Nace Nueva Esperanza, el Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica
El Hospital Civil Juan I. Menchaca se convierte en ejemplo nacional en la lucha contra el cáncer infantil; se entregan pisos 7 y 8 especializados en esos males
Cáncer. Nace una nueva esperanza en Jalisco. Este sábado, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, inauguró el Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica en el Hospital Civil Juan I. Menchaca, que se ubica en los pisos 7 y 8 de este nosocomio, el cual ofrecerá atención regional completamente gratuita a las niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer infantil en la entidad, completando así el círculo de su estrategia integral para la atención uni-
versal. Esto es una respuesta a la escasez de medicamentos y atención a nivel nacional y, además, a partir de nuevas instalaciones que son de vanguardia. Los pisos recién entregados cuentan con tecnología de alta gama. El hospital será referente nacional y debe ser considerado como uno de los mejores en América Latina, al incrementar del 75 hasta 90 por ciento, la prevalencia de curación de esta patología en los menores. Metrópolis
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge
Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50
Literatura
Cultura
De locuras, Cuauhtémoc Ponce Cabrera visita al Conejo y su amigo en La Luna
Espejo Histórico
Cultura
El triunfo de mayor trascendencia del Partido Católico en Jalisco fue el obtenido por José López Portillo y Rojas
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La
cronica
Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número
Certificado de Licitud
de
de título y contenido 16322.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023
Entregan pisos del Hospital Civil para atención de niños con cáncer en Jalisco
Se inviertieron 175 millones de pesos y la atención será completamente gratuita a niños, niñas y adolescentes con cáncer
Ricardo Gómez Crónica Jalisco
Con una inversión de 175 millones de pesos (mdp), se puso en marcha en los pisos 7 y 8 del Hospital Civil Juan I. Menchaca el Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica para la atención regional completamente gratuita a niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer.
Jalisco es el primer Estado que completa la estrategia integral para la atención universal a niños, niñas y adolescentes, como respuesta a la escasez de medicamentos y desatención a nivel nacional de esta enfermedad.
Estas nuevas instalaciones son de vanguardia y cuentan con tecnología de alta gama, son referente para ocupar el primer lugar nacional, por su equipamiento y capacidad de atención que presenta es uno de los mejores en América Latina.
Para su renovación, se inspiró el diseño en el Hospital de St. Jude Memphis, de Estados Unidos, las instalaciones se ampliaron de mil 200 a dos mil 700 metros cuadrados para atención de pacientes, se instalaron 43 camas; cuartos aislados, una Unidad de Trasplante de Médula Ósea con cuatro cámaras aisladas individuales.
Cuenta con 16 consultorios de medicina, nutrición y psicología, un área de espera para 40 pacientes con espacios para juegos interactivos, área de nutrición con cocina, área de ludoterapia, así como la Unidad de Terapia Intensiva Oncológica Pediátrica con camas equipadas con aire filtrado grado 3 y banda ancha con tecnología de punta.
Enrique Alfaro acompañado de Joanna Santillán Álvarez, coordinadora del Voluntariado Jalisco, recordaron las carencias en las que se encontraba el antiguo Hospital Civil y la importancia de que el Estado asumiera la atención del cáncer infantil con un enfoque integral, gratuito y de acompañamiento permanente para los pacientes y sus familias.
“Haber podido durante estos años en la reconstrucción o construcción de nuestro sistema de salud con hospitales en todos los rincones de Jalisco, han sido proyectos en los que hemos empeñado un enorme esfuerzo y una gran cantidad de recursos, pero nunca, ninguno, de todos esos, ni las otras obras que hemos
hecho tienen el significado y me genera la emoción que me genera la obra que hoy entregamos, porque me tocó ver junto con Joanna ver lo que era ese espacio que se había construido con mucho esfuerzo pero con el paso del tiempo y la evolución de esta enfermedad había quedado rebasado. El piso 7 del Hospital Civil es de verdad una historia de lucha y tenacidad, y yo no puedo dejar de reconocer el esfuerzo que aquí se ha hecho”, dijo Alfaro.
Los pisos 7 y 8 ayudarán a incrementar el porcentaje de curación a niñas, niños y adolescentes hasta en un 90 por ciento.
“No le pedimos nada al hospital St. Jude, por eso fuimos con nuestros equipos técnicos a ver lo que ahí se hacía y nos trajimos equipamiento que de verdad va a ser único en México en el área donde se ven, por ejemplo, trasplantes de médula ósea, van a ver camas que costaron medio millón de pesos porque son camas especiales para atender a los niños que, en ese momento, después de un trasplante están inmunodeprimidos, para que no se ulceren y para que la cama tenga movimiento y para que puedan estar bien atendidos, esa es la calidad de la atención que nuestras niñas, niños y adolescentes van a recibir, es una infraestructura para atender lo más valioso que tenemos en el mundo, y por eso vamos a llevar el nivel de curación al 90 por ciento”, explica el gobernador.
El director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva, externa que la obra y equipamiento de este proyecto cumple con normas internacionales.
ATENCIÓN PARA NIÑOS CON CÁNCER INTEGRAL
La atención integral de niños, niñas y adolescentes con cáncer en Jalisco se gestó con la promulgación de la Ley para la Detección Temprana y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia; además, se llevó a cabo la creación del Registro Estatal de Cáncer Infantil que permite conocer a los menores de edad diagnosticados atendidos en instituciones estatales y dar seguimiento a sus casos.
Además, se garantiza la cobertura alimenticia adecuada para fortalecer las defensas de niños, niñas y adolescentes antes, durante y después de sus quimioterapias, a través de la entrega de casi tres mil despensas; así como el apoyo de traslados para pacientes que acuden a recibir tratamientos; regularizaciones escolares que se ausentan en clases y atenciones psicológicas a pacientes y familiares.
En lo que va de 2023 se han repartido cuatro millones 740 mil pesos a 237 familias, cada una recibió 20 mil pesos para cubrir necesidades urgentes de alimentación enseres domésticos y/o pago de renta de su vivienda para la mejora en su calidad de vida.
Este esfuerzo para apoyar a niños, niñas y adolescentes con cáncer se suman organizaciones civiles, para ellas se distribuyó una bolsa de 23.5 millones de pesos estos orga-
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 2
El gobernador Enrique Alfaro dio el banderazo para el inicio de actividades en los pisos 7 y 8 del hospital Civil Juan I. Menchaca.
nismos de atención oncológica apoyan para brindar medicamentos, tratamientos para distintos tipos de cáncer infantil, radioterapias, pago de estudios, insumos complementarios, y adquirir equipo médico que podrá ser utilizado en el Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca y a la Unidad Médica Estatal acreditada como el Hospital General de Occidente.
LOS PISOS
Con la renovación el Piso 7 ahora cuenta con ocho consultorios, 18 sillones de quimioterapia ambulatoria, Unidad de Trasplante de Médula Ósea con cuatro cámaras aisladas individuales, Unidad de Terapia Intensiva Oncológica Pediátrica, la primera del país, con seis camas, tres de ellas aisladas, están totalmente equipadas con aire filtrado grado 3 y banda ancha, además de la más novedosa y completa tecnología.
Tiene una sala de espera para 40 pacientes con áreas de juegos interactivos y 8 consultorios de medicina, nutrición y psicología.
Mientras que el Piso 8 cuenta con 28 camas de hospitalización en cuartos de cuatro camas cada uno, cinco camas más aisladas, área de nutrición con cocina y otra más de ludoterapia; 290 pacientes se encuentran bajo tratamiento, de los cuales,157 son casos nuevos.
Anualmente se diagnostican de 180 a 200 casos nuevos en el Servicio de Hemato Oncología Pediátrica; desde 1989 a la fecha se han atendido a más de nueve mil pacientes, siete mil 130 en seguimiento y control, de ellos, más de cuatro mil 500 se consideran completamente curados.
PARA SABER MÁS
8 co n su lto r i q u i m i ote ra p i a a mb u d e Tra s p l a nte d e Mé
c á ma ra s a i sl ad a s i n d iv d e Te ra p i a I nte n Pe d i át r i c a , l a p r i m e r c a ma s ( 3 a i sl ad a s) tot a l m co n a i re fi lt rad o a n cha , ad e má s d e l a co m p let a te c n o l og í pa ra 40 paci e nte s co n i nte rac t ivo s y 8 m e d i ci na , nu t r i c
• El Piso 7 contará con: 8 consultorios, 18 sillones de quimioterapia ambulatoria, Unidad de Trasplante de Médula Ósea con 4 cámaras aisladas individuales, Unidad de Terapia Intensiva Oncológica Pediátrica, la primera del país, con 6 camas (3 aisladas) totalmente equipadas ltrado grado 3 y banda ancha, además de la más novedosa y completa tecnología, Sala de espera para 40 pacientes con áreas de juegos interactivos y 8 consultorios de medicina, nutrición y psicología.
• E l P i s
28 c a ma s d e h o s p i t a l i z a
d e 4 c a ma s c ad a u
a i sl ad a s , Á re a d e nu t r
y Á re a d e lu d ote ra p i a
s e e n c u e nt ra n ba j o t ra
• El Piso 8 contará con: 28 camas de hospitalización en cuartos de 4 camas cada uno, 5 camas más aisladas, Área de nutrición con cocina y Área de ludoterapia; 290 pacientes se encuentran bajo tratamiento, de los cuales,157 son casos nuevos.
c u a le s , 1 57 s o
• A nu a l m e nte s e d i ag n
• Anualmente se diagnostican de 180 a 200 casos nuevos en el Servicio.
• Desde 1989 a la fecha, el Servicio de Hemato Oncología Pediátrica ha atendido a más de 9 mil pacientes, 7,130 en seguimiento y control, de ellos, más de 4,500 se consideran completamente curados.
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 3
Secuestran en Zapopan a alcaldesa michoacana que había sido amenazada por CJNG
La edil de Cotija fue secuestrada en Zapopan luego de salir de una plaza comercial
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Yolanda Sánchez Figueroa, presidenta municipal de Cotija, Michoacán, fue secuestrada en Zapopan mientras se encontraba de visita en este Estado, luego de atender aparentes problemas de salud, informó la Fiscalía de Jalisco. De acuerdo con los informes policiales del hecho, la munícipe asistió con dos mujeres que aparentemente son sus familiares a una plaza comercial en dicho municipio, y al salir de allí al filo de las 19:00 horas de este sábado 23 de septiembre, al circular en un taxi por las avenidas Patria y Vallarta, en la Colonia Arcos Zapopan, fueron interceptadas por sujetos armados, quienes circulaban en una motocicleta y un vehículo.
Al realizar las maniobras de secuestro, una de las mujeres logró escapar en el taxi en el
que viajaban y la otra fue liberada en un parque de la zona, sin embargo, Sánchez Figueroa, fue secuestrada por el grupo armado.
Luego de dar aviso a las autoridades, la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas estatal, comenzó con las investigaciones para dar con el paradero de la víctima.
A su vez, la Fiscalía de Jalisco mantiene estrecha comunicación con su homóloga michoa-
cana para fortalecer las labores de búsqueda.
De manera extraoficial, se reportó que la alcaldesa panista viajó a Zapopan para seguir un tratamiento médico, y luego de tener la consulta, se dirigió con las dos mujeres que la acompañaban, hacia una plaza comercial para realizar algunas compras.
Es de señalar que la alcaldesa no contaba con escoltas, aunque ya había sido amenaza-
da por el CJNG desde abril del presente año, quienes le solicitaron ceder el cargo de seguridad pública para un policía coludido con este grupo criminal.
Al no ceder, a las dos semanas, la comandancia de policía fue atacada con armas de alto calibre y artefactos explosivos, resultando dos policías muertos y cuantiosos daños a equipo e instalaciones.
Para el 3 de mayo nuevamente el palacio municipal sufrió
Sin utilizar $71 millones de un Fondo de Desastres, por falta de organismo técnico y reglas de operación
cretado, ni tampoco se han definido las reglas de operación. Por ello, la legisladora presentó un exhorto en el Congreso del
Estado, para que el secretario estatal de Hacienda, Juan Partida Morales, cumpla con ese requisito.
un atentado cuando integrantes del CJNG, escoltados por personal de la Guardia Civil y un ex mando estatal de seguridad, ingresaron a Cotija para desalojar a todos los presentes en el edificio municipal, incluida Sánchez Figueroa.
Durante ese episodio, todos los presentes, incluidos policías municipales, fueron encerrados, desarmados y con el temor de ser asesinados.
Un día después, el ejército ingresó a la comandancia e hizo diferentes arrestos.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de la Fiscalía de Jalisco informó que continúa con los trabajos de investigación para localizar a la Presidenta Municipal de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, quien fue reportada como desaparecida en el municipio de Zapopan.
La Fiscalía del Estado de Jalisco mantiene comunicación con las autoridades de la vecina entidad, para fortalecer las labores que se realizan y esclarecer los hechos.
La presente información es de carácter preliminar y puede tener modificaciones conforme avancen las investigaciones y se obtengan mayores datos, lo cual se estará informando a la sociedad a través de los canales oficiales de esta Institución.
sultado afectadas por las inundaciones en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco.
El gobierno de Jalisco cuenta con el Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales de Municipios (FOEADENM), creado en 2018, el cual este año tiene asignados 71 millones de pesos. Sin embargo, ese dinero no puede utilizarse.
La diputada del PAN, Mirelle Montes Agredano, informó que el Fondo tiene como requisito para ejercer el gasto, la conformación de un Comité Técnico, sin embargo, éste no se ha con-
“En la última sesión presenté este punto de acuerdo a efecto de que se exhorte al secretario de Hacienda, para que se instale cuanto antes el Comité Técnico del Fondo Estatal para la Atención de Desastres” dijo. El otro Fideicomiso, el Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), tiene 40 millones de pesos y con esos recursos el gobierno de Jalisco ha apoyado a familias que han perdido sus bienes por inundaciones. El Fondo que no puede operar cuenta con 71 millones, lo que suma 111 millones de pesos.
Mirelle Montes señaló que ese segundo Fondo puede ser muy útil para otorgar apoyos económicos a las familias que han re-
“Ya se ha estado apoyando a las personas. Ustedes saben que hubo muertos por estas inundaciones, entonces, yo creo que sí es preciso hacer este llamado respetuoso al titular de la Secretaría de Hacienda Pública -Juan Partida- para que lo haga cuanto antes. Hemos estado en comunicación con ellos para dar seguimiento a la instalación del Comité técnico. Sin embargo, hasta el día de hoy no se ha instalado”, afirmó la legisladora.
El Comité Técnico del FOEADEN lo deben integrar representantes de las secretarías General de Gobierno, de Infraestructura y Obra Pública y la titular de la Subsecretaría de Protección Civil.
Metrópoli 4 CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Más de 500 ciclistas realizaron una Mega Rodada por el Día Mundial sin Auto
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Más de 500 ciclistas realizaron una Mega Rodada, con punto de salida en el parque Revolución, en el contexto de las actividades del Día Mundial sin Auto. Los activistas visitaron varios puntos, entre ellos la glorieta de las y los Desaparecidos, en Niños Héroes y Chapultepec. Silvina Razo, integrante de los colectivos Bici Blanca y Gdl en Bici, dijo que el recorrido ciclista buscó hacer visible que se requiere una ciudad segura para quienes viajan en bici para ir al trabajo, a la escuela o sus actividades cotidianas.
“Es esta necesidad de identificarnos en la calle, como usuarios, usuarios de la calle, sin importar el medio de transporte, si bien, el 22 de septiembre se celebra, lo que queremos es
pensar una ciudad diferente, una ciudad planteada desde lo que nosotros llamamos sin autos, es pensar también una ciudad posible y una ciudad para todas las personas”, refirió. La Mega Rodada salió a las
16:30 horas del parque Revolución, siguió por avenida Vallarta, continuó por Chapultepec, pasó por la Glorieta de los Desaparecidos, continuó por la avenida Niños Héroes, Golfo de Cortés, pasó luego por Terrano-
va, Manuel Acuña, López Mateos, Circunvalación, y llegaron al cruce de Plan de San Luis y Federalismo. Los organizadores invitaron a la población a sumarse al paseo ciclista más cercano a su
domicilio, que suelen realizarse de forma semanal e integrarse a él. Algunos se unieron en el centro de Guadalajara, o llegaron desde Zapopan y desde diferentes puntos. Los paseos ciclistas frecuentes les dan seguridad a las personas que no salen a pedalear porque les da miedo el tránsito vehicular. Los paseos son un ejercicio ideal para conocer la ciudad de manera segura e iniciarse en la actividad ciclista, explicó.
El colectivo Bici Blanca publicó en sus redes sociales que justo el sábado, el día que se realizó la Mega Rodada a favor de una ciudad segura, un ciclista falleció atropellado en el cruce de la avenida Aviación y la calle 5 de Mayo, en Zapopan. Justo la avenida Aviación está identificada como una de las de mayor riesgo, pues ya han ocurrido percances trágicos.
El accidente que le costó la vida al ciclista ocurrió justo donde termina la ciclovía. Por ello Bici Blanca puntualizó que “urge terminar lo que se empieza”, esto, para que el gobierno de Zapopan le de continuidad a la infraestructura ciclista en ese punto.
Jalisco el tercer lugar nacional en número de vehículos
Las motos crecieron 13% de 2000 a la fecha; Jalisco es el tercer estado con más autos en el país
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Jalisco ocupa el tercer lugar nacional con el mayor parque vehicular, con 4 millones 369 mil 650 vehículos. La entidad sólo está detrás de Ciudad de México (segundo lugar) y del Estado de México (primer lugar), informó el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), en el contexto del Día Mundial sin Auto. En los últimos 10 años se registra un crecimiento constante de motocicletas y automóviles, mientras el resto de los vehículos no han presentado cambios significativos.
En el histórico, Jalisco registró un incremento del 235%, al pa-
El Área Metropolitana de Guadalajara concentró el 63.3% del total del parque vehicular estatal con 2 millones 766 mil 007 autos en circulación.
sar de 1 millón 303 mil 109 vehículos en el 2000 a 4 millones 369 mil 650 en 2022. Esto significa una tasa de crecimiento promedio anual de 5.7%. El 22 de Septiembre se conmemoró el Día Mundial Sin Auto, en el que se busca reducir el uso de los vehículos automotores, invita a elegir alternativas
de transporte más sostenibles, como el transporte público, caminar o andar en bicicleta. Del total del parque vehicular, 2,508 mil son autos, 733,824 son motocicletas, 1 millón 115 mil camiones de carga, 5 mil 864 camiones de pasajeros de uso privado y únicamente, 6 mil 571 camiones de transpor-
Zapotlanejo fue el municipio con la mayor tasa de vehículos con 75.2 vehículos por cada 100 habitantes, seguido por Guadalajara con 68.1 y Zapopan con 58 unidades por 100 habitantes.
te público.
El Área Metropolitana de Guadalajara concentró el 63.3% del total del parque vehicular estatal con 2 millones 766 mil 007 autos en circulación.
Zapotlanejo fue el municipio con la mayor tasa de vehículos con 75.2 vehículos por cada 100 habitantes, seguido por Guadalajara con 68.1 y Zapopan con 58 unidades por 100 habitantes. Las motocicletas fueron las que más registraron aumento con un 13%, seguido por los camiones y camionetas para carga con un 4.3%.
Los automóviles se incrementaron en un 2.2% y por último los camiones para pasajeros con 1.4%.
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 5
ARTÍCULO UNIVA
8º. Seminario de Energías Renovables 2023: hacia una transición energética justa
La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) como desde hace 8 años, realizará el 8º. Seminario de Energías Renovables durante los días 28 y 29 de septiembre del presente año, en el campus de Guadalajara.
Este Seminario pretende compartir las investigaciones académicas con respecto al uso adecuado en nuestra vida diaria de las energías renovables. La necesidad imperante de su uso, el impacto que se tiene, no sólo económico, si no social y ambiental, por continuar usando energías fósiles. A través de todos estos años este Seminario ha sido un punto de referencia de la importancia de este tema en la sociedad en conjunto.
El Seminario ha sido apoyado año con año por el Servicio Alemán de Intercambio Académico DAAD (por sus siglas en alemán). Y que está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Lo que realza su importancia.
En esta ocasión se discutirá el tema de la transición energética justa. Con la participación de distintos y reconocidos expositores de México, El Salvador y Alemania. Expertos y expertas en temas de energías renovables desde distintas perspectivas.
En los anteriores Seminarios se ha analizado la importancia y el impacto de movernos al uso de energías renovables, y sustituirlas por los combustibles fósiles -que han predominado en los últimos dos siglos-; además de conocer la gran variedad de energías renovables que existen disponibles en el mercado, y que ya son una realidad en distintas organizaciones, ciudades y países.
Hemos hecho igualmente la reflexión del presente y futuro de estas energías, también conocidas como limpias. Qué sucederá en los próximos 10, 20 y 30 años. Cómo estará afectada nuestro planeta Tierra para el año 2050 si continuamos como hasta ahora. Qué impactos ambientales nos esperan a los seres vivos si no revertimos su uso. Y nos hemos enfocado principalmente en lo que sucederá en Latinoamérica, y sus grandes desafíos.
En estos días de septiembre, se está realizando la Cumbre de las Naciones Unidas (ONU) sobre los ODS que fueron avalados y acordados por todas las naciones en 2015, con el objetivo de hacer cumplir los 17 ODS para el 2030. Estas reuniones están llamadas a catalizar esfuerzos renovados para acelerar el progreso hacia
los ODS, ya que por muchas circunstancias el avance es muy pobre.
Uno de los ODS, el número 7, enfocado a garantizar una energía asequible y no contaminante, hasta hoy se observa que su avance es relativamente muy poco: aún el 70%. del consumo de la energía a nivel mundial se hace a través de combustibles fósiles. Contribuyendo con el 73% del total de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Por lo que los índices de contaminación, y su consecuencia sobre el calentamiento de la Tierra e incremento en los índices de contaminación no se han podido disminuir en base a lo acordado ocho años atrás. Y difícilmente se podrán alcanzar ellos próximos siete años.
De ahí la importancia de reflexionar durante este seminario sobre la transición energética justa, es decir, que de acuerdo a Jakob y Steckel (2016) lo definen como: “el sendero en el cual existe una reconciliación entre las necesidades
materiales de los sectores más pobres y la meta de alcanzar los objetivos de mitigación del cambio climático”.
Y que no solo es un proceso de cam-
biar del uso, ya sea industrial, personal o ciudadana, de energías fósiles y energías renovables. Esta transición es una transformación integral, que involucra a todos los seres humanos, no solo productores, generadores y consumidores, además incluye la parte territorial, que involucra factores medioambientales, flora y fauna.
Es por eso que, en este 8º. Seminario de Energías Renovables, se analizará, desde distintas ópticas: social, legal, ambiental, académica y de ingeniería y desarrollo la importancia de una urgente transición energética justa.
DATO
Para mayores informes de este Seminario, se adjunta cartel con detalles del mismo. Evento presencial y virtual, a través de ZOOM.
Profesor Investigador
Universidad del Valle de Atemajac francisco.navarreteuniva.mx
Cómo estará afectada nuestro planeta Tierra para el año 2050 si continuamos como hasta ahora.
Columnistas CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 6
Dr. Francisco Ernesto Navarrete Báez Universidad del Valle de Atemajac
La inteligencia ar tificial y la regulación
Carlos Matute González/* @cmatutegonzalez
La inteligencia artificial se expresa en el ciberespacio en por lo menos tres formas: la automatización de procesos, los sistemas expertos o plataformas y el aprendizaje profundo de las máquinas que se basa en algoritmos. Resulta importante distinguirlas porque su finalidad es distinta y, por lo tanto, su regulación debe serlo. Cada una tiene distintos grados de complejidad y esto hay que tomarlo en cuenta hoy cuando ya se propuso su incorporación a la Constitución Política por todos los partidos políticos en la Cámara de Diputados.
La automatización es la más antigua, mucho antes del ciberespacio, y es la que más ha impactado en el trabajo cotidiano en todos los ámbitos. Esta consiste en que una tarea, sencilla o compleja, se lleve a cabo por un artefacto físico o electrónico, sin que el ser humano intervenga directamente y representa un ahorro de esfuerzo, tiempo invertido y trabajo.
La automatización empezó desde el invento de la rueda, la palanca o las poleas, pero se tuvo conciencia de su importancia en la primera revolución industrial a través de la maquinización y en la segunda se evidenció su relevancia en la vida cotidiana con la irrupción de los aparatos electrodomésticos que liberaron, especialmente a las mujeres, de hacer la colada a mano.
En la llamada tercera revolución industrial, que involucra a las Tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el uso de fuentes de energía renovables, los procesos de automatización invadieron el trabajo intelectual tanto en la oficina como en la escuela con la sustitución, por ejemplo, de la máquina de escribir por los procesadores de palabras, las hojas de cálculo y las suites ofimáticas, que han aumentado paulatina, pero aceleradamente, la complejidad de las tareas automatizadas.
Cualquier automatización debe regularse para que la manipulación de las personas sobre las máquinas sea homogénea y se obtenga el resultado buscado como sucede con las recetas para preparar hotcakes en la cajita de la famosa “Aunt Jemima” que explican las reglas operativas para que queden esponjosos. Esa es la finalidad de los estándares o normas oficiales que establecen regula-
ciones técnicas de los procesos de producción de bienes o servicios. Ya hay un avance en la regulación de la inteligencia artificial con la Ley de la Infraestructura de la Calidad.
La autoridad interviene en la determinación de las reglas técnicas y la supervisión de su cumplimiento cuando involucran la higiene o la seguridad de los consumidores o viola derechos como la libre competencia, la discriminación en el goce de un bien o servicio, entre otros, pero en su esencia esta regulación corresponde a los interesados en los procesos, que se han globalizado en las últimas cuatro décadas.
La inteligencia artificial, que implica un grado alto de automatización, no es ajena a este proceso normativo y también requiere que existan reglas operativas compartidas, de hecho existen, para que se obtengan los resultados deseados. Un principio básico de la automatización de un proceso es que exista un alineamiento de procedimientos del mismo con la identificación de tareas secuenciadas, responsables y resultados expresados y, en su caso, consensuados con los participantes.
Hay que señalar que el grado de automatización, es decir, la posibilidad de sustituir tareas complejas con éxito en una organización depende del desarrollo de la misma y la disponibilidad de recursos para implantarla. Toda automatización tiene un costo que se amortiza (recupera) con el aumento de la productividad y entre más complejo es el pro-
ceso o avanzada la inteligencia artificial mayor es la inversión.
En la actualidad, existen organizaciones públicas, especialmente en el gobierno local o municipal, que por falta de recursos todavía utilizan artefactos de la primera o segunda revolución industrial como son las máquinas de escribir mecánica o eléctrica, respectivamente, y su regulación es relativamente sencilla como lo exige el orden de las teclas para que cualquier persona que conozca mecanografía básica pueda utilizarla con rapidez, eficacia y eficiencia.
En cambio, otros entes públicos ya operan con herramientas de la tercera revolución industrial y están automati-
zando procesos como la emisión de correspondencia con alguna de las aplicaciones de las suites ofimáticas (tareas sencillas) o la prestación de servicios con base en sistemas expertos o plataformas (tareas complejas) como el pago de impuestos en línea, que suelen ser un reflejo de reglas operativas de los manuales de procedimientos más reglas de conducta establecidas en leyes, reglamentos, lineamientos o contratos con una aplicación no compleja de principios de interpretación y aplicación, que suelen favorecer a quien diseña el programa.
La cuarta revolución relacionada con tecnologías disruptivas es dirigida por organizaciones con un amplio desarrollo o sectores minoritarios de la sociedad. El objeto de la automatización son tareas intelectuales complejas como la traducción o síntesis de textos. Esto exige una regulación más precisa y un mayor control social sobre quienes diseñan la inteligencia artificial con base en algoritmos. Este es uno de los grandes retos del derecho regulatorio y administrativo. Ese debate será motivo de mi próxima entrega.
*Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Columnistas CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 7
OPINIÓN
La automatización es la más antigua, mucho antes del ciberespacio, y es la que más ha impactado en el trabajo cotidiano en todos los ámbitos
SOCIEDAD Y PODER
Criminales aclamados, Estado fallido
ción política”, despojo de bienes, desabasto de alimentos, reclutamientos forzados, saqueo, extracción y explotación minera, cobros por “derecho de piso” y “de paso”, personas armadas en comunidades y pueblos.
Apostados en los flancos de la Carretera Panamericana, centenares de habitantes de San Gregorio Chamic vitorearon el sábado 23 por la mañana a un convoy de Cártel de Sinaloa. Los sicarios habían abierto ese tramo, que conduce a La Trinitaria y estuvo bloqueado durante trece días.
El bloqueo paralizó la vida en San Gregorio y otros poblados de Frontera Comalapa, muy cerca de Guatemala. Según versiones publicadas en muros de Facebook por habitantes de la zona, el tránsito era obstaculizado por miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación. La actuación del Cártel sinaloense despejó el tránsito para beneplácito de muchas personas. El paso de los narcotraficantes, a bordo de más de 20 camionetas con torretas blindadas y armas largas, fue saludado con gritos como “¡Puro Sinaloa!” “Pura gente del Mayo [Zambada]!” y “¡Vamos con todo!”. Los delincuentes respondían “¡Vamos Comalapa!”. Llevaban pasamontañas y chalecos antibalas. Tales escenas, que confirman el repliegue —y el fracaso— del Estado mexicano en esa zona, circularon todo el fin de semana para vergüenza del gobierno federal. La región fronteriza con Guatemala es zona de disputa entre ambos cárteles. Los habitantes de Frontera Comalapa hablan de frecuentes secuestros y extorsiones. El 7 de septiembre fue secuestrada, y luego asesinada, la profesora Berni Flor, del Colegio de Bachilleres en Amatenango de la Frontera. Una versión indica que los bloqueos en la carretera fueron en protesta por ese crimen, pero otras los atribuyen a presiones de los narcos. El sábado pasado, el Cártel Jalisco anunció una “limpia” y aparecieron cuatro personas asesinadas.
La zozobra ante el predominio de esos grupos ha persistido durante dos años, pero el bloqueo intensificó la desesperación en Frontera Comalapa. Los víveres y combustibles escasearon y en algunos poblados no había energía eléctrica ni servicio telefónico.
Toda esa región, al sur de Chiapas, se encuentra agobiada por el narcotráfico y desamparada por el Estado. La semana pasada circuló profusamente un llamado de emergencia, dirigido al presidente López Obrador y al gobernador Rutilio Escandón, en donde se denunciaba a elementos del Ejército, destacados en esa zona, de respaldar a grupos de narcos y de haber “creado una ola de violencia e inestabilidad social en to-
da nuestra región, con el objetivo claro de trabajar a favor del cartel Jalisco Nueva Generación”.
El 15 de septiembre el alcalde de Frontera Comalapa, Alejandro Mérida, por temor a los delincuentes dio el Grito dentro de sus oficinas, delante de una veintena de empleados municipales y en medio de escritorios y archiveros. El 21 de septiembre, 200 niños marcharon en Comitán para pedir que haya paz; debido a la inseguridad, las clases están suspendidas. En Motozintla, el jueves cerró la conocida tienda Aurrerá debido a la falta de víveres.
La violencia en Frontera Comalapa, que alcanza a municipios como Chicomuselo, condujo al obispo de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez, a difundir un comunicado urgente la noche del sábado 23 de septiembre. Allí se dice: “Los grupos delincuenciales se han apoderado de nuestro territorio y nos encontramos en estado de sitio, bajo psicosis social con narco bloqueos, que usan como barrera humana a la sociedad civil”.
El obispo señala, entre otros abusos contra la gente en Chiapas, la entrega de servicios básicos con criterios de “manipula-
Se trata de una crisis de seguridad, y por lo tanto política, que la Diócesis de San Cristóbal describe sin ambages: “el silencio de las autoridades pone en riesgo la integridad humana y nos demuestra un estado fallido y rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales, desde los fiscales municipales y regionales, presidentes municipales, el gobierno del estado y federal”.
En marzo pasado el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas publicó un informe de 130 páginas cuyo título es, por sí solo, un contundente diagnóstico: Chiapas, un desastre. Entre la violencia criminal y la complicidad del Estado. Allí se describe la desarticulación institucional, la connivencia de funcionarios y corporaciones del Estado con la delincuencia, así como la violencia armada que intimida y fragmenta a las comunidades. Ese documento advierte: ”La violencia es un mecanismo de terror utilizado contra la población. También es un campo fértil para el control económico a través de negocios legales e ilegales en un marco de complicidad y aquiescencia de las autoridades en todos los niveles”. La violencia, explica el informe, busca controlar a las comunidades y propicia “la creación de nuevas organizaciones que cooptan a las ya existentes a través de la alineación de sus objetivos, y el ofrecimiento de ‘seguridad’ para sus actividades”.
En Frontera Comalapa, ante la inacción del Estado, la gente se ve forzada a elegir entre los delincuentes aparentemente menos malos. Los habitantes de esas zonas en Chiapas, igual que en otros rumbos del país, son rehenes del narcotráfico y de la inutilidad de los mecanismos del Estado para garantizar su seguridad.
La pobreza y la violencia crecen en todo México. En Chiapas, una y otra se conjugan en una situación límite. El gobierno del estado, y el gobierno federal, se desentienden de sus responsabilidades para enfrentar a la delincuencia. Los vítores en Frontera Comalapa a un grupo de sicarios que aparentemente libra a esa población del yugo de otros delincuentes, son testimonio del fracaso de las instituciones y la ley pero, muy especialmente, del gobierno. No hay disculpa posible ante la negligencia que ha permitido la expansión de los cárteles criminales.
En los muros de Facebook de personas que viven en Frontera Comalapa, hasta hace pocos días había docenas de ruegos al presidente López Obrador para que atajara la expansión del crimen organizado. Desde el sábado, junto con las numerosas reproducciones de las aclamaciones a la caravana de sicarios del Cártel de Sinaloa, se leen comentarios que reprochan, con sarcasmo, la inutilidad de querer enfrentar a los delincuentes con “abrazos, no balazos”
Columnistas CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 8
Raúl Trejo Delarbre nacional@cronica.com.mx
El paso de los narcotrafi cantes, a bordo de más de 20 camionetas con torretas blindadas y armas largas, fue saludado con gritos como “¡Puro Sinaloa!”
“Pura gente del Mayo [Zambada]!” y “¡Vamos con todo!”
Foto tomada de video en redes sociales
Urge generar cultura científica
Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx
La reciente y muy penosa apertura de la cámara de diputados para la presentación de cuerpos extraterrestres, que resultaron falsos, y los argumentos poco científicos utilizados por el protagonista, son una muestra de la muy baja a casi nula cultura científica que tenemos en México. Es de preocupación que sean los diputados, quienes en conjunto definen el presente y futuro del país, los que muestran tal nivel de ignorancia al respecto.
La ausencia de cultura científica explica por qué hay tanta gente que se cree lo que sea. Se vuelve fanático de un tema y lo defiende casi con la vida, porque cree que entiende, pero no logra entender, que no entiende. Hace unos días recibí en redes sociales, en respuesta a un editorial reciente, un comentario que dice: “ciencia, una palabra que significa mercenario”. La persona que escribió esto ni siquiera se ha dado cuenta que la computadora y el internet que utilizó para enviar su comentario, son productos de la ciencia, junto con su refrigerador, horno de microondas, luz eléctrica, automóvil, televisión, radio, teléfono celular, aviones (si viaja), antibióticos que ha tomado para infecciones o los analgésicos; la anestesia que le pusieron alguna vez para sacarle una muela sin dolor, los anteojos que utiliza para corregir la miopía o la presbicia, la placa de rayos x que le tomaron alguna vez, y así, podría seguir con una lista interminable. Sin el desarrollo del conocimiento científico, ninguno de estos productos existiría. Si para esta persona la ciencia es sinónimo de mercenario, eso lo convierte en cómplice de los mercenarios.
El conocimiento científico se basa en demostrar la causalidad de los fenómenos. Cuando dos eventos suceden con cierta temporalidad, hay una serie de requisitos para determinar si el fenómeno A, que antecedió al B, es o no el responsable. La asociación temporal no es suficiente. Los aztecas hacían sacrificios humanos para que al día siguiente saliera el sol y muchos grupos en la antigüedad recurrían al rezo y bailables, con el objetivo de promover la lluvia. Gracias a la ciencia, hoy sabemos que el sol va a salir todas las mañanas. No necesitamos hacer nada para que eso suceda. Este conocimiento le hubiera venido muy
bien a las doncellas sacrificadas por los aztecas. Ahora sabemos qué es lo que se necesita para que llueva y los rezos no están incluidos.
Esta ligereza mental para otorgarle causalidad a los fenómenos es muy frecuente en quienes no tienen cultura científica. En medicina, el conocimiento de lo que sucede a nivel poblacional es fundamental para entender los fenómenos. Si una enfermedad ocurre en 1,768 individuos por cada 100 mil habitantes, es más frecuente que la que ocurra en 24 de cada 100 mil. No importa si por azares del destino conozco a seis de esos 24 y a ninguno de los 1,768. La visión de un individuo en su limitado entorno no puede ser más verás que las observaciones poblacionales.
Esto nos lleva al asunto de las vacunas. A casi tres años de que inició la vacunación más grande y extensa de la historia, todavía hay personas que siguen creyendo que las vacunas producen enfermedades, porque aceptan asociaciones temporales como causales. A un individuo que se vacuna hoy, en los siguientes días le va a suceder, lo que le iba a suceder. Ya sea un infarto, una gripa, una gastroenteritis, que lo atropellen o que le pongan una infracción de tránsito. La vacuna no tiene nada que ver.
Como cualquier intervención médica, las vacunas tienen el potencial de causar algún efecto indeseable. Para eso hay sistemas de vigilancia epidemiológica en los que se busca determinar si la prevalencia de alguna enfermedad cambia después de la aplicación de vacunas.
El conocimiento científico se basa en demostrar la causalidad de los fenómenos
Por esa razón existe el VAERS (Vaccine Adverse Event Reporting System). Un sistema en línea abierto para que cualquier persona pueda reportar un efecto adverso. Por supuesto que cuando empezó la vacunación masiva, el número de reportes al VAERS creció exponencialmente, porque muchas personas reportan situaciones que ocurren después de la vacuna, asumiendo que la vacuna es responsable. Sin embargo, lo único que tienen es la asociación temporal.
El que existan reportes al VAERS no los hace automáticamente verídicos. Lo que se necesita es que la prevalencia del supuesto mal cambie. A estas alturas, después de casi tres años de iniciada la campaña masiva de vacunación en el mundo y con la aplicación de más de 14 mil millones de dosis (casi dos veces la población mundial), no hay enfermedad que haya incrementado su prevalencia. El número de pacientes con infartos de miocardio, Guillain-Barré, trombosis
venosa o cualquier otra enfermedad que algunas gentes creen que son causadas por las vacunas, ha sido la esperada y similar a la observada antes de las vacunas anti-COVID. Me parece que una excepción muy puntual es la miocarditis en jóvenes con la vacuna de Moderna, de la que sí parece haber una asociación causal, pero aun así, sigue siendo muy rara. Ocurre en muy pocos casos. Con 14 mil millones de dosis aplicadas, si las vacunas fueran causantes de algo, ya sería evidente para cualquier sistema de vigilancia epidemiológica y hasta para la población general. Quienes trabajamos en un hospital no hemos visto aumento de ninguna enfermedad hasta el momento.
Es urgente que la población en general desarrolle cierto nivel de cultura científica que le permita entender lo que se requiere para asignar causalidad a los fenómenos. Como ya lo mencioné, la asociación temporal no es suficiente. Se necesita análisis más rigurosos para eso. Ruy Pérez Tamayo daba con frecuencia el siguiente ejemplo. Ante la aseveración de que “en la noche todos los gatos son pardos” quien tiene tendencia a creer, sin evidencia científica, afirmará esta aseveración cada vez que en la noche vea un gato pardo, mientras que quien tenga mente científica, en las noches buscará intencionadamente encontrar un gato negro. Con uno que vea, sería suficiente para rechazar la aseveración.
Nacional 9
25 SEPTIEMBRE 2023
CRÓNICA,LUNES
OPINIÓN
*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
En el Congreso presentaron un presunto “extraterrestre”.
Columnistas CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 10
Haval H6 PHEV, el primero
OnStar celebra 10 años con 250 mil suscriptores y tres nuevos servicios
PAG 3
Promete Volvo el EX30 eléctrico, con el mejor precio de los premium
Peugeot 2008 llega con motor de 1.2 litros Turbo de 3 cilindros
PAG 4 PAG 2 PAG 3 PAG 4
Tunland E5, pick-up, versátil
LAS BREVES
Fuertes ventas de Grupo Cherey
Para Grupo Chery Group, que lleva Bryant Wu, agosto se convirtió en el mes más exitoso de su historia, luego de haber vendido 171,262 unidades a nivel mundial. Esto representa un crecimiento del 20.8% en comparación con el mismo periodo del 2022. Para el caso de México se vendieron más de 30 mil unidades en su primer año en México, Chirey, perteneciente a Chery Holding Group. El grupo automotriz con sede en China, también reportó que durante los últimos dos meses consecutivos (julio y agosto) sus ventas han superado la cifra de 150 mil vehículos.
Aunado a lo anterior, el informe más reciente de Chery Holding Group destacó un aumento de 42% en sus ventas de enero a agosto del 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además de alcanzar un total de 1,063,157 unidades vendidas durante el mismo periodo vs. el 2022, lo que refleja la trayectoria y éxito global de la marca. Tiggo 8 Pro encabeza la lista de modelos más vendidos a nivel mundial en agosto con 21,369 unidades, mientras que el Tiggo 7 Pro es el segundo con 19,116 vehículos y Arrizo 8 con un total de 10,325 unidades.
Nuevo Peugeot 2008 2024, corregido y aumentado
Premio a equipo Ambiental a Honda
Honda anunció que el equipo ambiental de la planta de East Liberty Auto Plant (ELP) ha sido honrado con el prestigioso Premio al Logro Platino Encouraging Environmental Excellence (E3) de la Agencia de Protección Ambiental de Ohio (EPA). Este reconocimiento destaca el compromiso y la dedicación del equipo Honda hacia la sustentabilidad y su esfuerzo por trabajar hacia el enfoque Triple Acción hacia Cero Emisiones de la compañía. El programa E3 de la EPA de Ohio reconoce a las organizaciones que demuestran prácticas excepcionales de liderazgo ambiental y sostenibilidad. Alcanzar el nivel platino es un testimonio del compromiso del equipo Honda en ELP de minimizar su huella ambiental.
Acura anuncio la llegada del totalmente nuevo Integra Type S, que se redefine en todos los sentidos con una actualización importante en motorización, diseño tipo liftback, interiores y tecnología, para ofrecer a sus seguidores más puristas una experiencia de manejo sobresaliente. Su potente motor es un 2.0 litros turbo de 4 cilindros con inyección directa de 16 válvulas DOHC VTEC® que genera 315 hp @ 6,500 rpm y un torque de 310 lb/pie @ 2,600 ~4,000 rpm. Todo esto, acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades diseñada exclusivamente para este modelo Type S. De esta forma, el Integra Type S promete una conducción deportiva única y divertida. La preventa del Integra Type S ya está disponible en México y se puede reservar a través del sitio web oficial
El Peugeot 2008 ha sido objeto de un profunda actualización por parte de Stellantis a fin de mantenerlo como una de las mejores opciones de compra en el segmento de los SUVs compactos, apostando a una imagen dinámica y refinada, un interior de mayor lujo y equipamiento, así como un manejo más divertido, seguro y confortable.
Esta camioneta producida en la planta de Vigo en España en todas sus versiones incorporan un motor de 1.2 litros PureTech Turbo de 3 cilindros y 130 Hp con sistema Stop & Start, acoplado a una caja automática de 6 velocidades, que se caracteriza por ofre-
cer bajos consumos de combustible y emisiones contaminantes.
Uno de los elementos clave es el diseño de la parte delantera, que magnifica la firma de 3 garras, realzando el estilo robusto y musculoso que ha hecho que tenga tanto éxito en todos los mercados.
La nueva firma luminosa se distingue por tres garras de luz verticales que están integradas en las inserciones en negro brillante de la defensa del nuevo 2008. La combinación subraya la fuerte personalidad del 2008 y su robusto diseño de SUV.
En la parte trasera, las nuevas luces traseras LED en todas las versiones del nuevo 2008 rediseñan las emblemáticas tres garras que caracterizan la parte trasera de un Peugeot. Aquí, se componen de tres tiras dobles horizontales sobrepuestas, finas y elegantes, que contribuyen a ensanchar visualmente la postura del auto. Las luces de reversa e intermitentes también son LED.
Cuenta con nuevos rines de aleación con un diseño disruptivo, en sintonía con los introducidos en los últimos lanzamientos internacionales de la marca. Están disponibles dos diseños, en 16 pulgadas para la versión ACTIVE, y 17” para las versiones ALLURE y GT.
INTERIOR
Elemento clave del habitáculo, el Peugeot i-Cockpit es una de las características más destacadas de los modelos de la marca. Con más de 10
millones de ventas en la última década, ha sido mejorado y modernizado con el nuevo 2008, para optimizar su ergonomía y placer de conducción.
Con una ubicación ideal a la altura de los ojos, justo encima del volante, el cluster de instrumentos del nuevo 2008 es digital en las versiones ALLURE y GT. Su pantalla digital de 10 pulgadas tiene un nuevo diseño y, en las versiones GT, una pantalla 3D.
Todos los modelos 2008 ahora vienen con una pantalla táctil central de 10 pulgadas estándar. Esta pantalla puede utilizarse para controlar las funciones de radio y teléfono (versión ACTIVE) o la última generación de los sistemas de infoentretenimiento Peugeot i-Connect e i-Connect Advanced. En las versiones ALLURE y GT, la pantalla central es de tecnología HD.
Debajo de la pantalla central, las teclas tipo piano se han mantenido para un acceso rápido a las funciones clave.
El volante compacto es una característica del Peugeot i-Cockpit y multiplica por diez el placer de conducir al ofrecer una agilidad y precisión de movimiento únicas. Todas las versiones del nuevo PEUGEOT 2008 tienen tapizados de asientos renovados, lo que ilustra un verdadero paso hacia el lujo, como la nueva tapicería alcántara disponible como opción en las versiones GT.
Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 12
Porta un motor de 1.2 litros PureTech Turbo de 3 cilindros y 130 Hp con sistema Stop & Start, acoplado a una caja automática de 6 velocidades
Roberto Pérez S. Ciudad de México
Versiones y precios Versión Precio Peugeot 2008 ACTIVE 2024 466,900 Peugeot ALLURE 2024 530,900 Peugeot 2008 GT 2024 563,900
Jim Faley.
Acura Integra Type S totalmente renovado
Debuta Great Wall Motor con su estrella Haval H6 PHEV
Fotos tomadas con el
do sobre la novedosa plataforma modular L.E.M.O.N, que enfatiza el desempeño del vehículo y una mejor estructura de la carrocería, adopta un diseño modular inteligente. Principalmente el uso intensivo de aceros de alta resistencia, permitiendo que los vehículos construidos sobre esta plataforma vean reducido su peso de manera notoria. Esta camioneta presenta una doble motorización inteligente. Motor de combustión interna que funciona en tándem con el motor eléctrico según el requerimiento del usuario, esto se traduce en un SUV más suave, menos ruidoso, menor consumo de combustible y mayor autonomía (batería más liviana y pequeña).
Es oficial, el gigante automotriz chino Great Wall Motor Company Limited (GWM) inició operaciones en México con el lanzamiento oficial de su marca Haval, la cual arrancó la pre venta del su modelo Haval H6 PHEV, un SUV híbrido que por diseño, tecnología, equipamiento, seguridad, desempeño y precio. Enfrentará a rivales como competir con la Nissan X-Trail e-POWER ,Toyota RAV4 Hybrid, Honda CR-V Hybrid, MG eHS, Tucson Hybrid y Ford Escape Híbrida, entre otros.
Con un enfoque centrado en la innovación, seguridad, tecnología, diseño y la sustentabilidad que otorgan las nuevas energías, Pedro Albarrán, Vicepresidente y Director General de Great Wall México, acompañado de James Yang, President Great Wall Motor Latin America Región, así como de Miguel Luz, Director de Marketing y Relaciones Públicas de GWM México, y de Ernesto C. Mejía Rueda, Director de Producto y Precio , presentaron los planes de y estrategias que tendrá el gi-
gante automotriz en tierras mexicanas.
Entre los proyectos del fabricante automotriz chino se confirmó su intención de edificar en México una planta de ensamble para construir sus modelos para los mercados de América Latina.
Por su parte, Pedro Albarrán, informó que este SUV híbrido es la estrella de la marca, pues desde hace 11 años es la camioneta de mayor venta en el mercado chino, y a nivel global se ha comercializado más de 4 millones de unidades.
Destacó que el objetivo de ventas de aquí a finales del 2023 es desplazar más de 3,000 unidades de este modelo, y más adelante, el gigante automotriz chino tiene planeado introducir al mercado nacional durante.
Señaló que ya se comenzó la preventa Haval H6 HEV a través de su sitio oficial en Internet. Las primeras 1,000 personas que realicen su apartado tendrán grandes beneficios, ente los cuales el obtener Garantía De Por Vida. Y para los clientes que adquie-
Volvo EX30 llega en tres versiones
ciales de la marca, también contarán con una garantía nunca antes vista en la industria automotriz mexicana de 7 años defensa a defensa con kilometraje ilimitado, que a diferencia de otras marcas china, la garantía se aplica al vehículo, no al comprador, por lo que pasará a la persona cuando el auto sea vendido nuevamente.
El Haval H6 Hybrid PHEV esta construi-
Haval H6 PHEV cuenta con un sistema Híbrido auto-recargable gracias a su composición de dos motores (gasolina + eléctrico) que trabajan en conjunto para brindar una buena experiencia de manejo. La batería se recarga automáticamente cuando el vehículo desacelera o frena sin necesidad de enchufarse a ninguna fuente de energía externa. Incorpora un propulsor a gasolina de 1.5 litros turbo GD1 que eroga 147 Hp a 6,000 rpm , y un torque de 170 lb-pie a 4,000 rpm, así como un motor eléctrico de 130 KW y 221 lb-pie de par motor. La competencia combinada es de 240 Hp y 391 lb-pie de torque, fuerza que es administrada por un sistema de transmisión automática conocido como DHT (Dedicated Hybrid Transmission).
Combina motor a gasolina y eléctrico que suman 240 Hp y 391 lb-pie de torque con una transmisión automática conocido como DHT Versiones y precios (pesos)
Volvo Car México inicia la preventa del nuevo Volvo EX30, el SUV compacto totalmente eléctrico diseñado para tener la menor huella de CO2 de cualquier automóvil Volvo hasta la fecha con un precio exclusivo de preventa desde $649,900 MXN, el más competitivo de la oferta premium.
El Volvo EX30 llegará a México en el segundo trimestre del 2024. Para participar en la preventa, los clientes podrán iniciar el proceso a través de la página web de Volvo Car México o en su distribuidor más cercano. Se puede apartar desde $5,000 a partir del 15 de septiembre y hasta el 15 de noviembre del 2024. Presentado al mercado latinoamericano desde Río de Janeiro, Brasil, el nuevo Volvo EX30 vendrá a ampliar la oferta eléc-
trica que tiene la marca actualmente en México. Este vehículo, además de hacer la vida de las personas más conveniente y placentera por medio de tecnología de vanguardia y diseño escandinavo, ofrece un equilibrio perfecto gracias a la integración de diversos avances tecnológicos en seguridad como la alerta de apertura de puertas, una de las características Safe Space Technology de Volvo para cuidar a los ciclistas y proteger a las personas en entornos urbanos con mucho tránsito. El Volvo EX30 vendrá con dos tipos de propulsión con tracción trasera (RWD), un Single Motor con batería de 51 kWh disponible en versión Core y un Single Motor Extended Range con batería de 69 kWh disponible en las versiones Plus y Ultra.
Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 13
Roberto Pérez S.. Ciudad de México
En los próximos 15 meses lanzará más de 10 modelos de sus submarcas Poer, Wey, Tank y Ora, que ofrecerán tanto como vehículos a gasolina como híbridos, híbridos enchufables y eléctricos
Versión
Haval H6 HEV Premium 639,900 HAVAL Luxury 689,900
Precio
Eléctrico al cien Versiones y precios Core: $649,900 MX Plus: $729,900 MX Ultra: $799,900 MXN
Habitáculo versátil, resistente y equipado
El interior destaca por presentar materiales muy resistentes al trato duro. En el equipamiento se encuentran elementos básicos tales como el climatizador automático, equipos de audio integrados y computadora de viaje. Los pasajeros y la carga son prioridad y en esta pick up no es la excepción porque se incorporan frenos antibloqueo (ABS+EBD), control de estabilidad (ESP), y otros sistemas de telemetría que garantizan la protección de todos los ocupantes en cada recorrido.
Foton Tunland E5, del trabajo a la recreación
Tiene un motor de origen Mitsubishi
Shenyang 4G69 a gasolina que genera 134 Hp con una transmisión manual de 5 velocidades
El fabricante chino de vehículos comerciales, FOTON, irrumpe en el segmento de los pick ups compactos para medirse de tú a tu con la JAC Frison T6 Flex, Nissan NP300, Toyota Hilux, Chevrolet
S10, Ford Ranger, Nissan NP300 entre otras, a través de su modelo Tunland E5, una camioneta que se distingue por su versatilidad, rendimiento y gran resistencia al trabajo rudo, pero a l mismo tiempo puede convertirse en un vehículo recreacional para disfrutar de la aventura off road en compañía de familiares y amigos.
Incorpora OnStar tres nuevos servicios a su red
OnStar, el brazo tecnológico de General Motors, que dirige Francisco Garza, cumplió 10 años en México en los cuales atendió a 41 mil casos de emergencia y los 250 mil suscriptores consumieron 2.7 millones de horas de uso en redes sociales. “Hacía adelante incorporamos tres nuevos servicios, que nos ponen a la vanguardia en comunicación incorporada a vehículos”, señaló Mike Devereux, Vicepresidente Global de OnStar y Transformación Digital en General Motors Company.
Los nuevos servicios son: 1. El nuevo servicio de
Diseñada y construida por FOTON Motor en la planta de Bangchan, China, esta camioneta arriba a nuestro mercado como una propuesta muy atractiva para quien busca un vehículo de trabajo y para la aventura dentro y fuera en carretera. Los principales atributos a los que apuesta son su robusta y aerodinámica apariencia, su equipado y practico interior, así como su gran versatilidad, capacidad de carga, resistencia al uso rudo, y su gran desempeño dentro y fuera del asfalto.
La FOTON Tunland E5 esta construida sobre una plataforma de desarrollo propio capaz de resistir los caminos más exigentes para superar cada obstáculo en
BRAZO TECNOLÓGICO DE GENERAL MOTORS
el camino y garantizar a la vez una elevada seguridad y confort de marcha y ofrece una capacidad de carga de 1,200 kgs.
Mecánica y tren motriz.- La FOTON Tunland E5 en nuestro país llega por el momento únicamente en vesión 4x2 con motor a gasolina. Se trata de un propulsor de origen Mitsubishi Shenyang 4G69 a gasolina de 2,380 cc de desplazamiento que genera 134 Hp a 5,250 rpm y un torque de 148 lb-pie a 4,000 rpm. Esta mecánica, de acuerdo con la empresa, se distingue por gran rendimiento de combustible, estupendo desempeño a bajas revoluciones que se traduce en una gran empuje para hacer frente al trabajo rudo, pero a la vez resulta muy confortable para usarlo en el día a día para la aventura.
La potencia es administrada por una transmisión Zhongma ZOMAX ZM0015MT manual de 5 velocidades 5 con sobre marcha (OD). El esquema de suspensiones es Independiente tipo Horquilla con barra estabilizadora en la parte delantera, mientras que atrás es de Eje rígido tipo semi flotante de resorte helicoidal y amortiguador.
servicio OnStar Guardián que ofrece asistencia en emergencias desde un smartphone y está disponible hasta para 7 integrantes de cada cuenta activa para vehículos como Chevrolet Aveo y Cavalier, entre otros y que por ahora no tienen el sistema integrado y 3. OnStar Business Solutions para los propietarios de pequeñas empresas y administradores de flotas, una herramienta que permite contar con la ubicación real de sus unidades y con un diagnóstico de sus vehículos.
Asistencia Médica de Emergencias para brindar ayuda en lo que llegan los primeros respondientes al lugar de un accidente con heridos. 2.- Una mejora al
Los servicios de OnStar se incorporan a 25 líneas de producto de Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, lo que significa el 80% del portafolio de GM. “Durante este tiempo hemos tenido la oportunidad de ayudar a muchas personas en casos de emergencia, a otras personas les hemos hecho la vida más fácil y divertida durante sus trayectos, a las empresas les hemos ayudado a administrar sus flotillas y además hemos tenido la oportunidad de colaborar con varias ONG como Cruz Roja”, declaró, Paco Garza, Presidente y Director General de GM de México. (Julio Brito)
Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 14
Roberto Pérez S.
Ciudad de México
Única versión Precio base de 446,000 pesos
“En tiempos de tecnología, redes sociales e inteligencia artificial; el simple hecho de leer un libro, ya es un acto de rebeldía, un acto revolucionario…”.
Tuvimos la fortuna, gracias a Fóbica, nuestro festival de terror, de entrar en contacto con Cuauhtémoc Ponce Cabrera (Jalisco, 1976). Escritor y trotamundos, ha forjado carácter frente a las adversidades sin perder, ni su autenticidad, ni su gran sentido del humor.
Viajero por Latinoamérica y Europa, ha realizado todo tipo de trabajos para sobrevivir; rebelde, descarado e inconformista, es disruptivo y escribe desde sus entrañas y sin filtros. Autor de relatos breves y novelas, utiliza un lenguaje directo, natural y fluido para abordar el thriller, el terror, el amor y los sentimientos, el humor y sus muchas vivencias.
Con desenlaces inesperados, sorprendentes y singulares que bien lo distinguen, ha ganado reconocidas preseas: el Primer Premio del “III Concurso internacional Oscar Wilde” (Octubre, 2021 ; con el relato “El Payaso”), la Distinción como “Huésped Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” (Agosto, 2022); además de sus participacio-
Rogelio Vega EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA
Cuauhtémoc Ponce Cabrera
nes en “Kiné. Muestra internacional de Cortometrajes” (México) y como invitado por el Fondo de Cultura de Pereira (Colombia) para realizar una charla en la Universidad.
Autor en activo, suma ya: “Historias de algún Bar” (2020), “Experiencias de algún Amor” (2020), “Diez personas sin suerte” (2020), “Mi Locura I: microrrelatos, cuentos y algo más” (2020), “Mi Locura II: microrrelatos, suspense y algo más” (2021), “Cuauhkowski: reflexiones, vivencias y algo más” (2022), “Mi Locura III: microrrelatos, cuentos, suspenso y algo más” (2022), “Psicoloquía”: Mis pensamientos suicidas” (2022) y “Frases que merecen una historia” (2023); y, en coautoría con el escritor español Fran Márquez, “Antagonismo” y la saga de novelas policiacas “Detective Jonás & Inspector Braulio” (Vol. I, II y III).
“Mi Locura III: microrrelatos, cuentos, suspenso y algo más” es un libro de sesenta y seis microrrelatos y cuentos, agrupados por su temática de terror, intriga y suspense, investigaciones policiales, ciencia ficción y espiritismo…. Historias que sorprenden, fascinan y estremecen, buscan con sus misterios despertar el miedo y emocionar a su lector. Son narraciones siniestras que nos man-
tendrán en vilo hasta el final.
Su lectura es dinámica, ágil, con un lenguaje cercano, moderno y sencillo, ameno y accesible para todo tipo de lectores. Pueden encontrar los libros de
Cuauhtémoc Ponce Cabrera en formato digital e impreso en las plataformas digitales de libros: Google Play, Amazon… ¡Anímense a conocerlo ya!
Cultura CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 15
¡Búscanos!
Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa
Descartes A Kant
ADRIÁN AVILÉS
Crónica Jalisco
En el 2017, Descartes a Kant presentó su disco “Victims Of Love Propaganda” en el Teatro Diana, fue un 28 de abril y fue un evento apoyado por Cultura UDG, FIMPRO, este segundo disco también fue producido por Gerry Rosado para discos Intolerancia.
Ese día llamó mi atención dos honorables señoras que desentonaban con el público asistente; una de ellas, la más joven, me preguntó “¿sabe a qué hora comenzara la conferencia?” ¡What! “No señora, esto no es una conferencia, es un concierto de rock. ¡Descartes a Kant es un grupo!”.
La señora resultó ser una maestra de psicología que llevaba a su mamá a una conferencia de Rene Descartes en el Teatro Diana, las dos entraron al show, total ya estaban ahí, tres rolas después emprendieron la graciosa huida.
El show del Diana cautivó al público; los DAK sonaron espectacular, la playera del concierto era la imagen del disco, una pareja con máscaras antigás dándose un beso, conservo esa playera. ¿Los DAK tienen poderes para ver el futuro?
En el 2023 viene nuevo disco y lo presentaron el fin de semana en el C3 Stage. Es mejor una noche para recordar toda la vida, que una vida con días olvidables.
Estuvimos platicando con Sandrushka Petrova, Ana Cristina Mo y Memo Ibarra, previo a la presentación del disco.
—Estamos, emocionados muy emocionados. Me puse a buscar la playera de la presentación en el Teatro Diana, la
del 2017, donde presentaron “Victims Of Love Propaganda” y aparece una pareja de amantes con máscaras antigás, parecería como el programa de Los Simpson, como una profecía de los Descartes a Kant de lo que iba venir.
—Ese comentario lo recibimos mucho, estábamos adelantados a nuestros tiempos por todo lo que se venía de la máscara de gas, o de las máscaras en general, la verdad es que sí lo veníamos venir (risas), la verdad es que sí tenemos algunos poderes videntes.
—¿Quién es el productor de este nuevo material?
—El productor es Gerry Rosado, él ha sido el productor de todos los discos, un quinto Descartes a Kant; él siempre ha estado tras bambalinas, no solo productor sino orientando tanto en lo musical como en nuestra vida. Los rumbos y decisiones de la banda han sido con él, es una pieza importante en el grupo y es el primero que creyó en nosotros como banda para grabar un disco.
—Desde “Paper Dolls” recuerdo a Gerry Rosado apoyando a Descartes, una banda donde confluye el ruido, melódico, lo dulce, lo amargo, Descartes es una banda que sale de lo establecido.
—Justo todo este elemento es un común denominador en la banda, siempre se pueden encontrar con sus pertinentes variaciones en cada disco, como un abordaje distinto que pueda ir refrescando y evolucionando con nosotros.
—Me gustó mucho el video, este describe un potente regreso de Descartes a Kant.
—Hubo un cambio de alineación significativo esto se reflejó en el sonido por ahí, de mitad de pandemia, cambió la visión, aunque estas canciones se compusieron durante la pandemia, llegó el punto cuando cambió la alineación y replantemos la banda, en el video clip plasmamos todo lo nuevo de una manera sólida, tuvimos todo el 20-22 para pensar lo que queríamos transmitir. Mientras que para algunas
CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 16
Cultura
33 REVOLUCIONES
gentes DAK es muy cabaret, circense incluso un tanto barroco, con capas de sonido. En este material se puede escuchar menos elementos, pero más poder, menos es más, lleno de color inspirado en el retro-futuro, simétrico, sin tanto volumen con colores sólidos. Incluso el movimiento coreográfico es la metáfora, acerca de la lucha del hombre contra la máquina, lo orgánico lo emulado en el mundo post destrucción. El tema central es la relación de nuestra salud mental con los dispositivos y nuestra capacidad de afrontar una catástrofe. Pasamos de la destrucción a la creación.
—EI próximo 29 de septiembre será lanzado el material en varias presentaciones, ¿incluso en vinilo?
—Sí, en vinilo, en CD y obviamente en digital; tiene un arte bastante interesante nos aferramos a volver a hacer lo que nadie ya hace que es un bookleg para el CD, que quedó bien bonito, es como el manual de operación de la back, ésta máquina que te ayuda a recuperarte del daño emocional a través de un software donde vas pasando por distintas etapas, esto sucede en el disco y en el acto en vivo y no podía faltar en el diseño.
—Se acompañarán de Margaritas Podridas y Niña Perro, ¿ya habían coincidido o es primera vez juntos?
—Primera vez, las conocí en CDMX por otro proyecto que tengo que se llama Corvallis y sí tocábamos juntas, me encantó la energía de la banda, creo
que es un acto muy poderoso y fresco, espontaneas y energéticas, mujeres empoderadas, libres, al igual que Margaritas Podridas. Será un acto brutal, poderoso, yo no he visto a Margaritas Podridas en vivo, las he visto en YouTube y tengo mucha expectativa, las tres bandas con el poder femenino del Riot Girls, ha llamado mucho la atención el cartel y será la primera de muchas.
—¿Qué tienen preparado para Guadalajara?, su ciudad natal.
—Nos gusta probar las cosas en GDL, siempre vamos ahí primero, a nuestra casa, con nuestra gente. Viene Descartes 2.0, estamos armando (un show) con mucho cariño y mucho trabajo de atrás, del nuevo material integrado, canciones de ayer y hoy de nuestra historia, pero reversionadas con este nuevo estilo minimalista, traemos un show con visuales increíbles que es lo que le da identidad gráfica a todo este disco y sobre todo, un discurso sanador, si usted está pasando por un momento difícil, emocionalmente, creo que este show puede aportar algo significativo a sus vidas. Viene un Descartes lleno de color, coreografías, visuales, luz y sobre todo un mensaje muy bonito que tendrán que ir a descubrir.
—Se me viene a la mente una frase de René Descartes: “Más vale una falsa alegría que una verdadera tristeza”.
—La verdadera tristeza sería quedarse fuera del evento (risas). Van a encontrar confort en sus almas, este show está hecho como para confrontarte con
tus demonios, pero al final, abrazarte y decirte que hay esperanza y todo va a estar bien.
—Hace poco me encontré al Isra, el que fuera bajista del Desarmador, y comentamos sobre la falta de bandas con actitud retadora con cochambre, que hagan ruido. Descartes, qué es de esas bandas, solo viven en CDMX.
—A mí no me tocó Desarmador, me tocó Conspiración Alfa 5, Monje Vs. Tigre, recuerdo un GDL muy efervescente, recuerdo con mucho cariño que había un movimiento de conceptos y bandas siempre proponiendo cosas brillantes. Israel es un personaje muy intenso para la música de ese momento en el underground en Guadalajara, sin duda fue una inspiración para nosotros que empezábamos a tocar estar compartiendo escenarios con ellos, es muy bonito que puedas inspirarte de las bandas con las que tocas y estás haciendo escena, entonces qué curioso que mencionas a Israel. Memo, este es un flyer de una tocada del 2016 donde es al revés, donde tocaron Descartes y Monje Vs. Tigre en Red Rum, yo hice está tocada, pero aún no tocaba con Descartes, y ahora que mencionas Monje Vs. Tigre, tengo que mencionarlo, fue un momento hermoso en Guadalajara.
—Después de todo lo que han vivido, el tiempo que llevan tocando, ¿qué es lo que más han aprendido? ¿Saben lo que quieren? ¿Saben lo que no quieren?
—Creo que se trata más de que sabemos lo que no queremos, yo lo re-
mito en el tema musical, creo que los discos anteriores de Descartes, de “II Visore Lunatique”, “Victims Of Love Propaganda”, que son lo que me tocaron a mí, metíamos demasiadas cosas, elementos, muchos arreglos, muchos instrumentos en la misma canción y ahorita estamos quitando, como puede sonar mejor con menos, con menos también en la manera de operar, creo que ya no cometemos errores que antes cometíamos, el mismo aprendizaje te va enseñando a hacer cosas que antes hacías de entrada, el set-up es muy sencillo, ya no estamos viajando con amplificadores, antes era a lo que nos aferrábamos. Conceptualmente estamos usando modulares para todo, la idea es que se vea más limpio el escenario, así como el video clip que vieron que solo esta DAK y la batería y prácticamente es nuestro backling ahora, pero ya existe la tecnología, para qué sonar como una pedalera, seguimos teniendo un pedal analógico, es una lógica que ya tenemos. A la vez como el hombre trata a sus dispositivos y actualmente trata sobre la reducción de cómo hacemos que quepa más, en un dispositivo más pequeño, como logramos que podamos traer todo en nuestro celular, todo lo que necesitamos en la vida, como colapsa la vida cuando pierdes el celular, un poco lo que dice Memo entrar en la actualización de la realidad y también nosotros tratamos de llevar esa idea no solo en lo emocional y filosófico sino a la práctica, vamos a tocar con los menos elementos posibles .
Cultura CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 17
Llega a la ciudad el Festival de Cine Colombia Migrante
El gobierno tapatío colabora junto con otras instituciones para impulsar este evento del 1 al 8 de octubre
Redacción
Crónica Jalisco
El Gobierno de Guadalajara —a través de la Dirección de Cultura y la Dirección de Relaciones Internacionales y Atención del Migrante— se suma este año a los esfuerzo de la Red de Artistas, Exiliados y Migrantes por la Paz (RAEMPAZ) para llevar a cabo el Festival de Cine Colombia Migrante.
Hace unos días se dieron a conocer los detalles de la segunda edición de este encuentro cinematográfico, cuya inauguración será el sábado 30 de septiembre, en punto de las 11:00 horas, con la proyección “El llamado de la Tierra”, en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG).
Para este año, la temática central del festival es el desplazamiento forzado interno y externo, un fenómeno social que ha dejado una huella imborrable en millones de personas dentro y fuera del país sudamericano.
“Es importante que las instituciones abramos el espacio (y) permitamos que se presenten en estas iniciativas que nos ayuden a reflexionar, y que como sociedad podamos buscar alternativas para mejorar las condiciones de vida de todas estas personas, al final eso es lo más relevante. Somos personas y debemos ser sensibles ante estas graves situaciones de emergencia”, afirmó José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura de Guadalajara.
El objetivo del Festival de Cine Colombia Migrante es generar lazos y redes de apoyo, así como orientar y promover las distintas manifestaciones que cuentan la historia de colombianos migrantes, exiliados y refugiados.
Se realizará de manera presencial en 29 ciudades alrededor del mundo. En México, además de Guadalajara, durante esta misma semana el festival llegará a CDMX, Aguascalientes, Monterrey, San Cristóbal, Tapachula y Tijuana.
Lilian Rizk Rodríguez, Directora de Relaciones Internacionales y Atención al Migrante de Guadalajara, refrendó el compromiso de la capital de Jalisco en coadyuvar en lo que respecta al fenómeno migratorio, así como destacó la importancia de dar a conocer el festival.
Rubén Ramiro Estrada, Cónsul General de la República de Colombia en Guadalajara, confió en que el Festival de Cine Colombia Migrante hará despertar la sensibilidad de las y los asistentes sobre la situación migratoria en este país.
El gobierno tapatío colabora junto con otras instituciones para impulsar este evento del 1 al 8 de octubre, y que tendrá 41 funciones que se transmitirán en 16 salas de proyección en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Ameca y Ciudad Guzmán.
La selección comprende 39 películas, entre cortometrajes y largometrajes.
Por su parte Anton Castro Rivera, Coordinador Nodal del Festival de Cine Colombia Migrante, agradeció a las instituciones participantes para poder ampliar el espectro del festival, y señaló que una parte importante de las proyecciones se realizarán en el Cine Cabañas.
Alejandra Contreras Bustos, Encargada de la Sala de Cine “Guillermo del Toro” del Instituto Cultural Cabañas, indicó que se ofrecerán 21 filmes, del 5 al 7 de octubre, en este recinto.
“Nos podrán acompañar en la proyección de una selección
de 21 filmes, de los cuales 16 son largometrajes y 15 cortos, que mediante diferentes perspectivas nos narran las historias de las poblaciones colombianas migrantes, y cómo se han visto obligadas a desplazarse a otros territorios, luchando por mantener sus costumbres y tradiciones vivas”, explicó.
Rocío Gómez Arroyo, Jefa de la Ventanilla Informativa de Atención a Migrantes de Guadalajara, aseveró que, en acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones, se ha logrado unir esfuerzos para sumarse a la visibilización de los desplazamientos forzados, de tal manera que el festival será un evento en el que las y los asistentes podrán sensibilizarse ante esta problemática existente en el continen-
te americano.
La cartelera también se podrá consultar en las redes sociales del Gobierno de Guadalajara, Cultura Guadalajara y Museo Cabañas.
Las proyecciones que se realizarán en colaboración con Cultura Guadalajara son las siguientes:
-Sábado 30 de septiembre, 11:00 horas.
Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG).
Inauguración del Festival de Cine Colombia Migrante.
Acto de apertura y proyección de “El llamado de la Tierra”.
Directores: Lucas TaffinHuman Conet.
Colombia, 2022. 22 min. Documental.
-Martes 3 de octubre, 19:00 horas.
Gradas del Palacio Municipal de Guadalajara.
Proyección del filme “Cantadoras: Memorias de vida y muerte en Colombia”, y ofrenda floral en homenaje a Ceferina Banquez Therán.Directora: María Fernanda Carrillo Sánchez.
Colombia/México, 2017. 70 min. Documental.
-Miércoles 4 de octubre, 11:00 horas.
Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG).
Foro “Dinámicas del desplazamiento forzado y la migración”, y proyección de “Canaán: Templo y cuna de campesinos”.
Director: César Romero. Colombia, 2019. 25 min. Documental.
-Miércoles 4 de octubre, 19:00 horas.
Centro Creativo La Ferro (Calle 10, Col. Ferrocarril).
Proyección de “Urabá: Historias de destierro y resistencia”.
Directoras: Tininiska Zanger Montoya y Yann Hinterthan. Colombia/Alemania, 2021. 25 min. Documental.
-Jueves 5 de octubre, 09:30 horas.
Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG). Proyección de “Villa Olímpica”.
Director: Sebastián Kohan. México/Chile/Argentina, 2022. 71 min. Documental.
Cultura CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 18
ESPEJO HISTÓRICO / ARCHIVO HISTÓRICO DE JALISCO
Bicentenario de la fundación del Estado Libre y soberano de Jalisco
La gubernatura de José López Portillo y Rojas
Luis Eduardo Romero Gómez cronicajalisco.com.mx
Ciudad Juárez fue tomada por los revolucionarios encabezados por Abraham González. Francisco León de la Barra asume de forma interina la presidencia de la república y convoca a elecciones en las que triunfa Francisco I. Madero.
Tras treinta años de dictadura, los mexicanos experimentan la libertad política; y con ella nacieron nuevos partidos de las más variadas denominaciones e ideologías. Uno de ellos fue el Partido Católico Nacional.
El Centro Jalisco del Partido Católico Nacional había obtenido en el estado importantes triunfos desde su primera participación en elecciones; contaba con un importante número de presidentes municipales y dominaba el congreso local, en el cual se destacaron renombrados legisladores católicos como Miguel Palomar Vizcarra.
Sin duda, el triunfo de mayor trascendencia del Partido Católico en Jalisco fue el obtenido por su aspirante a la gubernatura, José López Portillo y Rojas. Sin ser militante del partido que lo llevó al poder, Portillo no era del todo ajeno a los círculos católicos del estado, pues estudió en un instituto semillero de líderes social-cristianos, la Escuela de Estudios de Jurisprudencia de la Sociedad Católica de Guadalajara, de la que fue directivo su padre.
Con un tinte político que mediaba entre lo liberal y lo conservador, Portillo supo abrirse paso en la política. En tiempos de Porfirio Díaz fue senador, después saltó de las filas reyistas a las maderistas. Madero lo nombró subsecretario de Instrucción Pública, puesto al que renunció para felizmente terminar por su prestigio intelectual, político e incluso por su abolengo como gobernador del estado bajo la candidatura católica.
Sus competidores en la justa electoral por la gubernatura fueron Luis Alatorre y Octavio Lobato, todos ellos incluyéndolo a él, defensores en mayor o menor medida de la Constitución de 1857.
Portillo no batalló para obtener el triunfo; su partido, aunque de reciente creación, era popular y ejercía el poder en varios municipios. Las elecciones se celebraron el 6 de octubre. El triunfo de Portillo fue contundente e incuestionable; obtuvo 78,785 votos contra 14,550
Fue gobernador del Estado Estado del 23 de octubre de 1912 al 28 de febrero de 1915 por el Partido Católico
de Luis Alatorre, su más cercano competidor.
Desahogadas todas las imputaciones al proceso electoral, la mayoría de éstas tenían como blanco la intervención del clero a favor de Portillo, el candidato del Partido Católico fue declarado por el Congreso gobernador constitucional del estado por el periodo que comenzaría el 23 de octubre de 1912 y concluiría el 28 de febrero de 1915.
Cultura CRÓNICA, L UNES 25 SEPTIEMBRE 2023 19
Cuento de SOGEM
El espagueti con albóndigas
de comerme unas galletas mientras esperábamos y me dijo que sí, casi nunca me deja comer galletas antes de la cena. Aunque… pensándolo bien, se veía nerviosa… temblaba y le sudaban las manos. Un ratito después llegó mi papá. Corrí a la puerta a abrazarlo, estaba muy feliz de verlo en la casa. Pero él se veía triste. Me regresó el abrazo y me apretó muy fuerte. Hasta hablaba más bajito de lo normal y eso que nadie estaba dormido. Mi mamá lo abrazó después de mí; creí verla llorar, pero según ella era por haber picado la cebolla.
¡Hoy fue un gran día, sí que lo fue! En el recreo mis amigos y yo jugamos futbol. Tomás fue el capitán otra vez, pero ahora me escogió de tercero para su equipo.
Creación Literaria
Araceli Pilar Arámbula
Crónica Jalisco
¡Hoy fue un gran día! Mi mamá me despertó como cada día, diciendo mi nombre muy bajito para no asustarme. Poco a poco fui abriendo los ojos y pude ver al sol desde mi ventana, grandotote y brillante. Me estiré largo, largo, largo, cerrando los puños como le hacen en las caricaturas. El uniforme me esperaba ya en la silla y me apuré a cambiarme para
bajar a desayunar.
¡Hoy fue un gran día, sí que lo fue! En el recreo mis amigos y yo jugamos futbol. Tomás fue el capitán otra vez, pero ahora me escogió de tercero para su equipo. ¡Nunca me habían escogido tan rápido! Jugué lo mejor que pude y mis dos pases se convirtieron en goles. Después del segundo, volteó a verme y me sonrió; creo que ya le caigo bien. La maestra nos dejó poquita tarea, la hice rápido en la tarde para salirme a seguir jugando con mis amigos de la cuadra.
Hoy fue un gran día porque además mi papá llegó temprano del tra-
bajo. Siempre estamos solos mi mamá y yo después de la escuela. Pasan muchas… muchísimas horas, antes de su regreso. Lo extraño cuando no está. ¿Jugarán futbol en su trabajo también? A él de seguro lo escogen primero. ¡Es más! Ha de ser el capitán, es muy bueno en todo. Mi mamá siempre le echa porras. Cuando logro convencerlo de jugar conmigo los domingos, me enseña trucos muy padres para manejar mejor el balón. Ojalá pronto sea domingo de nuevo para jugar con él. Llega tan tarde y cansado entre semana… a veces ni alcanzo a verlo antes de la hora de ir a la cama. Hoy fue un gran día también porque cuando papá llamó a mamá para avisarle que llegaría temprano, ella luego luego se puso a preparar nuestra cena favorita: espagueti con albóndigas. Lo hace cuando quiere ponernos especialmente contentos. Le pedí permiso
¿Hoy fue un gran día para mi papá? Parecía que no, ni siquiera se acabó el espagueti. Me salí rápido de la cocina para ir por el balón e invitarlo a jugar, a mí eso siempre me hace sentir mejor, tal vez a él también. Pero cuando iba regresando lo alcancé a ver desde la sala, él estaba muy cerquita de mi mamá platicando. Me paré en la orillita de la puerta sin hacer ruido. Ellos no me veían a mí, pero yo sí veía a mi mamá consolándolo por algo. Ahora era él quien lloraba, pero ya no había cebollas cerca. Entre murmullo y murmullo alcancé a oír algo, dijo: “recorte de personal en la empresa”. ¿Acaso alguno de sus compañeros se cortó con las tijeras mientras hacían alguna tarea? No se escuchaba bien y si los interrumpía seguro me iban a decir “es plática de grandes”. No me gusta cuando dicen eso. Le preocupaba algo, dijo una palabra muy rara, algo así como hipo… hipoto… hipote de la casa… ¿hipopótamo de la casa? Aquí no hay ningún hipopótamo, son muy grandes y no caben. Vaya cosas dice mi papá, a lo mejor sí me vieron y nomás me andaban queriendo despistar. Cuando mi mamá le dijo que fueran a buscarme, pues era un momento para estar juntos, me fui de volada a mi cuarto, si no se iban a dar cuenta de que estuve ahí todo el tiempo.
Hoy fue un gran día después de todo, porque cuando subieron, mi papá puso una película para verla todos. Mi mamá hizo palomitas, hasta parecía mi cumpleaños. Se acabó la película, pero me daba flojera levantarme, entonces mejor me hice el dormido para que me cargaran hasta mi cuarto. ¡Sí se la creyeron! Me quería reír, pero me aguanté y ya se me pasó. Mi papá me cargó, me trajo aquí a la cama, ya estoy tapadito con la cobija. ¡Ay, qué sueño tengo! Me gusta cuando mi papá me pone la mano en la espalda mientras me quedo dormido. Con la otra, tiene a mi mamá abrazada por la cintura. Le dice: “Mientras los tenga a ustedes, lo tengo todo. Vamos a estar bien”. Éste es el mejor momento de todo el día.
Cultura CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 20
La NASA aísla y conserva con nitrógeno muestra de asteroide que ayer trajo a la Tierra
ril y resguardado, en el desierto de Utah, cerca de Salt Lake City.
Al mismo tiempo, fuera de la atmósfera, la sonda robot Osiris-Rex desvió su curso para no colisionar contra este planeta, después de haber liberado el contenedor de carga. Osiris-Rex es la abreviación que usa la NASA para referirse a la misión que oficialmente se llama (Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification and Security – Regolith Explorer).
ANÁLISIS ULTRALIMPIO
Estados Unidos no es el primer país que colecta muestras de un asteroide, pues hace tres años la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) logró recuperar restos de asteroides en 2020, pero se trató de una cantidad mínima, no más que la de una cucharadita de polvo y rocas.
Ahora, en el caso de la misión estadunidense, a partir del momento en que la cápsula transportadora tocó la superficie de la Tierra empezó una segunda fase, muy importante y delicada: revisar si la misión fue exitosa y trae material espacial, al mismo tiempo que se evita cualquier contaminación o mezcla de la posible muestra con moléculas terrestres.
En las primeras horas, tras su aterrizaje, la muestra espacial será resguardada en un cuarto ultra limpio y aislado, en la misma zona del desierto donde llegó a la Tierra. El lunes será trasladado a instalaciones de la NASA , en Houston, Texas, donde han analizado muchas muestras de material espacial: desde rocas lunares y numerosos meteoritos caídos al planeta.
En su primera hora y media, tras regresar a la Tierra, la cápsula con muestras del asteroide fue transportada en helicóptero a una sala limpia temporal instalada en un hangar en el campo de entrenamiento, donde ahora está conectada a un flujo continuo de nitrógeno.
Las muestras de arena y roca colectadas fueron llevadas ayer a un cuarto ultralimpio y el lunes serán transportadas a labotratorio en Houston.
Osiris-Rex regresó ayer a la Tierra, tras un recorrido de 6.2 millones de km donde alcanzó al asteroide Bennu
Investigación
Antimio Cruz
@antimio
Después de siete años de viaje, de ida y vuelta, la misión espacial Osiris-Rex regresó ayer a la Tierra. Su largo recorrido de 6.2 millones de kilómetros sirvió para alcanzar al asteroide Bennu, posarse sobre su superficie y colectar muestras minerales de ese objeto que ha permanecido sin alteraciones durante 4 mil 500 millones de años; es decir, desde las etapas de nacimientos de este sistema solar.
El domingo, poco después de las 8:22
La cápsula que transportó las muestras desde la orilla del sistema solar cayó en el desierto de Utah, frenada por la atmósfera y paracaídas especiales.
am, hora de la Ciudad de México, la nave transportadora de la misión se separó del contenedor térmico que almacena las muestras recolectadas. A las 8:39, esa cápsula con las muestras ingresó a la atmósfera terrestre a una velocidad de 44 mil 500 kilómetros por hora; es decir, 45 veces más rápido que un avión de pasajeros que cruza un océano.
En ese frenético descenso, el transportador de material espacial, protegido al máximo térmicamente, alcanzó temperaturas de hasta 2 mil 700 grados centígrados, por la fricción del ingreso a la atmósfera terrestre de ese contenedor de material espacial.
En todos estos minutos, la cápsula sólo se desplazaba atendiendo a las leyes de la física, pues ningún control de navegación terrestre le podía dirigir. Después de ingresar en la atmósfera, se abrió un paracaídas y, tras un descenso vertiginoso de 13 minutos, a las 8:52 am logró hacer el “Touch down”, que es la manera como la agencia espacial estadunidense llamó al aterrizaje orientado hacia un terreno esté-
Tres puntos vitales Momentos delicados en siete años de misión
La misión espacial Osiris Rex partió desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, el 8 de septiembre de 2016 y la cápsula con material espacial recolectado regresó el 24 de septiembre de 2023. A lo largo de la ruta hubo numerosos momentos críticos, pero las fechas más delicadas fueron: 1) el propio día del despegue pues se lanzó un instrumento de casi 2 toneladas de peso y que al desplegarse ocupa un tamaño superior a un autobús escolar; 2) el alcance del asteroide Bennu y la obtención de la muestra, en un rápido toque y separación, el 20 de octubre de 2020, y 3) el ingreso a la Tierra de la muestra recolectada, ocurrido ayer.
Obtener la muestra bajo una “purga de nitrógeno”, como la llaman los científicos, fue una de las tareas más críticas del equipo OSIRIS-REx en la actualidad. El nitrógeno es un gas que no interactúa con la mayoría de los otros productos químicos, y un flujo continuo del mismo en el recipiente de muestra dentro de la cápsula mantendrá fuera los contaminantes terrestres para dejar la muestra pura para los análisis científicos.
La muestra de Bennu, un estimado de 8.8 onzas, o 250 gramos, será transportada en su recipiente sin abrir por avión al Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston el lunes 25 de septiembre. Los científicos de curación desmontarán el bote, extraerán y pesarán la muestra, crearán un inventario de las rocas y el polvo y, con el tiempo, distribuirán piezas de Bennu a científicos de todo el mundo .
El primer retorno de muestras de asteroides estadounidenses en la historia, que profundizará nuestra comprensión del origen de nuestro sistema solar y su formación: Bill Nelson. Administrador de NASA
Academia CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 21
Fotos: NASA
De las estructuras reticulares a los algoritmos evolutivos
Carlos Coello Coello
(Fragmento)
Compartimos con los lectores de Crónica un fragmento del discurso de ingreso de Carlos Coello Coello. En esta lección inaugural, el colegiado comparte cómo transitó de las aulas universitarias a convertirse en uno de los computólogos más destacados de México. Con este texto, que ya está disponible en libroscolnal.com, El Colegio Nacional renueva su colección Discursos ingreso.
De joven, no fue fácil para mí decidir qué estudiar, pese a que tuve opciones muy limitadas. Para alguien que nació en un pequeño pueblo de la costa de Chiapas llamado Tonalá y que creció en los años setenta en Tuxtla Gutiérrez, las opciones profesionales eran muy escasas, pues se reducían a estudiar ingeniería civil, arquitectura, derecho, administración o medicina. Desde la adolescencia supe que me gustaban las matemáticas, pero creía tener también cierta inclinación por la electrónica y, de alguna forma, pensaba que se me facilitaba la química, aunque nunca me gustó tanto como las matemáticas. Decidí estudiar ingeniería civil, tal vez más porque era la profesión de mi padre que por ser la que parecía más cercana a mis intereses que eran diversos y quizá, hasta un tanto dispersos.
Desde la adolescencia me sentí atraído por la ciencia y también por la ciencia ficción. Crecí admirando a Los cazadores de microbios de Paul de Kruif y pasé horas leyendo historias fascinantes de ciencia ficción como las Crónicas marcianas de Bradbury y el Anochecer de Asimov.
Pero también disfruté de la lectura de libros de divulgación como El cerebro de Broca… de Carl Sagan, intrigado profundamente por los enigmas de nuestro cerebro. Fue así como un día de mi remota adolescencia, decidí que sería un científico. La incógnita que prevalecería durante varios años era el área en la que trabajaría.
Y así, llegué al verano de 1985. Tras haber aprobado el examen de admisión de la carrera de Ingeniería Civil en la UNACH, me encontraba esperando el inicio de los cursos propedéuticos que debía tomar de forma obligatoria antes de ingresar formalmente a la que se volvería mi alma mater. Fue en ese entonces que mi padre llevó un día a casa una pequeña computadora Timex Sinclair que debía conectarse a un televisor. Esta computadora, que contaba con una memoria muy limitada, venía equipada con un intérprete del entonces popular lenguaje de programación BASIC y podía programarse con relativa facilidad. Mi primer contacto con esta pequeña computadora despertó en mí una fascinación que me ha acompañado durante el resto de mi vida. Pero la programación fue el inicio del camino a la curiosidad por saber más acerca
de estas enigmáticas máquinas dentro de las cuales se ocultaban mundos maravillosos. Pronto, no me bastó con poder escribir programas que resolvieran problemas sencillos de ingeniería civil. Quería entender la forma en la que una computadora procesaba la información que yo le proporcionaba. Esto me llevó a leer diversos libros y revistas en una época en que no existía acceso a internet en Tuxtla Gutiérrez.
[…] Y así, transcurrieron cinco largos años en los que logré concluir la carrera de Ingeniería Civil mientras estudiaba por mi cuenta diversos conceptos de computación que creía que me serían de utilidad más adelante. Bromeaba con mis amigos, diciéndoles que estaba estudiando computación y que, en mis ratos libres, hacía mis tareas de ingeniería civil. Evidentemente, a esas alturas, estaba convencido de que lo que quería era estudiar computación y veía a la ingeniería civil como un simple pasatiempo. Elegí escribir mi tesis de licenciatura acerca del análisis de estructuras reticulares por computadora usando el método de rigideces.
[…] Fue precisamente en aquellos días, en uno de mis frecuentes viajes a la Rectoría de la UNACH para completar los
trámites de mi titulación, en que me topé con un anuncio de unas becas que ofrecía la Secretaría de Educación Pública para estudiar en la Universidad Tulane. En ese entonces, ni siquiera sabía en dónde estaba ubicada esa universidad, pero de inmediato pensé que podría solicitar una beca para cursar una maestría en computación. Lleno de ilusiones, viajé a la Ciudad de México a entregar documentos, convencido de que obtendría una beca.
[…] En Tulane me hicieron ver que me habían aceptado por ser un buen estudiante de licenciatura, pero manifestaron, con esa franqueza que caracteriza a los estadounidenses, que resultaría muy difícil para alguien con mi formación, el poder sobrevivir a los cursos de maestría en Ciencias de la Computación. Entendí después que esto se debía, sobre todo, a que, en Estados Unidos, las ciencias de la computación tienen una fuerte orientación matemática y que mi formación de ingeniero civil tenía serias deficiencias a ese respecto.
Tal y como me lo advirtieron, sobrevivir a los cursos de Tulane fue difícil, pero yo me encontraba muy motivado y entusiasmado porque sentía que finalmente podía estudiar aquello que tanto había deseado... .
Academia CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 22
Carlos Coello Coello, miembro de El Colegio Nacional.
Desde la adolescencia me sentí atraído por la ciencia y también por la ciencia fi cción.
Crecí admirando a Los cazadores de microbios de Paul de Kruif
Tagovailoa y Mostert guían a Miami a aplastante triunfo sobre Denver
Mostert, el otro protagonista, corrió para 82 yardas. Sumó tres touchdowns por acarreo y otro por recepción. El novato De’Von Achane, logró tres anotaciones por tierra.
Con los Broncos, que hilaron su tercera derrota, Russell Wilson sumó 306 yardas, una anotación y una intercepción.
Ante la abultada ventaja, en el último periodo el entrenador de Dolphins, Mike McDaniel, retiró a Tagovailoa, y a gran parte de los titulares. Mike White, terminó el juego en los controles de Miami.
CARGAN CON LOS VIKINGOS
En otro partido Los Angeles Chargers derrotaron en un emocionante duelo por 24-28 a los Minnesota Vikings.
Justin Herbert lideró la victoria con tres envíos de anotación. Con Vikings, Kirk Cousins, quien también pasó para tres touchdowns, pudo llevarse el triunfo, pero en la última jugada sufrió una intercepción a unas yardas de las diagonales.
Fue la primera victoria para Chargers. Minnesota ligó su tercera caída.
Con un marcador de 7020 los Delfines humillan a los Broncos y siguen su paso perfecto
Francisco Ortiz
Tua Tagovailoa y Raheem Mostert, con cuatro anotaciones cada uno, destacaron este domingo con Miami Dolphins en la aplastante victoria de 70-20 sobre Denver Broncos en partido de la semana 3 de la temporada 2023 de la NFL.
Fue el tercer triunfo de Dolphins que establecieron un récord de puntos conseguidos
para la franquicia, la marca anterior era de 55 puntos que databa de 1977 en un triunfo ante los Cardinals.
TAGOVAILOA, CASI PERFECTO Miami fue aplastante desde el inicio del juego en el que Tagovailoa pasó para 309 yardas, completó 26 de 23 envíos y conectó cuatro pases de anotación.
En New York, los New England Patriots superaron 10-15 los Jets, que no vencen a los Pats desde diciembre del 2015. Fue el triunfo 15 consecutivo de New England sobre los neoyorquinos.
También este domingo los Indianapolis Colts se impusieron 19-22, en tiempo extra, a los Baltimore Ravens y los Buffalo Bills apalearon 3-37 a los Washington Commanders.
El América empata con el Toluca, y salta al segundo lugar del torneo Apertura 2023
El América del entrenador brasileño André Jardine empató este domingo 1-1 como visitante del Toluca con protagonismo del chileno Daniel Valdés y saltó al segundo lugar del torneo Apertura 2023.
En la continuación de la novena jornada del campeonato, Valdés convirtió un gol y salvó a su equipo de uno en contra, en tanto por el cuadro local, el uruguayo Maximiliano Araujo rescató la igualada.
En Toluca, a 2.600 metros de altitud sobre el mar, las Águilas de Jardine salieron a proponer el partido; en el minuto 11 Valdés estrelló la pelota en el poste y levantó la mano como líder de los azulcre-
mas en la primera mitad.
GOL DE VALDÉS En el 25 el chileno aceptó una asistencia del argentino Leo Suárez y con un golpe de derecha en el área puso el 0-1.
Toluca se fue por el empate, comenzó a dominar y en el 35 estuvo cerca de igualar, pero Valdés salvó la meta de su equipo, a punto de ser vulnerada por un cabezazo del argentino Tomás Belmonte.
Ordenado, en la segunda mitad los Diablos del técnico Ignacio Ambriz adelantaron líneas y en el 54 hicieron el 1-1 con una combinación de dos de los hombres del Toluca en mejor forma deportiva. El
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) tuvo que abandonar la carrera del Gran Premio de Japón tras dos choques en 15 vueltas que cerraron un día “no tan bueno” para él y sí para su equipo, que ganó el campeonato de constructores.
“Es un día bueno para el equipo, no tan bueno para mí, es un buen día para consolidar el campeonato de constructores y ganar ese campeonato”, aseguró en FOX Sports.
Un Checo Pérez que explicó cómo vivió los incidentes durante la carrera.
“Una salida complicada porque desde que solté el embrague empecé a patinar, porque los neumáticos se enfriaron bastante, no tuve nada de tracción y, luego, llegando a la primera curva, me hicieron sándwich Sainz y Hamilton y me quedé en medio”, comentó.
mexicano Marcel Ruiz le puso un balón a Araujo, letal con un toque de zurda por encima del guardameta Óscar Jiménez. Aunque disminuidos por el cansancio, los hombres en la cancha mostraron disconformidad con la igualada, América interesado en ganar para saltar al liderato, el Toluca empeñado en lo mismo para colocarse entre los ocho mejores. En el 72 Toluca se salvó cuando el paraguayo Richard Sánchez falló en el área.
EXPULSAN A BELMONTE
Cuando mejor jugaba, el Toluca sufrió un golpe en el 84 con la expulsión de Belmonte, quien llevaba varias entradas fuertes y reincidió en su juego violento.
Toluca se plantó bien y preservó el empate que lo subió al octavo lugar, en tanto su rival de turno dejó ir la posibilidad de convertirse en líder.
CRÓNICA, LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 23 Deportes
Mendoza Con información de EFE
Sergio Pérez: “Un día bueno para el equipo y no tan bueno para mí”
Tua Tagovailoa, impresionante.
Diego Valdés del América celebra un gol ante el Toluca.
Checo no deja de intentarlo.
Desafío a Einstein
Los cúmulos de galaxias crecen más lento de lo predicho por la Teoría de la Relatividad General de Einstein, señala estudio
A medida que el universo evoluciona, los científicos esperan que las grandes estructuras cósmicas crezcan a un cierto ritmo: las regiones densas, como los cúmulos de galaxias, se volverían más densas, mientras que el vacío del espacio se volvería más vacío.
Pero investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto que el ritmo al que crecen estas grandes estructuras es más lento de lo predicho por la Teoría de la Relatividad General de Einstein.
También demostraron que a medida que la energía oscura acelera la expansión global del universo, la supresión del crecimiento de la estructura cósmica que los investigadores ven en sus datos es incluso más prominente de lo que predice la teoría. Sus resultados se publican en
el artículo “Evidence for suppression of structure growth in the concordance cosmological model” en la revista Physical Review Letters.
Las galaxias están entrelazadas por todo nuestro universo como una telaraña cósmica gigante. Su distribución no es aleatoria. Más bien, tienden a agrupar-
“A medida que colapsan, los grupos se vuelven más densos. Eso es lo que queremos decir con crecimiento”
se. De hecho, toda la red cósmica comenzó como pequeños grupos de materia en el universo primitivo, que gradualmente crecieron hasta convertirse en galaxias individuales y, finalmente, en cúmulos y filamentos de galaxias.
“A lo largo del tiempo cósmico, un grupo inicialmente pequeño de masa atrae y acumula más y más materia de su región local a través de la interacción gravitacional. A medida que la región se vuelve cada vez más densa, eventualmente colapsa bajo su propia gravedad”, dijo Minh Nguyen, autor principal del estudio e investigador postdoctoral en el Departamento de Física de la UM.
“Así que a medida que colapsan, los grupos se vuelven más densos. Eso es lo que queremos decir con crecimiento. Es como un telar de tela donde los colapsos unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales parecen una hoja, un filamento y un nodo. La realidad es una Si se mezclan los tres casos, se tienen galaxias viviendo a lo largo de los filamentos, mientras que cúmulos de galaxias (grupos de miles de galaxias, los objetos más masivos de nuestro universo limitados por la gravedad) se encuentran en los nodos”.
El universo no está hecho sólo de materia. También es probable que contenga un componente misterioso llamado energía oscura. La energía oscura acelera la expansión del universo a escala global. A medida que la energía oscura acelera la expansión del universo, tiene el efecto contrario en las estructuras grandes .
CRÓNICA LUNES 25 SEPTIEMBRE 2023 La Contra
Toda la red cósmica comenzó como pequeños grupos de materia hasta convertirse en galaxias individuales y, finalmente, en cúmulos galácticos.
Physical Review Letters
El universo no está hecho sólo de materia, es probable que contenga energía oscura.
Lonely Planet