25-03-2024JAL

Page 1

El incendio forestal en Los Ciruelos (en las imágenes) debió ser combatido por tierra y aire. El área natural de la Sierra de Quila, en Tecolotlán, está fuera de peligro. Más de cien brigadistas, 14 vehículos terrestres y un helicóptero participaron en el combate a esta emergencia

Haro, la candidata de blanco

- En tiempo donde lo visual se impone, la candidata de la alianza PAN, PRI y PRD, ha optado por una marca constante en su atuendo

- Sólo se permitió el negro para hablar del asesinato del alcalde de Pihuamo

En Semana Santa continuará contención del dengue

Durante Semana Santa y Pascua, las brigadas especializadas contra el dengue de la Secretaría de Salud continuarán su trabajo, esto debido a que la enfermedad representa un mayor riesgo en esta temporada. El vector que trasmite esta enfermedad es un mosquito que ha sabido adaptarse a los sitios que los humanos habitan, muy especialmente para lograr reproducirse.

En la presente temporada, países como Argentina están reportando problemas con el dengue, en tanto que en México, los estados de Tabasco y Guerrero encabezan la lista de casos.

En Jalisco, los servicios de salud es-

A cazar fantasmas (otra vez)

Una reseña más de la historia que ya es motivo de un buen número de películas

tán visitando colonias prioritarias del área metropolitana, tanto para informar las acciones que los ciudadanos deben procurar, como para detectar zonas de riesgo en las que el mosco pueda propagarse.

Las brigadas son fácilmente reconocibles porque llevan uniforme y gafete.

En realidad, la participación ciudadana en el combate al dengue es muy sencilla pero de gran eficacia: lavar, tapar, voltear o tirar cualquier recipiente que pueda almacenar agua de lluvia, evita que el mosco del dengue encuentre un nuevo punto de reproducción.

El dengue, de acuerdo a la in-

El

formación oficial de Salud, es una enfermedad febril transmitida mediante la picadura de un mosquito infectado con alguno de los serotipos, afectando a personas de cualquier edad o condición y puede causar complicaciones graves a la salud y aún la muerte.

Es importante señalar que el 45 por ciento de los casos puede presentar complicaciones de salud sin la debida prevención o un tratamiento oportuno.

Las autoridades han reiterado el llamado a que cualquier persona que presente síntomas, acuda a consulta médica para evitar complicaciones.

conejo y su amigo en la Luna

De renacimientos y olvidados en la pluma de Angélica Álvarez

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 25 MARZO 2024 C OMBATE A INCENDIOS

Limpian con “medusa” de cabello el Río

Santiago, el más contaminado de México

Este proyecto impulsado por la artista Angélica Barba y la activista Alitzel García, apoyadas por 50 estilistas, activistas y académicos busca limpiar de basura este deteriorado afluente

EFE nacional@cronica.com.mx

Una ‘medusa’ de cabello humano hecha por activistas y artistas mexicanas fue colocada el viernes en el Río Santiago, en Jalisco, con la intención de ayudar a limpiar este afluente, considerado el más contaminado de México, en una actividad que se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Agua.

Socorro Vargas Jaramillo, coordinadora de contenidos del Museo de Ciencias Ambientales, que impulsa la iniciativa, explicó a EFE que el proyecto ‘Medusa’ consiste en la colocación de una especie de red hecha con estambre tejido, que tiene decenas de ‘tentáculos’ que sujetan medias de nylon rellenas con 300 kilos de cabello humano.

Este proyecto fue ideado por la artista Angélica Barba y la activista Alitzel García Mayorga, apoyadas por 50 estilistas, activistas y académicos pretende ser un esfuerzo para limpiar el río, cuyos contaminantes afectan principalmente a pobladores de los municipios de El Salto y Juanacatlán, en Jalisco.

“Es una iniciativa ciudadana, de gente local, de pobladores de Juanacatlán que desde su niñez estuvieron ahí y que han podido observar con el tiempo el deterioro que ha tenido el río Santia-

Ambientalistas

go que corre por su población”, afirmó Vargas Jaramillo. La ‘medusa’ fue colocada en una zona estratégica del río cercana al malecón del poblado de Juanacatlán y permanecerá ahí por dos o tres semanas. La idea de usar cabello humano tiene que ver con que hay indicios científicos que este puede limpiar sustancias contaminantes, aunque de manera limitada, detalló la académica.

Después, el cabello será sometido a análisis bioquímicos para conocer qué sustancias, contaminantes y metales pe-

sados se quedaron en él.

“Vamos a hacer unos estudios del cabello para ver qué fue lo que absorbieron, de lo que contenía el río, de los contaminantes, de las grasas y vamos a ver qué fue lo que logramos capturar con estos cabellos, que ya está comprobado que pueden absorber hidrocarburos y grasas”, adelantó Vargas Jaramillo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió en 2020 una resolución con medidas cautelares a favor de los pobladores de las zonas ale-

dañas al Río Santiago, al considerar la “gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos” a raíz de la contaminación del Río Santiago y el Lago de Chapala.

Diversos estudios de instancias nacionales e internacionales han documentado la presencia de metales pesados y otras sustancias emitidas por cientos de industrias asentadas en el cauce del río, que han provocado incrementos en enfermedad renal y diversos tipos de cáncer en los pueblos cercanos.

2 ESPECIAL
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024
EFE/ FERNANDA VELÁZQUEZ limpian con una ‘Medusa’ de cabello el Río Santiago. El Río Santiago, el más contaminado de México. La “medusa”.

App IMSS Digital permite generar citas en línea para atención médica sin filas

A través de la aplicación IMSS Digital los derechohabientes pueden agendar citas en sus Unidades de Medicina Familiar en el momento que se requiera.

Con esta app para teléfonos inteligentes las personas podrán apartar su lugar para consulta en cualquier parte donde se encuentren, siempre y cuando cuenten con conexión a internet. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitó esta aplicación para facilitar a las personas agendar su cita; de manera

antigua, el derechohabiente se tenía que presentar en la UMF con su tarjetón y dejarlo en el escritorio del consultorio que le corresponde, ya sea matutino o vespertino y conforme fuera llegando era el turno que le correspondía.

Para lograr agendar una cita, es necesario que, de manera previa, el derechohabiente se dé de alta con sus datos personales en la plataforma digital, se puede hacer en ella, incluso, cambio de domicilio para que se le otorgue citas en la UMF más cercana a su hogar.

Para acceder a los servicios, es necesario tener a la mano la CURP y un correo electrónico al que se tenga acceso.

Una vez que se ingresa a la aplicación,

se debe elegir la opción “Cita de medicina familiar”, donde el usuario podrá escribir el nombre de la persona para quien es la cita (el mismo trabajador o alguno de sus beneficiarios).

En la siguiente pantalla aparecerá un calendario para que se elija el día y la hora que resulten más convenientes. Una vez generado el turno, las y los derechohabientes podrán acudir a consulta sin necesidad de hacer filas.

A fin de que, las asistentes médicas puedan registrar datos como peso y talla, se recomienda acudir al consultorio 15 minutos antes y presentar la Cartilla Nacional de Salud, a fin de dar seguimiento a las atenciones recibidas por par-

Para que asistentes médicas puedan registrar datos como peso y talla, se recomienda acudir al consultorio 15 minutos antes y presentar la Cartilla Nacional de Salud, a fin de dar seguimiento a las atenciones recibidas por parte del Instituto

te del Instituto. Esta app está disponible para los teléfonos que utilicen tanto el sistema Android como iOS. Este servicio digital es adecuado para condiciones de salud que no sean emergencias. En esos casos, las UMF y Hospitales de Segundo y Tercer Nivel de Atención cuentan con servicio de Urgencias.

Proponen 22 de junio como el Día de Mujer y Niña Indígenas

Ignacio Pérez Vega nacional @ cronica.com.mx

Mujeres otomíes, purépechas y wixaritari que residen en el Área Metropolitana de Guadalajara le piden al Congreso del Estado, que se declare cada 22 de junio, como el Día Estatal de la Mujer y la Niña Indígena de Jalisco.

La proposición se la hicieron a la diputada de MC, Mónica Magaña Mendoza, quien expuso que la idea es que en esa fecha se conmemore y se visibilice a las niñas y mujeres que pertenecen a pueblos originarios, a fin de generar conciencia de las necesidades que tiene ese grupo poblacional en materia de salud, educación y vivienda.

Juana Facundo Rodríguez, mujer otomí (ñañú), quien reside en Guadalajara desde hace años, explicó que las mujeres indígenas requieren respaldo de los gobiernos municipales, del estatal y del federal.

“Ella (la diputada Mónica Magaña) nos ha dado el acompañamiento en esta propuesta para visibilizar los problemas que viven las mujeres en la zona metropolitana, en temas de educación,

salud, de contar con un espacio digno para trabajar. Ella nos dice que hay que visibilizar este tema de las mujeres y de las niñas indígenas. Estamos en total acuerdo el apoyo que se viene dando para los pueblos originarios del norte y del sur de Jalisco, pero también queremos visibilizar que estamos presentes aquí en la zona metropolitana de Guadalajara, las mujeres indígenas”, precisó Juana Facundo.

Cristina Apolonia Martínez, mujer de origen purépecha y presidenta de la Red Promotora de los Derechos de las Mujeres Indígenas en Jalisco, dijo que decretar el Día Estatal de la Mujer y la Niña Indígena, pondrá la atención en las mujeres que quieren igualdad de derechos.

“Mucho tiempo hemos luchado con estas barreras, la violencia, la discriminación, al llegar aquí fue muy duro, muy difícil, pero hoy me siento con orgullo de estar aquí, que ustedes nos escuchen y gracias Liz, porque también eres parte de nuestra lucha. Hay muchas carencias todavía y se necesita recorrer más la ciudad para visibilizar las necesidades que tenemos aquí en la zona metropolitana”, expuso.

La legisladora Mónica Magaña, explicó por qué se propone el 22 de junio

como el Día Estatal de la Mujer y la Niña Indígena.

“Esta fecha es conmemorativa para Jalisco, toda vez que fue precisamente el día que se tiene una sentencia condenatoria para el feminicidio de una mujer wixárika, un caso que había quedado en el olvido, donde se da lugar a un caso representativo que nos recuerda la necesidad de actuar en conjunto: sociedad, gobierno y pueblos originarios. Hacer

equipo por la dignidad y la justicia de las mujeres indígenas, de las infancias de los pueblos originarios en Jalisco”, apuntó la representante popular.

Este caso se refiere al feminicidio de Liliana Carrillo, una mujer wixárika que fue asesinada por su pareja en marzo de 2020, caso que se hizo pasar primero como un suicidio. La propuesta será revisada por los 38 diputados locales en las siguientes semanas.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 3
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50 cronica La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

Gira de Lemus por Costa Sur y Sierra de Amula: quiere recuperar el 2x1 migrante

En su recorrido por la región Costa Sur y Sierra de Amula, el candidato de MC al gobierno de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, propuso reactivar el programa 2 x 1 para realizar obras públicas en los municipios. La iniciativa busca sumar la aportación que hagan asociaciones de migrantes, con recursos aportados a partes iguales por el gobierno de Jalisco y el gobierno federal.

Este programa desapareció en el actual gobierno federal que encabeza Morena y la idea es ponerlo en marcha de nuevo, dijo Pablo Lemus en su visita al municipio de Juchitlán.

“Con este programa se trataba de hacer una obra prioritaria, bonita para su municipio, y entonces el Gobierno Federal ponía una parte, el Gobierno del Estado pone otra parte y nuestros hermanos migrantes ponían otra parte (...), pero ese programa, así como muchos otros los quitó Morena”, refirió el candidato.

Lemus Navarro visitó los municipios de Autlán, Juchitlán, Ejutla y Chiquilistlán.

En Autlán de Navarro, Le-

mus Navarro propuso la ampliación de áreas de terapia intensiva y de las especialidades médicas en el Hospital Regional, así como la adquisición de dos ambulancias.

“En su Hospital Regional vengo a comprometer la construcción del Área de Terapia intensiva y de las especialidades médicas, que van hacer construidas por su gobernador Lemus. Además, garantizar que en el Sistema Estatal Jalisciense de Atención a la Salud se tengan medicamentos con suministro a más del 92 por ciento para nuestros adultos mayores, para nuestras niñas y niños, porque Jalisco atenderá las familias en materia a la salud”, afirmó el candidato emecista.

Lemus Navarro dijo que se apostará a la remodelación de las áreas deportivas y techumbre de la Alameda, esto para contribuir a la reactivación física de las familias.

Además, dijo que se modernizarán las vialidades, rehabilitar calles y puentes, con la prioridad de ampliar el libramiento a cinco carriles en los ingresos de Autlán de Navarro.

En el municipio de Chiquilistlán, Lemus Navarro se comprometió a gestionar la repavimentación y ampliación de la carretera Federal 80 con la

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“A Morena no le interesa repavimentar la Carretera 80, nosotros vamos a ir (...) a gestionar con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la repavimentación de la Carretera 80 y su ampliación, porque es muy importante”, agregó el aspirante.

Al conocer los desafíos que enfrentan las comunidades rurales y urbanas para acceder al transporte público, el abanderado emecista se comprometió a buscar soluciones que mejoren la conectividad y la accesibilidad.

Dijo que buscará estable-

cer la ruta de transporte para los estudiantes y las familias de Chiquilistlán a Tecolotlán y Cocula.

Además, propuso la adquisición de una ambulancia nueva para el centro de salud, como parte del compromiso con la atención de emergencias médicas.

En Juchitlán, el candidato se comprometió a la reconstrucción de vialidades, como la calle Matamoros en el barrio de La Higuera y la calle Morelos en la localidad de Los Corrales.

También propuso el mantenimiento del Libramiento de San José de los Guajes y la construcción de un andador, así como la restauración de la

Llaman Claudia Delgadillo y Fernández Noroña a detener violencia contra las mujeres

Acompañada de Gerardo Fernández Noroña, la candidata de la coalición Sigamos

Haciendo Historia por Jalisco Claudia Delgadillo visitó la colonia Santa Paula de Tonalá, donde ambos pidieron detener la violencia contra las mujeres.

“Basta de discriminarlas, de abusarlas, de atropellarlas, de acosarlas, de asesinarlas por ser mujer. (…) La violencia en todo el país es terrible, pero en Jalisco la violencia contra las mujeres es monstruosa”, dijo Fernández Noroña.

Sobre la violencia de género, Claudia Delgadillo expone en su “Plan para el cambio verdadero”, tres propuestas, la primera de ellas es “trabajar en un protocolo que emita y de seguimiento a las órdenes y me-

didas de protección que contemple todas las autoridades que deben coordinarse de forma estratégica para que atiendan a la situación particular para un adecuado seguimiento”. La segunda es fortalecer al Centro de atención a la mujer, sus hijos e hijas, estancia temporal (CAMHHET) con recurso humano que se encuentre debidamente capacitado y sensibilizado en atención a víctimas. Y, finalmente, fortalecer con recursos humanos y económicos a la Agencia Especializada de Feminicidio en la Fiscalía del Estado.

Por otra parte, el vocero de la campaña de Claudia Sheinbaum asegura que es momento de “enderezar” al Estado.

“Tenemos que hacer que Claudia Delgadi-

llo sea la próxima Gobernadora de Jalisco, para empezar, enderezar las cosas en este pueblo trabajador, para este pueblo, que merece un mejor gobierno”, expresa Noroña.

carretera hacia la localidad de Santa María y la pavimentación de los 5.5 kilómetros de la carretera hacia la comunidad de Agua Escondida, además de la perforación de un pozo profundo en la cabecera municipal.

En Ejutla, Lemus Navarro presentó propuestas para mejorar las habilidades, como la pavimentación de la carretera hacia La Labor San Lorenzo y la rehabilitación del camino al Estanco Los Naranjos.

También propuso la reconstrucción del Auditorio Municipal y el aumento del personal docente en la primaria de la cabecera municipal, así como apoyos para agricultores y ganaderos del municipio.

En esta gira el abanderado naranja anunció la expansión del acceso universal a la atención médica, con la construcción de nuevos centros regionales de salud.

Además, resaltó el compromiso que se tendrá a con los productores del campo, ante la desaparición de programas de apoyo por parte de Morena.

Pablo Lemus propuso ofrecer créditos y fondos de aseguramiento para que los productores del campo puedan seguir desarrollando sus actividades y contribuyendo al sector agroalimentario de Jalisco.

Llegó a Puerto Vallarta

“Ante miles de jaliscienses, lo dijimos desde Puer to Vallarta para todo el estado: muy pronto vamos a tener un gobierno honesto, un gobierno sin derroches, sin privilegios y sin corrupción. ¡Donde la esperanza es fuerte, la transformación avanza!”

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 4
Lemus en Puerto Vallarta

Laura Haro, candidata de blanco

La abanderada de la coalición PAN, PRI y PRD busca generar un estilo propio, fresco y capaz de enfretar a MC y a Morena

De blanco. En su mayoría de eventos públicos Laura Haro aparece vestida de blanco. Ya sea un saco, una blusa o una playera, el blanco es parte de la imagen de su campaña y el color con el que, parece, quiere se le relacione.

Con Xóchitl, con exgobernadores, con vecinos, con aliados, Laura Haro aparece junto a ellos de blanco. En el debate, presentando sus pilares de seguridad, sus ejes de medio ambiente, en una charla casual con simpatizantes, siempre de blanco.

El blanco es el color de la pureza, de la limpieza, de la pulcritud, inspira a la paz, a la reflexión, a la imparcialidad, a la inocencia, cualidades de este color que le urgen proyectar a quien es abanderada a la gubernatura de Jalisco por el PRI, el PAN y el PRD.

Conoce el lastre que representan en imagen, lo que fueron (principalmente los dos primeros) en cada etapa de la democracia del país; sabe que uno fue hegemónico, todopoderoso, pero llegó a este cuando ya eran oposición y cree que es momento de reinventarse, renovarse.

Laura Haro se permitió vestir de negro cuando habló en la conferencia de prensa sobre el asesinato de Humberto Amezcua, alcalde con licencia de Pihuamo que buscaba la reelección, ese día apareció con el rostro desencajado ante la noticia y fue cobijada por sus compañeros de los tres partidos.

En lo corto, lo suyo

A casi un mes de haber ini-

ciado las campañas, Laura Haro sólo ha tenido un evento masivo: su arranque. Ha estado en otros, pero no convocados por ella, sino por la candidata presidencial de la misma coalición.

Ante una gran audiencia a la candidata se le observa con el nervio natural y por momentos con la adrenalina desbordada, pero con un grupo más pequeño de personas se ve más cómoda, maneja el espacio y llena con su presencia el ambiente. Sus últimos dos eventos son muestra de ello.

Ante la cancelación de su gira por Puerto Vallarta, sostuvo reuniones con vecinos de las colonias Providencia, en Guadalajara, y Santa Anita, en Tlajomulco. En ambos casos la audiencia no rebasaba las 50 personas. En ambos casos les habla de la importancia de la elección del próximo 2 de junio. En ambos casos les expone que la democracia está en juego en los próximos comicios. En ambos casos les advierte que estas pueden ser las últimas elecciones libres. En ambos casos busca la cercanía y crear un vínculo con ellos, hablar de iguales. En ambos casos, también, Laura Haro se permite hablar con más soltura, generar confianza, la conversación la vuelve íntima al exponer temas personales como ser la única de sus hermanas que nació en el IMSS, ser la presidenta durante la primaria de un club de fans de las Spice Girls, de ser “hija de las instituciones de este país”, de ser en un momento de su vida comunista e incluso pertenecer a este partido. La gente la escucha, la observa, asiente su cabeza respaldando lo que cuen-

Más allá de quién ganó el debate, Haro uso diversos recursos como tablones para mostrar datos de seguridad u otros temas.

La camisa fosforena también la hizo presente

ta. Son eventos que se nota le llenan de confianza en lo que predica.

Gana confianza

Las encuestas colocan a Laura Haro lejos de la otra y el otro aspirante a la gubernatura, quizá por ello no juega con esos números, su campaña no va por ese rumbo, ni presume que se encuentre cerca o haya acortado distancia, lo que ha mostrado hasta el momento es que cada día que pasa gana más confianza, en el debate lo demostró.

Laura Haro asegura que ganó el debate del pasado 17 de marzo, no en el contexto de vencedores y vencidos, sino en la percepción que generó entre los votantes. Sabe que fue una sorpresa para muchos, pero para ella no lo fue, ella misma lo confesó días previos, ese es el momento por el que toda su vida se preparó.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 5

Alumnos de UNIVA Lagos ganan concurso para diseño del parque ecológico El Sabino

El proyecto de los estudiantes destaca por su innovación para transformar el parque ecológico y cuidar el árbol El sabino, el árbol más longevo de Jalisco

Diego Araiza

El talento y la creatividad de los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniero Arquitecto de UNIVA campus Lagos se destacaron una vez más al obtener el primer lugar en el concurso para el diseño arquitectónico del parque ecológico “El Sabino”.

Este evento, organizado por el H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno a través de la Jefatura de Ecología, buscaba propuestas innovadoras para transformar este espacio emblemático de la ciudad.

El concurso, que contó con la participación de alumnos de diferentes cuatrimestres del campus Lagos, se dividió en tres fases rigurosas de evaluación. La primera etapa estuvo a cargo de los docentes miembros de la academia de arquitectura, seguida por el comité evaluador del H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno. Finalmente, en la última fase, se decidió el equipo ganador

que llevará a cabo la ejecución del proyecto.

El equipo triunfador, compuesto por estudiantes de séptimo cuatrimestre, incluye a María Esthepany Barba Conchas, Nubia Guadalupe Álvarez Valdivia, Ángela Sofía Márquez Varela y Juan David Padilla Martín. Su propuesta destacó por su innovación, funcionalidad y consideración hacia el entorno ecológico del parque.

La propuesta es un diseño innovador que incluye estacionamiento para vehículos, bicicletas y motocicletas, área de juegos infantiles, bancos, depósito de agua, baños secos, iluminación con energía solar, así como espacios para jardines de polinizadores y botánicos, entre otros elementos funcionales y amigables con el medio ambiente.

Durante la ceremonia de premiación, que contó con la presencia de destacadas figuras locales como las regidoras Erika Galván, Patricia García y Araceli Campos, así como la jefa de Ecología Serena Paniagua y la directora de UNIVA Lagos, Mtra. Leticia Ortega, la presidenta Municipal Interina, Lourdes Wario, expresó su reconocimiento hacia los participantes y resaltó la importancia de preservar el patrimonio natural de Lagos de Moreno.

En su discurso, la alcaldesa interina hizo hincapié en la necesidad de conservar especies emblemáticas como el árbol El Sa-

bino, considerado el más antiguo de la ciudad. Explicó los esfuerzos realizados por la Jefatura de Ecología para proteger este ejemplar y anunció la creación de un parque ecológico que rodeará al árbol, proporcionando un espacio seguro y enriquecedor para la comunidad.

Sin embargo, el árbol más viejo de Jalisco enfrenta desafíos significativos. Con 380 años de antigüedad, El Sabino sufre de hongos y otros patógenos que amenazan su salud. El Gobierno

Municipal ha destinado recursos para un tratamiento fitosanitario urgente, que incluirá poda sanitaria, aplicación de químicos y la revitalización del suelo con composta orgánica. Además, se están llevando a cabo negociaciones para adquirir el terreno circundante y expandir el parque ecológico, asegurando así un hábitat seguro y adecuado para El Sabino y otras especies locales. Este proyecto representa un paso importante hacia la conser-

vación del patrimonio natural de Lagos de Moreno y demuestra el compromiso tanto de las autoridades locales como de la comunidad estudiantil de UNIVA Lagos con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

La información sobre la situación actual del árbol El Sabino fue revelada durante la reciente Comisión de Ecología, subrayando la importancia de actuar con prontitud para proteger este tesoro natural para las futuras generaciones .

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 6

ARTÍCULO UNIVA

La delgada línea entre ciencia y tecnología

En la historia del conocimiento humano, dos campos se entrelazan y pueden llegar a confundirse: la ciencia y la tecnología. Si bien ambos comparten objetivos comunes, su divergencia fundamental está en la naturaleza de sus búsquedas y aplicaciones. La delgada línea que los separa se vuelve cada vez más difusa, lo que plantea ciertas preguntas sobre la interconexión de estos dos pilares del progreso.

La ciencia, en su esencia más pura, busca comprender el mundo que nos rodea. Científicos, apasionados por la curiosidad y la exploración, se embarcan en investigaciones que desentrañan los misterios de la naturaleza. Desde la biología molecular hasta la física cuántica, la ciencia se sumerge en los fundamentos del universo, con el objetivo de revelar patrones y leyes que rigen la realidad. Sin embargo, a medida que se avanza en el tiempo, la tecnología se erige como la aplicación pragmática de estos conocimientos científicos.

La tecnología, hermana práctica de la ciencia, se enfoca en la creación de herramientas y sistemas para mejorar la vida. Los tecnólogos son, en su mayoría, ingenieros y diseñadores que utilizan los principios científicos para desarrollar soluciones tangibles. Desde la invención de la rueda hasta la inteligencia artificial, la tecnología ha sido el motor del progreso de la humanidad. Aquí es donde la delgada línea entre ciencia y tecnología comienza a difuminarse, ya que una alimenta y nutre la otra en un ciclo interminable de descubrimiento y aplicación.

Ambos campos comparten similitudes fundamentales. La curiosidad y la innovación están arraigadas en el núcleo de ambas disciplinas. Científicos y tecnólogos comparten la pasión por comprender el mundo y mejorarlo. Además, el método científico, con su enfoque sistemático y experimental, sirve como columna vertebral tanto para la investigación científica como para el desarrollo tecnológico. La observación, la hipótesis, la experimentación y la conclusión son pasos comunes que se aplican en ambas disciplinas.No obstante, las diferencias entre científicos y tecnólogos son cruciales. Mientras que los científicos buscan comprender los principios fundamenta-

les, los tecnólogos buscan aplicar esos principios para resolver problemas prácticos. Los primeros exploran por ejemplo las leyes de la física para entender cómo funcionan las partículas subatómicas, mientras que los segundos utilizan ese conocimiento para desarrollar dispositivos electrónicos más eficientes. Es aquí donde surge una dualidad interesante: el científico descubre, el tecnólogo aplica.

Otra diferencia radica en el enfoque temporal. La ciencia, en su búsqueda de la verdad, puede abarcar largos periodos de tiempo, con experimentos y teorías que se desarrollan durante décadas. En cambio, la tecnología es impulsada

por la demanda inmediata, por soluciones prácticas y eficientes para problemas contemporáneos. Esta distinción de horizontes temporales añade una capa de complejidad a la intersección de estos campos.

La delgada línea entre ciencia y tecnología se vuelve aún más tenue en la era moderna, donde la colaboración entre científicos y tecnólogos es esencial. La investigación científica sirve como base para numerosos avances tecnológicos, y a su vez, la tecnología proporciona las herramientas necesarias para realizar investigaciones científicas más avanzadas. La simbiosis entre ambos campos impulsa el progreso a una ve-

locidad sin precedentes.

La delgada línea entre ciencia y tecnología es un reflejo de la compleja danza entre descubrimiento y aplicación. Científicos y tecnólogos comparten un terreno común en su búsqueda de conocimiento y mejora de la vida humana, pero sus enfoques y objetivos divergen en la práctica. La interconexión entre ambos campos se vuelve cada vez más esencial en un mundo donde el avance tecnológico y científico caminan de la mano, llevándonos hacia un futuro donde las fronteras entre lo científico y lo tecnológico se desvanecen en la búsqueda conjunta de la excelencia y el progreso.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 7

OPINIÓN

¿Qué no es el derecho administrativo global?

Esta semana, en Pazo de Mariñan, en La Coruña, España, se celebraron las XV Jornadas de Derecho Administrativo Iberoamericano a la que asistieron más de cuarenta de los profesores y autores más connotados de la región. Enlisto algunos por cuestiones de espacio y con el riesgo de incurrir en omisiones: Jaime Rodríguez Arana, Miriam Ivanega, Javier Barnés, Suzana Tavares, Orlando Santofimio, Patricio Sammartino, Raquel Alianak, Augusto Durán, Victoria de Dios, Claudio Moraga, Graciela Ruocco, Ramón Huidobro, Juan Carlos Morón, Analía Antik y la joven anfitriona María del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo, entre otros.

La delegación mexicana en las jornadas fue muy nutrida con Nancy González (UANL), Miguel Alejandro López Olvera (UNAM) y Sergio Flores (TFJA), Alfredo Delgadillo (UAN), así como los doctorantes Guillermo Lozano, René Ortega y Gary Manzano.

En los seminarios y mesas redondas se abordaron temas de frontera del derecho administrativo relacionados con la gestión pública, los derechos humanos, la dignidad humana, la contratación públi-

ca, la tutela jurisdiccional efectiva, el medio ambiente, transparencia, protección de datos personales, rendición de cuentas, el principio de legalidad vs el de juridicidad, desarrollo urbano, derecho de la ciudad, patrimonio cultural, entre otros.

En este contexto, tuve la oportunidad de conversar con algunos de los participantes al Congreso de Derecho Administrativo Global (DAG), que se celebrará en Toluca, México, del 22 al 24 de mayo, organizado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, quienes coincidieron en señalar que este tipo de conocimiento jurídico no es una rama autónoma del mismo, sino que es un enfoque de análisis, que parte de la revisión del concepto helleriano (tradicional) de la soberanía, el principio de legalidad y unicidad normativa.

¿Qué no es el derecho administrativo global?

No es el derecho de las estructuras, el funcionamiento, los procesos y las relaciones de las organizaciones dependientes las naciones unidas, ni aquellas obligaciones y derechos de los Estados que surgen de la celebración, ratificación y denuncia de tratados internacionales.

No es la comparación de las instituciones estatales nacionales para identificar semejanzas y diferencias entre los distintos ordenamientos domésticos y describir buenas prácticas jurídicas adoptables por los legisladores nacionales.

No es la imposición de un derecho hegemónico de una potencia sobre los ordenamientos normativos domésticos en la que una tradición jurídica se impone sobre otra, ni la subsunción de un

No es la imposición de un derecho hegemónico de una potencia sobre los ordenamientos normativos domésticos en la que una tradición jurídica se impone sobre otra, ni la subsunción de un derecho doméstico al internacional

los legisladores nacionales que recogen en su ordenamiento jurídico lo que conviene a intereses locales o a determinados grupos de interés.

En el ambiente de las Jornadas, que concentra su estudio en la centralidad de la dignidad de la persona humana, se analizó la complejidad de estos tiempos y sin cortapisas se expusieron las novedosas circunstancias por la que atraviesan las instituciones de nuestro derecho y las propuestas teóricas y normativas plausibles para atender a las nuevas realidades de la sociedad globalizada.

En este contexto, el DAG fue motivo de reflexión profunda. La conformación de un enfoque de estudio y aplicación del derecho global desde lo doméstico, en la que la representación política tradicional está ausente y el imperio de las cuestiones tecnológicas pone en riesgo el debido respeto a la dignidad humana en aras de la eficiencia y la eficacia. Lo anterior convierte al DAG en un tema infaltable en cualquier reunión académica.

derecho doméstico al internacional.

No es un derecho comunitario propio de la integración y funcionamiento de Estados federales integrados o en proceso de integración mediane el cual se armonizan u homologan las legislaciones nacionales para la mejor coordinación y colaboración entre administraciones públicas y la mejor distribución de bienes y servicios en mercados amplios.

No es un conjunto de reglas de conducta, principios jurídicos o reglas de operación a disposición discrecional de

El resultado de estos trabajos permea más temprano que tarde a los órganos del Estado y se instalan como fuente doctrinaria de la normatividad positiva o de las resoluciones judiciales. De ahí la importancia de la celebración de unas jornadas con estos contenidos y la necesidad de que se difundan este tipo de convocatorias académicas que reúnen a investigadores del Derecho Administrativo Global.

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas 8 CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024

OPINIÓN

Guerrero: Un polvorín

Desde la época en que Félix Salgado Macedonio fue alcalde de Acapulco, entre 2006 y 2008 era un secreto a voces que como alcalde había pactado con el crimen organizado. Sea o no cierto, lo que es indudable es que desde entonces Acapulco, Chilpancingo y gran parte del estado ha vivido en constante zozobra por los actos de violencia.

Casi todos los días nos enteramos de asaltos, asesinatos, desapariciones, ajustes de cuentas entre criminales, donde se han presentado verdaderas masacres. La inestabilidad del estado, sobre todo en municipios de la tierra caliente, Chilpancingo, Acapulco y recientemente Taxco es noticia permanente porque la extorsión y el

cobro de piso son ya insoportables, según testimonios de ciudadanos guerrerenses. Se sabe que el hombre fuerte detrás de la gobernadora, su hija Evelyn Salgado, es sin duda Félix Salgado, amigo y protegido del Presidente López Obrador.

Es muy triste que un lugar como Acapulco, en especial, uno de los destinos preferidos por los mexicanos para vacacionar por la belleza de su bahía, su infraestructura hotelera y la variedad de posibilidades en cuanto a costo para hospedarse y disfrutar de sus atractivos, haya tenido últimamente tan mala fortuna con la llegada del huracán Otis que provocó una devastación sin precedente, de la cual aún no ha podido reponerse. Con todo esto, tenga además que enfrentar una actividad criminal que no cesa y ahuyenta a los visitantes, cuando la base de su economía es el turismo.

Tampoco ha tenido suerte en cuanto a sus gobernantes, que salvo muy contadas excepciones, han resultado ineficientes y corruptos.

Desde la maldición que inició con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa hace ya 10 años y que hasta la fecha no se ha podido aclarar y sólo ha

Incidencia delictiva

Christopher Pastrana @capastranac

En el mes de septiembre pasado, el INEGI publicó los resultados de la décimo tercera Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), 2023. Entre sus múltiples objetivos se encuentran la medición de la cifra negra de delitos y sus causas, el número de delitos ocurridos y el de víctimas en el año 2022; el grado de confianza ciudadana en las instituciones de seguridad pública, entre otros indicadores útiles para construir o fortalecer políticas públicas de prevención y combate al delito.

A nivel nacional durante 2022, se estimó en 21.1 millones de personas, el número de víctimas de 18 años de edad o más, lo que representa una tasa de 22,587 víctimas por cada 100mil habitantes. En cuanto a la prevalencia delic-

servido como bandera política de diferente signo ideológico, pero ya desde antes, el 20 de agosto de 1967, hubo una masacre contra trabajadores copreros, dedicados a la producción de coco y sus derivados, donde se asesinó a más de 35 personas con la complicidad e intervención de caciques apoyados por el ejército y el gobierno de esa época.

El caso es que Guerrero se ha convertido en un estado donde las autoridades están siendo rebasadas por las bandas del crimen organizado. Los lamentables hechos ocurridos la semana pasada en Chilpancingo, que culminó en el asesinato del estudiante, también de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez, han generado una serie de remociones entre las que destacan los secretarios de Gobierno y Seguridad, así como empleados menores del sector policiaco de Chilpancingo. También, la gobernadora Evelyn Salgado, ha solicitado la renuncia de la Fiscal General del estado, pero lo que ha encendido más las protestas de los jóvenes es la huida del policía que presuntamente habría asesinado al estudiante. Congresistas federales del bloque opositor han demandado decretar la desapa-

RINOCERONTOSIS

tiva según el sexo de las víctimas, tenemos que la cifra de hombres victimizados (23,648) fue 9% superior a la estimada para mujeres (21,675).

Por entidad federativa, se registró una disminución de la incidencia delictiva en la tasa nacional y en la de siete estados (Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Veracruz); un aumento también en siete entidades (Campeche, Durango, Hidalgo, Michoacán, Sonora, Tlaxcala y Yucatán); mientras que las restantes 18 entidades permanecieron sin cambio. La Ciudad de México ocupó el primer lugar a nivel nacional de incidencia delictiva con 31,900 víctimas de delito por cada 100mil habitantes, seguida del EdoMex con 31,200 y de Tlaxcala con 27,100. La última posición con la más baja prevalencia fue para Chiapas con 12,500 víctimas.

“La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa” Erasmo de Rotterdam

pondientes a un total de 26.8 millones de delitos ocurridos en ese mismo año, contra los 28.1 millones registrados en 2021. En “Visión estratégica de UNODC para América Latina y el Caribe 20222025”, se estimó que la mayor parte (37%) de los homicidios intencionales en el mundo fue registrado en las Américas […] y que los países de la región también enfrentan altos niveles de violencia no letal en delitos como trata de personas, sexuales, robos, entre otros.

rición de poderes en el estado ante la falta de capacidad de la gobernadora para controlar la crisis de criminalidad que azota Guerrero desde hace varios meses, así como el hecho de que no da la cara ante la sociedad para hacer frente a los problemas y plantear soluciones de fondo que requiere el estado.

Como era de esperarse el apoyo del oficialismo a la gobernadora hija de Félix Salgado, se ha hecho presente a través de declaraciones por parte de la secretaria de gobernación Luisa María Alcalde, quien al igual que el presidente de la república la llenan de elogios en los actos públicos donde llega a participar, siempre que también lo haga el presidente que tampoco ha querido aparecer entre su pueblo bueno y sólo lo hace rodeado de militares en la base naval del puerto.

Da mucha tristeza la situación de Guerrero y en especial la de Acapulco que por más esfuerzos que se anuncian para volverlo a levantar, con eventos como el Abierto Mexicano de Tenis, que estuvo bastante desangelado, no sólo por las consecuencias de Otis que tardarán en revertirse, sino sobre todo por el clima de inseguridad que por la falta de un gobierno eficiente y sensible padece el estado. Esperemos que la próxima Convención Bancaria y el Tianguis Turístico ayuden al resurgimiento del turismo en el estado, que constituye la principal fuente de ingresos para la vida de Guerrero.

fermx99@hotmail.com

Ahora bien, por lo que hace al registro de delitos (no de personas víctimas del mismo), durante 2022 se estimó una tasa de 28,701 delitos cometidos por cada 100mil habitantes, corres-

De los casi 27 millones de delitos registrados por INEGI, el 78.1% correspondieron a delitos patrimoniales: fraude (20.1%), robo en calle o en transporte público (19.8%), extorsión (17.6%), robo total o parcial de vehículo (10%), robo en casa habitación (5.9%), otros tipos de robo (4.7%); mientras que otros delitos como secuestro, secuestro exprés, sexuales, lesiones y otros concentraron el 11.5% del total. Estas cifras no pueden menos que servir como un claro indicador de la presencia de algunos factores a considerar como causas relacionadas con la producción del delito: desem-

pleo, marginación social, desigualdad en los ingresos, carencia de oportunidades, bajo o nulo nivel educativo, disponibilidad de armas de fuego, entre muchas otras que deben analizarse para la construcción de políticas criminales efectivas.

En cumplimiento al mandato de la Constitución Política local, el pasado mes de febrero la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México presentó ante el Congreso capitalino el Plan de Política Criminal 2024, vigente hasta el 31 de enero de 2025, que contiene un diagnóstico de la criminalidad y la calidad del trabajo del Ministerio Público; criterios sobre los delitos que se atenderán de manera prioritaria y metas de desempeño para el siguiente año, que, junto al Programa de Persecución Penal 2024, constituyen las dos principales herramientas y hojas de ruta para la labor fundamental encomendada a la Fiscalía.

El combate al delito, paralelamente a la defensa de los derechos humanos son, sin duda, dos de las exigencias y necesidades más apremiantes y elementales a cargo del Estado pues, en muy importante medida, es de la construcción o regeneración de la paz social de donde naturalmente se generan condiciones de bienestar para la ciudadanía.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 9
10 CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024
Anuncio

BMW y VW muestran músculo

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz
VW GTX, La versión eléctrica del GTI P3 Porsche Macan EV, rey de los voltios P3 Arriban las chinas Bestune y JIM en autos; DFAC en camiones P4 Audi 6Q e-tron, el pionero P2 BMW iX3, nueva plataforma P2

BMW presentó su plataforma Vision Neue Klasse X

Lanza el iX3, el primero de una nueva gereación. “Haremos la mayor inversión en la historia”, señala Frank Weber, director de tecnología

La próxima generación del iX3 de BMW entrará en producción a finales del verano del próximo año bajo el lema de BMW Vision Neue Klasse X, que presenta una nueva plataforma eléctrica- que sustentará varios modelos previstos para esta década. “No estamos escribiendo simplemente el próximo capítulo de BMW; estamos escribiendo un libro completamente nuevo”, dijo Frank We-

ber, director de tecnología, quien agregó es “la mayor inversión en la historia de la empresa”.

El concepto Vision Neue Klasse X presenta la tecnología eléctrica eDrive de sexta generación de BMW, que según la compañía aumenta la eficiencia general hasta en un 25 por ciento en comparación con sus vehículos eléctricos actuales.

Los vehículos Neue Klasse utilizarán baterías cilíndricas, que se dice que tienen un 20 por ciento más de densidad de energía que las celdas prismáticas de BMW y al mismo tiempo aumentan la

SAAG arranca operaciones con Bestune y JIM

Shanghai Auto Assembly Group (SAAG) arrancó operaciones en tierras mexicanas a través de la comercialización de las marcas FAW Bestune y JIM, las cuales serán comercializadas a través de una red de distribuidores propia en todo el país.

En entrevista con Pedro Ignacio Dabdoub, y Zaid Leyva, Presidente y director general de SAAG, respectivamente, informaron que en la primera fase de operaciones se tiene planeado vender cuatro modelos de la marca FAW Bestune (B70, un sedán mediano, B70S, un Crossover compacto; así como T77 y T99, que son un SUVs mediano y de gran tamaño, respectivamente), mientras que JIM tendrá las pick ups Re-MAX clásica 4x2 y JIM –MAX S, con seis versiones de estos dos modelos.

Vale la pena destacar que SAAG) pertenece a la empresa mexicana Mirage, y nació en 2021 y es la importador de los modelos chinos de FAW Bestune y JIM en México. Ambas marcas están presenten en Europa, Arabia Saudita,

así como Chile, Perú y próximamente Brasil.

Zaid Leyva anunció en que la JIM Re-MAX clásica 4x2 tendrá un costo de $445,875 y tendrá un bono de $50,000, lo que la convierte en la Pick Up de su segmento más competitiva del mercado, incluyendo una garantía de cinco años o 100,000 kilómetros. Los modelos de Bestune tienen una garantía de siete años o 150,000 kilómetros. Todos los modelos Bestune y JIM tendrán una garantía de 7 años ó150 mil km defensa a defensa, y se aplicará al vehículo, y no al comprador.

autonomía en un 30 por ciento.

El paquete de baterías está integrado en la estructura de la carrocería del vehículo para reducir el peso y los costos de producción.

El Vision Neue Klasse X modifica otro elemento de diseño característico de BMW. En el concepto, la curvatura angular de Hofmeister en las ventanas laterales traseras no se crea mediante bordes cromados sino con una “impresión reflectante” que cambia de transparente a reflectante, dependiendo del ángulo de visión, dijo BMW.

Modelos futuros.

Según AutoForecast Solutions, un sedán del tamaño de la Serie 3 y el crossover iX4 estilo cupé seguirán al iX3. Esos modelos Neue Klasse entrarán en producción en Europa a finales de 2026. El pronosticador dijo que el reemplazo del crossover compacto iX1 está previsto para finales de 2027, seguido por un sedán un año después.

Con el Q6 e-tron inicia Audi nueva historia

Con numerosos modelos nuevos, Audi reforzará y ampliará significativamente su portafolio de productos en los próximos años: el estreno mundial del Audi Q6 e-tron totalmente eléctrico, el primer modelo de la nueva Plataforma Premium eléctrica (PPE), es el primero de una serie de lanzamientos futuros que incluyen más de 20 nuevos modelos para 2024 y 2025.

“Nos estamos posicionando para el futuro económica, tecnológica y estratégicamente, lanzando nuevos modelos”, afirma Gernot Döllner, CEO de AUDI AG. “La base es una agenda vinculante centrada en nuestras áreas clave de actividad: rendimiento financiero, productos excelentes y una estructura corporativa flexible y ágil. De este modo, estamos acelerando la transformación en un entorno económico difícil”.

2024 y 2025, incluyendo la presentación del Audi A6 e-tron en el verano de 2024 y la nueva generación de los Audi A5 y Q5 como los primeros modelos sobre la nueva Plataforma Premium de Combustión (PPC) en la segunda mitad del año”, dijo el Alto Ejecutivo.

“El Audi Q6 e-tron es el comienzo de una gran ofensiva de producto con la que rejuveneceremos nuestra gama en los próximos años. Estamos planeando más de 20 nuevos modelos en

“El Audi Q6 e-tron, que celebró su estreno mundial, marca un nuevo hito al ser la primera vez que un modelo de propulsión cien por ciento eléctrica se fabrica en la planta de Ingolstadt”, señaló Gernot Döllner, CEO de AUDI AG.

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 12
NUEVA MARCA

Lanzará VW 30 nuevos modelos en 2024: Antlitz

Las ventas subieron 12% a 9.24 millones de vehículos en 2023. Los eléctricos crecieron 35% a 771.100

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

El impulso de productos del Grupo Volkswagen para 2024 incluye los lanzamientos al mercado de los modelos medianos totalmente eléctricos VW ID7 e ID7 Tourer, el Porsche Macan y el Audi Q6 E-tron totalmente eléctricos, la furgoneta totalmente eléctrica VW Buzz de batalla larga y mejoras para el sistema de combustión. Motorizados VW Golf, Tiguan, Passat, Skoda Octavia y Skoda Superb que incluyen nueva tecnología híbrida.

El Grupo VW espera un aumento del 3 por ciento en sus ventas de vehículos este año, muy por debajo de 2023. Dijo que ha “comenzado el nuevo año con una tendencia claramente positiva” en compa-

ración con el comienzo del año pasado.

Volkswagen planea lanzar un récord de 30 modelos nuevos o actualizados durante 2024. El aumento de los pedidos ayudaría a compensar los problemas en sus negocios de software y baterías, que registraron pérdidas operativas para 2023.

“Para garantizar que sigamos teniendo éxito de forma sostenible, nos centraremos en 2024 en aumentar los vehículos nuevos y reducir los costos”, dijo el jefe de finanzas, Arno Antlitz . Volkswagen busca recuperar el impulso en el cambio hacia los vehículos eléctricos y está impulsando un ambicioso plan de ahorro en su marca homónima. Ese esfuerzo es aún más urgente ante el debili-

“Para 2024 son débiles las perspectivas económicas y la intensa competencia ”

Arno

Antlitz, jefe de finanzas de VW

tamiento de la demanda de vehículos eléctricos y la creciente competencia de modelos chinos más baratos, otros fabricantes de automóviles europeos y Tesla Inc.

Si bien VW está dispuesto a ceder participación de mercado en China este año y el próximo, América del Norte tiene el potencial de convertirse en su mercado de mayor crecimiento en 2024, dijo Antlitz.

PORSCHE ELÉCTRICO

El nuevo Porsche Macan eléctrico es parte del impulso de producto 2024 del Grupo VW. VW se une a sus rivales al advertir de un año desafiante. Cuando Stellantis informó los resultados el mes pasado, predijo un 2024 “turbulento” .

Los lanzamientos de nuevos vehículos eléctricos se producen en un momento en que el crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos se ha desacelerado. Su rival alemán Mercedes-Benz dijo el mes pasado que retrasaría su objetivo de electrificación cinco años y que seguiría renovando los modelos con motor de combustión.

GTX seguirá la tradición deportiva

Wolfsburg, Alemania. Volkswagen amplía su gama de modelos deportivos eléctricos GTX. Como doble estreno mundial, los nuevos modelos ID.3 GTX y ID.7 GTX Tourer son los primeros en debutar. Ambos modelos Volkswagen altamente dinámicos se presentan con un diseño exterior individual, incluido su propio frente y luces específicas, detalles de diseño deportivo en el interior y potentes unidades de rendimiento. Los modelos más deportivos de la línea de producto totalmente eléctrica ID ya llevan la etiqueta GTX desde 2021, basada en la dinámica de modelos Volkswagen con las denominaciones GTI, GTD o GTE.

Historia de éxito de GTX. Los deportivos y dinámicos modelos GTX ofrecen una experiencia completamente única y particularmente fascinante de movilidad eléctrica. El hecho de que cada cinco modelos nuevos registrados de ID.4 y ID.5 en Europa sean GTX muestra lo populares que son estos entre los clientes. Volkswagen ha transferido ahora la exitosa dinámica de conducción para el ID.3 GTX y ID.7 GTX Tourer, con una configuración técnica individual en cada caso.

Volkswagen lanzará el ID.3 de tracción trasera GTX en dos variantes. El modelo de gama alta es el ID.3 GTX Performance, un auto deportivo, ágil y compacto. Kai Grünitz, miembro del Consejo Administrativo de la marca Volkswagen y responsable de desarrollo, menciona: “Con su rápida y superior entrega de potencia, el nuevo ID.3 GTX Performance es para mí la contraparte eléctrica de nuestro ícono compacto deportivo, el Golf GTI Clubsport. Por

supuesto, un propulsor eléctrico y un motor de gasolina turboalimentado tienen cada uno su propio carácter único. Sin embargo, el ID.3 GTX Performance y Golf GTI Clubsport comparten la misma fascinante ligereza cuando aceleran”. Grünitz continúa: “Con el ID.3 GTX, Volkswagen transfiere los casi 50 años de tradición de sus modelos compactos GT al mundo de la movilidad eléctrica. El placer de conducir está garantizado”.

NOTICIAS

Hyundai actualiza IONIQ5 y IONIC 5N

Hyundai Motor Company anunció la actualización de los modelos IONIQ 5 y IONIQ 5 N, los cuales contarán con mejoras en el producto, características innovadoras y un diseño actualizado. Las mejoras de IONIQ 5 y su versión N buscan mantener el nivel ejemplar de competitividad, evolucionando especificaciones y aplicando nuevas tecnologías para incrementar la satisfacción del usuario. Además, ahora presenta una capacidad de carga incrementada, pasando de 77.4 kWh a 84.0 kWh, lo que a su vez aumenta su rango de autonomía completamente eléctrica. Los cambios exteriores incluyen un adorno en forma de V, además de un rediseño en las defensas delanteras, así como traseras, enfatizando la postura baja y ancha de IONIQ 5.

Lanza Lexus SUV de tres filas de asientos

Un automóvil para toda la familia necesita ser sinónimo de espacio, comodidad y tecnología. Objetivos ejecutados en el TX de Lexus, un SUV de tres filas de asientos.

TX 500h F SPORT cuenta con una potente ingeniería híbrida que combina un motor de gasolina turbocargado de 2.4 litros y dos motores eléctricos, uno en cada eje, para ofrecer un poder total de 366 hp, enviado a las cuatro ruedas. El esquema mecánico se complementa con una transmisión automática de seis velocidades y bloqueo de diferencia trasero que permitirán un desempeño sobresaliente y equilibrado, tanto en línea recta como en tu carretera favorita.

Alianza entre Chirey y DMH en logística

Con el objetivo de generar confianza entre los compradores y para atacar la falta de refacciones justo a tiempo Grupo Chirey Motor México, compuesto por las marcas CHIREY, OMODA | JAECOO y EXEED, firmó una alianza estratégica con DHL Supply Chain, “Con este convenio, el Grupo Chirey Motor México optimizará su cadena de suministro, donde actualmente tiene un fill rate (nivel de surtimiento) del 82%, con el objetivo llegar al 92.0%, lo que superaría el promedio de la industria en México, situada en 90%”, dijo Martín Martínez, Gerente de Posventa de Chirey Motor México.

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 13

BREVES

Geely lanzará tres modelos en México

Geely Auto México se alista para fortalecer su presencia el liderazgo en nuestro país, y para lograr este objetivo el gigante automotriz chino tiene planeado lanzar tres nuevos modelos durante el segundo trimestre del presente año.

Con este anuncio oficial, Geely avanza en su promesa de lanzar cinco modelos durante el 2024, al mismo tiempo que incrementa su portafolio de modelos.

Kia Sonet llega a México

El constructor automotriz sudcoreano enriquece su gama de productos con la introducción del nuevo Sonet 2024, un SUV subcompacto de moderno estilo equipado con un motor de 4 cilindros de 1.5L de 113 Hp y 106 lb-pie de torque.Está disponible ya en todas las agencia s dela marca en 3 versiones: Sonet LX ($372,900 pesos), Sonet EX ($402,900) y Sonet SX ($452,900).

Kia K4 hará su debut en el Autoshow de NY

El fabricante coreano muestra un primer vistazo del K4, un sedán compacto de nueva generación que vendrá a reemplazar el Kia Forte, y cutyo debut mundial esta previsto el próximo 27 de marzo en el Autoshow de Nueva York.

SEV inaugura agencia en San Ángel

La firma de autos eléctricos SEV suma un distribuidor más en CDMX., localizado en la zona de San Ángel, donde se dará mantenimiento y venta de los modelos E-Wan Cross, E-Nat, E-Tus y Friday.

El gigante chino DFAC llega a México

Planea rápida expansión con 43 puntos de venta y 14 modelos. Su especialidad: pickups, carga y pasaje

DFAC (Dongfeng Automobile Co., LTD.), la empresa de origen chino busca conquistar a los consumidores mexicanos con su oferta de vehículos comerciales, autos y pick ups.

Para lograr esta meta, la firma asiática cuenta con el soporte de Magma Automotive, parte de Grupo Magna, para ofrece su respaldo y representación exclusiva a la marca, la cual contará con un importante grupo de distribuidores de la

TECNOLOGÍA MÓVIL

industria que ayudarán a impulsar la firma y a cubrir las necesidades de cada uno de los clientes, por lo que se abrirán más de 43 puntos de venta y servicio a lo largo de la República Mexicana, con especial atención en las principales áreas metropolitanas en su primera fase.

Dongfeng, el fabricante de vehículos comerciales número uno de China y el segundo a nivel mundial, llega a México con la marca DFAC para ofrecer un vasto portafolio, con una amplia gama de productos, que van desde pickups, vans de carga y pasajeros, hasta camiones ligeros, medianos y tractocamiones.

DFAC | Dongfeng arrancará opera-

HONOR Magic6 Lite, la reinvención del Smartphone

Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com

HONOR lanzó al mercado el Magic6 Lite, la última adición a su aclamada línea HONOR Magic Series. Este dispositivo establece nuevos estándares para los smartphones de gama media con una calidad de pantalla sinigual, capacidades de fotografía excepcionales, un desempeño de batería y hardware mejorados, además de protección anticaídas y resistencia excepcional, todo envuekto en un diseño mu elegante y vanguardista.

“Desde la pantalla Ultra Resistente, el sistema de cámara, y hasta la impresionante durabilidad y desempeño del hardware, el HONOR Magic6 Lite representa realmente nuestra dedicación en crear un nuevo mundo inteligente para todos”, mencionó Ana Sofía Peterson, Gerente de Relaciones Públicas para HONOR México.

Equipado con una extraordinaria pantalla curva AMOLED de 6.78 pulgadas , el HONOR Magic6 Lite contiene una resolución ultra cla-

ra de 1.5K , una gama de colores 100% DCI-P3 y hasta 1,070 millones de colores, ofreciendo visuales ultra claros con detalles definidos y colores vibrantes.

Como un testimonio del compromiso de HONOR a la tecnología centrada en el ser humano, el nuevo smartphone ofrece un conjunto de funciones de protección ocular, incluyendo una atenuación PWM de 1,920Hz, luz azul baja, Dynamic Dimming y Circadian Night Display, cuidando la

ciones en un principio con 14 modelos y una amplia diversidad de especificaciones, con un importante foco en vehículos pesados para satisfacer su creciente demanda. Sin embargo, es importante destacar que la compañía también se encuentra trabajando para aumentar su oferta con unidades eléctricas, autobuses y una gama más amplia de vehículos de pasajeros.

Además, con su llegada a tierras mexicanas promete ofrecer experiencias únicas de movilidad, así como un servicio personalizado desde el momento de la compra, acompañamiento a lo largo del trayecto y un gran servicio posventa.

salud visual de la generación actual que pasa largas horas frente sus pantallas.

El HONOR Magic6 Lite posee un sistema de cámara triple que consiste en una cámara ultra clara de 108MP, una ultra gran angular de 5MP y una macro de 2MP . La de 108MP integra un gran sensor de 1/1.67 pulgadas y una apertura amplia de f/1.75 pulgadas, permitiéndole capturar más luz y producir imágenes con una claridad más vívida.

El HONOR Magic6 Lite cuenta con una batería duradera de 5,800mAh que puede alimentar al dispositivo por 3 días con una sola carga , brindándole a los usuarios un desempeño confiable y una experiencia sin preocupaciones. Esta ya disponible en México con un precio de $9,999.00 pesos.

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 14

CUENTO DE SOGEM

El nuevo modelo

Me despertó el aroma tostado del café. Mi pequeño mayordomo robótico, AutoHelper-Z, me había preparado una taza.

—Buenos días —saludó arrastrando las palabras. Sabía que no era más que un aparato, aun así, el saludo me nacía de forma natural. Una vez que tomé la taza el robot se alejó velozmente, para continuar con su lista de tareas.

Me levanté y revisé mi celular para verificar las tareas de AutoHelper-Z del día. Según su programación semanal, hoy le tocaba llevar la basura al punto de reciclaje, agregar un suplemento alimenticio a las plantas del balcón y organizar los pagos del mes.

Me metí a la regadera y al salir me sorprendí al ver la selección de ropa que AutoHelper-Z había elegido para el día. Unos zapatos con suela alta, demasiado casuales para el trabajo y unos pantalones pasados de moda no era el tipo de atuendo que le había programado a su robot. Tendría que cambiar la configuración cuando regresara, pero por ahora me tocaba elegir mi ropa a mí mismo.

Antes de salir me despedí de mi AutoHelper-Z. Le di una suave palmadita en la pieza que parecía su cabeza, como si fuese un perro.

No fue hasta que me encontraba en el tren que recordé la única tarea que tenía que hacer. El mes pasado AutoHelper-Z había olvidado mandar el pago a la compañía de agua y quería estar completamente seguro de que no volviera a pasar. La vergüenza que había sentido cuando vi ese mensaje de pago tardío era algo que no quería repetir nunca más.

Cuando regresé a casa, listo para comer la cena, noté algo que me hizo detenerme.

AutoHelper-Z no había llegado a recibirme en la puerta.

—Llegué —llamé.

Nada.

Crucé el recibidor hasta mi cuarto, no había nada. Me asomé en la cocina, nada. Fue has-

ta que voltee al balcón que ví a AutoHelper-Z, congelado en posición mientras regaba una de las plantas.

—Sí, está frito —dijo el técnico —por suerte su seguro cubre una reposición, y al parecer le va a tocar un mejor modelo.

Antes de salir me despedí de mi AutoHelper-Z. Le di una suave palmadita en la pieza que parecía su cabeza, como si fuese un perro.

Miré al técnico, incapaz de ocultar mi confusión.

—Preferiría que lo repararan.

—Eso no se puede joven

—Pero es que… —vi a mi pequeño robot y sentí cómo se me revolvía el estómago.

AutoHelper-Z había sido mi primera compra grande cuando comencé su nuevo trabajo. Era quien me había acompañado todo este tiempo, haciéndome la carga más ligera cuando creía que no podía más. Un regalo de mí para mí. El primer ayudante robótico que había tenido en toda la vida. Había investigado cientos de marcas y modelos, considerando todos los detalles hasta decidirme en éste.

Había algo en su diseño: sus esquinas curveadas, su altura a penas un poco más de las rodillas, su variedad de pitidos que respondían a diferentes comandos…

No había manera que un modelo más caro fuera un ‘mejor modelo’.

Robo—G se deslizaba por el apartamento, limpiando los pisos en una velocidad que jamás había visto. Un leve zumbido seguía al robot mientras que dejaba un camino de brillo y aroma a lavanda.

Me dirigí a mi cuarto, y con lentitud abrí la puerta de mi armario. Ahí estaba AutoHelper-Z, apoyado contra la esquina, apagado.

Sin dudarlo dos veces, tomé un martillo.

Todo lo hice tan rápido como me fue posible. Esperé a que Robo—G estuviera en una tarea que necesitara toda su atención y entonces, ataqué. Golpeé al robot con la parte posterior del martillo, clavando las orejas en la unión del robot y abriendo el chasis. Localicé la pieza que se había arruinado en mi viejo robot y sin dudarlo, la arranqué.

Robo-G cayó al suelo.

Desperté con el aroma de café recién hecho. AutoHelper-Z me esperaba con mi taza favorita y pitó un par de veces.

—Buenos días a ti también —le respondí.

Observé la selección de prendas del día y decidí sacar una camiseta diferente. Ahora en mi armario estaba Robo-G. Su chasis aún abierto. Abandonado donde eventualmente solo juntaría polvo.

Tal vez podría encontrarle la pieza que le faltaba.

CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 15 WEB
Cultura

CINÉFILO HD

Los Cazafantasmas

Por fin se estrena una de las películas esperadas de este año, es increíble que aun después de más de 30 años de su primera entrega, esta saga siga tan vigente como el día de su lanzamiento original en 1984 cuando se convirtió en un clásico instantáneo y en un icono de la cultura pop

Cine

Esta sería la película número 4 dentro de la historia (la versión lanzada en el 2016 no se considera canon) y vaya que han cambiado las cosas.

La película es tremendamente nostálgica (tal vez demasiado) tiene muchos guiños de la primera entrega de 1984

y si eres muy fan podrás descubrir elementos tomados de la serie animada de “Los Verdaderos Cazafantasmas”, incluso se da el lujo de visitar lugares icónicos e incluso de retomar ciertas escenas y adaptarlas a esta nueva aventura. Aunque también tiene su parte novedosa, hay nuevos personajes, nuevas armas, nuevas situaciones y un nuevo villano que prácticamente es el más temible de toda la saga hasta ahora.

Regresa todo el equipo original y los nuevos integrantes de la saga: Paul Rudd como el señor Grooberson, nuevo líder de los caza fantasmas y padre adop-

tivo de Phobe Spengler; Carrie Coon hija de Egon Spengler; Finn Wolfhard como Trevor, hermano mayor de Phobe; Celeste O’Connor regresa como Lucky Domingo, el interés romántico de Trevor y miembro activo del nuevo equipo; Logan Kim como Podcast, el experto en redes sociales y friki de asuntos paranormales; la bella actriz Mckenna Grace repite obviamente como Phobe Spengler y merece mención aparte por su buena actuación y su transformación para el personaje.

Se integran al reparto nuevos personajes como: Kumail Nanjiani como Na-

deem Raz un pintoresco personaje que conforme avanza la trama va cobrando importancia; Patton Oswalt como el doctor Hubert, un excéntrico intelectual experto en auntos paranormales y lenguajes muy antiguos.

Y regresa obviamente los personajes consagrados que dieron origen a esta historia:

Dan Aykroyd como el Ray Stanz, Bill Murray como el doctor Peter Beckman; Ernie Hudson como Winston Zeddemore; Annie Potts como Janine Melnitz y William Atherton como el antipático alcaide de la ciudad de Nueva York Walter Peck, a quien recordamos como villano de la película original (esto no es spoiler ya que lo vimos en el tráiler).

Las cosas han cambiado mucho desde la pasada entrega, la familia Spengler ha hecho equipo con sus amigos y ahora integran a los nuevos cazafantasmas, además ahora viven en Nueva York en el antiguo cuartel general, y las cosas no son fáciles para la heroica nieta de Egon

Cultura CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 16

Spengler, la joven Phobe (que ahora tiene 15 años), quien no solo tiene problemas en el aspecto profesional siendo una caza fantasmas, sino que también integrándose como una nueva familia con la nueva pareja de su madre su antiguo maestro de ciencias.

Por ciertos destrozos en la ciudad Phobe queda fuera del equipo hasta su mayoría de edad, lo cual la deprime bastante, y por “accidente” se vuelve amiga de una joven fantasma de su edad, con la que platica de cosas personales y llegan a volverse muy cercanas. La fantasma interpretada por Emily Alyn, recuerda que murió en un incendio donde pereció su familia y al parecer fue provocado por ella por accidente, suele vagar por un parque y una cafetería que perteneció a su familia.

Veremos a un equipo muy entusias-

Las escenas de la pelea fi nal son realmente impresionantes e involucran a todo el equipo, una escena memorable realmente contundente

ta pero un cuartel (antigua estación de bomberos) bastante deteriorado, además de un ECTO1 (su vehículo) también muy dañado, pero por otro lado los Cazafantasmas originales, encabezados por Winston, han desarrollado un laboratorio de investigación ultrasecreto para llevar la cacería de fantasmas al siguiente nivel. Pero cuando el descubrimiento de un artefacto antiguo libera una fuerza maligna, los nuevos y viejos Ghostbusters unen sus fuerzas para proteger su hogar y salvar al mundo de una segunda era de hielo.

Las escenas de la pelea final son realmente impresionantes e involucran a todo el equipo, una escena memorable realmente contundente.

La película es muy divertida, y tiene sorpresas muy agradables para los verdaderos fans de la saga, pero definitivamente la apariencia y presencia de los fantasmas ha subido de nivel, pese a ser comedia hay momentos que la trama coquetea con el terror.

La escena de apertura que nos muestra un salón antiguo con gente congelada (sin explicación aparente) está bastante oscura, por cierto, esta escena de alguna manera nos advierte el poder y maldad del nuevo villano.

También hay un diálogo muy entrañable entre Winston y Ray que a más de algún fan le provocara alguna lágrima (a mí sí me conmovió). Al final de la película hay una escena al terminar los créditos principales para que no abandonen la sala antes de tiempo.

Recomendable para toda la familia en especial para los fans. ¡Nos vemos en el cine!.

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de ciencia ficción y de culto, además de tener promociones con obsequios.

CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 17
Cultura

Angélica Álvarez comenzó a interesarse por la literatura desde muy temprana edad. Autodidacta, se decide a los quince años a dar forma a una historia bastante ambiciosa: un mundo completamente nuevo, con su propio idioma, criaturas y leyes físicas; una aventura con más de cincuenta personajes, todos con un rol “demasiado importante”. La complejidad del texto la rebasa y plasmarla, de momento, parece imposible.

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA

Angélica Álvarez

Años después entra en escena Alan Rodríguez, con quién escribe: “Luxure”; una amalgama mágica, mitológica, espiritual, satírica y profunda sobre la vida cotidiana de un grupo de adolescentes y un puñado de gárgolas milenarias. “Luxure”, por si no la conocen todavía, sigue a Luna Monille, una chica que vive en el tranquilo pueblo de Saint-Archambault, Francia. Luna vive días ordinarios hasta que conoce a Garreth, una gárgola milenaria: una peligrosa encarnación del pecado de la lujuria. Historia de amor que siguió creciendo, suma ya “Le Scrapbook”, un spin off que funge como su secuela, “Hojas Sueltas de Saint-Archambault”: varias historias cortas relacionadas al mundo de “Luxure”.

Angélica, nos cuentan en corto, ha trazado un camino encaminado a la participación activa en distintos proyectos: “Lo que el 20 se llevó”, en la rama de la ilustración; “Esa extraordinaria pasión”, con una aportación literaria del cuento “El ejército de Xhi”; y como asesora literaria en “Mis sueños contigo”, de Cristina M.V. Alvarez dedica sus días a ayudar y brindar asesoría a escritores de todos niveles; brinda consejos, estrategias y datos curiosos a través de TikTok diri-

Rogelio Vega

gidos a todo aquel que sueñe con publicar su libro y verlo materializado.

Con “El Renacer” (Sigel Editorial, 2024) acudimos a un mundo distópico de diferencias sociales colosales. Kim, una mujer de privilegios y poder desmesurado, conoce a Gat y Blair en el Día de Corrección, dándoles una segunda oportunidad para dejar de vivir en la inmundicia y poder acceder a La Civilización como “animales humanizados”. Blair pronto le revela que, cruzando el océano, existe un mundo utópico llamado Amenia, el lugar místico al que alguna vez Kim quiso conocer junto a sus hermanos.

Todo comienza a complicarse cuando Kim decide proteger a Blair a cambio de información, llevándola a verse involucrada junto a una sicaria en secuestros, desapariciones y una crisis biológica que podría poner a toda La Civilización en riesgo.

Esconderse ya no es una opción, y los días de El Renacer son ahora su única esperanza para poder conseguir la paz que nunca tuvieron….

CRÓNICA JALISCO ES UN DIARIO DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

BÚSCANOS EN LOS PUNTOS SEÑALADOS LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES

Cultura CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 18

Desde muy joven sentí la tentación de visitar, por la noche, un panteón. Y un día, por pura casualidad, me enteré que un grupo de personas daría una serie de charlas de terror, precisamente, en el Museo Panteón de Belén, en Guadalajara. Y me dije “Yo voy”. El día, un 26 de noviembre del 2014, llegó y asistí muy puntual, a las meras ocho de la noche, con un grupo de sobrinos que, morbosos como yo, querían vivir la experiencia. Encontramos un lugar y dio inicio la presentación, le dieron la palabra a un tal Carlos Bustos. Su tema se titulaba: “Tras las huellas del Diablo” y el escritor explicó cómo el personaje, a través de los años, había ido evolucionando; se decía que pasó de ser un ángel hermoso a un monstruo, expulsado de los cielos, para ser el gobernante de los infiernos. El diablo, sin embargo, se había convertido con el paso del tiempo en la imagen de innumerables productos y representante de ciertas marcas y mercancías.

Y de ser una figura horrenda, siempre de aspecto infernal, con alas de murciélago y cuernos de chivo, fue perdiendo elementos hasta convertirse en una figura de aspecto gallardo y elegante. El diablo fue haciéndose cada vez más aceptable a los ojos humanos, se volvió popular y terminó convirtiéndose en el

Carlos Bustos, ¿Casualidad o Destino?

representante de muchísimos productos; como el de una salsa muy picante, una carta de la baraja, pero ya con una pata de gallo y una de vaca, el tema de numerosos grupos de rock pesado y hasta protagonista de películas como “Macario” (Dir. Roberto Gavaldón, 1960), con Ignacio López Tarso. El diablo había ganado, incluso, simpatía, dejando atrás las ideas del ser malévolo y castigador.

Absorto por tan interesante tema, porque siempre había querido saber un poco más sobre esta evolución y cambios, me encontré, sin esperarlo siquiera, con un hombre profundamente enterado y que disipaba sin problemas preguntas y dudas. Por un lado, con el corazón asustado por el lugar y,

por el otro, tan maravillado con la charla que el tiempo se pasó volando. Esperé a que terminara su intervención y me acerqué para manifestarle mi admiración y lo mucho que estaba de acuerdo con sus ideas. Era como si él, sin conocerme, hubiera puesto en palabras lo que yo ya había pensado. Y al verme tan entusiasmado, generoso, decidió regalarme y firmarme uno de sus libros: “Fantásmica” (Axial, 2011).

Leí el libro y me sentí tan identificado con él que si me enteraba de que Carlos se presentaría en alguna parte ahí estaba yo. Siempre agradecido por la charla, por el libro. Y me regaló otro: “Final de sirenas” (Instituto Sonorense de Cultura, 2013), firmado también.

Igualmente, terminé identificándome. Me gustaba mucho su manera de escribir, la variedad de sus personajes: Marla, Noveno y un suicida suertudo; me sumergí tanto en ese fantástico mundo azul, como justo había puesto en su dedicatoria, que se convirtió en mi escritor contemporáneo favorito. Lamentablemente, mi convivencia con él fue muy breve. Y aunque pude coincidir con él algunas veces más, cuando pasó lo que pasó, no me sentí con el derecho de acompañar a la familia. Tan triste por la terrible noticia, sin ser un amigo cercano, me lamenté a la distancia. ¿Cómo podría ser cierto? Tanto me identificaba con él, tanto lo admiraba. Ahora cada que leo algo suyo, algún párrafo, algu-

no de los textos en sus libros, viene a visitarme la nostalgia. Tanto lo extraño que vuelvo a leer sus obras; ahora “Soles bajo la piel” (Ediciones La Rana, 2006), ya sin dedicar. Pero si en algún lugar está, me gustaría decirle lo agradecido que estoy con la vida, con el Destino, por haber coincidido con él, con mi gran amigo Carlos….

*Francisco Barajas trabaja en el Archivo Histórico de Jalisco; ha colaborado, desde la Secretaría de Cultura, con el Instituto Cultural Cabañas y la Casa Clemente Orozco. Es un apasionado lector.

Cultura CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 19
Francisco Barajas* CrónicaJalisco

Pancho Romo

No es por presumir pero déjenme comentarles que el pasado jueves 21 de marzo del 2024 llegamos al programa número 200 de Las Crónicas del Cromañón, que se transmite vía internet todos los jueves de las 21:00 a las 22:30 hrs, en vivo por Radio Infinito 1316. Los lunes a las 19:30 se retransmite.

A manera de celebración me permito dejarles algunas canciones que han desfilado en alguno de los programas y otras que forman parte de la entrada o salida de él mismo

• Al finalizar cada programa entra con mucho acelere y una buena dosis de heavy metal el inicio de la canción “Blackout” del grupo Scorpions, acompañada de la palabras que agradecen a los que nos escucharon despiden la emisión. Esta rolita es de 1982 y es la que da título al disco elepé del grupo alemán. Es considerado uno de los mejores discos del grupo y uno de los mejores discos de hard rock o heavy metal. La canción esta basada en una situación que le ocurrió a Schenker estando de gira con Judas Priest Y Def Leppard en Estados Unidos. Estuvo tomando cerveza, whisky y vino, lo que le provocó un “blackout”, término inglés para referirse a la pérdida de memoria por el alto nivel de alcohol en la sangre. “My head explodes, my ears ring. I can’t remember right anything. Smashed again, an endless state, a lot of action, just don’t relate”.

• Es común que para noviembre haga programas con canciones que tienen que ver con el día de muertos, el Halloween o con monstruos. Pues una canción que es fiel representante de esta temática es de Gabilondo soler “Cri Cri” y se llama “Canción de las brujas”, que no sé si les haya pasado lo mismo pero cuando la escuchaba de chamaco si me llegaba a dar algo de miedo y me portaba muy bien para que las brujas no me hicieran travesuras. Es de 1956 y me parece que las imágenes que evoca en su letra están muy bien logradas. “Los niños malos sueñan visiones: malas acciones hicieron ayer, y los enanos les dan pescozones para que se porten bien”.

• Una de las canciones que aparecen en la entrada del programa, de hecho es la segunda en escucharse de fondo mientras lo presento es “Desaparecido” del grupo de rock en español Asfalto. Es de 1984 de su disco “Cronophobia” y esta dedicada a las personas que han sido desa-

CROMAÑÓN

Llegamos al 200

Al finalizar cada programa entra con mucho acelere y una buena dosis de heavy metal el inicio de la canción “Blackout” del grupo Scorpions, acompañada de la palabras que agradecen a los que nos escucharon despiden la emisión. Esta rolita es de 1982 y es la que da título al disco elepé del grupo alemán

parecidas por luchar contra el sistema y estar a favor de las clases sociales menos favorecidas. Si bien el disco se editó en nuestro país fue poco difundido. “Siempre quiso estar al lado de aquél, que por norma le toca perder. Defendió a la gente que como él, sintió violada su dignidad. Ante el abuso se enfrentó al poder, su arma siempre fue la verdad”.

• Regularmente me gusta hacer pro-

gramas con duetos que se formaron ocasionalmente o sea sólo para cantar una canción o presentarse en un concierto juntos. Algunos son propuestos por las disqueras y su finalidad es meramente recaudatorio, pero otros se hacen por amistad, admiración o compañerismo, normalmente estos son los que dan mejores resultados. Pues como ejemplo de estos colaboraciones esta la que hacen Miguel Ríos y Manolo García, en 2001, al interpretar “Insurrección” del Último de la Fila, que se incluyó en el disco “Miguel Ríos y las estrellas del rock latino”. “Barras de bar, vertederos de amor. Os enseñé mi trocito peor. Retales de mi vida, fotos a contraluz. Me siento hoy como un halcón, herido por las flechas de la incertidumbre”.

• La tercera rolita que escuchamos en la introducción del programa se llama “Libertad sin ira” y es creación del grupo Jarcha de 1976. Es una canción representativa de la transición española a la democracia y sigue muy presente en la memoria de los españoles, sobre todo los que ya no son jóvenes. Aunque estuvo censura algún tiempo en la madre patria, se mantuvo durante cinco semanas en el número uno de los discos más vendidos. “Libertad, libertad, sin ira, libertad. Guárdate tu miedo y tu ira, porque hay libertad, sin ira, libertad y si no la hay, sin duda, la habrá”.

• Hemos tenido algunos programas que tienen que ver con la música y el cine, en concreto con canciones que se hicieron especialmente para una película o que habían sido grabadas y se usaron en alguna película, y se volvieron muy escuchadas. “Melody fair” de los Bee Gees fue

Cultura CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 20

el tema principal de la película “Melody” de 1971. Había sido grabada en el álbum doble de nombre “Odessa” en 1969, pero se hizo mucho más exitosa al ser usada en la película.“Who is the girl with the crying face, looking at millions of signs? She knows that life is a running race, her face shouldn’t show any line”.

• Versiones en español de éxitos en inglés o algún otro idioma han sido tema de varios programas, como es de esperarse hay unas buenas versiones, regulares y muy gachitas. En el programa que se presentaron versiones que a este servidor le parecen bastante decentes, tuvimos a Sergio y Estibaliz con el “País del ayer” de 1985, cover de la canción tradicional inglesa “Scarborough fair” que Simon and Garfunkel hicieron muy popular en 1966. “Si te vas al país del ayer, ramo de hierbabuena en flor, acuérdate de llevarle un mensaje a quien fue mi primer amor”.

• La primer canción que suena al empezar el programa, con un bajeo muy especial, es “Pink, purple, yellow and red” del grupo inglés The Sorrows de 1967. Es una de mis canciones favoritas desde que era chamaco, pues mi carnal el Willie tenía el disco sencillo con 4 canciones, que si fue editado en México, que todavía conservo. Los Sorrows grabaron solo dos discos elepé y en Italia fueron bastante exitosos con sus canciones grabadas en italiano. Su canción más exitosa, inclusive en nuestro país fue “Take a heart”. “Life, May what it’s cracked up to be, and my friends all wish me dead. Maybe then they’ll all agree. Wrap the flowers and prove me, pink and purple yellow and red, Pink and purple yellow and red. In my head. Wish me dead”.

“Shape of things to come” es una rolita que ha aparecido en dos programas, el primero dedicado a canciones que se nos quedaron en la memoria por escucharlas en algún programa de televisión y el segundo en canciones de película. En el primer caso es la canción que se dejaba escuchar cuando en el programa “Ensalada de Locos”, que hizo época al final de los años sesenta

ma “Ensalada de Locos”, que hizo época al final de los años sesenta, terminaba un sketch cómico. Duré bastantes años para saber quién la interpretaba y el nombre de la misma. Era interpretada por Max Frost and The Trooper y fue tema de la película “Wild in the steets” de 1968. “There’s a new sun, risin’ up angry in the sky. And there’s a new voice, sayin’ ‘we’re not afraid to die’. Let the old world make believe. It’s blind and deaf and dumb. But nothing can change the shape of things to come”.

• “Shape of things to come” es una rolita que ha aparecido en dos programas, el primero dedicado a canciones que se nos quedaron en la memoria por escucharlas en algún programa de televisión y el segundo en canciones de película. En el primer caso es la canción que se dejaba escuchar cuando en el progra-

• En los programas con canciones colectivas, o sea grabadas por varios artistas, más de cuatro que pueden ser de diferentes o del mismo país, tuvimos el gusto de escuchar la llamada “Vamos Chile” que se grabó en 1990, en el disco “Voces sin fronteras 2”, con la participación de artistas españoles como Víctor Manuel, Serrat, Joaquín Sabina, Ana Belén, Amaya, Aute y Rosa León y chilenos, Alberto Plaza, Cecilia Echeñique, Fernando Ubiergo, Oscar Andrade, Tati Pena, Los Prisioneros, Inti Illimani e Isabel Parra. Los creadores de este tema son Sergio Bravo y Jaime de Aguirre.

“¿Cómo estarán tus calles, Santiago del nuevo extremo? Quise caminarlas, me cerraron tus fronteras y te buscó mi guitarra, más le cortaron las cuerdas. ¿Cómo estarán tus calles cuando otra vez me esperan?”.

FRASE

PD: “El mejor momento para celebrar es siempre”.

DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316.radiostream321.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Se retrasmite los lunes a las 19:30 hrs.

Cultura CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 21

Mírame, un thriller sobrenatural para reflexionar sobre vivir a pesar de las pérdidas

El cineasta Pavel Cantú nos habla de su ópera prima que llegó a las salas de cine nacionales junto a los actores Ashel Manzur, Regina Reynoso y Leticia Huijara

CINE

Después de su interesante paso por festivales relevantes de terror como el Macabro hace tres años, Mírame, la ópera prima de Pavel Cantú, tiene su estreno limitado en la Cineteca Nacional de las Artes, para contar la historia de Lalo y Rana, dos jóvenes que descubrirán duros secretos que se ocultan en Xochimilco.

La película tiene como personaje principal a un joven “Lalo” que se encuentra atormentado por perder a su padre y quien al ponerse el reloj de su padre empieza a ser acosado por el fantasma de una chica. En la escuela don-

de estudia el protagonista, desaparece una alumna y él sospecha que existe una posible conexión entre la desaparecida y los fenómenos paranormales que lo atormentan, así que junto a su nueva amiga Rana, se lanza a investigar lo que está sucediendo.

Una serie de señales y fenómenos sobrenaturales se mani fiestan de forma amenazante en la escuela, su nueva casa y los tétricos canales alrededor de la ciudad; entonces Lalo tendrá que enfrentar al fantasma que ha puesto su atención en él para desentrañar el misterio detrás de todo lo que está pasando y evitar ser arrastrado por ese escalofriante espíritu.

Crónica Escenario pudo charlar con Ashel Manzur, Regina Reynoso y Leticia Huijara, histriones protagonistas del filme, así como con el director y guionista de esta cinta acerca de los secretos detrás de esta emotiva historia de suspenso.

“El personaje de Rana es, más allá de su personalidad, alguien que me gusta mucho porque cuando tú no te sientes bien, la fe o las ganas de tus amigos son lo que te salva. Entonces, siento que eso demuestra un poquito Rana con él. Él y

yo tuvimos muchos ensayos antes de empezar a filmar y creo que se logró algo bien bonito en pantalla”, comentó Regina sobre su papel en esta ópera prima.

“Además, siempre se agradece cuando te dan oportunidades, necesitamos gente que le abra las puertas a esas nuevas personas para entonces poder llegar hasta allá. Eso lo tengo muy presente en mi corazón”, reflexionó Regina sobre su papel. “Siempre le he dicho a los actores que no solamente es uno darles la oportunidad, es el actor quien le da chance al director a este trabajo”, complementó Pavel.

“Esta frescura de los actores jóvenes, los nuevos rostros, es súper importante. Aparte, cuando descubres algo único en un actor que sabes que pusiste un granito en su carrera te llena de orgullo. El éxito que ellos tengan trasciende mi cinta”, señaló el director.

Alrededor del talento joven también está la experiencia, en este caso de Leticia Huijara, que interpreta a la abuela del protagonista. “Es un personaje que trae cargando una pérdida muy importante y al principio de la película pareciera que ya tiene asimilado ese dolor, pero la llegada de este joven a su vida, que es totalmente inesperada, pues hace que toda esta vi-

da tranquila que ella ya había decidido tener se le vuelva a mover de muchas maneras con el despertar de toda esta historia”, explicó.

“Creo que hay un paralelismo entre este personaje y la historia que contamos, que es como que se quedó suspendido en el tiempo, la gran tragedia que vive ella por un lado y la que se vive en la película y que, con la llegada del personaje que interpreta Ashel, todo esto se vuelve a echar a andar develando una serie de misterios. Es muy lindo entender cómo la relación entre ellos dos pasa de ser dura y complicada hacia el desarrollo de una complicidad afectiva que le viene muy bien a los dos sin llegar al ‘vivieron felices para siempre’”, agregó.

Algo que agradece Ashel Manzur, quien da vida al angustiado Lalo, es la voz y guía que, tanto Huijara como Darío T. Pié, les ofrecieron a estos jóvenes. “Ellos tienen toda la experiencia, los veo actuar y me generan una admiración. Poder contar con esas personas. Tuve una anécdota con Leticia donde estaba nervioso por una escena que era un poco larga. Me acerqué a ella y le dije si la podíamos repasar y ella tuvo una paciencia conmigo que le agradezco. Con Darío, también fue una guía para mí en una escena nocturna donde tenía que mostrar una emoción grande, pero contenida. Estoy muy agradecido con ellos por sus palabras y consejos”.

“Para una actriz formada es un privilegio trabajar con actores noveles, porque ellos traen una energía que te renueva y te da muchas cosas. En esta generosidad de la que hablaba Ashel responde a que esto es un oficio en el que las herramientas se van pasando de generación en generación. Para nosotros, es un gusto enorme poder pasarles estas pequeñas claves del oficio a actores jóvenes que tienen ganas de aprenderlas”, añadió Huijara.

Finalmente, el realizador mexicano meditó al respecto de los aprendizajes que dejó ese tiempo de pandemia y su relación con la historia de la cinta. “Con el encierro descubrimos la fragilidad de la vida, fue como un despertar pues fue una cosa que no lo vivió solamente una persona sino todo el mundo. Creo que nos volvimos un poco más pragmáticos así como una cercanía hacia la parte espiritual en ellos. En mi caso, se volvió más una cuestión humana y de mis relaciones con amigos y familia. Mírame curiosamente habla un poco de eso, donde el arco de la historia de Lalo y Rana los llevara a una parte de luz, de un descubrimiento a algo nuevo y ver que la vida continúa a pesar de la pérdida”, concluyó.

Foto: Cortesía CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 Cultura 22
Fotograma del filme.

El Gran Telescopio Milimétrico sólo cuenta con recursos para operar hasta el 31 de agosto

El GTM es el equipo científico más caro y avanzado que tiene México y permite estudiar la formación y la orilla del Universo.

Científicos firman dos cartas de apoyo dirigidas a autoridades de Conahcyt y la SHCP en la que solicitan mantener el apoyo al telescopio

Política científica

Antimio Cruz @antimio

El telescopio más poderoso de México, que fue fundamental para demostrar la existencia de un “agujero negro” en el centro de nuestra galaxia, no tiene dinero para operar más allá del 31 de agosto de 2024.

Ubicado en la cima del Volcán Sierra Negra, en Puebla, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) sólo cuenta con recursos económicos comprometidos por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt) a través de un pro-

yecto que tiene fecha de conclusión dentro de cinco meses y una semana.

Frente a este problema, el 19 de marzo científicos enviaron dos cartas diferentes a autoridades del gobierno federal que podrían ayudar a evitar la suspensión de actividades: el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, y a la Directora General de Conahcyt, María Elena Álvarez Buylla Roces.

En la misiva dirigida a Hacienda, los científicos piden ser recibidos por el Secretario o por el Subsecretario de Egresos para explicar la importancia del Gran Telescopio y argumentar por qué es importante una ampliación presupuestal, Por otra parte, en la carta enviada a la Dirección de Conahcyt se recuerda que el GTM es un proyecto binacional por lo cual se solicita la convocatoria para un encuentro que permita la renovación de los acuerdos internacionales con los que nació el instrumento de exploración espacial. También se pide a Conahcyt mediar ante la Secretaría de Hacienda y ante la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, para que juntos aprueben algún mecanismo pre-

supuestal que permita operar el GTM en el largo plazo.

ARGUMENTOS Y ADHESIONES

Las dos cartas que alertan sobre la posible suspensión de actividades del Gran Telescopio Milimétrico, por falta de recursos económicos, pueden ser consultadas por los lectores de Crónica en la dirección https://forms.gle/u4ckWCY4wsAEds7Z8 Ambas misivas fueron escritas y firmada por investigadores y directivos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), que tienen bajo su responsabilidad la operación del GTM y posteriormente fueron compartidas en internet para solicitar adhesiones y apoyos de otros miembros de la comunidad científica. Hasta anoche se habían adherido y respaldado las cartas 148 astrónomos e investigadores de 41 universidades e institutos de México, Alemania, España, Estados Unidos y Reino Unido.

“La suspensión de actividades en el GTM, por falta de recursos para su operación, significaría un obstáculo muy serio para cumplir los objetivos científicos, de desarrollo tecnológico, de formación de recursos humanos altamente capacitados y de apropiación púbica de la ciencia de uno de los proyectos científicos más importantes del país e impactaría, de manera negativa, en las relaciones y compromisos internacionales adquiridos por este proyecto binacional entre México y los Estados Unidos”, dice la carta dirigida a Rogelio Ramírez de la O y firmada por José Ramón Valdés Parra, Coordinador de Astrofísica del INAOE; Yalia Divaka Mayya, Representante del Colegio de Personal Académico de la Coordinación de Astrofísica; David Hughes, Director del GTM e investigador del INAOE; Yair Emmanuel Krongold Herrera, Director del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Luis Alberto Zapata, Director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM.

GTM

Suma 31 años la historia y logros

El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) es el equipo científico más caro y avanzado que tiene México. Tardó casi 20 años en construirse y entrar en operación sobre un volcán, a una altitud de 4 mil 580 metros sobre el nivel del mar. Es el radiotelescopio de plato único más grande del mundo, con un disco de 50 metros de diámetro y capaz de soportar huracanes y sismos de hasta 9 grados. Capta señales de radio imperceptibles para otros equipos y permite mirar hasta la orilla del Universo. Junto con otros poderosos telescopios del mundo integró el proyecto multinacional Event Horizon Telesocpe (EHT) que por primera vez en la historia obtuvo una imagen de un agujero negro súper masivo en el centro de nuestra galaxia.

“Atendiendo a la gravedad del problema que nos ocupa, nos atrevemos a solicitar, de la manera más atenta, que usted, o en su defecto, el Subsecretario de Egresos de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) nos puedan recibir en la fecha, hora y lugar que usted tenga a bien definir, para explicarles el trabajo que el GTM realiza en beneficio de la ciencia, la formación de recursos humanos y el desarrollo tecnológico del país”, agrega la misiva.

En el caso de la carta a la Directora de Conahcyt, la orientación de la carta es similar, pero se proporcionan algunos datos y antecedentes más específicos:

“Apoyamos la solicitud que el Dr. Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, Director General del INAOE, realizó a usted el pasado 31 de octubre de 2023, mediante el OFICIO NO. DG/586/2023, a través del cual se solicita que el Conahcyt, como Secretario Técnico del Fordecyt, convoque a una reunión del Collaboration Council del GTM, con la participación del Conahcyt, INAOE y la Universidad de Massachusetts, como socios principales del GTM”, dice la carta dirigida a Álvarez Buylla .

Academia CRÓNICA, LUNES 25 MARZO 2024 23
Antimio Cruz

Contra

Foto: @janvalphotography

Llega Cometa diablo

Es del tamaño del Monte Everest y realizará su primera visita al sistema solar interior en más de 70 años

Visible

Se cree que tiene un núcleo de unos 34 kilómetros de diámetro, fue reconocido como un cometa en 1812. Sin embargo, ya se había visto en el siglo XIV

Un cometa ‘diablo’ del tamaño del Monte Everest que realizará su primera visita al sistema solar interior en más de 70 años puede ser visible a simple vista en las próximas semanas.

El objeto, conocido como 12P/PonsBrooks y que muestra una ‘apariencia con cuernos’, alcanzará su máxima aproximación al Sol el 21 de abril, que es cuando alcanzará su punto más brillante.

Para aquellos que se encuentran en el hemisferio norte, es probable que el cometa tipo Halley alcance su mejor visibilidad desde ahora hasta mediados de abril, aunque no será el más fácil de detectar.

“Esto es algo que podría ser visible a simple vista si no tienes una Luna en el cielo, si no hay contaminación lumínica y si el cielo está realmente despejado, entonces podrías tener una oportunidad. Pero la mayoría de nosotros necesitaremos un par de binoculares”, explica en un comunicado el Dr. Robert Massey, subdirector ejecutivo de la Royal Astronomical Society (RAS) británica.

El Dr. Massey dijo que los observadores de estrellas deberían mirar hacia el oeste-noroeste después de la puesta del sol para vislumbrar Pons-Brooks, que completa su órbita una vez cada 71,3 años y, por lo tanto, no volverá a ser visible hasta 2095. El cuerpo helado, que se cree que tiene

un núcleo de unos 34 kilómetros de diámetro, fue reconocido como un cometa en 1812. Sin embargo, ya se había visto en el siglo XIV.

Lleva el nombre del astrónomo francés Jean-Louis Pons, que lo descubrió a principios del siglo XIX, y del astrónomo británico-estadounidense William Robert Brooks, que lo observó en su siguiente órbita en 1883.

El cometa presenta un par de características inusuales. En primer lugar, las fotografías de su aproximación han captado el ‘curioso’ color verde del cometa. “Eso se debe a que tiene una molécula llamada dicarbono”, explicó el Dr. Massey. “Lo que hace

es absorber la luz solar y reirradiar parte de ella con ese característico tinte verde”.

El otro atributo que ha despertado el interés de los observadores de todo el mundo es su ocasional ‘apariencia con cuernos’, lo que le valió a Pons-Brooks el apodo de ‘Cometa Diablo’.

La razón por la que aparecen estas formas de cuernos puntiagudos es porque el objeto helado está clasificado como un cometa criovolcánico, lo que significa que regularmente entra en erupción con polvo, gases y hielo cuando aumenta la presión en su interior a medida que se calienta.(Redacción)

CRÓNICA 25 MARZO 2024 La
Posición prevista del cometa Pons-Brooks. Es un cuerpo celeste que se cree tiene el tamaño de Manhattan y que será visible a simple vista.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.