Festejo de Jalisco, también en EU
Gira. Enrique Alfaro, gobernador constitucional de Jalisco, dio el banderazo al Ballet Folclórico Guadalajara para realizar la gira internacional ‘México en el Corazón’ con la que continúa el festejo de los 200 años de Jalisco como Estado libre y soberano.
Esta es una iniciativa cultural que se verificará, en una primera etapa, del 26 de mayo al 7 de junio, de costa a costa
de los Estados Unidos. La visita a la costa Este estadounidense será en el mes de septiembre.
Alfaro presidió junto con el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, la ceremonia del arranque de la gira. Al evento se sumará el talento de Mariachi Juvenil Colotlán, la Banda Colores y la Marimba Maderas que Cantan. “Sergio Suárez hizo este proyecto pensando en cómo lo-
grábamos llevar la música y la cultura como una herramienta no solamente de vinculación con nuestras comunidades jaliscienses en Estados Unidos, sino como una forma de celebrar el orgullo de ser mexicanos y por supuesto de ser jaliscienses”, manifestó Alfaro.
Al proyecto, que inició desde 2016 en la alcaldía de la Perla Tapatía, se sumó la Fundación Universidad de Guadalaja-
ra. El Ballet de la máxima casa de estudios y los sones del mariachi ofrecerán música y bailables tradicionales de los estados de Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Nuevo León y Chiapas.
“Jalisco está de fiesta de manera permanente porque este año no solamente recordamos la lucha que nos dio libertad y soberanía, sino que recordamos el orgullo de ser jaliscienses, por eso es el significado especial de la gira 2023 de México en el Corazón”, puntualizó finalmente el gobernador Alfaro Ramírez sobre estas presentaciones.
SSE y SEDENA aseguran más de 24 mil dosis de cristal
Investigación. Tras enfrentamiento en Jalostotitlán, autoridades estatales en coordinación con fuerzas federales lograron el aseguramiento de droga en la región de Los Altos.
En el mismo operativo se encontraron granadas y armas lar-
gas. El total de dosis de cristal fue de 24 mil 294, lo que representa un duro golpe para la delincuencia organizada.
En cuanto a las armas, se trata de una cantidad importante, ya que el aseguramiento incluyó cinco armas largas, una corta, un
aditamento para lanzagranadas, cuatro granadas calibre 40, 655 cartuchos de diferentes calibres y cargadores útiles.
Esta acción de las autoridades se dio después de un ataque contra elementos estatales y de la Guardia Nacional. Las investigaciones sobre los hechos de la noche del domingo 21 de mayo, en el municipio de Jalostotitlán, derivó en las pesquisas que condujeron hasta la droga y
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
las armas.
cronica La
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50
Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
¡Exprópiese!,opinión de Francisco Báez Agua,¿derechohumanoo responsabilidadsocial?Columna de la UNIVA ElConejoysuamigo en La Luna
México en el Corazón México en
Inauguran nueva sede del Banco de Alimentos
ción”, expuso Alfaro Ramírez. Con el trabajo que hace BAM para alimentar a familias con escasos recursos económicos, recordó Enrique Alfaro el sentido humanista de personajes como Fray Antonio Alcalde, figura que forjó la historia de Jalisco ayudando a los que más lo necesitaban. El fundador de BAM en Guadalajara, Ricardo Bon Echavarría, rememoró que en 1992 ocupaba una bodega con la ayuda de 10 personas, poco a poco fue sumando voluntades hasta lograr el apoyo para 135 mil personas actualmente.
Esta sede del BAM albergará también otros esfuerzos, como el Banco de Empleos que capacita en ética y valores, habilidades digitales y oficios para que las personas puedan autoemplearse, emprender o emplearse; además del Banco de Ropa y Enseres Domésticos, Banco de Medicamentos y Premio a la Generosidad Jalisco con su Monumento.
DATOS:
• Banco de Alimentos Guadalajara es una asociación civil sin fines de lucro que inició sus operaciones en 1991 con la misión de generar acceso a una alimentación digna para personas en situación vulnerable.
• Distribuye alimentos directamente a más de 135 mil personas en 345 comunidades en 81 municipios de Jalisco.
Evoluciona Salud Jalisco con un centro de atención telefónica
Con el inicio de la pandemia COVID-19 la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) habilitó un call center pensado como una herramienta de información para los jaliscienses durante la emergencia sanitaria; en tres años de operación se recibieron dos millones 171 mil llamadas. Ante la utilidad que ha tenido, se tomó la decisión de continuar con este proyecto, pero con una reconversión para ampliar su funcionalidad.
Este call center fue llamado como Línea COVID, quienes tuvieran dudas o necesitaban información sobre el nuevo coronavirus se comunicaban al número 33 3823 3220, ahora este mismo número atenderá las dudas de la población en otras enfermedades como dengue, diabetes tipo 1, VIH, viruela del mono (Mpox), vacunación universal y otras contingencias sanitarias que se presenten, por lo que ahora se le nombra como Línea Salud Jalisco.
Pasaron poco más de dos años para que el Banco de Alimentos de México (BAM) en Guadalajara inaugurara sus nuevas instalaciones en San Pedro Tlaquepaque, un espacio de 33 mil metros cuadrados que le permitirá triplicar las despensas con productos
de la canasta básica para personas en vulnerabilidad económica. La nueva sede inició su construcción en enero de 2021 y se invirtieron 340 millones de pesos en ella, incluido el valor del terreno que fue donado por el Gobierno de Jalisco; el gobernador Enrique Alfaro Ramírez acudió a la inauguración y anunció que se sumará la administración estatal al programa Hambre Cero.
“Celebramos la grandeza de Jalisco, celebrando también nuestro compromiso social, nuestra generosidad y sobre todo el profundo espíritu de solidaridad del pueblo jalisciense. Quiero, desde la trinchera que me toca, que nos sumamos a la cruzada por el hambre cero, para lograr que nuestro estado sea un ejemplo nacional de cómo se pueden superar los desafíos sociales que enfrenta la na-
• Moviliza más de un millón 700 mil kilogramos de alimentos mensuales, gracias a la generosidad de más de 550 aliados que aportan sus productos.
• Apoya con alimentos a 165 instituciones de asistencia social, que a su vez benefician a personas de la tercera edad, orfanatorios, personas en proceso de rehabilitación por adicciones, así como otras causas sociales.
El titular de la SSJ Fernando Petersen Aranguren inauguró esta línea al recibir la primera llamada a las 12:45 del martes 23 de mayo, el ciudadano se comunicó para solicitar información sobre la atención a la diabetes mellitus tipo 1. “A partir de hoy 23 de mayo, evoluciona y se convierte en Línea Salud Jalisco para mayor beneficio de la población en todo el estado, servicio que nació como Línea COVID el 2 de marzo del 2020 y fue el primero el toda la República Mexicana en atender la necesidad de información ante la pandemia por coronavirus. El número seguirá siendo el mismo”, dijo Fernando Petersen. (Ricardo Gómez)
les impide utilizar personajes en las etiquetas de productos dirigidos a las infancias.
La organización de la sociedad civil El Poder del Consumidor denunció que la industria refresquera y de comida chatarra, ha presentado una ola de amparos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), contra las normas y leyes que regulan la elaboración y la publicidad de estos productos, como la norma de etiquetado, lo cual atenta contra los derechos de la infancia, así lo indicó
el coordinador legal de la asociación, Javier Zuñiga.
Las nuevas reglas incluidas en el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad, prohibe el uso de personajes (influencers, caricaturas, artistas), para promover el consumo de productos no sanos para niñas y niños. Un ejemplo es la empresa Fritos-Lay, filial de PepsiCo en Estados Unidos, que obtuvo una me-
dida legal a su favor para seguir exhibiendo este tipo de publicidad en sus alimentos.
“Esto implica una violación a los derechos de las infancias. Se están sobreponiendo los derechos económicos y de mercado, sobre los derechos de las infancias, un beneficio económico a una empresa que justamente argumenta querer publicitar un producto que es malsano, que tiene sello de advertencia, que
dañan la salud de las infancias, para obtener un beneficio económico, frente a una regulación de salud pública”, expuso.
El abogado explicó que en contra de la NOM 051, de regulación del etiquetado de productos, se presentaron 150 amparos, en 2020 y 2021, la mayoría fueron desechados, pero cinco llegaron a la SCJN; tres de esas impugnaciones argumentaron la inconstitucionalidad de la regulación que
Agregó que en materia de publicidad, contra el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad también “ya se ha identificado la presentación de algunos amparos”.
El director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, subrayó que el consumo de alimentos no saludables es una de las principales causas de la epidemia de sobrepeso y obesidad infantil que se registra en México, que es una de las más altas en el mundo. (Ignacio Pérez Vega)
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 2
Ricardo Gómez metropoli@cronicajalisco.com.mx
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez encabezó la inauguración.
Con una ola de amparos, empresas refresqueras y comida chatarra quieren combatir regulación de etiquetados
Lanzan campaña para que compradores sepan elegir un automóvil seguro
Recomendaciones
Redacción metropoli@cronicajalisco.com
Inició una campaña en agencias automotrices del Área Metropolitana de Guadalajara con el objetivo de incrementar el conocimiento y la información sobre las medidas de seguridad que los potenciales compradores deben observar antes de adquirir un vehículo nuevo.
En una siguiente etapa de esta campaña, que surge en el marco de un convenio de colaboración firmado en 2019 entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), se emprenderá en agencias automotrices del interior del estado, principalmente del área metropolitana de Puerto Vallarta, Tepatitlán y Lagos de Moreno.
Este esfuerzo informativo inició en un acto oficial encabezado por el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, acompañado por Carlos Gudiño Plascencia y Jorge Rodríguez, presidente de la Junta de Gobierno y Presidente Ejecutivo de la AMDA Jalisco, respectivamente, y forma parte de las actividades organizadas con motivo de la Semana Mundial de la Seguridad Vial.
Monraz Villaseñor destacó la importancia de entender la diferencia entre un vehículo “sólo bonito” y otro funcional y seguro no sólo para quien lo conduce, sino para todos los usuarios de la vía pública con los que interactúa, para lo cual las agencias de ventas de autos juegan un papel importante porque pueden ir involucrando a sus potenciales compradores en los aspectos que deben considerar antes de comprarlos.
Por su parte Saúl Alveano Arreguebere, Director General de Seguridad Vial dijo que esta campaña está alineada a objetivos de la alianza global por la seguridad Vial (GRSP), organizaciones civiles como El poder del consumidor, WRI México, GHAI, Instituto del Sur Urbano, Towards Zero Foundation y de Latin NCAP, quienes buscan salvar vidas a través del reforzamiento de la normatividad existente en materia de seguridad vehicular en México.
Asimismo, está vinculada al sitio web https://www.latinncap.com/es/. donde
los potenciales compradores de vehículos podrán revisar tanto las pruebas de desempeño que se realizan a los vehículos como los resultados que arrojan dichas pruebas.
De manera general, más no limitativa, en esta campaña, que es la primera de su tipo a nivel nacional, se prioriza la difusión de los siguientes elementos de seguridad pasiva que permiten salvar
vidas al reducir las consecuencias ante un impacto a los pasajeros de un vehículo, así como aspectos de seguridad activa que ayudan a prevenir siniestros de tránsito:
1. Evaluación de desempeño. Resultados de pruebas realizadas al vehículo por parte de Latin NCAP y que representa con estrellas, donde una representa menos seguro y mediante 5
cumple con todos los estándares de seguridad.
2. Sistema electrónico de estabilidad. Sirve para devolver el control del vehículo cuando éste ha salido de la trayectoria indicada, ya sea porque pierde tracción o derrapa.
3. Bolsas de aire de cortina. Las bolsas de aire laterales de cortina están diseñadas para inflarse entre el área de las ventanas laterales y los ocupantes, lo que aumenta la protección de los ocupantes en caso de choques laterales.
4. Sistema de frenado autónomo de emergencia. Ofrece un seguimiento constante de la vía y frenará automáticamente el vehículo si el conductor no actúa ante la presencia de algún objeto o persona en la trayectoria de la unidad.
5. Estándar de protección a peatones. Se trata de una serie de características de diseño y materiales en el frente del vehículo, los cuales disminuyen el daño a los peatones al momento de un atropello; estos incluyen parachoques, capó y parabrisas más suaves y con la capacidad de absorber una mayor cantidad de energía que se genera con el impacto.
La campaña será permanente en las agencias de automóviles, donde se exhibirán banners con contenidos variados como los arriba señalados.
3 Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
Es la primera a nivel nacional con el objetivo de incrementar el conocimiento y la información sobre las medidas de seguridad
Con acciones de bacheo y reencarpetamiento, avanza Guadalajara en recuperación de vialidades
Al inicio de la Administración se contaban con 502 mil metros cuadrados de superficie de rodamiento de las vialidades en estado crítico; se intervinieron 630 mil metros cuadrados, que equivalen al 130% de atención
Movilidad
Redacción metropoli@cronicajalisco.com
Con el objetivo de ofrecer mejores condiciones de tránsito a las y los habitantes de la capital de Jalisco, el Gobierno de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales, avanza en la intervención de vialidades principales y secundarias de la ciudad con acciones de bacheo y reencarpetamiento.
La Dirección de Pavimentos supervisa, revisa, evalúa y ejecuta el mantenimiento preventivo y correctivo de las vialidades que se encuentran en el municipio.
“Al inicio de la Administración, recibimos 502 mil metros cuadrados en estado crítico, en lo que respecta a la superficie de rodamiento de las vialidades. Hasta este momento, hemos intervenido 630 mil metros cuadrados, que equivalen al 130 por ciento de la atención que hemos brindado”, señaló Pablo Zambrano Serna, Jefe Operativo de la Dirección de Pavimentos.
“En lo que va de la administración, la Dirección (de Pavimentos) ha recibido alrededor de 8 mil reportes ciudadanos, de los cuales se han atendido el 97 por ciento”, abundó Zambrano Serna.
Guadalajara cuenta con una superficie total de 24.5 millones de metros cuadrados de calles construidas, en materiales rígidos como concreto, y flexibles como el asfalto.
Esta dirección realiza el bacheo durante todo el año, a través del uso de mezclas y emulsiones asfálticas, que son una mezcla caliente y densa para utilizarse en temporada de frío o de estiaje, y la mezcla en frío durante el temporal de lluvias.
Por otra parte, la Dirección de Pavimentos también realiza el mejoramiento de vialidades, a través de trabajos de reencarpetamiento.
Para esto, a mediados de enero de este año se equipó a la dependencia tapatía con un tren de pavimentación, que consiste en una pavimentadora nueva, una perfiladora de asfalto en frío, cuatro camiones de volteo y ocho unidades de transporte de material, equipo y personal operativo.
“Todas ellas las hemos estado utilizando en la renovación de la carpeta asfáltica
de vialidades que así lo ameritan”, enfatizó el Jefe Operativo de la Dirección de Pavimentos.
Con el uso de este equipamiento, se realizó la intervención integral de ocho calles de la ciudad, que son Rayón, Amado de la Cueva, Juan Cordero, Algarbe, Lamego, y algunos tramos de Cruz del Sur, Colón y Dr. Roberto Michel.
La Dirección de Pavimentos de Guadalajara cuenta con una plantilla de 110 servidoras y servidores públicos, de las cuales, 88 son elementos operativos. Se cuenta con 9 cuadrillas activas en dos turnos, matutino y vespertino.
Además, se contratarán 8 cuadrillas más para coadyuvar a las labores de intervención durante y posteriormente al temporal de lluvias.
Cabe señalar que existe una diferencia entre un bache y un socavón, por lo cual su atención y tratamiento es distinto.
Los baches consisten en una fractura o un hoyo que se presenta en el pavimento de las vialidades, producido por el desgas-
te en la carpeta de rodamiento, así como por filtración de agua.
Por otro lado, los socavones son hundimientos del suelo, generados por un derrumbe u oquedad subterránea tras la ruptura de tuberías de drenaje sanitario, pluvial, líneas de agua potable, o tomas domiciliarias.
Entre otras acciones hechas por la Dirección de Pavimentos, y con motivo del Día de las Madres, se incluyeron trabajos de bacheo en calles aledañas a los cementerios de Mezquitán, Jardín, San Joaquín y San Andrés, así como la intervención total del ingreso al Panteón Guadalajara.
Además, estos trabajos forman parte de las acciones que se realizan en las colonias tapatías a través del programa Enchulemos Guadalajara, una estrategia participativa para el rescate integral de los espacios públicos y la reconstrucción del tejido social en la ciudad.
El Gobierno de Guadalajara invita a la ciudadanía a realizar sus reportes a la línea de Atención Ciudadana 070 y vía WhatsApp, a través del chatbot GuaZap, al número telefónico 33-3610-1010.
Al momento de realizar un reporte, se asignará un número de folio para su seguimiento. En materia de bacheo, el municipio cuenta con un tiempo de atención de 24 horas para vialidades principales y un máximo de cinco días para vialidades secundarias.
Guadalajara cuenta con una super ficie total de 24.5 millones de metros cuadrados de calles construidas, en materiales rígidos como concreto, y flexibles como el asfalto
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 4
Sigue roto el diálogo entre estudiantes paristas de la Normal CUCSH y la rectoría del campus
Los estudiantes que tienen tomadas las instalaciones de la sede La Normal del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), desde el 9 de mayo, no se presentaron al diálogo al que convocó el rector de ese Centro, Juan Manuel Durán Juárez, y en donde estuvo presente, Patricia Córdova Abundis, directora de la División de Estudios Históricos y representantes estudiantiles de la FEU.
La cita se dio en el auditorio Rosario Castellanos del campus Los Belenes, a las 10 de la mañana, pero los paristas no llegaron.
Sin embargo, cuando los directivos universitarios regresaron a laborar a sus oficinas, un grupo de entre 10 y 12 estudiantes con el rostro cubierto abordó en los jardines a Patri-
cia Córdova Abundis, a quien le entregaron un pliego petitorio y una invitación a dialogar, pero el próximo jueves a las 10 de la mañana, en el auditorio Silvano Barba del campus La Normal.
La docente respondió que el encuentro debe darse en la sede de Los Belenes y sin taparse los rostros, para confirmar que, en efecto, se trata de alumnos de la Universidad de Guadalajara.
El vocero estudiantil, con pasamontañas, pidió lo siguiente:
“Estas son las peticiones: Uno. La no presencia de la FEU en el diálogo. Dos. Especificación de las represalias que no se llevarán a cabo académicas, políticas, económicas, legales, etcétera. Tres. Firma de la carta de no represalias. Cuatro. La asistencia de compañeros del CUAAD, del CUCEI y del
CUCSH Belenes. Cinco. Mantener la discusión sobre la presencia de la División de Estudios Históricos en el CUCSH La Normal, para todas sus generaciones actuales y venideras. Para que sea un diálogo justo y seguro para los paristas, éste debe llevarse a cabo en el CUCSH La Normal”, dijo el parista que no se identificó.
En respuesta, Patricia Córdova, no aceptó las condiciones que pusieron los estudiantes en protesta, pues las consideró como “unilaterales y autoritarias”.
“El acuerdo de diálogo tiene que ser con acuerdos de las dos partes. Tu postura compañero está siendo vertical y autoritaria, aunque me digas que lo has discutido, porque no está tú tomando en cuenta que nosotros
ya firmamos. Es palabra contra palabra. Nosotros ya hemos mostrado los documentos donde está la firma de ‘no represalias’ y sin embargo, ustedes insisten en que no lo hay y así no se puede. Tenemos que co-construir, yo apelo a su sentido crítico, a su pensamiento propio y un pensamiento donde debería importarles los 2 mil 400 o 2 mil 600 de los estudiantes, donde en verdad les importen los procesos de titulación que estamos reteniendo. Toda nuestra documentación está allí y ustedes están incidiendo creo que no positivamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje y titulación y administrativos di-
versos”, precisó.
Al no existir ningún tipo de acuerdo, el breve diálogo concluyó.
La doctora Patricia Córdova explicó que están tomando medidas para que los más de 2 mil estudiantes de las carreras de antropología, letras hispánicas, filosofía, geografía, enseñanza del inglés y didáctica del francés, que acudían a clases presenciales a la sede de La Normal, no pierdan el semestre. Una opción es que los alumnos de las carreras sin clases presenciales, acudan ahora a la sede de Los Belenes para cerrar el semestre y presentar exámenes finales. (Ignacio Pérez Vega)
Denuncian presión a trabajadores del IMSS en Jalisco para que respalden pre campaña de Sheinbaum
Les prometen ascensos laborales por ir a acto de promoción, acusan seguidores de Ebrard
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronicajalisco.com
Seguidores del aspirante presidencial de Morena, Marcelo Ebrard Casaubón, denunciaron que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) presionó a trabajadores del IMSS para que asistieran a un acto de promoción, a favor de la aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, a cambio de ser beneficiados con ascensos laborales en el IMSS.
La denuncia pública la hizo el diputado federal de Morena, Emmanuel Reyes Carmona, quien es coordinador político de Ebrard. “Están forzando, están obligando a las y los trabajadores sindi-
calizados del Sindicato Nacional de Trabajadores Seguro Social, a formar células, aprovechando que se viene la revisión con-
tractual, en el mes de septiembre-octubre. Les están ofreciendo algunos beneficios laborales para poder avanzar al interior
del sindicato y al interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, a cambio de la promoción y de la difusión”, aseveró.
Por su parte, la diputada federal del Partido Verde, Claudia Delgadillo González, sostuvo que cuando se entregan apoyos de la Secretaría de Bienestar, funcionarios del gobierno federal promueven la candidatura presidencial de la jefa de gobierno.
La legisladora jalisciense Claudia Delgadillo también se quejó de que las bardas que pintan en apoyo a Ebrard, son borradas rápidamente. “No duran ni 15 minutos”, y encima dibujan frases de respaldo a Sheinbaum, aseguró.
Los morenistas y verdes sostuvieron que Marcelo Ebrard está arriba en las encuestas en 17 estados de México, incluyendo Jalisco, con 16 puntos arriba de Claudia Sheinbaum.
En tres semanas, en la segunda semana de junio, Marcelo Ebrard estará en Jalisco, se prevé que realice tres actividades, entre ellas un evento masivo, una reunión con empresarios y la presentación de su libro en una universidad.
5 Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
Piden “justicia” para Jaime García, de 83 años, detenido en el Reclusorio Metropolitano, quien está enfermo
“Mi hermano forcejeó con el joven en una riña y por medio de ese forcejeo fue como salieron los disparos que fueron a impactar a la niña”
Los abogados explicaron que la Fiscalía nunca abrió una carpeta de investigación por las lesiones que sufrió el inculpado
El méxico-americano es señalado por la muerte de una niña, hecho que se dió luego de un forcejeo durante una riña
Puente Grande
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronicajalisco.com
Jaime García García, ciudadano méxico-americano, de 83 años de edad, está preso en el Reclusorio Metropolitano de Puente Grande, donde están internos reos de alta peligrosidad, desde el 3 de junio de 2022, esto es, hace casi un año.
El señor de la tercera edad está acusado del homicidio de una niña de 3 años de edad, de nombre Priscila, en hechos sucedidos en el municipio de Tizapán el Alto, Jalisco.
Silvia García, hermana del detenido, explicó que su hermano está muy enfer-
mo, tiene diabetes, hipertensión, casi no oye, tiene dolores crónicos en la cadera y la espalda y su caso está repleto de irregularidades. Por ello, pidió a la Fiscalía Estatal, que se le de atención médica y que se le permita seguir el juicio fuera del reclusorio, dado su avanzada edad y su estado físico, ya que tiene secuelas de la riña en la que aseguró que Jaime García fue víctima y que él no es el responsable de la muerte de la pequeña.
“Los medios dijeron que salió directamente a dispararle y eso es una vil mentira. Eso no es cierto. Mi hermano forcejeó con el joven en una riña y por medio de ese forcejeo fue como salieron los disparos que fueron a impactar a la niña. Él no dice que vio a alguna niña, siempre estuvo negando. ¿Por qué me acusan de eso, no había ninguna niña?, nos dijo y esa es la causa por la que él se encuentra detenido y la prensa hizo caso a personas ajenas a ese evento, personas que no se encontraban ahí y que dijeron que habían visto todo”, expresó.
Alejandro Sol Dávalos y Adriana González Vargas, abogados de la familia García, explicaron que la Fiscalía nunca abrió
una carpeta de investigación por las lesiones que sufrió Jaime García y que tuvieron que interponer nueve juicios de amparo, para lograr que se haga una audiencia sobre el caso, el próximo 5 de junio, en el Juzgado de Chapala.
Alejandro Sol dijo que las personas mayores a 70 años que tienen su salud deteriorada no deben estar en una cárcel de alta seguridad.
“Aquí lo grave es que es un adulto mayor de 83 años. No debemos de perder de vista esa parte. La ley en su artículo 166 del Código Nacional de Procesos Penales nos da diversas opciones para que un adulto mayor no esté recluido, ¿por qué? Porque las condiciones no son las idóneas para un proceso, aunado a ello, la Corte se ha pronunciado en dos jurisprudencias, en la cual dice que los adultos mayores deben tener un trato especial”, dijo.
Al tratarse de un ciudadano estadounidense, el Consulado de Estados Unidos en Guadalajara pidió a la Fiscalía Estatal un informe sobre el estado de salud de Jaime García y de su situación legal. Sin embargo, éste no se ha entregado.
La familia García y la defensa legal del
detenido solicitó que la Fiscalía Estatal se apegue a la legalidad , que se aplique el debido proceso y que se haga una nueva investigación de los hechos, porque sostienen que la persona presa es víctima y no es responsable de la muerte de la niña de 3 años, quien murió a causa de una bala perdida el 3 de junio de 2022
6 Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
La hermana de Jaime García y sus abogados ofrecieron una conferencia para clamar justicia.
Jaime García está preso en Puente Grande.
Repartirán utilidades a 890 mil trabajadores en Jalisco
caciones por la inflación 28 por ciento; problemas para mejorar la innovación y los procesos internos 13 por ciento, así como una baja en la productividad de colaboradores con un ocho por ciento.
EL REPARTO
Por ley está previsto que las empresas hagan el reparto de utilidades entre todos sus empleados, sin embargo, existen casos en los que no aplica, como a directores, administradores, gerentes generales y trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados durante el periodo fiscal.
En el caso de las empresas, tampoco están obligadas todas a repartir, quedan fuera las de nueva creación, con un primer año de funcionamiento, empresas dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
Ricardo Gómez metropoli@cronicajalisco.com.mx
El último día de mayo es el límite que tienen las empresas para que repartan sus utilidades entre sus colaboradores; según el reporte presentado por Coparmex Jalisco, 890 mil trabajadores en el Estado recibirán este derecho.
Según el reporte, el 76 por ciento de las empresas en la entidad entregará reparto de utilidades correspondientes al 2022, generará una derrama económica estimada en 26 mil millones de pesos.
El presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores López, explica que el 42 por ciento de las empresas dará un reparto mayor de utilidades respecto al año an-
terior, destaca el aumento en las ventas y en la productividad con un 44 y 20 por ciento, respectivamente.
Las utilidades son las reportadas por las empresas en el 2022, año que se caracterizó por tener niveles históricos en la inflación y alzas en las tasas de interés; así como modificaciones regulatorias en el país y ajustes en los mercados laborales, mismos
Darán Taller de Capacitación a 125 síndicos, para mejorar la atención a mujeres que sufren violencia
Es común que las mujeres víctimas de violencia en todo el estado expresen quejas sobre la atención deficiente que reciben de las autoridades, sobre todo para lograr que sus agresores no regresen a atacarlas.
En ese contexto, las autoridades municipales, en concreto las y los síndicos de los ayuntamientos serán capacitados sobre el tema, en un taller que impartirá la Fiscalía Estatal y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, informó la diputada del PRI, Verónica Flores Pérez, quien explicó que el objetivo es que cuando una mujer acuda ante las autoridades, los servido-
res públicos sepan exactamente qué hacer y establecer protocolos de resguardo. “Porque efectivamente hay municipios donde los DIF son los que atienden ese tipo de casos y tendríamos que ver en cuántos municipios está funcionando el Instituto Municipal de las Mujeres o la propia Secretaría de Igualdad Sustantiva que ya tenga alguna extensión en algunas zonas y recordemos que no en todos los municipios hay Ministerio Público, por ejemplo. La idea de este taller es buscar como se coordina el Ayuntamiento por medio de la Sindicatura, del propio DIF o de los institutos
municipales de las mujeres, con la propia Fiscalía, para que en el momento en que llegue una víctima de violencia, se le resguarde y se le de un acompañamiento”, explicó.
Cada municipio va a identificar si tiene alguna dificultad en concreto para dar seguimiento a las órdenes de protección y esos casos se revisarán en el taller de capacitación, dijo Adrián Montes Vega, director de Acceso de las Mujeres a la Justicia de la Secretaría de Igualdad Sustantiva. “Tenemos conocimiento de municipios que están emitiendo las órdenes de protección y lo hacen de manera inmediata, no te-
que mermaron en las utilidades de las empresas, según explica Raúl Flores.
En el reporte, se da cuenta de que el 29.5 por ciento de las empresas entregará un reparto de utilidades igual que el año pasado, mientras que 28.5 por ciento hará una entrega menor; las principales razones son: afectaciones por el entorno económico y político 51 por ciento, compli-
También, aquellas de industria extractiva de nueva creación, durante el período de exploración; las instituciones, empresas u organismos con fines humanitarios de asistencia y sin propósitos de lucro, el Instituto Mexicano del Seguro Social y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia, aquellas empresas con utilidades menores a los 300 mil pesos y las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Economía .
nemos ahorita todavía un censo respecto a cuánto se pueden tardar, pero sí conocemos que cuando se acercan las mujeres buscando ese apoyo por parte de las Sindicaturas, ttatan de emitirla lo más pronto posible, puesto que suelen retirarse ya con este mecanismo de protección”, precisó el funcionario.
Actualmente, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Muje-
res y Hombres, tiene una cobertura de 70% en las 12 regiones de Jalisco, en lo relativo a la emisión y seguimiento de órdenes de protección. El Taller Estatal de Capacitación está dirigido a síndicas y síndicos y se realizará el viernes 26 de mayo en el Congreso del Estado, entre 10 y 12 de la mañana, en el Patio Central de Palacio Legislativo . (Ignacio Pérez Vega)
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 7
Reducirán la nómina del Congreso, con 13 trabajadores que se van
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com
Se da el primer paso para adelgazar la nómina de los trabajadores de base del Congreso del Estado.
La Secretaría General del Poder Legislativo que preside Tomás Figueroa Padilla, informó que se logró un acuerdo con ocho empleados para que se jubilen. A cambio se les darían dos meses de sueldo, como indemnización. Además, a otros cinco trabajadores, con entre 13 y 22 años de antigüedad, aceptaron dos años de sueldo, para dejar sus plazas. De esta forma, serían 13 las personas que dejarían de prestar sus servicios en el Poder Legislativo.
A finales del año anterior, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reportó en un informe que a la nómina del Congreso -conformada por alrededor de 1, 050 trabajadores- le “sobraban” 650 empleados.
Por ello, este primer paso puede considerarse como una “cifra menor”. Sin embargo, el secretario general indicó que al existir un acuerdo se descarta cualquier juicio laboral, porque los 13 casos que se irían, lo hacen de manera voluntaria. “Es preferible, o nosotros preferimos dar pasos firmes. Es muy complicado hacer una disminución repentina o de manera inmediata o rápida, para poder llevar a
cabo un proceso ordenado, sin violentar los derechos laborales de los trabajadores y que ellos mismo conozcan estos procesos. Esto, insisto, es un acuerdo al que llegamos, al que ellos se acercaron de manera voluntaria, falta que la Comisión de Administración apruebe el plan”, indicó. La Comisión de Administración del Congreso que preside la diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, debe avalar este plan de la primera reducción de 13 empleados, ya que el Congreso debe pagar 11 millones 346 mil
pesos, en indemnizaciones. El secretario general explicó que los 13 empleados que se irían le cuestan al Congreso 12 millones 687 mil pesos, en sueldos, en un año. Por ello, el dinero que se dará a quienes se van se recuperaría en 12 meses y en adelante, se tendría un ahorro permanente al no pagarse esos salarios. “Hoy lo que les estamos informando es lo que ya tenemos dialogado, negociado y es una propuesta que estamos haciendo para que la Comisión de Administración tome una determinación. De aprobarse en
Quieren imponer récord de asistencia en la Marcha Guadalajara Pride 2023
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
La Marcha Guadalajara Pride 2023 que se efectuará el próximo sábado 3 de junio tiene como meta romper el récord de asistencia del año anterior, cuando se reunieron 260 mil personas.
La marcha saldrá de la glorieta Minerva, a partir de las 2 de la tarde, y el punto de llegada será la plaza de la Liberación, informó Juan Manuel Cobián, coordinador de Guadalajara Pride.
A la par de Guadalajara Pride, el gobierno de Jalisco convoca a un programa de actividades culturales, titulado “Celebremos el Orgullo 2023”, informó la secretaria de Cultura, Lourdes González, quien agregó que son 60 las actividades organizadas en la Agenda
Cultural Pride.
“Esta agenda va más allá de una conmemoración del 28 de junio como el Día de la Diversidad Sexual. A lo largo del tiempo nuestras sociedades se han abierto al cuestionamiento, por fortuna a veces por la buena, a veces
empujando. Hemos visto la reformulación de las estructuras de lo considerado ‘correcto’. Esta revolución no hubiera sido tal con el arte y la cultura como vehículos para las múltiples identidades en busca de alzar la voz”, explicó la titular de la Secretaría de Cultura.
la Comisión de inmediato procederemos a sentarnos, firmar el convenio, ratificarlo en el Tribunal de Escalafón y Arbitraje para que la parte patronal y el trabajador no tengan ningún conflicto posterior”, dijo. Lo que sigue es que la mesa de trabajo entre diputados de la Comisión de Administración y la Junta de Coordinación Política, con la Secretaría General, definan cuántos trabajadores supernumerarios o eventuales se requieren y con base en ello, tomar decisiones para reducir esa nómina.
Una de las actividades es el Salón Rojo, una tertulia literaria en la que Luis Martín Ulloa, dará la charla “La narrativa gay en el siglo XXI”, a realizarse el 28 de junio en la biblioteca del edificio Arroniz.
Habrá también un ciclo de cine “Intersex la experiencia invisible” que incluye un conversatorio moderado por la licenciada en filosofía, Sofía Acosta, el miércoles 21 de junio a las 18 horas, en el cine Cabañas.
Además, se darán algunos talleres como el de “Postfeminismo, neoliberalismo y querness, reflexiones desde el arte”, el 17 de junio de 11 a 14 horas, en el museo Cabañas.
La secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera, destacó que la hermandad de las instituciones “justo permite generar condiciones mucho más equitativas de género, de igualdad y de no discriminación entre mujeres y hombres y entre toda la población de la diversidad sexual”.
Mayores informes sobre la Agenda Cultural Pride 2023 en https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/especiales/10885
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 8
ARTÍCULO UNIVA
Alejandro Garza Galicia
AGUA: Un derecho humano o una responsabilidad social
Cada vez que abrimos el grifo del agua para satisfacer nuestras necesidades, pensamos tener el derecho de recibirla, con la calidad que requerimos, incolora, sin sabor, con apariencia cristalina, en la cantidad necesaria para el uso diario y, sin duda, que esta salga en dichas condiciones tantas veces volvamos a abrir el grifo.
El ser humano tiene ese derecho, ya que el vital líquido es indispensable para la vida, la falta de agua deja a los ciudadanos vulnerables ante un sinnúmero de incomodidades que además ponen en riesgo la sanidad y la salud; sin embargo: ¿Somos conscientes de lo que implica este derecho? ¿Sabemos el costo real que implica extraerla, potabilizarla y conducirla hasta nuestras casas o el lugar donde se requiera?
Por ello, hay que destacar que el agua no solo es un derecho que tenemos, su uso y tratamiento también es nuestra responsabilidad.
Los últimos años, el área metropolitana de la ciudad de Guadalajara ha padecido de uno de los problemas más agudos en su historia en términos de abastecimiento de agua; las presas han registrado los niveles más bajos; por ejemplo, la presa Calderón en 2021 descendió a un 16 % de su capacidad tasada en 80 millones de m3 y el lago de Chapala descendió al nivel 94.07 cm perdiendo casi 3.1 millones de m3 de agua del nivel que tenía en 1981 en una altura de 97.8 cm que se considera como su capacidad máxima, por lo que en este año, algunas colonias en la ciudad se quedaron por meses sin el suministro de agua; los gobiernos estatal y municipales tuvieron que implementar un plan para la distribución de agua en pipas para contrarrestar la afectación a la población.
Jalisco no ha sido la única entidad federativa que ha padecido severas cri-
sis por la falta de agua, el municipio de Monterrey en 2022 sucumbió ante el nulo suministro del líquido por los niveles tan bajos en las presas al grado de que sectores de la industria de bebidas tuvieron que ceder parte del agua utilizada en sus procesos para subsanar una parte del desabasto.
Así como estas dos ciudades, varias en la República Mexicana están enfrentando año tras año el recrudecimiento de los efectos del cambio climático, siendo más agresiva la temporada de estiaje, llegando a lo que se conoce como la condición de estrés hídrico, fenómeno caracterizado por la alta temperatura y la baja humedad que al combinarse con la baja disponibilidad del líquido en los cuerpos de almacenamiento y su alta demanda por los usuarios, genera que el ecosistema colapse y pierda biodiversidad, migrando especies, alterando la traza microbiológica y sobre todo, debilitando al suelo receptor de agua por los asentamientos e hundimientos geológicos.
Desafortunadamente este fenóme-
no se presenta cada vez con mayor recurrencia sin que al momento se hayan planteado soluciones factibles, políticas públicas que incentiven el cuidado al agua, su reutilización, incluso la posibilidad de captar agua de lluvia, ya que grandes volúmenes de agua caen en las zonas urbanas sin la posibilidad de infiltrarse ya que se encuentran cubiertas de asfalto aunado a que los sistemas de drenaje mezclan las aguas negras con los drenes pluviales.
Las necesidades desde el orden técnico, han llevado a que se extraiga el agua de acuíferos cada vez más alejados de la ciudad, es decir, se extrae el agua hasta 30 o 40 metros por abajo del suelo y se conduce hasta 30 km con elevaciones de hasta 32 metros, tal como reportan autoridades del agua, lo cual conlleva un alto costo por la infraestructura hidráulica que se requiere y un incremento en la huella de carbón por la gran cantidad de electricidad que consumen los sistemas de bombeo; por lo que evaluando en términos de infraestructura y las condiciones de estrés hí-
drico que se viene dando en el entorno, los pronósticos para satisfacer a la zona metropolitana de Guadalajara se visualizan complejos, ya que la demanda de los sectores residenciales, comerciales e industriales cada vez es mayor y se espera que cada año la cantidad de agua disponible sea menor.
Los planteamientos para solucionar esta problemática se han analizado en diferentes foros y van desde la rehabilitación del sistema de distribución para disminuir las fugas, construcción de una nueva presa que abastezca a la zona metropolitana hasta los complejos sistemas de tratamiento para reinyección en zonas de recarga, sin embargo, todas estas soluciones son insuficientes para la magnitud del problema que enfrentamos; por ello habremos de replantear si el acceso al agua es un derecho o se ha convertido en una responsabilidad, ya que en gran parte, los ciudadanos somos quienes la usamos, la ensuciamos, la desperdiciamos y la contaminamos, debemos hacernos cargo de las tareas que nos corresponden, tener primeramente en casa una plomería eficiente, darle el mantenimiento a válvulas, llaves, conexiones, flotadores, reparar retretes que fuguen agua por la válvula de asiento llamada sapito, situación común que no se percibe y genera la pérdida de miles de litros; existen opciones para reutilizar el agua de lavadora, tarjas, regaderas y lavabos, para consumir esta en retretes, o bien, tratarla a través de un sencillo filtro de grava, arena y jal y utilizarla para riego.
Soluciones para favorecer el ahorro y sobre todo el cuidado del agua existen, con la ayuda de un plomero se pueden llevar a cabo sin requerir una alta inversión, y generar así posibilidades de mantener la salud ambiental de las fuentes naturales de agua.
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 9
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Inteligencia Ar tificial para Dummies
La inteligencia artificial es un tema que ha estado en boga en el último año, lo escuchamos en diversos eventos, lo vemos en todos los medios de comunicación y lo leemos en la prensa.
Generando en algunas ocasiones asombro e incertidumbre de cómo será la interacción del mundo con estas herramientas; si la academia, la investigación y el ámbito laboral se verán afectados; la diferenciación de los datos e información de lo que es “real” de lo que no, entre mucho más.
«¡Ay!».
Lo primero que hay que hacer es: respirar, mantener la calma e informarnos sobre estos temas: ¿qué son?, ¿cómo se utilizan?, ¿su apoyo, en la vida cotidiana? y porque no, tener uno que otro tip para corroborar nuestros datos e información.
Esta columna es apenas un primer acercamiento, es por ello que en el infinito mundo de la información que existe y para no caer en una infoxicación, deci-
dí guiarme, por lo que empresas líderes en el mundo de la información están diciendo sobre este relevante, interesante y complejo tema.
El portal Google Cloud, incluye suficiente documentación sobre el tema, en donde se define sintéticamente a la inteligencia artificial como:
“Un conjunto de tecnologías que se basan principalmente en el aprendizaje automático y profundo, para el análisis de datos, que tiene como resultado la generación de predicciones, previsiones, categorización de objetos, procesamiento de lenguaje, recomendaciones, recuperación de datos, entre mucho más”.
Definición que si interpretamos desde afuera, permite tener indicios de que la inteligencia artificial es una herramienta que funciona con una - programación - que genera datos e información pre-codificados tecnológicamente.
Y agregaría yo, que siempre va a requerir de una interpretación “humana” que la inteligencia artificial, no da.
Existen varios tipos de inteligencia artificial como lo son las “Máquinas reactivas” como la Deep Blue de IBM, que venció al campeón de ajedrez Garry Kasparov en 1997; la “Memoria limitada”, que funciona por medio de un entrenamiento de datos; la “Teoría de la mente”, en donde se emula la mente humana para la toma de decisiones y el “Autoconocimiento” en donde la herramienta tiene un conocimiento de su propia existencia y simula tener capacidades intelectuales y “emocionales” - que no lo considero -, de un ser humano.
La inteligencia artificial tiene enormes beneficios, como la automatización de flujos de trabajo y procesos, la reducción de errores humanos en el uso de datos y programación, la eliminación de tareas repetitivas, la rapidez para recuperar datos e información, la disponibilidad 24/7 los 365 del año, con acceso a cualquier parte del mundo y el aumento de la productividad científica.
Podemos vislumbrar el uso de la inteligencia artificial como algo lejano, sofisticado y de las grandes elites de la ciencia, pero que si revisamos sus aplicaciones, se puede comprender que lo utilizamos desde hace un buen tiempo.
Por ejemplo, con el reconocimiento de voz, sí esas que usamos con Alexa, Siri y Google Assistant, que sin darnos cuenta programamos “entrenamos” para que sepan cuál es nuestra canción favorita al amanecer, al bañarnos, al colocar sonidos de lluvia al dormir y al controlar las luces de nuestras recámaras con la voz.
El reconocimiento de imágenes, con herramientas como Midjourney, que con una programación creó imágenes falsas y disruptivas del Papa Francisco utilizando marcas de lujo.
Traducción, utilizada por todo el mundo y desde hace mucho tiempo con herramientas como google translate, para traducciones de idioma al instante, o en la recreación de voces.
Modelo predictivo, que permite prever resultados específicos con altos niveles de detalle y que va desde el Excel programado hasta las grandes herra-
mientas de predicción estadística.
Analítica de datos, en donde se encuentran patrones y se relacionan datos, con herramientas extraordinariamente sofisticadas como ChatGPT. Que según el portal Gartner funciona como un “loro estocástico” programación, con predicciones avanzadas, pero sin razón ni comprensión, no genera nuevos contenidos y únicamente re combina el contenido existente, dándole un contexto y una estructura, del cual vale la pena escribir en una próxima columna.
Y por último, las aplicaciones de seguridad cibernética, que analizan de forma autónoma las redes en busca de cibernautas y amenazas como medios de prevención.
Con toda esta avalancha de información no me queda más que dar algunos tips para enfrentar el reto actual de corroborar lo que es “real” de lo que no, en el ámbito de la información, básicamente ¿cómo informarnos?
- Consumir medios de información serios, objetivos y líderes, como BBC, Deutsche Welle, El País, La Crónica, entre otros.
- Redes sociales, con las características de los anteriores.
- Información bibliográfica, ya que incluye procesos metodológicos como la revisión y edición de contenidos.
Y la combinación de estas tres, a informarnos.
Lectores, detractores y amigos, hasta aquí mi reflexión, me despido muy feliz y a la espera de abrir el diálogo.
Nos leemos en la próxima entrega.
10 Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
Jorge Alejandro Peña Landeros Coordinador de Servicios y Recursos de Información
EMPEDRADO
Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com
De acuerdo con la Constitución, en su artículo 27, “la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde a la Nación” y que “las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización”. El artículo 28 señala que “… los ferrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional” y agrega que “el Estado ejerce en ellas su rectoría”.
Armado con estos instrumentos legales, el presidente López Obrador ha decretado recientemente dos expropiaciones, una ligada al proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, sobre una concesión al Grupo México y la otra, a propiedades privadas, relativa a la infraestructura ligada con el acceso al Aeropuerto Felipe Ángeles, en terrenos en Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan. De la primera se asegura que es una “expropiación temporal” (sin fecha fija de retorno).
Sumemos a esto el decreto con el que el Presidente reviró la decisión de la Suprema Corte de no permitir la opacidad en las obras insignia de esta administración, y tendremos dos conclusiones: la primera, es que esas obras son absolutamente intocables para López Obrador; la segunda, que está dispuesto a gobernar lo que resta del sexenio con base en decretazos.
En el caso de las expropiaciones, resultará difícil revertirlas, porque —considero— tienen dos pinzas constitucionales, e importa la que está ligada a los ferrocarriles. En la otra, y en las que vengan, es predecible que la Suprema Corte eche para atrás, como lo está haciendo ya, todo lo que contravenga la Ley.
La más sonada de las expropiaciones, la que se hizo a Ferrosur, tras el fracaso de negociaciones privadas, afecta a Germán Larrea, uno de los empresarios menos populares en el país. Los 124 kilómetros de vía serán operados por Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, una empresa de participación estatal mayoritaria creada en 1999.
Que Larrea no tenga buena imagen popular, y que se haya afectado una concesión y no una propiedad, ayuda a esconder un hecho que, sin embargo, no se
les escapa a muchos empresarios: hacía tiempo que no había una expropiación de tal magnitud (ha habido decenas de expropiaciones menores a lo largo de los años, con gobiernos de todos los colores políticos).
Sobre todo, a los empresarios les viene la preocupación de que pueda haber otras expropiaciones (u “ocupaciones temporales”), y que esto dé al traste con sus inversiones.
Si bien así planteada, la preocupación es exagerada, porque se requieren de instrumentos constitucionales para expropiar, y existen en pocos casos, lo cierto es que se está generando un ambiente de mayor desconfianza mutua entre el gobierno y el sector privado.
También es cierto que, si tenemos una seguidilla de decretos, esa desconfianza aumentará, y se reflejará en diferentes variables económicas: la más evidente es la tasa de inversión privada productiva; la más inmediata es una presión sobre el tipo de cambio (porque ya se sabe, como dijera el economista
Einaudi, que el inversionista financiero tiene memoria de elefante, corazón de conejo y patas de liebre).
A estas alturas, a los grandes empresarios y a los inversionistas financieros importa poco si el acto de gobierno se hace verdaderamente por utilidad pública; lo que ven es que se pasó de las palabras del discurso antiempresarial a los hechos. De ahí que tendrá que ser por la vía de los hechos que se calmen las aguas… pero no parece sencillo, dada la poca disposición del gobierno federal a la negociación y su tendencia a respetar la ley sólo cuando le conviene.
Subrayo una cosa: estas expropiaciones no generarían tanto ruido si no estuvieran acompañadas de retórica y si el gobierno, y en particular el Ejecutivo, se esmerara en cumplir la ley en toda circunstancia.
Carreño Carlón, merecido homenaje
En días pasados, el periodista José Carreño Carlón recibió un homenaje por sus aportaciones en distintos campos. Muy merecido. En estas páginas, Rafael Cardona y Raúl Trejo Delarbre han ponderado su historial. En lo particular, tengo que decir que Pepe ha sido para mí el principal maestro es este que, como dijo García Márquez, es el mejor oficio del mundo.
En la subdirección de La Jornada, en la dirección de la revista Punto y, sobre todo, como director de la mejor época de El Nacional, aquel periódico que quiso ser de Estado y no de gobierno, Carreño dio lecciones inolvidables de profesionalismo, de pasión por el periodismo, de carácter y de conocimiento del oficio, que había que absorber en su totalidad.
Revisando editoriales en La Jornada, Pepe no era el más puntilloso, porque no se iba a los detalles, pero sí el más preciso en dar sentido editorial al texto. En la dirección de Punto, me hizo ver que el periodismo está hecho de iniciativas. En El Nacional, sus enseñanzas fueron múltiples, porque fue un jefe que conocía a fondo debilidades y fortalezas de su equipo, un hombre que buscaba la pluralidad y la discusión inteligente, un director comprensivo y exigente, sarcástico y amable, una guía que no estorbaba, que daba ejemplo y que sabía dirigir aquel gran barco, a veces en medio de tormentas, sin perder nunca de vista el rumbo, ni que él era el capitán responsable.
Desde aquí lo saludo. Y le agradezco.
11 Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
Twitter: @franciscobaezr
www.panchobaez.blogspot.com
¡Exprópiese!
Estas expropiaciones no generarían tanto ruido si no estuvieran acompañadas de retórica y si el gobierno, y en particular el Ejecutivo, se esmerara en cumplir la ley en toda circunstancia
Cuartoscuro
Claudia Villegas @LaVillegas1
Originario de Cananea, en donde se ubica una de las minas de cobre más importantes del Grupo México, Claudio X. González Laporte se ubica como el consejero propietario independiente con más antigüedad del Consejo de Administración de Grupo México, el corporativo que presidente Germán Larrea Mota Velasco, quien se perfila como el tirador más importante por los activos y negocios de Banamex en México.
Desde que se privatizó la mina Cananea en 1990 – durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari – Claudio X. González Laporte participa en el Consejo de Administración de Grupo México. El único consejero propietario, en este caso patrimonial más antiguo en Grupo México, es el propio Germán Larrea Mota Velasco.
En el informe anual de Grupo México se reporta que González Laporte nació en la ciudad de Cananea, Sonora, que es Ingeniero Químico por la Universidad de Stanford, en California, EU. Es padre de Claudio X. González Guajardo, líder de uno de los movimientos de oposición contra el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y fundador de la organización Mexicanos contra la Corrupción. Actualmente, González Laporte también es presidente del Consejo de Kimberly-Clark de México, S.A.B. de C.V, miembro de los consejos de administración de Fondo México (Mexico Fund), Grupo Alfa, Grupo Carso, Grupo México y es consultor de Capital Group.
El consejero decano de Grupo México también es director emérito de General Electric, Co., y miembro del Consejo de Kimberly-Clark Corp., Kellogg Co., Home Depot, Unilever y JP Morgan Chase Internacional. También ha sido presidente del Consejo Mexicano de Negocios, del Consejo Coordinador Empresarial y del CEESP (Centro de Estudios Económicos del Sector Privado). Es Miembro del Consejo de The Baker Institute for Public Policy (Houston, Texas), de The Salzburg Global Seminar (Washington D.C. y Salzburgo, Austria) y de The New York Philharmonic.
El pasado 19 de diciembre, al participar en una reunión del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Gonzá-
lez Laporte – según el propio presidente López Obrador – le recriminó la polarización en la que, según él, está sumergido el país. Le pidió, además abonar a la unidad y le confesó que todos los días veía la mañanera.
Grupo México compraría los activos de Banamex que el banco estadounidense Citigroup ha puesto en venta. El gobierno de López Obrador se ha manifestado a favor de que uno de los principales bancos del sistema nacional de pagos regrese a manos del capital mexicano y sólo ha expresado su deseo de que no se incurra en despidos.
OPERARÁ FERROCARRIL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC TRAMOS EXPROPIADOS A FERROSUR DE GRUPO MÉXICO
El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A. de C.V, integrante de la plataforma logística multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y con participación estatal mayoritaria, será el nuevo operador de los tramos de las líneas ferroviarias que fueron expropiadas a la compañía Ferrosur del Grupo México.
De acuerdo con el decreto que declara de utilidad pública la conservación y prestación del servicio público de transporte ferroviario, su uso, aprovechamiento, operación y explotación, de los tramos de las líneas que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de Hibueras a Minatitlán y de El Chapa a Coatzacoalcos, se ordenó la ocupación temporal de inmediata, pero a favor del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
Un reporte de auditoría correspondiente a la Cuenta Pública de 2014 establece que el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S. A. de C. V. (FIT), es una empresa de participación estatal mayoritaria de la Administración Pública Federal, constituida el 19 de octubre de
1999 que inició operaciones en el año 2000, en los términos del Título de Asignación que le fue otorgado por el Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 23 de diciembre de 1999, para operar y explotar la vía general de comunicación ferroviaria del Istmo de Tehuantepec identificada como línea “Z”.
Esta vía general de comunicación ferroviaria tiene una extensión de 207.376 Kms. de vía distribuidos en una sola línea denominada Línea “Z”, que comprende el tramo de Medias Aguas en el estado de Veracruz, a Salina Cruz en Oaxaca.
Dicha línea se ubica geográficamente en el sureste de la República Mexicana uniendo los puertos de Coatzacoalcos en el estado de Veracruz con el de Salina Cruz en el estado de Oaxaca, donde al FIT le fue asignado el tramo de Medias Aguas a Salina Cruz. Cuenta con una localización estratégica en el país, por lo que juega un papel fundamental para el desarrollo de la región actuando como detonador de la actividad económica e impulsando con ello el desarrollo social de su zona de influencia.
La principal actividad de FIT estaba orientada únicamente, a la conservación y mantenimiento de la vía férrea, así como a otorgar y recibir derechos de paso con los ferrocarriles conectantes FERROSUR, S. A. de C. V. y Cía. de Ferrocarriles Chiapas Mayab, S. A. de C. V. (CFCM).
Sin embargo resulta de gran relevancia destacar, que a partir de 2007, como consecuencia de que la Cía. de Ferrocarriles Chiapas y Mayab, S. A. de C. V. abandonara la concesión para operar las líneas de Chiapas y del Mayab (principalmente las líneas “FA” “FD” y “K”) y a fin garantizar la continuidad en la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga, así como el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a cargo de la citada concesionaria; el 10 de agosto de 2007 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes impuso al FIT la modalidad para operar, explotar y mantener la infraestructura ferroviaria de dichas líneas y, al mismo tiempo, prestar en las mismas el servicio público de transporte ferroviario de carga.
De igual manera, la SCT designó al FIT como depositario de los bienes asegurados a CFCM, y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, también lo designó como verificador especial de los bienes asegurados a la Compañía de Ferrocarriles Chiapas Mayab.
Esta circunstancia, cambió drásticamente las condiciones y magnitud de las operaciones del FIT, toda vez de que a partir de este momento se convirtió, ahora sí, en operador de un ferrocarril con todas las implicaciones que ello conlleva, en términos económicos, laborales, mercantiles, legales, etc. como más adelante se detalla.
Esto, sin menoscabo de la obligatoriedad que también le encomendó la SCT al FIT, de reconstruir la infraestructura ferroviaria de la Costa de Chiapas que había sido dañada por el paso del huracán Stan en 2005, así como la de rehabilitar la totalidad de las líneas de Chiapas y del Mayab, por cuenta y orden del Gobierno Federal.
Columnistas 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
Claudio X. González Laporte, el consejero más antiguo en Grupo México, el principal tirador por Banamex
IQ FINANCIERO
El gobierno de López Obrador se ha manifestado a favor de que uno de los principales bancos del sistema nacional de pagos regrese a manos del capital mexicano y sólo ha expresado su deseo de que no se incurra en despidos
Santiago Aguilar Mauricio
Originario de Villa González Ortega (Zacatecas), pero adoptado por el estado de Aguascalientes, Santiago Aguilar Mauricio se distingue por su gran amor a la novela thriller. Productor del podcast “Historias camaleónicas”: colección de cuentos cortos en plataformas de streaming en la que trata todo tipo de temas, pero especialmente la intriga y el misterio, inició en fechas recientes su camino en el mundo de las letras.
Este año precisamente, y bajo el sello editorial LEBRÍ, lanzó la primera de sus novelas, “Caso abierto”; un enorme trabajo de investigación, pláticas y entrevistas que, con veinte años de constancia, corona con atractivo y pertinente tino su primer paso como escritor en forma.
Novela policiaca basada en hechos reales, sin que llegue a ser considerado un libro documental o histórico, parte de una premisa dolorosamente actual: una joven mujer fue asesinada en su hogar y el primer sospechoso, sí, resultó ser el esposo de la víctima.
Sergio Valadez, nuestro protagonista y periodista de profesión, ve en la vieja noticia la oportunidad de escribir una no-
vela negra y, aunque se trata de un caso sucedido hace más de tres décadas, fundamentar con ella su “ópera prima”: su entrada triunfal, le parece, a la literatura nacional.
Decidido a investigar el caso, y experto en arduo trabajo periodístico, comienza a recopilar pistas sin saber que, poco a poco, terminará involucrado en un caso más grande de corrupción, intrigas e intereses particulares que lo irán llevando por un peligroso camino que pondrá en riesgo su integridad.
Bruno Díaz, un investigador que entonces le tocó llevar el caso de la familia y que a petición de Bernardo Torrentera, padre de la víctima, ha intentado reabrir por años la investigación, ofrece a Sergio el apoyo debido para llevar a buen puerto el libro.
El muchacho, ya lo adelantamos un poco, descubrirá lo peligroso que es internarse en una situación donde el crimen es sólo el pretexto para resolver otros delitos. En su intento por resolver un enigma que parecía enterrado hace mucho tiempo, Sergio tendrá que decidir entre dejar que los muertos descansen en paz y la tranquilidad de su propia alma: ¡No todo es lo
que parece!
“Caso abierto” no es otra novela de ficción más; en ella, su lector encontrará una detallada investigación con los espeluznantes datos que, en su momento, estremecieron a toda una sociedad.
Primer proyecto de Aguilar Mauricio abrirá la puerta a dos novelas más: “Vox ínsanis” y “Trauma”.
Novela policiaca basada en hechos reales, sin que llegue a ser considerado un libro documental o histórico
Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 13
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA
¡Búscanos!
Santiago Aguilar Mauricio
Abren espacio a la creación diversa y camaleónica con el Taller de Poesía Queer
El taller de creación y reflexión sobre el universo de la diversidad sexual será impartido por el poeta y editor Luis Armenta Malpica del 2 al 30 de junio
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Trabajar un bestiario contemporáneo que sea, al mismo tiempo, una muestra viva con la temática de lo fantástico en el universo de la sexualidad, es la propuesta del “Taller de Poesía Queer, Hacia una poesía diversa y camaleónica”, que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Jefatura de Lengua y Literatura, que será impartido por el poeta y editor, Luis Armenta Malpica, del 2 al 30 de junio, en marco del mes del Orgullo LGBTQ+ 2023.
El taller teórico-práctico será un espacio presencial para que las y los participantes lean, reflexionen, discutan y escriban sobre diversidad sexual y textual, con el propósito de entregar al menos un poema, perfectamente publicable al término de las cinco sesiones del taller. Dicho poema, en la dinámica del bestiario contemporáneo, explorará el lenguaje desde la desnudez absoluta a la más excéntrica caracterización drag.
La invitación está abierta a las personas interesadas en conocer y desarrollar
diversos tonos y registros de su propia voz; y las capas, maquillaje y recursos estilísticos, que le permitan la creación de un personaje poético, que mostrará su pertenencia a la disidencia sexual o su cercanía a través de una obra con características afines a la diversidad sexual y los aspectos queer del desarrollo artístico.
El taller contempla sesiones semanales de escritura, pero también de lectura y reflexión de textos críticos y filosóficos acerca del quehacer poético. En dichas lecturas las y los poetas harán una breve revisión de la poesía de la diversidad de los siglos XX y XXI; rasgos que conforman la escritura, lenguaje y silencio; así como la musicalidad del poema, de la voz blanca a la voz propia.
Al trabajar en sus poemas, también practicarán la espontaneidad y calibración de los recursos estilísticos; la revisión de la écfrasis (descripción literaria del arte) como recurso para desarrollar un personaje poético, así como la esencialidad, frontalidad y sensibilidad con-
temporáneas a partir del poema erótico, entre otros temas.
Para la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Taller de Poesía Queer, representa abrir un espacio para creadores de todo el rango del género queer y afines a la diversidad sexual, el cual estará bajo la coordinación de Luis Armenta, un poeta con que ha trabajado en el registro de los textos literarios del movimiento LGBTQ+ como creador y editor; y como parte de la disidencia sexual contemporánea.
LUIS ARMENTA MALPICA
Es miembro fundador de la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes (AEMI) y actual vicepresidente del Gremio de Editores de Guadalajara. Cuenta con una larga trayectoria no solamente como poeta y creador, sino como miembro activo en el desarrollo literario y cultural del estado. Mantis Editores, empresa cultural a su nombre, pertenece a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).
Ha impartido talleres de poesía presenciales desde hace treinta años y en distintos países. Libros y poemas de su autoría han sido traducidos al alemán, árabe, bengalí, catalán, francés, inglés, italiano, maya, neerlandés, portugués, rumano, ruso y taiwanés. Ha participado en festivales y encuentros literarios en diversas ciudades de Latinoamérica y Brasil, Canadá, Estados Unidos, Europa y África.
PARA SABER
HTTPS://FORMS. GLE/3DZYMK5UAUWHCCE57
Cultura 14 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023
Luis Armenta Malpica
Las inscripciones al Taller de Poesía Queer son gratuitas y están abiertas a través del formulario:
Con recorridos nocturnos a pie, en bici y autobús celebró Guadalajara el Día Internacional de los Museos
Guadalajara celebró este año el Día Internacional de los Museos (DIM), que tiene lugar el 18 de mayo de cada año, con una serie de recorridos públicos y gratuitos visitando los distintos museos de la ciudad.
El objetivo de esta conmemoración, coordinada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), es sensibilizar sobre el hecho de que los museos son un medio importante para el intercambio y enriquecimiento cultural, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, la colaboración y la paz entre los pueblos.
Como parte de la celebración del DIM 2023, del 17 al 19 de mayo la Dirección de Cultura realizó dichos recorridos, los cuales fueron en diferentes modalidades. De esta manera, se realizaron una caminata, dos recorridos en bici y dos recorridos en autobús, con la participación de alrededor de 100 personas durante los tres días de visita a los siete museos de la Dirección de Cultura Guadalajara.
La noche del miércoles 17 de mayo se realizó el primer recorrido a pie, visitando el Museo Panteón de Belén, el Museo de la Ciudad, el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas y la Casa Museo López Portillo.
El jueves 18 de mayo, se realizaron recorridos en bici con dos grupos distintos, con una ruta que comprendió el Museo Raúl Anguiano, Museo de la Ciudad, Museo del Periodis-
Lanzan Recrea Inglés para enseñar este idioma a 35 mil estudiantes
El programa se llevará a cabo en la modalidad intensiva con 95 sedes en 27 municipios de Jalisco, en escuels públicas y privadas, asegura la SEJ
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Para fortalecer la enseñanza del inglés como segunda lengua entre los estudiantes de secundaria y prepa, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) lanzó el programa Recrea Inglés, que se espera beneficiar a 35 mil 500 estudiantes de todo el Estado de manera presencial y tres mil en lo virtual.
Juan Carlos Flores Miramontes, titular de la SEJ, explica que Recrea Inglés se llevará a cabo en la modalidad intensiva con 95 sedes en 27 municipios de Jalisco, se lanza para estudiantes de escuelas públicas y privadas con el objetivo de aumentar sus competencias académicas y fortalecer el dominio del idioma.
Este programa forma parte de la estrategia Jalisco Tech Hub Act, que lanzó el gobierno del Estado
para atraer empresas de tecnología ahora que se está presentando el fenómeno conocido como “nearshoring”, que trata sobre la reubicación de plantas en el mundo.
INICIATIVA
“Esta iniciativa que busca hacer a nuestro estado más competitivo, conseguir que nuevas inver-
siones puedan llegar a Jalisco, de valor mayor agregado, que sean de base tecnológica, que se promueva mucho el talento y que cada vez tengamos mejores empleos mejor remunerados”, afirma Juan Carlos Flores.
Añade el secretario de Educación Jalisco que se invertirán 143 millones en educación básica y media superior y siete millo-
mo y las Artes Gráficas, Casa Museo López Portillo y Museo Panteón de Belén.
Para finalizar, la noche del viernes 19 de mayo el recorrido se llevó a cabo en autobuses, divididos en dos grupos para mayor comodidad de las y los asistentes. Este día los recintos visitados fueron Globo, Museo de la Niñez, el Museo de Paleontología y el Museo Panteón de Belén. Durante cada recorrido y en cada recinto, las y los visitantes fueron recibidos por personal y sus directores, quienes ofrecieron recorridos guiados a través de las instalaciones y las exposiciones vigentes.
Para mayor información sobre la oferta de exposiciones y actividades en los museos de la capital de Jalisco, pueden consultarse las redes sociales del Gobierno de Guadalajara y Cultura Guadalajara. (Redacción)
Este programa forma parte de la estrategia Jalisco Tech Hub Act, que lanzó el gobierno estatal para atraer empresas de tecnología presentando el fenómeno conocido como “nearshoring”,
nes más en educación superior.
PRIMERA ETAPA
Nadia Soto Chávez, directora de Programas Estratégicos de la SEJ, detalla que se llevarán nueve niveles en el idioma para que los estudiantes logren alcanzar el nivel B2. En una primera etapa habrá clases presenciales en la que se atenderá a cinco mil 500 estudiantes; una segunda con clases virtuales con una atención a 30 mil alumnas y alumnos; contarán con material de apoyo y acceso a la plataforma tecnológica Duolingo for Schools.
“En una modalidad intensiva para alcanzarlo en 18 meses, tendremos tres horas semanales de manera presencial y los sábados en estas horas presenciales los estudiantes van a poder practicar el speaking y listening. Además, a través de una plataforma van a poder realizar 24 horas al día, prácticas de sus lecciones entre semana”, señala la funcionaria.
SEDES
Añade Nadia Soto que durante el ciclo escolar 2023-2024 se contará con el apoyo de 710 instructores para impartir las clases en 95 sedes, ubicadas en 27 municipios y 12 regiones, sin embargo, quienes estén interesados en impartir clases, pueden comunicarse al 33 38 19 27 27 extensión 25371 o enviar un correo electrónico a: recreaingles@jaliscoedu.mx.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 15
Presentan libro sobre cocina tradicional mexicana
Redacción metropoli@cronicajalisco.com.mx
La profesora Morena Pérez Montemayor, perteneciente a la Escuela de Administración de Instituciones (ESDAI) de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, presentó su libro “Cocina Tradicional Mexicana”.
El evento fue realizado en las instalaciones de la Universidad, y fue la Chef Maru Toledo, quien realizó los honores de la presentación del texto, donde mencionó: “Es una maravilla, ojalá que las personas lo tomen como un libro que debemos tener en casa muy a la mano, aun cuando no estudiemos
gastronomía”.
La obra comprende una investigación buscando el origen de platillos en recetarios españoles de los siglos XVI y XVII y recetarios mexicanos desde el siglo XVII al XX. La investigación se basó en una recopilación de recetas de las abuelas o bisabuelas, de alumnas del ESDAI y de miembros de la comunidad educativa. Está dividido en Platos Salados, Repostería y Desayunos.
Después de buscar las recetas antiguas, se analizaron los puntos de coincidencia en base a los sistemas de cocción e ingredientes comunes. Finalmente se hizo una relación de las recetas rescatadas con las antiguas para encontrar similitudes.
Para “More”, como también
se le conoce en la Panamericana, la idea de escribir un libro surge en 2007, apoyándose de la comunidad educativa. “La opción que me funcionó fue hacerlo de manera personal. A cada alumna de ESDAI se le pidió su receta de familia y que solicitaran otra receta a algún alumno de otra carrera o del personal de la Universidad”.
Al haber iniciado con la idea en 2007, para Morena Pérez, el mayor reto en la creación del libro fue “la búsqueda de las recetas en los recetarios, con la diversidad de platillos se requirió la consulta de muchas fuentes”.
Dieciséis años después, “Cocina Tradicional Mexicana” es un hecho y para la profesora representa un logro cumplido el haber transmitido las recetas de
cada familia que participó. En segundo lugar, le deja una satisfacción alcanzada por el aprendizaje obtenido durante el proceso sobre el origen de la cocina mexicana y de cómo los platillos han evolucionado, ya sea eliminando ingredientes o caminando su sistema de cocción.
La autora compartió que, a lo largo de su proceso de redacción, recibió guía y acompañamiento de la Dra. Ana Gabriela Ramírez Gutiérrez, Secretaria de Investigación de ESDAI.
“Tuve apoyo de la dirección de la escuela en todo momento”.
Finalmente, un consejo que la profesora les brinda a las alumnas de ESDAI así como a la comunidad universitaria, es “rescatar las recetas de familia, ya que son parte de sus raíces,
de su herencia o patrimonio familiar. Si cada familia protege su cocina, del mismo modo ayudan a resguardar la cocina tradicional mexicana”.
Para cerrar el evento de presentación, la Dra. Friné Velázquez, Directora de la Escuela de Hospitalidad del campus, expresó: “Es una maravilla, me quedo sin palabras (...) nos transportan (Maru Toledo y Morena Pérez) a través de los sentidos, la memoria, nos hacen revivir recuerdos a través de la gastronomía”.
La Universidad Panamericana Campus Guadalajara felicita a la profesora Morena Pérez por el lanzamiento de su libro “Cocina Tradicional Mexicana” e invita a la comunidad universitaria a leerlo .
CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 16
Cultura
OFJ conmemora 200 años de la fundación de Jalisco
Como parte de las celebraciones la OFJ viajará a la Ciudad de México para presentarse en el Palacio de Bellas Artes, el 17 de junio a las 18:00 horas
Redacción metropoli@cronica.com.mx
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) dedicará su Segunda Temporada 2023 a la conmemoración de los 200 años de Jalisco, con una serie de conciertos para interpretar y difundir el trabajo de los compositores jaliscienses, así como de otras obras destacadas de talla mundial.
Para ello contará con la participación de solistas y directores de calidad internacional, comenzando el jueves 4 de junio, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, con la participación de jóvenes solistas de la OFJ, que tendrán un repertorio que incluye Dvorak, Revueltas, Piazzolla.
En rueda de presa, que tuvo lugar el pasado lunes 22 de mayo en el Teatro Degollado, la titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, señaló que antes de comenzar la segunda temporada es pertinente informar que durante el primer semestre de 2023, la OFJ “presentó ocho programas artísticos con la mitad de los 16 conciertos con localidades agotadas. Eso habla de la calidad de nuestra orquesta y de la excelente respuesta del público ya que asistieron cerca de 12 mil personas”.
Además destacó que en dirección, composición e interpretación, se abrió un espacio para visibilizar el talento y trabajo de mujeres. También se realizó una gira por Atoyac, Chapala, Tenamaxtlán, San Ignacio Cerro Gordo y Sayula. Y “acabamos de cerrar los conciertos de primavera en el Museo Cabañas, que se han ganado la preferencia de los públicos asiduos”.
Finalmente, Lourdes González, anunció que el próximo 17 de junio, a las 18:00 horas, la OFJ se estará presentando en el Palacio de Bellas Artes, con Daniela Liebman como solista, bajo la dirección de José Luis Castillo. “La orquesta se presentará en uno de los recintos más importantes del país como parte de la celebración de estos 200 años de Jalisco como estado libre y soberano. El programa estará compuesto por Tres Danzas Indígenas Jaliscienses, de José Rolón; además de Mozart y Mahler”.
Por su parte, José Luis Castillo, direc-
tor titular de la OFJ, recordó que para la orquesta es muy importante el “tratar que la mayor cantidad de público disfruten de la escucha y tratar de ir recuperando la presencia estatal y la presencia nacional. Creemos que es importante llevar la música al mayor espectro de públicos posibles, en ese sentido inauguramos la temporada con un concierto que atiende y resume algunas de las características fundamentales de la programación de la Temporada”.
En el resto, de la temporada, comentó el director, se presentarán una serie de programas que incluirán temas de compositores jaliscienses como José Francisco Vásquez, José Rolón, Manuel Enríquez, Manuel Cerda, José Pablo Moncayo, Arnulfo Miramontes, Gabriel Pareyon, Antonio Gomezanda y Blas Galindo.
En total serán 7 programas comprendidos entre el 1 de junio al 16 de julio, en los que el público disfrutará de selectas obras del repertorio sinfónico nacional e internacional, acompañados del talento diversos solistas y directores.
PARA SABER
Los boletos para el concierto inaugural en el conjunto Santander tienen un costo de $200 a $400 pesos y se pueden comprar directamente en taquilla o en línea en la página del conjunto Santander. Mientras que los boletos para el su presentación en Bellas Artes y el resto de la temporada en el Teatro Degollado, se encuentran disponibles en taquillas de cada recinto y en el sistema Ticketmáster.
La información detallada de los 7 programas de la Segunda Temporada 2023 se encuentra en la página: http://ofj.com.mx
CONCIERTO INAUGURAL
“Desde el nuevo mundo”
1 de junio a las 20:30 horas y el 4 de junio a las 12:30 horas
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Programa:
Versión original del compositor (1935) de la Suite sinfónica Redes de Silvestre Revueltas.
Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla
Sinfonía núm. 9 “Desde el nuevo mundo” de Antonin Dvorák
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 17
José Luis Castillo
Adrián Avilés www.cronicajalisco.com
“La vida no va de encontrarse a uno mismo, la vida va de crearse a uno mismo”, George Bernard.
El 26 de Mayo se presenta en Guadalajara Hello Seahorse!, en el C3 Stage.
Híper Mex Tour 2023 es el nombre de la gira que marca un antes y un después en la carrera de esta banda de IndieRock que ahora es un power trío. El nuevo show promete ser una experiencia para la banda y para el público. Un show imperdible.
Para abrir el concierto se presentarán Molinetre Cinema de CDMX.
En entrevista por vía Zoom con Denise, de Hello Seahorse!:
—Emocionados porque se presentan Hello Seahorse! en Guadalajara; después de un largo tiempo de no vernos me sorprendió anunciado el concierto en un lugar que se está convirtiendo en un referente tanto para bandas nacionales como internacionales en el C3 Stage.
—Exactamente muy emocionada de volver a Guadalajara, sobre todo presentando una gira completamente nueva, una etapa por completo nueva para la banda, como dices en un escenario, a nosotros nos llega la información y nos van pasando nombres de los lugares donde hay que ir a tocar en las ciudades, el C3 Stage ha resonado mucho así que estoy muy emocionada de conocer el C3 Stage, presentado esta gira “Híper” de Hello Seahorse! el próximo 26 de Mayo.
—Hello Seahorse! ha estado en varios escenarios en Guadalajara en festivales, los hemos visto en el gran concierto que dieron en el Teatro Diana, ¿lo recuerdas?
—Claro que sí, han sido muchas experiencias allá en Guadalajara, la verdad es una casa importante para la música que se hace en este país, para las bandas, como Hello Seahorse!; ustedes son un público conocedor, un público preparado que se informa, que recibe todo tipo de música, es bien importante para nosotros pisar allá, emocionada.
—Denise, me gustó mucho una frase que viene en su presskit: “El inicio de esta nueva etapa, empieza por el final”.
—Sí, qué te digo Adrián, empezamos un nuevo capítulo en Hello Seahorse! en este 2023, ya casi a la mitad de año ha habido algunos cambios en la alineación
33 REVOLUCIONES
Hello Seahorse!
de la banda; sin embargo, Hello Seahorse! siempre ha sido, mas allá de quienes están o no están, siempre hemos sido una familia, no solo los que estamos en el escenario, muchas personas detrás que nos ayudan a lograr todo esto que hacemos. Creo que cuando liberas o estas preparando un disco como lo que estamos haciendo ahorita, en este disco que se llama “Híper”, siempre se presenta con el nacimiento de un disco, se presta para restructurar cosas, las viejas, las relaciones que hay entre las personas de las bandas, conlleva muchos factores para que una banda cumpla años y avance como una carrera, pasan muchas personas pero ahora nos preparamos: Bonnz, Burgos y yo. Nos han visto desde el inicio, desde casi 18 años con Hello Seahorse!, ahora en nuevo episodio, una nuevo momento para nosotros, también hemos estamos explorando nuevos géneros, estilos musicales que no habíamos podido explorar anteriormente, se ha estado explorando con la tecnología, con aparatos nuevos que salen al mercado y nos llaman la atención, de alguna manera son nuestros juguetes maravillosos con los que de pronto creaste una nueva canción. Y pues nada, Guadalajara es el inicio de este nuevo capítulo, creo que es la mejor manera de iniciar una gira, presentarnos ahí con ustedes, como ya lo mencioné, es un público muy conocedor, muy informado y qué mejor que ir ahí para lanzar la primera piedra en una nueva etapa.
—Ahora que mencionas lo de lanzar la primera piedra, antes éramos muy apáticos (en Guadalajara) y hasta les lanzábamos monedas cuando no nos gustaba una banda, éramos muy salvajes… antes.
—(Risas) eso en todas partes, yo creo que las experiencias y los conciertos en vivo son un ejercicio de ambas partes, siempre lo he dicho, no nada más quienes estamos arriba, también la gente, el público, ellos también hacen el concierto, es una cosa colectiva. Hay veces que las cosas no están en su lugar y simplemente pasan cosas de esas que te lancen piedras, pero normalmente los que estamos haciendo música en ese momento, cantando, interpretando, lo que queremos es sincronizar con las personas que nos están escuchando, mostrarles quienes somos, en ese sentido, creo que se me hace importante mencionar que Hello Seahorse! siempre ha tratado de ser trasparente con lo que somos en este momento y a través de los disco, hablando de una carrera de casi 18 años con varios disco fuera. Ahora estamos terminando el nuevo disco que es de larga duración, son 10 canciones, que además ha sido producido por cuatro productores.
¡Uff! ¡Qué barbaros, qué bien se escucha!
—Es un ejercicio ambicioso trabajar con cuatro mentes externas, completamente diferentes pero nosotros siendo el hilo conductor, están por ahí personajes importantísimos de la industria de la música no solo a nivel nacional sino a nivel Latinoamérica; están Ulises Lozano, “El licenciado” de Kinky; esta Camilo Froideval, que lo conoces muy bien porque produjo el disco de Romina, y el disco de “Estimulante” de la banda; esta Dan Solo, que si no me equivoco es de Guadalajara, y esta Yamil Rezc. Estamos nuevamente limpiando para mostrarles quienes somos en este momento y creo que se van a llevar una grata sorpresa con el nuevo concierto, con el nuevo show que estamos preparando, porque también estamos trabajando con otras, digamos, disciplinas como lo es la exploración visual, estamos trabajando con Nika Milano que es una arista audiovisual, que nos va estar acompañando para poder generar un
concierto y una experiencia muy redonda. La verdad nuevamente creo que estamos aventado la casa por la ventana, como es de muy Hello Seahorse!, pero para darles nuevas experiencias y para nosotros vivir nuevas experiencias.
—Nosotros estamos esperando lo nuevo de Hello Seahorse!, siempre con las canciones que ya conocemos pero también existe un gusanito de ver cómo se escuchan, cómo se ven hoy en día en el escenario y de volver a sentir; definitivamente público y banda es una relación en la que nos volvemos a encontrar y decimos: “¡Hey!”, cuando sentimos la emoción esa que nos diste cuando te vimos por primera vez.
—Exactamente, cada concierto hay que vivirlo como si fuera la primera vez y quizá la última, en este sentido mencionabas el primer sencillo que vamos a sacar de este nuevo disco “Híper” que se llama “El Final”, básicamente quiero invitar a la gente cuando escuche esta canción, sale este 19 de Mayo y que la puedan escuchar
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 18
en vivo este 26 de Mayo en el C3 Stage; mi interés con esta canción y letra es invitar a la gente, digamos, a aceptar que todos los ciclos se cierran, que todo tiene un final, que todo caduca, que todo muere en algún momento, cuando aceptamos eso me parece que seremos en este presente, es lo que hay ahorita; quizás es un legado de la pandemia, probablemente, de aceptar de repente que todos se puede drenar o desaparecer, pero en ese sentido hay que aprovechar día con día, yo siempre les invito a que salgan a escuchar bandas, artistas nuevos, aunque los conozcan o no los conozcan; no solo se trata de escuchar lo que está en las plataformas, los artistas y bandas generamos un concierto, trabajamos muy arduamente para llegar a ofrecer un concierto y esas son nuevas experiencias, que siempre vivan con nosotros.
Denise, ustedes que son de festivales y estar viajando por todos lados, ¿cuáles son los grupos que has visto últimamente que te han gustado, y te han sorprendido a ti como espectador?
—Pues hace unos días fui a ver al famosísimo Junior H.
—No me digas…
—Sí, sí, y digan: Denise escucha a Junior H.
-¡Aguanta, Denise, aguanta!
—Yo escucho de todo, lo que me hace sentir es lo único que me importa y fue una experiencia muy interesante, primero que nada la capacidad de convocatoria que tiene alguien como Junior H, a una edad muy joven, a mí personalmente me gusta mucho la música melancólica, esto que me haga sentir que como que se me cae la lagrimita y Junior H trae todo este movimiento de los sad boys, pues dije yo también fui una sad boys ahí (risas); pues nada, a mí me gusta empaparme y conocer, como te decía a mí me gusta conocer a los artistas y las artistas en vivo porque una cosa es la que generamos en
los estudios, estos espacios, estos laboratorios perfectamente logrados, pero otra cosa es lo que pasa en vivo, digo, no hay cierto control de las cosas y todo lo demás es de improvisación y del momento, bueno y de ahí hasta…, siempre que me preguntan eso se me bloquea la mente y nada más puedo pensar en el día de ayer; bueno, esa experiencia es una de ellas, lo gocé, me la pasé muy bien y para mí eso es el significado de la música en vivo.
—Al final de cuentas ya hay una apertura muy grande en cuanto los géneros, ya no somos como antes nos cerrábamos en “tú
eres metalero”, “tú eres norteño”, “tú eres rockero”…, hoy en día se están abriendo las puertas y los criterios, porque se puede escuchar a Carín León cantando “La dosis perfecta” con los Panteón Rococó; recientemente entrevisté a Juan Ingaramo, argentino, y decía que al él le encantaría contar con algunas colaboraciones con Peso Pluma, con Carín León o con Caloncho, lo que habla de cosa muy diferentes y nos habla que hoy en día la música si te mueve, te emociona, pues adelante.
Totalmente de acuerdo con eso, con lo que dices, sí hay una gran apertura, creo que de lo que hablabas de lo de aventar piedras, eso era del pasado, otra época lo sabemos, también pasaba en la Ciudad de México, en los festivales grandes donde la primera vez, creo que Natalia Lafourcade se presentó en el Vive Latino, le aventaron cosa. Entonces, creo que hoy en día también tienen que ver mucho las redes sociales, también los números han cambiado y los top números son otros en ese sentido, por ejemplo para nosotros, también hablando un poquito de lo que viene, después de Guadalajara, de estar con ustedes, nos vamos todo el mes de Junio a tocar a Estados Unidos, varias fechas por allá, y ha sido bien interesante la trasformación, el cambio, la aceptación de la música en español, Latina digamos, en EE:UU. Anteriormente, hace 15 años, a las bandas como ejemplo Hello Seahorse!, éramos, digamos, del movimiento indie en Estados Unidos, nos metían indudablemente en un veniu, en una sala de conciertos de géneros latinos, salsa, cumbia, ska, reggae y entonces chocábamos ahí, porque la gente pensaba que iba a ver una banda que tocaba esos géneros. Hoy en día nos han abierto las puertas, todos artistas y bandas que hacemos otro tipo de música en español en esta variedad más
alternativa y podemos ahora entrar a la sala de conciertos donde se presentan esos artistas, bueno, la música y el mundo se está trasformando y la verdad es una gran momento para vivir de esto que es el quehacer de la música.
—Ya para terminar, cuéntanos ¿cómo viene Hello Seahorse!, son un trío pero se van apoyar de otros músicos, qué vamos a ver este próximo 26 de mayo en el C3 Stage?
—Es una muy buena pregunta te agradezco el interés de saber el nuevo concierto, el nuevo show es totalmente un power trío, creo que en esta nueva etapa de la banda queríamos explorar también con las máquinas, con instrumentos todo lo que la tecnología tiene que ofrecer hoy en día; es importante que Hello Seahorse! siempre ha tenido un grado de electrónica en el sonido y por completo la batuta de Fernando Burgos, que es el tecladista y básicamente también una gran parte del cerebro de Hello Seahorse! Burgos siempre ha traído esa cosquilla y ese interés por la música electrónica, las máquinas y él nos fue empapando a Bonnz y a mí. Como saben, Bonnz es un fuerte DJ de la música nocturna y bueno, también se fue interesando en otros géneros, otros estilos como por ejemplo drum and bass; House y esa misma ola me cayó a mí, entonces el show nuevo que van a ver es un show electrónico, sin embargo siempre tratamos de mantener ese grado de riesgo, porque ¡ok!, la tecnología ahí está, pero también para nosotros el acto en vivo es un acto de riesgo y en ese sentido, van a escuchar mi voz, van a escuchar también la improvisación de Burgos, la improvisación de Bonnz pero es un power trío, más hacia lo electrónico. Les invito a que lo exploren, que lo vivan con nosotros, porque también nosotros estamos en esa trasformación y a través del acto en vivo, vamos a ir encontrando más el nuevo sonido de la banda, siempre he creído que a través de presentarte en vivo, te haces mejor ejecutante, mejor cantante, acompáñenos en esta trasformación y ver hasta dónde llegamos.
—Eso se me hace muy interesante Denise porque al final de cuenta va ser un concierto inédito, algo nuevo totalmente, para ustedes presentarlo y para nosotros presenciarlo y de repente retomar algunas de las canciones que todos cantamos, al final tiene su esencia. Te felicito y felicito a la banda por aventarse hacer esto a los 18 años, creo que están en una de las mejores edades como banda para hacer este tipo de riesgos y eso habla mucho de lo que quieres en el futuro porque quieren innovar, quieren seguir sintiendo la pasión de hacer música.
Muchas gracias por tus palabras y por alentar a la gente que nos acompañe, no tengan miedo, nosotros tenemos miedo (risas), pero ustedes no tienen que tener miedo, nosotros tendríamos que correr (risas), la verdad estamos emocionadísimos, hemos trabajado muy duro. Nos vemos el próximo 26 de Mayo en C3 Stage, cualquier información y boletos:
www.helloseahorse.com
Y Adrián, te agradezco el espacio nuevamente
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 19
Si el nearshoring se detona con potencia México crecerá al 4%: CCE
La relocalización de empresas requiere de fortalecer la confianza en el país para atraer capitales, señala Cervantes
Redacción - Agencias
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes
Díaz pidió fortalecer la confianza para que las empresas atraídas por el nearshoring que inviertan en México, ya que esto podría impulsar tasas de crecimiento económico anuales de hasta 4%. “Si el nearshoring se detona con todo su potencial, puede hacer que México sea capaz de crecer a tasas promedio de hasta 4% anual durante los próximos 15 años”, afirmó el líder empresarial.
De concretarse, la relocalización de empresas ayudará a que México siga estando dentro de las 15 economías más importantes del mundo e incluso tener un mejor lugar, comentó el empresario al participar en la 32 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
RETOS, RIESGOS Y OPORTUNIDADES
Hay cuatro factores que caracterizan la llegada del primer cuarto del siglo 21, dijo:
“En primer término, un entorno de mayor preocupación por la salud, en particular después de las lecciones dejadas por la pandemia de COVID-19”, expuso.
Agregó que se vive un contexto más acelerado de episodios catastróficos agudos y prolongados derivados del
cambio climático.
En tercer lugar, indicó, existe un entorno de intensa competitividad y de cambios bruscos en los mercados laborales que inciden directamente en las vidas patrimoniales de las personas.
“Estamos viviendo en este futuro de evolución, un cuarto aspecto fundamental que es vital para México como la re-
Optimismo en Hacienda: creceremos
localización de las cadenas de suministro, conocido como el nearshoring ”, afirmó el líder empresarial.
El nearshoring, añadió, está ofreciendo la oportunidad a México de que grandes empresas de todo el mundo vengan al país a instalar sus plantas de producción y suministro, a fin de aprovechar la cercanía con los Estados Unidos
este año; sectores de la IP difieren
La economía de México crecerá más de 2.3% en el año, tras la recuperación que se ha visto en el primer trimestre de 2023, proyectó ayer el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. Al inaugurar la 32 Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el funcionario afirmó que la economía
muestra señales de dinamismo, con lo que en el primer trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.1% en comparación con el trimestre anterior.
“Con ello la economía alcanzó un piso de crecimiento para todo el año, si ya no pasan más cosas, de 2.3%. El cual creemos que va a seguir aumentando con el buen desempeño del consumo, el em-
pleo y la inversión”, aseveró.
Afirmó que las finanzas públicas se encuentran sanas y en línea con el cumplimiento de las metas fiscales planteadas para el año 2023.
Recordó que esta solidez fiscal y financiera ha sido corroborada por organismos internacionales, así como por ocho agencias calificadoras que han mantenido estables el grado de
Se vive un contexto más acelerado de episodios catastróficos agudos y prolongados derivados del cambio climático
Existe un entorno de intensa competitividad y de cambios bruscos en los mercados laborales
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) advirtió que la expropiación de las líneas férreas de Ferrosur propiedad de Grupo México y que forman parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec manda un “terrible mensaje” para el impulso económico en el sur del territorio mexicano, que mina la confianza de los inversionistas.
“Actuar precipitadamente, tomando instalaciones, independientemente de los argumentos, para acelerar las obras del Corredor Interoceánico, generará un efecto contrario al que se busca: atraer inversión privada para generar empleos, desarrollo económico y bienestar que acabe con la desigualdad de una de las regiones más pobres de México”, alertaron.
inversión y calidad crediticia.
DIFIEREN DEL TITULAR DE HACIENDA
El director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), Carlos Hurtado, y el director ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Iglesias, Roberto Vélez, discreparon del optimismo de Rogelio Ramírez de la O, respecto a la economía mexicana.
Hurtado advirtió que ante los ingresos por exportaciones y las remesas es necesario esclarecer qué hay detrás del comportamiento del tipo de cambio.
Sobre la recuperación de la inversión, Hurtado aclaró que, a pesar del crecimiento, el país está 6 por ciento por debajo de
los niveles de 2018. En cuanto a la productividad laboral, recordó que la informalidad es del 55 por ciento.
Por su parte, Roberto Vélez reaccionó ante el dato del incremento de recursos por transferencias de dinero a familias de menor ingreso por medio de programas sociales, que pasó de 8 mil 700 pesos de 2018 a 11 mil 700 pesos por persona.
Ante esto, el especialista advirtió que el recurso no resuelve el problema de fondo y criticó que “el Estado no puede constituirse en un cajero tal cual”.
Además, resaltó que, a pesar de las mejorías en la llegada de recursos a las personas, estos apoyos no han llegado aún a los más pobres
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 20
Ciudad de México
Francisco Cervantes, líder del CCE, en la 32 Convención anual de la AMIS.
más de 2.3%
GALO CAÑAS - CUARTOSCURO
Canacintra
La expropiación de vías férreas, “terrible mensaje”
Asesinan a sacerdote en Huandacareo, Michoacán
El sacerdote Javier García Villafaña, párroco de la iglesia católica en Capacho, Michoacán, fue asesinado este lunes en el municipio de Huandacareo.
Cerca de las 19:00 horas fue reportado el asesinato de un hombre sobre la carretera Cuitzeo-Huandacareo, a la altura de localidad de Capacho.
Luego de investigar, se dio a conocer que se trataba del sacerdote García Villafaña. La Fiscalía
de Michoacán informó que al llegar al sitio de los hechos fue encontrado un vehículo que tenía impactos de armas de fuego. En el interior se encontraba el cuerpo del sacerdote. La propia parroquia de San Francisco Curungueo confirmó la identidad. Además, detallaron que fue interceptado en la carretera cuando conducía su automóvil.
“Infórmanos que hoy a las 6
Matan al periodista Marco
Aurelio Ramírez en Puebla
PM. fue interceptado en la carretera el P. Fray Javier García Villafaña y falleció asesinado. Que en paz descanse el párroco de Capacho. Nuestro más sentido pésame a nuestros Agustinos. Sacerdote Amigo, descansa en la paz de Cristo”, expresó la parroquia en su cuenta de Facebook
Violencia cuesta a México 230 mmdd: Índice de Paz
México 2022
La cifra representa el 18.3% del PIB; Colima encabeza la ola creciente de violencia, seguido de Zacatecas, Baja California, Guanajuato y Morelos
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
El impacto económico de la violencia en México s en 2022 fue de 4.6 billones de pesos (unos 230,000 millones de dólares), lo que representa un 18.3% del producto interno bruto (PIB) mexicano y un costo per cápita de 35,700 pesos (1,988 dólares).
Así lo refiere el Índice de la Paz en México (IPM) 2023, donde también se advierte que el estado con mayor nivel de violencia es Colima, seguido de Zacatecas, Baja California, Guanajuato y Morelos, los cuales mostraron un aumento en cuanto a crímenes de la delincuencia organizada.
De estas cinco entidades, cuatro son gobernadas por Morena y solo Guanajuato por el Partido Acción Nacional.
Los resultados del IPM analizados revelan una reducción del 7.9% de los homicidios y modificaciones en los mercados ilegales de drogas, así co-
mo la disputa entre cárteles por territorios y por tener el control de los canales de distribución de estupefacientes hacia Estados Unidos.
A pesar de estas mejoras, la tasa de 24.5 por cada 100 mil personas, sigue siendo alta y equivale a 87 homicidios por día.
MÉXICO, EN EL LUGAR 137 DE 163 PAÍSES Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y la Paz, puntualizó que México ocupa la posición 137 a nivel global en el Índice de Paz Global, en el que se evalúa a 163 naciones. Dijo que, si bien el país ha mejorado, aún “estamos muy bajos”.
El documento explica que Colima experimentó el mayor deterioro del país. Como resultado, registró la peor calificación de paz y, la tasa de homicidios más alta, de cualquier estado desde el inicio del IPM.
“Más de dos tercios de los homicidios desde 2015, han sido a causa de violencia armada. Y se ha convertido en un lugar extremadamente deseable para los cárteles, debido a su posicionamiento estratégico a lo largo de las rutas del narcotráfico. La ciudad más grande del estado, Manzanillo, tiene el puerto más grande de México y sirve como punto de llegada de precursores químicos para sin-
Marco Aurelio Ramírez Hernández, periodista y exdirector de gobierno en el Ayuntamiento de Felipe Patjane, fue ejecutado de cinco disparos la tarde de este martes en Tehuacán, Puebla.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima conducía un automóvil color negro cuando fue alcanzado por sujetos que se transportaban en una motocicleta, quienes le dispararon de manera directa.
El periodista estuvo como
funcionario en la administración de Felipe Patjane, el primer alcalde que fue electo por Morena en 2018 y quien fue encarcelado en 2019, apenas a unos meses de que iniciara el gobierno de Miguel Barbosa Huerta.
Actualmente tenía una colaboración diaria como columnista en la estación radiofónica Estéreo Luz FM, en el programa “Un cafecito con Don Ángel”. (Redacción)
Mortífero
Al alza, homicidios contra periodistas, policías y activistas
La violencia homicida contra policías, periodistas y activistas sigue al alza en México. En 2022, se clasificó a México como el lugar más mortífero del mundo para ser activista ambiental, y el segundo más peligroso para hacer periodismo, solo después de Ucrania.
tetizar drogas, provenientes de Asia”, detalla. Recalca que el crimen organizado sigue impulsando altos niveles de homicidio en México y los estados que registraron los mayores deterioros en sus tasas de homicidio albergaron conflictos entre cárteles criminales.
En 2015—agrega—, los enfrentamientos en los que participaba al menos uno de los dos cárteles más poderosos del país, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, representaban el 42% de todas las muertes por conflictos entre grupos de la delincuencia organizada, pero en 2021 la ci-
fra se elevó al 95% de estas muertes.
Detalla que en los últimos años se han presentado cambios en los mercados de drogas ilegales y narcóticos sintéticos: mientras que la demanda de marihuana traficada ilegalmente a Estados Unidos sigue disminuyendo, las incautaciones de fentanilo crecieron 300% en la frontera con Estados Unidos en los últimos 3 años.
Explica que las armas de
fuego se han convertido, en los últimos ocho años, en la principal causa de homicidios tanto de hombres como de mujeres. Entre 2015 y 2022, la proporción de homicidios masculinos cometidos con arma de fuego aumentó de 61% a 72%, mientras que la proporción de homicidios femeninos, incluidos los asesinatos de mujeres por motivos de género conocidos como feminicidios, pasó del 38% al 60%
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 21
Cuatro estados gobernados por Morena, entre los más violentos.
Javier García Villafaña (QEPD).
TWITTER
Europa prepara fuerte ofensiva para cortejar a América Latina y ganar influencia
Plan estratégico
Fran Ruiz fransink76@gmail.com
La Unión Europea (UE) no quiere perderse el baile de pretendientes que les ha salido a América Latina —al aliado natural, Estados Unidos, le han salido dos potencias competidoras: Rusia y muy especialmente China— y se prepara para una fuerte e inminente ofensiva comercial y diplomática, encabezada por la presidenta de la Comisión Europea (órgano ejecutivo), Ursula von Leyen, con una gira en junio por las principales economías de la región: Brasil, México, Argentina y Chile. Tras años ensimismada o más pendiente de sus vecinos (norte de África y Oriente Medio), la UE ha perdido relevancia en la región de forma acelerada, debilidad que ha sido aprovechada principalmente por China para apuntalar su influencia en América Latina.
La cita agendada para “el reencuentro” está programada para los días 17 y 18 de julio, con la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete países miembros de la UE y los 33 países de América Latina y el Caribe (CELAC). Se trata de la primera gran cita de este tipo en ocho años, y donde se definirán los acuerdos macro de estas nuevas relaciones birregionales.
Pero de repente las urgencias son tantas, que la UE quiere adelantar pasos y no puede esperarse a julio, según un borrador elaborado por el Servicio de Acción Exterior, liderado por el canciller europeo, Josep Borrell y filtrado por “El País”.
La UE —447 millones de habitantes y 16.8 billones de dólares en 2022—plantea establecer una oficina permanente de contacto con América Latina, que servirá como engranaje burocrático e institucional
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 22 EFE
Lula da Silva y Pedro Sánchez en Madrid; España asume la presidencia rotativa de la UE el 1 de julio.
LLEGAN LAS PRISAS
La presidenta de la Comunidad Europea viaja a Brasil, México, Argentina y Chile con inversiones y oficina permanente
para estrechar lazos con la región, donde habitan 700 millones de habitantes y un PIB acumulado de 4.8 billones.
Al mismo tiempo, Bruselas acelera la ofensiva diplomática con una visita de la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, a Brasil, México, Argentina y Chile en la primera mitad de junio, explican fuentes comunitarias, y prepara un paquete de programas y de inversiones multimillonarias.
10 MIL MILLONES DE DÓLARES DE ESPAÑA
Se desconoce el volumen global de esa inversión, excepto el que aportará España (uno de los inversores mundiales en la región) y que será de 9,400 millones de euros (unos 10.179 millones de dólares al cambio de hoy).
De esta manera, la UE quiere afianzar el vínculo con una región en la que es el principal inversor, pero en la que ha ido perdiendo terreno hasta ser el tercer socio comercial, por detrás de Estados Unidos y China.
“En el contexto global actual, con el orden internacional basado en reglas y la democracia bajo presión, esta asociación (UE-AL) adquiere un significado geopolítico aún mayor”, apunta el documento de la UE y que servirá para la cumbre UE-CELAC del 17 y 18 de julio en Bruselas.
Dicha cumbre marcará el comienzo de la presidencia rotativa de España, cuyo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha dejado claro su interés por mantener una relación sólida a largo plazo y reactivar otras cumbres con socios estratégicos, como México y Mercosur.
“La UE también puede aprovechar las inversiones de calidad para ayudar a abordar las necesidades de infraestructura física de Latinoamérica y el Caribe, al tiempo que crea valor agregado local y apoya el desarrollo de capital humano”, dice el documento de la Comisión.
Algunos expertos consultados, como Paulina Astroza, directora del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción (Chile), señalaron que, antes de iniciar la ofensiva para reconquistar América Latina, la UE debería cambiar radicalmente de estrategia para que la región no sea en un mero proveedor de bienes.
“En este intercambio con América Latina y el Caribe, la UE debe estar dispuesta a transferir tecnología, conocimientos, inversión para dar empleo y crear valor agregado; y no solo transformar a la región en proveedora, como ha sido siempre”, remarcó.
CONTRARRESTAR LA NUEVA RUTA DE LA SEDA
Aunque no se hace mención directa a China, la preocupación europea por la influencia creciente del régimen autoritario en la región es clara. El gigante asiático, que ha multiplicado por 26 su inversión en América Latina entre 2000 y 2020, es el gran elefante en la habitación. No aparece mencionado en el borrador del texto, pero sí insinuado.
“En un momento de crecientes tendencias autoritarias, la UE y la región de América Latina y el Caribe se posicionan como
Liderazgo regional Lula, diplomático; AMLO, injerencista
El impulso que la UE quiere dar a sus relaciones con América Latina llegan marcadas por el comportamiento opuesto de sus dos principales dirigentes regionales.
El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha desplegado una fuerte ofensiva diplomática para rehacer lazos con muchos países (rotos bajo la presencia del populista de extrema derecha Jair Bolsonaro), como lo ha demostrado con sus viajes a EU, Europa y China.
El presidente mexicano Andrés
Manuel López Obrador no viaja al exterior y mantiene fuertes encontronazos, como con el gobierno de Perú o con el de España, al que exige perdón por la conquista y puso las relaciones en el congelador.
aliados clave para fortalecer el sistema internacional basado en reglas e intensificar la acción conjunta para promover la paz, la seguridad, la democracia y los derechos humanos”, señala el borrador del documento, que propone impulsar planes de inversión a través de Global Gateway. Esta herramienta, nacida para movilizar recursos para programas en países en vías de desarrollo, es una fórmula para contrarrestar la Nueva Ruta de la Seda de China, el gran proyecto de Pekín para reforzar su posición ampliando sus relaciones comerciales con todo el planeta, al que se han sumado 21 de los 33 países de la región.
AL DESCUBIERTO, EL MINERAL CODICIADO: EL LITIO
El borrador filtrado esconde también el interés secreto de los europeos por el mineral estrella para la futura economía verde: el litio.
Europa tiene una necesidad acuciante de materias primas cruciales —que la hacen enormemente dependiente de China, su proveedor mayoritario y a veces el único— para impulsar su economía con las nuevas energías como el hidrógeno verde.
Mientras, Latinoamérica y el Caribe son zonas muy ricas en recursos y minerales esenciales “solo Bolivia, Argentina y Chile poseen el 60% de las reservas de litio identificadas” pero también lastradas por las vulnerabilidades de la deuda, muy desiguales y en las que la pandemia de coronavirus ha hecho mella: el 32% de la población vivía en la pobreza en 2022 y el 13%, en la pobreza extrema.
Un mundo de enormes desafíos geopolíticos, la era posterior a la pandemia y la guerra de Rusia en Ucrania, que ha abierto los ojos de la UE sobre sus dependencias estratégicas de Moscú y de Pekín, la han llevado a buscar nuevos socios fiables y a cuidar a los que ya tiene. La ventana de oportunidad y la ocasión para una nueva agenda con Latinoamérica y el Caribe es “única”, señalan fuentes europeas.
Lanzan a un niño de 4 años sobre el muro para cruzar a EU
Cámara con visión nocturna capta momento en que un hombre arroja al menor a la altura de Tijuana
Agencias Los Ánegeles
Una cámara nocturna de vigilancia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) captó el momento en el que un niño de 4 años es arrojado por encima del muro que separa este país de México y se golpea en el suelo, mientras se acerca a socorrerlo otro menor, aparentemente de más edad, que sí logró momentos antes saltar sin mayor contratiempo.
Las imágenes, distribuidas públicamente este martes por las autoridades, fueron tomadas en el enclave de San Diego (California), que limita territorialmente con la ciudad mexicana de Tijuana, y en ellas también se ve cómo el adulto que arrojó al pequeño desciende rápido y lo carga en brazos. Aunque en el video se ven al menos dos adultos, medios locales reportan que el menor habría sido abandonado luego de cruzar a territorio estadounidense, donde fue localizado por las autoridades.
El jefe de la patrulla fronteriza de EU, Raúl Ortiz, informó más tarde vía Twitter que el menor fue atendido por un
equipo de primeros auxilios tras recibir la alerta y que se encuentra en perfecto estado de salud.
Además, Ortiz comunicó que los agentes que se desplazaron a la zona reportaron “disparos cerca de su posición”, por lo que el suceso se sigue investigando para tratar de identificar a los sospechosos que aparecen en las imágenes. “¡No confíes en los traficantes de personas!”, concluyó el tuit del oficial estadounidense que también iba acompañado por ese mismo video, de unos 90 segundos de duración.
Más de 10 días después del levantamiento del conocido como Título 42, la restricción fronteriza que permitía a Estados Unidos devolver en caliente a personas indocumentadas amparándose en motivos sanitarios, la ciudad fronteriza de Tijuana sigue albergando inmigrantes que tratarán de cruzar y no ser arrestados, lo que acarrearía, además de la deportación inmediata y de tener que enfrentar un proceso penal, la prohibición de que pueda solicitar asilo durante cinco años.
ATASCO SIN SALIDA DEL LADO MEXICANO Activistas y organizaciones religiosas han reportado un aumento en el número de desplazados que acogen de “hasta el 500 por ciento” debido, en parte, a que estos fueron disuadidos para no saltar el muro ahora que vuelve a regir el Título 8.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 23
Combo de captura de imágenes de visión nocturna donde fue arrojado al vacío el niño.
“Turistas” espaciales
Llega a la Estación Espacial Internacional que orbita la Tierra una misión de clientes
NASA
El objetivo de la NASA y Axiom Space es construir una estación espacial comercial y aprovechar los beneficios de la micro gravedad para mejorar la vida en la Tierra
Tres clientes de Axiom Space han llegado este lunes a la Estación Espacial Internacional, tras cumplir un curso de formación, en una misión privada pilotada por una astronauta profesional.
Durante su tiempo a bordo de la Estación Espacial Internacional, los astronautas del Ax-2 llevarán a cabo más de 20 experimentos científicos.
La NASA, que participa en la segunda misión conjunta de la empresa privada Axiom Space, informó en su web en un escueto comunicado que los astronautas Peggy Whitson, John Shoffner, Ali Alqarni y Rayyanah Barnawi llegaron a la EEI a las 9:12 hora local de la costa este de EU (13.12 GMT).
La agencia espacial estadounidense señaló que los astronautas llegaron a la EEI a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX, sin dar más detalles.
Los cuatro tripulantes serán recibidos por los miembros de la Expedición 69 a bordo del laboratorio orbital.
LA MANO DE ELON MUSK
El cohete Falcon 9 reutilizable de SpaceX con la cápsula Dragon en su cúspide, ambas naves de la compañía SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk, despegó el domingo las 17:37 hora local desde una plataforma del Centro Espacial Kennedy.
Tal y como estaba previsto, la cápsula se separó del cohete al cabo de unos doce minutos del lanzamiento y prosiguió su trayectoria hacia la EEI.
VETERANA AL MANDO
La comandante de la misión es Peggy Whitson, de 63 años, una exastronauta de la NASA que ha completado 665 días en órbita, más tiempo en el espacio que cualquier otro estadounidense.
La primera misión privada de Axiom Space, la Ax-1, fue lanzada el 8 de abril de 2022 con cuatro tripulantes que pasaron 17
días en la estación espacial realizando tareas de divulgación científica y educativas.
La Ax-2 supone un nuevo paso en el objetivo de la NASA y Axiom Space de construir una estación espacial comercial en la órbita terrestre baja y aprovechar los beneficios de la micro gravedad
Esta es la Estación Espacial Internacional (EEI) que gira alrededor de la Tierra. Es un ejemplo de cooperación científica internacional.
para mejorar la vida en la Tierra.
Se espera que los astronautas de Axiom Space partan de la estación espacial el 30 de mayo, dependiendo del clima, para regresar a la Tierra y amerizar en un lugar de aterrizaje frente a la costa de Florida, informa la NASA. (EFE)
MIÉRCOLES 24 MAYO 2023 La contra
Arriba, los cuatros tripulantes de la Misión AX-1 a su llegada a la EEI.
Abajo, la cápsula Dragon de SpaceX se acopla a la Estación Espacial Internacional parta cumplir con el traslado de los astronautas.
AXIOM SPACE/SPACEX/NASA TV
de una empresa privada