

Desde China, apuesta en grande por movilidad eléctrica

Alfaro sube a séptima posición en Ranking

Riesgo para el Crudo Maya: EU quiere sustituirlo por petróleo de otros países
Nacional
Seguridad, el reto extradeportivo de París 2024
Mundo
La experiencia de Yutong en la Zona Metropolitana de Guadalajara ha sido determinante para que esta empresa china decida construir en nuestro país una planta de fabricación de autobuses y camiones eléctricos. El monto de la inversión directa está aún por definirse, pero representa para muchos estados, incluyendo Jalisco, que su apuesta de movilidad fue la correcta Metrópoli

Crónica es un diario de distribución gratuita. Búscanos los lunes, miércoles y viernes en los lugares habituales.
Nuestra web:

La empresa Mitofsky presentó el ranking de gobernadores; Enrique Alfaro gana dos posiciones
Destacan usos de sensores en paso a desnivel para alertar inundaciones
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Cuatro sensores en pasos a desnivel han sido instalados en el Área Metropolitana de Guadalajara cómo prueba piloto para alertar metros antes a los conductores sobre una probable inundación y eviten transitar en ellos para disminuir riesgos.
Cada sensor tuvo un costo de 600 mil pesos, fueron instala-
dos en los pasos a desnivel de avenida Central, Mariano Otero, Cañadas y 5 de Mayo; el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, considera que esta prueba piloto que se hacen de ellos ha sido exitosa, espera que se mantenga en la próxima administración estatal.
“Funcionó muy bien (la prueba piloto). Es algo que le estoy planteando al gobernador electo para que se pueda hacer, después de este piloto que hicimos y de las primeras acciones

Plantearán a titular de SICT urgencia de reparar
carreteras federales en Jalisco
La red carretera federal en Jalisco está destrozada, algunas de ellas presentan tramos que ponen en riesgo a quienes transitan por ella, otras más obligan a disminuir la velocidad a menos de 30 kilómetros por hora para evitar provocar daños a los vehículos; ante tal panorama, el gobernador de Jalisco
Enrique Alfaro Ramírez pedirá intervención urgente al titular del Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte del Gobierno Federal, Jorge Nuño Lara.
“El Estado de las carreteras federales es verdaderamente

que emprendimos en las nuevas obras que construimos en este sexenio, se pueda implementar un esquema de este tipo en varios puntos de alto riesgo en la ciudad”, explica Alfaro. En cuanto a las inundaciones que ocurren en el Área Metropolitana, expresa Alfaro que se requieren inversiones fuertes, que ya no se harán en lo que resta de su mandato.
“Resolver el tema de las inundaciones, por ejemplo, en Plaza del Sol, cuesta una cantidad de recursos brutal, en muchos sentidos hay puntos en los que tenemos que hacer es tener capacidad de respuesta ante lluvias extraordinarias que se han visto en estos días y genera este tipo de problemas, Considero que funcionó muy bien el sistema y sería una apuesta
correcta ampliarlo en el futuro”, expresa el mandatario.
David Zamora, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública explica que los sensores al percibir el aumento en el nivel del agua envían a una pantalla la información sobre el riesgo y la advertencia de no entrar, están metros antes dando tiempo suficiente al automovilista de reacción .

dramático. Lo que está pasando en la carretera 80, particularmente, es un asunto de peligro, de riesgo para los usuarios, la de Autlán. Es uno de los temas que voy a abordar con el titular de la SCIT, viene a la inauguración de la pista 2 del Aeropuerto Internacional de Guadalajara”, señala Alfaro.
“Todas, ya están en condiciones muy delicadas. Hay un riesgo de operación para los usuarios en la red carretera federal, eso es evidente”, recalca el mandatario.
Nuño Lara visitará Jalisco este martes para estar pre-
sente en la inauguración de la segunda pista del Aeropuerto Internacional de Guadalajara “Miguel Hidalgo”, administrado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), es en este evento cuando espera Alfaro plantearle la urgencia.
“Hay que recordar que, inexplicablemente, a Jalisco este año le quitaron mil 200 millones de pesos que estaban etiquetados para mantenimiento de la red carretera federal, fue un asunto y decisión unilateral, que no tuvo ninguna explicación, mañana lo voy a hablar con el secretario, porque es inadmisible que la red estatal esté completa, reconstruida al 100 por ciento y que la red federal esté en esas
condiciones. Que no es nomás un problema de algunos baches, es de riesgo para los usuarios”, añade Alfaro.
Señala el gobernador que el Estado no puede intervenir en las carreteras federales, pues se estaría incurriendo en una falta; detalla que otras que requieren atención urgente es la carretera que va de Zapotlanejo a Atotonilco, la 200 en la costa, pero hay otras que están cercanas en el Área Metropolitana, como la carretera a Chapala, que tiene baches; López Mateos en el tramo federal de Santa Anita hacia el Sur. “Hablaré con el secretario y el miércoles daremos información de qué se va a hacer, pero
desde ahora, es necesario levantar la voz y exigir, no solamente en las carreteras de todo el Estado, es cosa de ver cómo está con muchos baches, no hay un peso para mantenimiento, eso es inadmisible”, informa. “Voy a esperar a platicar con el secretario y, a partir de eso, vamos a informarlo el próximo miércoles lo que nos diga y vamos a fijar una postura al respecto, porque no se puede permanecer en silencio cuando hay una omisión de algo tan delicado como el mantenimiento de la red carretera”, agrega.
Planteará, además, el costo de la nueva autopista a Vallarta y la saturación en las casetas . (Ricardo Gómez)

CRÓNICA, MIÉRC
Felipe Cobián, Fela Regalado y Jorge Humberto González reciben el Premio al Comunicador 2024
Ignacio Pérez Vega
Crónica Jalisco
Por su valiosa trayectoria como periodistas y comunicadores, la Arquidiócesis de Guadalajara entregó este domingo el Premio Comunicador Católico “José Ruiz Medrano” 2024 a Fela Regalado Ángel, Felipe Cobián Rosales y Jorge Humberto González Bravo, en un acto presidido por el cardenal José Francisco Robles Ortega.
En la ceremonia realizada en la Sala de Cabildos adjunta a la Catedral de Guadalajara, el arzobispo de Guadalajara resaltó el compromiso de los tres periodistas con el compromiso de comunicar y difundir los valores más grandes y profundos del humanismo.
“Lo hacen con profesionalismo preparándose, lo hacen con valentía aforntando muchas difi-

cultades, lo hacen apegados a la verdad, apegados a la objetividad y lo hacen proponiendo soluciones a quienes escuchan el mensaje, por tantos problemas que
aquejan a la sociedad”, subrayó. Felipe Cobián Rosales es de los periodistas más reconocidos por su trabajo en Jalisco. Fue corresponsal de la revista Proceso y de
los diarios Excelsior y La Jornada. Fue co fundador de El Diario de Guadalajara, y fundador de la Revista Diez. Trabajó en los noticieros Inforjal y Notisistema de Radio Metrópoli y fue conductor y jefe de Información en Radio Centro y Radio Juventud.
Actualmente dirige el sitio de noticias digital Partidero y recién presentó el libro “Que conste. Entrevista en dos siglos”. Recibió en 1994 el Premio Anual al Comunicador Univa. En 2023 recibió el Premio Nacional de Periodismo, por su trayectoria.
Felicitas (Fela) Regalado Ángel fue reportera, editora y conductora en el programa de noticias Iforjal y Notisistema de Radio Metrópoli, fue editora de las revistas Jalisco Industrial y Diez y subdirectora de la revista Reflejos.
Fela Regalado fue directora de Comunicación Social en el DIF Ja-
Arrancaron las jornadas de reforestación
2024 en el Cerro de la Reina, en Tonalá
Ignacio Pérez Vega
Crónica Jalisco
Voluntarios y activistas convocados por el colectivo Defendamos el Cerro de la Reina, en Tonalá, comenzaron este domingo con la primera Jornada de Resforestación 2024, que comprende todo el temporal, para plantar especies nativas.
José Alatorre y Pavel López, integrantes del colectivo, informaron que se trasplantaron alrededor de 50 árboles, entre ellos tepehuajes, lluvia de oro, tamarindos, ceibas, guayabos, acacias y guamuchiles.
“Han sido varios años de estiaje en los difícilmente algunos árboles se han podido desarrollar. Esta lucha no ha sido difícil, son nueve años de trabajo buscando las mejores formas de defender este espacio”, explicó José Alatorre.
Los activistas explicaron que el Cerro de la Reina debe declararse como Área Natural Protegida (ANP), para evitar que se otorguen permisos para cons-

truir viviendas. “Queremos un espacio libre, donde se respete el derecho a la cultura y el derecho a un medio ambiente sano”, enfatizó. Los siguientes domingos mientras sigan las lluvias, habrá jornadas de reforestación. Pavel López, especialista en la plantación de árboles, dijo que él tiene un proyecto para trasplantar especies nativas y
realizó una donación de herramientas para realizar las plantaciones todos los domingos.
Sergio Morales Hernández, vocero del colectivo Defendamos el Cerro de la Reina, informó que los voluntarios que quieren la protección de este espacio público tienen nueve años en la lucha social.
Buscan que se cumplan tres objetivos de su lucha:
-Que el Cerro de la Reina se declare como ANP.
-Que se realice el saneamiento del río Azul -parte de la cuenca del río Osorio- y otros afluentes.
-Que se de reconocimiento legal a la Comunidad Indígena de Tonalá.
El colectivo enfrenta una lucha legal en contra de una empresa inmobiliaria y del Ayun-
lisco, la Secretaría de Educación y del Patronato de las Fiestas de Octubre. Fue jefa de Información de la Oficina de Comunicación Social del Gobierno de Jalisco, En 2009 recibió el Premio Anual al Comunicador de la Univa.
Por su parte, Jorge Humberto González Bravo, se desempeñó como locutor, trabajo en radio y televisión durante 54 años, entre ellos en el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, fue colaborador de la Hora Nacional y vocal de la Asociación Nacional de Publicidad.
El premio al comunicador 2024 lleva el nombre de José Ruiz Medrano (1903-1967), quien fue un gran humanista del siglo 20 en Jalisco. Fue músico, compositor, director de coros y orquestas, catedrático de oratoria y de literatura en el Seminario Diocesano y en la Universidad de Guadalajara (UdeG).
tamiento de Tonalá, para que se frene un proyecto de construcción de viviendas en las faldas del cerro de la Reina.
Morales Hernández expuso que el actual alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, quien logró la reelección en las votaciones del pasado 2 de junio, se resiste a dialogar con el colectivo Defendamos el Cerro de la Reina y otros colectivos, para que se concrete un plan de rescate del río Azul.
“Presentamos un juicio de amparo contra el gobierno de Tonalá y la constructora. Sin embargo, Sergio Chávez no ha querido el diálogo desde que llegó. No nos ha recibido. Se ha dado un avance mínimo de la Recomendación 15/2019 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) para el saneamiento de la cuenca del río Azul y arroyo El Rosario. Esa recomendacióin fue aceptada en su totalidad por el anterior alcalde, Juan Antonio González y vamos a insistir en el diálogo, para trabajar en conjunto entre el gobierno y la sociedad civil”, precisó.
Sergio Morales añadió que van a participar en la consulta pública del Plande Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTMet), convocada por el Imeplan, a fin de lograr la conservación del Cerro de la Reina.
Felipe Cobián, Fela Regalado y Jorge Humberto González reciben el Premio al Comunicador 2024.
A Santiago se le desea el mejor de los éxitos en lo que viene.

MOVILIDAD
Claudia Villegas
Gigante chino decide instalarse en México para armar trolebuses y autobuses eléctricos
El uso de autobuses eléctricos, de baja emisión y trolebuses se ha ido extendiendo a diferentes ciudades del páis; Yutong, la empresa china que acapara el 10 por ciento del comercio mundial de este tipo de vehículos de transporte urbano, ha elegido a nuestro país como sede de una planta
Yutong Bus, fabricante chino de trolebuses y autobuses eléctricos, construirá en México una planta para abastecer el mercado nacional de unidades eléctricas para el transporte de pasajeros en el marco de la estrategia de electromovilidad que se impulsa en la Ciudad de México desde 2019.
Para el director general de Yutong México, los aranceles para los vehículos eléctricos en el mercado de la electromovilidad y, en el marco del T-MEC con Estados Unidos y la irrupción del nearshoring, tendrían que analizarse cuidadosamente porque podrían afectar la oportunidad de los ciudadanos de contar con un transporte eficiente, amigable con el medio ambiente y, sobre todo, digno.
Los planes de Yutong para invertir en una planta en el territorio mexicano para acelerar la expansión de los llamados e-buses se presenta junto con los planes de abrir instalaciones en otras regiones Karachi, en Pakistán, en donde construiría instalaciones para fabricar autobuses interurbanos y autobuses eléctricos. En Chile, Yutong también está ampliando su presencia en el mercado de la electromovilidad.
Para el cierre de 2024, el gigante asiático de la electromo-















En las imágenes, trolebús recorren la Ciudad de México; abajo, unidad de baja emisión llegando a Guadalajara
vilidad para transporte masivo de pasajeros espera cerrar con ventas por más de 600 unidades mientras que para 2025 las ventas subirían a 1,000 unidades, lo que justificaría la instalación de una planta en México.
Con casi 700 unidades eléctricas para el transporte masivo de pasajeros circulando ya en el país, ahora la mega firma asiática buscará expandir su presencia a nivel nacional, luego de que en Jalisco han participado activamente en los nuevos esquemas de movilidad y de que en la Ciudad de México ha ganado varias licitaciones públicas para vender cientos de trolebuses de nueva generación dirigidos a aprovechar



“Los aranceles para vehículos eléctricos, el T-MEC y la irrupción del nearshoring, tendrían que analizarse cuidadosamente para favorecer que los ciudadanos cuenten con un transporte eficiente, amigable con el medio ambiente y, sobre todo, digno”


Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ;
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR
Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

y recuperar las rutas del antiguo trolebús que operó en la década de los cincuentas entre el sur y la zona del centro histórico.
Transformar el modelo de transporte: Ren
En entrevista, Michael Ren, director general para México y Zona América de Yutong Bus, confirmó los planes para construir una planta en el país.
Ren no ofrece mayores detalles sobre los planes que confirma para instalar una planta; sin embargo asegura que la política de Yutong es invertir en aquellos países en donde la demanda de trolebuses justifica la inversión en el largo plazo.
Sí, ya estamos evaluando una planta. Cada inversión siempre es como llevar esta planta para beneficiar más al país y a la industria”, confirmó el representate de Yutong en México, quien destacó la resiliencia y adaptabilidad de la Ciudad de México para transformar una parte de su sistema de movilidad y avanzar en la transición energética.
Youtong participa como proveedor de las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México y Guadalajara en el esquema de nueva movilidad implementado por el gobierno de Enrique Alfaro.
Con casi 700 unidades eléctricas para el transporte masivo de pasajeros circulando ya en el país, ahora la mega firma asiática buscará expandir su presencia a nivel nacional, luego de que en la Ciudad de México ha ganado varias licitaciones públicas para vender cientos de trolebuses de nueva generación dirigidos a aprovechar y recuperar las rutas del antiguo trolebús
En la mira de Youtong, se encuentran las ciudad de Monterrey, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Puebla, Campeche y Mérida, una ciudad en la que observan un gran potencial ante el desarrollo de la región gracias a proyectos como el Tren Maya. Para Yutong, la nueva frontera en materia de electromovilidad es ofrecer a los ciudadanos una experiencia de viaje que los invite a dejar el automóvil, que les permita transportarse de una manera digna a sus trabajos, casas, escuelas. El gigante chino tiene listas para México opciones como los autobuses híbridos, autobuses totalmente eléctricos, los que se mueven con hidrógeno y hasta la combustión autónoma. “Como sucedió en la Ciudad de México
se buscan soluciones integrales y adecuadas para apoyar y mejorar un servicio de transporte más digno y eficiente”, indicó.
Yutong fue fundada en 1963 y tuvo como origen las instalaciones de una fábrica dedicada a la reparación de autobuses. A finales de la década de los noventas, se convirtió en la primera empresa de autobuses de China cuyas acciones se cotizaron en la Bolsa de Valores de Shanghai. En 1998 inauguró un parque industrial con una inversión superior a los 50 millones de dólares convirtiéndose en la fábrica de autobuses más grande de Asia.
En 2019 y, coon la finalidad de avanzar hacia la electromovilidad en la Ciudad de México, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) informó que, después
Claudia Villegas es analista financiera, columnista de Crónica y Directora General de la Revista Fortuna
En 2021, Enrique Alfaro inspecci nó personalmente las unidades chinas destinadas al nuevo esquema de movilidad
de una licitación licitatorio internacional, tres empresas presentaron una propuestas para proveer a este organismo con 50 autobuses eléctricos y fue, precisamente, Yutong de México la que presentó la mejor oferta, según RTP, entre calidad y precio. Fue la primera licitación de varias que ha ganado Yutong.
En 2023, Hidromex, una de las empresas competidoras de Yutong que fue descalificada en una de las licitaciones, presentó una impugnación ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) dos días después del fallo por considerar que en “un criterio completamente diferente se pasaron por alto de manera inexplicable aspectos vinculados al licitante adjudicado que fueron evidentes incumplimientos a la convocatoria
y sus anexos que eran flagrantes causales de desechamiento”. Como parte de su impugnación, Hidromex reconoció fallas en la información presentada en su propuesta ante las autoridades de transporte en la Ciudad de México. Sin embargo, con el proceso que tienen en marcha en la SFP busca la suspensión del fallo y, eventualmente, hacer que se repitiera el proceso bajo la lógica de sus representantes: “No ganamos nosotros, pero tampoco ellos cumplieron con todos los requisitos”. La licitación para la compra de 102 trolebuses articulados nuevos que implicaron una inversión de entre 1,411.8 y 1,600.0 millones de pesos no se repuso y Yutong es el principal proveedor de e-buses en la Ciudad de México.
En la mira de Youtong, se encuentran las ciudad de Monterrey, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Puebla, Campeche y Mérida, una ciudad en la que observan un gran potencial ante el desarrollo de la región gracias a proyectos como el Tren Maya
Brigada especial de la Secretaría de Salud fortalece acciones contra el dengue
Son 40 vehículos que tienen una capacidad de fumigar 2 mil 400 hectáreas por día
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Ante el registro exponencial en el aumento de casos de dengue en la Región de Las Américas, México y en la entidad y tras haber emitido una Alerta Estatal, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) fortalece las acciones de nebulización en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) para combate del mosco Aedes Aegypti, trasmisor de la enfermedad.
Este operativo metropolitano es parte de las Acciones Extraordinarias 2024 que encabeza Jalisco para la prevención y atención. Esta brigada de 40 unidades equipadas para fumigación tiene como principal objetivo la nebulización espacial en colonias metropolitanas donde ya se han registrado casos.
Previo al banderazo de salida de estas unidades durante el acto protocolario, el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren detalló el alcance y detalles de esta brigada especial:
“Estos meses son clave para evitar un pico de casos, y sobre todo casos graves que requieran hospitalización o en los casos más severos que puedan llegar a la muerte.
Hoy con estas acciones encabezamos el banderazo del operativo Brigada Metropolitana de Intervención Especial que se compone de 40 vehículos para realizar la fumigación de hasta 2 mil 400 hectáreas, estos vehículos circularán por colonias prioritarias metropolitanas con acciones de nebulización”.
Petersen Aranguren agregó la importancia de la participación de la población con la estrategia de Lava, Tapa, Voltea y Tira al eliminar los depósitos de agua limpia donde se reproduce el vector.
Por su parte, Alejandra María Mujica Martínez , Subdirectora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Emergentes y Ree-


mergentes de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal y de visita de trabajo en Jalisco señaló:
“Nos da mucho gusto estar en representación de la Federación para dar inicio a un acontecimiento muy importante, son acciones en donde se ha demostrado y detectado el inicio de brotes importantes, se están realizando acciones a tiempo para frenar, controlar y atender estos brotes, felicidades se nota el trabajo de la Secretaría estatal y adelante que sea un trabajo conjunto”.
En tanto Javier Calderón Alcaraz, Director de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara en representación del Presidente Municipal de Guadalajara, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, reconoció la relevancia de las brigadas y agregó el llamado a las personas a evitar acumular cacharros.
Tras los discursos se realizó el banderazo de salida de los vehículos con la asistencia de las y los brigadistas, estas unidades partieron a sus labores de la Plaza Brasil frente a la Plaza de Toros Nuevo Progreso rumbo a colonias metropolitanas.
EQUIPO DE FUMIGACIÓN
Para el fortalecimiento de las acciones de nebulización en contra del dengue, la SSJ y el OPD Servicios de Salud en la entidad, cuentan con un total de 769 equipos de fu-

migación en zonas detectadas.
Cabe destacar que personal de la SSJ recorre las colonias del estado para emitir las medidas preventivas, llevar a cabo el control de larvas y fumigaciones, por lo que se pidió a la población recibirlos en sus hogares, ellos van debidamente identificados.
Mencionar que ante las condiciones meteorológicas que dificultan el trabajo de fumigación se establecerán horarios diferenciados (madrugadas) para realizar acciones de nebulización.
La dependencia estatal reitera el llamado a la comunidad para mantener limpios el patio y techo de sus casas, así como: Lavar, Tapar, Voltear y Tirar los objetos que acumulen agua, ya que es ahí donde se reproduce el mosquito transmisor de esta enfermedad.
Recordar que el dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti infectado con el virus y se clasifica en grave, no grave y con signos de alarma.
ANTECEDENTES:
-El 5 de Julio se realizó una Alerta Estatal de Dengue a la población sobre el incremento de casos de Dengue, exhortándolos a participar con medidas de control y eliminación de criaderos dentro de sus hogares y lugares de trabajo.
-En 2024, el OPD Servicios de Salud Jalisco cuenta con personal operativo de todos los componentes de atención, distribuidos en las 13 regiones sanitarias del estado de Jalisco.
-Se incrementó la capacidad operativa de vehículos, en 2019 había 100 camionetas, actualmente hay 174 camionetas para las acciones de control.
-Se han visitado 1 millón 144 mil 496 viviendas de las cuales se ha tenido acceso a 633 mil 178 (55.32%).
-Se han realizado mil 109 Eliminaciones Masivas de Criaderos (Días “D”), en los cuales se han eliminado 5 mil 938 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos, y se han recolectado 54 mil 343 llantas.
-Se han trabajado 38 mil 573 entornos públicos como espacios libres de criaderos (Escuelas, Unidades de Salud, Albergues, Centros religiosos, Sitios de trabajo, Mercados, Panteones, entre otros lugares).
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO
Al corte de la semana epidemiológica 28 del 2024 (del 7 al 13 de julio) se registraron 150 casos nuevos de dengue para un acumulado anual de 983, no hay defunciones confirmadas, 10 fueron descartadas y 15 se encuentran en estudio.
Jalisco ocupa el lugar 15° a nivel Nacional por tasa (11.28) y el 10° por total de casos notificados (983).
A la semana epidemiológica 28 del 2024, el 64 % de los casos confirmados corresponden a las Regiones Sanitarias: XIII Guadalajara, VIII Puerto Vallarta, VI Ciudad Guzmán, IV La Barca.
Los municipios en Jalisco con casos nuevos son: Guadalajara (187), Puerto Vallarta (127), Tlaquepaque (101), Zapopan (87) y La Barca (71).
La aplicación Sin Dengue está disponible para descargar en teléfonos celulares, en ella se pueden realizar reportes, identificar a brigadistas y más información de relevancia.
De igual forma la población puede llamar a la Línea de Salud Jalisco al 33 38 23 32 20, o visitar el sitio oficial: https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/

Inaugura Comude Guadalajara Verano Olímpico 2024
Más de mil 200 niñas, niños y adolescentes, divididos en grupos por edades, tendrán diversas enseñanzas en disciplinas deportivas como fútbol, básquetbol, voleibol, béisbol, pádel, ajedrez y pesca recreativa
Cursos
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco
Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, encabezó esta mañana la inauguración del Verano Olímpico 2024 por parte del Consejo Municipal del Deporte (Comude Guadalajara), con un evento realizado en la Unidad Deportiva Tucson, en la colonia Jardines Alcalde.
En estos cursos de verano, que se desarrollarán en nueve unidades deportivas, participarán más de mil 200 niños, niñas y adolescentes, quienes recibirán enseñanza en diversas disciplinas deportivas.
En su intervención, y con la presencia de madres y padres de familia quienes acudieron para acompañar a sus hijas e hijos, el Munícipe Interino instó a las y los participantes a poner todo su esfuerzo en las actividades y, principalmente,
disfrutar del ambiente y compañerismo que tendrán en los cursos.
“Maestros instructores, ciudadanas, ciudadanos, coordinadores, trabajamos en equipo y hacemos posible este tipo de actividades para ustedes, las niñas, los niños y todos los jóvenes que es lo más importante”, dijo el Primer Edil Interino.
“Trabajamos en Guadalajara por su educación, por tener sus escuelas en buenas condiciones porque sabemos que es su segunda casa y porque sabemos que son muy estudiosos y muy estudiosas, pero también sabemos que en ese receso y en ese descanso también quieren seguir trabajando, quieren seguir haciendo actividades por su salud”, agregó.
Ramírez Salcido señaló que es prioridad de la Administración municipal que las y los niños estén sanos, sigan estudiando y continúen contribuyendo a su ciudad, motivo por el cual se da esta oferta de enseñanza y diversión para contribuir a su desarrollo, con actividades deportivas y culturales.
Comude Guadalajara contará con




tres modalidades de cursos que son natación, multideporte y multideporte con natación; entre las disciplinas deportivas que ofrecerá están fútbol, básquetbol, voleibol, béisbol, pádel, ajedrez y, en algunas sedes, pesca recreativa.
Las Unidades Deportivas donde se lle-


varán a cabo los cursos Verano Olímpico 2024 son Plan de Ayala, Independencia, Tucson, División de Occidente, José María Morelos, Prof. Manuel Uriarte Tovar, Parque Liberación, Plaza Vecinal Arandas y Francisco Javier Mina.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad, pidió a las y los participantes que aprovechen estos cursos de verano.
“Vamos a estar recibiendo arriba de mil 200 niños y adolescentes en las diferentes sedes de unidades deportivas para que hagan mucho deporte (…) Disfruten muchísimo su curso de verano, que lo aprovechen y, por favor, siempre, siempre hagan deporte, hagan nuevas amistades y que cuando les toque regresar a clases, lo hagan de manera muy contentos y con muchísimo ánimo”, señaló.
Jimena Michelle Cruz Rosales, usuaria de los cursos Verano Olímpico 2024, habló en nombre de sus compañeras y compañeros, dio la bienvenida y los invitó a aprovechar al máximo su estancia, luego declaró inauguradas las actividades.
Los cursos de Comude Guadalajara concluyen el 16 de agosto.
En el evento estuvieron presentes Rosa Angélica Fregoso Franco y Patricia Campos Alfaro, Regidoras de Guadalajara, y Luis Fernando Hidalgo Varela, Director Ejecutivo de Comude Guadalajara.
ARTÍCULO UNIVA
Esperanza de una energía limpia: Fusión Nuclear
Alejandro Garza Galicia Profesor Investigador UNIVA
Los requerimientos en materia energética cada vez son más grandes, el planeta demanda mayor cantidad de energía, la industria avanza con nuevos procesos que requieren mayor cantidad de kilowatts, la población alcanzará en algunos años la cifra de 9 mil millones de habitantes que utilizaran todo tipo de artículos eléctricos, es decir se enfrenta un desafío porque las fuentes renovables no serán suficientes para satisfacer los requerimientos energéticos y posiblemente las fuentes fósiles habrán provocado tantos daños que se decida dejar de utilizarlos, por lo que la interrogante surge al cuestionarse como resolver el mayor reto energético que enfrenta el mundo; a pesar de los difíciles pronósticos se está desarrollando una posibilidad que podría solucionar no solo la demanda del corto plazo sino posiblemente de varias generaciones, el llamado Reactor Termonuclear Experimental Internacional “ITER”, un proyecto que trata de reproducir los fenómenos que se generan en el sol con la disponibilidad de obtener energía limpia, libre de emisiones contaminantes y disponible en cualquier momento.
Sin duda, el reto tecnológico más importante de la historia en materia energética, lo representa la construcción del reactor de fusión ITER, un proyecto que podría ser la esperanza para sustituir a los contaminantes combustibles fósiles y apoyar a las energías renovables a satisfacer las necesidades de energía para las futuras generaciones sin afectar la biodiversidad.
El proyecto surge como una colaboración de más de 35 países que invierten más de 20 000 millones de dólares construyéndose en el sur de Francia, esencialmente al final de la guerra fría rusos y norteamericanos hacen el acuerdo de desarrollar una fuente de energía para el crecimiento industrial que se visualizaba a largo plazo, más tarde asiáticos y europeos entran al consorcio y apuestan por esta fuente de energía que ya se venía estudiando y experimentando desde los años 50 sobre todo en la ex unión soviética; pero hasta mediados de los 80´s se consagra y los científicos de todas estas naciones se ponen a trabajar en el concepto de la fusión, fenómeno que se genera con las moléculas pesadas de hidrogeno llamadas deuterio y tritio confinadas a muy alta temperatura para formar núcleos de alta energía de helio4 que chocan a velocidades extremadamente muy altas generando temperaturas por arriba de los 130 millones de celcius, calor suficiente para mover muchas plantas generadoras de energía, como lo indica Bernard Bigot, director del proyecto.


Dentro de las entrañas del reactor de fusión se colocan potentes electroimanes que generarán un campo magnético para contener el inmenso calor que podría derretir cualquier material considerando que se alcanzan temperaturas 10 veces mayor que el sol; para evitar que la transferencia de calor dañe los electroimanes, las enormes bobinas, son sometidas a grandes flujos de helio líquido a -268°C; evidentemente un proceso muy complejo que hasta el momento no se tiene el control, al 2025 se espera tener un 75 % de avance del proyecto y aunque se espera que pueda operar para empezar la era de la descarbonización en 2035, los científicos lo ven
poco optimista por la cantidad de modificaciones que han surgido y sus adaptaciones, pero no se niega que los resultados podrían ser extraordinarios si se logra su terminación.
Las expectativas de éxito para el proyecto ITER son alentadoras, derivado de pruebas en reactores de mucho menor escala, como las reportadas el Joint European Torus de Culham Ingleterra o las de la compañía CommonWealth Fusion Systems de Massachussets en su reactor tokamak, probado con materiales más avanzados y teniendo cierto control de la reacción; mientras que la empresa californiana TAE Technologies construyó un reactor
para fusionar el hidrogeno con Boro11 con nueva técnica de colisión de anillos; que corroboran muchos de los resultados del ITER y de esta forma afianzar la confianza entre los gobiernos a solventar los cambios y poder tener buen término a este gran proyecto.
El gran desafío ante la demanda energética que se pronostica por la descarbonización en 2050, los efectos del cambio climático actuales y las limitantes que tienen las fuentes renovables de energía podrían poner a la fusión nuclear como una opción viable para generar la demanda de electricidad de los grandes consumidores como la industria pesada y la movilidad eléctrica que son sectores muy complejos de bajar su huella de carbono y que en términos de economía afectarían las balanzas no solo del país sino en mercados internacionales, como lo indica Sally Benson, la responsable de la transición energética de los Estados Unidos.
Es claro que los combustibles como el petróleo, el gas natural y la energía nuclear por fisión actualmente son la base de la economía y el desarrollo de las naciones y son los que dan la energía en cualquier momento, sin embargo, si se llega a consolidar el proyecto ITER con toda su disponibilidad de energía, podríamos estar en la antesala de una nueva era energética con una menor emisión de contaminantes, con costos accesibles que dieran una economía de desarrollo para todos los sectores y posiblemente la recuperación de los ecosistemas hasta ahora devastados.
ARTÍCULO UAG
El papel de las “soft skills” en el éxito profesional
Los reclutadores, actualmente, le ponen un especial interés en las llamadas habilidades blandas
Héctor Robles Académico de la UAG
En el mundo laboral actual, el valor de las “soft skills”, también conocidas como habilidades blandas, han adquirido una relevancia sin precedentes.
¿QUÉ SON LAS “SOFT SKILLS”?
Estas habilidades se refieren a las capacidades interpersonales y sociales de un individuo, son fundamentales para el desarrollo humano y el éxito en el ámbito profesional.
A diferencia de las habilidades técnicas, también conocidas como “hard skills”, las “soft skills” no pueden ser replicadas por computadoras, ni adquiridas únicamente mediante la práctica, principalmente se desarrollan a través de experiencias.
En el pasado, se creía que el éxito laboral estaba exclusivamente condicionado al dominio de conocimientos académicos y técnicos; sin embargo, en

un mundo donde los graduados compiten por las mismas oportunidades, surge la pregunta… ¿Cómo podemos distinguir a un candidato talentoso entre cientos, más si nos limitamos solo a evaluar habilidades técnicas?
EJEMPLOS DE “SOFT SKILLS” Es en este punto es donde las “soft skills” entran en juego, cada vez más empresas mencionan


En el pasado, se creía que el éxito laboral estaba exclusivamente condicionado al dominio de conocimientos académicos y técnicos
la importancia de estas habilidades al publicar sus vacantes, destacando competencias como trabajo en equipo, inteligencia emocional, pensamiento crítico y comunicación efectiva, las cuales son solo algunas de las habilidades más demandadas en el mercado laboral actual.
A medida que el entorno laboral evoluciona hacia una mayor flexibilidad en términos de métodos de trabajo y tecnología, la adquisición de habilidades técnicas se ha vuelto más accesible; sin embargo, el aspecto humano y relacional ha perdido protagonismo con el tiempo. Por esta razón, las personas que logran desarrollar estas habilidades sociales y emocionales son altamente solicitadas y valoradas en cualquier campo laboral.
VENTAJA COMPETITIVA
Cabe destacar que estas habilidades en el currículum proporcionan una ventaja significativa frente a la competencia, sin mencionar que el desarrollo de “soft skills” contribuye al crecimiento personal y profesional tanto dentro como fuera de la empresa.
Las “soft skills” no solo son un complemento necesario para las habilidades técnicas, sino que también son esenciales para construir relaciones sólidas, fomentar un ambiente laboral colaborativo y poder tener éxito profesional en un mundo laboral en constante cambio y evolución.
OPINIÓN
Medicina privada de medicina
José M. Murià metropoli@cronica.com.mx

Hay instituciones privadas en nuestra ciudad de las que nos podemos enorgullecer, mas lamentablemente las hay también que justamente pueden calificarse como verdaderamente piratas.
Tenía cierto prestigio acumulado por su antigüedad un sanatorio llamado Bernardette, sito en la ya congestionada a más no poder avenida Hidalgo, de Guadalajara. Lo malo de estos lugares que se han deteriorado en grado sumo por la voracidad de sus actuales dueños, es que hay gente que todavía cree en sus cualidades e incurre en el error de aterrizar en ellos. Al parecer su organización es una especie de condominio en el que hay dueños de cada parte, pero el conjunto resulta en verdad desastroso.
Tal vez para curar un catarro funcione bien, mas para cuestiones de cierta delicadeza, como es el caso de las hemodiálisis que, entre otras cosas, requieren de higiene y personal competente, no es exagerado decir que la incompetencia de dicha casa puede costar la vida.
Para empezar, la operaria del instrumental, a pesar de ser tan delicado, supera por muy poco el nivel de una afanadora, aunque sus ínfulas son como las de un policía gringo. Supongo que por ello pagan poco y pueden medrar más.

Pero el negocio se complementa con que el desgarriate causado por una mala hemodiálisis se tiene que atender con urgencia y pasar a los “cuidados intensivos” del negocio de marras.
Contamos con el expediente de quien ha pasado dos veces por ese trance y la segunda vez el enfermo llegó a gravedad extrema. Afortunadamente, se logró salir de ahí, no sin algunas dificultades y caer en otro hospital, también privado, donde las cosas se hacen con seriedad y responsabilidad profesional. Cuando pienso en esta situación y en el doctor Najar, quien dirigió el
Bernardette durante muchos años y ganó un merecido respeto, no deja de resultar desagradable que ahora se pasen el antiguo prestigio por el arco de triunfo quienes medran a más no poder con el dolor ajeno.
Tan cierto es que a simple vista se echa de ver el deterioro y la decadencia del lugar.

Lo malo de estos lugares que se han deteriorado en grado sumo por la voracidad de sus actuales dueños, es que hay gente que todavía cree en sus cualidades e incurre en el error de aterrizar en ellos
El negocio se complementa con que el desgarriate causado por una mala hemodiálisis se tiene que atender con urgencia y pasar a los “cuidados intensivos” del negocio de marras

El conejo y su amigo en la luna Rogelio Vega

Julia S antibáñez Santibáñez

Escritora y Editora, Julia Santibáñez es Licenciada en Letras Hispánicas y Maestra en Literatura Comparada por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con un diplomado en Edición Digital por la Universidad de Stanford (California, Estados Unidos); desde el 2018 dirige el suplemento “El Cultural” de “La Razón” y es conductora de los programas de televisión cultural “Netáforas” (Canal 22) y “Vindictas” (TVUNAM). Coordinadora de la Cátedra Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, de la Dirección de Literatura de la UNAM, cuenta con 25 años de experiencia en la industria editorial mexicana y ha dirigido incontables conceptos editoriales, proyectos, lanzamientos y rediseños.
Autora de numerosos libros: “Ser
azar” (Abismos Casa Editorial, 2016), “Eros una vez y otra vez” (Textofilia ediciones, 2020), “El lado B de la cultura” (Reservoir Books, 2021), “Versos de a pie / Everyday Poemas” (OfiPress), “Sonetos y son quince” (Parentalia), “Coser con tu nombre” (Aspaviento), “El laberinto de fortuna. Una alegoría política del siglo XV. Claves de lectura del poema de Juan de Mena” (JGH Editores) y “Rabia de vida” (Los libros de la Resistencia) ganó en Uruguay el Premio Internacional de Poesía Mario Benedetti y ha sido publicada en medios como “Letras Libres”, “Periódico de Poesía”, “Revista de la Universidad de México”, “Blanco Móvil”, “Cuadrivio”, “La Guarida” y el “El Informador”, entre otros. Sus letras se han difundido en otros países como Italia, Venezuela, Argentina, Suiza, Australia y España, apareciendo en antologías y


publicaciones impresas y digitales de Estados Unidos, Colombia, Uruguay y Argentina.
En “Pulso ad_herido”, Julia Santibáñez dialoga con la tradición, pero también la confronta y la renueva, mediante la exploración de una poética preocupada por el ritmo y el hallazgo.
A lo largo de las tres secciones que conforman el libro encontramos relojes, duelos, manos como arañas, incendios, erotismo, árboles y mujeres. Con fino humor, la autora nos invita a mirar con asombro el poema que nace en cada lectura.

De vocación experimental, a veces barroca, la poesía de Julia Santibáñez le tuerce el cuello a las palabras para hacerlas decir lo imposible, apelando también a lo arcaizante, al giro popular, al humor que desarticula. Con una mirada amplificadora, que revela lo que la cotidianidad difícilmente otorga, y versos que a menudo golpean como hachas, “Pulso ad_herido” ahonda en la escritura misma, en la naturaleza, y en el hecho de ser mujer, con una originalidad en la que adivinamos, sin embargo, las numerosas lecturas que la fecundan…
Danny Seraphine:
“Las personas talentosas de hoy están restringidas por la industria”
El legendario baterista de Chicago habló con Crónica
Escenario sobre el presente de la música y la huella de la banda en la historia
MÚSICA
AJ Navarro X: @JustAJtacker
No cabe duda de que una de las leyendas de la historia del rock es, sin duda, Danny Seraphine. Miembro del Salón de la Fama del Rock, ostenta el título de ser uno de los fundadores de Chicago, agrupación que fusionó el rock con el jazz y cuya música sigue marcando a generaciones.
Crónica Escenario charló con él en su visita al país con respecto de su presentación al lado de su banda para darle vida al Chicago Tribute Experience.
“He estado con esta banda en particular, CTA (California Transit Authority), durante casi 20 años. Todo después de que terminé de tocar con Chicago, en 1990, y no toqué durante casi 15 años”, expresó.
“Así que durante el retiro me di cuenta de que era una gran oportunidad para mi vida hacer esto porque sentía un gran vacío. Por ello, formé esta banda con nuestro guitarrista, Mark Bonilla, Ed Roth, y Jeff Coffey, que pasó dos años con Chicago y es un cantante de élite”, explicó el oriundo de Illinois sobre la formación de esta agrupación.
El músico habló de cómo ha ido mutando su música en la historia: “Hemos estado haciendo muchas variaciones de nuestra música. Primero hicimos Chicago con diferentes arreglos. Luego hicimos material original también. Y ahora, ya sabes, estamos de nuevo tocando a Chicago de la manera que la gente quiera escuchar”, expresó.
Algo que el legendario músico apuntó fue la distinción que existe entre este proyecto y las bandas tributos que últimamente han tenido cierto boom. “No somos una banda tributo simplemente porque yo soy el cofundador de Chicago y la alineación de 1967 y Jeff formó parte de la misma después”, comentó.
“No es que sea una palabra o idea mala, pero no me entusiasma saber sobre aquellas bandas que hacen tributos

porque, aunque aprecio que ellas les den oportunidad a muchos músicos para trabajar, los públicos se confunden entre lo real y la banda que rinde un homenaje”, continuó.
“Pero a pesar de ello, tienes que pensar positivo y mirar hacia el cielo y disfrutar de lo que haces. Y ser agradecido. Tengo 75 años, a punto de celebrar los 76 y, en lo personal, sé que aún tengo la música en mis venas”, complementó. Seraphine manifestó también su opinión sobre la actual escena musical.
“Aunque me es difícil opinar sobre la industria actualmente porque no estoy muy metido en ella, existen un montón de personas realmente súper talentosas en el presente y creo que, en muchas maneras, están muy restringidas en lo que pueden crear”, destacó.
“Hay una especie de fórmula repetitiva que no me vuelve loco sobre la música de hoy. Definitivamente la industria ha cambiado mucho y algunos artistas llegan a la gente por el streaming, provocando que la misma se esté reinventándose”, siguió.
“Es un poco complicado hablar a detalle de ello y, aunque estoy feliz de ha-
cer lo que estamos haciendo, no estamos cerca del mainstream. Somos una banda que mantiene vivo el legado de Chicago. A eso es a lo que nos dedicamos y estoy contento con ello actualmente”, complementó.
Aunque queda claro que, para muchos, el ex integrante de Chicago sigue siendo uno de los mejores bateristas de la historia, para Danny es algo que apenas comienza a vivir del todo. “Creo que ahora soy más conocido que cuando estaba en la banda, cuando supuestamente era una estrella de rock”, dijo.
“Estoy muy orgulloso de la música que ayudé a crear y de lo bien que aún suena después de más de 50 años. Son más de cinco décadas en las que sigue gustando a las diversas generaciones. Y eso es el legado más importante que uno como músico puede crear”, expresó.
Como el baterista experimentado que es, Seraphine también habló de otros colegas que admira, así como de la evolución de este puesto en la historia del rock. “Actualmente, hay muchos grandes bateristas, y eso es maravilloso, porque el arte detrás de su ejecución ha evolucionado mucho”, explicó.
“Hay algunos que tienen mi admiración y respeto como Todd Sucherman con Styx, o Greg Bissonette, que actualmente toca con Ringo Starr, además de una camada de chicos más jóvenes que se siguen abriendo paso y me gusta. En mi caso, solo puedo decir que estoy feliz de haberme establecido a mí mismo y no tener que competir con ellos”, agregó.
Aunque la experiencia de Danny tuvo su momento amargo al salir de Chicago en 1990, eso le ayudó a reenfocarse como músico y persona. “Cuando dejé la banda, estaba un poco desilusionado. Pero finalmente me di cuenta de que Dios me puso aquí para tocar música. Así que, una vez que acepté que eso es lo mejor que hago, regresé”, dijo.
“Aunque también me encanta producir, tocar es lo que se me da por naturaleza. Me reinventé en ese momento y sé que me convertí en una mejor versión de mí mismo. Cuando la vida te da esos golpes, tienes que aprender de ello. Eso sucede con casi todos en la vida. De vez en cuando te caes y tienes que volver a levantarte y encontrar el camino. Así que, aquí estoy y me siento muy bien”, concluyó.
FOTO: Cortesía
Corina, una comedia que busca inspirar a ser nuestros propios héroes

La cineasta Urzula Barba Hopfner nos habla de su ópera prima que compite en Festival Internacional de Cine de Guanajuato
CINE
AJ Navarro en León
X: @JustAJTacker
Después de su exitoso debut en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), la ópera prima de Urzula Barba Hopfner, Corina, sigue su paso en festivales mexicanos siendo el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) su siguiente parada mientras sigue generando buenas expectativas para su estreno en enero 2025. Crónica Escenario charló con la realizadora y coguionista del filme en León sobre su esperado primer largometraje.
“Corina es esta chica mega rara, mega ñoña, que de alguna forma se convierte en la heroína de su vida porque se atreve
a afrontar sus miedos y, de alguna forma, ampliar su carrera dentro de la literatura”, dijo la cineasta.
“A mí me está sucediendo algo muy curioso y los productores fueron los que me hicieron ver que había como cierto relativismo con mi vida, porque yo antes y después de Corina seguí editando. Tengo 18 años haciéndolo, detrás de la computadora, en mi zona de confort”, señaló inicialmente Urzula sobre la creación de este personaje y el paralelismo que tiene con ella en su vida.
La compleja Corina es interpretada por Naian Gonzalez Norvind de una manera encantadoramente intrigante. “Trabajar con ella fue una experiencia de muchísimo gozo, porque se trabajó desde la creatividad y la inspiración. Desde el casting me di cuenta que ella entendía al personaje con profundidad, que no necesita ser agorafóbica para entenderlo. Tiene una empatía creativa muy bonita”,
explicó la directora. “Y es que, con ese tema, parecía que el equipo abordaba al personaje desde la víctima. Fue mi labor darle dignidad a Corina y decir, que ella no se siente así, sino que lleva su enfermedad con ella con dignidad, de alguna forma. Y esa fue la forma en la que la construimos”, añadió.
El guión fue coescrito por ella y un gran amigo de años, Samuel Sosa, con quien ha creado un lazo creativo interesante. “Él es como un hermano. Pasamos muchísimas cosas en el CCC y trabajé con él desde Camila, mi corto previo a Corina”, mencionó.
“Y ahí nos dimos cuenta que trabajábamos muy padre juntos y que compartíamos este humor un poquito oscuro que te ayuda a procesar emociones y a asimilar la historia de alguna forma. Y nos dimos cuenta que había como eso en común, junto a las ganas de contar historias con profundidad”, apuntó la también productora del filme.
Claro que, otra parte clave del relato recae en la relación que Corina va creando con Carlos, personaje interpretado por Cristo Fernández, que también está en la producción de este filme. “Fundamentalmente esa química existe, pero ellos son polos opuestos y vienen de es-
FOTO: Cortesía cuelas súper distintas. Y eso le dio una riqueza, no nada más a la película, sino a los ensayos y al rodaje”, comentó.
“Se adoran, pero son súper distintos. Naian necesita su tiempo, su espacio, es sensible, es como el agua. Y Cristo es una bala, no lo paras. De repente se va al monitor y ya está saltando por otro lado. Entonces, esa riqueza de personalidades y de escuelas se nota en la cinta”, explicó Barba Hopfner.
“Con Cristo se trabajó muy bonito la transformación de ese personaje, conectar con su sensibilidad, que es lo que ella le entrega. Y claro, desde el ensayo se notaba la química. Por momentos, Naian decía ¡hazte para allá, es mucho! Porque Cristo es este hombre divino que llega con toda esta energía masculina, y ella es esta mujer divina que llega con esta sensibilidad femenina. Es una relación que se siente muy gozosa en la película”, agregó.
Aunque Corina ha probado su fuerza con el público que ha conectado muy bien con esta emotiva historia, para Urzula todo este proceso ha sido nuevo. “De alguna forma, el claquetazo inicial de la cinta significó mucho en mi vida porque, de pronto, me enfrenté a prensa, a fotos, a ya no estar escondida”, comentó.
“Entonces, Corina me sacó completamente de mi zona de confort porque venía de escribir la película, del rodaje y estaba acostumbrada a ello por mis prácticas en el CCC. Pero ya estar en la luz del reflector, con los actores dando la cara, con la prensa y la gente deteniéndote y diciéndote que les encantó tu historia es algo a lo que no estoy acostumbrada”, siguió.
“Eso ha sido un reajuste en mi vida, afrontando muchísimos miedos y está siendo muy divertido. Lo estoy tomando desde el agradecimiento, porque si Corina y la gente con la que colaboré necesitan que todo esto suceda, está perfecto”, reflexionó.
“Me dan ganas de llorar, porque nunca pensé o me preocupé, por ignorancia, por cómo el público la iba a recibir. Realmente no dimensionaba eso en mi existencia ni sabía que eso se preguntan los directores. Suena muy lógico, pero de verdad no sabía cómo recibir todo el cariño de la gente”, continuó.
“Me llevé la mano al corazón conmovidísima por la reacción en Guadalajara. A partir de ahí, ver cómo conectan con la película, cómo se conmueven con el personaje, fue una sorpresa que yo le agradezco a la vida porque conectar con el público desde el corazón, sobre todo si haces las cosas con amor, se comunican de una manera bella”, concluyó la jalisciense. CRÓNICA,
Fotograma del filme.
Celebra JAPI un mes de aventuras y descubrimientos con 45 mil asistentes
Boletos disponibles en taquilla o a través de Boletomovil.com
Redacción
Crónica Jalisco
Con gran afluencia, Jalisco Paseo Interactivo (JAPI) comparte el éxito de su primer mes de operaciones, con la visita de un total de 45 mil personas, incluyendo miles de familias y numerosos grupos escolares que han disfrutado de la diversidad y riqueza de este espacio cultural. Desde su inauguración, JAPI se ha establecido como un destino esencial para la educación y el entretenimiento familiar en Jalisco. Durante estos primeros días se han recibido a más de 280 grupos escolares, cinco colegios, diversas dependencias gubernamentales, un campamento internacional y el grupo de 100 Corazones, quienes, a través de exposiciones interactivas y educativas, han podido explorar y aprender sobre la cultura, la naturaleza y la historia de Jalisco. Entre las exhibiciones más destacadas se encuentra Werika, el teatro volador que ha ofrecido a los visitantes una experiencia inmersiva única, sobrevolando virtualmente los paisajes de Jalisco en una pantalla de 180 grados. Esta atracción no sólo ha emocionado a los espectadores, sino que también ha profundizado su aprecio por la belleza natural y cultural del Estado.

Además, cada uno de los visitantes han tenido la oportunidad de embarcarse en un viaje histórico por el Lago de Chapala en un bote de pesca con guía digital, y explorar la biodiversidad del Bosque Mesófilo de Montaña en un entorno que reacciona dinámicamente a sus acciones. El Mural Digital Wixárika ha sido otro punto focal, permitiendo a niños y adultos dejar su
marca personal en un mural colaborativo, inspirado en el arte Wixárika de Jalisco. Esta actividad ha fomentado no sólo la creatividad, sino también un sentido de comunidad y conexión con las tradiciones locales.
Agradecemos profundamente el entusiasmo y la participación de todas y todos los visitantes durante este primer mes. Su presencia y retroalimentación

han sido vitales para el éxito inicial de Jalisco Paseo Interactivo y pieza clave para mejorar y expandir su oferta.
Para más información sobre las actividades, horarios y tarifas, visita el sitio web o las redes sociales de Jalisco Paseo Interactivo.
PARA SABER
* Horarios: Martes a viernes de
9:00 horas a 20:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 horas a 21:00 horas.
* Costo: Entrada general $150
- Menores de 12 años, personas con discapacidad o de la tercera edad con credencial inapam $75
- Menores de 2 años ¡Entran Gratis! Los boletos se pueden adquirir en taquilla del espacio o en Boletomóvil: https://boletomovil.com/japi .

Sheinbaum no planea nuevos impuestos; “hay finanzas sanas”
Tras reunión con el titular de Hacienda, informa que en el presupuesto de 2025 se considera un déficit “aceptable” de 3%
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se está considerando 3% de déficit en el Presupuesto para el próximo año, aunque, abundó “es algo que acepta cualquier gobierno”.
Abundó que no se está programando un endeudamiento importante, ni tampoco se tienen contemplados nuevos impuestos, al tiempo que enfatizó que “el gobierno Federal tiene finanzas sanas”.
Señaló lo anterior, luego de una reunión que sostuvo con el actual y futuro secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), —en su gobierno—, Rogelio Ramírez de la O, en Palacio Nacional, para tratar temas relacionados con la elaboración del presupuesto para el próximo año.
“No va a haber nuevos impuestos y el aumento en los impuestos va a ser en términos reales, lo que corresponde a la inflación, lo que se hace en la Miscelánea Fiscal cada año...
No es algo que sea nuevo, sino lo que normalmente se hace cada año”, aclaró.
La futura presidenta de México detalló que los propios vencimientos que vienen, así como las amortizaciones, etcétera, se están revisando, en la parte de cuánto podría soportar el presupuesto en términos de una relación razonable con el Producto Interno Bruto (PIB).
“Por el momento, sin considerar eso, estamos destinando suficientes recursos para el proyecto de los trenes, para proyectos de agua”, así como para los programas sociales actuales y los nuevos.
En total, sostuvo, se contempla que se requieran recursos del orden de los 300 mil millones de pesos, y precisó que como se terminan las grandes inversiones de este año “se pueden reorientar a nuevas inversiones, además del propio funcionamiento del gobierno”.
Resaltó que en la elaboración del Presupuesto para el 2025
—el cual, por la transición del actual gobierno al próximo que ella encabezará— es razonable, que guardará todos los indicadores macroeconómicos, a fin de que “no genere ningún riesgo evidentemente, ni mayores déficits presupuestales y que al mismo tiempo, haya obra pública que genere empleo”, de tal suerte, que habrá un manejo responsable del dinero del pueblo de México con el presupuesto planteado que se presentará al Congreso de la Unión junto con la Ley de Ingresos, en noviembre de este año y en el cual no se considera una Reforma Fiscal, ni incremento a los impuestos”.
Insistió que en estos momentos el país cuenta con finanzas sanas, gracias a la política económica implementada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción han logrado grandes cambios en el país en temas de ahorros e ingresos.
En este sentido, manifestó que en el pasado había la visión de que la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción no generaban recursos y justamente el Presidente
“Estamos destinando suficientes recursos para el proyecto de los trenes, para proyectos de agua”
(López Obrador), ha mostrado que si hay recursos y nosotros vamos a seguir con una política similar”.
Asimismo, señaló que todavía hay espacios para reducir presupuesto de operación sin afectar la operación del propio gobierno y al mismo tiempo para los programas prioritarios que está planteando.
Sheinbaum Pardo señaló que durante el encuentro que se llevó a cabo en Palacio Nacional, acudió brevemente el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, y se abordaron temas respecto a las finanzas de la empresa petrolera, así como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entre otros temas económicos.
Cuestionada respecto a los nuevos programas sociales, la virtual presidenta electa Sheinbaum Pardo puntualizó que para el próximo año se tiene con-
Se abordaron temas respecto a finanzas de Pemex y de la CFE, entre otros rubros económicos
templado sean poco más de 50,000 millones de pesos para mujeres de 60 a 64 y becas para estudiantes de nivel básico —comenzará el próximo año con estudiantes de nivel secundaria—, además de presupuesto de inversión, tanto en agua, como algo de movilidad y el presupuesto de los trenes “que sería nuestra obra fundamental y vivienda porque una parte es Infonavit y otra parte es vivienda popular que construiríamos a partir de ese dato”.
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sostuvo que ya trabaja en la elaboración del Presupuesto 2025, y enfatizó que el país tiene finanzas sanas, pese a que se contempla un déficit del 3%.

“Luz verde” a candidaturas del PRI; arrancan campañas por la dirigencia tricolor
A partir de este 24 de julio y hasta el 10 de agosto se realizarán las campañas internas
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La Comisión Nacional de Procesos internos del PRI dictaminó procedentes las dos fórmulas que buscan la dirigencia nacional del tricolor con lo cual habrá contienda interna entre la diputada federal, Lorena Piñón y Alejandro Moreno, quien busca la reelección por otros 4 años al frente de ese partido. Con ello, a partir de este miércoles 24 de julio y hasta el 10 de agosto se realizarán las campañas internas , Al otro día,

la elección a través de una convención de delegados para determinar quien será el o la dirigente del PRI para los próximos 4 años.
Las fórmulas en disputa son Alejandro Moreno por la dirigencia nacional y Carolina Viggiano por la secretaria general en tanto que Lorena Piñón
por la presidencia y Cuauhtémoc Betanzos, por la secretaria general.
La elección será entre las 10 y 15 horas y ese mismo día se darán a conocer los resultados además de entregar la constancia de validez y entrega de mayoría a los que resulten electos por los consejeros políticos del tricolor.
El tope de gastos será del 1 % del monto autorizado por el INE para los candidatos presidenciales que ascendió a 660 millones 978 mil 723 pesos. Con ello, los aspirantes del PRI podrán gastar hasta 6.6 millones de pesos en estos 17 días de campaña.
La secretaria de finanzas del tricolor será la encargada de fiscalizar los gastos de ambas fórmulas, quienes deberán entregar un informe sobre el
origen y destino de los recursos que obtengan o les aporten. En caso de encontrar inconsistencias o rebase en el tope de campaña dará vista al INE para que proceda en consecuencia, según establece la convocatoria del tricolor.
Asimismo, los aspirantes a la dirigencia nacional no podrán comprar tiempos en radio y televisión para sus campañas ni tampoco podrán incurrir en ataques o descalificaciones a su contendiente, ni utilizar propaganda que ofenda, difame o calumnie.
Tampoco hacer uso de encuestas, recursos públicos ni tampoco recurrir al clásico “madruguete”, es decir, pronunciamientos anticipados sobre la jornada electiva del 11 de agosto.
Este martes la dirigencia interina que encabeza Graciela Ortiz se reunió con ambas fórmulas, para firmar un compromiso de desarrollar un proceso transparente y donde las ideas estén en el centro del debate. Luego de que ex gobernadores acudieron al INE a interponer un recurso para invalidar la Asamblea Nacional y este Procesos, en el comunicado se dijo que el PRI es un partido abierto donde todas las voces cuentan.
La política en el T-MEC
Gustavo Puente Estrada* nacional@cronica.com.mx OPINIÓN


NUNCA RENUNCIES A ALGO SOLO PORQUE LAS COSAS SE PUSIERON DIFÍCILES; RECUERDA, LO QUE VALE LA PENA NUNCA SERÁ FÁCIL.
Después de aceptar la nominación presidencial del Partido Republicano por tercera ocasión, Donald Trump envía nuevas advertencias sobre el cierre de la frontera con México y con ello, provocó la respuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde este mencionó que la afectación será para ambos países en caso de llevar a cabo esta amenaza. Queda claro que esta actitud del candidato republicano es motivo de su campaña política para ganarse al electorado norteamericano y
más aún, ahora que habrá cambio en la candidatura para el Partido Demócrata. Dentro de estos señalamientos electoreros, señala Donald Trump que aplicará mano dura a la migración por su frontera sur, principalmente a mexicanos y centroamericanos. También este candidato ha señalado la triangulación que se está dando por empresas chinas que se asientan en México, para así poder ingresar en forma preferencial al mercado del T-MEC. El Tratado menciona que el contenido de los bienes que se comercialicen en este mercado, debe ser de un 75 % del contenido de autopartes de la región.
En el año 2020, México llevó a cabo una nueva negociación del T-MEC bastante clara, esto, viendo el crecimiento en los volúmenes del mercadeo en este tratado ya que durante el año 2023 nuestras exportaciones fueron de 400 mil millones de dólares, y las importaciones registraron una cantidad similar, siendo con ello el Tratado Comercial más importante del mundo. México registra 14 tratados comerciales con 50 países, lo que lo hace la nación con el mayor número de tratados, sin embargo, el 84 % de nuestras exportaciones
son a la Unión Americana, vía T-MEC. Y sin darnos cuenta, China nos vendió durante el año 2023, US 119 mil millones de dólares y México solamente le exportó US 11 mil millones de dólares. En la última revisión que se hizo al acuerdo del T-MEC, no se corrigieron algunos puntos que deja en desventaja a México con sus socios y la respuesta a ese error, es que la Secretaría de Economía no tuvo tiempo de estudiar el documento, y esa irresponsabilidad habrá qué enmendarla en la próxima revisión del 2026. El próximo Secretario de Economía de México, declaró qué se defenderán las inversiones en nuestro país.
El punto es que las inversiones norteamericanas del nearshoring, bajo las políticas del candidato republicano al gobierno de Estados Unidos, tendrá la línea de no instalarse en México, y para ello, hay que recordar la cancelación de la armadora automotriz FORD en San Luis Potosí. La otra puerta que abrió Trump a las inversiones chinas, es que esa nación asiática pueda trasladar su producción automotriz a Estados Unidos, pues México se está llevando el 35 % de esa industria. Durante la presentación del “Balance Económico sobre el Desarrollo Industrial y T-MEC”, la virtual presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum , reconoció el crecimiento económico de nuestro país con el vecino del norte, sin embargo, alguien no entiende que todas
las naciones del mundo quieren venderle bienes y productos a Estados Unidos, y con las confrontaciones políticas, sólo crean distancia a una buena y cordial relación, ya que el 84 % de nuestras ventas al extranjero son a ese país y que aunado a esto, de esa nación, miles de familias mexicanas recibieron durante el 2023, un monto de US 63 mil millones de dólares, enviados por trabajadores mexicanos y con ello, México es el 2º receptor de remesas en el mundo. Para entender de economía, hay que estudiarla y trabajarla, pues la improvisación de puestos de decisión nos ha costado mucho dinero. Dinero ajeno con gusto propio. La política gubernamental sí influye en la economía y es por ello que las designaciones tienen qué hacerse a personas con conocimiento del tema y sin populismo político. Será difícil la nueva negociación, y debemos prepararnos para ello, pues millones de empleos y de familias penden de un buen resultado. Se negociará con el país más importante económicamente hablando del mundo y que no se nos olvide que en él viven, estudian y trabajan 35 millones de mexicanos.
P.D. ELEGIR CON QUIÉN HABLAR ES IMPORTANTE. ENTENDER CON QUIÉN ESTAR CALLADOS, MUCHO MÁS…. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.¡MÉXICO ES PRIMERO!
Sede nacional del PRI.
Eligen a Euroamérica Group para coordinar el pabellón de México en la Fitur
El país surge como país invitado, lo que brinda una oportunidad excepcional para promocionar los destinos y oferta turística
Michelle Ruiz nacional@cronica.com.mx
Euroamérica Group, firma mexicana especializada en el desarrollo de estrategias y promoción para el sector turístico, fue seleccionada por la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) para coordinar y comercializar el pabellón de México en la Feria Internacional de Turismo de España (FITUR) 2025, principal feria turística de habla hispana.

México es considerado como uno de los principales destinos a nivel mundial.
En la edición 2025, México es el país invitado, lo que brinda una oportunidad excepcional para promocionar los destinos y la oferta turística, consolidando al país como uno de los principales destinos a nivel mundial.
Para la FITUR 2025, Euroamérica Group planea diseñar y construir en los mil quinientos metros cuadrados dentro del pabellón de América y otros mil cien metros cuadrados en la parte exterior, un espacio donde se muestre la diversidad e identidad de Mexico. El innovador concepto de la firma busca la promoción de los Pueblos Mágicos del país y comercializar los productos y servicios de 177 destinos emblemáticos. Cabe recalcar que esta es la primera vez que se realiza una presentación integral de los Pueblos Mágicos, en un evento de alcance internacional.
García Pavón destacó que “nos enfocaremos en posicionar a México como la mejor opción turística del mercado hispano-europeo, siempre bajo lineamientos de sostenibilidad e innovación para el crecimiento turístico responsable.”
La FITUR se celebrará del 22 al 26 enero de 2025, días de gran oportunidad para impulsar la Marca MÉXICO.
César García Pavón, Director General de Euroamérica Group, comentó estar contento por la elección de la empresa para coordinar el proyecto, señalado que “es una gran oportunidad para demostrar nuestra experiencia en la promoción turística internacional y nuestro compromiso con México.”
Entre enero y mayo
La empresa con oficinas en
Madrid, Miami, Bogotá y México, cuenta con 30 años de servicios en el sector turístico mexicano, así como una amplia experiencia en la organización, montaje de Ferias y eventos turísticos.
34.3 millones de viajeros disfrutaron los destinos turísticos en México
Durante los primeros cinco meses de 2024, la llegada de turistas a cuartos de hotel fue de 34.3 millones de visitantes, informó este domingo la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México.
En un comunicado, la Sectur precisó que de ese total, unos 24.5 millones fueron turistas nacionales, esto es el 71.4 %, mientras que unos 9.8 millones fueron extranjeros, lo que representa el 28.6 % del total en los 70 centros revisados por DataTur. El titular de la Sectur, Miguel Torruco, destacó que en los primeros cinco meses del año las ciudades registraron unos 19.6 millones de turistas a cuartos de hotel, mientras que los desti-

nos de playa recibieron 14.7 millones de turistas. Precisó que durante este periodo la ocupación hotelera alcanzó un 60.3 % en los 70 destinos, manteniendo el mismo por-
centaje respecto al mismo lapso del año anterior. Torruco también informó que, de enero a mayo de este año, los destinos de ciudad registraron una ocupación hotelera del 52.6 %, es-
to es 0.9 % más en relación con lo registrado en el mismo periodo de 2023, mientras que los centros de playa alcanzaron un nivel de ocupación del 68.9 %.
DESTINOS
Los centros turísticos que destacaron por ocupación hotelera son: Playacar con 91 %, Akumal con 83.9 %, Nuevo Nayarit con 81.8 %, Cabo San Lucas con 79.6 %, Cancún con 78.2 % y Playa del Carmen con 77.4 %, siendo estos los destinos con mayores niveles de ocupación. Miguel Torruco resaltó que de enero a mayo de este año, el número de cuartos disponibles promedio alcanzó un nivel de 437,466, esto es 0.4 % más res-
El innovador concepto de la firma busca la promoción de los Pueblos Mágicos del país y comercializar los productos y servicios de 177 destinos emblemáticos.
pecto al mismo lapso del 2023. En los centros de playa se registraron 207,204 cuartos disponibles promedio, mientras que en los destinos de ciudad el número de habitaciones disponibles promedio fue de 230,262. En tanto, durante los primeros cinco meses de 2024, el número de cuartos ocupados promedio alcanzó un nivel de 263,908 unidades.
Para los centros de playa se registraron 142,828 cuartos ocupados promedio y en los destinos de ciudad el número de habitaciones ocupadas fue de 121,080. Torruco recordó que la hotelería es la columna vertebral de la actividad turística y reiteró que con el incremento de 87,000 nuevos cuartos de hotel de 2019 a 2023, se suman un total de 895,000 habitaciones, lo que consolida a México en la séptima posición mundial en infraestructura hotelera para disfrute de los turistas y más beneficios económicos para el país.
En los centros de playa se registraron 207,204 cuartos disponibles promedio.
Harris bate récord de recaudación y se perfila como candidata

La vicepresidenta potencializa su ventaja, probablemente la principal, que le representa atraer los recursos privados de campaña que se frenaron por la incertidumbre sobre la capacidad del presidente Joe Biden
Estados Unidos
Alan Rodríguez nacional@cronica.com.mx
Kamala Harris gana impulso y acumula respaldos para liderar a los demócratas en la carrera presidencial. La vicepresidenta de EU ha recaudado más de 81 mdd en solo 24 horas tras el anuncio del presidente Joe Biden de no buscar la reelección.
La campaña de Harris, que heredó de Biden muchos de sus operativos, considera que esta gran cantidad de recaudación muestra el entusiasmo que despierta su candidatura. “El histórico apoyo a la vicepresidenta Harris representa exactamente el tipo de energía y entu-
siasmo de base que gana elecciones”, afirmó en un comunicado el portavoz de la campaña, Kevin Muñoz. No se había visto antes en EU que un vicepresidente asumiera la candidatura presidencial en una etapa tan avanzada de la contienda.
Según la campaña, el entusiasmo se refleja en la gran cantidad de nuevos donantes. En concreto, más de 888,000 personas realizaron aportaciones en las últimas 24 horas, siendo el 60% nuevos donantes en el ciclo electoral de este año.
Además, el equipo de Harris ha conseguido 43 mil nuevos donantes que se han comprometido a aportar fondos de manera regular, con más de la mitad optando por contribuciones semanales. Asimismo, las redes sociales oficiales de la campaña, @KamalaHQ, duplicaron sus seguidores en una noche.
APORTACIONES
Másde888,000 personasrealizaron aportacionesenlas últimas 24 horas. El 60% son nuevos donantes
Al menos 221 de los 263 demócratas en elCongresotambién apoyansucandidatura
Acumula respaldo
La gobernadora de Míchigan, Gretchen Whitmer, figura influyente del partido, apoyó este lunes por la mañana la candidatura de Harris. Se unió a los espaldarazos del gobernador de California, Gavin Newsom, y del de Pensilvania, Josh Shapiro, otros de los demócratas con alto perfil presidencial.
De hecho, todos los gobernadores demócratas del país, 23 en total, han apoyado a Harris. Además, al menos 221 de los 263 demócratas en el Congreso de EU también han apoyado la candidatura de Harris, incluida Nancy Pelosi, la influyente expresidenta de la Cámara de Representantes.
“Hoy, con inmenso orgullo y optimismo ilimitado en el futuro de nuestro país, respaldo a la vicepresidenta Kamala Harris para la Presidencia de EU. Mi apoyo entusiasta a Kamala Harris para la Presidencia es oficial, personal y político”, apuntó.
Los gobernadores de Carolina del Norte, Roy Cooper; Kentucky, Andy Beshear; y Minnesota, Tim Waltz, explicitaron su apoyo a la candidatura de Harris.
Kamala Harris en un evento con los equipos campeones de la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA), en la Casa Blanca,
PLATEA INTERNACIONAL

Guillermo Puente Ordorica
gpordorica@gmail.com
En buena medida las dos centurias anteriores y en lo que va del siglo XXI, se puede hablar de largos periodos de apuntalamiento del capitalismo hasta el día de hoy, y de la disputa con sus antagonistas de izquierdas (socialistas, comunistas y anarquistas, entre otros) que intentaron cambiar el modo de producción a través de diversos medios pacíficos y otros no tanto, como el recurso a la violencia. Movimientos revolucionarios de cambio para dar lugar a una organización política, económica, social y cultural de una forma distinta y ajena al capitalismo. Se hablaba incluso de la abolición de la propiedad privada y de las clases sociales en la teoría.
Como sabemos, todos esos movimientos de cambio que propugnaban la dictadura del proletariado y el fin del capitalismo, fueron sistemáticamente derrotados e incluso llevados al desprestigio con el supuesto fin de la historia basado en el colapso de la Unión Soviética y el llamado socialismo real. Hablar o pensar en las izquierdas, particularmente de sus corrientes filosóficas como el marxismo, se volvieron tabú y una palabra amenazante de las buenas conciencias.
No siendo el único ejemplo posible, cabe recordar que en Estados Unidos, en
Aunque gobernadores de estados clave, como el de Wisconsin, Tony Evers; y la de Míchigan, Gretchen Whitmer, no dejaron claro su apoyo a Harris en los comunicados en los que reaccionaron al anuncio de Biden el domingo.
El expresidente Bill Clinton y la excandidata presidencial y exsecretaria de Estado Hillary Clinton dieron también su apoyo a Harris. “Es el momento de apoyar a Kamala Harris y de luchar con todo lo que tenemos para que sea elegida. El futuro de EU depende de eso”, indicaron en un comunicado.
El exmandatario Barack Obama se mostró con reservas. Pidió al Partido Demócrata nominar a un “candidato extraordinario” para las elecciones de noviembre, pero en su mensaje evitó respaldar a la vicepresidenta.
“Vamos a navegar nuevas aguas en los próximos días. Pero tengo una confianza extraordinaria en que los líderes de nuestro partido serán capaces de crear un proceso del que emergerá un candidato extraordinario”, comentó.
Harris se seguró en 24 horas la lealtad de al menos 1,034 de los delegados demócratas que había ganado Biden durante las primarias del partido. Esto representa el 52.3% de los delegados necesarios para ganar la nominación.
Recuerdos del porvenir
la década de los años cincuenta, tuvo lugar la persecución de cualquier vestigio de izquierda a través de las prácticas de una política sistemática de erradicación conocida como el macartismo. Probablemente la lección más dolorosa de los movimientos revolucionarios consista en que en realidad no consiguieron los cambios perseguidos, y en general, los iniciadores de esos movimientos no resultaron triunfadores, ni tampoco sus idearios de transformación. Por el contrario, las revoluciones acabaron consolidando el estado de cosas que buscaban alterar, perpetuando privilegios, burocratizando la actividad política económica y social, agudizando la ineficiencia, la censura y la limitación, si no es que cancelando, las libertades de los individuos. Desde luego eso no significó que no se hubieran logrado conquistar derechos sociales e individuales en favor de los trabajadores, los campesinos y de las personas en general. Las clases gobernantes se vieron orilladas a operar cambios que respondieran a esas demandas, no por bondad, forzados por las circunstancias.
Hablar o pensar en las izquierdas, particularmente de sus corrientes filosóficas como el marxismo, se volvieron tabú y una palabra amenazante de las buenas conciencias
El estallido de la primera guerra mundial puso fin al sueño de la unión de la clase proletaria universal, cuando los trabajadores acabaron engrosando las filas de los ejércitos de las potencias en pugna y peleando en favor de inte-
reses en buena medida imperialistas y, claro está, capitalistas. El resto del siglo XX, después de una segunda conflagración mundial que sembró las raíces de otro tipo de intereses de dominación en el marco de una guerra posterior, que se calificó de fría, alentó el conflicto indirecto entre dos superpotencias que poco a poco se volvieron irreconciliables y reclamaron al resto del mundo tomar partido. Las dos superpotencias con ideologías enfrentadas, delinearon la pugna de las ideas, de los movimientos políticos y sociales, dejando escaso margen al cambio. Es un periodo de alineamientos que anuló virtualmente los espacios de disidencia y pluralismo. Como ya hemos dicho en anteriores colaboraciones, las izquierdas fueron contenidas, reprimidas o cooptadas. En general, las vías de acceso a la vida política de los movimientos progresistas de cambio fueron literalmente canceladas. Hacia el final del siglo XX, la desaparición y descrédito de uno de los polos contendientes dejó cancha abierta al prevaleciente para avanzar sin obstáculos. A partir de ello, como ya se dijo, se pregona el fin de la historia y se promueve la globalización económica del mundo, bajo la premisa de que el mercado libre traería prosperidad compartida, de la mano del comercio global y la eficiencia tecnológica, en el que las em-

Con este nivel de apoyo es prácticamente imposible que Harris enfrente oposición interna. La vicepresidenta lleva las de ganar.
Buen comienzo, pero…
Los líderes demócratas en la Cámara de Representantes y en el Senado, Hakeem Jeffries y Chuck Schumer, destacaron el “buen comienzo” de la campaña de Ha-
presas hablaban de mayor producción sobre la base de las ventajas comparativas de cada país. En el fondo y al paso de los años, no otra cosa sino la producción de mayor riqueza concentrada en pocas manos, la depauperización de amplias capas poblacionales en diferentes países; las ventajas comparativas fundamentalmente consistieron en recurrir a países en los que los salarios deprimidos y los recursos naturales permitían abaratar costos para producir más y maximizar las ganancias -para los dueños de los medios de producción, por usar términos que estuvieron en boga y luego desprestigiados por las razones explicadas. En la base, esa globalización económica hizo prevalecer el modelo neoliberal, que ahora sabemos bien que produce riqueza, la concentra y no la reparte de manera equitativa, y también produce más pobreza. Parece claro que el mercado libre no cumple esa función y entiende a las personas y a las sociedades como agentes económicos. En Los Recuerdos del Porvenir, la gran novela de Elena Garro, de la que esta columna ha tomado prestado el título, el narrador de las desventuras y de los episodios en los que se mezclan la crueldad y la fe, la pasión y el odio, la mentira y la perfidia, entre otros elementos, es el pueblo imaginario de Ixtepec que habla sentado sobre una piedra. Si la aldea global se sentara a narrarnos sus recuerdos del porvenir, muy seguramente escucharíamos una poderosa fábula de las heridas históricas del sistema internacional y de una época.
¿Quién es?
Las raíces de la posible candidata demócrata se hunden hasta un pasado en Jamaica e India. Su papá, un profe de la Universidad de Stanford, venía de la isla caribeña, y su mamá, hija de un diplomático indio, era una investigadora en oncología. Viene de una familia muy acomodada, con alto nivel intelectual.Harris se graduó en Políticas y Economía en la Universidad Howard en 1986. Tres años después se tituló en Derecho en el Hasting College.
rris pero todavía no han expresado su respaldo oficial.
“La vicepresidenta Kamala Harris ha tenido un gran comienzo con su anuncio de buscar la nominación presidencial de una manera transparente y coherente con las bases establecidas por el Comité Nacional Demócrata”, declararon en un comunicado informando también que esperan reunirse pronto con ella.
Su círculo está en la élite demócrata. Llegó a la Casa Blanca como la segunda de abordo de Biden, después de haberle dado pelea en las primarias. Se ganó la fama de ser dura en casos de violencia de bandas, tráfico de drogas y abusos sexuales, y luego como fiscal de distrito (2004), lo que la catapultó a la fiscalía general del Estado. El equipo de Trump ya dibuja una serie de anuncios negativos contra el historial de Harris, no sólo bajo la administración de Biden, sino también durante su tiempo como fiscal y procuradora general en California.
FOTOS: EFE
Juegos Olímpicos de París 2024 enfrentan el mayor reto de seguridad del milenio

Por primera vez en la historia de unos Juegos Olímpicos, la ceremonia de inauguración transcurrirá sobre las aguas de un río
La mayor cita deportiva de la humanidad vuelve en medio de un vacilante panorama mundial marcado por dos encendidas guerras y el alto riesgo de atentados terroristas y cibertataques
Fiesta y riesgo
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Atentados terroristas, ciberataques, riesgos sanitarios, protestas y disturbios civiles, peligros medioambientales, estas y otras amenazas siembran incertidumbre para los Juegos Olímpicos París 2024 que tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto.
La justa veraniega que este año con-
voca a deportistas de 204 comités olímpicos nacionales, enfrenta los mayores r iesgos de seguridad para una cita de su tipo en lo que llevamos de este siglo.
“Es el evento más grande que Francia ha organizado, y queremos mostrar lo mejor”, comentó el director de París 2024, Tony Estanguet, en entrevista con la BBC. Y no omitió decir que los Juegos estarán protegidos por una operación de seguridad “sin precedentes”.
Al menos 45,000 miembros de seguridad serán desplegados para el evento, i ncluidos 2,500 policías extranjeros. El espacio aéreo dentro de un radio de 150 km de París también estará cerrado du-
rante la ceremonia. Las autoridades avisaron de interrupciones del tráfico en el centro de París antes de la apertura. Varios puentes se cerraron desde el 1 de julio, quedando solo cinco abiertos a lo largo de la ruta del desfile.
Dos guerras de impacto global librándose hoy día en Ucrania y Gaza encienden las alarmas sobre lo que pudiera suceder en esta XXXIII Olimpiada.
E l agitado clima político galo luego de que el presidente Emmanuel Macron disolvió la Asamblea Nacional y convocó a elecciones anticipadas, exacerbó el activismo político y las manifestaciones por todo lo que arrojaron las votaciones.
Riesgos para la salud como la pandemia por Covid-19, que obligó el retraso de un año de los pasados juegos en Tokio, siempre están latentes.
Y si a eso le sumamos que los franceses planearon una ceremonia de inauguración con 94 barcazas transportando a más de 10,500 atletas internacionales por el río Sena en una ruta de 6 km hacia la Torre Eiffel, la cosa se complica. Hablamos de la ceremonia de apertura más desafiante de la historia.
TERROR AL TERRORISMO
Desde aquella madrugada del 5 de septiembre de 1972, cuando ocho terroristas del grupo Septiembre Negro ingresaron a la Villa Olímpica en Múnich y tom aron como rehenes a 11 israelíes del equipo olímpico, todo cambió en términos de seguridad para unos Juegos Olímpicos.
De la Masacre de Múnich brotó la mayor pena en la historia de las Olimpiadas dejando un precedente maldito con el

que cada justa veraniega no quiere emparejarse. Sí, para París 2024 hay temor. Temor por el alto riesgo, más que otras veces, por potenciales ataques terroristas islamistas a raíz del conflicto e n Gaza y el creciente antisemitismo en Europa. Por eso el gobierno francés elevó el nivel de amenaza terrorista al máximo tras el ataque en Crocus City Hall en Moscú el 22 de marzo, reivindicado por una rama del Estado Islámico.
L a historia reciente de atentados terroristas que han tenido como objetivo eventos deportivos y culturales en Europa y Rusia, combinada con los intentos frustrados reportados por el gobierno francés, indica un alto riesgo de que se planifiquen o intenten ataques de este tipo durante los próximos días.
Se dice que el gobierno podría desplegar temporalmente hasta 7,000 soldados en tareas de seguridad interna. E l alto nivel de seguridad en los recintos buscará inhibir cualquier plan de individuos o pequeñas células con intención de llevar a cabo un ataque.
EL DESAFÍO DE LAS PROTESTAS Francia se retuerce en un espeso clima político tras las elecciones. Esto por un Macron debilitado y mucha incertidumbre sobre quién formará el próximo gobierno. Los Juegos Olímpicos, y su amplio espectro mediático, son un escenario propicio para pronunciamientos políticos a la brava.
También la guerra de Israel contra Hamás en Gaza podría servir como motivación para los manifestantes pro-palestinos y sus contramanifestantes.
Varios grupos se oponen a la realización de los Olímpicos, grupos de activistas medioambientales, antiestabli-
shment y sindicatos con precedentes de movilización, manifestaron su intención de obstruir las competencias.
La interrupción de los viajes y el acceso son los principales riesgos planteados por las protestas, con manifestantes más propensos a reunirse en áreas céntricas de París cerca de los recintos olímpicos.
TEMOR A LOS CIBERATAQUES
La caída del sistema informático de París 2024 del pasado viernes, a raíz del i nédito apagón global de los servicios de Microsoft, debió servir como training para los organizadores de los Juegos ante posibles ciberataques durante la justa.
L a guerra en curso entre Rusia y Ucrania también plantea preocupaciones sobre ciberataques dirigidos a la infraestructura nacional crítica, empresas públicas y privadas, y activos vinculados a los Juegos y al gobierno francés. E l sabotaje acecha. Incluido el de líneas ferroviarias, aeropuertos, fibras ópticas, la red eléctrica y los servicios de emergencia.
¿Hacia dónde apuntan las sospechas? …a Rusia. Además de la guerra, la desestimación por parte del Tribunal de
En el umbral de un panorama incierto, París 2024 llega como la esperada fiesta universal que promueve la paz.
Dos guerras de impacto global librándose en Ucrania y Gaza encienden las alarmas para esta XXXIII Olimpiada.
INAUGURACIÓN HISTÓRICA
» Por primera vez fuera de un estadio
» Más de 300,000 espectadores
» De sfile de más de 10,500 atletas por el Sena
» Más de 90 barcos trasladarán a los atletas
» Una ruta de 6 km hacia la Torre Eiffel
» Con presencia de 120 jefes de Estado
» 45,000 policías en activo

» 80 pantallas gigantes a lo largo del Sena
» Precio por boleto: €2,900.00 (unos 56,857 pesos mexicanos)
Gobierno de París
Echan de la ciudad a los “peligrosos
Ante el racimo de amenazas que enfrentan los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos, el gobierno francés optó de entrada por expulsar a 3,570 personas que podían suponer un riesgo, según el m inistro del Interior, Gérald Darmanin.
“ Se han realizado hasta hoy 770,000 investigaciones administrativas, lo que ha permitido apartar a 3,570 personas», dijo Darmanin el 13 de julio en X.
E ntre esas personas había 130 fichadas como posible riesgo a la seguridad nacional, 16 por radicalización islamista, así como “varias decenas de radicales ultra izquierda y ultraderecha”, dijo el mi nistro.
Ahora mismo, el Gobierno de París investiga a todas las personas con algún tipo de acreditación para los dos eventos, como deportistas, entrenadores, voluntarios, técnicos, vigilantes privados o periodistas. La seguridad mantiene con el Jesús en la boca a las autoridades.
Tan solo para el día de apertura han previsto medidas de excepción, como el cierre durante algunas horas de los dos aeropuertos de París. Aproximadamente 35,000 policías y gendarmes, apoyados por 18,000 militares y 2,000 policías extranjeros, serán desplegados por la ciudad.
Arbitraje Deportivo de la apelación de Rusia contra su suspensión olímpica podría provocar prácticas de delincuentes c ibernéticos alineados con el régimen ruso. Además, no se puede descartar a China y su reputación ciberagresora.
El Comité Organizador de París 2024 estima que el número de ciberataques en estos Juegos será quizás 10 veces mayor que en ediciones anteriores.
RIESGOS DE SALUD AL ACECHO
Los peligros sanitarios son otro ingrediente de suspenso para París 2024. Pese al repunte de contagios por covid-19, las autoridades descartaron el uso de cubrebocas en zonas como la Villa Olímpica, que acogerá hasta 14,500 personas.
La alcaldía de París publicó hace unas semanas resultados preocupantes de los niveles de E. coli en el río Sena, donde tendrá lugar la inauguración. El nivel era 10 veces superior al aceptable.
Tras aplicar las medidas para mejorar la calidad del agua en la Seine, donde está prohibido bañarse desde hace un siglo, la alcaldesa parisina Anne Hidalgo se echó un chapuzón, junto con el organizador de las Olimpiadas Tony Estanguet, para demostrar que el río está l impio de cara a la histórica apertura.
En el umbral de un panorama incierto, los Juegos Olímpicos de París 2024 l legan como la esperada fiesta universal que promueve la paz y la unidad entre las personas.
Pese a que el mundo que la recibe este año es uno descoyuntado y zarandeado por bombardeos, olas migratorias, sobrecalentamientos ambientales y r iñas políticas. Hoy más que como casi nunca, la necesitamos para tomarnos u n respiro.
Elementos de seguridad en París previo a la inauguración.
Gens una Sumus
“Un Siglo de Ajedrez en la FIDE“
EL LEGADO DE UNA FAMILIA GLOBAL

En cada movimiento de una pieza, en cada partida jugada, se refl ejan 100 años de dedicación, pasión y un inquebrantable sentido de comunidad, en la gran familia internacional del ajedrez
El 20 de julio de 1924, en el majestuoso salón principal del Town Hall del noveno distrito de París, nació una familia global bajo la consigna “Gens una Sumus” – “Somos una familia”. Pierre Vincent, junto a representantes de Argentina, Bélgica, Canadá, España, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Italia, Polonia, Rumania, Suiza, Checoslovaquia y Yugoslavia, firmaron el protocolo que daría vida institucional al ajedrez. Así se fundaba la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), una organización que, cien años después, continúa promoviendo los valores de unión y fraternidad a través de este deporte milenario.
BAL del novena familia s una Suierre de Arge n, ría, ecosloval nter nacioanización úa promoy fraternimilenario.
UN VIAJE CENTENARIO DE PASIÓN




Cien años después, el 20 de julio de 2024, la historia volvió a su punto de origen. En el mismo salón donde todo comenzó, Arkady Dvorkovich, presidente de la FIDE, encabezó una ceremonia conmemorativa que no solo reproducía la firma del protocolo original, sino que también recordaba y honraba la longevidad y estabilidad de la federación. La ceremonia contó con la presencia de representantes de los mismos países fundadores, evocando un sentido de continuidad
N e onde todo eremonia eproducía , que a ión. La cea fundadontinuidad ento s y nidad,






y here r ncia a inquebran a table. La celebbración no se limitó a Pa rís. Una a nt n orcha si mbólica r ecor rió el sa ndo por India, a Gha h na, Suiza, Canadá, Ma M rruecos, Ruman ia, Francia, tá n, A rabia Saudita y Hu ng ría,
Arkady Dvorkovich, presidente de la FIDE. Se visitó la tumba de Pierre Vincent en el cementerio de Montmartre.
fina l en Par ís donde se el récord org q mom FI ge sto de res peto y g ratitu Vi n cementerio de Montmart re con el pasado
bólica recorrió el mundo, pasando por India, Ghana, Suiza, Canadá, Marruecos, Rumania, Francia, Kazajistán, Quebec, Arabia Saudita y Hungría, llevando con ella el espíritu del ajedrez. Este recorrido culminó en la ceremonia final en París, donde se rompió el récord mundial Guinness de la mayor cantidad de partidas de ajedrez jugadas en 24 horas. El fervor y la dedicación mostrados por los ajedrecistas y seguidores alrededor del mundo subrayaron el impacto global y duradero de la FIDE.

llo conmemorativo, y se organizó una exhibición de fotografías que permitieron a los aficionados y al público en general vislumbrar momentos icónicos de la historia de la FIDE. En un gesto de respeto y gratitud, se visitó la tumba de Pierre Vincent en el cementerio de Montmartre, sellando la jornada con una emotiva conexión con el pasado.
HISTORIA DE ANTAÑO
RECORDANDO Y CELEBRANDO
Parte integral de este centenario fue la creación del Libro de Oro de la FIDE, una crónica detallada de los eventos y personalidades que han moldeado la federación en estos cien años. Este volumen, junto con el Libro del Jubileo y una colección fotográfica conmemorativa, captura no solo la evolución del ajedrez como deporte, sino también su influencia cultural y social a lo largo del tiempo. El servicio postal suizo emitió un se-
La celebración culminó con una gran cena de gala en el Château du Asnières, donde las historias de antaño se entrelazaron con las esperanzas para el futuro, reafirmando la misión de la FIDE de ser una familia global unida por el amor al ajedrez. En cada movimiento de una pieza, en cada partida jugada, se refleja un siglo de dedicación, pasión y un inquebrantable sentido de comunidad. La FIDE, al celebrar su primer centenario, no solo mira hacia atrás con orgullo, sino también hacia adelante, con la certeza de que “Gens una Sumus” seguirá siendo el pilar que une a la familia global del ajedrez.