24-08-2022JAL

Page 1

Tres destacados mexicanos y una institución pública de educación superior, los galardonados por nuestra casa editorial. Susana López Charretón, en Ciencia y Tecnología; Carlos Martínez Assad, en Academia; Luis Fernando Lara Ramos, en Cultura; y la Universidad del Estado de México, en Comunicación Pública A Colaboradora amlista, Rosa Icela Rodríguez, de visita en el estado El Gobierno de México reconoce avance de Jalisco en seguridad pública Cifras. Rosa Icela Rodríguez es la funcionaria civil de mayor rango en la esfera de la seguridad pública del país; en visita oficial, reconoció el trabajo que se hace en el estado de Jalisco y sus municipios para combatir los delitos, así como la coordinación que mantienen con las fuerzas federales para “Encuentroello.mucho trabajo aquí, buenos resultados y también encuentro una mesa muy coordinada que ya tiene muchas ventajas esa buena coordinación”, señaló Rosa Icela, una de las mujeres que gozan de mayor confianza por parte del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. “No solamente se ve en los números (las cifras estadísticas) porque una presentación ordenada y con buenos resultados en el papel también tiene que ver con la operación en calle. Aquí veo coordinación entre las instancias estatales y federales también”, expresó Rosa Icela Rodríguez.

PAG 2

La titular de la Secretaría federal de Seguridad y Protección Ciudadana, se reunió en Casa Jalisco con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, mandatario que ha tenido, desde el inicio de su sexenio, un punto de especial atención en el rubro de la seguridad. Durante la reunión se validó la reducción en 54 por ciento en delitos de alto impacto como resultado de la coordinación de los tres niveles de gobierno. “Creo que los resultados van demostrando que se está haciendo un trabajo correcto. Claro que hay eventos que por su estridencia generan una percepción diferente, pero me parece que lo que podemos decir es que la coordinación ha sido efectiva, que hay una relación de respeto en esta mesa que se hablan las cosas de frente, que hemos podido trabajar muy bien”, expuso Alfaro, quien se mostró gustoso de recibir a la cercanísima colaboradora de AMLO.

Pag 4

Buscan trabajo de profundidad en materia de personas desaparecidas

DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 PREMIO CRÓNICA 2022

Leyes no bastan. El trabajo del Congreso no termina con la aprobación de leyes; no al menos cuando se trata de víctimas de desaparición en el estado. Un Congreso proactivo que rinda cuentas, que emita pronunciamientos públicos, que destine recursos suficientes a las instituciones, que evalúe a detalle el trabajo del Ejecutivo y que solicite comparecencias, es parte de lo que se propuso durante la presentación del documento Una lucha por el derecho de las personas a ser buscadas. El documento es una memoria de la experiencia legislativa en materia de desaparición de personas en Jalisco, y fue elaborado por el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, del ITESO. De acuerdo con la directora del Centro universitario, hay autoridades que tienen que cumplir con obligaciones en derechos humanos, y el Legislativo no es la excepción; aún más, puede ser un ejemplo al profundamente la búsqueda de desaparecidos.

PRESIDENTE

entre las instancias estatales y federales también”, expresó Rosa Icela Rodríguez. La secretaria se reunió en Casa Jalisco con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez para estar presente durante la sesión del Consejo Estatal de Seguridad, en la que se presentaron cifras y contrastaron con las registradas en la federación, en esta se dio cuenta la reducción en 54 por ciento en delitos de alto impacto como resultado de la coordinación de los tres niveles de gobierno.

En la sesión del Consejo Estatal de Seguridad se entregaron 400 chalecos y 800 placas balísticas con inversión de casi ocho millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad en el ejercicio 2022, repartidos para los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlanejo, Puerto Vallarta, Ocotlán, Chapala, Arandas, Atotonilco El Alto, Cuquío, Degollado, La Barca, Tototlán, Zacoalco de Torres, Autlán de Navarro, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Ameca, Tequila y Yahualica de González Gallo.

“Creo que los resultados van demostrando que se está haciendo un trabajo correcto. Claro que hay eventos que por su estridencia generan una percepción diferente, pero me parece que lo que podemos decir es que la coordinación ha sido efectiva, que hay una relación de respeto en esta mesa que se hablan las cosas de frente, que hemos podido trabajar muy bien”, expuso Enrique Alfaro.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 20222

De visita en Jalisco, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, reconoció el trabajo que se hace en el estado para combatir los delitos y la coordinación que mantienen con las fuerzas federales para ello.

“Encuentro mucho trabajo aquí, buenos resultados y también encuentro una mesa muy coordinada que ya tiene muchas ventajas esa buena coordinación, que no solamente se ve en los números porque una presentación ordenada y con buenos resultados en el papel también tiene que ver con la operación en calle. Aquí veo coordinación Rosa Icela reconoció el trabajo que se hace en el estado para combatir los delitos Ricardo Gómez Crónica Jalisco

“Reconocer el trabajo que ustedes realizan, felicitarlos por los resultados y también por supuesto la cabeza que es el señor gobernador Enrique Alfaro, que sigan para que aquellos delitos que son aún un reto un desafío para Jalisco también puedan ser abatidos, estamos seguros que así será si lo siguen haciendo con la coordinación y la constancia”, dijo en respuesta Rosa Icela Rodríguez.

Reconoce Rosa Icela avances en seguridad

Crece la inversión extranjera directa, llegan mil 904 mdd Jalisco tuvo un crecimiento importante en la inversión extranjera directa durante el primer semestre de 2022. Al estado llegaron mil 904 millones de dólares (mdd), cifra que lo ubica en el tercer lugar nacional en captación. Las cifras presentadas por la Secretaría de Economía revelan que, la inversión extranjera directa, para Jalisco se incrementó en 117 por ciento, mientras que el promedio nacional fue del 49 por ciento. El capital proviene, principalmente, de Estados Unidos, país que trajo 898.5 mdd; le sigue Reino Unido con 292.6 mdd; y Canadá, en tercer lugar, con 273.1 mdd.“A nivel nacional el aumento fue de 49 por ciento, esto representa el dinamismo que está teniendo el estado de Jalisco a nivel nacional para capLas cifras ponen al estado en el tercer lugar nacional en cuanto a captación de este tipo de recursos económicos Ricardo Gómez Crónica Jalisco tar inversiones y, sobre todo, confirma que las estrategias para poder apoyar a las empresas en su crecimiento, acompañarlos en sus planes de expansión buscando agilizar trámites, generar una política clara de acompañamiento por parte del Gobierno está dando resultados”, expuso el Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco (SEDECO), Roberto Arechederra Pacheco.Elprimer sitio de atracción lo tiene la Ciudad de México con nueve mil 356 mdd; el estado de Nuevo León ocupa el segundo con dos mil 661 mdd; según las cifras presentadas, la industria manufacturera es una de las que tuvo mayor crecimiento con respecto a 2021, al alcanzar 135 por ciento.“Esto es el resultado de una agenda sólida de internacionalización impulsada por el gabinete de Crecimiento y Desarrollo Económico y la SEDECO, que ha mostrado a los inversionistas internacionales que en el estado hay garantías y estabilidad para crecer sus negocios”, reportó el secretario.

“La iniciativa del Predial Rosa es una iniciativa del PRI donde estamos buscando que las jefas de familia, es decir, aquellas mujeres que son el sostén de sus hogares, accedan a un 50% de descuento en el pago del predial. Eso, a todas luces, es un gran beneficio; en este estado casi 20% de los hogares son lidereados por una jefa de familia, así que en los próximos días, estaremos dando una batalla muy importante en el Congreso del Estado”, indicó. La regidora del PRI en Guadalajara, Sofía García Mosqueda, quien es la autora de la iniciativa, dijo que hay buenas posibilidades de que el Ayuntamiento tapatío avale el descuento en el pago del impuesto predial, ya que presentó la idea al alcalde Pablo Lemus Navarro.Añadió que para evitar burocratismos, el único requisito que se solicitará es que las jefas de familia acudan al DIF municipal respectivo, para que bajo protesta de decir verdad, las mujeres digan que no tiene el apoyo económico de su pareja, para tener derecho al beneficio. “Sabemos que alguien puede estar casada en papel, pero hay maridos desobligados o también el tema que estamos sufriendo el tema de violencia de desapariciones en el estado, pues también de desaparecidos. Entonces, en lo que se logra hacer todo este trámite, ellas dejan de acceder a esto apoyos”, expresó la regidora. En el Ayuntamiento de Cocula ya se aplica el Predial Rosa, porque ahí gobierna el PRI y se buscará que se haga en los 125 ayuntamientos de Jalisco. Las regidoras en Tonalá, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco, presentarán las iniciativas correspondientes, en la sesión en donde se someta a votación el proyecto de la Ley de IngresosEste2023.mismo lunes, la bancada del PRI, por medio del coordinador Hugo Contreras, presentó por escrito un acuerdo legislativo en el Congreso local para que el tema sea analizado. La idea se va a presentar a escala nacional para que el beneficio se aplique en todos los ayuntamientos del país, dijo la presidenta priista, Laura Haro.

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 3

Ante el actual contexto de crisis económica y alta inflación que se vive en el país, el PRI Jalisco impulsará que se otorgue un 50% de descuento en el pago del impuesto predial a las mujeres jefas de familia que sean propietarias de una vivienda. La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, junto con regidoras de los ayuntamientos metropolitanos y los diputados locales, presentaron la iniciativa Predial Rosa, para que sea aprobado primero en los plenos de los ayuntamientos y en forma posterior en el Congreso local.

Que no aumente el costo del predial para los tapatíos, llama la fracción edilicia de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara.Los regidores guindas, encabezados por Carlos Lomelí Bolaños, presentaron una petición al Gobierno de Guadalajara para que en el anteproyecto de presupuesto 2022 no consideren incrementar el impuesto predial en 2023, pues en el cierre de año se debe presentar y aprobar el presupuesto de ingresos y Aseguróegresoselregidor que el Consejo Técnico de Catastro ya aprobó un incremento promedio del 9.1 por ciento en las tablas catastrales para 318 mil 255 predios, esto representa 66 por ciento del padrón. “El incremento en las tablas de valores catastrales lleva a un aumento en el impuesto del predial como consecuencia. La base de esta política es muy sencilla, se trata de buscar el bienestar del pueblo por encima de cualquier otro interés (…) porque los tiempos nos demandan estar del lado de la gente y atender las necesidades de los ciudadanos de Guadalajara, no los intereses de partido o particulares”, añadió Lomelí Bolaños.Señaló Lomelí Bolaños que, de no incrementarse este porcentaje en las tablas catastrales, el Gobierno de Guadalajara dejará de recibir alrededor de 150 millones de pesos, cantidad que se debe compensar de ahorros en el gasto, como en el arredramiento de patrullas y equipos para la Comisaría de Seguridad Pública, el pago de un carrusel y una escultura en el Paseo Alcalde; recordó que este año, se recibirá un aumento adicional en participaciones por más de 454 millones de pesos para el Ayuntamiento tapatío.Finalmente, la fracción edilicia hizo otra propuesta para no aumentar a más del cuatro por ciento el pago por derechos y servicios públicos.

La fracción edilicia hizo otra propuesta para no aumentar a más del cuatro por ciento el pago Ricardo Vega Crónica Jalisco

Todo indica que el tema de la propuesta para autorizar un incremento en los salarios de los 38 diputados locales “quedó enterrado” para 2023 y para lo que resta de la actual Legislatura, que concluye en octubre de 2024. La bancada del PRI que coordina Hugo Contreras Zepeda, afirmó que los cinco diputados locales no apoyaron la propuesta, de la cual, ahora casi nadie se hace responsable. El viernes anterior José María Martínez, coordinador de la fracción de MoreEl coordinador de los diputados del PRI cree que hay otros asuntos de los que debe ocuparse el Congreso de Jalisco Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco na, dijo que quienes impulsaron esta iniciativa fueron varios grupos parlamentarios a los que no identificó, pero como los “cacharon”, luego “se rajaron”. Hugo Contreras explicó que los tricolores están ocupados en otros asuntos: “He contestado claro y contundente, ese tema no ha estado en la agenda del PRI. En la agenda del PRI están temas sensibles y sociales. Hemos planteado que se autorice un seguro para los policías que en ocasiones pierden la vida. Hoy estamos planteando un exhorto que tiene que ver con el descuento en el predial a mujeres madres y jefas de familia (el predial rosa). En la agenda del PRI no ha estado ni va a estar ese tema. No sé por qué estén haciendo señalamientos incorrectos”, expresó. El coordinador de los diputados del tricolor cree que hay otros asuntos de los que debe ocuparse el Congreso de Jalisco y no seguir hablando de esa eventual idea de actualizarse el salario, como lo han expresado otros legisladores.

El PRI da “por enterrada” la idea de aprobar alza de salarios para los diputados

“Este es un asunto que para nosotros, no nos distrae. Nosotros trabajamos en los temas de sensibilidad y de interés al partido y que le sean útiles a los jaliscienses y a la personas”, puntualizó.

-Entonces, ¿el tema ya no se discutirá en lo que resta de la Legislatura?, se le insistió.-Nosotros no tenemos interés en ese tema, finalizó. Un diputado local percibe un salario bruto mensual de 109 mil pesos y en cifra neta reciben 67 mil pesos mensuales.

Para otorgar 50% de descuento en el pago del impuesto, el PRI propone Predial Rosa

Proponen regidores de Morena no aumentar predial

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 20224

PROCESOS DE PAPEL De acuerdo con Alejandra Nuño, directora del CUDJ, hay autoridades que tienen que cumplir con obligaciones en materia de derechos humanos, y el Poder Legislativo no es la excepción: es el encargado de armonizar su legislación para cumplir con obligaciones que erradiquen las desapariciones y hagan realidad los derechos humanos en el país: “Para el CUDJ fue importante hacer este documento, porque en México hay un sinnúmero de experiencias muy innovadoras, de la sociedad civil y de las víctimas, que siempre se quedan en el tintero, en el conocimiento de las organizaciones, porque no hay tiempo para sis-

Memoriaelderechodelaspersonasaserbuscadas.delaexperiencialegislativaenmateriadedesaparicióndepersonasenJalisco,elaboradoporelCUDJdelITESO.Lapublicacióncompilalasvocesdefamiliaresvíctimasdeestedelito

Presentan el documento Una lucha por el derecho de las personas a ser buscadas. Memoria de la experiencia legislativa en materia de desaparición de personas en Jalisco.

Se presentó el documento Unaluchapor

bación de leyes. Se necesita un Congreso proactivo que rinda cuentas, que emita pronunciamientos públicos, que destine recursos suficientes a las instituciones, que evalúe a detalle el trabajo del Ejecutivo y que solicite comparecencias. Ésta y otras reflexiones fueron expuestas el pasado jueves 18 de agosto durante la presentación del documento Una lucha por el derecho de las personas a ser buscadas. Memoria de la experiencia legislativa

Llamado a los diputados a que muestren voluntad política y empatía con quienes sufren las consecuencias de estos delitos, para que ya no tengan que padecer el mal funcionamiento del Estado

en materia de desaparición de personas en Jalisco, elaborado por el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, del ITESO (CUDJ). La exposición se llevó a cabo en el Salón Legisladoras del Congreso de Jalisco, ante unos 50 asistentes, de los cuales sólo cinco eran diputados.

Redacción Guadalajara, Jalisco Estudio El compromiso y la responsabilidad de los legisladores con las víctimas de desaparición en el estado no termina con la apro-

En materia de desapariciones, el trabajo del Congreso no termina con la aprobación de leyes

FENÓMENO SOCIAL “La hipersexualización se refiere a un fenómeno social que vivimos todos los días, que nos hemos habituado a ver y escuchar, como parte de lo cotidiano, pero que hace un daño silencioso y profundo a nuestra niñas y nuestros niños, porque la hipersexualización se refiere a los mensajes, a la moda, a la música y a las imágenes y cualquier estímulo que circula en nuestra sociedad, que exalta la imagen corporal de forma sexual o erótica que busca presentar a nuestros infantes como adultos”, precisó la legisladora.Prácticas como concursos de belleza de niñas o comerciales donde se utiliza la imagen de los pequeñitos, deben evitarse en los medios de comunicación.LaUnicef informó que 50% de las niñas y niños de 6 a 11 años de edad, son usuarios de internet en México y en adolescentes la cifra es de 80 a 94%.

Concursos de belleza de niñas o evitarsepequeñitos,dondecomercialesseutilizalaimagendelosdebenenlosmediosdecomunicación tematizar esos procesos”.

¿Cómo es posible que el Poder Legislativo defina como obligatoria la emisión de determinadas herramientas, y a la fecha aún no ocurra? La rendición de cuentas es fundamental, es una facultad del Congreso, y se tendría que implementar a cabalidad”,“Lapuntualizó.funciónlegislativa en esta materia no se agota con la emisión de las dos leyes especiales, la de declaración de ausencia y la de desaparición, sino que tiene que manifestarse en todo el quehacer de dictaminación, adopción y aprobación de leyes, y ahí también las familias tienen que ser escuchadas junto con actores de la sociedad civil. Esto es fundamental para garantizar algo que, lo estamos viendo, no se termina de materializar en la implementación efectiva”.

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 5

En febrero de 2021, gracias al trabajo y al esfuerzo de los colectivos de búsqueda, el congreso local aprobó la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco y la Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de Jalisco. Sin embargo quedan muchos pendientes. Hace año y medio que existen estas leyes y, a la fecha, la mayoría de los artículos transitorios no se han cumplido, sobre todo los que corresponden a la Ley de Personas Desaparecidas. “Todavía no se ha logrado aprobar o generar la mayoría de las herramientas que prevé esta legislación, y preocupa aún más que la fecha del cumplimiento prevista para varias de estas herramientas se venció el 4 de junio de 2021, hace más de un año”, recalcó Chimiak.Enestesentido, Alan García dijo que la voluntad política es necesaria pero insuficiente: “Se requiere asignación de recursos presupuestales para enfrentar la más crítica y dolorosa expresión de crisis en materia de derechos humanos del país. Tener instituciones robustas es algo que cuesta económicamente, pero nunca se va a equiparar al dolor de las familias y de la sociedad mexicana”.

Luego de enumerar los pendientes que tiene el gobierno de Jalisco con los afectados de estos crímenes, Ana Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, AC (CEPAD), llamó a los diputados a que muestren voluntad política y empatía con quienes sufren las consecuencias de estos delitos, para que ya no tengan que padecer el mal funcionamiento del Estado ni enfrentar las simulaciones de verdad y justicia: “Es urgente que las y los diputados puedan mostrar con acciones que la población jalisciense y las víctimas están verdaderamente en el centro de su labor”.

OBLIGACIÓN Por ello, se plantea que los padres o tutores asuman la obligación de proteger a los niños y jóvenes contra toda forma de violencia, maltrato, agresión y exposición a contenido sexual, así como venta, trata de personas y explotación, dijo Diana Flores, presidenta de Fin de la Esclavitud AC. “Estos menores no tendrían por qué tener cuentas en redes sociales, pero los padres de familia muchas veces les decimos ‘hijito no importa, pon que tienes 18 años’, cuando es un menor de 7, 8 o 9 años y con un desconocimiento pleno, porque más de 15% de perfiles en redes sociales, son perfiles falsos”, afirmó. La activista dijo que tik tok es una de las redes sociales con más pedófilos y pederastas. Por ello, el llamado a las mamás y papás es a establecer comunicación y controles con sus hijos en el uso de las redes sociales. (Ignacio Pérez Vega) 

Proponen terminar con prácticas hipersexualizaciónde de niños y adolescentes Legisladoras y especialistas analizan el fenómeno y sus efectos.

APLAUSO INÁNIME

Eso fue el 16 de febrero de 2021, y unos días después, el 25 del mismo mes, la Legislatura del estado aprobó la Ley de Personas Desaparecidas del Estado.

La hipersexualización de las niñas, niños y adolescentes afecta la salud psicológica de los menores provocando a corta edad cuadros de ansiedad, depresión e insatisfacción corporal y trastornos alimenticios.Por ello, junto con la asociación civil Fin de la Esclavitud, la diputada de MC, Celenia Contreras, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para terminar con prácticas de hipersexualiación que exponga la seguridad de los menores en las redes sociales.

Esperanza Chávez, Guadalupe Aguilar y Martha Leticia García coincidieron en la importancia de que las instituciones tomen en cuenta la experiencia de quienes pasan por esta tragedia, ya que sólo así podrá haber leyes y medidas acordes y que garanticen sus derechos, así como la impartición de la justicia. Una lucha por el derecho de las personas a ser buscadas. Memoria de la experiencia legislativa en materia de desaparición de personas en Jalisco se compone de tres capítulos sustantivos, una introducción y un apartado de reflexiones.

El documento recopila lo que por años, sobre todo en 2019, 2020 y 2021, se logró para la aprobación de la Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de Jalisco.

PARTICIPAN Además de Nuño y Chimiak, en la mesa estuvieron Esperanza Chávez Cárdenas, integrante del colectivo Por Amor a Ellxs; Priscila Franco Barba, diputada de Movimiento Ciudadano; Mara Robles, legisladora por el partido Hagamos; Martha Leticia García Cruz, integrante del colectivo Entre el Cielo y la Tierra; Guadalupe Aguilar, integrante del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Jalisco (FUNDEJ), y Alan García, coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, organismo que, junto con el Comité Internacional de la Cruz Roja, fue fundamental para avanzar y acompañar las iniciativas de las familias.

“La instancia legislativa debe incorporar permanentemente en sus deliberaciones la situación que enfrenta el Estado en esta materia y el sentir de las familias. Ser una caja de resonancia. Es fundamental que el Poder Legislativo siga ejerciendo su poder de vigilancia y de fiscalización.

“Esto fue plasmado en un aplauso unánime a los colectivos y a las activistas y familiares que estaban en ese momento en la aprobación de las leyes, pero también fue captado por una imagen muy conmovedora de las familiares que estaban afuera del Congreso de Jalisco, a la espera de saber qué estaba sucediendo. Las memorias retoman la discusión en la revisión minuciosa y en el momento más importante, que fue la creación de una subcomisión legislativa de derechos humanos en materia de desaparición de personas y declaración de ausencia”, explicó la directora del CUDJ. La desaparición de personas en México es una de las crisis que se viven en el país en materia de derechos humanos. Jalisco encabeza la lista en número de personas desaparecidas, con al menos 15 mil registros hasta el momento. De acuerdo con Nuño, hay autoridades que tienen que cumplir con obligaciones en este ámbito, y el Poder Legislativo no es la excepción: es el encargado de armonizar su legislación para cumplir con obligaciones que erradiquen las desapariciones y hagan realidad los derechos humanos en el país: “Para el CUDJ fue importante hacer este documento, porque en México hay un sinnúmero de experiencias muy innovadoras, de la sociedad civil y de las víctimas, que siempre se quedan en el tintero, en el conocimiento de las organizaciones, porque no hay tiempo para sistematizar esos procesos”. La académica del ITESO agradeció a todos los que colaboraron con este trabajo, en especial a Paulo Alcántar y a Andrés Barrios

Te informamos que próximamente habrá más módulos repartidos a lo largo de la líneas con el de brindarte información de manera gratuita a ti y a un mayor número de personas que día a día se trasladan en el Tren Eléctrico Urbano de Guadalajara.

Los usuarios pueden aprovechar el traslado para informase sobre los temas más importantes de nuestro estado a través del diario La Crónica de Hoy.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 20226

Crónica en Mi Tren

El programa se ha llevado a 50 colonias del AMG, con lo que se beneficiará a más de 4 mil 500 familias en total. Este año, se llevan dos mil 800 sistemas instalados y 570 más programados para su instalación en los próximos días. Se estima que para 2024, cerca de 60 mil personas tendrán una mayor seguridad hídrica, reduciendo los índices de vulnerabilidad crítica en un 67%. Uno de los objetivos de la premiación es compartir “buenas prácticas” replicables en distintas ciudades, destacar desempeños sobresalientes y soluciones integradas que hayan logrado éxitos ambientales y de igualdad. El programa Nidos de Lluvia es fácil de replicar y hace hincapié en la participación de la comunidad mediante las Juntas Comunitarias, que prioriza la capacitación de niños, niña s y mujeres, responsables de la mayoría de tareas de cuidado en el hogar.

Bloomberg Philanthropies

Nidos de Lluvia, finalista en los Premios C40 Cities

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 7

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ha sido seleccionada como finalista en la categoría “Unidos en la construcción de la resiliencia hídricaclimáticacontribuciónprogramareconociendoclimática”,elporsualaacciónylaresilienciadelametrópoli

“Los premios C40 Cities Bloomberg Philanthropies Awards celebran un conjunto diverso de acciones locales que están teniendo un fuerte impacto en el mundo que nos rodea”, dijo el director ejecutivo de C40, Mark Watts. Los ganadores de los Premios C40 Cities Bloomberg Philanthropies Awards 2022 se anunciarán en la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40, a realizarse en Buenos Aires durante el mes de octubre. “Felicitaciones a todos los finalistas de los premios C40 Cities Bloomberg Philanthropies Awards por sus presentaciones de proyectos audaces e innovadores”, dijo Sadiq Khan, presidente de C40 Cities y alcalde de Londres.

La Coordinadora de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco, Patricia Martínez Barba, señaló que durante mucho tiempo no se consideró el impacto de las personas sobre los cambios en el clima y sus efectos en la vida cotidiana “Nos encontramos en una crisis climática global que altera el ciclo del agua y su disponibilidad en las fuentes naturales”. Sin embargo, los efectos y la dificultad para adaptarse se agudizan

PARA SABER Para obtener más información sobre los premios y los proyectos de las ciudades finalistas, www.c40.org/awardsvisite: .

El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), a través de la cooperación activa con el Grupo de Liderazgo Climático (C40 Cities), postula el programa Nidos de Lluvia por ser una acción de adaptación que beneficiará entre el 2021 y 2022 a más de 16 mil habitantes en el AMG, al tiempo que fomenta la resiliencia hídrica, en consecución a los objetivos del“NidosPACmetro.deLluvia es ejemplo de cómo un plan se traduce en acciones reales y tangibles, con un beneficio directo a las personas. Además, por sus características y coordinación, ha escalado rápidamente entre los municipios del AMG. Estamos muy orgullosos de que pueda ser reconocido a nivel internacional”, reconoció Alejandra Hernández Santillán, Encargada de Despacho de la Dirección General de Imeplan. A través del programa Nidos de Lluvia se busca fomentar la sustentabilidad y resiliencia hídrica y garantizar las condiciones de acceso al agua por parte de sectores vulnerables a través de soluciones basadas en la naturaleza. Además, promueve el fortalecimiento comunitario entre vecinas y vecinos, quienes se han organizado en una red autogestiva para compartir la disponibilidad del recurso entre los hogares.

Redación Crónica Jallisco en la población vulnerable y de menores ingresos económicos. Agregó que la procuración de agua en los hogares es cuestión de género ya que las mujeres y niñas ocupan hasta el 25 % de su tiempo en estas actividades, tiempo que se ven impedidas a dedicarlo a la generación de ingresos, a sus estudios, o a su recreación. “La adaptación al cambio climático nos exige soluciones que tengan impacto inicial en la escala de lo local, a costos asequibles y que perduren con el tiempo, pero, sobre todo, que nos abran la perspectiva a soluciones basadas en la propia naturaleza”.

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ha sido seleccionada como finalista en los Premios C40 Cities Bloomberg Philanthropies Awards 2022 en la categoría “Unidos en la construcción de la resiliencia climática”, reconociendo el programa Nidos de Lluvia por su contribución a la acción climática y la resiliencia hídrica de la Losmetrópoli.premios celebran los proyectos más ambiciosos e impactantes impulsados por ciudades de todo el mundo para abordar la crisis climática. La elección por parte de C40 es un testimonio del compromiso y liderazgo que lleva la metrópoli y sus municipios a través del Plan de Acción Climática del AMG (PACmetro), con el apoyo del Gobierno de Jalisco, para abordar la emergencia climática desde la resiliencia y la gobernanza.

Intercambian material reciclable por árboles nativos

Como parte de las acciones para mitigar los efectos del cambio climático y para fortalecer la recuperación forestal de Jalisco, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en coordinación con las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA) y el Voluntariado Jalisco Solidario, colaboran con la Fundación Grupo México a través del Programa “Mexicanos Sembrando” y el “Vagón Verde” que tiene el objetivo de apoyar la reforestación en México mediante la donación de plantas de distintas especies para la recuperación de áreas degradadas por incendios forestales y arborización de zonas urbanas. La semana pasada se llevó a cabo el primer evento del Vagón Verde, en el municipio de Encarnación de Díaz, un programa de Fundación Grupo México, que busca crear conciencia en la niñez y juventud sobre la importancia de conservar el medio ambiente, a través de actividades de reforestación y de reciclaje. Los siguientes eventos tendrán lugar en los municipios de Ocotlán, Sayula y Tlajomulco de Zúñiga.

Durante la primera semana de agosto, la Fundación Grupo México entregó seis mil 500 plantas de Palo dulce (Eysenhardtia polystachya) y Pino Michoacano (Pinus devoniana) para reforestar distintas áreas de los municipios de Talpa de Allende, Mascota y San Sebastián

Con más de 31 mil plantas donadas por Fundación Grupo México se impulsa la arborización de municipios y ecosistemas forestales Redacción Crónica Jalisco Reforestación del Oeste con el acompañamiento técnico de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Sierra Occidental y Costa (JISOC). Se recibieron ocho mil plantas de Guaje (Leucaena leucocephala), Mezquite (Prosopis glandulosa), Fresno (Fraxinus sp.) y Huizache (Acacia farnesiana) para reforestar la región Lagunas con el acompañamiento técnico de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente LagunasHasta(JIMAL).elmes de septiembre, más de 31 mil plantas serán establecidas con el apoyo de la ciudadanía y personal especializado en áreas degradadas por incendios forestales de años anteriores, zonas urbanas y en los sistemas silvopastoriles, sitios previamente identificados por personal de los municipios y las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA), además, se cuenta con el compromiso por parte de propietarias y propietarios para conservar y mantener la planta donada; esto se suma a las más de 78 mil plantas establecidas en Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas prioritarias por parte del Gobierno del estado y en coordinación con otras iniciativas.

El Vagón Verde visitará cuatro municipios de Jalisco.

Para asistir a este evento se invita a niñas, niños y adolescentes que lleven algún material reciclable como tapas de plástico, botellas de pet o latas de aluminio. Durante el evento, personal de los viveros imparte una plática didáctica para las y los presentes en donde se explica la importancia de conservar masas forestales que liberan oxígeno, regulan la temperatura del planeta y mitigan los efectos del cambio climático al capturar dióxido de carbono de la Posteriormenteatmósfera.serecibeel material reciclable y se intercambia por una planta, además se otorga un certificado de adopción. Todas las plantas que se intercambian en este ejercicio son especies forestales y ornamentales nativas de cada región. El material reciclable recolectado se canjea en un centro de reciclaje con el objetivo de beneficiar a una Asociación Civil. En el marco de esta colaboración, se han recibido donativos de la Fundación Grupo México durante el mes de agosto, para los municipios de Encarnación de Díaz, Villa Hidalgo, Teocaltiche, Ojuelos y San Diego de Alejandría, con el acompañamiento técnico de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Altos Norte (JIAN); se establecerán más de 16 mil plantas de las especies Mezquite (Prosopis glandulosa), Huizache (Acacia farnesiana), Pata de Vaca (Bauhinia variegata) y Pino Cembroide (Pinus cembroides).

Metrópoli8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022

visarlo bien”, dijo Rosa Icela Rodríguez. Añadió que “pronto habrá una noticia” sobre la detención de otra persona implicada en este caso, sin embargo, no dio más detalle para guardar el sigilo de la carpeta de investigación. Afirmó que este delito no debe quedar impune, más cuando se trata de la vida de una mujer. Por otra parte, sobre los narcobloqueos ocurridos en Jalisco el pasado 9 de agosto, afirmó Rosa Icela Rodríguez que cuentan con los suficientes elementos de la Guardia Nacional para hacer frente a la delincuencia en el estado, sin embargo, a pesar de que esta corporación en la ley está bajo su mando civil y se quiere llevar al mando militar, reconoció que no sabe cuántos operan en Jalisco.“Elnúmero exacto de los elementos que tienen que ver con la seguridad en el estado no la conozco en este momento, pero hay suficientes. Hay una buena coordinación con el gobernador del Estado, con los presidentes municipales por parte de las fuerzas federales, diariamente tienen comunicación para tomar decisiones respecto a aquellos delitos que sí lo amerita”, expuso la secretaria.

“Es un cruce muy inseguro. En primer lugar hay un puente peatonal, reclaman que porque no se usa, desgraciadamente como para mí que utilizó silla de ruedas es un puente demasiado largo, que implica mucho esfuerzo para mí”, refirió Francisco Martínez, activista de Guadalajara Discapacitada. Por su parte, Jéssica Hernández, representante de Jóvenes Salvaguarda, indicó que se busca que exista un cambio de fondo en las esquinas que conforman el crucero.

“Vemos que falta balizamiento, entonces lo que estamos buscando es que las autoridades volteen a ver este crucero y lo adapten y lo reorganicen para que realmente sea seguro para el peatón”,Lasdijo.intervenciones se realizan también en otros cruceros de riesgo en la ciudad, por lo que hicieron la petición para sobreguardar la seguridad en Guadalajara y Tlaquepaque: wno se echen la bolita y actúen, expresó Yeriel Sacedo, activista de Gdl en Bici.

particular que tiene este espacio es que se encuentra muy cerca del CRIT. Aquí hay presencia de personas con discapacidad, hay infancias que tienen diversas discapacidades, con sus cuidadores y a diario circulan por estos espacios, que habrán ya observado, son agresivos para los peatones. Y reconocer las fallas que hay, tenemos un semáforo peatonal que no funciona”, explicó Silvina Razo. Ante la falta de señalamiento de pasos peatonales, los activistas desplegaron una manta blanca en el piso para señalar el límite hasta donde pueden llegar los autos y así dar paso seguro a los peatones, indicó Francisco Martínez, representante de Guadalajara Discapacitada.Sinembargo, aún así, algunos automovilistas invadían el paso de cebra, incluso frente a la presencia de un policía vial, que acompañó a los activistas.

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 9

El crucero de las avenidas Colón y Jaime Torres Bodet, es muy peligroso. Confluyen usuarios de la Línea 1 del Tren Ligero, pasajeros de mototaxis, así como de rutas de transporte público. Ese cruce lo usan también decenas de madres y sus hijos, algunos en sillas de ruedas, quienes van a recibir terapias al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT).

Crónica Jalisco

El caso Luz Raquel será atraído por la Fiscalía General de la República en los próximos días, según reportó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, dijo, además, no ver interés en las autoridades de Jalisco por resolverlo.“Estamos a unos días de que esta investigación sea atraída por la FGR. Implica que las dos Fiscalías tendrán que seguir coadyuvando en la investigación, no solamente es la Fiscalía Estatal la que intervenga, sino que tendrá también participación federal (…) que se analicen todas las líneas de investigación y no se encubra a nadie, que tomen decisiones al respecto, creemos que, en este caso, no hay interés del estado para continuar las investigaciones y pueden re-

Añadió que después de los pasados narcobloqueos ocurridos en el país se detuvieron a 40 personas, alrededor de 36 se les vinculó a proceso y en su mayoría se encuentran en penales federales. el crucero inseguro en Colón y Torre s Bodet

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

Requiere intervención inmediata

“Esperemos que la respuesta sea inmediata. Ahorita, aparte de la actividad que estamos haciendo, se hace un documento más técnico sobre las dimensiones de la vialidad, los radios de giro y el equipamiento que se necesita. Se hizo un análisis previo que se va a entregar a las Direcciones de Movilidad de Tlaquepaque y de Guadalajara. La urgencia aquí es fuerte por el tema de las niñas y los niños que van al CRIT”, expuso, Yeriel Salcedo, quien también es docente en el ITESO y coordina un equipo de servicio social sobre el tema. Otro tema que salta a la vista al estar en el crucero es que las avenidas por donde pasa la Línea 1 del Tren Ligero, ya no tiene las plumas que impedían el paso de los autos, cuando circulaban los trenes, lo que genera mayor riesgo de choque entre autos que invadan el paso de los vagones de la Línea 1.

Sin embargo, no existen pasos peatonales, las banquetas están en mal estado y el puente para peatones es intransitable para quienes se desplazan en sillas de Porruedas.ello, activistas y voluntarios de Guadalajara Discapacitada, Click Por Amor Abróchalos, Estrategia Misión Cero, Jóvenes Salvaguarda y estudiantes del ITESO, colocaron un paso peatonal itinerante y realizaron consultas con los caminantes, informó Silvina Razwo, vocera de la Estrategia Misión Cero. “Estamos en un territorio bastante complejo, en el límite entre Guadalajara y Tlaquepaque. Una característica

Atraerá FGR caso Luz Raquel: Rosa Icela Ricardo Gómez

Con el objetivo de posicionar e incrementar la proyección de la Región Sur de Jalisco por medio de uno de los platillos más emblemáticos y reconocidos por la cultura mexicana, la birria, la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (Secturjal) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Guzmán, presentaron la Octava Feria Nacional de la Birria que se llevará a cabo en Ciudad Guzmán del 2 al 4 de septiembre de 2022. La Feria Nacional de la Birria busca ser una plataforma de proyección y posicionamiento tanto para el municipio de Ciudad Guzmán como para cada uno de los participantes, que en esta edición incluye a maestros birrieros y artesanos, así como exaltar la grandeza culinaria de la Región Sur de Jalisco, para dar a conocer la cultura, el turismo y a los artesanos del municipio. Se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Regional de Educación Normal por ser un lugar representativo de la ciudad; donde se encontrará una oferta amplia de expositores de dulces regionales, artesanos de la región y la venta de diferentes tipos de birria. Además, cuenta con un teatro abierto cultural, donde los visitantes a la Feria podrán disfrutar del programa cultural artístico que cuenta con presentaciones de mariachi, ballet, danza y presentaciones musicales durante los tres días.

unaconvertidoeventoespporladeZláJydrptpaEedimaasisten 45 mil dóidlvisitanteso-n,

Durante su intervención, la Directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado, Rocío Lancaster Jones, mencionó: “siempre digo que Jalisco lo tiene todo y la mejor manera de llegarle a los turistas es a través del estómago. Encuentros como estos permiten promover la riqueza gastronómica y cultural de nuestras regiones y destinos. Y platillos tradicionales como la birria llenos de sabor, llenos de ingredientes, muestran la identidad y la autenticidad que tenemos en un destino y más allá que el destino, su gente, que al final es la parte más importante. Y así como tenemos los iconos que nos representan de México en el mundo como jaliscienses, como lo son el mariachi, la charrería y el tequila, la birria es uno más de ellos”.

Jalisco espera a más de 45 mil visitantes para la Feria Nacional de la Birria

La Octava Feria Nacional de la Birria tendrá como sede a Ciudad Guzmán, los días 2 al 4 de septiembre de 2022 Redacción CrónicaJalisco Gastronomía

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 202210

Por su parte, César Horacio Murguía Chávez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Guzmán, mencionó que “el sur de Jalisco tiene tradición de mucha gastronomía y la birria es uno de los platos típicos del sur de Jalisco, por eso nace en el 2004 (La Feria) por el interés de algunos empresarios en difundir este platillo, para nosotros es importante rescatar estas tradiciones, esto es lo que hace que nazca esta feria y de ahí poco a poco fue creciendo. Primero fue en Ciudad Guzmán y de ahí se extendió a los diferentes municipios, ahorita tenemos una visita anual de aproximadamente entre 40 y 50 mil visitantes de todo el país con una derrama económica sobre los 6 millones de pesos, promoviendo empleos temporales. Cada año se invita a una Cámara de Comercio hermana para que participe y promueva también sus artesanías, gastronomía, turismo y tradiciones, en este caso Tonalá es el municipio que participará como invitado especial. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tonalá, Pedro Victorino Navarrete Zaldívar, dijo que: “Esta distinción tiene dos significados especiales para nosotros: en primer lugar el reconocimiento a nuestro municipio de Tonalá, por su raíz histórica y cultura, sobresaliendo sobre todo en artesanía y alfarería.Segundo, porque esta grandiosa Feria representa una venta muy importante para la economía, la artesanía y el comercio nacional, pues cada edición cuenta con participantes de una Cámara hermana, hoy nos tocó a nosotros, para dar a conocer la cultura, el turismo y las artesanías del municipio”.

PARA SABER: Octava Feria Nacional de la Birria Del 2 al 4 de septiembre de 2022 Sede: Instalaciones de la Normal, Ciudad Guzmán, TiposJalisco.de birria a degustar: AdemásVeganaPolloBorregoCerdoResChivo de la birria, la Feria incluye oferta de: ProgramaArtesanos Cultural Artístico amplio Juegos naldelabirriacdguzmanjaliscomexico/PROGRAMAAmbienteMecánicos100%familiaren:www.facebook.com/ferianacio-

Este evento ha sido realizado desde el año 2014 y en cada edición se cuenta con una asistencia que ha superado las 40,000 personas, y después de siete ediciones exitosas anteriores, la Feria Nacional de la Birria se ha convertido en un evento esperado por la gente delán,Zapot-deJaliscoydedife-rentespun-tosdelpaís.Enesta edición se estima tener una asistencia de 45 mil visitantes y una derrama económica de alrededor de 6 millones de pesos.

Las asociaciones refirieron que de acuerdo a resultados de la plataforma “Mi Escuela Saludable”, que surgió como iniciativa de El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México, como un espacio para recabar las observaciones de padres y madres de familia sobre las escuelas de sus hijos e hijas, se ha identificado que más de 97% de las escuelas no cumplen con los lineamientos y, a pesar de eso, ninguna ha sido sancionada, como se estableció desde 2014.

Con este argumento refutan a los críticos del carril Bus Bici, pues los conductores de auto son minoría frente a losYerielpasajeros.Salcedo, integrante de GDL en Bici, resaltó que los usuarios del trolebús y de la ruta del Sitren, son más por encima de los automovilistas, además de que el carril segregado beneficiará a los“Sonciclistas.cambios para la mayoría de las personas, el Bus Bici nos da servicios a los usuarios del transporte público para hacerlo más eficiente, más seguro, reduce el tiempo de traslado de la mayoría de las personas. Recordemos que en esta ciudad más de 50% de las personas se mueven en transporte pública. Esa obra va dirigido principalmente a ellos y a ellas. Sí viene a ayudar a las personas que andamos en bici, entonces, lo que hay que empezar a pedir es que comportamos, son cuatro carriles y un carril es para más de 50% de las personas que se mueven en otros medios que no es el coche”, precisó. Silvina Razo, integrante de GDL en Bici, también salió a la defensa del carril Bus Bici y dijo que debe darse una amplia socialización de las nuevas reglas para el uso de la avenida Hidalgo. “Es entender que la ciudad es de todas las personas, que hay diferentes formas en que las personas deciden moverse y específicamente, hablar del carril Bus Bici, anteponer que es un carril que da prioridad al transporte público de ruta, que actualmente está moviendo a un centenar de personas, cuando en promedio un vehículo particular va 1.4, esto es, una persona y un brazo. Es entender que la ciudad es de todos y que todos merecemos transporte digno y que el hecho de otorgar un carril segregado, es para mejorar la movilidad del transporte público”, manifestó la ciclista.Enelpronunciamiento, los activistas le piden a los gobiernos a mantener una disposición de escucha para mejorar la ciudad, evitando a toda costa que intereses políticos, la ignorancia y la reactividad de los discursos “amenacen la visión de la Guadalajara que queremos”.

Añadieron que un estudio reciente comprobó que, durante un día de jornada escolar, niñas y niños consumen más de 550 calorías provenientes de productos chatarra y bebidas azucaradas, calorías extras suficientes para que niñas y niños aumenten varios kilogramos en cada ciclo escolar. En Jalisco, 1.7 millones de estudiantes de educación básica comienzan clases el próximo lunes 29 de agosto, en más de 13 mil escuelas públicas y particulares.Lasrestricciones de venta de comida chatarra incluye a escuelas públicas y colegios.

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco Una red de 26 organizaciones de la sociedad civil hicieron un pronunciamiento de respaldo al carril Bus Bici, a lo largo de 3.7 kilómetros en la avenida Hidalgo, entre las calles Victoriano Salado Álvarez y Contreras Medellín. Organizaciones como Bici 10, Bici Blanca, GDL en Bici y el proyecto de movilidad del ITESO, explicaron que la nueva infraestructura que instala el Ayuntamiento de Guadalajara, reducirá a la mitad los tiempos de traslado de 60% de los usuarios de la calle, ocupando solo 25% de la avenida Hidalgo.

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco Red de 26 organizaciones civiles salen a la defensa del carril Bus Bici en avenida Hidalgo

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 11

A cinco días de que arranque el ciclo escolar 2022-2023, diversas organizaciones de la sociedad civil hicieron un llamado a la Secretaría de Educación para que se cumpla con las prohibiciones establecidas para la venta de alimentos y bebidas no saludables, dentro y fuera de la escuela. A las organizaciones El Poder del Consumidor, La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y Salud Crítica, les preocupa que las autoridades educativas no pongan en marcha los lineamientos para evitar la venta de comida chatarra, que provocan obesidad y diabetes en los estudiantes, dijo Liliana Bahena, coordinadora de la campaña “Mi Escuela Saludable” “Realizamos este posicionamiento para pedir, exigir y denunciar a la Secretaría de Educación Pública para tres cosas principales: primero, que haga una publicación urgente de los lineamientos de alimentos y bebidas, que ya se han estado actualizando y trabajando. En otra situación, pedimos en una segunda acción, que se haga cumplir el acuerdo de SEP y SEMARNAT sobre escuelas limpias y escuelas saludables y cómo último punto que la Secretaría Educación Pública, apoye y acompañe también la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación sobre entornos escolares saludables”, explicó la activista. Las organizaciones sostuvieron que se tiene una década de simulación en la materia, ya que, desde el año 2010 existe una regulación de alimentos y bebidas permitidos y no permitidos en las escuelas, pero que por falta de voluntad política y problemas de diseño no se han aplicado, por lo que, en la práctica son inexistentes.“Pedimos que el regreso a las escuelas tenga que ser con escuelas saludables y escuelas sustentables, como una realidad urgente y apremiante para esta situación”, dijo.

Proponen restricción de la venta de comida chatarra en las escuelas

P ara que no se piense que el punitivismo penal ocurre sólo -por desgracia- en nuestro país y que además se recurre a él sin reflexionar profundamente acerca de otras implicaciones negativas, también solo como patente mexicana, hace aproximadamente dos meses en Dallas, Texas, una mujer fue multada por circular en un carril HOV, que únicamente puede utilizarse cuando en el automóvil viajan dos personas o más, se trate de un auto híbrido o eléctrico, o bien, de Enmotocicletas.estecaso, Brandy Bottone, la mujer que transitaba en una de esas vías, aparentemente iba sola. Al ser detenida por la policía del condado, por infringir disposiciones de tránsito en cuanto al número de ocupantes en el auto, ella manifestó su inconformidad pues eran dos personas y no solo una quienes viajaban a bordo del vehículo.Bottone alegó que contaba ya con 34 semanas de embarazo y, de acuerdo con la ley -conocida como Texas heartbeat (ley del latido)- si un feto rebasa las 6 semanas de gestación o presenta actividad cardiaca, se le presume como un infante no nacido. Brandy, convencida de satisfacer tal supuesto, pues el feto dentro de su útero constituía una vida humana más, increpó la imposición de la multa pues el corazón latente debería ser considerado como otro pasajero.Por su parte, el oficial de policía replicó que ella no actualizaba el supuesto previsto en la norma, pues de acuerdo con el Código de Transporte de Texas pa-

ra los carriles HOV, los pasajeros debían estar “fuera del cuerpo”. Así, al encontrarse aún en gestación, el bebé no contaba como pasajero y por ello, la multa sí le era aplicable.Ladiscusión derivó de la decisión que adoptó la Corte Suprema de Estados Unidos, al anular la sentencia Roe vs. Wade, en la que se había reconocido el derecho constitucional de la mujer para decidir sobre su embarazo, sentando así ‘el’ precedente sobre la interrupción del embarazo. La determinación de aquel caso permitió establecer una división de la Christopher Pastrana @capastranac La ley del latido

No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente

Brandy Bottone aparentemente iba sola. Al ser detenida por la policía del condado, por infringir disposiciones de tránsito en cuanto al número de ocupantes en el auto, ella manifestó su inconformidad pues eran dos personas y no solo una quienes viajaban a bordo del vehículo. Bottone alegó que contaba ya con 34 semanas de embarazo y, de acuerdo con la ley -conocida como Texas heartbeat (ley del latido)- si un feto rebasa las 6 semanas de gestación o presenta actividad cardiaca, se le presume como un infante no nacido

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 202212

RENÉ DESCARTES regulación del derecho a decidir a partir de la etapa del embarazo en tres trimestres. En el primero resultaba libre decisión de la mujer continuar o no; en el segundo la decisión pasaba a manos del Estado, pero en razón de la salud de la madre y, en el tercero, prevalece la prohibición total del aborto. Sin embargo, por mayoría de votos en la Corte Suprema, se reivindicó en favor de los Estados la facultad de legislar sobre el aborto, considerando que no se trata de un derecho sino de “un asunto moral profundo”. En Texas, bastión ultraconservador de la unión americana, por ejemplo, la ley prohíbe el aborto después de las seis semanas de gestación o cuando el feto presente latidos del corazón, sin excepciones incluso en supuestos de violación. Casos como la anulación de Roe vs Wade o el de Brandy Bottone, quien en alguna entrevista manifestó que apelaría la multa impuesta, desde luego resulta mucho más interesante y trasciende más allá que un simple diálogo de banqueta sobre una infracción de tránsito. Permite visibilizar otras cuestiones sustantivas, por ejemplo, que las reformas penales no son siempre integrales, ni reparan en impactos colaterales causados por las restricciones que a través de ellas se imponen, así como que la supuesta evolución permanente del Derecho no es necesariamente cierta. A veces, el Derecho suele ser regresivo y, sin duda, en él siguen permeando intensamente factores morales, determinados no por la autonomía del individuo, sino por los definidos por sujetos refulgentes en posiciones de poder.

En la religiosidad más arcaica o chamánica es común realizar ofrendas a las divinidades con la intención de obtener algún favor del cielo o de la tierra; en el caso de los sacrificios de animales o incluso de personas priva una premisa de la magia respecto a que otorgando una víctima inmolatoria esta nutrirá o alimentará a la deidad para que en reciprocidad pueda dispensar nueva vida, abundancia o prosperidad. Esta mentalidad chamánica o mágica no ha quedado del todo superada. La modernidad no ha eclipsado totalmente esta religiosidad primitiva la cual vuelve a reflorecer en cultos que se integran al mosaico de la pluralidad religiosa tan propia de una postmodernidad que por igual mira hacia el futuro adelantando la deificación de la máquina como rescata prácticas y creencias del pasado. Las reminiscencias de una religiosidad mágica o arcaica que aún siguen presentes en nuestras sociedades sobre tecnologizadas se hacen presentes en casos como el que vivió, o más bien padeció, Víctor Hugo Mica, un joven de 30 años de Bolivia, quien contra su voluntad al parecer terminó participando como sacrificio en un ritual en honor a la Pachamama.RelataVíctor que tras ser invitados por unos amigos a una fiesta y ofrecerle de beber, al poco rato quedó inconsciente; incapaz de recordar algo y pensando que se encontraba recostado en la cama de su cuarto, las ganas de orinar lo obligaron a incorporarse; en el intento se llevó la peor de las sorpresas: estaba confinado en un ataúd enterrado vivo. Los hechos tuvieron lugar en el marco de una informal celebración a la Pachamama, en el municipio de Acachachi, en el barrio de Villa Victoria, a unos 80 kilómetros de la Paz. Para liberarse del ataúd, tuvo que romper su vidrío y remover cemento y tierra para poder salir a la superficie; en el esfuerzo terminó bastante mallugado; pero en su desesperación y pánico logró salvar su vida casi de milagro. Un hombre que se encontraba deambulando por el lugar samaritanamente le auxilio y lo acompañó ante las autoridades para denunciar los hechos. Pero dado que aún se encontraba alcoholizado no le fue tomada su declaración y le convidaron a que se presentara después cuando ya estuviera sobrio.

Las ganas de orinar lo obligaron a incorporarse; en el intento se llevó la peor de las sorpresas: estaba confinado en un ataúd enterrado vivo

ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 13

El lugar de su enterramiento se localiza en una obra en construcción, por ello dedujo que lo utilizaron de sullu para atraer las bendiciones de la Pachamama sobre el lugar, como dictan las tradiciones ancestrales. El sullu es una ofrenda a la Pachamama, el cual suele ser el feto de una llama disecado. Para la mentalidad mágica asociada a estas arcaicas creencias, en el caso que nos incumbe, el regalo a la divinidad garantiza la durabilidad de la construcción y la resguarda de percances y desperfectos. La celebración de la Pachamama tiene lugar el primero de agosto en las comunidades quechuas y aimaras de los andes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú; mediante todo tipo de rituales a la deidad andina, madre tierra, se le tributa en agradecimiento por los frutos de ella recibidos o se le hacen peticiones, es decir, a cambio de alimentarla se espera ayude a que se bien logren las cosechas o que el ganado se multiplique.Gobiernosaltermundistas afiliados a la nueva izquierda latinoamericana, como el del ex presidente boliviano Evo Morales, han fomentado estos culto y rituales precolombinos al considerándolos parte de una espiritualidad vernácula americana alternativa al colonizante y eurocentrista cristianismo. Pacha significa universo, mundo, tiempo, lugar… y mama, madre. La Pachamama vendría a ser la divinidad maternal andina de la tierra que representa la energía femenina del amor, la protección y la fertilidad. Las iglesias cristianas del cono sur del Continente Americano condenan estas manifestaciones de neo-paganismo autóctono. En el caso de la Iglesia católica no han faltado los presbíteros que se han mostrado tolerantes con el culto a la Pachamama no obstante; otros sectores más conservadores o ultras lo han descalificado y señalado de idolátrico y, obvio, pagano, como ocurrió en el 2019 en el Sínodo por la Amazonia, durante el cual causaron polémica unas estatuas llevadas al evento por indígenas de dicha selva las cuales representan la fertilidad y la madre tierra. Algunos ultra-católicos las calificaron de símbolos paganos o representaciones de la Pachamama. En la prensa católica conservadora digital, como Aciprensa, se duda de la inocencia ecológica del culto y rituales a esta advocación de la madre tierra y la señalan inquisidoramente de ser una manifestación del maligno. La New Age y su revolución espiritual han fomentado la reactivación y despertar de viejas creencias ancestrales ligadas a la adoración a la madre tierra. Esta neo-espiritualidad telúrica, más allá de su filosofía y mística de amor a la vida, tiene su lado oscuro relacionado con la exigencia de la Gaia, la Tonantzin, la Pachamama… de ser tributada con víctimas inmolatorias; como se prescribe en muchas de las religiones neo-paganas celtas, vikingas, precolombinas… En el cristianismo estas prácticas fueron superadas al disponer que Dios, encarnados en la persona de su hijo, Jesucristo, fungirá como el único y último sacrificio: ya no serían los dioses quienes se alimentarían de los mortales sacrificados, ahora los seres humanos, redimidos por el misterio crístico, comerán de la carne y beberán la sangre del Cordero de Dios en el ritual de la eucaristía.

un joven afi rma haber sido enterrado vivo por amigos como ofrenda Fabian Acosta Rico

Una ofrenda a la Pachamama:

El extitular de la viernesRepúblicaProcuraduríaGeneraldela(PGR)fuedetenidoelpasado19deagosto,bajolasacusacionesde:desapariciónforzada,torturaycontralaadministracióndejusticiaenelcasoAyotzinapa,tienefundamentosendebles.

El punto nodal es que al desviar la atención hacia un tema federal, siendo que le correspondía al orden municipal y estatal, los responsables de impartir justicia en esos órdenes de gobierno quedaron a buen resguardo, en tanto que el tema del narcotráfico salió totalmente del radar de la opinión pública o, por lo menos,

quedó en las tinieblas. Después de los casi ocho años que han pasado desde aquella noche infausta, el asunto está tan manoseado y enredado que, por ejemplo, han dejado salir libres a cerca de 90 personas que habían confesado haber participado en las detenciones y desapariciones; otros ya murieron. Refrendo lo que varios analistas han dicho: “la detención de Jesús Murillo Karam no es un tema de justicia, es un asunto político.” Y se da, precisamente, en momentos en que las relaciones entre el actual presidente Andrés Manuel López Obrador y el expresidente Enrique Peña Nieto se han tensado. El famoso “pacto de impunidad” se rompió cuando el mexiquense tuvo una reunión en Madrid con políticos de su estado para hablar acerca de las elecciones en esa entidad federativa el próximo año. La respuesta vino cuando se dio a conocer que las cuentas bancarias de Peña Nieto y su familia estaba bajo investigación por parte de la UIF; luego los gacetilleros y guaruras verbales del actual régimen la han emprendido parejo, como si fuese nado sincronizado, contra Peña Nieto y el grupo Atlacomulco. Convengamos en que el Estado de México, es la joya de la corona. El combate por esa entidad, como lo estamos viendo es, a navajazo limpio .

La de Jesús Murillo Karam

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 202214

José Fernández Santillán Mail: jsantillan@coljal.edu.mx OPINIÓN

En primer lugar, porque la llamada noche de Iguala, es decir, la del 26 al 27 de septiembre de 2014, en la que desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos, fue un choque entre dos bandas del crimen organizado “Los Rojos” comandados por Santiago Mazari alias “El Carrete”, y “Los Guerreros Unidos”, cuyo jefe regional era Gildardo López Astudillo, alias “El Gil” y quien le pidió al jefe de policía de Iguala, Francisco Salgado Valladares, que le entregara a todos los normalistas detenidos ese día.

Se sabe que el presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda, actuaban de común acuerdo con “Los Guerreros Unidos”. Al respecto, debemos decir que la zona de Guerrero y Morelos, estuvo mucho tiempo controlada por, Salomón Pineda Bermúdez, y sus hijos Mario y Alberto Pineda Villa; vale decir, padre y hermanos de María de los Ángeles Pineda. En la región se sabía de la amistad entre “El Carrete” y el rector de la Normal de Ayotzinapa, José Luis Hernández Rivera y que éste permitió que en ese centro educativo entrara el narcomenudeo y el reclutamiento de gente al servicio de “Los Rojos.” El pretexto con el que llegaron los estudiantes de Ayotzinapa a Iguala era secuestrar camiones para trasladarse a la ciudad de México, con el propósito de conmemorar el 2 de octubre en la Ciudad de México; pero, en realidad, el propósito era boicotear un mitin de María de los Ángeles Pineda, en el que lanzaría su candidatura como próxima presidenta municipal de Iguala. Además, según dice, también tenían el objetivo de asesinar al jefe de Los Guerreros Unidos en la región. El cargo de tortura en el que pudiese haber participado directamente Murillo Karam es extremadamente difícil de probar en vista de que no hay pruebas de que el exprocurador haya intervenido directamente en algún caso de tormento. Con la tercera imputación, es decir, el cargo de proceder contra la administración de la justicia, resulta aún más endeble, tanto así que el juez que recibió el caso de Murillo Karam, regañó a quienes lo presentaron ante el togado por exhibirle un caso con tantas deficiencias. Con la detención de Murillo Karam los lopezobradoristas quieren reforzar el dicho de que lo que ocurrió aquella noche en Iguala fue un “Crimen de Estado”. Quienes acuñaron esta versión de los hechos pretendieron echarle la culpa al gobierno de Enrique Peña Nieto; pero es una versión de los hechos que no tiene asidero. Con todo y eso, mucha gente lo cree y andan en busca no de justicia, sino de atacar directamente al gobierno de Peña Nieto. Es curioso y no carente de significado que en las marchas que se realizaron aquí en la ciudad de México y en otras ciudades del país en protesta por los asesinatos y desapariciones de los estudiantes de Ayotzinapa, la consigna haya sido esa, precisamente, la de que fue un “Crimen de Estado”. Cuando le aconsejé a una amiga reportera que les preguntara a los manifestantes por qué no hacían alusión a los narcotraficantes muchos no supieron qué decir; otros, simplemente, dijeron que la demanda iba implícita (sic).

detención

L a detención de Jesús Murillo Karam, extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR) que se llevó a cabo el pasado viernes 19 de agosto, bajo las acusaciones de: desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso Ayotzinapa, tiene fundamentos endebles.

“Medicina muy probada que aumenta el semen, da fuerza y endereza la verga mucho y fuertemente: toma dos litros de leche fresca de vaca, añádale una onza y media de canela bien molida y déjalo reposar. Bébalo en ayunas y durante el día en vez de agua, hasta que se acabe. Sea tu comida cordero tierno y bebe buen vino para acompañarla. Harás esto durante siete días, y durante este tiempo no debes ir con mujeres, pues es motivo para engendrar mucha esperma e incitar a desear el joder....

“El que quiera aumentar la esperma, que coma viandas que tengan estas tres cosas: humedad, calentura y ventosidad. Se encuentran las tres reunidas en los garbanzos, nabos y zanahorias. Dos se hallan en la habas...será mejor si mezclas con ellas cosas calientes para expulsar la ventosidad como el jengibre, pimienta larga, satirión, simiente de zanahorias y orégano. Si con éstas tres cosas aderezas las carnes grasas y tiernas, y el pan de trigo no es fermentado, tendrás la necesidad del joder a más tardar en tres días....

Cuidando su

Oportunistas gananen Morelos Rabindranath Salazar enumeró las irregularidades registradas durante la pasada elección de Morena en Morelos. Hubo, dijo, compra de votos, carretadas de dinero, acarreo, entrega de despensas, extorsión para adultos mayores, todo lo cual permitió que un grupo de oportunistas ligados al actual gobierno de la entidad, asumieran el control del partido, sin tener antecedentes en Morena. Salazar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, lamentó que la dirigencia nacional de Mario Delgado no haya tomado acciones preventivas para evitar el cochinero.

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com OPINIÓN

“Cuando el hombre acaba pronto y la mujer tarde, ésta se queda muy defraudada. Por ello cuando el hombre empieza a joder debe distraerse en otras cosas, y no pensar en lo que hace ni en el gusto que siente para que no acabe antes que lo haga la Todamujer”.unacuriosidad, pero pasados los 500 años, sigue siendo de gran utilidad (lo juro) .

“Estando sano, la fuerza del joder llega al consumir....la grasa de león, los cojones de asno salvaje, la simiente de algodón, el castor... calabazas, huevos de gorrión y de mirlo solitario, perdices, cidras, cojones de pollo, hígados de gallina gorda, uvas, pepinos, badeas e higos....

Todo lo ocurrido deja muy mal parado al partido en Morelos, pues cometió todas las trampas que antes los morenistas achacaban a otros partidos, lo que permitió a gente cercana al gobernador Blanco asumir el control de Morena. No va por ahí Hace bien Luis Donaldo Colosio Riojas en bailar los clásicos de Celso Piña en una colonia popular de Monterrey, ciudad de la que es alcalde. Ese ambiente relajado sirvió para que el alcalde dejara en claro que no busca la candidatura presidencial de MC para el 2024. Esgrimió razones de peso, irreprochables.

“En cuanto a la...belleza de las mujeres se trata de que tengan cuatro cosas muy negras: el pelo, las cejas, las pestañas y los ojos; cuatro cosas muy coloradas: las mejillas, la lengua, las encías, la lengua y los labios; cuatro muy blancas: el rostro, los dientes, el blanco de los ojos y las piernas; cuatro muy estrechas: los orificios de la nariz, la boca, los labios y las costillas; cuatro muy grandes: la frente, los ojos, los pechos y las nalgas; cuatro muy redondas: la cabeza, el cuello, los brazos y las piernas y cuatro muy perfumadas: la boca, la nariz, las axilas y el coño....

Busca parar la versión, esparcida por la FGR, de que participó en la reunión en la que se fraguó la llamada “Verdad Histórica” del caso Ayotzinapa. Lamentó que quienes llevan la investigación pretendan arruinar vidas y reputaciones. Se trata, no hay que perderlo de vista, del servidor público mejor calificado de la ciudad, que no es poca cosa. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, no eludió el tema. Consideró a Omar un hombre íntegro que seguirá siendo parte de su gobierno. La investigación sobre los investigadores del caso Ayotzinapa empezó de forma errática y no augura nada bueno. Si el nombre de García Harfuch se incluyó por error o por cálculo político, ¿qué se puede esperar de los otros implicados en esa supuesta reunión?

ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 15

“El joder viene con fuerza (si)...toma sebo de buey, ahúmalo, mézclalo con saxífraga y albarraz molido y úntate bien la verga con ello. Si la untas con grasa de león también tendrás provechoso resultado....“Elhombre que quiera ser amado por las mujeres conviene que sea osado....de buen hablar, cuidadoso y educado en el comer y limpio en el beber...que sus vestidos, su boca y su sudor huelan bien.... “No hay peor cosa para el joder que la boca maloliente...mascar jengibre crudo o macerado y mucho aceite de olivo en ayunas ayuda a evitar los olores de un estómago o un hígado dañado....

Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com Omar García Harfuch reaccionó rápido.

Dijo: “Me resulta absurdo que la gente piense que quiero ir corriendo hacia aquella situación que me quitó a mi papá, no va por ahí, no va por ahí”. La candidatura entonces no es su meta personal, al menos no en el corto plazo. Después ya verá. Mientras tanto seguirá en Monterrey y, en sus ratos libres, le entrará al vallenato. ¿Jugaron tabla Ouija? El recinto parlamentario de Palacio Nacional tiene una vibra durísima. Dicen los que saben que es el mejor lugar para jugar a la tabla Ouija. Abundan ahí fantasmas, con ganas de platicar, que arrastran cadenas desde tiempos del Benemérito. Acaso por eso, para tener una respuesta del más allá, el presidente, en su calidad de destapador auto designado, subió al presídium a las tres corcholatas consentidas para hacerles, acaso, una encuesta esotérica. ¿Qué hacían ahí Adán Augusto, Claudia y Marcelo? A juzgar por su expresión ni ellos mismos lo sabían, pero por aquello de los espíritus chocarreros, no bajaron la guardia ni un momento . reputación

“El estómago y las vísceras hinchados son mal compañeros del joder...posa la piel de berenjena caliente en ombligo y ano, sentado antes de dormir, para que sus calores expulsen los excesos....

No me lo tomen a mal, pero las citas que siguen -atesoradas en vacaciones- están tomadas de Speculum al foder (prólogo y traducción de Teresa Vicens). Editorial Olañeta, 1994. Un tratado de autor desconocido (¿árabe ó judío?) del siglo XIV, escrito en catalán. Se trata de un curioso compendio de fórmulas, recomendaciones y admoniciones para la fornicación. Su fuente básica es la medicina griega. Su estilo, directo, más cercano a las recetas del científico que a los consejos del amante (esa es quizá su diferencia principal con el Kama-sutra). Su objetivo supremo: lograr la mejor forma de expulsión del semen. No es una invitación a los excesos sino a la conservación gozosa del equilibrio interno... para seguir fornicando. Vean si no. “...suplico al que guarde los consejos de este libro que su voluntad sea firme. Esta voluntad es la de joder. Conocer y aumentar este deseo es una cosa espiriEl arte “del joder” tual, que si alcanzares abarcan todos los sentimientos del hombre...

Su fuente básica es la medicina griega. Su estilo, directo, más cercano a las recetas del científi co que a los consejos del amante (esa es quizá su diferencia principal con el Kama-sutra)

En tercer lugar, dieron lugar en esos días a una situación ridícula, esperpéntica. Mientras los jóvenes seguían desaparecidos, en las redes sociales se llevó a cabo una guerra en la que las armas arrojadizas fueron fotografías en las que políticos de todos los partidos aparecían con criminales. Cada quien se olvidó de los nexos de sus correligionarios con miembros del crimen organizado y se lanzó a señalar a sus adversarios. El resultado fue un desprestigio general de toda la clase política. El principal perdedor de esa guerra fue el entonces presidente Enrique Peña Nieto, ya tocado con anterioridad por el escándalo de la Casa Blanca. Así, del debate sobre las reformas modernizadoras, que entusiasmaron a más de uno, regresamos a las historias de criminales que controlan zonas del país, las historias de fosas clandestinas, las manifestaciones de protesta y la conciencia de que el famoso Mexican Moment en realidad duró apenas un momento. Peña Nieto, quien tardó en reaccionar ante la tragedia con la coartada de que respetaba las atribuciones de los estados, quedó en medio del torbellino, con una imagen a la baja que nunca volvió a subir. La tragedia no sirvió como aldabonazo para una serie de transformaciones, desde la rendición de cuentas hasta la reestructuración de los organismos de inteligencia en el objetivo de recuperar el control del territorio. Al contrario, sirvió para que, con una consigna genérica, “Fue el Estado”, se diluyera la corresponsabilidad de uno de los políticos —de esos que palomeaban candidaturas—, que fue capaz de atravesar el pantano y salir con las plumas incólumes. Fue en medio de esa campaña, que se valía de la tradicional cultura política mexicana en la que el Presidente es todopoderoso, por lo que si el gobierno no encontraba a los desaparecidos es porque no quería, que vino la apurada investigación encabezada por el entonces procurador Jesús Murillo Karam, con la conclusión de que los estudiantes habían sido entregados por distintas policías municipales a los crimina-

EMPEDRADO Más allá de los errores, e incluso abusos, que se pudieron haber cometido en la investigación,primera de lo que se trata no es de castigar a quienes arriba,sinocometieron,losdeirmáshaciauna figura de poder, y culpabilizarlotodo.de

Ayotzinapa y el oportunismo

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCONES 24 AGOSTO 202216

L os hechos trágicos de Iguala, en los que 43 estudiantes de la normal Isidro Burgos, de Ayotzinapa, fueron desaparecidos, fueron un evento políticamente significativo por varias razones.Poruna parte, pusieron luz sobre el grado de integración, casi de simbiosis, entre bandas criminales y las policías de varios municipios guerrerenses. Quedó claro para la sociedad que no eran, ni con mucho, casos excepcionales. Veíamos la punta del iceberg. Para varios ciudadanos más, se evidenció la gravedad del oportunismo partidista, del que quiere ganar a como dé lugar, sin importar con quien termina aliándose. Por otra, dieron muestra de la impotencia de los gobiernos, en sus distintos niveles, para resolver el caso con rapidez y pulcritud. Esa impotencia no se debe, en principio, a incapacidades o complicidades personales, sino a algo más grave: la incapacidad estructural de las instituciones, más allá de quienes las encabecen.

les de Guerreros Unidos, asesinados e incinerados.Laconclusión de la Comisión de la Verdad de parte del actual gobierno tiene pocas variaciones respecto a la que adelantó Murillo Karam hace ocho años. Dos son las principales: una, que los jóvenes fueron divididos en grupos, y no todos llegaron al basurero de Cocula; otra, que uno de los grupos no fue ultimado sino días después de la captura. Hay una tercera, que es ideológica: la repetición de la consigna: “Fue el Estado”. Y recordemos que, para la mayor parte de la gente, “Estado” es sinónimo de “gobierno federal”. Y en la consigna, de los anteriores gobiernos. De ahí a la detención y las acusaciones desmesuradas contra Murillo Karam hay más que un paso. Hay una maroma política, con la clara intención de mantener el tema de Ayotnizapa en los ánimos públicos, de recordar los días aciagos de gobiernos anteriores, de exacerbar el ánimo popular de revancha y, de paso, poner en segundo plano los problemas de hoy en día, que no sonMásmenores.alláde los errores, e incluso abusos, que se pudieron haber cometido en la primera investigación, de lo que se trata no es de castigar a quienes los cometieron, sino de ir más arriba, hacia una figura de poder, y culpabilizarlo de todo. Si se puede enviar al público la imagen de un complot policiaco en un cónclave, mejor todavía. Y, como en la película, en vez de presunción de inocencia, tenemos un Presunto Culpable.Unjuicio debe ser un debate en el que las partes presentan evidencias a favor y en contra. Pero lo que vamos a ver en el caso de Murillo Karam es un duelo mediático, en el que lo que menos importa es la impartición de justicia y lo que más, su uso como propaganda política .

www.panchobaez.blogspot.comTwitter:@franciscobaezr Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com

CulturaCRÓNICA, MIÈRCOLES 24 AGOSTO 2022 17

“Fiasco Total: Woodstock 99” nos presenta en tres capítulos los que sería un concierto inolvidable, tres días de música, un capitulo por día, con un line up propio de la época, se convocó a un concierto para 250 mil personas, con la idea de revivir el amor y paz del 69. Organizan el Woodstock 99 con grupos que nada tenían que ver con esta bonita idea: Korn viernes, Limp Bizkit sábado, Red Hot Chili Peppers para el ultimo día domingo. Zona de camping, jóvenes desde 14 años en libertad, alcohol,Yadrogas.tenían un antecedente, algunos de los que organizaron el del 69 estaban en el 99. Pero ¿por qué se les fue el control de las manos? El evento los supero en todo“Woodstockaspecto. 99 quedó en mi memoria, con una oportunidad perdida, creo que en los 90 los chicos pensaban diferente, fueron por la música, no creo que pensaran en los problemas sociales del momento y había un elemento, había idiotas en la multitud, no puedes elegir a quien vender boletos, no se puede. Woodstock no desaparece, Woodstock 69 tenía su propia magia. ¿El 99 la daño? Tal vez un poco”, Michael Lang. HBO también estrenó un documental sobre el mismo concierto: “Woodstock 99 Peace, Love, And Rage”. El caos se presenta en todos lados, no solo en conciertos de Rock. En los 60 aconteció una desgracia en un concierto del entonces muy popular Mike Laure en Plaza de Toros de nuestra Ciudad, dos conciertos el mismo día, con una salida y una estrada juntas, ocurrió lo más obvio: gente aplastada, gente que cayó mientras quería salir o entrar, una tragedia.Elescandalo reciente en un partido de futbol (Querétaro Vs. Atlas). El concierto del “Gatillazo” en Calle 2, que fue un verdadero desmadre protagonizado por los punks del Distrito Federal (CDMX). La manifestación en el Centro de Guadalajara donde los Globalifóbicos desataron el caos. Las Feministas gritando por sus derechos.Son muchos los aspectos que se deben cuidar en los eventos y este documental parece un tutorial sobre lo que no se debe hacer en eventos donde se convoca a tanta gente. “Fueron días increíbles, y 22 años después, sigue siendo el mejor momento de mi vida. No había reglas, podías hacer lo que quisieras, sentí que era una anarquía total, la pasé muy bien en ese momento, y volvería a repetirlo”, Woodstock 99. “Acepto el caos. No estoy seguro de si me acepto. Sé que algunas personas están aterrorizadas por la bomba. Pero luego, algunas personas están aterrorizadas de ser vistas cargando una revista moderna. La experiencia nos enseña que el silencio aterroriza más a las personas”, Bob Dylan

El caos suele ser impredecible, pero hay ocasiones en el que sí se puede evitar, somos miles de personas que recibimos educación en casa, modales de comportamiento, me refiero al respeto al prójimo, animales, entorno, etc. Cuando niños aprendemos a convivir con otros de nuestra especie y más de alguna vez, puede suceder algún problema con alguien, después de todo, todos tenemos diferencias, costumbres y formas de ¿Quépensar.pasacuando cientos o miles de personas ser reúne con un objetivo en común? Ya sea para un concierto, un evento deportivo, un concurso, una junta de trabajo, etc. Se tiene que tener en consideración una serie de aspectos para preservar el orden. Recién fue lanzado un documental de tres capítulos de 45 minutos cada uno en la plataforma de paga Netflix, acerca de un concierto de 3 días en el año 99 en U.S.A. El concierto en cuestión fue el Woodstock 99, una marca registrada. La primera edición de esta que pretendía ser una franquicia, se llevó a cabo en el 69. La declaración generacional de una contracultura, en plena efervescencia de movimiento hippie que formó parte de la resistencia, jóvenes opuestos a los sectores, y concientizar. Se presentaron los artistas más famosos de esos tiempos y logró convocar a miles de personas en esa primera edición, dispuestos a disfrutar de una fiesta que defendiera el amor, el sexo, mariguana, acido, desnudismo, el campo, la libertad de ser y estar donde quieres rock&roll: “Haz el amor y no la guerra” Adrián Avilés era el estandarte de una generación con sueños de paz. Un concierto memorable que sería el modelo a seguir en todo el mundo. En México sería el “Festival de Avándaro”, un festival que despertaría amor y odio en la sociedad mexicana.

El caos en los conciertos 33 REVOLUCIONES

12a edición Premio

La ceremonia de entrega del Premio se llevará a cabo el 19 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.

Especial CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 202218

l Comité Editorial de La Crónica de Hoy, presidido por Jorge Kahwagi Gastine, otorgó a tres destacados mexicanos y a la Universidad Autónoma del Estado de México el Premio Crónica 2022 por sus contribuciones a la ciencia, la academia, la cultura y la comunicación pública.Losgalardonados en esta edición son: en Ciencia y Tecnología, la doctora Susana López Charretón; en Academia, el doctor Carlos Martínez Assad; en Cultura, el doctor Luis Fernando Lara Ramos; y en Comunicación Pública, la Universidad Autónoma del Estado de México. El Comité Editorial destacó que cada uno de estos mexicanos y la institución de educación superior son ejemplo de excelencia en sus campos laborales y educativos. La distinción se enmarca en el espíritu del periódico Crónica por reconocer a los hombres, mujeres e instituciones cuyo trabajo cotidiano es fundamental en el desarrollo nacional y en beneficio de los ciudadanos.

SUSANA LÓPEZ CHARRETÓN Susana López Charretón es doctora en Investigación Biomédica Básica por la UNAM, y trabaja en el terreno de lo invisible: los virus, de los cuales dice que “su simplicidad nos abre las puertas de la complejidad de la biología”. Realizó sus estudios de licenciatura y el doctorado en Investigación Biomédica Básica en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después hizo una estancia como estudiante graduado en el California Institute of Technology, en Pasadena, California, y es integrante de El Colegio Nacional.

El premio se entregará el 19 de octubre Tres destacados mexicanos y una institución pública de educación superior, los galardonados E

Por su trabajo de investigación ha recibido los premios de la Academia de la Investigación Científica 1993, en el Área Ciencias Naturales; el Premio Carlos J. Finlay 2001 en Microbiología otorgado por la Además,Unesco.fue nombrada Howard Hughes International Research Fellow (20002005 y 2005-2010); recibió la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz 2004; el Premio TWAS 2008 en Biología; Laureate for Women in Science 2012 por la Fundación L’Oreal/Unesco; la Medalla OmeSusana López Charretón, en Ciencia y Tecnología; Carlos Martínez Assad, en Academia; Luis Fernando Lara Ramos, en Cultura; y la Universidad del Estado de México, en Comunicación Pública Susana López Charretón, Premio Crónica en Ciencia y Tecnología. Carlos Martínez Assad, Premio Crónica en Academia. Luis Fernando Lara Ramos, Premio Crónica en Cu

CARLOS MARTÍNEZ ASSAD Carlos Martínez Assad es Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, integrante del Sistema Nacional de Investigadores y Coordinador del Seminario Universitario de las Culturas de Medio Oriente. Estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y los doctorados en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y en Sociología Política por la Universidad de París. Autor de más de 50 libros, 137 capítulos de libro, 147 artículos en revistas especializadas y más de mil artículos periodísticos. Y algunos de sus libros ya tienen el título de clásicos como “El laboratorio de la Revolución. El Tabasco Garridista”, “Los rebeldes vencidos. Cedillo contra el estado cardenista” y “Breve Historia de Tabasco”, que además han sido adoptados como libros de texto en la enseñanza superior en Tabasco y San Luis Potosí. Otros de sus libros son “Libaneses. Hechos e imaginario de los inmigrantes en México”, una gran crónica de integración de dos culturas; “Los libaneses en el cine mexicano”, “Cruzar el umbral al Medio Oriente”, “Los cuatro puntos orientales, el regreso de los árabes a la historia” y el libro de viajes “Memoria de Líbano, entre Enotros”.elgénero de la novela, tiene dos títulos “En el verano, la tierra” y “La casa Crónica reconoce a los hombres, mujeres e instituciones cuyo trabajo es nacionalenfundamentaleldesarrolloyenbeneficiodelosciudadanos tes en el área de Lingüística y Literatura en 2013. Mientras que la Universidad de Sherbrooke en Quebec, Canadá, le otorgó el doctorado Honoris causa en 2012.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO La historia de la Universidad Autónoma del Estado de México se remonta al 3 de marzo de 1828, cuando se crea el Instituto Literario del Estado de México por decreto del Congreso y para 1956 entra en vigor la ley que transforma al Instituto en Universidad Autónoma del Estado de SonMéxico.casi dos siglos de existencia y que hoy se puede ver los 53 espacios académicos que abarca 24 municipios del Estado de México y una delegación de la CDMX (Casa Tlalpan). En la ciudad de Toluca están 22 facultades y 5 planteles de la Escuela Preparatoria, 19 centros de investigación, 3 institutos de investigación y 15 espacios culturales. Su matrícula escolar es de 93 mil 50 alumnos, de los cuales 23 mil 256 son de nivel Medio Superior; 66 mil 253 de nivel Superior; en estudios avanzados son 3 mil 541. Respecto a la plantilla laboral, se conforma de 12 mil 80 personas, de las cuales 7 mil 563 son docentes y 4 mil 517 es personal administrativo.

Sus proyectos de investigación hasta junio de este año son 574, tiene 672 investigadores en el SNI, 100 patentes registradas, 12 revistas científicas y 105 posgrados.Elranking del Times Higher Education (THE) ubica a la UAMéx como la mejor Universidad pública estatal del país; mientras que el Ranking Quacquarelli Symonds (QS) la situó, por tercer año consecutivo, como segunda mejor universidad estatal; y finalmente el Round University Ranking ubica a la UAEMéx como la tercera mejor institución de educación superior del país, únicamente después de la UNAM y el Tec de Monterrey. Para la difusión las cultura y las ciencias la UAMéx cuenta con distintas actividades, recintos culturales y medios de comunicación. De esta manera, desde el 2015 organiza la Feria Internacional del Libro Estado de México en coordinación con el Gobierno estatal y el H. Ayuntamiento de Toluca, Una parte toral de esta difusión es la Dirección General de Comunicación Universitaria que integra las áreas de información, imagen, atención a medios, televisión, radio y redes sociales, cuyos contenidos llegan a más de 17 millones de personas en el Estado de México y 100 mil integrantes de la comunidad universitaria  ultura. Universidad del Estado de México, Premio Crónica en Comunicación Pública.

LUIS FERNANDO LARA RAMOS Luis Fernando estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Española en la UNAM y su doctorado en Lingüística y Literatura Hispánicas en El Colegio de México. Cursó estudios especializados en lingüística general, semántica y lingüística románica en la Universidad de Kiel y de Heidelberg en la entonces República Federal de Alemania; lingüística computacional y matemática en la Scuola Stiva di Linguistica Matematica e Computazionale, en Pisa, Italia. Desde 1970 es profesor e investigador de del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México y desde 1973, director del proyecto del Diccionario del español de México, y es integrante de El Colegio Nacional.Esautor de más de 132 artículos de investigación en revistas especializadas, de 38 trabajos de divulgación y varios libros, entre los que destacan, “Diccionario del español usual en México”, “Teoría del diccionario monolingüe”, “Ensayos de teoría semántica. Lengua natural y lenguajes científicos”, “Diccionario del español de México”, “Historia mínima de la lengua española” “Extinción y pérdida de las lenguas” y “Una exploración de la facultad del lenguaje”, entre otros. Los premios y distinciones que ha recibido son muchos, pero destacan el de la Universidad de Sonora, en Hermosillo; el Premio Wigberto Jiménez Moreno 1996, otorgado por el INAH, a la mejor investigación lingüística; el Premio Antonio García Cubas 2006 y 2013, del INAH, por el mejor libro de texto universitario; el Bologna Ragazzi Award 2013 por “Diccionario para armar (idea y asesoramiento) y el Premio Nacional de Ciencias y Arcíhuatl 2012, del Inmujeres de la Ciudad de México; Premio Universidad Nacional 2013, en Ciencias Naturales. En 2018, el Sistema Universitario Jesuita le otorgó el doctorado Honoris causa Dentro la docencia, Susana tuvo una estancia en el National Institute of Health de Tokio, Japón, como profesora invitada (1984); fue investigadora asociada en el Departamento de Biología Molecular, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM (1985-1987) y, posteriormente, se incorporó al Centro de Investigación sobre Ingeniería Genética de la ComoUNAM.conferencista, ha participado en más de trescientos congresos nacionales e internacionales y ha impartido más de cien seminarios y conferencias. Es autora de más de ciento cuarenta artículos en revistas internacionales y ocho capítulos en libros. Ha escrito veinte artículos de divulgación y los libros para niños: “Pablo se queda en casa” y “Pablo tiene sarampión”.

Especial

CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 19

de las once puertas”, además del libro de cuentos “Así en la vida como en el cine”, con prólogo de Carlos Monsiváis. En cuanto a los reconocimiento, recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la Historia, Filosofía y Ciencias Sociales en 2013, el BIBLOS al mérito en ciencias, la Beca John Simon Guggenheim, Premio Universidad Nacional en el Área de Investigación en Ciencias Sociales, y el Ciudad Capital: Heberto Castillo Martínez en su edición de Educación, Ciencia y Sociedad Friedrich Katz en Educación, Ciencia y Sociedad. Asimismo recibió la Presea Vito Alessio Robles al Mérito Histórico, el Premio “Atanasio G. Saravia” de Historia Regional Mexicana, otorgado por Fomento Cultural Banamex, la Presea Juchimán de plata, otorgada por el gobierno del Estado y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

LA DE HOY 2022

los contrarios de The Beatles, para convertirlos en los chicos malos del rock pop, con pequeñas decisiones como, por ejemplo, en las portadas y fotografías, en donde la instrucción fue: nunca sonrían. Lanzó una campaña publicitaria que decía: ¿dejaría a su hija casarse con uno de los Rolling Stones? La cual comenzó a posicionarlos como Bad Boys; la que finalmente sería la decisión más trascendente de su carrera fue no alejarse de sus orígenes blueseros.

MELOMANÍAS

En 1963 grabaron su primer sencillo: “Come On”, un cóver de Chuck Berry; luego vendría su segundo sencillo, una canción de Lennon y McCartney: “I Wanna Be Your Man”; con estos dos sencillos en la bolsa lograron su primer contrato como teloneros en la gira por Reino Unido de: Bo Diddley, Little Richard y The Everly Brothers. Ese año, hubo otra muy buena decisión de Oldham: convenció a Jagger y a Richard de comenzar a componer canciones, pues una banda de cóvers no teníaComenzaronfuturo. las grabaciones de su primer disco, “The Rolling Stones”, con dos canciones firmadas por el autor: Nanker Phelge (seudónimo colectivo que integraba a todos los miembros de la banda) y sólo una canción escrita por la mancuerna Jagger/Richard: “Tell Me (You’re Coming Back)”, el resto eran algunos cóvers de sus favoritos de siempre. Este álbum se publicó en julio de 1964. Su sencillo: “Not Fade Away” alcanzó el número 3 en Reino Unido, pero sólo el 48 en el Billboard americano. En junio de ese mismo año hicieron su primer tour por Estados Unidos; no fue un gran éxito, pues no tenían reconocimiento suficiente. Tuvieron sólo dos días de estudio en Chicago y ahí grabaron el que sería su primer número 1, un cóver de una canción de Bobby y Charlie Womack: “It’s All Over Now”. Y con su cóver de “Little Red Roster” de Willie Dixon lograron su segundo número 1 en Reino Unido, algo muy inusual para una banda de blues. En 1965 alcanzaron la cima con su álbum: “The Rolling Stones No. 2”, número 1 en UK y 5 en US. Con la canción: “The Last Time”, escrita por Jagger y Richard, alcanzaron su primer número 1 como compositores.

De nuevo nuestra máquina de espacio-tiempo nos sitúa en la escena musical de los inolvidables años sesenta londinenses y hoy les hablaremos de sus satánicas majestades y sus orígenes.Primero que nada, revisando las posibles acepciones de la expresión “Rolling Stone”, descubrimos que la profundidad de la metáfora es mayor a lo previsto. Una piedra rodando, rodante o que rueda, no nos genera una gran imagen indeleble en la mente, pero cuando descubrimos que el simbolismo de la roca que da vueltas sin parar, de aquí para allá y de allá para acá, nos remite más a un trotamundos, un ave de paso, un eterno caminante, un vagabundo que deambula, una vida errante, callejera, aventurera; en resumen: libertad de movimiento y cambio constante. Y definitivamente no puede ser fruto del azar que la agrupación con este nombre, The Rolling Stones, es la banda que más tiempo ha seguido con vida en la historia del rock’n’roll. Sí, y también ha sufrido, como la mayoría de la pandillas musicales, de deserciones, muertes, abandonos y desencuentros entre sus integrantes, pero 2 de ellos han vivido la historia completa y han formado una mancuerna creativa muy importante para la música: Mick Jagger y Keith Richards, ambos músicos fenomenales y maravillosos, acompañados también y prácticamente durante toda la historia por Charlie Watts y unos años menos por Ronnie Wood, para completar los actuales miembros oficiales. La historia profesional de The Rolling Stones comenzó en 1962, por lo que en su penúltima gira, iniciada en 2012 hasta finales de 2013, festejaron sus 50 años de carrera, es por esto que ha sido declarada la banda más longeva de la historia del Rock. Pero todo comenzó cuando Jagger y Richards se conocieron en su infancia y estudiaron juntos algunos años; luego la vida los llevó por caminos diferentes, pero cuenta la leyenda que ya mayores e independientes, se encontraron en una estación de trenes, Jagger llevaba algunos discos de Chuck Berry y Muddy Waters lo cual facilitó que además del gusto de reencontrarse con un viejo amigo, los dos descubrieran que eran muy afines musicalmente por lo que comenzaron a frecuentarse más hasta que terminaron por crear su primer banda: The Blue Boys, integrada por Mick Jagger y Keith Richards junto con Dick Taylor, Alan Etherington y Bob Beckwith.Enmarzo de 1962, Jagger y Richards conocieron a los integrantes de una banda llamada: Blues Incorporated, formada por Brian Jones, Charlie Watts, Ian Stewart, Geoff Bradfod, Brian Knight y Alexis Korner. La intención de la visita era entregarle a este último una grabación de The Blue Boys la cual lo impresionó por lo que los invitó a reunirse para sesiones de jam (improvisación); de

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 202220

Ese mismo año alcanzarían el cielo con: “(I Can’t Get No) Satisfaction”, su primer hit mundial, primero de muchos más que vendrían en los siguientes años. Aún nos queda mucha historia sobre sus satánicas majestades que esperarán a nuevas entregas.

buscaba: “chicos delgados, guapos y con pelo largo”. Stewart se quedó en el staff como Road Manager y tocó el piano en las presentaciones con ellos hasta su muerte en 1985. La banda quedó conformada por: Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Bill Wyman y Charlie Watts. Decca Records, aún arrepentidos por no haber firmado a The Beatles en su momento, le ofrecieron a los Stones un muy buen contrato, dándoles el triple de las regalías que daban a cualquier acto nuevo, total control de sus grabaciones y propiedad de los masters de sus discos, y hasta les permitieron realizar sus grabaciones en estudios que no fueran de Decca; simplemente: ¡increíble! Adicional a todo esto, la mejor aportación de su manager, el joven Andrew Oldham, fue generar la imagen de los Stones como Jorge Higareda Macías @jorgehhm manera inevitable y por simple selección natural, de estas dos bandas se creó sólo una, integrada por Ian Stewart, Dick Taylor y Tony Chapman (sí, Charlie Watts no entró la primera vez). Según cuenta Keith, Brian Jones los bautizó mientras le hacían una entrevista telefónica para la revista Jazz News; cuando le preguntaron el nombre de la nueva banda lo primero que miró fue un LP de Muddy Waters y en la lista de canciones casualmente se topó con la canción: “Rollin’ Stone”, se le prendió el foco correcto por suerte, y así comenzó su historia. Ya con este nombre, la banda tocó por primera vez en el Marquee Club, el 12 de julio de 1962. En estos primeros años tuvieron las primeras rotaciones en su sección rítmica (bajo y batería) y fue hasta diciembre de 1962 que llegó el bajista Bill Wyman y en enero de 1963 cuando llegó Charlie Watts a tomar la batería, con lo que iniciaron la primera época de los Stones. Iniciando 1963, firmaron con su primer manager, un chico menor de edad, gran publicista en potencia y que tomó decisiones con una visión impresionante, como por ejemplo: cambió el nombre de la banda de Rollin’ Stone a The Rolling Stones, cambió el apellido de Keith, de Richards a Richard, sacó de la banda al miembro fundador Ian Stewart porque no cumplía el perfil que él

The Rolling Stones: sus inicios

CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 21

Canción para los abuelos CROMAÑON Pancho Romo

en el año 2007, el disco de Gloria Estefan llamado “900 Millas” fue su cuarto material con canciones en español. En este disco viene una canción con el nombre de “Refranes”, en la que Gloria nos cuenta que en una libreta de escuela que perteneció a su abuela se encuentran escritos poemas de amor y lo que más le cautivó de los textos fue la utilización de los refranes, que eran muy utilizados en otros tiempos y se consideraban de una verdad indiscutible. “Abuelita” es una canción que escribieron e interpretaron juntos Héctor Lavoe y Willie Colón en 1971 y que se incluyó en su quinto disco de estudio que lleva el nombre de “La gran fuga”. También es una rolita que a ritmo de salsa del más alto nivel, nos recuerda los refranes que solía decir la abuela y que después los nietos repiten y utilizan en su lenguaje cotidiano.Elcantautor argentino Raúl Abramzon, ya en su etapa de solista después de dejar al grupo Industria Nacional, recuerda a su abuelo con su rolita “Balada del abuelo”, que en 1975 apareció en su primer disco elepé que se llamó “Canciones”.

Como más de alguno ya lo sabe, este domingo 28 de agosto celebramos en nuestro país el “Día del abuelo”. Oficialmente desde 1983 es que ese día es declarado especial para reconocer la gran labor que desempeñan los abuelos y abuelas en nuestraAunquesociedad.no hay demasiadas canciones dedicadas a los abuelos, comparadas con las dedicadas al amor, el desamor o a los padres, algunos artistas han hecho homenajes a sus abuelos, o los abuelos en general, y en este Cromañón recordamos y recomendamos algunas de ellas. Traté de poner algunas que no han aparecido en dos Cromañones de años anteriores dedicados a los papás de nuestrosLanzadopapás.mundialmente

Dedicada a su abuelo ya fallecido, que hace muchos años dejó su patria, suponemos que España, huyendo de la guerra y llegó a tierras argentinas donde logró rehacer su vida y formar unaUnafamilia.delas canciones más queridas y recordadas por todos de Gabilondo Soler “Cri Cri” es, sin lugar a dudas, “Di por qué”, en la que en niño charla e interroga a su abuelita. Cri Cri quiso mucho a su abuela pues estuvo muy presente en toda su niñez, tanto cuando perdió a sus hermanos como cuando sus padres se separaron y tuvo que vivir en internados. Me parece una canción con mucha nostalgia pues seguramente más de alguno recuerda a sus abuelos con esta canción. John Denver, en 1974, en uno de sus discos más exitosos llamado “Back home again”

grabó su interpretación de la canción “Granma´s feather bed”, original de Jim Connor integrante del New Kingston Trio a quien Denver se la escuchó en 1968. De hecho Denver invitó a Connor para que tocara el banjo en la grabación y también lo acompaño en la gira para promover ese disco. Una visita a la casa de la abuela siempre será muy bien recordada. En plena onda psicodélica, allá de 1967, el grupo Moby Grape en su primer disco con el mismo nombre nos dejó abriendo el álbum su rolita “Hey grandma”. Con una letra sumamente rara, seguramente escrita en pleno viaje pacheco, tal parece que es el reencuentro del nieto con su abuela después de muchos años de no verla. Ya el nieto es un joven viviendo en plena era de la psicodelia. A finales de los sesenta y principios de los setenta, un ratón llamado Topo Gigio hacia las delicias de los chamacos de aquellos años. Claro que tenía su programa de televisión y también cantaba. Originalmente italiano, en México llegó a tener mucho éxito con su programa en Televisa acompañado de Raúl Astor. También sacó varios discos elepés y en uno de estos incluyó la canción de “Los abuelitos”, dedicada a todos a los paces de nuestros papaces. Desde el norte de la República Mexicana el cantautor Gerardo Peña, en 2001, dio a conocer su canción “Los abuelos” que se incluye en el disco “Torres de Babel”. Un bello y sentido homenaje a nuestros abuelos, que desde que éramos niños estuvieron cerca de nosotros. El ciclo de la vida que se repite pues en menos de lo que pensamos ya los abuelos somos nosotros. Otra canción que describe muy bien lo que sucede en la casa de muchas abuelas y lo que son capaces de enseñarnos de la vida desde que somos unos bebés, es la que Guardabarranco, los hermanos Cardenal de Nicaragua, cantan con el sencillo nombre de “Mi abuela”. Es de 2003 de su disco “Verdadero pan” y también se ha incluido en algunos discos recopilatorios del dúo. Amparo Ochoa acompañada de los Folkloristas, en 1974, garbó y dio a conocer su disco elepé de nombre “El cancionero popular Vol. 1”, que en España se editó con el nombre de “Cancionero popular de México” en 1979, en el que encontramos la canción “Mi abuelo” creación de Mario López. Esta es una canción revolucionaria en la que el nieto cuenta de su padre y abuelo que lucharon en diferentes frentes y épocas por el país y el nieto solo hereda un jacal y tres nopales. Uno de los mejores grupos folclóricos que han existido en Chile has sido Las Cuatro Brujas que en los sesentas y setentas tuvieron gran éxito en Sudamérica. Uno de sus más reconocidos temas es sin lugar a dudas “Mi abuela bailo sirilla”, del compositor Rolando Alarcón Soto. Al viaje al pasado cuando los abuelos se conocen bailando y se enamoran. Por cierto la sirilla es una danza muy antigua“Yochilena.soyde donde hay un río (décimas a mi abuelo)” es una canción de Silvio Rodríguez de su disco “Oh melancolía” de 1989. Es una canción un tanto autobiográfica, en la que descubre sus orígenes y en la que nos cuenta de su abuelo Félix Domínguez que en Tampa habló con Martí. El río al que se refiere Silvio en esta canción es “El Ariguanabo”, que actualmente se encuentra en peligro por la contaminación de sus aguas.

Anuncio CRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 202222

Licenciado en Educación Primaria por la Normal de Jalisco, Licenciado en Educación Especial por la Normal Superior de Especialidades y maestrante en Investigación Educativa por parte de la Universidad Santander, Gabriel Padilla ha ejercido la docencia en importantes planteles de Puerto Vallarta y la zona metropolitana de Guadalajara. Activo e inquieto, suma en el currículo numerosas actividades: el baile folclórico, el teatro y la poesía, la divulgación científica, pedagógica y literaria; Gabriel ha sido también representante sindical y varios de sus proyectos educativos (relativos al acceso a la información o el medio ambiente) han sido reconocidos a nivel internacional.Amantede la escritura desde los 15 años, comenzó a publicar sus escritos en Facebook; para lanzarse, en 2019, a publicar en una casa editorial. A la fecha suma ya: “Detrás de las sombras (espejos distorsionados)”, “Cuando no nos alcanza el amor”, “Historias detrás de las sombras”, “Casona” y “En las puertas de N´Ajjer: antología de relatos de horror cósmico” (nuevo libro a presentarse en la última edición de nuestro Fóbica, festival de terror, que con tintes noir y de terror psicológico sigue a una organización secreta que pretende hacerse del control de peligrosos lugares y entidades con un propósito aún por descubrir…). Además de un taller de análisis y redacción dentro del género (el terror y la novela negra), Padilla prepara dos antologías de poesía y un cuento infantil para próximas fechas. “Detrás de las sombras…”, novela negra con tintes de terror, sigue de cerca una serie de asesinatos que asolan Guadalajara. Tras los brutales ataques de “El caníbal de Analco”, el teniente Saúl Gómez afronta una dura prueba: bloqueado por la intromisión de la presa, el asesino ha conseguido, una vez más, devorar a otra víctima… Construida desde tres puntos de vista (la policía, los medios y el asesino) bien vale acercarnos y quedar, sí, “Historiasmaravillados.detrásdelas sombras”, spinoff de la novela, explora a través de cinco relatos el impacto que “el caníbal” ha provocado en nuestra ciudad. Historias que se cruzan con capítulos de la novela, u ocurriendo en forma paralela, exponen momentos clave (anteriores o posteriores) de las andanzas de este terrible¡Acérquenseasesino. ya!

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIOVEGA

CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022 23

“A mis costados vienen dos sujetos bastante corpulentos, dos hormigas enormes que evitan que esos ojos me vean y me desnuden, y me muestren mis huesos sanguinolentos, mis carnes flácidas, mis vísceras llenas de otros ojos...”.

Jorge Salazar

Gabriel Padilla

“Es que cuando matas la primera vez todo cambia, sentís que el cuerpo te tiembla, la sangre te brota, pero es al muerto al que le sucede eso. Es fácil todo, tienes que fumarte un purito, echarte un par de tragos y listo; no es fácil al principio, inicias amenazando y golpeando a alguien en específico. Luego te piden que vigiles al objetivo, que veas sus movimientos, que busques los momentos donde se queda solo, si vive con la familia, si tiene aventuras, si es soltero, si tiene pasatiempos. Después le mandas anónimos, las veces que sean necesarias, sino cumple con lo que se le pide, le llamas y le preguntas con las peores palabras del mundo, por qué no atendió a los anónimos. Inventará muchas cosas, hasta que llamará a la policía, no lo hará porque su familia corre peligro…”.

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIOVEGA

Fue una afortunada casualidad, y la intervención de un activo escritor conocido en común, lo que me puso tras la pronta pista de Jorge Salazar (Izalco Neruda). Escritor salvadoreño es Licenciado en Letras Jurídicas, Músico, Gestor Cultural y docente de Educación Artística Estatal, con especialidad en Música, en Guadalajara, Jalisco. Creador del taller literario Mario Bencastro, es pioneros de las Tardes Culturales en Ahuachapan. Autor de “Notas después de amor” (Septiembre, 2016), “Amando en el exilio” (Proyección Literaria, 2020) y “Diario de un mojado” (Proyección Literaria, 2021), sus letras ha aparecido en las antologías “Versos y un café” (Taller Literario Mario Bencastro, 2015), “Primera Antología Universal Navegando Sueño” (2015) y “Cien Poetas por la Paz” (2017). “Despojados” (Proyección Literaria, 2022) es una humana y escalofriante colección de breves relatos, de acertadas y desesperanzadoras estampas, sobre las grietas y fallas que el mundo en su modernidad, en su aparente progreso y estabilidad, quiere hacernos (a toda costa) olvidar. Violencia, miedo, injusticias sociales, políticas y económicas se han apoderado de nuestras calles, de nuestros sueños y hogares. Niños y jóvenes, ancianos y adultos por igual, viven un tiempo prestado: conscientes, sí, del machete y la metralla que pende, amenazante y voraz, sobre sus cabezas.Salazar sabe, y el dolor, la tristeza y nostalgia, se traslucen en sus letras, lo que es perder terreno y vida ante un enemigo tan amplio como es la amenaza constante: la llamada a altas horas de la noche, el vecino que ha empezado a mirarnos raro y puede, de la nada, arrebatarnos todo…

¿DÓNDE LA HAN PROYECTADO Y POR QUÉ EN REDES? Se presentó dentro del Festival Internacional de Cine de Valores en el centro magno el 20 de julio de este año, se hizo una premier pública en la plaza de Jalostotitlán el 24 de julio. Y actualmente se estrenó en YouTube gratuitamente porque se logró que fuera un proyecto patrocinado y sin fines de lucro.

¿ALGUNA ANÉCDOTA INTERESANTE SOBRE LA GRABACIÓN DE ESTA PELÍCULA O SOBRE SU ESTRENO? Hubo varias, una fue que cuando estábamos filmando el fusilamiento de Rosario Tostado, llegó la policía municipal algo asustada creyendo que teníamos armas de verdad y no de utilería, y que se trataba de algo real y no de una película.

¿QUÉ ESPERAN QUE EL PÚBLICO VEA EN ESTA PELÍCULA? Personas de la región, o que estén interesadas por la historia y la fe.

¿DÓNDE SE FILMÓ? ¿CUÁL FUE EL COSTO Y DURACIÓN DEL PROYECTO? Se filmó en Jalostotitlán, Teocaltiche y Teocaltitán de Guadalupe, el costo fue de un millón trecientos mil pesos, tiene una duración de 1:20:00.

¿QUIÉNES PARTICIPAN EN ELLA? El director y productor es Francisco Javier Pérez (Chisco), César Plascencia en la fotografía, Uriel Villalobos en la música, Mel Esquivel en arte, Anna Barroso en vestuario, Guillermo Guzmán en sonido, Hugo Payen en los efectos visuales, entre otros. Los actores principales son: Paco Saldaña, Franco Méndez, Frank Rodríguez, Hugo Aceves.

El pasado 15 de agosto, fecha en la que se celebra la Asunción de la Virgen María, se estrenó en la plataforma de YouTube la película dirigida por Francisco “Chisco” Pérez Franscisco Armenta

La fe y la devoción, el amor a la tradición en el corazón de los Altos de Jalisco: Jalostotitlán, llevaron al director de cine Francisco Pérez, “Chisco”, a contar la historia de la imagen religiosa tan querida y venerada de esta región en la película “Asunción”. Una narrativa que se sustenta en investigación y documentos reales, desde la procedencia de la Virgen de la Asunción hasta su llegada a la Nueva España, así como la época de la guerra cristera, cuando los mártires de la región de Jalos se encomendaban a ella en la fe católica. Una historia bajo la producción de Chisco Films, el productor y director Pérez ha realizado obras como “Santo Toribio Romo, del sueño a la gloria” y “Virgen de San Juan, cuatro siglos de milagros”, esta última todavía se puede apreciar en la plataforma de Netflix. “Asunción” es un trabajo especial que se encuentra abierto y gratis a todo el público que acceda a la red YouTube, ya que se realizó sin fines de lucro. Actualmente ya alcanzó las 50 mil reproducciones en la red. En entrevista “Chisco” nos habla de su producción: ¿DE QUÉ TRATA LA PELÍCULA “ASUNCIÓN”? Es una película que cuenta la historia de la presencia celestial de la Virgen de la Asunción en el pueblo de Jalostotitlán, Jalisco, desde la llegada de los españoles hasta la actualidad.

¿POR QUÉ UNA HISTORIA SOBRE LA VIRGEN DE JALOSTOTITLÁN? Al ser la patrona inmemorial del pueblo que vio nacer al director y productor, este se dio a la tarea de buscar patrocinadores para contar la historia de la Virgen de la Asunción. En investigaciones

Una película sobre la Virgen de Jalostotitlán JalostotitlánUnanarrativa que se sustenta en investigación y documentos reales, desde la procedencia de la Virgen de la Asunción hasta su llegada a la Nueva España recientes el Doctor Everardo López-Padilla encontró los documentos de llegada de la imagen de la Virgen, así como su procedencia y su donante. Estos son documentos sumamente relevantes para la historia de Jalostotitlán y qué mejor forma de contarlos en una película.

MIÉRCOLES 24 AGOSTO 2022Cronomicón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.