jalisco230922

Page 1

Sólo Felix Gallardo llamó la atención de AMLO; los demás reos viejos, no

Existe en la ley mexicana la prisión domiciliaria como medida humanitaria, pero no había sido tema para el Presidente de México hasta ahora, con el capo, expone el director general de Prevención y Reinserción Social de Jalisco

Después de la entrevista de Miguel Ángel Félix Gallardo a Telemundo —en agosto de 2021—, en la cual elogió al presidente Andrés Manuel López Obrador, y tras las preguntas en la mañanera en torno a esas loas y a una posible amnistía a favor del llamado “Jefe de Jefes”, la Presidencia de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos enviaron representantes al penal para hablar con el propio Félix y su defensa, confirma a Crónica José Antonio Pérez Juárez, director general de Prevención y Reinserción Social de Jalisco, convencido de la urgencia de transitar de un modelo coercitivo a uno de reinserción, “pero bajo el principio de igualdad”.

“Presidencia envió a un abogado a entrevistarse con Miguel Ángel, nosotros le dimos acceso, la CNDH también hizo lo propio y me instruyó en recomendaciones que monitoreara su salud las 24 horas del día, que adecuara su celda a sus discapacidades y que hiciera gestiones

para que se fuera a compurgar a domicilio”, narra el responsable del sistema penitenciario estatal.

–¿La intervención de Presidencia es usual en estos casos?— se le cuestiona.

–No había sido usual, sobre todo de Presidencia, quizá la Comisión sí ha intervenido en otros casos, pero Presidencia es la primera vez que abiertamente se preocupa por la prisión domiciliaria o le interesa que se aplique la ley en la materia.

–¿Ve un trasfondo en el interés presidencial por este caso?

Me da pereza adentrarme en lo político, lo mío es lo penitenciario.

–A raíz de la noticia de Félix Gallardo hemos conocido otras historias de reos desahuciados o ancianos, que no tienen la misma posibilidad. ¿Esto es selectivo? ya es sede de eventos de talla internacional en los que España siempre está presente. La vida cultural en Guadalajara, por ello, tiene en los españoles a aliados permanentes. Metro

La Zona Metropolitana de Guadalajara debe instalar un Sistema de Alerta Sísmica, como el que opera en la Ciudad de México desde 1991, propuso el regidor del partido Hagamos en el Ayuntamiento de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla.

La iniciativa la puede encabezar el gobierno de Guadalajara, pero requiere que se tenga el respaldo de los nueve ayuntamientos metropolitanos, del gobierno de Jalisco y de la Universidad de Guadalajara. Metro

Leves grietas en el hombre creador...

Diez fisuras leves, luego de los sismos vividos en Guadalajara, se han encontrado en el mural “El hombre creador y moderno” del artista José Clemente Orozco dentro del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, por fortuna, el edificio no presenta daños que pongan en riesgo su estrucAnunciarontura.

autoridades universitarias que buscarán el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) para su restauración, el edificio no ha sufrido mayor afectación por los sismos que se han presentado, desde el de 7.7 del pasado lunes y las réplicas posteriores, entre ellas la de la madrugada de este 22 de septiembre.

“Dichas fisuras están sobre trabajos de restauración anteriores, las cuales son únicamente en el mural, ya que el edificio no presenta daños estructurales y no existen riesgos en la utilización del espacio”, dijo Esteban Segura Estrada, de la Coordinación General de Servicios Administrativos e Infraestructura.

Regresamos a nuestros puntos de distribución en las calles de Guadalajara los lunes, miércoles y viernes; amigo lector, agradecemos la paciencia y anunciamos que seguimos siendo un diario gratuito

Pliegues bizantinos en el mercado de dedos levantados ¿Alerta sísmica para la ZMG?
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022

Con Félix Gallardo fue “la primera vez que Presidencia se preocupa por prisión domiciliaria”

Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública federal tiene contabilizados en la actualidad 81 casos de presos vigilados en su domicilio, casi el 60 por ciento en la Ciudad de México. En 14 entidades de la República no hay registros de este beneficio.

De 2020 a julio de este año la cuenta es sólo de 14 procesos.

nal de Zacatlán, Puebla, donde su petición permanente fue recibir los medicamentos necesarios para sobrevivir, Leonardo Chávez Vázquez, de 40 años, murió el 15 de enero de este año.

Tenía un tumor en el cerebro, había perdido la visión en un ojo, caminaba con dificultad, ayudado por un bastón, y debía soportar fuertes dolores de estómago por una operación mal practicada.

Pero, casi con todos los males de salud posibles, lo acusaron del secuestro exprés de un político a más de 330 kilómetros del lugar donde vivía.

Tras casi un año encerrado en el pe-

“Habríamos querido que pasara sus últimos días con nosotros, habríamos querido que en su caso hubiera justicia y sensibilidad de las autoridades, pero en este país eso es un sueño”, relata a este diario su padre: don Ángel Chávez.

PERDIERON LA BATALLA

La reciente noticia de la prisión domiciliaria concedida por un juez a Miguel Ángel Félix Gallardo abrió el camino para conocer otras historias de internos enfermos de gravedad y abandonados a

su suerte, algunos de los cuales perdieron ya la batalla frente a la muerte.

No se trata aquí de dictaminar la inocencia o culpabilidad de los reos en esta condición, sino de apuntar hacia la discrecionalidad y desigualdad en la aplicación de los sustitutivos de pena.

Aunque el Código Penal Federal como el Código de Procedimientos Penales y la Ley Nacional de Ejecución Penal dan facultad a los jueces —con la intervención de titulares de los sistemas penitenciarios y de peritos especializados en la cuestión médica— de conceder “medidas de seguridad” como la prisión domiciliaria a personas de edad avanzada o enfermos de gravedad, es una práctica en el abandono, inusual.

A Leonardo lo detuvieron el 25 de febrero de 2021 en el puerto de Veracruz, por un supuesto secuestro exprés ocurrido en el municipio poblano de Zacatlán. Pese a su deteriorado estado de salud, testigos y familiares han señalado tortura.“Por los golpes que recibió, estuvo a punto de morir desde la detención. Él nació asmático y con problemas hormonales. Desde niño comenzó a engordar y terminó con obesidad mórbida. Quiso curarse de eso y se sometió a un tratamiento en el que en teoría le colocarían un cinturón en su sistema gástrico, pero fue defraudado; en realidad sólo le colocaron una malla que se le incrustó en los órganos y ya no podía comer bien”, cuenta su padre.

En torno al caso del llamado ´Jefe de jefes´ se tejen otras historias: como la de Leonardo Chávez, a quien “dejaron morir” en el penal de Zacatlán en enero de este año. Según la SSP, de 2020 a julio de este año sólo se han aplicado 14 sustitutivos de pena
Daniel Blancas Madrigal (Segunda parte) Investigación
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 20222

Leonardo Chávez cayó en prisión por un supuesto secuestro exprés ocurrido a más de 300 kilómetros de su domicilio. Al ingresar al penal ya arrastraba secuelas de una mala operación en el estómago para bajar de peso, no veía con un ojo y caminaba ayudado con un bastón...a Leonardo nunca le llegó el beneficio de prisión domiciliaria solicitado por cuestiones de salud, finalmente murió en prisión el pasado 15 de enero. Su padre afirma que “La ley no vale igual para Atodos”.laderecha, la negativa a la petición de prisión en domicilio para Leonardo.

Vigilancia y seguridad

Los datos

consultó este reportero en negocios dedicados al ramo)?... Un brazalete funcional, para monitoreo a distancia, es condición técnica necesaria para concretar una prisión domiciliaria. La familia Chávez debió concentrarse en el pago de moches a los tres directores del penal de Zacatlán nombrados en el lapso en el cual Leonardo estuvo recluido ahí.

“Hace cinco años comenzó con dolores de cabeza muy fuertes y después de batallarle mucho con los médicos le encontraron un tumor en la hipófisis. Tuvieron que operarlo de urgencia, pero no se lo pudieron extirpar todo. Ya no veía con un ojo, rengueaba de una pierna. A veces se le iba la memoria, se quedaba como ido”.

–Y, en esa situación, ¿cómo fue su estancia en el penal?— se le pregunta. Muy desgastante. Cada mes teníamos que llevarle medicamentos, porque en el penal no había nada. Varias veces se puso grave, pero sólo algunas veces lo sacaron para llevarlo al hospital. Eso fue porque un juez de control dijo que las autoridades penitenciarias eran responsables de resguardar su salud. Hablamos con el abogado sobre su delicada salud, pero él apostó todo a un amparo. Jamás hubo respuesta. La ley no vale igual para todos.

FÉLIX GALLARDO: EL RESPALDO

Después de la entrevista de Miguel Ángel Félix Gallardo a Telemundo —en agosto de 2021—, en la cual elogió al presidente Andrés Manuel López Obrador, y tras las preguntas en la mañanera en torno a esas loas y a una posible amnistía a favor del llamado “Jefe de Jefes”, la Presidencia de la República y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos enviaron representantes al penal para hablar con el propio Félix y su defensa, confirma a Crónica José Antonio Pérez Juárez, director general de Prevención y Reinserción Social de Jalisco, convencido de la urgencia de transitar de un modelo coercitivo a uno de reinserción, “pero bajo el principio de igualdad”.

“Presidencia envió a un abogado a

entrevistarse con Miguel Ángel, nosotros le dimos acceso, la CNDH también hizo lo propio y me instruyó en recomendaciones que monitoreara su salud las 24 horas del día, que adecuara su celda a sus discapacidades y que hiciera gestiones para que se fuera a compurgar a domicilio”, narra.

–¿La intervención de Presidencia es usual en estos casos?— se le cuestiona.

–No había sido usual, sobre todo de Presidencia, quizá la Comisión sí ha intervenido en otros casos, pero Presidencia es la primera vez que abiertamente se preocupa por la prisión domiciliaria o le interesa que se aplique la ley en la materia.

–¿Ve un trasfondo en el interés presidencial por este caso?

Me da pereza adentrarme en lo político, lo mío es lo penitenciario.

–A raíz de la noticia de Félix Gallardo, hemos conocido otras historias de reos desahuciados o ancianos, que no tienen la misma posibilidad. ¿Esto es selectivo?

–Es accesible para quienes tienen una defensa profesional y adecuada. En el caso de Jalisco hemos empujado otras libertades anticipadas. Logramos la resolución de un juez en la cual aludió al principio de humanismo. Hace dos años se logró la libertad de una mujer con cáncer terminal y otra con VIH, lamentablemente las dos fallecieron al año. No es fácil vencer la burocracia de un Estado que se asume como divinidad para definir el destino de las personas y que se resiste al principio fundamental de que todas las personas son iguales ante la ley. Las dos mujeres murieron junto a los suyos, eso fue un buen paso. –¿Y esas mujeres tenían palancas des-

Reos con vigilancia domiciliaria en el país: 81 (46 en la CDMX, 4 en Hidalgo, 3 en Baja California, Coahuila, Jalisco, Michoacán y Sonora, entre los estados con más casos).

Medidas de seguridad aplicadas a favor de reos enfermos y ancianos de enero de 2020 a julio de 2022: 14 (5 en 2020, 6 en 2021 y 3 en lo que va de 2022).

“Con todos tuvimos que pagar cuota para que lo tuvieran aparte, en una celda con pocas personas, alejado de la población general. Nos costó sangre, sudor y lágrimas, pero sabíamos del riesgo por su salud sumamente vulnerable”, cuenta don “PeroÁngel.laúltima directora decidió sacarlo a población”…

–¿Y qué pasó?

–En pleno enero, en los días más fríos e insoportables del año en Zacatlán, lo sacaron y a los tres días murió.

–¿Cuándo habló con él por última vez?

–El lunes 10 de enero se comunicó para pedirnos dinero, porque lo querían mandar a otro penal. Nos pidió 5 mil pesos, eran cantidades grandes. ´Déjame ver cómo los conseguimos´, le dije. Los siguientes días no supimos nada de él y comenzamos a preocuparnos. El día 15, muy temprano, una trabajadora social llamó y dijo que debíamos ir con urgencia a Zacatlán. Era para informarnos de la muerte.Elactade defunción de Leonardo sólo indicó cuestiones respiratorias.

de Presidencia, poder, recursos económicos?

–No, trabajamos a favor de ellas porque es nuestra obligación y está contemplado en la ley. Ellas no tenían dinero, incluso nosotros tuvimos que pagar las copias.

´LO DEJARON MORIR´ ¿Qué reo viejo, pobre y enfermo puede pagar los 40 mil pesos del costo de un brazalete (precio promedio, según

“Su cuerpo pasó toda la noche en una especie de panteón, porque no tienen ni Semefo. Hasta el otro día me atendieron en el MP. Durante la espera comenzaron a llegarme mensajes de algunos de sus compañeros del penal que me decían: ´no lo deje así, a Leo no le prestaron atención médica, lo ignoraron´. Le comenté al MP que iba a presentar una acusación contra la directora del penal y me dijo: ´si la hace, no le van a poder entregar el cuerpo, por todo el papeleo, y urge que se lo lleven a Veracruz, porque ya se está echando a perder´. Me envolvió”.Lospadres de Leonardo optaron por una queja ante Derechos Humanos, pero ha quedado archivada. “Mi hijo no era un gran narco ni un funcionario del gobierno, por eso lo dejaron morir. Esto de los derechos y de la justicia, es político”… 

Mi hijo no era un gran narco ni un funcionario del gobierno, por eso lo dejaron morir
MetropoliCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 3

Tlaquepaque, listo para conmemorar la Independencia de México (24S)

Una gran fiesta mexicana en el Pueblo Mágico de Tlaquepaque, con el tradicional Grito que se realizará el próximo sábado 24 de septiembre

miento como competencias de danza, ballet folclórico, mariachi y presentaciones musicales, todo acompañado de una verbenaAdemás,popular.a las 20:00 horas, se llevará a cabo la 68 edición de la Carrera de las Antorchas, uno de los eventos deportivos más longevos del país, con un recorrido de 5.7 kilómetros, con salida en el municipio de Guadalajara y meta en Pila Seca.

*Ruta carrera*

• Salida: Calle República Cabañas, municipio de Guadalajara, a un costado del Centro Cultural Cabañas

• Meta: Boulevard Marcelino García Barragán, entre calle Donato Guerra y Avenida Niños Héroes, en San Pedro Tlaquepaque*Cierres

viales*

Con motivo a la conmemoración del 212 Aniversario de la Independencia de México, el Gobierno de San Pedro Tlaquepaque, encabezado por la presidenta Municipal, Citlalli Amaya de Luna, celebrará con una gran variedad de eventos culturales, deportivos y recreativos, el tradicional Grito de Independencia mismo que se llevará a cabo el próximo sábado 24 de septiembre, en la zona Centro de este Pueblo Mágico, evento que se realiza una semana después del 15 de septiembre.

Esta festividad cívica, dará inicio en punto de las 16:00 horas con un amplio programa de actividades de entreteni-

Se espera que en punto de las 22:00 horas, la presidenta Municipal, Citlalli Amaya, lleve a cabo del Grito de Independencia, en el balcón de la presidencia municipal, lugar que se vestirá de los colores de la bandera, verde, blanco y rojo.

Es importante comentar que se llevarán a cabo cierres viales tanto el sábado 24 como el domingo 25 de septiembre, fecha en la que se realizará el tradicional Desfile Cívico Militar, a partir de las 10:00 horas, en la Plaza Gastronómica (frente a la Pila Seca), para que se tomen en cuenta las rutas alternas.

24 DE SEPTIEMBRE

Grito de Independencia (07:00 a 01:00 horas)

• Herrera I Cairo (cierre a partir de las 22:00 horas del día 23 de septiembre, en el tramo comprendido entre las calles Juárez y Morelos)

• Álvaro Obregón

• Juárez

• Progreso

• Francisco I. Madero

Antorchas (17:30 a 23:00 horas)

*Cierres viales*

• Boulevard Marcelino García Barragán, en ambos sentidos en el tramo comprendido entre las calles Donato Guerra y avenida Niños Héroes

25 DE SEPTIEMBRE

Desfile Cívico Militar (07:00 a 12:00 horas)*Cierres

• Boulevard Marcelino García Barragán, a partir de los límites municipales hasta la avenida Niños Héroes

• Avenida Niños Héroes, desde avenid Rio Nilo hasta Marcos Montero, en ambos de Marcos Montero a Glorieta de El Álamo, se cierra el cuerpo poniente con sentido de circulación norte-sur

• Marcos Montero, desde avenida Niños Héroes a calle La Paz

*Rutas alternas*

• Avenida Revolución

• Calzada Lázaro Cárdenas

• Calzada Delicias

• Calzada González Gallo

• Avenida Rio Nilo.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 20224
Carrera••••••*RutasMorelosalternas*FloridaZalatitánReformaPorvenirNiñosHéroesGlendaledelas
Redacción Crónica Jalisco Festejos
viales*
•sentidosApartir

¡No quiera Dios! La diputada de la camionetota pide castigo ejemplar para quienes roben autos de lujo

da la compró a crédito por un millón 218 mil pesos, es decir, 132 mil pesos menos del valor de la factura.

La diputada de Morena María Padilla presentó una iniciativa en el Congreso de Jalisco para endurecer las penas contra los ladrones de vehículos y camionetas de alta gama, tal como la que recientemente adquirió la legisladora con valor superior a un millón de pesos.

María Padilla compró la camioneta Mercedes Benz modelo GLC 300 a precio de ganga, muy por debajo de su valor real. En agencia, su costo es de un millón 350 mil pesos, sin embargo, mediante triangulación entre las empresas Lomedic (ligada al regidor en Guadalajara Carlos Lomelí Bolaños y primer propietaria del vehículo) y Productos VE SA de CV, la diputa-

Esta camioneta funciona con una llave electrónica, no es necesario insertarla para echar a andar el motor, sólo con portarla es suficiente para que la camioneta detecte el chip, abra puertas y se encienda; esta tecnología es utilizada en vehículos de alta gama, sin embargo, esto ha obligado sofisticar el modo en que los ladrones de vehículos operan.

María Padilla presentó la iniciativa para que, quienes estén tentados en robar camionetas como la que posee, pasen más años en prisión, actualmente la pena es de 10 años, su propuesta es que aumente a 21 y se incremente de seis mil 735 a 15 mil 395 pesos la multa, tipificar en el Código Penal del Estado el delito de Robo de Automotor con Dispositivos Electróni-

cos, aplican contra los ladrones que utilizan escáner o clonan la llave que utiliza chip para abrir y encender la unidad sin necesidad de insertar y girarla, es decir, tecnología de autos y camionetas de alta gama “No es lo mismo desbloquear un Nissan, un Ford, que desblo-

quear un Audi o un Porsche”, dijo la diputada. Esta iniciativa trae consigo más tramitología para los cerrajeros automotrices, pues pretende regular el oficio a través de la Dirección de Profesiones del Estado de Jalisco para que emita constancias que los acredite

para ejercer, además, deberán acreditar que trabajan en un taller debidamente establecido y que tienen cursos de actuali“Enzación.este caso, la constancia de validez permitirá al cerrajero automotriz acreditar a cualquier autoridad, ya sea policía auxiliar, ministerial o jurisdiccional, que tiene reconocimiento oficial y que ejerce debidamente su profesión, de lo contrario, podrá ser detenido e investigado por poseer y trasladar un aparato programador en un vehículo que, aunque no tiene reporte de robo aún, podrá tenerlo dentro de las horas siguientes”, añade en la iniciaEstetiva. registro, según expone, deberá ser anual, mientras que la Dirección de Profesiones estará obligada de reportar y actualizar el registro de manera permanente a las policías municipales o del Estado.

Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 5

La UdeG abrirá un Centro Universitario en Chapala

El rector de la Universidad informó que las clases comenzarán con el calendario de enero próximo y contarán con instalaciones prestadas por el Ayuntamiento local

Educación

El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí anunció que Chapala contará con un Centro Universitario multitemático, esto, con oferta académica diversa.

Tras reunirse en la Presidencia Municipal con el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, el rector informó que las clases comenzarán con el calendario de enero próximo y contarán con instalaciones prestadas por el Ayuntamiento local.

La ubicación de la sede podría estar en un predio que fue donado por el Ayuntamiento de Chapala para la construcción de una escuela de inglés Proulex, sin embargo, se están analizando las opciones en otros dos terrenos que tiene la Universidad en este municipio y para ello están haciendo la valoración junto con el rector del CUTonalá José Alfredo Peña Ramos.

Se cuenta ya con un predio de 20 hectáreas que donó desde hace tres años el Ayuntamiento, pero aún no se cuenta con recursos asignados por el gobierno de Jalisco.

El rector Ricardo Villanueva Lomelí recordó que con se retoma el proyecto que se paró en 2020 por la pandemia, por lo que ahora se podrá ampliar la oferta educativa de la UdeG en esta región de Jalisco

Los maestros y el personal administrativo con el que arranque esta sede universitaria serán “prestados” por el Centro Universitario de Tonalá.

“Para iniciar el reto que nos queremos plantear el alcalde y yo es que, el próximo año, tengamos alumnos ya en Chapala de nivel superior, el reto es que cuando sea calendario 2023-A o el 2023-B ya convoquemos a tenerlos y para eso lo que queremos hacer es, proponerle al Consejo Universitario que abramos una sede del CUTonalá en Chapala y eso es lo que nos permitiría ofertar rápidamente”, dijo Villanueva Lomelí.

El rector de la UdeG destacó que “nos pusimos como meta que el próximo año tenemos que tener –ojalá y en enero- estudiantes ya en el Centro Universitario de Chapala. Me acompañó el rector del CUTonalá, Alfredo Peña Ramos, con la idea de que el CUTonalá sea quien opere las carreras para

ahorrarnos todos los cargos directivos y toda la burocracia se le cargará al CUTonalá; lo único que haremos es que el CUTonalá tenga una sede en Chapala y así podemos hacerlo automáticamente”, precisó.

Las dos primeras carreras que se pretende impartir en la sede universitaria de Chapala serán Gerontología y Enfermería, aunque eso aún está en estudio.

“El CUTonalá tiene programas que serían súper importantes en Chapala, como Gerontología. Ahí es la zona de migración

de extranjeros que llega a vivir más grande de México, en la zona de Ajijic, tenemos muchos adultos mayores que se vienen a retirar a esa zona. Tener gerontología bilingüe sería maravilloso: Enfermería sería súper cotizado en esa zona. Se requieren muchísimas enfermeras y las carreras más tradicionales. EL CUTonalá tiene todos esos programas. La idea es que el CUTonalá piense que oferta educativa puede llevar a Chapala”, indicó el rector.

Construir un Centro Universitario en

Chapala requiere de 300 a 400 millones de pesos en infraestructura y es una inversión que se aplicaría en forma multianual.

El rector confía en que el gobierno de Jalisco haga su parte para concretar esta nueva oferta educativa. “Se necesita una fuerte inversión de infraestructura, pero el gobierno del estado va a tener mucho dinero para infraestructura. Ya tiene y va a tener más con el tema del impuesto sobre la nómina que crecieron y que ese crecimiento es para infraestructura educativa y el gobernador ha seguido anunciando que seguirá apoyando proyectos de infraestructura, entonces, yo no veo porque no podamos iniciar este mismo año o el próximo, la construcción del Centro Universitario de Chapala”, apuntó.

El alcalde de Chapala expresó su beneplácito por la decisión de abrir el nuevo Centro Universitario, lo cual es una “buena noticia” para los jóvenes de Chapala y para quienes viven en los municipios aledaños.

“Aquí está demostrado el compromiso que tiene el rector con los estudiantes de toda la región, que va a beneficiar toda la Ribera de Chapala, gracias rector por estar aquí, sabemos de tus ocupaciones de tus compromisos en todo el estado, pero gracias por reiterar y reafirmar el compromiso con Chapala, te lo agradezco mucho y claro que cuentas con el apoyo municipal”, señaló el alcalde chapalense Alejandro Aguirre.

Esta sede del CUTonalá no entorpecería la construcción de un Centro Universitario propio con una extensión de 20 hectáreas, multi-temático y con todas las condiciones.

El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí.
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 20226
MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 7

En el segundo periodo al frente del SUTUdeG, Jesús Becerra busca crear Fondo para Vivienda

José de Jesús Becerra Santiago rindió protesta como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara (SUTUdeG) para el periodo 2022-2025, tras reelegirse con el voto de 5 mil 622 trabajadores administrativos, lo que significa 94% del total del personal.

La protesta de ley la realizó el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, que tuvo cupo lleno.

Al acto acudieron líderes de sindicatos de las universidades de Nayarit, Estado de México y Sinaloa, así como del dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), Enrique Levet Gorospe, quien es líder del Sindicato de la Universidad Veracruzana.Ensu discurso, Jesús Becerra resaltó que en su primera gestión logró un programa de recuperación salarial que benefició a 90 por ciento de los 5 mil

700 trabajadores de base y ahora buscará que para 2023 la negociación salarial con la UdeG se haga partiendo del dato de que este 2022 la inflación va a cerrar cercana al 10 por ciento.

En materia de vivienda, explicó que en el Infonavit se dan créditos a partir del rango sa-

larial y en el caso de los trabajadores universitarios el acceso a créditos en entre 10 y 12% de tasa de interés anual.

“Se requiere una reforma en el Infonavit y si no, hay que buscar un mecanismo para salirnos del Instituto y con los recursos que le aportamos crear

nuestro propio Fondo de Vivienda, con intereses accesibles para los trabajadores y que los rendimientos se queden en casa”, expuso Becerra Santiago.

El rector Ricardo Villanueva indicó que propondrá que el presupuesto anual desde la federación, se asigne a las universida-

des con el cálculo del año previo de la inflación. De esta forma, se perdería menos dinero que como hoy se hace, con el pronóstico de la inflación al año siguiente. Esto beneficiaría a los trabajadores de todas las universidades.

“Lo que yo digo es que tenemos que hacer una iniciativa para que la inflación ya no la calculen ni la proyecten, que nos den la del año anterior, que no nos digan lo que Hacienda calculó, que mejor nos den lo que el INEGI en términos reales vio el año anterior. Y vámonos un año atrasados, si el año pasado fue 7 por ciento, que no nos den el 5% que proyectan, que nos den el 7% que sí fue real el año pasado pero si el próximo el INEGI dice que es 10%, el próximo año nos darán 10%, no 5% que nos están proyectando. Yo prefiero que nos atrasemos un año a que nos reconozcan en nuestro salario, nuestro presupuesto y la inflación, a que lo calculen mal y nunca volteen hacia atrás”, precisó.

El SUTUdeG anticipó que si se requiere salir a las calles para exigir un mejor presupuesto para la Universidad, no dejarán solo al rector.

tenía un tío que me decía, no te juntes con la gente negativa, júntate con la gente propositiva , echada para adelante, que te haga reír, que te haga sentir bien, que te respete”.

Redacción

Con el objetivo de prevenir y erradicar los actos de violencia y las adicciones entre los y las adolescentes de la entidad en planteles de educación básica, se puso en marcha el programa “Factores Protectores de Prevención de Adicciones en la Población Escolar”, en la Secundaria Fernando Montes de Oca de ParaGuadalajara.elCoordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, la visión con la que se deben abordar estos temas

debe ser lo suficientemente amplia como para entender que va más allá de la participación policial e involucra a la familia, el entorno y el momento que atraviesan las y los adolescentes en la definición de su personalidad.Trasexponer los riesgos que implica tomar decisiones equivocadas en la adolescencia, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, exhortó a las y los estudiantes a tener una actitud asertiva y así ser parte de la solución en materia de prevención.

“La prevención la hacemos todas y todos, es decir, somos parte de la solución, o seamos parte del problema; yo

Por su parte, el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, refirió que ante los temas de seguridad es importante tener una disposición positiva más no ingenua, sabiendo que los buenos somos más.

“La persona que se domina a sí misma, puede hacer lo que quiera, pero, una persona que no se domina a sí misma, puede ser presa de las adicciones, puede ser presa de la tentación de tomar algo que no es suyo, puede ser presa y engatusarse con una propuesta engañosa en el sentido de que las cosas en la vida valiosas son fáciles y no lo son, todo lo que vale la pena tiene e implica esfuerzo”.

En marcha, programa “Espacios Jalisco para la prevención” de violencia y adicciones
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, exhortó a estudiantes a tener actitud asertiva y así ser parte de la solución en materia de prevención. José de Jesús Becerra Santiago rindió protesta como secretario general del SUTUdeG.
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 20228

COVID-19: pobreza y negligencia

El pasado 14 de febrero, la Comisión de la revista The Lancet, sobre las lecciones para el futuro después de la pandemia de la COVID-19, presentó su último reporte, en el cual, México aparece como el país con la mayor mortandad por cada millón de habitantes, entre los países que son considerados en el estudio. El gráfico en el que se muestra a México como el país con el peor resultado en ese indicador circuló ampliamente en redes sociales.

Más allá de que el documento de The lancet confirma lo que desde el inicio de la pandemia alertamos muchos en el país, en lo relativo a la incompetencia de Subsecretario López Gatell y de su jefe, el Secretario (siempre ausente) de Salud, las lecciones que sintetiza el documento deberían ser tomadas muy en serio en la reconfiguración del sistema de salud, luego de los catastróficos resultados que se obtuvieron en el intento de construir el bodrio llamado INSABI.

Las lecciones aprendidas de acuerdo con el informe mencionado son diez: 1) hubo fallas en la notificación temprana del brote de la pandemia; 2) costosos retrasos en el reconocimiento de la exposición a partículas suspendidas que transmiten el SARS-COV2 (lo cual está relacionado con el uso de mascarillas que en México siempre se minimizó, y se sigue haciendo en una incomprensible necedad de las autoridades sanitarias.

Continúa el estudio: 3) la deficiente coordinación entre países en lo relativo a la mitigación y propagación de la pandemia; 4) la falla de los gobiernos en adaptar rápidamente evidencia científica y adoptar las mejores prácticas para el control y manejo de la pandemia, así como adoptar medidas emergentes en lo social y económico implementadas con éxito en otros países. 5) la disponibilidad de fondos insuficientes para apoyar a los países pobres y de ingreso medio; 6) la falla en asegurar la cadena global de suministros en áreas clave, incluidos sistemas de diagnósticos, tratamiento, insumos médicos y, por supuesto, vacunas. 7) la deficiente disponibilidad en tiempo, precisión, de datos sistemáticos para una adecuada respuesta de los sistemas de salud y otras consecuencias indirectas; 8) la debilidad de regulaciones de bioseguridad; 9) la falla en el combate a la desinformación sistemática; y 10) la falta de redes suficientes tanto a ni-

vel global como nacional, de protección social para las poblaciones en mayores condiciones de vulnerabilidad.

Dados los datos e información disponible sobre el manejo de la pandemia en México, no hay uno solo de los 10 puntos críticos que señala la Comisión de The Lancet, en que nuestro país salga bien evaluado. En todos, las autoridades responsables fallaron gravemente. Y aunque todavía hay quienes creen que todo se hizo de la mejor manera posible, poco a poco se va aclarando el manejo -que raya en lo criminal- que se dio, tanto de la emergencia sanitaria, como de las medidas complementarias que urgían y siguen siendo urgentes, para lograr que México avance hacia un nuevo estadio de desarrollo.

Entre las recomendaciones que se presentan en este estudio se encuentra el llamado a que los países, ahora más que nunca, asuman como prioritarios los objetivos del desarrollo sostenible, y que se pueda avanzar hacia un nuevo sistema multilateral para el manejo de nuevas emergencias.

Y es que es un hecho -que parece olvidarse muy rápido-, que las pandemias serán cada vez más parte del escenario planetario, sobre todo debido a los tremendos efectos del cambio climático, predominantemente el calentamiento global y la pérdida de la biodiversidad, lo que, a decir de las y los expertos, nos pone con mayor frecuencia a nuevos riesgos frente a virus, bacterias y otros agentes patógenos, provenientes de especies con las que normalmente no interactuábamos.

En las conclusiones del estudio The Lancet afirma que la gestión de la pandemia y sus consecuencias se dan en un contexto de un multilateralismo debilitado, excesivos nacionalismos, tensiones entre los mayores poderes, un crónico “desfinanciamiento de bienes públicos globales”, incluido el propio sistema de las Naciones Unidas.

Otro de los llamados relevantes del documento es flexibilizar los regímenes de propiedad intelectual y patentes en

lo relativo a los servicios de salud. Y en eso tienen plena razón, pues si hay una industria voraz y leonina a nivel planetario es precisamente la industria farmacéutica, la cual es, a decir de varios expertos, la tercera más poderosa luego sólo de la automotriz y la de la producción de armamento.

Hay bienes que el dinero no debe poder comprar, afirma la filósofa Debra Satz; y uno de esos bienes primarios es todo lo relacionado con el derecho de todas y todos a gozar del más amplio nivel de salud posible, comenzando por las niñas y los niños, y los grupos en mayores condiciones de vulnerabilidad.

Lo cierto igualmente es que, de no modificarse las condiciones de pobreza y desigualdad planetaria, pero también al interior de los países, tendremos menos capacidades de enfrentarlas con éxito y evitar, como ha ocurrido hasta ahora, una tremenda mortandad que se resume en la cifra de 6.9 millones de defunciones por COVID-19 desde el inicio del brote hasta mayo de 2022; o bien, los 17.2 millones de decesos estimados por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME).

La pobreza mata, y en el caso mexicano, es sin duda uno de los determinantes sociales de la salud que llevó a la tumba a centenas de miles, ya bien por COVID-19, o por las comorbilidades, fundamentalmente diabetes, hipertensión y obesidad.

Investigador
México aparece como el país con la mayor mortandad por COVID-19 por cada millón de habitantes, entre los países que son considerados en el estudio de la revista The Lancet
del www.saularellano.comPUED-UNAM
OPINIÓN ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 9

Adán ya tiene plan

Corcholata prevenida vale por dos. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que es como un hermano para el presidente López Obrador, no quiere que le ganen las Yaprisas.tiene

listo un esquema general de lo que podría ser su plan de gobierno para el próximo sexenio, que tendría el objetivo de continuar el combate a la desigualdad en México. El plan señala juntos podemos lograr la justicia social en el país.

Tener los lemas y el plan es una buena idea, porque se espera que el candidato de Morena continúe lo que empezó a hacer López Obrador, como sus grandes obras de infraestructura. Consolidar el

Tren Maya, por ejemplo.

A justo un año del desatape, la candidatura de Morena parece escriturada, pero la verdad es que puede pasar cualquier cosa. Por lo pronto, Adán Augusto ya tiene un plan.

La lección...

Esto no se acaba hasta que se acaba. Ayer la oposición en el Senado logró contener el embate de Morena que se fue con todo para tratar de que se aprobará el proyecto de tener el Ejército en las calles hasta el 2028.

Líderes partidistas, gobernadores, secretarios del Gabinete de Seguridad intentaron doblegar la resistencia de la oposición. Lograron algunos avances, pero todavía están le-

jos de alcanzar los votos necesarios. El dictamen regresó a comisiones, pero sigue vivo para una nueva acometida que puede ocurrir en cualquier momento.

Lo realmente importante de ayer es que la oposición mostró, se demostró a sí misma, que puede anotarse una victoria en el terreno de juego sobre Morena. Este partido va que vuela para ser hegemónico, pero no es imbatible.

Es una lección para la oposición y también para el oficialismo.

Alejandra está lista Alejandra del Moral quiere y puede ser candidata del PRI para el gobierno del Edomex. Sabe que el proceso para elegir al abanderado tricolor está por comenzar y que los reflectores la seguirán.

Por lo pronto tiene listo su discurso de empoderamiento económico, socia y cultural de las mujeres mexiquenses, que es por cierto el mensaje del Salario Rosa, eje de la política social del estado que ella conduce. Para Alejandra el PRI del Edomex es un partido sólido que, ojo, sigue abierto a las alianzas con PAN

ANIMALIDADES…

Hace unos días la organización AnimaNaturalis-México subió a su red Twitter un video donde aparecen tres masculinos toreando a una vaquilla, sin poder ser identificados plenamente, pero…

EL PUNTO es que son animados, entre otras voces, por una que, según, coincide plenamente con la de la diputada Tania Larios, miembro nada menos que de la Comisión de Bienestar Animal en el Congreso de CDMX. Dado lo anterior, el mensaje solicitó a la legisladora aclarar si en efecto es ella la que se expresa, pero hasta el momento de escribir el presente texto no encontré ni un mu que haya dicho, lo que sin duda confirma la poca… credibilidad de sus principios y convicciones, además de evidenciar la posible engañifa de que fue presa quien mal está al frente de ese grupo.

En otro tema, confieso que con todo y palillos en los ojos (para que no se me cerraran por el horario de la transmisión) me dispuse a ver los funerales de la Reina Isabel II por tratarse, sin duda, de un acto histórico i-rre-peti-ble, pero además, esperando encontrar que durante su trayecto final hubiera sido acompañada por algunos de sus animales más cercanos. Siendo así, pude ver a los Corgis MUIK y SANDY acompañando a distancia el cortejo, pero en una actitud como de estar sacados de onda ya que seguramente tenían tiempo de no concurrir a eventos masivos y/o ya poco salían de los aposentos reales como compañía inseparable que eran de la monarca. La Dorgi no apareció en escena, quizás para evitarle el estrés del ajetreo. A saber. A quien también pudo vérsele en solitario y a pleno esplendor de su belleza fue a CARTONLIMA EMMA, la Fell Pony que con todo y ser bastante mayorcita de edad todavía era montada por la soberana, hará cosa de dos años, tras haberse decantado por cabalgar solamente a lomos de esa raza típica de las montañas altas de Inglaterra. Me puso la piel de gallina verla tan solemne, pulcramente ensillada y con los estribos en alto (a diferencia de la escalofriante imagen de BLACK JACK, el caballo que acompasó el funeral del Presidente J. F. Kennedy, que los llevaba abajo portando unas botas de montar pero colocadas en sentido contrario), aguardando junto a

su caballerango el paso de su compañera Isabel. Sólo Dios sabrá si con ello entendería la separación que le había impuesto el destino. Un adiós para siempre.

Igual y no faltará quien se pregunte la razón por la que amando tanto a los caballos y habiéndose encargado personalmente de detallar su entierro, Su Majestad haya decidido que su féretro fuera trasladado en ese increíble Rolls y posteriormente por el cuerpo de Marinos. Les cuento. Resulta que durante el funeral de la Reina Victoria, los corceles que jalaban el ataúd se asustaron y de no ser por un marino que los contuvo, hubiera terminado en el suelo. Desde entonces la tradición es lo que vimos, pese a que Isabel II, dicen, estuvo a un tris de cambiarla, pero...

El caso es que todavía no podemos saber qué y hasta dónde sienten nuestros

y PRD. Para ella la posibilidad de esos partidos vayan juntos a nivel estatal sigue abierta, aunque a nivel nacional parezca cerrada. Formas inéditas de hacer política aguardan en el Edomex

La Fundación Jenkins

La Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada de Puebla acató el mandato del Segundo Tribunal Colegiado del 6to. Circuito que la instruyó para dejar sin efecto todos los actos avalados por el llamado patronato sustituto que intentó obligar a la destitución de la familia Jenkins como patronos originales de la Fundación Mary Street Jenkins y de la Universidad de las Américas, Esto ya cambió de manera definitiva.

De esta manera, además del regreso a la normalidad en el campus de la UDLAP hace unos meses, sólo se espera que la Fiscalía poblana siga el ejemplo de la Junta para que termine un litigio que empañó la vida pública de una ciudad de universitarios.

compañeros animales no humanos cuando nos les desaparecemos por muerte. Se sabe de perros que tras la depresión que agarran fallecen a los cuantos días de la partida de su humano. Recuerdo también, al respecto, que la gorila KOKO (muerta en junio del 2018 a los 46 años), enseñada a expresarse con el Lenguaje de Señas Americano a grado de poder formar frases incluso largas, no sólo entendió y expresó lo que había entendido sobre el concepto humano de la muerte, sino que definió sus posibles causas. Para ella, la muerte sobrevenía por enfermedad o por vejez, y así lo hizo saber. Cuando se le preguntó qué pasaba después de la muerte dijo que (los cuerpos) se iban a un hoyo profundo y… ¿Y después?... Ya será tema para abordar en otra ocasión a falta de espacio, no omitiendo que todo fue documentado. Por cierto, ayer la Dra. Penny Patterson, Presidente y Directora de Investigación en The Gorilla Foundation, organización que ha desarrollado impresionante trabajo sobre la comunicación interespecie a partir de su relación con KOKO, comunicó la muerte de Ronald H. Cohn , acontecida el 16 de septiembre. Se trató del fotógrafo-documentalista que durante 5 décadas evidenció la vida de la fantástica gorila y de sus compañeros MICHAEL y NDUME, logrando con ello portadas insuperables para National Geographic, mi revista de cabecera. Descanse en producciones_serengueti@yahoo.compaz.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 202210
OPINIÓN
¿QUÉ PENSARÁN TRAS DE QUE NOS LES ESFUMAMOS? Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

La URSS no apretó el botón nuclear en Afganistán; no lo hagas, Putin, en Ucrania

Vladimir Putin ha pasado de perseguir a las ratas (para él, los ucranianos) a convertirse él mismo en una más grande y peligrosa para lograr finalmente su objetivo: destruir Ucrania y quedarse con los despojos.

El símil no es un deseo de ofender a los pobres roedores, sino que fue el mismo presidente ruso quien, hace años en una entrevista, lo usó para relatar cómo aprendió de las ratas a infundir terror. “Las perseguía por el pasillo del bloque de viviendas de mis padres, hasta que una vez, cuando una se vio acorralada, cambió de estrategia y empezó a perseguirme y fui yo quien salió huyendo; ese día aprendí una lección”.

Pues bien, esta lección es la que acaba de aplicar Putin. Como se ha visto acorralado en una guerra que él mismo declaró, pero que está perdiendo, acaba de poner sobre la mesa una penúltima carta, la del reclutamiento masivo, para doblegar a la resistencia ucraniana. Peor aún: acaba de sacar de la manga la esquinita de su última carta, la que muestra un misil con una ojiva nuclear.

A partir de aquí, surgen dos preguntas: ¿Será suficiente la movilización para revertir la derrota y ganar la guerra de Ucrania? Y, en caso de que la respuesta a la primera sea negativa, ¿se atreverá a pulsar el botón nuclear?

A priori, la movilización masiva llega demasiado tarde. Una cosa es llamar a la movilización entre una ciudadanía que —pese a la censura y las mentiras de portales como RT— sabe que la invasión está siendo un desastre; y otra cosa es reunir a 300 mil reservistas, entrenar a decenas de miles de reservistas en tiempo récord y enviarlos al frente de batalla, donde le esperan unos compatriotas desmoralizados.Perolopeorno es el factor humano, sino la logística armamentista. El hecho de que el Kremlin, que presume de uno de los ejércitos más mortíferos del planeta, se haya humillado a pedir drones de guerra a Irán o armas a Corea del Norte (las pidió sin éxito a China e India) revela que lo mejor del poderío bélico ruso quedó inservible en menos de siete me-

ses de guerra. ¿De qué le ha servido a Putin haber invertido miles de millones en misiles hipersónicos o en cibersoldados para una guerra futurista, si la guerra en Ucrania es territorial como las de toda la Además,vida?esta movilización masiva de reservistas tardará, con suerte, tres o cuatro meses en ser efectiva; tiempo en el que los aliados de Kiev intensificarán el envío de armas sofisticadas a Ucrania, como los muy dañinos miles estadounidenses Himars.

Putin siempre puede estar tentado a “groznificar” la guerra de Ucrania, con un ataque brutal de artillería y misiles contra las ciudades, como en su día hizo con Grozni para doblegar a los separatistas chechenos. Pero, a diferencia de lo que ocurrió hace ya tres décadas — cuando Occidente decidió que ese crimen de lesa humanidad era asunto interno ruso, o cuando miró a otro lado con la anexión de Crimea— en esta ocasión, Ucrania se ha convertido en el Santo Grial, tanto para los que defienden las democracias libres, como para los que defienden las autocracias de siempre, en este caso la de la Santa Madre Rusia.

cuando el Kremlin se burlaba de la histeria de EU porque no se creía que los miles de tanques y soldados en la frontera eran para hacer inocentes maniobras. En esa ocasión, Putin apostó por la guerra convencional porque creyó (o le dijeron) que iba a ser un paseo militar y que Kiev iba a rendirse en 48 horas. Falló y ahora le queda la carta nuclear.

Llegados a este punto, porque muchos lo tendrán en mente, cabe recordar que no sería ni de lejos el mismo caso que cuando EU lanzó dos bombas atómicas sobre Japón. Por muy execrable que sea ese capítulo negro de la Historia, la diferencia es que EU no fue el que inició la guerra sino que fue Japón, con el agravante del genocidio de chinos y coreanos. Consecuencia de todo ello, las potencias nucleares de la ONU se comprometieron a no usar jamás este último recurso, a no ser que la propia potencia sea agredida brutalmente por otro país.

De hecho, EU no lo hizo cuando invadió Vietnam y aceptó su derrota; tampoco lo hizo la URSS cuando invadió Afganistán y aceptó su derrota.

La pregunta es similar a la que el mundo se hacía a mediados de febrero,

En cualquier caso y aunque la probabilidad sea baja, una apuesta es una apuesta y Putin, ahora sí, espera ganar la guerra. Pero, ¿y si tampoco así gana, se atreverá a sacar la última y más peligrosa carta?

Esperemos, en nombre de la humanidad, que Putin no se atreva a ser el primero en romper esta regla.

ITAR TASS
¿Será su fi ciente la movilización para ganar la guerra de Ucrania? Y, en caso de que la respuesta sea negativa, ¿se atreverá Putin a pulsar el botón nuclear?
Tanques soviéticos cruzan el último puente entre la frontera entre Afganistán y la URSS, hace 33 años, cuando el presidente Mijaíl Gorbachov entendió que era mejor una retirada honrosa, tras aceptar la derrota, que recurrir a la destrucción total con un ataque nuclear.
ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 11

OPINIÓN

Los sismos políticos

H ay sismos surgidos de los movimientos inesperados de la tierra que liberan de pronto energía acumulada por un largo tiempo. Casi siempre son imperceptibles. Pero cuando una de las placas se mueve bruscamente contra otra se producen terremotos. Los mismo ocurre con la ansias de poder de algunos que hasta quieren cambiar la geopolítica. Como Vladimir Putin y su invasión a Ucrania. Ahora, que se da cuenta de la aguerrida y valiente respuesta de los ucranios, anuncia “movilización parcial” de reservistas para enviarlos a la guerra que él, Putin, inició. Sin embargo, la reacción de la población masculina de Rusia es salir de su país, tanto así que se agotaron los vuelos por el momento.Entodos lados ocurren choques súbitos y violentos, además de los acomodos terrestres. Giorgia Meloni, una mujer ultraderechista líder de los Hermanos de Italia, que despierta simpatías entre muchos de sus compatriotas que la apoyan para que se convierta en la Primera Ministra de Italia, preocupa a Europa. Se trata de una neo fascista, solo estudio el bachillerato y está totalmente en contra del aborto, del matrimonio LGBT+, de la ideología de género, de la eutanasia, no quiere inmigrantes, para conseguirlo detendría barcos y mandaría construir muros fronterizos. Prohibiría la presencia en Italia de musulmanes, no aceptaría la legalización de ninguna droga, aprobaría la castración para violadores y pedófilos y, además, desea, a toda costa, una mayor independencia de Italia en las decisiones de la Unión Europea (datos tomados de Milenio, 21 de septiembre,¿Por2022).qué la favorecen tantos italianos, si es como la versión contemporánea de Mussolini? Si tomara el poder resultaría muy peligroso y lo mismo ocurriría con Marine Le Pen en Francia.

¿Qué pasa en el mundo? De pronto sucede lo inesperado, como cuando nos sorprende un terremoto. Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, que declaraba que estaba en contra de la reelección, ahora la buscará. Ricardo Valencia, profesor de la Universidad Estatal de California en Fullerton escribió para el Washington Post que con eso recrea la vieja historia del caudillo latinoame-

ricano “que acumula poder, busca eliminar a la oposición y usa los recursos del Estado para beneficiarse. Lo diferente en Bukele es su tonalidad camaleónica: en su carrera política lo mismo ha sido izquierdista radical que anticomunista” (19 de septiembre,2022). Los dioses de la todas las religiones y de todas las culturas nos libren de que nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, nos haga una jugada semejante.

En México, donde sucedió, por tercera vez, un terremoto el 19 de septiembre y en las últimas dos veces poco después de un magno simulacro de sismo para aleccionar a la población de cómo comportarse durante un temblor, percibimos todos los movimientos “telúricos” de Morena, el partido en el poder, para que pase en el pleno de la cámara de senadores la propuesta de que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López (que manía con los dos nombres tienen él y el presidente López Obrador) ha sido el factótum para convencer a personajes de la oposición de unirse a los planteamientos de Morena, como en el caso de Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, presidente del PRI, que tiene cola que le pisen por enriquecimiento ilícito, como exhibió la estrafalaria gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en no pocas ocasiones. Alito, viéndose expuesto, ha optado por apoyar a AMLO y a su partido en la extraña decisión de que la Guardia Nacional se militarice. De lo contrario, se enfrentaría con las acusaciones de las que es objeto. Así vimos una fotografía en la que Adan Augusto se dirigió a la curul de Alito en la Cámara de Diputados, lo abrazó y,

seguramente, lo coaccionó allí mismo para votar por la inclusión de la Guardia Nacional en la Sedena.

¡Ah, la arrogancia del poder! Los movimientos telúricos se aprecian con claridad. López Obrador y su Partido son una aplanadora. El martes el otrora senador panista Raúl Paz Alonzo, ávido opositor de la militarización de la Guardia Nacional y fiel a su partido por varios años, se mudó a Morena, así nomás, parecería, pero resulta que le propusieron candidatearlo para el gobierno de Yucatán. Mientras tanto, contarán con él en las filas de los que favorecerán las iniciativas de Morena. Paz Alonzo es renegado del Partido

Acción Nacional, cooptado por la mano negra del Movimiento de Regeneración Nacional, directamente, según parece, por Mario Delgado, presidente del Partido, quien le dio la bienvenida con efusividad y se le adelantó al presidente del grupo parlamentario de Morena, el senador Ricardo Monreal, quien quiere caerle de nuevo bien a Andrés Manuel y desea, como Marcelo Ebrard, el canciller, convertirse en el “tapado”, aunque, según las apuestas, el acomodo de dos terceras partes de las posiciones en el tercer Congreso de Morena beneficiarán a la jefa de gobierno, Claudia Sheimbaum (¡qué largo párrafo!)

¿Morena es como era el PRI en sus muchos años de poder absoluto? No realmente, Morena no se apega de ninguna manera a la institucionalidad. No son lo mismo. Mueven las situaciones a su antojo y sin el más mínimo decoro.

Por lo pronto, el verticalismo de Morena y del gobierno parece imbatible, va a la cargada. La tarde del miércoles 21 es decisiva. ¿Podrá la oposición detener la Reforma del paso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa y mantenerse en las calles hastaSon2028?las17 horas con 53 minutos del miércoles 21. Busco en la últimas noticas a ver si hay resultados. ¡Los hay, ganó la oposición! Se frenó en el Senado el dictamen de las Fuerzas Armadas. Según entiendo, se canceló la votación de la minuta enviada por la Cámara de Diputados, debido a que no se alcanzó en el Senado la mayoría calificada. Por tratarse de una reforma constitucional, explica el Excélsior en sus noticias de hace un rato, el dictamen quedará anulado. Choque de placas tectónicas en la política mexicana.

Alito, viéndose expuesto, ha optado por apoyar a AMLO y a su partido en la extraña decisión de que la Guardia Nacional se militarice. De lo contrario, se enfrentaría con las acusaciones de las que es objeto
Cuartoscuro El abrazo y diálogo entre Adán Augusto y Alito Moreno en la Cámara de Diputados.
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 202212

trabaja en la integración de un nuevo Núcleo ECOS de guitarras y coro.

Además de lo inherente a esta casa hogar, este 23 de septiembre iniciará la capacitación de la SC con el diplomado de Mediación Lectora para 32 perfiles, quienes serán los responsables de la habilitación de 32 salas de lectura en distintos centros del DIF. A fin de año ya estarían instaladas las 32 salas con mil 24 libros en total

La Secretaría de Cultura de Jalisco entregó 305 mil 19 pesos a este correspondientesorganismo,alataquilla de una de las funciones del Ballet de Jalisco ofrecidas en julio

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guadalajara, recibió un donativo de 305 mil 19 pesos, por parte de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) para beneficio de niñas, niños y adolescentes de la Casa Hogar Villas Miravalle, de acuerdo al compromiso de la institución de cultura estatal, de destinar una de las taquillas de las recientes presentaciones que el Ballet de Jalisco ofreció en el Teatro Degollado.

La Secretaria de Cultura del Estado de Jalisco, Lourdes Ariadna González Pérez, entregó un cheque simbólico por la cantidad mencionada a la Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, Maye Villa de Lemus. El donativo, que beneficiará a la población albergada en la casa hogar Villas Miravalle, corresponde a la venta de los boletos del 29 de julio de este año, de la puesta en escena de “La noche de Walpurgis” y “Cármina Burana” a cargo

del Ballet de Jalisco.

Esta acción corresponde a las tareas de vinculación social que hoy asumen todos los grupos artísticos de la Secretaría de Cultura, con las cuales el Gobierno de Jalisco hace llegar el arte a todas las personas como es el mandato que por ley tiene el estado, además de contribuir a la recuperación y al fortalecimiento del tejido social.

Ambas instituciones colaboran para que las niñas, niños y jóvenes de este

espacio se desarrollen integralmente en distintas actividades como son: danza, pintura, música y lectura, entre otras.

Para esto, se implementará el proyecto de Circo Social en Villas Miravalle, que consiste en realizar talleres con apoyo de grupos artísticos, para el montaje de funciones de circo, danza, teatro y másECOS,disciplinas.Música para la Paz, apoyará en la reparación de seis violines averiados de niños del albergue, en tanto se

La Casa Hogar Villas Miravalle alberga a 96 niñas, niños y adolescentes de entre 7 y 17 años de edad. Estos niños han sido retirados de su entorno familiar por una medida de protección dictada por la autoridad judicial y el Sistema DIF Guadalajara es responsable de su guarda y cuidado.

El Ballet de Jalisco brindó tres funciones en el Teatro Degollado a finales de julio de pasado y mientras la taquilla del 30 de julio se destinó al DIF tapatío, la del día 31 favoreció al Albergue 100 Corazones del Sistema DIF Jalisco.

El grupo artístico abrió además su ensayo general a la población albergada en ambos recintos, quienes asistieron al Teatro a disfrutar de una función gratuita. Ésta es una práctica frecuente de esta agrupación y de la Orquesta Filarmónica de Jalisco

Recibe DIF Guadalajara donativo de la SC para beneficio de las niñas y niños de la Casa Hogar Villas Miravalle
Redacción Guadalajara, Jalisco Casa Hogar Para saber
CulturaCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 13

“El cronista sí debe ser un lector obsesivo y terco”

Jorge Carrión presenta “Mejor que ficción”, con textos de Juan Villoro, Leila Guerriero y Sabrina Duque, entre otros

Entrevista

“El cronista sí debe que ser un lector obsesivo y terco, pero de libros que no sean periodísticos”, expresa Jorge Carrión (Tarragona, 1976) a propósito del libro “Mejor que ficción”, un catálogo de 25 textos que evidencian la multiplicidad de propuestas de no ficción de la literatura hispanoamericana contemporánea.

El libro reúne crónicas de autores como Juan Villoro, Leila Guerriero, Sabrina Duque, Jordi Costa, Alberto Fuguet, Alberto Salcedo Ramos, Eileen Truax, Marcela Turati, Edgardo Cozarinsky y Martin Caparrós.

Desde hace varios años se habla que la era digital acabará con las publicaciones impresas ¿qué opinas de ese temor?

Creo que la convivencia va a durar un buen tiempo. También intuyo que llegarán otras tecnologías de lectura, tal vez las videolentillas o los implantes

nueurológicos o la oralidad automática, quién sabe.

No podemos pensar que las pantallas, la lectura digital tal y como la conocemos, va a ser la única alternativa del papel en el futuro. Por otro lado, proyectos como la crónica digital «Los desiertos de Sonora», de Paty Godoy y Pere Ortin, o como las crónicas de Las Raras o Radio Ambulante, en formato podcast, demuestran que el papel es sólo una opción más para contar historias complejas y en profundidad.

¿Las crónicas son lecturas necesarias para poner una pausa a la inmediatez de las noticias?

En efecto, te dan una lectura de conjunto. Y eso es un tesoro. Vivimos en la continua fragmentación informativa, en ráfagas y zapping permanente, la mayoría de la gente se informa por WhatsApp o redes sociales, de modo que encontrar tiempo y atención para leer historias de largo aliento en bastante necesario. Ese el lugar y el tiempo de la crónica.

¿Quienes escriben crónicas tienen algo de obsesivos y tercos?

Cada cual tiene su psicología. Y tiene que pelearse con ella. Hay que ser sistemático, sobre todo con la documentación y la investigación para que no queden datos sin ser anotados ni comprobados. Y también en la verificación.También hay que aspirar a la poesía, es decir, a inyectarle al texto una fuerza literaria. De modo que el cronista sí debe ser un lector obsesivo y terco, pero de

libros que no sean periodísticos.

En el libro afirmas que el testimonio es parte del arte contemporáneo…Lacrónica no tiene límites.

Es igual de interesante y de literario un monarca que un sintecho, si sabes mirarlo desde la perspectiva adecuada y transformar su material biográfico en material literario. O en cómic o en podcast o en hilo de Twitter. No debe haber limitaciones temáticas ni de género o lenguaje.

Cada presente reclama sus testigos, intérpretes y cronistas, pero ¿cada presente reclama ciertos temas?

Echo de menos la buena crónica cultural. También faltan relatos del lujo, de la riqueza. La violencia y la pobreza protagonizan la mayor parte del periodismo narrativo. Hay que abrir el espectro temático. Por todo ello he dedicado tanto tiempo y esfuerzo a mis crónicas sobre librerías y bibliotecas, también son fascinantes, y no estaban narradas ni ensayadas.

¿Cómo apostar a la crónica los menos espacios para este género?

No estoy seguro. Nacen revistas periódicamente, y proyectos digitales, y colecciones de libros.

Debemos dejar de repetir ese discurso apocalíptico. Y celebrar las nuevas iniciativas. Sobre el cambio climático, sobre literatura, generalistas. Podemos pensar y vivir nuestra época como el fin de algo, pero yo prefiero considerarla el inicio de una nueva etapa, con sus sombras, pero también llena de estímulos y de luz.

Las voces de 13 artistas como Vicente Rojo, Brian Nissen, Carla Rippley y Roger von Gunten, quienes pagan impuestos con el programa Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), serán transmitidas en la serie “Una trayectoria, una colección” a partir del 24 de septiembre a las 19:30 horas por el Canal 14.

“Esta serie nos va a ayudar a difundir el Pago en Especie que nace en 1957 y se formaliza hasta 1975, gracias a eso, ahora el Estado Mexicano tiene el deber de difundir y resguardar una colección que nos interesa se conozca entre la comunidad de ar-

tistas visuales pero también entre el público en general”, dijo en conferencia de prensa Adriana Castillo Román, directora general de patrimonio cultural de laLaSHCP.funcionaria

destacó que eligieron a los creadores de la colección Pago en Especie de más larga trayectoria, “Se hizo una investigación bibliohemerográfica e iconográfica, elegimos a 13 artistas y por tanto serán 13 capítulos de 25 minutos cada uno”. Los artistas que aparecerán en pantalla son: Vicente Rojo, Arnaldo Coen, Pedro Friedeberg, Ángela Gurría, Jan Hendrix, Luis López Loza, Agueda Lozano,

Brian Nissen, Irma Palacios, Carla Rippley, Federico Silva, Roger von Gunten y Beatriz Zamora. Castillo Román destacó el capítulo grabado en la cueva de los Huites, Sinaloa, un lugar al que no se puede acceder fácilmente y donde Federico Silva plasmó un mural de 6 mil metros cuadrados.“Aldía de hoy resguardamos 10 mil 522 obras, es una colección integrada gracias a la aportación de mil 500 artistas, el reto de difundir esta grande colección. La serie inicia con Agueda Lozano y en total conversamos con cinco mujeres, de los mil 500 artistas cuyas obras resguardamos, la

mayoría son obras de hombres (1,093) y poco más de 300 son de mujeres”, detalló.

La funcionaria indicó que de 2019 a la fecha, Hacienda ha organizado 27 exposiciones en recintos propias de la secretaría y en colaboración de instituciones como la Secretaría de Cultura San Luis Potosí, la Secretaría de Cultura del Estado de México, el

Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato y la Fundación de Parques y Museos de Cozumel.

“Prestamos obra para contribuir en más de 23 exposiciones, en museos tan importantes como el Museo Nacional de Antropología hasta el de Arte de Zapopan, pasando por el Museo Nacional de Arte”, dijo.(Reyna Paz Avendaño y Eleane Herrera)

Reyn cultura@cronica.com.mx
“Una trayectoria, una colección”, la serie sobre el programa Pago en Especie
El programa sobre Vicente Rojo. Jorge Carrión se encargó de la edición del volumen. La Vanguardia
Cultura CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 202214
a Pa z Avendaño

México difícilmente erradicará el embarazo adolescente en 2030

Una de las recomendaciones del estudio, agregó, es priorizar la atención a nivel municipal, principalmente donde hay las tasas más altas, que pasan de 70 nacimientos por cada mil adolescentes –“aunque la cifra de 40 por cada mil se considera ‘baja’, pero también son más altas de lo deseable–; vemos que aún falta mucho por recorrer para que la Enapea se implemente a nivel municipal, todo se queda a nivel estatal, pero debemos priorizar municipios”. Otra recomendación es involucrar a los adolescentes en las campañas de educación y prevención para que generen un ambiente de confianza con otros jóvenes al momento de hablar de sexualidad.

La meta establecida en 2015 se ve lejana, no obstante, hay avances en la estrategia, señala estudio del Colegio de México

“Es un problema público sumamente complejo, porque es multifactorial: Se ha atendido desde alguna perspectiva de salud pública, así como de prevención y acceso a servicios y métodos anticonceptivos, sin embargo, es además un tema social porque atraviesa otros como educación, formación y violencias –la mayoría de las adolescentes embarazadas antes de los 15 años es producto de una violación–; por ello, se requiere una atención integral”.

Datos

Panorama en cifras

Otro problema clave, enfatizan los especialistas, es el tema del presupuesto, ya que, desde el lanzamiento de la estrategia, la Enapea carecía de fondos. Este es el meollo del problema en términos de implementación de política pública, dice Del Cid, sin embargo, se han empleado recursos de un fondo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) llamado FOBAM (Fondo para el bienestar y el avance de las mujeres) que otorga a cada entidad alrededor de 3 millones de pesos anuales para la implementación de diversas políticas. Sin embargo, la operación de la Enapea de esta forma es limitada.

El embarazo infantil persiste en México y las metas para erradicarlo en 2030 –como se plasmó en la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en la Adolescencia (Enapea), en 2015– parece lejana aún. No obstante, hay indicadores positivos en los últimos años que, fortalecidos, podrían cambiar sustancialmente el panorama en el mediano plazo, para lo cual se necesita, entre otros, priorizar la estrategia, fortalecerla en los municipios y proporcionar un presupuesto etiquetado.Estosson algunos de los planteamientos referidos en el estudio “Embarazo temprano en México”, realizado por investigadoras e investigador de El Colegio de México y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) México. En entrevista, Jeraldine del Cid, investigadora de Flacso, explica algunos detalles de la investigación y expone cómo se encuentra el panorama de este problema de salud pública, social e incluso cultural en nuestro país.

El Estado mexicano ha llevado a cabo distintas políticas desde hace medio siglo, añade, no obstante, es hasta 2015 que se plantea una estrategia integral, intersectorial e intergubernamental por medio de la Enapea.

Uno de los problemas de esta estrategia, han identificado este y anteriores estudios, es que hay una carencia en la priorización de municipios con las tasas más altas de embarazos. “Por otro lado, no se han asignado los recursos suficientes para su atención, no sólo desde la perspectiva de salud, sino de educación y atendiendo procesos para enfrentar situaciones de violencia y prevención”.

El enfoque de la atención además debe ser desde la perspectiva de los derechos humanos y reproductivos, e involucrar la responsabilidad de los hombres y de las comunidades para prevenir embarazos.

Tras análisis y recomendaciones internacionales a la Enapea, en 2021 se planteó una reorientación del programa, añade la académica, no obstante, no logrará alcanzar la meta trazada para 2030 si se mantienen las condiciones actuales.

De acuerdo con el INEGI, en el trienio 2006-2008 la tasa de embarazo adolescente era de 70.9 por cada mil mujeres de 15 a 19 años; para 2011-2013 se incrementó a 77 nacimientos, y en el trienio 2015-2017 fue de 70.6.

El estudio recuerda que, en el país, cada día, más de mil adolescentes de entre 12 y 19 años se vuelven madres sin planearlo o desearlo (Conapo, 2022). “De hecho, la pandemia de covid-19 profundizó esta tendencia. El Consejo Nacional de Población en México estimó un aumento de 30% de los embarazos de adolescentes no intencionados entre 2020 y 2021, es decir, poco más de 29 mil nacimientos adicionales a los que se habían proyectado”.

El estudio señala además que, de acuerdo con las encuestas demográficas más recientes y disponibles, una proporción muy alta de las mujeres adolescentes gestantes no deseaban tener un hijo o hija, o hubiesen preferido posponer el embarazo: 49% de las adolescentes mexicanas de 15 a 19 años.

La académica apunta que no se requiere más presupuesto, sino coordinación intersectorial a nivel local en la Enapea y que se acompañe de cierta obligatoriedad para las instituciones y administración pública, para que las instancias que conforman los grupos estatales o municipales planifiquen parte de su presupuesto anual para estas actividades. “Que no sea solo voluntad política, sino se transforme materialice presupuestalmente”.Laacadémicaenfatiza que el problema no es la meta de la estrategia, sino el tiempo en que se propuso. “En el estudio recomendamos mantener esa ambición, pero acompañarla de una segunda fase de metas intermedias a corto y mediano plazo, principalmente en municipios con mayores tasas de embarazo adolescente”.

“Prevenir el embarazo no es prevenir las relaciones sexuales, sino acompañar ese proceso de descubrimiento de la sexualidad desde una perspectiva de la autonomía que puedan tener los adolescentes y donde haya respeto pleno a las diversidades”.

Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com Entre 2015-2017, la tasa de embarazos adolescentes fue de 70 por cada mil mujeres, según INEGI. Cuartoscuro
AcademiaCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 15
Entrevista

Breve análisis del sismo del 19 de septiembre de 2017

más común en México, de ninguna manera es extraordinario.

Mucho nos preguntamos si el sismo de 2017, de magnitud 7.1, fue más fuerte en la Ciudad de México que el terremoto de magnitud 8.0 de 1985. Sólo por la enorme diferencia en magnitud de los dos eventos, uno podría suponer que no.

Esto tiene sentido, ya que el sismo de 1985 liberó 32 veces más energía sísmica que el del 19 de septiembre de 2017. Sin embargo, en 1985, el epicentro fue muy lejano y bajo las costas del estado de Michoacán, a más de 400 km de la capital, mientras que el 7.1 ocurrió apenas 120 km al sur de la ciudad.

Al propagarse, las ondas sísmicas se atenúan rápidamente. Por ello, a pesar de que la ruptura que generó las ondas sísmicas el martes pasado es mucho menor que la de 1985, las sacudidas en la Ciudad de México fueron tan violentas. A continuación, veremos porqué.

La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos (i.e. sismo intraplaca), por debajo del continente, a una profundidad de 57 km. Si bien este tipo de sismo no es el

Los sismos intraplaca, de profundidad intermedia, se producen por esfuerzos extensivos a lo largo de la placa de Cocos. Las fallas geológicas asociadas a estos sismos se conocen con el nombre de «fallas normales».Espreciso mencionar que estudios realizados para sismos intraplaca en México muestran que, por año, la probabilidad de que la intensidad de las sacudidas en la Ciudad de México debidas a este tipo de terremotos sea grande es muy similar a la de los sismos típicos de subducción, como el de 1985, entreEstootros.implica que el peligro sísmico en la capital, asociado a los sismos intraplaca (como los del 7 y 19 de septiembre de 2017), es tan grande como el de los sismos más comunes que ocurren bajo las costas del Pacífico¿Pormexicano.quétantos daños?

Gracias a la vasta red de acelerógrafos y sismómetros que registraron ambos terremotos en la Ciudad de México, y a los esfuerzos de muchos sismólogos e ingenieros mexicanos, hoy hemos entendido mejor qué Todosocurrió.sabemos que gran parte de la Ciudad de México está edificada sobre sedimentos blandos de los antiguos lagos que existieron en el valle. Estos sedimentos provocan una enorme amplificación de las ondas sísmicas en la Ciudad de Mé-

xico que, probablemente, sea la más grande reportada en el mundo.Para dar una idea tangible, la amplitud de las ondas sísmicas con períodos cercanos de 2 segundos en zona de lago (o zona blanda) (e.g. colonias Roma, Condesa, Centro y Doctores) puede llegar a ser 50 veces mayor que en un sitio de suelo firme de la Ciudad de México.Sinembargo, como las ondas también se amplifican en el suelo firme de la periferia, con respecto a lugares lejanos de la Ciudad de México, la amplitud en zona de lago puede ser de 300 a 500 veces mayor. En algunos sitios de la zona del la-

go, las aceleraciones máximas del suelo producidas por el sismo de magnitud 7.1 fueron menores a las registradas en 1985.

¿Esperamos un sismo de mayor intensidad en la Ciudad de México? Es muy probable. Bajo las costas del estado de Guerrero, por ejemplo, existe una brecha sísmica (i.e. segmento donde no ha ocurrido un terremoto significativo en más de 60 años) de 250 km de longitud en dónde podría ocurrir un sismo de magnitud superior a 8.

Este segmento se encuentra a unos 300 km de la Ciudad de México. Es decir, aproximadamente 150 km más cerca que la zona epicentral del terremoto de 1985. Estimaciones hechas

por sismólogos de la UNAM sugieren que, si este sismo ocurriera en un futuro, las aceleraciones del suelo blando en la Ciudad de México podrían ser, bajo ciertas condiciones, mayores que las del sismo reciente de magnitud 7.1, y de 2 a 3 veces mayores que las de 1985 en particular para edificios de más de 10 pisos. La duración del movimiento del suelo sería mayor que las experimentadas en 2017 (alrededor de 3 minutos en su fase intensa). (Lee el artículo completo en nuestra página web o en

Un equipo internacional diseñó una flota de robots voladores, inspirados en animales como las abejas o las avispas, que pueden construir estructuras impresas en 3D mientras vuelan, lo que puede ser muy útil para construir viviendas o infraestructuras en zonas remotas o de difícil acceso. Los detalles de estos robots, que fueron diseñados por Investigadores del Imperial College de Londres y de Empa -los Labora-

torios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales-, se publican en la revista Nature. Aunque el sector de la construcción ya emplea robots terrestres para la construcción «in situ», suelen estar limitados por la altura máxima a la que pueden operar y, en el caso de los sistemas a gran escala, deben estar conectados a una fuente de alimentación, circunstancias que reducen su maniobrabilidad.

Los drones.

Mientras, los constructores naturales, como las avispas, las termitas y las golondrinas son flexibles y se adaptan al entorno mientras vuelan. Inspirándose en estos anima-

les, Mirko Kovac -del Imperial- y sus colegas han diseñado un nuevo modelo de robots aéreos que, supervisados por un equipo humano, son capaces de

construir estructuras en 3D. Los drones de la flota, o Aerial Additive Manufacturing (Aerial-AM), trabajan de forma cooperativa a partir de un único plano, adaptan sus técnic as sobre la marcha y son totalmente autónomos mientras vuelan, aunque están supervisados por un operario que comprueba su trabajo e interviene -si es necesario-, según la información que le proporcionan los propios drones. La flota está formada por «BuilDrones», que depositan materiales durante el vuelo, y «ScanDrones» que controlan la calidad y miden continuamente la producción de los BuilDrones y les informan de los siguientes pasos de fabricación. ( EFE enMadrid)

Ciencia UNAM
Investigadores del Instituto de Geofísica y del Instituto de Ingeniería de la UNAM explican los detalles
Víctor M. Cruz Atienza, Shri Krishna* y Mario Ordaz** ¿Esperamos un sismo de mayor intensidad en la Ciudad de México? Es muy probable.
Crean drones que construyen o reparan estructuras mientras vuelan
Academia CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 202216
*Institutociencia.unam.mx).deGeofísica,UNAM**InstitutodeIngeniería,UNAM

Horiguchi Kumaichi, el samurái que protegió a la familia de Madero

Carlos Soto

Horiguchi Kumaichi fue el diplomático japonés instalado en la Ciudad de México que dio asilo humanitario a la familia del entonces presidente Francisco I. Madero cuando en 1913 inició la Decena Trágica, es decir, cuando los militares Félix Cuevas y Manuel Mondragón tomaron Palacio Nacional y la Ciudadela para presionar al mandatario a abandonar la presidencia.

El diario de Horiguchi Kumaichi es recuperado por Carlos Almada junto con la historia de las relaciones entre México y Japón desde finales del siglo XIX hasta inicios del XX en el libro “Un samurái en la Revolución Mexicana” (Debate), que se presentará el 27 de septiembre en la Fundación Alemán

“Cuando ocurrió la Decena Trágica (9 de febrero al 18 de febrero de 1913) las relaciones de México con Japón ya eran sólidas, además se había construido una relación de amistad entre la familia Madero y el encargado de negocios de Japón, el embajador en funciones Horiguchi Kumaichi, por eso resultó natural que los padres, la esposa y las hermanas del presidente Madero, además de parientes, un total de 40 personas, hubiesen tenido protección en la legación de Japón”,

Almadadetalla.narra que el 9 de febrero de 1913 estalló el primer golpe de estado contra el presidente democráticamente electo (Madero) encabezado por el general Bernardo Reyes y secundado por los generales Félix Díaz y Manuel Mondragón, quienes iniciaron 10 días de batallas a balas de cañón en la Ciudad de México, provocando la muerte de alrededor 5 mil personas.

“Esa mañana del 9 de febrero, que era un domingo, Horiguchi se enteró de los hechos y lo primero que hace es ir con su esposa a visitar a la señora Sara Pérez de Madero en el Castillo de Chapultepec, por la tarde los padres del presidente, sus hermanas y su esposa se presentaron en la legación de Ja-

pón para pedir asilo porque la situación era extraordinariamente peligrosa: los querían asesinar a todos”,Horiguchiseñala.los recibió por razones humanitarias, nunca le mintió a su gobierno sobre lo que hizo y tampoco le dijo toda la verdad, no transmitió la realidad de guerra que estaba viviendo la capital de México por temor a que su cancillería le ordenara no continuar con el asilo a la familia Madero.

“Por el contrario, convocó a la comunidad japonesa residente en México, tres docenas de personas, a que pasaran los siguientes días protegiendo con sus escopetas y sables japoneses (katanas), a la familia. También les llevaron alimentos desde el mercado de Tacubaya con grandes riesgos, en medio de las balas de cañón y de la fusilería”,Eldetalla.autortambién habla de las relaciones diplomáticas en ese momento, de los embajadores que acudieron a Palacio Nacional a hablar con Madero.

El autor comenta que desde los techos de la Ciudadela, los generales Félix Díaz y Manuel Mondragón bombardearon de manera indiscriminada en los barrios populares más pobres, es decir, a los habitantes de la CDMX. “Fue un acto de terrorismo masivo que provocaba todavía una angustia mayor en la gente y propiciar con ello la renuncia del Presidente. Entre el 9 de febrero y 18 de febrero de 1913 la capital vivió una gran mortandad, más de 5 mil muertos, los cadáveres eran quemados con petróleo en los campos de Balbuena, escaseaban los alimentos, corrían los caballos heridos por las calles y todo fue organizado a sangre fría para provocar caos”.

“El embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, es hostil a Madero y respalda la ascensión a la presidencia de Félix Díaz. El contralmirante Paul von Hintze, de Alemania, también es hostil, pero respalda a Victoriano Huerta. El ministro de Inglaterra está contra Madero, pero adopta una posición mesurada”, indica.Losque apoyaron a Madero y actuaron de manera humanitaria fueron: Manuel Márquez Sterling, cubano; Andrés de Hevia, de Chile; y el japonés Horiguchi, “que salva a la familia del presidente y va actuando por relevos con el cubano y el chileno para lograr que salgan sanos y salvos del país tras el asesinato de Madero y del vicepresidente Pino Suárez, el 22 diciembre de 1913”.

Uno de los personajes que también rescata Almada es Gustavo Madero, hermano de Francisco Madero.“De 1910-1911 fue responsable de adquirir armas para el movimiento revolucionario y el presidente lo designó embajador especial en Japón para ir a agradecer la presencia de una delegación nipona en las fiestas del Centenario de la Independencia, pero al ver la situación de México, lo suspende. Fue tomado preso por engaños de Huerta y fue linchado en la Ciudadela el 19 de febrero de 1913 de manera atroz”, indica.

Horiguchi los recibió por razones humanitarias, nunca le mintió a su gobierno sobre lo que hizo, señala Carlos Almada. Carlos Almada recupera el diario del embajador japonés, en el cual documenta el apoyo que dio al Presidente A sangre fría
“Fue un acto de terrorismo masivo”
AcademiaCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 17

nomía del mundo pasó a situarse en una horquilla de entre el 3% y el 3.25%, el nivel más alto en los últimos 14 años.

“Con la acción de hoy, hemos elevado las tasas de interés en tres puntos porcentuales este año”, declaró Powell y advirtió que habrá nuevas subidas en el futuro próximo, en su defensa de abatir la inflación.

el pasado julio, cuando anunció la anterior subida, que en septiembre posiblemente se produciría otro “aumento inusualmente grande” de los tipos, un vaticinio que ha ido reafirmando en sus últimos discursos públicos.

INFLACIÓN EN EL 8.3%

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles una subida del tipo de interés oficial de 0.75 puntos, el quinto aumento desde marzo y el tercero consecutivo de tres cuartos de punto, en un nuevo intento de controlar la inflación, aunque ello suponga un frenazo en la recuperación económica.

El banco central estadounidense cumplió las expectativas de los economistas y la tasa de interés oficial de la mayor eco-

Texas designa a los gruposmexicanoscártelescomoterroristas

No obstante, dijo, “a medida que la postura de la política monetaria se endurezca aún más, será adecuado reducir el ritmo de los aumentos”.

Powell ya había adelantado

bién se considere como terroristas a los integrantes de los grupos identificados como cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

El republicano centró gran parte de su discurso en el daño que han generado drogas altamente destructivas como el fentanilo a la población estadounidense.“Elfentanilo es un asesino clandestino y los tejanos están siendo víctimas de los cárteles mexicanos que lo producen”, dijo el gobernador Abbott.

“Los cárteles son terroristas y es hora de que los tratemos de esa manera. De hecho, más estadounidenses murieron por envenenamiento con fentanilo el año pasado que todos los ataques terroristas en todo el mundo en los últimos 100 años”,Tambiénañadió.pidió centrar esfuerzos en desmantelar y congelar las cuentas de pandillas texanas que ayudan a la distribución de drogas por medio de redes de tráfico ilegal.

Austin

El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, que aspira a la reelección en las elec-

ciones de medio término de noviembre, emitió este miércoles una orden ejecutiva que designa a los llamados cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

De esta manera, el mandatario ordenó al Departamento de Seguridad Pública de Texas tomar las medidas necesarias para proteger a las personas en el Gregestado.Abbott fue más allá y solicitó al presidente Joe Biden que, a nivel federal, tam-

El gobernador también envió una carta a los líderes de las agencias estatales indicándoles que intensifiquen los esfuerzos para combatir la crisis delAsimismo,fentanilo. les pidió prepararse para la próxima sesión legislativa con cambios estatutarios, prioridades presupuestarias y otras iniciativas que mejorarán la capacidad de Texas para combatir las muertes por fentanilo en todo el país.

POR DELANTE DE BETO Greg Abbott ha ampliado la ventaja en la intención de voto sobre el demócrata Beto O’Rourke en la contienda para gobernador de Texas, y ahora tiene una diferencia favorable de 9 puntos, por encima de los 7 puntos del mes pasado, según una encuesta publicada el lunes.

TrumpPowell.junto

Esta subida se produce una semana después de los últimos datos de inflación, que mostraron que, aunque la tasa interanual del IPC cayó dos décimas en agosto, hasta el 8.3%, en términos mensuales los precios subieron una décima respecto a julio.

NY demanda a Trump y a tres hijos por fraude fiscal

La Fiscalía de Nueva York demandó este miércoles al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (2017-2021), a sus tres hijos mayores y a su empresa, la Organización Trump, por obtener fraudulentamente préstamos, beneficios de seguros y pagar impuestos más bajos.

La fiscal neoyorquina, Letitia James, dijo que Trump cometió “fraude fiscal” entre 2011 y 2021 y que el estado busca una compensación de 250 millones de dólares, un veto a los negocios de los Trump y una restricción a su compra de inmuebles comerciales en el próximo lustro, indicó en su Twitter.

“Hallamos que Trump, su familia y la Organización Trump usaron valoraciones de activos fraudulentas y engañosas unas 200 veces durante 10 años en sus declaraciones financieras anuales. Esas declaraciones se usaron para obtener cientos de millones de dólares en préstamos y coberturas de seguros”, explicó.

COLUDIDOS PARA ENRIQUECERSE

La fiscal detalló en una nota de prensa que Trump se ayudó de sus hijos Donald Jr., Eric, Ivanka y altos ejecutivos de su empre-

sa para “inflar y desinflar ilegalmente su patrimonio neto en miles de millones (de dólares)” con el fin de enriquecerse y “mentir al sistema”.

La empresa familiar del exmandatario supuestamente indujo de esa manera a los bancos a prestarle dinero en condiciones más favorables de las que hubiera logrado, y a las aseguradoras a darle mayor cobertura por cuotas más bajas, además de hacerse con ventajas fiscales, de acuerdo con la nota.

Las acusaciones, que James llevó al Tribunal Supremo del estado, son resultado de una amplia investigación por la vía civil que se ha alargado tres años, con una batalla legal en la que Trump ha intentado obstaculizar y retrasar los requerimientos de declaración o entrega de documentos.

AFERRADO A LA QUINTA ENMIENDA

A principios de agosto, se presentó ante la fiscal para testificar en esta cuestión por orden de un juez pero se acogió a la Quinta Enmienda de la Constitución, que permite a un investigado guardar silencio para evitar incriminarse a sí mismo.

El gobernador los acusa de ser responsable de miles de muertes por introducir fentanilo
Agencias
La Fed sube las tasas al nivel más alto en 14 años, y avisa que habrá más
El jefe de la Reserva Federal de EU, Jerome a Trump Jr. e Ivanka Trump. El gobernador de Texas, el republicano, Greg Abbott, aspira a ser reelegido en noviembre.
Mundo CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 202218
EFE CNN EFE

Albergues para migrantes en Tijuana están saturados y abandonados

Los 26 sitios en toda la ciudad están a su máxima capacidad; familias duermen en la calle por falta de espacio

Alejandro Ruiz Uribe, hay 480 migrantes, la capacidad es de 800 personas.

Al respecto, activistas protestaron esta mañana afuera del albergue Movimiento Juventud 2000, administrado por José María García Lara; donde exigió en compañía de los activistas Sergio Tamai y Hugo Castro, acciones concisas por parte de los tres órdenes de gobierno para atender la problemática que se vive en la ciudad.

Al gobierno Federal encabezado por el presidente Lopez Obrador le exigieron que destine parte del presupuesto de 2023 al tema migrante, para apoyar a los mexicanos deportados de Estados Unidos y a los albergues que dan asilo a miles de personas cada año, y que desde diciembre de 2019 han dejado de recibir apoyos y subsidios para su operación.

miendo en las calles. Como el caso de Angélica Rodríguez, una mujer de 50 años de edad que tuvo que dejar su patrimonio en Michoacán y huir con toda su familia a la frontera para solicitar asilo humanitario, luego que integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación los sacara de su propiedad y los amenazara de muerte.

Mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, niñas y niños, así como recién nacidos en contexto de movilidad o de desplazamiento forzado tienen que dormir en las calles de Tijuana, la segunda ciudad más violenta del país, por falta de espacio en albergues de la ciudad.

Al día llegan a Tijuana en promedio medio centenar de personas de distintos lugares de origen, tanto nacionales como extranjeros para realizar su solicitud de asilo humanitario en Estados Unidos, sin embargo, al llegar a la ciudad se encuentran en el desamparo.

Los 26 albergues de la sociedad civil y grupos religiosos se encuentran a toda su capacidad; mientras que el albergue del gobierno federal Centro Integrador para el Migrante “Carmen Serdán” se encuentra a la mitad de su capacidad; y así seguirá pese a la demanda de espacio por parte de familias migrantes, aseguró el delegado del gobierno federal Jesús

Angélica tuvo que dejar su patrimonio en Michoacán y huir con toda su familia, luego que integrantes del Cartel Jalisco Nueva Generación los sacara de su propiedad y los amenazara de muerte

Al gobierno estatal encabezado por Marina del Pilar Ávila Olmeda, le solicitaron seguridad para los albergues, luego de las amenazas que han sufrido varios de ellos por parte del crimen organizado, de cárteles, así como atención a las familias en contexto de movilidad y desplazamiento forzado que están dur-

La mujer viaja acompañada de 5 menores de edad, una de sus cuñadas embarazada; sus hermanos y sus respectivas esposas. Desde hace un mes duermen afuera del refugio Juventud 2000, en la espera de que haya algún lugar para poder entrar, en lo que se procesa su trámite de asilo.

Alejandro Arturo Villa Tijuana, BC
MundoCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 19

Zarlenga llevará a Stellantis al camino de la electrificación

Desde el 1

tori,deenllantisdentenuevoZarlengagentinoesteseptiembrededeaño,elar-Carloseselpresi-deSte-México,reemplazoBrunoCat-quieninició su proceso de jubilación tras 22 años de labores en la empresa.

Zarlenga asume el control de todas las operaciones del grupo automotriz franco-italo-americano en nuestro país, y será el responsable de llevar a la empresa hacia la nueva era de la electrificación.Comoserecorará, hace poco más de un mes, encabezados por Carlos Tavares, acompañado de los máximos responsables de Stellantis —que agrupa a las marcas Jeep, Chrysler, Dodge, RAM, Abarth, Alfa Romeo, Fiat, Lancia, Maserati, Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall— visitaron al presidente de México, Manuel López Obrador, para estudiar las inversiones para producir vehículos eléctricos en su planta de Saltillo, Coahuila.Elnuevo responsable del Grupo Stellantis México reportará a Mark Stewart, COO de Norteamérica. Carlos Zarlenga se une a la empresa después de haber estado en General Motors, donde recientemente fue presidente y director general en “CarlosSudamérica.Zarlenga

tiene un profundo conocimiento de la industria automotriz, sus operaciones y dinámicas, junto con una sólida formación en finanzas. Zarlenga comenzó su carrera en GM, donde ocupó una serie de posiciones cada vez de mayor responsabilidad, incluido el de director financiero”, expuso.

“Junto con sus habilidades integrales de liderazgo, la experiencia de Carlos en diferentes mercados lo llevó a lograr resultados notables, incluido un cambio radical en América del Sur”, dijo Stewart. “Esperamos que Carlos se una a nuestro equipo de liderazgo a medida que continuamos transformando nuestra empresa en una empresa de tecnología de movilidad sostenible”, destacó Mark Stewar.De48 años, Carlos Zarlenga es economista por la Universidad de Belgrano y dirigió el negocio de GM en Brasil y Argentina, antes de comandar toda la región. Fue CFO y ocupó cargos en GM en Corea y Uzbekistán. Antes, en General Electric se desempeñó en Europa, Oriente Medio y África

Jeep Compass 2022 (RED), edición limitada a 100 unidades más de 75 funciones avanzadas de seguridad activa y pasiva y un conjunto de tecnologías de nueva generación

Jeep Compass (RED), producida en la planta de Toluca en el Estado de México debuta como una edición especial de Jeep Compass 2022 combinando la legendaria herencia de la marca con exclusivos rasgos estéticos (RED) que lo dotan de una apariencia excepcional en el interior y en el exterior, además de lo atractivo que resulta el color rojo, un imán para la vista urbana.

laboración de varias marcas de Stellantis con la campaña (RED)®. Jeep une fuerzas con (RED)®, y consolida la primera alianza automotriz en apoyar este movimiento, mediante la creación de esta edición especial con una atractiva imagen (RED), la cual encaja perfectamente con la importante misión de donar fondos para combatir emergencias sanitarias mundiales.

AQUÍ LOS PRECIOS

Jeep Compass Limited 2022 $624,900

Jeep Compass Limited Premium 2022 $659,90 0

Es una tradición de Jeep presentar versiones que sorprenden, no sólo por su tecnología, sino por el gusto hacia el diseño exterior y la comodidad de los interiores, en donde la perfección parece no tener límites. Siempre hay algo que mejorar, de tal suerte que al final de la historia resalta y se distingue de los demás. Esa es la intención de las ediciones limitadas.

Jeep Compass (RED)® 2022 $663,900 Jeep Compass High Altitude 2022 $694,900

Jeep Compass 2022 debutó en nuestro país este año con un diseño auténtico de primer nivel y un interior moderno completamente nuevo plagado de elementos de seguridad avanzada y tecnologías de última generación. Jeep Compass (RED)® 2022 llega a México como edición limitada a 100 unidades.

de primera clase con el icónico estilo de Jeep. El rediseño de varios componentes exclusivos proporciona una nueva apariencia distinguida. La parte frontal ha sido rediseñada para proyectar una actitud refinada y segura.

 Diseño Interior. El interior del Jeep Compass (RED)® 2022 presenta una cabina moderna y tecnológicamente avanzada con un amplio espacio de almacenamiento, grandes dosis de confort y elaboración artesanal. Compass 2022 garantiza una experiencia superior y una mayor funcionalidad.

 Motor. Jeep Compass (RED)® 2022 es impulsado por un motor de bajo consumo Tigershark l-4 de 16 válvulas y 2.4 litros, con sistema de activación de válvula electro-hidráulico variable MultiAir2. Este motor de tecnología avanzada produce 180 caballos de fuerza y 175 libraspie de torque, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades.

La marca Jeep forma parte de una co-

 Diseño Exterior. Jeep Compass (RED)® se presenta en exclusivo color rojo y emblemas (RED)® que lo distinguen como edición especial. Jeep Compass 2022 presenta un renovado diseño exterior que combina una elaboración

Jeep Compass (RED)® 2022 se fabrica en la planta de Stellantis en Toluca, México.Acerca de (RED)® (RED)® es una organización sin fines de lucro, creada por Bono de U2 y Bobby Shriver en 2006, encaminada a tornar el poder colectivo de los consumidores en una fuerza global de ayuda esencial para salvar vidas. (RED)® trabaja de la mano de las marcas más emblemáticas del mundo para desarrollar Productos (RED)® que cuando se compran generan donaciones corporativas al Fondo Mundial para que el derecho al mañana sea una realidad para todos

Moderno y espacioso interior para un gran almacenamiento y pantalla TFT de 7 pulgadas en el clúster de instrumentos.
Visión Automotriz CRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 202220
Se incluyen

Nissan en Aguascalientes logra ensamblar 2,400 vehículos al día

neral de Nissan México fue el encargado de darle la bienvenida “estamos redefiniendo el futuro de la movilidad en México y en el mundo. Con más de 6 millones de unidades vendidas en los primeros 60 años de historia de la marca en el país, hoy no queda ninguna duda acerca de la importancia y el valor que las operaciones de México significan para Nissan a nivelAdemásglobal”.de la supervisión de la cuantiosa inversión Ashwani Gupta fue informado de los avances para el lanzamiento de la tecnología e-Power 100% eléctrica de Nissan-, de la mano de Nissan Kicks, durante el segundo semestre del 2022. Llegada que forma parte de la estrategia, Nissan Ambition 2030, enfocada en impulsar un mundo más limpio, más seguro y más inclusivo, con la electrificación al centro de todo. “Con la llegada de este nuevo vehículo que integra la revolucionaria tecnología de e-POWER, Nissan continua el camino para posicionarse como una marca pionera en innovación, tecnología y emoción”, concluyó Román.

Ashwani Gupta, chief operating officer de Nissan Motor Corporation realizó una segunda visita a la planta de Aguascalientes en menos de 12 meses, luego que se anunció una inversión de 700 millones de dólares para modernización de los procesos de manufactura de Nissan, que tienen capacidad de que cada 40 segundos se termine el ensamble de uno de sus vehículos y ar-

mar en un solo día hasta 2,400 unidades, la mayor parte para los mercados de exportación en especial los Estados Unidos.

El alto ejecutivo de Nissan, que tiene que ver con las operaciones de manufactura en América del Norte visitó las plantas Aguascalientes A1 y A2. Fue una jornada de evaluación en donde se dieron a conocer los avances en materia de la inversión de 700 millones de dólares recientemente anunciada,

La tecnología e-Power 100% eléctrica de Nissan, de la mano de Nissan Kicks 2022

la cual está destinada a mejorar las instalaciones de manufactura en las plantas de Aguascalientes -donde se producen modelos icónicos como Nissan March, Nissan Kicks, Nissan Versa y Nissan Sentra-, así como a brindar mejoras de automatización, sustentabilidad y capacitación a sus colaboradores, con el fin de mantenerse como un referente en la industria automotriz.

José Román, presidente y director ge-

Como parte de la agenda de trabajo de Ashwani Gupta, se reunió con directivos de Credi Nissan, el brazo financiero y uno de los socios de negocio más importantes de la marca para hacer una revisión conjunta de los avances del año y de las estrategias a seguir con el objetivo de continuar fortaleciendo el desempeño de Nissan en México en especial un paquete financiero flexible muy enfocado al nuevo Nissan Kicks eléctrico. La idea es ofrecer las mejores condiciones y tener progresos significativos en utilidad operativa e ingresos. Lo anterior, en línea con el plan de transformación global de la compañía denominado Nissan NEXT, el cual está enfocado en hacer de Nissan una organización más integrada y ágil, centrada en lograr un crecimiento sostenible.

Cabe destacar que, Credi Nissan en el país que ha logrado más de 2.4 millones de contratos concretados desde su lanzamiento en México como institución financiera en el año 2003. Además, se ha posicionado como la institución líder en el otorgamiento de crédito automotriz gracias a su oferta comercial robusta y competitiva que se ajusta a la medida del cliente aunado a la renovada gama de vehículos

México, la cuarta operación más grande de Nissan

Actualmente, las plantas de Nissan Mexicana —Aguascalientes A1, Aguascalientes A2 y planta de CIVAC, en Morelos— combinan lo mejor de la manufactura mexicana junto con la tecnología para producir vehículos en el menor tiempo posible y con la más alta calidad. De esta forma, Nissan, las plantas de Aguascalientes 1 y 2 son capaces de concluir una unidad cada 40 segundos gracias a la tecnología implementada, lo que es equivalente a una capacidad máxima de producción de hasta 2,400 unidades al día. Se exporta a 23 países alrededor del mundo, incluyendo Estados Unidos y Brasil.

LAS INVERSIONES

1. Digitalización y análisis de datos. Las redes de información existentes dentro de los procesos de las distintas plantas, optimizan el sistema de secuencia de materiales por medio del mejoramiento en el sistema de administración de inventario.

2. Automatización 4.0. Por medio de la colaboración entre personas y tecnología a través de la creación de procesos más amigables y precisos, las plantas de Nissan en México han logrado robustecer sus procesos, logrando la integración de cobots.

Supervisión de los 700 mdd destinados a la modernización de las plantas A-1 y A-2
Ashuani Gupta, José Juan García, Jeremie Papin, David Johnson, Joan Busquets y José Román.
Visión AutomotrizCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 21

el Caballo de Troya de Renault para cerrar el año

Renault Logan más tardó en irse, que en regresar. Fue descontinuado del portafolio el año pasado y tras pensarlo bien hicieron un pedido a su planta de Colombia, porque se ubica en un segmento de mercado que vende anualmente 210 mil unidades, cerca del 21 por ciento del total. Comprendieron que si querían crecer tenían que regresar al origen, pero con una versión más moderna, porque no se trataba de solo cubrir un hueco. El resultado es dos nuevas versiones, manual y automático con tecnología que jamás incorporó la versión pasada.

El nuevo Renault Logan 2023 está diseñado para un uso eficaz en ciudades, cien por ciento urbano, que viene a competir en un segmento llenó de tiburones como es el caso de Nissan Versa, Chevrolet Aveo, KIA Rio. Aquí es donde no sólo juega equipamientos, sino también precio y que sea muy accesible las vía de crédito, cosa que de acuerdo a la Presidenta de Renault México, Magdalena López es una de sus fortalezas.

Renault de México tiene el 3.8 por ciento del mercado gracias a que ofrece vehículo adaptado para las necesidades de movilidad y esperan ofertar en los próximos 12 meses cerca de 5 mil unidades del nuevo Logan 2023, “cuenta con cualidades que destacan el diseño francés de Renault, como las luces diurnas LED en for-

ma de “C además de que es el auto más ancho (1.99 m) y alto (1.57 m) de su categoría para que cada pasajero encuentre su lugar y el viaje sea siempre placentero y cómodo, aún a pesar del tráfico de cualquierDimitriciudad.Castiglia, director de marketing de Renault México, dijo que “Renault Logan está concebido para la vida cotidiana y diseñado para ser dinámico. Sin importar si la transmisión es manual de 5 velocidades con motor de 1.6 litros de 115 hp y 112 lb-pie o transmisión automática CVT, el nuevo Logan ofrece un gran desempeño en ciudad y un excelente rendimiento de combustible. Logan no sólo ofrece versatilidad, su confort y manejabilidad lo convierten en el auto ideal para ir al trabajo; salir el fin de semana a disfrutar en familia por su gran espacio interior y comodidad, así como su amplia cajuela; pero también es excelente para ir a eventos sociales y verse elegante gracias a su diseño exterior”.

La tecnología del nuevo Renault Logan completa su confort, ya que integra

una pantalla táctil de 7” con smartphone replication, compatible con Apple CarPlay® y Android Auto® más un puerto USB para mantenerte conectado. Para aumentar la seguridad tras el volante, Logan cuenta con cuatro sistemas de asistencia de estabilidad; como en los más recientes lanzamientos y por encima de las prestaciones de la categoría, el nuevo Renault Logan incluye la asistencia antivuelco (RMI), que apoya al conductor cuando detecta movimientos bruscos en el volante, activándose de forma inmediata para reducir la probabilidad de volcadura.

El control de estabilidad (ESC) que en situaciones de emergencia ayuda a recuperar el trayecto, está mejorando la estabilidad del vehículo; el control de tracción (ASR), que se encarga de que todas las ruedas tengan un buen agarre; el control de estabilidad al descender una pendiente (DTC), evita que las llantas se bloqueen impidiendo el deslizamiento y está equipado con 4 bolsas de aire.

Renault Logan 2023 cuenta con sistema antibloqueo de frenos (ABS), sistema de distribución electrónica de frenado (EBD), asistente de frenado de urgencia (AFU), asistencia de anticipación a un frenado de urgencia (EBP) que enciende

FICHA TECNICA

Características del motor: Transmisión manual

5 velocidades

Motor: 1.6 litros 4 Cilindros

Potencia: 115 caballos de fuerza y torque de 112 lb-ft

Transmisión CVT automática

Transmisión Manual: 6 velocidades

Rendimiento:

Ciudad 16.4KM/l, Carretera 21.8km/l, Mixto 18.4km/l (CVT)

Ciudad 15KM/l, Carretera 21.1km/l, Mixto 17.2km/l (Manual)

LOS PRECIOS

Versiones Precio

Logan Intens 299,900

Tracción Manual Logan Intens CVT 329,900

la bomba hidráulica del sistema de control de estabilidad para tener un frenado mayor y eficaz al momento de pisar el pedal de freno

ElnuevoRenaultLogancompletalaalineacióndelamarcafrancesaconunsedánbestinclassenespaciointerior,grandesmejorasentecnologíayseguridad
El único sedán que cuenta con una altura al piso de 19 cm, casi la misma que el StepwayRenault
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Visión AutomotrizCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 22 ,

Diego Luna “Yo crecí viendo Star Wars y no había personajes que se parecieran a mí”

cae que eso me trajo hasta aquí, de haber sabido me hubiera encuerado antes”, platicó entre risas el actor.

Ser protagonista de un título de Star Wars es algo muy importante para quienes lo logran y para Diego Luna resulta significativo ya que además de haber crecido viendo las películas originales como muchos, es el primer actor mexicano en tener tal responsabilidad.

“Yo crecí viendo Star Wars y no había personajes que se parecieran a mí”, comentó el intérprete y también habló de cómo ahora es más fácil encontrar en grandes producciones como esta tanto a actores como a actrices procedentes de diversas partes del mundo, algo que ya ocurre también dentro de prácticamente todas las áreas que tienen que ver con su realización.

“Hay una parte multicultural que me encanta, justo algo que me llamaba mucho la atención es escuchar los distintos acentos de los diversos personajes porque hay acentos de todas partes del mundo y esto enriquece a la diversidad, definitivamente creo que están haciendo las cosas de la forma correcta en Lucasfilm porque están haciendo historias que tienen que ver con el mundo en el que vivimos todos, esa riqueza y esa complejidad que trae la diversidad se tiene que ver retratada en las historias que vemos y en eso han sido muy puntuales”, dijo.

Ya han pasado casi seis años desde el estreno en cines de Rogue One: una historia de Star Wars, entrega de la famosa franquicia cinematográfica creada por George Lucas, en la que por fin supimos cómo fue que los planos de la Estrella de la Muerte llegaron a las manos de la Princesa Leia, algo que se logró gracias a la valentía de un grupo de rebeldes en-

tre los cuales sobresalía Diego Luna en un papel importante que terminó convirtiéndose en un nuevo personaje favorito de muchos fans de la conocida Guerra de las Galaxias.

El éxito obtenido por el personaje interpretado por el actor mexicano resultó en la producción de una nueva serie de Star Wars para Disney Plus, se trata de Andor, que tiene lugar años antes de que su protagonista fuera un agente rebelde y se centran precisamente en contar cómo inició el camino de este antihéroe como un fuerte rival del Imperio que somete a la galaxia, además de mostrar flashbacks que muestran cómo fue su infancia, de la cual hasta ahora no sabíamos nada; en esta ocasión conocemos mejor la personalidad del personaje y conocemos a profundidad sus motivaciones para hacer lo que hace, además de que somos testigos de su historia familiar y de los hechos de su pasado que lo marcaron.

Días antes del estreno en Disney Plus de Andor y entre la emoción generada por su llegada a las pantallas, su protagonista hizo una visita sorpresa a México para hablar sobre su regreso como Cassian y lo que esto significa para él. El actor mexicano se presentó acompañado por algunos Stormtroopers ante algunos afortunados asistentes y Crónica Escenario estuvo ahí.

Antes de llegar a esta nueva serie, el paso de Diego Luna por el universo de Star Wars comenzó con Rogue One y antes de eso, en el momento en el que le dijeron que se había quedado con el rol de Cassian Andor, algo que curiosamente se debe en gran medida a su trabajo en la cinta mexicana Y tu mamá también. “Llegué a la primera junta y creía que iban a decirme que era una broma [que estaría en una película de Star Wars], pero el director me dijo ‘yo te vi en Y tu mamá también y tenía muchas ganas de trabajar contigo’, entonces pienso ‘te

“Y esa diversidad no está solamente frente a las cámaras porque por ejemplo un fotógrafo es de Brasil, otro de México y otro es alemán, la diseñadora de maquillaje era inglesa y la maquillista que aplicaba todo para mi personaje era española, el experto en todos los looks de cabello era argentino, el experto en bigotes era italiano y yo mexicano, me emociona mucho sentir que hablamos el mismo idioma, que hablamos el mismo lenguaje y que nos entendemos”, compartió el actor sobre la diversidad global que hubo dentro del equipo que hizo la Diegoserie.también habló sobre el momento en el que encontramos ahora a su personaje y lo interesante que esto le parece debido a que lo vemos antes de convertirse en el espía que conocimos años atrás. “En el rodaje de Rogue One nos habíamos hecho muchas preguntas sobre mi personaje, en especial ¿de dónde venía? y ¿qué le pasó para que llegara ahí?, ahora por fin podemos profundizar en las respuestas porque lo conocimos como un tipo completamente solo que estaba dispuesto a sacrificar todo por la causa y que claramente viene de un lugar del que ningún otro personaje viene, por ende seguramente dejó todo atrás y ahora sí vamos a ir a ver esos orígenes, vamos a ver su infancia, siempre empiezas una película o una serie diciendo ‘mi personaje empieza aquí y vamos a llegar hasta allá y te vamos a sorprender’ y aquí es al revés porque ya sabemos hasta dónde llega el personaje y más bien con lo que te vamos a sorprender es con el viaje y no con el cómo llega hasta ahí, vamos a ver el despertar de un revolucionario y justo de eso se trata esta serie”, concluyóel charolastra.

Regresa como Cassian Andor en la nueva serie de Star Wars para Disney Plus, que muestra la historia de origen del personaje Jonathan Eslui Twitter: @JonathanEslui Series Los tres primeros capítulos de Andor ya están disponibles en Disney Plus. Mindie MG
EscenarioCRÓNICA, VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022 23

La contra

TalasaNáyadeGalateaTritón

Asombroso

Telescopio espacial

Las imágenes son las más detalladas en 30 años en torno al gran planeta de hielo; otro hallazgo es la luna Tritón, una de las 14 conocidas hasta ahora; no menos intrigante es la fina línea de brillo que rodea el ecuador del planeta, que podría ser un halo de la circulación atmosférica que impulsa los vientos y las tormentas

Neptuno aparece con una nueva imagen gracias al telescopio espacial James Webb, que ha captado la vista más clara de sus anillos en más de treinta años y siete de sus numerosas lunas.

La visión infrarroja del nuevo telescopio revela a este gigante helado bajo una luz totalmente nueva, asegura en una nota la Agencia Espacial Europea (ESA), que participa en James Webb junto a la estadounidense NASA y la canadiense CSA.

Las imágenes dan una nítida visión de sus anillos, de los que algunos no se habían visto hasta ahora y otros no se captaban con ese nivel de detalle desde que la sonda espacial Voyager 2 alcanzara la mayor cercanía al planeta en 1989, y muestran claramente las bandas de polvo más débiles que rodean al planeta.Neptuno, descubierto en 1846, es-

tá treinta veces más lejos del Sol que la Tierra y orbita en una de las zonas más oscuras del sistema solar. Un mediodía allí es similar a un tenue crepúsculo en la Tierra, recuerda la ESA.

Webb también captó siete de las catorce lunas conocidas de Neptuno y en la imagen se aprecia un punto de luz muy brillante con los característicos picos de difracción que se ven en muchas de las imágenes del telescopio, pero no es una estrella, sino la luna más inusual del planeta, Tritón.

BRILLO DE NITRÓGENO

Cubierto de un brillo helado de nitrógeno condensado, Tritón refleja una media del 70% de la luz solar que le llega, con lo que supera con creces a Neptuno, porque la atmósfera del planeta está oscurecida por la absorción de metano en las longitudes de onda de Webb.

Tritón tiene una extraña órbita retrógrada alrededor de Neptuno, lo que ha llevado a los astrónomos a especular que esta luna era en realidad un objeto del Cinturón de Kuiper que fue capturado gravitatoriamente por el planeta.

Está previsto que el año que viene se realicen estudios adicionales de Tritón y Neptuno, recuerda la nota de la ESA.

GIGANTA DE HIELO

Neptuno se caracteriza por ser un gigante de hielo debido a la composición química de su interior, lo que se hace patente en el aspecto azul característico de las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble -predecesor del James Webb- en longitudes de onda visibles, causado por pequeñas cantidades de metanoEngaseoso.lasimágenes de Webb, gracias a su cámara de infrarrojo cercano Neptuno no aparece azul. Además, se observa una fina línea de brillo que rodea el ecuador del planeta, que podría ser una

ProteoLarisaDespina

1. sorprendentesRealmente son las imágenes de Neptuno enviadas por el planeta.nuncaqueJamestelescopioWebb,enlasseapreciancomolosanillosdel

2. En esta imagen se aprecian siete de las 14 lunas de Neptuno conocidas hasta ahora, siendo Tritón la más conjunto.esorprendentebrilante,intrigantedel

Se prvé que en 2023 se realicen estudios adicionales de la luna Tritón y de telescopioapoyadosNeptuno,enelespacialJamesWebb.

firma visual de la circulación atmosférica global que impulsa los vientos y las tormentas del planeta.

La órbita de 164 años de Neptuno significa que su polo norte está justo fuera de la vista de los astrónomos, pero las imágenes de Webb insinúan “un intrigante brillo en esa zona”.

Un vórtice previamente conocido en el polo sur es evidente en la vista de Webb, pero por primera vez ha revelado una banda continua de nubes que lo rodea. (EFE en Miami) 

La vista más clara de los anillos de Neptuno y algunas de sus lunas es lograda por el James Webb
VIERNES 23 SEPTIEMBRE 2022
1. 2.
NASA - ESA - CSA - STSCI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.