23-06-2023JAL

Page 1

Inversión de 22 mdp para el Bosque Urbano Demóstenes

Guadalajara. El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció la inversión de 22 millones de pesos (mdp) para continuar la reestructuración del Bosque Urbano Demóstenes, en la colonia Lomas San Eugenio, al oriente de la ciudad.

El oriente de la ciudad en su conjunto ha recibido inversiones millonarias para recuperar los espacios públicos, “cuando tú sales de tu casa y lo que ves es una calle llena de baches, lámparas fundidas, un parque que parece baldío, pues ¿cómo vas a ser feliz?”, indicó el gobernador sobre estas acciones de gobierno y “recuperar esa calidad de vida que alguna vez convirtió a esta en La Ciudad de las

Rosas. La Perla de Occidente debe ser un propósito permanente, debe ser un trabajo continuo porque no bastan tres años para acabar con los pendientes acumulados durante décadas de gobiernos corruptos, de gobiernos indolentes, de gobiernos que jamás voltearon como decía Pablo, al oriente”, indicó. En una primera etapa se invirtieron 37 millones a cargo del Gobierno de Guadalajara, en lo que fue el parque lineal con banquetas, muros de contención, cruces seguros, arbolados, sustitución de cubierta para usos múltiples, alumbrado público y la escalinata central que conectará zonas habitacionales y lo que será el Bosque Urbano.

...Y 162 mdp en obras de movilidad para Tlaquepaque

• Se intervinieron las laterales de Avenida Lázaro Cárdenas con 162 mdp

• La obra concluida permitirá un mejor flujo de vehículos de quienes llegan desde México a Guadalajara, además de permitir un mejor traslado al Aeropuerto

• La vida útil de lo intervenido será de 30 años, incluyendo banquetas con accesibilidad y mejor iluminación

• El gobernador Enrique Alfaro supervisó la obra en las laterales de la Avenida Lázaro Cárdenas

• Se han inyectado ya 142 mdp y se determinó que la calidad y la durabilidad de la obra deben ser de primera.

• El proyecto contempló la sustitución de redes hidrosanitarias en algunos tramos

Pliegues bizantinos en la justicia dirigida
FALCÓN // VIERNES 23 JUNIO 2023 // EJEMPLAR GRATUITO
cronica
Aparecemos los lunes, miércoles y viernes. Nuestro diario es gratuito. Búscanos en los lugares habituales
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50
CV, Orozco
Berra 229,
Jalisco. Número
Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101.
Licitud
título
contenido 16322.
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente
SA de
y
Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara,
de
Número de Certificado de
de
y

Construcción de primeros trenes de L4 del Tren Ligero a Tlajomulco inicia en 10 días

En 10 días comenzará la construcción de los primeros vagones de la Línea 4 del Tren Ligero a Tlajomulco, en China. El secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, dio mayores detalles del sobrevuelo de supervisión que hizo el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien pudo constatar los avances en la construcción de los talleres, donde será la central de transferencia de los trenes y es el sitio donde se harán las reparaciones menores de la Línea 4. El funcionario estatal precisó que en el sitio donde se construyó el nodo vial en la avenida Adolfo Horn, ya se edifica la primera estación.

“Estamos construyendo la primera estación, ya las estructuras de la cimentación y esto va a ir complementando con una reunión de seguimiento que tenemos el próximo lunes a las 11.30, para establecer fechas. Estamos a una semana y media de que inicie la fabricación de los primeros vagones. Se va a hacer un enlace directo a la fábrica en China, para que esto pueda corroborarse”, detalló.

También se definirán los plazos para la entrega de los rieles de la Línea 4 y dijo que se tiene un avance de 85% en la realización del proyecto ejecutivo, que deberá validar la empresa Ferromex y la Se-

cretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SICyT).

David Zamora recordó que todo el paquete de obras y la adquisición de trenes ya está licitado.

“Se van revisar los tiempos ya de entrega de los rieles, que es la parte fundamental de la estructura de la vía y todos

los componentes que tiene que ver desde los aspectos jurídicos y constructivos. Las obras llevan un 25%. Todo va conforme al plan, recuerden que aquí se tuvo que partir desde hacer el proyecto ejecutivo, que es parte del contrato. El proyecto está a un 85% de avance”, dijo. Por su parte, el alcalde de Tlajomulco,

Plantea Unión de Ingenieros que la López Mateos se convierta en viaducto

sur de la ciudad. La idea es eliminar siete cruceros que aún tiene esa vialidad, entre ellos el de plaza del Sol, para que los autos particulares y una ruta de transporte público masivo, no tengan que detenerse, desde la glorieta Colón hasta Santa Anita.

Salvador Zamora, subrayó que la obra de la Línea 4 “va muy rápida”.

“En cuanto comiencen a instalar rieles la obra se verá un cambio radical, pasará a otra etapa. Entiendo que los bancos de material que van a aportar las gravas que irán en los cimientos de las vías estarán habilitando material estos días”, finalizó.

La Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenieros AC (UJAI) reúne a 36 colegios, cámaras y asociaciones de profesionales en diversas ramas de la ingeniería y tiene estudios sobre inunda-

ciones, movilidad, medio ambiente y captación de agua de lluvia, que pone a disposición de los ayuntamientos y el gobierno de Jalisco, informó su presidente, Fernando Zamora Medina. Un proyecto que ya presentaron al gobierno de Jalisco (al Imeplan) es el de hacer un viaducto en la avenida López Mateos, para darle solución al tráfico que se registra en el ingreso y salida

“Estamos trabajando al respecto dando opiniones, tan es así que hace algunos meses le propusimos al Imeplan un viaducto en López Mateos, que desde glorieta Colón a Santa Anita, tuviéramos la oportunidad de que fuera un flujo de ida y vuelta, tendríamos un conducto donde habría una ruta de BRT, tendríamos una ciclopista y parques lineales. Estamos visualizando todos los aspectos, porque en aquel momento se hablaba de un segundo piso, ya vimos que no es viable”, expresó.

La Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenieros dio a conocer a los profesionales que en los festejos del Día

Nacional del Ingeniero, recibirán la medalla “Ambrosio Ulloa González” al mérito profesional en ingeniería, entre quienes se encuentran el secretario de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, el ex rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Héctor Salgado Rodríguez y a Tomás Durán Nieto, como el decano de las ingenierías.

“En esta ocasión hemos roto récord, vamos a reconocer a 27 ingenieros de las 36 agrupaciones que tenemos, más tres reconocimientos especiales, como es al ingeniero por liderazgo social, para el decano de las ingenierías 2023 y un reconocimiento muy especial para el secretario de Infraestructura y Obra Pública del estado”, señaló.

El acto central del Día Nacional del Ingeniero se efectuará en el Teatro Degollado, el viernes 30 de junio. Un día después, en la glorieta del Ingeniero, en el cruce de la avenida de Los Maestros y Andrés Terán, se realizará una guardia de honor y un homenaje póstumo a ingenieros de diversas especialidades.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 2
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Realizan jornada de donación de sangre entre personal de salud

Donar sangre de manera altruista debe ser una práctica común entre los ciudadanos, esto puede ayudar a salvar vidas, en el sistema estatal de salud se lleva a cabo una campaña intensiva para invitar a donar sangre. Esta campaña inició en la explanada del Hospital General

de Occidente, mejor conocido como Zoquipan, participa el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Jalisco (CETS) y está dirigida a personal médico y paramédico. Acudieron al llamado para donar sangre personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública del Esta-

do de Jalisco (LESP), CETS, Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), el Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos (PALIA) y Almacén Central; además, se invitó al personal de los Consejos Estatales del

Coesida, CEPAJ, CECAJ y del Centro Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos.

“Para el personal de salud este tipo de campañas es una gran oportunidad de aportar, es una oportunidad de compartir vida, salvar la vida de pacientes que acuden a este hospital y a cualquier otro de las instituciones de salud. Es la primera campaña que hacemos de este tipo después de la pandemia por COVID-19”, expone Manuel Alejandro Barajas Zambrano, director del Hospital General de Occidente. La intención del sistema estatal de salud es hacer una jornada de donación altruista cada seis

Gobierno de Jalisco niega manipular las cifras de personas desaparecidas

La respuesta, tras acusaciones hechas por el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la UdeG

El gobierno de Jalisco “niega rotundamente” manipular o borrar las cifras de personas desaparecidas como acusa el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara. Este Comité publicó en sus redes

sociales una carta en la que acusan en cuatro puntos que existe una supuesta estrategia deliberada y sistemática del Gobierno de Jalisco “para mantener el total de personas desaparecidas muy por debajo de la incidencia real de casos” a través del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición en Jalisco (SISOVID). Acusan de eliminar los registros de años anteriores, además, de borrar casos que solo debe ocurrir cuando las personas son localizadas, “no se puede acreditar para alrededor de 540 casos de los 862 eliminados durante estos meses”. En respuesta, el Gobierno de Jalisco declara que: “las cédulas que se publican no necesariamente coinciden con las cifras del SISOVID, ya que las fichas se emiten previa petición y autorización de

las familias, lo cual no ocurre en todos los casos”.

Añaden que se cuantifica de manera inmediata el número de víctimas de desapariciones que se comenten en Jalisco por año, ya

sea si existe la comisión de un delito o no en cada caso, como lo establece la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.

“Reiteramos que en esta administración se han localizado 13

meses en un día específico, esta se hará de 8:00 a 12:00 horas. Para donar sangre se puede generar una cita en la página: www.cetsjalisco.org; o bien, acudir al CETS, ubicado en avenida Zoquipan 1050, a un costado del Hospital General de Occidente, en Zapopan, también, se puede contactar al 33-1095-1562.

Requisitos para donar

• Pesar más de 50 kilos.

• Tener entre 18 y 65 años.

• Cuatro horas de ayuno.

• No tener prácticas de riesgo para contraer hepatitis y VIH. (Ricardo Gómez)

mil 594 personas, de las cuales, 11 mil 477 han sido localizadas con vida, dichas cifras se encuentran publicadas en el SISOVID, cuya actualización es permanente todos los días 10 de cada mes y se puede ver en este enlace: sisovid.jalisco.gob.mx”, expone el Gobierno de Jalisco.

MONITOREO

Añaden que Jalisco es uno de los pocos estados que consideran a una persona desaparecida sin importar si ha sido víctima de la comisión de un delito o no. Exponen que la Comisión de Búsqueda y de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas son quienes hacen la cuantificación de los casos; mientras que en el Registro Nacional existe una plataforma en la que, acusan, se duplican los registros, dando pie a una discrepancia.

Para los motociclistas que no respeten su carril de circulación, la multa se incremento al doble: de 481 a 962 pesos, en su rango máximo.

A quienes transporten a un menor de 12 años en asientos delanteros, deberán hacerlo en asientos de seguridad, de acuerdo a su edad. La sanción menor se incrementó de 962 a 1,443 pesos.

Ampliarán defensa de presos indígenas detenidos injustamente

Alguien que ha sido detenido y pertenece a una etnia, tiene el derecho de contar con un intérprete de su lengua para rendir su declaración ante el Ministerio Público.

Sin embargo, eso no sucede en el complejo penitenciario de Puente Grande, donde hay personas privadas de su libertad que pertenecen a pueblos originarios y que no deberían estar ahí.

Brenda Calderón Elizondo, presidenta de la Comisión de Derechos

Humanos para los Pueblos Originarios de Jalisco, informó que de las decenas de injusticias que existen, esta agrupación defiende a dos presos de la etnia wixaritari, que están detenidos por delitos menores y que están tras las rejas únicamente porque no tienen un abogado defensor y un traductor de su lengua nativa.

“Aquí en Jalisco tenemos muchos migrantes de diferentes estados de la república y que por delitos me-

nores son privados de la libertad.

Hay hermanos wixárikas, nahuas y de diferentes etnias y una de las problemáticas precisamente es la falta de personas que tengan la capacidad o el conocimiento en la lengua autóctona”, explicó.

Para ello, la organización de la sociedad civil se apoyará en las propias etnias para que funjan como traductores de los abogados de la Comisión de Derechos Humanos para los Pueblos Originarios de

Jalisco, quienes realizan su labor en forma gratuita.

La organización anunció que, con el apoyo del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), a partir del próximo mes de julio, van a asumir la defensa de más presos que deberían seguir sus procesos en libertad, y que no salen libres porque pertenecen a etnias locales o que son migrantes de estados como Oaxaca, Querétaro o Hidalgo. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli 3 CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023

Acusa senador Clemente Castañeda a Morena de abandonar a agricultores

El legislador presentó un exhorto para pedir a la CFE la condonación del cobro de la luz para productores agropecuarios, pero la bancada de la 4T la rechazó

El Senador por Jalisco de Movimiento Ciudadano (MC) Clemente Castañeda presentó un exhorto para pedir a la Comisión Federal de Electricidad la condonación del cobro de la luz para productores agropecuarios, sin embargo, este fue votado en contra por la bancada de Morena. El exhorto presentado se basaba en los altos cobros, extraordinariamente caros según el argumento del Senador, debido a que se canceló por meses la Tarifa N9, se trata de un estímulo nocturno utilizado en el campo mexicano para la operación de equipos de bombeo y rebombeo de agua para riego agrícola.

AFECTADOS

“Otro golpe de Morena al campo. Acaban de votar en contra la propuesta que presenté ante la

Comisión Permanente para apoyar a los productores que han sido afectados por los cobros excesivos de electricidad, debido a la cancelación durante varios meses de la Tarifa 9N, un subsidio de electricidad para el campo.

Rechazar esta propuesta es dañar a México y a la producción agrícola de todo el país”, afirma Clemente Castañeda. El también coordinador del

Para el Poder Judicial, viables las reformas que revisa el Congreso para donar órganos

Son viables las reformas a las leyes que facilitan la donación de órganos en Jalisco, propuesta por el diputado Enrique Velázquez y que hoy está en la “congeladora”, afirmó el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Daniel Espinosa Licón, al participar en el Foro Cultura de la Donación, Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, realizado en el Congreso del Estado. “Es viable, solo hay que establecer la voluntad de cómo y facilitar la explicación pronta, veraz, oportuna, porque creo que no tenemos a servidores públicos

que nos den una información veraz”, explicó. Sobre el temor que algunas personas han expresado que, al facilitarse la donación tácita de órganos, pueda desatarse un tráfico de tejidos u órganos, el ma-

gistrado consideró que eso “es un mito urbano”.

“Sí es un mito, es un mito, porque ustedes ya escucharon científicamente y medicamente, se requiere en cuestión de horas el tema de preservar el órgano,

de dar una atención al órgano. Y hablan mitos de que encontraron cuerpos. La verdad es que es más mito que otra cosa”, puntualizó. Añadió que cuando alguien muere en un hecho delictivo o en un accidente vial, sí se puede que la víctima sea donante, en la medida que la donación del órgano, no altere o no afecte la causa necesaria de la muerte materia de investigación, señaló el magistrado.

“Sí, es que no se ha homologado el tema de todos los agentes del ministerio Público de determinar que sí es compatible. Por eso, hay quienes proponían una reforma al artículo 71 del Códi-

Grupo Parlamentario de MC en el Senado expone que algunos agricultores y ganaderos tienen que pagar recibos de luz que se elevaron hasta 400 por ciento, acusa que los argumentos no fueron considerados por la bancada de Morena durante la Tercera Comisión Permanente. “Rechazar esta propuesta es dañar a México y a la producción agrícola de todo el país (…) Ya desaparecieron la Financiera Rural y siguen ignorando las exigencias y necesidades del campo, que es un motor nacional y merece todo nuestro apoyo. Increíble que lleven 5 años de gobierno y no entiendan lo que esto significa”, menciona.

“Ojalá que lo que dijeron en la Comisión los legisladores de Morena para rechazar esta petición se lo digan en la cara a los miles de productores agrícolas que todavía tienen grandes adeudos por la cancelación de este subsidio de electricidad”, puntualiza Clemente Castañeda.

Añade el Senador que los agricultores han denunciado, además, actos de corrupción en las sucursales de la CFE, en donde gestores cobran de forma irregular para realizar la tramitación de la Tarifa 9N con cobros que irían desde los 30 a los 50 mil pesos.

go Nacional, para que expresamente dijera qué si era viable la donación, aun cumpliendo con la preservación del indicio-cadáver”, subrayó.

La diputada del PRI, Ana Angelita Degollado, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso, afirmó que el propósito del foro fue escuchar a especialistas y confía en que lo expresado sirva para hacer una “ley de avanzada”.

A su vez, el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, recordó que se han hecho ya tres foros y hay cinco mil impactos en los medios de comunicación en casi cuatro años, por lo que el tema debe resolverse ya en la Legislatura jalisciense.

Actualmente, hay 104 mil 234 pacientes de todas las edades en la lista nacional de espera de un trasplante. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli 4 CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023

Localizan sana y salva a Sandra Analí

La joven Sandra Analí, reportada como desaparecida desde el pasado 29 de mayo, fue localizada sana y salva en la Ciudad de México y se espera que pronto esté de vuelta con su familia en Zapopan.

La Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas (FEPD) reporta que Sandra Analí fue en-

en CDMX

contrada gracias al apoyo de la Fiscalía de la Ciudad de México se permitió localizarla en buen estado de salud “estará de regreso con sus familiares en las próximas horas. La información se actualizará conforme a los avances de la investigación”.

La FEPD de la Fiscalía de Jalisco llevó a cabo la investigación pa-

ra dar con el paradero de Sandra Analí, el pasado 8 de junio presentó un avance y se informó en su momento que el 29 de mayo salió de su casa y se dirigió a la Central Camionera Nueva para abordar un camión con destino a Querétaro, se dijo que no se detectaron acciones de violencia en su traslado.

Luis Joaquín Méndez Ruiz, fiscal de Jalisco, acompañado de Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, fiscal Especial en Personas Desaparecidas, revelaron minuto a minuto el camino que tomó Sandra Analí, apoyados por las

grabaciones del C5 Escudo Urbano y las cámaras de privados que facilitaron los videos.

Alcalde de Tlajomulco asegura que con planta potabilizadora habrá agua para unos 50 años

El presidente municipal resaltó que con esta planta se resolverá la sed de 650 mil habitantes del municipio

El alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, informó que con la próxima construcción de la planta potabilizadora en la zona Valle (El Mirador), se resolverá la sed de 650 mil habitantes de ese municipio, para los siguientes 50 años.

El gobierno de Tlajomulco ya compró el terreno para la planta potabilizadora, se llamará “La Rompedora” y dará dos metros cúbicos de agua por segundo. La construcción la financiará el gobierno de Jalisco, mediante la Comisión Estatal del Agua (CEA) y una vez que comience la construcción, la primera etapa estará lista en ocho meses. Con esto, se concretará -ahora sí- la adhesión de Tlajomulco al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). “Prácticamente estamos listos. Se está trabajando en una obra muy importante la cual no habíamos hecho ningún anuncio, pero el gobernador habló un po-

quito de ella porque es una obra que va garantizar el agua para los siguientes 50 años en Tlajomulco, incluyendo la proyección de crecimiento de nuestro municipio y por primera vez Tlajomulco va a acceder al agua superficial y a los proyectos de agua que tiene el Área Metropolitana de Guadalajara”, dijo.

La planta “La Rompedora” tendrá una capacidad para potabilizar dos mil litros por segundo, es decir, dos metros cúbicos de agua, que es el volumen de excedencia que le dio a Jalisco, la Comisión Nacional del Agua (Co-

nagua).

El proyecto también incluye la reutilización de otros dos mil litros por segundo en la planta El Ahogado, para hacer un sistema de resiliencia y de gestión integral del agua para aprovecharla para uso industrial, comercial y de servicios.

Zamora aseguró que “será la obra hidráulica más importante en la historia moderna de la ciudad”.

“Se está iniciando la construcción de una nueva planta potabilizadora en la parte alta de la zona Valle de Tlajomulco, que es la zona del Mirador, se llamará ‘La Rompedora’. Para esta planta

Se espera que ja joven pronto esté de vuelta con su familia en Zapopan.

el municipio compró el terreno, ya estamos iniciando con los primeros procesos de licitación para el inicio de la construcción de esta planta, que tendrá en una primera etapa una inversión histórica para potabilizar agua que va por el acueducto Chapala-Guadalajara y a la que podrá acceder Tlajomulco, con ello, ya estaremos listos para integrar a Tlajomulco definitivamente al SIAPA”, afirmó.

Con la primera etapa de la planta, se podrá dotar de agua a los 400 mil habitantes que viven en los fraccionamientos de la zona Valle. En la siguiente etapa se dará agua a las zonas habitacionales del corredor de la carretera a Chapala.

De esta forma, con el proyecto hidráulico se resolverá la necesidad de agua de 600 colonias, excepto las localidades ubicadas en la ribera de la laguna de Cajititlán, parte de la cabecera municipal y Santa Cruz de las Flores.

Salvador Zamora fue entrevistado durante la reunión de la Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenieros (UJAI), donde se anunció que se le entregará un reconocimiento como ingeniero agrónomo, el próximo 1 de julio, en el teatro Degollado, en el acto del Día Nacional del Ingeniero.

Se está iniciando la construcción de una nueva planta potabilizadora en la parte alta de la zona Valle de Tlajomulco, que es la zona del Mirador, se llamará ‘La Rompedora’.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 5

Entrega SSAS apoyos a grupos prioritarios en Región Altos Norte

a dinero, son cerca de 5 millones de pesos lo que vamos a hacer que se ahorren las familias laguenses en el uso del transporte público”, afirmó.

Apoyo

Redacción

El apoyo a la economía de los hogares con menores ingresos, mediante un subsidio para el transporte público ya es una realidad en Lagos de Moreno, municipio que se incorpora al Programa Mi Pasaje promovido por el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), con la entrega

de tarjetas a integrantes de grupos prioritarios de la población como personas adultas mayores o con discapacidad, así como estudiantes.

En el marco de una gira de trabajo por la Región Altos Norte, el titular de la SSAS, Alberto Esquer Gutiérrez, visitó Lagos de Moreno para encabezar la entrega de los primeros 400 apoyos a alumnos de diferentes planteles de nivel secundaria, bachillerato y licenciatura que accedieron a la convocatoria y realizaron su registro del 2 de mayo al 2 de junio del presente año en la ventanilla instalada en esta localidad.

“Si los transportes los transformamos

Al corte de 13 de junio de 2023, se había realizado el registro de 1,418 personas interesadas en obtener este beneficio, de las cuales, 753 corresponden a estudiantes que recibirán en una tarjeta el equivalente de 200 pasajes para el transporte público, con vigencia hasta el 31 de agosto ya que corresponde al primer semestre de 2023. En caso de que no se den de baja de sus escuelas el segundo semestre del año, se les hará una nueva recarga por igual número de pasajes.

“Agradecer enormemente a todos los estudiantes que no dejen de prepararse y formarse, hoy que Jalisco está cumpliendo 200 años, nuestro estado necesita hombres y mujeres preparados. La oportunidad que nos da Jalisco de crecer, de estudiar y de trabajar, es grande. Acuérdense de esta cifra: Jalisco en

el año 2022 fue el número uno en generación de empleo,” puntualizó Esquer Gutiérrez.

En el caso de las personas adultas mayores se registró a un total de 597 beneficiarios, con lo cual se superó la meta de 550; mientras que se había establecido como objetivo afiliar a 50 personas con discapacidad, pero se inscribió a un total de 68. En ambas modalidades, se les depositará el equivalente a 730 pasajes, los cuales vencen el 27 de diciembre de 2023.

El Presidente Municipal de Lagos de Moreno, Tecutli José Guadalupe Gómez Villalobos, agradeció el apoyo estatal, a través de este subsidio al transporte, así como el mejoramiento de las unidades: “Y nos ayudaron a dar este salto esta transformación que tanto necesitaba la tercera ciudad de Jalisco, y por eso también quiero agradecer enormemente el apoyo del secretario Alberto Esquer para que hoy también sea realidad este programa mi pasaje y los estudian-

Cerca de 7 mdp en apoyos fueron entregados para beneficiar a las familias de Lagos de Moreno y Ojuelos
metropoli@cronica.com.mx Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 6

tes puedan tener descuentos de manera permanente”.

La Diputada Local Marcela Padillla reafirmó el compromiso de seguir apoyando desde el Congreso del Estado para aplicar el presupuesto de manera de acuerdo a las necesidades para transformar la vida de las y los ciudadanos.

En este marco, la SSAS a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco entregó al Gobierno y DIF municipal un cheque por la cantidad de 600 mil pesos, recursos que

El titular de la SSAS, Alberto Esquer Gutiérrez, visitó Lagos de Moreno para encabezar la entrega de los primeros 400 apoyos a alumnos de diferentes planteles de nivel secundaria, bachillerato y licenciatura

serán destinados para la habilitación de una Ludoteca fija “El Tren de los Valores” que atenderá a niñas y niños, desde los 4 hasta los 12 años de edad, con actividades que favorecen el pensamiento crítico y lógico matemático, habilidades motrices y blandas, así como el aprendizaje de valores.

El Municipio de Ojuelos también fue beneficiado con recursos, durante un acto realizado en el Palacio Municipal, el Secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez entregó

un cheque por 600 mil pesos para la instalación y equipamiento de una Ludoteca al presidente municipal Marco Antonio Jasso Romo y a la presidenta del DIF Carmen Jasso.

Con el propósito de facilitar el traslado a los grupos de población prioritaria se hizo la entrega de una camioneta nueva para cubrir distintas necesidades, así como 100 bicicletas a igual número de estudiantes primaria y secundaria de distintas localidades de la zona rural para que puedan trasladarse a sus centros escolares.

También se entregaron apoyos económicos para la implementación de proyectos productivos liderados por 25 mujeres de este municipio alteño. Cada beneficiaria recibió una aportación de 20 mil pesos, con lo cual la inversión total alcanzó el medio millón de pesos.

“Las mujeres aparte de ser mamás, son esposas y ahora son empresarias; se merecen todo nuestro respeto, todo nuestro cariño y todo nuestro apoyo. Debemos terminar con la violencia intrafamiliar, no puede haber un solo hogar donde tengamos mujeres con violencia y parte del apoyo de este dinero, es que las mujeres tengan su propio ingreso y puedan ellas ser también autosuficientes en el trabajo y en la vida”, expresó el titular de la SSAS.

Además el Sistema DIF municipal, recibió recursos por 207 mil 500 pesos para apoyar a los grupos de desarrollo comunitario, y para la implementación de cocinas ecológicas a familias en condiciones de vulnerabilidad, mediante una inversión de 237 mil pesos.

Asimismo el titular de la SSAS, se comprometió con el presidente municipal a integrar al municipio para beneficiar a las familias con apoyos para el mejoramiento y dignificación de las viviendas.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 7

Ante el embate del pacto patriarcal, las legisladoras se visten de sororidad

Una reforma legal pretende eliminar la equidad obligada al designar candidaturas a alcaldes; la intenión: que los municipios más grandes queden en calidad de club de Tobi, es decir, prácticamente sólo accesible a los hombres

Diputadas, regidoras, presidentas de partidos y activistas de Hagamos, Morena, PRI, Futuro y el Partido Verde, advirtieron que no permitirán ningún retroceso en los derechos de las mujeres para ser postuladas como candidatas a las presidencias municipales, en las ciudades de Jalisco con mayor población.

Por ello, expresaron su rechazo a la iniciativa que en el Congreso del Estado promueven las bancadas de MC y del PAN, donde se busca establecer el criterio de bloques de competitividad, en lugar de bloques poblacionales, con lo que no habría obligación para inscribir a mujeres como candidatas en la mitad de los 10 municipios de mayor importancia en Jalisco.

Mientras a escala nacional MC de-

Retroceso, no

fiende la paridad política de las mujeres, a escala local actúa radicalmente distinto; no siempre abiertamente y, de acuerdo a versiones extraoficiales, en contra de lo que opina el gobernador al respecto. La regidora de Morena en Guadalajara, Mariana Fernández Ramírez, advirtió que, si la Reforma Electoral avanza en el Congreso, “la vamos a impugnar”. Y agregó: “No vamos a permitir que un puñado de hombres nos roben nuestros derechos electorales”.

Fernández Ramírez lamentó que las

Mientras a escala nacional MC defiende la paridad política entre homnbre y mujeres, en Jalisco actúa radicalmente distinto; no siempre abiertamente y, de acuerdo a versiones extraoficiales, en contra de lo que opina el gobernador al respecto

blecido en 2021”. También coincidió con Mariana Fernández en que, si se aprueba la reforma regresiva, “les vamos a ganar en los tribunales”.

diputadas de MC “no alcen la voz”, pese a que son mayoría al interior de su propia fracción parlamentaria, dirigida por un varón: Quirino Velázquez, quien por cierto aspira a la candidatura a alcalde de Tlajomulco, donde la ex diputada naranja, Adriana Medina, pelea por esa posición.

La diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, dijo que quienes se dicen “feministas” deben asumirlo “en los hechos”. Dijo que “no vamos a permitir ni un paso atrás, frente al mínimo esta-

Estuvieron presentes en el Congreso del Estado, Katia Castillo, presidenta etatal de Morena; Candelaria Ochoa y Mariana Fernández, regidoras del ayuntamiento de Guadalajara; Martha Arizmendi Fombona y Laura Liliana Olea Frías, regidoras de Tonalá; Susana Muñiz Moreno, del Observatorio de Participación Política de las Mujeres; Rocío Ascencio, Denisse Gámez de la Asociación “OCASSO”.

También estuvieron presentes las diputadas Susana de la Rosa, de Futuro; María Padilla y Claudia García, ambas de Morena; y la presidenta del Partido Verde en Zapopan, Kleopatra Sandoval Díaz.

Bloquesdecompetitividad,eufemismo para atacar a las mujeres

Las diputadas de Morena presentaron en el Congreso de Jalisco una reforma electoral que, consideran, se garantiza que las mujeres puedan ser candidatas en municipios importantes como Guadalajara y Zapopan, contrario a la reforma que está actualmente en análisis.

La reforma propuesta por Movimiento Ciudadano y PAN reduce la posibilidad a mujeres de gobernar en los 10 municipios más poblados, según han criticado mujeres políticas de diversos partidos y cargos públicos.

La propuesta presentada por las morenistas pretende que la creación de grupos de municipios considerando diversas variables como la población, para distribuir de manera paritaria entre hombres y mujeres la importancia y peso que tiene cada fuerza política.

“Se pretende dar cabida a una reforma electoral que a todas luces atenta contra los derechos políticos de las mujeres, pretenden establecer bloques de competitividad, vaya eufemismo, para relegar a las mujeres a los municipios de menor importancia del Estado y claro que hay que decirlo así, no es lo mismo gobernar Puerto Vallarta, Guadalajara, Zapopan o Tlaquepaque, que municipios del interior del estado que se encuentran alejados, con una población mínima, con un presupuesto raquítico y por tanto una importancia política mucho menor”, critica la diputada Yussara Canales.

Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Jalisco, José María “Chema” Martínez, respalda la iniciativa presentada por sus compañeras y el que los partidos garanticen una paridad real.

“Es importante impulsar que los derechos de las mujeres sean progresivos y universales. Para Morena es muy im-

“Se pretende dar cabida a una reforma electoral que a todas luces atenta contra los derechos políticos de las mujeres, pretenden establecer bloques de competitividad, vaya eufemismo, para relegar a las mujeres a los municipios de menor importancia del Estado”

“Hay que decirlo así, no es lo mismo gobernar Puerto Vallarta, Guadalajara, Zapopan o Tlaquepaque, que municipios del interior del estado que se encuentran alejados, con una población mínima, con un presupuesto raquítico”

portante que esto se reconozca no sólo a partir de este momento, sino también de lo que están planteando las compañeras diputadas para que ya sea una obligación de los partidos garantizar la paridad en todo el Estado”, señala “Chema” Martínez.

Añade que siempre buscará impul-

sar los derechos de las mujeres para que sean progresivos y universales, situación que la reforma electoral que se discute en el Congreso, afirma, no cumple, puede revertirse pues se encuentra en una etapa de consulta al observatorio electoral, se deberá de esperar su respuesta para decidir.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 8

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Los “desclasados”

En esta ocasión comentaremos del terrible efecto económico relativo a nivel de ingreso que dejó en nuestro país la pandemia COVID 19 de 2020 y que nos pegó de fuerte manera y mostrar que definitivamente no “nos cayó como anillo al dedo” como inicialmente festejaba nuestro presidente López Obrador.

Los efectos fueron muy duros. Hubo empobrecimiento en la población mexicana reduciendo los estratos económicos medios y altos de la población. Nos volvió una sociedad más igualitaria, el problema fue que se logró aumentando el número de pobres y no creciendo la riqueza de la población. Estamos pudiendo ahora analizar estos datos ya que durante los meses que comprenden de agosto a noviembre del 2020 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) levantó la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH 2020) y esta reveló información y datos muy crudos acerca del rumbo económico que llevamos los mexicanos.

Para empezar, definamos los tres estratos económicos que contempla INEGI:

-Clase baja – El promedio de ingresos mensuales es de 12 mil 977 pesos.

-Clase media – El ingreso promedio men-

sual es de 23 mil 451 pesos.

-Clase alta – El promedio de ingresos mensuales es de 77 mil 775 pesos.

Según el INEGI la clase media se redujo de 53.4 millones de personas que había en el 2018 a 47.2 millones de personas en el 2020. O sea que casi seis millones de mexicanos salieron de este segmento medio porque se empobrecieron, pese a que la población siguió creciendo. Basta ver los macrodatos de PIB y población para concluir que el pastel económico es del mismo tamaño que en el 2018 y la población aumentó de 125 a 129 millones en 2022. Eso es deterioro económico.

En el período comprendido entre 2010 y el 2018, la clase media estaba convirtiéndose en el grupo principal de la población en el país en el ámbito urbano llegando a representar el 42.7% de la población total del país.

En marzo del 2020 llega la pandemia y el porcentaje de las familias en clase media disminuyó hasta 37.2%, pues se redujo la capacidad adquisitiva de las personas, al cerrarse muchas actividades económicas de atención directa al consumidor principalmente en el sector servicios y comercio debido principalmente a la negativa del gobierno federal de apuntalar el empleo mediante estímulos económicos a las empresas como se dio en la mayor parte de las economías de mercado.

Este deterioro de la clase media tam-

bién se mostró en la clase alta, integrada por profesionistas independientes como contadores, médicos, abogados, psicólogos, arquitectos, ingenieros que tenían sus consultorios y despachos y cuya clien-

tela dejó de demandar sus servicios durante la pandemia de 2020. La reducción de la clase media y de la clase alta resultó en un incremento en 8.7 millones de personas a la clase baja misma que subió de 69.8 millones en el 2018 a 78.5 millones de mexicanos en el 2020. Insisto, nos estamos volviendo una sociedad más igualitaria, pero aumentando los pobres y no creando más clase media.

Es de esperarse que con “la incipiente recuperación económica” que se ha observado desde el 2020, la clase baja comience a perder terreno a favor de la clase media, pero recordemos que hasta finales del 2022 se logró igualar el valor de la economía en términos de PIB a los valores de pre pandemia.

La expectativa de una muy modesta mejoría en los datos (incrementarlos) de la clase media pudiera ser confirmada cuando se procesen y publiquen los datos de la Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares 2022, misma que recabó datos entre agosto y noviembre del 2022.

En fin, debiéramos comentar enfáticamente que tal vez, en el mejor de los casos, podamos ver pronto una recuperación en la cantidad de mexicanos que ocupamos el estatus de clase media. Ojalá, ya nos toca una nota optimista en nuestro México que hasta ahora ha solamente sufrido de ocurrencias y experimentos económicos cuyos resultados están a la vista .

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 9
En el período comprendido entre 2010 y el 2018, la clase media estaba convirtiéndose en el grupo principal de la población en el país en el ámbito urbano llegando a representar el 42.7% de la población total del país.

Los preocupantes datos de la violencia homicida

Desde el inicio de la administración la presidencia de República, como se dice coloquialmente, en materia de inseguridad, y particularmente, en materia de violencia homicida, “ha mentido recurrentemente con la verdad”. Y es que, a lo largo de los ya casi cinco años de la administración, no ha habido consistencia en el manejo de las estadísticas en la materia: en algunas ocasiones se toma como criterio de comparación a los meses previos; en otras, a los años previos; y en otras mas se practican malabares totalmente alejados del rigor que un gobierno debe tener en el manejo de la información oficial.

Desde esta perspectiva, el acomodo de los datos siempre tiene un propósito demagógico y propagandístico, que no tiene otro fin sino el de acreditar que todo va bien y que la estrategia propuesta para el combate a la delincuencia y a la inseguridad en general, son las apropiadas y están teniendo éxito.

¿Qué dicen los datos en realidad? El primer hecho incontrovertible es que esta es la administración más sangrienta en la historia de México. A finales del mes de junio, habremos llegado a 160 mil homicidios intencionales, más las víctimas de desaparición forzada que, por la misma naturaleza del delito, es prácticamente imposible dimensionar en términos numéricos.

El segundo hecho es que, siendo la administración con mayor número de víctimas de homicidio, en los últimos 18 meses ha habido una reducción estadísticamente significativa respecto de lo ocurrido en los primeros tres años de la administración. En efecto, si se compara lo ocurrido entre 2019 y 2021, frente a los datos del 2022, hay una reducción de casi el 10% en el número de víctimas de homicidio intencional. Aún con ello, la cifra preliminar para el año pasado rebasa las 31 mil víctimas de homicidio doloso.

Era una buena noticia que, entre los meses de julio y diciembre de 2022 se había registrado una reducción progresiva en el número de víctimas, pero que se detuvo a partir del 2023; y lo más preocupante es que los dos últimos meses, es decir, mayo y junio de este año, están resultando los más violentos desde el mes

de octubre del año 2021.

Siendo el año 2022 uno muy violento, pero el de menor número de víctimas de homicidio intencional en lo que va de la administración, sirve como un muy buen “elemento de contraste” para determinar si se avanzará positivamente, o si estamos ante un repunte que podría llevarnos nuevamente a los tétricos años previos.

De este modo, lo que los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran es que, en enero de 2022 hubo 2,247 víctimas de homicidio intencional; y en enero de 2023 la cifra fue de 2,597. El promedio diario para ese mes fue de 72.5 y de 83.8, respectivamente. En febrero de 2022 la cifra fue de 2,258 víctimas, y en el mismo mes de 2023, 2,283; esto equivale a 80.6 víctimas diarias en el primero y 81.5 en el segundo.

Para el mes de marzo de 2022 hubo 2.643 asesinatos; y en el mismo mes de 2023, 2,607; cifras equivalentes a 85.3 en el primero, y 84.1 en el segundo. Para abril de 2022 la cifra fue de 2,558; y en abril de 2023, de 2,435; es decir, 85.3 diarios frente a 81.2; finalmente, en mayo del año pasado hubo 2,826 víctimas de este delito, y en 2023 el dato fue de 2,660: 91.2 casos diarios en el primero y 85.8 en el segundo.

En síntesis, entre enero y mayo del 2022 se contabilizaron 12,532 víctimas de homicidio intencional, frente a

12,582 en el mismo periodo de 2023. Si la cifra es apenas superior en los primeros cinco meses de este año, respecto de los del año pasado, ¿cuáles serían las diferencias y los matices?

En primer lugar, que en 2022 los meses más violentos fueron precisamente abril y mayo; y en esos primeros cinco meses, según el informe diario que presenta el gobierno federal, se habían tenido dos meses (enero y febrero) con menos de 70 víctimas diarias de homicidio (recuérdese que ese seguimiento diario

tiene un importante subregistro).

Sin embargo, para los primeros cinco meses de 2023, no ha habido un solo mes de menos de 70 víctimas diarias (tomando como referencia la medición de todos los días). Asimismo, en 2022 hubo otro mes de menos de 70 víctimas diarias; es decir, en el segundo semestre de este año, para estar relativamente cerca del número de homicidios del 2022, tendría que haber tres meses por debajo de ese promedio, lo cual, por las tendencias que tenemos, se ve poco menos que imposible.

Ahora bien, con los primeros 20 días del mes de junio de 2023, en el recuento gubernamental diario, el promedio es de 79 víctimas por día, nivel similar al de octubre y mayo del año pasado. Puede, sin duda, tratarse de un mes atípico; pero lo preocupante es que el promedio mensual de homicidios de los primeros cinco meses de 2023 es prácticamente el mismo que el del año previo, es decir, el aparente proceso continuo de disminución ya se estancó.

Es evidente que hace falta hacer mucho más en esta materia; y es evidente que la estrategia no es la adecuada; porque al paso que vamos, podríamos regresar a tasas inferiores a 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, sólo dentro de 20 años; y esa es una realidad inaceptable .

Investigador del PUED-UNAM

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 10
OPINIÓN
Para los primeros cinco meses de 2023, no ha habido un solo mes de menos de 70 víctimas diarias (tomando como referencia la medición de todos los días).
Saúl Arellano* www.mexicosocial.org Cuartoscuro

La celotipia presidencial y otras cosas peores

El jueves pasado mientras el engrudo, paciente y silencioso formaba sus esferas en la opereta del teatro nacional, presentada supuestamente para hallar (cómo si hiciera falta), un coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, nombre mañoso para designar al candidato al Poder Ejecutivo, el presidente comenzó a dar signos de celotipia aguda.

“…La celotipia es un trastorno delirante irreversible y multifactorial que hace pensar al paciente que su pareja es infiel y afecta más a hombres que a mujeres después de los 30 años, dice el doctor Alfredo Whaley, coordinador de la Clínica de Género y Sexualidad del Instituto Nacional de Psiquiatría “Dr. Ramón de la Fuente Muñiz”.

“A diferencia de los celos, —un sentimiento común y frecuente que tiene el ser humano a perder un ser querido o por motivos profesionales—, la celotipia o celos patológicas, tiene un impacto social y laboral, ya que se dejan de realizar las actividades cotidianas por vigilar a la pareja o ante el temor mórbido de un engaño.

“El doctor Whaley Sánchez explicó que la celotipia forma parte del grupo que se conocía como el de las paranoias y ahora se denomina trastornos delirantes”.

Así pues, el señor presidente parece estar afectado de ese trastorno delirante, porque no quiere ver a su pareja (el pueblo), en brazos de otro o de otra, válgame Dios.

Y por eso —como suele hacer con casi todo en su vida—, ha disfrazado sus agrios sentimientos de desplazamiento de la atención popular, con un llamado a la equidad y la neutralidad. Otra mentira.

Su cita más cercana con el pueblo ha sido convocada por el señor presidente para conmemorar en julio un aniversario más de su triunfo electoral. Y una vez más utilizará el Zócalo como su patio de asambleas y se conmoverá hasta la médula con las espontáneas manifestaciones de amor, cariño, pasión y delirio de tantos y tantos mexicanos quienes se rehúsan a cantar “Las golondrinas”, pero siempre están dispuestos a entonar en coro “El rey”.

Y bajo la premisa cierta de a mi nadie me hace sombra, ha dado estas instrucciones:

“…aprovecho para hacer un llamado a todos nuestros simpatizantes, a quienes apoyan la transformación, que van a asistir el sábado 1º al Zócalo, 1º de julio para celebrar, para festejar el quinto aniversario del triunfo de nuestro movimiento para

emprender la transformación de México.

Que eviten llevar porras a favor de los que están participando para ser coordinadores de la transformación, que ni vayan a aplaudir ahí a sus favoritos ni a faltarles el respeto a nadie, esto es conmemorar el triunfo de la transformación de México, que es la historia de este país. Están invitados todos, nada más que cero politiquerías,

— ¿Los aspirantes podrán asistir?

— Todos, como ciudadanos, nada más no van a estar, desde luego, en el, ¿cómo se llama?, templete, ahí nada más el gabinete. Pero si quieren ir como ciudadanos, adelante.

“Nada más, sobre todo me dirijo a los simpatizantes, militantes, de la transformación, que son muy responsables, y también a los que están participando: no vayan a salir con aplausos, ‘este sí’, ‘este no’.

— Botargas y todo eso.

— Vale más, vale más que se entienda.

“O sea, nosotros luchamos por ideales, luchamos por principios, no luchamos por cargos. Entonces, lo que vamos a conmemorar es que se está llevando a cabo una transformación profunda, estamos arrancando de raíz la corrupción en el país, en México.

“Es una transformación como lo fue la Independencia, como lo fue la Reforma, como lo fue la Revolución, con el distintivo de que lo estamos haciendo desde abajo, con todos, y de manera pacífica, pero con mucha profundidad, es un momento his-

tórico, entonces eso es lo más importante.

¿Por qué tenemos que celebrar?

“Porque se triunfó con el apoyo del pueblo y no se le ha quedado mal al pueblo, no le hemos fallado al pueblo…”

Pronunciado el autoindulgente diagnóstico del cumplimiento de amor con el pueblo, el señor presidente nos recuerda sus palabras anteriores: vale más que se entienda.

Se tapan todos porque en el Sistema Solar sólo hay un astro luminoso. Yo.

**************

De un plumazo el gobierno de la República desapareció la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Muchos fueron los pretextos. Muy pocos fueron los motivos y hartas serán las consecuencias.

En uno de los muchos documentos elaborados en la Cámara de Diputados para demostrar lo absurdo de esta disposición tajante y buscar su reversión (cuando se pueda revertirla), se analizan estos efectos sociales:

“No se especifica qué sucederá con los siguientes aspectos:

a) En 2021, se brindó apoyo a un total de 295 mil 848 productores a través de créditos directos e inducidos al sector privado. Estos productores fueron atendidos tanto directamente como a través de los Intermediarios Financieros Rurales que operan con la institución. Según los datos del Informe

de Avance de Resultados de 2021, de estos productores, 210 mil 418 eran mujeres y 77 mil 888 eran hombres.

b) Durante el año 2021, se otorgaron recursos por un monto de 4 16 mil 56 millones de pesos a 198 empresas de intermediación financiera en zonas de media, alta y muy alta marginación. Estos recursos representaron el 19.7% de la colocación total en el segundo piso.

c) Los 142 mil 186 acreditados finales en zonas de media, alta y muy alta marginación obtuvieron crédito formal por primera vez en 2021.

d) Se les otorgó financiamiento a un total de 168 mil 838 Unidades Económicas Rurales, siendo 127 mil 835 nuevos acreditados en el año 2021.

e) En 2021 se reportaron 125 mil 810 nuevos acreditados a través de Empresas de Intermediación Financiera que ofrecen cobertura en regiones donde la FND no tiene presencia.

En México existen 5 millones 005 mil 770 unidades de producción agropecuaria, pero solo se consideran activas 4 millones 440 mil 265. Estas unidades no tendrán posibilidades de acceder a financiamiento de la banca de desarrollo.

El cierre de la Financiera tiene grandes repercusiones infravaloradas. No se considera el riesgo de inseguridad alimentaria y la falta de producción agrícola y agropecuaria, lo que afectará la disponibilidad de alimentos y aumentará los precios, dejando a las familias más vulnerables sin acceso a una alimentación adecuada.

“El cierre de la FND y la falta de apoyo al campo podrían llevar al desplazamiento de comunidades rurales enteras. Esto resultaría en una migración masiva hacia áreas urbanas en busca de mejores condiciones de vida, lo que afectaría tanto a estas comunidades como a la sociedad en su conjunto.

“El cierre de la FND también abriría las puertas al control territorial del narcotráfico en el sector rural y el campo. Estos grupos aprovecharían la ausencia de programas de apoyo para expandir sus actividades ilícitas, como el cultivo de drogas ilegales y el lavado de dinero.

“La falta de apoyo al campo podría conducir al aumento del cultivo de drogas ilícitas, como la coca o la amapola, lo que alimentaría la producción de drogas ilícitas y estaría asociado con el lavado de dinero. Además, los grupos del crimen organizado podrían cooptar comunidades vulnerables, generando dependencia económica de actividades ilícitas.

“La falta de programas para el campo nos dejaría en una situación de mayor vulnerabilidad socioeconómica. Los grupos del narcotráfico aprovecharían esta vulnerabilidad para aumentar su control territorial y ejercer influencia sobre nuestras comunidades rurales, lo que agravaría la presencia del crimen organizado en el campo” .

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 11
EL
SEMANAL
CRISTALAZO

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA

Érase una vez… una y otra vez

Este próximo viernes 23 de junio, a las 18:30 horas, y en las instalaciones del colegio Lincoln School (Av. Circunvalación Sur 62, Col. Las Fuentes, Guadalajara, Jal.) va a presentarse “Érase una vez… una y otra vez” (Ed. Ponle Acento, 2023): una antología que reúne cuentos de alumnos de 3ero de secundaria y de algunos semestres de preparatoria del Colegio Lincoln School.

El libro, con prólogo de Miss. Diana E. Balmaceda Gómez y desde una convocatoria interna lanzada por la editorial Ponle Acento, reúne los 20 mejores textos emanados de la institución: cuentos, para que se animen a conocerlos, seleccionados también por maestros y personal académico de la misma escuela.

Variados y amplios en su oferta narrativa, los cuentos visitan todo tipo de tonos y géneros: salvajes y conmovedores, sorprendentes y detallados, idealistas y soñadores;

construidos desde la prosa poética, lo cotidiano e histórico, la metaficción o la fantasía, la abierta reflexión y la crítica social; hasta visitar, sin empacho y concesiones, el terror, el horror o la inesperada distopía con sus respectivas vueltas de tuerca.

“A través de una prosa sencilla y una narrativa envolvente”, nos invita Balmaceda, podemos trasladarnos “de una manera sublime a estos mundos creados por una gran imaginación en proceso de expansión…”.

Con las plumas y trabajos de: Aiko Izar Orozco Belmont (“La deuda eterna”), Romina Sarahí García De Alba González (“Indispensables”), Alessandra Franco Díaz (“Una carta para mi amor perdido”), Abel Abdiel Brambila Campos (“No tan rápido”), Daniela Elizabeth Córdova Padilla “(El canto de Kujira”), José Juan Fernández Del Valle Cruz (“El puerquito rosa de peluche”), Rebekah Ayelen Gudiño Stone (“Los 6 perfu-

mes”), Daniel Alexandro Ramírez Chacón (“El Orfanato de Old Street”), Milca Noemi Rangel Hernández (“El significado de la vida”), Ximena Carolina Torres Nuño (“Aquella noche comenzó todo”), Ivanna Mendoza Barajas (“Las segundas oportunidades sí existen”), Denisse Zarate Villavicencio (“La belleza de la muerte”), Leonardo David Gutiérrez Olvera (“Casa de la muerte”), Mónica Alejandra Silva Cornejo (“Perfecto no significa que esté funcionando”), Daniela Paola Olivar Gil (“Leíste confundido”), Karen Lepe Villaseñor (“No fue un sueño”), Gloria Minseo Kim Kim (“Una aventura que nunca olvidarás”), Abigail Sánchez Pérez (“Un sueño encantado”), Gabriel De Jesús Martín López Alcalá (“El dueño de la pelota”) y Karen Pérez Gutiérrez (“La última gota de sangre”), vale la pena se animen a conocer esta atractiva y sorprendente iniciativa escolar: un semillero seguro y firme de futuros escritores. ¡Anímense a acompañarnos!

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 12
¡Búscanos!

Culmina con éxito la participación de México en el festival Annecy 2023

Redacción

Pixelatl, de la mano de la comitiva de 300 profesionales y más de 60 estudios de animación, todos grandes talentos mexicanos, culminaron su participación en la reciente edición del festival Annecy 2023, donde se hicieron presentes a través de grandes proyectos y, en el que se logró consolidar un programa histórico de cortometrajes animados producidos desde 1935 hasta 2022, con 700 minutos de cortos en ocho programas: 88 cortometrajes, de los cuales 11 de estos fueron rescatados para su exhibición y así recibir un tributo por su aportación a la animación nacional.

Grandes exponentes pusieron en alto el nombre de México, como Angelica Lares, directora del Taller del Chucho que destacó la tradición de Stop Motion que se vive en el estado de Jalisco proyectándose como una potencia mundial. También, la historia de éxito que compartió Luis Patricio Salmón, cofundador de Mighty Animation; que, en tan solo diez años, de ser un pequeño estudio de tres amigos, hoy en día emplea a 350 personas y produce para las cadenas más importantes del mundo, como Disney, Cartoon Network, Nickelodeon y Netflix, entre otros.

No podía faltar la participación de Thalía Machuca del estudio Mr. Machín, que con una filosofía Punk y una visión colaborativa se encuentran desarrollando tres propiedades intelectuales para distintas plataformas. Así como de Gasolina Estudios que presentó sus propiedades intelectuales, empezando por Mi Hermano el Monstruo, una serie animada que se estrenará este año, y que cuenta las aventuras de una niña, Petunia, que adopta a un alien que debe aprender a manejar sus emociones para no convertirse en un monstruo.

“No cabe duda que en cada actividad en Annecy se vio reflejada la entusiasta participación de la delegación mexicana que, sin duda compartirán las grandes experiencias adquiridas; pero lo que nos complace enormemente es que, en el futuro podríamos seguir viendo cada más a nuestros talentos en grandes producciones interna-

cionales, llevando a México más allá de las fronteras”, comentó José Iñesta, cofundador y director de El Festival Pixelatl.

Un hecho histórico -sin duda- fue el que México haya sido el país invitado al festival Annecy en Francia, hecho que marcará un antes y un después a la industria de la animación nacional, así como también para los países de Latinoamérica; ya que se abrieron las puertas de grandes oportunidades de inversión y desarrollo de productos.

“Con la presencia de México en Annecy, Pixelatl reitera su compromiso que por más de 10 años ha impulsado a la industria de animación del país para que sea reconocida como motor de desarrollo, por lo que es importante que sigamos sumando iniciativas de la mano de los talentosos creadores mexicanos con la iniciativa privada y el gobierno para que continúe este desarrollo”, agregó Iñesta.

Por otro lado, el festival Pixelatl 2023 estará llevándose a cabo el próximo mes de septiembre del 5 al 9 en la ciudad de Guadalajara, su sede oficial desde el año pasado y que espera la participación de grandes profesionales, estudios nacionales e internacionales que continúan desarrollando la industria en el mundo entero; así como cientos de entusiastas estudiantes de todo el país.

Cultura CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 13
Guillermo del Toro, invitado en el festival Annecy 2023.
Un hecho histórico fue el que México haya sido el país invitado al festival Annecy en Francia,
Crónica Jalisco

Del dolor a la esperanza

“El dolor que padece nuestra sociedad se multiplica incesantemente a causa de la violencia y de la evidente incapacidad del Estado para contenerla. Una sola vida dañada o arrebatada es suficiente para seguir exigiendo el fin de la violencia”, escribe Alexander Zatyrka, rector del ITESO

Redacción

Hace un año, en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, fueron asesinados los padres jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, así como el señor Pedro Palma, a quien trataban de proteger. Con su sacrificio, nuestros hermanos dieron cumplimiento a las palabras del Evangelio: «Nadie tiene mayor amor que el de dar la vida por sus amigos» (Jn, 15:13).

Con este acto de entrega, culminaron la misión a la que habían sido encomen-

dados en la Sierra Tarahumara, una de las zonas de nuestro país que más marginación y abandono ha padecido a lo largo de la historia.

Desde aquel triste día, quienes formamos parte de la Compañía de Jesús y de sus obras nos hemos unido aún más al dolor que todos los días sufren decenas de miles de personas en este país afligido. Y, al mismo tiempo, hemos encontrado consuelo y ánimo en el recuerdo de Javier y Joaquín, en los frutos de su trabajo y en la convicción de que debemos seguir su ejemplo.

Tras esos hechos, en el ITESO nos propusimos una serie de acciones que,

a partir de la reflexión, nos permitan incidir de modo activo en la construcción de paz en nuestra sociedad. La Jornada Universitaria por la Paz con Justicia, que celebramos en agosto de 2022 en conjunto con el Sistema Universitario Jesuita, así como las Jornadas Universitarias por la Paz: Arte y Espiritualidad, en marzo pasado, han sido ocasiones especiales para buscar que esa reflexión fructifique y refuerce nuestros lazos como comunidad.

El dolor que padece nuestra sociedad se multiplica incesantemente a causa de la violencia y de la evidente incapacidad del Estado para contenerla.

Una sola vida dañada o arrebatada es suficiente para seguir exigiendo el fin de la violencia. La grave situación de desapariciones y asesinatos en nuestro país es de tal magnitud, que también debemos combatir la indiferencia como sociedad, porque constatamos el riesgo de que veamos como algo normal esta realidad inhumana, que nuestros corazones se endurezcan y perdamos la convicción de que una vida justa y en paz es posible.

Ante ello, renovamos nuestro compromiso por encontrar y construir todas las posibilidades para la esperanza. Nos preguntamos con seriedad a qué estamos llamadas y llamados para construir un presente y un futuro mejores. En esta misión, encontramos fortaleza en el recuerdo de todas las personas que hemos perdido, cuya memoria honramos con nuestra dedicación a convertir en realidad tangible nuestra esperanza —

Cultura CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 14

No importe donde

Daniel Suárez es un cantante, compositor de Guadalajara, su música se encuentra en el Indie Pop ha trabajado con músicos como El David Aguilar, Fer Casillas, Adán Jodorowski, Mauricio García de Costera, Memo Andrés de Espumas y Terciopelo, Lulú Bulos, entre otros.

Recientemente tuvimos la oportunidad de entrevistarlo con motivo del pasado lanzamiento de su más reciente sencillo “Anomalías”, que se estrenó el 26 Mayo 2023.

—¿Cómo es que llegas a París con Víctor Productores, que trabaja Adán Jodorowski, después de haber trabajado Jack con Adán?

—Después de haber trabajado con Adán fue que conocí a Jack, quien estuvo a cargo de la mezcla en los tracks que habíamos hecho, y fue ahí que me contacto vía WhatsApp para hacer comentarios, etc., y por una y otra razón desde los mensajes hicimos muy buen click y comenzamos a platicar más a fondo hasta caernos muy bien.

Fue entonces que cuando yo estaba en busca de productores acudí a él ya que yo tenía ya un viaje programado a Europa y saltar a su estudio era de alguna manera algo muy posible, entonces cuando lo contacté con esos planes él estuvo súper de acuerdo, y súper contento de trabajar juntos; a la hora de estar allá y hacer todo esto posible nuestra relación creció muchísimo más, al grado que ahora estoy por regresar con él para hacer un EP nuevo.

Con Víctor es algo muy similar, solo que el sí lo conocía ya en persona, justamente también cuando estuve en el estudio con Adán, Víctor hizo los teclados de esos temas; entonces cuando Jack me pregunta si tengo músicos para la sesión en París, inmediatamente pensé en Víctor, y los tres hicimos una mancuerna increíble.

—¿Existe plan de trabajar con Adán?

—¡Sí! Justo estoy en pláticas con él para volver a trabajar juntos, yo creo que para finales de año estaremos haciendo algo de nuevo, me emociona mucho, ya que trabajar con él es trabajar con alguien extremadamente visionario, un productor único se podría decir.

—¿Más vale solo?

—Yo creo que hay magia en ambas cosas, tener el respaldo de una banda junto a ti, y tener que echar a andar un

barco tu solo, ninguna es mejor que la otra, solo que ambas llevan retos y oportunidades diferentes, a final de cuentas hoy en día soy yo quien da la cara por este proyecto, por así decirlo, pero al igual, hay detrás un equipo hermoso de gente haciendo esto junto conmigo.

Lo más abrumador puede llegar a ser la toma de decisiones, que sobre caer al cien por ciento en uno, sin embargo, es-

toy en un punto de mi vida que me siento cómodo de hacerlo, y no le tengo miedo al error, o hasta al fracaso.

—¿Qué opinas del Pop?

—Creo que es un género muy amplio y no se puede resumir en una que otra banda, o hasta en un pequeño periodo de tiempo; creo que existe desde hace mucho tiempo y ha ido evolucionando,

en alguna etapa fue un género que me influenció mucho, y a la vez le debo mucho por lo que hoy hago, siempre habrá quienes critiquen, no solamente el pop, si no muchos géneros, y muchas veces esa gente que se cierra a escuchar otras cosas, son quienes se pierden de algo que podría fácilmente gustarles.

—¿Qué formato usas para escuchar música?

—Mucho tiempo fui cien por ciento fiel a iTunes y lo que después se convirtió en Apple Music, hasta que finalmente me convenció la plataforma de Spotify y la amplia gama de información que ofrece del artista que estás buscando; entonces desde ahí hago una combinación entre Apple Music y Spotify.

—¿Y qué escucha Daniel?

—Así como comentaba arriba acerca de la apertura que uno puede llegar a tener, tanto musicalmente como en otras áreas, justo eso intento hacer, también tomando en cuenta el “mood” que el día tenga, puede haber días que escuche hip hop, otros rock clásico, otros punk de los 70’s, o hasta puede haber días que escuche ¡Taylor Swift! Ahorita estoy muy clavado con un pianista que me enseñó una amiga, que se llama Evgeny Kissin, que es más onda clásica, pero también me gusta, entonces realmente que sí escucho de todo un poco.

Cultura 15 CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023
33 REVOLUCIONES

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC anuncia los Nominados al Premio Ariel 2023

Premios

Redacción

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, AMACC, anunció este martes a los nominados al Premio Ariel 2023 en las 24 categorías que reconoce puntualmente cada año.

El anuncio realizado en el Auditorio del Museo Tamayo, estuvo a cargo

de los actores Fátima Molina y Emiliano Zurita, contando también con la presencia de Leticia Huijara, Presidenta de la AMACC; Inna Payán, Vicepresidenta, Daniel Hidalgo, Secretario. También estuvo presente Lourdes Ariadna González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco.

La 65 entrega del Premio Ariel se llevará a cabo en el Teatro Degollado, de Guadalajara, el próximo 9 de septiembre. “Con esta ceremonia la AMACC inaugura un sueño largamente anhelado por sus miembros: salir de la Ciudad de México, propi-

ciar encuentros con todas aquellos colegas que hacen cine desde muy distintas regiones del país y también con nuestros muy distintos públicos que los habitan. Descentralizar la Ceremonia que premia la excelencia del cine mexicano es dar un paso firme en el reconocimiento de la diversidad de voces y miradas que conforman el universo de nuestra industria, es abrazar la pluralidad que aportan los artistas regionales a nuestras cinematografías”, declaró Leticia Huijara, Presidenta de la AMACC.

Para esta edición del Ariel se inscribieron 139 películas, 130 mexicanas y 9 iberoamericanas de países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela; se recibieron 73 largometrajes, incluyendo 46 de ficción, 17 documentales y 2 de animación; y llegaron 66 cortometrajes de los cuales 39 fueron de ficción, 15 documentales y 12 de animación.

186 integrantes conformaron el Comité de Elección de Nominados y participaron en el proceso de votación. Tienen derecho a votar los miembros activos, asociados, eméritos y honorarios que se hayan inscrito. Las votaciones se realizaron de manera electrónica y la revisión de las boletas que arrojó el sistema de votación fue certificada legalmente por un notario público.

Este año han resultado nominadas 43 películas, 28 largometrajes y 15 cortometrajes, mientras que 163 personas se han hecho de nominaciones: 62 mujeres y 101 hombres.

Para la selección final de los ganadores del Ariel 65, el Comité revisará las películas nominadas en la plataforma digital de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y votará de manera electrónica. Los resultados serán certificados ante notario público, permaneciendo bajo su resguardo en sobre sellado hasta el momento de la premiación.

139 producciones aspiraron a obtener nominaciones al 65 Ariel, entre largometrajes y cortometrajes de ficción, documental y animación, además de largometrajes iberoamericanos
Crónica Jalisco
Cultura CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 16

NOMINADOS A LA 65 ENTREGA DEL ARIEL

ACTOR

>Daniel Giménez Cacho | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

>Álvaro Guerrero | La Civil

>Cuauhtli Jiménez | Finlandia

>Hernán Mendoza | La Caja

>Gerardo Trejoluna | El norte sobre el vacío

ACTRIZ

>Marta Aura | Coraje

>Julieta Egurrola | Ruido

>Arcelia Ramírez | La Civil

>Natalia Solián | Huesera

>Karla Souza | La Caída

COACTUACIÓN FEMENINA

>Mayra Batalla | Huesera

>Dolores Heredia | El norte sobre el vacío

>Martha Claudia Moreno | Huesera

>Nicolasa Ortíz Monasterio | Trigal

>Úrsula Pruneda | Trigal

COACTUACIÓN MASCULINA

>Fernando Bonilla | El norte sobre el vacío

>Raúl Briones | El norte sobre el vacío

>Juan Daniel García Treviño | La Civil

>Jorge A. Jiménez | La Civil

>Francisco Rubio | BARDO, Falsa Cró-

nica De Unas Cuántas Verdades

CORTOMETRAJE ANIMACIÓN

>Bouclette | Fernanda Lozada

>El año del radio | Samuel Kishi Leopo

>K8 | Miguel Anaya Borja

>La melodía torrencial | José Luis Saturno

>Los cuervos | Héctor Dávila Cabrera

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

>La evaluación | Diego Enrique Osorno González

>Las nubes son de música | Enrique

García Meza

>Mi reino | Luis J. Arellano

>Mira el silencio | Santiago Zermeño

>No te agüites | Juan Vicente Manrique

CORTOMETRAJE FICCIÓN

>Agustina | Luciana Herrera Caso

>Aire | Kenya Marquéz

>El Grillo | Carlos Hernández Vázquez

>En cualquier lugar | Minerva Rivera

Bolaños

>Pitbull | Fabián León López

DIRECCIÓN

>Natalia Beristáin | Ruido

>Michelle Garza Cervera | Huesera

>Alejandro G. Iñárritu | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

>Alejandra Márquez Abella | El norte sobre el vacío

>Lucía Puenzo | La Caída

DISEÑO DE ARTE

>Ana Bellido | Huesera

>Eugenio Caballero | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

>Sandra Cabriada | El norte sobre el vacío

>Nohemí González | Zapatos rojos

>Daniela Schneider | La Caja

EDICIÓN

>Alain Dessauvage | La Civil

>Alejandro G. Iñárritu | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

>Adriana Martínez | Huesera

>Miguel Schverdfinger | El norte sobre el vacío

>Miguel Schverdfinger | Ruido

EFECTOS ESPECIALES

>Luis Eduardo Ambriz | El norte sobre el vacío

>Raúl Camarera, Gustavo Campos, Miguel Ángel Rodríguez, Juan Carlos Santos | Huesera

>Yoshiro Hernández, Roberto Ortiz | Mal de ojo

>Elliot Rebollar Feregrino | El poderoso Victoria

>Gregorio Vega López | La Caída

EFECTOS VISUALES

>Raúl Luna | El norte sobre el vacío

>Raúl Luna | La Exorcista

>Raúl Prado | Huesera

>Guillaume Rocheron ,Olaf Wendt | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

>Mevlana Rumi, Ariel Gordon | Mal de ojo

FOTOGRAFÍA

>Claudia Becerril Bulos | El norte sobre el vacío

>Darius Khondji | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

>Dariela Ludlow AMC | Ruido

>Serguei Saldívar Tanaka AMC | Zapatos rojos

>Nur Rubio Sherwell | Huesera

GUION ORIGINAL

>Abia Castillo, Michelle Garza Cervera | Huesera

>Habacuc Antonio De Rosario, Teodora

Mihai | La Civil

>Paula Markovitch, Laura Santullo, Lorenzo Vigas | La Caja

>Alejandra Márquez Abella, Gabriel Nuncio| El norte sobre el vacío

>Mónica Herrera, Samara Ibrahim, Tatiana Meñeruk, Lucía Puenzo, María Renée Prudencio | La Caída

LARGOMETRAJE ANIMACIÓN

>Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios | Mike R. Ortiz

>Home is somewhere else | Carlos Patricio Hagerman Ruiz Galindo, Jorge Villalobos de la Torre

LARGOMETRAJE DOCUMENTAL

>Cartas a distancia | Juan Carlos Rulfo

>Dioses de México | Helmut Dosantos

>Home is somewhere else | Carlos Patricio Hagerman Ruiz Galindo, Jorge Villalobos de la Torre

>Teorema del tiempo | Andrés Kaiser

>Users | Natalia Almada

MAQUILLAJE

>Lucy Betancourt | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

>Alfredo García | La Civil

>Pedro Guijarro | El norte sobre el vacío

>Marco Jiménez | Finlandia

>Adam Zoller | Huesera

MÚSICA ORIGINAL

>Gibrán Andrade, Rafael Manrique | Huesera

>Tomás Barreiro | El norte sobre el vacío

>Bryce Dessner, Alejandro G. Iñárritu

| BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

>Philip Glass, Leonardo Heiblum | Cartas a distancia

>Camilla Uboldi | Zapatos rojos

ÓPERA PRIMA

>Carlos Eichelmann Kaiser | Zapatos rojos

>Michelle Garza Cervera | Huesera

>Natalia López Gallardo | Manto de gemas

>Liora Spilk Bialostozky | Pedro

>Anabel Verónica Caso | Trigal

PELÍCULA IBEROAMERICANA

>1976 (Chile) | Manuela Martelli

>Argentina, 1985 (Argentina) | Santiago Mitre

>As Bestas (España) | Rodrigo Sorogoyen

>Carajita (República Dominicana) | Ulises Porra, Silvina Schnicer

>Los reyes del mundo (Colombia) | Laura Mora

REVELACIÓN ACTORAL

>Eustacio Ascacio | Zapatos rojos

>Emilia Berjón | Trigal

>Déja Ebergengi | La Caída

>Diego Armando Lara | El reino de Dios

>Isabel Luna | Huesera

SONIDO

>Nicolas Becker, Martín Hernández, Ken Yasumoto (diseño sonoro), Frankie Montano, Jon Taylor, (mezcla de sonido); Santiago Núñez (sonido directo) | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

>Pablo Betancourt, Zulu González(diseño sonoro); Yuri Laguna, Gerardo Villareal (sonido directo) | El norte sobre el vacío

>Christian Giraud (diseño sonoro), Pablo Lach (mezcla de sonido), Omar Pareja (sonido directo), | Huesera

>Jean-Stephane Garbe (mezcla de sonido), Federico González Jordán (sonido directo), Valérie Le Docte (diseño sonoro) | La Civil

>Thomas Becka (diseño sonoro), Carlos Cortés (mezcla de sonido) Raúl Locatelli, Víctor Tendler(sonido directo); | Manto de gemas

VESTUARIO

>Amanda Cárcamo | El norte sobre el vacío

>Gabriela Gower | Huesera

>Mayra Juárez | El poderoso Victoria

>Anna Terrazas | BARDO, Falsa Crónica De Unas Cuántas Verdades

>Estrella Vázquez | Finlandia

PELÍCULA

>Bardo, falsa crónicas de unas cuántas verdades | De: Limbo Films, S. de R.L. de C.V. Dir. Alejandro G. Iñárritu

>El norte sobre el vacío | De: Bengala, Gavilán Cine Dir. Alejandra Márquez Abella

>Huesera | De: Machete Producciones

S.A. De C.V., Disruptiva Films S.A. De C.V. Dir. Michelle Garza Cervera

>La caída | De: Madam, Filmadora, Infinity Hill Dir. Lucía Puenzo

>La civil | De: Menuetto Film Dir. Teodora Mihai

*Además de anunciar a los nominados al Ariel 2023, se presentó la imagen oficial de esta edición, que fue diseñada por Archer Troy.

VIERNES 23 JUNIO 2023 17
Cultura CRÓNICA,

CROMAÑON

Canciones para refrescarnos

Ante la ola de calor que estamos padeciendo en nuestra querida República Mexicana, a este Cromañón no le queda más remedio que tratar, por medio de algunas rolitas recomendadas, refrescar lo más posible a sus dos o tres lectores. Así que enseguida vienen algunas canciones que tratan de cosas frescas que nos pueden ayudar a mitigar el calor como el río, el mar, las frutas, el aire, etcétera, etcétera.

Reflexión

◗ Cuando hace calor nada mejor que un he lado o una nieve, sobre todo de agua. Y no hay nada que nos alegre más que escuchar al carro o camioneta de los helados que se acerca sonando por el altavoz la canción “Alley cat”, del pianista de jazz danés Bent Fabric. Esta canción es de 1962, ganó un Grammy por mejor instrumental, vendió más de un millón de copias, fue galardonada con un disco de oro y por alguna extraña razón, en nuestro país desde los años setenta, la usan los vendedores callejeros de nieve y helado.

◗ Una de las favoritas de los españoles, al l á en el año de 1968, era esta rolita que interpretaba Miguel Ríos llamada “El río”, que es composición de Fernando Arbex y que fue de sus primeros grandes éxitos. Los recuerdos de una pareja de enamorados que se van a bañar a un río que tienen el agua fría. Nada mejor para este calor que irse a bañar al río aunque esté el agua muy fría. Dichosos los que tienen esta oportunidad. “Yo recuerdo aquel día, que nos fuimos a bañar. Aquel agua tan fría y tu forma de nadar. En el río aquel, tú y yo y el amor, que nació de los dos”.

◗ Una de las frutas más frescas que podemos comer es la jícama que se acostumbraba rociar de limón, sal y un poco de picante, ya ahora también le ponen chamoy y polvo de varios sabores y le di-

cen jicaleta. En el disco del grupo Tierra Mojada, de 1985, encontramos una canción con el sabroso nombre de “Jícama con limón”. Quizás sea la canción más pegajosa del disco con su ritmo güapachoso, cantado a varias voces, con tintes de jazz en la flauta, el estribillo de jícama con limón y una gran cantidad de frutas que se dan en el estado de Jalisco que riman con piropos hacia una chamaca. “Mango, durazno e higo, si estoy contigo, jícama con limón”.

◗ ¿Y qué me dicen de una cerveza bien fr í a para mitigar el calor? De 1968 es la alegre y pegajosa rolita dedicada a la cerveza y que se llama “La chevecha”, que fue compuesta por Jesús y David González junto a René Poire. Además, me atrevo a asegurar que es una de las canciones en español que más utilizan la

letra “ch”. En nuestro país la conocimos con El Piporro, pero en toda Latinoamérica fue muy popular con Palito Ortega, quien además la canta en la película “Los muchachos de mi barrio”. “Que chabocha la chevecha, que che chube a la cabecha, anda Chava chube y chive, oto vacho de chevecha”.

◗ Los jugos naturales con su hielito por supuesto, también son excelentes remedios contra la calor. En la ciudad de Guadalajara, con más exactitud dentro del Mercado del Barrio de Santa Tere, está el puesto de Las Titas, que tienen mucha fama por sus escamochas, por su gran variedad de preparados de fruta y por atender a los parroquianos con mucho cariño. En honor a tan atentas damas, mi tocayo Paco Padilla les compuso esta canción que tiene por título “Las jugosas”. “Me dicen ‘mi alma’, me ofrecen un jugo, me roban el corazón. Mezclando frutas, hierbas y amores, el día empieza mejor”.

◗ Hay quienes dicen que nada mejor que un pulquesito para aguantar el calorón. El pulque es una bebida muy típica de algunos estados del centro de nuestro país, que tiene origen prehispánico y que se elabora a partir de la fermentación de la savia del agave o maguey pulquero. Es común que se venda endulzado con la pulpa de alguna fruta y miel con el nombre de curado. Chava

Pancho Romo Crónica Jalisco
Cultura CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 18

Flores inmortalizó la inauguración de la pulquería denominada “Los pulques de Apan”, como también se llama la canción, que estuvo de lujo con cuetes y una banda musical. Apan es un pueblo en el estado de hidalgo. “Se inauguró en la colonia Pensil la pulquería de Osofronio el mayor, los pulques de Apan se llama el cubil y hubo banderas a todo color”.

◗ Creo que lo que más a manos podemos te ne r, en algunos lugares del planeta, para quitarnos el calor es salir a mojarnos a la lluvia o ¿por qué no?, salir a bailar en ella. La canción “Singing in the rain” que da título a la película musical de 1952, que dirigieron Gene Kelly y Stanley Donen, es una excelente muestra de esto. Gene Kelly, además de cantar la canción, es de los protagonistas principales en el filme y se nos quedó grabado a quienes hemos visto la cinta, aunque fuera muchos años después de su estreno, también por sus cualidades como bailarín. La canción es obra de Arthur Freed y fue escrita en 1929, y ha sido utilizada en más de 20 películas.

◗ Para los que les gustan los deportes ex t remos de seguro estarán de acuerdo conmigo de que surfear es una excelente actividad para dejar el calor de lado. Una de las canciones que más suenan a ambiente de playa y por supuesto al mar es “Surfin USA”, de los Beach Boys. Escrita por Brian Wilson tiene a Mike Love en la voz principal, se lanzó como sencillo el 4 de marzo de 1963 y fue el primer súper éxito de este grupo. Fue inspirada en la canción “Dulces 16” de Chuck Berry y trata sobre el ”Surf”, deporte acuático muy popular en varios países del mundo que tienen salida al mar.

◗ Lo que más quisiéramos hacer cuando hace calor es estar en la playa, sintiendo la brisa fresca del mar y comiendo al-

go sabroso acompañados de una bebida muy fresca, puede ser espirituosa o no. Hay una canción de nombre “Vamos a la playa”, que precisamente hace voz de esas ganas de agarrar camino hacia ella. En 1983 los italianos del dueto Righeira se hicieron muy famosos con esta rolita interpretada en español. En México la versión del grupo Los Joao también fue un gran éxito. “Vamos a la playa, todos con sombrero. El viento radioactivo despeina los cabellos. Vamos a la playa, oh, oh, oh, oh, oh”.

◗ También como deseamos, cuando el ca l or esta insoportable, que lleguen unas rachas de viento a refrescarnos. Pues uno de los más grandes éxitos del grupo mexicano de rock Caifanes es su rolita “Viento”, de 1988 de su álbum homónimo. Según Saúl Hernández, vocalista de esta agrupación, mientras estaban en una taquería un señor mayor de edad se les acerco y les dejó una servilleta con las primeras frases de la canción, seguramente se inspiró al ver sus peinados: “Préstame tu peine y péiname el alma, desenrédame fuera de este mundo”.

FRASE

PD: “No hay ningún placer ni pecado por exquisito que sea mayor que el aire acondicionado”, Jasson Lee.

El DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316. radiostream321.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Se retrasmite los sábados a las 17:00 hrs.

Cultura CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 19
PD: “Los últimos serán los primeros”, Jesús

ELEMENTOS: El agua y el fuego sí se mezclan

Llega a la pantalla grande la nueva película de Disney y Pixar: Elementos, donde nos adentramos en un mundo donde la naturaleza cobra vida con poderes extraordinarios. En este maravilloso lugar, cada elemento de la tierra: tierra, agua, fuego y aire tienen emociones, una conciencia propia y la capacidad de comunicarse. La historia esta ambientada en Ciudad Elementos, donde se encuentra Ember (de la familia del fuego), una joven audaz, ingeniosa y tenaz, cuya amistad con un chico divertido (de la familia del agua) y que se deja llevar por la corriente, llamado Wade, ambos aunque se gustan sienten la presion de la famila y de la sociedad por ser de familias opuestas, culquiera diria que el fuego y el agua no se mezclan pero deciden rebelarse hacia las fundaciones y las normas y convivir sin preocuparse por sus diferentes orígenes, descubriendo, en el camino, cuantas cosas tienen en común entre ellos y con los demás elementos.

En esta película dirigida por Peter Sohn, completan el cuadro de personajes Bernie, el padre de Ember quien se encuentra próximo a jubilarse (y que no ve nada bien la relación de su hija con Wade; Cinder, la madre de Ember quien identifica el amor; Gale, la tormentosa jefa de Wade, amante del Air Ball; Brook, la acogedora madre de Wade; Clod, el admirador vecino de Ember; y Fern, un burócrata de la ciudad.

Sobre el doblaje (sin entrar en polemicas) puedo decir que afortunadamente a la gran mayoría de personajes les dan voz artistas de gran trayectoria en el medio del doblaje como la joven y talentosa Itzel Mendoza que le da voz a la fogosa Ember

Y Abraham Vega quien le da voz al alegre Wade. Y aunque hay una star talent que preto su voz, lo hizo bastante bien (que

por cierto es su debut en este rubro) y me refiero a la actriz e influencer mexicana Erika Buenfil quien da la voz a , “Gale”,

que es un elemento de aire con una gran personalidad, que sopla fuerte y tiene una tez rosada y esponjosa.

En cuanto a la musica hay mucho que decir, las canciones y la banda Sonora estan compuestas por Thomas Newman (realizador de la música de las películas de Pixar BUSCANDO A NEMO, WALL-E y BUSCANDO A DORY) y la canción original tema de la película llamada “Steal The Show” (Robarse el Espectaculo) fue coescrita e interpretada por Lauv, cantautor multiplatino, productor y multinstrumentista líder en las listas de éxitos.

El director Peter Sohn usó una de las canciones de Lauv como referencia a comienzos de la producción. “Me encanta la música de Lauv –dijo Sohn–. Así que cuando finalmente tuve la oportunidad de trabajar con él, hice referencia a su música y a la manera en la que la estábamos usando. Él logró captar la belleza que [Ember y Wade] vieron el uno en el otro, y cómo podía llegar a ser algo más. Nos emocionamos mucho la primera vez que escuchamos la canción. Fue alucinante, y nos sentimos totalmente en deuda con él por lo que le aportó a la película”.

Se podría decir que la película en general es Pixar siendo Pixar, quien cumple con el molde de varias de sus historias previas, una animacion implacable, humor agil, un mensaje positivo con moraleja, escenas muy coloridas y su narrativa que al principio fue ingeniosa pero que de pronto ya empieza a desgastarse, la presencia de sentimientos en las cosas mas inimaginables, ya nos mostro que los juguetes tienen emociones, así como los carros, los insectos y hasta los mismas emociones tienen emociones (Intensa-mente del 2015), así que hasta los elementos tienen sentimientos, al final el balance como película infantil es positivo pero para el public adulto no logra llegar a la altura de sus similiares antecesoras. Aun así es bastante divertida y juega un poco con el contexto de Romeo y Julieta desde el lado amable. Ademas la forma en que nos presentan como conviven todos los elementos es muy ingeniosa y Graciosa, es ahi donde descubrimos que hay aspectos de la historia que no hay que tomar tan en serio, a fin de cuentas se logra transmitir el mensaje dibujandonos una sonrisa en la boca de por medio.

Como es tradición en cada estreno de las películas de Disney y Pixar, antes de ver el largometraje, también se proyecta un corto que acompaña a la producción. En esta ocasión podremos ver el nuevo cortometraje de LA CITA DE CARL, así es, el señor Fredricksen de la película de UP Una Aventura de Altura, regresa en esta tierna mini Aventura, bastante recomendable.

Los invito a checar mi Facebook: CINEFILO HD y COMICTLAN TV, donde platico sobre cine animado y de culto, además de tener promociones con obsequios .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 20
CINEFILO HD

La Corte anula todo el Plan B electoral de López Obrador

Con nueve votos a favor y dos en contra, los ministros determinan que hubo violaciones graves al debido proceso legislativo

Eloísa Domínguez

Ciudad de México

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin validez las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión en material electoral —el llamado Plan B— luego del análisis a siete acciones de inconstitucionalidad presentadas por diversos partidos políticos —principalmente— por violaciones al debido proceso legislativo.

Con nueve votos a favor del proyecto de resolución, presentado por el ministro Javier Laynez Potisek, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, y los integrantes del pleno Arturo Zaldívar, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, avalaron que sí hubo violaciones graves al proceso legislativo para la aprobación de las reformas a la Ley General de Instituciones de Procedimientos Electorales, a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y por la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en materia electoral, de la Ley General de Partidos

Mientras que las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa —vinculadas con la 4T— votaron en contra de la invalidez de las reformas a las iniciativas

Tanto el Senado de la República (a cargo de Ricardo Monreal) y la Cámara de Diputados (dirigida por Ignacio Mier) discutieron y eliminaron indebidamente artículos del proyecto de decreto cuyo texto ya había sido aprobado por ambas Cámaras, señaló la Corte.

enviadas por el presidente López Obrador.

OPERACIÓN

FAST TRACK

El ministro ponente argumentó que la mayoría de los legisladores, tanto de la Cámara de Diputados como la de Senadores, dieron menos de 4 horas y media a los legisladores de oposición para debatir el dictamen de las más de 400 propuestas que se les presentaron. “Tiempo insuficiente para analizar las modificaciones”.

“Por tanto, se proponen, sustancial-

mente, fundados los conceptos de invalidez y se propone la inconstitucionalidad total del decreto”, dijo Javier Laynez Potisek.

El juez constitucional enfatizó, además en estas violaciones, que los legisladores de la mayoría de Morena y sus aliados publicaron un dictamen modificado, una vez que ya había iniciado la discusión, que contenía reformas sobre las transferencias de voto por convenio y la inclusión de la cláusula de “vida eterna”

de los partidos políticos.

Las acciones de inconstitucionalidad que se analizaron fueron las 71/2023 Y SUS ACUMULADAS 75/2023, 89/2023, 90/2023, 91/2023, 92/2023 y 93/2023 que presentaron legisladores de Movimiento Ciudadano, del PRD, PAN, PRI y del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de los Datos Personales (Inai).

Javier Laynez Potisek basó parte de su proyecto de resolución a estas acciones de inconstitucionalidad al pie del artículo 72 de la Carta Magna.

DELIBERACIÓN VULNERADA

“Cuando se vulnera el principio de deliberación democrática, previsto en el artículo 72; es decir, cuando no se garantiza el derecho de participación de todos los grupos parlamentarios en condiciones de libertad de igualdad, como lo dijimos en el Pleno, eso ocurre, precisamente, cuando no tuvieron la posibilidad de conocer las iniciativas que la mayoría decidió que se discutirían y aprobarían, en el momento en que se estaban presentando las iniciativas”.

Refirió que este proyecto se resuelve de manera similar a lo que ocurrió con reformas a la Ley de Publicidad y a la de Responsabilidades, invalidadas en mayo pasado.

En su posicionamiento a favor, Luis María Aguilar se decantó por la invalidez de todo el decreto de las reformas.

En contra de la invalidez, Yasmín Esquivel dijo que el pleno se enfocaba en la forma y no en el fondo, pues hacen a un lado derechos de las personas privadas de la libertad, por la medida cautelar de prisión preventiva, es decir, que no están sentenciadas, a no ejercer el voto 

debe retomar el tema, porque es necesaria una reforma electoral, pues México es el país más restrictivo en normas electorales para todos: partidos políticos, candidatos y, la población en general.

Senado. Insistiremos: Eduardo Ramírez

La senadora de Morena y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, reconoció que la segunda parte del plan ‘B’ invalidada este jueves por la Corte, fue consecuencia de un proceso legislativo atropellado y desaseado.

“Quiero reconocer que estuvo atropellado, no se siguió un proceso limpio, transparente en ambas cámaras, sobre todo en la Cámara de origen. Tenemos que hacer una reflexión al interior, una introspección: qué hicimos mal, qué tenemos que mejorar, antes

de echarle la culpa al vecino”, dijo.

La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, reconoció que los legisladores deben hacer una profunda reflexión y no volver a incurrir en estas irregularidades, en lugar de “culpar” a la Suprema Corte.

“Que, por un proceso legislativo muy atropellado, porque fue muy atropellado y, nosotros tenemos que hacer una reflexión personal, hacia el interior de las Cámaras, cómo mejorar nuestro trabajo legislativo y nuestros proce-

sos legislativos para no tener que enfrentar invalideces por procesos legislativos y que no entre la Suprema Corte al fondo, que sería importantísimo que hubiera entrado”, consideró.

Reconoció que en el futuro se

“Que si no puedes hacer esto, que si sí puedes hacerlo, que si no te anticipas, que si sí te anticipas, que cuántos recursos. O sea, está sobrerregulado el proceso electoral en México, con unas medidas de verdad insospechadas a nivel mundial. Si se tenía que reformar, sí había materia para una reforma electoral”, destacó.

Señaló que el INE “es el instituto más grande del mundo, el instituto más costoso del mundo. Digo, a ver, tenemos que reflexionar, ¿no? Ir para adelante, a un siglo XXI distinto. Creo yo” 

El presidente de la Jucopo y coordinador de Morena en el Senado, Eduardo Ramírez, lamentó el revés de la Corte y anunció que la mayoría parlamentaria no quitará “el dedo del renglón” por lo cual “buscará un mejor momento” para que a partir de septiembre del 2024 presentar otra reforma electoral. “Buscaremos un mejor momento para allanar consensos a partir del 1 de septiembre, para que tenga efectos a partir del año 2027, no vamos a quitar el dedo del renglón”, insistió. Ramírez (Alejandro Páez).

Nacional CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 21
Sánchez Cordero reconoce que el proceso legislativo fue atropellado y desaseado
Olga Sánchez llama a reflexionar.

Hallan restos del Titán y confirman muerte de tripulantes; la tragedia queda ligada a la del Titanic

La Guardia Costera de EU halló partes del sumergible en el Atlántico y Oceangate confirmó el peor de los presagios. La implosión del submarino se suma al eco de una de las desgracias más emblemáticas en la era moderna: la del Titanic y su misterio

Tragedia marítima

Hay desgracias en los oceanos capaces de sacudir al mundo y se insinuan como fatalidades para la posteridad. La noticia de la desaparición del sumergible Titán tuvo en vilo a millones de personas y este jueves se confirmó lo que se temía.

La Guardia Costera de EU halló partes del sumergible en las aguas del Atlántico norte y minutos después la empresa Oceangate, propietaria del submarino, confirmó la muerte de sus cinco tripulantes.

Los restos fueron ubicados por un vehículo dirigido por control remoto operado por el buque canadiense Horizon Arctic. Expertos determinaron que el desastre ocurrió por “una implosión catastrófica», es decir, una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.

La tragedia motivó la conversación y la especulación durante días. El hashtag #Titán provocó un hervidero de comentarios en las redes sociales. La desaparición del submarino era motivo de preocupación, pero el ingrediente extra fue siempre que su negro destino quedó ligado a una leyenda que se inició hace más de un siglo. Porque todo habría sido diferente si la misión del Titán no fuera la de merodear entre las ruinas del legendario Titanic.

El desastre ocurrió por “una implosión catastrófica», una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior

Es posible que los cuerpos de las cinco personas que iban a contemplar al Titanic nunca se encuentren

CRÓNICA DE FATALIDAD ANUNCIADA

El Titán partió el viernes desde el puerto de San Juan de Terranova, en Canadá, hacia la zona del hundimiento del Titanic. En su interior viajaban cinco tripulantes, millonarios o entusiastas de la aventura y la exploración.

En principio, el empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; y también el explorador británico Hamish Harding, el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el CEO de la firma OceanGate, Stockton Rush.

El descenso para ver los restos del mítico barco tenía que haber durado 10 horas. Pero para lunes, la compañía informó que llevaba desde el domingo sin tener contacto con el sumergible. Desde ese mismo día, la Guardia Costera de EU inició una extensa operación de búsqueda con ayuda de Canadá para localizar al aparato.

Así comenzó la incertidumbre y la noticia dio la vuelta al mundo. Las horas, los minutos resultaban pocos para la gran empresa de dar con el sumergible perdido en la inmensidad oscura del fondo marino. La embarcación contaba

Mundo CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 22
Simulación de una visita del Titán al Titanic. OceanGate- Andrea Gatti

con provisiones para que los tripulantes pudieran sobrevivir en su interior sólo durante cuatro días.

El martes por la noche, la Guardia Costera informó que varias boyas de sonar colocadas por aviones canadienses habían detectado algún tipo de ruido.

El miércoles se explicó que los ruidos se detectaron en «un sitio increíblemente complejo».

Las sensaciones sobre hallar con vida a los cinco tripulantes no eran buenas. Para este jueves, el apremio era mayor porque la Guardia Costera informó que a la tripulación le quedarían unas 40 horas de oxígeno al despuntar del día.

Horas después la propia Guardia Costera adelantó que halló «escombros» cerca de la zona de los restos del Titanic. En una rueda de prensa posterior se confirmó el peor presagio: los restos eran del sumergible, sin ningún sobreviviente.

EL TITÁN, LIGADO AL MISTERIO

Tras confirmarse la implosión del sumergible, el cineasta James Cameron -creador de filme que llevó a la gran pantalla la tragedia del Titanic- manifestó una particular inquietud:

“Me sorprende la similitud con el desastre del Titanic en sí, en la que se advirtió repetidamente al capitán sobre el hielo delante de su barco y, sin embargo, navegó a toda velocidad hacia un campo de hielo en una noche sin luna y muchas personas murieron como resultado», dijo en una entrevista con ABC.

Las palabras de Cameron parecen cuestionar la prudencia en la decisión de ir tan a fondo en la profundidad marina. El propio director se sumergió 2012 en la fosa de las Marianas, una de las zonas más profundas del océano Pacífico occidental.

Usando su propia nave sumergible, el Deepsea Challenge, una corriente de agua los atrapó en contra de la popa, lo que lo dejó atrapado allí 16 horas, hasta que finalmente pudieron regresar a la superficie.

Para muchos, el hundimiento del Titanic sigue siendo uno de los eventos más trágicos y fascinantes de la historia marítima. Han pasado más de 100 años desde aquel fatídico abril de 1912, todavía existen varios misterios sin resolver que rodean esta tragedia.

La negligencia pudo ser un factor para la catástrofe del Titanic, y no se sabrá quizás nunca si también sucedió lo mismos con el Titán. Las teorías sobre la velocidad excesiva y la falta de binoculares en los vigías de la tripulación han dado lugar a debates sobre si la tragedia del Titanic pudo haberse evitada.

Los ruidos y las señales en la inmensidad del mar pueden no ser percibidas. En el caso del trasatlántico, fue lo que se especula que pasó. El SS Californian estaba cerca y podría haber llegado a tiempo para rescatar a los pasajeros, pero aparentemente ignoraron las advertencias.

Y también, una teoría intrigante sugiere que el Titanic podría haber estado experimentando un incendio en su interior antes del choque con el iceberg. La hipótesis plantea la posibilidad de que

Titán Submarino limitado

Las condiciones del Titán se asemejaban a las de una minivan: 6.7 metros de largo, 2.5 de alto y 2.8 de ancho) por lo que cada pasajero llevará lo indispensable dentro de una mochila: agua, cámara de fotos y un sándwich.

Contaba con un par de orinales y un baño portátil de emergencia.

A diferencia de otros sumergibles, se cerraba y se abría por fuera. Cuando se cerraba la puerta quedaba a merced del equipo exterior.

El protocolo de seguridad contemplaba un tiempo límite para que pudiera estar incomunicado. Una vez que se sobrepasaba, se debía abortar la misión y activar el sistema de arrojo de lastre para poder subir.

Cumbre financiera de París urge por actuar ante cambio climático

La cumbre por un nuevo pacto financiero inicio este jueves. El presidente francés, Emmanuel Macron, reunió a más de 40 jefes de Estado y de Gobierno con el objetivo de obtener un impulso significativo en la financiación pública para combatir la pobreza y el cambio climático.

El presidente francés enfatizó la importancia de invertir más en la lucha contra el cambio climático y señaló la necesidad de una movilización tanto de las instituciones internacionales como del sector privado.

Instó a entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial a tomar medidas y a que el sector privado se ponga al servicio del planeta, acusándolo de no estar a la altura de las circunstancias.

DENUNCIAN OBSOLESCENCIA

FINANCIERA

el incendio debilitó la estructura del buque, lo que podría haber contribuido a su hundimiento.

CATÁSTROFES PARA REFLEXIONAR

A principios del siglo pasado, el Titanic fue primero símbolo de progreso y lujo, para luego convertirse en imagen aleccionadora de que la tecnología más avanzada no siempre puede prevenir el desastre.

Más allá del dolor y la pena por la desgracia, prevalece la duda sobre las circunstancias que motivaron el caos en el trasatlántico. Y la misma sensación nos embarga ahora, con la falta de respuestas ante tantas interrogantes sobre qué pudo provocar el colapso del Titán. Es posible que los cuerpos de las cinco personas que iban a contemplar al Titanic nunca se encuentren. Triste final para quienes llegaron a pagar 250,000 dólares cada uno para ver el famoso naufragio.

La Guardia Costera dice que los hombres murieron instantáneamente en esa «implosión catastrófica» que rompió el casco de presión antes de que los aviones de rescate detectaran sonidos de «golpe». Desde el fondo de aquellas aguas del Atlántico, donde reposa el gigante hundido y donde se desvaneció el pequeño sumergible, sale a la superficie la misma lección, el mismo recordatorio para el ser humano: el océano es un reino vasto e implacable del que debemos ser precavidos.

El secretario general de la ONU, António Guterres, criticó la estructura financiera internacional actual, considerándola obsoleta y generadora de desigualdades. Aunque no tiene esperanzas de una reforma profunda, abogó por medidas urgentes para lograr una mayor justicia mundial.

El FMI y el Banco Mundial anunciaron tímidas reformas en sus modos de funcionamiento. El FMI acordó redirigir 100,000 millones de dólares de los derechos especiales de giro hacia las poblaciones más vulnerables. Por su parte, el Banco

Mundial presentó un laboratorio de inversiones destinado a superar obstáculos para que los capitales privados impulsen los mercados emergentes con los billones de dólares necesarios anualmente.

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, destacó la importancia de reducir la deuda de los países más endeudados mediante la renegociación con los acreedores, ya que la viabilidad de dicha deuda es fundamental para la estabilidad económica.

Además, se estableció una asociación para una transición energética justa entre Alemania, Francia, la Unión Europea, Reino Unido y Canadá con Senegal, comprometiéndose a movilizar 2,500 millones de euros en los próximos tres a cinco años para promover el acceso universal a la energía y las energías renovables en el país africano.

EL SUR DEMANDA CAMBIOS

Líderes de países del Sur como la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, exigieron una transformación absoluta del sistema financiero y no solo una reforma. Argumentaron la necesidad de adaptarse para evitar la extinción de la raza humana.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, demandó un “plan Marshall” para financiar la lucha contra la crisis climática y cuestionó la capacidad del mercado para resolver los problemas que ha generado. (Alan Rodríguez, con información de EFE)

Mundo CRÓNICA, VIER NES 23 JUNIO 2023 23
Francia pidió que el sector privado se ponga al servicio del planeta.
EFE

Despierta el gigante

año se tragó a los objetos cósmicos que transitaban lo bastante cerca de él.

Tras ese periodo de actividad, Sagitario A* volvió a su estado de tranquilidad, explicó el francés Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS).

Nature

Un equipo internacional estima que es cuatro millones de veces más masivo que el Sol, pero es mucho menos luminoso y devora gas y desechos cósmicos que se encuentran en su vecindario

En el centro de la Vía Láctea hay un agujero negro supermasivo, Sagitario A*, que salió de su letargo espacial hace 200 años para devorar gas y otros desechos cósmicos que se encontraban en su vecindario.

El descubrimiento, que publica este miércoles Nature, fue posible a los datos recogidos por el telescopio IXPE de la Nasa en los que se basa un equipo internacional encabezado por la Universidad de Estrasburgo (Francia).

Sagitario A* se estima que es cuatro millones de veces más masivo que el Sol, pero es mucho menos luminoso que los agujeros negros de otras galaxias observadas hasta hoy, lo que sugeriría que no ha absorbido activamente material de su alrededor.

“DESPERTÓ”

Sin embargo, los datos de IXPE sugieren que este enorme agujero “se despertó” a comienzos del siglo XIX y durante un

Los astrónomos usaron datos de IXPE que revelaron una emisión de rayos X relativamente reciente procedente de gigantescas nubes de gas en las cercanías del agujero.

SORPRESA

La mayor parte de las nubes cómicas, llamadas nubes moleculares, son frías y oscuras, por lo que sus rayos X deberían ser débiles, pero en el caso de la cercanas a Sagitario A* brillaban de forma muy luminosa.

Una de las hipótesis es que estas gigantescas nubes moleculares eran tan brillantes porque se hacían en eco de un destello de luz de rayos X de hace mucho tiempo, “lo que indica que nuestro agujero negro supermasivo no estaba tan tranquilo hace unos siglos”, dijo

El IXPE (foto inferior) es el telescopio de rayos X que lanzó la NASA y que con los datos que aporta ayudaron a los investigadores a estimar la luminosidad y la duración del resplandor original (foto grande), un evento que se produjo a comienzos del siglo XIX.

En la Tierra no se sintió ningún efecto, pues el agujero negro está ubicado a más de 25,000 años de luz del planeta, pero un eco de rayos X emitido hace unos 200 años ha sido captado ahora.

el autor principal del estudio Frédéric Marin, de Observatorio Astronómico de Estrasburgo.

El equipo descubrió que los rayos X de las nubes moleculares son en realidad luz reflejada producida por un intenso resplandor de corta duración originado en las proximidades del agujero negro supermasivo, probablemente causado por la acreción de parte del gas de esas nubes por Sagitario A*, indica la Agencia Espacial Italiana (ASI).

Los datos de IXPE ayudaron a los investigadores a estimar la luminosidad y la duración del resplandor original. El estudio sugiere que el evento se produjo hace unos 200 años, más o menos, a comienzos del siglo XIX”, precisó Steven Ehlert, de la Nasa.

El próximo objetivo del equipo es repetir las observaciones y determinar los mecanismos físicos necesarios para que un agujero negro pase de un estado de “somnolencia” a otro de actividad. (EFE) —

VIERNES 23 JUNIO 2023 La contra
Sagitario A*, el agujero negro en el centro de la Vía Láctea que salió de un letargo de 200 años
Buscan determinar cómo un agujero negro pasa de la “somnolencia”
a la actividad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.