Regresa Expo Transporte






Aparecemos los lunes, miércoles y viernes. Nuestro diario es gratuito Búscanos en los lugares habituales
Salud
Intensifican lucha contra dengue, zika y chikungunya
Arquitectura
Determinación. Las osamentas encontradas en Lagos de Moreno, cerca del lugar donde presuntamente fueron torturados los jóvenes desaparecidos en el mismo municipio, fueron sometidas a pruebas periciales y se reveló que no corresponden a los muchachos.
El hecho fue revelado por el propio gobernador Enrique Alfaro, quien ya había comentado el tema con los padres. El mandatario pidió que el resto de la información sea brindada por la Fiscalía General de Justicia estatal. En un encuentro breve con la
prensa para responder preguntas, el gobernador aclaró que a la fecha no hay ningún positivo entre los restos encontrados en Lagos Moreno, incluyendo el cuerpo calcinado en un vehículo. El caso, por tanto, sigue activo y bajo investigación de la fiscalía estatal.
Un día antes se había anunciado el hallazgo de restos en un predio ligado a la investigación. Personal ministerial y de la Policía de Investigación ubicaron una propiedad ubicada en Privada El Sabino al cruce con Camino Real de Zacatecas. Metrópoli
Columnistas
La violencia con tantos nombres
Dos mil 500 equipos han sido entregados a maestros de educación básica; se planea que el próximo año, cada docente de primaria tenga uno de estos equipos destinados a potenciar la plataforma Recrea.
Las autoridades reiteraron que el conflicto con los libros de texto federales (no distribuidos por orden federal) no ocasionará merma en la calidad educativa de las escuelas de Jalisco.
Annie Flin en la edición de hoy de El Conejo y su amigo en La
EL CONEJO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 23 AGOSTO 2023El gobernador Enrique Alfaro confirmó que las pruebas de ADN no dieron positivoRafael Cardona
“Hay elementos para decir que no corresponde a los jóvenes, podría adelantar que esa osamenta no corresponde a los jóvenes”: Enrique Alfaro
Ricardo Gómez metropoli @cronica.com.mxHasta el momento, las osamentas que se han encontrado en Lagos de Moreno no corresponden a los cinco jóvenes reportados como desaparecidos desde el 11 de agosto pasado, confirma el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez.
“Hay elementos para decir que no corres-
ponde a los jóvenes, podría adelantar que esa osamenta no corresponde a los jóvenes”, explica. Han sido reportadas por parte de la Fiscalía de Jalisco el hallazgo de tres puntos con restos humanos, uno de ellos al interior de un vehículo que era propiedad de los jóvenes, otro más en el interior de una bodega donde fueron encontrados cuerpos calcinados; y uno más en otro predio donde se encontró, además, machetes y motosierras, sin embargo, hasta el momento no han coincidido con los jóvenes. Por su parte, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador se pronunció durante su conferencia sobre este caso, señala que “no se tiene nada definitivo” y se mantiene la ayuda con el gobierno de Jalisco para dar con su paradero, además, hizo mención sobre la supuesta desaparición de cinco hermanos, que ya fue desmentida.
“Se sigue cooperando, ayudando en toda la investigación para encontrar a los jóvenes de los Altos, hasta ahora, no se tiene nada en definitivo, se están haciendo análisis. Estamos ayudando al Gobierno de Jalisco. Quiero aprovechar para pedir que no acepten todo lo que sale en las redes sociales, porque hay muchas mentiras falsas (sic) Por ejemplo, se creyó de que ya habían desaparecido cinco jóvenes más, hermanos, pues resulta que no fue así, están en Estados Unidos, ellos mismos ya salieron a decir”, señala el Presidente. Sobre el tema de la noticia falsa de la desaparición de los cinco hermanos de Lagos de Moreno, Enrique Alfaro informa que hay “cosas muy raras”, se suma a la petición de sólo atender información oficial, además, de pedir a medios de comunicación que valoren la difusión.
“Seguimos viendo cosas muy raras, no se pueden jugar con esos temas. Los medios de comunicación, con todo respeto, deben hacer una valoración de cómo manejar esa información, porque lo que se manejó el domingo me parece de la más alta irresponsabilidad, poniendo en riesgo a los elementos que tuvieron que acudir a cubrir reportes anónimos. La verdad es lamentable, le pido a la gente que atendamos fuentes oficiales”, recalca el gobernador. Sobre la petición de que la Fiscalía General de la República atraiga la investigación de los cinco jóvenes, aclara Enrique Alfaro que no han recibido una respuesta.
Ante la crisis de inseguridad que vive Jalisco, el partido Futuro hizo un llamado a los tres poderes, a los partidos políticos, a las universidades y a las organizaciones sociales, a realizar un Diálogo por la Seguridad para concretar un cambio en el modelo de seguridad, al considerar que las instituciones del área de “están rebasadas”. El pronunciamiento lo hicieron la presidenta de Futuro, Susana de la Rosa, el regidor de Zapopan, Pedro Kumamoto y la especialista en seguridad, Lucía Almaraz, en la plaza de la Liberación, luego de que una convocatoria similar hecha por la diputada De la Rosa fue rechazada en el Congreso del Estado.
El partido Futuro dijo que hacía a un lado las críticas en contra del gobernador o del partido en el gobierno, con tal de que esta vez sí se escuche el llamado a dialogar.
“En este momento, las disputas electorales, los partidos, en este momento eso no importa. Hoy lo único que importa es lograr que en Jalisco y en el país, se abra un diálogo serio y sin si-
mulaciones para poder dar respuestas a la violencia sin límite y al dolor sin consuelo de miles de familias. Se tiene que hacer un reconocimiento de que las instituciones están rebasadas y que bajo la situación actual son incapaces de poder cubrir sus funciones legales”, expresó. Entre las 10 acciones planteadas por Futuro para discutirse en el Diálogo estatal destacan
“blindar” el presupuesto que año con año recibe el gabinete de seguridad y recuperar la autonomía de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), precisó Susana de la Rosa
“Hay mucho por hacer les damos solo algunos ejemplos. Sacar de la ‘congeladora’ la Ley Estatal de Atención a Víctimas, revisar las facultades y la es-
tructura de la Comisión de Búsqueda, fortalecer los controles democráticos sobre la Fiscalía Estatal, crear una institución de formación policial de primer nivel, revisar la situación de la reinserción social, aprobar mecanismos para ‘blindar’ el presupuesto de seguridad y evitar recortes como los que se han dado en los últimos dos años”, aseveró.
La dirigencia de Futuro hizo un llamado específico a los rectores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y a la Universidad del valle de Atemajac (Univa), así comoa organizaciones de la sociedad civil, para que participen en el diálogo.
Susana de la Rosa llevó la petición formal a los tres poderes, a las universidades y a las dirigencias de los partidos y espera una respuesta pronta a la invitación.
Más de 25 colectivos y ciudadanos independientes denuncian que las autoridades prácticamente no realizan ninguna búsqueda de personas desaparecidas en la región Altos Norte
Ignacio Pérez Vega metropoli @cronica.com.mxAnte la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, más de 25 colectivos y ciudadanos independientes, emitieron un mensaje conjunto en el kiosco de la plaza de Armas, en el que señalaron que las autoridades prácticamente no realizan búsqueda de personas desaparecidas en la región Altos Norte.
Héctor Flores González, secretario del colectivo Luz de Esperanza, dijo que los equipos de búsqueda de la Fiscalía Estatal, no ingresan a los municipios de Lagos de Moreno, Encarnación de Díaz, Yahualica y Mexticacán.
«Las búsquedas en vida no se han parado, a menos de que sea en Encarnación de Díaz, a me-
nos de que sea en Lagos de Moreno, a menos de que sean en Yahualica, a menos de que sea en los municipios donde no puedan entrar. No pueden entrar a Mexticacán, que también pedimos búsqueda en vida y nos dicen: ‘no, es que ahí no se puede porque ahí gobierna el crimen organizado’. Esto es una prueba del Estado fallido en el que vivimos”, subrayó. El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco ha denunciado públicamente el modo
de operar de algunos grupos criminales y la existencia de campamentos del crimen organizado, con personas privadas de la libertad realizando trabajo forzado. Sin embargo, Flores González dijo que se ha ignorado la alerta.
“Saber de la posibilidad de que existan secuestradas cientos de personas, principalmente jóvenes, hombres y mujeres, obligados bajo amenaza de muerte a trabajar y a capacitarse como sicarios, ¿Por qué esto le resulta indiferente al gobierno?”, se preguntó.
La búsqueda de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno Roberto, Uriel, Diego, Dante y Jaime, arroja el hallazgo de más osamentas por parte del personal dedicado a su búsqueda, se reporta que fue asegurado un predio donde fueron localizados diversos fragmentos óseos e indicios que se integran a la carpeta de investigación.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía de Jalisco junto la Policía de Investigación, ubicaron una propiedad en La-
gos ubicada en privada El Sabino, al cruce con Camino Real de Zacatecas, donde realizaron un cateo y se aseguraron cinco machetes, dos armas punzocortantes, una motosierra, un marro, entre otros indicios, así como múltiples segmentos óseos.
Roberto, Uriel, Diego, Dante y Jaime, cuentan con denuncia de desaparición desde el pasado 11 de agosto, sus familiares han declarado que no los esperan con vida, la idea de que regresen a su hogar, sanos y sal-
vos, se diluye conforme avanzan los días.
Sobre los restos encontrados recientemente, se tienen que realizar las confrontas genéticas para confirmar o descartar que se trata de ellos, pues hasta el momento, no se tienen identificados o no se ha comprobado que los cuerpos encontrados en días anteriores se trate de los jóvenes, uno que se ha descartado es el encontrado en auto propiedad de uno de ellos, pues la edad no coincide. (Ricardo Gómez)
Cuando las familias acuden a la Fiscalía Estatal a presentar una denuncia reciben, no sólo ineficiencia y burocracia, sino amenazas y malos tratos, denuncian
Cuando las familias acuden a la Fiscalía Estatal a presentar una denuncia reciben, no sólo ineficiencia y burocracia, sino amenazas y malos tratos, expresó el activista.
Las Organizaciones de la Sociedad Civil hicieron un llamado a la sociedad a indignarse ante los atroces crímenes que se cometen en Jalisco, a reaccionar y organizarse ante la situación de violencia e inseguridad que priva en la entidad.
Entre los colectivos y asocia-
ciones que suscribieron el comunicado están los siguientes: Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C. (IMDEC), Brigada “Ignacio Martín Baró”, colectivo “Rodolfo Reyes Crespo”, colectivo Justicia para el Pueblo, Asamblea por la Defensa del Agua de la ZMG, Consejo Indígena Campesino de Occidente, Únete Huentitán, Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem Jalisco) y Tianguis Cultural.
Jornada Nacional de Lucha Contra las Arbovirosis (enfermedades transmitidas por insectos)
Jalisco se suma a la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra las Arbovirosis (enfermedades transmitidas por insectos, como mosquito), que se realiza en el país del 21 al 25 de agosto para reducir el riesgo de dengue, zika y chikungunya.
A la semana epidemiológica 32 en Jalisco se han confirmado 54 casos de dengue, esto es 33 por ciento más casos reportados de dengue al comparar el comportamiento con la misma semana del 2022. Las Regiones Sanitarias de Autlán de Navarro y Puerto Vallarta; así como Guadalajara y Zapopan, presentan la mayoría de los casos. La tendencia de los casos probables en las últimas 4 semanas se encuentra al alza, advierte la SSJ.
Durante estos días, personal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y del Ayuntamiento de Guadalajara llevarán a cabo intervención en las colonias para retirar cacharros, llantas y cualquier objeto que pueda servir como depósito de agua para evitar la proliferación del mosquito, se destaca que se llevará a cabo en los entornos de planteles escolares, espacios públicos y privados, explica el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren.
“Hacemos un llamado contundente a la población para sumarse a las acciones preventivas que permitan reducir riesgos. La participación ciudadana es fundamental para contener los casos de dengue”, exhorta.
Reconoce Petersen Aranguren que la semana anterior en Jalisco se detectó un repunte de casos positivos de dengue, el panorama internacional sobre casos reportados prende las alertas en Jalisco, debido a grandes brotes en países de Latinoamérica y estados del sureste mexicano.
“La tendencia de los casos probables de dengue, en las últimas cuatro semanas se encuentra al alza, como lo preveíamos de acuerdo con nuestros estudios de comportamiento de la enfermedad en México y Jalisco. Será una lucha difícil y es momento de redoblar labores (…) Los esfuerzos no sobran”,
añade el secretario.
La principal estrategia de prevención involucra a los propios ciudadanos, pues es en los hogares donde se tienen que llevar a cabo cuatro sencillas tareas para evitar la reproducción del mosco: lavar, tapar, voltea y tirar los objetos en desuso que puedan almacenar agua y convertirse en foco de criaderos de mosquitos.
Actualmente, hay brigadistas que visitan los hogares para combatir el dengue, estos pueden identificarse mediante varios métodos, a través de la Línea Salud Jalisco al número 33 3823 3220, o de la aplicación para teléfonos inteligentes “Sin Dengue”, en la que se pueden corroborar con foto y nombre a los brigadistas.
El alcalde de Guadalajara Pablo Lemus Navarro, estuvo presente en el arranque de esta segunda jornada, pide a los tapatíos no bajar la guardia para evitar el contagio de dengue, zika y chikungunya.
“Necesitamos que la gente sea consciente al interior de sus hogares, de sus centros de trabajo, para evitar lugares donde se pueda propagar este mosco. Juntos vamos a seguir trabajando para que nos apoyen y para que juntos trabajemos para evitar cualquier daño a la salud”, afirma el alcalde.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez vuelve a marcar distancia con el líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC) Dante Delgado debido al rumbo que ha marcado para el partido de cara a la elección de 2024; señala el mandatario que no acompaña más sus decisiones y hasta le desea suerte en el futuro.
“Me parece que en la dirigencia de Movimiento Ciudadano nacional no hay claridad, se están cometiendo errores muy graves. Que cada quién asuma su responsabilidad, no seré parte de esas decisiones”, externa.
“No quiero pelear ni disputar nada, que ellos tomen sus decisiones y tengan suerte. MC corre el riesgo de aislarse, mandar un mensaje equivocado, tomar decisiones basadas en información poco creíble, que lo único que están generando es que este proyecto nacional no tenga rumbo claro, no tenga propósitos compartidos, respeto mucho a Dante, tiene derecho como dirigente nacional de tener una postura, pero las decisiones que están tomando no van a tener mi acompañamiento de lo que viene para MC”, sentencia Alfaro.
Añade que MC en Jalisco es un proyecto
político mayor de edad que no requiere que esté al pendiente de lo que le ocurre, estará enfocado su tarea como gobernador y no se distraerá con temas electorales.
“Cuando participé en MC los llevé a ga-
nar elecciones importantes, encabecé un proyecto exitoso, convertimos este proyecto en uno de mucho mayor alcance nacional, estoy orgulloso con lo que hice y generé para MC, ya no tengo interés de participar en un proyecto que no
a 80 personas por día y hoy atiende a más de 200. Por ello, el tiempo que dura una mujer en el lugar va de cuatro a ocho horas.
La funcionaria estatal acudió al Congreso del Estado, donde participó en la toma de protesta de Flor Alejandra Sandoval Murillo, como presidenta del Capítulo Guadalajara de la asociación Mujeres Empoderadas AC.
Paola Lazo dijo que además del Centro en Tlajomulco, ya comenzó la construcción de otro Centro de Justicia en Tlaquepaque.
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mxEn un mes, estará en funcionamiento el Centro de Justicia para las Mujeres de Tlajomulco y eso le quitará 14% de la carga de atención que actualmente
tiene el Centro de Justicia para las Mujeres de Guadalajara, informó la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera.
La sede de las nuevas instalaciones están en el fraccionamiento Chulavista. Las obras comenzaron en enero pasado. El Centro de Justicia para las Mujeres de Guadalajara se diseñó para atender
entiendo, que se construye de manera unilateral, que nos quiere someter a todos a la voluntad de quienes coordinan el partido a nivel nacional”, añade el gobernador.
En Jalisco, la marca MC se ha consolidado con Enrique Alfaro al frente del proyecto político, se reconoce a los perfiles que están ligados a él, como el secretario del Sistema de Asistencia Social Alberto Esquer, quien se ha reunido con la aspirante del Frente Amplio por México Xóchitl Gálvez, encuentro que ha generado especulación sobre el apoyo que pueda dársele desde Jalisco con la estructura que ha creado el alfarismo.
ENCUENTRO
Ha trascendido que Xóchitl Gálvez se reunirá con Enrique Alfaro cuando visite Jalisco este miércoles y jueves, cuestionado el gobernador sobre el posible encuentro, externa que ha recibido en Casa Jalisco a otros aspirantes, pero no indica que participe en los procesos internos de los partidos.
“Decidí retirarme de la actividad política, no voy a meterme en esos temas, si Xóchitl o cualquier aspirante viene a Jalisco y quieren que platiquemos, lo haré con mucho gusto. Lo hice con Claudia, Marcelo, con (Manuel) Velazco, con Beatriz (Paredes), con Adán (Augusto López), voy a platicar con quien venga a visitarnos, con respeto siempre, pero no quiero generar desde mi posición posturas, estoy fuera de esa agenda”, indica.
tros de Justicia en Jalisco, lo que va a permitir que despresurice muchísimo el que más población tiene y más demanda tiene que es el de Guadalajara”, explicó.
“Ahorita el primer empuje se ha destinado a construir más centros de justicia. Está por concluirse el Centro de Justicia de Tlajomulco, que va a inaugurarse en un mes o mes y medio a más tardar. Ya arrancó la construcción del Centro de Tlaquepaque, ya empezó, entonces, vamos a terminar esta Administración con cinco Cen-
En este momento, están en operación tres Centros de Justicia para la Mujer en Guadalajara, Puerto Vallarta y Colotlán. En septiembre se espera la apertura del Centro en Tlajomulco y próximamente se abrirá el de Tlaquepaque, el cual se realiza con recursos del gobierno federal, en concreto del Centro Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). “Para el próximo año, ahorita vamos a cerrar esta Administración con estos cinco Centros, que la verdad ha sido muchísimo el esfuerzo, muchísimo el recurso, sobre todo estatal, pero para el de Tlaquepaque obtuvimos recurso del Conavim, fueron 13 millones de pesos que nos aportaron. Acuérdense que no solo es construir el Centro, sino entrarlo a capacitar, a sensibilizar y a formar todo el equipo de trabajo, tanto por parte de la propia red, como de Fiscalía, con los MPS (Ministerios Públicos)”, dijo.
Ocho organizaciones solicitaron en forma tajante al gobernador Enrique Alfaro que realice la distribución inmediata de los libros de texto gratuitos, a los que las niñas y niños de educación básica tienen derecho.
El pronunciamiento fue suscrito por la Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco, la Red de Mujeres Insurgentes, el Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres, el Colectivo de Reflexión Universitaria y la agrupación Socialismo Democrático, entre otros.
Saúl Rojas Sánchez, profesor de primaria y vocero de la Asamblea Magisterial, dijo que agrupa-
ciones ultraconservadoras como la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) buscan imponer su visión de familia y quienes son los directamente afectados por esta disputa son los derechos de las infancias.
“A quien en verdad están agraviando con sus decisiones -la Corte y los jueces- es a la escuela pública, ahí es donde está nuestra preocupación. Olvidan que la Constitución menciona que la soberanía reside en el pueblo y entonces en el fondo a quien en verdad están afectando en sus derechos, es al pueblo. Su pleito de ellos allá arriba como siempre no voltean a ver al pueblo, no vol-
tean a ver a la sociedad”, subrayó. Saúl Rojas dijo que a menos de una semana de que comience el ciclo escolar 2023-2024, a los maestros a es a los que menos se les ha preguntado su postura y por ello, hoy salen a la defensa de la escuela pública y del modelo educativo “Nueva Escuela Mexicana”, en el que se basan los contenidos de los textos.
“Aquí le preguntamos concretamente al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, ¿de qué lado está él entonces? Demagógicamente él puede decir que del lado del pueblo, del lado de la educación, pero en los hechos se niega a que realmente discutamos
los trabajadores y los padres de familia si lo que se está diciendo de los libros de texto gratuito, es realidad. Para nosotros los maestros democráticos, Alfaro está del lado de quien se niega a dialogar, nada más quieren un diálogo de un solo lado, donde ellos dicen quién está mal”, afirmó.
Participan diputados federales y locales, alcaldes, funcionarios de los tres niveles y expertos, entre otros
Redacción
metropoli@cronicajalisco.com
El Museo Premio Nacional de la Cerámica fue la sede del 7mo. Foro Diálogos Metropolitanos: buenas prácticas y gobernanza en la era de las metrópolis, cuyo propósito fue abordar los desafíos que enfrentan las zonas metropolitanas de México en diversas circunstancias, así como sus impactos en la población y la implementación de las políticas públicas actuales.
Este evento, impulsado por la diputada federal y presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas, María Elena Limón García, contó con la participación de diputados federales y locales, alcaldes municipales, funcionarios gubernamentales de los tres niveles, organizaciones civiles, académicos, cámaras empresariales, expertos y público en general a fin de debatir y escuchar sobre los desafíos y perspectivas de las metró-
polis, la gobernanza democrática y el desafío de la seguridad metropolitana.
La alcaldesa Citlalli Amaya, en su intervención, destacó que ser parte del área metropolita-
na es un reto importante, ya que implica una visión global. Mencionó que están traba-
La Asamblea Magisterial informó que en caso de que en los primeros días no se tengan los libros de texto, los propios maestros sacarán adelante las clases con materiales que ellos elaboren, como ya lo han hecho en otras ocasiones, como ocurrió durante la pandemia. (Ignacio Pérez Vega)
jando en colaboración con el gobierno estatal y están invirtiendo más de 800 millones de pesos en obras públicas para mejorar la movilidad y la seguridad como el centro de comando y control C4, en materia de infraestructura educativa y vialidades para salvaguardar los derechos humanos de los ciudadanos.
En términos de gobernanza, subrayó su compromiso de mejorar las condiciones para todas las personas y expresó su deseo de seguir trabajando para lograr el Tlaquepaque que todos queremos.
El evento incluyó una ponencia sobre gobernanza y democracia presentada por Roberto Arias de la Mora, Presidente del Colegio de Jalisco, A.C. También se llevó a cabo un panel titulado “La era de las metrópolis”, en el cual participaron diversos expertos como Magdiel Gómez Muñiz, Jefe del Departamento de Estudios Económicos e Internacionales, Centro Universitario de la Ciénega Universidad de Guadalajara; Javier Rosiles Salas, Profesor e Investigador, Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán; María Isela Vázquez Espinoza, Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas, Comisión Nacional Forestal; Marcos Daniel Tuyub Poot, Director de Gobernanza y Vinculación Metropolitana, (SEDATU) y Gabriela López Damián, Directora General de árboles y ciudades, Reforestamos México. Cada uno de ellos aportó su conocimiento en torno a estos temas de relevancia.
El restaurante Octo de Guadalajara fue distinguido con el premio Prix Versailles 2022
Autoridades mexicanas develaron este lunes una placa que oficializa el Prix Versailles 2022 otorgado por la UNESCO a un restaurante en Guadalajara, por su creatividad en el diseño arquitectónico de su edificio.
La titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Lourdes González, fue una de las encargadas de mostrar este reconocimiento al restaurante y alabó que el diseño del edificio haya unido a artesanos y artistas locales.
“La cultura, el arte y la gastronomía están pegados y no pueden entenderse sin ser uno”, expresó.
En mayo pasado el restaurante Octo obtuvo el Prix Versailles 2022 otorgado por la Unesco a edificios de todo el mundo que se caracterizan por la innovación y creatividad en su arquitectura, además del manejo del patrimonio local y la eficiencia ecológica.
La arquitectura de Octo restaurante, dedicado a la comida de mar y ubicado en una casona de los años 60 del siglo pasado,
se caracteriza por un concepto ecléctico que privilegia las texturas y los materiales hechos por manos mexicanas.
Las paredes de todo el edificio con 550 metros cuadrados de construcción son un ensamble de ladrillos hexagonales de color natural que forman una flor con seis pétalos.
Esa flor se repite en muchos de los espacios del restaurante, tanto en los ventanales de cristal biselado, las lámparas, como en la decoración de algunos muebles de madera hechos por carpinteros de Jalisco.
El dueño del lugar, Luis Hernández, explicó que el diseño del edificio privilegió el trabajo de artesanos del barro, la madera y el vidrio para dar forma a la idea original concebida por él y ejecutada por el arquitecto Fernando Hernández.
“Gracias a ellos tenemos este recinto muy bello, que para mí es como un templo donde toda la gente que entre para tener una comunión con el espacio”, declaró.
El premio es otorgado por la UNESCO desde 2015 en las categorías de Aeropuertos, Campus, Estaciones de Pasajeros y Deportes, Tiendas y Almacenes, Centros Comerciales, Hoteles y Restaurantes.
Este año, en México también fueron premiados el Mercado público Matamoros, en Tamaulipas, en la categoría de Centro comercial y “Casa Silencio”, en Xaagá, Oaxaca, en la categoría de Hotel.
La arquitectura de Octo restaurante, dedicado a la comida de mar y ubicado en una casona de los años 60 del siglo pasado, se caracteriza por un concepto ecléctico que privilegia las texturas y los materiales hechos por manos mexicanas.
Luego del accidente en el que fallecieron tres personas la mañana del domingo en el que estuvieron involucrados un mototaxi y un vehículo tipo razer, la Policía Vial realizó un operativo en la zona de El Sauz para detectar la operación de mototaxis, reportan el aseguramiento de tres unidades.
Los elementos de seguridad vial encontraron que ofrecían el servicio de manera riesgosa e irregular, con estos tres mototaxis sacados de circulación, reportan que, en lo que va del año, son 71 unidades las que se han detenido en los operativos ordinarios, en los que se encontraron diversas irregularidades detectadas al momento de prestar el servicio.
“Para poder circular, los mototaxis deben de tener placas de Jalisco debidamente colocadas,
sin alteraciones, tarjeta de circulación vigente original a bordo de la unidad, póliza de seguro vigente que ampare responsabilidad civil en sus bienes y daños a terceros, que el conductor tenga licencia vigente de conducir del estado de Jalisco y correspondiente al tipo de vehículo que maneja, no polarizados, el conductor deberá portar casco, chaleco antirreflejante y evitar distracciones dentro del vehículo así como música”, expone la Secretaría de Transporte.
Añaden que no deben circular en vías primarias como avenidas o el anillo Periférico, tampoco salir del polígono que ya está establecido y respetar la capacidad máxima de cuatro personas, tres pasajeros y el conductor, para mantener el orden y evitar accidentes como el ocurrido la mañana del domingo .
Los programas de apoyo a mujeres violentadas o para mujeres jefas de familia son muy limitados y de poco o nada sirven, para que ellas puedan independizarse economicamente, denunciaron las integrantes de la asociación Mujeres Luchando por Mujeres.
Las activistas explicaron que ellas acudieron a los institutos municipales de las mujeres de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco y se encontraron con que los apoyos económicos son muy pocos, se asignan a aliadas políticos de los gobiernos o les ponen muchas trabas para otorgarlos.
Mayra Pérez Cerpa, integrante de Mujeres Luchando por Mujeres, explicó que ella fue al Instituto de las Mujeres de Guadalajara y la canalizaron para gestionar créditos. “Eso no le sirve a una mujer violentada que va a poner un negocio.
“No lo hay, está parado, todo está parado y no hay becas para todos. Yo me he estado moviendo, yo pertenezco a Guadalajara y yo apoyo a las mujeres de mi municipio y no lo hay. La verdad
no hay apoyos”, dijo.
Las mujeres pidieron a los institutos municipales de las mujeres que amplíen los programas. Incluso, pidieron que los apoyos económicos para abrir un negocio, vaya de los 20 mil a los 40 mil pesos, a fondo perdido, señaló Charlyna Hernández Ramos, integrante de Mujeres Luchando por Mujeres.
“Ya hay muchos Institutos, pero no te están protegiendo. No está bajando en nada las estadísticas de violencia, de desapariciones, de mujeres golpeadas y golpeadas por las instituciones. No te están divorciando, no te están dando la pensión de tus hijos, no te están cuidando los policías de que el fulano no te esté escribiendo, no te esté acosando cuando sales de trabajo. El acoso laboral, hay mucha incidencia para una mujer madre con hijos. Es cómo si te detectaran o no sé. ‘Ya tienes hijos, vente’, te dicen los mismos patrones. He escuchado el caso de una conocida que trabaja en una paletería y el patrón le dice ‘te pago el Gym’, ¿Con qué intenciones lo hace el patrón?”, subrayó . (Ignacio Pérez Vega)
La Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó un paro simbólico de labores provocado por el caso de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno; la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) anuncia que acompañarán a los colectivos de búsqueda de personas en la manifestación convocada el 30 de agosto.
Fue la FEU la que lanzó la convocatoria que tuvo eco en la comunidad estudiantil, académica y laboral de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco, se tuvieron dos momentos durante el día, cada uno con duración de 15 minutos, a las 11:00 y 16:00 horas; en el primero, alrededor de 600 trabajadores del edificio de Rectoría General sa-
lieron a la explanada, para sumarse a la exigencia de paz.
Héctor Raúl Solís Gadea, Vicerrector Ejecutivo de la UdeG, agradeció la solidaridad de los universitarios para sumarse al paro simbólico.
“No hay palabras para expresar un consuelo a las familias, amigos, compañeros que están sufriendo por la ausencia
de cinco jóvenes, de los cuales uno es universitario; pero todos son jóvenes jaliscienses. Lo menos que podemos hacer es un acto de indignación, de protesta por esta situación tan complicada que no nos merecemos las y los jaliscienses. Esperamos que la sociedad entera despierte y los gobernantes asuman su responsabilidad en todos los niveles de gobierno y, que de manera solidaria, sociedad y gobierno hagamos algo por resolver esta situación de tanta intranquilidad”, expone Solís Gadea.
Autoridades universitarias
pidieron a la sociedad “no acostumbrarse a estas situaciones de violencia”, consideran que ya que se han “superado todos los límites y pareciera que no aceptamos que tocamos fondo hace mucho tiempo”.
Estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) campus Belenes, cortaron el tráfico de autos sobre Periférico Norte como protesta a la ola de violencia, con pancartas llamaban a los ciudadanos a no permanecer indolentes ante casos como el ocurrido en Lagos de Moreno . (Ricardo Gómez)
Piden que programas municipales de apoyo a mujeres sean más amplios para 2024
Hacen paro simbólico en UdeG por violencia en Jalisco
metropoli @cronica.com.mx
La Dirección de Profesiones del Estado de Jalisco y el Instituto de la Mujer Tlajomulquense firmaron un convenio de colaboración para apoyar a féminas víctimas de violencia brindándoles asesorías, representación legal y becas para culminar sus estudios.
“Entre las necesidades expuestas por el Instituto es el hecho de recibir asesoría contable, fiscal, también el hecho de tener consulta externa y por eso solicitaremos al Colegio de Médicos, Contadores, Abogados que vayan presentando, con servicio social, a los profesionistas más indicados para otorgar este servicio gratuito”, comentó el titular de Profesiones, Martín Almadez Orozco.
También, agregó, se brindará capacitación para que puedan tener una profesión o bien, becas con universidades privadas a fin de que concluyan estudios que quedaron trwuncas.
Alhia Sánchez Aguirre, directora del Instituto de la Mujer Tlajomulquense, se congratuló de esta firma, pues esto permitirá ampliar la atención que brindan a las féminas víctimas de violencia, para que puedan empoderarse económicamente y se reduzca su vulnerabilidad.
“Detectamos que la dependencia eco-
nómica es un factor que no contribuye a poder deslindarse de situaciones de violencia, por eso apostamos mucho a que a través de esta colaboración podamos acercar a las mujeres capacitación y atención”, dijo.
El mayor beneficio, agregó, será en la representación legal ya que muchas mujeres inician procesos de denuncia, divorcio o juicios de manutención y el Instituto está impedido a representarlas.
“En 2022 atendimos a mil 500 mujeres y creemos que ellas pueden beneficiarse
La renta de vivienda cada vez es más cara en el Área Metropolitana de Guadalajara y eso afecta sobre todo a los sectores más jóvenes de la sociedad. Por ello, el partido Hagamos pidió que se revise el Plan de Desarrollo Urbano para el estado de Jalisco y los recursos económicos que destinan los gobiernos federal y estatal a la vivienda, informó el presidente de ese partido, Ernesto Gutiérrez Guízar.
Lo que sucede es que más personas son desplazadas de la parte más céntrica de la ciudad a las periferias, por lo que se hace necesario un plan de regulación de rentas.
Activistas del partido Hagamos y los dirigentes realizaron un recorrido por el barrio de Santa Tere para difundir el tema entre los habitantes, en una campaña de volanteo. Esta colonia es una de
con esta representación jurídica”.
Recordó que en zonas como Santa Fe y Chulavista son donde se tienen mayores índices de violencia contra la mujer.
En el ramo de la capacitación, se busca que tengan herramientas para impulsar sus negocios o cooperativas o bien, iniciar acciones para el autoempleo.
En este supuesto está Blanca Sofía Carrillo Limón, quien decidió emprender y ejercer su profesión como contadora; abrió su despacho donde sus principales clientas son emprendedoras y microempresarias.
A ella, la firma del convenio le permitirá acceder a becas para actualizarse y mejorar su emprendimiento que, en su caso, es su despacho contable.
“El hecho de emprender nace siempre de una necesidad, sin embargo, el crecimiento profesional y empresarial se ven limitados porque todos estos servicios son costosos, tardados y difíciles de acceder en algunos casos, y este acuerdo nos va a permitir acercarnos un poco más a los objetivos y metas que tenemos”, acotó.
La directora del Instituto de la Mujer Tlajomulquense informó que en una primera etapa serán 70 las mujeres que accederán a los beneficios de capacitación con este convenio, el cual entrará en vigor este viernes.
Pero, agregó, hay un grupo de 200 féminas que están terminando su capacitación en el Instituto para emprender y que serán la segunda generación de beneficiarias.
Este es el primer convenio que se firma con un Municipio para la atención y empoderamiento de mujeres y se busca que abra la puerta para que otros se acerquen.
las que ha incrementado más el alquiler, al haberse gentrificado, esto es, que ha sufrido un proceso de rehabilitación urbana que provoca un desplazamiento de los vecinos empobrecidos del barrio.
“Básicamente venimos a concientizar a la gente sobre lo que ha sido el aumento en los precios de la vivienda y de la renta en lo que nosotros consideramos que deben ser los puntos básicos con los que debe contar cualquier persona, como la oportunidad de contar con una vivienda propia, de que esta tenga servicios públicos de calidad, que tenga accesibilidad, que tenga ubicación y que sea habitable”, argumentó.
El líder estatal de Hagamos anunció que en estas mesas de trabajo, se construirá una propuesta seria de regulación de rentas en el estado y anticipó que este tema será uno de los más im-
portantes que se van a abordar durante la campaña electoral de 2024, para presentar un programa sobre el tema y que luego sea apoyado desde el Congreso del Estado.
“Sí queremos llevar el tema al Congreso, pero falta mucho todavía para eso, ahora nos vamos a concentrar en el diálogo con los ciudadanos y seguramente el tema estará incorporado en nuestra Agenda Legislativa, como en nuestra plataforma electoral 2024”, precisó.
La vicepresidenta de Hagamos, Valeria Ávila, dijo que el principio de la vivienda es que haya más oferta y menos negocio, ya que hay zonas de la ciudad, donde la renta mensual es de más de 20 mil pesos y el alza en los alquileres de casas también se registra en ciudades medias de Jalisco.
Acuerdo entre el Instituto de la Mujer Tlajomulquense y la Dirección de Profesiones benefi ciará, en un inicio, a 70 féminasIgnacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
La magistrada Yadira Medina Alcántara otorgó un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia, en tanto se resuelve el proceso judicial en curso
Redacción nacional@cronica.com.mx
La jueza federal del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina Alcántara, resolvió otorgar un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) con el que se ordena detener la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel nacional.
La magistrada reveló parte de la resolución en la que advierte que ésta la tendrán que acatar el subsecretario de Educación Básica, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) y el director general de Materiales Educativos de la SEP.
La sentencia subraya que las autoridades educativas de los tres órdenes de gobierno deberán establecer una estrategia para implementar los programas y libros de texto que fueron aprobados para el ciclo escolar 2022-2023; ya sea a través de una distribución virtual o física del material, pero garantizando “la entrega oportuna a la infancia y adolescencia” para no afectar su ciclo de enseñanza.
En el mismo tenor y entre los argu-
mentos presentados por la jueza federal, resaltó que las autoridades federales deberán gestionar de manera oportuna los ajustes presupuestales necesarios en cumplimiento al principio de progresividad de los derechos humanos, “ponderando así el interés superior de la in-
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que debido al proceso judicial que se sigue respecto a la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP, se prevé iniciar clases sin los ejemplares de forma física, y aseguró que no está en contra del contenido de los textos, pero seguirán lo establecido por el proceso judicial en curso para no caer en desacato.
“No hay ningún riesgo para
que arranque el ciclo escolar, como ya lo expresamos, Jalisco está preparado para no poner en riesgo, la educación de las niñas y los niños. Hay una resolución judicial en una disputa legal en la que Jalisco no tiene nada que ver, pero en este Estado se respeta la ley se respeta la separación de poderes y no vamos a cometer un desacato porque tenemos estudiado que esa suspensión está vigente y el momento en que esa
fancia y de la adolescencia”.
ADVERTENCIA
Asimismo, la jueza Yadira Elizabeth Medina comunicó que hace un par de semanas advirtió a la Secretaría de Educación Pública que, en caso de no acatar la sus-
suspensión se levante, se repartirían los libros de texto”.
El gobernador señaló que mientras eso sucede van a repartir los libros entre los docentes para su análisis, refirió tras el evento de entrega de más de 22 mil 488 equipos de cómputo, los cuales serán distribuidos a todos los maestros y maestras de primaria que están frente a grupo.
MATERIAL ADICIONAL
“Estamos revisando la posibilidad de tener algunos contenidos adicionales impresos por el Gobierno de Jalisco en caso de ser necesario”.
El mandatario precisó que ya tienen en bodega los libros de primaria, pero faltan los de secundaria.
pensión definitiva concedida a la UNPF, entonces deberá de imprimir y distribuir los libros de textos que ya están aprobados del pasado ciclo escolar.
La SEP puede impugnar la resolución a través de un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado, aunque hasta el momento ni la SEP ni la Conaliteg se han pronunciado.
COAHUILA
Por otra parte, y aunado a este amparo a la UNPF, el pasado 21 de agosto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió una segunda suspensión para frenar la distribución de los libros en Coahuila, luego de una controversia constitucional promovida por el gobernador Miguel Ángel Riquelme.
El ministro de la SCJN, Luis María Aguilar atendió la controversia constitucional 412/2023 con el argumento de que las autoridades educativas federales no siguieron el procedimiento legal para la elaboración del nuevo material educativo, por lo que concedió la citada suspensión en la entrega de los ejemplares para primaria y secundaria, hasta que no se resuelva el proceso judicial en curso.
“Se concede la suspensión para el único efecto de que no se distribuyan los libros de texto gratuitos para el ciclo 20232024, hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto en el que se verificará que se hayan observado los procedimientos legales respectivos (...)”, se lee en la resolución.
Con este fallo, Coahuila se suma a Chihuahua, primer estado que promovió la no distribución de los libros de texto
Alfaro Ramírez subrayó que él no está a favor de satanizar el contenido de los libros, luego de los innumerables críticas y comentarios en los que se señala que promueven alguna doctrina o el comunismo.
“Hay errores en los libros que se tienen que corregir pero me parece también que los libros son una herramienta necesaria que confiamos en que se pueda resolver el problema de fondo y que se puedan distribuir. Lo dije con mucha claridad, son un logro y un derecho de los mexicanos nadie está en contra de los libros de texto”.
Enrique Alfaro destacó que “lamentamos que haya quien pudiera generar esta percepción de que hay un ánimo oculto o ma-
lévolo (en los libros de texto). Lo que sí creo es que, si un gobernador no respeta una resolución del Poder Judicial, estamos atentando contra el orden Constitucional. Jalisco participó en el proceso de consulta, creemos que el modelo tiene muchas cosas positivas, que los libros tienen errores que se tienen que corregir, pero de allí a generar este tipo de satanización y exaltar fundamentalismos es muy delicado”. (Redacción)
Jalisco se alista para iniciar el ciclo escolar
“Si un gobernador no respeta una resolución del Poder Judicial, estamos atentando contra el orden Constitucional"
El tiempo apremia y la elección para gobernador en Veracruz es significativa por muchos motivos. Si hay una tierra en la que se respira política, esa es la veracruzana. Para los comicios del 2 de junio del 2024, hay ocho partidos políticos con registro estatal; el espectro partidista tiene ligeras diferencias con el nacional, pues Fuerza por México existe como partido político local.
La alianza opositora a la 4T tiene fuerza (incluso Acción Nacional y el tricolor priista tendrían suficientes argumentos para señalarse como cabeza del bloque opositor), pero esta es la tierra nada menos que de Dante Delgado, el fundador y guía de Movimiento Ciudadano, el partido que nació como Convergencia (siempre pintado de naranja). De allí que en este caso el lugar a la mitad del espectro que ha deseado Dante para su partido resulte muy
La frase del título de este texto, sintetiza con fortuna el interés de los veracruzanos por el quehacer político y el hecho de contar con una clase política particularmente codiciosa para los asuntos del poder y todo lo que conlleva. De hecho, ya se siente la efervescencia política ante el proceso electoral en puerta. Por lo pronto, todos los anuncios espectaculares comienzan a ser acaparados por los políticos.
Los aspirantes más mencionados para quedarse con la nominación de Morena, Rocío Nahle y Ricardo Ahued, hicieron su carrera política en Veracruz y no tienen ningún impedimento legal como
relevante. Los votos que consiga encausar MC podrían resultar vitales en una contienda cerrada. Y, en contra de lo que se pudo pensar al inicio de la administración de Cuitláhuac García, hoy la contienda muestra ventajas para Morena en la mayor parte de las encuestas, pero no con suficiente margen para suponer que puede hacer una barrida. En realidad el escenario cerrado parece más probable, lo que hace de la selección de candidatos, aun pendiente en todos los frentes, sea el factor clave para definir el rumbo de la contienda.
Además de Gobernador, en Veracruz se elegirá a 50 diputados locales; 30 de ellos por mayoría relativa y 20 mediante representación proporcional para un periodo de tres años. Para los comicios en la entidad estarán convocados a las urnas 5 millones 904 mil 406 ciudadanos veracruzanos
Enrealidadelescenariocerradoparece másprobable,loquehacedelaselección decandidatos,aunpendienteentodoslos frentes,seaelfactorclaveparadefinirel rumbo de la contienda
Losaspirantesmásmencionadospara quedarseconlanominacióndeMorena, Nahle y Ahued, hicieron su carrera políticaenVeracruzynotienenningún impedimentolegalcomose muestra con el hechodequefueronelegidos,enlamisma elección, senadores por el estado
se muestra con el hecho de que fueron elegidos, en la misma elección, senadores por el estado. Del Senado Nahle pasó a la Secretaría de Energía y Ahued a la alcaldía.
La secretaria Nahle es una figura nacional. Cuenta con la confianza plena del presidente López Obrador quien le encargó la construcción de una de las obras emblemáticas del sexenio, la refinería de Dos Bocas en Paraíso, Ta-
basco, que se ha construido en tiempo récord. La idea es producir ahí el 25 por ciento de toda la gasolina que se consume en el país. Además de Nahle y Ahued por Morena también tiene la mano levantada Sergio Gutiérrez Luna, oriundo de Minatitlán, que ha tenido un papel relevante en la Cámara de Diputados
Por el lado de la oposición se comenta mucho por allá la decisión de José
Manuel del Río Virgen de buscar la candidatura por el Movimiento Ciudadano. Del Río fue encarcelado por órdenes del gobernador Cuitláhuac García, que ya supone un fardo para Morena. Dante Delgado y, ojo, Ricardo Monreal operaron personalmente para liberarlo y lo consiguieron y ahora José Manuel quiere competir.
Con respecto a la alianza PRI, PAN y PRD hay otra vez entre los aspirantes un puñado de integrantes de la familia Yunes que son aferrados y también se menciona al senador panista Julen Rementeria (Juan Manuel Asai)
Aunque los partidos políticos todavía no abren el periodo de registros para aspirantes al gobierno del estado, ni han revelado el método para elegir al ganador, desde hace meses medios impresos, electrónicos, redes sociales y en los corrillos políticos de Veracruz se menciona con insistencia a los siguientes personajes.
(1964)
Ingeniera Química originaria de Río Grande, Zacatecas, pero hija adoptiva de Coatzacoalcos, la actual secretaria de Energía tiene el apoyo del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García y de los diputados de Morena en el Congreso estatal, para dar seguimiento al trabajo realizado en la entidad. En el ámbito político se destaca que es senadora con licencia, fue Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en San Lázaro y fue además diputada federal por el Distrito 11 de Veracruz. Tiene la confianza del Presidente.
(1957)
Nacido en Pachuca, Hidalgo, pero con residencia en Xalapa, municipio del que actualmente es alcalde, este empresario y político de Morena es senador con licencia. En el proceso electoral 20202021 fue postulado como candidato a la presidencia municipal de Xalapa, por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PVEM) y ganó la elección para el periodo 2022-2025. Entre sus metas inmediatas está buscar la gubernatura de Veracruz para el 2024, lo que implicaría que tendrá que pedir licencia en su actual cargo, situación que aún medita.
(1960)
Este sociólogo y exdiputado federal es oriundo de Xalapa, es actualmente delegado de la Secretaría de los programas del Bienestar en Veracruz, un puesto de primer ordensi se consideraque es responsable de la entrega de los programas de Adulto Mayor, Becas de Bienestar, Sembrando el Futuro y demás apoyos al campo. Es fundador del partido guinda en el estado y ha dejado clara su aspiración por buscar la gubernatura en las elecciones de junio del próximo año.
(1976)
Originario de Xalapa es Licenciado en Finanzas Internacionales e hijo del ex gobernador Miguel Ángel Yunez Linares. El panista fue dos veces alcalde de Boca del Río y en 2021 se postuló para la presidencia municipal de Veracruz, pero no pudo competir al no cumplir con el requisito de residencia. En 2018 compitió por la gubernatura y perdió contra Cuitláhuac García Jiménez, pero ahora va por un nuevo intento y está muy activo en lograr la candidatura.
(1982)
Abogado y exsenador, el exalcalde de Veracruz (2018 y 2021) originario de Xalapa busca emular a su padre Miguel Ángel Yunes Linares como gobernador y en esta oportunidad aspira a la gubernatura igual que su hermano Miguel Ángel. Como servidor público federal fue Asesor del titular de la exProcuraduría General de la República (PGR), en donde también fue Subdirector de Asuntos Jurídicos. Fue Coordinador Analista en la Dirección de Asuntos Internacionales del CISEN.
(1961)
Oriundo de Veracruz capital, actualmente es Coordinador del Grupo Parlamentario de su partido en el Senado; fue presidente municipal de la capital veracruzana entre 2005 y 2007, fue diputado local y titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Ha participado en las elecciones internas del blanquiazul desde el 2010 sin lograr ser el abanderado por la gubernatura de su estado y considera que este es el momento de revertir esas derrotas.
(1969) Licenciado en Administración de Empresas, el priista es Diputado federal plurinominal, es originario de Perote de donde fue presidente municipal; el priista mantiene un peregrinar por todo Veracruz en busca del apoyo para en este segundo intento ser el candidato del partido o, en su momento, de alguna alianza por la gubernatura veracruzana; en 2018 compitió y perdió contra Cuitláhuac García Jiménez. Es una ficha fuerte del tricolor.
(1951)
Oriundo de Orizaba en donde por tercera vez es presidente municipal, este empresario priista fue diputado local, pero en su gestión como alcalde se le ha reconocido por el crecimiento económico en el municipio, con la creación de centros comerciales y la generación de miles de empleos. Su experiencia como empresario le dio buenos resultados, por lo que actualmente Orizaba no depende de los recursos del Gobierno del Estado, por lo que decidió lanzarse ahora en busca de la gubernatura.
(1954)
Economista y originario del municipio de Córdoba, desde el 1 de septiembre de 2018 se desempeña como Secretario Técnico de la Junta de Coordinación política (JUCOPO) del Senado, fue dos veces diputado local y alcalde de Tecolutla y además es fundador del Partido Convergencia, actualmente Movimiento Ciudadano. Anunció a la dirigencia del partido su aspiración de buscar la gubernatura de su estado en 2024 y está dispuesto a ir dolo, como lo pide Dante Delgado.
EL CRISTALAZO
La historia de la humanidad o para decirlo con brevedad, la historia, es la crónica y a un tiempo el teatro –o el escenario--, de la violencia.
Tan vasta y omnipresente es ella –todo paridora y todo destructora–, tan diversa en su esencial condición como para necesitar un nombre para cada una de sus cabezas de hidra.
El marxismo nos dice, la violencia es la partera de la historia. Es su comadrona: y también su madre, digo yo.
La violencia ha sido la herramienta básica del crimen. Organizado (si por organizado se entiende extendido, asentado en una zona numéricamente vasto, orgánicamente impune, como los cárteles, con una organización jerárquica y diversificada) o sin tan empresarial organización. Crimen cerril, matrero, montaraz, callejero; urbano o no.
Así lo explica el obispo de Guadalajara, J. Francisco Robles:
“Tristemente la obviedad es que el crimen está bien posicionado en cada uno de esos niveles (…) creo que el cli-
ma de inseguridad que estamos viviendo no disculpa a ninguno de los niveles; no es cosa de pasarse la responsabilidad o como se dice coloquialmente ´pasarse la bolita’ es cosa de enfrentar con toda la autoridad de la ley lo que está pasando, de otra manera no se va a componer esto”.
Hoy los resultados del delito son materia de exhibición y en ocasiones no sólo los resultados sino los sádicos procedimientos de la intimidación, el miedo, el horror y el terror (perdón los ripios). El ya célebre video de Lagos de Moreno (tan cerca de Lagos, Nigeria), es una muestra horrible.
Antes el terrorismo político, al estilo de las organizaciones islámicas más crueles, sacudía la conciencia de los asombrados occidentales, quienes ignoraban la cabeza del Bautista y la historia de Salomé. Tampoco miraban Abu Grahib o Guantánamo.
Los crímenes de ETA, por ejemplo, asombraron a los españoles del siglo XX quienes alabaron por siglos la conquista de América con todo y el genocidio continental. De Cholula al martirio de Cuauhtémoc, la culpa se disolvió en el
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelcalendario. Culpas son del tiempo, decían mientras alzaban los hombros.
Hoy tenemos violencia de género, violencia animal, violencia vicaria, violencia intrafamiliar; homofobias, diverso fobias, transfobias y gordo fobias, como si la detallada clasificación tan incompleta en este recuento sirviera para algo. Simple ociosidad dizque de especialistas. La violencia sólo tiene un nombre. No necesitan más.
Sin embargo, como no la podemos resolver, reflexionamos sobre ella. Apenas ayer nos dijo el presidente de la República sobre los artefactos mortales de los delincuentes: drones, minas y demás:
“…Todo hay que atenderlo, es lamentable que con estos explosivos se cause daño a civiles y también y sobre todo a policías, militares, marinos, básicamente a integrantes de la Guardia Nacional, policías y miembros de las fuerzas armadas. Pero mañana va a informar el secretario.”
Es lamentable que se cause daño a civiles, nos dice nuestro humanista presidente, pero matiza, SOBRE TODO a marinos, policías, militares y miembros de las fuerzas armadas.
–¿Cual daño duele más? ¿Cuál vida vale más? ¿La del pueblo o la del pueblo uniformado según la proletaria definición del ejército bajo banderas?
La frecuencia del horror le ido quitando su componente de espanto. Ya nadie se asusta. Todos dicen sentir repugnancia por los videos macabros, pero los noticiarios se llenan con imágenes aparentemente censuradas, borroneadas, mutiladas pero insuficientes para saciar el morbo.
–Yo no las habría difundido, dicen quienes pugnan por una libérrima exposición del todo a todas horas. Otros dicen yo las habría mostrado, pero todos, sin distinción las han visto, como cuando un perro navega en el perol de la manteca hirviente o las cabezas cortadas aparecen “blureadas” en las pantallas de la televisión.
¿Cual daño duele más? ¿Cuál vida vale más? ¿La del pueblo o la del pueblo uniformado según la proletaria definición del ejército bajo banderas?
Los nuevos libros de texto han recibido muchas críticas por los errores que tienen, por razones pedagógicas y porque promueven un cierto voluntarismo en el que se confunden propósitos con logros. También porque presentan visiones unilaterales y partidistas de la historia, a veces deformándola para que quepa en la imagen idealizada que la 4T se ha hecho de sí misma.
Se utiliza, por ejemplo, la imagen retórica de “voces populares” para propalar como un hecho lo que en realidad es producto de imaginaciones calenturientas. Para el libro, basta con poner el adjetivo “popular”, para que la “voz” se convierta en una fuente confiable. Le dan carta de ciudadanía educativa a los mitos.
Eso está mal, de entrada. Pero hay casos en los que la deformación de la historia y de la información llega a extremos, y se utiliza lo que debería ser un instrumento de la educación, para agraviar y perseguir a personajes públicos, con la intención venenosa de crearles mala fama. Es una forma de deseducar.
Es lo que aparece en una cronología en un libro de sexto año, supuestamente destinada a combatir la discriminación y la violencia, en la que aparecen, con el mismo peso, los exterminios de los apaches, el de Armenia, el holocausto nazi y la matanza de tutsis en Ruanda, junto con los dichos de una conversación telefónica en la que el entonces consejero del INE, Lorenzo Córdova, se burla de unos falsos indígenas que estaban intentando extorsionar al Instituto.
Por supuesto, los autores del libro de texto son incapaces de poner en contexto las frases de Córdova (ni siquiera lo citan: sólo dice que “se mofa de los representantes de las naciones indígenas”; cuando la burla era sobre la falsedad de la identidad indígena de los chantajistas, que exageraban en su modo de hablar) y mucho menos de señalar que esa conversación privada se obtuvo a través de una interceptación telefónica ilegal.
Es que eso no importa. Lo que importa es poner el dedo flamígero de la acusación sobre un personaje que la 4T ha demonizado, en donde Córdova queda en el paquete de los que “utilizan los atributos físicos de las personas como pretextos para menospreciarlas, agredirlas físicamente y, en ocasiones, ma-
tarlas, pues se les considera inferiores”.
¿Cuál es el pecado real de Lorenzo Córdova? No haber estado dispuesto a torcer su accionar a favor del partido y el gobierno de López Obrador, ceñirse a la legalidad y la institucionalidad del organismo del Estado que presidió y defender la autonomía y el presupuesto del INE, contra los intentos de distorsión de la democracia mexicana. El pecado es que en algún momento AMLO creyó tener en él un aliado, y lo que tuvo fue un funcionario probo, imparcial y profesional.
¿Y por qué se centraron en el chiste para atacarlo? Porque a Córdova, cuya honestidad personal nadie es capaz de poner en duda, no le encontraron nada más.
¿Por qué usaron el libro de texto? Porque temen que Córdova siga siendo, en los años por venir, una piedra en el zapato de la 4T en su intento de vaciar de contenido y afectar la esencia de la democracia mexicana. Se trata de una campaña personalizada de desprestigio entre los maestros, los padres de familia y las nuevas generaciones, con intenciones de largo plazo.
AMLO dice que quienes critican los libros de texto son “fanáticos”. Ciertamente algunos de quienes lo han hecho lo son, los que manejan sofismas y realizan acciones similares a los que siempre se han opuesto a la educación pública. Pero López Obrador generaliza a propósito, para poner un velo sobre las críticas fundadas que tocan los elementos pedagógicos y de información ausentes en esta edición de los libros, y los que dan cuenta de la manipulación ideológica y política. Y, sobre todo, no ve el fanatismo en su propio lado. Al contrario, a menudo lo insufla.
Ha sido el fanatismo, esa pasión extrema, incapaz de ver la realidad, acompañada de la manía de ver enemigos por todos lados y perseguir a los disidentes, lo que ha alimentado algunas partes de los libros de texto, despojándolos de su propósito original. Y ejemplo claro de ello es la mención innecesaria, pedagógicamente inútil, pero sobre todo malintencionada, de la que es víctima el doctor Lorenzo Córdova.
Mi solidaridad con él.
www.panchobaez.blogspot.com
Twitter: @franciscobaezr
Los autores del libro de texto son incapaces de poner en contexto las frases de Córdova (ni siquiera lo citan: sólo dice que “se mofa de los representantes de las naciones indígenas”
ARTÍCULO UAG
El término Inteligencia Artificial fue acuñado en el Dartmouth Workshop de 1956. Este célebre encuentro fue organizado por los científicos computacionales (ahora figuras casi míticas) John McCarthy, Marvin L. Minsky, Nathaniel Rochester y Claude E. Shannon. Así que, si la IA fuera una persona, la juventud de hoy seguramente le vería con desdén por los casi 70 años que lleva a sus espaldas; no superaría del estereotipo de un abuelo aburrido fuera de onda y prácticamente en el retiro.
Sin embargo, la Inteligencia Artificial con sus casi 70 primaveras, está muy lejos de ser víctima de este prejuicio y, por el contrario, se ha convertido en el inesperado tema de moda.
La sensación mundial que han causado el DALL-E 2 y el ChatGPT, ambos de Open AI, en estos días, emula la fama que sólo pudieron alcanzar en su momento los Beatles o el propio Michael Jordan.
El imaginario popular está literalmente desbordado; paranoias sembradas hace décadas mediante el consumo de películas como Odisea 2001 o Terminator se han incubado y mantenidos latentes, pudiéndose decir (figurativamente), que han estado esperando este momento de la historia para salir nuevamente a flote. Proliferan notas de prensa de la IA que hablan de esta como si recién hubiera surgido ayer y nos estuviera tomando por sorpresa, como si de un ente pensante se tratara, listo para adueñarse de nuestro mundo.
Lo que sería más justo decir sobre la IA, es que ha venido desarrollándose a ritmo constante por décadas y que de la mano del aumento en la capacidad de cómputo, ha venido reclamando posiciones en prácticamente todos los nichos tecnológicos que van desde aplicaciones experimentales en la década de los 80s, a aplicaciones altamente sofisticadas para la industria aeroespacial y la automatización y el control de procesos en los noventas del siglo XX y hasta los usos más mundanos y omnipresentes en este siglo XXI que abarcan la fotografía y el vídeo digital, los automóviles, los aviones, la generación de energía, los sistemas de iluminación e incluso, la mayoría de los electrodomésticos con los que interactuamos a todo momento. Lo cierto es que, en nuestros tiempos, una persona cualquiera puede tener en el orden de decenas de interacciones al día con tecnología que aplica la IA.
¿Qué cambió?, ¿Por qué el escándalo?, bueno la mayoría de nosotros no estába-
mos consientes del asunto, la IA trabajaba ardua, pero calladamente, en los sótanos y tuberías intramuros de nuestra sociedad, era como dicen coloquialmente de los árbitros del futbol: “si es bueno no lo notas”, en fin, los ires y venires de la IA eran un mundo reservado para los tecnólogos especializados en el tema. Algo cambió, empezó a ser visible para todos, la IA ha crecido, ha mejorado y sus creadores se han arriesgado a darle tareas de mayor responsabilidad y particularmente tareas que se presumía eran exclusivas para las personas. A fin de cuentas, esta reacción se trata en lo general de un asunto de percepción y por qué no decirlo, de prejuicio. La IA no llegó de la calle y nos tomó por sorpresa; ha vivido en nuestra casa por mucho tiempo, pero un buen día nos pide que le pasemos la leche para su cereal y nos pega un susto de muerte, por lo que, no debe perderse de vista que está reacción ya sea pobre o exagerada, só-
lo está en nosotros, ya que huelga decir que la IA es en lo general únicamente una tecnología.
DALL-E 2 ha hecho arte o algo similar (hay muchos que debaten que no es así, que no se le puede llamar arte a lo que hace este sistema) y nos ha estremecido su destreza para convertir sentencias
en imágenes, muchas de ellas, hay que decirlo también más similares al producto de una lúgubre pesadilla, y luego por otro lado, le preguntamos al ChatGPT cosas que sólo podríamos preguntarle antes a un líder de opinión; es por supuesto natural que estemos un poco confundidos y perturbados.
Ríos enteros de letras fluyen sobre lo terrible que resultará el ChatGPT para que los más jóvenes hagan la tarea de forma honesta, o al menos de forma tradicional. Pero más allá de esto, hay quien ya no se está formando académicamente y ha optado por pedirle a este chat desde reportes de trabajo, hasta información que tendrá un uso mercadológico, como si de un redactor profesional se tratara. Pero más allá de que sea entendible nuestra sorpresa (o indignación), la pregunta es si esta es válida o en el último de los casos útil. Las alarmas se encienden no porque un Terminator ya nos esté persiguiendo, si no por algo más si-
Ar tificial con sus casi 70 primaveras, está muy lejos de ser víctima de prejuicio y, por el contrario, se ha convertido en el inesperado tema de moda
milar a lo que vemos en la película WALL-E, donde en un futuro no tan lejano, todas las necesidades de los humanos se han cubierto por automatismos por generaciones, ocasionando de que las personas no pueden sostenerse ya sobre sus propios pies por la obesidad y la atrofia muscular. Esta indignación o fascinación, puede ser en realidad un miedo disfrazado de que las próximas generaciones lleguen a ser víctimas de una atrofia intelectual y afectado en su capacidad intrínseca de resolver problemas, y que el asunto central llegue a ser en realidad no que la IA sea más lista que el ser humano, sino que la media de la gente se convierta de hecho en más tonta e incompetente de lo que ya es. Esta preocupación no es nueva, ni surgió con la IA, el desarrollo de la tecnología siempre ha levantado suspicacias, haciéndonos cuestionar si nos estamos volviendo más inútiles o más tontos por utilizarla. Al respecto, hay estudios recientes que muestran que el crecimiento constante por décadas del coeficiente intelectual finalmente se ha estancado, coincidiendo (sin establecer formalmente la causalidad) con la accesibilidad a la internet, el uso extensivo de los teléfonos móviles y la inmersión exagerada en las redes sociales; es entonces cuando no menos de uno se preguntará si la IA no vendrá a convertirse en los clavos sobre este ataúd.
Algo nos dice que ciertas cosas no deberían ser automatizadas por una IA, por ejemplo, la atención médica; sin embargo, durante años se han trabajado en sistemas de diagnóstico automático e incluso la NASA ha trabajado en médicos virtuales que pretenden acompañar a los astronautas a largas misiones, como por ejemplo la tan ambicionada visita de los seres humanos a marte; pero estas son circunstancias extraordinarias, tratemos ahora de responder la pregunta: ¿el común de la gente confiaría en un médico virtual?, la respuesta quizás no guste a las sociedades médicas, pero la gente tiene muchos años automedicándose y más desde que está disponible la internet, así que muy probablemente la respuesta sea sí para la mayoría de los casos.
Varios modelos de aviones comerciales tienen al menos un par de décadas pudiendo despegar y aterrizar sin un piloto humano, pero estudios han mostrado que la gente aún no está preparada por confiar su vida en un automatismo de esta clase, por lo que no volarían en aviones sin un piloto humano, por lo que en el corto y mediano pazo seguramente seguiremos viendo desfilar a toda una tripulación de personas al abordar cualquier avión comercial.
¿Y los maestros?, ¿se podrán reemplazar por IA? Cuando la pandemia empezó en 2020, hubo un rechazo casi generalizado a adoptar tecnologías para clases remotas tanto por alumnos como por profesores, pero solo en dos años, la opinión cambio radicalmente y la gran mayoría lo ve ahora, como una manera valida y regular de educarse.
¿Podrá haber profesores de IA que nos guíen y atiendan de forma personalizada en un futuro próximo?, sin duda, ¿y los estudiantes las adoptarán?, muchos lo harán y eso nos lleva a preguntarnos entonces si la profesión del profesor está en riesgo, la respuesta sin duda no es fácil de responder y la respuesta en la mayoría de los casos será subjetiva y dependerá de las circunstancias. Quizás sería más útil realizar la pregunta ¿qué sería diferente en la educación impartida por humanos y la educación impartida por IA?; esa pregunta es la que probablemente deberían tener presentes hoy en día los profesores y las instituciones educativas.
En un escenario donde el nivel de conocimiento o la competencia de instructores naturales o sintéticos no fuera el tema ¿Cuál será el rol de un profesor humano en este entorno?, ¿Qué sería válido ensayar y que no con la disponibilidad de tecnologías educativas basadas en IA?.
Sin duda este tema puede dar para una amplia discusión, pues son muchos los elementos que podrían ser tomados en cuenta y muchos los enfoques los que podrían dársele al problema. Por un lado, estaría cómo aprende el estudiante, teniendo en cuenta por ejemplo que hay
estudiantes que más allá del método o del profesor son capaces de aprender de manera autónoma de manera muy efectiva, pero, por otro lado, también hay estudiantes que requieren de una guía y asesoría permanente para aprender. Así mismo, hay estilos de enseñanza por parte de los profesores muy diversos, al respecto puedo recordar algún ejemplo de un profesor que no dedicaba prácticamente tiempo a enseñar o asesorar y que, sin embargo, hacía por diferentes medios (diferentes a los convencionales) que los estudiantes investigaran y estudiaran el tema por su cuenta a niveles
que no lo lograban profesores que tenían mejores habilidades docentes. Decir que un profesor virtual basado en IA es la solución general y capaz de cubrir todas las necesidades no sería cierto, porque hoy en día considerando las condiciones actuales del problema educativo, este no está resuelto aún, el asunto es que no debiéramos caer en la tentación de simplemente dar por hecho que la labor de los profesores no se podrá automatizar de forma íntegra en un futuro, porque siempre hará falta el “toque humano”, sino que de forma prudente habrá que reflexionar concienzudamente y llevar a cabo un análisis más profundo sobre qué es lo que podría proveer una alternativa que la otro no podría, para así poder establecer las circunstancias de una posible implementación.
Finalmente, la peor actitud que podría asumirse ante un racimo de futuros posibles donde la IA asume más y más roles, es el de la negación. Entender la IA a profundidad y que haya más especialistas en ella, puede ser muy útil para la sociedad y así ayudar a una correcta incorporación de esta tecnología a nuestro mundo, que en lo general ayude al desarrollo positivo de la humanidad. Esto no lo escribió el chat GPT ¿o sí?
La IA ha crecido, ha mejorado y sus creadores se han arriesgado a darle tareas de mayor responsabilidad y particularmente tareas que se presumía eran exclusivas para las personas
Hernández, Directora de Operación y Programación Cultural, señaló que “vivimos un concierto único en el Teatro Degollado, cada nota que escuchamos llevó consigo el poder de los sueños de 87 niñas y niños y su pasión por la música, es un día que quedó grabado en su historia, pues fue su primera vez pisando este escenario”. Además destacó que ECOS, Música para la Paz, con presencia en 37 municipios, es una alternativa en la que “en medio de tiempos difíciles, más de 2 mil niñas y niños han elegido canalizar su talento y su pasión hacia la creación de un espacio seguro y un refugio donde la música es el lenguaje universal”. Finalmente Abigail Vasquez, titular de la Jefatura de ECOS, agradeció a las autoridades municipales que facilitan los espacios destinados para las aulas y acompañamiento del desarrollo de los alumnos; a la plantilla de maestros de todo el estado y en especial “el esfuerzo que hacen padres, madres y familiares, que sin ustedes estos niños, niñas y adolescentes inmensamente talentosos, no estarían aquí, gracias por su apoyo y la confianza que depositan en nosotros”.
Redacción
Crónica Jalisco
El talento de las niñas y niños de Jalisco quedó demostrado una vez más, durante el concierto del Coro ECOS José Rolón y el Ensamble de Guitarras ECOS, que realizó hace unos días por la noche en el Teatro Degollado, como parte de las celebraciones por los 10 años del programa ECOS, Música para la Paz, que lleva a cabo la Dirección de Operación y Programación Cultural y la Jefatura de ECOS, de la Secretaría de Cultura de Jalisco.
El recital, es el resultado de un campamento de estudio donde más de 80 alumnas y alumnos de ECOS, prepararon un programa que fue de lo clásico a lo popular y que permitió a amigos y padres de familia observar el desarrollo de las niñas, niños y jóvenes más destacados en guitarra y coro, de 20 municipios de Jalisco.
“En medio de tiempos difíciles, más de 2 mil niñas y niños han elegido canalizar su talento y su pasión hacia la creación de un espacio seguro y un refugio donde la música es el lenguaje universal”
La presentación comenzó con una intervención del Coro ECOS José Rolón, bajo la dirección de Marcela María Chávez Domínguez; después el Ensamble de Guitarras, actuó ante la batuta de Hugo Ernesto Trujillo Gracián y al final, ambas agrupaciones formaron un ensamble para presentar piezas como Lunita clara y Flor de río, entre otras.
Tras el concierto Ruth López
“Emma no se enteró de casi nada, y tal vez por eso pueda vivir así, completa. Por un momento, tengo la tentación de decírselo todo, de contarle lo que ha dicho papá, las cosas que he descubierto por mí misma, de todas las dudas que aún tengo, pero sería demasiado egoísta quitarle parte de la inocencia que aún le queda. Y ella continúa: <<Brillabas, Isabela. Pero has perdido algunas cosas... Te ves opaca. Yo sé que tienes mucho para dar, pero algo te ha pasado y has tapado todo eso. Te esfuerzas para contener la luz que hay en ti”…
Graduada en Ciencias y Técnicas de Comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac y formada en la Sociedad General de Escritores de México, Ana Flin Chávez (Monterrey, Nuevo León) combina, prometedora y apasionadamente, su formación en comunicación con su amor por las palabras, tejiendo historias que trascienden las páginas y resuenan en los corazones de sus lectores.
Su identidad como creadora visual y literaria le ha permitido pintar imágenes y escenas que capturan la esencia de lo cotidiano, revelando la belleza en lo simple y lo profundo. Directora crea-
tiva en una clínica de salud mental, se revela, a sus 28 años, como una artista y reportera incansable de las emociones y experiencias que conforman el tejido de la conexión humana:
“Opacidad”, su irrupción en el mundo literario, otorga a su lector una visión única y profundamente conmovedora de la existencia humana. Novela, nos comentan en corto, que adquiere su título de una frase reveladora y pertinente de Emma, hermana de nuestra protagonista que declara con frialdad, pero también con amor: “Te esfuerzas por contener la luz que hay en ti”. Y éste es el diagnóstico de Isabela, el personaje principal: Isabela, para que se vayan animando a buscar su ejemplar, reflexionará con cinismo sobre el divorcio de sus padres, un cinismo que se convierte en un escudo y, al mismo tiempo, en una excusa.
Pero, al final, un cinismo que compensará la realidad: Isabela se obligó a ser una adulta cuando era sólo una niña. Y éste es el corazón de la novela, de un monólogo que podría parecer, de entrada, una apología del dolor: el dolor de negar, de enfrentar y de aceptar la realidad... Historia que va más allá, que se atreve a redimir el dolor, ¡vale la pena conocer un poco más!
Puede saber más de autora en Instagram: @annieflin ¡Anímense!
Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa
Arte objeto
Dibujos
Máquinas
tatuadoras
Reproducciones
gráficas
Serigrafías
Videos
de el 3255 a. C. hasta nuestros días con el tatuaje en Guadalajara. Además, se ve enriquecida con videos con testimonios que permiten una aproximación a la práctica local”, expresa la curadora.
De esta manera, los visitantes se han convertido también en partícipes de esta travesía, misma que añadirá activaciones, como una mesa de diálogo con tatuadores activos en la capital de Jalisco.
Redacción
Una tradición milenaria se pone de manifiesto a partir de trazos sobre la superficie corporal para transmutar hacia elementos artísticos que ahora forman parte de la exposición “Cartografiar la piel. Historia, prácticas y simbolismos del tatuaje”, en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara.
Luego de la participación de diversos estudios de tatuaje, visitas a dichos sitios y talleres llevados a cabo como parte del programa “Artista en residencia” de este año, surge la exhibición para acercar al público conocimientos sobre esta disciplina desde el museo universitario.
Acorde con la residencia, una actividad educativa que pone en contacto al visitante con
las diferentes etapas del proceso creativo de un autor, el MUSA ha propiciado así la interacción entre los artistas y el público dentro y fuera de los muros del recinto, mediante el diálogo, la observación y hasta la propia generación de gráficos a partir de la guía de expertos en el tema.
Abierta al público
Del 18 de agosto al 8 de octubre de 2023
Salas 6 y 7. Planta alta
Con la integración de este trabajo derivado de la residencia, una línea de tiempo, la exploración y la representación histórica del significado del tatuaje en diferentes culturas, este ciclo da paso a la muestra bajo la curaduría de Florencia Mayagoitia.
“La exposición invita a un recorrido a través de la historia del tatuaje en el mundo, des-
Redacción cronicajalisco.com
El programa nacional de verano se llevó a cabo en más de 250 bibliotecas de los 125 municipios de Jalisco
Con música, cuentos, teatro y juegos, llegó a su fin la semana pasada el programa “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, que este verano contó con la participación de un promedio semanal de 5 mil niñas, niños y jóvenes en 255 bibliotecas de los 125 municipios de Jalisco.
La clausura tuvo lugar en la Biblioteca Central Estatal “Profesor Ramón García Ruiz”, en un evento en el que estuvieron los pequeños que pasaron sus cinco semanas de vacaciones en la biblioteca, así como Ruth López Hernández, Directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco y Esmeralda Foncerrada, Jefa de Bibliotecas.
Las actividades de cierre incluyeron cuenta cuentos, música, el juego de las sillas, una obra de teatro, así como la entrega de reconocimientos a las y los niños, que fueron parte de “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, en la Biblioteca Central Estatal. Algunos de ellos compartieron sobre su experiencia en estos cursos, desde el pequeño que encontró nuevos amigos, hasta aquellos orgullosos de sus creaciones que realizaron en los talleres artísticos de verano.
Omar Vera Tena, padre de familia, señaló que él fue uno de los que estuvieron en las primeras ediciones de “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, hace ya más de 30 años y además de recordar las experiencias que vivió junto a familiares y amigos, comentó que ahora son sus hijos los que disfrutan de este programa y de la riqueza cultural y literaria de las bibliotecas.
Por su parte Esmeralda Fon-
PARA SABER
“Mis Vacaciones en la Biblioteca”, se realiza en las bibliotecas públicas de todo el país, ya que es un programa nacional de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y se lleva a cabo en el estado en coordinación con la Secretaría de Cultura de Jalisco.
cerrada, señaló que “para nosotros siempre es un día de fiesta la clausura de estos talleres y agradezco a todos los padres de familia que traen a sus peques para acá. Les reiteramos que todas las bibliotecas de Jalisco son suyas, son espacios para ustedes y celebro verlos llenos de vida, llenos de gente, porque es justo esa la misión de todas las bibliotecas del estado”.
Para terminar las y los pequeños participantes recibieron un reconocimiento por haber sido parte de talleres como “Paleta de colores”, inspirado en la vida y obra de Paul Klee y Joan Miró; “Garibayescas: Paradero literario”, un taller sobre la obra de Ricardo Garibay; “Melodías del Cine”, sobre el mundo musical de John Williams; “Lecciones de un grillo, dos lobos y más…”, un taller valores humanos; y “Sumándonos al cambio”, un espacio para relaciones de igualdad y respeto entre hombres y mujeres.
33 REVOLUCIONES
Eran los años 80’s y había pocas opciones para ver y escuchar música de rock a menos que tuvieras una antena Parabólica, donde agarraban, decían los que tenían, programas de todo el mundo: conciertos, lo más nuevo de MTV; los que no teníamos esa madre, veíamos videos en un programa llamado 87.8 Telemúsica, podíamos ver videos como aquel maravilloso de A-HA con “Take on Me”, “Money for Nothing” de Dire Straits, “Panama” de Van Halen y bueno muchos más.
Había uno que narraba la historia de una pareja, donde el novio se aventaba un desliz con la amiga de la novia y esta se da cuenta y se va al estudio del pintor, y ella hace lo mismos por despecho, el galán va a buscarla y ve la pintura y se da cuenta que le pagaron con la misma y tómala comienza a destruir todas las obras, donde ella fue la musa, intenso, eran los 80’s. Las imágenes y la canción se quedaban en las cabezas de los televidentes, era Bon Jovi, la canción “Always”, la banda estadounidense venía ya con varios éxitos previos a éste.
“Runaway” primer sencillo lanzado en 1984, y en 1986 sale el exitoso “Slippery When Wet” y de ahí surgen “You Give Love a Bad Name”, “Livin’ on a prayer”, “Wanted dead or alive”, “Never Say Goodbye”.
En 1988 sale el “New Jersey” y seguían los éxitos, “Born to Be My Baby”, “Livin in Sin”, “I’ll Be There for You”, “Bad Medicine”.
En 1992 llega “Keep the Faith” donde sale “Bed of Roses”, ¡aaaah! y su versión en español “Cama de Rosas”. ¡Una joya!
La última canción exitosa del Jon Bon Jovi fue “It’s My Life”, según recuerdo en el 2000; la cosa es que Bon Jovi gozó de mucho éxito nuestro país, las canciones sonaban en fiestas, bares, radio y Tv.
Por supuesto había clones de Bon Jovi: Richie Sambora, Tico Torres, un tatuaje del escudo con la S de Superman se hizo popular entre los fans porque Bon Jovi traía uno.
Bon Jovi visitó Guadalajara en febrero de 1990 cerrando su tour New Jersey, hubo portazo, balazos, heridos, un camión para tirar una puerta de acceso al estadio Olímpico de la UdeG; la FEG se oponía al concierto y se armó un verda-
dero desmadre.
Afortunadamente, hoy en día asistir a un concierto es seguro en lugares adecuados para conciertos y con calidad.
Para aquellos que asistieron en 1990, para los que no pudieron, para que los que de niños escucharon lo que sus jefes les ponían, en fin, para los que gustan de Bon Jovi se presentará desde Las Vegas Nevada Cross Road, “The Bon Jovi Live Experience”, está integrado por Alex Stam, vocalista y líder de la banda; Richie, guitarra y coros; Amky, batería; Jay Bryan, teclados y coros; Mike McDonald, bajo y coros. Septiembre 01 en el Palacio de la Cultura y la Comunicación (PALCCO) 21:00 hrs.
Le hice una entrevista a Alex Stam, vocalista y líder de esta banda que regresa a Guadalajara después de tocar en C3 Stage hace poco tiempo atrás, y que debido al sold out regresan para hacer lo que mejor saben: revivir la magia, la
emoción que solo la música es capaz de provocar.
—Guadalajara será testigo del Cross Road “The Bon Jovi Experience”, aquí somos muy exigentes y te van a poner la vara muy alta, ¿qué opinas al respecto?
—Nosotros ya estuvimos hace poco
en Guadalajara en C3 y fue lleno total, tuvimos muy buena respuesta del público, es debido a este concierto que volvemos a Guadalajara, ya que algunos se quedaron afuera, es por eso que esta vez se va hacer en Palcco.
—Palcco un lugar mucho más grande que C3.
—Así es, más grande, y así poder llegar a más gante y de seguro los que se quedaron afuera, como los que vieron, repetirán la experiencia.
—Los buenos tiempos de Bon Jovi son de 1984 donde surge “Runaway” hasta el 2000 donde lanzan “It’s My life”, es un buen periodo de tiempo donde surgieron muchas canciones que fueron éxito. ¿Todos los exitos los van a tocar?
—Sí, el trabajo que hemos realizado tanto en Las Vegas como en las ciudades de otros países, siempre es un set list justamente de ese periodo hasta el 2010,
La última canción exitosa del Jon Bon Jovi fue “It’s My Life”, fue en el 2000. Gozó de mucho éxito nuestro país, las canciones sonaban en fiestas, bares, radio y Tv.
están todos los hits de cada álbum: “Runaway”, “Wanted Dead or alive”, “Born to Be My Baby”, “Always”, “Blaze of Glory” de la película “Jóvenes Pistoleros”, en resumen vamos a tocar todas.
—A un lado de Alex se encuentra el guitarrista Richie. ¿Cuál es la reacción de los fans cuando estás tocando?
—Siempre es genial, al momento del solo, las chicas se emocionan bastante.
—¿Cuáles son los lugares que han visitado y se ha puesto bien loco?
—Nosotros hemos tenido muy buena respuesta con nuestro trabajo, con nuestro desempeño en el escenario, así que a donde vamos siempre ocurre una reacción favorable de la gente; recuerdo muy bien en un show de bikers en un domo muy grande donde hubo 20 mil gentes, esto sucedió en Torreón, ahí fue enorme la respuesta del público.
—Volver a revivir las canciones se convierte en algo mágico.
—Nuestro show como grupo, al tocar las canciones, el grupo se conecta,
Guadalajara se puso muy entusiasta hace mes y medio, nunca hemos perdido la magia al subir al escenario.
—¿Han sabido si Bon Jovi o Richie Sambora los han ido a ver?
—Más que eso, tuvimos la gran suerte de compartir el escenario con Hugh McDonald, bajista de Bon Jovi, en un show en Acapulco en 2017, compartimos muchas cosas, él acreditó a la banda y le dio un reconocimiento. Le gustó muchísimo, anteriormente en la página oficial de Bon Jovi, en el 2010, toda la banda nos hizo un reconocimiento del grupo.
—Me da mucho gusto que regresen a Guadalajara después que tocaran hace mes y medio. Seguramente la gente que las vio los recomendó, y es la recomendación de boca en boca que suele ser más efectiva al final de cuentas, el siguiente evento auguramos que va a estar lleno.
—No solamente eso, aparte de tocar en Guadalajara vamos a estar en Cd. Guzmán en un lugar que se llama Stage Brother, el día 02 de septiembre, estamos agradecidos de toda la reacción de la gente y como nos trata, sentimos como nuestra casa, nos han recibido muy bien en todos los lugares que hemos podido estar, nos encanta su país, la gente es muy cálida en todos los sentidos, son muy exigentes y eso nos hace tocar mejor.
Estamos con todas las ganas de volver a las tortas ahogadas, cerveza, tequilas, vamos a estar con la gente que se quedó afuera.
Crónica Jalisco
Reconocida como una de las grandes figuras de la literatura italiana actual y un icono del feminismo, la novelista, dramaturga, ensayista, poeta, cuentista y guionista de cine Dacia Maraini sostendrá un diálogo con la destacada escritora mexicana Guadalupe Nettel, como parte de la Apertura del Salón Literario Carlos Fuentes de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Este encuentro se realizará el domingo 26 de noviembre, a las 12:30 horas, en el auditorio Juan Rulfo, como parte de las actividades de la edición 37 de FIL, que este año tiene a la Unión Europea como Invitada de Honor.
Desde 2012 el Salón Literario Carlos Fuentes de la FIL Guadalajara ha sido el punto de encuentro entre escritores y sus lectores, así como una oportunidad para el reconocimiento del quehacer literario de las plumas más destacadas del orbe. En esta ocasión, el encuentro de dos naciones detonará una fusión de experiencias creativas entre las autoras de “La larga vida de Marianna Ucrìa” y de “El cuerpo en que nací”. Los contextos sociales, políticos y culturales revelarán el universo que habita en las obras de estas grandes escritoras y que han impactado a una gran comunidad lectora.
Nacida en Florencia, Italia, en 1936, Dacia Maraini es recono-
cida como una destacada figura de la literatura contemporánea europea y del feminismo italiano. La guerra es el germen temático de sus obras, que han sido
traducidas a más de 30 idiomas y destacan por abordar la vida de las mujeres y los problemas de la infancia. Su notable trayectoria le ha valido importantes galardones, como el Cam-
italiana a la FIL Guadalajara fue en 2018 cuando formó parte del Festival de las Letras Europeas, organizado por la Delegación de la Unión Europea en México y la FIL, y describió a la Feria como “una relación viva” entre escritores y lectores y destacó el encuentro entre diversas áreas del conocimiento en un mismo espacio, porque, dijo, “la visión del mundo tiene que ser completa. No puede estar dividida”. En esta ocasión, además de realizar la apertura del Salón Literario, Silvia Lemus —compañera de vida del autor de “La región más transparente”— la investirá con la Medalla Carlos Fuentes. Guadalupe Nettel es una de las escritoras mexicanas más destacadas de la actualidad. Su obra ha sido traducida a 17 idiomas. Además, ha recibido premios como el Anna Seghers, el de Narrativa Breve Ribera del Duero, el Herralde de Novela o el Cálamo. Su trabajo como escritora la ha llevado a colaborar con revistas y publicaciones como Granta, The White Review, El País, The New York Times en español, La Repubblica, La Stampa, entre otras. Actualmente es directora de la Revista de la Universidad de México de la Universidad Nacional Autónoma de México. La apertura del Salón Literario Carlos Fuentes se realizará en el auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara, el domingo 26 de noviembre a las 12:30 horas.
Participantes en el Salón Literario Carlos Fuentes:
2012. Jonathan Franzen
2013. David Grossman y Mario Vargas Llosa
2014. Nélida Piñón y Sergio Ramírez
2015. Salman Rushdie
2016. Norman Manea
2017. Paul Auster
2018. Orhan Pamuk
2019. Luisa Valenzuela
piello, el Strega, el Formentor y el Fondazione Campiello. Además, ha sido nominada para el Premio Nobel de Literatura desde 2014.
La primera visita de la autora
2020. Leonardo Padura
2021. Margo Glantz
2022. Irene Vallejo y Alberto Manguel
La autora italiana, recurrente candidata al Nobel de Literatura, sostendrá un diálogo con la escritora mexicana Guadalupe Nettel, y será condecorada por Silvia Lemus con la Medalla Carlos Fuentes