La Crónica de Hoy 14-07-2025

Page 1


Trump abre la puerta a un acuerdo arancelario en dos semanas

Avisa que en caso de que fracasen las negociaciones aplicará el 30% de aranceles a partir del 1 de agosto

Tratado. El Gobierno de Estados Unidos dejó la puerta abierta a negociar con México los nuevos aranceles del 30%, anunciados el sábado por el presidente Donald Trump, de aquí al 1 de agosto, fecha en la que entrarían en vigor, en caso de que no se llegue a un acuerdo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó con cautela al nuevo órdago del presidente de EU, invocando una vez más a negociar “con la cabeza fría” y con la confianza de lograr un acuerdo que evite los nuevos gravámenes.

Sheinbaum reivindicó la “experiencia” que ha adquirido a la hora de negociar con el equipo de Trump, rebatiendo, con datos en la mano, los resultados de la lucha contra el crimen organizado y la destrucción de laboratorios y la incautación de droga,

Imágenes que difunde Trump de sí mismo revelan un mandatario narcisista

■ Elrepublicanonomuestra vergüenzaalpublicar postersdelaúnicapersona quevenera:élmismo

cuyo destino final eran las calles de las ciudades de EU, para rebatir su reiterada acusación de que México no hace lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo. Los aranceles afectarían especialmente a productos fuera del T-MEC, como productos agrícolas y manufacturas. En el caso de las exportaciones agrícolas, el jitomate, aguacate, y cerveza son productos vulnerables; estados como Michoacán, Sinaloa y Jalisco verían pérdidas millonarias. PAG. 5

30 mil corredores celebran el Medio Maratón CDMX 2025

La Ciudad de México volvió a vibrar al paso de más de 30 mil corredoras y corredores que participaron en el Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2025, una de las celebraciones deportivas más significativas del calendario nacional. El espíritu competitivo y festivo tomó Paseo de la Reforma, que se convirtió en la ruta de una jornada marcada por récords, emociones y símbolos de identidad. PAG. 16

“A Baja California Sur 300mdp para Salud”

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que se destinará una inversión de 300 millones de pesos adicionales, para apoyar a Baja California Sur, los cuales, sostuvo, se comenzarán a ejercer “a partir de ahora porque no van a faltar recursos”.

Rubros cuyo futuro

está en el aire: jitomate y la maquila

La mandataria resaltó además que se apoyará a todos los municipios de Baja California Sur y subrayó que se va a hacer la Presa de “El Novillo”, que permita mejorar el abasto de agua potable. PAG. 6

14

Aumenta en CDMX incidencia delictiva de criminales a bordo de motocicletas

La comisión de delitos de alto impacto como extorsión, crímenes contra la salud, narcomenudeo y cohecho, así como robo calificado con violencia aumentaron 80 por ciento del 2023 a junio del 2025 en la CDMX.

LA ESQUINA

Un fin de mes con el mismo reto que ya vimos antes: Donald Trump se coloca como juez y parte de un problema binacional y nos intenta llevar, otra vez, a la mesa de negociación en desventaja. Es un reto del que ya hemos salido airosos antes. En el pasado los acuerdos, que fueron bien pensados, funcionaron para todos los involucrados, no hay motivo para que no se repita ese escenario

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Ricardo Becerra Pista de aterrizaje- P4
Julio Brito Riesgos y rendimientos- P11

La Dos

OPINIÓN

El jefe de La Barredora

Desde el año pasado, en charla informal con reporteros, el gobernador de Tabasco, Javier May, dijo de manera coloquial “Todos aquí sabemos quién comandaba a La Barredora, ¿o no?” Se refería al grupo criminal principal generador de violencia en el estado.

May hablaba de Hernán Bermúdez que fue, para bochorno de todos, jefe de la policía del estado en tiempos de Adán Augusto López que lo nombró titular de la Secretaría de Seguridad. A cámara lenta pero finalmente se giró orden de aprehensión contra Bermúdez por ser al mismo tiempo formal protector de la sociedad y su principal agresor. Era, según la acusación, capo de una banda y jefe policiaco. La Barredora, se presume, es-

taba conformada principalmente por policías, lo que explica que docenas de policías tabasqueños hayan desertado.

Bermúdez tuvo todo el tiempo del mundo para poner tierra de por medio. Allá en Villahermosa dicen que anda prófugo en Brasil. ¿Adán Augusto no sabía nada?

Cliente frecuente

La presidenta municipal de Cuitzeo, Michoacán, Rosa Elia Milán, ha sobrevivido a tres atentados en su contra. En el más reciente, el pasado fin de semana, resultaron heridas tres personas, la alcaldesa y dos escoltas que le pusieron después del segundo atentado. Estaban en un evento social en uno de

los restaurantes ubicados junto al Lago de Cuitzeo. Quedó claro que dotarla de escoltas es elemental pero insuficiente, procede hacer una investigación real, profesional, expedita, para encontrar no solo a los fallidos autores materiales sino a quien dio la orden. Cuitzeo está en la frontera entre Michoacán y Guanajuato, por lo que sobran bandas sospechosas. Mientras no sean detenidos seguirán intentado sacar por las malas a Milán del Palacio Municipal. Es una alcaldesa en funciones, requiere la protección no solo del gobierno estatal sino de la Federación, por tratarse de una agresión reiterada que puede desestabilizar una localidad.

Y del T-MEC mejor ni hablamos

El presidente de EU, Donald Trump, volvió a su jugarreta de siempre: amaga con imponer mega aranceles a cambio de concesiones extras en materia de seguridad. La nueva fecha cabalística es el primero de agosto. Falta apenas un par de semanas.

Trump argumentó que México no ha hecho lo suficiente en la lucha contra el tráfico de fentanilo, lo cual es falso. En diversas oportunidades autoridades americanas han reconocido que el fentanilo que atraviesa por la frontera con México está en mínimos históricos. México ha hecho su parte, los que han incumplido son los americanos.

LA IMAGEN

No atacan de manera frontal el tráfico de armas, ni el lavado de dinero en sus circuitos financieros, ni detienen a sus capos, ni achican el mercado de consumidores. Ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio. Habrá dos semanas de jaloneo y después se abrirá un nuevo plazo y así nos iremos hasta el final del gobierno de Trump. Es como jugar una partida de ajedrez en el filo de la navaja. La presidenta Sheinbaum ya ha estado en ese trance otras veces antes. Su estrategia ha dado resultados, hasta ahora.

Marcaje personal

Dicen los que saben que después de lo ocurrido el viernes en Culiacán, en Palacio Nacional se tomó una decisión: no se dejará pasar ningún infundio al abogado Lichtman, defensor de Ovidio Guzmán, pero la encargada de hacer marcaje personal y responder a las diatribas será Ernestina Godoy, consejera jurídica, quien además podría emprender acciones legales si las difamaciones persisten.

La idea es no transformar al abogado en interlocutor de la presidenta, pero tampoco dejarlo ir por la libre. La abogada Godoy es contundente y eficiente, le respirará en la nuca y de ser necesario obligará a que el abogado Lichtman contrate su propio abogado.

pepegrillocronica@gmail.com

SUBE Y BAJA

Gina Gallegos Investigadora del IPN

La jefa del Laboratorio de Ciberseguridad del CIC propuso la creación de un Observatorio Digital contra el ciberodio, que permita monitorear y atender este fenómeno en el país, como ya ocurre en naciones europeas.

Donald Trump Presidente de Estados Unidos

Porque aplica el chantaje económico sin tapujos: amenaza a México con un 30 % de aranceles desde el 1 de agosto, basándose en acusaciones de insuficiente control del fentanilo y el flujo migratorio. No es negociación, es imposición con un ultimátum.

CALLEJÓN NEOCLÁSICO EN CENTRO HISTÓRICO

A un costado de la plaza de las Vizcaínas y a espaldas de San Juan de Letrán, se encuentra este callejón que mantiene su arquitectura y sus rincones del siglo XVIII. Esta locación está rodeada de inmuebles como bodegas que están entre abandonados con una serie de ventanas viejas, deshabitados y con grafitis, lo que a pesar de estar en el Centro Histórico la hace profundamente silenciosa.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor
Francisco Abelardo
Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P.
Comisión Calificadora de Publicaciones
Revistas Ilustradas. Subdirector
FOTO: IVÁN GUEVARA

EL CRISTALAZO

Evidencias y más evidencias

Morena y sus gobiernos no inventaron la delincuencia en México. Solamente la estimularon mediante la condena a cualquier intento anterior de someter a los “generadores de violencia”, como se les llama cursimente. Sin embargo, no toda actividad ilícita es violenta de por sí. Existen los delitos incruentos, sutiles, como los llamados “de cuello blanco”.

Si de manera absolutamente arbitraria se puede plantear una hipótesis, podríamos decir la censura cuatroteísta a la llamada “guerra de Calderón”, quizá el más serio y peor ejecutado intento de desmantelar toda la estructura criminal en el país, fue simplemente la convocatoria a una alianza frente a la cual México cerró los ojos.

No obstante, otros —también de manera excesiva y por un pretexto dominante— los abrieron: los Estados Unidos. Por eso el gobierno de Trump prácticamente desde su inicio y como una eficiente bandera nacionalista, denunció la “intolerable” alianza entre los poderes públicos y los fácticos, especialmente los cárteles de la droga, de los cuales sobresale como ahora vemos, la organización sinaloense en todas sus vertientes.

OPINIÓN

Adiós

división

MSi líneas arriba dije de la apertura de los cuarteles convocada por Calderón para domeñar a la delincuencia y si fuera posible (no lo es), acabar con ella, como el intento más serio en ese sentido, tampoco se puede incurrir en la ingenuidad de creer en la buena voluntad de sus acciones.

La Guerra de Calderón fue una maniobra de afianzamiento militar en el poder disputado por un movimiento imparable (a mediano plazo), cuya insistencia en la crítica y la movilización permitió el ascenso de Morena y la consolidación del Ejército como fuerza de control policiaco, con los excesos contemporáneos.

Si Calderón se apoyó en el Ejército para legitimar una presidencia escuálida, Morena lo hizo —excesivamente—, para consolidar un poder indiscutido en cuya conformación se dieron las alianzas con los criminales defectuosamente perseguidos por el gobierno “espurio”. No hay otra manera de entender el lema cínico de los abrazos sin balazos.

Hoy las cosas a pesar de los muchos éxitos parciales de la nueva estrategia no parecen satisfacer a quienes tienen mejores servicios de inteligencia bajo su control y mantienen a raya no al crimen

organizado sino al gobierno amenazado: los Estados Unidos. Otra vez.

La cifra de 25 mil criminales detenidos de octubre a estas fechas, ofrecida por Omar García Harfuch, el todopoderoso segundo en el gobierno de CSP, es absolutamente apabullante: por su volumen y por su visible defecto: ni uno sólo de ellos forma parte de la protección política necesaria para el funcionamiento impune de las organizaciones criminales.

Las capturas; los decomisos de 188 toneladas de drogas de diverso tipo; el aseguramiento de mil 160 laboratorios no rompe el binomio “intolerable” de la alianza con el gobierno. Al menos eso piensa el gobierno de los Estados Unidos, el único con capacidad para poner al régimen contra la pared.

Por eso el sábado Donald Trump le mandó una amenazadora carta a la presidenta Sheinbaum quien la leyó todavía sin reponerse de los efectos de un imprudente, inoportuno y comprometedor viaje a Sinaloa.

“…Estados Unidos impuso aranceles a México para hacer frente a la crisis del fentanilo en nuestro país, causada, en parte, por la incapacidad de México para impedir que los cárteles, forma-

Isidro H. Cisneros nacional@cronica.com.mx

de poderes; hola Estado absoluto

añana se llevará a cabo la última sesión pública del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para cerrar su Primer Periodo Ordinario de Sesiones. Posteriormente, el 12 de agosto nuestro Máximo Tribunal realizará su sesión de clausura, con lo que estará concluyendo formalmente todo un ciclo histórico y una época constitucional en México. Algunos de los integrantes de este Tribunal Constitucional que actualmente encabezan el Poder Judicial de la Federación, deberán ceder su lugar a los nuevos Ministros que fueron designados en las elecciones del 1 de junio pasado, en lo que se ha denominado: “elecciones federales judiciales de 2025”. Se trató de un proceso marcado por un elevado e inédito abstencionismo, por graves deficiencias organizativas, por la manipulación de los electores que acudieron a las urnas y por una preselección de los candidatos que fue procesada en la oscuridad que rodea las oficinas presidenciales.

Desde sus orígenes modernos el sistema democrático asumió la división de poderes como una forma para evitar los abusos del poder por parte de una sola persona o institución, y para garantizar un gobierno más justo y equilibrado. La idea de la división de poderes se desa-

Trump le mandó una amenazadora carta a la presidenta Sheinbaum quien la leyó todavía sin reponerse de los efectos de un imprudente, inoportuno y comprometedor viaje a Sinaloa

dos por las personas más despreciables que jamás hayan pisado la Tierra, introduzcan estas drogas en nuestro país. México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero, lo que México ha hecho, no es suficiente”.

La frase “me ha estado ayudando” es una navaja con varios filos. Equivale a decir, sus acciones públicas deben darme gusto, no para gobernar en favor de los mexicanos. Ya si después, como inevitable consecuencia de las políticas públicas dictadas desde Washington, los mexicanos resultan beneficiados, tanto mejor.

Pero primero los intereses y dictados del imperio. Ese planteamiento debería ser el meollo de todo rechazo. No las opiniones sin calidad del abogado de Ovidio .

Desde sus orígenes modernos el sistema democrático asumió la división de poderes como una forma para evitar los abusos del poder por parte de una sola persona o institución, y para garantizar un gobierno más justo y equilibrado

rrolla entre los siglos XVI-XVII para confrontar principalmente al “Absolutismo Monárquico”, que era una forma de gobierno unipersonal que existía en muchos países europeos y que se caracterizaba porque el poder político estaba concentrado en la figura del Rey, quien tenía además, un control total sobre las leyes, el ejército, la justicia y los impuestos. La resistencia social al poder absoluto se desarrolló contra los abusos de poder, la persistente represión y la gran arbitrariedad existente. Durante este periodo, la Revolución Inglesa (1688) busca limitar los poderes del Rey fortaleciendo al Parlamento, mientras que el proceso de Independencia de los Estados Unidos (1776) incorpora explícitamente la división de poderes en su Constitución.

La división de poderes se consolida y adquiere vigencia posteriormente durante el movimiento intelectual y político que se conoce con el nombre de “Ilustración”, durante el siglo XVIII. Distintos filósofos desarrollaron una concepción de la política como un instrumento al servicio del individuo y de la felicidad pública, rechazando la idea que interpretaba a la política como una técnica de dominación. El pensador inglés John Locke, fue un firme opositor del absolutismo al considerar que el poder del gobierno debe provenir de un contrato social entre los ciudadanos y sus gobernantes. Postulaba la necesidad de un gobierno civil para marcar límites estrictos al poder desenfrenado del Estado, al tiempo que considera insustituibles el consenso social y el poder elegido pa-

ra garantizar la libertad de los ciudadanos. Locke sentó las bases filosóficas del Estado antiabsolutista y del pluralismo moderno. Por su parte, el pensador francés Montesquieu igualmente criticó al poder absoluto al afirmar que cuando todo el poder está en manos de un solo gobernante, éste inevitablemente abusa de él. Consideraba que el absolutismo es incompatible con la libertad dado que ésta es posible únicamente en un gobierno donde todos los poderes estén separados y se controlen mutuamente. También fundamentó el principio de los pesos y contrapesos al sostener que la democracia requería de tres poderes independientes: legislativo, ejecutivo y judicial, porque: “todo estaría perdido si el mismo hombre, o el mismo cuerpo de principales, o de nobles, o del pueblo, ejerciese estos tres poderes: el de hacer las leyes, el de ejecutar las resoluciones públicas y el de juzgar los crímenes o los litigios de los particulares”.

Ambos filósofos coinciden en que solamente los límites al poder protegen la libertad de los ciudadanos. Sus argumentos sobre la soberanía popular, sobre el derecho a la desobediencia civil contra la opresión y sus reflexiones sobre la división de poderes son verdaderamente actuales.

OPINIÓN

La polarización se impone a la virtud cívica

“¿Por qué los votantes que profesan habitualmente un compromiso con la democracia, han apoyado a líderes que la destruyen o la deforman?” Milan W. Svolik se planteaba ese dilema en un artículo publicado antes de la pandemia (Journal of Democracy, julio de 2019) y se respondía: “…por la vulnerabilidad inherente a la política democrática. La competición electoral a menudo enfrenta a los votantes a la elección entre dos preocupaciones válidas pero potencialmente conflictivas: los principios democráticos y los intereses partidistas”. Los Chávez, los Orbán, Erdoğ an, Trump o López Obrador han sabido explotarlo. Cada uno de ellos y muchos otros populistas en todo el orbe, han conseguido transformar las

tensiones sociales latentes de su país en ejes de agudo conflicto político, sometiendo a la vida nacional a una disyuntiva permanente: votar a una Venezuela sin castas, a una Hungría o a unos Estados Unidos sin inmigrantes, a una Turquía religiosa, a un México que no sea elitista o… votar por la oposición, símbolo del status quo que otorgó a la ciudadanía muy poco (ingresos, bienes públicos, seguridad ciudadana) durante mucho tiempo.

Dicho en palabras más crudas: la gente corriente, el ciudadano común, está dispuesto a cambiar los principios democráticos por preocupaciones o intereses inmediatos, fuertemente partidistas (o partidizados).

En otro trabajo muy recomendable, Yascha Mounk ilustra esta cuestión con

muchos ejemplos. Entre ellos, narra como en 2009, en la archicivilizada Suiza, una asociación de residentes turcos quiso construir una torre alta (un minarete) de seis metros de altura sobre el tejado de su centro comunitario. El permiso le fue negado por las autoridades urbanas debido a la fuerte oposición de los vecinos. El asunto, se volvió una agria polémica municipal y nacional y llegó hasta el Tribunal Supremo del país. En su sentencia, los jueces autorizaron la construcción del minarete asumiendo que, prohibirlo, contravenía la libertad de culto consagrada por la Constitución federal. El modesto mirador desde donde se llama a la oración musulmana se pudo, por fin, construir. Sin embargo, los partidos opositores se tomaron la revancha y en ella, incrementaron su presencia electoral de una manera notable. Meses después, el pueblo suizo decidió en referéndum, con un 58 por ciento de los votos, cortar por lo sano: no más minaretes llamando al rezo. Desde entonces el artículo correspondiente de la Constitución suiza dice: “Se garantiza la libertad de religión y conciencia... Se prohíbe la construcción de minaretes” (El pueblo contra la democracia. Por qué nuestra libertad está en peligro y cómo salvarla Paidós, 2018). Como bien observa el diplomático español, Juan C. de Ramón, “Este es un caso paradigmático en el que una victoria de la voluntad popular se salda con una derrota del principio liberal de tolerancia”.

Pero lo que me interesa subrayar aquí, es que este tipo de eventos ni son aislados ni poco frecuentes, sino que escalan en su dimensión y en sus consecuencias.

Adam Przeworski detecta el mismo fenómeno para Estados Unidos en los años del trumpismo temprano (2019). En una encuesta nacional se estudian las costumbres y fenomenología de los hogares norteamericanos en el momento crucial de “estar juntos”: el día de acción de gracias. Los datos muestran que hasta esos años, esa reunión familiar por excelencia duraba típicamente entre 3 o 4 horas… pero en la era Trump, esa estancia empezó a reducirse a solo

2 y media horas. ¿La razón detectada? La división política y el encono en el seno de las propias familias. El resquebrajamiento de la sociedad nacional continuó. En 2022, dos sociedades completas, estados de la unión mostraban dos estados mentales diametralmente diferentes. El 25 de agosto, California votó y prohibió la venta de automóviles a gasolina a partir de 2035, una medida que reformará la industria automotriz, reducirá las emisiones de carbono y pondrá a prueba la red eléctrica del estado. El mismo día, pero en Texas, una ley “trigger” prohibía el aborto desde el momento de la concepción, sin excepciones por violación o incesto. Quienes practican un aborto enfrentaría hasta 99 años de prisión.

Estas disfunciones -presentes en EU, Suiza y muchos otros países- representa uno de los riesgos más perniciosos para el mundo democrático, concebido precisamente como un orden basado en reglas, en diálogo, acuerdos y contención de las mayorías frente a los derechos de las minorías.

Esto nos lleva a un corolario histórico: desde la posguerra, la política democrática se trataba centralmente de construir acuerdos, de llegar a consensos sociales, de buscar el centro político. Pero a parrtir del año 2010, buena parte de los políticos activos magnificaron las divisiones sociales y las agudas tensiones políticas -polarizaron- y esto a mermado la capacidad de los ciudadanos para frenar las inclinaciones autoritarias de los políticos electos. Entre los electorados fuertemente polarizados, incluso los votantes que valoran la democracia, se predisponen a sacrificar una competencia democrática justa en aras de elegir a políticos que defiendan sus intereses inmediatos. La seguridades o el miedo se convierten en pulsiones más potentes que las virtudes cívicas (tolerancia, diálogo, acuerdo, respeto mínimo por el adversario).

La polarización se vuelve así, una oportunidad de instalación y permanencia en el poder, el hábitat por excelecnia de autoritarios y autoritarismos. En ésas estamos.

La

competición electoral a menudo enfrenta a los votantes a la elección entre dos preocupaciones válidas pero potencialmente confl ictivas: los principios democráticos y los intereses partidistas

Trump abre la puerta a un acuerdo arancelario dentro de dos semanas

Avisa que en caso de que fracasen negociaciones aplicará el 30% de aranceles a partir del 1 de agosto; en el aire, el futuro de dos sectores dominantes: jitomate y maquila

Gravamen de 30%

La Casa Blanca anunció que deja la puerta abierta a negociar con México los nuevos aranceles del 30% anunciados por el sábado por el presidente Trump, de aquí al 1 de agosto, fecha en la que entrarían en vigor, en caso de que no se llegue a un acuerdo.

Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional (NEC, en inglés) de la administración republicana, respondió a preguntas de la prensa sobre si los mexicanos (y la Unión Europea, afectada también con el mismo porcentaje) deben considerar el anuncio de estos impuestos como parte de la táctica (chantajista) de Trump o es un hecho que entrarán en vigor dentro de dos semanas, pase lo que pase.

“Bueno, estos aranceles son reales, si el presidente no obtiene un acuerdo que él piense que sea suficientemente bueno (entrarán en vigor), pero las conversaciones persisten y veremos dónde se asienta el polvo”, indicó Hassett este domingo en una entrevista con el programa ‘This Week’ de ABC.

El director del Consejo Económico Nacional reiteró que el 1 de agosto es el nuevo límite para que los países alcancen un acuerdo con Trump, tal como está marcado en la carta que el gobierno de EU envió este sábado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

SHEINBAUM, CONFIADA

La presidenta de México reaccionó con

El jitomate mexicano sería unos de los afectados por el nuevo arancel.

cautela al nuevo órdago del presidente de EU, invocando una vez más a negociar “con la cabeza fría”y con la confianza de lograr un acuerdo que evite los nuevos gravámenes.

La presidenta Claudia Sheinbaum reivindicó la “experiencia” que ha adquirido a la hora de negociar con el equipo de Trump, rebatiendo, con datos en la mano, los resultados de la lucha contra el crimen organizado y la destrucción de laboratorios y la incautación de droga, cuyo destino final eran las calles de las ciudades de EU, para rebatir su reiterada acusación de que México no hace lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo.

PRODUCTOS AFECTADOS

Los aranceles afectarían especialmente a productos fuera del T-MEC, como productos agrícolas y manufacturas.

En el caso de las exportaciones agrícolas, el jitomate, aguacate, y cerveza son productos vulnerables; estados como Michoacán, Sinaloa y Jalisco verían pérdidas millonarias.

También sufrirían gravámenes productos textiles y electrónicos, por lo que las maquiladoras, en su mayoría concentradas en estados fronterizos, sufrirían por la menor competitividad en precios.

Las fábricas de automóviles y autopartes se verían gravemente impactadas, especialmente si los componentes no cum-

Peligran miles de empleos: Concanaco; México no

El sector Comercio, Servicios y Turismo del país advirtió que los aranceles del 30% que anunció Donald Trump a todos los productos mexicanos a partir del primero de agosto pondrá en jaque a las cadenas productivas de ambas naciones y sobre todo provocará desempleo.

“Esta medida no resuelve los desafíos bilaterales; por el contrario, afecta cadenas productivas compartidas y pone en

riesgo millones de empleos en ambos lados de la frontera”, alertó el presidente de la Confederación de llLammCámaras nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre,

Por su parte, la American Society of Mexico (AmSoc) aseveró que la imposición de aranceles es reflejo de que “México no ha cumplido con sus obligacio-

nes en materia de protección de propiedad intelectual conforme al TMEC.

“La falta de aprobación de la legislación secundaria para implementar la protección de datos de prueba para productos farmacéuticos y agroquímicos innovadores”, acusó.

El presidente de American Society of Mexico, Larry Rubin, recomendó a México atender los pendientes clave para

plen con las reglas del T-MEC, al igual que las fundidoras.

En el caso concreto de la pujante industria del jitomate, México y EU mantenían desde 1996 acuerdos bilaterales para permitir su exportación sin aranceles, siempre que se cumplan ciertas condiciones de precio y volumen. Sin embargo, en abril de 2025, el gobierno de Trump canceló unilateralmente el acuerdo vigente, lo que abre la puerta a un arancel del 20.91% a partir de este mismo lunes 14 de julio. México fue el principal país de origen de las importaciones en EU en 2024, con un valor de casi 506,000 millones de dólares, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

cumplió: AmSoc

mantenerse como el socio estratégico más relevante para Estados Unidos. Por ello, le exigió reforzar el Estado de derecho en México pues el aumento de robos a transportistas, almacenes y empresas, junto con la operación de grupos del crimen organizado y la porosidad de las aduanas, afecta directamente el comercio bilateral y la competitividad regional. (Alejandro Páez)

Sheinbaum anuncia $300 millones extra para BCS en materia de salud

Titular de Ejecutivo reitera que “los recursos del pueblo son sagrados, y no puede haber ningún espacio para la corrupción en el gobierno”

Inversión adicional

Albarrán nacional@cronica.com.mx

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que se destinará una inversión de 300 millones de pesos adicionales, para apoyar a Baja California Sur, los cuales, sostuvo, se comenzarán a ejercer “a partir de ahora porque no van a faltar recursos.

“Cuando se trata de la salud del pueblo, —aseveró—, no puede faltar ningún recurso, porque queremos dar los mejores servicios de salud… Somos parte de un gobierno que tiene la convicción de una máxima: `por el bien de todos, primero los pobres´, es nuestra convicción, nuestra máxima, sabemos que los recursos del pueblo son sagrados, y que no puede haber ningún espacio para la corrupción en el gobierno”.

En el marco de una gira de trabajo por

Baja California Sur, la jefa del Ejecutivo Federal resaltó además, que se apoyará a todos los municipios de Baja California Sur, y subrayó que se va a hacer la Presa de “El Novillo”, que permita mejorar el abasto de agua potable, así ayudar a la compra de autobuses para el transporte público y se comenzará con la rehabilitación de toda la carretera transpeninsular

Gobernador de BCS externa total solidaridad y respaldo a la Presidenta

Ante la visita presidencia en el estado de Baja California Sur, el mandatario de la entidad, Víctor Manuel Castro Cosío, externó su total solidaridad y respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de gente indeseable.

“Desde este pedacito de la tierra que representa Baja California Sur expreso a las y los mexicanos nuestra total solidaridad y respaldo para la Presidenta de México frente a los infundios, las calumnias que vienen de gente indeseable, “así que Presidenta ... les pido a todas y todos nuestro respaldo absoluto en Baja California Sur para la presidenta de México”, palabras que motivó que todos los asistentes incluidos los integrantes del gabinete ilegal

y ampliado se pusieran de pie a aplaudir a la Presidenta Sheinbaum Pardo.

Lo anterior, en el marco la ceremonia de corte de listón inaugural de la Sala de hemodinamia del benemérito hospital de especialidades IMSS Bienestar de La Paz “Juan María de Salvatierra”.

Incluso el gobernador Víctor Castro Cosío se atrevió a decir en el micrófono: “los de atrás también se vale que se pongan de pie.... Viva la soberanía nacional, viva la democracia, viva la dignidad del pueblo de México representada por Claudia Sheinbaum”.

Mientras el mandatario estatal externó una férrea defensa a favor de la jefa del Ejecutivo Federal, el que no pudo evi-

Benito Juárez, “son 12 acciones para Baja California Sur y sepan que siempre van a tener nuestro apoyo”, aseveró ante cientos de habitantes sudcalifornianos. En el marco de la ceremonia del corte del listón de la Inauguración de la Sala de Hemodinamia, del Benemérito Hospital de Especialidades IMSS Bienestar de La Paz, “Juan María de Salvatierra”, la Presi-

tar convertirse en el comentario del día, fue el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Zvarch Pérez, quien hablaba de acciones en la entidad, pero omitió establecer la diferencia entre las dos bajas californias, y sólo dijo “Baja California...”. Esto ocasionó que las y los asistentes de inmediato comenzaran a corregir, “sur, sur, sur... Baja California Sur”, a lo que de inmediato el funcionario aclaró ante el micrófono: “perdón, en Baja California Sur!”, todos en el templete aplaudieron, excepto la Presidenta Sheinbaum Pardo. En su discurso Zvarch Pérez resaltó que la instrucción presidencial ha sido trabajar en la consolidación del IMSS Bienestar “para garantizar que el cuidado no sea un privilegio sino un principio y que la salud sea un derecho y no una excepción”, ya que tan sólo “en Baja California más de 300 mil personas no tienen seguridad”, fue cuando los asistentes comenzaron a aclarar: “sur, sur, sur, y Zvarch Pérez, tuvo que corregir ”perdón, en Baja California Sur, más de 300,000 personas no tiene seguridad social y solo en lo que va del año hemos brindado más de 170,000 consultas y más de 1500 cirugías gratuitas.

denta de México, Claudia Sheinbaum, estuvo acompañada por el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, así como integrantes del gabinete legal y ampliado, así como autoridades locales sudcalifornianas.

“SE QUISIERON PASAR DE VIVOS LAS FARMACÉUTICAS”

En su discurso, la presidenta Sheinbaum Pardo, habló brevemente de diversos temas, entre ellos se refirió de nuevo al tema de abasto de medicamentos, como parte de la licitación para el bienio 2025-2026, e insistió que se tuvieron algunos problemas en la licitación de medicamentos.

“Una vez más se quisieron pasar de vivos las farmacéuticas”, empero, añadió: “logramos corregirlo a tiempo, pero lo importante es que lleguen los medicamentos a cada lugar del país y lo vamos a lograr porque, nada es imposible cuando se trata de la salud del pueblo, ese es nuestro objetivo”.

Entre los avances en los que se está trabajando, dijo, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, está encargado de elaborar el expediente clínico digital a fin de que todas las personas tengan un historial médico sin importar dónde es atendido: IMSS ISSSTE, o IMSS Bienestar, y cualquier médico tenga acceso a dicho historial médico y con ello, crear un solo Sistema Nacional de Salud Pública (SNSP).

Asimismo, enfatizó que más de 500 millones de pesos han fortalecido la infraestructura lo que permitirá garantizar la mejor atención en la entidad, la cual se divide en cuatro regiones operativas con 66 centros de salud, 10 hospitales y todos los centros de salud en el estado abren todos los días y el mes se cerrará con una un horario de atención las 24 horas del día. (Cecilia Higuera Albarrán)

La presidenta Claudia Sheinbaum durante la inauguración de la sala de Hemodinamia del Benemérito Hospital de Especialidades IMSS Bienestar de la Paz, BCS.
La presidenta Claudia Sheinbaum y gobernador Víctor Manuel Castro.

UNAM-Francia: 10 años de cooperación y 115 de historia en común

El Centro de Estudios Mexicanos en París refuerza el intercambio científico, cultural y educativo entre México y Europa

Redacción nacional@cronica.com.mx

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, encabezó la ceremonia conmemorativa del décimo aniversario del Centro de Estudios Mexicanos en Francia (UNAM-Francia)

Inaugurada en marzo de 2015, esta sede tiene como misión impulsar la colaboración y el intercambio académico, científico, tecnológico y cultural entre las entidades de la UNAM y las instituciones de educación superior, centros de investigación y organismos culturales de dicho país y Europa.

Durante la ceremonia, que se celebró en el histórico campus Cordeliers de la Universidad de la Sorbona, el rector Lomelí Vanegas afirmó: “la existencia del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en Francia representa una vía indispensable para impulsar una educación pública transformadora, una ciencia socialmente responsable y un diálogo intercultural que abra nuevos horizontes en la docencia, la investigación, la innovación y la acción colectiva”.

Resaltó que ambas instituciones de educación superior tienen una histórica y estrecha colaboración “desde la inauguración solemne de la Universidad Nacional de México, hace 115 años, el 22 de septiembre de 1910, se marcó un hito memorable al contar con el respaldo de destacadas casas de estudios como la de Salamanca, la de Berkeley y la Universidad de París, nuestra anfitriona”.

Al referirse al décimo aniversaio de trabajo de la sede de la UNAM en Francia, el rector Lomelí señaló que este Centro es un actor clave en la estrategia de internacionalización de la Universidad Nacional, así como en la proyección cultural de México en Europa. Asimis-

UNAM-Francia: diez años de cooperación franco-mexicana y 115 de historia en común Durante la ceremonia conmemorativa por el décimo aniversario del Centro de Estudios Mexicanos en Francia (UNAM-Francia), celebrada en el histórico campus Cordeliers de la Universidad de la Sorbona, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, afirmó que “la existencia del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en Francia representa una vía indispensable para impulsar una educación pública transformadora, una ciencia socialmente responsable y un diálogo intercultural que abra nuevos horizontes en la docencia, la investigación, la innovación y la acción colectiva”

mo, expresó su compromiso de continuar fortaleciendo los vínculos académicos, científicos y culturales entre ambas instituciones.

En el acto solemne participaron también la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; el jefe del Departamento de Estrategia, Experiencia y Gestión de Programas de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación Superior e Investigación, Christophe Dessaux; el vicepresidente de Internacionalización de la Sorbona, Guillaume Fiquet; y el director de la sede de la UNAM, Rodrigo Díaz.

La embajadora Blanca Jiménez subrayó que el Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad Nacional en París desempeña un papel fundamental como puente en la diplomacia académica y cultural entre ambos países. Christophe Dessaux, del Ministerio francés, remarcó que esta colaboración se inscribe

“La existencia del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en Francia representa una vía indispensable para impulsar una educación pública transformadora, una ciencia socialmente responsable y un diálogo intercultural que abra nuevos horizontes en la docencia, la investigación, la innovación y la acción colectiva”.

en una cooperación académica más amplia, gracias a la cual cada año más de tres mil 200 mexicanos estudian en Francia, mediante más de 700 acuerdos activos entre universidades y centros de investigación. Por su parte, Guillaume Fiquet apuntó que desde 2015 se han desarrollado múltiples convenios y proyectos en formación, investigación y cultura, los cuales se fortalecen para beneficiar a las comunidades universitarias de la Sorbona y la UNAM.

Al hacer uso de la palabra, Rodrigo Díaz comentó: “Los lazos que unen a Francia y México son antiguos y profundos. Hoy prevalecen la admiración

y el respeto mutuo, indispensables para construir un futuro más justo y humano”.

• Desde su creación, la sede ha impulsado una agenda académica de alto impacto. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

El Verano Puma en París, organizado desde 2022 en colaboración con la Sorbona, el cual ofrece un curso intensivo de inmersión lingüística y cultural, dirigido a estudiantes, docentes y personal universitario

• Escuelas de verano científicas y culturales, como la Escuela Superior Franco-Mexicana sobre los Orígenes de la Vida (2019 y 2025); la Escuela

de Verano de Catálisis (2023); la Escuela de Verano “Un instrumento para todos: un arpa de cartón” (2023); y la Escuela de Verano “Digital Humanities” (2023), que han reunido a cerca de 200 participantes de ambos países.

• El fortalecimiento de la cooperación cultural, con eventos emblemáticos como el Mes de México en la Sorbona (2021).

• La creación de la Cátedra de Excelencia UNAM–Sorbonne Université, establecida en 2022, que ha beneficiado a varios investigadores mediante estancias para el desarrollo de proyectos conjuntos

A través de estas y otras iniciativas, la UNAM-Francia ha promovido la movilidad estudiantil y académica en todos los niveles educativos, facilitando estancias de investigación, programas de doble titulación, certificaciones en lengua francesa y alianzas con más de 30 instituciones del espacio francófono.

Prometen en INEA libros por todo el país…

alfabetizan con hojas sueltas y copias arrevesadas

Los materiales fueron resultado de un proceso de simplificación educativa, cuyo objetivo era acelerar la acreditación de alumnos, aunque no supieran leer ni escribir.

Informe

Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx

Era 9 de septiembre de 2024. La Secretaría de Educación Pública, entonces encabezada por Leticia Ramírez Amaya, presentó el nuevo libro de alfabetización para jóvenes y adultos: “Nombrando y Contando al Mundo”.

Se le describió como una “novedosa propuesta pedagógica con temas cercanos a la vida cotidiana de quienes buscan aprender a leer y escribir”.

Hubo loas, aplausos y el compromiso del INEA de distribuirlo por miles hasta en el lugar más recóndito del país; el paquete incluiría cuaderno, lápiz, sacapuntas y colores. “Se arrancará en octubre con este contenido innovador”, fue la promesa… Pero el libro pronto se agotó, desapareció.

“Hay quienes hoy, después de diez meses, no lo conocen, nunca lo han visto en original”, relató Hugo, técnico docente del Instituto en el estado de Guerrero.

-¿Y entonces con qué estudian?

-Con hojas sueltas, copias, materiales pasados o usados, remiendos que vamos consiguiendo como podemos.

¿Dónde están los libros?... “Hicimos muy poquitos, nos andaban corretean-

do porque los querían para un festejo”, dijo a este reportero un empleado de los talleres donde se realizó la impresión, en la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México.

-¿Qué festejo?

-Un día internacional o algo así…

-¿Cuántos imprimieron?

-Unos cuantos miles.

El Día Internacional de la Alfabetización se celebra el 8 de septiembre.

“La mayoría de la gente no tiene libro, hemos tenido que sacar fotocopias, a veces son de muy mala calidad, las más baratas, pero, ¿qué hacemos?, en muchos casos nosotros sacamos ese gasto de nuestro bolsillo. Lo más increíble es que el método de alfabetización del nuevo libro se basa en colores: letras y dibujos a color, y las copias en blanco y negro no sirven de nada, es una burla”, describió Norma, técnico-docente en Toluca, Estado de México.

“Ahora, con todos los despidos y los problemas de presupuesto, mi coordinador ya nos advirtió que los libros no llegarán. ´Háganle como puedan´, nos dijo”. RETAZOS. Este reportero pudo constatar cómo en diversas coordinaciones de la CDMX se usaron saldos donados de hojas fosforescentes para sacar fotocopias. “Pero eran amarillos, rojos o verdes muy chillantes y no sirvieron, porque lastimaban la vista de las personas, en especial de adultos mayores”, contó José Luis, operador territorial de Xochimilco.

En el peor de los escenarios, hubo errores masivos en el engargolado: hojas arrevesadas, torcidas. “De repente encontrábamos que la página cinco estaba bien, pero la seis estaba al revés, o que en lugar de la 20 estaba la 22. Muchas fallas. Así ha tenido que estudiar la gente: resuelve una página y para los siguientes ejercicios tiene que voltear el juego”.

En Coyoacán sí conocieron el material original: “Estaba bonito, con su cajita de colores y sus recortes. No duró nada. Un mes y ya no había. Por eso, los reciclamos de alumnos que ya presen-

Cuadernillo con el cual intentaron simplificar el aprendizaje

taron su examen, trabajamos en cuadernos o reunimos a cuatro o cinco alumnos para que estudien con un solo libro. Intentamos en PDF, pero muchos teléfonos no tienen capacidad para abrirlo o no es funcional para las personas”, describió Arantza, operador territorial en Coyoacán.

-¿Les explicaron por qué no había?

-La coordinadora nos dijo que se habían robado libros de la Unidad de Operación (a cargo de Israel Aguilar Alonso). En el almacén querían que les firmáramos el vale de salida de libros nuevos cuando sólo eran fotocopias. Nos negamos. El problema se repite en los libros de primaria y secundaria. Ante las carencias, las direcciones Académica y de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA autorizaron estudiar con li-

bros del viejo modelo y presentar exámenes basados en el nuevo modelo, de acuerdo con el oficio 1022/2025 obtenido por Crónica, fechado el 23 de mayo de 2025:

“Considerando la existencia de módulos básicos impresos, estos podrán ser usados por los educandos en sus círculos de estudio”, se avaló en el documento.

PRISA. El libro de alfabetización:

“Nombrando y Contando al Mundo”, presentado en septiembre de 2024 fue el resultado de un raudo proceso de simplificación educativa, cuyo objetivo era acelerar la acreditación de alumnos, aunque no supieran leer ni escribir.

“En el sistema anterior eran tres libros: La Palabra, Para Empezar y Matemáticas, libros grandes que nos tardábamos un año en terminar, ordena-

Carátula del libro fantasma y ejemplo de cómo basa su modelo con colores en dibujos y letras; copias en blanco y negro son inservibles

ron compactar todo en uno más chiquito que se llamó Me Alfabetizo, duró tres meses y lo desaparecieron porque estaba muy chafa y luego sacaron el nuevo, al que le decimos el fantasma, porque no se ve”, relató Daniel, formador de la coordinación Cuajimalpa.

Ante la falta de libros, la improvisación y la aportación

El Día Internacional de la Alfabetización se celebra el 8 de septiembre.

“La mayoría de la gente no tiene libro, hemos tenido que sacar fotocopias, a veces son de muy mala calidad, las más baratas, pero, ¿qué hacemos?, en muchos casos nosotros sacamos ese gasto de nuestro bolsillo. Lo más increíble es que el método de alfabetización del nuevo libro se basa en colores: letras y dibujos a color, y las copias en blanco y negro no sirven de nada, es una burla”, describió Norma, técnico-docente en Toluca, Estado de México. “Ahora, con todos los despidos y los problemas de presupuesto, mi coordinador ya nos advirtió que los libros no llegarán. ´Háganle como puedan´, nos dijo”. mo nos

Oficio con el cual se autoriza estudiar con los libros viejos aunque los exámenes se basan en contenidos nuevos

Sin libros, la orden institucional ha sido aplicar ejercicios elementales a los alumnos (rúbricas) y acreditarlos de nivel, sin sustento académico. RUINAS. Durante la última semana, el viaje a las entrañas del INEA ha revelado una institución en ruinas, donde se violentan los derechos humanos y laborales de quienes son su principal activo: los colaboradores voluntarios. A los miles de despedidos ni siquiera se les pagaron sus últimos meses de trabajo. Una institución en la cual se alteran las bases de datos de alfabetizados y educandos para presumir logros y conseguir galardones de oropel. Una institución olvidada, sin materiales ni libros, donde se manosean los datos personales de beneficiarios de programas sociales para inflar cifras. Pese a la insistencia reporteril, ni la SEP ni el INEA aceptaron responder sobre lo ventilado aquí.

El último golpe a los trabajadores es el mandato del director Armando Contreras, a partir del 1 de julio, de inactivar del sistema a los alumnos que no presenten o acrediten exámenes en un mes. Aunque se les reincorpore al mes siguiente, ya no contarán para gratificar al asesor. “Es una manera de correr también a los asesores, sin apoyo económico, se irán solitos y, ¿quién atenderá entonces a los usuarios? A lo mejor ya no necesitan personal, total, inventan números y con eso se paran el cuello”, reprochó Josefina, técnico-docente de Puebla.

En los pasillos de la dependencia pulula también la versión de un próximo cambio de nombre y estatus jurídico del Instituto, en un intento por borrar sus deudas.

“Ojalá el gobierno y las autoridades

valoraran a la educación como un instrumento para mejorar la vida de las personas, qué felicidad cuando un joven termina su primaria o secundaria y le brota la chispa de seguir estudiando o buscar un mejor trabajo, o cuando una abuelita aprende a escribir y se logra integrar a los chats de su familia”, apuntó Marco Antonio Olvera, operador territorial en Iztapalapa.

“Es paradójico que el gobierno se presente como defensor de los más pobres cuando la gran apuesta de movilidad social y desarrollo personal sigue siendo la educación. La máxima política hoy son las becas universales que no resuelven carencias de vida, y menos sin condicionamientos. Personas vulnerables como las que asisten al INEA no requieren becas, sino buena educación, mejores maestros, instalaciones, materiales y acceso a la tecnología”, señaló Alma Maldonado, investigadora del CINVESTAV.

Mónica, apoyo operativo en Xochimilco, fue la primera en levantar la voz ante los despidos masivos: “Ahora están con la idea de que el INEA atienda el rezago a nivel bachillerato, es ridículo con el desastre que tienen, ¿cómo quieren meter educación media superior cuando no pueden con la chingada alfabetización?”…

El problema se repite en los libros de primaria y secundaria. Ante las carencias, autorizaron estudiar con libros del viejo modelo

En el peor de los escenarios, hubo errores masivos en el engargolado

. “Lo retiraron por chafa”.

IPN propone Observatorio contra el ciberodio en redes sociales

La iniciativa plantea el uso de inteligencia artificial para detectar y eliminar discursos de odio en el entorno digital

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Ante el crecimiento acelerado de discursos de odio en redes sociales, una investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN) propuso la creación de un Observatorio Digital contra el ciberodio, que permita monitorear y atender este fenómeno en el país, como ya ocurre en naciones europeas.

La iniciativa fue planteada por Gina Gallegos García, jefa del Laboratorio de Ciberseguridad del Centro de Investigación en Computación (CIC), quien subrayó la urgencia de un frente común que impulse soluciones tecnológicas y acciones coordinadas entre instituciones públicas, academia y sociedad civil.

Gallegos considera indispensable que se cuente con una instancia especializada para analizar la propagación de mensajes de aversión en el entorno digital y proponga mecanismos de regulación del lenguaje, así como estrategias de prevención.

Uno de los principales desafíos para

este proyecto sería el desarrollo de herramientas informáticas basadas en inteligencia artificial, que incorporen filtros automatizados para detectar y eliminar publicaciones que promuevan la discriminación, el racismo o la polarización. Estas tecnologías ya se están explorando por empresas tecnológicas, aunque su cobertura aún es limitada.

Además, expuso que las redes sociales sólo eliminan el 28.43 por ciento de los contenidos denunciados por ataques a grupos religiosos, étnicos o con ideologías distintas, según cifras del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia. Esto muestra, dijo, que los mecanismos de moderación son insuficientes. La investigadora del SNI, destacó que este tipo de discursos suele estar vinculado con contextos de polarización social, política y económica, y que los autores suelen escudarse en el anonimato.

Gallegos afirmó que este proyecto contribuiría a fortalecer una cultura digital basada en el respeto y reforzaría la agenda nacional por la construcción de espacios seguros, promovida por el Gobierno federal y la SEP.

American Society y la sociedad americana

“Me siento orgulloso de trabajar con el gobierno de la P residenta Claudia Sheinbaum”. Con esa afirmación, en español, ante una audiencia de 950 personas en el Camino Real de Mariano Escobedo, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, inició una intervención más suave y ponderada de la esperable de un representante del Presidente Donald Trump, quien acababa de insistir en la insuficiencia del Gobierno mexicano para eliminar el narcotráfico.

Y para noticias negativamente impertinentes, sorprendente en la capital nacional, elementos de la Guardia Nacional perdieron la oportunidad de resguardar eficientemente en su domicilio a Zhi Dong Zhang, asociado por la carpeta de investigación federal correspondiente a uno de los cárteles del occidente del país más vinculado a producción y tráfico de fentanilo, de acuerdo con la autoridad, y con el respaldo de un juez para quien se justificó regresarlo a su domicilio. Se fugó. Trump volvió a agitar la asimetría con las ventajas político estratégicas para el hegemónico y la oportunidad de firme serenidad para la Presidenta Sheinbaum. El estadounidense amenazó con imponer aranceles de 30 por ciento a partir del 1 de agosto si no observa un “desafío a los cárteles” del narco y se detiene el flujo de fentanilo. No será la última vez que lo haga. En el Make Camino Real Great Again, el hotel con edad de oro en los 80 y los 90 cuando era visitado constantemente por presidentes, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambientes y Recursos Naturales, es curiosamente compañera de mesa con el senador Ricardo Anaya. Cancela su participación el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, en el evento patrocinado por Televisión Azteca y al cual acude uno de los principales puentes de las cúpulas del sector privado con Sheinbaum, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes. Un contexto complejo y agresivo para autoridades y pueblo de México. La declaración del abogado de Ovidio Guzmán —quien aseguró que el gobierno mexicano favorece a grupos del crimen organizado rivales de su cliente narcotraficante— reaviva en dichos la narrativa de que la política de seguridad nacional es perjudicada por supuestos pactos selectivos.

El señalamiento opera como un catalizador del discurso intervencionista en Estados Unidos: si México protege a ciertos grupos criminales, entonces Washington se asume con derecho a intervenir directamente. El encuentro del embajador Johnson con empresarios y políticos mexicanos en la Gala Dinner, convocada por la American Society of Mexico, con la muy vital intervención de su inteligentísima vicepresidenta, Patricia González, revela tanto cortesía diplomática como prioridades y sugerencias de alejar al gobierno mexicano de la cercanía atribuida con China.

“(Sheinbaum y Trump) tienen una relación maravillosa. Estamos trabajando para asegurar la frontera, para desmantelar las redes criminales, para detener el fentanilo, para luchar contra la migración ilegal y para detener la Trata de Personas”, sostiene Johnson. Larry Rubin, presidente de la asociación, observa una relación compleja e interdependiente, con Sheinbaum como una líder eficaz. Cierto, lo suficientemente creativa y firme para lidiar con un personaje como Trump.

Bajo el modelo del T-MEC, las reglas del comercio están escritas para proteger intereses estadounidenses. Cuando México intenta introducir regulaciones propias —como ocurrió con el maíz transgénico o las consultas en energía— enfrenta a paneles internacionales, amenazas de represalias o directamente a la presión del Congreso estadounidense. Estados Unidos decide qué cárteles son prioritarios y con cuáles negocia. A pesar de la inconsistencia de rechazar la negociación con “terroristas” y acordar con ellos.

Ni fundamentalismos para defender a Trump ni dinamitar la relación con Estados Unidos le son útiles a la sociedad americana del continente..

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Violencia de género, la provechosa confusión

Durante la gala organizada por The American Society of Mexico en honor al embajador estadounidense Ronald Johnson, Larry Rubin, presidente del organismo, lanzó una advertencia directa: “México no ha cumplido con los compromisos legislativos del T-MEC, y eso pone en riesgo la estabilidad y continuidad del acuerdo comercial más importante para ambos países.”

Rubin, también representante del Partido Republicano en México, señaló que el sector empresarial estadounidense ve con preocupación la falta de armonización legislativa en temas clave del tratado, lo que podría derivar en controversias comerciales.

“El Congreso mexicano tiene una deuda pendiente con el T-MEC. Si no se actualiza el marco normativo, se abre la puerta a disputas y, peor aún, a la imposición de nuevos aranceles, especialmente si Donald Trump regresa a la Casa Blanca”, afirmó durante su intervención frente a empresarios, diplomáticos y miembros de la comunidad binacional.

Rubin recordó que México ha sido uno de los países más beneficiados del

T-MEC en materia arancelaria, accediendo al mercado estadounidense con condiciones preferenciales que han impulsado la exportación de manufacturas, autopartes, alimentos y servicios. “Pero ese beneficio no es automático ni eterno. Hay que cumplir con lo pactado”, subrayó.

Asimismo, alertó que Trump, en su anterior administración, no dudó en imponer aranceles por motivos migratorios y de seguridad. “Y podría volver a hacerlo, más aún si existen fundamentos legales provocados por el incumplimiento mexicano”, advirtió.

A pesar del tono crítico, Rubin reconoció la labor del embajador Ronald Johnson como un aliado para mantener un diálogo fluido y propositivo. “Su trabajo por más de 40 años en temas de seguridad ha sido clave para sostener la relación bilateral en momentos de tensión”. El evento se convirtió en un llamado de atención: la diplomacia y la celebración son importantes, pero sin cumplimiento legislativo, el T-MEC podría entrar en una etapa de vulnerabilidad peligrosa para México.

Presentan billete de lotería dedicado al Día de las Cooperativas

En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, autoridades federales reconocieron la importancia de este modelo económico como herramienta clave para la inclusión social, el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida. Con motivo de esta conmemoración, se presentó el billete del Sorteo Mayor No. 3979, que será realizado por la Lotería Nacional el próximo 15 de julio y que rinde homenaje a las cooperativas mexicanas.

Durante una ceremonia en el Complejo Cultural Los Pinos, representantes del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), la Secretaría de Cultura y la Lotería Nacional destacaron que el cooperativismo es una vía viable para mejorar la calidad de vida de miles de personas.

Catalina Monreal, directora general del INAES, señaló que el impulso de la economía social es una prioridad para el actual gobierno federal, ya que permite al pueblo organizarse de forma equitativa y solidaria. Enfatizó que este modelo favo-

rece especialmente a mujeres y niñas, y que tiene el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien lo considera una vía para reducir desigualdades.

Por su parte, Olivia Salomón, titular de Lotería Nacional, sostuvo que el billete conmemorativo busca visibilizar el trabajo colectivo como alternativa de transformación social. Subrayó que más de 18 mil cooperativas en México operan bajo este esquema, donde los valores de justicia, comunidad y cooperación guían sus acciones.

El billete del Sorteo Mayor No. 3979, con valor de 30 pesos por cachito, ofrece un Premio Mayor de 21 millones de pesos, repartido en tres series. En total, se distribuirán 66 millones de pesos en premios. La edición conmemorativa ya está disponible en 11 mil puntos de venta y en la plataforma digital alegrialoteria.com.

El sorteo se llevará a cabo el lunes 15 de julio a las 20:00 horas y será transmitido en vivo por el canal de YouTube de Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional. (Diego Araiza)

• El beneficio arancelario no automático, Dijo

• Demora en licitaciones daña competencia:TCIU

TELECOM:- The Competitive Intellince Unit, señaló qu en México, la ausencia de un proceso de licitación ha demorado el acceso al espectro óptimo y retrasado decisiones estratégicas de los operadores. La banda de 3.5 GHz (que en la mayor parte del mundo funge como columna vertebral de 5G) permanece ocupada por concesiones heredadas y reordenamientos inconclusos, mientras bloques medios como 2.5 GHz y 3.45 GHz sólo se aprovechan de forma parcial.

ARANCELES.- La recaudación de derechos de aduana en Estados Unidos se disparó de nuevo en junio a medida que los aranceles del presidente Donald Trump ganaban fuerza, superando los 100,000 millones de dólares por prime-

ra vez durante un año fiscal y ayudando a un sorprendente superávit presupuestario de 27,000 millones de dólares en el mes, informó el viernes el Departamento del Tesoro.

TASAS.- Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, reconoció en la minuta que se terminó el espacio para bajar la tasa de interés, que se ubicó en 8%, ante el repunte de la inflación. “En este último año se ha destacado que había espacio para disminuir la tasa objetivo y aun permanecer en la zona restrictiva, elemento necesario para la convergencia planteada. Sin embargo, ya se agotó este espacio y corremos el peligro de tener ahora una tasa real no compatible con el proceso de desinflación aún pendiente”, destacó Heath.

Infancias lectoras: IBBY-México

Guarda Mixcoac un sitio consagrado a los lectores más jóvenes, a las niñas y niños que se acercan por primera vez a la literatura

Biblioteca

Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx

La Biblioteca, ubicada en una enorme y bella mansión de estética porfiriana, en el pleno corazón del antiguo barrio de Mixcoac, pertenece a IBBY-México, una asociación civil mexicana que se ha destacado como vanguardista en la formación de comunidades lectoras a lo largo del país.

PALACIO DEL LIBRO INFANTIL

Este palacete de las infancias lectoras pertenece a la Fundación Alfredo Harp Helú y, en alianza con IBBY, presume ser el colorido y pacífico lugar de descanso de más de 30, 500 ejemplares entre libros, audiolibros y videolibros.

Gracias a su enorme acervo, la Biblioteca BS-IBBY México

posee la colección especializada en literatura infantil y juvenil más grande del mundo.

LIBROS PARA TODOS

La filosofía y fuerza motriz de la biblioteca es conseguir que el placer y el gusto por la lectura sean posibilidades accesibles para todos, sin importar su condición.

La política de inclusión de la biblioteca se traduce en que ésta posea, entre sus cientos de estanterías, libros y material en otros idiomas, en lenguas indígenas, en braille y hasta libros intervenidos para personas con discapacidad intelectual y con autismo.

¿QUÉ HACER?

Primero, te aconsejo que explores la maravillosa casa en la que la biblioteca se halla incrustada.

Como sacada de entre la prosa de una vieja novela que relatara los periplos y controversias de un México casi extinto, la mansión se pliega en torno a un amplio patio central que crece un gran árbol y riega con su sombra a los pequeños lectores.

Como en Jack y las habichuelas mágicas, este viejo árbol parece ser el eje sobre el

La mansión se despliega en torno a un amplio patio central que crece un gran árbol y riega con su sombra a los pequeños lectores

cual las infancias aprenderán nuevos mundos y construirán sus pasiones.

La Biblioteca es de estantería abierta, lo que significa que tus peques pueden tomar el material que deseen y permitirse con él todo el tiempo que necesiten.

Con la orientación de los mediadores de la biblioteca, tus pequeños grandes lectores también podrán llevarse, en préstamo, los libros y el material que, a su juicio, merezca ser explorado más a fondo en casa.

Además, en la casa también encontrarás una librería donde podrás comprar libros, rompecabezas, juegos de mesa y juguetes, todo para dar a tus retoños una imaginación poderosa.

La Biblioteca posee diversos talleres y actividades culturales como ciclos de cine-libro o círculos de lectura, entre otras actividades de las cuales podrás enterarte a través de sus cuentas de Twitter o de Instagram.

FOTOS:IVÁN GUEVARA RAMÍREZ

Historia económica de México

La SHCP ha preservado un antiguo oratorio, anexo a la Cancillería, en el que resguarda el acervo económico de la nación

Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx

Muy cerca de la añeja Farmacia París, y a un costado del Museo de la Cancillería, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se encuentra un modesto edificio de fachada barroca que otrora funcionara como un oratorio consagrado a San Felipe Neri, pero que hoy resguarda la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, administrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Los más de 86 mil títulos y los casi 115 mil volúmenes de la colección bibliográfica del recinto se conjugan asombrosamente con la riqueza estética del edificio, con su interior y con su historia.

RETAZOS DE HISTORIA

Este suntuoso edificio terminó de construirse hacia 1770 por Ildefonso Iniesta, arquitecto contratado por la Congregación del Oratorio, pero su historia incluye también las dramáticas memorias del Teatro Arbeu (1857-1954), un centro de artes escénicas que radicó en el edificio hasta que éste fuera expropiado en 1959.

ARTE, ECONOMÍA Y HUMANIDADES

Desde 1960 el edificio protege el acervo de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, que antes se encontraba en la Capilla de La Emperatriz, en el Palacio Nacional. Sus estantes presumen sostener distintos fondos relacionados con la historia económica de nuestro territorio, desde los tiempos de la Real Hacienda hasta la Hacienda Pública, ya en el México independiente.

Accesoria a los tomos de la vida económica del país, en la biblioteca también habita una hemeroteca con periódicos, revistas y con ejemplares del Diario Oficial de la Nación, fechados desde el siglo XIX hasta la fecha.

Todo, disponible para saciar tu curiosidad al respecto. El arte y las humanidades también tienen un lugar aquí. A los estantes se suman los dos mil metros cuadrados de murales, pintados a lo largo de diez años (1972 y 1982) por Vladimir Viktorovich Kibalchich Rusakov, mejor conocido como Vlady.

Vlady dedicó la policromía que reviste al antiguo oratorio a su madre, a su padre y a una miríada de oníricas imágenes alusivas al cuerpo completo de las revoluciones modernas: políticas, musicales, científicas, poéticas y eróticas. Por cierto, si te quedas con ganas de conocer más a Vlady, podrías visitar el Centro Vlady, en Mixcoac; el sitio se dedica a la difusión de sus obras.

Además de provocarse el visitante una buena contractura de tanto admirar los murales de Vlady, la Biblioteca te ofrece la posibilidad de consultar todo su material en sala; su personal puede orientarte sobre el uso de las colecciones, facilitarte el préstamo de algunos materiales e informarte sobre las visitas guiadas que ocasionalmente tienen lugar en el sitio.

FOTOS:IVÁN GUEVARA RAMÍREZ

Sicariato en moto

La comisión de delitos de alto impacto como extorsión, crímenes contra la salud, narcomenudeo y cohecho, así como robo calificado, con violencia y sicariato, aumentaron 80 por ciento del 2023 a junio del 2025 en la Ciudad de México, al pasar de 14 en todo el primer año, a 33 en el primer semestre del último, siendo los delitos contra la salud y las extorsiones, los ilícitos preferidos por los criminales para cometerlos en vehículos motorizados de dos ruedas.

En los últimos años, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía capitalina han reportado comisión de ilícitos y operación de pandillas y células delictivas a través de estos vehículos. Algunos integrantes de importantes cárteles que se asientan en la metrópoli, como la Unión Tepito, La Anti Unión Tepito, El Cártel de Tláhuac y La Ronda 88, han protagonizado fuertes masacres y tiroteos en contra de sus enemigos, o hacia ciudadanos, problemática que se agrava con criminales que circulan con placas clonadas o ilegibles, sumado a la ausencia de un padrón nacional.

Al mismo tiempo en que en la Ciudad de México no se cuentan ni construyeron políticas públicas o legislaciones suficientes para crear padrones completos de motocicletas que cuenten con los permisos necesarios para circular, con el registro de qué vehículos estuvieron involucrados en actividades delictivas, con tatuado obligado de autopartes, o restricciones fuertes para no circular en áreas exclusivas para peatones o bicicletas, la adquisición y registro de este vehículo aumentó de manera exponencial, con casi 300 mil nuevos registros en tres años y medio.

82% MÁS DE MOTOCICLISTAS EXTORSIONADORES

Datos proporcionados a Crónica por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) refieren que el delito contra la salud en modalidad de narcomenudeo fue la fechoría más recurrente para los delincuentes motociclistas del 2023 al 2025, con un aumento de 80 por ciento de denuncias, de nueve a 21; asimismo, la extorsión incrementó 82 por ciento, de cinco a 12 casos. En varios de estos eventos, los criminales combinaron el delito con otros crímenes, como el soborno y portación de arma de fuego.

De acuerdo con la Fiscalía General de Investigación Estratégica, del 2022 a junio del 2025 se cometieron 44 ilícitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y cohecho con portación de arma de fuego. En 2022, con 17 de estos crímenes que refieren a la venta y distribución de droga, ocho implicaron el intento de soborno a los elementos policiales y 19 extorsiones.

De las demás denuncias en ese año

Ejecutan 80% más delitos de alto impacto criminales a bordo de motocicletas en 2 años y medio

El retraso en la armonización de la Ley de Movilidad desatendió la homologación de los trámites de permisos, las bases de datos del padrón vehicular, lo que facilita que las motos no puedan tener seguimiento en las carpetas de investigación

de motociclistas criminales, una implicó robo a transeúnte y resistencia de particulares en Cuauhtémoc y otra por robo calificado con violencia de vehículo particular en Venustiano Carranza.

En 2023 el número de ilícitos disminuyó; se registraron ocho delitos contra la salud en su hipótesis de comercio y venta, dos en la alcaldía Gustavo A. Madero, uno en Xochimilco y el mismo número en Tlalpan, Venustiano Carranza, Magdalena Contreras, Azcapotzalco y Álvaro Obregón; cinco extorsiones y otro crímen implicó el narcomenudeo y portación de arma de fuego en Xochimilco.

La baja de incidencia delictiva no continuó al año siguiente. En 2024 se sumaron más delitos al listado de los cometidos a bordo de motocicleta, siete fueron contra la salud en modalidad de narcomenudeo, dos ejecutados en Gus-

EL DATO por ciento aumentó la extorsión a bordo de moto de 2023 a 2024 100

tavo A. Madero, dos en Cuauhtémoc, uno en Xochimilco y la misma cantidad en Tláhuac y Benito Juárez. Por igual, se llevaron a cabo 15 extorsiones. A estos crímenes se sumó uno por falsificación o alteración y uso indebido de documentos en Azcapotzalco.

En sólo doce meses, el delito de la extorsión, cometido exclusivamente en ese automotor, creció 100 por ciento, de cinco a 15 carpetas de investigación.

extorsiones en 6 meses, cuando en un año se perpetraron 15

Las cifras de delitos perpetrados en ese vehículo aumentaron considerablemente en el primer semestre del 2025. De enero a junio, la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes tiene registro de 21 ilícitos en motocicleta, siendo 16 por narcomenudeo y posesión de arma de fuego, 78 por ciento más que el año anterior, cuando se reportaron siete; además de 12 extorsiones y cinco homicidios dolosos. El tres de julio se re12

portaron dos asesinatos más en la alcaldía Gustavo A. Madero, una lideresa sindical fue atacada a balazos cuando salía de un restaurante ubicado en la avenida Miguel Othón de Mendizábal, en la colonia Nueva Vallejo. Los tripulantes de una motocicleta le realizaron disparos de manera directa y huyeron del lugar.

El mismo día, un trabajador de una panadería murió cuando sujetos en una motocicleta en la calzada De Guadalupe.

En seis meses, se ejecutaron 12 extorsiones, casi el total de las reportadas en todo el 2024, cuando se denunciaron 15, aún con seis meses restantes en el calendario. También, de enero a junio del 2025 los delitos contra la salud crecieron 78 por ciento, de siete reportados en el año anterior a 16 en seis meses.

FÁCIL SICARIATO EN MOTO ANTE RETRASO EN LEY DE MOVILIDAD

En entrevista con Crónica, Areli Carreón, integrante del equipo coordinador nacional de la Coalición Movilidad Segura de México, enfatizó que el retraso de casi tres años en la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en la capital provocó un desorden en el control de vehículos motorizados de dos ruedas. Una de las desatenciones, que todas las entidades deben de homologar los trámites de permisos para circular, con bases de datos del padrón vehicular; mientras no se realice, advirtió, crecerá la facilidad para que criminales adquieran motocicletas sin que tengan seguimiento y ubicación del dueño en las indagatorias de las carpetas de investigación.

“Tenemos sicariato en el país. Las personas tramitan en otro estado sus

Colombia exige el uso de chalecos con el número de placa para facilitar la identificación de los conductores

Brasil obliga el uso de chalecos con números de placa desde 2014 para reducir el crimen

Costa Rica emuló el proyecto; 60 por ciento de los homicidios son cometidos en motocicleta

Hasta mayo del 2025 se anunciaron reformas al Código Penal que reconozcan delitos cometidos en motos

placas y no están obligadas a distintos mecanismos de control, comienza con la ilusión de ahorrarse unos pesos y saltarse las reglas, como invadir el carril del Metrobús y la ciclovía, después delinquen, secuestran, matan, huyen en un vehículo, tranquilamente se van a otra entidad y tramitan de nuevo sus documentos. La Ley General que obliga a homologar los trámites y comunicar las bases de datos a las demás entidades, pero ¿Cómo rastrear si las investigaciones son lentas?”.

“Cuando asesinaron a los colaboradores de la jefa de Gobierno nos pronunciamos acerca de que es urgente que se retome. Si se permite este desorden, más personas van a aprender a delinquir y se fomenta que digan que no pasa nada, no tienen manera de detenerlos ni de saber quiénes son y viven al margen de la Ley. Faltan 11 entidades por armonizar, se debe de cumplir, invertir en la base de datos y la capacidad interinstitucional de todas las entidades”.

“La policía de la Ciudad se ha quedado atrás, si no ponemos un freno al desorden de rebasar las banquetas, pasarse los altos, esa violación pequeña va a crecer y a generar violencias más grandes y de delincuencia, así ha pasado en todo el mundo, el crímen pequeño produce el mayor y si no queremos ver tragedias como la que le costó al vida a los funcionarios de la ciudad, tenemos que poner orden, apoyar esas medidas y exigirle a la autoridad que la cumpla sin corrupción”.

Mientras que en la Ciudad de México no se reformó el Código Penal para endurecer las sanciones para quienes oculten placas, no se incrementó la pena de

cárcel para quienes cometan un delito a bordo de una moto, ni se intentó revocar la licencia a quienes tengan conductas delictivas graves, subió más de 200 mil el número de motocicletas registradas en la capital, de 548 mil 316 a 789 mil 79.

En el 2022, la Secretaría de Movilidad tenía 548 mil 316 vehículos de este tipo registrados; un año después, 97 mil 312 motos más se inscribieron al padrón, 16 por ciento arriba. De 2023 a 2024, cuando los crímenes subieron 52 por ciento, específicamente la matrícula de los automotores creció 96 mil 440, a 742 mil 68. A los primeros seis meses del año siguiente, fueron dadas de alta 47 mil 11 vehículos, cuando al mismo tiempo se ejecutaron 33 crímenes, 31 por ciento más que en todo el 2024 (24 ilícitos reportados).

“El tema de la motocicleta es una emergencia de salud pública a escala nacional, creció el número de personas lesionadas y fallecidas, hasta 140 heridos todos los días y es un problema de seguridad pública. Es fácil robar, desarmar la moto; de todos los delitos, el 80 por ciento se cometen en motos con permisos apócrifos. Con una policía de fuerza de tarea del Control de Tránsito de tres mil elementos divididos en dos turnos para toda la ciudad, no se dan abasto para los vehículos ni para las motocicletas, más las que se siguen comprando”.

“Personas tienen la idea de que la autoridad revise la calidad de sus motores y por eso tramitan documentos en otra entidad, desde el más inocente hasta el delincuente sicario y no podemos vivir en ese desorden”..

Más de 30 mil corredores celebran el Medio Maratón de Ciudad de México 2025

Martín Magengo rompe récord y conquista la competencia en la rama masculina, mientras Marion Jepkonga se lleva la femenil

Fiesta deportiva

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La capital del país volvió a vibrar al paso de más de 30 mil corredoras y corredores que participaron en el Medio Maratón de la Ciudad de México BBVA 2025, una de las celebraciones deportivas más significativas del calendario nacional.

Desde antes del amanecer, el espíritu competitivo y festivo tomó Paseo de la Reforma, que se convirtió en la ruta de una jornada marcada por récords, emociones y símbolos de identidad.

La salida tuvo lugar a las 5:55 de la mañana en la Torre del Caballito, y los bloques escalonados de largada hasta las

07:00 horas permitieron una experiencia ordenada y fluida.

La ruta atravesó la Primera y Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, regresó por la calle Gandhi y culminó frente al Ángel de la Independencia, en un trayecto donde la ciudad ovacionó con entusiasmo a cada atleta.

NUEVO RÉCORD Y UN DOMINIO KENIATA

El protagonista indiscutible fue el ugandés Martín Magengo Kiprotich, de 22 años, quien conquistó la categoría varonil con un tiempo de 1 hora, 3 minutos y 22 segundos, superando el récord anterior de Juan Luis Barrios (1:03:55 en 2010) y convirtiéndose en el nuevo poseedor del mejor tiempo histórico del Medio Maratón de la Ciudad de México.

En la rama femenil, Marion Jepkonga Kibor, de 31 años y originaria de Kenia, se llevó la victoria con un tiempo de 1:12:48, aunque sin romper la marca de su compatriota Joyce Chepkemoi Tele, quien en 2024 corrió en 1:10:34.

El segundo y tercer lugar en la categoría varonil fueron para los keniatas Edwin Kiprop Kiptoo (1:03:28) y Leonard Kipkoech Langat (1:05:49), mientras que

el mexicano Jorge Luis Cruz Pérez logró un meritorio cuarto sitio con 1:07:49. Por su parte, Daizy Jemutai Rutto, también de Kenia, fue segunda en la categoría femenil con 1:15:36, y la mexicana Kathia Mirell García Barrios se quedó con el tercer puesto con un tiempo de 1:19:19.

Los ganadores absolutos recibirán 50 mil pesos, mientras que los segundos lugares obtendrán 35 mil y los terceros 20 mil pesos.

INCLUSIÓN Y FORTALEZA: CATEGORÍAS ESPECIALES

En las categorías especiales, como en discapacidad visual varonil, Alejandro Pacheco Castillo lideró el podio con 1:19:24, seguido por David Santiago Juárez Juárez (1:29:55) y Rubicel Hernández García (1:30:14).

En silla de ruedas varonil, el triunfo fue para Gonzalo Valdovinos González, quien cruzó la meta en 57:42. El segundo lugar fue para José Alan Frías Moreno (1:02:41), y el tercero para Marco Antonio Caballero Padilla (1:02:50).

En discapacidad visual femenil, Maribel Tolentino Ángeles fue la ganadora con 1:47:41, acompañada en el podio por Ali-

na De Jesús Solís Espinosa (1:47:46) y Palmira Martínez Cárdenas (1:48:54). Finalmente, en silla de ruedas femenil, brilló Yeni Aide Hernández Mendieta con un tiempo de 1:18:02; Brenda Osnaya Álvarez terminó segunda (1:23:02) y Leticia Sánchez Morales fue tercera (1:29:49).

MARATÓN CON ALMA PREHISPÁNICA

La edición 2025 del Medio Maratón estuvo dedicada a conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, y con ello, se otorgó una medalla con la figura del quetzal, ave sagrada de Mesoamérica que simboliza libertad y espiritualidad. Este emblema se convirtió en el reconocimiento para todos los que cruzaron la meta, conectando el esfuerzo físico con el legado cultural de la capital.

AUTORIDADES Y AGRADECIMIENTOS

Durante la ceremonia de premiación participaron autoridades y representantes de empresas patrocinadoras, entre ellos: Pablo Enrique Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo del Gobierno de México; y Javier Jesús Peralta Pérez, director general del Instituto del Deporte capitalino, además de representantes de BBVA, Adidas, Telcel, Electrolit, Uber, MG, Skarch, LAPI y el Comité Paralímpico Mexicano.

El Instituto del Deporte de la Ciudad de México agradeció el apoyo de múltiples dependencias e instituciones como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el ERUM, la Cruz Roja, Secretaría de Salud, Obras y Servicios, Protección Civil, STC Metro, Metrobús, Secretaría de Movilidad y LOCATEL, cuyo trabajo conjunto hizo posible una jornada segura, ágil y llena de energía.

Miles de corredores avanzan por Paseo de la Reforma al amanecer.
CUARTOSCURO

Capacitan a casi 3 mil policías de la red Metro para prevenir suicidios

La estrategia incluye la difusión de cápsulas de bienestar emocional y la capacitación de cuerpos policiacos para atender crisis en estaciones del Sistema de Transporte Colectivo

Bienestar/Wellbeing 360

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) puso en marcha la campaña “Bienestar/Wellbeing 360”, una iniciativa centrada en la salud mental, con el objetivo de fortalecer el bienestar emocional de los más de 4 millones de personas que a diario utilizan la red del Metro.

Durante el lanzamiento oficial, el director general del STC, Adrián Rubalcava, explicó que este esfuerzo representa “un proyecto muy sensible que da continuidad al compromiso del Gobierno capitalino por impulsar de forma contundente el cuidado de la salud emocional en los espacios públicos más concurridos de la ciudad”.

La campaña surge gracias a una colaboración interinstitucional entre el Metro, ISA Corporativo, el Instituto del Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio, y la Fundación Eva de Camou.

A través de esta alianza, se transmitirán contenidos audiovisuales en las pantallas de ISA TV, ubicadas en 70 estaciones de la red, que incluyen cápsu-

las con consejos sobre manejo de estrés y fomento de emociones positivas.

Estos materiales están respaldados por investigaciones científicas y disponibles para el público de forma gratuita mediante un código QR que brinda acceso a la plataforma Wellbeing360. tv, donde se alojan más de 80 conferencias de especialistas nacionales e internacionales.

Además del enfoque preventivo y de difusión, el STC refuerza su programa Salvemos Vidas, orientado a la atención de personas con ideación suicida dentro del sistema de transporte.

Rubalcava recordó que gracias a este programa, más de 800 personas han sido disuadidas de atentar contra su vida en estaciones del Metro.

Como parte de esta estrategia, se han capacitado hasta la fecha 2 mil 885 efectivos de las policías Auxiliar y Bancaria e Industrial que operan dentro de las instalaciones, quienes actúan como primeros respondientes ante situaciones de riesgo o crisis emocional.

La formación es impartida por psicólogos del programa Salvemos Vidas, con apoyo del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) de la Ciudad de México.

Durante la presentación de la campaña estuvieron presentes, además de Rubalcava, Rosalinda Ballesteros, di-

rectora del Instituto de Propósito y Bienestar Integral de Tecmilenio; Raúl Camou, director general de ISA Corpo-

de Camou.

La campaña está centrada en la salud mental.
rativo; y Hugo Camou, presidente de la misma empresa y de la Fundación Eva

Emprenden acciones de recuperación del espacio público en Coyoacán

Combaten chelerías ilegales y ofrecen albergue a población vulnerable

Iván Guevara metropoli@cronica.com.mx

Diversos dispositivos de seguridad y reordenamiento fueron desplegados en Coyoacán durante el fin de semana con el objetivo de desmantelar chelerías ilegales y recuperar el espacio público ocupado por personas en situación de calle, mismas a las que se les ofreció la posibilidad de de acudir a refugios o casas de atención en dónde pernoctar y ser atendidos de forma adecuada sin lastimar su dignidad ni violar sus derechos.

Giovanni Gutiérrez Aguilar, alcalde de la demarcación, manifestó la importancia de extender para la ciudadanía entornos seguros, de ahí que personal de la alcaldía trabaje en coordinación con el gobierno de la ciudad para atender a las personas en situación de calle o vulnerabili-

dad, asimismo, precisó que desmantelar chelerías ilegales obedece a recuperar el espacio público y contribuir a la seguridad de las calles.

El alcalde detalló que, ante la solicitud de vecinas y vecinos del pueblo de Los Reyes, fueron atendidas, en coordinación con SIBISO y la Dirección de General de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios de la demarcación, personas que de habían instalado junto a mercados, camellones o parques en las colonias Campestre Churubusco, Taxqueña y Atlántidqa, así como de Pedregal de Santo Domingo, Copilco y del pueblo de Los Reyes.

Con respecto al retiro de chelerías, los despliegues para su remoción abarcaron la zona oriente de la alcaldía, en las colonias

El Mirador, Carmen Serdán, Emiliano Zapata y las unidades CTM, secciones V, VI y VII.

Durante los trabajos, personal de la Guardia Nacional y la Dirección de Gobierno se coordinaron con Escudo Coyoacán para realizar recorridos en la demarcación con la intención desincentivar el consumo de alcohol en la vía pública e inhibir toda actividad que constituya un delito o amerite infracciones de carácter cívico.

Recalcó que la venta de alcohol en vía pública no está permitida toda vez que estos puntos de venta degeneran en sitios problema y generadores de violencia u otras acciones ilegales.

Lanzan Chatbot de WA para resolver dudas sobre la Consulta de Presupuesto Participativo 2025

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) habilitó un nuevo Chatbot de WhatsApp que brindará información sobre la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

Este nuevo canal digital forma parte del Centro de Información Telefónica del IECM y está diseñado para operar de manera automatizada, las 24 horas del día, todos los días del año, permitiendo a las personas resolver de forma rápida, gra-

tuita y confiable sus dudas relacionadas con este ejercicio democrático.

El Chatbot proporcionará respuestas eficaces a preguntas frecuentes sobre temas como la ubicación de las Mesas Receptoras de Opinión, el uso del Sistema Electrónico por Internet (SEI) para la votación digital, la acreditación de personas observadoras, los proyectos disponibles para elección y la participación de los Pueblos

Rescatan el Parque Lineal

“La Viga” con

jornada de tequio en VC

La alcaldía Venustiano Carranza llevó a cabo una jornada de tequio en el Parque Lineal “La Viga”, en la que participaron servidores públicos de distintos niveles de la alcaldía con el objetivo de recuperar y mejorar este espacio público. Desde primeras horas de la mañana, la alcaldesa Evelyn Parra recorrió el parque para supervisar las labores de rehabilitación y mantenimiento, que incluyeron poda de árboles, limpieza profunda, pintura, y atención a áreas verdes, juegos infantiles, el skatepark y las fuentes danzantes. Durante

su recorrido, sostuvo diálogos directos con vecinas y vecinos, escuchando sus propuestas y preocupaciones respecto al uso y cuidado del espacio.

La alcaldesa señaló que las acciones realizadas permitieron una mejora significativa en la imagen urbana del parque, que ahora cuenta con mejores condiciones de limpieza, iluminación y seguridad, con el fin de que pueda ser disfrutado plenamente por niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores.

Además, agradeció al personal de la alcaldía por su entrega y entusiasmo durante la jornada, y subrayó que el trabajo conjunto refleja el compromiso de su administración con la recuperación de espacios públicos.

Abren nuevo Punto Violeta en oficinas de Canaco CDMX

Originarios.

Para utilizar esta herramienta, basta con agregar a los contactos el número oficial del IECM: 56 6051 0709, y enviar un mensaje con la palabra “Hola”. De inmediato, el sistema desplegará un menú interactivo que permitirá a las y los usuarios navegar entre las distintas opciones de información.

Además de este canal automatizado, el Instituto mantiene en operación su servicio de atención personalizada a través del Centro de Información Telefónica, disponible de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, en los números 800 433 3222 y 55 2652 1175.

Con esta acción, el IECM busca facilitar el acceso a la información e incentivar la participación ciudadana en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

(Gerardo Mayoral)

La alcaldía Cuauhtémoc y la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX) inauguraron un nuevo Punto Violeta en las oficinas de esta organización empresarial, destinado a reforzar la red de espacios seguros y de atención para mujeres que enfrenten situaciones de violencia. El módulo, abierto de forma confidencial y gratuita, brindará acompañamiento, orientación y canalización a mujeres en riesgo. Fue inaugurado por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega durante una sesión solemne de la Canaco, como parte de una estrategia que busca llevar las herramientas de protección más allá del ámbito gubernamental y acercarlas a lugares de uso cotidiano, incluyendo espacios privados y comerciales.

Actualmente, la alcaldía Cuauhtémoc cuenta con más

de 300 Puntos Violeta distribuidos en espacios públicos, módulos de seguridad, oficinas administrativas y comercios que han recibido capacitación especializada.

De acuerdo con cifras oficiales, Cuauhtémoc registra la mayor reducción en delitos sexuales y violencia contra mujeres en la Ciudad de México, además de encabezar los esfuerzos en formación a comerciantes, servidores públicos y vecinos para identificar y responder ante posibles casos de riesgo. (Gerardo Mayoral)

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, SECRETARÍA: “B”, EXP:692/2021

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MORENO LACALLE GUIZAR MARIA IDA

TAMBIÉN CONOCIDA COMO MA. IDA MORENO LACALLE GUIZAR EN CONTRA DE IPF DIGITAL MEXICO, S.A. DE C.V.; CREDITEA S.A.P.I. DE C.V. SOFOM E.N.R. Y CAJIGA & ASOCIADOS, S.C. TAMBIÉN CONOCIDO COMO CAJIGA Y ASOCIADOS S.C., EXPEDIENTE 692/2021; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO - - - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE MARIA IDA MORENO LACALLE GUIZAR PARTE ACTORA, POR LO QUE SE ORDENA NUEVAMENTE

ELABORAR LOS MISMOS COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTO DE FECHA ONCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. RESPECTO A LA AUDIENCIA QUE REFIERE DEBERÁ ACLARAR SU PETICIÓN.-. “CIUDAD DE MÉXICO A ONCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, SE ORDENA QUE LA TERCERA PUBLICACIÓN DE EDICTOS SE REALICE NUEVAMENTE COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTO FECHA TREINTA Y UNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, BAJO SU MAS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y UNO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS, TODA VEZ QUE YA SE AGOTÓ LA BÚSQUEDA DEL DOMICILIO DE LA CODEMANDADA IPF DIGITAL MÉXICO, S.A. DE C.V EN LOS DOMICILIOS QUE PROPORCIONARON LAS INSTITUCIONES REQUERIDAS EN LOS OFICIOS ORDENADOS EN AUTOS, CON FUNDAMENTO ERI EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LA CODEMANDADA ARRIBA REFERIDA, EL PROVEÍDO DE FECHA CUATRO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO, MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, HACIÉNDOSELE SABER A LA MISMA QUE EXISTE UN JUICIO EN SU CONTRA PROMOVIDO POR MORENO LACALLE GUIZAR MARÍA IDA Y TAMBIÉN CONOCIDA COMO MA. IDA MORENO LACALLE GUIZAR EN LA QUE SE LE DEMANDA, EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL LAS PRESTACIONES INDICADAS EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y OPONGA LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE ESTIME CONVENIENTES DENTRO DEL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS, QUEDANDO LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO EXHIBIDAS A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA RESPECTIVA; PREVINIÉNDOSELE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; UNA VEZ QUE SURTA EFECTOS LA PUBLICACIÓN DE ESTE AUTO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR LOS PRECEPTOS LEGALES 120 Y 121 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES QUEDA A DISPOSICIÓN DEL OCURSANTE EL OFICIO Y EDICTOS PARA SU DILIGENCIACIÓN, Y SE LE PREVIENE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO A RECIBIRLOS, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE PROCEDERÁ A SU DESTRUCCIÓN.- “...CIUDAD DE MÉXICO A CUATRO DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO.-FÓRMESE EL EXPEDIENTE NÚMERO 692/2021 Y REGÍSTRESE COMO CORRESPONDA EN EL LIBRO DE GOBIERNO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 59 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO; ASIMISMO, DOCUMENTOS EXHIBIDOS COMO BASE DE LA ACCIÓN.ATENTO A LO ANTERIOR, SE TIENE POR PRESENTADA A MARIA IDA MORENO LACALLE GUIZAR TAMBIÉN CONOCIDA COMO MA. IDA MORENO LACALLE GUIZAR POR SU PROPIO DERECHO, DEMANDANDO EN LA VÍA DE ORDINARIA CIVIL DE IPF DIGITAL MEXICO, S.A. DE C.V.; CREDITEA S.A.P.I. DE C.V. SOFOM E.N.R. Y CAJIGA & ASOCIADOS, S.C. TAMBIÉN CONOCIDO COMO CAJIGA Y ASOCIADOS S.C., LAS PRESTACIONES QUE ÍNDICA EN SU ESCRITO DE DEMANDADA, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA Y CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS CÓRRASELES TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO, SE LES TENDRÁ POR PRESUNCIONALMENTE CONFESOS DE LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA QUE SE DEJARE DE CONTESTAR, PREVINIÉNDOSELES PARA QUE AL CONTESTAR LA DEMANDA SEÑALEN DOMICILIO DENTRO DE ESTA CIUDAD PARA OÍR Y RECIBIR. NOTIFICACIONES, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES, AÚN LAS PERSONALES, LES SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO. “...NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO Y LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA QUE AUTORIZA Y DA FÉ. DOY FE...”

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE SANTIAGO GARCIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP:218/2022

EDICTO

JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, A: PROGINOX PROYECTOS GASTRONOMICOS S.A. DE C.V. Y CESAR EDUARDO ZEPEDA CAÑEDO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR UNIRENTA ARRENDAMIENTOS, S.A. DE C.V., EN CONTRA DE PROGINOX PROYECTOS GASTRONOMICOS, S.A. DE C.V. Y CESAR EDUARDO ZEPEDA CAÑEDO, EXPEDIENTE 218/2022, EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, DICTÓ AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: CIUDAD DE MÉXICO, DIECISÉIS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO.- - DADA NUEVA CUENTA CON LOS AUTOS, Y VISTO LO SEGUNDO SOLICITADO POR LA PARTE ACTORA EN SU ESCRITO PRESENTADO EL SEIS DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, TODA VEZ QUE DE LOS PROPIOS AUTOS, SE DESCONOCE EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, COMO SE SOLICITA, NOTIFÍQUESE A LOS CODEMANDADOS POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRÓNICA” Y “DIARIO IMAGEN”, HACIÉNDOSELES SABER QUE DEBEN PRESENTARSE ANTE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, DE ACUERDO A LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SUPLETORIO AL DE COMERCIO, PARA RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO QUE LES CORRESPONDEN Y DAR CONTESTACIÓN AL INCIDENTE DENTRO DEL PLAZO LEGAL DE TRES DÍAS A QUE SE CONTRAE EL PROVEÍDO DE OCHO DE MAYO, PLAZO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL MISMO TRASLADO, Y PARA EL SUPUESTO DE NO COMPARECER DENTRO DE ESTOS TREINTA DÍAS, EL MISMO PLAZO DE TRES DÍAS, EL QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE QUE LOS MISMOS TREINTA DÍAS TRANSCURRAN. ASIMISMO Y ACORDE AL ULTIMO DISPOSITIVO, FIJESE EN LA PUERTA DEL JUZGADO, UNA COPIA INTEGRA DE LA RESOLUCIÓN QUE SE NOTIFICA, POR TODO EL TIEMPO DE LA NOTIFICACIÓN. SE APERCIBE A DICHOS CODEMANDADOS QUE DE NO APERSONARSE A JUICIO CONFORME A LO ANTES INDICADO, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, SURTIENDOLES LAS DEMÁS NOTIFICACIONES POR BOLETÍN JUDICIAL.

CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE MAYO DE 2025 EL C SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. OMAR GARCÍA REYES.

DEBERAN PUBLICARSE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS “LA CRÓNICA” Y “DIARIO IMAGEN”

Trump, según Trump: las imágenes que difunde de sí mismo revelan un narcisismo peligroso

El presidente de EU siente todo menos vergüenza cuando publica en sus redes a la única persona que venera: él mismo

anaranjado, más se distingue del resto, como escribió en sus memorias James Comey, exdirector del FBI.

Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx

Donald Trump se mira en el espejo y es feliz. Pero no lo es plenamente: necesita que todo el mundo sienta esa misma felicidad viéndolo (o que siente reverencia o temor); por eso repostea obsesivamente su rostro de color naranja zanahoria (a quien le interese, usa a diario base de maquillaje del tono WPF06 de la firma suiza Bronx Colors; bastante barato: 324 pesos). No es banal el detalle de su peculiar bronceado, ya que dice mucho de su personalidad: no le importa hacer el ridículo; cuanto más

Pero, que Trump pase varios minutos al día en la cabina bronceadora de la Casa Blanca —la empleada Angella Reid fue despedida por no tenerla lista cuando la solicitó, según relata su exasesora Omarosa Manigault, también en sus memorias— es el detalle más inocente de la personalidad del presidente con más delirios de grandeza de la historia de EU. El resto de sus delirios sí son preocupantes.

El culto a la personalidad es un rasgo propio de dictadores y tiranos a lo largo de la historia —César Augusto, Napoleón, Mao Zedong, Stalin, Rafael Trujillo, Mao Zedong, Muamar el Gadafi… todos ellos se dedicaron monumentos a sí mismos—, pero es una ra-

reza entre líderes democráticos, excepto en los que se valieron de las urnas para convertirse en autócratas, como el ruso Vladimir Putin o en su versión tropical Hugo Chávez y su heredero, Nicolás Maduro.

Trump vendría a ser una mezcla de los tres últimos. Le atrae tanto el lado macho-alfa y rostro duro que proyecta Putin, como el aura mesiánica del fallecido Chávez, sin hacer ascos a la versión caricaturesca de Maduro, reconvertido en SuperBigote, una suerte de Superman antiimperialista, ampliamente usado en la propaganda del régimen venezolano en la televisión y comics.

El resultado de este matrimonio Putin-Chávez.Maduro es un engendro que el presidente de EU bautizó como SuperTrump, lanzada este fin de sema-

na a las redes por la propia Casa Blanca, aprovechando el tirón de la última película de Superman. Que un jefe de Estado sea capaz de lanzar a las redes un avatar con unos 40 años menos, rasgos masculinos hollywoodienses y puños cerrados a modo de desafío, sería una señal de alarma sobre su salud mental, pero que quien lo haga sea el líder de la primera potencia es muy preocupante.

Tan falso como la imagen de SuperTrump es el mensaje que lo acompaña: “El símbolo de la esperanza, la verdad y la justicia”.

¿Esperanza para quién? Los pocos que han visto cumplidas sus esperanzas son los que asaltaron violentamente el Capitolio en enero de 2021, incitados por Trump para subvertir la democracia e impedir el reconocimiento de la victoria de Joe Biden. A lo mejor, esta es la explicación de por qué aparece de fondo el edificio profanado, símbolo de la democracia de EU, y no Mar-a-Lago.

¿SU SANTIDAD EL PAPA TRUMP?

La constatación de los delirios de grandeza de Trump en las redes, quedó ple-

namente probada el pasado 2 de mayo, cuando Trump publicó en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya disfrazado de Papa, en pleno duelo por la muerte de Francisco y en víspera del cónclave que eligió a León XIV como su sucesor.

Días antes, el 26 de abril, Trump y la primera dama Melania habían asistido al multitudinario funeral de Francisco (a quien atacó por “comunista”) en la plaza de San Pedro, junto a otros líderes mundiales. Los fastos en honor del pontífice argentino y el impacto mundial tras su muerte debieron calar profundamente en su mente megalómana, al extremo de fantasear creyéndose sumo pontífice de la Iglesia Católica y escribir el siguiente mensaje, sin ningún tipo de pudor: “Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”.

No hace falta que Trump se someta a pruebas psiquiátricas (a las que se ha negado siempre, pero se las exigía a Biden), para constatar que un presidente que se presente como Sumo Pontífice, sin ni siquiera es católico y asegurando que “nadie” lo haría mejor que él (o admitir que le gustaría ser dictador o emperador), es una evidencia de que estamos ante un personaje con un problema de narcisismo extremo.

En octubre de 2024, un mes antes de las elecciones que ganó Trump, más de 225 psiquiatras y psicólogos firmaron una carta abierta publicada en The New York Times, alertando del peligro de que volviera a ganar, ya que representa una “amenaza existencial para la democracia”. Tras años observando su comportamiento, todos ellos concluyeron en el mismo diagnóstico, mucho más peligroso que el narcisismo patológico: el narcisismo maligno.

Llegados a este punto, la pregunta

es pertinente: ¿Qué define a un narcisista maligno?

DAIKIRI SOBRE LOS MUERTOS EN GAZA

Dentro del espectro del narcisista patológico, el catalogado como maligno — descrito por el psicoanalista Otto Kernberg— se sitúa en el extremo de la maldad absoluta, en el que estaría Adolf Hitler. Aunque la ley Goldwater no da validez a un diagnóstico psiquiátrico sin que la persona señalada haya aceptado someterse a decenas de pruebas científicas, los firmantes de la carta señalaron que tampoco hizo falta pedirle al “führer” que acudiera a un psicoanalista para conocer su naturaleza racista y genocida: cumplió, punto por punto, todos los requisitos para ser señalado como narcisista de malignidad extrema. Sin ánimo de comparar al líder genocida nazi con Trump, los expertos que encendieron la voz de alarma sobre el republicano advirtieron que presenta, en mayor o menor grado, características que lo catalogan como narcisista maligno; entre ellas: grandiosidad extrema

(creencia delirante de superioridad), falta total de empatía (separó sin inmutarse a niños migrantes de sus familias), sadismo (disfruta solo de pensar el destino de un inmigrante que escape de la prisión Alcatraz Alligator cuando se encuentre con los caimanes), paranoia (los inmigrantes son violadores e invasores) o ausencia de culpa (la noche del 4 de julio, día de la independencia, bailó en el balcón de la Casa Blanca, pese al drama de decenas de niños muertos y desaparecidos por las inundaciones de Texas).

De otra manera, no hay una explicación lógica sobre por qué Trump se regodeó difundiendo un video de la Franja de Gaza, convertida en una Disneylandia en Oriente Medio, en el que se ve, al presidente de EU convertido en una gigantesca estatua de oro a su mayor gloria; a su (entonces) aliado, el también magnate Elon Musk, lanzando billetes de dólares; o de nuevo a Trump, en la alberca de un hotel imaginario brindando con su amigo Benjamín Netanyahu, quien, por cierto, declaró

durante su nueva visita a la Casa Blanca, la semana pasada, que Trump, quien le distribuye masivamente armas para su genocidio de palestinos en Gaza, es merecedor del premio Nobel de la Paz. Pero más grande aún que el premio de la Academia Sueca sería que su rostro quedará inmortalizado de forma gigantesca, por los siglos de los siglos.

A LA ALTURA DE LOS FUNDADORES… Y MÁS ALLÁ

El pasado 1 de julio, Trump publicó una imagen editada de él en el legendario monumento en el Monte Rushmore (en Dakota del Sur), conocido como el “Santuario de la Democracia”, junto a George Washington, Thomas Jefferson, Teddy Roosevelt y Abraham Lincoln.

La idea no es nueva. En 2020, The New York Times informó que el presidente Trump (en su primer mandato) se comunicó con la oficina de la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, para obtener información sobre el proceso de agregar su busto en la montaña.

Noem esquivó la polémica propuesta regalando a Trump una escultura de bronce que bautizó como “Monte Trumpmore” (una miniatura de su rostro añadida al monumento).

De nuevo en la Casa Blanca, Trump ha vuelto a las andadas y tras elegir a Noem como secretaria de Seguridad Nacional de EU, espera que use las influencias que sigue teniendo en Dakota del Sur para romper la fuerte resistencia interna ante tamaño despropósito.

En cualquier caso, si no lo logra, puede que tenga ya en mente un plan B y ordene que se esculpa su rostro en otra montaña dependiente del gobierno federal, pero esta vez en solitario, y a ser posible mucho más grande. A fin de cuentas, Trump lo dice cada vez que puede: “El mejor presidente de Estados Unidos que ha existido jamás en la historia soy yo”.

Trump, caracterizado como Superman (IA)
Trump, caracterizado como Papa (IA)
Toma de video de estatua de Trump de oro, brindando con Netanyahu en un hotel en la reconstruida Gaza y Musk repartiendo billetes de dólares (IA)
Busto de Trump junto a -george Washington, Thomas Jefferson, Teddy Roosevelt y Abraham Lincoln (IA)

La OSIM lanza abrazo a migrantes que radican en EU, ante la terrible situación que viven

Inicia campamento anual con 140 músicos que preparan el repertorio para su gira nacional. El “Danzón No. 7”, de Arturo Márquez, es la pieza

que tocaremos para valorar a los mexicanos que viven en Estados Unidos, explica

Roberto Rentería

Entrevista

Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx

La Orquesta Sinfónica Infantil de México inició la 23 edición de su “Campamento de estudio y Gira nacional de conciertos”, que se lleva a cabo del 12 al 28 de julio, y en esta ocasión lanzará un abrazo solidario a los migrantes mexicanos en Estados Unidos que actualmente viven una terrible situación, señala Roberto Rentería Yrene, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical.

El también director artístico de la OSIM, en entrevista, agrega que este apoyo a los connacionales será con la obra “Danzón No. 7”, de Arturo Márquez, la cual se tocará en cada concierto de la gira que se realizará del 29 de julio al 3 de agosto y cuyo cierre será el concierto en el Palacio de Bellas Artes.

Roberto Rentería también resalta lo exitoso del trabajo de la OSIM a través de los años. “Han pasado por el campamento más de 1,800 niñas, niños y adolescentes y ahora muchos de ellos forman parte de las orquestas más importantes del país y del extranjero, pero también, les que ayudó a la formación integral y ahora son profesionales en muchas otras áreas.

—¿Inicia la reunión de la OSIM en Puebla, cuáles son las expectativas? Por lo pronto, el número de niñas, niños y jóvenes músicos será de 140 instrumentistas menores de 18 años; 134 son

mexicanas y mexicanos y seis invitados de Colombia, El Salvador y Panamá.

Como todos los años, los requisitos para ingresar son el tocar algún instrumento de orquesta sinfónica: violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, clarinete, fagot, corno, trompeta, trombón, tuba, arpa, piano y percusiones.

Además, se requiere tengan un cierto dominio sobre su instrumento y la posibilidad de abarcar cierto repertorio que se selecciona para cada una de las ediciones.

Tras el proceso de audición en meses pasados en el que participaron más de 500 aspirantes, este año seleccionamos a 134 niños, niñas y jóvenes mexicanos que participarán en el campamento de estudio. Son dos semanas de trabajo intensivo en la que los seleccionados tienen acceso a maestros internacionales

de la más alta calidad, a talleres de especialización con clases magistrales, talleres de restauración de sus instrumentos y además participan en todos los ensayos seccionales y de toda la orquesta. De esta manera, se prepara el repertorio que formará parte de la gira de conciertos tras el campamento.

También participan en una serie de actividades recreativas o lúdicas a lo largo del campamento para fortalecer los vínculos que se establecen con todas las niñas, niños y jóvenes participantes.

Este año, como en otras ediciones, abrimos las puertas del programa a seis jóvenes músicos provenientes de Colombia, El Salvador y Panamá. Esto a través de la participación que tiene México en Iberorquestas Juveniles, un programa impulsado por la Secretaría General Iberoamericana y del que México

forma parte.

De esta manera, recibiremos a dos representantes de cada uno de estos países quienes nos han solicitado esta posibilidad de venir a conocer el programa, saber cómo trabajamos y aprender de lo que hacemos en este proyecto emblemático del Sistema Nacional de Fomento Musical.

—¿Cuál será el repertorio a trabajar? Este año, por primera vez, hacemos el campamento en Puebla. Durante muchos años se desarrolló en Querétaro, el año pasado en Morelos y este año con apoyo del Instituto Mexicano del Seguro Social, la OSIM estará en el centro vacacional IMSS Atlixco-Mentetec. Respecto al programa, como cada año, visibilizamos el trabajo de una compositora mexicana viva. Para ello interpretaremos la obra “ Maso Ye’me”, de la maestra Nubia Jaime Donjuan, pieza fue ganadora del concurso de composición Arturo Márquez, en el año 2022.

Prácticamente haremos el estreno de la versión para sinfónica, porque fue una obra escrita originalmente para orquesta de cámara.

Además, interpretaremos grandes obras del repertorio universal que requieren de un gran virtuosismo como es por ejemplo el “Capricho Español”, de Rimsky-Korsakov, una obra con varias partes prácticamente consideradas para audición de orquesta sinfónica profesional y lo que hace un programa atractivo para los músicos.

También estaremos tocando en los recitales el “Berceuse” (canción de cuna) y final del “Pájaro de fuego”, de Ígor Stravinski; la obertura “Zampa”, de Louis Joseph F. Hérold; y una de las obras emblemáticas del repertorio sinfónico español de Manuel de Falla: “Danza ritual del fuego nuevo”, del ballet “El amor brujo”, una obra de alto requerimiento técnico y cerramos el programa con una pieza que tiene un significado muy particular: “Danzón No.

7”, de Arturo Márquez, la cual estará dedicada a la terrible situación que viven todos nuestros hermanos y hermanas migrantes en este momento en los Estados Unidos.

Se trata de un danzón que tiene la particularidad precisamente de haberse escrito y dedicado a la Orquesta Panamericana, con sede en Houston, una institución que se caracteriza porque en el 100% de sus programas incluyen repertorio latinoamericano.

Con esto, queremos mandar un mensaje a través de todas las niñas, niños y jóvenes de la OSIM, sobre la importancia del papel de los mexicanos migrantes en el desarrollo de la sociedad, no sólo de Norteamérica, sino del continente entero.

—¿Este será un abrazo solidario?

El programa tiene esta intención, porque no sólo está ligado al concepto de música y danza, sino que tiene esta intención de reconocer y abrazar a todos

Algunas fotos del arribo de las niñas, niños y jóvenes músicos al campamento de la OSIM, en el centro vacacional IMSS Atlixco-Mentetec. Fotos: SNFM.

minación de dedicarse a la música como una forma de vida.

Hay historias maravillosas como el hecho de que este año el profesor que se hará cargo de la sección de flauta transversal y pícolo es un joven de Zacatecas. Se llama Rodrigo Cortez López y quien estuvo en 8 ocasiones en el campamento OSIM. Entre sus logros están: flautista principal de la especialidad en la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí. Actualmente es coprincipal de su sección en la Orquesta Sinfónica Nacional de México y maestro de flauta de la Orquesta Sinfónica Infantil de México.

Tan sólo imagina el aliciente que significa para un niño o niña que viene a la OSIM y le dicen que su maestro estuvo sentado varias veces en el lugar que te encuentras ahorita y es ahora un músico de la Sinfónica Nacional y maestro de la OSIM y ganador de concursos.

Otro ejemplo es el maestro Antonio Villanueva, trompetista que desarrolla su carrera profesional en Alemania. Hoy, es integrante de la Bergische Symphoniker. Antes de ocupar este puesto, fue trompetista solista de la Bad Reichenhaller Philharmonie.

—La música, además de ofrecer placer, da un propósito de vida, sea que te dediques profesionalmente o como escucha. ¿Eso es magia?

La música es el único lenguaje universal que al momento de dominarlo puedes llegar a cualquier país del mundo y aunque no hables su idioma, con una partitura enfrente podrás comunicarte con las personas.

los migrantes que están pasando por esta difícil situación.

—¿Cuándo se presentan los conciertos?

La gira inicia el 29 de julio, al terminar el campamento, y culmina el domingo 3 de agosto en el Palacio de Bellas Artes.

Este programa exitoso de la OSIM poco se voltea a ver. ¿Quiénes son los músicos destacados y cómo ayudó al desarrollo personal de los niños que han pasado por el campamento?

Hablamos de un número muy elevado de niños y adolescentes atendidos: más de 1, 800 han formado parte de este programa y ahora muchos de ellos forman parte de las orquestas más importantes del país y del extranjero. Tenemos músicos en la Orquesta Sinfónica Nacional, en la OFUNAM, en la Orquesta del Politécnico, en la Orquesta la Filarmónica de la Ciudad de México, quienes a partir de la experiencia que tuvieron en el campamento y la gira decidieron, o fue el detonante, para que tomaran la deter-

Esto es muy importante, porque justo a través de la música los jóvenes fomentan y refuerzan una serie de valores como el trabajo en equipo, la disciplina, la constancia, el respeto al otro y la importancia de escuchar al otro y siempre generar una colectividad para tener un producto artístico de muy alta calidad. Entonces, ahí radica la magia en los programas que impulsa Sistema Nacional de Fomento Musical.

Porque hay muchísimo talento en nuestro país y no sólo de los jóvenes que se dedican a la música sinfónica o que están en una orquesta. Tenemos un número importante de jóvenes que han pasado por nuestras filas que son parte de las bandas tradicionales de Oaxaca, Michoacán, Puebla o Morelos.

Porque este proyecto no sólo ayuda al futuro de los niños y jóvenes, sino que es absolutamente inclusivo y puede participar todo mundo, no importa si forman parte o no de un semillero de un proyecto impulsado por Fomento Musical, porque la convocatoria está abierta a cualquier persona que cumpla con los requisitos de la edad y nivel técnico para ganarse esta oportunidad.

Músicos y medicina: Borodin y Bizet

El colegiado continúa con su ciclo clásico Músicos y medicina. En esta nueva edición, que se llevará a cabo el jueves 17 de julio, a las 18 h, en El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX), Martínez Palomo analizará las causas de la muerte de Georges Bizet, autor de Carmen.

(FRAGMENTO)

“La misteriosa muerte del autor de Carmen, Georges Bizet 1838-1875”

La vida de Georges Bizet, el creador de Carmen, la ópera perfecta, está rodeada por un halo de misterio, debido a la muerte del compositor a los treinta y seis años. En escena muere Carmen, la protagonista; ¿habrá influido Carmen, la ópera, en el fallecimiento de Bizet, como lo pensaron sus contemporáneos?

Alexandre-César-Léopold Bizet nació en París el 25 de octubre de 1838, tal como consta en el acta de nacimiento. Más de un año después, fue bautizado con un nombre menos rimbombante que usó toda su vida: Georges.

El padre, Adolphe-Armand Bizet había trabajado como peluquero y fabricante de pelucas, pero al casarse se convirtió, no se sabe cómo, en exitoso maestro de canto. La madre, Aimée Delsarte, pianista de cierto mérito, era hermana de François Delsarte, músico prominente y profesor de canto, casado a su vez con una maestra de solfeo del Conservatorio de París.

Así, el niño Georges tuvo desde pequeño cuatro maestros de música: sus padres y sus dos tíos. El tío François, apreciado experto en música barroca, no sólo estimuló el talento de Bizet, sino que desde pequeño lo puso en contacto con el sofisticado ambiente musical de París.

Aimée descubrió el potencial de su hijo al observarlo repetir de memoria las melodías que escuchaba, escondido

tras la puerta, cuando su padre impartía clases de canto. Por ello, muy pronto lo inició en el piano, en el que Georges se concentraba tanto, que la madre —dice la historia familiar— “le cambiaba la camisa sin bajarlo del banco, para no interrumpirlo”. Además, como hijo único, recibía el interés de toda la familia por estimular su notable vocación musical.

PASO BRILLANTE POR EL CONSERVATORIO

El talento musical de Bizet pronto sobrepasó las capacidades didácticas de los padres, por lo que deciden inscribirlo en el Conservatorio de París, al que logra ingresar a pesar de tener nueve años, gracias a que ya interpreta sonatas para piano de Mozart. Seis meses después de haber entrado al Conservatorio, gana el primer lugar en solfeo; a los trece años es segundo lugar en el concurso de piano, y a los catorce obtiene el primer premio, con fama de excelente pianista, poseedor de sorprendentes dotes como lector de música a primera vista.

Difícilmente hubiera podido Bizet encontrar mejores facilidades para su

formación como músico; las que tuvo primero en su casa y luego en los años pasados en el Conservatorio, donde recibió clases de piano de grandes maestros: Antoine François Marmontel y Pierre Zimmermann, y más tarde, de composición musical con Jacques Fromental Halévy, autor de la ópera La juive, quien con el paso del tiempo se convertiría en su suegro, al casarse Georges con Geneviève, la hija del profesor.

Tuvo, además, a lo largo de su vida, la amistad y el consejo del ya entonces famoso compositor Charles Gounod, a quien Bizet dijo: “Usted fue el inicio de mi vida como artista; yo surgí de usted”.

Después de nueve años de estudios en el Conservatorio, Jacques Offenbach le propuso al joven Bizet componer una opereta: El doctor Milagro, representada con éxito discreto después de obtener con ella el primer premio, ¡entre setenta composiciones! A los diecisiete años compuso la Sinfonía en do, redescubierta en 1935, obra por la que Georges no manifestó interés alguno en promoverla; hoy día, la gran popularidad de esa

sinfonía se ve reflejada en el medio centenar de grabaciones de la obra, calificada como “fuente colorida de virtuosismo, matizada con la exuberancia juvenil del compositor”. Para Bizet ésta no sería la única composición de la que nunca llegó a saber el notable éxito que tendría en el futuro.

Preocupado por la incierta situación económica de la familia, Georges empezó a trabajar como profesor de piano y como arreglista de partituras musicales, actividad esta última que se convertiría, por un lado, en la principal fuente de recursos económicos y, por el otro, en una lamentable pérdida de tiempo y esfuerzo, que bien podría haber dedicado a la composición de sus propias obras.

Roma: años felices Su maestro Fromental Halévy convence a Bizet de presentarse como candidato al prestigiado Prix de Rome. Después de varios intentos fallidos de ganar el concurso, en julio de 1857 entrega al jurado una cantata: Clovis y Clotilde, con la que obtiene la anhelada beca: cuatro años de sueldo generoso y estancia en Roma en la Villa Médici. A los diecinueve años, en viaje hacia Roma, Georges llega a Aviñón el día de Navidad: “Estamos haciendo paseos espléndidos. Montañas, ríos, nada nos detiene… soy el más feliz de los jóvenes que conozco; ¡sería una locura quejarme!”.

[...]

Durante los años de estancia en el extranjero, Bizet disfrutó de las espléndidas manifestaciones de la cultura italiana, en un envidiable ambiente de libertad, despreocupación y seguridad financiera, situaciones que no había disfrutado antes… y que no volvería a gozar a su regreso a Francia. Viajó extensamente conociendo el arte, la arquitectura y el paisaje de las principales ciudades de Italia y estableció numerosas amistades, sobre todo con pintores y escultores y con el que sería a lo largo de su vida el amigo más cercano, Ernest Guiraud, notable compositor y profesor de música francés, de origen estadounidense .

Adolfo
Adolfo Martínez Palomo, miembro de El Colegio Nacional.

Academia

Comunidad científica y estudiantil mexicana en el CERN

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos del CERN

Redacción academia@cronica.com.mx UNAM

México participa en experimentos de Física de Altas Energías, que estudia los llamados componentes elementales de la materia (bosones y fermiones) en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), que alberga al Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), referente mundial en la física de partículas elementales y de las interacciones que rigen la dinámica del mundo subnuclear.

Mediante el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del Gobierno de México, que cubre las cuotas de mantenimiento y operación de la participación mexicana en los experimentos ALICE, CMS, AMS 02 y NA62, colaboran científicas y científicos de nueve instituciones mexicanas, señala un comunicado institucional de la UNAM.

Las instituciones que participan en los experimentos son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) -con el Instituto de Física e Instituto de Ciencias Nucleares-; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN; Universidad Autónoma de San Luis Potosí; Universidad de Guanajuato; Universidad de Sinaloa; y la Universidad Iberoamericana.

Las y los jóvenes egresados de los posgrados que se forman en el CERN son docentes e investigadores en instituciones mexicanas que, a su vez, están participando en la formación de las nuevas generaciones de científicas y científicos en México.

Tal es el caso de la doctora Laura Helena González Trueba, quien actualmente está terminando su tesis doctoral, trabajando con uno de los investigadores que colaboran en el CERN, el profesor emérito de la UNAM, el doctor Arturo Alejandro Menchaca Rocha, en el detector FV0 de ALICE.

La doctora Laura Helena González y el maestro Rodolfo Ezequiel López Romero, que colabora en el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM,

son los “coaches” de “Pumas in Kollision” conformado por estudiantes de educación media superior de la Escuela Nacional Preparatoria N° 6 “Antonio Caso” de la UNAM, grupo que fue seleccionado en el prestigioso concurso de física impulsado por el CERN, Beamline for Schools (BL4S).

“Pumas in Kollision” ganó el concurso que convocó a estudiantes de todo el mundo. El comunicado oficial del CERN señala que “en 2025 se ha seleccionado un número récord de cinco equipos ganadores, basándose tanto en el mérito científico de sus propuestas, como en el valor comunicativo de sus videos”.

El grupo conformado por la y los estudiantes Juan Carlos Toledo Sánchez, Pablo Iván Mora Soto, Haziel Bárcenas Flores, Paola González Hernández, Uriel Alexis Guzmán Arias, Erick Emmanuel Marino Cruz, Marco Alejandro Pacheco Conde, Diego Alfonso Ramírez Pérez y Oscar Uriel Guevara González realizarán su experimento en DESY (Sincronómetro Electrónico Alemán), en Hamburgo, Alemania.

La participación, además de los resultados en investigación en el campo de la física de altas energías, incluye desarrollos en detectores de partículas y su

electrónica de adquisición de datos, en infraestructura de cómputo y el software asociado para procesar, almacenar y analizar datos en física y tecnología de aceleradores y en sistemas de control

para los experimentos.

La UNAM y la Secihti apoyan y felicitan el talento de la comunidad científica y estudiantil que es reconocido a nivel mundial, y lleva en alto el nombre de México, único país de Latinoamérica que ha ganado este concurso de física en dos ocasiones, la primera en 2021 y ahora en su edición 2025.

El trabajo realizado por el grupo mexicano que participa en el CERN impulsa una generación de investigadores altamente competentes y comprometidos con el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país.

Las y los jóvenes egresados de los posgrados que se forman en el CERN son docentes e investigadores en instituciones mexicanas

El comunicado oficial del CERN señala que “en 2025 se ha seleccionado un número récord de cinco equipos ganadores, basándose tanto en el mérito científico de sus propuestas...

Secihti y UNAM reconocen el talento de la comunidad científica y estudiantil que lleva en alto a México en el mundo.

Escenario

Rolando Breme:

“Mariano es el personaje de mi vida” y otras confesiones del actor en ‘Sin querer queriendo’

El actor revela los desafíos, aprendizajes y emociones detrás de uno de los personajes más importantes de su carrera

Entrevista

Interpretar a un personaje basado en una figura real, sobre todo en una tan influyente como Mariano Casasola, uno de los creativos detrás del legado de Chespirito, no es tarea menor. Para Rolando Breme, actor egresado de Casa Azul, encarnar a este personaje en la serie Sin querer queriendo fue más que un reto actoral: fue una experiencia transformadora.

“Quería mostrar su herida sin mostrarla, y eso implicó trabajar desde el silencio”, explica. Breme quien aprendió a confiar menos en el diálogo y más en los gestos, pausas y el lenguaje corporal. “Me enfoqué en los silencios de Mariano, porque el mundo del silencio es más complejo que lo que se dice”, agrega.

Esta estrategia se complementó con un proceso emocional profundo. Justo al comenzar el proyecto, el actor atravesaba el cierre de una relación sentimental de varios años. “Aproveché para plasmar esa incertidumbre que existe en las parejas. Dije: ‘aquí soy’”.

El compromiso de Breme con el personaje va más allá del guion. “Mariano es el personaje de mi vida. Este proyecto representa tanto para mí: personajes icónicos, televisión que marcó generaciones... me siento muy afortunado de estar aquí”.

Además, reconoce que trabajar con los guionistas le permitió ir más allá del texto. “Normalmente, abordaba los personajes desde lo que dicen y hacen, pero en este caso, lo que no se dice también tiene mucho peso”.

ENTRE NOSTALGIA, GRATITUD Y UN MAR DE EMOCIONES

Uno de los momentos más significativos de la serie ocurre durante un episodio ambientado en Acapulco, donde el equipo recreó un encuentro histórico entre los personajes más queridos de Chespirito. “Poder ser parte de esta recreación me llenó de gratitud, tanto como actor como persona. Es un momento cumbre que marcó muchas infancias en toda Latinoamérica”, cuenta emocionado.

Para Breme, dar vida a alguien de otra época, con una relevancia tan profunda, implica una mezcla de respeto y empatía. “Esta serie permite girar la cámara y ver quién estaba detrás de los

personajes. Es un deleite poder mostrar eso”. Aun cuando se trata de una obra de ficción, se buscó respetar la esencia de los involucrados. “Trabajamos desde elementos reales, pero sin caer en la imitación, buscando conectar con lo humano detrás del mito”.

El actor también rememora algunos de los detalles que hicieron especial la experiencia. “Mira, hasta me regalaron un ‘Marianito Casasola’. Esos gestos me llenan cañón”, dice mientras muestra el muñeco de su personaje.

DE LA COMEDIA AL TERROR, CON PARADA OBLIGADA EN EL TEATRO

Con una trayectoria que ya suma dos décadas, Rolando Breme ha explorado múltiples géneros: desde el terror con La posesión de Altair, por la que fue nominado como mejor actor iberoamericano en el Fastapoa de Brasil, hasta comedias románticas como ¿Quieres ser mi novia?, y ¿De qué manera te olvido?, de la mano de directores como Itziar Hurtado y Chava Cartas.

“Chava es súper afable, conectas mucho con él. Y trabajar con Itzi fue un deleite, especialmente en Madres, con Bárbara de Regil y Angelique Boyer. Ya que teníamos más confianza, me pude relajar, meterme más en el personaje y hasta echar desmadre”, confiesa entre risas. Sobre cómo maneja el cambio de registros entre proyectos tan diferen-

tes, Breme lo resume con sencillez: “Te avientas un clavado. En Gringo Hunters, por ejemplo, interpreté a un jefe de noticias; es otra energía totalmente”.

Aunque se le ha visto con frecuencia en la pantalla, es el teatro lo que sigue robándole el corazón. “Me gusta porque es efímero, lo haces una vez y no puedes repetir. Si algo no sale, aprendes a soltar. Y eso es una lección constante”. Obras como Nyotaimori y No tengo los huevos le han dado la posibilidad de enfrentarse al escenario con una honestidad cruda y visceral.

“En el teatro te avientas al ruedo con poquito conocimiento, como un torero. Ensayas, claro, pero lo desconocido siempre está presente. En cine y series también pasa, pero en teatro se siente distinto”.

Y si hablamos de retos inusuales, Breme recuerda con humor su paso por programas como Ánimos la Ruta Maya o Pura Fiesta. “El mayor reto era terminarme platos enormes de pulpo o tostadas de langosta. Mi papel era decir sí a todo. Me pagaban por viajar, comer y disfrutar. Rudo, pero alguien tenía que hacerlo”, bromea.

UNA CARRERA ABIERTA A TODO… INCLUSO DETRÁS DE CÁMARAS

Cuando se le pregunta cómo elige sus proyectos, Breme responde con pragmatismo: “Ya llevo 20 años, y he notado que hay dos tipos de proyectos: los de

buena proyección con poco presupuesto y los de buen presupuesto con poca proyección. En el caso de Chespirito, tuve la suerte de que se juntaran las dos cosas”. Hoy, se siente listo para lo que venga. “Antes era más aprensivo. Ahora estoy más abierto: lo que llegue, yo me fleto”. Incluso considera la posibilidad de explorar roles detrás de cámaras. “Sí me aventaría. Ya me encariñé con el personaje, así que ¿por qué no?”

Sobre el futuro inmediato, invita al público a seguir la serie: “Ya llevamos algunos capítulos de Sin querer queriendo, y son ocho. Así que no se lo pierdan. Y si te identificas, ya sabes: #SoyMariano”.

Rolando Breme es un actor que transita con soltura entre géneros, que convierte el silencio en narrativa y que encuentra en cada personaje una oportunidad para revelar lo humano. A través de Mariano Casasola, no solo rinde homenaje a un ícono de la televisión latinoamericana, sino que también escribe una de las páginas más entrañables de su propia historia artística.

“Antes era más aprensivo. Ahora estoy más abierto: lo que llegue, yo me fleto”. Incluso considera la posibilidad de explorar roles detrás de cámaras.

Rolando Breme.
Foto: Cortesía

Deportes

Talor Gooch reina en Valderrama; Abraham Ancer alcanza el T3

El estadounidense se embolsó cuatro millones de dólares en el torneo de la LIV Golf

Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx

El golfista norteamericano Talor Gooch volvió a conquistar este domingo el LIV Andalucía de golf en el Real Club Valderrama, como en 2023, después de una emocionante jornada en la que el español Jon Rahm se quedó en puertas de su primer triunfo en el emblemático campo gaditano, después de rozar una remontada que se antojaba casi imposible al inicio de la última manga. Por su parte, el mexicano Abraham Ancer alcanzó la tercera posición al acumular un total de (-5) golpes y alcanzar podio, mientras su compatriota, el jalisciense Carlos Ortiz se rezagó hasta la T48 con un to-

tal de (+7) golpes.

205 GOLPES (-8)

Gooch, 33 años y campeón del circuito financiado por Arabia Saudí hace dos años, completó el último recorrido con un total de 205 golpes, -8 sobre el par del campo, con solo un impacto de margen sobre Rahm,

que afrontó los últimos 18 hoyos con seis de desventaja sobre el estadounidense. El golfista vasco, que llegó a estar empatado en el liderato durante la jornada, tuvo opciones hasta el último hoyo, pero el de Oklahoma aguantó la presión y logró el triunfo salvando el par en el último.

TRIUNFO. Gooch se impuso con categoría.

ESTÁ CABRAL…

ECUATRO MDD A LA CUENTA DE GOOCH

El triunfo del estadunidense

Talor Gooch, por el que se embolsa cuatro millones de dólares, impidió reeditar la gesta que el pasado año protagonizó el español Sergio García, quien en esta ocasión se clasificó en décima posición con -1 en su tarjeta.

EL EQUIPO DE RAHM GANA

En su cuarta participación en Valderrama, Rahm se consoló con el triunfo de su equipo, Legión XIII, aunque no pudo romper su sequía de títulos, que se remonta a septiembre del pasado año en Chicago, en puertas del Abierto Británico de la próxima semana.

Pretemporada con puntos…

Alonso Amilcar Cabral Villavicencio deportes@cronica.com.mx

n muy poco, o casi nada, cambiará mi percepción sobre los candidatos y favoritos al título del Apertura 2025 después de la jornada uno, y es que hubo muchas circunstancias que quedarán como anécdota en esta primera fecha y dudo mucho que sean algún indicador de lo que ocurrirá el resto del torneo.

Cruz Azul no tuvo un buen inicio, pero sigue siendo el gran favorito por el plantel, las ganas de revancha y el técnico que llega. América y Rayados también comenzaron con muchas dudas, pero no tengo duda que estarán dentro de los candidatos, y Toluca, a pesar de comenzar con triunfo, no mostró todo lo que tiene para defender el título.

Y TODO ESO ES NORMAL

El calendario de la Liga MX hace que las primeras jornadas sean desechables para los candidatos al título, no así para quie-

nes necesitan tomar colchón y puntos desde el principio porque pelearán en el grupo de los lugares seis al doce por los lugares de repesca.

Además, recordemos que habrá una pausa, este año afortunadamente de tan sólo una semana, por la Leagues Cup, y así habrá más partidos de preparación para los clubes, sí, para la gran mayoría seguirán siendo de preparación.

FALTAN REFUERZOS

En general, a los equipos les faltan refuerzos, habrá todavía más llegadas y cambios en los equipos, y a eso hay que sumarle que casi la mitad de los equipos cambiaron de entrenador, por lo que tendrán que adaptarse a sus nuevos técnicos y nos da que a las primeras tres jornadas podemos llamarla “pretemporada con puntos”.

Quizás de la Jornada 1 podemos concluir que a Pumas le urgen refuerzos. Ya tiene dos, el colombiano lateral izquierdo Angulo, que reforzará la defensa en una posición muy necesaria desde hace varios años en el Pedregal, y Aaron Ramsey, cuya calidad es indiscutible pero la duda está en cuándo podrá jugar y si estará listo al cien por cien para aportar en la ofensiva de Pumas.

PUMAS NECESITA UN PORTERO

Eso y a Efraín Juárez le urge un portero. Por más que se le quiera dar oportunidades a jóvenes, justamente se trata de no apresurar procesos, y ahora, lo que hemos visto de la cantera puma en la portería es que hay muy buen futuro, pero todavía no están listos para el presente. Sin ver a Tigres y Guadalajara todavía, mis candidatos al título siguen siendo los mismos antes de comenzar el torneo y a pesar de sus actuaciones en la primera fecha. Cruz azul, Toluca, América y Rayados, en ese orden.

Por más que se le quiera dar oportunidades a jóvenes, se trata de no apresurar procesos.
MUY CERCA. Ancer peleó fuerte para quedar en la tercera posición.

Demuestra Matías Grande su calidad y se cuelga la presea de oro

GRANDEZA. Matías tuvo la oportunidad de demostrarse a si mismo su crecimiento como atleta.

El mexicano ganó su tercera medalla del serial 2025 de World Archery; Alegna Gonzalez es de oro

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Matías Grande Kalionchiz ganó la medalla de oro en la Copa del Mundo de la especialidad realizada en Madrid, España, donde obtuvo su tercera presea del circuito 2025 de World Archery y aseguró su presencia en la gran Final a celebrarse en octubre. Luego de haber brillado en la ronda clasificatoria y en las eliminatorias, donde derrotó al estadounidense Brady Ellison, número uno del orbe y medallista olímpico, volvió a la línea de tiro para afrontar las semifinales.

SUPERA AL SURCOREANO

En dicha instancia, Grande Kalionchiz superó al surcoreano Deok Kim por marcador de 6-4 en un electrizante duelo. Gracias a esta victoria, avanzó al

duelo decisivo para verse las caras con uno de sus rivales más frecuentes en últimos torneos: el francés Baptiste Addis.

ARRASA CON EL FRANCÉS

El tirador nacional aumentó su nivel en esta última presentación, pues no dio oportunidad al europeo y lo derrotó en tres sets consecutivos, un 6-0 que pasará a la historia del deporte tricolor.

El recién consagrado campeón del planeta, quien se concentra en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), regresará al país para seguir preparando sus últimos retos del año en curso.

El tirador nacional no dio oportunidad al europeo y lo derrotó en tres sets consecutivos,

Alegna González y Ximena Serrano destacaron en el Dublin Race Walking Summer

Campeones. El Chelsea aplasta al PSG y conquista el Mundial de Clubes

El Chelsea, con un Cole Palmer estelar, vapuleó este domingo por 3-0 al Paris Saint-Germain y conquistó la primera edición del Mundial ampliado de Clubes de la FIFA. Con una exhibición incontestable en la primera parte, Enzo Maresca superó en la batalla táctica a Luis Enrique y los Blues, que desarmaron por completo al vencedor de la Liga de Campeones y ya ganaban por 3-0 al descanso, sumaron su segundo título del año tras la Conference League que se llevaron a expensas del Real Betis

Goliza. Los Tuzos de Pachuca ubican a los Rayados de Monterrey con un 3-0

ALEGNA Y XIMENA, 1-2

Por otra parte, se informó que las marchistas Alegna González y Ximena Serrano destacaron este domingo en el Dublin Race Walking Summer Challenge, que se llevó a cabo en St Anne’s Park en Irlanda, donde lograron hacer el 1-2- al obtener la medalla de oro y plata en su debut en la prueba 35 kilómetros de la rama femenil.

La dos veces olímpica Alegna González se coronó con un tiempo de 2:44:28 horas, mientras que Ximena Serrano finalizó en el segundo lugar del recorrido con un cronómetro de 2:44:45 horas.

CUMPLEN CON LA MARCA MÍNIMA

Con estos resultados, las marchistas cumplieron con la marca mínima de clasificación en 35 km para el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, a realizarse en septiembre próximo, en el cual la World Athletics estableció un tiempo de 2:48:00 horas.

De igual manera, González y Serrano, que son parte del equipo del entrenador Ignacio Zamudio, mejoraron en este evento irlandés el récord mexicano.

El venezolano Jhonder Cádiz anotó un gol y dio una asistencia este domingo en la goleada de Pachuca por 3-0 a Monterrey en la primera jornada del torneo Apertura mexicano. Pachuca se impuso con anotaciones de Cádiz y los mexicanos Alexei Domínguez y Elías Montiel. Cadiz, fichado en sustitución de su compatriota Salomón Rondón, puso en ventaja a su nuevo equipo en el minuto 51 a pase de Alan Bautista. Cuatro minutos después asistió a Domínguez para el 2-0. Montiel remató con el 3-0.

ATP-1000. Jannik Sinner se corona como nuevo campeón de Wimbledon 2025

A sus 23 años, Jannik Sinner triunfa en Wimbledon 2025 al vencer en la final al defensor del título Carlos Alcaraz por parciales de 4 6, 6 4, 6 4, 6 4. Este triunfo no solo lo convierte en el primer italiano en ganar este Grand Slam sobre césped, sino que también suma su cuarto título de Grand Slam, tras sus hazañas en Australia y Estados Unidos. Se recuperó de perder el primer set y demostró una determinación férrea al remontar y cerrar en cuatro sets contra quien era el bicampeón del torneo.

LOGRO. Jannik es el primer italiano en ganar este Gran Slam.
SORPRESA. A pesar de no ser favoritos, los ingleses dieron cátedra.

La Contra

¡Ganador!

El

mexicano Isaac del Toro embiste de nuevo y se lleva la Vuelta de Austria 2025

Histórico

El oriundo de Ensenada, Baja California, acumuló un tiempo total de 17:51:18 dejando a Ryan, segundo, a 29 segundos, y a su compañero de equipo en UAE Team Emirates, el polaco Rafal Majka, que completó el podio de la clasificación general como tercero, a 47 segundos.

ción general como tercero, a 47 segundos.

Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx

El mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates - XRG) se proclamó vencedor de la Vuelta a Austria, este domingo, tras la quinta y última etapa, de 144,2 kilómetros, con salida y llegada en Feldkirch, que ganó el luxemburgués Bob Jungels (INEOS Grenadiers).

Del Toro, de 21 años, había conseguido ganar la segunda, tercera y cuarta etapa de la Vuelta a Austria, consiguiendo el liderato en la jornada de este sábado, superando al irlandés Archie Ryan (EF Education).

SE IMPONE CON CATEGORÍA

El mexicano acumuló un tiempo total de 17:51:18 dejando a Ryan, segundo, a 29 segundos, y a su compañero de equipo en UAE Team Emirates, el polaco Rafal Majka, que completó el podio de la clasifica-

YA SÓLO PARA GANAR

Del Toro cruzó la línea de meta en el puesto 19, por detrás del ganador de la etapa, el luxemburgués Bob Jungels, que entró en solitario por delante de sus más inmediatos perseguidores, el portugués Rui Costa (EF Education - EasyPost) y el belga Florian Vermeersch (UAE Team Emirates - XRG), segundo y tercero, respectivamente.

DOMINIO TOTAL

Como se recordará, Del Toro el sábado había ganado la cuarta etapa de la Vuelta a Austria, era su tercer triunfo consecutivo, de 117,3 kilómetros, entre Innsbruck y Kühtai, por lo que se convirtió en el nuevo líder de la clasificación general. Del Toro, de 21 años, continuaba con su buena racha y encadenaba su tercera victoria de manera seguida, tras ganar en la segunda, tercera y cuarta etapa de la Vuelta a Austria.

El apoyo para el mexicano fue evidente durante toda la ruta.

El ciclista mexicano sigue construyendo su leyenda con base en disciplina y talento.

“Del Toro, de 21 años, había conseguido ganar la segunda, tercera y cuarta etapa de la Vuelta a Austria, consiguiendo el liderato en la jornada de este sábado, superando al irlandés Archie Ryan (EF Education).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.