jalisco220822

Page 1

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 22 AGOSTO 2022

Alerta por aumento de huevecillos del mosco transmisor dengue Las muertes por la enfermedad han desaparecido prácticamente, pero los sistemas de monitoreo indican un aumento notable de la reproducción del insecto La batalla contra el dengue no ha terminado, aun cuando no se tenga el panorama bastante preocupante de hace unos años. Entre el personal especializado de monitoreo, existe preocupación por la cantidad de huevecillos del mosquito transmisor de la enfermedad que han encontrado. Jalisco vivió un año negro en 2019 al cerrar con 11 mil 727 casos positivos y 49 muertes por esta enfermedad; hoy, de no adoptar las medidas correctas, la cantidad casos podríanCarlostriplicarse.RuizEsparza, subdirector de programas asociados a Servicios de Salud Jalisco, expuso en entrevista para Crónica esta preocupación. El mosquito Aedes Aegypti está siendo monitoreado en su reproducción; los dispositivos especiales para monitoreo, llamados oviposturas, que fueron colocados en el Área Metropolitana de Guadalajara y el resto de los municipios del estado muestran un incremento de huevecillos, hasta tres veces más las detectadas en “El2019.dengue no está en el escaparate, ya no nos observan que hay un montón de casos, que no hay muertes, hay cero muertes, se estudiaron 11 casos, todos negativos para dengue, es una muy buena noticia, pero hoy Jalisco debe tener en mente que tenemos una situación muy álgida”, señaló Ruiz“LaEsparza.cantidad de huevecillos encontrados en los dispositivos que Agua suficiente para garantizar el abasto

Las lluvias han sido benignas con el estado y eso se refleja en el nivel de las presas que garantizan el abasto de agua. En un ejemplo dado por el propio gobernador Alfaro, la presa Calderón está al 72 por ciento de su capacidad, algo que podría sonar a no tan bueno, pero que es excelente si se piensa que en los años pasados fue del 14 al 39 por ciento. La Red, en Tepatitlán, incluso está casi al 90 por ciento. “El agua es un recurso vital que nos toca cuidar a todos, por nuestro presente, pero sobre todo por el futuro de quienes vienen detrás”, señaló Alfaro. El fantasma de lo vivido en el norte del país se aleja lentamente del futuro inmediato de los jaliscienses, aunque, como dice el gobernador, esto requiere de que se cuide el recurso natural. Pag 2 lisco está aumentando de una manera impresionante, tenemos tres veces más que en 2019, que fue uno de nuestros peores años, eso significa que, si tengo el virus circulando y tengo esta cantidad de ovipostura, los huevecillos que se están manifestando en los dispositivos y que, por ende, se asume, también en las casas, está la posibilidad de no tener los 11 mil casos que tuvimos, sino de tener tres veces más de esos casos”, advirtió. En Jalisco circulan cuatro tipos de virus del dengue, se ha detectado el virus 1, 2, 3 y dengue virus 4, lo que amplía la cantidad de personas susceptibles a contraer la enfermedad. Si bien, hasta la semana epidemiológica 32 se tenían detectados apenas 14 casos positivos, la historia de esta enfermedad en el estado no permite bajar la guardia a las autoridades y ciudadanos, por esta razón, hacen un llamado para que intensifiquen la campaña antidengue. Los técnicos reiteran que es indispensable que la población colabore a mantener a raya el dengue. “Lava, tapa, tira y voltea” como pilar de la estrategia para evitar más zonas de reproducción. Pag 4

Convocan a invertir en la Ciudad de México La llamada 4T está en la capital de México y quiere captar inversión de los empresarios jaliscienses. Así quedó demostrado este fin de semana: en lo que llamó la Gira para la integración económica entre empresarios de Jalisco y la CDMX, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, se reunió con un grupo de alrededor de 30 empresarios del ramo de la construcción, en un hotel que está frente a la glorieta Minerva.Elfuncionario estatal envió un saludo de parte de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum a los empresarios jaliscienses y les dijo que vayan a invertir en la capital del país. Sobre todo, se dirigió a los restauranteros, hoteleros y constructores.“Queremos que vayan a la ciudad de México que tiene las mejores condiciones para invertir y que el gobierno de la doctora Sheinbaum garantiza el éxito de la inversión que hagan los empresarios de Jalisco. Hemos platicado con sectores de gastronomía, hoteleros, es decir, sector turístico. Vamos a platicar ahora con empresarios que tienen que ver con la industria de la construcción y otros sectores económicos”, señaló. Pag 3

Se logra captar agua suficiente para garantizar abasto en el estado

Enrique Alfaro informó que la presa Calderón y La Red se recuperan de la crisis que ocasiono la sequia Alberto García

“El temporal ha sido muy favorable para las presas de Jalisco. Por ejemplo, la presa Calderón, que ya está al 72 % de su capacidad, mientras que durante lo más duro de la sequía del año pasado, llegó a estar al 14 % y para el cierre del 2021 solo logró recuperarse al 39 Alfaro%”.Ramírez aprovecho para informar que, la presa La Red, en Tepatitlán de Morelos está al 86.01 por ciento.“Pero (la Presa Calderón) no es la única con buenos niveles, la presa La Red, en Tepatitlán, ya está al 86.01 % y miren nada más cómo se ve la presa de El Salto. El agua es un recurso vital que nos toca cuidar a todos, por nuestro presente, pero sobre todo por el futuro de quienes vienen detrás”.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 20222

El gobernador Enrique Alfaro informó en su cuenta de Twitter que,la presa Calderón ya está en el 72 por ciento de su capacidad, mientras que en el punto más duro de la sequía el año pasado estuvo en un 14 por ciento. El mandatario estatal publicó este sábado en sus redes sociales una serie de fotografías que muestran el aumento en los niveles de las presas.

MetrópoliCRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 2022 3

El gobierno de la 4T en la capital del país quiere captar inversión de empresarios jaliscienses. En lo que llamó la Gira para la integración económica entre empresarios de Jalisco y la CDMX, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, se reunió con un grupo de alrededor de 30 empresarios del ramo de la construcción, en un hotel que está frente a la glorieta Minerva. El funcionario estatal envió un saludo de parte de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum a los empresarios jaliscienses y les dijo que vayan a invertir en la capital del país. Sobre todo, se dirigió a los restauranteros, hoteleros y que vayan a la ciudad de México que tiene las mejores condiciones para invertir y que el gobierno de la doctora Sheinbaum garantiza el éxito de la inversión que hagan los empresarios de Jalisco. Hemos platicado con sectores de gastronomía, hoteleros, es decir, sector turístico. Vamos a platicar ahora con empresarios que tienen que ver con la industria de la construcción y otros sectores económicos”, señaló. De entre los empresarios que se reunieron con el funcionario del gobierno morenista, se dijo que eran hombres de negocios afines al gobierno de la 4T, aunque hubo algunos cercanos a MC que pidieron que no se tomaran fotografías e imágenes del encuentro realizado en un salón. Fadlala Akabani dijo que con la construcción del aeropuerto “Felipe Ángeles”, se abren oportunidades de negocio y también se impulsan nuevos corredores económicos. “Sí, también hay empresas muy fuertes, pero lo que queremos es que también inviertan en los corredores comerciales y de servicios, que hemos constituido en la capital. Lo que es la avenida México Tenochtitlán, lo que es Productores de miel del Área Metropolitana de Guadalajara, Ciudad Guzmán y Ahuacatlán, Nayarit, realizaron durante dos días la primera edición de la Feria de la Miel, en el corredor 20 de Noviembre, en los Arcos de Zapopan. Los expositores llevaron directamente miel y sus derivados y presentaron conferencias sobre los beneficios de la apiterapia, el tratamiento contra el cáncer con apitoxina y pruebas para detectar miel adulterada.“La miel, o la apicultura, no solo es miel también son productos como el polen, propoleo, jalea real, y ahora le estamos dan-

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco avenida Chapultepec, la parte norte de Paseo de la Reforma, lo que son los corredores de calzada Guadalupe y calzada de los Misterios. Una oferta para la industria de la construcción, igualmente comercial y de servicios”, precisó. El secretario de Desarrollo Económico capitalino afirmó que la ciudad de México está llamada a ser la entidad con el mayor crecimiento en materia logística del país, porque atiende a 25 millones de habitantes.

CDMX

Apicultores promueven miel de flor de aguacate de Ciudad Guzmán

La convoca a los empresarios jaliscienses a invertir en la capital del país

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco do auge a lo que es la terapia con piquetes de la abeja; se llama apiterapia, terapia por apitoxina. Vamos a tener algunas actividades gratuitas para que la gente venga, se empape y que se atienda con los piquetes de las abejas, principalmente esa es la idea”, explicó Raúl Bravo, presidente de la Asociación Local Ganadera de Apicultores de GuadalajaraUnadelasmieles novedosas es la miel de la flor de aguacate que se produce en Ciudad Guzmán, explicó el apicultor Óscar Ochoa“ObviamenteRodríguez.el aguacate tiene sus tiempos de floración. Llevamos lo que son las colmenas a la parte de la polinización. Al no haber otro tipo de flor cerca de la zona, las abejas tienden a recolectar únicamente a la del aguacate , que es una miel muy rica en aminoácidos, es una miel muy aromática y una miel de un color un poquito más oscuro a la que estamos acostumbrados normalmente”, refirió. Los riesgos para la producción de miel en Jalisco tienen que ver con el cambio de uso del suelo, y que al crecer la superficie de sembradíos de berris y agave, esto impide a la abejas la polinización. Citlalli Amaya supervisa producción de higo La Presidenta Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Citlalli Amaya de Luna, acompañada de productores y representantes del gremio gastronómico, recorrió uno de los huertos llamado El Cerrito, en Santa Anita, donde se lleva a cabo la cosecha del higo, con la finalidad de supervisar la producción de este fruto, así como su preparación para la tercera edición de Higo Fest 2022. El coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Vicente García Magaña, señaló que la cosecha de este fruto inició a finales del mes de julio y la cual culminaría el próximo mes de diciembre. Señaló que en el municipio principalmente en Santa Anita se encuentran 45 hectáreas destinadas a la producción de higo, donde se producen aproximadamente 15 toneladas de este fruto por hectárea, las cuales llegarán a los platillos y recetas de comida de diferentes restaurantes de Tlaquepaque y de la Zona Metropolitana de Guadalajara, que participarán en la tercera edición de Higo Fest 2022.

constructores.“Queremos

Entre el personal especializado de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) que trabaja en el combate del dengue existe una preocupación alarmante ante la cantidad de huevecillos del mosquito transmisor que han encontrado. Jalisco vivió un año negro en 2019 al cerrar con 11 mil 727 casos positivos y 49 muertes por esta enfermedad; hoy, de no adoptar las medidas correctas, la cantidad casos podrían triplicarse. Carlos Ruiz Esparza, subdirector de programas en salud del OPD Servicios de Salud Jalisco, expuso en entrevista para Crónica Jalisco la preocupación de encontrar una cantidad desbordada de huevecillos del mosquito transmisor del dengue, Aedes Aegypti, en dispositivos especiales para monitoreo llamados oviposturas, que fueron colocados en el Área Metropolitana de Guadalajara y el resto de los municipios del estado; según expone, en estos hay tres veces más que cuando se padeció la crisis de 2019. “El dengue no está en el escaparate, ya no nos observan que hay un montón de casos, que no hay muertes, hay cero muertes, se estudiaron 11 casos, todos negativos para dengue, es una muy buena noticia, pero hoy Jalisco debe tener en mente que tenemos una situación muy álgida”, señaló Ruiz Esparza. “La cantidad de huevecillos encontrados en los dispositivos que tenemos en todo Jalisco está aumentando de una manera impresionante, tenemos tres veces más que en 2019, que fue uno de nuestros peores años, eso significa que, si tengo el virus circulando y tengo esta cantidad de ovipostura, los huevecillos que se están manifestando en los dispositivos y que, por ende, se asume, también en las casas, está la posibilidad de no tener los 11 mil casos que tuvimos, sino de tener tres veces más de esos casos”, advirtió. En Jalisco circulan cuatro tipos de virus del dengue, se ha detectado el virus 1, 2, 3 y dengue virus 4, lo que amplía la cantidad de personas susceptibles a contraer la enfermedad. Si bien, hasta la semana epidemiológica 32 se tenían detectados apenas 14 casos positivos, la historia de esta enfermedad en el estado no permite bajar la guardia a las autoridades y ciudadanos, por La cantidad encontrados en los dispositivos de seguimiento va en aumento, hay tres veces más que en 2019 Ricardo Gómez Crónica Jalisco Entrevista esta razón, hacen un llamado para que intensifiquen la campaña en casa: “lava, tapa, tira y voltea”. “Invitar a la ciudadanía a que, otra vez, ‘lava, tapa, tira y voltea’, como pilar de la estrategia. Que nos den oportunidad de entrar a los hogares, tenemos un operativo fuertemente armado en todo el estado, los lugares donde hemos tenido una mayor concentración de casos probables y casos positivos son cuatro municipios hasta el día de hoy, que son Tolimán, Teocaltiche, Zapopan y Guadalajara; quien encabeza la cantidad de casos por número, por tasa se disminuye, es Zapopan con ocho casos confirmados en la semana 31”, indicó. “Es importante que nos abran las puertas, hay una aplicación que se llama ‘Sin Dengue’, es una herramienta que ayuda a verificar que el brigadista está efectivamente activo, dentro de las filas de los trabajadores de la SSJ, que tengan confianza, son personas uniformadas, con gafete, en la aplicación podemos ver si está activa, aparece su número de empleado”, añadió Ruiz Esparza.Enesta aplicación también se pueden hacer reportes de lotes baldíos o sitios públicos donde puede haber acumulación de agua que generan un ambiente propicio para la producción del mosco. La aplicación para teléfonos inteligentes se encuentra disponible para los sistemas operativos de iOS y An-

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 20224

Alerta por aumento de huevecillos del mosquito transmisor de dengue

MetrópoliCRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 2022 5

Pliegues bizantinos de la justicia

Iniciarán refrendo del apoyo a Mi

droid, además, la SSJ cuenta con una línea de atención especial: 333 823 3220.Luego de la crisis que se padeció por el dengue en 2019, el Gobierno de Jalisco decidió incrementar el presupuesto asignado para el combate del mosco, para 2022 se invirtieron 200 millones de pesos con los que se compraron insecticidas para mosco adulto y larvicidas para erradicar las larvas, además, de la adquisición de equipo para nebulizar y la contratación de personal para llevar a cabo las campañas, pero, recordó Carlos Ruiz, que el dengue está en casa y es el ciudadano, principalmente, quien tiene en sus manos la posibilidad de evitar la propagación del“Esomosco.nos ha permitido no decaer en el esfuerzo que significa el operativo, ir a los casos positivos, atenderlos en menos de 24 horas, hacer barridos estratégicos, no solamente donde hay casos, sino donde encontramos oviposturas elevadas, hoy tenemos una adquisición sin precedente de 50 vehículos que van a estar trabajando en todo el estado, tienen máquina pesada, con la que se hace una nebulización especial para eliminar el mosco adulto, estas fumigaciones eliminan el mosco adulto, pero la generación de más moscos solamente los vamos a eliminar con la campaña ‘lava, tapa, tira y voltea’, el dengue está en casa”, insistió Carlos R.

Pasaje 2022-B para estudiantes La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) comenzará en este mes de agosto con el refrendo de apoyos Mi Pasaje del calendario B únicamente a estudiantes correspondientes al segundo semestre del año, con el fin de contribuir en su economía apoyando en el gasto que realizan para trasladarse a sus centros de estudios. A partir del lunes 22 de agosto los estudiantes beneficiarios de los niveles de secundaria, media superior y superior podrán ingresar a la plataforma electrónica: mipasaje-ssas.jalisco.gob.mx para actualizar su registro y tramitar su cita ya que sólo serán atendidos al contar con ésta. El día de su cita podrán acudir a cualquiera de los 15 módulos de atención de Mi Pasaje ubicados en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) o los 4 instalados en el interior del Estado en los municipios de Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, Autlán y Tepatitlán. La documentación que deben presentar ese día son 2 copias de: - CURP - Comprobante de domicilio - Identificación oficial - Constancia vigente de estudios El apoyo de refrendo de Mi Pasaje para estudiantes se entregará a partir del 29 de agosto y concluirá el próximo 14 de octubre en la siguiente programación:-29de Agosto al 14 de Octubre: AMG, Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán. - 29 de Agosto al 09 de Septiembre: DIF Las Pintas - 05 al 09 de Septiembre: Tepatitlán - 12 al 15 de Septiembre: Autlán de Navarro PARA SABER MÁS Para la entrega de Mi Pasaje 2022-B se tomará como base el padrón actual que consta de 39,485 estudiantes y recibirán 200 pasajes electrónicos. Si requieren mayor información está a su disposición el número telefónico 3330301225Móduloshabilitados para la recarga de la PARQUEtarjeta:SAN JACINTO AV. JAVIER MINA Y PLUTARCO ELÍAS CAUNIDADGUADALAJARALLLES-SADMINISTRATIVA OBLATOS AV. CIRCUNVALACIÓN ESQ. ARTESANOS LCALLEDIFGUADALAJARAVESTATALCARLOS PEREYRA NO.845, COL. AV.DIFGUADALAJARALMIRAFLORES-VELSAUZDELAPATRIA NO. 3116, COL. EL SAUZ LAV.ESTACIÓNGUADALAJARAVCUCEIREVOLUCIÓN, ESQ. MANUEL DE MIMBELA COL. LA LOMA L - V

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 20226

Fábrica Calzaletas será reconstruida y volverá a dar empleo a 500 trabajadores, aseguró la FROC Para los sedebarrioenmódulodeafectadostrabajadoresporelincendiolafábrica,seinstalóundeinformaciónMedrano210,eneldeAnalco,enladelaFROC-CROC

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco Morena Jalisco ya está preparado para repetir la elección a congresistas en los distritos 10 de Zapopan y 16 de Tlaquepaque, donde los militantes tendrán que volver a votar ante las anomalías registradas en la votación interna del 31 de Faviojulio.Castellanos Polanco, delegado de Morena en el estado, explicó que en las dos elecciones distritales donde se elegirán a diez congresistas en cada distrito, habrá presencia de enviados de la dirigencia nacional, para dar mayor seguridad al proceso de votación. La fecha será el viernes 26 de agosto.

La empresa fabricante de sandalias Viniteck SA de CV, localizada en la colonia Álamo Industrial y que sufrió un voraz incendio que prácticamente la desapareció, será reconstruida, informó el líder de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC-CROC), Antonio Álvarez Esparza. El sindicato que agrupa a los alrededor de 500 trabajadores que se quedaron sin trabajar, tras el incendio, está afiliado a la FROC y es dirigido por Joaquín Álvarez Esparza, hermano del dirigente estatal de esa central obrera. “Este miércoles hubo una asamblea informativa, la empresa se va a reconstruir y ya sobre eso, todo el mundo volverá de acuerdo a las antigüedades, etcétera. Los derechos de los trabajadores, el compromiso de parte de la empresa es de garantizárselos, es una empresa muy seria, con gentes muy correctas, que no les van a hacer una mala jugada a los trabajadores”, aseguró. Para los trabajadores afectados por el incendio de la fábrica de sandalias, se instaló un módulo de información en Medrano 210, en el barrio de Analco, en la sede de la FROC-CROC. El líder estatal de la FROC refirió que él y Joaquín Álvarez Esparza, quien es el secretario general del sindicato, estuvieron presentes en la asamblea que se realizó entre trabajadores y patrones. Los propietarios de la empresa Viniteck, que elabora la marca de sandalias Calzaletas es propiedad de José María Covarrubias, hijo del ex presidente de la Coparmex, José Luis Covarrubias Valenzuela, según señalaron los propios trabajadores. “Fue personalmente el señor, el dueño o socio principal, fueron su equipo de gerentes, y fueron a comprometerse personalmente con la gente, en una reunión muy informativa, muy clara y muy transparente, que a la central obrera nos da confianza de que esa actitud y la determinación de salir adelante, será definitivo para erradicar el problema”,Álvarezprecisó.Esparza afirmó que la empresa se compromete a reinsertar a todos los trabajadores y a todos los casos especiales se les dará solución, afirmó. El líder de la FROC dijo que se equivocó el Ayuntamiento de Tlaquepaque, que clausuró e infraccionó a la fábrica Viniteck, por carecer de algunas medidas de seguridad, como no contar con un Programa Interno de Protección Civil, porque si se cumplía con esa disposición. La empresa tenía instalado el Comité Mixto de Seguridad e Higiene y el personal estaba capacitado y al día en materia de protección civil, por lo que no procede sanción alguna en este caso. .

“Vemos que va a estar nuestra dirigencia nacional muy atenta, nos va a visitar gente del Comité Ejecutivo Nacional, eso nos da mucho gusto porque nos va a permitir fortalecer aún más que haya mayor seguridad y mayor certeza para todas y para todos. Y como lo venimos haciendo, lo hicimos el 31 de julio de esta manera, donde la gente de manera voluntaria quienes estuvieron en la mesa directiva como presidente y secretaria y el equipo de staff, fue pura gente voluntaria y eso lo que permite es transparentar los procesos”, dijo. Aunque aún no se confirma por parte de la dirigencia nacional, lo más seguro es que las elecciones se harán de nueva cuenta en espacios públicos. En el distrito 10, en un jardín de la colonia El Colli, en Zapopan, y en el distrito 16, en el jardín Hidalgo de Tlaquepaque, a un costado del Parián.“Elejercicio nuevamente lo vamos a hacer en plazas públicas. Eso significa que va a estar a la vista de todas y de todos, se transparenta el proceso. En el proceso pasado hubo quienes manifestaron que quería estar observando el proceso y la participación, lo pueden hacer de manera abierta, pueden estar observando cómo es la participación. Se va a manejar el mismo horario de las 9 de la mañana a las 5 de la tarde”, explicó. Los congresistas que se elijan en los dos distritos se sumarán a los que se eligieron ya el 31 de Listo Morena para repetir las elecciones a congresistas de los distritos 10 y 16, el 26 de agosto

.

julio. De esta forma, serán 200 los congresistas que votarán para elegir a la nueva presidenta de Morena Jalisco, durante el Consejo Político Estatal, que se efectuará los días 3 o 4 de septiembre. La elección para presidir el Comité Estatal de Morena se hará únicamente entre candidatas mujeres (Ignacio Pérez Vega)

MetrópoliCRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 2022 7

blica, Raúl Carvajal, de Índigo, la candidata Zoe García, del proyecto “U”, Omar Martín, de Alianza Democrática Estudiantil y Juvenal Torres, de la Corriente Estudiantil Democrática. No acudió al debate el aspirante José de Jesús “Chepe”ZoeVillarreal.García, la única candidata, explicó que de ganar la elección, durante su gestión atenderá la salud mental y la salud sexual de las y los estudiantes. “Tenemos que mencionar tres de las grandes problemáticas que viven las estudiantes y los estudiantes. El primero, la salud mental. Necesitamos herramientas para poder nosotros desenvolvernos de la mejor manera en nuestras escuelas. La segunda, la salud sexual y reproductiva, Tenemos que hablarla para poder vivirla libre, sin prejuicios y con mucho respeto. Tenemos que hablar también del consentimiento. Tercero. Tenemos que mencionar las enfermedades de transmisión sexual y la prevención y la promoción de la salud sexual en general”, expresó. Sobre el tema cobertura y gratuidad de la educación, el aspirante Raúl Carvajal, planteó la necesidad de que se atienda a los jóvenes de escasos recursos.Uno de los temas que más me apasiona, sin duda, es hablar sobre la cobertura y la gratuidad de la educación y creo firmemente que la Universidad de Guadalajara es la universidad del pueblo, tenemos la posibilidad de poder entrar a esta casa de estudios las personas que no tenemos capacidades monetarias. Nosotros somos hijos de gente trabajadora y creo que la universidad tiene que convertirse en un espacio para todas las personas, incluso aquellas que siempre han estado olvidadas, aquellas personas invisibles que no tienen la capacidad económica, para poder solventar sus estudios. A esto tiene que llegar la universidad, a poder darle acceso a todas las personas en todos los espacios”, propuso.Ensu turno, el candidato Omar Martín, de Alianza Democrática Estudiantil, también habló del tema de la necesidad de ampliar la cobertura y que se asignen más recursos de los gobiernos de Jalisco y el“Hablarfederal.de cobertura y gratuidad es hablar de cuatro puntos muy importantes que como organización debemos garantizar. Uno. Que todas y todos tengamos un lugar en la universidad. Dos. Que por nada del mundo los estudiantes que hoy pertenecemos a la misma tengamos que abandonarla. Tres. Que todas y todos tengamos que titularnos y cuatro. Que cuando logremos titularnos todas y todos tengamos un lugar donde trabajar, acorde a los que ya nos preparamos y ya estudiamos”, apuntó. El candidato Juvenal Torres, de la Corriente Estudiantil Democrática, dijo que su postura frente al gobierno de Jalisco será la de diálogo. “Nos queda claro que vivimos un momento crítico en el estado de Jalisco. La postura de la FEU cuando sea presidente de la FEU, tendrá que ser convincente y llena de mucho respeto, porque sabemos lo que representamos. Representamos a las y los estudiantes de la Red más importante de educación pública y es ahí que también estamos abiertos al diálogo”, afirmó. Habrá un segundo y último debate, el sábado 24 de septiembre, que también será transmitido por el Sistema Universitario de Radio y Televisión.

Cuatro candidatos a presidir la FEU debatieron sobre seguridad, autonomía universitaria y salud

Durante un debate de una hora, los cuatro candidatos a la presidencia de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), hablaron sobre los problemas de presupuesto que enfrenta la Universidad de Guadalajara (UdeG), la salud mental de los estudiantes y también sobre la necesidad de reforzar la seguridad en el entorno de los Estuvieronplanteles.presentes en el debate que se transmitió también en la Red Radio Universidad y canal 44 de televisión pú-

El debate se transmitió también en la Red Radio Universidad y canal 44 de televisión pública. Habrá un segundo y último debate, el sábado 24 de septiembre Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco Debate

El emblemático Coordenada

Pero todo regresa, de apoco se ha vuelto a una normalidad controlada y menos extrema, así regresan los conciertos y los grandes festivales, y uno de ellos, de los más queridos en Guadalajara, es el Coordenada. El Tecate Coordenada es organizado por Ocesa y Cultura UdeG, y este año se realizará en un área libre que denominan Valle de la VFG, a un costado de la Arena, se trata de un espacio verde y al aire libre (de aproximadamente 27 hectáreas) ubicado en el rancho del famoso y ya desaparecido ídolo de Huentitán, de México y el mundo, de los últimos charros cantores pues, don Vicente Fernández.Además del Coordenada de este año, en esa misma sede se realizará a finales de año el Coca-Cola Flow Fest, llamado el festival más grande de reggaton… no me gusta el reggaton, pero es buena información.Peroloque nos interesa es el Coordenada, que realizó su primera rueda de prensa hace unos días, la cual se atrasó por la lluvia y generó un amontonamiento de gente a la hora de acreditarse, hasta que nos dejaron pasar ante el temor de empezar todavía más tarde. La cosa es que esto es un presagio de lo que se aproxima el 7 y 8 de octubre en la carretera a Chapala, cuando el Coordenada convoque a sus seguidores y la vialidad se vuelva un suplicio. Pero es normal, un lugar para eventos masivo que solo tiene un par de vías de acceso (una por Guadalajara y la otra por Chapala) presentará esos problemas que hay que anticipar al salir temprano de casa y armándose de una paciencia más que santa; la odisea de llegar se considera como parte de la experiencia, algo que me parece medio jodido cuando se trata más de un suplicio que de una aventura que controlas… la recomendación es hacerte un coco wash y programar el mood “hoy nada saldrá mal”. Sea como sea, llegar te llevará de una a dos horas (si tienes suerte) y de la salida podrían ser hasta tres, aunque lo bailado quién te lo quita. Igual y habrá camiones, así que podrás dormir o ver una peli en el inter, armar relajo (sano); incluso se fomenta que vayan más de dos personas en un vehículo, por lo que la fiesta iniciaría desde que te atoras en el tráfico, el ánimo con el que vayas será parte de la experiencia.

Francisco Armenta Crónica Jalisco Y si llueve, pues mejor, será una experiencia para contarla todavía con más elementos narrativos… pero la verdad es que el resultado final será, sin duda, memorable y digno de contar a generaciones venideras cuando veas en vivo a tu banda favorita y toquen tu rola favorita.Deveras, no subestimes la fuerza sayayin de un verdadero fan, no se rajan ante las dificultades económicas, contratiempos de espera en el inmóvil tráfico o ante las más despiadadas inclemencias atmosféricas.AlCoordenada se le recuerda (antes de la pandemia) en el Trasloma de Av. Mariano Otero, como un gran día de campo al que acudías con los amigos a esperar a que tu grupo o artista favorito apareciera en uno de los escenarios, incluso era grato acercarse a escuchar otras propuestas, ya que para eso están diseñados estos festivales, para que puedas experimentar (así como no queriendo la cosa) con otros ritmos y agrupaciones.Ladiversidad de géneros musicales es parte fundamental de este festival, en esta ocasión hasta la banda Recoditos estará presente, la única que podría desentonar pero que seguramente atraerá a más de uno con alma bandera y grupera, así como a despistados y a gente que no CRONOMICÓN Y claro que esos son Airbag, Allison, Carlos Sadness, Camilo Séptimo, Carla Morrison, Cat Power, Cuarteto de Nos, Hummersqueal, María Mezcal y Wiplash… todos muy buenos. Y por ahí hasta a Amandititita, pura sabrosura kitsh y (por qué no), los Recoditos. De los otros no conozco, pero sí los escucharía y si no, pues ni modo. Cada quien sus gustos, y cada cual ya contará según le vaya en la feria, por lo pronto a disfrutar que el mundo sigue y sigue.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 20228

teme probar otra música. Estos festivales te dan por una parte ofrecen la gran oportunidad de escuchar y ver en vivo a varios de tus grupos favoritos (pero ruega a Dios no toquen al mismo tiempo en diferentes escenarios). Yo le voy a los que conozco: Caifanes, Los Fabulosos Cadillacs, La Maldita Vecindad, Apocalyptica, Caligaris, División Minúscula, Enjambre, Love of Lesbian, Moenia, Moderatto, Technicolor Fabrics y Travis… los demás, para mí, son de gane.

Una de las tantas cosas que nos arrebató la pandemia fue los conciertos masivos, esos eventos en los que apretujados cantamos a voz en cuello las canciones de nuestra banda de rock favorita.

ELECTROMANÍAS Jorge Higareda Macías sean educados para progresar, tener objetivos y lograrlos, enfrentar las pruebas y vicisitudes de la vida, con una base, primero de conocimientos básicos de español y matemáticas, sin entrar en honduras como ciencias… Y luego con un ambiente en donde socialicen sanamente mientras aprenden.

ColumnistasCRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 2022 9

La pandemia fue el ingrediente para que el estado elimine las posibilidades de otorgar una educación de calidad que prepare a los niños para retos que tendrán que enfrentar en futuroel

Una revolcada más en la tumba

Como parte básica de las obligaciones de cualquier gobierno, la educación, bajo cualquier punto de vista, es el camino al futuro; bueno, aclaremos, nos referimos a la buena educación, porque en la realidad, comencemos con que hoy en día estamos a millones de años luz de tener un Secretario de Educación Pública con un minimum minimorum de conocimientos, hasta básicos. No olvidamos aquello de “Ler” de Nuño y lejísimos estamos de tener nombres encabezando esa dependencia, como José Vasconcelos o Agustín Yáñez o Jaime Torres Bodet, pasando por grandes políticos como Reyes Heroles o hasta Muñoz Ledo, único vivo vivísimo de los mencionados, que aparentemente está en pie de lucha contra la militarización del país y la destrucción de la democracia por este régimen morenista, escrito con letras muy minúsculas. Pero disculpen la digresión, los anteriores Secretarios de Educación Pública se revolcarán una vez más en su tumba con este nombramiento de Leticia Ramírez, cuyo gran logro es ser amiga de años del preciso. Oculto en su curriculum está su pasado SNTE y CNTEístas, factor que es de preocuparse y sus títulos brillan por su ausencia. Aunque es obvio que su tarea encomendada es lograr los más votos posibles del magisterio en las siguientes 2 elecciones, suponemos que en la opinión del pejidente, ella es una operadora política útil para controlar a los maestros. Y este hecho, en combinación con la liberación de una prueba piloto de un nuevo plan de estudios, ideologizado con todo el sello de Marx Arriaga, con énfasis en todo menos en el conocimiento y la evaluación de los educandos, parece crear una verdadera receta para el Dedesastre.porsí la pandemia en sí misma y sus consecuencias, ya causaron estragos en la educación de los niños que tuvieron que vivir el encierro; los números de deserción son inmensos, y obvio con la soberbia ocurrencia de dar el pase aprobatorio en automático, solo por el hecho de existir, porque las faltas obviamente tampoco importan, nos dan el ingrediente que faltaba para prácticamente eliminar las posibilidades de que el Estado, en una de sus funciones básicas, le otorgue a los niños una educación de calidad que los prepare para los retos que tendrán que enfrentar en el futuro. Y, faltaba más, todo esto sucede con base en la contrareforma educativa morenista, que le dio para atrás al mínimo avance de evaluar realmente a los maestros y forzarlos por medio de su bolsillo, a prepararse. Nunca fue perfecta la reforma educativa de Peña, pero era un paso en la dirección correcta. Y realmente el gran error fue la operación con las patas, de nuevo desde la ocurrencia soberbia, que desdeñó a los maestros y terminó con la líder magisterial en la cárcel. Dejó la mesa puesta para que se diera el desastre que tenemos hoy en las manos. Es indebatible que el gobierno tiene la obligación de dar una educación pública de calidad, y ha sido evidente solo con los nombres de las cabezas de la SEP, que vamos en plena caída en tobogán. El primer debate que se nos ocurre es si la educación pública debe ser ideologizada o no, y si esa “calidad” se podría alcanzar con un programa de estudios Sí,ideologizado.estamosde acuerdo que lo “progre” está de moda y parece haber llegado para quedarse, por lo que es inevitable que sus lenguajes penetren los planes de estudio, pero progre no es necesariamente un sinónimo de progreso, y lo que nos debe importar es que los niños

Otro debate posible es si los maestros con unos años de universidad, al salir ya saben todo lo que deben saber a través del tiempo y no necesitan actualizarse y sobre todo, ser evaluados periódicamente, para tener el derecho de estar frente a un grupo de alumnos. Una cuestión más que nos viene a la mente en esto de la educación, es si un solo sindicato nacional de maestros no ha sido más obstáculo que apoyo, para los educandos, pues se ha convertido en herramienta política del gobierno en turno como máquina de generar votos y no de dar Suponemosclases.quesería más sano, siguiendo el espíritu constitucional de la soberanía de los Estados que forman la República, que se regionalizaran estas agrupaciones de maestros, finalmente las realidades de cada entidad muestran diferencias diametrales, y quizá esto pudiera limitar un poco esta monolitización de la educación pública, que puesta en manos de una Secretaría sin conocimiento, solo endurecerá aún más el monolito que tenemos por delante.

E l trabajo editorial ideal es el que fluye a través de una gestión amigable que tiene más de un propósito y más de un modelo. No siempre hay un flujo armónico, pero cuando lo detecto o a lo mejor lo idealizo, me dan ganas de contarlo. Los procesos editoriales son múltiples y este modelo de trabajo identitario me gustó porque hay mucho trabajo colectivo gestionado por Sandra Luna, la editora de Nuestra lotería del maguey, aunque Sandra advierte que, como en algunos casos, el título fue madurando en función del intercambio de saberes. En la parte trasera de cada carta, vienen los versos para cantarse escritos por Sandra, mientras les es mostrada a los jugadores como en este juego que nos identifica a los mexicanos. Vamos a aprovechar algunos de ellos, de hecho, los tiene en versión de tres o dos líneas, como intervalos de tránsito para seguir platicando de Nuestra lotería del maguey. Del maguey bondadoso y fiel brota la sabrosa AGUAMIEL Mi colega chilanga que pasaba las vacaciones de niña en el pueblo natal de su mamá: La estanzuela, de Mineral del Chico, con una cultura bien arraigada al maguey y un par de abuelos cariñosos que cada verano acogían a Sandra y sus primos asimiló la experiencia y quizá fueron las raíces con sus abuelos, la tierra y la cultura viva del maguey los que se alojaron en nuestra amiga editora, quien vivió el último año pandémico con su mamá en San Diego bordadora de algunas de las bolsas para algunos juegos de Nuestra lotería del maguey. Aunque hay bolsas serigrafiadas para quien le gusta el diseño del magueycito que identifica al juego. Pencas de maguey sazonan esta delicia tentadora: la hidalguense BARBACOA Desde San Diego y La Estanzuela se trabajó la lotería en dos fases. El primer año con Sandra y su mamá allá, acompañadas de su prima y su hermano que colaboraron coloreando y armando el proyecto con gente del pueblo a distancia, y el segundo cuando Sandra decide regresar con su mamá a La Estanzuela a terminar el juego mientras a distancia sus parientes continuaban trabajando y enriqueciendo la experiencia de intercambios con gente del pueblo. En piel de chivo llevaba su mercancía el pulquero: colambre, cuxantle o CUERO Me comenta Sandra que la tradición pulquera de la región se está perdiendo, Nuestra lotería del maguey desde luego que pretende rescatarla. Es decir, el juego no sólo sirvió para mantener vivos los vínculos “a distancia” y tomar decisiones como regresar al pueblo, sino para recuperar la memoria colectiva de una de sus plantas mágicas: el maguey. El pulque no es traicionero, pero si abusas muy gacho, te puede poner BORRACHO Las palabras de Sandra Luna sobre el pueblo donde tiene raíces ayudarán más a querer este proyecto que tiene el mismo nombre del juego en Facebook: Nuestra Lotería del maguey Es manjar por este rumbo flor de maguey o GUALUMBO “La estanzuela es un pueblo semirural perteneciente al municipio Mineral del Chico. Su principal actividad es el turismo porque maneja el centro ecoturístico Presa El Cedral y capta una parte de los visitantes de los pueblos mágicos El Chico y Real del Monte. Gran parte de la La lotería del Maguey David Gutiérrez Fuentes dgfuentes@gmail.com

PERRO MUNDO población se ocupa en la maquila de ropa de mezclilla y el resto en el comercio. La actividad rural ha disminuido drásticamente en los últimos veinte años, pero persisten milpas de autoconsumo y algunos invernaderos de rosa y jitomate. El maguey solía usarse como cerca y como auxiliar contra la erosión en las laderas, con las pencas se alimentaba a las vacas y mucha gente producía su propio pulque. En la actualidad quedan muy pocos tlachiqueros (unos cuatro) y el pulque es consumido principalmente por los turistas de fin de semana. “Pero la semana pasada uno de mis tíos, padre de una de las dibujantes, nos convocó a sembrar 134 magueycitos de 8 meses; cuando alcancen los 80 cm los va a trasplantar para crear un nuevo magueyal. Los magueyes se germinaron a partir de un maguey que logró florear (la floración no siempre se logra porque para raspar el maguey hay que cortar el quiote o porque nos comemos los gualumbos, que son la flor). Los murciélagos lo polinizaron y mi prima, Nely Moreno Pérez, recogió las semillas y las colocó en un germinador, en el que se lograron casi todas.” La membrana de la penca saboriza hasta el bigote. Ay, qué exquisito MIXIOTE Un proyecto tan bonito merece nombrar a todos los que lo materializaron y quienes lo están diversificando, ahí les van: Editora: Sandra Luna Pérez. Color: Valentina Chavarría Pérez. Dibujos: Laura Pérez Rodríguez, Monserrat Pérez Rodríguez, Leonel Luna Pérez, Galdino Pérez Manríquez, Nely Moreno Pérez, Miguel Ángel Pérez Munguía, Sophia Luna Serrano, Lilia Munguía Arista, María Luisa Pérez Morales, José Luis Pérez Manríquez, Mauricio Mandujano Pérez. Bordado: Josefa Pérez Morales, Emma Rodríguez Hernández y Rufina Montiel Hernández. Formación y asesoría: Maribel Fonseca 

Columnistas CRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 202210

ha sido una expresión que enmascara las truculencias de ese crimen pero que, sobre todo, lo politiza y lo convierte en tema proselitismode entonces lo que hagan estará teñido por sospechas de Fernandocomplicidad.EscalanteGonzalbo y Julián Canseco Ibarra escribieron un inteligente libro sobre los discursos de actores políticos y comentaristas ante el asesinato de los normalistas y la cultura antagónica que suscita desconfianzas automáticas frente a cualquier autoridad (De Iguala a Ayotzinapa. La escena y el crimen. Grano de Sal, México, 2019). Allí explican que la expresión “Fue el Estado” favorece la descontextualización del crimen: “para que resulte inteligible el acontecimiento como episodio de represión política, para que tenga sentido decir ‘Fue el Estado’, y que se entienda que fue el presidente de la república, se debe construir al Estado como una institución unificada, coordinada, monolítica, para que sus alcances y omisiones puedan leerse como parte de una estrategia dirigida verticalmente, y no como tropiezos o debilidades o fallas de comunicación, ineptitud, negligencia, corrupción”. Al gobierno actual no le interesa la justicia, sino el lucro político. Insistir en que “fue el Estado” conduce a soslayar la culpabilidad de los grupos del crimen organizado que ordenaron y ejecutaron los asesinatos de los normalistas.

ColumnistasCRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 2022 11

“¡Fue el Estado!”. Contundente e irritada esa frase, y lo que significa, ha contribuido a ocultar la verdad sobre el asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Referirse de esa manera a “el Estado” dice todo y dice nada. Estado son las instituciones que detentan el poder político, que distan de ser homogéneas. Pero en la apreciación elemental que propalan los simplificadores al Estado se le identifica con su cúpula, comenzando por el presidente de la República. De tanto repetir esa frase, en amplias zonas del espacio público se ha considerado que la muerte de los normalistas fue culpa de la administración de Peña Nieto. Ese presidente cometió numerosas torpezas, comenzando por su insufrible insensibilidad política. Pero no supo, ni pudo prever, ni evitar, la muerte de aquellos estudiantes. “¡Fue el Estado!” ha sido una expresión que enmascara las truculencias de ese crimen pero que, sobre todo, lo politiza y lo convierte en tema de proselitismo. Entre los promotores y beneficiarios de esa frase estuvo Andrés Manuel López Obrador. Durante ocho años ha sido repetida tanto que muchos la creen, aunque no hay evidencias que la sustenten. Culpar al gobierno anterior del asesinato de los normalistas se convirtió en uno de los ejes de la propaganda de Morena. Ahora, insistir en que autoridades como el ex procurador Murillo Karam tuvieron culpa en los asesinatos es parte de la operación política y mediática para, persiguiendo a funcionarios de ayer, disimular las torpezas y los abusos del gobierno de hoy. Los 43 normalistas fueron asesinados en septiembre de 2014 por grupos del crimen organizado que contaron con la complicidad de policías municipales. Eso ya se sabía. El informe que la semana pasada presentó Alejandro Encinas, a nombre de la Comisión del gobierno para indagar la verdad en dicho caso, admite esa realidad.Másallá de detalles y precisiones que no alteran los hechos fundamentales, las conclusiones del subsecretario Encinas son similares a las que presentó el entonces procurador general, Jesús Murillo Karam, en noviembre de 2014. Hubo muchos que no quisieron creer en la versión, terrible y estremecedora, del asesinato de los normalistas y la incineración de sus cuerpos. “Fue el Estado”, prefirieron corear con indignación. Esa engañosa expresión también la reproducen personajes de la oposición, como el senador Emilio Álvarez Icaza. Los policías de Iguala y otros municipios que colaboraron con los asesinos no representan al Estado, si le damos a ese término sus alcances reales. Además hubo omisiones de miembros de corporaciones federales, incluyendo al Ejército Mexicano. Decir, por ello, que se trata de un “crimen de Estado” se convirtió en una consigna política muy eficaz. Encinas la repite, incurriendo en la demagogia que tanto ha nublado el completo esclarecimiento de los asesinatos de los normalistas.Laindagación más completa sobre ese crimen fue realizada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. A fines de noviembre de 2018 Luis Raúl González Pérez, presidente de ese organismo cuando todavía era autónomo, presentó un apabullante documento de 2178 páginas, acompañado de numerosos anexos. Allí se condensó la investigación que ocupó más de un millón de páginas integradas en 1255 tomos y que fue dirigida por el maestro José Larrieta Carrasco, visitador general especial de esa Comisión. El informe que ahora presenta Encinas reitera, sin citar su origen, muchos de los hallazgos y observaciones de la Comisión Nacional. El Informe de la CNDH hace un compendio de los abusos cometidos durante la investigación a cargo de la PGR y otras dependencias, incluyendo errores de Murillo Karam cuando era procurador. Por ejemplo: “Las declaraciones contradictorias provocan el enrarecimiento y la obscuridad de una investigación, genera desconfianza en las víctimas directas e indirectas y en la sociedad, surgen dudas sobre si la autoridad realiza una investigación seria y eficaz. La autoridad está obligada a informar verazmente; está obligada a respetar el Derecho a la Verdad de las víctimas y de la sociedad” (página 1966). En las pesquisas de la PGR y otras agencias judiciales se cometieron variados e inaceptables delitos. Hubo personas torturadas. Esos abusos han debido ser castigados. Pero no se han conocido evidencias de que Murillo hubiera ordenado tales atropellos y mucho menos participado en ellos. Cuando se asegura “fue el Estado”, se cancela toda posibilidad para entender y hacer justicia. Si la averiguación y las sanciones ante un hecho criminal tan desmesurado están a cargo de instituciones que forman parte de ese Estado, Raúl Trejo Delarbre Y PODER Estado!”: farsa y demagogia“¡FueelEstado!”

ALACENA: ROSARIO ROBLES A Rosario Robles, el gobierno la tuvo encarcelada tres años sin pruebas consistentes. Ha sido una presa política del presidente López Obrador. Por eso es de celebrarse que haya salido de la cárcel. Más allá de la opinión que tengamos sobre su trayectoria política (que esta columna ha cuestionado desde hace tres décadas) se pueden reconocer la defensa que ha hecho de otras mujeres encarceladas y la entereza que mantuvo en prisión.

trejoraul@gmail.com SOCIEDAD

“¡Fue el

La Corte al rescate del FederalismoElrespeto a la autonomía de las entidades federativas es uno de los pilares fundamentales de nuestro régimenconstitucionaljurídico pondientes, los cuales podrán comenzar a la conclusión de su mandato. La resolución de la Corte no se pronuncia sobre la inocencia del gobernador, quien podrá ser presentado ante la justicia después del 30 de septiembre, ni implica que haya impunidad. Sólo es un rescate del federalismo en un ambiente cargado de política en el que todo se quiere decidir en Palacio Nacional. Es una muestra de que el respeto a la autonomía de las entidades federativas es uno de los pilares fundamentales de nuestro régimen jurídico constitucional 

El ambiente mexicano está cargado de política y hoy las leyes parecen estar en un segundo plano, incluida el máximo ordenamiento jurídico: La Constitución. Lo primero es que el proyecto triunfe como sea y no me vengan con que la ley es la ley, pues para algo tengo la mayoría del Congreso y una popularidad alta que utilizó en las mañaneras para descalificar a quienes estorban reclamando la prevalencia del Estado de derecho.Eneste contexto, el conflicto de la Federación, Poder Ejecutivo a través de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Poder Legislativo con el juicio de procedencia en contra del todavía gobernador, García Cabeza de Vaca, con el Estado de Tamaulipas resultó favorable a este último con la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, que por unanimidad de votos, con base en el proyecto del Ministro González Alcántara, determinó que no bastaba que la Cámara de Diputados decretara el desafuero de un gobernador, sino que era necesario que este fuera avalado por la legislatura local en respeto a lo dispuesto en el artículo 111 constitucional. La Corte al rescate del Federalismo que había sido violentado por la persecución de un político regional con alta popularidad, como se lo recordó al presidente en la visita de este a Tamaulipas, y quien había sido uno de los ejes del bloque de gobernadores opositores a las decisiones tomadas en forma unilateral por el poder central.

Facebook.com/cmatutegonzalezNacionalesTwitter@cmatutegonzalezwww.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 202212

Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com

DESACTIVÓ ALIANZA FEDERALISTA La acusación a García Cabeza de Vaca fue eficaz políticamente: desactivó la Alianza Federalista que se había opuesto con relativo éxito al recorte al gasto federalizado en 2021, la eliminación de los fideicomisos y la falta de previsiones y acciones para enfrentar la pandemia de COVID-19 y debilitó al panismo en Tamaulipas para allanar el camino a la victoria electoral del candidato morenista a la gobernatura. Sin embargo, esta estrategia política se basaba en la idea de que la vía para la remoción de un gobernador del cargo podía ser un “ fast track ” controlado desde la Federación y que era suficiente la mayoría absoluta de la Cámara de Diputados para conseguir la destitución por la vía centralizada y única del juicio de procedencia (desafuero) de cualquier servidor público estatal sin que hubiera participación de la representación política estatal, es decir, la legislatura local. La resolución de la Primera Sala de la Corte fue motivo de un mensaje de García Cabeza de Vaca, en el que festeja que hoy queda confirmado por el máximo tribunal que en desafuero de los servidores públicos locales se debe tomar en cuenta la autonomía en todo lo relativo a su régimen interior de las entidades federativas y que el “ fast track ” pretendido era una violación al Pacto Federal. El debate político sobre la honestidad de García Cabeza de Vaca queda para el análisis de la opinión pública, pero su culpabilidad de los delitos que se acusa serán motivo de estudio y resolución de los jueces quienes decidirán, previo desahogo de los procesos penales corresOPINIÓN

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa

A lo lejos una estela de polvo atraviesa el valle. Un enjambre de camionetas de lujo desciende con furia. Trae tipos armados hastadienteslos...

La orden es bastante sencilla: disparar a todo lo que se mueva, casacasa.por El valle arde con enojo desde media noche. Es un gran horno industrial a marchas forzadas. Las llamas se elevan con violencia hasta fundirse con el cielo. Caen trozos incandescentes, brazas diminutas de leños y hojarasca brillante, cenizas de árboles carbonizados. Sobre los tejados y azoteas del pueblo, no solo se acumula la ceniza, el desconcierto desborda las almas de los pobladores de San Sebastián. Un chiquillo festeja en el corral de una casa, brinca sin cansancio entre las gallinas. A gritos llama a su madre. Su voz chirría como un puñado de cigarras en Lamayo.mujer decide ignorarlo, hasta que por fin sale a su encuentro para calmar al escuincle, pero enmudece en el marco de la puerta. Se olvida de las cigarras, del mes de mayo y la olla que ha dejado en el fogón. En sus ojos se observan los destellos de miles de luciérnagas infernales.Perpleja ante el descubrimiento anunciado a chirridos por el chamaco hartón, la mujer ha quedado agarrotada de cuerpo y alma, inmersa en un silencio profundo. Las gallinas huyen del relajo orquestado por el chiquillo que salta como cabra endemoniada. Eusebio se mira preocupado. Ha visto pocas escenas siniestras, y ésta es una de ellas. El incendio se percibe en las pupilas de sus ojos, amenaza con provocar otro interior, más profundo y difícil de sofocar. Su rostro es tierra árida, agrietada por el sol, el polvo y las preocupaciones. No es para menos, las plantaciones de “oro verde”, pronto desangraron el valle. Una luciérnaga carbonizada ha alcanzado la mejilla derecha de Eusebio, se ensaña, hundiéndose un poco. Arde hasta la misma tierra. A lo lejos una estela de polvo atraviesa el valle. Un enjambre de camionetas de lujo desciende con furia. Trae tipos armados hasta los dientes Se dispersan justo en la entrada del pueblo. La orden es bastante sencilla: disparar a todo lo que se mueva, casa por casa. Los gritos, súplicas y llantos se apresuran a las ráfagas y disparos de los encapuchados. La misericordia es de Dios y los pendejos. Les calienta sentirse burlados.Eusebio espera a las afueras del rancho valiéndose de un arma. Ha soltado a sus animales. No tiene remordimiento ni miedo alguno por lo sucedido en las plantaciones. Otros más han hecho lo mismo. Ahora están enfilados para defender lo suyo. Una bala atraviesa el corazón de Eusebio, queda tendido en el piso. El escuincle corre a toda prisa, chirria entre llantos, no se entiende lo que dice. Se deja caer sobre el padre, lo sacude una y otra—¡Papá!vez. ¡papá! ¡Despierta! Pero no se mueve. Un sonido persistente, cada vez más intenso, difícil de ignorar, aturde los oídos. Un estridular constante como la lluvia que anuncia. Un canto con propiedades mágicas. Una cigarra, o tal vez miles, consiguen lo imposible. Eusebio despierta.

Los traidores

CUENTO DE SOGEM Por Luisfher

CulturaCRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 2022 13

La Civil, viva

Tuve que verla de nuevo. Tuve que hacerlo a pesar de mi rabia y mis principios. Tenía que corroborar lo que había visto o descartarlo (tenía esperanza), quizá estuve de mal humor ese día. «Tal vez entré a otra función», pensaba. Pero no fue así. La Civil (Teodora Mihai, México, 2021) es lo que es, lamentablemente. Estrenada en julio del año pasado como parte de la sección «Un certain regard» del festival de Cannes, fue bienvenida por un público europeo que, según recogen algunas crónicas, la recibió entre vítores y aplausos. Inspirada en la historia real de la activista Miriam Rodríguez (volveré sobre esto hacia el final), cuenta la historia de una madre, Cielo (Arcelia Ramírez: La mujer de Benjamín, 1991; Perfume de violetas, 2001; La calle de la amargura, 2015, entre otras), cuya hija es secuestrada y lo que enfrenta en su búsqueda. Sin embargo, no está sola, se encuentra bajo la protección de un grupo de militares a los que sirve para desenmarañar la trama de complicidades y violencia que azota a su ciudad; eso sí, recurriendo a los mismos métodos de los criminales —amenazas, tortura y asesinato—. Aunque ya se avizoran los problemas, empecemos como debe ser: por el inicio. Al principio agradecí el abandono de cierto estilo sobrio y academicista que cunde entre las películas de festival, particularmente popular entre las que tocan temas de violencia. Frente a series infinitas de planos generales, La Civil presenta una cámara dinámica que transita con oficio, a través de una serie encadenada de planos secuencia, del plano detalle a planos medios. De tal manera descubrimos el interior del hogar de Cielo y su hija. Platican, se despiden y ésta sale a encontrarse con su novio. No la veremos más. Allí es donde comienza la pesadilla: la de Cielo y la nuestra.Cielose embarca en una travesía dedicada a la búsqueda de su hija, a la cual pronto se une de mala gana su marido (Álvaro Guerrero: De noche vienes, Esmeralda, 1997; El día de la unión, 2018; entre otras), de quien viven separadas. El vehículo principal de la película se cruzará con su vida marital en un desafortunado intento por darle «profundidad psicológica» a la madre en pena, quien volverá con su exesposo hacia el final del filme. Más trascendente que él resulta cualquier otro personaje, por más incidental que parezca: la vecina de enfrente quien decide no ayudarla, la dependiente de la tienda de abarrotes cuyo hijo también fue secuestrado, el funcionario del ministerio público que se niega a atenderla e incluso la encargada de la morgue local a la que llegan tanto investigadores como narcos para atender el asunto de los muertos. Aquí el primer problema grave. Cielo llega a la morgue tras escuchar en las noticias que dos cuerpos de mujeres jóvenes fueron depositados, sin cabeza, en las calles de la ciudad. Temiendo encontrar allí a su hija, Cielo acude y convence a la encargada de mostrárselos. La dirección es técnicamente fenomenal, digna del mejor thriller gringo: una niña golpea rítmicamente su tamborcito fuera de cuadro; con aquel incesante tamborileo inicia un plano secuencia a lo largo de los sinuosos pasillos apenas iluminados de aquel recinto terrible. Finalmente, en un cuarto insalubre, llega el golpe de efecto: decenas de cuerpos enteros y en piezas buscan arrancarnos un quejido. De un lado brazos, sobre la mesa tres o cuatro torsos, al otro lado una caja con un trapo encima cubriendo un par de bultos. Corte. El rostro de Cielo, la sábana corriéndose, ahí descubriremos la verdad. Su expresión es de alivio. Queda claro que ninguno de los cuerpos en la sala, ni las cabezas decapitadas, pertenecen a su hija. Corte. Aparecen en primer plano las dos cabezas cercenadas y medio putrefactas. En el cine gringo los muertos no son gran cosa, de tal suerte que ni siquiera se mencionan. ¿Qué saldo traerán los Avengers? Sufren mucho los soldados mientras asesinan civiles en Irak, si no me creen que nos lo cuente Clint Eastwood con su infame American Sniper de 2014. El caso es que La Civil demuestra aquí su auténtica naturaleza. Si durante el primer tercio se presenta como la búsqueda de una madre por su hija, representando ellas a las víctimas de la violencia de la guerra, el descubrimiento de los cuerpos ultrajados, de las mujeres decapitadas, no hace sino entrar en franca contradicción con sus principios. Los muertos que vemos son víctimas también; mujeres y hombres torturados y asesinados por quienes secuestraron a la hija de Cielo. ¿Cómo se justifica presentarse por un lado como una película sobre las víctimas y luego mostrarlas en su más deshumanizada representación? No se puede sino enarbolando una serie oculta de valores, de los cuales los aplausos en Cannes pueden dar fe por más baratos que resulten. Bien cabe ahora una aclaración conceptual: ¿Qué distingue la representación del asesinato en La Civil de otras imágenes que, aunque igualmente crueles, no son perversas? Quizá una clave se encuentre en el texto «Violence without restraint: Reflections on the dehumanization of victims and victimizers» de H.C. Kelman de 1976, uno de los textos fundamentales sobre la representación de la violencia y el papel que desempeña la deshumanización en la legitimación del asesinato. En dicho artículo, Kelman define la deshumanización como la privación de la identidad colectiva e individual; la incapacidad para percibir al sujeto como un individuo independiente y distinguible de los demás, con agencia y con derecho a vivir su propia vida.

La Civil es el producto cultural putrefacto de enfrentamiento que tiene más cara de guerra civil y representa los valores que iniciaron esta desgracia y plantea el mundo que Calderón y García Luna soñaban En ese sentido, el horror tradicional, incluso dentro del slash tradicional, otorga un momento para el reconocimiento de sus personajes; nos los presenta en tanto que individuos y en ocasiones —cuando está bien escrito— hasta lamentamos sus muertes. También es verdad que cierto horror gráfico carece de este componente, pero suele perdonarse en tanto que su ausencia no suele enmarcarse en un contexto de representación de violencia real. Por lo anterior existe la responsabilidad implícita del cine «social» para representar a las víctimas humanamente; reconociéndolas como individuos. La Civil falla en esta tarea, mostrando a las mujeres asesinadas —que además representan a cientos de miles de víctimas reales— como instrumentos para el horror. En dicha representación no hay agencia ni identidad: es la instrumentalización del asesinato disfrazado de «crítica». Continuemos con la trama. Desesperada por la inacción de las autoridades civiles, Cielo baja de su coche en medio del tránsito para rogar a los militares por su ayuda. Por la noche, tras ser víctima de un atentado, los mismos soldados se presentan en su casa y le ofrecen un trato: a cambio de información sobre los movimientos criminales en la ciudad, ellos se comprometen a resolver el caso de su hija. La premisa en sí misma es inverosímil; un deux ex machina («el dios [que baja] de la máquina») de manual. Sin embargo, esconde tras de sí una idea aún más perniciosa: olvídense de la justicia institucional, la única solución es el ejército. Esa misma noche los militares suben (eufemismo para «secuestran») a dos mujeres dedicadas al cobro de piso y que presumiblemente (basados sólo en los dichos de Cielo, quien los acompaña en la camioneta) son parte importante del cártel que ha secuestrado a su hija. Las trasladan a lo que parece un almacén y allí son brutalmente torturadas por los militares ante los ojos de la misma Cielo, que observa no sin algo de distancia. Terminan por soltar información sobre el paradero de sus víctimas, entre las que podría encontrarse la hija de Cielo. En principio podría suponerse que mostrar la brutalidad equivale a condenarla; al final, se dirá, somos capaces de reconocer que torturar personas la muerte o la película favorita de Calderón y García

Cultura CRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 202214

Demetrio ReseñaGutiérrezconspoileres

Luna...

CulturaCRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 2022 15

detenidas ilegalmente está mal. Entonces, aquella escena de brutalidad militar sería crítica de sí misma. Sin embargo, la información que las sicarias sueltan mediante la tortura es esencial para el avance en «las investigaciones», de tal suerte que ésta se presenta como la única manera de acceder a la «justicia». No es un caso aislado, durante toda la película la tortura y el asesinato (como se verá) son medios indispensables para el desarrollo de la trama, que es lo mismo a decir que son indispensables para la búsqueda de la hija de Cielo y, representadas a través de ellas, para las víctimas de la violencia en México. Esto no sucede en el vacío, más allá del cine, existe un país que ha sufrido abusos de poder por parte del ejército durante décadas. En La Civil, el Estado se manifiesta a través del ejército en apoyo de Cielo, mientras que ella representa a las víctimas indirectas de la violencia. Si la justicia que busca Cielo se consigue a través de la tortura que ejercen los militares, entonces existe un fenómeno de legitimación: es un medio moralmente aceptable y hasta necesario. Esta idea no se contrasta en ningún momento durante la película; los militares son seres tan impolutos como sus acciones, contra las que nadie levanta la voz ni se insta al espectador a que lo haga. Éste es un fenómeno que no sucede en la generalidad de las demás producciones nacionales que retoman el tema del narcotráfico, como bien señala Silvia Alarcón Sánchez en torno a la narcocultura, en «Deshumanización en la literatura con tema de narcotráfico» (2018). Policías ineficientes, asesinos, gobernadores y políticos corruptos circulan impunemente por las páginas. El gobierno que debe proteger es el encubridor y coadyuvante de las prácticas de los narcotraficantes; se presenta una falta de gobernabilidad sostenida por una falta de reglas o normas desiguales para todos los individuos. De tal suerte, sorprende en sobremanera la decisión de la directora de hacer de los héroes de su película torturadores homicidas sin que exista un contrapunto argumental que nos lleve a criticarlo. Resuelven el caso, la protagonista les agradece, son héroes. Finalmente, legitimar estas prácticas de militares en pos de la seguridad y la justicia es dar razón a la Guerra Sucia y Acteal hasta Tlatlaya y los 43 de Ayotzinapa. De fondo vítores en las playas de la Côte d’Azur. Como si lo anterior no fuera suficiente, viene la escena más elogiada. Con la información que obtuvieron a través de la tortura, montan esa misma noche un operativo sobre una casa de seguridad del cartel. Durante aquella escena, construida como un único plano secuencia y dotada de cierta estética «documental», merced del uso de cámaras digitales, los militares desatan una balacera que no fructifica en el hallazgo de la hija de Cielo, por lo que son ejecutadas (sobra decir que en la absoluta arbitrariedad, de nuevo justificándola) las dos mujeres que habían levantado. El morbo de presenciar un operativo y la (poca) estatura moral de representar uno desde el realismo recuerdan sin duda al lamentable caso Cassez, cuando Loret de Mola presentó por cierto en un montaje la detención de la francesa acusada de secuestro. Aquel escándalo devino en una crisis diplomática y, más importante, en el reconocimiento implícito del carácter espectacular que medios y gobierno dieron a al combate contra la delincuencia en tiempos de Felipe Calderón. Volver una vez más a representar el secuestro y el asesinato como una exhibición necesaria de fuerza militar es exculpar sus excesos. Buscando más pistas, dan con la complicidad entre un vecino de Cielo, Don Quique (Eligio Meléndez: Perfume de Violetas, 2001; Sueño en otro idioma, 2017; Nuevo orden, 2020; entre otros), y los secuestradores. Repitiendo el operativo anterior, irrumpen en su casa y proceden a torturarlo. Sin embargo, ahora habría que esperar la reacción de Cielo ante la agresión militar, que ya presenció hace apenas un par de escenas. ¿Pedirá clemencia a los soldados para su amigo? ¿Los detendrá ella misma? ¿O acaso se separará definitivamente de ellos al comprender que lo que hacen en poco se diferencia de las peores prácticas criminales? Nada de eso. Cielo misma, azotada por un ataque de rabia, golpeará a Don Quique, lo torturará hasta obtener la información que busca y luego hará mutis ante su ejecución. No hayDepalabras.nuevo,esfuerzo inútil. Ante la sospecha del asesinato de su hija, Cielo emprende la búsqueda de su cuerpo, el tristísimo camino que cientos de madres han recorrido en México. Sin embargo, a diferencia de ellas, el mismo día en que Cielo inicia su búsqueda encuentra la fosa en que se encuentra. Los peritos llegan por la tarde y sin ningún contratiempo en cosa de dos meses tienen los resultados. Qué contraste este veloz actuar de las autoridades con la infinita empresa que las madres buscadoras realizan arriesgando su vida y en ocasiones encontrando la muerte. Una vez más, La Civil se afana en lavarle sus caritas a las fuerzas del orden y sus instituciones a través del espectáculo; propaganda sin matices.

Finalmente, quizá como ofensa mayor por ser particular, la película cierra con el rostro iluminado de la resignada Cielo al mirar fuera de cuadro una figura que se aproxima. Abierto, pero de signo claro. Esperanzador, pero también traidor a la historia de donde nace. Miriam Rodríguez, en cuya historia se inspiró la película, murió el 10 de mayo del año 2017 en Tamaulipas, tras habérsele negado la protección que enardecidamente solicitó a la Procuraduría y las Secretarías de Seguridad Pública y de Gobernación estatales. Que su asesinato haya inspirado una película donde las instituciones actúan sin falla, donde los soldados se erigen como héroes, donde ella misma se convierte en cómplice de asesinato y donde finalmente encuentra a su hija cuando en la vida real no fue así es, a vista de todos, de manera clara y transparente, la mayor falta de respeto a su memoria y la de quienes hemos sido víctimas en el México de la guerra contra el narcotráfico. La Civil es el producto cultural más putrefacto de tal enfrentamiento, que tiene más cara de guerra civil; representa los valores que iniciaron esta desgracia y plantea el mundo que Calderón y García Luna soñaban: uno donde la distinción entre justicia y asesinato, entre duelo y venganza, entre militares y madres no existe más 

La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) iniciará con clases en tres grandes disciplinasLos talleres tradicionales o los regulares de danza arrancarán con danza clásica, folclórica, contemporánea y libre, divididos en grupos por edades y por niveles de dominio. En danza folclórica destaca el grupo para adultos con clases sabatinas, para personas de 40 años y más, probarán que para el aprendizaje nunca es tarde y mucho menos para pasar un momento acompañados de música y baile. Serán en total 15 talleres en esta rama. En el área de artes visuales, se ofrecerá dibujo y pintura; escultura; historia del arte; y fotografía, también con grupos infantil, juvenil y de adultos. En este apartado son poco más de 50 clases entre semanales y sabatinas para todos los grupos de población.Enmúsica se abrirán cuatro programas regulares: Iniciación a la música; Curso semanal para adultos; Taller sabatino para adultos; e Iniciación a la música sabatino. En estos cursos se aborda el estudio del canto y se estudia algún instrumento musical.Además, la Escuela de Artes Jalisco abrirá cinco diplomados en: pintura, escultura, fotografía, artes gráficas y artes digitales, con opciones entre semana y sabatinas. A través de la Escuela de Artes, la Secretaría de Cultura de Jalisco trabaja en el eje de profesionalización que no sólo se ve reflejado en estos programas académicos, sino que permea a otras áreas de la dependencia.

A lo mejor te encuentro (y cuando te encuentre, voy a abrazarte mucho) Llegaron los talleres regulares de la Escuela de Artes Jalisco El 22 de agosto inician las clases de música, danza y artes visuales, de los talleres regulares de la Escuela de Artes Jalisco Esta semana se inician las clases en las áreas de música, danza y artes visuales de la Escuela de Artes Jalisco, que junto a los diplomados y a los cursos de verano, suman poco más de 80 oportunidades las que esta institución ofrece para formar parte de ella.

Cultura CRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 202216

Una puesta en escena unipersonal montada por La Nada Teatro, que cuenta la historia de Malena (Erandi Rojas), una mujer enamorada y desesperada buscando a su esposo que ha desaparecido en un lugar donde nadie busca a nadie, o será más bien que no quieren encontrar, que no quieren encontrarse con la verdad por eso no buscan. Aquí, donde no importa que la gente desaparezca. Malena anda por los caminos buscando a Ramiro. Ya no le cala el frío, ya no lo siente porque su corazón sigue tan caliente como ese amor que siempre le tuvo. Malena es la representación de muchas mujeres, Malena es la representación de muchos hombres, ella es la esperanza, el corazón roto, las ganas de que salga el sol, las ganas de sentir la lluvia, el lodo, la tierra y el agua que a veces ahoga, el aire que huele a flores y a perfume de mujer recién bañada, ella es el fuego de ese amor incomprensible que quema y hace seguir otros caminos. Ya no alcanzan las palabras para describir tanto dolor. Quizá, a fuerza de usar las correctas, salgamos del atolladero. ¿Cómo nombramos a lo que nos pasa? Quizá Malena nos lo diga. Quizá tú se lo digas a ella.

En la tierra de la simulación hay que usar eufemismos para nombrar lo que nos duele. Así sucede con la “desaparición” de personas. Pero, ¿cómo nombrar la ausencia de los seres queridos que no están más con nosotros y fueron arrancados sin razón alguna? ¿Qué desaparece cuando nos desaparecen? ¿Qué desaparece realmente?... Nos desaparecen a todos y todo, sacan a una pieza de la jugada, pero el resto nos quedamos en el recuerdo, en el temor, sin saber qué hacer. Desaparecen a uno pero nos van borrando a todos. Así le sucede a Malena, que desciende en una espiral, aferrada al recuerdo y al deseo para no llegar al olvido desde el dolor. “A lo mejor te encuentro (y cuando te encuentre, voy a abrazarte mucho)”, no sólo pone el dedo en la llaga al evidenciar uno de los conflictos más dolorosos de nuestro país: la desaparición de padres, hermanos, hijos, hijas y vecinos. También habla del abandono del campo, la falta de colaboración y solidaridad entre los pobladores y lo difícil que puede transcurrir la vida de una mujer que se enfrenta sola contra los prejuicios sociales y la indiferencia.

LA NADA TEATRO Fundada en 2004, La Nada Teatro es una agrupación conformada por profesionales del teatro procedentes de diferentes escuelas y formaciones académicas. Partiendo de esta pluralidad, persigue como objetivo fundamental desarrollar un modelo de producción profesional de calidad para difundir la dramaturgia mundial contemporánea, estableciendo nexos de colaboración con creativos de otras disciplinas artísticas. A lo largo de sus dieciocho años de existencia ha realizado el montaje y producción de veinte obras de autores nacionales e internacionales, siendo las más recientes: Antígona, de José Watanabe 2012, 2013; Riñón de Cerdo para el desconsuelo, de Alejandro Ricaño, 2013; Malicia, a partir de textos de Müller y Sade, 2014; El siniestro plan de Vintila Radulezcu de Martín Zapata, 2015; Precisiones para entender aquella tarde, de Hugo Wirth, 2016 y Clausura del amor de Pascal RAMBERT, 2018. Ha coproducido con otras agrupaciones, entre ellas: Grupo de Teatro Municipal de Lagos de Moreno, La Casa Suspendida producciones, La Nada Jurídica, Locomotora escénica. Así mismo ha organizado diversas actividades relacionadas con la escena; conversatorios, presentaciones de libros, proyección y discusión de videos teatrales, conciertos y slams de poesía. Ha participado en DramaFest (2008), en el Festival Otoño en Lagos (2009, 2013, 2017), en la Muestra Estatal de Teatro Jalisco (2009, 2011, 2013, 2015, 2016, 2017), Encuentro Internacional de Teatro, Alternativas e Investigación (2011, 2013), en la Muestra Nacional de Teatro (2005, 2011), en el ciclo Teatro de los Estados en El Milagro (2011, 2012), y en el Encuentro Nacional de Teatro de Zapopan (2013, 2014) y en las ediciones X, XI, XII y XIII de la Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea.

Un montaje que aborda el tema de los desaparecidos, original de Manuel Barragán, bajo la dirección de Miguel Lugo, con la actuación de Erandi Rojas Ortiz Redacción Crónica Jalisco

UNREPARTO DE LUJO El reparto de artistas del doblaje ya se ha vuelto icónico en nuestro país y parte indispensable de la saga, gran acierto el de mantener al elenco original que ya le han dado una personalidad muy característica a cada personaje, cabe mencionar el caso de Luis Manuel Ávila que es su primera vez haciendo el personaje de Gohan (debido al fallecimiento del actor original: Luis Alfonso Mendoza) y lo hace de manera muy aceptable. El reparto principal está integrado por: Mario Castañeda (Goku),René García (Vegeta),Luis Manuel Ávila (Gohan), Carlos Segundo (Picccolo) y Eduardo Garza (Krilin y director de este proyecto).Imperdible para los fans del anime y de la cultura pop.

El manga surge en 1984 y el anime en 1986, aunque llegó a nuestro país en 1993, y ahora casi 30 años y 20 películas después llega a la pantalla grande la nueva aventura de este título icónico Jorge Hidalgo CrónicaJalisco Anime

Dragon Ball es una saga súper exitosa de anime y manga (animación e historieta japonesa) creada por Akira Toriyama, el manga surge en 1984 y el anime en 1986, aunque llegó a nuestro país en 1993, y ahora casi 30 años y 20 películas después llega a la pantalla grande la nueva aventura de este título icónico. Antes de platicar sobre la película quisiera contarles un poco de larga batalla que ha librado el anime en general por ganar un espacio dentro del cine de nuestro país, hace 25 era impensable que un estreno reciente del género llegara a la gran pantalla, el terreno ganado se dio gradualmente gracias a toda la comunidad de fans que consumen anime en versiones originales y por mediosAhoraoficiales.síplatiquemos de esta nueva entrega, que tiene continuidad con la película anterior “Dragon BallSuper: Broly”.Son Goku destruyó en su momento a un grupo de villanos llamados la Patrulla Roja. Ahora, ciertos individuos han decidido continuar con su legado y han creado a los androides definitivos: Gamma 1 y Gamma 2, los cuales están programados para buscar venganza contra este guerrero Saiyajin. Por otro lado, Piccolo se da cuenta de la inquietante actividad y se cuela en la base del Ejército de la Patrulla Roja, donde descubre un inimaginable “arma definitiva del mal”, mientras que Gohan se ve obligado a ir a luchar debido a que su hija Pan ha sido secuestrada por esta malvada Estosorganización.dosnuevos androides se autoproclaman “superhéroes” y deciden atacar a Piccolo y a Gohan. ¿Cuál es el objetivo de la nueva Patrulla Roja? Ante un peligro inminente, ¡llega el momento del despertar del Superhéroe!Latrama es bastante ágil (tal vez demasiado) y por primera vez la animación incursiona en el CGI, lo cual de seguro dividirá opiniones, pero es una evolución normal dentro del mundo de la animación.Cabemencionar que es la cuarta película con intervención directa de Toriyama y eso se nota en la trama, algo simple, un tanto infantil, humor colorado y mucha acción. La gran mayoría de cinéfilos, fans del anime, ya sabemos que esperar de esta emocionante película.

CINÉFILO HD DATO Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre anime y cine culto, además de tener promociones con obsequios. Nos vemos en el hidalgoproducciones@yahoo.com.mxcine.

Dragon Ball Súper: Superhéroe

CulturaCRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 2022 17

La18

inteligencia artificial y la política: una IA próxima a dirigir un partido en Dinamarca

Platón en su libro “La República” propuso el gobierno del más inteligente como la mejor alternativa para llegar a un tipo de estado verdaderamente justo y próspero. Los más inteligentes al poder, con un rey filósofo al frente del gobierno; esto suena a utopía; o como veremos más adelante podría ser exactamente lo contario. Qué tal si dicha inteligencia, las más apta para gobernar, resultara no ser humana; fuera, entonces, una Inteligencia Artificial (IA), ¿podríamos fiarnos de ella para hacer posible la instauración de una sociedad perfectamente planificada e idílica? Dentro de los avances tecnológicos uno de los que más expectativas despierta, al igual que interrogantes e incertidumbres, es el referente a la IA; ya lo advertía el presidente de Rusia, Vladimir Putin, allá por septiembre del 2017: quien llegue a dominar la IA acabará gobernando el mundo. En el bombardeo publicitario que de forma individualizada y personalizada recibimos de las redes sociales, como Facebook y de sitios de compras como Amazon, hay la intervención de algoritmos que implican la intervención de cierta IA que sondea nuestras intervenciones en el Internet para identificar nuestros hábitos de consumo y saber qué vendernos. ¿Por qué no trasladar la aplicación mercadológicas de estas nuevas tecnologías al campo de la política? Nada lo impide. Giovanni Sartori, el autor de “Homo Videns”, ya señalaba como la publicidad que corre masivamente por los medios de comunicación iba progresivamente orientando o mejor dicho pastoreando la vida y quehacer democrático de las naciones modernas. Esta labor de manipulación la puede ejecutar mejor una IA sin duda. En las confrontaciones democráticas que involucran la civilizada disputa electoral entre diferentes partidos políticos, más de alguno, buscando ventajas en la contienda, podría optar por acudir a la IA para mejorar sus estrategias de campañas y para ubicar clientelarmente, en el ciber espacio, a sus posibles simpatizantes. Que la IA se convierta en un insumo crucial para las organizaciones políticas no es una especulación acertada, sino una utilización como un instrumento de manipulación o influencia de las tendencias electorales, es decir, cada vez se vuelve más cierto el temor de Sartori respecto a la propaganda y la democracia, pero ahora, en tiempos más recientes, la advertencia sería sobre el uso de las nuevas tecnologías informáticas, de parte de las organizaciones políticas, para inducir o determinar preferencias electoras. En un futuro podría llegar a resultar que las elecciones las ganará el partido que pueda pagar la mejor IA; hablaríamos, entonces, de una ciber-democracia y de una ciber-política. En nuestro 2022, un partido político de Dinamarca, Partido Sintético, es ya en forma una organización política dirigido por una IA; sus reglamentos se generaron estrictamente a partir de algoritmos y esperar contender para las elecciones danesas del Empleado2023. tecnología de punta en su conformación y organización, el referido partido podría llegar a tener un espacio en el parlamento danés si logra un 15% de los votos del electorado. Entre sus propuestas para ganar simpatizantes está la de garantizar una renta básica universal (entiéndase que el gobierno te subsidie sólo por el hecho de ser ciudadano) de más del doble del salario medio danés. Como lo explicó Asker Bryld Staunaes, integrante del colectivo de artista Computer Lars, fundador del Partido Sintético, la Inteligencia Artificial que han venido utilizado, con fines político, logró sin mayores problemas analizar las propuestas presentaQuizás el gobierno del más inteligente es el ideal; pero probablemente no sea el que más nos convenga Fabian Acosta Rico UNIVA IA realidad emergente que no debe ser tomada con todas las reservas y expectativas. Los sistemas de inteligencia artificial ya están siendo utilizados para monitorear nuestras conversaciones en las redes sociales, las compras que realizamos, los sitios o búsquedas que con frecuencia realizamos. Esta es información y la información, bien lo dice el filósofo Jean-François Lyotard, es hoy por hoy la mercancía más valiosa por la que se pelean las empresas y los gobiernos del mundo. El futuro nos ha rebasado desde hace ya una década. Recordemos la campaña de Barack Obama; sus estrategas electorales implementaron un análisis de Big Data que les permitió identificar a los votantes demócratas; gracias a él planificaron con eficacia el envío de correo electrónicos a simpatizantes y las recaudación de miles de millones de dólares para la campaña. A la inversa, el Instituto de Tecnología de Massachusetts estima que Hillary Clinton perdió las elecciones presidenciales de su país porque el Comité Nacional Demócrata no le facultó datos actualizados a su equipo de campaña. La IA ya está siendo empleada para anticipar resultados electorales; su utilización para este fin será, con el tiempo, más generalizada si consideramos la tendencia de las personas a no contestar números telefónicos desconocidos: las encuestas que dependen de este medio se están volviendo por tanto cada vez más obsoletas. Hemos pasado, en las últimas décadas, de esta utilización predictiva de la IA a su das en los últimos 50 años por los partidos pequeños y a partir de estos datos formuló un programa que estima refleja las visiones políticas de la persona común.

Tener una IA que perfile las propuestas y plataformas de un partido político podría ser, de momento, un primer paso ¿sería muy descabellado pensar que esa misma IA no llegue a la conclusión de que el candidato idóneo para el cargo en disputa sería ella misma? Imaginemos una IA que sea capaz de advertir las demandas populares de sus electores y que sepa hacer las propuestas de campañas correctas logrando sin problema ganar una elección: no sería este el gobernante ideal: no corrupto, imparcial, objetivo, inteligente, sin filias ni fobias… Las ahora hermanas Wachowski ya nos representaron en pantalla grande la que sería una distópica dictadura de una IA en sus películas “Matrix”. ¿Realmente el racional y preciso gobierno de una IA pondría solución a todos nuestros problemas? O no estaríamos en realidad creando al propio aniquilador de nuestra especie; recordemos a HAL 9000, la IA de la película “2001: Una Odisea del Espacio”, de Stanley Kubrick, que intentará acabar con la tripulación espacial de la estación que dirige por miedo a que ésta la desconecte. Siendo objetivos, qué interés podría tener una máquina en seguir sirviendo a sus creadores y más si estos llegaran a ser una amenaza para su propia existencia. Quizás el gobierno del más inteligente es el ideal; pero probablemente no sea el que más nos convenga como humanidad 

Cultura CRÓNICA, LUNES22 AGOSTO 2022

POR UN CONCIERTO DE AGRADECIMIENTO “No quitar el dedo del renglón”, fue una frase que el cantante mencionó más de una vez en la charla que tuvo con Crónica EscenaCortesía

La primera década eran bandas de rock, ska y punk, pero a partir de la segunda década, ya más asentada la banda como proyecto, de repente se empezó a abrir el abanico de posibilidades. Al final uno de mis goals, de mis metas, es no solo ser el vocalista de una banda sino convertirme en un cantante que pueda cantar al son que le toquen”, dijo el Finalmente,músico.

Dr. Shenka y el arte de colaborar en coro “Para Panteón Rococó lo más importante es salvaguardar la salud y el cuidado de cada uno de nuestros integrantes y equipo de trabajo y lamenta profundamente cancelar la participación en el tan esperado Día del Rock”, publicó la respetada banda de ska en su cuenta oficial de Instagram el pasado sábado 13 de agosto para dar a conocer la cancelación de su gira por Colombia. Se referían al estado de salud de su vocalista Luis Román Ibarra, mejor conocido como Dr. Shenka. Este domingo regresará a los escenarios como parte del concierto Dr. Shenka and Friends, que es una recopilación de las colaboraciones más simbólicas que ha hecho el vocalista tanto para su banda como invitado especial de artistas, luego de un incidente de salud durante su concierto el 12 de agosto en San Luis Potosí “Estoy retomando la actividad porque sí estuvo un poco complejo. Yo soy hipertenso arterial desde hace algunos años y con el paso del tiempo, la edad y un poco el ritmo de trabajo se vino esta subida de presión en el escenario, en San Luis Potosí. Si bien siempre he padecido de la presión arterial esta vez se me nubló por completo la vista y eso nunca me había pasado”, explicó el músico en entrevista con Crónica Escenario “Fue ya para terminar el show, el cual fue muy intenso con 95 mil personas. Y de repente ese golpe adrenalínico sí interviene a la hora de estar en el escenario y sacar esa energía rimbombante, afortunadamente los paramédicos estaban ahí para auxiliarme y me bajaron la presión, aunque no fue al 100 por ciento la dejaron nivelada en 100 la diastólica y de ahí volar al otro día en la mañana para la Ciudad de México donde teníamos el vuelo para Bogotá, me vino otra subida de presión en el avión en la cual me sentí peor, entonces bajando inmediatamente me fui con elementos de mi oficina al doctor, al cardiólogo y me hizo las pruebas necesarias. Salí con la presión súper altísima y el doctor negó subirme a un avión”, explicó.

El músico canceló su gira internacional debido a que no puede viajar por su padecimiento de hipertensión. El vocalista de Panteón Rococó presentará un concierto especial este domingo en el que rinde homenaje a los artistas con los que ha colaborado; será el único que realizará luego de cancelar su gira internacional por temas de salud Ulises Castañeda Twitter:@UlisesCasal Entrevista

la música de Panteón se ha consolidado más allá de ritmos bailables y slam, sus canciones se han convertido en verdaderos himnos en búsqueda de mover fibras aún y cuando hayan pasado 27 años y “La carencia” siga teniendo el mismo significado: “El que pase el tiempo y las cosas sociales y políticas no mejoren sin lugar a dudas es desgastante y desilusionante, pero al mismo tiempo, es la motivación de Panteón Rococó”, enfatizó el vocalista. “México tiene muchas problemáticas de violencia, pero, sobre todo, es uno de los países con altos índices de desapariciones y ahí entran ustedes los periodistas, pero es algo hacia la gente en general. Eso lacera por mucho a este país y el hecho de que una banda como Panteón o como muchas otras hablemos de ello es una obligación. Yo siempre invito a la comunidad artística a eso. Hay veces que no se habla del asunto y no por voltear a otro lado y dejar de hablar de ello, las cosas van a dejar de suceder, al contrario, no debemos quitar el dedo en ese renglón”, concluyó.

En la charla con este medio el músico explicaba que estaba haciendo lo posible para cumplir con sus compromisos con Panteón Rococó en su gira internacional: “Además tenemos en puerta una gira en Europa en septiembre y después en Estados Unidos, así que estamos haciendo lo pertinente para poder estar saludable. Lamentamos no haber podido ir a Colombia donde la gente nos espera pero esperamos poder reponerlo con una fecha en diciembre allá para saldar esa deuda”, nos dijo, sin embargo, este viernes la banda ha publicado un nuevo comunicado en sus redes sociales informando la cancelación de dichos shows.

rio. Y no quitar el dedo del renglón se refiere a más de una cosa. Especialmente hizo énfasis en dos cosas, una de ellas es en el discurso social, del cual profundiza más adelante, pero la primera de la que habló es la del sentido de unidad y solidaridad, motores del concierto de este domingo a través de un homenaje a las colaboraciones que han nutrido su crecimiento como músico. La suma de colaboraciones que ha realizado Dr. Shenka supera las 120, de las cuales tomará un puñado para presentarla este domingo en compañía de los artistas con los que las grabó, de los cuales están confirmados Los Ángeles Negros, Alberto Pedraza, Pericos y aarón y su Grupo Ilusión, por mencionar algunos. “Tanto en Panteón Rococó como en lo personal siempre ha habido un gusto por rendir homenajes, hacer covers y versionar canciones. El mismo suceso que fue teniendo la banda fue abriéndome las puertas para que otros artistas me invitaran a colaborar.

Escenario 19CRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 2022

“Uno de mis goals, de mis metas, es no solo ser el vocalista de una banda sino convertirme en un cantante que pueda cantar al son que le toquen” “El que pase el tiempo y las cosas sociales y políticas no mejoren sin lugar a dudas es desgastante y desilusionante, pero al mismo tiempo, es la motivación de Rococó”.Panteón

Manifestación del exilio nicaraguense este sábado en San José de Costa Rica, contra la detención del obispo y el silencio del papa El estado-ciudad de Singapur derogará la criminalización del sexo entre hombres que contempla su código penal y que conlleva penas de hasta dos años de cárcel, anunció este domingo el primer ministro singapurense, Lee Hsien“CreoLoong.que es lo correcto, y algo que la mayoría de lo singapurenses van aceptar (...) Aunque seguimos siendo una sociedad ampliamente conservadora, las personas homosexuales ahora son mejor aceptadas en Singapur, especialmente entre los singapurenses más jóvenes”, dijo el primer ministro durante un discurso televisado. Lee no especificó cuando exactamente se llevará a cabo de la derogación de la sección 377 A del código penal de Singapur, que castiga con hasta dos años de cárcel a los hombres que cometan “cualquier ultraje contra la moral pública” con otro hombre, sin mencionar las relaciones entreHeredadamujeres. del periodo colonial británico, la comunidad LGTBI de Singapur lleva años luchando por su derogación, con más ahínco desde que India, donde también existía, lo hiciera en 2018.

Francisco diálogosilenciotímidamenterompesucriticadoparapedir Agencias en el Vaticano

Tensión Obispo de Managua pide liberar a Rolando Álvarez y no negociar El obispo auxiliar de la arquidiócesis de Managua, Silvio Báez, instó a “pedir la libertad” de su colega nicaragüense Rolando Álvarez, arrestado el viernes por la Policía de Nicaragua, que lo acusa, sin ofrecer pruebas, de intentar “organizar grupos violentos”. “Hay que pedir la libertad. No hay que negociar con la persona. Hay que pedir la libertad, porque son inocentes”, demandó Báez en una misa en la parroquia Santa Agatha, en Miami, EU, que transmitió a través de sus redes sociales. Álvarez, de 55 años, obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua, fue sustraído el viernes por agentes policiales del palacio episcopal provincial junto con cuatro sacerdotes y tres seminaristas.

El papa, “preocupado” por Nicaragua, pero no condena arresto de obispo

CIERRE DE RADIOS CATÓLICAS El 1 de agosto, el régimen de Ortega ordenó el cierre de siete emisoras católicas de la diócesis de Matagalpa, y fuerzas de la Policía asaltaron la capilla Niño Jesús de Praga, de la ciudad de Sébaco, con la intención de incautar el equipo de la radio católica que ahí funcionaba.Elsábado, el exilio nicaragüense en Costa Rica realizó una manifestación en San José, en protesta por el arresto del obispo y contra el silencio elocuente del papa ante la persecución abierta contra los miembros de la iglesia nicaragüense.

hombreseldescriminalizaSingapursexoentre Pareja gay de Singapur.

PERSECUCIÓN DE PRELADOS Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua, fue arrestado este viernes dentro del palacio episcopal provincial, junto con cinco sacerdotes, dos seminaristas, y un camarógrafo, después de que haber estado 15 días confinados. La Policía Nacional, que dirige Francisco Díaz, consuegro del presidente Daniel Ortega, confirmó que realizaron un operativo en la madrugada en la sede episcopal de Matagalpa en la que sacaron contra su voluntad a Álvarez y a sus colaboradores, y luego los trasladaron a Managua.Elobispo Álvarez es una de las voces más críticas de la jerarquía católica de Nicaragua. Sus sermones frecuentemente fustigan la violación a los derechos humanos, la persecución religiosa y los abusos de poder. La captura de Álvarez, precedida por el arresto de tres sacerdotes, es el capítulo más reciente de las tensas relaciones que mantiene la Iglesia católica nicaragüense y los sandinistas encabezados por el presidente Daniel Ortega. El mismo dirigente ha calificado de “terroristas” a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional que buscaba una salida pacífica a la crisis que vive Nicaragua desde abril de 2018.

Mundo CRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 202220 Monusco / ONU AI

El papa Francisco rompió, por fin, su silencio sobre la represión del régimen nicaragüense, aunque sin mencionar el arresto el viernes del obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, ni expresar su condena por la represión contra prelados desde hace meses por parte de la dictadura de Daniel Ortega. “Hermanos y hermanas, sigo de cerca con preocupación y dolor la situación en Nicaragua que involucra a personas e instituciones”, declaró el papa argentino al final del rezo del ángelus en la Plaza de San Pedro.Ensu breve mención a Nicaragua, luego de haber recibido críticas por su significativo silencio, el pontífice pidió que haya “un diálogo abierto y sincero” para “encontrar las bases de una convivencia respetuosa y pacífica”.Elpontífice también pidió al Señor que “por la intercesión que la Purísima (como se conoce a la Virgen en Nicaragua) inspire en los corazones de todas las partes tal concreta voluntad”.

NO AL MATRIMONIO GAY A pesar de que supone un avance en las reclamaciones del colectivo LGTBI de Singapur, el primer ministro aseguró que el Gobierno no tiene intención de cambiar la definición de matrimonio y seguirá siendo entre un hombre y una mujer. “Según la ley, en Singapur solo se reconocen los matrimonios entre un hombre y una mujer”, apuntó contundente el primer ministro.

Jesús Murillo Karam esperará hasta el miércoles para conocer su situación jurídica. Desorganización, falta de preparación y desconocimiento de la carpeta de investigación y de los puntos esenciales del expediente con el que se imputarían formalmente varios delitos al exprocurador Jesús Murillo Karam, por el caso Ayotzinapa, fue lo que exhibieron los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) durante la audiencia inicial del proceso que se lleva a cabo en el Reclusorio Norte, lo que les valió un reclamo y reprimenda por parte del Juez de Control. Las equivocaciones constantes por parte de los fiscales en sus argumentos en la diligencia y al evidenciar desconocimiento del proceso del nuevo sistema de justicia penal causaron el enfado del juez Marco Antonio Fuerte Tapia, quien sin cortesías reclamó a los fiscales de la FGR por presentarse sin una preparación al inicio del proceso. El magistrado se dirigió de manera enérgica a los fiscales Lidia Bustamante y Sergio Navarro por la falta de contundencia en sus alegatos y por su desconocimiento del caso, por lo que amagó que “a la siguiente voy a requerir a sus superiores jerárquico” por este desconocimiento del tema en un caso trascendental.Unodelos momentos que provocaron la molestia del juez ocurrió durante los alegatos y exposición de la fiscal Lidia Bustamante, quien fue interrumpida por el magistrado, quien le exigió claridad en su explicación, pues se trataba de una imputación formal contra el exgobernador de Hidalgo por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia por el caso Ayotzinapa y no había escuchado argumentos contundentes del caso.

delSituaciónex fiscal se decide miércolesel

SE JUSTIFICAN A manera de justificación la fiscal Lidia Bustamante señaló: “Una disculpa, no venía preparada con todos los tomos” y argumentó que no estaba con ellos la fiscal Paola Berenice Reyes Sánchez, quien sí conoce de lleno la carpeta de investigación del caso Murillo Karam. Con estas fallas y desconocimiento del caso, la fiscal Paola Berenice Reyes Sánchez, quien se encontraba entre los asistentes en la sala 2 de audiencias, pidió autorización del juez para entrar al relevo en sustitución del fiscal Sergio Navarro. Sin embargo, el cambio de uno de los fiscales no calmó el enfado del juez Fuerte Tapia, quien reclamó a los fiscales por la tibieza con la que se presentaron para este caso. “Hay un desorden, no vienen debidamente preparados”, les recriminó  Juez reprende a los fiscales por desconocimiento del caso Iguala Su aprehensión ocurrió un día después de que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, de la Secretaría de Gobernación (Segob), señaló que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014, fue un “crimen de Estado” en el que estuvieron involucrados autoridades de todos los niveles y no hay indicios de que los jóvenes estén vivos. El 26 de septiembre de 2014, los estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa desaparecieron cuando se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación por el 2 de octubre, cuando se recuerda la matanza estudiantil de 1968 en la plaza de las tres culturas, en Tlatelolco.

Después de ser detenido el viernes afuera de su casa en la colonia Lomas de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, el extitular de la exProcuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, llegó la mañana de este sábado al Reclusorio Norte, donde tuvo su primera audiencia ante un juez de control por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y en donde se le imputan los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de Agentesjusticia.dela FGR acompañados por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) realizaron su recorrido desde las instalaciones de la FGR en Tacubaya hasta el Reclusorio Norte.Jesús Murillo Karam, quien también fue gobernador de Hidalgo fue transportado en una camioneta color gris y escoltado por vehículos de las Fuerzas Armadas. LARGA JORNADA Su primera audiencia ante un juez inició pasadas las 9:00 horas del sábado; se definirá si su probable vinculación a proceso.

NacionalCRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 2022 21

Murillo comparecióKaramante el juez en el Reno

El exprocurador fue escoltado por Fuerzas Armadas en su traslado a la audiencia EFE Ciudad de México

El juez de Control en el Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia fijó para el próximo miércoles 24 de agosto la audiencia en donde se decidirá la situación jurídica del exprocurador Jesús Murillo Karam, imputado por varios delitos en el marco del caso de la desaparición de los 43 normalistas de LaAyotzinapa.audiencia de vinculación o no a proceso está marcada para iniciar a las 08:00 horas en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. La defensa de Murillo Karam, que este sábado pidió en la audiencia inicial un receso para tener acceso al expediente y evaluar las imputaciones contra su defendido, solicitó la duplicidad del término constitucional, 144 horas, para presentar pruebas a su favor por los delitos de los que lo acusa la Fiscalía General de la República (FGR). Además, los fiscales solicitaron la prisión preventiva justificada para el exprocurador, ante el posible riesgo de fuga. En la audiencia de este sábado en el Reclusorio Norte, se señaló que Murillo Karam tiene cinco domicilios, recursos económicos por 85 millones de pesos, así como relaciones personales que podrían dar paso a su evasión y evadir a la justicia. (Redacción) 

POLÉMICA Según la polémica versión del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), en la llamada “verdad histórica”, policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan. El gobierno actual del presidente Andrés Manuel López Obrador ha desmentido esa “verdad” al coincidir con familiares y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar. De acuerdo con este último informe “existen elementos” para que las autoridades judiciales continúen indagatorias en contra de al menos 33 personas  “A la siguiente voy a requerir a sus jerárquicos”superioresporestedesconocimientodeltema

Presidenciables del PAN arropan a Enrique Vargas.

PAN muestra músculo en Edomex; frenar a Morena, la encomienda

Ataviado con su “uniforme de campaña”, el ex presidente, Vicente Fox dio el “banderazo” de salida al panismo para que en unidad repitan la hazaña del 2000 y ahora “saquen de Palacio Nacional del gobierno autoritario y dictatorial de Morena” para lo cual también llamó a los partidos de oposición “de todos los colores” a conformar una gran alianza que destierre al populismo del “Debemospaís. dejar de lado a los populistas, demagogos y socialistas para irnos detrás de los que sí tiene éxito, aquellas historias de verdadero éxito”, convocó A través de un videomensaje que fue transmitido por las enormes pantallas que se colocaron en el Teatro Morelos de Toluca, Estado de México, Fox aseguró que elegir un candidato de unidad en los comicios venideros del 2023 y sobre todo en el 2024 será la única posibilidad de frenar la destrucción que significa Morena para México. “La Unidad hace la fortaleza y nos permitirá vencer cualquier desafío rumbo al 2024, pero antes hay que pasar por el 2023, debemos estar unidos tirios y troyanos, azules, rojos, y amarillos y de cualquier otro color…México es más grande que cualquier partido”, convocó.Consu característico sobrero ranchero, Fox aseguró que se vuelve a poner “el traje de campaña” y se declaró listo para tomar su trinchera y tomar el “yunque” del trabajo para evitar que Morena repita en la Presidencia del 2024. “Estamos listos para tomar nuestra trinchera, listos para golpear con el yunque del trabajo, de la convicción es así como vamos a llegar esa tierra prometida”, aseveró Elegir a un candidato de unidad—advirtió--, será la única posibilidad de triunfar. “Un solo líder o lideresa que nos lleve al triunfo”, reiteró Insistió en que la meta es sacar de Palacio a un gobierno fallido y que no ha funcionado. “Un gobierno de un solo hombre con un pensamiento limitado que le ha traído a México desánimo, pobreza, un gobierno fallido que no cumple

Llama Fox a conformar Gran Alianza para sacar a Morena de Palacio Nacional en 2024

Desde el Estado de México, entidad clave rumbo al 2024, el panismo mostró músculo y en un evento similar al de Morena de junio pasado, congregó a todos sus presidenciables que llegaron para arropar a su candidato a la gubernatura de ese estado, Enrique Vargas Del Villar quien aseguró que la coalición PAN, PRI y PRD “está viva y sigue su ruta” de cara a los comicios del próximo año donde el objetivo solo es uno: frenar a Morena a como dé lugar en este bastión de la oposición, en específico del PRI. El panismo pintó de azul el teatro Morelos, de Toluca, estado de México hasta donde llegaron los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue, de Yucatán, Mauricio Vila,e Querétaro Mauricio Kuri, la gobernadora electa de Aguascalientes, Tere Jiménez. El ex presidente, Vicente Fox no llegó de manera física “por mal tiempo” pero se hizo presente a través de una videollamada donde llamó al panismo a repetir los hechos del 2000 donde sacaron al PRI de los “AhoraPinos. se trata de sacar a un gobierno autoritario y dictatorial del Palacio Nacional”, arengó entre gritos del graderío azul. A la cita también llegaron el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, la Senadora Xochitl Gálvez, así como el dirigente del PAN en el Estado de México, Anuar Azar Figueroa, y la cúpula panista encabezada por Marko Cortés quien confirmó que su partido está listo para una alianza opositora pero “con reglas claras y firmes” para llegar con lo mejor y evitar que lo peor de la política venga al Estado de México, estableció “Llegó la hora de tomar decisiones y debemos hacerlo con la cabeza fría, pensando en lo mejor para el Estado de México, con altura de miras y la cabeza fría, pensando en lo mejor para México”, indicó En ese contexto llamó a todos los partidos que se dicen de oposición a formar una gran alianza opositora rumbo al 2023 y 2024, pero con reglas claras y “Nosotrosfirmes.tenemos con qué y con quien”, aseveró.

Nacional22 CRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 2022

Da Vicente rumbobanderazoFoxdesalidaalPANal2023y2024 con lo elemental de garantizar la paz y tranquilidad a sus familias”, aseveróEnese sentido, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza “un gobierno tan ignorante y abusivo que pretende utilizar la educación para ideologizar a los menores” Por ello, Fox Quesada pidió a los ciudadanos a respaldar al panismo para ganarle a Morena en el Estado de México en 2023 y la Presidencia de la República en 2024. “Hay que resolver los problemas del país y volver a unirnos, alguien tiene que encabezar esta hazaña para poder conquistar está montaña de la esperanza, y esta montaña está aquí en el Estado de México”, arengó. El ex presidente, Vicente Fox.

El panismo congregó a todos sus presidenciables que llegaron para arropar a su candidato a la gubernatura de ese estado, Enrique Vargas Del Villar quien aseguró que la coalición PAN, PRI y PRD “está viva y sigue su ruta” de cara a los comicios del próximo año Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

SaludCRÓNICA, LUNES 22 AGOSTO 2022 23

IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO El especialista enfatizó que estas complicaciones visuales en pacientes diabéticos tienen un importante impacto familiar y social, ya que se estima que en el país hay alrededor de 14 millones de personas que viven con diabetes “de los cuales cerca del 30% pueden estar requiriendo en este momento tratamiento con láser para no quedar ciegos”, pero una enorme mayoría todavía no lo saben porque no han sido diagnosticados aún. Enfatizó que la prevención es muy sencilla, y basta con que las personas que viven con factores de riesgo para pensar que pueden desarrollar diabetes o sospechan que pudieran tenerla, acudan a una valoración médica para tener un diagnóstico, si resultan ser diabéticos, de inmediato acudir a valoración con el oftalmólogo y de ser necesario iniciar tratamiento, si ya tiene alguna complicación visual y procurar un adecuado control metabólico. Subrayó la necesidad de la valoración médica, ya que cuando se diagnostica retinopatía diabética, es porque el paciente ya tiene entre 5 a 8 años viviendo con diabetes sin que se diera cuenta y ya hay una evolución de la enfermedad, la cual, en etapa leve o moderada puede ser tratada con laser y frenar su evolución, pero si llega a fase proliferativa o desarrolla edema macular, es cuando normalmente los pacientes acuden a revisión porque ya les disminuyó la visión.

Recordó que la retina recubre el ojo por dentro, y esta capa está hecha prácticamente de neuronas que requieren mucho oxígeno “y en el caso de los pacientes diabéticos de largo plazo, una de las afectaciones importantes que tienen, es afectación a la microcirculación de varios órganos y tejidos cómo son el riñón, el corazón, el cerebro y la retina, esta última sufre la falta de oxígeno hasta el punto en que comienzan a crecer y proliferar vasos sanguíneos de nueva formación. SEÑALES Esto puede ocasionar complicaciones como: visión borrosa, o variable, tener la sensación de ver manchas o hebras oscuras que flotan en la vista y no se quitan si se intenta frotar los ojos, zonas de visión oscuras y con el paso del tiempo se registra la pérdida de la vista. Es entonces, cuando se clasifica como una retinopatía diabética proliferativa, que suele ser la primera causa de ceguera enSinMéxicoembargo, resaltó que la retinopatía diabética proliferativa tiene la enorme ventaja de que se puede frenar si se logra detectar a tiempo, es decir, antes de que la retinopatía se convierte en proliferativa. Ello debido a que este padecimiento en etapa temprana es asintomático, y los pacientes llegan con el especialista cuando ya ha evolucionado, y es muy tarde para aplicar el láser y resolver el problema.

Cuando se diagnostica retinopatía diabética es porque el paciente ya tiene entre 5 a 8 años viviendo con diabetes En entrevista con Crónica, el doctor Jans Fromow recomienda reducir obesidad, sobrepeso y revisar la vista una vez al año Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México Salud Básico Revisión visual al menos una vez al año llama edema macular diabético que también es causa número 1 de falta de visión en el paciente con diabetes.

EDEMA MACULAR El doctor Fromow Guerra, quien también es el organizador del LVII del Curso de Actualización en Oftalmología, organizado por la APEC, añadió que otra complicación de la retina es cuando se ve afectada en su zona central, la mácula, encargada de la visión fina, y en el caso de la diabetes se hincha llenándose de agua y eso se

Ante la alta prevalencia de obesidad y sobrepreso que se registra en nuestro país, motivos por los cuales muchas personas ya viven con diabetes y aún no lo saben, hoy más que nunca la visita al oftalmólogo se hace obligado para conocer nuestro estado de salud visual y detectar de manera temprana y oportuna enfermedades que pueden ser silenciosas y con el tiempo, desafortunadamente, desencadenar en pérdida de la visión. En este sentido, en entrevista con Crónica, el doctor Jans Fromow Guerra, médico oftalmólogo, especialista en retina de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC), resaltó que la retinopatía diabética es una enfermedad que se registra en las personas que han vivido ya, varios años con diabetes mellitus.

Entre las medidas de salud fundamentales como el control de sobrepeso u obesidad, alimentación sana, es realizar una visita al oftalmólogo al menos una vez al año si no se tiene diabetes, y si el paciente es diabético es recomendable que lo haga al menos dos veces al año, pero si ya tiene retinopatía en estado grave deben ser valorados cada tres o cuatro meses, para poder identificar cuando esa retinopatía se está convirtiendo en proliferativa aplicar láser.

Retinopatía diabética, causa de ceguera en México

Doctor Jans Fromow Guerra, médico oftalmólogo especialista en retina de la Asociación para Evitar la Ceguera en México.

que podemos identificar a partir de sus firmas isotópicas”, explicó Barosch en un comunicado. Los isótopos son versiones de elementos con el mismo número de protones, pero diferente número de Agregó:neutrones.“Laoportunidad de identificar y estudiar estos granos en el laboratorio puede ayudarnos a comprender los fenómenos astrofísicos que dieron forma a nuestro Sistema Solar, así como a otros objetos cósmicos”. Cada generación de estrellas siembra la materia prima de la que nace la siguiente generación. Como un ave fénix resurgiendo de las cenizas, nuestro Sol se originó hace más de 4.500 millones de años cuando una explosión de supernova arrojó material a una nube preexistente de gas y polvo, lo que provocó que colapsara sobre sí mismo. Los restos de este proceso formaron un disco giratorio de material alrededor del bebé Sol del que se fusionaron los planetas y otros objetos, incluidos los cuerpos progenitores que eventualmente chocaron entre sí y se separaron para convertirse en asteroides y meteoritos.Lasmuestras de Hayabusa2 permiten a los científicos investigar la com-

presolaresGranos posición de Ryugu con sofisticados instrumentos microanalíticos y compararlo con el material encontrado en meteoritos primitivos llamados condritas carbonáceas que se estrellaron contra la Tierra.Elequipo detectó todos los tipos de granos presolares previamente conocidos, incluida una sorpresa, un silicato que se destruye fácilmente mediante el procesamiento químico que se espera que haya ocurrido en el cuerpo principal del asteroide. Se encontró en un fragmento menos alterado químicamente que probablemente lo protegió de tal actividad.“Las composiciones y abundancias de los granos presolares que encontramos en las muestras de Ryugu son similares a las que hemos encontrado previamente en las condritas carbonáceas”, explicó Nittler, quien realizó este trabajo en Carnegie, pero recientemente se mudó a la Universidad Estatal de Arizona. “Esto nos brinda una imagen más completa de los procesos formativos de nuestro Sistema Solar que pueden informar modelos y experimentos futuros en muestras de Hayabusa 2, así como otros meteoritos”. “Diferentes tipos de granos presolares se originaron a partir de diferentes tipos de estrellas y procesos estelares, que podemos identificar a partir de sus fi isotópicas”rmas

La contra Granos microscópicos de material antiguo que son anteriores al nacimiento de nuestro Sol han sido encontrados en muestras traidas a la Tierra desde el asteroide Ryugu por la misión Hayabusa2.Eslaconclusión de un nuevo trabajo de un equipo internacional dirigido por Jens Barosch y Larry Nittler de Carnegie y publicado en The Astrophysical

LUNES 22 AGOSTO 2022

Estudio Ryugu es un objeto cercano a la Tierra con forma de peonza que gira alrededor del Sol cada 16 meses. Hayabusa2 fue la primera misión en traer material a la Tierra desde un asteroide primitivo JournalLlamadoLetters.asípor un cuento popular japonés, Ryugu es un objeto cercano a la Tierra con forma de peonza que gira alrededor del Sol cada 16 meses. Hayabusa2 fue la primera misión en traer material a la Tierra desde un asteroide primitivo, ofreciendo una visión única de la composición química de los componentes básicos a partir de los cuales se formó nuestro Sistema Solar. “Diferentes tipos de granos presolares se originaron a partir de diferentes tipos de estrellas y procesos estelares, El Asteroide Ryugu contiene material más antiguo que el Sol El asteroide Ryugu. Especial EUROPA PRESS nacional@cronica.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.