21-09-2022JAL

Page 1

Del 10 al 16 de septiembre, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas logró identificar a 12 individuos, a quienes se señala como probables responsables del delito de desaparición de personas, uno de los delitos que más preocupan en el Laestado.Fiscalía informó que esto es el resultado de las investigaciones arduas de campo y de gabinete que realiza el equipo de expertos. Por ello, las 12 personas fueron presentadas ya ante el órgano jurisdiccional.

Jalisco ya es sede de eventos de talla internacional en los que España siempre está presente. La vida cultural en Guadalajara tiene por ello en los españoles a aliados permanentes. De allí que la firma de un acuerdo en temas audiovisuales parezca un paso natural. El gobernador Enrique Alfaro ha dado ese paso e indicó que “vamos muy avanzados en el terreno audiovisual para convertirnos en la capital del cine de Latinoamérica, y ahora, con la carta intención que firmamos con el alcalde de Madrid viene otro gran paso”. Y esto será no solo en torno al sector turístico, audiovisual y tecnológico, sino también inicia una ruta de difusión para el vuelo directo Guadalajara-Madrid, “que ya es

Metro

Compromiso Guadalajara-Madrid para fortalecer industria audiovisual

El Ministerio Público hizo la imputación contra cada una de las 12 personas señaladas y se tiene la confianza de que al vencerse el término constitucional se les vincule a proceso, al existir datos de prueba suficiente en su contra. Metro

Pliegues bizantinos de la realidadIdentifican a doce sujetos vinculados a desapariciones

FranciscoRomo Báez y el análisis desde el ChristopherEmpedradoPastrana y el análisis jurídico con AdriánRinocerontosisAvilésy sus 33 LinoRevolucionesGonzálezy una

El Cromañón

España, referencia obligada en la historia, cultura y relaciones internacionales de México; la capital de Jalisco pone sus ojos en la Península Ibérica

un éxito, y nos sumamos al Madrid Challenge, el espacio donde se buscan establecer estrategias de promoción para los destinos”. De gira por España, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez firmó una carta intención con el gobierno de Madrid para fortalecer la industria audiovisual que se produce en el estado.Esta carta intención se firmó junto con el alcalde madrileño José Luis Martínez Almeida para impulsar, además de la industria audiovisual, la de tecnología y la del turismo a través de la ruta directa de vuelo Guadalajara-Madrid. La relación bilateral se mantiene más viva que nunca y la reunión dio muestra de ello. COLABORADORES de Pancho vista Arte

RegresamosUrbanoanuestros

puntos de distribución en las calles de Guadalajara los lunes, miércoles y viernes; amigo lector, agradecemos la paciencia y anunciamos que seguimos siendo un diario gratuito

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022

al

Alfaro se reúne con funcionarios españoles para repensar Pacto Fiscal

Visita también Netflix España; quiere replicar en Guadalajara, modelo viable para la producción de series y películas fuera de estudios

Para darle mantenimiento al Palacio Legislativo, situado en la avenida Hidalgo 222 y al edificio de oficinas del Congreso, localizado en avenida Juárez, esquina Corona, se tienen listos 29 millones de pesos, para ejercerse en lo que resta del año.

“Sobre todo está el tema de los bajantes o el drenaje, que ya por ser un edificio viejo o antiguo, ya requiere una intervención mayor y que por cuestiones del INAH, no se pueden abrir muros ni hacer modificaciones a la estructura del edificio, principalmente en el de avenida Hidalgo, que es el que tiene ciertas restricciones. Estamos solicitando que se implante tecnología para que se haga la rehabilitación de estas tuberías que no se ven”, indicó.

Con la finalidad de poder comenzar un diálogo en México sobre la importancia y necesidad de repensar el Pacto Fiscal Mexicano, el cual no ha sido discutido en más de 40 años, este martes en Madrid, el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se reunió con funcionarios del Ministerio de Hacienda y Función Pública para conocer las buenas prácticas de la Administración General del Estado Español y con quienes mantendrá un canal dinámico y abierto de comunicación para plantear propuestas claras con referencias Internacionales exitosas.

Con esta visita a este centro, el Gobernador indicó que este desarrollo audiovisual en España es un ejemplo, por lo que asistieron para sostener pláticas y aprendizaje de proyectos que hoy son un éxito y que se avanza en la ruta para hacer viable esta iniciativa.

Este centro está ubicado a 20 kilómetros de Madrid, tiene conexiones directas a la ciudad y el Aeropuerto Internacional de Barajas, cuenta con auditorio, oficinas, salas de post producción y estudios con todas las necesidades técnicas que exigen las producciones locales y nacionales.“Vamosmuy avanzados es la gestión y en la relación de trabajo con Sequoia que es un grupo que se ha especializado en este tipo de proyectos y creemos que tenemos una hoja de ruta ya que podría ser viable esta iniciativa para la ciudad de Guadalajara. Vamos a trabajar muy duro en ello y sin duda esta visita nos va a servir mejor para entender qué hay que hacer”,Deañadió.concretarse, se generarán fuentes de empleo formales y de nivel profesional, además, de potenciar la academia y desarrollo de universidades.

(Ignacio Pérez Vega)

Congreso gastará $29 millones para rehabilitar Palacio Legislativo

Firman carta compromiso para fortalecer industria audiovisual

de estudios, sino un ecosistema que integra para el desarrollo de la industria cinematográfica.“Incluye una universidad de ciencias audiovisuales y sobre todo es un ecosistema que queremos replicar en Guadalajara. Queremos que Guadalajara pueda convertirse en un hub de desarrollo de esta industria a nivel Latinoamérica. Estamos platicando para hacer alianzas estratégicas para que los puedan hacer viable, no es solamente construir estudios sino entender la lógica de funcionamiento para que puedan venir grandes producciones a nuestra ciudad”, explicó Alfaro.

En el caso de la sede antigua, se harán adecuaciones para hacerlo un sitio incluyente para personas con discapacidad“Actualmentevisual. nos encontramos en la etapa donde el Área de Compras está preparando un dictamen de las empresas que participaron –cinco en total- y se hará el dictamen para que el Comité de Adquisiciones haga la adjudicación a la empresa que haya ofrecido las mejores

condiciones, tanto de garantía del trabajo que va a realizar sobre los vicios ocultos y de la propia construcción que se va a desarrollar”, explicó Figueroa Padilla.Los trabajos de mantenimiento en el Palacio Legislativo deben contar con la autorización de la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al tratarse de un edificio con valor patrimonial, señaló.

Tomás Figueroa Padilla, secretario general del Congreso, informó que la sede frente a plaza de la Liberación, recibirá restauración de la cantera interior, se rehabilitarán las tu-

A 20 kilómetros de Madrid y articulado con la entrada a la ciudad y el Aeropuerto Internacional de Barajas, consta de 240 mil metros cuadrados y tres fases que cuentan con auditorio, oficinas, salas de post producción y estudios con todas las necesidades técnicas que exigen las producciones locales y nacionales.

berías y los bajantes, se instalará un techo para el patio central, recibirá pintura general y se van a restaurar las puertas de Enmadera.elcaso del inmueble de avenida Juárez, se hará un estudio de cálculo estructural para verificar que tenga la capacidad para soportar el archivo de concentración, que se trasladará de la sede central a esas oficinas, que antes eran la matriz de un banco.

Asimismo,locales.enelsegundo día de la gira que encabeza el Gobernador por el país ibérico, el mandatario jalisciense y la comitiva del gobierno arribaron a Madrid Content City, el mayor centro audiovisual de Europa donde se encuentra anclada con estudios y oficinas Netflix, esto con la finalidad de replicar en Guadalajara un modelo viable para la producción de series y películas que va más allá

Ricardo Gómez Crónica Jalisco

De gira por España, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez firmó una carta intención con el gobierno de Madrid para fortalecer la industria audiovisual que se produce en el estado.Estacarta intención se firmó junto con el alcalde madrileño José Luis Martínez Almeida para impulsar, además de la industria audiovisual, la de tecnología y la del turismo a través de la ruta directa de vuelo Guadalajara-Madrid.“Jaliscoyaessede de eventos de talla internacional, vamos muy avanzados en el terreno audiovisual para convertirnos en la capital del cine de Latinoamérica y ahora, con la carta intención que se firmará con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, se viene otro gran paso. No solo en torno al sector turístico, audiovisual y tecnológico, también inicia una ruta de difusión para el vuelo directo Guadalajara-Madrid y la posibilidad de sumarnos al Madrid Challenge, el espacio donde se busca establecer estrategias de promoción para los destinos”, externó AlfaroEnRamírez.estesegundo día de gira por España, el gobernador se reunió con funcionarios del Ministerio de Hacienda y Función Pública de España para encontrar en ellos inspiración sobre la idea de renovar el Pacto Fiscal con la Federación de la que, insistió, tiene 40 años de no renovarse. Esta reunión se dio para retroalimentarse sobre las buenas prácticas de la Administración General del Estado Español.

“Vamos muy avanzados es la

gestión y en la relación de trabajo con Sequoia que es un grupo que se ha especializado en este tipo de proyectos y creemos que tenemos una hoja de ruta ya que podría ser viable esta iniciativa para la ciudad de Guadalajara. Vamos a trabajar muy duro en ello y sin duda esta visita nos va a servir mejor para entender qué hay que hacer”,Enriqueañadió.Alfaro recorrió las instalaciones administrativas y de producción fílmica de la multinacional Netflix, acompañado de directivos que explicaron los procesos de trabajo y la expansión que han tenido en Madrid Content City llamada también por los locales la “CiudadEsaudiovisual”.ahídondese han grabado series exitosas como La Casa de Papel o Elite, además de títulos entre películas y series que corren por la plataforma digital en todo el Complejosmundo.como estos generan fuentes de empleo formales y de nivel profesional, desarrollo de la academia y atracción de universidades, así como catapultar a la entidad a nivel nacional o internacional como un espacio para las producciones como se ha estado trabajando con FILMA Jalisco y desde el impulso de la actual administración al cine y la derrama económica que significa.

Este ministerio es el encargado de la política del gobierno español en materia fiscal, que ejecuta presupuestos y gastos públicos, con los cuales la comitiva tuvo la oportunidad de aprender y mantener comunicación de estas políticas con funcionarios

Por otra parte, recorrió el gobernador las instalaciones de Netflix España, modelo que pretende replicar en Guadalajara.“Incluye una universidad de ciencias audiovisuales y sobre todo es un ecosistema que queremos replicar en Guadalajara. Queremos que Guadalajara pueda convertirse en un hub de desarrollo de esta industria a nivel Latinoamérica. Estamos platicando para hacer alianzas estratégicas para que los puedan hacer viable, no es solamente construir estudios sino entender la lógica de funcionamiento para que puedan venir grandes producciones a nuestra ciudad”, explicó Alfaro.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 20222

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022 3

En primera instancia, se va a trabajar con 22 municipios, informó Margarita Sierra, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, quien dijo que la cultura de paz no es soltar palomas de la paz o vestirse de blanco, como algunos creerían.

“En las escuelas se llevarán a cabo los juegos tradicionales para fomentar la convivencia entre los iguales y que de esta forma, los niños dejen el teléfono celular, ya que esto no permitía la convivencia entre los pequeños y los juegos tradicionales,

El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, quien convocó al foro, explicó que la Ley de Profesiones, como está ahora, obliga a que las cédulas profesio-

Esa disposición se aprobó en 2017 para entrar en vigor en enero de 2023. Por ello, Enrique Velázquez quiere reformar la Ley para derogar esa obligación.

humanos, que incluye a la Fiscalía de PersonasBlasDesaparecidas.Jasso,presidente del Colegio de Psicólogos en Intervención, experto en cultura de la paz, dijo que este programa es histórico, ya que es el primero existente en México.

“Nosotros creemos que esto va en contra del derecho al trabajo, del artículo 5 constitucional y vamos a tener este foro para que los profesionistas, los colegios, las universidades, fijen una postura que permita a los diputados tener conocimiento de cómo se está reflejando este trabajo y buscar que avance la iniciativa que presenté”, afirmó el legislador.Elcoordinador académico de la UdeG, Carlos Iván Moreno Arellano, dijo que obligar a una recertificación viola la Constitución en su artículo quinto.

Los profesionales a quienes se les impediría ejercer su actividad si no se recertifican son los arquitectos, ingenieros civiles, contadores, abogados, médicos y psicólogos.

El Programa Estatal de Cultura de Paz comenzará actividades en 22 municipios

Jalisco es el primer estado del país que cuenta con un Programa Estatal de Cultura de Paz.

Aclaró que no está en contra de que un profesional se actualice, pero no se le puede obligar ni aplicarle una multa económica.“Yosíveo algunos riesgos en lo que se denomina en la ley como una recertificación obligatoria, por varias razones: Uno, porque más se asemeja a un requi-

nales se recertifiquen cada cinco años, con un pago de 500 pesos y quien no la obtenga tendría que pagar una multa.

“Se ha creado este proyecto para que al terminar la Administración, dejar modelos que sean repetibles, modelos con buenas prácticas. Hemos ya empezado a dialogar con los municipios y están muy de acuerdo. Vamos a trabajar con varios municipios este tema y este mismo tema estatal, lo vamos a replicar en un municipio, para que cada municipio lo lleve a nivel colonias”, explicó.ElPrograma

La idea es enfrentar los discursos de odio, la normalización y la estética de la violencia, explicó Gabriela Hernández Ruiz, directora de Proyectos Municipales de la Secretaría de Planeación.

sito burocrático, administrativo que de actualización académica; incluso hasta recaudatorio, porque esto evidentemente tendrá un costo. Eso nos parece que puede ser riesgoso y el segundo elemento, es que al hacer esta certificación obligatoria y de tener o no esa certificación, de eso depende el otorgamiento de una cédula”, precisó.

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

mediante estrategias y la participación en equipo, permitirá también fomentar la paz en las escuelas primarias”, dijo la diputada.

A su vez, María Elena González Ruiz, presidenta del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco, afirmó que ella está a favor de actualizar la cédula profesional cada cinco años, pero expresó que está en contra de las multas.“Vengo aquí a defender mi postura a favor de la certificación, pero estoy en contra de las multas, que todo sea gratis, que no nos cobren, que sea obligatoria, pero que no te cobren un solo peso. Son 500 pesos lo que costaría la cédula, más lo que pudieran costar las multas. A mi lo que me preocupa son las multas, la multa que viene en la ley que son cerca de 30 mil pesos. Eso es lo que me preocupa”, indicó.

En el gobierno de Jalisco se trabaja en la capacitación del personal de las secretarías de Educación, Asistencia Social, Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, con

la Fiscalía Estatal y con los policías estatales de la Secretaría de Seguridad, precisó Margarita Sierra.

Así quedó en claro en el foro de consulta sobre la Reforma a la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales del Estado de Jalisco, realizado en el Congreso del Estado.

En el caso de la Secretaría de Seguridad se cuenta con la red de policías Constructores de Paz y en la Fiscalía Estatal se trabaja en un modelo de respeto a los derechos

Es violatorio de la Constitución obligar a que los profesionales se cer tifiquen cada 5 años, advierte UdeG

Estatal de Cultura de Paz, tiene el aval de los tres poderes. En el gobierno de Jalisco lo aplica la Secretaría de Planeación, en el Poder Judicial, lo encabeza el Instituto de Justicia Alternativa (IJA) y en el Legislativo, lo impulsan las 11 diputadas y diputados de diversos partidos que conforman la Bancada de la Paz, precisó la legisladora de MC, Rocío Aguilar Tejada, quien resaltó el trabajo que se hará con las niñas y los niños en las escuelas.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) se opone a la recertificación obligatoria para los profesionales que cursaron una carrera en una universidad certificada. Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

Se trata de una iniciativa que establece actividades para resolver conflictos sociales en colonias y en escuelas y también incide para prevenir hechos de inseguridad, en un modelo de gobernanza, donde los ciudadanos participan.

El abogado Juan Carlos Romero indicó que crear el delito de “violencia vicaria” es innecesario, debido a que ya existen en el Código Penal la violencia física, psicológica y sexual.

“Es algo que preocupa porque de la manera en lo que lo estamos explicando, el hecho de tratar de hacer ver o

En seis estados del país ya se tipificó como delito la “violencia vicaria”, que se refiere a los daños físicos o psicológicos que ejerce una persona, con la finalidad de dañar a alguien con quien mantiene o ha mantenido una relación y con la que tiene hijos en común. En Jalisco, el tema ya se aprobó en la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, pero aún falta que se vote en el pleno.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 20224

infantil y Yazmínadopción.Fuentes afirmó que la figura legal de “violencia vicaria” establece que una mujer que violenta a sus hijos o que atenta contra su propia vida, es producto de ese agresor vicario, esto es, de quien es o fue su pareja.

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

En ese contexto, Yazmín Fuentes Montpellier, psicóloga clínica y forense y delegada de la organización Primero Infancia Internacional, se entrevistará con diputadas y diputados de Jalisco, para pedirles que frenen el tema, ya que se trata de una figura legal “antijurídica y parcial”, ya que criminaliza al hombre y lo señala como agresor por naturaleza.

La violencia vicaria ya se aprobó en los estados de Zacatecas, México, Yucatán, Baja California, Hidalgo y Puebla, donde a los varones que cometen ese tipo de agresión les quitan la patria potestad de sus hijos e incluso el derecho sucesorio para sus descendientes y ahí a quien se afecta es a los menores de edad.

da esta propuesta viene a romper, es un retroceso a los derechos humanos, que no pueden ir hacia atrás. Viene a dividir hombres y mujeres: mujeres buenas y hombres malos, lo cual es contra la naturaleza, porque no son todos los hombres malos ni agresores, ni todas las mujeres son víctimas. hay hombres con capacidades de paternidad para proteger a sus hijos, como los hay de las mujeres, pero cuando se hacen propuestas sexistas lo que vamos a provocar es un retroceso y una violencia mayor”, explicó la psicóloga, quien es perito en psicología

Infancia Primero pide a diputados que frenen aprobación de “violencia vicaria”

creer que el hombre es el único violentador, trae como consecuencia que estamos aquí yendo en contra de derechos humanos protegidos en el artículo primero constitucional, en donde nos dice que el hombre y la mujer son iguales ante la ley”, expresó.

“Nuestra Constitución nos marca en el artículo Cuarto que la mujer y el hombre son iguales ante la Ley. Entonces, to-

El tema es muy importante que se revise en el Congreso de Jalisco, ya que la separación entre las parejas va a la alza, dijo Juan Carlos Romero. Actualmente, en el país, de los matrimonios, 30% se divorcia y en la mayoría de los casos está involucrada como motivo de la separación la violencia familiar.

Nuestra Constitución nos marca en el artículo cuarto que la mujer y el hombre son iguales ante la Ley... toda esta propuesta viene a romper, es un retroceso a los derechos humanos

tales y municipales están completamente abandonadas, no hubo planeación para su fortalecimiento ni tampoco se considera dentro de esta nueva ampliación para mantener al Ejército en las calles.

En la semana del 10 al 16 de septiembre se realizaron 43 operativos de búsqueda en el Área Metropolitana de Guadalajara y en municipios foráneos.

ros, Entre Cielo y Tierra, así grupos del propio estado de Sonora, así como de Torreón, San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno, quienes rechazan la forma de trabajo de “esa persona” de Sonora, a quien no identificó por su nombre, pero dirige el colectivo del estado del noroeste.“Porque la persona que vino a buscar sus mismas compañeras la repudian, por su forma de trabajo. Existen protocolos de búsqueda, en esos protocolos se trabajó entre todas las buscadoras del país, junto con la Comisión de Búsqueda y con personas que saben lo que es buscar y cómo buscar. Búsquedas desde las ciencias forenses, búsquedas desde las investigaciones, búsquedas realmente científicas”, dijo.

Apenas el lunes, un grupo de 26 colectivos de mujeres de Jalisco, pidieron la salida del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, ya que consideran que al encontrar restos humanos, los manipulan y eso desvirtúa cualquier post-investigación.

Ampliar el plazo de las fuerzas armadas en tareas de seguridad ciudadana es un intento para esconder el “rotundo fracaso” de la estrategia del Gobierno de México en el combate al crimen organizado y la violencia que padece el país, criticó el Senador por Jalisco ClementeAñadióCastañeda.durante la discusión que se dio en comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

Ampliar presencia de Ejército en las calles revela fracaso del gobierno federal: Clemente

“Las policías estatales y municipales abandonadas”completamenteestán

Señaló que las policías esta-

cipalmente a nosotros que tenemos desaparecidos, nos duele. Yo no me quisiera imaginar si esos restos fueran de mi hijo y que los anden manipulando y que los anden exhibiendo”, expresó.

Colectivos piden que las Madres Buscadoras de Sonora no trabajen en estado, por no respetar protocolos

Las madres y familiares de personas desaparecidas pidieron entrevistarse en la Secretaría de Gobierno, con el titular Enrique Ibarra, para entregarle el escrito con la petición para cerrarle el paso a las madres buscadoras de Sonora.

Del 10 al 16 de septiembre, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, logró identificar a 12 individuos, a quienes se señala como probables responsables del delito de desaparición de personas.

En ese lapso fue posible la localización de siete menores edad, por medio de la Alerta Amber. Además, el protocolo Amber localizó a siete menores de edad.

Agregó Clemente Castañeda que no se puede legislar “a partir de las ocurrencias” que revelan abandono de las tareas de seguridad en cuatro años.

les, lo que llevó a los colectivos de Jalisco a exigir que se cumpla con los protocolos de “Venimosley. a exigirle al gobierno del estado que pare definitivamente las buscadoras de Sonora, porque es indignante el hecho de que sacan los restos, se los llevan a otro lado y luego los andan manipulando, por si fuera poco, lo graban. Es indignante, es vergonzoso, prin-

Estudios Legislativos que el trabajo legislativo que se ha hecho desde el Senado de la República para garantizar la seguridad de los mexicanos ha sido desperdiciado por el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre los colectivos que firman el pronunciamiento además de Fundej, están los representantes de Huellas de Amor, Luz de Esperanza, Corazones Unidos en Búsqueda de Nuestros Teso-

Ricardo Gómez

El Ministerio Público hizo la imputación contra cada una de las 12 personas señaladas y se tiene la confianza de que al vencerse el término constitucional se les vincule a proceso

Las madres y familiares de personas desaparecidas pidieron entrevistarse en la Secretaría de Gobierno

La Fiscalía del Estado informó que este es el resultado de las investigaciones de campo y de gabinete que realiza el equipo de expertos. Por ello, las 12 personas fueron presentadas ya ante el órgano jurisdiccional.

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022 5

Fiscalía identifica a 12 personas como autores de desapariciones

Ignacio Pérez Vega

Los colectivos explicaron que la tarea de buscar a sus familiares es agotadora, sin embargo, ellas suplen la labor que no hace ninguno de los gobiernos municipal y estatal para localizar a sus familiares.

“Si hoy, las fuerzas armadas siguen siendo importantes para las tareas de seguridad pública, es por la propia responsabilidad de este Gobierno, que ha abandonado a su suerte a dichas policías, y mientras no haya ese reconocimiento del fracaso, no habrá estrategia de seguridad eficiente (…) lo que están proponiendo aquí en realidad es prolongar una estrategia de seguridad que ha fallado, no ahora, sino desde hace muchos años, y no hay un planteamiento alternativo, no hay imaginación y no hay compromiso con resolver el problema”, subrayó el Senador por Jalisco de Movimiento Ciudadano.

“Todos esos instrumentos que se pusieron sobre la mesa, que se pusieron en la Ley, que se le otorgaron el Poder Ejecutivo, han sido prácticamente desperdiciados, la única respuesta que yo encuentro a esta pregunta de ¿por qué estamos discutiendo esto?, es porque lo que hay, en el fondo, es una confesión del rotundo fracaso de la estrategia de seguridad, impulsada por este Gobierno”, dijo Clemente Castañeda.

El Ministerio Público hizo la imputación contra cada una de las 12 personas señaladas y se tiene la confianza de que al vencerse el término constitucional se les vincule a proceso,

Reunidos en la plaza de Armas, representantes de 26 colectivos de familiares de personas desaparecidas hicieron un pronunciamiento público para pedirle al gobierno de Jalisco que no se permita realizar tareas de búsqueda de restos humanos al colectivo Madres Buscadoras de MaríaSonora.Guadalupe Aguilar, coordinadora de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), explicó que les generó indignación que las buscadoras de Sonora manipularon restos oseos en un terreno en las inmediaciones del fraccionamiento Arvento, en el municipio de Tlajomulco, sin ningún cuidado.Losrestos humanos fueron localizados el 13 de septiembre y de ello se grabó un video que circula en redes socia-

al existir datos de prueba suficiente en su contra.

Al final de cada canción los muchachos tienen cerca de 20 segundos para recolectar su compensación entre ese “público” que en lugar de butacas o palcos, presencia el espectáculo desde los asientos de una Toyota Rav4, un Nissan Versa, un taxi Tsuru, un Renault o incluso una moto Itálika usada en el reparto de alimentos. No todos cooperan; sin embargo, más de alguno ofrece sonriente el dinero “suelto” que trae en los tableros o que alcanza a sacar de los bolsillos.

La música quizá llega hasta los oídos de esa gallarda y metálica escultura de charro enclavada a menos de 200 metros de ahí, a principios de la década de los años sesenta en homenaje “al más mexicano de los deportes” y que debido a las obras de la Línea 3 del Tren Ligero, “desapareció” en el 2015 (había versiones contradictorias del lugar en donde se encontraba) y retornó un lustro después, el 17 de septiembre de 2020, ya no a su glorieta, la cual tuvo que ser modificada, sino a una plazoleta erigida ahí mismo, en Avenida Revolución al cruce con-EseChamizal.charro no tiene caballo; deberían ponerle uno –dice admirado un paseante.-Antes di que lo devolvieron a él, aunque no tenga caballo –le contesta, lacónica, su acompañante.

EL CHISTE ES DARLE

Crónica de una tarde sabatina amenizada por un dueto de trombonistas en un concurrido crucero situado en los límites de Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque

Aunque el sol cae con inclemencia en la incipiente tarde sabatina, también sopla un viento fresco, en presagio de lluvia en la parte oriente de Guadalajara. Bien dicen que el clima tapatío se ha vuelto tan voluble que en un solo día pueden converger las cuatro estaciones. Son las 13:50. Los comensales que se van acomodando en el restaurante de mariscos en el cruce de Ejido y la Avenida Revolución, cerca de la frontera con San Pedro Tlaquepaque, sin proponérselo van a disfrutar de sus platillos con un aderezo extra: los variados géneros musicales interpretados en vivo por un dueto de trombonistas.Enlacalle, a poca distancia, los dos jóvenes músicos, ambos calzados con te-

Crónica Jalisco

nis Vans y uno de ellos con un promitente escudo del bicampeón Atlas tatuado en el antebrazo izquierdo, aprovechan la efímera duración del semáforo en rojo para tocar el fragmento de una melodía y enseguida correr entre los carros –con una mano abierta y la otra sosteniendo el trombón- en pos de obtener, en retribución de su arte, algunas monedas de los automovilistas, quienes impacientes anhelan el retorno de la luz verde y reanudar así el itinerario hacia el centro de la “Vivemetrópoli.laVida”, de Coldplay; “De buen humor”, de Glenn Miller, y “Norma, la de Guadalajara”, de Pérez Prado, son algunas de las piezas que Gerardo y Diego, de 26 años de edad, interpretan en 40 segundos, bajo la sombra concedida por el carril elevado de la Línea Tres del Tren Ligero, que como una enorme serpiente, pareciera surcar el cielo en ese punto citadino.

NOTAS QUE LLEGAN AL CHARRO DESAPARECIDO Y VUELTO A ENCONTRAR

Entre las notas de Co ldplay, Glenn Miller, Pérez Prado y un charro reaparecido

En la actualidad se puede vivir de la mùsica, “el chiste es darle (a todo)”

Las notas de “Bésame mucho”, de Consuelito Velázquez; “Perfidia”, de Alberto Domínguez Borrás; “El Mar”, que hizo famosa Ray Conniff, y “La vida es un carnaval”, hit de Celia Cruz, también se difuminan airosas por los distintos puntos cardinales a pesar del bullicio en una de las confluencias más transitadas de la capital de Jalisco.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 20226

Diego estudia la carrera de Técnico en música en la escuela de la Universidad de Guadalajara que se encuentra al lado del Templo de San Agustín, a unos metros del Teatro Degollado, en el corazón de la Perla Tapatía, y es integrante de la sección de metales en un grupo de músicaGerardoversátil.esmúsico de sesión, ha estudiado con maestros particulares y participa en diferentes proyectos incluido uno de -¿Creenreggae.que en la actualidad se puede vivir de la música? –Se les cuestiona cuando amablemente aceptan interrumpir por unos instantes su recital de crucero.-Sí,claro, -contesta Gerardo de botepronto –El chiste es darle (a todo) –Dice en referencia a que los músicos deben buscar diferentes opciones para tener trabajo. Tras soltar algunas risas, los dos jóvenes corren a pararse de nuevo cerca de las rayas de cebra que marcan el paso peatonal, apuntan con sus trombones hacia el firmamento y emiten otras melodías que se esparcen con el viento.

Arte Callejero

Lino González Corona

Abordará el incremento del tránsito automotor y cómo im-

A través de la interacción se busca generar conversación sobre la participación ciudadana, propuestas de innovación, promoción de la acción climática en el marco del Plan de Acción Climática del AMG (PACmetro) y los proyectos de planeación para el desarrollo sustentable de los municipios y la metrópoli. Los instrumentos de planeación se pueden consultar en www.imeplan.mx, así como el PACmetro en www.imeplan.

ta semana se realizarán actividades para promover el Sistema de Bicicletas Públicas MiBici y las conexiones disponibles con el Modelo Integrado de Movilidad para el AMG.

usuarios de la movilidad conozcan el sistema y la infraestructura disponible en la ciudad para usar la bicicleta como su medio de transporte y habrá intervenciones artísticas en la ciclovía de Marcelino García Barragán y en la estación de MiBici con mayor número de viajes, ubicada en el Parque Revolución.

Se inauguran las actividades con el panel Movilidad Activa en el AMG, en el cual compartirán la visión a veinte años de

En colaboración con la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre mujeres y Hombres (SISEMH) se realizará un recorrido intermodal que incluye una caminata, recorrido en bicicleta y Tren Ligero, para compartir y visibilizar el conocimiento que tienen las personas usuarias del entorno donde viven y por donde se mueven.

Redacción Crónica Jalisco

Todas las actividades son de entrada gratuita y los interesados pueden obtener más información sobre el programa completo en el Facebook de la AMIM: AgenciaAMIMhttps://www.facebook.com/ .

Promueven transportes sustentables en la Semana de la Movilidad

Del 19 al 25 de septiembre se realizarán actividades para promover el uso de la bicicleta y transporte masivo

políticas públicas pro movilidad activa. Se llevó a cabo el lunes 19 de septiembre en Casa Iteso Clavigero.Laseguridad vial será tema del segundo panel, organizado en coordinación con la Iniciativa de Seguridad Vial de Bloomberg.

PARA SABER

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) formará parte en las próximas semanas de la campaña We Love Cities, organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), con la que se busca promover el amor por la metrópoli y desarrollar un compromiso significativo con la ciudadanía para consolidar el desarrollo sustentable.

Se trata de una campaña de participación pública con alcance global para que las personas voten, celebren y contribuyan a mejorar el desarrollo sustentable de las ciudades con el apoyo de sus opiniones y sugerencias. Esta iniciativa estará activa del

El objetivo de promover son las alternativas y conexiones de movilidad, así como fomentar el respeto hacia las y los usuarios más vulnerables del transporte, la Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) en colaboración con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana (IMEPLAN) y las dependencias de movilidad del AMG invitan a las actividades que se realizarán del 19 al 25 de septiembre como parte de la Semana de la Movilidad y el Día Mundial sin Auto 2022.

mx/pacmetro/Conlacampaña local We Love AMG, los ciudadanos de los 9 municipios podrán votar por la

pacta la seguridad vial; en esta charla se busca sensibilizar sobre la importancia de usar el automóvil de manera responsable y segura, se llevará a cabo el martes 20 de septiembre, a las 19:00 horas, en Casa Iteso Clavigero.Además, se realizarán rodadas con MiBici para que los

metrópoli en dos modalidades: mediante redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram), subiendo contenido con el laformularioexpresarpodrándeotrostevotas,partirde“vota”vevés#WeLoveAMGuadalajara;hashtagotra-delapáginawebdeWeLo-Cities,alpresionarelbotónoalllenarelformularioopinión.Losciudadanospodráncom-ideas,proyectos,propues-iniciativas,trabajocolecti-oindividualquesearelevan-parainspirarysensibilizaraciudadanosconlaayudalasredessociales.Tambiénproponer,compartirysusideasatravésdelenlapáginawebdecampaña.

(Redacción) El AMG participa en competencia internacional por la sustentabilidad traficozmg.com

El recorrido intermodal tiene por objetivo, impulsar una planeación participativa, permitiendo conocer de quienes hacen uso del espacio público, cuáles son los mayores desafíos de seguridad y los obstáculos en la Durantemovilidad.eltrayecto se darán charlas para informar a las usuarias sobre los mecanismos y vías de denuncia y actuación en caso de que atestigüen o reciban acoso en lugares públicos.

19 de septiembre al 30 de octubre del 2022.

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022 7

La motorización en la metrópoli cada día se va incrementando y es necesario voltear al uso de transportes más sustentables y activos que ayudan a disminuir los niveles de contaminación y promueven estilos de vida más saludables; durante es-

INVITAN A RECORRIDO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

“Y en la parte alta de la torre del templo, hacer un reforzamiento estructural muy parecido al que hicimos en los arcos del hotel ONE, con eso se asegura que no hay absolutamente ningún riesgo, los fieles van a poder seguir usando el templo de La Merced, desde hoy (martes), ya está reabierto. Lo único que va a quedar delimitado, porque puede generar un riesgo, es la zona pegada a estos pilares de cantera, en la esquina de Pedro Loza e Hidalgo”, añadió.Elalcalde visitó, también, los templos de San Francisco y Aránzazu, ambos abiertos para los ciudadanos. Añadió que las obras en Plaza Guadalajara, se mantienen, no hubo daños por el temblor.

Sur del estado con más daños luego de temblor

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 20228

Una vez pasado el temblor, la Secretaría de Educación Jalisco anunció suspender actividades en todos sus planteles escolares y no se tienen reportes de mayores afectaciones en escuelas que impidan reanudar sus clases este martes; de igual manera, por precaución la Universidad de Guadalajara decidió mantener a estudiantes y personal académico y administrativo fuera de los edificios, tampoco reporta mayor problema, por lo que este martes también reanudará

Luego del sismo de magnitud 7.7 registrado las 13:05 horas, autoridades de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco descartaron mayores afectaciones a edificios y fincas en el Área Metropolitana de Guadalajara, sin embargo, en el sur de Jalisco se presentaron más afectaciones en viviendas e iglesias; para fortuna, no hubo muertes relacionadas.Informanlas autoridades de Protección Civil que el municipio más lastimado por el movimiento tectónico fue el de Tolimán, donde hay tres casas y una escuela secundaria llamada “Juan José Arreola” dañadas; además, en Zapotitlán de Vadillo, otro municipio sureño, se reportan otras casas y un albergue con cuarteaduras.Enestosmunicipios se instalarán refugios temporales para la población que

Ricardo Gómez Crónica Jalisco

resultó afectada su vivienda, mismo que estará coordinado por el Sistema Estatal DIF y municipales, además, de personal de la Secretaría del Sistema de Asistencia

“Están debidamente capacitados 204 brigadistas. Nos hemos coordinado con Protección Civil del gobierno del estado. Se conformaron también cuatro brigadas que tienen que ver con primeros auxiliuos, evacuación del inmueble, prevención y control de incendios y búsque-

cia y otra parte hacia la avenida Hidalgo. En el momento del sismo se realizaba un foro de consulta con presidentes de colegios de profesionales.

Ricardo Gómez Crónica Jalisco

Las revisiones a edificios y fincas históricas de Guadalajara luego del sismo de este lunes se mantienen y, hasta el momento, no se han encontrado afectaciones de consideración que requieran el cierre de espacios públicos como templos.

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

El presidente municipal de Guadalajara Pablo Lemus Navarro hizo un recorrido de inspección en templos y fincas con valor patrimonial e histórico, entre estos, el Edificio Plaza, que, desde hace dos años, se mantiene apuntalado debido a que se reveló un hundimiento en sus cimientos por filtraciones de agua, pero no presentó alteraciones.Sevisitóde igual manera el templo de La Merced, que se encuentra a un costado del Palacio Municipal, este se mantiene abierto, pero se requiere intervención.“Elanálisis que acaban de hacer, no pone en riesgo a los usuarios del templo, ni a los

“La verdad, me tomó con mucha sorpresa, porque este si fue de verdad. Lo diré en broma, pero mira, hasta me regalaron pan para el susto. Nunca me hubiera esperado, cada 19 de septiembre ocurren estas situaciones. Los de la oficina están bien, todos, el personal del Congreso también estamos bien y estábamos en la oficina N2, empezó a temblar. Los de la oficina lo sintieron y yo no le sentía, hasta que salimos a los pasillos y las lámparas se movían por completo. Lo bueno es que no pasó a mayores. No pasó más del susto”, relató.

El Palacio Legislativo se quedó vacío en 1 minuto con 57 segundos, en el simulacro y en la segunda ocasión ya ni el tiempo se tomó. Los 605 empleados y legisladores salieron de inmediato hacia la calle Independen-

605 personas en Congreso fueron desalojados en menos de 2 minutos

Tomás Figueroa Padilla, secretario general del Congreso, quien está a cargo de la seguridad del edificio, explicó que se capacitó al personal y se tienen brigadas de protección civil para enfrentar cualquier urgencia o eventualidad, como la del sismo de7.4 grados.

LuegoSocial.del sismo, se activaron las alertas por tsunami en las costas de Jalisco, para fortuna, no se presentó un fenómeno de esta naturaleza; en tanto que, en el municipio costero de Puerto Vallarta, se tienen reportes de hoteles dañados y afectaciones en viviendas.

da y rescate”, explicó.

En el edificio sede del Congreso del Estado, situado en avenida Hidalgo 222, se desalojó en dos ocasiones el inmueble de tres pisos. Uno, cuando se realizó el simulacro de un sismo, a las 12 horas con 19 minutos y 45 minutos después, cuando se registró el temblor con epicentro en Michoacán.

Personal de seguridad y las brigadas de Protección Civil del Congreso revisaron el edificio y después de 30 minutos, los diputados y el personal regresó a sus oficinas.

La diputada del PAN, Mirelle Montes, explicó que se vivieron momentos de temor por el sismo y dijo que los edificios del Congreso en Hidalgo 222 y el situado en avenida Hidalgo, deben ser revisados a fondo, para descartar cualquier riesgo.

El municipio más lastimado por el movimiento tectónico fue el de Tolimán: Protección Civil

Sin daños mayores fincas y templos del Centro Histórico

transeúntes, lo único que se va a hacer es un reforzamiento de las coronas que se tiene en los pilares del templo de La Merced, es lo único que se necesita cubrir”, dijo Pablo Lemus.

Duranteactividades.incidentescomo este sismo, la recomendación para la población es mantenerse informada mediante canales oficiales del Gobierno de Jalisco, como las redes sociales, además, de no llamar si no es necesario al 911.

Por lo mismo, detrás de las críticas a la propuesta, empezando por la de Ucrania, hay, según AMLO, “intereses de elite”. ¿Quién, sino los malvados neoliberales y su complejo militar-industrial, puede estar en contra de una propuesta pacifista? Que esa propuesta implique aceptar la toma de una parte de territorio soberano y la ruptura del derecho internacional por parte del agresor es lo deCiertamente,menos. la guerra en Ucrania ha tenido consecuencias negativas para la economía mundial, en particular para el suministro de energéticos y de alimentos. Y vale la pena intentar evitar esos efectos perniciosos. Pero hay que subrayar que esas consecuencias son resultado, por un lado, del chantaje ruso a Europa en el suministro de gas y, por el otro, del bloqueo intermitente a las exportaciones ucranianas de grano. En ambos casos hay un responsable, y es el gobierno de Putin.

ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022 9

Pero, porque la propuesta es para consumo político interno, no habrá nada de eso. Lo esperable es nada más el internacionalquemón

EMPEDRADO

En primer lugar, no toma en cuenta quién es el agresor y quién el agredido. En los hechos, da por bueno el pretexto ruso de que la OTAN estaba armando hasta los dientes a Ucrania y se olvida, convenencieramente, de toda la propaganda armada por Moscú respecto a que Ucrania no era realmente un país, que en realidad no tenía ni siquiera idioma propio y que lo que había que hacer era reunificar esa parte perdida de la gran Rusia. Y por supuesto se olvida de las matanzas de civiles, a soldados amarrados de pies y manos, los bombardeos a teatros y escuelas, entre otras linduras.

En otras palabras, escogió nombres populares, que suenan bonito a los oídos de su público.

Si la propuesta se presenta en la

En segundo lugar, propone como garantes de la tregua a tres personajes que no son necesariamente los más indicados. Propone al papa Francisco, que tiene gran autoridad moral en las naciones católicas como México; pero el conflicto es entre naciones cristiano-ortodoxas, que suelen responder a diferentes patriarcas.Propone a Narendra Modi, primer ministro de la India, tal vez porque se trata de una nación no alineada, pero sobre todo porque, en las encuestas que le encanta promocionar, es el mandatario más popular del mundo (y no importa que sea autoritario y que reprima fuertemente a la minoría musulmana). Al menos Modi le dijo en su cara a Putin que no es momento para una guerra.

Luego está el plazo de cinco años. ¿Por qué no uno o diez o veinte? No hay razonamiento al respecto.

ONU, más vale que contenga cambios de fondo. Tal y como está, ya tiene la negativa ucraniana, y no tiene sentido. Y el canciller Ebrard se vería en una situación penosa.

Pero hay que decir, en su cargo, no sólo que la hizo pública tras de que se había volteado el sartén en el conflicto ruso-ucraniano, sino sobre todo que se trata de una propuesta poco seria, dirigida más bien para el consumo local, y que parte de una serie de prejuicios que lo dejan mal parado.

Y propone a Antonio Guterres, secretario general de la ONU. Según la ONU, la invasión rusa en Ucrania “es una violación de la integridad territorial de un país que contradice los estatutos de la ONU”, y el propio Guterres ha señala-

Pero, porque la propuesta es para consumo político interno, no habrá nada de eso. Lo esperable es nada más el quemón internacional (y más, con los índices de violencia interna en México, para los que no ha habido tregua alguna)

Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com

Se requeriría, en primer lugar, la promoción del retiro ordenado de las tropas rusas de territorio ucraniano. Después, la creación de una zona de amortiguamiento en las fronteras. Y un programa de auxilio humanitario internacional, posiblemente acompañado de medidas para restablecer los suministros económicos estratégicos para el mundo.

limpia el problema.

ay que decir, en descargo del presidente López Obrador, que había barajado su propuesta de paz universal antes de la exitosa contraofensiva con la que Ucrania recuperó parte de su territorio invadido por los rusos. Es decir, no la hizo porque Rusia de repente va perdiendo una guerra que creía iba a ser un baile de carquís.

do que tiene “evidentemente”, posiciones distintas a las de Putin, respecto a la invasión a Ucrania.

Por una parte, está la idea de posicionarse en una situación intermedia entre las dos potencias de la Guerra Fría, olvidando que en el caso hay un pueblo agredido y un ejército agresor. Junto a ella, la idea de que detrás de todo, está la manipulación imperialista yanqui. El malvado Occidente neoliberal.

Así, contradecir a los medios de los países desarrollados puede parecer muy inteligente (aunque eso implique tragarse la propaganda de los medios rusos). Y pensar que la guerra es culpa de dos,

 www.panchobaez.blogspot.comfabaez@gmail.comTwitter:@franciscobaezr

Geopolítica con placas vencidas

Lo que hay, más bien, es una suerte de vaga definición geopolítica, que tiene el problema de estar fechada, de circular con placas vencidas, del siglo pasado.

H

sivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva? Entonces su ‘plan’ es un planEnruso.”efecto, debemos tomar en cuenta que hay una exitosa contraofensiva ucraniana en marcha en el noreste de ese país. Muchas de las tropas invasoras han huido en desbandada. El presidente Zelenski afirmó que el ejército de su país ha recuperado 8,000 km cuadrados de territorio en torno a la ciudad de Kharkiev.

¿Cómo es posible que presuma de tener autoridad moral?

En términos militares el ejército invasor mostró con está contraofensiva ucraniana su máxima capacidad y ahora está en declive; se agotó física y moralmente. Por eso, llamar a una tregua, como lo hace López Obrador, es darle un respiro a quien está sien-

¡Vaya desfachatez!.

Con este varapalo que le propinó Podolyak a López Obrador, el tabasqueño quedó exhibido como un mandatario que no actúa de acuerdo con la tradición diplomática mexicana, sino de conformidad con los intereses del grupo del que forma parte junto con Nicaragua, Venezuela y Cuba.Pero también quedó de manifiesto el doble rasero con base en el cual interpreta la “política”. En este llamado a conciliar a las partes en conflicto, es decir, Rusia y Ucrania, comenzó diciendo: “La política es el único instrumento que tenemos para evitar la guerra.” Sin embargo, ese criterio no lo pone en práctica a nivel interno, aquí en México. Por el contrario, todo indica que para él: “La política es conflicto, guerra contra todos aquellos que no piensan como yo, ni se doblegan a mis caprichos.”

EFE

OPINIÓN

López Obrador respondió al pronunciamiento de Podolyak: “Repito el discurso de la propuesta para lograr la paz alterada por la guerra de Rusia y Ucrania. Lo hago porque muchos no la conocen y otros la desechan debido a sectarismos o intereses de élite.”

López Obrador, Rusia y Ucrania

A Enrique Krauze, en sus 75 años

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 202210

La invasión de Rusia a Ucrania es sin duda reprobable”, contradice el posicionamiento que México adoptó en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas

Cito textualmente: “La política es el único instrumento que tenemos para evitar la guerra. Sin embargo, grupos de interés situados en posiciones de poder gubernamental o económico se esmeran en conducir la política hacia el conflicto armado y, una vez cometido este error, en lugar de enmendarlo optan por profundizarlo… De esta manera se originaron la guerra de Rusia en Ucrania, las posteriores sanciones adoptadas y el masivo envío de armas al país invadido, acciones que aportaron a la confrontación en curso una dosis adicional de irracionalidad.”Enunodelos párrafos centrales resalta: “Más reprobable aun es el proceder de las grandes potencias que de manera explícita o silenciosa se posicionan ante el conflicto solo para servir a sus intereses hegemónicos. Por eso no puede evitarse la sospecha de que, aunque parezca perverso e increíble, esta guerra, como muchas otras, está siendo azuzada por los intereses de la industria bélica. La invasión de Rusia a Ucrania es sin duda reprobable.”Estaúltima

La contestación ucraniana a la propuesta de AMLO no se hizo esperar. Mykhailo Podolyak, asesor del Jefe de la Oficina de Volodimir Zelenski tuiteó: “Los ‘pacificadores’ que usan la guerra como tema para sus propias relaciones públicas sólo causan sorpresa @lopezobrador, ¿su plan es mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros ma-

José Fernández Santillán Mail: jsantillan@coljal.edu.mx

fuerzas invasoras, las calles de la Bucha quedaron plagadas de cadáveres, muchos de ellos con signos de tortura. El presidente de Estados Unidos califico estas masacres como “crímenes de guerra”. El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, después de visitar ese suburbio, sostuvo que allí se había cometido un “genocidio”. Finalmente, a principios de abril de este año, Rusia, por mayoría de votos, fue expulsada de ese Consejo.

E

frase: “La invasión de Rusia a Ucrania es sin duda reprobable”, contradice el posicionamiento que México adoptó en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, cuando se abstuvo en la votación para expulsar de ese Consejo a Rusia por haber invadido a Ucrania y tras conocerse las atrocidades cometidas por el ejército ruso en Bucha, un suburbio de Kiev, la capital ucraniana. Luego de un mes de estar bajo el control de las

Con todo y esta política exterior trastabillante y errática, ahora López Obrador propone crear un comité para el diálogo y la paz “el cual estaría integrado, si se acepta y hay voluntad de participar de los posibles mediadores, por los Jefes de Estado de la India y El Vaticano, así como por el secretario general de la ONU; me refiero al primer ministro Modi de la India, el papa Francisco y el secretario general António Guterres. La misión pacificadora debe buscar de inmediato el cese de hostilidades en Ucrania y el inicio de pláticas directas con el presidente Zelesnski , de Ucrania, y con el presidente Putin, de Rusia.”

l discurso del 16 de septiembre de 2022 del presidente, Andrés Manuel López Obrador, estuvo dedicado a dar a conocer la propuesta que el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentará en los próximos días ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se trata de buscar con urgencia un acuerdo para detener la guerra en Ucrania.

do vapuleado y, justamente, expulsado de un territorio que jamás debió haberse atrevido a mancillar. Tiene razón Podolyak, la iniciativa del presidente de México es tendenciosa: se pone del lado ruso.

ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022 11

Juan Eduardo Martínez Leyva @JuanEduardo;tzL

lex Grijelmo, director de la Escuela de Periodismo del periódico El País y autor de diversos trabajos sobre el uso del lenguaje, publicó en 2019 un libro que tituló: Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo. Editorial Taurus. El autor se propone una ambiciosa tarea desde las perspectivas lingüística y sociológica: sentar las bases de un “acuerdo general para expresarse en español sin discriminación hacia la mujer y, al mismo tiempo, con respeto a la historia, la estructura y economía de la lengua, así como su uso más cómodo para los habitantes”.

El uso del lenguaje no sexista, advierte Grijelmo, no debe ser impuesto de manera coercitiva y no deben incluirse en las gramáticas escolares. Deben utilizarse, o no, con entera libertad y constituir una llamada de atención para reflexionar sobre la lengua y sobre la desigualdad o la exclusión. Tal vez algunas de estas nuevas formas inclusivas, con el tiempo habrán cuajado, habrán obtenido el consenso del hablante y se habrán incorporado formalmente el idioma. Otras habrán quedado en el intento.

El autor reconoce que existe en la sociedad actual un predominio de lo masculino sobre lo femenino. Que efectivamente hay un uso sexista muy extendido del lenguaje. Que los medios de comunicación y también en la convivencia diaria privada frecuentemente se presentan y reproducen clichés o estereotipos masculinos y femeninos que abonan a la desigualdad de género. Señala que en las definiciones del Diccionario de la Lengua Española elaborado por la RAE se pueden encontrar expresiones y ejemplos que son asimétricos entre hombre y mujer y que es necesario un esfuerzo para irlo “limpiando” de ellos.

A

Grijelmo incursiona en un terreno delicado ocupado a menudo por defensores a ultranza del uso de las reglas del lenguaje y la gramática y, en el otro extremo, por personas que sostienen que la estructura del idioma es una construcción hecha desde el poder con el fin de afianzar la opresión machista y patriarcal de la sociedad.

leta y la atleta, el paciente y la paciente. En otros casos, la duplicación ha sido prácticamente imposible, innecesaria, difícil en el uso cotidiano y no ha obtenido aún la aceptación general. Tales son los casos de amante y amanta, cómplice y cómpliza, entre muchos otros.

Existen sociedades con idiomas en donde la mayoría de sus sustantivos y adjetivos calificativos carecen de género, como las de habla inglesa. El idioma magiar, de la sociedad húngara, carece de género en los nombres, pronombres, adjetivos y tiene un artículo definido invariable que se coloca ante el nombre. El turco, el persa, el finés, lenguas indígenas como el quechua, todas ellas carecen de identificación de género. También hay lenguas en las que predomina el uso de un genérico femenino, como en Malí y Etiopia, el goajiro de los indígenas en Venezuela, o las que usan algunos pueblos indios de Norteamérica.

Sobre el lenguaje inclusivo

Grijelmo sostiene que ni las sociedades que suprimen o limitan de su idioma el género, ni aquellas que adoptaron la preeminencia del femenino, o en las que domina el género masculino como las derivadas del indoeuropeo, pueden considerarse, por ese solo hecho, más o menos igualitarias en el trato. La relación causa-efecto entre el idioma y el tipo de dominio social podría ser confuso por lo que: “nos inclinaremos por creer -señala- que el masculino genérico se da en sociedades machistas, pero no a causa de ello. Porque los idiomas con ausencia de masculino genérico o con

Grijelmo dedica una gran parte de su trabajo a ofrecer sugerencias para que se usen expresiones alternativas a aquellas que contienen un sesgo machista en los medios masivos de comunicación, en el lenguaje político y en las relaciones personales. Hace una lista de treinta y seis propuestas que buscan un cierto consenso para usar mejor el lenguaje y purgarlo de palabras, frases, dichos, refranes que son ofensivos o discriminatorios.Elautor también desarrolla una crítica fundamentada en el análisis de

presencia del genérico femenino se hablan en sociedades tan patriarcales como las demás”.Enelcaso del idioma español, que se formó a partir de la herencia indoeuropea, predomina el genérico masculino. Algunas mujeres combaten este hecho por no sentirse representadas en esta figura gramatical. Ensayan o promueven la duplicación masculino-femenino al hablar o escribir porque señalan que el genérico las excluye, las invisibiliza. Promueven, por tanto, lo que se ha dado en llamar lenguaje inclusivo. Esta duplicación ha sido exitosa en algunos casos y se ha incorporado a la lengua de manera normal. Por ejemplo: al genérico masculino juez se le ha opuesto -no sin cierta resistencia purista- el femenino, jueza. A concejal, concejala; a diputados, diputadas y así una larga lista. El mayor avance en la feminización del genérico masculino se ha dado en la utilización de los artículos -el o -la. El at-

Una iniciativa surgida en Argentina (el país de Les Luthiers, bromea el autor) ha propuesto que las duplicaciones del genérico entre femenino y masculino sean simplificadas con la incorporación del morfema -e. Les niñes, les profesores, les diputades, nosotres. Otras iniciativas proponen agregar la letra x, o el símbolo arroba (@), que no es una letra. El objetivo es dejar el género indefinido y de esta forma ampliar la inclusión a personas con preferencias sexuales no binarias (intersexuales, transexuales, transgénero, etc.). Grijelmo observa una gran dificultad para que este tipo de propuestas de lenguaje inclusivo llegue a ser generalmente usado y aceptado. “Toda novedad artificial encuentra problemas para desarrollarse en un sistema natural. Así, esta solución requeriría tan enorme esfuerzo de concentración en esa concordancia que distraería al hablante común del fondo del discurso; y también al oyente. Equivaldría casi a aprender una nueva lengua”.

situaciones, ejemplos didácticos, compara el uso del lenguaje y el predominio patriarcal en diferentes culturas. Demuestra algunos absurdos, confusiones en el significado, “zonas de sombra”, falta de claridad y concisión en la comunicación, cuando se quiere estirar la liga de las reglas gramaticales para hacer que el lenguaje refleje o repare la desigualdad o la discriminación que ocurren en la vida real. Desestima la idea de que el dominio masculino en la sociedad sea la causa inequívoca del predominio masculino en el idioma.

Existen sociedades con idiomas en donde la mayoría de sus sustantivos y adjetivos califi cativos carecen de género, como las de habla inglesa

OPINIÓN

RINOCERONTOSIS

Christopher Pastrana Twitter: @capastranac

comisión de 1,841,196 delitos; mientras que el INEGI tuvo un registro de 27.6 millones de delitos, precisando que su muestreo sólo incluyó los delitos más representativos del fuero común y, finalmente, el ONC mostró un total de 2, 994, 351 delitos cometidos, quien similar al INEGI, únicamente recopiló información de 13 delitos.Cada

En el universo de los datos duros

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 202212

Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es unanoperspectiva,laverdad.

y la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL). La primera de ellas se ejecuta de manera regular cada año, desde 2011; en ella, se proporcionan datos específicos sobre los delitos, como quiénes fueron las personas que más lo padecieron (hombres o mujeres), cuántas personas como sujetos activos participaron en él, si se cometió empleando algún tipo de arma, etc., pero quizás el rubro más destacado es el que muestra la cifra negra de todos aquellos delitos que se cometen, pero no se denuncian.

T

Como instancia del gobierno federal, el SESNSP cuenta con una base de datos sobre la incidencia delictiva tanto a nivel federal como local, en la que pueden observarse cifras desagregadas por meses y años sobre la comisión de diversos delitos, datos que son recopilados mediante los registros de averiguaciones previas o carpetas de investigación que obran en las fiscalías generales de cada entidad federativa y análogamente en la Fiscalía General de la República.

Marco Aurelio

El ONC, como organización de la sociedad civil, además de contar con encuestas, informes y diagnósticos en materia de seguridad, justicia y legalidad, posee una plataforma de datos sobre la incidencia delictiva en nuestro país, en la que pueden visualizarse los delitos cometidos por períodos -mensuales o anuales- teniendo la posibilidad de advertir la variación de cada uno de ellos. La conformación de su plataforma se realiza a partir del número de víctimas y carpetas de investigación que obtiene, entre otros, del SESNSP.

ratándose del fenómeno delictivo, existen múltiples mecanismos, tales como estadísticas, encuestas, análisis de datos duros, archivos de datos abiertos, entre otros, generados tanto por entes públicos como privados, que buscan proporcionar información acerca de los índices delictivos y su variación en el tiempo (incremento, disminución o permanencia). Buenos ejemplos de ello podemos encontrar en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), observatorios ciudadanos especializados en una temática y múltiples organizaciones de la

sociedad civil y think tank

Para dar cuenta, por ejemplo, de las cifras tan disímbolas y estadísticas diversas que manejan cada uno de ellos, tenemos que en el año 2020 el SESNSP reportó la

Cada una de esas instancias procura generar información actualizada sobre diversos aspectos del mismo objeto de estudio que, en el caso que nos ocupa, es el delito que, en muchas ocasiones, es analizado conjuntamente con fenómenos sociales como la corrupción y la impunidad.

El INEGI, por su parte, como organismo público autónomo, realiza algunas encuestas en materia de seguridad pública a la población mayor de 18 años, obteniendo datos sobre la percepción y comisión de delitos. Sus principales instrumentos en este rubro son la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)

 consigues¿Dónde tu ejemplar de C RÓNICA ?

uno de estos instrumentos aporta, ciertamente, información no sólo interesante en términos culturales o académicos, sino valiosa en cuanto a la identificación de áreas de oportunidad en las que el Estado debe y puede incidir. La información es poder, se dice, siempre y cuando se sepa qué hacer con ella. Lo cierto es también que una amplia gama de datos contradictorios, no puede ser saludable em términos de planeación ni definición de acciones y, por otro lado, que aun disponiendo de cifras, datos duros, información vasta, de poco o nada sirven sin su transformación necesaria en el diseño ni en la implementación de políticas públicas generales de combate al delito, a la corrupción y o a la impunidad, es decir, si no se le utiliza más que de formas descriptiva y desarticulada, condenándola a la futilidad de los datos duros

OPINIÓN

¡Días Patrios! Se impone decirle un piropo a México. Pero sospecho que como a las muchachas bonitas de estos tiempos de proclama sexista, ya no es tan posible hacerlo. Hoy la sensibilidad de muchas mujeres -hay que decirlo: no de todas- se siente raspada ante el piropo. Y México ¿qué? México inquieta y a muchos les duele.

ción y abatimiento que parecen generar los vientos que corren.

Yo, por mi parte, prefiero la sangre soñadora. ¡Eso digo yo!, pero para muchos el país que tenemos no es el que soñamos. Ni lo será el que vendrá después.Yo prefiero el orgullo mexicano. Pero para otros ya no hay motivos de orgullo. No hay respeto, no hay educación y no hay diálogo. No hay calma y no hay paz.

Prefiero la sangre de mi raza: brava y colorada; soñadora y cancionera... pero para muchos el país que tenemos no es el que soñamos

Mera casualidad se dirá, aunque los científicos ahora mismo se deva nan los sesos para encontrar la evidencia de causas no obvias, en el movimiento de placas durante el amenazante y telúrico septiembre

de espabilarte si escuchas las alarmas y bajar de los edificios sin correr, sin gritar, sin empujar, y ya, la conciencia de la responsabilidad propia y de la obligación de adquirir otras obligaciones a ese protocolo, se diluye. Por ejemplo: alguien debe dar la orden para volver al edificio, alguien debe ser responsable para negar el regreso campante al interior de la estructura, si esta no ha recibido una revisión profesional.

Otro aspecto muy notorio es que esta ciudad sigue poblada de edificios viejos, astrosos y construidos bajo normas previas a 1985. Estoy hablando de decenas de miles, muchos, la mayoría densamente poblados. Ayer mismo, en Izazaga, lo mismo construcciones privadas que gubernamentales, en San Antonio Abad o en la Del Valle, volvieron a ser escenarios de pre-colapso que se siguen tomando a la ligera.

Y por supuesto, a la hora buena, no vimos por ninguna parte esa organización humana, alianza entre la sociedad civil y el gobierno, que establecería la eficaz coordinación de los muchos voluntarios. Tenemos bomberos y ambulancias, rescatistas, paramédicos, pero esos voluntarios organizados, equipados, entrenados, ordenados por áreas de desastre, y muy especialmente, las legiones de ingenieros estructuristas

Tragedia mexicana

Prefiero la sangre de mi raza: brava y colorada; soñadora y cancionera. Pero para muchos la tragedia mexicana está en esa sensación de impotencia, frustra-

ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022 13

Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com

N

o creo que ningún país registre el récord de haber padecido -en una misma generación- tres sismos de magnitud mayor en el mismo día calendárico. Mera casualidad se dirá, aunque los científicos ahora mismo se devanan los sesos para encontrar la evidencia de causas no obvias, en el movimiento de placas durante el amenazante y telúrico septiembre. Como quiera que sea, la coincidencia es real y ayer, nos puso a todos con los pelos de punta, justo después de haber acudido a nuestro simulacro simplón de evacuación, cuya consigna sigue siendo “no corro, no grito, no empujo”.

Simulacros de mentiras, sismos verdaderos

OPINIÓN

Anclados en el simplísimo ejercicio

acreditados, capaces de hacer la revisión zonificada de las construcciones con solvencia técnica, simplemente, han quedado fuera de todo plan. Una de las lecciones fundamentales del 19 de septiembre de 2017, por cierto.

Me sorprendió ver en las redes las felicitaciones patrias de estos días: ¡pobre México!, decían en pocas palabras. Yo prefiero no verlo así, prefiero el envalentonado grito de ¡Viva México! y ¿por qué no? Ese otro de ¡Viva México, cabrones!, que con falsete “¡bravío y peleonero!, ¡valentón y pendenciero!”, canta al orgullo mexicano.

El respeto es la consideración de que algo es digno. Todos los mexicanos lo merecemos. No necesitamos pan y circo; no necesitamos encono ni enfrentamiento. Necesitamos respeto. El diálogo se construye en la verdad y la confianza. Sencillo: si no hay verdad, no

hay diálogo y no hay confianza. La educación enseña a reconocer el bien de todos. Si no hay educación, hay adoctrinamiento. Prefiero soñar en un México respetuoso, educado, abierto y constructivo.Yoprefiero el respeto, la educación y el diálogo; prefiero la calma y la paz a cualquier proyecto de nación exportado. Que eduquen los que saben, que se respeten las instituciones, que gobiernen estadistas, que el diálogo genere esperanza. Que todos podamos decir ¡Viva México!

Ayer pude recorrer la ciudad de México -del centro al sur- antes y después del binomio simulacro-sismo, y lo que vuelve a quedar claro es que la preparación gubernamental, social y cívica

Ayer, volvió a brotar el miedo; ese miedo -tan explicable- debía ser aprovechado, encauzado, para convocar con mayor frecuencia, con mayor rigor y con mayor amplitud, a los chilangos, para ensanchar su cultura de prevención y su conciencia del riesgo en el que vivimos.Otraangustiada llamada de atención a la sociedad y al gobierno de la ciudad -empecinado en sus protocolos anodinos- desde otro 19 de septiembre. Que conste.

frente a un temblor sigue estando por debajo del nivel de riesgo real en el que estamos parapetados. Hemos avanzado, pero muy poco: el simulacro es vivido como un paréntesis de irrealidad, que se olvida y se deja de practicar a la hora del terremoto verdadero, y ese es el problema.Pongocomo ejemplo un hospital privado de la zona de Tlalpan: pues ni allí funcionaron los protocolos más anodinos ¡habiéndolos practicado media hora antes! 1) en el temblor real, el personal se quedó en sus pisos, aguardando que pasara; 2) nadie sabe dónde resguardarse sino ha tenido el tiempo para salir de la estructura. Nadie ha sido informado de que el lugar más seguro está allí, junto a los muros de carga; 3) las puertas de las escaleras fueron cerradas tan pronto termino el simulacro, formando una barrera a las posibilidades de escape; 4) como nuestros protocolos mandan sencillamente “evacuar” no hay el entrenamiento para que las personas que están en los pisos más altos se resguarden. Ya se sabe, no alcanzarán la planta baja, cosa que se agudizó porque la alerta sísmica se disparó con tan sólo cinco o seis segundos de anticipación y no con los treinta que mandan los cánones.

Rocío Ruiz Mendoza Crónica Jalisco

El corte del listón ya era esperado por los asistentes que ansiaban por recorrer los pasillos de la sede central de cancillería para admirar y conocer algunas de las obras de esta exposición titulada “Jorge Wilmot: “El legado que trasciende”.

Las 23 esculturas del artista adoptado por la ciudad de Tonalá, Jalisco, estarán expuestas en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores hasta el 27 de septiembre

ca de plasmar y dejar huella de su arte y algunos países en los que estuvo fueron Francia, Alemania, Suiza, Holanda y Suecia, pero finalmente en los años cincuenta llegó a Jalisco para quedarse y donde esta hermosa tierra lo adoptó.: “Llegó a compartir conocimientos y experiencias y de inmediato estableció una relación muy cercana con los artesanos locales y desde aquel momento fusionó las técnicas alfareras de Tonalá con las suyas”.

MARAVILLADO

En la mima línea y como parte del homenaje que se le rinde a este artista y a sus obras, la directora de Museos y Exposiciones de Jalisco, Miriam Paola Villaseñor enfatizó que gracias a la comunidad y el corazón de los artesanos de Tonalá es que se mantiene el impulso por dar una mayor proyección al Museo Nacional de la Cerámica, mismo que cuenta con una colección de Wilmot y con piezas donadas por los artesanos de la comunidad.

Informe

seño con cerámica de alta temperatura. El artista originario de Monterrey murió a los 84 años en Tonalá, Jalisco.

“El14 arte que trasciende: Obras de Jorge Wilmot” llegan a la Ciudad de México

2.

El escultor y artesano Jorge Wilmot (1928-2012) fue uno de los artistas más reconocidos de México, inspirado por el talento de los artesanos tonaltecas, destacó por revolucionar la alfarería y el di-

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022

PROTECCIÓN AL PATRIMONIO

Para rendir homenaje a Wilmot, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco y la Secretaría de Relaciones Exteriores inauguraron la Exposición de Escultura de alta temperatura el 14 de septiembre, donde se reúnen 23 piezas del escultor en el edificio sede de la cancillería, donde permanecerán hasta el 27 de septiembre.

Eunice Cruz

La Secretaría de Cultura de Jalisco abundó sobre la experiencia de Wilmot y destacó que él “sabía que el cuidado de las técnicas era una forma de mantener vivo el patrimonio cultural y tanto fue su interés que logro impulsar la creación del Museo Nacional de Cerámica en Tonalá”.

En la presentación de esta muestra

1.

Tras ser recordado en un breve pasaje que ilustró parte de su vida, se abrieron las puertas a la exposición de este artista originario de Monterrey pero adoptado por la comunidad de Tonalá como un jalisciense más.

estuvieron la titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Lourdes Ariadna González Pérez; la directora general de coordinación política de la SRE, Ximena Escobedo Juárez; el jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales (UEFAI) del Gobierno de Jalisco, Abel Salgado Peña y la directora de Museos y Exposiciones de Jalisco, Miriam PaolaDuranteVillaseñor.laapertura del evento, Lourdes Ariadna resaltó que Wilmot fue un artista que viajó por el mundo en bus-

Ciudad de México

Sobre el arte creado por Wilmot en la que aplicó su propia técnica y que fusionó con la cultura artesanal de los tonalaltecas, la secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes Ariadna González Pérez dijo que las creaciones de Wilmot son esencia de nuestra cultura y él “es uno de los grandes orgullos que tiene Tonalá”.Lafuncionaria

3. 4. 5. 6.

na e invitaba a sus semejantes a incluir animales de la naturaleza que se acercaran con lo que el pueblo mexicano está relacionado y se sientan familiarizados para acercarse al arte”.

Las dos principales contribuciones de Wilmot a la cerámica mexicana fueron la introducción del gres y la mezcla de diseños mexicanos con la influencia moderna extranjera.

FOTOGRAFÍA: EUNICE CRUZ Y SECRETARÍA DE CULTURA

Miriam Villaseñor comentó que las piezas seleccionadas para esta exposición fueron pensadas analizando la línea del tiempo en que al artista llegó a Tonalá: “Cuando Wilmot hace comuni-

FUSIÓN

El recorrido que abrió la exposición corrió por cuenta de Miriam Villaseñor, quien a detalle habló sobre las 23 obras de la muestra y sobre las técnicas, conceptos y la historia del artista: “Wilmot se maravilló porque los artesanos de Tonalá no usaban moldes y generaban piezas perfectas”, indicó.

LEGADO

dad con los artesanos y se instala para implementar la técnica de la alta temperatura y por otro lado, el legado que sucede con su influencia hacia los artesanos y la de los artistas de la comunidad con él, en ese sentido se hizo la selección de cada una de estas piezas”.

La funcionaria abundó y destacó que “Jorge fue un artista que dejó gran aprendizaje en los artesanos de Tonalá, pero de igual manera, aprendió de ellos la manera de que todo aprendizaje fuera fructífero. El escultor se sumergió en la etnografía tonalalteca e introducía nahuales en sus obras, así como flora y fau-

Villaseñor compartió que el arte popular ofrece una conexión noble en primera instancia con el ser humano: “El barro, la cerámica es algo que nos puede conectar de manera casi inmediata con la tierra”.Finalmente resaltó que el significado en la colección en las obras de Wimlot lleva más allá de observar que el arte popular cumple un simple desarrollo. “Una manera de preservar nuestras técnicas y nuestro patrimonio vivo, que son los artesanos es coleccionando sus obras, porque así se honra el trabajo por el valor que esto representa… es importante reconocer lo que somos para saber dónde estamos parados”

Wilmot combina diseños y motivos prehispánicos con elementos modernos al igual que influencias internacionales, especialmente del continente asiático. Conaculta acredita a Wilmot la revolución cerámica en México además del establecimiento del gres, particularmente en Tonalá.

1. Lourdes Ariadna González Pérez, titular de incluy3.enmodernacondiseñoslasus2,CulturaSecretaríaladedeJalisco.4y6.Algunasdeobrasmuestranmezclademexicanoslainfluenciaextranjerasucerámica.Laexposiciónearchivofotográficodelartista.5.MiriamPaolaVillaseñor,directoradeMuseosyExposicionesdeJalisco.

Prehispánico-moderno

Lourdes González insistió en que “esperamos llevar parte de esta muestra al extranjero y muchas otras más, ya que hay una diversidad muy amplia en la obra de Wilmot y de quienes influyeron en susSobreobras”.esta muestra artesanal, la secretaria de Cultura de Jalisco subrayó que el arte de Jorge Wilmot sigue vigente a pesar de la división histórica que se ha querido hacer entre la artesanía y el arte: “Cuando hablamos de Wilmot hablamos de un gran artista y el arte no tiene una temporalidad, podemos hacer lecturas atemporales que nos permiten encontrar en la actualidad otro significado”.

Él dijo que “la cerámica de las artes es una de las más antiguas y a su vez de las más modernas”, haciendo referencia a la necesidad de preservar la tradición pero con modificaciones.

trabajos Jorge Wilmot y que tiene que ver con arquitectura y otras disciplinas que proyecta”.

Introdujo el gres y la mezcla de diseños mexicanos

CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022 15

PLANES INTERNACIONALES

destacó que ya gestionan que esta exposición trascienda las fronteras de México para que en otras partes del mundo conozcan las obras de este artista adoptado por los jaliscienses. “Esperamos tener la posibilidad de compartir con el mundo esta obra, exportarla y llevar a centros culturales en el mundo y será un orgullo que se conozca lo que plasmó en cada uno de sus

CONEXIÓN

Para Raúl Figueroa Sarti la importancia de la FIL Guadalajara es sustancial para los editores y editoriales de Centroamérica, ya que asegura que “la FIL Guadalajara es la Feria que nos ha permitido sacar nuestros libros fuera de nuestras fronteras”.Parael

como coordinador de la Editorial Universitaria. También fue director de la Feria Internacional del Libro en Guatemala. En la actualidad F&G Editores es una de las editoriales independientes más prestigiosas de Centroamérica. Publica ficción, poesía y no ficción. Recuperar la memoria histórica y divulgar los crímenes cometidos en Guatemala durante los 36 años de guerra civil son el principal motivo por el que la obra de Figueroa se ha visto amenazada por grupos con poder económico y político, que buscan evitar la publicación de estos textos. Es autor de ediciones especiales del “Código Penal” y “Código Procesal Penal” de Guatemala, cada una con múltiples ediciones.

Editar en la periferia de la periferia es un ejercicio de optimismo: Raúl Figueroa Sarti

En entrevista telefónica, el director de la editorial F&G Editores comenta que se sintió muy emocionado al enterarse que recibiría el Homenaje al Mérito Editorial; además, “muy orgulloso de estar a la par de tan destacados editores de todo el mundo. No es poca cosa estar en una lista de editores en la que se encuentran Arnaldo Orfila, Marcelo Uribe o Jorge Herralde, director de una editorial que es un gran símbolo de la edición independiente en el mundo”.

Redacción

también escritor, el acto de editar libros va más allá de la edición misma, y lo considera como “un ejercicio de lucha por la libertad de publicación, de la libertad de expresión, y en general de la libertad del ser humano”. Considera que los editores son un “instrumento para que esas ideas lleguen a públicos más allá del autor”, y más en estos momentos en que, asegura, se está “viviendo en el mundo una regresión en

Raúl Figueroa Sarti sostiene que F&G Editores se mantendrá como editorial “independiente, que no se somete a la censura, que no se somete al autoritarismo”, y admite que “editar en la periferia de la periferia es un ejercicio de optimismo”. Lleno de entusiasmo, asegura que, a pesar de la pandemia, de la actual recesión económica e incluso de la represión política que ha sufrido su editorial, “nos esperan muchos libros. Vamos a seguir editando, vamos a seguir publicando lo que escriben los escritores guatemaltecos y centroamericanos, y esperamos que nuestros libros trasciendan fuera de Centroamérica”.FigueroaSarti es editor y fundador de la editorial independiente F&G Editores. Se ha desempeñado como editor externo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; la Fundación Óscar Arias (Costa Rica), y para la Universidad San Carlos de Guatemala,

Por su profundo compromiso con la libertad de publicación y su incansable trabajo para impulsar la organización de editoriales independientes en Centroamérica, el guatemalteco recibirá el Homenaje al Mérito Editorial de la FIL Guadalajara 2022

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 202216

término de libertades, pero en particular en Centroamérica, estamos viviendo una regresión autoritaria”. Reconoce que en “Guatemala la libertad costó mucho, y ahora se está perdiendo”, y denuncia el acoso que sufre su feria del libro: “Nos quieren quitar la libertad de hacer una feria de libro en donde no haya censura”.

El guatemalteco Raúl Figueroa Sarti recibirá el Homenaje al Mérito Editorial 2022.

El Homenaje al Mérito Editorial fue instituido por la FIL Guadalajara en honor del argentino Arnaldo Orfila Reynal —que en México fue director del Fondo de Cultura Económica y fundador de Siglo XXI Editores—, con la intención de destacar la visión y el oficio de esta figura fundamental en el mundo de los libros. El veredicto es responsabilidad de un comité internacional integrado por editores reconocidos en años anteriores y figuras principales del mundo editorial contemporáneo.

Crónica Jalisco

Por su profundo compromiso con la libertad de publicación, su incansable trabajo para impulsar la organización de editoriales independientes en Centroamérica, así como una trayectoria con más de tres décadas como editor y fundador de la editorial F&G Editores, el guatemalteco Raúl Figueroa Sarti recibirá el Homenaje al Mérito Editorial 2022, reconocimiento que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara otorga cada año para destacar la visión y el oficio de un editor que ha dedicado su vida en beneficio de la industria editorial y la lectura. La entrega de este reconocimiento se realizará

el lunes 28 de noviembre, en el auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara.

En tanto que próximamente brindará funciones en Jalostotitlán y Cajititlán el 22 y 23 de septiembre, respectivamente, la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) alista ya su tercera temporada de conciertos de 2022, con 10 programas que ofrecerá en el Teatro Degollado a partir del 3 de octubre y hasta el 18 de diciembre, en sus tradicionales funciones nocturnas cada jueves en punto de las 20:30 horas; y los domingos a las 12:30 horas.

festivales importantes a

En el último trimestre del año el grupo mostrará su versatilidad con un repertorio que incluye a compositores nacionales, a solistas y a directores invitados de talla internacional como el pianista, Jorge Federico Osorio; la violinista, Shari Mason y el músico, Ricardo Gallardo. El despliegue de batutas de estos talentosos artista comprende a José Areán, Roberto Beltrán Zavala, Neil

Thomsony, Juan Montoya -actual director artístico de la Ópera Municipal de Kuala Lumpur (Malasia)-, y desde luego a sus directores titular y asistente, José Luis Castillo y Enrique Radillo.

nacional Redacción CrónicaJalisco Cultura

Sebastián Herrera, por mencionar algunos.

El repertorio operístico nuevamente se hará presente con la participación del tenor tapatío César Delgado, quien interpretará arias compuestas por el genio de Salzburgo, W. A. Mozart. Mientras tanto, en la composición nacional estarán presentes tanto autores consagrados como emergentes como José Pablo Moncayo, Manuel M. Ponce, Blas Galindo y César Guerra Peixe y

Los detalles de todos los conciertos, clases magistrales y demás actividades de la Orquesta, podrán consultarse en: http://ofj.com.mx/ Los boletos están ya disponibles en el sistema Ticketmaster y en taquillas del Teatro Degollado, con precios desde 100 hasta 250 pesos. Y con descuento para estudiantes, maestros, personas con algún tipo de discapacidad y de la tercera edad. Válido únicamente en taquillas del Teatro.

El talento femenino de esta temporada correrá a cargo de Sharí Mason, en el violín, Inés Rodríguez, como directora Huésped y Karina Hurtado, narradora.

CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022 17

Esta temporada la OFJ celebrará además su retorno a la escena nacional con la presencia en importantes festivales: El Foro Internacional de Música Nueva Manuel

Para cerrar el año la agrupación alista 10 programas que se desarrollarán en el Teatro Degollado; ofrecerá una serie de funciones didácticas para público infantil; y regresará a dos nivel

Enríquez y el Festival Internacional de Música de Morelia, en una gala de ópera en la que destacarán Jane Soong, soprano, y Jin Hin Yap, tenor, con arias de “La bohéme” de Puccini; “Elixir de amor” de Donizetti; y “Carmen” de Georges Bizet, entre otras piezas.

La curaduría musical de esta temporada rinde un homenaje musical en conmemoración del 125 aniversario del natalicio de Brahms con la interpretación de sus sinfonías 1 y 3. Por otro lado y en continuidad con el compromiso hacia el público familiar, especialmente el infantil, la OFJ prepara una serie de funciones didácticas donde las y los niños podrán escuchar a la orquesta y a sus integrantes en torno a divertidos cuentos infantiles.

PARA SABER

La OFJ muestra su versatilidad con una rica y tercera temporada de conciertos de 2022

Recuerden que este próximo sábado 24 de septiembre, desde las 15:00 hrs y hasta las 20:30 hrs, en Arcadia Fusión Cultural (Hospital 516, casi av. Alcalde y muy cerca de la estación –Santuariode la Línea 3 del Tren Ligero) estará dedicado a “En camino a Fóbica”: primera de las tardes dedicada a los géneros que más nos gustan: lo fantasía, lo fantástico, el terror y el horror. Gracias, de nueva cuenta, a nuestros patrocinadores: Nenum, Bamboo-YU, Artdyacente, Nube Control y Delinetek.

El día avanza, a las 19:00 hrs, con

La primera de estas actividades, el sábado 24 de septiembre y en punto de las 15:00 hrs, se dedicará a “La ciencia detrás de la magia: Diseño de Persona”: Taller teórico y práctico con el escritor y psicólogo Jorge Aguilar (“Cerrado”, “Golem: al filo del abismo”, “Espejo de Obsidiana”). Enfocado en la creación de un personaje desde la psicología de la personalidad, brindará a los asistentes herramientas para construir un protagonista, antagonista y complementarios desde una adecuada perspectiva multidimensional. La entrada es libre, con edad sugerida a partir de los 15 años, y basta para el registro un correo a mandragoralibrosgdl@hotmail.com.Latardecontinúa,alas17:30 hrs, con “Sobrenatural o extraordinario, lo fantástico en las letras”: charla y conversatorio que reúne a los talentosos escritores Kumoroko (“Dragon Armour”), Cynthia Jiménez N. (“Rosa Negra”) y J.G.G. Hughes (“El ladrón de las ideas”, “Revista Anakrónica”). Autores de nuestra querida Mandrágora Ediciones prometen ahondar en un género que, a la fecha, no deja de sorprendernos: ¿En qué radica la ruptura de la realidad? ¿Es necesaria para considerar la intromisión de lo fantástico? ¿Y qué de la magia, de la fantasía? La entrada es, desde luego y para que se animen, libre.

En camino a Fóbica Fest 2022

slahers aman a sus villanos”; y al maestro y tanatólogo Bruno Navarro con “Lo inhumano: monstruos y creaturas de pesadilla en el cine”. Las ponencias, lo aseguramos, serán divertidas, interesantes y aterradoras. El cine, lo social y psicológico están más cerca del terror y el horror de lo que imaginamos. La entrada, desde luego, es libre.

Este próximo sábado 24 de septiembre, y en punto de las 15:00 horas, arrancamos “En camino a Fóbica”: las primerísimas cuatro actividades que abrirán sendero, y apetito, a la Sexta Edición de Fóbica, nuestro festival de terror.

La noche se cierra, a las 20:30 hrs, con “De Cinito y Miedos”, charla que tiene, como ya lo anticipa su título, dos fuertes presencias: el cine y la que es considerada, por muchos, como una de las emociones más antiguas de la humanidad. La mesa reúne a la psicóloga Raquel Herrera con “El miedo no se crea, ni se destruye, sólo se transforma”; al psicólogo y docente Edén Isaí Mercado Díaz con “Peripecias del Otro: Jason Voorhees, Michael Myers y Art The Clown”; a la escritora e historiadora Itchell T. Cárdenas con “You´re in love with a Pyscho: de cómo las fans de los

Rogelio Vega Crónica Jalisco

La Sexta Edición de Fóbica, nuestro festival de terror, viene en camino. El 99.8 % de nuestras actividades es de entrada gratuita y con transmisión en vivo a través de las redes sociales del festival y nuestra sede (Arcadia Fusión Cultural). Pueden conocer nuestro programa completo, convocatorias, invitados y actividades (en lo individual) a través de nuestra página en Facebook: FóbicaAcompáñenos,Fest. participen y aprovechen el esfuerzo de reunir en un solo lugar a tanta gente talentosa. ¡Los esperamos!

seguidores del mismo, los invitamos a disfrutar lo que hemos preparado para abrir el terrorífico gusto:

De nueva cuenta, bajo los siempre agradecidos auspicios de Arcadia Fusión Cultural (nuestra agradable sede) y varios patrocinadores (Nenum, Bamboo-YU, Artdyacente, Nube Control y Delinetek), decidimos dedicar más de un mes entero de mesas a los géneros que más nos gustan: el terror, el horror, lo detectivesco, la fantasía y la ciencia ficción.Bajo el objetivo de reunir en un mismo espacio a los creadores del género (escritores, ilustradores, cineastas, etc.) y establecer, además, un punto agradable de encuentro con los amantes y

“Leyendas de Quidea”; charla que reúne, por supuesto, al autor de la famosa serie: Juan Comparán Arias (“La leyenda de Erith”, “Bajo las alas del olvido”, “La maldición ancestral”, “Compasión infinita” y “El buscador de las Lunas”); además del equipo creativo detrás: la editora Marlene Zertuche (Typo Taller), Arlette Peñalver (Promoción de lectura y asistente de edición) y Gerardo Topete (Asesor de misticismo). Charla que desentraña los procesos creativos, inspiraciones y referencias dentro del fantástico mundo (donde los sueños y los herbos –personajes con dos naturalezas: humana y vegetal– juegan un papel muy importante), nos prepara para “En la cercanía del Noveno Destello”: la más reciente entrega de la serie y que se presentará en la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara. De entrada libre.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 202218

Uno de los festivales que explora el terror, el horror, el género detectivesco, la fantasía y la ciencia ficción desde las artes y la cultura, en su habitual sede: Arcadia Fusión Cultural

Detrás del éxito viene el dinero, fama en apariencia y muchos músicos buscan eso, pero cuando llega, no es lo que se espera; Kurt Cobain vivía agobiado por el éxito, ya no era el mismo, el disco “Nevermind” producido por Butch Vig era una obra maestra y había que armar otra obra más, “In Utero” fue el siguiente material, un discazo a mi parecer, un digno siguiente paso después de “Nevermind”, pero como todo en esta vida, nada es perfecto, la desgracia cayó sobre el grupo que había sido anunciado como el portavoz de una época, su vocalista, letrista y atormentado líder se suicidó, Kurt Cobain murió a los 27 años y para bien o para mal hizo que el músico que tocaba la batería emergiera para convertirse en Davidprotagonista.EricGrohlforma el grupo Foo Fighters después del trágico suceso, de su primer banda, deja la batería y toma el micrófono, la guitarra, se convierte en el líder, su discografía consta de 16 álbumes de estudio, 6 álbumes en vivo, 8 álbumes recopilatorios, seis EPs, cuatro soundtracks, millones de discos vendidos con su banda no lo hacen estar quieto.Dave Grohl ha colaborado con muchos proyectos y pareciera que ha realizado todo lo que soñaba hacer musicalmente hablando, en el 2000 comenzó con una propuesta llamada Probot, un proyecto de heavy metal, 12 canciones donde trabajaría con gente que admiraba: Max Cavalera, Lemmy Kilmister, King Diamond, Jack Black, entre otros, fueron parte de este disco de culto.

33 REVOLUCIONES Adrián

Pearl Jam, Candlebox, Alice in Chains, Meat Puppets, Soundgarden, emergieron de la escena de Rock de Seattle Washington, Stone Temple Pilots en L.A., The Smashing Pumpkins en Chicago, etc. El Grunge se esparció en todo el mundo y se hizo popular.

cierto maratónico para celebrar la vida.

CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022 19

“Bailen y canten para que Taylor pueda escucharlos”, dijo Grohl antes de presentar a Liam Gallagher, quien cantó “Rock ‘N’ Roll Star” y “Live Forever” de su banda Oasis.

Ha tocado con Queens of the Stone

los años 90 un trío de Seattle sería la punta de lanza de un movimiento que reivindicaría el rock. Sí, cada cierto tiempo el rock toma las listas de popularidad y se convierte en protagonista.“Nirvana” estaba conformado por Krist Novoselic en el bajo, Kurt Cobain en voz-guitarra y en la batería Dave Grohl. Y “Smells like teen spirit” se convirtió en un himno generacional sin precedentes y Nirvana en vocero de la juventud.Sele llamó Grunge y detrás de ellos venían un buen grupo de músicos que querían (comerse al mundo) que se escuchara su voz, su idea de un mundo caótico que ahogaba los ideales, y la idea de “no hay futuro”.

Age, Them Crooked Vultures; Grohl ha dirigido videos de su banda, dirigido documentales como el “Sound City”, en 2013, su primer documental; en 2014 lanza ”Sonic Highways” en el cual viajan por varias ciudades de Estados Unidos donde existen estudios de grabación en el que han grabado grandes músicos de su país. Un muy interesante material que demuestra el gran gusto e interés por la música en general del gran Dave

ParecieraGrohl. que después de experimentar la muerte de su compañero le inyec-

Una larga lista de invitados pasaron por el escenario haciendo de este concierto algo para recodar por muchos años.No hay nada más poderoso que el poder de la música para sanar las penas y desgracias de la vida, esto es lo que Dave Grohl nos esta diciendo.

“La muerte solo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre el valor de la vida”, André Malraux

Música para sanar las penas y desgracias de la vida Avilès

En

taría pasión y ganas para hacer todo lo que se le ocurra.

La desgracia volvería a ocurrir en una banda donde esta Grohl; Taylor Hawkins, baterista de Foo Fighters desde 1997, fallece el 25 de marzo de este 2022 en Colombia, la noticia consternó al ámbito del rock en todo mundo. Una vez más Dave Grohl se enfrentaría a la pena de perder a un compañero de grupo.El 3 de septiembre, en el mítico Estadio Wembley se llevó a cabo un concierto en honor a Taylor Hawkins, un con-

La Frase

El Dato

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 202220

En 1977 salió el quinto álbum de estudio de Billy Joel con el nombre de “The stranger” (que dejando fuera sus compilaciones de éxitos es del que más copias a vendido), que como es de imaginarse incluye una canción con ese nombre que no fue de los que se promocionaron como sencillos, excepto en Japón donde fue muy exitosa, por lo que no es muy conocida pero como muchas otras al inicio y al final se encuentra el silbido del que se encarga el propio Billy Joel. Es el homenaje de Joel al arquetipo de la psicología conocido como “La sombra” definido por Carl Jung.

CROMAÑÓN

Canciones con chiflido

of change” y es del grupo alemán Scorpions. El autor es Klaus Meine vocalista de la banda y le llegó la inspiración después de haber estado en la Unión Soviética. Con el tiempo se relacionó con eventos políticos y sociales ocurridos en Europa lo que le dio más fama y proyección a la canción. Al principio y final es que aparece un silbido muy particular que es también creación y ejecución de Klaus Meine.

E

 Otra canción con buen ritmo y bastante conocida es esta del grupo femenino The Bangles, que además ha sido su más grande éxito y se llama “Walk like and egiptian”. Es de 1986 es fue lanzado como el tercer sencillo del disco “Different light” y logró vender más de un millón de copias en los Estados Unidos. Fue escrita por el productor musical Liam Sternberg después de que vio a varias personas caminar torpemente para mantener el equilibrio a bordo de un ferry. A mediados de la canción es donde se acompaña el puente musical con un silbidito.

“Mi peor habito es silbar mientras duermo”, Billy Boyd

 En la película animada de los estudios de Walt Disney de 1940, llamada “Pinocho” (que fue el segundo largometraje de estos estudios), aparece un personaje muy pequeño pero muy inteligente, me refiero a Pepito Grillo, que además de aconsejar a Pinocho, y es muy bueno para chiflar y le enseña esta canción a silbar al muñeco de madera. Esta rolita se llama “Dame un silbidito” y también está grabada por Tatiana en el disco para niños “Los mejores temas de las películas de Walt Disney Volumen 1” y por el español Ramón García.

 Otra canción de la que recuerdo, desde que era muy chamaco, muy bien el chiflido es esta que conocimos en 1970 en la voz de Piero que fue muy exitosa y que se lleva por nombre “Llegando llegaste”. Fue muy socorrida en las escuelas en los años setenta donde no podía faltar en los festivales escolares. En ese mismo año Piero actúa como sacerdote en la película “El profesor Patagónico” en la que la interpreta acompañado sólo con su guitarra. Acá el chiflido está en dos ocasiones en el transcurso de la canción.

 Quizás el silbidito de esta canción sea el más famoso y más recordado por la gente común de nuestro país, me refiero al silbido que hace Pedro Infante al cantar uno de sus temas más sonados, la canción de nombre “Amorcito corazón” de 1949. Manuel Esperón es el creador de la música y Pedro de Urdimalas de la letra y es muy recordada cuando la canta Pepe el Toro mientras esta en la carpintería y la Chorreada en la casa le contesta con el silbido en la película “Nosotros los pobres”. Tiempo después también se incluyó en las películas “Ustedes los ricos” y “Pepe el Toro”

 A partir de 1991 el silbido de esta rolita es también de los más reconocidos en todo el mundo sin lugar a dudas. La canción a que hago referencia es “Wind

 Esta alegre canción a ritmo entre el rockabilly y el country de nombre “Cien gaviotas” es del grupo español Duncan Dhu y comienza con un corto silbido. Es obra, tanto en la letra como en la música de Diego Vasallo, quien era integrante del extinto grupo. Viene incluida en su disco elepé “Canciones”, que aunque es el segundo en su carrera fue el primero que conocimos en México. En 2005 fue grabada por varios artistas españoles para el disco tributo a Duncan Dhu y claro que también se incluyó el chiflido.

 De nueva cuenta el silbidito viene al inicio de esta canción titulada “Clair” de 1972 del cantautor irlandés Gilbert O´Sullivan, que está dedicada a una niña llamada así, que en ese tiempo tenía 3 años de edad y es la hija de su entonces manager Gordon Mills con la modelo Jo Waring, quienes le pidieron que la cuidara una noche. Fue tanta la emoción y cariño por la niña que le compuso mientras dormía la canción en la que él se incluye como el tío Ray (su nombre es Raymond O ´Sullivan). Al final escuchamos la risa de esta niña 

 En esta canción de nombre “Silbido de amor”, del maestro Armando Manzanero, el chiflido tiene un poco más de protagonismo que en la mayoría de las canciones antes mencionadas pues es parte importante del desarrollo del tema romántico ya que el autor cada que se siente amado se pone a silbar. Es de 1982 el disco “Mientras existas tú”, en el que se incluyó esta canción que no es de las más conocidas del señor ni es de sus éxitos.

No dejes de escuchar este y todos los jueves a las 21:00 hrs “Crónicas del Cromañón” por Radio Infinito 1316 en www.radioinfinito1316.com, tream321.cominfinito1316.radios, o infinito1316. blogspot.com. Los sábados se retransmite a las 17:00 hrs. Si te perdiste algún programa o lo quieres volver a escuchar, búscanos en Ivoox como Las Crónicas del Cromañón.

Pancho Romo Guadalajara, Jalisco

penters en 1976 (la volvieron a grabar un año después con cambios en la letra y otra orquestación), pero que en la versión de Barry Manilow, en 1978, llegó al primer lugar en las listas de éxitos de muchos países en el mundo. Y solamente en la versión de Manilow al principio se incluye un ligero silbidito que es muy reconocible. Los compositores del tema son Christian Arnold, David Martin y Geoff Morrow. Con el paso del tiempo ha sido utilizada en la banda sonora de por lo menos tres películas.

“Can´t smile without you” es una rolita que primeo fue grabada por Los Car-

n el extenso universo de la música popular, que es la que en este Cromañón abordamos, hay canciones sobre diversos temas o con características especiales. Una de estas características especiales es que algunas incluyen en algún momento de la duración de la canción, puede ser al principio, en medio o al final, algún tipo de silbido o chiflido quiero suponer que para adornarla y que suene más mejor. Algunos silbidos de estas rolitas se han vuelto clásicos.Enseguida algunas canciones en las que sale a relucir algún chiflido o silbido.

De nuevo al comienzo el chiflidito, ahora en esta canción del cantautor español Joan Baptista Humet de 1980. Fue uno de sus más grandes éxitos y se llama “Clara”. El silbidito lo escuchamos también al final de la canción y a diferencia de otros chiflidos en canciones, este dura mucho más tiempo. Según los que saben es de las primeras canciones en España que abordaron el tema de las drogas. Está basado en una joven que conoció el autor y que llegó a vivir en la calle por culpa de las drogas, pero que afortunadamente se rehabilito.

 Fernando Delgadillo en 1992 nos presentó una divertida canción de nombre “Amor de voceador”, en la que un lector se deja seducir por una revista de esas que antes se vendían en los kioskos en los que aparecían muchachas ligeras o muy escasas, o con nada de ropa. El disco en el que viene se llama “Con cierto aire a ti” y en cierto momento de ella aparece un prolongado silbido que expresa mucha felicidad en el sujeto cuando va para su casa con la prohibida revista. Según el propio cantautor se basa en algo que a él le sucedió.

AcademiaCRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022 21

Lo que sí se sabe, apuntó, es que los sismos tienen epicentros y orígenes en zonas similares, mas no cuándo Losocurrirán.científicos recordaron la importancia de aprender a convivir con los sismos, estar conscientes de que pueden ocurrir en cualquier momento y recomendaron conocer las acciones de prevención y tomarse los simulacros con seriedad. “El hecho de que haya ocurrido uno hoy no significa que no ocurra mañana o pasado, hay muchos lugares en la costa o más adentradas a la CDMX donde pueden ocurrir”, enfatizó Espíndola.

En Michoacán hay constante actividad sísmica, en los últimos 10 años, el SSN ha reportado 11 eventos sísmicos en el estado con magnitud mayor de 5.0.

Sismología

En conferencia desde el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el académico agregó que el sismo del 7 de septiembre ocurrido en Acapulco el año pasado seguiría generando réplicas locales y que el actual podría seguir generando más, perceptibles principalmente por la población local.

constante actividad sísmica, en los últimos 10 años, el SSN ha reportado 11 eventos sísmicos con epicentro ubicado en el estado y con magnitud mayor de 5.0.

Mapa de intensidades del temblor del día 19 de septiembre de 2022 .

“Se ha avanzado en los reglamentos de construcción y debemos cumplir con ello para estar mejor preparados en la ocurrencia de un próximo fenómeno de esta naturaleza, lo que representa, sin duda, una problemática que también es de tipo económico y social, por los costos para edificar los inmuebles de mejor Valenzuelamanera”.Wongmenciona que para algunos investigadores la referencia había sido el de 1985, “pero desde hace cinco años continúan las lecciones y las enseñanzas, aun cuando estamos mejor preparados en ciertos aspectos, pero claramente nos muestra que nos queda camino por andar”.

Octavio Gómez Ramos, jefe del Sistema Mareográfico de la UNAM refirió que el sismo habría generado olas tipo tsunami cuya amplitud máxima registrada en la estación de Manzanillo es de 124 centímetros, lo que podría generar pequeñas inundaciones en la parte central del Pacífico mexicano, por lo que es recomendable permanecer alejado de las costas y de las corrientes en esta región.

Quintanar enfatizó por su parte que no se puede decir que exista una asociación directa entre este sismo y otro ocurrido al otro lado del mundo, como el de Taiwán el 18 de septiembre, no obstante, en la misma zona si puede haber un “disparo”. Por ejemplo, uno de menor magnitud con epicentro en las costas de Guerrero, el 14 de septiembre, estaría asociado al de este 19. “Desde el punto de vista técnico no hay certeza de que los sismos ocurran en la misma fecha, pero sí se pueden disparar cuando hay una liberación de esfuerzos en una zona aledaña. El del pasado 14 de septiembre, magnitud 5, en la costa de Guerrero, podría haber liberado esfuerzos que den por consecuencia hayan facilitado el actual”, explicó el también secretario académico del instituto. De acuerdo con Espíndola, también

Instituto de Ingeniería de la UNAM

Lecciones para la construcción

Dada las características del sismo de este 19 de septiembre (7.7), de subducción, es probable que haya una gran cantidad de réplicas, pero con una tendencia a disminuir magnitud, señaló Luis Quintanar, académico del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM. Agregó que, hasta la primera parte de la tarde de este lunes, se habían registrado más de 200 réplicas, con la mayor de 5.3.

Académicos del Instituto de Geofísica de la UNAM y el SSN explicaron qué ha provocado cientos de pequeñas réplicas, la mayor ha sido de 5.3

Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

investigador del SSN, esta coincidencia de haber tenido tres sismos de consideración en la misma fecha es de una probabilidad baja, lo cual no significa que, aunque pequeña, no puede ocurrir o que mañana suceda otro sismo proveniente desde otro epicentro.

Sismo, una “desagradable coincidencia”, pero sin vínculo con otros en esta fecha

Las acciones a implementar en materia social, académica y de política pública deben estar más enfocadas “a la prevención que a la predicción, es imperativo saber cómo podemos garantizar que nuestras viviendas y construcciones estén bien hechas”, señala Raúl Valenzuela Wong, del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM.

¿Por qué no se puede predecir sismo? Quintanar explica que hay estudios que buscan predecir la ocurrencia de sismos o vincularlos con otros fenómenos, no obstante, son polémicos y no contundentes. Hay algunos que buscan asociar fenómenos hidrometereológicos con los sismos, ya que ocurre una “hidratación” de placas que favorecería su ruptura, “pero están en progreso y hay mucha controversia al respecto”.Añadió

por otro lado que se pueden abrir nuevas líneas de investigación, ya que puede significar un fenómeno interesante, pero se debe llevar a cabo de forma metódica y no desde el punto de vista especulativo. “Abrirá nuevas preguntas que merecerán una respuesta más apropiada”.

Por su parte, Víctor Hugo Espíndola, también investigador del instituto, añadió que, si bien se registró un nuevo sismo en el 19 de septiembre, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, no es más que una “desagradable coincidencia” y que no hay una relación de este sismo con los anteriores en esta fecha. En el estado de Michoacán hay

Conferencia

El SSN no puede avalar un sistema que pronostique la aparición de sismos: Quintanar

–¡Ay, mamá! Eso es para la gente que tiene dinero y un buen licenciado. Nosotros, ¿de dónde? interrumpió–laél.

–¿Cuál es su petición?

–¿Si buscamos al de oficio y le pedimos que nos ayude? –No ha podido nunca entregar pruebasfavor...a

Pero no todos tienen la mismaDefortuna…acuerdo con datos del órgano de Prevención y Readaptación Social, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de enero de 2020 a julio de 2022 han fallecido 2 mil 128 internos en alguno de los 286 centros penitenciarios del país (tanto federales como locales). Casi 70 al mes. Este número incluye sólo los decesos por enfermedad o por cuestiones de edad. No contempla los homicidios o suicidios, ni los provocados por riñas, agresiones o huelgas de hambre.Lamayoría de los finados eran pobres: más del 80 por ciento, reflejo del perfil general de los presos.

Su hijo: Oscar Alfonso Villanueva García fue desahuciado desde enero pasado, tras lidiar más de siete años con un cáncer de pulmón. El diagnóstico coincidió con su ingreso a prisión, en junio de 2014: primero al penal federal de Puente Grande, en Jalisco y, tras su cierre en septiembre de 2020, al penal del Altiplano,“ComenzóEdomex.asentirse mal tras una golpiza que le dieron en la SIEDO. Lo habían detenido en el aeropuerto de la Ciudad de México, venía de Tampico y supuestamente traía droga. Un par de meses después de que lo golpearon empezó con dolores de pecho, tos, fiebre y sudoraciones. Al año y cacho, ya recluido en Jalisco, tuvo que simular

Daniel Blancas Madrigal Primera@blancasmadrigaldetrespartes

Lo vio apenas el pasado martes 13 de septiembre: logró cumplirle el deseo de llevarle a su pequeño hijo, quien era un bebé cuando lo detuvieron.

EltemasurgetraslaprisióndomiciliariaconcedidaaFélixGallardo.De2020alafecha,hanfallecido2mil128internosenpenalesdelpaís,porenfermedadoedad.Lamayoría,deescasosrecursos.“Sísalimos,peroenunataúd”,diceAlfonso,reoconcáncerterminal,quienapareceenlasfotosqueacompañanestetexto:consubebé,pocoantesdeentraraprisiónhace8años,yenlatarjetadefelicitaciónporeldíadelpadre

La trama de Félix Historias como la de Oscar Alfonso son valiosas en días en los cuales se ha ventilado la

Tiene dos sentencias condenatorias: una de 37 años por delitos contra la salud y delincuencia organizada, y otra de 40 años por el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar.

decisión de otorgar el beneficio de la prisión domiciliaria a Miguel Ángel Félix Gallardo, de 76 años, aduciendo la pérdida total de un ojo y de un oído, problemas gastrointestinales y respiratorios, así como otros males propios de la edad. Félix, conocido como “Zar de la droga” y “Jefe de Jefes” fue capturado en abril de 1989. Lleva 33 años tras las rejas; le faltarían otros 44 para completar su pena, hasta 2066.

“Lo encontré muy mal, irreconocible: ya muy bajo de peso, con ojeras, pómulos sumidos, cansado y sin fuerzas, con un color extraño de piel, ya no

–La misma que le hice al presidente López Obrador en julio, cuando vino a Poza Rica: como pude me acerqué a donde pasó y le pude entregar una carta, le pedí ahí, con el dolor de madre, que dejaran a mi hijo morir en casa. Si la debía o no, ya ha pagado con 8 años de encierro y su dolorosa enfermedad. Es inhumano que lo dejen consumirse ahí adentro, solo, como si fuera un animal.

podía estar sentado ni parado, sólo acostado. Le toqué debajo de su axila y tenía los ganglios muy inflamados”, describe a Crónica doña Virginia.

“Ya hasta desvariaba, hablaba cosas a medias, arrastrando la lengua. ‘Es que me están dando una pastilla para el dolor y me da mucho sueño’, me dijo. Sí se puso contento cuando vio al niño, pero fue muy triste ver que ya no podía ni cargarlo”.

un desmayo y falta de aire para que lo llevaran al hospital, donde finalmente le detectaron cáncer”, cuenta la madre, de 59 años y originaria de Poza Rica, Veracruz.Elladebe trabajar en el aseo en casas, lavando y planchando ajeno para juntar un poco de dinero y visitar a su hijo en el Estado de México, a seis horas de camino, “aunque sea llevarle crema, porque ya tiene muy reseca la “Siemprepiel”.hemos sido una familia de escasos recursos: ni para un abogado tenemos. Según está el de oficio, pero jamás se presenta y por eso el caso se encuentra estancado. Lleva ocho años encarcelado y ni seña de una sentencia”.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 202222

Con la voz quebrantada por los sollozos, doña Virginia García suplica: “Que me lo dejen sacar, para que muera en su casa”…

Pobres y enfermos, los destinados a morir en las cárceles del país

A otro de los involucrados en ese homicidio: Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto, también se le otorgó ya el resguardo en su domicilio en julio de 2016.

–¿Escuchaste lo del señor Félix Gallardo? A lo mejorpodemos…nosotros

El caso de Félix Gallardo –comenzó ahí a deslizarse la idea de enviarlo a su domicilio– se remonta al 15 de agosto de 2021, cuando fue difundida la única entrevista concedida a un medio de comunicación a lo largo de su vida: fue a la cadena Telemundo y, en específico, a la reportera Isa Osorio. Todo en derredor pareció favorecer la versión de su deteriorado estado físico. En las imágenes se le ve aproximarse en silla de ruedas, con mascarilla de oxígeno y un brazo roto, además de su evidente falta de visión y audición.Durante

–¿Y qué te dijeron? –preguntó la madre.

–Le agradezco mucho sus buenos deseos, yo también quiero que él comprenda mi situación, que yo no quiero que sufra nadie ni que nadie esté en la cárcel. Soy un humanista, estoy formado en la escuela de la no violencia. En su caso, si se termina de revisar, este asun-

El ataúd

No procederá la sustitución de pena por delitos en materia de delincuencia organizada, secuestro y trata de personas.

El traslado de Puente Grande a Almoloya también retrasó la atención y el padecimiento se aceleró.“Siempre ha sido indiferencia, maltrato. Ningún director del penal, ni siquiera los jefes de enfermería, han aceptado escucharme alguna vez. Para ellos, los reos son basura. Para que fuera mi nieto en la última visita, tuve que mover mar y tierra, porque me perdieron los papeles del trámite. No entiendo cómo pueden ser tan inhumanos, principalmente con alguien que se está muriendo”.

–¿Si buscamos al de oficio y le pedimos que nos ayude?

la charla enfatizó el tema de salud: “Tengo la mitad del cuerpo paralizado. No tengo pronóstico de vida. Mi familia está haciendo un hoyo para ser enterrado en un árbol”.

–No ha podido nunca entregar pruebas a favor, menos esto. Hay que tener palancas. Estos beneficios son para políticos o grandes criminales. La gente como yo, pobre y enferma, sí vamos a poder salir de aquí… pero en un ataúd.

to corresponde a la Fiscalía, de que no tiene ya ningún pendiente porque ya cumplió con estar en la cárcel durante algún tiempo y, si ya tiene derecho a salir, no me opongo a eso.

II. Cuando esta fuere innecesaria o incompatible con las condiciones de la persona privada de la libertad por senilidad, edad avanzada, o su grave estado de salud.

–¿Te van a dejar morir aquí?...Entodos estos años, Oscar ha recibido 39 quimioterapias, “pero todas a destiempo, semanas o meses después de ser solicitadas por los doctores. Todo ha sido a pura presión: las idas al hospital, los estudios y el tratamiento, metiendo escritos o presentando quejas a derechos humanos. Si hay negligencia y desinterés de las autoridades con personas libres, imagínese presas”.

La misma reportera acudió a la “mañanera” días después, el 20 de –Félixagosto.Gallardo habla desde la prisión, dice que desea que le vaya bien en su intento por reducir la violencia en el país y le pide a la gente que le dé tiempo, porque considera que es un hombre de buena voluntad. ¿Qué dice al respecto? –le preguntó al mandatario.

LO QUE DICE LA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL

Ahí comenzó a tejerse la historia, la intervención de la Presidencia de la República…

Y habló también del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Sé que el señor presidente es un hombre de buena

“El Juez de Ejecución podrá sustituir la pena privativa de la libertad por alguna pena o medida de seguridad no privativa de la libertad, previstas en esta Ley cuando durante el periodo de ejecución se actualicen los siguientes supuestos:

Según la dependencia, en 2020 hubo 870 casos; en 2021 un total de 782 y de enero a julio de 2022 la cifra alcanzó 476.

–¿Le daría amnistía para reos de la tercera edad?

–¿Y qué te nada,pueden–preguntódijeron?lamadre.–Queyanohacerqueyarecibíloquesedebíaynohaynadaquehacer–lerespondióélentrelágrimas.–¿Tevanadejarmoriraquí?...

Días después entendería el porqué:–Yame llevaron al hospital –le comentó Óscar Alfonso, refiriéndose a una cita pendiente durante meses.

–¿Y lo –Olvidado.legal?Sin abogado, no hay avances. Ocho años sin pruebas, sin audiencias, sin sentencia.Apenas el martes de la semana pasada, doña Virginia le preguntó a su –¿Escuchastehijo:lo del señor Félix Gallardo? A lo mejor nosotros–¡Ay,podemos…mamá!Eso es para la gente que tiene dinero y un buen licenciado. Nosotros, ¿de dónde? –la interrumpió él.

voluntad que está combatiendo la desigualdad social. Está dando pensiones, está dando muchas cosas y yo no le quitaría su tiempo. Ojalá y le vaya bien, que Dios le ayude… La violencia es consecuencia del desempleo, de la desigualdad social, que el señor López Obrador está resolviendo poco a poco. Hay que darle tiempo”.

–Si se justifica en lo que se está elaborando, desde luego que sí, porque él por edad y enfermedad ya podría salir.

–Que ya no pueden hacer nada, que ya recibí lo que se debía y no hay nada que hacer –le respondió él entre lágrimas.

Artículo 144. Sustitución de la pena

–Urge que venga a la próxima visita, pero hágalo acompañada, no venga sola –le dijo.

A principios de enero de este año, una trabajadora social del penal de Almoloya se comunicó con doña Virginia:

NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022 23

Ahora, gracias a un análisis orgánico, “se han revelado restos de opio en ocho vasijas, algunas locales y otras fabricadas en Chipre”, aseguró la Universidad de Tel Aviv. (EFE) 

Hallan en Israel residuos en ocho vasijas de cerámica, lo que sería la primera evidencia del uso de la sustancia en el mundo

El opio se produce a partir de la amapola, que crecía en Asia Menor, en la ac-

MIÉRCOLES 21 SEPTIEMBRE 2022

La amapola crecía en Turquía, luego llevada a Yehud a través de Chipre, fabricante de las vasijas

Los hallazgos revelan “las primeras pruebas conocidas del uso de la droga alucinógena opio, y de las drogas psicoactivas en general, en el mundo”, subraya el comunicado.

Arqueólogos confirman la hipótesis del papel fundamental de la droga en el comercio y la cultura, aunque desconocen si creían que los muertos necesitarían opio en la otra vida, o si eran los sacerdotes los que la consumían en la ceremonia

Un grupo de arqueólogos halló en Israel residuos de opio en vasijas de cerámica que datan del siglo XIV a.C., y aseguran que se trata de las primeras pruebas conocidas del uso drogas psicoactivas en el mundo, informó hoy la Universidad de Tel “EsteAviv.emocionante descubrimiento confirma los escritos históricos y las hipótesis según las cuales el opio y su comercio desempeñaron un papel fundamental en las culturas de Oriente Próximo”, indica un comunicado de la universidad, que realizó la investigación junto a la Autoridad de Antigüedades de Israel y el Instituto Weizmann de Ciencias.

Siglo XIV a.C

“Esta es la única droga psicoactiva que se ha encontrado en el Levante en la Edad de Bronce tardía. En 2020, los investigadores descubrieron residuos de cannabis en un altar de Tel Arad, pero éste databa de la Edad de Hierro, cientos de años después del opio de Tel Yehud”, explicó Vanessa Linares, cuya tesis doctoral impulsó el hallazgo.

Opio en Edad de Bronce

Los residuos de opio se encontraron en vasijas de cerámica, aparentemente utilizadas en rituales funerarios, que fueron halladas en tumbas cananeas en Tel Yehud, en el centro de Israel.

La experta asegura que no se puede determinar si los cananeos creían que los muertos necesitarían opio en la otra vida, o si eran los sacerdotes los que consumían la droga para oficiar la ceremonia.

Gracias al trabajo de la arqueóloga Vanessa Linares y el grupo de expertos se determinó que las vasijas de cerámica conteníanhalladasresiduos de opio, lo que determina el primer uso de la droga en el mundo.

OFRENDAS FUNERARIAS

tual Turquía, mientras que las cerámicas en las que se identificó el opio fueron fabricadas en Chipre. “En otras palabras, el opio fue llevado a Yehud desde Turquía, a través de Chipre; esto indica la importancia que se le atribuía a la droga”, describe Linares.

Bajo relieve del palacio de Sargon II en Dur Sharrukin, Asiria (actual Iraq), c. 716-713 a. C., conocido como “Genio con flor amapola”.de

En 2012, una excavación de salvamento en el sitio de Tel Yehud, antes de que se construyeran residencias, se encontraron varias tumbas cananeas de la Edad del Bronce Tardía y, junto a ellas, ofrendasLasfunerarias.fabricadas en Chipre y denominadas “jarras de anillo base”, tienen una forma similar a la de la flor de amapola cuando está cerrada y boca abajo, por lo que en el siglo XIX surgió la hipótesis de que se utilizaban como recipientes rituales.

La contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.