21-10-2022JAL

Page 1

Galardonados con Premio Crónica, ejemplos de la fortaleza nacional: JKG

Documentan la certeza de que México es más grande que sus problemas, dice el Presidente del Grupo Crónica

Ejemplos. Entre evocaciones amigables y ejemplos de vida, fluyó este miércoles la doceava entrega de los Premio Crónica, en la cual se reconoció a Susana López Charretón, en Ciencia y Tecnología; Luis Fernando Lara Ramos, en Cultura; Carlos Martínez Assad, en Academia; y la Universidad Autónoma del Estado de México, en Comunicación Pública, y su rector Carlos Eduardo Barrera recibió el premio.

Fue un homenaje no sólo a su quehacer científico, educativo y cultural, sino a su asombrosa capacidad de compartir el producto de su trabajo.

“Hace doce años tuvimos la iniciativa de crear el Premio Crónica, el propósito era mostrar, en una época en la que la mayor parte de las noticias sobre México eran negativas, que nuestro país tenía grandes valo-

LOS PREMIADOS

Erróneo, considerar a la ciencia, la tecnología, la innovación y la cultura como artículos de lujo:

SUSANA LÓPEZ CHARRETÓN

Importante, que las instituciones apoyen los trabajos de largo plazo:

LUIS FERNANDO LARA

La riqueza del conocimiento tiene que ser valorada; va en ello el futuro:

CARLOS MARTÍNEZ ASSAD

Creemos en la búsqueda de la verdad, en la libertad y en la democracia:

CARLOS EDUARDO BARRERA

Anidaron lluvia y ganaron premio internacional

Agua. El programa Nidos de Lluvia que el Gobierno de Jalisco puso en marcha para ayudar a las familias con precariedad en el servicio de agua, resultó ganador del premio C40 Cities Bloomberg Philanthropies Awards 2022, bajo la categoría “Unidos en la construcción de la resiliencia climática”. Metrores de los cuales debemos sentirnos orgullosos. México es mucho más que una noticia de coyuntura, por más llamativa que sea”, expresó a la distancia Kahwagi Gastine, presidente y director general del Grupo Crónica, quien debió enviar un mensaje en video debido a un asunto médico.

“México es una gran nación que ha logrado superar sus momentos difíciles, levantarse y seguir adelante, porque cuenta con personas capaces en todas las áreas del quehacer humano. Estamos convencidos de que estas personas son más fuertes que quienes actúan con miopía o maldad, son más quienes construyen que quienes destruyen, a ellos los señalamos como ejemplo de nuestras fortalezas”, expresó don Jorge.

Esta ceremonia fue la primera bajo la tutela de la Fundación Premios Crónica. Metro

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 21 OCTUBRE 2022 ADRIÁN CONTRERAS Luis Fernando Lara Ramos, Susana López Charretón, Carlos Eduardo Barrera, a nombre de la Universidad Autónoma del Estado de Méx ico, y Carlos Martínez Assad recibieron este miércoles el Premio Crónica 2022. Los acompañan Francisco Báez, Fernando Marón Kahwagi y Rafael García Garza, d irectivos del Grupo Crónica.
En Washington, Estados Unidos; el gobernador Enrique Alfaro Ramírez presentó ante la CIDH las acciones para la atención de las poblaciones afectadas por contaminación
RÍO SANTIAGO Crónica PLIEGUES BIZANTINOS EN LA 4T

“México es mucho más que una noticia de coyuntura”: Jorge Kahwagi Gastine

Entre evocaciones amigables y ejemplos de vida, fluyó la doceava entrega de los Premios Crónica, en la cual se reconoció a Susana López Charretón, en Ciencia y Tecnología; Luis Fernando Lara Ramos, en Cultura; Carlos Martínez Assad, en Academia; y la Universidad Autónoma del Estado de México, en Comunicación Pública

Premio Crónica

La inteligencia llegó a la cita anual. También la generosidad, con su mejor traje. Ahí estaban hombres y mujeres creativos, con aportes extraordinarios al conocimiento, a la sociedad, al país…

No hubo ausentes: aunque Jorge Kahwagi Gastine, presidente y director

general de Grupo Crónica, debió enviar un mensaje en video debido a un asunto médico, su guía y esencia se desbordaron por todos los rincones del auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, donde se elevó para él una vibra especial. Todos los galardonados, asistentes y colaboradores se sumaron a los deseos de recuperación plena.

Así, entre evocaciones amigables y ejemplos de vida, fluyó la doceava entrega de los Premios Crónica, en la cual se reconoció a Susana López Charretón, en Ciencia y Tecnología; Luis Fernando

Lara Ramos, en Cultura; Carlos Martínez Assad, en Academia; y la Universidad Autónoma del Estado de México, en Comunicación Pública, cuyo premio recibió su rector Carlos Eduardo Barrera

Fue un homenaje no sólo a su quehacer científico, educativo y cultural, sino a su asombrosa capacidad de compartir con otros el producto de su trabajo, a su corazón abierto.

Una entrega especial, por ser la primera bajo la tutela de la Fundación Premios Crónica, constituida en junio pasado y la cual no sólo será el espacio para reconocer cada año a mexicanos de ex-

cepción, también apoyará con becas la realización de estudios e investigaciones a nivel nacional e internacional, integrará un foro para acercar a la población a los avances científicos y tecnológicos, y organizará conferencias, exposiciones, recitales y talleres.

Como anfitriones: Fernando Marón Kahwagi, vicepresidente; y Rafael García Garza, director general.

Ya, doceava edición, descrita así por un compañero inseparable de aventuras, el ex rector de la UNAM José Narro Robles, quien ha acudido a la ceremonia todos los años: “Una buena idea que se convirtió en sana realidad y ha evolucionado a una verdadera tradición”. Esta vez engalanada con la presencia de Enrique Graue Wiechers, actual rector de nuestra Universidad Nacional, y José Sarukhán Kermez, quien la comandó de 1989 a 1997.

“Hace doce años tuvimos la iniciativa de crear el Premio Crónica, el propósito era mostrar, en una época en la que la

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 21 OCTUBRE 20222
Daniel Blancas Madrigal
Ciudad de
México

mayor parte de las noticias sobre México eran negativas, que nuestro país tenía grandes valores de los cuales debemos sentirnos orgullosos. México es mucho más que una noticia de coyuntura, por más llamativa que sea”, expresó a la distancia Kahwagi Gastine.

“México es una gran nación que ha logrado superar sus momentos difíciles, levantarse y seguir adelante, porque cuenta con personas capaces y entregadas en todas las áreas del quehacer humano. Estamos convencidos de que estas personas son más fuertes que quienes actúan con miopía o maldad, son más quienes construyen que quienes destruyen, a ellos los señalamos como ejemplo de nuestras fortalezas”.

El presidente de esta casa editorial pidió ver los Premios “como una celebración de los valores, que han hecho grande a nuestro país y le han permitido, a través de la historia, superar desafíos inmensos. Los mexicanos de hoy también saldremos adelante, con banderas

desplegadas, porque hay entre nosotros, como aliados principales, mexicanos e instituciones de excepción como los premiados de hoy, quienes nos dan esperanza, nos brindan la certeza de que México es más grande que sus problemas”.

Y sí, ahí estaban, cada cual con su chispa e inventiva…

Entre emociones profusas, Susana López Charretón, doctora en investigación biomédica, dijo: “Dar voz a estas áreas del conocimiento no es trivial, es fundamental para sostener la alimentación intelectual, la inteligencia colectiva y la mejora de nuestra sociedad”.

La emergencia sanitaria de COVID, señaló, “ha dejado patente para todo el mundo lo valiosos que son los avances científicos que se acumulan durante décadas en aquellos países que se apoyan en el desarrollo de la ciencia de manera permanente”.

Y reprochó: “La inversión del gobierno a ciencia, tecnología e innovación, así como su impulso a la cultura, es in-

suficiente. Estas actividades son consideradas como artículos de lujo, que se pueden apoyar o dejar de apoyar según la situación económica del país. Nada más erróneo, la investigación sostenida en estos campos es esencial para el progreso de México y para lograr nuestra independencia intelectual y tecnológica. Para salir de esta pandemia ha sido más que claro nuestra dependencia absoluta a países que gracias a su inversión en ciencia y tecnología han sido capaces de desarrollar medicamentos y vacunas”.

La astrofísica Susana Lizano Soberón, Premio Crónica 2020, fue la encargada de entregarle sus reconocimientos.

El lingüista y director del Diccionario del español de México, Luis Fernando Lara —premiado por otra destacada especialista en el ramo: Concepción Company—, habló de sus andanzas entre letras y palabras:

“Es un trabajo que requiere perseverancia, paciencia, y atención a la multitud de maneras de hablar de los mexicanos. El Colegio de México es de las pocas instituciones que sabe apoyar el trabajo a largo plazo, todos los diccionarios tardan mucho. Y el Colegio Nacional me ha permitido desarrollar todas mis ideas”.

Como un “regalo del destino” calificó el historiador Javier Garciadiego — Premio Crónica 2020— la oportunidad de laurear al eminente sociólogo Carlos Martínez Assad. Dedicó su mensaje a la escritora Sara Sercovich, esposa de su admirado colega: “El trabajo paterno hizo que la infancia de Carlos fuera itinerante, ¿dónde nació? Parece que en Amatitán, población tequilera por excelencia, pero luego pasó su adolescencia y juventud en Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Puebla, su contacto con la

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 21 OCTUBRE 2022 3
Carlos Martínez Assad (Academia). Carlos Eduardo Barrera, a nombre de la UAMEX (Comunicación Pública). Marko Cortés, líder nacional del PAN, y Fernando Marón Kahwagi, Vicepresidente del Grupo Editorial Crónica.
Una buena idea que se convirtió en sana realidad y ha evolucionado a una verdadera tradición
JOSÉ NARRO ROBLES México es una gran nación que ha logrado superar sus momentos difíciles, levantarse y seguir adelante
JORGE KAHWAGI GASTINE
El Colegio de México es de las pocas instituciones que sabe apoyar el trabajo a largo plazo
LUIS FERNANDO LARA
FOTOGRAFÍA: ADRIÁN CONTRERAS Y GALO CAÑAS-CUARTOSCURO
(Pasa a la 8)

“México es mucho más que una noticia...

provincia le permitió llegar a la conclusión, cuando tiempo después se formara como sociólogo e historiador, de que no hay una problemática social nacional, sino varias problemáticas regionales; no un México, sino muchos Méxicos”.

Martínez Assad obsequió, a su vez, la frase de la mañana: “La riqueza del conocimiento debe ser valorada si va en ello el futuro de nuestro país, por no decir, el futuro del mundo”. Y, quizá en el instante más jocoso del encuentro, citó las revelaciones de una afamada revista especializada en cardiología -expuestas en las páginas de Crónica-, las cuales profundizaban en las bondades del café: “Debo aclarar que me benefician, por mi adicción al café, ahora sé que tengo autorizado tomar hasta cinco tasas diarias para evitar la hipertensión”.

José Narro, hombre de casa, abundó en los méritos de las universidades públicas y, en específico, de la UAEMEX:

“Para la evolución y el desarrollo de la sociedad occidental, la Universidad ha sido una institución primordial, las universidades trabajan hoy y lo hacen para el porvenir, son instituciones que siembran valores, principios, bienestar y futuro, a esa clase pertenece la UAEMEX”.

“México tiene problemas, la mayoría no son recientes, cierto que algunos se han agravado en los últimos años, pero

ni pobreza ni desigualdad, ignorancia, violencia y muertes evitables son de reciente aparición. La educación, en particular la superior, forma parte de la solución: más educación, de mayor calidad, para más personas. Las Universidades, particularmente las públicas, han cumplido con su cometido, en ellas se deben apoyar los gobiernos, el de la República y los de las entidades federativas”.

El rector de la entidad mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, enarboló el lema universitario: “Patria, Ciencia y Trabajo”, en medio de vivas y ovaciones.

“Con Crónica compartimos principios y valores, creemos en la búsqueda de la verdad, en la libertad, y en la democracia”, afirmó, y recordó una frase de Joseph Pulitzer, periodista y editor húngaro: “Sólo hay un medio para mantener una sociedad libre: mantener al público informado”.

El momento nostálgico lo aportó el director general de Crónica: García Garza, al recordar a quienes se fueron: Lorenzo Servitje, Rogelio Azcárraga Madero, Roberto González Barrera, Jacobo Zabludovsky, Miguel León-Portilla, José Carral Escalante, Ruy Pérez Tamayo, Rafael Navarro González, José Antonio Ruiz de la Herrán…

Se fueron, pero no. Dejaron su legado para siempre. Como Susana, Luis Fernando, Carlos y la UAEMEX. No hubo ausentes. Nadie. Ahí estaban, como Jorge, “verdadero amigo de sus amigos”…

La SEP frena su plan educativo piloto ante revés judicial

La secretaria de Educación Pública (SEP), Irma Leticia Ramírez Amaya, anunció la suspensión temporal de la aplicación en 960 escuelas de su programa piloto del nuevo Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria.

Dijo que lo hace en respeto al Estado de derecho, para seguir “de manera puntual y atingente, los juicios de amparo promovidos contra el artículo cuarto transitorio del Acuerdo 14/08/22 publicado en el Diario Oficial”.

Irma Leticia anunció primero la suspensión ante titulares y las autoridades de las 32 entidades del país, ayer, y la SEP lo dio a conocer este miércoles en un comunicado que hace referencia a vapeadores, no a la interrupción del plan de estudios.

La funcionaria federal recordó que la SEP interpuso los recursos previstos en la ley para llevar adelante su plan piloto.

Señaló que espera pronta resolución a favor de lo que llamó

“interés superior de niñas, niños y adolescentes del país, misma que será del conocimiento oportuno de todas las autoridades educativas”.

La titular de la SEP aclaró que, aunque se suspende el programa piloto de manera temporal, la formación para docentes sobre el Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria se realizará conforme a lo establecido en el Calendario Escolar 2022-2023.

RUTA LEGAL DE LA SUSPENSIÓN Como se recordará, los jueces federales Martín Santos y Francisco Javier Rebolledo suspendieron, por tiempo indefinido el programa piloto de la SEP.

Los togados resolvieron a favor de los amparos interpuestos por la asociación Educación con Rumbo quien refirió irregularidades en el programa además que no fue consultado al Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación. (Gerardo González Acosta)

Más de 5 mil huérfanos han dejado los feminicidios en últimos 4 años

En los últimos cuatro años más de 5 mil niñas y niños quedaron en orfandad por el incremento de los feminicidios en el país, informó la Comisión Especial encargada de dar seguimiento a los casos de feminicidio de niñas y adolescentes del Senado de la República.

“Sólo en el periodo de 2018 a 2021 más de 5 mil niñas y niños han quedado huérfanos por feminicidio en México”, aseguró la presidenta de esa comisión Gabriela López Gómez.

URGEN POLÍTICA PÚBLICAS

Al inaugurar el “Foro Nacional sobre Feminicidio: Visiones y Soluciones”, López Gómez señaló que, “el 86% de todo el país está en alerta por violencia feminicida, no podemos y no debemos acostumbrarnos a esta realidad, es urgente generar las políticas públicas para prevenir atender y proteger a las niñas, adolescentes y mujeres en México”.

La senadora del PRI, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado, advirtió que el 45% de las mujeres que han sido asesinadas, corresponde a víctimas de violencia de la pareja, por lo que consideró que se tiene que abordar en los libros de texto, desde la niñez, para que nuestras nuevas generaciones tengan una educación una cultura de lo que es el feminicidio.

La senadora del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre, dijo que urgen soluciones, porque 86% del territorio nacional está declarado con alerta de violencia de género, lo cual es verdaderamente preocupante.

En tanto, el presidente de la mesa directiva del Senado, Alejando Armenta, se comprometió ante organizaciones de la sociedad civil y familiares víctimas de este delito a impulsar el marco normativo que se requiere para abatir los feminicidios. (Alejandro Páez Morales)

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 20224
Los rectores de la UNAM y de la UAMEX, Enrique Graue y Carlos Eduardo Barrera. Anteriores Premios Crónica: Alfonso Navarrete Fimbres, Javier Garciadiego, Concepción Company y Susana Lizano. (Viene de la 7)
MetrópoliCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 5

Responde Alfaro a medidas cautelares a CIDH por Río Santiago

”Nos fue muy bien. Me dio gusto poder presentarle a la CIDH todo lo que hemos hecho en el saneamiento del Río Santiago, la manera cómo estamos atendido a las poblaciones afectadas”

A la ciudad de Washington, Estados Unidos; el gobernador Enrique Alfaro Ramírez viajó para presentar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las acciones emprendidas para la atención de las poblaciones afectadas por la contaminación del Río Santiago así como el trabajo de saneamiento que se ha emprendido, ante las medidas cautelares que dictó este organismo que forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmó el man-

datario estatal que se dio respuesta satisfactoria.

“Nos fue muy bien, fue una gran reunión. Me dio gusto poder presentarle a la CIDH todo lo que hemos hecho en el saneamiento del Río Santiago, la manera cómo estamos atendido a las poblaciones afectadas, cómo hemos dado un enfoque de salud pública, como ahora los derechos humanos se han convertido en un eje transversal (…) La satisfacción que da haber presentado cuatro años de trabajo ininterrumpido, en el que quedó de manifiesto que nos la vamos a tomar en serio y que no le vamos a fallar a Jalisco”, afirmó Alfaro.

Fue en febrero de 2020 cuando la CIDH dictó estas medidas cautelares al Gobierno de Jalisco en favor de los habitantes en zonas aledañas a este río, considerado el más contaminado del país y que su polución provocó la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha en 2008.

Se pidió en estas medidas que el estado diera un diagnóstico sobre la salud de los pobladores cercanos a la cuenca,

de los municipios de Juanacatlán, El Salto y Poncitlán; así como la atención médica que se les ha brindado con la accesibilidad y calidad conforme a los estándares internacionales.

Alfaro Ramírez afirmó que Jalisco es el primer gobierno subnacional, tanto de México como de toda Latinoamérica en atender una medida cautelar de la CIDH.

“Es motivo de orgullo las palabras que nos dijeron, las palabras de reconocimiento al avance de lo que el gobierno ha hecho, por supuesto, con muchos temas que se tienen que seguir haciendo y a los que les tenemos que les tenemos que dar un seguimiento. Una reunión en la que nos llevamos tarea, pero, sobre todo, dejamos claro el nivel de compromiso que tenemos para resolver este gravísimo problema tan añejo en Jalisco, este grave problema ambiental y de salud pública”, añadió el gobernador.

Previo a la reunión, el gobernador visitó la oficina del Gobierno de Jalisco en la capital de los Estados Unidos de América, en la que se da atención a los jalis-

cienses que han migrado, además, funciona como enlace con el empresariado; está ubicada en la misma zona donde tienen oficinas el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Internacional Monetario, entre otros organismos similares.

El Observatorio Ciudadano por el Derecho a la Verdad en Jalisco investigará cinco sucesos históricos

El Observatorio lo integran personas de 30 organizaciones y colectivos, quienes van a recabar información de cinco sucesos.

Santiago y la cuenca del río Lerma.

Víctimas de las explosiones del 22 de Abril de 1992 en el sector Reforma de Guadalajara.

La desaparición de más de 15 mil personas en tres sexenios en Jalisco.

El Observatorio Ciudadano hará el trabajo que no ha hecho la CEDHJ, dijo el abogado Óscar González Gari, de la Red Jalisciense de Derechos Humanos.

Con la idea de conocer qué pasó realmente y quién es el o los culpables de los abusos de poder de cinco hechos graves de violación de derechos humanos en la historia reciente de Jalisco, se instaló el Observatorio Ciudadano por el Derecho a la Verdad.

El Observatorio lo integran personas de 30 organizaciones y colectivos, quienes van a recabar información de cinco sucesos.

El despojo de la comunidad indígena nahua de Ayotitlán y el asesinato de 85 jefes de familia en las poblaciones de Tenamaxtla y La Higuera, municipio de Cuautitlán.

Víctimas de la Guerra Sucia entre 1964 y 1990.

Víctimas de la contaminación del río

“Algunos jaliscienses se preguntan si habiendo sea instituidas la comisión legislativa de Derechos Humanos en 1992 y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en 1993, para la defensa, promoción y protección de los derechos humanos, en este mismo Palacio Legislativo, era necesario todavía crear una Comisión de la Verdad, que atienda y resuelva las violaciones graves a la dignidad. Solamente para financiar estas dos Defensorías, el erario ha erogado 2 mil 100 millones de pesos en los últimos 30 años”, explicó.

Por su parte, Eduardo Mosqueda, abogado ambiental de la agrupación Tsikini AC, explicó que al tratarse de un esfuerzo de organizaciones de la sociedad civil, sin presupuesto, no hay un plazo establecido para integrar los expedientes legales sobre los cinco sucesos de

violación de derechos en Jalisco.

“Estos casos son casos emblemáticos históricos que lamentablemente no han obtenido ni una declaración de la verdad, ni tampoco una reparación integral para sus víctimas. Y como dice el dicho ‘de aquellos polvos, estos lodos’. Que haya impunidad en estos casos emblemáticos, permite que siga una cultura de

inoperancia y de impunidad en el estado que vivimos actualmente”, señaló.

En la instalación del Observatorio Ciudadano por el Derecho a la Verdad acudió la diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor y un representante de la diputada del PRI, Hortensia Noroña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 20226
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Gobierno Federal reconoce que homicidios dolosos llevan tres meses a la baja

Guanajuato es el estado con más homicidios a nivel nacional, con 2 mil 424 casos entre enero y septiembre del 2022 de acuerdo a datos del SESNSP: Rosa Icela Rodríguez

Redacción metropoli@cronica.com.mx

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez reconoció este jueves en Palacio Nacional, lo expresado en días pasados por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, respecto a que en la entidad el delito de homicidio doloso sigue a la bajada desde hace tres meses, lo que coloca a esta entidad del bajío del país se encuentra por debajo de la media nacional en este rubro.

Durante la presentación mensual de resultados de seguridad, Rodríguez subrayó que Guanajuato es el estado con

más homicidios a nivel nacional, con 2 mil 424 casos entre enero y septiembre del 2022, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Durante su recorrido gráfico sobre cómo ha impactado el delito de homicidios dolosos y la situación que se vive en los distintos estados del país, la funcionaria al llegar al caso Jalisco, destacó que este estado gobernado por el emecista Enrique Alfaro se ubica en el quinto lugar nacional, con mil 565 casos reportados en el mismo periodo.

Los datos presentados dan la razón al mandatario jalisciense, quien en días

pasados aclaró con datos en la mano al titular de la Segob, quien señaló que cada que se habla de “delitos de sangre” piensa en Jalisco, Alfaro le respondió que “Jalisco con los datos del Sistema Nacional de Seguridad, está por debajo de la media nacional de incidencia delictiva total. Antes de nosotros hay 10 estados gobernados por Morena que tienen una mayor tasa de incidencia delictiva”.

Quien también dio la razón a lo expresado por Alfaro y de paso echó por tierra los argumentos sin fundamente del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio San-

doval, quien el miércoles desde Tamaulipas mostró datos sobre la incidencia delictiva registrada en varios estados del país y al tocar específicamente el caso de Jalisco, en el caso de los homicidios doloso por cada 100 mil habitantes en la presente administración y con corte al mes de agosto de 2022, ubicó a Jalisco en el lugar 11, por debajo de la media nacional y también posicionado por debajo de entidades como Colima, Baja California, Zacatecas, Morelos, Sonora, Michoacán y Quintana Roo, todas ellas gobernadas por Morena y donde los índices delictivos en varios ramos se mantienen sin cambios y a la alza.

MetrópoliCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 7

Recibe Julia Carabias el doctorado honoris causa por parte de la UdeG

Galardón

Por sus aportes en la investigación y conservación de la biodiversidad y recursos naturales en México, la Universidad de Guadalajara (UdeG) entregó su máxima distinción —el doctorado honoris causa — a la bióloga y maestra Julia Carabias Lillo, quien fue la primera titular de la Secretaría de Medio Ambiente federal.

La académica y ex presidenta del Instituto Nacional de Ecología presentó la conferencia magistral “Naturaleza sana para un futuro digno, justo y seguro”, en el paraninfo Enrique Díaz de León, ante estudiantes, maestros e investigadores de los centros universitarios de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y de la Costa Sur (CUCSur).

La crisis ambiental, es la base de todas las crisis, advirtió Julia Carabias, quien dijo que el cambio climático debe detenerse con la acción de los gobiernos, las empresas y los ciudadanos.

Una decisión que ayuda a que no se degraden los ecosistemas es cambiar el patrón de consumo. Por ejemplo, en la alimentación las personas debemos reducir la ingesta de carne, porque la ganadería tiene un impacto en la deforestación y la pérdida de la biodiversidad en el planeta.

La humanidad ha impactado tres cuartas partes de la superficie terrestre y dos terceras partes de los océanos, por alimentarse.

“La ganadería, por ejemplo, nos está generando esa deforestación, la pérdida de biodiversidad, pero también por el metano, el cambio climático. Si cambiamos nuestros hábitos de consumo, sobre todo los urbanos, y sobre todo de la población de mayor poder adquisitivo, podemos hacer un cambio más significativo en esta problemática”, expresó.

A los jóvenes estudiantes de la Universidad de Guadalajara les pidió que reaccionen ante la crisis ambiental que vivimos, donde ya respiramos y comemos “microplásticos”, sin darnos cuenta.

En el fondo de los problemas de la pobreza y la desigualdad, está la crisis ambiental. “Eso, cuando lo platicamos, la gente nos dice ‘otra vez los ecologis-

tas’, ‘estos son los que frenan el desarrollo, que necios’. No acaban de entender que el problema de la crisis ambiental es la crisis de las crisis. Es el fondo que da todo el resto de las crisis, porque no vamos a poder tener un bienestar de las sociedades si estamos viviendo en crisis ambiental”, puntualizó.

“¿En qué se traduce la crisis ambiental?, en que no hay agua, que no hay ali-

mentos, que no se puede respirar adecuadamente y que las enfermedades respiratorias, por contaminación de agua, están creciendo. En que empezamos a respirar plástico y en que estamos comiendo plásticos. Ya en nuestros cuerpos todos los que estamos aquí, tenemos microplásticos”, afirmó.

La ecóloga les recomendó a los alumnos que en las próximas elecciones

cuando vayan por primera vez a votar, elijan a los candidatos que presenten una agenda de acción a favor del medio ambiente, sean del partido que sean.

Carabias habló también a favor del Museo de Ciencias Ambientales que impulsa la UdeG, proyecto que está detenido luego de que el gobierno de Jalisco detuvo la asignación de 140 millones de pesos para su terminación.

Metrópoli8 CRÓNICA, V ES 2 OCTUBRE 2022
La bióloga es reconocida por sus aportes en la investigación y conservación de la biodiversidad y recursos naturales del país
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

Guadalajara y Zapopan contra el abuso sexual y la trata de niñas, niños y adolescentes

Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, explicó que durante su gestión al frente del Municipio de Zapopan se impulsaron políticas públicas a favor de la niñez, las cuales ahora se gestan en la capital de Jalisco.

sexual infantil”, que se llevó a cabo en la capital de Jalisco, del 8 al 11 de febrero, a cargo de Te Protejo México.

Con el objetivo de evitar el abuso sexual y trata de personas en niñas, niños y adolescentes, esta tarde los gobiernos de Guadalajara y Zapopan, y la Asociación de Hoteles de Jalisco A.C., firmaron un convenio de colaboración para coordinar acciones interinstitucionales en protección a la niñez.

La estrategia consiste en brindar capacitación en materia de detección, prevención y medidas de acción en favor de la erradicación de abuso sexual y trata de personas en niñas, niños y adolescentes, así como un trabajo coordinado con instituciones de seguridad para la pronta intervención, prevención y seguimiento de la aplicación del protocolo interno correspondiente en caso de detección de situaciones de riesgo.

Además, se crea un enlace entre cada hotel y las Comisarías para reportar situaciones anómalas, entre otras acciones que se presenten.

Abundó en que este convenio de colaboración se establece de la mano con la Asociación de Hoteles de Jalisco A.C., y que se apuesta en la capacitación de las y los elementos de las corporaciones policiacas, servidoras y servidores públicos de los Sistemas DIF, así como el propio personal de estos espacios de alojamiento para actuar de manera inmediata ante una situación irregular o de riesgo que se presente.

“(El objetivo) es la prevención, actuar en el momento y tener esta comunicación constante con los hoteles y moteles”, afirmó el Munícipe tapatío.

El Gobierno de Guadalajara realiza acciones, en conjunto con las coordinaciones generales de Construcción de Comunidad y Desarrollo Económico, así como DIF Guadalajara, para prevenir el abuso sexual y la trata de personas en niñas, niños y adolescentes.

Entre éstas se encuentran la firma de una carta compromiso para la prevención y denuncia de trata de personas en giros negros, al momento de emitir o refrendar una licencia de operación, así como la impartición de un curso de capacitación obligatorio en dicho rubro.

En febrero Guadalajara fue sede del “Encuentro internacional para lograr un mundo digital libre de material de abuso

Además, en mayo se firmó un convenio entre el Gobierno de Guadalajara, la Fundación PAS y Te Protejo México, con el que se impulsa la campaña de prevención “Protege Tu Infancia”.

Dicha estrategia consta de una campaña en redes sociales y material visual que se socializa en 73 secundarias públicas del municipio, así como charlas informativas en 10 planteles escolares.

Por otra parte, en la Dirección de Derechos de la Niñez del DIF Guadalajara, se trabaja con talleres preventivos del abuso sexual infantil promoción de la salud sexual y reproductiva en adolescentes, mientras que la División Especializada en la Atención a la Violencia contra las Mujeres (DeaViM) de la Comisaría de la Policía de Guadalajara ha atendido 43 casos de abuso sexual en menores de edad; entre otras estrategias.

Paulina Torres Padilla, Jefa de Gabinete y en representación de Juan José

Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, refrendó la colaboración de dicha demarcación en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

“La importancia de hacer trabajo en equipo por nuestros niños y niñas, creo que este convenio lo refleja exitosamente (…) No vamos a parar en innovar, en seguir trabajando hasta que logremos que (...) que ninguna niña, ningún niño tenga que sufrir de abusos”, aseveró.

Torres Padilla abundó que desde Zapopan se cuenta con agendas de trabajo con organismos como Fundación PAS y Fundación Fin de la Esclavitud para este fin.

Juan Carlos Mondragón Castañeda, Presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco A.C, dijo que desde dicha asociación se suman a la propuesta para apoyar la prevención.

“Con todo el gusto del mundo estaremos coadyuvando, trabajando con las autoridades para evitar siempre que exista, adentro de los hoteles, este tipo de prácticas”, señaló.

A su vez, instó a que hostales, moteles, casas y departamentos que se rentan a través de plataformas electrónicas se sumen a esta colaboración.

La Asociación de Hoteles de Jalisco A.C. está conformada por 172 establecimientos, los cuales representan 14 mil 841 habitaciones en toda la entidad. De estos, 99 hoteles afiliados se encuentran en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

MetrópoliCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 9
La estrategia consiste en brindar capacitación en materia de detección, prevención y medidas de acción en favor de la erradicación de abuso sexual y trata de personas en niñas, niños y adolescentes
Los ayuntamientos y la iniciativa privada firman un convenio de colaboración para proteger la niñez Redacción / Jalisco CrónicaJalisco
Colaboración

Invita Cultura Guadalajara a celebrar el Día de Muertos 2022

Durante octubre y noviembre se ofrecerán al público diferentes talleres, montajes teatrales, presentaciones musicales, exhibición de altar de muertos, conferencias y exposiciones

Redacción

La Dirección de Cultura Guadalajara invita a las y los tapatíos a participar en las actividades que se llevarán a cabo en diversos espacios de la ciudad con motivo de la celebración del Día de Muertos.

Durante octubre y noviembre se ofrecerán al público diferentes talleres, montajes teatrales, presentaciones mu-

sicales, exhibición de altar de muertos, conferencias y exposiciones.

Las actividades se llevarán a cabo en diversas sedes como el Paseo Literario Fray Antonio Alcalde —frente a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres—, Plaza de Armas, Museo Panteón de Belén y Museo de la Ciudad.

Además, los Centros Culturales de Guadalajara contarán con un programa especial preparado para la celebración en comunidad de esta tradicional festividad mexicana.

CUATRO SEDES

Este año se presentará una edición más de la “Fiesta del más allá”, una celebración pública que se realiza durante el 2 de noviembre con cuatro sedes en el Centro Histórico: Paseo Literario Fray Antonio Alcalde —frente a la Rotonda

de las y los Jaliscienses Ilustres—, Plaza Guadalajara, Plaza de Armas y Plaza Universidad.

En esta fiesta se presentará circo contemporáneo, espectáculo clown, música en vivo, concurso de maquillaje de catrinas y exposición de altar de muertos desde las 8:00 hasta las 22:00 horas, de manera gratuita y para toda la familia.

Asimismo, el Museo Panteón de Belén contará con una programación especial que comprenderá presentaciones teatrales y musicales.

El 27 de octubre el Ensamble de Música Sagrada de Guadalajara presentará un Concierto de Día de Muertos y el 7 de noviembre el Coro Municipal de Zapopan ofrecerá un recital interpretando el Réquiem de Mozart.

Además, se presentarán las obras de teatro “La muerte irredenta” y “Para mo-

rirse de miedo”, y se realizará una exposición de urnas funerarias y los tradicionales recorridos especiales por Día de Muertos.

En esta ocasión el Museo de la Ciudad se une a la celebración y el 23 de octubre ofrecerá al público un taller para la elaboración de calaveras de fieltro, además pondrá a disposición del público en general la exposición de fotografías de panteones “Habitar la muerte. Arquitectura funeraria de Belén y Mezquitán”.

A su vez, será sede de la conferencia “Estaba la flaca muerte…”, manifestaciones culturales en torno a la muerte en México y un altar de muertos en homenaje a Fernando González Gortázar.

El calendario de actividades, sedes y horarios puede consultarse en el perfil en Facebook de Cultura Guadalajara

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 21 OCTUBRE 202210
www.cronicajalisco.com

Fiesta del Más Allá

Paseo Literario Fray Antonio Alcalde, frente a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres

18:00 horas. Premiación de maquillaje de catrinas.

19:00 horas. Tunkul, danza prehispánica.

20:00 horas. Valle y sus muertos, de Cirko Alebrije. Espectáculo de circo contemporáneo que fomenta la promoción de los valores, cultura y tradiciones mexicanas.

21 horas. Infinito, de Cabaret Capricho. Espectáculo especial de narración clown, artes circenses, música y comedia visual sobre una leyenda de los caminos, del más allá, de antes y de siempre.

Plaza Guadalajara

8:00 a 23:00 horas. Altar de muertos.

Plaza de Armas

18:00 horas. Banda de Música de Guadalajara.

19:00 horas. Estudiantina de Guadalajara.

20:00 horas. Sones tradicionales/Versos y Calaveritas.

21:00 horas. Mariachi Ciudad de Guadalajara.

Plaza Universidad

14:00 a 18:00 horas. Maquillaje de catrinas.

Santuario

14:00 a 18:00 horas. Maquillaje de catrinas.

16:00 a 21:00 horas. Exposición de autos antiguos.

*Romeo y Julieta, la tragedia* Martes 1 de noviembre | 18:00 horas En el Paseo Literario Fray Antonio Alcalde, frente a la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres. Gratuito.

*Museo Panteón de Belén*

“La muerte irredenta” Montaje para toda la familia con Ana Luz Navarro Rincón.

Acceso a personas de 3 años en adelante. 20 de octubre | 19:30 y 21:30 horas 21 y 22 de octubre |19:30, 21:30 y 23:30 horas

Preventa $160 pesos y General $200 pesos. Boletos al número telefónico 33-2042-8282.

*PROGRAMA DE ACTIVIDADES*

de Muertos 2022*

Concierto de Día de Muertos Ensamble de Música Sagrada de Guadalajara.

Jueves 27 de octubre l 18:00 horas.

Entrada gratuita con boleto. Se entregarán dos boletos por persona presentando su identificación oficial el 26 de octubre.

Exposición de urnas funerarias

Del 27 de octubre al 31 de diciembre.

Incluida en los recorridos del Museo Panteón de Belén.

*Recorridos especiales por Día de Muertos*

Altar de muertos y visita a la exposición de urnas funerarias.

Del 31 de octubre al 5 de noviembre.

Con horarios de 10:00, 11:00, 13:00, 14:00, 20:00, 21:00, 22:00, 23:00 y 00:00 horas.

Recorridos diurnos $34 pesos, nocturnos $89 pesos.

Concierto del Coro Municipal de Zapopan Réquiem de Mozart

Lunes 7 de noviembre l 18:00 horas

Entrada gratuita con boleto. Se entregarán dos boletos por persona presentando su identificación oficial el viernes 4 de noviembre.

Puesta en escena

“Para morirse de miedo” 9, 10, 17, 18, 23 y 24 de noviembre | 20:00 horas

Preventa $180 pesos y en Taquilla $200 pesos.

Boletos al número telefónico 33-3507-4670.

*Museo de la Ciudad*

“Taller de elaboración de calaveras de fieltro” 23 de octubre l 11:30 horas.

Gratuito. Cupo limitado.

Exposición de fotografías de panteones

“Habitar la muerte. Arquitectura funeraria de Belén y Mezquitán”

Miércoles 2 de noviembre.

Conferencia

“Estaba la flaca muerte…”

Manifestaciones culturales en torno a la muerte en México, a cargo del Historiador Daniel López H.

Miércoles 2 de noviembre | 19 horas.

Altar en memoria de Fernando González Gortázar Miércoles 2 de noviembre l 19:45 horas.

*Actividades en Centros Culturales de Guadalajara*

Inauguración de la exposición pictórica “La muerte tilica y flaca”

Con la participación de las y los alumnos de la clase de dibujo y pintura del turno matutino y del taller de expresión artística. Viernes 28 de octubre l 12 horas | Centro Cultural Atlas.

Abierta de forma gratuita hasta el 9 de noviembre.

Inauguración del altar de muertos y exposición en honor a Francisco Toledo Domingo 30 de octubre l 18:30 horas | Centro Cultural Casa Colomos. Gratuito.

Altar de muertos comunitario Martes 1 de noviembre l Centro Creativo La Ferro.

 16:00 horas Inauguración con la presentación musical de Luis Felipe Rodríguez.  16:30 horas. Convivencia-taller “El ojo de

dios y su relación con el mundo de los no vivos. Saberes compartidos por la comunidad wixárika”.

15:00 a 18:00 horas. Exhibición de artesanías y cocinas tradicionales de Oaxaca, a cargo de la Colectiva Intercultural de Artesanas de “La Ferro”.

17:30 horas. Recital a cargo del alumnado del taller de guitarra.

Taller “Calaveras y diablitos”

Colores para celebrar la vida y la muerte, dirigido a niñas y niños.

Lunes 24 de octubre l 11:00 horas l Centro Creativo La Ferro.

Taller “Filosofemos y hablemos sobre la muerte”

Imparte Paulina Flores López, dirigido a personas de 12 años en adelante.

Martes 25 de octubre l 10:00 horas l Centro Creativo La Ferro.

Taller “La(s) máscara(s) de la vida y la muerte”

Imparte Ana Luisa Ontiveros Casian, dirigido a personas de 12 años en adelante.

Martes 25 de octubre l 11 horas l Centro Creativo La Ferro.

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 21 OCTUBRE 2022 11
*Día

Pide Lemus a Centro de Inteligencia informe sobre comisario tapatío

También se solicitó a la Comisaría de Zapopan información que permita determinar si alguno de sus elementos estuvo en el lugar y fecha mencionados en la publicación

Ante los señalamientos de presuntos nexos con el crimen organizado del comisario de Guadalajara Juan Pablo Hernández, dados a conocer a través de la filtración de documentos en el Guacamaya Leaks, el alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro solicitó al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) le informe si existe alguna investigación que se lleve a cabo.

Lemus Navarro envió una carta el pasado martes 18 de octubre al general Audomaro Martínez Zapata, director general del CNI, en la que le solicito se infor-

me si se tiene investigación abierta en contra de algún funcionario de las instituciones de seguridad pública del municipio de Guadalajara.

“De acuerdo con la respuesta que se obtenga por parte del CNI, basada en información oficial, el Gobierno de Guadalajara tomará las decisiones pertinentes. Es importante señalar que los documentos, en caso de ser auténticos, narran hechos supuestamente ocurridos hace casi cuatro años, tiempo en el que no ha existido requerimiento oficial contra ningún mando policial activo”, informó el Gobierno de Guadalajara mediante comunicado.

En ese mismo documento presentado a medios de comunicación se dio a conocer que se solicitó un peritaje independiente sobre la fotografía publicada en la que, presuntamente, aparece el comisario con personas del crimen organizado en una reunión, para la posible identificación de los participantes.

También se solicitó a la Comisaría de Zapopan información que permita determinar si alguno de sus elementos estuvo en el lugar y fecha mencionados en la publicación.

Gana premio internacional programa Nidos de Lluvia

También se solicitó a la Comisaría de Zapopan información que permita determinar si alguno de sus elementos estuvo en el lugar y fecha mencionados en la publicación Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

El programa Nidos de Lluvia que el Gobierno de Jalisco puso en marcha para ayudar a las familias con precariedad en el servicio de agua, resultó ganador del premio C40 Cities Bloomberg Philanthropies Awards 2022, bajo la categoría “Unidos en la construcción de la resiliencia climática”.

Este premio internacional fue otorgado luego de hacer una revisión a los proyectos presentados por otras ciudades,

como Dhaka, Bangladesh; Lisboa, Portugal; y Wuhan, China; Nidos de Lluvia se impuso por su contribución a la acción climática y aumentar la capacidad de adaptación a un contexto de sequía que atraviesa Jalisco, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Nidos de Lluvia consiste en la colocación de un sistema de captación de agua de lluvia, durante 2022 contribuyó a la seguridad hídrica de 20 mil personas,

se redujo hasta 67 por ciento el índice de vulnerabilidad en las zonas más críticas del AMG, expuso Patricia Martínez, directora del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).

“Deseamos que Nidos de Lluvia sea un proyecto que escale y se replique en comunidades y ciudades de todo el mundo. Que el agua traiga vida y desarrollo a nuestras comunidades”, dijo Patricia

Martínez.

Nidos de Lluvia inició en 2021 con una prueba piloto repartiendo 600 sistemas en las colonias más afectadas por la sequía al norte de Zapopan, con altos grados de marginación, el Gobierno de Jalisco invirtió 11 millones de pesos; para 2022 se incrementó a 80 millones ampliando la cobertura. Se estima que ha ayudado a cuatro mil 550 hogares y 16 mil 380 personas.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 202212

Arranca el Concurso de Labrado en Cantera 2022 en Paseo Alcalde, sede alterna de Fiestas de Octubre

12 Maestros Canteros jaliscienses iniciaron desde el 15 de octubre los trabajos in situ para buscar ser triunfadores de la XXXI edición del concurso; la sede del concurso está abierta al público y se podrá visitar hasta el 30 de octubre de 2022

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Desde el pasado 15 de octubre se pueden apreciar los trabajos de la edición XXXI del Concurso de Labrado de Cantera 2022, en el marco de las Fiestas de Octubre, organizado por el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y su Dirección General de Fomento Artesanal; la Secretaría de Cultura, y la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco.

Después de dos años de ausencia debido a la pandemia, regresó uno de los concursos artesanales de mayor renombre a nivel nacional, con el objetivo de fortalecer el arte popular en el Estado y contribuir a la difusión y promoción del patrimonio cultural jalisciense.

De acuerdo con la convocatoria previamente anunciada, el certamen cuenta con tres categorías en una única modalidad: in situ, esto es que las obras se están desarrollando de manera presencial desde el pasado sábado 15 y hasta el viernes 28 de octubre de 2022 en Paseo Alcalde.

En esta edición, el jurado está integrado por tres reconocidos expertos:

-Tania Quirarte Solano: arquitecta, única mujer en Jalisco que es CEO de su propio despacho. Entre sus temas de análisis destacan para este concurso, la relación cuerpo-arte (cantera y danza) –arquitectura.

-Don Ignacio García Rosales: mejor conocido como “Don Nacho Picapiedra”, con 58 años de carrera como Artesano de Labrado, merecedor de distintos reconocimientos.

-José Villaseñor Ramírez: escultor, museógrafo, arquitecto, cronista de arte y cantera. Originario del municipio de Degollado, Jalisco, ampliamente reconocido en la comunidad artística. Con amplia trayectoria como integrante de jurados en concursos a nivel nacional.

Dicho jurado seleccionó, para cada categoría, a los cuatro Maestros Canteros que ya se encuentran labrando sus piezas en el corazón de la ciudad:

1.- Tradicional -Eustacio Ávila Castillo -Gerardo Ramos Carrera

-José Margarito Hernández Vázquez -Arturo Ulloa Castillo

2.- Escultura: -Pablo Isaías Delgadillo Vargas -Darío Ernesto Águila Abrica -Issac Mesrraim García Covarrubias -José Alejandro Reyes Gómez

3.- Elementos decorativos: -José Rosario Hernández Flores

-Héctor Omar Yépez González

-José De Jesús Olalde Suárez

-Javier Eduardo Sánchez Hernández

Se invita a jaliscienses y visitantes a que visiten la sede del concurso en Pa-

seo Alcalde, entre Av. Juárez y calle Pedro Moreno, donde podrán presenciar la maestría con la que trabajan los 12 Maestros Canteros, e incluso adquirir alguna de sus piezas que tendrán a la venta, a partir de hoy hasta el domingo 30 de octubre de 2022.

En esta edición, la bolsa de premios asciende hasta los 400 mil pesos: los primeros lugares de cada categoría recibirán 50 mil pesos, respectivamente; los segundos lugares, 40 mil, y los terceros lugares, 30 mil. Además, se otorgarán hasta cuatro menciones especiales, con un estímulo económico de 8 mil pesos cada una.

PARA SABER

Para más información sobre el Concurso de Labrado de Cantera, los invitamos a seguir las redes sociales oficiales de las Fiestas de Octubre.

-acebook: FiestasDeOctubreJal Instagram: /fiestasdeoctubre/ Twitter: @octubrefiestas.

MetrópoliCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 13

Nueva Ley de Movilidad exige al comprador de una motocicleta tramitar sus propias placas

Una de las reformas aprobadas en la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, es exigirle a las agencias y a las tiendas departamentales que venden motocicletas nuevas, que un comprador no puede sacar unidad alguna, sin antes obtener las placas correspondientes.

El regidor de MC del Ayuntamiento de Guadalajara, Luis Cisneros Quirarte, explicó que esta iniciativa la presentó él, en su calidad de presidente de la Comisión de Movilidad, a petición de los propios clubes y asociaciones de motociclistas.

La idea es poner orden y regularizar todas las motos que circulan en las calles, dijo el edil tapatío.

“La propuesta que nosotros hicimos al Congreso y que el Congreso adoptó en la nueva Ley, es que no podrán venderse las motocicletas en las tiendas, sin que primero los establecimientos comerciales se aseguren de que el propietario hizo el debido trámite para obtener las placas. Expresamente se establece que previo a la entrega del vehículo, el comercio deberá cerciorarse de que la persona que compra la moto, la haya inscrito en el padrón vehicular y que tenga la dotación de placas de circulación correspondiente y demás

elementos que permitan la identificación del vehículo”, explicó.

La nueva disposición está incluida en el artículo 120 de la nueva Ley de Movilidad.

Luis Cisneros dijo que con esta obligación se quiere reducir la acción de los moto ladrones que realizan los asaltos en motos sin placas.

“La finalidad es contribuir al combate de los motoladrones .

Hay un déficit en el registro de

las motocicletas que circulan en el estado y en la ciudad particularmente; muchos de estos vehículos son utilizados para el atraco, para el robo a personas, precisamente porque no se tiene un registro de este tipo de vehículos”, indicó.

En Jalisco, se tiene un padrón de alrededor de 600 mil motos, con placas y tarjeta de circulación. Sin embargo, se calcula

que hay entre 150 mil y 200 mil motos más, sin registro alguno, que no tienen placas, no tienen el refrendo de la tarjeta de circulación y muchas veces, los conductores no tienen la licencia respectiva para conducir.

Es en ciudades medias, como Ocotlán, Tepatitlán o Zapotlanejo, donde hay un gran número de motos que circulan sin la matrícula respectiva. .

Ofertarán cinco mil empleos en “Quiero chamba, el Congreso”

Cinco mil vacantes de trabajo estarán disponibles para tapatíos que estén en búsqueda de una oferta que les permita salir del desempleo o mejorar sus condiciones laborales, el Gobierno de Guadalajara organiza el evento “Quiero chamba, el congreso”, que se llevará a cabo el próximo 24 y 25 de Octubre en Paseo Alcalde, entre las calles Pedro Moreno y Morelos de 9:00 a 18:00 horas.

Gabriel Arias Salles, director de Promoción a la Inversión y el Empleo de Guadalaja-

ra, señaló que buscan fomentar las buenas prácticas laborales y el acceso a un empleo digno para los tapatíos, participarán cerca de 60 empresas, entre estas: Amazon, Coca-Cola, Heineken, Farmacias Guadalajara, Oxxo, Flex, Jabil, Megacable y Sanmina.

“Creemos que éste va a ser el evento en el cual cambiemos como se venían haciendo anteriormente estas Ferias del Empleo. Queremos que sea un evento en el que venga toda la familia, que los niños vengan, participen con sus papás, avisarle a la comunidad que vamos a tener mucho empleo”, dijo Gabriel Arias.

Entre las vacantes que se

ofertarán se encuentran ingenieros mecánicos, almacenistas, cocineros, administrativos, choferes, ejecutivo telefónico bilingüe, asesor financiero y ayudante general; además, la Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara ofertará 150 vacantes.

Añadió que para personas con discapacidad y adultos mayores se tendrán mil ofertas de empleos para postularse a producción, cocineros y ventas.

En este evento, además, los asistentes podrán tener acceso a documentos personales como actas de nacimiento, nece-

Advierten usuarios

Motociclistas emplacarían en Colima y Nayarit

Un grupo de 20 motociclistas realizó una protesta en la plaza de la Liberación, frente al Congreso del Estado, para reclamar por el “incremento abusivo” de las multas incluidas en la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte.

Los manifestantes, que forman parte de la Federación Nacional Rodando y Creando Cultura para el Motociclista AC, exigen a los diputados de MC y del PAN dar marcha atrás al aumento en las sanciones para motociclistas y automovilistas.

De no hacerlo, Elizabeth Rodríguez “Camaleona”, delegada de la Federación de Motociclistas, advirtió que promoverán entre motociclistas quitar las placas de Jalisco a sus unidades y obtener placas de los estados vecinos de Colima o Nayarit. (Ignacio Pérez Vega)

sarias para trámites de contratación, con un 50 por ciento de descuento, para los estudiantes serán gratuitas; también se contará con un módulo para la renovación de licencias de manejo.

Detalló Gabriel Arias que los salarios oscilan desde los seis mil hasta los 25 mil pesos, de acuerdo al puesto solicitado.

En este “congreso de chamba” se realizarán nueve conferencias para los asistentes, que tienen como fin orientarlos en el proceso de contratación para que sea exitoso con contenidos como: Seguridad industrial; Cómo prepararnos mentalmente para una nueva experiencia laboral; Conferencia estabilidad laboral; Coaching laboral e inteligencia organizacional para el desempeño óptimo de los colaboradores; entre otros.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 21 OCTUBRE 202214

OPINIÓN

De zopencos y avispados

Con estos amigos para qué queremos enemigos, se preguntan morenistas de primer nivel oriundos de localidades ubicadas en el norte del país, luego de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijera que los tabasqueños son más listos que los norteños.

El problema con el lúcido secretario es que cayó en un pantano, mientras más trata el asunto, más se hunde. Una vez que se dio cuenta que incurrió en un disparate hubiera pedido una disculpa y a otra cosa, pero no, siguió chapoteando.

No estaría de más que alguno de los diligente tabasqueños que le ayudan, le pase una tarjetita para recordarle que el general Cresencio Sandoval es de Ensenada, Alfonso Durazo de Bavispe, Alejandro Esquer de Obregón, Américo Villarreal de Ciudad Victoria, Rubén Rocha del afamado Badiraguato y

así una larga lista de norteños que con toda seguridad no se sienten tontos, ni piensan que los listos trabajan menos. Es necesario que el secretario se serene y regrese a sus oficinas de Bucareli antes de romper toda la cristalería. Eso haría, al menos, una persona sensata e inteligente.

El caldo gordo

El senador Miguel Osorio Chong dijo que él no le entra a la pasarela priista para buscar candidato presidencial, porque es hacer el caldo gordo a Alito Moreno, que quiere lavarse la cara abriéndole el espacio a priistas de alto rango.

Tiene razón, la pasarela le ha servido al dirigente nacional del tricolor para mostrar que no todos son como él, también hay políticos serios que conocen la problemática nacional y además tienen propuestas.

La SEP en el calendario

No obstante, el problema real de la pasarela tricolor es de comunicación. Los priistas que aspiren tienen que hablarles a los ciudadanos de manera directa. Sus diagnósticos y propuestas tienen que llegar a la gente que vota, para generar algún tipo de reacción. Hay priistas con formación sólida y una hoja de servicios que impresiona, pero qué casi nadie conoce. Si se van a limitar a hablar entre ellos, en efecto esas reuniones solo servirán para hacerle el juego a la dirigencia.

Los afiladores

En un entorno de rijosidad extrema, fue desafortunado que Mario Delgado dijera que la oposición “afila cuchillos” para la elección de la Ciudad de México en el 2024.

No solo introduce imágenes violentas, de las que la ciudad está saturada, sino que además no hay señales de que exista tal club de afiladores.

De hecho, Morena es el único partido que ha comenzado los preparativos para esa gran contienda. En el 2021 pensaron que ganarían con la camiseta y así les fue, perdieron la mitad de las alcaldías. Asumieron su error y ahora están tomando la competencia en serio.

De hecho, Morena ha concentrado sus esfuerzos en la alcaldía de Iztapalapa que será clave para la elección local y también la nacional, ya que tiene mi-

OPINIÓN

México es uno de los países donde se trabaja demasiado y se tienen pocos días de vacaciones, esta condición, en días recientes, ha cobrado relevancia en el ámbito legislativo, donde se analiza un dictamen para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT), con el fin de ampliar el periodo mínimo de vacaciones pagadas para las y los trabajadores.

Actualmente la LFT establece que los empleados cuentan con seis días de descanso durante el primer año de labores y se aprueba la iniciativa propuesta, los trabajadores tendrían derecho a un periodo de 16 días laborales de vacaciones anuales pagadas, hasta llegar a 30; además, se busca establecer que la jornada laboral diurna dure máximo siete horas, la nocturna seis y la mixta seis y media. Adicionalmente, se incrementaría el permiso de paternidad a 20 días laborales.

Según datos estadísticos, en 2021, un mexicano promedio trabajó dos mil 128 horas en el año; cifra que supera el tiempo laborado por los trabajadores en Costa Rica (2073 horas) o en Chile (1916 horas). A pesar del alto tiempo laborado, en México se registra una productividad baja.

Especialistas en el tema refieren que, de acuerdo a estudios, las vacaciones elevan la creatividad, permiten liberar estrés y descansar para regresar con más energía. Y que ello, en conjunto, puede aumentar la productividad de las organizaciones.

Por tanto, es buen momento para replantear la forma en la que vemos el trabajo y el descanso. Asimismo, será necesario buscar otros parámetros para cuantificar la productividad en función de resultados, así como privilegiar el bienestar de las y los colaboradores. Tener más tiempo de vacaciones es un primer paso.

Tras la pandemia, las condiciones laborales se han transformado y hoy, es cada vez más común ver edificios o espacios destinados a oficinas, vacíos.

El trabajo virtual o a distancia gana más terreno, sin perder productividad. Ahora bien, en nuestro país, los días de descanso de las madres y padres que trabajan están apegados al calendario escolar, por lo que la mayoría de las personas esperan ansiosas los periodos vacacio-

nales y los días festivos para potencializar la convivencia, el descanso y acercarse al llamado bienestar.

Aunado a ello, estos periodos de asueto, son los principales detonantes de la economía y generan derramas de recursos que benefician, ya no solo a los destinos turísticos, pues las opciones y alternativas para descaso, recreación y “cargar pilas” para regresar a los centros de trabajo, se han diversificado.

Al respecto, Secretaría de Educación Pública (SEP), para el ciclo 2022-2023 emitió dos calendarios; uno tiene 190 días de clases para Educación Básica y otro, que marca 195 días de clases para escuelas normales dedicadas a la formación de maestros.

De acuerdo a la SEP, el calendario con 190 días efectivos de clase, para el presente ciclo escolar es aplicable, a escuelas públicas y particulares de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional y establece dos periodos de vacaciones: el primero, del 19 al 30 de diciembre de 2022, y el segundo, del 3 al 14 de abril de 2023. Además, señala la suspensión de clases los días 16 de septiembre, 2 y 21 de noviembre, 6 de febrero, 20 de marzo, así como 1, 5 y 15 de mayo de 2023.

Cierto es, como lo hemos dicho varias veces, que la escuela es el motor que impulsa la movilidad y vida económica

llón y medio de posibles votantes, que pueden hacer la diferencia en la elección para la jefatura de Gobierno e incluso para la presidencial.

Los afiladores, en consecuencia, son los morenistas, comenzando por el propio Mario Delgado que quiere despachar en el Palacio del Ayuntamiento.

Cartel Inmobiliario

La fiscalía capitalina se apuntó un éxito por la captura del exdirector de Obras de la Alcaldía Benito Juárez. No se regatea un amplio reconocimiento porque los delincuentes de cuello blanco casi siempre se salen con la suya a costa del deterioro de la calidad de vista en la ciudad.

Funcionarios de las alcaldías y empresas constructoras conforman en ocasiones alianzas mafiosas, en un trasiego de permisos de construcción a cambio de moches que generan millonarios express.

Es un secreto a voces que los desarrolladores inmobiliarios tienen en su presupuesto de gastos un rubro dedicado a pagos extraordinarios a funcionarios corruptos, generando un esquema de enriquecimiento concertado. Delincuencia organizada, pues.

Siempre genera sospecha que la construcción desmedida de inmuebles, pero casi nunca se investiga y casi nunca hay detenidos.

Lo que sigue es poner en evidencia el modus operandi y realizar con cuidado el debido proceso para evitar impunidad.

en cada comunidad, también es cierto que, derivado de los periodos vacacionales en calendario escolar, puede ser determinante para la vida productivas de los trabajadores.

Así, es tiempo de cambiar el paradigma del mundo laboral y su correspondiente productividad. Por tanto, es bienvenida la iniciativa para reformar la Ley Federal de Trabajo en materia de Derechos Humanos sobre el Digno Descanso Post Laboral (Vacaciones Dignas) a las personas trabajadoras, incapacidad por paternidad y reducción de jornada laboral, misma que, en sus consideraciones señala que México tiene una deuda con sus trabajadores y el derecho al ocio y al descanso, y destaca la importancia de la salud, sobre todo después de la pandemia de covid-19 y sus efectos.

Hoy trabajadores y alumnos tendrán oportunidades muy diferentes en cuanto a horarios y descansos todo esto para fomentar tiempo de calidad, tomemos en cuenta que no tendremos cambio de horario a lo largo del año siguiente, las escuelas de tiempo completo seguirán operando esto podría ser que los niños van a estar más tiempo en la escuela que con sus padres y amigos. Lo cual implica en ponerse de acuerdo para incrementar el bienestar de las y los empleados y las familias a fin de tener desconexiones de responsabilidades frecuentes, en vez de un periodo largo único durante el año.

ColumnistasCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 15

La Nahui Olin de Valeria Matos

El libro de Valeria Matos es, en estricto sentido, una novela transgénero, una polifonía caleidoscópica que altera al tiempo, al espacio, al lenguaje y a las voces narrativas tradicionales para responder a lo más elemental: ¿Quién fue Nahui Olin? ¿Por qué nos importa su vida en el presente?

Se cumple este año el centenario luctuoso del general porfirista Manuel Mondragón (18591922), un ingeniero militar de enorme talento —experto en artillería— que terminó sepultado en el sótano de los villanos nacionales, menos por su pasado porfirista que por su participación activa en el golpe de Estado que derrocó y asesinó al presidente Madero en 1913 y, por si fuera poco, tras desempeñarse por escasos cuatro meses como ministro de Guerra y Marina en el gabinete del usurpador Victoriano Huerta.

Poco después rompió con Huerta y se exilió en España, donde murió alcoholizado casi una década después, acaso sin imaginar que no sería él —el gran inventor del rifle de repetición que llevó su apellido y que se utilizó en Europa durante la Primera Guerra Mundial— sino su quinta hija, Carmen Mondragón, la que habría de ocupar un lugar más visible en la historia mexicana del siglo XX.

Carmen Mondragón (1893-1978) poeta, pintora, modelo de desnudo cuando tal cosa era un acto aborrecible y temerario, mujer insumisa, transgresora, creativa, apasionada, febril y abismal, personaje central de la tertulia cultural mexicana de la post revolución, renunció a su apellido no menos a que su pasado aristócrata en el pináculo finisecular de la burguesía mexicana, para adoptar —cuando ya cifraba más de 30 años—, el nuevo nombre y la nueva identidad hoy de todos —o de casi todos— conocida: Nahui Olin.

Sólo después de morir en el olvido y el abandono, a la deriva de una demencia que la fue consumiendo como un cáncer cuando ya nadie —o casi nadie— se acordaba de ella, a Nahui Olin —que junto con Tina Modotti, Frida Kahlo, y Antonieta Rivas Mercado forman el gran cuarteto del protagonismo y el empoderamiento femenino en el paisaje cultural mexicano de la primera mitad del siglo XX— se le reivindicó, estudió y “homenajeó” desde una perspectiva miope de la narrativa oficial.

Se quiso hacer de ella una “leyenda”, y de paso se empañó su memoria desde un punto de vista visiblemente caduco y heteropatriarcal: la “musa”, la “hermosa mujer” de los ojos verdes, la dama desnuda en los retratos de Edward Wes-

ton y Antonio Garduño, la “amante” del Doctor Atl, la esposa de un pintor homosexual (Manuel Rodríguez Lozano), la loca que terminó su vida entre orines de gatos y miserias en la colonia San Miguel Chapultepec.

Desde exhibiciones retrospectivas de su no tan sólida ni sorprendente trayectoria plástica, pasando por estudios académicos, tesis, artículos, documentales y películas (la infame y última película de Gabriel Retes entre ellas, con el perdón del maestro Retes que recién murió), hasta llegar al libro canónico de Adriana Malvido que reconstruye y documenta su biografía con gran precisión, Nahui Olin, pese a todo, fue recuperando la centralidad que merece en la historia cultural de México.

Faltaba sin embargo una lectura distinta de su obra y de su biografía desde la mirada crítica de los estudios de género, desde el mirador social de los nuevos feminismos, pero sobre todo desde una aproximación al mismo tiempo íntima e literaria que acudiera a las herramientas del lenguaje para adentrarse en el universo emocional e intelectual de este personaje complejo y en apariencia indescifrable.

A tal empresa se dedicó la historiadora y escritora Valeria Matos con su novela “Nahui Olin, la loca perfecta”, publicada por Lumen hace un par de años. No es una novela biográfica o histórica en el sentido documental del género, si-

no un artefacto lingüístico y experimental que atraviesa las fronteras habituales de la prosa y acude al lenguaje poético y a una multiplicidad de voces narrativas que fragmentan el relato cronológico y lineal de una biografía para acercarnos a la vida de Nahui Olin desde un plano literario que reinventa, reacomoda y rebautiza al tiempo y sus actores. A todo esto ¿Qué es la literatura sino una forma de reordenar con otras palabras el rompecabezas del tiempo?

La de Valeria Matos es, en estricto sentido, una novela transgénero, una polifonía caleidoscópica que altera al tiempo, al espacio, al lenguaje y a las

voces narrativas tradicionales para responder a lo más elemental: ¿Quién fue Nahui Olin? ¿Por qué nos importa su vida en el presente?

En la travesía de la novela abandonamos muchas veces la tierra firme de la prosa para navegar en un territorio subjetivo que se acomoda mejor en el lenguaje lirico del flujo de consciencia, por el cual la autora ensaya la posibilidad de ponerse en la piel y en la cabeza de su protagonista.

En uno de dichos pasajes que acompañan a toda la novela Nahui Olin —en voz de la autora— afirma: “camino con los ojos de mi inteligencia / con la fuerza de mi reflexión”. En estas dos líneas, me parece, se resume el temperamento de la novela: un testimonio literario escrito con los ojos de la inteligencia y con la fuerza de la reflexión.

En otro pasaje de la novela, en la que es la voz es la narradora la que se reproduce, encuentro una suerte de declaración de principios de la autora: “para mi la belleza no es belleza por perfecta, al contrario. Lo es en tanto muestra imperfecciones explosivas, imanes para fisgonear”.

A explorar en las bellas imperfecciones explosivas de la vida Nahui Olin, a fisgonear en su vida atraídos por los imanes de lo complejo y de lo no lineal, a descubrir lo que del pasado tenemos que reaprender en el presente, se dedica esta novela .

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 202216
OPINIÓN
Para mi la belleza no es belleza por perfecta, al contrario. Lo es en tanto muestra imperfecciones explosivas, imanes para fisgonear

Colu m n istas

OPINIÓN

Los Premios Crónica, los militares y tres novelas recientes de escritoras mexicanas

L ista para apersonarme en los premios Crónica para aplaudir a todos los galardonados y, con especial estimación, a Carlos Martínez Assad del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y al lingüista Fernando Lara Ramos, me pescó un gripón, como le decimos los mexicanos a un catarro que nos tira y nos aparta del mundo un ratito. Vinieron a hacerme la prueba Covid y, afortunadamente, salió negativa. Por supuesto y, aunque no la conozca personalmente, hubiera aplaudido a la doctora Susana López Charretón del Instituto de Biomédicas de la UNAM . Los premios Crónica, en su décima segunda emisión, son un puntual reconocimiento al trabajo dedicado de científicos y humanistas. Es un festejo periodístico a la labor constante del mundo académico. Me perdí la celebración, la convivencia con los premiados y los periodistas. Me quedé en casa, con tos y malestar, pero decidida a escribir sobre algún asunto de reciente importancia.

Estos últimos días lo más sobresaliente en los corrillos políticos mexicanos han sido los militares. El tema más socorrido versa sobre el general Luis Crescencio Sandoval, que se negó a comparecer ante una comisión del Congreso. Para evitar, quizá, dimes y diretes, el presidente López Obrador dijo hoy que no se mancharía la Mañanera, así que evitó que la Sedena respondiera a preguntas sobre el hackeo del misterioso grupo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa.

Por qué se encuentran tan expuestos los militares en su situación cibernética es la pregunta que seguramente se habría tenido que explicar ante el Congreso. Y aunque el presidente haya declarado que lo expuesto por los hábiles guacamayos es cierto, hasta donde se ha podido saber, porque aún queda mucha información secreta que habrá de conocerse poco a poco, se prefiere mantener la secrecía, aunque ésta haya sido vulnerada y la información pueda salir a la luz en cualquier momento.

Entretanto yo me he dedicado a los mío, que es la literatura. ¿Se valdrá el giro? Mientras los militares se van em-

poderando gracias al régimen, yo, que enseño literatura mexicana de hoy, he leído novelas. ¿Tendrán el tiempo y la disposición los militares llenos de insignias de leer a los escritores mexicanos de hoy. ¿Les importa? ¿Descreerán que la realidad asoma con vigor en el mundo de la ficción y, aún más, de la autobiografía?

Alma Delia Murillo (México, 1977) en su quinto libro, La cabeza de mi padre (Alfaguara, 2022) cuenta, de manera autobiográfica, la búsqueda de su padre. La hija más pequeña de una familia de 8 hermanos, que sólo ha visto una fotografía del padre con la cabeza cortada, emprende un viaje con su madre y algunos de sus hermanos para buscar a su progenitor. El periplo contiene descubrimientos de la propia protagonista y se da el encuentro con el padre. Se trata más de un Telémaco femenino que de un Juan Preciado en la indagación del personaje desconocido que es Pedro Páramo. Así, pues, les recomiendo mucho la lectura de La cabeza de mi padre. La escritura y las menciones literarias son espléndidas.

Dos novelas que van a la búsqueda, no del padre, sino de poetas conflictivos y olvidados, son Por desobedecer a mis padres (Alfaguara. Narrativa Hispánica: 2022 de la gran Ana

Clavel –1961– y Un corazón extraviado Harper Collins:2022 de María de Alva –1969--.

La primera novela asedia al poeta Darío Galicia. Un joven de los años setenta, cercano al grupo de los infrarrealistas, del que destacó Roberto Bolaño tiempo después, en España, y no como poeta sino como narrador. Los detectives salvajes (premio Anagrama 1998) incluye a Darío Galicia a mane-

ra de personaje, como Ernesto San Epifanio. En 1976 Bolaño había escrito un poema sobre la convalecencia de Darío después de haber sido sometido a una lobotomía que le borraría su predisposición homosexual y, por ende, terminaría con su poesía homoerótica. No se sabe a ciencia cierta si fue eso o aneurismas lo que afectaron al joven poeta. O, que, después de la lobotomía, se presentaron los infartos cerebrales. Darío era un muy buen poeta cuya vida se desvió a partir de la supuesta lobotomía ordenada por sus padres o por los invencibles aneurismas. Dada la pasión de Darío Galicia por Lewis Caroll y su Alicia literaria, Ana Clavel hace pasar al poeta a través del espejo, mientras narra, de manera coral, la vida del joven escritor. Llenó de recursos, de datos que transforma la literatura Por desobedecer a sus padres es una novela única en el panorama de la literatura mexicana.

Un corazón extraviado narra la vida del poeta español Pedro Garfias, desde su vida en el pueblo natal, su paso por Madrid, la universidad y su cercanía con la Generación del 27 (Federico García Lorca, Salvador Dalí, Luis Buñuel, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre). Si perteneció o no a la generación, María de Alva alude a una fotografía en la que Pedro Garfias no aparece junto a los famosos representantes del 27. Su novela sigue a Garfías durante la guerra Civil, sus amores previos y luego su matrimonio con Margarita, una joven provinciana de buena familia. Lo encontramos en sus años difíciles en una playa francesa de refugiados españoles hasta llegar a México. Vendrán sus años en Monterrey, donde recibe todo el apoyo posible de la universidad, mientras que el demonio del alcohol lo mina. Hoy nadie se acuerda de Garfias más que algunos estudiosos y los leales regiomontanos.

Al mismo tiempo, María de Alva nos comparte la historia de su dextrocardia, tener el corazón hacia el lado derecho del pecho, y sus consecuencias. Tanto el suyo como el de Garfias son corazones fuera de lugar.

Recomiendo ampliamente las tres novelas mencionadas, tres novelistas mexicanas, tres historias fascinantes.

Mientras toso, me sueno y estornudo pienso en los militares mexicanos empoderados por la Cuatroté, en sus desplantes y en la imperiosa necesidad de que rindan cuentas, como todo el gabinete o como lo hacen personajes novelescos. ¿O qué, los militares son intocables?.

Porqué se encuentran tan expuestos los militares en su situación cibernética, es la pregunta que seguramente se habría tenido que explicar ante el Congreso
CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 17 web
Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena.

Tres razones por las que la 4T no abatirá la pobreza

Si por abatir se entiende el significado dado por el Diccionario de la Lengua Española: “derribar algo, derrocarlo, echarlo por tierra”, entonces puede afirmarse que el gobierno de la auto llamada Cuarta Transformación (4T) no logrará abatir a la pobreza en México. Peor aún, ni siquiera establecerá las bases para lograrlo en el mediano y largo plazo.

Lo anterior obedece a un amplio conjunto de factores. Pero entre ellos, hay tres que no fueron abordados de la forma correcta ni tampoco oportuna. Esto provocará que en el periodo 2018-2024, en el mejor de los casos, se tendrán mejorías marginales y en sentido estricto, irrelevantes para modificar las condiciones estructurales que llevan a las personas a estar en situación de pobreza, sea cual sea la medida que se utilice para estimar su proporción y número.

Así, la primera de las problemáticas no atendidas por el actual gobierno de la República fue definir una estrategia importante para reducir la desigualdad económica en México. Modificar las estructuras de desigualdad implicaría modificar las estructuras del poder. Y esta administración decidió proteger a los más ricos por dos vías: la primera, mantener los niveles de contratos públicos que se les asignan en todos los sectores; y la segunda, evitar a toda costa una reforma fiscal integral que garantizara una estructura progresiva en el cobro de los impuestos.

De la distribución de contratos, basta con observar lo que ocurre en el ámbito de la construcción, pues las empresas más importantes, si bien no fueron beneficiadas con las obras faraónicas emprendidas por esta administración, han continuado recibiendo contratos enormes, como la dispersión de los recursos de los programas sociales, carreteras, puertos, hospitales, adquisición de servicios y materiales, etc.

Lo segundo, que es lo estructuralmente más relevante, implica mantener la estructura de desigualdad más dura que hay en el país. Y es que a pesar el éxito que tuvo esta administración cobrando adeudos de grandes contribuyentes, así como eliminando la mayoría de las excenciones (que no es cosa menor y eso debe reconocerse), en el fondo la cuestión era ampliar la base de con-

tribuyentes, y no ejercer mecanismos de terrorismo fiscal como los vigentes en contra de los medianos y pequeños comercios y empresas.

¿Por qué el gobierno del presidente López Obrador no quiso afectar a los súper ricos?, es una de las tantas cuestiones que pasarán a la historia como inexplicables en un gobierno que se autodefine como progresista.

El segundo factor es el relativo a la ortodoxia neoliberal de las políticas económicas y de ejercicio presupuestal que tiene esta administración. Por ejemplo, frente a la pandemia, aún cuando había margen fiscal suficiente, decidió aplicar las más duras consignas del Consenso de Washington de los años 80 en el siglo XX: austeridad, no contratación de deuda pública y défici fiscal cero. Esas medidas llevaron a la muerte a cientos de miles de negocios del país (véase la estadística de la demografía de lo negocios del INEGI), pero sobre todo, a carecer de lo necesario para reactivar la dinámica de la economía mediante medidas contra cíclicas.

Otro de los ejemplos de las políticas neoliberales que afanosamente implementa este gobierno es el reparto indiscriminado de dinero, vía transferencias de ingresos, las cuales, si bien evitan que las personas mueran de hambre o carezcan de lo mínimo para la supervivencia, jamás han sido una estrategia exitosa en la erradicación de la pobreza.

Lo anterior tiene relación directa con el inmenso yerro cometido al identificar las prioridades sociales; pues erradicar la pobreza, comienza por erradicar el

hambre (uno de sus más duros y crueles componentes), así como por erradicar los determinantes sociales de las enfermedades en exceso evitables, emblemáticamente las infecto-contagiosas, que a su vez, determinan los impresentables niveles de mortalidad infantil que persisten en el país.

Finalmente, el tercer factor que impedirá que la 4t tenga éxito en el abatimiento de la pobreza se encuentra en su incapacidad de diseñar nuevas estra-

tegias de crecimiento económico y con ello, generación de empleo digno. En ese rubro ha tenido un acierto que debe subrayarse y que consiste en la elevación sustantiva del salario mínimo.

Sin embargo, esa medida no puede extenderse por siempre, pues su límite viene dado por la propia estructura y dinámica del crecimiento económico. Y en un contexto de una inflación creciente, el impacto que está teniendo en el poder adquisitivo erosiona aceleradamente los beneficios alcanzados en los últimos dos años.

Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo muestran que el porcentaje de personas con ingresos por arriba de cinco salarios mínimos ha llegado a su nivel mínimo histórico, mientras que la proporción de quienes no perciben ingresos y que ganan por debajo de los dos salarios mínimos también ha llegado a niveles récord, amén de que la reducción de la informalidad no se ha dado, y que el acceso a prestaciones médicas vinculadas al trabajo formal también ha tenido una de las más duras caídas desde que se tienen mediciones al respecto.

La meta comprometida por el país para el año 2030 es nada menos que la erradicaicón de la pobreza en todas sus formas. Pero para lograrlo esta administración tendría que haber sacado de la pobreza al menos a 22.8 millones de personas de esa condición al cerrar el 2024; y eso, por más que se use demagogia y propaganda, simplemente no habrá de ocurrir.

Columnistas18 CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022
Saúl Arellano www.mexicosocial.org
OPINIÓN
¿Por qué el gobierno del presidente López Obrador no quiso afectar a los súper ricos?, es una de las tantas cuestiones que pasarán a la historia como inexplicables en un gobierno que se autodefi ne como progresista
México Social

CINÉFILO

Black Adam

Por fin llega a la gran pantalla este estreno de DC que tardó en aparecer por cuestiones del covid y por ser una producción cuidada hasta el último detalle por ser la primera película que marca un nuevo estilo narrativo en el Universo Cinematográfico de DC.

La trama comienza narrando el origen de Black Adam revelando su pasado como esclavo de nombre Teth Adam en el país Kahndaq, hace 2,600 años A. C. cuyo rey esclavizaría a su pueblo en busca de un metal precioso con que sería forjada una corona mágica que convertiría al portador en un ser súper poderoso.

Poco antes de ser coronado el rey, el

esclavo es elegido por poderosos hechiceros antiguos para ser portador de los poderes legendarios de Shazam, se libra una batalla entre el campeón Adam y el rey. Provocando la caída del tirano y la misteriosa desaparición de Teth Adam.

Ya en el presente, el país Kahndaq sigue viviendo bajo una nueva tiranía y un pequeño grupo de insurgentes buscan la corona mitológica en un especie de palacio antiguo en ruinas, para evitar que caiga en malas manos, al ser emboscados, la líder de esta expedición, Adrianna Tomaz (Sarah Shahi), casi por accidente invoca a Black Adam, liberando a este violento y poderoso ser, comenzando ahí la aventura, donde el hijo adolecente de Adrianna, Amon Tomaz (Bodhi

Sabongui) también jugará un papel determinante en la historia.

Al principio el gobierno americano considera a Black Adam una amenaza por lo que envía a un equipo de superhéroes a atraparlo. Este grupo es nada más y nada menos que la Sociedad de la Justicia, el primer equipo de superhéroes que existió mucho antes que la Liga de la Justicia, en el cómic ha tenido diversos integrantes pero la versión que veremos aquí está integrada por dos héroes clásicos y dos caras nuevas: los icónicos y experimentados Dr. Destino (Pierce Brosnan) y Hawkman (el Hombre Halcón), interpretado por el actor afroamericano Aldis Hodge. Y los novatos Cyclone (cuyo poder es la inteligencia, manejo de la tecnología y manipulación del viento) interpretada por la guapa Quintessa Swindell y Atom Smasher (sobrino del Atom original) encarnado por el joven actor Noah Centineo.

Al principio contrincantes y después aliados al descubrir que deben hacer de lado sus diferencias por el bien común y un villano mayor. Y otra cosa importante que los vuelve aliados, es el trasfondo del mensaje de la trama, que no todo en la vida son buenos y malos, también hay una tercera opción, esto queda muy en claro en la mitología e historia de Black Adam.

Mucho qué decir sobre el reparto: Dwayne Johnson como protagonista esta excelente, realmente se puso la piel del personaje, cabe mencionar que el actor se sometió a un régimen muy pesado para aumentar sus músculos para no

tener que usar músculos falsos. El mítico actor Pierce Brosnan (quien fue interprete de James Bond) como el célebre héroe Doctor Destino (Dr. Fate) esta impecable, no me puedo imaginar a este personaje con un mejor actor que además da catedra de actuación en los momento críticos. El integrar el equipo con dos personajes veteranos y dos jóvenes funciona en muchos niveles.

Las comparaciones con películas de Marvel serán inevitables, hay una marcada tendencia en esta nueva narrativa de DC, la inclusión de humor y música pop retro en el soundtrack son muestra de ello.

La trama es bastante ágil, desde su inicio arranca con acción vertiginosa, presagiando una emocionante historia que no le dará descanso al cinéfilo. No pierde tiempo en mostrar los orígenes de los héroes, excepto del personaje principal, lo cual es un gran acierto que aligera la trama.

Hay varios giros en la historia y se nota una gran diferencia entre lo hecho antes por DC y el inicio de esta nueva etapa, que dicho sea de paso fue promovida por el mismísimo Dwayne Johnson.

Definitivamente se nota que esta etapa es otra cosa muy distinta lo que nos tenían acostumbrados. Como fan, da gusto ver que por fin DC está aprovechando el acervo de buenas historias que tiene en su catálogo editorial de brillantes sagas de cómic.

Hay escena post créditos (solo una) que hará gritar a la sala completa y nos muestra de lo que van a tratar las futuras películas.

Una película de acción recomendable para fans y no fans. Nos vemos en el cine.

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de superhéroes, además de tener promociones con obsequios.

CulturaCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 19

Irlanda presente en Guadalajara, Capital Mundial del Libro

Como parte de las actividades se la Semana Irlandesa en Guadalajara que inició el sábado 15 y termina el viernes 21

Como parte de las actividades de la capitalía del libro en la ciudad se dio a conocer el programa completo de actividades de la Semana Irlandesa en Guadalajara, en una conferencia de prensa encabezada por Maeve von Heynitz, Embajadora de Irlanda en México, y Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad del Gobierno tapatío.

El objetivo de este acercamiento entre Irlanda y Guadalajara es que la capital de Jalisco sea escenario de las muestras de la cultura de este país a través de conferencias, lecturas, cine, música, exposiciones, música,

danza y la presentación de varios libros; eventos que se realizan en colaboración con la Embajada de Irlanda en México.

Esta oferta de actividades inició el 15 de octubre con un flashmob de danza irlandesa a cargo de The Mexican Institute of Irish Dance, y continúa en el transcurso de esta semana con diversas actividades en universidades y Foro LARVA hasta el 21 de octubre.

“Solamente quiero hacer referencia de que Guadalajara, Capital Mundial del Libro, es un programa diverso que hemos puesto todo el empeño de que busque a los diferentes públicos, que los acerque a la literatura, a la lectura, y no únicamente a través del libro, sino a través de las diferentes artes (como) la danza, el teatro, la música, las artes plásticas, la fotografía; todo ese público que a lo mejor el libro no le parece algo atractivo, que pueda encontrar la literatura manifestada en una fotografía o en un baile tradicional irlandés”, afirmó Andrea Blanco Calde-

rón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad.

El programa continua el miércoles 19 de octubre con una charla virtual con Colum McCann en el Centro Cultural Universitario en punto de las 11:00 horas, y otra charla más con Michelle Gallen en Universidad ITESO a las 16:00 horas.

Además, el jueves 20 de octubre las escritoras Louise O’Neill y Michelle Gallen tendrán una charla con estudiantes del Tec de Monterrey en el transcurso de la mañana y, a mediodía, Louise O’Neill dialogará con alumnas y alumnos de la Universidad Marista de Guadalajara.

La Semana Irlandesa cerrará sus actividades con una conferencia magistral el jueves 20 de octubre en punto de las 18:30 horas con Louise O’Neill y Michelle Gallen, una charla que será moderada por la escritora tapatía Abril Posas y tendrá por sede el Foro LARVA, con domicilio en calle Ocampo #120, en el Centro Histórico de la ciudad.

Además, se contará con la participación musical de la agru-

pación Grá.

El viernes 21 de octubre, a partir de las 18:00 horas, se celebrará la Irish Night Out con la presentación de Sheila Ríos con MexicaIrish, MIID, Francisco Lemus y Héctor Ponce; esto en las instalaciones del Hotel DoubleTree by Hilton Guadalajara Centro Historico. Para adquirir sus boletos, las y los interesados pueden consultar el enlace https://bit.ly/3TBnCu9.

Maeve von Heynitz, Embajadora de Irlanda en México, expresó su agrado por la realización de este atractivo programa de actividades en Guadalajara, así como su agradecimiento al Gobierno tapatío por las facilidades brindadas.

“He estado en México por 18 meses, vine a Guadalajara por primera vez en noviembre del año pasado, fue mi primera visita (…) Estoy muy contenta de que lo pudimos lograr, y que estamos aquí sentados hoy, en lo que va a ser una semana muy diversa, muy variada en actividades”, dijo.

Dentro el desarrollo de esta

conferencia de prensa se contó con la participación de las escritoras irlandesas Michelle Gallen y Louise O’Neill, quienes compartieron sus experiencia profesional, desde el inicio de su trayectoria en la literatura así como las diversas temáticas que abordan en sus obras.

“Creo que el mundo como está, necesita de la compasión más que nunca, y por eso los eventos como éste y la semana como la que están teniendo hoy en México son cruciales, para poder celebrar las artes y ése es también el proceso de los artistas, por eso estamos aquí”, expresó Michelle Gallen.

Se encontraron presentes Ruth Mac Kenna, Cónsul de la Embajada de Irlanda en México; Lilian Risk, Directora de Relaciones Internacionales del Gobierno de Guadalajara; José Luis Coronado Vázquez, Jefe de la Unidad de Patrimonio, Artes Visuales y Literatura de la Dirección de Cultura Guadalajara; miembros de la delegación irlandesa, entre otras personalidades .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 21 OCTUBRE 202220

¿Quién detendrá la lluvia?

La infancia es una etapa extraña, quizá todas lo sean, se carece de la noción de los espacios, las medidas y los tiempos, tampoco se sabe si un adulto está diciendo una verdad o una mentira. En la reunión familiar a celebrarse dijeron que llegaría Capulina. Al arribar a la fiesta señalaron que ahí estaba el singular personaje, lo observé y me percaté de que no tenía parecido alguno con el tipo de la tele.

Capulina resultó ser un señor bonachón, estatura mexicano promedio, luciendo ropa holgada, con bigote, ligeramente calvo, de cejas pobladas, ojos de color verde y por si fuera poco hasta me decía Javi. Él era mi tío Luis, mi padrino de bautismo. Fue en esa celebración que tengo el recuerdo de haberlo conocido. Mis padres no eran afectos de realizar visitas. Menos de recibirlas.

La siguiente ocasión que vi a mi padrino fue en su departamento en Cuautitlán, él y mi tía Alicia, quien tiene una sazón prodigiosa para preparar los mejores tamales de hoja de plátano, me consintieron en todo momento.

En esa visita me percaté de que había un animal en su casa. Me aclararon que era un armadillo y que no hacía nada. Ya estaba disecado. No sé ellos, pero yo me encontraba al pendiente de que no se moviera. Aquello era para mí algo desconocido, una especie rara que en cualquier momento podría cobrar vida. No dejaba de admirarme su caparazón oscuro y brilloso, sus patas pequeñas que contrastaban con su cuerpo gordo, el hocico largo y sus ojos al acecho.

Pero no solo aquel mamífero resultó extraño en esa ocasión. Mi padrino me platicó animadamente sobre una lectura que estaba llevando a cabo, tomó el ejemplar para acercármelo, pero yo no lo agarré, este era más grande que mi mano y de hojas acartonadas. Exceptuando los de la escuela, ese fue el primer libro que vi. La sorpresa no solo fue el hecho de observar el material, sino aún más que mi tío me platicara acerca de él. Javis -decía abriendo sus ojos mientras sus dientes se acompasaban detrás de su bigote- este libro trata sobre los negros que traían de África a América para convertirlos en esclavos. ¡Está muy bueno! -compartió levantando sus cejas.

El tópico del libro y el armadillo diseccionado eran una ensoñación. Algo distante y ajeno a mi entorno. Aunado a que ellos -mis padrinos- me decían Javi o Javis, invariablemente, siendo los únicos -que hasta al día de hoy- me han llamado por mi segundo nombre. Posteriormente nos cambiaríamos al departamento donde vivieron y antes de entrar me cercioré de que aquel tatú negro no rondará por ahí.

Los hospitales siempre me han enfermado. Me causan miedo. Simplemente he sentido que es mucha presión para

mí. No puedo con el olor de los químicos, ver los pisos desgastados y gente desahuciada, me parece como un campo de guerra donde reposan quienes han sido heridos. Para ese entonces tenía cerca de quince años y mi tío Luis sufrió una embolia cerebral. Yo estaba en la parte frontal de la cama observándolo y poco a poco sentí que iba cayendo en un abismo, mis piernas se debilitaron, mis manos estaban sudando y solo alcancé a sostenerme al barandal de la cama. Una enfermera me auxilió y me llevaron a la planta baja con mis familiares.

A partir de ese imprevisto mi padrino quedó inmovilizado de la mitad de su cuerpo, la mayoría de las ocasiones andaba en silla de ruedas o alguien lo ayudaba a caminar. Sus ojos verdes se tornaron brillosos, como si guardaran una añoranza, sus cejas pobladas parecieron crecer, su calvicie se atenuó, pero su ánimo no menguaba del todo.

En una reunión en su apartamento alguien puso un vinilo de los Creedence y me percaté de que los sillones, la mesa y la consola donde sonaba aquel disco parecían tener una armonía entre los ritmos de la melodía y la textura rústica de los muebles. Haberlos escuchado abrió mi percepción a un nuevo sonido y aunque no entendía de qué trataban las letras empecé a tener una afición por ellos.

Alguna disquera mexicana y oportunista -por si lo segundo no estuviera implícito en lo primero- lanzó al mercado un cedé titulado Creedence Anniversary, el cual contenía lo mejor del grupo de San Francisco, quienes había escuchado en la radio su nombre lo tomaron de una marca de cerveza. Javi, grábame ese disco en un cassette -me solicitó mi padrino.

Mi tío Luis era aficionado del Atlante, de esos que se cuentan con los dedos de una mano. Hijo, cuando vayas al estadio, cómprame una bandera del Atlante -me encargó. Una tarde de domingo salíamos del estacionamiento del estadio de Ciudad Universitaria después de haber presenciado un Pumas Atlante. Mi primo iba manejando y nos acompañaban algunos amigos suyos, de esos rebel. Yo iba en el asiento trasero abatido, no propiamente por el marcador del encuentro, sino por las bebidas espirituosas. Nos enfilábamos para tomar avenida Revolución y sin saber cómo actuar, con vergüenza o con orgullo, le solicité a mi primo que detuviera el auto. Bajé apresuradamente y me dirigí al único puesto de banderines que restaba. Vistiendo mi playera del equipo local compré la bandera del oponente. Al subirme al auto un silencio me acompañó. ¿Qué? -pregunté, y a modo de justificarme- es un encargo.

Unas temporadas después el Atlante ganaría el torneo y mi padrino en silla de ruedas desde la ventana de su departamento se asomaría a la calle para ondear satisfecho la bandera del equipo campeón. Adelante, adelante Atlante.

No lo frecuenté mucho y aunque los hospitales continúan causándome una baja de azúcar, lo visité en la clínica de La Quebrada para despedirme de él. Hijo, ya estoy cansado de estar aquí, por qué no me llevan a la casa -me externó. Padeció diabetes y las complicaciones que tuvo por su accidente cardiovascular lo tenían ahí. Sí, padrino, ya pronto, usted tranquilo -le dije, tragándome mi saliva, la mentira y conteniendo mis secreciones por mirarlo postrado con llagas en la piel en una cama donde no se antojaba pasar una sola noche. Caminando hacia el tren suburbano volteé al hospital sabiendo que no volvería a encontrarme con él.

Anoche vi el más reciente documental de los Creedence, un trabajo conciso y sin pretensiones, que sobrepasó mis expectativas, y no solo me hizo recordar aquellos sonidos que van de lo rítmico a composiciones más oscuras, sino que trajo a mi memoria ecos de su voz “Javi, Javi”, sus ojos verdes brillosos, el preguntarme qué habrá sido del armadillo disecado y el triunfo de la abolición de la esclavitud en el Misisipi.

CulturaCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 21
Francisco Ariza

Tropas iraníes ayudan a Rusia a usar sus drones, denuncia EU

El nuevo secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió ayer que la pobreza en la región podría aumentar el año que viene o, cuanto menos, no se reducirá.

“Es muy difícil que con una desaceleración que se profundice en 2023 vaya a haber una reducción de la pobreza”, explicó Xirinachs en la primera visita que hace a un país, Argentina, tras asumir hace dos semanas.

Explicó que la última medición de pobreza de la Cepal es de 32.1% en 2021 y de pobreza extrema de 13.8% en promedio para la región.

Estados Unidos aseguró ayer que militares iraníes están sobre el terreno en Crimea y están dando asistencia técnica a las tropas rusas para lanzar drones de fabricación iraní contra Ucrania, dijo John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

“Irán ahora está implicado directamente sobre el terreno”, afirmó Kirby, quien especificó que los iraníes no están lanzando los drones, sino dando apoyo técnico y formación a los rusos para enseñarles a usarlos.

En una rueda de prensa telefónica, Kirby indicó que hay un número “relativamente pequeño” de militares en la península de Crimea, que Rusia se anexionó en 2014.

Las acusaciones de EU se suman a las denuncias que hizo es-

te jueves la OTAN sobre el suministro de drones iraníes a Rusia para su guerra en Ucrania y las sanciones que la Unión Europea (UE) ha impuesto a tres personas y una empresa iraníes responsables de esos drones.

Aparte de los drones, Kirby dijo que EU está preocupado sobre la posibilidad de que Irán venda a Rusia para su uso en la guerra misiles superficie-superficie, diseñados para atacar objetivos tanto en tierra como en mar.

Frente a ello, el gobierno iraní ha negado una y otra vez la entrega de armamento, y en particular drones a Rusia.

CAZADO CONFESANDO EN TELEVISIÓN

Entre tanto, mientras los go-

biernos de ambos países niegan su colaboración directa, este jueves un analista militar vinculado al Kremlin admitió accidentalmente en televisión que los drones, en efecto, son iraníes.

Se trata de Ruslan Pujóv, integrante del Consejo Público de la secretaría de Defensa rusa y director del Centro para Análisis de Estrategias y Tecnologías de Moscú, quien, creyendo que aun no estaba en vivo, confirmó la procedencia de los aparatos, en una entrevsita con la cadena rusa RBC Group.

Mientras saludaba y tomaba asiento, Pújov dijo, en voz baja: “No me pregunten mucho por los drones, ¿de acuerdo? Todos sabemos que son iraníes, pero las autoridades no quieren admitirlo”.

Inmediatamente después, ante la cara de desconcierto de los periodistas, Pujóv pareció darse cuenta del error, pero corrieron un tupido velo. Ante el revuelo generado, el analista militar aseguró que no recordaba haber hecho los comentarios y se justificó: “Después de la COVID-19, mi cerebro anda mal”.

China aseguró ayer que está “cada vez más cerca” del centro del escenario mundial y que “la gran amenaza para el orden mundial” es aquel que va “en contra de la tendencia (...)y se empeña en incitar la confrontación”, en referencia a EU.

El vicecanciller Ma Zhaoxu insistió, durante el XX Congreso Nacional del Partido Comunista chino que “la tendencia histórica actual es de paz, desarrollo y cooperación. Pero hay algunas fuerzas que se empeñan en mantener mentalidades propias de la Guerra Fría”.

La coordinadora de Naciones Unidas para Ucrania, Denise Brown, aseguró ayer que las autoridades rusas han rechazado sus peticiones para ofrecer ayuda humanitaria en las zonas que controlan su ejército o las milicias prorrusas.

“Solicitamos tanto a Rusia como a Ucrania autorización para movernos a través de la línea del frente, porque es absolutamente necesario. La respuesta del lado ucraniano suele ser siempre positiva (...), pero, desafortunadamente, por el lado ruso la respuesta ha sido siempre negativa”, lamentó Brown.

Mundo CRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 202222
El Pentágono afirma que Irán ahora está “directamente implicado en el conflicto”
Analista del Kremlin admite en televisión que los drones son iraníes, creyendo que no lo oían
Protesta frente a la embajada de Irán en Kiev contra el suministro de drones militares a Rusia, el 17 de octubre.
Tanto Moscú como Teherán niegan que el ejército ruso use aparatos militares iraníes pero se suman evidencias
Pobreza. Cepal no prevé una mejoría en 2023 para América Latina y el Caribe
Ucrania. La ONU critica que Rusia no le deja entrar en los territorios ocupados
China. “Estamos cada vez más cerca del centro del escenario mundial”
Un lanzagranadas, en el piso frente a una iglesia semi destruida en Bohorodychne, en Donetsk, Ucrania, este miércoles. Imagen de archivo que refleja una situación de pobreza extrema. EFE / EPA / Sergey Dolzhenko EFE / EPA / Yevgen Honcharenko

OPINIÓN

La lechuga inglesa venció a Liz Truss ¿Y ahora, qué va a pasar en Gran Bretaña?

El 14 de octubre, el diario británico Daily Star lanzó un concurso para ver quién iba a durar más, si una lechuga en el refrigerador o la primera ministra Liz Truss. Especificó que la citada hortaliza dura un máximo de diez días, por lo que, haciendo cálculo, debería echarse a la basura el 24 de este mes.

Pues bien, ya puede ir sacando la lechuga el ocurrente periodista que dio la idea y hacerse una ensalada. Cayó antes la aguerrida Truss y lo hizo muy a lo José López Portillo con su “defenderé el peso como un perro”... y al día siguiente se devaluó. De igual manera, Truss defendió a gritos el miércoles que ella nunca dimitirá porque “es una luchadora”... y este jueves presentó su dimisión.

Truss pasará a la historia por haber encabezado el gobierno británico más corto, 44 días, el tiempo que tardó en hacerse la última foto pública de Isabel II, vestirse de luto, presentar un plan económico ultraneoliberal —que descalabró la libra, escandalizó al FMI y fue calificado despectivamente por el Financial Times de “pócima mágica”—, y, finalmente, dar marcha atrás con un presupuesto fiscal absurdamente laborista. Pero fue demasiado tarde; hace dos semanas que la espada de Damocles pendía sobre la cabeza de Truss, empujadas por unas encuestas de popularidad horrorosas.

Quién diría, tras la caída en desgracia de Boris Johnson —por sus juergas en Downing Street en pleno confinamiento—, que aquel apretón de manos de Isabel II y Liz Truss, hace apenas mes y medio, iba a ser el saludo de la muerte para ambas; y que lo ocurrido este jueves podría ser la resurrección del expremier que se daba por muerto pero andaba (literalmente) de parranda.

De hecho, las encuestas anuncian que el desmelenado Johnson es el favorito de los votantes conservadores para que regrese a su “salón de fiestas” en Downing Street, lo que podría ocurrir tan pronto como se celebre, dentro de una semana, las elecciones internas de urgencia para elegir al nuevo premier británico.

En lo único que parecen estar de acuerdo todos los “tories” es en que no

haya elecciones generales adelantadas y que sean los 48 millones de británicos con derecho a voto los que decidan su nuevo gobernante y no los escasos militantes conservadores. De hecho, Truss llegó al poder por poco más de 80 mil votos.

La razón para evitar a toda costa la convocatoria de elecciones es porque las encuestas dan entre 30 y 35 puntos de ventaja al Partido Laborista; más por el desprestigio de los conservadores que por méritos propios de los dirigentes de izquierda, liderados por el cada vez menos gris Keir Starmer, quien, como era de suponer, clama por elecciones ya.

EL BREXIT QUE TODO LO CORROMPE Ciertamente, las reglas del juego británicas permiten al partido en el poder cambiar de primer ministro sin tener que convocar elecciones, pero lo que no pueden ocultar los “tories” es el circo del esperpento que han montado, desde que al primer ministro David Cameron (el que acabó con la era laborista Tony Blair-Gordon Brown) se le ocurriera montar un referéndum en 2016 sobre la permanencia o la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (Brexit). Ingenuamente, creyó que se impondría el sentido común y nadie iba a hacer caso al payaso populista Nigel Farage y su partido antieuropeo UKIP.

El referéndum del Brexit pasará a la historia como uno de los mayores errores de cálculo de la era moderna británica, porque abrió la puerta a los bulos

Que Boris Johnson suene como favorito a sustituir a la premier más breve de la historia de Gran Bretaña refleja el serio deterioro del Partido Conservador y el caos al que han arrastrado al país desde que detonaron la bomba B hace seis años: el Brexit

y las mentiras de los populistas y logró, primero, que ganara la salida del país de la UE; y segundo, que el ala dura “tory” se apropiara del discurso agresivo y xenófobo de Farage y secuestrara el Partido Conservador (sirviendo de fuente de inspiración a Donald Trump para hacer lo mismo con en el Partido Republicano).

Porque esta es, al final, la clave de todo lo que está pasando: Europa es, para bien o para mal, la obsesión “tory” que contamina toda la política británica.

La antieuropea Margaret Thatcher fue obligada a renunciar porque se impuso la corriente europea del partido; Cameron dimitió porque apostó por Europa y perdió su referéndum; Theresa May fue decapitada por titubear sobre cómo consumar el Brexit sin molestar a sus socios comerciales europeos; y Jo-

hnson fue encumbrado por molestar e insultar a los europeos.

Los conservadores lograron así aferrarse al poder, pero a costa de devorarse entre ellos, de dañar severamente su economía, de resucitar el deseo de independencia de la proeuropea Escocia y de poner en peligro el frágil acuerdo de paz entre republicanos y unionistas norirlandeses.

Con la caída en apenas tres años de Truss, May y Johnson —un récord que convierte a Italia y su crónica ingobernabilidad en una balsa de aceite de estabilidad, comparado con Gran Bretaña—, es casi impensable que otro “tory” pueda poner orden de aquí a finales de 2023, cuando culminen los cuatro años del mandato que logró Johnson en las urnas. Y para colmo, los efectos dañinos del Brexit (menos comercio, falta de puestos que cubrir, especialmente en sanidad y distribución, desabasto e inflación por las nubes) empieza realmente a notarse ahora entre una sociedad que vivió engañada.

Si los conservadores no quieren que alguien les humille con otra apuesta sobre quién durará más, si una lechuga o el futuro premier, deberían de tener el valor de convocar elecciones, que cada partido deja claro su postura ante el Brexit y que los británicos decidan qué gobierno quieren que arregle todo este “hazmerreir mundial en el que hemos caído”, como dijo este mismo jueves el líder laborista.

MundoCRÓNICA, VIER NES 21 OCTUBRE 2022 23
Daily Star Lo que comenzó como una broma en el Daily Star el 14 de octubre se terminó convirtiendo en una hilarante realidad: La lechuga resistió más que Liz Truss.

Presidente

General:

Falcón

Editorial y Editor Responsable de Publicación:

;

redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50

cronica

La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

Guadalajara presentará 100añosconJuan Rulfo en el marco de la capitalía del libro

A partir del 19 de octubre se proyectarán de manera mensual y gratuita los siete capítulos que comprenden este documental, dirigido por Juan Carlos Rulfo. La cita es a las 19:00 horas en el Paseo Fray Antonio Alcalde

Redacción metropoli@cronica.com.mx

En el marco del nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro, el gobierno tapatío invita a las y los ciudadanos a disfrutar de la proyección de la serie documental “100 años con Juan Rulfo”, que estará comprendida por siete capítulos y se exhibirán de manera mensual y gratuita a partir del 19 de octubre.

José Luis Coronado Vázquez, Jefe de la Unidad de Patrimonio, Artes Visuales y Literatura de la Dirección de Cultura Guadalajara, explicó que esta pieza fue dirigida por Juan Carlos Rulfo, hijo del novelista jalisciense, y explora las diferentes facetas del trabajo de su padre, sus obras e influencia que tuvo hacia la comunidad cultural y el público mexicano.

El primer capítulo, “Hacia El Llano en llamas”, se exhibirá el miércoles en punto de las 19:00 horas, en el Paseo Fray Antonio Alcalde —al costado de la Presidencia Municipal de Guadalajara—, en el Centro Histórico de la ciudad.

“Este documental va a abordar diferentes temas de la vida de Juan Rulfo: la parte literaria, la parte cinematográfica, la fotografía, la música, la historia, va-

Juan Nepomuceno Carlos

Pérez Rulfo Vizcaíno nació en San Gabriel, Jalisco, en 1917 y falleció en la Ciudad de México en 1986.

mos a tener una presentación cada mes con diferentes invitados”, señaló Coronado Vázquez.

“Es una iniciativa del propio Juan Carlos (Rulfo), de traer (la serie documental) a Guadalajara, la ciudad donde vivió muchos años. Tenía mucho interés en que este material, que hasta ahora se ha visto solo en la televisión privada, traerlo a Guadalajara y presentarlo al público”.

Coronado Vázquez abundó que las y los espectadores podrán disfrutar de imágenes inéditas de uno de los escritores más conocidos en México, con obras como “Pedro Páramo”, primera obra del autor publicada en 1955, “que ha dado la vuelta al mundo y que ha generado muchísimo impacto en el ámbito nacional e internacional”, dijo.

El Jefe de la Unidad de Patrimonio, Artes Visuales y Literatura de la Dirección de Cultura Guadalajara, indicó que la literatura en el cine también tiene potencial para la gente pueda acceder con mayor facilidad a la lectura.

“La gente más joven no tiene tanta referencias sobre Juan Rulfo, sobre ‘Pedro Páramo’ y creemos que esta es una gran oportunidad para que se acerquen”, dijo.

PARA SABER:

El Gobierno Municipal invita a la ciudadanía en general a ser partícipe de las diferentes actividades de Guadalajara, Capital Mundial del Libro, las cuales se dan a conocer a través de redes sociales y la página web: www.gdlee.mx

del Consejo de Administración: Jorge Kawagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kawagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director
Rafael García Garza , Director
Manuel
Morales
La

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.