jalisco210823

Page 1

Primer golpe a los criminales de la Región Altos Norte: 7 detenidos

Los hechos ocurrieron en los límites de Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz; un presunto criminal fue abatido en enfrentamiento con fuerzas de los tres órdenes de gobierno

Avance. Un saldo de un miembro del crimen organizado abatido y siete más detenidos, dejó la madrugada de este sábado un enfrentamiento entre fuerzas del orden e integrantes de un grupo criminal en los límites de los municipios de Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz, en Jalisco.

El enfrentamiento se registró durante un patrullaje que realizaban fuerzas del orden de los tres niveles del gobierno, entre ellos Guardia Nacional y personal de la fiscalía estatal en los límites de los dos municipios jaliscienses, cuando fueron atacados a balazos

por un grupo de sujetos que, de acuerdo con información extraoficial, estarían relacionados en el crimen en contra de Roberto Olmeda Cuéllar, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván, Jaime Martínez Miranda y Dante Cedillo Hernández, los cinco jóvenes desaparecidos y presuntamente secuestrados por gente del narco en Lagos de Moreno.

El gobierno estatal informó que “estas son las primeras detenciones que se registran a partir del esfuerzo coordinado entre autoridades”, tras lo ocurrido con los jóvenes. Metrópoli

Convocan al Premio Juan Soriano 2023

Escultura. Para reconocer el talento escultórico en Guadalajara, y en memoria a la incansable labor y obra artística que llevó a cabo el artista jalisciense Juan Soriano, el Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Cultura, convoca a participar en la quinta edición del Premio de Escultura Juan Soriano 2023. En esta convocatoria se pueden

postular artistas que hayan nacido en Jalisco o que demuestren haber residido, al menos, cinco años en nuestro estado. Cada postulante podrá participar solamente con una pieza escultórica de temática libre, diseñada para colocarse en el espacio público Parque Lineal Demóstenes, ubicado en la colonia Balcones de Oblatos. Cultura

cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50

La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 21 AGOSTO 2023 Pliegues bizantinos en las capacidades de Palacio
cronica
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral Internet: www. Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Colima, Guanajuato y Michoacán, principalmente, son las entidades en las que se ha registrado un despliegue amplio de elementos del Ejército Mexicano bajo el esquema del Plan DN-III-E. Nacional
Crónica es un periódico de distribución gratuita; búscanos lunes, miércoles y viernes

Detienen a siete y abaten a uno en enfrentamiento en Lagos de Moreno

Metrópoli

Siete personas fueron detenidas en Lagos de Moreno luego de un enfrentamiento con elementos de la Guardia Nacional, son reconocidos como “presuntos generadores de violencia en la Región Altos Norte”; durante el refuego un civil armado resultó muerto. Los hechos ocurrieron en la madrugada del sábado en los límites de los municipios de Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz, cuando personal de la Guardia Nacional en la zona realizaban un patrullaje, a su paso fueron atacados a ba-

lazos por un grupo de sujetos armados. Al repeler la agresión, fue abatido un presunto delincuente, posteriormente, se dio la aprehensión de los siete atacantes y el aseguramiento de un vehículo, armas y cartuchos; tanto los detenidos como los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal.

“Estas son las primeras detenciones que se registran a partir del esfuerzo coordinado entre las autoridades presentes en la región. Con estas acciones se refren-

da el compromiso de las autoridades de los tres niveles de gobierno de mantener presencia en la región con el firme objetivo de recuperar la paz y la tranquilidad de Jalisco”, expresan en comunicado. Aunque no se revela a qué grupo criminal pertenecen, se sabe que la región de Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz está siendo disputada por dos grupos de la delincuencia, trasciende que en el video en el que aparecen los cinco jóvenes laguenses desaparecidos, así como la finca, aparecen

pintas e iniciales que hacen referencia a uno y otro bando.

Cabe resaltar que a raíz de la desparición de cinco jóvenes de Lagos de Moreno el pasado 11 de agosto, fueron enviados elementos de la Guardia Nacional que patrullan los ocho municipios que conforman la región Altos Norte: Villa de Hidalgo, Teocaltiche, San Juan de los Lagos, Unión de San Antonio, San Diego Alejandría, Ojuelos de Jalisco, Lagos de Moreno y Encarnación de Díaz.

Por la tarde de ayer, circularon noticias no corroboradas sobre nuevas desapariciones en la Región Altos Norte; las autoridades comunicaron que se buscaron datos al respecto sin que se corroborara nada de lo que circulaba en redes sociales. Se llamó a no generar incertidumbre con información no verifi cada

Honran memoria de jóvenes desaparecidos; cientos oran por ellos

Cientos de personas se unieron la noche del viernes en Lagos de Moreno para honrar la memoria de Dante, Roberto, Diego, Uriel y Jaime, los cinco jóvenes desaparecidos y de los que no se sabe aún dónde se encuentran. Los laguenses convocaron a la manifestación en el atrio de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en el corazón del municipio, vestidos de blanco, llegaron con veladoras y pancartas en las que se apreciaban las fotos de cada uno de los cinco muchachos, familiares, amigos y ciudadanos afectados por la noticia, en el lugar oraron por su regreso. Además de honrar la memoria de los jóvenes, también sirvió para enviar el mensaje a las autoridades para que eviten que ocurran de nueva cuenta tragedias como esta.

Los familiares de Roberto Olmeda Cuéllar, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván, Jaime Martínez Miranda y Dante Cedillo Hernández, encabezaron una procesión en silencio por las calles del municipio. Esta manifestación se dio a una semana de su desaparición. El sábado 13 se dio una manifestación en un estadio de fútbol por parte de los familiares; el lunes 15 fueron citados a las instalaciones de la Fiscalía Regional, donde les mostraron un video y una fotografía que circulaba en redes sociales; el martes 16 de agosto fue encontrado calcinado el vehículo en el que viajaban, con un cuerpo en su interior. El jueves 17 de agosto se dio otro hallazgo de cuatro cuerpos calcinados. (Ricardo Gómez)

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 2
En el marco de la investigación del caso de los jóvenes desaparecidos, se realizó un operativo de los tres órdenes de gobierno en la región Altos

Presidenta del Congreso plantea que poderes pidan apoyo a federación

Hortensia Noroña Quezada, Presidenta del Congreso de Jalisco, propondrá que en conjunto, los tres poderes de Jalisco: Judicial, Ejecutivo y Legislativo, hagan un llamado formal a la federación para que ayude al estado a enfrentar al crimen organizado. La diputada ya hizo esta convocatoria, sin embargo, no ha tenido eco, por ello, cree que si la iniciativa tiene el respaldo de los 38 diputados, la idea puede concretarse.

“Por eso, yo de verdad me pongo a la disposición del Ejecutivo para que el Poder Judicial, el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, en conjunto, como estado de Jalisco hagamos un llamado enérgico a la federación a que coadyuve a la solución de los problemas y por supuesto, pasemos por el fortalecimiento de los municipios”, manifestó. La propuesta p se presentará en la sesión del pleno del Congreso de Jalisco, la si-

guiente semana. “Lo estaré presentando en la próxima sesión del Congreso la semana que entra y esperando que haya la sensibilidad de mis 37 compañeros integrantes de esta 63 Legislatura, para que podamos hacer un llamado enérgico, que además, estoy segura que en pocos días que inicia el periodo legislativo en el Congreso de la Unión, los senadores y los representantes en la Cámara de Diputados federales también nos estarán apoyando”, indicó la legisladora. La legisladora del Partido Revolucionario Institucional señaló que, si los carteles observan la división que existe en la sociedad y en el gobierno, ellos seguirán con su plan de infundir miewdo. Por ello, se requiere hacer a un lado el tema político y hacer equipo entre los tres poderes y los tres niveles de gobierno: municipio, estado y federación.

Cambian de fecha final de la Copa Jalisco de futbol

Ante los últimos hechos violentos que ha padecido Jalisco, el comité organizador de la Copa Jalisco ha decidido cambiar de fecha la final femenil y varonil que estaba pactada a disputarse el 27 de agosto en el Estadio Jalisco, será el 10 de septiembre cuando se lleve a cabo. “Hoy tomamos la decisión, en conjunto con los alcaldes y las autoridades involucradas, de posponer la final femenina y masculina de la Copa Jalisco (…) Lo hacemos como un mensaje de solidaridad y de unidad con Lagos de Moreno, uno de los equipos finalistas de la rama varonil, en un momento difícil y complejo”, exponen en comunicado. “La nueva fecha para la final será el domingo 10 de septiembre en la misma sede y hemos decidido que el evento será una convocatoria por la paz y la unidad”, puntualiza. La final de la rama varonil será entre Lagos de Moreno y Guadalajara; mientras que la rama femenil se enfrentarán los equipos de Tlajomulco de Zúñiga y Puerto Vallarta.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 3

Aumentar penas de cárcel ante crueldad animal “es reclamo social”: legisladora

MC presenta una reforma para dar hasta 3 años a maltratadores y hasta 8 años a quien mate a una mascota

El Congreso del Estado tiene que hacer las reformas legales que se necesiten para castigar todo tipo de violencias, desde las que sufren mujeres hasta los adultos mayores y las infancias. Sin embargo, es necesario también castigar con severidad la crueldad animal, afirmó la diputada de MC, Fabiola Cuan, autora de una iniciativa junto con la legisladora Alejandra Giadans, para aumentar penas a quien lesione o mate a perros, gatos u otras especies.

Desde enero pasado, las diputadas naranjas presentaron una reforma para aumentar las penas de seis meses a tres años a quien maltrate físicamente a una mascota y de tres a ocho años, a quien le cause la muerte a un

animal, en un acto de crueldad. Fabiola Cuan dijo que el tema es relevante, cuando se difunden casos como el hombre que mató a un perro en Tesistán y lo traía colgado de un palo, imágenes que se viralizaron, o de otro hombre en el fraccionamiento Ruiseñores, en Tala, quien pudo

haber asesinado a 50 perritos, a quien previamente torturaba. Dentro de su domicilio se encontraron restos de canes y huesos. Estos casos sucedieron en abril y junio, respectivamente. Ambos responsables, ya están encarcelados.

“De verdad, me parece a ve-

ces insólito que todavía tenga algunos compañeros diputados, que pareciera que no les importa el tema y que inclusive he sido sometida a las burlas y a las críticas de algunos de ellos, aquí en tribuna. Se han burlado de ese tema y yo siempre les he dicho que todo

lo que abone a una mejor sociedad, a la construcción de una mejor sociedad, es importante ¿no?, alejar todo tipo de violencias”, expresó.

Fabiola Cuan señaló que hay algunos diputados -a quienes no identificó por su nombre- que expresan burlas, cuando ella insiste en tribuna que deben incrementarse las penas a quien comete crueldad animal en Jalisco.

“El caso de Tala estuvo de terror. Los descuartizó, había animales vivos violados -los que encontraron vivos-. Ahí, la verdad, hubo una pronta respuesta de las autoridades, pero fui víctima de las burlas de algunos compañeros desde aquí. Yo no voy a quitar el dedo del renglón, creo yo que abonamos a la construcción de una mejor sociedad, si atendemos todas las violencias y erradicamos cualquier expresión de violencia”, enfatizó.

La diputada Fabiola Cuan argumentó que el tema para castigar la crueldad animal y evitar la impunidad, es un reclamo social, por lo que confía en que pronto se aprueben las reformas legales en el Congreso local.

ca en la calle, sabe a lo mejo que hay algo que la protege, pero no lo conoce como tal”, dijo.

Alan Ramírez Flores, de 25 años, egresado de la carrera de administración de negocios de la UdeG, resaltó la importancia de que se hagan Parlamentos Juveniles para impulsar la participación política de los jóvenes.

Propuestas en materia de derechos humanos, movilidad, medio ambiente y salud, realizaron 38 mujeres y hombres jóvenes que integraron el Parlamento Juvenil de Jalisco, en el contexto del Día Internacional de la Juventud, que este año definió el lema “Habilidades Verdes para la Juventud”.

La sesión del Parlamento Juvenil se realizó en el Congreso del Estado, donde los legisladores Hortensia Noroña, Fabiola Cuan, Enrique Velázquez y Julio Covarrubias, les tomaron la protesta de ley a los diputados por un día.

María José Soto, de 28 años, egresada de derecho de la Universidad de Guadalajara (UdeG),

pidió que el Congreso legisle para que se autorice la donación de órganos tácita, esto es, que todos somos donadores, hasta en tanto no expresemos lo contrario, un tema que sigue en la “congeladora” de la Legislatura.

“Estoy planteando que se legisle en materia de donación de órganos. Jalisco no tiene una legislación que hable sobre donación de órganos y es un tema totalmente necesario. Somos el estado número 1 con enfermedad renal; riñones es el órgano más solicitado y no hay donadores de órganos”, precisó.

Salvador Campos Encarnación, diputado juvenil de 23

años, quien estudia la licenciatura en Administración de Empresas, propuso que se ejerza mayor control sobre los centros de rehabilitación para adictos, conocidos popularmente como “anexos”.

“La iniciativa que el día de hoy presento es que exista una regulación en los centros de rehabilitación, porque hemos visto que en los últimos años, los centros de rehabilitación han sido un escondite, una cueva para delincuentes, personas que tienen órdenes de aprehensión, personas desparecidas. Es importante que todos los centros de rehabilita-

ción notifiquen a la Fiscalía General del estado, quienes entran -con nombre y apellido- para que exista una base de datos”, dijo.

Ruth Ferra Robles, de 23 años, estudiante de la licenciatura en ciencias del comportamiento humano, propuso que se hagan campañas de difusión de los derechos que tienen las mujeres.

“Mi iniciativa es a favor del empoderamiento de la mujer, a través del conocimiento de las leyes, ya que las leyes las conocemos en lo general, pero no a profundidad. Le aseguro que si ahorita le preguntáramos alguna chi-

“Son ejercicios muy buenos, porque te dan voz, se visibilizan las causas y agarramos experiencia. Obviamente, es un acto simbólico, es una cuestión de ejercicio meramente, pero sí necesitamos más espacios en el Senado, en los gobiernos municipales y estatales y sería interesante que también se implantara”, señaló.

La diputada de MC, Fabiola Cuan, impulsora del Parlamento Juvenil, aseguró que las propuestas que se presentaron en el Parlamento Juvenil, serán retomadas por los legisladores para que se concreten en las leyes vigentes.

El Parlamento Juvenil eligió como su presidenta a Azul Castro Hernández. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópolis 4 CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023
Crónica Jalisco
En el Parlamento Juvenil piden aprobar donación tácita de órganos y regular clínicas de adicciones

Metrópoli

Piden al gobierno entregar los libros de texto gratuitos a partir del 28 de agosto

El gobierno de Jalisco tiene la obligación de distribuir los libros de texto gratuitos a los más 1.6 millones de alumnos en el estado a partir de 28 de agosto.

Así lo consideró la organización Suma Jalisco, afín al gobierno de la 4T, quien hizo un pronunciamiento en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, para exigirle al mandatario que no retenga los ejemplares, ya que se atenta contra el derecho a la educación de los niños y adolescentes de primaria y secundaria, dijo Viridiana Hernández Álvarez.

“La principal exigencia es la entrega de los libros de texto gratuitos, porque es un derecho humano y es un derecho constitucional. Está sobre todas las circunstancias el derecho de los niños por tener educación. Si en la primera semana de clases no se entregan los libros, se está invitando y se harán movilizaciones de madres y padres de familia inte-

grantes de nuestra asociación y también las personas que quieran sumarse a este movimiento”, subrayó.

Gustavo Sampedro, miembro de Suma Jalisco, explicó que el gobierno de Jalisco no es parte del juicio de amparo que interpuso la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), por lo que no tiene pretexto para cumplir con la entrega de

los libros de texto.

Incluso, dijo que el plan de estudios en los que basan los contenidos de los ejemplares fue publicado el 15 de agosto en el Diario Oficial de la Federación.

“El gobierno del estado de Jalisco no es parte del juicio que mencionamos en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la ciudad de México. No es parte ni la Secretaría de Educación de Jalisco, ni tampoco es parte Enrique Alfaro, por lo que no hay impedimento legal. Nosotros tenemos ya las resoluciones de los incidentes de suspensión y en ninguna parte del texto obliga al gobierno a no entregarlos. Eso es falso, aparte lo que sí existe y está en la ley, es que tienen la obligación de entregar los libros de texto, eso no puede ser un capricho de ningún gobernante”, afirmó.

Los activistas reconocieron que algunos libros tienen errores, pero ninguno es grave, por lo que esa tampoco es razón para no entregar los libros a los alumnos. Añadieron que es absurdo que se diga que los libros “adoctrinarán” en el “comunismo” a los estudiantes, pues lo que impulsa el programa de estudios de la Nueva Escuela Mexicana es el trabajo social comunitario.

Finalizan los cursos Sonrisas de Verano de Comude

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Más de mil niñas, niños y jóvenes asistieron a estos cursos de verano, realizados en siete unidades deportivas de la capital de Jalisco

La Unidad Deportiva Ciudad Tucson fue sede de la clausura de los cursos “Sonrisas de Verano”, que se celebraron del 24 de julio al 18 de agosto bajo la organización del Consejo Municipal del Deporte (Comude) del municipio.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad y en representación de Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, felicitó a las madres y padres de familia por impulsar la práctica del deporte entre sus hijas e hijos. Blanco Calderón destacó la labor de los instructores y monitores de Comude Guadalajara, para llevar a cabo estas actividades.

Durante la clausura los niños, niñas y jóvenes, participaron en un rally recreativo, además de disfrutar de una minigranja y de una función gratuita de lucha libre.

Estas actividades se llevaron a cabo con

la participación de la Dirección de Protección Animal y el programa “Lucha por tu Barrio”, a cargo de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.

Albino Galván Martínez, Director General de Comude Guadalajara, destacó que fueron más de mil niñas, niños y jóvenes, de 6 a 15 años de edad, los que disfrutaron de estos cursos “Sonrisas de Verano”; dichos cursos de desarrollaron en siete unidades deportivas de nuestra ciudad.

En las cuatro semanas de los cursos, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de tomar clases de natación, handball, fútbol, baloncesto, voleibol, gimnasia, tochito, deportes de combate, baile y pádel, siempre bajo la estricta vigilancia y supervisión de instructores capacitados.

Galván Martínez invitó para que las y los participantes continúen practicando deporte y actividades recreativas en las Escuelas de Iniciación Deportiva de Comude Guadalajara.

Las unidades deportivas que recibieron a las y los participantes fueron la #6 San Rafael, #12 Independencia, #37 Ciudad Tucson, #27 División de Occidente, # 4 Francisco Javier Mina, # 48 Prof. Manuel Uriarte Tovar y la # 78 Plaza Vecinal Arandas.

Es así como Comude Guadalajara, en es-

te periodo vacacional, ofreció actividades de recreación, deporte y diversión; además de los diferentes programas de activación y de escuelas deportivas para el público en general, en donde los ciudadanos se apropiaron de los espacios públicos fomentando la sana convivencia.

También estuvieron presentes en la clausura de esta exitosa temporada,w Patricia Campos Alfaro, Regidora del Ayuntamiento de Guadalajara y Luis Enrique García Rodríguez, Director de Deportes de Comude Guadalajara, así como Verónica Delgadillo García, Senadora de la República por Jalisco.

2023 5
CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO
Jalisco tiene una matricula de más de dos millones 208 mil alumnos de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria
Anuncio CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 6

SOCIEDAD Y PODER

Presidente insensible, medios amenazados

Enfurecido, el presidente de la República amenazó a los medios de comunicación que no se subordinan a su agenda: “acuso recibo, porque es extremo, ya es el colmo del cretinismo”. Andrés Manuel López Obrador tomó como reto personal la crítica a su enorme error, voluntario o no, cuando contó un chiste en vez de responder a los reporteros que, a gritos, le pedían una opinión sobre el terrible asesinato de los cinco muchachos en Lagos de Moreno.

Ya en los últimos minutos de la extensa “mañanera” del 16 de agosto, cuando en todo México se comentaba con dolor e indignación el crimen contra esos jóvenes, el presidente cometió uno de los errores más notorios de su gobierno. No sabremos si, de manera intencional, quiso relatar una gracejada para eludir ese tema. Él mismo, más tarde, subrayó su ira contra periodistas y medios que hicieron notar el traspiés.

El presidente dedicó decenas de minutos para quejarse de los medios que difundieron y que, en algunos casos, deploraron el inoportuno chiste. Pero durante las más de siete horas de sus conferencias del miércoles 16, jueves 17 y viernes 18, no dijo una sola palabra de condena al asesinato de los muchachos en Jalisco. Tampoco expresó condolencia, ni solidaridad con los familiares de las víctimas de ese espantoso crimen.

El aislamiento de López Obrador, o su pretensión para negar la realidad envolviéndola con mentiras y reproches, en esta ocasión le ha resultado muy costoso. En todo el país hemos transitado del estupor, a la tristeza y la consternación. La reacción social ante la sevicia de los delincuentes en Lagos de Moreno, subraya que no podemos ni queremos acostumbrarnos a episodios criminales como ese. De todo ello, el presidente no quiso enterarse. Para él, ese crimen ha sido motivo de molestia porque los medios cuestionaron su insensibilidad.

Con el índice levantado de manera admonitoria, el viernes dijo que los medios habían inventado su reacción burlona: “Pero ya no culpo a los conductores de radio, de televisión, no, son los dueños de los medios los que están dando la consigna, los dueños de las estaciones de radio, los dueños de las estaciones de te-

levisión, los dueños de los periódicos”.

En la autoritaria concepción del presidente, periodistas y conductores obedecen a consignas que les dictan los propietarios de los medios. Por supuesto, las empresas de comunicación tienen intereses mercantiles y de carácter político. Pero para competir, ganar audiencia y de esa manera alcanzar presencia pública y hacer negocio, los medios tienen que desempeñarse con criterios profesionales. No siempre lo consiguen, y hay enorme variedad entre unos medios y otros. Desde hace algunas décadas en México se ejerce una libertad de prensa que no existía en tiempos anteriores. López Obrador, en ese como en otros temas, pretende que el país retroceda a los años 60 cuando en los medios solamente destacaba una voz, que era la del gobierno.

Como no ocurre así, el presidente se enfurece y asume como provocación personal la libertad de información y opinión que ejercen muchos medios. “Acepto el desafío” les dijo, colérico, a las empresas de comunicación que no difunden su discurso con la intencionalidad que él quiere.

Esa amenaza del gobierno puede implicar presiones financieras, fiscales, de negocios, políticas. En las empresas de comunicación, la apuesta por la independencia periodística es muy desigual. En un país con la concentración de poder y la intolerancia que hoy padecemos en México, los amagos de López Obrador vulneran la libertad de expresión.

Desde hace algunas décadas en México se ejerce una libertad de prensa que no existía en tiempos anteriores. López Obrador, en ese como en otros temas, pretende que el país retroceda a los años 60 cuando en los medios solamente destacaba una voz, que era la del gobierno.

Como no ocurre así, el presidente se enfurece y asume como provocación personal la libertad de información y opinión que ejercen muchos medios. “Acepto el desafío” les dijo, colérico, a las empresas de comunicación que no difunden su discurso con la intencionalidad que él quiere.

El presidente quiere ser candil de los medios privados, pero mantiene en la oscuridad y la parcialidad a los medios que sí están obligados a ser plurales, que son los que se sostienen con recursos fiscales. Los medios públicos que controla el gobierno, especialmente la televisión, se han anclado en la propaganda a favor del presidente y su partido. López Obrador pretende que todos los medios se comporten así.

ALACENA. Todo lo de cristal: Ciudad, memoria y fantasma

La memoria nunca es fiel, la ajustamos a nuestras imaginaciones, a los miedos y sueños que la retocan. Por eso vamos a las hemerotecas, en donde están los hechos como fueron narrados en otros tiempos. Rafael Pérez Gay pesca retazos de la vida pasada en el océano de la memoria y registra los cambios en la ciudad y en el niño y joven que fue. El tiempo, así recobrado, es el hilo conductor de Todo lo de cristal (Seix Barral, 166 pp.) una novela entrañable, es decir, íntima y afectuosa.

El niño que fue, y al que reencuentra en las calles que sigue transitando, atisba desde el pasado cómo lo mira el narrador de hoy. En aquel Distrito Federal en donde no había Metro, la televisión transmitía Rin Tin Tin en blanco y negro y anunciaba chiclosos Ko-Ri; en el Palacio Chino estrenaban Cuando los hijos de pierden con Gina Romand; en los teatros Iris y Blanquita anunciaban a La Sonora Santanera, Olga Guillot y Carlos, Neto y Titino; Díaz Ordaz comenzaba su campaña presidencial y el Necaxa jugó contra el Partizán de Yugoslavia. Con datos como esos, Todo lo de cristal reconstruye año por año la década de los 60 y algo más, de acuerdo con las mudanzas de casa que tenía que hacer la familia del narrador. Los perseguía la maldición del desahucio. Ayer en El País Irene Vallejo escribe que esa palabra, “desahucio”, es una de las más crueles de nuestro idioma.

La infancia esencialmente feliz a pesar de las vicisitudes familiares, así como los reproches largamente fraguados —y después de todo prescindibles— a los defectos del padre, son vistos junto con la evolución de una ciudad que se modernizaba con innovaciones que hoy parecen candorosas. Por lo general, cuando hablamos de nuestro propio pasado lo hacemos con manufacturada benevolencia. Pero en este autorretrato del pasado que relata Pérez Gay “la realidad es un alambre de púas”. Lo que sí hay, omnipresente como todos los de su especie, es un juicioso y memorioso fantasma que pone en perspectiva esta historia fascinante..

Columnistas CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 7
Raúl Trejo Delarbre @ciberfan

COLUMNA INVITADA

Las ventajas imaginarias de la ciudad de los 15 minutos

Nuevas propuestas urbanísticas

1. Incluir a la comunidad en la toma de decisiones dentro de su barrio

2. Inversión territorialmente localizada y basada en las personas, más que proyectos únicos, iniciativas sistemáticas y continuas

3. El “derecho a toda la ciudad” más que atender barrios e specíficos.

los autores: “Por enfocarse en su expresión geográfica más que en sus causas subyacentes, el problema territorial de la pobreza se ha ocultado; a causa de un deseo paternalista de controlar y educar a las masas”

Demetrio

Gutiérrez @deme_flores

Entre los variados y arbitrarios criterios que se utilizan para definir lo que es una ciudad, la comparación con otra famosa entelequia surge de inmediato. La distinción campo-ciudad, ampliamente debatida en círculos académicos, contiene en su seno una valoración moral: la ciudad es la naturaleza arrebatada; su experiencia, penitencia por desentrañar los misterios de la modernidad; su vuelta, utopía. El mito del buen salvaje y su regreso al paraíso perdido han sido el fundamento de ciertas corrientes urbanísticas que, desde la Inglaterra del siglo XIX hasta la actualidad, confunden a la ciudad con un patio de juegos. La ciudad de los 15 minutos es la vanguardia de dicha escuela.

O al menos eso planean un grupo de investigadores de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, quienes en su artículo “Rethinking urban utopianism: The fallacy of social

El concepto de la ciudad de los 15 minutos busca hacer más pequeños los recorridos individuales dentro del barrio, generando un sentido de pertenencia y resuelve las “fronteras” intraurbanas en las metrópolis,

mix in the 15-minute city”, publicado en la revista especializada Urban Studies, ponen en cuestión las supuestas ventajas de dicho modelo. La idea fundamental tras la ciudad de los 15 minutos es que reducir la distancia temporal entre los distintos destinos individuales (trabajo, escuela, espacios de recreación, etc.) genera un sentimiento de pertenencia entre los residentes de determinados barrios, resolviendo el problema de las

“fronteras” intraurbanas en las grandes metrópolis, deteniendo su deterioro y, por lo tanto, frenando la expulsión de la población afluente hacia barrios con mejores condiciones de vida. Más aún, en teoría, al convivir en el mismo espacio grupos de distintos niveles de ingreso se propiciaría la movilidad social.

El origen de tal fracaso, reflexionan los autores, abreva de su origen ideológico. La políticas de regeneración urbana mediante mezcla social parten de una posición paternalista, que aborda el “problema de los pobres” desde su incapacidad para adaptarse a los valores de las clases altas. De tal modo, se ignoran las causas externas y estructurales que provocan las divisiones intraurbanas en función de clase; la solución de la mezcla social es, apenas, una solución estética.

Peor todavía, su fracaso no se limita a que la cohesión social no sucede, sino que desatan -mediante la inversión en infraestructura y equipamiento que los acompaña- procesos de gentrificación y fragmentación que persisten incluso donde el desplazamiento por clase no se lleva a cabo, en la forma de microsegregación. Como señalan

Ante este panorama, expuestas las deficiencias ideológicas y consecuencias nocivas de la propuesta de la ciudad de los 15 minutos y toda su categoría urbanística, los investigadores proponen tres soluciones: primero, incluir a la comunidad en la toma de decisiones dentro de su barrio; segundo, inversión territorialmente localizada ( place-based ) y basada en las personas ( people-based ), más que proyectos únicos, iniciativas sistemáticas y continuas; tercero, el “derecho a toda la ciudad” más que atender barrios específicos.

Pasar de un urbanismo de arquitectos a uno basado en evidencia pasa por entender a atender las causas estructurales más que promover propuestas de programas y proyectos de dudoso anclaje ideológico. La políticas de renovación urbana mediante mezcla social se han mostrado tanto ineficaces como nocivas cuando consisten en soluciones estéticas renovadas por campañas de marketing; la ciudad de los 15 minutos parece ser aquello.

Sin embargo, señalan los autores, esta no es una idea novedosa. El ideal romántico por el barrio se remonta a la Inglaterra del siglo XIX, cuando las antiguas ciudades inglesas decaían en pos del infierno industrial donde germinaría la propuesta de la “ciudad-jardín”, de Ebenezer Howard. De naturaleza reaccionaria, la vuelta a la ciudad anterior a la Revolución Industrial, símil tentativo del Edén cristiano, implica también la eliminación de sus indeseables: los pobres, los marginados, habitantes de los barrios decadentes. En las décadas siguientes la idea se trasladó al resto del continente europeo y de allí a América, en la forma del movimiento urbano moderno, del cual Le Corbusier fue principal exponente. Su objetivo de erradicar las clases soColumnistas CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 8
ciales a través de la asimilación de las clases bajas mediante la coincidencia espacial con las altas, fracasó en la forma de las grands ensembles francesas durante el siglo XX y en experimentos similares en el resto de Europa.

Violencia y justicia

la Concha, fue agente de la Dirección Federal de Seguridad en los años setenta del siglo pasado, que fue el músculo represor por excelencia el antiguo régimen durante la guerra sucia.

En apretada síntesis. la justicia transicional es la decisión del Estado de hacerse cargo de dar cuenta de los crímenes cometidos en el pasado que acompaña el cambio de un régimen dictatorial o autoritario a cierta forma de democracia o de una sociedad en conflicto bélico a una en condiciones de paz y democracia.

Kofi Annan, cuando fue secretario general de la ONU, agregó tres elementos para precisar con mayor nitidez la definición de la justicia transicional: 1. debe dar cuenta o hacerse cargo de un pasado de abusos masivos y sistemáticos o de violencia masiva o de masivas violaciones a los derechos humanos; 2. procurando la rendición de cuentas, la búsqueda y el conocimiento de la verdad coma la reparación y los cambios institucionales y la búsqueda de la reconciliación; y 3. Mediante varios mecanismos o procedimientos, judiciales o no, que dependen de las condiciones de cada sociedad. Estos son los 3 aspectos esenciales en torno a los cuales se dan los debates de la justicia transicional.

Existe una aceptación generalizada de que se han dado tres olas de justicia transicional. La primera posterior a la segunda guerra mundial por medio de los juicios de Núremberg y de Tokio para enjuiciar y castigar a los criminales de guerra nazis y de la élite política-militar japonesa. La segunda, en la década de los años 70 del siglo pasado al caer las dictaduras militares en Portugal, Grecia y España. La tercera, que podemos afirmar que todavía está vigente, se inició con las transiciones a la democracia en América latina y la desaparición del bloque socialista en Europa del este durante la década de los años ochenta.

La forma en que cada país implementó su proceso de justicia transicional tuvo características propias, sobre todo por la forma en que se dio el cambio de régimen y de las correlaciones de fuerzas políticas existentes en cada país. Cuando las élites autoritarias o dictatoriales cedieron el poder paulatinamente o por medio de un pacto, generalmente los responsables de las violaciones a los derechos humanos no fueron castigados; en cambio cuando el tránsito a la democracia implicó un enfrentamiento los responsables si fueron castigados.

Como ejemplos de la situación descrita podemos mencionar en un extremo a

España, en dónde se practicó el olvido y el perdón, aunque tuvo como consecuencia el retraso en las reformas institucionales. En el punto opuesto podemos ubicar el caso argentino, que después de un proceso político complejo, derivado de la derrota de los militares en la guerra de las Malvinas frente a Gran Bretaña lograron implementarse políticas oficiales de verdad y justicia de amplio alcance, culminando con condenas de cárcel contra miembros de la cúpula militar.

El caso sudafricano tiene connotaciones relevantes dado que la violación de los derechos humanos, derivado de la existencia del apartheid, tenía un carácter estructural desde la época del dominio colonial sustentado en una discriminación racial extrema. La transición después de décadas de lucha de la mayoría negra se realizó por medio de un pacto; el cual tuvo como mecanismo central la reconciliación, por lo que era indispensable una amnistía cuya aprobación no fue políticamente sencilla de lograr.

Por su lado las instituciones judiciales no tuvieron un nivel de eficacia relevante para someter a juicio y condenar a los responsables de las violaciones más graves a los derechos humanos. Por otra parte, diversas comisiones de la verdad jugaron un papel relevante en lo que podríamos considerar una catarsis político social amplia, pues a lo largo de 1996 y principios de 1997 celebraron reuniones en las visitas a 50 ayuntamientos hospitales e iglesias de todo el país en donde los ciudadanos podían acudir a testificar sobre los abusos del pasado. Una de las consecuencias de ese trabajo fue la creación di una red de mediación entre víctimas y represores.

En los casos en que se dio el perdón y el olvido, un buen número de los represores suelen mantenerse en sus cargos. En cambio, en los casos que se dio confrontación se realizaron cambios institucionales en el ámbito de la seguridad pública y, en general, las fuerzas armadas se mantuvieron intocadas.

En México la élite política autoritaria fue cediendo el poder paulatinamente a

lo largo de décadas y, en el momento de la alternancia en la presidencia de la república, en el año 2000, mantenía espacios de poder en el Congreso de la Unión, en los estados y los municipios lo que fue un factor para no darse un proceso de justicia transicional.

Durante el gobierno de Fox se ratificó un número importante de tratados y se aceptó la competencia contenciosa de organismos internacionales, como la Corte Penal Internacional. También se creó, en 2001, la Fiscalía Especial para la Investigación de Hechos Probablemente Constitutivos de Delitos Cometidos por Servidores Públicos en Contra de Personas Vinculadas con Movimientos Sociales y Políticos del pasado (FEMOSPP), que al final de cuentas no obtuvo resultados. Sólo existe un borrador incompleto de su informe final.

Este fracaso en la justicia transicional estuvo marcado por la ausencia de voluntad política y de que los represores se encontraban en posiciones de poder importantes. Esta semana se hizo público que el Procurador General de la República en ese tiempo, el general Rafael Macedo de

En el sexenio peñista se realizaron algunas reformas legales, como la Ley General de Víctimas, que tuvieron el fin de dar la impresión de qué se atendía el grave problema de violación a los derechos humanos. Pero la realidad mostró en lacerante rostro de la violencia ejercida desde el Estado. El punto de quiebre fue la desaparición y asesinato en 2014 en los estudiantes en Ayotzinapa. El gobierno federal aceptó la participación internacional en la investigación, pero sistemáticamente bloqueó el flujo de información. La verdad histórica esgrimida por el procurador general de la república se convirtió en la única verdad.

El cambio de gobierno en 2018 abrió la puerta de esperanza para que por fin se hiciera justicia, porque el gobierno incluyó en su discurso la justicia transicional con el fin de promover espacios de discusión para impulsar reformas. En el plan nacional de desarrollo 2019-2024 se expresa “… Uno de los principios rectores de la política es que no existe paz sin justicia, por lo cual, entre otras, se dará impulso a los procesos regionales de pacificación con esclarecimiento, justicia, reparación, garantía de no repetición y reconciliación nacional”.

No se puede negar que se han llevado a cabo acciones para esclarecer llevar ante la justicia a violadores de los derechos humanos, pero esas acciones han sido aisladas y dispersas. No existe una política pública con objetivos y estrategias claras sobre justicia transicional. La naturaleza de la violencia ha transitado de la ejercida directamente por el Estado a la practicada por redes criminales, conformadas por policías, militares, ministerios públicos, jueces, delincuentes, políticos y empresarios.

Un aspecto esencial en el que se pudo haber avanzado es en la transformación de las instituciones responsables de la seguridad pública y las fuerzas armadas. Ninguno de los gobiernos desde la alternancia, panista, priísta o morenista se ha preocupado por depurar a esas instituciones.

Las fiscalías federales y estatales y las policías desde la guardia nacional hasta las policías municipales están incrustados emisarios del pasado. La depuración de las fuerzas de seguridad y el desmantelamiento de las redes criminales serían pasos esenciales para avanzar en el camino de la justicia transicional. Transición política sin justicia, no es transición a la democracia. Lo demás es demagogia 

/* Profesor UAM-I @jsc_santiago www.javiersantiagocastillo.com

Columnistas CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 9
OPINIÓN
La depuración de las fuerzas de seguridad y el desmantelamiento de las redes criminales serían pasos esenciales para avanzar en el camino de la justicia transicional
Javier Santiago Castillo/* @jsc_santiago

CRÓNICA CONFIDENCIAL

Marcelo: momento de decisiones para todos

FRENTE AMPLIO POR MÉXICO:

Hace dos días, Marcelo Ebrard Casaubón reiteró su exigencia de un piso parejo para la contienda interna de MORENA, solo que ahora lo hizo elevando acusaciones y señalamientos a la “cargada” de su partido y del gobierno a favor de Claudia

Desde tiempos inmemoriales, el segundo nivel de la clase política en el poder se hace cruces para interpretar los pensamientos y deseos del líder máximo. En MORENA, plagado de ex priistas, no tendría por qué ser distinto. Lo extraño hubiera sido que tal cargada no ocurriera, si demócrata el presidente tiene muy poco.

Aun cuando en las últimas semanas Andrés Manuel se ha comportado con mucha prudencia, lleva años demostrando dónde están sus afectos… e intereses. Sabe que, por lo menos en principio, Claudia Sheinbaum parece más manejable a la distancia pues, hasta ahora, ha

seguido los cánones lopezobradoristas; cuando se ha salido del guión cuatroteísta, lo ha hecho con discreción.

La pregunta que todos nos hacemos es si Ebrard se mantendrá en el partido guinda, pues las condiciones están dadas para su salida. Al interior de MORENA hay fricciones serias, cuyo dirigente nacional, Mario Delgado, no ha sabido contener; la verdad, los morenos no son fáciles, ni muy civilizados cuando compiten entre sí. Nada más recordemos la contienda para elegir dirigencia nacional, en donde hubo de todo: asambleas reventadas, padrones alterados, sillazos, golpes y puñaladas por la espalda.

Pero antes de hacer un ejercicio de imaginación sobre el futuro inmediato de Ebrard, echemos un ojo a una posible red de contención en la que podría caer; me refiero a Movimiento Ciudadano (MC).

En las últimas mediciones de Poll of Polls y la de Enkol-Wradio-El País, MC tiene una simpatía efectiva de entre nueve y 11 por ciento, nada despreciables a estas alturas de partido, sobre todo con miras a cerrar la brecha entre el partido oficial y el Frente Amplio por México. Sin embargo, si Luis Donaldo Colosio Riojas fuera postulado por MC, la preferencia efectiva llega a 19 por ciento (Enkoll, 17/08/23); es decir, este partido requiere un candidato competitivo.

Colosio ha expresado que no está en su interés entrar a la contienda. Hace bien, pues es muy joven y carece de la

experiencia suficiente; no es su momento. Por su parte, el dirigente del partido naranja se rehúsa, hasta ahora, a sumarse al Frente; a saber si está esperando vender más caro su amor o está tejiendo la red de contención.

El Frente Amplio por México necesita todos y cada uno de los sufragios que pueda pescar, así que aunque fuera ese magro 10 por ciento de votos que Movimiento Ciudadano pueda aportarle, serían de gran ayuda. Teóricamente, el Frente iniciaría la contienda con alrededor de 44 puntos, versus los 56 puntos de MORENA, una diferencia más manejable.

Ahora bien, si Movimiento Ciudadano va solo y teniendo a Ebrard como candidato, las cosas se pondrían color de hormiga. Para el Frente sería un golpe demoledor, pues muy probablemente perdería algunos de los votos de los inconformes con la 4T, además de tener ante sí un candidato de peso completo. Nada más imaginen un debate entre Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Xóchitl Gálvez

No tengo elementos como para aventurar una hipótesis de cuántos puntos le restarían Marcelo/MC a MORENA, pero el golpe no sería menor y con una gran carga emocional. Ya imagino las denostaciones de AMLO y sus pejelovers en contra de Ebrard: “siempre fue un priista”, “fue un acomodaticio”, etc., etc., sin importar cuántos años de servicios les ha prestado. Como sea, costaría restañar la fractura al interior del par-

+ La firme decisión demuestra que la fortuna no tiene ningún poder sobre ella

Nicolás Maquiavelo

tido guinda.

Ebrard, que de tonto no tiene un pelo, seguramente ya encargó a sus estrategas hacer tal cálculo estadístico para así ampliar su capacidad de maniobra, sea cual sea su decisión final.

De ocurrir la defección de Ebrard, la contienda presidencial daría un ganador, muy probablemente morenista, con menos del 50 por ciento de los votos. O sea, el triunfador estaría respaldado por la primera minoría y mucho me temo que más radical que López Obrador

Así las cosas, el valor de las diputaciones crecería mucho, pues en San Lázaro se estarían dando las negociaciones para llevar a cabo cualquier política pública o acción de gobierno, empezando por el presupuesto. Falta ver quién llevaría la voz cantante en la Cámara Baja: si el Frente o MC.

Planteadas todas estas hipótesis, ¿qué tienen que hacer MORENA y el presidente para conservar a Marcelo Ebrard en sus filas? 

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Correo: Lmendivil2010@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 10
Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz MIGUEL LUZ (GREAT WALL) ALEX THEISSEN (ANTP) JUAN MANUEL CERDEIRA (SEV) Buick incorpora el SUV Envista 2024 y Chirey nuevo Tiggo 8+ PRO PAG 3 Iniciamos ventas de Great Wall el 7 de septiembre: Miguel Luz PAG 4 Avanzan transportistas en seguridad: Alex Thiessen PAG 2 Combinación ganadora paneles y EV: Juan Manuel Cerdeira PAG 2

LAS BREVES

Llega en septiembre nueva Buick Envista

SEV busca ser la marca de EV más accesible del mercado

Buick presenta en México la nueva Envista 2024, que llega a incorporarse en el segmento de los SUV compactos premium en septiembre. La nueva Buick Envista ofrece el espacio de carga y la utilidad de un SUV junto con un nivel de equipamiento muy completo, llega con un motor Turbo de 1.2 L de alto desempeño con una transmisión automática de seis velocidades y alcanzará hasta 136 caballos de fuerza con 162 lb-pie de torque. Llega en dos versiones, ambas con cuentan con tracción FWD de serie y frenos con control electrónico de estabilidad Stabilitrak. La versión Sport Touring tiene un costo 614,900 pesos y la Avenir: 639,400 pesos.

Presenta Chirey a la nueva Tiggo 8 Pro

Bajo la filosofía “Eléctrico, para todos”, la compañía mexicana Solarever Electric Vehicles (SEV), pretende ser la firma automotriz que ofrezca la gama de vehículos eléctricos más completa y accesible del mercado, respaldada por una robusta gama de soluciones de energía a precios competitivos, a través de los cuales el consumidor pagará a la larga cero pesos por el uso de unidades con este tipo de tecnologías.

Puebla, en sólo dos meses de operaciones ha comercializado 180 unidades del modelo E-NAT, un monovolumen compacto 100% eléctrico.

Con la presentación de estos dos nuevos modelos, explicó el directivo, se complementa la gama de modelos de la marca en México, y el objetivo al mediano plazo es contar con un modelo eléctrico bien equipado, de gran calidad y con lo último en tecnología y seguridad, en cada uno de los segmentos del mercado.

La estrella de SEV para este año es el E-WAN Cross 2023, disponible en dos versiones con 330 km de autonomía, el cual es el vehículo eléctrico más accesible del mercado, pues su precio va desde los $379,900 a los 399,900 pesos, situándose por debajo de su rival, el JAC EX10.

Después de una exitosa etapa de preventa, Chirey Motors México ha iniciado su estrategia de electrificación con la nueva Tiggo 8 PRO e+, el primer vehículo híbrido enchufable de la marca que ya se encuentra en los distribuidores del País, a un precio de 979,900 pesos. Uno de sus más grandes valores se encuentra en el tren motriz híbrido enchufable, conocido a nivel global como “DHT Dual Motor Drive”. Este se conforma por un motor a gasolina de 1.5 litros turbo de 144 hp y 154 lbpie de torque, que se complementa con dos motores síncronos de imanes permanentes: uno de 70 kW y 118 lb-pie, y otro de 55 kW y 114 lb-pie. En conjunto, el innovador sistema entrega una potencia de 308 HP y 387 lb-pie.

Así lo dio a conocer en entrevista exclusiva Juan Manuel Cerdeira, director general de SEV México durante el lanzamiento del sedán compacto E-TUS 2024, y el subcompacto hatchback E-WAN Cross 2023, ambos 100 por ciento eléctricos con una autonomía de 330 y 415 km.

La subsidiara más joven de Solarever Group, que nace vendiendo vehículos eléctricos en nuestro país a través de seis distribuidores propios ubicados en la CDMX, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y

En lo que respecta al nuevo E-TUS 2024, indicó que es un sedán compacto, aunque es fabricado por la marca china Dongfeng Motor Corporation, pues se cuenta con los derechos exclusivos para que SEV venda sus modelos eléctricos en nuestro país. Viene en dos versiones: Lite y Bold, ambos con una autonomía 420 km, Compite, por dimensiones, tamaño y precio con el JAC E J7 y VW Jetta, cuenta con un motor eléctrico de 120 kw de potencia, Capacidad Batería de 57.2 kwh y autonomía de 415 km. El precio va de los $595,900 y 635,900 pesos.

“El E-NAT es un vehículo que compramos bajo la licencia de Bestune, y que vendemos bajo el nombre de SEV, el cual ofrece 419 km de autonomía, además de una estupenda combinación de espacio, versatilidad, calidad y tecnología muy elevados”

Este subcompacto es un vehículo mucho más preparado para las condiciones de los terrenos en hay en México; es nuevo en su totalidad, de mayor tamaño, capacidad, más equipado y con materiales de mayor calidad, y solo hereda el nombre del modelo previo.

“Nosotros hacemos toda la infraestructura, es decir la instalación de cargadores, paneles y todo, con un costo muy competitivo. Por ejemplo, una persona que recorra diariamente 40 kilómetros, la solución más accesible que le ofrecemos es la SEV 050, diseñada para cualquier cliente que recorra hasta 50 km diarios, con un costo de instalación de cargador y paneles solares de 73 mil pesos, inversión que se puede financiar en la compra del auto hasta en 60 meses.

Pero la gran ventaja es que después hacer esta inversión, el comprador solo pagará cero pesos de gasolina y de electricidad, pues la energía que genera los paneles solares para el cargador es la que tu consumes, en promedio en 8 meses el cliente recupera su monto de inversión, destacó.

En el caso de un chofer de plataforma, que recorre 300 km diarios, la inversión para su solución de energía va a ser más alta, por el tipo de cargador y paneles, sin embargo, por el ahorro de combustible que hace diario, su retorno de inversión va a ser en menos de 120 días 

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 12
La combinación con paneles solares permite al comprador recuperar el total de la inversión; “no tendrá costo”, señaló Juan Manuel Cerdeira
PRECIOS
MODELOS Y
Modelo: E-TUS 2024 Versión Precio E-TUS Lite $595,900 E-TUS Bold $635,900 Modelos: E-WAN Cross 2023 Versión de entrada $379,900 Versión de lujo $399,900
JUAN MANUEL CERDEIRA, DIRECTOR GENERAL

GWM debuta con cinco marcas y 40 distribuidoras: Miguel Luz

Miguel Luz señaló que contrario a lo que han venido haciendo otras firmas automotrices, “GWM tiene más de 30 años en el mercado chino, es el mayor productor de vehículos utilitarios deportivos (SUV) y pick ups en dicho mercado, además de ofrecer lo último en soluciones de electrificación, tecnología, seguridad y tren motriz.

Este fabricante chino tiene además una sólida presencia en Europa con las marcas WEY y ORA, así como en Latinoamérica, especialmente con SUVs y pick ups. En el caso de México, explicó, no se tiene planeado llegar con uno o dos modelos, sino con un basto portafolio de productos que contemplan opciones con motorizaciones a gasolina, diesel, híbridos, híbridos conectables hasta vehículos 100 por ciento eléctricos, todos a precios sumamente competitivos con el claro objetivo de ofrecer una extensa variedad de opciones que se ajuste al gusto y necesidades del consumidor nacional.

Para todas estas marcas se tiene un plan muy robusto y bien estudiado que estará orientado hacia los segmentos más importantes y de mayor crecimiento en México, como es el de los SUVs B y C, en los que se ofrecerá distintas motorizaciones a gasolina, híbridas e híbridas enchufables, las cuales serán piezas clave para llegar a la electrificación en su totalidad.

El próximo 7 de septiembre, Great Wall Motor Company Limited (GWM) iniciará formalmente operaciones en México con el lanzamiento de sus cinco marcas: TANK, POER, ORA HAVAL y WEY, cuyos modelos serán comercializados y contarán con el servicio de posventa de su propia red de distribuidores, además de que tendrá su brazo financiero para brindar soluciones financiares hecha a la medida de sus consumidores.

Miguel Luz, Director de Marketing y Relaciones Públicas de GWM México explicó en entrevista exclusiva que el fabricante automotriz chino no llega a nuestro país por medio de un importador, sino como filial de Great Wall Motor, por lo que cuenta con todo el respaldo del consorcio para situarse como un jugador de peso en México, pues es uno de los mercados más importantes para conso-

lidar la expansión y crecimiento de la empresa a nivel global.

“La decisión de llegar a México forma parte de plan estratégico de globalización de Great Wall Motors, encaminada a ampliar su presencia a nuevos mercados, y México es el punto de inflexión para consolidar su liderazgo en América Latina y, en un futuro cercano, atacar Estados Unidos y Canadá”, detallo el directivo.

Tal es la importancia de nuestro mercado en la ofensiva de crecimiento del gigante automotriz chino, que adicionalmente se esta analizando seriamente el construir en un futuro una planta de ensamble en tierras mexicanas.

“No pretendemos competir por precios bajos para ganar mercado, nuestra apuesta va por la calidad, tecnología, seguridad, diseño vanguardista y un equipamiento muy completo, todo en un precio muy competitivo, respaldado por un servicio de posventa de primer nivel y una garantía muy atractiva.

GWM ofrecerá a partir de septiembre cinco distintas marcas de vehículos: TANK, que es una enfocada en todoterrenos lujosos y de gran desempeño, ya sean SUV o Crossovers, con una orientación especial hacia el mundo de la aventura.

Por su parte, POER ofrece pick ups de trabajo y alto desempeño, con una clara vocación al uso recreativo, pero que tampoco renuncia al trabajo rudo.

HAVAL, orientada a Crossovers y

“Méxicoesuna

“México es una pieza clave en el plan estratégico de expansión de GWM, no solamente en términos de volumen, sino también por su posición privilegiada y su mano de obra de calidad mundial”

MIGUEL LUZ, DIRECTOR DE MARKETING Y RELACIONES PÚBLICAS DE GWM MÉXICO

SUVs; WEY es una marca de alta gama con énfasis en nuevas tecnologías y con modelos híbridos enchufables, mientras que ORA es una marca exclusivamente eléctrica y apuntando a un segmento más joven.

Todas estas submarcas se comercializarán bajo la sombrilla de GWM, a través de una red de distribuidores propia que en la primera fase de operaciones contempla tener 40 concesionarias en toda la República Mexicana para el cierre de este año, y en el primer semestre del 2024 llegar a 100.

Miguel Luz enfatizó que están empeñados en ofrecer calidad total en todo los aspectos, `pues no solo buscan comercializar vehículos fascinantes, tecnológicamente avanzados y apasionados de conducir, sino también la mejor experiencia de compra, atención al cliente, servicio de posventa y soporte de refacciones, por lo que se han rodeado de la gente más profesional y con amplia experiencia en el ramo automotriz, tanto en el corporativo, como en su red de distribuidores 

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 13
Llegarán con un amplio portafolio de productos y un equipo ejecutivo probado. Planean planta en México

Avances sustanciales en seguridad; hay inversiones importantes: Theissen Long

“Los avances en seguridad de los últimos tres años en el transporte de carga superan a los alcanzados en los últimos 50 años. Hace poco tiempo se hablaba que los vehículos debían incorporar frenos ABS y frenos retardatarios hidráulicos, eso quedó superado, a muchos vehículos se les incorpora desde la línea de producción. Hoy tenemos equipos de telemática, aplicaciones digitales, manejo de base de datos e inteligencia artificial y que equipan cada vez mayor número de unidades haciéndolas más seguras. Estas herramientas mejoran de manera sustancial la calidad de vida de operadores, muy lejos de la idea que serán reemplazados por las máquinas. Los conductores siguen siendo el eje del movimiento de mercancías”, comentó Alex Theissen, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado en la celebración de su 7º. Congreso Nacional de Seguridad Vial.

Durante el congreso se recogieron testimonios de la avalancha de innovaciones tanto en la construcción de vehículos pesados, que cuentan con todos los sistemas de seguridad como conservación del carril, alto total automático si hay un vehículo o persona en torno de la unidad, controles de velocidad, para total en caso de que el camión tienda a salirse del acotamiento, monitoreo de la forma de conducir del operador, bitácora de viajes, , alertas por cansancio, calificaciones de desempeño en cada ruta, registro de frenado violento o aceleración excesiva. Hasta cuatro sistemas para frenado de emergencia.

“Al final se ha demostrado que todos estos ecosistemas de seguridad vial son de ayuda para el operador y las empresas, disminuye los riesgos, pero no los elimina del todo y menos sustituye al ser humano. Al contrario, es una herramienta que permite aspirar a un mundo cero accidentes”, indica el presidente de la ANTP.

Según datos de Elementia al año se registran en México 45 mil accidentes viales, de los cuales se ubican entre las prin-

cipales causas de muerte para infantes. “Quedan discapacitadas entre 35 y 45 mil personas al año y el 75 por ciento pierden sus empleos. El costo para la economía nacional es del 1.7% del PIB”.

Es por eso que Alex Theissen asegura que invertir en seguridad no es un gasto. “Las unidades con mejoras de seguridad reducen los percances hasta un 70 por ciento”, señala Elementia, que tiene en administración una cartera de 150 mil unidades de transporte.

La ANTP es una asociación que agrupa a los principales grupos de transportistas de gran tamaño. Por ejemplo, Transporte Monterrey, que tiene 7,500 empleados, entre ellos 4 mil operadores, son de los más fuertes del país, o Solistica que es del Grupo FEMSA y abastecen las 21 mil tiendas OXXO que están el país y otro grupo con menor operadores, como Jabones la Corona, que tienen 400 unidades de transporte, Grupo Bimbo, Cemex, que tienen los recursos para incorporar esta tecnología de punta y departamentos de seguridad vial. Desgraciadamente la mayoría del parque vehícular, más de 750 mil unidades de carga, tienen una vida útil en promedio de 18 años y no cuentan los recursos financieros y humanos suficientes.

El 7mo Congreso Nacional de Seguridad Vial no fue de autocomplacencia, al contrario, se expusieron carencias y retos a enfrentar. De acuerdo a una encuesta y test de salud entre 2,500 operarios la conclusión para Raúl Monroy, director de TMS “el sector de transporte está gra-

“Hemos avanzado mucho en seguridad vial; sin embargo, a nivel de la sociedad no se perciben estos progresos. Los transportistas hemos hecho importantes inversiones en capital y humano”: ANTP

Vamos muy adelantados entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la ANTP en la creación de un listado empresa por empresa, que permita seguir el desempeño en seguridad y cumplimiento de normas.

La idea es que se reconozca y apoyen los esfuerzos de inversión en seguridad y recursos humanos: LEONARDO GÓMEZ, PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA ANTP

vemente enfermo. El 86 por ciento de operarios sufren alguna enfermedad cardiovascular, los casos de insomnio crónico son regulares, al igual que el abuso en bebidas energizantes y medicamentos que afectan al sistema nervioso son comunes”.

Se llegó a la conclusión que el 40 por ciento de accidentes del transporte de carga se debe a dos factores: la distracción por ejemplo en uso del teléfono celular y el cansancio. “Son dos factores determinantes”.

A pesar de estas estadísticas no se puede negar los avances en seguridad vial. “Hoy estamos en mejores condiciones de reducir de manera importante los accidentes de carretera. Ya no es teoría, sino una realidad la atención de las grandes empresas transportistas por la salud de sus operarios. Ya se dejó de pensar en que es un gasto y ahora, por lo beneficios que arroja, es una inversión”, concluyó Alex Theissen 

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 14
Las grandes flotas transportistas incorporan comités de seguridad, cámaras de video, torres de control, telemática, radares, aplicaciones, tecnología desde la manufactura de los tractocamiones para evitar accidentes
Julio Brito A.
Enviado en Querétaro, Qro.
Alex Theissen, presidente de ANTP.

“Penélope y las Criadas”: Una reivindicación de la mujer a lo largo de la historia

La cautivadora reinterpretación de la Odisea de Homero en el Foro Shakespeare culmina su temporada y e invitará una nueva a mediados de noviembre

Teatro

En el corazón cultural de la Ciudad de México, el Foro Shakespeare ha sido testigo de una transformadora reinterpretación de la mitología griega en “Penélope y las Criadas”. Esta obra teatral escrita por la renombrada autora canadiense, Margaret Atwood, ha cautivado a audiencias con su enfoque contemporáneo y valiente a través de la figura de Penélope, esposa del héroe griego Odiseo.

El pasado jueves se llevó a cabo la última representación de esta temporada y tuvo un momento especial y emotivo, ya que se contó con la presencia de funcionarios de la Embajada de Canadá en México, quienes asistieron en nombre del embajador, Graeme C. Clark, para celebrar el cierre de la temporada y dar la bienvenida a esta puesta en escena que

iniciará una gira por el país de la hoja de maple.

Esta presencia diplomática destacó la importancia de esta producción escénica y su resonancia en la escena cultural. Además, agrega un matiz especial al hecho de que la obra se prepara para embarcarse también en una emocionante gira por Asia, a donde llevará su mensaje y su poder transformador a nuevas audiencias en el extranjero, para luego regresar a México y emprender una nueva temporada en el Foro Shakespeare, a partir del próximo 13 de noviembre.

UN ENFOQUE REFRESCANTE Y AUDAZ

La directora de la obra, Vivián Estévez ha dedicado nueve meses de intenso trabajo para dar vida a esta creación teatral innovadora. A través de la combinación de danza, actuación y música, se ha creado un espacio que cuestiona las normas de género y profundiza en las complejas relaciones humanas. La trama que se basa en “La Odisea” de Homero, se enfoca en la perspectiva de Penélope y las criadas, arrojando luz sobre sus luchas, deseos y desafíos en una sociedad dominada por las expectativas de género.

A lo largo de los siglos, Penélope ha sido presentada como el modelo de mujer ideal, fiel y paciente. Sin embargo, esta versión de la historia se atreve a desafiar las narrativas convencionales al presentar a una Penélope fallecida que

narra su historia sin censura ni temor, revelando su verdadera voz y desafiando los roles sociales tradicionales.

Lo que distingue a “Penélope y las Criadas” es su intrépido abordaje de cuestiones que resuenan tanto en la antigüedad como en el mundo actual. Atwood, conocida por su exploración incisiva de temas feministas y sociales en su obra, presenta una versión renovada de la mitología que trasciende los límites de su origen. Al dar voz a las criadas que históricamente fueron relegadas al margen, la narrativa convencional es puesta en tela de juicio e invita la audiencia a cuestionar las nociones arraigadas de igualdad de género, autenticidad y autonomía.

El elenco de la obra está conformado por talentosas actrices que dan vida a los personajes centrales. Ana Isabel Esqueira, actriz de amplia trayectoria, encarna el papel de la protagonista. Ana Sofía Velarde, Avril de León, Gabriela Negrete, Mariana Lafón, Miranda Labardini y Salma Ramos también for-

Lo que distingue a “Penélope y las Criadas” es su intrépido abordaje de cuestiones que resuenan tanto en la antigüedad como en el mundo actual

man parte del elenco, bajo la dirección magistral de Vivián Estévez.

La interpretación de las seis criadas va más allá de lo convencional. Además de dar vida a los personajes masculinos y femeninos de la Odisea, las actrices emplean su cuerpo, voz y elementos de vestuario para encarnar a estas figuras icónicas.

La musicalidad también juega un papel crucial en la obra, ya que algunas intervenciones de las criadas son acompañadas por sus propias voces e instrumentos. Estas interpretaciones incorporan movimientos corporales que casi se asemejan a la danza, reinventando así la esencia del coro del teatro griego desde una perspectiva contemporánea y feminista.

“Penélope y las Criadas” trasciende el ámbito teatral para convertirse en una experiencia que deja una huella perdurable en el corazón y la mente de aquellos que la experimentan. Al reexaminar y desafiar las narrativas preexistentes, la obra es un testimonio del impacto que pueden tener las voces femeninas en la reinterpretación de la historia.

Con la gira por Canadá en el horizonte, “Penélope y las Criadas” promete continuar su viaje de transformación y conexión con audiencias en todo el mundo, subrayando la importancia de la empatía, la autenticidad y la resiliencia a lo largo de la historia y en el presente.

Cultura CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 15
CrónicaJalisco

ESPEJO HISTÓRICO / ARCHIVO HISTÓRICO DE JALISCO

Bicentenario de la fundación del Estado Libre y soberano de Jalisco

Ocaso del Segundo Imperio en Jalisco: la Batalla de la Coronilla

Durante los tres años que reino el Archiduque Austriaco, el general Ramón Corona no cesó de luchar contra la intervención: sin ejército que comandar formó una guerrilla que se mantuvo activa en la región y que constantemente hostilizó a franceses y a los guerreros de Manuel Lozada, aliado y amigo del Imperio.

Para 1866, el panorama político militar cambió radicalmente. El Imperio de Fernando Maximiliano se derrumbaba con la salida del ejército expedicionario, ordenada por Luis Napoleón III, Rey de Francia. Ante la retirada de los franceses, las fuerzas republicanas retomaron la ofensiva y reconquistaron las plazas antes ocupadas por el enemigo. La manifiesta debilidad del Trono de Maximiliano, obligó a Lozada a desmarcarse de él.

Corona, en cambio, levantaba un nuevo ejército, el de Occidente. Con parte de él recuperó Jalisco y su capital. Le ordenó al Coronel Eulogio Parra invadir el estado con tres secciones del recién fundado ejército, compuesto por las brigadas de Sinaloa y Jalisco.

En total cerca de mil hombres de infantería y caballería se movilizaron de Amatlán a Cuautla, de Ameca a Autlán, de San Gabriel a Sayula y finalmente a Zapotlán, a la saga del ejército imperialista que partía apenas los republicanos se avistaban. Finalmente, el 10 de diciembre, una columna francesa de 800 hombres salió de Guadalajara para reforzar Zapotlán. El Coronel Parra se retiró a Amacueca y Sayulapan mientras los refuerzos imperiales arribaban.

Por siete días la vanguardia del Ejército de Occidente esperó hasta que por fin encaró en Santa María al enemigo, tras conocer que los imperiales abandonaban Zapotlán y se replegaban a Guadalajara. Parra, convencido del éxito de su estrategia, dio la orden de marchar de madrugada. Encontraron a los imperiales en la Coronilla, en las inmedia-

Cultura CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 16
Entrada triunfal de Juárez a la capital, el 15 de julio de 1867. Grabado de Alberto Beltrán, 1945. Archivo: MEDIATECA, INAH.

ciones de Santa Ana Acatlán. A las órdenes del coronel Parra, una fracción del ejército (Batallón “Mixto”, Escuadrones “Ocampo” y “Guerrero” y la guerrilla “Martínez”) cubrió una loma pedregosa y de corta elevación; al centro y flanco izquierdo se situaron los demás batallones (“Degollado”, “1er. ligero de Jalisco”) e infantería (“4º ligero de Ahualulco”); a la izquierda quedó situado un cuerpo ligero (“Lanceros de Ramírez” y la fuerza de vanguardia); la reserva y el parque, al abrigo de este cuerpo, quedaron en la pequeña loma. Así comenzó la batalla.

Una fuerza de caballería apoyada por infantería francesa y dos cañones atacó la vanguardia del ejército republicano. Replegándose la vanguardia hacia la derecha generalizó el combate. Tras una retirada en falso que el enemigo creyó; el cuerpo de lanceros aplastó por completo la columna francesa y se colocó en la retaguardia del enemigo. Aunque los imperiales seguían pasando carga, el Batallón Degollado resistía valientemente rechazando cada ataque. La caballería de reserva hizo su aparición envolviendo al enemigo. Los imperialistas viendo su número reducido a 150 hombres tomaron rumbo a la ha-

LPara 1866, el panorama político militar cambió radicalmente. El Imperio de Fernando Maximiliano se derrumbaba con la salida del ejército expedicionario, ordenada por Luis Napoleón III, Rey de Francia

El episodio histórico que dio fin al Segundo Imperio, Corona estuvo presente en el momento en que capituló el Emperador, Fernando Maximiliano de Habsburgo

cienda del Plan en franca desbandada; en su huida abandonando artillería y demás pertrechos.

Dos columnas de caballería y el mismo Batallón Degollado persiguieron al enemigo. Los sobrevivientes cayeron prisioneros. El combate acabó a las cuatro de la tarde del 18 de diciembre; duró cinco horas. La columna franco-mexicana, dirigida por el Coronel Napoleón Sayn, quedó completamente destruida.

Eulogio Parra desconocía que su victoria en la Coronilla pondría en fuga a los imperiales de Guadalajara y que éstos rendirían la capital de Jalisco sin combatir. El 20 de diciembre recibió una comisión de jaliscienses que le instaban a ocupar la ciudad.

El 21 de diciembre de 1866, la vanguardia del Ejército de Occidente entró triunfal a Guadalajara. Los imperiales habían abandonado setenta y un cañones desmontados, un gran depósito de parque, vestuario, víveres y algunas otras cosas que, por falta de transporte, no pudieron llevarse en la huida. La noticia del triunfo de los republicanos en la Coronilla había provocado tal temor entre los imperiales que, a la mañana siguiente, optaron por abandonar la plaza.

Las últimas fuerzas imperiales de im-

portancia estaban agrupadas en la capital y en la ciudad de Querétaro. Al frente de estos últimos ejércitos leales a Maximiliano estaban los generales conservadores Miramón, Márquez, Mejía y un antiguo liberal, Santiago Vidaurri. Creyendo que Querétaro resultaba mejor plaza para resistir a los ejércitos republicanos, el Emperador se trasladó con su estado mayor a esta ciudad y con él el grueso de su ejército. Aunque el gobierno de Juárez quiso distinguir a Ramón Corona encomendándole la operación de sitiar la plaza; el general jalisciense rechazó el ofrecimiento a favor de Mariano Escobedo.

El episodio histórico que dio fin al Segundo Imperio, Corona estuvo presente en el momento en que capituló el Emperador, Fernando Maximiliano de Habsburgo.

Víctima de la traición de un oficial de baja graduación de nombre Miguel López, el emperador se vio sorprendido y preso por sus enemigos; al rendirse oficialmente ante el ejército republicano intentó entregarle su espada al propio Ramón Corona; éste le indicó que la envainara pues no era él a quien debía dársela en señal de rendimiento, sino al general en jefe, Escobedo 

Cultura CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 17
Ramón Corona.

Cuento de SOGEM

Absolución

Ya pasó una semana y no he vuelto a leer a mi rincón del parque y seguro ya nunca volveré, ¿cómo podría?, después del sacrilegio que presencié.

Creación Literaria

La tarde se ha pasado lenta, las mismas señoras asiduas a la confesión, cierro y abro la ventana, percibo las miseras del hombre, algunos lo declaran con vergüenza y otros con orgullo, pero soy sólo un intermediario de Dios que no tiene derecho a juzgar, escucho, absuelvo y olvido.

Ya pasó una semana y no he vuelto a leer a mi rincón del parque y seguro ya nunca volveré, ¿cómo podría?, después del sacrilegio que presencié. “Ave Maria purísima” ¿hace cuánto que no te confiesas?, ya sé… las mentiras, los deseos impuros, las envidias, los egoísmos… pero de cambiar nada, la próxima semana llegarán con los mismos, y acaso sumando alguno nuevo, luego de hacer un buen examen de conciencia.

Mi parque, ese día no había mucha gen-

te, sólo una pareja acaramelada que luego de un rato de manoseo se fueron y me quedé solo con la atlética entrenadora mientras hacia sus estiramientos, sus alumnos llegaban una hora más tarde, pero ella siempre madrugaba para entrenar, recargado en mi árbol entre los matorrales con mi libro, la veía pasar veloz frente a mí cada quince minutos, es lo que se tardaba en recorrer la pista de cuatro kilómetros, “reza el acto de contrición… diez Padres nuestros y diez Aves Marías”, la entrenadora me recordaba a Flor, la chica de la florería en la calle Florencia, qué cantidad de casualidades se conjugaron para que yo llegara ese día con Flor, a la calle Florencia con la urgencia nocturna de comprarle unas flores; apenas era un seminarista y ese diez de mayo llegué apresurado por un ramo, Florecita ya estaba cerrando, me hizo pasar a la florería y cerró la puerta detrás de mí, quedaban pocas flores pero como me conocía me ayudó a armar un ramo multicolor con las menos mallugadas que le quedaban, escuchamos un coche estacionándose, apagó la luz y

me jaló debajo del mostrador, tocaron la puerta pero ahí permanecimos abajo bien calladitos hasta que se fueron, yo quedé hincado entre sus piernas, el vestido se le subió hasta las caderas, igual que mi ritmo cardiaco, me abrazó del cuello y me besó, me bajó los pantalones y me abrió paso entre sus pantaletas,

entre pétalos de rosas, azucenas, tulipanes y girasoles perdí mi tan bien cuidada castidad, tuvimos otros tres encuentros apresurados y por ella casi dejo el seminario; mañana hablaré con el carpintero para que me ayude a barnizar el confesionario ya está muy maltrecho y con lo que recolectamos en la kermes ya me alcanza para hacer algunas reparaciones, “Ave Maria Purísima” “¿hace cuánto que no te confiesas?”, la voz de este hombre me evoca el mal recuerdo del parque cuando escuché la discusión, era la entrenadora, reconocía su voz porque se la pasaba gritando instrucciones a sus alumnos y la voz del tipo con el que discutía era grave y me parecía familiar pero no sabía de dónde… luego un grito, cuando me levanté ya estaba tirada en el piso, al hombre lo vi de espaldas, al escuchar mi grito corrió, me acerqué a la entrenadora, con una mano sostuve su cuello que sangraba con exagerados borbotones y con la otra marqué a emergencias, cuando llegaron ya le había dado los santos óleos, su mirada desesperada se apagó al mismo tiempo que las palpitaciones que punzaban en mi mano; hace una semana pero los gritos de furia de aquel hombre siguen frescos en mi cabeza, esta voz que es de uno de mis parroquianos constantes me recuerda la voz del hombre, le da muchas vueltas a la historia de que su novia lo engañó, mi pulso se sacude con cada sílaba que pronuncia, dice que fue un accidente, después de confesar por quince años distingo a la gente que se arrepiente, ¿se arrepiente?

Yo me arrepiento de antemano por lo que haré.

Cultura CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 18
Nidia Caro López Crónica Jalisco freepik.es

Ya es un rato de colaborar, al menos en la distancia y con la movediza cercanía que otorgan las redes sociales, con Ana Lilia Godoy Olmedo, la actual Directora Editorial del sello capitalino Lebrí.

Mujer apasionada, con logros y derrotas que han marcado su existencia, nació en la Ciudad de México el 3 de agosto de 1974. Licenciada en Psicología, con especialidad de Musicoterapia, es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Terapeuta “para dar interpretaciones, para encontrar las razones de las trasgresiones de los seres humanos”, nos cuenta en corto, participó en la Antología “Nuestras Palabras”, Voces de Libro Clubes, Primera Edición de textos de la Red de Libros y Clubes de la Ciudad de México, con el escrito “Mi alma de rata”.

Colaboradora en varias de las antologías bajo el sello de Editorial Lebrí, podemos sumar: “El siniestro pasajero del Barco de Lobos”, que formó parte de la “Antología Deseos… dudas, recuerdos” (libro emanado y producto directamente del Taller de Proyectos Literarios impartido por la maestra Charlotte Carranza Juárez); el cuento “Mometcopinqui” en “Cuentos para niños”; “Flotando en el Infierno” en “Terror Vol. 1”; “Dormiré…”

Ana Lilia Godoy Olmedo

en “Amor y Desamor”; y “¡Querida mía!

La venganza anunciada” en “Zumbidos, desvelos y…venganzas”.

Administradora de la página “Más que palabras”, donde varias escritoras se dan citan para trabajar y abordar diversos temas desde una pertinente y novedosa visión, es autora del libro “El Diácono Piolo”: novela de terror donde, ya lo descubrirán, se muestra la delgada línea entre el bien y el mal explorando a detalle la atormentada vida de un músico.

Abordando problemas de conciencia moral, indagando sobre la verdadera existencia del bien y el mal, toma como eje el alma consumida del Diácono Piolo: pesadilla nocturna de un enfermo con pensamientos inquietantes y moralmente cuestionables, con una disrupción crítica llena de culpas por la muerte de su esposa, vemos a un hombre cuya fe se verá corrompida por un visitante y su peculiar regalo: la Biblia Satánica, un libro que marcará, como peligrosa herramienta para conseguir sus fines, un giro definitivo en la vida del Diácono.

Aferrado a sus culpas y necesitado de recuperar lo que tanto amó, considera pagar un alto precio por sus deseos: el alma de un músico de los Jardines del Recuerdo.

Novela que busca generar pesadillas, confusiones mentales y derrotas espirituales en su lector, va a desgarrando las creencias, almas y conciencia de sus personajes….

Rogelio Vega

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ¡Búscanos!

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 19

Invita Guadalajara a participar en convocatoria para el Premio de Escultura Juan Soriano 2023

El libro hace un revisión de los muralistas a partir de los inicios del movimiento en 1920 hasta la década de los 80

Quinta edición

Redacción

Crónica Jalisco

Para reconocer el talento escultórico en Guadalajara, y en memoria a la incansable labor y obra artística que llevó a cabo el artista jalisciense Juan Soriano, el Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Cultura, convoca a participar en la quinta edición del Premio de Escultura Juan Soriano 2023.

En esta convocatoria pueden postular artistas que hayan nacido en Jalisco o que demuestren haber residido, al menos, cinco años en nuestro estado.

Cada postulante podrá participar solamente con una pieza escultórica de te-

mática libre, diseñada para colocarse en el espacio público Parque Lineal Demóstenes, ubicado en la colonia Balcones de Oblatos.

Además, el material a utilizarse debe ser perdurable y resistente al sol, la lluvia y a los cambios meteorológicos, como acero dulce, acero inoxidable, cantera, mármol, bronce, entre otros. La pieza deberá contar con una altura mínima de 3 metros.

La propuesta debe ir acompañada de una maqueta a escala de la obra y su descripción, con un plano estructural y constructivo con información de los materiales.

Deberá incluir también cédula o ficha técnica con datos del autor, título, técnica y medidas, así como currículum del autor —no mayor a dos cuartillas—, con número de teléfono y correo electrónico para recibir notificaciones.

La propuesta deberá entregarse, junto con la documentación y maqueta, en Casa Museo López Portillo, ubicada en calle Liceo #177, en el Centro Histórico de Guadalajara; esto en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.

La fecha de cierre, de la convocatoria,

será el miércoles 30 de agosto.

Un comité conformado por especialistas, atendiendo a la calidad, originalidad y pertinencia de las propuestas, seleccionará hasta seis propuestas ganadoras, sugiriendo primero, segundo y tercer lugar, además menciones honoríficas.

Se pueden consultar mayores detalles sobre esta convocatoria en el sitio web del Gobierno de Guadalajara.

PARA SABER

Este mes se conmemora el aniversario del nacimiento del artista plástico Juan Soriano, nació el 18 de agosto de 1920. Bautizado con el nombre de Juan Francisco Rodríguez Montoya, se desempeñó como pintor, escultor, ilustrador, maestro, escritor, escenógrafo y diseñador de vestuario.

A partir de 1946 su obra y trayectoria comenzó a ser reconocida. En 1957 recibió el premio José Clemente Orozco, del Gobierno del Estado de Jalisco, y en 2005 obtuvo la Medalla de Oro de Bellas Artes.

Además, en tres ocasiones fue designado Artista Productor por el Instituto Na-

cional de Bellas Artes y Literatura, entre otros reconocimientos destacados durante su trayectoria.

En 1959 celebró sus 25 años como artista con una magna exposición en el Museo de Arte Moderno, y en 1966 presentó su primera gran exposición escultórica en el Palacio de Bellas Artes.

Juan Soriano falleció el 10 de febrero de 2006, en la Ciudad de México.

DATO:

Sociedad Los artistas que obtuvieron el primer lugar en las pasadas ediciones del Premio de Escultura Juan Soriano son:

.2012. Alfredo López Casanova con la pieza “Ave”, ubicada en el ingreso al Parque González Gallo, sobre la avenida Salvador López Chávez.

.2013: Jonathan Reyes Tovar con la pieza “Comedio”, ubicada en el camellón de avenida Lázaro Cárdenas y esquina avenida Tepeyac.

.2014: Ulises Sánchez Morfín con la pieza “Diálogo”, ubicada en el camellón de avenida México esquina calle Fidias.

.2017: Darío Ernesto Abrica con la pieza “Manar”, ubicada en el Parque Agustina Ramírez.

.Cabe señalar que la edición 2020 no se llevó a cabo debido a la pandemia por Covid-19.

Cultura CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 20

Mil 700 evacuados

La población más afectada se encuentra en los cinco munipios de Baja California Sur y sus islas

Redacción nacional@cronica.com.mx

Debido a la gran cantidad de lluvia registrada, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), aplicó el Plan DN-III-E en Baja California Sur, con la evacuación de 1, 725 personas.

Para tal efecto, la dependencia destinó a 983 elementos castrenses que apoyan a la población, con la implementación de 35 albergues en los municipios Mulegé, Los Cabos, Comondú, Loreto y La Paz.

Para la realización de estas acciones, los elementos del Ejército y la Fuerza Aérea, se apoyan de 86 vehículos, entre los que se encuentran 11 camiones de volteo y demás maquinaria pesada con la intensión de apoyar el desazolve.

Asimismo, las instalaciones cuentan con una cocina comunitaria, una planta potabilizadora de agua, torres de iluminación y el personal necesario para operar todas las instalaciones.

La dependencia informó que

con el motivo de la llegada del huracán Hilary, desplazó a 6 mil 585 elementos del Ejército y la Fuerza Aérea, y cuenta con una reserva de mil 334 elementos más en la Ciudad de México, para apoyar en caso de que sea necesario.

De acuerdo con la cuenta de twitter del presidente Andrés Manuel López Obrador, se unen a las acciones a favor de la población, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Por su parte el Sistema Meteorológico Nacional, mantiene la alerta en todos los municipios que componen la Península de Baja California, debido a la trayectoria del meteoro hacia el norte, y que ha viajado de manera paralela a la costa mexicana desde Jalisco, y con afectaciones importantes en Michoacán, Nayarit, Colima, Sinaloa, Sonora.

La Coordinación Nacional de Protección Civil a través de su cuenta en twitter, recomienda extremar precauciones a las poblaciones en general y evitar las zonas bajas, caudales y áreas anegadas en poblaciones que han sido las más afectadas en los municipios de Baja California Sur, como Santa Rosalía, donde murió una persona al intentar cruzar un cauce en su automóvil, Mulegé y las islas , Comundú, La Paz, Los Cabos y Loreto.

Por su parte, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPBCJ) reportó que luego del pasó del huracán “Hilary”, Jalisco no sufrió afectaciones “debido a que el fenómeno se ubicó a más de 600 km de la Costa de Jalisco”. El fenómeno fue monitireado durante las 24 horas del día en donde se registraron bandas nubosas que cubrieron gran parte de la Entidad, provocando lluvias y oleaje elevado principalmente en la Costa Sur de Jalisco.

El Gobierno de Jalisco exhortó a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y en caso de alguna emergencia relacionada con el temporal llamar al 911, donde el personal operador se encargará de derivar el servicio a las autoridades pertinentes.

Nacional CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 21

Ucrania logra los codiciados F-16 de Países Bajos y Dinamarca

Zelenski lo considera su acuerdo armamentista más importante para expulsar a los invasores rusos

EFE

La Haya

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aterrizó este domingo por sorpresa en Países Bajos para llevarse lo que tildó como “el acuerdo más importante” durante la guerra rusa: el suministro de cazas F-16 para preparar a Ucrania para “el invierno” y para la contraofensiva porque, advirtió, Kiev “no se va a rendir”.

Zelenski llegó en la mañana de este domingo a la base aérea de la ciudad de Eindhoven, donde lo recibió una delegación del Gobierno interino de Países Bajos, liderado por el liberal Mark Rutte, quien lo acompañó en un recorrido por la base militar y le mostró varios aviones F-16 como los que le prometió que le entregará “lo antes posible”.

“AYUDA EL TIEMPO

QUE SEAN NECESARIO”

El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, que el apoyo de su país a Ucrania, “un paso a largo plazo que envía una señal clara: seguiremos apoyando a Ucrania, con lo que sea necesario y durante el tiempo que sea necesario, a nivel militar, humanitario y en esfuerzos de reconstrucción”, dijo.

Zelenski ya había dejado claro al aterrizar en Países Bajos que “entre los temas clave” que vino a hablar con los neerlandeses es la entrega de F-16.

“Fue la primera vez que escuché el acuerdo más importante y es que, además de Estados Unidos, Países Bajos es el primer país que aceptó entregar a Ucrania F-16 después del entrenamiento”, agregó Zelenski. El líder ucraniano habló de “un nuevo paso para fortalecer las defensas aéreas de Ucrania” y agradeció a Países Bajos el “histórico” apoyo porque “estos aviones de combate se desplegarán para mantener a los terroristas rusos alejados de las ciudades y los pueblos de Ucrania”.

No obstante, Rutte admitió que estos aviones “no ayudarán de inmediato con los esfuerzos (en la guerra), sino que son parte del compromiso a largo plazo” de Países Bajos con Kiev.

Países Bajos acusó en 2020 al gobierno de Vladimir Putin de entregar a los rebeldes prorrusos de Ucrania el misil que derribó un avión de Malaysia Airlines en 2014, matando a sus 283 pasajeros, casi todos turistas neerlandeses.

SEIS CAZAS DANESES A FINALES DE AÑO

Tras lograr el acuerdo con La Haya, Zelenski viajó a Copenhague, donde la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, en comparecencia conjunta, anunció que Dinamarca entregará 19 cazas F-16 a Ucrania, seis de ellos a finales de este año.

“Dinamarca sigue apoyan-

do firmemente a Ucrania. La donación danesa de los F-16 es una demostración clara de nuestro apoyo” a Kiev ante la invasión rusa, afirmó el minis-

Siete muertos, 150 heridos Condenan “cobarde” ataque ruso contra teatro ucraniano

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, condenó “enérgicamente” el bombardeo ruso “cobarde y deliberado” con un misil contra un teatro de la ciudad de Chernígov, en el norte de Ucrania, en el que murieron siete civiles, en-

te camino del sur de California, donde ya se registran lluvias, al igual que en Nevada y Arizona, donde la ciudad de Phoenix podría batir su récord histórico de lluvias.

PRIMER TORMENTA TROPICAL EN 84 AÑOS

Hilary, que este domingo se degradó a una tormenta tropical con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora, enfila hacia el suroeste de Estados Unidos con el riesgo de “catastróficas inundaciones” a causa de las fuertes lluvias que produci-

rá, dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de este país, con sede en Miami. , que tocó tierra a primeras horas de este domingo en Baja California (México), se mueve sobre terreno firme a 41 km/h con dirección nornoroes-

El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el estado de emergencia en condados sureños como medida de previsión ante la llegada de Hilary, que supone la primera tormenta tropical que impacta el sur de este estado en 84 años.

tro de Asuntos Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

“Hemos dado los primeros

tre ellos Sofía, una niña de 7 años, nuevo símbolo de la brutalidad de los invasores rusos contra el pueblo ucraniano.

“Condenamos enérgicamente otro cobarde y deliberado ataque ruso en Chernígov dirigido contra una universidad y un teatro, causando la muerte de al menos siete civiles, incluidos niños, dejando muchos más heridos”, indicó Borrell a través de su perfil en la red social X (antes Twitter).

“Ahora, como siempre, estamos con Ucrania”, concluyó.

pasos e invitamos a otros países a sumarse a nuestra coalición”, agregó el ministro en su mensaje.

Los seis primeros cazas se le entregarán a Kiev este 2023, mientras que el próximo año se entregarán otras ocho unidades y cinco más al siguiente, según el comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores. Dinamarca se convierte así en el primer país que ha concretado sus suministros, además de invitar a otros socios a sumarse a una “coalición” de los F-16. Otros países europeos que han mostrado su disposición a enviar cazas a Ucrania, siempre con el condicionante de que se haya completado la instrucción de los pilotos, son Bélgica y Noruega.

Mundo CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 22
Zelenski sentado en el asiento de piloto del caza F-16, en el de copiloto, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. Surfista en Seal Beach, sur de Los Ángeles, desafía los avisos por tormenta tropical.
Hilary amenaza con “inundaciones catastróficas” en EU
EFE EFE

Discípula de Correa y candidato derechista, a segunda vuelta

El

Agencias

Quito

Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana, el movimiento político que lidera el expresidente Rafael Correa, ganó este domingo las elecciones más traumáticas que se recuerden en Ecuador —tras el asesinato en campaña del candidato amenazado por el narco, Fernando Villavicencio y la ola de violencia hasta ahora desconocida—, pero disputará la Presidencia al empresario consevador Daniel Noboa, en segunda vuelta prevista para el 15 de octubre.

Con el 37 por ciento del voto escrutado, la diferencia entre González y Noboa era de casi 10 puntos (32.5% frente a 24.7%), mientras que en tercer lugar se encuentra Christian Zurita, el candidato que sustituyó “in extremis” a Villarejo, tras su asesinado a plena luz del día y días después de avisar que había reci-

bido amenazas de muerte de un capo desde la cárcel.

Con un 16.5% de los votos, Zurita no logró captar el voto de simpatía de miles de ecuatorianos que quedaron horrorizados con el asesinato de Villajero, cuya principal promesa de campaña era declarar la guerra a los cárteles mexicanos que ha convertido a Ecuador en muy poco tiempo en uno de los países más violentos del continente.

PRIMERA MUJER EN SEGUNDA VUELTA En sus primeras declaraciones

Pelea campal entre

te domingo como el rival de la candidata correísta.

Noboa, de 35 años e hijo del magnate y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, destacó en una rueda de prensa que él será quien tenga la oportunidad de derrotar al correísmo el domingo 15 de octubre.

“No será la primera vez que un nuevo proyecto le da la vuelta al ‘establishment’ político. Esa frescura en hacer política es lo que nos ha llevado acá”, aseguró en la conferencia de prensa, celebrada en Guayaquil y a la que su personal de campaña no dejó acceder ni a medios ni a agencias internacionales.

Noboa consideró que su candidatura se ha visto impulsada por el voto joven y femenino.

ZURITA,

AMENAZADO DE MUERTE

tras el inicio del escrutinio, Luisa González afirmó que las elecciones generales extraordinarias de este domingo son “un momento decisivo para la patria” y se preguntó si “vamos a tomar la decisión de continuar con este olvido al que han dejado al pueblo ecuatoriano: sin seguridad, sin educación, sin salud y sin empleo; o empezar un futuro y una esperanza de patria, obras, dignidad y seguridad”.

González, la primera mujer que llega en Ecuador a segunda vuelta, y favorita para conver-

tirse en la primera presidenta de la historia de Ecuador, recordó que durante el mandato presidencial de Correa (exiliado en Bélgica, tras ser perseguido judicialmente por corrupción) el país era “conocido en el mundo entero como el jaguar de Latinoamérica, un país que crecía con dignidad”, y afirmó que “entonces no había el nivel de violencia y criminalidad de ahora”.

HIJO DEL ETERNO CANDIDATO Por su parte, el empresario Daniel Noboa se declaró es-

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este domingo medidas cautelares al candidato a la Presidencia de Ecuador Christian Zurita, sustituto del asesinado Fernando Villavicencio, luego de que denunciase haber recibido una amenaza de muerte horas antes del inicio de la votación.

La institución interamericana tomó esta decisión después de que Zurita denunciase el sábado por la noche, pocas horas antes del inicio de la jornada electoral, una amenaza de muerte que decía “Tiembla Cristian”, asociada a una cuenta denominada “Cartel Jalisco N.G.”, que presuntamente haría referencia al mexicano Cartel Jalisco Nueva Generación.

simpatizantes

de Arce y Morales deja 871 heridos

La creciente hostilidad desde hace meses entre el sector oficialista fiel al presidente de Bolivia, Luis Arce, y el sector rebelde encabezado por el expresidente Evo Morales, quien considera a su antiguo aliado un “traidor”, degeneró este domingo en una batalla campal entre partidarios de ambos bandos durante un congreso del mayor sindicato de indígenas y campesinos del país andino.

Los participantes en el congreso celebrado en El Alto, las dos facciones se lanzaron sillas, se golpearon con palos y

chicotes en medio de tensas deliberaciones para elegir a una nueva directiva de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

La ministra de Salud, María Renée Castro informó que “solo ayer (sábado) hemos tenido que atender a 456 y hoy hay más de 415 personas, por tanto refleja 871 atenciones médicas que hemos tenido que atender”, informó.

MORALES ACUSA A ARCE DE LA REPRESIÓN Evo Morales, quien busca ser

el candidato del MAS para las elecciones de 2025 (cargo al que aspira también Luis Ar-

ce), afirmó que el presidente fue quien “instruyó (a la Policía) la gasificación” y calificó

el hecho como un “hecho criminal” que “merece un proceso penal”.

Mundo CRÓNICA, LUNES 21 AGOSTO 2023 23
sustituto del candidato anticorrupción asesinado en Ecuador queda en tercer lugar
Luisa González, discípula del expresidente Correa y primera mujer que llega a segunda vuelta en Ecuador.
ATN EFE
Uno de los heridos en la pelea campal entre partidarios de Arce y de Morales en El Alto.

Precursor del pterosaurio

El fósil fue descubierto en 2022 por Rodrigo Temp Müller, investigador de la Universidad Federal de Santa María, Brasil. Su nombre se refiere a “Vale Vêneto”, una localidad cercana al sitio de hallazgo, y “raptor”, que significa saqueador en latín y alude a su pico raptorial y manos prensiles

Europa Press

nacional@cronica.com.mx

Un esqueleto descubierto en rocas de 230 millones de años en el sur de Brasil ofrece pistas claras de la evolución temprana de los reptiles voladores, antes incluso de que tuvieran alas.

Los pterosaurios, también conocidos como reptiles voladores, gobernaron los cielos del planeta durante la Era Mesozoica, hace aproximadamente 160 millones

de años, hasta su desaparición total hace unos 66 millones de años. Hasta ahora se conocía bastante acerca de su extinción, pero su origen era un enigma: casi no existían registros fósiles de sus precursores. Los que había eran fragmentarios, incompletos y mal conservados.

El nuevo reptil, llamado Venetoraptor gassenae y presentado en Nature, tiene un conjunto de características inesperadas: un pico similar al de una ave rapaz y manos agrandadas con garras afiladas.

Sus características permiten inferir que tenía alrededor de un metro de largo y un

peso de entre cuatro y ocho kilogramos. El pico de rapaz de Venetoraptor precede al de los dinosaurios en aproximadamente 80 millones de años. En las aves vivientes, los picos curvados se asocian con funciones tan dispares como desgarrar la carne de algún animal hasta despedazar frutos duros. Por lo tanto, el pico curvado de Venetoraptor gassenae y las manos prensiles con garras en forma de guadaña, podrían haber sido empleadas por el reptil para lidiar con sus posibles presas o trepar árboles.

Venetoraptor pertenece a un grupo de animales extintos llamados Lagerpetidae, cuyos fósiles fueron originalmente hallados en rocas del Período Triásico cerca de la Puerta de Talampaya, en la provincia argentina de La Rioja. Los lagerpétidos fueron interpretados originalmente como precursores de los dinosaurios. Sin embargo, un estudio publica-

Interpretación artística de Venetoraptor gassenae en un paisaje Triásico

do también en la revista Nature en 2020, propuso que en realidad eran precursores de los pterosaurios, aunque no podían volar. Previamente, no se tenía evidencia concreta sobre qué reptiles eran los parientes más cercanos a los pterosaurios. Venetoraptor gassenae es uno de los precursores de pterosaurios más completos jamás descubiertos, lo que permite por primera vez una mirada confiable de estos enigmáticos reptiles, informa en un comunicado CONICET, cuyos científicos participaron en la investigación.

El fósil fue descubierto en 2022 por Rodrigo Temp Müller, investigador de la Universidad Federal de Santa María, Brasil, y autor principal del trabajo científico. Su nombre se refiere a «Vale Vêneto», una localidad cercana al sitio de hallazgo, y «raptor», que significa saqueador en latín y alude a su pico raptorial y manos prensiles. «Venetoraptor es el tipo de descubrimiento que cambia los paradigmas. Mirando su aspecto inesperado, es imposible no pensar en toda la diversidad oculta que espera ser descubierta», afirma Temp Müller.

Con el análisis de Venetoraptor, los investigadores concluyeron que los antepasados de los pterosaurios y dinosaurios fueron muy variados en lo que respecta a sus adaptaciones anatómicas, comportamientos y formas de vida, algo que se ignoraba antes de este descubrimiento. «Este estudio desafía las ideas tradicionales de que la diversidad de este linaje de reptiles floreció sólo después del origen de los dinosaurios y pterosaurios. Empleamos análisis computacionales con un gran conjunto de datos para poner a prueba esta hipótesis», asegura el paleontólogo Martín Ezcurra, investigador del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia» (MACN) que formó parte de la investigación .

LUNES 21 AGOSTO 2023 La Contra
CAIO FANTINI
El nuevo reptil llamado Venetoraptor gassenae, tiene un conjunto de características inesperadas: un pico similar al de una ave rapaz y manos agrandadas con garras afi ladas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.