PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022

Metro
de “un plan ruso”, utilizan el tema de esta ocupación militar para sus relaciones públicas.
El 16 de septimebre, AMLO aprovechó la ceremonia oficial mexicana para dar a conocer que tiene un plan de paz para el estado Europeo. Señaló que este plan tenía que realizarse para frenar el sufrimiento de quienes padecen directamente la guerra, pero también porque aquella conflagración ha golpeado la economía mundial y los organismos internacionales han resultado ineficaces para enfrentar la situación. Todo muy bien, hasta que en Ucrania se leyó el plan: El gobierno de aquel país, víctima desde hace siete meses (24 febrero 2022) de una invasión de Rusia, rechazó este sábado la propuesta de pacificación mundial del presidente Andrés Manuel López Obrador, al calificar que las palabras del mandatario mexicano además de ser parte
AMLO propone plan de paz... pero Ucrania lo desca lifica

El gobierno indicó que se trata de una acción indispensable para que el pacto federal rinda frutos; el goberandor dio inicio a los trabajos
Pepe Aguilar y familia fueron el bocado grande de la noche del 15 en cuanto a espectáculos se refiere y la lluvia se presentó justo en su horario, pero tampoco freno eso el entusiasmo de los espectadores. Metro
Mykhailo Podolyak, el asesor principal del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski no se anduvo con rodeos y a las pocas horas de la propuesta pacificadora que desde México anunció el presidente López Obrador y que señaló que presentará como plan de paz mundial ante la ONU, a través de su cuenta de Twitter reprobó el citado anuncio de pacificación al considerarlo parte de un plan “ruso” que dará tiempo a esa nación para renovar sus fuerzas para una nueva ofensiva contra Ucrania.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez instaló este viernes las mesas de trabajo para la creación de una propuesta que será presentada en diciembre próxi-
La discusión del pacto fiscal de Jalisco con la federación se revivió. En realidad es un tema que diferentes gobernadores trajeron a la mesa de discusión nacional durante los últimos años, pero muchos lo han olvidado o bien su periodo de gobierno ha terminado sin que echaran a andar la revisión hacendaria.
Pliegues bizantinos de las propuestas presidenciales
mo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal. Alfaro es, en efecto, uno de los mandatarios estatales que han hablado de profundas injusticias en el trato que se da a su entidad. Lo que contribuye a la hacienda pública, señala, no regresa en la forma debida. Según explicó el gobernador, estas mesas analizarán cuatro ejes para la revisión de convenios recaudatorios, administrativos, de gasto y administración tributaria.
Fiesta, alegría, pirotecnia, antojitos y muchos reencuentros callejeros. Eso fue la esencia de las fiestas patrias en la capital del estado, donde nuevamente hubo grito con todas las de la ley y donde nuevamente las familias fueron las protagonistas Elprincipales.díasiguiente, destinado al desfile cívico militar, tampoco desmereció. La conmemoración de los 212 años del inicio de la Independencia de México, tuvo participación de las fuerzas armadas y

Inició camino para alzanzar a un pactonuevoFiscal
¡Feliz regreso luego de 2 años!
el gobierno estatal señaló que estos son “mujeres y hombres que hoy, con su vida, labor y ejemplo, han decidido cuidar nuestras vidas y nuestra patria”. Ni el clima pudo hacer sombra a los festejos, que regresan después de dos años de pandemia.
En efecto, el punto crítico de la propuesta amlista es que se dejaría el estatus de cosas como están, es decir que el ejército ruso seguiría ocupando Ucrania. Nacional
Según la iniciativa, en Jalisco se detectó que 430 mil personas viven en condiciones de hacinamiento, un fenómeno cada vez más recurrente en casas cada vez más pequeñas con un gran número de habitantes en ellas; el coordinador de la bancada, José María Martínez Martínez, atribuyó este problema a una mafia inmobiliaria coludida con el actual gobierno.“Es imperativo lograrlo en Jalisco porque nos encontramos con que el partido gobernante ha constituido un movimiento inmobiliario, amafiado con los empresarios que no pretendemos soslayar ni permitir, es una


No más casas huevito; 430 mil personas, en hacinamiento por este concepto DESPUÉS DE 2 AÑOS
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
La construcción de vivienda conocida como “huevito” (por sus pequeñas dimensiones), quedará prohibida en Jalisco de aprobarse una iniciativa que presentó la bancada de Morena en el Congreso del Estado.
base en la propuesta para comenzar con la exclusión hacia el desarrollo integral de la sociedad”,Explicóañadió.que su iniciativa pretende que el Estado tenga la obligación de garantizar que se construya vivienda con dimensiones dignas y adecuadas para su habitabilidad, aclaró que se inspiraron en una iniciativa presentada en Chile.

Iniciaron las mesas de las que saldrá proyecto de pacto fiscal renovado
lenos que buscaron consagrar en su constitución el derecho a la vivienda digna, para lograr el desarrollo personal y familiar que merece cualquier ciudadano, una vivienda digna no sólo es aquella que es asequible en cuanto a precio, sino, también, que genere las condiciones para la convivencia y desarrollo de cada una de las personas, para su independencia, estudio, convivencia”, dijo José María Martínez.
R EGRESO

Las mesas estarán integradas por expertos, un coordinador, un secretario técnico y un relator se dividirán en cuatro sesiones, la primera de ellas será del 17 al 23 de septiembre; la segunda del 24 al 30 de septiembre; la tercera del 1 al 7 de octubre; y la cuarta se realizará del 8 al 14 de octubre; mientras que, del 22 al 28 de octubre, se generará la propuesta de Jalisco en cuanto al sistema tributario. El proyecto de un nuevo pacto fiscal ha sido planteado por varios gobernadores del país, pero no se han materializado en propuestas concretas para una nueva relación hacendaria.
“Es una coincidencia que encontramos con hermanos chi-

La discusión del pacto fiscal de Jalisco con la federación se revivió. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez instaló las mesas de trabajo para la creación de una propuesta que será presentada en diciembre próximo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.Según explicó el gobernador, estas mesas analizarán cuatro ejes para la revisión de convenios queeldodetossanbiernoaportanso,quelasdemandareltendeconadministraciónadministrativos,recaudatorios,degastoytributaria;estostrabajosnosepre-crearunarupturaconactualpactofederal,sino,incrementoenparticipacionesfederalessereciben,segúnexpu-decada100pesosquesedesdeJaliscoalGo-Federal,sóloseregre-dos.“Cuandohablamosdees-temas,estamoshablandoqueJaliscoestáponien-elejemployestáabriendocaminodeunadiscusióntardeotempranosete-
nía que dar en este país. No es fortuito que hayamos programado que sea este día tan importante con tanto simbolismo para todos, el día que se instala la mesa de revisión del sistema nacional de coordinación fiscal. Las asimetrías de las economías locales ponen en evidencia lo absurdo que es tener un solo convenio de coordinación fiscal cuando la realidad económica de los estados es muy diferente”, señaló.
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 20222
MetrópoliCRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022 3






LUNES 19 SEPTIEMBRE 20224

Faltan por escucharse las voces de más federaciones de sindicatos de trabajadores de organismos públicos y ayuntamientos de todo el estado, afirma el líder de Fesijal, Juan José Hernández Rodríguez
Por ejemplo, en la mesa de trabajo que instaló el Congreso del Estado para analizar la posible reforma a la Ley del Ipejal, no han participado la Federación de Sindicatos Democráticos de Jalisco, (Fedetjal), que preside Martha Elia Naranjo, ni la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM), que dirige Cuauhtémoc Peña, afirmó el líder de la Federación de Sindicatos Independientes de Jalisco (Fesijal), Juan José Hernández Rodríguez, al participar en el foro ¿Reforma al Sistema de Pensiones de Jalisco?, organizado por el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo y el Sistema Universitario de Radio y Televisión de la UdeG.
“Yo creo que deben de estar, creo que deben de estar (en la mesa). Ambos han
res. Por ningún motivo me voy a retirar de las mesas, pero algo bien interesante dijeron, ‘sí y solo sí viene una Reforma que sea y venga de los trabajadores’. El lunes asistimos 12 mil personas, asistimos 12 mil trabajadores, queríamos ser atendidos por la Junta de Coordinación Política, les informamos que íbamos a acudir, les dijimos por escrito, tenemos los acuses de recibido, estaban enterados, nosotros queríamos platicar con ellos de frente. ¿Quieren escuchar a los trabajadores?, tuvieron 12 mil y perdieron la oportunidad, ¿por qué?, ¿a qué le tuvieron miedo?”, señaló.
CRÓNICA,
Por su parte, Adriana Albarrán, dirigente del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Secretaría General del Gobierno (SGG), dejó en claro que -en su opinión- no debe darse ninguna reforma a la Ley del“DesdeIpejal. nuestra representación, nosotros consideramos que no debe de ir, no son los tiempos, e incluso parte de la disidencia del magisterio traen una preocupación, ¿Por qué la prisa de llevar a cabo una Reforma cuando están a punto de realizar elecciones?”. Existe la duda –no sé si fundada- de que quieran incluso empatar está elección con el magisterio, por el hecho de que tienen un consejero (ante el Ipejal)”,Albarránprecisó.expuso que los trabajadores tienen conciencia en que se requiere hacer una Reforma al sistema de pensiones estatal, pero por ningún motivo cualquier cambio tiene que provenir desde los trabajadores, pero no en este momento.
Otras Federaciones de trabajadores deben pronunciarse frente a la Ley del Ipejal
jadores de los Hospitales Civiles de Guadalajara aclaró que pese a la descalificación que recibió del director del Ipejal, Héctor Pizano y del diputado de MC, Gerardo Quirino Velázquez, él sí acudirá a las mesas de trabajo convocadas por la Legislatura.“Debo de participar en todas las mesas que vengan con el tema de los trabajado-
InformeMetrópoli
Faltan por escucharse las voces de más federaciones de sindicatos de trabajadores de organismos públicos y ayuntamientos de todo el estado.
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco
sido personas que han alzado la voz con los temas de Pensiones del Estado, les tengo respeto a ambos. Creo que son importantes las voces de ellos en las mesas y quiero ser muy puntual, el día 12 (de septiembre) salimos los trabajadores de la Fesijal, pero yo creo que hay más voces en contra de lo que pueda pasar”, advirtió.
El también líder del Sindicato de Traba-
PORQUE CREEMOS EN MÉXICO... 12aedición Nuestros galardonados S L C , Premio Crónica en Ciencia y Tecnología C M A , Premio Crónica en Academia L F L R , Premio Crónica en Cultura U A E M , Premio Crónica en Comunicación Pública 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA Premio LA DE HOY 2022


Juan José Hernández Rodríguez, líder del Fesijal, durante su participación en el foro ¿Reforma al Sistema de Pensiones de Jalisco?.

la juez dice: hoy está perfectamente evidenciado que el programa La Escuela es Nuestra no garantiza el cumplimiento de lo que antes ofrecían las Escuelas de Tiempo Completo y por el interés superior de la niñez, es que este revés para el gobierno federal tiene que volver a replantear o echar a andar lo que antes era el programa Escuelas de Tiempo Completo con auto-
Rodríguez Flores dijo que cuando se publique la convocatoria a elecciones, es cuando se hará público el plan de trabajo y la planilla correspondiente en cadaEnsección.lasección 47 se calcula que podrán votar alrededor de 50 mil trabajadores de la educación y en la sección 16 son cerca de 75 mil. (Ignacio Pérez Vega)
El sindicato magisterial pese a que tiene un asiento en el Consejo del Ipejal, por parte del líder Arnoldo Rubio Cárdenas, no ha informado a detalle ni ha involucrado a los maestros y trabajadores de la educación, sobre el desfalco sucedido en el Fondo de Pensiones, ni en las posibles acciones que deben darse para que no vuelva a ocurrir otro fraude, con inversiones fallidas, expresó Flavio Mendoza.“Eneste particular caso con respecto al Ipejal, en la silla que tenemos dentro del Instituto, tenemos información de primera mano. Tenemos un representante exclusivo del magisterio, por la importancia de nuestro gremio. Sin embargo, no hay este ejercicio de comunicación de la dirigencia con los agremiados. Nos preocupan muchos temas, porque además,
en 2009, el gremio que fue utilizado para legitimar lo que a puerta cerrada hizo el Congreso, fue el magisterio, con tristeza lo digo”, indicó.
Presentará candidatos a dirigir las secciones 16 y 47 del SNTE

Plantean que sección 47 del SNTE resalte en Ipejal
ños, para los maestros y para los padres de familia que interpusieron el juicio, afirmó Flavio Mendoza Rodríguez, director de la Escuela Primaria Urbana 217 “Ernesto Corona”, situada en la colonia Belisario Domínguez, uno de los planteles que interpuso el juicio.

El maestro Flavio Mendoza se refiere al papel que jugó la sección 47 hace 13 años, cuando se reformó la Ley del Ipejal, lo que aumentó las cuotas que ahora deben pagar los trabajadores y que le dio “carta abierta” al gobierno del estado y a los directivos del Ipejal, para hacer inversiones riesgosas.
“NosMendoza.preocupa muchísimo que nos suban más la aportación, que nos incrementen los años de cotización y desde luego, que pudieran reducir las pensiones a los que ya están pensionados, pero también nos preocupa tener una salud financiera, porque ahí sí ni los activos, ni los jubilados van a tener certeza. Unos de seguir recibiendo su pensión y los otros, de poderse jubilar”
Ahora, el tema del futuro del Ipejal será un tema central entre las y los candidatos que se registren para dirigir la sección 47. Por ello, los docentes esperan que el sindicato de maestros asuma un papel protagónico en la defensa de los derechos de los afiliados al Ipejal, explicó Flavio
Después de seis meses de que el gobierno federal desapareció el programa Escuelas de Tiempo Completo que operaba en 25 mil planteles en el país, la asociación Aprender Primero (brazo jurídico de Mexicanos Primero) obtuvo un amparo, otorgado por la justicia federal, que obliga a la Secretaría de Educación Pública y a los gobiernos estatales –entre ellos al de Jalisco- para restituir la modalidad de escuelas de horario ampliado.“Estoes un triunfo” para los derechos de las niñas y los ni-
En Jalisco, aún hoy operan nueve escuelas de horario ampliado, donde se les dan alimentos y clases extracurriculares a alumnos de primaria y secundaria.“Seestablece algo superinteresante. No solamente es la suspensión, primero temporal y luego definitiva y hoy el amparo incluso, no solo es que sigan funcionando las escuelas de tiempo completo, sino que
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco
operación, porque recordemos que desde el federalismo de los años 90, el responsable de garantizar la educación -independientemente de tipo o modalidad- es el estado”, subrayó.
MetrópoliCRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022 5
José Luis Rodríguez explicó que van a postular candidatos, pese a que no hay “piso parejo” para competir, ya que las actuales dirigencias van a usar su posición para tratar de favorecer a sus“Queremosaspirantes. informar que la Asamblea Magisterial Demo-
Amparo ganado por Mexicanos Primero incluye a planteles de tiempo completo
Aún no hay fecha para las primeras elecciones abiertas en la historia de las secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), sin embargo, la Asamblea Magisterial Democrática de Jalisco (AMDJ), ya definió que sí presentará planillas en ambas secciones, afirmó el vocero de la agrupación de maestros críticos, José Luis Rodríguez Flores.
crática de Jalisco va a participar con una planilla, no obstante, las severas desventajas que existen, dado que no se ha garantizado en las elecciones en otros estados, en otras secciones, la existencia de condiciones mínimas, como lo es, un árbitro imparcial, la existencia de un padrón confiable y desde luego, el uso de toda la estructura sindical que usa el comité nacional y los comités seccionales”,Rodríguezexplicó. Flores refirió que la Asamblea Magisterial está conformada por docentes y trabajadores de la educación que se opusieron a la Reforma Educativa de Peña Nieto, han exigido la democratización del SNTE, representan a los profesores a quienes se les pagan con atraso sus salarios en el colectivo #YaPágameSEJ y exigen mejores servicios médicos en el ISSSTE y en Pensiones.
“Nosotrosrenovación.loqueestamos demandando es de que desde luego los Comités de las secciones 16 y 47 soliciten a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, al centro que se encarga del registro laboral, el auxilio, el apoyo, para que los procesos eleccionarios se realicen de manera transparente y democrática”,Porexpuso.lopronto, la Asamblea Magisterial ya se organiza para tener la estructura suficiente para vigilar el proceso, pero dijeron que se requiere un árbitro imparcial y un padrón de votantes que sea confiable.
“Obliga al gobierno federal y al gobierno estatal a administrar los recursos. Al gobierno federal a que los entregue, pero el gobierno de Jalisco también participa con el tema administrativo de dobles plazas, directivos de doble turno, etcétera, no puede desvincularse la
nomía del programa La Escuela es Nuestra”, explicó.
La decisión de la jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa, con sede en la ciudad de México obliga al gobierno de Jalisco a restituir el programa Escuela de Tiempo Completo, ya que además de sostener los planteles, tiene que pagar los sueldos de los directores y docentes de esos centros escolares, dijo Flavio Mendoza.
El fallo de la justicia federal involucra también a la Cámara de Diputados y a la Secretaría de Hacienda a asignar recursos para las escuelas de horario extendido en el Presupuesto de Egresos de la Federación paraLa2023.jueza afirma que el gobierno federal violó el principio de progresividad respecto de los derechos a la educación y a la alimentación de 1.6 millones de niños que estudiaban en las escuelas de tiempo completo.
La Asamblea Magisterial es afín a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y tiene seguidores en ambas secciones en las diversas regiones del estado.
La sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “le ha dado la espalda” a los 50 mil trabajadores en activo y jubilados, frente a la situación que hoy vive el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), consideró Flavio Mendoza Rodríguez, director de la primaria de tiempo completo “Ernesto Corona” e integrante del gremio.
El vocero de la Asamblea Magisterial indicó que le piden a las actuales dirigencias de las secciones 16 y 47 que soliciten el apoyo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de la Secretaría del Trabajo federal, para vigilar todo el proceso de
...Y hubo ganadores de Jalisco en la cumbre 4T
En una jornada calificada como histórica por estos políticos, cerca de 3 mil congresistas nacionales se reunieron en la capital de México “para continuar con el proceso de fortalecimiento del partido y el Movimiento que hoy gobierna la Nación”.
Salvador Llamas, en imagen de archivo
Se reconfigura Morena en el estado con la llegada de jalicienses al Consejo Nacional de ese partido. Justamente, la encomienda de un grupo emergente era lograr presencia en el Congreso Nacional y el resultado es que 8 delegados afines lograron lugares en el consejo (las plantilas contenían 10 integrantes).
En primera instancia el legislador federal Favio Castellanos; Salvador Llamas, uno de los hombres más activos de la 4T tanto en el área metropolitana de Guadalajara como en la costa, así como Hamlet García, también diputado federal, ganaron lugares dentro del consejo nacional que habrá de tomar decisiones vitales de cara a los próximos procesos electorales.


Con la presencia de gobernadores, legisladores federales e integrantes del Gabinete federal, se vivió el fin de semana el tercer Congreso de Morena donde se renovar sus órganos directivos menos la dirigencia nacional y secretaria general, cuyos cargos se prorrogarán hasta finales del 2024, una vez pasadas las elecciones presidenciales de ese año de las cuales se harán cargo.
La encomienda de estos morenistas era lograr presencia en el Congreso Nacional y el resultado es que 8 delegados afines lograron lugares en el consejo (las plantilas contenían 10 integrantes).
llas que los representaban, lo que les permitió salir fortalecidos ya no sólo con miras a Jalisco, sino en una instancia partidista de orden nacional.
El Congreso arrancó con el discurso de la presidenta actual del Consejo Nacional, Bertha Luján, y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado quien reconoció que Morena enfrentará grandes desafíos pues a partir del 2024 ya no tendrán a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia de la República ni en el partido, por lo cual llamó a dejar atrás la “dictadura del
José Tenorio En CdMx
Como se recordará, en este evento se renovó la integración del Comité Ejecutivo
Pide Delgado dejar atrás “dictadura del ego” hacia 2024

El dirigente morenista recalcó que este Congreso tiene como objetivo consolidar al partido de cara a una nueva versión del programa de lucha y la declaración de principios acorde a la realidad en que vivimos por lo cual se plantean cambios de estatutos.
En total, serán 11 jalicienses quienes tengan presencia en el Consejo Nacional de ElMorena.compromiso que asumieron los nuevos consejeros nacionales es trabajar coordinadamente para lograr el objetivo principal: ganar la elección Presidencial. En el caso de los jalicienses, a ello se sumo la gubernatura estatal en el mismo 2024.
ego” e historias personales para privilegiar la unidad interna. “Asumamos con claridad que lo único que importa es seguir haciendo historia nacional, no escribir una historia personal; que renunciemos a la dictadura del ego; que en nuestro corazones habite el amor y no el odio; que no dejemos nunca dejar de lucha unidos”,Antedemandólacúpula y cientos de congresistas de Morena reunidos en la Sala de Armas del Autódromo Hermanos Rodríguez, Delgado pidió a sus huestes no confiarse pues advirtió atraviesan por un momento refundacional donde la viabilidad y trascendencia de ese movimiento dependerá de la actuación de la capacidad de los morenistas para construir partido en los próximos
Durante el Congreso Nacional de MORENA, que tuvo lugar en la Ciudad de México durante el fon de semana, los jalicienses mostraron olfato político para lograr el consenso y la unidad en torno a las plani-
Durante el Congreso Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, las posiciones en Jalisco para este partico comenzaron a afianzarse; los 3 hombres fuertes de Morena en la entidad:
vimiento Ciudadano de Jalisco en el 2024.
Nacional y sirvió igualmente de foro para que Mario Delgado y Citlalli Hernández lograran su reelección en los dos principales puestos del partido. Habrán de ser ellos quienes tendrán la tarea de conducir el proceso federal de 2024 desde la Presidencia y la Secretaría General del partido delLaPresidente.votación en el Congreso se realizó mediante sufragio libre y secreto, obteniendo un total de 200 consejeras y consejeros (8 de los cuáles son jaliscienses).
De acuerdo a fuentes morenistas en aquel estado, la intención final declarada es que este proyecto debe ganar la candidatura de morena a la gubernatura y, evidentemente, derrotar en urnas a Mo-
MORENA Y SU CONGRESO
Favio Castellanos (a la izquierda) y Hamlet García (arriba), dos de los ganadores
años. “Estamos en un momento refundacional de Morena y ganar el futuro en el 2024, pero no podemos confiarnos por que el desafío es muy grande, porque después de 2024 nuestro gran líder ya no estará en la Presidencia ni en nuestro movimiento, por lo tanto, la trascendencia de su gran obra dependerá de nosotros, de construir un partido que siga siendo el instrumento de lucha, sin corrupción, ni clasismo, ni discriminación”, aseveró
Metrópoli6 CRÓNICA, L UNES 19 SEPTIEMBRE 2022
Enjulio.ese
El templete del Congreso Nacional lució repleto de gobernadores morenistas e integrantes del gabinete que aspiran a una candidatura en el 2024. Ahí estaba la titular de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, quien se menciona como candidata a la ciudad de México, también estaba la ahora senadora, Delfina Gómez, virtual candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México.
Sheinbaum gana aplausómetro en Congreso morenista y retumba el “pre-si-den-ta”
“Los gobiernos desarman a los partidos, ojo en la historia del PRI”, advirtió a los morenistas.
“¡Te AMLO Claudia!” pululaban las cartulinas.
Adán fue eclipsado, Ebrard estuvo ausente y Monreal (David) fue abucheado
“Se le invitó, al igual que a toda la bancada”, justificaba el dirigente morenista, Mario Delgado la ausencia del coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien ha protagonizado algunos desencuentros en las últimas semanas con el presidente López Obrador.
Fotos, selfies, abrazos y tumultos acompañaron a las dos “corcholatas” presidenciables, Sheinbaum y Adán Augusto López hasta su lugar en el templete, pero en el ambiente las figuras de Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal también resaltaban por su ausencia, uno por compromisos diplomáticos y el otro simplemente porque no acudió.
latas” presidenciables presentes evidenciaban el momento. Una amplia sonrisa se dibujaba en el rostro de la mandataria capitalina en contraste con la de Adán Augusto López, quien de plano se puso a revisar su celular.
Aseguran que lo expuesto en el comunicado no fue vertido en ánimo destructivo o divisorio, “sino todo lo contrario, con el fin de rectificar el camino antes de que sea demasiado tarde y así evitar un rompimiento de la legalidad interna y la unidad del partido rumbo a la celebración de un III Congreso Nacional Ordinario legal y legítimo, plenamente apegado a nuestro estatuto”
Por su parte, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró su gratitud al presidente López Obrador por haberlo salvado y le reiteró su eterna gratitud. “Andrés es inmortal en Bolivia”, dijo
“Si fuera mexicano sería militante de Morena”, remató entre risa de Mario Delgado
Dicen que en política, el mensaje no verbal también cuenta y en el templete, Sheinbaum fue colocada a la izquierda del dirigente nacional, Mario Delgado y Adán Augusto López a la derecha. A ambos les levantó la mano pero los gritos de “Pre-siden-ta!” no dejaban dudas de quien ganó esta batalla por lo menos en el aplausómetro rumbo a la definición dela candidatura presidencial de Morena.
Los partidos —agregó— también se apolillan y envejecen hay que tener cuidado.
Los rostros de ambas “corcho-
La fiesta morenista contó con los ex presidentes de Uruguay y Bolivia, José Mújica y Evo Morales, respectivamente como invitados a ese evento a través de un mensaje grabado donde no faltó el punto crítico del uruguayo.
Los gobernadores también jugaron su rol en este cónclave, pues varios de ellos aplaudieron con gran efusividad a la hora de nombrar a Sheinbaum cono la gobernadora de Campeche Layda Sansores o la de Guerrero, Evelyn Salgado.
Sheimbaum, jugó de local todo el tiempo. Desde su llegada a la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva donde se realizó el Congreso morenista, la mandataria capitalina fue arropada por gritos de “¡Pre-si-den-ta!, ¡ Pre-siden-ta!” en un recinto donde se congregaron casi tres mil congresistas de ese partido.
“La historia humana no la cambian los caciques…”, recordó Mújica en país donde los caudillos y caciques han marcado gran parte de su historia antigua y actual.
Recuerda que el último párrafo de la base octava de la Convocatoria al Tercer Congreso Nacional Ordinario de Morena señala con toda claridad que “todos los medios de impugnación internos deberán ser resueltos previo a la conclusión de la etapa con que estén relacionados para posibilitar que en definitiva las cadenas impugnativas estén concluidas antes de la instalación del Congreso Nacional.”

MetrópoliCRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022 7
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
El presidente López Obrador no acudió de manera física per su presencia se notaba en todo momento. Desde los muñequitos que ofrecían en los puestos de afuera,
Un grupo de militantes críticos a la dirigencia, encabezados por John Ackerman, acusó que el Congreso Nacional de Morena es ilegal y los resolutivos que se tomen serán nulos de pleno derecho pues en la actualidad se encuentran abiertos “cientos de impugnaciones” que no han sido resueltos.
“Nuestro objetivo es garantizar que Morena siga siendo un partido auténticamente revolucionario que rechaza la corrupción, la compra de voluntades, el oportunismo político y el control político estatal y también profundamente radical al atender de raíz las grandes problemáticas nacionales a partir de la participación popular de las bases”, estableció
Congreso ilegal, dice Ackerman
Carteles y pancartas de izaron entre las gradas donde en varias se leía “en Tabasco, con Sheinbaum” en clara alusión a la simpatía que hay en la tierra del secretario de Gobernación hacia la eventual candidatura de Sheinbaum, o por lo menos eso se quiso dar a notar.
contexto, el grupo de inconformes enlistó n tres violaciones cometidas por la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, que podrían derivar en la nulidad del proceso donde destaca que la comisión no ha dado a conocer los resultados completos de las Asambleas Distritales, ya que sólo publicaron los nombres de las 10 personas con mayor número de votos en cada Comodistrito.segundo punto advirtieron que la constancia de afiliación entrega a quienes participaron en la elección de congresistas carece de validez jurídica, al no contar con nombre del afiliado, un número de folio, o cualquier otro dato que podría vincular la Enconstancia.tercerlugar acusaron a la Comisión Nacional de Elecciones y al Coordinador Jurídico del Comité Ejecutivo Nacional, Eurípides Flores de simular “numerosos actos jurídicos (por ejemplo, las fechas de publicación de los resultados en los estrados del partido) con el fin de engañar a las autoridades judiciales y cancelar los derechos de la militancia”.
hasta en las pancartas donde jugaban con su acrónimo para respaldar a Sheinbaum.
En un pronunciamiento, Ackerman recordó que hay “cientos de impugnaciones” que están aún abiertas en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) como en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) donde se solicitan la limpieza, y en su caso nulidad, de la totalidad de las asambleas distritales de Morena celebradas el pasado 30 y 31 de
Sin resistencias visibles y con ausencias notables como la del canciller Marcelo Ebrard, —quien acudió a los funerales de la Reina Isabel II— la jefa de Gobierno de la Ciudad de México , Claudia Sheinbaum, se llevó sin problema alguno el aplausómetro en esta escala sabatina que es el Congreso Nacional para poner a todo al partido rumbo al 2024 donde la otra “corcholata” presidencial, el secretario de Gobernación, Adán Augusto, fue eclipsado por pancartas y porras a favor de la mandatariaHastacapitalina.algunos abucheos se ganó el titular de Gobernación entre los congresistas morenistas, pero quien fue el más aucheado fue el gobernador de Zacatecas, David Monreal. El solo apellido fue motivo de un prolongado ¡uhhhh¡! y silbidos. En menor medida, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón también se llevó su dosis de silbidos.
burocráticaTrabajadores
importancia entre los profesores y el personal de la salud.
E
Al administrativista llamaba la atención que el número de trabajadores del Estado excepcionados del tratamiento de trabajadores al servicio del Estado era mayor y con más importancia en la vida económica, social y cultural de México y mencionaba a la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, al Instituto Mexicano del Seguro Social, al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de la Trabajadores y los Institutos de Educación Superior que gozan autonomía como la UNAM y la UAM. Con el tiempo, por efecto de la descentralización educativa y de salud, se agregarían a este grupo a los trabajadores de estos sectores contratados por los organismos públicos descentralizados de los estados.
lectiva y a que la cotización de las cuotas obrero-laborales se haga conforme al salario integrado (la mayoría de los ingresos) en contraste con el salario básico (la tercera parte de los ingresos), como sucede con quien está inscrito en el ISSSTE, entre otros.

nuevas OPD, Litio Mx e IMSS-Bienestar laborarán bajo regímenes laborales y de seguridaddistintossocial
En poco tiempo la anarquía aumentó. En algunos casos algunas de las relaciones laborales individuales eran regidas por el apartado A derivado del acatamiento de una sentencia, pero las relaciones colectivas permanecían en el apartado B. Esto sucedió con especial
En este año, en ejercicio de esa libertad, el presidente López Obrador ha creado dos OPD, LitioMx e IMSS-Bienestar, cuyo régimen laboral es el dispuesto en el artículo 123, Apartado B y el de seguridad social por las condiciones generales de trabajo que se aprueben y con ello se reduce en ejercicio de varios derechos a quienes colaboren en estas nuevas entidades no sectorizadas como el derecho de huelga, la contratación co-
/* Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Facebook.com/cmatutegonzalezNacionalesTwitter@cmatutegonzalezwww.carlosmatute.com.mx
de las
n un artículo de 1991 publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, disponible en su biblioteca virtual, el gran administrativista mexicano, Alfonso Nava Negrete analizaba el derecho burocrático federal y lo calificaba de anárquico debido a que, entre otras razones, existían numerosas personas que prestaban sus servicios a la administración pública sin que recibieran formalmente la categoría de trabajadores al servicio del Estado con base en lo dispuesto en el apartado B del artículo 123 constitucional y su ley reglamentaria, y además había un grupo considerable de personas que colaboraban para el gobierno encasillados en el otro régimen legal derivado del apartado A.

OPINIÓN
En el caso del IMSS-BIENESTAR, el juicio de Nava Negrete es “demasiado” aplicable y se está organizando un escenario anárquico con las relaciones laborales de las personas trabajadoras de este nuevo OPD. La complejidad de tema es de gran magnitud y 6 de los 14 artículos transitorios se destinan a proteger los derechos individuales y colectivos de los servidores públicos.
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
Los trabajadores del IMSS que se adscriban al IMSS-BIENESTAR seguirán en el apartado A, con las prestaciones del contrato colectivo que ampara sus derechos actuales y futuros y afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS). Los trabajadores que provengan de los servicios de salud estatales que se coordinen tendrán el régimen laboral que hayan gozado antes, apartados A o B, dependiendo de cada estado, en sus relaciones individuales y apartado B en las colectivas que en su mayoría están afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA).

El presagio de una anarquía
trabajadores del IMSS-BIENESTAR se regirán por el apartado B y las condiciones generales de trabajo que emita la junta de gobierno y seguramente habrá un sindicato titular de las mismas. Seguramente habrá para el mismo puesto y función por los menos cuatro regímenes laborales y de seguridad social distintos, en su regulación intervendrán la Secretaría de la Función Pública y de Hacienda y Crédito Público. Anarquía pura diría Nava Negrete
Luego la Corte, en 2021, otorgó libertad configurativa al responsable de la creación de un OPD para determinar el régimen laboral aplicable y sustituyó a la jurisprudencia 1/96 bajo el argumento de que aquellas que sean “delegables” por la administración central deben regirse por el apartado B.
Columnistas CRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 20228
Las prestaciones de seguridad social estarán a cargo de las instituciones que los brindan actualmente y pueden ser el IMSS, el ISSSTE o la institución estatal de seguridad social dependiendo de la circunstancia de cada trabajador. Los derechos pensionarios, que se determinan con base en la integración de reservas colectivas por disposición de ley o contrato colectivo, las asumirá el Instituto al que haya cotizado, siempre y cuando sea compatible y los pagos de los derechos pensionarios se realizarán, preferentemente, con los recursos de las entidades federativas, si los hubiera. Esto presagia una enormeLoslitigiosidad.nuevos
Desde ese año ha corrido mucha agua bajo el puente. Primero, la Corte determinó vía jurisprudencial (1/1996) que la incorporación por ley de los trabajadores de los organismos públicos descentralizados (OPD) al apartado B era inconstitucional y como la jurisprudencia no era obligatoria para la administración pública, esta continúo aplicando el régimen que establecía su norma particular y los trabajadores oponiéndose vía del juicio de amparo a esta política laboral.
Los que estuvimos ahí aguantamos la lluvia, un chubasco que empezó como no queriendo la cosa poco antes de las 21:00 horas y para sorpresa de todos arreció durante la arenga del Gobernador Enrique Alfaro:“Esta noche los jaliscienses nos volvemos a encontrar en el corazón de Guadalajara a celebrar el orgullo de ser Mexicanos. Después de dos años de tener esta plaza vacía hoy volvemos a reunirnos para recordar a las mujeres y hombres que nos dieron Patria y Libertad. Desde Jalisco cuna de las libertades gritemos con fuerza:

¡Que viva Vicente Guerrero!
¡Que viva Gertrudis Bocanegra!
da al nombrar a destacadas figuras femeninas de la Independencia, un llamado a mantener el federalismo y la unidad, pero con un cierre fuerte y persistente (hay que recordar que previo a la ceremonia, el mismo 15, el gobernador instaló las mesas de trabajo para crear la propuesta técnica para modificar el pacto fiscal), con toda la sapiencia de lo que significa Jalisco para el país, un motor de la economía y de la fuerza de trabajo, así como de la identidad de México, hasta el mimo Pepe Aguilar lo dijo mucho después en el show, el tequila, el mariachi: de dónde son sino de Jalisco.
¡Que viva México!
¡Que viva Rita Pérez de Moreno!
Los fuegos artificiales iluminaron la lluviosa noche, la música y los tequilas alegraron muchos corazones.


C omo ya sabemos. Desde días antes se anunció que la ceremonia del Grito sería presencial, oficialmente el regreso de todos los tapatíos al Centro Histórico de Guadalajara, en vivo y a todo color, así es como se disfruta más, como debe de Solamenteser. en la Romería hay más gente, pero el mero 15 por la tarde-noche se contabilizaron, por parte de Protección Civil Jalisco, unas 75 mil almas repartidas en la Plaza de Armas y la Plaza Liberación, también conocida como la de las dosAlrededorcopas. de las 18:00 horas ya se sentía un ir y venir de gente, simplemente llegar en auto con el tráfico lento y pesado ya te convierte en todo un patriota, y aún más si desde temprano apartarse lugar


¡Que viva Pedro Moreno!
cerquita del escenario que se colocó en la Plaza (frente al Degollado) para esperar la actuación de Pepe Aguilar.

¡Que viva José María Mercado!
ColumnistasCRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022 9

Francisco Armenta Crónica Jalisco


CRONOMICÓN
Al final de la ceremonia Alfaro, así como estaba empapado y todo, se dio tiempo y bajó hasta la puerta principal para saludar y tomarse la foto con todo el que se lo pedía, salió por la puerta de Palacio y se acercó a la gente, en donde se volvió a escucharse una vez más el grito de “¡presi-den-te!”, “¡pre-si-den-te!”.



El ritual del Grito
¡Que viva Leona Vicario!
¡Que viva Pedro Celestino Negrete!
¡Que viva el Estado Libre y Soberano de ¡QueJalisco!viva México!
¡Que viva Rafaela López!
¡Que viva México!”.
¡Que viva Josefa Ortiz de Domínguez!
¡Viva José Antonio Torres!


¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Que viva Altagracia Mercado!
¡Que vivan las mujeres y los hombres insurgentes!¡Queviva el federalismo mexicano!
¡Que viva José María Morelos!
¡Que viva Ignacio Allende!
La arenga de cada gobernante lo dice todo, como un compendio de su pensamiento y sentimiento político, habla del momento en particular de lo que se vive. La del Gobernador Alfaro fue equilibra-
¡Que vivan los hermanos Ignacio y Juan¡QueAldama!viva“La Capitana” Manuela Medina!¡Que viva Guadalupe Victoria!
a advertencia del general secretario a quienes cuestionan el creciente poder de las Fuerzas Armadas ha sido una definición política alarmante, autoritaria e ilegal. Además reiteró el guión populista que sigue el presidente López Obrador: apropiación de la representación del pueblo para justificar la concentración de poder, una retórica aparentemente nacionalista que exige disciplina en aras de una cohesión dispuesta desde la cúpula, utilización del Ejército con propósitos facciosos.
La primera sorpresa que suscitan esas palabras es la decisión del general para presentarse como custodio de la unidad del país. A las Fuerzas Armadas les corresponde apoyar a las autoridades civiles para preservar la seguridad y la soberanía nacionales y auxiliar a la población en casos de emergencia. Nada menos, nada más.
que siempre resultan de un militarismo sin controles. En el México gobernado por López Obrador, el Ejército obtiene cada vez más prerrogativas, los generales ahora son constructores, administradores, aduaneros, operadores ferroviarios y aeroportuarios, proveedores de medicamentos y gendarmes, entre otras cosas.
El activismo del general Sandoval y de otros jefes militares, que atienden así al protagonismo que les confiere López Obrador, no sólo rompe, con riesgos para todos, con la proverbial neutralidad política de nuestras Fuerzas Armadas. Además quebranta la ley, como explicó José Carreño Carlón en un oportuno artículo (El Universal, 14 de septiembre) al recordar que la Constitución, en su artículo 129, indica que “ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión
con la disciplina militar”. A su vez, la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea dispone (Artículo 17): “queda estrictamente prohibido al militar en servicio activo, inmiscuirse en asuntos políticos, directa o indirectamente”.
En todas las democracias avanzadas las Fuerzas Armadas quedan subordinadas al poder civil y sus atribuciones están acotadas para evitar los excesos
ALACENA: LA AUTOBIOGRAFÍA DE KRAUZE Enrique Krauze inicia en el Parque México, en donde su abuelo conversaba sobre la obra de Baruch Spinoza, una variada, meditada y amena autobiografía intelectual. A partir de extensas conversaciones con el escritor español José María Lassalle, habla de sus libros, maestros y empeños culturales, pero sobre todo de autores que le resultan emblemáticos. Luis González y Daniel Cosío Villegas, Borges y Vargas Llosa, Benjamin y Marcuse, Arendt y Orwell, Berlin y Kolakowski y por supuesto Octavio Paz, son algunos de los nombres frecuentados en ese recorrido de la familia y los orígenes judíos al historiador e intelectual público, de la utopía, a la defensa de las libertades. Spinoza en el Parque México (Tusquets, 772 pp.) apareció en coincidencia con los 75 años que Enrique Krauze cumplió el reciente 16 de septiembre.
El Ejército y la Marina tienen más visibilidad que nunca en las últimas décadas porque el presidente las ha involucrado en asuntos que nada tienen que ver con la defensa de la integridad, ni de la seguridad nacionales. Al mismo tiempo el gobierno todo, y las Fuerzas Armadas de manera peculiar, incumplen con fundamentales obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.
El general Luis Cresencio Sandoval, en la ceremonia en recuerdo de los Niños Héroes el 13 de septiembre de 2022.

SOCIEDAD Y PODER
A las Fuerzas Armadas les corresponde apoyar a las autoridades civiles para preservar la seguridad y la soberanía nacionales y auxiliar a la población en casos de emergencia. Nada menos, nada más
El general soslaya el hecho de que las Fuerzas Armadas han sido confiables y respetables para muchos mexicanos porque, entre otras cosas, han cumplido con su obligación de mantenerse apartadas del quehacer político. En los años recientes, sin embargo, ese alejamiento se ha debilitado. El mismo general Sandoval respalda expresamente el proyecto político del gobierno y comparte la intolerancia del presidente López Obrador.
La advertencia del General
El general Luis Cresencio Sandoval, en la ceremonia en recuerdo de los Niños Héroes el 13 de septiembre, fue intencional y, hemos de decirlo, eficazmente enfático: “Quienes integramos las instituciones tenemos el compromiso de velar por la unión nacional y debemos discernir de aquellos que, con comentarios tendenciosos generados por sus intereses y ambiciones personales, antes que los intereses nacionales, pretenden apartar a las Fuerzas Armadas de la confianza y respeto que deposita la ciudadanía en las mujeres y hombres que tienen la delicada tarea de servir a su país”.
para a la sociedad mexicana entre simpatizantes y adversarios suyos, el general considera que los comentarios acerca del Ejército y otras corporaciones son “tendenciosos”. En rigor todo juicio acerca de los asuntos púbicos lo es, en tanto que parte de un entramado de ideas específico, distinto de otros. Pero en la retórica del poder político en México el término “tendencioso” ha sido empleado para desacreditar, y en ocasiones perseguir, a las posiciones críticas.
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
No está claro qué quiso decir Sandoval cuando habló de “discernir”. Ese término significa “distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas”. Pero no hizo una distinción, sino una admonición —esa sí, sin matices ni precisiones— al descalificar a quienes están preocupados con la creciente militarización en nuestro país.
A los gobiernos populistas les interesa asimilar políticamente a las Fuerzas Armadas, con las que tienen coincidencias que han señalado los profesores Ihsan Yilmaz de la Universidad de Melbourne y Raja M. Ali Saleem del Forman College en Pakistán: “El populismo alienta la centralización del poder, ya que exalta a un pueblo y ensalza a un líder. La disidencia y la diversidad son minimizadas o ignoradas. El ejército, como institución, se basa en una jerarquía estricta, y la criminalización de la disidencia interna está más cerca de la política populista que de la política constitucional, que se basa en la separación de poderes. El antiintelectualismo y la retórica xenofóbica de los populistas a menudo también están más cerca del pensamiento militar… Los populistas y los militares también pueden estar de acuerdo en la importancia de ‘hacer el trabajo’ en lugar de seguir los procesos legales o constitucionales que pueden ocasionar demoras”.(“Military and Populism: An Introduction”. European Center for Populism Studies, abril de Ningún2021). fuero, ningún privilegio, exenta a las Fuerzas Armadas del examen crítico por parte de la sociedad. Mientras más influencia y poder adquieran, por encima de la Constitución e incluso violentándola, mayor será la inquietud social y la suspicacia sobre las Fuerzas Armadas.

Columnistas CRÓNICA, L UNES 19 SEPTIEMBRE 202210
L
Igual que López Obrador cuando se-
12aedición Premio LA DE HOY 2022 Nuestros galardonados S L C , Premio Crónica en Ciencia y Tecnología C M A , Premio Crónica en Academia L F L R , Premio Crónica en Cultura U A E M , Premio Crónica en Comunicación Pública 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA

Ahora más que nunca nuestro país es muy injusto: pagan muy pocos muchos impuestos para regalar dinero a gente que no quiere trabajar en un empleo formal (todas las empresas tienen en la puerta carteles donde solicitan empleados desde hace varios años) y prefieren el camino fácil de la ilegalidad de la mano con subsidios y dádivasComplicadogubernamentales.ydifícilde digerir amigos, pero hacia allá nos dirigimos muy rápidamente.


Solamente el 16% de los mexicanos pagamos impuestos. Los restantes el 84% no existen, están en el limbo fiscal ya sea porque los ingresos que obtienen no los declaran o porque provienen de actividades ilícitas completamente fuera del radar de la autoridad fiscal.
El pago de impuestos de los contribuyentes mexicanos contribuirá con el 63.5% de todos los ingresos que llegarán al erario público en 2023, la proporción más alta desde que se tiene registro en nuestro país.
Pronto los recursos fiscales no serán suficientes para la creatividad de programas que cada día fluyen en las mentes de nuestros mandatarios.
Luis Alberto Güémez Ortiz Crónica Jalisco

PORQUE CREEMOS EN MÉXICO...
El 16% de los mexicanos pagamos impuestos. Los restantes el 84% no existen, están en el limbo fiscal ya sea porque los ingresos que obtienen no los declaran o porque provienen de actividades ilícitas
Quienes reciben apoyos sociales de parte del gobierno federal no contribuyen con el pago de impuestos al erario público. Vivimos en un país con mucha desigualdad fiscal y ello es inconstitucional, es ilegal. No se le puede exigir el pago de impuestos solamente a los contribuyentes formales.
ColumnistasCRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022 11

Año fi scal







La tasa máxima de impuesto sobre la renta para las empresas es del 30% y de las personas físicas el 35%. En los Estados Unidos la tasa corporativa de impuestos es del 21%. En México, pagamos tasas superiores a las de países desarrollados y recibimos servicios públicos de una categoría ínfima.

PARA SABER
Llega la exposición Ellenguajedeloshilos al Museo de las Artes Populares de Jalisco


“El lenguaje de los hilos” se abrirá en el marco de las fiestas patrias.
Redacción
La apertura comenzará con una plática impartida por el artesano sobre su trabajo y la muestra se conformará de una colección de rebozos de seda de Santa María del Río donde se podrán apreciar algunos de los más tradicionales como el de bolita y el caramelo, así como otros diseñados con una intención más innovadora por el maestro Estrada Hernández. En la exposición se conocerá sobre el proceso artesanal para hacer un rebozo, desde cómo se miden los hilos o se tiñen hasta cómo se hilan y se empuntan.“Ellenguaje de los hilos” se abrirá en el marco de las fiestas patrias por lo que la exposición aparte de tratarse de un elemento mexicano como lo es el rebozo desde el siglo XVII, también estará acompañada de versos del poema “La suave Patria”, con la idea de provocar un diálogo entre Ramón López Velarde y el artesano, a manera de un homenaje patrio.

De igual manera ha sido representante del estado de San Luis Potosí en el Festival Iberoamericano en España en 2010, obtuvo la certificación por dedicarse a la elaboración del rebozo por parte del Ayuntamiento de Santa María del Río, San Luis Potosí en 2011 y realizó una demostración de la elaboración del rebozo en el Fashion and Textile Museum en Londres, Inglaterra en 2014.
Cultura CRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 202212 19 DE OCTUBRE A LAS 10:00 HORAS EN EL AUDITORIO JAIME TORRES BODET DEL MUSEO N ACIONAL DE A NTROPOLOGÍA PORQUE CREEMOS EN MÉXICO... 12 a edición Premio LA DE HOY 2022
Arturo Estrada Hernández es originario de Santa María del Río, San Luis Potosí y desde los 9 años ha dedicado su vida a su pasión, el rebozo de seda. A lo largo de su carrera ha recibido más de 20 premios y reconocimientos a su trayectoria. Entre ellos destaca el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Artes y Tradiciones Populares en 2001 y el primer lugar en el Concurso Nacional del Rebozo en 2004.
El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG) de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), inaugura el miércoles 14 de septiembre en el Museo de las Artes Populares a las 18:00 horas, la exposición “El lenguaje de los hilos” de Arturo Estrada Hernández que mostrará el trabajo textil del artesano.

El Museo de Artes Populares se encuentra ubicado en San Felipe # 211 en el Centro de Guadalajara y está abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00.
La muestra se abrirá en el marco de las fiestas patrias y exhibirá el trabajo textil del artesano Arturo Estrada Hernández
Crónica Jalisco

Rogelio Vega
en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional por el Colegio de Posgraduados (Campus Puebla), Antolín Silvestre Martiñón Martínez (Ciudad de México, 1975) es un activo y multipremiado escritor. Sus letras, poesía, haiku y verso libre, han aparecido en inmensidad de publicaciones, antologías y revistas: “Molino de Letras de Texcoco”, “Utopía”, “Hojas en la acera”. Editada en España (2019-2020), “Literaria Taller Igitur”, “Nieve de sol” (Editorial Portable, 2019), “No cesa el perfume” (Otoño Editorial, 2020), “Novilunio” (Secretaría de Cultura. Gobierno del Estado de Puebla,2020), “Vestida de flor” y “Paso al deseo” (Editorial Giraluna,2021); “Antología del 1er Concurso Internacional de Haiku” (Editorial Pasos, 2015),“Antologías de Ediciones Toledo” (Letras como espadas, 20162021), “SER FUEGO LUZ” (Fundación Zen Montaña del Silencio, 2018), “Antología del IV Concurso de Haikus” (Shinden Ediciones,2018), las antologías “Entre sílabas anda el juego” (Diversidad Literaria, 2017, 2018, 2019 y 2020).
sus autores, Anna Castel y la música de Christian Ochoa.

Ganador del II Certamen de haikus Kobayashi ISSA (España, 2016), Gana-
una mera casualidad, un encuentro afortunado en la sede de Fóbica, nuestro festival de terror, que pudimos saludar a Ignacio Amargo y Ricardo Ventura, autores del poemario “Ya no será”, recientemente presentado en Arcadia Fusión Cultural (Hospital 516, Guadalajara Centro): el pasado 6 de mayo, a las 7pm, con la participación de
(2013-2016),“Luvina” (2016, 2019, 2020) y la“Revista Independiente Unión José Revueltas” (2020). Fue seleccionado en la antología “Poesía a las distancias” (Lapicero Rojo, 2021) y obtuvo el Segundo Lugar en el Segundo Concurso Anual de Recitación Poética “Sor Juana Inés de la Cruz” y el Primer Lugar en el Primer Concurso Nacional de SlamPoetry (2017).
Naufragio afectivo y existencial, esuna fuerte invitación mientras esperamos que algo pase, lo que sea en este no-hacer/ no-doler de los
dor al mejor haiku urbano en el I Concurso Internacional de Haiku “Senda del sur” (Cuba, 2019), Tercer Lugar en el 24º Concurso Internacional de Haiku “Kusamakura” (Japón,2020), Finalista en III Concurso Internacional de Microliteratura “Sólo 50” (Venezuela,2017), Ganador del Primero y Segundo Lugar en el I y II Concurso Departamental de Cuento de Fitotecnia (UACH, 1995 y 1996). Finalista en el Premio Ariadna de Cuento (México, 2020) es autor de “Labios invisibles”, un primer libro de minificciones con la Editorial Giraluna de Venezuela (2021); “Espejismos”, libro de cuentos también con Editorial Giraluna (2021) y “Paso al deseo. Poesía Haiku y Senryu” (Editorial Giraluna, 2022), que se vale de la brevedad para dar rienda suelta al amor y el erotismo buscando busca nuevas maneras de armonizar el placer con el ser querido.“Vestida de flor”, es una colección de instantes que vuelven a sorprendernos al adoptar la complicada y siempre admirable forma poética de los haikus. En siete ejes temáticos a lo largo de sus páginas: percepción, introspección, paisaje terrestre, plantas, animales, mar y ambientes gélidos busca la relajación absoluta, pero activa, del lector: despierta y sensibiliza los cinco sentidos para retratar con palabras la naturaleza que nos rodea: zorzal que navega en pedazo de hielo, cactus en flor, atrapar una luciérnaga, cantos de calandria en la niebla, ocaso en dunas, destellos bajo el océano, peces en laja de cantera, estrellas fugaces, etc.

Ricardo Ventura, por su parte, es Estudiante de la Licenciatura en Historia por parte de la Universidad de Guadalajara. Tallerista en el programa “Luvina Joven”, ha colaborado en la“Revista Tonalli”
Amargo & Ventura

Fuera
Poemario a dos voces, “Ya no será” es una teoría de los vencidos. Páginas que retratan con precisión y pertinencia la progresión de una noche desvelada hablando de pérdidas y pensamientos incomunicables, explora de manera cercana, íntima y pertinente, el dolor que, reposando en el humor, versa sobre la soledad.
Silvestre Martiñón Martínez CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA

¡Acérquensederrotados…aconocerloque “Ya no será” de Ignacio Amargo y Ricardo Ventura!
CulturaCRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022 13


Ignacio Amargo, van rápido algunos de sus datos, obtuvo, en 2014, el Primer Lugar en el slam poético organizado por la reconocida“Revista Luvina”. Fue, además,uno de los invitados por la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola durante el famoso“Verano Literario en la BPEJ”; tanto en proyectos de narrativa (2015), como en poesía (2016). Ponente en el Primer Congreso Nacional de Estudiantes de Letras, Literatura y Lingüística de la Universidad de Guadalajara (2016) y en la Feria Municipal del Libro (2018), participó en aquella ocasión en la Charla sobre el fomento a la lectura entre y para los jóvenes.

Doctor
EL
-No quiero desorden, ni fiestas. A Catalina no le gustan los extraños, así que no la molestes si ella no quiere estar contigo. Tu cuarto debe estar limpio, no quiero mugrero en mi casa. Si va a venir alguno de tus compañeros no hagan ruido y si viene una compañera, se queda en la sala o en el comedor, nada de chicas en tu habitación. No quiero que te pase lo que a tu primo Josué que nunca terminó sus estudios por embarazar a la novia. Ya sé que los jóvenes siempre encuentran dónde hacer lo que quieren hacer, pero no será en mi casa.
Después de un mes de vivir en su nuevo domicilio, invitan a cenar a Dolores. Todo está delicioso, resulta que también Daniel es muy buen cocinero. Mientras su nieto está en el baño, Dolores decide sacarse una espina del alma.
Para sorpresa de la abuela, Saúl no
Ella no quiere que se repita la historia de Josué, con la novia embarazada y los estudios truncados; por eso toma nota de cualquier nombre femenino que Saúl suelta cuando conversan. Laura, Alondra, Berenice, Claudia, Isabella… por suerte no hay ninguno que se repita constantemente y cuando ella le recuerda, como de pasadita nomás, la regla de nada de chicas más allá de la sala o el comedor, él le promete que no tiene nada de qué preocuparse. Eso tranquiliza un poco a Dolores.
Otra de las preocupaciones de Dolores era la tele. Ella solo tiene una y no estaba dispuesta a renunciar a sus novelas; pero Saúl no sólo no tiene interés en robarle el control remoto, sino que le presenta un show sobre decoración de interiores que Dolores encuentra hipnotizante. A menudo se sientan juntos a verlo y Dolores se da cuenta que su nieto tiene muy buen gusto porque sus comentarios frecuentemente coinciden con el resultado final en el programa.
Ahora lo que más le preocupa a Dolores son las jovencitas que deben estar tras su nieto. Saúl es un muchacho muy guapo, siempre está limpio y va bien vestido, muy combinado. Seguramente tiene miedo de quedarse calvo como su padre, porque cuida esmeradamente de su cabello. Además, se inscribe a un gimnasio en el primer mes de su estadía y se adhiere a una dieta saludable. Las muchachas de la universidad deben perseguirlo como moscas.
Daniel es foráneo y vive junto con otros muchachos en una casa que rentan entre todos, es muy educado, guapo y cuidadoso con su aspecto
viene a vivir con nosotras.

-Oh, no te preocupes. Le dejé bien claras las reglas, le dije que no quiero muchachos revoltosos en esta casa. Se lo dije a él y a sus padres. Por muy mi nieto que sea, si Saúl quiere vivir aquí, debe comportarse. Ya no estoy en edad de lidiar con jóvenes rebeldes y tú eres todo lo desobediente que puedo soportar.
Es más, Dolores ni siquiera tiene que lavarle la ropa, el chico se ocupa de todas sus prendas y hasta compra productos especiales para el cuidado de los colores y las telas, jamás usa una camisa arrugada o una prenda deshilachada. Además, su nieto es muy bueno cocinando y le gusta ir al súper.
tan entre todos. Daniel es un chico muy educado, casi tan guapo como su nieto e igual de cuidadoso con su aspecto, hasta se inscribe en el mismo gimnasio que Saúl. En tercer semestre Saúl anuncia que se muda. Dolores no está segura de qué sentir, una parte de ella se alegra de recuperar su espacio, pero por otro lado cree que se sentirá un poco sola. Además, le preocupa a dónde o con quién se va a mudar su nieto. El alma le vuelve al cuerpo cuando Saúl le explica que él y Daniel van a rentar un departamento muy cerca de la universidad.
-Y Dime Daniel, aquí entre nosotros, ¿Saúl trae seguido muchachas?
Daniel suelta una risita con algo que no es travesura, ni malicia, ni felicidad pero que si tiene un poco de todas esas cosas.-Doña Dolores, usted es la primera chica que ha venido y le prometo que Saúl no tendrá ninguna cita con una mujer en este departamento.
Dolores cuelga el teléfono y mira a Catalina.-Saúl
Dolores sonríe muy satisfecha y decide que, si le sobra estambre de la bufanda que le está haciendo a su nieto para navidad, le tejerá otra a Daniel. Espera que no les moleste tener bufandas a juego, porque los dos son muy quisquillosos con su ropa.
Catalina parpadea lentamente.
Cata bosteza con descaro, mueve perezosamente la cola y se queda tomando el sol en el sofá.
Daniel CUENTO DE SOGEM
Adriana Orozco Castro
Dos semanas después, Saúl llega a casa de su abuela con un par de maletas llenas de ropa y una computadora. Aunque Dolores está contenta de que su nieto fuera admitido en la universidad estatal, ella quiere asegurarse de que su vida tranquila siga así: tranquila.
tiene problemas siguiendo sus normas, ni siquiera protesta. Ella esperaba ver una cama destendida y ropa abandonada por todo en el suelo, pero Saúl mantiene su cuarto aseado y ordenado.
En el segundo semestre, Saúl hace un amigo del que se vuelve inseparable. Daniel va a la misma universidad y si los horarios coinciden, pasa por Josué y le da un aventón al campus o de regreso a casa. Las carreras de los dos muchachos tienen muchas materias en común y a Dolores le da gusto que Saúl y Daniel se junten a estudiar en el cuarto de Saúl; porque si su nieto trajera a una compañera, ella se tendría que poner a tejer en la sala o en algún lugar desde donde pudiera montar vigilancia.
Resulta que, igual que Saúl, Daniel es un estudiante foráneo y vive junto con otros muchachos en una casa que ren-
Cultura CRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 202214
mostradas, destacan Pitching & development, con la creadora de Onyx Equinox, La evolución de una serie latinoamericana, ¿Qué busca un reclutador de un estudio top?, A peek into art, animation and content workflows at Xbox Game Studios y The soul and actors of stop motion
de El EntreFestival.lasconferencias
Las presentaciones fueron 185 entre conferencias, talleres y proyecciones.
Llega a su fin la El Festival Pixelatl en Guadalajara con grandes sorpresas y récord de asistencia
Mejor cortometraje estudiantil mexicano: Niña de mar de Andrea Muñoz
Ganador: Nero de Diana Zela
El Festival Pixelatl, el más importante de América Latina inició una nueva etapa, al cambiar de sede y mudarse a Guadalajara, Jalisco, movimiento que promete más y mejores experiencias y oportunidades para los participantes, además de prolongar su labor de plataforma de lanzamiento para las industrias creativas de este lado del orbe
El Festival Pixelatl más exitoso en su historia llegó a su fin con números que han rebasado cualquiera edición anterior
Mención especial: Wilka de Macarena Liza Zanet
Mejor cómic del Año: Acacia 22 de Edgar Camacho
VMX Showroom– Convocatoria de Mejor Videojuego en desarrollo: Remnants of the Rift, de Bromio Secuenciarte– Convocatoria de Cómic: Resignación de María Alejandra Reyes El Resto de Ti de Paulina Guerrero In-Flamar de Fernanda Rodríguez Cruz
PAAL– Convocatoria de Libro Infantil Ilustrado:

Mejor cortometraje estudiantil internacional: The Spñposts de Mehmaz Abdollahinia, Feben Woldehawariat, Razahk Issaka, Celeste Jamneck, y Yi Liu (Francia)
FestivalPlataforma Las¿QuéCifrasesPixelatl?
Castillo
Jurado Joven– Mejor corto elegido por un jurado joven: La frontera por Christian Arredondo
Redacción Guadalajara, Jalisco
La asistencia ascendió a 3,643 participantes.
LOS GANADORES DE LOS CHINELOS 2022 FUERON:
Girl Power– Proyecto de serie animada creado por mujeres: Kaddy, The fabulous chaos enchantress
Los delegados en el mercado: 300 que mantuvieron reuniones B2B.
Es una plataforma para promover las industrias creativas de Latinoamérica y el desarrollo de propiedades intelectuales originales. Inició en 2011 con el objetivo de profesionalizar y vincular internacionalmente la industria mexicana para convertirla en una palanca de dignificación, desarrollo y reconciliación para México. Algunas de sus iniciativas son el Festival Pixelatl (11 ediciones), Ideatoon (8 Propiedades Intelectuales en producción y más de 60 acuerdos de opción o servicios), y SecuenciArte (23 títulos de cómic independientes publicados).
Ideatoon– Proyectos de series animadas:
CulturaCRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022 15
Mejor cortometaje: The Shadow of My Life de Hajar Moradi
Premio Ventana Sur: The Sun and the Moon de Sandra Stobschinski
Durante cinco días en la nueva sede de El Festival, Guadalajara, se llevaron a cabo diferentes conferencias que abordaron las más diversas temáticas como la diversidad en los nuevos contenidos, cómo hacer el pitch de un proyecto, el futuro de las series animadas, nuevas herramientas para desarrollar videojuegos, entre otras. Además, se presentaron nuevos proyectos de las diferentes delegaciones como Argentina, España, Perú, y Colombia y algunos estudios y realizadoras mostraron nuevos proyectos que se verán en pantallas los próximosTambiénaños. se llevaron a cabo las tradicionales revisiones de los portafolios de los asistentes por parte de artistas y ejecutivos de las más grandes productoras y estudios como parte de las actividades


Mención especial para Sombreros de Luisa Velásquez, Lorena Salazar, y Felipe Rodríguez
Ganador: Momoks de Daniel Mastretta, Antonio Uribe, y JP Riebeling
Los expositores: sumaron 40 en la Feria entre artistas, ilustradores, videojuegos y escuelas.
Cultura CRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 202216 Especial
Las neblinas de William Turner

Algo muy especial en la obra de Turner es que añadió el carácter de crítica a muchas de sus obras, como es el caso de esta pieza, me parece muy loable que usara su popularidad para mostrar en sus cuadros su opinión, y así ser un crítico que influiría en el pensamiento colectivo, generando controversias en sus exposiciones.Susobras son estéticas por su composición, su paleta de colores que armoniza totalmente en la obra, son equilibradas, provocan un sentimiento, algunas son obras angustiantes, denotan una
RELACIÓN-ARTE
tos como si quisiera indicarle al espectador la forma de mirar sus Durantecuadros.lamasacre de Zong de 1781, 133 esclavos africanos fueron arrojados por la borda por la tripulación del barco de esclavos Zong. Esto se hizo para garantizar la supervivencia de los habitantes restantes del barco, así como para sacar provecho del seguro de los esclavos. Este evento es la inspiración detrás de esta obra maestra, que se expuso por primera vez el mismo día de una reunión de la Sociedad Britá nica contra la Esclavitud. Esta pintura muestra un barco que lucha en mares tormentosos mientras que varios cuerpos de piel oscura, con sus manos y pies encadenados, flotan en el agua. Turner usa brillantemente el color para crear un efecto dramático para el espectador.Lasobras de Turner son muy expresivas y llevan al espectador a encontrar entre la niebla y los vapores las figuras
opinió n. El juego de grises contrasta perfectamente con los rojos y ocres que llaman la atención de primera instancia. En esta ocasión el amarillo atrae la mirada al centro, después te lleva un poco hacia la izquierda donde te muestra la embarcación escondida entre la tormenta y parecen casi imperceptibles los cuerpos que se presentan en el tercio inferior de la obra de los que te percatas al terminar el recorrido de la Pareceobra.que Turner se ha sumergido en la experiencia de la tormenta y desde allí la pinta, ve la confusión envolvente y sitúa al espectador en el centro, lo envuelve en la atmósfera para que pueda experimentar esas emociones que él desea.Sinduda, obras impactantes y abrumadoras pero con un gran contenido tanto histórico como pictórico y además esté ticas y placenteras visualmente, que vale la pena conocer y contemplar.
cho más espectaculares. De hecho, incluso en su época se le acusó de dramatizar en exceso, pero eso no evitó que él siguiera planteando imágenes cargadas de turbulencias, que en muchas ocasiones trasmitían auté ntica furia. Algo que conseguía a veces con el simple motivo de plasmar una puesta de sol o una fuerte marejada, otras tenían un trasfondo temático como es el caso de esta obra.Este cuadro fue comprado por John Ruskin, uno de los críticos de arte que primero comenzó a alabar al pintor y al conjunto de su obra. Y se cuenta que lo mantuvo colgado en el salón de su vivienda, hasta que un día de tanto contemplarlo, ya no puedo aguantar más el horror que transmitía. De manera que lo descolgó de la pared para siempre. De hecho, hoy en día se puede ver en el Museo de Bellas Artes de TurnerBoston.titula sus obras con nombres muy largos y explíci-
William Turner pintó en innumerables ocasiones catástrofes y situaciones meteorológicas peligrosas, no me parece que le atrajeran con afá n morboso los desastres o los dramas, lo que le motivaba era la captación de ese tipo de luces y de atmósferas, ya que sin duda ciertas situaciones hacían que esos fenómenos fuera mu-
Museo: Museum of Fine Arts, Boston (Estados Unidos)
Por Claudia Rodríguez Ibarra Historiadora de Arte
La mañana me despertó con una inesperada neblina, al abrir la ventana se dibujaban unas siluetas apenas reconocibles, inevitablemente me sentí dentro de una pintura de Turner, sus pinturas desdibujadas, con pinceladas vigorosas y sueltas que a traves de la bruma y con una sola silueta reconocible logran llevarte a un momento de la historia europea, el pintor inglés con características del estilo romántico gustaba de representar paisajes, pero lo hacía como ningún otro, en sus obras destacan los colores intensos, ocres y muchas veces grises pero su principal protagonista es la luz, llevando en su obra los primeros esbozos del impresionismo, influeyendo así a muchos pintoresEnimpresionistas.loqueamírespecta diría que su obra fue aún más allá mostrando incluso signos de un expresionismo abstracto, adelantándose muchísimo a lo que devendría en el futuro.
Turner supo reflejar la atmósfera londinense de una manera muy peculiar y con sus paisajes logró atraer la mirada de muchos que devaluaban al paisajismo, elevando con sus obras este género. Mezcló el paisajismo con la historia pero, no solo nos contaba una historia sino que reflejaba lo inestable y poderoso de la naturaleza, nos envuelve en un torbellino de color y pinceladas que nos permite también sentir la furia de la naturaleza y entre la bruma imaginarnos gran parte del paisaje que no termina por definirse.
Título original: “Slavers Throwing Overboard the Dead and Dying, Typhoon Coming On”
Una de las obras de este autor que más me ha impactado es “El barco esclavo”.
Técnica: Óleo (90.8 × 122.6 cm.)
TURNER. “El barco esclavo” (año: 1840)
escondidas en ellas. Son obras con mucha fuerza, carácter e intensidad, trató de obtener en sus cuadros el lado dramático de la Partenaturaleza.delvigor de su pintura y su carácter se debió a los viajes que realizó por toda Europa. Defendió su creencia de que la naturaleza tení a entidad simbólica suficiente para no necesitar anécdotas.
Investigar cómo los tiburones y rayas usan las dimensiones verticales de su hábitat es clave para comprender la forma en que viven y los estresantes antropogénicos. David Curnick
Los marcadores usados para el estudio midieron que los Tiburones ballenas pueden sumergirse hasta mil 896 metros de profundidad
Cerca de la extinción
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
también revelaron cómo algunas especies varían su profundidad en diferentes partes del mundo y cómo esto cambia entre los períodos nocturno y diurno a medida que los depredadores se mueven hacia arriba y hacia abajo en el agua para cazar a sus presas y, en algunos casos, para evitar ser cazados ellos
Aunquemismos.las razones por las que las especies generalmente conocidas por frecuentar aguas poco profundas se registraron sumergiéndose en aguas profundas y oscuras no están confirmadas, el estudio sugiere que es probable que sea una combinación de búsqueda de fuentes de alimento, regulación de la temperatura corporal, reproducción, y para evitar a los depredadores.
Más de un tercio de todos los tiburones y rayas están en peligro de extinción, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Tener un mapa tridimensional de cómo los elasmobranquios usan el océano permite comprender roles que desempeñan en ecosistemas más amplios y determinar su exposición individual a amenazas. Los integrantes del consorcio buscan mejorar los planes de gestión de conservación que anteriormente se veían obstaculizados por la falta de datos para ciertas especies.
AcademiaCRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022 17
Se encontraron trece especies que se sumergen a profundidades superiores
a un kilómetro bajo la superficie. Entre ellas, se descubrió que los tiburones ballena (Rhincodon typus) se sumergían a la asombrosa profundidad de mil 896 metros, mientras que los tiburones blancos (Carcharodon carcharias) a más de mil 200 metros, lo que proporciona información nueva e importante sobre el comportamiento de estos gigantes oceánicos.Losdatos

Ramón Bonfil, investigador de la Unidad Chetumal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), participó en un estudio multinacional que documentó la inmersión de tiburones ballena hasta 1.8 kilómetros de profundidad bajo la superficie del mar, así como de tiburones blancos que descienden hasta 1.2 kilómetros de profundidad. Éste es el estudio más amplio y actualizado sobre los movimientos verticales de tiburones y rayas, y fue coordinado por la organización benéfica de conservación ZSL (Sociedad Zoológica de Londres) y la Estación Marina Hopkins de la Universidad de Stanford en un intento por proteger a las especies amenazadas.Elestudioanaliza cómo la comunidad de tiburones y rayas utiliza los desplazamientos ascendentes y descendentes pa-
ra diferentes actividades de su vida. Los resultados fueron publicados en la revista Science UsandoAdvances.datosde 989 marcas de bio-telemetría, que son marcas usadas para realizar mediciones remotas de la actividad del comportamiento, el equipo global de 171 investigadores de 135 instituciones entre las cuales se encuentra ECOSUR, analizó 38 especies de elasmobranquios desde el Pacífico Norte hasta el Océano Índico y desde el Ártico hasta el Caribe.
Ramón Bonfil, del ECOSUR, documentó la inmersión de tiburones ballena y tiburones blancos hasta más de 1 km de profundidad
Sin compartir y contrastar los re sultados de cada uno de nuestros estudios nunca tendríamos la poderosa visión global y comparativa que hemos logrado en este estudio. Ramón Bonfil.
SUMERGIRSE PROFUNDAMENTE.
burón martillo común (Sphyrna lewini) y el tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) pasaron más del 95 por ciento de su tiempo en los 250 metros superiores de la columna de agua, profundidades donde es más probable que interactúen con artes de pesca.
El Doctor David Curnick, investigador del Instituto de Zoología ZSL y coautor principal del artículo, señaló que “La forma en que los grandes animales marinos usan el espacio horizontal en nuestro océano ha sido bien estudiada. Sin embargo, hasta ahora, los estudios comparativos en los planos verticales han sido limitados, a pesar de que el océano tiene una profundidad promedio de 3.5 kilómetros y los elasmobranquios ocupan todos los niveles dentro de este entorno dinámico. Esto nos ayuda a encontrar formas de protegerlos mejor”.
Uli Kunz
Mexicano participa en estudio sobre vida de tiburones a grandes profundidades
El Doctor Bonfil, catedrático del CONACyT adscrito a ECOSUR y co-autor del estudio, mencionó que “este tipo de estudios de meta-datos son un ejemplo de la enorme importancia de la colaboración interinstitucional y entre investigadores que trabajan temas similares de investigación; sin compartir y contrastar los resultados de cada uno de nuestros estudios nunca tendríamos la poderosa visión global y comparativa que hemos logrado en este estudio. El acecho de las actividades humanas a la fauna marina se hace cada vez más patente y nos proporciona evidencia con la cual redirigir nuestros esfuerzos para lograr una co-existencia sustentable con la naturaleza”.
Depredadores famosos, pero en grave peligro
“Science Advances”
El equipo descubrió que, aunque muchas especies pueden y realizarán inmersiones profundas, 26 de 38 especies, incluido el tiburón oceánico de puntas blancas (Carcharhinus longimanus), el tiburón tigre (Galeocerdo cuvier), el ti-
“Hay muchas opciones, cambias el pan por una tostada, arroz en cualquier presentación, amaranto; tenemos la yuca, la quinoa, el camote, la harina de arroz; los productos gluten free deben ser la última opción para sustituir el trigo”, concluyó.
Redacción Crónica Jalisco
sona en el sentido de gluten free, y es lo que hace el marketing, ponerte en una posición de un nivel de persona diferente. Hay quien incluso se rige por influencers para la toma de decisiones sobre su consumo”, señaló.
Aclaró que el hecho de que un alimento no contenga gluten no quiere decir que tenga menos calorías, y esa es otra confusión que existe, ya que es igual de calórico.
cuentra en la semilla de muchos cereales como el trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, en algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados. Es el responsable de la elasticidad de la masa de harina y confiere la consistencia y esponjosidad de los panes y masas horneadas. Está compuesto por varias proteínas; las principales son la prolamina y las gliadinas, explicó la doctora María Alejandra Soto Blanquel, académica de la licenciatura en Nutrición del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG.
“Por eso se empezaron a generar es-
Se calcula que solamente uno por ciento de la población en México es intolerante al gluten, explica experta de la UdeG
El gluten es una proteína que se en-
Explicó que la realidad es que solamente 1 por ciento de la población en México es intolerante al gluten, y esto es en la mayoría de los casos derivado de la enfermedad celíaca, una afección del sistema inmunitario en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado.
Soto Blanquel señaló que la persona que considera que es intolerante al gluten no debe tomar la decisión de dejar de consumirlo, ya que se priva de la posibilidad de disfrutar ciertos alimentos, por lo que debe primeramente realizarse estudios y, por ende, que la eliminación del gluten sea por prescripción de un profesional de la salud.
La especialista consideró que todo esto se debe a la falsa información y el marketing, pero esta situación afecta además a la economía, ya que un producto sin gluten cuesta tres o cuatro veces“Tambiénmás. da una categoría a la per-
Desinformación
te tipo de alimentos. Se puso de moda porque no existían alimentos para pacientes con enfermedad celiaca, y aunque sí existen personas intolerantes al gluten, no quiere decir que todos lo seamos”,Expresódeclaró.que la gente que realmente tiene un problema con el gluten se pone muy mal con el consumo de trigo, ya que presentan diarreas, anemias, distención abdominal, náuseas, reflujos, entre otros síntomas; y realmente son pocas las personas con intolerancia al gluten o enfermedad celiaca, y existen otras cuestiones que pueden ser alergia al trigo y sensibilidad al gluten.
Intolerancia al gluten debe ser diagnosticada por profesionales de la salud
Salud CRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 202218
En los últimos tiempos el consumo de productos libres de gluten se ha incrementado en forma considerable debido a la desinformación que existe entre la población, así como por las estrategias mercadológicas que hacen sentir a quienes los consumen en un estatus social diferente.
“Hay alimentos tan comunes que la gente piensa que no tienen gluten; hay embutidos con gluten y sienten que porque compran algo que dice libre de gluten es verdad; la realidad es que el gluten está presente en muchos alimentos”, precisó.Apuntó que México es un país rico en cereales, y ante los casos de intolerancia al gluten lo que se puede hacer es cambiar el trigo por el maíz.

en la Guardia Nacional.
Tan solo en el último año, recibieron 142 mil mdp. En consecuencia, tanto su poder fáctico en la administración pública como económico han aumentado significativamente al igual que las violaciones a los derechos humanos e incluso la letalidad por parte de la Sedena y la Guardia Nacional de 2019 al 2020.
Las fuerzas armadas tienen más de 20 funciones extra y en 2022 el segundo presupuesto anual más alto de la administración pública, sólo por debajo de la SEP
Este aumento en el presupuesto destinado a las fuerzas Armadas es superior a lo formalmente establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2022 si se considera que se le han transferido otras tareas civiles —además de las relacionadas a seguridad pública, algunas de ellas adquiridas durante sexenios anteriores— y se les ha otorgado presupuesto para realizarlas.
El análisis advierte que esta política de militarización que tiene en marcha el presidente López Obrador conlleva al menos 9 grandes riesgos donde destaca que la participación del Ejército como proveedor de servicios básicos aumentará su peso en la toma de decisiones gubernamentales fuera de un contexto bélico.
Inicia hoy en el Senado proceso para dejar FFAA en seguridad
Al mismo tiempo hay un debilitamiento del pacto federal pues la superioridad material del Ejército con relación a las policías locales favorece la concentración del poder en detrimento de un federalismo funcional y balanceado donde las policías estatales y municipales son debilitadas o incluso desaparecidas.
VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS
Este lunes por la tarde, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, iniciarán la discusión de esta reforma constitucional donde se prevé la aprobación del dictamen que envió la Cámara de Diputados para que el martes se le dé primera lectura a y el miércoles la segunda lectura, a fin de que se pueda someter a discusión y, en su caso,Elaprobación.coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, reconoció que el escenario está complicado pues hay una cerrazón de la oposición en la Cámara Alta por lo que de no aprobarse esta reforma, tendrían que regresar alrededor de
Monreal aseguró que mantiene el diálogo con senadores de todos los Grupos Parlamentarios sobre todo de la oposición a quienes busca convencer de apoyar esa reforma que presentó el PRI en la Cámara de Diputados y que fue aprobada con el apoyo de Morena y sus aliados.“Estamos intentando abrir ese debate para explicarles la necesidad que tiene el país de discutir esta Reforma y de implementar medidas convenientes para el país”, detalló
INCUMPLIMIENTO
En medio de fuertes “jaloneos”, este lunes arranca el proceso legislativo en el Senado donde Morena y sus aliados buscarán romper el bloque opositor para lograr los 13 o 14 votos que requiere a fin de que este miércoles eventualmente se apruebe la reforma al 5° constitucional para extender hasta el 2028 la presencia de fuerzas armadas
“Ahorainseguridad.sientoqueestán más en su papel de oposición, más cerrados, o más decididos en una posición, por no decirles cerrados, más decididos en asumir una posición que ellos creen que es la correcta”, admitió.
Alerta que la entrega de recursos y facultades a las Fuerzas Armadas junto con los constantes elogios en el discurso oficial y el arropamiento político incondicional, pueden incentivar a los militares a alejarse de la lealtad institucional a la Constitución y acercarse a la simpatía y el respaldo al proyecto político del gobierno en Asimismoturno. alerta que la militarización de la vida pública atenta contra la modernización de las instituciones civiles y fortalece la dependencia del Estado sobre las instituciones castrenses para diseñar y ejecutar políticas públicas.
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
En su reporte “La militarización en México, hacia una consolidación de una política de Estado”, elaborado por la consultora Integralia, se asegura que al concluir el 2022, las Fuerzas Armadas en México habrían manejado más de 215,000 mdp, el segundo presupuesto anual más alto de la administración pública, sólo por debajo de la Secretaría de Educación (SEP).

Además, desde su creación, la GN ha recibido el mayor número de quejas entre las autoridades de seguridad federal. Asimismo, las quejas de elementos del Ejército relacionadas con agresiones sexuales no han dejado de existir sin contar que muy pocos de estos casos se denuncian por temor a represalias. (Alejandro Páez Morales)
Reconoció que los legisladores del bloque opositor han mantenido su posición, pero confió en que esta semana pueda sacar adelante los acuerdos para aprobar esa reforma.
Además establece que la militarización impide la formulación de políticas efectivas para la reducción de la violencia pues las Fuerzas armadas están entrenadas para tareas de seguridad nacional.
Morena y aliados buscan romper el bloque opositor para lograr los 13 o 14 votos que se requieren
Si bien es cierto que las Fuerzas Armadas gozan de simpatía y confianza entre la población, también es cierto que las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de ellas han aumentado en los últimos dos años de este gobierno.
Militares millonesfunciones...concentranymilesdederecursos
El escenario para una aprobación está complicado, reconoció Ricardo Monreal, coordinador de Morena.
El gobierno federal –estableció--ha renunciado a su obligación de fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Pública a fin de contar con mejores capacidades de investigación, diseñar e implementar una política hasta ahora inexistente de prevención del delito, proximidad de los cuerpos policiacos y sólidas capacidades periciales, promover reformas para impulsar la readaptación social en los centros penitenciarios e invertir recursos humanos, institucionales y financieros para fortalecer a las policías estatales y municipales.
200 mil elementos del Ejército y de la Marina a sus cuarteles, por lo que “habría un problema serio” de
Por su parte, la bancada del PAN en el Senado anunciaron su voto en contra en bloque contra esa reforma al explicar que la participación de las Fuerzas Armadas en estas actividades debe ser de manera extraordinaria, regulada, subordinada, fiscalizada y complementaria, así como por un periodo de tiempo claramente definido, tal y como lo acordamos todas las fuerzas políticas en esa Acusaronreforma.que el gobierno federal, hasta el momento, ha incumplido con su obligación constitucional de construir una institución policial de carácter civil, sólida, profesional, confiable, con la estructura, equipamiento y capacidades suficientes para hacer frente a la creciente inseguridad y violencia que padecemos.
La consultora Integralia afirma que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el paraíso para las fuerzas armadas, pues en tres años y medio de esta administración las fuerzas castrenses han consolidado como nunca su poder fáctico en la administración pública donde han tomado el control operativo y directivo de más de 20 funciones —incluyendo de áreas estratégicas— ajenas a su naturaleza y ahora también gozan de multimillonarios recursos, muchos de los cuales utilizan con total opacidad.
NacionalCRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022 19 Cuartoscuro
Este intervencionismo político militar aparece en circunstancias de inestabilidad o ingobernabilidad y cuando existe una crisis de hegemonía, es decir, cuando resulta evidente la imposibilidad del grupo en el poder para proyectar su control sobre la sociedad en términos consensuales. Esta insuficiencia hegemónica resulta de la incapacidad para imponer su proyecto a la sociedad de forma perdurable. De esta ausencia de consenso derivan dos modalidades de intervención militar en la política: la forma dictatorial que es típica de la intromisión directa de los militares en el conjunto de las funciones estatales, y la intervención moderadora que aparece cuando los militares intervienen ocasionalmente para “corregir” los excesos de las intrusiones populistas en el proceso político consideradas “desbocadas” por parte de los sectores dominantes y del propio ejército.
Paquete Económico 2023 plantea 9.9%
Además, explicó el analista del IBD, aumentos en el Gasto en Salud Pública incluido en el “Ramo 12 Salud” (0.6 %), así como el Gasto Federalizado identificado en el “Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas” (4.6 %).
Cuartoscuro
más a estados... recaudación creció 14%
Nacional20 CRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022
“Dicho gasto constituye 29.3 % del gasto neto total que se proyecta para 2023 e implica un crecimiento en términos reales de 9.9 % respecto a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022”, se lee en análisis “El Gasto Federalizado en el PPEF-2023”.
se estas reformas, no solo se asistirá al declive final de la alianza opositora incapaz de mantener su unidad y coherencia política, sino que también se pondrá en duda la viabilidad de un sistema democrático para México.
Diversos estudios de política comparada ilustran que cuando los militares se incorporan al gobierno se configura un sistema autoritario. En estos regímenes los militares, o un sector de las fuerzas armadas, o un grupo de oficiales, o incluso solo los oficiales de mayor graduación, constituyen uno de los actores políticos más relevantes del gobierno. De esta forma, surgen regímenes híbridos caracterizados por una intervención decisiva de las fuerzas castrenses en la orientación política del país que resulta lesiva para la legalidad vigente. La experiencia internacional en la conformación de gobiernos con fuerte presencia militar arroja evidencia de que se lesiona la legalidad institucional, lo cual no solo hace referencia a la fractura de los ordenamientos constitucionales sino que también, se refiere al establecimiento “de facto” de una nueva juridicidad por encima de la constitucional.
El análisis también da cuenta que los Convenios de Descentralización que firman los gobiernos de las entidades federativas con las dependencias del Gobierno mexicano presentan una ampliación del 4.9 % debido, principalmente, a aumentos en los montos propuestos para convenios
De acuerdo con el investigador, Vladímir Herrera, a cargo de dicho análisis, el aumento se explica por incrementos en ciertos rubros del proyecto de presupuesto del Gobierno mexicano para 2023, como en “Participaciones Federales”, que recibieron un 14 % de aumento, debido a una mayor recaudación fiscal y de ingresos petroleros por un alza de precios internacional.Asimismo, en el apartado de “Aportaciones Federales”, con un incremento del 6.1 %, con un mayor apoyo a fondos como los que buscan el fortalecimiento de los más de 1,400 municipios y los 32 estados, en salud, infraestructura social,

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2023, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público solicitó al Congreso mexicano 2.43 billones de pesos (unos 121,638,6 millones de dólares), superior a los 2.11 billones de pesos (105,257,3 millones de dólares) que demandó para 2021.
Esta crisis hegemónica configura un autoritarismo populista a través del cual las élites gobernantes buscan mantener su control sobre la sociedad. Se demuestra así, la teoría formulada por el politólogo Juan Linz quien establece que un régimen
El presupuesto solicitado por el Gobierno de México, puede presentar variaciones si las cámaras del Congreso deciden modificarlo al alza o a la baja, en el marco de la discusión y aprobación del Paquete Económico 2023 entregado el pasado 8 de septiembre por la SHCP.
En el Paquete Económico 2023 el gobierno pidió un incremento del 9.9 % en los recursos que se envían a los 32 estados y más de 1,400 municipios del país, de acuerdo con un análisis del Instituto Belisario Domínguez (IBD), perteneciente al Senado.
El Gobierno de México aumentó su gasto neto total para 2023 a 8.3 billones de pesos (unos 415,000 millones de dólares), lo que significó un alza de 11.6 %, en comparación con el presupuesto de egresos de 2022, que fue 7,4 billones de pesos (370.000 millones de dólares).
entreIgualmente,otros. contempla un alza del presupuesto exigido para “Previsiones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos, con un incremento del 15.1 %.
El Gobierno aumentó su recaudación por el alza de precios internacionales del petróleo y a una mayor recaudación fiscal.

CRECIMIENTO REAL DE 9.9%
SUBIRÍA GASTO PARA SALUD PÚBLICA
El Proyecto contempla un alza de 6.1% a fondos para municipios y entidades, así como 0.6 por ciento más a Salud
Redacción / Agencias Ciudad de México
con las Secretarías de Educación (1.4 %) y del Medio Ambiente y Recursos Naturales (38.5 %); así como una asignación de 2,011.6 millones de pesos (100,58 millones de dólares) a los convenios con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que no recibió estos recursos en 2021.
Gastos
autoritario se caracteriza por un pluralismo político limitado, no responsable y sin ideología clara, cuyo líder ejerce el poder dentro de límites formalmente mal definidos pero bastante predecibles. Además, los resultados del método bélico en materia de seguridad pública han sido desastrosos aumentando las violaciones a los derechos humanos, los homicidios, las desapariciones forzadas, la tortura así como las ejecuciones extrajudiciales.
Los integrantes del Senado que se ausenten de la sesión del 21 de septiembre, que se abstengan o que voten a favor de la militarización mexicana serán políticamente responsables del rumbo que en el futuro inmediato tomará el país. Será la demostración inequívoca de que un cambio político no necesariamente acontece en sentido progresivo sino que también puede dirigirse a fracturar el sistema democrático, y será también, la constatación de que nuestra vieja clase política concluyó su ciclo histórico. Urge un nuevo frente opositor en favor de la democracia civil y pluralista, que contraste al populismo y que sea capaz de regresar al ejército a sus cuarteles.
L
Isidro H. Cisneros Twitter: @isidrohcisneros
Esto representaría un aumento nominal, de aprobarse por el Senado sin cambios, de 323,901,8 millones de pesos (16,195 millones de dólares).
a militarización de la sociedad impulsada por la 4T con el apoyo ciego de un puñado de partidos políticos decadentes, tendrá consecuencias directas sobre la frágil democratización que apenas asomaba en nuestro país. Este miércoles se votará en el Senado la reforma al artículo quinto transitorio del Decreto por el que se reforma nuestra Constitución Política en materia de Guardia Nacional, que permitirá al Presidente de la República: “disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública” y que mantendrá al ejército en las calles hasta el año 2028. De aprobar-
Militarización de la política
Jacinda Ardern, de Nueva Zelanda-, así como con el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin y el presidente de Polonia, Andrzej Duda; todos ellos presentes en el funeral de la reina.
Twitter EFE
El canciller de México, Marcelo Ebrard, firmó en el Libro de Condolencias en nombre de México, en presencia de su esposa Rosy, después de que ambos mostraran su respeto ante el féretro de la monarca en el Palacio de Westminster.
Sólo quedaron fuera de la lista seis países: Siria y Venezuela, con los que Londres no mantiene vínculos diplomáticos; Rusia y Bielorrusia, por su implicación en la invasión de Ucrania, así como Afganistán y Birmania, ante la compleja situación política que Estadosatraviesan.comoChina, con los que el Reino Unido mantiene relaciones tensas, sí están representados en las exequias por Isabel II. Londres invitó a su presidente, Xi Jinping, y aunque durante días estuvo en el aire si Pekín enviaría a un alto representante, finalmente el vicepresidente Wang Qishan ha viajado a la capital británica.
La capital británica se convirtió este domingo en la capital del mundo, con la presencia de medio millar de dignatarios mundiales, que acudieron a Londres a rendir homenaje a la soberana fallecida, Isabel II, cuyo funeral de Estado, este lunes, pondrá fin a una era.


Muchos de los mandatarios invitados al funeral desfilaron ante el féretro de Isa-
Entre los invitados a la recepción de Estado y el funeral en la abadía de Westmisnter está asimismo Olena Zelenska, esposa del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
LULA ATACA A BOLSONARO
Funeral
Agencias Londres
Lula, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, consideró “loable” que Bolsonaro acuda al funeral de la reina, pero condenó que aprovechara el viaje para “hacer discurso” y “criticar a la izquierda” ante un grupo de seguidores en Londres.
Funcionarios de Exteriores escribieron a mano cerca de mil invitaciones a líderes y representantes de prácticamente todos los países del mundo, en una inédita operación diplomática a gran escala.
CIUDAD BLINDADA
La muerte de Isabel II reúne en Londres a cientos de dignatarios mundiales
“Todos le debemos algo”, declaró Biden, antes de asistir a una recepción ofrecida por el nuevo monarca británico, Carlos III.
El presidente Joe Biden y su esposa Jill muestran su respeto ante el féretro de Isabel II, en el Palacio de Westminster.
Con todo, Truss ha conversado este fin de semana con los jefes de Gobierno de algunos de los principales países de la Commonwealth -Justin Trudeau, de Canadá, Anthony Albanese, de Australia y
POR VIAJAR A LONDRES
A pesar de la enorme congregación de líderes mundiales en Londres, el gobierno británico ha insistido en los últimos días en que la reunión en Londres tiene como objeto rendir homenaje a Isabel II y quiere mantener al mínimo los mensajes políticos.
El canciller Marcelo Ebrard firma en el Libro de Condolencias en presencia de su esposa Rosy.
La primera ministra, Liz Truss, que asumió el cargo dos días antes de la muerte de la soberana (y el destino quiso que fuera la última persona que se hiciera una foto pública con Isabel II), planeaba mantener su primera reunión bilateral con Biden este domingo en Downing Street.
bel II, fallecida el 8 de septiembre con 96 años, entre ellos los presidentes de EU y Francia, Joe Biden y Emmanuel Macron, junto a sus respectivas esposa, el emperador de Japón Naruhito, o los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
CAPILLA ARDIENTE
Una de las visitas levantó polvareda en su país. El expresidentente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para las elecciones de octubre, acusó este domingo al jefe de Estado de Brasil, Jair Bolsonaro, de hacer campaña durante su viaje a Londres con motivo del funeral de Isabel II de Inglaterra.
SEIS PAÍSES VETADOS
Sin embargo, Washington y Londres anunciaron un día antes la decisión de posponer la entrevista hasta el miércoles, cuando ambos se encontrarán en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
Se espera que más de un millones de personas se congreguen en las calles de Londrés por donde pasará el cortejo fúnebre.Unos2,300 agentes de policía custodiarán el féretro de la reina Isabel II en su último viaje mañana, lunes, desde la abadía de Westminster, donde se oficiará su funeral de Estado, hasta el castillo de Windsor, donde será enterrada en la capilla de San Jorge.
El canciller Ebrard representa a México en los funerales, cuya única ausencia destacada es la de Putin, tras ser vetado
PERFIL POLÍTICO BAJO
MundoCRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022 21
“¿No sería mejor que el genocida visitara familias de personas que murieron de covid?”, cuestionó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) durante un acto de campaña en Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, cuando faltan dos semanas para las elecciones presidenciales.Elantiguosindicalista, líder en las encuestas con 45% de las intenciones de voto, frente al 33% de su rival, afirmó que Bolsonaro acudió a Londres porque “está necesitando imagen a nivel internacional”.
El velo es obligatorio en Irán desde la Revolución Islámica liderada en 1979 por el ayatolá Ruholá Jomeiní, quien declaró que sin él las mujeres estaban “desnudas”. Ante el descontento, el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ordenó una investigación para aclarar lo sucedido.
trico puede tardar varios días”.
El huracán ha provocado la cancelación de todos los vuelos desde los aeropuertos de la isla, incluido el internacional Luis Muñoz Marín, mientras que los puertos marítimos se mantienen cerrados desde el sábado y hasta nuevo aviso.
Fiona , que hasta este domingo era una tormenta tropical, se fortaleció al acercarse a Puerto Rico y su ojo pasó cerca de Punta Tocón a las 15.20 hora local, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés).Ensu última comparecencia de prensa, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, reconoció que hay “daños catastróficos” en la isla, tanto en viviendas particulares como en infraestructuras públicas.El gobernador Pierluisi proclamó el sábado el estado de emergencia estatal y solicitó a Washington la declaración de emergencia federal, una medida aprobada este domingo por Biden desde Londres, don-

El huracán Fiona causa apagón general y daños catastróficos en Puerto Rico
El huracán de categoría 1 Fiona tocó este domingo tierra en el suroeste de Puerto Rico, donde sus vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y sus fuertes lluvias causaron un apagón general, graves inundaciones y daños “catastróficos”, que llevaron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden a declarar el estado de emergencia.
dido eléctrico, dejando a gran parte de la población a oscuras durante meses.
La población ha tenido una vez más que echar mano de los generadores de emergencia y las placas solares, en el caso de los hogares afortunados que cuentan con estos sistemas.
VELO OBLIGATORIO
La muerte de la joven detenida por llevar mal el velo sacude a Irán
La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil, especial-
El Gobierno del ultraconservador de Raisí ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.
mente desde el huracán María, que hace cinco años devastó la isla y arrasó con todo su ten-
de se encuentra para asistir a los funerales de Isabel II.
Vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora tras impactar Fiona en el sur de la isla.
Las fuertes ráfagas de viento y la lluvia se dejaron notar en Puerto Rico desde la víspera y se intensificaron durante esta jornada, provocando la caída del servicio eléctrico en la isla.

Mundo CRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 202222 NHA EFE
R. DOMINICANA SE PREPARA Mientras tanto, República Dominicana se prepara para el paso de Fiona, que impactará la madrugada de este lunes.
EFE San Juan
La llegada de Fiona se produce tan solo 2 días antes del quinto aniversario del huracán María, que causó en Puerto Rico unos 3 mil muertos y daños estimados en 100 mil millones de dólares.
Además,educativos.elCentro de Operaciones de Emergencias (COE) instruyó a los organismos de protección civil a llevar a cabo evacuaciones de “carácter obligatorio” en las demarcaciones incluidas en las alertas roja y amarilla y pidió a la población que acceda a esos desalojos “sin ningún reparo”.
La compañía adelantó que “debido a la magnitud y el alcance del apagón, el restablecimiento total del servicio eléc-
“HUBO UNA CALMA DE 10 MINUTOS”
Gilberto Ruiz, residente en Cabo Rojo, por donde pasó el ojo del huracán, dijo que “hay muchas inundaciones, muchos árboles caídos y muchos techos volados”.“Alprincipio hubo vientos bien fuertes, luego hubo una calma como por unos 10 minutos, como si no pasara nada, pero ahora vino la otra parte del huracán, y mucho más fuerte”, relató.ElNHC advirtió que el huracán presenta “vientos muy peligrosos”, podría producir inundaciones por marejadas ciclónicas de 30 a 90 centímetros en la costa este y sur de la isla y traer precipitaciones de entre 30 a 40 centímetros, y en algunas zonas de hasta 63 centímetros.
La muerte de Masha Amini, de 22 años, tras ser detenida el jueves por la Policía de la moral iraní por no llevar bien el velo desató protestas este domingo en Irán y portadas de la prensa reformista dedicadas a la falle-
cida y peticiones de que se tomen“Mujeres,medidas.vida y libertad” entonaron este domingo manifestantes en la Universidad de Teherán por la muerte de Amini, Muchas estudiantes se quitaron sus
APAGÓN DE DÍAS
El huracán engullo la isla caribeña y se dirige a República Dominicana.
“Como resultado del mal tiempo, el sistema eléctrico ha sufrido varias interrupciones en las líneas de transmisión, las cuales contribuyeron a un apagón en toda la isla”, informó en Twitter LUMA Energy, la empresa encargada de la transmisión y distribución de la electricidad.
El presidente Biden declaró el estado de emergencia. El ciclón se dirige a República Dominicana
velos en señal de desafío.
La imagen de Masha en la prensa reformista de Irán, donde el velo es obligatorio
A fin de evitar riesgos, el Ejecutivo dominicano declaró este domingo no laborable el lunes y también anunció la suspensión, mañana y el martes, de las clases en todas las universidades y los institutos técnicos

CienciaCRÓNICA, LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022 23
Los investigadores vieron que sostener al bebé por sí solo no era suficiente para calmarlo y reducir su angustia, y también comprobaron que el movimiento tiene efectos calmantes sobre él. Pero cuando las madres intentaron acostar a los bebés poco tiempo después de quedarse dormidos, más de un tercio de los niños se despertó a los 20 segundos.
Revista CurrentBiology
El equipo descubrió que cuando la madre caminaba mientras llevaba al bebé, los que lloraban se calmaban y su ritmo cardíaco disminuía en 30 segundos.
CONCOMPARATIVOESTUDIOANIMALES
Un truco científico revela la manera de dormir al bebé cuando despierta por las madrugadas y genera angustia
“Muchos padres sufren por el llanto nocturno de los bebés. Es un problema muy importante, sobre todo para los padres inexpertos, que produce mucho estrés e incluso, en un pequeño número de casos, puede conducir al maltrato del bebé”, explica el autor principal del trabajo, Kumi Kuroda, del Centro RIKEN.
Para hacer la investigación, el equipo estudió la reacción de los mamíferos altriciales —aquellos cuyas crías son inmaduras e incapaces de cuidarse a sí mismas— como ratones, perros, monos y humanos.Observaron que cuando estos animales levantan a sus crías y empiezan a caminar, los cuerpos de sus crías se relajan, se vuelven dóciles y su ritmo cardíaco se ralentiza.
Mientras están pegados a la madre, los bebés producen respuestas fi siológicas
Investigadores japoneses demuestran que cogerlo en brazos y caminar por cinco minutos baja en el bebé su ritmo cardiaco y retoma el sueño
Todo el que tenga hijos lo ha vivido: Es de noche y el bebé, en vez de dormir, no para de llorar. Es agotador y estresante. Pero ahora un equipo de científicos japoneses ha descubierto una estrategia para calmar al bebé y parece que funciona.Segúnun estudio realizado por investigadores del RIKEN Center for Brain Science de Japón, la mejor manera de calmarlos es cogerlos en brazos y caminar con ellos durante cinco minutos. La estrategia, basada en la evidencia, se publicó este martes en la revista Current Biology.


NO BASTA SOSTENERLO
El equipo descubrió que mientras están pegados a la madre, los cuerpos de los bebés producen unas respuestas fisiológicas —con cambios en el ritmo cardíaco— que se paran al momento en que se separan de su madre. Tras distintas pruebas, comprobaron que si después de dormirles, las madres esperaban unos minutos, era menos probable que se despertaran durante el proceso. (EFE)
A la rorro niño...
El equipo comparó este método de relajación con otros popularmente utilizados como sostener al bebé sin moverse o acunarle en losAsí,brazos.analizaron la reacción de 21 lactantes en cuatro situaciones: en brazos de su madre caminando, sentados en un carrito y tumbados en un capazo o en una cuna mecedora.
Kumi Kuroda, del Centro RIKEN Center for Brain Science de Japón, es la autora principal del esRealizarontudio. un comparativo del comportamiento de animales con sus crías para descubrir el secreto.

La Alitosis del PRI se encuentra ampliamente diagnosticada, sin embargo, no debemos cometer el error de ver al PRI como un todo único. El PRI, digamos, total, finalmente está formado de muchos pequeños pedacitos territoriales, o sectoriales, de PRI, digamos, parciales. Un segmento de ese PRI total, es el Comité Ejecutivo Nacional controlado y dirigido por Alito Moreno (en el apellido lleva la maldición), pero por ejemplo, ¿qué pensará el PRI del Estado de México? ¿O el de Coahuila? Porque finalmente, la gubernatura de esos Estados estará en disputa en 2023. Quizá el PAN y el PRD, tras haberse enjugado las lágrimas por la traición, quizá dejen atrás el stench de la traición de Alito, y abra sus ojitos hinchados, a mirar de nuevo el horizonte: hay muchos PRI’s, y hay que voltear al PRI de Del Mazo, y al de Riquelme, y quizá se hagan ojitos mutuamente, y podría ser que la alianza pri, pan y prd, se mantuviera con una parcialidad del PRI, mientras llega el momento de decirle adiós a Alito y su (H)Alitosis.
Ahora que lo pensamos… y si todo esto fue solo pan y circo, una obra de teatro planeada por la alianza para lograr varias cosas: primero, que Alito saliera avante contra la intención de AMLO de encarcelarlo como represalia por no apoyar su reforma eléctrica, haciendo lo que sí está dentro de su poder, encaminar a sus diputados al apoyo de la legalización de la SEDENA en la Guardia Nacional hasta 2028. Segundo, jalar la atención, primero de los medios y en consecuencia del gran público, por la posibilidad de que la alianza naufrague, a pesar de haber tenido buenos resultados en las elecciones del 2021. Porque esta semana se ha inundado del tema en todos los medios y por todas las voces. Tercero, diría Sun Tzu: Aparenta ser débil cuando eres fuerte….
Jorge Higareda Macías @jorgehhmm
De hecho, recordemos que existe la posibilidad, al momento de escribir este texto, de que en el Senado de
Eclectomanías
La (H)Alitosis que sufre el PRI
LUNES 19 SEPTIEMBRE 2022
Bueno, les decía… Después de haber resuelto en el análisis lo mencionado en el anterior párrafo, contrario a nuestra opinión anterior, las evidencias indican que Alito solo se preocupó por cuidar su pellejo, nada que ver con tomar en cuenta el interés público de que los militares no suelten aun el control de la seguridad.
la República no pase la dicha reforma para dar más años a los militares al frente de la Guardia Nacional. Hasta dónde se ha informado, le faltan varios votos para tener la mayoría calificada y todo apunta a que otro sector parcial del PRI, ahora la bancada de Senadores, no votará a favor la iniciativa enviada por la cámara de diputados. Osorio Chong ha dicho claramente que su bancada votará en contra.
Después de haber comentado que la (d)ecisión de Alito, de que su PRI votara junto con Morena y sus secuaces para adscribir a la Guardia Nacional a la SEDENA, parecía que tenía fundamento en las apetencias de las masas y además de cierta manera daba un poco igual que la fecha sea 2024 o 2028 o 2029, porque finalmente, en la triste realidad en que vivimos, las fuerzas armadas llevan años metidos en la seguridad pública y tomarán años en crear una policía federal operativa y eficaz que permita que los militares regresen a sus cuarteles.

stench of corruption, el fétido aroma que deja en el ambiente la corrupción, tras su paso.
Ante la inminencia de que la Sansores siguiera dando a conocer sus tropelías a través de audios, sí, ilegales, pero contundentes. Y ante la proximidad de su posible desafuero para res-
ponder a la justicia, el diputado hizo valer su apellido y le entregó sus amores al Pejidente, que andaba necesitado de una manita con el asunto del avance de la vida legal de la militarización, de la Guardia Nacional, la cual nunca llegó a ser una institución civil, sino que nació castrense. El hálito de Alito, envolvió a los diputados priistas. Prevaleció este simple acto de miedo y falta de valentía para sostenerse con los pantalones bien puestos cometido por Alito, y seguido por la mayoría de los diputados de su bancada.Anteestos hechos, declaramos que el PRI sufre de una profunda (H)Alitosis; un fuerte hedor fétido bucal acompaña los dichos de su dirigente para intentar justificar lo injustificable. Ciertamente todo político metido en estas circunstancias intentaría justificarse utilizando algún argumento moral o hasta ético, como la defensa de los intereses del pueblo que desea que el ejército lo siga cuidando, no importa que esto sea legal o ilegal, lo único importante es lo que desee el pueblo bueno… ¿para qué? Quién sabe.La palabra inglesa stench, significa literalmente hedor, pero figurativamente, nos da la idea de un hedor que deja a su paso una situación: the