Jalisco190822

Page 1

Pliegues bizantinos en el cartón de Falcón tar terminaron tomándose la foto con el gobernador. La inyección de recursos a la universidad, pero haciendo énfasis en que éstos no caigan en manos de “una camarilla” fue una constante en la jornada del gobernador. El programa referido es la respuesta del gobierno estatal a los señalamientos de que el gobierno estatal aceptó una reducción al presupuesto universitario. “Obras son Amores” deberá ejecutar 18 acciones con 228 millones de pesos de inversión para crear nueva infraestructura educativa y renovar la existente para la Universidad.

Alfaro indica que no cederá ante camarillas

“Vamos rumbo a Tonalá para construir una nueva prepa de la Universidad de Guadalajara”, informó el gobernador Enrique Alfaro este jueves, pero en el camino se le comunicó que se encontraría con camiones de manifestantes enviados --presupuesto de por medio--, por Raúl Padilla. “Por más increíble que parezca, al grupo que controla la universidad no le gustó y ya nos mandaron camiones con manifestantes. Pero Obras son Amores”, sentenció el gobernador, quien en efecto, se encontró con manifestantes enarbolando pancartas profesionales. “Ante la ironía de mandar estudiantes para pedir más aulas, mientras construimos una prepa en Tonalá, la respuesta es simple: Obras son Amores”, señaló Alfaro y concluyó: “Por cierto, por lo menos denles pancartas de cartón y plumones. No usen el dinero de los estudiantes para pagar letreros y camiones”.

Las pancartas presupuestocon ...y mientras tanto, diputados quieren que les paguen más Sigue la polémica por la propuesta para aumentar el sueldo de los diputados de Jalisco en el próximo presupuesto 2023. El gobierno estatal los llamó a la prudencia y la austeridad. Las legisladoras Mara Robles, del partido Hagamos, y Priscila Franco, de Movimiento Ciudadano, expresaron en entrevistas por separado que están en contra de cualquier incremento al salario de más de 105 mil pesos que reciben los 38 diputados locales. En términos netos, a los diputados les llegan 67 mil pesos. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, el diputado José María Martínez Martínez, sin tapujos declaró que sí quieren aumento en su salario, pues tienen 10 años de no recibir uno. “Sí lo acepto, el aumento. Hoy es una consideración que se ha puesto sobre la mesa, parece ser que, la mayoría que integramos esta legislatura, consideramos que es el momento oportuno”, dijo el diputado de Morena. Metro

El gobernador Enrique Alfaro fue espacialmente claro al señalar que no cederá ante Raúl Padilla, el hombre que por décadas ha representando un poder de facto en la vida del estado. El gobernador fue informado que Padilla había enviado jóvenes a manifestarse en Tonalá, donde el estado a través del programa “Obras son Amores” contruirá una prepa. Alfaro habló con los jóvenes, les dijo que era bueno encontrarlos y los invitó a escuchar los detalles de esta obra que se realiza con una inversión de 40 millones de pesos. Al final de la jornada, algunos de los jóvenes enviados a protes-

Aludiendo directamente a Raúl Padilla señaló que jóvenes fueron enviados a reventar un acto en el que se iniciaba la construcción de una preparatoria

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 19 AGOSTO 2022

La mayoría de incremento:norepresentanteslospopularesmerecenalgúnMaraRobles

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 20222

Llama Alfaro a la austeridad ante amague de diputados de subirse el sueldo cada año el presupuesto para los Poderes del Estado, incluido el suyo, por lo que tendrán que explicar sus“Quienesrazones. aprueban el presupuesto, por mandato constitucional, son los diputados. No me he aumentado el sueldo ni cuando fui presidente de Tlajomulco, ni cuando fui presidente de Guadalajara, ni siendo gobernador. Voy a mantener esa postura hasta el último día de mi gobierno. Cada quien tendrá que explicar las razones de sus decisiones. Desconozco la razón salarial de los diputados, no sé cual sea la circunstancia que tengan. Hablo por lo que me corresponde a mí”, dijo. Añadió que se viven tiempos duros presupuestalmente hablando, por lo que se tendrá que priorizar el gasto que se hace en Jalisco para resolver temas de impacto, sin embargo, aún no se está llevando a cabo la discusión del presupuesto, sino hasta el mes de diciembre. “Hago un llamado a que seamos austeros todos, tenemos que entender en dónde estamos parados, el tema salarial tiene que analizarse con criterios objetivos, no sólo políticos, es decir, tienen que ganar lo correcto por el trabajo que desempeñas, no conozco cuál sea el argumento de los diputados”, expuso. Sí quieren aumento El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, el diputado José María Martínez Martínez, sin tapujos declaró que sí quieren aumento en su salario, pues tienen 10 años de no recibir los legisladores del estado un incremento, ni siquiera inflacional. “Sí lo acepto, el aumento. Sí (lo considero necesario) porque es un salario que tiene más de 10 años sin actualización, ni siquiera por factor inflacionario. Hoy es una consideración que se ha puesto sobre la mesa, parece ser que, la mayoría que integramos esta legislatura, consideramos que es el momento oportuno”, dijo el diputado de Morena.

Mara Robles Priscila Franco

Ignacio Pérez Vega

Luego de la polémica desatada por la propuesta para aumentar el sueldo de los diputados de Jalisco en el próximo presupuesto 2023, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez hizo un llamado a la austeridad.Expuso el mandatario estatal que desconoce los argumentos que los diputados tienen para darse un incremento en su salario, a final de cuentas, son ellos los que aprueban El mandatario estatal expuso que desconoce los argumentos que los diputados tienen para darse un incremento en su salario Ricardo Gómez

“Sería insensible” aprobar incremento a salarios de los 38 legisladores, reconocen las diputadas Mara Robles y Priscila Franco

Las legisladoras Mara Robles, del partido Hagamos, y Priscila Franco, de MC, expresaron en entrevistas por separado, que están en contra de cualquier incremento al salario de más de 105 mil pesos que reciben los 38 diputados locales. En términos netos, a los diputados les llegan 67 milSepesos.hahablado de que tras 10 años sin incremento, la percepción salarial de los legisladores ha sufrido una merma por la inflación de alrededor de 50% y en esa proporción podría darse la actualización de las percepciones. Sin embargo, la realidad es que no hay una iniciativa formal en ese sentido, señalaron ambas diputadas.MaraRobles aseveró que la mayoría de los representantes populares no merecen algún incremento, sobre todo al reseñar las decisiones contrarias a la población y sumisas frente al gobernador Enrique Alfaro, que ha tomado la mayoría de la Legislatura“NuestraLXIII.postura es categóricamente no y la razón por la que nos oponemos a un aumento de sueldo desproporcionado para los diputados es que la mayoría no se lo merece, porque han endeudado al estado en más de 22 mil millones de pesos, porque le acomodaron todo a la empresa que va a ganar la licitación de la Línea 4 (del Tren Ligero), porque no le han exigido al fiscal que venga a comparecer por el caso de Luz Raquel”, expresó Robles Villaseñor. La diputada de oposición dijo que le daría vergüenza recibir un aumento a su dieta mensual, cuando a la mayor parte de la población tampoco le han actualizado sus ingresos económicos, según el índice de inflación registrado en el año y medio más reciente, que es de 16%. “Probablemente sea de las pocas diputadas que necesitarían el aumento de sueldo, porque yo no tengo negocios fuera de mi salario, pero a mí me daría vergüenza aumentarme el salario, a sabiendas de que los diputados ganamos muy por encima de lo que gana la mayoría de la población y creo que lo primero que se necesita para ser diputado es tener vergüenza”,Laaseguró.legisladora de MC, Priscila Franco, dijo que los diputados de su partido no apoyan que se otorgue un aumento salarial. Sin embargo, en lo personal dejó claro que de presentarse el proyecto, ella votaría en contra. “Mi postura es en contra. La verdad es que para mí es mi segundo periodo como diputada y la gente ha confiado en mí. Yo entiendo que estamos en una situación compleja, yo creo que la gente sigue padeciendo las consecuencias y lo terrible que ha sido la pandemia, en el sentido económico y sería muy irresponsable e insensible por parte de nosotros, poder buscar aumento, cuando sabemos que los salarios, no solo en el estado, sino en todo el país, no alcanza ni siquiera para lo necesario. Mi posición personal es en contra”, dijo.Hasta ahora, la única diputada que ha reconocido que sí se requiere un aumento a sus salarios es la representante del PAN, Claudia Murguía. Por ello, la diputada Mara Robles les hizo un llamado a los legisladores que promueven al alza en los sueldos, a que den la cara y lo digan públicamente.

Las y los diputados anunciaron que votarán en contra de cualquier iniciativa que se presente respecto al aumento de sus salarios Gerardo Mayoral Crónica Jalisco relacionada al tema. “Tenemos un mensaje muy importante para las y los jaliscienses. Como Bancada Naranja hemos trabajado por la austeridad desde hace muchos años en el Congreso y votaremos en contra de cualquier iniciativa presentada. Nuestro compromiso es ser congruentes con la actualidad que vive Jalisco y ser responsables con los recursos públicos” indicaron mediante un comunicado que dieron a conocer a través de las redes. Los diputados locales aclararon que, luego de especularse sobre un supuesto intento de subirse el sueldo para el próximo año, el tema no está contemplado en el anteproyecto del presupuesto del Congreso de “NingúnJalisco.grupo parlamentario ha pre-

Diputados de Movimiento Ciudadano aclaran que no se subirán sueldo el próximo año

Agregado a esto, las y los diputados de la bancada sueldoningúncasastelefoníadecomoaofensivoshanCongresoquemencionaraprovecharonnaranjaparaquedesdellegóelpartidoaldelestado,“seeliminadogastosyrenunciadolosprivilegios,taleslosvehículoslosdiputados,lacelular,lasdeenlace,ysinaumentodedelosmismos

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 2022 3

ACUSA UDEG MONTAJE Por parte de la UdeG, el rector general Ricardo Villanueva Lomelí aseguró a través de sus redes sociales que se trata de un montaje del gobernador el anunciar obras para la Universidad de Guadalajara e insistió que las marchas han dado “Felicidadesfrutos. a las y los universitarios, hemos logrado que el gobernador tenga a la universidad como prioridad en su agenda y discurso. Lamentablemente no es así en la realidad presupuestal, es de admirar el tamaño del teatro montado para aparentar un supuesto apoyo a la UdeG, cuando la realidad, es que las obras están siendo realizadas, como ya lo aclararon los diputados, con la bolsa de presupuesto etiquetada desde diciembre 2021. De hecho, esta partida está en su peor año”, dijo el rector.

sentado una propuesta formal. Sin embargo, las diputadas y los diputados del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano les decimos a los jaliscienses: la Bancada Naranja está en contra de subirse el sueldo el próximo año; no apoyará ni estará a favor de que los legisladores lo hagamos y menos en un momento tan complicado en el Agregadopaís”. a esto, las y los diputados de la bancada naranja aprovecharon para mencionar que desde que llegó el partido al Congreso del estado, “se han eliminado gastos ofensivos y renunciado a los privilegios, tales como los vehículos de los diputados, la telefonía celular, las casas de enlace, y sin ningún aumento de sueldo de los mismos.

Anuncia construcción de prepa en Tonalá

Acompañado del presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, señaló que para el CUAAD se preparan obras por tres millones de pesos; UdeG Ricardo Gómez Crónica Jalisco do el compromiso del Gobierno del Estado y lo reitero: para negocios personales de quien controla la Universidad para eso no habrá ni un peso”, expuso el gobernador.

Este jueves, las y los diputados de Movimiento Ciudadano del estado, informaron que no impulsarán ningún aumento en el Congreso de Jalisco y que votarán en contra de cualquier iniciativa que se presente

Por tercer día consecutivo, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció obras de infraestructura para la Universidad de Guadalajara (UdeG) dentro del programa denominado “Obras son amores”; acudió al municipio de Tonalá para presentar la construcción de una preparatoria que tendrá una inversión de 40 millones de pesos. A diferencia de días anteriores, en esta ocasión el gobernador hizo el anuncio de la construcción de la prepa, de manera involuntaria, acompañado de estudiantes que acudieron a manifestarse para exigir un mayor presupuesto para la UdeG, Alfaro Ramírez acudió a su encuentro, escuchó sus reclamos y ofreció diálogo para dar su punto sobre la demanda que hacen los dirigentes de la institución universitaria. “Me da mucho gusto que vengan los jóvenes a escuchar lo que va a suceder en este lugar porque escuchaba en los gritos el llamado a tener presupuesto de la UdeG, déjenme decirles la realidad de esta historia para que la conozcan: hoy venimos a meterle 40 millones de pesos a construir la nueva prepa en Tonalá, ese es el anuncio que venimos a hacer, pero déjenme decirles en donde inicia todo este acto de manipulación al que han querido someter a la comunidad universitaria”, dijo Alfaro Ramírez. “Resulta que, en lugar de hacer prepas, quienes mandaron a los jóvenes hoy quieren que hagamos un museo, quieren que construyamos un museo en lugar de hacer escuelas para que no haya rechazados en la UdeG, quieren que le mandemos presupuesto no a las aulas sino a las bolsas de Raúl Padilla que es el cacique que tiene secuestrada a nuestra universidad y digo nuestra, claro ojalá la UdeG reaccione y el grito de fuera Padilla retumbe”,Luegoagregó.deldiálogo, el gobernador aseguró que pudo convencer a algunos estudiantes sobre su postura, incluso, presumió fotografías con algunos que llegaron con las pancartas que les fueron entregadas para la manifestación y las dejaron de lado para tomarse una fotografía con él.

La nueva preparatoria estará ubicada en la colonia Lomas de San Miguel, en la zona sur de Tonalá, se construirá desde sus cimientos y estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (Siop), en una superficie de 47 mil metros cuadrados; es parte del programa “Obras son amores”, que contempla 18 proyectos de intervención y edificación de espacios universitarios con 228 millones de pesos. En días previos, el gobernador acudió al Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG para anunciar la inversión de tres millones de pesos para este, además, de otras obras para el Centro Universitario de Ciencias de la Salud por 15 mdp y para el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades por 10 mdp, aseguró que no es polémica lo que busca con la Universidad, sino apoyar para que tengan más y mejores espacios los estudiantes. “No es polémica, son las obras que acordamos con la Universidad, es el ejercicio de 228 millones de pesos que dejamos claro: el Gobierno de Jalisco, no regatea ni un solo peso a la UdeG para hacer la infraestructura que los jóvenes necesitan para seguir preparándose, sobre todo, para que la Universidad aumente su capacidad de atención y no haya rechazados, para apoyar la educación, to-

Plasman en libro el proceso para aprobar leyes a favor de los desaparecidos

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 20224

¿Por qué es importante una memoria que relate un proceso legislativo en materia de desaparición de personas? ¿y por qué una publicación que resalta la búsqueda?.Larespuesta es simple y desoladora: porque en México existe una gran crisis de desaparición de personas y Jalisco es líder en ello, con más de 15 mil personas cuyo paradero se desconoce, explicó Alejandra Nuño Ruiz Velasco, directora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia “Francisco Suárez” del ITESO, instancia que realizó el libro “Una Lucha por el Derecho de las Personas a ser Buscadas”, que se presentó en el Congreso de LaJalisco.diputada de MC, Priscila Franco, quien participó en la elaboración de la Ley de Personas Desaparecidas y la Ley para la Declaración Especial de Ausencia, relató que aprobar ambos ordenamientos tardó más de cinco años, lo cual no debe repetirse. “Fue un proceso doloroso que tardó años, incluso un cambio de Legislatura. Fueron cinco años desde que se presentó la primera iniciativa de Declaración Especial de Ausencia, en 2017. En verdad es algo muy lamentable, que por muchos años se hayan cerrado las puertas (del Congreso)”, admitió Franco. Esperanza Chávez, representante del colectivo Por Amor a Ellxs, recordó como en esos cinco años de presión al Congreso, se realizaron manifestaciones y clausuras simbólicas al Poder Legislativo.“Fuimos y somos esa memoria porque estuvimos ahí colocando el cuerpo en cada manifestación, en cada reunión legislativa y en cada cabildeo. Estuvimos ahí con nuestra fuerza, amor y esperanza, pues el espíritu de estas leyes se edificó con nuestros conocimientos y experiencias, las cuales, reconocemos fueron sistematizadas por la organizaciones acompañantes que hoy presentan este libro. Hay que señalar que esto no hubiera sido posible, sin nosotros, las familias”, aseveró. A su vez, Guadalupe Aguilar, vocera del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), lamentó que aún hoy que ya están las leyes, muchas veces no se aplican como debe ser, como es el caso de los panteones forenses en los municipios metropolitanos, que no están listos. “Soy madre de José Luis Arana, mi hijo está desaparecido desde el 19 de enero de 2011 en Tonalá. Cuando mi hijo desaparece, me dedico exclusivamente dos años de mi vida. Cabe señalar que no comes, no duermes, no te bañas, lo único que yo quería era encontrar a mi hijo. Tuve la fortuna de platicar con Javier Sicilia, en mi desesperación me fui a la ciudad de México y me dice ‘es que tú sola no vas a poder lograr que te escuchen. Tienes que reunirte con más personas’”, aseveró. Mara Robles, diputada del partido

La Ley de Declaración Especial de Ausencia y la Ley de Personas Desaparecidas, se promulgaron diciembre de 2020 y febrero de 2021

En México existe una gran crisis de desaparición de personas y Jalisco es líder en ello, con más de 15 mil personas cuyo Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco Hagamos, también expresó que la mayoría de los representantes populares de las dos anteriores Legislaturas, no entendían el dolor de los familiares de los desaparecidos.“Poresodije en este libro que cometimos un error como diputados de no habernos planteado desde la Junta de Coordinación Política, que era algo en lo que todos teníamos que estar y ese error la única manera que tenemos de subsanarlo es reconocerlo y no volverlo a cometer”, aseveró. El texto recoge puntos de vista del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), el Observatorio Legislativo del ITESO, el Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y los colectivos de familias de desaparecidos. La Ley de Declaración Especial de Ausencia y la Ley de Personas Desaparecidas, se promulgaron por fin en diciembre de 2020 y febrero de 2021, respectivamente.

En México diariamente mueren alrededor de 44 personas en las calles como consecuencia de un accidente de tránsito Ignacio Pérez Vega CronicaJalisco

En el contexto del Día Mundial del Peatón, diversas Organizaciones de la Sociedad Civil informaron que cada año mueren diez mil peatones, ciclistas y motociclistas en México, a causa de siniestros viales. Por ello, Stefan Brodziak, coordinador de Seguridad Vial de El Poder del Consumidor, afirmó que “es impostergable” que se hagan acciones para reducir las miles de muertes y lesiones por siniestros de tránsito en el país, sobre todo aquellas en las que alcanzan a usuarios vulnerables de la vía. No se puede tolerar que quienes incluso no se movilizan en auto tengan que pagar las terribles consecuencias de los siniestros en los que están involucrados los automotores, dijo. Una de las acciones es que se publiquen cambios a la Norma Oficial Mexicana (NOM)-194 para reforzar las tecnologías de seguridad en los autos nuevos, entre ellos el Frenado Autónomo de Emergencia, que salvaría vidas en casos de atropellamientos o choques a ciclistas o motociclistas. “El proyecto fue ampliamente debatido con muchísima interferencia de la industria y tal y cual quedó el proyecto de norma, que aún no se publica desgraciadamente y eso significa que le da más tiempo a la industria para no cumplir con lo que nosotros estamos esperando que se necesita para reducir las muertes por hechos viales en nuestra calles”, advirtió.EnMéxico diariamente mueren alrededor de 44 personas en las calles como consecuencia de un accidente de tránsito. Los motociclistas, ciclistas y peatones son quienes más mueren por estos hechos viales, y representan 65% de los 16 mil decesos anuales por este motivo. Las organizaciones El Poder del Consumidor, Refleacciona con Responsabilidad AC, Coalición Movilidad Segura, En Primera Persona AC y Bicitekas alertaron sobre el contexto de inseguridad vial en el que diariamente se movilizan millones de peatones, ciclistas y motociclistas. En el Área Metropolitana de Guadalajara se realizan a diario un millón y medio de viajes, 27% es a pie, 45% en transporte público, 16% en auto privado, 4% en moto, y casi 3% en bici. Este miércoles 17 de agosto es el Día Mundial del Peatón.

Los tres magistrados que integran el Tercer Tribunal Colegiado en materia penal del Tercer Circuito rechazaron la petición de aumentar la pena a Joao Maleck, por el homicidio culposo de una pareja de recién casados, quienes fallecieron en el choque que causó el futbolista al manejar en estado de ebriedad y con exceso de velocidad, en junio de 2019 en Zapopan, Jalisco. La petición para que se aumente la pena a Joao Maleck, la presentaron los familiares de las víctimas María Fernanda Peña Álvarez-Ugena y su esposo Alejandro Castro Martínez. La resolución del caso fue presentada por la magistrada Angélica Marina Díaz Pérez, con el apoyo de los magistrados, Alberto Díaz Díaz y Antonio Legorreta Segundo, quienes rechazaron el juicio de amparo presentado por la familia de María Fernanda y de Alejandro. “En el proyecto se propone negar el amparo solicitado, en razón, de que los conceptos de violación deben ser calificados como infundados sin que se advierta en su expresión deficiencia que deba ser suplida en términos de lo dispuesto por el artículo 79, fracción tercera inciso B de la Ley de Amparo”, manifestó la magistrada. Con esta resolución los magistrados avalaron la decisión de la Décima Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, que determinó modificar o disminuir la pena de la sentencia inicial que se había establecido por 5 años, seis meses y 22 días de prisión, para quedar en 3 años ocho meses y 15 días de prisión. “La sanción fue disminuida ante el beneficio de imputabilidad disminuida, que es una facultad discrecional que concede el legislador a los órganos jurisdiccionales para aplicar aquellas personas que se ubican dentro del rango de edad de 18 y 20 años, dado que, si bien son imputables, el legislador consideró que no cuentan con la madurez suficiente para soportar un reproche frontal y total de la punición del Estado. Por esa razón, la responsable tomó en consideración que el sentenciado cumplió con los requisitos para obtener dicho beneficio al tener esa edad, ser primodelincuente, la conducta procesal que desplegó y sus condiciones personales, por tanto, considero y este tribunal propone que se avale la disminución de la pena, sin que se estime que esa disminución agravia o perjudica la esfera de derechos públicos subjetivos de la quejosa”, agregó. (Ignacio Pérez Vega)

Joao ebriedadenalelchoquefallecieroncasados,parejahomicidioacusadoMaleck,poreldeunadereciénquienesenelquecausófutbolistamanejarestadodeen2019.

Magistrados federales no aumentan la pena al futbolista Joao Maleck por muerte de una pareja Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing e enas Trabajadores de la fábrica de sandalias Viniteck, situada en la calle Biela 3300 interior 101, en la zona del Álamo, la cual se quemó el domingo en 95% de su planta instalada, temen que no se les vaya a liquidar conforme a la ley. Tras el incendio que lo consumió casi todo, los alrededor de 500 trabajadores están en la incertidumbre sobre su destino. No saben si la empresa cerrará en forma definitiva o si les van a pagar su liquidación. Muchos de ellos son mayores de edad y tenían toda su vida trabajando ahí, por ello, les preocupa que no les vayan a dar el dinero que les corresponde.Estemiércoles los trabajadores se reunieron en las oficinas de la CROC, situadas en el cruce de las calles de Medrano y Analco, en la zona de San Juan de Dios, para intentar llegar a un acuerdo con los propietarios, con la intervención del sindicato afiliado a esa central obrera. Los empleados consultados identifican que la empresa era fuerte económicamente, ya que fabricaban una marca propia de sandalias llamada “calzaletas” e identifican como el propietario a José María Covarrubias, hijo de José Luis Covarrubias Valenzuela, ex presidente de la Coparmex Jalisco.Losempleados piden a las autoridades laborales que los apoyen a fin de que no se les deje en la indefensión. Un tema que también les preocupa es recuperar el dinero que tenían en el Fondo de Ahorro. Expertos en derechos laborales señalaron que el acuerdo debe darse pronto, ya que puede existir el riesgo de que ante el incendio que lo destruyó casi todo, los empresarios y la razón social Viniteck desaparezcan. (Ignacio Pérez Vega)

Les preocupa a los 500 trabajadores de la fábrica de sandalias Viniteck que se quemó, quedar en la indefensión   Incendio en la fábrica de sandalias Viniteck.

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 2022 5 De 16 mil decesos por siniestros viales al año, 65% son peatones, ciclistas y motociclistas

Trata infantil

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 20226 México ocupa a nivel internacional el primer lugar en delito de trata infantil, mientras que Jalisco es segundo a nivel nacional; para combatir el abuso sexual y explotación de menores, se firmó un convenio de colaboración entre autoridades del estado con el gobierno de Utah, Estados Unidos; y la organización civil Asociación Viva México A.C. Esta firma fue convocada por el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso, José María Martínez Martínez, a la que respondieron el Poder Ejecutivo con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez; el presidente de Poder Judicial, Daniel Espinoza Licón; así como el actor Eduardo Verástegui por parte de la Asociación Viva México, quien puntualizó el problema social en el país. Señaló Verástegui que tres de cada 10 víctimas de trata en México son niños; y en promedio son violados 15 veces al día; una vez que dejan de ser rentables para la explotación sexual, nutren el tráfico de órganos, se estima que en el país desparecen cuatro menores por hora; además, de que en México se produce el 60 por ciento de la pornografía infantil que se consume en el mundo. “Quiero agradecer a cada uno de ustedes por su participación especialmente a quienes hoy se comprometen en defensa de todos los niños del Estado de Tres de cada diez víctimas de trata en México son niños y una vez que dejan de ser rentables para la explotación sexual, nutren el tráfico de órganos Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

Jalisco. Al señor gobernador Enrique Alfaro Ramírez, muchísimas gracias porque no todos los gobernadores han dicho que sí, no voy a decir nombres, hechos no palabras. Gracias por su compromiso, por su valentía, por no tener miedo de ser la voz de los niños de Jalisco. El problema es muy pero muy grave pero el hecho de que estemos todos aquí participando en la firma de este convenio es parte de la solución, hay esperanza”, dijo Eduardo Verástegui. Por su parte, el gobernador señaló que este convenio por sí sólo no acabará con el problema de explotación de menores, sino que se requiere hacer estrategias desde lo legislativo y fortalecer lo judicial, además, de la parte que compete a la Fiscalía, pero de manera regional, pues no puede abordarse de la misma manera en municipios con alto flujo de turismo, como Puerto Vallarta o“LaChapala.presencia de la actividad turística intensiva, como sucede en Vallarta, hace aún más complejo y grande el reto, se tienen que hacer estrategias específicas con criterio de diferenciación territorial, es decir, no es lo mismo hacer una estrategia para combatir la trata y explotación infantil en Vallarta que en Mezquitic, son realidades distintas, hay que hacer por ello una ruta de trabajo con las autoridades municipales”, indicó el gobernador.“Noesundesafío exclusivo del gobierno, ni de los diputados, magistrados y jueces, es un desafío de la sociedad, porque dentro de las cifras de las que hablaba Eduardo habría que agregar una que a mí me parece importante, casi la mitad de las víctimas de trata infantil son producto de la acción de alguien conocido de la víctima, incluso familiares de la víctima; por eso tenemos que entender que hay retos como este en los que la participación de la sociedad civil es indispensable, gobierno o el sector público no puede solo ante un desafío de este tamaño”, añadió. En tanto que el diputado José María Martínez señaló que este convenio ayudará a visibilizar el tema e impulsar la acción para su erradicación, pues no se puede ser omisos desde ninguna trinchera ante el hecho de que México se destaque en la producción y difusión de pornografía infantil, actividad directamente relacionada con el delito de trata de “Tenemospersonas. que hacer visible lo invisible. Tenemos que responder con acciones concretas para erradicar este grave problema que lastima a todas las familias jaliscienses y que nos lastima a todos como sociedad. No más impunidad, no más complacencias, simplemente no más abusos contra nuestras niñas, niños y adolescentes. Este acto no solo implica el protocolo de firmar, implica el compromiso de quienes hoy estamos aquí y le garanticemos a la sociedad nuestra voluntad con acciones firmes y contundentes para combatir este flagelo que atenta contra los sueños y anhelos de todos nosotros y nuestras familias”, afirmó el diputado morenista.

Firman acuerdo para combatir delito de trata de niños y niñas

Gabriela Cárdenas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Competitividad y Desarrollo Económico del Congreso, durante la primera jornada del Parlamento Abierto que se realizó en Ciudad Creativa Digital (CCD). En esta primera sesión acudieron directores de carreras vinculadas a las industrias creativas y académicos de universidades públicas y particulares. En Jalisco hay 90 programas de licenciatura y posgrado en el tema y cinco mil estudiantes inscritos en carreras del área de industrias creativas. “Lo que hoy vamos a hacer es dejar un precedente muy importante para seguir construyendo y fortaleciendo la economía de nuestro estado de Jalisco, después de momentos tan complejos lo que nos toca es generar todas las legislaciones y modificaciones a la Ley, no para burocratizar, sino para impulsar, para apalancar, para detonar y para exponenciar todos esos esfuerzos que están haciendo ustedes en la academia, en las escuelas, poniendo esa semillita en las y los estudiantes y que ustedes sean también ese punto de inflexión hacia este Jalisco que es el motor de la economía de todo nuestro país”, expresó. El Consejo Promotor de Innovación y Diseño que preside Alejandro Pegueros Razo y que desde 2010 impulsa el aceleramiento y la internacionalización de industrias creativas en el estado, resaltó la importancia de no perder la oportunidad de crear la mejor Ley de Industrias Creativas, normatividad que hoy no existe en el estado. Por ello, se consultará a todos los sectores.“Creo que es bien importante ir por sectores. La academia que nos diga sus necesidades, lo que ellos ven desde su trinchera, con lo que ellos trabajan y así, vamos a ir con los profesionales, con los empresarios, con los freelancers, para ir En Jalisco hay 90 programas de licenciatura y posgrado en el tema y cinco mil estudiantes inscritos en carreras del área de industrias creativas Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco conociendo y además, es muy importante integrar a todos los sectores, no nada más la academia, sino también la economía creativa está compuesta por muchas disciplinas. Entonces, es bien importante saber que sucede con los diseñadores, con le gente que hace cine, con la gente que hace artes escénicas. Necesitamos la totalidad de visiones”, subrayó. Esta semana el parlamento abierto para elaborar la Ley de Industrias Creativas reunirá también a empresarios y profesionales y la siguiente semana le tocará hacer propuestas a los freelancers y creativos.

El Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) tendrá una serie de intervenciones como parte del proyecto “Rituales Futuros”, un laboratorio de creación que forma parte del programa de Guadalajara Capital Mundial del Libro. La primera de seis intervenciones, es la de la artista visual Florencia Guillén, quien presenta “Poética de la queja”, que está actualmente en exhibición en el patio del edificio y se puede visitar de lunes a viernes, de las 10:00 a las 17:00 horas, hasta el 3 de diciembre. La obra, compuesta por dos piezas colocadas entre los pilares del edificio, está inspirada en las quejas hechas por la sindicalista María Arcelia Díaz, de 1914 a 1927, sobre las condiciones de trabajo en las fábricas textiles de Río Blanco, Río Grande y la Experiencia. “Era obrera desde los 8 años, fue huérfana muy chica y a partir de su propio fuego, aprendió a leer y escribir dentro de la fábrica mientras trabajaba; y empezó a escribir por la justicia social y del trabajo”, comenta Florencia Guillén. Es así que en una de las piezas colocadas en el Edificio Arroniz, se encuentra impreso un collage con las quejas de la activista, sobre las que se lee la leyenda “Histeria = Legislación”. “La palabra histeria tiene connotaciones negativas hacia las mujeres, pero yo le estoy dando una vuelta en el sentido de que esta necesidad de denuncia, de queja, de protesta, ha hecho que la legislación cambie y avance”, asegura la artista.En la segunda obra Florencia Guillén recuperó algunas palabras sueltas que salieron de estas mismas quejas, las cuales “dan un contexto general de lo que sucedía en la fábrica, son palabras clave para el contexto sociopolítico, con algunas frases que se expanden hacia imaginarnos algunos paisajes dentro de estas quejas. Si pensamos en las dos piezas, se están denunciando y pidiendo cambios igual que hoy casi 120 años después”. La siguiente intervención estará a cargo de Yahir López, el 25 de agosto, a las 18:00 horas. El resto de los artistas que participan son Nómada Lab, Mónica Leyva, Jorge Méndez Blake y Guyphytsy Aldalai, quienes presentarán sus trabajos en el Edificio Arroniz entre los meses de octubre y noviembre.

MetrópoliCRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 2022 7

Realizan consulta con universidades para elaborar la primera Ley de Industrias Creativas

Intervienen “Rituales Futuros” en el Edificio Arroniz

PARA SABER “Rituales Futuros”, es un laboratorio de creación en el que 10 artistas emergentes de Jalisco, desarrollarán sus propuestas artísticas bajo la guía de Rocío Cerón y serán parte de seis clínicas impartidas por los artistas que participan en las intervenciones del Edificio Arroniz. El resultado de “Rituales Futuros” será una propuesta en el campo de la poesía expandida y el arte contemporáneo, para la producción de una pieza personal y colectiva, que será presentada el mes de diciembre.

Las industrias creativas en Jalisco dan empleo a 55 mil personas. Por ello, se impulsa la creación de una Ley del sector para promover inversiones en áreas como artesanías, artes escénicas y espectáculos, programación, música y conciertos, diseño de modas y publicidad, entre otras, advirtió la diputada de MC.

La lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido Milan Kundera U n vehículo balizado con escudos institucionales enciende su sirena, una que, por cierto, parece tan auténtica como cualquiera otra que se haya visto; aún en circulación le marca el alto mientras por el megáfono le instruye orillarse. Usted, como la inmensa mayoría de nosotros haría en similares condiciones, atiende la indicación, reduce la velocidad y se orilla deteniendo por completo su vehículo. Una vez en alto total, de la patrulla que lo detuvo desciende un individuo vestido con un uniforme que, a simple vista, parece oficial. Poco a poco se aproxima hasta su vehículo hasta tenerlo frente a usted cuando, por la cercanía, logra advertir que el sujeto porta una placa que realza el realismo del evento. Por desgracia para usted, el motivo de la detención no obedece a una simple infracción de tránsito. El “oficial” le informa que su vehículo tiene reporte de robo y, al tratarse de un delito, debe ser presentado en una agencia ministerial. Puede incluso, en ese momento, recitarle casi de memoria algunos artículos de quién sabe que disposiciones en los que supuestamente funda su actuación. Con independencia de que usted tenga certeza absoluta de la imposibilidad de que su auto sea robado, porque usted mismo lo adquirió, con todos estos antecedentes, prácticamente no tiene más remedio que “someterse” voluntariamente a un acto de autoridad que parece estar perfectamente ajustado a Derecho y por ello accede a subir al vehículo oficial en el que supuestamente será trasladado y puesto a la inmediata disposición de la autoridad competente.

UNIVERSIDAD PANAMERICANA Inflación Luis Alberto Güemez Ortiz taría sucediendo si no se estuviera aplicando el subsidio energético. Y la pregunta es más dolorosa y reflexiva al saber que no puede ser eterno ese beneficio fiscal y que en algún momento tendremos que volver a la realidad. ¿Cuál será nuestra realidad cuando deje de aplicarse el subsidio? Yo sinceramente estoy muy preocupado por el daño que puede provocar a los bolsillos de los mexicanos esta lucha que estamos ya perdiendo contra la inflación. La erosión económica y financiera para las familias puede ser grande. Corremos el riesgo de perder nuestro patrimonio si el Banco de México y el gobierno federal no logran poner un freno a esta espiral inflacionaria que parece no tener control. De entrada, para el fin de año preparemos toda nuestra inteligencia y sagacidad para maximizar el uso de nuestros recursos escasos en la compra y consumo de los alimentos que nos proporcionen la mejor relación costo-beneficio. Experimentemos: Aristóteles ya lo dijo en el siglo 4 antes de Cristo: La economía es la ciencia de la administración del hogar.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 20228

Cuando del poder se abusaChristopher Pastrana Twitter: @capastranac A caba de salir publicada la cifra de julio y parece que la inflación no logra controlarse en nuestro país. INEGI nos reportó que la cifra llega ya al 8.15 por ciento anualizado y, lo más preocupante, no se ve una tendencia a la baja por ningún lado, por ninguna arista. En los Estados Unidos la tendencia de crecimiento por fin cedió y los mercados financieros inmediatamente reaccionaron con fuerza ante esa buena nueva, pero en México pareciera que estamos aún lejos de ello no obstante que el banco central mexicano comenzó mucho antes que la FED norteamerica-

El desenlace trágico es, a la postre, que la persona detenida nunca fue presentada ante ninguna autoridad y, de hecho, las autoridades a las que se les consulta, niegan tener noticias respecto de su detención y menos aún de su paradero. Se consuma, diríamos, incluso sin necesidad de ejercer violencia, un delito que atenta contra la libertad personal pero también que entraña la perversión enorme del servicio público. Si el mismo evento hubiese ocurrido sin la injerencia de los elementos que lo perfilan como un hecho lícito ¿el conductor del vehículo se hubiese detenido? ¿hubiese accedido a que un particular, le marcara el alto? y ¿habría accedido a su detención y a ser traslado en un vehículo ajeno, encerrado en él con un perfecto extraño que lo conduce? Las respuestas las tiene usted, aunque la conocemosCasostodos.como este, por desgracia, sobran y no de ahora, sino de siempre. Quienes ejercemos el servicio público, lo hacemos con mucho gusto, por genuina vocación de utilidad social, de servir a las personas. Estoy convencido que así es en el grueso del gremio. Desde luego, siempre hay excepciones que no sólo se apartan sino que contradicen gravemente la esencia de la función pública. Pensemos, por ejemplo, en servidores públicos que se dediquen a cualquier tema menos a cuestiones relacionadas con seguridad ciudadana y que, por lo tanto, se encuentren diametralmente alejados del uso de la fuerza, del empleo de armas o de instrumentos útiles para lesionar a las personas. Para esos individuos, comportamientos ciertamente cotidianos y relativamente simples, con falsa apariencia de intrascendencia, a veces resultan con serios efectos perjudiciales en la esfera jurídica de los infractores: un olvido, la destrucción accidental de un documento público o el incumplimiento de un plazo, pueden llegar a costar sanciones e incluso el empleo. Imaginemos, en el otro extremo, no un incumplimiento frecuente, sino uno evidentemente contrario a la ley, como aquél con el que iniciamos este texto. Pienso, más específicamente, en eventos como los que ocurrieron la semana pasada en que se vieron implicados los agentes “del orden” y que quedaron documentados en video (un acto de tortura y una trifulca). Más allá de la previsible postura institucional, es sencillamente inadmisible que servidores públicos en funciones de seguridad y protección ciudadana, además de cometer faltas administrativas graves que deben significarles la inhabilitación para ejercer en el servicio público, constituye un delito que se comete desde una cómoda posición de poder que se le brindó a un sujeto para servir a la sociedad a la que, valiéndose de esos medios, ha traicionado 

RINOCERONTOSIS

na la escalada hacia arriba de las tasas de Valdríainterés. la pena saber que están los norteamericanos haciendo para contener el alza de precios puesto que aquí no obstante los casi 600,000 millones de pesos de subsidios a las gasolinas nomás no logramos detener la aceleración en el crecimiento de los precios. Lo más grave es imaginarnos qué es-

En el informe presentado por el subsecretario Alejandro Encinas destaca un ángulo poco conocido: la contribución del gobierno de Estados Unidos, en particular de la vicepresidenta Kamala Harris, que entregó personalmente las llamadas telefónicas intervenidas a los jefes de Guerreros Unidos presos en territorio norteamericano, lo que aportó información definitiva sobre la participación de esta banda. También, como en las películas de la mafia, se reveló que 26 personajes clave de los sucesos han sido asesinados. 14 de ellos eran de Guerreros Unidos que están silenciados para siempre. Se dice que el próximo 26 de septiembre el gobierno dará su narrativa de los hechos, sin poder cumplir a cabalidad la promesa del esclarecimiento.

Torpeza supina La desaparición y muerte de Debanhi Escobar es un caso que mostró de manera patética la ineficacia de la fiscalía de Nuevo León para abordar un tema de alto impacto mediático. Simplemente no pudo con el paquete. El cúmulo de fallas ha llevado a las autoridades federales a emprender una investigación contra los investigadores, a quienes se acusa de obstrucción de la justicia. O sea que su verdadera misión no fue esclarecer el homicidio sino permitir el triunfo de la impunidad. Les urgía dar carpetazo. De ahí la comedia de equivocaciones que montaron en el motel Nueva Castilla para llegar a conclusiones falsas que ya fueron desmentidas. Dicen allá que se trata de una torpeza supina, para proteger a personajes poderosos. La calma y la tormenta Vaya poder de convocatoria el de Olga Sánchez Cordero. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta presentó su informe final de labores y logró reunir a senadores de las diferentes fracciones que reconocieron su trabajo. Quedó claro que el mejor lugar para aprovechar las habilidades de Olga es el Senado, en donde ella quiere quedarse para una nueva legislatura en el 2024 Hasta el embajador de EU, Ken Salazar fue a presentar sus respetos. Una vez concluido el evento terminó la tersura y arrancó un jaloneo que pinta de pronóstico reservado para conocer quién se queda en la presidencia de la Cámara Hay una inocultable tensión en el grupo derivada de la lucha adelantada por la sucesión presidencial y el complejo papel que juega el senador Ricardo Monreal.

ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 2022 9

Esclarecer el caso Ayotzinapa es una de las dos promesas que no ha podido cumplir, según cuentas propias, el gobierno de López Obrador. La otra promesa pendiente es la descentralización de las dependencias del Ejecutivo.

vas y niveles de preparación. Así, las necesidades en materia de educación diferenciada en sistema público son fundamentalmente consecuencia de los procesos de democratización de las instituciones que, en pocas décadas, han dejado de ser centros de educación para una clase media acomodada, y han abierto sus puertas a la población de sectores económica y socialmente desfavorecidos, procedentes en gran parte de grupos étnicos marginados, población rural y población urbana de bajos recursos.Enese sentido, la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD, 1997) ha precisado que: “la educación media superior y la educación superior en México deben evolucionar, ya que hoy no están destinadas a una élite restringida tanto por el origen de los estudiantes como por el destino de los diplomados”. Los problemas de la baja eficiencia terminal, de la integración del primer ingreso y del abandono de los estudios, suelen deberse a deficiencias en la formación académica previa y han de atenderse en las propias instituciones educativas, con muy poco apoyo del sector público o privado. En este caso, las iniciativas para retener un mayor número de estudiantes y mejorar la calidad y cantidad de los egresados deben atender situaciones como la desarticulación entre los estudios universitarios y los de los bachilleratos, así como deficiencias en la calidad de los estudios previos, sobre todo de la educación básica. Los tratamientos basados en la educación diferenciada, la sensibilización del personal académico hacia las diferencias y el apoyo institucional en materia de recursos y orientación, son algunas de las iniciativas de la educación en la diversidad académica y cultural. Para los propósitos de este proyecto, se entiende por educación diferenciada la que se ofrece a estudiantes que no tienen las características de la población estudiantil tomada como referencia para el diseño y aplicación de un cierto currículo. En cuanto a las variedades en la formación académica, existen opciones de educación diferenciada dentro de un mismo plan de estudios, consistentes en ofrecer alternativas con valor curricular equivalente, para adecuar los estudios a las capacidades, limitaciones o preferencias de los estudiantes. Dentro de la educación diferenciada, esta modalidad se conoce como diferenciación curricular. Mucho ayudara su sensibilidad de la secretaria entrante y por supuesto también la nueva etapa presencial de la educación que es una gran oportunidad para convocar a la participación activa de los estudiantes de los diferentes niveles y entidades en la vida pública. Hoy es necesario hacer visible la transversalidad de la educación en nuestra vida social y comunitaria, como el eje de nuestras actividades económicas y en la construcción de soberanía con ciudadanos convencidos que tiene un país que se compromete con ellos y que busca reciprocidad fortaleciendo nuestra identidad nacional en la diversidad cultural y pluriétnica. Espero que con la nueva titular se haga aún más visible, en el poco tiempo que tendrá al frente de la SEP, el enorme trabajo que han realizado nuestros maestros, directivos y padres de familia en estos últimos años. Ramírez: El nuevo liderazgo en la secretaria de educación Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com

La mano de Kamala Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

La cabeza, no el estómago “Si hay algo que funciona en el país es el sistema electoral”, lo dijo el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, ante el empeño de los legisladores de meterle mano a las reglas de la competencia electoral. No se requieren una reforma y no hay una demanda ciudadana al respecto. Hay cálculos políticos para generar condiciones de competencia más favorable para unas fuerzas que para otras. La única forma para que una reforma electoral transite es que sea producto del consenso, y ese no es el caso. La iniciativa presidencial no tiene el respaldo de la oposición por lo que el coche es inevitable. Si se va hacer una reforma que se haga con la cabeza, no con el estómago, dijo Córdova.

La defensa de Torruco El secretario de Turismo, Miguel Torruco, aseguró que las obras de infraestructura que realiza la actual administración tienen el propósito de aumentar el bienestar e impulsar el desarrollo del país. Mencionó entre las obras dos conectadas con el turismo, el AIFA y el Tren Maya que supondrán cambios cualitativos en la industria de viajes en el futuro próximo. El funcionario federal auguró que este año se superarán las cifras de ingreso de divisas y llegada de visitantes.

Leticia

En lo que va del sexenio, ha sido directora de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, por lo que le distingue un talento y capacidad conciliatoria humanista para dar cauce a las peticiones de los ciudadanos que llegan ahí. Años atrás, en el Gobierno del Distrito Federal, también coordinó la responsabilidad de la Atención Ciudadana, por tanto, conoce ampliamente el cauce de los trámites administrativos que se hacen en la administración pública. Fue profesora de aula por alrededor de 12 años y líder de una sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). A diferencia de sus antecesores de los otros gobiernos. Hoy, en todo el mundo, la mayor parte de las instituciones educativas enfrenta la necesidad de ofrecer alternativas de educación diferenciada. Esta preocupación es consecuencia de las diferencias culturales, étnicas, raciales, socioeconómicas, académicas o religiosas, o bien de combinaciones de varios de estos factores en los estudiantes de un mismo grado en una institución. En nuestro país, en el ámbito de la Educación Media Superior, las instituciones han dejado de ser, en unas pocas décadas, centros educativos para una población local, de clase alta y media, y se han visto obligadas a atender las demandas de sectores con diferencias culturales, étnicas, sociales, económicas y lingüísticas, incluidas las de género. Hoy la educación media superior ofrece una variedad de alternativas que pretenden adecuarse a la educación en la diversidad, una amplia gama de cursos a estudiantes con muy diversos antecedentes, expectati-

OPINIÓN

P ara los que no saben o no recuerdan, en los últimos dos sexenios también se realizaron tres nombramientos al frente de la Secretaria de Educación Pública (SEP), con Peña Nieto pasaron: Emilio Chuayffet, Aurelio Nuño Mayer y Otto Granados Roldán, los tres con formaciones diferentes y sin vínculo con la actividad docente al interior de la SEP. Con Calderón Hinojosa estuvo: Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio Irazábal, José Ángel Córdova Villalobos, los dos últimos en su currícula incluyeron actividad como profesores frente a grupo en Educación Superior. Y, por supuesto, en su momento contaron con toda la confianza del presidente en turno. Hoy, varias voces cuestionan el nombramiento de la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, quien cuenta con cédula como profesora en Educación Primaria, por parte de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, en la Ciudad de México; por lo que esos comentarios también se consideran misóginos al decir que por ser mujer no cuenta con la capacidad, talento y, sobre todo, honestidad al colocarla al frente de la educación nacional.

OPINIÓN

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 202210

pública al adoctrinamiento falaz

De la educación

Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael

El aprendizaje de las matemáticas debe tener un sentido humano para las niñas, niños y adolescentes y ese sólo se desarrolla en el marco de relaciones signifi cativas entre la familia, la escuela y comunidadla

EL CRISTALAZO SEMANAL

PorÁndale…esoahora viene un pensamiento contrario:“Alenfocar la educación preescolar a lo humano y comunitario se favorece la consciencia de ser parte activa de un colectivo y la participación desde la familia y escuela en la transformación de una mejor comunidad y país, contando con oportunidades para poner en práctica y hacer suyos comportamientos que den respuesta a la satisfacción de necesidades personales y sociales que contribuyen a la construcción de una vida digna para todos/as… “…Garantizar la supervivencia y todos los aspectos del desarrollo son prioridades, se deben considerar que la salud física y psicosocial contribuyen a erradicar otras condiciones de vida adversas o que pongan en riesgo los derechos de la infancia, tales como la discriminación por cualquier tipo de condición, pero específicamente por su edad. “El enfoque de derechos propone una relación distinta con las niñas y los niños reconociendo su derecho a decidir, a participar, a recibir respuesta a sus necesidades y a ser protegido de cualquier situación o condición que ponga en riesgo su vida o cualquiera de sus derechos. “Los contenidos de este campo, contribuyen a la formación integral de NN, y de manera progresiva, a la construcción de su identidad personal, étnica, cultural, lingüística y de género; la cual está íntimamente ligada con el conocimiento que tienen de sí a partir de explorar y reconocer sus posibilidades cognitivas, emocionales, motrices y sensoriales, establecer relaciones con los demás, así como con el entorno natural y social; identificar y respetar las diferencias, además de integrarse y participar en la comunidad. “En este sentido —y esto es absolutamente genial—, el cuerpo es un elemento fundamental que también contribuye al conocimiento de sí y de los demás, desarrollar la percepción, la consciencia corporal, la expresividad y las habilidades motrices. “Realizar actividad física es parte del vivir de todo ser humano, por lo que en edades tempranas NN disfrutan, de acuerdo con sus posibilidades, del movimiento, lo que les brinda la oportunidad para crear hábitos de cuidado individual y colectivo, así como adquirir las bases para una vida saludable. “La comprensión y gestión de las emociones implica que NN, en esta fase, desarrollen habilidades socioemocionales; por ello es importante promover la expresión de ideas, pensamientos y emociones que se viven en la familia, la escuela y la comunidad…”Deveras, me doy….

L as primeras impresiones sobre el modelo educativo propuesto por la nueva Secretaría de Educación Pública al servicio, de una visión delirante y parcializada de la realidad y la enseñanza, lleva a la comprensión de todo como una herramienta de consolidación de los valores mal practicados del gobierno actual. No es sólo un galimatías, un papasal de conceptos sonoros y de poco significado, sino un incomprensible amasijo de confusiones. Un ejemplo entre muchos. La noción del pensamiento matemático, base de las ciencias exactas, las cuales no admiten discusión. Nada es tan preciso como las matemáticas o las leyes de la física. Muchas cosas no han cambiado desde Pitágoras.Nohace falta ser un “anticolonialista” para comprobar su teorema. Y el sol sigue saliendo por el oriente y ocultándose dos por el Poniente. Nada cambia en la verdad de la ciencia, la astronomía o las cifras“Elprecisas.descubrimiento pitagórico de que la altura de una nota depende de la longitud de la cuerda que la produce y de que los intervalos concordantes en la escala obedecen a simples relaciones numéricas (2:1, octava; 3:2, quinta; 4:3, cuarta, etc.) marcó época: fue la primera reducción con éxito de calidad a cantidad, el primer paso hacia cuantificar la experiencia humana y, en consecuencia, el inicio de la ciencia… (Arthur Koestler)”. La gravedad, así haya sido desarrollada por un hijo del colonialismo británico, Mr. Newton, no admite discusión. Por eso este tipo de cosas son hasta risibles: “…También se puede propiciar el desarrollo del pensamiento matemático como son las destrezas de estimación y aproximación, siempre y cuando se desarrollen en la vida real, especialmente cuando están involucrados el tiempo y el dinero. “El aprendizaje de las matemáticas debe tener un sentido humano para las niñas, niños y adolescentes y ese sólo se desarrolla en el marco de relaciones significativas entre la familia, la escuela y la comunidad”.Unmomento, ¿cuáles son las destrezas de estimación y aproximación aplicadas al teorema pitagórico o la ley de la gravedad, por ejemplo? Destrezas de estimación. Y “…Essigue:fundamental que el aprendizaje del lenguaje, principios y métodos matemáticos tengan una razón y un propósito más allá de alcanzar una calificación, ya que les implica y los motiva… (¿obtener la calificación despreciada o simplemente saber por saber?)” Por fortuna no todos piensan así. Recordemos.“(EF.-Agosto 2021). - El estudiante originario de Zacatecas Rodrigo Saldívar, de apenas 11 años, ganó una medalla de oro para México en la Competencia Internacional de Matemáticas Indonesia 2021. “El evento, realizado por dicho país, fue llevado a cabo de forma virtual a causa de la pandemia del COVID-19 entre el 27 de julio y el primero de agosto. Contó con la participación de 304 menores de primaria y 284 de secundarias de 30 naciones diferentes. “De acuerdo con la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), está es la segunda ocasión que un estudiante mexicano logra obtener la medalla de oro en una competencia internacional. Fue en Sudáfrica 2019 donde un alumno de la Ciudad de México obtuvo por primera vez el oro”. Pobres chavos, nunca fueron contemplados cuando se escribieron estas zarandajas. Otra de las cosas notables de estos programas cuatroteístas, tan visiblemente destructores de la futura educación básica, son los llamados “ejes articuladores”: 1.- inclusión, 2.- pensamiento crítico, 3.- interculturalidad crítica, 4.- igualdad de género, 5.- fomento a la lectura y escritura, 6.- educación estética y 7.- vida saludable.Estossiete “ejes” podrían también ser 15 o 25. Tienen un insoportable tufo de relleno satisfactorio de las demandas de las modas discursivas de Morena. ¿Por qué? Porque“…Lasí.definición de los ejes articuladores tiene como perspectiva una educación que coloca en el centro de los procesos educativos a la comunidad-territorio, cuyo principio pedagógico se basa en la elaboración de proyectos dirigidos a la justicia social y la solidaridad con el entorno, y ya no una educación individualista basada en competencias para formar capital humano. Estos ejes cruzan el mapa curricular de la educación inicial, preescolar, básica, primaria y secundaria…” Pero donde el asunto desbarra es en la insistencia sobre el “colonialismo”. En este sentido hasta la invención de la rueda y su importación, deben ser parte de una imposición colonialista, como la energía eléctrica, el teléfono, los celulares, las computadoras, los automóviles, los aviones, las máquinas textiles, los bolígrafos, los relojes, las luces led, los radios y las televisiones; las jeringas y los trasplantes de órganos, las vacunas y todo aquello al alcance de la mano y para cuya existencia universal nadie nos tomó en cuenta ni siquiera por nuestra notable riqueza “intercultural”. “ (la) lógica colonial funciona en por lo menos cuatro dominios que hemos aprendido en todas las experiencias educativas, formales y no formales, y comprenden: el dominio económico como la apropiación de la tierra y la explotación humana; el dominio político, que comprende el control de las autoridades; el dominio social, representado por el control del género, la clase social, la sexualidad, la condición étnica; el dominio epistémico, dedicado al control del conocimiento y las subjetividades. “Cuando las niñas y los niños empiezan a estudiar la modernidad y sus procesos históricos, científicos, productivos, culturales y artísticos, en realidad están estudiando los procesos de colonización y sus dominios sin entenderlos ni relacionarlos con su vida, porque se carece de una formación que les brinde herramientas para desarrollar su pensamiento crítico…”

Rodrigo Saldívar ganó una medalla de oro para México en la Competencia Internacional de Matemáticas Indonesia 2021. (Twitter @CDMXOMM)

La interminable tragedia de Guanajuato Saúl Arellano www.mexicosocial.org

OPINIÓN De acuerdo con el propio INEGI, entre los años de 2017 al 2021, han sido asesinadas en Celaya 2,311 personas; y es probable que con el ritmo que se tiene este año, se llegue a la cifra de al menos 2,500

Foto: Twitter ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 2022 11

Investigador del PUED-UNAM

E l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene registro de que, entre los años 2018 y 2021, han sido asesinadas en el estado de Guanajuato, un total de 16,522 personas, es decir, un promedio de 4,130 víctimas cada año. Por su parte, para el año de 2022, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene un reporte de 1,566 víctimas de homicidio intencional, entre los meses de enero y junio; dado que en los últimos meses se ha registrado un importante incremento en el número de casos, puede anticiparse que el año cerrará una vez más con 3 mil víctimas o más.Enlos últimos cinco años han sido recurrentes las alertas emitidas por el Gobierno de los Estados Unidos de América, a través de su Embajada en nuestro país, para que sus ciudadanos no viajen a la entidad, o que eviten a toda costa viajar por sus carreteras, otrora presumidas como las venas virtuosas de un oasis de progreso y desarrollo. La descomposición del estado evidentemente no se gestó en los últimos meses. La tragedia inició desde el gobierno de Juan Manuel Oliva, y posteriormente en el de Miguel Márquez Márquez, con quien inició la oleada de violencia. De manera sorprendente, el hoy Fiscal General del Estado, y el Secretario de Seguridad Pública, que datan de los dos gobiernos previos al actual, han sido ratificados una y otra vez en sus cargos, diciendo igualmente una y otra vez que si el estado está como está es debido al gran trabajo que realizan. Al parecer, el gobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo ha decidido realizar todo el trayecto de su gobierno al lado de estos siniestros personajes, y ha decidido también hipotecar los resultados de su gobierno a los resultados que puedan entregar en esa materia en los escasos dos años de gobierno que le quedan.En días recientes, varios municipios de la entidad fueron literalmente tomados aparentemente por integrantes del crimen organizado, e incendiaron tiendas y vehículos a diestra y siniestra; lo hicieron de manera simultánea en al menos 11 municipios donde la vida transcurre a sangre y fuego y en medio del pánico cotidiano que circula por las redes sociales y los chats familiares y de amigos, donde corren amenazas reales y ficticias sobre “toques de queda” o amenazas de presuntas incursiones y desarrollo de actividades delictivas del crimen organizado. Dos de los municipios donde se desarrollaron esas acciones violentas con mayor preponderancia fueron Celaya e Irapuato. En ese contexto, y, por si fuera poco, el pasado 17 de agosto fue ejecutado con disparos de armas de grueso calibre el hijo del alcalde, Javier Mendoza Márquez. Hecho condenable y lamentabilísimo, que enrarece aún más el clima de inseguridad, violencia e incertidumbre que se vive en el vapuleado Bajío mexicano. De acuerdo con el propio INEGI, entre los años de 2017 al 2021, han sido asesinadas en Celaya 2,311 personas; y es probable que con el ritmo que se tiene este año, se llegue a la cifra de al menos 2,500. En Irapuato, la cifra es de 2,181; mientras que, en León, el municipio más poblado del estado y uno de los de mayor población en el país, la cifra es de 2,801 víctimas de homicidio intencional.Perosería un error que se trata de una cuestión focalizada en esos municipios. En realidad, el infierno se vive en todas partes. Por ejemplo, en el municipio de Salvatierra, ubicado a sólo 40 kilómetros de Celaya, pero al que se llega en 20 minutos debido a las carreteras que le conectan, se tiene un registro de 718 víctimas de homicidio doloso, con la consideración de que el municipio tenía, en el 2020, una población apenas aproximada a los 100 mil habitantes, cifra que se ha mantenido prácticamente constante desde el 2015. Siendo así, en Salvatierra, por ejemplo, la tasa de homicidio doloso habría sido, en 2017, de aproximadamente 115 víctimas por cada 100 mil habitantes. En el 2018 la tasa habría sido de 158.7 por cada 100 mil; para el 2019 el indicador sería de aproximadamente 119.6; en el 2020 de 191.9; mientras que en el 2021 llegaría a 135.7 víctimas por cada 100 mil Destacarhabitantes.estosdatos es relevante porque no hay país en el planeta que tenga una tasa de homicidios semejante a la señalada. Para el caso de Celaya, la tasa en el año 2021 habría sido de aproximadamente 123.4 homicidios por cada 100 mil habitantes; mientras que en Irapuato sería de aproximadamente 68.5 víctimas por cada 100 mil habitantes.Cadauno de los municipios de la entidad vive tragedias parecidas. Por eso es un despropósito que el Gobernador del estado insista que su gobierno marcha sobre ruedas, y que de hecho sería ejemplo nacional, de no ser por el pequeño detalle de la violencia, que transcurre sobre todo debido a los enfrentamientos que se da entre grupos de criminales.Perono hay nada más falso. Todos los días hay cobro de piso, extorsiones secuestros, levantones, descuartizamiento de seres humanos, y un catálogo inenarrable de atrocidades, que no paran y que de manera espantosa amenazan con profundizarse aún más. Guanajuato vive una gigantesca tragedia que se cuenta ya por decenas de miles de muertos, pues el acumulado, del 2012 al 2021, es de nada menos que de 23,158 homicidios intencionales; una cifra equivalente al 8% del total de los asesinatos cometidos en todo el país en el mismo periodo.

OPINIÓN

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 202212

E l 9 de agosto se desataron balaceras, bloqueos, quema de negocios y vehículos en Guanajuato y Jalisco. Primeramente, se dijo que había sido capturado uno de los altos mandos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Ricardo Ruíz Velasco, alias “el Doble R”, encargado de los cuerpos de élite de esa organización delictiva; sin embargo, posteriormente esa versión fue desmentida. En Guanajuato los municipios más afectados por la violencia desatada ese martes fueron Celaya e Irapuato. En Jalisco, los enfrentamientos entre sicarios y elementos del Ejército se registraron en Zapopan. Dos días después, el 11 de agosto, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se vivió una jornada violenta a raíz de que, dentro del penal de esa localidad, alrededor de las 13:00, se registró una riña entre miembros de pandillas rivales “Los Mexicles” contra “Los Chapos”. A partir de las 17:00, comenzó el caos en las calles: hombres armados prendieron fuego a tiendas de conveniencia y vehículos, bloquearon puntos de circulación neurálgicos de la ciudad. Cuatro empleados de la empresa radiofónica “Switch Mega Radio”, entre ellos el locutor Alan González, fueron asesinados cuando transmitían en vivo en el estacionamiento de una plaza comercial. En total, 11 personas perdieron la vida (aldíadallas, 12/08/2022).Enestasemana, el estado de Baja California ha sido blanco de ataques del crimen organizado: hubo 36 eventos vandálicos y 25 incendios en distintos puntos: en Tijuana se presentaron 15 incendios, en Mexicali 3, Tecate 2, Playas de Rosarito 3 y Ensenada 2. Además de estos hechos que han impactado a la opinión pública, sabemos que muchos municipios del país están, literalmente, tomados por los grupos criminales. Los habitantes de esos lugares viven en constante zozobra; no hay autoridad pública, sus vidas penden de un Parahilo.decirlo en breve: la anarquía impera en amplias zonas del territorio nacional. Incluso, donde parece haber orden, estallan actos de barbarie como los que han vivido los estados, ciudades y localidades mencionados.

México: anarquía y tiranía José Fernández Santillán Mail: jsantillan@coljal.edu.mx

Los cárteles de la droga hacen lo que se les pega la gana; no hay una política de seguridad nacional. O mejor dicho sí la hay: es la establecida por la consigna presidencial “abrazos y no balazos.” La cual, traducida en la práctica, le ha dado vía libre a los delincuentes para que hagan de las suyas. Otro dicho presidencial es: “no voy a combatir la violencia con la violencia”. Discúlpeme, pero está usted equivocado: la violencia se combate con la ley. Un gobierno omiso da pie al desorden: como decía Thomas Hobbes, el regreso al estado de naturaleza, situación en la cual nadie tiene asegurada la vida. Como decía Remo Bodei: en épocas de crisis la vida social se escinde. Cada parte, establece su propia realidad, pero también su propia falsedad y fantasía. En connivencia con el desorden imperante, está el esfuerzo descarado de imponer en México una autocracia populista. En efecto, desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de la república ha tratado de concentrar el poder en su persona: doblegar a los otros dos poderes de la Unión, el Legislativo y el Judicial; hacer tabla rasa del federalismo con los “superdelegados”; atacar a los órganos autónomos, en especial al INE y al IFAI; debilitar el sistema de partidos; emprenderla contra las organizaciones de la sociedad civil al desaparecer el INDESOL; desacreditar a los periodistas y a la prensa crítica; sustituir el pluralismo ideológico con la imposición de una sola verdad, la suya; polarizar a la sociedad entre “el pueblo bueno” y “el no-pueblo”, es decir, los conservadores. Además, de que ha dado sobradas muestras de desprecio por la ley. Hay un hecho muy grave, al cual no se le ha dado la debida importancia: la Revolución mexicana triunfó y con esa victoria asumieron el poder los caudillos militares. De hecho, luego del asesinato de Venustiano Carranza, en Tlaxcalantongo, el 21 de mayo de 1920, se quedaron con el poder los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, en lo que se conoce como la “diarquía”. Cuando Obregón fue asesinado el 17 de julio de 1928, se instauró el Maximato, esto es, el jefe máximo de la Revolución fue Calles quien puso como sus peleles en la presidencia de la república a Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez. El General Lázaro Cárdenas se sacudió la influencia de Calles al sacarlo del país. Luego vino el General Manuel Ávila Camacho cuyo sucesor fue el Lic. Miguel Alemán Valdés. En ese momento México pasa del militarismo al civilismo. Eso ocurrió en 1946. Lo inusitado es que López Obrador está yendo contra esa tradición civilista y está militarizando al país. Signo inequívoco de que está traicionando el proyecto constitucionalista y los esfuerzos que se hicieron en los últimos 45 años para democratizar al país. Como lo vimos en Venezuela y Nicaragua, países que pasaron de ser autocracias populistas a tiranías, López Obrador está siguiendo el mismo libreto. No por casualidad el tabasqueño defiende a capa y espada a Daniel Ortega y Nicolás Maduro; son sus congéneres, igual que el cubano Miguel Díaz-Canel. Así pues, en México se está dando una peligrosa conjunción entre anarquía y tiranía. Es difícil encontrar en los anales de la historia un caso como este, pero allí están las evidencias.

Los cárteles de la droga hacen lo que se les pega la gana; no hay una política de seguridad nacional. O mejor dicho sí la hay: es la establecida por la presidencialconsigna “abrazos y no balazos” EFE

OPINIÓN

U n fantasma brutal recorre el territorio mexicano, es el fantasma del crimen organizado, de los múltiples y diferentes cárteles, de los que se soportan y de los que se enfrentan. Todos ellos han desplegado una red de complicidades con alcaldes, presidentes municipales, y aún gobernadores, con personajes del ejército, con elementos de las policías estatales y a saber con quiénes más. Son un poder, el poder del narco, en esencia. Pero “las bandas organizadas no se han dado una identidad política, --dice Fernando Escalante Gonzalvo en el número de agosto de la revista Nexos—y no es probable que vayan a hacerlo, no pretenden acabar con el Estado, pero no van a desaparecer; han cambiado, de varias formas se han adaptado a una situación mucho más inestable pero que también por eso ofrece más oportunidades de ganancia –y un modo de vida para el que no hay muchas alternativas”.— Las consecuencias del empoderamiento del famoso CO son la extorsión a los comercios, los secuestros, bloqueos carreteros y, finalmente asesinatos aquí y allá, más pueblos enteros que viven amedrentados bajo la bota del crimen. Todos los pobladores de esos lugares, posibles víctimas inmediatas, andan con pies de plomo, encerrándose en sus casas antes de que oscurezca, tratando de protegerse y de proteger a su familia. Aquí les recomiendo la lectura de los estupendos cuentos de La superficie más honda (México, 2017) de Emiliano Monge, donde la atmósfera de los pueblos sometidos por el narco se registra con nitidez. El caso es que los hechos ocurridos hace apenas unos días en Guadalajara, Celaya, Ensenada, Zitácuaro y Ciudad Juárez, donde se quemaron comercios, OXXOS, autos y transporte público, se aterrorizó a los pobladores porque hubo gente asesinada que ni la debía ni la temía, no pueden explicarse con lo dicho por el señor presidente y secundado por su secretario de Gobernación: que se trataba de propaganda urdida por los adversarios de la 4T, junto con el crimen organizado, y que hay plena gobernabilidad en el país. Así despacharon la violencia que nos dejó angustiados a los demás mexicanos. Cabe decir aquí que tampoco, como dijo Ricardo Alemán, y muchos lo creyeron, lo ocurrido fue orquestado por el señor presidente para demostrar la urgencia de militarizar a la Guardia Nacional. Se debieron los disturbios y los crímenes al enfrentamiento de cárteles. Punto, no hay más. El crimen organizado no habrá, pienso yo, de disputarse el mando de la nación, pero sus reacciones resultan siempre brutales y sanguinarias. El problema reside en cómo controlarlo. Lo dicho por la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, dirigido al crimen organizado, de que se cobrara facturas a quienes no habían pagado, (seguramente comercios, pequeños restaurantes y otros establecimientos), es una verdad contundente. En todos lados de México, como se sabe, se paga derecho de piso. Ahora, expresarlo tal cual, admitirlo en público para defender a los tijuanenses en contra de otros tijuanenses, raya en el absurdo. Se debe resguardar a todos los tijuanenses. El vídeo de la rueda de prensa de la alcaldesa, acompañada, además por un militar, se ha repetido hasta el cansancio. El grave conflicto en juego reside en cómo parar al narco, cómo evitar crímenes de inocentes. No tengo la menor idea, se abre allí un hoyo negro de desconocimiento para muchos mexicanos. Hemos llegado a un alto grado de complejidad en ese aspecto y el gobierno, hasta ahora, no sólo el de la 4T, ha fallado. De acuerdo con Raymundo Riva Palacio, en su artículo de El Financiero de ayer (17-22) la violencia derramada en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California responde “a la recomposición de lo cárteles y a la búsqueda de nuevas plazas”. Más adelante escribe: “El episodio que más llamó la atención por los ataques directos a la población civil se dio en Ciudad Juárez, donde la violencia fue desatada por Los Mexicles luego que tres de sus miembros fueron asesinados adentro del penal local. Los Mexicles trabajan para el Cártel Caborca, que desde prisión sigue encabezado por Rafael Caro Quintero…” Es una constelación de cárteles, de jefes poderosos aún encarcelados, de grupos de nombres y de apodos, una diversidad de plazas, de intereses, de negociaciones y formas de pasar las drogas a otros países. El narco surgió, desde hace varios años, como el mundo paralelo de todos nosotros, de los mexicanos, de los colombianos y de habitantes de otros países latinoamericanos. Son nuestra sombra constante que se mueve en la oscuridad y de pronto atacan y nos toma desprevenidos, ignorantes de su presencia. No necesitan de propaganda, como dijo el gobierno de la 4T. Lo que urge es una manera de replegar sus ímpetus, su furia, su proclividad al crimen. Y de eso debe hacerse cargo el gobierno. No sé cómo, para ese efecto Andrés Manuel López Obrador formó un gabinete se seguridad que debe fortalecer las instituciones de seguridad federales, estatales y regionales. No me gusta que la Guardia Nacional se militarice, que de facto, ya lo ha hecho, es una batalla ilegal, anticonstitucional. Lo relevante estriba en detener las avances de las organizaciones criminales. Lograrlo sería una verdadera transformación de uno los grandes problemas del país, eso sí, y no el jarabe de pico constante de la supuesta metamorfosis conseguida por el señor presidente, quien antes de comenzar a gobernar le había puesto título a su presidencia.

Cuartoscuro

ColumnistasCRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 2022 13

La sombra inquieta del crimen organizado Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx

Alguien le dijo a Hernández, quizás uno de los hombres que corría en sentido opuesto al de la plaza: ¿qué estas haciendo ahí parado? Y alguien más sumó después: córrele que están ellos viniendo…se bajaron y andan revisando en todas partes. Emiliano Monge

El crimen organizado no habrá, pienso yo, de disputarse el mando de la nación, pero sus reacciones resultan siempre brutales y sanguinarias. El problema reside en cómo controlarlo

La exposición forma parte de las actividades de Guadalajara Capital Mundial del Libro

Cultura CRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 202214

PARA SABER

La palabra y la tinta. La cultura en Guadalajara a través de los libros es el título de la exposición que tendrá lugar del 22 al 30 de agosto en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola (BPEJ), integrada por libros de más de 500 años de antigüedad, europeos y mexicanos de los siglos XVI al XVIII, así como los primeros libros impresos en Guadalajara.ElVicerrector Ejecutivo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Héctor Raúl Solís Gadea, expresó que la muestra es un esfuerzo por dar a conocer el pasado bibliográfico de la ciudad, ya que en la BPEJ existe un acervo histórico de miles de volúmenes que recogen materiales de hace varios siglos y que ofrecen la oportunidad de adentrarse en la sabiduría que nos rodea como ciudad. “Los invito a conocer los libros que se han publicado, circulado, leído y formado parte de la atmósfera intelectual de la república de las letras en Guadalajara. Tenemos una historia literaria de la cual informarnos; esperamos que estén ahí todos”, declaró. El Director de la BPEJ, licenciado José Trinidad Padilla López, compartió que en el marco del programa Guadalajara Capital Mundial del Libro, en la biblioteca se prepara la exposición y un coloquio académico sobre el libro antiguo y la cultura bibliófila de la ciudad. “Del 22 al 30 de agosto será montada la exposición en la galería Jesús Guerrero Galván. El público tendrá la oportunidad de ver libros que están bajo cuidado y resguardo de nuestro personal, algunos tienen más de 500 años. Podrán recorrer la historia del libro antiguo en una organización temática que abarca los inicios de la imprenta y repasa la relación del libro con la ciencia, la filosofía, la religión, las letras y la sociedad en general”, subrayó. Dijo que una de las colecciones que podrán apreciarse será Memoria del mundo en leguas indígenas, que ha sido reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad y consta de 128 títulos y 166 volúmenes elaborados, principalmente, con fines de evangelización, y que datan del siglo XVI al XX, que conservan el testimonio de 17 lenguas, pertenecientes a nueve familias lingüísticas distintas.Además de esta exposición, el viernes 26 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas, tendrá lugar el coloquio académico “El libro antiguo en Guadalajara: circulación, lectura y difusión de los libros del siglo XVI al XVIII”, en el auditorio José Cornejo Franco de la biblioteca, en el que investigadores discurrirán sobre diversos temas. La doctora Lorena Cortés Manresa, profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), expresó que, además del coloquio, el 31 de agosto, de 11:00 a 14:00 horas, en el mismo auditorio, se desarrollará el evento académico titulado “De la mirada y la palabra, retrospectiva del libro, la lectura y sus usos en Guadalajara”, cuyo objetivo es hacer una reflexión de cómo el libro es un objeto cultural y un pilar fundamental en la elaboración y difusión del conocimiento histórico.“En este contexto del mundo digitalizado hemos perdido la experiencia de tocar y oler el papel, que da una experiencia sensorial distinta. Estamos emocionados de acercar al público esta muestra”,Elapuntó.doctorJoaquín Rodríguez, profesor investigador del CUCSH, comentó que la idea principal es mostrar qué se leyó en Guadalajara con una muestra de 103 obras, acercar al público al patrimonio bibliográfico e incentivar la investigación en los “Vamosuniversitarios.amostrar el primer libro impreso en Guadalajara, de 1793; cuál fue el libro más vendido de medicina en el siglo XVIII; el primer libro científico impreso en la Nueva España, México y América; etcétera. La idea es mostrar temáticas en cinco ejes: Introducción a la imprenta, Ciencia y filosofía, Religión, Letras y sociedad”, informó. La Secretaria Académica del CUCSH, doctora Katia Lozano Uvario, señaló que una de las tareas fundamentales de la UdeG, además de la docencia y la investigación, es la extensión, por lo que dar a conocer qué se ha leído a través de los tiempos es una tarea fundamental. “Es una labor sobre dar a conocer el patrimonio que tenemos en la biblioteca. Es un aliciente acudir a la biblioteca y encontrar esta serie de volúmenes, dar a conocer lo que forma nuestra identidad y patrimonio, y que sea un mecanismo, una visión para gestar la cohesión social mediante la lectura”, dijo.

Exhibirán patrimonio bibliográfico de la ciudad en la BPEJ Juan José Arreola

La inauguración de la exposición está programada para el 22 de agosto, a las 13:00 horas, en la Galería Jesús Guerrero Galván de la BPEJ (ubicada en anillo Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Los Belenes). La muestra tendrá entrada gratuita, en un horario de 10:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, y los sábados de 10:00 a 17:00 horas.Para mayores informes e inscripciones al coloquio, también gratuito, en la página https:// bpej.udg.mx/ y en las redes sociales de la biblioteca.

C APÍTULO 2

C APÍTULO 1 E l comisario jefe era un idiota. Vaya porquería todo esto, una cosa totalmente absurda. El comisario Fransson se metió en un largo y malhumorado discurso. Micaela Vargas no soportaba escucharlo y, además, hacía demasiado calor en el auto. Al otro lado de la ventanilla se sucedían las casas señoriales de Djursholm.—¿Nolo hemos pasado? —preguntó. —Tranquila, bonita, tranquila; no es que este sea precisamente mi barrio — contestó Fransson al tiempo que se daba aire con la mano. Poco después atravesaron la puerta de una reja y continuaron por una extensa zona ajardinada hasta llegar a una casa de piedra muy grande, provista de pilares claros a lo largo de la fachada, y el nerviosismo que Micaela sentía se intensificaba. En realidad trabajaba como policía de barrio, pero ese verano la habían trasladado a homicidios para participar en una investigación, porque el hombre sospechoso de ser el autor del crimen era un conocido suyo: Giuseppe Costa. Hasta el momento su trabajo consistía en poco más que hacer comprobaciones sencillas y ser la mensajera. Aun así, ese día le habían pedido que fuera a ver a un tal profesor Rekke, quien, según el comisario jefe, les iba a poder ayudar con el caso. —Esa debe de ser la señora —dijo Fransson señalando a una elegante mujer pelirroja vestida con unos pantalones blancos que había salido a la escalera de entrada a Comorecibirlos.salida de una película, pensó Micaela, sudorosa e incómoda, antes de bajar del auto y atravesar la grava perfectamente rastrillada que había delante de la casa.

Micaela tenía por costumbre llegar muy temprano a la comandancia; pero esa mañana —cuatro días antes de ir a ver al profesor Rekke— estaba todavía en casa, desayunando, a pesar de que eran más de las nueve. Sonó el teléfono. Era Jonas Beijer. —A la oficina del comisario jefe, todos —dijo.Noaclaró el motivo de dicha reunión, pero a Micaela le dio la sensación de que era importante. Se acercó al espejo del recibidor y se puso a jalar la sudadera que llevaba puesta. Era de la talla XL y le quedaba grande y holgada. Parece que quisieras esconderte, hermanita, habría dicho Lucas, pero Micaela decidió que estaba bien. Antes de salir para el metro se pasó un cepillo por el pelo y se peinó el fleco de forma que casi le tapaba los ojos. Era 15 de julio de 2003, y Micaela acababa de cumplir veintiséis años. Había poca gente en el tren. Encontró una fila de asientos vacía, se sentó y se sumió en sus pensamientos.Evidentemente no resultaba nada raro que el caso interesara a las altas esferas de la policía. Puede que el homicidio en sí fuera un simple arrebato de locura, un acto cometido bajo la influencia del alcohol, pero había otros factores que otorgaban un peso especial a la investigación. La víctima, Jamal Kabir, era un refugiado político del Afganistán de los talibanes y árbitro de futbol, y lo mataron a pedradas al final de un partido de juveniles en el campo de Grimsta IP. De ahí que el comisario jefe Falkegren, naturalmente, no quisiera perderse la acción. Bajó en Solna Centrum y continuó hasta la comandancia que estaba situada en la calle Sundbybergsvägen. Durante el camino se propuso tomar de una vez la palabra y explicarles todo lo que le parecía que hacían mal en la investigación. Martin Falkegren era el comisario jefe más joven del país, un hombre que se preciaba de mirar siempre hacia delante y estar en la onda de todo lo nuevo. Llevaba sus ideas como medallas en el pecho, decían, no sin cierto tonito, pensaba él. No obstante, se sentía orgulloso de su actitud abierta, y ahora la había vuelto a demostrar con la introducción de un método novedoso. Quizá no tuviera buena acogida, pero, como le dijo a su mujer, fue la mejor conferencia que había oído en su vida. Claramente merecía la pena que lo probaran. Buscó más sillas y puso unas botellas de agua Ramlösa y dos recipientes con caramelos de regaliz que su secretaria había comprado en la tienda libre de impuestos en un crucero a Finlandia, atento en todo momento por si oía pasos acercarse por el pasillo. Aún no venían, y por un momento la figura de Carl Fransson le cruzó la mente. Visualizaba su corpulento cuerpo y su mirada crítica. En realidad, pensó, no se le podía reprochar nada. A ningún policía a cargo de una investigación le hace mucha gracia que el jefe se entrometa en su trabajo.Sinembargo, las circunstancias eran especiales. El autor del crimen, un italiano narcisista, loco de atar, los estaba manipulando de lo lindo. Una auténtica vergüenza, para hablar claro. —Perdón, ¿soy la primera? Era la joven chilena. Había olvidado su nombre, solo se acordaba de que Fransson quería apar tarla de la investigación. Al parecer, le llevaba siempre la contraria. —Bienvenida. Creo que todavía no nos conocemos —dijo tendiéndole la mano. Ella se la estrechó con un apretón firme y Falkegren aprovechó el momento para examinarla de arriba abajo. Era bajita y de constitución robusta, y tenía una melena gruesa y rizada que llevaba con un largo fleco peinado sobre la frente. Sus ojos grandes y un poco rasgados poseían un intenso brillo negro. Había algo en ella que le atraía a la vez que le invitaba a mantener la distancia; le dieron ganas de sentir el tacto de su mano unos segundos más, pero se sintió inesperadamente cohibido, de modo que se limitó a murmurar: —Conoces a Costa, ¿verdad? —Sé quién es, al menos. Poco más —contestó Micaela—. Los dos somos de Husby.—¿Cómo lo describirías? —Es un poco payaso. Solía cantarnos en el parque. Cuando se da a la bebida se puede poner terriblemente agresivo. —Sí, eso resulta obvio. Pero ¿por qué nos miente con tanto descaro? —No estoy segura de que mienta —repuso ella, y a Falkegren ese comentario no le gustó nada .

CulturaCRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 2022 15

Obscuritas (Destino), de David Lagercrantz

LETRAS PLANETA Fragmento del libro Obscuritas (Destino), © 2022, David Lagercrantz. © 2022 Traducción: Martín Lexell y Alberto Sevillano. Cortesía otorgada bajo el permiso de Grupo Planeta México. Elvis I & II, de Andy Warhol.

Fomento principalesque50CitibanamexCulturalcelebraañosconexposiciónrevisasusproyectos

La muestra se exhibe en el primer piso del Palacio de Iturbide. Cortesía FCC

HORARIOS Puedes visitar Fomento Cultural Citibanamex 50 años. Programas estelares en el primer piso del Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de Iturbide, ubicado en avenida Francisco I. Madero 17, Centro Histórico de la Ciudad de México, en un horario de 10:00 a 19:00. En la planta baja, se presenta la muestra” Joyas de la Pinacoteca de La Profesa. Dos congregaciones y una colección”. Para más información visite la página turalcitibanamex.orghttp://www.fomentocul-.

Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

Conjuga muestra el arte popular de México y la plástica de Iberoamérica

La exposición “Fomento Cultural Citibanamex 50 años. Programas estelares” sintetiza el trabajo realizado por el fomento cultural del Banco Nacional de México a través de obras, fotografías y videos. Estará abierta al público de manera gratuita hasta finales de octubre, en el primer piso del Palacio de Iturbide, ubicado el Centro Histórico de la Ciudad de México. “La exposición propone un panorama de nuestro quehacer cultural dividido en las líneas de acción en las cuales trabajamos, mediante un diseño tanto curatorial y museográfico apoyado en medios digitales: 12 pantallas, 4 de ellas con videos, una sala de inmersión y secuencias de imágenes”, señaló la directora de Fomento Cultural Citibanamex, Cándida Fernández de Calderón, quien estuvo a cargo de la Tambiéncuraduría.se exponen objetos de las colecciones de Arte Popular de México e Iberoamérica; alrededor de 130 conjuntos de piezas y algunas muestras de pintura, inmobiliario y moda, provenientes de colecciones privadas; así como algunos cuadros de coleccionistas y fotografías. “Cabe señalar que con esta muestra no se pretende hacer una revisión exhaustiva de nuestras acciones, por lo que pueden existir algunas ausencias involuntarias”, ahondó Cándida Fernández de Calderón. En recorrido por la muestra destacó que la Colección de Arte Popular, integrada por creaciones de grandes maestros de arte popular de México y 21 países de Iberoamérica es considerada la mejor colección de arte popular contemporáneo a nivel internacional. Se trata de un núcleo central de Fomento Cultural Citibanamex y por ello exhiben algunas de sus piezas estelares. Se exponen también las publicaciones del fondo editorial con títulos como Haciendas de México, Pintura de los reinos. Identidades compartidas en el mundo hispánico y Francisco Toledo. Obra 1957-2017, entre otros. A través de videos se recuerdan actividades de desarrollo académico como coloquios, conferencias, mesas redondas, presentaciones de libros y conciertos. También se hace un recuento de los 64 proyectos de restauración y conservación, que Fomento Cultural Citibanamex ha llevado a cabo en 16 estados de la República incluyendo: el rescate y la conservación del patrimonio arqueológico, conventos, sitios virreinales y órganos; proyectos de catalogación en bibliotecas; la creación de nuevos museos; y el desarrollo integral en pueblos con potencial Finalmente,turístico.sedestaca la restauración y adecuación de Casas Señoriales del Banco Nacional de México como espacios que, desde 2010 presentan actividades culturales y académicas gratuitas. Entre los inmuebles destacan el Palacio de Iturbide, sede operativa de Fomento Cultural Citibanamex en la Ciudad de México, el Museo Casa Montejo en Mérida, la Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende y el Palacio del Conde del Valle de Súchil en Durango. “Van a recordar junto con nosotros lo que hemos hecho en el terreno editorial, arte popular, exposiciones de distintos tipos, así como en nuestras casas señoriales (casas de cultura citibanamex) y trabajos en el terreno de la conservación y restauración del patrimonio monumental”, agregó la directora de Fomento Cultural Citibanamex. Por su parte, Andrés Albo Márquez, director de Compromiso Social Citibanamex expresó que para el 50 aniversario les pareció adecuado “hacer una reflexión sobre lo que nosotros hemos hecho, como un balance”. Indicó que la exposición fue pensada en conjunto con varios eventos y en 2 o 3 semanas presentarán “una memoria muy bien documentada” del trabajo realizado.“Aloque aspiramos es una reflexión, un repaso o si quieren un ejercicio de transparencia y quizás … también un ejercicio de rendición de cuentas, mostrando lo hecho por fomento y por el banco frente a la comunidad, a nuestro público y quienes nos siguen”.

El gigante cohete de la histórica misión no tripulada Artemis I llegó la mañana de este miércoles a su plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral, en Florida (EU), desde la que despegará rumbo a la Luna el próximo 29 de agosto. El cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés) y la nave Orion en su cúspide arribaron a la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy sobre las 7:30 hora local, al cabo de un traslado desde el hangar de ensamblaje del complejo floridano que duró cerca de diez horas. Sobre una gran plataforma rodante, llamada Crawler-Transporter 2, el cohete de98 metros de altura y la nave de 8 metros, recorrieron sin incidentes los 6.4 kilómetros de trayecto entre los dos emplazamientos a una velocidad de una milla por hora (1.6 km/h).“En los próximos días, los ingenieros y técnicos configurarán los sistemas en la plataforma para el lanzamiento”, señaló este miércoles la NASA en un blog dedicado al programa Artemis, al cabo de extraer el cohete desde el Edificio de Montaje de Vehículos (VAB, en inglés). El traslado se da luego de que el fin de semana pasado los ingenieros y técnicos de la NASA completaran con éxito las pruebas del “sistema de terminación de vuelo”, el cual está diseñado para destruir el cohete en caso de emergencia. La agencia espacial estadunidense mantiene para la mañana del 29 de agosto la fecha tentativa de despegue de la misión Artemis I, la cual viajará a la Luna, la orbitará y luego regresará a la Tierra 42 días después de ser lanzada.Suretorno será el 10 de octuAlista la NASA el lanzamiento de la misión Artemis I bre frente a la costa de San Diego, en California, la nave Orion habrá recorrido unos 2.1 millones de kilómetros durante esta misión en la que permanecerá en el espacio y sin acoplarse a una estación más tiempo que cualquier otro artefacto espacial . (EFE en Miami) La eldespegaríamisión29deagosto.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 202216

El Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables (LNVCS) es un organismo interinstitucional que maneja competencias técnico-científicas con el objetivo de desarrollar tareas sustantivas en pro de un desarrollo tecnológico, de innovación, vinculación y formación de recursos humanos con estándares internacionales en temas de comunidades sustentables y vivienda.

riables meteorológicas en el área metropolitana de Guadalajara, también, desarrollan un concepto que llamaron planeación urbana filo climática que está orientada a que la planeación urbana sea convergente con las mediciones, metas de mitigación y adaptación de cambio climático. Otro de los trabajos que tienen en marcha, es el sistema de información en tiempo real de variables climáticas para detección del potencial de contagio de COVID-19 en aulas; “se ha demostrado en estudios en España e Italia que a través de la concentración de dióxido de carbono y partículas de cierto tamaño se favorece el contagio del Covid”, asegura el arquitecto. Para esta investigación están haciendo mediciones con equipo que identifica moléculas y presencias del virus.Fernando Córdova explica que la intención de los proyectos es generar incidencia y buscan que el conocimiento científico que generan sea susceptible de ser utilizado como una regla para transformar y cambiar una problemática; “el objetivo es cambiar y transformar una situación específica, nuestra intención es facilitar con conocimiento científico y tecnológico la trasformación que lleve a solución de problemas relacionados a la vivienda y habitad”. Finalmente, el arquitecto hace la invitación a los interesados en colaborar, proponer o participar en el proyecto de la Universidad de Guadalajara que cuenta con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; “estamos disponibles y abiertos para colaborar en la solución de los problemas que se presenten, somos un recurso que pone en función de la sociedad jalisciense, somos un proyecto de la universidad de Guadalajara”.

PROYECTOS UDEG Eunice Cruz

Detección del potencial de contagio de COVID-19 en aulas

El cuerpo académico de la Universidad de Guadalajara, Estudios Contemporáneos sobre Arte, se constituyó en 2018 ante la SEP. Everardo Camacho es el docente responsable de este proyecto, es arquitecto y tiene formación musical, lleva 20 años dedicándose al arte y asegura que: “Somos el único grupo conformado por profesores e investigadores de varias disciplinas, podemos ver un caso de estudio desde diferentes ópticas”.Los integrantes del cuerpo académico, quienes también son docentes de la Universidad de Guadalajara comparten sus conocimientos para un estudio más completo, entre las disciplinas que desarrollan son música, diseño de interiores, teatro, danza y arquitectura. Se maneja por líneas de investigación. La primera línea consiste en los estudios interdisciplinarios sobre arte, su primera investigación en dicha línea fue acerca del paisaje, como resultado hicieron la publicación del libro “Estudios del paisaje como elemento natural, transformado y simbólico en el EverardoArte”.Camacho actualmente está haciendo talleres para alumnos que nombro TAI, Talleres de Artes Interdisciplinarios, tienen como propósito crear un proyecto artístico, uno de ellos consta de crear una instalación artística inversiva donde el espectador puede ver una instalación, escuchar música, ver una obra de teatro, todo en un mismo lugar; “muchas veces no se sabe que hacen los cuerpos académicos, queremos impactar a las licenciaturas para que participen en estos procesos y despierten interés”, explica Camacho.

AcademiaCRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 2022 17

Talleres para conocer el arte contemporáneo

La segunda línea de investigación se centra en el impacto en el arte en la sociedad donde buscan realizar proyectos que se puedan visibilizar más allá de las aulas de la UDeG: “trabajamos en una autocrítica que queremos hacer, es decir ¿dónde está la universidad de Guadalajara impactando de manera directa permanente y positiva?”, expresa ActualmenteEverardo.elcuerpo académico tiene pensado lanzar diplomados de la historia del arte fuera de los muros de la universidad: “busco hacer estrategias de colaboración con los sistemas de DIF porque queremos impactar positivamente”, asegura Camacho. Además, en la línea de investigación de impacto social del arte, están trabajando en una investigación acerca de migrantes, el responsable del proyecto tiene la iniciativa aportar conocimiento de maneras diversas utilizando casos reales: “Los resultados de las investigaciones no son solo libros, son importantes pero buscamos hacer propuestas artísticas; en colaboración con Universidad de Uruguay haremos tres cortometrajes que hablan sobre el fenómeno migratorio con testimonios de migrantes”, comparte el arquitecto.

Fernando Córdova Canela, quien es arquitecto, también es responsable de este proyecto en la UDeG y comparte con este diario que; “este organismo interinstitucional tiene como fin hacer investigación e incidencia vinculado a las problemáticas nacionales relacionadas con la vivienda y el habitad”.Sonocho especialistas que integran el laboratorio de la UDeG, entre ellos, hay investigadores vinculados a ciencia política, sociología, tecnología, humanismo, ingeniería civil, ingeniería industrial, diseño industrial, matemáticas aplicadas y arquitectura. El laboratorio integra grupos de investigación, programas de posgrado y una red de infraestructura tecnológica; en la Universidad de Guadalajara están especializados en construcción 4.0, análisis territorial, diseño y políticas públicas para vivienda, cuentan con diversas herramientas para hacer análisis espacial a través de drones, levantamientos topográficos, museo radar en 3D, entre otros dispositivos que les permiten resultados más fructíferos. El LNVCS de la Universidad de Guadalajara en alianza con el Instituto de Investigaciones Tecnológicas del Agua (IITAAC), actualmente están desarrollando una nueva área de diseño ambiental y climatología urbana; el objetivo es el seguimiento de las vaFinalmente, la línea de investigación formación de formadores en el arte se desarrolla en cuestión de pedagogía de las artes, es una línea que se está desarrollando y pinta para grandes proyectos. Una de las metas de Camacho es poder lanzar LAIICA, se trata de un laboratorio de interdisciplinar de investigación y creación artística, se planea que este laboratorio estará ligado a los objetivos de desarrollo sustentable de la ONU “no solo queremos investigar, estamos creando y que queremos crear procesos, acuerdos que empaten con los objetivos de la ONU, buscamos tener impacto social”, expresa Everardo.

Academia CRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 202218

La ciencia está en todas partes, pero no siempre se piensa en ella como algo cotidiano. Por eso, la misión de Aldo y Lizette es llevarla a todo público con charlas llenas de humor, mucha curiosidad y con temas que muchas veces no están en el radar. Esto, en el nuevo podcast Háblame de Ambosciencia.jóvenes, estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI) de la UdeG, conducen dicho proyecto sonoro en compañía de inventores, científicos, académicos, emprendedores, comediantes y más de la Universidad de Guadalajara, quienes comparten una visión más relajada de la ciencia.“Todolo que hemos grabado ha sido con corazón. Nuestras dudas lo hacen más genuino, pues además también estamos aprendiendo de lo que nos están contando. En YouTube podrán ver nuestra cara de duda de si el multiverso de Marvel existe, o si estamos ahorrando bien”, expresó Lizette Orozco Rosales, quien cursa Ingeniería Química. “Estoy fascinado de que ya vaya a salir esto. Se lo platicaba a unos amigos y me decían, ‘qué bueno que se hace un podcast así’, porque sinceramente estos temas de ciencia se abordan de manera muy formal y no lo vemos como algo cotidiano. Fue muy genuino todo, además de ver los temas, buscamos tener un buen momento de confianza y compañía”, dijo Aldo Carriola Navarro, estudiante de Ingeniería en Computación. A partir de este martes 16 de agosto arranca la primera temporada, que tendrá 20 episodios, en plataformas de streaming como Spotyfy, YouTube, Amazon Music, Apple Podcast y Deezer. El micrositio oficial es Comunicaciónaartísticolalogía,ferenciatemporadaudg.mx/hablame-de-ciencia/http://www.gaceta.Algunostemasqueseabordanenestasonlosmultiversos,latrans-deconocimiento,lananotecno-lacomediacomodivulgadoradeciencia,laastronomía,elfenómenodelosNFTymás.DichopodcastloproducelaUdeG,travésdelaCoordinaciónGeneraldeSocial(CGCS)ylaCoor-

Recordó que las y los invitados a los programas, cuya duración es de alrededor de 20 minutos, son integrantes de la UdeG; no sólo son investigadores, también hay inventores, docentes de preparatorias, egresados y más, que tengan proyectos que aporten para entender la ciencia.Latitular de la CGCS, licenciada Laura Morales Estrada, recalcó que se ha trabajado este proyecto desde hace más de un año, que ha sido satisfactorio por la colaboración y disposición de los involucrados.“Queremos dar a conocer el trabajo de investigación de la comunidad universitaria. El año pasado lanzamos una convocatoria para invitar a la conducción del podcast”, informó. “Más de 170 personas mandaron demos, videos y audios para el casting; al final, se seleccionaron 15 perfiles y se hizo un formato de podcast a manera de experimento, y Liz y Aldo resultaron los finalistas”, detalló.

dinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación (CGPV). Quien encabeza la CGIPV, la doctora Margarita Hernández Ortiz, indicó que la labor de Aldo y Lizette busca que más estudiantes, sobre todo de bachillerato, se interesen por las áreas de las ciencias y la tecnología, por medio de un lenguaje cercano y “Buscamosrelajado.atraera jóvenes universitarios, pero también a la sociedad en general y abrir nuevos canales para discutir temas de ciencia que a veces parecen lejanos y difíciles de comprender; pero nos hemos dado cuenta de que están cerca de nosotros y los consumimos todos los días”, expresó Hernández Ortiz.

Jóvenes adentran en el conocimiento en podcast “Háblame de ciencia” por UdeG

Tanto Aldo como Lizette aseguran que es un reto asumir el papel de divulgadores de la ciencia; pero que lo hacen ligero al asumir ellos mismos que también tienen dudas o no se sienten seguros sobre algunos temas. “Lo más interesante es que queremos abrirlo a que las personas se cuestionen, no que Aldo y yo hayamos entendido, sino que podamos formar este vínculo con quienes están en la UdeG”, añadió Lizette.“Algo que pasó es que teníamos pensamientos erróneos en muchos temas, pues traíamos una información y salíamos todos confundidos; eso es chistoso porque se irá viendo en YouTube o escuchando en Spotify”, recalcó Aldo. Ambos conductores invitan a que el público participe y les recomienden a cuáles profesores de preparatorias invitar (que muchas veces destacan por proyectos o formas de enseñar), además de que se genere un diálogo y preguntas sobre los episodios. Esta Casa de Estudio estrena proyecto sonoro que ya se puede escuchar en todas las plataformas de streaming, con un episodio nuevo todos los martes Redacciòn Crónica Jalisco Los medios, son las redes sociales de la UdeG: https://www.facebook.com/ udg.mx https://twitter.com/udg_oficial https://www.instagram.com/ udg_oficial https://www.facebook.com/ LaGacetaUdeG https://twitter.com/gacetaudeg https://twitter.com/ CienciaUdeg https://www.facebook.com/ CienciaUdeG

A casi ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa no existe ningún indicio de que los normalistas estén con vida, aseguró la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, que encabeza el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas. “No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentran con vida, por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que estos fueron arteramente ultimados y desaparecidos”, planteó como una de las conclusiones del Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa que presentó, en un encuentro que Afirma que arteramenteacreditantestimonioslosyevidenciasquefueronultimados Eloísa Domínguez y Alberto García

DERECHO CONSTITUCIONAL Por su parte, la secretaria Ariadna Montiel Reyes dijo que la Pensión para el Bienestar para Personas Adultas Mayores ahora es un derecho constitucional y se otorga a partir de los 65 años; actualmente, el número de derechohabientes asciende a 10.5 millones. Explicó que esto se ha logrado gracias al combate a la corrupción y a trabajar con austeridad, para que las pensiones lleguen de manera directa. Añadió que a través de la Tarjeta para el Bienestar se cobrará la pensión y próximamente se implementará la nueva credencial del INAPAM, que además les servirá como identificación oficial.Reconoció el trabajo que por generaciones el Magisterio ha efectuado en favor de la educación en México y por ser parte de la construcción del Estado de Bienestar.Alaceremonia acudieron los diputados federales del SNTE Sonia Rincón Chanona, Blanca Araceli Narro Panameño, Martha Barajas García y Miguel Ángel Pérez Navarrete, así como integrantes directivos sindicales. (Gerardo González Acosta)  850 mil jubilados del SNTE tendrán doble pensión: Cepeda y Montiel calificó de doloroso, ante padres de familia de las víctimas.

Alejandro Encinas, presidente de la Comisión para la Verdad al revelar la conclusión del caso Ayotzinapa Los maestros de 65 años o más, y los 850 mil jubilados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) podrán recibir la Pensión Universal de 3 mil 850 pesos bimestrales que entrega el Gobierno Federal. De esta forma, los maestros en retiro podrían incrementar en mil 925 pesos mensuales la retribución que ya reciben, informaron conjuntamente el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. En los hechos, sería una pensión doble que surge de las propuestas que el Magisterio ha entregado a la Secretaría de Hacienda para modificar la Ley del ISSSTE para que los trabajadores de la Educación que se jubilen reciban pensiones dignas. El SNTE, inclusive, ha solicitado la desaparición de las Asociaciones de Fondo para el Retiro porque no significan pagos dignos; la última ocasión que lo planteó fue en el evento oficial del Día del Maestro, el pasado 15 de Elmayo.dirigente comentó que el sindicato busca mejorar las condiciones de vida de sus jubilados, y coordina esfuerzos con la Secretaría del Bienestar para que todos los integrantes del SNTE, a partir de los 65 años, reciban la pensión universal.

HUBO EJECUTADOS “Lamentablemente, en este proceso han fallecido o han sido ejecutadas 26 personas clave para obtener información”, señaló. De las personas muertas 14 eran integrantes de Guerreros Unidos, tres más familiares de integrantes del grupo delictivo, dos integrantes del grupo delictivo Gente Nueva, y siete testigos que eran activistas, funcionarios y policías. Caso especial fue el de Mario Casarrubias Salgado, líder de Guerreros Unidos, quien había iniciado un proceso de colaboración con la Comisión de la Verdad 

El maestro señaló que hay trabajadores del SNTE que por alguna razón no han tramitado este beneficio, y por ello implementarán módulos para atenderlos.

Incluso anunció que irán a buscar a los que no puedan salir de su domicilio para garantizar que todos los trabajadores jubilados hagan valer este derecho. Dijo que a los trabajadores de la Educación que cumplen 60 años y no han tramitado su credencial del Instituto Nacional para los Adultos Mayores, se les facilitará su obtención.

Fallecieron 26 testigos claves

JORNADAS DEL BIENESTAR Montiel Reyes y Cepeda Salas informaron también que a partir de septiembre próximo llevarán a cabo las Jornadas del Bienestar para Jubilados del SNTE, para que todos los agremiados adultos mayores disfruten de los beneficios a los que tienen derecho. Durante una reunión con los secretarios generales de las secciones sindicales de todo el país y representantes de los Órganos Nacionales de Gobierno, Cepeda Salas y Montiel Reyes destacaron este interés por mejorar sus condiciones de vida. “La jornada busca que el 100 por ciento de los compañeros jubilados o en activo, que hayan cumplido 65 años, cuenten con la pensión universal no contributiva, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, del Gobierno Federal”, explicó.

CONTUBERNIO Posteriormente, en conferencia, Encinas señaló que fueron los tres órdenes de gobierno los que participaron en la perpetración de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Iguala, Guerrero, de quienes ya no hay rastro de vida, pues fueron arteramente ultimados, “lo cual ya es, dolorosamente, del conocimiento de los padres de familia de las víctimas”, e hizo énfasis en que el soldado Julio César López Patolzin también desapareció en ese 2014 del caso Ayotzinapa y no fue buscado por los mandos militares del 27 Batallón de Infantería a quienes reportaba las actividades de los alumnos de esa escuela. El funcionario federal detalló que López Patolzin reportaba sobre las asambleas y movilizaciones de los estudiantes en el marco de la marcha del 2 de octubre.

No existe indicio de que los 43 de Ayotzinapa sigan con vida: Encinas

TESTIGO DESAPARECIÓ “El soldado López Patolzin estaba bajo el mando del teniente Marcos Macías Barbosa. Su último informe fue a las 10:00 horas de ese día (26 de septiembre). Y desapareció”. El titular presentó un informe sobre los avances y desafíos de la búsqueda de los jóvenes, a tres años de que iniciara los trabajos esa comisión, en donde señaló que al menos tres de los estudiantes asesinados ya han sido identificados plenamente a través del estudio de restos hallados por las autoridades 

DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO

NacionalCRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 2022 19

Durante los años que ha llevado la investigación por la desaparición de 43 normalistas han fallecido 26 personas con información que podría resultar clave para esclarecer lo ocurrido en 2014. De acuerdo con Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de la Verdad del Caso Ayotzinapa, detalló que suman 115 personas que fueron testigos o brindaron información sobre los hechos. Del total, tres fueron perpetradores liberados; cuatro más fueron puestos en libertad por ser víctimas de tortura; 15 fueron privados de la libertad; 23 fueron estudiantes sobrevivientes; 11 eran exfuncionarios y 59 testigos.

“Es necesaria la colaboración, la cooperación. Todo lo que vivimos en México, requiere del esfuerzo de todos los gobiernos: federal, estatales, municipales”, señaló.

RESPETO TOTAL Además, reiteró que Estados Unidos tiene pleno respeto al Gobierno mexicano y la soberanía del país. “Los planes que tenemos (en seguridad) los Estados Unidos y México son buenos, lo que se requiere son resultados”, destacó.Salazar subrayó la colaboración bilateral para abordar esta problemática e hizo un reconocimiento al compromiso que tienen en el tema ambas naciones.

“Si no tenemos resultados en seguridad todo sigue temblando”

ALERTAS El mismo miércoles, el embajador alertó a ciudadanos de su país sobre evitar viajar a los estados mexicanos de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas debido a las “situaciones de seguridad” que se viven en esas regiones.

PRIORITARIO “(La) materia de seguridad es fundamental, más que otros temas que son de inquietud y son difíciles, incluso el T-MEC y la consulta, porque esas cosas se van a resolver, pero si no tenemos resultados en seguridad todo sigue temblando”,Elpuntualizó.embajador estadounidense recordó que, con el Entendimiento Bicentenario, firmado en octubre de 2021 entre el Gobierno estadounidense y el mexicano, ambas naciones reconocen que la seguridad es un tema común.

“La inseguridad en México enfría la inversión extranjera”: Ken Salazar

Nacional CRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 202220

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo este jueves ante empresarios mexicanos que resolver el problema de la inseguridad en el país “es más fundamental que otros temas de inquietud”, como el del T-MEC y reconoció que este problema “ha enfriado” la inversión extranjera en México.

URGE LA COLABORACIÓN Dijo que para tener avances en seguridad se requiere la colaboración de todos los niveles de gobierno, el sector privado, la sociedad civil, las iglesias y el Gobierno estadounidense, entre otras cosas. “Lo que vemos en México requiere un esfuerzo de todos, no nada más de parte del Gobierno federal. Primeramente, requiere un esfuerzo de todos los gobiernos a todos los niveles, en lo federal, estatal y los municipios”, mencionó.

Respecto a la actualización que hizo este miércoles el Departamento de Estado de EU de sus alertas de viajes para México, en la que pide a sus ciudadanos no visitar seis estados (Guerrero, Colima, Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas y Michoacán), dijo que no tuvieron que ver los hechos violentos recientes, sino que más bien “son producto de un análisis más complejo”.

DESARROLLO “Un ciberespacio seguro, resistente y estable es fundamental para el desarrollo de los sectores público y privado y para que las personas de todo el mundo se beneficien del libre flujo de información en línea”, reivindicaron.Laciberseguridad se ha convertido en “una prioridad en la relación bilateral entre Estados Unidos y México”, un tema que han incluido en sus últimos diálogos de alto nivel en materia económica y de seguridad. Con motivo de los 200 años de relación bilateral, los Gobiernos de Joe Biden en Estados Unidos y de Andrés Manuel López Obrador en México lanzaron el año pasado el Encuentro Bicentenario, la nueva estrategia de seguridad que sustituye la Iniciativa Mérida y que busca cooperar en ámbitos más allá del militar. (EFE) 

REALIDAD “Es muy real que con la inseguridad sí se enfría la inversión de Estados Unidos y de otros países al país”, dijo el diplomático estadounidense en conferencia de prensa tras una reunión con empresarios mexicanos. De esta manera y por segundo día consecutivo, Salazar tocó el tema de la inseguridad en México por lo que externó su preocupación por el clima de violencia que se ha presentado en los últimos días en estados como Jalisco, Baja California, Sonora, Michoacán, Chihuahua entre otros, y que tan solo la semana pasada dejó más de 260 muertos y decenas de heridos. Señaló que esto es contrario a lo que establece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues la inseguridad es un factor grave cuando se trata de promover la inversión y dar certeza a los empresarios.Aseguróque la seguridad es un tema “más importante” que otros, incluso más “que el T-MEC”, en medio de las consultas que han iniciado Canadá y Estados Unidos por la política energética mexicana.

sobreintercambiaracuerdaninformaciónciberseguridad EFE “Hay seis estados a los cuales el Departamento de Estado les pide a los ciudadanos estadounidenses que eviten viajar: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas”, señaló Salazar en un breve Explicócomunicado.que las situaciones de seguridad que presentan esas entidades “resaltan la importancia” del Marco Bicentenario entre México y Estados Unidos, en el cual ambas naciones se comprometieron a mejorar la seguridad y a proteger mejor a la gente 

Ante mexicanosempresariosenfatizó que la seguridad es “más “importante que el T-MEC” EFE Ciudad de México

prometido a intercambiar información de inteligencia sobre amenazas cibernéticas, formar en cibereguridad a las agencias federales y estatales, y preparar con Canadá una reunión de expertos cibernéticos.

El embajador de EU en México, Ken Salazar habló con medios después de su reunión con empresarios Los gobiernos Estados Unidos y México acordaron intercambiar información sobre ciberseguridad durante la primera reunión que sostuvieron sobre este tema desde la puesta en marcha del Encuentro Bicentenario, la nueva estrategia bilateral para combatir la delincuencia. RELEVANTE “La ciberseguridad es un área cada vez más relevante para la sociedad. Durante el encuentro, las delegaciones abordaron diversos aspectos de la estructura institucional y la estrategia de cada país para enfrentar las amenazas en el ciberespacio”, detallaron este jueves ambos Gobiernos en un comunicado conjunto.

PROTECCIÓN A INFRAESTRUCTURA En la reunión, que tuvo lugar el pasado 10 de agosto, los dos países compartieron estrategias para “concienciar” a la población sobre la seguridad en internet y acordaron cooperar para proteger infraestructura crítica.Ambos países se han comEU y México

Indestructiblesinquebrantable

Un estudio publicado en la revista Cell revela el por qué los mosquitos huelen y pican al hombre: desarrollaron dispositivos de seguridad redundantes en su sistema olfativo que aseguran que siempre puedan oler a los humanos. Cuando las hembras de los mosquitos buscan un ser humano al que picar, huelen un cóctel único de olores corporales que las personas, que estimulan los receptores de la antena de los mosquitos. Los científicos han intentado eliminar estos receptores para que los humanos sean indetectables para los mosquitos. Sin embargo, incluso después de eliminar del genoma de los mosquitos toda una familia de receptores sensibles a los olores, siguen encontrando la forma de “Lospicarnos.mosquitos rompen todas nuestras reglas favoritas sobre cómo huelen los animales”, reconoce en un comunicado Margo Herre, científica de la Universidad Rockefeller y una de las autoras principales del artículo. En la mayoría de los animales, una neurona olfativa sólo es responsable de detectar un tipo de olor. “Si eres un humano y pierdes un solo receptor odorante, todas las neuronas que expresan ese receptor perderán la capacidad de oler ese olor”, explica Leslie Vosshall, del Instituto Médico Howard Hughes, profesora de la Universidad Rockefeller y autora principal del trabajo. Pero ella y sus colegas descubrieron que este no es el caso de los mosquitos.“Hayque esforzarse más para acabar con los mosquitos porque deshacerse de un solo receptor no tiene ningún efecto —advierte—. Cualquier intento futuro de controlar los mosquitos mediante repelentes o cualquier otra cosa tiene que Descubrieron que las neuronas estimuladas por el olor humano también son estimuladas por las aminas, otro tipo de sustancia química que los mosquitos utilizan para buscar a los humanos. AÚN NO PUEDAREPELENTEHAYQUECONELLOS

Margo artículo.principalesdeRockefellerlacientíficaHerre,deUniversidadyunalasautorasdel

Universidad Rockefeller Los científicos han intentado eliminar los receptores para que los humanos sean indetectables para los mosquitos, sin embargo, siguen encontrando la forma de picarnos Los mosquitos han desarrollado dispositivos de seguridad en su sistema para oler siempre al hombre, revela estudio “Sorprendentemente, las neuronas para detectar a los humanos a través de receptores de 1-octen-3-ol y de aminas no eran poblaciones separadas”, señala Younger. Esto puede permitir que todos los olores relacionados con los humanos activen “la parte de detección de humanos” del cerebro del mosquito incluso si se pierden algunos de los receptores, actuando como un mecanismo de seguridad.Elequipo también utilizó la secuenciación de ARN de un solo núcleo para ver qué otros receptores expresan las neuronas olfativas individuales de los mosquitos. “El resultado nos dio una amplia visión de lo común que es la coexpresión de receptores en los mosquitos”, dice Olivia Goldman, otra autora principal del trabajo. (Europa Press) 

VIERNES 19 AGOSTO 2022Ciencia

tener en cuenta lo inquebrantable que es su atracción hacia nosotros”. “Este proyecto empezó realmente de forma inesperada cuando estudiamos cómo se codificaba el olor humano en el cerebro del mosquito”, añade Meg Younger, profesora de la Universidad de Boston y una de las autoras principales del trabajo.Descubrieron que las neuronas estimuladas por el olor humano 1-octen-3-ol también son estimuladas por las aminas, otro tipo de sustancia química que los mosquitos utilizan para buscar a los humanos. Esto es inusual, ya que según todas las reglas existentes sobre el olfato de los animales, las neuronas codifican el olor con una especificidad estrecha, lo que sugiere que las neuronas del 1-octen-3-ol no deberían detectar las aminas. Intentos futuros por repelerlos debe contemplar que su atracción al humano es

Mundo CRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 202222 EFE / Andre Coelho

EL PODER ¿EMANA DEL PUEBLO? Por otra parte, este jueves Bolsonaro mostró una vez más su desprecio por el sistema democrático al asegurar que el “poder sólo emana del pueblo, cuando elige correctamente” a sus representantes e insinuó que el exmandatario y candidato favorito a las elecciones del 2 de octubre, Luiz Inácio Lula da Silva, busca “un proyecto vitalicio de poder”. “Sabemos lo que está en juego, estoy seguro de que en el futuro vamos a mirar atrás y enorgullecernos ante estos niños de lo que hicimos en 2022”, afirmó el líder ultraderechista en un mitin, en su primer día de campaña en el estado de Sao Paulo, mayor colegio electoral del país.

Jair Bolsonaro, este martes en el arranque de la campaña electoral en Juiz de Fora, Minas Gerais, Brasil. La oposición pide a la Corte Suprema medidas cautelares contra empresarios a los que acusa de conspirar contra Lula Las encuestas dan a Lula un 40% de intención de voto frente al 30% de Bolsonaro, a seis semanas de la primera vuelta

La oposición presenta unos audios delatores, mientras Bolsonaro afirma que “el poder sólo emana del pueblo cuando elige bien” Redacción Con información de EFE Campaña caliente

Asimismo, los mensajes reflejan el apoyo de esos empresarios a movimientos de ultraderecha que desde hace más de un año exigen “clausurar” el Parlamento y la Corte Suprema mediante una “intervención militar” que mantenga a Bolsonaro en el “Prefieropoder. un golpe que la vuelta del PT. Un millón de veces. Y con seguridad nadie va a dejar de hacer negocios con Brasil, como hacen con varias dictaduras en el mundo”, escribió un empresario identificado como José Kury, que tiene millonarios negocios en el mercado inmobiliario de Río de Janeiro. Los mensajes también animan a que el próximo 7 de septiembre, con ocasión de las conmemoraciones de los 200 años de la Independencia de Brasil, los ciudadanos se “unan a los militares” y que ese día “quede claro de qué lado está elLaEjército”.denuncia presentada por Rodrigues y otros parlamentarios de oposición ha sido respalda por organizaciones de juristas, que pidieron incluir a los empresarios en un proceso sobre “milicias digitales” que actúan en internet, siembran desinformación y alientan ataques contra las instituciones democráticas. En ese proceso, que se tramita en la Corte Suprema, ya figuran como investigado el propio Bolsonaro y varios referentes de los grupos de ultraderecha que lo apoyan y han promovido grandes manifestaciones para exigir una “intervención” de las Fuerzas Armadas.

LULA MANTIENE LA VENTAJA Finalmente, los últimos sondeos apuntan a que Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, ganaría las elecciones con más del 40 por ciento de los apoyos, frente al 30 por ciento que obtendría Bolsonaro, en el poder desde enero 2019.

La oposición brasileña denunció este jueves a empresarios que apoyan al presidente Jair Bolsonaro por una supuesta trama golpista en caso de una victoria del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de octubre próximo. “Estamos activando a la Corte Suprema, pidiendo la suspensión de secretos (telemáticos y bancarios), un bloqueo (de bienes) y si es necesario la prisión”, porque “la democracia no puede tolerar la convivencia con quiere sabotearla”, anunció el senador Randolfe Rodrigues, del partido ecologista Rede. La denuncia se apoya en un reportaje publicado por el portal Metrópoles, que durante meses investigó la actividad de grupos de mensajería en los que participan importantes empresarios vinculados a los grupos de ultraderecha que apoyan a Bolsonaro.Enlosmensajes obtenidos y publicados por Metrópoles, varios de esos empresarios se dicen abiertamente favorables a promover un golpe de Estado en caso de que se confirmen las encuestas y Lula, candidato de un vasto frente progresista encabezado por el Partido de los Trabajadores (PT), se imponga en las elecciones de Tambiénoctubre. abundan las críticas a la justicia electoral y a las urnas electrónicas que Brasil adoptó en 1996 y que, según Bolsonaro, propician los fraudes, pese a que jamás fue siquiera denunciada una irregularidad desde entonces. “INTERVENCIÓN MILITAR”

Denuncian a golpebolsonaristasempresariosportramarunmilitarsiganaLula

ATAQUE A GOBIERNOS DE IZQUIERDA El mandatario, que acostumbra a poner a Venezuela y Cuba como ejemplos de países donde el poder no emana del pueblo al considerarlos “dictaduras”, pidió a sus seguidores votar el próximo 2 de octubre “con la razón y no con la emoción”.

“Hagan comparaciones, vean lo que está pasando en otros países de Sudamérica. Esa gente, están todos unidos, son integrantes del Foro de Sao Paulo”, de partidos izquierdistas latinoamericanos —entre estos el PT de Lula y Morena de AMLO— y “no luchan por el bien del pueblo, sino por un proyecto vitalicio de poder”, manifestó el capitán retirado del Ejército, un conocido nostálgico de la dictadura.

La serie comenzó su transmisión este jueves en la plataforma de Disney+. “Ahora traemos esta imagen de una mujer real y poderosa a una audiencia más amplia, lo cual nos emociona pues podemos así presentarle a She Hulk a una generación nueva de niñas”, dijo Jessica Gao

AJ Navarro Twitter:@JustAJTaker Series

EscenarioCRÓNICA, VIERNES 19 AGOSTO 2022 23

She Hulk, una serie sobre las “pequeñas cosas que hacen más humanos” a los superhéroes

Las actrices Tatiana Maslany y Ginger Gonzaga, así como la directora y productora ejecutiva Kat Coiro, junto con la guionista y también productora Jessica Gao dieron detalles de este proyecto

Cortesía naje sea humano primero. Hace un segundo, eran solo palabras en una página y ahora veo a esta persona que creo que ha vivido toda su vida… además de eso, ¡es súper divertida!”, manifestó alegremente Gao. Además, Maslany confiesa tener una tremenda curiosidad por los comentarios que desate esta nueva serie de Marvel. “Me pregunto y quiero saber porqué a veces hay una respuesta tan visceral con los papeles de mujeres con súper poderes. Hay mucho más alrededor de Jennifer y el show que es un reto para las personas y me parece que de alguna forma le dimos en el clavo a ese tipo de temas de una forma maravillosa que esperemos también dé de qué hablar”. Finalmente, la guionista principal del show habló de la complejidad entre mantener un balance y tono adecuado entre el drama legal con la comedia y acción del MCU. “Siempre buscamos eso, deseamos tener ese equilibrio que honrara el sentido cómico del guion y las viñetas y que los actores presentaban eficientemente día a día pero que no dejara de sentirse como una pieza más dentro del universo Marvel visualmente, conservando ese estilo cinemático”, dijo. “Así que ahora traemos esta imagen de una mujer real y poderosa a una audiencia más amplia, lo cual nos emociona pues podemos así presentarle a She Hulk a una generación nueva de niñas. Aunque también buscamos que los fans de Marvel encuentren una nueva área que disfrutar de estos personajes, esperando que la gente se identifique o vea reflejada con lo que pasa en el show”, concluyó Gao.

¿Qué se obtiene cuando se combina una serie sobre abogados con una serie de Marvel? La respuesta está She Hulk: defensora de héroes, serie que llegó este 18 de agosto a Disney+ y que presenta nuevos episodios todos los jueves. La historia sigue a Jennifer Walters (Tatiana Maslany), una abogada especializada en casos legales relacionados con lo sobrehumano, que además tiene los superpoderes de Hulk y Crónica Escenario estuvo presente en la conferencia de prensa global que ofrecieron las actrices Tatiana Maslany y Ginger Gonzaga, así como la directora y productora ejecutiva Kat Coiro, junto con la guionista y también productora Jessica Gao, que hablaron más de este proyecto. Después de señalar la larga espera de estos tres años para lanzar la serie, Kat Coiro comenzó a hablar de la importancia que para ella tiene el poder llevar a la pantalla a una heroína como Jennifer Walters/ She Hulk. “Recuerdo muy vívidamente ser una niña y ver la portada de un cómic de She-hulk en medio de un mar de cómics masculinos y no saber quién era ni qué era esto, solo saber que me conmovía, además de la idea de que era grande, que estaba a cargo de todo y tomaba el control y ocupar un poco de espacio en medio de todos fue algo que realmente resonó conmigo y recuerdo que compré ese cómic. Así que cuando llegó la oportunidad de hacer esta serie fue realmente la culminación de un gran sueño”. Por su parte, Jessica Gao resaltó uno de los aspectos más importantes de adaptar en She Hulk que incluso se adelantó a personajes como Deadpool o shows como Fleabag: “Para mí, fundamentalmente, sentí que lo primero y más importante era el manejo de la ruptura de la cuarta pared y el metahumor y la conciencia de sí misma. Fue la presencia de John Byrne en el cómic la que hizo que me enamorarse de las viñetas de este personaje pues se sentía ligera y refrescante. Además, como vengo de hacer televisión cómica, me resultaba una prioridad. Sin embargo, lo increíble de tener un cast así de talentoso es que personifican una tremenda realidad y ese lado humano a los personajes que acababa por decidir en no centrarme en sólo las bromas, sino en la proyección de la realidad que lograban crear. Además, esa larga pausa que tuvimos nos ayudó a desarrollar de mejor forma la historia”. Coiro defendió la postura de la cuarta pared como la característica que define en cierta forma a She Hulk en este show y la manera de lograrlo sin romper el impacto del show que mezcla acción con comedia. “Pasó por muchos pasos evolutivos. Definitivamente fue un largo viaje, resolver cuestiones como ¿cuánto le habla a la cámara? ¿Hay otro metaelemento? ¿Está hablando con alguien más que está detrás de escena?. En las viñetas, había una versión en la que había notas del editor y Jen realmente interactuaba esas partes del texto en la pantalla. Y eso es lo que tratamos de recuperar aquí”,Despuésafirmó.de que la guionista y directora declararan su amor por este personaje, definiendo su trabajo como “un sueño cumplido”, Tatiana Maslany agregó. “Ella es consciente de la audiencia. En cierta forma, se siente como si su súper poder estuviera directamente ligado con lo meta. Hay algo en esa súper hiperconciencia de quién es ella”, explicó la actriz. La directora de cuatro episodios y productora ejecutiva declaró porqué optaron por Tatiana para ser She Hulk. “Realmente fue porque requeríamos un matiz de actuación que realmente sólo ella nos podía dar”, a lo que la guionista del proyecto añadió: “Hablamos mucho sobre lo importante que es que este perso-

VIERNES 19 AGOSTO 2022 La

S alman Rushdie nació en 1947 en el puerto de Bombay, la capital mundial de los contrastes. Coincide su nacimiento con la consumación de la independencia de India tras los siglos del colonialismo británico. De familia musulmana, a los 14 años Rushdie viajó a Inglaterra y diez años después se graduó como historiador en Cambridge y obtuvo la plena ciudadanía inglesa. 42 años después de que siendo un joven historiador recién graduado recibiera el Booker Prize por su primera novela, Los hijos de la noche, el odio, el fanatismo y la violencia finalmente pusieron por primera vez en serio riesgo su vida. No es un dato menor: es una herencia fatal del siglo XX que pasó intacta a nuestro siglo. Más de treinta años de vivir bajo la protección de los servicios de inteligencia británicos, de esconderse y vivir amenazado de muerte, cuando creíamos que era una asunto casi olvidado, el puñal artero de un joven que no había nacido cuando Rushdie fue declarado enemigo de muerte para el Islam de los Ayatolas iraníes, estuvo a punto de cegarle la vida. En medio de una nueva ola de violencia y fanatismo en el mundo de la post pandemia, la obra de Rushdie sigue siendo perturbadora y rabiosamente contemporánea. Representa, además, un emblema de la libertad intelectual frente a la opresión de la intolerancia religiosa. No le faltaba razón a Julian Barnes cuando señaló hace más de un lustro que la obra de Salman Rushdie se decanta con todas su letras en un par de títulos: Hijos de la medianoche, novela aparecida en 1980 y en realidad su primera publicación significativa y El último suspiro del moro, grueso volumen de 500 páginas cuya edición en español se la debemos a Plaza y Janés , en donde aparece un narrador maduro que construye un verdadero mosaico de culturas e identidades bicéfalas, costumbres arraigadas y renovadas, lenguajes, climas y tradiciones mestizadas como la lectura total de su condición indio europea, a partir de la saga de los Zogoiby: una familia árabe andaluza emigrada al occidente de la India. Entre estos dos puentes culminantes aparece una obra que en un momento Salman Rushdie parecía repetirse a sí misma bajo un esquema que al principio pudo resultar atractivo, pero que con el tiempo amenazaba con agotarse hasta que un nuevo giro en su obra, ya más de espaldas a la tentación del realismo exotista a la manera del boom latinoamericano, devino en su propia renovación y en la construcción de la considero la mayor lectura novelada de los últimos tiempos sobre el tema de la violencia y el fanatismo: Shalimar el payaso. Rushdie goza además del privilegio de pertenecer a una relativamente nueva tradición literaria que se impuso en el mundo en el último cuarto del siglo: la de los autores anglófonos que escriben la literatura inglesa fuera del ámbito insular que la resguardó por siglos, y al mismo tiempo de hacerlo desde su condición británica como miembros destacado de esa gran generación de las letras británicas que surgió en la década de los ochenta de la mano de Martin Amis, Ian McEwan, Julian Barnes y Kazuo Ishiguro. Junto con esta gran generación de autores británico que hoy se mantiene productiva y en plena madurez literaria, una porción significativa de la mejor literatura en inglés se escribe en las variantes del idioma fuera de la isla madre y ha sido merecedora en varias ocasiones del premio Nobel: Nadine Gordimer en Sudáfrica, Wole Soyinka en Nigeria, y Derek Walkott en el Caribe. Con ellos, Rushdhie abraza a una tradición literaria de la que también forman parte escritores como la canadiense Margaret Atwood, el sudafricano J.M. Coetzee; el nigeriano Ben Okri; y el caribeño V.S Naipul. Una literatura escrita entre las grietas dejadas por el colonialismo imperial, es natural que encontrara un abismo en una de las zonas más sísmicas de la confrontación cultural entre Oriente y Occidente: los territorios del fundamentalismo islámico. Ahí, en una de esas grietas, cayó en desgracia un autor que ha pasado una buena parte de su vida escondiéndose de sus enemigos, y que probablemente deba seguir el resto de su vida bajo medidas de seguridad. Y curiosamente Los versos Satánicos (1989), motivo de la persecución que padeció su autor, no es la mejor de sus obras. En ella, más allá del famoso capítulo cuarto titulado “Ayesha” nombre de la más importante esposa de Mahoma que le valió la condenación del Ayatola Khomeini, aparece de nuevo el tema rector en la obra de Rushdie: el choque cultural, en este caso de los inmigrantes indios en Inglaterra, representados por un galán del cine hindú y un sabio autodidacta que se obnubila ante la culturaAmbosinglesa.caen desde las alturas en una playa inglesa tras una catástrofe en el Canal de la Mancha producida por la explosión de un reactor nuclear. Quien busque en ella el morbo de un texto herético y apóstata se llevará una decepción, es una novela que camina lento, plagada de referencias intertextuales y poco digeribles a la hora de su lectura. El Rushdie genial está en otro lado. Hirieron su cuerpo, no su mente, ni su obra, ni su vida, que sigue entre nosotros.

OPINIÓN

Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mx

En medio de una nueva ola de violencia y fanatismo en el mundo de la post pandemia, la obra de Rushdie sigue siendo perturbadora y lafrenteRepresenta,contemporánea.rabiosamenteademás,unemblemadelalibertadintelectualalaopresióndeintoleranciareligiosa contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.