18-03-2024JAL

Page 1

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 18 MARZO 2024

Calientan la elección y dejan escenario para nuevo debate más encendido

Seguridad, el piso menos firme para los tres candidatos. Delgadillo habla de coordinarse con Sheinbaum, Haro reitera la petición de pasar gobernantes por el polígrafo y Lemus va por fortalecer policías

Ataques y acusaciones marcaron el primer debate de aspirantes al Gobierno de Jalisco, aunque cabe destacar que el tema de la seguridad pública fue quizás el que más flojo quedó en los tres candidatos, tanto por el interés que despierta, por el poco tiempo que se destinó a la exposición de cada tema, pero también por lo complejo que puede ser dar una respuesta puntual al tema.

Las candidatas de la coalición

PRI-PAN-PRD, así como la morenista, hicieron referencias a sus candidatas presidenciales, en tanto Lemus habló directamente de no tener militancia partidista (ni de MC) y que los gobiernos que encabezó no fueron edificados con lógica partidista. Al finalizar, como es ya costumbre, cada candidata y candidato se declararon ganadores del ejercicio organizado por el Instituto Electoral y de Participación

Controversia en torno a alcalde asesinado; no pidió apoyo, indica gobierno

El Gobierno de Jalisco rechazó rotundamente las afirmaciones del PRI tras el asesinato del candidato a la presidencia municipal de Pihuamo, Humberto Amezcua Bautista. El priismo aseveró que el alcalde ultimado

había recibido amen a zas y solicitado apoyo para su seguridad, “ya que no hubo ninguna petición formal de este partido pidiendo protección al candidato, como lo establece el protocolo, ni elementos formales que indica-

Ciudadana de Jalisco (IEPC), que trató de estructurarlo ágil, con la participación de los ciudadanos a través de redes sociales recibiendo sus preguntas e intervenciones cortas.

En este primer debate los temas estaban centrados en dos puntos: Derechos Humanos y Gobernabilidad y Seguridad, a su vez se desprendían otros, sin embargo, no todos fueron tocados. Metrópoli

ran que había un nivel de riesgo”. El Poder Ejecutivo estatal difundió un comunicado en el que “también condenamos la politización de un tema tan sensible como la seguridad”.

Aseguró que la Fiscalía realizó las primeras entrevistas con la familia así como con los colaboradores cercanos de la víctima.

Metrópoli

Pliegues bizantinos por los caminos del sur

Lluvia intensa, teatro

Pulpo anillado

Relato de la Sogem para los lectores de Crónica

Cultura

Visión automotriz, un nuevo recorrido por el mundo de los mejores vehículos

Páginas centrales

Artículo Univa

Laura González López, alimentación y tercera edad

Colaboradores

Fantásmica, el libro que conquista desde el título

Cultura

Cultura

La pasión por el dibujo y una gran obsesión por las historias en el MUSA

Crónica Jalisco Somos un diario de circulación gratuita, búscanos lunes, miércoles y viernes

Cultura Puesta en escena sobre asesinatos en serie

Primeras puyas entre candidatos, algunos con referencias a su labor previa a la candidatura, otros en torno a sus partidos de respaldo y algunos más descalificando la exposición del o la rival

Por lo demás, el debate fue bastante civilizado

Primera confrontación directa; seguridad, el tema que más trabajo les costó

Las propuestas quedaron en segundo plano durante el primer debate entre los tres aspirantes a la gubernatura de Jalisco para priorizar los ataques, acusaciones y señalamientos cruzados.

Al finalizar, como es ya costumbre, cada candidata y candidato se declararon ganadores del ejercicio organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), que trató de estructurarlo ágil, con la participación de los ciudadanos a través de redes sociales recibiendo sus preguntas e intervenciones cortas.

En este primer debate los temas estaban centrados en dos puntos: Derechos Humanos y Gobernabilidad y Seguridad, a su vez se desprendían otros, sin embargo, no todos fueron tocados, los tres aspirantes se centraron en la desaparición de personas, la violencia de género y la inseguridad, pero para atacarse por las acciones u omisiones de los actuales gobiernos de Jalisco y México.

Laura Haro, candidata del PRI, PAN y PRD, asegura que Jalisco es un Estado de muerte y acusa al gobierno del Estado de ser indolente en relación con el número de homicidios y víctimas de desaparición; hizo mención del asesinato del presidente con licencia de Pihuamo, ocurrido apenas

hace un par de días, quien buscaba la reelección y por quien pidió un minuto de silencio.

En cuanto a la violencia de género, afirma Haro que es el agresor el que deberá portar un brazalete geolocalizador y no la víctima, en referencia a la propuesta de Pablo Lemus de replicar “Pulso de Vida”, iniciado en Zapopan.

Afirma Laura Haro que, de llegar a Casa Jalisco, hará una revisión de lo que sí funciona o no dentro del gobierno del Estado para mantenerlo y fortalecerlo, contrario a lo hecho con Morena, acusa, que destruye, recuerda que fueron eliminados los apoyos para la seguridad los municipios; aprovechó su participación para señalar que durante el gobierno de Pablo Lemus en Guadalajara se incrementaron los delitos.

“Nada de lo que venga a decir Pablo (Lemus) o Claudia (Delgadillo) es verdad, porque no lo han hecho en seis años. Jalisco necesita una realidad distinta, ser la capital nacional de las desapariciones nos hace sentir profundamente avergonzados. Cada dos horas y media, durante enero, desapareció una persona”, expone Laura Haro.

Recuerda que se practicó exámenes de control y confianza, reta a los otros dos aspirantes a hacerlo de igual manera; Claudia Delgadillo no hizo mención del reto y Pablo Lemus dice que se lo aplicaría si fuera el IEPC el que lo solicitara.

Por su parte, Pablo Lemus durante sus

intervenciones recuerda que ha sido el único de quienes participan en el debate que ha gobernado, que lo ha hecho durante nueve años en las ciudades más importantes de Jalisco, México y Latinoamérica, Guadalajara y Zapopan, donde dejó a los policías mejor pagados y de llegar a la gu-

bernatura ampliará el número de uniformados estatales y creará la nueva policía estatal de caminos que no tendrá facultad de multar, aclara.

Propone tener el centro de inteligencia más moderno del país, además, de ampliar a nivel estatal su programa de Col-

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 2
Delgadillo hizo referencias explícitas a lo que quiere hacer junto con Claudia Shienbaum; eso dio pie a algunas de las críticas que recibió por la situación de los estados bajo

Delgadillo se mantuvo firme en el discurso 4T, fraguó ataques contra MC, tanto al alfarismo como al propio Lemus, y se centró en la ventaja que sería que el gobierno estatal se coordinara más con el federal

menas que llevan arte, cultura y educación a las colonias con mayor índice delictivo para la prevención del delito.

Por otro lado, Pablo Lemus cuestiona y critica durante el debate la propuesta en seguridad de Claudia Delgadillo de coordinarse con Claudia Sheinbaum, pues al ser del mismo partido asegura la candidata que será efectiva, sin embargo, el emecista pone como ejemplo la coordinación de la Federación con Estados como Guerrero, Colima, Zacatecas y Michoacán, con altos índices delictivos.

Subraya que consolidará el Centro de Identificación Humana para fortalecer las labores de búsqueda e identificación de personas, además, aplicar la alerta Amber para toda la población, no sólo para menores de edad, contratar más agentes de la Fiscalía y fortalecer la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.

“A diferencia del gobierno de Morena a nivel nacional, que no recibe a los colectivos víctimas de desaparición forzada, que se burla de esas familias, aquí en Jalisco los vamos a atender. Morena a nivel nacional quiere desaparecer la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en Jalisco la vamos a fortalecer”, sostuvo Lemus Navarro.

En cuanto al reto de los exámenes de control y confianza, señala que si los pide el IEPC se los realizará.

En tanto que Claudia Delgadillo señala que en la elección hay dos proyectos de gobierno en juego, el de la confrontación, en re-

Los candidatos desplegaron diseños para indicar “su triunfo”; el de Haro, arriba

Lemus se desmarcó de los partidos, incluído MC, y alegó no haber edificado gobiernos a partir de ellos. También fue claro que Lemus llegó vestido de Lemus, en tanto Delgadillo y Haro optaron por atuendos que no son los usados durante la campaña

el actual gobierno federal; o el de la coordinación que ella asegura encabeza y mantendrá con Sheinbaum.

Acusa que por estas decisiones Jalisco está aislado y de llegar a la gubernatura traerá más programas sociales. Su propuesta en derechos humanos es que todos ayudemos a buscar a las y los desaparecidos. Atender las causas, cuidar a quienes cuidan.

Aumentar a un policía por cada mil habitantes, actualmente, dice que son por cada tres mil.

“Para resolver los problemas que enfrentamos en Jalisco no necesitamos ‘Ánimo’ (en relación con la campaña de Pablo Lemus’, necesitamos propuestas y yo conozco la solución a cada uno de los problemas de los Estados. Siempre he sido defensora de las causas justas, desde

2018 acompaño a Andrés Manuel López Obrador defendiendo sus principios: no robar, no mentir y no traicionar al pueblo. Jalisco está aislado”, acusa Claudia Delgadillo.

Otro punto que generó polémica dentro del debate fue la propuesta de eliminar Recrea de Claudia Delgadillo, planteada en días anteriores al debate, Lemus la acusa de querer desaparecer

los apoyos gratuitos de mochilas, útiles y uniformes; pero la aspirante de Morena y partidos aliados niega que sea así.

Ataques personales (que algo hubo)

En cuanto a los ataques personales, Pablo Lemus acusa a Claudia Delgadillo de ser parte del grupo estafador de la empresa AJP, muestra una fotografía de ella junto con el que era propietario de la firma de inversionistas Luis Oswaldo Espinoza Marín.

“Eres tú en Dubái disfrutando del dinero que les estafaron a todas estas personas, y mira esa foto que muestras, estoy yo con tu compadre, en una vez que tú y otra comadre tuya me invitaron para apoyar una causa para trasplante de riñón. Y tu compadre me pidió esa foto, pero tú viajaste con él a Dubái, eran socios, él te menciona en el video diciendo que te quedaste con el dinero que le defraudaron a todas esas personas y después se quita la vida”, acusa Lemus Navarro.

En respuesta, Claudia Delgadillo también mostró la fotografía de Pablo Lemus con Espinoza Marín, asegurando que fue parte del conflicto.

En cuanto a los temas del debate que no fueron tocados, pero estaban considerados fueron políticas públicas para disminuir la pobreza, planes y programas para combatir la discriminación, derechos de la niñez ante la violencia y el maltrato. El siguiente debate del IEPC será el sábado 13 de abril en Zapotlán el Grande.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 3

Rechaza gobierno que se pidiera seguridad para alcalde de Pihuamo

“Tras

este

El asesinato del presidente con licencia de Pihuamo, Humberto Amezcua, que buscaba la reelección fue motivo de un encontronazo entre el Gobierno de Jalisco y la dirigencia del PRI en Jalisco, pues la dirigencia del partido acusaba que se había solicitado protección para su militante, hecho que niega el Poder Ejecutivo.

“El Gobierno de Jalisco rechaza rotundamente las afirmaciones del PRI de su rueda de prensa, tras el asesinato del candidato a la presidencia municipal de Pihuamo, Humberto Amezcua, ya que no hubo ninguna petición formal de este partido pidiendo protección al candidato, como lo establece el protocolo, ni elementos formales que indicaran que había un nivel de riesgo”, exponen en comunicado.

Antonio Padilla, dirigente estatal del PRI afirma que se había solicitado al Gobierno de Jalisco la protección para Amezcua, acusa que se pudo haber prevenido.

“Desde hace semanas hemos avisado al Gobierno de Jalisco sobre amenazas en 15 municipios contra nuestros candidatos. No obtuvimos respuestas. Humberto Amezcua, alcalde de Pihuamo nos avisa que está siendo amenazado. Yo avisé personalmente al Gobierno Estatal, pidiéndoles protección. No me contestaron en todo el día. Por la noche, recibimos la trágica noticia de que Humberto fue asesinado”, acusa Padilla.

“Nadie me ha dicho que aquí haya focos rojos por inseguridad”

encuentro, no hubo ninguna solicitud formal al Gobierno de Jalisco por parte del partido pidiendo protección hacia el candidato de Pihuamo"

Sin embargo, el Gobierno de Jalisco expone que hubo reuniones previas con dirigentes del PRI, el propio Antonio Padilla incluido, sin embargo, estos no hicieron referencia de la protección para Amezcua.

“Esta semana las autoridades del Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría General y de la Policía Estatal, se reunieron con el dirigente del PRI Jalisco, Antonio Padilla, y con el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del partido en Jalisco, Carlos Cruz Mendoza, para dar seguimiento a distintos casos del interior. Tras este encuentro, no hubo ninguna solicitud formal al Gobierno de Jalisco por parte del partido pidiendo protección hacia el candidato de Pihuamo o hacia cualquier otro aspirante a un puesto de elección popular”, exponen.

Añaden que la Fiscalía realizó entrevistas con la familia así como con sus colaboradores cercanos, entre ellos, el Secretario General del Ayuntamiento, la Síndico Municipal, con el propio Presidente Municipal Interino, el Comisario Municipal, quienes hasta el momento refirieron no tener conocimiento de alguna amenaza o riesgo en contra del candidato.

Finalmente, lamentan en el Gobierno de Jalisco que una tragedia sea utilizada con fines electorales.

Ignacio Pérez Vega nacional @ cronica.com.mx

Las candidatas y los aspirantes a alcaldes, legisladores y el caso de la abanderada a la gubernatura, Claudia Delgadillo, no le han expresado al líder nacional de Morena, Mario Delgado, la existencia de “focos rojos” de inseguridad en el desarrollo de las campañas proselitistas en Jalisco.

El presidente nacional morenista asistió al debate entre aspirantes a la gubernatura en apoyo a Claudia Delgadillo y ahí dijo que los candidatos pueden solicitar seguridad personal en forma directa el INE, sin avisar al partido.

“Algún candidato en particular no han solicitado seguridad, pero lo hacen directamente al INE, ese es el protocolo establecido con las autoridades y hay colaboración y hay respuesta por parte del gobier-

no federal y de la Guardia Nacional”, explicó.

Desde noviembre pasado, cuando comenzaron las precampañas al día de hoy, en el país se han registrado 21 asesinatos de candidatos y políticos durante el proceso electoral 2024 en el país.

Pese a ello, el líder nacional de Morena observó que el día de la votación, el próximo 2 de junio, los electores podrán acudir a votar sin problemas. “La derecha está en esta estrategia de meter la idea del miedo. Ellos basan su campaña en el miedo, pero el 2 de junio va a poder salir de manera libre, de manera voluntaria, de manera pacífica a ejercer su voto. Es lo que quiere la derecha justamente, así actúa siempre la derecha, meter el miedo”, subrayó.

En Jalisco se han registrado dos homicidios de candidatos. El aspirante del PVEM a la alcaldía de Mascota, y el candidato del PRI que buscaba la reelección en Pihuamo.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 4
Ricardo Gomez nacional @ cronica.com.mx En Jalisco
Se aplican 11 multas diarias por invasión del carril exclusivo de Mi Macro Periférico y Mi Macro Calzada

La invasión al carril exclusivo de Mi Macro Periférico, Mi Macro Calzada y el carril bus bici en avenida Hidalgo se incrementó en el año más reciente.

La Policía Vial informó que en 2023 se aplicaron 3 mil 096 multas por invasión del corredor exclusivo del transporte público y en los dos primeros meses de 2024, se han levantado 641 sanciones, en promedio, lo que equivale a un incremento de 8 a 11 invasiones sancionadas por día.

Los conductores de Mi Macro Calzada revelaron que una de las dificultades que enfrentan a diario es la invasión del carril por el que circulan, sobre todo de ciclistas, motociclistas y hasta de patrullas y ambulancias que no van a atender ninguna urgencia.

Así lo expresó Prisciliano Márquez Zamudio, con 32 años de experiencia como conductor, 15 de ellos al servicio de Mi Macro Calzada.

“Sí, hay demasiada invasión. De hecho, el carril no lo con-

sideramos como exclusivo, sabemos que es usado hasta por peatones imprudentes que invaden los carriles exclusivos. Lo invaden bicis, motos, scooters, perros paseando a sus dueños, etcétera. Ambulancias, policías, a veces indebidamente, sin códigos”, precisó.

Prisciliano Márquez hizo un llamado a los ciclistas y motociclistas o quienes usan patines eléctricos, que se la piensan dos veces antes de invadir el carril exclusivo del transporte público.

“Pues yo les digo que ojalá tuvieran más precaución, porque estamos hablando de vidas humanas las que están en peligro, no queda todo en lámina, a veces. Sería bueno recordar que nuestras familias nos esperan, tanto a nosotros como a los demás usuarios. Hay que tener más cuidado en eso”, advirtió.

Juan Pedro Plascencia, quien tiene una trayectoria de 27 años como operador del transporte público, 15 de ellos en Mi Macro Calzada, subrayó que la invasión al carril exclusivo sucede todos los días.

“Lo que más padecemos nosotros son ciclistas, que muchas

veces se meten al carril, les pita uno con tiempo y no se quitan.

Van delante de nosotros, hasta que ellos creen conveniente salirse, lo hacen, pero nosotros ya aprendimos técnicas de relajación y nos esperamos hasta que ellos decidan salir del carril, para evitar cualquier acci-

dente. Está invadido por motos, ciclistas, automóviles, ambulancias, patrullas que muchas veces no van a ningún servicio, pero utilizan el carril para moverse más rápido. No deberían hacerlo, pero nos tenemos que acostumbrar a eso”, manifestó. La multa por invadir el carril

Diputados autorizan descuentos de 100% a clientes con pagos atrasados del SIAPA, en recargos y multas

exclusivo del transporte masivo es de entre 16 mil a 21 mil 700 pesos.

A los dos conductores de Mi Macro Calzada se les entregó un reconocimiento al cumplir los 15 años de servicio, desde su inauguración en marzo de 2009.

El Congreso del Estado aprobó un decreto para que el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) aplique descuentos de 100% a los usuarios morosos en multas, recargos y gastos de ejecución, para quienes lo hagan en un solo pago. A quienes hagan un convenio para liquidar el adeudo a plazos, el descuento será de 75%.

La diputada de MC, Claudia Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda, explicó que no importa la antigüedad de las deudas, sean los

“¿En qué consiste? es del 100% en el pago en una sola exhibición, 75% si se paga en un convenio hasta por seis meses. ¿Qué es muy importante saberlo? Que éste tiene aplicación inmediata no se necesita ningún código, ninguna referencia"

años que sean, los usuarios de la red de agua de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá podrán solicitar ese beneficio, a partir de que se publique el decreto en el periódico oficial del estado.

“¿En qué consiste? es del 100% en el pago en una sola exhibición, 75% si se paga en un convenio hasta por seis meses. ¿Qué es muy importante saberlo? Que éste tiene aplicación inmediata no se necesita

ningún código, ninguna referencia, es decir, a partir de que esto se publique, buscaremos que sea esta misma semana y puedan a partir del siguiente lunes o martes, puedan acudir a las oficinas del SIAPA y con su recibo se aplique directamente ese descuento”, detalló.

Al momento, el SIAPA tiene alrededor de 50 mil cuentas atrasadas en sus pagos que recibirían el descuento. Hay casos de adeudos hasta por diez años,

aunque los más usuales son de uno, dos o tres años. Una buena parte de quienes se atrasaron en sus pagos, ocurrió a partir de la pandemia hace cuatro años.

“Quiero decirles que el alcance de este decreto es de 50 mil cuentas que están con mora, con atraso en el pago, lo cual va a permitir dos cosas: uno, la posibilidad de que los contribuyentes se pongan al día sin afectar sus bolsillos y numero dos, que el SIAPA pueda tener liquidez, que eso es muy importante para los efectos de que el SIAPA también necesita recursos y entren más pronto podamos tener esos recursos, mejor”, puntualizó.

El beneficio del descuento a los usuarios morosos es exclusivamente para usuarios de viviendas. Los negocios tienen un tratamiento aparte.

Con esta estrategia de aplicación de descuentos, el SIAPA tiene la expectativa de recuperar alrededor de 72 millones de pesos.

El mayor número de personas atrasadas en los pagos pertenecen al municipio de Guadalajara. Los descuentos estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de este año.

La legisladora indicó que el caso de los domicilios que reciben agua turbia, algunas de las cuales recibieron descuento de 50 por ciento en sus pagos al SIAPA en 2023, por el momento, no tendrán ese mismo trato. Ese será un tema que puede abordarse en los siguientes meses.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 5
Ignacio Pérez Vega nacional @ cronica.com.mx

Al menos ya tienen bajo proceso a los lamineros en el caso Jaime Barrera

Los imputados alteraron el auto que se uso para secuestrar al periodista

Violencia

La Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas avanzó desde el viernes en el proceso contra los dos detenidos, hoja-

lateros, que cambiaron la apariencia del auto usado para secuestrar al periodista Jaime Barrera.

SE LES ACUSA DE COHECHO Y ENCUBRIMIENTO

El pasado 11 de marzo Barrera fue secuestrado cuando salía de las instalaciones de la radiodifusora donde labora. Los secuestradores le preguntaron sobre su labor periodística antes de soltarlo sin pedir rescate ni exiger algo a cambio.

Los hojalateros reciberon el vehpiculo SUV Honda CRV, en color azul y su tarea era cambiarle la apariencia. La au-

El pasado 11 de marzo Barrera fue secuestrado cuando salía de las instalaciones de la radiodifusora donde labora.

toridad alega que el seguimiento del vehículo condujo hasta el taller donde se realizan ese tipo de trabajos de modificación, aunque es probable que los policías de investigación ya conocieran las labores de los hojalateros.

Oficialmente, los elementos de la Policía de Investigación ubicaron dicho automóvil en la colonia Hacienda Del Valle, en Zapopan y a dos personas que se encontraban lijando la referida camioneta, presuntamente con la intención de cambiarla de color.

Ambos individuos fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público.

Debido a que la defensa solicitó la ampliación del término constitucional de las 144 horas, el órgano jurisdiccional les impuso la prisión preventiva justificada, por lo que será el próximo jueves 19 de marzo cuando se resuelva su situación jurídica.

La autoridad alega que el seguimiento del vehículo condujo hasta el taller donde se realizan ese tipo de trabajos de modificación

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 6

Cinco lugares para disfrutar en San Miguel de Allende durante Semana Santa

Ubicado en el estado de Guanajuato, San Miguel de Allende es el destino perfecto para estos días de descanso

Vacaciones

Redacción

Crónica Jalisco

Las vacaciones de Semana Santa están a nada de comenzar y San Miguel de Allende se convierte en el destino perfecto para disfrutar y descansar durante este periodo de descanso.

Ubicado en el estado de Guanajuato, San Miguel ofrece a sus turistas una amplia oferta de lugares, que van desde viñedos, aguas termales, hasta paseos en cabalgata inmersos en un entorno natural impresionante.

A continuación los cinco desatinos imperdibles a la hora de visitar San Miguel de Allende:

ESCONDIDO PLACE

Ubicado en el Santuario de Atotonilco, Escondido Place brinda tranquilidad y descanso a todo aquel que lo visita, con sus aguas termales a través de sus albercas techadas y a cielo abierto.

LA GRUTA SPA

Un oasis lleno de vida, rodeado de naturaleza, que se sobresale por su gruta artificial de aproximadamente 10 metros de largo, que al recorrerla, transporta a un temazcal subterráneo. El lugar cuenta con spa y restaurante, en

donde se pude disfruta de deliciosos platillos, así como gozar de un relajante masaje.

THE MAYAN BATHS

Localizado a las afueras de San Miguel de Allende, The Mayan Baths es santuario de aguas minerales y termales exclusivo, donde las albercas subterráneas se conectan a través de túneles de piedra, cuarzo y cristal, iluminados por velas naturales. El sitio perfecto para contemplar el atardecer desde sus piscinas y jardines exteriores.

XOTOLAR

Para los amantes de la naturaleza y los paisajes, Xotolar ofrece lugares como “La Cañada de la Virgen”, donde es posible acampar a la luz de las estrellas. Una aventura llena de adrenalina dentro de la naturaleza.

VIÑEDOS

Los viñedos Dos Búhos, Viñedos San Lucas, San Francisco y muchos más son los lugares imperdibles a recorrer. No solo ofrecen recorridos por los cultivos de uva, sino también lavanda y olivos.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 7

Burocracia vs gestión pública

Esta semana se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo por el que se creó el Órgano Interno de Control (OIC) específico en servicios de salud en el Instituto de Salud para el Bienestar, que estará ubicado y será responsable de la verificación del uso correcto de sus recursos presupuestales asignados y cuatro hospitales de alta especialidad recién fusionados a éste. El acuerdo faculta a dicho OIC específico para llevar a cabo los procesos de auditoría interna; desarrollo y mejora de la gestión pública; quejas, denuncias e investigaciones, y de responsabilidades con autonomía del OIC en el IMSS Bienestar.

Esta disposición de organización interna de la administración es un paso más en la reestructuración de la función pública que comenzó en mayo pasado con la publicación de la reforma, entre otros, del artículo 44 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) y muestra la complejidad de la gestión pública. En su considerando se consigna que es un acuerdo que deriva de un proceso centralizador de la atención de la salud en el IMSS para el Bienestar y otro de desconcentración con la creación del OIC específico.

La administración pública se desarrolla bajo dos principios opuestos, pero no excluyentes y contrarios, pero no contradictorios. El de jerarquía en el que imperan los poderes de mando y las relaciones de supra subordinación propio del modelo burocrático y el de coordinación en el que lo relevante es la autonomía de los órganos inferiores más cercano al modelo de la nueva gestión pública, que algunos autores identifican con el gerencialismo.

Ambos principios se aplican en la administración pública y explican sus dos formas: la centralizada y la descentralizada. La combinación de ambos permite la distinción de las diversas técnicas administrativas como son los grados de la desconcentración, la delegación, la avocación, la suplencia y la adscripción (Valls-Matute, Nuevo derecho administrativo, 2022). Ninguno es malo o bueno, ni correcto o incorrecto políticamente, simple y llanamente son convenientes o no, ya sea en términos de gobernabilidad o eficiencia, eficacia o economía.

El gobierno 2018-2024 optó por el modelo burocrático-centralista como la estrategia para el combate a la corrupción y la mejora administrativa. Esto se hizo evidente con las reformas a la LOAPF, especialmente, las del 30 de noviembre de 2018 y el 3 de mayo de 2023, que concentraron los poderes de decisión en las oficinas de la presidencia, en la SHCP, en la SFP y en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

También, esta centralización se llevó a cabo en el sector salud con la creación del desaparecido INSABI, que fue un enorme fiasco en perjuicio de la población no derechohabiente de la seguridad social, y continuó con la sustitución de éste por el organismo público no sectorizado, denominado Servicios de Saludo del IMSS para Bienestar en 2022, y la desincorporación de cuatro hospitales regionales de alta especialidad para fusionarlos con este último.

En contraste, la centralización por falta de recursos presupuestales de los procesos de auditoría interna; desarrollo y mejora de la gestión pública; quejas, denuncias e investigaciones, y de responsabilidades de IMSS para el Bienestar en los OIC especializados se revirtió con este acuerdo y por conveniencia de eficiencia y eficacia se determinó que estas facultades las ejerciera un OIC específico en forma desconcentrada con la autonomía suficiente para resolver dentro de la propia institución supervisada.

La capacidad administrativa de la

El gobierno 20182024 optó por el modelo burocráticocentralista como la estrategia para el combate a la corrupción y la mejora administrativa

ABI y la adquisición de medicamentos e insumos médicos para el sector público, y la segunda está en proceso y ajuste, especialmente, en la determinación del tamaño adecuado de las estructuras de los OIC especializados y específicos, así como el tramo de control adecuados.

Los modelos burocráticos y de gestión pública conviven en una misma realidad administrativa. En ocasiones, conviene recurrir a la verticalidad de la función pública y en otras ocasiones a su horizontalidad, pero lo que no se debe perder de vista que el propósito de la administración pública es proveer de bienes y servicios públicos de calidad y mantener la gobernabilidad a través de la confianza ciudadana, credibilidad del sector público, combate a la corrupción efectivo y certidumbre jurídica.

AP se desarrolla o puede ser limitada en cualquiera de las formas de organización. No hay una receta. La buena administración no es ideológica, ya que es producto de una actividad profesional y técnica. En ocasiones, conviene centralizar o en otras descentralizar. Hoy se puede afirmar que la primera reforma centralizadora de este sexenio fracasó por los cuellos de botella que provocó, el más conocido fue el fracaso del INS-

Los esquemas de organización posburocrática de gestión pública son tan útiles para la descentralización como las técnicas burocráticas en procesos que requieren una mayor centralización. El debate ideológico, que los confronta y excluye, solo afecta a quienes se debe dirigir los esfuerzos de la administración pública, que son los gobernados.

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 8
OPINIÓN

ARTÍCULO UNIVA

“Micronutrientes en la Tercera Edad”

GUADALAJARA

Muchos adultos mayores con frecuencia me preguntan ¿Qué suplementos debo consumir?

Primero quisiera aclarar que no se debe tomar a la ligera el consumo de ningún suplemento; siempre debe ser recetado y supervisado por un médico especialista, o nutriólogo. Nunca consumas suplementos por recomendación de algún amigo o persona que está consumiendo alguno ya que cada persona tiene distinto estado de nutrición y de salud, cada uno consume diferentes medicamentos que podrían incluso interactuar de una manera negativa en la absorción o del medicamento o del nutrimento.

En cada etapa de la vida la recomendación es diferente y en la tercera edad se deben utilizar algunos suplementos considerando si se encuentra en riesgo de desnutrición o para prevenir o tratar alguna enfermedad crónico degenerativa. A continuación las que considero los más importantes.

La deficiencia de Vitamina D representa un serio problema de salud pública, pública en numerosas poblaciones contemporáneas de todo el mundo, especialmente entre las personas de edad avanzada, sin embargo, no es condicionante para esta etapa de la vida, en estudios realizados en niños, adolescentes y adultos jóvenes también han presentado insuficiencia y deficiencia de esta vitamina.

En las personas de la tercera edad ha constituído uno de los factores de riesgo más frecuentes e importantes para la osteomalacia y la osteoporosis; aumentando el riesgo de fractura de cadera asociada, a su vez, con un aumento significativo de la discapacidad y mortalidad. El cuerpo humano obtiene la vitamina D de dos fuentes: dieta y síntesis cutánea; tras exponerse a rayos UVB (asolearse). Los suplementos vitamínicos pueden ser una fuente adicional. La vitamina D se encuentra, principalmente, en alimentos de origen animal (pescados grasos, huevo y leche) en forma de colecalciferol (vitamina D3). Es necesario tomar el sol de 10 a 15 minutos al día para poder sintetizar esta vitamina de manera natural; se recomienda no usar ningún protector solar y podría asolearse alguna parte del cuerpo de preferencia las piernas o brazos. En los últimos años, debido al aumento de prevalencia de cáncer de piel se ha evitado la exposición a los rayos solares y eso ha ocasionado una deficiencia o insuficiencia de esta vitamina

en la población de todas las edades; por lo que se debe fortalecer este hábito preferentemente antes de las 11 de la mañana y por la tarde en la última hora de sol del día.

Otro reto importante a considerar en nuestro entorno es la prevención y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas, especialmente de las demencias. El estado de los micronutrientes puede afectar a la función cognitiva a cualquier edad. Las deficiencias vitamínicas pueden tener influencia sobre la función de la memoria y pueden contribuir al desarrollo de deterioro cognitivo relacionado con la edad y la demencia.

Por lo que se refiere al Ácido Fólico, existen algunos estudios científicos en donde se ha encontrado leve asociación con la suplementación a dosis altas de folato junto con un incremento en el consumo de fuentes dietéticas se normalizan los valores de folato y disminuye los de homocisteína en adultos mayores, por lo que, se debe considerar la suplementación de éste como prevención de deterioro cognitivo.

VITAMINA B12

Un micronutriente esencial en este grupo de edad debido a varios factores:

1.- Previene enfermedades neurológicas y/o psiquiátricas, como son la neuropatía periférica, la depresión, el deterioro cognitivo o la demencia, cuya severidad y frecuencia aumenta con la edad.

2.- La absorción de vitamina B12 también disminuye conforme aumenta la edad.

3.- Los adultos mayores son un grupo de población en riesgo de presentar déficit de vitamina B12, dado la pérdida de las funciones fisiológicas asociadas a la absorción de este micronutriente a nivel gástrico e intestinal.

4.- La diabetes mellitus tipo 2, es una de las patologías que más carga de enfermedad produce en Latino América y en el mundo. Se estima que a nivel global en la actualidad existen 366 millones de diabéticos y se espera que en el 2030 esta cifra ascienda a 552 millones. Considerando su fuerte asociación con la obesidad, es esperable que este aumento en el número de sujetos con diabetes aún pueda ser mayor. Dentro de los medicamentos para el manejo de la DM2, la

mecanismos complejos como el sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema inmunológico. De abajo hacia arriba, el sistema nervioso autónomo transmite información desde la luz intestinal al sistema nervioso central a través de diferentes vías. La microbiota intestinal influye en el desarrollo neurológico, la cognición y el comportamiento a través de estas vías.

Por ejemplo, la Enfermedad de Alzheimer (EA) está relacionada con el desequilibrio de la flora intestinal lo que afecta el sistema nervioso central y puede estar involucrado en la patogénesis de la EA que se manifiesta principalmente por un deterioro cognitivo progresivo, un comportamiento mental anormal y una disminución de la capacidad para la vida diaria, que es el tipo más común de demencia senil.

metformina es el fármaco de primera línea y el más utilizado a nivel global.

Se ha descrito en la literatura, que el uso mantenido de metformina produce disminución en los niveles plasmáticos de vitamina B12. En diversos estudios se ha observado el riesgo de tener deficiencia de vitamina B12 en aquellos pacientes que consumen metformina. Por lo que aquellas personas que consumen metformina se deben suplementar con B12 diariamente.

PROBIÓTICOS

Los probióticos son microorganismos vivos (como bacterias y levaduras) que al consumirlos proporcionan beneficios para la salud. Se encuentran naturalmente presentes en algunos alimentos fermentados, agregados a algunos productos alimenticios y disponibles como suplementos dietéticos. Es muy importante considerar que existen diversos géneros, especies y tipos de cepas de microorganismos que tienen efectos benéficos en la prevención o tratamiento diversas enfermedades y eso lo conoce tu médico o nutriólogo de acuerdo a evidencia científica.

A continuación los beneficios en la salud en los adultos mayores:

Pueden promover la digestión y absorción de nutrientes.

Resistir la invasión de bacterias extrañas.

Regular la inmunidad y participar en los procesos metabólicos del cuerpo humano y en la biosíntesis de vitaminas.

Es muy importante conservar una flora intestinal equilibrada ya que si el entorno externo cambia se puede provocar un desequilibrio de la flora intestinal, daños a la barrera mucosa intestinal y disminución de la inmunidad del cuerpo, e inducir diversas enfermedades. Existe una regulación bidireccional entre el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso central, y esta vía de interacción se denomina “eje microbio-intestino-cerebro”. El “eje microbio-intestino-cerebro” incluye el tracto digestivo, los microbios intestinales, el sistema nervioso entérico, el sistema nervioso autónomo y el sistema nervioso central.

El intestino y el cerebro interactúan principalmente a través de una variedad de

¿Cómo puedo mantener equilibrada la microbiota intestinal? consumiendo una gran variedad de alimentos naturales diariamente (frutas, verduras, leguminosas y cereales integrales) disminuir o evitar el consumo de alimentos ultraprocesados y un consumo frecuente de suplementos que nos ayudarán a restablecer la microbiota y mantenerla en equilibrio.

PREBIÓTICOS

Son el alimento de los probióticos; es un ingrediente fermentable selectivamente que produce cambios específicos en la composición y/o en la actividad de la microbiota confiriendo así beneficios a la salud del hospedero. Ejemplo: Inulina (obtenida de agave weber azul) y oligosacáridos (fibra soluble) obtenidos en alimentos vegetales como avena, nopales, achicoria, lentejas, frijoles, manzanas, zanahorias. Se pueden consumir de manera simultánea con los probióticos y de ese modo consumir un simbiótico.

OMEGA 3

Es un ácido graso esencial, es decir, nuestro cuerpo no lo produce por lo que lo debemos consumir a través de los alimentos y/o suplementos; la principal fuente alimentaria son los pescados grasos o azules (salmón, atún, caballa, arenque y sardinas); también fuentes de origen vegetal como la linaza y la chía las cuales se deben consumir trituradas para disponer del omega 3.

Las funciones de los omega 3

La suplementación con ácidos grasos omega 3 de origen marino reduce el riesgo de infarto, así como efectos positivos en la salud cardiovascular en general,

Promueven una función cerebral saludable ya que en algunos estudios han demostrado que un consumo adecuado de omega-3 puede mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de deterioro cognitivo con la edad.

Mejoran la salud ocular, el DHA es un componente esencial de la retina, y su consumo está asociado con una disminución de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular.

Podemos concluir que el consumo de suplementos ha demostrado mejorar la calidad de vida y reducir la aparición temprana de complicaciones. Además, ayudan a mantener en edades avanzadas una vida activa e independiente. Recuerda que no es recomendable auto recetarte siempre deben ser prescritos por algún experto.

Columnistas CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 9
CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 10
Anuncio

Ford Expedition Stealth Performance 2024, el extremo gusto americano

KIA hará el lanzamiento del sedán K4 en la muestra de Nueva York

México es el puente para la llegada de autos chinos a Estados Unidos

c os a stados U dos

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz H YUNDAI T UCSON 2024 L IMITED T ECH , UN DIAMANTE PAG 3
PAG 4 PAG 4 PAG 2

LAS BREVES

KIA K4 debuta en Nueva York

KIA presentó una serie de imágenes que revelan algunas características de diseño del sedán compacto de próxima generación Kia K4. Las imágenes evocan una fusión excepcional de avanzada tecnología y una estética atractiva perfectamente logrados dentro de los elegantes trazos del K4. Las líneas fluidas y sinuosas transmiten un aura de sofisticación elegante, sutilmente entrelazadas con un amplio espacio y practicidad, en una silueta puramente deportiva.

KIA revelará por completo el diseño del K4 el próximo 21 de marzo, seguido del estreno mundial del vehículo en el Salón Internacional del Automóvil de Nueva York, el 27 de marzo de 2024.

Ram 1500 TRX Final Edition 2024

Ram 1500 TRX Final Edition 2024 llega a México como una edición limitada para despedir en nuestro país al “depredador Alfa” del mundo de las pickups todoterreno. Cuando debutó en 2020, este vehículo consolidó a Ram como líder del mercado de las pickups todoterreno en todo el mundo, estableciendo como referente en cuanto a potencia y rendimiento entre las pickups de media tonelada gracias a su poderoso motor HEMI® V-8 sobrealimentado de 6.2 litros. Su precio es de $2,669,900.

El “depredador alfa” del mundo de las pickups, Ram 1500 TRX Final Edition 2024, cuenta con una potencia de 702 caballos de fuerza y 650 lb-pie de torque con un motor HEMI V-8 sobrealimentado de 6.2 litros.

GWM TANK 300 llega a México

La firma china introduce su marca TANK con el lanzamiento de su modelo 300 (con un precio de $899,900), un todoterreno compacto que se posiciona como un vehículo híbrido integral que redefine el concepto de movilidad sustentable, lujo y aventura, proporcionando una experiencia de conducción única tanto en la ciudad como en terrenos difíciles.

En el desempeño off-road del TANK 300 superará hasta los caminos más complicados, gracias a su plataforma off-road, así como su tracción 4X4.

Porta exclusivos calipers rojos y rines de aluminio negro de 22 pulgadas.

Ford Expedition Stealth Performance: Potencia y lujo

Bajo su cofre se encuentra un motor V6 de 440 Hp y transmisión de 10 velocidades, que le otorgan un comportamiento dinámico, divertido dentro y fuera del asfalto

Roberto Pérez S robertpez@yahoo.com

Ford de México introduce la nueva Edición Especial Expedition Stealth Performance, una SUV de estilo mas deportivo, mayor potencia, equipamiento y seguridad. Esta disponible ya en las concesionarias de la marca con un precio de $1,817,00 pesos. La versión Stealth Performance lleva aún más allá su lado extremo, integrando un motor V6 de 3.5L EcoBoost de alto rendimiento que desarrolla 440 caballos de fuerza y 510 libras-pie de torque.

El sistema de tracción 4x2 permite enfrentar cualquier reto, mientras que la transmisión automática SelectShift de 10 velocidades, junto con la dirección eléctrica asistida, te brindarán una experiencia de maneja sencilla y cómoda. Este nivel de potencia y adaptabilidad junto con el control de amortiguación continua te permite hacer de cualquier pavimento.

Ford Expedition Stealth Performance resalta por su estilo sobrio, sin dejar de lado la comodidad, lujo y conectividad que caracteriza a la línea Expedition. Toma como base la versión Limited Max, que le dan la cajuela extendi-

da para mayor comodidad del usuario; integrando características modernas y elegantes en negro brillante que incluyen detalles en la parrilla, molduras de espejos, rieles con barras transversales, estribos eléctricos, defensa trasera y faros delanteros y traseros led con marco negro cromado Steatlh que hacen que esta Large SUV tenga un look imponente y elegante jamás antes visto en Expedition, que la harán destacar de entre los demás.

Conectividad y comodidad más elevada.- Además de su lado deportivo y lujoso, Ford Expedition Stealth Performance está bien conectada, integrando FordPass Connect, pantalla táctil

de 15.5 pulgadas con SYNC4 compatible con Apple Carplay, Android Auto y Applink, Sistema de Navegación, Sistema de Audio B&O con 22 Bocinas, 6 Puertos USB de Carga Inteligente y Cargador Inalámbrico para dispositivos móviles para mantenerte conectado en todo momento.

La comodidad dentro del vehículo es fundamental. Cada detalle es importante para crear una experiencia de manejo completa, su volante con calefacción y ajuste eléctrico de altura y profundidad, Control de Temperatura Automático de Triple Zona, Asientos de Piel con Costuras en color Rojo Stealth, Techo Panorámico Vista Roof e Iluminación Ambiental que crean una atmosfera lujosa y cómoda dentro del vehículo 

LOS VALE

Ford Expedition Stealth Performance precio de 1,817,00 pesos.

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 12

Hyundai Tucson 2024 Limited Tech, la compra segura

Conjunta lujo, innovación, diseño y tecnología con un motor de 187 Hp y transmisión automática de 8 velocidades

En un mundo de lleno de confusiones en nombres, versiones y equipamientos la SUV compacta Hyundai Tucson Limited Tech 2024 surgen como la opción que da certeza, certidumbre y seguridad por su alto desempeño, diseño e innovación. Aquí no existen lujo innecesarios, sino funciones que van dirigidas a un manejo seguro en un ambiente de lujo, cómodo, además de la garantía de manufactura de Hyundai, considerada entre las mejores cinco del planeta.

Hyundai Tucson tiene en México tres versiones, GLS y GLS Premium, pero queremos enfocarnos en la Limited Tech 2024 con un precio de 764,400 pesos, porque además de su diseño Diamante hubo se incorporaron nuevas tecnologías, como su pantalla táctil central del 10.5 pulgadas, que la hace única y su gran techo corredizo, que invita a crear ambientes que hacen tocar a la naturaleza con la palma de las manos.

El diseño del Hyundai Tucson combina líneas elegantes y modernas. Tiene detalles aerodinámicos, una parrilla frontal distintiva y líneas de carrocería bien definidas. La versión Limited Tech 2024 in-

corpora elementos estilizados y actualizados para mantenerse al día con las tendencias del diseño automotriz.

La versión “Limited Tech” del Hyundai Tucson incluye características y tecnologías avanzadas. Puede ofrecer sistemas de asistencia al conductor, como control de crucero adaptativo, asistencia de mantenimiento de carril, una pantalla táctil de infoentretenimiento más grande, conectividad avanzada para dispositivos móviles y posiblemente características de lujo, como asientos de piel y un sistema de sonido premium de 8 bocinas Krell.

En el interior, el nuevo Tucson Limited Tech cuenta con un grupo de instrumentos totalmente digital opcional y un volante de cuatro puntos. También inclu-

ye una pantalla doble táctil completa de 10.25 pulgadas apilada verticalmente con botón capacitivo y un grupo de indicadores digitales.

Incorpora un motor de 4 cilindros en línea 2.5L, con una potencia de 187 Hp a 6,100 rpm y un torque de 178@4,000 libras pie con una transmisión de 8 velocidades, que permite un desplazamiento suave, pero con la suficiente firmeza de entregar la máxima potencia en momentos de arranque, despegue o rebases, aún con sus cinco pasajeros abordo y equipaje. Sus rines son de 19 pulgadas de aluminio.

Cuando hablamos de tecnología en la Hyundai Tucson 2024 Limited Tech es porque incorpora sistemas como el DAW,

que ayuda a que el conductor se mantenga centrado en el manejo, sin distracciones. El SEW, que elimina sorpresas al momento de tomar una salida. El ROA, que advierte sobre posible pasajero en los asientos traseros. El famoso sistema LFA, que ayuda a mantener el carril, el BCA que cubre el punto ciego, el FCA, que previene un choque frontal y FCA-JT, que es el asistente de Anticolisión Frontal y de Giro.

En cuanto a comodidad destaca sensores de lluvia, monitoreo en la presión de neumáticos y aire acondicionado de tres filas. Luces led nocturnas y diurnas, asiento de segunda fila plegable a distancia y asiento eléctrico para el conductor de 10 posiciones y bolsas de aire para conductor, pasajero laterales y tipo cortina.

Se ofrece en tres versiones, GLS y GLS Premium y Limited Tech 2024 con un precio de 764,400 pesos

El Tucson Limited Tech 2024 da la garantía de un SUV de primer mundo, porque es el modelo más vendido de Hyundai en Estados Unidos con 5 estrellas de seguridad 

Tiene detalles aerodinámicos, una parrilla frontal distintiva y líneas exteriores bien definidas
Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 13

Visión Automotriz

Imposible que marcas chinas mantengan los bajos precios: EY

nera de invertir en su propia infraestructura.

Empresas tradicionales tienen problemas para recuperar su participación de mercado pre-pandemia

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Entre los factores que están impulsando las ventas de los autos eléctricos chinos a nivel nacional e internacional, se encuentran los bajos costos de producción, su diseño y desarrollo tecnológico eficiente, y precios competitivos. “Sin duda se ha convertido en un obstáculo para las armadoras tradicionales al experimentar un desacelere en la demanda y una mayor diversificación de mercado”, añadió Francisco Bautista, Socio Adjunto de Manufactura Avanzada y Movilidad para EY Latinoamérica. “Esto también tiene un impacto en la cadena de valor por los bajos niveles de precios.”

Por otro lado, la popularidad de vehículos chinos capta el interés de los consumidores, ganando la aceptación y el impulso de la electro movilidad. Sin embargo, este impacto positivo se ve rezagado por las condiciones locales de la infraestructura en electro movilidad; la saturación de los puertos e incluso la falta de cargadores o refacciones son puntos negativos para el consumidor promedio, y esto obligará a los productores a buscar la ma-

Mariana López a marketing de MG

Con efecto inmediato, MG Motor México ha designado como Directora de Marketing y Relaciones Públicas de la empresa a Mariana López Marín, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria automotriz mexicana. Con este nombramiento se anunció también la incorporación de Regina Pérez Salazar como Gerente Sr. de Comunicación y Relaciones Públicas, y el objetivo de este movimiento es fortalece su compromiso con la excelencia y la innovación en todas las facetas de su operación de la firma inglesa en nuestro país.

VW inicia festejos por 70 años en México

Hace 70 años, llegaron los primeros autos a México de la marca Volkswagen. Fue en marzo de 1954 cuando se vieron los primeros modelos en las instalaciones de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México, en el marco de la exposi-

COMERCIO.- Si bien Estados Unidos compite con China por el dominio del mercado de vehículos eléctricos, China es el mayor productor a nivel mundial de autos eléctricos, sus baterías, y sus armadoras exportan cada vez más modelos de bajo costo a todas partes del mundo, ya que enfrentan un exceso de capacidad en las fábricas nacionales.

Existe la preocupación de que los fabricantes chinos puedan eludir estas medidas al mudar sus operaciones a México y fabricar los coches aquí, eclipsando a la competencia con modelos tecnológicamente avanzados y precios más competitivos. Sin embargo, los subsidios que Estados Unidos ha otorgado para vehículos eléctricos exigen que los modelos se fabriquen en Norteamérica y que los materiales y componentes procedan de países con los que se tenga acuerdos de libre comercio.

MERCADO INTERNO.- En el caso del mercado mexicano, el mayor volumen de ventas de vehículos chinos puede ser para satisfacer la demanda del sector transporte, ya sea para el movimiento de pasajeros o de mercancías en la última milla.

“Las marcas chinas están abriendo la electromovilidad al resto de los consumidores, pues los niveles de precios se ajustan a un poder adquisitivo menor,” concluyó Francisco Bautista, Socio Adjunto de Manufactura Avanzada y Movilidad para EY Latinoamérica

La entrada de autos chinos a México ha ampliado significativamente la oferta de ve-

hículos, sobre todo durante 2022 y 2023, “cuando la industria enfrentó problemas en los niveles de inventario, pero a pesar de que estos niveles se estén estabilizando, podemos observar que las armadoras tradicionales no están recuperando al mismo ritmo la participación de mercado que tenían previo a la pandemia.” Señala EY.

Pese a esto, los bajos precios que están manejando las automotrices chinas no son una garantía, y están sujetos al comportamiento de las divisas y el tipo de cambio. Una vez que este se vea al alza ya no les será posible mantener estos bajos costos. Del mismo modo, será necesario que inviertan en instalaciones propias, sobre todo para satisfacer las necesidades de infraestructura de carga y de distribución 

Breves de la industria .

Prevalece

crecimiento de tractos y pesados

Con alzas de 9.1% en ventas al mayoreo, de 11.1% en producción y de 14.6% en exportación de vehículos pesados, la industria mantiene un ritmo de crecimiento positivo y alentador en el mes de febrero, destacó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) “La tendencia de crecimiento registrada durante 2023 se mantiene en el segundo mes del año, pues como podemos observar, los tres indicadores se elevaron al reportar 4,604 unidades comercializadas al mayoreo, 18,792 manufacturadas y 15,167 que cruzaron la frontera hacia doce distintos destinos, principalmente Norte América”, enfatizó Virginia Olalde López Gavito, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la asociación. Al desglosar los resultados, Olalde precisó que el incremento de las ventas al mayoreo del segmento de carga fue de 14.5% y se observó una disminución de 13.5% en el de pasajeros, con 3,834 y 694 vehículos, respectivamente.

ción “Alemania y su industria”. Desde entonces, VW se ha convertido en la marca de autos más querida de México, respaldada por una gama de modelos clásicos e icónicos como: el Volkswagen Sedán, mejor conocido en este país como “Vocho”, el Golf, el Jetta o Beetle. Para iniciar la celebración del 70 aniversario e integrar a este festejo la actual gama de la marca Volkswagen, como los deportivos: GLI o Nuevo GTI, los familiares Jetta o Virtus, el compacto y juvenil VW Polo, el pick up ideal para el trabajo y la aventura, Nuevo Saveiro, o la familia SUVW, la marca Volkswagen en México modifica sus precios, colocando en todos los modelos año 2024 la terminación 70.

Mitsubishi inaugura oficina en puerto LC

La firma japonesa puso en marcha su nueva oficina en Lázaro Cárdenas, ubicada estraté-

gicamente en la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA). Este movimiento responde a la necesidad de la marca para agilizar la llegada y la entrega de vehículos a sus distribuidores y clientes. En estas oficinas, se cuenta con un equipo dedicado y especializado cuya misión principal es auxiliar y acelerar los procesos de desembarque de unidades provenientes de Japón, Tailandia e Indonesia. Para el año fiscal japonés 2024 se espera que Mitsubishi Motors desembarque más de 30,000 vehículos (Abril 2024 a Marzo 2025).

SEV Autos abre agencia en Santa Fe

La firma de autos eléctricos continúa su expansión en territorio mexicano con el compromiso de llevar la electromovilidad a diferentes rincones del país.

SEV México tiene entre su portafolio cuatro modelos: E-Wan Cross, E-Nat, E-Tus y Friday. Ahora pone en marcha un distribuidor en Santa Fe, y representa un hito significativo en la estrategia de expansión de SEV, brindando una ubicación accesible para que los clientes de la zona poniente se acerquen a la electromovilidad con solución de carga que ofrece la marca.

Pulso de la Industria de Vehículos Pesados
CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 14

El lienzo que concentra la piel

La pasión por el dibujo y una gran obsesión por las historias que transmiten los rostros son el factor común de la exposición Caragrande, con la que José Fors celebra 45 años de trayectoria artística en el MUSA

Artes

Redacción

Crónica Jalisco

El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara celebra 45 años de trayectoria de José Fors con la exposición “Caragrande”, integrada por 14 pinturas al óleo y que se puede apreciar desde el pasado 15 de marzo al 12 de mayo de 2024 en las salas 6 y 7, planta alta, del recinto.

Entre las piezas se encuentran el retrato de amigos, colegas artistas, su esposa Vera y su hijo Jack, el único rostro joven de la colección. La idea de encarar profundamente el rostro y sus historias surge de la fascinación de Fors por las imperfecciones.

“Siempre me han fascinado las arrugas, yo ahí siempre veo mucho carácter; cuando nos dejamos ser se nota la paz interna, sobre todo de esas personas que no se hacen nada y toman con orgullo todo lo que han vivido”, declaró Fors.

Esta es la primera vez que Fors crea una colección de pinturas y se dispone a exponerla de manera pública en un museo. “Nunca había hecho una colección, lo intenté muchas veces, pero me aburría o distraía en otros proyectos a medio camino. Esta colección empezó hace siete años, primero con dos piezas y con el tiempo fueron surgiendo las demás”, dijo.

La Directora del MUSA, Maribel Arteaga Garibay, expresó que el recibir la exposición “Caragrande” es un gran honor para el museo, pues éste y José Fors for-

jaron lazos amistosos desde 1994 cuando se integró la colección de la fundación del MUSA y la exposición retrospectiva por sus 25 años de trayectoria.

Sobre las 14 obras expuestas, el Coordinador de Artes Plásticas, Visuales y Digitales de la Universidad de Guadalaja-

ra, Ricardo Duarte, compartió que “José, a través de sus pinturas, nos muestra esa gran capacidad de interpretación de la realidad; sobre todo, retrata lo que hay más allá de la epidermis, la entraña, la historia de la vida, lo que hace de cada pieza algo excepcional”.

PARA SABER

La exposición estará abierta al público hasta el 12 de mayo próximo para que reflexionen profundamente sobre el ser, la realidad y vean las diversas maneras en que se pueden retratar las entrañas a partir del rostro.

Cultura CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 15

HISTORIAS SANGRIENTAS

El Sapo, un multiasesino insólito

Sin duda, era uno de los personajes más perturbadores que habitaron en la Penitenciaría de Lecumberri. Con desparpajo, narraba un rosario de crímenes, sin el menor asomo de inquietud, vergüenza o culpabilidad. Es más, estaba orgulloso de algunos de aquellos sucesos. Tanto, que hasta ensayó su autobiografía.

Cuando la prensa de la ciudad de México detectó al personaje, ya tenía un largo camino en la ruta del asesinato. Una vez que fue destinado a la Penitenciaría, el “Palacio Negro” de Lecumberri, se volvió una de sus “estrellas”, uno de esos criminales famosos al que los reporteros de la fuente policiaca no le perdían la pista, porque con José Ortiz Muñoz, cuyo apodo de toda la vida era “El Sapo” todo era posible: desde que lo agarraran de buenas y empezara a contar la historia de “sus muertos” o que mandara al otro mundo a alguien, dentro del penal. Así era El Sapo, un multiasesino al que le encantaba hablar.

Tenía una sonrisa torcida, que daba escalofríos. Unos ojillos pequeños, que podían mirar con relámpagos de odio. Para El Sapo, matar era una cosa de todos los días, fuera por encargo, por resolver algo que no le gustaba, obtener lo que quería, o resolver un rencorcillo que le molestaba en algún rincón de sus sentimientos. Para él resultaba igual.

Llevaba la cuenta de los asesinatos que había cometido a lo largo de su vida, y aseguraba que ascendían a 135. El Sapo tenía una memoria que el lugar común no puede sino calificar de prodigiosa: recordaba todas las circunstancias y detalles de cada uno de sus crímenes. El primero de ellos, lo cometió siendo niño, “por envidias”. De alguna manera, para escalofrío de quienes intentaron descifrar el oscuro caldero que bullía en su cabeza, el Sapo estaba orgulloso de sus 135 crímenes. Lo más extraño de todo, es que a José Ortiz Muñoz jamás se le declaró enfermo mental ni se pensó en internar-

En una época en que la siquiatría quiso explicar los caminos del crimen, José Ortiz, El Sapo, nunca fue objeto de análisis ni diagnósticos. Se quedó en el nivel de “matón” o pistolero. En la actualidad, y de manera equivocada, hay quien lo considera un asesino serial.

lo en alguna institución de salud, dado su historial.

Era como si las autoridades policiacas mexicanas de la década de los 40 del siglo XX hubieran llegado a la conclusión de que, simplemente, El Sapo tenía, como oficio conocido, el acto de matar. Una chamba como cualquier otra, y un hábito tan natural como escoger los bolillos más dorados en la panadería, o preferir los tacos de carnitas sobre los de barbacoa.

Así de sencillo.

DE LA ENVIDIA AL ENCARGO

José Ortiz Muñoz saltó a la fama en 1941, cuando, si se hace caso de sus propias narraciones, llevaba 24 años matando gente. La policía de la ciudad de México lo buscaba por todo el país, y logró que sus colegas de Coahuila localizaran al Sapo en la ciudad de Torreón. Era octubre, y las notas de aquellos días describían al personaje como soldado, adscrito al Segundo Batallón de Infantería, que tenía su cuartel en la capital del país, en la Es-

cuela de Tiro.

¿Y por qué la policía quería agarrar al Sapo? Se le señalaba como responsable de la muerte de un pandillero llamado Francisco Jarero. El detalle fue que, cuando lo capturaron y lo trajeron a la capital, el Sapo comenzó a hablar, y no hubo manera de pararlo: sí, había matado a Jarero a puñaladas… por órdenes de su superior, el teniente coronel Miguel Aranda Calderón. Aranda, remató el Sapo categóricamente, lo tenía elegido de entre la tropa para que fuera su “pistolero de confianza”.

El asunto se volvió un escándalo con las declaraciones del Sapo, que se puso lenguaraz: una vez que mató al pandillero, llevó el cadáver ante el teniente coronel, a la voz de “¡A la orden, mi jefe! ¿Es este el que me encargó o me equivoqué?” En recompensa, le regalaron la pistola de su víctima. Como el ruido por el crimen no aminoraba, Aranda le ordenó al Sapo desaparecerse un rato, hasta que pasara el escándalo. Ya le mandarían dinero para sostenerse, cosa que ocurrió. Por eso el alegre desparpajo del Sapo puso al descubierto los peculiares métodos del teniente coronel Aranda.

Y no solo eso: una vez en la ciudad de México, las autoridades y la prensa le rascaron más a la vida del peculiar personaje, que resultó ser el jefe de una banda de delincuentes que, en los alrededores de la Escuela de Tiro, es decir, en las colonias cercanas a los llanos de Balbuena, se dedicaban a asaltar, a matar y a violar.

Ortiz Muñoz permaneció algunos meses en la Penitenciaría de Lecumberri. Luego, por el asesinato de Jarero y todos los crímenes que le pudieron probar, lo sentenciaron a 28 años de cárcel que transcurrirían, en principio, en el llamado “Palacio Negro”.

Ese peculiar rasgo de la personalidad de el Sapo, la capacidad de recordar todos sus crímenes comenzaron a convertirlo en una oscura celebridad de la Penitenciaría.

LOCO, NO ESTABA

No bien el Sapo se sintió cómodo en Lecumberri, empezó a darse cuenta de que en la cárcel también podía ejecutar su oficio de asesino por encargo. Eran los años en que se hablaba de “matonismo” o “pistolerismo”, y buena parte de los hombres, fueran abogados o comerciantes, andaban armados.

A fines de 1942, con la aparición en la vida pública del asesino serial Gregorio, “Goyo” Cárdenas, culpable de tres asesinatos de mujeres, revivieron los afanes médicos para desentrañar el mecanismo del mal y determinar qué factores podían convertir a un hombre o una mujer cualquiera en asesinos despiadados. Pero, si

Especial CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 16
Hernández historiaenvivomx@gmail.com

en el porfiriato este afán se expresaba en medirle las cabezas a los delincuentes, examinar las circunvoluciones de los cráneos y trazar perfiles que asociaban a los indígenas y mestizos con las tendencias al crimen y a la violencia, treinta años más tarde estaba de moda echar mano de las evaluaciones siquiátricas. Esa tendencia, que duró muchos años, fue la que se aplicó sobre Goyo Cárdenas para encerrarlo varios años en el manicomio de La Castañeda, y se emplearía para estudiar a criminales con claros signos de enfermedades mentales, como un famoso asesino de mediados del siglo XX, Higinio “El Pelón” Sobera de la Flor.

En el caso del Sapo, encarcelado meses antes de los crímenes de Goyo Cárdenas, pasó mucho tiempo antes de que a alguien se le ocurriera acercarse a estudiarlo desde la perspectiva siquiátrica, cosa que ocurrió en 1953. Para entonces, y con ocasionales entrevistas concedidas a la fuente policiaca, el Sapo llevaba una docena de años encerrado. A los reporteros que se le acercaron, no sólo les contó sus andanzas, sino que se puso fabulador. En 1947 le contó a un reportero de El Universal, novato, seguramente, que él había matado, con una metralleta, a 120 personas en la manifestación sinarquista de enero de 1946. Eso era imposible, porque el Sapo estaba en la cárcel desde 1941.

Lo que sí ocurrió fue que el 7 de septiembre de 1950, el Sapo mató dentro del penal a un ladrón cubano, Isidro Martínez García. En una mezcla de impunidad y orgullo, el asesino empezó a gritar: “¡Con este, ya son 143 los que he matado…! ¡Qué importa uno más! ¡Hacía ya cuatro años que no me echaba a nadie al pico!”… lo que quería decir que el cubano no era la primera victima del Sapo dentro de la penitenciaría.

El crimen puso al descubierto los mecanismos de violencia con que el director de Lecumberri, el coronel Francisco Linares gobernaba la prisión. Un grupo de presos aseguraron que Linares planeaba matarlos, empleando al Sapo como sicario.

Dos años después, el Sapo volvió a aparecer en la prensa: peleó con otro recluso apodado “El Caballo” por ver “quién era mejor para los puñetazos”, y recibió varias heridas de navaja.

Es natural que, a esas alturas de los años 50, el Sapo llamara la atención de los siquiatras. Edmundo Buentello, siquiatra, se acercó al personaje. Le llamó la atención el hecho de que nadie hubiera intentado analizar al asesino múltiple y mucho menos que nadie hubiera intentado declararlo “loco”, paranoico o sicópata, para enviarlo a una institución siquiátrica. Por los escritos de Buentello sabemos que al Sapo no le perturbaba matar y que llevaba en la memoria el registro de todos sus asesinatos, con nombre circunstancia y fecha.

Su primer muerto era un recuerdo infantil: él y otro compañerito eran los preferidos de su profesora, en su Durango natal. El Sapo, que entonces se llamaba solamente José Ortiz Muñoz, mató al chiquillo hundiéndole varias veces la punta de un compás en el corazón. El

Cultura

La boda del Sapo fue tan notoria que hasta en la prensa de Estados Unidos se publicó la información.

pequeño asesino tenía 9 años y como en Durango no había prisión para menores, permaneció encarcelado junto a adultos hasta que cumplió 14 años. El padre de José, un militar, dejó que su hijo se quedara encerrado para que “aprendiera la lección”. Lejos de eso: cuando salió, en

1922, se fue a Monterrey, se hizo soldado y siguió matando.

Fue el siquiatra Buentello el que se enteró de la afición del Sapo por leer novelas policiacas, pero como en la cárcel no tenía acceso a lecturas, el criminal empezó a escribir ¡su autobiografía!

Tanto los documentos del siquiatra que trató con él, como la nota del reportero estadunidense que reseñó su boda, hablan del Sapo como un hombre “de rostro monstruoso y repugnante”; sus ojos, coinciden, pequeños y agudos, hacian pensar de inmediato en un batracio.

HASTA LOS SAPOS TIENEN SU CORAZONCITO Aquel 1953 fue un año especial para José Ortiz Muñoz: no solo quedó testimonio de que perfil de “máquina de matar”. ¡Se casó! La novia era María de Jesús Torres, encarcelada por robo de joyas. La chica, de 18 años, fue audaz: el sapo era una celebridad en Lecumberri y ella pidió permiso para conocerlo. Se dijo que aquello fue amor a primera vista. Se casaron a mediados de agosto y el director de Lecumberri les dio un regalo de bodas: ¡dos días de luna de miel, encerrados en la celda del asesino!

Tan famoso era el Sapo, que la nota del matrimonio apareció en la revista estadunidense Time, el 31 de agosto de aquel año, titulada “Boda en la crujía”. Que el novio habló con el reportero, es claro: en la nota está su primer crimen, sus días de asesino de revolucionarios de la revuelta de Saturnino Cedillo, algunos de sus asesinatos en la cárcel. Indiscutiblemente era mucha tentación para un reportero gringo hablar con aquel hombre de “rostro repugnante”.

EPÍLOGO DE VENGANZA

María de Jesús purgó una pena de dos años en Lecumberri. Cuando salió, visitó a su marido, sin fallar una sola vez, mientras El Sapo permaneció en la Penitenciaría.

En 1960, El Sapo fue trasladado al penal de las Islas Marías. A los pocos meses, se informó que había muerto en una riña. Alguna cuenta pendiente había dejado el hombre, que no alcanzó a prevenir: la anécdota asegura que el cuerpo del Sapo tenía un machetazo por cada uno de los asesinatos cometidos en su vida.

CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 17

Fantásmica, el libro me conquistó desde el título

No podría hablar de la obra de Carlos Bustos sin referirme en primera instancia a Fantásmica (Axial, 2011), el libro de relatos gracias al cual conocí al autor y quien al poco tiempo se convertiría en amigo y cómplice literario. Fantásmica es un libro muy importante para su corpus literario; con él, Carlos ganó el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen (modalidad cuento) en 2009, reconocimiento al que aspiran muchos de los escritores mexicanos y que otorga al que lo obtiene el prestigio instantáneo como un narrador importante de la ficción breve.

El libro me lo encontré en la librería del Fondo de Cultura Económica, y sin saber nada del autor, decidí llevármelo a casa. Desde su título me había conquistado: Fantásmica me pareció un nombre genial porque para una lectora enamorada de las historias de fantasmas, como lo soy yo, era algo que sencillamente no podía dejar pasar.

Los cuentos de la antología se inspiran en autores clásicos, en los maestros universales de la literatura de terror como Sheridan Lefanu, Mary Shelley, H.P. Lovecraft o incluso Bram Stoker. Elprotagonista es Bonaduchi Guardiana, un sacerdote católico al servicio del Vaticano para resolver los misterios que le van presentado al Papa: fantasmas, aparecidos, asesinatos de orden demoníaco, almas perdidas, animales salidos del mismísimo infierno o, como el mismo Cthulhu, salidos del fondo del mar.

El padre Guardiana entra en el género de los “detectives paranormales”, estos personajes literarios son investigadores de lo oculto y cuentan con una gran capacidad para resolver misterios relacionados con lo sobrenatural.

El protagonista es una suerte de detective religioso que se ve envuelto en persecuciones macabras, misterios y hechos sorprendentes de naturaleza maligna. Como el relato inicial, “Madame Sang” o Señora Sangre, llamada así porque en vez de rostro posee cicatrices sanguinolentas y es portadora de la desgracia, con su dedo mortecino señala al infortunado que tendrá un futuro desgraciado.

El mismo Bonaduchi es el objeto del mal augurio de Madame Sang y las consecuencias de este encuentro serán resueltas hasta el final del libro. Entre tanto, el sacerdote viaja por todo el mundo

tratando de resolver los misterios de un mundo espiritual que se mezcla con el mundo físico.

Varios de los cuentos presentan interesantes vueltas de tuerca que, para gusto y deleite del lector, prolongan el suspenso; como “Piedras del trueno”, relato que cuenta la historia del general Lefroy, quien intentará vender unas extrañas monedas ilustradas con imágenes simbólicas del tarot de Visconti-Sforza.

Calos retoma este tarot que es, prácticamente, el más viejo que se conoce: De mediados del siglo XV, uno de los más raros y que, de hecho, no existe un mazo completo.

Algunas cartas o piezas del Visconti-Sforza están en museos y algunas otras en colecciones privadas, pero no hay tanta información sobre el tarot. La leyenda cuenta que lo mandó a hacer Fillipo Vis-

conti, Duque de Milán, por su sucesor y yerno Francisco Sforza. El tarot Visconti-Sforza causó un impacto significativo en la composición visual, numeración e interpretación de los mazos de cartas modernos.

En el cuento, los poseedores de estas cartas serán víctimas de las más trágicas muertes hasta que se pueda llegar al origen de estos singulares objetos.

Al lado de cuentos más extensos, en Fantásmica aparecen relatos muy breves, narraciones de menos de una página que son semillas para historias más largas y que tratan sobre barcos fantasmas, licántropos o la temible Gorgona de la mitología griega.

También van apareciendo alimañas desconocidas de formas horribles que nos recuerdan al imaginario simbólico de Lovecraft. El libro, aunque es muy disfruta-

El libro me lo encontré en la librería del Fondo de Cultura Económica, y sin saber nada del autor, decidí llevármelo a casa. Desde su título me había conquistado: Fantásmica me pareció un nombre genial porque para una lectora enamorada de las historias de fantasmas, como lo soy yo, era algo que sencillamente no podía dejar pasar.

El padre Guardiana entra en el género de los “detectives paranormales”, estos personajes literarios son investigadores de lo oculto y cuentan con una gran capacidad para resolver misterios relacionados con lo sobrenatural.

ble para adultos, lo recomiendo ampliamente para lectores jóvenes que gustan de la prosa extraña que mezcla lo maravilloso y lo terreno, la sacralidad y el terror poblado de seres que salen durante noches tormentosas…

*Vanessa García Leyva es gestora cultural y promotora de literatura; Licenciada en Letras Hispánicas (UdeG), con estudios de Maestría en Literatura Mexicana. De 2007 a 2013 se desempeñó como jefa de la Unidad de Literatura y Fomento a la lectura de la Universidad de Guadalajara y fue Coordinadora de Literatura del Gobierno del estado de Jalisco de 2015 a 2018.

DATO:

Sociedad Fantásmica: es un homenaje al escritor Carlos Bustos (1968-2016).

Cultura CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 18

TEATRO

B“Lluvia implacable” ofrecerá una función más en el Teatro María Teresa

asada en un hecho criminal escalofriante, “Lluvia implacable” retrata cómo Erik y Danny, dos policías y amigos desde la infancia, se ven envueltos en un dilema ético que no sólo pone a prueba su amistad, sino que además cuestiona sus valores, que hasta entonces parecían inquebrantables.

La puesta en escena (que se presnetó el pasado viernes 15 de marzo) regresa el viernes 22 de marzo en el Teatro María Teresa a las 20:00 horas, es un montaje que desde su estreno en 2012 fue bien recibido por el público y reconocido en varias categorías en la Muestra Estatal de Teatro al año siguiente. Tan sólo en 2023, reportó localidades agotadas, al ser ya un clásico de la cartelera jalisciense. El texto de Keith Huff se presta para un duelo de actuaciones que Mauricio Cedeño y Pablo Abitia llevan a buen puerto bajo la dirección de Fausto Ramírez y la producción del Teatro María Teresa.

“Lluvia implacable” es considerada, además de un clásico de Broadway, como una obra de las más representativas del género contemporáneo llamado

“narraturgia”, que es la narración oral antes del soporte escrito para que el público perciba con mayor intensidad y claridad lo que sucede en escena, para que viva los lugares que el actor describe.

“Quienes ya han tenido oportunidad de disfrutar de esta obra nos comentan que sienten que una película pasó por su cabeza, gracias a la narraturgia”, asegura Mauricio Cedeño, quien agrega que “Lluvia implacable” es una ‘película’ poderosa, “me dicen, pude ver el callejón, pude ver la casa, la persecución”.

SINOPSIS

“Lluvia implacable”, de Keith Huff, narra la historia de dos policías de Chicago, Erik y Danny, amigos desde la infancia, que deben enfrentarse a una serie de acontecimientos que ponen a prueba su amistad, sus valores, su sentido del honor y su visión de la vida. El público será testigo de cómo ambos personajes dan su versión de lo acontecido en aquellos días, donde lo único constante fue la lluvia que no cesó de caer. Al final, estos hechos cambiarán sus vidas y los redefinirán para siempre.

Recomendada para adultos y adolescentes de 15 años en adelante.

ELENCO:

Mauricio Cedeño

Pablo Abitia

EQUIPO:

Dirección: Fausto Ramírez Escenografía e iluminación: Luis Manuel Aguilar “Mosco”

Producción: Teatro María Teresa

PARA SABER

“Lluvia implacable”, se presentó el pasado 15 y vuelve el 22 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro María Teresa, Calle Cruz Verde 121, Zona Centro, Guadalajara Boletos $270 pesos A la venta en teatromariateresa.com/shop Taquilla abierta 90 minutos antes de la función

Precio especial de reserva $220 pesos Reservaciones al WhatsApp 331 287 9814

Un clásico de Broadway que cuenta cómo dos policías de Chicago ponen a prueba sus valores, su amistad y su forma de ver la vida: Mauricio Cedeño y Pablo Abitia llevan a escena esta poderosa historia basada en hechos reales el 22 de marzo a las 20:00 hora

Cultura CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 19 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50 cronica La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
La película estará protagonizada por Tom Hanks en el papel de Gepeto

Rescate imposible: Un filme de acción para quitarse lo exquisito

El nuevo filme de William Eubank llegó a las salas de cine nacionales con Russell Crowe, Liam Hemsworth, Ricky Whittle y Milo Ventimiglia como protagonistas

Corte y Queda

El cine de acción hollywoodense comienza a vivir una extraña nostalgia por aquellas épocas doradas de los años 70 y 80 en la que actores como Bruce Willis, Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger, Jean Claude Van Damme, Chuck Norris, entre muchos otros, eran capaces de sobrevivir intactos a cualquier misión imposible que enfrentaran.

A pesar de que el panorama de los, en ese entonces, ‘indestructibles’ de la acción, ha cambiado al volver a los hombres más vulnerables y empoderar a las mujeres, la nueva cinta de William Eubank (The Signal, Amenaza en lo profundo), con Rescate imposible crea un balance entre la realista violencia y la invencibilidad de manera entretenida.

Rescate imposible se divide en dos frentes de acción. El primero involucra una operación encubierta de las Fuerzas Especiales en el sur de Filipinas donde el oficial novato Kinney (Liam Hemsworth), sus compañeros en armas Bishop (Ricky Whittle) y el Sargento Abel (Luke Hemsworth) así como el líder de misión Sugar (Milo Ventimiglia) son desplegados para realizar una extracción en un territorio tremendamente hostil que saldrá mal.

Ante ello, la vida de Kinney quedará en manos de las instrucciones del piloto de drones de la Fuerza Aérea norteamericana, el veterano Reaper (Russell Crowe), que acompañará en la odisea por sobrevivir al joven soldado que con cada movimiento corre peligro de muerte.

Muy al estilo de aquella historia basada en hechos reales, El sobreviviente (Berg, 2013), Eubank, al lado de David Frigerio en el guión, logra contar un relato que contrapone la novatez de Kinney y su dependencia por la tecnología con la de un grupo de militares que no aprecian el valor de ese enfoque.

A pesar de que tiene un primer acto que tropieza en medio de presentaciones burdas y diálogos mediocres, poco a poco la cinta encuentra su mejor ritmo, explotando de

mejor forma en las secuencias de acción sin dejar de lado el factor humano de la supervivencia y el trabajo en equipo.

Si bien el sentido de la hermandad y la amistad entre este grupo es uno de los puntos que más resuena en la cinta, es Liam Hemsworth quien carga con el peso protagónico del relato, consiguiendo una actuación decente donde el dolor y el miedo para lograr salvarse a sí mismo y a sus compañeros se transmite de buena forma.

En cuanto al grupo que lo acompaña, son Milo Ventimiglia y Ricky Whittle quienes logran buenos contrapuntos a la inexperiencia de Kinney, funcionando como buenos compañeros además de soltar una que otra broma en medio de la situación implacable que experimentan.

Pero es realmente la parte donde interviene Russell Crowe la mejor lograda, aquella donde Eubank hace un comentario sobre la burocracia de guerra existente detrás de las operaciones ejecutadas así como la responsabilidad que cada oficial tiene para lograr que la máxima de todo militar estadounidense se cumpla: que nadie quede atrás.

Sin embargo, algo interesante es ver esta acción pura y dura que se aleja de los efectos especiales y le da cierto realismo al relato. El sudor, la sangre, todo se siente de alguna manera personal. Esta exploración del lado humano de la guerra,

que puede ser igualmente brutal, tierno o heroico, le da voz a aquellos que viven en carne viva este tipo de batallas diariamente sin ser reconocidos.

Esta experiencia del soldado anónimo, aunque no es original, si resulta relevante ante la cuestión de las historias que existen detrás de aquellos que terminan metidos en estas situaciones sin deberla ni temerla so pena de la visión parcializada hacia los buenos y los malos muy al estilo de sagas como la misma Rambo o la franquicia James Bond.

Rescate imposible también depende y explota todos los clichés existentes de este tipo de cintas, incluso muestra por momentos discursos absurdos sobre la guerra y la violencia, mostrando lo absurda que puede ser pero contradiciéndose en la siguiente línea.

Asimismo, la dirección de Eubank, en busca de crear un dinamismo e intimidad con los personajes, comete pequeños errores al tomar la cámara en mano, alargando ligeramente cierta toma mal editada que resulta bastante notorio, incluso en ciertas transiciones abruptas o en detalles como la secuencia del enfrentamiento final donde aparece un cuerpo tirado a campo abierto de alguien sin que los protagonistas hayan disparado una sola bala, entre otros detalles.

Con todo y esos errores de continuidad,

la cinta logra sacudirse un inicio flojo para entregar una cinta de acción cumplidora que no reinventa el género sino que se alimenta del mismo para explorar ahora el impacto de la tecnología y la fuerza bruta en el arte de la guerra.

Siendo una película que resalta la camaradería que encuentra sus mejores momentos en la interacción que Crowe y Hemsworth tienen, a pesar de no compartir escena, Rescate imposible se convierte en un espectáculo efectivo de acción pura para los amantes del género combinando el lado humano con esos aires de cintas serie b que dependen de su sencillez en el relato, recordando a aquellos clásicos ochenteros donde lo importante eran las balas y la emoción que proporciona el verlos vulnerables.

Rescateimposible también depende y explota todos los clichés existentes de este tipo de cintas, incluso muestra por momentos discursos absurdos sobre la guerra y la violencia, mostrando lo absurda que puede ser pero contradiciéndose en la siguiente línea

Cultura 20 CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024
Fotograma del filme. Cortesía

Cultura

CUENTO DE SOGEM

Pulpo Anillado

Bajo el mar, todas las criaturas convivían en armonía, complementándose las unas con las otras, sus sentimientos fluían al son de la corriente como danzas sincronizadas llenas de alegres aleteos. Desde su caracola, un ojo amarillento observaba con ilusión el festivo suceso. Se trataba de una hembra de pulpo anillado, que soñaba despierta con alguna vez ser partícipe de dicho acontecimiento: se imaginaba a sí misma danzando junto a los otros peces, lejos de la soledad del profundo océano. Su emoción fue tal que a pesar del temor que le infundía el hecho de abandonar la seguridad de su hogar, terminó por deslizarse fuera, nadando circularmente hacia esos peces con gran armonía en sus movimientos que se complementaban con los luminosos anillos de su piel. En medio de la oscuridad oceánica, no tardaría en atraer a los festivos bancos danzantes, que se dejaban llevar por la euforia del momento.

Alrededor de ella se formaron anillos aleteantes de diversos colores que se mezclaban con los suyos propios, como un vals oceánico que transmitía alegría a los otros peces y le inspiraba a seguir danzando.

El pulpo cruzó su mirada con uno de aquellos escamados danzarines, sus tres corazones comenzaron a palpitar con gran intensidad. Ella no lo notó, pero sus tentáculos se movían cautelosamente hacia el pez, ansiaba algo de contacto físico con el cual siempre había soñado.

Como si de un disparo en medio de una fiesta se tratase, aquel incauto pez se vio envuelto entre los amarillentos y anillados tentáculos, causando que los otros peces rompiesen su armoniosa danza.

Los intensos ojos amarillentos del pulpo no se despegaban de aquel desdichado pez y los tentáculos comenzaron a apretar cada vez más fuerte, cosa que ella no parecía notar, pues su mente se encontraba nublada por el desbordante amor que sentía en aquellos momentos. Sin darse cuenta, su cuerpo comenzó a segregar una sustancia toxica que se absorbía en la piel

de su víctima, aquel danzante cuyo único error fue cruzar su mirada con la de un depredador. El pez se retorció hasta que no pudo más, sucumbiendo ante el amoroso, letal abrazo del cefalópodo.

El calor que ella sentía comenzó a transformarse en un frío desolador, cualquier pizca de color que hubiese antes en el ambiente, se había hundido nuevamente en la oscuridad. Al per-

El pulpo cruzó su mirada con uno de aquellos escamados danzarines, sus tres corazones comenzaron a palpitar con gran intensidad.

catarse de esto, el pulpo observó a su alrededor, donde le correspondieron miradas de odio y desprecio, por reflejo soltó el

cadáver inerte de su presa. Ella no lo había hecho a propósito, solo quería demostrar su afecto de la única forma que sabía. Los otros peces no la entendieron, a sus ojos, era un simple depredador que rompía la delicada armonía marítima con su peligrosa existencia. Fue expulsada con insultos y desprecio, obligada a refugiarse nuevamente en su solitaria caracola sin tiempo siquiera de poder explicarse. Los días pasaron, la paz volvió al océano y los peces comenzaron a festejar nuevamente como si nada hubiese pasado. El pulpo solo miraba envuelta en sí misma desde su hogar, añorando algún día poder unírseles, porque incluso después del desprecio, los insultos y el rechazo, ella seguía amando a cada ser vivo que veía, amaba contemplarlos, amaba soñar con el afecto de algún pez, sin embargo, el mundo aún no estaba listo para aceptar esa clase de sentimientos y quizás, nunca lo estaría. Aun así, ella no dejaría de soñar con la llegada de ese día, un día en el que alguien fuese capaz de aceptar el amor nocivo y claustrofóbico que solo sus anillados tentáculos podrían dar.

CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 21

Los rusos otorgan a Putin licencia para matar hasta 2030, tras su aplastante victoria electoral

Gana las elecciones con el 87.5% de los votos, diez puntos más que en 2018, luego de deshacerse de todos sus rivales. Miles de rusos hacen cola al mediodía en señal de protesta contra el régimen autoritario

danos”, afirmó.

En cuanto a los desafíos, subrayó que la prioridad es “alcanzar los objetivos en el marco de la operación militar especial (está prohibido usar la palabra “guerra” en Rusia) y fortalecer las Fuerzas Armadas”.

MOVILIZACIÓN ESTALINISTA

Comicios en Rusia Volodimir Zelenski

Con información de agencias

El criminal de guerra Vladimir Putin ganó este domingo las elecciones presidenciales en Rusia, consideradas por la comunidad internacional una “farsa”, luego de deshacerse de todos sus rivales y de su control absoluto de la propaganda patriótica rusa.

El líder ruso seguirá, por tanto, otros sexenio más, hasta 2030 (con opción a una nueva reelección, tras cambiar la Constitución), plazo en el que proseguirá su ola represora contra la disidencia y la prensa libre, además de su guerra en Ucrania, paso imprescindible para su ambición de reconstruir el imperio soviético mediante la fuerza bruta.

Putin, de 71 años, recibió el 87.2% de los votos, con un apoyo diez puntos por encima de las elecciones de 2018, cuando logró un 76%. Además. lo ha hecho con una elevada participación (74.2%) lo que supone un apoyo masivo a la guerra en Ucrania y una licencia para seguir matando a ucranianos, muertes que suman ya decenas de miles, así como incontables relatos de violaciones de mujeres, torturas y secuestro de niños, además de la destrucción de esa exrepública soviética.

Los resultados de las elecciones no se vieron afectadas ni por la muerte en prisión del líder opositor, Alexéi Navalni, de la que sus correligionarios responsabilizan al Kremlin, ni por las incursiones fronterizas ucranianas de los últimos días en territorio ruso.

98 MILLONES DE RUSOS VOTARON POR PUTIN Más de 98 millones de rusos, de un to-

tal de 112 millones que fueron llamados a las urnas durante los tres días de votación, lo hicieron por el actual presidente, que llegó al Kremlin en 1999 tras ser elegido a dedo por el presidente Boris Yeltsin. Putin, con una orden de arresto por crímenes de guerra en Ucrania. emitido por el Tribunal de La Haya en la ONU, tiene por delante un quinto mandato.

Además, el mandatario ruso se vio beneficiado con prácticamente el 100% de los 4,5 millones de ucranianos prorrusos que lo hicieron en los territorios anexionados ilegalmente en el este de Ucrania: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.

El segundo candidato más votado fue el comunista Nikolái Jaritónov con el 4.17% de los votos, seguido por el representante del partido Gente Nueva, Vladislav Davankov, con 4.07%. El último en discordia es el ultranacionalista Leonid Slutski, que suma el 3.15% de las papeletas. Los tres felicitaron de inmediato al ganador de las elecciones consideradas una farsa por Occidente.

La oposición al Kremlin no pudo concurrir a los comicios, ya que el régimen emitió previamente una orden que prohíbe registrar a los candidatos que apoyen la paz en Ucrania.

El instituto electoral ruso, que no invitó a observadores occidentales, negó que se produjeran graves irregularidades, aunque expertos independientes y la prensa en el exilio denunciaron casos de fraude y manipulación electoral.

“TODOS SOMOS UN EQUIPO”

En una rueda de prensa, el mandatario ruso dio las gracias tras su victoria: “Primero de todo, quiero dar las gracias a los ciudadanos rusos. Todos somos un solo equipo. Todos los ciudadanos que acudieron a los colegios electorales y votaron”.

“Hay que llevarlo ante la CPI”

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo tras conocer la victoria cantada que Putin no se detendrá ante nada para gobernar eternamente, incluido cometer crímenes en Ucrania, por lo que exigió que el mandatario acabe en el banquillo de la Corte Penal Internacional (CPI).

“Esta imitación de ‘elecciones’ no tiene legitimidad, ni puede tenerla. Esta persona debe acabar en el banquillo de La Haya. Esto es lo que debemos garantizar. Cualquiera en el mundo que valore la vida y la decencia”, afirmó en su tradicional discurso nocturno a la población.

Zelenski indicó que “todo lo que Rusia está haciendo en los territorios ocupados es un crimen” y que por eso “debería haber una respuesta justa a todo lo que los asesinos rusos hicieron en esta guerra para garantizar el liderazgo eterno de Putin”.

“Solamente hay una cosa que le asusta más (que perder el poder): la rendición de cuentas”, aseguró Zelenski sobre Putin, de quien dijo que está “borracho de poder” y “no se detendrá ante nada para gobernar eternamente”.

Destacó que la alta participación, la mayor desde 1991, está estrechamente vinculada con la guerra en Ucrania.

“Esto está relacionado con que nos vemos obligados, en el sentido literal de la palabra, a defender con las armas en la mano los intereses de nuestros ciuda-

Como en tiempos soviéticos, el Kremlin puso en marcha toda su estalinista maquinaria administrativa para movilizar a la población en apoyo de la deriva militarista.

La oposición sospecha que las autoridades obligaron a votar -so pena de pérdida de empleo- a los empleados del sector público, granero electoral del presidente, después de que en las dos primeras jornadas votara más de la mitad del censo.

En las dos principales ciudades del país, Moscú y San Petersburgo, votó más de dos tercios del electorado y Putin recibió entre el 80% y 90% de los votos. En Crimea, que celebra el lunes los diez años de la anexión rusa, votó el 81% de los censados, de los que más del 90% respaldó a Putin. Incluso en las prisiones moscovitas Putin logró más del 82% de los votos.

Además, millones de rusos votaron electrónicamente, sea desde su casa o en terminales en los colegios, lo que la oposición considera un instrumento de fraude.

Pese a las manifiestas irregularidades, la alta participación y el alto porcentaje de votos para Putin, en ambos casos en máximos históricos desde las primeras elecciones presidenciales de 1991, no pueden ocultar el hecho de que Putin tiene la bendición no sólo de la Iglesia ortodoxa para seguir con su guerra en Ucrania, sino del pueblo ruso.

“APOYO A PUTIN POR EL ODIO

CONTRA RUSIA”

El joven Andréi confesó al diario español “El País”, mientras aguardaba su turno para votar, que la anterior vez no votó por Putin, pero que esta vez sí iba a hacerlo.

“Nunca voté a Putin, pero en 2022 —año que comenzó la invasión de Ucrania— cambié de opinión. Vi la hipocresía de los valores europeos, cómo dan

Mundo CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 22

“Les oyen hablar francés e inglés”

Putin asegura que soldados de la OTAN ya combaten en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, denunció este domingo que los soldados de la OTAN ya combaten en Ucrania y mueren “en grandes cantidades” en el campo de batalla.

“Los soldados de los países de la OTAN están allí presentes. Lo sabemos”, dijo Putin en una rueda de prensa tras ganar las elecciones presidenciales.

Aseguró que los soldados rusos les oyen hablar en francés y en inglés, lo que, opinó, “no es nada bueno, principalmente para ellos, ya que mueren”. “Y lo hacen en grandes cantidades”, aseguró.

En cuanto a un posible conflicto entre Rusia y la Alianza Atlántica, respondió que “en el mundo actual todo es posible”.

“Todos comprenden que eso nos colocará a un paso de una Tercera Guerra Mundial a gran escala. No creo que a nadie le interese esto”, señaló.

abrazos falsos. Sus sanciones, su odio a los rusos”, afirma Andréi, que expresa una opinión muy extendida en Rusia: “Navalni no era el político favorito de muchos rusos”, afirma antes de aseverar que su imagen “ha sido sobredimensionada en Europa, como la de su viuda, Yulia Navalnaya”.

LA OPOSICIÓN VOTA AL MEDIODÍA

CONTRA PUTIN

Después de que decenas de miles de per-

sonas acudieran al funeral de Navalni, la disidencia convocó a sus partidarios a la acción pacífica “Mediodía contra Putin” para expresar su repulsa contra el Kremlin y la guerra.

“Hacía mucho que no votaba. Hoy voté contra Putin, estropeé la papeleta. No cambia nada, pero expresé mi opinión y vi a gente que piensa igual que yo”, comentó a EFE Yulia a las puertas de un colegio moscovita.

Pese a las advertencias de la Fiscalía, la afluencia de votantes comenzó a dispararse a las 12.00, lo que creó grandes colas a la entrada de los colegios ante la nerviosa mirada de la policía, que pa-

recía impotente. Miles de rusos respondieron a la llamada en varias ciudades europeas.

Al menos 75 personas han sido detenidas en 17 ciudades rusas durante este domingo, tercera y última jornada de las elecciones presidenciales, según la plataforma OVD-Info. Esta organización para la protección de los manifestantes revela que algunos votantes fueron arrestados por introducir papeletas nulas o mostrar sus opiniones abiertamente en los colegios electorales.

Medios rusos revelaron que algunas papeletas tenían escrito mensajes como “¡No a la guerra!” O “Navalni”. De

Poder absoluto para Vladimir Putin en Rusia otros seis años.

Las mayores colas se formaron al mediodía, tras pedir la oposición que acudan a esa hora a votar en protesta contra la represión del régimen de Putin; en la imagen, en un centro electoral en Moscú.

hecho, algunos seguidores del disidente depositaron papeletas electorales en la tumba del gran enemigo político de Putin.

“He votado contra Putin, siempre lo hago. Soy mayor y sé lo que es el KGB. Estoy muy contenta. Vivo ahí arriba (señalando el balcón) y los dos primeros días apenas votó nadie. Y hoy, a las 12, se juntó mucha gente. Ha sido todo un éxito”, señaló Marina, moscovita de 71 años.

Pero su esperanza de que esas colas de protestas signifiquen un cambio en Rusia hacia la paz se vio rápidamente enterrada por el escrutinio oficial.

Fotos: EFE Mundo CRÓNICA, LUNES 18 MARZO 2024 23

La Contra

Dormir mal y migraña

Estudio

Investigadores del Centro Integral para el Dolor y la Adicción, de la Universidad de Arizona, descubren que los trastornos del sueño elevan la vulnerabilidad a los ataques de migraña, pero no al contrario

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ciencias de la Salud de Arizona identificó un vínculo entre la falta de sueño y los ataques de migraña que sugiere que mejorar la salud del sueño puede disminuir los ataques de migraña en personas con migraña. El artículo, “Desentrañar la relación direccional entre el sueño y el dolor similar a la migraña”, se publicó en “Brain Communications”.

Muchas personas con migraña informan

tener trastornos del sueño, incluido insomnio, dificultad para conciliar o permanecer dormido, mala calidad del sueño, somnolencia diurna excesiva, despertarse y verse obligados a dormir debido a una migraña. Hasta ahora se desconocía si la migraña provoca falta de sueño o viceversa.

“Se ha reconocido desde hace bastante tiempo que existe una relación entre el sueño y la migraña”, dijo el investigador principal Frank Porreca, PhD, director de investigación del Centro Integral para el Dolor y la Adicción y profesor de farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona, Tucsón. “La forma en que se ha investigado en el pasado ha sido a través de información proporcionada por los pacientes, que es subjetiva. Medimos cuantitativamente el sueño en modelos preclínicos y descubrimos que el dolor similar a la migraña no influye en el sueño, pero si usted ha

interrumpido el sueño, sus posibilidades de sufrir un ataque de migraña –si es que padece la enfermedad– son mucho mayores”.

Porreca dirigió un equipo de investigación que utilizó modelos preclínicos de ratones para evaluar la interrupción del sueño, ya que la arquitectura del sueño de los ratones se asemeja mucho a la de las personas, incluidos los ciclos de sueño profundo, sueño REM y sueño ligero. El sueño se evaluó mediante registros de electroencefalogramas y observaciones visuales.

Los investigadores descubrieron que cuando los ratones estaban privados de sueño, eran más propensos a experimentar un dolor similar a la migraña, pero el dolor similar a la migraña no interrumpía el sueño normal.

Para las personas con migraña, limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse y seguir otros consejos sobre la salud del sueño podría ser una manera fácil de

limitar la probabilidad de sufrir ataques de migraña.

“Temprano en la mañana es uno de los momentos más comunes en los que las personas experimentan ataques de migraña”, dijo Porreca. “La migraña tiene una alta prevalencia entre las mujeres (es de 3 a 1, de mujeres a hombres) y casi todas las mujeres están en edad fértil. Es probable que muchas personas con migraña tengan hijos. Se despiertan con un ataque de migraña e inmediatamente se estresan. No tienen tiempo para cuidar de sí mismos, tienen que preparar a los niños para la escuela y tienen que prepararse para el trabajo. Ese ataque de migraña ocurre en el peor momento del día para la función. Mejorar el sueño es de vital importancia y probablemente disminuiría la frecuencia de los ataques de migraña”. (Redacción Academia)

CRÓNICA LUNES 18 MARZO 2024
Las mujeres tienen mayor prevalencia a desarrollar migraña.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.