17-05-2024JAL

Page 1

El último debate fue intenso y mostró tres futuros posibles para Guadalajara

Gobernabilidad y seguridad

Finanzas y obra pública

Transparencia y combate a la corrupción

Infraestructura y gasto público

Como se esperaba, quienes desean gobernar la capital estatal mostraron sus mejores alegatos y también las mejores puyas contra los rivales

Encuentro. Dos horas antes se sorteó el lugar que ocuparían Vero Delgadillo (Movimiento Ciudadano); Chema Martínez (Morena) y Diana González (PANPRI-PRD). El primer bloque correspondió en apertura a Diana y, no bien habían pasado 30 segundos desde que los moderadores habían pedido que no hubiera ofensas a partidos y candidatos, González se lanzó tildando de narcopartido y halconcillos del narcopartido a Morena y a MC respectivamente. Un arranque duro.

Chema Martínez saludó cortés-

mente a Vero y a Diana y se lanzó sobre emecistas connotados a los que llamó “operadores de la guerra sucia”. Retomó su biografía para indicar qué tipo de candidato era. Lanzó puyas al gobernador y describió una Guadalajara abandonada, a la que había que rescatar de la “mafia naranja”. Llegó el turno a Verónica Delgadillo empezó por recordar la pensión dorada de Chema y con “una condena enérgica” al ataque de uno de sus brigadistas al que se puso en riesgo de muerte. “Queremos una elección pacífica”, señaló e indicó que el candidato

morenista estaba acostumbrado a ese tipo de elección, pero que en Guadalajara debía respetar el ánimo pacífico al que los ciudadanos aspiran. El arranque fue intenso y así se mantuvo durante todo el desarrollo de este encuentro. En buena medida, eso se esperaba del encuentro político. La labor del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, así como los moderadores, hicieron una buena labor para facilitar el contraste de ideas, de proyectos y de las mismas personalidades de tres aspirantes. Metrópoli

¡Orgullosamente tapatía!: Vero

Vamos a devolver la esperanza: Chema

Jóvenes, los quiero chingones y vivos: Diana

Reconocimiento a los maestros

Docentes de Jalisco . Maestras y maestros de Jalisco que tienen 30 y 40 años de servicio fueron reconocidos con la Medalla al Mérito Docente, entregada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en el Teatro Degollado, incluso, se entregó uno para una maestra con 60 años de servicio. En la conmemoración del Día de los Maestros y Maestras, Alfaro los reconoce como aliados de la transformación del modelo educativo en Jalisco, al que califica el mandatario como el mejor de México. “Aunque quedan pendientes,

podemos estar satisfechos de los avances que tenemos (…) pudimos lograr juntos el modelo Recrea Educar para la Vida y cómo la voz y opiniones y experiencia de miles de mujeres y hombres que participaron en ese proceso de construcción colectivo”, expresa Alfaro. Sobre este modelo Recrea, reconoce a los sindicatos de la educación, quienes aprovecharon el evento para realizar peticiones de plazas y mejora salarial, mismas que serán atendidas, según lo dicho por el gobernador. Metrópoli

DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:
//
GENERAL:
EDITORIAL:
PRESIDENTE
JORGE KAHWAGI GASTINE
DIRECTOR
RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR
MANUEL FALCÓN // VIERNES 17 DE MAYO 2024

Bartlett reconoce incapacidad de CFE para atender “picos” de demanda eléctrica por onda de calor

En Palacio Nacional, el director de la empresa del Estado minimizó que 2.5 millones de usuarios resultaran afectados por los apagones

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

“Tuvimos problemas, tres días, que se resolvieron totalmente, esos tres días tuvimos un sistema que operó perfectamente todo el día y en la noche, en lo que se llama el ‘pico‘, cuando existe la mayor demanda de electricidad tuvimos un problema de incapacidad de atacarlo”, señaló en Palacio Nacional el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, al informar sobre la situación que provocó la segunda onda de calor en el país y que derivó en altas temperaturas en más de 12 estados. Para Guadalajara, esa incapacidad se transformó en desabasto de agua, al sabotear el bombeo desde Chapala. Enrique Alfaro informó en su momento que el desabasto se debió a estas fallas en el servicio eléctrico por la inestabilidad del sistema nacional. De manera inaudita tronaron cuatro transformadores de la CFE en tres días continuos en el Sistema de bombeo de Chapala lo que afectó su funcionamiento, señaló el gobernador.

Finalmente el Gobierno de México reconoció que la CFE, a cargo de Bartlett, no tuvo la capacidad para afrontar una demanda como la que se presentó entre jueves y domingo. Bartlett, no obstante se mostró confiadpo en que el Sistema Eléctrico Nacional no se encuentra en crisis permanente.

El funcionario federal, durante la mañanera presidencial en Ciudad de México, minimizó la gravedad de la situación pese a que hubo denuncias de apagones prolongados en varios estados del país, dijo que “hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora nada más, pero sí es importante y lo vamos a demostrar, que el sistema eléctrico funcionó per-

fectamente esos mismos tres días y se recuperó inmediatamente, y ya estamos con toda la seguridad con la que ha venido operando”. Al respecto, el director corporativo de Planeación Estratégica de la CFE, Juan Antonio Fernández, dijo que como consecuencia de la onda de calor, entre el 7 y 9 de mayo pasados, más de 2.5 millones de

usuarios tuvieron alguna afectación, es decir, un 5% del total nacional de la población, por las interrupciones del suministro eléctrico decretadas por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) con el objetivo de “mantener el equilibrio” entre la generación de la electricidad y la demanda del servicio.

Estos apagones no son nue-

Esta es la primera vez que Bartlett reconoce que la Comisión a su cargo no tuvo la capacidad para afrontar una demanda como la que se presentó entre jueves y domingo.

vos, ya que en agosto de 2023 se vivieron situaciones similares en varios estado del norte y sur del país, lo que desató críticas de la oposición contra la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de privilegiar a la CFE y marginar la inversión privada para crear plantas generadoras de energía renovable.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 2
Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad. El gobernador Enrique Alfaro señaló que habrá más vigilancia en las fuentes e infraestructura destinadas al abasto de agua para evitar incidentes.
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 3

Moderadores con buena labor:

Yuritzy Guzmán Vega

Hiram Espinoza de los Monteros

Debate

Buen agarrón de tres proyectos para Guadalajara

Propuestas, golpeteo, argumentos y miradas irónicas, todo en hora y media de trasmisión

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

El debate entre las dos candidatas y el candidato a la alcaldía de Guadalajara, Diana González, Verónica Delgadillo y José María Martínez, se centró en ataques, aunque el toma y daca de adjetivos predominó entre la aspirante de Movimiento Ciudadano y el abanderado de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

La que abrió fuego fue la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Diana González, quien se definió como una persona “Provida y la candidata Xóchitl” y comenzó a la ofensiva. Le pidió a la abanderada de MC, Verónica Delgadillo, que no se “hiciera la loca” en el tema de seguridad y en el problema de la desaparición de personas.

A Morena y a su candidato, le dijo que son los criminales son sus “patro-

nes”. Y por ahí le siguió pegándo a sus dos adversarios. “Ya sabemos que Morena es un narcopartido, es el brazo electoral del crimen organizado, y ya sabemos también que Movimiento Ciudadano es el aprendiz, el palero, el ayudante, el halconcillo, pues, del narcopartido de Morena. Ellos son iguales, son los mismos, y por eso la violencia y la corrupción azota a Guadalajara y a todo el país”, expresó.

Los temas definidos para el debate eran otros: Gobernabilidad y seguridad, finanzas y obras públicas, transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción, así como infraestructura y gasto público.

El candidato de la alianza Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, PVEM, PT, Futuro y Hagamos, Chema Martínez, mencionó que ha sido afectado por la “guerra negra” de Movimiento Ciudadano y señaló como los responsables de esa estrategia al secretario de Transporte con licencia, Diego Monraz. Luego acusó a Verónica Delga-

dillo de recibir depósitos por más de 4 millones de pesos, en los días recientes.

En su primera intervención, la emecista Verónica Delgadillo respondió con soltura a los golpes. Denunció de entrada a la agresión a un brigadista de su campaña y criticó la “pensión dorada e ilegal” que cobra el candidato Chema Martínez, la cual dijo, obtuvo “con tranzas”. También lo acusó de ser el líder de la “red de corrupción del Poder Judicial”, como se ha publicado en algunos diarios en el pasado y de ser dueño de una colección millonaria de arte.

“Cuando él (Chema Martínez), por ejemplo, es el responsable de liberar abusadores sexuales de menores, yo me pregunto con qué cara le va y le dice a los padres de familia en nuestra ciudad que él va a ver por los niños, por las niñas, por la seguridad, cuando él es el responsable de una red que libera delincuentes como este pederasta que liberó, más bien a este juez que él impuso, que liberó un pederasta en Puerto Vallarta”, señaló Verónica Delgadillo.

En la réplica, el morenista y diputado local con licencia respondió: “Candidata, qué bonitas novelas ustedes le cuentan. Eres mala, Teresa” y concluyó así su contestación en ese momento. Luego, añadió: “Desde que llegó Enrique Alfaro, Movimiento Ciudadano, hace casi diez años, esta mafia naranja, han convertido al Palacio Municipal en una cueva de ladrones, han instaurado el miedo y el abuso como política pública, por lo que vamos a devolver la esperanza a las calles de Guadalajara.

Las propuestas

Chema Martínez, el candidato de la alianza morenista, propuso en el tema de seguridad que instalará siete mil cámaras de videovigilancia, creará el primer sistema municipal de cuidados, centros comunitarios que regresen la confianza entre nosotros y apoyen la autonomía de las personas.

Añadió que hará un fondo para que los jóvenes comiencen su negocio y que realicen su titulación. Sin embargo, no mencionó la cifra de dinero que asignará a esa iniciativa.

Dijo que el gobierno de Guadalajara

Elección 2024 Metrópoli 4 CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024

creará un programa de vivienda social y dará un “bono por la paz” a los policías municipales que intervengan en acciones relevantes de seguridad.

Verónica Delgadillo, representante de MC, dijo que la seguridad será un tema prioritario de su gobierno. “Le vamos a apostar para fortalecer el sistema de seguridad ciudadana, para combatir las violencias. Se van a capacitar a policías para que sean policías de barrio, policías de seguridad, se van a adquirir 290 patrullas y se incrementará 30% más la videovigilancia”, indicó.

Precisó que el presupuesto que tendrá la seguridad en Guadalajara será de 2 mil 500 millones de pesos y habrá un fondo de 1,200 millones de pesos para educación, salud, el arte y la cultura. Anunció que construirá 12 centros de cuidados comunitarios, con espacios para adultos mayores y para los más pequeños, con ludotecas, donde las mamás podrán dejarlos al cuidado de personal municipal.

Diana González, candidata de la alianza que conforman PAN, PRI y PRD, planteó que ella le apostará a los jóvenes, dándoles “becas para que alcances

Vero: “Quiero bien a Guadalajara; la quiero bien limpia y bien segura; bien llena de oportunidades”

Diana: “Se trata, y no estoy exagerando, de decidir entre la vida y la muerte”

Hubo llamados a votar parejo, es decir, a que los electores no dividan el voto eligiendo coaliciones o partidos diferentes en la elección federal, en la estatal y en la municipal. En eso, el voto parejo, sí coincidieron, aunque cada uno para su propia opción

LosregañosaDiana. Los moderadores debieron reprender a la candidata PANPRI-PRD en varias ocasiones, cuando se lanzó contra sus rivales. Los moderadores le pidieron regresar al tema programado en el debate

VeroDelgadillo vivió un momento igual al hablar de la Pensión Dorada de Chema; pero se salió elegantemente: “el tema es corrupción y de eso estoy hablando”

Chema: “Guadalajara no se raja; no se rompe y no se vende; volverá a ser el hogar de todos con servicios de calidad”

a estudiar”. Expuso que nadie se quedará sin estudiar por falta de recursos. Agregó que habrá atención para los jóvenes en su salud mental. “Yo me encargó de los psicólogos y de que también se les invierta en serio a la cultura y al deporte. Y los quiero vivos, los quiero chingones y sí se puede”, dijo en tono coloquial.

Propuso invertir 5% del presupuesto municipal para fortalecer la infraestructura creativa y tecnológica, porque queremos asegurar que Guadalajara se converta en un verdadero hub de innovación.

Más ataques

La candidata de MC, Verónica Delgadillo, le sacó a Chema Martínez el tema de su pensión. Le dijo: “Me sorprende el cinismo del candidato de la pensión dorada e ilegal, que se atreva a lventar tantas mentiras. Les dije que él era el cabecilla de una red de corrupción en el Poder Judicial, que se dedica a liberar delincuentes”, dijo.

“Yo aquí me gustaría que el candidato nos dijera que siente cuando se va a

dormir, con qué cara ve a sus niñas, a sus hijos a sus hijas, con qué cara ve a los tapatíos y a las tapatías”, enfatizó. Chema Martínez, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, puso en duda las ideas de Verónica Delgadillo en seguridad, al señalar que hoy en la ciudad, en las calles solo hay 396 policías de un total 3 mil 018 elementos. “¿Por qué hay solo 396 policías en las calles? porque el resto o está de escoltas de los funcionarios de MC o están en la campaña de la candidata de Verónica Delgadillo, poniendo templetes, poniendo sillas o alzando banderas.

Ante los ataques entre los dos candidatos punteros en las encuestas, la aspirante de Fuerza y Corazón por Jalisco, señaló que “los dos son iguales” y dijo que el voto útil es votar por ella y por Xóchitl Gálvez.

Los moderadores del debate, Yuritzi Guzmán e Hiram Espinosa, le llamaron la atención a Diana Gonzalez porque no abordaba los temas definidos para este debate. También les pidieron a Chema Martínez y Verónica Delgadillo, que se centraran en las propuestas.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 5

Día del Maestro

DATO:

La maestra Avelina Silva Navarro que cumple 60 años de servicio recibió un reconocimiento especial. Por 30 años de servicio se entregaron las medallas “Maestro Manuel López Cotilla” y “Maestro Rafael Ramírez” Por 40 años de servicio se entregó la medalla “Ignacio Manuel Altamirano”.

Reconocen trayectoria de maestros en su día con la Medalla al Mérito Docente

El gobernador Enrique Alfaro los reconoce como aliados de la transformación del modelo educativo en Jalisco Ricardo Gómez metropoli@crónica.com.mx

Maestras y maestros de Jalisco que tienen 30 y 40 años de servicio fueron reconocidos con la Medalla al Mérito Docente, entregada por el gobernador Enrique Alfaro

Ramírez en el Teatro Degollado, incluso, se entregó uno para una maestra con 60 años de servicio.

En la conmemoración del Día de los Maestros y Maestras, Alfaro los reconoce como aliados de la transformación del modelo educativo en Jalisco, al que califica el mandatario como el mejor de México.

“Aunque quedan pendientes, podemos estar satisfechos de los avances que tenemos (…) pudimos lograr juntos el modelo Recrea Educar para la Vida y cómo la voz y opiniones y experiencia de miles de mujeres y hombres que participaron en ese proceso de construcción colectivo, desde el primer año de mi gobierno hoy se ve reflejado en un modelo, insisto, que es ejemplo nacional”, expresa Alfaro.

Sobre este modelo Recrea, reconoce de

igual manera a los sindicatos de la educación, quienes aprovecharon el evento para realizar peticiones de plazas y mejora salarial, mismas que serán atendidas, según lo dicho por el gobernador. Alfaro hizo un comparativo de las peticiones que recibió por parte de los maestros en el tradicional desayuno que se organiza por la conmemoración de su día, dijo que en su primer año de gobierno era para mejorar la infraestructura de los plantes; mientras que, en este 2024 recibió agradecimiento por la intervención de las escuelas gracias al fideicomiso creado para ello.

Asimismo, el Gobernador llamó a los presentes a seguir defendiendo la soberanía del Estado, al no permitir que se entregue el sistema educativo a la Federación,

como se hizo en con el fracaso en el sistema de salud siendo Jalisco el único que defendió y que sostiene la autonomía en su sistema.

Alfaro junto con los titulares de las secciones 47 y 16 en Jalisco del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregaron las medallas por 30 años de servicio en el sistema estatal, medalla “Maestro Manuel López Cotilla”; por 30 años de servicio en lo federal, medalla “Maestro Rafael Ramírez”; y por 40 años de servicio de ambos sistemas recibieron la medalla “Ignacio Manuel Altamirano”.

Destaca el reconocimiento especial entregado a la maestra Avelina Silva Navarro que cumple 60 años de servicio ininterrumpido.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 6

CNTE Jalisco apoya paro nacional para abrogar la Reforma de Peña Nieto

Exigen alza salarial del 100% y la basificación de maestros que hoy tienen contratos temporales

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Los maestros que pertenecen a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Jalisco no acudieron a festejar su día ni en el desayuno con el gobernador en Expo Guadalajara, ni en el teatro Degollado. Los profesores críticos con el gobierno actual realizaron un mitin en la plaza de Armas, en apoyo al paro nacional que se instaló este 15 de mayo en el Zócalo, frente a Palacio Nacional.

Los profesores de la CNTE a escala nacional y en Jalisco piden que se abogue la Ley del ISSSTE de 2007, alza salarial de 100%, eliminación total de la Reforma Educativa y la basificación de maestros que hoy tienen contratos temporales.

Alfredo Salmerón, profesor jubilado de la CNTE Jalisco, responsabilizó al gobierno federal actual, la cerrazón para dar solución al pliego de peticiones de los profesores disidentes.

“El paro es culpa del estado, porque si el estado hubiera tenido los oídos abiertos y la mano bien tendida, si hubiera hablado de frente y con honestidad, no hubiéramos tenido la necesidad de hacer este paro nacional”, precisó. Los docentes en Jalisco quieren que se elimine la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros ((Usicamm) y que se abrogue la Ley del ISSSTE de 2007, regresando al sistema de pensiones y jubilaciones anterior, dijo la maestra Guillermina Rodríguez, quien pidió la reinstalación de 105 maestros cesados del Cole-

El Congreso reconoció la labor humanista de 107 maestros

En el contexto del Día del Maestro, el Congreso local, hizo un reconocimiento a 107 docentes que han hecho un “trabajo humanista en pro de la sociedad”.

Además de maestros en activo desde preescolar hasta licenciatura, también se dieron distinciones post mortem a cuatro

profesores. Ellos fueron Abraham Sedano Corona, Miguel González Rodríguez, Salvador Hernández Aceves y José Santos Carrillo Villela.

Uno de los profesores que fue reconocido como “docente humanista” fue José Guillermo García Murillo, quien es profesor-inves-

gio de Bachilleres de Jalisco.

“El estado de Jalisco es la entidad que ha sufrido con mayor fuerza los embates de las contrarreformas educativas, particularmente de la Reforma Educativa de 2013, la cual dejó sin trabajo a 176 profesores en el país, de los cuales la mayoría son trabajadores del Colegio de Bachilleres de la entidad, quienes aún se encuentran cesados, por lo que parece ser un capricho del gobierno estatal. Ante

tigador de la carrera de Derecho en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien resaltó la importancia de que los maestros –desde las aulas- trabajen y transmitan la cultura de paz a sus alumnos, dado el mundo violento que hoy se vive.

“En ese contexto, los profesionales de la educación son un grupo de hombres y mujeres con una vocación humanista y humanizadora, quienes aprendieron que la teoría precede siempre a la acción y por tanto, la lucha por empoderar la paz es una tarea cotidiana, es una actitud frente al mundo

Los docentes en Jalisco quieren que se elimine la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros ((Usicamm) y que se abrogue la Ley del ISSSTE de 2007

este flagrante atentado en contra de sus derechos, la CNTE Jalisco manifiesta su exigencia, por la inmediata reincorporación de todos esos docentes”, explicó.

El paro nacional de la CNTE se aplicará en los estados de Oaxaca, con 84 mil profesores; Chiapas, con 60 mil; Guerrero, con 30 mil docentes; Michoacán, con 10 mil y la Ciudad de México, con otros diez mil maestros.

que también nos impone una realidad que no se puede ocultar. Vivimos en ciudades asediadas por las balas y los bloqueos, padres y madres que salen con palas a buscar los restos de sus hijos desaparecidos”, expresó.

La iniciativa para dar distinciones a los 107 maestros en su día la promovió la diputada de MC, María Elba Bravo Camacho, con la idea de fortalecer la labor social de los docentes.

La legisladora señaló que los maestros humanistas ponen al centro a las personas, bajo los principios de libertad, igualdad, el bien común, la solidaridad y la felicidad.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 7
Reconocen su labor.

Ola de calor en México: 39 muertos muertos por altas temperaturas

La segunda ola de calor que azota gran parte del país ha dejado decenas de víctimas mortales

Fallecimientos por estados*

La segunda ola de calor afectó con dureza gran parte del territorio nacional, lo que ha dejado hasta ahora 39 fallecidos por afectaciones relacionadas con las altas temperaturas.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, entre el 17 de marzo y el 11 de mayo, periodo que comprendió la primera y segunda ola de calor, se contabilizaron 337 casos de enfermedades relacionadas con temperaturas altas, según el reporte de Temperaturas Nacionales Extremas 2024.

Los números representan un aumento considerable con relación a años recientes, como en 2022, cuando hubo 190 casos con apenas 5 muertes. En 2021 se registraron 89 afectados, sin contabilizar decesos en el territorio nacional.

Desafortunadamente en lo que va del 2024, son ya 39 los fallecidos debido a los golpes de calor.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que fue hasta el sábado 11 de mayo del 2024, cuando las altas temperaturas comiencen a disminuir, dando fin a esta segunda ola de calor en México.

Fuente: Secretaría de Salud

Art e y diseño: Alejandro Barbosa Angeles Crisis

Sinaloa 4

San Luis Potosí 24

Hidalgo 4

Oaxaca 2

Estados con mayor número de casos de golpe de calor *

Tabasco

Chiapas 64 32

Yucatán Morelos

Jalisco 18 26 17

Veracruz 10

Nuevo León 10

Tabasco 4

Chiapas 1

El Gobierno Federal tiene previsto que ocurran al menos cinco ondas de calor entre marzo y junio de este año.

Muertes por calor extremo

* Las cifras de la Secretaría de Salud son de la primera y segunda ola de calor, hasta el 11 de mayo de 2024.

0 5 3

¿Qué es un golpe de calor?

Un golpe de calor es una condición grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su propia temperatura y ésta se eleva rápidamente, superando los 40°C. Esta situación puede provocar daños en el cerebro y otros órganos vitales. Se debe a la exposic ión prolongada o excesiva al calor, especialmente cuando hay alta humedad y el cuerpo no logra enfriarse a través de la sudoració n. Los síntomas más característicos son: Piel caliente y seca o excesivamente sudorosa, mareos, náuseas, confusión y pérdida de conciencia. Es una emergencia médica que requiere atención inmediata para prevenir daños severos o la muerte.

Fallecen 8 de cada 10 que sufren golpe de calor Los efectos del calor extremo pueden causar la muerte de hasta el 80% de las personas afectadas, debido a las elevadas temperaturas, en tanto que el 20% restante podría sufrir secuelas posteriores.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 8
ó
Casos de enfermedades por altas temperaturas 2021 2022 2023 2024* 89 190 267 337 2021 2022 2023
Alerta
2024* 39

Diputados hacen vacío e impiden dar paso a despenalizar el aborto

De pasada, también dejan de lado llamar a comparecer al titular del SIAPA

La presidenta del Congreso, Claudia Murguía Torres, dio por cancelada la sesión tras esperar 40 minutos la llegada de los legisladores

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Por falta de quórum, el Congreso del Estado no realizó dos sesiones legislativas, donde se iba a turnar a comisiones la sentencia de un Tribunal Federal para que la Legislatura despenalice el aborto y donde se iba a solicitar la comparecencia del titular del SIAPA, Carlos Torres Lugo, para que explique el por qúe del desabasto de agua en 250 colonias.

La presidenta del Congreso, Claudia Murguía Torres, dio por cancelada la sesión tras esperar 40 minutos la llegada de los legisladores. Únicamente acudieron siete diputados: cinco del PAN, uno de Hagamos y uno de Futuro. Fueron los legisladores de MC, de Mo-

rena y del PRI quienes le “hicieron el vacío” a ambas sesiones. A la segunda sesión acudieron 10 de los 38 legisladores. “No puedo yo asegurar que hayan tenido un acuerdo previo, eso lo dejo a criterio y juicio de ustedes, sin embargo, sí, lo que yo puedo presumir que ante la negativa ya muy en lo particular de cada grupo parlamentario, de discutir y de evadir los temas del agua, tal vez por eso no se presentaron, pero no se en realidad el motivo. No puedo prejuzgar yo (si fue por el tema del aborto), es lo que hasta ayer se platicó, me parece que aquí lo que se pone en riesgo es evidentemente la institucionalidad de este Poder Legislativo”, explicó Claudia Murguía.

La diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, calificó como “muy grave” la decisión de MC, de Morena y del PRI, de hacerle el “vacío” a las sesiones programadas para este jueves.

“Hay un tema que es de urgente y obvia resolución, la falta de agua en cientos de colonias y este pleno pudo muy bien pedirle una explicación al responsable del agua en el gobierno del estado. Nunca olviden que la disolución de los parlamentos por la vía de la práctica

es el principio del peor autoritarismo. No exagero cuando digo que así nacen las dictaduras y todos los que estamos aquí somos demócratas y somos personas que tenemos educación, que tenemos argumentos, que podemos debatir con altura de miras y dejar vacía esa tribuna es una prueba de que la ciudadanía no se está equivocando”, expuso Mara Robles.

A la segunda sesión del Congreso llegaron el priista Julio Covarrubias, el representante de Hagamos, Enrique Velázquez y la diputada de Morena, Yussara Canales, quien dijo que a ella nadie le avisó que no iban a estar presentes los legisladores morenistas y se presentó al pleno, llegando directamente desde Puerto Vallarta, de donde es representante y donde es actualmente candidata a diputada del distrito 5, para reelegirse.

“La verdad desconozco, yo voy llegando de mis recorridos, sabes que estoy ahorita en campaña. He tratado de no faltar a mis compromisos como diputada, porque yo no pedí licencia, mi compromiso es real, lo estoy demostrando. Me he mantenido muy presente en

las sesiones estando al pendiente de lo que a mi me compete y la verdad desconozco la razón por la que no hayan acudido mis compañeros, pero si tendremos una plática al respecto, porque sí es importante darle la cara a la gente, sobre todo, con temas importantes como el agua. No, yo llegue directo a lo que venía”, expuso Yussara Canales.

Es probable que ambos temas, la exigencia para que acuda el director del SIAPA y la despenalización del aborto, se aplacen hasta después de la elección del 2 de junio.

Mara Robles Villaseñor, c alificó como “muy grave” la decisión de MC, de Morena y del PRI, de hacerle el “vacío” a las sesiones programadas para este jueves

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 9

Colectivos buscaron por tres días a desaparecidos en Puerto Vallarta

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

El colectivo Luz de Esperanza realizó desde el pasado lunes un trabajo de búsqueda en vida de personas desaparecidas, en Puerto Vallarta.

Los integrantes del colectivo de familiares de personas desaparecidas estará durante tres días en Puerto Vallarta, con el acompañamiento de las comisiones estatal y federal de Búsqueda de Personas. Además, tendrán el seguimiento de personal de la Marina Armada de México y la Guardia Nacional, para preservar su seguridad.

Los activistas visitarán los tres reclusorios de Puerto Vallarta, se va a hacer difusión de cédulas de personas desaparecidas en la delegación El Pitillal y en el malecón. Se van a visitar albergues y anexos de rehabilitación.

En Puerto Vallarta existen 912 personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPDNO), de las cuales 496 singuen sin ser ubicadas: 433 son varones y 63 son mujeres. El balneario está dentro de los 10 municipios con mayor cifra de desaparecidos en Jalisco.

Los activistas llevan la compañía de seguridad, porque en Puerto Vallarta ejerce control un cartel de la delincuencia organizada y quieren evitar cualquier riesgo.

Esta gira de búsqueda de personas desaparecidas en vida llevó un trabajo de planeación de varios meses para concretarlo.

El colectivo ya hizo un recorrido similar en municipios de la región de los Altos y próximamente visitarán la región de la Ciénega, entre ellos los municipios de Chapala, Jocotepec, Ocotlán y La Barca.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 10

De un golpe Geely lanza 3 SUV y abre 50 distribuidoras

Aplica Baiden arancel del 100% a los autos chinos eléctricos

Mazda tuvo su mejor año fiscal en sus 19 años en México

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz GAC GN8,
amas
¿la
o la odias?
PAG 2

Geely Starray, Okavango y GX3 Pro Tercia de Ases

Con la llegada de estos modelos, la firma china tendrá participación en los segmentos de SUVs con mayor demanda en el mercado

Como parte de su estrategia de expansión y consolidación en nuestro mercado, Geely arrancó la venta a través de sus 50 distribuidores en todo el país de sus modelos Starray, Okavango y GX3 Pro, tres SUVs a gasolina que llegan a los segmentos de mayor crecimiento en México.

“Con el arribo de estos nuevos modelos estamos a la mitad de cumplir de nuestro objetivo, de traer cinco modelos durante 2024. Estas tres nuevas SUVs son una muestra de la excelente calidad global que estamos ofreciendo, y sabemos que con ellas nuevos clientes voltearán a vernos, para luego crear experiencias únicas con su nuevo Geely”, señaló Tony Chi, director general de Geely México 

Geely GX3 Pro 2024, el segmento de entrada

Esta será la SUV de entrada para la marca en México, y viene a competir en el segmento más pequeño del mercado con un diseño peculiar y atractivo. Incorpora un motor 1.5 litros naturalmente aspirado de 102 hp, disponible con transmisión manual de cinco velocidades o caja CVT de ocho cambios.

En su exterior, ofrece luces diurnas LED, rines de aluminio de 16”, rieles en el techo, espejos exteriores eléctricos y calefactables, faros con encendido automático y ajuste de altura. En el interior presenta pantalla de infoentretenimiento de 8” con sistema “Easy connect”, aire acondicionado electrónico, asientos y volante forrados en piel sintética, cámara de visión trasera con sensores de estacionamiento y tres modos de manejo (Eco, Confort, Sport).

Entre otros elementos de equipamiento y seguridad, incluye llave inteligente y botón de encendido, Sistema Electrónico de Estabilidad (ESC), Monitor de Presión de Llantas TPMS, entre otras características.

Versiones y Precios

Abre con golpe de autorida; inaugura 50 distribuidoras cerrara 2024 con 5 modelos

Geely Starray 2024, una

nueva generación

Esta SUV de nueva generación ofrece un diseño atractivo y futurista, que combina tecnología de punta y elegancia. Geely Starray 2024 ha sido lanzada en diversos mercados a nivel mundial, siendo reconocida por su gran desempeño, manejo, equipamiento y diseño tanto interior como exterior.

Está ubicada en el segmento C y construida bajo la nueva plataforma CMA (Compact Modular Architecture) de alta seguridad de Geely; siendo una SUV para que viajen cómodamente 5 pasajeros.

Geely Starray 2024 podrá encontrarse en dos motorizaciones turbo, una de 1.5L con 172 Hp y otra de 2.0L con 215 Hp. Con este último motor, puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 8.2 segundos, y ofrecer un consumo combinado de hasta 15.74 km/l.

Ambos están acoplados a una transmisión de doble embrague húmeda de siete velocidades, que brinda un inmejorable desempeño y una sensación de manejo confortable tanto en entornos urbanos como en carretera.

Geely

Okavango

2024, SUV de 7 pasajeros

Esta SUV para siete pasajeros destaca por su calidad, equipamiento, comodidad y practicidad interior. Presenta una imponente parrilla en forma de cascada de hielo, luces delanteras full LED con función “Follow me home”, luces traseras secuenciales LED que recorren toda la cajuela, rines de aluminio de 19” y rieles en el techo.

Para el interior equipa pantalla de infoentretenimiento de 12.3” con Apple CarPlay, panel de instrumentos TFT de 10.25”, aire acondicionado automático de doble zona, ventilas de aire acondicionado para segunda y tercera fila, así como asientos forrados en piel sintética y ventilados para la primera fila, en su versión tope.

Sus dos versiones cuentan con un motor 2.0 litros turbo de 215 caballos de fuerza y 240 lb-pie de torque, acoplado a una caja DCT húmeda de siete velocidades, lo que asegura una

inmediata y una gran capacidad de aceleración.

Visión Automotriz CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 12
TODAS LAS FOTOS Y VIDEOS FUERON TOMADOS CON EL REALME12 PRO+ 5G
respuesta
Geely GX3 Pro GC 2024 $329,888 Geely GX3 Pro GF 2024 $359,888 Geely Starray GL 1.5 T 2024 $549,888 Geely Starray GL 2.0 T 2024 $589,888 Geely Starray GF 2.0 T 2024 $645,888 Geely Okavango GL 2024 $669,888 Geely Okavango GF 2024 $729,888

VGAC GN8 2025: Atrevidamente distinta

Una minivan polémica, ¿te gusta o la detestas? Porta un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros Turbo, 248 Hp, 295 lb-pie y 5 metros de largo

Mientras que el resto de las marcas se ha retirado del segmento de las minivans, GAC Motor entra de lleno con el GN8, un vehículo de más de 5 metros de largo audaz y poco convencional que desafía lo establecido en esta categoría ofreciendo una alternativa que resulta radical tanto en su diseño, tecnología, y lujo, como por su confort, versatilidad y desempeño que lo hacen ideal para las grandes familias, o como un vehículo de superlujo para ofrecer servicios de traslado al mas alto nivel.

“Con la GN8, brindamos a nuestros clientes una mezcla inigualable de estilo, confort y tecnología de vanguardia, todo

ello apuntalado por nuestro inquebrantable compromiso con la calidad y la confiabilidad. Su refinada estética, sus opulentos interiores y sus excepcionales prestaciones redefinen la referencia de la sofisticación y el diseño innovador”, indicó Rafe Huang, presidente de GAC Motor México.

GN8, coronada como la minivan más vendida en China durante 2023 con una participación de mercado del 20%, es un testimonio del éxito y la aceptación de esta extraordinaria propuesta a nivel internacional, la cual ha sido cuidadosamente diseñada para redefinir el segmento de las minivanes en México, marcando un hito en innovación y rendimiento.

Se mire por donde se mire, el diseño es disruptivo, alejándose por completo

de lo que existe en esta categoría. Es un vehículo qué llama poderosamente la atención por su enorme parrilla que asemeja la melena de un león, mientras que las líneas elegantes y contornos cuidadosamente elaborados transmiten una sensación de lujo y potencia.

Una suite de lujo sobre ruedas. Esta sensación de vanguardia se réplica en el interior, y basta abrir las puertas laterales traseras para ingresar a un habitáculo donde los materiales de gran calidad y buenos acabados, se fusionan en un perfecto balance con grandes dosis de espacio, lujo, tecnología y seguridad para crear una atmósfera muy exclusiva e invitante.

La configuración de los asientos 2-23 asegura un amplio espacio para los pasajeros, permitiendo que hasta siete pasajeros viajen cómodamente. Los asientos de la primera y segunda fila son tipo capitán, mientras que la tercera es una fila, pero todos resultan muy cómodos,

y sujetan correctamente los cuerpos en todo tipo de trazados.

Para hablar con franqueza los ocupantes de la segunda fila son los que más disfrutarán de la estancia abordó de la GAC GN8, pues los asientos tapizados en cuero son un oasis de comodidad, pues además de ser calefactables con ajuste eléctrico, masaje y se pueden enfriar a voluntad, cuentan con además la función SPA, la hace que los asientos se desplace hacia atrás para ofrecer más espacio, inclinar el respaldo y emerge un reposa pies para mimar a sus pasajeros.

Cuenta con muchos espacios para almacenar distintos objetos,, mesas detrás de los asientos, portavasos (con temperatura) y puertos USB C y A. No pueden faltar parasoles, aire acondicionado tri-zona, techo panorámico, una pantalla de infoentretenimiento de 14.6 pulgadas con Apple Carplay y el clúster digital de 12.3 pulgadas. La cámara es de 540 grados 

Visión Automotriz CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 13
TODAS LAS FOTOS FUERON TOMADAS CON EL SMARTPHONE HONOR MAGIC 5 PRO

LAS

BREVES

Suben Biden 100% aranceles a chinos

La administración de Joe Biden decidió intensificar su ofensiva comercial contra China al anunciar un drástico aumento en los aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos y otros productos considerados de “seguridad nacional”, provenientes del gigante asiático. Según el comunicado emitido por la Representante Comercial, Katherine Tai, los automóviles eléctricos de origen chino enfrentarán aranceles del 100 por ciento a partir de este 2024.

Mazda mantendrá su

ritmo

de crecimiento y participación de mercado de 6.6%: Miguel Barbeyto

“Ante la competencia, estamos ocupados, no preocupados“

Alfa Romeo lanza series limitadas

Alfa Romeo presenta las nuevas series especiales limitadas de Giulia y Stelvio QV Super Sport, un nuevo capítulo en la memorable historia del símbolo de la noble deportividad italiana que, desde sus inicios en 1923, ha representado una búsqueda constante de la excelencia técnica aplicada a las competiciones y a los coches de producción. Giulia y Stelvio QV Super Sport son una edición limitada, de sólo 275 unidades para el Giulia y 175 para el Stelvio, que se producirán y comercializarán a nivel mundial. Un total de 450 vehículos, embajadores de la deportividad, la pureza técnica y la tecnología icónicas que siempre han posicionado a estos dos vehículos en lo más alto de sus respectivos segmentos.

Peugeot Partner 2024 ideal para soluciones

Peugeot Partner Rapid 2024 fue creada para brindar soluciones en un escenario citadino para la entrega y reparto de mercancías en: calles estrechas, espacios reducidos para estacionarse y condiciones de tráfico pesado. Llega con un precio de 323 mil pesos. Las capacidades, características, equipamiento y dimensiones convierten a Peugeot Partner Rapid 2024 en la VAN pequeña ideal de Peugeot para el desempeño de las grandes actividades de reparto diario y servicio logístico.

“Ante la intensa competencia y llegada a granel de nuevas marcas automotrices chinas no estamos preocupados, sino ocupados; bajo la filosofía japonesa Omotenash, de dar sin esperar nada a cambio nuestra meta es ofrecer un buen servicio posventa, tener un stock de refacciones adecuado y un trato cordial al cliente”, señaló Miguel Barbeyto, presidente y director general de Mazda de México, quien en inédita rueda de prensa ofreció los resultados fiscales 2023-2024, que fueron calificados de extraordinarios.

Muchas de las nuevas marcas que están llegando a México lo hacen con el fin de imitar e igualar el desempeño de Mazda en México, quien en 2005 en su llegada al mercado nacional vendió 7 mil unidades y al cierre fiscal del año 76 mil unidades; es decir, crecieron diez veces, con repuntes considerados paso a pasito, pero constantes, firmes y sin aflojar.

América fue la región que permitió a Mazda resultados extraordinarios. Las ventas en los países del T-MEC, Estados Unidos, México y Canadá, aumentaron más del 25% año tras año e impulsaron el aumento de las ventas globales. “Nuestro objetivo para este años fiscal 2024-2025 es lograr ventas globales de 1´400 000 unidades, un 13% más que el año anterior y un récord en ingresos operativos de 270 mil millones de dólares”.

Mazda no es una marca de volumen, apenas ensamblaron 1.4 millones de uni-

dades a nivel global, México se convirtió en el quinto mercado más importante al colocar 70 mil vehículos, encabezados por Mazda3 Sedán con el 25% de su oferta, le siguió, Mazda CX-30 19% y Mazda CX-5 17%. “Más del 70% de nuestras ventas fueron de vehiculos que ensamblanos en la planta de Salamanca”, señaló el alto ejecutivo.

Durante la rueda de prensa dos temas

Las metas Mazda para 2024-2025

22 centros de colisión

85 distribuidores

6.6% Participación de mercado

210 mil Unidades producidas en Salamanca

 3to. mercado más importante volumen de ventas

 2to. mercado más importante en rentabilidad

 Planta más importante fuera de Japón

Principales países de exportacion

Autos producidos en Salamanca

 Mazda3 Sedán

 Mazda CX3

 Mazda CX30

 Mazda2 (sedan y hatchback)

fueron claves. El primero hacía donde se dirige la marca, en un mundo donde la apuesta al futuro es la electro movilidad y la segunda, la llegada de firmas asiáticas, con una oferta difícil de responder, especfialmente en precios.

La visión del futuro para la marca no es 100% eléctrica, ya que no todos los países tienen las mismas condiciones ni la infraestructura para poder soportar un parque vehicular 100% eléctrico. “Queremos dar una respuesta multisolución, en donde siempre se conserve la emoción de manejo que caracteriza a los autos Mazda y que cada una de las tecnologías que se incorporen a los diferentes autos/ SUV’s sean adaptables para el mercado y región donde se comercializan”, indicó Barbeyto. Respecto a la llegada de la industria China a México con una basta oferta que abarca todas las configuraciones y niveles económicos indicó, “No vamos a entrar a una guerra de precios, porque la historia demuestra que al final nadie sale ganando. Lo que queremos es ofrecer el vehículos con el precio justo. Sabemos que muchos compradores se van a ir por lo que consideran una oferta en precio de las unidades, pero hay otros valores, como la posventa” 

CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 14
Visión Automotriz




 Estados Unidos 55%  México 25%  Canadá 7%  Colombia 6%  Europa 4%
Miguel Barbeyto, presidente y director general de Mazda de México

COLUMNA

UP

Apagones y dinero

Prof. Luis Alberto Güémez Ortiz Universidad Panamericana

Sin lugar a dudas la actitud del gobierno federal ante los productores privados de energía ha sido, digamos por lo menos, hostil desde 2014 para acá.

En aras de una “autonomía energética” mal entendida y peor aplicada los que dirigen las áreas energéticas del gobierno han hecho todo lo posible por derogar las leyes e incluso han intentado cambiar la constitución para impedir la participación del capital privado en la generación de electricidad. Se ha llegado al extremo de incumplir con las leyes vigentes por parte del mismísimo gobierno federal que juró respetar la Constitución. Suenan como dogmáticos de los 70s, como del politburó económico. Sus creencias no son actuales ni ciertas.

Hoy en el mundo civilizado los privados participan exitosamente y de la mano de los gobiernos en la generación de energía eléctrica, sin importar sus filias y fobias políticas, precisamente para que los gobiernos inviertan sus recursos disponibles en servicios sociales y asis-

tenciales a la población, en dotar de infraestructura al país, en dotar de servicios médicos y educativos de buen nivel a los ciudadanos.

Los apagones que hemos estado sufriendo a últimas fechas son el ejemplo más claro de una política energética errática y sin fundamentos donde, aparte, la cancelación del horario de verano agudizó la situación para mal en nuestro país.

La mayoría de los estudios científicos serios sugieren que el horario de verano genera ahorros energéticos, especialmente en lo que respecta al consumo de electricidad para iluminación en

los hogares y en algunos sectores comerciales.

Al final de cuentas, el impacto del horario de verano en el ahorro de energía puede variar dependiendo de diversos factores, incluyendo el clima local, los hábitos de consumo de energía de la población y la eficiencia energética de los dispositivos utilizados. En México, las valoraciones específicas sobre la huella del horario de verano en el ahorro de energía pueden variar según la región y el periodo de tiempo analizado.

Los costos de una electrificación deficiente son gigantescos en miles de millones de dólares (según datos recien-

La mayoría de los estudios científi cos serios sugieren que el horario de verano genera ahorros energéticos, especialmente en lo que respecta al consumo de electricidad

tes cada hora de “apagón” origina 200 millones de dólares de pérdidas) y lo más grave es que estamos perdiendo la oportunidad de captar, de atrapar esa oportunidad histórica para nuestro país que es el “nearshoring”, la relocalización de empresas de oriente lejano hacia el sur de los Estados Unidos.

Todo esto le fue advertido al Presidente López Obrador, a la Secretaria de Energía Rocío Nahle y al director de la CFE Manuel Bartlett Díaz y respondieron que eran exageraciones y que tenían ellos controlado el caudal de energía necesario para este país. Habrá que ver….

Columnista CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 15

¡El movimiento Valientes más fuerte que nunca!

Por Katya Reyes

Instagram: @_Katyareyes

¿Qué significa ser VALIENTE? la palabra valiente puede ser utilizada con muchos significados, pero el mayor de ellos es atribuido a la persona que se atreve, por ejemplo, es de valientes tener miedo, es de valientes, sentir incertidumbre, es de valientes, desconfiar de sí mismo sin embargo un valiente es aquel que aun con miedo, incertidumbre o incluso dudado de sí mismo se atreve a dar los pasos necesarios para alcanzar sus sueños.

Valiente quien no permite que los comentarios del otro lo detengan, quien rompe con sus propios paradigmas, aquellas ideas o creencias impuestas por su familia, entorno o sociedad.

Es importante cuestionarnos de dónde vienen esas limitaciones, esos grilletes que nos aprisionan y no nos permiten llegar a donde deseamos, pero ¿cómo podemos descubrirlo? aquí algunos consejos:

Número 1. Cada vez que llegue a ti un pensamiento de negatividad o imposibilidad agradece el reto y pregúntate de quienes estarías alejándote al cumplir esa meta… Muchas veces tenemos miedo de sobresalir de nuestro círculo por temor a ser rechazados y es por esto que preferimos quedarnos en la zona de confort en donde estamos acompañados así sea de personas que no esperan vernos prosperar.

Número 2. Reflexiona acerca de cuáles son las falsas creencias que hay dentro de ti, cuando llega este síndrome del impostor que te dice que no eres capaz de lograrlo o que no eres tan bueno haciendo lo que haces, pregúntate quién fue la primera persona en decirte que no vas a lograrlo y porque le creíste, más importante aún, pregúntate si esa persona de quien escu-

chaste y creíste consejo ha logrado o cumplido sus sueños, si no es así deberías animarte y hacer las cosas diferentes, a tu manera y correr los riesgos necesarios con tal de no abandonarte, de no abandonar tus sueños.

Número 3. ¿Tus sueños están ligados a tus pasiones? En la cultura japonesa existe la palabra Ikigai que está compuesta por dos palabras: IKI que significa vida y KAI que significa lo que da lugar,

su traducción sería lo que da lugar a tu vida o la razón de ser, la razón de tu vida, cuando comiences a preguntarte si lo que haces o sueñas tiene un verdadero propósito, el propósito de hacerte feliz, de hacerte pleno podrás darte cuenta que el amor y la valentía son los ingredientes esenciales que requieres en tu día a día para luchar por aquello que deseas, cuando alineas tus pasiones con tu estilo de vida y además le sumas un propósito de servicio encuentras tu verdadera misión de vida.

Es importante cuestionarnos de dónde vienen esas limitaciones, esos grilletes que nos aprisionan y no nos permiten llegar a donde deseamos, pero ¿cómo podemos descubrirlo?

Vivir con tu misión de vida aligera los retos que pueden presentarse como emprendedor, se fiel a tus convicciones y no permitas que nadie apague tu brillo pues nadie sabe en realidad de lo que eres capaz, solo tú, sal al mundo y demuéstralo, se valiente para creer en ti y externar todo tu potencial. Si está información te fue útil y te interesa más conocer sobre la conferencia Valientes te invito este 18 de mayo al evento de Magnífica Fest en donde me presentaré con Marisa Lazo y Marco Antonio Regil, todos los detalles en mi Instagram @_katyareyes.

¡Hasta la próxima mis Valientes!

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 16

ARTÍCULO UAG

Conoce 6 claves para tener ciudades sustentables

Redacción

Crónica Jalisco

El crecimiento de las ciudades es imparable; los centros urbanos se convierten en megalópolis y esto implica un consumo excesivo de los recursos naturales. Bosques, agua, aire limpio, se necesitan para alimentar a estos grandes asentamientos que cada día necesitan más recursos.

“Esto debe revertirse y proponer soluciones que permitan una coexistencia entre los humanos y el planeta: es importante aprender a tomar menos, dar más y transformar”, comentó la Dra. Dulce García Ruiz, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), en su conferencia “Arquitectura, construcción y planeación sustentable: una mirada hacia la sustentabilidad”, que impartió a alumnos y aspirantes de la Maestría en Arquitectura, Construcción y Planeación de la UAG.

La experta señaló que desde el año 1950 los centros urbanos han reducido el espacio de los bosques; para el año 2050 se estima, que de seguir la tendencia, solo habrá un 32.2 por ciento de estos espacios, lo que impacta en menos aire limpio y agua y más contaminación.

CLAVES SUSTENTABLES

Para revertir la tendencia, explicó la investigadora, las ciudades deben convertirse en lugares sustentables que den prioridad a la eficiencia en el uso

de recursos y para ello planteó 6 puntos sobre el tema.

Aprovechamiento del espacio urbano. Los techos de edificios pueden usarse para generar electricidad con paneles solares o para poner jardines.

Convertir basura en electricidad. Al proceso de usar los residuos para producir energía se le llama valorización, que no es más que obtener energía de los desechos que no se pueden separar y no son reciclables.

Ampliación de las áreas verdes. Esta es una planeación adecuada de cómo usar espacios para plantar más árboles y crear pulmones y zonas de convivencia entre las personas.

Uso de fuentes alternas de energía. Energías renovables como la eólica o

la solar reducen la emisión de gases de efecto invernadero.

Sistema mixto de transporte público. Es la creación de espacios de transporte eléctrico, y para bicicleta y otros, accesibles a todos, que reduzcan la huella de carbono en las ciudades y uso del automóvil particular.

Uso inteligente de los recursos. Aplicación de una economía circular que implica tomar decisiones conscientes y responsables que nos permitan aprovechar al máximo los beneficios económicos que nos brinda el cuidado del medio ambiente.

Estas prácticas y propuestas se han establecido como acciones reales en muchas ciudades del mundo; sin embargo, no es suficiente, ya que se con-

Los centros urbanos cada vez exigen más el uso de recursos naturales, por eso es importante revertir la tendencia

tamina más rápido de lo que recicla o las medidas para reducir el impacto humano en su ambiente son insuficientes. Para la Dra. García Ruiz hay que cultivar, educar, investigar y promover alternativas que son tendencias urgentes del presente y la maestría de la UAG es una de las pocas que promueven conocimientos que pueden ayudar a los profesionistas a hacer ciudades más sustentables .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 17
Dra. Dulce García Ruiz

Snoopy está de moda entre la Generación Z Z

Una marca distintiva de cada generación está en los personajes de la cultura pop que ganaron popularidad y aceptación para ellas. La infancia es la etapa en la que nos encariñamos con algún personaje y lo adoptamos, guar-

dando con él un afecto que perdura; lo convertimos en nuestro compañero de juegos y en el guardián de nuestros sueños.

Es interesante notar que esta apropiación es colectiva; y esto ha sido así desde la masificación de la información y la cultura; todos y en todas partes consumimos los mismos programas de radio, televisión, historietas y ahora contenidos de Internet.

Los Baby Boomers crecieron con las películas de Walt Disney y sus afectos infantiles y personajes emblemáticos resultaron ser Mickey Mouse, el Pato Donald, Goofy, Pluto...; la rectitud,

moralidad e inocencia de estos personajes contrastaba con la irreverencia, desparpajo y desvarío de los Looney Tunes de la competencia la Warner Bros, encabezados por Bugs Bunny, el Pato Lucas, Porky, el Coyote, Correcaminos y Piolín.

A la generación X le sobraron personajes para adoptar de la vasta cartera de dibujos animados e historietas, y no todos eran estadounidenses: tenemos, por ejemplo, a Mafalda, del extinto caricaturista argentino Quino, una niña peculiar con juicio acucioso preocupada por los problemas internacionales y los vicios de una cultura

Cultura CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 18

periódico dominical a las caricaturas, y cuyos personajes e historias simples pero significativas incluso merecieron todo un estudio semiótico de Umberto Eco en su libro “Apocalípticos e Integrados”.

Los Peanuts tratan sobre una pandilla de niños vecinales y compañeros de escuela, encabezados por Charlie Brown, el calvito tímido y conflictuado, dueño de un carismático y excéntrico perro, Snoopy, que prefiere dormir sobre el techo de su casita perruna y que la recrea imaginativamente como un aeroplano de la Primera Guerra Mundial con el que combate en sus delirios y fantasías al legendario Barón Rojo.

Los Peanuts, creados por Charles Schulz, tuvieron su competencia en el anaranjado y perezoso gato Garfield, ideado por el también estadounidense Jim Davis. Mención aparte merece Hello Kitty, la gatita que todas las niñas de la generación querían ver estampada en su mochila, blusa o lonchera.

La generación de los millennials estuvo un tanto más influenciada por estos personajes de televisión, algunos realmente extraños o imposibles como Bob Esponja, y otros que retrataban con cierta dosis de crítica social a la familia típica estadounidense; estamos hablando de Los Simpson y, para darle variedad, traídos de las lejanas tierras japonesas, también estuvo de monda en esta generación le videojuego y caricatura de Pokémon, siendo Pikachu, entre toda su zoología fantástica, el más kawaii o adorable.

Llama la atención que los centennials no han tenido un personaje con tanto brío mercadológico y relevancia icónica, salvo, en cierta medida, los psicodélicos seres de “Adventure Time” (Hora de aventura) o la parodia para gustos alternativos de “Volver al Futuro”: Rick y Morty. Sin embargo, estos jóvenes nacidos entre 1997 y 2012 se han vuelto un tanto retro en sus gustos y han adoptado un personaje en su momento muy apreciado por sus padres; hablamos del facetado y de trazos minimalistas, Snoopy.

Sí, de hecho Snoopy está de regreso, o mejor dicho, él junto con Hello Kitty, Mafalda, Donald, etc., jamás se ha ido completamente, pues de él nunca falta en una tienda de regalos o depar-

tamental algún peluche, taza o lámpara; de igual forma, en tiendas de ropa es fácil encontrar la playera, la pijama o la gorra alusiva a Snoopy y a sus amigos de caricatura o tira cómiLos números hablan por sí solos. La vicepresidenta de marketing y comunicación de Peanuts, Melissa Menta, reportó que el crecimiento que experimentó en redes sociales la marca y

cran en situaciones cargadas de dosis de existencialismo cotidiano: y vaya que lo son, tenemos a un perro que rompe el estereotipo de la mascota sin llegar a ser del todo rebelde o insumiso con su dueño. Agrada sin duda por su autenticidad y diversidad, es un personaje que lo mismo surfea, anda en moto o monta su casa como un aeroplano. ¿Cómo no enamorarse de Snoopy, como lo han hecho los jóvenes y adolescentes de la Generación Z, quienes lo han convertido en uno de sus símbolos?

En la referida red social china, su cuenta oficial

Cultura CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 19

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publ icidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50

cronica

La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

Este fin de semana se lleva a cabo el Festival del Viento Nayarit 2024

Más de 5 mil visitantes disfrutarán una experiencia inolvidable con viento, arena, playa y un cielo lleno de colores

El más garnde

de América

Redacción

CrónicaJalisco

Esta semana llega la segunda edición del Festival del Viento Nayarit, el evento deportivo de kiteboarding más grande en América y con el mayor número de participantes, el cual se realizará en Bucerías y La Cruz de Huanacaxtle los días 17, 18 y 19 de mayo de 2024.

El Festival del Viento Nayarit es considerado el evento más importante del kite-

boarding en Latinoamérica, en su edición 2024 reunirá a concursantes de distintas nacionalidades que darán el máximo en las categorías Downwind, Larga Distancia, Big Air, Regata de Foil, Slalom y Freestyle.

Bucerías es la localidad ubicada en la costa del Pacífico, en el estado de Nayarit, que se convertirá en el epicentro del kiteboarding. La atmósfera relajada, sus hermosas playas, la riqueza cultural y la calidez de los pobladores, son las piezas clave que se unirán para ofrecer un fin de semana memorable.

Este año marca la próxima edición del campeonato Internacional de Kiteboarding de México, que se llevará a cabo durante el festival. Con más de 300 competidores de todo el mundo, el campeonato ha demostrado ser un espectáculo visual que deleitará a los espectadores.

Además del emocionante campeonato de kiteboarding, el festival tam-

bién ofrecerá una variedad de actividades para todos los gustos. Desde competencias de velerismo hasta clases de surf y paddleboard, y por supuesto, fiestas en la playa.

“El Campeonato tiene el objetivo de elevar la calidad del deporte acuático, apoyando a los riders a crecer profesionalmente, mejorando la competitividad y promoviendo Nuevo Nayarit como uno de los mejores puntos turísticos para la práctica del Velerismo en México. Definitivamente el Festival del Viento es una celebración del deporte, la superación y la belleza natural de la región”, comparte productora y organizadora del evento.

Ya sea que las personas busquen emociones en el agua o simplemente quieran disfrutar de la celebración, el Festival del Viento 2024 en Bucerías será el lugar perfecto para pasar un fin de semana en compañía de amigos o familiares.

Agenda de actividades deportivas:

Viernes, 17 de mayo

Bucerías 8:00 – 19:00 hrs.

Free Style y Big Air. 12:30 – 19:00 hrs.

Se realizarán las pruebas clasificatorias.

Sábado, 18 de mayo

La Cruz de Huanacaxtle (Bucerías) 8:00

A 19:00 hrs.

Regata de Down Wind. 12:30 – 15:00 hrs.

Free Style y Big Air. 14:00 – 19:00 hrs.

Domingo, 19 de mayo

Bucerías 12:30 – 19:00 hrs.

Regata Larga Distancia. 13:00 – 16:00 hrs.

Finales Freestyle y Big Air. 14:00 – 19:00 hrs. Premiación y fiesta de clausura 19:00 hrs. WEB

Más información: sabinomx.com/festivaldelviento/ FB: www.facebook.com/FDVMexico IG: www.instagram.com/festivaldelviento/

La OFJ estrena su segunda temporada del año

Ya están a la venta los boletos para la Segunda Temporada 2024 que contempla estilos musicales desde lo clásico a lo contemporáneo

Redacción

Crónica Jalisco

Con dos directoras invitadas, un programa totalmente mexicano y solistas de talento internacional la Segunda Temporada de la Orquesta Filarmónica de Jalisco promete cautivar a los amantes de la música sinfónica, con una selección de obras maestras interpretadas por una de las mejores orquestas del panorama nacional.

Bajo la curaduría de su director artístico José Luis Castillo, la agrupación ha preparado una temporada de selectas obras, que se llevará a cabo del jueves 30 de mayo, al domingo 14 de julio, cada jueves a las 20:30 horas y los domingos, a las 12:30 horas.

El programa inaugural se llevará a cabo por única ocasión, en dos días consecutivos, el jueves 30 y viernes 31 de mayo, con un par de proyecciones de la película “Vámonos con Pancho Villa”, con música original en vivo y la participación del oboísta Roberto Kolb en las obras “Vámonos con Pancho Villa” y “Redes”, ambas del compositor mexicano Silvestre Revueltas. Durante esta Segunda Tem-

porada, la OFJ se une a tres importantes conmemoraciones musicales y para su segundo programa contempla: Rapsodia “Latinoamericana”, de Manuel Enríquez, en conmemoración de su trigésimo aniversario luctuoso. Para el cuarto programa de temporada se interpretará el “Concierto para violonchelo” y la “Sinfonía núm.7” se rendirá tributo a Antonín Dvorák, con motivo de su 120 aniversario luctuoso.

Mientras que, en el séptimo y último programa de temporada, se integrará la interpretación de la “Sinfonía núm. 8”, de Anton Bruckner, en homenaje al bicentenario de su nacimiento. Cabe mencionar que, para los conciertos de esta temporada, la OFJ recibirá a dos directoras huéspedes de gran talento como las estadounidenses Chelsea Gallo y Rebecca Miller.

Destaca además la participación de solistas mexicanos y latinoamericanos entre los que se encuentran Rodrigo Garibay, ejecutando en el segundo programa la “Fantasía para saxofón de Bartók” y Heitor Villa-Lobos. Mientras que el tercer programa presentará al pianista Carlos Gutiérrez, quien interpretará “Colores de la ciudad celeste”, de Olvier Messiaen.

En el cuarto programa, el violonchelista Christian Jiménez hará gala de su talento con el “Concierto para Cello”, de Antonín Dvořák. El quinto programa, a cargo de José Luis Castillo, incluirá obras de Carl Maria von Weber y Paul Hindemit, como la “Obertura a El cazador furtivo” y “Metamorfosis sinfónicas sobre temas de Carl Maria von Weber”.

El sexto programa contará con la participación de Enrique Radillo, en la dirección huésped y la interpretación de piezas como “Del otro lado del mar”, de Yulia R. Kúrkina y la “Sinfonía núm. 3”, de Sergei Rachmaninov.

Por último, el séptimo programa estará a cargo de José Luis Castillo e incluirá la monumental “Sinfonía núm. 8”, de Anton Bruckner, una obra maestra que promete dejar al público sin aliento.

Los boletos están disponi-

bles en: Boletia.com desde 100 pesos y con descuento del 30% válido únicamente en taquillas a estudiantes, maestros, adultos mayores con credencial vigente y personas con alguna discapacidad. Los detalles pueden consultarse en la página: www.ofj.com.mx

PARA SABER

La música de “Vámonos con Pancho Villa” es una mezcla de corridos mexicanos tradicionales y composiciones originales que evocan el espíritu de la Re-

volución Mexicana. La banda sonora transporta al espectador a la época tumultuosa en la que se desarrolla la historia.

La segunda temporada contempla una amplia variedad de estilos musicales que van desde lo clásico hasta lo contemporáneo, pasando por grandes obras maestras del repertorio sinfónico.

Finalmente, la OFJ continúa siendo espacio de interpretación de obras de compositores mexicanos como Silvestre Revueltas y Manuel Enríquez .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 21

CINÉFILO

Amigos Imaginarios: Una tierna y fantástica historia

Jorge

El tema de los amigos imaginarios se ha tocado en docenas de películas, algunas veces con más éxito que otras. En esta ocasión John Krasinski (así es, el Reed Richards de cierta película de Marvel) nos presenta esta película de comedia y fantasía donde escribe, dirige, actúa y coproduce, una historia con el tema de los amigos imaginarios.

En la trama que nos presenta, una niña de 12 años llamada Bea (interpretada de forma excelente por Cailey Fleming, incluso hay momentos que se roba la película), la cual está pasando por un momento preocupante, descubre que puede ver amigos imaginarios, no de ella, sino que a todos los amigos imaginarios de otras personas que han crecido y por lo tanto, han olvidado a estos amigos.

Mientras lo que le preocupa se resuelve, Bea ayuda a estos amigos imaginarios a tener nuevos amigos humanos, siendo la que, junto a su vecino de arriba de su abuela (Fiona Shaw), un hombre adulto llamado Cal (interpretado por el célebre actor Ryan Reynolds, el mismísimo Deadpool), quien también es capaz de verlos, tienen una agencia de asignación para estas criaturas.

Existen muchos amigos imaginarios, conocidos como “amis” (una forma corta de decir amigos) en esta situación precaria, por lo que veremos un auténtico desfile de personajes pintorescos, tiernos y algos infantilmente grotescos y conoceremos a Blue, uno de los personajes principales (e imaginarios) de esta historia.

Les recomiendo ver la versión original en inglés ya que se nota que Krasinski invitó a todos sus amigos a ser parte de la película y hay una gran variedad de artistas de gran trayectoria poniéndole voz y alma a los amis.

En primer lugar tenemos a Steve Carell como Blue, una criatura peluda de color púrpura que era el amigo imaginario de la infancia de Jeremy (un adulto). Phoebe Waller-Bridge es la voz de Blossom, una mariquita humanoide que era la amiga imaginaria de la infancia de Margaret. Matt Damon es Sunny, una flor. La bella Emily Blunt es Unicornio. La célebre comediante Maya Rudolph es Ally, un caimán. Sam Rockwell es un perro guardián. Sebastian Maniscalco es

un Ratón mago. Christopher Meloni es Cosmo. Awkwafina es Octocat. Richard Jenkins es un profesor de arte, pero como figura de animación.

Y faltan varios por mencionar, hasta Bradley Cooper actúa como un ami. Es un agasajo ver tanto talento junto.

Cabe mencionar que aquí actúa el mítico actor Louis Gossett Jr (como Lewis, el oso) en uno de sus últimos roles antes de su deceso en marzo de 2024. Ya nomás por eso vale la pena verla para cinéfilos de la vieja escuela.

La música juega un papel muy importante en la trama, sobre todo en los momentos dramáticos (que son muchos) y lleva la cinta a otro nivel, el encargado de este soundtrack no es otro que Michael Giachino que es un viejo lobo de mar en este tipo de historia, y vaya que logra arrancarle al cinéfilo adulto una que otra lágrima.

Sobre la narrativa cabe mencionar que tiene algunos detalles raros, por ejemplo algunos sub tramas se resuelven demasiado rápido y esto con ayu-

La música juega un papel muy importante en la trama, sobre todo en los momentos dramáticos (que son muchos) y lleva la cinta a otro nivel, el encargado de este soundtrack no es otro que Michael Giachino que es un viejo lobo de mar en este tipo de historia

da del cinéfilo que se hace cómplice del personaje en cuestión y otras tramas que tal vez debieron ser resueltas de una forma más ágil y con mayor emotividad, y una vez que llegamos a su conclusión, nos dan la sensación de que hizo falta algo.

El director a veces acelera cuando debiera disminuir la velocidad, me atrevo a decir que denota cierta novatez en este sentido, no me mal interpreten, es un gran actor, un decoroso director pero creo que sí le hizo falta alguien más experimentado en quien apoyarse. Aun así cada historia tiene su encanto al final siento que el balance es positivo.

La historia sigue a un joven que tiene el poder de ver y hablar con los amigos imaginarios de la gente que le rodea. Poco a poco se irá haciendo amigo de aquellos que han sido olvidados. Sin embargo, a diferencia de muchos, otros amigos invisibles se han vuelto malvados tras haber sido olvidados.

La narrativa de pronto me recordó al Principito que es una especia de historia

Cultura CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 22

infantil pero dirigida a los adultos, con un mensaje bastante contundente. Y es que, aunque es una película dirigida al público infantil, la verdad es que tiene mucho melodrama, de pronto hay escenas algo tristes para niños menos de 5 años y el tema de los amigos imaginarios es visto y tratado desde un contexto muy serio, como referencia me atrevo a citar cierta escena de la película Intensamente con un personaje llamado Bing Bong. Pero en un panorama general la trama es bastante tierna.

Definitivamente conozco a muchos adultos que esta película les resultara catártica.

Genial para verla en familia y ya en

plan terapéutico una excusa perfecta para que los padres platiquen con sus hijos sobre la importancia de mantener siempre vivo a nuestro niño interior y si no tienes hijos y quieres ver una película tierna y conmovedora, esta es tu mejor elección.

¡Nos vemos en el cine!

DATO:

Sociedad Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine fantástico y de culto, además de tener promociones con obsequios.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 17 MAYO 2024 23

La contra

Estudiantes del CULagos preparan a "Juanito" para campeonato de robótica

El equipo está trabajando en la versión 3.0 del robot para mejorar su rendimiento y para ello buscan fondos adicionales para financiar su participación en el torneo

Ingeniería

Diego Araiza metropoli@cronica.com.mx

El robot “Juanito”, creado por estudiantes de Ingeniería Mecatrónica del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), está listo para enfrentarse a los mejores en el próximo campeonato internacional de robótica en Australia. A pesar de sus modestas dimensiones, este robot ha demostrado su valía compitiendo en torneos Sumo-bot, y ahora buscará destacarse en un escenario mundial.

“Juanito”, con menos de 30 centímetros por cada lado, es un prodigio de la ingeniería autónoma diseñado para enfrentarse a sus pares en la arena de competencia. Esáu Bermúdez, uno de los estudiantes detrás del proyecto, reveló que el equipo ya tiene experiencia en competencias internacionales, habiendo obtenido el cuarto lugar en la RoboRAVE World Championship 2023 en Monterrey.

Tras este éxito inicial, el equipo ganó el primer lugar en la Feria de Ciencias en CULagos, asegurándose así una invitación para competir en la RoboRA-

VE World Championship de este año en Queensland, Australia, programada para los días 13 y 14 de julio.

La RoboRAVE World Championship es una plataforma internacional donde equipos de diversas instituciones compiten en varias categorías para mostrar sus avances en robótica y programación.

“Juanito” se enfrentará en la categoría de Sumo-bots de un kilo, y el equipo

ya está trabajando en la versión 3.0 del robot para mejorar su rendimiento en la arena. Raúl Zamora, otro estudiante del equipo, compartió que están en la fase de diseño y pruebas, buscando refinamientos para asegurar el éxito en el torneo.

Para perfeccionar el diseño y las capacidades de “Juanito”, los estudiantes utilizan un espacio en el CULagos donde realizan pruebas y ajustes. Zamora describió el proceso como una competencia interna entre los distintos prototipos del robot, una oportunidad para afinar su desempeño antes del enfrentamiento real en Australia.

Curiosamente, el nombre de “Jua-

nito” proviene del apodo de uno de los compañeros del equipo, Isaac, que ha sido una fuente de inspiración y colaboración en el proyecto.

Sin embargo, el camino hacia la competencia internacional no está exento de desafíos, y el equipo está buscando fondos adicionales para cubrir los gastos del viaje. Aquellos interesados en apoyarlos pueden seguir su trabajo en el perfil de Instagram del equipo, Báalam Robotic Team.

Con "Juanito" como su representante, el equipo del CULagos está listo para llevar el nombre de México a lo más alto en el escenario internacional de la robótica.

A pesar de sus modestas dimensiones, este robot ha demostrado su valía compitiendo en torneos Sumobot, y ahora buscará destacarse en un escenario mundial
VIERNES 17 MAYO 2024
Jalisco
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.