4 minute read

Actualiza Cemex imagen, marca y logo

Un cambio en la imagen corporativa, que es muy sólida, fue anunciado: la gran empresa mexicana buscará dejar aún más en claro que sus apuestas actuales están enfocadas en la sostenibilidad y una vida mejor en las ciudades y una vida mejor en las ciudades

Advertisement

José Tenorio negocios@cronica.com.mx

Como parte de un proceso para afianzarse como una compañía más ágil, innovadora y con apuestas sostenibles muy firmes, la empresa mexicana Cemex anunció una evolución en su imagen corporativa. Se trata de una actualización del logo con el que por tres décadas se ha identificado a la firma.

El logotipo de Cemex cambió por primera vez en más de 30 años para lograr una nueva identidad visual más fresca y dinámica. Fernando González Olivieri, Director General de Cemex, señaló: “lo que está detrás del cambio es un compromiso renovado para ayudar a nuestros clientes a ampliar los límites de la construcción sostenible a través de soluciones innovadoras”.

Cemex, como lo ha reportado oportunamente Crónica, ha emprendido un profundo proceso de cambios que incluyen el lanzamiento de marcas y materiales con este nuevo perfil. Por ejemplo, en los últimos lanzó años Cemex Go, que fue la primera solución digital integrada para la industria de materiales de construcción. De igual forma se involucró en la construcción de ciudades resilientes y sostenibles donde las personas puedan gozar de una vida mejor. Pero si hay una intensa actividad a destacar, esa es la apuesta de Cemex en temas de sostenibilidad.

Reducir la huella de carbono, generar procesos de reutilización de materiales de construcción son apenas algunas de las acciones de circularidad que emprendió la compañía. Regenera es un negocio más de Cemex lanzada este año con el objetivo de ser un socio líder en soluciones de economía circular, particularmente en la gestión de residuos.

La meta de la empresa es encabezar la transición de su indus-

Evolución

Riesgos Y

RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

Bancos Mexicanos libres de contaminación: ABM

El tema, un día antes de iniciar la Convención Bancaria en Mérida Yucatán, es la turbulencia que generó la quiebra de los bancos estadounidenses Silicon Valley Bank, Signature Bank y que cómo sucede en las crisis bancarias va contaminando día a día a instituciones bancarias, como Credit Suisse, que tuvo que pedir ayuda al Banco Nacional de Suiza, por 56 mil millones de dólares y el First Republic Bank, que reunió a once bancos de Estados Unidos, para enviarle un salvavidas de 30 mil millones de dólares.

Para Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México hasta el momento la agitación externa no ha generado la salida de ahorradores de México. Las acciones de los principales bancos que operan en México tuvieron caídas, ninguna dramática. Un Becker optimista señaló el éxito de la resistencia que mostrará el sistema financiero nacional frente a lo que ocurre globalmente.

Deben ajustarse las asimetrías en regulación

Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM, también consideró que la banca es sólida y no está contaminada de los efectos internacionales, pero dijo que para evitar que ocurra un evento como el del Silicon Valley Bank, se tiene que evitar una asimetría regulatoria entre los distintos participantes del sector financiero.

“México siempre fue pionero en la ley fintech. Le damos la bienvenida a la competencia, porque nos obliga a ser mejores, pero no queremos un efecto contaminación, porque ya vimos que por una asimetría regulatoria se contamina la fortaleza del sector bancario”, declaró. “Las reglas deben ser claras y parejas para reducir vulnerabilidades como las que se observan en instituciones de otras partes del mundo”.

El meollo del asunto es que el Silicon Valley Bank, que ocupa el décimo lugar de la banca en Estados Unidos y que se dedica al apoyo de las empresas de tecnología llamadas Startups, no ha tenido el éxito que se esperaba, pero además el incremento en las tasas de interés les cambio el esquema, ya que compran dinero caro y ofrecen dinero barato, debido al incremento en las tasas de interés que continuamente sube la Fed.

Silicon Valley Bank víctima de las alzas de tasas tria hacia la innovación, la digitalización y, sobre todo, la sostenibilidad.

Recientemente, Cemex lanzó Futuro en Acción, un programa de excelencia sostenible, con el que se comprometió a liderar el camino de la descarbonización de la industria de materiales de construcción con las metas más ambiciosas para el 2030 disponibles en la industria. Apostó con ello a convertirse en una empresa de cero emisiones netas de CO2 para 2050. Ambos objetivos han sido validados por la iniciativa Science-Based Targets (SBTi, por sus siglas en inglés). Como parte de Futuro en Acción, Cemex creó Vertua, un portafolio de productos sostenibles que aprovecha tecnología de vanguardia e innovación. La identidad visual actualizada de Cemex representa por ello su clara y decisiva transformación.

Un ejemplo, en la industria automotriz apoyaron a decenas de empresas que nacieron para fabricar autos eléctricos. El financiamiento inicial fue irrestricto por parte de bancos, per conforme se incrementaron las tasas el entusiasmo se fue enfriando, de tal manera que de las diez principales Startups automotrices ninguna va a sobrevivir en el esquema actual de alza de tasas..

Aquí lo interesante es que la Fed salió, después de unas dudas el fin de semana, a garantizar el 100 por ciento de los depósitos de los ahorradores, más allá de lo que marca la ley de cubrir ahorros al 100% hasta la suma de 260 mil dólares. La realidad es que poco habrá de rescatar en la quiebra, pero no era salvar al Silicon Valley Bank sino a todos los bancos del mundo, evitar una crisis de enormes proporciones. El caso de México tiene el beneficio de que se ajusta a la capitalización cercana del 20 por ciento que exige el acuerdo de Basilea II, pero como señaló Martínez-Ostos, es momento de poner en línea a la banca digital.

This article is from: