
2 minute read
Banda Machos: más de tres décadas en escena. ¡Arre machos!
from 17-03-2023JAL
Comenzaron tocando en la Plaza del municipio de Villa Corona, Jalisco, en cumpleaños y en fiestas patronales. Soñaban con que alguna de sus canciones se escuchara en la radio.
terrey”, comenta en entrevista Arturo Ávila Trujillo, saxofonista y socio fundador de Banda Machos.
Advertisement
piel, botas vaqueras y sombrero: “En las primeras tocadas no teníamos uniformes, una vez nos pusimos de acuerdo para utilizar los mismos colores. Después usamos sacos normales sin barbas, ya después comenzamos a utilizar los trajes”, recuerda Arturo.
mánticas picarescas, bailables, y con temas que llegan al corazón, como “El Árbol” y “Sangre de Indio”, una de las canciones más pedidas en EU y que los asistentes con añoranza corean y una que otra lágrima dejan correr: “dejó mi padre la sierra, mi madre llorando, tras de él camino, dejaban todo por darme, lo que ya más tarde la vida me dio”.
Lo que se consolida con emprendimiento y constancia, perdura a través de las generaciones, convirtiéndose en un clásico, y en los favoritos de sus seguidores. ¡Reina solo hay una! Aún no hay quien les quité el trono, seguirán siendo La reina de las Bandas.
Es una de las bandas gruperas más queridas de México y de Estados Unidos, por su trayecto, constancia y calidad musical. En la década de los noventas toda una generación bailó de quebradita al ritmo de “La culebra”, “Al gato y al ratón” y “Las Nachas”, entre algunos de sus éxitos. En donde se presentan hacen bailar a sus asistentes, incluso a las nuevas generaciones. Este año cumplen 33 años de trayectoria. Sus inicios no fueron fáciles, pero sus sueños de que su música se escuchará, llegaron más pronto de lo que imaginaron.
“Todos los días ensayábamos. El grupo Vaquero Musical fue nuestra pauta para definir nuestro estilo. La banda se formó en Villa Corona, Jalisco. Comenzamos sin nombre, tocábamos de todo un poco. En una ocasión conocimos al representante Godofredo Hurtado, en una fiesta en el Salto de Juanacatlán. Cuando terminamos de tocar se nos acercó y nos dijo que estaba interesado en ser nuestro representante, no lo conocíamos. Poco después, aceptamos su oferta. Nos consiguió mucho trabajo en Michoacán, íbamos mucho a Tierra Caliente. A los pocos meses firmamos con la compañía discográfica MSM de Mon-


Uno de sus primeros eventos masivos y el cual no olvidan, fue cuando tocaron en el conocido salón Princes de Guadalajara, el ocho de julio de 1990. A ese baile también asistió Elbert Moguel, cantante y fundador de Los Strwck a quien La Banda Machos considera su padrino: “nos consiguió nuestros primeros eventos. Fue idea de Elbert Moguel nombrarnos Banda Machos, se le ocurrió porque somos de Jalisco. En un principio no nos gustó el nombre, pero fue un nombre acertado”.
El éxito que nunca imaginaron les llegó de inmediato: “Desde que firmamos contrato grabamos el primer disco. En esa época eran casettes, estuvimos muy contentos. Nuestro segundo disco ‘Casimira’, fue el boom con 12 temas y casi todos se tocaron en la radio. Una de las canciones que nos abrió las puertas fue ‘Un indio quiere llorar’. La Comenzaron a tocar en todas las estaciones. La gente se llevó los discos a Estados Unidos. Tocamos allá con llenos totales y ya sabían las canciones. Nos emocionábamos mucho cuando regresábamos a nuestros pueblos y escuchábamos que tocaban los cassettes en sus camionetas a todo volumen”.
En sus presentaciones llama la atención su atuendo, gabardinas largas de
Hoy en día la Reina de las bandas: Banda Machos, sigue con sus giras en México y Estados unidos, haciendo corear y bailar a las nuevas generaciones, con sus letras que los caracterizan, ro-
Han sido invitados a tocar en países como Francia y Marruecos