1 minute read

Néstor Robles

Tuvimos la oportunidad, en la última edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de encontrarnos con nuestro muy estimado Néstor Robles (Jalisco, 1985).

La sorpresa, ya lo pueden imaginar, fue doble: llegamos sin citarnos al mismo stand y aprovechamos, con total impunidad y alevosía, grabar una cápsulita sobre lo que nos enteremos ahí mismo era el último de sus libros.

Advertisement

Narrador, editor y tallerista, estoy seguro que lo conocen, es Licenciado en Lengua y Literatura de Hispanoamérica por la UABC, con estudios especializados en cine y diseño editorial. Ganador de las becas para jóvenes creadores del FOECA (2006), PECDA (2011) y FONCA (2014), coordinó el Programa Editorial de Universidad CETYS, donde también es profesor de historia del cine y guionismo; actualmente, encabeza el taller virtual de cuento “Viaje al centro de la fogata”, impartido en Talleres Casa Verde.

Autor del libro de cuentos “Réquiem por Tijuana” (Paraíso Perdido, 2017), lanzó a mediados del año pasado “Los que caminan al lado” (Monomitos, 2022); colección de cuentos breves que vuelven al horror y la ciencia ficción, dos de sus géneros favoritos, para recordarnos, de la manera más inquietante posible, que el deseo y el pasado extienden sobre nosotros una maldición incómoda y pegajosa.

Los monstruos, para Néstor, no son necesariamente distintos, horrendos o imposibles; pueden estar entre nosotros y son sus decisiones, sus posturas definitivas, las que les confieren el factor terrible: la alumna que se ha encaprichado con su profesor, el niño que ha crecido temiéndole a los espejos, la hermana menor que ha sufrido el constante desprecio de su familia. Personajes como cualquiera de nosotros caminan cerca del borde y ahí, a la espera y alcance del abismo, abrazan a la sombra que, interior, no ha dejado de dar forma a su verdadero yo.

Pero no se confundan, hay en estas páginas un verdadero componente sobrenatural; no todo es producto, ni responsabilidad del taxista que recluta bellas jovencitas, del desdichado solitario en el camión, de la viajera que ha ahorrado hasta el último céntimo para escapar del planeta: algo los acompaña, los ha elegido y los espera; algo que va más allá de las fronteras de la realidad, de la monstruosa cotidianidad, viaja cerca y ha escuchado el indudable y oscuro llamado que los sostiene: deseo y pasado.

Con ilustraciones del diseñador gráfico Carlos Casillas (Tijuana, 1989), “Los que caminan al lado” nos otorga un turbulento viaje… ¡Anímense!

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

This article is from: