17-08-2022Jal

Page 1

Lanzan licitación L4 para trabajos de octubre El Gobierno del estado lanzó la convocatoria para licitar obras que deberán integrarse al Sistema de Tren Eléctrico Urbano. Este martes, las bases “en las que convoca a prestadores de servicios o inversionistas” para participar en la licitación pública de carácter nacional. Se trata de una licitación que abrirá una conversión para el proyecto de la Línea 4 de Mi Tren, uno de los proyectos estrella de la actual administración. Las bases quedaron listas y disponibles en el sitio web gubernamental donde podrán consultarse y descargarse. Metrópoli

El gobernador Enrique Alfaro informó en sus redes sociales que apuesta por ciudades más y mejor conectadas, así que “el rol del transporte público y automovilistas es fundamental, empezando por respetar y ponerse en los zapatos de ciclistas y peatones, pero también de gobiernos que generen condiciones e infraestructura para su seguridad”. Los operadores de Sitren que transitan por el carril bus-bici de la avenida Hidalgo están recibiendo capacitación para convivir con el transporte no motorizado “y entender las prácticas necesarias para dar un mejor servicio dentro y fuera de la unidad”. Pliegues bizantinos de la educación

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022

Finalmente se pide ayuda a empresas de EU y Alemania

El tema de permitir la colaboración de expertos y personal con experiencia en pasados rescates ha rondado la tragedia minera en el norte del pais. El Gobierno de México anunció finalmente este martes que busca ayuda de dos empresas extranjeras, una de Alemania y otra de Estados Unidos para el rescate de los 10 mineros que llevan 13 días atrapados en una mina de Coahuila. “Platicaremos el día de hoy con ellos para saber quién es la que nos puede aportar la mejor opinión, la más amplia, tomando en cuenta las condiciones de nuestra mina”, expuso Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. La funcionaria, encargada del rescate hizo este anuncio tras cumplirse más de 300 horas del derrumbe ocurrido el pasado 3 de agosto, cuando colapsó la mina Pinabete en el municipio de Sabinas, Coahuila, por la inundación provocada por una mina contigua abandonada, Conchas Norte.

El gobierno indicó que hará su parte al capacitar a los conductores del transporte público y favorecer con ello las alternativas de movilidad Llaman a que bicis y enpuedanautosconvivirlascalles

Gobierno lleva Obras son Amores a planteles de la Universidad La administración de Enrique Alfaro lleva a cabo el programa denominado “Obras son Amores”, destinado ahora a construir más escuelas de la Universidad de Guadalajara. El gobierno estatal anunció este programa mediante un video publicado en redes sociales. El gobernador Alfaro Ramírez colocó la primera piedra de lo que será una preparatoria en la región del valle de Tlajomulco, por donde cruzará la Línea 4 del Tren Ligero, donde además anunció la renovación de la prepa que se encuentra en la cabecera municipal “para quienes quieren hacer grilla y confundir a la comunidad universitaria de que el Gobierno de Jalisco no apoya a la UdeG...” Metrópoli

Para que el dinero no llegue a quienes hacen negocio con la Universidad de Guadalajara (UdeG), el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez anunció el programa “Obras son amores” con el que invertirá de manera directa en infraestructura universitaria 228 millones de pesos, de los cuáles, 85 millones de ellos se destinarán a Tlajomulco. Sin convocar a medios de comunicación y mediante un video publicado en redes sociales, Alfaro Ramírez colocó la primera piedra de lo que será una preparatoria en la región del valle de Tlajomulco, por donde cruzará la Línea 4 del Tren Ligero, además de anunciar la renovación de la prepa que se encuentra en la cabecera municipal. “En Tlajomulco arranca el programa “Obras son amores”, para que, quienes quieren hacer grilla y confundir a la comunidad universitaria de que el Gobierno de Jalisco no apoya a la UdeG, esta es la mejor manera de responderles, con hechos, 228 millones de pesos para hacer nueva infraestructura universitaria”, dijo Enrique “ArrancamosAlfaro.con la nueva preparatoria de Tlajomulco, donde más se necesita, vamos a arrancar esta semana la nueva prepa de Tlajomulco y la nueva prepa de Tonalá, pero, adicionalmente, a estos 40 millones que le vamos a meter a esta nueva prepa, arrancamos la remodelación de la prepa de la cabecera municipal, vamos a seguir ampliando el Centro Universitario de Tlajomulco, en total, sólo en Tlajomulco, 85 millones de pesos para la Universidad de Guadalajara, en lugar de que se vayan a la bolsa de quienes han hecho negocios con nuestra universidad, hoy se vienen para hacer infraestructura para nuestros jóvenes, un mejor futuro para ellos”, añadió el gobernador.Acompañado de estudiantes de preparatoria y el alcalde de Tlajomulco,

Inicia programa “Obras son amores”, para construir más escuelas de la UdeG

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 20222

Salvador Zamora Zamora, mostraron la placa que conmemora el arranque del programa “Obras son amores”, en él se cambió la letra “o” por la imagen del león negro de la UdeG. “APLAUDE” UDEG INVERSIÓN En respuesta, la Universidad de Guadalajara emitió un comunicado en el que afirma que las más de 135 marchas que han realizado para presionar al Gobierno de Jalisco para que dé más presupuesto han comenzado a generar resultados, pero no quitan el dedo del renglón sobre la devolución de los 140 millones de pesos para concluir la construcción del Museo de Ciencias Ambientales. “¡Qué bueno que se van a construir más escuelas! Actuar con dignidad y congruencia tiene recompensas. Las marchas están logrando resultados. Son bienvenidas las inversiones para infraestructura educativa, pero eso no borra lo evidente: el Gobernador quiere tapar el sol con un dedo. Agradecemos que hoy se ponga la primera piedra de una prepa por la que en la UdeG hemos luchado desde hace años. Así como ésta, urgen dos más: una en Tonalá y otra en Guadalajara”,Consideranexponen.enel comunicado que el programa “Obras son amores” se trata de una estrategia de comunicación de parte del gobierno para desviar la atención a las demandas que mantienen, como: presupuesto que vaya por encima de la inflación; inversión que permita la matrícula al 100 por ciento; presupuesto que no afecte los programas de estímulos a los profesores; y los 140 millones para el Museo de Ciencias Ambientales. “Celebramos los primeros resultados de la lucha que hoy se dan, pero la lucha no termina. Falta recuperar lo que nos quitaron ilegalmente”, concluyen en el comunicado. Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, colocó la primera piedra de lo que será una preparatoria en la región del valle de Tlajo mulco, por donde cruzará la Línea 4 del Tren Ligero. “Hoy se vienen para hacer infraestructura para nuestros jóvenes, un mejor futuro para ellos”, señala el gobernador de Jalisco Se invertirá de manera directa en infraestructura universitaria 228 millones de pesos, de los cuáles, 85 millones de ellos se destinarán a Tlajomulco Ricardo Gómez CronicaJalisco Inversiones

El gobernador Enrique Alfaro se dio tiempo de plantear que la Ciudad apueste por una convivencia civilizada entre sistemas de movilidad. Especial importancia dio a la nueva vía que da espacio al tránsito del transporte público y de las bicicletas. “Para tener una ciudad más y mejor conectada, el rol del transporte público y automovilistas es fundamental, empezando por respetar y ponerse en los zapatos de ciclistas y peatones”, señaló en su tuiter el gobernador. A lo anterior añadió que también es responsabilidad de los gobiernos ya que deben generar “condiciones e infraestructura exclusiva para su Entreseguridad”.muchas otras cosas, añadió el mandatario, las y los operadores de Sitren que transitan por el carril bus-bici de avenida Hidalgo están siendo capacitados para convivir con el transporte no motorizado y entender las prácticas necesarias para dar un mejor servicio dentro y fuera de la unidad. “Esta ciudad tiene que seguir mirando al futuro para construir un lugar en donde todas y todos tengamos un lugar accesible y seguro para trasladarnos, y qué mejor que apostarle a quienes no contaminan, a quienes desde su bici hacen la diferencia por su salud y el medio ambiente”, finalizó.Cabe recordar que el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, salió hace unas semanas en defensa del proyecto para implantar el carril bus-bici en la avenida Hidalgo, desde López Mateos a la calle Contreras Medellín, en el centro histórico. Será a finales del mes de agosto cuando entrará en vigor el carril segregado exclusivo para el trolebús, la ruta del Sitren, las calandrias turísticas y los ciclistas. Ya se instaló todo el señalamiento horizontal que indica el carril a la derecha de la avenida, en un tramo de 3.7 kilómetros. Los automovilistas que invadan o usen el carril busbic tendrán que pagar una multa de $14 mil 020, misma sanción que se aplica a quienes utiizan el carril exclusivo del Marcobús en el corredor de la calzada GobernadorIndependencia-Curiel.

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 3

Ciudad: convivencia de autos, autobuses, bicicletas y peatones

Este mes de agosto no regresaron las imágenes de aulas de escuelas convertidas en cuartos de hotel y de avenidas principales del oriente de Guadalajara cerradas para usarse como centrales camioneras. Y es que la Iglesia de La Luz del Mundo (LLDM) por tercer año consecutivo decidió conmemorar el ritual de la “Santa Cena”, sin congregar a miles de sus fieles en México y en otras partes del mundo. “El problema es que toda esa gente que viene de fuera durante 10 o 15 días son albergados en casas de miembros de la religión, pero son tantos que tienen que pedir prestadas las primarias de las colonias cercanas a su templo (la sede internacional, ubicada en la Colonia Hermosa Provincia), dijo en entrevista para La Crónica de Hoy Jalisco, Manuel Lerma, habitante de la Colonia Pablo Valdez. “Las aulas se convertían en cuartos de hotel y las escuelas en verdaderas vecindades con sus pasillos como tendederos de ropa”, agregó el vecino, quien aplaudió que este año LLDM optara por no traer a tantas personas, que según estimaciones oficiales era de un aforo de 500 mil hombres, mujeres y niños integrantes de esa organización“Hastareligiosa.lasunidades deportivas eran tomadas y sus baños usados como sanitarios y duchas”, aseguró Manuel. Antonio Lares, quien vive desde hace casi 50 años en la Libertador Miguel Hidalgo, muy cercana a la Hermosa Provincia, explica que su unidad habitacional es de las más afectadas por las festividades de agosto en LLDM.“Cierran avenidas importantes como Esteban Alatorre y Pablo Valdez, porque ahí estacionan un montón de autobuses foráneos, y todo el tráfico de esas calles nos lo avientan por las callecillas de la Miguel Hidalgo ¡Imagínate“Estenomás!”añotodo ha estado muy tranquilo; hasta le bajaron el volumen de sus altavoces, porque en otros años, le subían, valiéndoles M…, la Ley Antirruido; pero como tienen diputados y regidores, pues nadie les decía nada”, expuso Javier Ramírez, vecino de la Colonia Libertad. “En 2019, cuando detuvieron a Naasón, su pastor, todavía hicieron la convocación con miles de gentes; en 2020 y 2021, parece que la pandemia los obligó a suspender todo; este año (2022), ya estábamos temiendo que trajeran a toda esa gente e hicieran cerradero de calles y toma de salones de clase, pero no; quién sabe qué pasó. No se sabe si fue la condena contra el líder en Estados Unidos, o los remanentes del COVID, el chiste es que no hubo”, agregó Manuel Lerma. “Yo creo que se están sensibilizando y siendo más conscientes de nues-

Aplauden vecinos de la Hermosa Provincia que LLDM que no tomará escuelas ni cerrará avenidas

Los vecinos están felices que no hay cierre de calles y avenidas como en otros años.

Santa Cena” de agosto se realiza sin la civilessensibilizandoconsideranconvocatoriamultitudinariadeotrasépocas;quelaIglesiaseestáantelosderechosdesusvecinos

Redacción Crónica Jalisco tros derechos como ciudadanos, y de que nuestras quejas no tienen nada que ver con ninguna discriminación por sus creencias o por las denuncias contra su pastor Naasón”, dijo otro habitante de la Unidad Miguel Hidalgo, quien dio su nombre pero pidió que no se publicara.

CELEBRACIÓN VIRTUAL Y CON AFORO REDUCIDO La Iglesia de La Luz del Mundo, con sede internacional de Guadalajara, celebró este 14 de agosto sus actos de la Santa Cena 2022, sin concentrar a miles de fieles, pues la asistencia se redujo al aforo del templo principal y sin la visible visita de multitudes, incluidos fieles que venían de otras latitudes. Las festividades de este año se concentraron en los templos de cada ciudad y por medio de transmisiones por Internet. Así se evitó que se tuvieran que dejar sin circulación varias calles y avenidas del oriente de Guadalajara durante 10 días, entre el 6 y el 16 de agosto.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 20224

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 5

“Es un honor representar a Jalisco en esta cumbre internacional y estoy segura que estas alianzas que estamos forjando servirán para fortalecer las economías creativas, las políticas públicas culturales, la accesibilidad y la diversidad de nuestro estado”, indicó la Secretaria de Cultura, Lourdes González Jalisco está presente en “Momentum” que se realiza en Edimburgo del 5 al 28 de agosto con la confluencia de 30 mil agentes culturales de todo el mundo Redacción CrónicaJalisco “Momentum”

La Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, viajó a la ciudad de Edimburgo para participar en “Momentum”, un programa de delegados culturales con sede en esta ciudad de Escocia.

Estrechan vínculos de colaboración entre Jalisco, Escocia y el resto del mundo

Con el objetivo de formar relaciones a largo plazo entre artistas internacionales, productores, agencias gubernamentales, financiadores, y festivales de Edimburgo, la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, viajó a la ciudad de Edimburgo para participar en “Momentum”, un programa de delegados culturales con sede en esta ciudad de Escocia, que realiza Festivals Edinburgh, British Council y Creative Scotland; y que recibe anualmente a 30 mil de los principales profesionales de las artes de distintas partes del mundo. A través de invitación directa, la Secretaria de Cultura, Lourdes González; la Directora del Centro de Promoción Cultural del ITESO, Mayra Kitroser, y Melissa Segura, Secretaria de Cultura de Nuevo León, conformaron una de las delegaciones internacionales que participan en el encuentro junto a productores, líderes culturales, empresarios, representantes gubernamentales, programadores de festivales y agencias culturales y financieras.Cadadelegado tuvo un programa de actividades, sesiones informativas y reuniones adaptadas a su plan particular de trabajo y vinculación. Además realizaron una presentación sobre el panorama cultural de sus instituciones. En el caso de Jalisco, la Secretaria habló de las oportunidades para el intercambio cultural entre artistas jaliscienses y de otras latitudes, así como las alternativas de vinculación y desarrollo económico del sector artístico y cultural, con la finalidad de lograr colaboraciones futuras con las partes interesadas del sector artístico y cultural escocés. Las líneas principales de trabajo en la agenda de la titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco girarán en torno a la diversidad e inclusión, las artes para el compromiso social y las economías creativas. Entre los acuerdos que Jalisco pretende concretar destacan las residencias de creación y producción de artes escénicas, la circulación en circuitos culturales en México, la vinculación al programa cultural de Gay Games 2023, el tránsito de artistas internacionales con programas de intercambio y colaboraciones en proyectos de cine, literatura y artes Lourdesvivas.

González, quien participó en este foro del 9 al 14 de agosto, señaló: “agradezco la invitación del British Council de ser parte de la delegación mexicana junto a Melissa Segura, Secretaria de Cultura de Nuevo León, Mayra Kitoser, Directora del Centro de Promoción Cultural del ITESO y Lorena Martínez Mier del British Council México en la ciudad de Edimburgo. Estamos reuniéndonos con productores, líderes culturales, representantes gubernamentales y programadores, con una gran agenda para Jalisco en materia de cultura”.

La funcionaria explicó la trascendencia de esta visita para la entidad: “estamos estrechando lazos y generando vínculos de colaboración para el trabajo que se hará de manera prioritaria en los próximos 3 años como estado y en México”. “Es un honor representar a Jalisco en esta cumbre internacional y estoy segura que estas alianzas que estamos forjando servirán para fortalecer las economías creativas, las políticas públicas culturales, la accesibilidad y la diversidad de nuestro estado. Pronto estaré anunciando los detalles”, indicó la Secretaria de Cultura, Lourdes González.

PARA SABER La plataforma “Momentum” está diseñada para que los actores culturales clave de todo el mundo, se involucren y establezcan relaciones con los festivales de Edimburgo, el sector cultural escocés en general y la comunidad internacional que acude a la temporada de festivales. Los delegados invitados anteriormente a “Momentum” han sido las Américas, Argentina y México (Gabriella Adamo, Pablo Braun, Mauricio Montiel Figueiras, Mariana Enríquez), Japón (Kaori Nakayama), Brasil (Natalia Malio), India (Bose Krishnamachari) y Colombia.

Este jueves, un Tribunal Federal emitirá una resolución sobre el juicio de amparo que la familia de María Fernanda Peña Álvarez Ugena interpuso para reponer el proceso en contra del futbolista Joao Maleck, pues consideran que la sentencia que se dictó en su contra no brinda justicia. Lo que se notifique mañana será definitivo, la madre de María Fernanda, Martha Álvarez Ugena, hace un llamado para que se haga justicia en el caso que se dio desde junio de 2019, cuando Joao Maleck provocó el choque cuando viajaba a 180 kilómetros por hora y en presunto estado de ebriedad que terminó con la muerte de la pareja de recién casados. Un Tribunal Federal emitirá la resolución; familia de fallecidos pide más años de prisión Ricardo Gómez Guadalajara, Jalisco En mayo pasado, tras 12 años de lucha y 3 años de trabajos técnicos y gestiones ante la Federación, arrancaron las obras preliminares de construcción para el desarrollo de la Línea 4 de Mi Tren que conectará la capital del Estado con los municipios de San Pedro Tlaquepaque y de Tlajomulco de Zúñiga. Es una obra que llegará para ampliar la red de transporte público masivo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) hacia el sur de la ciudad y así ofrecer a los habitantes una alternativa de movilidad que conecte con rapidez, seguridad y sustentabilidad, los municipios que integran la metrópoli.

Ampliará la red de transporte público del área metropolitana. El futbolista Joao ocasionó la tragedia al manejar a 180 kilómetros por hora en estado de ebriedad. “Lo correcto es que se aumente la cantidad de años que el culpable debe permanecer en la cárcel. Y estamos confiadas porque las pruebas y las evidencias son contundentes. Esta resolución es histórica y, como tal, quedará registrada en la historia de la justicia no sólo de Jalisco; será para el bien de todos y por todos. Marcará un antes y un después en la aplicación de la justicia para que crímenes de esta naturaleza nunca más queden impunes”, expone la señora Martha Álvarez mediante una carta pública.

HUBO IRREGULARIDEDES En la misma carta, los familiares de María Fernanda exponen que el primer proceso que enfrentó Joao Maleck presentó diversas“Estamosirregularidades.confiadas en que la resolución de los Colegiados será favorable para nosotras y que se resolverá conforme a derecho. Han sido tres años de una batalla estoica en busca de justicia por el asesinato de Fer y Alex. Hemos resistido de pie el dolor más grande que una madre pueda tener: que le maten a su única hija de 26 años el día de su boda. Y también a pesar de las amenazas que hemos sufrido”, añaden  dor ferroviario para un tren de pasajeros con una longitud de 21 kilómetros, el cual correrá de forma paralela a la vía de carga existente dentro del derecho de vía concesionado a Ferromex, por lo que esta línea será la primera ruta de transporte de pasajeros en México que se incorporará al derecho de vía del tren de carga. Se estima que la L4 moverá en un inicio a 106 mil usuarios diarios. A lo largo del trazo viven actualmente 275 mil personas y se localizan diversos comercios, bodegas y naves industriales. La obra está proyectada para comenzar operaciones el segundo semestre de 2024. El proyecto también contempla la rehabilitación integral de los entornos urbanos de las estaciones y la construcción o el mejoramiento de 13 nodos viales. Contará con cruces peatonales seguros con alarmas y semáforos, para mayor seguridad de las y los usuarios. (Ricardo Gómez)  “Han sido tres años de una batalla estoica en busca de justicia por el asesinato de Fer y Alex”

Sentencia contra el exfutbolista Joao Maleck podría revertirse mañana

RECURSOS TRIPARTITOS Los recursos económicos para el desarrollo del proyecto serán con participación del Gobierno del Estado de Jalisco, del Gobierno Federal por conducto del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y de capital privado. Cabe destacar que la presentación y apertura de propuestas sería el 21 de septiembre; mientras que el 5 de octubre de 2022 se daría el fallo y la firma del contrato de coinversión. La construcción de la Línea 4 de Mi Tren consiste en un corre-

Lanzan convocatoria de licitación para la construcción de la Línea 4 de Mi Tren

Ahora bien, el Comité Estatal de Adjudicación de Proyectos del Gobierno de Jalisco, a través del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), publicó este martes 16 de agosto de 2022 las bases en las que convoca a los interesados, prestadores de servicios o inversionistas autorizados legalmente para operar en México, a participar en la licitación pública de carácter nacional para celebrar un contrato de Asociación Público Privado bajo la modalidad de coinversión para el proyecto Modelo Integral de Movilidad de la Zona Sur del Área Metropolitana de Guadalajara: Línea 4 de Mi Tren.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 20226

Resuelve Morena repetir elección a congresistas en Zapopan

Poco a poco cobra forma el proyecto para que los 38 diputados locales puedan obtener un incremento salarial, después de 10 años en que el sueldo de los legisladores ha permanecido “congelado”.

El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Gerardo Quirino Velázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política, explicó que será el Comité Técnico de Valoración Salarial (CTVS) –dependiente del Poder Ejecutivo- el que realice un estudio económico para revisar si se debe o no dar un aumento a las percepciones de los “Lalegisladores.posturade Movimiento Ciudadano es que el salario que percibimos es justo, nos alcanza y nosotros no estamos impulsando un aumento, pero estamos en apertura con los distintos grupos parlamentarios para que con este proceso que se quiere hacer de análisis, se tome la mejor decisión”, explicó Quirino. Dependerá del dinero que asigne el gobierno de Jalisco al Poder Legislativo para 2023 en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el año próximo: Claudia Salas Ignacio Pérez Vega -¿Quién lo está impulsando?, se le preguntó.-No, no, o sea, no se está impulsando. Lo que se habló con la Secretaría General (del Congreso) es que se generara, dentro del análisis que se va a hacer al sueldo de las áreas administrativas y de los propios diputados, pero no es como una propuesta de aumento ya (concretada) y menos se ha hablado de cantidades o porcentajes”,Porexplicó.suparte, la diputada de MC, Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda, precisó que en este momento no hay una partida para dar incrementos salariales para los 38 diputados. En todo caso, eso dependerá del dinero que asigne el gobierno de Jalisco al Poder Legislativo para 2023 en el proyecto de Presupuesto de Egresos para el año próximo.

La dirigencia nacional de Morena resolvió repetir la elección a congresistas en los distritos donde hubo anomalías en la elección efectuada el 31 de Julio en el Enpaís.elcaso de Jalisco se repondrá la votación en los distritos 10, de Zapopan y 16 de Tlaquepaque, el viernes 26 de agosto, informó el líder nacional, Mario Delgado, en conferencia de prensa realizada en la ciudad de México. "Ellos (los distritos) van a repetir una asamblea el 26 de agosto -viernes-, repiten la Asamblea Distrital para completar a sus congresistas estatales y nacionales y entonces, van a sus congresos estarales el 3 y 4 de septiembre, y así vamos en ruta y en tiempo para el Congreso Nacional el 17 y 18 de septiembre" explicó Mario Delgado. Por su parte, el delegado estatal de Morena, Favio Castellanos , precisó que desde ya, realizarán tareas de organización para las dos asambleas y así evitar nuevas irregularidades. En el Congreso Estatal de Morena, a efectuarse el fin de semana del 3 y 4 de septiembre, 200 congresistas votarán por una mujer que será la nueva presidenta de Morena Jalisco. La elección permitirá únicamente el registro de candidatas mujeres.

Comité Técnico de Valoración Salarial del gobierno definirá si habrá o no alza a sueldos a los 38 diputados

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 7

En lo personal, dijo que ella está bien con los 109 mil pesos que percibe mensualmente.“Yoestoy muy tranquila, muy contenta. La decisión la tomará el CTVS. Yo por lo pronto estoy satisfecha, estoy contenta con el emolumento que recibo y con el trabajo que estoy realizando en la Comisión de -¿Hay recursos económicos en el Congreso para dar ese incremento a los diputados?, se le interrogó. -Pues fíjate que eso tampoco se sabe, porque finalmente lo que se presentó como presupuesto para 2023, es un presupuesto que va finalmente a la Secretaría de Hacienda del estado, que es allá donde siempre se verá de qué tamaño son las distribuciones. Sabemos perfecto que el presupuesto es una cobija que le jalas a un lado y destapas otro, explicó. El legislador del partido Hagamos, Enrique Velázquez, dijo que legisladores locales en los congresos de Colima, Guanajuato y estado de México, tienen mejores sueldos que los diputados de Jalisco. “En otras Legislaturas se fueron al extremo de que los diputados no tienen absolutamente nada (para el sostenimiento de casas de enlace), además, el edificio se está cayendo, no hay tecnología, no tenemos equipos de cómputo, muchas cosas que creo que el Congreso debe discutir de cuál será el presupuesto más adecuado. Y lo del salario se lo dejaría yo a un análisis serio de cuánto debe ganar un diputado. Sé que en Colima un diputado gana por lo menos 120 mil pesos libres, que en el estado de México ganan 180 mil, que en Guanajuato ganan 150 mil. De acuerdo a las atribuciones y responsabilidad, debe ser el salario y si lo que nos toca es lo mismo que tenemos, que se quede como está”, afirmó. La bancada de Morena, por medio del coordinador José María Martínez, también expresó hace unos días que el tema debe analizarse y que se defina tras el resultado de un estudio técnico.

El delegado estatal de Morena, Favio Castellanos , precisó que desde ya, realizarán tareas de organización para las dos asambleas y así evitar nuevas irregularidades Ignacio Pérez Vega

PREPARAN ACTIVIDADES Y PUBLICACIONES PARA CELEBRAR EL 20 ANIVERSARIO En el marco del Programa de Guadalajara Capital Mundial del Libro, la Editorial Universitaria programa una serie de actividades para la difusión de sus publicaciones.Enprimerlugar, se empezó con el acceso abierto y gratuito para su descarga del texto “100 voces de Iberoamérica”, que conmemora el 35 aniversario de la Prepara festejos con la publicación de libros en alianza con “Luvina”, SEMS y “Letras para Volar” Redacción Crónica Jalisco Celebración

Metrópoli8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022

FILConGuadalajara.larevista revista literaria de la universidad, “Luvina”, publicarán una serie de cuentos de autores internacionalmente reconocidos en folletos que serán leídos y distribuidos en espacios públicos. Con el Sistema de Educación Media Superios (SEMS) preparan un par de libros resultado de talleres que se impartieron en reclusorios juveniles, y con Letras para Volar publicaremos otros libros sobre diversos temas alrededor de la lectura y de la ciudad. También se prepara un libro sobre los 20 años: trata sobre los libros y milagros la Editorial que aborda el por qué, para qué y para quién son importantes los libros que hacemos.

Editorial de la UdeG, una ventana al conocimiento

La Editorial Universitaria, de la Universidad de Guadalajara, celebra este año su vigésimo aniversario (2 de septiembre) como una ventana del quehacer de la Universidad que vincula a estudiantes, profesores e investigadores, y a la institución con otras editoriales y con el mundo.LaDirectora de la editorial, Sayri Karp Mitastein, afirmó que tras 20 años de trayectoria, la casa editora ha afianzado los procesos profesionales de edición, producción y distribución de textos, con autosuficiencia económica y consolidada en el ecosistema editorial. “A mí me tocó, hace 20 años, crear la editorial como está conformada hoy, es decir, como entidad productiva, como empresa; y 20 años ha sido una larga trayectoria, pero es una editorial absolutamente profesional”, detalló. Para Sairy Karp Mitastein, la Editorial Universitaria es clave para la formación de la comunidad, pues se trata de la función más importante de la Casa de Estudio. El principal reto que enfrentan desde el nacimiento de la Editorial, y especialmente durante los dos años de pandemia, ha sido sobrevivir de acuerdo con la directora.“Estosignifica mantener la sustentabilidad, generar un catálogo coherente con contenidos interesantes y pertinentes para seguir presentes en el mercado y vivir de nuestras ventas”, dijo. La directora precisó que hay muy pocas editoriales en América Latina que son absolutamente autosuficientes, ya que casi todas, en menor o mayor medida, trabajan a partir de presupuestos asignados por la institución en la que están insertas y de los recursos que provienen de la comercialización de sus publicaciones. “A pesar de todos estos avatares, estamos vivos, tenemos un catálogo vivo y muy interesante”, subrayó. La editorial es una ventana comercial de las publicaciones de la Red Universitaria, que actualmente cuenta con 700 puntos de venta a nivel internacional. En los últimos seis años, la casa editorial ha publicado alrededor de 400 títulos, e impreso 3 millones de ejemplares en primeras ediciones, que tienen su escaparate en la Librería Carlos Fuentes, contó KarpAdemás,Mitastein.laeditorial cuenta con un catálogo en línea y una librería virtual con 570 ebooks, de los cuales 300 están en acceso abierto. El catálogo es diverso y disponible a nivel internacional para la docencia, la difusión del conocimiento y la extensión de la cultura. Karp Mitastein es miembro del Consejo Consultivo de la Red de Editoriales Universitarias y Académicas de México (Altexto), e internacional con la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). “La editorial es una dependencia medular de la institución dadas las funciones sustantivas de educación, investigación, extensión de la cultura y divulgación del conocimiento. Los libros son el vehículo por excelencia para la transmisión de información y conocimiento”.

MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 9

La diputada federal Claudia Delgadillo negó ser parte de la empresa Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), pero reconoció ser cliente y mantener una relación de amistad con el propietario de esta Luis Oswaldo Espinoza Marín, aseguró ser víctima y por esta razón presentó una denuncia ante la Fiscalía de MedianteJalisco.un video publicado en redes sociales, la diputada se deslindó del manejo de la empresa y explicó que entregó un inmueble para ser arrendado por la empresa AJP, de la que dijo no recibió mayor ganancia que el pago de la renta anual, por esta razón, dijo presentó la denuncia. “Yo solamente tenía una casa y se la di a una inmobiliaria para que comercializara sus tiempos de ocupación en el mercado. El negocio era pagar una comisión por captar esa ocupación temporal y nada más, como lo hacen todas las inmobiliarias, ¿qué complicidad u otro interés podría tener más allá de eso? Pues en seis meses no cayó un solo peso de mi inversión y, como todos, comencé a preocuparme”,Antesexpuso.delsuicidio de Luis Oswaldo Espinoza Marín, este publicó un video en el que relató las condiciones en las que se encontraba financieramente y en él nombró a la diputada federal Claudia Delgadillo, en redes sociales se publicaron fotos y videos donde se les veía a ambos en reuniones sociales y eventos públicos; a la legisladora se le señaló de allegar potenciales clientes a Luis Oswaldo. “Quiero dejar en claro que sí conocí a Luis Espinoza y a su familia, donde en diversas reuniones tuve convivencia con esta familia, pero nunca fui parte de los negocios de AJP, que mi vínculo comercial con esta inmobiliaria era para que me arrendaran una casa, solamente de ahí, yo adquiría dividendos porque, de manera anual, me pagaban la renta de mi casa”, insistió la legisladora. Por el caso de la empresa AJP, la Fiscalía de Jalisco tiene, hasta el momento, 728 denuncias presentadas por personas afectadas que reclaman un monto aproximado a los 800 millones de pesos. Además, por este caso, se tienen asegurados 37 inmuebles a nombre de Luis Oswaldo, según lo dado a conocer por Erick Daniel Tapia, director del Registro Público de la Propiedad.

En un video publicado en redes sociales; La diputada federal Claudia Delgadillo negó ser parte de la empresa Asesores Jurídicos Profesionales (AJP).

Niega Claudia Delgadillo relación con AJP, presentará denuncia

“Yo solamente tenía una casa y se la di a una inmobiliaria para que comercializara sus tiempos de ocupación en el mercado”. señala la diputada Ricardo Gómez CrónicaJalisco Septiembre es el Mes del Testamento y por ello, el Colegio de Notarios y el gobierno de Jalisco anunciaron la campaña de descuentos que se realiza año con año para realizar el testamento. Los migrantes podrán aplicar los beneficios del Mes del Testamento durante todo el año, informó el presidente del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, Jaime Natera López. “En el caso de los migrantes el Mes del Testamento va a ser todo el año para ellos, ¿por qué? no se le hace justo que ellos que se fueron buscando una vida mejor y que vienen en ocasiones a las fiestas patronales, a las fiestas de bautizo, al cumpleaños, o generales y quieren arreglar sus situaciones les digamos ‹sí, pero te cuesta más›. Creo que no es eso, creo que el testamento no es un negocio, el testamento es un servicio social”, expresó. En rueda de prensa realizada en Palacio de Gobierno, el gobierno del estado y el gremio de los notarios invitaron a toda la población a aprovechar los beneficios de esta promoción que se aplica el mes de septiembre. Jaime Natera López explicó que este año el servicio costará 2,050 pesos, destacó que con relación al año pasado aumentó muy poco pues en 2021 costó 1,899 pesos. En temporada regular el costo de un testamento puede ir desde 5 mil a 10 mil pesos, depende del tipo de testamento, Buscan superar la cifra de 36 mil documentos realizados durante septiembre Mes del Testamento   de la cantidad y del valor de las propiedades.ElColegio de Notarios del Estado de Jalisco ofrecerá asesorías los jueves del mes con excepción del primero, en un horario de 10:00 de la mañana a las 14:00 horas de la tarde. Está consejería también se ofrece en algunos municipios del estado. El representante de los notarios recordó que el Mes del Testamento ya cumplió 20 años, ya que empezó en el año 2002. “Son 20 años en los que se ha visto el incremento de las personas que han empezado a tener una cultura jurídica para el Mes del Testamento, para dejarle a sus seres queridos menos problemas y que el día de mañana puedan tener la disposición testamentaria en una forma clara, precisa. A nivel nacional ha sido un evento que ha permeado a la sociedad”, precisó. El presidente del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco comunicó que en el año 2019 se efectuaron 25 mil 095 testamentos, en el año 2020 fueron 32 mil 599 y en el año 2021 sumaron 36 mil. De cada dos juicios sucesorios sólo dos cuentan con testamento, informó, por su parte, el titular de la dirección del Archivo de Instrumentos Públicos, Diego Alexánderson“¿EstoLópez.quées lo que hace? que llena de juicios sin testamentarios los juzgados de lo familiar, en procedimientos que perfectamente pudieran ser abreviados en una notaría pública, asimismo la dirección del archivo somos la única dependencia que tiene acceso a dar de alta los testamentos de cada jalisciense en el Renato, el Registro Nacional de Testamento, que depende de la Secretaría de Gobernación en específico de la coordinación del orden jurídico nacional, en esta plataforma aglutinamos todos los testamentos que se realizan a nivel nacional en cada una de las entidades federativas”, explicó. (Ignacio Pérez Vega)

Jaime Natera López, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, en rueda de prensa realizada en Palacio de Gobierno.

ANEXOS Ante el crudo maltrato de los adictos y enfermos que acuden a los centros de rehabilitación, conocidos también como anexos, ya varios ayuntamientos realizan la regularización en forma.Escierto, hay algunos (los menos) que sí son humanos y están en regla, de verdad ayudan a las personas que ahí ingresan, pero la mayoría parecen antesalas del infierno… a la espera entonces.

Francisco Armenta Guadalajara, Jalisco

bién cerraran la vialidad, y aunque fuera por minutos o incluso segundos, el simple hecho merece un castigo que fuera más que ejemplar y desalentara todo futuro intento de imitarlo.

Imágenes en bares y restaurantes

EL FOFO ¿LA PAGA? ¿De verdad? ¿El Fofo Márquez ya pagó su deuda por haber obstruido una importante vialidad como lo es Lázaro Cárdenas a la altura del Puente Matute Remos, y solo porque podía y tenía dinero? Al parecer sí, aunque que la sensación general es que no. Una disculpa tibia y desabrida. Una multa económica que, para alguien que presume autos, parece una broma por lo barata que le salió, y un servicio social se volvió en un espectáculo ridículo al aparecer cual Cantinflas barriendo las calles en las Yredes.esque el tipo fue un mal ejemplo para que otros, quienes igual o más irresponsables, tam-

Imagine usted tan solo el atraso que causo o pudo causar a una ambulancia con un enfermo o herido que debería llegar al hospital, un servicio de emergencia o a la policía… es algo para no creer. La cuestión es el hecho de imaginar que puede estar sobre la ley y sobre el bien común, al fofo primero le interesan sus contenidos y después los demás, tal parece que a ese niño le faltó disciplina en su casa (como si hubiera crecido solo y salvaje, a la mera solo le dejaron el dinero en la mesa con una nota “haz con esto lo que se te ocurra” y ya ven lo que salió). Si tan siquiera, antes de actuar, le diera un poco, un poquito, un poquitito de vergüenza (aderezada con algo de ética y de moral) para no hacer tarugadas, porque lo que hizo se puede definir como una verdadera burrada, por decir lo menos… Y es que se nota que es un muchacho mal aconsejado, y lo mejor sería darse cuenta antes de que haga otra cosa peor. Al parecer todo es un chiste en su vida, y así lo será hasta que ya no lo sea 

CRONOMICÓN

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202210 Hace unas semanas me invitaron al cumpleaños de un amigo y del Hooters de Plaza Galerías, que a mi parecer no es lo que antes era, nos fuimos al bar Escarabajo Scratch, ya no sé si le sigan diciendo Escarabajo (recuerdo que lo de Escarabajo era por los Beatles), ubicado en el Andador Coronilla, entre la calle de Morelos y Av. Hidalgo (ahora sí puse bien las direcciones).Haceaños, pero aaaños que no iba al Scratch, la primera vez que lo escuché mentar me pareció genial el nombre que le pusieron, como el ruido de los vinilos sobre un tocadiscos, que luego lo adoptaron los DJ’s y lo hicieron parte de su repertorio… pero nada que ver con la música electrónica, la tendencia del lugar siempre fue alternativa con una banda en vivo que toca rock y blues. El lugar mantiene el mismo espíritu de cerveza y de buen ambiente, para los trasnochados que buscan música en vivo y alguna que otra bebida exótica, como los pulques de mazapán que ahí venden. Sin ahondar en las entrañas de este espacio, solo diré que lo que extrañé fue el cuadro de los Xochimilcas que durante años estuvo colgado en la primera sala del bar, cerca de la barra. Los rostros y esas greñas siempre me parecieron evocar al famoso cuarteto de Liverpool, los Beatles… incluso tuve la intención de preguntar su precio y comprar algún día ese cuadro. A ver, ¿a poco no hay cuadros que distinguen a lo bares o restaurantes? En la Estación de Lulio, durante varios años, había (ya no) una obra en gran formato del artista Juan Carlos Macías… En La Fuente se pintó un mural, obra de Lucía Maya, del cual ya solo queda una media luna en la zona de la bicicleta enclavada en un nicho en la pared, la obra duro relativamente poco. Por avenida Hidalgo, a unas cuadras del Mercado Corona (el de antes) había una cantina subterránea que era la del tequila Caballito Cerrero (ya no existe), en donde colgaron detrás de la barra el cuadro de una dama con cuatro ojos, como araña o visión extraña, miraba a los parroquianos que ahí caían por un buen trago de aguardiente.EnLaMutualista, de entre varios cuadros, fotos e imágenes, me acuerdo de dos que destacan, un Pedro Infante motorizado en una esquina y la foto de la “Pucha asesina”, tema de la banda Cuca, la oportuna imagen de un concierto que tomó el fotoperiodista Orva. En el restaurante Le Coq a Poil, de wafles y crepas, había (antes, hace añales) la imagen de Octavio Paz recargado sobre una mesa y abajo la frase “Vota Paz”… era impactante, tanto que pregunté por ella, y el dueño me dio una copia, aún la tengo (lo sé) en algún lugar de la casa.

Ricardo Becerra Es una fenomenología exacta de los déspotas de allá y de acá: no actúan por clarividencia ni por programa sino por instinto, respondiendo paso a paso a las necesidades de la coyuntura que ellos crean o que enfrentan.

La maestra Ramírez es una antigua colaboradora de AMLO desde los tiempos de la jefatura de Gobierno de la LealtadCDMX.yeficacia en las encomiendas que recibió. Le aguarda un reto colosal: atender una dependencia gigante, con una negociación cotidiana con liderazgos sindicales y grupos de “padres de familia” con colmillos reHabrátorcidos.que desearle suerte, la necesitará. Abonos chiquitos El proceso de reorganización interna de Morena avanza con lo que hay. No se puede detener porque se trata de una renovación general de sus dirigencias estatales. Se van a realizar en tres fines de semana consecutivos. No quiere decir que se terminaron los jaloneos, quiere decir que hay una negociación que está en sus últimas etapas de manera que haya una rebanada para todos los grupos. El último grupo de estados, tendrán sus reuniones hasta septiembre y es ahí donde todavía no hay señales de paz, sino ganas de seguir con la pelea. Se trata de Baja California, Chiapas, Durango, Guanajuato, Jalisco y Tamaulipas. Se dice que incluso podría haber cancelaciones definitivas para evitar que la sangre llegue al río.

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

La epístola duro y a la cabeza

OPINIÓN OPINIÓN S inclair Lewis, en 1935 imaginó una distopía a partir de una pregunta ¿Cómo los Estados Unidos podrían convertirse en una dictadura? Y en el núcleo de su respuesta están dos factores conectados: un personaje sin escrúpulo alguno, dispuesto a saltarse la constitución, toda ley y todo control, al lado de una sociedad (un pueblo, digamos) que ha cambiado, presa del malestar económico, la decepción y de la cólera. Tal cóctel deriva en destrucción y al final ¡en una guerra contra México!Esprobable que lo mejor de esa novela sea la descripción de Berzelius Windrip, su carácter y la sucesión de sus manías, siempre yendo más lejos, apostando más alto, rebasando cualEsto no puede pasar aquí (ni en el 2024) quier límite, así y se eche mano de las mentiras más flagrantes. Escribe Lewis: “El diez de diciembre era el día en que nació Berzelius Windrip, aunque en su primera época como político (antes de llegar a la fructífera conclusión de que las mentiras a veces se publicaban y podían echárselas en cara injustamente en un futuro) solía decirle a todo el mundo que su cumpleaños era el veinticinco de diciembre, como el de un personaje que incluso él reconocía como líder aún más importante, y gritar con auténticas lágrimas en los que su nombre completo era Berzelius Noel Weinacht Windrip”. Continúa: “Sus propias decisiones lo transformaban y agudizaban todos sus rasgos, especialmente la capacidad para realizar lo que nadie, antes de ese momento, creía que sería capaz”. Su poder político radica en la sorpresa, en lo inconcebible y la extralógica, o sea, en el abuso. Es una fenomenología exacta de los déspotas de allá y de acá: no actúan por clarividencia ni por programa sino por instinto, respondiendo paso a paso a las necesidades de la coyuntura que ellos crean o que enfrentan. ¿Alguien hubiera imaginado -diga-

mos en junio de 2018- que López Obrador cancelaría a tan alto costo y con tal improvisación al aeropuerto de Texcoco? ¿alguien hubiera pensado que con la grave crisis de derechos humanos en la que vivimos, se enanizaría a la Comisión encargada? ¿alguien hubiera imaginado al presidente de México saludando a la madre de uno de los principales capos de la droga de país? ¿alguien hubiese, siquiera supuesto, que sería capaz de romper el Tratado de Libre Comercio, primero negociado afanosamente con Trump, y ahora desafiado altaneramente frente a Biden? Y ¿alguien hubiera sospechado que militarizaría la seguridad pública mediante un decreto, violando la Constitución y violando los acuerdos del Congreso de la Unión que elaboró su propio partido? Pues es todo eso, precisamente, lo que hace el presidente López Obrador, a decir de Lewis “Su último acto (del señor Berzelius, se entiende) para garantizar su permanencia en el poder, fue lanzarse él mismo, por tercera vez, a la candidatura presidencial aunque todas las leyes, la tradición y las enmiendas se lo prohibieran”. Lo que quiero decir con este símil y esta alegoría, es que no podemos dar por imposible ningún escenario ni ninguna decisión, por ilegal o estrambótica que sea, porque esa es la naturaleza del personaje y del gobierno: para dominar, necesita sorprender, pieza por pieza, desbaratando todo lo que parecía firme o sólido antes de su llegada al poder.Lalección de ese libro que ya casi cumple 90 años, es que frente a los populistas que no hacen sino radicalizarse y radicalizar la situación, estamos obligados a pensar en los peores escenarios, en lo impensable, justamente, para imaginar como evitarlos.

ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 11

ricbec65@gmail.com

Dante Delgado lleva dos años carteándose con el presidente López Obrador. En rigor el dirigente de Movimiento Ciudadano es el que manda las cartas y hasta ahora no ha tenido Lerespuesta.escribe de manera coloquial, lo tutea, en recuerdo de tiempos en que eran cuates, pero ya no. Las cartas de Dante son lo que le sigue de ásperas. La séptima de la serie ya está circulando y en ella sostiene que el afán por militarizar la seguridad es un intento por ocultar el fracaso de la estrategia que esta vez lo llevó de querer, por decreto, violar la Constitución. “Te afanaste en ser popular y no el líder que necesita el país, solo espero seas consciente de que esa popularidad está costando demasiado y que quien está pagando son las y los mexicanos” La carta, que gira en torno al tema de la seguridad, concluye con una dura observación: Andrés Manuel, traicionaste tu promesa de no militarizar la seguridad, traicionaste tu juramento de defender la Constitución. Brazo de la delincuencia El tema de los grupos de autodefensa en Michoacán detonó en el marco de la lucha del Estado contra los Caballeros Templarios. Los Templarios, incluido su jefe, Servando González, “La Tuta”, en efecto declinaron, pero a costa del crecimiento de grupos rivales de la delincuencia organizada, comenzando por el Cartel Jalisco Nueva Generación que experimentó una expansión acelerada en la entidad. El actual gobernador, Alfredo Ramírez, dijo que no hay grupos de autodefensa en el estado. Todos son, dijo, brazo, dedo o mano de algún grupo delincuencial antagónico al que dicen combatir. Pocas veces dicho con tal claridad. Desbaratado el mito, procede dar paso al Estado de Derecho. Desarmarlos y en los casos en lo que haya pruebas fincarles responsabilidades. La existencia de grupos de civiles armados en Michoacán, y otros estados, prueba la extrema fragilidad de las instituciones y fortalece a la delincuencia sin proteger a los ciudadanos. Rompe quinielas Nadie lo vio venir. El nombre de la maestra Leticia Ramírez tomó por sorpresa a todos, comenzando por los asistentes a la mañanera de Palacio que la vieron como casi siempre por ahí, como una presencia cotidiana por su chamba en Atención CiuCuandodadana. el presidente López Obrador la llamó al presídium, los reporteros asistentes se voltearon a ver unos a otros reconociendo que, ahora sí, ninguno le atinó. En las redacciones comenzó la búsqueda de antecedentes. Se detectó, hace varias décadas, un trabajo docente frente a grupo y en la organización sindical.

Información, realidades alternas y un punto de quiebre El problema, en ese caso en particular, es que los participantes se enteraron porque les dieron los resultados del experimento, y un flujo así de rápido y concreto de información... su punto de vista personal previo y que tomen como buena, sin discusión, cualquiera que lo fortalezca. Esto se convierte en una barrera al cambio. O peor, en una vía para el retroceso. Sucede que, en aras del comportamiento tribal, hay personas que no creen en la información que reciben, pero, si se trata de información que refuerza sus puntos de vista previos, están dispuestos a afirmar que sí la creen. A hacer la maroma mental. Esto le da poder a quienes se benefician de la expansión de las mentiras: pueden reproducirlas, a sabiendas de que serán seguidas incluso por algunos que no creen en ellas, y pueden lanzar campañas en las redes sociales para reproducirlas, y generar la idea de que “todo mundo dice”, para convertirlas en verdades aceptadas, en consensos artificialmente construidos. Se puede armar, así, una guerra de narrativas, en la que cada grupo vive en una realidad alterna, y supone -sobre todo si no revisa sus propias dudas- que son los otros los que se están tragando lasYmentiras.elproblema se hace mayor si una de las narrativas es impulsada desde el poder. Y peor, si en ella hay una erosión de los valores: cuando se consideran aceptables comportamientos que antes no lo eran. Estos comportamientos pueden variar según el país del que se trate: en algunos pueden terminar siendo bien vistos el racismo y la xenofobia; en otro la pertenencia a una banda criminal puede ya no ser estigmatizada o puede verse como correcto evadir las leyes o clamar fraude a sabiendas de que no lo hay. Así que tenemos, en estos tiempos, dos tipos de vectores respecto al cambio: el que puede impulsarlos, a través de la información y el convencimiento y el que puede hacerlo -o más comúnmente, evitar el cambio- mediante la difusión interesada y repetida de mentiras o a través de la erosión de los valores que mantienen unida y funcional a la sociedad. En ambos casos, hay puntos de quiebre. Uno, que cuando se llega a él, porta a un nuevo tipo de consensos; y otro, que al cristalizarse, fabrica una zanja infranqueable entre grupos sociales y apuesta por la decadencia en la convivencia, para beneficio de unos ms_2018_06_20.pdfbursztyn/Misperceived_Nor-doi/10.1126/science.aas8827*https://www.science.org/cuantos.**https://home.uchicago.edu/www.panchobaez.blogspot.comTwitter:@franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202212

EMPEDRADO

Apareció en la revista Science* un artículo según el cual los cambios sociales y socio-culturales suelen tener dos fases. En la primera van muy despacio, porque las normas vigentes parecen estar firmemente adoptadas, pero llega un momento, un punto de quiebre, a partir del cual el cambio es rápido y se genera un nuevo consenso respecto a la norma. Según el estudio, ese punto de quiebre se ubica alrededor de 25% de la población. Esto significa que una posición minoritaria tarda un tiempo en penetrar en la sociedad, pero cuando llega a representar la cuarta parte, el tiempo para que se vuelva mayoritaria disminuyeEnconsiderablemente.México,porejemplo, la primera encuesta sobre sexo, realizada por Ricardo de la Peña en 1991, y sólo en las tres principales áreas metropolitanas del país, resultaba que aún en la Ciudad de México menos del 20 por ciento de los entrevistados consideraba aceptables las prácticas homosexuales (era 9% en Monterrey, y Guadalajara estaba a mitad del camino). Pasarían todavía 15 años para que se legalizaran las uniones de convivencia entre parejas del mismo sexo en la capital de la República, y menos de un lustro más para que se aceptara el matrimonio igualitario.Esevidente que, para que fuera una norma legal aceptada, hacía tiempo que la opinión pública respecto al tema había cruzado el umbral, el punto crítico. Otro tanto puede decirse de temas como la interrupción del embarazo o la despenalización por la posesión de mariguana.Elde la llegada paulatina al punto de quiebre no es el único método con el que cambian costumbres y puntos de vista sociales. Un experimento en Arabia Saudita** demostró que puede haber cambios rápidos si la gente se da cuenta de que una norma que sigue la mayoría en realidad no es apreciada socialmente: el 87% de los varones de ese grupo de estudio estaba de acuerdo con que las mujeres trabajaran, pero suponía que su opinión era minoritaria; cuando se enteraron de las proporciones verdaderas, el empleo entre sus esposas se triplicó. Les habían impedido trabajar, pero no porque fuera su convicción, sino porque suponían que era el consenso social. El problema, en ese caso en particular, es que los participantes se enteraron porque les dieron los resultados del experimento, y un flujo así de rápido y concreto de información es muy difícil en todas las sociedades, pero más en aquellas que no tienen canales democráticos de expresión. En todo caso, señala la importancia de que haya información activa que permita a las sociedades tener un espejo confiable en el cual Aquímirarse.entramos en una cuestión que, en los tiempos que corren, puede resultar peliaguda. En sociedades polarizadas, es común que las personas rechacen toda información que contraste con Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com

Los Monstruos

Hace no mucho disfrutamos de La forma del agua, película del mexicano Guillermo de Toro y ganadora de innumerables premios y distinciones en el extranjero. La forma del agua es, aparentemente, una película de monstruos. La historia de una tímida trabajadora y su descubrimiento, en una base secreta del gobierno, de una misteriosa creatura. Podría dar miedo. Podría darnos muchísimo miedo. Pero este encuentro particular pone sobre la mesa un punto fundamental en el arte de contar historias: los monstruos, la mayoría de las veces, representan cambios y nuestro personaje, si quiere sobrevivir a ellos, debe enfrentarlos.Una excelente recomendación, aprovechando a los premiados monstruos de Del Toro, es el libro de Patrick Ness: “Un monstruo viene a verme”. Quizá el título les resulte familiar. El año pasado estrenó una película, también muy recomendable, basada precisamente en el mismo texto. “Un monstruo viene a verme” cuenta la historia de Connor O’malley, un chico de 13 años, que además sufrir bullying escolar, enfrenta el terrible cáncer que padece su madre. Connor es un chico tímido, temeroso y casi invisible para los demás. Un pequeño estancado en su propia tragedia y encerrado en lo duro que puede volverse la vida. Pero una noche, sin previo aviso, se escucha en el viento un susurro espeluznante y los pasos atronadores, pum, pum, de un monstruo gigante. Con un estilo ágil y delicioso, la historia y desventuras de Connor van creciendo ante nuestros ojos y lo que pudo parecernos aterrador en un principio: un anfibio en la película de Guillermo del Toro o un violento gigante en el libro de Patrick Ness, se vuelven elementos de ruptura y cambio, sí aterradores a simple vista pero llenos de potencial y crecimiento para nosotros.Véanlas en la tele y acérquense a su librería más cercana.

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA RICARDOVEGA

RICARDOVEGA

CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 13 James Nuño “Sonreí. De nuevo, la lluvia transformaba las formas de la calle y las personas en coloridos resplandores. Me abroché la chamarra y me abrí camino entre los relámpagos, las calles inundadas y el viento furioso. De la puerta principal de mi edificio se desbordaba un caudal. Subí con calma a mi estudio. Abrí la puerta y un río, cuyo origen era la ventana abierta, me embistió hasta casi hacerme perder el equilibrio. Aquello era un desastre: la cocina, la cama, las revistas, mis cuadros… Mis cuadros. Uno de ellos llegó a mis pies. No tardé en reconocerlo: era mi autorretrato, completamente destruido por el agua. En el centro quedaban restos de lo que fueron mis ojos: dos manchas negruzcas que ya nada podían decir. Era yo, sin rostro. Sin marcas. Desvanecida. Desintegrada. Me detuve en un trazo claro que, con un poco de imaginación, semejaba una sonrisa celeste: una que antes no estaba. Una que formó la Escritortormenta…”.yeditor,James Nuño es Licenciado en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara y Maestro en Estudios Humanísticos por el Tec de Monterrey. Becario del FONCA para Jóvenes Creadores (2018-2019) en la categoría de novela, ha sido beneficiario en dos ocasiones del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico del Estado de Jalisco (2010-2011 y 2013-2014). Autor del volumen de cuentos “Fantasmas” y la novela “Los no muertos”, coordinó la antología “Días idénticos a nubes” y forma parte de los libros “Ruta 80” y “Sin mayoría de “Inundaciones”,edad”. volumen de ocho cuentos, reúne a protagonistas que terminan, literal y metafóricamente, con el agua hasta el cuello. Divididas en tres secciones (“Precipitaciones”, “Desbordes” y “Escurrimientos”), sus páginas nos llevan de la mano por la nostalgia de los videojuegos, la violencia del sistema educativo a la sexualidad masculina y la guerra en parajes remotos, “sin dejar de lado la angustia de una generación por cumplir expectativas que ignoran si son propias o impuestas por terceros”. De personajes frágiles (adolescentes huérfanos de padre, maestras de secundaria frustradas o académicos), Nuño nos hace cuestionarnos sobre la ambigüedad entre lo que sentimos y representamos. Lectura enriquecida con un soundtrack (cada sección se acompaña de un código QR), adquiere nuevas dimensiones con la obra pictórica de la tapatía Diana Salazar (su pintura “Princess Albert is sad” engalana la portada), el cineasta Jashua Camarena y la poeta Elisa Díaz Castelo. ¡Anímense!

Studios que llega, en su nueva fecha de estreno, el 18 de agosto a Disney+ y presenta nuevos episodios todos los jueves. La nueva producción de nueve episodios sigue a Jennifer Walters (Tatiana Maslany), una abogada especializada en casos legales relacionados con lo sobrehumano, que además es una gigante verde, superpoderosa.Laserieincluye una gran cantidad de veteranos del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés), entre ellos Mark Ruffalo como el Hulk Inteligente, Tim Roth como Emil Blonsky/Abominación, y Benedict Wong como Wong. El elenco cuenta también con Ginger Gonzaga, Josh Segarra, Jameela Jamil, Jon Bass y Renée Elise Goldsberry.

Redacciòn Crónica Jalisco

UN ACCIDENTE QUE LO CAMBIA TODO En la serie, Jennifer adquiere sus poderes tras un extraño accidente con su primo Bruce Banner (Ruffalo). En el tráiler ya se puede ver cómo Bruce inicia a Jennifer en el camino de los superhéroes, explicándole las responsabilidades e implicancias de sus transformaciones en She-Hulk, detonadas por la ira y el miedo.

¿Qué se obtiene cuando se combina una serie sobre abogados con una serie de Marvel? La imperdible respuesta llega con “She-Hulk: defensora de héroes”, la serie de comedia más reciente de Marvel Todo sobre la nueva heroína de Marvel Studios en “She-Hulk: defensora de héroes”, la nueva serie original de Disney+ que estrena el 18 de agosto

APOYO INCONDICIONAL Por suerte, la nueva heroína cuenta con un sólido círculo íntimo que puede contenerla en estas nuevas circunstancias. Por un lado está Pug (Segarra), su gran amigo y colega en el estudio quien sueña con ejercer como abogado de superhumanos y así demostrar su gratitud a la comunidad de superhéroes. Por otro, Jen cuenta con el apoyo de Nikki (Gonzaga), mejor amiga y también colega en el estudio. Divertida, sarcástica e incondicional, Nikki es la aliada perfecta con una habilidad única para aligerar la carga cuando las cosas se vuelven demasiado dramáticas. En pocos días, con el estreno del primer episodio de “She-Hulk: defensora de héroes” en Disney+, Jennifer Walters será oficialmente parte del MCU. “She-Hulk: defensora de héroes” estrena el 18 de agosto exclusivamente en Disney+ y presenta nuevos episodios todos los jueves. La serie Marvel estrena el 18 de agosto a Disney+ y presenta nuevos episodios todos los jueves

¿Quién es Jennifer Walters?

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202214

LA VIDA PATAS PARA ARRIBA La nueva realidad de Jennifer no es exactamente una buena noticia. Como si su complicada vida de soltera no fuera suficiente, ahora debe lidiar también con los efectos de sus nuevos poderes en el juzgado, en las citas románticas y más allá. Su nueva identidad, además, causa sensación en los medios y en las redes sociales, obligando a Jen a despedirse del anonimato para siempre.

CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 15 MELOMANÍAS

Deliberadamente, hoy hablaremos de Roger Waters, pero comenzaremos desde el momento en que por fin llegó a un acuerdo con David Gilmour para separarse legalmente de la grandísima banda: Pink Floyd. Los pocos detalles que se conocen de ese acuerdo alcanzado en la nochebuena de 1987, es que le dieron a Waters el derecho a explotar el concepto de “The Wall” y los cerdos inflables del álbum “Animals” y a Gilmour y Mason la propiedad sobre el nombre de Pink Floyd (Wright ya había sido “despedido” por Waters, aunque Gilmour lo traería de regreso). En futuras entregas hablaremos de las distintas eras que sufrió la banda: Pink Floyd, pero lo que es un triste hecho es que a partir de esta separación, nunca más ni Gilmour ni Waters lograron realizar obra alguna que sobrepasara lo que hicieron juntos en Pink Floyd; aunque definitivamente ambos hicieron álbumes cuando menos buenos, ya no les alcanzó para volver a llevar las mentes de sus seguidores de nuevo hasta volar inmersos en el espacio sideral. Volviendo a Roger Waters, aunque en 1984 publicó su primer álbum solo: “The Pros And Cons Of Hitchhiking”, con el concepto de una noche en la vida de un hombre, Reg, que en esas pocas horas evalúa la posibilidad de sentar cabeza y formar una familia o continuar su vida soltero y se decide por lo primero: el amor y el matrimonio en lugar de seguir el “llamado de lo salvaje”. ¿Roger Waters cometió el grave error de publicar una obra con moraleja? Aparentemente así fue, porque definitivamente este álbum no fue bien recibido por la crítica ni por el gran público; a pesar de que el reemplazo de lujo para David Gilmour fuera el mismísimo Eric Clapton, quien grabó junto con él y participó en la gira del disco, la cual también fue un sonoro fracaso comercial. En los inicios de 1987, publicó su segundo álbum solo: “Radio K.A.O.S.”, un álbum conceptual basado en una historia de ciencia ficción que trata sobre la vida de Billy, un chico escocés, pobre, mudo y trabajador de una mina, que tiene la habilidad física de sintonizarse con las ondas de radio para recibir y transmitir información desde su cabeza. Eventualmente aprende a comunicarse con un DJ local y luego toma el control sobre las computadoras del mundo, pero como está muy molesto con las condiciones que los gobiernos del mundo han generado para la sociedad, un buen día decide simular una guerra nuclear. Waters ese mismo año hizo la gira de este álbum, pero tampoco fue un gran logro comercial. Roger se mantuvo en silencio un par de años y no hizo más discos, aunque la crítica hacia estas dos obras fue mejorando con el tiempo, dándonos a entender que Waters era un genio incomprendido y un artista adelantado a su tiempo. Pero finalmente llegó el inesperado y espectacular día en que todo, absolutamente todo en este mundo, cambió; en noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín, con las obvias consecuencias políticas y sociales para Alemania, Europa y todo el planeta. A raíz de este hecho, en su cabeza Roger Waters comenzó a fraguar un plan y nos demostró que no sólo era un genio, sino un verdadero hombre de su ¿Fuetiempo.visión o fruto de la casualidad? Se puede debatir, pero el hecho es que la personificación en la vida real de “The Wall” cayó literalmente a pedazos; el 21 de Julio de 1990, en un lote vacío ubicado entre la Postdamer Platz y la puerta de Brandenburgo, que originalmente formaba parte de la “tierra de nadie” dentro del muro de Berlín, Roger Waters realizó uno de los conciertos de rock más grandes en extensión, en producción y escenario, en número de asistentes y de artistas invitados en escena, en audiencia televisiva, en fin; “The Wall - Live in Berlin” rompió todos los récords habidos y por haber. A este súper concierto asistieron, en cifras no oficiales, casi 400,000 personas y por TV lo vieron cerca de mil millones de almas. Los invitados a participar en el concierto, además de la banda base de Roger, The Bleeding Hearts, fueron: Cindy Lauper, Joni Mitchell, Van Morrison, Bryan Adams, Scorpions, The Band, Sinéad O’Connor, Ute Lemper, Tomas Dolby, The Hooters, James Galway, Jerry Hall, Paul Carrack, Tim Curry, Marianne Faithfull y Albert Finney. Waters envió invitaciones personales a toda la crema y nata del rock mundial, excepto a sus antiguos compañeros de Pink Floyd: David Gilmour, Nick Mason y Richard Wright. Tras este suceso que sólo podemos calificar como un verdadero y literal: home run intergaláctico, y además motivado por los sucesos de Tiananmen Square y la Jorge Higareda Macías

Roger@jorgehhmWaters: La vida después de Pink Floyd Guerra del Golfo, Roger despertó de su letargo creativo para componer y grabar de nuevo y en 1992 publicó su tercer álbum solo: “Amused To Death”; a diferencia de los anteriores, este fue muy bien recibido por la crítica que lo reconoció como cercano a sus obras con Pink Floyd, pero en lo personal creemos que el gran acierto de Roger Waters fue incluir entre los músicos que lo grabaron a uno de los grandes maestros de la guitarra: Jeff Beck, y que además, no sabemos si solicitado o motu proprio, siguió en la mayoría de sus solos el estilo de la guitarra y los originales sonidos de David Gilmour, aderezados con algunos de sus geniales escapes blueseros, que son su inconfundible sello personal. De este gran álbum no hubo gira, Roger tomaría un break de 7 años. En 1996, Roger Waters fue incluido en el Salón de la Fama, inglés y americano, pero, muy a su pesar, como parte de la banda Pink Floyd, y no en lo personal. En 1999 se lanzó a recorrer el mundo en su gira: “In The Flesh”, tocando éxitos de Pink Floyd y lo mejor de su obra como solista, principalmente de “Amused To Death”. La gira, a diferencia de antes, fue un gran éxito financiero; de hecho hubo muchos lugares en donde tenía contratados espacios pequeños y tuvo que cambiar a recintos más grandes por la gran respuesta que tuvo de la gente. Dio a conocer 2 canciones nuevas: “Flickering Flame” y “Each Small Candle”. En 2005, Bob Geldof volvió a organizar un nuevo concierto continuación del “Live Aid” de 1985, ahora bajo el nombre: “Live 8”, que incluyó la participación de Pink Floyd, incluyendo a Roger Waters en el escenario junto a sus compañeros: Gilmour, Mason y Wright, después de 24 años de haber tocado juntos por última vez en el tour de “The Wall”; pero Roger dejó claro que sólo fue una reunión, no habría nuevas grabaciones juntos. En 2006, Waters se lanzó de gira de nuevo con “The Dark Side Of The Moon Tour” y luego en 2010 de nuevo lanzó: “The Wall Live Tour”, viajando, en más de una ocasión, a las principales ciudades de Europa y América, con un concierto que nos recordaba el escenario de “The Wall in Berlin”, pero ya con la incorporación de todos los avances tecnológicos de los nuevos tiempos, lo que le permitió llegar a nuevos niveles de creatividad y grandeza. En Londres, el 12 de mayo de 2011, dentro de esta misma gira, Waters tuvo como invitados a sus viejos compañeros de Pink Floyd: David Gilmour y Nick Mason (Richard Wright ya había muerto), para tocar juntos: “Comfortably Numb” y “Outside The Wall”, gesto que todos sus fans agradecen. La gira “The Wall Live” ha roto todos los records de ingresos para un artista Terminamossolo. esta entrega celebrando la participación de Roger Waters, en diciembre del 2018, aquí en nuestra ciudad, en un excelente concierto de su última gira: “Us + Them Tour”, su voz ya no es la misma pero su presencia en el escenario es maravillosa.

Ahora que vivimos una época alterna de improvisación y tradición, a nadie extraña la búsqueda de raíces y significados. Rituales los hay de todas las inspiraciones; hoy la obsesión por la identidad resulta un sincretismo de iniciativa y ritual. Entre las preferencias, las de cuña indigenista y la afición por el borrado de nuestras raíces en la cultura occidental. Pero la institución Universitaria no se permite esta contradicción. El contenido de su ceremonial es tan denso en significación que se asume como liturgia. Las primeras universidades europeas se dotaron de símbolos y ceremoniales para expresar una identidad propia dentro de la sociedad. Según una antiquísima tradición del siglo XVI la Apertura de Curso es la ceremonia más solemne de la universidad. El protocolo contiene un colorido cortejo de académicos ataviados con la indumentaria que por su grado y área científica corresponde a cada uno. El cortejo ingresa al recinto viniendo de lejos a ofrecer el conocimiento. La distancia significa el esfuerzo y camino recorrido en la adquisición del saber. El elemento central del acto es la Lección Inaugural con tema preferente sobre la Universidad y su papel en la sociedad y en el progreso científico. El rector dedica unas palabras a los miembros de la comunidad universitaria y declara inaugurado el curso académico.Alsalir de la sala, el Coro Universitario interpreta el “Gaudeamus Igitur”, himno académico por excelencia cuyo remoto origen data del S. XIII con el original título de “sobre la brevedad de la vida” reescrito y popularizado en las universidades alemanas del S. XVIII. El himno celebra la alegría, la juventud, la universidad, a los profesores y al estudio.Elceremonial viene de las primeras universidades europeas del S. XIII: Salamanca, París, Oxford y Bolonia. Los símbolos esenciales del S. XVI, han perdurado hasta el XXI. En días pasados la Universidad Panamericana revivió estos símbolos al recoger el significado del ritual de la apertura de curso. Quedó inaugurado el curso académico.

La lectura de la poesía en voz alta ha vuelto con el Salón Rojo, en la biblioteca del Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Este es un tradicional espacio impulsado por la artista Rosalba Espinosa, creado hace 21 años para dar lugar a los autores, la lectura de sus obras, la conversación y la convivencia con el público. Con una nueva sede, el Salón Rojo volvió en días pasados a la escena literaria de Guadalajara, después de suceder por años en varios foros y luego de Un espacio dedicado a las tertulias literarias, ubicado en la biblioteca del Edificio Arroniz Redacción Crónica Jalisco hacer una pausa debido a la pandemia por COVID-19. La biblioteca del Edificio Arroniz, en el Centro Histórico de la Ciudad, recibió a las autoras Mariana Pérez Villoro y Renata García Rivera. Fernando Toriz, Jefe de Lengua y Literatura, explicó que para la SC, ser facilitadora de este ejercicio, permite fortalecer a la comunidad literaria y agregó: “la lectura en voz alta es un hábito que con el tiempo ha desaparecido. El Salón Rojo se ha dedicado a promoverla a través de tertulias literarias y nos alegra ser parte de esta iniciativa en esta etapa”.Eneste Salón Rojo han participado cerca de 50 autores y autoras y la lista seguirá creciendo con estas lecturas en voz alta, abiertas al público de manera gratuita una vez al mes.

Para futuros https://sc.jalisco.gob.mx/consultar:foros

Ceremonial universitario

OPINIÓN Rocío Ruiz Mendoza roruiz@up.edu.mx

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202216

Vuelve la lectura en voz alta de la poesía con el Salón Rojo

AnuncioCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 17

ESCUELAS POR DESIGNAR La idea recoge postulados amlistas, como evitar la “fragmentación del conocimiento”, la priorización de las capacidades de los estudiantes y otras estrategias pedagógicas que la 4T califica de neoliberales. Pero con el ciclo escolar 20222023 ya encima, la presentación oficial del plan de estudios dejo ver que, al menos, el planteamiento original ha sido sometido a revisiones críticas que evitaron su implantación sin más. El pilotaje será de carácter nacional pues si bien se aclaró que aún no están designadas las escuelas participantes, sí se tratará de incluir a planteles de cada entidadDesarrolladofederativa.inicialmente

por Marx Arriaga, quien oficialmente es el director general de Materiales Educativos, pero que es la mente detrás de la idea de una escuela mexicana en la que la haya participación diaria de la comunidad, el plan de estudios fue presentado en la Ciudad de México, entidad que colaborara también en el proyecto piloto. Una demanda que se vio cumplida en torno a este proceso de reforma es que especialistas aparecieron e informaron de su participación en este trabajo: Ángel Díaz Barriga, uno de los investigadores más respetados de la UNAM, dio un buen espaldarazo: “este proyecto da contenido y sentido a la nueva escuela mexicana”.Laceremonia de “presentación pública” se realizó en una secundaria histórica por su participación en el movimiento de 1968, e inició con un video que la SEP difundirá: “Aprendizaje incluyente”, “flexibilización de fechas de inscripción” y la “promoción a grados” luego de la pandemia son algunos de los planteamientos del video, en el que los afanes antineoliberales no son mencionados. De hecho, la ausencia de esos argumentos estridentes fue una constante en la ceremonia.MarthaVelda, subsecretaria de Educación Básica, fue la primera funcionaria en tocar el meollo del proyecto: involucra a todos los menores de edad del país que pasan por las escuelas públicas, desde el momento mismo en que son inscritos al preescolar. “Tenemos una propuesta consistente”, señaló la funcionaria y prometió desarrollo integral y un currículum común, aunque dando espacio a adecuar según las características de cada plantel. “Estaremos sentando as bases de un sistema educativo genuinamente incluyente”. El pilotaje, informó, inicia el 29 de octubre en preescolar, primaria y secundaria. Por fin (algo también pedido por especialistas), la SEP se comprometió a formación docente para aplicar el plan. Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE estaba presente y lo escuchó con atención.Laadministración y gestión de los planteles, también se indicó, serán también apoyadas para que pueda echar a andar este proyecto 4T. Las escuelas normales también estarán involucradas. Rosa María Torres, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, evocó el cambio de orden civilizatorio que pudo haber implicado la pandemia y la necesidad de repensar la educación, “es el momento de tomar con toda seriedad este tema”, sentenció. Torres presentó los postulados elaborados en su momento por Marx Arriaga en torno a que la “comunidad como núcleo integrador de los procesos de enseñanza aprendizaje”. “La escuela debe enseñar a devenir ciudadanos lúcidos, capaces de implicarse en una sociedad democrática”, señaló Torres, “preparados para tomar distancia de todo tipo de dogmatismos”. Los ejes articuladores en la educación básica deberían generar en el alumno aptitudes para: 1.- Pensamiento crítico, 2.- Interculturalidad critica, 3.- Igualdad de género,

El nuevo plan de estudios para las escuelas de educación básica del país, con “enfoque comunitario” y desarrollado por el gobierno amlista para el ciclo escolar que inicia, tendrá finalmente una prueba piloto, algo que pedían especialistas e investigadores en educación ante un planteamiento del que no hay antecedentes pedagógicos y que, criticaron en su momento, era en muchos casos declarativo y no detallaba cómo lograrían los planteles de preescolar, primarias y secundarias tener “una nueva relación con la comunidad” y que la enseñanza se refiriera siempre a lo que sucedía en las comunidades en torno al plantel. Este plan de estudios, por tanto, no se implementa en realidad, sino que entra a etapa piloto.

Las maestras Delfina Gómez (titular de la SEP saliente), Leticia Ramírez (secretaria entrante) Claudia Sheinbaum (Jefa de Gobierno de la CDMX) y funcionarios de educación, en el anuncio del arranque del nuevo plan de educación. Se dejó de lado el discurso de pretendida renovación antineoliberal amlista, lo que parece indicar que la SEP cedió a la demanda de que fuesen revisados y reestructuradosespecialistaspor La anunciada reforma a los planes y programas de estudio, referidos inicialmente como antídoto a visiones neoliberales, fue presentado ayer de manera mucho más mesurada y retomando voces críticas; de hecho, el plan de estudios 2223 para preescolar, primaria y secundaria no se implementará, sino que sólo se realizará un pilotaje a escala nacional. “No aceleremos el proceso”, pidió Delfina Gómez, a efecto de generar un proyecto de estado y no meramente sexenal Arturo Ramos Ortiz Ciudad de México 4.- Integración 5.- Vida -Artessaludable,yexperiencias estéticas -Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura La rectora de la Pedagógica Nacional no lo mencionó, pero en los cuadernos de trabajo iniciales de esta reforma se leía: “La definición de los ejes articuladores tiene como perspectiva una educación que coloca en el centro de los procesos educativos a la comunidad-territorio, cuyo principio pedagógico se basa en la elaboración de proyectos dirigidos a la justicia social y la solidaridad con el entorno, y ya no una educación individualista basada en competencias para formar capital humano”. En lugar de ello, se prometió que el pilotaje a nivel nacional daría pie a aterrizar estas ideas, algo que también exigían los críticos al Ciertamente,proyecto.el evento de este martes dejó de lado el discurso de pretendida renovación antineoliberal amlista, lo que parece indicar que la SEP cedió a la demanda de que fuesen revisados y reestructurados por especialistas.

Claudia Sheinbaum tuvo su momenADRIÁN CONTRERAS

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202218 No se implementa, se va a pilotaje a la educación 4T “con enfoque comunitario”

to al micrófono y felicitó a quienes están participando en el proyecto, acaso se permitió un raspón a la reforma educativa del sexenio pasado, “fue una reforma laboral disfrazada”, comentó, y pidió apostar por la educación. Delfina Gómez, titular saliente de la SEP dijo que hubo mucho amor en este proyecto de reforma educativa que “hay que materializar y que viene junto con ello la formación de docentes y materiales”. “Decían que había angustia porque esto todavía no está, pero hemos sido muy cuidadosos para que esto sea una política pública” y que no dependa del cambio de sexenio. En efecto, Delfina retomó una más de las críticas que esta acción había generado: se argumentaba que la 4T al igual que otros gobiernos, intentaban grandes cambios educativos con el sexenio ya muy avanzado. “Les pedimos paciencia para no acelerar lo que se tiene que dar de manera clara en el momento debido”, señaló la titular saliente de la SEP quien agradeció abiertamente a Marx Arriaga su trabajo en esto que, teóricamente, no es parte de sus atribuciones como titular de materiales Así,educativos.conpilotaje de por medio, agradecimiento a la eminencia gris detrás del proyecto, la reforma educativa 4T, recibió su banderazo de arranque, pero en calidad de piloto y no, como se pretendía, de nueva forma de dar clases desde el preescolar y hasta la educación secundaria  El proyecto piloto y sus materiales didácticos recibieron el banderazo de arranque.

NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 19

Busque nuestro periódico los lunes, miércoles y viernes

Daniel Blancas Madrigal (Segunda parte) Investigación

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202220

Extravío de documentos oficiales sobre el mal uso de concesiones mineras e inconsistencias en el registro de permisionarios manejado por la Secretaría de Economía (SE) están entre las anomalías cometidas por funcionarios al interior de la 4T, las cuales son investigadas ya por la Secretaría de la Función Pública…El9de diciembre de 2021 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitió un oficio dirigido a la Dirección General de Minas de la SE —única dependencia facultada por la Ley Minera para cancelar o retirar permisos—, en el cual denunció “irregularidades” en al menos 12 concesiones para explotar carbón, todas en el estado de Coahuila. Ahí pidió “proceder con la suspensión provisional de obras y trabajos de los lotes mineros”. EXTRAVÍO E INCONSISTENCIAS Sin embargo, conforme al expediente en el Órgano Interno de Control, el oficio se perdió y quedó traspapelado durante nueve meses. “La información de la Secretaría del Trabajo no coincidía con los datos registrales en poder de la Dirección de Minas”, se argumentó en Economía. Fue hasta cinco días después del nuevo dolor por los 10 mineros atrapados en un “pozo” de Sabinas, Coahuila, el pasado 8 de agosto, cuando la STPS insistió en las anomalías detectadas y, apenas el día 11, la SE suspendió labores, aunque sólo en 10 de los casos denunciados. De los otros dos, nada se supo. SE ECHAN LA BOLITA “Antes, como ahora, hay una total ausencia del gobierno. Las instituciones se echan la bolita, lo que ha incentivado la clandestinidad, en la que trabajadores no cuentan con ninguna protección. Están los llamados pozos y los pocitos de arrastre, que son como cuevas susceptibles a derrumbes, inundaciones y explosiones. Informalidad extrema, a nadie le interesan los mineros”, dijo a este diario Manuel Fuentes Muñiz, abogado laboral y quien ha acompañado la batalla legal de las víctimas de Pasta de “LoConchos.clandestino se deriva de la falta de vigilancia. Las concesiones son usadas para ocultar atropellos. Son una especie de pasaporte para la explotación del trabajador”. Crónica revisó los registros de las 12 concesiones denunciadas por la STPS, en la plataforma CartoMinMex —la cual agrupa datos de todos los polígonos en el país—. En la mayoría de los casos son minas viejas, las cuales fueron explotadas en el siglo pasado por grandes compañías de la franja carbonífera de Coahuila y cuyos títulos se reactivaron durante los últimos gobiernos y comenzaron a fragmentarse. ¿El objetivo? Rescatar el sobrante de mineral. El modo de operación consistente en sobreponer permisos a minados viejos, con un alto nivel de riesgo, ha sido documentado también por investigadores y activistas de la región, como Cristina Auerbach.“Laszonas de Cloete y Agujitas están minadas por completo, no hay un solo metro cuadrado sin minas antiguas. Lo mismo Pinabete, donde ocurrió la última desgracia. Abajo, son túneles, por eso las casas, escuelas y todas las construcciones están cuarteadas, la gente se queja mucho porque lotificaron y vendieron terrenos para casa-habitación”, aseguró. ¿Quiénes permitieron eso?— se le preguntó. En 2019 el cabildo del municipio de Sabinas cambió el uso de suelo y lo pasó de zona de alto riesgo a extractiva, para poder sacar lo que quedaba de carbón. Ahí estaba el presidente municipal de Movimiento Ciudadano, que tenía pozos; una mujer de apellido Vélez, identificada con Morena, dueña de un pozo donde murieron 14 personas y un niño salió mutilado. Y un tal Hidalgo, del PAN, quien tiene restringido su centro de trabajo porque no cumple con seguridad e higiene y, sin embargo, la CFE le dio contrato. ¿Por qué se habla de títulos sobrepuestos? Porque son los mismos espacios donde hace décadas trabajaron diversas mineras, algunas ya desaparecidas. Las volvieron a concesionar en pedazos pequeños. Lo que intentan sacar es lo que las minas grandes dejaron, migajas. Hacen este tipo de hoyos o cuevas donde ya está minado y hay grandes acumulaciones de agua y gas. De Pasta de Conchos para acá hemos contabilizado 80 muertos en este tipo de lugares. ¿Y todavía hay carbón ahí? Sí, en las paredes de las minas, en los cañones. No puedes hacer una mina estable porque abajo está como campo de guerra, como queso gruyer, y ni siquiera tienen mapas. En Pinabete y en Ranchería (en el municipio de Múzquiz, donde en junio del año pasado siete mineros quedaron atrapados) no tenían mapas; empezaron a trabajar a ciegas, sin saber por dónde se filtraba el agua. El presidente López Obrador ha reiterado que no habrá concesiones en su gobierno… El problema no se resuelve con eso, porque la región carbonífera está toda concesionada, no hay metro cuadrado que sea del Estado. Se tienen que tomar medidas más drásticas. ¿Cuáles? Cancelar todos los títulos en áreas minadas, por su alto riesgo. De la energía que necesita el país, el carbón que produce Coahuila sólo representa el tres por ciento. No vale la pena tanto daño y cantidad de muertos. No genera desarrollo, como dijo el presidente cuando entregaron los contratos de CFE; porque él no ha concesionado, pero sí ha entregado contratos a estos productores irregulares, y es por lo que significa de control político el tener a los carboneros contentos. El carbón es un negocio político, no Yeconómico.todoesposible en este mundo de instituciones desmembradas, permisos postizos y oficios ocultos, como una escuela a metros de una mina clandestina (cuyo título original fue el 161543, a En diciembre de 2021, la STPS alertó sobre mal uso de concesiones; Economía extravió el documento nueve meses. Reactivan títulos en minados viejos; abogados y activistas exigen cancelarlos

Permisos postizos en zonas de alto riesgo y oficios ocultos, cóctel de minería clandestina…

CORTESÍA: DIARIO VANGUARDIA DE COAHUILA Recuento Diciembre de 2019: 25 mil 267, en una superficie de 21.3 millones de hectáreas (10.6% del territorio nacional). Septiembre de 2020: 24 mil 072, en 16.9 millones de hectáreas (9% del territorio nacional). Enero de 2022: 24 mil 066 concesiones, en 16.8 millones de hectáreas (8.5 por ciento del territorio nacional). Fuente: Secretarías de Economía y Medio El dato En lo que va del gobierno lopezobradorista la STPS ha suspendido actividades en 32 mineras “por incumplir gravemente con las medidas de seguridad”.

Imagen de zona de riesgo donde hay una escuela junto a una secundariaestructuralosAbajo,clandestina...minafotosdedañosenladeunajuntoa la mina clandestina.

YA HAY PLÁTICAS “Platicaremos el día de hoy con ellos para saber quién es la que nos puede aportar la mejor opinión, la más amplia, tomando en cuenta las condiciones de nuestra mina”, expuso Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, en Palacio Nacional. La funcionaria, encargada del rescate, hizo este anuncio tras cumplirse más de 300 horas del derrumbe, ocurrido el pasado 3 de agosto, cuando colapsó la mina Pinabete en el municipio de Sabinas, Coahuila, por la inundación provocada por una mina contigua abandonada, Conchas Norte 

Baja en concesiones El gobierno federal anunció este martes que busca ayuda de dos empresas extranjeras, una de Alemania y otra de Estados Unidos para el rescate de los 10 mineros que llevan 13 días atrapados en una mina de Coahuila.

NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 21

Pedirán ayuda de Alemania y EU para el rescate de mineros

CORTESÍA: PASTA DE CONCHOS

Se trata de la Secundaria Ramiro Villarreal, en la comunidad de Agujita, en cuyas aulas se han detectado hundimientos, cuarteaduras, desprendimientos de aplanados y techos, así como otros daños estructurales. En diversas ocasiones se han suspendido clases. “No queremos arrepentirnos, por eso solicitamos a la Secretaría de Educación Pública se realicen los peritajes necesarios, es de preocupar la situación de nuestra escuela”, la voz de auxilio del director Roberto Fernández de la Rosa… 

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. El carbón que produce Coahuila sólo representa el tres por ciento. No vale la pena tanto daño y cantidad de muertos

nombre de Salvador Villamar, expresidente de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México en la década de los 60´s del siglo pasado, aunque en la organización Pasta de Conchos, se asegura, ahora está relacionada con el excandidato morenista a gobernador Armando Guadiana)…

8. Las relaciones maestro-alumno son invertibles: el maestro podrá actuar como alumno y el alumno como maestro. 9. Desaparecen las asignaturas, es decir, desaparecen las matemáticas, la historia, el civismo, etc.

16. No hay conocimiento objetivo, todo conocimiento es subjetivo.

25. El verdadero fin es formar sujetos que participen activamente en la transformación social. 26. La educación será democrática, las decisiones se tomarán con la participación de alumnos, maestros, directivos, trabajadores administrativos, miembros de la comunidad, etc.

5. La nueva educación rechaza la idea de OPINIÓN Leticia Ramírez, nueva titular de la SEP; sustituye a Delfina Gómez

6. No habrá evaluación, no habrá exámenes, no habrá reprobación, habrá pase automático de grado sin importa los conocimientos adquiridos.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022

M e pregunto a dónde va la educación básica. Para ilustrar el sentido de la nueva reforma, ofrezco enseguida una colección de enunciados extraídos del documento principal de la SEP. 1. Se abandona la noción de calidad edu2.cativa.Elpropósito de la educación no es formar al individuo-alumno. 3. No se quiere adaptar al alumno a la sociedad sino hacer de él un agente de trasformación social. 4. Los maestros deberán dejar de atribuir los aprendizajes al “mérito individual”.

12. Las creencias comunitarias, las leyendas, las creencias religiosas, los mitos, serán materia de la enseñanza.

14. El conocimiento científico no tendrá la posición de privilegio que hoy tiene. 15. La nueva educación no concede prioridad al desarrollo intelectual, al conocimiento y las habilidades intelectuales.

19. El principal escenario de la educación no será la escuela sino la comunidad (barrio, colonia, ranchería).

27. El maestro se encargará de interpretar el currículum y adaptarlos a sus circunstancias particulares. 28. La escuela es un espacio que articula la unidad nacional, a través de la diversidad. En este caso, lo nacional no encarna los intereses globales de la nación sino es la suma heteróclita de diversidades.

MOÍSES

Gilberto Guevara Niebla nacional@yahoo.com.mx

Padres de familia esperan informe sobre deserción datario mientras hacia la presentación de la nueva responsable de la SEP. Leticia Ramírez Amaya fue, hasta este 15 de agosto la directora de la Oficina de Atención Ciudadana en el Gobierno Federal, de la cual fue titular desde diciembre de 2018. López Obrador destacó que la funcionaria también fue coordinadora de Atención Ciudadana cuando él fue jefe de Gobierno del Distrito Federal (2000-2005), además de dirigente en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Al frente de la SEP, Ramírez Amaya tendrá el reto de supervisar uno de los sistemas educativos más grandes de América, con cerca de dos millones de maestros, más de 30 millones de estudiantes y alrededor de 255 mil escuelas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

22Educación:

7. La evaluación convencional será substituida por una suerte de auto-evaluación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó este lunes a Leticia Ramírez Amaya como nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y sustituye a Delfina Gómez, quien va por la candidatura de Morena en el Estado de EnMéxico.Palacio Nacional López Obrador señaló Ramírez Amaya también fue maestra de aula escolar durante un lapso de 12 años y es la persona que relevará en la SEP a Delfina Gómez. PRESENTACIÓN “Quien va a sustituir a la maestra Delfina, se trata de otra maestra también: Leticia Ramírez. Ella no solo estaba aquí todas las mañanas”, dijo. “Lety tiene como profesión ser maestra, dio clases 12 años, fue maestra de aula durante mucho tiempo. Además de eso, nos conocemos desde hace 28 años”, apuntó el manDio clases 12 años y nos conocemos desde hace 28 años, dice AMLO; el SNTE celebra el relevo Gerardo González Acosta Ciudad de México

progreso y niega toda teleología (actuar en función de fines).

También deberá abordar el rezago educativo que trajo la pandemia de COVID-19 en México, que suspendió clases presenciales por cerca de un año y medio, uno de los periodos más largos del mundo.

LIBROS DE TEXTO También esperan su posición en torno al marco curricular y libros de texto y las medidas inmediatas para mitigar los impactos generados en materia de educación en los últimos cuatro años. La organización reiteró que seguirá atento, estableciendo una estrategia de exigibilidad, de visibilidad y de un seguimiento organizado, y que no será cómplice de la enorme afectación que se está causando a la educación en México. (Eloísa Domínguez) 

17. El verdadero conocimiento es el conocimiento particular y contextualizado; el conocimiento abstracto se subordinará al conocimiento concreto. 18. La comunidad es el centro de la educación y la escuela, en todos los casos, se subordinará a la comunidad.

La organización Educación con Rumbo, conformada por padres de familia, señaló que al tiempo de darle el “beneficio de la duda” a Leticia Ramírez como nueva secretaria de Educación, también espera que se dé un informe pormenorizado del estado que guarda la deserción escolar y los impactos negativos de la pandemia en este sector.

EL SNTE SE CONGRATULA Por otra parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que encabezado el Maestro Alfonso Cepeda Salas, se congratuló porque nuevamente una maestra sea titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El sindicato deseó éxito en sus próximas responsabilidades a la nueva secretaria de educación.“¡¡Enhorabuena profesora Leticia Ramírez Amaya!!”, manifestó el SNTE a través de su comunicación digital  PABLO - CUARTOSCURO Leticia Ramírez Amaya.

¿progreso o retroceso?

20. El currículum se ordenará de acuerdo a las necesidades y problemas de la comunidad local. 21. En las reuniones escolares podrán participar, junto a estudiantes y maestros, los miembros de la comunidad. 22. Los padres de familia tendrán responsabilidades educativas similares a las de los docentes.

13. El estudiante se apropia de las normas de la escuela para hacer sus propias normas.

29. El aprendizaje es una acción que se realiza con otras personas, no reside en la mente de cada persona ni es un proceso individual 

10. Se enseñará en la escuela no sólo la lengua española sino también las lenguas indígenas.

11. Las matemáticas tendrán sentido humano y se enseñarán vinculándolas a la realidad cotidiana de la comunidad.

23. Lo principal en la enseñanza no es desarrollar la inteligencia sino afirmar la identidad. 24. El fin de la educación no es dar herramientas al alumno para construirse un futuro personal promisorio.

Revelan que colonias de pequeños mamíferos del Antropoceno son menos diversas y están estructuradas de forma diferente al paso de los siglos

Arriba, la doctora Maria Viteri, de la Universidad de Stanfor, una de las principalesinvestigadorasqueparticiparon en la investigación. de tres yacimientos arqueológicos (Holoceno) a lo largo del gradiente, que representan diferentes niveles de modificación humana actual”, explica Viteri. Los resultados mostraron tres conclusiones principales: “En primer lugar, la diversidad de pequeños mamíferos disminuyó con el aumento de la modificación humana actual”, indica. La riqueza y la uniformidad de las especies disminuyeron en todos los lugares modernos en función del nivel de modificación humana. “En segundo lugar, la composición general de las comunidades de pequeños mamíferos actuales es fundamentalmente distinta de las comunidades del pasado, incluso de hace 500 años”, prosigue. Esto demuestra que las actividades humanas han afectado incluso a las especies más resistentes de los ecosistemas de la Tierra. La tercera conclusión del estudio es más optimista: “Nuestros resultados demuestran que incluso un espacio protegido relativamente pequeño puede proteger, al menos parcialmente, a las comunidades de fauna autóctona”, añade Viteri. Los científicos conservacionistas llevan mucho tiempo debatiendo sobre el tamaño que deben tener las áreas protegidas para amortiguar la pérdida de especies en un mundo cada vez más modificado por el hombre. Muchos estudios han demostrado que las reservas más grandes hacen un mejor trabajo de conservación de la biodiversidad. Sin embargo, este estudio demuestra la importancia de las áreas protegidas más pequeñas en los entornos urbanos, donde faltan grandes espacios para la conservación. (Europa Press) 

ALGUNAS CONCLUSIONES “Examinamos miles de huesos y dientes de pequeños mamíferos procedentes de egagrópilas modernas (Antropoceno) y

Desde la década de 1950 hasta el presente, la actividad humana empezó a tener un impacto signif icativo en los ecosistemas y el clima del planeta modificando cada vez más los ecosistemas naturales y amenazando la biodiversidad queños mamíferos, lo que pone de relieve su importante papel en los proyectos de conservaciónCaracterizadourbana.por el rápido cambio climático, la contaminación y la alteración del paisaje, el Antropoceno es una unidad no oficial de tiempo geológico y se define como el período más reciente de la historia de la Tierra (desde la década de 1950 hasta el presente) en el que la actividad humana empezó a tener un impacto significativo en los ecosistemas y el clima del planeta. Este impacto está modificando cada vez más los ecosistemas naturales y amenazando la Investigadoresbiodiversidad.de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han descubierto ahora que las comunidades modernas de pequeños mamíferos del Antropoceno son menos diversas y están estructuradas de forma diferente a las de hace unos siglos, durante el Holoceno (hace unos 500 años), lo que demuestra el alcance de los impactos de las actividades humanas en nuestros ecosistemas. “Queríamos conocer el impacto de la modificación de la tierra en los pequeños mamíferos, que son fundamentales para los ecosistemas terrestres”, explica la doctora Maria Viteri, de la Universidad de Stanford. Los pequeños mamíferos, como las ratas y las musarañas, son sujetos ideales para los estudios espacio-temporales. Debido a la abundancia de sus poblaciones, su reducida área de distribución geográfica y la especificidad de su hábitat, los pequeños mamíferos responden rápidamente a los cambios en el uso del suelo, el hábitat y el clima, lo que los convierte en buenos indicadores de la salud de los ecosistemas. También tienen una baja tasa de extinción debido a su alta fertilidad, abundancia y tasa de crecimiento, por lo que se han mantenido estables desde el punto de vista taxonómico durante miles de años. Aunque son bastante resistentes a las extinciones, las comunidades de pequeños mamíferos pueden verse alteradas por el impacto humano y los cambios ambientales de forma menos evidente.

Las comunidades nativas de pequeños mamíferos, como las musarañas y las ratas, ponen de relieve su importante papel en los proyectos de conservación urbana.

Disminuyen

Las actividades humanas han afectado incluso a las especies resistentesmás

Las actuales comunidades de pequeños mamíferos de hoy en día son fundamentalmente diferentes a las de hace unos siglos, al menos en el caso del pasado precolonial de Norteamérica. En un estudio publicado en la revista,científicos identificaron restos de pequeños mamíferos del Antropoceno y del Holoceno arqueológico a lo largo de una zona geográfica con distintos grados de impacto humano y examinaron la diversidad en estos lugares y períodos de tiempo. Como dato optimista, los investigadores también descubrieron que incluso los espacios pequeños y protegidos pueden conservar las comunidades nativas de peRevista

MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2022 Ciencia

FrontiersinEcologyand Evolution

EL

CRISTALAZO

Contra CRÓNICA, MIÉRCOLES 17 AGOSTO 202224

Muere creador del “Goya” El 17 de agosto de 2005 muere el líder estudiantil mexicano José Luis Rodríguez Pérez “Palillo”, personaje de la cultura urbana, creador del “Goya”, himno del alumnado de la UNAM. 2010. El gobierno de España adquiere lo que fue la casa del cineasta español Luis Buñuel en México, con el fin de convertirla en un centro de cooperación cinematográfica entre ambos países. 1943 Nace el actor, director y productor de cine Robert De Niro, conocido por sus papeles de gánster, en especial con el director Martin Scorsese, es ganador de dos premios Oscar por Toro salvaje y El padrino: Parte II EFEMÉRIDESSUBE Y BAJA LA MONSELCALDESA DE LA SEMANA El subsecretario para Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación es claro cuando dice que la Guardia Nacional debe permanecer bajo mando civil.Arranca contra los consultorios de farmacia, sin ver los graves problemas que acarrea la insuficiencia de consultas públicas; Y claro: ¿quién desapareció el Seguro Popular?

Alejandro Encinas Funcionario federal Gatell Consentido en Presidencia LA DE HOY H ace ya algunos años, Gilberto Guevara Niebla definió la triste condición educativa nacional con un largo y luminoso ensayo llamado “La catástrofe silenciosa”.Hoyesepreludio es un ruido escandaloso.Tres responsables de educación —cada una superior en ineptitud a su antecesor (a)—, en los primeros dos tercios de la administración; prueban la falta de rumbo e intención del gobierno, y exhiben, como nunca, el desprecio por el principal problema de este país: la ignorancia. La pobreza del intelecto. Hoy la catástrofe anunciada, es un hecho consumado, cuya grave condición se agravó por la pandemia tan mal entendida y por consecuencia peor atendida.Elgobierno de la ignorancia, a cambio de la obsecuencia, no ha logrado remover, sino acentuar, las ruinas de un sistema plagado de impreparación, conquistas sindicales inmerecidas, control político y clientelar, estructura gremial corporativa y dividida; tendencias encontradas dentro de un magisterio profesional, por un lado; cavernícola por el otro, mientras el abandono de las soluciones inhibe cualquier intento correctivo por superficial como pudiera ser. Por ese camino, esta seguirá siendo una nación atrasada porque desde la exaltación de la mediocridad, promovida y consagrada; glorificada como mérito de la simpleza populachera por los ignaros al mando, no fomenta el desarrollo intelectual de sus habitantes a partir de la educación nacional. Pobres, ignorantes e incapaces. Ese es el futuro por venir.Condenados a ser espectadores de la grandeza ajena, separados; párvulos contemplativos en medio de la más gigantesca revolución del conocimiento conocida por la humanidad, cuyas herramientas tecnológicas y científicas nosotros vemos como espectadores y cuando más, compradores, como sucede —por ejemplo— con las ciencias de la salud o las telecomunicaciones, incluyendo las “neoliberales” conquistas espaciales y cibernéticas. Ya no somos invitados tardíos al banquete de la civilización, como dijo Alfonso Reyes, somos franeleros a la puerta del festejo planetario de la ciencia y la tecnología.“…Adiferencia de la contaminación ambiental, la inseguridad pública o el problema de la deuda, los desastres de la educación pública son graduales, discretos, indoloros, secretos. Pero a la vuelta de los años podemos ver y medir la magnitud de esta catástrofe silenciosa. Catástrofe que se refleja en la baja calidad e irrelevancia de la educación nacional, que no ha sido capaz de incidir en una menor desigualdad social…” Esta escasa incidencia en la desigualdad económica, grave de por sí, pronto quedará superada: nos igualará en el atraso intelectual. No podrá mejorar el futuro económico, pero nos aplanará a todos —por la vía del conformismo disciplinado—, especialmente a los menores de edad, en una meseta de ignorancia bajo la dirección de la estulticia. Posiblemente, cuando todo esto pase, habrá otros ensayistas, como Guevara, capaces de analizar y evaluar los daños causados hoy al provenir de México. El abandono educativo, la conducLa catástrofe y el estrépito Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael ción de los impreparados, la falta de rigor en el ejercicio público y la proclamada grandeza del sometimiento, tendrán un juicio, pero para entonces ya será demasiado tarde. El daño está hecho desde ahora, tan grave como en la salud, la seguridad, la economía, la agricultura, el comercio y la ecología, en un país donde la sequía se quiere resolver sin agua para acueductos de papel, como en Nuevo León. Por ahora no hay quien comprenda la capacidad de una persona cuya falta de vocación, en el mejor de los casos, la llevó del aula a la ventanilla burocrática de la alguna vez llamada Oficina de Quejas de la Presidencia de la República, hoy pomposamente bautizada como de Atención Ciudadana, cuya naturaleza consiste en recibir demandas, peticiones, solicitudes de empleo y exposición de problemas personales, a lo cual se responde con un papel sellado con la inútil leyenda de RECIBIDO.Sinembargo, las cosas pudieron ser peores. En lugar de Doña Lety Ramírez, pudieron haber quedado Marx Arriaga, Epigmenio o “El Fisgón” 

Es foto de archivo pero vale porque lleva la casaca de quien la llevó al poder (con la notable colaboración ciudadana). Montse Caballero saltó a la fama por pedir que los delincuentes de Tijuana (BC), municipio que gobierna, sólo le cobren a quien les debe. “¡Caray!”, pensaron infinidad de comerciantes que son extorsionados en aquella ciudad, “ya me nos echó encima”. Pero el traspié vino acompañado de entrevistas que fueron aún mejores (algo así como “sólo ametrállense entre ustedes”). Nada de desdecirse, nada de reflexionar, mejor decir que así se habla claro ahora. Ya ven, la casaca viene al caso Grupo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.