16-08-2023JAL

Page 1

Un total de 409 policías, de reciente ingreso y ya en activo, acreditaron la formación policial inicial, los cursos con los que se les capacita y se comprueba conocimientos para portar un uniforme y obtener el Certificado Único Policial.

Inicia la descarga de las licencias digitales

-Los ciudadanos ya pueden descargar de manera gratuita su licencia de manejo digital y portarla en sus teléfonos inteligentes

A partir de este 15 de agosto se habilitaron las plataformas de iOS y Android bajo el nombre de “Licencia Digital Jalisco”

Metrópoli

Piden a FGR que atraiga casos de jóvenes desaparecidos

Luis Joaquín Méndez Ruiz, titular de la Fiscalía de Jalisco rindió un informe público sobre la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno. Todo apunta a operaciones del crimen organizado, hecho que motivó que paralelamente a la conferencia del fiscal, Ricardo Sánchez Beruben, Coordinador General de Seguridad del Gobierno de Jalisco, anunciara que se solicitará a la Fiscalía General de la República la atracción del caso. El argumento para ello es que ya no es factible resolver de fondo este asunto a partir de la acción de una sola entidad federativa.

La solicitud de que la Fiscalía federal atraiga el caso se suma a una similar para el caso del call center de Zapopan y el ataque con explosivos contra

agentes de seguridad, en Tlajomulco. La Fiscalía a cargo de Alejandro Gertz Manero no ha hecho caso de estos llamados.

Por lo pronto, se sabe que los jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno estaban juntos y, más allá de las versiones no confirmadas de cadáveres localizados, es un hecho que uno de los vehículos que usaban los muchachos está localizado y asegurado con elementos que hacen pensar en su probable ejecución.

El video que se difundió en redes sociales en el que aparecen estos jóvenes, también sería real. Los propios familiares de los chicos reconocen que pueden ser ellos los que aparecen en un video y una fotografía que circula en redes sociales en

las que se les ve maniatados. Al auto encontrado se le prendió fuego y se localizaron restos de cinchos para maniatar y otros elementos que ya están en manos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para su análisis.

Será el Instituto el encargado de hacer la confronta genética de estos restos para confirmar que se trata de uno o más de los cinco jóvenes desaparecidos, sin embargo, Blanca Jaqueline Trujillo, Fiscal Especializada en Personas Desaparecidas, afirma que se mantiene la búsqueda hasta que las pruebas científicas no indiquen con certeza que los restos son de ellos. El resto de las indagatorias también continuarán.

cronica La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
Metrópoli
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023
C ERTIFICADOS Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com,
Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50
El universo fantástico y místico de Trino llegará a dos ciudades del Bajío

Indagatorias en Lagos de Moreno apunta al crimen organizado

Metrópoli

Los familiares de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno reconocen que pueden ser ellos los que aparecen en un video y una fotografía que circula en redes sociales en las que se les ve maniatados, informa el Fiscal del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz; además, confir-

man que el vehículo en el que viajaban fue encontrado calcinado y con lo que parecen ser restos humanos en su interior. Será el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) el encargado de hacer la confronta genética de estos restos para confirmar que se trata de uno o más de los cinco jóvenes desaparecidos; sin embargo, Blanca Jaqueline Trujillo, Fiscal Especializada en Personas Desaparecidas, afirma que se mantiene la búsqueda de ellos, es decir, que no han sido localizados. La noche del 14 de agosto fueron citados los familiares de los cinco jóvenes a la sede de la Fiscalía Regional en la región Altos Norte para mostrarles el material audiovisual que ya circulaba en redes y que ahora forma parte de la carpeta de investigación, confirmaron coincidencias de sus vestimentas.

“A las familias se les informó el contenido de este video, de esta fotografía, independientemente que nosotros estemos trabajando en analizar su origen, la veracidad de la información, pero era importante que ellos supieran y nos comentan de manera preliminar que consideran que hay altas probabilidades de que los jóvenes que aparecen en la fotografía fueran sus familiares, no obstante, nosotros vamos a seguir trabajando en su búsqueda y localización. Consideran que sí se trata de ellos”, dijo Blanca Jaqueline Trujillo. Horas después, cerca de las 2:30 horas de la madrugada del 15 de agosto, se recibió el reporte de un auto en llamas en la carretera Encarnación de Díaz – Lagos de Moreno a la altura de una tienda llamada Nuevo Milenio.

“Este vehículo reúne las carac-

terísticas de otro de los vehículos de una de las víctimas, en el lugar se localiza una laminilla o la placa que coincide con la serie que tenemos identificada y previamente reportada por los familiares. En el interior del vehículo se localizaron algunos restos que se presumen son humanos”, informa el Fiscal.

Pedirán a FGR atracción

El coordinador estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben considera que, al estar involucrado el crimen organizado y tratarse de un delito de orden federal, se puede pedir a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso. “Como parte de las acciones que

se tomarán ante esta situación que se dio en el municipio de Lagos de Moreno, vamos a pedir la solicitud de atracción por parte de la FGR, ya que los indicios que se tienen al momento dan la presunción de que puede existir la participación de grupos criminales, parte del delito de delincuencia organizada, competencia de la FGR al ser un delito federal”, indica Sánchez Beruben.

Añade que en los últimos días en Jalisco han ocurrido “hechos sin precedentes”, como la desaparición y asesinato de los jóvenes trabajadores de un presunto Call center, los ataques con explosivos y ahora esta situación en Lagos de Moreno.

Luis Joaquín Méndez Ruiz, titular de la Fiscalía de Justicia de Jalisco, presentó un informe público. Delimitó algunos avances, pero también recalcó la necesidad de que se espere a los resultados periciales

Ricardo Sánchez Beruben, Coordinador General de Seguridad del Gobierno, anunció por su parte que se solicitará a la Fiscalía General de la República la atracción del caso Lagos de Moreno. El caso, al igual que el del Call Center de Zapopan, hay elementos para saber que hay accionar del crimen organizado de escala nacional

El ataque con explosivos contra agentes de seguridad pública también mereció una solicitud de atracción. Al momento, la FGR ha hecho caso omiso de estos llamados

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 2
Confi rman coincidencias de jóvenes de Lagos con video y foto del asesinato

Diputadas piden comparecencia de funcionarios estatales de seguridad, por desaparicione s

PRI, Morena y Hagamos exigen que los tres poderes se sienten a redefinir la estrategia

La crisis de personas desaparecidas que enfrenta Jalisco exige que los tres poderes se sienten a redefinir una estrategia para enfrentar el problema, advirtieron diputadas del PRI, Morena y Hagamos. Sin embargo, la bancada de MC se resiste.

La coordinadora de la fracción de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, pidió que se llame a comparecer al gabinete estatal de Seguridad, encabezado por el fiscal Luis Joaquín Méndez y el coordinador estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben.

La desaparición de los cinco jóvenes en Lagos de Moreno generó la definición de posturas de los grupos parlamentarios.

“El mío es un llamado responsable, prudente, hecho de verdad con toda fraternidad, con solidaridad, con ganas de ayudar. No es un llamado para antagonizar, no es un llamado para atacar al gobierno, pero me parece ineludible e inevitable

que, en este Congreso del estado, vengan a comparecer tanto los encargados del área de seguridad, como el fiscal”, subrayó Mara Robles.

Sin embargo, la legisladora dijo que “todo el tiempo se ha negado a la rendición de cuentas y ahí están los resultados; nos podrán decir que las cifras macro han disminuido en tales o en cuales indicadores, pero qué les

vamos a decir a las madres, a los padres y que nos vamos a decir a nosotros mismos de estos nuevos jóvenes asesinados”, expresó.

En respuesta, el líder de la bancada de MC, Gerardo Quirino Velázquez, dijo que estudiarán la propuesta de Mara Robles, sin embargo, adelanto que, al tratarse de asuntos en investigación, es complicado llamar a los responsables del área de seguridad. Además, agregó que en un par de meses vendrán al Congreso a las sesiones de Glosa del Informe de Gobierno.

“Repito. Volvemos otra vez a lo mismo, tendríamos que estar revisando el tema, porque son carpetas de investigación abiertas que luego por buscar este tipo de comparecencias, podemos hasta obstaculizar la investigación o podemos violentar la propia investigación, que ahorita lo que nos conviene es que siga avanzando y que se esclarezca lo antes posible”, dijo.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Hortensia Noroña Quezada, precisó que la “crisis de seguridad”, amerita que los tres poderes se involucren para establecer un plan conjunto de acción frente a la delincuencia organizada.

“Pero sí debe de indignarnos. Nuevamente hago el llamado de lo que yo considero que es la única ruta posible. El que nos sentemos los tres poderes, los tres niveles de gobierno y planteemos una ruta clara. Lo que no podemos es pedir apoyo a la sociedad, mientras nosotros no planteemos una ruta clara. El estado no es un solo poder, la solución no se va a poder dar en un solo poder. Tenemos que juntarnos los tres poderes: el nivel federal nos tiene que apoyar. el nivel estatal y los municipios en donde planteemos una gran ruta, en donde pidamos el apoyo de las y los jaliscienses para la solución de este problema”, indicó.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 3
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

Abre Zapopan contratación para nuevos policías; ofrecen 18 mil pesos

ctualmente, la Policía de Zapopan cuenta con dos mil 800 oficiales, 500 de estos son mujeres

En Zapopan, el gobierno municipal abre la convocatoria para la contratación de nuevos policías, se ofrece un sueldo de 18 mil 734 pesos mensuales y las prestaciones de ley.

Actualmente, la Policía de Zapopan cuenta con dos mil 800 oficiales, 500 de estos son mujeres, reconoce Jorge Alberto Arizpe García, comisario general, que dichos elementos no son suficientes para cubrir las más de mil colonias en el municipio.

Añade que la contratación busca fortalecer el estado de fuerza policial y mantenerse como una de las corporaciones municipales con más personal joven laborando en ella, para quienes estén interesados en sumarse a

las tareas de vigilancia preventiva en favor de las y los zapopanos. “Necesitamos tener más policías. Tenemos un buen equipo de trabajo y los elementos cuen-

tan con cursos de preparación y el mejor equipamiento de las policías metropolitanas. Además, el 50 por ciento de nuestros elementos son jóvenes de entre 25 y 27 años”, explica.

REQUISITOS

Dentro de las prestaciones que se ofrecen están la entrega de vales de despensa, ayuda de transporte público, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional,

Proponen alza de 4.4% al gasto del Congreso para 2024; gastaría $999 millones

En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado aprobó el proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo 2024 y la plantilla de personal. El gasto que pretenden ejercer los 38 diputados locales es de 999 millones 345 mil 861 pesos. De ese total, casi 90% es para el pago de salarios y se prevé un incremento salarial de 3% para el personal administrativo y de servicios.

Del total, se asignarán 24 millones de pesos para obras de conservación en los dos edificios del Congreso, que incluye renovar el sistema de votación y las 38 curules de las y los diputados.

La diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, presidenta de la Comisión de Administración,

votó en contra, al considerar que no se incluyó una partida suficiente para reducir la nómina de poco más de mil empleados. Para ese rubro, se dejaron solo cuatro millones de pesos.

“Me parece que lamentablemente en el proyecto de presupuesto para el Congreso del estado no se concretó el ideal

que tenemos de reducir sustancialmente la nómina y en ese sentido, creo que tenemos que lograr las condiciones políticas para reflexionar si realmente queremos hacerlo o no. ¿De que sirvió que pagáramos el estudio del IMCO, que tuviéramos conclusiones consensuadas, que todos somos conscientes de que

hay un exceso de personal y que no tengamos una postura -no digo radical o insensatapero un poco más radical, relevante o significativa”, se quejó.

La diputada del PRI, Hortensia Noroña, presidenta del Congreso, consideró que el proyecto de gasto es adecuado y explicó que la nómina tendrá que ponerse en orden en esta y en la siguiente Legislatura.

“Es difícil que se note la magnitud que quizás los medios de comunicación estuvieran previendo. Creo que aquí lo importante es trazar una línea de trabajo, trazar una línea de acción, no separarnos de esa línea, que sea un compromiso de las y los legisladores de esta Legislatura y de la Legislatura que venga, porque será un

afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como seguros de vida y seguro de gastos médicos mayores. Los requisitos: Contar con bachillerato concluido. Hombres y mujeres de 19 a 35 años.

Constancia de no antecedentes penales vigente.

En el caso de los hombres, Cartilla Militar liberada. No perforaciones o modificaciones corporales.

Contar con buena condición física. No tener trámites en otra corporación.

Estatura mínima en las mujeres de 1.60 m, y estatura mínima en los hombres de 1.65 m.

PRESENCIAL

Los requisitos ampliados se pueden consultar en la página www.zapopan.gob.mx/v3/ convocatorias/unete-la-policia-de-zapopan; los interesados pueden acudir directamente a las instalaciones de la Comisaría ubicadas sobre Boulevard Panamericano 301, en la colonia Tepeyac, o llamar al 33 3818 2200, con las extensiones 4721, 4727 y 4717.

compromiso a muy largo tiempo”, aceptó.

El coordinador de los diputados de MC, Quirino Velázquez, defendió el proyecto de Presupuesto para 2024 y detalló que es necesario continuar con las remodelaciones del edificio de Hidalgo 222 y renovar el sistema electrónico para votar y las 38 sillas del recinto de sesiones. “Hay proyectos para continuar con la remodelación de este Poder, uno que es el recinto, para el sistema que tenemos que ya está muy obsoleto. Han visto que hemos tenido sesiones del pleno donde hemos tenido que poner pantallitas y para el mobiliario del recinto. Está otro tema para adecuar por fin y por completo nuestro archivo histórico que será en las instalaciones del edificio Juárez”, explicó.

El proyecto de gasto del Congreso para el año próximo significa un incremento de 4.4% respecto del presupuesto 2023 y tendrá que ser votado a finales de año. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli 4 CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023

Inician descargas de licencia digital de manejo

Movilidad

En Jalisco los ciudadanos ya pueden descargar de manera gratuita su licencia de manejo digital y portarla en sus teléfonos inteligentes con la misma validez de la versión física.

A partir de este 15 de agosto se habilitó en las plataformas de iOS y Android la aplicación “Licencia Digital Jalisco” con la que se puede acceder a este documento que tiene la misma utilidad y vigencia que la de plástico; una innovación tecnológica que la Secretaría de Transporte (Setran) implementa como parte de su agenda en mejora regulatoria.

La Setran aclara que esta licencia digital no sustituye a la licencia física sino que es un documento adicional, electrónico, verificable, equivalente y para consulta por medio de dispositivos móviles a través de la aplicación, la cual podrá ser descargada en tiendas digitales.

Esta licencia cuenta con una firma electrónica avanzada, que otorga un alto nivel de seguridad, lo que reduce el espacio para la impunidad, el robo o el fraude, según lo asegurado por la Setran, da certeza tanto a las personas que la utilizan como a las autoridades de mo-

vilidad, cuya tarea es vigilar y controlar las regulaciones vigentes en la vía. Esta licencia digital se suma a la oferta de trámites digitales que se pueden hacer como el pago de derechos del refrendo o trámite nuevo de licencia a través de la Ventanilla Digital Jalisco, además, de llevar a cabo solicitudes de registro de conductores de plataformas móviles; autorizaciones y registro de vehículos de plataformas móviles; registros e inscripción de vehículos de transporte público (colectivo o masivo); y registro e inscripción de concesiones de transporte público (colectivo o masivo).

Con la licencia digital el ciudadano puede circular sin la necesidad de portar la licencia física, la Policía Vial la toma como válida en el caso de que sea detenido al cometer alguna infracción del reglamento, sin embargo, la excepción estará en las licencias de Transporte Público (tipo C2) y de Taxis (tipo C3), pues éstas quedan exentas de este trámite y los conductores de este servicio deberán seguir portando su licencia física.

Otra ventaja de contar con esta licencia digital es que se combate la corrupción al ayudar a facilitar la detección de licencias falsas generadas de manera ilegal.

La Setran aclara que la licencia física no podrá ser tramitada a través de la app. El trámite de esta se seguirá haciendo en los módulos de la Secretaría de Transporte en todo el Estado, y una vez realizado esto, se puede descargar la versión digital.

Descarga tu licencia digital:

- Contar con licencia física vigente.

- Descargar la app “Licencia Digital Jalisco” en el teléfono móvil. (Android o iOS).

- Leer el código QR que se encuentra en la licencia física.

- Identificarse a través de reconocimiento facial.

- Introducir el código que se envía por SMS o e-mail para descargar la licencia digital.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 5

Libros de texto, esfuerzo incompleto que atenta contra el derecho de aprender de las niñas y niños

Textos complejos que no atienden las necesidades de cada estudiante; se deja la responsabilidad en las y los maestros de implementar un modelo educativo que pasa de impartir distintas materias a campos formativos y del aprendizaje individual de cada estudiante a uno comunitario, y contenidos que no contemplan la realidad que se vive en el sistema educativo, son algunos de los hallazgos de la revisión a los libros de texto gratuito realizada por Mexicanos Primero.

La organización realizó un aná lisis multidisciplinario de estos materiales que de manera oficial la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) publicó en su página de Internet a tan sólo 20 días del inicio del ciclo es-

colar 2023-2024, desde un enfoque de derechos para verificar si los materiales garantizan el derecho a aprender de 24.4 millones de niñas y niños y adolescentes (NNA) que asisten a la educación básica, de los cuales, 13.3 millones cursan primaria.

Estos son los hallazgos:

La publicación oficial de los Libros de Texto Gratuito (LTG) por la Conaliteg, omite aú n –a la fecha de la publicación de este texto-, la inclusión de libros destinados a preescolar, secundaria, educación indígena y educación especial, es decir, deja fuera a 12.2 millones de estudiantes. Esta omisión resulta en la exclusión de estos estudiantes, aumentando las barreras que enfrentan en su proceso de aprendizaje.

Además, los libros no abordan los desafíos preexistentes relacionados con la inclusión, equidad, logros acadé micos y riesgo de deserción que niñas, niños y adolescentes enfrentaban, los cuales se intensificaron durante la pandemia

y que continúan sin recibir atención. La ausencia de datos y comprensión sobre los niveles de aprendizaje y las á reas de mejora de los estudiantes sugiere que su rendimiento seguirá siendo inferior, lo que tendrá repercusiones negativas en su futuro y en el de sus comunidades.

Los nuevos LTG carecen de una ruta clara de aprendizaje acorde al desarrollo cognitivo de cada estudiante. Como ejemplo, el libro de primer grado “Proyectos comunitarios” pide para el apartado “juntos resolvemos problemas” que cada estudiante redacte descripciones de los problemas de su comunidad, así como soluciones, asumiendo que todas las niñas y niños de 6 años saben ya escribir, leer y cuentan con un pensamiento abstracto que a esa edad aú n no han desarrollado. Los libros no permiten que cada estudiante aprenda de forma autónoma porque el nivel de vocabulario y contenido en diversas partes del libro requieren, para ser comprendidos, un importante acompañamiento docente, su-

poniendo además que todas las niñas y los niños de primer grado cursaron el preescolar, tema en el que aú n hay incumplimiento por las autoridades a pesar de su obligatoriedad. Tenemos niñas y niños que entran a la primaria sin haber cursado el preescolar; esto presenta no solo un descuido de la realidad de las aulas, sino un retroceso en las estrategias de alfabetización inicial que se han intentado poner en marcha en el país.

Ademá s, la realidad rebasa a los libros; el estudio de Mexicanos Primero “Equidad y Regreso” reveló que en 2021 ú n icamente 38.3% de NNA entre 10 y 15 a ños (de 5o año de primaria a 3o de secundaria) pudieron responder correctamente un ejercicio de comprensión de lectura de cuarto grado de primaria y 8.2% resolvió de forma correcta un ejercicio de suma y multiplicación.

A esto se añade que las y los alumnos de segundo grado de primaria en adelante deberá n cambiar abruptamente de modelo educativo una vez que lleguen a

Metrópoli 06 CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023
Mexicanos Primero

las aulas el 28 de agosto, y tendrá n que asimilar en el camino que ya no llevan materias sino campos formativos; esto viola el derecho de las niñas y niños a que la educación que reciben sea progresiva, continua y aditiva, y contraviene el propio acuerdo de la SEP que dice que el plan de estudios iniciará con la generación de estudiantes que les corresponda cursar el primer grado de preescolar, el primer grado de primaria y el primer grado de secundaria.

Los docentes, a pesar de sus enormes esfuerzos para iniciar el ciclo escolar, enfrentará n también dos grandes desafíos; el primero, la total responsabilidad de implementar el nuevo modelo educativo (Nueva Escuela Mexicana) que la autoridad educativa federal les trasladó sin considerar los serios retos pedagógicos que existirá n en las má s de 229,000 escuelas de educación básica -de las cuales 96,002 son primarias-, y en sus respectivas aulas. Las y los maestros, una vez más, tendrá n que resolverlo sin acompañamiento ni formación, pues este año el presupuesto para capacitación equivale a tan solo 85 pesos anuales para cada docente.

Los nuevos LTG y los libros para docentes, especí ficamente “Un libro sin recetas” para la Fase Tres (primero y segundo de primaria), Fase 4 (tercero y cuarto de primaria) y Fase 5 (quinto y sexto de primaria) son ejemplo de cómo se transfiere la responsabilidad de la implementación a los maestros, cuestión que agrava la carga administrativa que ya tienen.

El segundo desafío es que el enfoque comunitario y de participación que incluyen los libros de texto y que traslada el aprendizaje individual a uno comunitario, recae directamente en las y los docentes. En nuestros estudios hemos hecho visible la necesidad de que las escuelas cuenten con más autonomía y las familias participen en ellas; sin embargo, para llevarlo a la realidad se requiere de un mayor y mejor acompañamiento a docentes y estudiantes. Sugerir actividades en cada momento didáctico de cada clase, no es suficiente.

Publicar nuevos LTG requiere no solo de innovaciones pedagógicas, sino también de consideraciones educativas que sean menos apresuradas y má s organizadas.

Un cambio tan abrupto y poco planeado en los materiales educativos de apoyo que utiliza el docente -y que muchas veces es el único material para las y los estudiantes-, aunado a una falta de estrategias didácticas para abordar la transversalización de los aprendizajes de los campos formativos y de los ejes articuladores, pone en riesgo los supuestos de excelencia establecidos en el artículo 3o. Constitucional.

Con este aná lisis y con el firme propó sito que tenemos en Mexicanos Primero desde hace 16 años de asegurar el pleno ejercicio del derecho a aprender de las NNA, hacemos un llamado:

A la Secretaría de Educació n Pública Federal para:

1. Abrir al diá logo público y a la rendición de cuentas para ajustar sus iniciativas, corregir rumbos y respetar los derechos de todas las NNA.

2. Concentrar sus esfuerzos en resolver las dificultades de las NNA, y buscar una visión de país en el que se priorice el derecho a aprender de todas y todos.

A las autoridades educativas estatales (AEL) para emprender esfuerzos con el sentido de autonomía y responsabilidad que les confiere la Constitución para:

1. Garantizar la actualización y capacitación de todas y todos los docentes, así como de las demá s figuras educativas, antes y durante el ciclo escolar 2023-2024 para que puedan enfrentar el reto.

2. Asegurar que desde el primer día de clases estén en marcha las condiciones para el inicio del ciclo escolar 20232024, incluyendo la provisión de orientaciones pedagógicas adecuadas para construir un proceso evolutivo de aprendizaje.

3. Realizar un seguimiento y evaluación de la implementación de la NEM con el fin de llevar a cabo los ajustes pertinentes.

En este, el ú ltimo ciclo escolar completo bajo el mandato del actual Ejecutivo Federal, la responsabilidad no es menor, pues una generación completa de niñ as y niños ha cursado la primaria durante este sexenio acompañada de cambios, incertidumbres y variedad de decisiones. Romper la continuidad pedagógica sin una capacitación docente y una orientación adecuada a las comunidades escolares se queda en un esfuerzo irresponsable e incompleto.

Desde Mexicanos Primero invitamos a las autoridades, a las familias, a las organizaciones de la sociedad, a investigadores y especialistas a reflexionar sobre las consecuencias emocionales y de aprendizaje de las niñas y niños en Mé xico, que tendrá n como resultado de la batalla ideológica y política a la que se ha sometido el tema de los libros de texto gratuito.

Todas las personas debemos asumir la responsabilidad compartida de brindar un regreso escolar armonioso y seguro para todas y cada una de las niñas y niños mientras se resuelven los procedimientos relacionados con el modelo educativo.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 07
Metrópoli
Los LTG dejan fuera a 12.2 millones de estudiantes de preescolar, secundaria, educación indígena y educación especial, y no contemplan en su elaboración todos los contextos sociales ni de aprendizaje

Piden que grúas tengan tarifas y permisos a la vista de automovilistas y motociclistas

En el Legislativo presentan un exhorto al secretario de Transporte ante múltiples quejas por abusos

Para que se ponga orden en el servicio de grúas en la ciudad, donde hay múltiples quejas de automovilistas y motociclistas por abusos en las tarifas, la diputada de Morena, Claudia García Hernández, presentó un exhorto dirigido al secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, para que realice operativos de supervisión en el que se sancione a “grúas pirata” y a otras regulares que abusan de los conductores.

La legisladora señaló que la autoridad estatal debe exigir que las grúas tengan a la vista del público las tarifas de arrastre, según la zona de la ciudad de que se trate.

“Lo que estamos planteando es que no existan esas ‘grúas pirata’. Que los cobros estén a la vista de la gente, que se establezcan las tarifas de acuerdo a cómo están en la Norma Técnica y que no se cobre al azar,

Sindicato

Pese a que hace seis meses fue electa la nueva dirigencia gremial, el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej), Agustín Araujo Padilla, se niega a reconocer al Sindicato Único de Académicos (SUACobaej) y a incluirlo en los trabajos de capacitación de docentes, la revisión semestral de cargas horarias y en la emisión y ejecución de convocatorias de horas vacantes.

Víctor Manuel González Gómez, secretario general del

de repente 2 mil pesos, 3 mil, 4 mil o 6 mil pesos y eso es lo que nosotros queremos evitar. También si no se ha dado un ajuste a las tarifas, que se respete el que actualmente está”, indicó.

Las grúas también deben tener a la vista de los automovilistas los permisos para laborar, los datos del operativo que llevan a cabo en las calles y el nombre de la autoridad respon-

sable de dicho operativo.

Una queja que han expresado los motociclistas es que la grúa les cobra por el arrastre el costo total, cuando la mayoría de las veces, la grúa lleva cinco o diez unidades, lo que resulta un abuso.

Para que eso se frene, es necesario que la Secretaría de Transporte realice supervisión sobre las grúas.

“La principal queja es que

hay mucha corrupción, que es un cobro excesivo en las tarifas. Que en el caso de los motociclistas se los llevan en una grúa, donde pagan toda la grúa y no pagan de manera proporcional como se establece en la ley. Que, de repente tú vas y estando presente se llevan tu vehículo cuando eso no se establece en el reglamento”, subrayó.

Claudia García pidió que la

Secretaría de Transporte (Setran) actualice el padrón de permisos de grúa y se ponga en la plataforma digital de la dependencia para que el público pueda consultar si una grúa es regular o pirata. La legisladora de Morena espera que la Setran, acepte el llamado que se le hace desde el Congreso y actúe para poner orden en el servicio de grúas en la ciudad.

SUACoabej, informó que la dirigencia sindical que encabeza fue electa desde el 18 de febrero pasado, según el procedimiento legal corroborado por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

El director del Cobaej mantiene suspendidos de sus labores a 103 maestros sindicalizados, desde enero de 2021, además de algunos comisionados sindicales, integrantes de la dirigencia del SUACobaej. A todos se les separó de sus funciones en plena pandemia sin jus-

tificación legal alguna, lo que les impidió seguir con atención médica y de seguridad social.

En el lapso de dos años y ocho meses, algunos de esos docentes ya fallecieron y otros -ante la desesperación- decidieron aceptar acuerdos y finiquitos injustos e ilegales. Actualmente 88 maestros mantienen el litigio laboral en contra del Colegio de Bachilleres. Sin embargo, aún están en la primera audiencia para el desahogo de pruebas en Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado

de Jalisco. Mediante un pronunciamiento público, el líder del gremio de maestros, Víctor Manuel González, pide a las instancias

judiciales y gubernamentales atender los reclamos del Sindicato Único de Académicos del Colegio de Bachilleres. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 8
El
Único de Académicos del Colegio de Bachilleres exige que se reconozca a la nueva dirigencia

Con amparo colectivo, artistas urbanos dicen que seguirán en Centro Histórico de Guadalajara

El grupo de artistas urbanos que trabajan caracterizados como súper héroes, personajes de películas infantiles y de suspenso, presentaron un juicio de amparo colectivo, a fin de que el Ayuntamiento tapatío, les permita recorrer las calles y espacios públicos del Centro Histórico de Guadalajara.

Los artistas urbanos señalaron que dieron por cerradas las pláticas con el Gobierno de Guadalajara, luego de que el secretario general del Ayuntamiento, Eduardo Lomelí, les

condicionó darles permisos de trabajo, a cambio de que adapten sus personajes a la identidad nacional y local, algo en lo que no están de acuerdo.

“Ahorita lo que estamos haciendo es trabajar, ya sacamos un amparo para que podamos laborar ya y no nos estén molestando. Es un amparo colectivo que incluye a todos mis compañeros, los que trabajamos en la zona de Alcalde. Somos 20 o 25”, dijo.

Marisol, quien se caracteriza como Fiona, la peculiar prince-

sa de la película Sherk, afirmó que los inspectores de Guadalajara les violan su derecho al trabajo, cuando los retiran de las calles, ya que ellos no son vendedores, sino que se toman fotografías con el público y a cambio reciben dinero en forma voluntaria.

“Los derechos que nos están violando es nuestro derecho a trabajar. El artículo dice que si estamos causando daño a terceros (no podemos trabajar), pero no le estamos causando daño a nadie. Entonces están violando

nuestros derechos. Tenemos derecho a la libre expresión y al decirnos que saquemos un personaje que ellos quieren, eso es discriminación, nos están discriminando”, argumentó.

Por lo pronto, los artistas

urbanos, entre ellos Batman, Spiderman, Merlina Adams o Fredy Krueger, continuarán en las plazas públicas del primer cuadro de Guadalajara, con el respaldo legal que les otorga el amparo. (Ignacio Pérez Vega)

Expertos de 14 países asisten a segunda Cumbre del Hábitat de América Latina 2023

La convivencia en las ciudades y su impacto en el medio ambiente es uno de los temas que se abordarán

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronicajalisco.com

Expertos de 14 países asistirán a la 2ª Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y del Caribe 2023, que tendrá como sede el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Más de 80% de los habitantes de América Latina vivimos en ciudades y ese es uno de los temas que se abordarán en la Cumbre: la convivencia en las ciudades y su impacto en el medio ambiente.

Héctor García Curiel, coordinador general de la Cumbre Internacional del Hábitat, dijo que una de cada cinco familias vive en asentamientos irregulares en el subcontinente y agregó que en México es una “asignatura pendiente” el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, que busca lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

“El objetivo número 11 sin duda es (el de mayor rezago en

México), el que habla de las ciudades y del hábitat, es una tarea pendiente que tenemos que llevar a cabo y que tenemos que repensarla, sobre todo con propuestas que desde la academia están surgiendo siempre. El tema de seguridad que también es un tema que en todo América Latina trasciende las fronteras de las ciudades, de los estados, de los países, inclusive y esto se necesita enfrentar de manera conjunta en toda la región de América La-

tina. Está también el tema de la salud”, precisó.

El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, hizo una invitación amplia a todos los estudiantes para que asistan o sigan en línea las actividades de la 2ª Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y del Caribe 2023.

“Yo espero que todos los estudiantes de la Universidad inclusive del bachillerato, participen. Tenemos la fortuna de que

el formato de esta Cumbre, es híbrido, entonces, cualquier persona va a poder participar desde su espacio, ya sea sincrónico o asincrónico, porque las conferencias se pueden ver después. Esta rueda de prensa por eso me parece relevante y que ojalá todos los medios de comunicación nos ayuden a invitar a nuestros estudiantes y a la sociedad en general, a discutir uno de los temas más importantes que estamos viviendo. Cómo vivimos los seres

humanos actualmente y eso que está significando en nuestras relaciones sociales”, aseveró.

Cecilia Martínez Leal, ex directora de la Oficina de ONU-Hábitat en Nueva York y vice presidenta del Consejo de la Cumbre, indicó que este Encuentro se realizará del 28 al 30 de agosto en el Conjunto Santander y es un espacio importante para el diálogo. Una de las actividades será un foro al que acudirán 15 alcaldes de diversas ciudades de México.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 9

La castración de Urano y la lucha por el poder

La mitología griega nos muestra que los dioses tienen un comportamiento similar al de las personas comunes. A esa forma de otorgar atributos humanos a seres que no lo son, se le conoce como antropomorfismo. Incluso las conductas más reprobables en las personas estaban presentes en los relatos de la vida cotidiana de los seres inmortales. «A los dioses atribuyeron Homero y Hesíodo todo cuanto entre los humanos es objeto de censura y de oprobio: robar, cometer adulterios y practicar el mutuo engaño». Esta cita del poeta y filósofo Jenófanes -rescatada por Carlos García Gual- es representativa de la crítica que las personas ilustradas de la Grecia clásica hacían a su propia mitología.

¿Cómo era posible que sus dioses llegasen a tener conductas inferiores a la de los seres humanos más justos? El excesivo antropomorfismo representaba para esos pensadores, incluido Platón, un motivo de “escándalo moral”.

Aristófanes, considerado como el padre de la comedia antigua, escribió la crítica satírica más dura en contra del actuar divino en no pocas de sus obras literarias. En Las aves, por ejemplo, un pájaro de nombre Abubilla incita a las demás aves a dejar de volar sin rumbo y a crear una ciudad en el cielo que sustituya al Olimpo, donde viven los dioses usurpadores. A la aventura conspirativa invita a los habitantes de Atenas.

En los mitos más antiguos recogidos por Hesíodo en su Teogonía, la sucesión del trono entre los dioses se daba mediante guerras parricidas y fratricidas. Hubo un tiempo en que Urano reinaba de manera absoluta en el cielo. Los Cíclopes, sus hijos más rebeldes engendrados con Gea amenazaron con destronarlo, por lo que fueron enviados al lugar más profundo del Tártaro. La Madre Tierra instó entonces a sus otros hijos, los Titanes, para que urdieran una insurrección contra su padre.

La rebelión de los Titanes contra Urano fue encabezada por Crono, el más joven. Armado con una hoz de pedernal Crono atacó a su padre mientras dormía, lo sujetó con la ayuda de sus hermanos, lo castró y lo arrojó al mar. De las gotas de sangre de sus genitales que cayeron a la Tierra nacieron las Erinias -Alecto, Tisífone y Mégara- que en adelante serían las encargadas de vengar los crímenes de

parricidio.

Los Titanes nombraron a Crono como soberano del mundo y liberaron a sus hermanos, los Cíclopes. Una vez en el trono y al considerarse el amo absoluto los regresó al Tártaro y tomó por esposa a su hermana Rea.

Urano profetizó que Crono sería destronado por uno de sus hijos, como le había sucedió a él, por lo que el Titán temeroso devoraba a cada uno de los vástagos que engendraba con Rea. Así fue como engulló primero a Hestia, luego a Deméter, Hera, Hades y Poseidón.

Cuando Zeus nació, su madre engañó a Crono y le dio una piedra envuelta en pañales haciéndolo creer que al que se comía era al recién nacido. Zeus fue enviado a Creta. Vivió un tiempo oculto en una cueva del monte Egeo, donde fue cuidado por la ninfa del fresno, Adrastea, y amamantado por la cabra Amaltea.

Zeus creció entre los pastores, lejos del alcance de su padre. De joven buscó vengarse, por lo que pidió la ayuda de la Titánide Metis, diestra en preparar pociones curativas. Le solicitó a Rea que, ocultando su identidad, lo nombrara copero de Crono. Ella accedió en ayudarlo en sus deseos de venganza y lo hizo sirviente en la mesa del soberano. Zeus mezcló el vino con la sustancia que la Titánide le proporcionó. Al ingerir la bebida Crono fue presa de un vómito incontrolable y de esta forma empezó a expulsar a los hijos que llevaba en sus entrañas, incluyendo la piedra que había tomado el lugar de Zeus.

Se entabló una sangrienta guerra que duró muchos años. El ejército comanda-

Urano profetizó que Crono sería destronado por uno de sus hijos, como le había sucedió a él, por lo que el Titán temeroso devoraba a cada uno de los vástagos que engendraba con Rea.

do por Zeus contaba con aliados como los Cíclopes y Hecatónquiros (gigantes de cien manos). Del lado contrario participaba un contingente de titanes, encabezados por Atlante. La guerra se decidió en favor de los rebeldes. Crono y sus aliados fueron expulsados de Grecia para siempre.

Al llegar al trono Zeus conformó en la montaña más alta un consejo integrado por seis diosas y seis dioses: la familia Olímpica. La asamblea de dioses era presidida por Zeus y por su hermana y esposa, Hera. Ahí se discutían los asuntos que afectaban la vida tanto del ámbito divino como terrenal.

Con el fin de mantener un equilibrio en los dominios del mundo, el gobierno de los dioses fue dividido. Zeus reinaba en los espacios de la tierra, Poseidón era el señor de los mares y Hades dueño del inframundo. El resto de los dioses y dio-

sas tenían atribuciones para dominar en determinados ámbitos de la vida. Hera, por ejemplo, la madre y esposa, era diosa del matrimonio y la administración. Hefestos, el dios herrero, tenía asignados todos los asuntos relacionados con el fuego y la fundición de metales. Era considerado el protector del trabajo y los oficios. Afrodita regía en todo lo relacionado con el amor y sus efectos. Deméter era la encargada de hacer producir la tierra y proporcionar las cosechas y los granos. Ares controlaba la guerra. Hermes los caminos y el comercio. Atenea imperaba en los ámbitos de la inteligencia y la razón y en todo lo relacionado con el desarrollo de la civilización.

Así, cada uno de los dioses olímpicos tenía asignado su tramo de responsabilidad. Los conflictos surgían cuando un dios invadía el territorio del otro o usurpaba atribuciones que no le correspondían. El principal infractor, el que propiciaba el desorden y cometía el mayor número de arbitrariedades, en resumen: el más bribón, era el propio Zeus. Su posición como jefe máximo del Olimpo le daba margen para la trampa y el engaño. Eran frecuentes sus infidelidades y violaciones, por lo que a menudo recibía fuertes reprimendas y sanciones por la celosa e implacable Hera.

La sucesión en el trono divino pasó de una época en donde el soberano ejercía un poder absoluto y los conflictos se resolvían por sangrientas guerras a un sistema, que, aunque imperfecto y no exento de abusos de poder, permitía cierta gobernanza, gracias a las ventajas que proporcionaba el gobierno dividido.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 10
OPINIÓN
WEB Columnistas

EMPEDRADO

El paraíso del Doctor Simi

El Coneval dio a conocer su medición multidimensional de la pobreza, y se confirman los datos presentados por la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares. Esto nos permite a los ciudadanos darnos una idea de la evolución económico-social de México en los años recientes, y debería servir como indicador básico para el gobierno sobre lo que ha funcionado y lo que no ha funcionado.

La manera más correcta de medir los datos es comparándolos con los de 2018. Así, por un lado, se salva el obstáculo de considerar al terrible año 2020, que fue atípico por los efectos inmediatos de la pandemia sobre producción, empleo y consumo, y, por el otro, se puede hacer un balance preliminar de los resultados de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Lo primero que salta a la vista es una reducción general de la pobreza. Un poco más de 5 millones de mexicanos dejaron esa condición, respecto a cuatro años atrás: pasó del 41.9% de la población, al 36.3%.

Sin embargo, la pobreza extrema se mantuvo en niveles proporcionales similares a los de 2018. Esto significa dos cosas: la primera, que si bien hubo un pasaje de la pobreza moderada a la no-pobreza, no hubo un pasaje equivalente de la pobreza extrema a la moderada. La segunda, que, en términos absolutos, en estos cuatro años 400 mil mexicanos se han sumado a las filas de los pobres extremos.

Detrás de estos datos hay dos factores cruciales. Uno es la caída de más de 6 puntos porcentuales en la población con ingresos debajo de la línea de pobreza, que explica la mayor parte del fenómeno. Esta benéfica caída se entiende principalmente a partir de los cambios en la política salarial (se vio, en la ENIGH, que el papel de las transferencias directas es auxiliar: no es lo más importante).

La política de aumentos en los salarios mínimos ha rendido frutos no solamente entre los trabajadores del sector formal, sino también en el informal. Recordemos que, en igualdad de circunstancias salariales, la mayoría de la gente suele preferir el empleo formal, por las prestaciones que conlleva. Durante

años, la compresión de los salarios mínimos afectó a todo el sector formal de la economía y esto permitió al informal ser competitivo en términos de absorción de la oferta de trabajo. Cosas que el dogma de la ortodoxia económica no encuentra en sus modelitos.

En otras palabras, si -a pesar de la precariedad- el sector informal ofrece un salario un poco mayor al del sector formal, ocupará a más gente, sobre todo a quienes viven al día. A un aumento de salarios en la formalidad deberá corresponder una oferta de mayores ingresos en la informalidad, que es lo que ha sucedido.

El aumento de ingresos es el principal elemento explicativo de otra buena noticia: la disminución en la carencia social por falta de alimentación nutritiva y de calidad. Hay cuatro millones de mexicanos más con lo que Coneval define como “seguridad alimentaria”.

El segundo factor crucial es que, como la política de apoyos no está focalizada en los más pobres, sino que es más amplia y está permeada por motivos político-electorales, el efecto sobre la disminución de la pobreza extrema es inexistente. Esto, a su vez, nos ayuda a explicar por qué 6.4% de la población se mantiene con “inseguridad alimentaria severa”: es decir, con hambre.

En la otra parte donde los datos del Coneval corresponden con los de la ENIGH es en los rezagos crecientes en educación y en salud.

a los de 2018

Hay menos pobreza por ingresos, sí, pero la población en rezago educativo creció, y ahora es el 19.4% del total. Lo peor del asunto es que aquí no se puede decir que sea un mero resultado de la pandemia: es un dato que ha venido creciendo desde 2016 y no ha dejado de hacerlo. Hay un pendiente en cómo se aborda la escolaridad en el país, que va más allá de los libros de texto.

El dato más dramático, donde de nuevo empatan los resultados del Coneval y la ENIGH, es en el acceso a los servicios de salud, que se desplomó. La población con carencia en este rubro pasó de 16% en 2018 a 39% en 2022. Eso representa un cambio de 20.1 a 50.4 millones de personas. La tragedia deviene

de la cancelación del Seguro Popular y del fracaso admitido del INSABI.

Contento en general, por los datos, el presidente López Obrador decidió no aceptar el que señala su más grande error en política social, y dijo, sin más, que la pregunta sobre servicios de salud estaba mal hecha. Bajo esa lógica, también estaba mal hecha la encuesta de la ENIGH, que muestra cómo se ha disparado el gasto de las familias en servicios privados de salud. La gente gasta en medicinas que no le surte el sector público y en consultas e intervenciones que éste ya no le ofrece (o si teóricamente los ofrece, no tiene acceso real a ellos). El paraíso del Doctor Simi.

Esto genera un nuevo tipo de desigualdad. Mientras que para las familias que mantienen la salud, el aumento en sus ingresos ha significado notables mejorías, para las que han visto a uno de sus miembros enfermarse, ese aumento ha sido insuficiente, porque se han visto obligado a efectuar nuevos gastos, a veces catastróficos.

En resumen, un panorama de claroscuros, con avances que no se pueden esconder y retrocesos que tampoco pueden taparse con un dedo. Un panorama que debía de servir para cambiar lo que está mal, algo que tal vez suceda a partir de 2025, porque AMLO es incapaz de reconocer un error.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 11
La pobreza extrema se mantuvo en niveles proporcionales similares
www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr Gaceta UNAM

¿Qué quiere López Obrador para sus paisanos?

En el cotilleo político del edén tabasqueño. los analistas tratan de dilucidar quién de los aspirantes de Morena, que son legión, está más cerca del ánimo del presidente López Obrador. ¿Quién tiene más años de conocerlo?

¿Con quién jugó pelota de chamaco? ¿Con quién se iba de pinta? Y es que se da por hecho que la voluntad del presidente será crucial a la hora de la designación y que las encuestas sólo serán una extensión de sus deseos.

Es importante anotar que el presidente eligió Chiapas, el estado vecino, para pasar su retiro en una finca familiar. Claro, en el supuesto de que sí se retire como ha ofrecido en diversas ocasiones, pero eso no quiere decir que dejará su tierra a la deriva. En Tabasco el triunfo de Morena se da por descontado, sin importar el candidato que presente.

AMLO formó en el gabinete una suerte de Grupo Tabasco. Todos los integrantes se convirtieron automáticamente en aspirantes, entre los que destacan Javier May, Fonatur; Octavio Romero, Pemex; Rosalinda López, SAT. A los que deben agregarse los tabasqueños del Poder Legislativo entre los que so-

bresale el diputado Cantón Zetina y los titulares de las principales alcaldías de la entidad, como Yolanda Osuna, presidenta municipal del Centro.

Para nadie es un secreto que Adán Augusto López, ex gobernador, ex secretario de Gobernación y una de las “corcholatas” que van por la candidatura presidencial es uno de los hombres fuertes de la entidad. En la elección de consejeros operó con amplitud de manera que los mandos de Morena en la entidad son de su equipo. El triunfo del grupo de Adán Augusto generó una división entre los morenistas de la entidad, los que están con él y sus adversarios que han mostrado su apoyo a las aspiraciones de Claudia Sheinbaum. Si como resultado del proceso para elegir al coordinador nacional de los comités de defensa de la 4T, vulgo candidato presidencial, se requiere una operación cicatriz, tal vez el presidente permita que Adán Augusto diga las palabras mayores en Tabasco. La oposición tiene presencia testimonial en este momento en Tabasco. Es el lugar ideal para decir que si Morena postula una vaca, la vaca gana. (Juan Manuel Asai) 

ASPIRANTES (perfiles)

(1959)

Es un ingeniero agrónomo con experiencia importante en la administración pública, donde incluso fue Oficial Mayor del DF. Hoy, ave de tempestades como no podía ser de otra manera en la paraestatal, es Director General de PEMEX. Su cercanía con Andrés Manuel López Obrador es innegable y aunque él pugnaba por darle menos preponderancia a proyectos constructivos como Dos Bocas, aún perdiendo esta apuesta, el Ejecutivo le dio el espaldarazo a su Plan B promovido por el grupo de Romero: la compra de Deer Park. Así que confianza sí la hay; veremos si también para lo electoral.

(1965)

Es el caballo negro, quien ya habló directamente con AMLO para exponer sus intenciones. Actualmente es el Subsecretario de Inclusión

Productiva y Desarrollo Rural, cargo bajo el que se encargó de llevar el programa Sembrando Vida, originalmente trazado para el sur-sureste para prácticamente todo el país. Estudio Filosofía, Ciencias Sociales y Teología, perfil que le valió que el entonces presidente electo López Obrador se fijara en él luego de pláticas sobre lo que podía ser la apuesta 4T para el campo.

Paranadieesunsecretoque AdánAugustoLópez,unade lascorcholatasquevanpor lacandidaturapresidencial es uno de los hombres fuertes de la entidad. En la eleccióndeconsejerosoperó conamplituddemaneraque los mandos de Morena en la entidadsondesuequipo. EltriunfodelgrupodeAdán Augustogeneróunadivisión entre los morenistas de la entidad

(1966)

Es un “natural” para la candidatura. Por si a alguien le queda duda, está ejecutando un megaproyecto amlista. En el año 2013 fue el primer presidente de Morena en Tabasco y dejó una estructura que parece imbatible. De allí salto al Senado. Tuvo en sus manos el paso de la Secretaría de Desarrollo Social a la del Bienestar. Fue nombrado desde entonces (enero de 2022) como Director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y, su chamba real es ser el responsable civil (todos los demás son militares) en la construcción del Tren Maya.

(1953)

“Todos los días estoy conquistando un voto, no sólo en tiempos electorales, sino todos los días. Y claro que mi sueño ha sido siempre ser gobernador de mi estado”, señaló en una entrevista este hombre que lleva los apellidos que son sinónimo de la política tabasqueña. Influencia constante en Tabasco (con o sin puesto), señala también que le gustan los métodos planteados por Morena para elegir candidato a goberandor (encuesta) y para definir candidatos a los diferentes puestos como legislador (candidaturas para legisladores). “Al final del día, siempre estoy ganando un voto...”

(1952)

El histórico es relevo de López Obrador en las competencias electorales por la gubernatura de Tabasco en aquellos años difíciles de fin de siglo. El paralelismo con AMLO es más que claro: fue del PRI al PRD y a Morena prácticamente con las mismas premisas. Su vida política se ha visto desde siempre ligada a políticas sociales. Por primera vez en su vida tiene frente a sí una candidatura de victoria fácil, pero por primera vez tiene una fuerte oposición al interior de su propio partido. Está visitando todos los municipios, tocando base con los morenistas y competir con firmeza, si es el caso.

EnTabascola oposición (PartidosRevolucionario Institucional,delaRevolución Democrática,Movimiento CiudadanoyAcciónNacional) tienepresencia testimonial enestemomento.Silalógica imperaesellugaridealpara decirquesiMorenapostulauna vaca,lavacagana.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 12
Óscar Cantón Zetina César Raúl Ojeda Octavio Romero Oropeza Javier May Rodríguez

ASPIRANTES (perfiles)

Aunque los partidos políticos todavía no abren el periodo de registros para aspirantes al gobierno del estado ni han revelado el método para elegir al ganador, desde hace meses, medios impresos, electrónicos, redes sociales y en los corrillos políticos tabasqueños se menciona con insistencia a los siguientes personajes.

(1967)

Es una candidata con asterisco: Es hermana de Adán Augusto, si bien está afianzada como funcionaria con capacidad técnica y su historial como legisladora la mostró siempre eficiente. Hoy es la administradora general de la Auditoría Fiscal Federal del SAT. Y en ese contexto laboral y también familiar, sus cartas se movieron hasta que el dirigente tabasqueño del Partido Verde, Miguel Armando Vélez Mier y Concha, la anunció como carta a la candiatura que espera compartir con Morena y el PT.

(1958)

Con 40 puntos de ventaja en la elección que ganó para ser la alcaldesa del municipio de Centro (Villahermosa), esta mujer de larga trayectoria en la administración pública estatal y especialista en planeación gubernamental y temas de género, está también en la mira del Verde para lanzar sus propuestas de cara a la designación dentro del bloque oficialista. Su carta de presentación es su trabajo al frente de la administración municipal, pero el Verde podría ser su única vía a la precandidatura.

(1980)

Fabiancito, como se le conoce, es hijo del ex gobernador Andrés Granier, con quien se lanzó recientemente a recomponer al PRI y poder enfrentar la cita del 2024. Beatriz Paredes puso en ellos la labor de difundir en Tabasco su precandidatura presidencial. Para Fabián Granier la posibilidad de enfrentar a Morena, indica, está allí: “Mucha gente pensaba que el PRI ya estaba muerto, pero estamos demostrando que el PRI está más vivo que nunca”.

(1977)

Es una figura local relevante para la oposición; fue la directora general del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y una de las funcionarias a las que la 4T decidió señalar como piezas de la corrupción en el sexenio pasado (en este caso por la venta de un predio público en Quintana Roo). No la han logrado tocar y eso le ha valido ser un aglutinante del priismo en Tabasco, lo que ha combinado con mano dura respecto a los militantes tricolores que coquetean con el salto a Morena.

(1981)

Como es el caso en muchos aspirantes tabasqueños de todos los colores, Gerardo Gaudiano tiene antecedentes familiares importantes: su padre fue gobernandor y un hombre muy cercano a Luis Echeverría Álvarez. En la debacle perredista en Tabasco, Gerardo Gaudiano se convirtió en el rostro fresco que Movimiento Ciudadano quería como tercero en discordia. De hecho, su figura es lo suficientemente atractiva para que PRI y PRD estén buscandolo para que el bloque opositor que hará frente al trabuco morenista incluya, al menos en Tabasco, a los naranjas.

EVOLUCIÓN DEL VOTO

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 13
Soraya Pérez Munguía Gerardo Gaudiano Rovirosa Rosalinda López Hernández Yolanda Osuna Huerta Fabián Granier Calles

“Un país con pobre educación, tendrá necesariamente un futuro incierto”: Graue

“La inversión en educación, tecnología e innovación no es un tema menor, sino de soberanía nacional”, alertó ante senadores y diputados

En medio de la discusión por el contenido de los libros de texto, el Rector de la UNAM, Enrique Graue, advirtió que un país con “pobre educación, tendrá necesariamente un futuro incierto” y aún peor si no invierte en ciencia e innovación estará siempre sujeto al avance de otras naciones para subsistir en el mundo contemporáneo.

“La inversión en educación, tecnología e innovación no es un tema menor, sino de soberanía nacional”, alertó ante senadores y diputados de todos los partidos.

Al acudir a la Sesión de la Permanente a recibir un reconocimiento por su destacada trayectoria como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Graue recalcó que la educación, la ciencia, tecnología e innovación son un vínculo indisoluble que genera igualdad y detona el desarrollo de un país.

De ahí que la inversión en educación, ciencia tecnología e innovación, “no es un asunto menor, es un tema de soberanía nacional”, insistió.

En ese sentido advirtió sobre la incertidumbre que ha generado en miles de estudiantes de licenciatura y posgrado la cancelación de becas que otorgaba el Estado para la manutención del alumnado y que se complementaban con apoyos que otorgan los donantes.

Por ello anunció que la UNAM absorberá el monto de las becas Elisa Acuña, que entregaba el gobierno a los alumnos de licenciatura, porque “ellos no pueden dejar de ser apoyados”.

Aseguró que ya se entabló un diálogo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para no detener el creci-

Morena

Morena en la Cámara de Diputados anunció una iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos para que sean llevados a juicio político aquellos funcionarios que se opongan a la dis-

miento de los estudios de postgrado ahora con la nueva priorización de las becas y confió en que se obtenga acuerdos favorables.

Graue afirmó que la austeridad que se ha puesto en marcha en México ha dejado grandes enseñanzas a la UNAM, pero

consideró que siempre será necesario contar con mayores recursos para fortalecer las capacidades y enfrentar los desafíos del avance de la ciencia y la tecnología a nivel global.

“Crear y transmitir conocimientos y extender nuestra cultura para potenciar

el desarrollo del país”, aseveró y consideró que solo así México podrá tener un futuro más próspero, generar riqueza y abatir la desigualdad.

Detalló que “ante los siempre insuficientes recursos” en los 8 años al frente de la UNAM, logró reducir el gasto operativo de la máxima casa de estudios del país, mantener el ritmo creciente y destinar mayores recursos al fortalecimiento de la educación y la investigación.

“Se pudo dar cabida a un mayor número de estudiantes, incrementando la matrícula de 346 mil en el 2016 a cerca 380 mil alumnos para el ciclo educativo actual, casi 35 mil alumnos más sin un incremento real de presupuesto. (…) En los últimos ocho años, son más de 2 millones de becas entre los diferentes grados y años escolares, hemos dispersado entre el alumnado y que han sido determinantes para que en este periodo se graduaran como sentido social y compromiso con México un cuarto de millón de nuevos profesionistas”, se ufanó.

Señaló que 8 de cada 10 alumnos de la UNAM provienen de familias cuyo ingreso familiar es menor de cuatro salarios mínimos y sólo el 4 por ciento de la población estudiantil, sus familias tienen un ingreso mayor de 8 salarios mínimos 

“Siempre hay intereses que buscan interferir”: Graue sobre renovación de rectoría

Ante posibles riesgos, el rector de la UNAM, Enrique Graue aseguró que siempre hay intereses que buscan interferir en el proceso de renovación de la Rectoría de la Máxima casa de estudios del país.

“Siempre hay quien pueda tener intereses, yo creo que lo que declaró el señor presidente en la mañana quedó bastante claro también, pero bueno, siempre estaremos atentos a esos otros intereses”, alertó.

Entrevistado al término de su participación en la ceremonia de reconocimiento por su trayectoria en la Comisión Permanente del Congreso, Graue indicó que confía plenamen-

te en la palabra del presidente López Obrador para que no existan intereses externos que interfieran en la elección del nuevo rector.

Enrique Graue dejará su puesto en noviembre de este año, después de presidir la Universidad por ocho años.

La Junta de Gobierno de la UNAM informó que el lunes 21 de agosto emitirá la convocatoria para el nombramiento de la persona que asumirá la Rectoría en el periodo 2023-2027.

La convocatoria detallará las distintas etapas del proceso y las formas en que se recibirán las opiniones de la comunidad, por lo que, en su momento, la Junta de Gobierno tendrá que

informar cada etapa y sus resultados.

En este contexto, Graue aseguró que la comunidad universitaria está tranquila frente al proceso de sucesión en la rectoría.

“Está tranquila, la comunidad, toda la universidad está abierta, yo espero que sea una comunidad muy participativa en los meses y semanas que vienen”, aseveró Rechazó que el proceso de sucesión se haya adelantado y explicó que simplemente la Junta de Gobierno de la Universidad amplió el plazo para que la comunidad universitaria tenga una mayor participación en el proceso. (Alejandro Páez).

tribución de los nuevos libros de texto gratuitos. El legislador morenista Alejandro Robles dijo que la reforma tendría retroactividad en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.

“Si la Corte llegara a prestarse a esta ‘vendetta’, que se propone afectar al Presidente de la República, nosotros vamos a promover la aprobación de esta legislación, porque los estudiantes no pueden quedar-

se sin el libro de texto, que se reivindica como el instrumento del pueblo de México para hacer justiciable como el derecho de acceso a la justicia. Entonces, la Corte se quedará con un palmo de narices”, dijo Robles Gómez.

“MINORÍA RECALCITRANTE”

El legislador calificó como “minoría recalcitrante” a los padres de familia que se oponen a los

materiales didácticos.

Advirtió que no se permitirá la afectación a los alumnos del nivel básico.

“Por ello, aquellos funcionarios legisladores, incluso jueces y magistrados que se opongan a la distribución de los libros serán sujetos a juicio político, de acuerdo con esta legislación”, advirtió el diputado en conferencia de prensa en San Lázaro.

(Eloísa Domínguez) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 14
Páez Morales nacional@cronica.com.mx
Enrique Graue recibió reconocimiento en el Senado, donde aseguró que la UNAM absorverá becas que canceló el gobierno.
pide juicio político a quien impida la distribución de libros de texto
ANDREA MURCIA - CUARTOSCURO

Reflexionan sobre la transición de la oralidad a la escritura de las lenguas maternas

El encuentro entre investigadores y lingüistas se realizó en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Redacción

Crónica Jalisco

Las lenguas originarias han basado su permanencia y transmisión de usos y costumbres en la oralidad, sin embargo en la actualidad se están realizando distintos esfuerzos por llevar estos conocimientos a la escritura, tal es el caso del Doctor Xitákame Julio Ramírez de la Cruz, el Maestro Victoriano de la Cruz y el Doctor Amaruc Lucas Hernández , quienes participaron en el conversatorio “Lenguas Originarias, tránsito de la oralidad a la cultura escrita”, que se realizó el pasado 10 de agosto, en el Edificio Arroniz, como parte de las conmemoraciones de la Jefatura de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco, por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Julio Ramírez de la Cruz, hablante de lengua wixárika y profesor investigador del Departamento de Lenguas Indígenas

de la Universidad de Guadalajara, señaló que en la cultura wixárika, la oralidad ha sido la forma de transmisión de la lengua, la cual se habla en distintos niveles, una lengua informal, que describió como básica y para niños; el habla coloquial, que se utiliza en el día a día y el habla formal, un lenguaje hermético que se usa en rezos y cantos chamánicos, y que es difícil de entender, incluso por los hablantes del wixárika.

Amaruc Lucas Hernández, originario de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, nativo hablante y traductor de la lengua purépecha; coincidió en que la transmisión de conocimientos y saberes en la cultura purépecha se realiza de manera oral “y en ella se sustenta parte de nuestra cultura milenaria, por lo tanto es la base de la representación cultural de nosotros”. Y finalmente Victoriano de la Cruz, originario de Tepoxteco, Veracruz, lingüista y hablante de la lengua náhuatl, reafirmó la importancia de la oralidad en los pueblos originarios y dijo “lo ha sido todo, ha sido fundamental para la toma de decisiones religiosas, políticas, económicas y en todos los ámbitos comunicativos”.

En este contexto, los pueblos originarios y sus habitantes han enfrentado una serie de retos en el proceso de adaptación y desarrollo profesional en la cultura occidental, ya que los programas de estudio y de educación formal están diseñados en su mayoría en español, con las reglas que rigen la escritura grecola-

tina, lo que significa para ellos aprender una nueva lengua. Y es por esto que el trabajo de los tres panelistas ha girado en torno a la transición de su lengua materna de la oralidad a la cultura escrita.

Julio Ramírez de la Cruz, se ha dedicado a compartir sus conocimientos en gramática wixárika a profesores de educación primaria y profesores de bachillerato en la zona wixárica, aunque reconoce que el avance ha sido lento y la tarea nada fácil. Sin embargo, en distintas actividades se ha visto un avance en el sistema de escritura, su estructura, su acentuación y su apropiación. En el caso de la escritura purépecha, Amaruc Lucas Hernández, destaca el trabajo que se realizado desde el departamento de lenguas de la Universidad Michoaca-

na, donde se enseña la lengua no sólo en la oralidad, sino también en su versión escrita, tanto a estudiantes que desconocen la lengua, como a hablantes purépechas que necesitan reforzar o aprender a escribirla.

Otro de los esfuerzos, comenta Lucas Hernández, ha sido llevar estos cursos de la Universidad a las comunidades purépechas, donde la cantidad de estudiantes subió de un promedio de 10 que terminan el curso en la institución educativa, a cerca de 300 que decidieron hacerlo al tenerlo en su comunidad. Por último, Victoriano de la Cruz, reconoció que la lengua náhuatl y su presencia en distintos estados del país le ha ganado un desarrollo más avanzado que el de otras lenguas, e incluso habló de la existencia de tesis escritas en náhuatl, literatura mono-lingüística y distintos cursos para nahua-hablantes y para quienes deciden estudiar esta como una lengua extra.

La importancia de trabajos como estos, destaca Lucas Hernández, es el de la preservación “lamentablemente está la idea de que si no tenemos documentos escritos, se va a perder nuestra lengua, desgraciadamente una visión sobre las lenguas originarias, es que se van a perder y nosotros tenemos que evitar que estas lenguas que nosotros hablamos se acaben, por eso es importante escribir, dejar huella, para que las nuevas generaciones puedan aprender, para que estas lenguas no se acaben”.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 15
Los pueblos originarios se han adaptado a la educación occidental con programas diseñados en español con reglas grecolatinas, lo que signifi ca aprender una nueva lengua

“En este momento me siento fatal, soy tan miserable en esta vida. No tengo con quién compartir ni con quién soñar. Es una maldita pesadilla, desde hace muchos años que la ansiedad no ha desaparecido, ni las voces que me atormentan con sus burlas y comentarios. Odio la vida. Odio ver gente feliz, es como si se burlaran de mi propia infelicidad. Odio a las mujeres que me hacen sentir insignificante. Odio a aquellos que creí que eran mis amigos, pero que en más de una ocasión me han demostrado que no valgo nada. Voy a morir, pero todas las personas que han sido culpables de que cayera en este abismo tendrán que venir conmigo…”.

Allan Fis (Ciudad de México, 1992), Director y Guionista del cortometraje “El llanto de la cigüeña” y de “Aniela” (una cinta de crimen y suspenso que sigue a una pareja de violadores y asesinos) se lanza al mercado literario con su primera obra: “Crónicas de una masacre” (bajo el sello Editorial Caligrama); un thriller que promete emociones fuertes y que nos habla de la mayor ola de homicidios y violencia que México haya conocido.

Desde su lectura temprana del relato de “Monstruos de los Páramos” (cuento

Allan Fis

que narra la historia de una pareja de los años sesenta que asesinó a varios niños), Fis quedó plenamente impactado por todas aquellas parejas que protagonizan hechos delictivos.

Libro ambicioso y de lectura áspera, la novela, que “se asemeja bastante a un campo de batalla donde no hay lugar a concesiones ni melindres”, nos sitúa en el Distrito Federal de 1998. Los dos grandes protagonistas, Antonio y Franco, son los pilares sobre los que se edifica una historia pavorosa: El primero es un joven que dedica sus días a trabajar en el restaurante Minna Jima, ubicado en plaza Los Arcos; su terrible alter ego es un estudiante del último año de preparatoria con esquizofrenia que, constantemente, sufre las burlas de sus compañeros. Casi sin pretenderlo, y aparentes lados opuestos del tablero, ambos cruzan caminos y, azuzados por el deseo de odio y venganza, abrirán su particular caja de truenos…

Con “Crónicas…”, Fis sigue en el camino de explorar los más oscuros recovecos del alma humana y lo hace, claro, a través del género que mejor maneja y entiende: el del despiadado terror. Novela que dará mucho que hablar, tiene todas las cualidades para brincar, en un futuro próximo, al medio audiovisual…

Rogelio Vega EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ¡Búscanos!

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 16

El universo fantástico y místico de Trino llegará a dos ciudades del Bajío

La historia narra la aventura fantástica que permitirá al pequeño José Trinidad Moyotl encontrar lo que hace a su corazón cantar y así superar la ira que le ha provocado el rechazo de otros niños

Teatro

Redacción

CrónicaJalisco

“Trino en búsqueda de su poder interior”, obra escrita por Paulina Soto Oliver y dirigida por Alberto Lomnitz, llegará a dos ciudades del Bajío: San Luis Potosí y Guadalajara, a las que llevará el poderoso mensaje de aceptación, compasión y empatía que ha conmovido a adultos y asombrado a niñas y niños.

Para crear esta historia, la autora se inspiró en José Trinidad, personaje del cuento “Dos angelitos feos”, escrito por su abuela materna, Laura de Oliver.

“Con este proyecto no sólo hago referencia a un tema que nos atraviesa a la mayoría de las personas, como lo es el rechazo y la discriminación, también busco honrar mi legado materno de mujeres escritoras”, comenta Paulina Soto, quien además es actriz y productora general junto con Omar Saavedra.

En la obra, José Trinidad Moyotl “Trino” es un niño que ha sufrido la burla y el escarnio debido a las cicatrices que la viruela ha dejado en su rostro. Para escapar de este acoso, se embarca en una aventura fantástica, en la que con ayuda de una bruja sabia y un lobo mágico enfrentará su mayor temor. En este conmovedor viaje, también descubrirá lo que hace a su corazón cantar y comprenderá que la compasión y la empatía es lo que fortalecerá su poder interior.

“Todos los seres humanos queremos ser amados y aceptados, y al final, es lo que anhela el protagonista de esta historia, un niño que carga con una profunda herida provocada por la pérdida de sus padres a muy corta edad y por el rechazo de los demás” detalla Paulina Soto.

“Trino en búsqueda de su poder interior” estrenó el pasado 1º de julio en el Foro Shakespeare y desde entonces ha sido muy bien recibida por el público de la Ciudad de México y la crítica. Destaca la combinación de técnicas ancestrales, como el teatro de sombras, los títeres y las máscaras, con un dis-

positivo multimedia que en conjunto dan origen al universo místico y fantástico por el que transita el protagonista, cuya travesía es la del característico viaje del héroe.

Los hechos suceden en Santa María Tonantzintla, localidad del estado de Puebla que alberga una iglesia considerada como la máxima expresión del barroco popular mexicano y que da cuenta de la mezcla entre la cultura española y la mexica. En la puesta en escena se resalta este aspecto, a través de los personajes y su mundo espiritual, en el que igualmente se incluye tanto a la virgen María como a la figura del nahual en su acepción de animal de poder.

Para recrear este universo, el director Alberto Lomnitz reunió a un equipo de artistas reconocidos por su destacada labor en el teatro, como Carolina Jiménez, escenógrafa e iluminadora cuyo trabajo se ha expuesto en la World Stage Design, una de las exposiciones y concursos de diseño escénico más importantes del mundo; Humberto Galicia, uno de los mejores diseñadores y realizadores mexicanos de títeres;

Héctor Cruz, quien actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del SACPC y que para esta obra se encargó del dispositivo multimedia y diseño de proyección; y la diseñadora de vestuario Sabina Aldana, quien se desempeñó como coordinadora de vestuario de la Compañía Nacional de Teatro en México y como diseñadora de vestuario para la Compañía de Danza Residente del Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, Colombia. En este talentoso equipo también se encuentra el músico Ricardo Lomnitz, quien a su corta edad se destaca ya como compositor de cine, radio y teatro.

La obra es una producción nacional teatral realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de LISR (Efiartes) que cuenta con las impecables actuaciones de Clarissa Malheiros, Conchi León, Paulina Soto Oliver y Ángel Luna.

Ofrecerá una breve gira por dos ciudades del Bajío: miércoles 6 y jueves 7 de septiembre a las 11:00 y 18:00 horas en el Teatro Polivalente del Centro de las Artes de San Luis Potosí, ubicado en Calzada de Guadalupe 705, colonia Julián Carrillo; mientras que el sábado 9 de septiembre a las 13:00 y 18:00 horas y el domingo 10 de septiembre a las 11:00 y 13:00 horas, se presentará en el Teatro Experimental de Jalisco, con sede en Calzada Independencia Sur s/n, colonia La Aurora, Guadalajara.

Los boletos ya se encuentran a la venta a través de ticketmania. mx para las funciones en el Teatro Polivalente del Centro de las Artes de San Luis Potosí, y a través de boletia.com/eventos/trino para las funciones en el Teatro Experimental de Jalisco. Consulta los precios en cada sitio web y aprovecha la preventa con el 30% de descuento.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 17

“Los libros de texto gratuitos son sólo una herramienta educativa”

Académicos del ITESO conversaron con profesores de educación básica en torno a los retos que entrañan los nuevos libros y la necesidad de un enfoque más objetivo que permita apreciar los límites del papel que cumplen, en combinación con otros recursos

Cultura

Redacción CrónicaJalisco

Los libros de texto gratuitos han estado en boca de todos: se habla de errores, de adoctrinamiento, de transformación, de cambios culturales. Próximos a iniciar el ciclo escolar, profesores e investigadores en temas educativos se reunieron para discutir respecto a los retos, aciertos y cambios que se vivirán en las aulas.

Durante la mesa de análisis “Nuevos libros de texto a debate”, convocada por el sitio web Eduvcación Futura, Herzel García Márquez, académica del Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES) del ITESO, consideró un ejercicio sano la revisión de los libros de texto, toda vez que la naturaleza de estos materiales exige que sus contenidos estén actualizados y que atiendan a las necesidades sociales y a la realidad cambiante de una sociedad hipercompleja con problemáticas específicas.

Ante una clara disminución de contenidos, la académica señaló como un riesgo que los libros de texto sean tomados como fuentes únicas para la formación de estudiantes y que esta no sea acompañada adecuadamente, de modo que las posibilidades de fomentar el pensamiento crítico y habilidades de investigación, colaboración y de resolución de problemas se queden truncas.

Juan Carlos Silas Casillas, coordinador del Doctorado Interinstitucional en Educación del ITESO, añadió que el libro de texto debe reconocerse como un propiciador de actividades y diálogo, que además dista de ser enciclopédico y propone, en cambio, un contenido mínimo razonable.

“Una de las preocupaciones que tengo en relación con el libro de texto es que parece entendérsele como el único recurso o la única verdad oficial. Cuando en realidad es que habrá un programa sintético […] y programas analíticos que dialogan con la realidad situada de la comunidad. No hay que darle un papel ‘sobreprotagónico’ al libro de texto”, dijo.

“Los libros de texto son importantes, pero en su justa medida, en diálogo con la comunidad y otros recursos”, afirmó el académico.

Luis Medina Gual, académico de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México, comentó que los docentes deberán adoptar una lógica distinta sobre la operación de estos materiales como un recurso en el aula. A su parecer, el docente evoluciona para dejar de ser un ejecutor y convertirse en ‘codiseñador’ del proceso educativo.

“No podemos pensar que habrá un libro de texto que vamos a llenar de la página uno a la 120. Los libros de texto ya no son un punto de llegada, sino puntos de partida que pueden dar ideas para sopesar esa parte de ‘codiseño’ y articularlo con el plan analítico, dependiendo de las necesidades de mi comunidad”, apuntó.

Añadió que, en ese sentido, los libros de texto gratuitos “son como antibióticos de amplio espectro”.

“Tenemos que hacernos de diferentes recursos para articular nuestros progra-

mas analíticos. Estos recursos van a permitir dar cuenta a mucha más profundidad de las necesidades que detectemos en nuestros diagnósticos comunitarios”, apuntó.

Emerenciano Barragán, director de una escuela primaria en Jalisco, consideró acertado el cambio de paradigma que proponen los nuevos libros, con contenidos que vinculan disciplinas. Si bien no identifica grandes ausencias en los contenidos, señaló que el perfil de egreso que propone la Nueva Escuela Mexicana puede ser una buena guía para solventar las omisiones.

El papel del docente, clave en el nuevo modelo educativo Barragán apuntó que muchas de las dudas en torno a los libros de texto gra-

tuitos obedecen a intereses políticos y empresariales. “Los errores en los libros siempre han existido, lo importante es que como maestros tengamos la capacidad de verlos y atenderlos”, dijo.

Insistió en la necesidad de que los docentes tomen un papel más crítico y reflexivo, que aporte a la inercia de revalorización de su trabajo que la Reforma Educativa trajo consigo. En ese contexto, señaló que los docentes se convierten en agentes de transformación, lo que los obliga a identificar problemas en sus comunidades y, a partir de ello, “proponer soluciones y jerarquizar los contenidos del programa sintético que les den solución”.

“El maestro tendrá que ser un catalizador; un mediador entre el conocimiento, entre el saber y ser”, apuntó. Ramsés Barroso Bravo, profesor de Secundarias Técnicas, lamentó que no se hayan logrado estrategias efectivas para que los docentes comprendan a cabalidad el proceso de construcción del nuevo proyecto educativo y cada uno de sus elementos, incluidos los libros de texto gratuitos.

Advirtió que, en esas condiciones, se pone en riesgo la concreción del trabajo en las aulas. “Le estamos apostando al docente como ejecutor de currículum (…). Una vez más, los docentes estamos frente a una situación problemática que no se va a resolver de la noche a la mañana”, mencionó.

Creatividad contra incertidumbre

Los expertos coincidieron en que los libros de texto no deben ser considerados como los únicos recursos a explotar en el aula, sino que dan pie a que se aprovechen otras fuentes de información como aliadas para garantizar aprendizajes situados, significativos y pertinentes para cada comunidad.

Para Ramsés Barroso, sin embargo, confiar en la creatividad de los docentes no puede ser la solución. “En el próximo ciclo escolar, el maestro va a resolver esta incertidumbre con sus recursos. La autoridad obligadamente tiene que atender todos los problemas que se van a ir generando. Tiene que generar las condiciones para que este nuevo modelo no se quede únicamente en el ámbito de lo formal”, dijo.

“Existen errores graves en estos libros de texto. Negarlo y decir que todo está bien no permite la mejora. No es con descalificaciones tampoco como vamos a arribar a la mejora de los procesos. Al final, debemos poner la mira en que el maestro efectivamente enseñe y los alumnos aprendan”.

Por otra parte, lamentó que los problemas de orden educativo y pedagógico se estén resolviendo en el ámbito político, que mucho puede hacer por entorpecer los potenciales procesos de mejora.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 18
“Es un riesgo que los libros de texto sean utilizados como fuentes únicas para la formación de estudiantes y que esta no sea acompañada adecuadamente“

Guadalajara capacita a mujeres emprendedoras

que los cursos de Aprende a Emprender son capacitaciones cortas, con una duración de tres días, tras la cual las personas pueden solicitar un crédito para abrir un negocio.

A su vez, los programas Creakids y Juega y Emprende, están dirigidos a que las niñas y niños tapatíos desarrollen su creatividad e inquietud por las actividades artísticas y los emprendimientos creativos con responsabilidad social.

El Foro Emprende Mujer lleva capacitaciones a diferentes colonias del municipio y se complementa con el programa Emprende Guadalajara, el cual brinda acceso a financiamiento con tasas preferenciales desde los 5 mil hasta los 150 mil pesos, para la compra de mercancía, materia prima, maquinaria, mobiliario y equipo.

Finalmente, Mujer Productiva ofrece asesoría y capacitación para impulsar el crecimiento de un negocio y financiamiento desde 5 mil hasta 100 mil pesos.

El Gobierno de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Desarrollo Económico, realizó la graduación del curso teórico-práctico de maquillaje ‘Aprende a Emprender Maquillando’, dirigido por Aurelio Lozano.

En una ceremonia realizada en el auditorio del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), se entregaron reconocimientos a 100 mujeres por su participación en este curso corto, que tuvo una duración de tres días y fue organizado por la Dirección de Emprendimiento.

En su mensaje Alfredo Aceves Fernández, Coordinador General de Desarrollo Económico, señaló que una de las prioridades del gobierno tapatío, encabezado por el Primer Edil Pablo Lemus, es ofrecer programas y herramientas de capacitación y financiamiento para impulsar el desarrollo del talento y los proyectos económicos de las mujeres.

“Por eso, es tan importante dar

herramientas para que efectivamente haya más mujeres encabezando negocios de todos los tamaños, pequeños, medianos o grandes (...) Muchas de ustedes tienen otros trabajos y se dan el tiempo para seguir capacitándose y seguir esforzándose. No importa el momento, le dan ustedes espacio con la visión de seguir haciendo empresa, y eso es muy dignificante”, dijo Aceves Fernández.

El Coordinador General agregó que impulsar el emprendimiento en Guadalajara va de la mano con el reconocimiento del trabajo de las mujeres como pieza clave en la economía local.

El Gobierno de Guadalajara apuesta en impulsar el desarrollo del talento y los proyectos económicos de las mujeres tapatías.

A través de seis programas, en la presente Administración la Dirección de Emprendimiento ha impactado de manera positiva a alrededor de 2 mil 500 tapatíos, entre mujeres, hombres, jóvenes y niños.

Por su parte Fabiola Hernández

de

dimiento del Gobierno de Guadalajara, reconoció el esfuerzo de las mujeres graduadas y reiteró la invitación a quienes busquen seguir capacitándose, para aprovechar los distintos programas con que cuenta el municipio.

“Así somos las mujeres, siempre estamos pensando más allá, qué más crear y en qué más ocuparnos; tenemos que seguir así, avanzando para que

la fuerza de las mujeres sea de mucho beneficio para la economía de todas y todos los tapatíos”, expresó.

La Dirección de Emprendimiento cuenta con programas y cursos de capacitación y financiamiento como Mujer Productiva, Aprende a Emprender, Emprende Guadalajara, CreaKids, Juega y Emprende, así como los foros Emprende Mujer.

Hernández Jiménez explicó

Los siguientes cursos de la Dirección de Emprendimiento se realizarán el 18 de agosto con el curso “Determina tus costos”, el 23 de agosto con la capacitación “Modelo de negocios Canvas”, y el 25 de agosto con el curso “Tracción de Empresas”. Para mayores informes e inscripciones, las personas interesadas pueden dirigirse a la calle Pedro Loza #290, entre Reforma y Garibaldi, en la Zona Centro de la ciudad.

En esta ceremonia de graduación, las mujeres estuvieron acompañadas de sus familiares y amigos.

Con estas iniciativas, la Dirección de Emprendimiento de Guadalajara busca promover el espíritu emprendedor y proporcionar a los ciudadanos las herramientas necesarias para incursionar en el mundo de los negocios.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 19

ARTÍCULO UAG

Conoce cómo mantener tu cerebro saludable

El cerebro humano es uno de los sistemas orgánicos más complejos; a pesar de que la humanidad tiene miles de años de existencia, apenas se ha empezado a estudiarlo y a descubrir sus misterios.

Uno de ellos es que se ha descubierto que podemos dañarlo de manera indirecta al no alimentarlo de manera sana; y es que, hay enfermedades ligadas o que los científicos y médicos han apuntado como directas consecuencias de no cuidar este órgano, como demencia, pérdidas cognitivas, de la memoria, Alzheimer, Parkinson y otras.

Así lo explicó la Mtra. Dulce María Valencia Vega, egresada de la UAG, experta en psicología clínica, manejo de adicciones y terapia de la conducta, entre otras especialidades, durante su conferencia “Comprendiendo el comportamiento adictivo”, en la Capacitación 2023, III Seminario de Actualización “Estrategias de Intervención ante casos Especiales”, que organiza la Coordinación de Acompañamiento Estudiantil de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Durante la conferencia ante estudiantes de diversas carreras, explicó que el cerebro humano es uno de los puntos clave para entender las adicciones y mantenerlo sano es la manera en la que las personas pueden alejarse de ellas.

¿Por qué su importancia? El cerebro prácticamente se encarga de todo, desde la percepción, emociones, aprendizaje, funciones vitales básicas, ritmo cardiaco, respiración y sueño, procesamiento de información, pensamiento, habla, resolución de problemas, toma de decisiones, evaluación del medio ambiente, control motor, postura y balance.

Para mantenerlo sano, ser felices y tener una vida más larga y significativa, compartió estos ocho consejos:

1. Aprende cosas nuevas, como los idiomas, entrena constantemente tu cerebro.

2. Checa tu azúcar. Monitorea y cuida su nivel en sangre, demasiada glucosa lleva a enfermedades y altera la estructura del cerebro.

3. Cuida tu presión y estrés. Mantén el nivel de presión arterial en forma, no cuidarlo puede llevar a accidentes cerebrovasculares.

4. Ejercítate. El ejercicio aeróbico ayuda al cerebro a formar nuevas conexiones, acelera tu corazón al menos 20 minutos varios días a la semana.

5. Protege tu cabeza de daños y lesiones.

Para recordar:

La mala alimentación puede dañar al cerebro de manera seria y provocar enfermedades como la demencia, pérdida cognitiva, de la memoria, alsheimer, parkinson , entre otras

Por tener un cerebro sano sigue estos consejos:

l No comas de prisa.

l Cocina y come de buen humor.

l Prueba y disfruta la comida.

l Bebe más agua.

l Come acompañado.

l Siéntate en una mesa de verdad.

l No hagas diversas tareas mientras comes.

l Pon música.

l Deja al fi nal tu comida favorita.

l Trata de no ver pantallas o la televisión mientras comes.

20
MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023
Cultura
CRÓNICA,
UAG

6. Disminuye el consumo de azúcar y carbohidratos en la dieta, come sano como frutas y verduras.

7. Asegúrate de tener vitaminas y micronutrientes suficientes en tu dieta.

8. Ten un sentido de vida

A su vez, mencionó otros hábitos que podríamos aplicar en nuestra vida como:

- Come en el presente

Pon atención y concéntrate en el presente al momento de comer; y es que, volvemos incluso automático el preparar nuestros alimentos sin disfrutarlos al comer, recordemos que el cerebro e intestinos son los “otros” cerebros de nuestro cuerpo.

No hacerlo, causa que al final nos sintamos insatisfechos con una de las actividades más importantes de nuestra vida y que deberíamos disfrutar para ser más felices y tener a nuestro cerebro sano.

Por ello sigue estos consejos:

lNo comas de prisa.

l Cocina y come de buen humor.

lPrueba y disfruta la comida.

lBebe más agua.

l Come acompañado.

lSiéntate en una mesa de verdad.

lNo hagas diversas tareas mientras comes.

lPon música.

lDeja al final tu comida favorita.

lTrata de no ver pantallas o la televisión mientras comes.

-Dormir sano, mente sana

Dormir es muy importante para nuestro cerebro y cuerpo, está demostrado que ambos lo necesitan para que el humano pueda crecer, ser feliz, desestresarse, estar activos y sanar; por ello recomiendan:

lDormir de 6 a 8 horas diarias.

lEvitar el consumo de cafeína después de las 6 de la tarde.

lEvitar en lo posible la exposición prolongada a la luz artificial por la noche.

l Cenar al menos 4 horas antes de dormir.

lAntes de dormir, tomar una ducha de agua tibia o caliente.

lRespetar el horario de acostarse.

lAl despertar dedicar tiempo a hacer un ejercicio de respiración.

-Lo que debes evitar

Ahora, si deseas que tu cerebro no esté en óptimas condiciones, envejecerlo y posiblemente llevarte a complicaciones de salud mentales y físicas, puedes hacer lo siguiente:

l Tomar bebidas alcohólicas frecuentemente.

l Consumir drogas.

l No tomar suficiente agua.

l Comer muchos carbohidratos y azúcares.

l Evitar las verduras y frutas.

l No comer de manera adecuada, rápido y fuera de horario.

l No tener relaciones positivas y ni manejar emociones positivas.

“Todos podemos acceder a hábitos positivos, pero

antes, debemos descubrir los que tenemos y darles la vuelta; pero empezar es lo importante, luego mantenerlos y así podremos cambiarlos”, dijo.

La Mtra. Dulce María Valencia Vega es Doctorante en Psicología del Instituto Metropolitano de Psicología, Maestra en Terapia Familiar por la Universidad de Guadalajara; Especialista en Clínica del Dolor por la Secretaría de Salud Jalisco; Consejera en Adicciones por la Organización Panamericana de la Salud; Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Guadalajara; Certificada en Terapia Cognitivo Conductual para el Control de Impulsos por Mentte/ USAID Mindfulness, Diplomada en Administración Hospitalaria por la Secretaría de Salud Jalisco.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 21

Lactancia materna, fundamental en primeros 6 meses de vida: experta

tamina A, proteína y energía. Además, los beneficios de amamantar en las mujeres son que previene el cáncer de mama, de ovario, el riesgo de osteoporosis después de la menopausia, reduce el riesgo de depresión postparto, ayuda a bajar de peso y reduce el riesgo de anemia.

En México, solo el 33 por ciento de los niños menores de 6 meses fueron alimentados exclusivamente con leche materna, esto debido a varios factores,

Maternidad

Redacción

CrónicaJalisco

La nutrición es un derecho en la infancia, por lo que la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que en los primeros 6 meses de vida se alimente a los bebés solo con leche materna.

Esto lo compartió la Mtra. Xóchitl Flores Fong, experta en lactancia, durante su conferencia “Importancia de los conocimientos del profesional de la Nutrición en la Lactancia Materna”, a los estudiantes de la licenciatura Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

La leche materna humana es el alimento ideal para los niños, tiene propiedades inmunológicas y nutricionales que no se encuentran en ningún alimento sustituto.

De igual manera, la experta dijo que contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para su desarrollo, reduce el riesgo de malnutrición infantil, es de fácil digestión y evita el estreñimiento. Y señaló que puede ofrecerse de manera directa o indirecta al extraer la leche del seno y/o su toma posterior por medio de biberón, cuchara o vaso.

“La leche materna es el estándar de oro para alimentar al lactante; sin embargo, algunos factores pueden influir para que esta práctica deba modificarse”, agregó. Los beneficios del inicio temprano de la lactancia son un menor riesgo de mortalidad neonatal, menor riesgo de hemorragia materna y mejor vínculo madre e hijo.

Por lo que, las normas especifican que el inicio de la lactancia materna debe ser exclusiva a libre demanda dentro de los primeros 30 minutos de vida del bebé recién nacido, siempre y cuando las condiciones de salud en mujeres e infantes lo permitan.

La Mtra. Flores Fong agregó que la lactancia materna en los dos años de vida aporta 95% de vitamina C, pero sobre todo de las necesidades diarias como vi-

entre ellos que las mujeres tienen que retornar a su trabajo y no tienen la posibilidad de estar todo el día con sus bebés.

“Tristemente, las prácticas de alimentación distan aún de ser óptimas en todo el mundo; las tasas de lactancia materna son bajas y muchas mujeres dejan de amamantar a sus hijos antes de lo previsto”, afirmó la experta.

Por otra parte, el papel del profesional de la salud en la lactancia es fundamen-

tal en el acompañamiento para mejores decisiones, desde el cuidado en su alimentación, que es un factor decisivo en la salud de la madre y del bebé.

Es por ello que, el papel de los nutriólogos es pieza clave porque cumplen una función de ayuda en la selección de alimentos, mejorando el estado nutricional y desarrollando intervenciones preventivas y terapéuticas, tanto en los entornos generales como de emergencia durante el embarazo y maternidad.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 22
La leche materna humana es el alimento ideal para los recién nacidos; además, amamantar previene diversos padecimientos en las mujeres

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

Javier Conde es un cantautor ecuatoriano. Con un estilo único que se enmarca en la balada pop, Javier ha cautivado a oyentes de todas las edades y nacionalidades con su música emotiva y letras profundas. Hoy, embarcándose en su emocionante carrera musical en solitario y sonando en medios radiales de Ecuador, Argentina y Brasil, Javier Conde nos presenta una propuesta cautivadora donde las letras filosóficas se entrelazan de manera magistral con sonidos envolventes. Javier Conde es un nombre que no puedes dejar de seguir en la escena musical actual.

“Un Día Bellamente Imperfecto” Javier Conde nos presenta su último single, “Un día bellamente imperfecto”, bajo el sello Kandon Entertainment Group con Alejandro Oñate (Alexo) como productor. Este tema fue cuidadosamente producido con la colaboración de destacados profesionales en la industria. La mezcla estuvo a cargo del talentoso André Ta-

“Un Día Bellamente Imperfecto”, último single de Javier Conde

bares - Studio T desde Brasil, mientras que la masterización fue realizada por la aclamada ganadora de múltiples premios Grammy, Emily Lazar.

Este cautivador sencillo marca el cierre de una trilogía muy sentida que Javier Conde ha creado con sus dos primeros hits, “Un poco más de vida” y “Sanando Heridas”, temas que han logrado cautivar a audiencias tanto locales como internacionales, obteniendo una destacada presencia en medios de Argentina y Brasil, tanto en radio como en televisión. Javier Conde se ha convertido en un portavoz de mensajes, más que solo un intérprete de canciones. Prepárate para dejarte cautivar por el ritmo y las letras de “Un día bellamente imperfecto” de Javier Conde. Los temas forman una trilogía escrita para su hermana que murió de cáncer, por lo cual Javier trata de hacer conciencia sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad.

Redacción metropoli@cronica.com.mx

La esperada visita de Dire Straits a tierras mexicanas está a punto de hacer realidad el sueño de sus fieles fanáticos. Durante la primera semana de octubre, la legendaria banda pisará suelo mexicano como parte de su extenso tour mundial, cautivando a los amantes de la música en tres de las ciudades más importantes:

-Jueves 05 Octubre - Velódromo Olímpico, Ciudad de México

-Viernes 06 Octubre - Palcco, Guadalajara

-Sábado 07 Octubre - Auditorio Metropolitano, Puebla

Con una huella imborrable en la historia musical, Dire Straits ha trascendido el tiempo con su sonido icónico y su legado perdurable. En este año, la banda ha recorrido el globo, haciendo vibrar a audiencias de todo el mundo, destacando su presencia en Brasil con 11 espectaculares conciertos.

Además, han dejado su marca en países como Francia (5 conciertos), España (3 conciertos), Italia (6 conciertos), Eslovenia (3 conciertos), Kosovo (2 conciertos) y Noruega (3 concier-

Dire Straits Legacy de gira en México

tos). Esta travesía musical también los llevará a conquistar 12 ciudades de los Estados Unidos durante el verano. El inigualable repertorio de Dire Straits, compuesto por clásicos atemporales como “Sultans of Swing”, “Money for Nothing”, “Romeo and Juliet”, “Walk of Life”, “So Far Away” y

“Brothers in Arms”, promete sumergir al público mexicano en una experiencia musical verdaderamente inolvidable. Después de su esperada parada en México, Dire Straits Legacy continuará su gira mundial con cuatro presentaciones más en Brasil, para luego cerrar el año con broche de oro, dejan-

do su huella musical en Alemania e Italia. Los amantes de la música y los seguidores de esta icónica banda no pueden perderse la oportunidad de ser parte de esta experiencia ú nica. La magia de Dire Straits Legacy está por llegar a Mé xico, un evento que quedará grabado en los corazo-

nes de todos los asistentes.

05 de octubre en CDMX 06 de octubre en Guadalajara 07 de octubre en Puebla

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 23

Psicodelia en ratas

Investigadores suministran LCD y ketamina para analizar efectos neuronales, como podrían ocurrir en nuestro cerebro

Mediciones

El equipo de científicos descubrieron un tono, una oscilación u onda en los campos eléctricos, de 80 hercios en los cerebros de las ratas con la enfermedad de Parkinson. Resultó que la ola estaba estrechamente relacionada con los movimientos involuntarios

Investigadores de la Universidad de Lund han desarrollado una técnica para medir simultáneamente señales eléctricas de 128 áreas del cerebro en ratas despiertas. Luego, utilizaron la información para medir lo que les sucede a las neuronas cuando a las ratas se les administran drogas psicodélicas. Los resultados muestran una sincronización inesperada y simultánea entre neuronas en regiones del cerebro.

La idea de que las oscilaciones eléctricas en el cerebro podrían usarse para enseñarnos más sobre nuestras experiencias se concibió hace varios años. El investigador Pär Halje y el equipo de investigación estaban estudiando ratas con enfermedad de Parkinson que tenían problemas con los movimientos involuntarios. Los investigadores descubrieron un tono, una oscilación u onda en los campos eléctricos, de

80 hercios en los cerebros de las ratas con la enfermedad de Parkinson. Resultó que la ola estaba estrechamente relacionada con los movimientos involuntarios.

“Un investigador polaco había observado ondas similares después de administrar a ratas el anestésico ketamina. La ketamina se administró en una dosis baja para que las ratas estuvieran conscientes, y la dosis equivalente en un humano provoca experiencias psicodélicas. Las ondas que vieron estaban en más regiones cognitivas del cerebro que en las ratas con Parkinson, y la frecuencia era más alta, pero eso aún nos hizo considerar si había vínculos entre los dos fenómenos. Quizás el exceso de ondas cerebrales en las regiones motoras del cerebro cause síntomas motores, mientras que el exceso de ondas en las regiones cognitivas produzca síntomas cognitivos”, dice Pär Halje, investigador en neurofisiología de la Universidad de Lund.

El equipo de investigación al que pertenece Pär Halje ha desarrollado un método que utiliza electrodos para medir simultáneamente las oscilaciones de 128 áreas separadas del cerebro en ratas despiertas. Las ondas eléctricas son causadas por la

Arriba, obras NFT de Banksy y el LCD Labs.

Pär Halje, investigador en neurofisiología de la Universidad de Lund.

La ketamina es cada vez más utilizada como fármaco terapéutico.

actividad acumulada en miles de neuronas, pero los investigadores también lograron aislar las señales de las neuronas individuales.

“Para varias de estas áreas, es la primera vez que alguien ha demostrado con éxito cómo las neuronas individuales se ven afectadas por el LSD en animales despiertos. Cuando les dimos a las ratas las sustancias psicodélicas LSD y ketamina, las ondas se registraron claramente”.

También hay un sueño: que el modelo nos ayude en la búsqueda de los mecanismos detrás de la conciencia y que las mediciones pueden ser una forma de estudiar cómo se forma la conciencia.

“A la luz del desarrollo de la IA, es cada vez más importante aclarar qué entendemos por inteligencia y qué entendemos por conciencia. ¿Puede la autoconciencia ocurrir espontáneamente o es algo que debe incorporarse? No sabemos esto hoy, porque no sabemos cuáles son los ingredientes necesarios para la conciencia en nuestros cerebros. Aquí es donde es emocionante, el patrón sincronizado que vemos, y si esto puede ayudarnos a rastrear los fundamentos neuronales de la conciencia”. (Redacción - Academia) 

MIÉRCOLES 16 AGOSTO 2023 La contra
TÍTULO DE LA FICHA LOREM IPSUM AMBLE COSTER
Hallan pistas para rastrear fundamentos neuronales de la conciencia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.