15-03-2024JAL

Page 1

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 15 MARZO 2024

Gobierno y UdeG comienzan nueva era

de relación institucional

 Alfaro alaba la madurez del rector Villanueva para propiciar el diálogo a pesar de las diferencias que se presentaron

 “Claro que puso a prueba mi entereza ver mantas en las que, con mi nombre, se decía que quería dañar a mi Universidad”, expresó el gobernador.

“La verdad es que no me preparé para hablar de Raúl Padilla y creo que fue un error”, comenzó su alocución el rector Villanueva. “Enrique”, dijo hablando al gobernador, “muchas veces dialogamos en tu oficina con visiones diferentes; con entereza defendiste tus convicciones y yo defendí con entereza las mías. Para mí Raúl Padilla es la mente más brillante que ha pasado por la Universidad y eso va a ser así siempre”, terminó con un leve quebranto en la voz.

En efecto, Villanueva, como muchísimos otros, fue tocado por la mano de Padilla en el proceso de construcción de una universidad que, si bien siempre tuvo prestigio, comenzó a escalar en la escena estatal, nacional e internacional de la mano de Padilla.

El presupuesto de la UdeG, a partir del decreto que se firmó este jueves, estará definido por un artículo de la Constitución estatal, lo que lo alejará de discrecionalidades y, sobre todo, de la tentación de que el gobernante en turno la castigue restringiéndole recursos financieros.

Como entidad universitaria de peso, en estos años el devenir del gobierno estatal no le fue ajeno ni a la UdeG, lo que también implicaba que podía haber visiones diferentes como ocurrió en la administración Alfaro. Padilla, el gran constructor de la UdeG del siglo XXI, murió hace poco menos de un año. Villanueva y Alfaro se propusieron desde entonces –y lograron– un acercamiento y finalmente un acuerdo para dotar a la

universidad de una autonomía que incluyera también el tema presupuestal. La reforma legal apoyada por todos los diputados, por todos los ayuntamientos, logra que la Casa de Estudios tenga una aportación estatal anual equivalente, al menos, al cinco por ciento del Presupuesto de Egresos de Jalisco.

“A partir de hoy vamos a hablar de puras coincidencias”, continuó el rector Villanueva Lomelí hablando a Enrique Alfaro: “en los momentos difíciles nunca pensé que pudiera ocurrir este día y así como señalamos lo malo decimos lo bueno: Enrique, esto va a marcar tu administración, es un antes y un después y te vas a sentir muy orgulloso de haber llegado a este momento”.

Ejército de mil 958 bomberos, listo para el estiaje

 Presentan estrategia contra los incendios forestales recurrentes en esta temporada

 Invita el gobernador a la ciudadanía a reportar cualquier siniestro en las zonas boscosas

Mil 958 bomberas y bomberos forestales están listos para afrontar la temporada de estiaje 2024, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presenta al personal y las estrategias trazadas contra los incendios forestales.

Alfaro indica que, para hacer más eficiente el combate de los incendios, es útil la participación ciudadana al reportar cuando detecten que uno está ocurriendo, invita a denunciar cualquier siniestro que afecte las zonas boscosas y selvas de Jalisco al teléfono 33 30 30 82 80, o en redes sociales a través de WhatsA-

pp y Telegram, así como en la cuenta de Facebook y X (anteriormente Twitter) @ReporteForestal. Metrópoli

Metrópoli

Nueva era UdeG-Gobierno: Alfaro; presupuesto ya es automático

“Ver mi nombre señalado en mantas y pancartas como alguien que quería lastimar a mi universidad puso a prueba mi entereza”.

ENRIQUE ALFARO, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE JALISCO

“El modelo de articulación institucional y política que se había creado durante 30 años estaba agotado “

RICARDO VILLANUEVA, RECTOR GENERAL DE LA UDEG.

Constitucional

Se acabaron los convenios anuales con el aval a la Reforma del Presupuesto Constitucional para la Universidad Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

Quedó promulgado el decreto por el que se aprueba la Reforma del Presupuesto Constitucional para la Universidad de Guadalajara y con ello llega una nueva era en la relación con el Gobierno de Jalisco, señala el gobernador Enrique Alfaro Ramírez quien firma el documento histórico.

Al promulgarse la ley, la UdeG cuenta de manera automática con un presupuesto asignado por ley y no por convenio o acuerdo que se daba a voluntad de quien dirigía el gobierno de Jalisco, la designación de este era usada para negociar y presionar a la Máxima Casa de Estudios de Jalisco, sin embargo, Alfaro también señala que la Universidad se convirtió “en un mecanismo institucio-

nal de presión política sobre los poderes constitucionales y sobre el sistema de partidos”.

El gobernador hace un recuento del conflicto que se tuvo con la Universidad, iniciado por el recorte de 140 millones de pesos para la construcción del Museo de Ciencias Ambientales, reconoce que la relación fue tensa y en algunos casos ruda entre ambas partes, pero destaca que su posicionamiento fue por un bien mayor, pues lo que planteaba no era presupuestal, sino de respeto entre ambas partes y autonomía.

ENTEREZA A PRUEBA

“Desde el primer momento comprendí las implicaciones de mis decisiones y lo asumí con seriedad y firmeza. Me costaba aceptar que el debate público parecía reducirse a una cuestión presupuestal incluso a la realización de un museo (…) Ver mi nombre señalado en mantas y pancartas como alguien que quería lastimar a mi universidad puso a prueba mi entereza en más de una ocasión. Sirva la ocasión hoy para expresarles a todos aquellos dirigentes universitarios que en medio de esta circunstancia pudieron sentirse ofendidos por mis palabras o por mis hechos, les expreso hoy mi respeto y pongo sobre la mesa toda mi voluntad para reconstruir nuestra relación de cara al futuro”, indica

el gobernador de Jalisco.

“Espero que hoy se entienda con claridad que contrario a lo que se veía en la superficie, lo que yo hice fue una apuesta de fondo que no era negociable: había que cerrar un ciclo e iniciar uno nuevo basado en el respeto, la solidaridad y el diálogo entre las instituciones de Jalisco. Por eso no podía doblegarme; era mucho lo que estaba en juego”, señala.

MODELO AGOTADO

Reconoce que hubo momentos en los que se pudo generar diálogo, pero en el fondo se mantenía la tensión y desconfianza, pues desde su visiones, aunque fueran distintas, tenía el mismo fondo que es cuidar a la Universidad, ante esta situación pudo confirmar que “el modelo de articulación institucional y política que se había creado durante 30 años estaba agotado y comprometía la gobernabilidad de Jalisco”, idea en la que coincide el rector general Ricardo Villanueva Lomelí.

“No puedo dejar de reconocer el papel del Rector Villanueva en este proceso. Su lealtad a sus convicciones y al equipo en el que se formó políticamente lo hicieron estar al frente de una batalla política que en muchos momentos fue ruda. Lo hizo bien y con entereza, a veces de más y aun cuando eso nos confrontó directamente,

Ricardo tuvo la madurez y la visión para entender que había llegado el momento de retomar el diálogo y construir un acuerdo por el bien de la Universidad y del Estado”, subraya Alfaro.

5% DEL PRESUPUESTO TOTAL DEL ESTADO

La iniciativa para tener un presupuesto constitucional fue aprobada en el Congreso de Jalisco el pasado 28 de febrero con unanimidad de 37 votos, con esto se le asigna cada año el equivalente al cinco por ciento del presupuesto total del gobierno estatal, además de una aportación de 0.3 por ciento para la creación de infraestructura en sus campus en las regiones de la entidad.

“De esta manera culmina un periodo de 30 largos meses de debate sobre el futuro de la Universidad y sobre el futuro de Jalisco. Es un logro colectivo. La reforma constitucional que hoy publicaremos quedará registrada en la historia como un episodio del que nos sentiremos siempre orgullosos porque le dará a nuestra universidad la posibilidad de seguir formando a las nuevas generaciones de jaliscienses”, expresa Alfaro.

El documento fue firmado en el ex Recinto Legislativo de Palacio de Gobierno, este 14 de marzo en el natalicio 323 de Fray Antonio Alcalde, padre fundador de la Universidad de Guadalajara

CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 2
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, muestran el documento de la nueva ley.

Listos brigadistas de Jalisco para afrontar temporada de estiaje e incendios

Mil 958 bomberas y bomberos forestales están listos para afrontar la temporada de estiaje 2024, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presenta al personal y las estrategias trazadas contra los incendios forestales.

Alfaro indica que, para hacer más eficiente el combate de los incendios, es útil la participación ciudadana al reportar cuando detecten que uno está ocurriendo, invita a denunciar cualquier siniestro que afecte las zonas boscosas y selvas de Jalisco al teléfono 33 30 30 82 80, o en redes sociales a través de WhatsApp y Telegram, así como en la cuenta de Facebook y X (anteriormente Twitter) @ReporteForestal.

“El año pasado tuvimos 45 semanas de estiaje, es un número altísimo. Tuvimos temperaturas nunca antes vistas, tuvimos actos también que más allá del efecto de la naturaleza y que son inexplicables, personas que por razones que solo ellos entienden, iniciaban incendios, estuvimos en una circunstancia muy difícil. Les doy el dato nada más para dimensionarlo de dónde estábamos el año pasado en la semana 10 del

estiaje, para estas alturas, el año pasado ya había habido 249 incendios, este año llevamos 102”, señala.

“El año pasado, a estas alturas, ya habían sido afectadas ocho mil 300 hectáreas y este año van mil 800. Por supuesto, el equipamiento que se ha logrado habilitar no es cualquier cosa, estamos hablando de 19 torres de detección de incendios, 221 vehículos especializados, cinco helicópteros disponibles y, por supuesto, el estado de fuerza que es, insisto, nuestra principal fortaleza, que este año contará con mil 958 mujeres y hombres que van a estar trabajando intensamente durante es-

tos meses en 191 brigadas de los tres órdenes de gobierno”, añade.

El mandatario estuvo acompañado por Eduardo Pérez Vargas, coordinador General de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional Forestal y el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Israel García Ochoa, destacaron las labores previas de los brigadistas que rehabilitaron brechas cortafuego, líneas negras y de trabajos de quemas controladas.

Por su parte, el titular de la CONAFOR informa que en el Estado se tienen 87 brigadas, lo cual representan 867 combatientes, 11 campamentos con tres torres de observación y 30 vehículos para trasladar a los combatientes y también para combatir los incendios forestales.

“Si continuamos trabajando juntos podemos cambiar la historia de los incendios forestales hasta ahora registrados”, dijo Pérez Vargas.

Mientras que el secretario del Medio Ambiente Israel García recalca que el fenómeno del cambio climático contribuye en el aumento de incendios forestales, el 84 por ciento de los municipios de Jalisco presentan esta situación en su territorio.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 3 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50 cronica La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

Buscan 69 aspirantes cuatro lugares como magistrados en el Tribunal de Justicia Administrativa

Durante tres días, el Congreso del Estado recibió 69 solicitudes de abogadas y abogados para competir por cuatro vacantes de magistrados en el Tribunal de Justicia Administrativa.

Del total de 69 personas inscritas, 23 son mujeres que se anotaron para dos ocupar las dos vacantes exclusivas para magistradas y en la otra convocatoria, se registraron 46 hombres y mujeres para las otras dos vacantes, informó el secretario

técnico de la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso, Enrique Rodríguez, quien precisó que este viernes 15 de marzo, los inscritos deberán presentar un examen de conocimientos, el cual deben aprobar para ser elegibles para el cargo de magistrados.

“Tuvimos un total de 69 registrados para las cuatro vacantes del Tribunal de Justicia Administrativa, siendo 23 mujeres, las aspirantes a llenar dos

vacantes y 46 mixtos: hombre o mujer, en la de magistraturas. Esto significa que tuvimos un tránsito bastante numeroso respecto a las vacantes ofertadas y ahora seguirá el proceso de evaluación”, explicó.

A los 69 interesados en convertirse en magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, se les aplicarán exámenes de control y confianza y sus perfiles también serán evaluados por el Comité de Participación So-

cial (CPS). Una etapa final se efectuará el 21 de marzo con la entrevista personal con los diputados que integran la Comisión de Seguridad y Justicia.

Los magistrados que dejan sus cargos en el Tribunal de Jus-

El Sindicato Independiente del Congreso amaga con protestas

Exige ser incluido en el nuevo Reglamento de Escalafón, que podría ser aprobado hoy en el pleno

El Sindicato Independiente del Poder Legislativo (Sipolej) expresó su rechazo al proyecto de

Reglamento de Escalafón y Capacitación que pretende aprobar el pleno del Congreso del Estado, en sesión que se efectuará este jueves a partir de las 8 de la mañana.

Alberto Mercado González, líder del gremio minoritario, explicó que el proyecto que obtuvieron por su cuenta y que se había mantenido en la “opacidad” por parte de la Comisión de Administración, únicamente reconoce al Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo y eso

le da todo el poder a ese gremio para el reparto de 25 plazas laborales de base que actualmente están vacantes.

El dirigente del Sindicato Independiente advirtió que, si los diputados no toman en cuenta a su gremio, podrían tomar las oficinas del Congreso, como lo hizo la semana anterior, el otro sindicato que dirige César Íñiguez González.

“Así como un sindicato les toma las instalaciones, también el Sindicato Independiente lo pue-

de hacer si no somos escuchados y no somos incluidos, porque tenemos los mismos derechos. Yo le pido al secretario general (Tomás Figueroa) que sea imparcial con las actividades, o las decisiones o acciones que vayamos a tomar por parte del Sindicato Independiente para defender los derechos de los empleados del Poder Legislativo, no solamente del Sindicato Independiente, sino los casi 80 empleados que no pertenecen a un sindicato”, expresó Mercado.

ticia Administrativa son Horacio León, Armando García Estrada y Alberto Barba Gómez. La cuarta magistratura surge porque se creará una nueva sala para desahogar los juicios administrativos. (Ignacio Pérez Vega)

Por su parte, en entrevista posterior, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Legislativo, César Íñiguez González, dijo que es una acción positiva que los legisladores aprueben el nuevo Reglamento de Escalafón para hacer más transparente el ascenso de los empleados, en convocatorias abiertas a todos, no solo a quienes pertenecen a su gremio, ya que es una exigencia desde hace años.

Añadió que en las relaciones laborales se reconoce siempre al sindicato mayoritario y eso no tiene nada de “favoritismo” hacia ellos.

“Las normas burocráticas a nivel estatal, a nivel federal, se rigen por principios democráticos y la Ley establece que es la organización mayoritaria la que representa a los trabajadores de base en su generalidad. No se les limita a nadie la participación, pero la titularidad de la representación de los trabajadores, la ley es muy clara y nos toca a nosotros como organización mayoritaria representar a todos los trabajadores de base. Así ocurre con los ayuntamientos”, dijo Íñiguez.

El Congreso del Estado tiene alrededor de 600 empleados de base, de los cuales alrededor de 320 pertenecen al gremio mayoritario, 80 no están en ninguno de los dos gremios y el Sindicato Independiente afilia a cerca de 180.

Advierte que si los diputados no toman en cuenta a su gremio podrían tomar las oficinas del Congreso

CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 4
Metrópoli

Secuestradores liberan al periodista Jaime Barrera

40 horas después de su plagio, el comunicador fue abandonado en vía pública, donde pudo ser encontrado por guardias nacionales

Arturo Ramos Ortiz metropoli@cronica.com.mx

El periodista y conductor del noticiario estelar de Televisa en Guadalajara fue liberado por sus secuestradores en la madrugada de este martes. Su hija confirmó la noticia durante la misma madrugada.

Quedó claro que se trató de una advertencia, no hubo solicitud de dinero para la liberación, pero en los pocos diálogos que tuvo con sus captores, Barrera entendió que se trataba de una advertencia en torno al ejercicio periodístico.

Barrera tuvo un par de entrevistas radiofónicas en las que narró de primera mano lo que ocurrió en las 40 horas. Sus plagiarios le preguntaban sobre lo que escribe y no hubo preguntas adicionales sobre otros temas.

Barrera fue liberado por los criminales (todo indica que son miembros del narco) en el municipio de Magdalena donde se encontró casualmente con guardias nacionales .

Promete Alfaro investigar a fondo motivos del plagio de Jaime Barrera

Luego de que se diera la noticia de que fue encontrado con vida el periodista Jaime Barrera en el municipio de Magdalena, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, señala que el operativo de la Fiscalía de Jalisco y las fuerzas federales fueron clave para que esto ocurriera, añade que la investigación llegará al fondo para dar con los responsables.

“La investigación continúa, tenemos que dar con los responsables y tenemos que poder esclarecer la razón de lo sucedido, las causas y lo que realmente sucedió. Tenemos que dar con los responsables de los hechos. E igual de importante es esclarecer los hechos, no solamente dar con los responsables, sino entender qué fue lo que pasó, porque evidentemente no fue un secuestro, no hubo petición de rescate, no fue un robo, no se robaron nada, no fue un intento de homicidio, fue otra cosa. Y tenemos que entender qué fue”, señala el mandatario.

Alfaro detalla que se tuvo un trabajo coordinado entre las instituciones de seguridad del Estado y de la Federación, desde que se tuvo la denuncia por su desaparición, se logró identificar el recorrido de los vehículos involucrados, el de propiedad del periodista y el que fue utilizado para trasladarlo, señala que se identificó el rumbo y pudo llevarse a cabo el operativo en la región Valles del Estado.

“Estuvimos permanentemente atentos a este asunto y se hizo un gran trabajo por parte de Escudo Urbano que pudo habilitar información con

”Fue como ser el protagonista de las columnas que escribo a diario”

“Es una experiencia que no le deseo a nadie; es como ser el protagonista de las propias columnas que escribo a diario”, señaló Jaime Barrera Rodríguez, al conceder una entrevista telefónica a su compañero de N+ Guadalajara (Televisa), Rodolfo Martín Guerrero, dentro del noticiero matutino de esa empresa.

El periodista jalisciense que fue privado de la libertad con-

firmó que está bien y listo para en unos días volver a trabajar en el noticiero nocturno, del que es titular.

Sobre la forma en que obtuvo su libertad, el comunicador dijo que fue localizado “a las entradas de Magdalena; tuve la fortuna de que llegaran ahí elementos de la Guardia Nacional y me dieran ayuda cuando ya me habían liberado, pero la

los videos que nos permitió poder identificar primero dónde estaba el vehículo propiedad de Jaime. Luego el trabajo de investigación a partir de la denuncia que se hizo de que había habido un acto de privación de la libertad, nos llevó a encontrar el vehículo en el que lo habían movido”, explica.

“Es muy importante decirlo, con la información que se recabó de ese hecho, se pudo ajustar el operativo de búsqueda para direccionarlo hacia la salida a la zona Valle del Estado de Jalisco, hacia la salida de Zapopan a la zona que lleva hacia Magdalena donde finalmente Jaime fue localizado, liberado y localizado. Quiero aprovechar para reconocer

compañía ha sido total desde ese momento”.

En cuanto al móvil de su plagio indicó que “no es nada más que las cuestiones periodísticas, no hubo (petición de) un rescate, no hubo nada de eso”.

Confirmó que fue privado de la libertad al salir de su programa de radio en Jardines de San Ignacio, Zapopan, -la tarde del pasado lunes 11- e informó que de ahí lo trasladaron a un “centro de cautiverio”.

LA INVESTIGACIÓN CONTINUARÁ: ENRIQUE ALFARO

“Hace unos momentos la Fis-

el trabajo que hizo la Fiscalía del Estado. Felicidades Fiscal y a todo el equipo encabezado por Bosco porque se hizo un gran trabajo en el operativo de búsqueda. Se hizo de manera coordinada y quiero agradecer también al Ejército Mexicano y a la Guardia Nacional”, expresa Alfaro.

La SUV Honda CR-V en la que fue trasladado fue llevada a un sitio donde se intentaba repintar, también se pudo identificar por el trabajo del Escudo Urbano. Añade que le alegra el regreso de Jaime Barrera con su familia a quienes extiende su apoyo, así como hacer extensible este llamado a cualquier periodista de la entidad . (Ricardo Gómez)

calía de Jalisco y la Coordinación de Seguridad me confirmaron que el periodista Jaime Barrera ha sido localizado con bien”, posteó esta mañana el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

“Está en casa, que es lo importante, pero las investigaciones continuarán para esclarecer los hechos y dar con los responsables”, agregó.

Y el mandatario mostró su agradecimiento: “Gracias, de corazón, a las corporaciones de seguridad y búsqueda por su trabajo y a la ciudadanía por su ayuda” . (Redacción)

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 5

Haro pide a sus oponentes que hagan exámenes de control de confianza

Con el propósito de fortalecer la transparencia y la confianza en el proceso electoral, la candidata a la gubernatura de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco (PRI-PAN-PRD), Laura Haro Ramírez, presentó en el Congreso del Estado un exhorto e iniciativa para que las autoridades electorales exijan a los candidatos y candidatas la realización de exámenes de control de confianza.

Laura Haro resaltó en entrevista la importancia de la seguridad ciudadana y el derecho de los ciudadanos a conocer a fondo a quienes aspiran a representarlos. «Yo soy una convencida en que es un asunto de seguridad... los ciudadanos me-

recen saber quienes somos, qué somos, nuestro estado de salud física y mental”, subrayó.

En este contexto, Laura Haro volvió a extender una invitación formal a los candidatos Pablo Lemus y Claudia Delgadillo, para que se sometan voluntariamente a dichas pruebas, en un esfuerzo por equiparar las exigencias a las que son sometidos los servidores públicos, como los policías, al comentar “A las policías se les exige, ¿por qué a nosotros no?,¿de qué privilegios gozamos?”, señaló.

La diputada federal con licencia del PRI señaló que la falta de credibilidad en los perfiles políticos es una preocupación que debe abordarse con seriedad. Por ello, afirmó, “es fundamental que los gobernantes se encuentren en óptimas condiciones”, lo cual incluye la realización y divulgación

Mítines y diálogo con madres buscadoras

de exámenes de control de confianza, exámenes de salud física y mental.

La candidata destacó que ella ya se realizó las pruebas y exámenes por su cuenta, mismos que ya se encuentran pú-

Claudia Delgadillo, la aspirante morenista a la gubernatura, estuvo en Tepatitlán (foto superior) para realizar un mitin proselitista. Un día antes había señalado, en torno a las madres buscadoras (imagen a la izquierda): “He estado reflexionando sobre la urgente necesidad del cambio en Jalisco, lo que le duele a nuestro estado, me duele a mí. Por eso, estoy convencida de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, y que haré todo lo que esté en mis manos para cambiar la realidad que hoy estamos viviendo.

blicos y disponibles para que sean consultados, y afirmó: “No tengo ni medio milímetro de cola que me pisen”, al indicar que ella no esconde nada. Haro Ramírez aseguró que se encuentra lista y preparada

Se declara lista para el debate del próximo domingo

La candidata a la gubernatura de Jalisco por el PRI, PAN y PRD afirma que es un momento para el que se ha preparado toda su vida. El debate organizado por el Instituto Electoral se llevará a cabo el domingo 17 de marzo a las 10:00 horas y se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube del propio instituto.

para el debate de este domingo. La candidata hizo referencia de su trayectoria como servidora pública y de toda su experiencia señalando “toda mi vida me he preparado para este momento”.

“Pagó Morena a manifestantespara increpar a Lemus en Atotonilco y Jamay”

En su recorrido por municipios de la Ciénaga del lago de Chapala y la región Altos Sur, el candidato de MC a la gubernatura, Pablo Lemus Navarro, denunció en sus redes sociales que el partido Morena le pagó 100 pesos a menores de edad para que se presentaran a sus actos de campaña a gritar consignas en su contra.

El aspirante del partido naranja mostró un video a la salida de Atotonilco el Alto, donde se observa a personas con mantas en contra de Lemus, quienes están en un puente peatonal y desde ahí le gritaban: “Jalisco, Lemus no”.

En esa población, Lemus dijo que algunos de quienes protestaban era gente proveniente de la Ciudad de México, en autos, con placas de la capital de la república.

En Jamay, se observa otra manifestación y Lemus dijo que ese grupo lo siguió también ahí. Dijo que algunos traían palos y piedras y portaban camisetas con publicidad de la candidata Claudia Delgadillo.

“Les digo a Morena de la CDMX, como siempre les vamos a ganar con todo y ese cochinero. Dejen detener violencia política en Jalisco. A Morena y a la 4T, saquen

las manos de Jalisco. No queremos presencia de Morena de México con esta bola de porros”, les advirtió.

Sobre el tema, Alberto Esquer, el candidato a senador, dijo que es lamentable el uso de niñas y niños a quienes les pagan para realizar esas protestas.

Lemus visitó la tarde de este miércoles Atotonilco, Jamay y Ocotlán, donde estuvo acompañado del candidato a senador, Alberto Esquer y la aspirante a diputada federal por el distrito 15, María Nelly Muñoz.

El abanderado de MC les prometió a los apicultores de Jamay, entregarles una bolsa de tres millones de pesos, ante las dificultades que han tenido por la mortandad de abejas y que afectan la producción de miel.

También hizo un comprimido para restaurar las carreteras de la zona y dijo que en su gestión aplicará un amplio programa de remodelación de planteles de preescolar, primaria y secundaria.

Lemus Navarro cerró su jornada en la cabecera regional del distrito 15 en Ocotlán, donde refirió que esa ciudad es la capital del mueble, por lo que les refrendó su respaldo a los empresarios del sector.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 6

El tráfico de pasajeros vía aérea en Puerto Vallarta sigue registrando incremento

Reporta notable avance de 7.7% en febrero comparado con igual mes del año pasado; al primer bimestre 2024 recibió a 1.3 millones de pasajeros

Turismo

Durante el mes de febrero el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta registró un incremento del 7.7 por ciento en número de pasajeros en comparación con el mismo período en 2023, así lo reportó las cifras ofíciales del Grupo Aeroportuario del Pacífico.

Además, durante el primer bimestre del año se arrojó un resultado positivo con un millón 362 mil 100 pasajeros, mientras que, en 2023, fueron un millón 301 mil 700, mostrado así un crecimiento del 4.6 por ciento.

Este aumento es debido a la llegada vuelos internacionales, donde se captaron 493 mil 700 usuarios, un 14.5 por ciento más que en febrero de 2023, donde se registraron 431 mil 100 pasajeros.

Por su parte el el director del Fidecomiso de Turismo de la ciudad, Luis Villaseñor, comentó que, “Puerto Vallarta arranca el primer bimestre con el pie derecho en la recepción de visitantes vía aérea. Esto ha permitido refrendar también el liderazgo en ocupación hotelera, donde el destino ha encabezado la mejor ocupación nacional por 8 semanas, así como en el primer puente del año; estos resultados seguramente abonarán para otro récord de cierre como lo alcanzado en 2023”.

Se estima que para el segundo puente del año continué el incremento con la llegada de extranjeros y vacacionistas nacionales.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 7
Redacción metropoli@cronica.com.mx

Toma protesta secretario Villalobos al Consejo Regulador del Tequila

El titular de Agricultura reconoció el trabajo de la cadena productiva que ha promovido la calidad, cultura y prestigio de la bebida por el mundo

Redacción metropoli@cronica.com.mx

En la Asamblea General Ordinaria del Consejo Regulador del Tequila, A.C. (CRT), el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, tomó protesta al Consejo Directivo 2024 de este organismo.

En el evento estuvieron presentes el procurador federal del Consumidor, David Aguilar Romero y en representación del gobierno de Jalisco, los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Lucía Camacho Sevilla y el de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Jorge Israel García Ochoa.

Por su parte, Víctor Villalobos resalto que tras la integración del CRT, en 1994, así como el trabajo realizado en la inspección, análisis y certificación del cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana del Tequila (NOM006-SCFI-2012), la bebida ha logrado un rotundo éxito, trascendiendo fronteras y obteniendo reconocimiento a nivel mundial.

A su vez, señaló que para lograr una correcta planeación en la cadena de producción se reforzará el trabajo coordinado con el CRT, para seguir garantizado la protección, autenticidad y calidad del tequila.

Además, durante la asamblea se presentó el informe de actividades del CRT correspondiente al año 2023 y el plan de trabajo 2024, donde el presidente del Consejo Regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez Morales, refrendó que la industria del tequila continúa buscando generar valor, enfocados en la innovación y excelencia en los servicios de certificación, inspección, laboratorios y el cumpliendo de las políticas de calidad.

De igual forma, Domínguez Morales comentó la atención puesta en los trabajos de preservación del medioambiente, con el objetivo de consolidar el uso de la marca de certificación Agave Responsable Ambiental (ARA) en el tequila.

Datos por arrojados por CTR muestran que la agroindustria tequilera genera más de 100 mil empleos y en 2023 produjo 598.8 millones de litros de tequila generadas por más de 2.2 millones de toneladas de agavede los que 399.2 millones de litros fueron exportados.

En 2024 se celebran los 50 años de la declaratoria de la Denominación de Origen Tequila y el 30 Aniversario del Consejo Regulador del Tequila.

Territorio donde se puede producir tequila

Miguel Ángel Domínguez, presidente del CRT, afirmó que prestan especial atención a la preservación del medio ambiente para consolidar la cer tificación Agave Responsable Ambiental en el tequila

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 8
Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sander, tomó protesta al Consejo Directivo 2024.

Abril será de Voleibol de Playa en Guadalajara

Del 11 al 14 de abril se efectuará el Tour Mundial de la especialidad 2024

Redacción metropoli@cronica.com.mx

El torneo Challenge Guadalajara, perteneciente al Tour Mundial de Voleibol de Playa 2024, llegará a la Perla Tapatía del 11 al 14 de abril. La sede del evento deportivo será en el Complejo Panamericano de Tenis del Polideportivo Metropolitano.

Hay 24 equipos inscritos que buscarán puntos para el ranking olímpico, a tan solo meses de confirmarse los participantes para los Juegos Olímpicos de París 2024.

El Challenge Guadalajara contará con una fase de clasificación para llegar al sábado 13, donde se llevarán a cabo las eliminatorias y, finalmente, el domingo será de las emocionantes finales.

Durante el torneo, se utilizarán seis canchas diferentes, incluida la principal del Estadio Panamericano y tres de competencia en los mini estadios del complejo. Además, se establecerán áreas de calentamiento para que los espectadores puedan ver de cerca a los protagonistas.

El acceso al torneo estará abierto al público, los boletos ya se encuentran disponibles en la plataforma de Boletomóvil. Los precios van desde los 200 hasta los 450 pesos por día

Para mayores detalles se debe consultar las redes sociales de @mexbeachvolley .

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 9

COLUMNA UP

Inflación y estadística

Cada quincena se publica el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que es el indicador oficial del avance de la inflación en nuestro país, y siempre escuchamos comentarios referentes a que el indicador no refleja exactamente la inflación de nuestro patrón muy personal de consumo. Comentemos pues acerca de este interesante entuerto metodológico.

Destacaremos primero que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México se integra mediante una muestra que abarca una amplia gama de productos y servicios que comúnmente adquieren los consumidores mexicanos. La muestra se selecciona escrupulosamente para representar los hábitos de consumo de una diversidad de hogares en diferentes regiones de nuestro país.

Para asegurar que la muestra sea representativa del consumo de los hogares

mexicanos, se emplean diversas técnicas estadísticas, como la estratificación por regiones geográficas, niveles socioeconómicos y tipos de hogares. Además, se consideran datos de encuestas de gasto de los hogares para determinar qué productos y servicios son más relevantes en el cálculo del índice.

En resumen, el INPC se integra con una muestra que busca ser lo más representativa posible del consumo de los hogares mexicanos, utilizando técnicas estadísticas y datos de encuestas para garantizar su precisión y fiabilidad.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador diseñado específicamente para medir el cambio promedio de los precios en el tiempo, mediante una canasta ponderada de bienes y servicios representativa del consumo de las familias de México. En particular, en la elaboración de este tipo de índices usualmente se utilizan herramientas estadísticas que comparan el gasto realizado de adquirir una canasta fija de productos permitiendo que los precios se alteren entre periodos. Sin embargo, una de las

principales limitantes de los índices de precios que usan esta técnica es que no toman en cuenta los cambios en los patrones de consumo ante alteraciones en los precios relativos, pues las ponderaciones se fijan en un periodo determinado. Por lo anterior, se dice que los índices de precios con esta especificación podrían llegar a sobreestimar las modificaciones en el nivel de precios de la economía y en este sentido, los conocedores de la materia recomiendan, para evitar en lo posible dicho sesgo estadístico revisar con periodicidad la canasta de bienes y servicios, así como las ponderaciones de sus componentes buscando reflejar los cambios en los patrones de consumo de los hogares.

La Encuesta de Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH) que elabora el INEGI tiene como objetivo proporcionar un perspectiva estadística del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su valor, procedencia y distribución y ofrece información acerca de las características ocupacionales y sociodemográficas de los integrantes de cada hogar mexicano y las particularidades

de la infraestructura de la vivienda y el equipamiento del hogar. Este documento estadístico es la base de la muestra que se utiliza para elaborar el INPC en virtud de que detecta los cambios en el patrón de consumo de los hogares.

En la actualidad la ponderación del índice se da de la siguiente manera:

Alimentos bebidas y tabaco 20.1%

Mercancías no alimenticias: 19.1%

Vivienda: 15.6%

Educación: 3.6%

Otros servicios: 17.1%

Frutas y verduras: 4.5%

Pecuarios: 5.6%

Energéticos: 9.9%

Tarifas gubernamentales: 4.5%

Esto quisiera decir que esa es precisamente la estructura de gasto familiar promedio en nuestro país: ¿no es precisamente la suya? Bueno, es lógico, a fin de cuentas son muestras que representan patrones y que se reemplazan cada dos años y precios que se actualizan cada 15 días.

Hasta aquí mi comentario de esta semana .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 10

ARTÍCULO UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Infoxicación Vs. Comunicación

C Mtro. Jorge Alejandro Peña Landeros Project Manager Library-UP

Estimados lectores, detractores y amigos, damos la bienvenida a la primavera, estación en la que salir a las calles se convierte en un verdadero lujo.

Nos encontramos con árboles completamente floreados, las jacarandas tiñen de violeta las calles, el guayacán se convierte en una explosión amarilla en el cielo y los palos de rosa aportan un ambiente coquette. Recientemente, mientras caminaba por el parque y me maravillaba con estas vistas, reflexioné sobre el exceso de información, contenidos y conocimientos a los que estamos expuestos diariamente. Esto me llevó a cuestionarme

¿cuál es el crecimiento exponencial de la información?, ¿cuáles son los retos de las Bibliotecas Universitarias ante la infoxicación y la comunicación de sus servicios, recursos y herramientas?, considerando posibles soluciones y consejos para esta compleja dinámica.

La cantidad de datos consumidos a nivel mundial es inquietante: en 2022 alcanzó los 97 zettabytes, con más de 5.000 millones de personas utilizando internet para comunicarse, buscar información y mucho más. Según datos del portal alemán Statista, se espera que esta cifra crezca exponencialmente hasta los 181 zettabytes en 2025. (www.julianmarquina.es)

Desde hace algunos años la información ya no es un problema por defecto, sino por exceso, tan solo en materia académica se publican más de tres millones de artículos científicos y técnicos al año. (El Salto, 2023).

¿Te has detenido a pensar cómo es el crecimiento exponencial de la información en la vida cotidiana y qué sucede en internet en tan solo un minuto? Cada año, la plataforma DOMO publica la infografía "Data Never Sleeps 11.0", cuyos datos resultan sorprendentes.

EN TAN SOLO 1 MINUTO:

✒ En Airbnb se hacen 747 reservaciones.

✒ En Amazon se gastan 455 mil dólares.

✒ Se envían 360 mil tweets.

✒ Se realizan 6.3 millones de búsquedas en Google.

✒ Se envían 42 millones de WhatsApp.

✒ Se suben 6,060 currículums en LinkedIn.

✒ Se registran 30 ciberataques.

✒ Se envían 694 mil reels en Instagram.

✒ Se consumen 43 años de contenido en streaming.

✒ Se envían 6,944 prompts a ChatGPT.

✒ Se otorgan 4 millones de likes en Facebook.

✒ Casi 70 mil veces se reproduce una canción de Taylor Swift.

✒ Esta misma plataforma indica que en un minuto se envían más de 241 millones de emails.

Esta cifra me llevó a reflexionar sobre una de las quejas más frecuentes de las comunidades universitarias: el exceso de información transmitida por correo electrónico, lo cual a menudo resulta en infoxicación. Al realizar una investigación básica con el uso de tres inteligencias artificiales (ChatGPT, Gemini, Copilot), noté la ausencia de datos estadísticos sobre la cantidad de correos que recibe la comunidad universitaria, ya que esto varía según factores como el grado, área, materias, tamaño de la universidad y el uso de otras plataformas de comunicación, así como la organización, disponibilidad e interés de cada usuario.

Los canales de comunicación en las universidades ahora deben ser tan estratégicos como los anuncios del medio tiempo del Super Bowl, ofreciendo espacio solo a los más preparados. Deben regularse teniendo en cuenta la infoxicación y el ex-

Desde hace algunos años la información ya no es un problema por defecto, sino por exceso, tan solo en materia académica se publican más de tres millones de artículos científicos al año

frentan a estos desafíos y, por lo tanto, deben estar preparadas con estrategias de comunicación que les permitan tener un espacio destacado, eficaz, eficiente y en constante expansión. Trabajando en aspectos como el posicionamiento de su imagen y percepción, pensar fuera de la caja, innovar y atreverse.

Con estrategias y planes comunicación, que incluyan la personalización de los servicios, recursos y herramientas, estar alineados con los manuales de imagen universitarios, y la elaboración de campañas integrales con elementos como objetivos, alcance, conceptos teóricos, prácticos y creativos, campañas de recordación, estadísticas y continuas mejoras. Aportando un "Branding" (gestión, propósito y valor de marca) a la Biblioteca Universitaria. Verdad que fue cero aburrido hablar de bibliotecas.

ceso de información; la prioridad, es decir, qué es más valioso comunicar; la pertinencia de los temas; y la efectividad de los contenidos, qué sucede con los correos enviados, si se abren, se leen rápidamente, se borran o se envían a spam, entre una infinidad de posibilidades.

Las Bibliotecas Universitarias se en-

Lectores, ya vimos todo lo que sucede en internet en un minuto, nosotros también transformemos exponencialmente nuestra vida en un minuto, tomándonos ese minuto para motivarnos, mandar ese mensaje que como un rayito le alegre el día a alguien y porque no, hasta haciendo una buena acción.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 11

EL CRISTALAZO SEMANAL

Los

amagos, los amargos y el quejido eterno

Rodeado en toda su circunferencia por agua como una isla de tierra seca en medio de un mar contaminado, el insular gobierno de la República —experto en la insana contemplación de su espejo empañado por las lágrima y los goterones del lamento y la denuncia—, no alcanza a resolver los problemas cuya proliferación ocurre sin su control y a veces por su culpa —como el desgobierno de la “famiglia Salgado” y sus cofrades en Guerrero—, achica su área de control, porque siempre le ha sido más sencillo negar y escurrir el bulto o cuando mucho señalar paternidades ajenas, acusar, denunciar con índice admonitorio y tono episcopal; culpar al pasado, señalar a los detractores como enormes traidores a la democracia, la patria y la historia, pero cuando las municiones se le acaban y tras la resortera majadera, comienza el incendio en Chilpancingo, ya no hay forma de decir —como en el caso del agua de la Zona Metropolitana—, es una invención interesada de los conservadores y sus secuaces, porque aquí la única secuaz de la evidencia es la señora Realidad, cuyos goterones se desprenden de un núcleo mayor y nos dejan ver a los taxistas de Acapulco sometidos a bofetadas a la inclemencia de los extorsionadoras y nos damos de santos porque al compañero periodista Jaime Barrera nada más lo secuestraron en Jalisco durante unas negras 70 horas y en el colmo de la resignación y la impotencia ante la violencia imperante, se le dan hasta gracias al altísimo porque no le pasó nada, como una privación de la libertad adobada con golpes, amenazas presentes con dedicatoria al futuro, y tablazos en el culo sean algo para agradecer, mijito, bendito sea y no hicieron algo peor, y ya ni nos sorprendemos de esta relativización de la desgracia, menos mal y saliste para contarlo, bendito sea Dios, pero mejor vamos a ver a la virgen de Zapopan, Diios mío, con cuánta facilidad decimos a palabra nada después del rosario de advertencias de los secuestradores, y esto es para que sepas a lo que te expones y tenemos a tus hijos y tu familia bien vigilados, y ya sabemos dónde vives y de poco serviría si se cambia de domicilio o como corresponsal del NYT sustituye su número telefónico por otro encriptado o no, al fin ya lo sabrán todos cuando lo necesiten; es como si le dicen a Ciro, mejor cámbiate de casa porque esa ya está muy vista, si ya lo saben todos o

cuídate Juan que ya por “ai te andan buscando”, como nos dice la eterna canción de Víctor Cordero (si la memoria no falla), con acompañamiento de mariachi de Cocula, pues, pero lo triste de todo esto es la negación egoísta, porque nadie tiene derecho a presentar datos cuya contundencia opaque siquiera un poco el fulgor luminoso de la época dorada de la Cuarta Transformación, cuyo éxito en la historia es tan grande como para necesitar un segundo piso antes de acabar el primero, excepto si no es cierta su aportación al libro de nuestra accidentada historia nacional, pero así es la vida en los trópicos, diría el gabacho y por eso nos hallamos con momentos hilarantes como ese de la señora candidata Claudia S., quien acude con los mitrados y hombres de alzacuello y les dice firmo pero no estoy de acuerdo, lo cual, equivale a no firmar o simplemente resulta un pobre testimonio fotográfico de cómo se hacen las cosas a medias, advertidos todos de antemano del incumplimiento de las cosas superficialmente comprometidas sin compromiso ¿o cómo?, porque si el diagnóstico del problema, aquello cuyo análisis ha necesitado la elaboración de un compromiso común con base en opiniones recogidas por todo el país, no se comparte, pues tampoco existe la posibilidad de disimular los efectos de tal prontuario convertido en un folio de atención comprometida, tanto como para poner la rúbrica, la firma, la huella digital o de perdida, como hizo Xóchitl con los programas sociales, una gota de la sangre del dedito, pero no, las cosas son realmente incomprensibles por mucho como nos hayamos acostumbrado a ellas y cuando el señor presidente muestra los elásticos de la horqueta de una resortera hostil, y ti-

... la única secuaz de la evidencia es la señora Realidad, cuyos goterones se desprenden de un núcleo mayor y nos dejan ver a los taxistas de Acapulco sometidos a bofetadas a la inclemencia de los extorsionadoras...

ra del trozo donde se aloja el proyectil y uno imagina al ilustrado podógrafo (escritor de pies de foto), cuya agudeza habría puesto bajo la imagen, junto a la nota donde se nos advierte de como los conservadores están planeando un golpe de Estado técnico: el presidente estira la liga y no sabemos hasta donde, porque nos ha convidado una expresión novedosa en el catálogos de las atrocidades políticas, porque ya sabíamos del golpe militar, del autogolpe (al estilo Pedro Castillo, el tonto del pueblo); del golpe de Estado, pe-

ro nunca nos habían regalado la indefinida existencia de un golpe técnico como si también hubiera un golpe rudo, como dicen en la Arena México cuando los hombres enmascarados hacen aullar al respetable con los costalazos (de costado; no de costal), de quienes ejercen el noble oficio del Pancracio, pero no, se nos ha dejado así, en la ignorancia total en la congoja de si en verdad el señor presidente sabe algo o nomás lo dice al tanteo o si alguien dentro de su círculo íntimo le anda sembrando malas ideas y peores consejos, no sabemos, la verdad sea dicha, pero mientras llega la hora de la hora vamos viendo si alguien le mete candela al globo de la señora Clara (Juanito) de Iztapalapa, pues su aeróstato no sube y no sube por más y como se esmeren en tapizar la ciudad con sus fotografías de imposible parecido con la vera efigie, porque el photoshopeo a veces se convierte en un enemigo, mientras el señor Taboada camina y camina en pos del voto y colma con su discurso las estaciones de radio y promete culminar la obra del 2021, a pesar de los esfuerzos de los morenos por hacerlo a un lado con las acusaciones inmobiliarias cuya pelota ha pasado fuera de la portería, tanto como los esfuerzos de la doña Brugada, pero así están los aguacates y se los están llevando dicen los verduleros y verduleras en el mercado para justificar los precios altos en medio de la inevitable ley de la oferta y la demanda, y traernos de nuevo al mundo real donde no hay más cera que la que arde, ni otras mulas para arar excepto estas, dicho sea con todo respeto y sin alusión a ningún candidato o candidata, pues se trata de un simple dicho ranchero sin ánimo de molestar a nadie, ni a la cera ni mucho menos a las acémilas .

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 12
X/@AlfredoAlvarezz

A“l final, para estar completamente a salvo... tengo entonces que estar completamente solo…”.

Originario de Jalisco pero de residencia en Mérida Yucatán, tuvimos la oportunidad de entrar en rápido contacto con José Daniel Peraza Zermeño. Guionista, editor y productor audiovisual, comenzó su carrera como dibujante con la publicación de “Thanatopsis, Inc” (B&N 48 páginas, 2023), su primer trabajo.

Sin embargo, y nos cuenta en corto, no se define a sí mismo como un ilustrador, sino como “un guionista que dibuja”. Su objetivo, para que se vayan animando a conocerlo, es ofrecer entretenimiento de calidad narrativa y profundidad temática a un público exclusivamente adulto.

“Thanatopsis, Inc”; cómic digital, corto pero contundente que explora, a través del gore, los usos, todavía no anticipados, de la tecnología y la realidad aumentada. La obra, que tiene sus raíces en el cortometraje “Afelio” que realizó diez años atrás, mantiene en esencia la metáfora de la oscuridad radicada en los corazones humanos. Dividido en dos partes: un comercial sobre el lanzamien-

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA

José Zermeño

to de un nuevo producto de tecnología y la exploración sobre el verdadero uso que le dan las personas construye en sus páginas la marcada distancia entre las intenciones del desarrollador y lo que vendrá después.

El resultado, lo adelantamos un poco, nos dejará pensando en si realmente deseamos que los dispositivos que utilizamos todos los días evolucionen y “mejoren”.

Vendrá después “Teofagia” (B&N 44 páginas); reflexión sobre la delgada línea entre el tabú, lo sacrílego y lo sagrado, el cómic tiene como punto de partida el inocente dibujo de un niño y la terapeuta que decide llevarlo a un cura para encontrar respuestas sobre la extraña figura que se cierne sobre la mesa de un banquete.

Ambos relatos gráficos, autoconclusivos, están a disposición del público adulto desde la plataforma en línea: globalcomix.com. Su más reciente relato gráfico es “Morphosis” (B&N 36 páginas): cómic que valiéndose de la ciencia ficción y el horror corporal, explora la historia sobre el primer encuentro amoroso entre Narciso y Diana. Sin embargo, lo adelantamos, una confesión complicará lo que ambos sienten por el otro.

Rogelio Vega

Previo a este debut autogestionado en el mundo del cómic, José Daniel se desempeñó también como guionista y editor de varios cortometrajes; en su perfil de imdb.com se suman: “Sajkil” (2013),

“Memorabilia” (2014), “Murmurante en el Umbral de lo Escénico” (2015), “Desiderátum” (2016) y “Los Bordes del Abismo” (2019). Pueden conocer más de su trabajo en IG: @josezermeno_comix

La compañía Ojo Teatro presenta

‘’Bucarofagia’’ en el Foro

de Arte y Cultura

La pieza, que busca enaltecer la historia cultural de la artesanía en Tonalá, se llevará a cabo los días 15 y 16 de marzo

Redacción

Crónica Jalisco

Luego ‘’Bucarofagia’’es un proyecto artístico que gira en torno a un búcaro de barro fabricado en Tonalá, que será presentado por la compañía Ojo Teatro, un grupo que se ha caracterizado por llevar trabajos de investigación a las prácticas escénicas.

El espectáculo se presenta los días 15 y

16 de marzo con tres funciones al día a las 17:00, 18:30 y 20:00 horas, en el Foro de Arte y Cultura.

El nombre de esta pieza, es también el nombre de la práctica de comer barro, popular entre las damas de la corte en los siglos XVIII y XIX por los efectos estéticos producidos en la piel y que fue prohibida por curas y tutores, principalmente por el costo que implicaba llevarlos desde Jalisco hasta España. Esta práctica fue observada por la compañía en Las Meninas, obra maestra del pintor español Diego Velázquez, en la infanta Margarita, que está engullendo tierra exótica traída de las colonias, lo que llevó al equipo a pensar al acto de ‘’engullir’’, no solo el barro, sino a los territorios colonizados. Así, se reflexiona en torno a los búcaros y sus funciones

como enlace entre tiempos y territorios, entre agentes sociales y entidades naturales y religiosas.

Para profundizar y desarrollar este trabajo de investigación y la pieza escénica, fue necesario la aproximación a talleres en Tonalá, Jalisco y entrevistas con alfareros y comerciantes de arcilla, así como con personas vinculadas a la festividad de Santo Domingo, entre ellos líderes de las agrupaciones de tastoanes, chirimiteros y hacedores de máscaras.

El resultado puedes verlo en esta pieza escénica apta para toda la familia. Los costos de las entradas son de $100 pesos general y $80 pesos con descuento y pueden adquirirse directamente en las taquillas del Foro de Arte y Cultura.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 13

Isabel Toledo y la compañía Pentimento cierran temporada con presentaciones en Jalisco

“Nosotras somos el tiempo” tuvo sus dos últimas presentaciones en Ajijic y Guadalajara

Redacción metropoli@cronica.com.mx

La última producción performática-documental de Nosotras somos el tiempo, a cargo de la compañía teatral Pentimento y de la directora Isabel Toledo, que busca crear un diálogo entre mujeres para reflexionar acerca de la belleza y cuestionar quién ocupa el espacio público, despidió su circuito de proyecciones el pasado 9 de marzo con un lleno total en las inmediaciones del edificio Arroniz.

Los y las asistentes que se dieron cita, disfrutaron de un espectáculo multisensorial que tenía al territorio como uno de los ejes centrales. La primera parte juga-

ba con elementos sonoros a través de la voz de seis mujeres, sus deseos y experiencias corporales en el espacio privado, junto a la proyección de frases en las paredes como ‘’hoy mi cuerpo necesita tomar el sol’’.

Durante la segunda parte del performance se dio la lectura en vivo de cartas escritas a dos de las ciudades más grandes del país: CDMX y Guadalajara. Se narraron las conexiones emociona-

les de estas mujeres con los territorios y cómo se han modificado sus vivencias y sus relaciones con ellos en la medida en que crecen: desde los juegos en las calles siendo niñas, hasta el miedo de las calles siendo adultas, o madres.

Para la tercera parte, se proyectaron una serie de pequeños clips de video en los que se pudo observar a las mujeres que dieron testimonio para el proyecto y realizaron una cartografía corporal,

explorando su propia piel a través de los sentidos.

Tras unas breves palabras de agradecimiento por el recibimiento en Jalisco, Isabel Toledo y parte del equipo de la compañía Pentimento invitaron a los y las asistentes a compartir una taza de té y mantener una conversación con ellas, no sin antes dejar las puertas abiertas para próximas colaboraciones en el estado.

PARA SABER

La proyección de la obra se dio como parte de las actividades culturales del 8M, que comenzaron el 2 de marzo y se extenderán hasta el mes de abril. El programa completo se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://portalesmuli.s3.amazonaws.com/sc/documents/Programa-8M.pdf

Ana Paula Santana presenta instalación sonora en Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”

Los visitantes de Guachimontones podrán disfrutar de la exhibición “La posición del equilibrio es reposo”, que se inauguró desde el pasado 9 de marzo, en el Centro Interpretativo “Phil Weigand”.

La muestra, creada por la artista Ana Paula Santana, es una instalación cinético-sonora compuesta por cuerpos cerámicos resonantes de gran tamaño, replicando la Olla Tejuinera hallada en el Sitio Arqueológico Guachimontones.

Inspirada en esta pieza prehispánica, la artista, elaboró seis piezas cerámicas en Tonalá, Jalisco, especialmente para esta exhibición, utilizando barro Tonalá, técnicas de baja temperatura, quema primitiva y cerámica rakú con hojas y ramas de Guaje. La instalación utiliza el concepto de “feedback” en respuesta a la frecuencia y reverberación dentro de las piezas, generando diferentes tonalidades sonoras.

Esta instalación representa

la tercera entrega de Ana Paula Santana, en una serie donde explora el péndulo, fusionando teorías físicas sobre fuerzas cinéticas, como el “Movimiento Armónico Simple”, con el fenómeno acústico de la retroali-

mentación del sonido.

En colaboración con artesanos de Tonalá, la artista produjo las piezas cerámicas utilizando técnicas ancestrales de construcción con barro regional. La quema con leña y el ahumado

posterior se asemejan a la técnica de Raku, dejando marcas del árbol en colores opacos en las piezas.

La exhibición de Santana se inspira en la esfera y la percepción tridimensional del ojo hu-

mano, destacando la reflexión de la luz en objetos. Analiza la estructura circular de los Guachimontones y la esférica flor del Guaje, un árbol endémico presente en la zona de Teuchitlán. Ana Paula Santana, una artista mexicana radicada en Guadalajara, destaca en campos como arte sonoro, música experimental, gráfica, cerámica, video e instalación. Su enfoque creativo incorpora el error, la repetición, la disrupción y la acumulación, centrándose en cómo el sonido afecta tanto física como psicológicamente. Además del sonido, trabaja con la palabra escrita y sus proyectos a menudo se publican en formato impreso. (Redacción)

PARA SABER

El Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand” se encuentra en Camino a Guachimontones, s/n, en Teuchitlán, Jalisco; y abre de martes a domingo de las 9:00 a las 17:00 horas.

Cultura 14 CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024

Lista la convocatoria para la Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles de la ECRO

La Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO) brinda la posibilidad de trabajar directamente con bienes culturales auténticos de museos, archivos y colecciones

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Con el objetivo de formar a los próximos profesionales de la restauración, preservación y difusión de nuestra herencia cultural, la ECRO invita a todos y todas las egresadas de bachillerato, interesadas en contribuir al legado histórico de la sociedad, presentar su solicitud de inscripción antes del 16 de mayo.

Este programa académico de nivel superior consta de 10 semestres, tiene un cupo máximo de 25 estudiantes y un programa interdisciplinar, pues mezcla las ciencias experimentales, historia, antropología y artes plásticas que, de la mano de un cuerpo docente capacitado y con años de experiencia en el

campo de la cultura, crean un ambiente propicio para conocer y atender las necesidades y problemáticas del patrimonio cultural.

La modalidad educativa de ECRO propicia el pensamiento crítico y la visión ética para la investigación, diagnósticos,

conservación y restauración. También brinda la posibilidad de estancias nacionales e internacionales para trabajar directamente con bienes culturales auténticos de museos, archivos y colecciones tanto públicas como privadas, para el desempeño laboral en museos, archivos,

bibliotecas, centros culturales, zonas arqueológicas, galerías, instituciones académicas entre otras.

Las fechas clave del proceso son: envío de documentos y llenado de ficha de admisión, hasta el 15 de mayo; registro en Ceneval, hasta el 17 de mayo;

30 de mayo, examen de práctica; 7 de junio, examen Ceneval EXANI-II; 7 de junio, envío de indicaciones para pruebas de habilidades; 28 de junio, publicación de lista de admitidos; 22 de julio, inicio de clases.

Todos los pasos para el proceso de admisión al ciclo 20242029 deben realizarse antes del 16 de mayo y son enteramente en línea, por lo que es necesario cumplir con los requerimientos técnicos.

PARA SABER

>>La convocatoria y ficha de inscripción están disponibles en la sección de convocatorias de la página:

www.cultura.jalisco.gob.mx

>>Para mayor información en los teléfonos (33) 3617-2819, 3617-2741 y 3617-1409 ext. 105 y 119 en horario de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

¡Búscanos!

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 15

No desear la muerte a nadie, y menos al Papa

Francisco es una figura polémica y tiene sobrados detractores tanto a la izquierda como a la derecha. Por ejemplo, no lo quieren en Alemania los del Camino Sinodal, y menos en Francia los de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X.

Rico UNIVA

Larga vida al Papa Francisco. Ya no tanto; el pontífice tiene 87 años, lo cual supera con creces la esperanza de vida global que promedia los 61 años para los hombres. Alguien de su investidura sin

duda recibe las mejores atenciones médicas y nutricionales para llegar sin problemas a los 100 años o más.

Dios decidirá, y en sus manos está su longevidad, porque, en el decir y desear de los hombres, muchos ya le habrían arrancado hojas al calendario vital del Representante de San Pedro. Dicho de manera amable, con eufemismo, Francisco no es el rock star de la religión co-

mo lo fue San Juan Pablo II, ni tiene la discreción y modestia mediática de un Benedicto XVI.

Francisco es una figura polémica y tiene sobrados detractores tanto a la izquierda como a la derecha. Por ejemplo, no lo quieren en Alemania los del Camino Sinodal, y menos en Francia los de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X.

Los progresistas lo acusan de modera-

do, aunque ha avanzado mucho a favor de la apertura y tolerancia, autorizando, por ejemplo, la bendición a parejas del mismo sexo. En cambio, los conservadores le recriminan permitir la inserción de elementos folclóricos en las liturgias celebradas en comunidades indígenas y, en contraposición, prohíbe categóricamente las misas en latín.

Muchos ruegan a Dios por un nuevo pa-

Cultura CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 16 LETRAS REBUSCADAS

pa acorde con su posicionamiento político-religioso, ya sea revolucionario o reaccionario, dependiendo de la preferencia. Una clara lección de esta disyuntiva es que no siempre la vía del justo medio resulta la mejor. Pero, por otro lado, decantarse por la radicalidad, a la diestra o a la siniestra, conduce con recurrencia al cisma o al rompimiento dentro de la totalidad.

El pontífice, mal que bien, con alfileres y malabares, ha sabido mantener la unidad de la Iglesia contando solo con el apoyo de los moderados, quienes suelen ser mayoría. Sin embargo, esta mayoría no siempre es combativa o propositiva; los apasionados en el activismo y las propuestas son, casi siempre, los radicales y estos poco saben de prudencia y muchas veces tampoco de educación o decencia.

Y esto fue lo que perdieron los sacerdotes que, en plena transmisión de Internet, declararon, en tono de burla, que oraban porque el Santo Padre “se vaya al cielo cuanto antes”. No sé ustedes, pero a mí de pequeño me enseñaron mis mayores que la muerte no se le desea a nadie y menos, creo yo, a un vicario o representante de Dios en la tierra, a un papa.

Pecando de imprudentes, un grupo de sacerdotes que participaban en un programa de YouTube, al calor de una conversación acerca de la pertinencia de seguir dando la Comunión en la mano y a propósito de que ese día, 22 de febrero, se celebra la Cátedra de San Pedro, uno de ellos comentó respecto al Papa Fran-

cisco que: “rezó mucho por el Papa, para que pueda ir al Cielo cuanto antes”. Estas desafortunadas y socarronas palabras salieron de la boca del sacerdote Gabriel Calvo Zarraute, de la Arquidiócesis de Toledo. El comentario fue tomado por el resto de los participantes con hilaridad; junto a las espontáneas risas, el sacerdote Francisco Delgado añadió: “pues a ver si rezamos más fuerte”.

Reafirmando lo anterior, otro de los participantes, el sacerdote estadounidense, Charle Murr, declaró sin ningún empacho: “yo también me uno a las oraciones de Gabriel para el Santo Padre”, a lo que el padre Calvo Zarraute contestó: “somos muchos en esa intención”.

Un sacerdote mexicano también presente, Juan Razo, de la Diócesis de Saltillo, supo mantener la prudencia, no haciendo comentario alguno, al igual que el también sacerdote de las diócesis de Almería, Juan Manuel Góngora. También se conectaron a la transmisión los sacerdotes Rodrigo Menéndez Piñar de Toledo y Roylan Recio de la diócesis de Colorado Springs, Estados Unidos.

Los comentarios de estos sacerdotes trascendieron a la escena internacional y causaron un verdadero revuelo en Internet; recibieron mucha atención mediática y no tuvieron más opción que hacer un control de daños con premura. En su disculpa, dijeron que se trató solamente de una broma y que el mensaje había sido tergiversado maliciosamente. En su

El pontífice, mal que bien, con alfileres y malabares, ha sabido mantener la unidad de la Iglesia contando solo con el apoyo de los moderados, quienes suelen ser mayoría.

cuenta en X, los participantes del programa, la Sacristía de la Vendée, además de retractarse y afirmar que todo se trató de una muy ocasional broma, reiteraron también su adhesión al Papa Francisco, rechazaron los ataques contra él y la unidad de la Iglesia. Con puntualidad, afirmaron en un mea culpa: “Nos duele haber podido confundir a las almas sencillas que encuentran en nuestro programa formación y consuelo. Muchos nos reconocen un papel importante en su perseverancia en la fe católica y nos preocupa haber podido causar desconcierto o escándalo en sus almas”.

Finalmente, a sus inquisidores y delatores, que aprovecharon este desliz para descalificar su mensaje, los acusaron de fariseos y lamentaron haberles dado la ocasión para que arremetieran con ellos.

Tres de los sacerdotes participantes en el programa son de la Arquidiócesis de Toledo que preside el arzobispo Fran-

cisco Cerro; quien, a propósito de los comentarios de sus presbíteros, se pronunció enérgicamente en un comunicado, condenando toda manifestación de desafecto a la persona y ministerio del Papa Francisco, las cuales lesionan la comunión de la Iglesia y escandalizan al Pueblo de Dios.

En la lógica de que toda acción tiene consecuencias, el Arzobispado de Toledo pidió como reparación que los sacerdotes emitieran una disculpa, cosa que hicieron con toda puntualidad; pero, no siendo esto suficiente, no descartó aplicarles alguna medida correctiva.

Si uno revisa con anticipada indulgencia la emisión de la Sacristía de la Vendée en la que tuvo lugar este desafortunado episodio, puede que uno les compre la disculpa a los sacerdotes de que se trató de un desliz, de una broma mal manejada que finalmente se les salió de control. Pero lo que difícilmente se les perdonará es no tener la prudencia para expresar lo que parecen opiniones personales, tan comprometedoras, de frente a las redes sociales.

Hay una urgencia para la Iglesia católica de modernizarse en el manejo de las nuevas tecnologías de la información; pero estas exigen la responsabilidad de capacitarse y concientizarse en su uso. Lo que digas o expreses en redes sociales siempre estará en riesgo, no solo de divulgarse masivamente, sino también de magnificarse y de trascender.

VIERNES 15 MARZO 2024 17
Cultura CRÓNICA,

Cultura 18

CINÉFILO HD

Kung Fu Panda 4: La aventura definitiva del Guerrero Dragón

Después de tres aventuras desafiando a la muerte y derrotando a villanos de talla mundial con su incomparable coraje y sus locas habilidades en las artes marciales, Po, el Guerrero Dragón (voz en inglés del actor Jack Black), es llamado por el destino para... ya darle un descanso. Más concretamente, se le pide que se convierta en el Líder Espiritual del Valle de la Paz

Cine

Es increíble como una aventura que comenzó en el 2008 siga tan vigente y logre reinventarse después de tres entregas, mostrando una trama tan fresca como cuando vimos a “Kung-fu Panda” por primera vez.

Por primera vez en casi una década, el divertido actor Omar Chaparro está

de vuelta dándole voz a nuestro panda favorito Po, el maestro de kung-fu más insólito del mundo, en un nuevo capítulo divertido y trepidante de la querida franquicia de acción y comedia de DreamWorks Animation, “Kung Fu Panda 4”. Que dicho sea de paso ha logrado convertirse una casa de animación bastante sólida y creadora de sagas ya icónicas como “Shreck” o “Como Entrenar a Tu Dragón”.

Después de tres aventuras desafiando a la muerte y derrotando a villanos de talla mundial con su incomparable coraje y sus locas habilidades en las artes marciales, Po, el Guerrero Dragón (voz

en inglés del actor Jack Black), es llamado por el destino para... ya darle un descanso. Más concretamente, se le pide que se convierta en el Líder Espiritual del Valle de la Paz.

Eso trae consigo una serie de situaciones obvias. Primero, Po sabe tanto sobre liderazgo espiritual como sobre la dieta, y en segundo lugar, necesita encontrar y entrenar rápidamente a un nuevo Guerrero Dragón antes de que pueda asumir su nuevo y elevado cargo.

Para colmo, recientemente se ha visto a una malvada y poderosa hechicera, La Camaleona (voz en inglés de la actriz Viola Davis y en español la actriz Marce-

la Páez), una pequeña lagarto que puede transformarse en cualquier criatura, sin importar el tamaño. Y La Camaleona tiene sus pequeños ojos avariciosos y brillantes puestos en el Báculo de la Sabiduría de Po, que le daría el poder de volver a convocar a todos los maestros villanos a quienes Po ha derrotado al Reino de los Espíritus.

La Camaleona es una poderosa hechicera que siempre ha sido subestimada por sus oponentes, hasta que son testigos de lo que puede hacer. Esta pequeña lagartija de lengua afilada y sorprendentemente divertida puede transformarse en cualquier criatura sin importar cuán grande o pequeña sea, aunque con frecuencia opta por las grandes.

El personaje se introdujo en la franquicia como un movimiento deliberado para plantear un nuevo desafío a nuestro héroe, Po.

“Notamos la ausencia de una villana poderosa que se enfrentara a Po en esta franquicia, así que decidimos llenar ese vacío”, relata el director Mike Mitchell.

“Buscando añadir un elemento sobrenatural, se nos ocurrió la idea de un cambiaformas que pudiera transfor-

CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024

CRÓNICA,

marse en cualquier animal del mundo de Kung Fu Panda. La elección natural fue un camaleón. Los poderes sobrenaturales de La Camaleona la vuelven la villana más épica que se haya visto en la franquicia”.

Así que Po va a necesitar ayuda. La encuentra (de cierta manera) en la astuta e ingeniosa ladrona Zhen (voz en inglés de la ganadora del Globo de Oro Awkwafina y en español interpretada por Verónica Toussaint), una zorra Corsac que en realidad le genera molestia a Po, pero cuyas habilidades resultarán invaluables. En su búsqueda de proteger el Valle de la Paz de las garras reptilianas de La Camaleona, este singular dúo cómico tendrá que trabajar en equipo. En el proceso, Po descubrirá que los héroes pueden encontrarse en los lugares más inesperados.

Tal vez esta impensable alianza le enseñe a Po nuevas formas de pensar, lo ayude a encontrar las respuestas que

ha estado buscando y le enseñe que cada final es un nuevo comienzo. El personaje de Zhen, es una enérgica zorra Corsac gris dispuesta a convertirse en una fuerza a tener en cuenta. Zhen no es una ladrona por elección, sino por necesidad. Viene de las calles desfavorecidas de Ciudad Junípero, donde sobrevive con lo que puede robar y esconder en su tupida cola.

Y cuando Po elige al candidato más inesperado para que sea el próximo Guerrero del Dragón, Shifu se sorprende al principio, pero luego recuerda que los héroes se pueden encontrar en los lugares más impensables, como pasó con Po.

Para capturar movimientos auténticos de kungfú, el jefe de animación de personajes Sean Sexton, que tiene formación en Taekwondo y Hapkido, integró mecanismos del mundo real en los movimientos de Po. La colaboración con un coreógrafo de escenas de riesgo y artistas proporcionaron al equipo de Sex-

Cultura

19

Por primera vez en casi una década, el divertido actor Omar Chaparro está de vuelta dándole voz a nuestro panda favorito Po, el maestro de kung-fu más insólito del mundo, en un nuevo capítulo divertido y trepidante de la querida franquicia de acción y comedia de DreamWorks Animation, “Kung Fu Panda 4”

ton imágenes de referencia precisas para mezclarlas con la animación.

La película trae de regreso a los personajes entrañables y pintorescos que ya conocemos como el maestro de kung-fu Shifu; el señor Ping, el padre adoptivo de Po; Li, el padre biológico de Po; y el mítico villano Tai Lung, el exestudiante de Shifu, y su archienemigo. Se une al elenco un nuevo personaje, Han, el líder de la Guarida de ladrones.

Esta es de la películas que vale la pena verla en su idioma original por la calidad de actores involucrados, todo ellos de gran trayectoria como Dustin Hoffman como el Maestro Shifu y en español

pese a tener a star talents en el reparto todo hicieron un trabajo excelente.

La trama es muy divertida y definitivamente en esta entrega Po enfrenta su mayor reto y sin caer en spoilers, si les puedo adelantar que el final es muy emotivo y digno de esta saga. ¡Nos vemos en el cine!

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CIN ÉF I LO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de animación y de culto, además de tener promociones con obsequios.

VIERNES 15 MARZO 2024

CROMAÑÓN

Canciones para hacer el quehacer del hogar

Como una labor social este Cromañón, siempre presto a ser de utilidad, se complace en presentarles algunas canciones que pueden ser de mucha utilidad si las escuchamos a la hora de hacer los quehaceres de nuestro hogar. Eso sí, el volumen depende de cada quien, aunque según estudios realizados por las más prestigiadas universidades, a mayor volumen mejores resultados.

Aunque también pueden verse dañadas las relaciones con los vecinos por el semejante ruido. Las canciones están garantizadas y si no le sirven, también está garantizado que se le regresa su cochinero.

• “Can´t take my eyes over you” se grabó por primera vez en 1967 en la voz de Frankie Vally y Las Cuatro Estaciones y ha sido versionado por muchos artistas y en diferentes géneros musicales. Los autores son Bob Crewe y Bob Gaudio. Me parece que es una rolita que es muy adecuada para varias actividades entre las que les puedo destacar lavar el carro, lavar los trastes, bañar al perro o gato, limpiar los baños con todo y la regadera, o sea todo lo que tenga que ver con algo de esfuerzo y movimiento, pero que implique el agua y el jabón. La pueden poner con su artista preferido, yo les sugiero la versión de Morten Harket de 1993. “You’re just too good to be true, can’t take my eyes off of you. You’d be like Heaven to touch, I wanna hold you so much. At long last, love has arrived and I thank God I’m alive”.

• Si quieren una canción sencilla, rítmica y alegre como para poderla cantar a todo pulmón mientras recorren la casa haciendo el quehacer, me permito sugerirles “Corazón contento” del argentino Palito Ortega. Es de 1968 y dio para hacer una película con el mismo nombre, claro con el autor como personaje principal. En España se popularizó en la voz de Marisol y también se utilizó en dos películas y un programa de televisión. Creo que funciona muy bien mientras andamos por las recamaras recogiendo la ropa sucia para ponerla a lavar. Igual es buena para tenerla, si es el caso, mientras tallamos a mano algo de ropa en el lavadero. “Yo quisiera que sepas, que nunca quise así. Que mi vida comienza cuando te conocí, ¡hey!”.

• Esta es una canción que además de ponernos de buenas, sirve para que hagamos los quehaceres con harta enjundia y mucha alegría. Se llama “Dancing queen”, es del grupo ABBA de 1976. Se desprendió como sencillo de su cuarto disco de estudio de nombre “Arrival” y se dio a cono-

cer en la boda de Carlos XVI Gustavo de Suecia quien se unió en matrimonio con Silvia Sommerlath. Esta considerada entre las mejores canciones disco de todos los tiempos. Es muy buena para sacudir, barrer y trapear con harta enjundia. “Ooh, you can dance, you can jive. Having the time of your life. Ooh, see that girl, watch that scene, digging the dancing queen”.

• En la película del “Rey León” de Disney, de 1984, una canción en particular se hizo muy famosa y exitosa interpretada por una suricata Toimón y un facóquero Pumba, me refiero a “Hakuna matata”, que es una expresión suajili que significa “no hay problema”. Hay una versión de ella, de 1984, con Jimmy Cliff, músico ja-

maiquino y Lebo M, músico sudafricano, que esta incluida en su disco “Ritmo de las Tierras del Orgullo”, inspirado en la película del Rey León, que puede ayudarnos muy bien a sacar la ropa de la lavadora y a ponerla en el tendedero para que se seque. Igual funciona si tienen secadora al momento de meterla, sacarla y doblarla. “Hakuna Matata! What a wonderful phrase.Hakuna Matata!. ain’t no passing craze”.

• Se llegó la hora de preparar los sagrados alimentos y es momento de tener de fondo alguna canción que nos hable de cosas para comer, pero que además tenga un ritmo sabroso y algo ovido, no demasiado porque entonces sale muy batida la

comida. La canción del grupo Tierra Mojada, con letra de Paco Padilla, de nombre “Jícama con limón” me parece que tiempo un ritmo bastante agradable, además de que menciona varias especies de frutas, para estar pelando, cociendo, guisando, sazonando y cortando lo que nos vamos a refinar más tarde. “Sandía, sandía, tus ojos son toda mi alegría. Uva, toronja y piña, Uva, toronja y piña que linda niña”.

• Una canción que recuerdo de una película de nombre “Pulgarcito y el Ogro”, es “Lava, lava, lava”, que si bien, esta bastante gachita, sirve muy bien para ilustrar lo que hay que hacer en los deberes del hogar, pues en la escena en que aparece en la película varios chamacos y chamacas,

20 CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024
Cultura

dirigios por una señora se dedican a dejar la casa del Ogro rechinando de limpia, mientras entonan, con chiflido y todo esta canción. Es de 1957 y quien dio vida a Pulgarcito fue el niño Cesáreo Quezadas y el Ogro era José Elías Moreno. “Debemos de trabajar, de un lado a otro la casa limpiar. De la limpieza somos la legión y es nuestro lema, viva el jabón”.

• Ya pusimos todos los alimentos en la lumbre, no queda más que esperar que estén en su punto, lo que nos da unos minutos para poder cantar y bailar una cancioncita con todo y su coreografía, por lo que esta de nombre “Macarena”, que no esta tan complicada de aprender, puede ser muy útil. Nomás no se olvide de ya no traer cuchillos ni tenedores en las manos cuando comience el jolgorio. También funciona mientras esperamos la ropa de la lavadora. Esta canción es de 1995 y se

Cultura

la debemos al dueto español “Los del Río”, Antonio Romero Monge y Rafael Ruíz Perdigones. Se dice que se inspiraron en una muchacha venezolana que vieron bailar en una fiesta. “Dale alegría a tu cuerpo Macarena, que tu cuerpo es pa´ darle alegría y cosa buena”.

• Limpiar espejos, vidrios y ventanas nunca fue tan fácil como cuando lo hacemos escuchando a Los Xochimilcas con su buen ritmo interpretando a su estilo entre la big band, el jazz y la salsa “Que se mueran los feos”. Es creación de Nicolás García Curiel, quien era originario de La Barca, Jalisco y surgió a raíz de un incidente en un bar en el que entró un señor, conocido el lugar y muy dicharachero, que iba diciendo ¡Qué se mueran los feos!. La versión Xochimilca esta más enfocada en la instrumentación, tiene poca letra, seguramente para que sea más bailable. En España Los Sirex la lanzaron como sencillo en 1965 con mucho éxito. “Qué se mueran los feos, qué se mueran los feos, qué se mueran todititos, todititos, toditos, toditos los feos”.

• Originalmente es una canción en italiano de nombre “Se fossi una donna” de Andrea Mingardi, que en 1986 se convirtió en un gran éxito en la versión en español, escrita y e interpretada por Patxi Andión y que conocimos con el nombre de “Si yo fuera mujer”. Es un himno feminista que trata sobre todo lo que debería de hacer una mujer, pero desde el punto de vista de un hombre y me parece que se puede utilizar con toda confianza por cualquiera que tenga ganas de hacer sus quehaceres del hogar, eso sí, con un poco de ironía pero con un ritmo medio roquero. Ideal para sacudir muebles, repisas, mesas, escritorios, cortinas y persianas. “Si yo fuera mujer, tendría que empezar por abrir del todo el telón del fondo del mito virginal, y del hombre macho”.

• Hay algunos deberes de la casa que requieren de fuerza, enjundia y un poco de coraje, como mover muebles para barrer y trapear, levantar garrafones de agua, tallar el piso o descochambrar la estufa. Para estos sugiero una rolita que sea como de dolor, de despecho, algo como “Te he prometido” del señor Leo Dan, que además tienen un ritmo pegajoso y es fácil de cantar con mucho sentimiento, lo que facilite las labores que se estén realizando. Leo Dan la compuso a los 17 años después de una decepción amorosa. “Lloraras, lloraras por tu capricho. Si yo sé que es a mí a quien queres. No podrás ser feliz con ningún otro, pues conmigo conociste el amor, sí el amor, sí el amor”.

FRASE

PD: “Mira si será malo el trabajo, que deben pagarte para que lo hagas”.

DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316.radiostream321.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Se retrasmite los lunes a las 19:30 hrs.

CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 21

Bandidos, una serie en busca del tesoro de historias más profundas para México

Alfonso Dosal y Juan Pablo Medina, dos de los protagonistas de la nueva producción de Netflix, nos hablan del proceso creativo que tuvieron

Streaming

AJ Navarro

X: @JustAJTaker

Conocemos a muchos estafadores que han pasado penurias por salirse con la suya o fracasar rotundamente en el intento. Ahí están los Once a la medianoche con Sinatra y compañía o la dupla de Robert Redford y Paul Newman en El Golpe. Sin embargo, toca el turno a un grupo bastante desigual de hacer todo lo que puedan por conseguir un tesoro maya inigualable en Bandidos, nueva serie de aventura, comedia y suspenso de Netflix que está por llegar a la plataforma con sus siete episodios.

Miguel (Alfonso Dosal) y su cómplice Lilí (Ester Expósito) se unen a un grupo de bandidos que intentan recuperar el tesoro de una tumba submarina de un galeón español que se hundió en el Golfo de México durante la Guerra de la Independencia. Sin

embargo, no serán los únicos que buscan hacerse con este valiosísimo botín.

En Crónica Escenario charlamos con dos de los seis malhechores de buen corazón, Alfonso Dosal y Juan Pablo Medina, que hablaron más a detalle de este show.

“Para nosotros es muy lindo poder estar en una propuesta nueva, hablando del género, porque en México no se había conocido, hecho o apostado por la aventura. Entonces, me gusta estar en este tipo de historias arriesgadas que, junto con el guión, sea un relato que habla sobre unos bandidos en búsqueda de un tesoro maya. Para mí, todo eso llena las casillas que me hicieron no pensarle de más”, explicó Medina sobre la serie.

“Además, fue un regalazo y la manera en la que juegan los personajes fue increíble. Aparte, ellos están de una u otra manera en muchos problemas o están rotos por diferentes cuestiones pero hacer este grupo los une y los hace tener un camino en común. Lo divertido de todo es ese trayecto que hacen juntos, no tanto el final del mismo”, añadió.

“El resultado, si obtienen el tesoro o no, no es tanto lo que importa para ellos y cada uno de ellos es tan distinto que se agradece pero además son personajes vivos, no caen en estereotipos. Todos esos factores hacen que Bandidos sea una historia entretenida, que tenga vida y también eso es lo

que nos diferencia de otras bandas de estafadores, el cómo ejecutan las cosas pues no están ni tan bien organizados ni saben cuál es el siguiente paso entre ellos. La perspectiva desde donde se mueven me parece que es lo que los hace distintos. Somos una bola de buenas personas tratando de chingarse un tesoro y listo”, señaló Dosal sobre el elemento distintivo de Bandidos.

Miguel, personaje de Alfonso, es el líder de esta camada de estafadores que tiene problemas personales. En su caso, es la relación rota con su padre la que lo motiva. “La cuestión de la familia lo tiene totalmente roto. Él no tiene una relación con su madre, de hecho no sabemos nada de ella. Su papá está viviendo un deterioro por Alzheimer y tiene a su tío que siempre le está orillando a no hacer ciertas cosas pero ahí están y se necesitan”, mencionó el histrión.

Por su parte, Juan Pablo resulta una figura paterna para Miguel pues el tío Wilson es quien, a pesar de su brújula moral dudosa, no lo deja nunca de lado. “Él también tiene muchas carencias y cree que está en un momento donde ya encontró una paz y tranquilidad, se le nota muy relajado en la vida pero realmente, para él, ser figura paterna materna de Miguel es lo que le gusta más, eso es realmente su motor. Está preocupado por él todo el tiempo porque no para de meterse en problemas”, dijo.

Ambos protagonistas también resalta-

ron la labor de todo el equipo de producción que, junto a ellos, aguantó el trabajo en estas condiciones. “Fuimos muy afortunados de vernos conscientes pero veíamos a la gente de todo el staff cargando las luces detrás de nosotros y sí, de verdad es admirable el trabajo de toda la gente detrás de cámara porque todo el mundo estuvo ahí. Se nos desmayaron varios aunque no faltó uno que otro actor quejumbroso”, ironizó el sonriente Medina.

Si bien los bandidos de esta serie buscan conseguir un tesoro maya invaluable, para ellos la mayor riqueza recae en su labor para poder contar este tipo de historias. “Tenemos la capacidad de construirnos y de seguir creciendo para poder contar cada día relatos desde lugares personales y más profundos. Creo que la búsqueda personal para lograr convivir en equipo y poder funcionar con los demás es un gran tesoro”, enfatizó Alfonso.

“Eso es un trabajo hermoso y creo que nosotros, como actores, tenemos el gran regalo de que en cada proyecto habitamos un mundo distinto, con diversas personas yendo hacia el mismo lugar. Poder vivir de esto es el mejor regalo y tal vez hasta el mejor tesoro que tengo. Mientras, aquí nos arriesgamos por obtener este tesoro maya y ojalá vengan más historias y temporadas donde podamos buscar más cosas como una gran familia”, concluyó Juan Pablo.

Cultura 22 CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024
Imagen de la serie.
CORTESÍA

HABLAR SIN CUERDAS VOCALES

BOBINAS FLEXIBLES

Cultura

PDMS

Capa de inducción magnética

Acoplamiento magnetomecánico

Capa de inducción magnética

PDMS

Recuperar el habla

Diseñan parche para poder hablar sin tener que usar las cuerdas vocales; este dispositivo podría ayudar a algunos pacientes con trastornos de voz a comunicarse con eficacia

Investigación

El parche, diseñado por un equipo de investigadores estadunidenses, puede mover los músculos asociados al habla, y está asistido por un algoritmo de aprendizaje automático

EFE en Madrid academia@cronica.com.mx

Recuperar el habla sin necesidad de que funcionen las cuerdas vocales es el objetivo de un parche diseñado por un equipo de investigadores estadunidenses, el cual cambia de forma según se mueven los músculos asociados al habla, y está asistido por un algoritmo de aprendizaje automático.

Los detalles del dispositivo, que tiene una precisión del 95.6%, se publican hoy en Nature Communications y los autores sugieren que, si se sigue desarrollando, podría ayudar a algunos pacientes con trastornos de voz a comunicarse con eficacia.

A lo largo de la vida, aproximadamente un 30% de la población general sufre al menos un trastorno de la voz que pue-

de dificultar su comunicación, de ahí que el equipo decidiera estudiar un dispositivo médico portátil y no invasivo capaz de ayudar con ese problema.

El equipo, encabezado por Jun Chen de la Universidad de California en Los Ángeles (EU), diseñó un parche magnetoelástico blando que se adhiere a la garganta y cambia de forma a medida que se mueven los músculos de la garganta asociados al habla, sin necesidad de que funcionen las cuerdas vocales.

El parche no solo detecta los movimientos musculares específicos, sino que también genera energía, lo que permite que el dispositivo se autoalimente, señala Nature Communications

Los movimientos musculares se convierten en señales eléctricas y son procesados por un algoritmo de aprendizaje automático entrenado para reconocer palabras y traducirlas en señales vocales.

Los autores demostraron el uso de este parche en ocho participantes sin trastornos de la voz a los que se pidió que pronunciaran y susurraran palabras y frases, como “Feliz Navidad” o “Te quiero”, mientras estaban de pie, caminaban y corrían.

El parche magnetoelástico blando se adhiere a la garganta y cambia de forma conforme se mueven los músculos asociados al habla

Tras nuevas pruebas en pacientes, el dispositivo puede ofrecer una solución práctica para las personas con trastornos de la voz y contribuir a mejorar su calidad de vida en general .

Garganta
DISPOSITIVO MAGNETOELÁSTICO PORTÁTIL CRÓNICA, VIERNES 15 MARZO 2024 23

Una mirada a la historia de los JO

“México olímpico”

La Sociedad Olímpica Mexicana se fundó en 1923 por un grupo de líderes visionarios que buscaba promover la identidad deportiva y cultural de México

Trascendencia

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

En el telar de las primeras décadas del siglo XX, donde México tejía sus cambios cruciales, emergía la Sociedad Olímpica Mexicana. Este germen, sembrado en el suelo de la identidad deportiva y cultural mexicana, creció hasta convertirse en el actual Comité Olímpico Mexicano (COM).

Era el 23 de abril de 1923, una fecha destinada a quedar grabada en la historia. La Sociedad Olímpica Mexicana se constituía con líderes visionarios: Carlos B. Zetina, Gral. Tirso Hernández y Prof. Alfonso Rojo de la Vega. Este conjunto de pioneros, junto a mentes inquietas como Enrique C. Aguirre, Miguel Aguilar He-

rrera, Rosendo Arnaiz y Joaquín Amaro Domínguez, sentaban los cimientos del coloso que se convertiría en el alma del deporte mexicano.

LA INFLUENCIA DEL BARÓN

En este proceso histórico resonaba la influencia del Barón Pierre de Coubertin, el artífice de los Juegos Olímpicos modernos. En 1923, el Conde Henri de Baillet Latour, enviado por Coubertin, llegaba a México, marcando un paso crucial hacia la formalización del COM y su afiliación al Movimiento Olímpico Internacional.

A lo largo de las décadas, el COM se erigía como arquitecto fundamental del desarrollo deportivo en México, encarnando los principios de la Carta Olímpica y difundiendo el espíritu olímpico a lo largo y ancho del país.

El centenario del COM, celebrado en abril de 2023, se convertía en un hito que trazaba una línea de éxitos y desafíos. Al

reconocer a atletas y personalidades que contribuyeron al legado, el COM se destacaba por su participación en los Juegos Olímpicos y la consecución de medallas en diversas disciplinas.

REFLEJO DE METAMORFOSIS SOCIALES Y CULTURALES

El COM no solo era un testigo silente de la evolución del deporte en México, sino un actor crucial que contribuía de manera substancial a su promoción y desarrollo.

LOS DATOS

2 Afiliación al Movimiento Olímpico Internacional: La Sociedad Olímpica Mexicana recibió el apoyo del Barón Pierre de Coubertin, el creador de los Juegos Olímpicos modernos, y se afilió al Movimiento Olímpico Internacional en 1923, gracias al enviado del Conde Henri de Baillet Latour.

2 Transformación en el Comité Olímpico Mexicano: La Sociedad Olímpica Mexicana se convirtió en el Comité Olímpico Mexicano (COM) en 1926, y desde entonces ha sido el principal impulsor del desarrollo deportivo en México, siguiendo los principios de la Carta Olímpica y difundiendo el espíritu olímpico.

La transformación de la Sociedad Olímpica Mexicana en el COM no era simplemente un cambio de nombre; era un reflejo de las metamorfosis sociales y culturales de México a lo largo del tiempo. En este capítulo de la historia, el COM no solo portaba la antorcha del deporte mexicano, sino que también iluminaba el sendero hacia un futuro lleno de desafíos aún por descubrir. Un faro que guiaba en el vasto océano del movimiento olímpico internacional.

15 MARZO 2024 OLÍMPICA
CRÓNICA VIERNES
Carlos B. Zetina. General Tirso Hernández. Rosendo Arnaiz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.