

Localizadas, 16 mil 427 personas en seis años de trabajo










De acuerdo con la última actualización del Registro Estatal de Personas

Una entrevista con Julio Ernesto Peña, de Tecmilenio
Desaparecidas de Jalisco, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2024 han sido localizadas 16 mil 427 personas en la entidad, de las cuales, 5 mil 308 son mujeres. Las localizaciones se han dado a partir de los esfuerzos de búsqueda de instancias estatales o bien de éstas en coordinación con el Gobierno de México. En esta labor participan activamente colectivos de familiares de personas desaparecidas. Para iniciar la localización de una persona desaparecida, se debe interponer una denun-

cia ante la Fiscalía del Estado de Jalisco o levantar un reporte directamente en la Comisión de Búsqueda de Personas, lo que detona las acciones de búsqueda y actos de investigación. El Registro Estatal de Personas Desaparecidas de Jalisco pueden ser consultado en: https://version-publica-repd. jalisco.gob.mx/ El lastre laboral de no estar inserto entre los habilidosos digitales

Realizaron examen 54 personas que buscan ser magistrados en el Tribunal de Justicia Administrativa
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco
Un total de 54 abogadas y abogados se presentaron al Congreso del Estado a realizar el examen de conocimientos para competir por tres magistraturas vacantes en el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) del estado.
La prueba fue diseñada y aplicada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y es un insumo básico para que los diputados elijan a dos mujeres para igual número de vacantes y otra persona para el tercer espacio que puede ser mixto.
El secretario técnico de la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso, Enrique Rodríguez Villanueva, explicó que únicamente no se presentaron cuatro personas, quienes en automático quedan fuera

de la elección. “Lo aplica el Instituto Nacional de Administración Pú-
blica (INAP) que fue el mismo que lo aplicó la ocasión anterior. A las 9 de la mañana tu-
Que las becas federales para educación sean focalizadas y regresar las escuelas de tiempo completo, proponen especialistas

Las becas que otorga el gobierno federal a estudiantes ayudan para que más niños y adolescentes ingresen y permanezcan en educación básica. Sin embargo, en nada ayudan para mejorar la calidad de la educación, advirtió Sylvia Schmelkes, ex presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
La especialista en educación básica propuso al gobierno federal entrante que las becas para alumnos de primaria, secundaria, bachillerato y licenciatura, “sean focalizadas”. Schmelkes participó en el foro “Propuestas Educativas para Nuevos Gobiernos”, convocado por los diputados de Hagamos,
Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González, efectuado en el Congreso del estado. “Sí, las becas ayudan a que más niñas, niños y adolescentes accedan a la educación y permanezcan más tiempo, pero no resuelven el problema de la deficiente calidad, porque no están tocando a la escuela, no están
vimos un acto protocolario en donde se abrió el paquete que contiene los exámenes y de
haciendo nada para modificar lo que pasa ahí adentro y entonces, estamos dando becas a personas que ya están yendo a la escuela. Si ya están yendo a la escuela para que necesitan la beca, los que necesitan la beca son los que no están yendo a la escuela o los que tienen riesgo de salirse de ella. ¿Ese recurso no se podría utilizar mejor para invertir en la mejora de la calidad de la educación?”, subrayó.
La experta dijo que son tres los problemas que tiene la educación básica en México: la accesibilidad pues no se atiende a etnias, migrantes ni personas con discapacidad; la calidad de los aprendizajes y la inequidad.
Por ello, pidió a las nuevas autoridades educativas que pongan el foco en esos problemas.
“El problema que para mí es el más grave es el de la inequidad en la educación y es el más grave para mí, porque la inequidad educativa es una causa de la inequidad en los aprendizajes. Cuando tenemos inequidad en los aprendizajes lo que tenemos es un mecanismo de movilidad que no está funcionando. Tenemos un sistema educativo inequitativo, en insumos, las escuelas que no tienen los servicios básicos, etcétera, en los procesos, porque los procesos, la operación cotidiana de las es-
ahí, al terminar, se hace otro acto similar en donde frente a las autoridades del Congreso y el presidente de la Comisión, nuevamente sellamos y lacramos el paquete y se lo llevan para calificar en la ciudad de México”, indicó.
Las calificaciones que obtengan los 54 aspirantes a magistrados se publicarán en el sitio web del Poder Legislativo.
“Fueron 88 reactivos y duró cuatro horas, de las 10 de la mañana a las 2 de la tarde. Los resultados se tendrán el 17 o 18 de julio, la convocatoria dice que hasta el día 18. Yo creo que se pueden tener antes, por la premura del tiempo, si no el día 18 publicamos en la página web del Congreso, los resultados de los aspirantes”, dijo.
El resultado de la prueba es básico para que dos terceras partes de los 38 diputados elijan a las dos mujeres magistradas y un tercer magistrado del TJA, antes del 5 de agosto .
cuelas es más irregular entre más dispersa y pobre es la población”, expuso.
Martha Vergara Fregoso, presidenta del Consejo Mexicano de la Investigación Educativa (COMIE), afirmó que el gobierno entrante debe recuperar el programa Escuelas de Tiempo Completo, que incluyan alimentación, clases de inglés y habilidades digitales.
La diputada Mara Robles, informó que las propuestas hechas en el foro se le van a entregar al nuevo gobierno de Jalisco y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Confió en que sí se escuche a las expertas en educación.
“Porque lo que prepararon son precisamente directrices muy concretas de lo que estos gobiernos tienen que hacer y yo estpy segura de que nos van a escuchar, simple y sencillamente porque nosotros formamos parte de una generación que no se si sabe mucho, pero que lucha mucho por la educación y en eso nunca vamos a parar”, dijo la legisladora.
El diputado Enrique Velázquez mencionó un dato que revela acerca de los pendientes del sistema educativo: 94% de quienes están en la cárcel no terminaron la secundaria . (Ignacio Pérez Vega)

Cordica 21 concluye ciclo 2023-2024 con 38 graduados y apoyo del gobierno

Fabiola Loya, Secretaria del Sistema de Asistencia Social del Estado de Jalisco, destacó la importancia de colaborar con organizaciones que atienden a grupos prioritarios
Inclusión social
Diego Araiza metropoli@cronica.com.mx
En un emotivo evento de clausura del Ciclo 2023-2024, la asociación civil Cordica 21 celebró la graduación de 38 beneficiarios, en compañía de familiares y amigos. La ceremonia, realizada en el Centro de la Amistad Internacional de DIF Guadalajara, contó con la presencia de Fabiola Loya, Secretaria del Sistema de Asistencia Social del Estado de Jalisco, quien fungió como invitada especial. Durante su discurso, Loya destacó la importancia de colaborar estrechamente con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que atienden a grupos prioritarios de la población. "Una sociedad y un Gobierno que no voltea a ver a las minorías, a aquellas personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, es no voltear a ver los problemas de la mayoría", afirmó Loya, subrayando el compromiso de la actual administra-
ción con el fortalecimiento de estas organizaciones.
La secretaria felicitó tanto a los graduados como a sus familias, reconociendo el esfuerzo y amor invertidos en su desarrollo. "Hoy es un acto académico de sus hijos, pero también es un acto de amor y un año más de cumplir su responsabilidad como madres y padres", expresó Loya.
En reconocimiento a su apoyo continuo a la asociación durante los últimos diez años, Loya recibió un reconocimiento especial por parte de Cordica 21. También fue homenajeado Elías Rivera Ortega, benefactor de la institución, por su contribución significativa. El evento fue presidido por José Rubén Ruiz, Presidente y fundador de Liga Cordica, quien elogió la resiliencia y dedicación de las familias involucradas. "Mi admiración, mi respeto y mi cariño para esta Familia Cordica, que lo único que le pide a Dios es que a diario estemos bien de salud, que diario podamos dis-
Cordica 21, A.C., es una asociación dedicada a mejorar la calidad de vida de personas con Síndrome de Down y sus familias, ofreciendo actividades deportivas, académicas, culturales y lúdicas
frutar a nuestros hijos y compañeros, y que día a día podamos decirles ‘gracias’ y ‘los quiero’", manifestó Ruiz. Cordica 21, A.C., es una asociación dedicada a mejorar la calidad de vida de personas con Síndrome de Down y sus familias, ofreciendo actividades deportivas, académicas, culturales y lúdicas. La organización también opera la Liga Cordica 21 para atletas con Síndrome de Down y una cafetería atendida por personas con esta condición.
El evento concluyó con un emotivo homenaje a Rodrigo López Moreno, alumno de la institución fallecido en mayo. En su memoria, se dedicó un minuto de aplausos y se soltaron globos, simbolizando el cariño y respeto de la comunidad Cordica. Con esta clausura, Cordica 21 reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo integral de personas con Síndrome de Down, marcando un año más de logros y avances significativos.

Aprueba CGU creación de CUChapala
Destaca el lanzamiento de la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida (UdeGPlus)
Transformación
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
En sesión extraordinaria del Consejo General Universitario (CGU) se aprobó, de manera formal, la creación del Centro Universitario de Chapala, además, de homenajear la carrera universitaria de la doctora Ruth Padilla Muñoz y el maestro José Alfredo Peña Ramos, nombrando preparatorias en su nombre.
El rector general Ricardo Villanueva encabezó la sesión del CGU en la que también se aprobó el lanzamiento de la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida (UdeGPlus), y los antecedentes para sentar la gratuidad en posgrados en la Universidad de Guadalajara.
“Ha sido un gran esfuerzo para la universidad ir creciendo esta red que hace 30 años empezó a construirse y que nos hace la universidad con la mayor cobertura territorial en México”, expresa Villanueva.
El Centro Universitario de Chapala estará ubicado en el predio denominado “El Cuije”,
El objetivo de UdeGPlus es brindar programas educativos virtuales para toda la Red Universitaria, llevar la educación en línea y el aprendizaje por medios digitales tanto a los centros universitarios como el Sistema de Educación Media Superior (SEMS)
mismo lugar donde anteriormente se había levantado el Chapala Media Park, adelanta Villanueva Lomelí que se estima estará iniciando operación en enero de 2025, tendrá capacidad para recibir hasta 60 alumnos por cada carrera ofertada.
Informa la UdeG que en esta primera etapa del CUChapala se dará seguimiento a las licenciaturas en Gerontología y en Enfermería, sin embargo, el plan que fundó este centro es para abrir más programas educativos enfocados en las industrias creativas, sustentabilidad y salud.
NACE UDEGPLUS
El Sistema de Universidad Virtual (SUV) se transforma para convertirse en la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida, nombrado como UdeGPlus; otro acuerdo más que se aprobó en sesión del CGU.
El objetivo de UdeGPlus es brindar programas educativos virtuales para toda la Red Universitaria, llevar la educa-

ción en línea y el aprendizaje por medios digitales tanto a los centros universitarios como el Sistema de Educación Media Superior (SEMS), Villanueva Lomelí agradeció el trabajo del Doctor Carlos Iván Moreno Arellano como Rector del ahora extinto SUV.
“La esencia de esta reforma busca aumentar la colaboración y el trabajo en red con la Red Universitaria para impulsar programas educativos en línea, para aprovechar toda la potencia disciplinar que tienen los centros universitarios en sus departamentos”, explica Moreno Arellano.
En la sesión se dictaminó la actualización y homologación de las tarifas arancelarias por la matrícula de posgrados en la UdeG y la creación de dos bolsas con fondos provenientes del programa institucional “Reducción de Asimetrías”, pa-
ra dar cobertura al pago de la matrícula correspondiente a estudiantes de maestría y doctorado.
CAMBIOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Otro cambio aprobado por el CGU es la creación del Bachillerato General que sustituirá al Bachillerato General por Competencias a partir del calendario escolar 2025A.
Este nuevo modelo del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la UdeG apostará por promover un sentido humanista centrado en el aprendizaje, tiene como propósito la alfabetización científica y la formación integral de ciudadanos conscientes y críticos capaces de influir en las problemáticas sociales, económicas, ambientales y políticas de su entorno.

Se aprobó la creación de la Escuela Preparatoria de Tonalá Sur y del Módulo Haciendas de Santa Fe de la Escuela Preparatoria de San José del Valle de Tlajomulco.
El Módulo Tlaquepaque, dependiente de la Prepa 12, ahora será la Escuela Preparatoria de Tlaquepaque, operará bajo el Bachillerato General por Competencias como oferta inicial a partir del calendario escolar 2024B.
Finalmente, el CGU aprobó nombrar a la Escuela Preparatoria de Tonalá como Escuela Preparatoria de Tonalá “Dra. Ruth Padilla Muñoz”, en honor al trabajo que ha tenido la Doctora en favor de la educación media superior y superior de Jalisco; ademas, de nombrar al Módulo de Atenguillo de la Escuela Regional de Ameca con la denominación Módulo de Atenguillo “Mtro. José Alfredo Peña Ramos” en honor a la labor educativa del Maestro Peña.
“No reconocer a esa generación de universitarios que construyó la mejor universidad de México sería muy injusto (…) Perdón por desobedecerlos, pero creo que es momento de que se dejen reconocer y lo permitan, creo que todo lo que dice el dictamen sobre Alfredo Peña no queda ahí, porque explicar lo que él ha aportado a la universidad no se explica solo por la parte formal e institucional”, dijo Villanueva.
Durante la sesión, rectoras y rectores de la Red Universitaria se sumaron a las felicitaciones hacia el maestro Peña y coincidieron en el compromiso del universitario en el crecimiento de la UdeG.
Todo listo para Jalisco al Centro: Expo Centros Históricos de Jalisco
El Centro Histórico de Guadalajara será anfitrión de una exposición conformada por lo más representativo de los centros históricos de cada municipio de Jalisco
Riqueza cultural
Redacción
Crónica Jalisco
Para promover y dar a conocer la riqueza cultural, gastronómica, turística y comercial de los municipios de la entidad, el Gobierno de Guadalajara llevará a cabo Jalisco al Centro: Expo Centros Históricos de Jalisco a partir del 17 de julio hasta el 6 de agosto, en la explanada de Plaza de la Liberación.
Lorena Velázquez Guerrero, Directora de Desarrollo Económico, Urbano y Proyectos Estratégicos de la Superintendencia del Centro Histórico, explicó que esta muestra contará con la participación de alrededor de 120 stands que ofrecerán una serie de productos en un horario de 10:00 a 20:00 horas.
“Es una exposición donde viene una representación de cada uno de los 125 municipios del estado de Jalisco (...) Es un tema muy interesante porque viene toda la oferta cultural, del patrimonio material e inmaterial de los municipios, y lo van a poder encontrar aquí en Plaza Liberación”, afirmó Velázquez Guerrero.
Se ofertarán productos fabricados o tradicionales, gastronomía y atractivos turísticos de cada región jalisciense.
La exposición busca el desarrollo regional y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, así como a las y los artesanos del estado.
De esta forma se fomenta una mayor interacción comercial entre los municipios, así como se impulsa la creación de redes de negocios múltiples.
Este proyecto surge como parte de los acuerdos tomados en el Congreso de Centros Históricos de Jalisco, Fundación y Patrimonio celebrado en 2023 y organizado por el Gobierno de Guadalajara.
“Van a poder ver una muestra de lo bello que es Jalisco. Va a haber de todo, desde artesanías, comida, música y todo lo que se produce al interior del estado (…) Es la segunda edición que tenemos de esta Expo Jalisco al Centro y ha sido muy exitosa, actualmente los municipios están muy emocionados y van a traer lo mejor de cada uno”, agregó Lorena Velázquez.


Por otro lado, el Gobierno de Guadalajara anuncia la realización del Tercer Encuentro Internacional de Centros Históricos, que se efectuará el 1 y 2 de agosto en el Museo Cabañas.
La directora, Lorena Velázquez, explicó que se contará con la participación de invitados como Islas de Gran Canaria, Paraguay, Canadá, así como representantes de 12 estados de la República Mexicana.
“(Este encuentro) está enfocado en temas patrimoniales de los Centros Históricos del mundo. Tendremos mucha representación del interior de México, en este encuentro va a haber conferencias y, por las tardes, tenemos actividades para los invitados de fuera y para los asistentes al Congreso”, abundó Velázquez Guerrero.
El objetivo de esta edición es lograr

un intercambio entre las ciudades que han decidido actuar a favor de la conservación y rescate del patrimonio social y edificado, que representan sus centros fundacionales, con una visión creativa e innovadora.
“Lo que estamos tratando es, por una parte, promover nuestro Centro Histórico y, por otra parte, nutrirnos de las experiencias de otros Centros Históricos y compartir la nuestra con otros centros”, dijo la directora.
En este encuentro se verá la temática sobre “La Traza Urbana como Patrimonio; modificaciones de la arquitectura del S. XX y las Plazas Mayores”, que serán abordadas por especialistas del tema.
También se tendrá la participación de ponentes de Canadá, Paraguay e Islas de Gran Canaria para enriquecer los temas.

A estos diálogos se sumarán personalidades de instituciones como INAH, Secretaría de Cultura, la Universidad Marista de Guadalajara, la Universidad de Guadalajara, Universidad Panamericana, ITESO y ESARQ.
El 1 de agosto se hará la develación del busto de Fray Antonio Tello, Patrono de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco A.C., en el patio del Exconvento de San Francisco, contando con la asistencia de dicha asociación y los frailes del convento.
Fray Antonio Tello fue un padre franciscano, evangelizador, historiador español, notable por haber instruido a amerindios del Reino de Nueva Galicia en la fe cristiana, y escrito los seis volúmenes de la Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco.
OPINIÓN
Necesitamos a Beveridge
Ricardo Becerra @ricbec65@gmail.com

Era el año de 1942 y sobre Londres -a diario- llovían centenas de bombas y toda la metralla que podían descargar las “Luftwaffe” alemanas. Cuenta el historiador Tony Judt (Postguerra, Taurus, 2006) que en cierta ocasión -julio de ese año- uno de los artefactos estuvo a punto de caer en las cabezas de John Maynard Keynes y de William Beveridge mientras sostenían una de tantas reuniones de trabajo, justo a la hora del té.
Menos mal que no ocurrió, pues en esas tertulias que solían durar hasta bien entrada la noche, los dos hombres trazaban las ideas y el formato general de uno de los documentos más importantes de la política económica moderna: el Informe Beveridge, lacónicamente titulado “Social Insurance and Allied Services” (algo así como “Seguridad y servicios sociales”) y que históricamente sustituyó a la famosa, segunda “Ley de Pobres” británica del siglo XIX.
Beveridge había sido director de la London School of Economics (donde recibió a decenas de intelectuales perseguidos en la Europa continental), era el coordinador de una comisión especial emanada del Parlamento inglés y tenía la sensibilidad y las aspiraciones de los liberales reformistas de la Inglaterra eduardiana. Estaba, para decirlo claro, a la izquierda de Keynes, quien como se sabe, era todo un lord de gustos refinados que se movía de maravilla en los círculos victorianos y aristocráticos de la época. Pero esa diferencia no era obstáculo cuando las evidencias empíricas y la ausencia de dogmas en la cabeza, señalaban claramente las acciones a seguir para sacar a Gran Bretaña de la depresión económica y de la polarización social.
Desde marzo habían discutido borradores, cálculos, tesis, sobre todo, el delicado asunto de la financiación a largo plazo para esa red de protección universal. Beveridge seguía siendo presa de un

viejo temor, el temor al déficit, que parecía hacer inviable un plan tan ambicioso y abarcador. Pero la respuesta positiva estaba en la “Teoría General”, el libro fundamental de Keynes publicado hacia unos años: endeudándose e invirtiendo, el Estado podía, a través de un efecto multiplicador, aumentar el consumo social global y resolver el problema de la escasa demanda. Y el Estado, después, podía recuperar, a través de la fiscalidad, de los impuestos sobre una economía de nuevo próspera, los fondos necesarios para asumir su endeudamiento previo y resolver su déficit presupuestario. De esta forma era posible mantener la economía en marcha, asegurar el crecimiento, distribuir la riqueza producida, “responder a las ansias de seguridad personal y social”, sin temor a nuevas crisis.
Pero como todos sabemos, la democracia siempre hace las cosas más difíciles y aún más, en tiempo de guerra. El equilibrio y el consenso no solo eran obligados, sino el único marco posible. La reacción del siempre conservador, Winston Churchill era previsible: “¿Y vamos a financiar la edición de este cuento de hadas?” dijo socarronamente, cuando solicitaron la impresión de medio millón de ejemplares del Informe.
La prueba más chirriante para aquella elaboración intelectual fue pasar por
Eran cuatro los supuestos del Estado de Bienestar que imaginaba Beveridge: la construcción de un servicio nacional de salud; ayudas a las familias; generalización del seguro de desempleo y pleno empleo. Todo esto pensado además, para dotar y cubrir a la presente y “a la siguiente generación de ingleses”
el escalpelo especializado, la crítica aguda y liberal de Lionel Robbins, uno de los baluartes del laissez-faire en Inglaterra, alumno, aliado y economista mimado, nada menos que por Friedrich Hayek. No obstante, con refunfuños, cambios y adecuaciones diversas, Robbins ya no tuvo objeciones sobre su viabilidad.
Eran cuatro los supuestos del Estado de Bienestar que imaginaba Beveridge: la construcción de un servicio nacional de salud; ayudas a las familias; generalización del seguro de desempleo y pleno empleo. Todo esto pensado además, para dotar y cubrir a la presente y “a la siguiente generación de ingleses”.
Vale la pena contar lo que siguió: se editaron libros a favor y en contra, una febril discusión en los diarios, en las universidades, finalmente en el Parlamento, donde se aprobaron las reformas legales durante los siguientes años, a partir de 1943 y hasta 1948.
Es decir, el Estado social democrático de derecho británico se edificó en una de las etapas más dolorosas, en el escenario de un país asediado, en buena medida arruinado y frente a dos enormes enemigos simultáneos: la depresión económica y el nazismo.
Beveridge volvió a recorrer el camino de la buena política democrática y siguió recolectando evidencia afuera de los gabinetes y haciendo informes de gran relevancia para la toma de decisiones parlamentarias. “Trabajo para todos en una sociedad libre” fue el siguiente y en él, ya se contienen buena parte de las tesis que luego retomarían casi todos los gobiernos de Europa y de Norteamérica. En el fondo se trataba del fundamento técnico, científico y ético de una nueva época que no “desplumaría a los ricos”, que no eliminaba ni la propiedad ni el libre mercado, pero que era capaz de responder a las ansias de seguridad personal y social de millones con una intervención bien pensada, democráticamente discutida, del Estado.
¿Y por qué interesa esta historia? Pongamos el caso de México que no está en guerra claro (mas que consigo mismo), pero si hacemos cuentas, con el PIB per cápita previsible para el sexenio que termina (2019-2024), el ingreso de los mexicanos habrá crecido menos de lo que creció Inglaterra de 1939 a 1945 con depresión y nazismo incluidos… antes de aquel informe que lo cambió todo. Lo dicho: necesitamos a Beveridge.
Cuatro Priistas del Apocalipsis
José M. Murià
Crónica Jalisco

La dirigencia de ese Partido Revolucionario Institucional, que llegó a ser omnipotente, porque emanó de una revolución triunfante, acabó aliándose servilmente con su antiguo contrario, pero el grueso de su militancia dio muestras de mayor dignidad que sus jefes y no lo consiguió.
¿Cómo pretendieron tales líderes carentes de vergüenza que su cauda de simpatizantes y afiliados vieran con buenos ojos, ya en 2018, por caso, una alianza de sus líderes con un personaje tan detestable como Ricardo Anaya y otros más?... La verdad es que tales fariseos se sobreestimaron y hasta se atrevieron a anunciar que debería cambiar de nombre, colores e ideología: Enrique Ochoa Reza y la señora Claudia Ruíz Massieu y Salinas de Gortari fueron los
primeros, luego se manifestó también así el propio Peña Nieto.
¿De dónde ha sacado MORENA tal cantidad de sufragios? Pues una buena parte procede de la amplia base priista. No es difícil de imaginar la razón: la joven plataforma es la que más se asemeja de palabra y obra al antiguo partidazo, ofreciendo además desafanarse de muchos de los vicios adquiridos por el PRI.
Después de la debacle de 2018 uno pensaría que el PRI podría haber reaccionado y procurar la recuperación de sus fuerzas de antaño, pero resultó que se coló a su cúpula un personaje incluso de peor ralea que todos los demás, que ahora no pueden sacárselo de encima. El tal Alito, que es como “el máiz de aguas”, malo y picado, ha dado muestras sobradas de que tiene todos los méritos para ser considerado como el cuarto jinete del Apocalipsis priista.
Como decían antiguamente en mi barrio: “se juntó la ronda con los piteros”. Si los tres personajes mencionados anteriormente dejaron al Revolucionario Institucional al borde del abismo, el actual presidente del mismo ya está preparándose, con el mayor garbo y altanería, para dar el gran paso al frente.


ARTÍCULO UAG
Cinco recomendaciones para la inocuidad alimentaria
La inocuidad garantiza que los alimentos sean seguros en todos sus procesos
Monserrat Rodríguez León
y Delia Estrada Palafox
Académicas de la Universidad
Autónoma de Guadalajara (UAG)
La inocuidad garantiza que los alimentos que consumimos son seguros, es decir, que durante cada proceso: producción, transporte, cocción, entre otros, se aplicaron medidas de higiene adecuadas que reducen el riesgo para la salud de los consumidores.
El 07 de junio la Organización Panamericana de la Salud conmemoró la sexta edición del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria y el objetivo es poder promover soluciones para la agricultura, comercio y desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la salud de las personas, ya que el tema de este año es “Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”.
¿Qué es la inocuidad de los alimentos?
Todas las personas tienen derecho a una alimentación segura, nutritiva y suficiente. Sin embargo, aproximadamente 1 de cada 10 personas en el mundo se enferma después de comer alimentos contaminados. Cuando los alimentos no son inocuos, los niños no pueden aprender y los adultos no pueden trabajar. Además, la inocuidad

alimentaria es fundamental para la promoción de la salud y la erradicación del hambre. Por lo tanto, todos a lo largo de la cadena alimentaria somos responsables de garantizar la inocuidad de los alimentos. Desde los productores hasta los consumidores, debemos considerarla ahora y en el futuro.
La inocuidad alimentaria es un asunto de todos por lo que las empresas alimentarias y los gobiernos deben cuidar los procesos de manipulación, pero también depende de

las acciones o eventos ocurridos en casa por ejemplo mantener la temperatura del refrigerador siempre por debajo de 4°C y la del congelador por debajo de -18°C garantizará que los alimentos tengan mejor conservación y prevenimos el crecimiento de microorganismos que pueden ser dañinos para la salud.
MEDIDAS PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
Además, cuando tenemos corte de energía eléctrica en casa es necesario evitar abrir el refrigerador para que los alimentos que se encuentran almacenados conserven la temperatura adecuada hasta que el servicio de energía se reestablezca.
Limpieza: Siempre lávate las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos. Limpia bien las superficies y utensilios que entran en contacto con los alimentos.
Separación: No mezcles alimentos crudos con cocidos o listos para comer, para evitar la contaminación cruzada.
Cocción: Cocina los alimentos a la temperatura adecuada para ma-

tar microorganismos dañinos. Usa un termómetro de alimentos para verificar.
Almacenamiento: Refrigera los alimentos perecederos dentro de las dos horas después de comprarlos o prepararlos. Mantén el refrigerador a 4°C o menos y el congelador a -18°C o menos.
Consumo: Presta atención a las fechas de caducidad y
consume los alimentos antes de que expiren. Recuerda que mantener una buena higiene y manejo adecuado de los alimentos es clave para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
Las autoras son académicas de la Licenciatura en Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) .
Para leer Crónica...



22 estaciones sistema SITEUR (Tren Eléctrico Urbano)
4 Cruceros en la ciudad
5 módulos
Voceadores con uniforme
Método de entrega: El reparto es gratuito y se entrega en mano. Horario de 7:00 a 10:00 a.m.
10 mil ejemplares repartidos certificados (lunes, miércoles y viernes).

Estación
1 18 de marzo
2 Arcos de Zapopan
3 Atemajac
4 Ávila Camacho
5 Belisario Domínguez
6 Central de Autobuses-Módulo
7 CUCEI
8 Independencia
9 Isla Raza
10 Juárez-Módulo
11 Mercado del Mar
12 Periférico Norte
13 Periférico Sur-Módulo
14 Plaza Patria
15 Plaza Universidad
16 Río Nilo
17 San Andrés
18 San Jacinto
19 San Juan de Dios
20





Jalisco

JAC E 30X,








































Página 13
Miguel Barbeyto.
Constantino Vázquez.
Visión Automotriz
Jetour T2 Traveller: atrevidamente distinto
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
A través del espectacular T2 Traveller, la firma china Jetour – que se comercializa en México a través del importador LDR Solutions –, rompe por completo con el diseño tradicional y aburrido que impera en el segmento de los SUVs medianos, apostando por una agresiva e imponente estética, un interior sofisticado, tecnológico y de calidad, sin dejar de lado un estudiado tren motriz que le confiere un estupendo desempeño, maniobrabilidad dentro y fuera del asfalto.
El Jetour T2 2025 todoterreno puro que llegará a tierras mexicanas entre agosto septiembre de este año, para medirse con modelos como el Ford Bronco, el GW TANK 300 entre otros, y será el primer modelo de la firma asiática que empleará la denominación “T”, que tiene un enfoque más aventurero.
IMPONENTE Y AVENTURERO
Al ver su robusta carrocería de formas cuadradas y rectas cortadas por detalles de estilo de gran contraste, que guarda una gran similitud con el Land Rover Defender. Y esto no es una mera coincidencia, pues hay que recordar que Jetour forma parte de Chery Holding Group, un conglomerado empresarial compuesto por las marcas Chery (que en México conocemos como Chirey), Omoda/Jaecoo, Exeed, iCar, Luxeed, Karry y Cowin. Pero además, desde 2012 posee el 50% del paquete accionario de JLR, antes conocido como “Jaguar Land
Rover Group” para producir en China vehículos de esas marcas para dicho mercado.
Sin embargo, el Jetour T2 esta encaminado a ofrecer el estilo, tecnología, desempeño y seguridad de una marca Premium, a un precio más accesible, apostando por un diseño muy agresivo, en el que destaca su robusto frontal dominado por un cofre abombado, unos vistosos faros LED y una escalera retráctil, entre otros elementos.
LUJO Y TECNOLOGÍA AL MÁXIMO
El habitáculo transmite una sensación que combina elegancia, tecnología e incluso cierto toque deportivo, con una excelente calidad de materiales. Aquí resalta la enorme pantalla central de 15,6”, a través de la cual se puede gestionar toda la configuración del vehículo, y va acompañado de un cluster digital de 10”. Cuanta además con cargador inalámbrico, climatizador bizona, puertos USB Tipo C, sunroof panorámico y sistema de audio firmado por Sony.
Para nuestro país, el Jetour se ofrecerá con un motor de 2.0 litros Turbo que eroga 254 Hp a 5,500 rpm y un torque de 288 lb-pie entre las 1,750-4,000 rpm, asociado a una transmisión DCT 7 automática de doble embrague de 7 velocidades y tracción AWD.
La tracción es integral denominada por la marca como XWD, contando con siete modos de conducción Economy, Normal, Sport, Snow, Mud, Rock y X Smart, además de Wading Sensing System, control de velocidad crucero “OffRoad Crawl Cruise”, así como sistema de detección de vadeo y ángulo.
En seguridad llega con 6 airbags y

Junio, mes histórico para ventas de Mazda

Mazda de México, que lleva Miguel Barbeyto tuvo el mejor mes de ventas en la historia con un total de 9,067 unidades vendidas en el mes de unio, esto representa un aumento del 64% con respecto al año anterior, dando como resultado una participación de mercado de 7.4% lo cual, nos posiciona en el 5to lugar de ventas dentro de la industria. Junio se caracterizó por tener en el top de ventas: Mazda3 con 2,604 unidades, Mazda CX-30 con 1,967 unidades, Mazda2 con 1,790 y Mazda CX-5 con 1,618 unidades.En lo que corresponde al primer semestre del 2024, Mazda de México ha vendido un total de 44,394 unidades lo cual representa el 6.3% de participación de mercado acumulado.

GAC Motor, anunció la apertura de su Centro de Distribución de Autopartes y Refacciones. Este hito marca un paso significativo en su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente. Ubicado estratégicamente en Teolollucan Estado de México, este Centro de Distribución ocupa una extensión de 3 mil metros cuadrados, con capacidad para resguardar hasta cuatro meses de inventario, albergando más de 100 mil piezas en inventario.Una de las características más destacadas de este Centro es su avanzado sistema de inteligencia integrado.
Equipa un motor de 2.0 litros Turbo, 254 Hp, transmisión DCT 7 automática de doble embrague de 7 velocidades y tracción AWD.
una completa gama de asistencias avanzadas a la conducción como alerta de punto ciego, control crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia y asistente de mantenimiento de carril, entre omos muchos más.
Geely superó su objetivo
Geely Auto Group superó el objetivo de ventas para el primer semestre de 2024, luego de comercializar 955,730 unidades de enero a junio de 2024, marcando un destacado aumento interanual del 41 por ciento. De acuerdo a sus resultados de ventas y financieros, en los primeros seis meses del año el grupo automotriz, rebasó el 50 por ciento de la meta trazada para el 2024, por lo que ahora ha elevado su objetivo a 2 millones de unidades.

LAS BREVES
Inaugura GAC Centro de suministros en Teolollucan
Inicia la preventa del hatchback subcompacto eléctrico que estrena plataforma. Tiene 400 km de autonomía
JAC E 30X eléctrico, innovador y accesible
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
JAC México – marca china comercializada y ensamblada en el país por Giant Motors Latinoamérica –, refuerza su estrategia de electrificación con el arranque de la preventa de su nuevo E 30, un subcompacto familiar que se suma a la familia Pure Electric de la marca. Construido sobre la plataforma DI, este vehículo enfoca sus capacidades en 4 pilares principales: seguridad, eficiencia, libertad y elevado nivel de infoentretenimiento.
Por sus dimensiones, JAC E 30X com-
petirá en la categoría de los hatchbacks subcompactos definiéndolo como un “City Car”. Se ofrecerá en dos versiones: Advanced y Limited, ambas con 400 kms de autonomía, pero con diferencias significativas en equipamiento.
El inicio oficial de venta en los 64 distribuidores de la marca iniciará el 1 de agosto. E 30X se fabrica en la nueva planta de JAC en la provincia de Anhui, China conocida como la fábrica del minuto. Esta planta cuenta con siete líneas de producción y un 98 % de automatización por medio de robots, donde se manufacturan exclusivamente estos vehículos de alta calidad y tecnología cuidando cada detalle del proceso de producción en ciclos de 60 segundos, asegurando un producto final impecable.
E 30X es un hito en la evolución de JAC, pues nace siendo completamente eléctrico y con la firme convicción de convertirse en el próximo EV City car favorito del mercado mexicano. “En estos cinco años de experiencia comercializando vehículos eléctricos, y gracias a la escucha activa de nuestros clientes, hemos aprendido que hay interés por un vehículo que incluya las características de seguridad, tecnología, innovación, rango, versatilidad a un precio asequible; con JAC E 30X, podemos ofrecer exactamente eso”, comentó Isidoro Massri, Director General de JAC México.
INNOVADOR Y RESISTENTE
Este modelo vanguardista equipa una batería térmica de panal de litio-ferrofosfato que cumple con los estándares de seguridad más estrictos de la industria. En ese
corpora 65% de acero de alta resistencia y rigidez torsional, ofreciendo una protección en caso de colisiones. Además, cuenta con sistemas de seguridad avanzados enfocados en la estabilidad, tracción y frenado del vehículo.
Estéticamente, E 30X adopta un diseño fresco e innovador, pues gracias a la plataforma DI en forma de burbuja, presume trazos limpios y bien proporcionados que maximizan cada espacio tanto interior, como exterior. Luce un estilo sofisticado, su firma de diseño destaca por sus faros redondos con iluminación LED, juego de luces dinámico al bloqueo y desbloqueo del vehículo que simula un parpadeo del ojo humano que la marca denomina “angel eyes”. Adicional tiene manijas ocultas que se abren automáticamente cuando detecta al usuario acercando las llaves al vehículo.
SEGURO Y TECNOLÓGICO
Es importante mencionar que, aunque JAC E 30X no es el primer vehículo del portafolio de productos en adoptar el Sistema Avanzado de Asistencia al Conductor (ADAS), destaca significativamente por ser el primer vehículo eléctrico de la familia Pure Electric en adoptarlo, disponible en la versión Limited; que incluye tecnologías como Blind Spot Warning (BDS), que detecta otros vehículos en el punto ciego del auto, y Rear Collision Warning (RCW), que advierte si un vehículo se acerca por detrás y calcula el riesgo de colisión, entre otras. Esta tecnología está diseñada para mejorar tanto la seguridad como la comodidad del conductor. Además, E 30X sorprenderá a sus ocupantes al no contar con un botón de encendido tradicional; pues su avanzado sistema tecnológico enciende el vehículo de manera automática y eficiente al detectar que el conductor está dentro del habitáculo, función conocida como AutoStart.


Se ensambla en una planta que cuenta con siete líneas de producción y 98% automatizada
Asimismo, implementa sensores avanzados, tecnología de punta, cámara panorámica, y una pantalla de 12.8”. Además de su techo panorámico de 1.45 m2, diseñado con un vidrio laminado de doble capa brinda mayor visión e iluminación al usuario y un vidrio Low E que brinda aislamiento térmico y protección contra los rayos UV, brindando mayor visión e iluminación para todos los ocupantes.

Se ofrecerá en dos versiones: Advanced y Limited, ambas con 400 kms de autonomía, pero con diferencias significativas en equipamiento.
Versiones y precios (pesos) Versión Precio
BREVES
Podemos ser una potencia: ANTP

El 24 Foro Nacional de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privada y presidido por Theissen Long Alex, representa una oportunidad crucial para la industria logística y el país. Este evento se enfoca en los pilares fundamentales de la ANTP, que son: Seguridad Vial, Cuidado del Medio Ambiente, Movilidad Incluyente, Cuidado de la Infraestructura, Competitividad y Productividad. Bajo el título Nearshoring: Impulso Social e Industrial “Políticas públicas y acciones integrales para fortalecer la cadena de suministro. “El desafío actual es aprovechar este impulso gubernamental y global para mejorar en todos los aspectos mencionados y posicionarnos como una potencia mundial en el sector. Es crucial trabajar en conjunto para garantizar un desarrollo sostenible, inclusivo y competitivo en la industria del transporte, aprovechando las oportunidades que se presentan en este momento clave” señaló el presidente de la ANTP.
Freightliner avanza en protección
ambiental
Para lograr un camino libre de emisiones de efecto invernadero, es necesario que todos los actores involucrados en la cadena de producción y distribución trabajen en conjunto.

“Freightliner ha dado pasos importantes en esa dirección, como la instalación de paneles solares en sus plantas y el lanzamiento de una flota eléctrica en México”, señaló Fernando Mar, gerente de Estrategia de Producto y electricidad de Freightliner en México, en el marco de la 24 Foro Nacional de Transporte de Mercancía, que organiza la Asociación Nacional de Transporte Privado. Además, Freightliner está buscando nuevas tecnologías y modelos de negocio que permitan la electrificación en diferentes segmentos de transporte.
Desarrolla
Hino política ecológica

Hino, la empresa líder en la fabricación de vehículos comerciales, ha estado trabajando en la reducción de emisiones contaminantes desde hace más de una década. En línea con la iniciativa global de su casa matriz, Hino México ha implementado diversas estrategias para contribuir a la descarbonización y protección del medio ambiente. Una de las estrategias clave de Hino es el desarrollo de nuevos productos con el objetivo de reducir el 90 % de las emisiones de CO. Además, la empresa se ha enfocado en optimizar el uso de recursos durante el proceso de fabricación de sus vehículos, así como en buscar formas de reducir las emisiones de las unidades que ya están en circulación.
Deben convivir EPA 5 y EPA 6: AMDA

La Norma 044 que debe entrar el 1 de enero del 2025 eleva costos de adqusición y no disminuyen gases de efecto invernadeo
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
A partir del próximo 1 de enero de 2025 se eliminará la posibilidad de importar y comercializar vehículos con motores Epa 2007 o Euro Cinco en México y sólo se permitirá Euro 6 o EPA 10. Mientras no exista el suficiente abasto de diesel de ultra bajo azufre deben manterse las dos Normas Ambientales, que en México se conoce como 044. “Incorporar EPA 6 significa un incremento de 6 mil dólares por unidad, pero además sólo se tiene combustible de alta calidad en el 78% del mercado”, señaló Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, AMDA. Esta decisión se debe a un proceso judicial iniciado por el Centro Mexicano de Derecho
Insuficiente el abasto de
diesel
de ultra bajo azufre
taminantes con esta medida. A pesar de estar a favor de un medio ambiente más limpio, se considera que la exclusión del par tecnológico Euro Cinco EPA 2007 no es la opción óptima. Según estudios, dice la AMDA, solo el 78% de las estaciones expendedoras de diésel cuentan con este combustible. Además, existen zonas importantes del país que carecen de oferta de diésel UVA, lo que plantea dudas sobre la efectividad de la medida para reducir las emisiones contaminantes.
Ambiental, una organización no gubernamental enfocada en la mejora del medio ambiente, que obtuvo un amparo que obliga a la Semarnat, a acatarla, pero es un duro golpe a la industria, porque no existe el abasto suficiente de diesel de ultrabajo azufre”, señaló Guillermo Rosales, durante su participación en el 24 Foro Nacional de Mercancías organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado, presidido por Theissen Long Alex Desde la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) se cuestiona si el país está preparado para suspender la coexistencia de estos pares tecnológicos y si se cumplirá el objetivo de regular las emisiones con-
Por otro lado, se menciona que hay evidencia de que los vehículos con tecnología Euro Seis EPA 2010 que no utilizan diésel ultrabajo azufre emiten gases contaminantes de forma equivalente o incluso superior a los motores que utilizan diésel estándar con tecnología Euro Cinco EPA 2007. “El aumento de los costos asociados a la implementación de esta medida, tanto en la adquisición como en el mantenimiento de los vehículos es relevante. El 80% de los clientes de los asociados de la Asociación Nacional de Transporte Privada siguen utilizando motorización Euro Cinco EPA 2007, lo que podría significar un impacto negativo en el sector autotransporte”, advirtió la AMDA.
Plan de Chatarrización , clave para bajar emisiones contaminantes
Mucha oferta y poco demanda de eléctricos: Isuzu
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Aunque en México se generan aproximadamente un 3% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial -al transporte le corresponde el 1%- es necesario se contribuya a la reducción de emisiones. “Las ventas de vehículos eléctricos no son significativas, especialmente en el caso de los vehículos pesados y mostró que a pesar de la amplia oferta de camiones eléctricos en el mes de junio no se vendio una sólo unidad. Los obstáculos económicos, tecnológicos, de infraestructura y regulatorios dificultan la adopción de tecnologías más limpias en el transporte”, señaló Constantino Vázquez, gerente de Marketing de Isuzu de México, en el marco del 24 Foro Nacional de Mercancías, que organiza la Asociación Nacional de Transporte Privado, ANTP. Constantino Vázquez señaló que en esto mo-

mentos es más importante la modernización del parque vehicular, “a través de programas de chatarrización, puede ser una medida efectiva para avanzar en la descarbonización. Además, es necesario fomentar la inversión en infraestructura de recarga para vehículos eléctricos y promover el uso de energías limpias en la generación eléctrica”. Isuzu también hizo referencia a la importancia de seguir el ejemplo de otros mercados más avanzados, como California, donde se están implementando incentivos para el uso de tecnologías limpias en el transporte. “La cooperación entre fabricantes, autoridades y sociedad civil es clave para impulsar la descarbonización en el sector del transporte”.
En Isuzu, tienen una visión ambiental hacia el año 2050 y están trabajando en el desarrollo de tecnologías más limpias. Sin embargo, es necesario avanzar de manera gradual y consciente en la adopción de estas tecnologías, empezando por la modernización del parque vehicular.
Guillermo Rosales, presidente de AMDA.
Constantino Vázquez, gerente de Marketing de Isuzu de México.

El atentado contra Trump
Se oyeron disparos y dejó el escenario con el puño en alto y sangre en una oreja. Mueren el tirador y otra persona
EU roza la tragedia
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Donald Trumpo rozó la tragedia este sábado, luego de que el precandidato republicano y expresidente de EU, fue evacuado del mitin que ofrecía en la tarde de este sábado en Butler, Pensilvania, después de que se escucharan tiros en el lugar y que al parecer lo alcanzaron a herir.
Agentes del Servicio Secreto, apostados en el tejado de un granero detrás del atril donde Trump se dirigía a unos 15,000 asistentes, respondieron rápidamente al intento de ataque. Durante el incidente, el expresidente, el público y la prensa permanecieron en el suelo.
Según la oficina del Fiscal General de Butler, el tirador fue abatido y otra persona también perdió la vida. Trump fue ro-
zado por una bala. El suceso duró aproximadamente un minuto, durante el cual se escuchó otra deflagración. Posteriormente, Trump se levantó por su propio pie, con la oreja ensangrentada y el puño en alto, siendo escoltado hasta un vehículo oficial para ser puesto a salvo y someterse a pruebas médicas.
Las autoridades confirmaron que, por el momento, el altercado ha dejado dos muertos, incluido el tirador. Fuentes de la campaña de Trump informaron que el exmandatario está “bien” y “a salvo”. Sirenas de ambulancia se escucharon poco después, mientras varios helicópteros sobrevolaban la zona para garantizar la seguridad de los asistentes.
Parte de los asistemtes, unas 30 personas, cargó contra la prensa, profiriendo insultos como “Es su culpa” y “cerdos manipuladores de izquierdas”. Agentes de policía intervinieron para evitar que la situación escalara a violencia física.
“El expresidente Trump agradece a los servicios de seguridad y de primeros auxilios la rapidez de acción durante este acto despreciable. Él está bien y está siendo atendido en una instalación médica local”, informó el portavoz Steve Cheung en un comunicado.
El tiroteo en el mitin de Trump está siendo investigado como un intento de
asesinato, según informaciones publicadas en medios citando a información proporcionada por las fuerzas de seguridad.
Este tipo de ataques son investigados por el Buró Federal de Investigación (FBI) con la asistencia del Servicio Secreto, encargado de la seguridad del presidente, expresidentes y candidatos presidenciales.
CONDENA DE BIDEN Y DE LÍDERES
El presidente de EU, Joe Biden, condenó el atentado contra Trump: “Me alegra saber que está a salvo y que se encuentra bien. Estoy rezando por él y por su familia y por todos los que estaban en el mitin”, afirmó.
“No hay lugar para este tipo de violencia en EU. Debemos unirnos como una sola nación para condenarla”, agregó el
Las autoridades confirmaron que, por el momento, el altercado ha dejado dos muertos, incluido el tirador
El tiroteo está siendo investigado por el FBI como un intento de asesinato, según los medios
político demócrata. Biden descartó calificar el incidente como intento de asesinato: “Tengo una opinión (al respecto), pero no tengo ningún dato. Quiero estar seguro de que tenemos todos los hechos antes de hacer algún comentario”.
Legisladores republicanos y demócratas se sumaron a la condena. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, dijo rezar junto a su mujer por Trump y el resto de asistentes en ese encuentro en Butler (Pensilvania) y subrayó en X que “ese horrendo acto de violencia en un mitin pacífico de campaña no tiene lugar en ese país y debería ser condenado de forma unánime”.
“Alguien acaba de intentar ASESINAR al presidente Trump”, añadió en X la legisladora Marjorie Taylor Greene, uno de sus apoyos más firmes en el Congreso.
El expresidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha en Brasil, manifestó su solidaridad Trump luego de lo sucedido en Pensilvania. “Nuestra solidaridad al mayor líder mundial del momento. Esperamos su rápida recuperación”, afirmó.
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, también expresó su apoyo: “Mis pensamientos y oraciones están con el presidente @realDonaldTrump en estas horas oscuras”, escribió en X.
El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó en un comunicado que “la bala que rozó su cabeza no es solo un ataque a la democracia, sino a todos aquellos que defendemos y habitamos el mundo libre”.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió el atentado: “En nombre de Venezuela entera, quiero rechazar y repudiar el atentado contra el presidente Donald Trump y desearle su pronta recuperación. Hemos sido adversarios, pero le deseo al presidente Trump salud y larga vida”.
Donald Trump fue evacuado con rastros de sangre en la oreja derecha, en un mitin que ofrecía en Pansilvania.

Trump será ungido candidato presidencial republicano esta semana, aclamado como un “héroe”
El expresidente saca rédito de su fallido magnicidio vendiéndose como una víctima de la izquierda radical
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) aterrizó este domingo en Milwaukee, un día después del ataque en el que resultó herido y la víspera de que su partido inicie la convención nacional que confirmará su nominación para las elecciones del
5 de noviembre.
Algunos canales de televisión como Fox o CNN han mostrado imágenes de su avión privado cuando ya había aterrizado en Milwaukee a las 18:38 hora local, pero aún no han emitido imágenes de Trump fuera del avión.
“¡NUNCA ME RENDIRÉ”
El exmandatario había indicado en su red Truth Social antes de despegar que lo sucedido le hizo plantearse retrasar
dos días su llegada al evento, pero luego decidió que no podía permitir que un “tirador o potencial asesino” cambiara su agenda.
El sábado tanto el Partido Republicano como la campaña de Trump indicaron que la convención prevista desde este lunes y hasta el jueves en Milwaukee seguía adelante, y añadieron que el magnate neoyorquino, de 78 años, estaba deseando estar en la misma.
“¡Soy Donald J. Trump y NUNCA ME
RENDIRÉ! Siempre les querré por haberme apoyado. Unidad. Paz. Hagamos Estados Unidos grande de nuevo”, dijo este domingo en un email enviado por su campaña, acompañado de una foto ya icónica, la que lo muestra con el puño en alto mientras su equipo de seguridad lo evacuó del escenario tras el atentado.
FUSIL COMPRADO LEGALMENTE POR EL PADRE
El fusil que Thomas Matthew Crooks utilizó para intentar asesinar al expresidente Donald Trump fue adquirido legalmente por el padre del atacante, según informaron fuentes de la investigación a Fox News.
Fuentes implicadas en la investigación indicaron que el fusil del tipo AR15 que se encontró en el cuerpo sin vida de Crooks, de 20 años, fue adquirido por su padre de manera totalmente legal.

Seguidores de Trump rezan en Milwaukee, sede de la Convención Nacional Republicana de la que saldrá elegido candidato oficial.
“Eres nuestro héroe”
Fanáticos se reúnen para rezar
Seguidores de Trump organizaron este domingo en Milwaukee una velada para rezar y desear una pronta recuperación al magnate neoyorquino tras el intento de asesinato que sufrió el sábado.
La concentración tuvo lugar en un céntrico parque de la ciudad, la más grande del estado Wisconsin, un día antes de que comience la convención que debe formalizar la nominación de Trump como candidato republicano, en medio de fuertes medidas de seguridad.
Alexandra Schwatge desplegó un cartel gigante con el rostro del republicano y colocó un cuadro mural en el que los simpatizantes escribían mensajes y deseos para Trump: “Eres nuestro héroe”, “Recupérate pronto”, “¡lucha, lucha, lucha!”, son algunas de las frases que podían leerse.
ra y dice: “Me llamo Thomas Mathew Crooks, odio a los republicanos, odio a Trump, y adivinen qué: Tienen al tipo equivocado”, dice, supuestamente en referencia al exmandatario.
rey y sus dos hijas”, dijo Shapiro. “Corey era padre de dos niñas. Corey era bombero. Corey iba a la iglesia todos los domingos. Cory amaba a su comunidad. Y, sobre todo, amaba a su familia. Corey era un ferviente partidario del ex presidente y estaba muy emocionado de estar allí anoche con él en la comunidad”, añadió el gobernador. Shapiro pidió a todos los líderes políticos “bajar la temperatura y superar la retórica de odio que existe, y buscar un futuro mejor y más brillante para esta nación”.
“Le pregunté a la esposa de Corey si le parecía bien que compartiera lo que habíamos hablado. Ella dijo que sí. También me pidió que compartiera con todos ustedes que Corey murió como un héroe”, agregó Shapiro, que explicó que el bombero se lanzó sobre su familia para protegerles cuando se escucharon disparos.
“Anoche fue una experiencia impactante para esta comunidad y para este estado, y sé que también para este país”, dijo Shapiro. “Los desacuerdos políticos nunca, jamás, pueden resolverse mediante la violencia. Los desacuerdos están bien, pero necesitamos utilizar un proceso político pacífico para resolver esas diferencias”.
“El intento de asesinato del expresidente Donald Trump anoche fue absolutamente inaceptable y trágico”, resaltó el gobernador, quien le deseo una pronta recuperación al exmandatario, con quien, dijo, aún no ha tenido oportunidad de hablar.
Otras fuentes de las fuerzas de seguridad locales indicaron que han encontrado dos dispositivos con material explosivo en el vehículo del sospechoso del intento de magnicidio, así como en su domicilio en Bethel Park (Pensilvania).
Crooks fue abatido por el Servicio Secreto después de disparar varias veces desde una posición elevada en un tejado de un edificio de una planta cercano al escenario en el que Trump participaba de un mitin en la localidad de Butler (Pensilvania) a alrededor de una hora de distancia de su domicilio.
Uno de los disparos alcanzó a Trump en la oreja derecha, pero el exmandatario abandonó el escenario caminando, con el puño en alto y rodeado de agentes del Servicio Secreto.
En el tiroteo falleció un asistente al mitin y fueron heridos de gravedad dos hombres adultos.
“ODIO A LOS REPUBLICANOS”
Jason Kohler, un adolescente que este domingo se acercó junto a un amigo al perímetro de seguridad que la Policía montó frente al domicilio de Crooks, dijo que su hermano coincidió con Crooks en el club de tiro de la ciudad, sin ofrecer más detalles.
Describió a Crooks como un chico que sufrió ‘bullying’ (acoso), pero añadió que “no lo conocía mucho como para hacer comentarios sobre él”, y que era alguien “que iba vestido como cualquiera”.
“¡Soy Donald J. Trump y NUNCA ME RENDIRÉ! Siempre les querré por haberme apoyado. Unidad. Paz. Hagamos Estados Unidos grande de nuevo”
La casa de Crooks está situada en una colina de Bethel Park, en un barrio de casas bajas con jardín, construidas en ladrillo rojo, típicas de clase media acomodada. El movimiento este domingo es muy escaso y no se ve a casi nadie por sus calles.
La Policía estatal de Pensilvania ha rodeado cuatro manzanas en torno a la casa de Crooks, donde según el diario The New York Times los investigadores han encontrado un explosivo que habría ocultado el joven Crooks en su casa, además de otros dos hallados en su vehículo.
También según el rotativo, el arma utilizada por Crooks, un modelo AR semiautomático, no fue adquirida por él, sino por su padre, que la compró legalmente, según fuentes citadas por Fox News.
Aunque Crooks no era muy activo en redes sociales, hoy comienzan a aparecer algunas publicaciones que él colgó, como un video donde habla a la cáma-
Fotos compartidas por vecinos de Crooks coinciden con las imágenes difundidas en internet de un individuo de pelo largo y rubio, que algunas fuentes no verificadas dicen que se trata del atacante.
Según los investigadores de la Policía estatal de Pensilvania, el joven se encaramó a un tejado de un edificio cercano al lugar del mitin que celebraba Trump en Butler y realizó varios disparos.
EL HÉROE NO ES TRUMP, ES UN BOMBERO
El bombero Corey Comperatore, de 50 años, fue la persona que murió durante el intento de asesinato del ex presidente Donald Trump durante un mitin el sábado, según desveló este domingo el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro.
Comperatore había sido jefe del Departamento de Bomberos Voluntarios del Municipio de Buffalo, el pequeño municipio rural del sureste del condado de Butler (Pensilvania) en el que residía, y donde la noticia de su fallecimiento ha causado una profunda conmoción.
Comperatore fue una de las miles de personas que asistieron al evento en Butler como parte de la campaña para la reelección presidencial de Trump en las urnas el próximo noviembre.
“FERVIENTE PARTIDARIO DE TRUMP” “Acabo de hablar con la esposa de Co-
El gobernador agregó que ha hablado con los familiares de Comperatore, así como con los de una de las dos personas que resultaron heridas, sobre cuyo estado no informó.
Matt Achilles, de Buffalo Township, que vivió cerca de Comperatore durante cuatro años, describió a la víctima como “un buen vecino y un servidor público dedicado”, según han difundido medios locales.
“VIMOS MORIR A MI HERMANO VIENDO LAS NOTICIAS”
La hermana de Comperatore, Dawn Comperatore Schafer, recurrió a su página de Facebook para rendirle tributo: “El odio hacia un hombre le quitó la vida al hombre que más amábamos” En unas breves declaraciones, ha relatado que vio a su hermano desplomarse en unas imágenes televisadas. “Así fue como nos enteramos. Vimos morir a mi hermano en las noticias”, ha relatado.
TRUMP, UN ENTUSIASTA DE LAS ARMAS
Trump es un entusiasta partidario de la venta libre de armas, como la que dispararon contra él y promete, si regresa al poder, seguir su política de desregulación de leyes que ya aplican muchos gobernadores republicanos en sus respectivos estados, para que los ciudadanos puedan portar armas de manera visible en la calle o en interiores de recintos públicos como templos o escuelas.

Lafavoritadelrey: La simple tragedia de la realeza
La realizadora francesa Maïwenn narra la historia de amor entre el Rey Luis XV y la doncella Jeanne du Barry de una forma convencional, pero embellecida
CORTE Y QUEDA
AJ Navarro
X: @JustAJTacker
La actriz y realizadora francesa Maïwenn (Amor mío, 2015; Polisse, 2011) vuelve para narrar la historia de amor entre el Rey Luis XV y la doncella Jeanne du Barry, creando un guión que favorece al espectáculo visual pero no cumple con el desarrollo adecuado para este mero vehículo de lucimiento de la artista, que encarna justamente a esta dama rebelde que sufrió un duro destino final, fallando en crear un biopic más interesante. Sobre todo, teniendo a Johnny Depp de su lado, quien da vida a un rey francés bastante parco.
La favorita del rey comienza planteando bien el origen de Jeanne, una cortesana que tiene el infortunio de la belleza de su lado pero que nació en condiciones bastante desafortunadas económica y socialmente hablando.
Sin embargo, es con ese encanto y su lindura que la joven aprende a conocer más del mundo de la aristocracia francesa pero su actitud voluntariosa que no siempre respeta las formas sociales la convierte en objeto de deseo para todos, incluyendo el amargado Luis XV (Depp).
Ambientada en la decadencia de la Corte Francesa, justo unos años antes de que la Revolución estallara, Jeanne encuentra las puertas abiertas del Palacio de Versalles ante un rey que desarrolla una profunda fijación por ella, permitiéndole todo tipo de actitudes, vestimentas y formas que escandalizan a los más cercanos a la Corona.
Pero hay un ligero problema que enfrenta el relato, pues parece que Maïwenn se inclina más por capturar las atmósferas que darle una verdadera importancia o profundidad al drama detrás de esta relación entre el monarca y la plebeya convertida en condesa.
No cabe duda que la mayor virtud de La favorita del rey recae en el diseño de producción, que corre a cargo de Angelo Zamparutti, Maïwenn aprovecha al máximo tener como set los rincones de Versalles, mismo que lucen lucros y espectaculares en la pantalla y que , a su vez, son aderezados con la visión de este diseñador.
Aunado a ello, está el diseño de vestuario, que captura muy bien la vestimenta de la época e incluso hace alusión a la barrera rota por Jeanne du Barry en cuanto
a usar ropa que usualmente era confeccionada o usada por los hombres. Esa mirada pulcra de los últimos días de lujo de la corona francesa resulta destacada.
Ni qué decir de la fotografía de Laurent Dailland, que a través de su lente captura el brillo y la gloria de la realeza, así como, por breves momentos, aquellos puntos en que Jeanne trabajaba como cortesana. Utilizando mayormente una luz natural, logra un buen balance al capturar el ascenso de du Barry hasta la gloria de Versalles, creando postales visuales que son tan elegantes como la monarquía misma. Pero existe un ligero inconveniente con los protagonistas, comenzando con la presencia de Johnny Deep. Si bien el histrión fue elegido por la directora en medio del polémico juicio que sostuvo con su pareja, Amber Heard, e incluso hace el esfuerzo de hablar sus pocas líneas en un elegante francés que no desentona, es la forma en cómo se comporta la que no convence. Lamentablemente, Depp no logra imprimir la suficiente personalidad y carácter al monarca apodado como el Bien Amado. Su gesticulación parca y la falta de gracia en su interpretación lo hacen sentir constantemente plano, tanto que ni siquiera se justifica esa debilidad de sus últimos años en su persona.
En contraparte, Maïwenn añade un poco más en ese aspecto, pues ofrece momentos de chispazo y carisma a su personaje, que, aunque tiene un arco mucho más inte-
resante que derivó en su eventual ruptura con el Rey Luis XV y su familia o la misma joven Reina María Antonieta, no es del todo ahondado por la historia misma.
Ni siquiera el drama que ella vive con su hijo y su matrimonio por conveniencia es del todo abordado, por lo que la cinta queda en meramente fotografías lindas de los últimos días de una opulencia que caería con decapitaciones y traiciones poco tiempo después.
Pero el guión de Teddy Lussi-Modeste, Nicolas Livecchi y la propia directora decide no mostrar ese lado feo de la Francia de ese entonces, optando solamente por captar la belleza de Jeanne y la vida de la monarquía sin ahondar en los verdaderos problemas que enfrentó ante una sociedad nada conforme con los excesos monárquicos, creando un halo más apegado a la belleza y ensoñación de una Cenicienta francesa con una historia de amor que no resulta del todo convincente por parte de sus protagonistas.
Así, La favorita del rey es una pieza que retrata un periodo histórico a todas luces turbulento, pero que opta por mostrar el empoderamiento de Jeanne du Barry, quien fue capaz de escalar sus humildes raíces hasta lograr conquistar a un monarca venido a menos, de una forma bastante vanidosa que puede resultar entretenida pero también espectacularmente llana en sus emociones, creando así un relato mucho más tradicional en su hechura.
Parece que a Maïwenn se le olvidó arriesgarse un poco en sacudirse las estructuras de la biopic tradicional para contar de mejor forma un relato más atrevido y encantador detrás de los recovecos del glamour de Versalles, dejando la irreverencia inherente de su personaje para optar por una clásica tragedia de la realeza.
Fotograma del filme.
Riva Taylor transmite nostalgia con su entrañable Colours of Blue
Crónica Escenario charló con la cantante inglesa sobre el lanzamiento de su nuevo álbum donde se atreve a dar un paso adelante y dejar la zona de confort a experimentando con jazz, pop y ritmos latinos
MÚSICA
Irving Torres Yllán X: @libre98mx
Riva Taylor acaba de lanzar su nuevo disco, Colours of Blue el cual promete ser un parteaguas en su carrera musical, un trabajo donde se atreve a dar un paso adelante y dejar la zona de confort donde se ha hecho ya de fama. La originaria de Londres, Inglaterra, experimenta en esta ocasión con ritmos latinos, los que combinados con el jazz, nos entregan un disco entrañable y lleno de nostalgia.
En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con la cantante, compositora y actriz inglesa con motivo del lanzamiento de Colours of Blue.
¿Cómo te sientes con este nuevo álbum?
Me siento muy emocionada de ser capaz ya de lanzar este disco, han sido 18 meses para poder poner todo en su sitio. Todo empezó con la escritura de Colours of Blue, que le da título al disco, la cual se lanzó hace casi dos años, así que es realmente emocionante el poder ver finalmente que todos pueden escuchar esta especie de consolidación de la visión que estábamos creando por los pasados 18 meses, casi dos años.
Por lo regular juegas con diferentes estilos, ¿en qué género te sientes más cómoda? ¿Jazz, pop?
Eso es interesante porque creo que otro efecto del lanzamiento de este álbum es que es una completa combinación de estilos y creo que eso de alguna forma es un resumen de mi vida hasta ahora, de todas les experiencias que he tenido y mi exposición a diferentes géneros.
Cuando era más joven, a mis doce años, me etiquetaron como “clásica” y “jazz”, esas son mis raíces y me siento muy cómoda en ese espacio, pero de alguna forma me siento más cómoda ahora que le doy un giro a ese estilo. Como podrán escuchar es una combinación de mi pop con la influencia de acordes de jazz y otros estilos.

Siento que ya no entro necesariamente en una caja o un género, lo que puede confundir a algunos, pero creo que, para mí, es el crear lo que será mi estilo definitivo. Creo que una forma de decirlo es que me siento muy cómoda en el jazz y lo clásico pero con un giro.
En este nuevo disco tu voz suena con más confianza, más feliz ¿qué tan complicado es evolucionar de esa forma? Algunas personas ya me lo habían dicho, el que pueden oírme pero que se siente una evolución verdadera en el sonido comparado a los previos discos. Creo que siempre serán capaces de escucharme porque es mi tonalidad, aunque pienso que ha cambiado un poco en estos años mientras canto esto que suaviza un poco el jazz que está en algunas de las canciones, aquí puedes escuchar un diferente sabor en mi voz.
Siempre trato de mantenerme fiel a mí misma cuando escribo y creo que esa es la única| manera en que puedes escuchar quien soy yo en realidad. Y este disco salió de mi corazón, fue algo muy natural.
Así que creo que puedes escuchar una mezcla completa de mi antiguo yo y el
nuevo yo en esta grabación. Pienso que escribí material muy honesto y que viene de mi corazón y esa es la forma en que puedo mantener mi voz en el centro de la música.
¿Qué piensas cuando alguien te dice que una canción le ayudó a salir adelante, esa letra me hizo reír o darme cuenta de que puedo cambiar? Amo recibir esos comentarios, son mis favoritos. El saber que pudiste crear algo que puede alcanzar a alguien, o ayudarle, o tan solo animarle, me provoca un sentimiento de felicidad ya que eso es por lo que hago las cosas. Me entusiasma mucho escribir y no hay nada más lindo que empezar el día con una pieza de papel en blanco y finalizarlo con una canción, pero cuando la liberas, como yo lo he hecho ahora, y empiezas a tener la respuesta de los demás y a escuchar cuál es su canción favorita y que les provoca el escucharlas. Ya he tenido algunos comentarios de la gente, particularmente de “Sólo quiéreme”, una balada, es una canción muy entrañable donde la gente puede reflejarse y que dicen les toca de alguna for-
Imagen de la cantante, compositora y actriz inglesa.
ma, que les recuerda un momento de su vida o alguna relación.
¿Qué podemos esperar de tus nuevas presentaciones, de los conciertos que tendrás?
¿Qué pueden esperar de mí? Algo que me emociona es que mi siguiente lanzamiento será un cover y aún no puedo revelar cuál, pero es un cover de una bien conocida banda inglesa de la que se también tuvo impacto en Latinoamérica.
Así que espero que ésta canción les recuerde a todos los 90, una época que amo. Me emociona que en mis futuras presentaciones haré un poco más de covers así como temas míos y cosas en las que estoy experimentando. Tengo ya algunas presentaciones en la agenda, haré algunas en el Reino Unido durante el verano y estoy esperanzada en que saldré pronto a tu país, porque no hay nada como el público mexicano.
¿Te esperamos pronto en México? Eso espero. Tengo a un par de personas viendo ese asunto y si, muero de ganas de ir .
Cortesía
Amor, poesía, votación… ¿qué es la edición democrática del Vote Poesía?
El entusiasmo con el que platicaban Danu y Yun sobre Love Fest me sedujo y al caer la tarde, sin entender totalmente de qué iba, dije: ¡yo quiero ser parte de ello! Imagina que la ciudad es una licuadora gigante
Anja
Aguilera Crónica Jalisco
La primera vez que supe de Poeta Gráfico fue al servirme un English breakfast tea en la Casita Humana. Puse el agua en la blanca taza que lucía un corazón a tinta negra con el número uno en superíndice (“Amor Primero”), ¿y qué es esto?, pregunté a nuestras anfitrionas de aquella espléndida fiesta de té.
El entusiasmo con el que platicaban Danu y Yun sobre Love Fest me sedujo y al caer la tarde, sin entender totalmente de qué iba, dije: ¡yo quiero ser parte de ello! Imagina que la ciudad es una licuadora gigante. Un poeta (ya vi que es loco, bien reza el dicho -falta averiguar lo de músico-) mete algo de pintura, bastante poesía, una pizca de moda, montones de música, harto amor, como decimos en México; en el vaso de la licuadora que es un parque, y lo mezcla para crear el sueño de poesía más grande, más elegante y más amoroso que pueda existir, y la mejor parte es que está hecho para compartir con la comunidad y las infancias. En más o menos palabras, esto es el Love Fest: un espacio donde el amor y el juego se visten de blanco y negro para engalanar nuestros corazones. La blanca taza de Amor Primero fue mi compañera durante la planeación de uno de los juegos más importantes del festival, el Vote Poesía. En la primera reunión que tuvimos, Mauco nos habló a Claudia y a mí de una votación, lo que me repelió muchísimo, ¿por qué mezclar la poesía con algo tan infame como unas elecciones?, yo preguntaba, ¿quién ganaría?, pero su respuesta me hizo aceptarlo todo: “en esta elección democrática gana la Poesía”. Pediríamos a veinte poetas que nos enviaran textos sobre el amor y sus transmutaciones, los pondríamos a votación con boletas dentro de urnas y convocaríamos a una lectura pública “proselitista”. Luego, con los resultados publicaríamos una antología.

Aquello parecía sencillo, pero de inmediato me asaltó otro dilema: ¿cómo encontrar una poesía amorosa alejada del lugar común, de la metáfora muerta y la cursilería del verso dulzón, pero que, además, desvelara la identidad, el amor por nuestras raíces y por la ciudad? En ese momento supe que de la elección de lxs poetas “candidatxs” dependería el tipo de textos que compartiríamos con la gente.
Los nombres de la más auténtica poesía jalisciense aparecieron en mi cabeza: Daniel (Vladimir) Orozco, Marisol Gutiérrez, Ismael Romero, y la niña de oro: Mel Niño, por mencionar a unos pocos, pues logramos alinear el talento de dieciséis poetas más para este gran evento.
Pedimos a cada poeta que enviara cinco textos donde explicaran sus formas de amar. Nuestro flamante consejo editorial se debatió para seleccionar tres y el de mayor puntaje fue impreso en boletas de papel, sin autoría, para armar el gran juego de elección democrática. La votación se realizó mediante dos urnas físicas -bellísimas, por cierto-, y tres virtuales a través de las cuentas de Instagram de la Librería Carlos Fuentes, Capitales del amor y Luz Vesania. De este modo las elecciones se volvieron globales y cualquier persona tendría oportunidad de leer y votar por sus poemas favoritos.
Empezamos “la campaña” una semana antes del Love Fest en la Librería Carlos Fuentes con un increíble taller titulado Las formas del amor, impartido por la poeta María Teresa Gutiérrez, y con la colocación de la primera urna que tuvo bastante participación. El juego comenzaba y lo estábamos disfrutando mucho.
Una vez en el Parque de las niñas y los niños, con un sorprendente don de gentes, Deyci logró convencer a cada visitante de jugar a escoger su poema favorito. Fue una gozada ver peques leyéndose y opinando, padres recitando a sus hijas, novios a sus novios, amigas a sus amigos, personas leyendo en voz alta disfrutando cada línea, cada imagen.
El sábado 17 fue el gran día de la campaña poética. Cada poeta podría compartir de viva voz sus textos y ganar así más votos. Poco a poco, mientras caía la tarde, el anfiteatro a nues-

tras espaldas se vestía de riguroso blanco y negro con nuestros guapos talentos. Alicia abrió el jam con su característico estilo para leer, y le fueron sucediendo Víctor, Blanca, Jesús… logrando que los paseantes se reunieran alrededor para escuchar y aplaudir sucesivamente. El stand de Vote poesía estaba abarrotado, Mauco y Sol miraban expectantes y contentos el desarrollo de la lectura, el resto de poetas vitoreaban a sus colegas y de repente, el micrófono dejó de escucharse. Pero aquel imprevisto no nos detuvo y las demás poetas continuaron leyendo a voz viva: Stephany, Silvia, Teresa, Natalia, lo mismo que los caballeros: Miguel, Jorge Luis, Ismael. Los ánimos caldeados por cada verso nos llevaron a continuar con un micro abierto en el que participaron de manera espontánea las personas que paseaban por el parque. En resumen, fui testigo de la más bonita
fiesta de amor y poesía.
Ese jam rampante fue decisivo en las elecciones, aunque también las redes sociales hicieron lo suyo y cada poeta emprendía campaña a su modo. Durante el festival observé cómo el poema de Lorena llamaba tanto la atención, al tiempo que nos sorprendió la buena respuesta de los poemas de Claudia y Mauco, quienes apenas hicieron campaña. El poema que imperó en las redes fue “Poemancia”, y en la urna del parque “Noche”, pero el que logró destacar en ambos medios fue “Cuando digo arena…”.
Nunca en mi vida unos comicios me hicieron tan feliz ni me llenaron de satisfacción: 1,294 personas leyeron un poema entre el 14 y el 18 de febrero y nos dijeron que aquello era importante. Entonces el juego se puso serio y pude apropiarme de la frase de Mauco: Aquí, la que gana es la poesía.



ESPEJO HISTÓRICO: GOBERNADORES DE JALISCO
Antonio Escobedo y Daza (1836,
Luis Eduardo Romero Gómez y Fabian Acosta Rico
Archivo General del Estado
SEGUNDA PARTE
Un hecho puso a prueba la integridad de Escobedo y su respeto a la ley por encima de las simpatías políticas. La gubernatura de Jalisco había quedado vacante a la muerte del licenciado Sánchez. Ante la eventualidad, el Congreso le asignó el cargo temporalmente a José María Echauri. La sucesión recaía por ley en el vicegobernador Juan N. Cumplido, ausente por estar en funciones de diputado por Jalisco en Congreso de la Unión. Había que mandarlo llamar. Al secretario de la legislatura local, a Escobedo, le tocó firmar el comunicado que demandaba la presencia de Cumplido el 18 de enero de 1827 a las once de la mañana para jurar como gobernador interino.
Bromas del destino o disyuntivas que prueban las rectas conciencias; con aquel documento, Escobedo mandaba llamar a una persona no grata para su partido, a un hombre de ideas jacobinas. Más allá de las lealtades partidarias, él cumplió la demanda de la ley.
En el año de 1829, estaba de regreso en el Congreso del estado ocupando una curul y el cargo de vicepresidente; su antiguo compañero, Sanromán, también formaba parte de la cámara como diputado y secretario. Como en la anterior legislatura, Escobedo fue representante activo y comprometido, que sin dejar de lado sus banderas políticas, daba prioridad a los intereses de Jalisco.
En la sesión del 16 de enero de 1830, le propuso a la legislatura exhortar al Congreso de la Unión a reconocer al general Manuel Gómez Pedraza como presidente de la república. La petición era una llamada a mantener el orden constitucional y el respeto a las instituciones republicanas, pues Pedraza había sido electo por el voto de los mexicanos; el pronunciamiento de la Acordada, del 30 de noviembre de 1827, lo obligó a dejar el poder. El Congreso de la Unión nombró en su lugar a Vicente Guerrero y como vicepresidente a Anastasio Bustamante.
Al integrarse una nueva legislatura, la número IV; por decisión del Congreso, Escobedo fue integrado a ella como diputado por Tonalá, a cubrir el periodo 1831-1832. Para julio de 1832 ocupaba la presidencia del Congreso.
En el contexto político nacional había
1837-1841, 1843-1846)


reacomodos significativos; Bustamante y Alamán ya no dirigían los destinos de México; el hombre que ahora acaparaba el poder era Santa Anna; quien delegaba la autoridad y la administración del estado a Valentín Gómez Farías, el vicepresidente; oportunidad que Farías no desaprovechó para impulsar la reforma liberal.
El reformismo de Farías golpeó los intereses de la Iglesia; atentó contra sus derechos a poseer bienes y pretendió llegar al punto de obligarla a malbaratar parte de sus propiedades. El enojo del clero se materializó en un nuevo pronunciamiento, el Plan de Cuernavaca. Los rebeldes, al grito de Religión y fueros, proclamaron a Santa Anna líder y

salvador de México; sacaron del poder al vicepresidente y a sus correligionarios y comenzaron la edificación de un régimen de corte centralista, cuyos primeros cimientos fueron las Siete leyes.
El 1 de diciembre, Jalisco estrenaba su primer gobernador de extracción centralista, José Antonio Romero y hacía mancuerna con él, como vicegobernador, el propio Escobedo. El tema de la seguridad pública siempre le preocupó y lo tuvo muy presente en su agenda política; y más en esta etapa; cuando ejerció el poder directamente. Como vicegobernador, una de sus funciones era atender los asuntos carcelarios. Tres veces al año, por obligación, debía presentarse en el presidio

de la isla Mezcala, del lago Chapala. Estaba facultado para disponer cambios y mejoras que juzgara pertinentes. El vicegobernador, según lo estipulado por la ley, no podía permanecer más de tres días en la isla; tiempo que debía bastar para que el castellano, o encargado, el diera el parte de novedades. Otra de las cárceles de la época estaba situada a un costado del palacio de gobierno; su localización no dejaba de ser riesgosa, pues en caso de un motín o levantamiento, los prisioneros se volvían una amenaza directa para los poderes del estado.
Con la doble finalidad de rehabilitarlos y de paso hacerlos ganar algún dinero, dispuso Escobedo la anexión e insta-


lación en el presidio de talleres, donde los reos pudieron trabajar obras de algodón, zapatería y sastrería.
Así como tomó medidas en el asunto de los reos, Escobedo hizo también suyo el problema de la vigilancia de las calles de Guadalajara. Quiso que la responsabilidad recayera directamente sobre él: por eso redactó un reglamento para or-

ganizar a los gendarmes, cuyo mando sería depositado en el vicegobernador. Le participó su propuesta al tesorero general del estado; quien, tras evaluarla, notificó al gobernador que podía ser puesta en marcha provisionalmente, a la espera de lo que decidiera el Congreso. Pronto pasó de vicegobernador a gobernador; pues, tras serle concedida una
licencia a Romero, Escobedo ocupó su lugar, interinamente, del 18 de junio de 1836 al mes de noviembre de 1837.
El 22 de agosto de 1836 estalló un brote de rebelión en Autlán; la encabezaban Rafael Carreón, Francisco Uribe y Juan Ramírez. Este conato de insurrección no le causó mayores dolores de cabeza al gobierno de Escobedo; las opor-
tunas acciones de Antonio Borbón y José Corona dieron fin al levantamiento. El gobernador interino parecía tener bajo control la situación aunque el peligro de nuevas insurrecciones seguía latente; pues los federalistas, enemigos del régimen, velaban armas y esperan una nueva oportunidad para hacer uso de ellas.



La selección de España se convirtió en la campeona europea al derrotar a Ingleterra; en el Estadio Olímpico de Berlín, al final del partido, Nico Williams fue abrazado paternalmente por Felipe VI, el rey de la nación donde su familia encontró un futuro luego de migrar a través del Sahara y saltar la valla y alambradas de púas en Melilla. En la foto a la izquierda de ests líneas, Jamine Yamal, el chico sensación en España.
¡Que viva España!
Nico Williams y Oyarzabal hacen único a su equipo y le dan los goles necesarios para llevarse la Eurocopa 2024 a casa por cuarta ocasión
EFE deportes@cronica.com.mx
Una nueva exhibición de fe ante cualquier campeón del mundo que enfrente se le pusiese, levantándose España al empate de Inglaterra y la lesión de su líder, Rodri, golpeando primero con el gol de Nico Williams, empatada por Palmer como castigo a un error y volviendo a tocar la gloria doce años después con el
gol soñado de Mikel Oyarzabal, para ser la única selección que conquista cuatro ediciones de la Eurocopa. España ya había ganado antes de la final. Volver a enganchar al país a su selección. Ponerse la camiseta con el mismo orgullo con el que se presumía en la mayor etapa de gloria entre 2008 y 2012. Parecía inalcanzable pero la conquista de la Liga de Naciones engrandecida por la Eurocopa, sitúa a la nueva generación en otro camino de gloria
impensable en la travesía de once años que separó puntos de éxito.
LA LESIÓN DE RODRI
El equipo de Rodri cuya lesión presentó un reto aún mayor. El que explota los extremos como nadie con Yamal y Nico. El de la furia representada en Carvajal. Pero también en Morata, un 9 que volvió a defender con la intensidad de un defensa. El de Dani Olmo como factor diferencial que fue decisivo en esta ocasión evitando en su área el empate. Una identidad que costó mostrar el día clave. En una final decide un mínimo error. El partido que demuestra quien sabe competir. Como hizo España en el segundo acto. Por resultados nadie podrá juzgar a Gareth Southgate, de nuevo finalista de Eurocopa. De haber ganado nadie recordaría su apuesta futbolística, la forma
de alcanzar el éxito. Con la derrota se le puede achacar el desperdicio de calidad realizado. Su sufrimiento en el camino, siempre en el alambre, con dos prórrogas y hasta penaltis, desgató el físico. Extenuada por una temporada que se le hizo larga a sus referentes, se sintió tan por debajo de España en ese aspecto que planteó un partido largo y acabó perdiendo su segunda final consecutiva.
UN CAMINO A LA GLORIA Nadie antes que España protagonizó un camino a la gloria de similar magnitud. Derrotando a cada campeón del mundo desde un absoluto convencimiento en su futbol. Visualizando el éxito antes de protagonizarlo. Entendiendo acciones del juego decisivas en cada partido. Ante Inglaterra fue un examen a la paciencia para no perder su orden y a la adaptación a su capacidad de amoldarse a distintos registros. Y le costó hasta llegar a desfigurarse en el primer acto. Sin encontrar en los extremos el peligro que sentía seguro con Yamal y Nico. El reencuentro fue letal.
Mikel Oyarzabal (rojo) de España anota el segundo gol de su equipo durante la UEFA EURO.