15-04-2024JAL

Page 1

Enrique Alfaro, en el Top 10 de gobernadores del país

Enrique Alfaro trepó al Top 10 de los gobernadores mejor evaluados por sus ciudadanos. El gobernador ha estado constantemente en la mitad mejor evaluada, pero ahora, al cierre de su administración, logra la posición 10.

La encuesta que realiza (como ejercicio de difusión propio) la empresa Mitofsky, resulta interesante al establecer un parámetro de comparación entre los 32 mandatarios estatales, además de que da oportunidad de ver el desarrollo de la aprobación de un mismo gobernador al correr de los años. Alfaro, por ejemplo, logra la mejor calificación que ha tenido en toda su administración. Durante 2023, Alfaro Ramírez se encontraba en el lugar 21 de 32 mandatarios, lo que significa que ha remontado 11 puestos.

La encuesta se denomina “Aprobación ciudadana, Capítulo: Gobernadores y Gobernado-

ras de México”, siendo marzo el último mes que se ha hecho público.

Esta posición coloca al Gobernador de Jalisco por encima de mandatarios que encabezan grandes estados como la Ciudad de México,

Crónica es una publicación de distribución gratuita Búscanos en los lugares habituales de distribución los lunes, miércoles y viernes

Nuevo León, Veracruz, Estado de México, entre otros y muy cerca (en cuanto a porcentaje de ciudadanos que lo aprueban) de casos como el de Querétaro (Mauricio Kuri) o Aguascalientes (Teresa Jiménez). Metrópoli

Nueva encrucijada:

cambio de sexo e iglesia

Frente a una feligresía cada vez más dividida y repartida entre posturas conservadoras y progresistas. ¿A quién satisfacer?

¿Pensar en las mayorías que suelen abrazar posturas más moderadas o a las vanguardias que se autoproclaman dueñas del mañana?

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES
15 DE ABRIL 2024
P LIEGUES BIZANTINOS EN EL ESCENARIO NACIONAL Cultura Silvia Molina, imprescindible de las letras mexicanas Cultura
“El desayuno y la comida que se hagan en la escuela”

Propuesta de la morenista

Claudia Delgadillo, quien visitó Tecalitlán

Ricardo Gómez

Crónica Jalisco

De visita en el municipio de Tecalitlán, Claudia Delgadillo expone que, de ganar la elección del 2 de junio, creará un programa para dar desayunos y comidas a los estudiantes de educación básica.

La candidata de Morena, PT, Partido Verde Ecologista de México, Hagamos y Futuro a la gubernatura de Jalisco afirma que este proyecto se concretará en colaboración con Claudia Sheinbaum, si es que también gana la contienda por la presidencia de México.

“A todas nuestras niñas y niños de kínder, primaria y secundaria les vamos a dar desayunos y comidas, porque con hambre no se aprende”, dijo la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco.

Agrega que la propuesta de educación para Jalisco incluye transporte escolar para combatir la deserción educativa en la región. En cuanto a la salud, Claudia Delgadillo hace el compromiso de construir un hospital materno infantil en Tecalitlán.

“Vamos a buscar un espacio y el Gobierno del Estado va a construir un Hospital Mater-

La candidata morenista no Infantil aquí en Tecalitlán”, promete la candidata de Morena y aliados. Por otra parte, explica que tiene la intención de instalar el Centro Regional de Protección Civil y Bomberos en Tecalitlán. Además, promete renovar la infraestructura de la red de agua potable, la construcción de una planta de tratamiento y la rehabilitación de pozos.

Finalmente, Claudia Delgadillo insiste en su proyecto de coordinarse netamente con la federación para el desarrollo de Jalisco, como sumarse a los programas sociales, entre ellos, dar apoyos mensuales a mujeres de 60 a 64 años sin explicar la razón de estos.

“Nunca dieron lana para tecnificar al campo”

Ricardo Gómez

Crónica Jalisco

En un recorrido por municipios de la Región Sur de Jalisco, Laura Haro hizo compromisos con la población para mejorar las condiciones de campesinos, estudiantes y la población en general.

La gira inició en el municipio de Tamazula de Gordiano, en este territorio criticó a los actuales gobiernos de Jalisco y México por, según externa, reducir los presupuestos para el campo y dejar de lado problemas graves como la sequía.

“No le han metido lana para tecnificar el campo, necesitamos hacer acuerdos con nuestras hermanas y hermanos del sector agropecuario, el 70 por ciento del agua que se consume se va al sector agropecuario, necesitamos apoyarlos”, expresa Laura Haro.

En Tamazula, la candidata pidió el apoyo de las bases de los tres partidos que abandera en esta elección: PRI, PAN y PRD; les invitó a sumar a la mayor cantidad de gente para que pidan el voto para la coalición Fuerza y Corazón.

Antes de concluir el encuentro con habitantes de Tamazula, Laura Haro firmó cuatro

compromisos para esta comunidad: sistema de riego para las presas El Carrizo y Vista Hermosa; apoyo para la tecnificación del campo; rehabilitación de escuelas; y medicamentos y doctores para los centros de salud.

Más tarde, la candidata Laura Haro viajó al municipio de Tuxpan, donde también firmó compromisos con los habitantes de este municipio: instalar un centro universitario; equipar hospital de emergencia; instalar estancias infantiles para madres trabajadoras; modernizar pozos de agua; tratar las aguas negras; y realizar obras de infraestructura para las delegaciones.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 2
“Cobertura

El candidato de MC a la gubernatura, Pablo Lemus Navarro, aseguró la cobertura de medicamentos al 100 por ciento para pacientes con cáncer, en caso de ganar la elección del 2 de junio.

El compromiso del candidato emecista responde al abandono del sistema de salud de la entidad por parte del Gobierno Federal.

“Quiero garantizar que en mis seis años de gobierno, los medicamentos para las niñas y niños con cáncer tendrán una cobertura del 100 por ciento en Jalisco, apoyadas por mi gobierno. Así va a suceder”, aseguró Pablo Lemus.

“El gobierno de Morena dejó sin medicamentos a las niñas y niños con cáncer (...). Hicimos un trabajo conjunto Gobierno del Estado, los gobiernos municipales y las organizaciones de la sociedad civil, para que Jalisco se consolidara como el primer estado donde se tuviera la cobertura al 100 por ciento en medicamentos para niñas y niños con cáncer”, explicó Lemus.

De la mano con esta acción, se fortalecerá el Centro de Cancerología que actualmente se encuentra en proceso de

al 100% para pacientes con cáncer”

“A crear Corazones para mejorar los espacios públicos de la ciudad”

Diana González, candidata a la presidencia de Guadalajara por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, promete crear y revitalizar los espacios públicos y de recreación en la ciudad a través del programa “Corazones”. Este programa tendrá como objetivo que las áreas urbanas tengan como prioridad a los ciudadanos y las familias, con la visión de transformar las calles en espacios para las personas, no solo para los vehículos, con ello fomentar la movilidad peatonal y el disfrute comunitario.

La candidata del PAN, PRI y PRD propone crear una red de ejes verdes y plazas que conecten estos “Corazones”, con áreas llenas de vegetación, zonas de juegos y espacios para la comunidad. Los ciudadanos podrán caminar, practicar deportes, pasear a

sus mascotas, andar en bicicleta y disfrutar de un entorno saludable. “Corazones” tiene como fin el que se dé la participación ciudadana, mediante la conformación de comités que tendrá cada “corazón”, estarán compuestos por residentes, arquitectos, paisajistas, expertos en sostenibilidad y otros actores locales; tendrán la responsabilidad de diseñar, mantener y mejorar los espacios, asegurar que las necesidades y deseos de la comunidad sean tomados en cuenta en todo momento.

Destaca Diana González que de esta manera se aprovechan los espacios abandonados para convertirlos en parques accesibles para los vecinos. Estos parques se desarrollarán en corto tiempo y con bajos costos, priorizando su uso y disfrute por parte de familias locales.

construcción en la colonia Miramar, en el municipio de Zapopan.

Dicho centro contará con equipamiento PET/CT, que contribuyan a fortalecer la detección oportuna y seguimiento de esta enfermedad.

Entre las propuestas para la detección, diagnóstico, manejo, tratamiento y seguimiento oportuno de niñas, niños y adultos con cáncer, se consolidará el Sistema de Atención a Niñas, Niños y Adultos con cáncer, fortaleciendo el registro de las personas con cáncer, las campañas de detección temprana y la disminución en los tiempos de espera para la atención.

También se garantizará el acceso a auxiliares de diagnósticos, medicamentos y procedimientos, mediante convenios de colaboración e intercambio de servicios con hospitales privados.

Cabe destacar que las propuestas del eje de salud son el resultado del trabajo participativo realizado en una mesa técnica conformada por la academia, la sociedad civil organizada y expertos.

En este sexenio México ha retrocedido 20 años en materia de atención a la salud; sin embargo, en Jalisco se han dado pasos sólidos a favor de las y los jaliscienses, siendo la visión de Pablo Lemus consolidar el sistema estatal de salud.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 3
Ordena Norma Piña investigar a Záldivar

por “delincuencia organiz ada institucional”

Denuncia involucra temas de extorsión y de beneficios para juzgadores en casos como Tren Maya, Rosario Robles, Emilio Lozoya...

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ordenó abrir una investigación contra una presunta red de “delincuencia organizada institucional” (corrupción) que encabezaba el ministro en retiro Arturo Zaldívar y cuyas órdenes para sobornar o extorsionar a más de 72 jueces, magistrados y secretarios de cuenta eran ejecutadas por Carlos A. Alpízar Salazar, Édgar Manuel Bonilla y Netzaí Sandoval, extitular de la Defensoría Pública y hermano de la extitular de la Función Pública, entre otros, “con el fin de obtener beneficios personales y de terceros”, según una denuncia anónima recibida el pasado 9 de abril.

De acuerdo con esta denuncia por la que ya se abrió el expediente J/108/2024 a instancias de Piña Hernández en la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas del CJF, a cargo de Hebert Torres Coello y quien le informó de los graves señalamientos contra Zaldívar Lelo de Larrea y de sus colaboradores más cercano por hechos irregulares cometidos dentro del propio CJF de 2019 a 2021, en los que también se involucra a Areli Gómez González, recientemente nombrada auditora especial de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pero quien como titu-

lar de la Contraloría de la Judicatura en la época de Arturo Zaldívar encubrió al menos 10 casos de “acoso sexual, tocamientos, besos, miradas pervertidas, insinuaciones, comentarios machistas y sexuales”, además de “callar” ante situaciones en las que se obligaba a algunas mujeres a tener relaciones sexuales dentro y fuera de la oficina de Carlos Antonio Alpízar Salazar a cambio de beneficios económicos y para que las afectadas conservaran su trabajo, incluso también se humillaba a personal que pertenece a la comunidad LGBTTTI, “decía ‘putito’ o ‘jotito’.

El organigrama de la supuesta red de corrupción estaba liderada por Arturo Zaldívar, como presidente del CJF, Antonio Alpízar, que fungía como secretario general de la Presidencia de la Judicatura Federal; Édgar Manuel Bonilla del Ángel, titular del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles, así como otros servidores públicos de este instituto.

Záldivar: “Es una cacerìa de brujas, una especie de inquisición”

El expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, acusó este viernes a la titular de la Máxima Corte del país, Norma Piña, de elaborar una investigación y una denuncia en su contra, por presuntamente vulnerar la autonomía e independencia del Poder Judicial, por lo que aseguró que esa acción tiene una intención política y se nota que

está muy bien elaborada, lo que lo hace pensar que incluso no es anónima y se realizó en la Suprema Corte.

Arturo Zaldívar dijo en entrevista para radio Fórmula con Ciro Gómez Leyva, que la investigación es un hecho inédito a partir de que circuló en redes sociales el pasado martes una supuesta denuncia anónima, por lo que admitirla sin pruebas “es al-

Netzaí Sandoval Ballesteros, como director General del Instituto Federal de Defensoría Pública, quien aparte de haber incurrido presuntamente en el delito de enriquecimiento ilícito (posee un penthouse en Santa Fe, alcaldía Álvaro Obregón). Mandó construir un ‘roofgarden’ de lujo en una terraza, donde se organizaban eventos, había música, alcohol y mujeres hasta altas horas de la noche. Se quedaba con el presupuesto de las fiestas de fin de año y obligaba que los trabajadores pagaran las fiestas. Fue propuesto por el ejecutivo para estar en la lista para ser magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, además se le señala de presionar a defensores y asesores para que actuaran conforme a sus intereses”, según la acusación.

También se advierte que se le asignó el caso Wallace, donde ordenó que la línea que se siguiera era conseguir a costa de lo que sea la libertad de los implicados.

go inédito y muy grave. Es una cacería de brujas, una especie de inquisición. Veo que hay preocupación en la oficina de la ministra Piña por el resultado de la elección”, apuntó.

“Inopinadamente el miércoles, la ministra presidenta de la Corte admite a trámite esta queja, violando toda la normatividad y todos los precedentes, la regla que se ha venido imponiendo, incluso en la administración de la ministra Piña es que las quejas anónimas o que no aportan pruebas, pues no se admiten, incluso se desechan”, refirió el extitular de la SCJN.

En la misma línea, destacó que “hay una jurisprudencia tratán-

“Exigió a María Dolores Vera que en este caso alegara actos de tortura, pero (ella) se negó. Prohibió que los defensores promovieran amparo contra la falta de atención médica en Covid, para que – dice la denuncia- no se viera “inflada” la estadística del gobierno, en otras muchas conductas irregulares.

En tanto a Alpízar Salazar se le señala de ponerse a las órdenes del exconsejero Jurídico del presidente Andrés Manuel. López Obrador, Julio Scherer Ibarra, lo que le valió obtener grandes sumas de dinero y beneficios políticos, es propietario de ranchos, terrenos, casas y autos, todas propiedades millonarias.

“Organizaba reuniones con titulares, especialmente los del Estado de México, en un rancho o restaurantes caros en la Ciudad de México, se platicaban los asuntos, específicamente los que tenían que ver con el “Altiplano”. En esas reuniones se presionaban a jueces, magistrados y secretarios de cuenta para que actuaran de determinada forma en asuntos específicos, por ejemplo acudían Hugo Hermosillo, Alberto Roldán, Tito Contreras, Gabriel Regis, Victorino Hernández Infante, José Manuel Torres, Jesús Delgadillo Padierna juez sobrino de Dolores Padierna y René Bejarano, Juan Miguel Ortiz Marmolejo, Eutimio Ordóñez, Everardo Maya, Breyman Labastida, Michele Franco, Artemio Zúñiga, Abigail Ocampo y Fernando Córdova del Valle, entre otros.

En estas denuncias se involucra como víctimas o al menor como afectados de esa red de corrupción a al menos 72 titulares jurisdiccionales.

También se destaca que Jaime Santana Turral, al frente de la Secretaría Ejecutiva de Disciplina del CJN, era una de las áreas más recurrentes para orquestar la presión con sanciones o quejas contra jueces y magistrados 

dose de los ministros de la Corte de que hay un principio de presunción de inocencia y de buena fe; es decir, que quien denuncia, quien se queja tiene que aportar las pruebas. En este caso, curiosamente se admite una queja contra un gran número de funcionarios y funcionarias públicas, contra personas juzgadoras con el único delito de que sus criterios en algunos casos fueron favorables a las causas que estaba defendiendo el Gobierno del presidente López Obrador”, indicó. Arturo Zaldívar, quien funge actualmente como asesor de la candidata de Morena y aliados a la presidencia, Claudia Sheinbaum, subrayó que la denuncia anónima

está muy bien elaborada, lo que lo hace pensar que incluso no es anónima y se realizó en la Suprema Corte. “Se nota muy elaborada (la queja) creo que se llevaron varios meses en hacerla, supondría que esa denuncia ni siquiera es externa, sino que se elaboró dentro de las propias oficinas que admiten la queja” indicó.

En el mismo tenor, el expresidente de la Suprema Corte citó que existe un principio básico de que dicho tipo de quejas tienen que tramitarse “con sigilo, en secrecía”, sin embargo, en este caso, criticó que se hizo pública la información sin respetar el principio de presunción de inocencia.

(Mario D. Camarillo) 

Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, y Arturo Záldivar, exministro de la Corte.
CUARTOSCURO
Metrópoli 4 CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024

Desde Jalisco, señalamiento clave contra el ex ministro de AMLO y Claudia

Elba Sánchez Pozos dijo que en su denuncia también incluye al brazo derecho del ministro en retiro, Carlos Antonio Alpízar Salazar; destaca asunto que le hicieron firmar para liberar a personas relacionadas con armas

Eloísa Domínguez

La magistrada del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Zapopan, Jalisco, Elba Sánchez Pozo, anunció que ya tiene lista una denuncia contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea por diversas irregularidades - no es información nueva-, pero en los hechos que yo he denunciado datan desde 2019, y aseguró que tiene mucho que decir.

Abuso de función, actuar bajo conflicto de interés, tráfico de influencia, encubrimiento, obstrucción de la justicia, notoria ineptitud, descuido en el

desempeño y no preservar la dignidad, la imparcialidad y el profesionalismo de la función, acciones en las que presuntamente incurrió el extitular del Poder Judicial de la Federación, de acuerdo con la magistrada.

En entrevista radiofónica, la magistrada subrayó que “causa mucha impotencia” la versión que sale a dar el ministro en retiro, tras darse a conocer que la denuncia que, lamenta, es anónima, pero que a la cual -confió- no tarden en presentarse otras más, como la que ella va a presentar en los próximos días.

“Ya tengo preparada la denuncia. Estaba esperando que los ánimos lo permitieran, y creo que ya es el momento de

hacerlo”, dijo. Expuso que ella fue blanco de las presiones de esa red de corrupción que se describe en la denuncia anónima, fue de la manera más rigurosa, como no la hay en la Judicatura Federal.

“No atendieron una denuncia que yo presenté en abril, 2019. Él (Zaldívar) dio la orden de que se iniciara la investigación contra los actos que denuncié, que incluso son de naturaleza delictiva y no se procedió al respecto, después suspendieron, me cambiaron de adscripción a Culiacán, Sinaloa, un lugar que es conocido dentro de la institución como de castigo, y todo por haber denunciado a gente dentro de su círculo de poder al que se refiere la denuncia anónima. Yo desconocía tantos hechos que son verdaderamente tristes dentro de la institución”, expuso l

Detalló que en 2019 se percató de malas prácticas, por no decirlo tan duro, de colegas, y

resultó que a la persona, una magistrada, a la que denunciaba era gente de Carlos Alpízar, quien tras conocer de la denuncia, la citó en el piso 14 de Insurgentes Sur -donde se reunía con jueces y otros servidores públicos para fines personales, según también la misma denuncia anónima-. “Pero nunca fui escuchada. Ellos fueron juez y parte. No es fácil estar hablando de frente, pero para que él me escuche, porque durante los cuatro años que él estuvo al frente de la Corte y del CJF fui sometida al rigor con el que me trató. Me suspendió un año, me mandó a mi casa con un sueldo disminuido en 30 por ciento”.

La magistrada advirtió que ella va a demostrar, si así se lo permite la actual administración del Consejo de la Judicatura y le reciben sus pruebas, porque ella lo vivió, fue testigo -dijo- de cómo se manipulaba la Unidad General de In-

vestigación Responsabilidades Administrativas y otras áreas.

“A mí consta la manipulación de la normativa que nos rige a todos los jueces, magistrados y otros integrantes del Consejo de la Judicatura Federal”.

Elba Sánchez Pozos desestimó las reacciones en su defensa de Arturo Zaldívar, que advierte que se trata de una “guerra sucia” dentro del contexto del actual proceso electoral rumbo a la Presidencia de México y más de 20 mil cargos de elección popular.

La magistrada indicó que las denuncias que presentará con su nombre y sin la necesidad de anonimatos contra el ministro en retiro son abuso de función, actuar bajo conflicto de interés, tráfico de influencia, encubrimiento, obstrucción de la justicia, notoria ineptitud, descuido en el desempeño y no preservar la dignidad, la imparcialidad y el profesionalismo de la función.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 5
Crónica Jalisco

SCJN ratifica atribución municipal contra empresas que tienden telarañas de cables

Tras desechar una controversia constitucional presentada por el IFT la Suprema Corte de Justicia de la Nación respalda las normativas que requieren el retiro de infraestructura obsoleta

Diego Araiza Crónica Jalisco

En una reciente resolución, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido mantener en vigor dos ordenamientos municipales emitidos por el Ayuntamiento de Guadalajara, Jalisco, que requieren a las empresas de telecomunicaciones retirar su infraestructura obsoleta en la ciudad. La decisión se produce tras desechar una controversia constitucional presentada contra dichas normativas.

La controversia constitucional, promovida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), fue resuelta en una sesión celebrada el pasa-

do 10 de abril de 2024 por la Primera Sala de la Suprema Corte. En esta sesión, se determinó sobreseer la controversia, considerando que las reformas realizadas por el municipio en 2024 a los artículos originalmente impugnados hicieron cesar los efectos de las normas iniciales.

Es importante destacar que la resolución de la Corte no

implica una validación directa de la constitucionalidad de las normas municipales de 2022 ni una resolución a favor del Ayuntamiento de Guadalajara. Más bien, la decisión se basa en el cambio normativo posterior realizado por el municipio en 2024, lo que invalida el medio de impugnación original.

Megacable, una de las empresas de telecomunicaciones

Megacable se pronuncia sobre determinación de poder sustancial de mercado emitida por el IFT

Anuncia acciones legales y reafirma su compromiso con la competencia y el beneficio de sus clientes

Diego Araiza Crónica Jalisco

Megacable ha emitido un comunicado en respuesta a las obligaciones específicas impuestas por el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con respecto al poder sustancial de

mercado en nueve localidades del servicio de televisión y audio restringidos (STAR).

En su posicionamiento, Megacable reitera su desacuerdo con la determinación de poder sustancial en los mencionados mercados de STAR, considerando que dicha determinación es improcedente. En consecuencia, la empresa ha presentado una demanda de amparo contra la resolución del IFT y espera que este proceso legal se resuelva en breve.

Es importante destacar que Megacable enfatiza que la determinación de poder sustancial se

limita únicamente a estos nueve mercados y específicamente al servicio de televisión y audio restringidos. Además, la empresa ha anunciado que iniciará acciones legales adicionales en contra de las medidas específicas emitidas por el IFT, argumentando que estas exceden las facultades del Instituto y violan la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como los principios de legalidad y proporcionalidad.

A pesar de estas acciones legales, Megacable asegura que las medidas impuestas por el IFT no tienen un impacto relevante en

afectadas por estas disposiciones, ha reafirmado su compromiso con la competencia efectiva y el bienestar de sus suscriptores. La empresa ha destacado su continua labor de limpieza de toneladas de cableado obsoleto y en desuso en la ciudad, reflejando una inversión considerable en recursos y personal especializado. Megacable ha expresado su disposición

para colaborar con las autoridades en la mejora del entorno urbano.

La decisión de la Suprema

Corte resalta la importancia del cumplimiento normativo por parte de las empresas de telecomunicaciones en Guadalajara, mientras que Megacable refuerza su compromiso con la calidad del servicio y el desarrollo de la comunidad local .

sus operaciones y reafirma su compromiso con la competencia efectiva y el beneficio de sus suscriptores.

En su comunicado, Megacable deja constancia de que siempre ha operado en un entorno de competencia efectiva, priorizando el bienestar de sus clientes. La empresa reitera su disposición para colaborar con las auto-

ridades pertinentes y para cumplir con las regulaciones aplicables en el sector de las telecomunicaciones.

Este pronunciamiento de Megacable refleja su postura firme ante las obligaciones impuestas por el IFT y su compromiso continuo con la transparencia y la competencia en el mercado de las telecomunicaciones .

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 6

La OPS México cuenta todo lo que debes saber del dengue y cómo prevenirlo

Es una enfermedad viral transmitida por un mosquito y puede ser prevenida

Mirele Castro

Actualmente, América Latina y el Caribe registran un aumento de casos de dengue. Hasta el 26 de marzo de 2024, se contabilizaron más de 3.5 millones de casos y más de mil muertes en la región. Asimismo, hay cerca de 500 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad, siendo los países de Brasil, Argentina y Paraguay los más afectados.

En México se han registrado casi 41 mil casos sospechosos, confirmándose más de 8 mil. Los estados en los que más se han presentado casos son Guerrero, Tabasco y Quintana Roo.

Por tal motivo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido alertas y calificado como preocupante este incremento, el cual, hoy representa tres veces más casos que durante 2023.

Por su parte, el Dr. José Moya Medina, representante de la OPS/OMS en México, extendió un llamado a la acción colectiva para prevenir los casos de dengue, explicando los conceptos básicos que la población debe conocer:

¿QUÉ ES EL DENGUE?

El dengue es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es decir, una persona con dengue es picada por un mosquito y este pica a otra persona y se lo transmite.

El responsable de la transmisión del dengue es el mosquito Aedes aegypti, el cual se caracteriza por tener rayas blancas en el cuerpo y en las piernas. Al ser un mosquito doméstico se reproduce en cualquier recipiente artificial o natural que contenga agua.

El dengue se clasifica en: dengue sin signos de alarma; dengue con signos de alarma; y dengue grave. Los síntomas del dengue van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, así como salpullidos. Por lo que, Moya Medina recomendó que, “los síntomas deben atenderse de inmediato, desde el primer día y en cuanto la persona sospecha de dengue. Lo primero que tiene que hacer es ir a un establecimiento de salud, ahí va a recibir las primeras indicaciones y habrá un seguimiento”.

Los estados en los que más se han presentado casos son Guerrero, Tabasco y Quintana Roo.

El incremento de casos de dengue se debe a una combinación de factores ambientales y sociales, afectados también por los efectos del cambio climático.

El dengue tiene un comportamiento estacionario; es decir, en el hemisferio sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, en cambio, en el hemisferio norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos; por lo que se espera que en México los casos confirmados aumenten.

PARA ELIMINAR LOS CRIADEROS DE MOSQUITOS SE RECOMIENDAN LAS SIGUIENTES

ACCIONES:

2 Evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre (cubetas, macetas, botellas u otros recipientes que puedan recolectar agua) para que no se conviertan en lugares de reproducción de mosquitos.

2 Cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua para mantener alejados a los mosquitos.

2 Evitar acumular basura.

2 Tirar la basura en bolsas de plástico cerradas.

Finalmente, el Dr. José Moya Medina recalcó que, “hay que hacer un trabajo muy fuerte a nivel comunitario para controlar los criaderos. El control de los criaderos sigue siendo una estrategia central y de control del dengue”.

CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 7
Cultura

Estudiante del CUAAD impulsa el stand-up con festival “Ja-Ja-Jalisco”

Buscan formar a nuevos públicos para shows de comedia con encuentro a realizarse en Foro de Plaza del Ángel en Zapopan, del 19 al 20 de abril

Redacción

Crónica Jalisco

¿De qué sirve un chiste si no hay alguien que lo escuche? Ése es uno de los retos que enfrenta la escena de los espectáculos de comedia en vivo (stan-up comedy) en Jalisco. Y por ello, desde la maestría en Gestión y Desarrollo Cultural del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, la estudiante Andrea Lavie Medina busca generar nuevos públicos dispuestos a consumirlos y, de paso, reírse de la vida misma.

Ella y el comediante Jorge Andrés Sánchez Bautista “Cúcuta” son creadores de “Ja-Ja-Jalisco”, un festival de stand-up comedy producido por Más Comedia y que se realizará los días 19 y 20 de abril, a las 20:30 horas, en el Foro de Plaza del Ángel.

“Esto nació en la maestría, en la que estoy haciendo mi tesis sobre la formación de públicos para el stand up comedy en los centros universitarios; ahí estoy planeando un festival que se llama ‘UdeG Ríe’”, contó Lavie Medina.

“Pero ahora esto es un adelanto del proyecto de la maestría, porque haciendo la investigación de mercado vimos que cuando le preguntamos a la gente si conoce lo que es el stand-up comedy o comediantes locales, no dijeron que no a todo”, añadió.

“Si les refieres a famosos como Franco Escamilla o Carlos Ballarta, sí los conocen y entienden (que ellos son exponentes del stand-up en México). También vimos que a la gente sí le gusta la comedia, pero no va a los shows y sólo lo consume por streaming o redes sociales; por eso vamos a hacerlo en un teatro y a grabar mini especiales de comedia”, compartió.

Jorge Andrés Sánchez Bautista “Cúcuta” aseguró que el festival no sólo busca acercar al público, también será una oportunidad de grabar las rutinas de los comediantes locales, para luego subirlas a YouTube. “Está muy pensado para el público de Guadalajara, para involucrarlo en la escena. Agradecemos a todos los que nos están apoyando, a los que nos compran el boleto, a los que nos saludan en la calle, que nos dicen que están dispuestos a ir a vernos. Nos gusta la respuesta que el concepto tiene en el público”, declaró “Cúcuta”.

COMEDIA PARA CONOCER Y SER MÁS CRÍTICOS

Tanto Andrea Lavie como “Cúcuta” coinciden en que por medio de las rutinas de comedia se puede entender lo que a un sector específico de la sociedad le duele a través de la risa.

“Podemos exponer situaciones que nos afectan y que pueden ser chistosas. Yo soy colombiano y, por ejemplo, en mis rutinas hablo de mi relación con México, con su cultura, que te alburean y tú no estás entendiendo bien qué te dicen; o el tema del chisme, que les fascina a los mexicanos y como extranjero no lo había visto y es fascinante. Al público le explota la cabeza, dice: ‘Yo no había visto esto que estás diciendo’”, explicó “Cúcuta”.

En el caso de Andrea, sus rutinas se en-

focan en cómo las mujeres tienen que lidiar con la sociedad que sigue siendo machista; pero el resto del elenco que se presenta tiene diferentes causas.

“Hablo desde lo que yo vivo como mujer, de cómo hay veces que te pueden hacer sentir mal por cosas como si eres sexualmente activa o porque no lo eres; cosas de la Iglesia, sobre los embarazos, pero desde mi perspectiva y cómo percibo mi mundo”, detalló.

“En el festival los comediantes abordan cualquier tema, es muy libre el espacio, sólo no pueden agredir al público, es algo que cuidamos mucho”, expresó la también comediante.

Apuntaron que aún son pocos los lugares especializados para el stand-up en

Guadalajara, como Café Hoffman, La Vaca de Troya y Bigotes Tupido; así como otros lugares no especializados como bares de alitas, que incluyen presentaciones de comedia.

“Hemos tenido shows donde la gente no espera que se haga show y entonces ni siquiera te presta atención, no hay nada que puedas hacer para que te presten atención porque inicialmente su cometido era ir a platicar”, aseguraron.

Por tal motivo, dicen, es importante fortalecer la escena que dignifique el trabajo de las y los comediantes, cuya presentación implica el desarrollo de habilidades escénicas y literarias, tan dignas como las de cualquier otro artista.

Las y los standuperos que se presentarán en “Ja-Ja-Jalisco”

son: El viernes 19 de abril:

Emma Uribe @aaanormal

Alex Lavie @alaviem

Andrea Lavie @yo_lavie

“Cúcuta” @elpropiocucuta

Sábado 20 de abril:

Andrew Witchie @elandrewww

Gema Cadena @gemacadena

Juan Pingüino @ juanpinguinogdl

Troka Gusman @trokagusman

Cultura CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 8

Narradora y ensayista, Silvia Molina (Ciudad de México, 1946) estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Vicepresidenta del Seminario de Cultura Mexicana y vocal de la Sociedad Alfonsina Internacional, ha sido directora de la Coordinación de Publicaciones del INBA; profesora visitante en la Brigham Young University de Utah; agregada cultural en la Embajada de México en Bruselas y directora de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA. Becaria del CME, 1979; del International Writing Program, Universidad de Iowa, Estados Unidos, 1991; y del Fideicomiso para la Cultura México/Estados Unidos, 1994. Miembro del SNCA desde 1995.

Premio Xavier Villaurrutia 1977 por “La mañana debe seguir gris”; Premio Antonio Robles de Literatura Infantil 1984 por “La creación del sol y de la luna”; Premio Nacional de Literatura Infantil Juan de la Cabada 1992 por “Mi familia y la Bella Durmiente cien años después”; Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1998 por “El amor que me ju-

Rogelio Vega EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA

Silvia Molina

raste”. III Premio de Literatura Juvenil Leer es Vivir 1999 por “Quiero ser la que seré”. Premio Antonio García Cubas por “Álbum de la Patria”; entre muchos otros.

Con “El tío Rafael o la huida del peregrino”, Molina busca a otro personaje definitivo en su biografía, uno que late en sus recuerdos de niñez y juventud. Ya ha reconstruido la ausencia de un padre inusitado al que no conoció, el campechano Héctor Pérez Martínez, intelectual y político con una vida corta pero fecunda para el país y para los refugiados españoles que encontraron en él un amigo y protector; y ahora se vuelca en la biografía de Rafael Sánchez de Ocaña, que entró en su familia al casarse con una hermana de su madre.

Aquí, con su estilo característico, sencillo y terso, descubriremos la vida de un joven madrileño que se forma en la Institución Libre de Enseñanza y en el Ateneo del que llega a ser secretario, al alumno de Henri Bergson, que estudia filosofía en Alemania, y lo vemos moverse en la Generación del 14, al lado de Ortega y Gasset y, posteriormente, en

una España convulsa previa a la Guerra Civil. Atrapamos a un diplomático que recorre varios países antes de venir a México, convertirse en un periodista de fondo y rigor y en un maestro universitario que hablará, en sus clases, de la historia de España.

Lo extraordinario es al exiliado, al republicano, pero también al humanista audaz e inquietante, cuya vida refleja un rico y contradictorio acaecer humano.

¡Búscanos!

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 9
Un pronunciamiento oficial del Vaticano contra el cambio de sexo, la teoría de género y el aborto

Cualquier declaración que emane de la Santa Sede sobre cualquier tema causará revuelo en una sociedad que no solo está acostumbrada a escuchar, sino también a opinar, y que exige ser tomada en cuenta.

¿Hacia dónde va la Iglesia? ¿Quiere avanzar hacia el futuro con el riesgo de comprometer muchos de sus principios doctrinales que podrían ser incompatibles con las mentalidades postmodernas de una sociedad cada vez más descreída y plural en sus creencias? ¿O prefiere retroceder hacia el pasado con el riesgo de volverse obsoleta en su afán de mante-

nerse pura en su doctrina, que no es fruto del entendimiento humano, sino de la revelación divina?

Lo cierto es que, plantada en el presente, enfrenta vendavales frente a una feligresía cada vez más dividida y repartida entre posturas conservadoras y progresistas. ¿A quién satisfacer? ¿A las mayorías que suelen abrazar posturas más moderadas o a las vanguardias que se autoproclaman dueñas del mañana y suelen afirmar que la historia, tarde o temprano, les dará la razón?

No ha habido una época en la que sea fácil ejercer el oficio de Papa; la tiara siempre ha pesado y sigue haciéndolo. Pero hoy reina la paradoja en la toma de decisiones pontificias, especialmente al considerar las voluntades colectivas en una grey cada vez menos sumisa, más diversa e informada y, por lo tanto, voluble en su fe y militancia. Antes, todos los católicos respondían a un estándar ideológico consonante con sus principios religiosos; hoy en día, tenemos católicos de lo más variado: ultramontanos, tri-

dentinos, progresistas, feministas, carismáticos... un mosaico completo sobre el cielo de la postmodernidad y la postsecularización.

Por lo tanto, cualquier declaración que emane de la Santa Sede sobre cualquier tema causará revuelo en una sociedad que no solo está acostumbrada a escuchar, sino también a opinar, y que exige ser tomada en cuenta. Ahora, todos somos importantes en este concierto de egos inflados y susceptibilidades individuales, gracias a las redes sociales y

Cultura CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 10
REBUSCADAS
LETRAS

al internet en general. Y es mejor ser tomado en cuenta que ignorado: lo que permanece en la sombra eventualmente desaparece, ya que la existencia hoy en día se mide por la visibilidad, el brillo y la notoriedad en el ciberespacio. Una vez más, la Iglesia católica es tema en los medios tradicionales y modernos de comunicación, gracias a un documento emitido por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, titulado “Dignitas Infinita”, cuya elaboración demandó cinco años y fue publicado con motivo del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es importante resaltar que el documento cuenta con el aval del Papa Francisco y plasma el posicionamiento de la Iglesia sobre temas tan controvertidos y polémicos como el aborto, la eutanasia, el cambio de género, los vientres de alquiler... En su lectura, algunos se mostrarán en desacuerdo, ya sea desde la izquierda o desde la derecha.

En un acierto de prudencia, el documento señala que las personas LGTB+ deben ser respetadas y condena que todavía existan lugares donde muchas de ellas sean encarceladas, torturadas e incluso asesinadas solo por su orientación sexual. Una de las peores descalificaciones en el occidente postmoderno para una persona o institución es la de homofóbico. A propósito, en un gesto reciente hacia esta comunidad, la Iglesia aprobó la bendición discreta y no sacramental a parejas del mismo sexo, aclarando que

este gesto religioso sería sin seguir ninguna formulación específica y con una duración de unos pocos minutos.

Una concesión tan nimia y de carácter tan meramente simbólico suscitó el enojo de los sectores conservadores de la Iglesia. Al desandar el camino en esa dirección, en “Dignitas Infinita”, en un apartado especial, el documento descalifica las operaciones de cambio de sexo argumentando que “la dignidad del cuerpo no puede considerarse inferior a la de la persona como tal”, y que el papa Francisco “enseña que lo creado nos precede y debe ser recibido como don”.

No obstante, la Iglesia hace una excepción para personas afectadas por anomalías genitales evidentes al nacer o que se desarrollan posteriormente y que pueden optar por recibir asistencia médica con el objetivo de resolver esas anomalías. Aunque deja en claro que “Es en el cuerpo, de hecho, donde cada persona se reconoce generada por los demás, y es a través de su cuerpo que el varón y la mujer pueden establecer una relación de amor capaz de generar a otras personas”.

Por tanto, hay que respetar el orden natural de las personas. No hay que adulterar la obra del Creador. Ese sería, en términos menos amigables y simples, el trasfondo de este señalamiento: Dios creó al hombre y a la mujer, y gracias a las diferencias corporales entre ambos es que la raza humana no se extingue.

Además de condenar la gestación subrogada, la Iglesia reparte descalificacio-

En un acierto de prudencia, el documento señala que las personas LGTB+ deben ser respetadas y condena que todavía existan lugares donde muchas de ellas sean encarceladas, torturadas e incluso asesinadas solo por su orientación sexual

detractores de derecha y, retomando la idea esgrimida sobre el cambio de sexo, acusando abiertamente a esta teoría de negar la mayor diferencia entre los seres vivos: la diferencia sexual. La considera una de las más admirables en la dicotomía varón-mujer, que anima la reciprocidad que da lugar al milagro que nunca deja de asombrar: la llegada de nuevos seres humanos al mundo. Estas palabras suenan a anatema para las posturas progresistas que, precisamente, consideran que el principal mal de la Tierra, de la Madre Tierra, Gaia, es la humanidad (ya no necesitamos más seres humanos, 8 mil millones ya son suficientes).

nes a las posturas progresistas al denunciar que el aborto es una forma de violencia contra las mujeres y dejar en claro que su aceptación en la mentalidad, las costumbres y en la propia ley refleja una crisis moral muy peligrosa.

En esta misma línea, un tema sobre el que la Iglesia no se había pronunciado abiertamente, la teoría de género (conocida en argot conservador como ideología de género), finalmente se aborda, dando cierta razón y beneplácito a sus

Para rematar sobre este tema, el documento señala que esta ideología propone una sociedad sin diferencias de sexo y, por tanto, vacía sin el fundamento antropológico de la familia. “Con mis hijos no te metas”. A la par, también se acusa de imponer hegemónicamente esta ideología en la formación de los niños, lo cual, como deja claro el documento, atenta contra el modelo tradicional de familia, el modelo que avala la Iglesia como ideado por Dios en su consigna de crecer y multiplicarse.

El documento, por el momento, no deja satisfechos ni a los católicos de la comunidad LGTBQ+ ni a los grandes aplausos de las corrientes más conservadoras, a pesar de que les da razón en muchas de sus consignas en contra de una postmodernidad que tachan de atentar contra muchos de los valores de la Fe católica.

Cultura CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 11
Fotos: Especial

Sofía Cárdenas Lepine Crónica Jalisco

Estabas a punto de renunciar y dejar que el sueño te venciese, cuando escuchaste los murmullos detrás de la cabecera y de un salto te despabilaste.

“Será hoy”, pensaste mientras quitabas el cuadro de la virgen de Guadalupe que tu madre colgó arriba de tu cama y pegaste el ojo en el orificio.

Ese orificio que te costó tanto tiempo y trabajo horadar con el berbiquí de tu papá, además solamente en los tiempos en que te quedabas sin nadie más que tú en casa. Cuando por fin, esta tarde que llegaste al último tramo, bajaste a revisar las cocheras de los departamentos de enfrente, no fuera a ser que tanto trabajo se echara a perder si lo descubrían, sólo tenías esta chance, porque de seguro mañana van a darse cuenta del agujero y lo resanarán.

Acostumbrado como estabas a escuchar las sinfonías amorosas de tus vecinos, habías pasado al siguiente nivel: querías ver.

Cada vez que sus murmullos interrumpían tu sueño, en tu mente surgían escenas inquietantes de lo que ocurría justo atrás de tu muro, tu cerebro febril de adolescente se desataba como un corcel a galope interponiendo imágenes frente a tus ojos. Imágenes que habías visto en revistas e incluso una que otra película con tus compañeros de salón.

Solías pasar las tardes tratando de ponerle cara y cuerpo a aquellos dos que algunas veces irrumpían en tu sueño. Y de qué manera.

Así que era tu oportunidad. Abriendo bien el ojo te diste cuenta de que la cobertura era muy cerrada, un hoyito en la pared no es como una pantalla de celular, además estaban muy cerca, parece que su cama quedaba exactamente detrás de la tuya, “con razón no dejaban dormir”, piensas mientras pretendes que tu ojo distinga algo.

Parece que solamente verás trozos de piel y la imaginación tendrá que ir reconstruyendo las imágenes, miras un torso alzando su blusa dejando desnudos un par de senos como duraznos, mientras que una mano los recorre y éstos se yerguen, tu piel se eriza. Después sólo espalda y brazos, codos, dedos, lengua, cuello, rodillas, gemidos. El vaivén de los cuerpos te tiene electrizado, piensas en esa compañera que tanto te gusta y nunca te has atrevido a saludar siquiera, imaginas que es ella la que está ahí, contigo. De pronto un torso al que le cubren los hombros largos mechones de cabello negro se incorpora, cabalgando y contoneándose al momento que su gar-

CUENTO DE SOGEM

Interruptus

ganta emite esos ruidos lujuriosos que son los que te despertaron la primera vez, asustado. Pensaste que alguien estaba muriendo o el vecino maltrataba a su mujer, qué sé yo. Con el tiempo te diste cuenta de que eso es normal entre las personas que viven juntas y la curiosidad fue acrecentándose. Después pasaste a excitarte cada vez que los oías y finalmente te decidiste a fabricar es-

te portal que te permite además mirar, aunque sea un poco.

El torso sube y baja como los caballos en el carrusel, se adelanta y logras ver un trozo de su cara, algo más para reconstruir en tu memoria febril. Tu mano baja hasta tu tierno y rosado falo de púber. Sintiéndolo a punto de estallar, bajas los pantalones del piyama y comienzas a frotarlo al ritmo del torso que no

deja de galopar, ¡así, así! Grita la voz de ella mientras te sientes explotar. “¡Así, así!” murmuras tú.

De pronto la luz se enciende sorprendiéndote y miras a tu madre estupefacta ante la imagen de su hijo con el trasero al aire y asomado a un agujero, mientras grita “¿Qué demonios estás haciendo?”, al tiempo que su mano saca del pie su zapatilla.

Cultura CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 12

SOCIEDAD FANTÁSMICA

Soles bajo la piel: sus geografías improbables

Adriana Azucena Rodríguez* Crónica Jalisco

El escritor Carlos Bustos exploró diversos ámbitos de la literatura de fantasía: terror, fantástico o terror policiaco. Pero Soles bajo la piel es excepcional: una novela erótica sobre el descubrimiento de la pasión prohibida y un seductor capaz de abatir cualquier inhibición en las mujeres; al mismo tiempo, una fantasía épica cercana a Tolkien: el viaje del héroe por una tierra imaginaria para cumplir una tarea. Dejaré los detalles de sensualidad y placer al lector. Son los espacios de maravilla lo que intento explorar en esta ocasión.

El autor interna a sus personajes, el joven Carpio Vanosto, el anciano Martorel y el perro Maltus, por regiones extraordinarias. Tras un enemigo difícil de clasificar: un herrero errante capaz de seducir a todas las mujeres que halla en su camino. El mundo testigo de esa persecución conforma un territorio que, al inicio de la novela, luce los prodigios de la prosa poética del autor, desde una mina, “abismo acuoso”, iluminado por “amnésica luz”, hasta la aldea contigua, de anochecer “tierno aún como la piel de una uva”, plagado de árboles magníficos, como el ciruelo que “abre su follaje como un paraguas melancólico”, bajo un cielo de azul metálico.

Pero en cuanto Carpio acude a la finca del marqués a exigir justicia por la afrenta a su prima y amante, los escenarios se vuelven abigarrados e insólitos: el convento lleno de monjas lujuriosas, cielos abigarrados de constelaciones, una granja que alberga el verdadero amor. El último tramo antes de llegar a su destino, en las orillas del mundo, la geografía está plagada de magia. He aquí un recuento, incompleto, como suelen ser los recuerdos de un viaje placentero:

Naranzán del Refugio: región cercada por un pantano de sapos del tamaño de gatos y marejadas de mosquitos con apariencia de ángeles; pueblo donde van a dar los objetos perdidos, donde tienen cabida todas las contradicciones: suicidas y optimistas, muertos y recién nacidos, desiertos y mares; donde la lluvia es interminable y los edificios lucen puertas turcas, columnas romanas o balaustradas italianas; en donde los comercios ofrecen todo tipo de objetos perdidos, como balas y oraciones no escuchadas, espejos que los vanidosos añoran.

Laita: el poblado bajo el desierto, donde todo está cubierto de arena: hasta el campanario más alto; donde el único oficio es la elaboración de relojes de arena. Ahí, el herrero contribuyó a mejorar las vidas de los pobladores y sólo

aceptó un reloj “al que le sacó la arena, alegando que las horas se contaban por las acciones y no por el polvo que acumulaban”.

Ratisbona: ciudad cercana a un la-

go, casi despoblada por una epidemia de origen sexual, gobernada desde entonces por impúberes inteligentes pero insensibles. Y es que bajo el sol del mundo de Soles bajo la piel también hay re-

giones de horror, como Luda, pueblo al sur de Ratisbona, donde la lepra ha azotado a sus habitantes, hasta reducirlos a “voces incorpóreas escondidas”.

Las regiones infaustas se extienden hasta Tirana, ciudad del infortunio: donde los hombres mueren sin cesar. Estos sitios son escenarios de una búsqueda infructuosa del verdadero amor: posible metáfora de la geografía de la pena.

Azores: donde los pobladores van de espaldas para no mostrar la expresión de su cara; el pueblo de calles enjoyadas, donde corren las aguas de la juventud para los que se mantienen célibes después de beberlas; la región en que las mujeres no sucumbieron al poder del herrero; donde Midas convirtió los manzanos en oro.

Las regiones por las que transitan los enemigos y los amantes son múltiples y las anteriores son sólo las que me resultan particularmente memorables. A través de las cuales el rencor se transforma en admiración, se descubre y se pierde el verdadero amor.

El espacio determina las coordenadas de acción del personaje; hay una relación simbiótica entre uno y otro. Carlos Bustos logró crear un espacio lleno de sensualidad donde el herrero y sus amantes, su protagonista y su amada, fueran libres para su disfrute. Pero el mayor placer se encuentra en el proceso de escritura de los narradores que cuentan su historia: en sentir, y comunicar, “los soles del deseo, del amor, de la muerte, serenarse bajo la piel”.

*Adriana Azucena Rodríguez es autora de “La sal de los días”, “El infierno de los amantes,” “Viajes ilustres” y “Si todos somos monstruos…”.

Cultura CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 13
Adriana Azucena Rodríguez. Sociedad Fantásmica: es un homenaje al escritor Carlos Bustos (1968-2016).

ESPEJO HISTÓRICO / GOBERNADORES DE JALISCO

La gubernatura de Ramón Navarro López de Heredia (1830)

Durante la guerra de Independencia (de 1816 a 1821), Ramón Navarro López de Heredia forma parte de los Fieles Realistas, con el grado de sargento. Fue este un cuerpo de milicia creado en la Villa de Tepatitlán, para repeler cualquier ataque insurgente. El 14 de mayo de 1821 alcanzó el grado de capitán, a las órdenes del realista Manuel Andrade.

Después de la consumación de la Independencia, Ramón Navarro será uno de los muchos oficiales realistas que hará carrera política. Alcanzó importantes cargos públicos que le dieron cierta notoriedad e influencia política. Partidario de Juan N. Cumplido, lo apoyó en su disputa y lucha en contra de Cañedo.

En el expediente de las disputas políticas que escenificaron estos dos destacados políticos liberales jaliscienses, destaca un episodio que tuvo lugar el 7 de septiembre de 1828, cuando el Congreso de Jalisco declaró nulas las elecciones de diputados de Guadalajara, Zapopan y Sayula reconociendo como representantes de estos distritos a personas no elegidas por los votantes.

El Congreso de la Unión declaró inconstitucional la anulación y expidió un

decreto ratificando las elecciones. La orden de publicar el documento fue dada; no cumplida. La legislatura y el entonces gobernador, José Ignacio Herrera, eterno

sustituto de José Ignacio Cañedo, se negaron a publicarlo al considerar que por el tiempo transcurrido era ya ilegal y extemporáneo.

Se le recordó al gobernador Herrera su responsabilidad, y obligación, de publicar todas y cada una de las leyes y disposiciones del Congreso de la Unión, a más tardar al tercer día de haberlas recibido.

Juan N. Cumplido vio en esta negativa una buena oportunidad para poner en predicamento a la administración de Herrera. En su propósito, Cumplido se valió del ayuntamiento de Guadalajara como instrumento de su intriga política.

El entonces alcalde tapatío, Ramón Navarro, exigió primero la publicación del decreto en conflicto; y poco a poco, fue oponiéndose a otras disposiciones de Herrera: principalmente al Decreto 380 que establecía una junta para enjuiciar a los delincuentes, vagos y demás. La gota que derramó el vaso fue el pronunciamiento de Manuel García Vargas, un coronel de caballería de Tepic, que le demostró a un considerable sector de la población la incapacidad de Herrera para gobernar el estado.

Con la intención de asumir la completa autoridad y publicar la ley, el alcalde pi-

dió auxilio al jefe de armas federal, Zenón Fernández; éste se negó y respondió que actuaría hasta recibir órdenes del ministerio. En un intento de defenderse del constante asedio de Navarro, Herrera disuelve el ayuntamiento. Las órdenes llegan finalmente y el general Fernández se pone a disposición del alcalde tapatío. Herrera no tiene otra salida y renuncia el 4 de marzo.

Con la ayuda de Zenón Fernández, y en ausencia de Herrera, Ramón Navarro se apoderó del gobierno de Jalisco cuatro días después de la renuncia del vicegobernador, el 8 de marzo de 1830. Su primera acción de gobierno fue publicar el aparente motivo de la disputa: el decreto del 11 de febrero. Navarro no se contentó con esta acción; durante la semana que ejerció el cargo de gobernador, del 8 al 15 de marzo, disolvió la Legislatura Local y creó una junta auxiliar para suplir al Congreso. Además, logró que dicha junta declarara ilegal la elección de José Ignacio Cañedo y José Ignacio Herrera como gobernador y vicegobernador, respectivamente (Muriá, 1981: 462).

Juan N. Cumplido fue designado gobernador por la junta y para el 16 de marzo tomó el mando provisional del estado.

Cultura CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 14

Alfa Romeo entra al mundo eléctrico con Milano 2025

Geely, golpe de SUVs: Okavango, Starray y GX3 Pro

Buick Enclave 2025, creció en dimensiones y ganó en presencia

Sonet, la SUV que faltaba

@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz
PAG 3
KIA
PAG 4 PAG 2 PAG 2

Lista la Chevrolet Silverado EV 2025

La primera versión minorista de la Chevrolet Silverado EV 2024 tendrá una autonomía más larga y un precio inicial más bajo cuando salga a la venta este año en Estados Unidos. En México podría ser al inicio del próximo año. La Silverado EV RST First Edition debería salir a la venta a mediados de año con un alcance estimado por General Motors de 708 kilómetros, frente a una estimación anterior de 640 Km. millas, dijo Chevy el miércoles. La marca también confirmó que el RST comenzará en 1 millón 587, 284 pesos con envío, menos que el precio inicial de 1.1 millón, 758,401 pesos que Chevy proporcionó anteriormente.

Abre VW centro de carga eléctrica

El Grupo Volkswagen en México fortalece su red de distribución de energía eléctrica en el país de la mano de Evergo con el inicio de operaciones de su segundo sitio de carga en carretera en el Parador Sequoia, beneficiando directamente a los usuarios de vehículos con sistemas de propulsión híbrida y eléctrica de las marcas del Grupo Volkswagen: Volkswagen, VW Vehículos Comerciales, SEAT, CUPRA, Audi, y Porsche. Este segundo sitio de carga se encuentra ubicado en el kilómetro 115 de la Autopista Querétaro-México, El Rosal.

Ofertó BMW 82,700 EV

BMW Group entregó un total de 82,700 automóviles totalmente eléctricos de las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce a clientes de todo el mundo en los primeros tres meses del año. Esto representa un crecimiento interanual de más del 27.9% en automóviles eléctricos BMW Group. El aumento en las ventas de vehículos totalmente eléctricos mostró un rendimiento equilibrado en todas las principales regiones del mundo. BMW Group también registró un aumento significativo en las ventas de modelos en el segmento premium de alta gama en el primer trimestre (+21.6%).

Buick Enclave creció y con tecnología a tope

Tiene un motor 2.5L Turbo que produce 328 Hp, 326 lb-pie de torque, y una transmisión automática estándar de ocho velocidades

General Motors presentó en Estados Unidos la Buick Enclave 2025, la SUV insignia de la marca que se caracteriza por su poderosa apariencia, un interior de gran lujo y avanzada tecnología, así como un tren motriz de ultima generación que le confiere un manejo muy dinámico y placentero.

En estados Unidos este modelo arrancará su comercialización a partir de este verano. Mientras que en México se ha confirmado su comercialización, pero no se preciso fecha exacta ni versiones y precios.

Enclave es el último vehículo en lanzarse con el nuevo lenguaje de diseño de Buick que comenzó con el concepto Wildcat EV, y ofrece acabados de primera calidad incluyendo una pantalla diagonal de 30 pulgadas, la más grande de su clase.

Enclave 2025 llega con mejoras en la parrilla, la fascia delantera y trasera para alinearse con la filosofía de Buick que incluye pureza en el diseño, detalles inesperados, acabados refinados y ejecuciones excepcionales. También integra el nuevo logo en el cofre montado en la carrocería que ahora se encuentra en toda la gama Buick.

La evolución del diseño de Buick incorpora la característica iluminación en forma de alas, los faros LED de estilo "chec-

kmark" y los faros traseros LED transversales. El acabado Avenir también incluye una animación de iluminación ascendente.

En el interior, integra una consola central flotante que se suma a la experiencia de conducción albergando un almacenamiento funcional, un mando múltiple, cargador de teléfono inalámbrico y portavasos.

En cuanto a dimensiones, Buick Enclave 2025 es más larga, más ancha y alta que la generación anterior, proporcionando una fuerte presencia en carretera. Como año modelo 2025, Enclave llegará con un potente motor 2.5L Turbo que produce 328 Hp, 326 lb-pie de torque, y una transmisión automática estándar de ocho velocidades 

Geely inicia preventa de los SUVs

Presentan de un jalón la Starray, Okavango y la GX3

Esta SUV de 5 paasajeros ofrece un diseño moderno que combina tecnología de punta y seguridad. Compite en el segmento C, y está construida sobre la nueva plataforma CMA (Compact Modular Architecture) de alta seguridad de Geely.

Estará disponible con dos motorizaciones distintas, la primera de 1.5L con 172 Hp y la segunda de 2.0L con 215 Hp. Ambas están acoplados a una transmisión de doble embrague húmeda DCT de siete velocidades. El precio de preventa de Geely Starray 2024 inicia en 549,888 pesos.

Geely Okavango 2024

Esta SUV para siete pasajeros destaca por su calidad, equipamiento, comodidad y practicidad interior. Presenta una imponente parrilla en forma de cascada de hielo, luces delanteras full LED con función “Follow me home”, luces traseras secuenciales LED que recorren toda la cajuela, rines de aluminio de 19”, y rieles en el techo.

Para el interior equipa pantalla de infoentretenimiento de 12.3” con Apple CarPlay, panel de instrumentos TFT de 10.25”, aire acondicionado automático de doble zona, ventilas de aire acondicionado para segunda y tercera fila, asientos forrados en piel sintética y calefactables para la

primera fila. Cuenta con motor de 2.0 litros turbo de 215 caballos de fuerza acoplado a una caja DCT húmeda de siete velocidades. El precio durante preventa inicia en $669,888.

Geely GX3 Pro 2024

La SUV de entrada para la marca en México posee un diseño muy atractivo, un

interior bien equipado y lo último en seguridad.

Incorpora un motor 1.5 litros de 102 Hp, asociado a una transmisión manual de cinco velocidades, o bien a una CVT con cambios simulados de ocho marchas. El precio de Geely Gx3 Pro 2024 durante preventa inicia en 329,888 pesos 

LAS BREVES Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 16
Roberto Pérez S. robertpez@yaho.com

Sonet, SUV subcompacta que necesitaba KIA

Llega con un motor de 4 cilindros y 1.5L, 113 hp y 106 lb-pie de torque, transmisión manual de 6 cambios, o bien una continuamente variable IVT

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

Puerto Vallarta-Guadalajara .“Con el lanzamiento de KIA Sonet estamos en posición de competir y quizás superar a Toyota en el cuarto lugar de participación de mercado. Creemos que podemos vender unas 800 unidades anuales, lo que nos permitiría crecer este año 18 por ciento en ventas, respecto al año pasado. La renovación del portafolio y nuevos productos nos da mucha competitividad, aún y con la llegada masiva de las marcas chinas”, comentó Managing Horacio Chávez, director de Kia México.

El primer semestre está lleno de noticias de KIA. La primera es la venta del K3, un sedán que vino a reemplazar a Rio, luego el lanzamiento a nivel mundial del K4, un sedán mediano, que viene a suplir a Forte. Ambos modelos producidos en la planta de Pesquería, Nuevo León.

Sin lugar a dudas que el portafolio de SUV está el poder de KIA. Desde que llegó a México con Sportage se colocó entre las más importantes del país y en los últimos dos años Seltos ha sido un éxito. “Pero nos faltaba una SUV subcompacta, que pudiera competir en el segmento B

y nos decidimos por Sonet, que producimos en China y tiene la ventaja de ser una planta flexible, que nos puede abastecer las unidades que pida el mercado”, agregó Horacio Chávez.

En México KIA Sonet mediará fuerzas con Toyota Rise, Chevrolet Groove y Chirey Tiigo 4pro entre otras, porque México se ha convertido en la Meca de las SUV. En el mercado hay más de 50 modelos, más sus versiones.

A golpe de vista KIA Sonet 2024 ofrece las características tradicionales que hacen que los usuarios elijan una SUV; como una imponente presencia, posición de manejo elevada y una amplia lista de equipamiento de seguridad, dentro de las que se incluyen: 6 bolsas de aire, Control de estabilidad (VSM) y avanzadas tecnologías de asistencia a la conducción ADAS, en la versión de gama alta, que es la SX.

En el exterior, Sonet luce líneas atléti-

Equipamiento en la versión tope de gama SX

 Quemacocos con apertura de un solo toque

 Cargador inalámbrico

 Llave inteligente con botón de encendido

 Asientos ventilados (y con ajuste eléctrico para el conductor)

 Asientos forrados en piel artificial y palanca de cambios.

Precios y versiones

KIA Sonet LX $372,900 pesos

KIA Sonet EX $402,900 pesos

KIA Sonet SX $452,900 peso

cas y una estética moderna que refleja la filosofía de diseño “Opposites United". En el frontal resaltan la distintiva parrilla "Tiger Nose" y la fascia con protector en acabado metalizado, que le otorgan una imagen atrevida que se complementa por los conjuntos ópticos exclusivos de Kia Star-map LED en forma de L.

En cuanto al equipamiento, Sonet cuenta con tecnología avanzada e innovadora, incluyendo una pantalla multimedia de 8” para las versiones de entrada LX y EX o 10.25” compatible con Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica para la de tope de gama SX.

Sonet integra sistema de audio con 6 bocinas, aire acondicionado automático y cámara de reversa con guías dinámicas a partir de la versión LX. La variante EX suma control de velocidad crucero, controles con reconocimiento de voz,

así como selección de modos de manejo (Normal, Eco, Sport) y modos de terreno (Arena, Lodo, Nieve).

Motorización y seguridad.- KIA Sonet llega al mercado mexicano con un eficiente motor de 4 cilindros y 1.5L de desplazamiento que desarrolla 113 hp y 106 lb-pie de torque, el poder es gestionado mediante una transmisión manual de 6 velocidades, o bien una continuamente variable IVT. Destaca un rendimiento de combustible es de hasta 19.98 km/l en ciclo combinado.

En lo que respecta a seguridad, Sonet incorpora asistencias a la conducción inteligente ADAS en la versión tope de gama, convirtiendo a esta SUV en una de las más seguras de su categoría. Entre los sistemas que integra encontramos Asistente de seguimiento de carril (LFA); Asistente de evasión de colisión frontal (FCA); Asistente de mantenimiento de carril (LKA); Asistencia de luces de carretera (HBA); Asistente de atención a la conducción (DAW).

Sonet ofrece 6 bolsas de aire; Asistente de arranque en pendientes (HAC); Asistente de control de descenso en pendientes (DBC); Control electrónico de estabilidad

(ESC); Frenos multicolisión (MCB); Sistema de monitoreo de presión en llantas (TPMS); así como frenos de disco en las 4 ruedas, entre otros.

Kia Sonet estará disponible en los 97 distribuidores de la marca en el país durante el mes de marzo 

Visión Automotriz CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 17

Visión Automotriz

Lanza Alfa Romeo Milano, su primer SUV eléctrica

Ofrece la versión 100% libre de emisiones con 400 km de autonomía y la híbrida

Roberto Pérez S. robertpez@yaho.com

Stellantis ha develado a nivel mundial el nuevo Alfa Romeo Milano, el cual es una novedad de doble peso. Por un lado, un hito histórico ya que este SUV será el primer modelo de la marca del Biscione 100% eléctrico con más de 400 km de autonomía, y, por otro, su regreso al segmento de los SUVs compacto con un modelo sumamente elegante y muy deportivo.

El Milano —cuyo nombre rinde homenaje a la ciudad donde se fundó Alfa Romeo en 1910—, es un SUV que mide 4,17 metros de largo, es decir 35 centímetros menos que el Tonale y medio metro más corto que el Stelvio. Su objetivo comercial es competir con el Peugeot 2008, Volkswagen T-Cross., Suzuki Vitara y Chevrolet Tracker, entre otros; y su objetivo es conquistar a los clientes de los desaparecidos Mito y Giulietta.

Asimismo, está disponible en la configuración “IBRIDA”, la primera del segmento que también ofrece la variante Q4 de tracción total con gestión automatizada del eje trasero, y como “ELETTRICA”, en dos variantes de potencia con 156 Hp y una gama de hasta 410 km, así como el VELOCE de 240 Hp, la síntesis del ADN deportivo de Alfa Romeo. El diseño evoluciona en rasgos distintivos que crean una conexión emocional inmediata.

Formas poderosas y elegantes.- El frontal es muy arriesgado, con una parrilla coronado por el clásico emblema de la

marca en gran tamaño. Las defensas son de estilo muy agresivo, y exhiben unas amplias tomas de refrigeración, mientras que la líneas laterales son muy estilizadas y suben decididamente hacia la parte trasera en forma de cuña, la cual destaca por su gran belleza y deportividad.

Al interior destaca el panel de instrumentos y su histórico diseño de "telescopio", creando esa conexión visual directa y que aprovecha al máximo una experiencia de conducción única. En el centro del grupo se encuentra una pantalla TFT totalmente digital de 10.25”, para acceder a los datos del vehículo y a los ajustes de las tecnologías de conducción, mientras que en el centro del tablero está un sistema de pantalla táctil de 10.25”.

Dinámica de conducción .- Para la versión VELOCE, la suspensión deportiva se ha rebajado 25 mm; las barras estabilizadoras delanteras y traseras son más deportivas para garantizar un paso rápido en las curvas con un alto nivel de agarre; el sistema de frenos cuenta con discos

La promesa de compra:

1. Techno, con las mejores especificaciones en materia de seguridad, tecnología y funcionalidad,

2. Premium, para lo mejor en comodidad y exclusividad, cortesía del interior en mezcla de vinilo y tela.

3. Sport, exclusivos asientos Sabelt tapizados en Alcántara y elementos exteriores de diseño deportivo.

delanteros de más de 380 mm con pinzas monobloque de cuatro pistones. El diferencial Torsen ofrece la mejor tracción posible en todas las condiciones, mientras que las llantas de 20” de alto rendimiento también son específicas para vehículos eléctricos y ofrecen amplios niveles de agarre. Todo esto constituye la base de un vehículo compacto único en su género, con la deportividad pura de un auténtico Alfa Romeo.

Milano Eléctrico.- En la versión eléctrica, Alfa Romeo ha seleccionado una fuente de energía de nueva generación, combinando un motor eléctrico (“Hybrid Synchronous Motor”) y una batería de última generación. Con su alta potencia, torque y calibración específica del sistema de propulsión eléctrico, el nuevo deportivo compacto ofrece un placer de conducción sin concesiones con una dinámica líder en su segmento. Disponible en dos

Se ofrece con cuatro motores:

versiones de potencia, 156 o 240 Hp, el nuevo vehículo garantiza unas prestaciones excelentes, así como una conducción atractiva y deportiva, como cualquier Alfa Romeo.

La batería de 54 kWh ofrece una alta densidad de energía y una muy buena relación entre energía nominal y utilizable. En concreto, en la versión de 156 Hp el pack de baterías de iones de litio proporciona una autonomía de 410 km en ciclo WLTP o 590 km en ciclo urbano. Cargar el nuevo MILANO es muy sencillo: en las estaciones de carga rápida de CC de 100 kW, se necesitan menos de 30 minutos para cargar las baterías del 10 al 80 %.

Milano IBRIDA .- El nuevo MILANO ofrece dos soluciones de tracción para la versión Ibrida: tracción delantera o tracción total Q4, una primicia en el segmento Premium que estará disponible más adelante.

MILANO IBRIDA adopta una arquitectura híbrida única que desarrolla 136 hp. El motor de combustión interna (ciclo Miller) de 3 cilindros y 1.2 litros de desplazamiento, cuenta con turbo de geometría variable (VGT, por sus silgas en inglés), así como cadena de distribución para una máxima confiabilidad. El componente eléctrico consta de una batería de iones de litio de 48 voltios y un motor eléctrico de 21 kW integrado en la innovadora caja de cambios de doble embrague de 6 velocidades, que funciona junto con el inversor y la unidad de control de la transmisión para garantizar la máxima eficiencia 

GAMA
LA
IBRIDA 136 hp Q4 IBRIDA 136 hp ELETTRICA 156 hp ELETTRICA VELOCE 240 hp
CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 18
Corte

de Ecuador declara

ilegal arresto de Glas, pero lo mantiene en prisión

Exime de responsabilidad al presidente Noboa, pese a que admitió que dio la orden de irrumpir en la embajada de México

Un tribunal de Ecuador declaró este viernes “ilegal” y “arbitraria” la detención del exvicepresidente Jorge Glas en la Embajada de México, que fue asaltada por la Policía, pero decidió mantenerlo en prisión al tener todavía pendiente por cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos condenas vigentes emitidas en años pasados.

La Sala de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador consideró que se “violaron los derechos” de Glas al no cumplir el Estado ecuatoriano el procedimiento contemplado en la normativa nacional para el allanamiento de misiones diplomáticas.

“Correspondería disponer la inmediata libertad de la persona afectada, pero existen sentencias condenatorias de cosa juzgada”, determinó el tribunal, pues el exvicepresidente salió de la cárcel en octubre de 2022, “sin terminar de cumplir las condenas pendientes”, gracias a una polémica

resolución judicial de medidas cautelares, que la Fiscalía denunció tras lograrse mediante sobornos del narco a jueces.

HABEAS CORPUS DENEGADO

De esta forma, el tribunal denegó la petición del recurso de habeas corpus con el que Glas buscaba que se le anulara su detención y se le entregara a México u a otro país que le dé asilo, conforme se lo había dado el Gobierno mexicano horas antes de su detención al considerarlo un perseguido político.

Glas fue condenado en 2017 a seis años de cárcel por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y en 2020 a ocho años de prisión por cohecho en el caso Sobornos, sobre la financiación irregular de la movimiento político correísta, en el que también fue condenado el expresidente Rafael Correa.

Recientemente había conseguido aglutinar las dos penas para cumplir sólo la de ocho años y buscaba el beneficio penitenciario de la ‘prelibertad’ para no tener que regresar a prisión al haber cumplido la mayor parte de la pena, tras haber estado encarcelado cerca de cinco años entre 2017 y 2022, pero este le fue denegado.

VÍCTIMA DE TORTURAS

Desde La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador donde quedó recluido, Glas participó en la audiencia por videconferencia y aseguró en su testimonio que durante su detención fue víctima de tor-

turas, al haber recibido una paliza cuando fue sacado a la fuerza de la Embajada de México el pasado viernes.

En su primera intervención pública desde que fue detenido, Glas detalló los detalles de su captura en la audiencia judicial que evaluó (y rechazó) el recurso de habeas corpus presentado por la defensa del exvicepresidente para solicitar que su detención sea anulada y que el Estado ecuatoriano lo entregue a México o a un tercer país que también respete el asilo otorgado.

Con un aspecto desaliñado, y en huelga de hambre según su abogada Sonia Vera, Glas relató que los policías le encontraron dentro de la sede diplomática de México después de haber reducido a su jefe encargado, Roberto Canseco, para quien pidió una condecoración del Gobierno mexicano.

“Abro la puerta, me ponen las linternas en la cara y me empujan los fusiles. Me caigo en el asiento y comienzan a gritarme. Yo estaba en pijama y solo dije que me dejen vestirme y coger mis medicinas”, señaló Glas, que también pidió en vano no ser esposado.

“No bastó más para que me tiraran contra la pared, me golpearan la cabeza contra la pared y comenzasen a darme puntapiés y rodillazos en las caderas. Me tiraron al piso, se me tiraron encima, me pisan el cuello y me patean las costillas”, agregó.

El exvicepresidente indicó que “uno de los tipos enmascarado de negro, que dijo ser el líder (de la operación)” le dislocó un

dedo después de decirle que era para que se acuerde de él.

El exvicepresidente indicó que “uno de los tipos enmascarado de negro, que dijo ser el líder (de la operación)” le dislocó un dedo después de decirle que era para que se acuerde de él.

¿QUIÉN PRESENCIÓ LA TORTURA

GRABADA EN VIVO EN CELULAR?

«Me esposaron y estaba colgado con las manos hacia atrás, en una clara posición de tortura», señaló Glas, quien afirmó además que «el método de tortura estaba siendo transmitido en vivo y en directo».

«¿Quién habrá estado en el otro lado?

(Quizá) el comandante de la Policía, seguramente con el brindis, o quizá el presidente. Hasta que eso se demuestre prefiero pensar que es mentira, porque me avergüenza como ecuatoriano», añadió.

Glas apuntó que lo cargaron esposado con los brazos atrás para causarle más daño y llevarlo «como trofeo de guerra».

En el vehículo que lo trasladó a la Unidad de Flagrancia de Quito, el exvicepresidente contó que los policías «eran una fanfarría dentro». «Yo tirado dentro del piso con una bota encima de mi cuello, con todo el cuerpo volteado y manos hacia atrás y me bajaron de flagrancia de la misma manera», apostilló.

«RECONOCIMIENTO» COMO PERSEGUIDO POLÍTICO

Para Glas, el asilo que le otorgó el Gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador es «el reconocimiento como perseguido político», un título que el exvicepresidente sostiene para clamar por su inocencia frente a los procesos y condenas penales en su contra.

Antes de que la administración de López Obrador le otorgase el asilo, Glas tenía una orden de detención para su reingreso en prisión por el caso de la reconstrucción de la provincia de Manabí, la más afectada por el terremoto de 2016, donde está imputado por presunto peculado (malversación de fondos públicos).

Asimismo, tenía pendiente regresar a prisión para terminar de cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos condenas por cohecho y asociación ilícita, la última de ellas en el marco del cas Odebrecht que busca revertir después de que en Brasil hayan sido anulado como prueba el sistema informático con los apodos de receptores de sobornos.

«Más temprano que tarde se hará justicia en esto. Pido que (mi detención) se retrotaiga al estado anterior. He sido recluido tres veces en la cárcel. Ya basta», dijo Glas, que ya estuvo en la cárcel entre 2017 y 2022, y que salió en libertad bajo una polémica resolución judicial de medidas cautelares.

EFE
Manifestantes exigen la liberación de Jorge Glas, frente a la Corte en Quito que rechazó el recurso de habeas corpus.
CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 19
Mundo

Ataque histórico de Irán a Israel

eleva tensión al máximo, pero no logra romper el escudo antiaéreo

Teherán lanza más de 200 drones y misiles y advierte que volverá a atacar si hay respuesta, como asegura Netanyahu. México se suma a la condena mundial y pide contención para evitar una guerra regional. Una niña herida, única víctima en primer balance

guev, detalló el servicio de emergencias.

cer daño a Israel, las autoridades iraníes colgaron en Teherán un nuevo mural que reza en hebreo “la próxima bofetada será más fuerte”.

El mural pintado en una fachada de un edificio de la plaza Palestina de la capital muestra la bandera israelí atravesada por un misil y varios proyectiles más alrededor de la enseña, según mostraron medios iraníes.

Conflicto Repudio mundial México condena ataque de Irán

Irán dio este domingo un peligroso salto bélico tras su histórico ataque a Israel, que pone al rojo vivo la tensión en la explosiva región de Oriente Medio y el golfo Pérsico.

A falta de un balance final, el Ejército israelí informó la madrugada de este domingo que Irán lanzó contra Israel “más de 200” drones, misiles de crucero y balísticos; en represalia por el bombardeo del consulado iraní en Damasco del 1 de abril, acogiéndose, como dijo el régimen de los ayatolás a su “legítimo derecho a la defensa”.

NIÑA BEDUINA EN ESTADO CRÍTICO

Según el portavoz castrense, Daniel Hagari, una base militar sufrió daños leves en el sur del país, en la región de Néguev, tras ser golpeada “misiles iraníes”, y por el momento, solo una niña beduina, de 10 años, ha sido herida de gravedad en la cabeza por un impacto de metralla.

No hay muertos por los ataques, y según el portavoz, la mayoría de las intercepciones se han producido fuera de las fronteras israelíes, gracias a la ayuda de “los sistemas (antiaéreos) israelíes” y los de sus socios como EU, principalmente gracias a sus bases militares en Jordania, y Reino Unido.

Los sanitarios trataron a la niña de 10 años con una herida en la cabeza, y la trasladaron “inconsciente” al hospital Soroka, en la región meridional del Né-

Los servicios de emergencias trataron también a unas 20 personas con ansiedad o que habían sufrido heridas menores mientras buscaban refugio.

Las alarmas antiaéreas sonaron hace más de una hora a lo largo del país, entre ellos en la ciudad de Jerusalén, donde se escucharon además media docena de explosiones a causa de intercepciones en lugares emblemáticos como el parlamento o la Explanada de las Mezquitas.

“¡NO TE METAS!”: IRÁN A EU Horas después de comenzado el ataque iraní y tras conocer que sus sistemas antiaéreos desplegados en la región han logrado derribar decenas de sus drones, el régimen de Teherán lanzó una dura advertencia a Washington: ¡Es un conflicto entre Irán y el rebelde régimen israelí, del cual Estados Unidos DEBE MANTENERSE AL MARGEN!”.

La Guardia Revolucionaria iraní advirtió este domingo a Estados Unidos que “cualquier apoyo o participación en perjuicio de Irán resultará en una respuesta decisiva y lamentable de las Fuerzas Armadas de la República Islámica”.

En su advertencia, Teherán dio por terminada la operación de castigo (sin que se conozca de momento si algún cohete logró impactar en Israel): “La acción militar de Irán ha sido en respuesta a la agresión del régimen sionista contra nuestras instalaciones diplomáticas en Damasco. El asunto puede considerarse concluido”.

“Sin embargo, si el régimen israelí comete otro error, la respuesta de Irán será ciertamente más grave”, señaló.

“LA PRÓXIMA BOFETADA SERÁ MÁS FUERTE” Pese al fracaso en la intención de ha-

El Gobierno de México condenó este sábado el ataque de Irán en territorio de Israel, por medio de drones y misiles, y llamó a ambas partes a buscar soluciones de manera pacífica para evitar la generalización del conflicto en Medio Oriente. Mediante un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México expresó su preocupación por el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y señaló que el conflicto podría costar miles de vidas. “El Gobierno de México advierte con profunda preocupación del ataque de Irán en contra de territorio israelí y los costos que esta acción podría tener en miles de vidas humanas”, apuntó la SRE. “México condena el uso de la fuerza en las relaciones internacionales y hace un llamado a las partes a la autocontención y a la búsqueda de soluciones de manera pacífica para evitar la generalización del conflicto en Medio Oriente”, agregó.

De la misma manera, dijo, “México subraya la importancia de respetar el derecho internacional en aras de la paz y seguridad internacionales”.

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó el miércoles que Israel sería “abofeteado” por el ataque contra el consulado iraní en Siria en el que murieron siete guardias revolucionarios, una amenaza ahora cumplida.

En Irán los murales se usan para lanzar mensajes políticos y religiosos, desde desear “muerte a Israel” y “muerte a Estados Unidos” a celebrar a clérigos. Otras veces solo tienen fines decorativos y muestran flores, por ejemplo.

El gobierno iraní, liderado por presidente ultraconservador Ebrahim Raisi, justificó el ataque a Israel invocando, a través de su misión ante la ONU, la carta de Naciones Unidas, y concretamente el artículo 51, que reza así: “Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales”.

AGRADECIMIENTO A EU

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, agradeció en una conversación telefónica a su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, su apoyo tras el ataque iraní con más de 200 drones, misiles de crucero y misiles balísticos lanzados este domingo.

Gallant también le informó de las “acciones de defensa” que Israel está llevando a cabo y le trasladó que su sistema de defensa mantiene “la máxima preparación ante nuevos intentos de ataques”.

Por su parte, el embajador de Israel en Washington, Michael Herzog, también agradeció el apoyo estadounidense a su país en un mensaje que publicó en X.

Continúa en la siguiente página CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 Mundo 20

Viene de la anterior página

“Israel agradece profundamente a Estados Unidos su firme apoyo y su férreo compromiso con su seguridad en este momento crítico. Israel hará lo que sea necesario para defenderse”, indicó en X el embajador.

El diplomático apuntó que su país está sufriendo “un ataque regional sin precedentes”, con cientos de misiles y drones no tripulados, lanzados por Irán “desde su territorio y ayudado por sus milicias aliadas”.

“Irán ha sido la fuerza más desestabilizadora en Oriente Medio durante décadas y es responsable de la escalada violenta que la región ha experimentado desde el 7 de octubre (día del ataque terrorista de Hamás). Debería y debe rendir cuentas”, recalcó el embajador.

ISRAEL PLANEA “RESPUESTA

SIGNIFICATIVA”

Las advertencias de Irán no fueron tomadas en cuenta ni por EU ni por Israel, que planea dar una “respuesta significativa” al ataque iraní, según dijo un funcionario que pidió no ser identificado a la cadena israelí Canal 12.

El Ejército israelí informó cerca de las 4:00 horas de la madrugada hora local ue su población ya no necesita permanecer en refugios o búnkeres, después de confirmar la intercepción de más de 200 misiles y cohetes iraníes, la mayoría fuera del espacio aéreo de Israel, según reportan medios locales.

Cohetes del sistema antiaéreo israelí intercepta drones iraníes cerca del Domo de la Roca, en Jerusalén.

Iraníes festejan en Teherán el ataque iraní contra Israel, pese a sus pobres objetivos.

Netanyahu convocó de urgencia a su gabinete de guerra para seguir el inaudito ataque iraní.

Sin embargo, informó que las restricciones al número máximo de personas que pueden reunirse en espacios públicos, no más de 100 cerca de las áreas fronterizas continúan, así como las prohibiciones de viajes o excursiones escolares, ya que los niños están en vacaciones de Pascua.

CONSEJO DE SEGURIDAD SE REÚNE DE EMERGENCIA

El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará este domingo una sesión de emergencia, solicitada por Israel, para tratar los ataques de Irán.

La reunión fue solicitada por el embajador israelí Gilad Erdan y al poco tiempo aceptada por la presidencia de Malta, que este mes encabeza el Consejo.

Israel había pedido que esa reunión sirviera “para condenar inequívocamente a Irán” por sus “graves violaciones” y para designar a la Guardia Revolucionaria iraní (cuerpo militar de élite) como organización terrorista.

En un comunicado en el que explica su petición de convocar al Consejo, el embajador Erdan recuerda que “la gravedad y volumen de estos ataques no tienen precedente”, y afirma que “Irán supone una amenaza directa a la paz internacional, que viola abiertamente la carta de la ONU y las resoluciones del Consejo de Seguridad.

Es improbable que mañana el Consejo alcance alguna posición común, dada la profunda división que existe en todos los conflictos de Oriente Medio y que Rusia y China -con derecho de veto en el Consejo- cuentan a Irán entre sus aliados .

Mundo CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 21
X
Fotos: EFE

Marwán:

“Siempre he sentido que las canciones han acudido a mí como un remedio de urgencia para expresarme”

Como parte de la celebración de 20 años de trayectoria artística, el cantautor y poeta español celebra en grande con un disco colaborativo, Canciones para una urgencia, y una gira internacional

MÚSICA

Citlalli Luna

X: @citlallilf

El cantautor y poeta español, Marwán está celebrando dos décadas de dedicación a su arte. Con una trayectoria marcada por la profundidad emocional y la conexión con el público a través de sus letras introspectivas, el nacido en Madrid ha logrado consolidarse como uno de los principales exponentes de la canción de autor en España.

Como parte de los festejos, el compositor presentó, Canciones para una urgencia. “Siempre he sentido que las canciones han acudido a mí como un remedio de urgencia para lograr expresar determinadas emociones, sensaciones, vivencias o sentimientos que no sabía expresar de otra manera. Han sido como un botiquín, precisamente un remedio de urgencia al cual acudir y buscar alguna explicación a la vida”, explicó Marwán en entrevista con Crónica Escenario

“En muchas ocasiones las cosas de las que hablo son aquellas que no puedo manejar y los sentimientos que se vuelven demasiado salvajes en ocasiones para manejarlos, también sobre situaciones sin explicación y las canciones siempre han acudido a mí para solucionarme esas urgencias. La verdad que siempre he tenido esa sensación y. Y sigue sucediendo 20 años después”, agregó.

Canciones para la urgencia cuenta con la participación de invitados como Rozalen, Jorge Drexler, Coti, Miguel Poveda, Nach, Andrés Suarez es el pilar de tan importante festejo. “Es una especie de cumpleaños y a los cumpleaños siempre se invitan amigos, a la gente que quieres”, dijo.

El material incluye nuevas versiones de temas que el compositor ha compartido desde 2005. “Quería darles un lavado de cara a las canciones produciéndolas de nuevo con un sonido actual, sumado a añadirle nuevas voces se logró un resultado fresco enriquecidas con grandes intérpretes y

gente que admiro”, contó.

Con una discografía que incluye álbumes aclamados como Mis paisajes interiores (2017), Marwán ha ganado reconocimiento tanto de la crítica como del público. Su habilidad para combinar la música con la palabra escrita lo ha convertido en una figura influyente en el panorama cultural contemporáneo.

“Comencé a componer a los 18 años, quien diría que era una persona a la que le costaba muchísimo expresarse. Las canciones siempre tienen esa capacidad para desentrañar algunas cosas que realmente no sabemos decir de otra manera. Yo en realidad compongo por eso, porque empecé a escuchar a otros trovadores que parecía que me estaban contando mi

vida de un modo bellísimo. Pensé, ‘necesito expresarme de este modo’ y empecé a escribir canciones para rescatarme en algún sentido”, externó.

Marwán no solo ha cultivado su pasión por la música sino también por la poesía desde una edad temprana. Su proceso creativo, que explora temas como el amor, la esperanza y la identidad, ha sido el alma de su carrera artística, reflejándose en cada canción y poema que compone.

“Para mí, la música y la poesía se complementan bastante bien, incluso van un poco de la mano por el tipo de canción que escribo. Hay otros cantantes que no buscan la poesía, pero yo siempre lo he hecho dentro de cada composición. Entonces, en ese sentido, aunque son diferentes mis poemas y mis canciones y la

forma de abordarlos e incluso el vocabulario muchas veces es diferente, se unen y se complementan”, contó.

“Creo que hay cosas que no podemos contar en las canciones y que en el poema encuentran acomodo y hay cosas que en los poemas creo que no son tan contundentes como en una canción, entonces siempre trato que encuentre su lugar. Cuando escribo un poema tengo una manera de pensar y de sentir, y cuando escribo una canción tengo otra manera de pensar y de sentir diferente”, añadió.

A través de giras tanto nacionales como internacionales, Marwán ha llevado su música y poesía a un público cada vez más amplio, consolidando su posición como uno de los talentos más destacados de su generación. Además del lanzamiento del disco, y con motivo de conmemorar a lo grande sus 20 años de trayectoria, el poeta ofrecerá una gira internacional, que constará de más de 70 conciertos en 10 países, incluyendo México, donde se presentará el próximo 13 de abril en el Teatro Metropólitan de la capital del país.

Para luego continuar el 18 de abril en el Foro Times de Monterrey, el 19 de abril en el Paruno de León, el 20 de abril en el Auditorio Charles Chaplin de Guadalajara, el 25 de abril en Sala Fórum de Puebla, y el 26 de abril en el Foro Experimental del Teatro Metropolitano de Querétaro.

“Trato de jugar con la intensidad de las canciones. Durante los conciertos no suelo manejar tres o cuatro canciones que tengan una intensidad parecida, sino que las voy alternando con otras canciones que tengan otros matices y vayan llevando al público a nivel otro sonoro, independientemente del mensaje de cada canción, por ejemplo, nunca van tres o cuatro canciones tristes seguidas, para de a poco, mover las emociones y convertir los conciertos en una montaña rusa de emociones, que es lo que a mí me interesa, lo que siempre me ha funcionado y lo que creo que es más interesante”, detalló.

“Al final nosotros componemos y nosotros hacemos conciertos para emocionar y creo que si te vuelves monótono, expresando lo mismo todo el rato, corres el riesgo que la gente se aburra, no se enganche al concierto y no consigas el efecto, que es emocionar. Entonces estos altibajos en las emociones para mí forman el viaje perfecto”, concluyó.

Foto: Especial CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 Música 22
“Para mí, la música y la poesía se complementan bastante bien, incluso van un poco de la mano”, aseguró Marwán.

Agresivos

Los machos bonobos son más agresivos de lo que se pensaba: tienen más peleas que los chimpancés

Estudio

Se muestra que los machos de esta especie son más agresivos que los chimpancés en su comportamiento individual, pero siguen siendo más ‘pacifistas’ porque su violencia es de baja intensidad

EFE en Londres nacional@cronica.com.mx

Un equipo internacional de investigadores ha hecho el seguimiento focal y comparativo más completo hasta la fecha de un grupo de bonobos y chimpancés, descubriendo que los machos bonobos son más agresivos de lo que se pensaba.

Las conclusiones de su estudio, recogido este viernes en la revista Current Biology, se basan en el análisis de los índices de agresividad de los machos en tres comunidades de bonobos de la Reserva de Kokolopori (República Democrática del Congo) y dos comunidades de chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania).

SEGUIMIENTO INTENSIVO

En total, los investigadores examinan el comportamiento de 12 bonobos y

14 chimpancés mediante “seguimientos focales” de los individuos durante todo el día.

“Íbamos al nido, esperábamos a que se despertaran y les seguíamos hasta que se acostaban, anotando con gran

detalle la descripción de las interacciones agresivas, con datos de con quién tenían lugar y si eran físicas o no”, explica la autora principal del estudio, Maud Mouginot, investigadora de la Universidad de Boston.

Los científicos descubren que, frente a lo que se pensaba, los bonobos macho son más agresivos que los chimpancés, protagonizando 2,8 veces más interacciones agresivas (persecuciones) y 3 veces más agresiones físicas (con empujones o mordiscos).

“Una de las diferencias es que mientras los bonobos macho son casi exclusivamente agresivos con otros machos, los chimpancés son más propensos a actuar agresivamente con las hembras”, añade Mouginot.

¿PELEAS EN GRUPO O INDIVIDUALES?

Los investigadores también ven que los

bonobos suelen ser más pelones a nivel individual, mientras los chimpancés tienden a ser agresivos en grupo: el 13,2% del total de las peleas de los chimpancés son en manada frente al 1% de los bonobos.

El hecho de que los bonobos se basten consigo mismo para pelarse hace también que sus trifulcas sean más frecuentes, aunque los investigadores no creen que lleguen a matarse entre ellos, por lo visto en sus seguimientos.

El hecho de que los chimpancés sean agresivos en grupo podría ser una de las razones por las que sus peleas sean menos frecuentes, ya que necesitan organizarse para tenerlas, si bien pueden llegar a causarse lesiones serias en estos altercados.

MIENTRAS MÁS AGRESIVOS, MEJOR APAREAMIENTO

Lo que los investigadores han visto como denominador común en ambas especies es que los machos más agresivos tuvieron más éxito en el apareamiento.

El triunfo de la agresividad a la hora de emparejarse ha resultado muy llamativo para los investigadores, ya que mientras en las comunidades de chimpancés dominan los machos, en las de bonobos mandan las hembras, que a menudo superan a los machos en tamaño.

“Los bonobos macho más agresivos obtienen más cópulas con las hembras que los machos más pacíficos, algo que no esperábamos siendo las hembras las dominantes”, subraya Mouginot.

Foto:BBC
Los bonobos suelen ser más agresivos a nivel individual.
Foto:WEB
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR
Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
cronica
04-2022-082510154100-101.

Una mirada a la historia de los JO

Melbourne y Estocolmo 1956: “Heroe mexicano solitario”

La pequeña delegación mexicana: México participó en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 con un contingente de solo 24 deportistas, siendo uno de los equipos más reducidos en la historia olímpica del país

Imborrable

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

CAPILLA, EL HÉROE SOLITARIO

Una vez más, Joaquín Capilla Pérez, el destacado clavadista mexicano, tuvo el honor de ser el abanderado de la delegación en el desfile inaugural. Capilla, quien ya había demostrado su talento en Helsinki 1952, se convirtió en el único medallista mexicano en Melbourne. Con una actuación brillante, logró conquistar la medalla de oro en la plataforma de 10 metros y el bronce en el trampolín de 3 metros, consolidando su legado como uno de los mejores clavadistas de la historia del país.

NUEVOS HORIZONTES EN OTRAS DISCIPLINAS

A pesar del pequeño tamaño de la delegación, México tuvo participaciones destacadas en varias disciplinas. En atletismo, René Ahumada Rodríguez compitió en los 200 metros planos, marcando la primera vez que México participaba en esta categoría desde Londres 1948.

En ciclismo, Magdaleno Cano logró la novena posición en la prueba de ruta, la mejor posición de México en esta disciplina hasta 2016, demostrando el potencial del ciclismo mexicano.

María del Pilar Roldán hizo historia al convertirse en la primera mujer mexicana en participar en la ronda semifinal de esgrima, mientras que Mario Tovar se convirtió en el primer luchador mexicano en ganar un combate en los Juegos Olímpicos. Los Juegos Olímpicos de

El clavadista mexicano se impuso a los estadounidenses

Gary Tobian y Richard Connor.

Joaquín Capilla, el abanderado y medallista: El clavadista Joaquín Capilla Pérez, una vez más, tuvo el honor de abanderar a la delegación mexicana. Capilla se convirtió en el único medallista mexicano en Melbourne, obteniendo el oro en la plataforma de 10 metros.

Melbourne 1956 fueron un escenario donde Joaquín Capilla brilló con luz propia, mientras que el resto de la pequeña, pero valiente delegación mexicana, dejó su huella en diversas disciplinas, abriendo nuevos horizontes para el deporte nacional.

Destacadas participaciones en otras disciplinas: A pesar del tamaño reducido del equipo, México tuvo actuaciones notables en atletismo, ciclismo, esgrima y lucha, con deportistas como René Ahumada Rodríguez, Magdaleno Cano, María del Pilar Roldán y Mario Tovar dejando huella en sus respectivas disciplinas.

CRÓNICA, LUNES 15 ABRIL 2024 OLÍMPICA
Medallas de Melbourne y Estocolmo 1956. Mario Tovar.
Estocolmo-1956.
LOS DATOS
Antorcha Olimpica
Pilar Roldán. Especial
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.