que tenemos en salud y educación sigue habiendo un trato muy dispar a las entidades federativas, por lo que la semana próxima estará funcionando la mesa que hará la redacción de la nueva propuesta del pacto fiscal con la Federación, le dije al presidente en su visita, espero que en unos días más esta mesa técnica tenga una nueva propuesta de convenio para discutirlo con la Secretaría de garadatoterminaronimpulsabantesnio,dadoelLaAlfaro.mencionóHacienda”,Enriqueideadereformarpactofiscalharon-todoelsexe-aunquediferen-gobernadoresquelaideasuman-sinqueestolle-aconcretarse.
para que se sume a la cadena de producción de nera.funcionabigüedades,trataalficapeño,conduzcamandofavorlonal,GuardiaEnparacrisisconductores,electrónicos,componentessemi-antelainternacionalsuabasto.eltemadelaNacio-expusoMarce-Ebrardqueestáadequeseaunmilitarquiensudesem-peronosigni-quesemilitaricepaís,sinoquesedeevitaram-puesyadeestama-
servicio. Por supuesto que la idea de hacerlo en 2019 no prosperó, pero que fuese en 2020 resultó suficiente. A dos años del inicio de operaciones, sus 21.5 kilómetros son recorridos a diario por 131 mil pasajeros, de acuerdo con el corte del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) del gobierno de Jalisco.
Luego de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez externó que sostuvo una conversación con el mandatario federal en la que le advirtió que la próxima semana comenzará en Jalisco una mesa para presentarle un nuevo pacto Alfarofiscal.Ramírez reconoció que el anteproyecto de presupuesto federal para el estado en 2023 le da margen de maniobra, pero no es lo que esperaba y considera que Jalisco debe recibir más, por ello se iniciará con esta mesa para presentarle una propuesta que convenga a los intereses de la entidad.
“En las responsabilidades compartidas
Metro
La Línea 3 fue una obra en la que la relación entre el gobierno del Estado y el gobierno de México se fue afinando. “Según información del Secretario de Comunicaciones, vamos a poder inaugurarla, pero esto va a depender del gobierno estatal y de la posibilidad que se tenga de la operación del tren”, señalaba Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera del 16 de julio de 2020 celebrada en Jalisco. Esa era la señal clara de que la L3 por fin se vería operativa y que, a pesar de los dimes y diretes y el jaloneo presupuestal, las negociaciones encabezadas por el gobernador estaban rindiendo frutos. “Estará lista el 15 de agosto, pero nos dimos 15 días extras”, expuso aquel mismo díaAquellaAlfaro.

En efecto, el Presidente de México se comprometió a buscar el recurso que se necesita para echar a andar el
Con el fin de entregar calentadores solares con recurso obtenido de un tadosvitaciónnaldetarsenidadprovechóceloMéxicogramaneficiariosJalisco.boncelonescretariointernacional,fondoelse-deRelacio-Exteriores,Mar-EbrardCasau-visitódenuevoFrenteabe-deunpro-bilateraldeyChile,Mar-Ebrardnodesa-laoportu-paramanifes-sobreeltemalaGuardiaNacio-ylarecientein-quehizoEs-Unidosalpaís
mañanera presidencial en realidad era la secuela de otro encuentro previo realizado en la Ciudad de México en febrero del 2019, y en el que una imagen brindó la esperanza para concluir la Línea 3: Andrés Manuel López Obrador y Enrique Alfaro, quien había
conseguido finalmente su “audiencia presupuestal”, platicaban alegremente al interior de uno de los ascensores de Palacio Nacional. Para todos quedó claro que el Jalisciense tenía su acuerdo en la bolsa.
PLIEGUES BIZANTINOS EN LAS BILATERALES

Metro
Buscan nuevo pacto fiscal para el 2023
Metro
L3: Dos años y 131 mil pasajeros por cada día

VIERNES 16, DÍA DE DESCANSO, NO SE CRÓNICAPUBLICAJALISCO
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE 2022 COLABORADORES • Ricardo Becerra • Rogelio Vega, el conejo y su amigo en la Luna • Rocío Ruiz • Jorge Higareda Ebrard continúa con actividad en el estado; calentadoresentregósolares
Becas “Benito Juárez” sí
ABISMO

“En particular, mejorar la calidad de la enseñanza, dando un seguimiento puntual a los estudiantes que se rezagan, genera efectos más sólidos en la movili-
La ruta más nueva del Tren Ligero realiza el recorrido en
la noche. El promedio de velocidad de los trenes es de 40 kilómetros por hora. (Ignacio Pérez Vega)
Un niño que nació en un estrato social alto tiene casi seis veces más oportunidades de ingresar a la educación media superior que un niño que proviene del estrato socioeconómico más bajo.
Aunque la cifra de pasajeros va en aumento constante, aún está distante el número de
Líneaseptiembre,dela3celebrósusegundoaniversario.
Sin embargo, las becas para estudiantes de preparatoria, como la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, favorece a los estratos más altos, informó la investigadora del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Mariana Becerra.
GOLPE DE PANDEMIA
En agosto de 2014 se dijo que la Línea 3 iba a costar 17 mil millones de pesos y cerró casi con el doble de inversión, ya que el
“ayudan”, pero no acaban la desigualdad escolar
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 20222
LO ESENCIAL
El pasado 12
Con la pandemia, esa brecha se hizo más pronunciada. Sin duda, establece el estudio, las compensaciones son importantes para mejorar la movilidad social. Sin embargo, se requiere ir más a fondo e invertir más recursos en mejorar la infraestructura de las escuelas antiguas, algunas con 30 o 40 años de existencia
INVERSIÓN CASI DUPLICADA
Centro Espinosa Yglesias
dad educativa que transferir dinero a los hogares. La política pública de transferencia de ingresos podría mejorar, más no resolver el desempeño de quienes se encuentran en el sistema educativo público reduciendo la desigualdad de oportunidades, aunque de forma modesta. Las becas deben ir acompañadas de otros tipos de programas que reduzcan la brecha educativa existente, sobre todo, mejorar la infraestructura de las escuelas y la calidad de su enseñanza”, precisó.Deesta forma, la especialista expresó que las becas gubernamentales de apoyo a los estudiantes de bajos ingresos, no garantizan que los alumnos logren superar su nivel de pobreza social y académica, ya que se requiere de un apoyo integral que incluya infraestructura de las escuelas y mejoramiento de la enseñanza.
El apoyo debe acompañarse de mejoras a la infraestructura de las escuelas y la calidad de su enseñanza: investigadora
Con base en esa pregunta el Centro de Estudios Espinosa Yglesias realizó el estudio Reporte sobre Movilidad Social Educativa 2020 y concluyó que en el caso de las becas para el bienestar “Benito Juárez”, dirigidas a primaria y secundaria, sí tienen impacto distributivo, pues se concentran en 30% de la población con menores ingresos.
233 mil usuarios diarios que se anunciaron cuando se puso en marcha el servicio.
Línea 3 del Tren Ligero cumple dos años; traslada a 131 mil pasajeros por día
Las becas del gobierno federal para estudiantes de bajos ingresos ¿promueven la movilidad social?
La beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, favorece a los estratos más altos de preparatoria, en contraste con las otorgadas a los de primaria y secundaria

Ignacio Pérez Vega Guadalajara, Jalisco
La Línea 3 del Tren Ligero que recorre 21.5 kilómetros y que va de Arcos de Zapopan a la Nueva Central Camionera en Tlaquepaque, transporta a diario a 131 mil pasajeros, informó el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) del gobierno de LaJalisco.cifra está cerca de duplicar a los usuarios que abordaban la Línea 3 en septiembre de 2020, cuando comenzó con 75 mil usuarios, en un contexto con restricciones por la pandemia.

El lunes 12 de septiembre, la Línea 3 cumplió dos años, tras ser inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Las obras se prolongaron por seis años, ya que el comienzo de los trabajos se dio en agosto de 2014 en los inicios del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Con la pandemia, esa brecha se hizo másSinpronunciada.duda,establece el estudio, las compensaciones son importantes para mejorar la movilidad social. Sin embargo, se requiere ir más a fondo e invertir más recursos en mejorar la infraestructura de las escuelas antiguas, algunas con 30 o 40 años de existencia.
gasto final fue de 31 mil 500 millones de pesos.
33 minutos, de punta a punta, con 18 estaciones: 13 elevadas y cinco subterráneas. Da servicio de 5 de la mañana a 11 de
En el tema de la Guardia Nacional, expuso Marcelo Ebrard que está a favor de que sea un mando militar quien conduzca su desempeño, pero no significa que se militarice al país, sino que se trata de evitar ambigüedades, pues ya funciona de esta mane-
MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 2022 3
Ricardo Gómez metropoli@cronicajalisco.com
A través del Fondo de Cooperación México-Chile, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), con apoyo de los gobiernos municipales quienes aportan el recurso para su instalación, entregan los calentadores que tienen un costo de mil 500 pesos cada uno.
SergioalcaldeacompañadoestuvodeldeTonalá,Chávez
Con el pretexto de entregar calentadores solares con recurso obtenido de un fondo internacional, el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubon visitó de nuevo Jalisco.
Preparan inicio de mesas para definir pacto fiscal con la federación
Luego de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez externó que sostuvo una conversación con el mandatario federal en la que le advirtió que la próxima semana comenzará en Jalisco una mesa para presentarle un nuevo pacto fiscal.Alfaro Ramírez reconoció que el anteproyecto de presupuesto federal para el estado en 2023 le da margen de maniobra, pero no es lo que esperaba y considera que debe Jalisco recibir más, por ello se iniciará con esta mesa para presentarle una propuesta que convenga a los intereses de la entidad.
ra, bajo el nombre de la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que quedan claros nombres y responsabilidades.Entantoque,en el tema de la invitación de Estados Unidos para la fabricación de semiconductores, indicó que están analizando la oferta pues se tienen que construir grandes plantas para poder abastecer un mercado en crecimiento.“Todosesos semiconductores se traen de enlace, nos hicieron una invitación para que participemos, porque el objetivo es que se fabriquen en Norteamérica”, expuso.Añadió que esta invitación también se hace para equipo médico, farmacéuticos y autos eléctricos, este último, con mayor celeridad debido a que el estado de California tiene como meta en el año 2035 utilizar únicamente autosEleléctricos.canciller estuvo acompañado del presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, juntos entregaron los calentadores solares que, se supone, van dirigidos a 650 familias de los municipios de Tonalá, Zapotlanejo, San Diego de Alejandría y Encarnación de Díaz, gracias a Fondo de Cooperación México-Chile.
en unos días más esta mesa técnica tenga una nueva propuesta de convenio para discutirlo con la Secretaría de Hacienda”, mencionó Enrique Alfaro.
CONSTRUIRÁN 10 CUARTELES DE LA GUARDIA NACIONAL EN JALISCO
Otro de los anuncios que reconoció Enrique Alfaro como positivos ante la presencia del presidente López Obrador, fue el de la construcción de otros 10 cuarteles de la Guardia Nacional en la entidad para reforzar la seguridad, sobre todo, en las áreas colindantes con los estados de Michoacán y Zacatecas.Destacó como un falso debate el que los gobernadores de las entidades del país cuestionen la participación de la Guardia Nacional bajo un mando militar, pues dado el contexto de violencia, se requiere que participe el Ejército en tareas de seguridad, pero se debe de trazar una ruta para que este cuerpo de seguridad federal, en el tiempo, se convierta en una policía civil. (Ricardo Gómez)
Ebrard visita Jalisco para entregar calentadores solares

tropolitana de Guadalajara.
“En las responsabilidades compartidas que tenemos en salud, educación, sigue habiendo un trato muy dispar a las entidades federativas, la semana próxi-

Frente a beneficiarios de un programa bilateral de México y Chile, Marcelo Ebrard no desaprovechó la oportunidad para manifestarse sobre el tema de la Guardia Nacional y la reciente invitación que hizo Estados Unidos al país para que se sume a la cadena de producción de componentes electrónicos, semiconductores, ante la crisis internacional para su abasto.
ma estará funcionando la mesa que va a hacer la redacción de la nueva propuesta del pacto fiscal con la federación, le dije al presidente en su visita, espero que
El canciller
“En participaciones la proyección es positiva, es un presupuesto de saque positivo para Jalisco, pero todavía lejos de lo que esperamos, por eso, en unos días más arrancamos la discusión sobre la construcción de una propuesta para un nuevo acuerdo fiscal, creo que, en medio de un escenario de adversidad, tenemos un presupuesto que nos va a permitir hacer algunas cosas, pero se tiene que lograr mucho más, tiene que haber un mejor trato a Jalisco”, dijo el Considerógobernador.quelavisita del presidente dejó un buen balance para Jalisco en cuanto a la ejecución de obras, como las anunciadas este fin de semana pasado en la presa El Zapotillo, que dotará de agua al Área Me-

En el Congreso del Estado, el director del Ipejal sostuvo que Juan José Hernández “está desinformando” a sus seguidores, al organizar una movilización en la que se les dijo que se van a aumentar las cuotas de los trabajadores y la edad para jubilarse, “cuando eso es “Parafalso”.nosotros es muy importante aclarar que es momento de ponerle un alto (a Juan José Rodríguez), porque en lo que viene señalando el personaje conocido como ‘El Choco’, es totalmente falso. Y se ha dedicado a mentir y a engañar a los trabajadores de Jalisco, a pensionados y jubilados y obviamente a los jaliscienses. Con mentiras ‘El Choco’ organizó una manifestación de traba-
Pizano Ramos afirmó que son “intereses políticos” los que motivaron a la Fesijal a manifestarse.
Pizano Ramos afirmó que
jadores hablando de una supuesta Reforma de Ipejal que aclaramos en tiempo y forma que no existe”, expresó.
Tras la manifestación de agremiados de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos de Jalisco (Fesijal), que concluyó con un mitin frente al Congreso del Estado, el director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), Héctor Pizano Ramos y el coordinador de los diputados de MC, Quirino Velázquez, afirmaron que esa Federación y su líder, Juan José Hernández Rodríguez, “manipulan” y “mienten”, ya que no existe un proyecto de reforma a la Ley de Pensiones.

Manuel Muñoz Guillén, quien era el otro aspirante de esa corriente interna para la candidatura, explicó que primero está el proyecto de modernizar y profesionalizar al gremio magisterial, antes que los intereses de una persona, por lo que respalda a Ilich González, quien tiene 37 años de edad y es hijo de Ulises González, ex secretario de la misma sección en el decenio de los años 90.
Ilich González Contreras, docente de la Secundaria Mixta 47 y actual secretario de Formación Sindical de la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), será el candidato del grupo Aliados para competir por la secretaría general del gremio.
Ilich González explicó que continuarán dando a conocer su proyecto para ganar adeptos, pese a que en algunas escuelas, como en la Normal Superior les han cerrado las puertas.
sabemos cómo está la sección 47’ y nos urge un proyecto de transformación”, expuso.
“Por fortuna lo que detectamos el día de hoy es que este proyecto hay que reconocerle al dirigente nacional, Alfonso Cepeda, que él ha estado luchando y pugnando por esta democratización y se está logrando
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 20224
en todo el país. El árbitro en este momento es el comité nacional. Nos queda claro y no vamos a poder evitar que hay operadores de quien hoy gobierna la sección 47 que van a internar hacer una u otra cosa, pe-
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco
ro nosotros no nos vamos a detener. Vamos a ser imparables, la gente nos dice ‘no se preocupen, aunque quieran ponerles trabas, aunque critiquen de una manera desmedida, no se preocupen, tenemos memoria,
Añadió que los actos proselitistas se realizan a contraturno y fuera de las instalaciones educativas, por lo que las campañas de los candidatos no afectarán las clases en las escuelas.
Aún no hay fecha para la elección en la sección 47, pero podría realizarse del 30 de septiembre en adelante, con un padrón de 50 mil votantes, entre trabajadores en activo y personal jubilado.

Las campañas en la sección 47 del SNTE no afectarán clases escolares: Ilich González
son “intereses políticos” los que motivaron a la Fesijal a manifestarse y le pidió a los trabajadores “que no se dejen engañar”.
Por su parte, el diputado de MC, Gerardo Quirino Velázquez, informó que existe una mesa de trabajo con los sindicatos y federaciones para revisar la Ley del Ipejal y que únicamente saldría una iniciativa de reforma, si así lo acuerdan los propios gremios.“Estamos articulando una mesa para los próximos días y dentro de este mes se va a estar celebrando las primeras actividades, lo que nos cueste de tiempo. No hay nada. No hay una reforma en el Congreso y se va a construir sí y solo sí con los trabajadores, el tiempo nos cueste llevarla, dialogando, construyendo, buscando alternativas y no engañando y manipulando”,Elafirmó.director del Ipejal aseguró que se ha hecho un “saneamiento” de las finanzas del organismo y se incrementó de 123 mil a 170 mil la cifra de trabajadores que hoy pagan cuotas para su retiro.
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco
La Fesijal “miente” al afirmar que existe un proyecto para aumentar edad de jubilación y pagar más cuotas
“Hay reglas muy claras, ya hay 21 secciones del país que ya tuvieron este proceso. Solamente el día de la elección es cuando se acostumbra suspender las clases, porque tienes que crear las facilidades para suspender labores, para poder ir a votar ese día, pero al recorrer hay muchos espacios donde tú puedes hacerlo. Hay muchas escuelas nos ha tocado y en la puerta de entrada ahí nos reciben. Hacemos reuniones en cafecitos, en casas de maestros, o reunión con compañeros en fin de semana”, dijo. 0.53
AnuncioCRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 2022 5

Este lunes, en el municipio de Sayula, y con la presencia de Joanna Santillán, Coordinadora del Voluntariado Jalisco; se llevó a cabo el tercer evento de Vagón Verde, al que acudieron cerca
La seguridad y la movilidad fueron los principales rubros que el alcalde de Tonalá Sergio Chávez Dávalos destacó en su Primer Informe de Gobierno. En el primero de estos afirma que se mejoró la percepción y en el segundo habló de conectar Mi Macro Periférico a este municipio y hasta prometió gestionar recursos para construir la quinta línea del TrenAfirmóLigero.Sergio Chávez que, al llegar a la presidencia, encontró la Comisaría de la Policía Municipal con sólo 11 patru-
no para hacer una historia y un legado y que el siguiente que venga no se las vea tan complicada”, mencionó durante suAcompañadoinforme. del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, Sergio Chávez habló sobre la importancia de que llegue Mi Macro Periférico al Centro Histórico de Tonalá, actualmente, solo lo cruzan líneas troncales y complementarias, para ello se requieren mil millones de pesos, afirmó que se han gestionado 700 ante la Federación; además de las gestiones necesarias para construir la Línea 5 hacia Tonalá.

Ricardo Gómez Crónica Jalisco
sonal especializado, se han establecido más de 47 mil plantas en áreas degradadas por incendios forestales de años anteriores, zonas urbanas y en los sistemas silvopastoriles, sitios previamente identificados por personal de los municipios y las JIMA, a su vez, se cuenta con el compromiso por parte de propietarias y propietarios para conservar y mantener la planta donada; esto se suma a las más de 78 mil plantas establecidas en Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas prioritarias por parte del Gobierno del Estado y en coordinación con otras iniciativas. (Redacción)
de 250 niñas y niños de las escuelas Jacinto Cortina 365, Jacinto Cortina 366, Centro de Atención Múltiple 36, Javier García Paniagua Mat, Justo Sierra, Silvestre Vargas, Escuela Militarizada Esparta, Fray Juan Larios, Francisco Márquez y Adolfo Ruiz Cortinez, entregando 850 árboles para la recuperación de áreas verdes urbanas, logrando el acopio de tres mil botellas de PET.
En este encuentro, se invita a la niñez a intercambiar botellas de PET por plantas nativas de la región para fomentar a través de pláticas didácticas la importancia de conservar masas fo-
llas para vigilar 500 colonias; mientras que, ahora, suman 60 unidades y 800 elementos, además, se creó el Grupo de Operaciones Especiales, un grupo élite para tareas de inteligencia y reacción, lo que ha ayudado a reducir en siete puntos la percepción de inseguridad entre los tonaltecas, según los índices presentados por el INEGI.
Durante su informe se guardó un minuto de silencio en memoria de 935 tonaltecas que fallecieron debido a la pandemia. Sergio Chávez estuvo acompañado, además del gobernador, por los presidentes de los Poderes Legislativo y Judicial, José María Martínez Martínez y Daniel Espinoza Licón, respectivamente; además, de alcaldes metropolitanos.
Destacó la inversión de 50 millones de pesos para colocar concreto hidráulico, renovar vialidades importantes que conectan al municipio como la avenida Río Nilo y la conexión que se está haciendo de Prolongación Gigantes con Avenida Zalatitán. Refirió que, también, requiere invertir en alumbrado público cerca de 100 millones de pesos, recurso que saldrá del propio municipio.
Sergio Chavez afirmó que al llegar a la presidencia, encontró la Comisaría de la Policía Municipal con sólo 11 patrullas para vigilar 500 colonias
“Estoy cambiando muchas inercias, porque… para gobernar Tonalá hay que tenerle cariño (…) No estoy haciendo un gobierno para recibir aplausos fáciles y que me pongan un like en el Facebook o en el Twitter, estoy haciendo un gobier-
“No hay partidas en el Congreso del Estado. No hay partidas en el Congreso Federal y, por supuesto, en Casa Jalisco, pero tenemos que sacarlos de aquí (de Tonalá). Entendamos que todos tenemos que estar en esa línea para poder ir por esos 100 millones de pesos para poder prender esas casi 23 mil lámparas que tenemos en el municipio. Les pido el respaldo para tomar estas determinaciones”, dijo el alcalde.
Además de esta manera se apoya la reforestación en México mediante la donación de plantas de distintas especies para la recuperación de áreas degradadas por incendios forestales y arborización de zonas urbanas. El evento de Vagón Verde se ha realizado en los municipios de Encarnación de Díaz y Ocotlán, y cierra su ruta en la región Lagunas.Conel apoyo de la ciudadanía y per-

Destaca Sergio Chávez en informe mejora en seguridad; promete gestionar la Línea 5 para Tonalá
El Gobierno de Jalisco, impulsa la recuperación forestal en el estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en coordinación con las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA) y el Voluntariado Jalisco Solidario; quienes colaboran con la Fundación Grupo México a través de los programas “Mexicanos Sembrando” y “Vagón Verde”.
Continúa vagón verde su recorrido por municipios del estado
restales que liberan oxígeno, regulan la temperatura del planeta y mitigan los efectos del cambio climático al capturar dióxido de carbono de la atmósfera.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 20226
Y la tarde del pasado 7 de julio, en el cruce de Presa Estribón y Canaan, fue descubierta una maleta que despedía olores putrefactos debido a que contenía el cadáver de una mujer. El caso fue reportado a las 14:00 horas, pero al parecer la maleta con el cuerpo sin vida fue dejada desde las 7:00 de la mañana de ese día.
Calvillo, director de El Poder del Consumidor, explicó que la campaña "El Amor Multiplica" induce al error y al engaño al público, al difundir información falsa, exagerada y a su vez publicitar en forma indirecta, productos que representan un riesgo sanitario.
OTROS CRÍMENES EN LA ZONA
Piden que suspendan anuncios de empresa refresquera
"Hemos tomado las calles el
Ignacio Pérez Vega Ciudad. Cargo lorem
refirió que fue un solo disparo.
Desde noviembre del año pasado, el Congreso del Estado mantiene en la "congeladora" dos iniciativas para despenalizar el aborto en Jalisco y con ello "armonizar" la legislación local con la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el año anterior declaró "inconstitucional" el criminalizar a la mujer porPorabortar.ello, la diputada local de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, anunció que su partido realizará una campaña de recolección de firmas para impulsar una iniciativa popular, junto con organizaciones de la sociedad civil, y de esta forma"
Para sacar de la "congeladora" el tema del aborto, Hagamos recolectará firmas para presentar iniciativa
Electoral establece el requisito de reunir por lo menos 0.05% de firmas del padrón electoral, para presentar una iniciativa popular en Jalisco, lo que equivale a 3 mil 126 rúbricas."Nosotros ya presentamos dos iniciativas, pero como hasta ahora no hemos encontrado eco y se encuentra todo en la "congeladora", Hagamos anuncia oficialmente que vamos a lanzar una recolección de firmas para una iniciativa popular y no vamos a dejar de luchar hasta que logremos que en Jalisco haya aborto libre, gratuito, seguro y acompañado. se requieren solamente 3 mil, pero nosotras vamos por miles más",
Por presentar "publicidad engañosa", El Poder del Consumidor, Greenpeace y el Centro de Orientación Alimentaria, presentaron denuncias ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris) y ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en contra de Coca Cola.Alejandro
"Si tienen que ser mil (foros) que sean mil, pero este partido no se va a rendir y va a seguir abriendo los espacios", aseguró. Jalisco es el quinto lugar de donde llegan a la ciudad de México mujeres para interrumpir el embarazo, después del estado de México, Puebla, Hidalgo y Morelos.
MetrópoliCRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 2022 7
presionar" a la Legislatura para que abra la discusión sobre el tema.LaLey
La campaña se difunde en redes sociales, radio y televisión, con la que la refresquera busca "limpiar su imagen" para evadir su responsabilidad sobre los impactos negativos a la salud."Coca Cola ha vinculado su producto a conceptos como la felicidad, la alegría, el amor, la salud, con frases como destapa la felicidad, siente el amor. Se trata de una publicidad totalmente engañosa, ilegal, que debemos combatir y debe ser prohibida", expresó.
tratándose en realidad de una campaña de "maquillaje verde" que busca ocultar los daños reales de la producción y consumo de Coca Cola, presentando información contraria a la realidad, precisó Alejandro Calvillo.
Mara Robles participó en el foro "Juntas Decidimos", realizado en el Congreso del Estado, al que acudieron las activistas Renata Villarreal (Marea Verde), Heidy Mares (No se Metan contra Nuestras Hijas), Carmen Díaz (Mi Aborto), Patricia Ortega (Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos), así como Ernesto Gutiérrez y Valeria Ávila, presidente y vicepresidenta del partido Hagamos.

8 de marzo, hemos caminado juntas, hemos luchado por estos derechos sexuales y reproductivos y que al parecer hoy en este recinto es muy difícil de entender. Quiero aclarar que se les invitó a todas las y los diputados a asistir a este recinto, porque justo el tema de la difusión y la información de lo que implican los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, es algo que nos compete a todas y a todos", expresó.
El pasado 1 de agosto un indigente de unos 40 años de edad fue asesinado de un balazo, durante la madrugada. Su cadáver quedó en la acera oriente de la Calle Presa El Tintero, a un costado de la tienda Oxxo cuya entrada está por Avenida Presa El Tintero, a unos pasos de la entrada al templo de San Joaquín.Según la Fiscalía, el fallecido “presentaba a simple vista heridas por proyectil de arma de fuego en cráneo y cuello”, aunque la policía municipal
San Joaquín, el barrio en donde cometen un asesinato un mes sí y el otro… también
El presidente del partido Ha-
gamos, Ernesto Gutiérrez, subrayó que este es el tercer foro que realizan sobre la despenalización del aborto, y harán todos los que sean necesarios.
Los activistas piden que se "destape la verdad", ya que la empresa refresquera se presenta con una campaña de responsabilidad social corporativa,
Poco antes de las 2:00 de la tarde del pasado martes 6 de septiembre, los vecinos del barrio de San Joaquín, al oriente de Guadalajara, escucharon una detonación. Instantes después vieron a un hombre joven, caminando mal herido, sangrando de un brazo y del pecho. El lesionado alcanzó a llegar a una finca de la Calle Presa Tacotán, casi en la esquina con Presa Laurel, pero sólo para exhalar su último aliento. Dicen que la casa a donde llegó a morirse era de unos parientes o familiares políticos de un hermano del fallecido.LaFiscalía del Estado no proporcionó mayores datos de la víctima; sólo se sabe que tenía 27 años de edad, era albañil y vecino de la colonia. Al
parecer el tiro que le dieron le entró en el brazo y le salió y también lo hirió en el tórax. De los agresores nada se sabe, ni siquiera el lugar exacto en donde ocurrió el atentado.
"En contra de la evidencia de que Coca Cola, junto con las empresas de bebidas con el mayor consumo de agua en nuestro país, incluso en zonas de alto estrés hídrico, como quedó demostrado en el caso extremo de Nuevo León recientemente, en contra de la evidencia de que las mujeres y las comunidades marginadas son las que resienten en mayor medida el impacto del consumo de Coca Cola, en contra de toda la evidencia, Coca Cola ha lanzado una campaña multimillonaria en redes sociales, televisión y radio, para generar la percepción de que se trata de una empresa que se preocupa y apoya el bienestar comunitario, que cuida el agua y el medio ambiente", puntualizó.En contradicción con el mensaje de que Coca Cola genera bienestar en las comunidades, el consumo de sus productos está íntimamente ligado con el desarrollo de sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades delPorcorazón.ello,la petición a la Profeco y la Cofepris, es que se suspenda la campaña publicitaria.
indicó la legisladora.
Varios asesinatos más se han registrado en la zona; tan es así que la finca número 647 de la Avenida Presa Laurel, al cruce de la Calle Presa El Tintero, justo a un lado de la Sucursal Coppel, tiene aún los sellos de clausura colocados por el Ministerio Público, pues el pasado martes 5 de abril, fue hallado en el patio un cuerpo humano a medio enterrar.

Del refranero popular es eso de poner las propias barbas a remojar cuando veas las de tu vecino cortar. El dicho viene, en sus formas originales, de antes de la Edad Media.
Podemos asumir o no la crisis hídrica; con optimismo y proactividad o con fatalidad paralizante, pero lo cierto es que el vaso no está medio lleno. Los lagos y presas lo están advirtiendo. No, nos anticipamos al decir que ya es hora de poner nuestras barbas a remojar.
Ricardo Becerra ricbec@gmail.com
Y digo que, no ha dejado de reconocerse en 3 ideas centrales: la necesidad de la vida democrática en un país de violencias inveteradas; la necesidad de la redistribución de la riqueza en un país
La Universidad Nacional Autónoma de México, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Editorial Cal y Arena, y el Instituto de Estudios para la Transición Democrática organizaron —el jueves pasado— tres mesas para reconocer la obra, la trayectoria y las contribuciones fundamentales de José Woldenberg para la vida pública de México, desde los años 70, cuando comenzó su vida como profesor universitario y al mismo tiempo de sindicalista y militante.
a los impulsores de este pequeño volumen, hemos querido subra-
Cuando veas las barbas de tu vecino cortar…
yar que hay una historia entre las muchas historias de las variadas izquierdas de nuestro país.
Y es que ya que la experiencia persiste, la narrativa subsiste. Los refranes son voces de la sabiduría popular que advierten la amenaza. En la Edad Media las barbas eran intocables, pero si cortan las del vecino, más vale que hagas tus previsiones. Es un modo de experimentar en cabeza ajena.

Sería obtuso percibir como remota la grave crisis de falta de agua que vive la segunda ciudad más poblada de México. El tema es mucho más serio que el de una mala gestión. Se trata de escasez.
H
elaboración intelectual desde la izquierda democrática, y que hay pocos personajes que la encarnan mejor y a pleno derecho que José Woldenberg.
Woldenberg: una celebración
tan pobre y tan lastimosamente desigual y, la necesidad de hacer todo eso bajo el manto del conocimiento, la ciencia, el pensamiento, la deliberación genuina — la cultura— en una palabra.

OPINIÓN
Rocío Ruiz Mendoza
En Monterrey, las presas de Cerro Prieto y La Boca están al 5% de su capacidad. El déficit de agua alcanza los 31 millones de metros cúbicos. Muchos dicen que la Sultana llegó a su “día cero”.
A pesar de todo y de todos, México si tiene una tradición que reclamar, un tipo de práctica, lucha, logros, derrotas y
Si Nuevo León ha tocado fondo, el riesgo es latente para un país en el que fácilmente se dan concesiones arbitrarias a industrias: corredores industriales que consumen mucho y no dan tratamiento de aguas.
Una refresquera, por ejemplo, utiliza en un año lo que las personas consumen en diez. En gran parte del territorio nacional la temporada de estiaje se solventa con la recolección en las presas, pero el abuso en el consumo supera la recolección y termina afectando a todo el país. En los últimos 50 años, México ha reducido su disposición de agua de 10,000 millones de metros cúbicos a 3,000. En Estados Unidos los lagos y presas están viviendo los niveles más bajos de su capacidad, llamados de “piscina Kittymuerta”.van der Heijden, experta mundial en hidropolítica ha calculado que el 40% de la población mundial está afectada por la escasez de agua. En México el porcentaje es de 87.5%.
Y esto no se refiere solo a la gestión pública, sino a la responsabilidad de todos y cada uno en el uso diario del agua.
Solicito a mis lectores, acudir a este libro de su setenta celebración
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 20228
Woldenberg personifica todo eso y lo ha venido haciendo con machacona claridad desde los años setenta, desde la posición, el trabajo, la tribuna, la militancia, el cargo que sea y eso quisimos recogerlo, más que como homenaje, como una celebración precisamente ahora que cumple sus 70 años en un libro lleno de historia y de ideas, de recuerdos y de ciertas esperanzas que todavía guardamos (45 testimonios de una larga trayectoria democrática, Cal y Arena,Gracias2022).
ace una semana ocurrió un seminario y la razón que lo convocó, fue poderosa. En mi caso una amistad, una colaboración y una discusión sostenida por más de 35 años, pero en el caso de la mayoría de quienes estuvieron allí, puede hablarse ya de medio¿Cómosiglo. no íbamos a celebrar? ¿Cómo no íbamos a reunirnos y a volver sobre los temas, las obsesiones, las obras de quien ha sido un pivote indiscutible de un grupo excéntrico de amigos que no ha dejado de reconocerse desde hace cinco décadas?
José Woldenberg, en un merecido reconocimiento.

Algo parecido ocurre en el Palacio Nacional mexicano, donde la convicción del “ya no es como antes” apenas y seduce a los allegados más fieles. Los allegados, de un tipo u otro sueltan amarras para seguir sus propios derroteros.
Como ocurre al personaje de Gallegos, en esta situación los poderes metafísicos se manifiestan nulos y dan cabida a quienes terminarán por aprovecharse del jefe en lugar de auxiliarlo.
Don Barbarito en Palacio
Ambos temían en cierta medida a Doña Bárbara y algo debía quedarles de la ad-
Lo hecho por Arriaga no tuvo nunca ni pies ni cabeza, pero fue validado. Sólo con brujería se lograría que, de la noche a la mañana, la educación básica se convirtiera en una práctica enfocada a entender y participar en la vida comuLanitaria.caricaturesca escena de la nueva secretaria de Educación Pública, babuceando que no sabría explicar cómo serán las clases de matemáticas en el nuevo modelo, es resultado natural de haber dejado que Arriga, en sus largas y solitarias noches, trazara una nueva educación sin consultarle a nadie. La única persona que puede responder en este momento esa pregunta es Arriaga. La exagerada confianza del Presidente en su poder transformador abrió un boquete enorme para que la SEP cayera en un proceso que sólo se puede explicar por el instinto de cruzado de Marx, pero sobre todo en sus ánimos de tomar venganza por todas las derrotas que le debieron significar -en lo personal también- aquellos años, los del periodo ya mencionado, en los que sus ideas y propuestas eran echadas a
un lado mientras se les veía con desden.
miración que la leyenda de la mujerona hacendada había generado por sus acciones; pero al paso de los años, aquello eran neblinas ligeras que no opacaban sus propios deseos.
El primero de sus allegados, Melquíades Gamarra era hombre que se aburría si no encontraba al menos una migaja de acción. El instinto lo llevaba siempre a la confrontación necesitado de mostrar la superioridad de su persona; rencoroso de memoria pétrea. A Melquíades podían tenerlo trabajando todo el año sin paga, se decía de él, pero siempre que eso fuera en hacerle daño a alguien. Pero si se le comisionaba a una actividad loable por los resultados a futuro que daría, por bien recompensada que fuese, le fastidiaba muy pronto.

La convicción del Presidente de generar en torno a sí una ola de transformación le dio la fuerza para no vencerse en la muy difícil prueba, personal, que le significó el periodo de 2006 a 2018. Pero ya instalado en Palacio es evidente, esa convicción es menos efectiva para plasmarse en obra de gobierno.

Lo lastimoso del caso es que afectará a muchas personas. Particularmente el ejemplo se da en el sector educativo.
El dejar hacer y dejar pasar presidencial (convencido siempre de que la ola transformadora lo limpiará todo) se materializó en un trasnochado proyecto en manos de una figura menor: Marx Arriaga.
CRÓNICA DE EXTRAVÍOS
A la par de esto, otro ejemplo es el devenir del caso López-Gatell. Propenso a satisfacer los oídos autocomplacientes de Palacio, el otrora investigador de primer nivel ha dejado a su paso un manejo desastroso de la pandemia, el limbo en la sustitución del Seguro Popular por el Insabi y desabasto de medicamentos que siempre existió, pero pocas veces se acompañó con la descalificación del enArriagafermo. y López-Gatell, anciosos de protagonismo aprovecharon que la ola transformadora, frenética para alcanzar el poder, se tornó remanso que deja flotar de muertito a una buena cantidad de secretarios de estado.
ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 2022 9
Lejos, invisible a la distancia está ese intento por iniciar la Cuarta Transformación de la Vida Pública Nacional. Más de lo mismo, con similitudes o profundizaciones de lo menos grato de Fox o Calderón y con allegados que hubieran vivido cómodos en el entorno de Peña Nieto, AMLO camina lento, pero irremediablemente al pantano de la historia que más le espantaba: el simple y llano olvido.
Arturo Ramos Ortiz aramos@cronica.com.mx
Y en este contexto, no es de extrañar que quienes más hablan de la transformación dejan para sí las complacencias más mundanas. Uno de los miembros del gabinete con más manejo de contratos a nivel nacional, joven y de ascendencia progresista además, se vio en necesidad de dejar sus oficinas en Reforma cuando Presidencia ordenó desechar espacios lujosos como sedes de gobierno. Por supuesto que el joven secretario lo hizo, pero no sin asignar directamente a un proveedor la mudanza, el mismo que le había instalado, como obsequio, un gimnasio privado en uno de los pisos de la Casosdependencia.comoéstetenderán a reproducirse (y los enemigos de la 4T les darán caza fácil) si lo único que los contiene es la convicción del mandatario de poseer una forma de extraodinarios.
Marx encontró en la 4T su empresa caballeresca, con él como centro mismo de la acción. Por lo pronto, parado, el proyecto que no supo describir la secretaria de Educación es el símbolo mismo de la falta de rumbo en un sector delicado.
Balbino Paiba, el segundo de los hombres de Doña Bárbara, era más directo en sus intenciones de sacar provecho. Robaba y fomentaba la ceguera supersticiosa de su jefa, le endulzaba el oído mientras pensaba en lo que ya había guardado para sí de la hacienda de Doña Bárbara. Para Balbino, el correr del tiempo tenía el único cometido de brindarle oportunidad de nuevos Melquíadespillajes.yBalbino se despreciaban mutuamente, el primero por considerar un ser vulgar al segundo, incapaz de entender las empresas de un iluminado; el segundo veía al primero como una mera aberración de los tiempos que le tocaron vivir, aunque, al menos, no le significaba competencia en la recopilación malhabida de lo material.
“La convicción del Presidente de generar en torno a sí una ola de transformación le dio la fuerza para no vencerse en la muy difícil prueba, personal, que le significó el periodo de 2006 a 2018. Pero ya instalado en Palacio es evidente, esa convicción es menos efectiva para plasmarse en obra de gobierno. Como ocurre al personaje de Gallegos, en esta situación los poderes metafísicos se manifiestan nulos y dan cabida a quienes terminarán por aprovecharse del jefe en lugar de auxiliarlo”
oña Bárbara, la de Rómulo Gallegos, vivía convencida de lo efectivo de sus pactos con el amigo de los infiernos; de tan segura que estaba, sus cercanos le robaban sin esfuerzo y se montaban negocios fraudulentos que se ocultaban detrás de la supertición y que no eran descubiertos por creerse ella asistida por poderes extraordinarios. Así se descuidaba y se dejaba robar Doña Bárbara terminó auxiliada por dos personajes enfrentados, pero que tenían el común denominador de satisfacer sus propias aficiones montados en las riquezas de Doña Bárbara y en sus formas despóticas de lograrla, pero sobre todo en esa creencia ciega, más allá de lo racional, en sí misma.
D
Si los supuestos no se cumplen, que es lo más probable, habrá que hacer recortes sobre la marcha en el presupuesto de egresos.
dedito.www.panchobaez.blogspot.comTwitter:@franciscobaezr
EMPEDRADO
N
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 202210
en caso de que el presupuesto no alcanzara? En ausencia de una reforma fiscal no prevista, sólo quedan dos opciones: la contratación de deuda pública o los recortes al gasto
bién sabemos que uno de los ejes y obsesiones de López Obrador es evitar un endeudamiento grande. Y sabemos que el Ejecutivo tiene manga ancha para definir recortes, aun si con ello distorsiona la decisión que hayan tomado los legisladores al aprobar el presupuesto.Enotraspalabras, López Obrador recortará por donde él lo considere. Esa es la conclusión principal que resulta del presupuesto optimista.
o he conocido en mi vida una propuesta pesimista de paquete económico. Es lógico: quienes programan las finanzas públicas no se pueden poner una camisa de fuerza. Pero desde hace más de 35 años no veía un paquete tan optimista, o tan distanciado de los pronósticos de los analistas sobre el comportamiento de la economía mexicana. Ese optimismo se traducirá, no tan paradójicamente, en más poder de decisión para el Presidente.Recordemos que el paquete económico tiene cuatro elementos: los criterios generales de política económica, la iniciativa de ley de ingresos, el presupuesto de egresos y la miscelánea fiscal. En resumen: cómo ve el gobierno la situación de la economía nacional y mundial, qué ingresos prevé tener y cómo los piensa gastar. Para 2023 no hay miscelánea fiscal: no habrá reformas a las leyes sobre impuestos.Laclave —y, en este año, el problema— está en los criterios generales. Suponen que la economía podrá crecer en 3% durante el año: esto es más de un punto del PIB por arriba del estimado por los analistas. Asimismo, prevén una inflación anual de 3.4%: en otras palabras, que la actual espiral inflacionaria se detendrá y que volveremos, en la segunda mitad del año próximo, a la estabilidad relativa de precios. Finalmente, consideran que la tasa interés promedio de la deuda pública interna crecerá apenas marginalmente.Estostres supuestos indican, a su vez, tres cosas: primero, que la recaudación fiscal podrá crecer de manera sostenida en términos reales, ayudada por una mayor eficiencia del SAT; segundo, que el gasto y la inversión pública no se dispararán en términos nominales para lograr los objetivos; tercero, que no habrá problemas mayores para la contratación y servicio de la deuda.

Peligros de un presupuesto optimista¿Quépasaría
Ahora bien, ¿cuáles son las prioridades en el presupuesto, tomando en cuenta qué tanto más dinero se prevé destinarles, comparadas con el año anterior? Son tres: los proyectos insignia del presidente López Obrador (Tren Maya y Dos Bocas); los programas de becas y pensiones y las aportaciones a los estados y municipios. Se pueden, tal vez, agregar los proyectos de Conagua y los de desarrollo del Istmo de ¿QuéTehuantepec.pasaríaencaso de que el presupuesto no alcanzara? En ausencia de una reforma fiscal no prevista, sólo quedan dos opciones: la contratación de deuda pública o los recortes al gasto.Sabemos que, por razones políticas y de imagen, ninguna de las prioridades del presupuesto será tocada. Tam-

Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com
En casi todos los sectores crece la previsión de recursos, pero no de la misma manera. En términos proporcionales, ¿cuáles han sido los sectores en donde baja la proporción del presupuesto asignado, respecto al total? En cuatro, que están bajo los siguientes rubros: “Educación, cultura y deporte para todos”, “salud para todos”, “fortalecimiento energético” y “órganosEsautónomos”.lógico,entonces, suponer, que será ahí, principalmente, por donde pasarán las tijeras en caso de que la recaudación no alcance los niveles esperados, porque la economía no creció al 3%, o en caso de que la inflación obligue a destinar más recursos, en términos nominales, a los proyectos prioritarios; o si —con las prácticas ortodoxas para frenar el alza de precios y evitar fugas de capital— las tasas de interés suben por arriba de lo planeado, forzando al gobierno a pagarEstemás.último punto, en particular, resulta preocupante. Por cada punto porcentual que aumente la tasa de interés promedio anual, el costo financiero de la deuda pública aumenta en 30 mil millones de pesos. Esa cantidad equivale a la suma de los programas apoyos para fertilizantes, Sembrando Vida y La Escuela es Nuestra. O a 6.5 veces el programa de vivienda Elsocial.paquete económico que presenta Hacienda tiene la bondad política de facilitar las negociaciones presupuestarias en el Congreso: más dinero para el programa que usted prometió, señora diputada; más recursos para su estado, señor senador. Pero, en su optimismo, esconde el peligro intrínseco de que a la hora de la verdad esos recursos se esfumen a través de recortes al gasto “dolorosos, pero necesarios”.Ysilosrecortes, a final de cuentas, son decisión del Ejecutivo, éste seguirá acumulando poder y buscando doblar otras manos con la magia de su
A Isabel Windsor le tocó vivir —como princesa de Gales y, por tanto heredera al trono— la Segunda Guerra Mundial, trabajando en el Servicio Territorial Auxiliar, la rama femenina, en esa época, del Ejército Británico; la Guerra Fría; la caída del comunismo (1989) y de la Unión Soviética (1991); la aparición del terrorismo global (La caída de las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001); el Brexit (23 de junio de 2016); la pandemia del Covid-19, y la invasión rusa a Ucrania (24 de febrero de 2022).
2.- Napoleón deseaba invadir Inglaterra. Con el fin de contener a Napoleón y sus, ya en marcha, pretensiones imperiales, se formó una coalición integrada por el Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia. Sobrevino la Batalla de Trafalgar frente a las costas de Cádiz. Al mando de la marina francesa estaba Pierre Villeneuve; quien capitaneaba las fuerzas británicas era el vicealmirante Horatio Nelson. Esto sucedió el 21 de octubre de 1805; triunfó la coalición encabe-
La reina Isabel II, quien falleció en su castillo de Balmoral, el jueves 8 de septiembre de 2022, es un caso raro en el que se reúnen los tres tipos puros de legitimidad de acuerdo con Max Weber: la tradición, el carisma y la institucionalidad

S
zada por Nelson. La céntrica plaza londinense “Trafalgar Square” conmemora dicha victoria. Como se sabe, la era napoleónica terminó en la Batalla de Waterloo, registrada en 1815. También se formó una coalición para derrotar al Gran Corso: Gran Bretaña, Alemania y los Países Bajos. La estrategia de Napoleón era atacar a cada una de estas fuerzas por separado, antes de que llegaran los rusos y austriacos. Quien estaba al mando de las fuerzas británicas era Arthur Wellesley, 1er Duque de Wellington (1769-1852). El desenlace de esa batalla todos los sabemos: Napoleón fue derrotado y confinado a la
La Revolución Gloriosa declaró al Parlamento como el poder gobernante y, por tanto, poseedor de la facultad de nombrar al Primer Ministro.
Isabel II testificar la instrumentación de tres modelos de desarrollo económico diferentes: el Estado de Bienestar (Welfare State) ideado por John Maynard Keynes; el neoliberalismo acuñado por Milton Friedman, y la tercera vía diseñada por Anthony Giddens.
José Fernández Santillán jfsantillan@tec.mx
Ella, además de ser reina de la Gran Bretaña, era reina de quince países y Jefa de Estado de la Mancomunidad de Naciones que ahora cuenta con 54 estados soberanos. Precisamente, ese fue uno de sus mayores retos, vale decir, que el Reino Unido pasara de ser un imperio a convertirse en una Mancomunidad de Naciones.Hoy,a lo que asistimos es a la estabilidad y la continuidad de un sistema de gobierno que ha durado siglos. Eso es en lo que los especialistas en relaciones internacionales no han puesto atención. La Monarquía Parlamentaria inglesa tiene siglos de existencia: comenzó con la Revolución Gloriosa (“Glorious Revolution”), 1688-1689. Se trata de los eventos que llevaron al derrocamiento de Jaime II, vinculado fuertemente a la Iglesia Católica, y al ascenso de Guillermo de LaOrange.huida de Jaime II, se tomó como una abdicación, por lo que la Convención le pidió a Guillermo de Orange y a su esposa Mary, que aceptaran el trono,
Isabel II conoció a seis papas, catorce presidentes de Estados Unidos, y trabajó con quince primeros ministros del Reino Unido comenzando con Winston Churchill y terminando con el nombramiento de Liz Truss.
con la condición que firmaran una Declaración de Derechos (“Declaration of Rights”). Tales condiciones fueron aceptadas. Así la Convención se convirtió en Parlamento y la “Declaration” en “Bill of Rights.” Ese documento abolió el derecho de la Corona de vetar leyes y declaró ilegal la presencia del Ejército en las calles en tiempos de paz.
Un caso raro en el que se reúnen los tres tipos puros de legitimidad de acuerdo con Max Weber: la tradición, el carisma y la institucionalidad

OPINIÓN
El Reino Unido tuvo su época de esplendor durante el siglo XIX, la época victoriana. Para explicar este período debemos decir que “estabilidad no quiere decir inamovilidad.” Durante ese período la Gran Bretaña, además de expandirse como potencia imperial, tuvo un auge económico impresionante con la continuación de la Revolución Industrial y, con ello, el crecimiento de la clase obrera que exigía derechos políticos y sociales. En efecto, de 1838 a 1848, estalló el movimiento de los “cartistas” que exigían, principalmente, el derecho al voto secreto para los hombres mayores de 21 años.
ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 2022 11
Para mantenerse con vida, la Gran Bretaña entró en diversas guerras imperiales. Aquí destaco dos que me parecen fundamentales.
1.- La Armada Invencible creada por Felipe II, había triunfado en la Batalla de Lepanto. Eso consolidó el poder español en Europa. Luego de lo cual, la intención de Felipe II era destronar a Isabel I (1533-1603), e invadir Inglaterra. El ataque tuvo lugar en el contexto de la guerra anglo-española, 1585-1604. En 1588 la Armada Invencible fue destrozada por la Marina Real inglesa.
No podemos olvidar, en este contexto de luchas sociales, a las “sufragistas.” Esto es, un movimiento de mujeres inglesas, encabezado por Emmeline Pankhurst, que tuvo lugar antes de la Primera Guerra Mundial (1914-1919). Y consiguieron su propósito: casi al finalizar “La Gran Guerra”, en 1918, el Parlamento inglés concedió el sufragio a las mujeres mayores de 30 años.
La reina Isabel II
obre el fallecimiento de la reina Isabel II se han vertido ríos de tinta; sin embargo, los analistas mexicanos han pasado por alto cosas importantes. Es cierto que se trata del reinado más longevo de la historia, vale decir, setenta años (Luis XIV —1638-1715— heredó el trono francés cuando tenía cuatro años, por tanto, lo suplió su madre Ana de Austria quien depositó la regencia en el Cardenal Mazarino; de otra manera, este rey, sumaría 72 años ejerciendo el poder).
isla de Santa Elena donde murió el 5 de mayo de 1821.
Bernal intenta corregir algunos errores en los que incurre supuestamente López de Gómara y trata de reivindicar el papel de la tropa en la epopeya. Esta es la intención que explica el título HistoriaDuvergerverdadera.consulta los archivos en México, Guatemala y España. Halla inconsistencias cronológicas, rastrea la existencia de Bernal Díaz y encuentra lagunas biográficas, escudriña el lenguaje de diversas obras de la época, detalla los últimos años de la vida de Cortés en Sevilla y Valladolid. Describe sus gestiones desesperadas por recuperar lo que la Corona le había quitado: la recompensa material y la gloria. Analiza el expediente del juicio de residencia que enfrentó Cortés en 1529, en el que Nuño de Guzmán le imputa haber asesinado a su esposa y de no “temerle a Dios”. Duverger convincentemente va tejiendo la red en la que pretende atrapar al impostor. Al parecer lo logra y pone a Hernán Cortés en el panteón de los grandes escritores.
La esperanza del conquistador fue de que algún día se le reconocerá como escritor. “Tengo la eternidad por delante”, dice con convicción
Crónica de la eternidad
C
Crónica de la eternidad, con su atrevida provocación aun cuando no demuestra plenamente su hipótesis, tiene la virtud de despertar el interés por el análisis crítico de un periodo de la historia de México, que los mexicanos hemos estudiado a través de la narrativa tradicional y, a menudo, maniquea
En segundo lugar, el autor cuestiona el don de la ubicuidad del soldado escritor. En la Historia verdadera se narran acontecimientos vividos y sentidos personalmente por Cortés, de los cuales se ha comprobado su veracidad, de tal manera que Bernal debería ser la sombra misma del conquistador. Una persona tan cercana que hubiese acompañado a Cortés a todos lados, haber sido su confesor y haberlo conocido de tal forma que pudiese saber de sus sentimientos, dudas y aflicciones. Alguien de esas características debió haber sido un personaje importante mencionado por alguien. Pues bien, no hay nada de eso.
hristian Duverger publicó en 2012 un libro con el título Crónica de la eternidad, en el que pretende demostrar que fue Hernán Cortés y no Bernal Díaz del Castillo quien escribió la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
¿Cuáles son los indicios?
A este hombre modesto le era imposible conocer obras censuradas y acontecimientos sucedidos en España que se citan en la Historia verdadera.
La Historia verdadera fue publicada por primera vez en Madrid en 1632. Su autor era un soldado de la tropa de Hernán Cortés. Díaz del Castillo escribe su obra con el fin de oponerla a la publicada en Zaragoza por Francisco López de Gómara en 1552, bajo el título de Historia general de las Indias

OPINIÓN
perio. Era imposible que un soldado pudiese tener tal educación en esa época.
En primer lugar, se pone en duda la autenticidad de Bernal. Es un impostor que va transformando con el tiempo su nombre, sus apellidos e inventa su papel de soldado cercano a Cortés. No hay registro de su nacimiento en Medina del Campo, en Castilla la Vieja, de donde se dice originario. Cortés no lo menciona
en sus escritos. Cuando Cortés es nombrado por sus soldados capitán general, se envía una carta al emperador Carlos V con la firma de toda la tropa: 544 soldados entre los que no aparece Bernal. Tampoco está en la lista de veintidós testigos de cargo presentados en el juicio instaurado contra Cortés, ni en la lista de personas embarcadas hacia América en 1514.
Juan Eduardo Martínez Leyva jemartinez1959@hotmail.com

En tercer lugar, Duverger pone en tela de juicio la erudición del escritor. La obra está escrita con un lenguaje de alguien con amplia cultura, conocedor de la literatura griega y latina, de las intrigas y vericuetos de la política del im-
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 202212
López de Gómara resalta el papel de Cortés en la conquista. Lo presenta como héroe y narra detalladamente sus batallas. Es una novela “en la que la intriga mezcla sus amores con la Malinche, su duelo político con Carlos V, su mirada fascinada por la grandeza azteca, su gusto por la aventura y lo desconocido”.
El autor repasa la lista de conquistadores en busca del autor, pero los va eliminando uno a uno, por distintas razones. Al final sólo queda el propio HernánCortésCortés.mantenía una abierta disputa con Carlos V. Escribe cinco cartas de relación, cuatro de las cuales son publicadas. Lo hace con conocimiento del oficio literario. Los escritos de Cortés no sólo son prohibidos por una orden de la Corona, también son confiscados y quemados en la plaza pública de Sevilla, Toledo y Granada. Se convierte en un autor proscrito, como hubo muchos en esa época. Es entonces cuando decide ser un escritor anónimo, refugiado en el seudónimo de un soldado. Dedica los últimos años de su vida a dejar constancia escrita de su grandeza. Duverger analiza las semejanzas de estilo entre las cartas de relación y la Historia verdadera. Le sigue la pista a Cortés hasta su muerte, ocurrida en 1547. Documenta su relación con Francisco López de Gómara. No queda duda alguna de que Cortés escribió esta obra.Apesar de todo el esfuerzo que realiza Duverger quedan hechos sin resolver. Nadie vio a Cortés escribir la obra, él nunca confesó que lo estaba haciendo y no existen pruebas directas de ello. El vacío de la prueba lo llena razonando: “Si no fue Bernal el que escribió, después de descartar a todos los demás, es lógico que haya sido Cortés”. Sí, el problema es que, en ocasiones, lo que es lógico no es real. El autor conoce esta debilidad y la resuelve agregando un epílogo de ficción. Se trata de un encuentro en la Academia Francesa, ocurrido el 17 de enero de 1907, entre Cortés y Alonso Remón, el responsable de la primera edición de la Historia verdadera. Cortés le confiesa a Remón que él es el verdadero autor de la obra y que Bernal Díaz del Castillo es sólo un seudónimo. En la ficción Bernal termina siendo un pariente del conquistador de apellido Sánchez Pizarro. Remón queda convencido de las explicaciones que Cortés le da tres siglos y medio después. El epílogo se cierra con la esperanza del conquistador de que algún día se le reconocerá como escritor. “Tengo la eternidad por delante”, dice con convicción.
Ayotzinapa, la tensión aumenta Si alguien pensaba que el gobierno de a 4T había desactivado la movilización de la normal de Ayotzinapa con su verdad histórica alternativa, le tiene que dar otra pensadita
¿Cómo plantear, entonces, a la igualdad como uno de los elementos dentro de la nueva agenda de fundamentales del Estado? Para comenzar, debemos asumir a la diversidad como la principal característica de la vida humana y, paradójicamente, el factor determinante para provocar y profundizar la desigualdad. Los entornos en los que nos desarrollamos, el resultado de las relaciones que establecemos, la actitud que asumimos frente al poder, así como las habilidades, incapacidades, cualidades y defectos que nos caracterizan, nos hacen distintos. Nadie dentro de una sociedad es igual a otro, pero la diferencia no puede ser motivo para suponer que unos son mejores que los demás. En este sentido, una de las más importantes tareas del Estado es servir como herramienta para reducir aquellas diferencias que dificultan el desarrollo de las personas.Ensegundo término, es necesario comprender que la igualdad no es un concepto monolítico, sino que su contenido se construye desde ámbitos tan distintos como el filosófico, el jurídico,
Mientras tanto en el Senado la decisión fue tomar las cosas con calma y abordar el tema cuando toque, o sea hasta mediados de la próxima semana.
OPINIÓN
el social o el político. Desde un plano filosófico, la igualdad encuentra sustento en el reconocimiento de la dignidad como aquella cualidad común a todas las personas que las hace titulares de los derechos humanos, en tanto que obliga a los Estados a garantizar el cumplimiento de estos. En cuestiones jurídicas, se basa en que, sin importar sus condiciones particulares, las leyes deben de ser aplicadas de manera idéntica a todas las personas. En el ámbito social, implica que todos quienes integran una sociedad gocen de las mismas oportunidades para desarrollar su vida a partir de no ser discriminados y excluidos por factores como el sexo, la edad, el color de piel, la condición económica, entre otros. En lo político, radica en la posibilidad de todas las personas para participar en la toma de decisiones que incidan en la vida Sicolectiva.bienla igualdad absoluta es imposible – e incluso indeseable – de alcanzar, la búsqueda de esta debe ser una tarea permanente de cualquier Estado. Renunciar a ella por considerar que se trata de una utopía equivaldría a justificar el fracaso del Estado como
Servicio diplomático “opositor”
Joaquín no tuvo empacho en sumarse a los esfuerzos de la 4T como tampoco lo tuvo cuando abandonó al PRI para irse a PAN
Desde ayer en la noche está en marcha un operativo para tener listos a todos los diputados de la alianza gobernante y también asegurar el paso libre al salón de sesiones.
Este 26 de septiembre, aniversario de la noche triste de Iguala, habrá toda clase de choques, sobre todo unos muy preocupantes entre los normalistas y personal militar.
En la 4T tienen más oportunidad de ser embajadores los gobernadores de oposición afines al gobierno que los integrantes de servicio exterior de carrera
Correo electrónico:rro@gmail.comjoaquin.na-
No es para menos. Fue el propio
L
Twitter: @JoaquinNarro
ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 2022 13
pluralidad e individualidad.
Los políticos solo tienen que cumplir un requisito: no obstaculizar el triunfo de Morena en sus estados, y, de ser posible, darle un empujoncito al partido oficial y de ahí a entregar las cartas credenciales vestidos de gala solo hay un paso.
Los normalistas están en pie de lucha. En cualquier momento pueden detonar hechos violentos. La tensión aumenta.
CRATOLOGÍA
La igualdad como fundamental del Estado
La idea es que Morena, PT, PVEM y PRI se encaren y dobleguen al disminuido bloque opositor, con lo que se empezará a escribir el obituario de la llamada alianza Va por México.

Acaso por el secretario de Gobernación se fue a dar su vuelta para platicar con el rebelde Ricardo Monreal. Palacio Nacional tiene prisa, pero el Senado no se ha enganchado.
No parece que haya un peligro real de que he asunto se caiga, pero mientras no se vote el gobierno padecerá insomnio.
Los argumentos a favor son de peso, para ejemplo a opinión de los gobernadores, de todos los partidos, que carecen de policías confiables para hacer el trabajo.Losque han cambiado de opinión sobre el tema son el PRI y Morena, por eso son pareja en el tango de la militarización
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

Joaquín no tuvo empacho en sumarse a los esfuerzos de la 4T como tampoco lo tuvo cuando abandonó al PRI para irse a PAN. Va donde mejor lo traten y se-
a igualdad es un concepto que debe ser analizado con cuidado cuando se trata de la realidad social. Como sucede en otros casos, el significado semántico que en su uso cotidiano asignamos a este término, es distinto a aquél que se da cuando se utiliza refiriéndose al aspecto humano. Al hablar de igualdad dentro de una sociedad, no podemos reducir el término a una condición que haga suponer que las personas, sus relaciones y la actitud que asumen frente al poder sean equiparadas con una operación matemática o una fórmula química. En este contexto, la igualdad no es sinónimo de lo exacto o lo idéntico, sino de lo diverso a partir de condiciones que hacen únicas e irrepetibles a todas las personas. En lo humano, lo social y lo político, la igualdad no es homogeneidad, sino
un ente que debe mirar por el bien común. Frente a la compleja situación por la que atraviesan los Estados en el mundo, con especial énfasis en el caso mexicano, resulta indispensable comprender que el reconocimiento, protección y garantía de los derechos humanos; el respeto al marco normativo que nos regula; los principios de no discriminación e inclusión social, así como la consolidación nida de la democracia, son tareas esenciales en las que sociedad y gobierno deben participar con voluntad y convicción. Caer en el lugar común que justifica las desigualdades como resultado lógico de la vida en sociedad, es tanto como rendir la plaza a la ley del más fuerte y la selección natural. De cara a la oportunidad que los tiempos de la política nos presenta, asumamos la búsqueda de la igualdad como compromiso indefectible en la construcción de una agenda de fundamentales.Profesor de la UNAM y consultorpolítico
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro
za, supuestamente inexplicable, del dirigente nacional del PRI.
El tango de la militarización
La más reciente aportación al cuerpo diplomático es la de Carlos Joaquín, todavía gobernador de Quintana Roo que, si no hay contratiempos, viajará pronto a Ottawa.
El nombramiento de Joaquín es otra de esas medidas de política exterior que se toman en Palacio Nacional y no en la cancillería
El debate se centra en el jalone político y la decisión de cambiar impunidad por votos y que nadie recuerde la rique-
Los disturbios de ayer en las instalaciones de la 35 Zona Militar son una prueba de lo que viene, que debería preocupar a todos.
La prioridad de Morena en San Lázaro es, quién lo diría, asegurar que se apruebe la iniciativa del PRI de alargar hasta el 2029 la presencia de Ejército en las calles para combatir la delincuencia.
Se ha hablado poco sobre la materia que se votará. Es obvio que sin policías para hacer el trabajo la responsabilidad recae sobre las fuerzas armadas
Morena apoya al PRI
gobierno el que responsabilizó al Ejército de la muerte de al menos 6 de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
guro la embajada en Canadá es uno de esas ofertas que no se pueden rechazar.
crita desde la visión de una mujer, una mirada de mujer sobre un universo masculino y eso fue inquietante, revelador, sumamente provocador y festivamente creativo”.Porsuparte, Lourdes González Pérez, adelantó que además del premio económico de 200 mil pesos, la Secretaría de Cultura de Jalisco producirá el montaje, que se estrenará y tendrá una temporada en los espacios de la dependencia, en el marco de su programación 2023. “Es un doble premio, nos vamos a asegurar que no sólo quede escrita, esta obra se va a representar”, agregó la funcionaria.
También se le producirá el montaje para llevar a los escenarios la obra La bóveda del fin del mundo o la nada aumentada
Por su parte, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, a nombre de la Secretaria de
“Gracias a cada uno de ustedes por crear un lugar para las mujeres creadoras del teatro escrito”, señaló Gironès Blanco, quien recibió el premio de manos de la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez; la titular de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura Federal, Eréndira Cruzvillegas Fuentes; el Director del Centro Cultural Helénico, Antonio Zúñiga Chaparro y Perla de la Rosa, representante de las juradas del certamen.
Visiblemente conmovida por la obtención del Premio Incendia 2022, el primero dedicado exclusivamente a las dramaturgas del país, Rita Gironès agradeció a las instituciones que lo lanzaron “por creer en nuestra sensibilidad, por favorecer que la visión femenina del mundo permeé en la sociedad, y por hacer posible que el arte, la cultura y el teatro, sigan rozando el corazón de todos y sobre todo de Sobretodas”.eltrabajo La bóveda del fin del mundo o la nada aumentada, la dramaturga de origen catalán, naturalizada mexicana, recordó que la pandemia fue particularmente difícil para los artistas: “De eso surge esta obra, se gesta desde la soledad, desde el aislamiento. Pero yo soy una persona que siempre intenta encontrar lo bonito de las cosas, a pesar de todo y a pesar de nada (…) y algo que sí está presente en la obra, es ese tinte de esperanza”.Laobragalardonada, elegida por unanimidad por las juradas Verónica Musalem Moreno, Silvia Alejandra Peláez Polo y Perla de la Rosa, fue descrita por ésta última como “una obra escrita con audacia, sensibilidad y sumo detalle. Es-
Además, la Secretaria de Cultura de
Crónica Jalisco
RITA GIRONÈS BLANCO
Rita Gironès Blanco, ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Escrita por Mujeres “Incendia” 2022, por la obra La bóveda del fin del mundo o la nada aumentada, recibió el reconocimiento la mañana de este lunes 12 de septiembre, en el Edificio Arroniz, en un evento organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Centro Cultural Helénico y la Secretaría de Cultura de Jalisco, por medio de Dirección de Desarrollo Cultural Artístico y la Jefatura de Teatro.

Cultura de México, Alejandra Frausto Guerrero, reconoció el trabajo de las distintas instituciones detrás del Premio Incendia 2022. “Este premio innovador, que casi triplica (la respuesta de) otras convocatorias, es un indicador que las mujeres necesitamos ser reconocidas; y no un reconocimiento banal, sino en una lógica de revisarnos en términos formales, de políticas públicas, de inversión y desarrollo con una perspectiva de género en las artes”.
Desde el año 2002 reside en México donde está naturalizada como mexicana y trabaja como actriz y directora escénica. También se desarrolla como docente en el ámbito público y privado, impartiendo talleres, clases de actuación y montaje teatral. Actualmente está llevando a cabo la consolidación de una compañía escénica que incluye trabajos artísticos de arte dramático, expresión corporal y fotografía.
Reconocimiento
Jalisco destacó la respuesta de la convocatoria Incendia 2022 ya que al no tener un antecedente, las expectativas de participación eran reservadas. Sin embargo agregó que la colaboración con la Secretaría de Cultura Federal y el Centro Cultural Helénico, hicieron posible que esta primera edición tuviera 74 postulaciones de creadoras de distintos estados de México. “Es una gran noticia que nos compromete a continuar abriendo espacios que visibilicen el talento de las mujeres creativas de todo nuestro país”, concluyó Lourdes González.
LA BÓVEDA DEL FIN DEL MUNDO O LA NADA AUMENTADA
La obra ganadora del Premio Incendia 2022, habla sobre una zona remota situada en mitad del Ártico, donde Homm y Clav custodian el Banco Mundial de Semillas. Este almacén subterráneo resguarda ejemplares de todos los rincones del planeta para preservar la vida vegetal en caso de una catástrofe. En ese lugar recóndito y deshabitado pasan el tiempo de forma rutinaria hasta que la aparición de una caja sin etiquetar, la notificación de una muerte y la posterior llegada del joven Ulrick y del mezquino Peer, proveedores de alimentos y semillas, alteran su existencia y ponen de manifiesto la verdadera naturaleza del ser humano.
Entregan14 Premio Incendia 2022 a la dramaturga Rita Gironès Blanco
Se formó académicamente en la Escuela Superior de Arte Dramático de Barcelona, obteniendo la especialidad de Interpretación de Texto. Tiene estudios de Filología en la Universidad Central de Barcelona, España; asimismo, concluyó una maestría en Estudios de la Cultura y un doctorado en Humanidades en México. Forma parte de la Asociación de Investigación y Experimentación Teatral de Barcelona. Con el Servicio Civil Internacional ha participado en festivales internacionales de arte escénico en Estados Unidos, Bielorrusia e Italia, así como en proyectos sociales y de cooperación voluntaria.

En 1998, su experiencia como actriz con la directora escénica rumana Catalina Buzoianu la impulsó a dedicarse por completo a las artes escénicas. Ha actuado bajo la dirección de algunos de los profesionales más representativos del teatro español, como Ricard Salvat, Joan Ollé y Sanchís Sinisterra, entre otros.
Redacción
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 2022
Los líderes tecnológicos han establecido las nuevas formas de convivencia en los seres humanos. Buscan entrar al origen de nuestro pensamiento, inclu-
Ulrich Richter Morales hace el análisis, la reflexión e invita al debate en su nuevo libro
so a través de una máquina que pueda ser más inteligente que el hombre. Para ellos el nuevo Santo Grial lo encarna algoritmo perfecto.
Ulrich Richter Morales
Análisis
En “Los Filósofos en la Era Tecnológica”, el autor, Ulrich Richter, plantea como hipótesis que el pitagorismo es la escuela de los actuales magnates tecnológicos.Richter analiza el vínculo entre la tradición pitagórica y los gigantes tecnológicos para explicar porque considera que Larry Page y Sergey Brin, fundadores de

Los líderes que encabezan las grandes empresas como Amazon, Meta, Tesla, Google, Apple o Microsoft implantaron una nueva forma de vida cuya analogía histórica se remonta a los pitagóricos que eran matemáticos, pero también filósofos
Google; hoy Alphabet; Elon Musk, líder de Tesla; Jeff Bezos, creador y CEO de Amazon; Tim Bernes-Lee, padre de la web; Bill Gates, creador de Microsoft; Steve Jobs y Stephen Gary Wozniak, los visionarios de Apple; Mark Zuckerberg, fundador y director de Meta, antes Facebook y Jack Dorsey, fundador de Twitter; entre otros, son los nuevos filósofos pitagóricos.Lafilosofía pitagórica se sustenta en el número y las reglas matemáticas que rigen al universo. Mismo principio con el que desarrollan sus tecnologías las principales empresas de Silicon Valley.
Ejerce la abogacía en materia penal, civil y de amparo. Dentro de los litigios que ha llevado destacan el amparo contra el uso lúdico de la marihuana y el juicio por daño moral contra el gigante tecnológico Google, donde la sentencia ha sido a su favor y ha sentado precedente. En el ámbito de la participación ciudadana, fue consejero del Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República (2006-2011), así como secretario del mismo desde 2008 hasta junio de 2011.
Además, es fundador y presidente de la Asociación Civil “Ser Mexicano Es, A.C.”. Es autor de los libros Manual del poder ciudadano, De la protesta a la participación ciudadana y El ciudadano, el enemigo y el Estado, y coautor de Voces de nuestra democracia. Sobre la sucesión presidencial 2012.
Es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho y maestro en Ciencias Penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y doctorando en Ciencias Penales y Política Criminal por Investigación por dicho instituto.
En 2019 recibió un doctorado honoris causa por el Claustro Nacional de Doctores, A.C. Su ejercicio profesional se ha desarrollado en dos vertientes, la primera como abogado postulante y la segunda como activista ciudadano.

Si somos dependientes de las máquinas, es decir, de todos los inventos tecnológicos creados por los líderes mencionados y sus empresas. ¿Cuál es su aportación a la mente y al espíritu humano, si ellos han transformado al mundo como lo conocemos?
También es colaborador del periódico El Universal.
CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 2022 15
Redacción CrónicaJalisco
En la antigüedad Pitágoras (también conocido como el sabio de Samos) fundó escuelas conformadas por astrólogos, músicos, matemáticos y filósofos, cuya creencia más destacada era que todas las cosas son en esencia los números.
Esa nueva academia filosófica entre los innovadores tecnológicos también tiene una parte mística, no sólo es la supremacía de los números y las matemáticas en el mundo digital; y es aquí donde el debate queda abierto.
Ulrich Richter Morales se adentra en ello. Conocer a los jeques tecnológicos como individuos y pensadores es una manera de entender mejor la vida moderna.
“Los Filósofos en la Tecnológica”Era lrich Richter356OCEANOMoralespáginas
Biografía
Ulrich Richter, plantea como hipótesis que el pitagorismo es la escuela de los actuales magnates tecnológicos.
Abre sus puertas Escuela de Música y Centro Cultural Santa Cecilia
Además, será el núcleo ECOS número 37 en Jalisco, anunció Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura Jalisco.
Para impulsar un modelo de transformación social en la capital de Jalisco, basado en la cultura y con epicentro en el oriente de la ciudad, Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, inauguró el pasado lunes por la tarde las obras de rehabilitación del Centro Cultural y construcción de la Escuela de Música en la colonia Santa Cecilia.

Entre las acciones ejecutadas se encuentran la rehabilitación y acondicionamiento de aulas de arte y exposición, luminarias, pintura vinílica y esmalte, construcción cancha de fútbol 5 con iluminación, plazoleta, andadores en áreas comunes y mobiliario urbano, área infantil con piso amortiguante, instalación de elevador, subestación eléctrica y paneles solares, impermeabilización, biblioteca, caseta de vigilancia, entre otrosAdemástrabajos.se realizó un mural alusivo a Santa Cecilia, Patrona de los Músicos, del artista urbano Secreto Rebollo.
Por eso quiero dejar muy claro que el día de hoy no solamente es la inauguración del Centro Cultural de Santa Chila, hoy es el inicio de la transformación social de Guadalajara”, puntualizó el alcalde.
Actualmente, se encuentra abierta la convocatoria para formar parte de la Orquesta Sinfónica Infantil ECOS Santa Cecilia, y está dirigida a niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años de edad.
“No solo iniciamos en Santa Cecilia, empezamos con la convicción de que promover aquellos mejores rasgos humanos que van implícitos en el arte, es lo mejor: la disciplina, el estudio, la constancia, pero también la libertad, la creatividad, el disfrute, el gozo y el encuentro (…) Entendemos que el cambio de las ciudades, el verdadero, el trascendente, lo consolidan los ciudadanos”, dijo.
La Escuela de Música ofrecerá un espacio digno para la impartición de clases de iniciación musical, de nivel intermedio y avanzado; será el núcleo ECOS número 37

“Estos modelos no se crean que son una ocurrencia, son modelos probados en distintas ciudades del mundo, que han logrado recuperar su tejido social, y lo han hecho precisamente invirtiendo en lo más importante que tenemos: el ser humano”, afirmó el alcalde tapatío Pablo“TomandoLemus. al ser humano como eje rector de las decisiones del gobierno es como vamos a recuperar la paz y la tranquilidad, dándole oportunidad a las niñas y a los niños, a los jóvenes de desarro-
“Me complace compartirles que, con anuncios como el que hoy nos ocupa, vamos en una dirección correcta. ECOS,
La Escuela de Música ofrecerá un espacio digno para la impartición de clases de iniciación musical, de nivel intermedio y avanzado; además promoverá el aprendizaje formal de la música para el desarrollo social y la exploración de talentos y capacidades, para contribuir al desarrollo personal de las y los propiosCuentaalumnos.con 16 cubículos de práctica individual, dos salones grupales, un salón de ensayo y una sala de usos múltiples. Actualmente tiene 479 alumnas y alumnos inscritos en sus talleres.
Las y los interesados no precisan contar con experiencia o formación musical previa, y los informes e inscripciones se pueden realizar al número telefónico 33-3030-4500 extensión 54740, al correo electrónico jefaturaecos.sc@jalisco.gob.mx o en las instalaciones de la Escuela de Música de Santa Cecilia de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Las acciones de rehabilitación del Centro Cultural y la construcción de la Escuela de Música Santa Cecilia representaron una inversión de 26.4 millones de pesos, con el fin de ampliar la oferta cultural a 25 mil personas.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 202216
hemos padecido esa frontera que parece representar la Calzada (Independencia), focalizar este primer y significativo esfuerzo fue toda una declaración de principios”, señaló Gerardo Ascencio Rubio, Director de Cultura Guadalajara.
Música para la Paz, es un programa que nació hace algunos años en la Secretaría de Cultura de Jalisco, con la intención de acercar a niñas, niños y jóvenes a la música. Ellas y ellos nos han demostrado que son capaces de llegar más lejos que cualquiera de nosotros pudiera anticipar”, señaló González Pérez.
llar las herramientas de trabajo a través de sus capacidades, del conocimiento.
La oferta de instrumentos orquestales incluye violín, viola, violoncello, contrabajo, trombón, trompeta, corno francés, piano, flauta transversa y conjuntos corales: “Regresamos a un lugar diferente, renovado, a un oriente un poco más luminoso. En poco más de 11 meses, la transformación está a la vista, creo entender el emblema, el simbolismo. Para quienes crecimos al oriente de la ciudad, para quienes durante años
Griselda Hernández Estrada, usuaria del Centro Cultural Santa Cecilia, expresó la emoción que representa la construcción y puesta en marcha de esta Escuela de Música: “Los padres de familia y alumnos de este Centro Cultural estamos emocionados por la remodelación, la construcción del edificio de música y la caseta de seguridad; ya que son de utilidad para nuestras actividades extracurriculares, de nuestro hijos, además que es un espacio para la recreación de niñas, niños y adolescentes”, explicó.
Entre los programas que se impulsarán con el arranque de esta escuela de música de Guadalajara se encuentran sala de lectura, talleres de formación artística, talleres de ballet para principiantes y avanzados, circo social, escuela de rap, radio comunitaria y escuela de Enmúsica.esta apertura se contó con demostración de arte circense, música y las actividades que se ofrecen en este Centro Cultural y Escuela de Música. En el evento estuvieron presentes Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; Miguel Zárate Hernández, Coordinador General de Gestión Integral de la Ciudad; Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas de Guadalajara; Christopher Enrique Ramos Sánchez, usuario del Centro Cultural Santa Cecilia; regidoras y regidores del Ayuntamiento de Guadalajara, entre otras personalidades.

Esta serie de conciertos incluirá las presentaciones del Coro Municipal de Guadalajara, el tenor Benito Rodríguez, el barítono Jesús Suaste acompañado en el piano por Arturo Suaste, y la mezzosoprano Grace Echauri acompañada por el pianista José Luis González.

En el marco de las actividades del nombramiento otorgado por la UNESCO para que Guadalajara sea la Capital Mundial del Libro, el Foro LARVA albergará el Ciclo de Música y Literatura los días 13, 20 y 27 de septiembre y 4 de octubre, en punto de las 20:00 horas.
CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 2022 17 Foro LARVA
Este ciclo inicia el 13 de septiembre con la presentación del Coro Municipal de Guadalajara interpretando “O Magnum Mysterium” y “Les Chansons des Roses”, de Morten Lauridsen; “Misa Festiva”, de John Leavitt; y “Soneto de la
Sede de Ciclo de Música y Literatura
Este ciclo de cuatro conciertos a piano y voces consiste en la musicalización de obras literarias o poemas, un género muy empleado en la tradición germana del romanticismo
En estos cuatro conciertos se abordarán cuatro regiones geográficas que produjeron su propia música, sin perder el estilo del denominado lied, y se presentarán obras en cuatro idiomas distintos: alemán, francés, inglés y español; será un viaje por grandes composiciones europeas y latinoamericanas.
El martes 20 de septiembre el solista Benito Rodríguez presenta un variedad de temas como “La viuda alegre”, de la opereta de Franz Lehár; “Bring him home”, conocida por su aparición en Les Misérables; “Danny Boy”, una de las canciones más representativas de la cultura irlandesa; y “El hombre de La Mancha”, del musical basado en la obra para la televisión Yo, Don Quijote; entreEnotras.latercera presentación, que se celebrará el martes 27 de septiembre, el barítono Jesús Suaste será acompañado en el piano por Arturo Suaste y presentarán un amplio y variado repertorio iberoamericano con canciones españolas de los siglos XV y XVI de Juan de Anchieta, Francisco de la Torre y Luis de Además,Milán. interpretarán las “Cuatro canciones porteñas sobre poemas de Jorge Luis Borges”, de Astor Piazzolla, así como temas de Xavier Montsalvatge, Rafael Alberti, Néstor Luján, Nicolás
Este ciclo consiste en cuatro conciertos a piano y voces a través de un viaje
por la figura musical alemana denominada lied, que consiste en la musicalización de obras literarias o poemas, un género muy empleado en la tradición germana del romanticismo.
Crónica Jalisco
Guillén, Ildefonso Pereda Valdés y CarlosElGuastavino.conciertofinal será el martes 4 de octubre con la presentación de Grace Echauri acompañada del pianista José LuisPresentaránGonzález. piezas como “Kindertotenlieder” —Canciones a los niños muertos—, de Gustav Mahler; y las “Wesendonck Lieder” —Canciones de Wesendonck—, de Richard Wagner.
La entrada será gratuita y con cupo limitado. El Foro LARVA se encuentra en calle Ocampo #120 y para mayor información pueden consultarse las redes sociales de Guadalajara Capital Mundial del Libro, Gobierno de Guadalajara y Guadalajara.Cultura
Redacción
Noche”, de Pablo Neruda.
cas bandas son septuagenarios… “74 Is The New 24” se titula una canción compuesta por Giorgio Moroder en su cumpleaños… ¡adivinaron! 74, y nos lo demostraron con su energética presencia en este Huboevento.momentos memorables, pero definitivamente el momento apoteósico del festival fue un homenaje a John Lennon que le hizo Paul con Neil como invitado y juntos cantaron “A Day In The Life”, esta pieza tocada en vivo por uno o más Beatles por primera vez en la historia, y aparte ese himno creado por John: “Give Peace A Chance”.
En 1964 se enteraron de la existencia de una banda llamada: Johnny Devlin And The Detours por lo que decidieron buscar un nuevo nombre, ya que estaban comenzando a tener tocadas constantes, se consideraron nombres como The Hair, pero Daltrey eligió The Who. Ese cambio de nombre marcó el inicio de su éxito, y audicionaron para ser grabados en Fontana Records, pero al productor no lo convenció su baterista, por lo que invitaron a Keith Moon a quien habían conocido en otras tocadas.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 202218
Su primer sencillo fue “I Can’t Explain”, una canción que deliberadamente Townshend escribió con toda la intención de parecerse a The Kinks
El camino que siguió The Who fue

En Melomanías previas ya hemos platicado de varias de estas agrupaciones y hoy queremos compartirles sobre una grandísima banda que en nuestra opi-
su inicio con este nombre, e inmersos en el Londres de los años sesenta, contó con los mismos integrantes hasta que la muerte fue convirtiéndolos en leyendas. Roger Daltrey (voz) y Pete Townshend (guitarra y teclados) siempre fueron los que sobresalieron más en el gusto del público, sin hacer menos en ningún momento al bajista, John Entwistle y a su gran baterista Keith Moon, porque cada uno en su nivel ha sido un verdadero genio musical.
Jorge Higareda Macías Crónica Jalisco
nión ha sido la que ha logrado fusionar de la mejor manera el sabor del progresivo con lo más pop y simultáneamente con lo más hard del rock en su música: TheDesdeWho.
Fue Daltrey quien a finales de 1961 fundó la banda de la que surgiría The Who: The Detours, y también él era quien controlaba las actuaciones y las finanzas de la banda. En esta banda inicial la alineación era diferente, pues Roger Daltrey era el guitarrista líder, Pete Townshend era la guitarra rítmica, John Entiwstle el bajo, Harry Wilson la batería y Collin Dawson la voz. Como había problemas todo el tiempo entre Dawson y Daltrey, entró un nuevo vocalista llamado Gaby Connolly pero en poco tiempo Daltrey decidió tomar el rol de vocalista ante las complicaciones, por lo que
Las estrellas se alinearon por primera vez y comenzaron la grabación de su primer disco, “My Generation”, publicado en 1965. Desde la primera canción se percibe el saborcito popero y rockero muy bien mezclados, pero sobresale la originalidad de las composiciones de Townshend y el hecho de que el bajo tocara líneas que normalmente eran de guitarra. The Who eligió que la base de la banda fuera la guitarra, lo que le dio desde el principio mucha libertad de acción musical para improvisar tanto a John Entwistle como al gran Keith Moon.
The Who y el viaje al desierto

Hace unos pocos años, el 7 de octubre de 2016 y durante 2 fines de semana consecutivos, se realizó el festival Desert Trip en Indio, California; en el bajo mundo se le ha llamado: OldChella, en obvia referencia al famoso festival Coachella, porque ambos festivales son propiedad de la misma organización, pero lo de Old, es por la lista de artistas que participaron en esta edición: The Rolling Stones, Paul McCartney, Roger Waters, The Who, Bob Dylan y Neil Young; todos los integrantes de estas gigantes-
Melomanías
dejó de lado su guitarra y se quedó Pete Townshend como única guitarra. También muy pronto cambiaron de baterista por Doug Sandom.
El tour de “Tommy” incluyó muchas casas de ópera, por lo que The Who fue el primer acto rockero en haber dado un concierto en la Metropolitan Opera House de Nueva York.


Decidieron después hacer un álbum
CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 2022 19
una obra basada en las enseñanzas de su maestro espiritual; el plan era hacer una ópera rock sobre la vida de un joven sordo, ciego y tonto y sus esfuerzos por comunicarse con otros; aquí nacería una de sus obras maestras: “Tommy”, la primera ópera rock en forma, pero lo publicarían hasta mayo de 1969; su éxito fue inmediato por su sencillo: “Pinball Wizard”. Ese agosto tocaron en Woodstock, pero por retrasos terminaron comenzando a las 5 am del domingo; tocaron casi todo “Tommy” y como hecho adrede, amaneció cuando comenzaron a tocar la canción: “See Me, Feel Me”, al respecto: “Dios estaba encargado de la iluminación”, dijo Entwistle.
En 1966 publicaron “A Quick One”, en el cual descubrieron que John Entwistle también era muy buen compo-
Su primer sencillo fue “I Can’t Explain”, una canción que deliberadamente Townshend escribió con toda la intención de parecerse a The Kinks, lo cual le encantó a su productor. Luego llegó “Anyway. Anyhow. Anywhere”, que ya los puso en la escena con apariciones en televisión y con mucho tiempo en la radio pirata. Con esas credenciales y con la grabación de la canción “My Generation” fue suficiente para convencer a Decca de lanzar su primer álbum en 1965.Durante las grabaciones, Pete atacó a Keith Moon con su guitarra acústica lo que le dejó un ojo morado, por lo que Pete y John dejaron la banda por una semana, pero al final regresaron; Moon se mantuvo en búsqueda de otros trabajos a raíz de este incidente; grabó “Beck’s Bolero” con Jeff Beck, Jimmy Page, John Paul Jones y Nicky Hopkins; Beck siempre intentó llevarse a Keith Moon como su baterista de planta.
En 1968, Pete Townshend se convirtió en discípulo del maharishi hindú Meher Baba, quien supuestamente era el Avatar (Dios en forma humana), por lo que dejó las drogas, y en una entrevista comentó sobre su siguiente álbum,
sitor y también por necesidad Pete tuvo que escribir una canción de casi 10 minutos de duración, con lo que descubrieron otra veta de oro puro para explotar mejor su propio sonido, que se convertiría en el prolegómeno de sus óperas rock.1967
nos trajo: “The Who Sell Out”, álbum conceptual en homenaje precisamente a la radio pirata, que integra comerciales y jingles humorísticos y hasta su primera mini ópera rock: “Rael” y su hit: “I Can See For Miles”. Con el fin de aclarar sus conceptos, The Who se declaró: “un grupo de arte pop, que nunca cambiaría fuera del escenario porque vivimos en el arte pop”.
en vivo con la intención de que su público conociera sus conciertos y la diferencia con lo que tocaban en su ópera rock “Tommy”; este disco: “Live At Leeds”, liberado en 1970, sería muy galardonado por la crítica como uno de los mejores discos de Rock de toda la historia.
Pero como su obra “Tommy” los convirtió en millonarios de golpe, comenzaron algunas diferencias entre ellos, sobre todo por sus distintas maneras de encarar esta situación: Roger y John buscaron sólo una vida mucho más confortable, Pete estaba avergonzado por ser tan rico porque eso no iba con las enseñanzas de Meher Baba y Keith Moon vivió en un total y frívolo dispendio.En futuras entregas les seguiremos contando más historia de esta gran banda.
buscar que la radio pirata británica los transmitiera… ¿Radio pirata en Inglaterra? Sí, en esos años, como la radio estaba monopolizada por la BBC, se crearon varias estaciones piratas que transmitían desde aguas internacionales, aunque nunca fueron consideradas “ilegales”. Lo interesante de estas estaciones es que le daban mucho más espacio en su programación a la música pop de reciente creación.
• Una de las clásicas canciones del señor Chava Flores es esta que lleva por título “¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano?”. Es de 1954 y en ella se trata de los anhelos más secretos del mexicano que al cumplirse lo harán muy feliz. Claro que con el paso del tiempo algunos de los que se mencionan en la canción han cambiado o han dejado de ser deseados, pero la gran mayoría subsisten y son vigentes en nuestros días. En 1980 se estrenó una película con el mismo nombre que fue protagonizada por el comediante Luis de Alba. Escoja su interpretación favorita con el propio autor, con Amparo Ochoa, Alex Lora, Rubén Schwartzman, Eugenia León o Verónica Castro.
Canciones20 sobre mexicanidad

• Otra canción que sin lugar a dudas es muy conocida en nuestro país y que nos habla de varias poblaciones del estado de Guanajuato, cuna de la independencia, es “Camino de Guanajuato”, que compuso José Alfredo Jiménez, quien era originario de ese estado. Se dice que la compuso en 1954 a insistencia de su hermano Ignacio, quien quería una canción que hablara de su estado natal. Desgraciadamente Ignacio murió un año antes de que la terminara y grabara el propio autor. También fue tema de una película y una telenovela. Hay versiones con Antonio Aguilar, Vicente Fernández, Lola Beltrán, el Charro Avitia, Pedro Infante, •etcétera.Unade
las más tradicionales canciones de nuestro México es la “Canción
Para no quedarnos fuera de tan importante acontecimiento este Cromañón se complace en presentarles a continuación algunas canciones que representan muy bien la mexicanidad.
película de 1964 de nombre “El Bracero del año”.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 2022
• Esta canción dicen que es nuestro segundo himno nacional se llama “Cielito lindo” y es muy conocida en todo el mundo, sobre todo porque es muy común que la canten en certámenes internacionales de deportes en los que participa nuestro país. El autor de tan popular rolita es Quirino Mendoza y Cortés, quien la dio a conocer en 1882 y se grabó por primera vez en 1918. Algunos aseguran que esta dedicada a su esposa Catalina Martínez a quien conoció en la sierra y tenía un lunar cerca de la boca y otros autores afirman que la letra está tomada de antiguos cantos populares españoles.•Ungran representante de la cultura del norte de nuestro país lo fue Eulalio González “El Piporro”, quien saltó a la fama en los años cincuenta como actor,
Se acerca otro festejo más de nuestro México, ya estamos muy cerca del 16 de septiembre fecha en que celebramos la independencia de nuestro país. Vale la pena recordar, para los pocos que no o sepan, que la madrugada del 16 de septiembre de 1810 el cura de la ciudad de Dolores en Guanajuato, Miguel Hidalgo y Costilla junto a Ignacio Allende, hicieron el llamado al levantamiento en armas que después de once años de feroces batallas culminó un 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfal del ejercito trigarante a la ciudad de México.
• En 1964 Rubén Fuentes, compuso “La Bikina”, canción que se ha vuelto muy popular en nuestro país con el paso de los años. Según el autor, la compuso después de paseas junto a su hijo por la playa, y que este le comentara que las mujeres que llevaban bikini
mixteca”, que fue creación del compositor oaxaqueño José López Alavés, quien primero creó la música en 1912 y después la letra en 1915. Fue ganadora del Primer Concurso de Canciones Mexicanas en 1918. En su letra y música esta la nostalgia de partir y dejar nuestro lugar de origen, como resultado de la migración, algo que el autor de origen mixteco vivió en carne propia y que fue lo que le sirvió de inspiración para crear esta canción, mientras vivía en la ciudad de Querétaro. También hay infinidad de intérpretes que la cantan y destaco a Pedro Vargas, David Zaizar, Cuco Sánchez y Linda Ronstadt.

Pancho Romo Crónica Jalisco
humorista e interprete con su muy particular estilo, muy norteño por cierto. Una de sus canciones que más retrata lo que es vivir en la frontera con los Estados Unidos es la llamada “Chulas fronteras”, en la que hace una alegoría de la migración que hacen miles de mexicanos al vecino país del norte. La popularidad de la canción se la debemos a que es interpretada por el Piporro en la
CROMAÑÓN
• Uno de los grandes poetas del continente americano, que tuvieron su origen en nuestra tierra fue el Rey Nezahualcóyotl, quien nació en 1402 en Texcoco y falleció en 1472 a la edad de 70 años lleno de honores, tuvo varias esposas, concubinas y 110 hijos. Su hijo Nezahualpilli le sucedió en el trono. En el año de 1997, la cantante Jaramar dio
• Una canción tradicional mexicana del Istmo de Tehuantepec, en el estado
deberían de llamarse bikinas, pero hay quienes dicen que está basada en la épica de tiempos de los cristeros y otros que en una leyenda del estado de Jalisco basada en una historia que también se desarrolló en tiempos de los cristeros. Como en otras anteriores hay interpretaciones con muchísimos artistas, pero les recomiendo escuchen la versión de Juan García Esquivel.
CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 2022 21
• Esta es una de las canciones más conocidas y cantadas en nuestro país, de hecho no hay día en que no se cante en alguna población de México. Me refiero a “Las mañanitas” que se cantan en honor a las personas que cumplen años. Pues las mañanitas se referían a un género musical y tienen un origen muy antiguo que se remonta al siglo XIX y estas mañanitas que cantamos están emparentadas con el vals y surgieron a principios del siglo XX. Manuel M. Ponce escribió varias versiones, entre ellas la más popular hasta hoy, que seguramente se cantaban en diferentes lugares del país.
dedicada al estado de Guerrero, donde es considerada como un segundo himno, en la costa del Pacífico mexicano es “Por los caminos del sur”, escrita por el profesor, compositor y poeta José Agustín Ramírez en 1935. Nos habla de las bellezas naturales, animales, astros y cielo azul, que podemos encontrar mientras recorremos los caminos del mencionado estado. Hay versiones con artistas como Fernando Rosas, la más conocida con El Dueto Caleta, Los Cancioneros del Sur y Los Hermanos Zavala.


• “Las canicas” es una canción del grupo tapatío Tierra Mojada de 1985 de
• “Chichén Itzá” es una canción de uno de los mejores jazzistas que han nacido en México, me refiero nada más y nada menos que al señor Tino Contreras. Es del 2011 y esta dedicada a uno de los principales sitios arqueológicos de México y del mundo. Chichén Itzá Se encuentra en la península de Yucatán en el municipio de Tinum. Fue una ciudad y centro ceremonial de la civilización Maya. Fue escrita en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988 y en el 2007 el Templo de Kukulcán, ubicado ahí, fue reconocido como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.•Unacanción
de Oaxaca, es “La sandunga”, de la que se conocen diversas letras en español, zapoteco y náhuatl. Los más conocidos versos son los de la autoría de Máximo Ramón Ortiz, compositor oaxaqueño, que además fue quien la dio a conocer al ser el primero en interpretarla con letra. Se cree que esta pieza musical, sin letra, llegó a México como una melodía de jaleo andaluz en 1850 y tres años después se ejecutó como danza de corte europeo en Oaxaca. Una de las grandes interpretaciones de esta canción es la de Zeferino Nandayapa con marimba.
la autoría en la letra de Javier Ochoa y en la música de Paco Padilla. Una mirada y un repaso cargado de nostalgia por los recuerdos de la niñez en la que se gozaba de juegos y juguetes tradicionales como las canicas, el papalote, el caleidoscopio y el trompo de madera. Una canción para no dejar que el tiempo pase y lo deje todo a un lado, como lo dice la letra.
a conocer el material discográfico denominado “Si yo nunca muriera” con textos escritos por Nezahualcóyotl y música de Alfredo Sánchez. Una de las canciones que más me gusta de este material es “Filo de obsidiana”. La obsidiana es un tipo de roca que fue muy utilizado por nuestros ancestros en la elaboración de diferentes objetos.
Los momentos felices suelen ser pocos pero intensos e inolvidables.
Adrián Avilés Crónica Jalisco
La importancia de los tributos
¿En qué momento se convierte en una persona complaciente? Hace algunos años era muy común ir a un bar y ver a algún grupo tocar cóvers de canciones muy populares, ya sea de rock, cumbias, norteñas, mariachi, según sea tu gusto.

Pink Floyd, Michael Jackson, Soda Stereo, The Doors, en este último al final salió a tomarse fotos con sus fans y la gente con mucha euforia lo felicitaba, abrazaba, imaginando que estaban con el real Jim Morrison, es en ese momento en el cual da gusto que existan este tipo de Total,espectáculos.sinotegustan tienes la opción de poner música original en el formato de tu preferencia, y si te gusta tanto puedes por un instante soñar que estás viendo a tu banda favorita y emocionarte, cantar, brincar, bailar.
ciones básicas en grupos de cóvers para prender: “Alcohol y rock&roll”, “Son del dolor”, “Entre dos tierras”, “Maldito duende”, “La carencia”, “La dosis perfecta”, “Rastamandita”, “La planta” y un largoPeroetcétera.deun tiempo para acá se dejaron venir los tributos a grupos a lugares donde tocan más bien artistas originales, el público aceptó los tributos como acto“Godprincipal.savethe Queen” regresó a la ciudad, la banda argentina armó un tributo que en momentos parece que vemos a Freddie Mercury en acción junto a sus cómplices músicos, “Auditorio Telmex” fue el lugar, me tocó verlos alguna vez en el Teatro Diana y me sorprendió ver la emoción de los asistentes, que por cierto es de todas las edades.
Ya sea por el éxito de la película “Bohemian Rhapsody”, Queen se volvió a escuchar, por ende el tributo argentino goza de cabal salud.

“Piensan que soy un miserable desgraciado pero es solo porque me preguntan preguntas miserables”, Nick Cave.
“Si miras alrededor la complacencia es la gran enfermedad de tus años de otoño, y trabajo duro para evitarlo”, Nick Cave.
Mefeliz.han
Creo que este tributo abrió las puertas para muchos, y cada vez es más normal ver en cartelera de espectáculos algún
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 202222
Tocó un grupo tributo a “Mötley Crüe”, después el tributo a “GNR” y al final la banda del guitarrista conformada por músicos que han tocado en bandas famosas de esos años. La gente salió tocado ver algunos como de
Ya con algunos tragos cantar a todo pulmón es cotidiano, después de todo son el soundtrack de tu vida, hay can-
33 REVOLUCIONES
Entributo.díaspasados fui al C3 donde se presentó “Gilby Clarke”, ex guitarrista de Guns N ‘Roses y fue una noche donde los fans del rock de los 80 se divirtieron de lo lindo.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Armenia afirmó en su parte vespertino que «la situación en algunas partes de la frontera armenio-azerbaiyana continúa siendo tensa, pero la intensidad de los bombardeos se ha debilitado considerablemente».
Pero Rusia rechazó intervenir y recalcó que el conflicto entre las dos partes debe ser resuelto «exclusivamente a través de medios políticos y diplomáticos».
El lunes, el líder checheno, Ramzán Kadírov, criticó los errores cometidos en el campo de batalla y se mostró dispuesto a enviar a 10 mil hombres al frente.
Agencias
El líder comunista ruso exige a Putin “movilización total” para ganar la guerra a Ucrania
bás (la región oriental de Ucrania controlada por los separatistas prorrusos desde 2014) “es una cuestión de nuestra supervivencia
Moscú Azerbaiyán y Armenia se acusan mutuamente de haber roto ayer el alto el fuego de 2020 en el enclave de Nagorno-Karabaj, después de que estallaran de nuevo unas hostilidades, que, según reportes de ambos bandos, sumaron este martes 99 fallecidos.
AL KREMLIN NO SE LE DISCUTE
EFE / Pablo González
Multan a edil que pidió la dimisión de Putin
Nuevos combates entre Armenia y Azerbaiyán dejan 99 muertos

Además, el tribunal del distrito Smólninski de la antigua capital zarista permitió la disolución del consejo municipal de dicho barrio a petición de la Fiscalía.Entre los representantes municipales que han apoyado la demanda figuran cargos públicos de Moscú y San Petersburgo, además de ediles de otras regiones de la parte europea del país y de Siberia.
Rusia no está en una “operación especial” si no en guerra, y en la guerra, la retirada, como lo ocurrido en el norte de Ucrania es el aviso de que la derrota es posible, si no se cambia de estrategia. Esto lo declaró este martes en el Parlamento el líder del Partido Comunista, Guennadi Ziugánov, en abierto desafío al Kremlin.
En la madrugada de este martes, un ataque azerbaiyano provocó 49 muertos en el bando armenio, según informó un parte de Ereván. Además, dijo que tres civiles quedaron heridos.
Bakú asegura que las Fuerzas Armadas de Armenia emplazadas en posiciones cercanas a la localidad de Vaghatin de la región Syunik, atacaron las posiciones del ejército azerbaiyano
informó de 50 bajas mortales en las filas de su ejército a consecuencia de los combates con Armenia.
dos adecuados (en Ucrania). El hecho es que la sociedad debería estar lo más unida posible y dispuesta para la victoria”, dijo también este martes Mijaíl Sheremet, miembro del Comité de Seguridad y Anticorrupción.
El Kremlin descarta esta impopular medida para impedir nuevas retiradas en el campo de batalla
Horas después, Azerbaiyán
Ante el creciente malestar por la
Los prorrusos destacaron que las fuerzas ucranianas en Járkov eran ocho veces mayores que las rusas.
marcha de la guerra, donde arrecian las críticas (sobre todo en redes sociales) en un país donde opinar, sobre todo contra el presidente, puede ser constitutivo de cárcel, el Kremlin ha salido al paso y ha advertido que no tolerará una escalada interna.
OCHO VECES MÁS UCRANIANOS QUE RUSOS
El jefe de los comunistas rusos, quien al igual que Putin considera que fue una tragedia el colapso de la URSS, aseguró que la victoria rusa en el Don-
RUSIA Y LA OTSC BUSCAN MEDIAR Entre tanto, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, pidió ayuda a la alianza militar postsoviética liderada por Rusia, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
Castigo
Paliuga y varios de sus colegas se dirigieron la pasada semana a la Duma o congreso de los diputados con la petición de que acuse de alta traición a Putin por iniciar la «operación militar especial».
“Respecto a los puntos de vista críticos, mientras permanezcan dentro del marco legal actual, esto es pluralismo, pero esa línea es muy, muy delgada. Hay que tener mucho cuidado aquí”, respondió este martes el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, al ser preguntado por la ola de críticas levantada en los últimos días.
MundoCRÓNICA, MIÉRCOLE SEPTIEMBRE 2022 23
“Todoshistórica”.enestepaís deberían valorar de manera realista lo que está sucediendo”, dijo Ziugánov, pidiendo un sacrificio a la población con la movilización general en nombre de la patria.
Guennadi Ziugánov, líder del Partido Comunista ruso, que respalda al régimen capitalista de Putin.

Un soldado armenio patrulla en el frente cerca de 2020.Nagorno-Karabaj,Stepanakert,enoctubrede
en la dirección de Ahmadli, en la región de Lachín.
Las exigencias de una llamada a filas general llegan ahora incluso del propio partido de Putin. “Sin la movilización total no lograremos los resulta-
“La guerra y la operación especial son de raíces diferentes. Puedes detener la operación especial, pero no puedes detener la guerra aunque quieras. Esta tiene dos resultados: la victoria o la derrota. Hace falta una movilización general”, declaró Ziugánov, quien, ante la humillante retirada de las tropas rusas en el norte de Ucrania, exigió el reclutamiento forzoso de los varones rusos; un medida extrema que supondría enviar a cientos de miles de soldados a una guerra que apoya masivamente la población… mientras no envíen a sus hijos.
EFE / Archivo
La Justicia rusa multó este martes con el equivalente en rublos a casi 800 dólares al diputado municipal que demandó la dimisión del presidente, Vladímir Putin, una petición apoyada por decenas de ediles en todo el país.«Gracias a todos aquellos dispuestos a pagar la multa. Pero por ahora vamos a recurrir. Seguramente, esto llevará meses. Hasta que se tramite la apelación no hay que pagar», comentó Dmitri Paliuga, diputado municipal (concejal) por San Petersburgo, en su cuenta de Paliuga,Twitter. contra el que la policía abrió un expediente por desprestigiar al jefe del Estado, aseguró que la multa asciende a 47 mil rublos (777 dólares).
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA
pado en la belleza enigmática de una mujer pintada en un cuadro; “El cambiante”, nos sumerge en unas investigaciones detectivescas donde, los asesinatos en una gran urbe, son efectuados por un extraterrestre…
MIÉRCOLES 14 SEPTIEMBRE 2022
¿En qué momento se convierte en una persona complaciente? Hace algunos años era muy común ir a un bar y ver a algún grupo tocar cóvers de canciones muy populares, ya sea de rock, cumbias, norteñas, mariachi, según sea tu gusto.
Los momentos felices suelen ser pocos pero intensos e inolvidables.
Tocó un grupo tributo a “Mötley Crüe”, después el tributo a “GNR” y al final la banda del guitarrista conformada por músicos que han tocado en bandas famosas de esos años. La gente salió Mefeliz.han tocado ver algunos como de Pink Floyd, Michael Jackson, Soda Stereo, The Doors, en este último al final salió a tomarse fotos con sus fans y la gente con mucha euforia lo felicitaba,
Silvestre Martiñón Martínez



viendo a tu banda favorita y emocionarte, cantar, brincar, bailar.
Creo que este tributo abrió las puertas para muchos, y cada vez es más normal ver en cartelera de espectáculos algúnEntributo.díaspasados fui al C3 donde se presentó “Gilby Clarke”, ex guitarrista de Guns N ‘Roses y fue una noche donde los fans del rock de los 80 se divirtieron de lo lindo.
a sus cómplices músicos, “Auditorio Telmex” fue el lugar, me tocó verlos alguna vez en el Teatro Diana y me sorprendió ver la emoción de los asistentes, que por cierto es de todas las edades.
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA
El delirio de la noche
“Si miras alrededor la complacencia es la gran enfermedad de tus años de otoño, y trabajo duro para evitarlo”, Nick Cave.
Ya sea por el éxito de la película “Bohemian Rhapsody”, Queen se volvió a escuchar, por ende el tributo argentino goza de cabal salud.
abrazaba, imaginando que estaban con el real Jim Morrison, es en ese momento en el cual da gusto que existan este tipo de Total,espectáculos.sinotegustan tienes la opción de poner música original en el formato de tu preferencia, y si te gusta tanto puedes por un instante soñar que estás
Ya con algunos tragos cantar a todo pulmón es cotidiano, después de todo son el soundtrack de tu vida, hay canciones básicas en grupos de cóvers para prender: “Alcohol y rock&roll”, “Son del dolor”, “Entre dos tierras”, “Maldito duende”, “La carencia”, “La dosis perfecta”, “Rastamandita”, “La planta” y un largoPeroetcétera.deun tiempo para acá se dejaron venir los tributos a grupos a lugares donde tocan más bien artistas originales, el público aceptó los tributos como acto“Godprincipal.savethe Queen” regresó a la ciudad, la banda argentina armó un tributo que en momentos parece que vemos a Freddie Mercury en acción junto
Apasionado por la lectura, Mares se introduce al mundo de las letrascon Stephen King, J.K. Rowling y John Green. Esta participación es su primera publicación.YLlamas, por su parte,es comunicólogo de profesión, participó en la plaquette La fontane e impartió el Taller de Storytelling (Proyecto Urban film & Storytelling de OPEN Center for the Arts) y tiene publicados “El brevísimo instante”, “La orden del exilio a través del pájaro magenta”, “Oliver y las voces del Sabio”,“Oliver y las voces de la bruja”, “Nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto” e “Instrucciones para pintar la Venus de Botticelli”.
“El delirio de la noche”, reúne, entre otros cuentos, a “Serendipia”: un hombre, capturado por el ejército villista, se pregunta si su detención tiene que ver con la muerte de su esposa e hijos, o si se debe a algo más; “Estrellas”, una nave interestelar vaga sin rumbo ni energía por el espacio; la tripulación ha muerto, y el único rastro de vida es el cuerpo momificado de un extraterrestre; en “Ricardo”, el personaje homónimo despierta en un mundo de pesadilla y es
Antología de cuentos, dentro del terror, el horror y la ciencia ficción, que a través del trabajo de tres autores: Jonathan Moreno Esquivel, Alex Mares y Luis Carlos Llamas se adentra a las profundidades de la noche para llevarnos a conocer los misterios, miedos, ansiedades y los bajos mundos del subconsciente que nos harán recordar nuestras pesadillas másMorenofrecuentes.Esquivel, van algunos de sus datos, es Licenciado en Letras Españolas por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Autor de “Luces oscuras”, fue ganador del Premio Publicaciones 2017 con “La calle de los recuerdos” y recibió una Mención Honorífica en el “II Concurso Internacional de Poesía en Rima JotabéJotabeando. Es co-autor, con José Santillanes, de “Manuscritos de la Sequía última a la Guerra del exterminio” y colaboradoren“Teresa Magazine”, “Revista Literaria Pluma” y “Un jardín sin estaciones”.



acosado por criaturas extrañas; en “La dama del cuadro”, donde un abogado del siglo XIX llega a la mansión de la señora McFaden a que le firme su testamento sin darse cuenta que el tiempo será su mayor enemigo y quedará atra-
Rogelio Vega Crónica Jalisco
La contra
Rogelio Vega Crónica Jalisco
