Jalisco, la entidad donde más se promueve la actividad de ONGs
Críticas, hasta molestas para algunos gobernantes, las organizaciones de la sociedad civil destacan por tener un papel relevante en la vida pública y nuestro estado fue reconocido por ser el que más fomenta su desarrollo, esto de acuerdo con un reporte de Ar ticulación Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo
El estado fue reconocido como la entidad federativa de la República Mexicana donde más se fomenta el desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Derivado de una evaluación realizada por la asociación Articulación Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo A. C. (ACED), se contemplan varios factores para analizar el clima en que viven las organizaciones en cada entidad. Como se observa en el gráfico adjunto, el marco programático, es decir, el apoyo con recursos a acciones combinadas con organizaciones civiles o alguna otra expresión presupuestal, es uno de los bastiones más fuertes del estado.
Aunque el marco jurídico pa-
ra el accionar de la sociedad civil organizada es el menos desarrollado de tres ejes incluidos, su nivel es alto.
La evaluación se midió con base en lo realizado en 2021 y en promedio, los estados obtuvieron 34 puntos de un total posible de 100; mientras que Jalisco obtuvo 78.61% que lo ubica en primer lugar, le siguieron Aguascalientes con 64%, Quintana Roo 63%, Chihuahua 62% y Sonora con 58 %.
Este resultado fue celebrado por el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, quien lo atribuye a un esfuerzo por mantener el diálogo permanente con las OSC.
Metro
PLIEGUES BIZANTINOS EN EL MUNDO MILITAR
Coordenada al detalle
El pasado festival Tecate Coordenada dejó un buen sabor de boca, así que es necesario establecer quiénes fueron los mejores exponentes en esta edición, quiénes desdoblaron más energía, pero también quiénes nos dejaron con esa sensación de querer más.
Por eso en Crónica queremos tomar la oportunidad para re-
capitular las presentaciones más icónicas que se llevaron a cabo a lo largo y ancho de los cuatro escenarios esparcidos en el espacio abierto aledaño a la Arena VFG.
En esta edición de nuestro diario, una necesaria revisión a fondo del festival y sus exponentes principales.
Cultura
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 14 OCTUBRE 2022
Fiestas de Octubre rebasa fronteras; se traslada a Los Ángeles California
intercambios comerciales. Las Fiestas de Octubre en Los Ángeles será histórico y estamos muy emocionados por ello”, señaló Esteban Estrada, director general de la AEEJ.
Del 14 al 16 de octubre se llevará a cabo la primera edición de las Fiestas de Octubre en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, esto con el fin de impulsar a internacionalización de Jalisco, posicionar su imagen en el extranjero y generar oportunidades económicas y de negocio en el estado.
Las celebraciones se realizarán a lo largo de tres días, donde los asistentes podrán disfrutar de la música, gastronomía, cultura y tradición de Jalisco, así como descubrir y adquirir productos hechos en nuestra tierra como tequila, cintos piteados, ropa artesanal, calzado, entre otros.
“Para consolidar a Jalisco en el plano internacional necesitamos posicionarnos en todos los espacios, uno de ellos es en Los Ángeles, con nuestros paisanos. Además de llevar alegría para muchas familias que tienen años sin estar en Jalisco, queremos cosechar relaciones que detonen en empleos, inversiones e
Entre las actividades de las que podrán disfrutar las personas con raíces jaliscienses, y mexicanas que radican en esta ciudad, así como el público estadounidense en general, se encuentran el espectáculo ChavoRucos de Adal Ramones y Adrián Uribe; las presentaciones de mariachis como Herencia Mexicana; música de DJ, y la presentación de La Arrolladora Banda el Limón de René Camacho.
También se ofrecerá al público un espectáculo de lucha libre los tres días, un área de fotografía selfie en movimiento circular y un área de juegos para niños.
También se dará a conocer la oferta exportable del estado anfitrión, se prospectarán negocios, se consolidará el emprendimiento y la competitividad de los empresarios jaliscienses, se reforzará la presencia de las empresas jaliscienses en el extranjero y se interconectará con actividades comerciales entre jaliscienses que radican en Jalisco y Los Ángeles, en los Estados Unidos.
En cuanto a la zona de exposiciones, habrá 11 espacios (booths) para artesanos y empresarios jaliscienses, donde se contará con la presencia de los municipios de Tlajomulco, Colotlán y Pihuamo.
PARA SABER
Fiestas de Octubre en Los Ángeles, CA
Fecha: Del 14 al 16 de octubre Lugar : Parque Pershing Square, 532 South Olive Street, en el corazón de Los Ángeles, California, Estados Unidos
Horario: A partir de las 4:00pm
REDES SOCIALES
Facebook /ajuajaliscomexico
Instagram: /ajuajalisco
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 20222
La primera edición de este evento se llevará a cabo del 14 al 16 de octubre en los Estados Unidos Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
MetrópoliCRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 2022 3
Observaciones a proyecto de ley de violencia vicaria, pero sí va a votación
Con cambios, este mes se votará el dictamen de la Ley de Violencia Vicaria en el Congreso
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
El dictamen que aprueba la Violencia Vicaria en Jalisco se va a presentar a votación este mes, luego de que se incluyeron algunas observaciones para que los niños y las niñas sean consideradas como víctimas directas y no como terceros perjudicados, afirmó la diputada de MC, Dolores López Jara, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso del Estado.
La semana pasada el tema se retiró de la discusión, por la oposición de algunos diputados.
La violencia vicaria es cometida por las ex parejas de las víctimas, ocasionando daños en todo el entorno familiar de ellas y daña especialmente a los hijos.
Ante la polémica que suscitó el tema, sobre todo porque
hay grupos que consideran que es una “ley sexista”, pues solo protege a las mujeres que sufren violencia de su ex pareja, la diputada explicó que la Violencia Vicaria tiene que ver con un acto de violencia por razones de género y Son las mujeres quienes son víctimas de esta conducta agresiva.
Del tema recién se pronun-
ció la Suprema Corte de Justicia.
“Creo que es bien importante el que ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se posicionó respecto a esto, en el foro que hubo el lunes, el ministro presidente hace una disertación muy completa, donde invita incluso a la autora de esta ley a escala in-
Proponen dar prioridad, desde los gobiernos, a la salud mental de las mujeres embarazadas
Propone la diputada federal jalisciense de Morena, Laura Imelda Pérez Segura, que las secretarías de Salud federal y estatales, asuman la atención de la salud mental de las mujeres embarazadas, según la iniciativa que presentó la representante popular en la Cámara de Diputados, en el contexto del Día Mundial de la Salud Mental.
“La salud mental de las mujeres que deciden ser madres es un tema que debemos atender. En mi propuesta se incluyen la implementación de programas
y acciones en materia de salud mental materna, que incluyen capacitación, tanto para la madre como para la familia que la acompaña en dicho período; atender las problemáticas que viven las mujeres es uno de los ejes más importantes que impulsaré en mi agenda legislativa”, expresó la legisladora.
La propuesta plantea que se deben implantar medidas efectivas de prevención, identificación y atención de síntomas de padecimientos mentales en mujeres, durante el embarazo, parto y postparto.
Laura Imelda Pérez explicó que, además de contribuir a la reducción de los índices de maltrato infantil, abuso, abandono y suicidio a través de la Salud Mental Materna (SMM), es fundamental abordar el tema desde una perspectiva en la que se considere que existen diferentes factores de riesgo que podrían hacer que una mujer sea más proclive a desarrollar una psicopatología, ya que el embarazo implica una serie de dificultades psicológicas y emocionales, posiblemente nuevas para ellas, por lo que atender su
ternacional, que es Sonia Bacaro, están dos ministras también con él y está una representante de las colectivas a nivel nacional. Yo lo que digo es que finalmente tiene que salir (en Jalisco), sino de todos modos la SCJN, nos la va a hacer llegar. Así es, respalda la iniciativa”, precisó.
El Sistema de Protección In-
tegral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) ya hizo observaciones al tema y planteó que los pequeños no sean considerados como terceros afectados en los casos de violencia vicaria, sino como víctimas directas, expuso la legisladora de MC.
“La idea es que niños, niñas y adolescentes tengan el derecho de escucha. Que sean también ellas y ellos de una manera muy profesional quienes sean tomadas en consideración para determinar cuáles son las directrices y que también no es un delito, donde se triangule a niñas, niños y adolescentes, sino bajo la perspectiva superior de la infancia, son víctimas directas de esta violencia. por ahí fueron sus observaciones, se los comparto que tuvieron eco y que se van a incorporar”, dijo.
En este año hay el registro de 2 mil 500 casos de violencia vicaria en el país. En Jalisco van alrededor de 200 y hay cero casos en lo que los hombres sean las víctimas, indicó la legisladora.
La Ley de Violencia Vicaria establece penas de 2 a 10 años de prisión a las ex parejas que cometan este delito en contra de las mujeres.
los estudios e informes científicos, los cuales exponen la creciente necesidad de cuidar y atender la salud mental de las madres en las tres fases de la etapa perinatal (embarazo, parto y postparto).
salud mental se convierte en un objetivo prioritario.
Pérez Segura dijo que la iniciativa nació como respuesta a
La Academia Nacional de Medicina de México señala que la Salud Mental Materna reduce los niveles de ansiedad, y promueve interacciones tempranas y favorables, con las niñas y los niños. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud informa que, para muchas mujeres, el proceso que conlleva un embarazo puede aumentar su vulnerabilidad hacia padecimientos psicológicos, tales como depresión, ansiedad, trastornos alimenticios e incluso psicosis”, explicó la diputada federal representante del Distrito 16, con sede en San Pedro Tlaquepaque. (Ignacio Pérez Vega)
Metrópoli4 CRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 2022
Reconocen a Jalisco por fomento de organismos de la sociedad civil
Es el primer lugar en el país; autoridades lo atribuye al esfuerzo por mantener el diálogo con las OSC
Ricardo Gómez Crónica Jalisco
Jalisco fue reconocido como el estado de la República que más fomenta el desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), según un reporte que dio a conocer la asociación Articulación Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo A. C. (ACED).
Esta organización dio a conocer el Índice de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil (IFAOSC), diseñado para medir la perspectiva integral en los ámbitos jurídico, institucional y programático, para valorar y orientar la toma de decisiones.
Se midió lo realizado en 2021, en promedio, los estados del país obtuvieron 34 por ciento de un total posible de 100 por ciento; mientras que, Jalisco, obtuvo un 78.61 por ciento, que lo deja en primer lugar, seguido de Aguascalientes con 64 por ciento, Quintana Roo 63 por ciento, Chihuahua 62 por ciento y Sonora con 58 por ciento.
Este resultado fue celebrado por el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, lo atribuye a un esfuerzo de mantener diálogo permanente con las OSC, que permite perfeccionar la aplicación y operación de los programas.
“El compromiso del Gobierno de Jalisco es ratificar su liderazgo nacional y avanzar aún más. Sabemos que es a través del diálogo con la sociedad civil cómo podemos afrontar eficazmente los desafíos que tenemos en seguridad, economía, participación, salud y combate a la corrupción. Trabajamos en equipo y somos aliados en atender a la población que requiere un apoyo adicional para salir adelante. Por eso el gobernador Enrique Alfaro ha destinado cada vez más recursos en
Este resultado fue celebrado por el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, lo atribuye a un esfuerzo de mantener diálogo permanente con las OSC, que permite perfeccionar la aplicación y operación de los programas
apoyo a las organizaciones que atienden a los grupos de atención prioritaria”, dijo Esquer Gutiérrez.
Este reporte destaca que, a diferencia de otros estados del país, Jalisco ha tenido un desarrollo notable en materia de apoyo a las OSC, siendo la segunda entidad que más recursos económicos erogó, sólo después de Nuevo León.
Por su parte, Juan Carlos Anguiano Orozco, titular de la Subsecretaría para el Desarrollo y Vinculación de las OSC, coincidió que ha sido fundamental escuchar a las OSC, para enfocar capacitación, profesionalización y asesorías.
“La apertura que se ha tenido y la disposición del gobierno del Estado a través de sus dependencias, infieren en el tema de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil organizada encabezada por el Comité de Fomento y por el Consejo Jalisciense de Asistencia Social”, señaló.
Finalmente, destacó que Jalisco es una de las cinco entidades a nivel nacional que cuenta con el Comité para el Fomento y la Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Jalisco, donde trabajan en conjunto gobierno y sociedad civil.
MetrópoliCRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 2022 5
Vecinos piden a Policía Vial mayor orden por caos vial en horas pico, en la avenida López Mateos
nominada “Todos somos Bugambilias”, que busca dirigir la asociación vecinal le pidió a los diputados locales que intervengan para canalizar la demanda ante las autoridades estatales, de asignar policías viales y que se legisle sobre los choques lamineros o alcances, lo que agrava el tráfico en el ingreso sur de la avenida López Mateos.
Los colonos de Bugambilias también van a impulsar la organización de un frente de vecinos del ingreso sur para ejercer mayor presión a las autoridades.
“Yo creo que tenemos ya que empezar a mover esos carros, que si ya tuvieron el incidente, a quitarlos de las vías de comunicación, porque las vialidades son de plano muy angostas para la cantidad de autos que hay en ciertas horas y eso nos afecta a todos. Por eso decimos que nos urge que se pongan a legislar lo que tengan que legislar y ejecutar quien tenga que ejecutar”, aseveró Rodrigo Gómez, vecino de la zona.
Colonos de Bugambilias también van a impulsar la organización de un frente de vecinos del ingreso sur para ejercer mayor presión a las autoridades
AIgnacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Habitantes del fraccionamiento Bugambilias presentaron un pliego petitorio ante el Congreso del Estado y ante el gobier-
no estatal, para que la Comisaría de la Policía Vial, que preside Minerva Magaña y el secretario de Transporte, Diego Monraz, asignen a policías viales en las horas pico de tráfico en la avenida López Mateos, para resolver el caos vial.
Jorge Ortega e integrantes de una planilla que busca presidir la asociación de colonos, explicaron que en un día regular recorrer la avenida López Mateos entre el ingreso al fraccionamiento y el Periférico les puede tomar de 30 a 45 minutos, en un tramo menor a los tres kilómetros.
“Para nosotros es fundamental que a la brevedad resuelva el tema del ingreso a López Mateos, por lo cual estaremos yendo al Congreso del Estado, para solicitarle a los diputados que nos atiendan. Es el tema más importante para todos los que vivimos en el ingreso sur y es el tema que el gobernador deberá comenzar a trabajar y poner mano dura. Quien tenga gansas de trabajar que lo haga y quien no pueda con el cargo, que lo deje. Esa es la petición que haremos al gobernador y a los diputados”, afirmó Ortega.
La planilla de vecinos de-
En Bugambilias residen alrededor de 12 mil personas que viven en 4 mil 200 viviendas y los colonos denunciaron que la restricción a la circulación vial para el transporte de carga pesado en las horas pico de las mañanas ya quedó en el olvido y en la zona ya no hay operativos, ni policías viales para sancionar a los camiones de carga que no acaten la disposición.
El tema del caos vial en la zona de López Mateos es central para la renovación de la asociación de colonos, cuyas votaciones se realizarán el 20 de octubre, donde compiten tres planillas de vecinos.
Avanza la iniciativa contra violencia a mujeres del campo
En el Congreso de Jalisco está en estudio una iniciativa para combatir la violencia contra las mujeres que se da en comunidades rurales y el campo, que se da igual que en la ciudad, pero es menos visible, asegura la diputada Dolores López Jara, autora de la propuesta.
Esta iniciativa busca que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), incorpore a sus tareas al Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en contra de las mujeres, para prevenir y atender la violencia por razones de género en comunidades rurales y pueblos indígenas.
“El objeto de esta reforma es establecer acciones en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres del ámbito rural, incluyendo las de pueblos y comunidades indígenas, afrodescendientes y otros grupos étnicos”, dijo López Jara.
La iniciativa fue presentada ante la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco en la que se aprobó el dictamen que busca modificar diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. (Ricardo Gómez)
Capturan al “Gafe”, autor del tiroteo en Landmarck
Carlos Augusto N, alias “El Gafe”, presunto líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga y El Salto, fue detenido el pasado 11 de octubre por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, se le identifica como el autor del tiroteo del pasado 2 de octubre en un centro comercial de Zapopan.
Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, presentó el informe “Cero Impunidad” en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, explicó que esta detención se dio gracias a la colaboración
entre el Ejército, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República.
DROGAS
“Se aseguraron mil pastillas de fentanilo, armas largas, cortas, granadas, cartuchos y vehículos. Lo relevante de esta detención, además de todo, es que este sujeto, Carlos Augusto N, alias “El Gafe”, se le vincula con delitos como homicidio y secuestro, así como la autoría de los hechos ocurridos el pasado 2 de octubre en el centro
comercial Landmarck en Zapopan, derivado del cual, perdió la vida una persona, se le cono-
ce como uno de los principales generadores de violencia en la Zona Metropolitana de Guada-
lajara”, informó Mejía Berdeja.
“El Gafe” también estuvo involucrado en los hechos de violencia que se presentaron en Ixtlahuacán del Río en agosto pasado, que terminó en bloqueos de avenidas con el incendio de autos y camiones del transporte público.
Añadió Ricardo Mejía que, de los hechos ocurridos en el centro comercial Landmarck, se logró vincular a proceso por el homicidio de un escolta abatido ese día, a dos personas que fueron detenidas, también, por el Ejército Mexicano, se trata de Luis Raúl N y Everardo.
(Ricardo Gómez)
Metrópoli6 CRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 2022
Las horas pico suelen ser las de mayor dolor de cabeza para vecinos y automovilistas que utilizan de forma obligada la avenida López Mateos.
Incumple la Federación con entregar $1,500 millones para concluir las laterales del Periférico
750 millones que debían entregarse en 2022 y otra cifra similar para 2023
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco
Ya pasaron ocho meses desde que se inauguró Mi Macro Periférico y el gobierno federal incumple con la entrega de recursos para concluir los carriles laterales del periférico, informó el secretario de Hacienda Pública del gobierno de Jalisco, Juan Partida Morales.
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) colocó pavimento hidráulico en 22 kilómetros del periférico y se ampliaron y pavimentaron carriles laterales. Sin embargo, quedaron pendientes los carriles laterales de esa vialidad, sobre todo en la parte poniente, entre Ciudad Judicial y la carretera a Chapala.
El gobierno estatal tiene un acuerdo con el Fondo Nacional de Infraestructura (Fona-
din) para asignar mil 500 millones de pesos para esos trabajos: 750 millones que debían entregarse en 2022 y otra cifra similar para 2023. Sin embargo, el dinero no llega, lamentó Juan Partida.
“Todavía no llega el dinero. La verdad que ese es un compromiso que se hizo y la expectativa sería que en algún momento
sí llegara, pero también dependemos al 100% (de ellos). Para nosotros es un recurso importantísimo, hemos buscado compensarlo de alguna manera. Digamos, si pudiera haber ahorros por ejemplo, este año o el siguiente, por parte de la federación, pudiera darse. Esa gestión la hace directamente el gobernador”, refirió el funcionario.
El 29 de enero pasado, cuando se puso en servicio Mi Macro Periférico, el gobernador Enrique Alfaro, expresó su confianza en que el dinero se destrabara en los siguientes días, algo que aún no sucede.
El secretario estatal de Hacienda espera que en lo que resta de este año, se transfieran los recursos para dar continuidad a
Leonel Mayorga ganó la primera elección abierta en la sección 16 del SNTE; logró 35% de los votos
Con una participación más baja de lo previsto, el profesor y supervisor escolar de primaria, Leonel Mayorga Anaya, de la planilla naranja, obtuvo el triunfo en las primeras elecciones abiertas de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con más de 14 mil votos, lo que significa 35% del total de la votación de profesores y personal de apoyo del subsistema federalizado de la educación en Jalisco.
Entre maestros activos y jubilados, en la sección 16 del SNTE tenían derecho a votar cerca de 80 mil trabajadores, sin embargo, a las urnas acudieron alrededor de 43 mil, lo que apenas supera 50% del total. El segundo sitio lo obtuvo Adrián Delgado, de la planilla blanca, con 7 mil votos.
Leonel Mayorga ganó en 197 de los 287 centros de votación
que se instalaron en las escuelas del estado este 11 de octubre, donde hubo suspensión de clases para dar paso a la histórica jornada electoral.
El ganador de las primeras elecciones abiertas y directas señaló que el Comité Nacional de Elecciones del SNTE hará oficial los resultados hasta este jueves 13 de octubre. Mayorga está identificado como parte del mis-
mo grupo político que hoy dirige la sección 16 y del líder saliente Elpidio Yáñez Rubio.
“En cada centro de votación tuvimos nosotros un representante de nuestra planilla y de acuerdo a los datos que ellos nos dieron, somos amplios ganadores en cuanto a la cantidad de votos obtenidos. Anoche lo hicimos público y en espera de que el Comité Nacional Electoral el
día de mañana o pasado mañana a más tardar haga oficial los resultados”, dijo.
Leonel Mayorga comenzó como profesor de primaria en Mezquitic y Bolaños, en la región Norte de Jalisco y en este momento es supervisor de primarias en Guadalajara, antes fue director de la Normal Experimental de Colotlán, donde estudió la carrera de docente. Dijo que su prioridad será gestionar mejores salarios para los docentes frente a grupo y lograr mejores condiciones de ascenso y prestaciones para sus compañeros, ya que el sistema actual es lento y afecta los derechos laborales de los profesores.
“Yo sigo trabajando en las escuelas, conozco lo que requieren mis compañeros, yo soy parte de ellos. No soy un dirigente que esté ajeno o que nos sintamos fuera, en un espacio de burbuja –jamás-. Al contrario, todos los
los carriles laterales del Periférico. “No cerramos la puerta a esa posibilidad”, dijo Juan Partida. Hay que esperar el resultado de las gestiones que realiza el titular del Ejecutivo. Si el dinero de la federación no llega a Jalisco, el gobierno estatal tendrá que tomar dinero de su presupuesto para seguir con la pavimentación de los carriles laterales.
días convivimos con nuestros compañeros trabajadores, entonces esas 16 propuestas que hice son de lo que nosotros escuchamos, de lo que nos plantean. Una de ellas es, sin duda, la defensa de los derechos laborales, entre esos buscar la mejora salarial y las mejoras prestacionales de todas y todos los trabajadores, particularmente de los que tienen salarios más bajos”, expresó.
El próximo líder del magisterio federalizado en Jalisco afirmó que otra de sus prioridades será la de exigir mejores servicios médicos y abasto oportuno de medicamentos en las clínicas y hospitales del ISSSTE en Guadalajara y en las diversas regiones del estado, ya que hay quejas de trabajadores de la educación de que no se surten las recetas al 100 por ciento.
En las votaciones de la sección 16 del SNTE participaron ocho planillas, solo una encabezada por una profesora, Gloria Gómez, del Movimiento Magisterial Jalisciense (MMJ). Los otros siete candidatos eran profesores. (Ignacio Pérez Vega)
MetrópoliCRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 2022 7
La lotería sexenal, el gran sorteo
Rafael Cardona
Twitter:@CardonaRafael
De ninguna manera quisiera yo restar importancia a los temas de la alta política, de la trascendencia sexenal, de la herencia del poder, con alusiones festivas o imprudente hacia los caprichos de la fortuna o comparar la vida mexicana con una interminable sucesión de azares dominados por hábiles merengueros, aptos en la ciencia y arte del volado; no, tampoco centrar el ejemplo en las incontables rifas de las loterías y juegos de feria pueblerina, ni siquiera cuando desde las alturas mayores de la actividad nacional se han inventado las rifas sin sentido, los sorteos de objetos enormes, como aviones o bienes inmuebles cuyo destino final nadie conoce porque se rifan las cosas y jamás se entregan, pero tampoco se prodigan las recompensas equivalentes, y en esas anda uno, cuando la vida nos recuerda cómo sí nos la pasamos echando al tapete verde de nuestro porvenir; los dados de la suerte; y eso es especialmente notable en el deporte más socorrido de nuestra historia; la adivinación sexenal de la segura candidatura; cuyo curso siempre dura un sexenio y ambiciona querer más, pero por ahora veamos cómo los signos, los indicios, las claves del billete premiado; circulan por todos los corredores y pasillos del poder o de los poderes porque más allá de otras cábalas yo propongo y le advierto, le auxilio, le ayudo si lo quiere ver así a delinear su futuro, pues aun es tiempo para acercarse a quien va a encarnar la fuerza renovadora de la Cuarta Transformación, la cual será lema de una campaña mientras logra sacudirse la tutela del gran electoral del hombre cuyo dedo apunta hacia el orto del nuevo sol sin aceptar de golpe y porrazo cómo la luz del nuevo astro terminará convirtiéndolo a él en las cenizas sobre cuyo montículo se va a erigir el futuro de la nueva demagogia, porque nadie, nunca jamás, se ha complacido con ser el empleado perdurable de quien lo favoreció con su voto, ni siquiera si se tiene alma de Nopalito, y para eso se ha inventado, por primera vez en la vida nacional una forma constitucional, de ejercer el anhelado Maximato, y en nuestros tiempos se llama revocación del mandato porque usted nada más piense: si el sucesor (nótese el género), se revuelve sobre sus pasos y decide,
como si fuera Juanito, marchar por la carretera de su propia libertad, el movimiento para la regeneración nacional —ejército propio del actual presidente—, le organizaría una división Panzer encabezada, por decir algo, por Citlali Hernández y Mario Delgado, quienes agitarán por la patria y sus confines hasta reunir los millones de firmas necesarios para proponer el ejercicio revocatorio, y entonces, ¿a dónde vas conejo Blas, con la autonomía colgándote atrás?, y tómala, pues porque aquí nada más mis chicharrones truenan y te vas a alinear por la derecha o por la izquierda; y si eso no fuera suficientes pues ahí están los muchos generales a quienes mi munificencia ha hecho ricos y mis extensiones transexenales ,es han dado poder y presencia hasta 2028, casi a la mitad del mandato futuro, y en la dicha oportunidad para revocar una administración pervertida cuya gratitud le debería impedir el ejercicio de su libertad, y entonces y ahí te veo; hermano, primo hermano, ¿y cómo la ves? y no se te olvide quién te puso ahí y con cual finalidad política: para hacer historia y la Historia (con mayúsculas), no se hace en seis años, ni siquiera en los míos, a pesar de la colaboración de tan doctas personas en el conocimiento y análisis del pasado, y ahí ya la vas viendo más clara y otra cosa, otro indicio es muy simple, el secretario de Gobernación les ha confiado a los diputados cómo él llevó al despacho presidencial la idea de extender la milicia en ejercicio hasta la fecha ya dicha y cómo le dijo el mandamás, pues hágase tu voluntad; o sea, le dijo, como tu creas, hermano, arréglalo a tu moldo, y al día siguiente
...y en la dicha oportunidad para revocar una administración pervertida cuya gratitud le debería impedir el ejercicio de su libertad, y entonces y ahí te veo; hermano, primo hermano, ¿y cómo la ves? y no se te olvide quién te puso ahí y con cual finalidad política...
de esta confidencia —ayer—, distinta de la infidencia, hasta el Ejecutivo lo felicitó por sus intervenciones, y eso, en un autócrata es cosa rara, porque nunca le da mérito a nadie, excepto si se trata de darle lustre a él, pero así vemos ahora las cosas, arréglalo y él lo arregló con el Alito (se acuerdan de los murmullos) y la diputada De las Torre, triste marioneta premiada con un tribunal en las lejanías duranguenses, pero ahí tenemos otra evidencia, para quien la quiera ver, y si eso no fuera suficiente, pues ahí le va la otra, porque mientras saltando por encima del cargo de gobernadora de la capital del país, la señora Sheinbaum (tan conmovedoramente grotesca cuando quiere aparentar sinceridad persuasiva sobre su talento y su talante), recibe órdenes de apuntalar un edificio terminal aeroportuario
construido por Vicente Fox, el secretario de Gobernación recorre el país imponiendo conductas a los congresos estatales para modificar la Constitución y les dice a los diputados y senadores cuál es la agenda Legislativa, mientras prepare para el patíbulo para decapitar al Instituto Nacional Electoral con auxilio de los traidores y fugitivos de procesos judiciales y posibles desafueros camarales, y eso es lo visible para todos, excepto para quienes no lo quieren ver y siguen creyendo en la “corcholata” femenina, cuando el señor Adán Augusto, como su nombre indica en la segunda vertical del crucigrama, es el primer hombre con quien el presidente está a gusto; es su brother, su amigo juvenil, su carnal de tantos años, su paisano y además, el único cuyas promociones han sido deslumbrante curricular: López hizo senador a López; López hizo gobernador a López; López hizo a López secretario de Gobernación y operador magnifico, mientras a Claudia la hizo regenta de la Ciudad, y en sus mejores momentos le encargó el tiradero o el hundimiento, del aeropuerto, y le dijo de pasadita, me lavas el coche; por favor, y así cuando llegue la hora ya cercana , López hará presidente a López, mediante el más expeditivo de los procedimientos: lo hará candidato del partido ganador, en una elección cuyo presagio ya se desarrolla a plenitud en el Estado de México y dentro de poco en Coahuila, así pues, los ojos son para ver; los oídos para oír y quien no quiere, pues vaya y compre otro billete, pero yo se lo dije, se lo explqué a tiempo, y si me equivoco, pues será la primera vez….
Columnistas CRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 20228
EL CRISTALAZO SEMANAL
WEB
Luis Alberto Güémez Ortiz Universidad Panamericana
Inflación y carestía
Hoy hablaremos del PACIC 2.0 (Paquete Contra la Inflación y la Carestía) con que el gobierno federal intenta contener los devastadores efectos de la inflación en nuestro país.
El presidente López Obrador acompañado del secretario de Hacienda y de Agricultura, la de Economía (todavía en su puesto) y la jefa del SAT, así como de los representantes empresariales convidados, anunció que este nuevo acuerdo otorgará a las empresas invitadas firmantes (son solo quince) una licencia para actividades de importación y distribución de alimentos, así como de insumos para envasar alimentos, y de esta manera quedar exentas de trámites y permisos y de impuestos de importación.
Es una especie de patente de corso que estará vigente hasta febrero del 2023 y mediante la cual podrán impor-
tar cualquier alimento o empaque sin pasar por permiso previo del Gobierno Federal.
Realmente es un estímulo muy importante para las 15 corporaciones invitadas (donde por cierto sobresale Huevo San Juan de Manuel Romo de San Juan de los Lagos, así como MINSA de la familia Gómez Flores) y Productos Verde Valle de la familia Rosales) ya que les puede permitir hacer pingües negocios dado que podrán acceder a mercados hasta ahora no permitidos.
Destaca también Atunes Tuny; Grupo Pinsa-Dolores de Leovy Carranza de Mazatlán; Grupo Gruma-Maseca; Bachoco de la familia Bours; Sukarne de Culiacán de Jesús Vizcarra, Grupo Gusi, Opormex; Sigma Alimentos; Walmart, Soriana; Chedraui y Huevo Socorro de Tehuacán Puebla.
Llama muchísimo la atención que Grupo Bimbo, el mexicano grupo panificador más grande del mundo no haya sido invitado al acuerdo.
¡Que reto tendrán estos 15 empresarios! Tendrán en sus manos la seguridad alimentaria y la puerta abierta a traer
riesgos sanitarios mayores hacia nuestro país.
El gobierno federal les está dando TODA la confianza, ojalá que estos 15 tengan una formación ética a la altura y se den cuenta de lo que nos estamos jugando con sus decisiones.
ANIMALIDADES…
LO TANTO QUE PUEDE DARSE EN TAN SÓLO UNA SEMANA
Marielena Hoyo Bastien
Fue alentador y hasta emocionante que respondiendo al constante y enérgico llamado de la organización Abriendo Jaulas & Abriendo Mentes-Diana Valencia, el panista Federico Döring le haya dado voz a la elefante africano ELY -alojada en el capitalino Zoológico San Juan de Aragón- representándola en la máxima tribuna del Congreso de CDMX. Siendo miembro de la malhadada Comisión de Bienestar Animal, la solicitud, en-tien-da-se, la hizo en estricto apego a una petición ciudadana, exhortando a la Jefa de Gobierno @Claudiashein para que se permita el traslado de la criatura al santuario brasileño que la espera. La votación se perdió por escasísimo margen debido al ausentismo, y lo vergonzoso fue que entre quienes desperdiciaron la oportunidad de posicionarse estuvo el presidente de la Comisión referida, seguramente para evitarse conflicto con su venerada Jefa de Gobierno. Así el tal Jesús Sesma Más claro, ¡imposible!
En otros asuntos, inicio trayendo a colación dos lamentables fallecimientos dados en estos días, uno tras el otro. Primero, el de un amigo entrañable y por años compañero-colega maravilloso, y posteriormente el de quien durante una de mis etapas más difíciles al frente del Zoológico de Chapultepec me tendiera su total respaldo como mi JEFE que fue, sí, así, con mayúsculas, porque de no haber sido por la voluntad y decisión que mostró Manuel Aguilera Gómez, sencillamente no se hubiera podido continuar y terminar la reconstrucción de la Institución, una vez que iniciada la obra abandonara el cargo de Regente Manuel Camacho Solís. Todavía recuerdo con emoción el estratégico abrazo que en ocasión delicada me tendió públicamente, lo que tiene su peso político, cuando un mediocre patán con ínfulas se saboreaba mi fracaso después de haberlo enfrentado en plaza pública, y no precisamente de manera dócil. Don Manuel ya tenía una edad… Por su parte, el ingeniero Humberto Iriarte Salazar, mi queridísimo Culiche, tuvo una muerte tranquila y bendecida mientras dormía. Fue Director por década y media del Zoológico de Culiacán, donde minuto a minuto -me consta- trató de mejorar las condiciones de la fauna con gran esmero y sobre todo con inmenso cariño y dedicación. Junto a mi estimado Gustavo Sepúlveda, MVZ a ese tiempo director del Zoológico La Pastora de Guadalupe, Nuevo León, conformamos
un trío imparable con principios similares, conservando esa buena amistad a pesar de haber desviado nuestros caminos. De hecho, gracias a Gustavo fue que supe sobre la sorpresiva partida del además guapísimo camarada con el que recientemente tuve contacto telefónico escuchándolo contento y muy satisfecho con el desarrollo de su vida actual entre su amorosa familia y amigos, a quienes mando mis profundas condolencias.
EL QUE A HIERRO MATA… El viernes pasado se dio a conocer la muerte de un cazador mexicano que perdió la vida a golpes de testuz y cornamenta de un búfalo herido de muerte en el coto de caza argentino Punta Caballo, lugar apartado de la “civilización” y que al parecer contaba con autorizaciones para lo correspondiente, pero no para contener a esa especie. Se presentó al fallecido, Mario Alberto Canales Najjar, como Licenciado en Derecho con también larga trayectoria en materia de caza, llegando por ello a ser actualmente presidente de la Federación
Mexicana de Caza, pero, pese a tanta experiencia, curioso resulta el que haya acechado a su presa a tan imprudente distancia, evidenciando con ello total desconocimiento del comportamiento, fuerza y sobre todo velocidad de esos bóvidos. Según, iba con dos amigos, pero para el efecto sólo se hizo acompañar de un guía, quien tras la defensa que de su vida hizo el animalón, reaccionó abatiéndolo a balazos. Y es que ya se sabe que estos ¿deportistas? y sus ayudantes disfrutan de matar al prójimo animal por razones sustentables y éticas… hágaseme el canijo favor… y ahora también porque traen ese gusto en los genes, tal como en ocasión lo afirmara el fallecido. Los comentarios en redes sociales se dejaron venir por cientos, pero… a favor del búfalo y sin piedad hacia el cazador, lo que indica que ya somos muchísimas más las personas que rechazamos rotundamente la cacería por placer. Por lo que a mi respecta, mi opinión al punto la defino con una magnífica frase que leí en Fb: voy a dejar que el karma haga lo suyo porque si lo hago yo voy presa.
OTRO CRIMEN ENORMEMENTE PREOCUPANTE fue el del gatito HARU en el CCH Vallejo que, por el bien de todos, no debe quedar impune. El pasado 28 de septiembre el minino fue encontrado muerto en el plantel, con huellas de haber sido torturado salvajemente. No soltaré el asunto.
ColumnistasCRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 2022 9
OPINIÓN
producciones_serengueti@yahoo.com
marielenahoyo8@gmail.com
La extorsión: el delito que más se comete contra los negocios
Saúl Arellano www.mexicosocial.org
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó recientemente los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, en la cual se recoge la información relativa a las unidades económicas que en el año 2021 fueron víctimas de algún delito.
El primer dato que destaca de este instrumento es que en el año pasado se reportó el menor número de empresas que han sido víctimas de algún ilícito, con 1.2 millones de unidades con esa condición. En los años 2019 y 2017 la suma fue de 11.5 millones; en el 2015 se tuvo el máximo histórico con 1.6 millones de negocios que fueron víctimas de la delincuencia; en el 2013 había sido de 1.3 millones mientras que en el 2011 fue de 1.4 millones.
En resumen, entre los años 2011 y 2021 habrían sido victimizados al menos 15.58 millones de negocios en el país; es decir, dado que el promedio anual sería de 1.41 millones de unidades económicas victimizadas, en el periodo de los 11 años considerado se tendría esa suma total aproximada.
Es de destacarse que, en el año 2021, el 27.8% de las unidades económicas dedicadas al comercio fueron víctimas de algún tipo de delito; en el caso de las unidades económicas con actividades industriales, el porcentaje de victimización fue de 19.4%; mientras que, en el rubro de los servicios, el porcentaje de empresas afectadas fue de 22.7%.
Desagregando los datos por tamaño de unidad económica, destaca que las consideradas por el INEGI como “grandes”, el 45.9% fueron víctimas de la delincuencia; el 46.9% lo fue en el rubro de las empresas medianas; el dato para las pequeñas empresas fue de 38.2%; mientras que entre las micro la victimización llegó al 23.7%. En este indicador es importante considerar que la cifra negra siempre es mucho más elevada, pues los bienes sustraídos o los daños ocasionados generalmente no están asegurados, además de que las amenazas y extorsiones comúnmente son menos denunciadas que lo ocurrido en empresas de mayor tamaño y mayor capacidad de denuncia.
Asimismo, el INEGI señala que los estados con mayores tasas de prevalencia delictiva contra negocios son: Sonora con 3.7 casos por cada mil unidades económicas; Ciudad de México, con 3.6; Durango, con 3.5; Colima, Tlaxcala y San Luis Po-
tosí, con 3.3 cada uno de ellos; Querétaro con 3.2 y Zacatecas, con 3.
De este modo, según los datos del INEGI, en el 2021 se generaron 2.9 millones de delitos cometidos contra 1.2 millones de negocios. Los que se cometieron en mayor medida son la Extorsión con 28.9% del total cometidos; el robo de mercancía, dinero, insumos o bienes concentró el 19.7%; el denominado “robo hormiga”, el 12.9%; actos de corrupción, el 10.8%; Robo de mercancía en tránsito, 7.3%; robo total o parcial de vehículo, 6.6%; daños a instalaciones, maquinaria o equipo, 1.9% y “otros delitos”, 1.8%
Sobre lo anterior debe subrayarse de manera muy enfática que la extorsión es ya el delito que en mayor proporción se comete contra los negocios mexicanos, constituyéndose como una forma bizarra de nuevo feudalismo, donde los amos y señores de cada una de las localidades del país, se atribuyen y usurpan la facultad de cobrar “impuestos” a cambio de protección, estableciendo así una violenta exacción de recursos con toda impunidad por la inacción o incluso la complicidad de las autoridades de seguridad pública.
Por eso es importante el debate en torno a cuáles son las instituciones responsables de garantizar seguridad a la población, porque en este caso, por ejemplo, se trata de un delito del fuero común; y no queda claro en la distribución de funciones y competencias respecto de, por ejemplo, la Guardia Nacional, qué es lo que va a hacer para contribuir a prevenir
Entre los años 2011 y 2021 habrían sido victimizados al menos 15.58 millones de negocios en el país; es decir, el promedio anual sería de 1.41 millones de unidades económicas victimizadas, en el periodo de los 11 años
nia Sur, Campeche. Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
Pero es igualmente el segundo más cometido contra los establecimientos comerciales en Campeche, Coahuila, Guanajuato, Estado de México y Tlaxcala; es decir, no hay un solo espacio territorial importante en el país donde la extorción no sea un gravísimo problema pues constituye, debe insistirse, una de las peores formas de usurpación de facultades que deberían ser exclusivas del Estado.
El otro dato a destacar es que la extorsión es igualmente el delito más frecuente en los tres grandes sectores de los negocios (comercio, industria y servicios) y que sólo en las empresas de gran tamaño no es el crimen que se comete en mayor cantidad y proporción, pues el registro es que es la forma más común de ataque a medianas, pequeñas y microempresas.
este tipo de delitos, y cómo y cuáles son los mecanismos de cooperación con entidades y municipios para reducir drásticamente esta realidad que es a todas luces y de suyo intolerable.
Es interesante observar que la extorsión es el delito más frecuente contra los negocios en la mayoría d ellos estados de la República mexicana. En efecto, así ocurre en Baja california, Baja Califor-
A fin de dimensionar este problema es importante decir que, en el 2021, según los datos del INEGI, se cometieron 829 mil delitos de extorsión, es decir, 2,271 casos por día, o bien, 95 extorsiones por minuto. Y es igualmente grave el hecho que en el 44.8% de los casos de extorsión en la calle, en el establecimiento o la forma del “cobro de piso” fue pagada. Estamos, sin duda, en tierra de criminales….
Columnistas CRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 202210
Investigador del PUED-UNAM www.saularellano.com
OPINIÓN
El rey del cash
Anamari Gomís nacionall@cronica.com.
Cuatro veces me ha llegado por WhatsApp el Rey del cash de Elena Chávez, periodista. Su libro Ángeles abandonados (2014), con prólogo de Elena Poniatowska, que se enfoca en la protección de los animales, me acercó a ella. Fue electa diputada por el PRD en 2016 y en 2017 se divorció de César Yáñez, comunicólogo y político de MoReNa y, por un largo período, muy cercano a Andrés Manuel López Obrador. El domingo compré un ejemplar de El rey del cash, porque creo que se debe leer. He comenzado la lectura aunque me rebasan otras que debo hacer para mis clases en la UNAM. Por lo pronto doy fe de que el nuevo libro de Elena Chávez aborda cómo ha funcionado por años una red de operadores para financiar las aspiraciones presidenciales de AMLO y que le permitió vivir sin sueldo durante 12 años. Como el señor presidente vive en perenne quehacer electoral seguramente buscara muchos y nuevos “apoyos” para asegurar su impronta, su “legado” de la que llama cuarta transformación. Uno se pregunta hoy, por ejemplo, de dónde sacará Claudia Sheibaum dinero para su profusa propaganda desde que fue designada como corcholata consentida para ser propuesta, en su momento, como candidata presidencial. Me imagino que no obtendrá los sustentos para promoverse de haber disminuido el presupuesto para los zoológicos de la ciudad, en los que los pobres animales se encuentran en situaciones deplorables. Otra cantidad tiene segura, porque la ciudad y sus límites exhiben espectaculares enormes que la promueven como la mera corcholata. Su itinerante cuarto informe nos harta. Por lo menos a mí, sí.
Por otro lado, el presidente está decidido a ganarle a quien quiera que designe la oposición, ya sea si se unieran los partidos y favorecieran a un solo personaje o, en su defecto, al que cada partido político presentara. Por ningún medio permitirá AMLO que ganen. Para eso se pinta solo y su embestida contra el Instituto Nacional Electoral, INE, deberá resultarle para planchar la elección del 2024. Va a la cargada en grande. Entre sus presidenciables
se hallan la ya citada Claudia Sheimbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, el canciller, Adríán Augusto López, tabasqueño como AMLO, y secretario de Gobernación. Ricardo Monreal, senador, también ha mostrado sus aspiraciones, pero López Obrador no parece favorecerlo por lo pronto. Todos ellos, cuando pueden y cómo pueden, se dedican a hacer campaña y, ante la descoordinación de los partidos de oposición y la ferocidad por el poder de AMLO, sienten que sólo ellos, los de MoReNa, llegarán a finales del juego electoral. En una de esas, sin embargo, los partidos de oposición pueden unirse y sorprender con un candidato (a) potente y carismático, hacia la hora de lanzar candidaturas.
Entretanto, El rey del cash ha molestado a los morenistas. Junto con el presidente arguyen que no hay pruebas de lo que expone la autora. Pues no, si se las han arreglado desde hace años para recibir dinero constante y sonante para subsidiar sus campañas y para llevarse una tajadita ¿cómo demostrar-
En El rey del cash
Elena Chávez narra su experiencia de haber atestiguado lo que relata en el tiempo en que estuvo casada, 18 años, con César Yáñez
vo casada, 18 años, con César Yáñez, hoy Coordinador General de Política y Gobierno del presidente.
En 2018 Luis Carlos Ugalde, académico y político, quien ocupó el cargo de presidente del Instituto Federal Electoral (2003-2007), hoy INE, y María Amparo Casar, conocida doctora en Ciencia Política y comentarista, habían tratado el tema del financiamiento y gasto ilegal en las campañas en el libro Dinero bajo la mesa Pero como gente de fuera del círculo interno del presidente, la nueva mafia en el poder, no asombraron tanto como lo hace Elena Chávez, quien perteneció, a través de su marido, a los de adentro. Sabíamos, porque lo habíamos visto en un vídeo del 2004, que René Bejarano, cuando era coordinador del PRD en la asamblea legislativa del Distrito Federal, se embuchaba dinero del empresario argen-mex Carlos Ahumada, mismo que también repartió dinero a Carlos Imaz, entonces marido de Claudia Sheibaum. En 2020 salió a la luz otro vídeo, grabado en el 2015, en el que Pío López Obrador, hermano de Andrés Manuel, recibía billetes de un funcionario.
Lo que se cuenta en El rey del cash nos revela las entretelas del modus operandi del señor presidente. Habrá mucho más bajo la mesa que, por ahora, no llegaremos a saber. Trácalas hubo, trácalas habrá, aunque AMLO se envuelva en un manto impoluto de no corrupción y asegure, que ellos, todos los de MoReNa, son diferentes a los del PRIAN y sus gobiernos neoliberales y deshonestos.
Avanzada en la lectura del libro de Elena Chávez, mujer valiente, sin duda, se descorre un mundo de traiciones en el que Andrés López Obrador es capaz de salirse con la suya a como dé lugar, como todo personaje casado con el poder. Shakespeare lo sabía todo, por si desean ustedes enterarse de lo que mueve al poder y de lo que quien lo persigue es capaz de acometer.
lo? Los sobres amarillos y las maletas, repletos de cash, no los registra ninguna entidad bancaria.
En El rey del cash Elena Chávez narra su experiencia de haber atestiguado lo que relata en el tiempo en que estu-
Desde luego, aunque, el señor presidente diga mentiras en cada Mañanera como que “se abatió la inflación”, “que la economía va bien”, “ahora sí el sistema de salud es como el de Dinamarca”, y que “se acabo la corrupción” etcétera, sus partidarios, como Federico Arreola, Jairo Calixto Albarrán, sus bots en las redes sociales y youtubers afines a su dizque novedoso régimen de la Cuatroté ponen en entredicho lo que Elena Chávez refiere en su libro, porque no da bibliografía, ni comprueba lo que firma. Pues no, El rey del cash es un testimonio, no es una tesis ni periodismo de investigación. Se vale.
ColumnistasCRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 2022 11
mx OPINIÓN
web
“Mi Corazón”, la canción perfecta para tu boda
El cantante Dany D mi amor y Alessa la princesa llegan a México con este tema que es ideal para los enamorados
Redacción Crónica Jalisco
El cantante rumano Dany D mi amor estrena el sencillo “Mi corazón”, una colaboración con su amiga Alessa la princesa. El tema es un himno para los enamorados y está dedicado a todos los que se aman y deciden unir sus vidas en el matrimonio.
“Mi corazón es una canción que esperamos se convierta en una de las preferidas del repertorio de la industria de las bodas. Es una canción icónica para todos los recién casados”, afirma Dany D.
El single se acompaña de un videoclip que narra la historia de una boda en Rumania, en la que Dany D mi amor interpreta al novio y Alessa la princesa a la novia. El guion y la dirección del clip corren a cargo de Dany D, plasmando nuevamente un estilo sensual
y con tintes humorísticos como en sus producciones anteriores “Besos criminales”, “No me mates” y “Mango petacón”.
“Cuando conocí a Dany D hubo química. Descubrí en él a un hombre talentoso y con gran imaginación. Es una persona solidaria y apasionada por el arte y eso se nota en su trabajo”, comenta Alessa.
El video “Mi corazón” se encuentra disponible en español, rumano y portugués en su canal oficial de YouTube.
DANY D MI AMOR
Un artista también conocido como “el Maluma de Rumania”. Originario de Transilvania, cantante, compositor y actor, egresado de la Facultad de Teatro y Cine “UNATC I.L. Caragiale” en 2009.
En 2006 interpretó el papel de Jesús en el musical “Jesus Christ Superstar” dirigido por Adrian Pintea y bajo la coordinación musical y vocal de Sorina Creanga.
En 2010 interpretó el papel
del Che en el musical “Evita”. Entre 2010 y 2015 coordinó en rumano y francés el espectáculo de teatro “La Cantante Calva” de Eugen Ionesco, en el que interpretó el papel de Mr. Martin.
En 2015, hizo una aparición especial en la película “See you Soon” junto a Liam McIntyre, el actor principal de la serie de HBO “Spartacus”. En 2016, participó en “X Factor Romania”, siendo visto por Carla’s Dream como un posible
ganador. En 2019, protagonizó la película rumana “Queen Maria” dirigida por Alexis Sweet Cahill.
En 2019 regresa a la música e incursiona en la industria musical mexicana con la “Trilogía de los Besos”, publicando ya dos episodios musicales, “Besos Criminales” en 2019 y “No me mates” en 2021.
ALESSA LA PRINCESA O ALESSA DINU
Una artista originaria de Bucarest. En 2013 participó en Eurovisión en la selección nacional con la canción “Can you be mine”. En el mismo año participa en los Top Hits de Rumania y Mamaia Music Awards con la banda “That’s right”, con los temas “Jungle girl”, “Sueño de amor” junto a grandes bandas y artistas del momento.
Ha dado conciertos y espectáculos en el país y en recintos como el Centro Cultural “Nicolae Balcescu” para la Unesco, la Casa Central del Ejército, el Palacio del Parlamento, Casino Sinaia, Hotel Golden Tulip-Chipre, Merit Hotel, Ghica Palace, Radisson Hotel, Phoenicia Hotel, Mariott Hotel, Novotel, Casa Vernescu.
En el 2020 lanzó la canción “Adorable”.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 14 OCTUBRE 202212
Los actos que marcaron marcaron el Coordenada 2022
Festival Musical
Ni la lluvia ni el fango detuvieron a las decenas de artistas que dejaron todo en el escenario del Coordenada 2022 Gerardo Mayoral Twitter: @ge_rvm
Sin lugar a dudas, el pasado festival Tecate Coordenada nos dejó un buen sabor de boca a todos los jaliscienses que pudimos presenciarlo, y a pesar del sol junto a las tormentas que dejaron esparcidos charcos de lodo por la explanada del Valle VFG, la energía que las bandas dejaron en el escenario fue por mucho suficiente. Pero a muchos también nos dejó con esa sensación de querer más, y no en el mal sentido, sino todo lo contrario, queremos más emociones y más días de celebración desenfrenada.
Por eso en Crónica Jalisco queremos tomar la oportunidad para recapitular las presentaciones más icónicas que se llevaron a cabo a lo largo y ancho de los cuatro escenarios esparcidos en el espacio abierto aledaño a la Arena VFG.
JACK WHITE
No podíamos hablar de las presentaciones más importantes del festival y dejar fuera el espectáculo que Jack White ofreció frente a miles de asistentes.
Con una pasión y energía desbordante, el cantautor dejó todo en el escenario, demostrando a todos que un ícono del rock estaba tocando ante a un públi-
co que regresaba con el mismo rigor los ánimos que se les brindaban.
Pasadas las 11 horas de la noche, Taking me back hizo brincar con emoción incluso a los que se encontraban sobre el fango que dejó la lluvia de la jornada del día anterior.
El dinamismo del que había fundó y tocó en The White Stripes de dio a la quimera de conciertos un toque único y de variedad. Temas que iban rozando el hard rock se turnaban a tonadas de soul y blues, que volvían a explotar con gracias al uso magistral de cada instrumento que se tocaba. Fue un sube y baja de emociones, sin contar la participación de los músicos que le acompañaban: el tecladista Quincy McCrary, el bajista Dominic John Davis y el baterista Daru Jones.
Por si fuera poco, el oriundo de Detroit cantó por primera vez en vivo “Shedding My Velvet” y extendió su show por casi 30 minutos de lo programado. Una noche llena de gozo.
ENJAMBRE
La banda mexicana llegó a sacar a muchos de sus “cuevas” que les protegían
de la lluvia que minutos antes ya había comenzado. La lucidez y tranquilidad del comienzo de “Manía Cardiaca” era inconfundible y de pronto ya había un gran número de personas expectantes para corear y gritar con júbilo junto a Luis Humberto Navejas.
Cuando “Dulce Soledad” comenzó a sonar muchos tomaron a su pareja (irónicamente) y se cantaban entre sí con emoción y despreocupación por lo empapados que ya se encontraban.
“Elemento”, “Visita”, “Sábado perpetuo” y “Somos ajenos” fueron algunas de las canciones con las que el combo de Zacatecas echó a andar su repertorio para la noche en el Coordenada.
TRAVIS
Los británicos subieron al escenario puntualmente para celebrar en nuestras tierras el 20 aniversario de su álbum The Invisible Band, una oportunidad desde luego imperdible con temas que acompañaron la lluvia del viernes como “Sing”, “Writing to Reach You” y “Side”.
No había tiempo (ni ganas) de resguardarse. Los acordes de las guitarras
limpias le daban un aire fresco y distinto al evento. Un público complaciente con la banda y una banda demás agradecida cantaban al unísono para celebrar la noche y celebrar la vida.
“¡Selfish Jean!”, gritaban algunos a lo lejos, ilusionados porque el tema que no formaba parte del setlist habitual, al menos en los últimos años, fuera interpretado para cerrar con broche de oro. Y sí, la batería y el bajo la anunciaron y el público no podía estar más agradecido.
DIVISIÓN MINÚSCULA
La banda tamaulipense se hizo presente en tierras tapatías con gran resueno y elegancia. A sus 25 años de fundarse la banda, los liderados por Javier Blake reunieron la tarde del sábado a un gran número de asistentes emocionados por cantar y descubrir más de cerca la trayectoria que fueron forjando con la banda.
“Sognare” puso a cantar a muchos a lo cerca y lejos del escenario y “Las luces de esta ciudad” no les dieron respiro alguno.
Temas más recientes también se pudieron escuchar, y la gente actualizada y sin trabas cantaba y coreaba. Una de las mejores presentaciones del día.
Muchos otros artistas salieron a demostrar que el Coordenada ha crecido sobremanera durante los años, y aunque el 2019 fue su última edición antes de esta, se mantiene vigente y pone la vara en lo más alto de lo que ofrecen los festivales llevados a cabo en nuestro país.
Lo que se vivió ambos días dice: Jalisco son tierras para vivir y para disfrutar desde lo más efímero hasta lo más perpetuo.
¡Nos
CulturaCRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 2022 13
leemos el siguiuente año!
Todo listo para la extensión del Festival Internacional Cervantino
La llegada del festival al estado traerá tres puestas en escena de talla internacional gracias a la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de México
Redacción
Crónica Jalisco
La programación de la edición número 50 del Festival Internacional Cervantino (FIC) llegará a Jalisco a través del “Circuito Cervantino”, que presentará tres espectáculos artísticos de danza y uno de teatro de primer nivel, gracias al trabajo en conjunto entre la Secretaría de Cultura del estado y el Gobierno de México a través del FIC. Las presentaciones serán del 18 al 23 de octubre, en el Teatro Degollado y el Teatro Alarife Martín Casillas, e incluye un par de espectáculos dancísticos, así como una función de títeres.
En primer lugar, la compañía francesa Compagnie Vivons!, presentará “Never Twenty One”, el 18 de octubre a las 20:00 horas, en el Teatro Degollado, donde habrá un gran espectáculo de danza y performance, en el que tres bailarines encarnan las palabras y sensaciones de víctimas de violencia urbana. Además, con esta función dará inició el Festival Internacional de Danza (FID) de Jalisco 2022.
Por otra parte, Kamea Dance Company, compañía de danza israelí se presentará también en el Teatro Degollado el 20 de octubre a las 20:00 horas, con “Matthaus Passion 2727”, un espectáculo que ha fascinado audiencias alrededor del mundo durante las últimas dos décadas. La actividad también está integrada al programa del FID.
También contaremos con la participación de Physical Momentum-scenic action, que brindará una función de “Ten cuidado con lo deseas” en el Conjunto Santander de Artes Escénicas el 3 de noviembre a las 20:30 horas.
El grupo Merlin Puppet Theater, traerá “Noone’s Land”, una puesta en escena a desarrollarse en el Teatro Alarife Martín Casillas, el 22 de octubre 18:00
horas y el 23 de octubre a las 13:00 y 16:00 horas. La compañía fue fundada en Atenas, Grecia en 1995, y desde entonces, han creado historias para adultos y jóvenes, y han realizado cientos de representaciones en teatros y festivales internacionales en más de 42 países de todo el mundo.
Los boletos se encuentran disponibles en Ticketmaster; para las funciones en el Teatro Alarife los boletos se pueden comprar en:
Víctor Hervank se presentará en Guadalajara
El argentino Mauro Conforti y el mexicano Diego Córdova traen a un invitado especial la noche del viernes 28 de octubre en la Flor de Toloache
Después del lanzamiento de su más reciente material discográfico “Reset”, Víctor Hervank se presentará en Guadalajara como invitado especial del cantautor
argentino Mauro Conforti y del chiapaneco Diego Córdova el viernes 28 de octubre, en Flor de Toloache.
Los tres autores ofrecerán a sus se-
guidores un concierto en el que el rock pop y el piano serán los protagonistas.
La música de Víctor Hervank podrá disfrutarse en vivo en la CDMX el próximo sábado 12 de noviembre en El Breve Espacio con su participación en un evento de recaudación de fondos para la Fundación Toby, la cual apoya a animales en situación de calle a través de programas de adopción y cuidado de la salud de los mismos.
Posterior a dicho evento, Hervank se presentará en formato full band el miércoles 23 de noviembre en una sesión organizada por la estación Ciudadana Radio 660 AM del Instituto Mexicano de la Radio.
VÍCTOR HERVANK
Cantautor mexicano, pianista, multiinstrumentista y compositor de canciones intensas que van de la rabia a la ternura. Produce, arregla y escribe toda su música. En sus letras se rebela para vivir con libertad y cuestiona la realidad que le cruza constantemente en la ciudad. Como proyecto solista está activo desde 2015. A la fecha cuenta con 4 materiales grabados. (Redacción).
Flor de Toloache
Av. Lapizlázuli 2581, Bosques de la Victoria. Boletos $100 en preventa y $120 el día del evento
Cultura CRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 202214
https://www.voyalteatro.com/
Mauro Conforti y Diego Córdova
Invitado: Víctor Hervank Viernes 28 de octubre, 20:30 hrs
La OFJ dará conciertos en el marco del 44 Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”
La agrupación brindará un segundo programa de su tercera temporada de 2022 acompañada del director huésped José Areán y del percusionista
Ricardo Gallardo
Redacción
Crónica Jalisco
Luego de que la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) diera inicio los pasados 6 y 9 de octubre a su tercera y última temporada del año, con la buena respuesta de siempre de su público, para sus funciones de esta semana la agrupación presentará un programa especial dentro del Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” que en esta edición número 44, se realizará en varias entidades de la República y en la Ciudad de México.
Como parte de una serie de acuerdos que hicieron autoridades de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organizador del 44 Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”, la OFJ ofrece el jueves 13 y el domingo 16 de octubre, una gala de la mano de José Areán, director huésped y Ricardo Gallardo, en el vibráfono.
El Foro Internacional de Música Nueva se desarrolla del 13 al 30 de este mes y para Jalisco, es de gran trascendencia tener presencia en él por medio de esta Orquesta, puesto que el encuentro lleva precisamente el nombre del compositor y violinista de Ocotlán, Manuel Enríquez.
Este segundo programa de la tercera temporada incluirá para abrir, el estreno continental -premiado en el Concurso de Composición Toru Takemitsu 2022-, de la obra “Inflamado de una álgida lejanía”, de Omar Hernández Lazo.
En segundo término es de destacar la participación de Ri-
cardo Gallardo, percusionista y director artístico del grupo Tambuco, que acompañó a la OFJ en su gira por Europa (2017). El maestro Gallardo es uno de los músicos más reconocidos en la escena internacional contemporánea; ha recibido numerosas distinciones, tales como: la Medalla Mozart de Oro en grado de excelencia y el Japan Foundation Award, reconocimiento más alto que otorga Japón a un artista. Su actividad discográfica ha merecido 5 nominaciones al GRAMMY. En esta ocasión acompañado de la OFJ, interpretará el estreno en Jalisco del “Concierto para vibráfono” de Héctor Infanzón.
El grupo continuará con
“Epitaphium” de Arturo Martínez Zanabria, compositor y guitarrista mexicano, ganador de ocho premios nacionales, entre ellos, el de RAÍCES en 2019. Para finalizar con las danzas sinfónicas de “West side story” de Leonard Bernstein, quien logró unir la música clásica y la popular, y para ello no dudó en recurrir a Los Beatles o a Elvis Presley. Adquirió fama mundial al frente de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, pero sin duda fue la composición del musical de “Broadway West Side Story”, que lleva representándose durante seis décadas de manera ininterrumpida, el que le encumbró como referente musical.
Los boletos estarán disponibles en el sistema Ticketmaster y en taquillas del Teatro Degollado, con precios desde 100 hasta 250 pesos. Y con descuen-
to para estudiantes, maestros, personas con algún tipo de discapacidad y de la tercera edad. Válido únicamente en taquillas del Teatro .
Para Saber
Manuel Enríquez, quien fue violinista, maestro y promotor de la música contemporánea nacido en Ocotlán, Jalisco, dejó un legado que abarca alrededor de 150 partituras en todos los géneros: sinfónico, de cámara, vocal y coral, música electroacústica y música para cine, teatro y ballet. Con su fallecimiento en 1994, se considera el fin de la etapa del nacionalismo musical en México.
En su pasada edición, el Foro Internacional de Música Nueva, contó con la participación de 53 obras de 52 compositores, 32 de ellos de México y el resto de Estados Unidos, Argentina, Brasil, España, Rusia, Rumania, entre otros .
CulturaCRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 2022 15
El Baratillo
¿Q
ué tan normal será que conformé más edad te vuelves más intransigente, inconforme, más cosas no te parecen?
Me he encontrado con frases como: “Odio Spotify, esa madre no tiene toda la música que me gusta y tengo en disco, además odio todas las Apps, eso de instalar y actualizar me castra muy severo”.
“Odio Apple, no uso nada relacionado a esa marca monopólica, es grosera la manera que se enriquece vendiendo relojes inteligentes o computadoras que si están bien perras pero muy caras, no tengo Apple TV, no quiero que sean más ricos”·
“Odio la música nueva, no hay nada interesante, ni original, no hay nada mejor que lo que se hacía antes, cuando yo era joven, había grupos buenos, nadie será tan grande y chingón como The Beatles”.
“Porque hacen conciertos tan lejos, eso de ir fuera de la ciudad es de lo más tedioso, odio ir tan lejos, no hay como Parque Trasloma, eso era dentro de la ciudad, ahí fue el Maquinaria, el Motorocker, Coordenada, Roxy fest, ahí se ponía el Soleil y ahora, ¡hay que ir hasta el valle VFG!”.
Tengo yo, un odio sensacional, pero yo lo conservo desde que estaba morro.
Y como dice la canción “Bravo”, que aparece en el disco que hicieron Nacho Vega y Bunbury que tiene por nombre “El tiempo de las cerezas”… “Te odio tanto, que yo mismo me espanto de mi forma de odiar”.
LA PRIMERA VEZ
Tendría unos diez años cuando fui por primera vez al Baratillo, el tianguis más grande de Jalisco, el más grande de México, el más grande de Latinoamérica, un tianguis interminable donde se encuentran cosas que no te hubieras imaginado a lo largo del popular Baratillo.
Hay quien gusta ir como terapia, por necesidad o puro gusto, mi razón fue que quería ir con los primos grandes que gustaban de ir cada semana.
Según San Google tiene una longitud aproximadamente de 50 cuadras y 10 mil puestos, sobre la calle Juan R. Zavala, desde la glorieta Santa María hasta
la calle Álvaro Obregón, las actividades son de las 5:00 am hasta las 4 o 5 pm, 10 horas y miles de gente desfilando domingo a domingo.
EL SUPLICIO
Así que fui nomas para conocer tan divertido lugar, me aferré de hecho en pedir que me llevaran. ¿Quién quiere cargar un morro de diez? Es como comienza mi suplicio, las primeras cuadras, sí muy divertido viendo ropa de temporada y lo clásico de tianguis, carros de tejuino con nieve, ya saben jugo de limón, sal de grano, un poco de tejuino, mezclar, mas tejuino y una embarrada de nieve de limón arriba. “¿Me compran un tejuino?”. “¡No!”.
Toda clase de bebidas frías, conforme avanzábamos, “Tuba” fresca que sirve para los riñones, con cacahuates y fresas nadando en el vaso trasparente desechable, una bebida indudablemente refrescante y muy buena. “¿Me compras una Tuba?” “¡Que no!”. Tepache, refrescos preparados como Rusas, Pulque, Agua miel, Aguas frescas…
¿LLÉVESELO GÜERO!
A lo largo del recorrido se pueden apreciar todo tipo de cosas nuevas y usadas desde herramientas, pesas, abarro-
El tianguis más grande de Jalisco, el más grande de México, el más grande de Latinoamérica, un tianguis interminable donde se encuentran cosas que no te hubieras imaginado
Las Jilguerillas, Rigo Tovar, Rulli Rendo, Barry White, Rock, Oldies 60’, Only oldies 70’, pura calidad
tes, peces, peceras, música en vinilos, se podía encontrar discos en barata, en 20 pesos, y el “en 10, lléveselos, todo por cien, güero”, seguramente esos discos pertenecieron a alguien que ya no los necesitará, se podía apreciar el gusto variable del dueño, algunos discos de artistas que no se conocían, otros populares, rancheros, infantiles, instrumental, de ópera y un largo etcétera. O ¿serian robados?
El chiste es que era muy barato comprar discos y hacerte de una colección grande llena de rarezas y exitazos.
Actualmente y con el repentino regreso de los discos de 33 y 45 revoluciones los vendedores se dieron a la tarea de investigar acerca de los discos que ofertan y, obviamente, subieron de precio según el estado del disco, artista, edición, nacionalidad… se hicieron expertos, pues.
EL CHICLES
Nosotros llegábamos con “el Chicles”, un tipo delgado con cachetes de Kiko, personaje del “Chavo del 8”; por los cachetes el apodo del “Chicles”, parecían como de beisbolista; “el Chicles” vendía casetes grabados, tenía de todo, sí, de todo, y si no lo tenía, lo conseguía, pagabas la mitad del costo y la siguiente
Cultura CRÓNICA, VIERNES 14 OCTUBRE 202216
Adrián
Avilés www.cronicajalisco.com 33 REVOLUCIONES
semana te lo tendría.
Siempre hay fila, dijo uno de mis primos, ya eran amigos, esa vez compraron varios: Las Jilguerillas, Rigo Tovar, Rulli Rendo, Barry White, Rock, Oldies 60’, Only oldies 70’, pura calidad decía “el Chicles” mientras los ponía en bolsa y prometía muchas novedades la siguiente semana.
Seguimos caminando, puestos de frutas, naranjas, bananas, guanábanas, melón, ya en este punto ya no pedía que me compraran solo veía con antojo, fresas con crema. ¡Uff! Jericayas. Todo se ve rebueno.
La segunda parada fue en un lugar también muy lleno, el olor que de ahí
emanaba llegaba una cuadra antes y una después de donde está el puesto callejero; tacos de hígado, era lo que vendían, puros tacos de hígado, toda esa gente comía con singular gusto, solo tacos de hígado. ¡Aguantaaa!
“¿Cuántos vas a querer?”. No me querían comprar otras cosas que se veían, por mucho, más apetitosas, pero los tacos ¡sí! Cuatro y un agua de horchata blanca, los tacos de hígado no son mis preferidos, hasta la fecha, para mí, eran sin chiste, para todos los que ahí comían, ¡un verdadero manjar!
Sigamos caminando pa’ bajar los tacos. “¿Ya mero se acaba?”. Se voltearon a ver y soltaron una carcajada, “vamos
a la mitad, ¡pérateee!”.
Así que aún faltaba más, el Baratillo tenía extensiones de calles no solo en línea recta, había calles donde vendían bicicletas muy baratas, walkman con audífonos, sin audífonos, tenis de futbol, caballitos de farmacia que ponías una moneda y hacían movimientos como si fuera corriendo, juguetes mugrosos… en fin, de todo.
Alguna vez un amigo me contó que se encontró con su bicicleta de cuando tenía 15 años, la reconoció porque le puso unas marcas para reconocerla, solo que la encontró 20 años después, la compró y la recuperó. Solo en el Baratillo puede pasar.
“Hasta donde veas animales de todo tipo, hasta ahí termina el Bara”, me dijo uno de mis primos. “¿Perros, gatos, pollitos de colores?”, pregunté. “Camellos, cacatúas, caimanes, caballos, hasta leones venden ahí”, contestó. La cosa fue que no llegamos hasta allá, y aun así fue laaargo, tedioso y cansado, acalorado y enfadado.
Ya grande regresé unas tres veces a lo mucho. No, no volví a comer tacos de hígado ahí, ni compré nada.
El Baratillo se convirtió en el lugar que no visitaría nunca más.
“Significado de Odio: Aversión o repugnancia violenta hacia una cosa que provoca su rechazo”
CulturaCRÓNICA, VIERNES 14 OCTUBRE 2022 17
CINÉFILO
Halloween: La Noche Final
Esta es la última pelea de Laurie Strode. Después de 44 años, la franquicia de terror más aclamada y venerada de la historia del cine llega a su épica y aterradora conclusión cuando Laurie Strode se enfrenta por última vez a la encarnación del mal, Michael Myers, en una confrontación final que jamás se ha visto en la pantalla. Solo uno de ellos sobrevivirá.
La legendaria Jamie Lee Curtis regresa para interpretar por última vez a Laurie Strode, la primera “chica final” del terror y el papel que lanzó su carrera, quien ha interpretado a Laurie durante más de cuatro décadas, siendo este uno de los binomios actriz-personaje más largos de la historia del cine.
Cuando la franquicia se relanzó en 2018, Halloween rompió récords de taquilla, convirtiéndose en el capítulo más taquillero de la franquicia y estableciendo un nuevo récord en ingresos en el fin de semana de estreno para una película de terror protagonizada por una mujer.
En 2021, los ingresos del primer fin de semana de estreno de “Halloween Kills” alcanzaron el primer lugar de taquilla de las películas de terror estrenadas durante la pandemia.
En este inesperado capítulo final, situado cuatro años después de los acontecimientos de la cinta “Halloween Kills” que estrenó el año pasado, Laurie está viviendo con su nieta Allyson (Andi Matichak) y está terminando de escribir sus memorias. No se ha vuelto a saber nada de Michael Myers.
Laurie, después de permitir que el espectro de Michael determinara y dirigiera su realidad durante décadas, ha decidido liberarse del miedo y la rabia, y vivir la vida. Pero cuando un joven llamado Corey Cunningham (Rohan Campbell), es acusado de matar un niño al que cuidaba, y es cuando se desencadena una cascada de violencia y terror que obligará a Laurie a enfrentarse finalmente al mal que no puede controlar,
de una vez por todas.
La película explora cómo la violencia rebota en una familia y una comunidad, y reverbera mucho tiempo después. Las heridas pueden curarse, pero las cicatrices permanecen.
Michael Myers pudo haber venido por Laurie en 2018, pero los acontecimientos de aquella noche destrozaron cientos de vidas.
Allyson perdió a sus padres y a su entonces novio a manos de Michael Myers, jóvenes como Corey han quedado atrapados en la estela de Michael y las familias de Haddonfield de las muchas víctimas de Michael siguen luchando por recuperarse.
Mientras tanto, en la radio del pueblo, un DJ local (Keraun Harris) parece estar incitando a Michael a regresar.
Jorge Hidalgo
Cuando Michael Myers resurge y comienza la matanza, toda esa emoción se arremolina bajo el enfrentamiento final entre Laurie y Michael. Su pelea es más violenta, sostenida y física que cualquier otra en el canon de Halloween.
Curtis y Green sabían que tenía que ser el equivalente a una pelea callejera (una pelea hasta las últimas consecuencias) que honrara tanto el arco narrativo de Laurie como las expectativas de los fans.
“Laurie lo ha perdido todo”, nos dice la mítica Jamie Lee Curtis. “Sabes que alguien la vigila, pero se ve obligada a convertirse en la cazadora. Cuando empieza la pelea de Laurie y Michael, es algo brutal. Están involucradas una aguja de tejer y una mano en un triturador de basura. Cuando ella tiene la ventaja, intenta crucificarlo sobre la mesa de carnicero, con un cuchillo”.
Solo uno de ellos sobrevive a esta pelea a muerte, así que mientras Curtis y James Jude Courtney, quien interpreta a Michael Myers, se preparaban para su escena final, su historia juntos, tanto como personajes y como actores, el peso del momento se vuelve abrumador.
En el elenco de “Halloween La Noche Final” están de vuelta los coprotagonistas Will Patton como el oficial de policía Frank Hawkins; Kyle Richards es Lindsey Wallace, y James Jude Courtney es Michael Myers. El elenco de reparto incluye a Omar J. Dorsey, quien regresa como el alguacil Barker; y a nuevos personajes interpretados por Jesse C. Boyd, Joanne Baron y Michael Barbieri.
DATO
Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine culto, además de tener promociones con obsequios. Nos vemos en el cine.
Cultura CRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 202218
hidalgoproducciones@yahoo.com.mx
LUNA
Dana Tobón
Rogelio Vega Crónica Jalisco
Ingeniera de profesión y escritora por pasión, Dana Tobón comenzó a escribir con entusiasmo desde muy temprana edad. A los 7 años, nos cuenta en corto, ya se había interesado en el oficio de las letras pero hasta los veintidós se entregó de lleno a la escritura; y, como formación para su carrera profesional, comenzó a tomar diversos cursos, talleres y asesorías literarias: “Participación en asesoría literaria con Sofía Segovia” (2017 – 2020), “Curso de narrativa corta” y “Curso de artículo de opinión y ensayo” con Homero Hinojosa, Retiro Literario en Fábrica Literaria (2017), “Taller de Autobiografía e Historias familiares con Ángeles Favela” (2017), Taller “Los sueños como inspiración para la escritura” con María del Pilar Álvarez (2018), Taller “La magia de los adjetivos” con Patricio Gómez Junco (2019), Ta-
ller “El arte de la lectura en voz alta” con Patricio Gómez Junco (2019), Curso “Escribir para empezar” con Ángeles Favela (2020), Taller “Puro cuento” con Kurt Hackbarth (2020) y Curso de Escritura expresiva con Ángeles Favela (2021).
Ganadora del concurso de cuentos de terror de ITA Editorial (2020), Ganadora del concurso de cuentos de terror de Gold Editorial (2021), ha participado en la UANLeer (2017), en “Lecturas Emergentes” de Fábrica Literaria (FIL Monterrey, 2017), en “Literálika” (FIL Monterrey, 2019), FELINA (2020) y como presentadora en la 53 Feria Municipal del Libro y la Cultura (Guadalajara).
Antologada en “¿La vida en rosa?” (Proyección Literaria, 2021) y en “Ventana al terror” (ITA Editorial) ha sido colaboradora de Fóbica, nuestro festival de terror; y es el talento detrás de “Catchy Cultura” (podcast con cápsulas culturales que busca dar a conocer artistas locales y acercar a las personas al arte) y “Viernes de te-
rror. Historias reales” (exitoso podcast de historias paranormales).
Autora de “Ineludible” (un relato fantástico de misterio, amor y destino; plantea un crimen y una serie de extraños casos de catalepsia que provocarán la acción de un médico de un pueblo que, obsesionado con el homicidio de la mujer que ama, se decide a encontrar un culpable) e “Historias de día para leer de noche” (con 13 cuentos de terror y suspenso para visitar antes de dormir lanza al lector a vivir temores insospechados) estará presente este viernes 14 y sábado 15 de octubre, en Fóbica Fest.
CulturaCRÓNICA, VIERNES 14 OCTUBRE 2022 19
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA
¡Búscanos!
Todos los lunes, mircoles y viernes en cualquiera de los puntos de distribución
Kooza: un espectáculo que regresa a los orígenes del Cirque du Soleil
exótico lleno de sorpresas, emociones, escalofríos y audacia con un total compromiso”.
Redacción Crónica Jalisco
El Cirque du Soleil anunció que se encuentra feliz y orgulloso de anunciar que este 2022 celebra 20 años desde la primera vez que se presentó en México.
La compañía compañías circenses más famosas en todo el mundo, para celebrar estas dos décadas, presenta su espectáculo “Kooza”, en el que regresa a los orígenes de Cirque du Soleil, un show perfecto que servirá para festejar como se debe, transportando al público a un mundo onírico, donde los actos más tradicionales regresan ahora producidos desde una perspectiva vanguardista, que sólo Cirque du Soleil puede lograr.
“Kooza” arranca su temporada en Guadalajara, el 14 de octubre en La Gran Carpa Soleil, frente a Plaza Patria; después, toda la espectacularidad del circo viajará a la Ciudad de México en Santa Fe para iniciar el 18 de noviembre.
El espectáculo “Kooza” tuvo su estreno mundial en abril de 2007 en Montreal, Canadá, y desde entonces se ha presentado en más de sesentaiseis ciudades, 22 países y cuatro continentes.
“(El show) trata sobre la conexión humana y el mundo de la dualidad; lo bueno y lo malo”, dice el escritor y director
del programa, David Shiner.
“El tono es divertido y gracioso, ligero y abierto. Entre fuerza, fragilidad, risas, confusión y armonía, ‘Kooza’ explora temas de identidad, reconocimiento y poder. El espectáculo se desarrolla en un mundo visual electrizante y
El nombre está inspirado en la palabra sánscrita “koza”, que significa “caja”, “cofre” o “tesoro”, y fue elegido debido a uno de los conceptos subyacentes de la producción: la idea de un “circo en una caja”.
Se trata de un show que ha cautivado a cerca de 8 millones de espectadores desde su creación. Con más de 10 actos, “Kooza” ofrece un retorno conceptual a los inicios que dieron origen a Cirque du
Soleil. Desde un acto sobre humano de contorsión, hasta el equilibrista más audaz que desafía todas las leyes de gravedad, el espectáculo nos envuelve en una atmósfera sacada de un mismo sueño.
“Kooza” comienza con El Tramposo irrumpiendo en la escena a El Inocente. Esta es sólo la primera de muchas sorpresas que están por venir. El viaje de El Inocente lo pone en contacto con una panoplia de artistas cómicos como El Rey, Los Clowns, El Perro Loco y un sinfín de personajes que conforman el mundo de “Kooza”.
Cultura CRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 202220
El espectáculo de “Kooza” inicia su show hoy y tendrá corta temporada en Guadalajara y después en la Ciudad de México
Puedes
adquirir tus boletos para ambas ciudades en los puntos de Ticketmaster
La primera generación del Mariachi Femenil ECOS
tora del ensamble, la venezolana Norbelis Lameda Ortega.
Música para la paz
Niñas y jóvenes del Mariachi Femenil ECOS brindaron concierto en el Edificio Arroniz de Cultura Jalisco Redacción
La primera generación del Mariachi Femenil ECOS, formado por niñas y jóvenes de 14 municipios, brindó un concierto la tarde del pasado 11 de octubre en el Edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), con el que cerraron los ejercicios de un campamento realizado dentro del programa ECOS, Música para la paz.
A esta presentación acudió la Coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán, la titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), Lourdes González Pérez y la Jefa del programa, Abigail Vasquez. En el patio principal del céntrico edificio, las integrantes de este ensamble arropadas por autoridades municipales y del estado, así como por sus familias, se presentaron este martes, tocando y cantando una serie de piezas que ensayaron previamente en un campamento hecho especialmente para ellas, de la mano de la direc-
El concierto, además, se realizó en el marco del Día Internacional de la Niña, por lo que la Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González, destacó que por primera vez en la historia del programa se integró un mariachi femenil, lo que suma a las acciones de promoción de los derechos de las niñas por parte de esta institución: “ser mujeres en Latinoamérica no es una experiencia sencilla. Sin embargo, hay esperanza en la convicción de no quedarnos con los brazos cruzados. Estamos aquí y nuestras voces resuenan”.
Por su parte, Joanna Santillán, Coordinadora del Voluntariado Jalisco, expresó: “Quiero agradecer el esfuerzo, el trabajo y la dedicación de estas piezas que
nos conmovieron. Ustedes nos ayudan a alzar la voz para que todos sepan que en Jalisco somos una familia y que la solidaridad es nuestra esencia y estamos trabajando para que más niñas y niños construyan sus sueños y le regresen lo mejor a la sociedad”.
El repertorio incluyó obras como “La Llorona”, “Cielito Lindo”, “La Culebra”, “Son De Mi Programación: Tierra”, “La Adelita”, entre otras piezas musicales que irrumpieron con gran fuerza la historia de nuestras paletas expresivas tradicionales a lo largo de los años.
Las niñas y jóvenes de este mariachi son de municipios como Tlajomulco, Villa Purificación, Atengo, Autlán, Jesús María y Mascota, por mencionar algunos. ECOS, Música para la paz, opera hasta
hoy en 37 núcleos en todo Jalisco, donde niñas, niños y jóvenes reciben formación musical. Para atender a las y los alumnos más sobresalientes de cada una de estas escuelas, actualmente la SC cuenta con seis agrupaciones musicales que anualmente participan en los Campamentos ECOS, realizados en Guadalajara, donde fortalecen su proceso de aprendizaje de la mano de profesionales de este ámbito. El Campamento de Mariachi Femenil ECOS se realizó de la mano de la pedagoga musical Norbelis Lameda Ortega. ECOS está concebido como una herramienta para buscar entornos más propicios para una buena convivencia de las y los niños en las comunidades, y con este mariachi también abre oportunidades equitativas de aprendizaje para las niñas.
Para saber
La Asamblea General de las Naciones Unidas con fecha del 19 de diciembre del 2011, declaró el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña con el objetivo de fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y se dé a conocer los problemas que enfrentan en todo el mundo, principalmente en países en vías de desarrollo.
En este 2022, conmemoramos el décimo aniversario del Día Internacional de la Niña, y es momento de hacer conciencia a lo que las niñas de todo el mundo siguen enfrentándose, a retos sin precedentes en lo que respecta a su educación, bienestar físico y mental, y la protección necesaria para una vida libre de violencia.
CulturaCRÓNICA, VIER NES 14 OCTUBRE 2022 21
Niñas yjóvenes de 14 municipios de Jalisco integran esta primera generación del Mariachi Femenil
metropoli@cronica.com.mx
Fotos: Adrián Contreras
Despiden en Economía a la principal negociadora energética del T-MEC
Justo en el momento de las consultas, su salida es preocupante, opina Arturo Sarukhán
Redacción - Agencias
Ciudad de México
La doctora Luz María de la Mora deja de ser subsecretaria de Comercio Exterior, por lo que México momentáneamente se queda sin negociador en las controversias del T-MEC en materia energética.
La nueva titular de Economía, Raquel Buenrostro, habría pedido la renuncia de la funcionaria.
Esta es la segunda salida de funcionarias vinculadas en las negociaciones con Estados Unidos y Canadá, luego de que Tatiana Clouthier renunció a su cargo como secretaria de Economía.
Tras la llegada de Raquel Buenrostro a la dependencia, otros funcionarios también han sido destituidos, como Marcos Ávalos, jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), y Eduardo Montemayor, Director General de Normas (DGN).
La posible salida de la subsecreta-
Perfil y trayectoria
Quién es Luz María de la Mora
Luz María de la Mora es una doctora en Ciencias Políticas que estudió en la Universidad de Yale, además de ser egresada de la carrera de Relaciones Internacionales por el Colegio de México (Colmex).
Desde el primer día del gobierno del presidente López Obrador se desempeñó como subsecretaria de Comercio Exterior en la Secretaría de Economía.
Luz María de la Mora.
Jefa de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional en la cancillería.
Jefa de la Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales en la Secretaría de Economía.
Representante de la SE de México ante la Unión Europea en Bruselas y Bélgica.
Representante Alterna de México ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en Montevideo, Uruguay.
Consejera Económica en la Oficina Comercial de México en la Embajada de México en Washington.
Miembro del equipo de negociación de México para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), específicamente en el sector automotriz.
Consultora del Comité Asesor de la División para América Latina del Banco Mundial.
ria de Comercio Exterior pone en duda la continuación de las negociaciones en el proceso de consultas del T-MEC con nuestros socios comerciales Estados
México y EU fortalecen acciones de seguridad y combate a las armas
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que encabezan las delegaciones de sus gobiernos en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad celebrado en Washington, aseguraron este jueves que trabajan de manera conjunta para fortalecer las acciones de seguridad transfronteriza, como frenar el tráfico de drogas y precursores químicos, así como crear un grupo de trabajo para combatir el tráfico de armas, en el cual se incluirán más revisiones en la frontera común, por donde ingresa el 70% de las armas que circulan ilegalmente en territorio mexicano. Al finalizar el Diálogo de Alto Ni-
vel sobre Seguridad expresaron la importancia de mantener las acciones conjuntas, especialmente en materia de inteligencia, pero también enfatizaron los principales objetivos de los gobiernos de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador. Ebrard dijo que la Guardia Nacional cumple “estándares muy altos” en materia de derechos humanos, ante las críticas que han surgido por la reforma que extiende la presencia de las Fuerzas Armadas en el país. “México tiene uno de los sistemas más garantistas del mundo judicialmente hablando”, subrayó el Ebrard.
Cuestionado sobre si este tipo de políticas ponen en cuestión el compromiso de México con la
Los
Unidos y Canadá, ya que era la principal responsable del diálogo.
Hasta el momento la Secretaría de Economía no ha confirmado ni negado
la petición de renuncia de la doctora Luz María de la Mora, así como de ninguno de los funcionarios arriba mencionados.
PREOCUPANTE: SARUKHÁN
El exembajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, dijo que el despido “es enormemente preocupante en el contexto del proceso de consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá en materia de política energética mexicana al amparo del T-MEC, así como de la agenda comercial y económica con Esados Unidos en general”.
MAL MOMENTO: RUBIN
Sobre su salida, Larry Rubin, presidente del American Society, comentó que “no es el mejor de los momentos la salida de Luz María para Economía, ya que ella tiene amplio conocimiento del entorno, las implicaciones, las empresas y empresarios extranjeros con disputas y los funcionarios clave en Estados Unidos y Canadá, con los que la administración del presidente López Obrador tendrá que enfrentar los paneles de controversia”.
“Una mala señal para la economía de México que salga Luz María de la Mora en pleno proceso de consultas del T-MEC”, coincidió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base
una reducción (de homicidios).
Esas 32,000 armas significan 17 millones de cartuchos y cada cartucho puede matar a alguien en México. Es algo sumamente importante. No son cifras, son personas”, expresó Ebrard.
Por su parte, Blinken admitió que ambos países deben “intensificar los esfuerzos para interrumpir el tráfico ilícito de armas”, pues, según los datos que maneja, más de dos tercios de los 33,000 homicidios ocurridos en México el año pasado fueron causados por armas de fuego.
democracia, Blinken solo respondió: “No”.
Sobre la violencia contra periodistas en México, país que registra una cifra récord de asesinatos, Ebrard dijo que “no hay impunidad” y que “todos los casos se están investigando”.
El diplomático dijo a Blinken que es “sumamente importante” frenar el tráfico de armas estadou-
nidenses hacia su país, porque son utilizadas para cometer miles de homicidios al año.
Al inicio de una reunión, el canciller explicó que durante el último año ambos países decomisaron 32,000 armas, lo que permitió una reducción del 9% en los asesinatos en México.
“Si estas 32,000 armas estuvieran en México, no tendríamos
El líder de la diplomacia estadounidense puso también sobre la mesa la gran preocupación de Estados Unidos, que consiste en el tráfico de drogas sintéticas, especialmente del fentanilo.
El secretario de Estado remarcó que el año pasado 108,000 personas fallecieron en su país por sobredosis de opiáceos.
“Nuestra capacidad para proteger a nuestra gente dependerá del trabajo efectivo que hagamos juntos, por eso estamos hoy aquí”, subrayó Blinken
Nacional CRÓNICA, VIERNES 14 OCTUBRE 202222
equipos de seguridad de México y Estados Unidos, en la reunión de Alto Nivel celebrada en Washington. EFE
LETRAS REBUSCADAS Fabian Acosta Rico
El triunfo de la ultraderecha en Italia de la mano de Giorgia Meloni
El mundo se sorprendía, hace unos meses, porque en Francia, una mujer de raíces doctrinario-políticas ultraderechista, de ideas antinmigrantes, nacionalista e incluso pro-rusa: Marine Le Pen, al frente de su partido Agrupación Nacional, le disputaba la presidencia a Emmanuel Macron perdiendo la contienda electoral en una segunda vuelta; pues ahora otra mujer con un perfil ideológico muy parecido se perfila para convertirse en la presidenta del Consejo de Ministros de Italia; se trata de Giorgia Meloni. Ella y su partido, los Hermanos de Italia, salió victoriosa en las elecciones del domingo 25 de septiembre.
Un fantasma recorre Europa y no es precisamente el vaticinado por Carlos Marx, el del comunismo: sino el del populismo de derecha; para algunos analistas esta es la nueva cara del post fascismo que da la pelea electoral en democracias como la de Francia, Hungría, Suecia y Polonia. El Viejo Continente donde las ideas progresistas y la social democracia parecían campear por sus fueros, dando la impresión de que estas sociedades le otorgaban un sí definitivo y al unísono a una modernidad pluralista, tolerante y abierta sirviendo de buen ejemplo y pauta a otras naciones más “incivilizadas” o “rezagadas”; pues al parecer un ramillete de países europeos están reconsiderando sus banderas sociales, políticas y culturales; como es el caso de Italia con Meloni.
Estamos presenciando la revancha de la derecha anotándose un nuevo triunfo en la tercera economía más importante de Europa.
Otro derechista o mejor dicho conservador del Viejo Continente, Boris Johnson, será recordado por la historia como el ministro inglés que sacó a su nación de la Unión Europea, tras su salida del gobierno dejó en su lugar a otra mujer de derecha, Mary Elizabeth Truss; con ella van tres y contando junto con Le
Pen y Meloni. Son tiempos de “damas de hierro” de derecha.
Pero de momento la dama de los reflectores es Meloni; el lema de su partido: “Dios, patria y familia” nos advierte cuáles son los postulados por los que lucha; en su discurso ha reiterado una condena contra la migración ilegal y ha advertido que los italianos étnicos están en peligro de ser reemplazados por los recién llegados de África y Medio Oriente; para frenar la que considera una invasión pacifica propone un bloqueo naval de las costas italianas para contener esta ola migratoria.
Otras de sus dianas a las que apunta filosamente, con su retórica conservadora, es la comunidad LGBTQ; en este tenor tómese en cuenta que Italia es de momento el único país grande de la Unión Europea que no permite legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo. Meloni se ha declarado abiertamente pro-familia. Como en la Rusia de Putin, quiere mujeres heroicas deseosas de tener muchos hijos y por tanto dispuestas a reducir la baja nata-
lidad del país. Se opone abiertamente a que parejas gay puedan adoptar y puedan recurrir a la gestación subrogada.
Bien se dice que entre iguales se reconocen, los aliados políticos de Meloni cuyo apoyo fue decisivo para su triunfo electoral, Matteo Salvini, del Partido La Liga, y Silvio Berlusconi, el magante de Forza Italia, a diferencia de ella, siempre han mantenido una postura de acercamiento e incluso de admiración con Vladimir Putin.
Aunque Meloni ha declarado que res-
Giorgia Meloni y su partido, los Hermanos de Italia, salieron victoriosos en las elecciones del domingo 25 de septiembre
palda, no sabemos con cuanto convencimiento, las medidas tomadas por la Unión Europea y la OTAN en contra de Rusia por su invasión a Ucrania; persiste la posibilidad de que un nuevo gobierno italiano, encabezado por ella, cambie su postura respecto a seguir castigando económicamente a Rusia cuyo gas y petróleo son indispensable para mantener funcionando la industria y calientes los hogares europeos, sobre todo en los meses de invierno que están por venir.
Las autarquías no están muertas y enterradas como se pensaría y como ejemplo están China, Irán, Rusia, Cuba… la lista es larga. Italia, hay que considerarlo, es una democracia ya consolidada, por tanto, a Meloni le sería muy difícil imponerse a su pueblo como una gobernante con un liderazgo populista, despótico y autoritario de ultra derecha.
Su perfil ideológico es más de tipo conservador aunque nunca ha negado su filias fascistas de juventud; esa temprana militancia no la convierten obligada-
mente en una fascista o post-fascista necesariamente.
La ultra derecha actual ya no porta uniformes, camisas negras y botas; no marcha por las calles con banderas y antorchas. Al igual que la izquierda también se han adaptado a los nuevos tiempos, tal como lo ha hecho Meloni y su partido dando la batalla política; pero, también de manera cultural contra posturas progresistas e inclusivas como el feminismo y en el caso de Europa la islamofilia.
Como ya se mencionó, el pos-fascismo de los Hermanos de Italia sale en defensa de la familia tradicional (papá, mamá e hijos) y ante las influencias de culturas ajenas y religiones exotistas se declaran defensores de la civilización cristiano-católica; creen en los lazos de tierra y sangre que conllevan un hermanamiento entre hijos de una misma patria, es decir, se asumen nacionalistas en un sentido etnocéntrico, esta postura muchas veces la radicalizan en un euroescepticismo que busca emanciparse de la dominación de Bruselas.
Como ya se mencionó están en contra de lo que denominan la ideología de género y de los grupos de presión gay por considerar que sus posturas y banderas frenan la natalidad detonando un invierno demográfico que podría llevar a Italia a un déficit poblacional en el cual el número de ancianos, a la vuelta de unas décadas, podría superar al de los jóvenes y niños.
Los gobiernos en Italia siempre han sido efímeros; quizás lo difícil para Meloni será no tanto llegar al poder, sino sostenerse en él defendiendo una agenda conservadora que va a contracorriente de las tendencias de una postmodernidad, progresista y liberal, que abomina los nacionalismos de derecha y tradicionalistas.
MundoCRÓNICA, VIERNES 14 OCTUBRE 2022 23
La contra
Sin barreras
Ada Lorena www.cronicajalisco.com
Ballet folklórico de Bellavista, localidad del municipio de Acatlán de Juárez, Jalisco, se presenta en festival internacional de danza
El Ballet folklórico Juvenil Bellavista se integró hace 17 años en la localidad de Bellavista, población perteneciente al municipio de Acatlán de Juárez.
Es un ballet sin fines de lucro, sus directores Claudia Jacobo Mariscal y Gabriel Sánchez Pérez, han formado ya varias generaciones. Durante su trayectoria han realizado presentaciones en otros países de Latinoamérica y en otros estados del país.
El ballet existe gracias al apoyo de la comunidad e interesados en apoyar la disciplina artística de la danza. Claudia y Gabriel realizan rifas y ventas de cena en la plaza de Bellavista para costear los viajes y los trajes de la agrupación.
Esta semana viajaron a Colombia al 15to Festival Internacional de Danza Folclórica de Santander Colombia, invitación que recibieron por su trayectoria artística y calidad en sus presentaciones.
El Pasado mes de septiembre solicitaron un apoyo al Ayuntamiento del municipio de Acatlán de Juárez por la cantidad de $30,000 mil pesos. El viaje costaría más de $150 mil pesos, para presentarse en el festival, el cual fue denegado por integrantes del partido de oposición: Morena.
El 23 de septiembre en Sesión ordinaria el presidente Municipal de Acatlán de Juárez presentó la propuesta. La regidora de oposición Anel Judith López Aguilar, se promulgó en sus redes sociales en contra, argumentando que en meses pasados se había invertido una gran cantidad de dinero en fiestas patronales y patrias, en un municipio que carece de necesidades básicas.
Hay que resaltar que el ballet pidió sólo la cantidad de $30 mil pesos, no los $150 mil pesos que servirían para el transporte aéreo, por llevar a los integrantes del ballet que realizarán las presentaciones.
La regidora Anel Judith López, no toma en cuenta que realizar este tipo de eventos trae una derrama económica al municipio, se benefician las familias
de los puestos de comida, de artesanos que se instalan y los pequeños negocios. Además, la danza se encuentra en una de las disciplinas artísticas del arte, realizar una actividad artística es capaz de desarrollar la creatividad y la autoestima de quien la practique.
Pero, esta propuesta rechazada no les impidió que viajarán hasta su destino: Santander, Colombia. Ya que sus directores, realizaron una rifa en la cual sortearon presentaciones gratuitas del ballet a los ganadores. Además, de la venta de cena en la plaza y con el apoyo de la comunidad cumplieron con representar al estado de Jalisco en el festival colombiano.
INICIOS Y TRAYECTORIA DEL BALLET FOLKLÓRICO JUVENIL BELLAVISTA
Hace 17 años el director de la secundaria de Bellavista le pidió a Gabriel Sánchez, quien es docente actualmente en esa escuela, que organizara un grupo de danza folklórica, cuando sale la primera generación decidió continuar con el proyecto de manera independiente, con ayuda de los padres de familia y los alumnos: “Está es la cuarta generación. Siempre me he puesto metas con el ballet. Yo les decía, el día que los llegué a presentar en el Teatro Degollado me retiro. Y logré que los presentaran, y aún no me he retirado. Estar en un ballet folklórico ayuda físicamente y al crecimiento mental. Conoces otras culturas y haces muy buenas relaciones con el grupo y otros”, comenta Gabriel Sánchez, director del ballet.
La agrupación se ha presentado en países como Costa Rica, Honduras y Nicaragua, así como en Puebla, Durango y
Estar en un ballet folklórico ayuda físicamente y al crecimiento mental. Conoces otras culturas y haces muy buenas relaciones
otros estados del país, a pesar de ser una agrupación sin fines de lucro: “Nosotros no lucramos del ballet, todo lo que tenemos ha sido de nuestros trabajos, en algunas ocasiones ponemos de nuestra bolsa. Lo hacemos porque nos gusta. Los chicos crecen en muchos aspectos. Conocen nuevas culturas. Salir y estar en lejanía de la familia, la diferencia de comida, les hace valor muchas cosas. Además, nunca envejecemos, somos jóvenes de por vida”, comenta Claudia Jocobo, también directora del ballet.
El Ballet Folklórico Juvenil Bellavista, es ejemplo de cómo los proyectos se pueden sustentar de otra manera y no limitarse cuando los recursos son negados.
Y al poco presupuesto estatal y nacional que se asigna a los temas y proyectos que tienen que ver con la cultura
LOS INSATISFECHOS
VIERNES 14 OCTUBRE 2022