14-07-2023JAL

Page 1

No están suspendidas investigaciones ni búsqueda de personas desaparecidas

A raíz del surgimiento de versiones en ese sentido, el Gobierno del Estado señaló que no se han detenido ni las investigaciones ni la búsqueda de personas desaparecidas. Las versiones en el sentido contrario se dieron a raíz de que se informó que el protocolo de respuesta a llamadas anónimas, como la que propició el atentado terrorista de este martes, sería revisado. Esta decisión tendiente a evitar nuevos ataques, señalaron fuentes oficiales consultadas

por Crónica, en absoluto significan detener la búsqueda de personas desaparecidas.

Sobre el atentado, el gobernador Alfaro señaló que “es un momento en que estamos cerrando filas, se han definido los pasos a seguir, vamos a estar realizando un operativo para dar con los responsables para garantizar la seguridad de los ciudadanos”.

Se sabe que fueron siete artefactos explosivos y que una llamada a madres buscadoras, que pasaron la información a

autoridades, señaló un punto en donde presuntamente se encontrarían cadáveres. En realidad era una trampa. Luego de este suceso se determinó que el protocolo de búsqueda de personas desaparecidas hechas a través de denuncias ciudadanas a integrantes de los colectivos, se suspenderá para no poner en riesgo a la ciudadanía ni a los uniformados.

La b ú squeda en sí no queda suspendida, ni tampoco las investigaciones ministeriales.

Rinden minuto de silencio a policías caídos en la emboscada

El gobernador Enrique Alfaro estuvo de gira por el sureste de la entidad y llamó a la unidad en estos momentos difíciles.

Como parte de las actividades oficiales, se rindió un minuto de silencio a los policías caídos en el cumplimiento del deber en los hechos registrados en Tlajomulco de Zúñiga.

El homenaje realizado en Mazamitla, en la zona serrana, estuvo dirigido igualmente a las familias y a las víctimas civiles de los hechos suscitados esta semana.

“El presidente municipal tiene nuestro apoyo y le vamos a ayudar a su gobierno a que cumpla sus compromisos para que nosotros podamos mandar un mensaje de unidad en Jalisco en un momento que hace mucha falta, porque no son

tiempos sencillos los que vivimos y esta región tuvo un momento muy duro, y la manera como pudimos salir adelante y ver hacia el futuro y entender la lección que nos dejó este episodio por el que atravesó toda esta región tan importante en nuestro estado, creo que debe de servirnos para entender lo que estamos enfrentando”, indicó Alfaro.

“Traemos muchas cosas positivas hoy, pero tengo que decirlo, tengo que hacerlo, pedirles un minuto de silencio porque compañeros de la Fiscalía del Estado y de la policía de Tlajomulco fueron atacados por la delincuencia organizada y eso habla de un problema que no es, que luego se quiere confundir de seguridad

Nombrarán

en los municipios para resolver el problema de seguridad pública como los asaltos, esto es un tema de violencia, violencia brutal generada por el crimen organizado”, agregó el gobernador.

a Guillermo del Toro

“hijo distinguido”

El Congreso del Estado entregará la condecoración “hijo distinguido de Jalisco” al director de cine, guionista, productor y, sobre todo, creador de monstruos, Guillermo del Toro. El reconocimiento se autorizó en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso del Estado, a propuesta de Movimiento Ciudadano. Del Toro es un ícono de la cinematografía mundial, presencia constante en los festivales internacionales y es, orgullosamente, jalisciense.

Aparecemos los lunes, miércoles y viernes. Nuestro diario es gratuito. Búscanos en los lugares habituales. Visita nuestra web con este código de barras

Networking en Bibliotecas: XXVI Reunión

Anual GUELM

Mtro. Jorge Alejandro Peña Landeros Columnista

Pliegues bizantinos en el nuevo orden mundial
PRESIDENTE pública. Hemos trabajado muy duro
cronica La
Loma,
Jalisco.
INDAUTOR
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50
Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La
CP 44410, Guadalajara,
Número de Certificado de Reserva
04-2022-082510154100-101. Número de Certificado
de Licitud de título y contenido 16322.

Seis muertos tras ataque con explosivos contra personal de la fiscalía de Jalisco

La agresión se registró la noche del martes en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, donde estallaron 7 de 8 artefactos

Trampa

Un saldo de seis personas muertas y 14 lesionadas dejó un ataque con artefactos explosivos en contra de personal de la Fiscalía de Jalisco y Policías Municipales en Tlajomulco de Zúñiga, registrado la noche del martes 11 de julio de este 2023 en la colonia Larios, cerca de la cabecera municipal.

En un primer reporte se dijo que fueron tres elementos muertos, dos de la Fiscalía de Jalisco y uno de la policía municipal de Tlajomulco, sin embargo, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez actualizó el saldo a seis fallecidos en un hecho que calificó como de terror brutal.

“La delincuencia organizada atacó cobardemente a personal de la Fiscalía del Estado y la Policía Municipal de Tlajomulco, en un hecho que no habíamos visto antes aquí, con artefactos explosivos improvisados. Detonaron siete de ellos, uno más no explotó, dejaron hasta ahora, preliminarmente, un saldo de seis fallecidos y 1 4 personas heridas. Es un acto de terror brutal”, expresa el gobernador Enrique Alfaro.

Reunido en Casa Jalisco con el gabinete de seguridad, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, de la Marina, los alcaldes de Tlajomulco, Guadalajara, el Fiscal de Jalisco y el presidente del Poder Judicial, Enrique Alfaro anuncia que cierran filas y se definen los pasos a seguir en un operativo para dar con los responsables.

Este ataque se originó, explica Alfaro, luego de que una integrante de los colectivos de Madres Buscadoras reportara el presunto hallazgo de restos luego de que recibió una llamada anónima para alertarle del lugar donde se encontraban, por esta razón, acudieron los elementos policiacos y de la Fiscalía, pero se trataba de una trampa.

“Atendimos el reporte y acudimos a revisar lo que estaba sucediendo. Lo que sucedió es que fue una trampa para nuestros elementos, lo que sucedió es que esta llamada buscaba la presencia de nuestras policías para poder agredirlas con estos artefactos explosivos”, alerta Alfaro.

Añade que, por esta razón, se suspenden las búsquedas cuando se reciban denuncias anónimas: “Con el propósito de

cuidar a las personas que, de manera auténtica están buscando a sus familiares, para no exponerlas a algún tipo de riesgo, pero con la necesidad de revisar estos protocolos mediante los cuales se activan mecanismos de búsqueda a partir de denuncias anónimas, hemos decidido y queremos anunciar que este tipo de procesos van a quedar por lo pronto suspendidos, hasta que no podamos definir una ruta a seguir, es por la seguridad, en primerísimo lugar, de las madres que buscan a quienes nos faltan”.

“Necesitamos mandar un mensaje contundente de que no podemos permitir en Jalisco este tipo de actos de terror, esto es otra cosa. Cuando Jalisco lleva una ruta efectiva para reducir la incidencia delictiva, estos grupos de la delincuencia organizada quieren generar miedo, quieren generar descontrol, generar pánico en la población, necesitamos concentrarnos para dar con los responsables”, puntualiza el gobernador.

Este miércoles Alfaro tenía considerado en su agenda de trabajo realizar una gira por municipios de la Sierra de Jalisco como Mazamitla, Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires, Tuxcueca y Tizapán el Alto, sin embargo, fue cancelada por este motivo; anuncia que acudirá a Tlajomulco.

“Estamos reunidos para mandar un mensaje a la ciudadanía de que estamos atentos y concentrados, hay que estar tranquilos, vamos a dar con los responsables de estos hechos”, finaliza Alfaro su mensaje.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 14 JULIO 2023 2

ONU-DH llama a no detener búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco

La organización condenó el ataque en Tlajomulco que dejó como 6 personas fallecidas y 14 lesionadas

Las búsquedas de personas desaparecidas no deben suspenderse en Jalisco, externa la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

“De acuerdo con el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada la búsqueda de personas es una obligación permanente que debe iniciarse sin dilación y realizarse en condiciones de seguridad y con respeto al derecho a la participación. Las búsquedas no deben suspenderse”, expone la ONU-DH.

A través de sus redes sociales, la ONU-DH México condena el ataque sufrido en Tlajomulco que deja como saldo seis personas fallecidas y 12 lesionadas.

“Condenamos el atentado contra autoridades de Jalisco que realizaban una diligencia en Tlajomulco y que ocasionó que 6 personas perdieran la vida y 14 resultaran heridas. Nos solidarizamos con las familias de los fallecidos, los sobrevivientes, las autoridades y la sociedad”, exponen.

Luego del ataque, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez señaló que se suspende el protocolo de respuesta a llamadas anónimas a efecto de no poner más vidas en riesgo; dijo que se deberían de revisar y actualizar los protocolos, dado que el atentado fue una trampa que se tendió contra elementos de la Fiscalía del Estado y policías municipales de Tlajomulco.

Finalmente, la ONU-DH se manifiesta para que se garantice la justicia para las víctimas, que se detenga y sancione a los responsables.

“Llamamos a realizar todos los esfuerzos para garantizar una investigación pronta y efectiva que permita la identificación y sanción de los responsables. De igual manera, alentamos a brindar la atención requerida a los sobrevivientes y a las familias de las personas agredidas”, puntualizan.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 14 JULIO 2023 3

Alfaro recorrió Tlajomulco; UdeG cierra filas en apoyo con el gobernador

Luego del atentado con explosivos en el que murieron seis personas y 12 resultaron lesionadas, el gobernador Enrique Alfaro acudió a Tlajomulco para hacer un recorrido acompañado del alcalde Salvador Zamora Zamora, y ambos expresaron su solidaridad con los familiares de las víctimas.

“Venimos el día de hoy a esta tierra por la que tenemos tanto cariño a decirle a la gente de Tlajomulco que estamos concentrados y trabajando de tiempo completo para garantizar su seguridad, para que estos hechos no generen más miedo y preocupación, para que la gente pueda seguir su vida con tranquilidad. Me da mucho gusto ver en la plaza principal de Tlajomulco a las familias caminando, niños, a la gente haciendo sus actividades”, externa Alfaro.

“Es un momento de expresar nuestra solidaridad a las familias de los elementos caídos en el cumplimiento de su responsabilidad, decirles que van a tener todo nuestro apoyo, que no los vamos a dejar solos y que, sobre todo, tenemos que refrendar el mensaje de que no nos vamos a rendir en esta lucha”, afirmó el gobernador.

UdeG cierra filas con Alfaro

El rector general de la Universidad de Guadalajara Ricardo Villanueva Lomelí hizo eco del llamado del gobernador Enrique Alfaro para cerrar filas para fortalecer al Estado frente al crimen y este tipo de ataques, frente al Consejo General Universitario.

“Es un momento de demostrar solidaridad, empatía, decirle al gobernador del Estado y al Presidente de la Re-

pública que cuentan con la Universidad de Guadalajara, no es momento de criticarnos, hemos exigido y lo seguiremos haciendo como ente crítico, pero lo sucedido ayer en Tlajomulco, esos niveles de violencia al utilizar artefactos explosivos, es un llamado que todas las instituciones públicas y privadas debemos de hacer para estar en la misma mesa, para unirnos”, subraya Villanueva.

“Desde aquí le digo al gobernador del

Estado que nos convoque a las reuniones que él crea necesarias para que desde las capacidades instituciones de Universidad de Guadalajara hagamos todo lo que tenemos que hacer en materia de prevención (…) le decimos (al gobernador) que aquí estamos, que cuenten con nosotros, que cuenten con la Universidad de Guadalajara; los buenos tenemos que estar del mismo lado y tenemos que luchar contra el crimen”, puntualiza el rector general.

Madres

buscadoras

niegan la llamada; el gobierno no las culpan del ataque

estrategia de amedrentar a las madres que sólo buscan regresar a su familiar a casa”, expone el Colectivo.

El atentado contra elementos de la Fiscalía y policías de Tlajomulco que dejó seis muertos y 12 lesionados fue producto de una trampa en la que se utilizó una denuncia anónima como señuelo realizada a una integrante de colectivos de búsqueda, sin embargo, el Gobierno de Jalisco aclaró que no las responsabiliza del ataque.

El Colectivo de Madres Buscadoras dio a conocer mediante comunicado que estaban en desacuerdo con lo dicho por el gobernador de Jalisco, lamen-

taron la declaración de Enrique Alfaro pues consideraron que se les responsabilizaba del atentado.

“Negamos rotundamente que tenga algo que ver con nosotros, negamos que las personas involucradas sean de nuestro colectivo y otro compañero, jamás recibimos esa llamada y nunca salimos de noche a campo, es ilógica su

“Sobre el comunicado de las madres buscadoras, aclaramos que el Gobernador Enrique Alfaro NO responsabilizó a integrantes de este colectivo por lo ocurrido ayer en Tlajomulco, lo que dijo fue que a través de una llamada anónima los delincuentes aprovecharon la atención del reporte para agredirlos”, externa mediante comunicado.

El gobernador Enrique Alfaro dio a conocer cómo ocurrió el ataque, la ra-

zón por la que los elementos se encontraban en Tlajomulco, dijo que fue por una denuncia.

“Ayer una ciudadana que participa en los colectivos de madres buscadoras recibió una denuncia anónima diciéndole que había un punto donde habría presuntamente restos humanos, la ciudadana informó a las autoridades, como siempre lo hemos hecho, atendimos el reporte y acudimos a revisar lo sucedido. Esta llamada buscaba la presencia de nuestras policías para agredirlas con estos artefactos explosivos”, dijo textualmente.

Ante esta situación, dijo que se cancelan las búsquedas de personas que tengan como origen una denuncia anónima, según lo dicho por el gobernador. Por su parte, el Fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz comentó que se tienen que ajustar por seguridad los protocolos con los colectivos.

“Lo que sucedió aquí fue una trampa. Ellos fueron los que recibieron el ataque, pero pudo haber sido algún colectivo, madres buscadoras, nosotros, ustedes. Les pedimos comprensión”, externa el Fiscal de Jalisco.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 4

Plantean que desde el Congreso se propongan mejoras sobre seguridad

“Dicen que van a hacer un replanteamiento. Esperemos que sí, yo la verdad es que de todos modos yo lamenté que lo rechazaran, porque desde hace semanas se pudo haber discutido esta propuesta que hicimos. Nuestro acuerdo legislativo ya llevaba tres semanas sobre la mesa”, indicó De la Rosa.

La bancada de Futuro en el Congreso va a insistir para que todos los grupos parlamentarios participen, junto con colectivos de familias de personas desaparecidas y organizaciones de la sociedad civil, en un Parlamento Abierto sobre el tema de Seguridad.

La diputada de Futuro, Susana de la Rosa, planteó esa propuesta ante la Junta de Coordinación Política, pero fue rechazada por la mayoría de los legisladores.

Aún así, espera que el tema se retome, sobre todo, a partir de los sucesos ocurridos en Tlajomulco, donde perdieron la vida cuatro policías, dos civiles, al estallar explosivos a su paso.

“Lo que queríamos es que pudieran estar presentes no solamente diputaciones, sino también las instituciones de seguridad que están involucradas en el tema a nivel estatal, especialistas y también co-

lectivos de familiares de personas desaparecidas, que fuera lo más nutrida la mesa, para tener cuatro mesas con conclusiones y sí poder desde ahí asegurar y tener el compromiso desde el Poder Legislativo de que sí vamos a cumplir con esta situación de mejorar los presupuestos y mejorar las leyes. No es la solución total, ni es la ‘varita mágica’, pero sí es ponerse manos a

la obra en cuanto a lo que más preocupa a Jalisco”, manifestó.

Susana de la Rosa confía en que el resto de diputados atiendan el tema de inseguridad y que se haga un foro o una sesión de Parlamento Abierto, desde lo que le toca al Poder Legislativo, que es realizar reformas para fortalecer la lucha en contra del crimen organizado.

se les puede denunciar por este abandono y entonces, en ese momento, pueda entrar una institución pública”, explicó.

MESA DE CONSULTA

En la iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de Jalisco, actualmente en etapa de consulta, se incluirá la atención y protección para mejorar las condiciones de vida de las personas de la tercera edad y un punto central es definir que sea la Procuraduría Social, el organismo público que representará a un adulto mayor cuando enfrente una situación de abuso, abandono o problemas legales.

La diputada de MC, Priscilla Franco, autora de la iniciativa junto con la legisladora Celenia Contreras, explicó que la Pro-

curaduría Social asumirá la responsabilidad de velar por los derechos de los integrantes de la tercera edad en Jalisco

VACÍOS LEGALES

“Lo que necesitamos es que sea la Procuraduría Social la que de manera oficiosa también pueda estar en todo el estado de Jalisco, velando y garantizando el derecho de las personas adultas mayores. La propia Procuraduría nos ha mencionado que tienen vacíos legales. Cuando una persona adulta mayor no tiene familiares directos o alguien quien se responsabilice sobre ellos, no

En el Congreso del Estado se realizó una mesa de consulta con especialistas de la Procuraduría Social, los sistemas DIF, la Secretaría de Salud, así como colectivos y organizaciones que agrupan a los adultos mayores.

José Manuel Venegas, representante de la Procuraduría Social, precisó que debe quedar muy claro quién será el primer respondiente, ante un caso de atención urgente.

“Sin embargo, vemos que todavía nos falta ver cómo vamos a operar realmente cuando tengamos una contingencia, es decir, cuando una persona adulta mayor que se encuentra en abandono ¿quién va a ser el primer respondiente y quién va a llegar ahí a decir cómo van a operar, si va a llegar Secretaría de Salud, si va

Por su parte, la diputada del PAN, Claudia Murguía Torres, presidenta de la Junta de Coordinación Política, refirió que la propuesta que hizo la legisladora Susana de la Rosa, se va a replantear, para sí entrarle al tema y aclaró que no rehúyen a que se discuta el tema de seguridad en el Congreso local.

“Sí, por supuesto que le vamos a entrar al tema. No podemos no entrarle al tema, es nuestra responsabilidad fortalecer el marco jurídico. La estrategia de prevención le toca al Ejecutivo, garantizar la seguridad le toca al Ejecutivo y más tratándose de los delitos que hoy tienen muy triste a nuestro estado, pues es competencia del gobierno federal y estatal, pero a los diputados nos toca fortalecer nuestro cuerpo jurídico y ser la voz de los ciudadanos en este Poder, en esta tribuna y aportar todo lo que podamos”, enfatizó Murguía Torres.

Futuro ha dicho que en este 2023 hubo una reducción en el gasto del gobierno de Jalisco, de 1% -en términos reales- para el tema de seguridad, lo cual no puede volver a suceder para 2024 y ese es uno de los temas que formarían parte de la mesa de trabajo propuesta —

personas mayores de 60 años requieren otros apoyos en salud, educación y recreación, así como atención preferente en servicios públicos.

CAMBIO A LA POLÍTICA PÚBLICA “Necesitamos generar que haya un cambio en la política pública y que verdaderamente les podamos dar calidad de vida y dignidad a las personas adultas mayores, por parte de las instituciones estatales y municipales, accesos preferenciales, que puedan tener ellos atención preferente en cada una de las dependencias y en cada uno de los trámites”, indicó.

a llegar una trabajadora social?”, subrayó.

La Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores tiene más de diez años que no se actualiza y la legisladora Priscilla Franco, señaló que la pensión económica que otorga el gobierno federal es muy útil, pero las

La iniciativa para actualizar la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores fue presentada en diciembre pasado y tiene seis meses en proceso de consulta con el respaldo de los equipos de trabajo de la Procuraduría Social, cuyo titular, Juan Carlos Márquez Rosas, estuvo presente en el foro. (Ignacio Pérez Vega) —

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 14 JULIO 2023 5
Un Parlamento Abierto permitirá que converjan voces de colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones civiles
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco La diputada Susana de la Rosa plantea la propuesta.
La Procuraduría Social representará a los adultos mayores en casos de abuso o abandono
Priscilla Franco, diputada de MC.

Líderes empresariales llaman al gobierno federal reforzar coordinación con Jalisco

Los líderes de la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado, hicieron un llamado a que se refuerce la coordinación entre las corporaciones de seguridad locales y las federales, para tener un efectivo combate a los grupos de la delincuencia organizada en las diferentes regiones de Jalisco.

Raúl Uranga Lamadrid, presidente de la Cámara de Comercio, dijo que desafortunadamente, a escala federal el gobierno está más concentrado en atender el tema electoral y eso les consume el mayor tiempo, en lugar de enfrentar la inseguridad en diversos estados del país, en especial, los casos más recientes en Michoacán, Guerrero, Chiapas y Jalisco. “Lo que sucede habla quizás de que la atención en el tema federal está en las elecciones y movimientos en la Secretaría de Gobernación, etcétera, que deja estos cabos sueltos que, obviamente no ayuda a la coordinación entre gobiernos estatales y federales, que obviamente este tipo de hechos con la utilización de explosivos de uso exclusivo del Ejército, son de tema federal que debe haber una coordinación entre todos los tres niveles de

gobierno. El gobierno federal gran parte de la conversación está hablando de temas electorales y no de temas prioritarios para los ciudadanos, como es el tema de seguridad”, subrayó Raúl Uranga. Por su parte, el líder de la Coparmex Jalisco, Raúl Flores López, señaló que, ante lo ocurrido, tiene que hacerse un replanteamiento de la estrategia federal de seguridad, ya que el discurso de “abrazos, no balazos”, se responde con bombas por parte de los criminales.

“Yo creo que el replanteamiento nos hemos estado pronunciando, pero tiene que venir desde lo federal. Creo que hay una buena coordinación en el ámbito estatal y en los municipales, pero necesitamos obviamente una mayor coordinación con el gobierno federal. Es evidente que los abrazos no han funcionado. Yo creo que necesita haber una estrategia desde el gobierno federal, con los estados, para que tengan una mayor coordinación. Cuando se de esa coordinación

Realizarán foro de seguridad en el Congreso; invitan a Rosa Icela

Existe una falta de coordinación entre el gobierno de Jalisco y la federación, en materia de seguridad, aseveró la diputada de Morena, María Padilla Romo.

La legisladora anunció que, a partir del próximo miércoles 19 de julio, se realizarán foros en el Congreso del Estado de diversos temas que son un problema para Jalisco y el primero de ellos estará dedicado a la Seguridad y Construcción de Paz.

Se invitó a académicos, colectivos de familias de personas desaparecidas y a funcionarios públicos del sector, entre ellos a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez.

“Sin duda la falta de coordinación ha sido un problema. Jalisco es el segundo estado con mayor cantidad de elementos de la Guardia Nacional, pero no ha habido esa coordinación. Como sabemos, desde el principio, no se firmó el Pacto de Seguridad. No se ha podido trabajar la coordinación del go-

bierno estatal, en concordancia con el gobierno federal y municipales y eso creo que sí ha afectado particularmente en el caso de Jalisco. Sin embargo, falta de voluntad del gobierno de México no la hay. Es el segundo estado con más elementos de la Guardia nacional en el estado”, subrayó.

dentro del gobierno federal con los estados, podremos tener estrategias más sólidas”, enfatizó.

Por lo pronto, los organismos empresariales dijeron que en Jalisco “están unidos” con las autoridades estatales y municipales y lamentaron la escalada de violencia que se ha dado en el estado; en Encarnación de Díaz, con el bloqueo de carreteras y en Tlajomulco, con el atentado con explosivos que le costó la vida de seis elementos de seguridad.

En los foros que organizará el Congreso del Estado se revisarán temas de educación, salud, desarrollo económico, medio ambiente y bienestar animal y movilidad y desarrollo urbano.

La idea es que en el año y tres meses que le resta a la actual Legislatura, se reformule la Agenda Legislativa y se incorporen temas que no han sido impulsados desde el Congreso, dijo María Padilla.

“En ese contexto queremos seguir trabajando lo que queda de la Legislatura, un año y medio que nos resta acercándonos a las organizaciones de la sociedad civil, para que nos digan cuáles son sus inquietudes, por supuesto, sus quejas, sus sugerencias, en temas tan relevantes como seguridad, educación, desarrollo económico, de grupos vulnerados, para poder en ese contexto abordar los temas más importantes y torales”, puntualizó.

La representante de Morena señaló que estos foros tendrán siempre la presencia de organizaciones sociales, para que sea un proceso legislativo “más inclusivo, informado y democrático”.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 6

Agilizar procesos en Comités de Adquisiciones gubernamentales, piden empresarios

Se realizó una sesión de Parlamento Abierto en Materia de Compras Gubernamentales, en la que organismos empresariales y organizaciones de la sociedad civil hicieron propuestas para modificar la Ley de Compras Gubernamentales. Representantes de la Cámara de Comercio, de la Coparmex y del Consejo de Desarrollo Agropecuario, señalaron que ellos plantean ya no formar parte de los comités de compras en ayuntamientos y en las dependencias estatales, y que la supervisión de los procesos de licitación se haga mediante plataformas tecnológicas para hacer más ágiles las compras de los gobiernos.

Andrés Canales Leaño, presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario, dijo que ellos se mantendrán como vigilantes de los procesos de compras, pero no en los comités como operan actualmente.

“Hoy consideramos que tras un arduo trabajo por estos años que hemos realizado desde las cúpulas empresariales y en lo

particular desde nuestro Consejo, no participar más en los comités de adquisiciones. Creemos que es el momento idóneo para transitar a un modelo donde la sociedad civil, sector empresarial y academia, puedan tener un papel más enérgico, dinámico y vigente. Creemos que hoy tenemos una gran ventaja con el uso de las nuevas tecnologías, sin duda, será fundamental para tener compras gubernamentales más eficientes”, explicó.

La diputada del PAN, Claudia Murguía Torres, quien convocó al Parlamento Abierto, expuso que se harán dos sesiones de trabajo, la siguiente, la siguiente el 19 de julio con representantes de los gobiernos estatal y municipales. La legisladora les aclaró a los asistentes que en este momento no existe una iniciativa para reformar la Ley de Compras y que la sesión de consulta tiene el propósito de escuchar a todas las voces.

“Hay posturas, no diría yo encontradas, hay una postura que enriquece a quien dice que hay otros mecanismos para garantizar su participación y la transparencia de los recursos públicos y hay quien dice que hay que permanecer, pero hacer uso de las nuevas tecnologías

para ser un ojo muy garante y vigilante”, señaló.

El presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera, Mario Alberto Ávalos dijo que, a su juicio, no solo deben permanecer los empresarios como vocales en los comités de adquisiciones, sino que se debe aumentar

la participación social.

“Yo no creo que sea conveniente (quitar) totalmente a los empresarios, como si los empresarios fuéramos los malos. Yo no creo que los empresarios ni una persona en particular, es lo malo en esto, hay que crecer la participación, hay que supervi-

sar, en eso estamos de acuerdo y debemos de promocionar más con las personas que se involucren, que se enteren, que participen, que opinen”, manifestó. Tras las dos sesiones de Parlamento Abierto, se definirá si se reforma o no la Ley de Compras Gubernamentales.

Solicitan a tres órdenes de gobierno aumentar la contratación de personas con discapacidad

En fechas alusivas, los políticos de todos los niveles de gobierno pronuncian discursos a favor de las personas con discapacidad. Ahora, la propuesta es pasar de las palabras a los hechos.

La diputada de Morena, Ángela Gómez Ponce, planteó que para concretar y reforzar la inclusión de personas que viven con una discapacidad, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los 125 ayuntamientos de Jalisco, contraten por lo menos 4% del total de su plantilla laboral a personas que viven con alguna discapacidad. El exhorto a la administración

pública de Jalisco se votó a favor en la sesión del Congreso del Estado, por lo que ahora los funcionarios públicos deberán actuar.

“El trabajo es parte inseparable e inherente de la dignidad humana y es por ello que el día de hoy invito a todos mis compañeras diputadas y diputados, a que votemos a favor de este acuerdo, para que los tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y los 125 municipios del estado de Jalisco, consideren contratar al menos 4% de su plantilla laboral a personas con discapacidad”, afirmó Gómez Ponce.

La legisladora afirmó que el derecho de las personas con discapacidad a un trabajo digno y

socialmente útil es un gran paso para la accesibilidad universal. El trabajo permite asegurar nuestras necesidades básicas y este es uno de los reclamos más enérgicos que las personas con discapacidad les hacen a los gobiernos.

Según el Inegi, en Jalisco hay 1 millón 264 mil personas con alguna discapacidad, limitación o con algún problema o condición mental especial.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 7
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
“En Jalisco hay 1 millón 264 mil personas con alguna discapacidad”

Jalisco al Centro, Expo de Centros Históricos de la entidad

La muestra se desarrollará hasta el próximo 6 de agosto en la explanada de la Plaza de la Liberación, con 174 stands de exposición

Metrópoli 8 CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023

Riqueza cultural

Redacción

Crónica Jalisco

Con la finalidad de promover y dar a conocer la diversidad cultural, gastronómica, turística y comercial de los municipios de las 12 regiones del estado, hoy inició Jalisco al Centro, una exposición de los Centros Históricos de la entidad, con escenario en la Plaza de la Liberación de Guadalajara.

En este evento se contará con 174 stands de exposición, donde las y los participantes ofertarán sus productos regionales, servicios y difusión de tradiciones hasta el próximo 6 de agosto.

Durante la inauguración, el alcalde tapatío Pablo Lemus destacó que esta exposición, no solo es un espacio para mostrar lo que Guadalajara tiene para ofrecer a nivel local, nacional e internacional, sino también para escuchar y aprender de las experiencias exitosas de otros municipios.

“Que se sepa que Jalisco, en sus 125 municipios, posee una riqueza cultural, de historia, de talento de su gente, esto es lo que verdaderamente distingue a Jalisco (…) Somos personas buenas, trabajadoras, que amamos a nuestros municipios, estado y país”, afirmó el Primer Edil.

La muestra se extenderá a lo largo de cuatro semanas y se espera la participación de alrededor de 700 expositores; estará abierta en un horario de miércoles a domingo, de 12:00 a 20:00 horas.

Cada semana estará dedicada a una serie de municipios distintos, brindando la oportunidad de destacar la diversidad y el talento de las 12 regiones del estado.

En esta primera semana, los municipios que estarán en la Plaza de la Liberación son Acatlán de Juárez, Cocula, Concepción de Buenos Aires, Guadalajara, Jamay, Sayula, Tamazula de Gordiano, Teocaltiche, Yahualica de González Gallo, Ojuelos, Mascota, La Huerta, Ocotlán, Chapala, San Pedro Tlaquepaque, Tala, Tonalá y Mazamitla.

Lemus Navarro también destacó el carácter de la gente jalisciense, destacando su bondad, su dedicación y su amor por sus municipios, su estado y su país.

Además, resaltó la apertura de la capital de Jalisco hacia el resto de los municipios del estado, señalando su disposición para impulsar ideas que contribuyan a la promoción de los mismos.

El Munícipe también agradeció a los alcaldes de los municipios por sumarse a esta iniciativa y compartir sobre sus localidades en la capital del estado.

De esta forma tapatías, tapatíos y turistas tendrán una oportunidad única para descubrir la riqueza y la autenticidad de cada región de Jalisco.

Juan Manuel Munguía Méndez, Superintendente del Centro Histórico de Guadalajara, recordó que este evento surge como parte de los acuerdos tomados en el Congreso de Centros Históri-

cos de Jalisco, Fundación y Patrimonio 2023, organizado por el Gobierno de Guadalajara.

En dicho encuentro, se discutió sobre la historia y la preservación de los centros históricos en el país.

Munguía Méndez resaltó que la exposición busca impulsar el desarrollo regional y fortalecer las pequeñas y medianas empresas, así como a los artesanos del estado, fomentando una mayor interacción comercial entre los municipios y la creación de redes de negocios múltiples.

Además, se pretende promover el interés comercial y el turismo en los municipios de Jalisco por parte de visitantes y turistas nacionales y extranjeros.

“Es la primera vez que tenemos este evento en Guadalajara, somos pione-

ros todos los que estamos aquí, estamos muy agradecidos de que nos acompañen y esperamos que la experiencia sea de mucho provecho para todos los municipios”, señaló el Superintendente del Centro Histórico.

Esta exposición es una oportunidad para mostrar la historia viva de cada lugar y para celebrar el Bicentenario de Jalisco como Estado Libre y Soberano.

Previo a la inauguración, el alcalde Pablo Lemus pidió a las y los asistentes un minuto de silencio, ante los acontecimientos ocurridos recientemente en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

“No podemos acostumbrarnos a la violencia, no podemos acostumbrarnos a que en Jalisco sucedan cosas tan terribles y nos pase desapercibido. Eran elementos de la Fiscalía, que dieron su

vida por nosotros, fue un atentado cobarde. Celebremos su trabajo y su vida, y en gratitud, guardemos un minuto de silencio”, expresó el alcalde.

En el evento estuvieron presentes Juan Valentín Serrano Jiménez, Presidente Municipal de Ameca; Miguel Ángel Ibarra Flores, Presidente Municipal de Cocula; César Salvador Sánchez Navarro, Presidente Municipal de Concepción de Buenos Aires; y Antonio Casillas Díaz, Presidente Municipal de Tala.

También participaron César Munguía Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; Raúl Everardo Gutiérrez Castañeda, Presidente Municipal de Tamazula de Gordiano; Mariano Ceja Velasco Delegado del Centro Histórico de la Cámara de Comercio; así como autoridades municipales.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 9

Entregarán la condecoración “hijo distinguido” a Guillermo del Toro

El reconocimiento se autorizó en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso

El Congreso del Estado entregará la condecoración “hijo distinguido de Jalisco” al director de cine, guionista y productor, Guillermo del Toro Gómez.

El reconocimiento se autorizó en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso del Estado, a propuesta de la diputada de MC, Rocío Aguilar Tejada, con el voto unánime de los legisladores.

La legisladora dijo que Guillermo del Toro es un jalisciense que se ha distinguido por su labor a favor de la promoción y proyección

de Jalisco a escala internacional y por el apoyo a jóvenes cineastas, a quienes ha otorgado becas para que sigan sus estudios.

“Hablar de Guillermo del Toro de verdad es referencia, porque él,

por medio de su trabajo, a escala internacional promueve a Jalisco y eso es lo que a nosotros nos da mucho orgullo y que, de acuerdo a su agenda, que ya he estado en contacto con algunos de

sus asistentes, vamos a ponernos de acuerdo para que él pueda venir a recibir esta condecoración.

Quiero mencionar que este dictamen sale favorable y no se apega a una fecha específica, sino que-

da abierta de acuerdo a la agenda de él y que sin duda para todo Jalisco es un referente y un orgullo de la cultura por la paz”, resaltó. En esta ocasión, no se fijó una fecha para la entrega de la distinción, ya que el Congreso va a ponerse de acuerdo con el cineasta tapatío, para establecer un día en el que pueda estar presente y que no reciba el galardón, algún familiar o representante. ¡Búscanos!

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 10
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

El abandono de las familias

En la década de los 70 y 80 del siglo pasado, John Rawls y Robert Nozick debatieron intensamente en torno a cómo se puede garantizar mayor justicia en el marco de los Estados democráticos contemporáneos. Rawls proponía entender a la justicia como equidad, lo cual requiere de la intervención del Estado en diferentes ámbitos de la vida pública y privada.

Por su parte, Nozick, quizá el más prominente de los llamados “libertarianos”, quienes fueron de los más férreos defensores del neoliberalismo económico. Para esa corriente de pensamiento, cualquier intervención del Estado en las esferas de vida de los individuos debe considerarse como una intromisión inaceptable que vulnera la libertad, y distorsiona a los mercados.

Varias feministas, entre ellas Nancy Fraser, criticaron la obra de Rawls pues en su esquema de justicia y equidad, mantuvo el modelo “tradicional” de organización familiar, donde el varón es considerado como “jefe de familia”, y donde las mujeres, niñas y niños son relegados a un segundo plano de dominación y obediencia.

Frente a esos grandes esquemas de pensamiento de lo social, es interesante observar que el Ejecutivo Federal en México representa la peor combinación de ambos: por un lado, sería partidario de Rawls en el sentido de mantener estructuras tradicionales de familia; pero por el otro, se muestra como un ferviente defensor de Nozick, al plantear que las familias son espacios donde nadie debe intervenir y que, de hecho, son las responsables incluso de la actitud o las prácticas delincuenciales de algunos de sus integrantes.

En varias ocasiones, el presidente de la República ha sostenido varias ideas que, por decir lo menos, constituyen equívocos inconmensurables: “como la familia mexicana no hay dos”; “la familia mexicana es la principal institución de seguridad social del país”; “le vamos a pedir a las familias que cuiden a sus nietos”, y una larga lista de despropósitos del mismo calibre.

Esta férrea postura neoliberal y conservadora del titular del Ejecutivo Federal le ha llevado a un abandono explícito de agendas y políticas que son no sólo necesarias, sino urgentes pa-

ra el país; entre otras, la política educativa, la política de asistencia social y desarrollo integral de las familias, y la política de protección integral de niñas, niños y adolescentes.

La pandemia permitió confirmar no solo problemas estructurales del sector salud, de la economía o del ámbito educativo, sino también otros de alcance cultural como la condición generalizada de vulnerabilidad de las familias mexicanas ante el fenómeno de la violencia en todas sus formas y manifestaciones.

Los datos no dejan lugar a duda. De acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer semestre de 2019 se registraron 121,780 carpetas de investigación por los distintos delitos que se cometen en contra de las familias en todo el país; este dato implica un promedio diario, en ese periodo, de 667 carpetas de investigación abiertas cada día, es decir, prácticamente 28 cada minuto.

Para el primer semestre del año 2020, el año del confinamiento obligado, la cifra se redujo ligeramente a 119,328 casos, lo cual podría resultar aparentemente paradójico; sin embargo, debe recordarse que en ese periodo las oficinas de los ministerios públicos y de los juzgados familiares estuvieron cerradas, lo cual podría explicar en buena medida la señalada reducción, la cual significó, a pesar de todo, un promedio diario de 27.1 casos por hora.

Lo anterior se confirma al observar los datos del primer semestre de 2021, cuando el número de carpetas de inves-

tigación por delitos contra las familias ascendió a 149,660, es decir, un promedio diario de 817 carpetas de investigación diarias, o bien, una media de 34 investigaciones abiertas cada hora.

Para el primer semestre de 2022 la cifra tuvo un nuevo incremento, al haber llegado a 157,173 carpetas de investigación; esa cifra equivale a un promedio diario de 858.5 casos por día, lo que es lo mismo que 35.7 carpetas de investigación por hora.

Finalmente, en el primer semestre de este 2023 los datos indican que se han iniciado 169,678 carpetas de in-

vestigación por los delitos mencionados, cifra que equivale a 927.3 casos por día; lo que es igual a 38.6 casos por hora. Todo esto constituye un nuevo récord nacional que fundamenta un reclamo justo ante la equívoca política que se ha seguido en esta materia.

En la época explícitamente neoliberal se llegó a expresar que “la mejor política de fomento industrial es que no hubiera política en la materia”; ahora, en la época del neoliberalismo y el conservadurismo moral soterrados, pareciera que la idea en esta materia es que: “la mejor política de atención y acompañamiento a las familias es que no haya tal política”.

Los datos que se presentan no pueden explicarse bajo la retórica simplona de que “ahora se denuncia más”. En realidad, la información y la tendencia mostrada sugiere que hay una condición generalizada de violencia al interior de las familias, y que lamentablemente se encuentra en una tendencia de expansión acelerada.

El perfil y postura ideológica de los gobiernos se conoce no por su retórica; ni siquiera por el contenido o aparente sentido de algunos programas; en realidad se les conoce por los supuestos en los que fundamentan su acción; y en el caso de nuestro actual gobierno, el supuesto es que la familia es una y que el Estado no debe intervenir en su cuidado porque en sus estructuras internas se generan, como en los mercados, equilibrios y armonía perfectas. Investigador del PUED-UNAM

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 11
OPINIÓN
udgtv.com
Esta férrea postura neoliberal y conservadora del titular del Ejecutivo Federal le ha llevado a un abandono explícito de agendas y políticas que son no sólo necesarias, sino urgentes
La violencia intrafamiliar se encuentra en una tendencia de expansión acelerada.

De los derrumbes y las tragedias

De pronto la caminata matutina de dos personas en la oscura madrugada se convierte en un descenso espacial: los tablones y febles láminas en el paso improvisado del segundo piso del Periférico, podridas, desvencijadas e impropias, se ha partido y el piso desaparece. Ambos caen, entre automóviles, cuatro metros abajo, sobre el pavimento.

“(XEW).- 97.- La placa que se despegó es de tres metros por dos, por lo que elementos del Cuerpo de Bomberos cerraron el puente.

“Policías preventivos abanderaron el sitio donde cayó Jiménez Velásquez en carriles laterales, pero tardaron en percatarse de la presencia de Pérez Ocampo, quien yacía inconsciente sobre carriles centrales, y que en más de una ocasión estuvo a punto de ser arrollado por automovilistas”.

El jefe de gobierno, don Marcelo Ebrard, recurre al expediente más sencillo: silencio a “billetazos”. Tullidos, pero con dinero en la bolsa, los accidentados, como los mariachis, callaron. Nadie supo, nadie sufrió las consecuencias, porque no hay consecuencias. En este país, nunca hay.

Años después un elevador del IMSS en Quintana Roo, típicamente afectado por el deficiente mantenimiento (se cobra, pero no sirve), prensa una camilla y muere una niña. Todo el mundo tira la pelota para otro lado de la red.

Zoé Robledo, director general del IMSS, quien sueña con gobernar Chiapas, como su papá (un mes es un mes), hace lo necesario para suplir la ruinosa condición del Instituto. Habla y habla. No dice nada.

Dos empleados son “separados de sus cargos” para no obstaculizar las investigaciones, con las cuales se llegará al fondo del asunto, se deslindarán responsabilidades y se procederá, como en todos los casos, con el entero peso de la ley, porque ya se acabaron la corrupción y los malos manejos y ya no son las cosas como antes, porque no somos iguales a los corruptos de antaño y etc, etc…. Los padres sepultaron a su hija: O es un derrumbe o es una tragedia.

Total, la empresa de mantenimiento nació, como la IVa Transformación durante este gobierno. Negocio redondo.

“A:P:.- La empresa contratada para

dar mantenimiento a los elevadores del Hospital General de Zona número 18 del IMSS en Playa del Carmen, Quintana Roo, donde la niña Aitana murió prensada en un ascensor, ha sido favorecida por la actual administración. En 2019, recibió su primer contrato con el gobierno federal, apenas ocho meses después de ser creada, y desde entonces, el IMSS le ha entregado 27 contratos que suman 31 millones de pesos”.

Sofía y Esmeralda eran dos hermanas cuya ilusión era un concierto en el Palacio de los Deportes. Un drenaje destapado se las tragó. Las dos murieron.

El alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, anunció investigaciones, con las cuales se llegará al fondo del asunto, se deslindarán responsabilidades y se procederá, como en todos los casos, con el entero peso de la ley, porque ya se acabaron la corrupción y los malos manejos y ya no son las cosas como antes, porque no somos iguales a los corruptos de antaño y etc, etc…. Los padres sepultaron a sus hijas.

En el año 2021 se derrumbó un paso elevado del Metro de la Ciudad de México. Veintiséis personas muertas.

El constructor, Marcelo Ebrard y la administradora de entonces, Claudia Sheinbaum, se responsabilizaron mutuamente.

Una investigación extranjera se resume de esta forma:

“…Fallas en las inspecciones y el mantenimiento, junto con problemas de diseño y construcción, son las causas que detectó el tercer y último informe de la empresa DNV sobre el desplome en un tramo de la Línea 12 en mayo del año pasado, según un documento al que

tuvo acceso el diario español “El País”.

“El peritaje interpela a las tres últimas administraciones locales al asegurar que hubo factores determinantes en la tragedia, desde la concepción del proyecto hasta su operación”, se lee en el reportaje publicado este 9 de mayo. Se trata de los gobiernos de Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum.

El reportaje indica que el último peritaje de DNV intenta ir más allá de las causas inmediatas, investigadas en la entrega anterior, que apuntaban a fallas

en el diseño y la construcción.

“En este último peritaje se pone el foco en el desgaste estructural provocado a lo largo del tiempo por una supuesta falta de mantenimiento y de inspecciones regulares”.

“El contenido analiza hechos que abarcan a las tres administraciones que estuvieron a cargo de la Línea: la de Marcelo Ebrard (2006-2012), que la construyó; la de Miguel Ángel Mancera (2012-2018), bajo la cual atravesó una suspensión de un año y medio entre 2014 y 2015; y la actual, de Sheinbaum, que arrancó en 2018 y concluirá en 2024”, detalla El País.

“El peritaje de DNV incluye cuatro “barreras” o factores que pudieron haber prevenido las causas inmediatas del siniestro. La primera que falló, según la empresa, que no se ceñía a lo que estipulan las especificaciones estadounidenses para la construcción de puentes, y que es un estándar de referencia en el mundo.

“DNV asegura, de acuerdo con el reportaje, que la segunda barrera que falló fue la certificación de la obra por parte de un ente independiente, además de una deficiente supervisión de la construcción.

“No se certificaron las obras de ingeniería civil, como se suele realizar conforme a las mejores prácticas de la industria”. Asimismo, DNV agrega que en varios casos la construcción no respetó el diseño original, de acuerdo con el reportaje de “El País”.

“Las bitácoras mostraban diversas áreas en las que el trabajo se realizó fuera de los diseños aprobados”. El diario español indica que eso llevó a que los supervisores de la obra reportaran disconformidades durante la construcción, pero que DNV no tenía registro concreto del seguimiento de dichas alertas.

Mientras que la tercera barrera que falló, conforme al peritaje de DNV y que reproduce el periódico español, fue la instalación de los pernos que comprometió la integridad de la estructura. “En el tramo colapsado, indica DNV, dos de cada tres pernos pudieron no haber cumplido su función por estar mal colocados, mal soldados o, de plano, por faltar”.

Hoy ambos son aspirantes a la candidatura del Movimiento de Reconstrucción Nacional. Esa fue la consecuencia.

En su momento el gobierno urbano anunció investigaciones, con las cuales se llegará al fondo del asunto, se deslindarán responsabilidades y se procederá, como en todos los casos, con el entero peso de la ley, porque ya se acabaron la corrupción y los malos manejos y ya no son las cosas como antes, porque no somos iguales a los corruptos de antaño y etc, etc…. Los padres sepultaron a sus hijas.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 12
EL CRISTALAZO SEMANAL
Zoé Robledo, director general del IMSS, quien sueña con gobernar Chiapas, como su papá (un mes es un mes), hace lo necesario para suplir la ruinosa condición del Instituto. Habla y habla. No dice nada
Cuartoscuro

Networking en Bibliotecas: XXVI Reunión Anual GUELM

Actualmente, el mundo está viviendo el boom de los datos, la información y el conocimiento, desde hace algunos años la información ya no es un problema por defecto, sino por exceso. Tan solo en materia académica se publican alrededor de tres millones de artículos científicos y técnicos al año. (El Salto, 2023).

Es por ello que existen empresas de alto nivel, que ofertan servicios, recursos y herramientas para la administración de grandes cantidades de información y contenidos, que manejan las Instituciones de Educación Superior y de Investigación.

Un ejemplo de ello, es la alianza de empresas líderes a nivel mundial, como la que conforman ExLibris - ProQuest part of Clarivate, que entrelaza, como un engranaje perfecto, sus bases internacionales que las hacen únicas, dinámicas de trabajo y experiencias, al tener orígenes totalmente diferentes, al nacer en países como Israel, Estados Unidos de Norte América e Inglaterra.

La tríada ExLibris - ProQuest part of Clarivate, se maneja a puertas abiertas y como empresa amiga, promoviendo el Networking no solo entre ellos y los clientes, sino también entre todos sus usuarios, esto a nivel internacional y nacional.

Estos Networking se conforman por medio de grupos de usuarios, que se reúnen a realizar actualizaciones a través de cursos, congresos y conferencias, crear y aumentar redes de contactos, alianzas y colaboraciones, así como conocer colegas y amigos.

Existen grupos de usuarios en todo el mundo, entre los más importantes destacan, The International Group of Ex Libris Users (IGELU), que celebra sus reuniones anuales en diferentes países como Dinamarca 2021, Inglaterra 2022 y próximamente Bélgica en 2023. El grupo Ex Libris Users of North America (ELUNA) de Estados Unidos de Norte América, celebra sus reuniones en diferentes ciudades del país. Ambas presumen ser la voz de las instituciones hacia con la empresa, la formación de consorcios,

beneficios educativos, redes de colaboración, listas de difusión e impulsar iniciativas de los clientes, orientadas en mejorar los productos ofertados.

México cuenta con el Grupo de Usuarios de Ex Libris en México (GUELM), que lleva en productivo más de 26 años, con reuniones desde el año de 1996.

La primera reunión de usuarios se llevó a cabo en Oaxtepec, Morelos, durante un Congreso de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios (AMBAC). El inicio siempre es complejo, pero la clave para que se hagan las cosas es arriesgarse, es por ello que la segunda reunión se llevó a cabo en Cocoyoc, Morelos en 1997, con la asistencia de solo cinco usuarios.

Entre los años de 1998 a 2016, el GUELM se celebraba durante las reuniones anuales del AMBAC, esto por decisión de los mismos usuarios, con sedes como Boca del Río, Morelia, Querétaro, Xalapa, Monterrey, Puerto Vallarta, Cancún, Ixtapa, Guadalajara, León, Chihuahua, Acapulco, Zacatecas, San Luis Potosí, Villahermosa, Morelia, Pachuco y Huánuco.

A partir del año 2017 la reunión del GUELM se puedo llevar a cabo de forma particular, con sede en la Bibliote-

ca de México y el Instituto Politécnico Nacional.

Posteriormente y con apoyo del Mtro. Ricardo Zamora, Presidente del GUELM en 2019, se llevó a cabo la primera reunión masiva, con más de 150 asistentes en la Universidad Anáhuac, México Norte.

La pandemia fue un elemento para la actualización de la reunión, ya que durante el 2021 se llevó a cabo la reunión virtual del GUELM.

Su edición número XXV, en el año 2022, fue organizada por la Dirección del Sistema Bibliotecario de la Universidad Panamericana y La Universidad Anáhuac, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. El evento concluyó con un cambio en la presidencia del GUELM por parte del Mtro. Ricardo Zamora, de la Universidad Anáhuac, quien pasó la batuta del cargo a un servidor, así como la elección del vicepresidente del GUELM, el Mtro. Ángel de Jesús Martínez Puente (ITAM).

La edición número XXVI del GUELM, está organizada por el equipo de ExLibris - ProQuest part of Clarivate, Alfredo Bronsoiler, General Manager y Cesar Gallegos Senior Manager, Fiel Marketing; Micaela Chávez, Directora de la Biblioteca Daniel Cosio Villegas de El Colegio

de México (COLMEX), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Universidad Panamericana (UP) los días 13 y 14 de julio del 2023, en las instalaciones del COLMEX.

El eje central de la reunión es “La Colaboración multidisciplinaria en la biblioteca para el apoyo de la misión institucional” con presentaciones enfocadas en temáticas como:

— Análisis de datos e Inteligencia Artificial en la biblioteca para respaldar la toma de decisiones y mostrar el impacto de la biblioteca.

— Nuevas herramientas para la optimización de flujos de trabajo de adquisiciones y préstamo interbibliotecario.

— Estrategias para simplificar el acceso a las colecciones de la biblioteca y ofrecer una experiencia mejorada a los nativos digitales, entre muchos otros más.

Pronto les contaré cómo nos fue en esta reunión del GUELM.

Lectores, detractores y amigos, otra vez se nos fue la nota volando, tan solo queda despedirme, deseándoles que se arriesguen a levantar la mano en la escuela y el trabajo, a perdonar, a un buen amor y sobre todo a vivir sin miedo, gracias y hasta la próxima .

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 13
OPINIÓN
Panamericana

Presentan la colección Biblioteca Tapatía

Esta colección está integrada por cuatro libros temáticos, con un tiraje de mil ejemplares por libro que se distribuirán en bibliotecas públicas

Redacción

Crónica Jalisco

Para difundir la historia y el patrimonio cultural de la capital de Jalisco, así como fomentar la producción editorial local, hoy se realizó la presentación de la colección literaria “Biblioteca Tapatía”, una serie de cuatro libros temáticos que surge como parte de las actividades durante el nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro.

La colección, de carácter esencialmente popular, Biblioteca Tapatía fue presentada en las instalaciones de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz, y consta de cuatro títulos, cada uno con un tiraje de mil ejemplares, los cuales serán distribuidos en bibliotecas públicas, escuelas, universidades y distintas instituciones.

Estos libros, que abordan la historia, cultura y literatura de Guadalajara, fueron seleccionados bajo criterios de pertinencia, factibilidad y calidad, así como se tratan de obras que difícilmente se consiguen o se encuentran agotadas desde hace tiempo.

“Como saben, nuestra distinción concluyó el 22 de abril de este año, pero nuestro compromiso y el del resto de las instituciones aliadas es el de conti-

nuar con las actividades de fomento a la lectura y de fortalecimiento a la cadena del libro”, afirmó Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad y en representación del alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro.

Blanco Calderón explicó las actividades que surgieron durante la capitalidad del libro en la ciudad y que llegaron para quedarse, como es el caso del Festival del Libro de Terror en octubre y la Feria Editorial de El Colegio de Jalisco y el evento Metrolibros durante noviembre.

Además, en 2024 se llevará a cabo el Festival Viñeta —de cómic y narrativa gráfica— en febrero, así como ApropiA Encuentro de Creadoras, el Festival del Libro Infantil Inventario y el Magno Remate de Libros en marzo.

Se realizará el Salón del Libro Independiente en abril. También se impulsará el fondo de apoyo a editoriales independientes.

La Coordinadora General anunció que se dará continuidad a la renovación de la infraestructura cultural del municipio, con la segunda etapa de restauración del Museo de la Ciudad y del Museo Raúl Anguiano (MURA).

También se realizan obras de intervención en el Centro Cultural Casa Colomos y el Teatro Jaime Torres Bodet. En agosto iniciará la intervención de Foro LARVA, y se proyecta el Museo de Paleontología para inicios del próximo año.

Por su parte Luis Gerardo Ascencio Rubio, Coordinador

de Proyectos Especiales de la Dirección de Cultura de Guadalajara, resaltó que el proyecto se logró como resultado de la participación del Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Cultura, la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y el Instituto Cultural Ignacio Dávila Garibi.

Dichas instancias intervinieron en todas las etapas del proyecto, que a la vez tiene la vocación de difundir pormenores y curiosidad de la historia local a visitantes y futuras generaciones.

Ascencio Rubio añadió que la colección Biblioteca Tapatía representa un esfuerzo por recuperar miradas y remembranzas, desde diferentes lugares y ópticas, sobre la ciudad de Guadalajara.

A su vez, Miguel Ángel Domínguez Morales, Presidente del Instituto Cultural Ignacio Dávila Garibi, resaltó los títulos y autores que componen la Biblioteca Tapatía.

El primer título, “Guadalajara vista por otros”, cuenta con una compilación a cargo de Juan José Doñán, quien reúne las perspectivas de 14 personas sobre la sociedad tapatía en distintas épocas.

Por otro lado, “Aquella Perla” nos sumerge en la Guadalajara de hace 70 años, donde Alberto Gómez Barbosa describe, de manera detallada, las costumbres y tradiciones de la época.

En el tercer título, “Crónicas de la tierra mojada”, Ulises Zarazúa fusiona la Guadalajara romántica con las ideas de modernidad del siglo XXI, pre-

El broche de oro de la Biblioteca Tapatía corresponde a la cuarta edición de “El Puente de las Damas”, de la autoría de Enrique Ibarra Pedroza

sentando una sociedad en crecimiento, en constante cambio y adaptación a la globalización. Esta obra resalta los contrastes de una gran ciudad que se ha convertido en provincia.

Por último, el broche de oro de la Biblioteca Tapatía corresponde a la cuarta edición de “El Puente de las Damas”, de la autoría de Enrique Ibarra Pedroza, como una investigación que busca explicar el contexto temporal y social en que se materializó el Puente de las Damas, su proceso de construcción, su desaparición vencido por el crecimiento urbano, así como su posterior rescate para enriquecer el patrimonio cultural de la ciudad.

Raúl Uranga Lamadrid, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, refirió que esta organización empresarial se complace en sumarse a una importante iniciativa cultural, como lo es la Biblioteca Tapatía.

Agregó que esta serie de cuatro libros no solo son una realidad tangible, sino también un testimonio que perdurará para las futuras generaciones, por lo que la Cámara de Comercio de Guadalajara seguirá trabajando en preservar y difundir la historia y cultura, como una meta clara.

Durante el año en que Guadalajara fue Capital Mundial

del Libro, se llevaron a cabo más de 2 mil 600 actividades, entre las que se destacaron encuentros con escritores nacionales e internacionales, ferias del libro, festivales, conversatorios, jornadas literarias y actividades en los barrios y colonias de la ciudad.

Además, se fortaleció la cadena del libro a nivel local, involucrando a autores, editores, editoriales, libreros, bibliotecarios y lectores. También se realizaron mejoras en las bibliotecas públicas de Guadalajara y se llevaron a cabo talleres infantiles, así como eventos de artes visuales, artes escénicas, cine y música.

Finalmente, la Coordinadora General Andrea Blanco explicó que se colocarán las 52 placas con frases de autores jaliscienses en las fuentes, a lo largo del Paseo Literario Fray Antonio Alcalde.

Blanco Calderón enumeró las acciones previstas en las bibliotecas, como adquirir más equipamiento para el programa de alfabetización digital, dirigido a personas de todas las edades, así como seguir mejorando los espacios bibliotecarios.

En la presentación oficial de la Biblioteca Tapatía se contó con la participación de Carmen Villoro, Directora de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz; José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura del Gobierno de Guadalajara; Ana Gabriela Velasco García, Regidora del Ayuntamiento; Juan Manuel Munguía Méndez, Superintendente del Centro Histórico de Guadalajara; así como invitados especiales.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 14 JULIO 2023 14

Ana Habib es galardonada con el premio “México en tus Manos”

Redacción

Ana Habib, destacada emprendedora y líder en el campo de tecnología, consultoría y educación STEM, ha sido galardonada con el prestigioso premio “México en tus Manos”.

La ceremonia de entrega tuvo lugar en Guadalajara, el pasado viernes 7 de julio. El premio “México en tus Manos” rinde un homenaje a toda persona que ha trabajado, colaborado o contribuido por el bienestar del país y de población en general. Sin dudas el compromiso y la contribución sobresaliente de

Ana Habib al desarrollo económico y social de México por su labor en el campo educación STEM impulsado por una metodología sustentable ha sido inspiradora y ha generado un impacto positivo en la comunidad empresarial y en la sociedad en general.

A lo largo de sus 7 años de trayectoria empresarial en México, Ana Habib ha demostrado un enfoque innovador y visionario al liderar proyectos y atraer para México emprendimientos por medio de sus actividades como consultora para empresas de tecnología de alto impacto a través de sus servicios de consultoría de expansión comercial y softlanding en México. Su compromiso con la inclusión social, la generación de empleo y la promoción de la economía circular la han convertido en una de las personas más destacas e influyentes en su campo. El premio “México en tus Ma-

nos” es un reconocimiento a su trayectoria excepcional y a su contribución al crecimiento sostenible de México. Ana Habib ha demostrado que es posible combinar el éxito empresarial con la responsabilidad social buscando cerrar brechas en nuestro país. Un ejemplo inspirador para emprendedores y lí-

deres en todo el país. Su dedicación, pasión y compromiso por México son ejemplares y reflejan los valores que promovemos en nuestra organización.

Se trata de un merecido reconocimiento para Ana Habib por la contribución y desarrollo sustentable de México. Su lide-

Lo que mis lágrimas ocultan

La Segunda Feria del Libro y la Cultura Zapopan 2023 acaba de terminar y entre las muchas y gratas sorpresas que nos dejó fue la presentación de “Lo que mis lágrimas ocultan” (Mandrágora Ediciones, 2023): una antología sobre la violencia de género.

En septiembre de 2022, me cuentan en corto, Blanca Estela Briones Gaytán y Esmeralda García se juntaron en un café para discutir el incremento de la violencia hacia las mujeres; los números, no está de más decirlo, son cada vez más alarmantes y cercanos, y la necesidad de visibilizar la violencia desde sus propias trincheras (el micrófono y las letras) resultaba, más que pertinente, urgente e indispensable: “La violencia hacia las mujeres no ha disminuido, muy al contrario, con cada vez mayor frecuencia se convierte en un feminicidio...”.

La decisión culminó en una convoca-

toria de poesía y relato con el tema sobre la mesa: “La participación fue de casi cien escritoras de diversos países de América Latina e incluso de Europa; inicialmente, invitamos a seis jueces, todas mujeres, para que hicieran la selección de los textos más representativos y, posteriormente, se agregó a otra juez colombiana por la pertinencia del proyecto…”.

La selección final fue de quince poemas y quince relatos de autoras mexicanas (Jalisco, CDMX, Querétaro, Veracruz, Baja California, Chihuahua, Puebla, Aguascalientes) y autoras extranjeras (Venezuela, Bolivia, Argentina, El Salvador, Cuba, Colombia, Puerto Rico, Italia y Holanda); textos que, sí, “representan todos los tipos de violencia a las que han sido expuestas las mujeres desde tiempos ancestrales”.

Dada la nacionalidad de muchas de las seleccionadas, se optó de principio

razgo y visión inspiran a seguir trabajando en pro de un futuro más próspero y con equidad. La entrega del premio es de parte de la Fraternidad Nacional de Organizaciones Unidas por México, quienes reconocen a los líderes y emprendedores que están impulsando el crecimiento de México.

por una versión digital para que todas las participantes y sus conocidos tuvieran la oportunidad de disfrutar la obra.

La versión en físico, gracias a Mandrágora Ediciones, reúne las plumas de María Susana López, Andreyna Herrera, Yessica Rengifo Castillo, Sadys Ramos, Yuleisy Cruz Lezcano, Esmeralda García, Blanca Estela Briones Gaytán, Doriss Hernández Amador, Alejandra Pérez Cruz, Claudia Flores Espinoza, Llilliy Vargas, Alma A Montoya R., Lourdes Díaz, Yatzury Colmenares, Dayana Pérez, Adriana Mares Castillo, Claudia Fabiana Rodríguez, Maribel Germán, Fátima Chong S., Hilda Wynne, Karla María Vidrio Montes, Liliana Espinoza Tobón, María Daniela Ortiz Soriano, María de la O., Maribel Castillo, Martha Mendoza, Mary Cruz Ortiz Pérez, Silvia Favaretto, Susana Lorena Contreras Sánchez y Patricia Shaefer Röder.

¡Anímense a escucharlas!

Cultura CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 15
La empresaria ha demostrado un enfoque innovador y visionario con sus proyectos
Crónica Jalisco
CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA
EL

Fallece Milan Kundera, el escritor que narró los pliegues de la condición humana

y dolor… Fue candidateado en varias ocasiones al Nobel de Literatura

Luto

Milan Kundera (Brno, 1929- París, 2023), el incansable interrogante de la condición humana, el escritor de la ironía y autor de “La insoportable levedad del ser”, falleció a los 94 años de edad.

“Lamentablemente puedo confirmar que el señor Milan Kundera falleció tras una prolongada enfermedad”, declaró Anna Mrazova, portavoz de la Biblioteca Milan Kundera, en la ciudad checa de Brno.

Este autor checo radicó en Francia desde 1975 tras la censura de su literatura a causa de la ocupación soviética en su país (1968). Kundera, considerado uno de los escritores más importantes del siglo XX, nació el 1 de abril de 1929 en Brno, al sureste de la República Checa, donde residió hasta que el gobierno comunista le retiró la nacionalidad y tuvo que salir de su país.

Las primeras obras que Kundera escribió, aún con nacionalidad checa, fueron: “La broma” y “El libro de los amores ridículos”, de 1969, novelas que repasan las aspiraciones políticas de la generación del golpe de Praga que, en 1948, permitió la llegada de los comunistas al poder.

Esas obras despertaron la censura de su gobierno hacia su obra y el autor relató ese episodio en “El libro de la risa y el olvido”, diciendo que lo único divertido del asunto era su existencia, la de un hombre borrado de la historia, de los manuales de literatura y de la guía de teléfonos.

Leíamos a Kundera como quienes se dan besos de tres, riendo, esperando el siguiente, una especie de culto gozoso”: Yuri Herrera

Carlos Fuentes narra una visita que él, García Márquez y Cortázar hicieron a Kundera en Praga. “Lo primero que hizo el checo fue llevarlos a unos baños de vapor y meterlos a nadar en un río congelado

Adoptó la nacionalidad francesa en 1981 y no volvió a recuperar su nacionalidad checa hasta 2019. Kundera fue traducido a más de 50 lenguas y regresó regularmente a la República Checa, a su

ciudad natal, pero la mayoría de veces de incógnito.

En 1984 publicaría la novela que lo posicionó en el mundo literario: “La insoportable levedad del ser”, un retrato sarcástico de la condición humana y una obra donde reflexiona sobre la subjetividad, al amor, al juego, a la risa, a la ironía, siendo ésta última el sello literario de Kundera.

El escritor recibió el Premio Jerusalén de 1985, el Premio Austriaco de Literatura Europea en 1987 y el Premio Herder de 2000. En 2021, recibió la Orden al Mérito de manos del presidente de Eslovenia, y fue candidato al Premio Nobel de Literatura en varias ocasiones.

RETORNO

En el 2014, tras un largo silencio creativo, regresó al mundo editorial con “La fiesta de la insignificancia”, novela que concentra los temas que siempre le apasionaron: erotismo, crítica al poder, maternidad y desentrañar el sinsentido de la vida.

Kundera buscó ser un escritor invisible pese a las polémicas y señalamientos que le rodearon: ser colaborador del régimen comunista y delator de un espía.

El autor de “La vida está en otra parte”, antes de ser escritor se ganaba la vida como pianista de jazz, instrumento que su padre musicólogo le enseñó a tocar y a quien se debe la aparición de Beethoven, en varias de sus novelas. También dio clases de historia de cine, tras concluir sus estudios en la Facultad de Cine de Praga.

La obra de Kundera se distribuye en México gracias al sello Tusquets que a través de redes sociales lamentó el fallecimiento de una de las principales plumas de su catálogo.

“Desde Tusquets Editores lamentamos

Novela

La broma

La vida está en otra parte

La despedida

El libro de la risa y el olvido

La insoportable levedad del ser

La inmortalidad

La ignorancia

La fiesta de la insignificancia

Cuentos

El libro de los amores ridículos

Poesía

El hombre es mi jardín

Cultura CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 16
Su novela “La insoportable levedad del ser” muestra las hendiduras por donde se anidan el amor, la ironía, la esperanza y desesperanza, el goce
Diez obras que debes leer de Kundera

profundamente el fallecimiento de Milan Kundera, uno de los narradores más importantes del siglo XX. Un lúcido pensador que reivindicó la cultura centroeuropea y la lucha por la memoria”, comentó la editorial.

Por su parte, Rima Abdul Malak, ministra de cultura de Francia, expresó la libertad que encontró el autor en ese país.

“Milan Kundera había elegido Francia para no dejar nunca de ser libre. A lo largo de muchas páginas nos ayudó a descubrir quiénes somos, a encontrar un camino entre lo absurdo del mundo. Con él muere una de las más grandes voces de la literatura europea”, escribió en Twitter.

BIBLIOTECA EN BRNO

En julio de 2020, la Biblioteca de Moravia, ubicada en Brno, República Checa, informó que Kundera les había donado su archivo y que estarían próximos a visitar la casa del autor para trasladar parte de su legado de París a Brno.

En esa ocasión, Kundera expresó: “creo que los libros pertenecen a una biblioteca, por lo que es lógico que los coloque en la Biblioteca de Moravia”.

El archivo del autor incluye escritos personales, así como artículos sobre él, reseñas recopiladas a lo largo de los años por sus editores en la República Checa y en el extranjero, varios recortes de periódicos, fotografías autorizadas e incluso dibujos hechos por Kundera.

Las autoridades de dicha biblioteca comentaron, en 2020, que el escritor estaba trabajando la novela “La ignorancia” para su edición checa con la traductora Anna Kareninová.

Fue en octubre de 2022, después de años de retrasos debido a la pandemia de Covid-19, cuando concluyó el traslado de la biblioteca y archivo personal de Kundera.

De acuerdo con Radio Praga, fue en el pasado mes de abril cuando la Biblioteca

El autor checo radicó en Francia desde 1975 tras la censura de su literatura a causa de la ocupación soviética en su país (1968).

Abren muestra de María Moncada, la pintora virreinal

Se exhibe un autorretrato de Guadalupe Moncada, pieza que marcó un parteaguas en el arte mexicano.

Moravia abrió el Archivo Milan Kundera con motivo de su cumpleaños número 94.

Para dicho medio de comunicación, Tomáš Kubíček, director de la biblioteca, comentó: “La gente lo recordará, ante todo, al comenzar a leer sus libros nuevamente. Kundera debe ser recordado como uno de los grandes autores europeos que ejemplificó el desarrollo de la novela europea. Y no sólo recreando el pasado, sino mostrando que la novela aún tiene muchas posibilidades creativas por delante”, dijo.

DESPEDIDA

En México, diversos autores se unieron a las condolencias y expresaron la genialidad de las obras de Kundera.

«Ha muerto Milan Kundera, escritor con enorme influencia en la novela contemporánea y cuya obra marcó a una generación. Un grande se ha ido. A quienes no conocen su trabajo, recomiendo que lo lean, señaló Guillermo Arriaga en su cuenta de Twitter.

El escritor Yuri Herrera destacó: «Leíamos a Kundera como quienes se dan besos de tres, riendo, esperando el siguiente, una especie de culto gozoso. Y eso que Kundera hacía como casi nadie: agarrarte de las solapas y sacudirte con verdades sobre la muerte, el sexo, la traición, las cosas más duras, sin dejar de divertirse».

Julián Herbet recordó que «En el prólogo a ‹La vida está en otra parte›, Carlos Fuentes narra una visita que él, García Márquez y Cortázar hicieron a Kundera en Praga. Lo primero que hizo el checo fue llevarlos a unos baños de vapor y meterlos a nadar en un río congelado».

En anteriores ensayos sobre la importancia de la obra de Kundera, Leonardo Valencia situó la narrativa de este autor (en Letras Libres diciembre 2005) en la historia de un siglo XX marcado por la revolución comunista, la disolución de las naciones de Europa Oriental y la caída del muro de Berlín .

Un autorretrato de la pintora novohispana María Guadalupe Moncada se exhibe en el patio virreinal del Foro Valparaíso, obra recién repatriada por la Fundación Cultural Banamex y la cual es el eje de la exposición “Yo, María Guadalupe, pintora, vuelvo a casa” que abrirá este 13 de julio.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 15 de octubre, se completa con 9 obras más de la colección Banamex para dar visibilidad a la que fuera la primera pintora del país que plasmó su firma en sus creaciones.

“Se trata del autorretrato de Guadalupe Moncada, es una pieza que viene a marcar un parteaguas dentro de la historia del arte mexicano porque es la primera autora durante el periodo novohispano que firma una obra, además tuvo una destreza técnica y una capacidad analítica que incluso la han confundido con Goya”, explicó Caty Cárdenas, curadora.

La también encargada del patrimonio artístico de dicha firma, mencionó que la pintora novohispana fue nombrada directora honoraria de la Academia de San Carlos de las Bellas Artes.

«Decimos que este autorretrato es una pieza atribuida porque no se ve la firma aparente-

mente, sin embargo, la pieza ya estuvo expuesta hace 30 años en el Museo Nacional de San Carlos en la exposición de Mujeres pintoras», destacó.

Después de esa exhibición en el siglo pasado, el cuadro fue llevado a España donde la atribuyeron a Goya.

«No se sabe con exactitud en qué momento la confundieron o atribuyeron a Goya, incluso en el marco de la pieza hay una placa que dice Goya, es decir, sí hay ciertos rasgos estilísticos que coinciden pero no se sabe quién lo atribuyó», dijo Cárdenas.

Sin detallar el año, la experta comentó que el autorretrato fue localizado en una subasta en España, por lo que se procedió a su repatriación.

Esta pieza fue firmada alrededor de 1810 y hasta el momento se conocen dos obras más de Guadalupe Moncada: La Virgen de Guadalupe (1798), que resguarda Banamex; y La mujer del pandero, que es parte del acervo de San Carlos.

¿DÓNDE?

Foro Valparaíso se ubica en Venustiano Carranza 60, Centro Histórico de la Ciudad de México. La entrada a la exposición es gratuita y el horario es de miércoles a domingo de 10 a 18 horas .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 17

Prepara Complejo Deportivo Universitario cursos de verano

Dirigidos a niños y adolescentes, se llevarán a cabo del 24 de julio al 11 de agosto

Recreación

Redacción

Crónica Jalisco

Como cada año, el Complejo Deportivo Universitario (CDU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) prepara cursos de verano dirigidos a niñas, niños y adolescentes de 6 a 14 años, del 24 de julio al 11 de agosto en sus instalaciones.

Los cursos tienen el objetivo de promover la actividad física, la recreación y los estilos de vida saludables. Este año los participantes podrán disfrutar de siete disciplinas, informó el responsable del CDU, Raúl González.

“La idea es abrir un espacio para privilegiar a hijas e hijos y familias de trabajadores universitarios, a los pequeños que participan en las escuelas de iniciación deportiva y al público en general. Entre los beneficios más evidentes de que participen en estas actividades durante el periodo vacacional son la práctica deportiva desarrollada en un lugar seguro, adecuado, donde además se promueve la conciencia y la integración”, informó.

En los cursos, que tendrán un horario de 9:00 a 13:00 horas, se llevarán a cabo actividades de atletismo, basquetbol, futbol, gimnasia, natación, recreación y volibol, mismas que estarán distribuidas en diferentes días de la semana.

“Todas las actividades estarán a cargo de instructores profesionales de la actividad física; la mayoría trabajan en el complejo, en las escuelas. Los monitores son prestadores de servicio social, estudiantes de la licenciatura en Cultura Física y Deportes. Los grupos estarán divididos por categorías: mini, de 6-7 años; junior A, 8-9 años; junior B, 10-11 años y mayor, 12-14 años. El cupo límite es de 540 participantes”, precisó.

Compartió que una de las entrenadoras que padece hipoacusia, lo que significa que tiene la capacidad de escucha disminuida, que regularmente atiende a personas con esta condición en las escuelas de iniciación y que domina la lengua de señas, será parte del equipo de los cursos de verano, convirtiéndose así en la única institución en brindar este servicio.

El costo para el público en general se-

rá de mil 500 pesos, y de mil 200 para integrantes de la comunidad universitaria o de las escuelas de iniciación deportiva, además de una promoción especial de mil 350 en caso de que se inscriba de dos participantes en adelante.

Al final del curso, los participantes recibirán un cupón de promoción que podrá ser aprovechado en alguna de las escuelas de iniciación deportiva, para así continuar con su desarrollo en la actividad física.

PARA SABER

Para la inscripción es necesario registrar se en el sitio: https://bit.ly/3NfEkxz

Se descarga el formato de pago, se ingresan los datos personales y se indican los documentos necesarios para la inscripción.

CURSOS DE VERANO

Cuándo: del 24 de julio al 11 de agosto

Dónde: Complejo Deportivo Universitario, ubicado en Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Avenida Revolución 1500, Colonia Olímpica, Guadalajara.

Horario: de 9:00 a 13:00 horas

Deportes: atletismo, basquetbol, futbol, gimnasia, natación, recreación y volibol.

Cultura CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 18

MISIÓN IMPOSIBLE: Sentencia Mortal, El Principio del Fin

En 1996 se estrena la primera entrega de esta serie cinematográfica basada en la serie homónima de televisión de gran éxito transmitida de 1966 a 1973. La cual está protagonizada por Tom Cruise como Ethan Hunt, un agente de la Fuerza de Misiones Imposibles (IMF), quien es forzado a encargarse del equipo principal de la IMF después de que este sea traicionado en la primera cinta de la serie.

Fue tal el impacto de la primera parte que pronto llegó una secuela (en el año 2000) y así se fueron sumando varias entregas, presentando misiones cada vez más difíciles y peligrosas, así como villanos cada más inteligentes y mortales. También actores de gran renombre han sido parte de esta historia donde vemos nombres como: Anthony Hopkins, Jeremy Renner y Henry Cavill.

A diferencia de la serie televisiva que gira alrededor de varios personajes, las películas se centran en Ethan como personaje principal, aunque otros personajes como Luther Stickell, máximo experto en informática ha sido su compañero y cómplice desde la primer entrega (interpretado por Ving Rhames) y Benji Dunn exper-

to en tecnología y logística, lo ha acompañado desde la tercera parte (interpretado por Simon Pegg) es decir que son los únicos que poseen papeles recurrentes a lo largo de la serie cinematográfica.

“Sentencia Mortal” es la séptima entrega (de un total de ocho películas) donde comienza la conclusión de la saga y Ethan Hunt luchara con su más grande enemigo hasta hoy, un fantasma del pasado que se remonta hasta antes de su historia en la IMF, un oscuro secreto será revelado en esta historia.

Cabe señalar que conforme la saga ha avanzado el personaje se ha vuelto más temerario y más experimentado en todos los aspectos, su vida no ha sido fácil, ha perdido a seres queridos en el camino, incluso su misma agencia lo ha traicionado en más de una vez y eso lo ha convertido en una especie de súper agente implacable que pareciera tener un plan para cada contratiempo, esto además de contar con un equipo de artilugios tecnológicos cada vez más impresionantes (cualquier parecido con Batman es mera coincidencia).

En esta ocasión Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo del FMI se embarcan en su misión más peligrosa hasta la fecha: Localizar, antes de que caiga en las manos equivocadas, una nueva y terrorífica arma que amenaza a toda la humanidad.

En esta tesitura, y con unas fuerzas oscuras del pasado de Ethan acechando, comienza una carrera mortal alrededor del mundo en la que está en juego el control del futuro y el destino del planeta. Enfrentado a un enemigo misterioso y todopoderoso, Ethan se ve obligado a considerar que nada puede anteponerse a su misión, ni siquiera las vidas de aquellos que más le importan.

La trama nos ofrece un vertiginoso viaje lleno de acción y emoción donde fue cuidado hasta el último detalle y que mantiene al cinéfilo al filo de la butaca hasta el último minuto, en mi experiencia cinéfila hacía mucho que no me emocionaba tanto una trama de este género como Sentencia Mortal, cuando pensamos que sabemos el rumbo de la historia, hay un giro que nos sorprende.

Ganar esta batalla para Ethan será tan difícil como jugar ajedrez con un algoritmo, será una misión imposible.

No solo el personaje de Ethan ha evolucionado y crecido, la historia va más allá de lo que nos tiene acostumbrados esta saga, incluso llega a tocar la ciencia ficción, sin caer en lo fantásticamente cursi, lo que nos lleva al villano que esta detalladamente pensado y es conocido solo como “el que no tiene centro” (un ente que es prácticamente invencible).

Las secuencias de acción son un tema aparte, en esta producción (así como en

pasadas entregas) Tom Cruise se da el lujo el lujo (al más puro estilo de Jackie Chan) de realizar las más asombrosas escenas peligrosas el mismo, varias cámaras hacen acercamientos para dejar en claro el profesionalismo y la adicción a la adrenalina del mítico actor. Algo que se agradece en un mundo donde la mayoría de efectos especiales ya son digitales.

En especial hay una escena en motocicleta que deja al cinéfilo sin respiración, realmente se esmeraron en esta penúltima entrega.

Se suman a la saga nuevos y enigmáticos personajes: la ladrona Grace (interpretada por Hayley Atwell), la peligrosa Paris (a cargo de Pom Klementieff, así es, la mismísima Mantis de “Guardianes de La Galaxia”) y el misterioso Gabriel (interpretado por Esai Morales), me ahorro más datos sobre ellos para no caer en spoilers.

Definitivamente es una película que se disfruta más en pantalla IMAX. ¡Nos vemos en el cine!

Recomendable para amantes del buen cine de acción.

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINEFILO HD y COMICTLAN TV, donde platico sobre cine de ciencia ficción y de culto, además de tener promociones con obsequios .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 19
HD
Jorge Hidalgo hidalgoproducciones@yahoo.com.mx
CINÉFILO

Niñas y niños plasmarán su imaginación en un grabado

El artista Andrés Alfonso Magaña impartirá un taller dirigido a infantes quienes, en conjunto con su papá o su mamá, tendrán la oportunidad de realizar una pieza gráfica

Con el objetivo de compartir conocimientos básicos en grabado, a través de la técnica del linograbado a niñas y niños a partir de los 8 años, este sábado 15 de julio el artista Andrés Alfonso Magaña impartirá el taller “Grabando mi imaginación”, en el Globo, Museo del Niño, organizado en coordinación con la Asociación Civil Rutas Plásticas y su red de talleres de estampa en el estado de Jalisco.

El artista, egresado del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara y originario de La Manzanilla de La Paz, es uno de los maestros y maestras que han estado desarrollando desde el pasado 17 de junio, una serie de actividades en el espacio museográfico, compartiendo sus conocimientos y experiencias en la enseñanza de la estampa a niños y jóvenes.

En el taller, el autor compartirá parte de las experiencias que ha adquirido durante el

desarrollo de este tipo de encuentros para niños y jóvenes de la meseta serrana del sureste jalisciense y, posteriormente, los participantes, junto con su mamá o papá, realizarán una pieza grafica que también imprimirán en el museo.

PARA SABER ¿Qué es el linograbado?

El linograbado es una técnica que se realiza de manera manual o con la ayuda de máquinas de prensado.

“GRABANDO MI IMAGINACIÓN”

>>Cuándo:Sábado 15 de julio

>>Horario: De 15:00 a 17:00 horas.

>>Lugar: Globo, Museo del niño (Avenida 5 de Febrero 169).

DATO

>>La dinámica no tiene costo. Se recomienda llegar temprano para tener cupo dentro del mismo taller. El museo y Rutas Plásticas A.C. facilitaran los materiales necesarios para llevar a cabo la mencionada actividad.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 14 JULIO 2023 20
Liliana Zamora Crónica Jalisco FOTOS: Cortesía Andrés Alfonso Magaña

La yerba mate es una planta, las hojas se usan para producir té y a veces también se usan producir medicamentos, la cafeína y otros químicos en la yerba mate pueden estimular el cerebro, el corazón, los músculos que recubren los vasos sanguíneos y otras partes los del cuerpo.

Fueron los guaraníes, que habitaban el noroeste del actual territorio de Argentina y gran parte de Paraguay y Brasil, quienes comenzaron a consumir las hojas de la planta de yerba mate.

Por otro lado, Lophophora williamsii más conocida como peyote o jicuri, es una especie de cactus norteamericano del género lophophora, es una especie endémica de México. El peyote está incluido en la lista roja de la UICN como una especie estado vulnerable, posee una

La cultura popular

acción 5 mil veces mayor que la del LSD y sus efectos, ilusiones, alucinaciones, pérdida del sentido del tiempo, pero no de la conciencia, duran entre 8 y 10 horas.

Y entre el mate y el peyote te recomendamos probar a Mamita Peyote, músicos originarios de Rosario, Argentina, quienes llega a tierras aztecas.

Para comenzar la conquista de oídos mexicanos y contagiar con su sonido que recurre a diferentes corrientes musicales en el rocksteady, reggae, ska, jazz, rumba, cumbia, swin, rock, funk… Mamita Peyote se encuentra trabajan-

do en su próximo disco, el 3ero, bajo la producción musical de Martin Moska, Lorenzo y Mariano Franceschelli de los Auténticos Decadentes, y colaboraciones con Caligaris, Muerdo, Decadentes, Bersuit Vergarabat, entre otros.

“Sentencia” es el primer corte de lo que será este nuevo material, la banda argentina tiene planes de girar en nuestro país en este mes de julio y por ese motivo los entrevistamos vía Zoom.

Eugenia Cravioto, “Euge”, fue quien nos contó todo acerca de Mamita Peyote:

Euge junto con Charly Bertolin for-

man el grupo con especial gusto por el reggae y sus vertientes. Mamita Peyote es muy bien recibida, desde que la banda en el 2015 lanza su disco homónimo. Euge se considera un alma aventurera y su gusto por la música la anima a cantar y armar una agrupación donde da rienda suelta a sus gustos y sueños.

Siendo argentina, nos comentó, que era de las pocas persones que no tienen gusto por el mate, infusión de hierbas que muchos su país acostumbran a consumir.

Y no por esa razón es menos argentina, “es como si a un mexicano no le gustara el tequila”, le comento, siempre hay excepciones.

Un día como hoy, en 1981, murió Robert Nesta Marley, le comento, “definitivamente es una buena señal”, dice con mucho entusiasmo, «come diablito la vamos a armar”.

Euge nos dice estar emocionada ya que próximamente visitaran Guadalajara por segunda ocasión, la primera vez fue en el Festival Rock por La Vida, con Alejandro Tavares, esa vez les tocó probar el tequila, el mezcal y unas cuantas cosas más de nuestro menú tapatío.

En general les gusta México y era un objetivo tocar en nuestro país, la banda es originaria de Rosario, al igual que Fito Páez, así que les pregunté si estaba viendo la serie recién estrenada en Netflix sobre su vida y obra, a lo cual me respondió que sí la había visto, algunos capítulos, y estaba emocionada con lo que vio.

La banda promete dar todo en el escenario la próxima vez que toquen en vivo, dicen estar emocionados por conocer a gente nueva, saludar a quien se hizo amigo, comer cosas nuevas, beber otras más… Mamita Peyote es su nombre. ¡No lo olviden!.

Cultura CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 21
33 Revoluciones
Adrián Avilés CrópnicaJalisco

Fiscalía de Guerrero investiga a alcaldesa de Chilpancingo por reunión con líder de Los Ardillos

El secretario general de Gobierno le pide a la morenista Norma Otilia Hernández que se separe del cargo

Redacción - Agencias nacional@cronica.com.mx

Ocho días después de que se difundiera un video en el que aparece la alcaldesa del municipio de Chilpancingo, en Guerrero, Norma Otilia Hernández Martínez (Morena), en una reunión con un líder del grupo criminal Los Ardillos, la Fiscalía General de Guerrero (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón, informó que por ese polémico encuentro de la presidenta municipal con el capo ya se abrió una carpeta de investigación contra la funcionaria, además de que en este momento también la Fiscalía General de la República (FGR) ya debe estar indagando a la edil de Morena.

La fiscal guerrerense comunicó que la investigación contra Norma Otilia Hernández se lleva a cabo por su reunión con un presunto líder criminal en un restaurante de Quechultenango, además de que se giró una orden para llevar hasta lo último, a raíz del pronunciamiento que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para que se investigue a la alcaldesa morenista.

Desde el Gobierno estatal, el pronunciamiento sobre este controversial asunto se pronunció el secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez, quien destacó que cada autoridad debe asumir su responsabilidad y cumplirla, por lo que, al tocar el tema de

la reunión de la alcaldesa de Chilpancingo con un líder criminal, a manera de sugerencia le pide a la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández, que se separe del cargo en lo que se lleva la investigación.

La respuesta de la presidenta municipal de Chilpancingo no tardó en llegar y de manera breve desde la sede del Ayuntamiento dijo que mientras las autoridades a cargo de la investigación no le hagan ninguna notificación “me man-

tengo firme”, señaló al rechazar que renunciaría por causa del polémico video.

ANTECEDENTE

La investigación que tiene contra la pared a la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, derivó por un video que salió a la luz y que el pasado cinco de julio la presidenta municipal reconoció como auténtico y en el que aparece en un desayuno con uno de los líderes del grupo criminal Los Ardillos,

cuencia, a diferencia de los militares que han sido aprehendidos por este caso que permanecen en prisiones del fuero castrense, fue ingresado en un Centro Federal de Readaptación Social.

DETENIDO EN QUERÉTARO

aunque negó que dicha reunión se hubiera pactado algún compromiso, y ha rechazado tener algo que ver con el hallazgo de siete cadáveres a finales de junio pasado y con un mensaje dirigido a ella.

VIOLENCIA SIGUE

Horas después del “acuerdo” que liberó a agentes de seguridad, volvió la violencia a Chilpancingo, pues el exregidor perredista Óscar Garibay y el ex director del instituto de la juventud de esta capital, Iván Zaith, fueron ejecutados la noche del martes cuando cenaban en una taquería del centro.

El líder estatal del sol azteca, Alberto Catalán Bastidas, exigió ayer la renuncia de la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, del gabinete de seguridad estatal y de la titular de la Fiscalía General del Estado, Sandra Luz Valdovinos.

“Es evidente que la presidenta municipal es la principal generadora de violencia por sus vínculos con los grupos delictivos, con los que se ha reunido; está claro que no existe coordinación entre el gabinete de seguridad y la FGE con las autoridades municipales para resolver el grave problema de la violencia”, acusó.

Los actos delictivos en la zona centro de Guerrero continuaron el miércoles. Alrededor de las 14 horas, en la cabecera municipal de Tixtla, fue incendiada una camioneta de servicio público de pasajeros de Chilpancingo.

A la unidad con número económico 154 le prendieron fuego en el cofre y la dejaron abandonada en la vía que conduce al municipio de Chilapa de Álvarez, en las inmediaciones del barrio El Fortín 

en Procesos Penales Federales, con sede en Toluca, Estado de México, Raquel Ivette Duarte Cedillo, quien emitió la orden de aprehensión en su contra.

Desde el año pasado y hasta la fecha suman 14 militares encarcelados

Francisco Narváez Pérez, exmilitar supuestamente implicado en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) en la ciudad de Querétaro. Con él ya van 10 militares

detenidos por la FGR de las últimas 16 órdenes de aprehensión emitidas por desaparición forzada en el caso Ayotzinapa. Narváez Pérez causó baja del Ejército en octubre de 2015, un año después de la agresión contra los estudiantes, en conse-

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones (RND), el exintegrante del Ejército fue localizado el pasado 11 de julio por las autoridades en la colonia Centro de la capital de Querétaro y fue presentado ante la juez Segundo de Distrito

Al hombre ahora asegurado se le acusa de desaparición forzada y delincuencia organizada. En los documentos de las autoridades se registró que al momento de su aseguramiento llevaba un pantalón de mezclilla y una playera negra.

Se trata de una persona de una altura aproximada de 1.60 metros de tez morena y cabello negro corto, según el registro

de detenciones.

Desde el año pasado y hasta la fecha suman ya 14 militares encarcelados por el caso Ayotzinapa, entre los que se encuentran el general José Rodríguez Pérez; el general Rafael Hernández Nieto; el capitán José Martínez Crespo; el subteniente Fabián Pirita Ochoa, y el sargento Eduardo Mota Esquivel. (Redacción) 

Nacional CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 22
El video de la reunión de la alcaldesa Norma Otilia con uno de los líderes de Los Ardillos (de gorra negra) fue difundido a finales de junio; a la edil la acompaña su esposo.
Capturan a exmilitar por presunta participación en el caso Ayotzinapa
TOMADA DE VIDEO

Ratifican segunda vuelta en Guatemala; la Fiscalía allana Tribunal Electoral

Torres y Arévalo estarán en el balotaje pese a solicitud del MP de suspender al Movimiento Semilla y a su candidato

Comicios presidenciales

El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala informó este jueves que la segunda vuelta presidencial se llevará a cabo el 20 de agosto próximo con los dos candidatos que ganaron los comicios del 25 de junio pasado, pese a la solicitud del Ministerio Público para el descarte de uno de ellos, así como al partido en el que está contendiendo por la carrera presidencial.

La Corte de Constitucionalidad emitió un dictamen este jueves en el que anuló cualquier suspensión en contra de la agrupación política socialdemócrata Semilla, como había solicitado y conseguido ante un juez penal el miércoles el Ministerio Público.

El tribunal reiteró que la ex primera dama Sandra Torres Casanova y el académico Bernardo Arévalo de León estarán en el balotaje del 20 de agosto.

“Con convicción democrática y como órgano independiente, el Tribunal Supremo Electoral reafirma su compromiso inquebrantable de garantizar y defender el voto como un derecho y un deber cívico, inherente a la ciudadanía”, resaltó la entidad.

Torres Casanova ganó los comicios del 25 de junio con la agrupación conservadora Unidad Nacional de la Esperanza, mientras que Arévalo de León obtuvo un sorpresivo segundo lugar con el partido socialdemócrata Movimiento Semilla.

ALLANAN TRIBUNAL

La confirmación del tribunal llega después de que el miércoles el Ministerio Público guatemalteco anunciara que un juez penal había avalado la suspensión del Movimiento Semilla, por un supuesto caso de corrupción.

El mismo Ministerio Público había allanado la mañana de este jueves la sección del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral.

Sin embargo, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral no tomaron en cuenta la determinación del juzgado penal, ya que recordaron que para expulsar o suspender a un partido político debe

hacerse un procedimiento detallado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Por su parte, Arévalo de León se presentó en el Ministerio Público para denunciar legalmente uno de sus trabajadores, específicamente a Rafael Curruchiche, quien comanda la investigación en contra de Semilla. La investigación, provocó precisamente que el Ministerio Público allanara las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral.

La denuncia de Arévalo de León y Semilla es por cinco delitos en contra de Curruchiche, también sancionado por EU en 2022 bajo acusaciones de crear falsos casos en contra de exfuncionarios.

La disputa legal entre el Ministerio Público y el Tribunal Supremo Electoral ha generado un ambiente de incertidumbre en el país desde el miércoles, cuando ambos se pronunciaron sobre las elecciones con minutos de diferencia.

CANDIDATA SE SOLIDARIZA CON RIVAL

La candidata Torres Casanova exigió al presidente del país, Alejandro Giammattei, que dé la cara por la situación que atraviesan los comicios en la nación centroamericana.

Se solidarizó también con su con-

Preocupada

El secretario general de la ONU, António Guterres, se declaró este jueves preocupado por los intentos de influir en la segunda vuelta de las elecciones en Guatemala y pidió a todas las partes que mantengan la imparcialidad y protejan el derecho a votar y a ser elegido.

Guterres está preocupado por “las informaciones de intentos de influir en la segunda ronda de las elecciones, y la creciente tensión que esto está causando”.

Sin señalar directamente a ninguna institución, Naciones Unidas pidió “a todos los actores que continúen su trabajo con responsabilidad e imparcialidad” de cara a la segunda vuelta y subrayó “el derecho a votar libremente y a ser elegido en los procesos democráticos”.

trincante en la segunda vuelta electoral, Bernardo Arévalo de León, y su agrupación Semilla, por el intento del

Ministerio Público de suspender su candidatura.

“Que dé la cara (Giammattei), que salga a hablar, que emita opinión”, dijo quien fuera primera dama durante el Gobierno de Álvaro Colom Caballeros.

“Él es el presidente de la República y debe poner orden”, recalcó Torres Casanova. La postulante agregó que suspenderá su campaña hasta que se solvente la situación de Semilla para buscar el voto “en igualdad de condiciones”.

Este jueves, unos 2,000 guatemaltecos exigieron la renuncia de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, por su intención de suspender de las elecciones generales al partido político Semilla.

“Ahora que el pueblo ha decidido un cambio en las urnas, quieren retorcer las leyes de manera arbitraria e ilegal”, explicó a EFE una de los manifestantes, Angelina Aspuac, dirigente de un grupo de mujeres tejedoras indígenas que se acercó a la sede del Ministerio Público.

“Está en juego la democracia y la libertad. Y eso nos preocupa, porque nos ha costado llegar a este punto y se han ocupado de que olvidemos la historia del país”, opinó otra de las manifestantes, Ana Zamora.

Mundo CRÓNICA, VIER NES 14 JULIO 2023 23
No hubo suspensión para el candidato presidencial de Semilla, Bernardo Arévalo. Con información de EFE
ONU
EFE

Invasivos

Nature

Los hay en 23 países de los seis continentes realizados en este estudio de la Universidad Milán-Bicocca, teniendo mayor presencia en lagos de Italia, Suiza y Estados Unidos

La contaminación por plásticos y microplásticos no sólo es una amenaza para los mares, de hecho, algunos lagos y embalses, incluidos varios ubicados en lugares remotos, concentran más residuos de este tipo que los encontrados en las llamadas islas de plástico oceánicas.

La revista Nature publica este miércoles dos estudios sobre la contaminación generalizada por plásticos, uno en los lagos, coordinado por la Universidad Milán-Bicocca, con participación española, y otro sobre los arrecifes de coral.

El primer estudio analizó muestras de aguas de 38 lagos y embalses en 23 países de los seis continentes, para que fueran representativos de los diferentes tipos y ubicaciones, y en todos había microplásticos.

La mayor concentración se encontró en el lago de Lugano (Suiza e Italia); Maggiore (Italia) y Tahoe (Estados Unidos), indica Miguel Matias, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), uno de los firmantes.

Alrededor de 14 millones de toneladas de plástico acaban en el océano cada año, un impacto que es bastante conocido, pero se sabía poco de las masas de agua dulce, situación que ha estudiado un grupo de 79 investigadores, entre ellos del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y de las universidades de Barcelona, A Coruña y Valencia.

océano, los llamados “parches de basura”.

Cuando se habla de “concentraciones tanto o más graves que la mancha de basura”, siempre se piensa en botellas grandes y demás. En el Tahoe no hay un gran parche de ese tipo, pero es uno de los lagos más afectados por los microplásticos, que no se pueden ver a simple vista, explica Ted Harris, otro de los firmantes de la Universidad Kansas (EU).

Poliéster, polipropileno y polietileno son los de mayor presencia

La mayoría de los plásticos (93.8%) de los lugares analizados se clasificaron como microplásticos (menos de 5 milímetros); el 4.7% tenían entre 5 y 10 milímetros, mientas que los macroplásticos, de más de 10 milímetros, representaban en 1.5%.

El artículo señala, por primera vez que, en algunos casos, las concentraciones encontradas en entornos de agua dulce son superiores a las de las islas de plástico del

Los lagos más contaminados suelen estar cerca de lugares muy poblados. “Cuantos más seres humanos más plásticos”, agrega Harris, citado por su universidad. Estos lagos cerca de sitios poblados actúan como las principales fuentes de agua potable de las poblaciones que los circundan y son fundamentales para sus respectivas economías.

Pero al equipo le sorprendió que algunas de estas extensiones de agua están en reservas o parques naturales donde no vive mucha gente. Ningún lago, ni siquiera los más alejados, puede considerarse realmente prístino, lo que “debería incitarnos a revisar las estrategias de reducción de la contaminación”, según la autora principal Verónica Nava, de la Universidad Milán-Bicocca.

El lago Tahoe, en Estados Unidos, es uno de los más afectados por los microplásticos, que no se pueden ver a simple vista.

Las concentraciones encontradas en entornos de agua dulce son superiores a las de las islas de plástico del océano, los llamados “parches de basura”.

Entre todo lo encontrado destaca especialmente la presencia de poliéster, polipropileno y polietileno, según el estudio de científicos de la red Global Lake Ecological Observatory Network (GLEON).

Los microplásticos de los lagos y embalses pueden acabar en los océanos, aunque esas extensiones de agua dulce tienen la capacidad de retenerlos durante un tiempo, aunque en este estudio no se ha analizado cuánto, indica Matias.

El investigador consideró que el tiempo que permanecen en lagos o embalses “puede ser suficiente para implementar programas de descontaminación” y evitar que lleguen al mar, donde “el problema se multiplica”.

Otra amenaza asociada es que el plás-

tico que se acumula en la superficie de los sistemas acuáticos, se descompone y “puede favorecer la liberación de metano y otros gases de efecto invernadero”, según Nava.

El segundo estudio que publica Nature analizó arrecifes de coral en 84 lugares, incluidas las cuencas de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. En 77 de esos sitios se encontraron residuos y los macroplásticos (en este caso, más de cinco centímetros) representaban el 88%.

Los niveles de macroplásticos eran más altos en los arrecifes profundos y en la mayoría de las zonas los buques pesqueros fueron identificados como la principal fuente de plásticos, como sedales y trampas desechadas. (EFE) —

VIERNES 14 JULIO 2023 La contra
EN LOS LUGARES MÁS REMOTOS
La presencia de plásticos y micropásticos se concentra más en lagos y embalses que en los mares

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.