Jóvenes participan en MisiónaMarte
Arrancó el primer campamento aeroespacial en México “Misión a Marte 2023” que estará a cargo de la jalisciense Katya Echazarreta, primera mexicana en viajar al espacio.
El proyecto contará con la participación de 100 estudiantes a nivel secundaria y se lleva a cabo del 10 de julio al 4 de agosto para que los jóvenes participantes aprendan temas como robótica, programación, entrenamiento físico y psicológico; investigación de hábitats, cultivos sustentables, simuladores y ejecución de un vuelo a Marte, entre otros.
Katya se ha puesto el objetivo de impulsar a las nuevas generaciones que se inclinan por el ámbito espacial y todo lo que deriva de este. “Cada conversación que tengo con un niño de Jalisco es una promesa de que lo vamos a lograr, de que vamos a crear esas oportunidades necesarias para que ellos puedan seguir adelante con su sueño”, indicó la astronauta. El evento de presentación estuvo encabezado por el gobernador Alfaro.
Metrópoli
P LIEGUES BIZANTINOS EN LAS PROPUESTAS DE CAMPAÑA
Enrique Alfaro decidió no competir por la Presidencia de México en 2024 y quedarse a terminar de la mejor forma posible su mandato al frente de Jalisco. Ayer mismo sorprendió con un viaje relámpago a la Ciudad de México para ver a Andrés Ma-
nuel López Obrador y, difundió en sus redes, lograr el compromiso de reuniones con la Secretaría de Hacienda para generar un nuevo pacto hacendario en el que Jalisco se vea recompensado por el gran peso económico que aporta a la nación.
Crónica es un diario de distribución gratuita; búsquenos lunes miércoles y viernes
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 12 DE JULIO 2023
V ISITA LAS WEBS DE C RÓNICA
Se queda al frente del gobierno y reinicia negociación del pacto fiscal
Editorial
Responsable
Internet:
cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50 cronica La
06600,
1084-5800;
Editorial de Occidente SA
CV,
229,
La
44410,
Número
INDAUTOR
Presidente del Consejo de Administración:
Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director
y Editor
de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral
www.
Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P.
Tel:
aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora
de
Orozco y Berra
Colonia
Loma, CP
Guadalajara, Jalisco.
de Certificado de Reserva
04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
Inauguran campamento aeroespacial “Misión Marte 2023”
El gobernador Enrique Alfaro y la astronauta jalisciense Katya Echazarreta inauguraron al evento que convoca a 100 estudiantes de secundaria
Fomento científico
Ricardo Gómez metropoli@cronicajalisco.com
Con la presencia de la astronauta jalisciense Katya Echazarreta, fue inaugurado el primer campamento aeroespacial en México “Misión Marte 2023”, impulsado por el gobierno de Jalisco y la fundación que ella preside.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez acudió al arranque de este campamento que convoca a 100 estudiantes a nivel secundaria, con ellos, se busca abrir los espacios a la industria aeroespacial en México desde Jalisco, evento que se lleva a cabo en Ciudad Creativa Digital.
“Si ustedes recorren este lugar van a ver a jóvenes estudiantes, van a ver a robots haciendo de las suyas, van a ver a empresas produciendo, van a ver a emprendedores soñando con echar a andar sus ideas y Ciudad Creativa Digital es hoy una realidad, y si me hubieran dicho a mí, cuando empezamos a empujar este proyecto que aquí íbamos a ser sede del primer campamento aeroespacial del país y que lo iba a estar inaugurando a lado de la primera astronauta mexicana, la verdad no me lo hubiera creído”, expone Enrique Alfaro.
Hace más de un año que Katya Echazarreta viajó en su misión al espacio, hecho que marcó historia para México y Jalisco, desencadena este campamento aeroespacial, con el que se pretende generar en los estudiantes interés en la ciencia, así como dar espacios y herramientas a la comunidad científica espacial.
“Por eso es motivo de orgullo hoy estar aquí Katya, gracias por creer en tu estado, gracias por creer en Jalisco, gracias por ponernos un ejemplo a todos porque al final de cuentas lo que sucedió el 4 de junio de 2022, no es más que la consecuencia de un larguísimo proceso de preparación, de formación de trabajo que tu tuviste como mujer, como mexicana, como profesionista”, agregó.
El campamento espacial se llevará a cabo del 10 de julio al 4 de agosto, se dividirá en cuatro grupos de 25 participantes, será un grupo por semana, tiempo que servirá para acercarlos a la robótica, diseño y programación; entrenamiento físico y psicológico; investigación
de hábitats y superficies; cultivos sustentables, simuladores y ejecución de un vuelo a Marte, entre otros, para desarrollar en las nuevas generaciones que se inclinan por el ámbito espacial y todo lo que se deriva.
“Cada conversación que yo tengo con un niño de este Estado es una promesa de que lo vamos a lograr, de que vamos
a crear esas oportunidades necesarias para que ellos puedan seguir adelante con su sueño de este su país. Los sueños no son nada si no tenemos las oportunidades necesarias para poder cumplir ese sueño. Ustedes jóvenes que nos acompañan aquí sueñen, y yo tengo el trabajo de crear estas oportunidades para todos ustedes”, explica Katya Echazarreta.
En esta inauguración estuvieron presentes Mario Manuel Arreola Santander, director de Divulgación de la Ciencia y Tecnología Espacial del Gobierno Federal; el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla; y Manuel Maciel Saldierna, director del campamento espacial.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 2
Mientras haya impunidad habrá corrupción: académico
Aunque desde el Ejecutivo federal se busca posicionar el discurso de que ya no hay corrupción, lo cierto es que el combate a la misma pierde terreno, como lo constata el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción
Evaluación
Redacción
Crónica Jalisco
Desde que asumió la presidencia del país, una de las ideas recurrentes de Andrés Manuel López Obrador es que la corrupción en México terminó. Cuando el presidente habla del tema es común escuchar frases como “Ya se acabó [la corrupción]” o alguna variante, aunque lo cierto es que los hechos dicen lo contrario. Y no sólo no se ha acabado, sino que desde hace cuatro años el país ha visto cómo se debilita su combate. Así lo hace constar el Índice de capacidad para combatir la corrupción, que fue dado a conocer hace unos días y en el que México, por cuarto año consecutivo, no sólo reprobó, sino que siguió bajando.
Para Alfonso Hernández Valdez, coordinador de la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción del ITESO, afirmar de manera contundente que la corrupción ya se acabó “es un eslogan publicitario, es propaganda. Lo cierto es que la corrupción es un fenómeno complejo que no se va a acabar de la noche a la mañana”.
De acuerdo con el académico, el índice, elaborado por Americas Society / Council of the Americas y la empresa Control Risks, es distinto a otros mecanismos de medición porque “lo que mide es la capacidad para combatir la corrupción. Hay otros que miden la percepción, pero éste habla de la capacidad y lo que indica es que en México esa capacidad ha venido bajando”.
Según los datos que presenta el informe, el país se sitúa en el lugar 12 de 15 entre los países latinoamericanos evaluados, sólo arriba de Guatemala, Bolivia y Venezuela. El documento muestra que “los dos países más grandes de la región, México y Brasil, sufrieron nuevos reveses en instituciones claves y en el entorno anticorrupción en su conjunto”.
Dos rubros son los peor evaluados: “Independencia y recursos de la Fiscalía General y de los agentes de investiga-
ción” y “Procesos legislativos de gobierno”. En cambio, a pesar de los conflictos recientes con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el apartado “Acceso a la información pública y transparencia general del gobierno” es uno de los dos mejor evaluados. “México ha sido líder y pionero en materia de acceso a la información pública y la transparencia. Tenemos leyes, instituciones, pero este gobierno ha intentado socavar la capacidad de trabajo del Inai, que ha hecho todo lo posible para seguir trabajando”, dice Hernández.
EL VALOR DE LA PRENSA
El segundo rubro en el que México tuvo un mejor desempeño en el índice es “Calidad de la prensa y del periodismo de investigación”. Iván González Vega, coordinador de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública del ITESO, dice que en un país como México buena parte de las y los periodistas han asumido la tarea de fiscalizar el ejercicio del poder y, con ello, brindar información que permita combatir la corrupción.
Para él, no es extraño que sea uno de los rubros mejor calificados, porque
“las y los periodistas no han cejado en su papel de ser vigilantes [del ejercicio público] pese a la situación de precariedad que se ve reflejada en otros indicadores”.
Precisamente por la impunidad ya señalada, investigaciones como las que condujeron a destapar los escándalos de corrupción conocidos como “La estafa maestra” o “La casa blanca” no se han traducido en consecuencias legales para las y los involucrados de alto nivel; sin embargo, para González Vega es importante preguntarse “qué habría pasado si esos trabajos no se hubieran realizado. Al periodismo le corresponde servir la información para que la ciudadanía tome acciones”.
LA IMPUNIDAD
En ese sentido, añade, es importante formar nuevas generaciones de periodistas para que adquieran herramientas que les permitan fiscalizar al poder y transmitir esa información a la sociedad”.
Uno de los problemas que dificultan el combate a la corrupción, dice Hernández, es la impunidad. “La corrupción y la impunidad son hermanas. Cuando existen leyes y reglamentos, pero no se castiga, el mensaje es que puedes seguir”.
En ese sentido, continúa, es necesario “transformar el poder judicial, pero falta voluntad política”. También es necesario, dice, trabajar en la educación para cambiar una estructura de contravalores socialmente aceptados que alientan prácticas corruptas tan simples como copiar en un examen.
“Los cambios tienen que ser simultáneos en el gobierno, las instituciones y en la sociedad”, afirma el académico y añade que, para mejorar en el combate a la corrupción, es importante “fortalecer mecanismos que todavía están desarticulados, como los sistemas anticorrupción [nacional y estatales], y propiciar mecanismos de delación sencillos para que la sociedad pueda denunciar actos de corrupción”.
La corrupción es un fenómeno complejo que no se va a acabar de la noche a la mañana, señala Alfonso Hernández Valdez, coordinador de la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias
Anticorrupción del ITESO
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 3
Avalan descuentos de 50% a usuarios de 51 colonias que reciben agua turbia del SIAPA
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
A raíz de que el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) entrega agua turbia o “chocolatosa” en cientos de hogares, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado autorizó un descuento de 50% en el consumo de agua en más de 50 colonias de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, donde está acreditado que reciben agua de mala calidad.
La diputada del PRI, Hortensia Noroña Quezada, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, confirmó que en la sesión del pleno prevista para efectuarse este martes, se autorizará el descuento, por un lapso de tres meses.
“Aprobamos un descuento para que aquellas colonias en zona metropolitana que no tienen calidad adecuada del agua. Se estableció ya un polígono, que es un polígono inicial, pero seguramente si existen denuncias de mas colonias se podría ir aumentando este polígono y ver con el SIAPA para que no cobre una agua que no fue de calidad, suministrada a las y los tapatíos. Si ustedes nos ayudan a difundir, para que todos los ciudadanos sepan que el Congreso del Estado ya aprobó un descuento para ellos y que puedan acudir a hacerlo válido en las oficinas del SIAPA”, explicó la legisladora. El dictamen establece también un descuento de 100% en recargos y gastos de ejecución, a favor de las personas que tengan adeudos con el SIAPA, en las co-
lonias señaladas y que no hayan pagado, porque se les les abasteció de agua turbia.
Las colonias que tendrán los descuentos son:
23 colonias de Guadalajara
Fresno
Miraflores
Colinas de la Normal Jardines Alcalde
Alcalde Barranquitas
Centro
San Miguel de Mezquitán
Guadalupana
Verde Valle
Americana
Balcones del Cuatro
Sistema Intermunicipal tendría pérdidas por $65 millones de pesos
Si todos los usuarios de las 51 colonias donde el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) dio agua turbia, acuden a hacer efectivo el 50% de descuento que está por autorizar el Congreso, el monto significaría 65 millones de pesos, informó el propio organismo operador con datos que le aportó a la diputada de MC, Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda.
En las 51 colonias donde está acreditado que el agua salió turbia en los hogares y negocios, hay 119 mil 815 cuentas. De tres meses, en esas viviendas
Oblatos
Santa Cecilia
Valentín Gómez Farías
Circunavalación Nte, Poniente y Oriente
Monumental
Olímpica
Jardines de la Paz
Quinta Velarde
Atlas
Santa Elena de la Cruz
28 colonias de Zapopan
Mesa de los Ocotes
San Marino
Agua Fría
Mesa Colorada Poniente
Tabachines
Lomas de Tabachines
Exitmex
Villa de Guadalupe
San Juan de Ocotán
Indígena
La Martinica
Arenales Tapatíos
Villas Puesta del Sol
Fraccionamiento Royal Country
El Vergel
Lomas del Centinela
Constitución
Valle de San Nicolás
Balcones del Sol
El Colli
Miramar
Ciudad Granja
Lomas de la Primavera
El Fortín
2 colonias de Tlaquepaque
Parques del Bosque
Villa Fontana
1 colonia de Tonalá
Fraccionamiento Urbi.
y comercios se debieron pagar 130 millones de pesos por consumo de agua, por lo que la mitad serían 65 millones de pesos. Eso es lo que perdería el SIAPA al no ofrecer agua de calidad.
La diputada de MC, Claudia Salas, explicó cuál es el mecanismo para que los usuarios hagan efectivo 50% de descuento si están en el listado de 51 colonias definido por el Congreso local.
“El procedimiento es el siguiente. Una vez que publiquemos el decreto -esto sería la semana que viene- podrán acudir a las oficinas del SIAPA a efecto de hacer válido este descuen-
to, esas 51 colonias. Si alguien ya pagó por adelantado todo el año, se aplicará este descuento en el siguiente año. Y a las personas que están por pagarlo, inmediatamente se les aplicará en un lapso de tres meses. Es decir, tienen tres meses de descuento, con el 50%”, explicó.
Algunas colonias que tendrán 50% de descuento, por tres meses son Jardines Alcalde, Fresno, Miraflores, Americana, zona Centro de Guadalajara, Mesa Colorada, La Martinica, Tabachines, El Fortín, Villa Fontana y Fraccionamiento Urbi, entre otras.
El dictamen que se aprobará por el pleno del Congreso el próximo viernes, incluye 100% de descuento en multas, recargos y gastos de ejecución para los habitantes de las 51 colonias donde el agua salió turbia. (Ignacio Pérez Vega)
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 4
Enrique Alfaro se retira de la política al concluir su mandato en jalisco
“No les voy a decir qué (voy a hacer), ya medio lo saben, me voy a dedicar a otra cosa, aunque a los 50 años ya no es tan fácil, pero espero que me vaya bien”, expuso el gobernador jaliciense
Mensaje
Ricardo Gómez
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció este lunes que al dejar su cargo en 2024 se retirará de la política y dedicará su vida a un proyecto alejado de ella.
“El día que me retire, terminando mi gobierno, quiero hacerlo en serio, quiero hacerlo con la tranquilidad de haber vivido lo que viví. Con esa tranquilidad termina este ciclo de mi vida, viene otro y me voy a poner otro objetivo grandote, lo digo de corazón, no les voy a decir qué (voy a hacer), ya medio lo saben, me voy a dedicar a otra cosa, aunque a los 50 años ya no es tan fácil, pero espero que me vaya bien”, expone Alfaro.
Luego de publicar su decisión de no competir por la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC) el pasado viernes, Alfaro afirma tajantemente que no hay posibilidad de que lo haga por otra vía.
Durante su mensaje, hizo una fuerte crítica hacia la dirigencia nacional del partido naranja, en referencia a Dante Delgado, a quien acusó de simular el diálogo, no tomar en cuenta la opinión de los emecistas de Jalisco a pesar de que en esta entidad se encuentra asentada su fuerza y base electoral.
“A Dante lo respeto, aprecio y estaré siempre agradecido, lo digo abiertamente, por lo que él significó para la construcción de este movimiento en Jalisco. Pero no estoy de acuerdo con él en las decisiones que se han tomado en los últimos meses, no estoy de acuerdo en la idea de un diálogo simulado, no creo que se pueda hablar de diálogo cuando te sientas a platicar con alguien sin escucharlo, sabiendo que vas a ignorar lo que te diga, eso no es diálogo, es monólogo, ese ha sido la tónica de la relación de los últimos meses, pero eso no significa que haya algún mal ánimo o un tipo de ruptura, prefiero conservar la amistad y afecto que entrar en ese terreno”, asegura el gobernador.
DESENCANTADO
Enrique Alfaro al explicar sus razones para retirarse de la política lo hace de una manera en la que se percibe desencantado por el centralismo que ejercen los partidos políticos, en particular el de Movimiento Ciudadano, pues en las últimas fechas se tomaron decisiones unipersonales por parte de Dante Delgado, que distan de la intención de hacer de este partido uno con presencia nacional.
“Soy un mexicano libre, no dependo de ninguna burocracia partidista, mi futuro no va a depender de las decisiones o las omisiones de ningún liderazgo que desde el centro pretenda condicionar mi futuro. Como empecé este camino lo voy a terminar, como un jalisciense, como un mexicano libre”, expone.
“¿Cómo se puede hablar de una tercera vía de alcance nacional, si hace apenas unos meses tomaste la decisión unilateral de no tener candidatos en Estado de México y Coahuila? Toda la ruta a seguir por MC se debió de haber platicado de otra forma y con tiempo suficiente para implementar una ruta, el decir hoy que vamos a tener candidato o candidata en diciembre, pues para entonces a ver qué queda. El decir que no estamos de acuerdo en algo no significa que rompamos o seamos enemigos”, atañe.
Afirma Enrique Alfaro que no tiene intención de disputar a Dante Delgado el control del partido: “detesto los par-
tidos políticos, jamás sería dirigente de un partido político, ni de chiste, eso es para otros perfiles. No hay ninguna disputa por MC, hay un posicionamiento lo suficientemente claro”.
MC
PERDIÓ TIEMPO
Otro punto que Enrique Alfaro reprocha a la dirigencia nacional de MC es la tardía estrategia para 2024, explica que, desde hace dos años, se tuvieron que haber tomado decisiones sobre quién podría ser el elegido del partido naranja para actuar en consecuencia, elegir entre perfiles como él, Samuel García o Luis Donaldo Colosio, pero no fue así. “Si hace dos años, en lugar de estar postergando decisiones, o un año y medio, se hubiera tomado una ruta clara (…) nosotros debimos de haber trazado una ruta en aquel momento, si me hubieran preguntado si hubiera respaldado una candidatura de Colosio o Samuel, lo dije siempre: por supuesto que lo hubiera hecho, el asunto es que no hubo nunca una definición. Lo que hubo por parte de la dirigencia fue postergar, postergar, postergar, no definir, esa ruta nos hizo mucho daño», lamenta Alfaro.
EN JALISCO HAY UNIDAD
En cuanto a los rumores de que existe una división en Jalisco por la elección de quién será el candidato a la gubernatura, dado que ha trascendido que Dan-
te Delgado se decanta por Pablo Lemus, mientras que Enrique Alfaro va por su amigo Clemente Castañeda, el gobernador afirma que hay unidad y no es más que ruido que se quiere generar.
“Lo que veo en Jalisco es absoluta unidad, estamos muy claros en lo que tenemos que hacer. Tenemos liderazgos con condiciones para competir con éxito en el 2024, se ha querido construir un falso distanciamiento entre algunas alternativas que tenemos, no hay candidatos de Dante y de Alfaro ni de nadie, este es un proyecto colectivo (…) no hay división alguna, el candidato o candidata va a surgir de un acuerdo entre nosotros, vamos a ir con la mujer o el hombre que nos dé mejores condiciones para competir en el 2024, así lo hicimos en 2021, en el 2018 y siempre ha habido ruido”, afirma.
Finalmente, aunque no ha confirmado exactamente qué hará al dejar la gubernatura, en diversos momentos de su mandato en charlas con medios de comunicación ha expresado que le gustaría incursionar en el futbol como entrenador.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 5
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
“Afirma que no tiene intención de disputar a Dante Delgado el control del partido”
Crónica Jalisco
Bancada de MC “cierra filas” con Alfaro y su crítica a la dirigencia nacional naranja
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado afirmó que “cierra filas” en apoyo al gobernador Enrique Alfaro, tras expresar una posición política contraria al líder nacional de MC, Dante Delgado. Gerardo Quirino Velázquez, coordinador de los Diputados de MC, expresó su respaldo a la postura de que se tome en cuenta al interior del partido naranja, a la expresión de Jalisco, que propone que se unan al Frente Opositor, junto al PAN, el PRI y el PRD, para enfrentar a Morena en las votaciones presidenciales de 2024. “En Jalisco hemos cerrado filas en torno al gobernador, para tener juntos una voz que nos permita generar este planteamiento respetuoso, pero al mismo tiempo que se considera oportuno que se está viviendo en nuestro país”, aseveró. Quirino Velázquez dijo que la postura del gobernador de Jalisco es una voz que disiente al interior de MC, sin embargo, cree que, tras un diálogo con la dirigencia nacional, podría darse un acuerdo y no un rompimiento.
RESPETUOSO
“Lo que sí hay quie reconocer es que el gobernador Enrique Alfaro está hacien-
do un planteamiento respetuoso, a partir de un análisis político que se vislumbra en nuestro país y que lo haga a partir de decir que no es por un tema personal, que no va a jugar una candidatura que es más bien un planteamiento que se hace a nuestra dirigencia nacional, precisamente para reflexionar juntos,
que papel debería de jugar Movimiento Ciudadano, consideramos que al contrario, es un tema que se debería de tomar en cuenta y que debería iniciar todo un análisis y una reflexión al interior de nuestro movimiento. Yo estoy convencido que esto va a venir a fortalecer más a Movimiento Ciudadano, tanto en Jalis-
Diputados de Morena impugnarán ante la SCJN la Reforma Electoral local
cibió los votos a favor de legisladores de MC, PAN y PRI. En contra votaron Morena, Futuro y Hagamos. La única diputada del PVEM, Érika Ramírez, se salió antes de votar.
El diputado federal morenista, Hamlet García Almaguer, dijo que el bloque de 20 municipios que se aprobó para asignar a mujeres y hombres en paridad en las candidaturas a las alcaldías, no garantiza que haya mujeres postuladas en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, donde viven 3 millones 589 mil habitantes.
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Diputados federales jaliscienses de Morena y la dirección del Partido del Trabajo (PT) anunciaron que impugnarán ante la Suprema Corte de Jus-
ticia de la Nación (SCJN), la Reforma Electoral en materia de paridad aprobada por el Congreso estatal, al considerar que se trata de una “reforma cosmética” que en realidad significa un retroceso en los derechos de participación política de las mujeres.
La Reforma Electoral fue propuesta por el gobernador Enrique Alfaro y re-
“El problema que tienen es que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en muy reiteradas ocasiones, ha determinado que cuando hay número non, se tiene que privilegiar al género históricamente subrepresentado. En este momento, jurídicamente es imposible adivinar su intención, aunque lo vamos a plantear
co, como a nivel nacional”, señaló. El líder de la bancada de MC dejó entrever que los diputados locales emecistas y él en lo particular, podrían no acudir a la asamblea nacional de MC que se efectuará el próximo viernes en la ciudad de México, ya que ese día hay sesión del pleno del Congreso del Estado.
en la impugnación, pero el momento en el que se va a materializar es en el registro y esa es una segunda oportunidad para impugnar esta Reforma”, explicó.
La diputada federal de Morena, Cecilia Márquez, señaló que harán una amplia difusión para evidenciar que MC y el gobernador dicen en el discurso ser feministas, pero en los hechos le restan derechos a las mujeres.
“Yo, como representante popular y mis compañeros y los partidos que están aliados, levantamos la mano y nos negamos a ser comparsas de un poder fáctico. Voy a defender los derechos de las mujeres y de todos los jaliscienses, por una razón, porque no va a haber más agresiones de los poderosos a ninguna mujer y a ningún jalisciense, pero lo más importante, porque ellos creen que por el hecho de maquillar ya se están viendo feministas”, dijo. Por el Partido del Trabajo (PT), Teresa Gutiérrez, comisionada de Asuntos Electorales, dijo que se sumará a la impugnación y que se pretende añadir a los partidos locales Futuro y Hagamos y esperan lo haga también el PVEM.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 6
Impulsa Guadalajara el fomento al emprendimiento de mujeres tapatías
Se realizó la graduación de 30 mujeres que tomaron un curso de maquillaje, ofrecido de manera gratuita por la Dirección de Emprendimiento del Municipio
Redacción
Crónica Jalisco
Con el propósito de fomentar el desarrollo del talento y el impulso al emprendimiento entre las mujeres tapatías, el Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Emprendimiento, suma
capacitaciones para que las mujeres adquieran nuevas habilidades y abran su propio negocio.
Fabiola Hernández Jiménez, Directora de Emprendimiento, informó que este tipo de actividades tiene un impacto significativo en la vida de las mujeres, ya que les permite empoderarse y les brinda la capacidad de abrir un negocio propio.
Además, como consecuencia llevan a sus colonias mayor número de oportunidades de empleo.
La titular de la dependencia destacó que en este curso de maquillaje se lograron graduar más de 30 mujeres, quienes fueron capacitadas durante nueve horas por Aurelio Lozano de Clase y Estilo.
“Estos cursos son muy beneficiosos para las mujeres, ya que
fortalecen su empoderamiento, les brindan una mayor autoestima, y sobre todo, les ayudan a emprender un negocio, enseñándoles a maquillar tanto a otras personas como a ellas mismas (...) El cambio que se pudo observar en las participantes, desde el primer día hasta el día de su graduación, fue realmente notable”, señaló la Directora de Emprendimiento.
Durante el curso, las participantes aprendieron diversas técnicas y utilizaron una amplia gama de productos de maquillaje como sombras, bases y rímel. El programa tuvo una duración de tres días, en los cuales se adquirieron habilidades esenciales para el maquillaje profesional y personal.
También se le otorgó una beca, por un valor de ocho mil pe-
sos, a una de las mujeres graduadas, quien tendrá la oportunidad de realizar un curso completo de automaquillaje, y así continuar con su preparación.
Hernández Jiménez resaltó que este curso se suma a una serie de capacitaciones que ofrece la dependencia.
“Constantemente estamos realizando talleres y brindando capacitaciones para mantener a las personas actualizadas. Si bien nos enfocamos principalmente en las mujeres, también tenemos talleres dirigidos a hombres. A lo largo del año, ofrecemos diversos cursos, como registro de marca y liderazgo adaptativo, entre otros”, explicó.
En julio, el programa Emprende ofrecerá los siguientes cursos: —19 de julio. Determina tus costos.
—21 de julio. Finanzas Prácticas (Análisis de Estados Financieros Básicos).
—26 de julio. Modelo de Negocios CANVAS.
—28 de julio. Plan de Negocios.
Todos los cursos comenzarán a las 10:00 horas y tendrán una duración de tres horas; son gratuitos y están abiertos al público en general.
Se llevarán a cabo en las oficinas de la Dirección de Emprendimiento, ubicadas en Pedro Loza #290, entre Garibaldi y Reforma, en la Zona Centro.
Con estas iniciativas, la Dirección de Emprendimiento de Guadalajara busca promover el espíritu emprendedor y proporcionar a los ciudadanos las herramientas necesarias para incursionar en el mundo de los negocios .
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 7
Reforma para regular a 20 mil autos de plataforma de Uber y Didi, avanza
El objetivo de la reforma es salvaguardar la vida de los usuarios y de los socios conductores
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
La reforma a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte que regula a los 20 mil autos de autos de plataforma que operan en la capital jalisciense y en Puerto Vallarta, se aprobará este viernes, pese al riesgo de que la empresa Uber busque de nuevo ampararse, advirtió la diputada de MC, Mónica Magaña, presidenta de la Comisión de Movilidad.
El objetivo de la reforma que se presentó a primera lectura en la sesión efectuada este martes, dijo Mónica Magaña, es salvaguardar la vida de los usuarios y de los socios conductores.
Son 23 mil los conductores que existen en Jalisco, incluidos el Área Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta.
“Es un derecho constitucional
(buscar el amparo). Sabemos que Uber no solo en el estado, sino a escala nacional e internacional, tiene un despacho solo dedicado a esto, recuerden que el juicio de amparo no solo fue en Jalisco, sino en todos los estados, porque ellos lo que buscan es que
solo la ley general en el país sea las que les regule, puede ser que sí (se amparen), sin embargo, nosotros de lo que sí nos cercioramos es que de acuerdo a lo que la sentencia establece, la reforma atienda lo más importante es que ya no se les regule como un sis-
tema de transporte público, sino que se les regule como transporte privado de punto a punto y así se llama el capítulo”, aseveró. Las reformas establecen que los autos de plataforma cuenten con GPS, con botón de pánico que de mayor certeza y que no se ponga
Por unanimidad, diputados aprueban reestructura Integral del Congreso
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
En forma unánime, el Congreso del Estado aprobó con 31 votos a favor el Plan Institucional para la Reestructura Integral del Congreso del Estado.
La diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, presidenta de la Comisión de Administración, informó que se trata de una “decisión histórica”, ya que con este plan todos los puestos laborales se someterán a concurso público y transparente, con lo cual se le da fin al “sistema de botín”, mediante el cual los grupos parlamentarios le daban empleo a sus allegados, muchas veces sin reunir el perfil que exigía el cargo. “El día de hoy vamos a poder lograr que la gente que entre a trabajar al Congreso sea por mérito, por sus com-
petencias, por sus capacidades, sin ninguna recomendación y sin lastimar en lo más mínimo los derechos de los trabajadores. Eso es lo más relevante de lo que se aprobó hoy”, explicó.
El Plan de Reingeniería definió también la realización de mesas de trabajo
para actualizar el Catálogo de los Perfiles de Puestos, un Tabulador de Puestos y en un plazo máximo de 15 días, se instalarán las comisiones mixtas de evaluación, relaciones laborales y la de escalafón y capacitación.
Los primeros tres puestos a concursar
el seguro en las puertas traseras. Estas medidas de seguridad sirven para los usuarios y también para quienes conducen las unidades.
“Ellos (los conductores) son los que sobre todo nos lo están pidiendo y ahí es un llamado a la corresponsabilidad. Lo único que nosotros desde esta Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, queremos es que las plataformas hagan equipo con el gobierno, con el Poder Legislativo, para que, así como existen carpetas de investigación por siniestros, por índices de violencia, hagamos equipo para que no existan más”, dijo.
Los diputados locales ya aceptaron peticiones de los socios conductores, quienes pedían ampliar el plazo de vigencia de los autos. Por ello, la reforma también plantea que en lugar de cinco años, las unidades tengan 10 años de vida útil.
Las únicas plataformas autorizadas en Jalisco son Uber y Didi, que en conjunto tienen 20 mil autos. Este servicio cumplió ya 12 años en la ciudad. Otras plataformas que operan no tienen permiso y se consideran “piratas”.
son los que van a conformar el Órgano de Administración Interna, que aplicará el Servicio Civil de Carrera del Congreso, dijo Mara Robles.
“Apenas le ganamos tres lugares al mar del ‘sistema de botín’. Esos tres lugares se van a concursar. Luego, lo segundo que se aprobó, el miércoles 19 serán las mesas públicas en donde todo mundo va a poder presentar ponencias y ahí Hagamos va a presentar su propuesta de reducción de la nómina. No se las adelanto para no darles la primicia el día de hoy, y lo tercero, es que se aprobaron también las mesas para el Catálogo de Servicios, para el Escalafón y para los Lineamientos del Servicio Público de Carrera. Por fin se concretó, a todos los incrédulos que pensaban que nunca se iba a aprobar todo lo de la ‘Reingeniería’, el día de hoy lo logramos y por consenso”, resaltó. El Plan establece que el 18 de octubre próximo se entregarían las conclusiones generales de la Reestructuración Administrativa del Congreso del Estado, ante la Comisión de Administración y la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Metrópoli 8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023
Ahora que estamos cumpliendo 3 años de la puesta en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) vale la pena reflexionarlo para analizar su cumplimiento.
Las fechas de negociación en su parte definitiva y final permitieron que asesores y funcionarios designados por el actual gobierno federal, entre ellos el actual embajador mexicano en China, Jesús Seade, participaran activamente en las propuestas, por lo que en definitiva todo lo que al final se suscribió fueron acuerdos que aceptó el actual gobierno mexicano.
Vale la pena destacar esto porque ahora hay un fuerte movimiento empresarial en los Estados Unidos quejándose de que nuestro país no está cumpliendo con lo que se comprometió a respetar.
En palabra textuales de Brian Pomper, director ejecutivo de la Alianza para el Cumplimiento del Comercio, afirma que “han pasado tres años desde que el T-MEC entró en vigor y México ha fallado inequívocamente en implementar plenamente el acuerdo y a menudo toma medidas en contravención directa de sus compromisos con el T-MEC”.
Esto reviste gravedad extrema en virtud de que viene el período electoral presidencial en los Estados Unidos y hay precandidatos (los republicanos Ron de Santis y Donald Trump) que sin lugar a duda elegirán como objeto de sus golpeteos el deficiente cumplimiento comercial por parte de nuestro país del macro acuerdo comercial que entró en vigor hace 3 años.
Hay críticas desde el ámbito laboral al relatar que México debiera mejorar la ejecución y acatamiento de las reformas en los artículos correspondiente laborales que marca el T-MEC. Ello significa asegurar que los recursos humanos tengan acceso a situaciones laborales justas, jornales adecuados y competitivos y, sobre todo, el poder disponer de la libertad de incorporación sindical.
Si se fortalecen los derechos laborales de los mexicanos entonces nuestro país pudiera garantizar una competencia más justa y equitativa y, de esa manera, evitar prácticas laborales indebidas que podrían distorsionar los términos del comercio trinacional.
Un punto importante para tratar es que nuestro país debe incrementar sus esfuerzos para poder cumplir con los estándares ambientales establecidos en el T-MEC. Esto obliga a ejecutar medidas correctivas y preventivas concretas para proteger el medio ambiente, como disminuir la con-
OPINIÓN UNIVERSIDAD PANAMERICANA
T-MEC 3 años
taminación provocada por combustibles fósiles, hacer esfuerzos por conservar la biodiversidad e instituir prácticas sostenibles.
Al realizarlo, México no sólo cumplirá con el pacto comercial norteamericano al que está obligado, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente a nivel global y el cumplimiento de compromisos internacionales que nuestro país ha suscrito y que ahora no parece haber voluntad para respetarlos y cumplirlos.
Hay también opiniones respecto de que México debe invertir en infraestructura y tecnología para mejorar competitividad. Se parte de la base de que desarrollar y modernizar la infraestructura, como carreteras, puertos y telecomunicaciones facilita el comercio y acrecienta la eficacia en las cadenas de suministro.
La adopción de tecnologías innovadoras podría estimular la productividad, la generación de valor y, de esta manera, perfeccionar la calidad de los productos mexicanos, en beneficio del T-MEC.
Llama mucho la atención la afable relación y apoyo que siempre le ha manifestado el presidente López Obrador al precandidato Donald Trump no obstante que este ha sido el más claro y público enemi-
go en los Estados Unidos que tenemos los mexicanos. Basta ver los estados gobernados por republicanos como Texas o Florida donde las restricciones y los malos tratos a los migrantes mexicanos se ponen de manifiesto.
En los estados demócratas, con mucho más pragmatismo, se lleva una política de tolerancia hacia la población inmigrante que origina directamente una ele-
vada rentabilidad en las empresas y jornales dignos y bien remunerados para los trabajadores migrantes.
El gran problema inflacionario en los Estados Unidos actualmente está provocado por la alarmante escasez de mano de obra y queda muy claro que la única manera de solucionarlo es permitiendo la libre movilidad laboral entre los tres países que integran el tratado continental de Norteamérica. Luchar en sentido contrario por parte de los republicanos es una actitud hipócrita que en nada favorece a la productividad y generación de valor de la economía norteamericana.
En fin, puede ser un magnífico moméntum para México. Podemos volvernos muy importantes para que los Estados Unidos siga siendo la potencia mundial pero antes tenemos que demostrar nuestra seriedad y que sabemos cumplir los acuerdos que suscribimos.
Las épocas de “el de atrás paga” no nos ayudan más que para lograr victorias pírricas en el corto plazo.
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 9
Si se fortalecen los derechos laborales de los mexicanos entonces nuestro país pudiera garantizar una competencia más justa y equitativa
Luis Alberto Güémez Ortiz* Universidad Panamericana
EMPEDRADO
Deshojando la margarita
Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.com
La política a veces es como el ajedrez. Uno piensa en las siguientes jugadas del adversario, y tiene un plan para enfrentarlas, pero el rival sale con movimientos inesperados y hay que repensarlo todo.
Eso es lo que parece estar pasando con Movimiento Ciudadano y su estrategia de ir solos a las elecciones de 2024.
El concepto es sencillo, para quien quiera entenderlo. En un enfrentamiento entre Morena, que no ha cumplido con la mayoría de sus promesas populares, y una alianza de los partidos tradicionales, Movimiento Ciudadano se presenta como una tercera vía que mira al futuro: ni continuar con la destrucción de instituciones (y no sólo eso) que ha realizado el lopezobradorismo, ni regresar a las viejas recetas del llamado Prian, abiertamente rechazadas por una parte importante de la población.
En otras palabras, el propósito abierto de MC es buscar un espacio que conjunte a los decepcionados del gobierno de AMLO, los opositores progresistas que no se identifican con los partidos tradicionales, sus prácticas y sus políticas de exclusión social, y los votantes independientes que quieren otro tipo de cambio en la política mexicana.
Esa lógica le ha servido al partido naranja para hacerse del gobierno en dos de los más importantes estados del país: Jalisco y Nuevo León, así como para avanzar en las otras elecciones. Sin embargo, su implantación territorial es desigual, tanto en términos cuantitativos como por la definición ideológica de sus componentes y dirigencias (por ejemplo, está notablemente más escorado a la izquierda en la Ciudad de México que en Nuevo León).
La lógica de polarización que existe en el país choca con la idea de tercera vía. Hay dos polos, no tres. Y Movimiento Ciudadano ha recibido fuego graneado de las dos partes. Al mismo tiempo que Morena lo ve como parte de la antigua “mafia del poder”, durante meses, voceros oficiosos del PRI y el PAN lo han calificado como “esquirol de Morena”, mintiendo sobre el sentido de sus votaciones en el Congreso (MC ha sido el más consistente de los opositores en ambas cámaras) y, para más, el PRI ha tratado de hacerle la vida imposible a Samuel García
en Nuevo León.
La táctica que han seguido muchos panistas y priistas es pedirle primero, y luego exigirle a MC que se sume al frente opositor, y que lo haga como socio menor de partidos quemadísimos. Es pedirle que siga el camino del PRD y que se suicide de a poquito. El partido naranja puede contar con una larga lista de afrentas de parte de quienes ahora lo quieren como aliado.
Un problema de Movimiento Ciudadano es que no tiene un candidato propio fuerte para 2024. Enrique Alfaro y Samuel García son fuerzas locales, muy hechas para los estados que gobiernan, que tienen características particulares (en especial, Nuevo León, cuyo rechazo al PRI-PAN pasó primero por El Bronco). Luis Donaldo Colosio Riojas parece buen prospecto, pero no para esta elección. De ahí que se haya abierto la posibilidad, al menos en el mundillo de la especulación política, de que MC se abriera hacia Marcelo Ebrard, en caso de que éste se sintiera engañado por las formas en la determinación del candidato de Morena, y tuviera las agallas para romper con el partido de López Obrador.
En esa hipótesis, y bajo dos supuestos: uno político, que el Frente lanzara a un candidato político tradicional, de esos
que no calientan ni un banquillo; el otro, técnico, que, en elecciones de tres, uno de los candidatos suele caerse en las preferencias y la elección termina siendo de
dos, el partido naranja podía pensar en convertirse, ya sea en la cabeza fortalecida de la oposición, ya en el partido del gobierno.
La posibilidad persiste en una parte de la ecuación. Ebrard ya se ha quejado repetidas de la evidente ausencia de piso parejo en la contienda por la candidatura de Morena, aunque haya muchas dudas respecto a su posibilidad de ruptura.
Pero en la otra parte, las cosas se están moviendo de manera diferente. La irrupción de Xóchitl Gálvez en la contienda por la candidatura frentista abre la posibilidad de que los partidos tradicionales no presenten al candidato esperado, el que no calienta ni siquiera el banquillo, sino un fenómeno novedoso, que rompe, al menos en el discurso epidérmico, el esquema de “los fifíes contra el pueblo”, y que puede resultar atractivo para los electores.
El Frente también rompió los tiempos para MC. Al adelantarse, sin importar que —al igual que la coalición morenista— está rompiendo la ley, pone presión para las decisiones políticas de los otros actores. Quien se tarde demasiado tiempo deshojando la margarita, arrancará con un hándicap en contra. El tiempo también corre contra Marcelo.
Pero hay un problema no menor. El Frente hace como que pone la carreta delante de los bueyes: el candidato por delante del programa, pero es sólo la finta. Nombró a José Ángel Gurría, excanciller y ex titular de Hacienda, para encabezar el equipo que hará el programa de gobierno. Gurría está identificado con el grupo que pensó en gobernar al país a caballo entre los dos siglos, y se quedó sólo con dos sexenios (o uno y medio) y con el tipo de políticas que fueron rechazadas hace cinco años por el electorado. No importa si el proyecto es sensato en lo económico y tiene guiños en lo social: en el fondo no se puede esperar sino más de lo mismo.
En tanto, Movimiento Ciudadano está elaborando su propio proyecto de nación, con propuestas de reforma fiscal, de salud, educativa, de seguridad, ecología y más. Es previsible que haya diferencias de fondo respecto a lo que presente el Frente.
Así las cosas, con el tiempo corriendo en su contra, MC tendrá que seguir deshojando la margarita, apostar a que estos meses de precampaña precoz no tengan efectos de mediano plazo y, parafraseando al clásico, ni abrirse ni cerrarse a alianza alguna, sino todo lo contrario. Tendrá que hacer política, mucha política y más moderna (parafraseando a otro clásico).
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 10
Movimiento Ciudadano se presenta como una tercera vía que mira al futuro: ni continuar con la destrucción de instituciones (y no sólo eso) que ha realizado el lopezobradorismo, ni regresar a las viejas recetas del llamado Prian
@franciscobaezr
www.panchobaez.blogspot.com Twitter:
OPINIÓN
Eco y Narciso
Juan Eduardo Martínez Leyva nacional@cronica.com.mx
El mito de Eco y Narciso es de tipo moral y conduce a muchas reflexiones relacionadas con el ego y su función en la formación de la personalidad. Puede ser útil, si se interpreta metafóricamente, en la educación de jóvenes y adolescentes. Sin lugar a dudas todas las personas cultivamos el ego en mayor o menor medida. Ni el budista más adelantado puede presumir que se ha liberado de su yugo. Se podría decir que es algo indispensable para sobrevivir en una sociedad que otorga un alto valor al individuo por encima del ser gregario. El ego se convierte en un problema, sin embargo, cuando impide o afecta la convivencia social.
Eco pertenecía a un grupo de ninfas que habitaban las montañas de la región de Acadia. El antiguo dios de los pastores, Pan, mitad hombre mitad cabra, solía acompañarlas en sus reuniones festivas. Eco desdeñaba las pretensiones amorosas del dios más feo. Un día fue forzada y violada por Pan y de esta relación nació Iinge.
En una versión del mito se cuenta que Pan, irritado por los rechazos de la ninfa, hizo que los pastores, enloquecidos, descuartizaran a Eco y esparcieran sus miembros en el campo. La Madre Tierra, compasiva, recogió y sepultó sus partes en diferentes lugares. Por haber quedada enterrada en fragmentos, la ninfa solamente atina a repetir desde el más allá las dos o tres palabras finales de cada frase que escucha. (Ángel Ma. Garibay).
El relato más conocido del mito de Eco nos dice que la diosa Hera la castigó por haberla engañado. La convirtió en un ser invisible y la condenó a repetir siempre las palabras de los demás, sin tener la capacidad de pronunciar las propias. El responsable fue Zeus, cuando le pidió a Eco que con mentiras distrajera a Hera, la diosa más celosa del Olimpo, mientras él, convertido en cisne, se casaba con Leda. Al ser interrogada por Hera, Eco adujo que había visto a Zeus disfrazado de pájaro carpintero. La diosa corrió al bosque, lejos de donde se consumaba la infidelidad. Hera se dio cuenta que había sido burlada porque todos los pájaros carpinteros que atrapó eran comunes y corrientes. Muy enojada profirió entonces la maldición que hacía que
la ninfa tuviera un uso limitado del lenguaje. (Robert Graves).
Cuenta Ovidio en Las metamorfosis que Narciso, por su parte, era hijo de la náyade de cabellos azules Liríope y del río Cefiso. Cuando nació, su madre consultó al adivino Tiresias sobre su destino. Quería saber si su hijo viviría hasta la vejez. Tiresias vaticinó, lacónico, que viviría largos años “si no llega a conocerse”. Nadie supo interpretar en su momento el sentido de la profecía.
Narciso desde muy pequeño destacaba sobre los demás por su hermosura. Era deseado por los jóvenes; hombres y doncellas por igual. Dotado de un enorme orgullo, Narciso a todos rechazaba.
La propia Eco cuando lo vio por primera vez se apasionó por el joven y lo siguió a hurtadillas un largo tiempo. Narciso presintió que alguien estaba cerca y se estableció entonces el diálogo imposible entre ambos. Él preguntó: ¿Hay alguien aquí? Y ella respondió: ¿Hay alguien aquí? Ven, ven. ¿Por qué me huyes?, ¿por qué me huyes? Juntémonos aquí, juntémonos aquí. Narciso huyó cuando sintió los brazos de Eco sobre su cuello. La ninfa invisible, avergonzada por el desprecio, volvió a su morada en la montaña.
Un joven que también estaba profundamente enamorado, al ser despreciado por Narciso lo maldijo diciendo: “Ojalá llegues a amar como yo y que jamás goces del ser amado”.
En cierta ocasión Narciso, agotado por un largo y caluroso día de caza, se acercó a un tranquilo y transparente manantial para saciar su sed. Mientras se acerca a beber contempla extasiado la imagen reflejada en el agua de un gra-
El relato más conocido del mito de Eco nos dice que la diosa Hera la castigó por haberla engañado.
cioso rostro digno de Baco o Apolo. Al instante Narciso queda enamorado de su propia imagen y es presa del deseo de sí mismo. Intenta alcanzarla en vano con sus brazos y al querer besar su rostro, sus labios la disolvían. Narciso nunca pudo alejarse del lugar que le devolvía su reflejo y ahí mismo murió a muy temprana edad apesadumbrado por la carga del delirio y la frustración de no ser correspondido en el deseo por un cuerpo que era sólo agua.
La psicología ha acuñado el término de Trastorno de personalidad narcisista para referirse a una afección mental, en la que el individuo que la padece tiene un sentido exagerado del valor de su persona. Un egocentrismo exacerbado. Necesitan y reclaman demasiada atención. Estos individuos presentan una necesidad frecuente de recibir elogios y admiración de los demás. Son intolerantes a la crítica y muestran siempre un aire de superioridad moral. Están seguros de que nunca se equivocan por
lo que son incapaces de reconocer errores, corregir y ofrecer disculpas. Manifiestan poca o nula empatía hacia otras personas y les es difícil relacionarse con ellas desde una perspectiva de igualdad. Se sienten amenazados por otros individuos que son eventualmente superiores en algún atributo personal que él valora: belleza, inteligencia, riqueza, poder. Hacia ellos desarrolla un celo enfermizo y hostilidades desmedidas.
En el ámbito de la política abundan las personalidades narcisistas. Los liderazgos probablemente no podrían existir si no hubiese individuos que valoran sus atributos por encima de los del rebaño. Es prácticamente inevitable que los líderes carismáticos estén afectados en algún grado por ese síndrome.
El estilo personal de gobernar de un desmesurado líder narcisista se convierte en un problema para la sociedad cuando la mayoría de la población es seducida por su imagen y hace eco de sus consignas y manías. Cuando reproduce, como caja de resonancia, sus delirios, celos y hostilidades. Cuando se renuncia a la crítica o a pronunciar ideas propias, el diálogo se torna imposible. Cuando el lenguaje se usa de manera limitada para imitar o emular su extravagancia. Detrás de un Narciso siempre habrá una Eco.
En los procesos electorales los ciudadanos elegimos más atraídos por las características personales de los candidatos -en la imagen que refleja la propaganda- y menos en los programas de gobierno que proponen. Sería deseable que en la disputa política del 2024 fuera a la inversa. Que se impusiera el contenido sobre la forma. Una utopía, lo sé.
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 11
Narciso.
CDMX debate su futuro
La elección 2024 al Gobierno de la Ciudad de México sólo es superada en importancia por la Presidencial. Nominalmente son 6.7 millones de ciudadanos los que deben acudir a las urnas y definir la continuidad de Morena al frente de la ciudad o inclinarse por el frente opositor. En ninguno de estos dos bandos, que aparentemente no serán los únicos contendientes, pero sí los más fuertes, hay reglas claras para definir
El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas encarna la transición política de la CDMX en el último cuarto de siglo. Su triunfo en la elección de 1997 marcó un antes y un después. Como resultado de cambios constitucionales aprobados un año antes, se dieron derechos políticos plenos a los ciudadanos capitalinos para elegir sus gobernantes, lo que propició incluso el cambio del nombre formal. El Distrito Federal se convirtió en Ciudad de México.
Fue el primer jefe de Gobierno de la capital del país que por muchos años fue gobernada por regentes nombrados directamente por el presidente de la República en turno. Cuauhtémoc fundó, junto a personajes como Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, la corriente democrática del PRI, que fue el preámbulo de
la candidatura, pero se espera que sea una suerte de espejo a las reglas que se definieron para lograr ser el abanderado que busque ocupar el Ejecutivo Federal.
El futuro de la Ciudad se definirá luego de un arrollador triunfo, hace 5 años, de Sheinbaum y Morena, y el repunte de la alianza opositora en las elecciones intermedias.
Morena ha comenzado a mover a un número significativo de perfiles. Esa diversidad en el gru-
La CDMX, germen de la transición política
su salida del partido tricolor y que con el tiempo dio lugar a la creación del PRD.
Cárdenas, hijo del expresidente Lázaro Cárdenas, fue gobernador de Michoacán y tres veces candidato presidencial El partido del sol azteca se convirtió en poco tiempo en el nuevo partido hegemónico de la ciudad y arrebató al PRI todos los circuitos de poder político de la ciudad, desde el comercio ambulante, los taxistas, las organizaciones de ciudadanos en busca de una casa. Le quitó todo.
Los analistas ubican el triunfo de
po gobernante muestra el interés por la capital que hay en el partido del Presidente.
En tanto, los primeros nombres opositores, incluyendo el emanado de Movimiento Ciudadano que planea ir sin alianzas, han aparecido, pero podrían verse acompañados por otros muy pronto. De hecho, en el siguiente recuento ya no está Xóchitl Gálvez, quien hoy encabeza una de las propuestas de cara a sustituir a AMLO desde la oposición
datos del PRD y Claudia Sheinbaum ya con Morena.
Cárdenas como culminación de la movilización popular derivada de los grandes sismos de 1985 que dio lugar a liderazgos fuera del partido oficial que entonces era el PRI y que comenzó entonces a perder el control político de la ciudad.
Fueron parte del equipo de gobierno de Cuauhtémoc, Rosario Robles, Alejandro Encinas, Samuel del Villar y hasta Gertz Manero, entre otros. A Cuauhtémoc lo siguieron en la oficina principal del Palacio del Ayuntamiento López Obrador, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera. Todos ellos candi-
EVOLUCIÓN DEL VOTO
Ocuparon el cargo de jefe de Gobierno en calidad de sustitutos, Rosario Robles, Alejandro Encinas, José Ramón Amieva y el actual Martí Batres. Batres es parte de una familia de izquierda.
En la elección más reciente de la Ciudad de México, la del 2021, le fue mal a Morena que perdió su mayoría en el Congreso además de 9 de las 16 alcaldías. Un resultado inesperado por los analistas que cambió el mapa político de la CDMX, que el año que entra, el 2024, enfrentará un nuevo desafío electoral. Y, sí, la suerte política de la capital se jugará en 2024, pero el resultado de esta contienda será de impacto nacional. (Juan Manuel Asai)
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 12
(CDMX - 1963)
Ha recibido apoyo significativo para sacar a flote la alcaldía más poblada de la CDMX, Iztapalapa, que es la más morenista también. Obras de magnitud en movilidad, los más grandes y mejores centros Pilares de la capital, así como programas de resarcimiento del tejido social son su carta de presentación. Es el perfil más obvio para las elecciones de 2024 en la Ciudad, cuando el partido amlista intente revertir el ascenso del Frente Opositor. La alcaldesa se ha reunido con AMLO en Palacio Nacional un par de ocasiones, en lo que se especula fue la presentación de su programa electoral y de gobierno.
ASPIRANTES (Perfiles)
SALOMÓN CHERTORIVSKI
MARIO DELGADO
(CDMX - 1974)
El actual diputado federal de Movimiento Ciudadano y uno de los políticos con todas las credenciales de un economista que ha pisado las mejores universidades del mundo, pero que (a diferencia de muchos) nunca perdió su sensibilidad social. Es, junto con su equipo de trabajo, quien resucitó a Movimiento Ciudadano en la capital y le dio un perfil nuevo, preferentemente de simpatizantes jóvenes, al partido naranja. Es, sin duda, un perfil atractivo para atraer más simpatías y un recaudador de electores que quieren que haya más de dos opciones en el 2024.
(Colima - 1972)
Es el actual dirigente nacional de Morena, exdiputado federal dos veces, exsenador, exsecretario de Finanzas y de Educación Pública de la capital del país en el gobierno que encabezó Marcelo Ebrard. Credenciales no le faltan y, además, es uno de los más leales operadores de López Obrador. Al final de las jornadas electorales del año pasado y del presente, pudo sortear los vientos de división interna y mantener la percepción de un trabuco electoral sin agrietamientos. Es posiblemente un perfil que podría ser impulsado si se logra consenso con los demás aspirantes a la candidatura morenista al gobierno de la ciudad.
(Morelos - 1982)
Es la carta, un as bajo la manga, que Morena ha guardado durante los últimos meses. Policía de carrera, es bien visto por la ciudadanía en un puesto que muchas veces genera más críticas que alabanzas. Él mismo se descartó una y otra vez para contender por el cargo durante mucho tiempo, pero su silencio más reciente (e incluso reuniones con personajes de Morena que ya no tienen que ver con su área de trabajo) avivan las posibilidades de que él sea la pieza que el morenismo busca para desbaratar el avance opositor en la Ciudad de México. Es una opción que Sheinbaum ve con muy buenos ojos.
(CDMX - 1973)
Es un perfil apreciado entre los panistas e hija de uno de los funcionarios más serios de la etapa priista: Miguel Limón Rojas. Ha sido funcionaria pública y legisladora en diferentes momentos y es también creadora de una institución particularmente significativa: las estancias infantiles. Estos centros de cuidado de hijos de madres trabajadoras fueron desaparecidas por la 4T en uno de los golpes más duro para una parte importante de la población capitalina. Este dato engloba las virtudes de Lía Limón: representa el regreso de las instituciones desaparecidas en los últimos 5 años.
(CDMX - 1974)
Secretaria de Bienestar, es un personaje político ligado estrechamente al morenismo tradicional capitalino, del matrimonio Bejarano-Padierna, pero con tintes de nuevos aires: en efecto, puede ser hoy en día de las menos conocidas entre el electorado, pero esto es algo que se puede revertir rápidamente a partir de las estructuras territoriales que poseen sus aliados y de las actividades propias de la secretaría federal que dirige. La administradora del grueso del presupuesto que se le asigna al gobierno de la 4T para los programas sociales en la capital del país, mismos que han sido llevados con mucho cuidado en alcaldía morenistas y opositoras.
(Zacatecas - 1960)
El senador con licencia juega doble al ir por la nominación al participar como una de las ‘corcholatas’ presidenciables. Sin embargo, cada vez es más probable que su destino sea otro y que una eventual ruptura con AMLO nunca llegue a darse. Una salida probable, se especula sin que Monreal acepte hablar del tema, es que en lugar de la candidatura presidencial se haga con la destinada a ocupar la jefatura de Gobierno. Es tiro de dos bandas en Morena, pues significaría tener una gran presencia en la Alcaldía Cuauhtémoc donde hoy gobierno la oposición con Sandra Cuevas.
(San Luis Potosí - 1959) Conoce muy bien las entrañas del gobierno de la Ciudad de México y del movimiento social que llevó a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador. Fue también un personaje de confianza durante la campaña y gobierno de Sheinbaum, desempañándose actualmente como secretaria federal de Seguridad y Protección Ciudadana. Aunque ella misma ha rechazado la posibilidad de contender por el Gobierno de la CDMX, resultaría una opción de unidad que podría recibir el respaldo de otros contendientes fuertes por la candidatura morenista.
(CDMX - 1985)
El alcalde de Benito Juárez es la figura a vencer para el morenismo, y así lo muestra el constante señalamiento en su contra desde la jefatura de Gobierno y de la Fiscalía capitalina. Es bien visto por el panismo local y gobierna una alcaldía que es capaz de atraer a vivir allí a los líderes del morenismo. Esto último es algo que el propio Taboada señala con sorna contra sus rivales. Ya en tono serio señala que el proyecto a emprender en la CDMX es claro: lograr que el bienestar que se vive hoy en día en la Alcaldía Benito Juárez se extienda a cada rincón de la capital y sus 16 alcaldías.
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 13
RICARDO MONREAL
SANTIAGO TABOADA
ARIADNA MONTIEL
LÍA LIMÓN
OMAR GARCÍA HARFUCH
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
CLARA BRUGADA
Liberan a 13 funcionarios, Autopista del Sol y vehículo blindado; ofrecen a los manifestantes vías de comunicación
Comisarios locales pactaron obras para sus comunidades y la garantía de mayor seguridad para el transporte público
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
Manifestantes de Chilpancingo, en Guerrero, liberaron este martes a los 13 funcionarios públicos, incluyendo policías y guardias nacionales que mantenían como rehenes desde el lunes, tras llegar a un acuerdo con las autoridades.
Los pobladores también desbloquearon la Autopista del Sol que es entrada principal desde la Ciudad de México hacia Acapulco.
Después de las 13:00 horas locales tras salir de una reunión con autoridades, los manifestantes dejaron libres a los cinco miembros de la Guardia Nacional, cinco de la policía estatal, dos funcionarios del Gobierno del estado y uno de la Secretaría de Gobernación que tenían retenidos.
Las autoridades trasladaron a los funcionarios en ambulancias para su valoración médica.
Asimismo, los manifestantes regresaron el vehículo blindado recientemente adquirido por el gobierno del estado, aunque con destrozos y llantas ponchadas. Los comisarios de los manifestantes lograron pactar obras para sus comunidades, y entre las peticiones también estuvo la garantía y mayor seguridad para el transporte público.
Guerrero vive una segunda jornada de disturbios por la movilización organizada por el grupo delictivo Los Ardillos tras la
detención de dos líderes de esta agrupación, según lo confirmó el Gobierno de México por la mañana. Este martes las escuelas de la capital guerrerense suspendieron clase y los habitantes se quedaron sin transporte público.
La Secretaría de Educación de Guerrero recomendó suspender clases y fin de cursos escolares hasta que se solucione el conflicto.
Las protestas comenzaron la semana pasada tras la detención de dos transpor-
tistas por portar armas y droga, y que, según las autoridades, es el trasfondo de las movilizaciones.
El caos en Guerrero refleja una ola de violencia en el sur de México, donde el pasado 27 de junio criminales secuestraron a un grupo de 16 funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública en el estado de Chiapas, aunque los liberaron días después.
En una reunión con una comisión de comisarios, habitantes y comisariados eji-
Oposición en la Permanente exige la desaparición de poderes en Guerrero
La oposición en la Comisión Permanente se pronunció porque en Guerrero desaparezcan los poderes ante la ola violencia, ejecuciones, ataques a las instituciones y secuestros. Acusó que en ese estado no sólo hay ausencia de gobernabilidad.
El PAN a través del diputado, Jorge Triana, sostuvo que en Guerrero “no hay poder Ejecutivo, no hay poder Legislati-
vo, no hay poder Judicial” por lo cual es imperativo y urgente que desaparezcan los poderes en el estado.
“La Constitución es muy clara, faculta al Senado de la República a esta posibilidad y creo que sí habría que tomar en cuenta esta situación, bueno vaya pocas veces en la historia moderna habíamos visto que criminales se dieran el lu-
jo de robar vehículos oficiales y con ello tomar instalaciones gubernamentales. Me parece muy, muy grave y están puestas las condiciones para que se solicite la desaparición de poderes”, demandó.
“ALIANZA CON LA DELINCUENCIA”
La diputada del PRI, Carolina Viggiano, acusó que Morena tiene una alianza con la delincuencia
dales de la Montaña baja y del Circuito Azul, encabezados por Guillermo Matías Marrón, se revisó cada punto del pliego petitorio y los proyectos de los ejes carreteros, obras y caminos para el Ejercicio 2023, en el que el titular de la Comisión de Infraestructura Carretera, Martín Vega González que tan solo este año se contempla una inversión de 115 millones de pesos en diversas obras en Chilapa, Quechultenango, Mártir de Cuilapan, Atlixtlac, Mochitlán, José Joaquín de Herrera
organizada. “Es que Morena trae una alianza con la delincuencia organizada y cuando llegan así, dicen que el que paga para llegar, llega a pagar, francamente aquí estamos viendo un pago o un acuerdo”, fustigó.
A su vez el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementeria, consideró que la inseguridad que se vive en Guerrero se debe atender desde la Federación. “No puede permitirse en ningún estado del país lo que pasa en Guerrero”, recalcó.
EL PT ACUSA A CALDERÓN
El diputado del PT, Reginaldo Sandoval, aseguró que “no es un
tema para alarmarse y garantizó que ya hay plena normalidad en Chilpancingo”.
Incluso atribuyó esta ola de violencia al ex presidente Felipe Calderón, pues aseguró que esos grupos criminales como Los Ardillos son herencia de su gobierno.
“¿Cómo que no hay de qué preocuparse en Chilpancingo?, le reviró el diputado del PRD, Marcelino Castañeda al petista.
Aseveró que esa entidad está siendo secuestrada y la violencia no es asunto del pasado, pues ahora gobierna Morena desde hace casi 5 años. (Alejandro Páez)
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 14
Manifestantes liberaron a los 13 funcionarios públicos, incluyendo policías y guardias nacionales, que mantenían como rehenes.
EFE
PAN. Exigen la destitución de la alcaldesa Norma Otilia Hernández
En medio de la ola de violencia, bloqueos, secuestro de funcionarios púbicos hasta el ataque al Congreso local en Chilpancingo en los últimos días, la dirigencia nacional del PAN, exigió la destitución de la alcaldesa de ese municipio, Norma Otilia Hernández Martínez.
La dirigencia panista, encabezada por Marko Cortés, acusó que la autoridad de ese municipio gobernado por Morena, está rebasada y los grupos criminales están controlando a las instituciones en Guerrero y todo el país, por lo que es urgente que la alcaldesa presente su renuncia ante los hechos de violencia que se han registrado en esta entidad.
“Son realmente preocupante los nexos de la alcaldesa con el crimen organizado, y la ola de violencia que vive la capital de Guerrero”, aseveró la dirigencia panista, la cual consideró que la ola de violencia que se registra en el país es muestra una vez más de que los gobiernos morenistas han decidido no hacerle frente ni combatir el crimen y, por el contrario, ahora hasta se reúnen con los líderes criminales. (Alejandro Páez)
Morena. “No hay ingobernabilidad como para desaparecer poderes”
Pese a la ola de violencia, secuestros que se registra en Chilpancingo, sede de los poderes de Guerrero, e incluso bloqueos en la autopista del Sol, que exigen la liberación de presos, Morena en la Comisión Permanente, rechazó que “por el momento” exista ingobernabilidad esa esa entidad y negó que se configure el escenario para que, de ser el caso, se solicite la desaparición de poderes en el estado gobernado por la morenista, Evelyn Salgado.
“No hay, por el momento (ingobernabilidad) no, hay que estar solamente coadyuvando y deseando que efectivamente se garantice la tranquilidad y se recupere en todas las calles de Guerrero la estabilidad social, que es lo más importante”, sostuvo el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.
Rechazó una y otra vez que se haya perdió la gobernabilidad en Guerrero ante esta escalada de violencia, ataques a las instituciones, ejecuciones, secuestros, bloqueos y consideró que se debe ser prudente antes de solicitar la desaparición de podes en una entidad. (Alejandro Páez).
Xóchitl Gálvez presenta ante el INE dos denuncias contra el Presidente
Por violencia política; “Piensa en mí desde que amanece, a ver si la Beatriz no se pone celosa”, dice
Alejandro Páez Morales nacional@cronica.com.mx
La senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a obtener la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, presentó dos denuncias en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por violencia política de género y por violaciones a la equidad electoral. La panista argumentó que las menciones que ha hecho el Presidente sobre
Bienestar. Desconcierta al Presidente: “Guerrero, el que más apoyos recibe”
A casi 24 horas que pobladores de Guerrero, que apoyan al grupo delincuencial Los Ardillos, tomaron la ciudad de Chilpancingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que Guerrero es uno de los estados en todo el país que recibe mayor número de apoyos, como parte de los programas de bienestar, entre ellos la entrega de fertilizantes gratuitos y la pensión de adultos mayores.
Aseguró que las autoridades no usarán la fuerza para frenar los enfrentamientos y movilizaciones en Chilpancingo para exigir la liberación de dos personas detenidas por delitos del fuero común y federal. Hizo un llamado a la población a no apoyar a los dirigentes de la organización que inició las movilizaciones de ayer y no dejarse manipular.
“No se dejen manipular y nosotros no vamos a ser rehenes de nadie y que no estén pensando también que somos represores, como eran los de antes. No hay tortura en este gobierno, no hay masacres, no hay desapariciones”, dijo el mandatario. (Redacción).
el Presidente está reproduciendo un estereotipo social en contra de las mujeres al afirmar que sólo logran “la simpatía ciudadana a través de los hombres”. Las denuncias incluyen al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, por replicar en redes sociales a través de las cuentas oficiales del gobierno de México, los mensajes del Presidente en su contra.
La senadora afirmó este martes que el presidente Andrés Manuel López Obrador está obsesionado con ella y busca cómo descalificarla, luego de que el mandatario dijo esta mañana que la senadora panista no es independiente porque representa “a Fox y a Salinas”.
Las menciones del Presidente hacia mí persona afectan la imparcialidad,
ella en su conferencia matutina afectan los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad
IMCO ve discrecionalidad
y conllevan un indebido ejercicio de recursos públicos.
La legisladora consideró que
“Me quiere descarrilar, pero lo que está logrando es subirme”, respondió la aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México aseguró que tan sólo hoy el presidente mencionó en 11 ocasiones durante su conferencia matutina.
“Piensa en mí desde que amanece, a ver si la Beatriz no se pone celosa”, expresó
Sólo con educación hay transformación, dijo en Hidalgo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
Acompañado por la secretaria de Educación Pública, Irma Leticia Ramírez, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, entregó reconocimientos y estímulos a 2,214 maestros con 20, 25, 30, 40 y 50 años de servicio docente en esa entidad.
El dirigente destacó la vocación y el compromiso de los profesores del SNTE con niños y jóvenes en las aulas educativas. El maestro dirigente dijo que, para contribuir corresponsablemente con la Nueva Escuela Mexicana, “hemos realizado 37 foros de análisis de los Planes y Programas de Estudios de Educación Básica, y de contenidos curriculares”.
en recursos
en los procesos de Morena y oposición
Las elecciones internas de Morena y del Frente Amplio por México podrían ser consideradas un acto anticipado de precampaña, lo que violaría la Ley electoral, pero sobre todo existe el riesgo
en materia de transparencia en el uso de los recursos públicos y escasa garantía del piso parejo entre los candidatos.
Así lo advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad
(IMCO) quien recalcó que el reporte y gasto de los recursos que han hechos los aspirantes sobre todo de Morena se presta a interpretación y discrecionalidad.
“Esto podría afectar la equidad y competitividad de las elecciones al ampliar las diferencias y el alcance de los partidos políticos, dando ventajas a ciertos actores políticos que gasten mayores recursos”, alertó.
Advirtió que el rezago en la publicación de gastos de los partidos políticos limita la contabi-
lidad de los recursos gastados en los próximos meses.
De acuerdo con el marco legal vigente, al ser recursos públicos sujetos de fiscalización, el reporte de gasto debe ser completo y estandarizado.
Sin embargo, los partidos deben entregar un informe anual a inicios de 2024, el cual será fiscalizado en los siguientes 60 días, por lo que el INE podría tener un rezago de casi un año en la verificación del origen y aplicación del gasto. (Alejandro Páez)
Adelantó que, también coadyuvarán para “revisar y analizar los contenidos de los libros de texto, para que vaya adelante el proyecto que en educación enarbola el presidente López Obrador”.
Cepeda Salas convocó al magisterio a participar en los diálogos permanentes que organiza el SNTE, para elaborar una propuesta pedagógica que fortalezca a la Nueva Escuela Mexicana. (Gerardo González Acosta)
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 15
“Sólo con educación hay transformación”:
Alfonso Cepeda
Mueren cinco mexicanos en un accidente de helicóptero en el Everest
La familia mexicana y un piloto nepalí no sobrevivieron al vuelo para sobrevolar el pico más alto del mundo
Tragedia
Renata Barreiro
Con informe de agencias
Cinco turistas mexicanos y un piloto murieron este martes al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cerca del Everest en Nepal, confirmó la policía nepalí, en un accidente que no ha dejado supervivientes. La Autoridad de la Aviación Civil de Nepal identificó a los turistas mexicanos fallecidos como Ismael Sifuentes Rincón (padre), Luz González Olacio (madre) y Fernando, María José y Abril Sifuentes (hijos) que habitaban en el estado de Nuevo León, y al piloto como C.B. Gurung.
La familia Sifuentes viajó más de 14 mil kilómetros para llegar a la India el domingo para poder trasladarse al día siguiente a Nepal y realizar su sueño de
sobrevolar el Everest. El martes por la mañana, antes del accidente, “la familia mexicana estaba entusiasmada con su recorrido en helicóptero”, aseguró el director de seguridad de vuelo, Prakash Kumar Sedhain, que lamentó que “desafortunadamente, la gira terminó en un desastre”.
El helicóptero pertenecía a la compañía Manang Air, que como muchas otras realizan constantes viajes aéreos alrededor del Everest. De acuerdo con la agencia organizadora, la familia decidió hacer este vuelo para observar el punto más alto del mundo, después de haber visto imágenes del pico en Youtube. Era “su sueño hacer la vuelta al Everest”, dijo Sedhain. Las autoridades perdieron contacto con la aeronave la mañana del martes cuando sobrevolaba el distrito de Solukhumbu, donde se encuentra el monte Everest, añadió Raju Neupane, gerente de operaciones y seguridad de la compañía nepalí. El helicóptero siniestrado fue descubierto por los habitantes locales de la municipalidad de Likhu Pike, afirmó a EFE el vicepresidente de la zona, Nwang Lhakpa Sherpa.
POSIBLE CAUSA DEL TRÁGICO ACCIDENTE
El informe inicial sugiere que el avión se estrelló debido al mal tiempo. “El cli-
ma no era bueno. Estaba lloviendo muy fuerte en el lugar donde chocó el helicóptero. Parece que el accidente ocurrió por un mal clima”, declaró el capitán y director de seguridad de vuelo Prakash Kumar. El helicóptero golpeó primero un árbol y luego se estrelló contra el suelo dentro del bosque. Los helicópteros en Nepal suelen operar en topografías difíciles, y los vuelos que operan durante las inclemencias del tiempo son particularmente vulnerables. No obstante, la causa oficial del accidente aún se desconoce, de acuerdo con la Autoridad de la Aviación Civil que añadió crearía un comité de investigación.
Los cuerpos de las seis personas a bordo, un nepalí y cinco mexicanos,
”La familia mexicana estaba entusiasmada con su recorrido en helicóptero”, aseguró el director de seguridad de vuelo,
Prakash Sedhain
Los cuerpos de las víctimas han sido trasladados este martes a Katmandú esperando repatriación
“han sido trasladados por aire al Hospital Universitario de Katmandú para la autopsia”, dijo el coordinador de búsqueda y rescate de la aviación civil nepalí, Pratap Babu Tiwari. “Después de la autopsia, los cuerpos serán entregados a sus respectivas familias”, añadió. La Secretaría de Turismo está en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores nepalí para iniciar la repatriación de los cuerpos de los cinco mexicanos. La Embajada de México en la India, concurrente ante Nepal, aseguró en un comunicado que “se encuentra en continua comunicación y trabajando con las autoridades de Nepal en relación al trágico accidente de helicóptero”. Los familiares y amigos de la familia Sifuentes esperan poder realizar las ceremonias fúnebres lo más pronto posible.
ALARMANTE HISTORIAL ÁEREO: NEPAL Nepal ha recibido reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles respecto a la recurrencia de accidentes aéreos. La Unión Europea (UE) tiene vetado el acceso a su territorio de las aerolíneas nepalíes desde 2013. En febrero de 2019 murieron siete personas tras estrellarse un helicóptero con siete pasajeros a bordo, entre ellos el ministro nepalí de Turismo y Aviación Civil, Rabindra Adhikari.
El accidente tuvo lugar apenas meses después de que otro helicóptero de la compañía Altitude Air se estrellase en una zona selvática en el distrito de Gorkha, causando la muerte de seis personas, incluido el piloto, sólo una pasajera sobrevivió a la tragedia. El peor accidente aéreo de los últimos años en Nepal ocurrió en enero de este año, cuando un vuelo de Yeti Airlines se estrelló con 72 viajeros sin dejar supervivientes. Se han producido al menos 20 accidentes fatales de helicópteros en todo el país desde que las autoridades de aviación comenzaron a llevar registros en 1966.
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 16
La familia Sifuentes de vacaciones en Nepal, en foto recuperada del perfil de Facebook de Abril Sifuentes.
Rogelio Vega EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA
Sandra Becerril
R“ecojo los vidrios sin ganas. Miro mis muñecas, ¿dolerá mucho terminar con todo? Hasta mi lugar reptan risas de alguno de ellos que pasa afuera. A veces pienso que solo yo quedo con vida en esta ciudad, hasta que ellos salen de noche a vivir como disco rayado su misma canción. No hay excusa para la maldad, pero ellos no saben que lo son. Ignoran que asesinan por existir. Por eso no puedo salir, porque si me tocan me volveré uno de ellos. Y no puedo hacerlo hasta encontrarlo…”
¿Cómo celebra una renombrada escritora la publicación número cuarenta en su carrera? ¿Cómo se celebran veintiséis prolíficos años de infinidad de novelas, guiones y cuentos? ¿Cómo celebra Sandra Becerril, autora nacional e internacional (“La Calle de las Brujas”, “Suspiro Azul”, “El nombre de las nubes”, “A quién estás pensando en matar”, “Desde tu infierno”, “Valle de Fuego”, “Tu cadáver en la nieve”, “Nightmares” y “Ciudad en Sombras”, “La vida de los muertos”, entre muchos otros), con los miles de lectores y espectadores que han seguido, incluso sin saberlo, su exitoso camino por el género? Seguramente con sustos, sangre, tripas, y muchísimos aplausos y sonrisas;
y si eres de esos pocos mexicanos que aún no se acercan decididos a su trabajo, o de esos otros lectores, o peatones, a los que el terror y el horror no han acabado
todavía de convencer, ¿por qué no aprovechar este tenebroso aniversario y acercarte, TOTALMENTE GRATIS, a uno de los libros de nuestra querida y admirada
Sandra Becerril?
“Ellos vienen de noche” (Ed. Lengua del diablo. Colección Pixel) es una novela corta y apocalíptica, una donde los fantasmas ya poblaron la tierra. Historia claustrofóbica e íntima, nos sumerge de lleno, y sin oportunidad de arrepentirnos, en los angustiantes pensamientos de su narradora: un personaje que habita un mundo cruel, abandonado y oscuro, donde lo único que queda atrás son sus recuerdos, sus pensamientos, y, sí, los peligros que, aún después del apocalipsis, se mantienen constantes: la presencia de ellos, los que siempre vienen de noche.
Autorizado por la autora para su distribución gratuita online (puede leerse desde el sitio o descargarse en un cómodo PDF), nos regala una historia cautivadora que recorre, junto a los protagonistas, los paisajes desolados y la oscuridad a través de un mundo “donde los fantasmas bien podríamos ser nosotros mismos…”.
Queda para su disfrute el link de descarga:
https://www.lenguadediablo.com/ ellos-vienen-de-noche/ ¡Anímense ya!
¡Búscanos!
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 17
Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa
OFJ alista concierto de clausura de su Segunda Temporada 2023
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) y su director artístico José Luis Castillo, afinan los últimos detalles para el concierto que dará cierre a su Segunda Temporada 2023, con un programa franco- mexicano, a presentarse el próximo jueves 13 de julio, a las 20:30 horas y el domingo 16 de julio, a las 12:30 horas, en el Teatro Degollado.
El nacionalismo musical mexicano encuentra uno de sus más ilustres exponentes en Blas Galindo, oriundo de San Gabriel, Jalisco, quien en 1948 escribió su “Poema de Neruda” para coro. En esta ocasión escucharemos
con la su versión para orquesta de cuerdas interpretada por la OFJ.
A continuación, escucharemos: “Pelléas et Mélisande” una suite de cuatro que Gabriel Fauré (Francia, 1845-1924) compuso como música incidental para la homónima obra teatral escrita por el poeta y dramaturgo Maurice Maeterlinck en 1982, inspirada en una historia de amor, celos y tragedia.
Fue tan rico el poder de la obra de Maeterlinck, que provocó la atención creadora de compositores como Fauré, Schoenberg, Sibelius y Debussy.
El programa cierra con la par-
ticipación del compositor francoparlante de origen belga, César Franck. Cuenta la historia que su padre se había visto obligado a solicitar la nacionalidad francesa para que su hijo pudiera frecuentar el “Paris Conservatoire”, ya que allí no se admitían extranjeros. Los tres movimientos de su Sinfonía en re menor pondrán el broche de oro a la temporada.
PARA SABER
>>Los boletos para este programa están disponibles en el sistema Ticketmaster y en taquillas del Teatro Degollado con precios que van de 100 a 250
pesos. Además, hay descuentos para estudiantes, maestros, personas con algún tipo de discapacidad y personas adultas mayores.
>>Más detalles de todos los conciertos y actividades de la orquesta pueden consultarse en: http://ofj.com.mx. (Redacción)
La Banda Sinfónica ECOS se presentó en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera
El ensamble estuvo conformado por 60 niñas, niños y adolescentes de 9 municipios de Jalisco
Redacción
Crónica Jalisco
Luego de una semana en el Campamento de Estudio de la Banda Sinfónica ECOS, 60 niñas, niños y adolescentes, de 9 municipios de Jalisco, se presentaron el pasado sábado 8 de julio, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Alatorre Álvarez, quien lideró el ensamble conformado a través de una convocatoria que lanzó la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) por medio de la Dirección de Operación y Programación Cultural y la Jefatura de ECOS.
Las y los integrantes de la Banda Sinfónica ECOS, participaron en un campamento que se realizó en Chapala del 4 al 8 de julio, en el que además de las sesiones de estudio y perfeccionamiento por instrumento, sección y ensamble, se propició la convivencia entre pequeñas y pequeños músicos de distintas regiones de Jalisco.
El programa, que los jóvenes trabajaron de la mano del director Miguel Ángel Alatorre Álvarez, incluyó temas de compositores clásicos como Franz von Suppé, Gustav Holst y Maurice Ravel, hasta piezas de como “My way”, de Frank Sinatra, La Pantera Rosa, de Henry Mancini y Coldplay on Stage. El repertorio incluyó también el estreno en México de “¡De Fábula!”, obra del compositor español David Rivas Domínguez.
En esta ocasión y tras una audición, los alumnos de la Banda Sinfónica ECOS pertenecen a los núcleos de aprendizaje ubi-
cados en Ahualulco del Mercado, Autlán de Navarro, Guadalajara, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zacoalco de Torres.
PARA SABER
Durante el campamento se realizó un concierto didáctico con la banda Troker, en el que se involucró a las niñas y niños en una experiencia en la interactuaron con esta banda de jazz, con casi 20 años de trayectoria y que cuentan con un programa musical para niños, en el que son talleristas y conferencistas, durante sus giras.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 18
Comienza la MET 2023 reconociendo la trayectoria de tres grandes del teatro en Jalisco
de la MET como creadoras, creadores o como público, es una experiencia que nos enriquece, nos acerca y nos confronta”. Además la Secretaria de Cultura de Jalisco, celebró la realización del Encuentro de Teatro del Interior, que regresa después de tres años, cumpliendo una solicitud constante de la comunidad de los municipios fuera del AMG y que este año recibirá a 8 creadores para trabajar en el laboratorio “Un horizonte de posibilidades”, cuyos resultados se presentarán en la 43 Muestra Nacional de Teatro, que se realizará en Jalisco del 9 al 18 de noviembre.
Tras la ceremonia inaugural, “Pelo de Gato, Un Ojo al Teatro otro al Garabato”, una de las tres compañías nacionales invitadas a la MET, presentó “El Coyul”, un monólogo escrito, dirigido y protagonizado por Esmeralda Aragón, que habla de la comunidad rural del mismo nombre, ubicada entre el Istmo y la costa de Oaxaca, con el que mantuvo al público entre risas y momentos de reflexión.
La Muestra Estatal de Teatro concluirá al 15 de julio con actividades escénicas, de formación y el regreso del Encuentro de Teatro del
Interior
Homenaje
Redacción
Crónica Jalisco
Con un emotivo homenaje sorpresa a tres grandes de la escena teatral de Jalisco, Sara Isabel Quintero, Alberto Fabián Sahagún y Jesús Hernández, inició la XXVI Muestra Estatal de Teatro de Jalisco (MET), cuya función inaugural se realizó ayer por la noche en el Foro de Arte y Cultura, con la obra “El Coyul”, que presentó la compañía oaxaqueña “Pelo de Gato, Un Ojo al Teatro y otro al Garabato”, bajo la dirección de Gustavo Martínez y Esme-
ralda Aragón.
Visiblemente conmovida y al borde de la lágrimas, Sara Isabel Quintero, actriz, docente y gestora con más de 46 años de trayectoria, recordó que “el teatro es mi origen y esta es la fiesta de Jalisco y me convenzo de la enorme fuerza, el granero que tiene Jalisco entero para siempre nutrir las filas de quienes habitan el escenario, gracias comunidad y gracias compañeras, por esta distinción”.
El segundo homenajeado, Alberto Fabián Sahagún, director del Grupo Municipal de Teatro de Puerto Vallarta por 28 años y reconocido por su contribución al desarrollo cultural del estado, quien agradeció el reconocimiento y se dijo contento de recibirlo “junto a gente que yo conozco, que yo admiro y gente a quien quiero profundamente”.
Y el último reconocimiento fue para el actor, dramaturgo, director y docente, con 60 años de trayectoria y una reciente adición a la Compañía Nacional de Teatro, Jesús Hernández, que agradeció a la comunidad teatral a quienes dijo: “Es un reconocimiento a lo que ustedes han hecho de mí, el acompañamiento increíble que he tenido durante todos estos años, han hecho que yo pueda vivir, ustedes han he-
cho mi vida, han hecho mi teatro, arriba y abajo del escenario”.
Finalmente y antes de abrir el telón, Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco, acompañada por Álvaro Lara Huerta, Director de Desarrollo Cultural y Artístico; y Paula Hernández, Jefa de Teatro de la SC, señaló que “en este capítulo XXVI de la MET disfrutaremos de un mapa de la escena jalisciense con distintos formatos y temáticas, ser parte
La Muestra Estatal de Teatro de Jalisco continuará hasta el 15 de julio con más de 20 puestas en escena que se presentan en diferentes foros del AMG, así como en los municipios de Zapotlán El Grande, Lagos de Moreno y Etzatlán. El programa completo se encuentra en la página web de la Secretaría de Cultura en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/teatro/10924
PARA SABER:
Los boletos tendrán un costo general de 30 pesos y 20 pesos con descuentos en el AMG, mientras que las presentaciones al interior del estado serán gratuitas. Los boletos están disponibles en la plataforma voyalteatro.com
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 19
Ars poetica. Las palabras y las formas en la Colección Grodman
Esta exhibición presenta casi medio centenar de piezas elaboradas por autores de relevancia en la plástica de Jalisco durante las décadas de los 60 y 70
Redacción
Crónica Jalisco
La conjunción de obras artísticas y textos que evocan el sentir de una persona ejemplar y filántropa materializa la exposición Ars poetica. Las palabras y las formas en la Colección Grodman, en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara. Esta exhibición, bajo la curaduría de Mariana Madrigal y realizada en colaboración con la University of Guadalajara Foundation | USA y el Legado Grodman, presenta casi medio centenar de piezas elaboradas por autores de relevancia en la plástica de Jalisco durante las
décadas de los 60 y 70. Alfonso de Lara Gallardo, Thomas Coffeen, José María de Servín, Jorge Navarro y María Luisa González Aréchiga se encuentran entre los artistas participantes, mismos que, con sus creaciones, forman parte del acervo compilado por la doctora Pyrrha Gladys Grodman (1915-2014), de origen estadounidense y quien vivió algunas etapas de su vida en México.
“Hay una relación muy directa en lo que ella escribía en sus poemas y las obras que coleccionaba. El enfoque en esta exposición es más sentimental y permite conocer otra faceta de la doctora, lo que expresaba; ella estaba interesada en el arte en general, por los poemas era evidente que le gustaba el teatro, la literatura, la pintura y el grabado”, expresó la curadora.
La muestra parte del contenido de los escritos de la benefactora que se conjugan con el arte a través de cuatro núcleos: Amor y dolor, Vida y muerte, Romance con Guada-
lajara y Ars poetica. El Legado Grodman consiste en un fideicomiso para becas, libros y una colección de arte que está ahora bajo resguardo de la Universidad de Guadalajara.
El acervo artístico consta de 439 piezas al cuidado del MUSA, de entre las cuales han surgido nuevas lecturas para darse a conocer, como el caso de la exhibición Ars poetica. Pyrrha Gladys Grodman fue abandonada de pequeña en un orfanato en Nueva Orleans y posteriormente se desarrolló como una mujer culta y muy preparada que obtuvo títulos en química y medicina.
Mariana Madrigal Curadora
Estudió la Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Muebles en la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO). Su formación profesional incluye diversos cursos, talleres y diplomados en gestión de colecciones, creación de guiones museográficos, museología y conservación preventiva, entre otros. Se ha desarrollado en el campo privado e institucional en distintos proyectos como el rescate arqueológico del Huei Tzompantli de Tenochtitlán, Templo Mayor y la restauración de la pintura mural del Monasterio de Kungri, en el valle de Spiti, India. Coordinó y supervisó los procesos de registro y estados de conservación de la exposición En casa con mis monstruos, de
Guillermo del Toro, en 2019. Ha gestionado el préstamo y traslado de piezas patrimoniales para distintas exhibiciones, como algunas de las que estuvieron presentes en la muestra Impresiones del pensamiento. Libros y manuscritos de los siglos XV al XIX, que se llevó a cabo en 2022 como parte de los festejos por el nombramiento que la UNESCO le concedió a Guadalajara como Capital Mundial del Libro. Desde 2017 se desempeña en el área de Conservación del MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara. Además, en 2019 fue designada como responsable de la Colección Grodman —en custodia de dicho recinto—. Sus labores en este puesto han consistido en el registro, la restauración y el resguardo de las más de 400 piezas que integran al acervo, así como en el desarrollo de un plan de investigación que profundice
en los autores, los temas que representaron y su relación con quien fuera la propietaria del conjunto artístico: la doctora Pyrrha Gladys Grodman, filántropa y benefactora de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco.
Ars poetica: Las palabras y las formas en la Colección Grodman Abierta al público
Del 7 de julio al 22 de octubre de 2023 Salas 8 y 10. Planta alta
En colaboración con: University of Guadalajara Foundation | USA Legado Grodman
Obra participante Acuarela, dibujo y pintura
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 20
Temporalidad 1957-1975
¡De manteles largos! Festival Internacional de Cabaret festeja dos décadas
Este año participarán más de 40 artistas y compañías nacionales e internacionales, del 3 al 26 de agosto en CDMX, Oaxaca y Tijuana
Teatro
El Festival Internacional de Cabaret llega a sus veinte años, y para celebrarlos nada mejor que cumplir con varias presentaciones entre el 3 y el 26 de agosto en recintos de la Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana, a donde las y los artistas llevarán su espectáculo de teatro cabaret que va desde la sátira política y la farsa, hasta espectáculos musicales, performance, burlesque, stand up y otras formas de propuestas escénicas.
Este 2023 el espectáculo tiene como lema «Te escucha, lo dice, te ves», que significa seguir posicionando al cabaret como “el espacio que escucha a la gente, que plasma con su estilo crítico y humorístico.
El 20° Festival Internacional de Cabaret es un proyecto de Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos en coproducción con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, así como el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, Centro Cultural Tijuana y Centro Cultural de España en México.
Este año el espectáculo contará con la participación de más de cuarenta artistas y compañías nacionales e internacionales, cada una con su estilo único y perspectiva crítica.
Para festejar sus dos décadas, el festival echará la casa por la venta con las tres sedes ya mencionadas, el objetivo principal de esta fiesta es descentralizar el género y llevar más y mejores propuestas a diferentes partes del país, y por ende seguir con el objetivo de hacer del mundo un cabaret,
Las sedes con boleto pagado incluyen el Teatro Bar El Vicio, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Foro A Poco No, con precios que oscilan entre $200 y $350. Además, habrá sedes gratuitas como la Red de FAROS, el Centro Cultural de España en México, el Centro Cultural Tijuana, La Antigua Bodega de Papel y Estación Morelos en Oaxaca, entre otros.
“Los esperamos para reír, gritar, brillar cual lentejuela de cabaretera y hacer explotar tu corazón de cabaret. Gracias por escuchar, decir y ver desde el delirio, la farsa y el placer”.
Por supuesto, esta fiesta echará la casa por la ventana y tendrá tres sedes principales: Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana, esto con la intención de descentralizar el género y llevar más y mejores propuestas a diferentes partes del país, y por ende seguir con el objetivo de hacer del mundo un cabaret (nuestro amado bufón hecho por el gran Trino es muestra de ello). Estas tres ciudades albergarán recintos que tendrán actividades
gratuitas para todos los públicos: cabaretines, jóvenes y personas adultas. Por supuesto, no dejamos de lado a nuestro querido Festi Académico, espacio para intercambiar experiencias y saberes que esta edición tendrá unas tertulias bien sabrosas. Y, obviamente, nuestras fiestas de inauguración y clausura en las que sonará desde el pop más fresa, hasta la cumbia más sonidera, ¡cómo no!
El Festival Internacional de Cabaret
estará de fiesta al celebrar su vigésima edición. El festival se llevará a cabo del 3 al 26 de agosto de 2023 en Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana.
Bajo el lema “Te escucha, lo dice, te ves”, el 20° Festival Internacional de Cabaret promete ser una experiencia única para el público. Esta fiesta cabaretera, organizada por Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos, ha logrado abrir espacios en recintos que antes no consideraban al “género menor”.
El 20° Festival Internacional de Cabaret es un proyecto de Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos en coproducción con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, Centro Cultural Tijuana y Centro Cultural de España en Mexico.
El 20° Festival Internacional de Cabaret contará con la participación de más de cuarenta artistas y compañías nacionales e internacionales, cada una con su estilo único y perspectiva crítica.
Las sedes con boleto pagado incluyen el Teatro Bar El Vicio, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Foro A Poco No, con precios que oscilan entre $200 y $350. Además, habrá sedes gratuitas como la Red de FAROS, el Centro Cultural de España en México, el Centro Cultural Tijuana, La Antigua Bodega de Papel y Estación Morelos en Oaxaca, entre otros.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 21 Cortesía
El teatro de cabaret combina sátira política y farsa.
El proyecto es de Las Reinas Chulas y Derechos Humanos
Liliana Gómez Ciudad de México
Recibe UdeG presidencia del Premio Jalisco de Periodismo 2023
Se estima que este año la convocatoria del Premio se publique a finales de agosto y se podrá consultar a través del sitio oficial de certamen
La Universidad de Guadalajara (UdeG) asumió la Presidencia del Premio Jalisco de Periodismo (PJP) para el periodo 2023-2024 luego de recibir la estafeta de parte de la Universidad Univer en una ceremonia que tuvo lugar este día en esa institución.
Luego de haber presidido el PJP, el Rector de la Universidad Univer, doctor Iván Miranda Sánchez, resaltó la labor de las y los periodistas al aportar y comunicar información que ayuda a fomentar la democracia y la transparencia en las sociedades.
“La importancia del periodismo para una sociedad es muy alta y debe serlo; el periodismo en una sociedad y en un país es sinónimo de democracia, de transparencia, de veracidad y de justicia. El periodismo, entonces, en una sociedad, es un termómetro que nos indica la libertad y el Estado de derecho de las naciones”, declaró.
Miranda Sánchez enfatizó que las y los periodistas son los encargados de “dar un diagnóstico” a las sociedades en cuanto a libertad y Estado de derecho, por lo que es necesario que estos profesionales mantengan altos estándares en la calidad de la información que generan y presentan a las audiencias.
Consideró también que las instituciones educativas desempeñan un papel fundamental en la formación y desarrollo de periodistas, y reconoció el esfuerzo y el valor de estos profesionales al llevar a cabo su labor a pesar de los entornos de violencia en el país.
“Las universidades tenemos la tarea de instruir en las aulas todo aquello que esperamos de un excelente periodista, desde los valores fundamentales hasta las habilidades técnicas para garantizar que el periodismo en nuestro país siga siendo ese ente disruptor que, como sociedad, nos permita percatarnos de lo bueno y lo malo”, aseveró.
CONSOLIDAN CAMBIO DE ESTAFETA
Luego de recibir la Presidencia del PJP, el Vicerrector Ejecutivo de la UdeG, doctor Héctor Raúl Solís Gadea, dijo que encabezar los esfuerzos de esta
distinción representa un compromiso con la sociedad jalisciense y constituye una oportunidad para reconocer la labor periodística en Jalisco.
“La existencia de este premio es algo de lo que nos debemos felicitar, es algo que nos debe comprometer hacia el futuro. No sólo debemos garantizar que el Premio Jalisco de Periodismo siga existiendo, sino que debemos consolidarlo aún más como un apoyo y un estímulo a quienes ejercen esta importante y difícil profesión”, mencionó.
Solís Gadea señaló que el PJP tiene sus orígenes en 1996 y es un reflejo del compromiso de las universidades
de Jalisco con esta profesión, además de que consideró que desde el periodismo se crea una opinión crítica en las sociedades.
“Nunca se exagera cuando se afirma que la calidad de la democracia está en función de las garantías existentes para investigar la verdad de los hechos de interés público y darlos a conocer a la ciudadanía, con el propósito de que ésta forme su propio criterio de los acontecimientos”, señaló.
“Si queremos defender la democracia, la libertad, la justicia y la solidaridad –abundó Solís Gadea–, tenemos que reconocer el esfuerzo de quienes
realizan esta profesión tan digna, tan importante y, lamentablemente, tan peligrosa, pero al mismo tiempo tan necesaria para que sigamos teniendo una sociedad con libertad y en paz”.
Se estima que este año la convocatoria del PJP se publique a finales de agosto y se podrá consultar a través del sitio oficial de certamen.
Además de los doctores Solís Gadea y Miranda Sánchez, en la ceremonia de cambio de estafeta participaron la titular de la Coordinación General de Comunicación Social de la UdeG y Secretaria Técnica del PJP, licenciada Laura Morales Estrada y el maestro Víctor Emmanuel Márquez, Director de la Universidad Univer campus Jardines del Bosque, así como representantes de otras universidades y medios de comunicación que integran el Consejo Directivo del premio.
Este año dicho consejo está integrado por la UdeG, la Universidad Univer, la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la Universidad Panamericana (UP) y la Universidad Lamar.
Así como los medios de comunicación Canal 44, El Heraldo de México, El Informador, Grupo Milenio, Grupo Promomedios, MVS Radio, El Diario NTR, Paralelo 20, Televisa Guadalajara y TV Azteca Jalisco.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 22
Redacción
Crónica Jalisco
Imagina experiencias lúdicas y preventivas: arteterapia y salud emocional
Imagina experiencia lúdicas y preventivas es un proyecto que surgió a partir de la inquietud de la socióloga y antropóloga Paola Garibi y el psicólogo infantil Oscar Valdivia, quien ha trabajado con niños desde hace más de una década.
Paola y Oscar unieron sus caminos y experiencias para formar un equipo transdisciplinario y apoyar a niños, jóvenes y adultos mayores en la prevención de su salud emocional a través del autocuidado y el cuidado colectivo.
Ambos mencionaron en entrevista que consideran que el arte y los procesos de aprendizaje mediante actividades amenas y divertidas, se pueden conjuntar para crear una vía de sanación para todas las edades.
Es por ello, que sus talleres se dirigen a todo público que quiera reconocer y sanar sus emociones mediante la arteterapia utilizando las artes plásticas para mejorar la salud emocional y social, tales como: dibujo, escritura, pintura, expresión corporal y técnicas mixtas.
“Tenemos también, servicio de consultoría psicológica y social. Nuestros talleres están pensados para tejer ideas, cuidados
y soluciones innovadoras en conjunto. Hemos identificado la necesidad que existe en diversos grupos de personas, ya sea niñez,
adultos o tercera edad, de trabajar en sus emociones. La manera en la que podemos sentirnos, no solo tiene que ver con la psicolo-
gía, sino con situaciones sociales y culturales, analizar estos factores no da una visión más integral. Atendemos la canalización
de emociones, para llegar a una cuestión de sanación. Desde una perspectiva que también incluya la psicología y sociología. Encontramos en el arteterapia la herramienta ideal para el trabajo terapéutico de las emociones que nos permitan no solo trabajar de manera individual, sino también desde lo colectivo”, mencionó Paola Garibi.
Este proyecto fue apoyado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA JALISCO 2022, en donde dieron diversos cursos gratuitos a niños de diferentes colonias. En el parque El Grillo de la colonia Constitución dieron cierre a este programa con la exposición efímera “Imaginarios y utopías”.
“En este cierre se presentaron las creaciones artísticas que los niños de La Consti realizaron durante los talleres gratuitos que impartimos sobre cultura de paz, en los que la alegría, imaginación y deseo de las infancias por un mundo mejor se vivió y plasmó a través del arte. Creemos en lo lúdico y el arte como vías de sanación. Es más fácil conectar con nuestras propias emociones a partir del arte y del juego, nuestros talleres están diseñados, para que las personas puedan tener momentos de recreación”, comentó Oscar Valdivia.
En Imagina experiencia lúdicas y preventivas, están por iniciar un curso de arteterapia para adultos mayores, con el fin de incrementar su bienestar, mejorar su memoria, concentración, deterioro cognitivo y psicomotricidad .
Para saber Infórmate de los talleres a través de sus redes sociales. Facebook: IMAGINA_Experiencias Lúdicas y preventivas Correo: imaginaexperiencias@ gmail.com
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 23
Ada Lorena Crónica Jalisco
El más brillante
Cubierto de nubes reflectantes de metal, un exoplaneta compite con el brillo de Venus
Astronomy & Astrophysics
Tiene aproximadamente el tamaño de Neptuno, es ultracaliente lo que lo convierte en el “espejo” más grande del Universo que conocemos hoy, detallan astrónomos
Un exoplaneta ultracaliente que orbita su estrella anfitriona en menos de un día está cubierto por nubes reflectantes de metal, lo que lo convierte en el exoplaneta más brillante jamás encontrado.
Aparte de la Luna, el objeto más brillante de nuestro cielo nocturno es el planeta Venus, cuya gruesa capa de nubes refleja alrededor del 75% de la luz del Sol. En comparación,la Tierra solo refleja alrededor del 30% de la luz solar entrante.
Ahora, por primera vez, los astrónomos han encontrado un exoplaneta que puede igualar el brillo de Venus: el planeta LTT9779 b. Nuevas mediciones detalladas realizadas por la misión Cheops de la ESA revelan que este planeta refleja la friolera del 80% de la luz que le arroja su estrella anfitriona.
Las mediciones de alta precisión de Cheops fueron un seguimiento específico del descubrimiento y caracterización inicial del planeta en 2020 por parte de la misión TESS de la NASA e instrumentos terrestres como el instrumento HARPS de ESO en Chile.
El exoplaneta tiene aproximadamente el tamaño de Neptuno, lo que lo convierte en el “espejo” más grande del Universo que conocemos hoy. La razón de su alta reflectividad es que está cubierta por nubes metálicas. En su mayoría están hechos de silicato, el mismo material del que están hechos la arena y el vidrio, mezclado con metales como el titanio.
tronomy & Astrophysics.
La fracción de luz que refleja un objeto se llama su ‘albedo’. La mayoría de los planetas tienen un albedo bajo, ya sea porque tienen una atmósfera que absorbe mucha luz o porque su superficie es oscura o rugosa. Las excepciones tienden a ser mundos helados o planetas como Venus que tienen una capa de nubes reflectantes.
El planeta tiene un radio 4.7 veces mayor que el de la Tierra
“Imagínese un mundo en llamas, cerca de su estrella, con pesadas nubes de metales flotando en lo alto, lloviendo gotas de titanio”, dice James Jenkins, astrónomo de la Universidad Diego Portales y CATA (Santiago, Chile). James es coautor de un artículo científico que describe la nueva investigación, publicado en la revista As-
El alto albedo de LTT9779 b fue una sorpresa porque se estima que el lado del planeta que mira a su estrella está alrededor de los 2,000 °C. Cualquier temperatura superior a 100 °C es demasiado alta para que se formen nubes de agua, pero la temperatura de la atmósfera de este planeta debería ser incluso demasiado alta para nubes hechas de metal o vidrio.
“Fue realmente un rompecabezas, hasta que nos dimos cuenta de que debíamos pensar en esta formación de nu-
NUEVAS MEDICIONES
James Jenkins, astrónomo de la Universidad Diego Portales y CATA, coautor del artículo científico que describe la nueva investigación.
EN LLAMAS: El exoplaneta LTT9779 b puede formar nubes metálicas a pesar de estar tan caliente porque la atmósfera está sobresaturada con silicato y vapores metálicos.
Las nuevas mediciones fueron realizadas por la misión Cheops de la ESA.
bes de la misma manera que la condensación que se forma en un baño después de una ducha caliente”, señala Vivien Parmentier, investigadora del Observatorio de Côte d’Azur (Francia) y coautor de esta investigación.
Ser brillante no es lo único sorprendente de LTT9779 b. Su tamaño y temperatura lo convierten en el llamado ‘Neptuno
ultracaliente’, pero no se han encontrado otros planetas de este tamaño y masa en órbita tan cerca de su estrella. Esto significa que vive en lo que se conoce como el “desierto caliente de Neptuno”. El planeta tiene un radio 4.7 veces mayor que el de la Tierra, y un año en LTT9779 b toma solo 19 horas. (Europa press)
MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 La contra