Restituyen a familias los restos de reportados como desaparecidos
En uno de los temas prioritarios de los últimos años, el trabajo forense dio nuevos resultados y hubo al menos 9 identificaciones positivas
Suman nueve los cuerpos restituidos a sus familias, mismas que podrán tener certeza de lo que pasó a sus seres queridos, si bien el dolor de la pérdida seguirá allí. La plataforma generada a partir del trabajo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses arrojó cruces positivos entre bases de datos y los restos pudieron ser entregados finalmente.
Tres corresponden a cuerpos que estaban inhumados en el panteón de Coyula y seis más que se encontraban en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Se trata de 2 mujeres y 7 varones.
Un elemento fundamental ha sido el uso de la información del registro electoral nacional, mismo que constituye la única base nacional
con biometías equiparable a un registro poblacional (aunque evidentemente se limita a mayores de edad).
Adicionalmente se está echando mano de dictámenes odontológicos, perfil genético y dictamen de antropología forense para dar resultados con plena certeza.
Las autoridades del estado señalaron que su compromiso es dar máxima difusión al sitio de internet que está permitiendo generar datos y hacer los cruces señalados.
Como se recordará, la página internet es: https://estamosbuscando.jalisco.gob.mx/ personas-fallecidas-identificadas-no-reclamadas.
La web sigue recibiendo información a efecto de permitir nuevos cruces de datos.
Metrópoli
ABASTO ASEGURADO CON COLABORACIÓN DE ÓRDENES DE GOBIERNO
Abastodeaguaaseguradoybuenresultadodela coordinaciónconlafederaciónpara las obras del Zapotillo. En Temacuapulín, CañadasdeObregón,Jalisco,estefindesemana sereunieronnuevamenteelejecutivoestatalyelfederalaefectodeverificarquedentro deunañoestaránconcluidaslasobraspara elabasto deaguapara laAMG.Lasobrasde laPresaElZapotillo estaránconcluidasyademás,para garantizarquenohaya atorones inesperados,seanuncianmásreunionesAlfaro-AMLO que incluirán la revisión del proyectohidráulico,pero tambiéneldeotrasobrascomolaL4. Metrópoli
Monreal, en el Senado de la República, frenará Plan B de reforma electoral
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reconoció que el plan ‘B’ del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral presenta inconsistencias pues algunas de las modificaciones que aprobaron ‘fast track’ los diputados contravienen la Constitución Política.
El presidente de la Junta de Coordinación Política citó como ejemplo que la Constitución establece que para que un partido político mantenga su registro necesita obtener al menos
el 3 por ciento de los votos de la elección, mientras que las reformas que ya recibió el Senado establecen que si no lo alcanza a nivel nacional, podrá conservar su registro si el porcentaje lo mantiene en al menos 16 estados del país.
Otro caso, agregó, es la reforma al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde se incluyó que los partidos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común y, de facto, compartirse votos. Nacional
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 12 DICIEMBRE 2022
Identifican a 9 desaparecidos gracias a portal “estamos buscando”
De los nueve cuerpos entregados a sus familiares, dos corresponden a mujeres y siete son hombres
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Fueron entregados los restos de nueve personas que permanecían sin identificar en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), sus familiares pudieron reconocerlos a través de la plataforma: estamosbuscando.jalisco.gob. mx, en la que el Gobierno de Jalisco y el
INE colaboran para cruzar información.
El acuerdo que se firmó con el Instituto Nacional Electoral (INE) permite cruzar la información de las personas que se encuentran en el IJCF con las de la base de datos del organismo federal, se obtiene la foto e información que ayuda a sus familiares a encontrarlos, explicó el coordinador del gabinete de seguridad del Gobierno de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben.
“Nosotros mandamos las huellas de las personas fallecidas al INE por un convenio que tenemos con ellos, nos mandan los candidatos, una vez que hacen match unas huellas con las que nosotros enviamos, nos las envían de regreso para que nuestros especialistas en dactiloscopia hagamos un dictamen; una vez corroborado que es la persona,
Todos los desaparecidos contaban con una carpeta en la que se incluyen: fotografía , informacion de las prendas que utilizaba; dictámenes odontológicos y de antropología; huellas dactilares
nos da los demográficos: nombre, fecha de nacimiento, entidad de nacimiento y entidad donde vivía cuando sacó la credencial, además de la fotografía”, explicó Ricardo Sánchez.
De los nueve cuerpos entregados a
sus familiares, dos corresponden a mujeres y siete hombres; tres fueron inhumados del panteón de Coyula; mientras que los otros seis se encontraban en las instalaciones del IJCF.
Todos contaban con una carpeta básica de información, en la que se incluyen aspectos como: fotografía con fines de identificación de la persona y sus prendas; dictámenes odontológicos y de antropología; huellas dactilares; toma de muestra biológica para la obtención de perfil genético; necropsia y media filiación.
El portal estamosbuscando.jalisco. gob.mx, cuenta al momento con las fichas de 100 personas que se pudieron identificar, con fotografía incluida, se informó que se irán agregando conforme se vayan encontrando coincidencias.
Pide la Secretaría de Salud tomar acciones para prevenir influenza y afecciones respiratorias
casos nuevos de influenza. De esta manera, en Jalisco se acumulan 166 casos en la temporada de influenza estacional (octubre 2022 - marzo 2023) y cinco defunciones confirmadas (dos de reciente notificación). Cuatro de los cinco decesos se registraron en personas no vacunadas contra esta infección viral.
Las dos nuevas defunciones se reportan en un paciente masculino, residente de Guadalajara, de 77 años y con antecedentes de EPOC, diabetes y tabaquismo, ingresó a hospitalización el día 7 de noviembre y su defunción se registró el día 18 del mismo mes. El hombre no contaba con la vacuna contra la influenza.
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Ante el incremento de enfermedades respiratorias en esta temporada invernal, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hizo un llamado a la población a seguir medidas preventivas y proteger a los grupos más vulnerables ante influenza y otras infecciones virales, afirmó el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren.
“Van un poco más al alza, los casos
Los grupos de riesgo son personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, enfermos del corazón, personas con diabetes, asma y enfermedades del pulmón
de influenza. Aprovecho para invitar a las personas a que acudan a ponerse la vacuna contra la influenza, vamos bien, recordemos que necesitamos llegar al 70% de la meta, que es alrededor de un millón 500 mil dosis a finales de este mes de diciembre, y actualmente
llevamos ya un millón 318 mil, es decir, tenemos ya el 51% de toda la meta”, precisó.
Las autoridades estatales manifestaron que los grupos de riesgo son personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, enfermos del corazón, personas con diabetes, asma y enfermedades del pulmón, con obesidad mórbida, insuficiencia renal o defensas muy bajas en el cuerpo (por ejemplo, personas que viven con VIH) debido a que el contagio se puede complicar, por lo que se recomienda tener cuidados especiales.
Al último corte, la SSJ notifica 36
El segundo nuevo deceso se reporta en un varón de 72 años, residente del municipio de Huequilla El Alto con diabetes mellitus. Ingresó al hospital el 22 de noviembre y falleció el día 25 el mismo mes.
A nivel nacional en la temporada de influenza estacional 2022-2023, se han notificado 4,536 casos positivos a influenza y 57 defunciones por influenza.
Recordaron que la influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa que en ocasiones se confunde con el resfriado común; suele ser provocada por los virus de la influenza A, B, C, los cuales se caracterizan por ser de gran versatilidad y adaptabilidad. Esta enfermedad afecta principalmente la nariz, la garganta, los bronquios y ocasionalmente los pulmones.
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 2
Navidad en Tlaquepaque
El Municipio Alfarero se ilumina de color con el encendido del árbol de Navidad en el Centro Histórico
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Con un escenario lleno de alegría, juegos artificiales, diversion, entreteni-
miento y color, la noche de este viernes, el Gobierno de San Pedro Tlaquepaque, encabezado por la Presidenta, Citlalli Amaya, llevó a cabo el tradicional encendido del árbol de navidad colocado en el corazón de este Pueblo Mágico.
La alcaldesa acompañada de la diputada federal, María Elena Limón García, autoridades municipales pero sobre todo de las y los tlaquepaquenses, fue quien realizó el conteo hasta encender las luces de color blanco que rodean el árbol de navidad que mide 14 metros y fue construido sobre la explanada de la Presidencia Municipal.
Expresó que la Navidad son tiempos para compartir, reflexionar y estar con
“La Navidad son tiempos para abrazarse con sus seres queridos y de cumplir todos sus deseos, por ello, les deseo a todas y todos lo mejor y una feliz Navidad”,
Diputada federal, María Elena Limón
la familia en unión y con amor. “Nosotros ya estamos haciendo un nacimiento muy bonito, el cual será encendido en los próximos días, por lo que están todas y todos invitados, y el árbol que hoy, ustedes ven aquí, lo mandamos a instalar para que se tomen su fotografía en familia, traigan sus cartitas al Niños Dios, pero sobre todo San Pedro Tlaquepaque se una a la magia de la Navidad”.
Por su parte, la diputada federal, María Elena Limón García, expresó sentirse contenta por compartir con las y los tlaquepanqueses momentos de alegría con el encendido del árbol de navidad y resaltó que “la Navidad son tiempos para abrazarse con sus seres queridos y de cumplir todos sus deseos, por ello, les deseo a todas y todos lo mejor y una feliz Navidad”.
Además del encendido se llevó a cabo la presentación de un circo navideño, concursos y una rifa de bicicletas para las niñas y niños de Tlaquepaque.
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 3
Zapotillo y L4, contarán con apoyo de la Federación en 2023
AMLO y Alfaro recorrieron las instalaciones en construcción de la presa El Zapotillo, el compromiso fue que las obras estarán listas en 2023, incluidas las complementarias
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Las obras de gran infraestructura que se han solicitado a la Federación para Jalisco están garantizadas, informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez luego de la visita que el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador hizo al estado.
López Obrador recorrió las instalaciones en construcción de la presa El Zapotillo junto con Alfaro Ramírez, en el municipio de Cañadas de Obregón, estas servirán para abastecer de agua al Área Metropolitana de Guadalajara, el compromiso fue que las obras estarán listas en 2023, incluidas las complementarias.
“Fue una visita productiva y sobre todo una oportunidad para platicar con él sobre cómo va todo el gran proyecto de abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, vamos muy bien, estamos en tiempo trabajando para terminar todas las obras de este gran sistema a finales del año próximo, en diciembre de 2023 estará resulta el abasto de agua para la ciudad”, mencionó Enrique Alfaro al concluir la gira. “Supervisamos
ayer y hoy el avance de cuatro obras hidráulicas prioritarias: la infraestructura completa para abastecer de agua saludable a la Laguna de Coahuila y Durango; la presa Libertad y el acueducto El Cuchillo II para Monterrey, Nuevo León, y la presa El Zapotillo que proveerá agua a Guadalajara. En un año, estas obras que suman una inversión de alrededor de 40 mil millones de pesos estarán aportando 16 mil 300 litros de agua por segundo en beneficio de 8.84 millones de habitantes. Me acompaña-
ron los gobernadores de Coahuila, Durango, Nuevo León, Jalisco y funcionarios federales”, expresó el Presidente a través de redes sociales.
En la breve estancia de López Obrador en Jalisco se habló, también, de las obras de movilidad para el AMG, los trabajos de la Línea 4 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano que van hacia la cabecera municipal de Tlajomulco, de la que, al momento, se ha invertido dinero de Jalisco en la construcción de un paso a desnivel sobre la avenida Adolph Horn,
considerada necesaria y la que más dificultad técnica presentaba; la siguiente etapa ya contará con recurso federal, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) Jorge Nuño dará el banderazo. “Estos dos proyectos están avanzando conforme a lo previsto, platiqué con el presidente de muchos temas la verdad en muy buenos términos, hemos podido mejorar mucho nuestra comunicación y sobre todo avanzar en los temas que son importantes para Jalisco”, añadió Enrique Alfaro.
Habitantes aledaños al parque Morelos se oponen al modelo para repoblar el Centro
que nos llegue y ahora que hagan los edificios, pues primero será prioritario para ellos tener agua para ellos que para nosotros”, señaló.
La colonia El Retiro se ubica junto al parque Morelos y Ciudad Creativa Digital. La asociación vecinal se opone al modelo de repoblamiento de la zona Centro, que impulsa el Ayuntamiento de Guadalajara, con torres de departamentos, algunos de 35 metros cuadrados.
Los habitantes de El Retiro advierten que ese modelo provocará la gentrificación y bajará la calidad de los servicios de las personas que ya residen en la ciudad, aseguró la presidenta de la asociación de colonos, Patricia González Paz. “Queremos agua y queremos que los
servicios estén mejor, ahorita tenemos un problema muy fuerte de movilidad, magínate con la cantidad de departa-
mentos que va a haber, todo el caos que van a generar. Queremos seguir teniendo agua, la poca que nos llegue, pero
Los vecinos se quejaron de que el ayuntamiento de Guadalajara no los toma en cuenta en las decisiones que toma en este tema, aunque las autoridades municipales aseguren que los han consultado desde hace seis años.
El gobierno de Guadalajara tiene un programa para promover la reprobación de la ciudad de Guadalajara con incentivos de descuentos en licencias de construcción para los constructores. La idea es que el primer cuadro de la ciudad se vuelva a habitar.
Colectivos ciudadanos, entre el que está Vivienda Ya,también critican el costo inalcanzable de los nuevos departamentos, cuyo costo supera un millón 500 mil pesos.
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 4
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Los rosarios y verbenas de La Loma o una estrella más en el manto guadalupano
Festividad con más de 4 décadas en un barrio tapatío: 46 rosarios alusivos al número de estrellas en el manto de La Guadalupana, a quien bien pueden atribuírsele inesperados milagros
Lino González Corona metropoli@cronica.com.mx
I.- TODO QUEDÓ CONSUMADO
Disparó con fuerza y determinación; la raya que sacó hizo blanco en el objetivo. Él siguió corriendo y abrió las manos con las palmas hacia arriba. Comenzó a sollozar: “¡Mamá, mamá!” Varios se le echaron encima y lo tumbaron; aún faltaba tiempo pero desde ese momento todo estaba consumado.
II.- LA VERBENA
Una tradición que data de hace por lo menos 40 años, cuando era una niña, se conserva entre las reminiscencias de Verónica Marlene. Su calle, Vasco de Quiroga o la 46-B, del Barrio de La Loma, muy cerca de la Avenida Revolución al oriente de la Calzada Independencia - esa que divide en dos a Guadalajara y por cuyas entrañas corre entubado el Río San Juan de Dios-, desde entonces era ya la sede de los 46 rosarios en honor a La Virgen de Guadalupe.
La festividad, subsistente aún en los tiempos de pandemia, tiene una doble alusión: la cantidad de estrellas en el manto de la Reyna del Tepeyac y el número de esa calle.
Doña Josefina González Ramírez, “Pina”, quien en esos ayeres trabajaba como empleada doméstica en casa de unos extranjeros, era la encargada de organizar los rosarios, que iniciaban el 27 de octubre y culminaban en la víspera del día dedicado a la más mexicana de las advocaciones de la Madre de Dios.
Cada día, en punto de las siete de la noche, se rezaba en un hogar diferente, aunque a veces se repetía de lugar. En el caso de Doña Pina, su vivienda albergaba la ceremonia hasta en cuatro, cinco o más ocasiones.
Afuera de la casa anfitriona en turno se colocaban sillas, adquiridas por Pina con las aportaciones que poco a poco fueron haciendo los vecinos, y se montaba un altar. A veces, las familias que recibían a los demás creyentes ofrecían algún entremés como arroz con leche, galletas, chocolate, pan, te, tacos dorados o inclusive hot dogs, alimentos que eran el preámbulo de los platillos a saborear el 12 de diciembre, cuando tenía verificativo una verdadera verbena en la 46-B.
Ese día, parte de la calle estaba adornada con tiras de colores de una acera a otra y de las que pendían los tradicionales faroles hechos de papel o a
La festividad tiene una doble alusión: la cantidad de estrellas en el manto de la Reyna del Tepeyac y el número de esa calle
base de baldes bocabajo con un foco en su interior.
En el domicilio de Pina se montaba un altar con figuras de bulto y papel roca en representación de las manifestaciones de la Guadalupana al indio Juan Diego. Ahí se celebraba una misa y la mayoría de las familias de la cuadra sacaban mesas pequeñas que acomodaban alrededor de la vivienda para ofrecer una serie de viandas cocinadas para la ocasión. Pozole, tamales, tostadas, tortas, refrescos y aguas de frutas eran degustados a sus anchas por los habitantes del barrio y más de algún colado.
La casa de la señora Josefina Rodríguez, conocida en el barrio como “Doña Jose”, y de su esposo, Ramón Martínez, ella tapatía y él oriundo de Yahualica, padres de Verónica Marlene, participaba como sede de los rosarios. El día 12 de diciembre
no faltaban las tostadas de pierna en chipotle con ensalada de codito que preparaban con motivo de la celebración mariana y que exponían en una mesita en las inmediaciones del hogar de Pina, la organizadora de los rosarios y la tertulia.
III.- UNA FERVIENTE SÚPLICA Verónica Marlene evoca los rezos que han perdurado en el anaquel de su memoria por más de cuatro décadas, uno de ellos en particular:
“Oh, purísima Virgen de Guadalupe, a quien amo tiernamente como a mi verdadera y dulcísima madre/ Aquí vengo a ofrecerte, en unión de los ángeles y los santos, uno de los 46 rosarios con los que deseo honrarte/ Este número debe serte muy agradable puesto que lo has escogido para que sea el de las estrellas que adornan tu regio manto/ También vengo, oh soberana Señora, a pedirte tu intercesión por el remedio de las necesidades publicas y particulares que me aquejan”.
Enseguida, los asistentes al rosario emitían sus peticiones: -Por los enfermos… -Suplicaba uno de ellos.
-Te le pedimos, Señora… –Contestaban en coro los demás.
-…Por los que no tienen trabajo… -Rogaba otra persona.
-…Te le pedimos, Seño-
ra… -Repetían todos al unísono.
Una noche de hace 16 años, durante el rosario en casa de los padres de Verónica Marlene, entre los ruegos comunes, hubo uno muy peculiar: -… Por que ganen Las Chivas… -Solicitó fervorosamente don Ramón Martínez. -…Te le pedimos, Seño… -Unos alcanzaron a cortar la plegaria mientras otros se fueron de filo y la complementaron-.
Doña Josefina Rodríguez abrió mucho los ojos y dirigió una mirada inquisidora hacia su esposo. Entre incrédulos y divertidos, todos prosiguieron con las oraciones.
IV.- OTRA COPA EN LA VITRINA; UNA ESTRELLA MÁS EN EL MANTO “¡Mamá, Mamá!”, exclamó con la mirada erguida, las manos abiertas -como quien recibe un regalo desde las alturas-, y el reflejo del sol rebotándole en la calva, cual espejo que envía señales al infinito. “¡Mamá, mamá!”, repitió mientras con un guante rojo en la izquierda y uno blanco en la derecha se enjugaba las lágrimas sin dejar de mirar hacia el cielo azul.
Ante 24 mil almas, sus compañeros, jubilosos, se le echaron encima, de modo que terminó con las desnudas rodillas clavadas en esa verde alfombra,
a un lado del área grande, cerca del banderín de tiro de esquina.
Era el minuto 70. Adolfo “Bofo” Bautista había rematado de primera intención, con la zurda, un pase que le devolvió el “Venado” Medina; el balón anidó en el ángulo inferior izquierdo de la portería del argentino Hernán Cristante. Enseguida vino la celebración en la que el delantero del Guadalajara, con el número 100 en los dorsales, recordó a su madre fallecida unos meses antes.
El gol puso a Chivas en ventaja de 2-1 sobre el Toluca, ese mediodía del domingo 10 de diciembre del 2006, en el partido de vuelta de la Gran Final disputado en el Estadio Nemesio Díez; el marcador prevaleciente hasta el final, le dio al Rebaño Sagrado su onceavo campeonato.
Hay quien hace conjeturas y sugiere que mucho tuvo que ver en la obtención de esa corona, la vehemente petición elevada unos días antes por don Ramón Martínez en los rosarios a La Morenita en el Barrio de La Loma. Milagro o no, el caso es que él vio una vez más y por última ocasión campeonas de liga a sus Chivas Rayadas, pues murió el 22 de diciembre de 2012 a los 93 años de edad.
¿Será que a la Virgen de Guadalupe habrá que bordarle la estrella 47 en su manto?
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 5
Mural de la Virgen de Guadalupe en un barrio de Guadalajara
Turismo y Organismos Empresariales firman contra el abuso sexual infantil
Se llevarán a cabo cursos y talleres relativos a información, sensibilización, política y protocolo de actuación en la prevención, tanto presenciales como de manera virtual, mediante la Academia Turística de Jalisco de SECTURJAL
Cooperación
Redacción
CrónicaJalisco
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A.C (AEBBA), firmaron un acuerdo de cooperación para realizar acciones en conjunto sobre la prevención y erradicación del abuso y explotación sexual en niñas, niños y adolescentes, en los viajes y el turismo, así como en el sector empresarial turístico del estado de Jalisco.
Esto con el fin de impulsar una agenda que promueva la prevención de la violencia sexual y así, fortalecer la responsabilidad social empresarial en la Zona Metropolitana Interestatal Turística de Puerto Vallarta –Bahía de Banderas, e incidir desde sus sectores en la prevención, desde el contexto del turismo de la región.
La Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, comentó que “es fundamental la suma de esfuerzos institucionales y el trabajo colaborativo entre la sociedad y los diversos sectores. Creo firmemente que con este acuerdo de cooperación contribuiremos para poner un alto a estas formas de violencia y reducir los factores de riesgo que permiten que se cometan actos relacionados con esta problemática”.
Por su parte, Jorge Villanueva Hernández, presidente de la AEBBA, consideró que “esto será el inicio de un convenio que se tendrá que firmar y homologar con Nayarit por tratarse de una Zona Metropolitana Interestatal. Y espero que, este acuerdo con Jalisco sea el gran comienzo para avanzar con ambos municipios, pues hay registros de destinos que han logrado disminuir la violencia sexual infantil”.
Destacó que la industria turística es esencial en Puerto Vallarta, por lo que es importante que el sector esté cooperando, informado, capacitado y en algún momento que pudiera estar certificado en el combate a la violencia sexual infantil; pero que para llegar a eso debe existir la voluntad de todos los actores.
PRINCIPALMENTE:
1. Que los talleres desarrollados por el Programa Vías a través del Observatorio Turístico Riviera A.C., y AEBBA, cuyo programa está orientado al análisis, medición y acciones que incidan en la prevención del abuso y la explotación sexual infantil en el contexto del turismo, en la Zona Metropolitana Interestatal de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas en los estados de Ja-
lisco y Nayarit, se sumarán a la oferta académica que tendrá Secturjal, en la “Academia Turística de Jalisco”, en sus dos modalidades, virtual y presencial, y que estarán dirigidos a la industria turística.
2. Se establecieron las acciones necesarias para la colaboración y coordinación en la campaña denominada “Cero Tolerancia” al abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.
PARA SABER
Este primer acuerdo de colaboración lo firman Jorge Villanueva Hernández, presidente AEBBA; Vanessa Pérez Lamas, titular de Secturjal; Álvaro Garciarce Monraz, presidente de la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta -Bahía de Banderas (PV-BB) a través de Alejandro Torres; Juan Pablo Martínez, presidente de Coparmex Puerto Vallarta; Arnulfo Ortega Contreras, presidente del Consejo Coordinador de PV-BB; Evangelina Sánchez Contreras, presidenta de Amexe Capítulo Puerto Vallarta; Jorge Carbajal Díaz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) Puerto Vallarta-Riviera Nayarit-Costa Alegre; Lorena Beltrán González, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope Servytur PV); Alfredo César Dachary, presidente del Observatorio Turístico Riviera; y Fernanda Arreola Bracamontes, presidenta de Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Puerto Vallarta (Canaco Servytur PV).
EL ACUERDO CONTEMPLA
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 6
Esperan asistencia de cuatro millones de personas en Festival de Invierno Ilusionante
Catedral Metropolitana un video mapping especial a las 19:15, 20:15 y 21:15 horas, cada vez que culmina, quienes estén presentes verán nevar; luego se les invita a trasladarse hacia Plaza de la Liberación donde inicia otro espectáculo de luces y fuegos artificiales. También, en el quiosco de Plaza de Armas se ofrecen conciertos navideños a cargo de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
Mientras que, en el Parque de la Solidaridad, se montó un puente de luces que conduce a la Villa de Santa y la pista de hielo que opera de lunes a domingo de 9:30 a 21:30 horas; además, el 17 de diciembre se montarán juegos mecánicos en el estacionamiento del parque, estos serán gratuitos el mismo día 17 y el 6 de enero Día de Reyes, el resto de los días tendrán un bajo costo por su uso. El 17 se debe a que se llevará a cabo la Macro Posada, organizada por el DIF Jalisco que trae personas de todos los municipios del estado, se espera que participen cerca de 40 mil personas.
Entre las dos sedes del Festival de Invierno Ilusionante que se lleva a cabo en Guadalajara, del 8 de diciembre de 2022 hasta el 8 de enero de 2023, se espera que participen cuatro millones de personas en los diferentes eventos que se organizaron para esta edición, en la que,
literalmente, harán nevar en el Centro Histórico Tapatío.
Esteban Estrada, titular de la Agencia Estatal de Entretenimiento, explicó que este evento masivo reunió a tres millones de jalisciense a lo largo de su edición en 2021, fue el primer evento masivo que se permitió luego de las restricciones por la pandemia, por lo que este año esperan un incremento importante.
“Derivado del éxito que tuvimos el
Con obras de remodelación quieren revivir la Plaza Guadalajar
a
La plaza subterránea Guadalajara, situada frente a Catedral y Palacio Municipal está en remodelación, tras años de abandono.
Con la remodelación las instalaciones y los alrededores y el cambio de estrategia comercial, el Ayuntamiento de Guadalajara pretende “revivir” la plaza Guadalajara. El regidor de MC, Luis Cisneros Quirarte, presidente de la comisión de Obras Públicas, informó que los trabajos tendrán un costo de alrededor de 48 millones de pesos.
“Lo que se pretende es pasar de una plaza donde solamente 20 locales estaban funcionando, donde se tenían visitantes entre 100 y 150 personas al día y
donde se mantenían muchos locales cerrados entre la oscuridad y los charcos de agua, lo que se busca ahora es generar con esta inversión una afluencia de 1,000 a 1,500 personas diarias y que vienen a hacer sus trámites en estos módulos de gobierno y que también visiten los locales y compren los artículos que ofrecen los comerciantes” explicó Luis Cisneros.
El edil precisó que con la remodelación habrá 158 locales además de cuatro de instituciones de gobierno. Se va a abrir un módulo de la Secretaría de Relaciones Exteriores para el trámite de los pasaportes, de la Secretaría de Transporte para poder gestionar las licencias de conducir, del INE para las credenciales de elector y de la Tesorería de Guadalajara, para poder hacer todos los pagos de licencias, multas, trámites, con el fin de atraer flujo de visitantes.
casi todo el mes que va a estar este festival”, confío el funcionario.
El pasado jueves 8 de diciembre se llevó a cabo la inauguración del festival con la presencia de más de 50 mil personas, se encendió el árbol de Navidad en el Centro de Guadalajara y se echó a andar la pista de hielo en el Parque Solidaridad, se montaron casitas de madera con distintivos navideños que simulan la Villa de Santa Claus.
En el Centro Histórico de Guadalajara se proyectará sobre la fachada de la
Explicó Esteban Estrada que se llegó a un acuerdo con la Cámara de Comercio de Guadalajara para que los locales comerciales del centro tapatío que así lo deseen, puedan mantener abiertas sus cortinas hasta las 21:30 horas; en la edición de 2021 este festival dejó una derrama económica estimada de 400 millones de pesos.
En las redes oficiales del Gobierno de Jalisco se encuentra la información detallada de los eventos por día del Festival de Invierno Ilusionante.
En este momento se están colocando los pisos, los muros de los locales, la habilitación de la herrería, la construcción de los baños, el piso en baños, las canalizaciones, los ductos para cableado eléctrico y forma parte de las acciones que ya se han venido realizando.
En el exterior, se trabaja en el suministro y colocación de adoquín, herrería, arbolado. “Es una obra magna, integral,que lo que busca es hacer que en
el corazón del centro histórico tengamos una plaza digna de llamarse Guadalajara, plaza Guadalajara”, subrayó el regidor emecista.
El avance de la obra es 28%. Las obras comenzaron en septiembre de 2022 y la fecha de conclusión está proyectada para abril del 2023. En este momento, se reponen losas en el andador de Pedro Loza y se restituyen adoquines sobre la avenida Hidalgo.
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 7
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
añ ñ a o pa sa sado do y la a e ex x pe p ect t c a at t iv a qu que ge nera mo mos pa ra estte e a ñ año o co consnsiiddereram a mosos, af a ortu t u n naada da me mentntee, , que u pododememoos supupeerrar a r los os cu u c at t ro o r m il lo lone n s en e n loos s dos r ec ce inntto s e en n casi todo el mes que va a esta r este fes-
E En n el C Ceentntro ro Hisistótóririco co de e Gu d ad a a allajajaarra a se proroyeyectctarará á s soobbre e la facachhaada da de la a Ca Cateedrdral al Metetroropopolilitatana na un vi v d deeo m maappppiinng g e esspepeci c al
Concluye en Jalisco con acuerdos hacia 2023, Reunión Nacional de Cultura
nitaria, no fue fácil al inicio lograr compartir este sueño y ahora todos los estados están colaborando en esta nueva posibilidad que refiere el derecho cultural de la niñez, de aquella que tiene más peligro de ser captada por la delincuencia.
zar los apoyos para las artes y la cultura, por ello, pidió apoyo para difundir las convocatorias.
Informe
Pide la Secretaria de Cultura en México, Alejandra Frausto, apoyo a los estados para difundir convocatorias. Será Baja California Sur la sede de la RNC 2023 Redacción Crónica Jalisco
Tras sostener cuatro reuniones regionales y dos plenarias, con el fin de analizar los trabajos realizados y sumar ideas y propuestas para fortalecer las acciones sobre las políticas culturales del próximo año, concluyó la Reunión Nacional de Cultura 2022, que se llevó a cabo los días 8 y 9 de diciembre y tuvo como sede al estado de Jalisco.
Durante la ceremonia de clausura, acompañada de la titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, destacó la importancia de consolidar en conjunto los grandes proyectos que tienen impacto a nivel nacional, como son los Semilleros creativos, que atienden a niñas, niños y jóvenes.
“Agradezco ahora ya una colaboración cercana con el programa Cultura Comu-
“Queremos crecer sí, pero queremos de manera muy clara consolidar lo que existe, que sea visible”, recalcó al comentar que la creación de semilleros y de otras acciones, debe considerar también la participación de las comunidades.
Al agradecer la presencia de las y los representantes de institutos y secretarías de Cultura de los estados en las sesiones que se desarrollaron en el Museo Cabañas, la encargada de la política cultural del país destacó que desde la federación se seguirá trabajando para descentrali-
“Las convocatorias de carácter nacional son la manera que tenemos de acercar los recursos directamente a la gente, que ustedes las tengan, las promuevan, las conozcan, pregunten, sugieran. Hemos tratado de simplificar las reglas de operación lo más posible para que esto sea claro. Ustedes aprópiense de esas convocatorias y acérquenlas a la gente”.
Al hacer un balance de los temas que se abordaron y los acuerdos con los que se seguirá trabajando, refirió las convocatorias Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest); la atención de infraestructura de valor patrimonial, ferrocarrilera, casas de cultura, bibliotecas,
fortalecimiento de la educación artística, creación de circuitos estatales, regionales, nacionales e internacionales para diversificar la oferta cultural, entre otros temas.
De igual forma, Alejandra Frausto Guerrero hizo un llamado a que las instituciones de cultura de los estados se sigan sumando a la defensa del patrimonio y de los derechos colectivos de las comunidades con el movimiento ORIGINAL, el cual ya ha dado resultados.
Entre los acuerdos alcanzados, también se determinó que la siguiente Reunión Nacional de Cultura tendrá como sede a Baja California Sur; además, durante 2023 se llevarán a cabo distintas Reuniones Regionales a fin de seguir con el modelo que se ha tenido durante esta administración, que ha permitido avanzar en distintos proyectos.
La Reunión Nacional es un mecanismo de coordinación, análisis y evaluación de las políticas públicas nacionales en materia de acceso a la cultura y disfrute de los bienes y servicios culturales que presta el Estado, así como para la promoción y respeto de los derechos culturales a nivel nacional.
El objetivo principal fue proponer directrices de política pública nacional, presentar propuestas de proyectos de trabajo entre las instituciones federales y las entidades federativas; así como proponer políticas de impacto cultural que favorezcan la cohesión social, la solidaridad y la cooperación entre personas, grupos y generaciones.
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 8
OPINIÓN
El combate a la corrupción: resultados ambivalentes
Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
La Organización de las Naciones Unidas decretó que el 9 de diciembre sería el Día Internacional contra la Corrupción con el objetivo de visibilizar que uno de los obstáculos para logar la paz, la seguridad y el desarrollo en el mundo es la corrupción y que la lucha contra ésta es esencial en los esfuerzos colectivos para lograr el desarrollo sostenible y es una corresponsabilidad de las autoridades, sociedad civil e individuos.
2023 será el año en que se conmemore el vigésimo aniversario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), lo que será una gran oportunidad para consolidar los procesos de mejora administrativa como vías de su prevención y para profundizar en los mecanismos de transparencia, que son medios idóneos para alcanzar las metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuya importancia es vital para el bienestar colectivo y personal en la medida que, por ejemplo, los cinco primeros se refieren al fin de la pobreza, cero hambre, salud y bienestar, educación de calidad e igualdad de género.
Como parte de los actos conmemorativos, en México se reunió, por primera vez, la Asamblea General del Sistema Nacional Anticorrupción que es la autoridad máxima en esta instancia de coordinación y reúne a las entidades públicas de los tres niveles de gobierno involucradas con las tareas de prevención del abuso del poder público para obtener un beneficio particular.
Aunque en el énfasis del combate a la corrupción se pone en la supervisión y vigilancia de las entidades públicas estatales para la prevención de actos indebidos, éste no debe reducirse a esta tarea, sino que debe también establecer procedimientos expeditos para, en su caso, sancionar las conductas que impliquen la desviación del mismo, el mal uso de los recursos económicos del estado, el abuso de las potestades otorgadas a un particular por medio de una concesión, una autorización o una patente y el uso arbitrario de una posición de privilegio en el mercado y en la vida social, deportiva o cultural.
Una buena noticia es que la Asamblea se haya celebrado después de 7 años de la reforma constitucional que creó el Sistema y que haya estado presidida por el
comité coordinador el mismo y la presencia del Secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, quien festejó este hecho e hizo votos para que se impulse “una nueva etapa en el Sistema Nacional Anticorrupción, en la que el respeto, el consenso y el diálogo habrán de ser las pautas que nos permitan coordinar de manera efectiva las acciones dirigidas a implementar políticas transversales en materia de prevención, control y sanción de la corrupción así como a promover la integridad y fortalecer la participación ciudadana en la lucha contra este fenómeno” (El Heraldo, 08-12-22).
La mala es que, en esa sesión, la Senadora Claudia Anaya, integrante de la Comisión Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, expuso que hacen falta nombramientos de magistrados e integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema y hay omisiones en los nombramientos de los magistrados de las quince salas especializadas de la materia y en la Tercera Sección del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, así como de dos integrantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. El interés del Secretario de la Función Pública de que esta instancia de coordinación sea más efectiva no necesariamente es compartida en Palacio Nacional y en el Senado de la República.
Un éxito de los esquemas institucio-
Uno de los obstáculos para logar la paz, la seguridad y el desarrollo en el mundo es la corrupción y que la lucha contra ésta es esencial en los esfuerzos colectivos
to promedio fue de 3,044 pesos por persona en términos reales y observó una disminución de 28.1% respecto al costo promedio estimado en 2019. En el caso de las empresas, el costo promedio de la corrupción en 2020 fue de 7 419 pesos. Este fue 49.0 % menor a lo que se estimó en 2016” (Comunicado de prensa no. 735/22).
Sin embargo, el INEGI también reporta que en “el 2021, 57.1% de la población mexicana consideró que la corrupción era uno de los problemas más importantes en su entidad federativa… la prevalencia de corrupción fue de 14.7% de la población de 18 años o más y 2.8% de las unidades económicas víctimas de algún acto de corrupción…”. Además, en ese año México ocupa el lugar 124 de 180 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) elaborado por Transparencia Internacional.
nales de combate a la corrupción que se apoyan en el control interno, las matrices de riesgos de corrupción, las acciones para prevenirla, la denuncia anónima de desviaciones de servidores públicos con base en el SIDEC que inició su operación en 2015, el avance en la interconexión e interoperabilidad de la plataforma nacional digital del sistema, la creación y fortalecimiento de los sistemas estatales, entre otras acciones, han logrado que el costo directo de la corrupción haya disminuido en los últimos 5 años, ya que el INEGI “estimó que, a nivel nacional y durante 2021, el cos-
En el combate a la corrupción, los resultados todavía son ambivalentes, pero las acciones institucionales como la celebración de la Asamblea Nacional del SNA seguramente contribuirán a que el costo directo de la corrupción disminuya y la percepción ciudadana respecto a la misma mejore
Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Columnistas CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 9
Carlos
SOCIEDAD Y PODER
AMLO: con el golpista Castillo… y contra el INE
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
Desesperado y aislado, Pedro Castillo perpetró en Perú un grotesco golpe de Estado. El Congreso, al que quiso desconocer, lo destituyó de inmediato. Los partidos lo dejaron solo. Las Fuerzas Armadas no lo respaldaron y la policía lo detuvo.
Mientras muchos gobernantes del Continente y el mundo condenaron ese intento para quebrar la legalidad en Perú, Andrés Manuel López Obrador quiso justificarlo. En una forzada voltereta, cuestionó la hostilidad política que condujo a Castillo “a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución”.
De esa manera, el presidente mexicano avaló un golpe de Estado. El profesor Castillo no quería desconocer las normas constitucionales, pero las circunstancias lo forzaron. Con el mismo y peregrino argumento se podría decir que Augusto Pinochet no quería asaltar el Palacio de La Moneda en 1973, pero Salvador Allende no le dejó otra opción.
En esa defensa de Castillo, López Obrador practica dos de sus muletillas retóricas y políticas. Por una parte, elude reconocer las irresponsabilidades que cometen aquellos con quienes simpatiza (igual que hace con sus propios actos). La culpa no es de ellos sino de sus adversarios. Los causantes de una decisión equivocada son presentados como víctimas.
Al mismo tiempo, al abogar así por el hoy ex presidente peruano López Obrador reitera su desdén por instituciones y leyes cuando no convienen a las causas que él respalda. Castillo quiso cancelar el orden constitucional. Nuestro presidente, como ha dicho, no acepta que le vengan “con ese cuento de que la ley es la ley”. Para él todo se vale cuando se trata de sus intereses.
En Perú hay una crisis política de inciertas perspectivas. Defenestrado el presidente que en junio del año pasado ganó las elecciones, la vice presidenta que lo reemplazó tiene escaso apoyo y la elite política está desprestigiada. El Congreso que reviró a Castillo destituyéndolo, es rechazado por el 85% de los peruanos. En tal escenario, la intervención de un gobierno extranjero para respaldar a Castillo no ayuda a ninguna solución política.
López Obrador defendió sin argumentos al golpista. Luego envió a nuestro embajador en Lima a visitarlo en prisión. Imaginemos la reacción del gobierno mexicano si un embajador extranjero acudiera a los separos policiacos para buscar a un detenido de gran relevancia política.
Para el populismo elemental que practican López Obrador o Castillo la ley es reivindicable cuando les resulta útil y, si no, la consideran un estorbo. AMLO quiso trastocar la Constitución para reemplazar al Instituto Nacional Electoral con un organismo sometido al gobierno, pero no pudo. La gran marcha nacional del 13 de noviembre se lo impidió, en el que ha sido el mayor fracaso político en sus cuatro años de gestión. Ahora quiere alterar la legislación electoral. Con tal de complacerlo, los diputados de Morena aprobaron una iniciativa que no revisaron, ni entendieron, porque la habían recibido horas antes de votar por ella.
La contrarreforma que impulsa el gobierno, entre otras consecuencias, desmantelaría la estructura, cimentada en las Juntas Distritales, que le permite al INE organizar las elecciones. También acabaría con la armazón profesional que se articula en la Junta General Ejecutiva
En Perú hay una crisis política de inciertas perspectivas. Defenestrado el presidente que en junio del año pasado ganó las elecciones, la vice presidenta que lo reemplazó tiene escaso apoyo y la elite política está desprestigiada. El Congreso que reviró a Castillo destituyéndolo, es rechazado por el 85% de los peruanos.
del Instituto y propiciaría el despido de centenares de trabajadores. Con el pretexto de ahorrar recursos, quedaría socavado el funcionamiento de la autoridad electoral. Además los funcionarios públicos podrían hacer proselitismo político desde sus cargos de gobierno. Esa reforma sólo conviene a quienes quieran hacer trampa en las elecciones de 2024.
Para lograr el apoyo de los convenencieros partidos Verde y del Trabajo, Morena modificó la iniciativa del presidente y alteró el umbral del 3% nacional que cada partido debe obtener en las
elecciones federales a fin de conservar su registro. Además se permitiría que, cuando postularan candidatos comunes, los partidos pudieran traspasarse votos unos a otros. Ambas disposiciones son inconstitucionales.
La contrarreforma electoral se encuentra en el Senado. El gobierno quiere acelerar su votación para que no sea discutida con esmero. Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, tendrá un papel fundamental en el destino de esa iniciativa —y de esa manera, en el porvenir de la democracia mexicana—.
No es claro cuántos de los senadores de Morena respaldarían a su coordinador. Monreal disculpa el atentado contra el INE cuando dice que la iniciativa presidencial no pone en riesgo a la democracia. Pero también admite que esa propuesta implica crear un nuevo sistema electoral, lo cual sería contrario a la Constitución.
Esa contradicción Monreal no podrá resolverla con juegos de palabras, ni con una propuesta intermedia. López Obrador quiere golpear al INE, debilitándolo. La única opción ante ese intento es defender a la autoridad electoral respetando su autonomía, funciones y estructura. En ese dilema no hay mediaciones.
ALACENA: ARTURO WHALEY
Los trabajadores de la industria nuclear fueron uno de los pilares de la Tendencia Democrática de Electricistas, perseguida por el gobierno en los años 70. Luego el sindicato que crearon, el SUTIN, desplegó una versátil política de alianzas, influyó en decisiones del Congreso del Trabajo en una época de intensa crisis económica, respaldó a movimientos de liberación en Centroamérica, apoyó producciones cinematográficas. La intensa actividad del SUTIN suscitó la animosidad del gobierno de Miguel de la Madrid que, con tal de acabar con sindicato, liquidó en 1984 a la empresa encargada de la energía nuclear.
Durante esa difícil y creativa época, el SUTIN estuvo encabezado por Arturo Whaley Martínez. Ingeniero en electrónica por el Politécnico, marchó en las jornadas de 1968. Luego se acercó a la Tendencia Democrática cuyo dirigente, Rafael Galván, le tuvo especial aprecio.
Whaley participó en 1981 en la creación del efímero Movimiento de Acción Popular y luego del Partido Socialista Unificado de México, por el cual fue diputado federal. Impulsó la creación de energías alternativas. Fue un hombre brillante y buen amigo de sus amigos. Hace dos décadas, sufrió un accidente de automóvil que le ocasionó severas limitaciones físicas. Arturo murió este domingo. Se le recordará con afecto. Descansará en paz .
Columnistas CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 10
EFE
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
tido es construir una cadena de confianza. Cada eslabón debe dar garantías plenas.
¿Corcholatas desempleadas?
El riesgo de la propuesta de los debates entre corcholatas de la 4T es que alguno de los participantes se lo tome en serio.
El presidente dio su aval en el entendido que es una acción de propaganda, para jalar reflectores, no una competencia real en la que alguien pueda salir herido o el gobierno dañado.
Y es que el canciller Marcelo Ebrard hizo una propuesta que activó las alertas sísmicas de Palacio, esa de que las corcholatas renuncien a sus actuales cargos para competir con piso parejo.
¿Se imaginan a Claudia fuera del Palacio del Ayuntamiento, a Adán Augusto lejos del Palacio de Cobián y Ricardo Monreal sin el Senado?
¿Puede el presidente correr el riesgo de prescindir de ellos en sus actuales cargos? Claro que no.
Dicen que en Palacio le van a dar otra pensadita a eso de los debates.
Cadena de confianza
Las primeras víctimas de una reforma electoral mal hecha pueden ser los procesos electorales en el Estado de México y Coahuila, donde el domingo 4 de junio del 2023 habrá elecciones para gobernador.
Serán comicios importantes. Para el PRI son, sin exagerar, de vida o muerte.
En el INE ya comenzaron los trabajos de preparación con los organismos electorales locales. El objetivo compar-
Se espera un total de 15 millones de electores, con lo que se mide la relevancia de esas elecciones. Gracias a las elecciones confiables que organiza el INE el país ha disfrutado un prolongado periodo de estabilidad política que ahora está en riesgo por las reformas aprobadas por el oficialismo, al aventón.
Los ciudadanos de esas entidades, el Edomex y Coahuila, son los primeros en demandar un árbitro electoral profesional, confiable, completo.
Los obispos y 4T, mal y de malas Desde el inicio del gobierno las relaciones entre la jerarquía católica y la 4T avanzan dando tumbos El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Ramón Castro, lo dijo así, con claridad pocas veces vista: “La relación no está en su mejor momento, no es la más fructífera, ni la más floreciente. No es la peor de la historia, pero podría mejorar mucho”.
La jerarquía católica sostiene que sus críticas al tema de la inseguridad en el país disgustan al gobierno. Los obispos no se sienten ni escuchados ni tratados bien.
No por eso dejarán de pedir justicia en casos como el doble asesinato de padres jesuitas en una localidad de la Sierra Tarahumara que sigue impune.
La pregunta pertinente es si ese distanciamiento ¿tendrá, o no, una consecuencia política en el 2024?
Claudia en Tabasco
El tema dominante del cotilleo político de Tabasco fue la visita de Claudia Sheinbaum que salió con banderas desplegadas de la tierra de Adán Augusto López.
La visita tuvo jiribilla política porque escoltó a la jefa de Gobierno de la CDMX, el titular de Fonatur, Javier May, que quiere y puede ser candidato a gobernador de Tabasco, aunque el grupo de Adán Augusto tenga otros planes.
Dicen allá que la gente que acudió a los eventos de Claudia fue movilizada por el grupo de May, de modo que ahí ya un pacto de colaboración política.
Otro dato que nadie debe dejar pasar es que Pepín López Obrador, hermano del presidente, aprovechó el viaje para reiterar que su apoyo para el 2024 está con Claudia, aunque eso no quiere decir que traiga pleito de Adán Augusto. Menos mal que no.
OPINIÓN
Cuando la democracia incomoda al poder
Isidro H. Cisneros Twitter: @isidrohcisneros
Los tiempos mesiánicos que vivimos se caracterizan por una ofensiva contra las instituciones democráticas, acusadas de albergar individuos, prácticas e intereses incompatibles con el “humanismo mexicano” que proyecta un modo de gobernar semejante a los despotismos del pasado. El desprecio de la legalidad y la división de poderes, la austeridad arbitraria que cancela la atención a las necesidades sociales, la improvisación y la indolencia como políticas públicas, la mala administración y el despilfarro de los recursos presupuestales, la corrupción y la protección acrítica de sus colaboradores, así como las continuas erratas en política internacional, son los se-
llos distintivos del lopezobradorismo. Esta forma de gobierno paulatinamente transforma el panorama político en un archipiélago autoritario que busca mantener su dominación sobre el campo social. Coincidente con las políticas establecidas en otras latitudes donde han gobernado los fanáticos, los dogmáticos y los intolerantes, ahora se emprende la tarea de la destrucción institucional del sistema democrático. Las recurrentes violaciones a la Constitución Política por parte de quienes juraron respetarla, dan cuenta del tipo de régimen que se desarrolla en nuestro país.
La imposición en la Cámara de Diputados de las iniciativas presidenciales en materia electoral durante la madrugada del pasado miércoles -por parte del partido oficial y sus satélites-, coloca en grave peligro nuestra institucionalidad democrática y su permanente aspiración para consolidar la igualdad política. Recordemos que una oferta histórica de la democracia a sus ciudadanos ha sido siempre esta equidad en la competencia política como un objetivo realizable. Más allá del contenido de la iniciativa que busca compactar salvajemente al INE (desapareciendo áreas muy sen-
sibles de la organización electoral y de su sistema profesional en todo el país), el procedimiento legislativo seguido para aprobar el capricho presidencial fue absolutamente inconstitucional. Se presentaron violaciones graves al debido proceso legislativo en sus diferentes fases, imponiéndose directamente al pleno la propuesta sin discusión en comisiones como marca la normatividad parlamentaria. Votar sin leer las iniciativas que les redactan desde Palacio Nacional se está convirtiendo en una práctica común de la peor legislatura que se recuerde en el México contemporáneo.
A partir de mañana iniciará la discusión en el Senado de la República de estos nefastos cambios aprobados por la tiranía de la mayoría en la Cámara Baja. La alianza opositora deberá detener este sigiloso “golpe de Estado” que pretende revertir el lento pero firme proceso de cambio político democrático emprendido por nuestro país desde hace décadas. Abdicar de sus responsabilidades constitucionales como instancia revisora y de control legislativo sería muy irresponsable, dado que está en juego la igualdad política y la vigencia de la institucionalidad democrática. Aquí se verá la con-
gruencia de los senadores de oposición que han acompañado al oficialismo en otras ocurrencias. La política populista aspira a compactar a la sociedad con el gobierno mediante sus propias instituciones y para ello, pretende socavar la institucionalidad producida por la democracia de los partidos.
La institucionalidad democrática indica sobre todo un proceso que vincula la acción con el proyecto, es decir, la práctica con los ideales. Por institución se entienden aquellos eventos de una experiencia con dimensiones duraderas en el tiempo que ofrece sentido a la sociedad. Institución es el nombre de una inauguración política y de un proceso social orientado a garantizar la libertad de elección. En los sistemas democráticos, pluralistas y abiertos cualquier reforma electoral parte de la búsqueda de los consensos más amplios, dado que se trata de modificar la estructura de los procedimientos políticos de la convivencia social. Son las famosas reglas del juego democrático sin las cuales no existe igualdad política, ni garantías para expresar libremente el disenso.
isidroh.cisneros@gmail.com agitadoresdeideas.com
Columnistas CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 11
OPINIÓN
Inaugurarán la exposición
“Los Rébora”
El Gobierno de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Construcción de Comunidad, la Dirección de Cultura y el Museo Raúl Anguiano, invitan a la inauguración de la exposición “Los Rébora” de los artistas Ana Luisa, Roberto, Ballo y Cecilia Rébora, el miérco-
les 14 de diciembre de 2022 a las 19:00 horas.
Esta exposición reúne el trabajo de cuatro hermanos tapatíos poseedores de una larga trayectoria dentro del campo de las artes visuales. Ana Luisa Rébora nos hace viajar a través de un mundo de
sugerencias plásticas con obras de diferentes técnicas y de reciente factura; por su parte, Ballo Rébora exhibe una serie de tallas en madera de pequeño formato que representan personajes de la vida cotidiana y Cecilia nos muestra grabados, monotipias, dibujos e ilustraciones con universos imaginarios y lugares fantásticos. Roberto Rébora presenta en esta ocasión obras que reflejan sus inquietudes y experiencias derivadas de su reciente estancia en Francia.
ANA LUISA RÉBORA
(1962, GUADALAJARA, JALISCO). Cuenta con una trayectoria artística de más de 40 años y más de 80 exposiciones individuales y colectivas expuestas en museos y galerías de México, República Dominicana, Argentina, Dinamar-
ca, Alemania, España, Estados Unidos, Eslovenia y Noruega.
La figura humana es el eje central de su temática. Especialmente trabaja figuras femeninas que expresan nostalgia. Las protagonistas de su obra parecen surgidas de un espacio íntimo, envueltas de un ambiente misterioso de luz y color. En su abstracción, sintetizan el dramatismo de un escenario donde no hay detalles precisos sino sugerentes y etéreos, que algunos críticos han descrito como rulfianos.
Ana Luisa vivió en Noruega por más de veinte años, durante los cuales presentó diversas exposiciones individuales. Parece que los paisajes fríos y lánguidos de aquella geografía también penetran en las escenas de sus cuadros. https://www.analuisarebora.com/
Cultura CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 12
abierta del 14 de diciembre de 2022 al 26 de febrero 2023 en el MURA. Reúne el trabajo de cuatro hermanos tapatíos de gran trayectoria dentro de las artes visuales
Estará
Redacción www.cronicajalisco.com
BALLO RÉBORA (1965, GUADALAJARA, JALISCO).
Ha participado en el mundo de la plástica durante más de 35 años. Desde la adolescencia gustó de hacer pequeñas figurillas en madera y aunque durante los primeros años tomó el quehacer artístico como un pasatiempo, esta actividad fue capturando su atención hasta llegar a dedicarle un tiempo mayor, logrando con ello alcanzar una técnica depurada.
Profesionalmente, Ballo Rébora se inició en el arte de la talla en madera con una serie de 135 piezas de figuras de animales y personajes ficticios, que recibieron la respuesta favorable del público y se encuentran publicados en tres libros editados en los Estados Unidos de Norteamérica.
Actualmente trabaja el proyecto de esculturas policromadas de pequeño formato, titulado “Los inmortales”, una serie de retratos de cuerpo completo, en los cuales muestra a hombres y mujeres en escenas que reflejan el entorno cotidiano de cada personaje, haciendo gala del dominio de la talla en madera. Su obra forma parte de colecciones parti-
culares en México y el extranjero y se ha expuesto en un buen número de galerías privadas.
CECILIA RÉBORA (1973, GUADALAJARA, JALISCO).
Desde hace más de 20 años se dedica de forma profesional a la ilustración de libros infantiles y juveniles Tiene a la fecha alrededor de 50 libros publicados en editoriales tales como Fondo de Cultura Económica, El Naranjo, Penguin Random House, SM, Planeta, Callis (Brasil), Kalandraka (España) Castillo-Mc Millán, por mencionar algunas.
Su trabajo ha sido seleccionado en varias ocasiones para catálogos dedicados a publicaciones infantiles y juveniles, editados por CONACULTA, Sharjah Emiratos Árabes, Bratislava, entre otros.
Entre las distinciones recibidas, en 2011 ganó el primer lugar en el Catálogo Iberoamericano de Ilustración convocado por la Feria Internacional del Libro, Fundación SM, y el Ilustradero. Asimismo, en el año 2018 fue Embajadora de la Feria Internacional del Libro Infan-
Para Saber
Sede y horarios
Museo Raúl Anguiano (MURA) Mariano Otero 375.Col.Moderna Tels.3316579942 | 3338012032 museodearte.mura@gmail.com
Redes Sociales: FB. Museo Raúl Anguiano TW.MURAGDL/ IG.MuraGgl Horario del periodo vacacional Martes a sábado de 10 a 16 horas Cerrado domingos: 25 de diciembre 2022 y 01 de enero de 2023 Esta exposición estará abierta hasta el domingo 26 de febrero de 2023
Horario de MURA 2023: Martes a sábado de 10 a 17 horas Domingo de 10 a 15 horas Entrada gratuita
til y Juvenil de la Secretaría de Cultura Federal.
Ha impartido talleres de arte y creatividad, en varios lugares, como Pontevedra España, en FILBO en Bogotá Colombia, en la Feria de Libro de Lima de Perú, en la Filij Ciudad de México, en Oaxaca en La BS Biblioteca Infantil y en FIL Guadalajara. Actualmente además de ilustrar libros se dedica a ser docente de la materia de artes visuales en el Colegio Franco Mexicano de Guadalajara y es socia cofundadora de Inventario- Festival infantil de arte y literatura. Instagram:@ceciliarebora
ROBERTO RÉBORA (1963, GUADALAJARA, JALISCO). Con una trayectoria de más de treinta y cinco años, se ha destacado por lo enérgico de sus trazos y la singularidad de sus propuestas. Sus conocimientos técnicos y depuración de la materia pictórica le han permitido trabajar con una economía de medios e imágenes cargadas de un contenido poético y reflexivo, no exento de crítica social. Su obra ha sido
relacionada por la crítica de arte con la de José Clemente Orozco, y él es un declarado practicante de la escuela pictórica que transmitió el pintor ruso-mexicano Vlady Kibálchich Rusakov, quien fuera su maestro.
Ha experimentado y roto drásticamente con las características formales de las fases consecutivas de su propio trabajo, el cual tiene culminaciones en series como La Niña Precoz, El Medio Inteligente, Futura, Multitudes, Inmaterial, Media Star y Flujo Mundo. Entre sus más recientes series están Suite Tours y Avenue Grammont. Actualmente se encuentra desarrollando la serie Morinerie. Desde 2021 radica en Tours (Francia), por una estancia de trabajo. Ha publicado libros sobre su pintura, como Inmaterial (México, Taller Ditoria, 2011) y Materia y discurso de fe / Matter and Discourse of Faith (México, Turner, 2016), entre otros. En 1995 fundó Taller Ditoria, que publica obras literarias manufacturadas, en preservación de la tradición de tipos móviles.
https://robertorebora.com/
Cultura CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 13
Yiosef Ávila
Sociólogo, docente a nivel bachillerato y universitario, Yiosef Ávila (Querétaro, 1976) convivió con algunas comunidades rurales de su estado natal, así como de la serranía poblana y de la región montañosa de Asturias, observando parte de sus costumbres e idiosincrasia. Colaborador en el ámbito político y de gobierno, ha fungido en algunas campañas electorales como asesor de imagen y de discurso, así como de analista del entorno social. Articulista del semanario “Tribuna Universitaria” (hoy “Tribuna de Querétaro”), ha sido reportero del Municipio de Querétaro y, por más de quince años, productor y comentarista en la XHXUAQ 89.5 FM.
“A merced de un maléfico viento”, su primer trabajo literario publicado de manera independiente, explora un México peligrosamente cercano: El tenso y largo conflicto entre el movimiento a favor de la vida humana desde la concepción y los que buscan el derecho al aborto legal ha tocado fondo. De manera sorpresiva, con un
golpe bien planificado, se ha establecido la prohibición definitiva a abortar en todo el país, incluyendo los embarazos causados por ataques sexuales.
Hábilmente, los políticos y altos burócratas de la denominada causa “próvida”, montan una estructura eficiente de protección, vigilancia y rastreo hacia cualquier mujer encinta que tuviera intenciones de terminar su embarazo, disponiendo de vastos recursos materiales y de dinero con tal de imponer a toda costa la polémica “ley antiaborto”.
En medio de este panorama de alta tensión social, Carmina Luna experimenta las delicias del primer amor de juventud hasta que la mala fortuna la sorprende. Abandonada por casi todos los que la aman, Carmina deberá afrontar varias situaciones nunca antes imaginadas por ella, destrozando poco a poco la tranquilidad y el gozo de la vida que antes poseía.
Narrada con abundante detalle, la novela de Yiosef Ávila zambulle a su lector en el violento mundo criminal y de la incesante lucha entre los fé-
rreos defensores de la vida humana y los partidarios del aborto. Historia que aborda sin matices momentos angustiantes, se vale de sólidos personajes para lanzarnos a la tenue, y casi imperceptible frontera, que separa a la maldad de la compasión a los enemigos.
Libro que entrelaza los lados más oscuros de la mente humana, explora y se adentra en sus páginas en extraños e inquietantes hechos que terminaran por abrir las puertas al desconocido y maravilloso, pero también terrorífico, mundo espiritual…
¡Anímense a conocer a Yiosef Ávila!
Cultura CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 14
Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa ¡Búscanos!
Director Editorial y Editor Responsable
www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza
de Publicación: Manuel
Falcón
Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet:
cronica
“Cosmos”, el libro más reciente de Eduardo Terrazas, ofrece una reflexión multidisciplinaria de su trabajo artístico
Hans Ulrich Obrist, Marcus du Sautoy, Guillermo Fadanelli, Arnauld Pierre y Michel Blancsubé hablan sobre arte, matemáticas, filosofía y belleza, a partir de la obra del artista
Redacción
Crónica Jalisco
“Cosmos”, un libro contundente y de hermosa manufactura, publicado por la editorial alemana Hirmer, llega a México para rendir un merecido homenaje a la carrera de Eduardo Terrazas (Guadalajara, 1936).
Artista diverso y multifacético, considerado uno de los máximos exponentes del arte contemporáneo del país, cuya práctica crítica y analítica está fundamentada en la interrelación entre los diferentes ámbitos del conocimiento.
Con una visión filosófica, literaria e incluso matemática, el escritor Guillermo Fadanelli; el profesor en historia del arte, Arnauld Pierre; los curadores de arte, Hans Ulrich Obrist y Michel Blancsubé; así como el matemático y especialista en teoría de números, Marcus du Sautoy, presentan en este libro una reflexión multidisciplinaria de la subserie “Cosmos”, de Eduardo Terrazas, indagación artística sobre los límites del infinito a partir de la geometría básica.
“Posibilidades de una estruc-
tura” es una de las series más conocidas de Terrazas. Se trata de una investigación pictórica sobre las características que permiten que una estructura se
desarrolle y transforme infinitamente. De ella se desprenden las subseries: “Cosmos”, “Nueve Círculos”, “Diagonales”, “Retícula y Código de barras”.
La más icónica: “Cosmos”, en la cual se centra esta publicación, se mantiene en proceso desde 1974. Y a la fecha cuenta con más de 650 obras que han si-
do parte de relevantes proyectos paralelos y colaboraciones notorias en diversos ámbitos.
Terrazas define “Cosmos” como un diagrama integrado por los componentes: Coordenadas X, Y, Bóveda Celeste, Planeta Tierra, Fuerza de Gravedad, Electromagnetismo, Energía Nuclear Fuerte y Débil y los Ejes del Infinito. El resultado del juego que establece el artista con cada uno de ellos deriva en una serie de obras altamente coloridas y lúdicas. De tal forma que cada una parece contar una historia diferente.
Formado como arquitecto por la Escuela Nacional de Arquitectura de la unam y maestro por la Universidad de Cornell, en Nueva York, Terrazas es un artista con más de 50 años de trayectoria en la arquitectura, el urbanismo, la museografía y el diseño, que siempre ha buscado propuestas que aporten bienestar al ser humano y a su sociedad, dentro del complejo contexto de la época.
Considerado uno de los miembros fundadores de la escena del arte contemporáneo en México, su obra busca, sobretodo, una revisión de las posibilidades de la forma y el color. Sus aportaciones al diseño cobraron relevancia cuando por invitación del reconocido arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, participó en el Programa de Identidad Olímpica México’68, como coautor del logotipo para el cartel oficial y como director del Departamento de Diseño y Ornato Urbano, diseños que han trascendido en el tiempo.
Desde la década de 1970, Terrazas comenzó a experimentar, por medio del dibujo, con las relaciones formales entre elementos geométricos Estas investigaciones, combinadas con la apropiación de elementos del arte popular mexicano, han resultado en un lenguaje único, que navega tanto en el arte contemporáneo como en la tradición artesanal.
Actualmente Terrazas ha producido más de 25 series y su obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales .
Cultura CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 15
Castillo se niega a pasar los exámenes para detectar sustancias tóxicas
Seguidor del expresidente muere en enfrentamiento durante una manifestación en el sur de Perú, primera víctima de la crisis
Perú
Lima
El destituido presidente peruano Pedro Castillo se ha negado a someterse a los exámenes médicos solicitados por la Fiscalía, mientras permanece detenido en una cárcel de Lima y señalado de rebelión por haber ordenado el cierre del Congreso y la instalación de un gobierno de emergencia, informó este domingo una fuente oficial.
El presidente del Instituto de Medicina Legal, Francisco Brizuela, declaró a RPP Noticias, que Castillo “se ha negado a pasar la pericia psicológica y psiquiátrica” y negó las versiones difundidas por simpatizantes del exmandatario de que los médicos han acudido “camuflados” para sorprenderlo.
Brizuela explicó que los médicos que han acudido a la cárcel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía para examinar a Castillo han sido plenamente identificados y acompañados por un representante del Ministerio Público.
Añadió que el primer día de detención de Castillo, el pasado miércoles, “se le hizo un examen de integridad física”, y “se negó a ser examinado por tres médicos”, pero con la medida de la presión y otras pruebas “se comprobó que gozaba de buena salud”.
NI MUESTRA DE SANGRE NI DE ORINA
La autoridad confirmó que Castillo “no autorizaba que se le tome una muestra de sangre y orina”, con la que se podía buscar sustancias psicotrópicas con el fin de identificar los diferentes tipos de sustancias que pueda haber ingerido en las horas previas a su detención.
Las evaluaciones ordenadas por la Fiscalía responden a las versiones de los colaboradores, abogados y allegados a Castillo que han afirmado en las últimas horas que el exmandatario pudo haber ingerido alguna sustancia o que no se encontraba bien de salud, al momento de haber leído el mensaje en el que ordenó el cierre del Congreso, la reorganización del sistema judicial y la instalación de un ejecutivo de emergencia que iba a gobernar por decreto.
DENUNCIA MÉDICOS “CAMUFLADOS”
El legislador Guillermo Bermejo visitó
a Castillo en su centro de detención y publicó una supuesta carta firmada por el exgobernante en el que se afirmaba que un grupo de médicos “camuflados” le obligaron a sacarse una muestra sin su consentimiento, pero que se negó, y atribuyó el “plan maquiavélico” a la fiscal general, al titular del Congreso y a la actual mandataria, Dina Boluarte.
Castillo está detenido preventivamente hasta el miércoles, en tanto el Ministerio Público ha interrogado a los integrantes de su último gabinete de ministros, quienes han negado que conocían la decisión de cerrar el Congreso y que quienes estuvieron al lado del exgobernante fueron la ex primera ministra Betssy Chávez y su asesor y predecesor, Aníbal Torres, que el sábado anunció que pasaba a la clandestinidad.
PUÑETAZO EN EL CONGRESO
La sesión fue convocada para transmitir un mensaje de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en el que expresa que “se están realizando las diligencias preliminares” a Castillo, así como a su exprimera ministra Bettsy Chávez y el exministro del Interior Willy Huerta, por
el autogolpe de Estado.
Poco antes de comenzar la sesión, la Policía Nacional confirmó la muerte de una persona que se manifestaba en la ciudad surandina de Andahuaylas en una protesta que reclamaba la renuncia de la ahora presidenta Dina Boluarte y la convocatoria de elecciones generales.
Varios congresistas comenzaron a lanzar arengas en favor de esas protestas y a jurar que la sangre del fallecido “jamás será olvidada”, cuando comenzaron a lanzarse comentarios entre bancadas que no se pudieron escuchar.
Entonces, Dávila, —sentado en la izquierda del hemiciclo— cruzó a la zona en que están ubicados los derechistas, se dirigió a Burgos con decisión y golpeó por la espalda a Burgos, que no vio venir al parlamentario.
Dávila volvió a su asiento y, minutos después, Burgos cruzó el salón de plenos y se dirigió a la carrera contra Dávila.
Cuando ya se iba a lanzar contra él, Américo Gonza, del partido marxista-leninista Perú Libre, se interpuso y forcejeó con Burgos para evitar que este llegara a Dávila.
Inmediatamente a continuación, un numeroso grupo de congresistas y el equipo de seguridad los separó y Burgos retornó a su asiento.
Esta es la primera sesión del Congreso tras la del pasado miércoles, cuando el Parlamento destituyó a Castillo con 101 votos a favor y solo seis en contra.
La decisión fue adoptada poco después de que Castillo anunciara que iba a cerrar el Congreso, convocar un ejecutivo de emergencia, gobernar por decreto, convocar una asamblea nacional y reorganizar el sistema de justicia.
El expresidente impide que le analicen sangre y orina, tras rumores de que estaba drogado cuando anunció el autogolpe Congresista próximo a Castillo pegó un puñetazo a un opositor, en la primera sesión parlamentaria tras destituir al presidente
Mundo CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 16
Toma de video
Pedro Castillo lee una revista en la comisaría de policía de Lima, tras su detención el miércoles pasado.
EFE
La invasión rusa de Ucrania es un crimen de guerra: Chomsky
El lingüista, intelectual y activista estadounidense Noam Chomsky considera que la invasión rusa de Ucrania es “un crimen de guerra a la misma altura” que la de Adolf Hitler en Polonia o la de Estados Unidos en Irak.
Chomsky (Filadelfia, 1928) participó este domingo por videoconferencia en la gala de clausura del Festival de Cine y
Derechos Humanos de la ciudad española de Barcelona.
El intelectual, de 94 años, situó el origen de la actual guerra de Ucrania en el acuerdo que en 1990 alcanzaron, durante el colapso de la antigua Unión Soviética el expresidente ruso Mijail Gorbachov y el norteamericano George Bush para aceptar el ingreso de la reunificada Alemania
en la OTAN con la condición de que esta no se expandiera más hacia el este.
Decisión que el posterior mandatario estadounidense Bill Clinton no respetó, subrayó Chomsky, quien calificó a Ucrania como “un socio ‘de facto’ de la OTAN”, y señaló que “hay que buscar acuerdos de cualquier tipo para intentar evitar la escalada del conflicto”.
Chomsky hizo referencia también a la situación de Julian Assange, detenido en una cárcel británica a la espera de que se resuelva sobre su extra-
dición a Estados Unidos, y recordó que hay poca conciencia sobre su caso, por lo que hace falta mucho activismo para lograr una mayor difusión.
“TENEMOS POCAS DÉCADAS” Respecto a la crisis climática, advirtió de que tenemos unas pocas décadas para evitar el colapso y no llegar “a un punto irreversible”, e instó también al activismo a concentrarse en “dar a conocer la naturaleza de las amenazas climáticas” y, a los grandes poderes, a trabajar conjuntamente para encontrar una solución.
Vicepresidenta del Europarlamento, acusada de recibir sobornos de Qatar
Acusan al anfitrión del Mundial de entregar millones de euros a legisladores para defender sus intereses
Agencias Bruselas
El juez belga que investiga el escándalo de los “cheques qataríes” (Qatargate) imputó este domingo a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, la socialdemócrata griega Eva Kaili, por los delitos de participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción en un caso que continúa abierto.
El magistrado Michel Claise considera creíble la sospecha de la Fiscalía de Bélgica de Qatar —acusado en su día de “comprar” a miembros de la FIFA para organizar la actual Copa del Mundo de Futbol— pagó “grandes cantidades de dinero” y ofreció “regalos significativos” a personas que tienen una “posición política estratégica” dentro del Parlamento Europeo, para influir en sus decisiones y defender los intereses del rico emirato.
LIBERADO EL PAPÁ DE LA MALETA CON DINERO
Además de la vicepresidenta, el juez ha imputado con los mismos delitos a su compañero y asesor en el Parlamento Europeo, el italiano Francesco Giorgi, a un lobbista bruselense y al exeurodiputado italiano social-
demócrata Pier Antonio Panzeri, en cuya casa se halló más de medio millón de euros.
Las dos personas a las que ha dejado en libertad con cargos son el padre de Kaili, a quien la policía detuvo el viernes in fraganti mientras intentaba escapar con bolsas llenas de billetes, y el secretario general de la Confederación Internacional de Sindicatos, el italiano Luca Visentini.
El caso, además, ha sobrepasado las fronteras belgas y ha llegado hasta Italia, donde un Tribunal de Brescia confirmó ayer el arresto de Maria Colleoni y Silvia Panzeri, esposa e hija respectivamente del ex eurodiputado detenido en Bruselas.
INVESTIGACIÓN ABIERTA
La investigación de la Fiscalía Federal, que lleva varios meses detrás del caso, continúa abierta, hasta el punto de que ayer por la noche la policía registró también la vivienda de otro eurodiputado, el socialdemócrata belga Marc Tarabella.
Un registro en el que estuvo presente la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, que volvió a Bruselas desde Malta (su país de origen), confirmaron fuentes parlamentarias.
ELOGIOS SOSPECHOSOS A QATAR
Casualmente, tanto Kaili como Tarabella han mantenido encuentros recientes con representantes de Qatar y ambos han defendido que el país del golfo Persíco ha hecho avances en materia laboral, durante un debate celebrado en el Parla-
mento Europeo sobre las violación de derechos humanos que ha habido durante la construcción de los estadios del actual Mundial de Fútbol.
“Qatar es pionera en derechos laborales”, dijo Kaili, para quien “la Copa del Mundo es una prueba, en realidad, de cómo la diplomacia deportiva puede lograr una transformación histórica”.
La vicepresidenta se reunió recientemente en Qatar con el ministro de Trabajo de ese país, Samikh al Marri.
También Tarabella mantuvo un encuentro con el portavoz del ministerio de Exteriores de Qatar, el 2 de junio de este
Bajo sospecha Qatar “rechaza categóricamente mala conducta”
El emirato árabe de Qatar, el rico país que acoge en la actualidad el Mundial de Futbol, no gana para escándalos. El más reciente, el que ha llevado a la cárcel a la vicepresidenta del Parlamento Europeo, por aceptar, presuntamente, millones de euros en sobornos para que defienda sus intereses en el viejo continente y ante la prensa.
año, según recoge la organización EU Integrity Watch.
“Obviamente, la situación no es perfecta en Qatar, ni mucho menos. Queda mucho por hacer, pero aún es el país que ha emprendido el camino de la reforma. Y la organización de la Copa del Mundo (...) fue probablemente el detonante que aceleró estas reformas”, dijo el eurodiputado en el citado debate parlamentario.
Mientras tanto, el Partido Popular Europeo, el grupo socialdemócrata, los liberales y los Verdes están de acuerdo en suspender todas las votaciones relativas a Qatar hasta que se aclaren los hechos.
Mundo CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 17 EP
EFE
La vicepresidenta del Parlamento Europeo, la griega Eva Kaili, durante un discurso en el Parlamento de Marruecos, el pasado 10 de octubre.
Chomsky participó en encuentro en Barcelona mediante videoconferencia.
Explosión en Jersey causa 3 muertos y varios desaparecidos
Al menos tres personas murieron y alrededor de una docena están “desaparecidas” a causa de una explosión ocurrida en un bloque de viviendas en la localidad de St. Helier, en la isla de Jersey, perteneciente a la corona británica, informó este sábadp la policía local.
El oficial jefe del cuerpo policial de Jersey, Robin Smith, dijo este sábado que sobre las 4 de esta madrugada recibió el aviso de que había ocurrido una “gran explosión” en un bloque de apartamentos, un incidente del que aún no se conocen demasiados
Ganadores del Nobel de la Paz denuncian a Putin y su guerra
“Las palabras ‘soldado ruso’ ya no serán asociadas con quienes lucharon contra Hitler, sino con Ucrania”
Redacción
Con información de EFE
Los activistas rusos, bielorrusos y ucranianos ganadores del premio Nobel de la Paz de 2022 denunciaron este sábado al recibir el galardón en Oslo, Noruega, la guerra iniciada por el dictador ruso, Vladímir Putin, en Ucrania, y exigieron justicia por los crímenes de guerra rusos durante la invasión.
A partir de ahora, “las palabras ‘soldado ruso’ serán asociadas por muchos no con quienes lucharon contra Hitler, sino con quienes siembran la muerte y la destrucción en territorio ucraniano”, aseguró con dureza el representante de la ONG rusa Memorial, Jan Rachinski.
Víktor But
Tra
El traficante de armas ruso Víktor But, que fue intercambiado el jueves después de 14 años tras las rejas por la basquetbolista estadounidense Brittney Griner, afirmó ayer que apoya la guerra de Rusia en Ucrania.
“Lo apoyo plenamente, si hubiera tenido la oportunidad y las habilidades necesarias, ciertamente me habría ofrecido como voluntario”, señaló en una entrevista con la cadena estatal rusa de televisión RT.
But, que fue condenado en EU a 25 años de prisión por tráfico de armas, agregó que no podía entender por qué Rusia no había invadido Ucrania antes, pero sostuvo que en 2014 “no estábamos preparados”.
detalles, ni su causa.
Smith indicó que “una operación de búsqueda y rescate se ha puesto en marcha”. En dicha operación colabora el Servicio de Rescate y los Bomberos de Jersey, isla situada en el Canal de la Mancha, cercana a la costa de Francia.
La policía indicó que entre 20 y 30 personas fueron evacuadas y trasladadas al ayuntamiento de St. Helier.
Si bien esta mañana solo se informó de una víctima mortal confirmada, en una segunda rueda de prensa celebrada por la tarde, Smith corroboró que el número de fallecidos ha ascendido a “al menos, tres” y aún hay “una docena de personas desaparecidas”.
La policía baraja actualmente “varias hipótesis” para establecer la posible causa de lo sucedido, si bien advirtió de que “a estas alturas no tiene sentido especular”, agregó .
Biden reclama a Cuba liberar a “presos políticos”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró el viernes su petición para que se liberen a los “presos políticos” en Cuba detenidos tras las protestas de julio de 2021 en la isla.
“A la luz de la opresión, estos manifestantes ejercieron con valentía sus libertades fundamentales, incluidos los derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica”, indicó el mandatario estadounidense.
El mandatario afirmó que su gobierno permanece junto al pueblo cubano “mientras defiende sus derechos humanos y opina sobre el futuro de Cuba”.
Biden adelantó que EU se-
guirá abogando por la libertad de todos los detenidos “en esta represión brutal” y que seguirá responsabilizando a los “funcionarios cubanos responsables de la violencia contra protestas pacíficas”.
Biden hizo esta solicitud en un comunicado con motivo del Día de los Derechos Humanos.
Los juicios en contra de los manifestantes del 11 de julio de 2021 se han ido sucediendo en Cuba desde finales de ese mismo año.
Familiares de los condenados y ONG han criticado estos procesos, alegando falta de garantías, fabricación de pruebas y penas elevadas de carácter ejemplarizante .
Rachinski acusó al régimen de Putin de justificar una guerra “demencial y criminal” con sus ataques al nacionalismo ucraniano, usando la figura del polémico colaboracionista con la Alemania nazi Stepan Bandera, y “manipulando” los conceptos de fascismo y antifascismo.
El activista ruso defendió también el trabajo de Memorial, disuelta por la justicia de Putin, tanto documentando la represión en la época de la Unión Soviética como en la Rusia actual y sus países circundantes. “Hoy en día el número de presos políticos en Rusia es superior al total en toda la URSS al comienzo del período de la perestroika”, aseguró.
Rachinski insistió en que en Rusia hoy día aun prevalece la concepción del Estado como valor supremo, lo que lleva a la impunidad y a la destrucción de la sociedad civil.
Por su parte, Natallia Pinchuk, en representación de su esposo, el activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, defendió que “Ales y todos nosotros sabemos lo importante y arriesgado que resulta cumplir la misión de los defensores de los derechos humanos, especialmente en el tiempo trágico de la agresión de Rusia contra Ucrania”.
“Toda Bielorrusia está en una prisión”, dijo Bialiatski a través de su esposa, y reclamó, por un lado, “justicia” frente a quienes han cometido “crímenes masivos” y, por otro, elecciones libres en Bielorrusia.
La esposa de Bialiatski resaltó que el Nobel da “esperanza” a los bielorrusos de que pueden contar con la solidaridad del “mun-
do democrático” en su lucha por sus derechos, “sin importar cuánto dure”.
EN CONTRA DE NEGOCIAR LA PAZ
La tercera galardonada fue Oleksandra Matviychuk, directora del Centro por las Libertades Civiles de Ucrania, quien acusó a Rusia de atacar de forma deliberada a civiles para frenar su resistencia y expandir su ocupación de Ucrania.
La activista ucraniana se opuso a negociar con Rusia y defendió que luchar por la paz “no significa ceder a la presión del agresor, significa proteger a la gente de su crueldad”.
Matviychuk aseguró que en su país hay una lucha entre “autoritarismo y democracia”, no entre dos estados, y reclamó un cambio en el sistema de seguridad internacional, así como de justicia para poder juzgar crímenes de guerra cometidos por grandes potencias.
“Tenemos que establecer un tribunal internacional y llevar” a Putin, al presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko “y a otros criminales de guerra a la justicia”, agregó. “Tenemos que demostrar que el estado de derecho funciona y la justicia existe, aunque sea con retraso”, sentenció .
Mundo CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 18
Escena tras la explosión de ayer.
Natallia Pinchuk, esposa de Ales Bialiatski; Jan Rachinski y Oleksandra Matviychuk posan con el galardón del Nobel de la Paz, ayer en Oslo.
ficante ruso canjeado da su apoyo a la guerra
Daniel Hunt / Twitter: @just_daniel1411
EFE / Javad Parsa / Pool
CR7, entre lágrimas
Qatar 2022
El delantero estrella del combinado portugués inició entre los suplentes el partido ante Marruecos el sábado pasado... no iría a mejor el asunto
Mendoza Con información de EFE
Cristiano Ronaldo relegado, fuera de la alineación principal en el tramo decisivo, por segunda vez seguida 18 años después, en el campo desde el minuto 50, eliminado de la única competencia que le faltará a su magnífico currículum, acabada su última oportunidad al perder Portugal contra Marruecos 1-0. Entre lágrimas.
EL OCASO DE UN GRANDE
El único futbolista capaz de marcar un gol en cinco Mundiales jamás será campeón del Mundo. Ni tampoco alcanzará la mejor marca de su selección, el tercer puesto de Inglaterra 1966, ni a Eusebio como el máximo goleador de la historia de Portugal en la Copa del Mundo, con nueve tantos, uno más de los que ha logrado Cristiano Ronaldo, que termina su aventura en el torneo de los torneos con la frustración de un adiós inesperado en cuartos, con el camino solitario hacia el vestuario. Desolado. Eliminado.
Y en la suplente. Cuando el equipo llegó al estadio Al Thumama, al sur de Doha, el escenario de la mayor goleada hasta la fecha del Mundial 2022 (el 7-0 con el que España apabulló a Costa Rica el pasado 23 de noviembre), el once ya era público. De los últimos en bajar del autobús, sonriente, con el gesto del pulgar hacia arriba cuando cruzó la puerta del estadio, caminando con sus compañeros hacia el vestuario, uno de los pocos que no llevaba auriculares en las orejas, saludó al utilero a la entrada para sentarse en su sitio. Suplente.
Con naturalidad, junto al resto de reservas, salió luego al terreno de juego 40 minutos antes del comienzo del encuentro, entre el calentamiento del once inicial. Miró a un lado, a otro, y se puso a tocar el balón como cualquier otro junto a sus compañeros.
UNO MÁS
Después, a las órdenes del preparador, junto al resto de los suplentes, empezó
la activación y el calentamiento, durante unos minutos, para volver a tocar el balón y retomar el camino al vestuario. Uno más. O no tanto. Cuando sonó cada nombre de Portugal en la megafonía, entre la música, entre la indiferencia generalizada, nada más despertó entusiasmo (o pitos, según el bando) ‘el número 7: Cristiano Ronaldo’.
Desde ahí observó el primer tiempo, las dificultades de su selección, que chocó una y otra vez con el férreo plan defensivo de Marruecos, riguroso en cada espacio, concluyente en cada cruce, medido al detalle por Walid Regragui, su seleccionador, y en ventaja de repente, en el minuto 42, cuando Youseff En Nesyri ganó el balón a aéreo a Ruben Dias y Diogo Costa, se adelantó a los dos, y cabeceó con todo para el 1-0.
SEGUNDO Y ÚLTIMO
Desde el inicio del segundo tiempo calentó Cristiano, junto a sus compañeros, en la banda, atento al desarrollo del encuentro, a la espera de la llamada del cuerpo técnico irrumpir en el terreno, apenas cinco minutos después de iniciar su calentamiento por la banda, llamado de inmediato por Fernando Santos cuando Marruecos amena-
El contraste, felicidad desbordada de los marroquíes.
zó con el 2-0. Pepe le entregó el brazalete de capitán, justo a su entrada al campo por Ruben Neves (también ingresó Joao Cancelo por Raphael Guerreiro para el lateral izquierdo), y Cristiano conectó con el balón, al condujo, dribló y la puso en el área. No hubo rematador. Él y Gonçalo Ramos, su sustituto en el once en los dos últimos choques, juntos en el ataque. También Joao
Félix. Dos generaciones separadas por una década y media.
A sus 37 años, en su quinto Mundial, con el mérito de ser el único que ha anotado en cinco Copas del Mundo, el astro luso ya sufre el cambio generacional en la selección, como también lo ha vivido en el Manchester United con Erik Ten Haag... O en las ofertas para un nuevo destino.
CRÓNICA LUNES 12 DICIEMBRE 2022
Con el llanto en los ojos, Cristiano sabía que su sueño de ser campeón del mundo se había desvanecido. Futuro incierto
Francisco Ortiz
Tristeza, desconcierto, desilusión de Cristiano Ronaldo luego de que la selección portuguesa cayó 1-0 ante Marruecos.
Fotos: Mexsports
México y EU celebran hoy 200 años de relación bilateral
El asesor presidencial especial para las Américas de Estados Unidos, Chris Dodd, viajará a México, donde el lunes se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard, informó este domingo el Departamento de Estado de Estados Unidos.
En un comunicado, se informó que Dodd estará el 12 de diciembre, en la Ciudad de México, donde se reunirá con López Obrador
y con Ebrard, para asistir a las celebraciones de los 200 años de las relaciones entre Estados Unidos y México.
Estados Unidos y México cumplen este lunes 200 años de una relación, con asuntos bilaterales perennes como el comercio, migración y seguridad, y nuevos retos revisados por los Gobiernos del presidente López Obrador y su homólogo Joe Biden.
La relación entre ambos paí-
ses inició en diciembre de 1822, cuando Washington fue uno de los primeros en reconocer al México independiente con el enviado diplomático Joel Poinsett.
Posteriormente, tras su paso por México, Dodd cumplirá compromisos en Ecuador y Costa Rica, en viaje programado del 11 al 14 de diciembre.
En tanto, el martes 13, viajará a Quito, Ecuador, para encontrarse con el presidente Guiller-
Ahora, piedra caliza de Cuba para el Tren Maya; México comprará 200 mil ton al mes
Los envíos iniciarán con 20 mil ton mensuales del material, desde Cienfuegos
Redacción/Agencias nacional@cronica.com.mx
Cuba exportará a México hasta 200,000 toneladas mensuales de piedra rajón caliza para la construcción del Tren Maya, uno de los proyectos estrella del presidente Andrés Manuel López Obrador, informaron este domingo medios estatales en La Habana.
El primer envío de 20,000 toneladas del material se encuentra en almacenes a cielo abierto del puerto de la ciudad cubana de Cienfuegos a la espera de su embarque a la península de Yucatán (México, según explicó el jefe del grupo de operaciones en la Empresa Servicios Portuarios del Centro, Andrés Díaz Guerrero.
Cuando comience la comercialización, en su primer mes deben manipular 90,000 toneladas de piedra, cifra que se incrementará por etapas, hasta lograr un ritmo de 200,000 toneladas por mes, añadió el especialista, citado por la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Asimismo detalló que la piedra que se exportará a México, procede de la cantera de Arriete, en el municipio cienfueguero de
Palmira, y la transportan por ferrocarril hasta el patio de la terminal marítima.
El Tren Maya es un megaproyecto del Gobierno mexicano que consiste en una línea ferroviaria de pasajeros y de carga a través de Yucatán.
Esta obra se encuentra en desarrollo desde 2018. Su inauguración está prevista para diciembre de 2023 y el comienzo de sus operaciones a principios del año siguiente.
Tiene entre sus objetivos, según ha informado el Gobierno mexicano, restaurar la conectividad de áreas naturales, favorecer la conservación de los ecosiste-
mas y los servicios ambientales, fomentar la producción agrícola y ganadera, incrementar el turismo, e impulsar actividades económicas que hagan un uso menos intensivo del suelo y de los recursos naturales.
Grupos ambientalistas han criticado el impacto en el ecosistema provocado por la construcción del tren.
El proyecto -que será gestionado por las fuerzas armadas del país norteamericano- prevé la construcción de 1.460 kilómetros de vías en la península de Yucatán, que la conectarán con los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
mo Lasso para discutir temas de interés entre ambos países, entre ellos el crecimiento económico, los retos de la migración regional y la lucha contra el narcotráfico.
Mientras que el miércoles 14, Dodd se reunirá con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, para fortalecer la relación sólida entre ambos países.
En la cita abordarán temas de interés mutuo, como la participación de Costa Rica en la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas, la cooperación migratoria y el deterioro de la situación en Nicaragua.
Participan seis mil expertos en Congreso Internacional de Salud Mental del IMSS
Expertos nacionales e internacionales, originarios de más de 10 países participaron en el 2° Congreso Internacional de Salud Mental Consolidando alianzas y uniendo esfuerzos.
En el evento organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al cual se conectaron en tiempo real por plataformas y redes sociales más de 6 mil personas de perfil médico, de enfermería, trabajadores de salud y público en general, la directora de Prestaciones Médicas del Seguro Social, Célida Duque, destacó que la vinculación con organismos nacionales e internacionales permite establecer estrategias e intervenciones de mayor impacto para la población de México y de las Américas.
En el Congreso, organizado por el Seguro Social y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, se dieron cita poco más de 16 mil trabajadores de la salud y público en general, la doctora Duque Molina, resaltó que dicho foro es fundamental para concentrar resultados y unir esfuerzos que permitan ampliar
las intervenciones en salud mental, tras el Primer Congreso realizado en diciembre de 2021 que tuvo como lema Plantar bandera y hacer aliados.
DEPRESIÓN, PROBLEMA DE SALUD MENTAL
La salud mental, dijo, es un tema prioritario para el sector salud y que en el IMSS se trabaja en los tres niveles de atención, por lo que en el Congreso se abordaron temas que son de gran trascendencia como: depresión, trastornos del pánico, ansiedad, que se presentan frecuentemente, incluso tres de cada 10 mexicanos tienen o pueden tener un síntoma de esa naturaleza en el transcurso de su vida”.
Asimismo, destacó la conferencia magistral de la doctora Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza, así como de expertos de Portugal, Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Colombia.(Cecilia Higuera Albarrán)
Nacional CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 20
Chris Dodd.
El Tren Maya se encuentra en desarrollo desde 2018.
En el Congreso se dieron cita poco más de 16 mil trabajadores de la salud y público en general,
México y EU cumplen 200 años de relaciones; hoy es tirante: académica
Para Arelene Ramírez, académica internacionalista, las relaciones bilaterales están en uno de sus momentos más complicados Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx
Estados Unidos y México cumplen este lunes 200 años de una relación tirante, con asuntos bilaterales perennes como el comercio, migración y seguridad, y nuevos retos presentados por la actitud confrontacional del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Con los gobiernos de López Obrador y el estadounidense Joe Biden, tras cuatro años de la retórica antimexicana de Donald Trump, “las relaciones bilaterales están en uno de sus momentos más complicados”, indica a EFE la académica e internacionalista Arlene Ramírez Uresti.
“Definitivamente ha habido un distanciamiento importante, no solamente entre los mandatarios, sino entre las naciones, la agenda de cooperación bilateral ha bajado bastante en la intensidad de su actividad”, opina la experta. El presidente mexicano ha acusado a Washington de financiar organizaciones “golpistas” que buscan derrocarlo, ha tachado de “medieval” el embargo de
Cuba, ha restringido la labor de agencias estadounidenses como la DEA, y ha causado roces en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ramírez Uresti señala que “definitivamente es una retórica totalmente inusual, una retórica fuera de la forma diplomática y, sobre todo, fuera del contexto de la relación bilateral, aunque no quiere decir con esto que antes se haya tenido un servilismo”.
ESTABILIDAD HISTÓRICA
La relación entre ambos países inició en diciembre de 1822, cuando Washington fue uno de los primeros en reconocer al México independiente con el enviado diplomático Joel Poinsett. Ahora, más de 38 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos y hay cerca de 1.6 millones de estadounidenses en México, según cifras de ambos gobiernos.
Además, ambos países intercambiaron un récord de más de 661,000 millones de dólares en comercio en 2021, con Estados Unidos como mayor socio comercial de México.
Por ello, aunque la relación entre López Obrador y Biden “no es tan positiva como se ha dado entre otros mandatarios, es una relación de respeto en la que se siguen tratando los temas prioritarios”, expresa Gabriela de la Paz, profesora de Relaciones in-
ternacionales del TEC de Monterrey. “Muchas veces creemos que la buena relación entre los líderes es lo que determina la relación y, si bien es importante, no es lo fundamental”, apunta De la Paz, especialista en estudios de Norteamérica. “Este presidente (López Obrador) busca una relación tirante con Estados Unidos, casi como la que tuvimos en los 80, pero en Washington han entendido que, a pesar de las diferencias, se puede hablar y se puede negociar”, agrega.
AGENDA BILATERAL
Las expertas coinciden en que la agenda bilateral de los últimos 50 años se ha centrado en comercio, migración y seguridad, temas que definirán la Cumbre de Líderes de América del Norte que México albergará en enero próximo con Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Los desacuerdos del T-MEC marcarán la agenda comercial, mientras que el tráfico de fentanilo y drogas sintéticas desde México, y el de armas desde Estados Unidos, definirán la discusión sobre seguridad.
En migración, la región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.
TRUMP Y LA POLARIZACIÓN EN EEUU
Por otro lado, los dos siglos de relación se cumplen con la resaca y la sombra de Trump, quien busca de nuevo la presidencia de Estados Unidos tras gobernar de 2017 a 2021 con una retórica anti-México que se tradujo en políticas migratorias y comerciales más restrictivas.
“Trump mostró que se ha roto el consenso político en Estados Unidos sobre cómo debe ser la relación con México”, resalta William Jensen, miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi). El analista internacional expone que después de Trump, el Gobierno de México debe lidiar con una política y sociedad estadounidense más compleja y polarizada.
GREG ABOTT, DISRUPCIÓN
Por ejemplo, señala el ejemplo de Greg Abbott, gobernador republicano de Texas, quien ha causado disrupción en el comercio fronterizo por imponer revisiones migratorias o ha pedido designar como terroristas a cárteles mexicanos del narcotráfico.
“Por desgracia, México no suele ser prioridad en la agenda pública de Estados Unidos, pero en los últimos años, cuando México aparece o se menciona, es por lo general por algún ataque o noticia negativa ante la polarización ideológica que existe”, comenta Jensen.
En 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo una reunión con Donald Trump en Washington.
Nacional CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 21
El Senado devolverá Plan B de AMLO a diputados por errores e inconsistencias: Monreal
sólo son dos o tres los yerros que presenta el plan ‘B’ en materia electoral que aprobó la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, pues “tiene más errores constitucionales”, por lo cual ya los ennumeró en un documento que entregó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López y a las comisiones del Senado que revisarán y dictaminarán esa minuta este lunes.
“Vamos a regresarles la minuta a la Cámara de Diputados con correcciones y ya serán ellos lo que decidan si se allanan o insisten en su dictamen”, señaló.
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Previo a la discusión este lunes en comisiones del Senado del Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sostendrá una reunión con la bancada de Morena en la Cámara Alta y sus aliados en un intento por convencerlos de sacar esa minuta antes de que termine el periodo ordinario de sesiones este 15 de diciembre.
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal anunció la reunión con el encargado de la política interna del país y confirmó que la Cámara Alta devolverá a los dipu-
tados la minuta que contiene el Plan B del presidente López Obrador porque contiene una serie de inconsistencias y errores constitucionales “que no se pueden admitir”.
Durante una visita que realizó a Sonora donde acudió al evento “Diálogo sobre la visión del
país”, el zacatecano recalcó que el Senado modificará el Plan B y regresará la minuta a la Cámara de Diputados, pero reconoció que hay la intención de aprobarla antes del 15 de diciembre pese a la exigencia de la oposición de llevarla hasta febrero para analizar con calma los casi 500 artícu-
Gobierno ignora recomendaciones de la ASF y recupera sólo el 20% de recursos públicos
A partir de la llegada del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a las instituciones federales por inconsistencias o presuntos actos de corrupción han perdido efectividad al grado de ser casi ignoradas por los sujetos de revisión y lo peor es en la recuperación de recursos cuyo ejercicio no fue comprobado: ahora solo se recupera una quinta parte de esos recursos públicos.
Mientras que en 2016 y 2017 la ASF recuperó cerca de siete y nueve mil 515 millones de pesos respectivamente, en 2020 recuperó cerca de dos mil 200 millones de pesos. Es decir, 7 mil 315 millones de pesos menos que en el penúltimo año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
De acuerdo a un análisis del IMCO, la atención de las recomendaciones de la ASF ha decrecido a través de los años.: en 2011, 2012 y 2013, la atención a las recomendaciones por las instituciones auditadas era de 99%. Esta proporción se redujo a 19%
en 2018 y 2019, últimos años con este dato disponible.
En este contexto, el IMCO recalcó que la ASF puede fortalecer la detección de riesgos de corrupción en las compras públicas o ineficiencia en el uso de los recursos públicos a través del Índice de Riesgos de Corrupción (IRC).
Algunos ejemplos que muestran la utilidad del IRC en la labor de fiscalización de la ASF son: A mayor número de acciones por auditoría, mayor riesgo de corrupción en compras públicas según el puntaje del IRC.
DICONSA CON MAYOR RIESGO DE CORRUPCIÓN
Liconsa, Diconsa y Seguridad Alimentaria son las tres instituciones con mayor proporción de acciones por auditorías, con 45,
los que contienen esas 6 leyes en materia electoral.
“Me gustaría que fuera hasta febrero para dar tiempo, pero entiendo las razones de Estado y el Ejecutivo presiona para acelerar este proceso y aprobarla antes del 15 de diciembre”, admitió.
El zacatecano afirmó que no
Dijo que él prefiere el consenso y por eso está intentando corregir las omisiones o errores que se plasmaron en leyes ordinarias que son motivo de reformas constitucionales.
Monreal auguró que esta semana será intensa y pesada ante la discusión del dictamen de reforma electoral, pero insistió en que el Senado actuará con responsabilidad y corregirá las erratas que presenta el plan ‘B’.
Calificó como delicado que en San Lázaro se obviaron trámites a la reforma enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que el contenido que se publicó en la Gaceta Parlamentaria fuera distinto a lo que se votó. “Eso es muy delicado, porque vulnera el procedimiento legislativo”.
“Nosotros tenemos que hacer nuestra parte para que se logre una ley o leyes lo más aseadas y lo más escrupulosas observantes de la Constitución”.
31 y 20 respectivamente.
Diconsa obtuvo un puntaje de 53 de 100 puntos en el IRC 2020, lo que la ubica en la sexta posición con mayor riesgo de corrupción entre las instituciones con mayor gasto.
En 2021, el Insabi, el IMSS y el ISSSTE fueron las instituciones con mayor nivel de riesgo de acuerdo con el IRC, y al mismo tiempo recibieron un número significativo de acciones por parte de la ASF: 20, 22 y 30 respectivamente.
En los dos primeros informes de fiscalización de 2021, 15 de las 22 instituciones federales que gastaron más de tres mil millones de pesos en compras públicas fueron auditadas por la ASF y evaluadas en el Índice de Riesgos de Corrupción (IRC).
El IMCO advierte que los patrones de riesgo en las compras públicas identificados por el IRC coinciden con algunas anomalías en la gestión financiera de contratos documentadas por la ASF.
Instituciones como el Insabi,
el puerto de Salina Cruz y Liconsa, que tuvieron puntajes altos en el IRC por falta de transparencia, competencia y cumplimiento de la ley respectivamente, recibieron recomendaciones de la ASF por las mismas prácticas de riesgo en compras públicas.
El Insabi adquirió 2,250 ventiladores sin proporcionar justificación de los procedimientos de contratación realizados. Esta irregularidad coincide con la falta de transparencia identificada en el IRC: en 2020 100% de las adjudicaciones directas del Insabi no tenían el documento del contrato disponible para su consulta.
En 2020 el puerto de Salina Cruz obtuvo un nivel alto de riesgo en el IRC por la adjudicación directa de un contrato de 4 mil millones de pesos. Ese contrato fue fiscalizado posteriormente por la ASF, que detectó una obra pagada no ejecutada y sin evidencia documental por al menos 3.3 millones de pesos, así como la existencia de pagos indebidos. (Alejandro Páez)
Nacional 22 CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022
Cuartoscuro
El coordinador de Morena informa de reunión de su bancada con el titular de la Segob previo a discusiones
El coordinador de Morena en el Senado visitó Sonora, donde asistió a evento del gobernador Alfonso Durazo.
La ASF recuperó sólo 2 mil 200 millones en 2020.
Del Toro y su Pinocchio, un retrato de la muerte
“como un ente necesario, hermoso y profundo”
Inspirado por la oscuridad del cuento homónimo de Carlo Collodi, el cineasta estrena en Netflix uno de sus proyectos más personales
Cine
EFE/Mónica Rubalcava
Los Ángeles
Guillermo del Toro estrenó hace unos días Pinocchio en Netflix, uno de sus proyectos más personales y un retrato de la muerte “como un ente necesario, hermoso y profundo”, según explicó el director mexicano en una entrevista con EFE.
“Era fundamental que la vida y la muerte fueran hermanas y tuvieran un diálogo a través de Pinocchio (...) la vida sin la muerte no tiene sentido, si algo no acaba, nunca empezó”, comentó el dos veces ganador al Oscar, quien comparte créditos en la dirección con Mark Gustafson.
Inspirado por la oscuridad del cuento homónimo de Carlo Collodi, y el recuerdo infantil del miedo que le infundió la película de Disney de 1940, Del Toro dedicó la mitad de su carrera al filme para demostrar que la animación no es cosa de niños, sino “arte”.
El Pinocchio del director tapatío presenta una historia luminosa que explora desde la sabiduría de la inocencia temas como la aceptación a lo diferente, el procesamiento de la pérdida y la responsabilidad paternal.
Su “interesante” relación con su padre y los errores que él mismo cometió con sus hijas en su afán por no repetir la misma historia, toman parte en la producción que este viernes llegó a la plataforma por streaming después de haber circulado en salas de cines selectas.
“Es un poco un acto de contrición, de justicia, de cariño a lo complejo que es la paternidad en cualquiera de sus formas, es muy difícil y hermosa cuando te duele, cuando entiendes, cuando escuchas, cuando miras, y es terrible cuando no lo haces”, dice el creador.
Guillermo (Guadalajara, México, 1964) expande esta idea de la filiación al presentar símbolos como la iglesia en donde se adora a Jesucristo, la muerte del padre de uno de los personajes, o la aparición del dictador italiano Benito Mussolini.
“Una forma terrible de paternidad es el fascismo, la imagen paterna del hombre fuerte, del líder intransigente y autoritario, me parecía aterradora”, comentó Del Toro, quien situó la película en la Segunda Guerra Mundial.
Dicho contexto, plantea en la trama otra
dualidad con la que le interesaba trabajar, que tenía que ver con la realidad y la fantasía. Pues comenta que la decisión de tener pocos personajes mágicos, incrementaba el contraste entre ambos mundos.
El cineasta, que se ha caracterizado por su incansable lucha para promover la cultura en su país, realizó en México una pequeña parte del filme para impulsar la animación y apoyar el talento de directores locales como René Castillo, Luis Téllez, Rita Basulto, entre otros.
VOLVER A VIVIR LA INFANCIA
En una entrevista reciente que el director mantuvo con el presentador estadounidense Jimmy Fallon, el director habló
de la importancia que tuvo su madre en el filme, quien falleció días antes del estreno de la pieza en el Festival de Cine de Londres.
Del Toro detalló que el filme de Disney fue una de las primeras películas que vio a su lado y que desde entonces ella se dedicó a regalarle figuras de madera del personaje infantil.
En entrevista con EFE, el autor de El laberinto del fauno (2006) se sinceró al decir que aún no se sentía listo para hablar sobre el efecto que el filme había tenido en su proceso de duelo.
Guillermo se recuerda a sí mismo como un niño serio y retraído y disfruta de la posibilidad que le ha traído su vocación
de experimentar en la adultez, la infancia que le hubiera gustado tener.
“Mi carrera entera de cine es una manera de vivir una vida social que no tuve de niño pues era muy serio, muy aislado, muy callado y muy delgado, y todo se me fue quitando”, comentó entre risas el cineasta que recientemente recibió el doctorado honoris causa de parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Finalmente, el creador adelantó que se encuentra trabajando en un nuevo largometraje, otro filme de animación y que está a la espera de la segunda temporada de la serie Cabinet of Curiosities en Netflix.
Fotos: cortesía
El filme se estrenó hace unos días en salas de cine selectas.
Es una de las grandes favoritas en la temporada de premios.
Escenario CRÓNICA, LUNES 12 DICIEMBRE 2022 23
¡Aguas!, viene Croacia
El 21 de junio de 2018, en el estadio Nizhny Novgorod, en el Mundial de Rusia 2018, en la segunda jornada del grupo D, Argentina sufrió su peor derrota en sus últimos 60 partidos, un 0-3 contra Croacia, con la que se reencuentra cuatro años después
si, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña, Nicolás Tagliafico, en el once titular, y Franco Armani, Paulo Dybala y Ángel Di María, en el banquillo (todos presentes en Qatar 2022).
Lionel Messi y Marcos Rojo. En octavos, Francia la eliminó por 4-3.
ARGENTINA TIENE FLANCO DÉBIL
Son dos de las siete derrotas sufridas por Argentina en sus últimos 60 partidos, ninguna con tanta diferencia en el marcador como Croacia.
Aparte del 0-3 de Rusia 2018 y del 4-3 de Francia, la Albiceleste ha caído en el recorrido de cuatro años desde entonces hasta ahora en dos ocasiones ante Brasil (1-0 y 2-0), en otra contra Venezuela (1-3), en otra frente a Colombia (2-0) y en este Mundial contra Arabia Saudí (1-2), en la primera jornada.
REVANCHA
El del 2018 es el último antecedente entre ambos equipos. Y un aviso que alerta a Argentina, aunque eran otros tiempos, aún no había iniciado Lionel Scaloni su aventura como primer entrenador de la selección albiceleste (la dirigía entonces Jorge Sampaoli, ahora técnico del Sevilla) o, aunque no fue tan decisivo como ahora (ambas superaron el grupo, Croacia como primera y Argentina como segunda, eliminada en octavos por la campeona Francia).
VARIOS JUGADORES YA SE LA SABEN Sí sufrieron tal derrota Lionel Mes-
Y sí dirigía ya a Croacia Zlatko Dalic, al lado de jugadores que aún persisten en el presente Mundial: Luka Modric, Mateo Kovacic, Ivan Perisic, Dejan Lovren, Marcelo Brozovic, Dominik Livakovic, Andrej Kramaric y Domagoj Vida.
Ante Rebic marcó el 0-1 en el minuto 53, Luka Modric sentenció en el 80 con el 0-2 e Ivan Rakitic agrandó la diferencia en el tiempo añadido para poner a Argentina contra las cuerdas para la última jornada de la fase de grupos, porque sólo sumaba un punto (el 1-1 ante Islandia en la primera cita), pero luego solventó el pase porque se impuso por 1-2 a Nigeria, con goles de
La última de ellas es la única que ha sufrido Argentina en sus 41 partidos más recientes, de los que ganó 28 (ocho de los diez últimos) y empató 12, antes de recibir en Lusail a Croacia, con la que se ha enfrentado en otras cuatro ocasiones a lo largo de su historia: dos triunfos (el 2-1 del 12 de noviembre de 2014 y el 1-0 del 26 de junio de 1998 dentro del Mundial de Francia, con gol de Pineda), un empate (0-0 el 4 de junio de 1994) y dos derrotas, el 3-2 del 1 de marzo de 2006, además del 0-3 de Rusia 2018 que lo pone en alerta para este martes a las 13.00 horas (tiempo del centro de México).
CRÓNICA LUNES 12 DICIEMBRE 2022 La contra
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
La poderosa escuadra balcánica.
Bruno Petkovic y Luka Modric, puntales de la ofensiva.
Josko Gvardiol ha puesto la nota.
Dominik Livakovic de Croacia, porterazo.