12-04-2024

Page 1

Seré la mano firme que necesita Jalisco: Laura Haro

Eran casi las 10 de la noche del sábado 16 de marzo cuando Laura Haro dejó las instalaciones del partido en Calzada del Campesino. Subió a la camioneta en la que se transporta regularmente para dirigirse a su próximo destino. En el trayecto comenzó a recibir llamadas de manera insistente, más de las que recibe en la cotidianeidad. Supo que algo no estaba bien. Dos encapuchados montados en motocicleta con armas se les emparejaron. Miedo. Maniobras evasivas. Fuga. Las llamadas que recibía eran para notificarle el asesinato de Humberto Amezcua, alcalde de Pihuamo con licencia para buscar la reelección. Su amigo.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por la gubernatura de Jalisco confiesa que fue un momento de shock, estrés. La adrenalina de ser perseguida por dos personas armadas y la noticia del asesinato de quien era para ella un “entrañable amigo”, fue una experiencia demoledora, confiesa en entrevista para La Crónica. La Crónica: El incidente con las personas encapuchadas, ¿crees que fue un men-

• Cuenta a Crónica el incidente con dos encapuchados en motocicleta que se emparejaron a su camioneta, por lo que ahora la resguarda el Ejército en su campaña

• “Voy a resolver los problemas de gobernabilidad”

El municipio de Guadalajara podrá regular la instalación de cableado en sus calles: SCJN

La Primera Sala de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una controversia constitucional que interpuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en 2022, por lo que queda firme la facultad del Ayuntamiento tapatío de obligar a las empresas cableras a colocar el cableado por vía subterránea y obligarlas también a contar con una póliza de seguro para responder ante cualquier daño que generen.

El regidor de MC en el Ayuntamiento de Guadalajara, Luis Cisneros Quirarte, presidente de la Comisión de Obras Públicas, Planeación del Desarrollo Urbano y Movilidad, expresó que con el desechamiento de

la controversia constitucional, se le da la razón a la autoridad municipal para regular el cableado aéreo y promover su sustitución por cableado subterráneo de las empresas de telefonía, internet y televisión por cable.

“El Instituto Federal de Telecomunicaciones argumentó que estábamos invadiendo facultades exclusivas de ellos en materia de telecomunicaciones, lo cual para nosotros era falso. Esta controversia fue resuelta a favor del municipio, después de una deliberación que hicieron en la primera sala de la Suprema Corte de Justicia y quedó desechada por sobreseimiento la controversia constitucional”, explicó el edil.

saje que te quisieron enviar?

Laura Haro: No, no, para nada (…) Eran personas armadas, seguramente querían quitarme la camioneta, mi equipo reaccionó bien y avanzamos.

LC: ¿Temes por tu vida?

LH: Todos los jaliscienses tenemos temor de perder lo más importante que es perder nuestra libertad, nuestra vida, pero soy una mujer de muchísima fe, de una fe inquebrantable, de una convicción inquebrantable, de una voluntad inquebrantable, me siento muy tranquila con la conciencia muy tranquila porque no tengo ningún pacto ni acuerdo con nadie, que no sea con la ley, ni tengo ningún pendiente con la justicia ni he cometido un solo acto de corrupción, por eso me siento tranquila, quienes actuamos bien, nos va bien.

LC: ¿Has recibido amenazas?

LH: Nunca.

LC: ¿Ahora que te acompaña el Ejército, te sientes segura?

LH: Tengo mucha confianza en las instituciones armadas.

Metrópoli

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 12 ABRIL 2024
“Seré

la mano firme que necesita Jalisco”

Resolveré los problemas de gobernabilidad, ofrece la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por la gubernatura, quien cuenta que fue un momento de shock cuando fue perseguida por dos motociclistas encapuchados y armados

No, no, para nada (…) Eran personas armadas, seguramente querían quitarme la camioneta, mi equipo reaccionó bien y avanzamos.

¿Temes por tu vida?

Eran casi las 10 de la noche del sábado 16 de marzo cuando Laura Haro dejó las instalaciones del partido en Calzada del Campesino. Subió a la camioneta en la

Entrevista que se transporta regularmente para dirigirse a su próximo destino. En el trayecto comenzó a recibir llamadas de manera insistente, más de las que recibe en la cotidianeidad. Supo que algo no estaba bien. Dos encapuchados montados en motocicleta con armas se les emparejaron. Miedo. Maniobras evasivas. Fuga. Las llamadas que recibía eran para notificarle el asesinato de Humberto Amezcua, alcalde de Pihuamo con licencia para buscar la reelección. Su amigo.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por la gubernatura de Jalisco confiesa que fue un momento de shock, estrés. La adrenalina de ser perseguida por dos personas armadas y la noticia del asesinato de quien era para ella un “entrañable amigo”, fue una experiencia demoledora, confiesa en entrevista para La Crónica.

El incidente con las personas encapuchadas, ¿crees que fue un mensaje que te quisieron enviar?

Todos los jaliscienses tenemos temor de perder lo más importante que es perder nuestra libertad, nuestra vida, pero soy una mujer de muchísima fe, de una fe inquebrantable, de una convicción inquebrantable, de una voluntad inquebrantable, me siento muy tranquila con la conciencia muy tranquila porque no tengo ningún pacto ni acuerdo con nadie, que no sea con la ley, ni tengo ningún pendiente con la justicia ni he cometido un solo acto de corrupción, por eso me siento tranquila, quienes actuamos bien, nos va bien.

Laura
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 2

¿Has recibido amenazas? Nunca.

¿Ahora que te acompaña el ejército, te sientes segura?

Tengo mucha confianza en las instituciones armadas. Desde que soy chiquita me gustan las instituciones armadas, no me gusta que a nuestras fuerzas armadas las estén maltratando de esta manera, que los tengan en condiciones tan complicadas, que los tengan haciendo trenes; perdón, pero no son fuerza de la construcción, son fuerzas armadas.

¿Y si fueran policías municipales o del Estado las que te cuidaran?

Sí. He recibido acompañamiento por parte de la policía estatal, ojo, esa es la gran mentira del Gobierno del Estado. Cuando mando el oficio a la Mesa de Seguridad tengo comunicación con ellos, nuestro acuerdo público es que iba a informar sobre mis recorridos por el Estado (…) Había municipios en donde la autoridad determinaba, con base en sus criterios, conocimiento e información que sólo tienen ellos, que me acompañara la policía estatal, a la cual tengo muchísima gratitud, reconocimiento y respeto.

El gobernador en un momento de su mandato reconoció que la Fiscalía estaba infiltrada, ¿harías una depuración de la Fiscalía y también de las policías? Debemos entrarle con todo al fortalecimiento institucional, no creo todos que los servidores públicos sean malos, creo que somos mucho más los buenos y, por supuesto, se debe de hacer un diagnóstico claro, pero, también, el acompañamiento institucional. Hay personas del ministerio público que tienen más de mil 500 carpetas de investigación, eso es inhumano, imposible, no pueden trabajar en las condiciones en las que están, conozco muy bien la Fiscalía porque me he convertido en cliente frecuente, la neta es que está inhumano, no puede ser eso: la carga laboral, la falta de apoyo, les vale… toda mi empatía con quienes son los responsables de la investigación, procuración e impartición de justicia. Municipios como Jilotlán de los Dolores, donde no hay un Ayuntamiento por la inseguridad; municipios como Lagos de Moreno o Encarnación de Díaz que se consideran por momentos ingobernables, recibirías al Estado de esta manera.

Iría a despachar ahí. Sí me voy a animar y resolver los temas de la gobernabilidad, Porque la población está abandonada, conozco cada uno de los municipios. Yo sí fui, platiqué con el Concejo Municipal (de Jilotlán) y es gente de bien, pero están abandonados, ¿tres años sin gobierno? ¿Dónde está el gobernador? No tengan duda, la gobernadora va a atender las cosas va a estar donde tiene que estar. Ha hecho falta estrategia, inteligencia, uso de las nuevas tecnologías, voluntad de resolver las cosas, mano firme, Estado de Derecho, el abandono de los municipios es brutal.

¿Quién va a ser tu ‘mano de hierro’? Mi mano. Soy una mujer lista, preparada

para rodearme del mejor equipo. Les voy avisando: a todo mi equipo les voy a hacer exámenes de control de confianza (…) Soy una mujer que tiene carácter, voluntad inquebrantable, mano firme, soy una mujer de Estado, soy una política profesional, me he dedicado toda mi vida a esta actividad, no hago negocios con la política, me he preparado toda mi vida para este momento.

Luego del encontronazo con el Gobierno de Jalisco, ¿has sido amedrentada o recibido amenazas?

Violencia institucional. Filtraron datos personales de mi equipo, de mis colaboradores en televisión; me han llamado mentirosa, eso es violencia. Mentirosos ellos. Por eso las y los diputados federales salieron ha señalar y pedido que se atraiga la investigación; en las autoridades locales, desafortunadamente por este desprecio, desdén, arrogancia, soberbia, no confío.

Por autoridades locales, te refieres a…

A las autoridades estatales.

¿Al Fiscal, al Gobernador?

A los más altos mandos de este Estado.

¿El secretario general de Gobierno?

Ellos están informados, espero que el titular del Ejecutivo tenga la información clara, correcta, me parecería desastroso que no le informaran bien al hombre que mejor informado debe de estar en el Estado. Estoy lista para entablar el diálogo, pero he estado siempre y ha habido desprecio… desprecian a las víctimas, cómo no van a despreciar a quienes consideran sus adversarios. Es impresionante la falta de oficio político, no tienen oficio político. Luego dicen: ‘no politices el tema’, ¿pues de qué quieren que hablemos: de la crisis del agua, del abandono al campo? Pues la crisis de inseguridad es real.

car una gubernatura, se la ha jugado con todo con las nuevas generaciones, ha sido un hombre que ha sido terriblemente perseguido, difamado por el Gobierno Federal porque votamos en contra de la Reforma Eléctrica. Esa es la realidad de Alejandro Moreno. Es un hombre con visión, con experiencia, es un hombre joven político. Le tengo toda la estima, gratitud, porque es quien más se la ha jugado con los jóvenes, agarró al partido en el peor momento. Es un hombre de mano firme, se atrevió a correr a la bola de corruptos, traidores, de los gobernadores, a los que no eran capaces de defender al partido en lo público y lo privado.

¿Ha influido en tu campaña?

Hablo mucho con el presidente Alejandro, tiene experiencia. Platico con él como platico con el dirigente nacional del PAN, del PRD. Es un hombre respetuoso que ha permitido que las y los candidatos planteemos nuestro proyecto, nuestra estrategia de campaña, ha sido un enorme respaldo para mi carrera política.

Laura Haro se mantiene en todas las encuestas que se han presentado en tercer puesto, alejada de los dos punteros. Ella es la candidata del PRI, el PAN y el PRD, los dos primeros han gobernado al país y a Jalisco, ambos recibieron votos de castigo, dejaron los Poderes Ejecutivos. Aunque se reconoce que fueron partidos poderosos, que gobernaron por largos periodos, Laura Haro crece políticamente en ellos cuando son oposición, disminuidos, mientras atraviesan el peor momento de su historia.

¿La imagen del PRI y PAN son negativos para su campaña?

Pues… soy una priista de cuna, no niego mi origen. Crecí en el PRI de la oposición.

¿Pero han sido negativos para su campaña?

No, yo respeto a la militancia del PRI y del PAN.

Me refiero a imagen. Somos los partidos con más historia, el PRI tiene 95 años. Hay quienes han traicionado la confianza del PRI, por cierto, muchos ya se fueron a otros partidos, al Verde, a Morena, se disfrazan. Cambian de piel como serpientes, las serpientes lo hacen por naturaleza. No los hace mejores, los hace traidores. Respeto a la militancia que me ha dado su confianza. Yo jamás voy a morder la mano de quienes me dieron la confianza. Ideológicamente soy muy sólida, sé cuál es mi visión de gobierno, lo que necesita Jalisco y hay mucha generosidad de los tres partidos políticos.

¿Cuánta influencia tiene Alejandro “Alito” Moreno en tu carrera política? Alejandro Moreno es el presidente del Comité Nacional, es un hombre que ha confiado en los jóvenes, yo soy la candidata más joven de todo el país para bus-

A unos días de que se dé el segundo debate entre candidatos a la gubernatura de Jalisco, Laura Haro sabe que llega con el primero de ellos en la bolsa, en la opinión pública se formó una imagen positiva, está convencida de ganar los que quedan.

Qué opinas que, luego del primer debate, la gente te considera buena candidata, pero los partidos que representas no te favorecen.

No me conocían porque no tengo los millones de pesos para pagar la pauta o espectaculares, es una campaña muy austera, la más austera de toda la historia y qué bueno. Le pediría a la autoridad electoral que actúe, ¿de dónde están sacando tanta lana? La gente no me había escuchado, no me conocía, tengo 22 años de trayectoria, soy legisladora federal con licencia. Lo que les diría es que confíen en mí, el presente no es mejor que el pasado.

¿Lista para el segundo debate?

Lo voy a ganar, gané el primero voy a ganar todos. Pero lo que quiero ganar es la paz para el Estado.

¡De perder, ¿qué vas a ganar?

No voy a perder, voy a ganar. Esta es mi quinta boleta electoral consecutiva, me gusta competir, me gusta aprender, todos los días aprendo y desaprendo, hay cosas que debemos de aprender como sociedad, me entusiasma mucho ir a los recorridos, a los municipios, conocer a la gente, tengo imán bien canijo con los niños; las niñas, sé que hay una responsabilidad, las mujeres jóvenes han visto en mí una mujer valiente, echada para adelante, frases como que quieren ser como yo cuando crezcan, siento los hombros con una mayor responsabilidad; pero también está bien chido, es muy bonito, como bien rico, la gente es buena en Jalisco.

Laura Haro está en una posición en la que parece sentirse cómoda, no es la puntera y la imagen que proyecta es que en su campaña tiene mucho que ganar y nada que perder. Y lo sabe.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 3

Mejorar seguridad y apoyo a comerciantes, compromisos de Diana González

Diana González se comprometió a resolver el problema de la recolección de basura en el área

Ricardo Gómez

Crónica Jalisco

Diana González, candidata a la presidencia municipal de Guadalajara por la coalición Fuerza y Corazón, expresa su compromiso para mejorar la seguridad y apoyo a los comerciantes mientras realizó recorrido por la colonia Jardines Alcalde y la Unidad Deportiva Tucson.

“Nos comprometemos a implementar medidas efectivas para mejorar la seguridad en esta área, garantizando un entorno seguro y tranquilo para todos los ciudadanos que la utilizan”, declara Diana González.

En relación a la seguridad, Diana González destaca la importancia de abordar los problemas de delincuencia que reportan vecinos de la Unidad Deportiva Tucson. Además, expresa su compromiso con los comerciantes del tianguis de San Judas Tadeo, ubicado en Colinas de La Normal.

“No vamos a permitir que la prepotencia de los inspectores los moleste en su trabajo. Trabajaremos para asegurar que puedan ejercer su actividad comercial de manera segura y sin obstáculos”, afirmó. Además, Diana González se

Presume “Chema” preferencia en encuestas

Ricardo Gómez

Crónica Jalisco

El candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la alcaldía de Guadalajara, José María “Chema” Martínez, presume que la encuesta realizada por la revista Campaigns & Elections México le reconoce tener ventaja en intención de voto frente a los contendientes por el mismo cargo.

El abanderado de la mega alianza, Morena, PVEM, PT, Hagamos y Futuro, supera por dos puntos porcentuales a la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Verónica Delgadillo, “Chema” tiene el 32 por ciento de preferencia de la gente, mientras la candidata de MC se queda en 30 puntos, según datos que arroja la encuesta.

Destaca que, en la anterior encuesta realizada por esta misma publicación el pasado

comprometió a resolver el problema de la recolección de basura en el área, para que los comerciantes no tengan que llevarse la basura al término de su jornada laboral: “Nos aseguraremos de que la recolección de basura sea eficiente y oportuna, para mantener limpio y ordenado el área de trabajo de los comerciantes”.

Por otra parte, la candidata de la coalición PRI, PAN y PRD respalda el compromiso que realizan los candidatos a las diputaciones locales y federales para regresar programas como el Seguro Popular, ante lo que califican como un desastre el manejo de la agenda de salud por el actual gobierno federal.

06 de marzo, la preferencia de voto favorecía a Verónica Delgadillo con 31 por ciento, mientras que “Chema” presentaba el 27 por ciento, en un mes, ya con

las campañas en marcha, este resultado se revierte.

Dentro de las preguntas que se realizan a las personas en la encuesta, una de ellas hace

referencia a la preferencia de marca, en esta MC tiene ventaja con 33 puntos de simpatía, mientras que Morena tiene 31 puntos porcentuales.

“Una diferencia que cambia cuando la pregunta es ¿Por quién planea votar? Y ‘Chema’ Martínez es favorito”, concluye la publicación.

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Guadalajara, Diana González, de la alianza del PRI,PAN y PRD, en marzo presentaba 16 por ciento de la preferencia, subió un punto porcentual en el mes de diferencia, pues en abril tiene el 17 por ciento.

El levantamiento de las encuestas se realizó el pasado 8 de abril, una semana después de haberse iniciado con las campañas electorales para las presidencias municipales.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 4
Diana González se compromete a implementar medidas efectivas para mejorar la seguridad del área.

Verónica Delgadillo se suma a agenda empresarial

Verónica Delgadillo se suma a la Agenda por la Competitividad y el Desarrollo Inclusivo que presentan las cúpulas empresariales a todos los candidatos y candidatas que buscan el voto en la próxima elección.

La candidata a la presidencia municipal de Guadalajara por Movimiento Ciudadano se reunió con los representantes de las diferentes cámaras y organismos empresariales, les presentaron el contenido de esta agenda que establece programas de trabajo que se desarrollan de la mano con el sector privado

Delgadillo, a su vez, aprovechó para presentar a los empresarios sus cinco ejes principales de gobierno: seguridad, limpieza, agua, oportunidades y vivienda, y de manera transversal, existen otros que involucran al sector empresarial.

Además, se compromete a que, de llegar a la alcaldía de Guadala-

Desbandada en el Congreso local: 13 diputados dejan su curul para irse a sus campañas

Para dedicarse totalmente a sus campañas proselitistas, 13 diputadas y diputados dejan sus curules en el Congreso de Jalisco. Todos solicitaron licencia por tiempo indefinido. El Poder Legislativo lo conforman un total de 38 legisladores.

En sesión extraordinaria se tomó la protesta a cuatro legisladores suplentes: Jesús Íñiguez García, en lugar de Quirino Ve-

lázquez Chávez, quien era el coordinador de la bancada de MC y ahora busca ser alcalde de Tlajomulco; María Elba Bravo Camacho, reemplaza al legislador de MC, Juan Luis Aguilar, quien es candidato a la alcaldía de Jamay; Alejandra Cobos Maldonado, toma el lugar que deja la emecista Priscilla Franco, quien ahora busca ser candidata a diputada federal por el

distrito 8; y Jorge González Carranza, quien releva al panista Julio Hurtado, quien pretende reelegirse como diputado local por el distrito 2, con sede en Lagos de Moreno.

“En total, fueron 13 diputados los que solicitaron separarse de su cargo, por tiempo indefinido y cuatro de ellos el día de hoy rindieron protesta ante el pleno del propio Congreso del estado. Hay unos que pidieron a partir de una fecha distinta, unos fueron a partir del 16 de abril, otros del 22 de marzo –antes del periodo vacacional- y algunos otros, unos lo hicieron por tiempo indefinido y otros un tiempo determinado”, explicó.

Otros legisladores que se van son el coordinador de la bancada de Morena, José María Martínez y las legisladoras de MC Gabriela Cárdenas, Mónica Magaña, Celenia Contreras y Alejandra Giadans.

También solicitó licencia la diputada de Futuro, Susana de la Rosa y su lugar fue ocupado por Arquimides Flores López.

Aún faltan por tomar protesta algunos legisladores, ya que algunos de ellos son los que conforman las listas de diputados plurinominales de Morena.

jara, impulsará el programa Visor Urbano para agilizar los trámites con el apoyo de herramientas tecnológicas, iniciativa que permitirá combatir la corrupción.

“Habrá cero discrecionalidad en trámites, que sean sencillos y con reglas claras porque la mejora regulatoria pasa por reglas claras”, señala Delgadillo.

Agrega que tiene como proyecto crear el Centro de Emprendimiento Tapatío, para asegurar que todas aquellas personas que quieran emprender, puedan tener el acompañamiento oportuno que les permita materializar sus proyectos.

Verónica Delgadillo firma el documento presentado por los empresarios; por su parte, el presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores, expresa que con este se busca generar el valor en la vida económica y social del estado a través de esta herramienta.

La agenda fue firmada, además, por los candidatos a las presidencias municipales de Zapopan, Juan José Frangie; y de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez.

Aspirantes a diputadas locales y federales del PAN presentaron Agenda de Salud

Los candidatos a diputados locales y federales del PAN presentaron la agenda de salud que incluye la restitución del Seguro Popular y crear una bolsa de recursos para que exista abasto de medicinas, especialmente para las infancias.

El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Juan Pablo Colín, dijo que los siguientes legisladores jaliscienses en el Congreso local y en el federal van a empujar el tema de salud, ya que en este gobierno “se destruyó” el sistema público de salud.

“Quiero decirles que el gobierno federal ha sido totalmente irresponsable, quitaron el Seguro Popular, que aunque digan la sarta de mentiras de que la gente está más contenta, habría que preguntarle si están muy contentos los que están haciendo fila ahorita en el Seguro Social que está colapsadísimo por la tontería que hicieron de sumar y de

abrir el Seguro Social a lo popular”, indicó Colín.

Las coordinadoras de las bancadas del PAN en la Legislatura estatal, Claudia Murguía, y en la Cámara Federal, Paulina Rubio, respectivamente, lamentaron que en este gobierno aumentó de 20 a 50 millones la cifra de mexicanos que no cuentan con servicios de salud, entre 2018 y 2024, por la desaparición del Seguro Popular.

La legisladora local, Claudia Murguía, quien aspira a reelegirse en el cargo, afirmó que hará propuestas para aumentar y mejorar la atención en la salud de los jaliscienses.

“Por parte de quienes estaremos ocupando una curul en el Congreso del Estado, hemos impulsado y trabajando con nuestros candidatos, una iniciativa que será propuesta para que exista una reforma constitucional por una niñez jalisciense asegurada”, dijo.

(Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 5

Tres créditos del Infonavit que te servirán para cuidar el agua

Mejoravit Repara y Renueva, y Equipa tu Casa son tres de los financiamientos del Instituto que te servirán para hacer mejoras o reparaciones en tu hogar a fin de cuidar del vital líquido

Opciones

La escasez de agua en el país es una realidad y hoy más que nunca debemos cuidarla. Puedes hacerlo con simples

acciones como usar un equipo ahorrador en tu baño o reparar las fugas que tengas en tu hogar.

Para ello, el Infonavit cuenta con tres productos de crédito que podrían convertirse en tu mejor aliado:

1.- MEJORAVIT REPARA

* El crédito que podrías obtener es de hasta 39 mil 606 pesos (sin rebasar el

90% del importe en tu Subcuenta de Vivienda).

* La tasa de interés anual fija es de 10%.

* El plazo para pagar el crédito lo podrás elegir desde 1 hasta 5 años.

2.- MEJORAVIT RENUEVA

*El monto del crédito es de hasta 156 mil 445 pesos (sin rebasar el 90% del importe en tu Subcuenta de Vivienda).

* La tasa de interés anual fija es de 11%.

* El plazo para pagar el crédito es a elegir desde 1 hasta 10 años.

3.- EQUIPA TU CASA

*Es un complemento a tu crédito hi-

potecario, de hasta 66 mil 010 pesos, que puedes obtener únicamente al sacar tu Crédito Infonavit o Infonavit Total para comprar una vivienda.

* La tasa de interés anual fija es la misma que la del crédito hipotecario, de 3.76% a 10.45%.

* El plazo para pagar el crédito es el mismo que el del crédito hipotecario.

Recuerda que, en cualquiera de estas tres opciones de financiamiento, obtendrás el crédito en dos tarjetas; una con el 80% de los recursos para comprar el equipo o materiales que necesites y otra con el 20% restante, para pagar mano de obra.

Con Mejoravit Repara, Mejoravit Renueva y Equipa tu Casa podrás hacer reparaciones y mejoramientos que no afecten la estructura de tu casa como:

* Arreglar fugas o goteras de agua.

* Mejorar las conexiones con el agua potable o drenaje.

* Cambios de instalaciones de agua.

* Instalación de bombas, hidroneumáticos o tinacos.

* Desazolve e instalación de fosa séptica.

* Cambiar los muebles del baño.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 6
Redacción Crónica Jalisco

SCJN desecha juicio de controversia por regulación de cableado en Guadalajara

Sienta “precedente” para los municipios del país para regular a las cableras, sin que esto invada atribuciones de la Federación

Ignacio Pérez Vega www.cronicajalisco.com.mx

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó una controversia constitucional que interpuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en 2022, por lo que queda firme la facultad del Ayuntamiento tapatío de obligar a las empresas cableras a colocar el cableado por vía subterránea y de obligarlas también a contar con una póliza de seguro para responder ante cualquier daño que generen.

El regidor de MC en el Ayuntamiento de Guadalajara, Luis Cisneros Quirarte, presidente de la Comisión de Obras Públicas, Planeación del Desarrollo Urbano y Movilidad, expresó que con el desechamiento de la controversia constitucional, se le da la razón a la autoridad municipal para regular el cableado aéreo y promover su sustitución por cableado subterráneo de las empresas de telefonía, internet y televisión por cable.

INVASIÓN DE FACULTADES

Durante los años 2021 y 2022, hubo diversos accidentes en donde motociclistas y ciclistas se lesionaron o perdieron la vida, tras enredarse en cables sueltos dejados por las empresas cablera. Un caso muy dramático fue la muerte de José Fernando Ramírez, quien cayó de su moto cuando circulaba por la calle de Hospital, a la altura de la calle General Coronado, ocurrido el 4 de mayo de 2022. El motociclista padre de familia de dos adolescentes, se enredó en cables sueltos y cayó al pavimento. Tras esos casos, el Gobierno de Guadalajara expidió nuevas reglas para las empresas de internet, telefonía y televisión por cable, tras de lo cual varias firmas se ampararon y el IFT presentó la controversia constitucional que hoy perdió.

El edil Luis Cisneros señaló que las cableras que incumplan el reglamento, serán multadas.

MULTAS DE HASTA $500 MIL

“Quedan en firmes las reformas, esto significa quie sigue vigente la obligación que tienen las empresas de tener en orden el cableado en la ciudad, en

“El Instituto Federal de Telecomunicaciones argumentó que estábamos invadiendo facultades exclusivas de ellos en materia de telecomunicaciones, lo cual para nosotros era falso. Esta controversia fue resuelta a favor del municipio, después de una deliberación que hicieron en la primera sala de la Suprema Corte de Justicia y quedó desechada por sobreseimiento la controversia constitucional”, explicó el edil.

caso contrario, se harán acreedores a sanciones económicas que pueden llegar hasta el medio millón de pesos y de reincidir en el mal ordenamiento del cableado en la infraestructura de la ciudad, incluso proceder a la revocación de la licencia de operación”, advirtió.

Con el fallo de la SCJN “se sienta un precedente” para todos los municipios del país, de que pueden regular a las empresas cableras, sin que esto invada atribuciones de la federación. El Ayuntamiento de Guadalajara es el primer municipio en el país en regular el tema y ahora cualquier ayuntamiento puede expedir reglamentos al respecto.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 7
Entregarán

premio estatal a psicólogos, aliados frente a la pandemia y la violencia

Al reconocer a los psicólogos se difunde también la relevancia que tiene hoy la salud mental

Ignacio

Vega

La labor profesional de los psicólogos tomó un auge tras la pandemia y los hechos de violencia que se registran en el estado y el país.

En ese contexto, es importante que la sociedad y sus pares, reconozcan el trabajo que emprenden los profesionales de la salud mental, señalaron Blas Jasso Hinojosa, presidente del Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco AC y la psicóloga

Delia Pérez Guerrero, directora del Premio Estatal de Psicología Jalisco 2024, quienes dieron a conocer que el 20 de mayo se entregará el Premio Estatal de Psicología, donde se darán distinciones a los mejores psicólogos en su ramo.

Delia Pérez Guerrero señaló que al reconocer a los psicólogos se difunde también la relevancia que tiene hoy la salud mental.

“Cuando nosotros decimos que vamos a premiar la psicología y que hemos logrado que la ciencia se reconozca a escala nacional a rango constitucional, esto para nosotros ha sido un logro histórico para nuestra ciencia, porque es entonces cuando las personas que decían ‘oye, qué es un psicólogo’, antes nos tenían

como filosofía, no nos habían desligado de la filosofía, no nos habían desligado de la psiquiatría. Hoy nos damos cuenta que la psicología es una ciencia que tiene una metodología”, expresó. Las universidades, asociacio-

El Congreso elegirá a seis consejeros ciudadanos en materia de personas desaparecidas

En sesión extraordinaria del Congreso del Estado, se aprobó emitir la convocatoria para elegir a seis consejeros ciudadanos que integren el Consejo Ciudadano, Órgano de Consulta del Comité Coordinador, establecido por la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco. La diputada del PRI, Hortensia Noroña Quezada, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, explicó que los cargos de los seis consejeros ciudadanos “son honoríficos” y su labor es incidir y revisar los programas y acciones de las autoridades para la localización de las personas.

micos y uno con especialización en ciencias forenses en identificación”, explicó.

“Vamos a elegir a seis que son familiares de personas desaparecidas, especialistas y académicos. Recordemos que este Consejo tiene varias especialidades, unos tienen que se ser representantes de familiares de desaparecidos, otros especialistas en el tema, unos más acadé-

La convocatoria estará abierta del 15 al 17 de abril y se invita a especialistas en la protección y defensa de los derechos humanos, a familiares de personas desaparecidas, en el área forense de identificación y representantes de las organizaciones civiles para que participen. Los interesados deberán registrarse ante la Oficialía de Partes de Pa-

La convocatoria para presentar a candidatos al premio estará abierta hasta el 30 de abril.

“Sí hay un comité que revisa cada una de las propuestas. Entonces, todas estas propuestas deben estar sustentadas de acuerdo a la covocatoria. Todo colega que va a ser premiado tendrá que demostrar por qué va a ser premiado, tendrá que presentar evidencias. Si bien no es un concurso, pero sí es importante que nos demuestren a la sociedad, porque sí hay que reconocer su labor ética, profesional”, expuso.

Los aspirantes deberán enviar un documento al correo electrónico: colegioestatalpsicologos@ gmail.com, dirigido al Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco A.C., en el que se expongan sus méritos y trayectoria para ser merecedor a tal distinción, a más tardar el próximo 30 de abril.

Las propuestas serán sometidas a un Comité Evaluador para elegir a los mejores perfiles y estará integrado por la Dirección de Profesiones del Estado de Jalisco, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, el Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme), la Red de Gestores de Paz y el Congreso del Estado.

nes, empresas, instituciones públicas y privadas, podrán proponer a un candidato que consideren que cuente con los méritos profesionales necesarios para recibir el Premio Estatal de Psicología, así como también, podrán inscribirse especialistas que trabajen de manera independiente en el área de psicología.

lacio Legislativo, situado en Hidalgo 222.

“El mecanismo que establece la ley es efectivamente hacer una entrevista y para ello se abrirá una invitación para que

acudan colectivos o especialistas que quieran estar presentes y podrán hacer algunos cuestionamientos en las mismas entrevistas a los candidatos al cargo ciudadano”, dijo.

Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 8
Pérez Crónica Jalisco

ARTÍCULO UP

¿Qué onda con la Realidad Virtual?

Lectores, detractores y amigos, es un gusto reencontrarme con ustedes de nueva cuenta en esta columna. En los últimos días, hemos sido testigos de acontecimientos históricos, como el conflicto México-Ecuador, el debate entre los controversiales candidatos presidenciales Claudia, Xóchitl y Máynez, y el Eclipse Total de Sol, eventos que nos invitan a hacer una pausa en el camino para reflexionar sobre nuestro entorno.

Sentado en una sala de cine, esta pausa me llevó a reflexionar sobre nuestra relación con las imágenes, la comunicación y las pantallas. ¿Se han detenido a pensar cuánto hemos avanzado en este tema?

«Viaje a la Luna» de 1902, dirigida por el extraordinario Georges Méliès, es una obra maestra del cine de ciencia ficción. Esta película narra la aventura de astrónomos que viajan a la luna y se encuentran con seres extraterrestres. Con más de 120 años de antigüedad, destaca por sus innovadores efectos especiales, siendo pionera en técnicas como la sobreimpresión y el uso de maquetas. Siguiendo este estilo, encontramos películas como «El Hombre de la Cabeza de Goma» de 1902 y «Metrópolis» de 1927, que les invito a ver por escenas impactantes como la «Transformación de María».

Posteriormente, películas como «Star Wars» de 1977 introdujeron los efectos especiales visuales, como los hologramas para la comunicación e interacción entre personajes. «The Matrix» de 1999 nos ofreció una primicia de lo que sería la realidad virtual, al situar a los personajes en diferentes dimensiones y escenarios. Spoiler Alert: en las últimas décadas, la realidad virtual ha dejado de ser una noción futurista para convertirse en una realidad tangible. Pero, ¿qué es la realidad virtual? La RAE la define como «la representación de escenas o imágenes de objetos producida por un sistema informático, que da la sensación de su existencia real».

Esta definición nos brinda una aproximación a lo que hoy entendemos por realidad virtual. Con el desarrollo tecnológico, el uso de internet y la inteligencia artificial, se han añadido elementos que complementan de manera integral

su definición. ChatGPT, desarrollado por OpenAI, la describe como «una tecnología que crea entornos simulados en los que los usuarios pueden sumergirse e interactuar, utilizando dispositivos específicos». Gemini, de Google, y Copilot, de Microsoft, ofrecen perspectivas similares, resaltando su capacidad para simular ambientes tridimensionales y su aplicabilidad en campos como la medicina, el turismo y los negocios.

Con base en estas definiciones, entendemos que la realidad virtual es una tecnología que genera entornos tridimensionales simulados, permitiendo la interac-

ción inmersiva del usuario a través de dispositivos especializados. Su relevancia y potencial económico son evidentes en su amplia aplicación en diversos sectores.

¡La realidad virtual, ya está aquí!

Para concluir, les comparto que el Dr. Rafael Repiso, de la Universidad de Málaga, recientemente visitó la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara, para impartir la conferencia «Realidad virtual para la generación de papel». En esta conferencia, se exploró la aplicabilidad de la realidad virtual en el ámbito académico y se compartieron experiencias inmersivas con fotografías y videos 360°.

Personalmente, tuve la oportunidad de experimentar esquiar en la Sierra Nevada de España y boxear con Mike Tyson en una arena en Estados Unidos, gracias a las Meta Quest, gafas inmersivas de realidad virtual, desde la comodidad de un aula en la Universidad.

Estimados, hemos llegado al final de esta columna, me quedo sumamente emocionado de que se vienen icónicos temas, esperenlos. Como siempre me despido alentándolos a encontrar ese rayito de luz matutino, encontrar el amor de su vida y vivir su Carpe Diem, hasta la próxima.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 9

2025, un año complicado

Dentro de los pre criterios de la Secretaría de Hacienda para el 2025 se propone un mayúsculo recorte en el gasto público para reducir el déficit público actual de 5.0% del PIB a la mitad, es decir un 2.5%. Para lograr esto, y aún suponiendo que se cumplan las muy optimistas estimaciones de ingresos, tendría que haber un recorte en los egresos públicos de 8.8% en términos reales.

Es decir, el gasto del gobierno federal pasaría de 9.1 billones en este 2024 a 8.6 billones en 2025. 500,000 millones de pesos de recorte al gasto, y esto muy pocas veces se ha logrado en el gasto programable; es decir, en el gasto en servicios públicos como salud, educación e inversión pública.

Y sí, teóricamente una economía emergente podría reducir su déficit público en un 50% de un año a otro, pero hacerlo requeriría medidas significativas y probablemente difíciles de implementar. Aquí hay algunas formas en que se podría alcanzar y las posibles consecuencias:

Por ejemplo, el gobierno podría aumentar los ingresos fiscales mediante el aumento de impuestos. Esto podría incluir aumentar las tasas impositivas sobre la renta, el valor agregado, el consumo o los impuestos sobre la propiedad.

Por el lado del egreso el gobierno podría reducir los gastos públicos en áreas como el gasto social, la inversión pública o los salarios del sector público.

Dado que una gran parte del déficit se debe a pagos de intereses sobre la deuda, entonces el gobierno podría buscar reestructurar su deuda, renegociando términos con los acreedores o refinanciando la deuda a tasas de interés más bajas logrando de esta manera dañar la credibilidad del país en los mercados financieros internacionales y dificultando la obtención de financiamiento en el futuro.

Las consecuencias de esta austeridad presupuestaria serán variadas, pero principalmente identifiquemos las siguientes:

Las medidas de austeridad, como recortes de gastos e icrementos de impuestos, afectarán negativamente el creci-

miento económico a corto plazo.

Los recortes en el gasto social afectarán a los ciudadanos más vulnerables y aumentarán la desigualdad.

En lo político estas medidas impopulares seguramente generarán protestas y descontento público, lo que podría afectar la estabilidad política del país.

Referente a los mercados financieros si las medidas de reestructuración de deuda no son conforme a mercado entonces se afectará duramente la percepción de los inversores sobre la solvencia del país y esto provocará un aumento en los costos de financiamiento en el futuro.

Desde el punto de vista de la confianza empresarial estas medidas de severidad en el gasto podrían afectar la confianza de las empresas y desincentivar la inversión y la creación de empleo.

Podríamos concluir que, si bien es posible que una economía como la mexicana reduzca su déficit público en un 50% en el año 2025, hacerlo conlleva riesgos extraordinarios y desafíos significativos, y las consecuencias pueden ser muy dolorosas para los mexicanos.

OPINIÓN UP
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 10
Los precios de frutas y verduras se han elevado.

Entre la locura y el pasmo

El secuestro y asesinato de la niña Camila en Taxco, Guerrero, y el subsecuente pandemónium que se suscitó en el linchamiento de los presuntos responsables, que culminó igualmente con la muerte de dos personas más, es quizá el más reciente de los eventos de esa naturaleza, de alto impacto mediático y en redes sociales, del que se tiene conocimiento en México. Sin embargo, no debe dejarse pasar de vista que, en realidad, los linchamientos forman parte de la galería del horror cotidiano existente en nuestro país.

En efecto, de acuerdo con varias estimaciones, en México se tiene un registro, entre los años 2016 y 2022, de más de 1,600 linchamientos en el territorio nacional, lo cual da cuenta de la tremenda violencia social acumulada en amplísimas franjas territoriales y donde, bajo la lógica de que lo que rige es la ley de la selva, pareciera que son cada vez más las comunidades dispuestas a responder el horror con el horror, ante la impunidad y la falta de acceso a la justicia.

Lo anterior es sumamente delicado porque lo que indica es que hay sectores de la población que están ávidos, ya no sólo de justicia, sino de venganza. Porque lo que opera en los linchamientos es precisamente la sed de sangre; el deseo de aniquilación humillante de quien se asume cometió uno o varios delitos, y a quien se considera debe sometérsele a los peores y más crueles tratos con el propósito de llevarle irremediablemente a la muerte.

Estamos ante una tragedia social de proporciones pocas veces antes vistas en México, porque no se tiene registro de una presencia generalizada y masiva de este tipo de eventos en el territorio nacional. Lo cual constituye un foco rojo para todas las instituciones del Estado, pues la violencia puede desembocar en situaciones radicales y posibles masacres, como ocurrió en el enfrentamiento en Texcaltitlán, Estado de México, el 8 de diciembre de 2023, que dejó un saldo de 10 presuntos criminales muertos y tres pobladores, además de una familia secuestrada.

Hay diversos estudios donde se muestra que más allá de la explicación básica de una “violencia espontánea”, ante la inseguridad y el temor genera-

do por la delincuencia, en realidad en México existe una arraigada creencia de que es legítimo hacerse justicia por propia mano; por lo que cabe la pregunta, que sería importante responder, en torno a cuántas personas, ahora, están dispuestas a tomar la justicia en sus manos o bien, a participar de procesos como el linchamiento, si se diera en sus comunidades o colonias.

Por las reacciones que se dieron respecto del caso de Camila, tanto en redes sociales como en medios de comunicación, se puede deducir que habría un porcentaje muy importante de la población dispuesta a linchar a criminales; lo cual es de suma relevancia sociológica, psicológica y jurídica, pues estaríamos hablando de una posible fractura estructural en las posibilidades de construir una cultura para la paz y la justicia.

¿Cómo construir, a nivel de “conciencia ciudadana”, una nueva cultura de apego a la ley; de respeto a la autoridad?; y, sobre todo, ¿cómo construir una cultura de respeto a la vida humana, aún en casos extremos donde ocurren eventos monstruosos como el secuestro y asesinato artero de una niña de 10 años?

Así las cosas, puede sostenerse que, por momentos, la locura se apodera de la actuación colectiva; que el desenfreno total (la hibris de los griegos), se detenga y pueda transmutarse por procesos de exigencia de justicia, de colaboración con la autoridad, y de respeto a los derechos humanos, pues en ello

Lo anterior es sumamente delicado porque lo que indica es que hay sectores de la población que están ávidos, ya no sólo de justicia, sino de venganza.

bro que genera la presencia masiva de bandas criminales actuando en todos lados; lo cual se vincula, ya bien con la incapacidad estructural de garantizar seguridad pública; o bien con el efecto corruptor del dinero ensangrentado que utilizan los delincuentes para sobornar, cooptar o incluso para someter a sus servicios a las corporaciones policiacas o a amplios sectores de la procuración e impartición de justicia.

se encontraría la base para una transición civilizatoria hacia la cordura y la concordia.

Pero lo anterior requeriría de una autoridad actuante, auténticamente comprometida con la garantía de la seguridad y la protección de la vida, la integridad y el patrimonio de las personas; y una autoridad intolerante e implacable ante la corrupción, la simulación o la inacción; pero, sobre todo, decididamente represora de la violencia ilegítima que ejercen los criminales.

El problema es que estamos ante una autoridad que vive en el pasmo; es decir, entre la admiración y el asom-

Lo que se vive en nuestro país es intolerable, pues vivir atrapados entre la locura y el pasmo no es para nada la realidad deseable ni aceptable para nadie. Por ello se requiere una discusión renovada que nos saque de la otra locura, la discursiva, que nos lleva de la burla que significa la frase de “abrazos y no balazos”, a la estulticia de señalar que con recursos voluntaristas se habrá de modificar la bizarra realidad caracterizada por promedios de más de 80 asesinatos por día.

México merece vivir en paz. Por ello, lo exigible a las candidatas punteras a la presidencia de la República es que se dejen de recursos retóricos y expliquen con claridad al menos tres cosas: 1) cómo desmilitarizar la seguridad pública del país; 2) cómo combatir y prevenir tanto los delitos cometidos por la delincuencia organizada como aquellos del orden común; y, 3) lo más difícil: cómo construir una nueva cultura de paz, fraternidad y armonía. Nada más, pero nada menos.

Investigador del PUED-UNAM

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 11
OPINIÓN
WEB
Familiares y amigos despidieron a Camila.

El primer debate entre candidatos presidenciales

“Pasé” al WhatsApp de un grupo de unas queridas amigas. Decían que se eencontraban de malhumor y tristes porque la candidata de la coalición PRI PAN y PRD había estado muy nerviosa durante el debate (sic encuanto a debate) con la candidata de Morena .Claudia Sheinbaum, y con el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Älvarez Maynez. Arguían que a los jóvenes no les interesa la política y que muchas de las encuestas seguro son engañosas. No dudo de eso ni tampoco del desinterés de muchos chavos, sobre todo cuando una proviene de generaciones muy politizadas.

Más allá que, como han dicho, el formato de la supuesta polémica no cuajó, que las cámaras se entrometían de lado y por atrás, en lugar de mantener la imagen de los debatientes de frente; de que la bolsa de tiempo que dieron a cada uno para contestar preguntas enviadas por la ciudadanía, bajo el control de los moderadores, no era suficiente, además de que tanto Denisse Maerker, como Manuel López San Martín se distinguieron más por el acartonamiento que por el ritmo que debió haber llevado el cuestionario. Más allá de todo eso o quizá por eso, Xochitl Gálvez perdió, al principio, la espontaneidad que la caracteriza, la forma inteligente de regresarle la pelota a sus contrincantes.

Maynez sonría como el Guasón y Claudia Sheinbaum parecía niña de escolta que llevaba el lábaro patrio. Más tiesa no era posible.

Conforme Xóchitl Gálvez se iba soltando, trajeada de blanco como niño, no niña, de primera comunión, el Guasón Álvarez Maynez hizo de esquirol, acusando al prianismo rampante que NO representa la ingeniera Gálvez.

Entretanto, con su saco estrecho y guinda, de color morenista, y su peinado estirado, ultra recogido para que ni un chino se salga de control, la doctora Sheinbaum miraba a cámara sin permitirse el más mínimo movimiento. Parecía militar.

Fue Claudia Sheinbaum, por cierto, quien abrió el debate, no para contestar ni proponer nada sino para felicitar a los diplomáticos de la embajada de México en Ecuador, tras el allanamiento inexcusable de la policía ecuatoriana. Como todos ustedes saben, la embajada de México tenía casi en calidad (o sin el casi) de exiliado político al ex vicepresidente Jorge Glas, quien ha sido somtido a investi-

gación judicial en su país por malversar fondos de a la reconstrucción de la costera de Manabi, tras un sismo devastador que ocurrió en 2016. El ex presidente Correa fungió como su tutor-padrino, hombre, Correa, de supuesta filiación izquierdista. También se le acusa a Glas por cohecho en conexión con la famosa trama Odebrecht, que ha de ser como el demonio. Antes de ser acogido en la embajada de México, estuvo un tiempo en la cárcel, pero un juez le permitió libertad provisional. Glas se dice perseguido político y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador pensaba aceptarlo en México como perseguido político. Lo ha hechode facto con muchos otros ecuatorianos. Por eso, cuando propuso que un avión de la fuerza aérea regresara a la embajadora mexicana Raquel Serur, declarada “non grata” en Ecuador, y al cuerpo diplomático de la embajada, Ecuador , debemos pensar, supuso que se traerían a Glas también, escondido en una valija diplomática o a saber cómo. Pero todo era posible. Finalmente Raquel Serur, académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y los diplomáticos mexicanos volvieron al valle del Anahuac en un avión comercial. Después de la felicitación de Sheinbaum al cuerpo diplomático, Gálvez la atacó llamándola una “mujer fría y sin corazón”, porque no hizo nada por los padres de niños con cáncer, carentes de medicinas, y que protestaron afuera de

Palacio Nacional.

Algo que me llamó mucho la atención fue que Claudia Sheinbaum nunca, durante el prolongado debate, estableció contacto visual con Xóchitl Gálvez. Ni por equivocación. Se mantuvo inconmovible, casi imperial, altanera. Xóchitl le recordó su mala gestión por el accidente de la línea 12 del metro y por el colegio Rébsamen durante el terremoto de 2017, donde hubo varios muertos. Claudia, mirando hacia el frente, la acuso de lucrar con la tragedia , porque entre los asistentes al debate se encontraba la madre. de un niña que murió aplastada en el Rébsamen.

Sheinbaum acusó a Gálvez de no cumplir con su promesa de donar un inmueble al colegio Salesiano y, en cambio, de vendérselo a una sobrina del fementido por la 4T expresidente Calderón.

Maynez-Guasón afirmó que, como senadora, Gálvez no hizo propuestas sobre educación y que ahora, como candidata, se vale del tema por sabe que los ciudadanos quieren enterarse de los proyectos educativos de los presidenciables.

Entre dimes y diretes, Claudia Sheinbaum reveló que una de las empresas de Xóchitl Gálvez no está asentada en su declaración patrimonial, a la manera de todo lo que se permite el PRIAN. ¿Y qué me dice, doctora Sheinbaum de Roció Nahle García?

Ante todas las preguntas sobre Sa-

lud, licitaciones e incluso acerca de las andanzas del clan de corrupción de los hijos de López Obrador, la doctora Sheinbaum permanecío callada o presumió que detentaba muchísimos premios cuando se desempeñó como jefa de gobierno de la ciudad. Su única gracejada ante las fallas del cronómetro del debate, asunto muy latoso, dijo que la candidata del PRIAN se quería robar hasta la bolsa de tiempo, emulando los chistes de AMLO.

El Guasón Älvarez Maynez se quejó de los muchos espectaculares de las candidatas, que arguyen que han gastado menos dinero que él en sus campañas.

Xóchitl mostró una fotografía de priístas y panistas junto a Sheinbaum, que se mudadron a Morena, y terminó leyendo apurada unas notas que llevaba y afirmando que ella no le quitará la bandera de México a nadie, como sí se ha hecho en el zócalo durante manifestaciones y concentraciones de ciudadanos en contra de medidas del morenismo.

Sí, Xóchitl no fue tan Xóchitl, pero en no pocas ocasiones arrinconó a Claudia, que no se dignó a contestar, en su calidad de gárgola de piedra. Según se dice, el presidente López Obrador se encuentra furioso porque no lo defendió ante muchas demandas que le dirigió su contrincante y, aún la ciudadanía. Esto, amén de que la doctora Sheinbaum mintió tranquilamente sobre no pocos rubros.

Columnistas 12 CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024
OPINIÓN
Graciela López / Cuartoscuro

OEA condena “enérgicamente” incursión de Ecuador en Embajada mexicana

Noboa se abre a reconstruir la confianza con México. El exvicepresidente Glas inició una huelga de hambre en la cárcel

Crisis diplomática

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Este miércoles la Organización de los Estados Americanos (OEA) respaldo a México y aprobó una resolución que condena “enérgicamente” la incursión de la Policía ecuatoriana en la Embajada mexicana en Quito.

La resolución fue presentada ante el Consejo Permanente de la OEA por la delegación de Colombia, y aprobada con el voto favorable de la gran mayoría de países y el único voto en contra de Ecuador.

La delegación de México no se presentó a la sesión, mientras que El Salvador se abstuvo en la votación.

La resolución resuelve “condenar enérgicamente la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en el Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión”.

El documento reafirma “la obligación de todos los Estados de velar por el respeto de los privilegios e inmunidades de las misiones diplomáticas” y hace un llamado a respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece que las embajadas son inviolables.

Acusación ecuatoriana

El Gobierno ecuatoriano rechazó la amplia condena de la OEA a su invasión a la Embajada mexicana. Son embargo, declaró su apertura a para reconstruir las relaciones de confianza con el Ejecutivo mexicano.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador recogió la votación de condena en el seno del Consejo Permanente de la OEA a la irrupción a la fuerza en la sede diplomática el pasado viernes, pero aseguró que ese fallo reconoce las posiciones de los dos países.

Ecuador fue el único país que votó en contra de la resolución. Acusó a México de una presunta “concesión ilícita de asilo diplomático” a Glas por estar procesado por la Justicia por delitos comunes y tener dos sentencias de cárcel pendientes de cumplir por casos de corrupción.

Según Ecuador, también planteó ante la OEA el supuesto “mal uso de sedes diplomáticas” y la “injerencia en asuntos internos” por parte del Ejecutivo mexicano,

La OEA aprobó una resolución que condena la incursión de la policía ecuatoriana en la embajada mexicana en Quito.

“acciones que mermaron la buena fe y la confianza en las relaciones diplomáticas con ese país”.

Los Estados miembros de la OEA aprobaron la resolución con “29 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, la cual considera y reconoce las posiciones, tanto de Ecuador como de México”, aseguró la oficina de Exteriores del Gobierno ecuatoriano.

La Cancillería añadió que Ecuador se opuso a la condena “por las supuestas violaciones cometidas” y al hecho de que no se haya hecho lo mismo con México “que también cometió una serie de violaciones al derecho internacional”.

“RESOLUCIÓN JUSTA”

La Cancillería remarcó que “el Gobierno de la República del Ecuador reitera la apertura para reconstruir las relaciones de confianza con México, mediante un diálogo constructivo”.

Horas antes, la ministra ecuatoriana de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, calificó de “justa” la resolución de la OEA al recoger la posición de ambos países, si bien solo condena lo actuado por el Estado ecuatoriano.

“Es una resolución justa, donde se ve el incumplimiento del uso de las sedes diplomáticas también, así que vamos adelante como Ecuador, vamos a hacer respetar también nuestra versión de los hechos”, dijo Sommerfeld tras comparecer ante el Parlamento.

AMLO agradece a EU

“Es porque vieron el video”

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador agradeció a EU por “rectificar” su postura sobre Ecuador tras el allanamiento de la Embajada de México en Quito, y dijo que aún espera lo mismo del Gobierno de Canadá.

“Agradecemos la actitud del presidente (Joe) Biden porque aceptó rectificar en el sentido de hacer un pronunciamiento más enérgico, y lo hizo a través de su asesor principal en la Casa Blanca en materia de seguridad (Jake Sullivan)”.

AMLO el martes acusó a EU y Canadá de una “postura ambigua” ante el conflicto diplomático, Adjudicó el cambio, dijo, a que envió a Biden el video del allanamiento de las fuerzas ecuatorianas a la sede diplomática mexicana, pues afirmó que “seguramente no lo conocía”.

“Por eso la postura inicial del Gobierno de EU, ambigua, tibia. Y en respuesta, como ayer se dio a conocer ese video, y también se lo envié al presidente Biden para que lo viera, salió ayer el asesor de asuntos de seguridad con una postura ya más definida, más clara de condena a estos hechos”.

GLAS, EN HUELGA DE HAMBRE

Por su parte, Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador a quien la Policía detuvo el pasado viernes inició una huelga de hambre en la cárcel, según confirmó su abogada Sonia Vera.

En un mensaje en redes sociales, Vera indicó que el equipo legal que lleva la defensa de Glas “finalmente” pudo tomar contacto con el exvicepresidente, que se encuentra recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, situada en la ciudad de Guayaquil.

En un fragmento de una videconferencia con Glas compartido por la abogada, el exvicepresidente narra que los policías que lo detuvieron presuntamente le propinaron una paliza y que eso le impidió sostenerse en pie mientras le leían los derechos, lo que según el detenido está filmado por las cámaras de seguridad de la Embajada mexicana.

Vera señaló que Glas agradeció al Gobierno de AMLO por haberle otorgado el asilo.

La resolución obtuvo 29 votos a favor, uno en contra (Ecuador) y una abstención (El Salvador)

Ecuador acusó a México de una presunta “concesión ilícita de asilo diplomático” a Glas por estar procesado por la Justicia

Mundo CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 13 EFE

Quito no es la excepción: los ataques más graves y espectaculares a embajadas

Las sedes diplomáticas son el último refugio de los perseguidos por el Estado, y por lo mismo están expuestas a sus represalias. Son también objetivos de gobiernos y grupos terroristas que buscan castigar al país que representa. Latinoamérica ha sufrido más que otras regiones ataques a embajadas, pero fue en Asia y en África donde el asalto a tres embajadas cambió el rumbo de la historia

Especial

1.- Quema de la Embajada de España en Guatemala. 31 de enero de 1980 (37 muertos)

El 31 de enero de 1980, el embajador español en Guatemala, Máximo Cajal López, convocó a una reunión a Eduardo Cáceres Lehnhoff (exvicepresidente de Guatemala), Adolfo Molina Orantes (excanciller y entonces miembro de la Tribunal Internacional de Justicia de La Haya) y Mario Aguirre Godoy (jurista guatemalteco). Pasado el mediodía irrumpieron 30 campesinos indígenas, estudiantes y guerrilleros del Ejército de los Pobres para protestar por la represión de la dictadura militar en el departamento norteño de Quiché, objeto de codicia de empresas petroleras de EU tras difundirse que había grandes bolsas de petróleo en el subsuelo, que resultaron inexistentes.

Sin previo permiso al embajador, el entonces jefe de la Policía Nacional, Pedro García Arredondo, lideró un comando armado en la toma de la embajada, supuestamente tras recibir órdenes directas del entonces dictador, el general Fernando Romeo Lucas García. Los militares forzaron a los presentes a refugiarse en una habitación del segundo piso de la embajada, que poco después era pasto de las llamas, con el resultado de los 30 campesinos y estudiantes muertos, así como los tres funcionarios guatemaltecos y cinco miembros del personal de la embajada, entre ellos el cónsul de España, Jaime Ruiz del Árbol. En total 37

muertos, muchos calcinados de la cabeza a la cintura (evidencia del uso de lanzallamas que portaban algunos de los soldados). Sólo hubo un superviviente: el embajador.

Como consecuencia del ataque, España rompió relaciones diplomáticas con Guatemala. El único que pisó la cárcel fue el exjefe policial.

44 años después, sólo queda un misterio por resolver: ¿Cómo pudo el embajador escapar de las llamas? El diplomático Máximo Cajal, muerto en 2014, se llevó su secreto a la tumba.

La consecuencia de la masacre fue un recrudecimiento de la guerra civil con matanzas de campesinos, indígenas y guerrilleros a manos de los militares, apoyados por el nuevo presidente de EU, Ronald Reagan, cuya política para derribar las guerrillas comunistas de la región le llevó a vender armas al enemigo iraní para vender armas a la Contra que combatía al gobierno sandinista en la vecina Nicaragua. Ironías del destino, el republicano llegó al poder en 1981 gracias en parte al asalto de otra sede diplomática ocurrida dos meses antes del asalto a la legación española: la de la Embajada de Estados Unidos en Teherán.

2.- Toma de rehenes en la Embajada de EU en Irán. Del 4 de noviembre de 1979 al 20 de enero de 1981. Aprovechando un viaje del sha de Irán, Reza Pahlevi, para operarse de un cáncer, el 1 de noviembre de 1979, el ayatolá Ruhollah Jomeini encabezó una revolución islamista que buscaba un nuevo gobierno, argumentando que el Sha era un “títere” de los intereses de Estados Unidos y que debía ser depuesto para imponer un nuevo gobierno, una república de carácter teocrático.

El 4 de noviembre la embajada estadounidense de Teherán fue rodeada por un grupo de alrededor de 500 estudiantes revolucionarios. Cincuenta y dos estadounidenses fueron tomados como rehenes durante 444 días, mientras que sólo seis diplomáticos lograron escapar y refugiarse en casa del embajador canadiense.

La mala gestión del entonces presidente demócrata Jimmy Carter, con dos intentos fallidos de rescates que costaron la vida a ocho soldados estadounidenses, fueron decisivos para su derrota en las elecciones de 1980, marcadas por la “Crisis de los rehenes”. El beneficiado fue su rival, el republicano Ronald Reagan, quien juró el cargo el 20 de enero de 1981, curiosamente (o no) el mismo día que el régimen islamista decidió liberar a todos los rehenes.

3.-Embajada de Israel en Argentina. 17 de marzo de 1992 (22 muertos y 242 heridos)

El ataque terrorista, que destruyó completamente la sede de la embajada israelí en Buenos Aires y mató a 22 personas, así como el ocurrido dos años después, el 18 de julio de 1994, en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), con un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos, siguen cubiertos por un manto de impunidad tres décadas después, aunque se sabe que el doble atentado fue cometido por el grupo libanés Hezbolá, organización terrorista chiita armada y entrenada por la Guardia Revolucionaria iraní.

Este año se cumplen tres décadas del considerado primer atentado yihadista masivo cometido por Hizbolá sin que se haya celebrado un juicio para condenar a los culpables y reparar a las víctimas, la última de ellas apareció

muerta en el baño de su departamento el 18 de enero de 2015. Se trata del fiscal Alberto Nisman, cuya misteriosa muerte, ocurrió sólo horas antes de presentar ante el Congreso de la Nación su informe final que inculpaba a la presidenta Cristina Fernández por presuntamente encubrir la responsabilidad de Irán en los dos atentados contra intereses israelíes.

En cualquier caso, el atentado a la embajada de Israel supuso el estreno internacional de Hizbulá como organización terrorista y la fuente de inspiración para el nacimiento de otra organización terrorista que cambiaría el rumbo de la historia: Al Qaeda.

4.- Embajada de EU en Nairobi y Dar el Salam. 7 de agosto de 1998 (213 muertos, 5,500 heridos)

Hasta la fecha se trata del primer atentado simultáneo en dos embajadas y el más sangriento de la historia, con un total de 213 muertos (12 estadounidenses), casi todos en la embajada de EU en Nairobi (Kenia) y el resto en la legación estadounidense en Dar es Salam (capital de Tanzania).

Como consecuencias de las violentas explosiones con carros-bomba en ambas ciudades africanas, más de cinco mil personas resultaron heridas, ajenas a la orden que dio a miles de kilómetros, en las montañas de Afganistán, Osama bin Laden, líder de Al Qaeda quien desde ese momento entró por la puerta grande en la lista de las 10 personas más buscadas del FBI, lo que no evitó que, animado por la espectacularidad de sendos atentados, planeara desde entonces otro ataque mucho más espectacular y en el corazón de Estados Unidos: el 11S de 2001 que cambió el rumbo de la historia.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 14

Rehén estadounidense rodeado de estudiantes revolucionarios que tomaron la embajada de EU en Teherán (Archivo)

La embajada de EU en Nairobi (Kenia) destrozada por la explosión de un carro-bomba.

El presidente Fujimori inspecciona la residencia del embajador de Japón en Lima, tomada por guerrilleros del MRTA, durante el asalto de un comando de élite para liberar a los rehense.

5.- Residencia del embajador de Japón en Perú. Del 17 de diciembre de 1996 al 22 de abril de 1997 (17 muertos)

La fiesta para celebrar el 63 aniversario del nacimiento del emperador Akihito, que congregó a 800 personas en la residencia del embajador japonés en Perú, se transformó en una pesadilla la tarde del 17 de diciembre de 1996, cuando un comando de apenas 14 guerrilleros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) tomó como rehenes a cientos de diplomáticos, miembros del gobierno, militares de alto rango, empresarios y artistas.

Todas las mujeres fueron puestas en libertad la misma noche del 17 de diciembre, incluyendo la madre del presidente Alberto Fujimori que se encontraba en el evento, hecho que pasó desapercibido para los secuestradores.

Tras ser rehenes 126 días, tiempo en el que Fujimori se negó a ceder en la exigencia de liberación de los presos del MRTA, liberaron a 71 de los 72 rehenes que quedaban el 22 de abril de 1997, en una incursión armada de un comando de élite del Ejército peruano, que llegó a construir una réplica exacta de la residencia del embajador, para entrar por sorpresa al asalto y causar el menor número de víctimas.

La exitosa operación —sólo murieron un rehén y dos uniformados de los 148 del comando, además de los 14 guerrilleros — fue aclamada internacionalmente, hasta que más tarde se supo que muchos de los guerrilleros que se habían rendido fueron ejecutados allí mismo, luego de que el presidente Fujimori ordenase que ninguno saliese con vida.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 15 ARCHIVO EFE ARCHIVO

L“o que el destino ha escrito, no debería cambiarse, la naturaleza el hombre es destruir lo que descubre…”.

Con estudios y participaciones en teatro, cine, ilustración y cómic, Alberto Mexía es egresado de la SOGEM Guadalajara y del CAAV Universidad de Medios Audiovisuales. Invitado y participante en la Feria Municipal del Libro de Guadalajara y Fóbica Fest, entre muchos otros eventos, participó en la Primera Muestra de Minificciones “Raúl Aceves”. Colaborador en el segundo número del cómic “Underground”, con su tira cómica “Monti y Tizoc”, sus letras han aparecido también en dos de las antologías de “Caleidoscopio” (Núm. 14 y 16), “Entre fabulaciones y brevedades”: antología de fábulas, mitologías, intertextualidades, haikus, poemínimos y aforismos que invita al lector “a interpretar y a reinterpretarse activamente”; “Voces espectrales” (Mandrágora independiente): Antología de leyendas y cuentos sobrenaturales que giran alrededor del pasado, rescata miedos y tradiciones muy mexicanas; “Enigma y travesía” (Ed. Cositos Cartoneros) y “Entre risas y caos” (Ed. Letras Negras); además del periódi-

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA

Alberto Mexía

co “La Crónica de hoy Jalisco” y en las estaciones “Radio Universidad 103.5” y “Rock and Soul 91.9”, donde se leyeron al aire dos de sus cuentos.

Director del cortometraje “Crónica de un día cualquiera” y actual Director creativo de la revista “Necroscriptum” (Revista literaria de terror que desde el 2019 ha marcado su predilección por el género, celebra en sus páginas el cuento, la minificción, el cómic, la música, las leyendas, la fotografía y la ilustración), lanzó el pasado octubre del 2023 su primera novela: “Bartolomeo” (Mandrágora Ediciones).

Ubicada dentro del género steampunk, sus páginas son una perfecta combinación entre ciencia ficción y aventura histórica. La novela, para que se vayan animando, presenta a los lectores a Bartolomeo: nombre clave de un misterioso viajero perdido en el distante año de 1517.

Originario de la extinta Unión Soviética, y a través de un clandestino proyecto Nazi, el protagonista ha conseguido crear lo imposible: un portal que abrirá una peligrosa conexión entre dos épocas que, ya lo pueden imaginar, marcaron al mundo de manera devastadora.

La inesperada conexión entre los

Rogelio Vega

tiempos terminará por abrir nuevas heridas y dejará inesperadas cicatrices en los libros de historia: “La sangre derramada de los soldados, son el abono para forjar las grandes civilizaciones…”. ¿Má-

quinas, inventos y viajes imposibles? La ciencia y la ambición no aceptan ese término y Bartolomeo es prueba de ello: “El cielo traza muchos caminos, únicamente hay que mirar las estrellas…”.

La OFJ presentará concierto a beneficio de estudiantes de la comunidad afromexicana y pueblos originarios

Este evento tiene como objetivo reunir fondos para apoyar a los estudiantes de pueblos originarios y afromexicanos que estudian en el campus

Redacción

Crónica Jalisco

Este viernes 12 de abril a las 19:00 horas, en la explanada de la Biblioteca Jorge Villalobos Padilla, ubicada en el Campus universitario ITESO, se efectuará un concierto al aire libre, por parte de una de las Orquestas más emblemáticas del país: La Orquesta Filarmónica de Jalisco. Además de acercar a la comunidad estudiantil a la experiencia de la música sinfónica, este concierto será en beneficio de la

Beca a Comunidades Indígenas, que ITESO brinda como parte de los de los programas sociales en apoyo a las y los estudiantes de licenciatura originarios de estas comunidades.

Este programa de concierto a cargo de José Luis Castillo, director artístico de la OFJ; nos presenta la maestría de Wolfgang Amadeus Mozart en dos de sus sinfonías: La “Sinfonía concertante para oboe, clarinete, corno, fagot y orquesta” —con la participación de Ely Molletones, Jeslán Fernández, Daniel Graterol y Cristóbal Acosta como solistas—, seguida de la “Sinfonía núm. 25”.

Como parte de este evento, en la explanada de la Rectoría del campus se habilitará una exposición con materiales de divulgación acerca de los diferentes pueblos originarios y afromexicanos, además de que habrá espacios de exhibición y venta de productos artesanales y gastronómicos. Se ha convocado a estudiantes, egresados, jubilados y personal de la Universidad para

apoyar este proyecto y reducir la deserción de los estudiantes de pueblos originarios. Además de la Dirección de Relaciones Institucionales y las y los estudiantes de las comunidades, se han sumado a la organización del concierto: el Centro de Promoción Cultural, la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, el Programa Indígena, la Oficina de Egresados, ITESO A. C. y la Coordinación de Participación Estudiantil. El objetivo es reunir 300 mil pesos para entregarlos a las y los estudiantes.

PARA SABER

>>Los boletos pueden en https://www.eventbrite.com.mx/e/filarmonica-en-jardines-iteso-a-favor-de-estudiantes-de-pueblos-originarios-tickets-862340522717.

>>Los precios de 700, mil 500 y dos mil 500 pesos.

>>El concierto también podrá escucharse de manera gratuita desde los jardines que circundan la explanada y en los balcones de la Biblioteca

Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 16

Centro Cultural González Gallo conmemora los 104 de la Estación del Tren de Chapala

La Estación es ahora sede del Centro Cultural; la actividad central será la presentación del libro “La estación de Chapala”

Patrimonio

Redacción

Crónica Jalisco

El pasado 8 de abril se cumplieron 104 años de la construcción de la Estación del Tren de Chapala, ahora sede del Centro Cultural González Gallo, por lo que se realizarán una serie de actividades para conmemorar este aniversario el próximo 13 de abril, de las 17:00 a 19:00 horas.

La actividad central será la presentación del libro “La estación de Chapala” del escritor y editor, Martín Casillas de Alba, documento que ha trabajado desde hace dos años y que en coordinación con la fotógrafa Cristina Kahlo fue publicado por la editorial El Globo.

En la presentación el autor estará acompañado por la fotógrafa Cristina Kahlo, así como por la directora del Centro Cultural González Gallo, Gabriela Serrano, la académica, Guadalupe Morfín, la arquitecta, Arabella González y el arquitecto y paisajista, Mario Schjetnan.

Tras la presentación del libro la Orquesta Típica Chapala, bajo la dirección de Javier Raygoza Munguía, compartirá una obra musical titulada “Son del tren”, en honor a la estación ahora alberga al centro cultural. Y por último, se llevará a cabo la actividad “Anecdotario”; en donde los invitados rescatarán las memorias del edificio.

El objetivo de la celebración es también involucrar a los miembros de la comunidad cercana al inmueble, el cual se transformó en el Centro Cultural González Gallo durante 2006 y que, desde el 2019 forma parte de la Red de Museos de Jalisco.

PARA SABER

Martín Casillas de Alba es un escritor, editor y académico que fue miembro fundador así como editor de El Economista hasta 1994. Actualmente imparte talleres de liderazgo basados en Shakespeare, publica una columna en El Informador de Guadalajara y lleva un blog llamado Juego de espejos.

Cristina Kahlo es una curadora, galerista y fotógrafa enfocada en la fotografía arquitectónica. Entre sus imágenes destacan la documentación fotográ-

y recientemente las dos casas estudio de la pintora norteamericana Georgia O´Keeffe.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 17
fica del Palacio de las Bellas Artes de la CDMX, la Casa Luis Barragán de Tacubaya, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el Museo de la Filatelia de Oaxaca, las tiendas Liverpool, Unidades Habitacionales Fovisste

All togeter now, 20 años con The Wigs

La Casa Refugio Citlaltépetl dejó de ofrecerlo hace 5 años y “nos da gusto que se abra un espacio así”: María Cortina Icaza

Aniversario

Redacción

Crónica Jalisco

La banda The Wigs celebra 20 años de carrera internacional y se presentará el próximo 27 de abril, en el Teatro Galerías. Se trata de un espectáculo en el que, por primera vez y en una sola noche, se revivirán todos los éxitos más grandes de la legendaria banda inglesa The Beatles, desde sus primeros años hasta las canciones que consagraron las carreras como solistas de John, Paul, George y Ringo.

Una velada musical con la mejor banda Tributo a The Beatles en México: The Wigs, representantes de nuestro país en Liverpool, Inglaterra, en 2014 y 2020.

Asiste para cantar y bailar al ritmo de estas melodías atemporales y experimenta la

emoción de la música en vivo mientras celebramos el legado musical de The Beatles. ¡Únete y celebra 60 años de la llegada de los Beatles a América en una noche inolvidable de música!

PARA SABER

Teatro Galerías

27 de abril, 20:00 hrs

Boletos a la venta en taquillas del Teatro

Galerías y en:

https://all-together-now-tributo-a-thebeatles-con-the-wigs.boletia.com/

#TheBeatles

#AllTogetherNow

#TheWigs

#60AñosDeBeatlemanía

¡Búscanos!

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 18 TRIBUTO A THE BEATLES

Celebran el mes de la danza

Las actividades por el Día Mundial de la Danza se realizarán del 14 al 30 de abril e incluyen presentaciones, talleres, videodanzas, conversatorios y acciones colectivas

Redacción

29 de abril.

El inicio de las actividades será este domingo 14, a las 20:00 horas en el Teatro Degollado con la presentación de LEIB, una investigación que encuentra en la danza una herramienta para imaginar nuevos mundos y que surge del trabajo realizado por las madres buscadoras de México.

ca la pulsión, el latido y el ritmo que implica el dar a luz.

Crónica Jalisco de los Grupos representativos de Etztlán, en la plaza principal del municipio, el taller de ritmos latinos, impartido por la artista Ivette María Esther Moreno Zavala, en la Casa de la Cultura de Tepatitlán de Morelos y las actividades virtuales a través de la plataforma: www.nuestrocine.mx

Este fin de semana arranca ‘’Abril, mes de la danza’’, una variedad de actividades culturales por el Día Internacional de la Danza, que se celebra el

El Edificio Arroniz comienza sus actividades el 15 de abril con ‘’Consideraciones para Cultivar Volcanes’’, un taller dirigido a artistas y estudiantes impartido por Shanti Vera, director de la compañía Cuatro x Cuatro. También será sede de la residencia/ taller ‘’(des)aparecer’’, de la artista Lucía Marote, que impartirá del 22 al 24 de abril.

Destaca la acción colaborativa de danza entre madres y sus hijos e hijas, en ‘’Caligrafías del caracol’’, que se realizará también en el Edificio Arroniz, el 23 y 24 de abril. Finalmente la videodanza y conservatorio VEO VEO, incluye una proyección de piezas de danza y exploración artística de personas con parálisis cerebral, y muchas actividades más, que tendrán lugar el 25 de abril a las 18:00 horas.

En el Teatro Alarife Martín Casillas, el 26 y 27 de abril a las 19:00 horas, se presenta ‘’(des) aparecer’’ un proyecto que invita a reconocernos como parte de algo más grande. Y el 29, a las 20:00 horas, la artista Marlet Martínez presenta ‘’NIDAS’’, un esfuerzo vivo y enérgico que bus-

El 27 de abril, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, en el municipio de Chapala, será sede de la presentación de danza Butoh “Llorona”, de Sandra Soto; así como los talleres ‘’Fandango, Montaña y Lago’’, dirigido a bailarines y bailarinas de danza folklórica y ‘’Lab Cuerpo Presente’’, para explorar las reacciones del cuerpo a diferentes situaciones. Por último se presenta ‘’Verdesaparecer’’, una videodanza para ver aparecer el cuerpo-naturaleza.

PARA SABER

* Destacan también actividades al interior del estado, como la presentación de danza a cargo

* El resto del programa se extenderá hasta el 30 de abril con conversatorios, talleres, presentaciones y viodedanzas. La cartelera de actividades, venta de boletos y formularios de inscripción se encuentran en la página web de la Secretaría de Cultura de Jalisco en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/carteleras/dia-danza-2024

. Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
cronica

CROMAÑON

Canciones para recordar

Pancho Romo

Crónica Jalisco

El día de hoy dedicaremos este espacio a algunas canciones que tuvieron sus tiempos de gloria, o que fueron muy escuchadas y ya poco escuchadas, algunas con el tiempo han quedado en el olvido total y otras son muy poco recordadas, ya ni en los canales especializados en música retro. Algunas inclusive nos servirán para recordar al intérprete o grupo que las grabó e hizo exitosas.

• Una rolita que se escuchaba mucho a mediados de los años ochenta es “Atlántico”, del cantante Juan Santana. En 1984, que salió al público fue muy promocionada en canales de televisa y logró ser muy exitosa. Me parece una balada muy agradable y el intérprete cantaba bastante bien, quién sabe por qué razón ya no supimos mucho de él, grabó solamente tres discos de larga duración. Esta canción fue de su segundo material discográfico. “Al otro lado del Atlántico, me comunico por teléfono. Contesta si al oír mi voz, intentas descubrir quién soy, saber de ti me anima el corazón”.

• Esta canción sí que la tenía muy olvidada, se llama “How do you do” y fue grabada en 1971 por el dúo holandes Mouth and MacNeal. Fue número uno en las listas del hit parade en los Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, Suiza y Nue-

va Zelanda. También se dejó escuchar por los países de América con bastante éxito. Claro que el coro lo recuerdo muy bien, aunque no quienes eran los intérpretes. Los compositores son Hans van Hemert y Harry van Hoof. “How do you

do, Mm Mm. I thought, wa-na na-na, nana. Just me and you and then we can, Na-na, na-na”.

• Uno de los grandes trovadores chilenos, no tan famoso en nuestro país, es Eduardo Gatti quien también tienen su vena de roquero. De hecho, su canción más emblemática llamada “Los momentos” la grabó en 1970 cuando era parte del grupo de rock de Los Blops aunque no tuvo mucha repercusión pero al grabarla después como solista se convirtió en uno de los himnos del cancionero nacional chileno. Claro que también ha sido conocida en México sobre todo por quienes hemos sigo seguidores de la canción de autor. “Tu silueta va caminando con el alma triste y dormida. Ya la aurora no es nada nuevo, pa› tus ojos grandes y pa› tu frente”.

• En los años sesenta Sergio Mendes, acompañado del Brasil 66 fue, a nivel de música pop, uno de los más exitosos artistas brasileños, colocando muchas canciones en el gusto del público de todo el mundo. Una de sus interpretaciones más icónicas es “Más que nada” de 1966, original de su paisano Jorge Ben, quien la había compuesto en 1963. De hecho ha

Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 20

Los Ruffino, que debutaron en 1954 en los escenarios y estuvieron en activo hasta 1970.

sido grabada por muchos artistas, inclusive Sergio Mendes la ha grabado en diferentes discos a lo largo de su carrera. “Mas que nada, sai da minha frente. Que eu quero pasar, pois o samba está animado o que eu quero é sambar”.

• Una canción muy querida por los seguidores de la canción de protesta, la canción social y la nueva canción latinoamericana es “No basta rezar”, original del venezolano Alí Primera y también grabada en 1873 por sus paisanos del grupo de Los Guaraguao, que ya habían hecho muy popular otra canción de Alí Primera llamada “Casas de cartón”. Aunque no fue popular a nivel masivo, pues este tipo de canciones en nuestro país no son de interés de las grandes compañías musicales, sí logró ser muy conocida e interpretada sobre todo en foros culturales, peñas y escuelas. “No, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz. No, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz”.

• Una canción que me parece representa muy bien la música que se escuchaba en los años cincuenta es “Only you”, que interpretaban el grupo The Platters. Además, llegó a ser muy famosa y todavía hasta antes de los años dos mil no era raro escucharla, pero con el tiempo ya ha dejado de difundirse en la radio. Es de 1954 y sus compositores son Buck Ram y Ande Rand. De hecho, la canción se grabó en 1954 pero quedó enlatada, un año después se volvió a grabar y se dio a conocer ante la gente con un éxito mundial inmediato. “Only you can make all this world seem right. Only you can make the darkness bright. Only you and you alone can thrill me

DATO:

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316.radiostream321. com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Se retrasmite los lunes a las 19:30 hrs.

like you do and fill my heart with love for only you”.

• Otra canción que fue muy conocida en un grupo muy reducido de nuestro país, básicamente los que buscaban la música no comercial, que solo se escuchaba en canales culturales y en cintas que se pasaban de mano en mano, es “Pato trabaja en una carnicería”, de 1970, del argentino Moris, de verdadero nombre Mauricio Birabent. Es una canción que crítica a los falsos hippies que

abundaban en ese tiempo. Es del disco elepé llamado “Treinta minutos de vida”. “Sos el burgués más corrompido que existe, y te engañás pensando que sos un hippie. Vos explotás a todos y no das nada y eso es ser el peor capitalista”.

• Oscar Madrigal tuvo mucho éxito con su versión en español de la canción “Cosas”, que es muy recordada, pero también logró colocar más canciones en el gusto de la gente, como la llamada “Qué clase de amor es”, que estuvo en las listas de popularidad en el año de 1962. Como es de suponer también es un cóver de una rolita en inglés llamada “What kind of love is this”, de Joey Dee & The Starliters. Lo que muchos no saben es que Oscar también fue muy buen golfista y ganó varios torneos de este deporte. “Qué clase de amor es, que me hace saltar y gozar. Quiero saber, qué clase de amor es. Lo siento por primera vez, es un chistoso cosquilleo que yo siento aquí. Ese sentimiento va dentro de mí”.

• Un cuarteto cubano formado por padres e hijos (papá, mamá, hijo e hija) que llegó a ser muy conocido en toda

Latinoamericana, pero especialmente en su natal Cuba y México donde radicaron algunos años fueron Los Ruffino, que debutaron en 1954 en los escenarios y estuvieron en activo hasta 1970. Una de sus más recordadas interpretaciones es “Sin motivos”, composición de Gabriel Ruíz, de 1959 de su primer disco elepé. “Sin motivo te alejas y me dejas. Sin motivo te olvidas de mi amor. No te importa el llanto de mis ojos, no te importa mi pena y mi dolor”.

• Otro grupo con una larga carrera musical, pero con pocos éxitos a nivel masivo son Kayak, quienes fueron buenos representantes del llamado rock progresivo. Como sucede con estos géneros musicales que no eran muy radiados, quizás por la larga duración de las rolas o lo elaborado de sus creaciones, sí tenían y tienen un grupo muy fiel de seguidores. No sé cómo estuvo para su canción de 1977 de nombre “Starlight dancer”, que llegó a ser programada en algunas estaciones de radio logrando tener algo de éxito. Claro que al paso de los años pocos la recuerdan. “I›ve had my residences all over space. Bridging lightyears each day. Only one dream away from the cosmic stage. Starlight dancer...”.

FRASE

PD: “Puedes cerrar los ojos a la realidad, pero no a los recuerdos”, Stanislaw Jerzy Lec.

Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 21

Back to Black: La corta vida de Amy Winehouse

CINÉFILO HD

Profundamente conmovedora y asombrosamente poderosa, “Back to Black” observa a uno de los mayores talentos del siglo XXI e intenta comprender cómo los demonios personales destrozaron a la mítica cantante Amy Winehouse (interpretada por la joven actriz Marisa Abela).

Con un guion basado en material narrado en primera persona, vemos el ascenso de Amy Winehouse desde sus años de estudio en los suburbios hasta el estrellato mundial, antes de su muerte con sólo 27 años, dejando al mundo un legado entrañable e imborrable.

Contada desde el punto de vista de la propia Amy, su historia comienza en una familia orgullosamente judía del norte de Londres, en medio de la separación de su padre Mitch (Eddie Marsan) y su madre Janis (Juliet Cowan). Amy comparte un vínculo inquebrantable con su abuela Cynthia (Lesley Manville), quien es todo lo que Amy quiere ser, glamorosa, hermosa y con un pasado salvaje lleno de romance y jazz. Siendo una adolescente, Amy empieza a escribir canciones repletas de detalles emocionales y de su peculiar sentido del humor. Pronto gana seguidores y, a pesar del éxito de su primer álbum “Frank”, sigue teniendo los pies en la tierra y pasa gran parte de su tiempo jugando al billar en el pub (bar ingles) The Good Mixer.

Allí conoce a Blake (Jack O›Connell), quien la corteja con la música del grupo The Shangri-Las en la rockola del pub. Su conexión es instantánea y, a pesar de que Blake ya tiene novia, la pareja comparte un romance apasionado. Amy desconfía del consumo de drogas duras de Blake, pero cuando la pareja rompe, una afligida Amy empieza a consumirlas por su cuenta. Su representante Nick (Sam Buchanan) insiste en que vaya a rehabilitación, pero Mitch está de acuerdo con Amy en que no es necesario. En cambio, la desolada Amy se va a Nueva York y empieza a escribir su segundo álbum, “Back to Black”, en el que se detalla su separación de Blake. Con el corazón destrozado, Amy se entera de que su querida abuela ha fallecido de cáncer de pulmón en Londres.

A pesar de sus problemas personales, la carrera profesional de Amy va viento en popa con la llegada de su nuevo

Cultura CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 22

Cultura

representante, Raye (Ansu Kabia). Durante el éxito de su nuevo álbum se reencuentra con Blake y se fugan a Miami para casarse, pasando su luna de miel

en una bruma de alcohol y drogas. Las adicciones de Amy junto con un trastorno alimenticio de toda su vida, la han vuelto frágil y débil. La prensa la acosa

constantemente, acampa frente a su casa y sigue todos sus movimientos. La relación entre Amy y Blake vuelve a tornarse tóxica y se pelean violen-

tamente en las calles de Londres. Blake acaba en la cárcel por agredir al gerente de un pub, y una Amy angustiada se presenta en un caótico concierto en el Festival de Glastonbury, defendiéndolo ante un público escéptico. Mientras está entre las rejas Blake se desintoxica y, al darse cuenta de que no son buenos el uno para el otro, le pide el divorcio a Amy. A raíz de su angustia, Amy finalmente acepta ir a rehabilitación y empieza a salir adelante.

Separada de Blake y por fin limpia, Amy parece rejuvenecida y en camino hacia la salud y la felicidad. Sin embargo, su historia llega a su fin demasiado joven, “Back to Black” nos permite recordar su increíble vida y su legado.

El guionista Matt Greenhalgh se centró en el triángulo formado por Amy, Blake y su familia. Una vez más, la decisión de destacar lo que Amy veía en Blake fue vital. “Para nosotros era importante mostrar que había un amor genuino, aunque a veces estuviera sumido en toxicidad –pero ella lo amaba y él a ella”, dice Greenhalgh. “Habría sido fácil pintarlo como el villano de la obra, pero creo que había otra historia que contar”.

Era importante ahondar en la verdad emocional de la historia de Amy –y comprender cómo se sentía en distintos momentos de su vida, aunque fuera imposible saber lo que se dijo en realidad. “La persona nunca es real, siempre es la versión cinematográfica”, dice Greenhalgh. “Lo único que puedes hacer en situaciones como esta, al igual que con John Lennon, es sacar la verdad emocional desde cómo la ves, y luego partir de allí”. Taylor-Johnson y Greenhalgh también querían destacar una historia menos contada: la de la estrecha relación de Amy con su abuela Cynthia, y cuán profundamente afectó a Amy su muerte. “Creo que fue entonces cuando todo empezó a ir mal y la vida se desbarrancó. Para nosotros era importante hacer que esa relación fuera lo más profunda y significativa posible”.

Gran acierto en esta película dirigida por Sam Taylor-Johnson, el contar su historia en primera persona, con una trama agil e interesante, además del gran parecido del reparto con los personajes reales. Me asombra el que le hayan dejado el nombre original de la película sin adaptación al español, es algo que como fan se agradece.

El detalle de la mayoría de películas biográficas basadas en la vida de algún artista es que siempre dejan de lado algún aspecto importante, en este caso poco se menciona sobre su toxico padre que para muchos fans fue la causa real de su partida a tan joven edad.

Una mirada inquebrantable a la maquinaria moderna de las celebridades y un poderoso tributo a un talento único de una generación. ¡Nos vemos en el cine!

DATO

Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine fantastico y de culto, además de tener promociones con obsequios .

CRÓNICA, VIERNES 12 ABRIL 2024 23

Una mirada a la historia de los JO

Roma 1960: “Eternidad Olímpica”

Los JO de Roma 1960 homenajearon la fundación de la ciudad, marcaron hitos como la primera transmisión televisiva y los primeros Juegos Paralímpicos, y vieron el triunfo de atletas legendarios como Wilma Rudolph, Abebe Bikila y Cassius Clay (Muhammad Ali)

Conmemoración

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas

Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano

FUNDACIÓN Y CELEBRACIÓN

El cartel conmemorativo de los Juegos Olímpicos de Roma 1960 rinde homenaje a la fundación de la ciudad, con la representación de la loba madre y los gemelos Rómulo y Remo como motivo principal. En una columna, se puede apreciar a un atleta victorioso junto a otros asistentes celebrando su triunfo, simbolizando la excelencia deportiva y el júbilo que caracteriza a los juegos.

HISTORIA, DEPORTE Y CULTURA

ENTRELAZADOS

Roma 1960 fue un evento único que en-

tretejió deporte, historia y cultura. Las competiciones se llevaron a cabo en escenarios históricos como las termas de Caracalla y la Basílica de Majencio, mientras que los participantes fueron recibidos en audiencia por el papa Juan XXIII. Además, los príncipes griegos Constantino y Sofía compitieron en vela y encabezaron el desfile inaugural, añadiendo un toque de realeza a los juegos.

INNOVACIÓN Y TRIUNFO SOBRE LA ADVERSIDAD

Roma 1960 marcó hitos importantes: fueron los primeros juegos en ser televisados y también celebraron la primera edición de los Juegos Paralímpicos. En la pista, Wilma Rudolph, quien superó la polio, ganó en todas las pruebas de velocidad, mientras que Abebe Bikila se convirtió en el primer campeón olímpico africano de raza negra al

Cartel

ganar la maratón corriendo descalzo. En el ring, un joven Cassius Clay, más tarde conocido como Muhammad Ali, ganó el oro en boxeo, iniciando su legendaria carrera.

LEGADO DE GRANDEZA

ramente único que entrelazó deporte, historia, cultura e innovación, dejando una marca indeleble en la historia olímpica.

EL DATO Wilma Rudolph.

Roma 1960: “Eternidad Olímpica”, donde deporte, historia y cultura se entrelazaron en un evento único celebrado en escenarios icónicos.

Los Juegos Olímpicos de Roma 1960 dejaron un legado de grandeza deportiva en un escenario impregnado de historia y cultura. A pesar de las tensiones políticas de la época, los atletas demostraron que el espíritu olímpico trasciende las fronteras y los desafíos, uniendo al mundo en una celebración de la excelencia humana. Roma 1960 fue un evento verdade-

Numeralia

Los JO de Roma 1960 se efectuaron del 25 de agosto al 11 de septiembre

83 Países asistieron

611

Mujeres participaron

44

Países ganaron medallas

5,338 Atletas participaron en 150 eventos

881 Medallas repartidas

CRÓNICA VIERNES 12 ABRIL 2024 OLÍMPICA
oficial. Cassius Clay. Abebe Bikila. Medalla olímpica Roma 1960.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.