jalisco110923

Page 1

La llegada de los Arieles a Jalisco resultó un éxito, no sólo por la organización, sino por la calidad de las cintas nominadas. En la foto de Cuartoscuro, González Iñárritu

-Un gobernador ausente (en el mejor de los casos) acompañó la lenta degradación de los tres poderes morelenses

-Inseguridad, ataque a órganos autónomos y un futuro difícil Nacional

Abren posibilidad de que se envíe una nueva reforma a la Ley Antitabaco

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, afirmó que tras obtener un amparo que protege a más de 2 mil restaurantes en todo el país para que sus clientes puedan fumar en sus locales, ahora buscan abrir un proceso de reforma en las regulaciones del tabaco. Esto implica la posibilidad de que el gobierno federal rectifique y envíe un nuevo proyecto de reforma sobre el tema, afirmó

EN LAS GIRAS INTERNACIONALES

Clemente Castañeda va por la gubernatura

Era un anuncio esperado, pero la oficialización era requerida y el gran instrumentador de Movimiento Ciudadano (aún en ese partido), rindió su informe de gestión como Senador de la República. Ausencia notable fue Dante Delgado, quien sigue decidido a que su partido vaya solo a las elecciones de 2024; en tanto, otras personalidades naranjas acompañaron al senador.

Al presentar su quinto informe, ante más de 2 mil personas, Castañeda Hoeflich, expresó abiertamente que “Jalisco es una gran obra colectiva y como toda gran obra, merece ser cuidada, continuada, retocada y mejorada, merece tener un lugar central en la historia de nuestro México. Por eso quiero decirles a los hombres y a las mujeres libres de todo el estado y de este gran movi-

miento, que quiero ser gobernador y que los necesito”. Al acto acudieron el gobernador Alfaro, el rector general de UdeG, así como los alcaldes de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco, Pablo Lemus, Juan José Frangie, Citlalli Amaya y Salvador Zamora. El gran ausente fue el líder nacional de MC, Dante Delgado Metrópoli

Lagos de Moreno da el campanazo en el Jalisco

el líder nacional del sector, Germán González Bernal. La ley antitabaco prohíbe fumar en espacios públicos y en otros lugares de concurrencia colectiva, como estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles. “La Cámara impulsó que las empresas individualmente se ampararan y generamos algo así como 2 mil 500 amparos, pero la Cámara también se amparó y la Cámara tuvo una suspensión definitiva”.

Metrópoli

Espejo Histórico

El asesinato del General Ramón Corona durante la dictadura de Porfirio Díaz

La Copa Jalisco llegó a su fin y en lo deportivo, se dio lo que algunos llaman “El Jaliscazo”, luego de que en la rama varonil, el caballo negro Lagos de Moreno logrará empatarle el partido regular al Guadalajara a dos tantos. Completaría la hazaña derrotándolo en tanda de penales. Y más allá de lo deportivo, el ejercicio para reunir equipos de todos los rincones de

la entidad trajo consigo buenos dividendos. En la rama femenil Puerto Vallarta hizo buenos los pronósticos derrotando a las de Tlajomulco.

El gobierno del estado mandó una felicitación a todas y todos los participantes en “este que es el mejor torneo de futbol amateur de México”. A la final se dieron cita más de 30 mil aficionados.

La inexplicable buena calificación de Morena en estados sin gobierno: el caso Morelos con Cuauhtémoc Blanco
Una Invocación Accidental SOGEM HISTORIA
// LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023
BIZANTINOS
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN
G RAN NOCHE PLIEGUES

Clemente Castañeda anuncia que va por la gubernatura

Al presentar su quinto informe anual de actividades, ante más de 2 mil personas reunidas en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), el senador de MC, Clemente Castañeda Hoeflich, expresó abiertamente su deseo de ser candidato a la gubernatura.

“Jalisco es una gran obra colectiva y como toda gran obra, merece ser cuidada, continuada, retocada y mejorada, merece tener un lugar central en la historia de nuestro México. Por eso quiero decirles a los hombres y a las mujeres libres de todo el estado y de este gran movimiento, que quiero ser gobernador de Jalisco y que los necesito”, expresó.

Al acto político acudieron el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, así como los alcaldes de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco, Pablo Lemus, Juan José Frangie, Citlalli Amaya y Salvador Zamora. El gran ausente fue el líder nacional de MC, Dante Delgado Rannauro.

También acudieron los senadores Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera y el diputado federal de MC, Salomón Chertorivsky.

En su discurso, Castañeda hizo un llamado a la unidad, en un contexto de división frente al dirigente nacional, Dante Delgado y de competencia interna por la candidatura al gobierno de Jalisco, con Pablo Lemus. E hizo un reconocimiento a su jefe político, Enrique Alfaro. “En unos meses terminará un largo ciclo de la historia política de la historia de Jalisco. El principal protagonista ha anunciado -premutaramente a mi juicio- su retiro de la vida política. Estimado amigo Enrique Alfaro, estoy seguro que Jalisco y su gente siempre reconocerán tu tenacidad, capacidad de realización, visión y dimensión de tu trabajo y legado”.

Al referirse al gobierno federal, Clemente Castañeda criticó la inseguridad y el fracaso del sistema público de salud. Señaló que cada 15 minutos se registra un asesinato en el país y pidió que se detenga la milita-

rización del país. Del tema de salud, dijo que se actuó con base en “ocurrencias”, por lo que hoy está a la vista el desmantelamiento del sistema de atención a la población.

MOVIMIENTO DE JALISCO

En forma posterior a su informe, Clemente Castañeda Hoeflich, expresó un mensaje en la explanada del Conjunto Santander de Artes Escénicas, donde le dijo a sus seguidores en varias ocasiones que quienes estaban presentes conforman el Movimiento de Jalisco. Le quitó el apellido Movimiento “Ciudadano”.

Por eso, Clemente Castañeda, afirmó que no le afectó la ausencia del líder nacional del partido naranja, Dante Delgado, a su informe.

“El movimiento de Jalisco no depende absolutamente de nadie, ustedes lo vieron el día de hoy. Está firme, está vivo y lo que importa en este momento es la fuerza del movimiento. Ya transitaremos todo el tema partidista: convocatoria, reglas, etcétera, pero por el momento nos concentramos en lo que tenemos que hacer, que es seguir recorriendo Jalisco, hablando con su gente, concentrándonos en nuestra chamba”, enfatizó.

Sobre la forma que elegirá

MC en Jalisco para tener a su candidato a gobernador, Clemente Castañeda aseguró que es el acuerdo político la vía para escoger al aspirante a la gubernatura. Sin embargo, otras opciones sería realizar una encuesta o incluso efectuar una elección interna.

“Todas y todos hemos hablado con mucha franqueza y también con mucha intensidad, es

decir, esto no es un tema que no se resuelve de la noche a la mañana, pero estamos trabajando en ello. El diálogo político es insustituible y en Jalisco hay hombres y mujeres con altura política, con madurez y estoy seguro que el diálogo nos va a llevar a buen puerto”, afirmó. De la posibilidad de que Marcelo Ebrard deserte de Morena y se sume a las filas de MC para ser

candidato en 2024, Clemente optó porque en ese caso, se elija a alguien de casa. “Si Movimiento Ciudadano decide ir solo a la elección presidencial tiene hombres y mujeres de casa que pueden dar la cara y pueden dar la batalla. Ya veremos”, indicó. Al gobernador Enrique Alfaro le deseo suerte en su siguiente etapa, luego de que anunció que se retira de la vida política .

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco
Metrópoli CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 2

Puerto Vallarta y Lagos de Moreno, monarcas de la Copa Jalisco

Se reconoció a Karen Murillo (San Martín Hidalgo) y Gerardo Martínez (Guadalajara), como campeones goleadores del torneo

Futbol

Redacción

Cronica Jalisco

En el marco de la conmemoración de los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano, se llevó a cabo la final de la Copa Jalisco 2023 con la coronación de los equipos de Puerto Vallarta y Lagos de Moreno, que tuvo lugar este domingo en el Monumental Estadio Jalisco, escenario ideal para la celebración más grande del futbol amateur.

Con la asistencia de poco más de 30 mil aficionados que se dieron cita para ver la quinta edición de este torneo, que a lo largo de los últimos cinco meses, reunió a 173 equipos, en el cierre del campeonato este domingo, tuvo como invitado

especial al Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez quien, tras la ceremonia de premiación del equipo femenino de Puerto Vallarta y el masculino, de Lagos de Moreno, triunfadores de la Copa Jalisco 2023 destacó que Copa Jalisco seguirá creciendo.

“Va a seguir llegando a todos los rincones del Estado, vamos a buscar también que se convierta en semillero de jugadores y jugadoras para el futbol profesional y sobre todo, lo que queremos es que la copa se consolide como un espacio de paz, de encuentro para las familias, que mandemos un mensaje de unión como Estado y hoy fue un evento que llenó de alegría, de grandes partidos de futbol y muchas emociones, y sobre todo, ver el estadio con tanta gente siempre va a ser un gran honor. Hubo un gran ánimo”, dijo.

El encuentro entre Puerto Vallarta y Tlajomulco de Zúñiga abrió esta final, al enfrentarse por el título de la rama femenil, siendo este último el primero en mover la pizarra con un tanto logrado por Lizbeth Guadalupe al minuto 25, por su parte el equipo contrario empató al minuto 30 por Valeria Jiménez vía penalti, mientras que la vallartense Valeria González cerró el marcador al minuto 49, para quedar en 2-1

Mientras tanto, el encuentro varonil fue entre los equipos de Lagos de Moreno y Guadalajara, quien llegó a esta final con la mejor ofensiva, gracias a sus 76 goles anotados durante el torneo; sin embargo, luego del empate a 2 tantos en tiempo reglamentario, el encuentro se definió en penaltis con goles, para quedar el marcador en 6-3 a favor de Lagos de Moreno

El encuentro registró la asistencia histórica de Lagos de Moreno, que recibió el apoyo de unos 6 mil aficionados que llegaron en poco más de 50 camiones. Al finalizar la contienda se llevó a cabo la premiación en la que además, se reconoció a Karen Murillo (San Martín Hidalgo) y Gerardo Martínez (Guadalajara), como campeones goleadores del torneo.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 3

Expo Independencia Económica (EIE) 3ra edición

Redacción

Crónica Jalisco

Los secretos que acortarán tu camino hacia tu independencia económica permitiéndote ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo podrás descubrirlos en la tercera edición de Expo Independencia Económica (EIE), el próximo 9 de noviembre a las 15 horas en el Auditorio Telmex de Guadalajara.

Speakers reconocidos a nivel nacional e internacional como Arturo Elias Ayub (empresario considerado el mejor negociador de América Latina) Marco Antonio Regil (presentador, comunicador y experto en desarrollo personal), Oso Trava (conferencista y emprendedor, creador de “Cracks Podcast”) acompañados de Karen Scarpetta, Adriana Gallardo, Sergio Caballero, Paco Quevedo y Hugo Bloom mostrarán a los asistentes la clave para despejar el camino y clarificar la ruta rumbo a la independencia económica mediante el ahorro, el trazo de metas alcanzables y networking de alto impacto.

¿Cómo se construyen las relaciones sólidas con emprendedores y directivos de empresas?

¿cuál es el secreto para alcanzar las metas ya sea como colaborador o emprendedor? ¿cómo identificar a personas que te ayudan a crecer? ¿cómo generar oportunidades de negocio? ¿cómo impulsar tu camino al éxito si apenas eres estudiante? ¿cómo predecir tu futuro financiero? Son algunas cuestiones que analizarán los expertos para inspirarte a conquistar tus propios sueños y tu independencia económica.

Expo Independencia Económica (EIE) en sus distintas ediciones ha demostrado que el éxito empresarial nace de una idea. La mentalidad triunfadora se alimenta de actitudes, conocimiento, experiencia y decisiones de vida.

Arturo Elías Ayub está por publicar su libro “El Emprendedor”, tú podrás conocer antes que nadie sobre la importancia de solventar tus deudas y las recomendaciones para ahorrar e invertir tu dinero.

Los asistentes a EIE aprenderán de expertos nacionales e internacionales todo sobre: mindset, emprendimiento, liderazgo, finanzas e inversiones.

trabajadores, con estas características en la mente de los mexicanos, el país se convertirá en potencia económica y turística en la próxima década.

Para lograrlo hay que cambiar la mentalidad ahora, volverla emprendedora y optimista coincidieron los speakers de la EIE.

El empresario Arturo Elias Ayub (uno te los “tiburones” latinoamericanos) externó su alegría por estar en la capital tapatía para hablar de los secretos que lleven a la independencia económica.

“Platicar de cómo empezar a emprender, cómo seguirle y si vale la pena o no emprender, y cuándo ya no vale la pena. Lo más importante es la vida y la felicidad de cada persona. Vamos a decidir si emprender te va a hacer feliz. Platicar de lo que me ha funcionado a mí y qué no me ha funcionado, que errores he tenido, etc”, externó Ayub.

“La educación financiera es algo que nos urge, es algo que no nos enseñaron en la escuela. El problema es lo que nos programaron entre nuestra oreja izquierda y derecha, en nuestra cabecita. México es un país millonario”, dijo.

Las potencias económicas como Estados Unidos y China brindan a México una oportunidad trascendental mediante el nearshoring.

“México tiene el 10% del turismo que pudiera tener, porque no capitalizamos el potencial de negocio que pudiéramos tener con el turismo. México tiene todo, pero si no estamos preparados mentalmente y una educación adecuada, no vamos a poder capitalizar esto. Para cambiar el país hay que cambiar la manera de pensar”.

Por su parte, Adriana Gallardo apeló a la valentía y el arrojo emprendedor como claves del crecimiento y el éxito:

El empresario Arturo Elias Ayub externó su alegría por estar en la capital tapatía para hablar de los secretos que lleven a la independencia económica

mismo, ser visionario, ser una persona que resuelve problemas, una persona con autoestima alta. Debemos convertirnos en los valientes más miedosos, porque es la única manera de avanzar en la vida. La oportunidad está, pero ¿quién se va a atrever a aprovecharla?”.

¡MÉXICO

ES UN PAÍS MULTIMILLONARIO!

Valientes, enfocados, creativos y

Mientras que el comunicador y conductor de televisión, Marco Antonio Regil subrayó que México es un país multimillonario por su territorio, su cultura y su gente, sólo falta una nueva programación mental.

“Es la oportunidad de la vida lo que tenemos enfrente. Pero las oportunidades sino estás preparado no las vas a poder aprovechar. Yo soy mucho de pensar que las matemáticas son importantes, pero es más importante tener liderazgo, tener seguridad en sí

Arturo Elias Ayub (empresario considerado el mayor negociador de América Latina) Marco Antonio Regil (presentador, comunicador y experto en desarrollo personal), Oso Trava (conferencista y emprendedor, creador de “Cracks Podcast”) acompañados de Karen Scarpetta, Adriana Gallardo, Sergio Caballero y Paco Quevedo serán tus guías en el camino a la independencia económica y el éxito.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 4
Emprendimiento, liderazgo, finanzas e invesión es parte de lo que se verá en la EIE, en la que participan Elias Ayub, Marco Antonio Regil y Oso Trava, entre otros

Jorge González Yáñez obtiene la Beca Arquitecto Marcelo Zambrano 2023

Educación

Redacción

Jorge González Yáñez fue electo ganador 2023 de la destacada Beca Arquitecto Marcelo Zambrano que Cemex entrega anualmente a jóvenes destacados en esta disciplina.

Con ello, el galardonado podrá continuar sus estudios en el posgrado Master in Landscape Achitechture Advanced Placement en la Harvard University Graduate School of Design.

González Yáñez, egresado del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.

Originario de Uruapan, Michoacán, el arquitecto es director del estudio LÁZARO, del cual es fundador, y cuyos trabajos han sido publicados en libros y revistas de diseño como AD Germany, AD México, Designboom, Dexeen, Divisare, Arquine, ArchDaily, Tasting Kitchen Hong Kong y Glocal.

En 2011 fue parte del Taller de Arquitectura JSa, en donde lideró proyectos de concursos como el Museo Juan Soriano y las oficinas del Centro Mexicano de Filantropía. En ambos resultaron ganadores.

Durante 2015 participó como consultor de diseño para la intervención general del emblemático Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México,

donde conceptualizó proyectos de espacios públicos, asignó intervenciones en zonas descuidadas del parque y coordinó al equipo de trabajo compuesto por botánicos, diseñadores e ingenieros.

González Yáñez, de 35 años, fue elegido por 8 jueces de gran trayectoria en México: Alejandro Rivadeneyra, Augusto Quijano, Diego Ricalde, Fernanda Canales, Isaac Broid, Javier

» Esta beca representa un impulso destinado a fomentar el desarrollo de arquitectos mexicanos, preferentemente recién egresados de la carrera de arquitectura.

» Los candidatos son aquellos cuyo trabajo académico y profesional demuestra un enorme potencial para contribuir de manera decidida e innovadora al progreso de la cultura de la construcción y el diseño en México

» Esta distinción está destinada al desarrollo del campo de conocimientos y su destino esencial es

La beca apoya a los profesionales de la arquitectura con un máximo anual de un millón de pesos para el estudio en instituciones de carácter internacional , y es la beca con más recursos económicos a nivel nacional

A través de la Beca Arquitecto Marcelo Zambrano, desde hace 16 años Cemex fomenta el desarrollo de jóvenes arquitectos, cuyo trabajo académico y profesional demuestra un enorme potencial para contribuir de manera decidida e innovadora al progreso de la cultura de la construcción y el diseño en México.

La beca consiste un millón de pesos anuales como máximo para cubrir gastos de colegiatura y manutención del estudiante durante en el extranjero, y su duración máxima es de dos años.

Para conocer más datos sobre la convocatoria, visite el sitio web de Cemex México: https:// www.cemexmexico.com

Sánchez, Jimena Hogrebe, y Mauricio Rocha. Además, este año Félix Sánchez fue el invitado especial y padrino de la edición 2023.

La convocatoria de este año para la beca recibió 36 candidaturas entre el 28 de febrero y el 26 de mayo, principalmente de egresados de la UNAM, la Universidad Iberoamericana y el Tecnológico de Monterrey, con una edad promedio de 28 años.

pagar la colegiatura en la universidad en donde se va a estudiar, pues se revisa que el gasto de manutención no exceda el 30 por ciento de los recursos.

» Esta beca es el estímulo económico más destacado a nivel nacional, pues considera los gastos de manera integral, lo que no cubren otras becas, ya que sólo otorgan recursos para una parte de los costos de los estudios y lo que resta, generalmente, se cubre con préstamos.

» La Beca Arq. Marcelo Zambrano premia cada año el esfuerzo personal y

la ambición por trascender de jóvenes mexicanos que inician su camino en la construcción de una sociedad que será mejor gracias al conocimiento.

» Este año el Consejo que eligió otorgar la beca al arquitecto González Yañez está conformado por arquitectos y líderes de la industria de la construcción, quienes fueron seleccionados por su área de expertise y por su habilidad para traer una perspectiva individual al proceso de selección contra la corrupción y la impunidad.

5 Metrópoli
CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 Beca Arquitecto Marcelo Zambrano

Niños intoxicados por comer dulces con droga; se los dio su compañera de primaria en Tlaquepaque

ministrada.

Redacción

Ocho alumnos de una primaria en Tlaquepaque de entre 9 y 10 años de edad, correspondientes al quinto grado B del turno matutino, fueron intoxicados por una compañera, quien les habría dado dulces con droga.

No se sabe aún la cantidad de alumnos que consumieron estos dulces, pero sólo ocho resultaron intoxicados luego de que una de las compañeras les diera unos dulces que aparentemente contenían droga mientras estaban dentro de las instalaciones de una primaria del municipio de Tlaquepaque, en el Estado de Jalisco.

De acuerdo con reportes, luego de consumir un dulce que les proporcionó una de sus compañeras, los menores comenzaron a sentirse mareados, con dolor de cabeza y temblores, para después experimentar alucinaciones.

Padres de familia que acudieron a revisar la situación de sus hijos, reportaron que algunos menores habrían consumido LSD,y otros cocaína, narcóticos que

les fueron proporcionados en un “papelito azul” por su compañera de clases. Los hechos se registraron el pasado 5 de septiembre al interior de la Escuela Primaria Cihualpilli de dicho municipio, por lo que los alumnos afectados fueron trasladados de emergencia a un hospital luego de que presentaran un cuadro de

intoxicación.

De acuerdo con los primeros reportes, los menores habrían sido intoxicados por el consumo de alguna droga que les fue proporcionada por una de sus propias compañeras en dulces, sin embargo, hasta el momento las autoridades no han revelado la sustancia que les fue su-

Mediante concurso Recrea Tiene Talento se promueve habilidades artísticas

Redacción

Crónica Jalisco

El gobierno estatal promueve las habilidades artísticas para todos los alumnos de primaria y secundaria mediante el concurso Recrea tiene Talento.

De acuerdo con el secretario de educación estatal, Juan Carlos Flores Miramontes, “Recrea tiene talento, es un concurso que empieza desde las más de 13 mil escuelas que tenemos en educación básica, está dirigido especialmente para primarias y secundarias que van a poder encontrar a través de los festivales que ellos realizan, el conocimiento que los maestros y los directores tienen sobre sus alumnos, habilidades de canto, de baile, de presentación de alguna arte escénica, trucos de magia, malabarismo y todo lo que en algún momento pueda ser detectado como habilidad sobresaliente o artística puede contender en ese certamen”.

De acuerdo con la convocatoria, los aspirantes podrán participar de manera in-

dividual, en parejas o en grupos de tres o más integrantes.

La iniciativa busca impulsar el talento artístico y cultural de las niñas, niños y adolescentes jaliscienses, así como el desarrollo de sus habilidades emocionales, sociales y cognitivas, a través de la sana competencia.

Categorías

• Acrobacia

• Baile

• Canto

• Deporte

• Dominio de instrumento musical

• Gimnasia

• Magia

• Stand up

• Cualquier otra actividad escénica, artística o deportiva

Tras realizar las primeras investigaciones, las autoridades correspondientes recibieron el reporte de los propios niños, quienes acusaron a una de las alumnas del quinto grado, grupo B de la Primaria Cihualpilli como la responsable de haberles dado los dulces con droga.

Sin embargo, este no es el primer incidente que protagoniza esta alumna, pues aseguran que un año antes la misma menor de edad llevó algunas armas blancas al salón de clases.

Hasta el momento, la Secretaría de Educación Pública del Estado no se ha pronunciado con respecto de este incidente, sin embargo, trascendió que los padres de familia de los niños afectados y de los mismos compañeros, exigen que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que el plantel educativo tome las medidas necesarias para evitar que se repita un caso como este, pues de hacer caso omiso como hasta el momento, no están exentos de que suceda otro incidente que podría terminar en tragedia.

Las autoridades ya trabajan para esclarecer los hechos y se espera que en los próximos días se den a conocer los detalles de lo ocurrido en una escuela primaria de Tlaquepaque.

Para mayor información visita: https://gobjal.mx/ recreatienetalento

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 6

Guadalajara fue marco de la primera entrega de los premios Ariel fuera de la CDMX

Samuel Kishi Leopo, nominado a Mejor Corto Animado, por “El año del radio”, así como Kenya Márquez, nominada a Mejor Corto de Ficción, por “Aire”, los jalisciences reconocidos

La primera entrega de los Premios Ariel realizada fuera de la Ciudad de México, se llevó a cabo con éxito en la capital jalisciense, en el Teatro Degollado fue el escenario idóneo para recibir a los nominados.

La sexagésima quinta entrega de los Ariel, reconoció a los mejores realizadores, creadores, intérpretes, técnicos y productores de las películas mexicanas a lo largo de este año.

De acuerdo con las palabras del ejecutivo estatal, Enrique Alfaro Ramírez, Jalisco se ha convertido en epicentro de la industria cinematográfica, resultado de programas como Filma Jalisco, con “Cash Rebate” y Filma Academy, iniciativas estatales creadas para desarrollar el talento de esta industria y atracción de eventos naciona-

Los jalisciences que han sido reconocidos en la entrega de los Premios Ariel en diversas categorías han sido:

1993 René Castillo

19930 y 2007 Guillermo del Toro

2001 Gael García Bernal

2002 Patricia Riggen

2017 León Fernández

2021 Sofía Rosales Arreola

2012 y 2021 Samuel Kishi

2021 Kenji Kishi

les e internacionales, como en el caso de los Premios Ariel.

“Estoy contento porque pudimos traer este gran evento, contribuir a que se realizara después de todos los recortes presupuestales que ha habido para estas agendas”.

“Sin duda ha sido un evento que ayudará a consolidar a Jalisco como un hub de la producción audiovisual de la mayor relevancia en Latinoamérica”, sostuvo el mandatario estatal.

“Este año, la primera bolsa presupuestal voló. Vamos a ampliarla incluso este año. Creemos que el año próximo vamos a poder inyectarle todavía más

recursos. Y al ser el único estado que tiene, por ejemplo, el programa de ‘Cash Rebate’, creemos que eso va a ser un incentivo muy importante para que vengan más producciones a Jalisco”, añade.

Consideró como “un gran honor” el que Jalisco haya sido sede de la entrega de los Premios Ariel, expone que, desde el Estado, se apuesta por tener una industria pujante, que ofrezca oportunidades a los profesionales ya consolidados, a nuevos talentos y un destino que sea un eslabón económico en pleno crecimiento.

Los premios Ariel 2023 se llevaron a cabo por el trabajo en conjunto de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y el Gobierno del Estado de Jalisco, que otorgó todas las facilidades para la realización de tan importante evento de la industria cinematográfica.

Durante la velada se reconocieron 139 películas, 73 largometrajes y 66 cortos, que participarán en 24 categorías.

Destacan la nominación y triunfo de un Ariel del jalisciense Samuel Kishi Leopo, nominado a Mejor Corto Animado, por “El año del radio”, así como la nominación a Kenya Márquez, nominado a Mejor Corto de Ficción, por “Aire”.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 7
La sexagésimo quinta entrega de los Premios Ariel fue el marco para salir por primera vez de la capital del país, y el Teatro Degollado, fue el escenario ideal para esta gala del cine mexicano

El Mariachi ECOS Cirilo Marmolejo se presentó en el Teatro Degollado

70 niñas, niños y adolescentes, de 14 municipios de Jalisco mostraron su talento musical frente a un público que llenó el lugar

Redacción

Crónica Jalisco

El Mariachi ECOS Cirilo Marmolejo ofreció un concierto la semana pasada, en el que la

música popular y tradicional arrancó los aplausos de familiares, amigos y público en general que asistió a este recital en el Teatro Degollado, en la que 70 niñas, niños y adolescentes, de 14 municipios de Jalisco, dieron muestra de su talento y dedicación al ritmo del mariachi.

El concierto, resultado de un campamento de estudio de tres días en Guadalajara, es uno más de los que se han realizado a lo largo del año con distin-

Retrato familiar

Verónica Macías

Crónica Jalisco

Hablar de “Retrato familiar” es hablar de una de las mejores películas filmadas en Jalisco, si bien tiene detalles en montaje que son visibles y algunos otros en sonido, en este filme se comprueba lo que se dice por allí: “el público te perdona todo, menos una mala historia”… “Retrato familiar” nos cuenta una excelente historia.

Una ópera prima digna de Omar Velasco, y con la producción de Lulú films, que además cuenta con la participación de Salvador Zerboni, Carla Hernández, Manuel Villasenor y Frank Rodríguez, quien también escri-

bió el guion. Con el tema de los Arieles, se debería plantear el mirar a este tipo de películas como ya lo hicieron las Diosas de Plata, y que viene con una oleada de películas tapatías que se acercan a su estreno como “No Vayas A Clases Mañana”, “Carretera 15” y “Tepephone”.

“Retrato familiar” es una película que goza de buena dirección de actores, todos en un tono dramático, y con desgaste emocional.

Gusto me da que actores de televisión miren el cine independiente como una salida para mejora de sus carreras.

Estos días, “Retrato familiar” está en cines, corra y vea una bocanada de aire fresco en el cine mexicano.

tos ensambles y con los cuales se celebra el décimo aniversario del programa ECOS, Música para la Paz, que realiza la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Operación y Programación Cultural y la Jefatura de ECOS.

Las y los jóvenes músicos, dirigidos por René Mejía Jacobo, animaron a los asistentes desde el escenario con sones populares como “El relámpago” y “El Caballito”; el “Son de la Negra”, de Blas Galindo; además de pie-

zas como “La Bikina”, “Las Alazanas” y “Sabes una cosa”, de Rubén Fuentes, entre otras.

El Mariachi ECOS Cirilo Marmolejo es uno de los grupos con mayor trayectoria del programa, su nombre rinde homenaje a uno de los grandes del guitarrón y la vihuela mexicana. A lo largo de seis años la agrupación se ha presentado en foros como el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, junto a la Filarmónica de Jalisco en el Museo Caba-

ñas, así como una presentación en Colombia en el año 2019. Actualmente el programa cuenta con 41 núcleos, ubicados en 37 municipios del estado, sumando un total de 1,816 alumnos inscritos. ECOS, Música para la Paz, ofrece clases de música a niñas, niños y adolescentes de diferentes municipios del estado, brindándoles el derecho a participar libremente en la vida cultural y en las artes como parte de su desarrollo integral.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 8

Se amparan más de 2 mil negocios contra reforma a Ley Antitabaco

“se suspende la aplicación en lo que los juzgados deciden el fondo, yo creo que lo más posible es que la autoridad vaya a reponer el proceso”

Ley Antitabaco

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) afirmó que tras de obtener un amparo que protege a más de 2 mil restaurantes en todo el país, en contra de la Ley General para el Control del Tabaco, se abre la posibilidad de que el gobierno federal rectifique y envíe un nuevo proyecto de reforma sobre el tema, afirmó el líder nacional del sector, Germán González Bernal.

La ley antitabaco prohíbe exhibir productos de tabaco a la venta al público, hacer publicidad, así como fumar en espacios públicos 100 por ciento libres de humo de tabaco y en otros lugares de

Romería

En las cinco semanas recientes, aumentó 200% la cifra de casos de Covid 19 en Jalisco. En ese contexto, el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, hizo un llamado a la población para que se tomen medidas de precaución en concentraciones, como la de la próxima Romería de la Virgen de Zapopan, a realizarse el 12 de octubre.

“Lo que estamos planteando es mantener la distancia lo más posible, lavarnos las manos, traer gel alcoholado para limpiarnos las manos, sobre todo evitar que si alguien ya tiene una enfermedad respiratoria, salga y exponga a otras personas”, explicó.

El titular de Salud dijo que no se tiene previsto pedir que se instalen filtros sanitarios en la siguiente Romería, ni en algún otro acto masivo.

“Filtros no los tenemos planteados por el momento. Creo que lo que es muy importante es simplemente tener todos la

concurrencia colectiva, como estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles. Con este amparo, el gobierno ya podrá imponer multas que van de los 60 mil al medio millón de pesos, clausurar o cancelar la licencia sanitaria a los establecimientos que permitan fumar a sus clientes dentro de sus instalaciones.

“La Cámara impulsó que las empresas individualmente se ampararan y generamos algo así como 2 mil 500 amparos, pero como ustedes saben, la Cámara también se amparó y la Cámara tuvo una suspensión definitiva para todos sus agremiados que nos dieron hace tres o

cuatro semanas y a partir de ahí quien esté afiliado y tenga las condiciones físicas y los espacios, puede subirse a ese amparo y va a poder hacer uso de las zonas de fumar todavía”, explicó.

El líder nacional de los restauranteros argumentó que en el juicio de amparo ellos explicaron que ya cumplían con normas que resguardan “el libre desarrollo de la personalidad de las personas fumadoras”.

El juicio aún está en revisión y los restaurantes lograron una suspensión legal que permite dejar sin efecto las reglas. “Lo que pasó es que se suspende la apli-

cación en lo que los juzgados deciden el fondo, yo creo que lo más posible es que la autoridad vaya a reponer el proceso, más que se suspenda o lo quite, lo van a repensar y lo van a hacer, ¿Cuándo?, depende de ellos. Van a tratar de hacer, por lo que entendemos van a tratar de ir otra vez al Congreso a reponer una versión reformada de la ley, digamos”, indicó.

La Canirac señaló que la suspensión legal protege a los negocios que se incluyeron en el juicio. Sin embargo, los restaurantes que no lo hicieron pueden interponer el recurso legal por su cuenta.

Salud no instalará filtros sanitarios en Romería de la Virgen de Zapopan

Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2018

conciencia de que van a la alza los casos y que podemos contagiarnos más fácilmente. Seguimos haciendo pruebas y es importante decirle a la gente que tome precauciones”, subrayó.

Fernando Petersen dijo que los casos de Covid 19 son menos severos hoy, en comparación con los diversos picos de la pandemia en 2020 y 2021, porque las hospitalizaciones en este momento son menos de 6%.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 9
Las multas van de los 60 mil al medio millón de pesos, clausura o cancelación de la licencia sanitaria
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
La romería de la Virgen de Zapopan es la manifestación religiosa y cultural con mayor arraigo en el Estado. Se celebra desde 1734, fue declarada Patrimonio

Pablo Lemus propondrá que una mujer gobierne Guadalajara

evento exclusivamente partidista. No, no, no, aquí va a ser un evento más de carácter social”, dijo.

Lemus Navarro aclaró que tampoco hará un destape a su aspiración a ser candidato a gobernador, porque eso ya lo ha dicho en otras ocasiones. Lo que expresará en el informe anual de gobierno será hacer una convocatoria amplia a la sociedad, con vistas a los temas que les aquejan a los jaliscienses.

El Segundo Informe de Actividades del alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, reunirá a más de 2 mil 300 asistentes en el teatro Diana, el próximo martes 12 de septiembre.

Sin embargo, aclaró que él no llevará acarreados, como suce-

dió en otros informes de actividades, sin aclarar si se refería al Quinto Informe de Actividades del senador emecista Clemente Castañeda, su rival en la competencia para ser candidato a gobernador, por MC.

“Estoy listo para presentar el informe el próximo martes a las 5 de la tarde en el teatro Diana. Esperamos la presencia de muchas personas, 2 mil 300 que es el aforo que tiene el teatro Diana, más lo que está en la par-

te externa. Lo que más espero es además de una representación política importante, para mi lo fundamental es la representación social. No van a ver un ejercicio como se ha visto en otras partes de acarreo o un

En el Día de la Torta Ahogada regalaron 50 mil tortas en Paseo Alc alde

Con la entrega gratuita de 50 mil tortas ahogadas y tacos dorados, se festejó en el centro de Guadalajara, la segunda edición del Día Municipal de la Torta Ahogada, organizado por el gobierno de la ciudad. Se calcula que acudieron alrededor de 65 mil personas, quienes también pudieron degustar cerveza artesanal.

El Ayuntamiento de Guadalajara pagó 50% del costo de las tortas ahogadas y tacos dorados y los 50 expositores aportaron la otra mitad. El gobierno gastó 500 mil pesos, informó el alcalde Pablo Lemus Navarro, quien dijo que es una inversión menor, a cambio de la derrama económica para los comercios

“Yo no quiero que mi informe sea un destape simplón. No, no (me refiero al senador), a Clemente lo aprecio y lo respeto, pero mi informe del próximo martes tendrá un anuncio mucho más formal, mucho más arropado, mucho más grande que un destape simplón. Sin duda será mi último informe, como alcalde sí, como gobernador vendrán muchos”, señaló.

Pablo Lemus dijo que él propondrá que una mujer se quede como presidenta municipal interina en lo que resta de la Administración y le planteará a MC que una mujer sea la candidata

del Centro Histórico y la promoción a los negocios del tradicional platillo. La torta ahogada es la comida más tapatía y es lo que se ofrece a todos los turistas, explicó Lemus. “Lo primero que pide un visitante es que lo lleven a comer una torta ahogada, porque otros platillos, como el caso de la birria o el pozole, se hacen en distintas partes de la república mexicana, pero la torta ahogada, en ningún otro lado que no sea Guadalajara”, expresó. Los 50 puestos de tortas ahogadas se instalaron en Paseo Alcalde, entre avenida Juárez e Independencia. Las personas hicieron entre una hora a más de dos horas, conforme avanzó la mañana, pues fueron llegando más y más personas.

Uno los torteros que llevó 830 tortas fue “Ahogadas Chuckys”, quien tiene tres puntos de venta en Zapopan. Las tortas comenzaron en 1991, con un lugar en la colonia El Vigía. José de Jesús Maldonado, responsable del negocio, dijo que quieren que esta actividad trascienda a la actual Administración.

Metrópoli 10 CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023
Propondrá que una mujer quede como presidenta municipal interina en lo que resta de la Administración y le planteará a MC que una mujer sea la candidata para la alcaldía tapatía
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Entrega Derechos Humanos 53 Cer tificados de Discapacidad

Discapacidad

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

En Jalisco alrededor de 386 mil personas con discapacidad aún se ven afectados por insuficiencia de servicios especializados de salud

La subsecretaría de Derechos

Humanos de Jalisco entregó 53 certificados de discapacidad, un documento que se solicita a todas las personas para realizar trámites administrativos, desde la inscripción y acceso a programas sociales, entre los que se encuentran becas, ingreso a escuelas, descuentos en transporte y museos.

La entrega de este documento representa una de las prioridades del gobierno estatal, y con esta medida, busca ampliar las

oportunidades de acceso efectivo a los derechos de estas personas a grupos, que históricamente han sido vulnerados. La ceremonia se llevó a cabo en el Círculo de Paz de la Sub Secretaría de Derechos Humanos, donde su titular, Fabiola Loya, hizo hincapié en que la accesibilidad es un elemento fundamental de los derechos humanos y debe garantizarse en todos los ámbitos de la sociedad.

“Resulta fundamental hablar de la accesibilidad como un elemento por demás importante, para acercar los servicios públicos con un enfoque especial, diferenciado e interinstitucional, que se adapte a las necesidades de cada uno de los grupos que demuestre que los gobiernos, estamos preparados para la inclusión sin discriminación”, destacó.

La resignificación de los derechos humanos se traduce en acciones de este tipo; en acercar cada vez más y con todo lo necesario, hacia la ciudadanía, para que en conjunto se creen las condiciones para fortalecer los derechos.

De acuerdo con el gobierno estatal, Jalisco cuenta con alrededor de 386 mil personas con

alguna discapacidad, quienes aún se ven afectados por insuficiencia de servicios especializados de salud, sin embargo, este esfuerzo compartido con el OPD Servicios de Salud, es una muestra de que sólo bajo esquemas de coordinación in-

terinstitucional, y bajo el marco de la gobernanza, es como se logrará solucionar esta y otras problemáticas que afectan a las personas con discapacidad y sus familias.

Finalmente, agradeció el apoyo del director de Inclusión

de Personas con Discapacidad, Bernardo Álvarez, por propiciar este tipo de iniciativas, así como a todo el personal de la OPD Servicios de Salud Jalisco, que lucha por garantizar el acceso de las personas con discapacidad a servicios de salud dignos.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 11

SOCIEDAD Y PODER

Hora crucial en la UNAM

Este otoño de 2023 la Universidad Nacional pasará por una de las circunstancias más difíciles en su historia reciente. El cambio de Rector pondrá a prueba la capacidad de la UNAM para ejercer y defender su autonomía. El presidente López Obrador, de diversas e inequívocas maneras, ha mostrado su interés para intervenir en la UNAM e influir en la designación del Rector. La independencia de la Universidad Nacional le incomoda y la considera perjudicial para su proyecto de gobierno.

El presidente descalifica sistemáticamente, e intenta debilitar, a toda institución que no se allane a sus propósitos. Lo hace con el INE y el INAI, con la Suprema Corte, o con los medios de comunicación que no se dedican a aplaudirle. Lo hace, también, con la Universidad Nacional.

López Obrador ha querido desacreditar a científicos y académicos y a tres docenas de ellos, que formaban parte de un organismo consultivo del Conacyt, su gobierno buscó encarcelarlos. En instituciones supeditadas al organigrama oficial, como el CIDE o el Instituto Nacional de Antropología, se persigue a profesores e investigadores que tienen opiniones críticas acerca del gobierno. Sobre el desempeño de la UNAM, el presidente ha mentido cuando, entre otras expresiones, ha dicho que esta Universidad “se derechizó… en el periodo neoliberal porque no dijeron nada durante el saqueo más grande en la historia de México” (octubre de 2021). Las contribuciones de la UNAM para documentar insuficiencias de la política económica en las últimas décadas han sido constantes y muy conocidas.

El presidente quisiera una Universidad subordinada a los proyectos de su gobierno y, sobre todo, silenciosa ante sus excesos y errores. No es esa la tarea ni la vocación de los universitarios. Con la misma libertad con la que han examinado y a menudo cuestionado a todos los gobiernos anteriores, muchos universitarios lo hacen con el presidente López Obrador y su administración. A él, intolerante, esas críticas lo exasperan.

Los gobernantes populistas acostumbran desdeñar el conocimiento científico y académico. No reconocen más fuente

de autoridad que sus propios diagnósticos e intereses. La verdad, la acomodan a sus encerradas apreciaciones de la realidad o, simplemente, la niegan. Por eso una institución como la Universidad, que está obligada a la reflexión y la diversidad, les resulta insufrible a los líderes populistas.

El enfrentamiento del presidente con la comunidad científica, cuyo núcleo más grande se encuentra en la Universidad Nacional, acota y dificulta el proceso de sucesión para la Rectoría. La gestión del Dr. Enrique Graue terminará a mediados de noviembre y ya comenzó un intenso proceso de consultas que debe realizar la Junta de Gobierno. Junto con la intención de participar, los aspirantes hicieron públicos sus proyectos de trabajo. En esta ocasión, quizá más que las propuestas, serán fundamentales el interés, y la capacidad de quienes aspiren a la Rectoría para defender la autonomía de la UNAM.

Apenas había comenzado su gestión cuando, en diciembre de 2018, el presidente López Obrador envió al Congreso una iniciativa para cancelar la reforma educativa y que, de paso, eliminaba de la Constitución la autonomía de las universidades. La autonomía no fue borrada de la Constitución, pero esa tentación

El presidente quisiera una Universidad subordinada a los proyectos de su gobierno y, sobre todo, silenciosa ante sus excesos y errores. No es esa la tarea ni la vocación de los universitarios

Los gobernantes populistas acostumbran desdeñar el conocimiento científico y académico. No reconocen más fuente de autoridad que sus propios diagnósticos e intereses

se ha mantenido. En febrero de 2020, un diputado de Morena propuso modificar la Ley Orgánica de la UNAM para que el Rector y los directores sean electos por votación directa. En marzo de 2023, otro diputado del mismo partido presentó una iniciativa similar. Ambas propuestas quedaron congeladas, pero ha sido evidente el interés para trastocar el procedimiento de designación que le ha sido útil a Universidad Nacional durante casi ocho décadas.

El presidente López Obrador y algu-

nos miembros de su partido consideran que, en la UNAM y otras universidades públicas, las autoridades debieran ser electas por votación universal. Esa es una concepción muy elemental de la democracia en las instituciones académicas. La elección directa de autoridades, deja a las universidades al garete de la política y el proselitismo clientelares. En busca de votos, sobre todo entre estudiantes, los aspirantes hacen promesas y obsequios que nada tienen que ver con las prioridades académicas. La estabilidad y la independencia del trabajo académico, así como la heterogeneidad de tareas y responsabilidades que hay entre los universitarios, requieren de un mecanismo distinto a la elección directa.

En la UNAM, como es bien sabido, el Rector y los directores son designados por una Junta de Gobierno compuesta por 15 personas que, a su vez, han sido nombradas por el Consejo Universitario. En el Consejo están representados los profesores e investigadores, los estudiantes y, con una presencia simbólica, los trabajadores administrativos. Ese método para designar al Rector es una forma de democracia indirecta.

También es un mecanismo imperfecto. La Junta de Gobierno no siempre está al tanto de la situación en cada escuela o instituto; entre sus integrantes es habitual que haya académicos y/o profesionistas interesados en conocer las opiniones de cada comunidad de la UNAM y otros que desdeñan la participación de quienes acuden a darles sus puntos de vista. La Junta de Gobierno hace diversos tipos de consultas pero sus deliberaciones son privadas.

El método de designación de autoridades, y la estructura misma del gobierno de la UNAM, son perfectibles pero hasta ahora han sido los menos peores que hemos podido tener. La delegación en 15 personas de la gran responsabilidad que implica el nombramiento del Rector puede resultar chocante si se le compara con los centenares de miles de alumnos y académicos que tiene la Universidad Nacional. Pero ese mecanismo indirecto ha sido eficaz ante las presiones políticas, sobre todo externas a la UNAM.

La independencia de la Junta de Gobierno en primer lugar, y luego de la persona que sea designada para ocupar la cardinal oficina en el sexto piso de la Torre de Rectoría, estarán a prueba en las siguientes semanas. El mejor Rector será el que tenga más aptitudes y convicciones para, apoyado en los universitarios, preservar la autonomía de nuestra Universidad Nacional.

Una versión inicial de este texto se publicó en “Cambio de rumbo”, suplemento del periódico Unión del STUNAM

Columnistas CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 12
Rectoría de la UNAM, en Ciudad Universitaria.

ESPEJO

Bicentenario de la fundación del Estado Libre y soberano de Jalisco

El asesinato del General Ramón Corona durante la dictadura de Porfirio Díaz

Por Fabián Acosta Rico cronicajalisco.com.mx

Impuesta la paz en todo México por la política de conciliación o muerte, implementada por don Porfirio Díaz, Ramón Corona dejó por fin el oficio de las armas. El nuevo régimen lo envió de ministro plenipotenciario a España y Portugal. Al regresar a México, su estela de

gloria lo acompañaba. La prensa lo señaló como un posible sucesor de Díaz.

Para impedirle cualquier remota posibilidad de llegar a la presidencia, el dictador le dio una nueva encomienda, hacerse cargo de la gubernatura de su estado natal. Corona aceptó.

Ramón Corona tomó posesión de su cargo el 1 de marzo de 1887. En sus escasos dos años de gobierno, el vencedor de Lozada dio muestras de ser tan bueno administrando un estado como lo fue comandando un ejército. Durante su administración fundó una caja de ahorros y un monte de piedad; por sus litigios y esfuerzos llegó a Jalisco el primer tren; inauguró un mercado que llevó su nombre y

que años después un incendió destruirá.

En el número 2106, el periódico tapatío, Juan Panadero, dio la noticia: el vencedor de Lozada, el héroe de la Reforma y de la Guerra de Intervención, el ex embajador ante los gobiernos de España y Portugal y gobernador de Jalisco, el general Ramón Corona, había muerto por la heridas que le propinó un supuesto asesino demente y andrajoso de nombre Primitivo Ron.

Primito Ron interceptó al general y a su esposa cuando, tras abandonar el Palacio de Gobierno, se dirigían al Teatro Principal; valiéndose de un cuchillo, el solitario asesino laceró la garganta y abdomen del general, quien

permaneció de pie intentando tranquilizar a su esposa; la cual también resultó herida, pero no de gravedad.

Dos hombres dieron alcance al criminal y lo victimaron. Toda aquella trágica escena fue presenciada por el aún infante Gerardo Murillo, Doctor Atl. Este ilustre pintor después hará mención en sus memorias de este sangriento suceso.

Ayudado por su esposa y el doctor José Morfín, el mal herido general llegó a Palacio donde se desplomó.

En aquel recinto público fue atendido médicamente. Nada lograron los doctores; quince horas después de haber sido atacado murió el general Corona. Defensor de Jalisco 

Cultura CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 13
Abajo a la izquierda, Primitivo Ron, a la izquierda, Gerardo Murillo erl “Doctor Atl”.

Lo que oculta El Gabinete del Dr. Calligary

Desde luego que no recuerdo la fecha exacta, ni la publicación en cuestión; sé, y lo tengo bien presente, que alguna publicidad de sus charlas llamó de inmediato mi atención y que, de un tiempo para acá, sigo de cerca las tremendas e inagotables actividades de El gabinete del Dr. Calligary Y el adjetivo de inagotable, les aseguro, no es gratuito, vayan a alguna de sus redes (FB: gabinetedrcalligary ó IG: pesadillascalligary) para darse una empapada de todo lo que proponen.

Y para conocer un poquito más de lo que hay detrás del proyecto, para invitarlos a degustar tan delicioso veneno, nos acercamos al Licenciado en Lengua y Literatura Moderna, Licenciado en Psicología, Tallerista y Conferencista, Iván Pozos Pedraza; con más de quince años de experiencia, Locutor del pro-

grama de análisis literario y cinematográfico, “El Gabinete del Dr. Calligary” y segurísimo amante de los géneros que más nos gustan en Fóbica, festival de te-

rror, era el más que indicado para resolver nuestras dudas:

¿Cómo nació El Gabinete del Dr. Calligary?

“Es un proyecto con casi 13 o 14 años. Con unos amigos de la UNAM, inicié Los Perros de Tíndalos (sí, en honor al cuento

Rogelio Vega
Cultura CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 14

de Frank Belknap Long): lo que básicamente se volvería El Gabinete…, dando clases extracurriculares para la población de la UNAM en FES Iztacala.

“Al salir de la Universidad mandé por escrito la estructura de algunos cursos a varios centros culturales e instituciones; toqué puertas y muchas se cerraron de inmediato. Otros confiaron, como la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; de ahí comencé como invitado a eventos culturales grandes, como la Feria del Libro del Palacio de Minería, con cursos en ciertas cadenas de librerías de prestigio, en instituciones como El Politécnico…”

“Para ese entonces trabajaba en el WorldTrade Center como Coordinador de Servicios Educativos y tenía un primo hermano con una estación de radio de marketing. Me habían invitado a tener una emisión con todo lo que hacía en mis cursos de aquel entonces, en la UNAM, en Cultura, y una vez armado todo, no dudé en llamar a un ex alumno que trabajó conmigo dando unos cursos sobre zombis, a Pedro A. González. El nombre que nos gustó más, de entre varias opciones, fue El Gabinete…; por lo que implica sobre todo en el cine, en el género. Y así nació el podcast...”.

“Nuestro padrino sería nada menos que el Maestro Eduardo Ruiz Saviñón, un gran director de teatro y que se dedica a hacer obras sólo de corte fantástico; Norma Lazo, una colega también psicóloga, aportó grandes cosas a mis noches de lectura; Roberto Coria, que me había asesorado para dar mis clases en UNAM o el Dr. Vicente Quirarte; personas que antes que nosotros hicieron análisis del terror…”.

¿Y qué distingue a El Gabinete…?

Cultura

“Pedro y yo éramos los raros; los que hacían arte, cultura y hablaban de cosas que la gente consideraba superficiales o sin sentido. Éramos un grupo de fanáticos de la ciencia ficción y el horror que se juntaba a platicar pero analizando todo desde lo que estábamos viendo en clases. Somos psicólogos con formación científica y este enfoque fue fundamental para desarrollar lo que vendría…”.

La propuesta, lo que sigue marcando la diferencia para El Gabinete…, es una idea precisa, central: “Lo fantástico, llámese horror, ciencia ficción, policiaco, maravilloso, contiene un valor simbólico y cultural desde las áreas del conocimiento, como son la psicología o la filosofía. Y es gracias a los monstruos de la literatura (vampiros, fantasmas, hombres lobo, etc.) que podremos desentrañar una historia muy rica de fenómenos psicosociales, como la evolución del aprendizaje cultural de emociones: el miedo y la ira, la evolución y mutación de los conceptos de muerte y la tragedia… o problemáticas tan lacerantes para nuestra sociedad como lo pueden ser la violencia, el racismo y la discriminación.

“La figura del monstruo está presente en todas las culturas a lo largo de la historia humana y hace referencia, siempre, al temor del contacto con lo diferente, con la otredad. Lo mismo pasa con la Ciencia Ficción y otros géneros, nos transmiten múltiples metáforas y reflexiones de las problemáticas psicosociales. Estos géneros, estudiados de manera académica, nos pueden dar muchísima información sobre la condición humana. El Gabinete… busca darle la dignidad y seriedad que estos géneros merecen…”.

¿Planes y proyectos a corto y largo plazo para El Gabinete…?

“Con lo que pasó en el mundo, con el gran cambio que implica el uso de nuevas tecnologías, nos propusimos adaptarnos: Tenemos clases en línea y hacemos sesiones en vivo desde Facebook. Sigo impartiendo clases en la Facultad de Filosofía y Letras y en Casa del Lago, ambas de la UNAM. También estaré en ferias del libro y desde la página, junto con mi compañero Pedro, proponiendo cursos particulares para quienes deseen analizar de una forma seria y académica al horror, la ciencia ficción, lo policiaco... La novedad es una serie de charlas donde invitaremos a analistas y escritores en lengua hispana, y de toda Latinoamérica, para que compartan con el público su trabajo...”.

El Gabinete del Dr. Calligary y uno de sus titulares, Iván Pozos Pedraza, no ha cejado en su esfuerzo de fomentar la apreciación de la literatura de géneros desde la literatura comparada y su visión psicológica y social. Su objetivo, que no es menor, busca generar una perspectiva crítica en el lector…

Vale la pena que estén al pendiente de su arduo trabajo: a través de Facebook: gabinetedrcalligary; o Instagram: pesadillascalligary

Y como dicen en El Gabinete… ¡FELICES PESADILLAS!

CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023
15

Cuento de SOGEM

Invocación accidental

gir el sistema de confinamiento electromagnético de punto infinito”. El individuo te observa burlón mientras continua con el diálogo en silencio, estimulándote a fantasear sobre los cambios que esto implicaría para ti y para el planeta entero, no más cenas de baja calidad, no más residuos contaminantes, no más calentamiento global. “Sí, tiene que ver con el diseño del pozo de potencial infinito… sí, puedes conseguir el premio… sí, tú me invocaste… vamos, ya conoces el precio”.

Ahora supón que entre sueños observas el reloj de tu buró, son las tres de la mañana y el mismo anciano decadente, ahora con cuernos y cuerpo entero, sentado en la esquina de tu lecho te mira fijamente.

Creación Literaria

Es viernes por la noche y estas solo en casa calificando exámenes, esperarías mejores resultados en los alumnos del noveno semestre de Licenciatura en Física, sin embargo; la cantidad de errores encontrada en ellos te resulta deprimente, te quedas dormido… Imagina que, en este universo, tu alarma de las diez de la noche suena, despiertas sobresaltado y hambriento. Tomas tu celular y abres la aplicación de comida a domicilio, eliges la primera promoción que aparece en pantalla, “Dos por uno en tacos al pastor”. Mientras esperas la llegada de la

cena continúas revisando las respuestas de tus alumnos; en la esquina inferior de uno de los exámenes encuentras una pequeña mancha que te llama la atención, esbozado con diminutas rayas a lápiz se aprecia escuetamente el rostro de un anciano decrépito, mirada penetrante, ralos cabellos, nariz protuberante y enormes cuernos, debajo del pequeño boceto la palabra “Belfegor”; curiosamente, es uno de los pocos alumnos que lograron calificación aprobatoria. Imagina ahora que llevas un par de horas dormido y pedir la cena en base al descuento y no a la reputación del restaurante te cobra la factura, después de varios retortijones y escalofríos intermitentes, corres al inodoro con el tiempo justo para eludir un desagradable accidente. Te encantaría prometerte que no

sucederá de nuevo, pero el sueldo de docente en universidad pública deja poco espacio para exigencias culinarias. Al terminar observas brevemente las heces tratando de dilucidar si se trata de un simple cuadro de indigestión o tendrás que asistir al médico. Serán los espasmos que siguen atacándote, el cansancio por la desvelada o la temperatura que comienza a subir, pero un extraño rostro parece mirarte dibujado en los deshechos de tu cuerpo. “Belfegor” murmuras, al tiempo que bajas la palanca del retrete y retornas a tu cama. Ahora supón que entre sueños observas el reloj de tu buró, son las tres de la mañana y el mismo anciano decadente, ahora con cuernos y cuerpo entero, sentado en la esquina de tu lecho te mira fijamente. “Sí, tengo la respuesta”, escuchas en tu cabeza la voz del encorvado individuo, mientras asumes que esta enfermedad va más allá de una típica infección intestinal. La criatura de rostro malévolo insiste -sin hablar- que ha respondido a tu llamado y que conoce la solución. “Si, puedo ayudarte a corre-

En ese extraño despertar, pides un préstamo en el banco y presentas tu patente de fusión nuclear en base a “las mejoras que soñaste”, ganas el premio nobel de física, los gobiernos se pelean por la adquisición de tu patente, te conviertes en un hombre inmensamente rico, el proyecto se implementa entregando al mundo energía limpia, segura, abundante y de bajo costo. La humanidad florece y recibe una invitación para unirse a la federación galáctica logrando pasar de ser una civilización de categoría punto siete a una civilización de categoría tipo uno. No más combustibles fósiles y emisiones contaminantes, no más modificación en las rutas migratorias de las aves y desaceleración de las corrientes eólicas, no más construcción de grandes y costosas infraestructuras para almacenar energía, no más fracturación hidráulica y conflictos bélicos por la supremacía energética. Te postulan para el premio Nobel de la Paz. La noche en que te diriges a la Sala de Conciertos de Estocolmo para recibir el segundo galardón, el vehículo en el que viajas es colisionado por un enorme tráiler que se quedó sin frenos, se sospecha que el atentado fue orquestado por las grandes compañías petroleras que cayeron en desgracia a causa de tu invento. Imagina ahora que es viernes por la noche y estas solo en casa calificando exámenes, esperarías mejores resultados en los alumnos del noveno semestre de Licenciatura en Física, sin embargo; la cantidad de errores encontrada en ellos te resulta deprimente, te quedas dormido. Tu alarma de las diez suena, despiertas sobresaltado y hambriento, tomas tu celular. Antes de abrir la aplicación de servicio de comida a domicilio revisas tus mensajes en Telegram, olvidaste por completo el cumpleaños de tu única hermana, “sigo esperándote para cenar” dice el mensaje. Cansado de las imprecisiones de tus alumnos decides abandonar el esfuerzo de explicarles paso a paso los desaciertos en el desarrollo de cada uno de sus planteamientos. Tomas las llaves del coche y te diriges a casa de tu hermana. Al menos hoy cenarás rico..

Cultura CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 16
Rocío Sandoval Crónica Jalisco
Anuncio CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 17

Reabre el Museo Raúl Anguiano tras remodelación

Redacción

ta Administración se han invertido más de 60 millones de pesos en la renovación de la infraestructura cultural en Guadalajara.

“Ya no somos Capital Mundial del Libro, pero estamos todavía con muchísimo compromiso de seguir mejorando

(…), con este compromiso de seguir mejorando la infraestructura cultural, y no únicamente eso, sino de llenar los museos de vida”, aseguró Blanco Calderón.

Se han intervenido tres centros culturales —incluyendo la renovación integral del Centro Cultural Santa Cecilia—,

tres escuelas de música, cuatro museos y 11 bibliotecas municipales; espacios que han experimentado una transformación notable, brindando a los estudiantes y visitantes un espacio enriquecedor para sumergirse en el arte y la historia de la ciudad.

Las inversiones también se han extendido al Teatro Torres Bodet —actualmente bajo intervención— y el Foro Larva, que recibe una atención especial.

Para celebrar la reapertura del MURA, el jueves 7 de septiembre se inaugura la exposición de pintura “Sueñas la Mar y una Rosa Encendida”, de Gil Garea.

Humberto Baca, Coordinador de la exposición “Sueñas la Mar y una Rosa

Para acercar la oferta artística de la ciudad a las tapatías y tapatíos, el Museo Raúl Anguiano (MURA), un espacio emblemático en la escena cultural de la ciudad, reabrió ayer sus puertas tras una remodelación integral de instalaciones.

El museo fue nombrado en honor al destacado pintor, muralista y grabador tapatío fallecido en 2006, consolidándose como un recinto museístico que rinde homenaje al arte contemporáneo.

Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, destacó la importancia de esta iniciativa que busca dar una nueva vida a los museos y brindar un espacio digno para los artistas locales, así como una experiencia enriquecedora para los visitantes.

“Se trata de que las personas que vengan a nuestros museos tengan espacios más dignos, pero que también los artistas tengan donde exponer de una mejor manera su obra. Yo quiero pedirles a todos los directores de los museos, que puedan tener toda la apertura para presentar nuevas exposiciones aquí en Guadalajara, porque la parte cultural es esencial”, afirmó el Munícipe.

Lemus Navarro agregó que, tras la declaratoria de Guadalajara como Capital Mundial del Libro, se impulsó la renovación de la infraestructura cultural del municipio.

Este plan de acción incluyó la actualización de bibliotecas públicas, teatros y museos, destacando la reapertura del Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG), cerrado a partir de 2016 debido a las afectaciones del inmueble durante los trabajos de construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, y la remodelación del Museo de la Ciudad.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas de Guadalajara, explicó que la remodelación del recinto museístico incluyó la rehabilitación de baños —incluyendo un módulo de acceso universal—, reposición de pisos en salas y puertas de aluminio y vidrio, equipos de aire acondicionado, deshumidificador, cámaras de monitoreo y sistemas de alarma.

Para estas obras se invirtieron 6.5 millones de pesos.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad de Guadalajara, señaló que en es-

Cultura CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 18

Encendida”, consideró que esta muestra sirve para recordar y honrar a Gil, una persona que dejó una huella imborrable en el mundo del arte y la cultura.

Baca mencionó que él fue la mente maestra detrás de un hermoso proyecto artístico, un libro que se convirtió en un testimonio de su dedicación a la búsqueda de la perfección en la imagen.

La exposición incluye una selección de obras del artista, realizadas a lo largo de toda su vida, abarcando principalmente la figuración y abstracción, con distintos formatos como acuarela, pintura, collage y fotografía.

Esta selección será presentada en forma de catálogo, el cual será publicado junto con la clausura de la exposición; la muestra concluye el 29 de octubre.

Hace unos días inició la residencia artística “Barro con Chía”, de Diego Martínez Guillén, que consiste en la creación de distintas actividades como performance, instalaciones, proyección de documentales y actividades paralelas, que incluyen un taller y un concierto en colaboración con Ibermúsicas y el festival colombiano Circulart.

El resultado de la residencia se conformará por tres movimientos o activaciones. El primer movimiento será el performance de “Mariachi con bola para fandango alteño”, el segundo movimiento consistirá en la apertura al público de las instalaciones “Mano a Mano” y

“Mantel para Barro con Chía”, mientras que el tercer movimiento será la presentación de la docuserie “Mariachi Antiguo de Acatic, ‘Que la danza no muera’”.

El proyecto surge en 2012 con una serie de trabajos realizados por Diego Martínez Guillén en diferentes municipios de los Altos de Jalisco, basados en el concepto del periodismo sonoro, propuesto por el artista sonoro e investigador inglés Peter Cusack.

De esta forma, las grabaciones de campo auditivas se integran elementos y estrategias tanto visuales como textuales.

La presentación de resultados de esta residencia —que tendrá una duración aproximada de un mes— será el 30 de septiembre en el museo.

El MURA, con un área de 653 metros cuadrados, distribuida en tres salas de exhibición y dos plantas, abrió sus puertas en junio de 2003, convirtiéndose en el museo más joven de la red municipal y en un espacio que da cabida a la vanguardia artística.

Raúl Anguiano dejó un legado artístico impresionante que exploró, a través de sus pinturas, temas vinculados al México rural e indígena, las fiestas, las tradiciones y la religión. Sus obras reflejan la belleza y la complejidad de la cultura mexicana; además, el desnudo femenino y los paisajes también ocuparon un lugar destacado en su obra.

Jalisco ha invertido más de 60 millones de pesos en la renovación de la infraestructura cultural en Guadalajara, que incluye centros culturales, museos, teatros, bibliotecas municipales y escuelas de música

Anguiano fue un pionero en la promoción de la solidaridad con los trabajadores y campesinos, a través de su participación en el Taller de Gráfica Popular, fundado en 1938.

Su influencia trascendió las fronteras, ya que impartió clases de pintura en Estados Unidos y en diversas instituciones mexicanas, incluyendo la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y la UNAM.

La obra de Anguiano se encuentra en reconocidas colecciones nacionales e internacionales, y algunas de sus piezas más destacadas adornan lugares emblemáticos como la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México y el Museo Nacional de Antropología.

La reapertura del MURA no solo celebra la rica historia de Raúl Anguiano, sino también marca la promoción y apoyo del arte contemporáneo en Guadalajara.

Una de las joyas del MURA es su “Colección Ciudad Guadalajara”, que resguarda obras de artistas de renombre como Leonora Carrington, Rufino Tamayo, Gabriel Flores, Javier Campos, Marcos Huerta y Roberto Ramírez Acal, entre otros.

Este recinto no solo se dedica a exhibir obras de arte, también es un lugar para la investigación y conservación, así como para la promoción de nuevas expresiones artísticas locales, nacionales e internacionales.

Sus tres salas de exhibición, una sala de usos múltiples con capacidad para 70 personas y una sala diseñada para actividades infantiles, hacen que este museo sea un espacio versátil y vibrante para el público de todas las edades.

El MURA cuenta con diversidad del arte contemporáneo: la tradición y la vanguardia se entrelazan en un homenaje perenne a la creatividad humana.

A la inauguración asistieron Patricia Campos Alfaro, Regidora del Ayuntamiento de Guadalajara; José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura de Guadalajara; Joao Rodríguez, Director del Museo Raúl Anguiano; Diego Martínez, artista plástico, entre otras personalidades.

Cultura CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 19

Una Noche de Museo, charlas, tres ciclos de cine, y exposiciones en el Museo Cabañas

en peor. Hasta que una idea loca y extrema aparece como una posible solución.

DIÁ LOGOS

Cómo han pasado los años. Una mirada a 40 años de la escena del arte contemporá neo en Guadalajara Actividad paralela a la exposición Toda sangre llega al lugar de su quietud. Revisiones del legado de Carlos Ashida (19552015).

En septiembre, “mes de la patria”, el Museo Cabañas realiza distintas actividades, entre las que destacan la Noche de Museo y la inauguración de la muestra de arte “El fuego que no produce”, de Lucía Vidales… conoce más aquí del programa del mes:

NOCHE DE MUSEO

Martes 26 de septiembre de 17 a 22 h.

Dibujo + charla + exposiciones abiertas + cine Entrada libre.

Programa de actividades:

-17 a 20 h.

Horario extendido en la exposición

“Anatomía íntima” de Martha Pacheco; la Sala Orozco. Los Teules y la Capilla Mayor.

-18 a 20:30h.

Sesión de dibujo en vivo, ejercicios dirigidos por el artista Humberto Ramírez.

“Pecha kucha” (charla breve) divergente, micrófono abierto. ¿Tienes obra, investigación, experiencias, literatura, etcétera, sobre neurodivergencia? ¡Queremos

escucharte! Escrí benos a educacion.museocabanas@gmail.com

-20:00 h.

Cine al aire libre: Mi obra maestra (Un coup de maître)

Director: Gastón Duprat Argentina, 2018 / 100 min.

Género: comedia dramática / PG13

Con Guillermo Francella, Luis Brandoni, Raú l Arévalo y Andrea Frigerio.

Arturo es un galerista encantador y de pocos escrúpulos. Renzo es un pintor hosco y en decadencia. Si bien los une una vieja amistad, no coinciden en (casi) nada. El galerista intenta por todos los medios reavivar la carrera artí stica de su amigo, pero las cosas van de mal

12 de septiembre, 18 h. Participan la curadora Mónica Ashida y artistas invitados. Entrada libre.

El espectador transgredido. O mirar fuera de los má rgenes Cruces del psicoaná lisis y el arte Sábado 23 de septiembre, de 12 a 14 h. Ponentes: mtra.EleonoraRamal,mtro. JuanRamónGonzá lezydra.GabrielaGómez. Modera: mtra. Laura Bordes. Actividad paralela a la exposición “Anatomía í ntima” de Martha Pacheco. La obra de Martha Pacheco propone mirar aquello de lo que el ojo huye pero, que desde el cuerpo, aparece como inevitable: la muerte, la locura, el goce y el erotismo. Entrada libre.

Cultura CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 20
El mes de septiembre trae, entre otras actividades, apertura de la exposición de la artista mexicana, Lucía Vidales
Francisco Armenta
Crónica Jalisco
Programa

El Taller de Investigació n Visual (TIV), una crítica a la sociedad de consumo Sábado 30 de septiembre, 12:30 h. Charla con María del Rayo, Ricardo Alemá n y Javier Ramí rez.

Act ividad paralela a la exposición “Anatomía í ntima” de Martha Pacheco.

En 1979 un grupo de artistas integró el Taller de Investigación Visual (TIV) y propuso la exposición “La sociedad de consumo”, que auguraba la postura, el tono crítico y la actitud provocadora que distinguirían al colectivo. Martha Pacheco, Salvador Rodríguez, Miguel Á ngel López, Irma Naranjo, Javier Campos Cabello, Jesús Rodríguez y Gabriel Mendoza crearon el TIV en 1981, y durante año y medio realizaron diversas acciones políticoculturales en espacios públicos, crearon obras colectivas y fueron definiendo sus estilos y discursos plásticos personales, sin perder de vista el contexto político, social y cultural de la época. Bautisterio del Museo Cabañas. Entrada libre.

EXPERIENCIAS CABAÑAS

Recorridos comentados + cine + taller + hojas de exploración

Ven a disfrutar y explorar el Museo Cabañas en grupo.

Revisa las actividades disponibles acorde a tus necesidades y agenda tu visita. Escrí benos a visitantes.museocabanas@ gmail.com

Solicita el material que el Á rea de Educación tiene preparado para ampliar tu experiencia:

-Actividades para todos, talleres y recorridos para personas diversidad sensorial, con y sin discapacidad.

-Actividades para grupos: escolares, universitarios, familias, viajeros, multiedad, etcétera.

-Descarga la colección de hojas de exploración y complementa tus conocimientos escolares. Resuelve las diná micas y ejercicios extracurriculares, para vivir una experiencia de aprendizaje extendida: disfruta y aprende de tu visita al Museo Cabañas.

Actividad para infantes

¡Vive Viernes! Cine+recorrido animado por las exposiciones+taller 29 de septiembre, de 10 a 14 horas. ¿Viernes sin clases? El Museo Cabañas tiene preparadas actividades para los chicos. Cuota de recuperación: $100 Inscripció n: agendaedu.museocabanas@gmail.com / 333818-2800 ext 31042. Traer lunch, agua y ropa cómoda que se pueda ensuciar.

CINE CABAÑAS

Shorts Mé xico

Octava edición del Festival Internacional de Cortometrajes de México. 13, 14, 20, 21, 22 y 23 de septiembre.

Entrada: $35

Consulta el programa en Cine Cabañas –Museo Cabañas (jalisco.gob.mx)

Tour Transvolcá nico HuertoCinema

Móvil Colima Jalisco 2023

Al terminar cada una de las proyecciones se tendrá un conversatorio con HuertoCinema. Las tres funciones tendrá n entrada libre.

Mi no lugar

Directora: Isis Ahumada

Mé xico, 2022 / 72 min / Documental / A

Es un viaje por el desarraigo que lleva a Jonathan como pasajero a vivir en lugares ajenos que lo rechazan. Es un adolescente que migra de Guerrero a Coli-

ma, guiado por la ilusión de sus padres jornaleros de caña, que lo motivan a estudiar la secundaria y a reencontrarse con ellos. Sin embargo, las barreras de la desigualdad hacen que Jonathan se sume al ciclo ardiente de la zafra, y con ello recorra los paisajes de la explotación. 27 de septiembre, 19 h.

Culto a la historia Natural de Mé xico

Director: Miguel Á ngel Sicilia

Mé xico, 2022 / 45 min. / Documental / A

Un proyecto que tiene como objetivo celebrar y ofrendar la biodiversidad de esta tierra colmada de complejidad ecológica y bondades geográ ficas. Este trabajo compila 20 años de experiencia ininterrumpida de Miguel Á ngel Sicilia recorriendo los rincones naturales de Mé xico. 28 de septiembre, 19 h.

Los árboles mueren de pie

Directora: Ronan Kerneur y Fany Fulchiron

Mé xico-Francia, 2021 / 62 min / Documental / A

En Mé xico, el pueblo de Cherá n está amenazado por traficantes de madera que saquean sus bosques y aterrorizan a sus habitantes. Algunos comuneros desaparecen, los á rboles sagrados está n talados, el gobierno permanece silencioso. Cherá n, liderado por un pequeño grupo de mujeres, decide rebelarse. Esta lucha lleva a la comunidad por el camino de sus ancestrales tradiciones purépechas. 30 de septiembre, 19 h.

EXPOSICIONES TEMPORALES

El fuego que no produce De Lucía Vidales

Recientemente esta artista mexicana ha destacado en el panorama pictórico y del arte contemporá neo en México por realizar composiciones oscuras que recuerdan a impulsos primitivos. Su pintura se basa en una minuciosa examinación del tiempo y con la actualización de clá sicos, desde Goya hasta José Clemente Orozco. Esta exposición presentará diferentes soportes y técnicas como óleo y acrí lico.

Sala 13 del Circuito Sur.

Apertura: 23 de septiembre, 13 horas. Clausura: 28 de enero de 2024.

Toda sangre llega al lugar de su quietud.

Revisiones del legado de Carlos Ashida (1955-2015)

Curadora invitada: Mónica Ashida

Esta muestra toma como punto de partida aquellos eventos, plataformas y exposiciones clave en la prolífica y por demás significativa trayectoria del curador, gestor y galerista tapatío Carlos Ashida (1955-2015). A partir de una exhaustiva revisión de su archivo documental y de la Colección y Archivo Ashida Cueto, la exposición busca subrayar la manera en cómo esta figura impulsó el desarrollo del arte contemporáneo mexicano a nivel internacional desde Guadalajara. Incluye obras de reconocidos artistas contemporáneos como fotografías, entrevistas, hemerografía y diversos documentos que dan fe de su protagónico y decisivo

papel en los albores del arte contemporáneo mexicano a nivel internacional. Salas 1-4 del Circuito Sur.

Clausura: 17 de septiembre de 2023

El tiempo no es nada

De Adriá n Guerrero

El artista tapatío (1975) explora el concepto filosófico del tiempo contenido en los textos de San Agustín de Hipona. Realiza diferentes ensayos plásticos y escultóricos que involucran las nociones de presente, pasado y futuro, como una reflexión ontológica sobre la naturaleza del tiempo y nuestra experiencia humana. Adrián Guerrero vive y trabaja en Guadalajara y es un ceramista autodidacta. Es arquitecto con maestría en Filosofía y Ciencias Sociales. Su trabajo plástico denota una búsqueda constante por analizar la percepción humana apoyado en el terreno de la filosofía desde distintos niveles, generando nuevas reflexiones y resignificando lo que al parecer nos es común.

Sala 6 del Circuito Norte. Clausura: 30 de septiembre de 2023

Anatomía í ntima

De Martha Pacheco

Curadora invitada: María Fernanda Matos Moctezuma

Una exposición que rinde homenaje a la pintora Martha Pacheco (Guadalajara, 1957-2021). Muestra mediante una muestra antológica cuatro etapas significativas de la producción plástica de la autora. El propósito es acercar al público a la experiencia estética de una artista que a través de dos categorías opuestas, eros y tanatos, revela su interés por los seres que sufren la marginación social. Se integra por dibujo, pintura, escultura, obra gráfica, fotografía y documentos. Sala 1-5 del Circuito Norte. Clausura: 7 de octubre de 2023

Sala Orozco. Los Teules

A manera de exposición permanente, esta sala estará dedicada a montar diversas exhibiciones que den salida a la Colección José Clemente Orozco que el Museo Cabañas resguarda. En esta ocasión, se presenta Los Teules (1947), una serie pictórica que muestra la atrocidad del sitio de Tenochtitlá n.

MUSEO CABAÑAS

>>Calle Cabañ as No. 8. Colonia Las Fresas. Plaza Tapatía. Guadalajara

>>Horario: Martes a domingo de 10:00 am a 17:00 horas

>>Costos de entrada: General: $80. Presentando credencial de elector, o licencia de manejo nacional: $55. Maestros, estudiantes, adultos mayores y niños de 6 a 12 años (con credencial vigente): $30. Martes entrada libre. Sábados y domingos: en la compra de un boleto para adulto, entran dos menores de 12 años, gratis. Boleto para personas con discapacidad: $30

>>Redes sociales:

-Facebook, Instagram, Twitter, Threads: @museocabanas

-Tik Tok: museocabanas

-YouTube, Spotify, Telegram: Museo Cabañas Página web: museocabanas.jalisco. gob.mx.

Cultura CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023 21

Domina en Morelos zozobra e ingobernabilidad

Las imágenes se acumulan por estas tierras sin ley: diputados en lamento por el asesinato de compañeros y familiares, jueces y magistrados en acusaciones mutuas de corruptelas, fiscales aprehendidos, defensores de derechos humanos a salto de mata. Y un Ejecutivo incapaz, ausente, concentrado en su papel de ficha electoral

Impunidad

Primera Parte

Las paredes pintarrajeadas, la basura y el olor nauseabundo en el Palacio de Gobierno de Morelos simbolizan la realidad actual del estado. Una remodelación falli-

da a la contigua Plaza de Armas —se inyectaron en el papel decenas de millones de pesos desde administraciones anteriores- obligaron a cercar el espacio. Quedó un estrecho pasillo entre plaza y palacio, donde orinan los incontinentes, alucinan los adictos y acechan los “busca chambas”.

—Lo que necesite, jefe —se oferta uno de ellos.

—Andamos de paseo —se le comenta sólo por destantear.

—Usted dígame a quién levantamos…

—¿Cómo?

—De algo tenemos que vivir.

Otro hombre, ya entrado en años, se une a la escena: reparte unos papelitos con un par de teléfonos y la palabra “huesero” en letras grandes.

—¿A poco desde este edificio tan feo despacha Cuauhtémoc Blanco? —se suelta al vuelo. Y es el experto en torceduras y lumbares quien se adelanta a la respuesta:

—Si ese cuate ni está aquí, anda en

otros lados viendo partidos.

—¿Políticos?

—No, partidos de futbol, para eso sí era bueno. Aquí pensamos que como había hecho campeón al América, haría campeón a Morelos, pero nos llevó a Segunda División…

CAOS.

La frase de bienvenida a este territorio: “Morelos, anfitrión del mundo”, pareciera una broma siniestra. Aquí se siente todo, menos cobijo. Las estampas de caos y zozobra se multiplican en las calles, se desprenden de los diálogos con sus personajes sórdidos; y se replican aquí mismo, en esta sofocante y maloliente fachada del Palacio de Gobierno, donde también se ha montado un altar de cruces y flores en recuerdo de los cientos, miles de desaparecidos.

Pero las grietas son todavía más profundas y peligrosas, han trastocado ya las instituciones. Si habría de elegirse

Daniel Blancas Madrigal en Cuernavaca, Morelos
Nacional 22 CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023
Imágenes de Blanco y Morelos. Arriba, un memorial a las víctimas de la violencia

una palabra para el estado, sería desgobierno. El naufragio ha sido destino predecible tras los días de traiciones y arreglos oscuros entre actores políticos, tras la compra de voluntades o plazas, y enroques a conveniencia. Todos contra todos. Es la pugna por el poder, sin escrúpulos ni límites.

De ahí las imágenes acumuladas en el recorrido por estas tierras sin ley: diputados en lamento por el asesinato de compañeros y familiares, jueces y magistrados en acusaciones mutuas de corruptelas y sentencias a modo, fiscales aprehendidos, defensores de derechos humanos a salto de mata, empresarios quebrados, académicos intimidados, operadores políticos convertidos en atracadores de partidos y siglas. Y un Ejecutivo incapaz, ausente, concentrado en su papel de ficha electoral e indiferente a los problemas reales de la entidad.

“Estamos en convulsión. Hay una lucha por las instituciones públicas”, dice el investigador Roberto Salinas, de la organización Morelos Rinde Cuentas, abocada a seguir las pistas locales de la corrupción.

¿Cuál es el origen?, se le pregunta.

“Se acapararon instituciones para planchar su salida: Fiscalía, Fiscalía Anticorrupción, Comisión de Derechos Humanos, Tribunal Superior… Hasta la Auditoría: cuando al fin había decidido hacer observaciones la desaparecieron por iniciativa de la diputada Lucía Meza, hoy senadora, y crearon otra a modo, con Vicente Loredo, que sospechosamente ya no encontró irregularidades. Quien era secretaria de Hacienda (Adriana Flores Garza) pasó a la Contraloría a revisar los recursos que ella misma había manejado”.

“En 2018 en el Congreso local se im-

pulsaron reformas convenientes: cambiaron el requisito para reformar la Constitución estatal, ahora cualquier modificación debía ser aprobada por el 75 por ciento de los municipios y no el 50, como antes. También se redujo de 30 a 20 diputados para trabar acuerdos. Y, en cambio, se aumentó en 70 por ciento el presupuesto de la Fiscalía General de Justicia para afianzar a Uriel Carmona (hoy detenido), pero esa institución hoy está en los últimos lugares en efectividad en resolución de casos, según diversas mediciones nacionales”.

—¿Qué pasó con el sistema anticorrupción en el estado?

—Se nombró fiscal a Juan Salazar Núñez en un proceso maniatado. Hoy esa Fiscalía es una de las más opacas del país.

—¿Y Blanco?

—Su máxima promesa fue encarcelar a ex funcionarios, y no la ha cumplido. Hoy busca lo mismo que sus antecesores: meter mano en las instituciones y cubrirse ante su salida, que incluso puede ser anticipada si acepta ser candidato en la CDMX. Su gobierno no ha tenido interés en mejorar nada, no ves a un gobernador buscando inversiones, haciendo acuerdos, sólo eventos a modo, no hay reuniones con sectores empresariales ni sociales, está ausente.

—¿Falta de interés o de capacidad?

—Ambas. No ha tenido la intención ni de aprender. Sabe cuál es su papel: atraer votos para quien mueve los hilos de la política, no capacidad ni cambio. Morelos es un estado fallido, por más que suene trillado.

—¿Dónde están las principales hebras de la corrupción?

—En los servicios de salud, porque cierran todos los procesos. Como ejemplo, el año pasado se hizo una licitación

muy extraña, en 15 días y con un participante, un contrato de 800 millones de pesos para adquirir medicinas con una empresa creada apenas dos años antes. Otras hebras están en las adquisiciones operadas por la Secretaría de Administración, a cargo de Efrén Hernández, otro exfutbolista, aunque menos conocido que Blanco. Tiene nula experiencia, pero muchos vicios.

BALAS CONTRA CRISTALES. En busca de voces para explicar el desorden y las disputas, hacemos base en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cruzada por las balas. Hace unas semanas sus instalaciones fueron tiroteadas, en los mismos días de la detención del fiscal general Uriel Carmona, cuyos padres interpusieron una queja ante el organismo por diversos abusos. “Por seguridad de visitadores y trabajadores, no trabajamos con normalidad”, se escucha en una grabadora cuando por primera vez se intenta hacer contacto con el Ombudsman. Esa alerta también encarna el desbarajuste en el estado.

“Hay ingobernabilidad, las instituciones autónomas ni siquiera tenemos condiciones para lograr nuestros objetivos. Y predomina la hostilidad por parte del Ejecutivo”, dice a Crónica el titular Israel Hernández Cruz.

—¿Por qué la hostilidad?

—En el caso nuestro por las investigaciones y recomendaciones que hemos

hecho, por las impugnaciones a leyes, por evidenciar la situación en los centros de reinserción. Todos son temas que incomodan al gobierno: abuso policial, actos de tortura, abusos sexuales contra mujeres en arresto, abusos en sector salud, muerte de bebés en hospitales. Hemos impugnamos hasta el paquete fiscal, dos veces lo echamos abajo, ganamos la autonomía financiera en una sentencia inédita en el país, para no estar secuestrados presupuestalmente a los criterios políticos.

En 2021 la Contraloría intentó inhabilitarlo sin facultades para hacerlo. Un amparo desplomó el agandalle. Desde el Ejecutivo también se pretendió revocarle el permiso de separación temporal del cargo de notario para obligarlo a dejar la Comisión, y hubo un par de procesos para arrebatarle la propia patente notarial. Una permanente batalla legal.

“La intencionalidad es política. Un juez federal me concedió una suspensión para obligar al gobernador, al secretario de gobierno y al director jurídico a dejar de hostigarme, amenazarme y presionarme”.

—¿Qué novedades hay sobre el ataque a la sede de la institución?

—Vinieron a hacer la diligencia, se determinó que fueron nueve los impactos en la fachada de cristal, nos pidieron las cámaras de videovigilancia, pero no hay mayor información.

—¿Y se ha quedado en balazos a las instalaciones?

—Hace tiempo recibí un mensaje: que pensara en mi patrimonio, esposa e hijas, lo hicieron llegar a través de alguien de la vida pública, pero venía del Ejecutivo. Mi familia tuvo que salir del país.

—Hay quien lo acusa de ser cercano a exgobernadores…

—Nosotros no tenemos partido, ni vínculos políticos o partidistas. Sí trabajé en la secretaría de gobierno, pero ni siquiera en la anterior administración sino en dos previas: en el gobierno de Marco Antonio Adame. Nada de qué avergonzarme.

La Comisión tiene otras refriegas activas: impugnó ante la Suprema Corte una reforma a la Constitución del estado por la ampliación de 2 a 4 años del presidente del Tribunal Superior de Justicia. Una treta como la pretendida con Arturo Zaldívar en la SCJN. En Morelos sí pasó… Y a la par, una investigación por el cese de tres trabajadoras del Tribunal, en asunto derivado “de un presunto escándalo sexual protagonizado por el magistrado presidente, una jueza y otras personas, en el edificio sede y horario hábil. El caso paralizó la justicia durante 3 semanas. Y el presidente ha obstruido la indagatoria, lo que puede generar responsabilidad administrativa, política y penal, es lo que estamos valorando”, describe Hernández.

Sobre las tropelías al interior del Tribunal, habrá de escarbarse más, mientras resuena el metafórico lamento de quien, frente al escabroso Palacio de Gobierno, se vende como mercenario:

“Ahora sí que ya lo sabíamos: con Cuauhtémoc nos iba a ir de la patada”….

23
Nacional
CRÓNICA, LUNES 11 SEPTIEMBRE 2023

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50

cronica

La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

Poorthings, una fábula de liberación femenina de Lanthimos, León de Oro en Venecia

La Mostra cierra con este palmarés su edición número 80, marcada por la huelga de actores y guionistas de Hollywood y por propuestas de tinte político

Cine

EFE/Magdalena Tsanis en Venecia

Poor things, la fábula fantástica de liberación femenina dirigida por el griego Yorgos Lanthimos y protagonizada por Emma Stone, se alzó este sábado con el León de Oro a la mejor película del 80 Festival de Cine de Venecia.

El segundo premio en importancia, el León de Plata Gran Premio del Jurado, ha sido para Evil does not exist, un canto a la protección de la naturaleza dirigido por el japonés Ryusuke Hamaguchi, el director de la oscarizada Drive my car (2022).

Lanthimos ha triunfado con una adaptación de una novela del escocés Alasdair Gray sobre una mujer que es devuelta a la vida por un extraño cirujano (Willem Dafoe) y al volver a empezar de cero puede afrontar su vida completamente libre, sin vergüenza ni prejuicios.

“Hasta ahora la industria no ha estado preparada para recibir una película como ésta”, apuntó el realizador de The Favourite (La favorita), dado que en sus “pobres criaturas” no faltan las escenas explícitas de sexo y todo tipo de experimentaciones.

Otro de los grandes triunfadores de la Mostra ha sido el italiano Matteo Garrone, que ha conmovido y sacudido conciencias con su relato sobre la inmigración subsahariana Io capitano, por la que ha obtenido el León de Plata al mejor director.

Además, su joven protagonista, el senegalés Seydou Sarr, ha sido premiado con el Marcello Mastroianni al mejor actor emergente por su retrato de la odisea a la que se enfrentan muchos de sus compatriotas, la agónica travesía por el desierto del Sahara, las torturas en Libia y los peligros del mar.

Garrone ha dado la palabra al senegalés Mamadou Kouassi, cuyo testimonio ha inspirado la película, y éste ha dedicado el premio “a todas las personas que no han podido llegar a Lampedusa” y ha pedido que se detenga el tráfico de seres humanos y corredores seguros para los solicitantes de asilo.

PREMIO A DOS CINEASTAS HISPANOS

El chileno Pablo Larraín ha recogido el premio al mejor guion por El conde, una sátira en la que retrata al dictador Augusto Pino-

chet como un vampiro sediento de sangre para denunciar la impunidad tras la dictadura chilena.

“No a la impunidad”, reivindicó el director de películas como Jackie (2016) o Spencer (2021) al recoger el premio, pocos días antes de que su país, Chile, conmemore los 50 años del golpe de Estado.

La Copa Volpi al mejor actor fue a parar al estadounidense Peter Sarsgaard por su papel en Memory, el segundo largometraje en inglés del mexicano Michel Franco, que explora en él las posibilidades de un idilio entre una mujer atormentada por traumas de infancia y un hombre con demencia precoz.

Sarsgaard también ha aprovechado su paso por el escenario para solidarizarse con la huelga de actores y guionistas de Hollywood y en particular ha apelado a los grandes estudios y plataformas para limitar el uso de la inteligencia artificial.

“Este trabajo se basa en la conexión humana (...) y toda la experiencia humana no puede ser entregada a las máquinas”, ha advertido el intérprete. “Si

perdemos esa batalla, nuestra industria será la primera de muchas en caer”.

CAILEE SPAENY, COPA VOLPI POR SORPRESA

Más sorpresa ha causado la Copa Volpi a la mejor actriz, entregada a la joven estadounidense Cailee Spaeny, de 25 años, por su papel en ‘Priscilla’, la película de Sofia Coppola sobre Priscilla Presley, a quien Spaeny ha dedicado su premio tras confesarse abrumada por la responsabilidad que este trabajo ha supuesto para ella.

La inmigración es también el tema de Green border, la película de Agnieszka Holland que ha obtenido el Premio Especial del Jurado y que retrata la situación de los solicitantes de asilo que llegan a la frontera de Bielorrusia y Polonia.

Aunque el filme se centra en los sucesos de 2021, cuando el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, hizo un llamamiento que atrajo a miles de inmigrantes que acabaron atrapados en un ciclo de expulsiones sin fin de uno a otro lado de la frontera, la directora ha recordado que lo que retrata su película “sigue ocurriendo”.

En la sección Horizontes, la segunda en

importancia dedicada a las vanguardias cinematográficas, las propuestas hispanas se fueron de vacío pero resultó premiada la actriz colombiana Margarita Rosa de Francisco por la película italiana El paraíso

La Mostra cierra con este palmarés su edición número 80, marcada por la huelga de actores y guionistas de Hollywood y por propuestas de tinte político, desde la impunidad con la dictadura chilena hasta otros problemas más actuales como la inmigración en Europa.

“Hasta ahora la industria no ha estado preparada para recibir una película como ésta”, apuntó el realizador de The Favourite (La favorita), dado que en sus “pobres criaturas” no faltan las escenas explícitas de sexo y todo tipo de experimentaciones

El cineasta griego Yorgos Lanthimos con el León de Oro de la Mostra de Venecia. EFE/ETTARE FERRARI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.