11-10-2023JAL

Page 1

Alerta por Lidia, impacta en la costa con Categoría 4

La Conagua reportó en la noche de este martes que el fenómeno meteorológico Lidia, al que calificó de peligroso, presentó vientos de 220 kilómetros por hora.

A las 16:00 horas se encontraba ya a 175 km al suroeste de Puerto Vallarta y se prendieron las alertas ante la inminente llegada a las costas del huracán. Finalmente tocó tierra con categoría 4, lo que indica su alta peligrosidad.

Se pide a la población extremar precauciones este miércoles y mantenerse informado en los canales oficiales del Gobierno de Jalisco. Las lluvias continuarán. Los municipios que fueron monitoreados por la llegada del huracán son Guachinango, Mixtlán, Atengo, Cuautla, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, Mascota, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, La Huerta,

Villa Purificación, Cihuatlán, Casimiro Castillo, Autlán de Navarro, El Grullo, El Limón, Unión de Tula, Ejutla y Cuautitlán de García Barragán.

“Para la población costera, se invita a estar al pendiente de los continuos mensajes que se transmiten a través de las 27 bocinas del sistema de alertamiento por tsunamis y ciclones, a no cruzar ríos o arroyos, y maximizar su cuidado durante el paso del huracán, además ante cualquier emergencia comunicarse al 911 o a los teléfonos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de su municipio”, recalcaron autoridades del Gobierno de Jalisco.

Suspenden clases

Desde la tarde de este 10 de octubre fueron suspendidas las clases de todos los niveles educativos en al menos 20 munici-

Pliegues bizantinos en la conciencia gatelliana

pios de Jalisco, debido al paso del huracán Lidia. La Universidad de Guadalajara reporta, de igual manera, que suspende clases en tres Centros Universitarios: de la Costa, Costa Sur y Valles; además, cinco preparatorias y 18 módulos.

Cerró aeropuerto de Vallarta

El Grupo Aeroportuario del Pacífico dio a conocer que el Aeropuerto de Puerto Vallarta cierra desde las 16:00 horas de este martes 10 de octubre. El total de cancelaciones por el huracán Lidia es de 40 operaciones: 20 salidas y 20 llegadas, de las cuales 24 son rutas nacionales y 16 internacionales.

Las rutas canceladas se concentran en seis destinos nacionales: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Querétaro, Toluca; y 5

Aparecemos los lunes, miércoles y viernes. Nuestro diario es gratuito. Búscanos en los lugares habituales. Visita nuestra web con este código de barras

06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

internacionales. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023
cronica
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50 La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P.

El huracán Lidia sube a categoría 4; impacta en las costas de Jalisco

En Jalisco se prendieron las alertas ante la llegada a las costas del meteoro y que se espera golpeará con fuerza cuando toque tierra y las costas del estado

La Comisión Nacional del Agua reporta que el fenómeno meteorológico, al que califica de peligroso, presenta vientos de 220 kilómetros por hora; se ubica cerca de las 16:00 horas a 130 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes y 175 km al suroeste de Puerto Vallarta hasta el último corte presentado a las 16:00 horas; elementos de Protección Civil y Bomberos de Jalisco están alertas en la región de la Costa y Costa Sur del Estado para atender de inmediato cualquier eventualidad. Se espera que la noche y madrugada Lidia ingrese y toque tierra en las inmediaciones entre Jalisco y Nayarit, por lo que se pide a la población extremar precauciones y mantenerse informado en los canales oficiales del Gobierno de Jalisco. Reportan que los municipios que pueden tener afectaciones importantes por la llegada del huracán son Guachinango, Mixtlán, Atengo, Cuautla, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Tomatlán, Mascota, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, La Huerta, Villa Purificación, Cihuatlán, Casimiro Castillo, Autlán de Navarro, El Grullo, El Limón, Unión de Tula, Ejutla y Cuautitlán de García Barragán.

ALERTAS

“Para la población costera, se invita a estar al pendiente de los continuos mensajes que se transmiten a través de las 27 bocinas del sistema de alertamiento por tsunamis y ciclones, a no cruzar ríos o arroyos, y maximizar su cuidado durante el paso del huracán, además ante cualquier emergencia comunicarse al 911 o a los teléfo-

nos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de su municipio”, recalcan desde el Gobierno de Jalisco.

Suspenden clases

Desde la tarde de este 10 de octubre fueron suspendidas las clases de todos los niveles educativos en al menos 20 municipios de Jalisco, debido al paso del huracán Lidia. La Universidad de Guadalajara reporta, de igual manera, que suspende clases en tres Centros Universitarios: de la Costa, Costa Sur y Valles; además, cinco preparatorias y 18 módulos.

Cierran aeropuerto de Vallarta

El Grupo Aeroportuario del Pacífico dio a conocer que el Aeropuerto de Puerto Vallarta cierra desde las 16:00 horas de este martes 10 de octubre. El total de cancelaciones por el huracán Lidia es de 40 operaciones: 20 salidas y 20 llegadas, de las cuales 24 son rutas nacionales y 16 internacionales.

RUTAS

Las rutas canceladas se concentran en seis destinos nacionales: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Querétaro, Toluca; y 5 inter-

nacionales: Vancouver, Calgary, San Francisco, Los Ángeles y Manchester.

De permitir las condiciones, se reiniciará operaciones a las 8:00 horas del miércoles 11 de octubre, recomiendan a los pasajeros que se vieron afectados por el cierre a ponerse en contacto con la aerolínea para recibir la información sobre su vuelo.

Se espera que la noche y madrugada Lidia ingrese y toque tierra en las inmediaciones entre Jalisco y Nayarit, por lo que se pide a la población extremar precauciones y mantenerse informado en los canales oficiales del Gobierno de Jalisco. Desde la tarde de este 10 de octubre fueron suspendidas las clases de todos los niveles educativos en al menos 20 municipios de Jalisco, debido al paso del huracán Lidia

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 2

De 125 municipios solo dos tienen sus límites municipales en orden

De los 125 municipios que tiene Jalisco, 98.5% no está de acuerdo con los límites municipales que tiene. Únicamente los municipios de Jamay y Pihuamo tienen el decreto con los límites municipales en orden.

Por ello, durante el “Foro para el Fortalecimiento Municipal: Certeza Jurídica para los Municipios y sus Comunidades”, la diputada de Morena, Ángela Gómez Ponce, anunció que el Congreso del Estado abre un proceso de parlamento abierto para reformar o expedir una nueva Ley de Límites Territoriales.

“Tenemos el problema de que el recibo de luz es de un municipio, el agua de otro y el predial de otro y sufren para re-

cibir sus servicios, pero eso sí, para que se les apliquen los cobros no sufren, como el impuesto predial. Esta situación es más común de lo que quisiéramos tanto en la zona metropolitana como en los municipios de las regiones de Jalisco. Suele ser muy peculiar en puntos nodales, es decir, aquellos sitios donde convergen tres o más municipios y los casos que tienen colindancia con municipios de estados vecinos representan retos similares”, dijo la legisladora.

Ángela Gómez, quien preside la Comisión de Gobernación, organizó el foro para ir dando pasos hacia la definición de los límites municipales, donde existan diferendos.

“Para eso estamos aquí, pa-

ra dar certeza a los municipios y sus comunidades de que sin su anuencia, no podremos delimitar los municipios. Vamos a recomponer lo que sea necesario, pero estamos plenamente sensibilizados de que no debemos aplicar la afirmativa fichta por lo cual ustedes estaban muy preocupados al inicio de esta Administración. Ni pretendemos de un plumazo concluir los diferendos, ni las tradiciones, ni cambiar los gentilicios de la noche a la mañana, desde una curul, luego de 200 años de existencia de Jalisco como estado”, expresó.

Raquel Terán Ramírez, directora nacional de Marco Geoestadístico y Límites del INEGI, explicó que esa insti-

tución puede ser un órgano de consulta para la definición de límites en los municipios de Jalisco. Sin embargo, aclaró que ellos no resuelven conflictos entre municipios.

“La facultad para definir los límites no la tiene el INEGI, si leemos la Ley del Sistema Nacional y leemos todos los artículos, no hay ninguno que defina que el INEGI tiene esa facultad de definir límites. No es nuestra facultad, ni resolver

controversias. Lo que tenemos es un marco geoestadístico, eso si lo tenemos, pero es para la referencia de la información”, indicó.

Al foro acudieron el vocal de la Junta Local del INE Jalisco, Luis Zamora, así como Samuel Gómez Luna, presidente de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado, y diversos presidentes municipales, síndicos y regidores.(Ignacio Pérez Vega)

En Jalisco hay más de 300 mil ciudadanos con credenciales de elector vencidas: INE

Tequila, Tala y Ameca.

El plazo para reemplazar las credenciales para votar vence el próximo 22 de enero

En Jalisco, hay 300 mil 749 personas que tienen su credencial de elector vencida y ya no están vigentes para votar el 2 de junio de 2024 en los comicios para gobernador, alcaldes y presidencia de la república, informó el vocal de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Zamora Cobián.

Las que se tramitaron en 2023, se hará una excepción para que sí puedan emitir su voto en 2024.

Luis Zamora Cobián habló del tema ante diputados y alcaldes reunidos en el Congreso del Estado, donde puso el ejemplo del distrito 1, con sede en Tequila, donde hay más de 21 mil credenciales que deben ser reemplazadas cuanto antes.

Los municipios donde hay mayor atraso en ese distrito son

“Tenemos personas con credenciales no vigentes, y no vigentes que ni siquiera están en el padrón, mucho menos en el Listado Nominal. Entonces, no podrían participar en la próxima jornada del 2 de junio de 2024. Y tenemos credenciales de 2015, de 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, haciendo un total en ese distrito 1 de 21 mil 795 credenciales no vigentes en ese distrito”, precisó.

El plazo para reemplazar las credenciales para votar vence el próximo 22 de enero, por lo que quedan únicamente poco más de tres meses para hacer el trámite y no esperarse hasta el último día, como suele suceder.

En este momento, el INE realiza su campaña anual intensa para renovar las credenciales de elector.

“Los trámites se pueden hacer hasta el 22 de enero próximo, no un día más. Esto quiere decir que tenemos 15 semanas. Sucede y les platicaba, que hemos tenido circunstancias donde nos piden, o me han pedido actores políticos: ‘Oye, es que mi candidata o mi candidato no reemplazó su credencial, pero tú eres el delegado, tú me la

puedes resolver’. El sistema se cierra terminando ese trámite el 22 (de enero)”, dijo.

El titular del INE en Jalisco detalló que en la nueva distritación electoral en Jalisco hubo cambios. Por ello, los ciudadanos deben revisar en dónde les

corresponderá votar y en qué distrito quedaron. Por ejemplo, el distrito 1 de las regiones Norte y Valles, perdió los municipios de Ixtlahuacán del Río y Ameca, y ganó el municipio de Ameca.

El distrito 17 con sede en Jocotepec perdió los municipios

de Cocula, San Martín Hidalgo, Atemajac de Brizuela, Teocuitatlán de Corona, Tuxcueca, Concepción de Buenos Aires, Tizapán el Alto y La Manzanilla de la Paz, pero incorporó a Ocotlán, Poncitlán y Techaluta de Montenegro.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 3

Inicia campaña de vacunación contra Influenza; aplicarán 2 millones de dosis

La campaña está dirigida a grupos vulnerables, infantes de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, embarazadas...

La campaña de vacunación contra la Influenza Estacional para la temporada invernal 20232024 dio inicio en Jalisco con la meta de aplicar dos millones 292 mil dosis.

El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, explica que la campaña está dirigida a grupos vulnerables, infantes de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, obesidad mórbida y otras que causan inmunosupresión (baja de “defensas” ante las infecciones).

Añade que, por primera vez, se aplicará la vacuna tetravalente, es decir, la dosis contiene dos cepas de influenza A H1N1 y H3N2; además, dos cepas de influenza B, que amplía la protección contra las distintas cepas del virus de la influenza.

“Nos enorgullece ser un Es-

tado que valora la salud de toda la población y en particular que estamos conscientes de la necesidad de grupos vulnerables, hay que vacunar a los adultos mayores, lo que nos debe hacer sentir muy orgullosos como jaliscienses, y comprometidos como sector a brindar protección primeramente a los grupos considerados de riesgo”, afirma Petersen.

Añade que, en México, durante la temporada 2022-2023 se reportaron 437 mil 602 casos sospechosos de enfermedades tipo Influenza e Infecciones Respiratorias Agudas en las Unidades Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral; se confirmaron por laboratorio nueve mil 877 casos positivos a influenza predominando los tipos A (H3N2), influenza B, AH1N1 e Influenza A.

La vacuna puede aplicarse en la unidad de salud más cercana y no se requiere seguridad social. Es gratuita en todos los casos.

NO APLICARÁN VACUNAS CONTRA

COVID-19

Fernando Petersen afirma que, en las unidades del sector salud de Jalisco no se aplicarán las vacunas contra COVID-19 que la federación envía, pues estas son la rusa Sputnik, y la cubana Abdalá; ninguna cuenta con aval de la Organización Mundial de la Salud.

“La vacuna Abdala y Sputnik dijimos que no la vamos a aplicar en el Sector Salud Jalisco. Si podemos tener otra vacuna estaremos viendo. Si llegaran las nuevas vacunas, digamos Pfizer o Moderna, que son las

que traen la nueva cepa, creo que sería una gran cosa que pudiéramos hacerlo, sin embargo, no estamos seguros. Habrá que ver la (vacuna) Patria, que todavía no acaba de salir”, señala Petersen.

METAS DE APLICACIÓN DE VACUNAS CONTRA INFLUENZA:

- OPD Servicios de Salud Jalisco: 1 millón 249 mil 687 dosis

- IMSS: 958 mil 276 dosis.

- ISSSTE: 84 mil 037 dosis.

Los diputados federales de oposición y el Congreso de Jalisco deben fijar una postura de rechazo al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador, no incluye recursos para obras de infraestructura en Jalisco.

Así lo planteó el coordinador de los diputados del PRI, Hugo Contreras Zepeda, quien dijo que la gestión obradorista privilegia sus “obras faraónicas”, como son el Tren Maya, la refinería “Dos Bocas” y seguir subsidiando el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

“Esto quiere decir que Jalisco va a recibir 0.5% menos de lo que debería recibir, agregándole que no viene ninguna proyección u obra importante para Jalisco, como las que yo re-

fiero, algo importante para el sector del campo, para educación, para la salud, para la movilidad”, dijo.

Además, en el proyecto de gasto federal para 2024, se propone adquirir deuda por un billón 730 mil millones de pesos, lo que dejará las finanzas públicas en problemas para el siguiente periodo presidencial.

Por ello, Hugo Contreras señaló que se debe establecer una posición de rechazo desde los congresos locales.

“Yo creo que hay que decirle a la opinión pública dos cosas fundamentales: que es importante que la Cámara de Diputados, las y los diputados de oposición fijen su postura y le hagan ver al gobierno federal ya los diputados oficialistas, que ese presupuesto debe obtener

modificaciones y a nivel local, todos los Congresos, en este caso nosotros y yo como coordinador del grupo Parlamentario, fijar una postura de que estamos inconformes en la manera en cómo están proyectando el Presupuesto de Egresos e Ingresos del 2024”, expresó.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 4
Congresos locales y legisladores opositores deben presionar para hacer “ajustes” al Presupuesto de López Obrador

Anuncian inversión de 689 mdp para modernizar Línea 1

Modernización

Con una inversión de 689 millones de pesos y un plazo de 10 meses, fue anunciado el proyecto de modernización de la Línea 1 del Tren Ligero.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio a conocer el proyecto para dotar de un nuevo Sistema de Control de Trenes y Señalización de esta línea que tiene 34 años de operación con un sistema análogo, la idea es que cuente con un sistema automatizado y monitoreado para evitar la manipulación de forma manual, son 16.5 km de modernización del sistema de señalización y su

enlace con la Línea 2.

“Vamos a tener en 10 meses una Línea 1 que va a estar a la altura del planteamiento integral que hemos hecho de modernización de todo el sistema de tren eléctrico. Ya entregamos la Línea 3, estamos construyendo la Línea 4 y necesitábamos urgentemente modernizar la Línea 1, incluyendo el proyecto de ampliación al sur que vamos a dejar listo para que el próximo Gobierno del Estado pueda concretar la apuesta de movilidad hacia el sur de la ciudad”, explica Enrique Alfaro.

Cada día, se registran en promedio 123 mil 812 usuarios en la Línea 1, con esta automatización se prevé que el servicio sea más eficiente y pueda incrementarse la capacidad de transporte, gracias a que se tendrán controles en cada crucero, automatizar el sistema de frenado, cambios de vía, la operación de barreras en el paso vehicular y la semaforización, que incrementa la seguridad para los usuarios.

“Es una apuesta muy importante porque al modernizarla y optimizar la operación de los cruceros nos va a permitir aumentar la frecuencia y esto nos va a

permitir también que haya más usuarios de la Línea 1”, añade Alfaro.

A este anuncio se suma otro del gobernador en el que asegura se comenzará a trabajar en el proyecto ejecutivo para que la Línea 1 amplíe operaciones de Periférico y Colón hasta Santa Anita y San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga.

Por su parte, el Secretario de Transporte, Diego Monraz, destaca que la operación de la L1 dejará de ser análoga, destaca las bondades en seguridad para los usuarios al contar con un sistema digital.

“Va a ser digital, más moderno, más

“Vamos a tener en 10 meses una Línea 1 que va a estar a la altura del planteamiento integral que hemos hecho de modernización de todo el sistema de tren eléctrico. Ya entregamos la Línea 3, estamos construyendo la Línea 4 y necesitábamos urgentemente modernizar la Línea 1”: Enrique Alfaro

seguro, más eficiente más cómodo para los usuarios y también para quienes transitan de manera peatonal o vehicular por los cruces que son a nivel, la mitad de esta ruta es subterránea y la otra mitad es a nivel, por eso es importante que todo lo que estaba a nivel y los subterráneo fuera automatizado”, afirma Monraz.

Mientras que el director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Juan Carlos Holguín, detalla que la modernización prevé que los 10 cruceros tendrán semáforos nuevos con dispositivo de control de tráfico y señales visuales; serán 29 cambiavías que se automatizarán y 83 paratrenes magnéticos. Se instalarán 94 kilómetros de cable de fibra óptica y se colocará una pantalla de pared de última generación para el centro de operaciones ubicado en la Estación Juárez.

La Línea 1 opera desde septiembre de 1989, tiene una longitud de 16 kilómetros con 19 estaciones, atraviesa la ciudad de norte a sur por el corredor por la calzada del Federalismo, posteriormente avenida Colón, conecta Periférico Norte y Periférico Sur.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 5
Con un plazo de 10 meses, fue anunciado el proyecto de modernización del Tren Ligero
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

El 4 de noviembre Futuro decide si va solo o en coalición en elecciones locales

Será el 4 de noviembre cuando el partido Futuro definirá si va en solitario a las elecciones locales de junio de 2024, o si realiza alguna coalición con otros partidos políticos. Mediante un comunicado, Fu-

turo informó que en este momento realizan un diálogo interno que incluye a los comités municipales de ese partido en las regiones de Jalisco, por lo que el debate no se centrará en los municipios metropolitanos.

Para ampliar L-1 del Tren Ligero se puede recurrir a coinversión con empresas

El coordinador de la bancada de MC en el Congreso, Gerardo Quirino Velázquez, señaló que el Siteur aliviaría la movilidad, pues enlazaría la avenida prolongación López Mateos, con la avenida Ramón Corona

La obra de ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, desde Periférico Sur hasta Santa Anita, puede realizarse en una coinversión, en-

tre gobierno de Jalisco, gobierno federal y empresarios, afirmó el coordinador de la bancada de MC en el Congreso, Gerardo Quirino Velázquez.

En este momento, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) realiza el proyecto ejecutivo de esa obra que aliviaría la movilidad del sur de la ciudad, pues enlazaría la avenida prolongación López Mateos, con la avenida Ramón Corona (ingreso a Santa Anita) y la avenida Camino Real de Colima. Esto impacta a habitantes de Tlajomulco, Zapopan y Tlaquepaque.

Si el gobierno federal no asignara recursos, ese dinero lo pueden aportar particulares, precisó Quirino Velázquez.

“Si ustedes recuerdan, aquí ya aprobamos la figura de la coin-

versión, que es una figura importante que nos permite obras como esta, sumar esfuerzos por los diferentes niveles de gobierno y particulares. Entiendo que está

avanzado el tema de este proyecto, con la federación y que lo que le corresponde al estado iniciará el flujo para poder iniciar el proyecto en estos términos”, mani-

Futuro también establecerá cuál es la agenda política, esto es, los temas en los que centrará sus propuestas rumbo a los comicios del 2 de junio de 2024. El partido local Hagamos y Morena han hecho invitaciones públicas a Futuro para ir en coalición al gobierno de Jalisco. Este tema se revisará en un mecanismo de democracia participativa, que no se hará mediante dedazo o con la decisión únicamente de la dirigencia estatal que preside la diputada Susana de la Rosa o el regidor de Zapopan, Pedro Kumamoto, que es el más conocido de esta fuerza política. (Ignacio Pérez Vega)

festó.

El gobierno de Jalisco realiza negociaciones con el gobierno federal, para que aporten dinero para la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero. Por lo pronto, el gobierno estatal está dispuesto a que se haga con dinero local y con la coinversión con empresas.

“Por lo pronto, con esta contribución que hicimos de tener esta figura jurídica, es muy posible que pueda replicarse lo que se hizo en la Línea 4 del tren Ligero, que sea un tema de coinversión y no se necesita que el Congreso intervenga por alguna solicitud de crédito o algo así”, puntualizó. Quirino Velázquez tiene confianza en que el gobierno federal decida invertir dinero en ese proyecto que ayudaría a la movilidad de la puerta sur de Guadalajara.

(Ignacio Pérez Vega)

“Si ustedes recuerdan, aquí ya aprobamos la figura de la coinversión, que es un factor importante que nos permite obras como esta, sumar esfuerzos por los diferentes niveles de gobierno y particulares”.

El diputado de Morena y coordinador de bancada de este partido en el Congreso de Jalisco, José María “Chema” Martínez, continúa con sus recorridos por diferentes municipios de Jalisco para solicitar la unidad de los simpatizantes de la Cuarta Transformación.

“Chema” ha estado en Tala, Tonalá, Zapopan, Cocula, La Barca y Ocotlán, sosteniendo reuniones con la base del partido

para encontrar las coincidencias suficientes y necesarias, según expresa, para trabajar por el Cambio Humanista en Jalisco.

“Para juntos trabajar por la transformación de esta patria chica, que es nuestra casa, y se llama Jalisco. Aquí en Cocula, a partir de lo que representa este símbolo de identidad nacional, la cuna del mariachi, lo que nos significa en todo el mundo (…)

Pretendo abordar en esta asamblea la posibilidad de encontrar coincidencias con todos ustedes, haciendo equipo; buscando exactamente que todos nos involucremos, que nadie se quede al margen y aparte de un proceso tan importante”, expresa.

“Chema” Martínez aspira a la Coordinación Estatal para la Defensa de la Cuarta Transformación, le pide a los simpatizantes de Morena a involucrar-

se en el Proyecto de Nación para, según expresa, garantizar la construcción de mejores condiciones.

“Si no nos involucramos todos nosotros en la construcción de las condiciones que nos permitan y nos faciliten el desarrollo de nuestros hijos, de nuestra familia y de nosotros mismos, entonces estamos prácticamente no incluidos en el proyecto de nación”. (Ricardo Gómez)

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 6
“Chema” llama a la unidad en recorridos por Jalisco

Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos administrará parque del Cerro de la Reina

Actualmente la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos administra 13 parques públicos en la metrópoli y está por absorber el parque del Cerro de la Reina, que sería cedido por el Ayuntamiento de Tonalá, informó el director Jorge Eduardo Villaseñor, quien añadió que buscan sumar también al bosque El Centinela, pero el Ayuntamiento de Zapopan no tiene certeza sobre la propiedad del predio. El titular de la Agencia de Bosques Urbanos se reunió con diputadas de la Comisión de Gestión Metropolitana, que preside Priscilla Franco, para revisar su plan de trabajo y los proyectos futuros, en el contexto del Día Mundial de las Metrópolis.

La idea de que el Cerro de la Reina pase a la Agencia es dignificar ese espacio público.

“Ya hay una primera solicitud, que es el primer paso, y lo estamos trabajando junto con el Ayuntamiento de Tonalá. Tenemos que checar el recurso para operarlo y posteriormente que el Imeplan, junto con la Junta de Gobierno (conformada por los alcaldes), se otorgue este beneficio. Vamos avanzando en ello”, dijo.

Instan a ayuntamientos expedir reglamento para regular cables aéreos sueltos

A los ayuntamientos ya se les venció el plazo de 180 días para que hagan cambios a sus reglamentos o expidan uno nuevo, a fin de que se obligue a las empresas de telecomunicaciones, a retirar el cableado aéreo de las calles.

La diputada de MC, Priscilla Franco Barba, presidenta de la Comisión de Gestión Metropolitana del Congreso, explicó que las reformas al Código Urbano se aprobaron en marzo de este año y se dieron 180 días a los gobiernos municipales para hacer adecuaciones legales en la materia. Por ello, el plazo que se les dio venció en septiembre.

“Necesitamos que de manera inmediata los municipios inicien con estos operativos de limpieza, en conjunto con las empresas de telecomunicaciones.

Guadalajara sabemos que lo está haciendo, llevan ya cerca de 230 toneladas (recogidas de las calles), no se le notan a la ciudad. La realidad es que el problema es enorme y van a seguir sucediendo estos casos, si los municipios no adecuan sus reglamentos y si no empiezan a aplicar las sanciones a

Otro bosque que podría transferir el Gobierno de Zapopan a la Agencia, es el Centinela. Sin embargo, un impedimento para ello es que la autoridad municipal no tiene documentación plena sobre la propiedad del predio, dijo Jorge Eduardo Villaseñor.

“Lo que pasa es que la propiedad del predio no está bien definida y mientras no esté bien definida, no podemos y eso a la Agencia no le corresponde, es un tema que es municipal para resolverlo”, explicó.

La diputada del PAN, Mirelle Montes Agredano, señaló que el arroyo Osorio que cruza el parque Luis Quintanar –antes Solidaridad- debe tener un mejor tratamiento. Además, planteó que más parques deben formar parte de la Agencia. “De 2019 a 2023 cuáles son los retos o que nos queda a este Congreso por apoyarlos en desafíos que ustedes tengan, para generar mayor presupuesto ahora que vamos a analizar el presupuesto del Poder Ejecutivo o cómo podemos crecer más esta red”, precisó.

El director de la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos informó que esa instancia se creó en 2019 y este año tiene un presupuesto de 150 millones de pesos, por lo que sería útil asignarle más recursos para 2024. En 2022, se incorporaron los parques Metropolitano y Montenegro.

sus cables sueltos. El caso trágico más reciente se registró en la avenida Colón, al sur de la ciudad, en el municipio de Guadalajara, cuando una persona falleció al tener contacto con un cable suelto de alta tensión, propiedad de la CFE.

las empresas de telecomunicaciones”, advirtió.

En años recientes, son ocho las personas que han fallecido a raíz de accidentes causados por cables sueltos en los municipios metropolitanos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) también debe entrarle y retirar

“Hoy es muy claro que quienes son responsables, incluso de los accidentes, de las víctimas ya sean mortales o de los accidentes que han sucedido que también son trágicos y que de verdad le afectan la salud de manera impresionante a las personas, son las empresas de telecomunicaciones. Por eso, las empresas deben ser las primeras interesadas en diseñar estos operativos y no solo en el Área Metropolitana”, expuso. Dijo que “estamos próximos a instalar mesas, a partir de la Junta de Coordinación Metropolitana, estamos estableciendo esas mesas para que los ayuntamientos armonicen y homologuen los criterios, los reglamentos, que podamos tenerlos todos iguales”, aseveró Franco Barba.

En el Ayuntamiento de Guadalajara se pueden reportar los cables sueltos o en mal estado. Sin embargo, lo mismo deben hacer los otros ocho ayuntamientos metropolitanos.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 7
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

EMPEDRADO

La economista detective

El comité que otorga el Premio Nobel de Economía ha tenido a bien, en años recientes, ya no premiar tanto a economistas que elaboran sofisticados modelos matemáticos, y hacerlo más a quienes se encargan de escudriñar en la realidad, usando las matemáticas como herramientas auxiliares. Es el caso de la premiada en 2023, Claudia Goldin, quien ha trabajado sobre todo en el terreno de los mercados laborales, y en cuyos textos se puede ver —ella misma así se autodescribe— a una detective que va en pos de las pruebas.

A veces esas pruebas aparecen donde uno menos se lo espera, pero un buen detective las sabe encontrar.

Lo que más han difundido los medios de Goldin, al conocerse su premio, es una visión perogrullesca de la participación laboral de las mujeres a lo largo de los últimos 200 años. Obviamente, los trabajos de esta economista van mucho más allá. Van dos ejemplos.

Uno es su trabajo sobre las restricciones a la inmigración en Estados Unidos de 1921, que aborda el asunto desde 1890. Goldin lo analiza desde tres ángulos: uno la definición de los grupos que estaban a favor y en contra de las restricciones migratorias; otro es el de la discusión legislativa a lo largo de las tres décadas anteriores, donde se pueden ver diferencias regionales, que a su vez tienen que ver con razones demográficas y económicas; el tercero, el análisis de los mercados laborales segmentados durante la época. Resulta una historia fascinante.

En el ensayo, Goldin demuestra que la migración no hizo que disminuyera la tasa de crecimiento de los salarios generales, pero sí frenó los salarios para trabajadores no especializados sólo en algunos sectores de la economía (de hecho, creció la brecha entre salarios obreros). Explica también cómo —de manera similar, por ejemplo, a las posiciones actuales sobre migración—, el sentimiento antiinmigrante era más fuerte en regiones, a menudo rurales, donde los migrantes eran menos del 10 por ciento de la población, que en las ciudades grandes y pequeñas donde eran mucho más. Y explica cuáles eran los grupos a favor de la migración (el capital, la población de las localidades donde los migrantes se habían integrado y tenían peso polí-

tico) y en contra (el sindicato AFL y los nativistas de estados predominantemente rurales). Luego desarrolla las razones del por qué la balanza se fue inclinando paulatinamente hacia la restricción de la migración (efectos laborales de la I Guerra Mundial, cambio generacional en estados que habían sido de reciente migración europea, etcétera).

Con la ayuda del tiempo, la historia económica sirve también para analizar similitudes y diferencias respecto a problemas similares el día de hoy. Y a hacerse preguntas relevantes: ¿qué mercados laborales están afectando los migrantes? ¿Cómo lo hacen? ¿Por qué las respuestas sociales ante el fenómeno son diferenciadas según la región? ¿Por qué también lo son las respuestas políticas? ¿Qué grupos sociales están a favor y cuáles en contra?

Otro de los ensayos importantes de Goldin tiene que ver con la píldora anticonceptiva. En particular, analizó sus efectos sobre el acceso a la educación, los mercados laborales y la evolución de la mujer en el trabajo como profesionista. La clave del detective es encontrar el momento justo en el que se puede hablar de efectos, sin caer en generalidades.

Lo que hace Goldin es estudiar cohortes diferenciadas a partir del acceso legal a los anticonceptivos orales (que no fue un asunto inmediato y automático, sino con diferencias legales, regionales y de costumbres). Y no intenta estudiar a toda la población, sino que se centra en las estudiantes universitarias y las recién graduadas, para entender los efectos en la población más informada.

Los resultados del estudio hablan de un cambio espectacular, con grandes diferencias entre las nacidas en 1950 y las nacidas en 1957. Los cambios no son solamente en la matriculación, sino sobre todo en otros dos aspectos: la edad de matrimonio (que también tiene efectos

En una sola década se incrementó 26% la proporción de mujeres estudiantes universitarias y también cambió el tipo de carreras a las que se inscribían.

en los hombres) y el tipo de entrada y permanencia en el mercado laboral.

Esto a su vez llevaría a cambios todavía mayores: en una sola década se incrementó 26% la proporción de mujeres estudiantes universitarias y también cambió el tipo de carreras a las que se inscribían: casi toda la diferencia fue hacia disciplinas que entonces no se veían como “típicamente de mujeres”: más mujeres en economía y negocios, ciencias sociales, ciencias duras, ingenierías.

A partir de ahí, Goldin ha dedicado buena parte de sus esfuerzos a estudiar las transformaciones en los mercados laborales de las mujeres: un siglo en el que pasaron del dilema “familia o carrera” a las fases de “trabajo un tiempo, luego me dedico a la familia” o “primero tengo familia, después trabajo”, a la realidad de “carrera y familia”. Esto significa estudiar el papel en la economía de los llamados “trabajos flexibles” y la relación de éstos con la tecnología. El desarrollo de esta última apunta a mayor flexibilidad de los empleos y, por lo tanto, a mejores oportunidades para las mujeres, que siguen sufriendo una brecha salarial, principalmente por el hecho que, al tener hijos y normalmente encargarse de ellos, no tienen esa disponibilidad 24/7 que tanto gusta a algunos empleadores.

Es refrescante que se premie el trabajo de una vida dedicada a cosas que sí importan en la vida de las personas, y no a modelitos abstrusos .

Twitter: @franciscobaezr

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 8
Lo que hace Goldin es estudiar cohortes diferenciadas a partir del acceso legal a los anticonceptivos orales... no intenta estudiar a toda la población, sino que se centra en las estudiantes universitarias y las recién graduadas, para entender los efectos en la población más informada
Gaceta UNAM

COLUMNA UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Derechos de autor y propiedad intelectual

Todos los días en el mundo, se genera de manera exponencial información y conocimientos, los cuales van formando objetivos como dar soluciones a problemas, avances científicos y tecnológicos, así como la manifestación de expresiones artísticas; creaciones elaboradas por todos y para todos.

Es por ello que conocer el papel que tiene el autor en el ciclo de creación es de suma importancia, ya que permite comprender cuáles son los derechos con los que cuenta el autor; dar seguimiento a las obras publicadas e identificar instituciones y organizaciones que abordan el tema, como lo son la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y el Comité de Ética en publicaciones.

En México, el Instituto Nacional del Derecho de Autor, mejor conocido por sus siglas como INDAUTOR, es el encargado de proteger y fomentar los derechos de autor, promover la creatividad y la cooperación internacional.

En el país existe una Ley Federal del Derecho de autor, que la define en su artículo número 11, como: el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas previstas, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial (Gobierno de México, 2013).

En síntesis, el Derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas, que incluye derechos morales y patrimoniales, que establecen un ecosistema de protección para las obras.

Los Derechos morales abarcan prerrogativas permanentes (protección en períodos de tiempo), son derechos irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles como creadores de la obra.

Los Derechos patrimoniales son beneficios económicos o en especie por el uso o divulgación de las obras, los cuales pueden ser cedidos, transferidos o negociados, y conexos, por ejemplo, prohibir o autorizar la divulgación de la obra, oponerse

a su reproducción, transformación o adaptación; básicamente exclusividad.

Estos derechos se incluyen dentro de la propiedad intelectual, los cuales son mecanismos para la protección legal de la producción intelectual, el esfuerzo creativo y la capacidad de innovación (Diego Soler-Tovar, 2016).

Autores como Soler-Tovar, Rebechi, Bordenave y Fernández, con base en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, comparten recomendaciones para la comunidad científica con respecto a la autoría, los derechos de autor y la propiedad intelectual. Entre los que destaca conocer, respetar y compartir los derechos de autor, acatar las legislaciones nacionales e internacionales vigentes, el uso de citas y referencias bibliográficas, combatir las malas prácticas en la publicación de obras y el plagio, que desfavorece y debilita las buenas prácticas en la academia y la investigación.

En México existen InstituWWciones de Educación Superior e Investigación preocupadas en trabajar sobre el tema, tal es

el caso de la Universidad Panamericana, que cuenta con un Comité de Propiedad Intelectual que trabaja estrechamente de la mano con el INDAUTOR.

Con proyectos monumentales como la capacitación “Derechos de autor en las Instituciones de Educación Superior” que será impartida por el Dr. Jesús Parets Gómez, Director del Registro Público del Derecho de Autor (INDAUTOR). Este evento es organizado por la Vicerrectoría General de Innovación Educativa y la Vicerrectoría General de Investigación, se llevará a cabo durante el mes de octubre y dirigido a tomadores de decisiones y claustro académico, con el firme objetivo de fomentar la cultura por el respeto al derecho de autor y apoyar así el fortalecimiento de las prácticas académicas y de investigación.

Como muchas cosas en la vida, el Derecho de autor tiene la finalidad de resaltar el enorme valor del respeto, hacia el conocimiento, la creación, opinión e ideas de los autores. Siempre en la búsqueda de la verdad y la honestidad. Lectores, detractores y amigos, hasta

aquí mi columna. Sin duda alguna, todos aprendimos algo nuevo, no queda más que despedirme invitándolos a fomentar el valor del respeto hacia los demás y hacia nosotros mismos.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 9
El Derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artísticas, que incluye derechos morales patrimoniales
Mtro. Jorge Alejandro Peña Landeros Coordinador de Servicios y Recursos de Información Universidad Panamericana

La cabeza de la Hidra

Cuenta el mito que en un bosque de plátanos ubicado en la región de la laguna de Lerna -a unos ocho kilómetros de la ciudad de Argos- existía un monstruo que tenía un enorme cuerpo de perro y ocho o nueve cabezas de serpiente, que podían extenderse a cientos o miles. Se dice que una de esas múltiples cabezas era de oro, e inmortal. La Hidra de Lerna -así se le conocía- atacaba a residentes y forasteros incautos que quedaban atrapados en sus dominios. Su saliva ardiente y también su aliento eran sumamente venenosos. Causaba la muerte instantánea en sus víctimas. Con el fin de acabar con el terror que la Hidra causaba entre la población, el rey de la Argólida, Euristeo, incluyó entre los trabajos impuestos a Heracles, la tarea de destruirla. Lo hizo después de que el héroe había cumplido exitosamente su primer encargo: haber matado al León de Nemea.

No era fácil derrotar al monstruo por lo que la diosa Atenea le indicó a su protegido el lugar en el que se escondía y le aconsejó cómo sacarlo de su guarida. Heracles llegó al sitio en un carro conducido por su sobrino y aliado Yolao. Lanzando flechas ardientes obligó a la Hidra a salir de su refugio y se entabló una lucha cuerpo a cuerpo. Heracles contuvo la respiración para no ser fulminado por su aliento, mientras la sujetaba con fuerza. La Hidra se le enroscó en el cuerpo tratando de derribarlo, mientras Heracles golpeaba sus cabezas con una maza de madera.

La lucha se tornaba cada vez más compleja, en cada ocasión que Heracles lograba aplastar una cabeza, brotaban del mismo lugar dos o tres más. El héroe no sabía qué hacer porque al querer destruir a su enemigo, éste se hacía más feroz y multiplicaba su tamaño y su forma. Era el cuento de nunca acabar.

Para complicar más el asunto, un cangrejo aliado de la Hidra salió de la laguna para morder el pie de Heracles. El cangrejo no representó mayor problema y fue aplastado con fuerza al instante, pero fue el momento en que Heracles, desconcertado por las dificultades que no podía resolver él mismo, pidió la ayuda de Yolao, que hasta entonces se había mantenido como espectador de la contienda.

Yolao encendió fuego en un rincón del bosque y con las ramas ardientes se acercó con valentía a la Hidra. Cada vez

que Heracles cortaba una cabeza, Yolao cauterizaba con las ramas las heridas de la bestia, evitando de esa forma que brotaran más. Fue entonces cuando la fuerza de la Hidra menguó y, finalmente, Heracles desenfundó su espada y cortó su cabeza inmortal. De esta forma el héroe puso fin a la calamidad que azotaba el reino de Euristeo. A pesar de lo logrado, el rey no quiso reconocer como legítimo el trabajo realizado por Heracles porque no lo había hecho con sus propios recursos y había recurrido a la ayuda externa.

Los mitos de personajes que luchan con monstruos con cabezas de serpiente eran frecuentes en el imaginario de la antigua Grecia y en otras civilizaciones. Cuenta la leyenda que la propia Equidna, madre de la Hidra, tenía cabeza de serpiente, habitaba una profunda caverna y devoraba vivas a las personas. Con su esposo Tifón engendró una descendencia de terribles ogros. Fue muerta mientras dormía por el rey Argo, el de los cien ojos.

La Gorgona hija de las deidades marinas, Porcis y Ceto, tenía cabellos de serpiente, un cinturón de dientes de jabalí, largas alas y ojos penetrantes. Su sola mirada podía convertir en piedra a las personas que la encaraban. Con el tiempo la Gorgona se convirtió en tres: Esteno, Euriale y Medusa. De las tres, Medusa era la única mortal, y a la cual, como sabemos, el héroe micénico Perseo degolló.

En ocasiones usamos la expresión “es como la cabeza de la hidra” para referirnos a un problema o un mal que se multiplica. Cuando se intenta resolver algo que nos afecta, con acciones que

generan más daño del que se intenta atacar. Al actuar sin previsión, sin medir las consecuencias o reacciones adversas, con sorpresa se enfrentan múltiples problemas imprevistos. Se podría decir que esta expresión es más o menos parecida a la de “meterse en un berenjenal”. Incursionar en asuntos que generan muchos problemas y de los que se puede salir con muchos rasguños o bastante espinado. La primera se considera más culta ya que proviene de la mitología griega y lo del berenjenal tiene su origen en la sabiduría campesina adquirida en sus labores agrícolas. Am-

bas, sin embargo, de alguna manera son metáforas que reflejan bien la idea de una situación agobiante de la que no se sabe cómo salir o no se puede. Heracles se metió en un berenjenal cuando se propuso vencer a la Hidra de Lerna de manera solitaria y sin conocer su verdadera naturaleza. Cuando pensaba que la estaba venciendo en realidad la hacía crecer. Bueno, ¡hasta un cangrejo lo mordió en el pie! Fue sólo cuando solicitó la ayuda de un tercero, su sobrino Yolao, que tenía una mejor idea de cómo combatir al enemigo, cuando pudo vencerlo. Los alcances de la fuerza del héroe solitario tienen sus límites y se observan en su eficacia y resultados. Es evidente que algunos problemas que enfrenta la sociedad mexicana en la actualidad son como la Hidra de Lerna. La inseguridad, el crimen organizado, el creciente deterioro de los servicios de salud y de la educación pública, el maltrato a la población migrante, son asuntos que aumentan a pesar de que el gobierno dice quererlos combatir.

Muchos de estos problemas que crecen se han intentado resolver sin diagnósticos adecuados, por lo que se desconoce su naturaleza y complejidad. Las estrategias no han sido las más efectivas. No se toman en serio las evaluaciones ni se practica la autocrítica. Tampoco se considera necesaria la ayuda externa al gobierno y se desprecia la participación de los expertos, que tienen seguramente mejores ideas de cómo resolver los problemas. Las ocurrencias y limitaciones personalísimas ya han mostrado su ineficacia, es necesario llamar a Yolao. jemartinez1959@hotmail.com

Columnistas 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023
OPINIÓN
Con el fi n de acabar con el terror que la Hidra causaba entre la población, el rey de la Argólida, Euristeo, incluyó entre los trabajos impuestos a Heracles, la tarea de destruirla

Madre de víctima increpa a la Fiscal Ernestina Godoy en el Senado

Chocan en foro grupos a favor y en contra de su ratificación como fiscal de la Ciudad de México

La presencia de la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, provocó gritos, silbidos, reclamos y un choque entre contingentes que la apoyaron y quienes rechazaron la eventual ratificación de la encargada de procurar justicia en la capital del país.

Justo cuando Godoy participaba en el foro “Logros y retos en el acceso a la justicia en la Ciudad de México”, organizado en el Senado, fue increpada por una mujer, que la acusó de encubrir al violador de sus hijas, lo que provocó gritos y descalificaciones contra la manifestante por parte de morenistas , y su posterior desalojo del salón en medio de forcejeos y empujones.

“Quise alzar la voz y me sacaron, ¿por qué?, porque no escucha a las verdaderas víctimas, están allá las colectivas que les

interesa quedar bien con una Fiscalía… yo no busco un cargo político, yo no busco quedar bien con ella. Hay muchas madres que no han recuperado a sus hijos, mis hijas no tienen justicia. (…) Es una burla que esa mujer pretenda permanecer en el cargo”, acusó Mariela Albarrán

Ello mientras, Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio a la Presidencia de la República, se pronunció en contra de la ratificación de Godoy Ramos

como fiscal.

Todo empezó cuando la funcionaria participaba en el foro “Logros y retos en el acceso a la justicia en la Ciudad de México”, donde ofrecía cifras sobre los agresores vinculados a proceso por delitos de género.

“Tenemos cero tolerancia contra los agresores”, afirmó Godoy Ramos, cuando desde el público, se escuchó la voz de Mariela Albarrán, quien gritó:

“Eso no es verdad, fiscal gene-

cerle daño, entonces ahí pues están, tal vez, en el lado incorrecto”, estableció.

ral, no ha tenido respeto por las víctimas, en específico por el ex magistrado violador”.

Una mujer delgada y de anteojos se paró frente Mariela e intentó contenerla.

Mientras mujeres asistentes al foro, gritaron: “Ernestina, hermana, aquí está tu manada”.

Mariela fue sacada a empujones de la Sala de Comparecencias por una mujer de Resguardo Parlamentario, que la tomó por el talle.

Afuera, Mariela recordó que en septiembre 2019 denunció la violencia sexual en contra de sus hijas por parte de un ex magistrado, que “gracias a la negligencia de Ernestina Godoy y de todo el personal que está allá adentro busca ser ratificada”.

Adentro de la Sala de Comparecencias, el vocero de la bancada de Morena, el senador César Cravioto, pidió al Congreso de la Ciudad de México ratificar a Ernestina Godoy y no politizar el asunto.

Afuera, víctimas de diversos delitos, encabezadas por líderes del Frente Amplio por México, entre ellos, el senador Emilio Álvarez Icaza, Fernando Belauzarán y Amado Avendaño, protestaron en contra de la ratificación de Godoy Ramos por un periodo de 4 años más como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México.

Fernando Belauzarán, le gritó a la fiscal: “Ernestina no te escondas como la rata que eres”.

Las víctimas narraron una a una sus testimonios por la falta de justicia y la ineficacia de la fiscal en el cargo.

Uno de ellos, Juan Carlos Minero Alonso, dueño de la empresa Black Wallstreet Capital, de donde elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, se robaron durante un cateo 3 millones de dólares y 15 millones de pesos en efectivo. “No a la reelección de Ernestina, que no ha cumplido ni con la calidad técnica ni con la procuración de justicia como debería de ser para las víctimas”.

La dirigencia nacional de Morena advirtió que no permitirá más “Ricardos Mejía Berdeja” que traicionen y traten de ensuciar los procesos internos que realiza el partido en las nueve entidades donde se renovarán las gubernaturas porque no fueron los elegidos en las respectivas encuestas para definir a las y los abanderados guindas en el 2024.

El dirigente nacional de ese partido, Mario Delgado, dijo que hay “guerra sucia” y “fuego amigo” que se ha desatado en varias entidades como Veracruz, Tabasco, Ciudad de México, o Chiapas entre los aspirantes y quienes han

quedado fuera de esta primera ronda de los procesos internos de Morena.

Ante esta situación, Delgado pidió a los aspirantes y quienes hayan quedado fuera en esta primera ronda de los procesos internos en las gubernaturas en juego, cuidar al movimiento y cuestionó a quienes incurren en esa “guerra sucia” en contra de compañeros.

DESPRESTIGIAN EL PROCESO

“Si hay gente que está desprestigiando el proceso y todavía ni siquiera se realiza, pues para qué participan. Nada más para ha-

Delgado desestimó el riesgo de una desbandada de diputados de los bloques marcelista y monrealista que puedan impactar en las negociaciones del Presupuesto para el 2024. “No, ellos, pues han manifestado que ellos son del movimiento; ellos van a seguir en el movimiento. No les interesa tomar una ruta distinta a Morena. De hecho, ya algunos, bueno, prácticamente todos, tienen tareas asignadas para contribuir a la formación de Comités, en este esfuerzo que encabeza a Claudia Sheinbaum”, confió.

EL VIERNES, FAVORITOS

La dirigencia de Morena anunció que este viernes 13 de octubre la Comisión Nacional de Elecciones publicará los nombres de los perfiles que participarán en la encuesta final.

(Alejandro Páez)

Senado rechaza a Echevarría para consejero de la CFE

Por un voto de diferencia, el pleno del Senado, rechazó el nombramiento de Antonio Echevarría, exgobernador de Nayarit, como consejero independiente de la Comisión Federal de Electricidad.

El ex mandatario de Nayarit, obtuvo 57 votos a favor 21 en contra y 8 abstenciones, pero necesitaba la mayoría calificada, es decir, al menos 58 votos para ser ratificado, lo que al fina no logró.

Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, afirmó que la postulación de Echeverría era un premio del Ejecutivo Federal por entregar la guber-

natura de la entidad al morenista y senador con licencia Miguel Ángel Navarro Quintero.

“Pero, ¿qué es lo que está pasando? Esto es parte de un acuerdo político federal, esencialmente para un premio a quien entrega. ¿A quién entregó? Toño ayudó a generar el triunfo de Navarro y por eso no lo puedo acompañar. Incluso, tengo buena opinión personal de él, pero el mensaje pedagógico es: entrega y hay premio, entrega y te cubrimos, entrega e impunidad, entrega y embajada”. En tribuna, la senadora de Morena, Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía, aseveró que Echevarría contaba la experiencia y trayectoria necesarias para desempeñar el cargo de consejero independiente.

El morenista Félix Salgado, pidió votar a favor del exgobernador emanado de la coalición PAN-PRD..

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 11
Mario Jasso/Cuartoscuro
Delgado señala “fuego amigo” entre eliminados por las 9 gubernaturas
La diputada Adela Ramos Juárez fue presentada como nueva legisladora del PAN, luego de salir de la bancada del grupo parlamentario de Morena. Fue acompañada por legisladoras de Acción Nacional. “No me puedo quedar en donde no hay libertad de expresión, donde hoy sólo hay opresión y represión, discriminación, violencia de género, violencia política”, dijo la legisladora federal. BAJA EN MORENA

Paridad de género, la revolución silenciosa

En México las mujeres han estado mal representadas en los cargos a los que se accede por votación popular. Una subrepresentación inadmisible, ya que se trata de más de la mitad de la población. Apenas en 1955 las mujeres en México pudieron ejercer el derecho al voto. Fue hasta 1979 que una mujer, Griselda Álvarez, llegó a ser gobernadora en Colima. Se trata desde luego de una disfunción de la democracia que refleja así de manera descarnada, no solo en México sino en todo el planeta, la imposición del patriarcado en todos los órdenes de la vida pública.

En nuestro sistema político se ha tratado en tiempos recientes de empujar la paridad de género con disposiciones legales que obligan a los partidos a alentar la participación de las mujeres y hacerla una realidad.

En la Constitución se dice que los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de

acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales.

Hoy en México, mujeres gobiernan en Baja California, Marina del Pilar Ávila; en Chihuahua, Maru Campos; en Colima, Indira Vizcaíno; Evelyn Salgado en Guerrero; Lorena Cuellar en Tlaxcala; Layda Sansores en Campeche; Teresa Jiménez en Aguascalientes; Mara Lezama en Quintana Roo y Delfina Gómez en el Estado de México. Además que las principales alianzas, la de Morena y la del Frente Amplio postularán mujeres para la Presidencia en el 2024, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, respectivamente.

En las elecciones del año que entra, además de la Presidencia estarán en juego 8 gubernaturas y el gobierno de la CDMX y se está empujando para que al menos los partidos tengan que nominar 5 obligatoriamente, lo que de seguro traerá una rebelión al interior de los partidos porque hay varones que no quieren ser “desplazados”.

Muchos analistas consideran el aumento significativo de la participación de las mujeres una revolución silenciosa; las cosas ya no volverán a ser como antes. La paridad supone igualdad de oportunidades en una democracia, no como una forma de buena voluntad, sino como una obligación para la que, hay que reconocerlo, existen muchas resistencias, pero el curso de la historia va tras una participación equilibrada de

mujeres y hombres en la toma de decisiones, teniendo como marco la promoción de la igualdad de oportunidades. Parece mentira pero el concepto de democracia paritaria saltó a los organismos internacionales apenas en 1992 en la Declaración de Atenas. Al presentar esta declaración, la ONU recordó que Atenea fue la diosa de la sabiduría, la estrategia y la justicia. Fue considerada la deidad protectora de la ciudad de Atenas. En 1992, en dicha metrópoli se produjo la “Declaración de Atenas”, impulsada por ministras y ex ministras europeas que hicieron un llamado para la adopción de una “democracia paritaria” en el mundo y que es considerada un hito muy importante en la difusión de este principio.

ONU Mujeres retoma el concepto de Atenea para crear un mecanismo que ha diseñado una metodología denominada “Índice de Paridad Política”, que permite medir el ejercicio real de los derechos políticos de las mujeres y las condiciones mínimas necesarias para su ejercicio y desempeño en un país determinado y a un nivel comparativo regional, a través de ocho dimensiones de análisis y 40 indicadores estandarizados. (Juan Manuel Asai )

MORENA Y ALIANZA OPOSITORA, ACOMODANDO FICHAS EN EL ESQUEMA DE GÉNERO

CDMX

Capital decantada para una pelea entre hombres

Lo sucedido en las últimas semanas deja claro que Morena va a echar mano de su pieza más fuerte para conservar la Ciudad de México. Y esa pieza es un varón, así que la cuota de género y la asignación de candidaturas a mujeres deberán darse -por parte del oficialismo- en otras entidades.

La oposición en la Ciudad de México está tardando en generar un proceso para definir la candidatura en la capital. Los movimientos dentro del PAN indican que el ungido finalmente será un varón.

Turno de las mujeres panistas

Guanajuato

En 4T: la aspiración del expanista

No hay manera de que las mujeres panistas suelten una candidatura que está prácticamente con triunfo asegurado. El entorno político panista no destaca por una gran apertura a los temas de género, pero las panista no han dejado cabos sueltos que les quiten el mando.

Para Morena todo se reduciría a la aspiración de un varón, salido del gabinete amlista... pero está el problema de tener 5 candidatas a gubernatura, así que -a la vieja usanza- este sería un estado ideal para hacerlo.

Chiapas

Enroque Mujer-Verde para Morena Oposición sin muchas opciones

Chiapas es territorio seguro para el partido del Presidente y para su aliado, el Partido Verde Ecologista de México. La colocación de cuadros varones en otras entidades obliga a pensar a la 4T en una opción femenina en Chiapas.

Para la oposición, las cartas principales son varones. Integrados en círculos políticos muy tradicionales, aquí parece difícil que la oposición postule a una mujer.

Los hombres de Jalisco

Jalisco es aún una incógnita en cuanto a la conformación final de las alianzas para tratar de alcanzar la gubernatura, pero lo cierto es que, al día de hoy, las posibilidades de que una mujer en cualquiera de los tres bandos fuertes es casi nula. Deben señalarse tres formaciones fuertes: Movimiento Ciudadano, la Alianza Opositora y Morena. Jalisco, como dice la frase estigmatizadora, es tierra de hombres.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 12
Jalisco

Morelos

4T: Mujer a deshacer desastre Blanco Oposición sin muchas opciones

Una mujer emanada del gabinete tiene una tarea muy difícil, no de ganar la elección, pues increíblemente, el desastre del futbolista Cuauhtémoc Blanco al frente del gobierno estatal no deterioró la aceptación por el partido del presidente. La tarea difícil será devolver la normalidad al estado.

La oposición no cuenta con muchas posibilidades y sólo varones pelean la candidatura.

Tabasco

Morena con varones a bordo Priista, la fuerte en la oposición

La 4T tiene un par de cartas entre las que, al parecer, todavía no se elige a uno. En cualquier caso, se trata de varones, las mujeres fueron retiradas una a una.

Otro estado más donde la oposición parece tener poca competitividad, pero es fuerte la posibilidad de que el PRI provea a quien aparecerá en la boleta; son mujeres quienes más han destacado en los últimos meses dentro del priismo tabasqueño

Yucatán

Un candidato varón natural Gambito de dama en la 4T

El gobernador mejor evaluado del país, con índices de aprobación superiores a los de AMLO ha dejado al PAN la tarea de proponerle sucesor. No habrá sorpresas.

Para Morena esta entidad luce apetecible, pero no termina de encontrar a quién enviar a la boleta a pesar de todas las “importaciones” recientes de personajes. Es posible que se vea en necesidad de dejar a una mujer verde con la candidatura para cumplir las cuotas mínimas.

Puebla

Guerra fratricida oficialista Oposición, también con varón

Los varones de una misma familia se disputan una muy codiciada candidatura. A estas alturas, es una competencia por comprobar cuál de ellos es más cercano al Presidente.

Un varón parece tener todo amarrado en la Alianza Opositora para armar un trabuco que puede dar un buen susto a Morena en caso de que la guerra interna deje demasiadas heridas.

Veracruz

Morena con mujer al mando Mujer opositora a lograr lo imposible

También desde el gabinete federal ya hay una ungida que, además, tiene muy serias posibilidad de ganar en un estado en el que Andrés Manuel López Obrador es casi una religión.

La oposición llega con pocas posibilidades, pero al igual que en Tabasco, la Alianza tiene en las mujeres priistas la posibilidad de empezar a construirse un mejor futuro.

5, deben ser 5

El dilema que viven los partidos para lograr la equidad que exige la ley es que deben ser 5 las mujeres candidatas a gubernaturas. Así que si alguno de los pronósticos que Crónica se mueve de candidatura de mujer a hombre, sólo será porque en otro estado ocurrió un cambio inverso en otra entidad para mantener el equilibrio. Estas reglas de equidad han parecido excesivamente rígidas a los partidos políticos, pero en realidad se encuentran en su etapa inicial pues este tipo de medidas, para ser efectivas, también deben considerar si las candidaturas son fuertes o si sólo se están entregando a las mujeres candidaturas muy difíciles de ganar.

Pase lo que pase habrá más gobernadoras

A la fecha, hay 9 gobernadoras (ya sin contar a Claudia Sheinbaum que se lanzó a la candidatura presidencial morenista desde la jefetura de Gobierno de la CDMX).

Hay serias posibilidades de pasar a 13 gobernadoras a partir del 2024, una cifra récord.

Ninguna de las mujeres gobernadoras termina su mandato el proximo año, así que las victorias femeninas en las urnas se verán seguidas de la sustitución de un hombre gobernador.

A la fecha, Morena tiene 7 mujeres en gubernaturas ganadas bajo sus siglas, en tanto, el PAN tiene las 2 restantes.

Tanto la alianza electoral en torno a Morena (que aglutina al PVEM y al PT), como la Alianza Opositora tienen necesidad de que sus candidatas les sean contabilizadas como comunes y así cumplir la cuota de mujeres.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 13

Concluye Papirolas 2023 con 73 mil visitantes

En el último día de actividades niñas, niños, adolescentes y adultos disfrutaron la propuesta pedagógica y lúdica sobre el mar en la 28 edición del festival Papirolas

Redacción

Crónica Jalisco

El mundo marino, leyendas y personajes mitológicos habitaron el Festival Papirolas 2023 cuyo lema “Olas y olas de diversión con el mundo marino” cerró tras cinco días de actividades que reunió a más de 73 mil visitantes.

El Coordinador General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, Igor Lozada Rivera Melo, dijo que en la edición número 28 de Papirolas se cumplió con la meta de impacto y afluencia.

“Concluimos con éxito porque superamos el objetivo de aumentar la asistencia del año pasado: rebasando los 73 mil visitantes en el salón de usos múltiples del Pabellón del Centro Cultural Universitario, con 22 actividades, 9 talleres, 11 charlas y dos espectáculos en el taller infantil”, detalló Lozada Rivera Melo.

Sobre la temática de Papirolas 2023 Lozada Rivera Melo, enfatizó la importancia en el cuidado del medio ambiente para propiciar la reflexión y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

“Las actividades lograron contribuir al desarrollo integral de los participantes que estuvo enfocado en el ecosistema marino

donde se aprendió sobre la flora, fauna y se reflexionó sobre la importancia para el cuidado mundial del medio ambiente”, dijo.

La Comparsa Fantasía Bajo el Mar, dónde el séquito del reino marino, armados de cetros y tiaras de concha nácar y aguamarina, con peces como acompañantes, sacaron a bailar a los niños en la última jornada de Papirolas en el CCU y Conjunto Santander de Artes Escenicas

La Directora del Festival Creativo para Niños, Niñas y Jóvenes Papirolas, Marcela García Bátiz, destacó el incremento de visitantes al festival que describió comodemocrático e incluyente

con todo tipo de actividades, con riqueza y enfocado en la diversidad como la edición de Papirolas 2024 titulado “Sueños, fantasía e imaginación”.

FESTIVAL “Vamos a trabajar muy fuerte, como todos los años, para darles un festival novedoso, variado y muy atractivo con esta temática elegida por nuestro público”, dijo la directora.

La Directora General del Conjunto Santander de Artes Escénicas, María Luisa Meléndrez Bayardo, celebró el interés de los asistentes en los espectáculos de danza, teatro y ópera “Bastian y bastiana” de Mozart

a cargo de la Orquesta Higinio Ruvalcaba con buena recepción del público infantil.

Los espectáculos más populares de Papirolas 2023 fueron “Descubre las maravillas marinas a través de la ciencia” operado por el Centro de Investigación y Asistencia de Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco; el taller juvenil favorito fue “La gran ola de Kanagawa”; los pabellones con más afluencia fueron los “Mundos marinos, un futuro productivo y sostenible del CUCBA y “Aventurarse en el mar” del CUCosta.

Se destacó la presencia de 343 grupos escolares invitados especiales, 73 más que el año pa-

sado; 307 instituciones y escuelas públicas y privadas, 20 más que el año pasado, y recibieron a personas de 19 municipios de Jalisco: la Zona Metropolitana de Guadalajara, Yahualica, Zapotlán El Grande, San Martín Hidalgo, Mazamitla, Tequila, entre otros.

El festival Papirolas se replicará al interior del estado a partir de la próxima semana en la plaza Morelos de Tepatitlán invitados por CUAltos del 13 y el 14 de octubre; en Ameca invitados por el CUValles del 18 y el 19 de octubre; en Colotlán invitados del 25 y 26 de octubre, y en CUCosta Sur en Autlán el 16 y 17 de noviembre.

Numeralia:

✒73 mil asistentes en el Festival

✒8 Exposiciones

✒2 Salas de lectura y descanso

✒30 Talleres

✒1 Mar de Ideas y 22 actividades

✒20 Espectáculos

✒11 Pabellones

✒50 Stands

✒9 mil metros cuadrados de exhibición

✒12 Actividades Especiales

✒17 Actividades Virtuales

✒ 21 Compañías

✒302 Artistas

✒12 Ponentes | Conferencistas

✒63 Talleristas

✒565 Prestadores de servicio social de 22 centros educativos

✒110 Patrocinadores

Cultura CRÓNICA, MIÉRC OLES 11 OCTUBRE 2023 14

Intersecciones

“Yasí en un instante fui una. Mitad de allá, mitad de acá, pero una. Duplicada en dos, en cuarenta, en tres mil. Masa amorfa con médula espinal que, convertida en renacuajo, se mueve y flota…”.

“Intersecciones”, para que se vayan animando a conocerla, es una antología que nos sumerge en el mundo creativo de siete talentosas escritoras que, a través de cuentos y poemas, exploran diversas temáticas, entrelazando experiencias personales y reflexiones universales y creando, para deleite de sus lectores, un vibrante tapiz de voces femeninas en constante diálogo. En “Intersecciones” destaca la variedad de estilos y enfoques; cada autora, poseedora de una voz que la distingue, enriquece la experiencia del lector y le brinda, sin freno, una amplia gama de emociones, tonos y estilos narrativos: Desde la prosa poética hasta la narración más directa y contundente, sus autoras despliegan una pertinente y clara maestría lingüística, transportándonos a mundos imaginarios y reales de una manera cautivadora.

Antología que invita a la reflexión, a la exploración de las múltiples facetas de la experiencia femenina, es una obra que celebra la diversidad y la riqueza de la literatura escrita por mujeres.

Sus páginas compila parte importante del trabajo realizado durante tres años en el taller literario “Mandala”, coordi-

nado por Justine Hernández; autora de los poemarios “Mientras te esperaba” y “Rumoroso Delta”, ha participado en las antologías: “Versas y diversas”, “Hasta que comienza a brillar”, “Letragrafías”, “Mujeres hablando” y “Antología 2023 Ganadoras del Primer Concurso de Poesía FENALEM”.

Angélica Infante, por su parte, es soprano; migró a Estados Unidos para continuar sus estudios de canto y su pluma posee una distintivita musicalidad.

Cristina Ruiz, de nacionalidad argentina, ha publicado en las antologías

“Mandala” y “Mujeres hablando”. Fernanda Meraz ha sido traductora y coautora de textos académicos y coordinadora editorial de colecciones digitales sobre historia, ciencia y literatura; tiene obra publicada en las antologías: “Rigores” y “Atrevimientos”, “Manzana de Lilith”, “Textos Teatrales para Deleitarse” y “Mujeres hablando”.

Guadalupe García es diplomada en poesía indígena por la Secretaría de Cultura del Estado de Colima; ha publicado en antologías y revistas literarias.

Mónica Cavazos es máster en Escritura creativa por la Universidad de Salamanca, España; cuentista y poeta multipremiada, tiene publicaciones en: “Los Excéntricos II”, “Cuarta Antología de Escritoras Mexicanas”, “[sobre] Vivir hilando historias” y “Antología 2023 Ganadoras del Primer Concurso de Poesía FENALEM”; coordinó, además, la antología “Mujeres hablando” (2023).

Silvia Arnábar es médica internista, amante de rituales y mitos religiosos; además de “Intersecciones”, ha publicado en la antología “Mujeres hablando”.

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 15
¡Búscanos!

Puerto Vallarta y San Miguel el Alto, con potencial para convertirse en pueblos mágicos

de la UdeG.

“San Miguel el Alto con sus canteras, sus charros; con la cuestión de caballos y charrería lleva tres o cuatro años impulsando su propuesta; los estamos asesorando para que puedan incluirse en la lista”, enfatizó.

Redacción

Destinos turísticos Los municipios de Puerto Vallarta y San Miguel el Alto tienen el potencial para convertirse en pueblos mágicos y sumarse a las otras 12 localidades de Jalisco que poseen esta denominación turística.

Este 2023 Jalisco sumó tres pueblos mágicos más, lo que lo coloca en la po-

sición seis a nivel nacional con una docena de localidades con esta etiqueta, informó el doctor Ramón Godínez Ortiz, profesor investigador del Departamento de Turismo, Recreación y Servicio del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA)

En cuanto a Puerto Vallarta, consideró que es uno de los principales destinos turísticos de Jalisco desde hace décadas y actualmente trabajan en el impulso de la postulación para acceder a la denominación de pueblo mágico con la promoción de las áreas más representativas de la zona.

“Vallarta era un pueblo de pescadores, un pueblo de casas blancas y tejas rojas, y gran parte de Vallarta si-

Cultura 16 CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023
Este año tres localidades de Jalisco obtuvieron esta categoría, posicionando al Estado en el sexto lugar nacional, con un total de 12 pueblos mágicos

gue siendo así. Tiene que ver con una selección para presentar, y Puerto Vallarta también está en la prelista para entrar igual que San Miguel el Alto”, añadió.

En el caso de Guadalajara, el investigador explicó que la denominación de pueblo mágico suele abarcar áreas limitadas, por lo que aseveró que es poco posible que la capital pueda acceder a esta denominación debido a la amplitud de su territorio.

“Guadalajara se convierte por sí misma en un destino, prácticamente 80 por ciento de su turismo es de negocios, reuniones, congresos médicos, de ingeniería, abogados, etcétera”.

“No creemos que Guadalajara pueda entrar en pueblos mágicos, eso más bien iría a otras poblaciones del interior del Estado para que tengan una vista más puntual a sus atractivos turísticos”, dijo.

UN PAÍS PARA VISITA

El investigador detalló que en todo México existen 177 pueblos mágicos, y en Jalisco las poblaciones con esta denominación son: Mazamitla, Tequila, Ta-

palpa, Mascota, Lagos de Moreno, San Sebastián del Oeste, Ajijic, Tlaquepaque y Talpa de Allende; además de los recientemente nombrados Cocula, Sayula y Temacapulín.

“En estos pueblos mágicos tenemos más o menos cuatro mil 700 establecimientos hoteleros que conjugan alrededor de 111 mil cuartos de habitación, lo que representa prácticamente 15 por ciento de toda la oferta nacional”, resaltó.

“Son pueblos diferentes, son poblaciones con encanto, poblaciones que tienen que mostrar algo diferente no sólo a los visitantes locales, sino a extranjeros”, aseveró.

El especialista aseveró que es necesario que el sector privado trabaje en conjunto con la academia y el gobierno para impulsar la promoción de estos destinos, además de garantizar la seguridad a los visitantes que llegan a Jalisco.

“No creo que sea una solución poner un cerco o una barrera para que los turistas no vengan; la solución se debe encontrar entre todos, entre la federación, el gobierno del Estado”, precisó.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 17

El merchandising data de los primeros años de existencia del “Yisus” (pero el de a deveras, no del pirata) el primer personaje célebre que jalaba mucha gente, el primer rockstar, el primer influencer, ya en ese tiempo hubo quien vendió túnicas con la imagen del ídolo religioso, huaraches igualitos a los que usaba, el bigote, barba y pelo largo. ¡Todo se vendió!

Pues bueno, a los que nos gusta ir a conciertos, nos gusta portar con orgullo la playera con la imagen de tu grupo, ya sea que la compremos en el concierto del día o de la vez pasada.

Todo esto me vino a la mente después de ver videos de la primera visita de Taylor Swift a CDMX, la ¡locura total! Ya sea merch oficial o pirata hubo ventas para todos fuera y dentro, caro y menos caro y bara, bara.

Only Official Merchandise: Playera a 700, manga larga a 800, tank top a 700, hoodie pullover a 1,500, crewneck a 2,500, pulsera a 1,200, tote bag a 600, canvas a 1,000, póster a 400.

¿Qué carajos es crewneck y tank top?

Pues la cosa es que se vendió todo, la pirinola cayó en el ganan todos. ¿Cuántas veces se puede ver ese fenómeno? No muchas, dicen.

Cuando los Guns n› Roses visitaron Guadalajara, en 1993, significó todo un evento para recordar toda la vida, Blind Melon abrió el concierto y pocos los conocían. Axl Rose venía en su mejor momento como frontman de los Guns, cuando tocaron “November Rain” cayó una pequeña llovizna que le dio carácter de maravilloso al momento de la canción.

Al salir, me compré una playera, pero no del merch oficial sino de la que vendían afuera, con la emoción y toda la gente comprando, me hice de una playera del concierto. Al día siguiente me di cuenta de mi peculiar playera, en el logotipo de los Guns, donde brota sangre color rojo, en mi playera blanca era de color rosa mexicano. “¡Ay cabrón! Se ve diferente”, pero pues me la puse, y la carrilla no se hizo esperar, que si era de

Cultura 18 CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023
¡Llévelo, llévelo, para su perro, para su gato, para su vato ingrato!
Adrián Avilés Crónica Jalisco
33 REVOLUCIONES

los Roses n› Guns, que si era para morra, que si le cayó cloro, y la carrilla que se fuera acumulando… use esa playera un buen tiempo, orgulloso de mi concierto, que se acabó en las lavadas.

Nunca más he usado una playera de los Guns n› Roses. Gaby Prado me trajo una de The Police del concierto al que fue en Monterrey, una de Depeche Mode del “Touring The Angel» que vio el D.F; el Pepón me trajo una del Coachella, esa cada que la ponía me encontraba a alguien que me decía: “¿Fuiste? ¡Qué padre! ¡Qué chingón! ¿A quién viste?”. Así que tuve mentir, contar anécdotas ajenas acerca de esos conciertos de los que me trajeron una playera.

Ya traer puesta una playera de los conciertos a los que sí fui pues ya era, obviamente, más mejor.

El merch no solo es playera, es lo que se te pueda ocurrir: taza, gorra, parche, calcas, pins, etc.

El público que más consume merch es el Metalero, terminan con lo que se vende la mayoría de las veces: Epica, Lacrimosa, Opeth, Metallica, Rammstein, y un largo etcétera.

El rock, en general, goza de muy buena aceptación del público por llevarse algo alusivo a su banda preferida.

Tuve una playera que me gustaba muchísimo, era de Lost Acapulco, los vi en el mítico Hard Rock Live; la usé hasta que se rompió, después del uso normal, Hunab-Ku me pidió la playera para cortarla y pegar la imagen en un morral, aun tuvo vida extra esa playera.

Pero, ¿por qué son tan caras las “oficiales”? Pues resulta que los que venden el merch oficial tienen que darle un tanto por ciento de la venta al artista y otro tanto de la venta al lugar donde se presenta, obviamente la calidad del merch es más mejor cuando es oficial.

Pero no todo el merch es de grupos o solistas, en las primeras visitas 31 Minutos, programa de títeres de origen chileno, trajo todo tipo de artículos alusivo a los personajes del programa. ¡Todo se vendió! Colores, cuadernos, USB›s, playeras, pins, calcetines, etc. La locura y lo más impresionante fue que los fans eran mucho más adultos que niños, el merch más caro que he visto es el del Circo du Soleil.

Un agradecimiento a toda esa gente que viaja de un lugar a otro con los artistas para vender la playera del concierto.

Hay grupos independientes que hacen su merch y ellos mismos eligen diseños o hasta los hacen, ese merch es de lo mejor y va el dinero directo a la mano del artista y pues le haces paro para sus gastos en gira.

¡ Aiga sido como aiga sido! Por mis playeras me conoceréis.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 19

Presentan Ciudades Hermanas de Guadalajara y Zapopan proyectos culturales de cierre de año

de diciembre, y tendrá un segundo concierto el miércoles 6 de diciembre en el Centro Cultural Constitución.

Eventos

Redaccióno

CrónicaJalisco

Para acercar oferta cultural y artística de primer nivel a los habitantes y visitantes de las Ciudades Hermanas de Guadalajara y Zapopan, hoy se dieron a conocer los pormenores del programa Ópera de Bolsillo, así como de la segunda temporada de la Orquesta Metropolitana de Guadalajara.

“Para el Gobierno de Guadalajara es muy importante seguir colaborando con Zapopan como Ciudades Hermanas. Estamos convencidos que es a través de la cultura como podemos reforzar nuestros vínculos y construir comunidades mucho más pacíficas”, afirmó Andrea Blanco Calderón, Coordinadora de Construcción de Comunidad de la Perla Tapatía.

El programa Ópera de Bolsillo consiste en la coproducción de dos montajes de ópera, hechos en conjunto por el Centro Cultural Tlatoani, los gobiernos de Guadalajara y Zapopan, y el Tec de Monterrey.

Luis Gerardo Ascencio Rubio, Ase-

sor de la Dirección de Cultura de Guadalajara, explicó que los dos montajes serán “Cavalleria Rusticana”, de Pietro Mascagni, y “Ópera Amahl y los visitantes nocturnos”, de Gian Carlo Menotti, las cuales se presentarán en formato de concierto con vestuario y algunos elementos escenográficos.

“Cavallería Rusticana” se estrenará en LARVA el viernes 13 de octubre a las 20:00 horas, y tendrá una segunda presentación el miércoles 18 de octubre en el Centro Cultural Constitución, en Zapopan.

“Ópera Amahl y los visitantes nocturnos” se estrenará en LARVA el martes 5

Dentro del elenco que participa de ambos montajes están el Coro Municipal de Guadalajara, la Orquesta de Cámara de Zapopan, el Coro del Tec de Monterrey, así como los solistas Vanesa Jara, Jorge Jiménez, Carlos López y Natalia de la Torre.

María Gómez Rueda, Coordinadora General de Construcción de Comunidad de Zapopan, subrayó la importancia del trabajo en equipo entre ambas Ciudades Hermanas en el rubro de la cultura, como una herramienta de transformación social.

“Creo que cuando nos unimos entre varias instituciones públicas, privadas, educativas, los proyectos resultan más bonitos, más interesantes para la ciudadanía (...) Vamos a seguir haciendo equipo junto con todas las instituciones, junto con todas esas buenas ideas que haya

Se dio a conocer el programa Ópera de Bolsillo, que consiste en la coproducción de dos montajes de ópera, hechos en conjunto por el Centro Cultural Tlatoani, los gobiernos de Guadalajara y Zapopan, y el Tec de Monterrey
CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023
Cultura 20

en nuestros gobiernos, para poder impulsar proyectos como estos”, dijo.

También se dio a conocer la temporada de invierno de la Orquesta Metropolitana de Guadalajara, dirigida por Rodrigo Sierra Moncayo, la cual consistirá de cuatro conciertos.

Los dos conciertos de Navidad se llevarán a cabo el 22 de diciembre en LARVA y el 23 de diciembre en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalajara, así como los dos conciertos de Fin de Año tendrán el 29 de diciembre en LARVA y el 30 de diciembre en el Centro Cultural Constitución.

El programa para las primeras fechas contempla el Concierto en sol menor “Fatto per la note di Natale”, de Arcangelo Corelli; el Concierto número 4 en fa menor “L´inverno” (El invierno) de Antonio L. Vivaldi; el Invierno porteño de Astor Piazzolla y el Concierto para violoncello número 1 en do mayor, de Franz J. Haydn.

El segundo programa, para los Conciertos de Fin de Año, será la Sinfonía número 1 en re mayor, “Titán”, de Gustav Mahler.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad de Guadalajara, dio a conocer que se trabaja para finalizar las obras de rehabilitación de los foros escénicos Tea-

tro Jaime Torres Bodet y el Foro LARVA.

“Es parte del legado que dejó nuestro nombramiento como Guadalajara Capital Mundial del Libro, la rehabilitación de espacios culturales para llenarlos de actividades”, explicó Blanco Calderón.

Con una inversión de 4.5 millones de pesos en rehabilitación de la infraestructura y alrededor de un millón de pesos en equipamiento, se atendieron diversas problemáticas dentro de los espacios.

En el Teatro Jaime Torres Bodet se realizaron trabajos como impermeabilización y mantenimiento general del edificio, aplicación de pintura exterior, reparación de sillería para contar con el aforo completo del recinto, reforzamiento de seguridad de accesos laterales y bloqueo de accesos de agua dentro del edificio.

El Foro LARVA recibió rehabilitación completa de sanitarios para público, pin-

tura completa del interior, mejoramiento de los sistemas de iluminación, renovación de camerinos, instalación de plafones y mejoramiento de sanitarios.

También se realizó mantenimiento del muro de ladrillos, paso de gato, fachada e instalación de rieles para telón.

Ambos espacios se equiparon con audio e iluminación, así como material eléctrico y mantenimiento de graderías móviles.

Estos espacios escénicos se abren nuevamente al 100 por ciento de su capacidad de operación con diversas actividades.

En el caso de Foro LARVA se tendrá el primer concierto del programa Ópera de Bolsillo el 13 de octubre, mientras que el Teatro Jaime Torres Bodet albergará el 21 de octubre el encuentro de escritores que participaron de los talleres literarios de Guadalajara Capital Mundial del Libro.

En el evento estuvieron presentes Allen Vladimir Gómez, Director del Centro Cultural Tlatoani; Cristopher de Alba Anguiano, Director de Cultura de Zapopan; Yolanda González Alonso, Directora de Arte y Cultura del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara; y Rodrigo Sierra Moncayo Director de la Orquesta Metropolitana de Guadalajara.

Cultura
21
CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023

Hecho con Amor, en Tlaquepaque

El programa promueve el desarrollo económico y durante su convocatoria se abrieron más de 200 negocios

Desarrollo Económico

Redacción

Crónica Jalisco

Con el programa “Hecho con Amor”, que promueve la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque, durante esta convocatoria 2023, se abrieron y fortalecieron más de 200 negocios de diferentes giros comerciales, en el municipio. En la inauguración de un comercio de comida, la Presidenta Municipal, Citlalli Amaya, resaltó que “Hecho con Amor”, es un programa social que tiene como finalidad que las beneficiarias adquieran las herramientas útiles de liderazgo y empoderamiento, que les permitan emprender o fortalecer un negocio propio y generar un ingreso económico para sus familias. “Hecho con Amor será reconocido no sólo como un proyecto local, sino latinoamericano, es un proyecto que está cambiando la vida de muchas mujeres, hasta el momento más de 2 mil 500 mujeres, aprovecharon esta oportunidad y a quienes les está yendo mucho mejor en su economía,

una herramienta más para fortalecer a su familia, su bienestar”.

CAPACITACIÓN

Por su parte Laura Alcantar, coordinadora de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, detalló que este proyecto está dirigido a las mujeres de Tlaquepaque de 18 a 59 años de edad, en el cual se capacitarán en un periodo de 72 horas para aprender a cómo generar un buen

negocio y después otorgarles un recurso económico hasta por 40 mil pesos para su proyecto. Destacó que para este año, el Gobierno Municipal, destinó un presupuesto de 21 millones 600 mil pesos para impulsar este programa, donde se apoyó a un total de 539 mujeres tlaquepaquenses, y de quienes ya se inauguraron más de 200 negocios ubicados en todo el municipio. Entre los negocios emprendidos y for-

talecidos inaugurados se encuentran los giros de belleza, productos de limpieza, ropa, comida, florería, repostería, dulcerías, artículos de regalo y decoración, entre otros.

PARA SABER

La convocatoria del programa “Hecho con Amor 2024”, se podrá consultar el próximo enero, en las diferentes redes sociales del Gobierno Municipal, y para solicitar más información comunicarse a la Coordinación General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, ubicada en la calle Florida, número 188, colonia Centro, a los teléfonos 33 3659 0431 o 33 3659 1599, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.

Cultura 22 CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023
Este proyecto está dirigido a las mujeres de Tlaquepaque de 18 a 59 años de edad, en el cual se capacitarán en un periodo de 72 horas para aprender a cómo generar un buen negocio

El Mariachi Tradicional Los Once Pueblos de Colima recibió la Medalla Cirilo Marmolejo

Redacción

Crónica Jalisco

El Mariachi Tradicional Los Once Pueblos de Colima, del estado de Colima, resultó ganador de la Medalla Nacional Cirilo Marmolejo, que se entregó en la clausura del XXII Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional, que se llevó a cabo el pasado domingo 8 de octubre por la tarde en el Andador Alcalde con un “Gran Fandango”, en el que se presentaron los 30 mariachis que participaron en el encuentro, que organizó la Secretaría de Cultura de Jalisco y que se realizó del 30 de septiembre al 8 de octubre.

Mario Limón, Director de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura de Jalisco, comentó que “es importante generar estos espacios para la preservación del Mariachi Tradicional, este que nos conecta con la memoria,

con cómo se narraba la vida en las comunidades a partir de la música, que acompaña desde la cocina hasta los velorios, muy

cercano a la comunidad, ese es el valor del mariachi”.

Por su parte, Rodrigo de la Mora, en representación del ju-

El Mariachi Femenil ECOS conmemora el Día Internacional de la Niña

El concierto gratuito se realiza en el Jardín Agustín Rivera el martes 10 de octubre por la tarde

Redacción

Crónica Jalisco

Por segundo año consecutivo el programa ECOS, Música Para La Paz, conmemorará el Día Internacional de la Niña, con la presentación del Mariachi Femenil ECOS, que estará este martes 10 de octubre a las 18:00 horas, en el Jardín Agustín Rivera, ubicado en Zaragoza 224, entre la Prepa 1 y el Edificio Arroniz.

El mariachi, que reúne a 29 niñas de 15 municipios de Jalisco, estará acompañado por algunas alumnas y alumnos de la Escuela de Artes de la Secretaría de Cultura de Jalisco. El concierto, que organiza la Dirección de Operación y Programación Cultural y la Jefatura de ECOS, se realiza en pro de la contribución a los derechos de las niñas, la búsqueda de oportunidades de aprendizaje equitativas y visibilización ante la comunidad.

El Mariachi Femenil ECOS, que dirigirá la maestra Martha Cecilia Pérez Mora y que reúne 29 alumnas de entre 11 y 18 años, presentará un programa musical con obras tradicionales y canciones populares mexicanas, acompañadas por las y los estudiantes de ballet folclórico, ballet

rado del ENMT, señaló que “ha sido un reto bastante difícil el determinar el ganador de la Medalla Cirilo Marmolejo, por-

que encontramos en esta diversidad de grupos inscritos grandes valores estéticos y culturales arraigados en la tradición de sus propias comunidades y no es nada sencillo”.

El resto de los reconocimientos fueron para Ignacio Bonilla Arroyo, quien recibió la Presea Francisco Sánchez Flores, por su contribución a la salvaguarda de la música tradicional. Concepción Medina Lozano, recibió la Presea Gerónimo Méndez, por su aportación al enriquecimiento de la música tradicional en los campos de nuevos arreglos, composiciones e instrumentos.

La Presea Vicente T. Mendoza fue para Ernesto Cano Lomelí, por su contribución a la formación, investigación, promoción y difusión de la música tradicional. Y finalmente el Galardón Mariachi fue para Feliciano Félix, del Conjunto Ajuchitlán, del estado de Guerrero, por haber contribuido a destacar el mariachi en México y el mundo .

do en el año 2013, para ofrecer clases de música a niñas, niños y adolescentes. Actualmente el programa cuenta con 41 núcleos, ubicados en 37 municipios del estado, sumando un total de 1,858 alumnos inscritos . clásico, artes plásticas y alumnos de música de la Escuela de Artes Jalisco, que se une a la conmemoración con el fin de dar a conocer el trabajo y el talento de las niñas de los programas de educación artística.

El repertorio del mariachi incluye temas como “La bamba”, “La llorona”, “Cielito lindo” y “Guadalajara”, entre muchos otros y es una invitación a las familias y público en general, a disfrutar de un concierto, que además de dignificar el papel de la mujer en las artes, se realizará en el espacio público entre dos edificios emblemáticos del Centro Histórico de Guadalajara.

Para el concierto las alumnas del programa ECOS que integran el mariachi participaron en un campamento de estudios del programa ECOS, Música para la Paz, programa de la Secretaría de Cultura de Jalisco, crea-

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023 23

Vampiros, letras en homenaje a Guillermo del Toro y dos cineastas internacionales en Fóbica Fest

Continúan las actividades de la Séptima Edición de Fóbica Fest, que se realiza cada fin de semana de octubre

Las actividades de la Séptima Edición de Fóbica Fest: un espacio dedicado al terror, el horror, lo detectivesco, la fantasía y la ciencia ficción continúan este viernes 13 de octubre. Cabe decir que este esfuerzo independiente no sería posible sin los apoyos de La crónica de hoy Jalisco; Sólo Ofertas. Periódico Gratuito. Medio Masivo de Comunicación Directa; Noticel. mx Guadalajara; Sin Escape; El Portal Radio; Swipe up. Enciende tus sentidos; B2B Communications / Films / Literature; LOPA. Librería Los ojos del Perro Azul; La Alameda. Grupo Ferretero; Bamboo-yu; y OCA. Marketing con un plan.

Nuestra cita de fin de semana comienza el viernes 13 de octubre en nuestra sede principal: Casa Zuno (José Guadalupe Zuno, 2226. Col. Americana). En punto de las 19:00 horas, llega “De Moradores Nocturnos”; presentación de libros exclusivamente de vampiros con Ignacio Aceves y “El castillo del silencio”; Alessa Gil y Luis G. Abbadie con “La Larga Noche: Criatura del dolor” y “La sed” de Adriana Díaz Enciso, en voz de Gerardo Lima. Novelas que lo adelantamos, prometen darle la vuelta y renovar el mito de tan importante monstruo.

Ese mismo día, a las 20:00 horas tenemos la presentación de la Antología: “Xalisco Monstruoso”; historias en homenaje a nuestro querido director y escritor Guillermo del Toro: el libro reúne las plumas de Karla Ortiz, Antonio R. Méndez, Daniel Domínguez, Manuel Mörbius, Uriel Velázquez Bañuelos, Irene González y Celia Alvarado. Segundo tomo de la serie “Xalisco…” promete. La entrada a todos los eventos es, desde luego, LIBRE.

El segundo día de activida-

des, el sábado 14 de octubre , sigue también en Casa Zuno. En punto de las 16:00 horas, se abre nuestro “Pasillo de los Horrores”; bazar que congrega a más de una veintena de artistas, diseñadores, editores y marcas que, en consecuencia con el festival, ponen a disposición del público en general una atractiva gama de productos en los géneros que más nos gustan. A esa misma hora, 16:00 horas, viene la mesa de:

“Desafiando Fronteras” con Albert Estrada y “Voces en lo profundo”, Alberto Mexia y “Bartolomeo”, J. A. Lozano con “El invernadero” y Manuel Mörbius con “Necropolítica”. Talentosos escritores ponen sobre la mesa novedosas iniciativas y exploraciones en su trabajo y el género.

Seguimos a las 17:00 horas con “A merced del depredador”; presentación con Leonardo A. Barelli y “Tu Hermano, La crisis de las Hienas I”, Luis Alber-

to González Plascencia e “Historias de la manada. La secta”, Antonio Suárez y “La iglesia” y J. J. Mason con “La huerta”. Novelas de las más distintas tesituras tienen como punto en común el asecho incansable de un misterioso peligro.

La noche del sábado se cierra, a las 18:00 horas con “De inminentes despedidas” pre-

sentación de las antologías “Ars Mortis” con Edna Montes y Gerardo Lima; y “Mundos en Colisión Vol. 1, Antología del Gran Colisionador de Textos Especulativos” con Nayeli Hernández, Uriel Velázquez y Krsna Sánchez. La entrada es, claro, LIBRE. Y debemos agradecer al Archivo Histórico de la Universidad de Guadalajara y a la Coordinación General de Patrimonio de la Universidad de Guadalajara por acompañarnos en este tercer fin de semana de actividades en Fóbica Fest…

Continuamos el domingo 15 de octubre en la Librería Mariano Azuela (Av. Juárez 612) con una serie de actividades pensadas en los jóvenes y más pequeños del hogar.

A las 11:00 horas, y en el corazón de la Vía Recreactiva, llega el Taller de diseño de personajes “Fiesta de monstruos”; imparte: Laurette G. Vargas de Brújula Cómics. La cooperación

es de $50 pesos, incluye material y un cómic. Inscripción en brujulacomics.com/talleres-fobica. ¡Aprende a diseñar monstruos y crea la fiesta de Halloween más escalofriante!

A las 12:00 horas, todavía en la Librería Mariano Azuela, seguimos con nuestra querida Mandrágora Ediciones presentando libros para niños con Javier Negrete C. “Chilpayates: aventuras, juegos y travesuras”; Rexy Space, Mauri Cuervo y Javier Negrete C. “Los cuentos de la Bruja Azul”. La entrada es libre y debemos agradecer a Cultura Jalisco y al Gobierno del Estado de Jalisco por acompañarnos en este tercer domingo de actividades.

La siguiente parada de la semana es en la Casa Museo López Portillo (Liceo 177, Zona Centro); el martes 17 de octubre, a las 17:30, seguimos con la charla: “La poesía o la locura que reúne a los escritores Pedro Tsamaxan con “Poesía tétrica: Ejemplos y Exponentes” y a Jorge Aguilar con “Psicopatía y Psicosis / Realidad vs Literatura”. La entrada, sí, es libre. Y a las 18:30, también en Casa López Portillo, llega nuestra tercera “Gala de Terror”: una esperada charla con los talentosos y premiados Sandra Becerril y Henry Bedwell: “Escribe terror sin morir en el intento”. La entrada, también, es libre y debemos agradecer a Cultura Guadalajara y al Gobierno de Guadalajara por acompañarnos y sumarse a este tercer martes del ciclo.

PARA TENER EN CUENTA:

Recuerden que la Séptima Edición de Fóbica Fest está en marcha y este viernes 13 de octubre al martes 17 de octubre, tendremos actividades de entrada gratuita en nuestras tres sedes: Casa Zuno, la Librería Mariano Azuela y la Casa Museo López Portillo. ¡Charlas, presentaciones de libros y un taller de ilustración los esperan!

Pueden conocer nuestro programa completo y los pormenores de todas las actividades a través de nuestras redes sociales: FB (fobicafest), IG (fobica_ fest) y TW (FobicaFest) . ¡Acompáñenos!

La Contra MIÉRCOLES 11 OCTUBRE 2023
Rogelio Vega Crónica Jalisco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.