

Tres lustros de Macrobús
Fue el 10 de marzo de 2009 cuando el entonces presidente Felipe Calderón y el gobernador Emilio González Márquez, presidieron el acto inaugural del Macrobús, el primer sistema de transporte masivo de autobuses articulados en el Área Metropolitana de Guadalajara que ahora cumple 15 años.
El director de Transporte Público de la Secretaría de Transporte, Amilcar López Zepeda, explicó que el corredor calzada Independencia-Gobernador Curiel, dejó atrás el desorden, con la llegada del sistema de transporte masivo.
El corredor troncal del Macrobús tiene una distancia de 16.9 kilómetros, con 27 estaciones y los autobuses circulan por un carril confinado, con 12 rutas alimentadoras que aplican 50% de descuento en el transbordo.
Durante esta Administración estatal, el gobierno de Jalisco le cambió el nombre de Macrobús a Mi Macro Calzada y el color azul de las unidades ahora es blanco.
Quienes usaban el transporte público en 2009 recodarán que ahí transitaban rutas como la 60, 62, 54 y 621, todas ya desaparecidas, para dar paso a los camiones articulados del Macrobús. En total, desaparecieron o cambiaron sus derroteros 22 rutas, a excepción de la ruta 62 que siguió

dando servicio gracias a juicios de amparo y juicios de nulidad, durante más de 10 años.
Amilcar López Zepeda, director de Transporte Público de la Setran, resaltó que una novedad de este tipo de sistemas en el mundo es que se diseñó con un carril de rebase, para dar servicio exprés.
“Entre las cosas llamativas que tenía el Macrobús, era el primer corredor con este tipo de estaciones de este calado, de estas dimensiones, con carril de rebase y que prácticamente entrelazaba la parte norte y sur de la ciudad de Guadalajara, que en aquel tiempo tenía una menor población y una menor congestión vial, pero que al paso del tiempo ha resistido”, refirió.
Másbuenasnoticiasrespectoala incidencia delictiva...

Bajaron en 64 por ciento los delitos patrimoniales en el AMG durante febrero, en tanto que en la incidencia delictiva total, la reducción alcanza un 25.7 por ciento en febrero de 2024 comparado con el mismo mes de 2019. En víctimas de agresión directa, un tema muy sensible por la vinculación a crimen organizado en muchos casos, la disminución es de 43.9 por ciento.
El Macrobús comenzó a cobrar la tarifa de 5 pesos y en los primeros días otorgó el servicio en forma gratuita, lo que saturó las unidades. La concesión se otorgó a la empresa Alianza de Camioneros de Jalisco por diez años y la inversión de la obra civil de las 27 estaciones la hizo el gobierno de Jalisco.
La Alianza obtuvo un segundo periodo de concesión por otros 10 años, de la que aún le restan cinco años. La ruta de 16.6 kilómetros incorporó como una innovación el “servicio exprés”, el cual solo hace paradas en las 11 estaciones de mayor aforo de usuarios, lo que le da mayor rapidez que el “servicio parador”, que se detiene en todas las estaciones.
Metrópoli
Listas, nuevas carreteras a Aguascalientes y en Los Altos


La imagen superior muestra el paisaje en la carretera de Huejuquilla a Bolaños; abajo, la carretera ColotlánAguascalientes está prácticamente lista.

Festeja 15 años el Macrobús, el primer sistema de transporte masivo

Mi Macro Calzada comenzó con 40 unidades articuladas en la ruta troncal y hoy se amplió a 53 camiones. Da servicio a un promedio de 140 mil pasajeros por día
Aniversario
Ignacio Pérez Vega Crónica de Jalisco
Fue el 10 de marzo de 2009 cuando el entonces presidente Felipe Calderón y el gobernador Emilio González Márquez, presidieron el acto inaugural del Macrobús, el primer sistema de transporte masivo de autobuses articualdos en el Área Metropolitana de Guadalajara que ahora cumple 15 años.
El director de Transporte Público de la Secretaría de Transporte, Amilcar López Zepeda, explicó que el corredor calzada Independencia-Gobernador Curiel, dejó atrás el desorden, con la llegada del sistema de transporte masivo.
El corredor troncal del Macrobús tiene una distancia de 16.9 kilómetros, con 27 estaciones y los autobuses circulan por un carril confinado, con 12 rutas alimentadoras que aplican 50% de descuento en el transbordo.
Durante esta Administración estatal, el gobierno de Jalisco le cambió el nombre de Macrobús a Mi Macro Calzada y
el color azul de las unidades ahora es blanco.
Quienes usaban el transporte público en 2009 recodarán que ahí transitaban rutas como la 60, 62, 54 y 621, todas ya desaparecidas, para dar paso a los camiones articulados del Macrobús. En total, desaparecieron o cambiaron sus derroteros 22 rutas, a excepción de la ruta 62 que siguió dando servicio gracias a juicios de amparo y juicios de nulidad, durante más de 10 años.
Amilcar López Zepeda, director de Transporte Público de la Setran, resaltó que una novedad de este tipo de sistemas en el mundo es que se diseñó con un carrile de rebase, para dar servicio exprés.
“Entre las cosas llamativas que tenía el Macrobús, era el primer corredor con este tipo de estaciones de este calado, de estas dimensiones, con carril de rebase y que prácticamente entrelazaba la parte norte y sur de la ciudad de Guadalaja-
ra, que en aquel tiempo tenía una menor población y una menor congestión vial, pero que al paso del tiempo ha resistido. Hay que recordar que cuando arrancó le tocó una primera pandemia, la de la influenza”, refirió.
El Macrobús comenzó a cobrar la tarifa de 5 pesos y en los primeros días otorgó el servicio en forma gratuita, lo que saturó las unidades. La concesión se otorgó a la empresa Alianza de Camioneros de Jalisco por diez años y la inversión de la obra civil de las 27 estaciones la hizo el gobierno de Jalisco. La Alianza obtuvo un segundo periodo de concesión por otros 10 años, de la que aún le restan cinco años.
La ruta de 16.6 kilómetros incorporó como una innovación el “servicio exprés”, el cual solo hace paradas en las 11 estaciones de mayor aforo de usuarios, lo que le da mayor rapidez que el “servicio parador”, que se detiene en todas las estaciones.
años del Macrobús-Mi Macro Calzada
El Macrobús en el corredor calzada Independencia-Gobernador Curiel se inauguró el 10 de marzo de 2009
La ruta cubre una distancia de 16.9 kilómetros, con 27 estaciones en la ruta troncal
Tiene 12 rutas alimentadoras, que aplican 50% de descuento en el transbordo
El servicio parador recorre la ruta en 46 minutos y el servicio exprés lo hace en 38 minutos
Mi Macro Calzada tiene 52 camiones articulados, 15 duales y 67 unidades alimentadoras.
El Macrobús en 2009 fue el tercero en su tipo en el país, detrás del Optibús de León y el Metrobús de la CDMX
En el servicio troncal, a 15 años (diciembre de 2023), las unidades han recorrido el equivalente 50 millones 705 mil kilómetros y realizó 400 millones 477 mil 720 viajes.
Mi Macro Calzada comenzó con 40 unidades articuladas en la ruta troncal y hoy se amplió a 53 camiones. Da servicio a un promedio de 140 mil pasajeros por día, explicó el director de Transporte Público.
“Hoy a 15 años, no visualizamos la historia de la ciudad sin tener a Mi Macro Calzada en la palestra de uno de los sistemas más importantes de la ciudad, que hoy por hoy moviliza a cerca de 140 mil viajes al día, donde su flota se ha cambiado en forma drástica, donde al inicio teníamos únicamente 40 unidades articuladas, hoy tenemos más de 45 unidades articuladas, ahorita que estamos en el proceso de renovación, donde ya está pasando por un primer proceso de renovación de 100% de su flota, donde ya incorporamos mas unidades, tenemos 15 unidades duales ya ahora en operación”, dijo el funcionario estatal.
Desde hace unos días, los autobuses articulados ya fueron rotulados con la leyenda alusiva a los 15 años del Macrobús-Mi Macro Calzada.
Tras su apertura en el año 2009, en 2012 el sistema de transporte detuvo sus planes de crecimiento para ampliar las líneas 2 y 3, cuando llegaron los alcaldes priistas Aristóteles Sandoval, en Guadalajara, Héctor Vielma, en Zapopan y Miguel Castro, en Tlaquepaque.
La ruta 2 debía cubrir la diagonal Zapopan-Tlaquepaque, derrotero que hoy presta la Línea 3 del Tren Ligero, la cual se construyó en el sexenio 2012-2018, impulsado por el ex presidente Enrique Peña Nieto y por el ex gobernador Aristóteles Sandoval.

Presentan avance de construcción de L4
Se estima que la L4 conecte a 24 colonias, nueve industrias, 18 centros educativos, dos centros de salud y cinco centros especializados en comercios y servicios
Ricardo Gómez CrónicaJaliscoA través de un recorrido aéreo, se pueden observar los avances de la construcción de la Línea 4 que tiene como destino Tlajomulco, patios, talleres, estaciones y las vías van tomando forma.
En el video se puede observar la construcción de la estación Tlajomulco Centro, las vías que corren paralelamente con las de Ferromex, las estaciones Centro Universitario de Tlajomulco
Lomas del Sur; y en un tramo se ve la colocación de durmientes. El pasado 29 de febrero arribó a Jalisco el primer que recorrerá esta línea, proveniente de Zhuzhou, China; es el primero de 12 que se
recibirán de la fábrica que se encuentra en esta ciudad asiática. Estos trenes son articulados de dos unidades con una longitud de 29.56 metros, capacidad de 300 pasajeros, se pueden
acoplar hasta cuatro trenes para formar unidades de casi 120 metros; alcanzan una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora, cuentan con frenado de urgencia, aire acondicionado y accesi-

Tribunales le piden al Congreso suspender por 15 días sin goce de sueldo a los alcaldes de Tonalá y El Salto
Diversos Tribunales de Distrito del Poder Judicial de la Federación le pidieron a la Comisión de Gobernación del Congreso que se apliquen sanciones de 15 días sin goce de sueldo, a seis alcaldes, regidores y síndicos de los ayuntamientos de Tonalá, El Salto, Ahualulco de Mercado, Amacueca y Unión de San Antonio, por incumplir con el pago de laudos a ex trabajadores despedidos en anteriores administraciones.
Hay tres laudos incumplidos por el alcalde de Tonalá, por juicios interpuestos los años 2010, 2015 y 2016, dos casos son en contra del presidente municipal de El Salto, por juicios que datan de 2013 y 2018 y otros tres casos de los munícipes de Ahualulco, Amacueca y Unión de San Antonio, en años diversos. Sin embargo, las ocho sanciones a los seis alcaldes no se pudieron votar el miércoles pasado, debido a falta de quórum le-
gal en la Comisión de Gobernación, esto es, no había diputados suficientes, ya que no acudieron a la sesión los diputados de MC, Juan Luis Aguilar; del PAN, Antonio Chávez Ambriz; y del PRI, Hugo Contreras Zepeda.
Solo estuvieron presentes las diputadas de MC, Marcela Padilla de Anda y de Morena, Ángela Gómez Ponce, presidenta de la Comisión.
“Lamentablemente, no podemos llevar nuestra sesión, por-
que no contamos con el quórum legal para sesionar. En un momento, haré el aviso y que se instruya al órgano técnico para que levante un acta, porque estos son asuntos de Juzgados de Distrito y nosotros tenemos que notificarles a ellos si se llevo o no a cabo la sesión”, explicó.
Las sanciones solicitadas por los tribunales se votarán en una próxima sesión de la Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal, para pasarlas
bilidad universal. El pasado mes de enero se había anunciado que ya se contaban con los rieles y durmientes también importados de China, estos se resguardaron en los patios y cocheras.
Al momento continúa la construcción de la Línea 4 que recorrerá hasta en 35 minutos 21.1 kilómetros, a lo largo de su trayecto contará con ocho estaciones y conectará con los municipios de Tlajomulco, Tlaquepaque y Guadalajara. Se estima que moverá aproximadamente a 116 mil usuarios diarios.
Se estima que la L4 conecte a 24 colonias, nueve industrias, 18 centros educativos, dos centros de salud y cinco centros especializados en comercios y servicios.
Beneficiará a 30 mil personas que viven en colonias como Santa Cruz del Valle, Fraccionamiento Las Villas, Fraccionamiento Hacienda Santa Cruz, Jardines del Edén, Unión del Cuatro, Las Juntas.
luego a la aprobación del pleno de la Legislatura.
“Ocho asuntos que sí van procedentes para iniciar el procedimiento de suspensión en el cargo por 15 días. Tenemos a los municipios de Tonalá, Ahualulco, El Salto y Unión de San Antonio, porque no pagaron laudos laborales, contra el alcalde y los regidores”, dijo.
Hay otros seis casos en los que no se aplicarán sanciones en contra de presidentes municipales de Guadalajara, Tala y Chimaltitán, porque están en vías de cumplimiento de pago a los ex trabajadores que ganaron sus juicios laborales. (Ignacio Pérez Vega)
Metrópoli
“Hay que mantener geolocalizados a los agresores de mujeres”
Ricardo Gómez
Crónica Jalisco
Aún con los ecos del 8M, Claudia Delgadillo, candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, propone fortalecer las Órdenes de Protección de Alerta de Violencia de Género y que sean los agresores quienes lleven el brazalete de geolocalización y no las víctimas.
La candidata de Morena y partidos aliados sostuvo un encuentro con cientos de mujeres la tarde del domingo en el municipio de Tonalá, frente a ellas les dio a conocer siete propuestas en favor de la mujer, una de ellas enfocada en combatir la violencia que padecen.
“Las Mujeres somos el presente y el futuro de la transformación (…) Porque es tiempo de las mujeres y somos las mujeres las que vamos a sacar adelante a nuestro Estado y seguiremos mejorando nuestro país”, afirma.
Otras propuestas son: dar desayunos y comidas a estudiantes de preescolar a secundaria; coordinarse con Claudia Sheinbaum para
otorgar beca universal para mujeres a partir de los 60 años.
Ampliar programas sociales para madres, madres cuidadoras y adultas mayores; crear el banco de deudores alimentarios y agresores sexuales; mejores servicios de salud, que haya médicos para todas; y, finalmente, trabajo y salario igual entre hombres y mujeres.
“Al igual que la mayoría de ustedes, soy mamá y soy jefa de familia, y desde hace muchos años me he dedicado a recorrer las calles y a prepararme para representarlas a todas (…) quiero que sepan que estoy aquí justamente por eso”, indica.
Reiteró que se sumará a la iniciativa de Claudia Sheinbaum para que las mujeres adultas mayores reciban pensión desde los 60 años. En el evento acudieron mujeres de diversas edades con quienes hace el compromiso de conocer, de viva voz, sus demandas y necesidades.
Luego de la reunión con mujeres, la abanderada de la coalición Morena, PT, Partido Verde, Hagamos y Futuro, sostuvo otra reunión, pero con los artesanos tonaltecas, quienes expresaron sus preocupaciones y necesidades.

Regresar a Escuelas de Tiempo Completo y mantener ReCrea, compromiso central del candidato Lemus
Ignacio Pérez Vega
Crónica Jalisco
Ante la postura de la candidata de la coalición que encabeza Morena, Claudia Delgadillo González, de desaparecer el programa ReCrea y de Mochilas, Útiles y Uniformes Escolares, el candidato de MC al gobierno de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseveró que, de ganar la elección, su gestión apoyaría el regreso del programa de Escuelas de Tiempo Completo, que eliminó el actual gobierno de López Obrador.
El abanderado del partido naranja fue entrevistado este domingo, en la pega de calcas que se realizó afuera de la plaza de toros Nuevo Progreso, donde señaló que el programa ReCrea creado en este gobierno ha sido una herramienta de apoyo a los alumnos de educación básica de Jalisco y debe continuar adelante, basado en una
plataforma tecnológica con contenidos diversos que incluso respaldan a los padres de familia en la formación de sus hijos.
“Claro. Ella, como el gobierno federal, no están interesados en la educación, lo que quieren es acabar con la educación para que nuestras niñas y niños ya ni siquiera vayan a la escuela. Acabaron con las Escuelas de Tiempo Completo, la prueba Pisa pone en evidencia un atraso de 12 años a México”, subrayó Lemus.
“Lo que quiere Morena es que México no se eduque y en Jalisco pensamos lo contrario, en Jalisco queremos que nuestras niñas y niños tengan la herramienta más importante para desarrollarse y para ser felices que es la educación. Por lo tanto, cuando ella (Claudia Delgadillo) plantea desaparecer los programas sociales educativos, yo lo que digo es que los programas deben de continuar y debemos de apostar por las Escuelas de Tiempo

Completo que van a regresar en mi Administración y que vamos a remodelar todas las escuelas de preescolar, primaria y secundaria durante los primeros tres años de gobierno”, subrayó.
Acompañado de candidatos a legisladores de MC, el aspirante a gobernador dijo que él va aplicar
programas que doten de tecnología a las escuelas, entre ellas, tabletas electrónicas para que las niñas y niños estudien en ellas y que las maestras y maestros tengan computadoras.
También hizo un compromiso para pagar mejores salarios a los docentes y capacitarlos. “Cuando
la candidata de Morena plantea desaparecer los programas educativos, yo planteo más educación, fortalecer a nuestros maestros, pagarles mejor, en Jalisco le vamos a apostar a la educación, aunque Morena quiera desaparecer los programas”, enfatizó.
En cuanto al acto realizado en torno a la plaza de Toros, ahí se congregaron alrededor de 1,300 unidades desde camiones urbanos del transporte público, y taxis, a los que les pegaron calcas con la frase “Yo amo Jalisco”, una de las consignas de la campaña de Pablo Lemus.
La actividad de pega de calcas se replicó en 50 municipios del estado, incluyendo el Área Metropolitana de Guadalajara.
Pablo Lemus estuvo acompañado de Mirza Flores Gómez, candidata al Senado de la República y Juan Carlos Márquez Rosas, aspirante a diputado federal por el distrito 9 del oriente de Guadalajara.
Estudia el rector de la UdeG aplazar su Informe hasta después de las elecciones
El aspirante a la gubernatura por Movimiento Ciudadano hizo mención especial para buscar el apoyo para Tlaquepaque,
municipio que tiene todo para fortalecer su economía
UdeG
Ignacio Pérez Vega Ciudad. Cargo lorem
El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva, propuso al Consejo General Universitario (CGU), aplazar hasta junio la presentación de su Quinto Informe Anual de Actividades, hasta que pasen las elecciones locales y federales del 2 de junio.
La posibilidad de posponer el informe se hizo el miércoles, durante la sesión del CGU y esto aplazaría también los informes anuales de los rectores de centros universitarios y del director del Sistema de Educación Superior (SEMS).
“Estaremos viendo la fecha, quiero platicar con el Consejo de Rectores, honestamente creo que lo ideal va a ser que pospongamos un poquito los informes en toda la Red, a esperar a que pase el proceso electoral. Me parece que el proceso electoral es mejor esperar a que transcurra. Hemos platicado en el

“Estaremos viendo la fecha, quiero platicar con el Consejo de Rectores, honestamente creo que lo ideal va a serquepospongamosunpoquitolos informes en toda la Red”
Consejo de Rectores, la posibilidad de recorrer todos nuestros informes que generalmente damos en el mes de abril, para ver si los hacemos en el mes de junio o julio para esperar que pase el proceso electoral”, explicó.
En forma regular, los informes de centros universitarios y del rector general se presentan en el mes de abril. Sin embargo, esta vez, la fecha cambiaría para no hacerlos coincidir con el tiempo de campañas electorales.
Es probable que, en este quinto informe del rector general, pueda acudir el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, luego de que se limaron asperezas entre ambas partes y que el mandatario estatal presentó la iniciativa al Congreso del Estado, para que la UdeG cuente con un presupuesto constitucional de 5% del gasto total del gobierno de Jalisco y 0.3% para obras de infraestructura educativa.
Tras la presentación del Quinto Informe a Ricardo Villanueva le restarán menos de 12 meses para concluir su gestión que comenzó el 1 de abril de 2019.
Conmemoran SSAS y DIF Jalisco el #8M

Este viernes 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, y en este marco la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, ofrecieron una plática formativa impartida por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), en la cual se trataron temas como: la importancia de transitar hacia una cultura de igualdad, el proceso de empoderamiento y la autonomía con perspectiva de género.
Durante la charla se invitó a las mujeres de estas dependencias a escuchar y compartir las herramientas compartidas durante ese día, no solamente para ser autónomas o empoderarse, sino para desarrollarlas, ya que cuando una mujer crece no solo lo hace ella sino toda su familia y a reflexionar sobre temas como la violencia estructural y cultural, las nuevas masculinidades o la manera en que nos percibimos como seres humanos.
En el marco de la conmemoración del Día Internacio-
50 mil en 8M Tapatía
Las cifras oficiales indicaron que el día 8 de marzo, el 8M en Guadalajara, reunión a más de 50 mil mujeres que marcharon en pro de la igualdad y los derechos de género. Fueron tres movilizaciones en la ciudad que concluyeron con saldo blanco y sin que se reportaran mayores incidentes. Cabe destacar la decisión de la Universidad por no establecer sistemas de protección a sus instalaciones, así como la participación de las mujeres policías en el acompañamiento de la marcha. El gobierno reportó apoyo de mil 400 servidoras públicas que resguardaron las manifestaciones durante todo el recorrido. Se reportaron manifestaciones en Puerto Vallarta, Sayula, Ocotlán, Etzatlán, Ojuelos, El Arenal, Tuxpan, Zapotlán el Grande, Autlán de Navarro, Cihuatlán, Encarnación de Díaz, La Barca, San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno.
nal de la Mujer, es importante reflexionar sobre el efecto que la ausencia de la población femenina puede provocar en los centros de trabajo o de consumo, e incluso en las tareas domésticas y no verse como un acto de rebeldía, sino de visibilización. La plática formativa estuvo a cargo de personal de la SISEMH especializado en temas, tales como: “El ABC para la Igualdad”, “Empoderamiento” y “Plan de Vida”. Quienes también resaltaron la importancia de darle valor y visibilizar el empoderamiento personal y económico de las mujeres, lo que facilita que se alejen de la violencia.
OPINIÓN
La oratoria pesa menos cada vez

Hace muchos años el singular político Tulio Hernández, en una entrevista con la reportera Marta Anaya, describió su secreto para gobernar Tlaxcala: “pulque y saliva”; es decir, embriaguez de la masa y un rosario infinito de palabras ciertas o no. Como hizo —por otra parte— para conquistar a Silvia Pinal con quien hasta se casó: rollo mata carita.
Aquella fórmula fue adaptada sin pulque —pero con dinero en efectivo para medio mundo— por nuestro verbalmente locuaz y parlanchín presidente cuya infatigable verborrea le ha dado resultados fecundos desde los inicios ya lejanos de su agitada (y agitadora), vida pública.
Sin embargo, su oratoria ya ofrece signos de fatiga. Son años y años del mismo rollo. Y hasta los devotos se cansan. Sus argumentos ya no tienen la contundencia de hace algunos años y su verbosidad con frecuencia contradictoria y falsa, lo lleva a cometer dislates desapercibidos o tolerados sólo por la claque del aplauso fácil.
Un ejemplo de esto se ha dado (involuntariamente, es obvio), en las respuestas de tranquilidad fingida e indignada ante el significado simbólico y político del ariete sobre ruedas contra una de las puertas laterales del Palacio Nacional, y el contraste con el valladar protector en espera de la protesta femenina, cuya violencia —es de esperarse— será hoy igual a la de otras manifestaciones del Día Internacional de la Mujer, lo cual será un termómetro para conocer —entre otros efectos complementarios—, la temperatura del oleaje mujeril frente a la heredera del gran líder, cuya suerte viene atada a su figura.
El miércoles de esta semana los vándalos del descontento y la violencia) contra el edificio sede del poder nacional (lenguaje final de la protesta legítima, deslegitimada por esos procedimientos), estaban en este catálogo iracundo:
“… no de los padres, sino de los asesores y de las organizaciones que supuestamente defienden derechos humanos, es una actitud, en el mejor de los casos, política, muy de confrontación en contra nuestra; o sea, de provocación, y nosotros pues no queremos para nada la confrontación.
“…Decirles nada más a los padres que estamos dedicados y que estamos avan-

zando mucho en la investigación, pero lo que sucede es de que ellos están siendo manipulados por el grupo que encabeza Álvarez Icaza, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, grupos conservadores de derecha apoyados por gobiernos extranjeros, que lo que quieren es hacernos daño políticamente hablando…”
Un día después ya se sumaban otros a la lista de los implicados en la infinita y recurrente conjura contra él:
“…Lo de ayer me huele más al PRI, es Guerrero, y me consta que en la montaña de Guerrero han (sic) habido agresiones a nuestro movimiento por grupos supuestamente independientes, pero detrás está el PRI… nosotros queremos que se haga justicia, entendemos a los padres, pero esto ya tomó otro rumbo.
“…Todo se sabe, es cosa de tiempo, por eso es que (sic) también están muy preocupados porque vamos avanzando en la investigación (vamos avanzando, ¿apenas?) y ellos tienen gentes que les informan, y ellos quisieran que fracasáramos…
“…Ya lo dije ayer, nosotros vamos a arreglar la puerta, cooperamos entre todos para arreglarla (¿me coopera para mi puerta?). Lo único es que si tengo información de quiénes participaron, aquí la vamos a dar a conocer, es como si yo presentara una denuncia en la Fiscalía contra Castañeda, Claudio X. González, Loret de Mola, no, no, no, no”.
Lo dicho, el fervorín mañanero ya no
tiene la contundencia de antes. La costumbre tomó el lugar de la sorpresa. Lo excepcional se hizo cotidiano. El discurso se ha gastado; tiene menos filo. Los disparos precisos son ahora tiros en la oscuridad. Y si su capacidad de combate verbal se apoya en personas de tan limitada capacidad profesional como la señorita (o señora) Vilchis, pues el recurso se gasta y su potencia disminuye.
—¿Cuándo Emilio Álvarez Icaza o el Centro de Derechos Miguel Agustín Pro o Don Vidulfo, han tenido coincidencias con el PRI? ¿No era priista el gobierno
de Enrique Peña al cual bombardeaban hasta desbarrancarlo una y otra vez desde el principio de este terrible episodio en un estado gobernado por el antecedente de Morena, el PRD y la narcomafia guerrerense ahora en la silla de Chilpancingo?
El PRI en Guerrero no pudo conservar ni a un exgobernador, porque se les huyó (Astudillo) y ahora resulta con la potencia para derribar impune y audazmente una puerta del Palacio Nacional.
Como dijo alguna vez Donoso ¡a otro perro con ese verso!
Clemente Rodríguez, padre de uno de los normalistas asesinados, les dijo a Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento (radio Heraldo) algo importante:
"Pensamos que [el presidente] iba a salir, pues para entregarle el documento... Y ¿qué fue lo que recibimos?, pues recibimos gases lacrimógenos, y por eso tuvimos que entrar a la fuerza, pues no hay otra manera de exigir...
“Como dijo el presidente: hay que ser necios, hay que ser tercos...
“Es su palabra, es su lema de él.
“Entonces aquí estamos, estamos siendo necios, como dice él, estamos siendo tercos…"
Obviamente esa terquedad ha sido estimulada con las falsas promesas y la demagogia. La mentira más reciente (otra vez), la dijo el presidente:
“…Lo que me importa es encontrar a los jóvenes…”
La mentira no es si le importa o no le importa, la falsedad es sugerir su localización como si estuvieran vivos. Encontrarlos. Esa frase implica desaparición; no muerte. Ahí radica toda la estrategia.
La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad, violatorio — además—, de los derechos humanos, cometido por una autoridad. El secuestro es un acto de particulares; un delito. También el asesinato. Aquí ocurrieron ambas cosas.
El fervorín mañanero ya no tiene la contundencia de antes. La costumbre tomó el lugar de la sorpresa. Lo excepcional se hizo cotidiano. El discurso se ha gastado
Pero la desaparición se extingue solamente de dos formas. O bien cuando se recupera al desaparecido o bien cuando se encuentra su cadáver o (como en estos casos) sus restos. En la oscilación de estas conductas se ha construido una mitología dañina y perversa. Y el presidente sigue adelante con ella.
Las víctimas indirectas (los familiares), insisten en la culpabilidad castrense. Todo mundo sabe cuáles fueron las instrucciones desde el alto mando militar: no intervenir. Pero en la filosofía de la sierra guerrerense el ejército siempre es culpable y en su sociedad política y económica con las Fuerzas Armadas se explica la negativa presidencial de darles la razón.
Por eso en este gobierno no se va a resolver un asunto ya resuelto en lo esencial y esos mismos lo van a perseguir hasta su casa de Palenque

SOCIEDAD Y PODER
Quién es quién en los bots
Raúl Trejo Delarbre nacional@cronica.com.mx
El presidente y sus seguidores dicen que las tendencias que lo cuestionan en las redes sociodigitales son creadas por usuarios simulados. Los hashtags #NarcoPresidente y, refiriéndose a Claudia Sheinbaum, #NarcoCandidata, con diversas variantes, se han mantenido durante varias semanas entre los más reiterados en Twitter.
Sustentadas en presunciones, sobre todo en afirmaciones de testigos protegidos y de identidad desconocida, esas frases no aportan nada a la discusión política y son expresiones de cuestionable propaganda negra. Pero es casi imposible determinar con certeza si son diseminadas por cuentas artificiales, creadas para engañar, o si la mayor parte de los reenvíos con tales frases los hacen usuarios reales. Hace varios meses la empresa que maneja a “X”, como ahora se le llama a Twitter, limitó el acceso a la investigación, con programas de manejo de Big Data, de las cuentas de esa red y sus interacciones.
El presidente López Obrador, su candidata presidencial y los voceros de Morena, sostienen que esas tendencias se difunden de manera artificial, con usuarios simulados, porque no quieren reconocer que hay centenares de miles de ciudadanos que, al reenviar tuits con esas frases, encuentran una manera para expresar su disgusto con el gobierno y frente a la complacencia con los delincuentes. Eso no descarta que tales hashtags, además, sean impulsados con cuentas falsas.
En México hay alrededor de cien millones de usuarios de Internet. De ellos, unos 18 millones son usuarios de Twitter. Otras redes, en México igual que en todo el mundo, congregan a muchos más usuarios. Facebook está a la cabeza. Y a pesar de su banalidad, o debido a ella, cada vez hay más mexicanos en TikTok. Sin embargo Twitter, como le seguimos llamando, es la red en donde el intercambio y sobre todo los desencuentros políticos encuentran mayor eco.
El hashtag #narcopresidente, con sus variadas derivaciones, lleva más de un mes, desde comienzos de febrero, entre las tendencias más reiteradas en Twitter. El presidente López Obrador dijo que había sido visto 170 millones de veces. Otras estimaciones indican que ha tenido un alcance de más de 50 millones. Se trata del número de veces que ha sido visto,
Foto: ISTOCK

pero no necesariamente de la cantidad de personas que lo miraron. Alarmado por cifras que él mismo repite sin contexto y de acuerdo con su costumbre para ocultar las causas de los problemas que enfrenta, López Obrador ha dicho que quienes propagan esas frases en las redes “no son personas de carne y hueso, son robots”. Hace unos días Mario Delgado, presidente Morena, exigió a la empresa propietaria de Twitter que investigue y detenga la difusión de esos hashtags.
Los “bots”, en las redes sociodigitales, son usuarios automatizados. Se les utiliza fundamentalmente para abultar los seguidores y los reenvíos de algunas cuentas, aunque también hay bots que ofrecen servicios como los que, en las mismas redes, responden automáticamente a quejas o preguntas de los clientes de una empresa.
Muchas cuentas automatizadas solamente replican tuits de aquellas cuentas que las controlan, no colocan sus propios contenidos, tienen escasos seguidores y no muestran fotografía del usuario, o la que publican puede ser una foto falsa. Para determinar con toda certeza si los seguidores de una cuenta son falsos, o no, sería necesario revisarlos uno por uno. Pero hay servicios como TwitterAudit que evalúan la integridad de una cuenta haciendo estimaciones a partir de datos como el número de usuarios que la siguen y la actividad de esos seguidores. A partir de tales parámetros, ese servicio asigna una puntuación a la confiabilidad de la cuenta así revisada.
La cuenta del presidente, @lopezobrador_ tiene más de 10 millones y medio de seguidores. De ellos, de acuerdo con
El hashtag #narcopresidente, con sus variadas derivaciones, lleva más de un mes, desde comienzos de febrero, entre las tendencias más reiteradas en Twitter
dano, @alvarezmaynez, tiene 78 mil seguidores. 83.3% son usuarios normales y solamente 8.7% son cuentas de baja calidad. TwitterAudit califica a esa cuenta con 69.2% de confiabilidad.
La cuenta de este columnista, @ciberfan, tiene algo más de 43 mil seguidores. 83.2% son normales y 6.2% son cuentas de baja calidad. La calificación que recibe esa cuenta es de 73.7%
Tener seguidores falsos no es necesariamente culpa del titular de una cuenta en Twitter. Pueden ser seguidores comprados pero también es factible que, para boicotear sus mensajes, se le sature con seguidores automatizados. En todo caso, si de veras quiere señalar quién tiene o quién padece más bots en Twitter, el presidente López Obrador tendría que mirar a su propia cuenta y la de su candidata presidencial.
el análisis realizado en TwitterAudit, 11.2% son usuarios con actividad normal en esa red y 88% son cuentas estimadas como de “baja calidad” por su escasa o nula actividad y/o porque tienen muy pocos seguidores. La calificación que allí se asigna a la cuenta del presidente mexicano es de 0%.
La cuenta de la candidata presidencial de Morena, @Claudiashein, tiene 2 millones 852 mil seguidores. De ellos 32% son cuentas consideradas como normales y 65.6% son cuentas sospechosas (de baja calidad). TwitterAudit le da una calificación de 0%.
@XochitlGalvez tiene 858 mil seguidores. 66% de esas cuentas son normales y 30.1%, de baja calidad. A la cuenta de esa candidata se le adjudica una evaluación de 28.7%.
El candidato de Movimiento Ciuda-
Más bots, como hemos señalado en otra ocasión, no significa más votos en las elecciones, de la misma manera que no siempre gana el candidato que acarrea más personas a sus mitines. Más bots tampoco implica, de manera forzosa, mayor capacidad para manipular una tendencia en Twitter.
Emplear bots para impulsar una campaña en línea es una forma de engaño, a los usuarios de la red y a la sociedad. Más allá de esa transgresión ética, con bots se puede hacer notoria una frase, o una campaña, durante varias horas, pero no mantenerla por semanas. Los hashtags contra el presidente López Obrador, sea cierto o no lo que proclaman, representan el descontento de millares de mexicanos. A la realidad, en línea igual que fuera del entorno digital, no se le puede tapar con un tuit.
OPINIÓN
¿Qué es el Derecho administrativo global (DAG)?
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de México está convocando a un Congreso Internacional de Derecho Administrativo Global del 22 al 24 de mayo en Toluca en el que se analizará sistemática e institucionalmente este novedoso concepto acuñado por Benedict Kinsbury, Richard B. Stewart y Nico Krisch, en el 2010, como producto de un proyecto de investigación de la Facultad de Derecho de la New York University.
Estos juristas de la tradición del common law, en un primer acercamiento, lo definieron como aquella rama del derecho que incluye los mecanismos, principios, prácticas y los acuerdos sociales que promueven o afectan la rendición de cuentas de los órganos internacionales gubernamentales y no gubernamentales, con el propósito de garantizar que estas entidades cumplieran con los estándares adecuados de transparencia, participación, toma de decisiones razonada y respeto a la norma previa.
Este enfoque orgánico y pragmático es limitado, pero abrió la reflexión al análisis de las normas y principios de un derecho cosmopolita, distinto al internacional público, que por una vía distinta a la de los tratados se integran como fuentes materiales y formales de los derechos domésticos y crean supra conceptos o reglas de referencia superiores, que pueden utilizarse en distintos contextos nacionales en los más diversos sectores en un espectro amplio que abarca desde el desarrollo tecnológico hasta el deporte, incluyendo salud, energía, justicia, entre muchos más.
Desde la perspectiva del derecho de tradición continental, el DAG es un espacio jurídico supra estatal que regula las relaciones entre las personas, las colectividades y los estados con respecto a las iniciativas empresariales, sociales y gubernamentales de dimensión trasnacional paralelo al derecho convencional de los estados nacionales.
Aunque no hay consenso entre los tratadistas de derecho administrativo en cuanto al alcance y naturaleza del DAG, es evidente que en las últimas décadas se ha dado una transformación de esta especialidad jurídica en el mundo en el que uno de sus ejes es la institucionalización trasnacional en los sectores más dinámicos y relevantes de la vida colectiva con base en una auténtica amplia-

ción de la ciudadanía y extensión de las políticas públicas más allá de las fronteras nacionales.
El DAG se conforma con principios básicos de la cultura occidental: el respeto a los derechos humanos y la democracia y su estudio e identificación precisa tiene como objetivo primordial generar la conciencia política y social en el mundo de que el desarrollo económico y el tecnológico deben estar sometidos a reglas que garanticen que estos serán sostenibles e incluyentes y que contribuirán a la superación de los esquemas de desigualdad regional, comunitaria e individual.
En este proceso de mundialización jurídica, resulta cada vez más frecuente la necesidad de resolver conflictos que se suscitan entre agentes económicos privados que operan en distintas jurisdicciones nacionales, por lo que se requiere de un marco supranacional para su resolución en la que haya un consenso más amplio al que normalmente se logra en las instancias gubernamentales y las diplomacias nacionales y un concepto de soberanía “menos absoluto” en el que las organizaciones no gubernamentales participan activamente, incluso, son la vanguardia en el sector como sucede en tecnología, derecho de la calidad, innovación en materia energética o investigación en salud, entre otros. Los sujetos del DAG no son estatales,
Es una realidad incuestionable en el aspecto normativo y sus elementos tanto orgánicos, estructurales y procedimentales como dogmáticos en pro de la persona humana
se escapan del ámbito del Derecho Internacional Público y tampoco se consideran susceptibles de ser reconducidos a través del Derecho Internacional Privado o la lex mercatoria, precisamente por la existencia de organismos que ejercen funciones de autoridad en diversos sectores específicos con alcances supranacional. Los más conocidos son la Cruz Roja, la FIFA, ISO o el COI.
El supuesto básico del DAG es la superación de la centralidad de los órganos estatales como fin de la acción colectiva y la anteposición de la persona humana como propósito último de los ordenamientos jurídicos, nacionales y supranacionales, como fundamento de la construcción de un modelo abierto de relaciones entre estados y actos no estatales de índole social, económica, política y tecnológica, que pretenden prevenir o, en su caso, revertir procesos de concentración de recursos y toma de decisiones en beneficio de un pluralismo jurídico, ofreciendo vías de solución que aporten previsibilidad y seguridad jurídica.
El Congreso Internacional se plantea como un espacio para la reflexión sobre esta novedosa rama del derecho, que ha surgido paulatinamente y en forma paralela, a las tradicionales formas de representación política y se entrelaza con el derecho administrativo doméstico, que se ha transformado significativamente con la internacionalización y la asunción de la humanidad como sujeto político relevante.
El DAG es una realidad incuestionable en el aspecto normativo y sus elementos tanto orgánicos, estructurales y procedimentales como dogmáticos en pro de la persona humana permean la vida jurídica contemporánea por lo que ha aumentado su importancia en la conformación de un nuevo derecho administrativo doméstico con técnicas jurídicas diversas al derecho internacional público y a los procesos de federalización como el que se desarrolla en el proceso de consolidación de Europa.
Con la realización de este Congreso el TSJEM reconoce la importancia de reflexionar sobre la expansión del soft law y su vinculación con el paradigma de los derechos humanos, lo que contribuye a una mejor interpretación en la justicia local y favorece a que esta sea más comprensiva y progresiva cuando resuelve en las relacionas jurídicas complejas que involucran, por ejemplo, inteligencia artificial o la perspectiva de género
Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Tiempos de incertidumbre
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx
El historiador israelí Yuval Noah Harari explica que descendemos del homo sapiens. Pero cada vez que veo a Donald Trump encuentro en él muchas características de Neandertal. Es grande, primitivo, hace muecas animalescas, muestra los dientes, no posee mentón desarrollado. Se reconoce, sin embargo, que el cráneo de los neandertales era muy grande y que, por lo tanto, fueron inteligentes y capaces de resolver problemas. A Trump lo descubro tosco y demencial. Sin embargo triunfó en las primarias y derrotó a la también republicana Nikki Haley, mucho más moderada y aterrizada. Otra vez reinicia la pesadilla: Joe Biden contra Donald Trump en las elecciones presidenciales. Por una lado, apunta hoy el “New York Times”, el diario que López Obrador calificó de pasquín, los psicólogos dicen que el enfrentamiento electoral de Biden y del Neandertal naranja (esto último lo digo yo) preocupa a los estadounidenses. Los inquieta a ellos y todos los demás personajes que habitamos el planeta. ¿Por quién votarán ahora los seguidores republicanos de Nikki Haley, por Trump? Muchos, apunta el “Washington Post”, deseaban que con Nikki Haley se renovara el partido. Sin embargo, en una encuesta realizada en la Universidad de Quinnipiac, la mitad votará por Donald Trump, el hombre que azuzó a un grupo de insumisos (de cavernícolas) a tomar el Capitolio durante la pasada votación presidencial, en la que ganó Joe Biden.
De la otra mitad de simpatizantes republicanos algunos se encuentran hartos de Trump y de sus desplantes, otros confían en que se podría contar con una suplente de Nikki Haley o que un candidato independiente
apareciera con propuestas diferentes a las de Trump y a las de Biden. Acaso, dice una mujer mayor, un tercer partido (sic) pudiera proponer a alguien como Robert F. Kennedy Jr.
Otro encuestado, de 31 años, afirma que si el Partido Republicano sigue apoyando a Trump, nunca más votará por los republicanos.
Todos los encuestados, todos seguidores de Nikki Haley , se oponen a Trump y a Biden. A Trump lo consideran un demente, mete patas y grosero; a Biden lo encuentran senil. Trump tampoco es un jovencito, nació en junio de 1946, es decir tiene o tendrá pronto 77 años, Joe Biden es de noviembre del 42, cuatro años mayor que la furia naranja.
En fin, no todo está dicho, aunque Trump le haya ganado a Haley, todavía tendrá que enfrentar problemas a largo plazo frente a votantes moderados y que no tienen partido político.
El panorama mundial no es agradable. En Haití, el país más pobre de América Latina y el Caribe, se ha producido una espiral de violencia y de fuga masiva. Muchos llegan a México y, por cierto, aprenden rápidamente a hablar español.
La guerra en Medio Oriente no pacta tregua entre Israel y los miembros de Hamas que controlan la franja de Gaza. Desde el 7 de octubre del 2023, todo lo que ha ocurrido es una atrocidad.
Vladimir Putin arrecia su arremetida contra Ucrania, pretende reelegirse como presidente de Rusia, cuando todos sabemos que ha mandado matar a sus opositores. El último fue Alekséi Navalni. Por cierto, y aunque diga que prefiere dialogar con Biden y no con Trump, también es conocido que, tras los triunfos del desaforado hombre naranja, se halla Putin.
África también sufre diversos problemas políticos, climáticos y de pobreza, que ya trataré, porque nada humano no es ajeno. Un espejo con el reflejo de cada uno de nosotros se alza en todos los confines del globo terráqueo. No lo olvidemos.
¿Y México? 2024, año de las elecciones. ¿Serán realmente libres? ¿No habrá irregularidades que ya el INE,

Nadie puede contar con elecciones limpias en este país. El Crimen Organizado se aparece en todas partes y además hace política. Eso es lo que hemos venido a saber los mexicanos
al que el presidente quiere bajo su control, había vencido? Yo creo que las habrá y muchas. Las mismas encuestas, que dan el mayor porcentaje de intención de voto a Claudia Sheimbaum, parecen estar amañadas. No digo que no sea cierto que los mexicanos de lugares remotos conocen más a la “criatura” de López Obrador, como la llama Marco Levario Turcott de la revista Etcétera, que a los candidatos de la oposición, pero supongo que Morena y Sheinbaum han metido sus manitas en las casas encuestadoras. Si no lo han hecho en todas, en varias, sí.
El artículo de Pablo Hiriart de hoy miércoles en “El Financiero” es aterrador. Después de haber realizado una acuciosa investigación en Sinaloa, Hiriart afirma que:
“El crimen organizado le dio a Rubén Rocha Moya no sólo la gubernatura de Sinaloa, sino también una mayoría en el Congreso.”
“Fue así como pudo tomar el control del Poder Judicial de la Fiscalía del Estado, desaforar a los alcaldes de Mazatlán y Culiacán, obligar a la renuncia de los ediles electos, de candidatos, amedrentar a la prensa y poner su pie en el cuello de rivales políticos con carpetas de investigación.”
¿Debo agregar que Rubén Rocha Moya pertenece al Movimiento Regeneración Nacional (Morena)? Hace unos días, le pidió al presidente de la república “hallar una curvita en la ley” para reelegirse, pero tachó al mandatario de “maderista”. Ya saben “sufragio efectivo no reelección”.
“Los cárteles se portaron bien”, dijo Andrés Manuel López Obrador cuando ganó Rocha Moya la gubernatura. Desde luego, fueron buenos muchachos .
Nadie puede contar con elecciones limpias en este país. El Crimen Organizado se aparece en todas partes y además hace política. Eso es lo que hemos venido a saber los mexicanos. Entonces, cómo no temer el resultado de las elecciones del próximo junio? Simplemente, el “embarazo” de urnas a favor de la candidata de Morena.
¿Y si gana la oposición? Mi candidata es Xóchitl Gálvez, como lo es también de toda la gente que me rodea. ¿Habrá violencia, el presidente no lo permitirá? Su maderismo es pura pose. Hizo todo lo posible por crear un camino para la reelección, nos queda claro eso, lo demás es una desagradable sensación de incertidumbre.






Visión Automotriz
LAS BREVES
Se han vendido 200 mil Corolla

Al cierre de febrero, Toyota logró un importante hito en la venta de uno de sus vehículos más icónicos a nivel global: Corolla, el auto más vendido del mundo, suma ya más de 200 mil unidades (200,116) vendidas en México, desde su llegada al país en 2002. “ Este modelo está actualmente en su doceava generación, y representa más del 13% de las ventas totales de Toyota desde que llegó a México, consolidándose como un pilar fundamental para mantener nuestro liderazgo en el segmento de los sedanes, sobre todo en una época en la que los SUV siguen ganado popularidad en el mercado”, mencionó Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México.
Honda tiene el mejor febrero

Honda de México tuvo un excelente mes en ventas durante febrero al lograr 3,352 vehículos comercializados, lo que representa un crecimiento de 42.8% comparado con febrero de 2023, llegando a una cifra acumulada de 6,812 unidades, que es 32.8% mayor que el acumulado de los primeros 2 meses de 2023. Las camionetas de pasajeros son los principales modelos de la marca en el país, comenzando con Honda CR-V, que es líder en ventas desde su llegada al país hace 22 años, ahora es acompañada por una gama completa que incluye Honda HR-V, Honda BR-V y Honda Pilot.
Para 2027 conducción autónoma de Nissan

Para Nissan Motor Co., Ltd. el futuro está aquí; y para hacer frente a los retos que representa y a las necesidades de las personas, la marca anunció sus planes para comercializar servicios de movilidad de conducción autónoma desarrollados en Japón. La movilidad autónoma que empleará Nissan será de nivel 4, en el que desaparece la figura del conductor, puesto que los autos contarán con la tecnología y configuraciones necesarias para no requerir la intervención de una persona durante un trayecto.
TODAS
Subaru BRZ 2024, el poder deportivo
Incorpora un motor Boxer de 2.4L de nueva generación con transmisión manual de 6 velocidades
Roberto Pérez S. robertpez@yaho.com
Centro Dinámico Pegaso. Subaru Automotriz México presentó su renovado coupé deportivo BRZ 2024 Limited con transmisión manual de 6 velocidades, ahora con la tecnología de asistencias EyeSight, fusionando el concepto de poder deportivo con un

enfoque integral en performance, diversión y seguridad.
Este modelo está ya disponible en toda la red de distribuidores de la marca a nivel nacional. El sistema EyeSight 3.0 (Tecnología de asistencia a la conducción exclusiva de Subaru), detecta imágenes a través de dos estéreo cámaras para advertir sobre posibles riesgos al frente del vehículo y asistir en la toma de decisiones durante la conducción.
Subaru BRZ 2024 versión Limited 6MT con EyeSight incorpora un propulsor Boxer de 2.4L de nueva generación. es más compacto y se sitúa en un punto de gravedad más bajo, a una distancia más cercana del conductor. Además, es el primer motor equipa-
do con tecnología de inyección directa de combustible, lo que acentúa enormemente su respuesta optimizando el consumo.
Esta mecánica eroga una potencia de 228 Hp a 7,000 rpm y un torque de 184 lb-pie a3,700 rpm, ofrece una experiencia de conducción dinámica y emocionante. Gracias a la disposición simétrica del motor Boxer, el cigueñal queda perfectamente alineado con el eje de transmisión, proporcionando estabilidad, dinamismo y agilidad. Además, la configuración de tracción trasera permite desplazar hacia atrás el motor para ofrecer mayor precisión de control en curvas. Esta ágil plataforma combinada con el nuevo sistema de dirección asistida permite que el vehículo reaccione con inmediatez a todas sus órdenes.
Vale la pena señalar que este motor puede estar acoplado también a una caja automática de 6 velocidades, que también se encarga de sacar el máximo provecho de toda la potencia y torque para deleitarnos de un manejo muy ágil, divertido y seguro en todo momento
Que es el sistema EyeSight 3.0
Este sistema incluye los siguientes subsistemas de seguridad:
Advertencia de Cambio de Carril y Advertencia de Vaivén de Carril: Utilizando estereocámaras, el sistema detecta los carriles y alerta al conductor con señales visuales y acústicas en caso de desviación.
Aviso de Arranque de Vehículo Precedente: Detecta el movimiento del vehículo precedente y alerta al conductor ante cualquier riesgo potencial.
Control Crucero Adaptativo: Mantiene una velocidad constante y ajusta automáticamente la distancia con el vehículo delante para una conducción más segura.
Frenado Preventivo de Colisión: En caso de distracción del conductor, el sistema emite alertas visuales y acústicas, y en caso de ser ignoradas, activa automáticamente el frenado para evitar colisiones.






Mitsubishi L200 2025: más poderosa, tecnológica y segura




Se adelantó que tendrá opciones de motor a gasolina o diesel. Aumenta capacidad de carga y arrastre
Roberto
PérezS. robertpez@yaho.com
La única relación que guarda la séptima generación de la Mitsubishi L200 2025 con su predecesora es solamente el nombre, pues de ahí en fuera no existe parecido alguno. Es más grande; su imagen es más poderosa y moderna; es más segura, potente, pero mantiene intacto la robustez, confiabilidad y gran capacidad de carga y arrastre que la han caracterizado por siempre.
Mitsubishi Motors de México nos invitó para tener un contacto con la nueva estirpe de esta pick up que estará disponible a partir del próximo mes de mayo, mientras que en septiembre la firma japonesa incursionará en el segmento de los SUVs compactos con un nuevo producto, cuyo nombre aún no se ha determinado para nuestro mercado.
Así lo dio a conocer en entrevista exclusiva Ah-kin Vázquez, Presidente y CEO Mitsubishi Motors México, quien informó que la nueva estirpe de esta pick up mediana ha sido completamente rediseñada, mantiene todo el bagaje tecnológico, fortaleza y desempeño que la ha caracterizado por siempre, pero ahora presenta sustanciales mejoras en cuento a dimensiones, confort, seguridad, ingeniería, desempeño que la hacen la compañera ideal para el trabajo rudo y la aventura.
Esta camioneta —que compite con Nissan Frontier/NP200, Ford Ranger y Toyota Hilux, entre otros—, será importada de Tailandia, y está construida sobre una nueva plataforma más rígida y ligera, pero manteniendo la base de largueros y travesaños y mejorando el sistema de suspensión.
La Mitsubishi L200 2025 se ofrecerá en tres versiones: En su fecha de lanzamiento estará disponible las versiones GLX y GLS que contarán con motores a gasolina y turbo diésel; asociados a una transmisión manual o automática.
Para el 2025 se sumará la versión GSR, que estará más enfocada a la aventura y el lujo, por lo que contará mayores dosis de equipamiento para disfrutar en compañía de familiares y amigos del campo o la playa.
La séptima generación de la L200 mide aproximadamente 50 mm más ancho que su generación anterior, además el rango de ajuste de la primera fila, es el mayor del segmento (940 mm). El espacio interior para rodilla de la segunda fila, es el mayor del segmento (540 mm).
La altura del asiento aumenta 20 mm Vs a la generación anterior y en conjunto al diseño del respaldo reforzado, ayuda a mantener una posición vertical para el manejo mejorando la visibilidad, firmeza y soporte al cuerpo.
Su nuevo estilo “Robust” le confiere un poderoso diseño geométrico desde la nariz hasta la cola. Cada versión posee parrillas distintivas con el logotipo de la marca: Panal en versión GLS y Trapezoide para la versión GLX, para darles una personalidad propia.
Mayores dimensiones; diseño resistente, más amplio y más espacio de carga. Carrocería reforzada. Marco de chasis y suspensión mejorados. A través de actualizaciones de suspensión y bastidor de chasis,




Sorprenderá Mitsu con una nueva SUV Compacta

Otra de las sorpresas que la firma de los tres diamantes tiene preparada para los mexicanos es el lanzamiento de su nuevo SUV compacto, el cual también se importará desde Indonesia, y permitirá a la marca incursionar en un segmento en el que actualmente no esta presente.
Es una camioneta para 5 pasajeros, muestra una imagen muy audaz y atractiva, y durante nuestro contacto, vimos un interior muy amplio, de diseño moderno y vistoso dotado de un equipamiento de serie en el que no se echa de menos nada para disfrutar de la conducción.
La potencia estará a cargo de un motor de 4 cilindros de 1.5L, tracción delantera, transmisión CVT, dirección electrónica, frenos de disco en las 4 ruedas, así como Selector de modos de manejo: Normal, Húmedo, Grava y Lodo.
En materia de seguridad, contará con 6 bolsas de aire, Freno de estacionamiento electrónico, Control de crucero adaptativo, Control Activo en Curva (AYC), Frenos ABS, Sistema de Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Asistente de frenado (BA), Alerta de Punto Ciego (BSW), Alerta Trasera de Velocidad del Tráfico (RCTA), Sistema de Monitoreo de Presión de Llantas (TPMS), entre otros elementos.
se mejora la estabilidad de conducción incluso cuando se arrastra un remolque de tamaño completo.
Esta camioneta se ofrecerá con motor a
gasolina, así como un nuevo propulsor turbo diésel 4N16, que ofrece mayor potencia y menores consumos de combustible y emisiones contaminantes
Visión Automotriz
Lincoln Nautilius, un guiño al diseño del futuro…y de hoy
Se presentó en dos versiones: híbrida con motor turbo 2.0L y eléctrico que suman 310 Hp: así como otro a gasolina de turbo de 2.0L
Julio Brito A.
@visionauto
Llegó a México la nueva y rediseñada Lincoln Nautilus 2024, con una apariencia evolucionada, opción híbrida, renovando su diseño exterior, la SUV íco-
no de la marca evoluciona con un aspecto distintivo y dominante. En el interior, Lincoln Nautilus integra características exclusivas que introducen a nuevos niveles de conectividad y personalización.
“Lincoln Nautilus sigue siendo una de nuestras más grandes apuestas por el futuro del

lujo. Una SUV atrevida, joven y audaz que integra lo último en tecnología y lo mejor de la experiencia de manejo para que cada kilómetro sea irrepetible”, comentó Sebastián Casanova, director de Lincoln México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe
La totalmente nueva Lincoln Nautilus ofrece la opción de dos sistemas de propulsión para tu
Ofrecerá Dodge el primer Muscle Car eléctrico 2024
Dodge está iniciando una nueva era de potencia automotriz al anunciar hoy el debut mundial del primer y único muscle car eléctrico del mundo y el primer muscle car multienergía de la marca: el totalmente nuevo Dodge Charger.
El Dodge Charger de nueva generación electrifica una leyenda.

El Charger conservará su título como el muscle car más rápido y potente del mundo, liderado por el totalmente nuevo Dodge Charger Daytona Scat Pack 2024, totalmente eléctrico, que genera 670 caballos de fuerza y se espera que acelere de 0-100 km/h (0 a 60 mph) en 3.3 segundos y correr el cuarto de milla en aproximadamente 11.5 segundos. Los modelos electrificados también incluyen el Dodge Charger Daytona R/T 2024 de 496 caballos de fuerza.
El totalmente nuevo Dodge Charger cuenta con tracción total de serie para todos los modelos y ofrecerá opciones de alto desempeño a través de opciones de tren motriz multienergía: el Dodge Charger SIXPACK H.O. impulsado por el motor Twin Turbo Hurricane de 3.0 L de alto rendimiento y el Dodge Charger SIXPACK S.O. de 420 caballos de fuerza. impulsado por el motor de serie L6 Twin Turbo Hurricane de 3.0 litros
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA
Producen 121 mmdd en autopartes: INA

Con cifras oficiales, la Industria Nacional de Autopartes, A.C. (INA) informó que en el periodo enero - diciembre 2023 se alcanzó una producción total de $121,158 millones de dólares, de la cual el 87% se dirigió a mercados de exportación. Esta cifra contribuyó a generar un superávit comercial anual de $37,325 millones de dólares, con Estados Unidos como el principal mercado de exportación.
Conforme a lo comunicado por su di-
rector general, Armando Cortés, los estados de Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Chihuahua, se consolidaron como los principales estados productores de autopartes en 2023, con producciones de $18,452; $15,918; $14,800 y $10,648 millones de dólares respectivamente. Con estos resultados, las regiones norte y bajío consolidan su liderazgo al comprender el 78.5% de la producción total de autopartes en México. Chihuahua, Coahuila, Estado de México y Guanajuato, fueron los principales estados receptores de IED para autopartes en 2023, obteniendo el 23.2%, 11.4%, 11.1% y 9.6% respectivamente. Estos cuatro estados recibieron más del 55% de toda la IED del sector en el país. Cabe destacar que Alemania y Japón superaron a Estados Unidos en inversión, y China superó a Canadá.
estilo de vida: un motor turboalimentado de 2.0 litros y un sistema de propulsión híbrido. El motor estándar Turbocargado de 2.0 litros con 250 caballos de fuerza y 275 libras pie de torque está adaptado a una transmisión automática de ocho velocidades. Por otro lado, la totalmente nueva Lincoln Nautilus llega a México en su versión híbrida con un motor híbrido de 2.0 li-
tros turboalimentado (HEV) con una potencia total de 310 caballos de fuerza. El nuevo motor híbrido está acoplado a una transmisión automática Power Split Eléctrica.
LOS PRECIOS
La totalmente nueva Lincoln Nautilus está ya disponible en México con un precio de $1’289,900 MXN
E-Wan Cross Lite 230, el eléctrico más económico
SEV, empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad de grupo Solarever, continúa su estrategia para comercializar el vehículo eléctrico más accesible del mercado y, para ello, anuncia que suma una nueva versión del exitoso modelo E-Wan Cross a su portafolio de productos: el E-Wan Cross Lite 230.

La nueva versión Lite 230 del ya conocido E-Wan Cross tendrá un precio de $279,900 pesos, sólo 18% por encima del auto de combustión más barato, y se gana con orgullo el título honorario de “auto eléctrico más accesible del mercado”.
Entre algunas de sus características destacan una velocidad máxima de 100 km/h y tres modos de manejo: Confort (para un manejo cómodo y cotidiano), Eco (para un mejor rendimiento de la batería) y Sport (para una conducción de mayor potencia), tiene una autonomía de 230 kilómetros
Nace la Asociación de Electromovilidad, EMA

Con la meta de alcanzar un 100% de venta de vehículos eléctricos en México para el 2035, los principales participantes del sector lanzaron la Asociación que promueve la movilidad eléctrica en México, Electro Movilidad Asociación, A.C. (EMA).
En su interacción con actores públicos y privados, EMA buscará fortalecer el diseño de políticas públicas que contribuyan a enfrentar el cambio climático y a mejorar la calidad del aire. La institu-
ción será presidida por Shirley Wagner -experta en electromovilidad, energías renovables y desarrollo de políticas energéticas- pondrá en marcha una estrategia que trabajará sobre cuatro principales ejes de acción: 1. Promover el aire limpio y la reducción de emisiones contaminantes, 2. Impulsar regulación que fomente la adopción y educación sobre la electromovilidad , 3.Estimular el desarrollo, instalación y operación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos y 4. Fomentar el crecimiento económico y la generación de empleo en el país.
Stefan Albrecht dirigirá Mercedes Benz México
Stefan Albrecht, quien actualmente se desempeña como vicepresidente y CFO de Mercedes-Benz Corea, asumirá el

cargo de CEO y responsable de Marketing & Ventas en Mercedes-Benz México & Latinoamérica a partir del 1 de abril de 2024, sucediendo a Jaime Cohen. Desde que se unió a Mercedes-Benz en 1992, Stefan ha ocupado diversos roles en áreas clave como Capital de Riesgo, Control, Fusiones y Adquisiciones, así como en varias posiciones ejecutivas para Mercedes-Benz y Daimler Trucks.

“Qué magnífica recompensa y delirante placer. Es aquello que irrevocablemente está prohibido para simples mortales…”.
Tuvimos la oportunidad, en la última edición de Fóbica Fest, en la preciosa Casa Zuno, de conocer personalmente a Yazmín Ramírez Ramírez (Puebla, 1983). Mujer, sensible, apasionada, e irreverente, con un inconmensurable amor por la lectura, nos acompañó desde tierras lejanas para participar en un par de mesas presentando libros bajo el sello Editorial Lebrí.
Lectora voluntaria en Escuelas primarias de la Ciudad De México (Alejandro de Humboltd, Pascual Ortiz Rubio y Miguel Ángel Quintana, por mencionar algunas), cuenta con participaciones constantes en el círculo de lectura “Somos Cuentos”. Y fue en la clínica de Autobiografía “Somos Historia”, impartida por su mentora Charlotte Carranza Juárez (en diciembre del 2017) que Yazmín inició su viaje en el mundo de las letras de manera profesional. Antologada en varias ocasiones, sus letras han aparecido en “Cuentos para niños” (con el cuento “Un día en mi vida todo cambio”), “Amor y desamor 2023” (con “Carta Para Alondra”), “Amor y desamor 2024” (con
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA
Rogelio Vega
Yazmín Ramírez Ramírez
“Carta a Rasec”), “Antología de Terror Vol. 2” (con el cuento “Laura”), Antología de Terror Vol. 4, (con el cuento “La Habitación maldita”) y la Antología de las “Desobedientes” (con “La Escritora Frustrada”); libros bajo Editorial Lebrí.
De aparición reciente, es “Orgasmos Supremos” (Editorial Lebrí): su primer libro en solitario. Para Yazmín, la intención de escribir desde el erotismo, nos cuentan en corto, es la pertinente búsqueda de normalizar la sexualidad y el placer mutuo entre el hombre y la mujer. Es difícil creer que, en pleno siglo XXI, sea un tema que se mantiene bajo el tabú, bajo prohibiciones y obtusas miradas que, además de entorpecer, nublan por completo su debido conocimiento y disfrute. Sin embargo, y a partir de la década del 2010, se ha vuelto una constante tendencia el propósito de echar abajo semejantes prejuicios, de destronar semejantes obstáculos.
Con la intención de sumarse a esta lucha, Yazmín se vale de poemas y relatos que, desde su peculiar e interesante punto de vista, nos señalan y recuerdan que la actividad sexual es y debe ser una actividad placentera; estos “Orgasmos Supremos”, además de abrir las puertas a la percepción de nuevas sensaciones, estimulando con sus sensuales páginas

los sentidos e incrementando la imaginación del lector, contribuyen, como sus pares reales, a la disminución del estrés, a la ruptura de lo cotidiano… ¡Atrévanse a fantasear, a romper esquemas!


¡Búscanos!
Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa
Hoy les voy a platicar sobre una película acción muy emocionante, agil e interesante, realizada con muchos elementos clave de las películas de antes y que afortunadamente no es secuela, ni precuela de ninguna saga y tienen una historia lo suficientemente contundente para brillar dentro del género.
Protagonizada por Russell Crowe y Liam Hemsworth, esta aventura comienza con una operación encubierta de Fuerzas Especiales en el sur de Filipinas en la isla de Joló. Oculto entre innumerables acres de exuberante vegetación tropical, volcanes extintos y aguas cristalinas corre una corriente de violencia. Esta volatilidad se refleja en la formación misma de la isla, nacida de miles de años de placas tectónicas en movimiento. El terreno escarpado hace que la misión sea difícil, independientemente de la experiencia.
Todo era rutinario, cuando de pronto la misión se convierte en una brutal batalla de supervivencia que se prolonga durante 48 horas.
Cuando un equipo de élite de extracción es emboscado en territorio enemigo, el oficial novato Kinney (Hemsworth) se encuentra superado por fuerzas hostiles, pero decide no dejar a nadie atrás. Con un ataque aéreo acercándose, la única esperanza de Kinney depende de las instrucciones del piloto de drones de la Fuerza Aérea, Reaper (Crowe). Kinney sufrirá peligros desconocidos donde cada movimiento podría ser el último.
“Rescate Imposible” es una película clásica de eso: rescate, llena de acción y contada con una perspectiva vanguardista, emocionante y realista. Esta película nació de la necesidad de hacer algo muy... basado en la acción y lleno de emoción y muy, como, al borde del asiento. Solo ir, ir, ir, dice William Eubank.
A pesar de no basarse en una historia real, el realismo era imperativo para Eubank y el escritor David Frigerio, quienes obtuvieron acceso a bases de entrenamiento de la Fuerza Aérea en los Estados Unidos para perfeccionar su guion.
El director William Eubank nos platica sobre su película y forma de narrar esta aventura de acción:
“Rescate Imposible” es una película
Rescate Imposible: Nadie se queda atrás

sobre la amistad y la hermandad. Al escribir la película, este vínculo se formó entre los personajes principales, atrapados en una situación imposible en un paisaje implacable. Cuando llegué al set en la Costa Dorada de Australia, descubrí que este lazo trascendía la página de dos maneras: se forjó entre los actores y era un valor fundamental del país en el que filmamos. Fue esta camaradería, desde la investigación y la escritura del guion con mi coescritor y productor David Frigerio, incluidas las historias que escuchamos de verdaderos soldados de la Fuerza Delta y lo que experimenté en el set; lo que hizo de esta película una experiencia inolvidable.
Espero que este lazo trascienda nuevamente la pantalla, ayudando a llevar a la audiencia en una aventura emocionante y llena de acción. Aunque estos personajes y esta película están llenos de realismo, no se basa en una historia real, lo que permite libertad creativa en cuanto a la trama. Fue importante rastrear el viaje emocional de Kinney, un joven oficial enfrentado repentinamente con una situación que lo cambiará. La trama sigue a un joven soldado madurando a pasos agigantados y en su lugar como parte de un equipo de soldados. Que al final, será todo un soldado experimentado.
Hacer esta película fue no solo una experiencia alegre gracias a trabajar con David y el elenco, sino también gracias a los fantásticos equipos en Australia. Gracias a los equipos maravillosos que hicieron posible la película, todos artistas apasionados con una ética de trabajo contagiosa. Y, especialmente con este impresionante telón de fondo paradisíaco, con clima perfecto y luz, y todas las cosas que das por sentado cuando trabajas en un estudio o en otra parte del mundo. Bueno, eso lo convierte en una experiencia única de vida. Hacer esta película fue inmersivo, hermoso y una absoluta diversión. En ningún momento sentí que estaba esperando salir a respirar. Queensland ahora se siente como un nuevo hogar para mí.
Espero que disfruten de “Rescate Imposible”. Más que cualquier otra cosa, quería darle a la audiencia una experiencia, un gran momento. Quería mantenerlos en tensión, crear un vínculo entre los personajes que jugaría con sus emociones en momentos de peligro. Disfruten del viaje.
Eubank respalda esto al enfatizar sus principales influencias de películas de ‹último hombre en pie›, cuyas altas apuestas deseaba impregnar en “Rescate Imposible”.
«Me encantan las películas como Die Hard donde un personaje está singularmente huyendo y solo tiene pocas opciones y pocos movimientos que puede realizar», dice Eubank. «Así que me encanta la idea con esta película, es como que no tiene armas ni nada, solo tiene un dron y un par de misiles y ya está. Y tiene que averiguar cuándo usar esas cosas y la mejor manera de salir de cada situación».
Para Eubank, era particularmente importante que la película fuera conta-



da desde la perspectiva del personaje de Crowe, no solo aumentando la tensión de la situación, sino también ofreciendo un contraste reflexivo entre los soldados en el campo de batalla y los de la base.
«Creo que esta historia se diferencia de otras películas de guerra en el sentido de que realmente se cuenta desde el punto de vista de algunos operadores... esta película trata realmente sobre hombres en el campo de batalla. Realmente se trata de ellos tomando ciertas decisio-
nes y su interacción en el equipo», dice Eubank. «Espero que sea una perspectiva única que mucha gente realmente no haya tenido la oportunidad de ver».
«‘Rescate Imposible’ busca echar un vistazo a la tecnología y luego, con suerte, examinar dónde se encuentra la persona dentro de esa tecnología, pero de una manera llena de acción... ha habido películas sobre drones que realmente exploran al operador de drones (Eddie Grim, interpretado por Russell Crowe)
y el costo personal que, ya sabes, impone ser un operador de drones al estar frente a la pantalla y estar separado de la acción pero aún dentro de la acción».
Recomendable para los fans de las buenas películas de acción. ¡Nos vemos en el cine!
Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de ciencia ficción y de culto, además de tener promociones con obsequios.
Prohibir o no las corridas de toros:
La encrucijada entre la tradición y la compasión hacia los animales
La tauromaquia está emparentada culturalmente con ritos ancestrales a los que eran sometidos los adolescentes para probar su hombría.

UNIVA
Fabián Acosta Rico Crónica JaliscoMedir fuerzas con el animal: demostrar valor ante la letal fiereza de la bestia, así eran los ancestrales ritos de tránsito a la adultez en los pueblos de la Edad de Bronce. En la actualidad, uno de ellos persiste y son las corridas de toros.
Sobre la festividad de los toros, en la actualidad, versa toda una controversia entre interesados e involucrados. Por
un lado, están los aficionados y promotores de la tauromaquia, y por el otro, los amigos de los animales. Los primeros defienden su derecho y libertad de asistir a este tipo de espectáculos tan añejos como tradicionales; los segundos tachan de desalmada o, mejor dicho, de aberrante una práctica que hace del sufrimiento ritualizado del animal un espectáculo de masas.
Estar a favor o en contra de las corridas de toros implica muchos aspectos éticos y culturales contrapuestos o antitéticos que iremos dilucidando.
Como lo apuntamos de arranque,
la tauromaquia está emparentada culturalmente con ritos ancestrales a los que eran sometidos los adolescentes para probar su hombría. Más el enfrentar a un toro en particular, esa fue una invención de los ancestros de los griegos que nos remonta a un mito en el que el animal astado es caracterizado como todo un monstruo a vencer; sí, en efecto, hablamos del hijo de Minos, el minotauro, victimado por Teseo, en su laberinto, con la ayuda de Ariadna.
En Creta precisamente encontramos en las ruinas de su capital, Cnosos, una plaza donde podemos presu-
mir eran realizadas, por hombres y mujeres, todo tipo de suertes taurinas tal y como están retratadas en frescos del palacio de dicha ciudad. La idea de este primitivo arte taurino no era martirizar y sacrificar al animal, sino la de enfrentarlo gimnásticamente encarando su envestida dando una maroma sobre su lomo para luego de un salto caer de nuevo en tierra. Esta cabriola requería de una buena dosis de destreza acompañada de otra tanto de valor. Muchos de los opositores a la fiesta brava actual proponen regresar a este tipo de tauromaquia que invo-

lucre poner la vida humana en riesgo sin someter al toro a ningún tipo de martirio.
Ver sangrar al astado se convirtió en un espectáculo con los romanos a inicios de su época imperial: el famoso “pan y circo” fue aplicado para un pueblo que, hastiado de ocio, necesitaba todo tipo de entretenimientos para palear sus deseos más básicos y primitivos. En el Coliseo romano, primero los gladiadores presentaban armas y daban todo en peleas a muerte; luego se introdujo el combate contra todo tipo de fieras; cuenta Plinio el Viejo, en su “Historia Natural”, que sería el mismo Julio César quien introdujo en estas celebraciones circenses el enfrentamiento entre un toro y un matador armado con espada y escudo.
Otro historiador de aquella época, Ovidio, nos habla de una verdadera estrella de la arena romana, Carpóforo, famoso por su fuerza y destreza en su lucha contra todo tipo de fieras salvajes: osos, leones, jabalís y también toros a los que atraía utilizando pañuelos rojos. El arte taurino fue introducido por los romanos a Hispania, donde adquiriría los revestimientos culturales que hoy lo caracterizan.
La primera corrida de toros en forma de la que se tiene algún registro histórico se realizó en España, en el año 1080,
durante los festejos de la boda del infante Sancho de Estrada. Se dice al respecto que sería el propio Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar, el primer caballero que lanceó toros. Conservando mucha de su esencia ancestral, la tauromaquia durante el Medievo daba cuenta de una masculinidad desafiante, retadora y sobre todo valiente. El torero encarnaba los valores y símbolos de una aristocracia de la espada y el caballo, orgullosa de su papel de defensora de Dios, el reino y el rey.
El toro vendría a representar, en este enfrentamiento ritual, las maldades del mundo a las que con valor había que vencer; el torero era el héroe salvador que salía victorioso propinándole una muerte de faena, escrupulosa en su tortura, a la infeliz y ajena bestia. La Reina Isabel la Católica condenó la fiesta brava, pero no la prohibió; sería su nieto y heredero, Carlos V, quien la impulsó y tal fue su afición por la tauromaquia que él mismo mató un toro lanza en mano para celebrar el nacimiento de su hijo, Felipe II.
Lo de prohibir las corridas de toros no es una propuesta del todo nueva; es más bien añeja y la primera en proponerla fue precisamente la Iglesia. Que algunas corridas se celebren para honor y festejo de algún santo no es un indicativo de que tuvieran la bendición de los
vicarios de Dios; uno de ellos, el Papa Pío V, en 1567, promulgó una bula, “De Salutis Gregis Dominici”, solicitando la abolición de las corridas de toros en todos los reinos cristianos amenazando con la excomunión a quienes las fomentaran. Su sucesor, Gregorio XIII, atendiendo los deseos de Felipe II, moderó la condena a la tauromaquia plasmada en la bula; y al no ponerse de acuerdo en el Trono de San Pedro, un siguiente Papa, Sixto V, reactivó la bula en 1585, la cual finalmente terminó siendo cancelada en todo su rigor por Clemente VIII en 1596.
Tuvieron que pasar más de tres siglos para que los “guardianes de las llaves” se volvieran a ocupar del asunto de la tauromaquia; el Vaticano oficialmente la volvió a condenar en 1920 en los mismo términos de Pío V. El Papa Juan Pablo II también se pronunció, desde la exégesis bíblica, en contra de las corridas de toros. Por el lado de la religión, y en particular de la Iglesia católica, no hay mucho que defenderle a la fiesta brava.
Los toreros no precisamente tienen la bendición de los papas, como se puede ver. No obstante, desde una perspectiva más secular, los opositores a las corridas de toros apelan, desde sus páginas de internet, a todo tipo de argumentos. Uno de ellos, y uno que en
verdad vende en la opinión de las generaciones más postmodernas, es el de la compasión. Si es casi inevitable que sacrifiquemos animales para nuestro consumo, pues al menos merecen una muerte lo menos tortuosa posible. En el caso de los toros de lidia, convertimos su martirio en todo un espectáculo al que llamamos arte, el arte taurino.
Sobre el romanticismo simbólico o incluso sagrado con el que se pretende revestir al toreo, fiesta del valor y la bravura, este no tiene ningún valor ni significación para el toro, que sabe, desde bruta inteligencia, de significados culturales o hasta religiosos implicados en la lucha que entabla por sobrevivir a su victimario vestido en traje de luces.
Que la fiesta brava pasará a mejor vida es casi un hecho y uno cantado por un cambio de mentalidad generacional. El gusto por la tauromaquia ha quedado relegado a gente de la generación X y a baby boomers; nuestros nativos digitales pertenecen a una cultura que comprende poco de ritos de iniciación a la adultez cuando lo normal es permanecer en una eterna adolescencia y que, por el contrario, lucha por superar todo antropocentrismo que nos distancie de una empatía, casi ontológica, con los demás seres vivos.
Necropsia a joven asesinado en Tixtla por policía de Guerrero da negativo a drogas y pólvora
Familiares de Yanqui Kothan Gómez Peralta, abatido a balazos en un retén en Tixtla advierten que su muerte no quedará impune
Redacción nacional@cronica.com.mx
Las pruebas periciales hechas a los normalistas de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla en Guerrero y atacados por la Policía Estatal, revelan que no habían consumido drogas, ni alcohol y que tampoco habían disparado armas como las autoridades del estado señalaron para justificar el ataque de policías estatales contra varios jóvenes, subrayaron familiares de los jóvenes, al advertir que el homicidio de uno de estos muchachos no quedará impune.
Tras el ataque perpetrado por uniformados estatal en un supuesto enfrentamiento con los normalistas de Ayotzinapa, se difundió de manera oficial que, en la camioneta con reporte de robo, se localizaron bebidas alcohólicas, drogas y un arma corta.
Sin embargo, la madre del joven asesinado, Yanqui Kothan Gómez Peralta, de 23 años, desmintió la versión presentada por las autoridades para justificar

un ataque de la policía con mentiras que no pueden comprobar.
Desde el municipio de Tixtla, en donde se ubica la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos, la madre del joven asesinado por los policías y quien omitió
Atrae FGR investigación por muerte del estudiante
La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la carpeta de investigación sobre el asesinato de un estudiante de Ayotzinapa ocurrida la noche del jueves en Chilpancingo, Guerrero.
La noche de este viernes informó que el Ministerio Público de la Federación cuenta con indicios suficientes sobre violaciones a derechos humanos cometidos en los hechos violentos en un retén de la policía estatal ubicado en un libramiento de Tixtla.
URGENTE
La FGR indicó que de manera urgente e inmediata abrió una carpeta de investigación por los posibles delitos cometidos en relación con la muerte de un joven estudiante en la capital guerrerense.
Enfatizó que al mismo tiempo se ha estado en contacto con la Fiscalía General de Guerrero, para obtener la información de la carpeta de investigación del fuero común respecto a este caso.
“En vista de que el Ministerio Público de la Federación tiene indicios suficientes sobre delitos de violación a los derechos humanos, se ha procedido a atraer la investigación local para asumir la competencia federal de manera total en este asunto”.
LAMENTO EN MEDIO DE LA TORMENTA
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció durante su conferencia matutina en que la FGR se hiciera cargo de la investigación, al confirmar que sí se trataba de un alumno que perdió la vida por arma de fuego.
El mandatario lamentó que se diera este hecho un día después de la violenta irrupción de un grupo de estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Palacio Nacional que dejó dañada una puerta de la residencia presidencial.
Andrés Manul López Obrador dijo que él solicitaría a la FGR atraer el caso. (Eloísa Domínguez) ●
su nombre por razones de seguridad ante el temor a represalias, mostró la necropsia realizada a Yanqui Kothan Gómez Peralta, en cuyos exámenes se confirma que dio negativo a detección de alcohol, drogas y pólvora en sus manos.
“Él murió por una bala que los estatales le dispararon, mi hijo era cercano a la iglesia, guadalupano, mi padre organizó el club de ciclistas de Tixtla desde hace 40 años y él lo estaba perpetuando, no voy a permitir que se denigre su imagen, que se le acuse cosas que no son; mucha gente lo conoce y sabe quién era mi hijo”, expresó.
SU ÚLTIOMA PRÁCGICA
De acuerdo con la indignada mujer, el joven cursaba el cuarto semestre de educación primaria y acababa de ir a su última práctica.
Aseguró que el asesinato de su hijo no va a quedar impune, “vamos a buscar la manera de que se castiguen a esos delincuentes que quieren distorsionar las cosas y las circunstancias”.
La conferencia de prensa se llevó a cabo en la vivienda en la que velaron los restos del normalista, en la que vive la mamá.
El viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer la investigación del caso e indagar la muerte de este estudiante en un retén instalado por la Policía guerrerense, en medio de la tensión por las protestas por los 43 desaparecidos de esa escuela y de la que el Gobierno Federal ha distanciado su relación con los familiares al no haber cumplido su promesa de resolver este caso ●
La CNDH abre investigación por
ataque a normalista de Ayotzinapa
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que dio inicio a una queja de oficio por el ataque armado contra un vehículo en el que se trasladaban dos estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos el pasado jueves por la noche, cuando al llegar a un retén de la policía estatal de Guerrero recibieron disparos de arma de fuego que provocaron la muerte de uno y heridas en otro.
La CNDH advirtió que este hecho trasciende a más que un suceso en la entidad por la presunta violación a los derechos humanos.
Sin embargo, el propio organismo debería plantear el análisis de investigar el uso desmedido de la fuerza pública contra dos estudiantes que no iban ni alcoholizados ni con rastros de haber consumido estupefacientes, como se aclaró este sábado.
“Con motivo de los lamentables he-
chos ocurridos el 7 de marzo de 2024, en los que un estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa perdió la vida y otro resultó lesionado, en un retén de revisión de automóviles de la Policía Estatal, en la salida hacia el municipio de Tixtla, Guerrero, y al considerar que el caso trasciende el interés de la entidad federativa y que tiene una relevancia nacional, esta CNDH iniciará una investigación de oficio e integrará el expediente correspondiente, por lo que, solicitará los informes necesarios a las diversas autoridades, con el objetivo de esclarecer los hechos. Esta Comisión informará lo conducente respecto a la presunta violación de derechos humanos”, dijo en un comunicado.
El organismo indicó que se mantendrá atento de las investigaciones ministeriales a efecto de garantizar el pleno esclarecimiento de los hechos. (Eloísa Domínguez) ●
No estamos en una narcoelección, afirma Claudia Sheinbaum
La candidata presidencial de Morena aseguró que López Obrador va a dejar una tendencia a la baja en homicidios
Redacción nacional@cronica.com.mx
La candidata presidencial por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente que México se encuentre en una narcoelección, por el contrario, el 2 de junio será una elección masiva, muy participativa, donde el pueblo de México va a tomar la decisión de que siga la transformación.
“No estamos viviendo una narcoelección, de ninguna manera. Va a ser una elección masiva, de mucha participación del pueblo de México, y hay lugares particulares donde ha habido violencia. Ahí el gobierno de México está tomando cartas en el asunto en coordinación con los gobiernos estatales, pero de ninguna manera es esta idea de que será una elección violenta, no. Va a ser una elección muy participativa donde el pueblo de México va a tomar la decisión de que siga la transformación”, aseguró la candidata en Morelia, Michoacán.
Admitió que sí hay entidades donde hay violencia, pero no es en todo el país, comentó, y de llegar a la Presidencia recordó que ella tiene una estrategia para el combate a la delincuencia y violencia.
“Es la atención a las causas, por más que digan que es tema menor. Es darle a los jóvenes alternativas de una vida de

paz”, reiteró. Dijo que en esta estrategia se debe consolidar a la Guardia Nacional.
Por eso ello se manifestó en favor de que el mando de la Guardia Nacional (GN) se ubique en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero aclaró que eso es diferente a que el mando de la GN sea del Ejército.
“Estoy de acuerdo en que el mando de la Guardia Nacional esté en la Sedena, pero es diferente en que el mando sea del Ejército. Es distinto el Ejército que la Secretaría de la Defensa Nacional. Es un comandante distinto, pero se aprovechan instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, se aprovecha la disciplina de la Sedena”, dijo la candidata presidencial en Morelia, Michoacán.
Sheinbaum Pardo enfatizó en que sí se
Xóchitl promete cerrar refinerías de Cadereyta y Tampico
La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez, anunció que cerrará definitivamente las refinerías de Cadereyta y Tampico, porque Pemex es muy importante para México, pero la vida de la población es más valiosa y estas plantas son altamente contaminantes, pues generan enfermedad y muerte.
“Pemex es una empresa muy importante para México, pero no es más importante que los pulmones de sus hijos”, aseveró.
Paralelo a ello, planteó convertir a Pemex en Energías Mexicanas, que además de producción
petrolera, participaría en la cogeneración de electricidad.
De gira por Monterrey, Nuevo León, Gálvez garantizó a los trabajadores de Pemex que mantendrían sus fuentes de empleo y dijo que los terrenos se usarían para almacenamiento de combustibles limpios.
Recordó que en 1991 se cerró la refinería 18 de Marzo de Azcapotzalco y se convirtió en un parque, por lo cual al alcalde de Cadereyta, que estuvo presente, y a la población de la demarcación, ofreció que llegarían nuevas industrias sustentables con empleos
requiere consolidar a la Guardia Nacional, de hacerla de proximidad y sea primer respondiente para que los resultados contra la violencia y los índices de inseguridad continúen a la baja.
En conferencia de prensa, la exjefa de Gobierno también respondió a hechos violentos en Maravatío, Michoacán, que hace 12 días vivió el asesinato de dos candidatos, y luego de que el pasado viernes evitó hablar del tema o dar un mensaje de aliento a la población del municipio donde estuvo la víspera.
“Creo que nuestra sola presencia (les da aliento). La gente estaba muy contenta con nuestra presencia”, expresó la candidata de Morena.
En general, sobre el tema de inseguridad y violencia, Claudia Sheinbaum
mejor pagados.
“Señor alcalde: no tenga usted ningún temor; todas las refinerías del mundo se van a cerrar tarde que temprano”, afirmó.
Explicó que todas las petroleras del mundo se están transformando, por lo que, “o innovamos o morimos, no tenemos de otra”.
Aseveró que Pemex Refinación ha tenido pérdidas millonarias, por lo cual se debe modernizar el sistema de refinerías, como la de Tula, que reiteró que no podría cerrar, ya que es donde se realiza una cuarta parte de la producción total de gasolina.
“El Pemex del futuro, al igual que todas las empresas petroleras del mundo, tendrán que transformarse y modernizarse y dejar de ser un riesgo para las finanzas públicas”, agregó ●
destacó que el gobierno del presidente López Obrador cambió el rumbo de la estrategia para enfrentar y combatir este flagelo, y hoy México es un país seguro.
“Si no hubiera llegado el presidente Andrés Manuel López Obrador, la tendencia de homicidios hubiera seguido creciendo, o sea cambió la política, una política de justicia, ahora disminuye en 18 por ciento ¿Cuál es nuestro objetivo? Que disminuya todavía más rápido y ya nos va a dejar el Presidente con una tendencia a la baja”, explicó.
En ese sentido, dijo que su propuesta de gobierno es Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, que se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial.
“Nuestra estrategia consiste en la atención a las causas, por más que digan que es un tema menor, es el tema más profundo y de más largo plazo, poder darle a los jóvenes, hombres y mujeres una alternativa de vida de paz”.
A casi diez días de haber arrancado su campaña presidencial hizo un balance.
“Si consideramos hasta el día de mañana, serían 10 días de campaña y con ello hemos visitado Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, San Luis Potosí y mañana Puebla, serían 10 estados en 10 días y también 23 distritos electorales federales, nuestro objetivo es llegar a los 300 distritos electorales de nuestro país”, dijo ●
Zacatecas. Máynez reprueba barbarie policiaca contra niñas
y mujeres
Como un acto de salvajismo que atenta contra los derechos humanos calificó el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, la conducta de las elementos de la policía de Zacatecas, que durante la manifestación por el Día Internacional de la Mujer este 8M, reprimieron con uso de violencia a algunas manifestantes, una de ellas a la que arrastraron por el piso sin que se hubiera motivo para esta reprobable acción.
El abanderado emecista destacó en un mensaje que publicó en sus redes sociales que como predominó la barbarie y abuso de la fuerza por parte de oficiales mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, que con la orden de sus superiores de frenar el avance de las manifestantes no sólo hace uso de escudos plásticos y cachiporras para tratar de someter a las mujeres de la marcha, sin importar que había niñas entre los colectivos.
Asimismo, las uniformadas utilizaron el polvo de extintores y gas con sustancias tóxicas que provocó picor entre las partícipes. A esta reprobable acción lo que más indignó a manifestantes fue cuando algunas manifestantes fueron golpeadas con cachiporras e incluso varias fueron empujadas para ser derribadas.
Abrirán en medio de la nada, en el desierto de Chihuahua, nueva estación migratoria

El inmueble eran oficinas aduanales; abarca 20 hectáreas, un edificio principal de 800 m2 de construcción y que se encuentra en total abandono
Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx
A un año de la tragedia que cobró la vida de 40 migrantes en el albergue del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Puente Lerdo, en Ciudad Juárez, Chihuahua, tras un incendio y sin que hasta el momento se conozca de un castigo para todos los responsables de ese suceso, la dependencia anunció este sábado que ya tienen el lugar donde estará su nueva estación migratoria, misma que se encuentra en medio del desierto y lejos de la civilización, y que era lo que albergó por décadas la aduana en Juárez.
Fue el comisionado del INM, Francisco Garduño, quien está bajo la lupa de una investigación sobre la tragedia y sobre quien se sigue proceso por ser señalado como uno de los principales responsables, quien comunicó con bombo y platillos la próxima puesta en marcha de este nuevo albergue migratorio.
Las instalaciones de la nueva estación migratoria cuenta con un predio de 20 hectáreas, un edificio principal de 800 metros cuadrados de construcción y que antes eran oficinas aduanales. Además,
hay un edificio secundario de unos 350 metros cuadrados donde se albergaba al personal y se resguardaba equipo, así como seis cobertizos, donde los vehículos particulares y de carga esperaban las revisiones aduaneras.
“Estamos en la integración de un albergue en el kilómetro 72, lo que era la garita, para poder tener un espacio adaptado para la habitabilidad de los migrantes”, señaló Francisco Garduño, durante su reporte quincenal ante las autoridades que llevan a cabo el proceso judicial en su contra por su responsabilidad en la tragedia ocurrida hace un año.
De acuerdo con las autoridades migratorias, la nueva estación de atención a migrantes quedará instalada en donde alguna vez se encontraba la aduana interna de Ciudad Juárez, sobre la carretera Panamericana y que dejó de operar desde el 28 de noviembre del 2013, luego de que el entonces presidente Enrique Peña Nieto decidió transferir a otros sitios de la frontera con Estados Unidos oficinas aduanales de revisión fiscal.
Durante un año el Instituto Nacional de Migración ha tenido que improvisar para atender a migrantes que llegan a esta parte de la frontera con EU, donde principalmente se atiende a familias completas que después de miles de kilómetros de peregrinar llegar a la zona norte de México, ya sea para tratar de seguir su camino en busca de encontrar el milagro de cruzar al vecino país, o para solicitar asilo en México.
SCJN. Ríos Farjat da viraje en el caso Cabeza de Vaca
La semana pasada trascendió que la ministra Margarita Ríos Farjat había decidido retirar dos asuntos que discutirían el lunes 26 de febrero de 2024 el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ambos vinculados con los procedimientos de desafuero del exgobernador Francisco Cabeza de Vaca.
Ríos Farjat, propuesta por López Obrador para ocupar un puesto en la Corte, declaraba la invalidez de una reforma a la constitución tamaulipeca que evitaba homologar el procedimiento de desafuero del Congreso Federal y, por tanto, evitaba que el entonces gobernador perdiera la protección contra investigaciones judiciales.
La ministra Ríos decidió listar nuevamente los asuntos, pero reconociendo la validez de la reforma del congreso tamaulipeco, es decir, cambiando su criterio en 180 grados.
De acuerdo al nuevo planteamiento, cuando un congreso local, a partir de su constitución libre y soberana, decida no homologar la declaratoria de desafuero del Congreso de la Unión, la decisión será definitiva e inatacable. Ríos expone que la reforma tamaulipeca es constitucional, pues las entidades federativas pueden ejercer de manera soberana facultades. (Redacción).
Las dos estancias que dan servicio de manera provisional son las del Cruce Internacional Zaragoza y una carpa-albergue que da techo y descanso a no más de 300 personas en Ciudad Juárez, cerca del cruce internacional Lerdo-Stanton.
Activistas defensores de los derechos de los migrantes subrayan que mientras la estación que se incendió y que dejó 40 migrantes muertos se encontraba en el centro de la ciudad, y a unos metros del cruce Lerdo-Stanton, este nuevo albergue se encuentra a 72 kilómetros de la ciudad, en medio de la nada y en pleno desierto.
El Comisionado no dio más detalles sobre las adecuaciones que se necesitarán hacer en las viejas instalaciones de la aduana y solo señaló que buscan a la empresa que hará la reconstrucción para dar atención a un número cada vez mayor de migrantes que cruzan por el país para llegar a esta frontera norte.
“Es evidente que el flujo migratorio es históricamente extraordinario, no se había dado este fenómeno en el mundo, están caminando 102 millones de migrantes en el mundo, en el continente americano 17 millones, han pasado por México hacia Estados Unidos 12 millones de migrantes”, concluyó.
Sobre el proceso que se sigue a Garduño como uno de los principales responsables, defensores de los derechos de los migrantes confían en que la justicia se impondrá y éste y otros funcionarios del Gobierno Federal reciban el castigo ejemplar por esta tragedia ●
Chiapas. Tzeltales no votarán el 2 de junio
Más de 1,000 indígenas tzeltales de la Organización Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio y el Gobierno Comunitario marcharon este sábado en el municipio de Chilón, en Chiapas, para exigir un alto a la violencia generada por partidos políticos y grupos del crimen organizado, a la vez que anunciaron que no votarán el próximo 2 de junio.
Pascuala Vázquez Aguilar, vocera del Consejo del Gobierno Comunitario de Chilón, expresó que desde 2017 los pueblos originarios de Chilón y Sitalá acordaron “no más partidos políticos para elegir a sus autoridades” y desde esa fecha han iniciado todo un movimiento de resistencia ante la corrupción institucional y el hostigamiento de la delincuencia organizada.
“Vimos que en los sistemas partidistas lo único que buscan es tener el poder, ganar las elecciones y no defender los intereses del pueblo originario, ante eso se buscó un nuevo camino que es el Gobierno Comunitario incluyente”, dijo la mujer activista.
El Gobierno Comunitario anunció que este año más de 6,000 indígenas tzeltales no saldrán a votar en las elecciones nacionales y locales. (EFE).

Reconstruir Gaza costará más de 90,000 mdd: presidente de Egipto
Califica de “gran tragedia” la ofensiva israelí en el enclave. Natanyahu acusa a Erdogan de apoyar a “asesinos”
Guerra en Oriente Medio
Alan Rodríguez mundo@cronica.com.mx
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, estimó el costo de la reconstrucción de Gaza en más de 90,000 mdd, y reafirmó que su país “no escatimará esfuerzos” para conseguir un alto el fuego e introducir ayuda suficiente para los civiles asediados en la Franja palestina.
“He pedido que las instituciones me preparen un estudio sobre la reconstrucción de Gaza (...) el costo se calcula en más de 90.000 mdd”, dijo Al Sisi en una ceremonia en El Cairo con ocasión del “Día del Mártir” en este país, en la que calificó como “gran tragedia” la ofensiva de Israel en el enclave palestino.
Reafirmó que Egipto, que media junto con Catar y Estados Unidos en las nego-
ciaciones para una tregua entre el grupo islamista palestino Hamás e Israel en Gaza, “no escatimará esfuerzos para un alto el fuego y para la entrada de ayuda” a los civiles palestinos.
Destacó también que “no dejaremos de trabajar, cualesquiera que sean los desafíos, para que el pueblo palestino obtenga sus derechos legales en un Estado independiente”, añadió.
RESPONSABILIZA A ISRAEL
El mandatario egipcio responsabilizó una vez más a Israel de obstaculizar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza a través del paso de Rafah, ubicado entre Egipto y el enclave palestino y la única salida de ese territorio no controlada por el Estado judío.
“He repetido en varias ocasiones que el cruce de Rafah está abierto durante las 24 horas (...) ahora lanzan ayuda (por aviones) por lo que había dicho repetidamente, por los desafíos que hay ante la introducción de ayuda por los cruces terrestres y no sólo por Rafah”, dijo.
Al Sisi subrayó el rotundo rechazo de El Cairo al desplazamiento forzoso de los habitantes de Gaza hacia la península del Sinaí, fronteriza la Franja, ante la ofensiva militar israelí, al considerar
que sería “una traición” a los palestinos, y advirtió que en Egipto “defenderemos nuestra tierra”.
“Hay quien se preguntaría sobre si sería posible acoger a los dos millones (de habitantes de Gaza) en Egipto, y diría que el Sinaí es grande (...), y yo diría que no podemos traicionar a aquellos cuya sangre estáis viendo (...) la tierra (del Sinaí) es nuestra y somos responsables de su protección”, insistió.
NETANYAHU ACUSA A ERDOGAN
Por su parte, el primer ministro israelí,
“No dejaremos de trabajar, cualesquiera que sean los desafíos, para que el pueblo palestino obtenga sus derechos legales”: Al Sisi
“Erdogan apoya a asesinos y violadores de Hamás, niega el Holocausto armenio, masacra a kurdos en su propio país”: Netanyahu
Benjamín Netanyahu, acusó este sábado al presidente turco Recep Tayip Erdogan de apoyar a “asesinos y violadores de la organización terrorista Hamás” o masacrar a turcos en su propio país, después de que este le comparara con dictadores como Hitler, Mussolini y Stalin.
“Israel, que se adhiere a las leyes de la guerra, no aceptará la predicación moral de Erdogan, que apoya a asesinos y violadores de la organización terrorista Hamás, niega el Holocausto armenio, masacra a kurdos en su propio país y enaltece a periodistas y opositores del régimen”, afirmó Netanyahu.
El primer ministro israelí respondió así a las declaraciones horas antes de Erdogan en las que le criticó duramente y ratificó el apoyo turco al grupo islamista Hamás.
“Netanyahu y su administración, con sus crímenes contra la humanidad en Gaza, están escribiendo sus nombres junto a los de (Adolf) Hitler, (Benito) Mussolini y (Iósif) Stalin, como los nazis de hoy”, afirmó Erdogan horas antes en un discurso en Estambul.
Erdogan ha sido uno de los principales críticos de la guerra en la Franja de Gaza, que suma más de 30.900 muertos en cinco meses, y ha acusado a Israel de “genocidio”.
“El apoyo de Erdogan al asesinato y los crímenes sexuales de Hamás contra los judíos y el Estado de Israel lo convierte en uno de los mayores opresores y antisemitas de la historia, y a Turquía en el mayor país que apoya al terrorismo en el mundo junto a Irán”, afirmó sobre las palabras de Erdogan el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, en su cuenta de X.
También este sábado, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, y el jefe del servicio de inteligencia Shin Bet, Ronen Bar, aprobaron nuevos planes para continuar la guerra en la Franja de Gaza .

Una mirada a la historia de los JO
Ámsterdam 1928: “Cambio de Era”
Fueron los primeros Juegos que incluyeron el encendido del pebetero y el atletismo femenino
Hay desfile inaugural
Dr. Mario Antonio Ramírez BarajasMiembro permanente del Comité Olímpico Mexicano
Este es uno de los carteles más sencillos elaborados para unos JO, un atleta corriendo con el olivo del triunfo en la mano y la bandera del país anfitrión ondeando en la parte inferior.
El Suizo George Miez en la disciplina de gimnasia logra tres medallas de oro y una de plata, con eso logra destacar en esta edición.
En 1928, los Juegos Olímpicos de Ámsterdam dejaron huella al impulsar la participación femenina en el atletismo. Betty Robinson se destacó como la primera campeona olímpica en los 100 metros. Sin embargo, la polémica surgió en los 800 me-
tros, llevando a la suspensión de pruebas femeninas superiores a dos hectómetros hasta 1960.
Otros hechos históricos incluyeron la primera vez que Grecia encabezó el desfile inaugural y la introducción del encendido del pebetero con la llama olímpica. Alemania y Austria fueron readmitidas tras la Primera Guerra Mundial, destacando Alemania con 31 medallas, siendo segunda solo después de Estados Unidos.
Las instalaciones se ubicaron en terreno ganado al mar en Holanda, y 28 países ganaron medallas de oro, una cifra no superada hasta 40 años después. Los Juegos también fueron pioneros en campeones olímpicos asiáticos, la creación de algo similar a la villa olímpica, y el seguimiento mediático que elevó la popularidad de los atletas.

Cartel con diseño sobrio, pero que refleja la fuerza y poderío del atleta.

‘TARZÁN’ EMERGIÓ COMO ÍDOLO
Johnny Weissmüller (que a la postre se convertiría en el personaje de ‘Tarzán’ en el cine) emergió como ídolo con cinco oros en natación y un bronce en waterpolo. Finlandia, liderada por los “finlandeses voladores”, se destacó en atletismo, mientras Paavo Nurmi brilló con un oro y dos platas. Estos juegos fueron testigos de eventos peculiares, como la nadadora alemana Hilde Schrader ganando el oro después de un incidente con su traje de baño y el remero australiano Henry Pearce deteniendo su embarcación para dejar pasar a una familia de patos en su camino hacia el oro.

Numeralia

Los JO de Ámsterdam se efectuaron del 17 de mayo al 12 de agosto
46 Países asistieron


33
272
Mujeres participaron
Países ganaron medallas
La nadadora alemana Hilde Schrader ganó el oro después de un incidente con su traje de baño.
2883 Atletas participaron en 109 eventos
709
Medallas repartidas
LOS DATOS
Resultados: Estados Unidos fue el país más exitoso con 56 medallas, seguido por Alemania con 31.
Hechos destacados: Betty Robinson se convirtió en la primera campeona olímpica de los 100 metros. Johnny Weissmüller ganó cinco oros en natación y un bronce en waterpolo. Paavo Nurmi sumó un oro y dos platas a su palmarés.
Curiosidades: Un remero australiano se detuvo para dejar pasar a una familia de patos. Grecia encabezó el desfile inaugural por primera vez.