Alfaro también tuvo su día de “¡Presidente! ¡Presidente!”
La reunión de gobernantes emanados de Movimiento Ciudadano, realizada en Guadalajara, fue el escenario para que sus figuras de escala nacional se viesen arropadas. Por supuesto que quien estaba en casa, el gobernador Alfaro, fue el más aclamado y a quien el grito de “presidente” (algo que se está haciendo costumbre en todos los partidos) lo cubrió más; pero también estuvieron el hijo del malogrado candidato priistas de 1994 y el gobernador de Nuevo León. Ade-
más de los gritos desde el público, fue evidente que el líder Dante Delgado cumplió con su papel de mostrarse equitativo y augurar nuevamente que el proceso de crecimiento de este partido habrá de dar muchas sorpresas aún.
En la reunión se dio mucho énfasis a que los gobiernos emecistas están trabajando y sus resultados son la carta de presentación, algo que otros no pueden hacer a pesar del apoyo que se les brinda. Metro
Rehabilitación a fondo a avendia histórica
Enrique Díaz de León es la histórica avenida de Guadalajara que recibirá la mayor rehabilitación de su historia. El tramo bajo responsabilidad del Gobierno de Jalisco (Hidalgo-Hospital) incluye la renovación del pavimento, ampliación de banquetas y cruceros con accesibilidad, nuevas luminarias, reforestación y obras para que el cableado vaya subterráneo.
Rebautizada en los 80 con el nombre del primer Rector de la
refundada Universidad de Guadalajara, la avenida es una de las principales y más icónicas arterias de la capital de Jalisco, por cuyo trazo en el centro de la ciudad se localizan sitios como el Panteón de Mezquitán, el Templo Expiatorio, el Paraninfo o el Edificio Administrativo de la UdeG. La avenida, con todo y su Prolongación, corre a lo largo de más de 7 km, es hoy una opción de conectividad sumamente utilizada. Metro
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 10 OCTUBRE 2022 ESPECIAL 12 de octubre y recuerdos de la Escuela de la Copa Lino González Ocasión igualmente para que Luis Donaldo Colosio Riojas recibiera gritos de apoyo ante una eventual postulación
Pliegues bizantinos en el gabinete presidencial
Con gobernantes emanados de Movimiento Ciudadano
Y también le tocó el
¡Presidente! ¡Presidente!
Redacción metropoli@cronica.com.mx
“Hay que saber escuchar, pero no puedes ceder a los chantajes, esa es una clave que ha sido guía en mi acción de gobierno”, dijo el mandatario jalisciense, gobernar con tomas decisiones acertadas desde lo local construye proyectos exitosos de alcance estatal y nacional, agregó Enrique Alfaro Ramírez, el gobernador del estado y cuyo proyecto, tras 12 años de ganar las elecciones en Tlajomulco de Zúñiga y de una continuidad ininterrumpida del partido en ese municipio al sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), avanza desde el voto de confianza que otorgó en aquel entonces Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano y senador de México.
La efervescencia que vive ese partido quedó mostrada en la Asamblea Nacional de Autoridades Municipales que se
celebra en la capital de Jalisco, en donde al arribo de Alfaro fue recibido con gritos de “Presidente, presidente”, en alusión a su posible postulación como abanderado naranja a la primera magistratura de la nación.
Ante presidentas y presidentes municipales de toda la república mexicana, actuales funcionarios de los tres niveles de gobiernos y militantes del partido, en su experiencia, Enrique Alfaro refirió que el gobernar para los aplausos no fue nunca su visión, y que la toma de decisiones difíciles una vez estando en al frente de los ayuntamientos conlleva a la transformación paulatina de los municipios.
“Hay que saber escuchar, pero no puedes ceder a los chantajes, esa es una clave que ha sido guía en mi acción de gobierno”, dijo.
Tras el recuento del trabajo que encabezó en Tlajomulco de Zúñiga y posteriormente en el Gobierno de Guadalajara hasta llegar al Gobierno Estatal, y transmitir el sentido de lucha a las y los
presentes, Alfaro concluyó precisando que la gente valorará siempre los buenos gobiernos que hoy se extienden en la preparación al 2024 en todo México con “dignidad, seriedad y valentía”; los actuales gobiernos serán, dijo las cartas de presentación para lo que viene.
El gobernador en su internvención (foto superior) y con Dante Delgado (de chaleco naraja) en la foto inferior
Metrópoli CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 20222
Metrópolis 3CRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022
“Ningún sindicato debe sentir desconfianza para proponer sobre el Ipejal”
Ignacio Pérez Vega
Las ocho mesas de trabajo para que los sindicatos y federaciones de burócratas presenten proyectos de reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, comenzaron el viernes pasado en el Congreso del Estado.
El líder de la Junta de Coordinación Política, Gerardo Quirino Velázquez, afirmó que la Federación de Sindicatos Independientes de Jalisco (Fesijal) no tiene razón en tener desconfianza en el Congreso, de que se les va a dar un “albazo”. Aseguró una vez más que ni MC ni el gobierno de Jalisco tienen un proyecto “planchado” para reformar la Ley del Ipejal.
Cuando se le preguntó a Quirino Velázquez, cuál será el mecanismo para decidir si se hace una reforma o no, y no se llega a un consenso entre los sindicatos, fue claro al señalar que se hará “una ponderación”, esto es, que la mayoría de los gremios lo definirán de acuer-
Muere a balazos profesor; UdeG pide que se haga justicia
Un abogado y catedrático de la Universidad de Guadalajara, (UdeG) fue asesinado la noche del jueves. Julio Noé Aguilar Betancourt fue atacado a balazos cuando llegaba a su casa en la Colonia Álamo Industrial, de Guadalajara, aproximadamente a las 21:36 horas, en la calle Herramienta al cruce con Esmeril.
Agentes de la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales dieron inicio a la carpeta de investigación del caso; en la escena del crimen encontraron una camioneta Nissan Kicks, en la que antes del atentado el maestro universitario había llegado al lugar, así como una cartulina con un recado en el que se acusaba de un delito a la víctima en agravio de una alumna. Según informó la Fiscalía del Estado, no se aseguraron casquillos.
El viernes, el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, exigió justicia por la muerte del profesor, “una vez más le es arrebatada la vida a un miebro de la comunidad universitaria”. El Gobierno de Jalisco respondió, a través de la Fiscalía que las indagatorias “las realiza de forma objetiva y diligente” para dar con los responsables del asesinato.
Aseguró el líder de la Junta de Coordinación Política del Congreso, una vez más, que ni MC ni el gobierno de Jalisco tienen un proyecto “planchado” para reformar la Ley del Ipejal
do al número de afiliados que tienen, tema por tema.
No obstante, aseguró que la reforma no se hará en forma arrebatada, sino con el acuerdo de los sindicatos.
“La última mesa es para que ese vaciado (de propuestas) se empiece a ponderar. A ver, hablamos de … no sé (de aumentar las aportaciones de los trabajadores). Hablamos de ese tema. Están sindicatos en contra y a favor. Se hace una ponderación con la representatividad efectiva que hay en los sindicatos, si es que hay condiciones ponderantes de que avance y si no, no avanza. Se descarta, vamos sobre la otra. Y así. Si al último se dice ‘nada más le cambiamos una coma, porque fue lo único que generó consensos’, pues esa coma se va a cambiar y si dice que nada, tampoco.
Las mesas tampoco garantizan que vaya a haber una reforma. A lo mejor las mesas nos dan luces de que no debe haber reforma y así sigamos”, aseguró.
Este viernes, la mesa de revisión de la Ley del Ipejal abordó el eje financiero y Gerardo Quirino Velázquez hizo un llamado a las federaciones y sindicatos críticos a que “no politicen” el tema.
“Yo voy a invitar a que no volvamos a llevar al terreno político este tema tan trascendental para los trabajadores. Me
refiero a geometrías políticas, a grupos políticos, a partidos, a colores, a expresiones políticas, por qué si no, entonces, no va a ser productivo nuestro ejercicio”, afirmó.
De acuerdo a los datos que proporcionó el diputado de MC, a las mesas de trabajo que se efectuarán en el patio central del Congreso, se registraron más de 90 sindicatos.
El próximo viernes 14 de octubre se revisará de nuevo el eje financiero.
Sin fecha, la votación de reformas a Ley de Órganos y a Ley de Violencia Vicaria
Los diputados de MC, Morena, PAN y PRI se pusieron de acuerdo en forma ágil para aprobarse un incremento que casi triplicará el dinero a los partidos para 2023. Sin embargo, no se ponen de acuerdo para sacar adelante temas sensibles para la gente, como son la reforma para facilitar la donación de órganos y las reformas conocidas como la Ley de Violencia Vicaria, se quejó la coordinadora de la fracción de Hagamos en el Congreso, Mara Robles Villaseñor.
“Pues es vergonzoso lanzar a la ‘congeladora’ los dos temas de mayor relevancia social que estaban agendados para la sesión del jueves pasado, que es las reformas en materia de Donación de Órganos y Ley Vicaria. Lo tienen que decir en el pleno y tienen que dar sus razones y tienen que argumentar por qué se deja de lado a las madres que sufren porque les quitan a sus hijos y porque hacen violencia a través de los hijos y también porque seguimos dejando a la gente sin los órganos que necesitan para poder sobrevivir. Es una vergüenza”, manifestó.
Robles Villaseñor afirmó que la presidenta del Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez, ya confirmó que la reciente reforma aprobada por los partidos mayoritarios, implicará un gasto mayor del erario dirigido al sostenimiento de los partidos.
“Es muy importante que haya sido la presidenta del IEPC de Jalisco la que haya dicho categóricamente la verdad. Que el gasto para los partidos políticos se va a triplicar. Que se sirvieron con la cuchara grande, que por supuesto no va a haber un ahorro porque para saber que 2 y 2 son 4 no se necesita ser matemático. Y es muy sencillo, este año, el gasto a partidos políticos fue de 157 millones, el año entrante va a haber 280 millones adicionales y por lo tanto, va a aumentar el gasto a llegar casi a los 400 millones”, expuso.
Por separado, el coordinador de los diputados de MC, Gerardo Quirino, insistió en defender la reforma que se aprobó hace una semana, en la que se da un cambio en el reparto del dinero a los partidos.
“De la Ley que existía a la Ley que aprobamos hay un ahorro, porque ya nomás hay una bolsa de 360 millones, cuando antes había una bolsa de 360
millones y otra de 120 millones. MC va a recibir lo proporcional a sus votos. Es que en realidad Sin Votos no Hay Dinero eso significa. Les doy un dato, Futuro sacó 122 mil votos y tenía 28 millones de pesos. Nosotros teníamos 30 millones de pesos y sacamos 850 mil votos”, respondió.
Para los temas de donación de órganos y Ley de Violencia Vicaria no hay fecha para que el Congreso someta ambos temas a votación del pleno. (Ignacio Pérez Vega)
“Es vergonzoso lanzar a la ‘congeladora’ los dos temas de mayor relevancia social que estaban agendados para la sesión del jueves pasado, que es las reformas en materia de Donación de Órganos y Ley Vicaria. Lo tienen que decir en el pleno y tienen que dar sus razones y tienen que argumentar por qué se dejan de lado”
Metrópoli CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 20224
metropoli@cronica.com.mx
Igualdad Animal y el Derecho Animal en Latinoamérica
Igualdad Animal participó en el Coloquio Internacional de Derecho Animal en Latinoamérica, con participación de ponentes de Perú, Chile, Colombia
Igualdad Animal
Los pasados 4 y 5 de octubre, Igualdad Animal participó en el Coloquio Internacional de Derecho Animal en Latinoamérica, organizado por el Instituto de Educación Superior, la Federación Nacional de Organizaciones y Activistas, Animalistas y Ambientalistas, y la Asociación Sensibilidad y Consciencia Animal Perú, con participación de ponentes de Perú, Chile, Colombia y México.
En el Coloquio, Igualdad Animal habló del importante trabajo de investigación que realiza en granjas y rastros y cómo esto permite cambiar las leyes en
favor de los animales. La ponencia de Igualdad Animal estuvo a cargo de Isabel Franco, Coordinadora de Investigación y Análisis Legislativo México, y trató sobre La importancia del trabajo legal y de investigación a favor de los animales utilizados para consumo.
Isabel destacó el trabajo que realiza Igualdad Animal para exponer las condiciones en las que millones de animales son criados y matados para consumo humano en las granjas y rastros, mediante las investigaciones encubiertas. Estas, además, son clave para que la organización se acerque a los políticos con pruebas de la urgencia y necesidad de cambiar las leyes a favor de los animales.
CASO HIDALGO: INVESTIGACIONES Y LE-
YES A FAVOR DE LOS ANIMALES
Lo que sucedió en Hidalgo este año es un claro ejemplo de cómo la investigaciones encubiertas y el cambio de leyes a favor de los animales van de la mano.
En 2021, Igualdad Animal sacó a la luz una investigación encubierta que documentó la crueldad en un rastro de cerdos en el estado de Hidalgo. Se documentó manejo violento y golpes de parte
de los operarios hacia los cerdos; problemas de sanidad, pues los animales están en charcos de heces, órganos y sangre; y, lo más grave, es que los cerdos estaban conscientes durante e incluso después del proceso de matanza.
Con estos descubrimientos, en el mismo año, Igualdad Animal impulsó una iniciativa en la entidad con el fin de tipificar como delito y sancionar la crueldad en rastros, además de dotar de protección a los animales durante la etapa de cría.
Dicha iniciativa se aprobó en junio de 2022, convirtiendo a Hidalgo en el estado más avanzado en protección animal en todo México, pues es el único todo un capítulo de bienestar animal durante la crianza en las granjas, algo que previamente no estaba regulado en México.
TRABAJANDO POR MÁS LEYES PARA LOS ANIMALES
En la participación que tuvo Igualdad Animal en el Coloquio se hizo énfasis en la capacidad de sentir de los pollos, gallinas, cerdos, vacas y otros animales utilizados para consumo huma-
no, razón por la cual debemos asegurar que estén protegidos legalmente.
Este año, Igualdad Animal ha lanzado dos investigaciones en granjas y rastros para exponer la urgencia de modificar las leyes.
La primera se realizó en granjas de cerdos y expone, entre otras cosas, la mutilación de cola y la castración que se realiza a los cerditos de pocos días de nacidos, sin anestesia ni atención veterinaria.
En Jalisco, ya había sido aprobada en Comisión una iniciativa que busca establecer criterios de bienestar mínimos para los animales destinados al consumo mientras están en las granjas - como la que fue aprobada en Hidalgo. Pero posteriormente fue desechada sin dar explicaciones. Esta investigación es uno de los sustentos para exigir que los legisladores de Jalisco no den la espalda a los animales y vuelvan a presentar la iniciativa.
La segunda investigación muestra extensa evidencia de lo que sufren los animales en más de 30 rastros del país, como una prueba más de lo que diversas ciencias han sostenido por años: las vacas y cerdos, así como otros animales son sintientes. Por esto, Igualdad Animal está pidiendo que la Constitución reconozca esa sintiencia y disponga que el Estado actúe para garantizar su bienestar
Si quieres ayudar a cambiar la vida de millones de animales, únete a su campaña:
MetrópoliCRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 5
y México
metropoli@cronica.com.mx
https://igualdadanimal.mx/actua/ leyes-para-los-animales
de cotubre
Aquella mañana de octubre,mañana de octubre, cuando Cristóbal(ito) ColónCristóbal(ito) Colón confundió mi carabelami
Lino González Corona metropoli@cronica.com.mx
Al mediodía del miércoles 19 de mayo del 2021, me aposté afuera de la Urbana número 172, Licenciado José Parres Arias, más conocida como “La escuela de la copa”. Iba con la intención de ver al director y compartirle el link de una crónica que el sábado anterior había yo publicado sobre la inauguración de esa primaria, en un acto encabezado 48 años atrás por el presidente de la República Luis Echeverría Álvarez. –Buenas tardes ¿Qué se le ofrece? –preguntó una voz de mujer joven y amable, un tanto distorsionada a través del interphone.
–Buenas tardes; soy Lino González, estudié aquí hace mucho, mucho, y escribí un artículo sobre el aniversario de la escuela y de la colonia; quería que la vieran y compartirles el… –Sí, sí, pase, pase... –me interrumpió y se escuchó de inmediato el “click” del portón abriéndose por medio del dispositivo electrónico.
Entré a una escuela totalmente silenciosa; aunque el sol iluminaba las instalaciones, las percibí frías y opacas, sin el bullicio y el color de los alumnos; estábamos en plena pandemia y las clases todavía se impartían a
Al visitar luego de más de 40 años el plantel donde cursaste la primaria, brotan en tropel los recuerdos y pasajes de esa etapa, en particular los festivales y las fechas cívicas. Aquí una crónica con la anécdota de un suceso en las vísperas de un 12 de octubre
distancia. Antes de llegar a la Dirección, salió de ahí la joven que me había atendido y cuando estuve frente a ella no esperó mis explicaciones. –Pase, el director lo está esperando –dijo al tiempo que con su mano izquierda dibujó un ademán para flanquearme el acceso a “La Dire”, la misma oficina en la que hacía más de cuatro décadas llegué a entrar bajo arresto por andar corriendo a la hora del recreo o por pelearme con algún condiscípulo.
–Buenas tardes, este… Soy Lino… -El famoso Lino González –Se adelantó el director, quien sonriente, estaba en la silla de su escritorio y me invitó a sentarme frente a él tras saludarme con un choque de puños. –Entonces ya leyeron la crónica que escribí… –Sí, se está compartiendo mucho; nuestra secretaria
la vio en el Facebook de la colonia y nos la pasó; ha llamado mucho la atención en la zona escolar.
Me dio su nombre, Fernando Híjar. Conversamos durante algunos minutos, le platiqué de la época en la que estudie ahí y me informó que Mary Rameño, mi maestra de tercero y cuarto, ahora jubilada, se dedicaba a pintar y les había donado uno de sus cuadros.
Intercambiamos nuestros números telefónicos y antes de despedirme salimos de esas oficinas a buscar la placa conmemorativa de la inauguración del edificio. Le tomé una foto y al ver la pared en donde está empotrado ese vestigio metálico de 1973, reviví, sólo para mis adentros, una remembranza de las vísperas del 12 de octubre del 79, cuando mi maestra de sexto se incapacitó por maternidad y el profe que la estuvo sustituyen-
Metrópoli CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 20226
12
do nos encargó llevar de tarea “una editorial” sobre el descubrimiento de América, que habría de publicarse en el periódico mural de la primaria.
Para cumplir con dicho deber, mi padre (carpintero y ebanista sin mucha instrucción básica que digamos, pero acostumbrado a leer El Informador o El Occidental todos los días) me explicó que una editorial, contrario a una noticia, era una opinión y no la mera descripción de un suceso.
Mis compañeros presentaron trabajos vistosos, con recortes de láminas, de esas que se vendían en la papelería, detallando la proeza de Colón y su tripulación. El maestro dijo que estaban muy bien hechos y bonitos, “pero la única que verdaderamente es una editorial es esta” señaló tajante mostrando en su mano derecha la tarea que Don Ubaldo, mi papá, me ayudó a redactar.
JALONEO DE MUJERES Y DESPEDIDA CON LAS GOLONDRINAS
Caminé de regreso al portón del plantel. Atravesar de nuevo el patio fue como surcar un mar de recuerdos, de donde hicieron ebullición como espumas, otros pasajes de mi vida escolar prevalecientes dentro del anaquel de la memoria, pero que muy poco habían aflorado antes debido al polvo y las marañas mentales acumulados en más de cuatro décadas.
Recordé que ahí fue la primera vez (y creo la única) que dos mujeres se pelearon por mí, y eso que una de ellas ni siquiera me conocía.
Fue la mañana del primer día de clases de segundo grado, en el incipiente septiembre de 1975. Nos hicieron formarnos y frente a cada hilera se pararon quienes serían nuestros respectivos profesores. A la fila donde yo estaba le tocó la maestra Mary Rameño, a quien entonces no conocía, y me di cuenta que frente a los chiquillos formados a mi izquierda quedó Ángela García, la maestra con la que había cursado el primer año. –¡Qué haces ahí, vente para acá! –me dijo la seño Ángela y se acercó para sacarme de la fila donde estaba y encaminarme a la de su grupo.
–¡Pos aquí me tocó! –Le contesté con los ojos bien abiertos y cruzando los dedos por la espalda para que de veras me quedara con ella.
–¿Por qué te lo llevas?–, reclamó la maestra Mary Rameño, quien fue por mí y me devolvió a su hilera.
–Es que es mi ‘Chiquis’” –esgrimió la maestra Ángela, quien rápido se me acercó otra vez para tomar mi brazo y encaminarme de nuevo a la fila de los niños que estarían en su salón.
El jaloneo, sin llegar a nada violento, se repitió dos o tres veces; el caso es que Mary Rameño terminó por ceder y me quedé con la maestra Ángela.
Aunque estaba muy contento de volver a ser alumno de mi maestra de primero, cuando llegué a casa no le platiqué nada a Doña Magda, mi mamá. Días después ella me preguntó por lo sucedido entre las profesoras.
“¿Que se andaban peleando por ti?”, exclamó riéndose. Y es que Doña Blanca, ma-
dre de Memo y Quiqui Orozco, dos vecinos, quien estaba en la primaria cuando ocurrió el minilío de faldas, le contó con detalle a mi mamá y le cuestionó en tono jocoso: ¿Pues qué tendrá su hijo que las maestras se lo pelean?
Otras imágenes que brotaron en mi mente al pisar de nuevo el patio de “La escuela de la copa”, fueron unas del verano de 1980, cuando los dos grupos de sexto grado salimos ahí a despedirnos de todos los demás alumnos, y desde el altavoz de la Dirección sonaron “Las golondrinas”.
Varias chicas comenzaron a llorar. A uno que otro muchacho se le rasaron los ojos. Yo estaba cerca de Jorge Rameño, El Pelónsobrino de la maestra Mary, quien sorbía con la nariz en un esfuerzo por no moquear. Me le aproximé para consolarlo y entonces me di cuenta que traía un resfriado enorme.
triónicas, Fabián fue el personaje principal en “Pulgarcito”; la hizo de Pedro en la obra de “Heidi” y encarnó al mismísimo Cristóbal Colón en la representación que hicimos en la escuela sobre el 12 de octubre, en cuarto o quinto grado. Yo le digo que él era para los maestros, algo así como el Jonhy Deep de Tim Burton o el Robert de Niro de Martin Scorsese.
Por su actuación en la conmemoración del Descubrimiento de América y porque era chaparrito, uno de nuestros compañeros le puso “Cristobalito”. El mote lo recibió de Jesús Alberto Prado Miranda, al que apodábamos “Beto el Chapulín” o “El Zandosis”, quien murió en 1988, calcinado en la avioneta de una compañía de fumigaciones aéreas en Michoacán.
De todas las obras y representaciones, yo sólo tuve un pequeño pero transcendente rol junto a “Cristobalito”, pues me fue conferido dar vida a Rodrigo de Triana, marinero a cargo de una de las tres carabelas de la expedición que descubrió el nuevo continente, quien según la historia fue el primer español que avistó la superficie americana. Mi guión se limitaba a recibir del almirante genovés la encomienda de ir a la cabeza de una de las embarcaciones y luego, en la hipotética madrugada del 12 de octubre de 1492, gritar efusivo: “¡Tierra, tierra a la vista!”.
Llegada la fecha –no puedo precisar si fue octubre del 77 o 78- nos vestimos como piratas del Caribe para nuestros papeles. Se me viene a la memoria que uno de nuestros condiscípulos, de apellido Arroyo, y otro llamado Daniel, “El Zopis” –quien después ingresó al Seminario y hoy funge en un importante puesto en el Arzobispado de Guadalajara-, la hicieron de los hermanos Pinzón, encargados de otra de las carabelas, e iban vestidos con unos sacototes como el de Clavillazo.
En el momento en que entré en acción, me aposté frente a Cristóbal(ito) Colón y éste, quizá por el cúmulo de libretos memorizados, erróneamente me encomendó: –Tú, Rodrigo de Triana, iréis a cargo de La Niña–, cuando en el guión tenía que asignarme La Pinta.
–¡Nooo! Mejor me voy en La Pinta –improvisé sin vacilar, temeroso de trastocar drásticamente el curso de la historia universal.
–¡Aaah, me parece bien! –contestó Cristóbal(ito).
Cerrado el capítulo, los bombachones hermanos Pinzón, Colón y yo, Rodrigo de Triana, alzamos nuestros barcos hechos a base de cartulinas pintadas con crayolas, y caminamos, con los pies de fuera cual Pedro Picapiedra y Pablo Mármol arrancando el rocamóvil, simulando que salíamos del Puerto de Palos para hacernos a la mar turbulenta.
Hoy, a más de 40 años de aquello, luego de haber surcado océanos con itinerarios que enfrentaron tempestades, enervantes cánticos de sirena y uno que otro monstruo marino emergido de las profundidades, estoy cierto de que zarpé en la nave correcta.
MetrópoliCRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 7
Señala Morena que subsidio a transporte favorece a empresarios
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Jalisco es el primer estado del país que cuenta con un Programa Estatal de Cultura de Paz.
Luego de que se presentara la iniciativa para que el transporte público sea subsidiado de manera recurrente por el Gobierno de Jalisco cada año, los diputados de Morena exponen que esta apoyaría más a los empresarios transportistas que a los ciudadanos.
“Vuelve solamente a favorecer al grupo camionero, a los empresarios transportistas, olvidándose de la gente, olvidándose del pueblo y no solo eso, con pretensión insulsas de regresarle al gobernador la facultad única y exclusiva del aumento a la tarifa; no nos van a encontrar ustedes en el camino acompañándolos, nos van a encontrar en contra impidiendo que, de nueva cuenta, Movimiento Ciudadano favorezca a los ricos de este estado y se esté olvidando de los pobres, de la gente que más lo necesita”, señaló el diputado José María
Martínez Martínez, coordinador de la bancada de Morena.
La propuesta, que ya fue presentada y turnada a comisiones en el Congreso, contempla la creación en el presupuesto del Fondo de Apoyo para los Usuarios de Transporte Público en la que se especifica que no será temporal, sino permanente, que trascienda sexenios.
Debido a esto, el diputado Óscar Vásquez Llamas consideró que se hace negocio de un servicio que es un derecho para los ciudadanos y se ha dado apoyo a los empresarios transportistas hasta por mil 800 millones de pesos, además, otro subsidio de 500 millones de pesos para que no aumenten el precio de la tarifa.
“Cuando hace ese anuncio se confirma que los dos años y medio que han estado cobrando 9.50 y se quedan con los 50 centavos superan los 600 millones de pesos que les hemos reclamado y se tiene que saber quién se queda con su dinero y quien no se los quiere devolver. El gobernador habla de dos años de 500 millones de pesos, en dos años y medio quedándose con los 50 centavos supera los 600 millones de pesos, nos da la ra-
zón”, explicó el morenista.
Por parte de Movimiento Ciudadano se asegura que este subsidio es para reducir la desigualdad, se apoya de manera directa a estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores y la economía de las familias.
La bancada de Morena añade que la iniciativa pretende darle al gobernador en turno la facultad para decidir si existe un aumento o no de las tarifas del transporte público. En el Congreso se prepara la discusión para aprobar o desechar esta iniciativa.
Mientras aumenta depresión y ansiedad infantil, se conmemora Día Mundial de la Salud Mental
cifra que se incrementó en los últimos dos años por el aislamiento social, pérdida de empleos, ingresos, fallecimientos por el nuevo coronavirus, crisis de salud provocada por esta enfermedad.
Norma Rubalcaba y Diana Chamorro, ambas especialistas en salud mental y niñez, explican que por las situaciones tanto económicas como de salud que dejó la pandemia del COVID-19 se registró un incremento en la sintomatología de ansiedad y depresión en la población, que afectó no sólo a los padres de familia sino también a los hijos.
ha detectado un incremento en los casos donde se presentan cambios en los comportamientos de los niños, como el que se muerden sus uñas, se desprenden la piel de sus dedos, tienen baja tolerancia a la frustración lo que provoca rabietas explosivas.
Ricardo Gómez
La conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental en Jalisco se da con un incremento en los casos de ansiedad y depresión entre la población provocado por la pande-
mia COVID-19 y con una alerta pues no sólo se da entre la población, sino entre la niñez y adolescencia.
El 10 de octubre se fijó para concientizar a la población de la importancia de mantener saludable la mente, según destaca la Organización Mundial de la Salud, más de 300 millones de personas en el mundo viven con depresión,
Norma Rubalcaba, jefa del Departamento de Psicología Aplicada de la Universidad de Guadalajara, indicó que la angustia mental permeó en los niños y niñas jaliscienses, así como en los adolescentes, por esta razón pidió a los padres de familia y adultos que conviven con esta población menor de edad para que tomen conciencia de lo que les afecta y tener la capacidad de pedir ayuda profesional.
Diana Chamorro García, maestra en Evaluación e Intervención Logopédica, Terapeuta de Lenguaje, informó que se
“Vemos niños con disfemia o tartamudez por el proceso de convivir con padres angustiados y preocupados. También pequeños que se concentran menos, no hablan con sus padres, se aíslan, otros tienden más a la hiperactividad y ansiedad. Les cuesta mucho asimilar lo que sienten y cómo dirigir esos sentimientos. No pueden expresar en palabras qué les sucede, sólo se perciben raros, que desobedecen y que los regañan por todo”, expuso Diana Chamorro.
En el Congreso de Jalisco se presentó el pasado mes de abril una iniciativa para que en los niveles de educación básica se enseñe a los alumnos habilidades que les ayude a expresar y controlar sus emociones; además, establecer protocolos para atender a grupos vulnerables, especialmente aquellos que sufren de algún tipo de violencia.
Metrópoli CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 20228
metropoli@cronica.com.mx
Avenida Enrique Díaz de León recibe primera rehabilitación
Celebra Fiestas de Octubre en Jalisco
Redacción metropoli@cronica.com.mx
La avenida rebautizada en los 80 con el nombre del primer Rector de la Universidad de Guadalajara, Enrique Díaz León se caracteriza por ser de las más icónicas y principales de la capital de Jalisco, corre mas de 7 km hasta la Avenida Colón y cruza vialidades como Patria, Ávila Camacho, Plan de San Luis, Vallarta, Hidalgo o Niños Héroes y atravesando colonias como la Constitución, la Americana o la Moderna.
Dicha avenida que fue ampliada en la década de los 60, es hoy una opción de conectividad sumamente utilizada por cientos de miles de personas que a diario se mueven entre el norte y el centro de la urbe e impulsa el crecimiento de Guadalajara.
Durante su tiempo de vida, la Avenida Enrique Díaz León no ha recibido mantenimiento por ninguna administración, tampoco se le ha dado el mantenimiento adecuado, es por ello que a partir del 2 de octubre el Gobierno de Jalisco en coordinación con el Ayuntamiento de Guadalajara, llevara a cabo una serie de acciones para beneficiar a peatones, ciclistas y usuarios de vehículos motorizados.
En la primera etapa de estas obras a cargo de Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Gobierno del Estado
(SIOP), será restaurado desde Hospital hasta la Avenida Hidalgo, es decir 870 metros y nueve calles con rehabilitación de banquetas hasta avenida Juárez donde las acciones prioritarias serán la pavimentación mediante la construcción de una losa de pavimento de concreto hidráulico, renovar las redes hidrosanitarias, adecuar las banquetas y los cruceros a beneficio de peatones, poner luminarias y mobiliario nuevo, señalizar la demarcación y reforestar con especies de la región especialmente seleccionadas.
Las rutas de desvío fueron debidamente implementadas por dicha depen-
dencia, en coordinación con el municipio, la Policía Vial, la Jefatura de Gobierno y la Secretaría de Transporte, con el objetivo de afectar lo menos posible a los habitantes y comerciantes de la zona, por lo que las y los automovilistas pueden hacer sus recorridos por calles como Gregorio Dávila o Ghilardi si van al sur, o Cruz Verde y Federalismo si se dirigen al norte del AMG.
El compromiso estatal es trabajar con horarios extendidos para terminar lo antes posible las obras, estimando que la intervención de este primer tramo sea entregada a mediados del mes de enero de 2023.
Luego de dos años tras la pandemia de Covid-19, del 30 de septiembre al 2 de noviembre vuelven las #FiestasDeOctubre donde podrás escuchar en vivo a tus artistas favoritos en el foro Principal del Auditorio Benito Juárez en Guadalajara Jalisco, tendrás la oportunidad de degustar tentaciones gastronómicas, deleitar el paladar con propuestas culinarias y vivir la adrenalina en los juegos mecánicos, entre otras sorpresas más.
Más de 212 mil personas de todas las edades han disfrutado de un momento agradable, alegre y emocionante al cantar, convivir y divertirse al estilo jalisciense.
La Sonora dinamita, Jesse & Joy, los Fumancheros, Mariachi Vargas y Grupo Farra, por mencionar algunos, se han presentado en dicho festival; en los próximos días se presentarán artistas como: C-kan, Belinda, Ramón Ayala, Lorenzo de Montecarlo, Madrazo Norteño, Venados de Nayarit, y Los Cadetes de Linares.
Hay muchas razones para celebrar y disfrutar con quienes más queremos, hay contenido para todos los gustos y muchas novedades para vivir una experiencia inigualable. Además, Fiestas de octubre ofrece la Canica Azul, se trata de siete salas temáticas que exponen un recorrido lleno de color, aprendizaje y sorpresas, esta abierta al publico en general y visitas escolares.
Este es un esfuerzo del gobierno del estado para la comunidad educativa de Jalisco ¡No te quedes fuera y visítala! (Redacción)
MetrópoliCRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022 9
Poder y negocios, Ejército vulnerable
Raúl Trejo Delarbre trejoraul@gmail.com
Los correos exhibidos por el grupo Guacamaya muestran a un Ejército Mexicano ávido de privilegios y negocios. Hay casos de corrupción y abusos de poder, incluso sexuales. El Ejército vigila, como si fueran delincuentes, a líderes y organizaciones sociales. Y en ocasiones, tolera a los auténticos criminales.
Diez días después de que comenzaron a ser difundidas, esas informaciones muestran tráficos de influencia y beneficios a miembros del gobierno, inclusive la familia del presidente, que ameritan un inventario para otra ocasión. A continuación sintetizamos algunas de las revelaciones publicadas acerca de la situación y acciones del Ejército. Ni el gobierno, ni la Secretaría de la Defensa, las han desmentido. Al final de cada una indicamos el o los medios en donde aparecieron.
Indiferencia ante el crimen. El 22 de abril pasado, el Ejército supo que el grupo Los Viagras planeaba asesinar al dueño de un rancho en Buenavista, Michoacán. Al día siguiente esa persona fue asesinada. El Ejército no hizo nada para impedirlo. (Latinus).
Espionaje a grupos sociales. El software “Pegasus”, que infiltra teléfonos celulares, fue adquirido por la Secretaría de la Defensa en 2019. En días recientes ha sido denunciado el hackeo, con ese programa, a los teléfonos de varios periodistas (Red en Defensa de los Derechos Digitales y El País).
-La Sedena considera que entre quienes podrían amenazar el funcionamiento del Aeropuerto Felipe Ángeles, junto a grupos criminales y agrupaciones terroristas internacionales se encuentran familiares de niños con cáncer y madres que piden guarderías infantiles (El Universal).
Ejército que hace política y leyes. Aunque se trata de autoridades civiles, la Sedena evalúa con regularidad a los militares retirados, o con licencia, que se desempeñan como secretarios de Seguridad de varios estados (Expansión).
-La supeditación de la Guardia Nacional al Ejército, fue propuesta en julio pasado por la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Defensa. Esa oficina presentó dos proyectos a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.
El más ambicioso, proponía reformar la Constitución para que la Guardia Nacional fuera considerada “Fuerza Armada” con
“carácter permanente y naturaleza militar” adscrita a la Sedena. El otro, que fue el que promovió el presidente López Obrador porque en el Congreso no había votos suficientes para una reforma constitucional, propuso modificar varias leyes secundarias (Proceso y Aristegui Noticias).
Negocios del Ejército. El Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, creado por la Sedena y que controla los aeropuertos Felipe Ángeles, de Tulum, Palenque y Chetumal, así como el Tren Maya, quiere manejar además una empresa turística con tres hoteles, dos museos y dos parques ecológicos (El País). Ese consorcio pretende formar una aerolínea para transporte de pasajeros y carga con 10 aeronaves rentadas y el avión presidencial (Latinus).
- La reducida oferta de hoteles en Tulum, puede propiciar que las aerolíneas no se interesen en llegar al Aeropuerto Internacional que la Sedena construye en ese sitio, indica un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Latinus).
- Los elementos del Ejército que encabezan la construcción del Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum tienen a su disposición 40 habitaciones de lujo, con alimentos incluidos, en hoteles del Grupo Vidanta, del empresario Daniel Chávez. Algunas de ellas cuestan 910 dólares por noche, pero para la Sedena son gratuitas (Reforma).
-Las obras del Tren Maya padecen serios atrasos tanto en el tendido de vías como en la construcción de trenes, de acuerdo con informes de Fonatur enviados a la Sedena. El abasto de materiales (grava o durmientes, entre otros) es más lento de lo previsto. Los costos se incrementan: tan sólo el Tramo 4, que va de Izamal a Can-
Los elementos del Ejército que encabezan la construcción del Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum tienen a su disposición 40 habitaciones de lujo, con alimentos incluidos, en hoteles del Grupo Vidanta, del empresario Daniel Chávez
- Un militar destacado en el Campo Militar Número Uno vendía equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico instalado en Tejupilco (Mexicanos Contra la Corrupción).
- Personal militar en la zona de Tierra Caliente, en Guerrero, les vende armamento a miembros de La Familia Michoacana (Animal Político).
Abusos militares. Al menos 42 militares han estado implicados en casos de abuso sexual dentro del Ejército. Algunos se encuentran en prisión, otros bajo proceso y a otros únicamente los cambiaron de destacamento. A varios denunciantes que reportaron abusos de esa índole, se les dio de baja (El País).
cún y en el que se esperaba gastar 30 mil millones de pesos, hasta ahora cuesta 53 mil millones (Reforma).
-El Ejército quiere cambiar la legislación en materia de Bienes Nacionales para que el Parque Nacional del Jaguar, que comprende 2 mil 500 hectáreas por donde pasaría el Tren Maya, le sea concesionado por 99 años y no por 50, como se había previsto (Reforma).
Corrupción. Marinos y militares, así como ingenieros de Pemex, han estado coludidos en el robo de combustibles en Tamaulipas, Campeche, Tabasco y Veracruz, de acuerdo con informes de la Sedena en 2018. Otro reporte, de 2022, indica que hay elementos de la Guardia Nacional y ex militares en la sustracción ilegal de combustible de Tabasco y Veracruz que es llevado a Nuevo León, Quintana Roo y Yucatán (Latinus). Se investiga a por lo menos cuatro comandantes de la Guardia Nacional en Veracruz y Tabasco (Emeequis).
-Tan solo en 2021, el Segundo Juzgado Militar procesó a 60 elementos del Ejército y la Marina por abusos contra subordinados, incluyendo algunos de carácter sexual, homicidios imprudenciales, corrupción y robo. En la Escuela Militar de Oficiales de Sanidad hubo un caso de violación tumultuaria contra una cadete (Emeequis).
Es plausible que el Ejército atienda esas denuncias. Es altamente posible, de acuerdo con esas informaciones, que no siempre lo hace con rigor.
El enorme poder que el presidente López Obrador le da al Ejército, más allá de las pautas constitucionales, la prudencia política y la experiencia histórica, ya tiene consecuencias aciagas. México necesita un Ejército que, al estar comprometido en su obligación esencial que es la defensa de la seguridad nacional, sea respetable y responsable. Las ambiciones políticas y los negocios lo hacen vulnerable, con riesgo para todos.
Columnistas CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 202210
SOCIEDAD Y PODER
Cuartoscuro
La Base, Podemos y el #FerrerasGate
David Gutiérrez Fuentes dgfuentes@gmail.com
lla operación torpe y ruin pero eficaz en su momento para frenar el avance que representaba Podemos para la derecha y la izquierda derechizada, acomodaticia y con muchos fachos enmascarados desde el PSOE.
lo que les dice su mesías acatan. Seguirán igual o peor. De eso no hay duda.
NUEVA TEMPORADA
Podemos es un partido que dinamiza una izquierda española pilas, sin cetros en el armario, aguda y movida a pesar de vituperios, nados sincronizados y muchas sentencias legaloides apegadas a procedimiento pero injustas en el fondo. Pablo Iglesias, actual conductor de La Base, era su líder cuando a mediados del 2016 sufrió una embestida mediática fraguada en restaurantes, con mafiosos de la comunicación y de las cloacas de la política española. De Podemos también es muy conocido en México Juan Carlos Monedero aunque hay otras militantes muy valiosas que empiezo a conocer gracias al programa. A la vuelta de los años como periodista desde La Base, Pablo Iglesias hizo públicos audios que se empezaban a difundir sobre algunas de las reuniones de aque-
El caso ya tiene una etiqueta #FerrerasGate y la mejor fuente de información para darle seguimiento es desde luego La Base cuya transmisión también recuperable desde Youtube crece en suscriptores por lo mismo que otros pocos canales de youtube se abren paso ante la debacle narrativa de los medios españoles hegemónicos y sus periodistas estrella. Algunos políticamente correctos y otros cubiertos con ancestrales capas de barro, confraternizando en agendas mediáticas como sucede en México que ante sus propios derrumbes hegemónicos reproducen un modo de operar iberoamericano conectado y financiado en redes poco transparentes y que en nuestro país encuentra cauce en una narrativa peculiar reproducida por sus glorias locales como sucede del otro lado del charco. Aquí ya me la sé de memoria porque no se cansan de reproducirla con varias líneas generales a veces basadas en Fake News o periodismo de inferencia. Algunas de ellas son supuestos ataques a la libertad de expresión auspiciados desde Palacio Nacional, la inminente militarización del país como paso previo a la dictadura autoritaria o al comunismo y los pejezombies que todo
El hecho es que los colegas de La Base regresaron de vacaciones con un programa más dinámico, que al mismo tiempo luce rélax porque lo pensaron bien: acortaron el tiempo de transmisión y las videocolumnas de algunos colaboradores que tienen espacio “fijo” se realizan después de la emisión en turno de La Base que se transmite de lunes a jueves a las 18:00 horas de Madrid y 11:00 de México en un horario corrido de 45 minutos bien aprovechados.
Los temas no tienen desperdicio y desde que regresaron me parece que no me he perdido de ninguno. Los programas de La Base son una buena fuente de información para filtrar de manera muy clara todo lo que implica el conflicto bélico entre Rusia y la UE auspiciado por nuestro principal socio comercial, para entender la razones de la crisis energética que asolará a algunos países de Europa en distintos grados que se apegaron a la doctrina neoliberal, para observar el pragmatismo de la ultraderecha que gana terreno en la región e impulsora y beneficiaria de las narrativas de odio de los “moderados” que prefieren el ascenso de los fachos, antes que perder sus privilegios, como sucede con las rémoras de lo que queda del PRD.
La emisión da inicio con un breve re-
cuento del tema tratado en otros medios, después Pablo Iglesias hace una irónica introducción al título del programa casi siempre con algunas líneas editoriales que pelotean bien los otros tres colaboradores. En seguida se le da paso a un mapeo rápido y en contexto realizado por una de las integrantes de la mesa Sara Serrano que contribuye con su trabajo titulado “La base de datos”, posteriormente Manu Levin hace una recopilación del tratamiento informativo en los medios hegemónicos con un humor y un tino que evita que decaiga el ánimo entre el público y que también sirve para intercambios de opinión muy rápidos y con frecuencia agudos entre los colaboradores, “Titulares al banquillo” es el tema de la colaboración de este colega que tras su intervención le pasa la estafeta a Ina Afinogenova quién desde su “Para qué me invitan” le da un tratamiento especial al contenido del día relacionándolo con casos similares en América Latina, o a veces en otras partes del mundo. El programa concluye con la entrevista a un invitado de los colaboradores a que platiquen su conocimiento o experiencia sobre el asunto que decidieron tratar.
Si tienen duda los invito a ver La Base 2x15 que nombraron La Nueva Internacional Ultraderechista. No tiene desperdicio y les permitirá no dejarse engatusar tan fácilmente con discursos ramplones por muy machacones que éstos sean
ColumnistasCRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 11 LA BASE
PERRO MUNDO
El compliance político y la infraestructura pública
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com
Sergio Martin Esquivel, presidente de la Asociación Mexicana de Integridad y Compliance (AMEXICOM) define el compliance como “un estándar internacional certificable ISO 37301 que de forma estructurada permite a las organizaciones adoptar una metodología con el objeto de prevenir el incumplimiento normativo. Su enfoque basado en gestión de riesgos, mejores prácticas y cultura de integridad, conduce a la implementación de manera idónea y eficaz de un modelo organizativo que genere evidencia y permita acreditar ante cualquier autoridad o tercero la vocación y debida operación”.
De este concepto se desprende que las características del compliance es la verificabilidad, la sistematización, la prevención, la identificación de riesgos, la mejora continua, la trazabilidad y la funcionalidad. La metodología que implica es aplicable a organizaciones de diversa naturaleza y tamaño, aunque suele estar vinculada con entidades relacionadas con el sector público, en sus diversos aspectos como los fiscales y administrativos y el mercado abierto al escrutinio de competidores y consumidores para evitar, entre otras practicas, la evasión o incumplimiento de obligaciones para obtener una ventaja indebida o incluso ilícita.
El compliance aplicado a la vida política es la identificación y gestión de los riesgos del ejercicio del poder con base en una metodológica que permite mejorar la calidad del gobierno y la transparencia de la acción de las entidades públicas. El supuesto básico para el uso de esta metodología es el respeto y promoción de la libertad, las comunidades y las organizaciones intermedias y el reconocimiento de que ningún actor es dueño de la verdad, ni el que impone el contenido y alcance del interés general.
En ese sentido, la gobernanza es el ambiente en el que los gobiernos democráticos actúan con base en el consenso en el que pudiera existir un compliance político que fije estándares de comportamiento aceptable por un gobernante que ha sido electo legítimamente por una mayoría, pero que está consciente que la convivencia armónica e institucional se funda en el respeto de los derechos de las minorías e inclusión de la visión de estás por el supuesto factible de la alternancia periódica en el poder.
La autonomía es el principio y vocación que opera en la instrumentación del compliance político. La jerarquía y la centralización son su antinomia. Por lo tanto, un gobierno que pretende concentrar en la cúspide del aparato estatal, reducir los espacios de debate público y sustituir la corresponsabilidad politica de los poderes por el plegamiento a las directrices del Ejecutivo afecta profundamente al Estado de derecho, que es la normatividad cuyo incumplimiento debe prevenirse.
El compliance político como metodología —esto no significa que el gobierno puede hacerse con base a un estándar— debe promover los valores democráticos y pluralistas dentro del sector público ampliado donde las entidades públicas y los particulares que gestionan lo público se coordinan con miras en la consecución del bienestar social. En materia de infraestructura, que fue el tema que se revisó en el Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo efectuado en Mérida esta semana, el compliance político es una garantía de que habrá instituciones autónomas que gestionen los riesgos, adopten las mejores prácticas y fomenten la cultura de integridad.
Los dos riesgos principales que seguramente serían identificables a través de esta metodología es la posibilidad de que las obras públicas iniciadas no se concluyan y que las obras necesarias no se realicen por conflictos personales o ideológicos derivados de la contienda electoral. La “sed” padecida en la zona metropolitana de Monterrey es un ejem-
plo de lo que sucede cuando estos riesgos se actualizan y se difiere por más de 6 años la construcción de la infraestructura hidráulica necesarísima para abastecer de agua a una población de casi de 4 millones de habitantes.
El compliance político debe garantizar que el derecho de la infraestructura se cumpla con base en la normatividad de obra pública aplicable y que se respeten los derechos a la infraestructura como son, entre otros, el derecho que las obras se concluyan y sean productivas. El caso del sistema del aeropuerto de la ciudad de México es una violación evidente a estos derechos.
En México, el compliance político como sistema lo representa el Sistema Nacional Anticorrupción que coordina a los órganos internos de control dentro y fuera del Poder Ejecutivo e involucra a los tres niveles de gobierno y es un modelo organizativo que privilegia la autonomía y la autogestión e incorpora la participación ciudadana. Estoy convencido que una buena operación de este sistema contribuirá a la prevención y los riesgos desde el seno de las organizaciones responsables y, con sello, habrá un mayor respeto de los derechos a la infraestructura y buena administración
Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales
Columnistas CRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 202212
OPINIÓN
Una buena operación de este sistema contribuirá a la prevención y los riesgos desde el seno de las organizaciones responsables
Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
MURAL DE JOSÉ HERNÁNDEZ DELGADILLO
La discriminación racial es producto del racismo estructural
César Daniel González Madruga @CesarG_Madruga
De cara al Día de la Raza de este año, tras el grito de independencia en el zócalo capitalino por parte de AMLO con un “¡muera el racismo!” y frente a una serie de acontecimientos recientes que han desenmascarado esta situación, quisiera que hiciéramos consciencia al respecto. Inicio afirmando que, si queremos superar de fondo el racismo, es obligatorio superar el racismo estructural para combatir la discriminación racial. Me explico con algunos ejemplos recientes.
La ocasión en la que Martín Makawi, maestro de su comunidad y guardián de la tradición rarámuri, viajó a la CDMX portando consigo su “chapareke” —instrumento que considera sagrado, hecho con cuerdas tensadas en una punta de maguey y que fue un regalo heredado de sus padres— al salir del aeropuerto, los agentes aduanales se lo confiscaron, aun cuando
Fernando Martínez González @fer_martinezg
Makawi trató de explicarles que era un instrumento musical, el cual incluso hizo sonar para ellos, los burócratas aduanales, con malos tratos, argumentos leguleyos y mofas, se lo quitaron. Al llegar a Chihuahua nos habló para externarnos que “le habían quitado un pedazo de su alma”, y fue gracias al activismo digital en redes sociales con el hashtag #elChaparekenoesarma, que el instrumento se pudo recuperar. Esto es prueba y claro ejemplo de que desde la burocracia se orquesta un racismo estructural.
Otro ejemplo es cuando Arath de la Torre hizo referencia a los voladores de Papantla para promover una marca de préstamos bancarios que daban cero intereses, el cual comparó con el interés que genera el número de vueltas dadas por los voladores durante una ceremonia sagrada, la respuesta del Gobierno, cuando mucho, fue una escueta condena a la situación.
Sin embargo, desde el renacimiento mexicano hemos propuesto e, insistido en la adopción de formas de educar, tal como lo hace el totonaca, quienes centran su cultura en que los jóvenes encuentren su staku o su don antes de los 15 años, ya que consideran que, si un ser humano lo encuentra, entonces vivirá en una constante meditación alineada al cosmos y a la Madre Tierra, en tanto que quienes se apartan de su don, viven en caos. No obstante, el nuevo modelo educativo no solo no lo contempla, sino se enarbola en la bandera del indigenismo, pero solo para fomentar un resentimiento y no se abre para entender en su cosmovisión elementos que pudieran ser aplicables a toda la población.
El tercer ejemplo se ve reflejado en los derechos de la naturaleza, para los indígenas la Madre Tierra es el gran templo, por lo que es necesario implementar leyes que integren la cosmovisión indígena que
apliquen a todos aunque estos lleguen a ser incompatibles con el derecho occidental: el romano y el positivo. Tener la humildad para entender la cosmovisión nos permitiría salir del atolladero y no solamente llenar de folclor y demagogia los discursos políticos al dejar a merced de cacicazgos supuestamente representantes del indigenismo incrustados en la partidocracia que medran con el resentimiento que trae consigo la discriminación racial y no resolver el racismo estructural.
Por último, el afirmarnos constantemente que los tlaxcaltecas no son ningunos traidores, de hecho, los mestizos que sentimos orgullo de tener sangre indígena en nuestro ADN, tenemos más probabilidades de que sea tlaxcalteca a que sea mexica, esto por la forma en la que a lo largo de 300 años de colonia se vivió bajo un sistema de castas, donde los tlaxcaltecas estaban al nivel de los criollos y muchos indígenas se hacían pasar por ellos para tener ciertos beneficios. Por ello, hay que reivindicar la identidad tlaxcalteca como la máxima expresión de la conformación de todas las razas, tal como lo señalaba Vasconcelos cuando hablaba de la raza cósmica
En síntesis, el racismo estructural va más allá de una discriminación racial, por lo que se tiene la necesidad de integrar todo nuestro crisol sanguíneo en una gobernanza y cultura cósmica
El optimismo del secretario de Hacienda
La semana pasada, cuando el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, compareció ante la Cámara de Diputados, para presentar el paquete económico 2023, tuvo que escuchar reclamos de los legisladores de oposición por lo que calificaron de un optimismo infundado respecto a la situación económica del país.
Y es que si nos detenemos a analizar la realidad que estamos viviendo veremos que el presupuesto de más de 8 billones de pesos, en donde 8 de cada 10 pesos se destinarán a pago de deuda, pensiones y recursos para estados y municipios, principalmente, simplemente lo que queda no será suficiente para mantener la dinámica que un gobierno requiere a fin de fomentar el crecimiento de la economía.
La realidad es que los gastos excesivos en las obras insignia de la autollamada 4T se han llevado miles de millones de pesos que pudieron haberse dedicado a promover realmente el movimiento de la economía para generar más empleos. Los sobrecostos de Dos Bocas en más de 8 mil millones de dólares, los del Tren Maya que han aumentado 150 por ciento respecto al costo original estimado de 120 mil millones de pesos, lo mismo con el AIFA que para mantenerlo en operación se gastan 749 mil pesos diarios cuando sólo genera 10 mil pesos de ingreso diario. Además del costo que tuvo la cancelación del NAIM, cercano a los 332 mil millones de pesos.
Estos factores han hecho que las finanzas nacionales se encuentren seriamente afectadas por estas sangrías de dinero que bien pudieron haberse evitado. Y como con la economía no puede jugarse, estamos pagando las consecuencias todos los mexicanos y se acentuarán el año próximo con una inflación galopante que encarece todos los días los precios de bienes básicos, la disminu-
ción de los ingresos del estado por concepto de impuestos, un crecimiento más que mediocre de nuestra economía por los niveles tan bajos de inversión privada y, para colmo, un enrarecimiento del ambiente político por la sucesión presidencial, donde no podemos dejar de considerar a las fuerzas armadas.
Por todo lo anterior, así como sucesos imponderables que nunca faltan, el optimismo del Secretario de Hacienda se puede ver empañado. La inseguridad, impunidad, desempleo y la corrupción que no ha podido ser desterrada de los círculos gubernamentales, crean un caldo de cultivo nada favorable para lograr el crecimiento y estabilidad económica tan necesarios para la buena marcha del país.
MORGAN EXPRESS INICIA PLAN DE AYUDA PARA CENTROAMERICANOS
En un contexto en el que algunas empresas de transporte de mercancías enfrentan operaciones paradas, no por falta de clientes sino de operadores, Morgan Express inició un proceso de reclutamiento en la región de Centro-
américa. La estrategia de esta empresa de autotransporte de carga va encaminada en aprovechar la valiosa mano de obra que existe en aquella zona y que busca llegar a los Estados Unidos pasando por nuestro país. Es en este sentido que Morgan Express está ofreciendo a los interesados un plan de ayuda para que los operadores puedan sacar su visa B1, lo que les permitiría trabajar legalmente en aquel país dentro de la filial del grupo Morgan USA. Además de este plan de apoyo, Morgan Express también ofrece una serie de beneficios a sus operadores tales como un bono por kilometraje, que subió de 1.25 a 1.50 pesos por kilómetro recorrido y un estímulo por referenciar a otros operadores que puedan incorporarse a la empresa.
Amigo lector, lo invito a escuchar los temas que se tratan en esta columna todos los martes por la Nueva Radio de la Ciudad de México 105.3 FM, en el programa que conduce diariamente Hannia Novell a las 5 de la tarde
ColumnistasCRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 13
fermx99@hotmail.com “EL SIERVO”
Sam Lozano
“Tan pronto como la sangre empezó a brotar de la herida de Valerie, Ioana sintió una terrible ansiedad, sus instintos vampíricos comenzaron a surgir desde su interior, pero debía hacer todo lo posible por contenerse, no era una buena idea delatarse ante su compañera apenas al segundo día de conocerla…”.
Ya es un rato de conocer, desde Fóbica, nuestro festival de terror, al novelista y guionista en formación Sam Lozano. Colaborador y articulista para la revista electrónica de horror y fantasía “Delirio” (www.revistadelirio.com.mx), mantiene participaciones constantes en sesiones de lectura con “Los antiguos abismales” (una comunidad de lectores de los géneros de horror y fantasía que supera ya los más de 40,000 seguidores); y, en fechas recientes, en el Taller de Fanfincs impartido por los miembros de la editorial No-olvidar, en la Casa Universitaria del Libro.
Autor de “El último aquelarre”; obra de inspiraciones lovecraftianas que sigue a Ilargia y Aizkoa: dos hermanas sobrevivientes de un linaje de brujas que, ocultas en las profundidades de los Pirineos navarros, intentan sobrellevar su nueva vida en la España de inicios del siglo XVII, donde la Inquisición y el Clero
tenían todavía un gran control sobre la sociedad; presenta en recientes fechas “Sangre de Dragón: el linaje maldito” (Hola Publishing International, 2022): su segunda novela y primer tomo de lo que será una saga que aborda la fantasía oscura e incursiona de lleno, ¡y lo aplaudimos con muchísimo gusto!, en el género ucrónico.
Situándonos en una realidad donde los vampiros son peligrosos e innega-
bles, y el Imperio Bizantino mantiene poder e influencia a inicios del siglo XX, conocemos a Ioana: una joven aspirante a actriz en los años veinte de un exótico y ucrónico París. Al cumplir la mayoría de edad, Ioana puede recibir su añorado regalo: asistir, por fin, a una codiciada función de teatro.
Sin embargo, y lo adelantamos un poco, no sospecha que el esperado espectáculo viene acompañado de una tragedia:
ROGELIO VEGA
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA
una que, sí, terminará por abrirle las insospechadas puertas de la inmortalidad.
Con la ayuda de Faust, su mentor y protector, la joven Ioana se verá obligada a involucrarse en un caso del cual, quizás, la inmortalidad no consiga librarla… Si están interesados en conocer más de Sam Lozano o conseguir su novela, pueden contactarlo en FB e IG: samlozt; o al correo electrónico: samlozt.author@gmail.com
La invitación queda abierta y depende de ustedes... ¡Anímense!
Cultura CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 202214
Búsquenos los lunes, miércoles y viernes
Alicia enseña el poder de la imaginación en Papirolas
La compañía Circo Dragón emocionó a las niñas y niños con la historia de Alicia en el País de las Maravillas, pero contada con múltiples espectáculos de luces, circo y acrobacias
Redacción
Crónica Jalisco
La semana pasada, en el segundo día de actividades del Festival Papirolas, la compañía Circo Dragón hizo su primera presentación de la obra Alicia en el País de las Maravillas en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, teniendo un lleno completo de niñas y niños emocionados por ver a los personajes de este clásico de Lewis Carroll. Alicia, el Conejo, el Sombrerero, la Oruga Azul, el Gato Risueño y la Reina de Corazones deslumbraron con un espectáculo circense, acrobático y de luces que duró poco menos de una hora y que tuvo dos presentaciones más el jueves y otra más el domingo a mediodía. La obra inicia con Alicia descendiendo sobre un columpio mientras aterriza para encontrarse al conejo, que le enseñó
que no hay imposibles, sólo cosas improbables.
La historia continúa con el resto de los personajes dándole lecciones a la pequeña que parece no entender lo que pasa, ni cómo llegó ahí. Al finalizar la obra Alicia despierta y descubre que todo fue un sueño, pero en ese sueño ella aprendió algo importante: el poder de la imaginación, pues todas esas cosas fantásticas habían salido de su mente.
La moraleja: no olvides que puedes crear grandes cosas con ese poder, busca dentro de tucorazón, sé tú mismo y no temas, ve por tus sueños.
Sobre su presentación, Tessie Montserrat Delgadillo, intérprete de la Reina de Corazones contó cómo se vivió la presentación tras bambalinas, “te llena el alma. Escuchábamos la tercera llamada cuando todavía no salía el personaje y los niños no dejaban de gritar, desde
ahí como que lo sientes y te hace emocionarte”.
No es lo mismo tener a un público adulto que presentarte frente a niños dijo Gabriela Vázquez Lucero, el Gato Risueño, “los niños hacen que todo sea mucho más mágico, porque ellos de verdad creen que están viendo al personaje real, eso hace que griten, que se emocionen y toda esa energía hace que nos llegue a nosotros”.
Sobre la compañía Circo Dragón
Es una productora mexicana de espectáculos dedicada a la creación, producción y representación de circo contemporáneo con 15 años de trayectoria artística. Han participado en múltiples festivales como Golden Circus Fest en Roma Italia, Artifest en Quebec Canadá, el Festival Internacional de las Artes en Costa Rica o Circuba en Cuba y en numerosas activaciones, espectáculos y eventos especiales en toda la República Mexicana.
CulturaCRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 15
Realizan la primera exposición de carteles infantiles para promover la identidad cultural
El Festival Papirolas alberga la exhibición “Raíces: por el respeto y preservación de la identidad cultural de todos los pueblos” que presenta la asociación Escucha mi Voz
Redación
Crónica Jallisco
Como parte de las actividades del Festival Papirolas se inauguró la exposición “Raíces: por el respeto y preservación de la identidad cultural de todos los pueblos”, que presenta Escucha mi Voz A.C. y que se encuentra en el Pabellón Cultural Universitario.
Este año es la primera vez que se abre la categoría infantil, y además, de manera internacional. Hubo una selección de 20 carteles de los cuales se hizo una mención honorífica a 5 de ellos por su trabajo: Julieta Nieto, Rodrigo Medina Ruíz, Vanessa Padilla Venegas, Eduardo Uriel Navarro y San-
tiago Cepeda.
Llegaron carteles de 4 países: Rusia, Irán, Colombia y México.
Al respecto de la exposición, la directora del Festival Papirolas, Marcela García Bátiz comentó que, “nos sentimos muy honrados de tener esta exposición y presentarla porque es la primera vez que se hace la convocatoria infantil. Tene-
El MUSA invita a celebrar su 28 aniversario
Se recordarán exposiciones con imágenes y textos colocados al exterior del recinto. Habrá una proyección al interior con fotos de visitantes y actividades en redes sociales
Redación
Crónica Jallisco
El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara celebrará, durante octubre, su aniversario número 28 –que se cumple hoy, el día 10 del mes de octubre– con actividades especiales que ha preparado para los visitantes.
El festejo dará inicio con la exhibición MUSA. 28 años jun-
tos, que invita a recordar exposiciones emblemáticas. Para generar una mayor cercanía con el público, en esta ocasión las imágenes y los textos alusivos a dichas exhibiciones estarán ubicados en el exterior del museo, donde todos podrán verlas durante la semana de aniversario y el resto del mes.
Esta muestra será una invitación para conectarnos, nuevamente, con aquellos grandes momentos que han marcado y fortalecido, por medio del arte, los vínculos de comunidad que hemos establecido desde este recinto universitario con nuestros públicos.
El paseo comenzará con la remembranza del Encuentro interamericano de artistas plásticos, de 1994 y la primera
mos algunos años trabajando con Escucha mi Voz, nos parece una asociación maravillosa; sus propósitos contribuyen a la misión de Papirolas por el respeto, por la preservación de las culturas del mundo, por la conciencia social que despiertan a través de los carteles”.
SOBRE ESCUCHA MI VOZ A.C. Escucha mi Voz es una orga-
nización que tiene 11 años realizando campañas en favor del civismo y los derechos humanos a través del diseño, el arte y la cultura. Desde 2012 se creó Escucha mi Voz A.C. en el contexto de violencia para hacerle frente desde la disciplina del diseño, donde se especializa Claudia Tello, directora de la asociación.
Escucha mi Voz A.C. Ha estado presente en el Museo de Memoria y Tolerancia, en la Embajada de Irlanda, Irán, en tres universidades de China, en Colombia, Argentina, entre otros foros. Los carteles presentados en Papirolas también estarán presentes en una exposición digital en el sitio web de la asociación: escuchamivoz.org..
pensamiento; El hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800 y Recóndito mundo de Leonora Carrington, por mencionar algunas, hasta completar el número del festejo en cuestión.
En tanto, al interior, habrá una proyección con imágenes de los visitantes que han llegado solos, con amigos o familiares, y que ahora forman parte de una memoria gráfica sobre el público, como una parte fundamental en la existencia del MUSA. Durante la semana de aniversario, del 11 al 16 de octubre también habrá algunos pequeños obsequios para los primeros tres asistentes que los soliciten cada día en la recepción.
muestra en el MUSA. También estarán presentes Veladuras de la memoria, de Lucía Maya; Remedios Varo. La dimensión del
Por medio de redes sociales se organizarán trivias el día 10; además, se invita a los usuarios a compartir aquellas fotografías capturadas en el recinto, así como a mencionar qué es lo que más les gusta del museo .
Cultura CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 202216
CUENTO DE SOGEM Mariana Acosta Castro
Ésta era una vez…
Un cuento antes de dormir, justo como lo recomiendan los expertos… veamos… Ésta era una vez, una hermosa princesa que vivía en un castillo de un reino muy muy lejano. Vivía una vida solitaria pues nunca había tenido hermanos, así que pasaba sus días acompañada por la servidumbre del castillo. Cuando su padre le anunció que volvería a casarse y su futura esposa se mudaría al castillo con sus cuatro hijas, la princesa se emocionó ante la perspectiva de extender su familia. Al inicio, todo fue muy cordial pero cuando su padre enfermó, la crueldad de la madrastra se asomó sin temor contra la princesa.
Válgame… ¿en qué estoy pensando?
Una princesa en estas épocas no tiene cabida, una debe pensar en inculcar los valores feministas desde la infancia, pues sí, aunque seas niño, tienes que aprender que las mujeres son fuertes,
capaces… Olvida lo que dije. Ésta era una vez, una mujer profesionista, de alto nivel, que trabajaba en una empresa tecnológica. Era inteligente y hermosa… bueno, me refiero, todas son hermosas porque la belleza es subjetiva, pero esta mujer cumplía con los estándares de belleza avalados en su época. Había logrado desarrollar uno de los más importantes avances del siglo: una máquina del tiempo. Siendo un invento tan cotizado, su vida estaba en constante peligro pues aquellos deseosos de poder ansiaban usarlo a su favor. No, espera.
Si te cuento puras historias de mujeres, ¿cómo vas a sentirte identificado? Volvamos a empezar.
Ésta era una vez un príncipe…. Y dale con la realeza… perdón. Ésta era una vez un hombre amable y exitoso, pero siempre respetuoso con las personas que le rodeaban sin importar su condición.
Era un abogado prominente que representaba a clientes sumamente influyen-
tes, aunque también encontraba el tiempo para ayudar a inocentes sin recursos. Un día, conoció a una profesionista, de alto nivel, que había desarrollado una máquina para viajar en el tiempo. Fue amor a primera vista. Espera… y la inclusión y la diversidad… ¿dónde quedaron? Porque tú puedes elegir a quién quieras para enamorarte… entonces, va de nuevo.
Ésta era una vez, un hombre bondadoso que pasaba sus tardes pintando retratos en un parque. Un día, se sentó frente a él un joven que le pidió hacer su retrato y a cambio, como no tenía dinero, le pagaría con un pastel que llevaba consigo y que había cocinado él mismo. El hombre bondadoso quedó flechado al dar el primer bocado de un trozo esponjoso y dulce, libre de gluten, con sabor a chocolate orgánico. Bueno, esto de plano que no tiene nada de entretenido, ¿dónde está lo aspiracional, la aventura? Otra oportunidad.
Érase una vez un joven valiente que había nacido con poderes sobrenaturales: una gran fuerza y un enorme corazón. Durante el día, asistía a la escuela, esforzándose al máximo, pero sin descuidar su salud, y por las noches, combatía el crimen (cosa que sólo debe hacerse con extremo cuidado y si se tienen superpoderes comprobados por la ciencia). Y ¿qué tal que resulta que no te identificas como persona binaria? Dios mío…
Érase una vez, une joven talentose que viajaba por el mundo haciendo magia. Un día llegó a un poblado alejado y montó su espectáculo con gran esmero. Une grupe de niñes presenciaba los trucos con avidez. Le joven le dijo a les niñes que requería de une voluntarie para desaparecerle y todes entusiasmades gritaron juntas, juntos…juntes… Vaya que esto de contar un cuento a un bebé se ha vuelto demasiado complicado en estos tiempos modernos. Mejor, nos ponemos a cantar.
CulturaCRÓNICA, LUNES 10 OCTUBRE 2022 17
Empresa tecnológica abrirá consultorios virtuales con médicos mexicanos
El sondeo realizado por Doc24 se llamó Encuesta Tratamiento del Consumidor y sirvió para documentar diferentes actitudes e interacciones de los pacientes con la telemedicina o medicina a distancia: 77 por ciento de los entrevistados consideró que la video-consulta genera valor y beneficio, y 30 por ciento informó que ya ha recibido información sobre su salud por videollamada. Adicionalmente, 48 por ciento de los encuestados reconoció que la telemedicina es una alternativa que ‘saca del apuro’, y 59 por ciento refirió que con la pandemia se convirtió en una gran alternativa.
“Si facilitamos que los médicos y pacientes se apoyen en el uso de herramientas digitales podremos pasar de tener sistemas de salud reactivos y episódicos, en lo que el profesionista siempre trabaja con urgencia y contra reloj, a un sistema de salud más preventivo y en el que las consultas frecuentes pueden ayudar a gestionar mejor el cuidado de la salud”, añadió el fundador de Doc24.
“La telemedicina no es un tema de especialidad, sino de oportunidad. Aproximadamente, 40 por ciento de todas las consultas son intercambio de información, si se cuenta con las herramientas para diagnosticar y dar pautas de alerta al paciente, se pueden resolver las consultas sin necesidad de atención presencial”, expuso Utrera en una reflexión compartida desde Buenos Aires por medio de videollamada.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2020, 33 millones de personas no contaban con derechohabiencia o afiliación a algún servicio de salud público o privado, por lo que la telemedicina o salud digital puede ser una opción para que más personas accedan a servicios de salud.
pacientes podrán recibir consultas en medicina familiar y especialidades como pediatría, nutrición
psicología
Digitalización
les y estaciones de transporte público. En ellas, los pacientes podrán consultar a médicos familiares y especialistas en medicina interna, pediatría, nutrición y psicología. También contarán con dispositivos para colectar algunos datos de las personas que acudan a consulta y así hacerles exámenes generales de bienestar o Wellness tests.
Beneficio
Telemedicina para comunidades apartadas
La empresa de base tecnológica argentina Doc24 informó que invertirá 3 millones de dólares en México para crear una red de consultorios virtuales con médicos mexicanos, apoyo de inteligencia artificial y análisis de grandes bases de datos, después de probar exitosamente la utilidad y demanda de esta herramienta en Argentina y Brasil.
La inversión de 3 millones de dólares se realizará a lo largo de 18 meses y se dirigirá a la contratación de profesionales de la salud y la instalación de Unidades de consultorios inteligentes, que estarán localizadas en edificios habitacionales, centros comercia-
En entrevista con Crónica, el fundador y director de Doc24, Pablo Utrera, dijo que antes de decidir poner en marcha el proyecto realizaron una encuesta entre 2 mil adultos mexicanos, donde el 61 por ciento de los entrevistados aseguró que preferiría que su primera opción de consulta médica fuera virtuales y no presencial.
“Cuando uno observa el proceso de digitalización que vive toda la economía detecta también que el sector salud es uno de los que más ha tardado en abrazar las nuevas herramientas y procesos digitales. Sin embargo, los pacientes demuestran estar mucho más abiertos a este cambio que los propios médicos y hay mucha evidencia de que las nuevas herramientas pueden ayudar mucho a superar la calidad de la asistencia”, explicó Utrera a los lectores de este diario.
Aunque antes de la emergencia sanitaria mundial ya existía la salud digital, ésta creció a raíz de la pandemia de coronavirus porque la utilidad e interés en esta modalidad aumentó debido a las medidas de sana distancia e incluso para acelerar ciertos procesos en algunos casos. En México hay alrededor de mil 800 municipios donde no hay acceso a servicios básicos de salud por temas geográficos, en estos espacios se puede impulsar la telemedicina. El reto es cubrir vacíos en el sistema de salud tradicional.
Con la pandemia, la telemedicina aumentó iniciando con consultas telefónicas, mensajes de texto y videoconferencias a través de plataformas como Facetime, Skype o Zoom. Según el Observatorio de Telesalud del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) México, en el 2020 se realizaron más de 5 millones de consultas en 20 entidades federativas. La mayoría de los servicios correspondía a consultas sobre Covid, seguida de medicina interna y psiquiatría .
El sector salud ha tardado en abrazar las herramientas y procesos digitales. Sin embargo, los pacientes demuestran estar mucho más abiertos a este cambio: Pablo Utrera.
Academia CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 202218
“La telemedicina no es un tema de especialidad, sino de oportunidad. 40 por ciento de todas las consultas son
intercambio de información” Los
y
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Además
de promover el uso
de su App, la startup Doc24 instalará consultorios inteligentes en espacios públicos en México
Doc24
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx
La Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por COVID
La sesión general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán que ocurre cada viernes a las 8:00 am, correspondió la semana pasada a la Subdirección de Medicina Crítica del Instituto, que incluye la terapia intensiva. En esta sesión, cada Departamento, Subdirección o Dirección del Instituto tiene la oportunidad, una vez al año, de presentar lo más relevante de lo realizado en investigación o atención clínica. Como ha sucedido a lo largo del año, mucho de lo presentado en la sesión tuvo que ver con la pandemia de COVID que vivimos en el país. Solo que lo sucedido en la Unidad de Terapia Intensiva es la parte más escalofriante de la historia.
Fuimos testigos en el auditorio del Instituto de un pasar de diapositivas que describían apenas un pincelazo de las tragedias que se vivieron en la terapia intensiva durante mucho tiempo. Con la
conversión del Instituto a un centro COVID durante meses, la terapia tuvo que crecer a más del doble de lo habitual. Los turnos de los intensivistas adscritos a la Unidad, los residentes y el personal de enfermería tuvieron que convertirse en cambios de personal cada cuatro horas, 24/7, por lo pesado que resultaba el trabajo con todo el equipo de protección personal que debían portar, aunado al estrés de enfrentarse a una enfermedad desconocida, cuya transmisión y contagio los primeros meses era por vías inciertas. Algunos de ellos decidieron vivir durante semanas en hoteles fuera de su domicilio para evitar el riesgo de llevar la enfermedad a casa y más, después de las tragedias que desafortunadamente debían de atestiguar cada día.
Un total de 1,037 pacientes fueron internados en terapia intensiva del Instituto entre abril de 2020 y octubre de 2022, mes en el que dejó de haber pacientes tan graves con COVID. La edad promedio de 54 años y la mayoría con sobrepeso u obesidad, ya que el promedio de índice de masa corporal en esta población fue de 30 (normal 18 a 25). El 70% fueron hombres. La mortalidad fue del 35 %. Fallecieron en el período mencionado 361 pacientes, pero tam-
“Son unos cerdos”, dice el padre de Debanhi Escobar sobre trabajo de la FGNL EFE Monterrey
A seis meses de la desaparición y feminicidio de la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, en Nuevo León, su papá, Mario Escobar, criticó una vez más el desempeño de las autoridades y aseguró que “son unos cerdos” para hacer su trabajo.
El padre de familia dijo que el caso de su hija lo tuvo que atraer la Fiscalía General de la República (FGR) por las omisiones y fallas que se registraron desde la búsqueda de la joven, quien desapareció el pasado 9 de abril tras haber acudido a una fiesta en una quinta en el municipio de Escobedo, Nuevo León.
“Su trabajo (de la Fiscalía General del Estado (FGNL)) deja mucho qué desear, si lo definiera en tres palabras lo diría así: son unos cerdos, son
unos cerdos para trabajar porque hubo muchas, pero muchas omisiones”, dijo en una entrevista con EFE.
Escobar recordó que el cuerpo de Debanhi Susana apareció en una cisterna en desuso del Motel Nueva Castilla, 12 días después de su desaparición en la misma zona en donde había sido vista por última ocasión con vida, además de que el inmueble ya había sido cateado por personal de la Fiscalía local.
Otra falla consiste en que la FGJNL determinó que la joven falleció a causa de una contusión profunda de cráneo, pero tras la exhumación de su cuerpo (por petición de su familia) una segunda autopsia demostró que murió de asfixia por sofocación.
“Nosotros les dijimos y demostramos con documentos que estaban equivocados y siguen con muchas equivocaciones”, afirmó .
les, mientras que en el caso de COVID se trataba de personas que 10 días antes estaban sanas y que podían haber vivido muchos años más, si no se les hubiera atravesado el SARS-CoV-2 en su camino. Aunado a esto, hubo algunas ocasiones en que en el mismo día murieron dos o tres personas de la misma familia.
Con la conversión del Instituto a un centro COVID durante meses, la terapia tuvo que crecer a más del doble de lo habitual.
bién quiere decir que lograron salvar de la muerte a 676 personas. En los primeros meses de la pandemia hubo varias ocasiones en que ocurrieron más de cinco muertes el mismo día. Para ponerlo en perspectiva, la mortalidad promedio en la terapia intensiva en pacientes no COVID es 15% y con una diferencia a considerar: se trata en muchos casos de enfermos con padecimientos termina-
Gran respeto y agradecimiento por el personal del Instituto que enfrentó esta realidad y le entró en forma heroica. Como dicen, se la rifaron en serio por los demás. Los renuentes a vacunarse no tienen una idea de lo que pasó aquí. Si por alguna razón mágica pudieran asomarse al pasado y tuvieran la oportunidad de ser observadores de lo que sucedió durante esos meses en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto, seguramente saldrían corriendo a suplicar por la vacuna y sus refuerzos. Lo que para algunos fue una pandemia que vieron en los medios y que para su suerte no tocó en forma trágica a su familia, para otros fue una realidad difícil de describir, sin que se les corten las palabras .
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Ebrard descarta instalación de sistema satelital ruso Glonass
El canciller afirma que no forma parte del acuerdo para explorar espacio ultraterrestre
México para la exploración de la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.
“El Acuerdo Marco de referencia no lo menciona ni lo incluye y no está previsto instalarlo en nuestro país”, aseguró Ebrard.
EU teme espionaje
Estaciones Glonass, en Venezuela y Nicaragua
nacional@cronica.com.mx
En México no se va a instalar el sistema satelital de navegación ruso Glonass, afirmó el canciller Marcelo Ebrard, luego de los cuestionamientos surgidos a partir de las informaciones de la agencia Sputnik y de la propia embajada rusa que las apuntaron a esta posibilidad.
En redes sociales, Ebrard compartió una comunicación del doctor Salvador Landeros, Director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) en la cual informa que el sistema no forma parte del acuerdo entre Rusia y
El director de la AEM aclaró que hace un año se firmó un acuerdo con Rusia, como se han firmado acuerdos similares con la Unión Europea y otros Estados, pero que no incluye la instalación de una estación satelital terrestre de Glonass.
El sábado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado este sábado para señalar que el objetivo del acuerdo es el de “establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre los Estados de las partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos”.
Glonass es un sistema similar al GPS y fue creado en 1982 por la Unión Soviética en el marco de la guerra fría. Hasta el momento existen nueve estaciones terrestres fuera de territorio ruso, entre ellas una en Venezuela, otra en Nicaragua y una más en Brasil. Estados Unidos ha mostrado su preocupación porque considera que Glonass puede utilizarse con fines de espionaje.
Por su parte, la agencia Sputnik informó que el acuerdo “prevé la instalación en México, para prevenir situaciones de peligro en el espacio cercano a la Tierra”.
NacionalCRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 19
OPINIÓN
infobae.com
Redacción
Científicos presentan en León una “tormenta de proyectos”
Para acelerar en México la llamada revolución industrial 4.0, alrededor de 90 investigadores e investigadoras, de universidades y centros de investigación públicos y privados de más de 10 estados de la república, se reunieron este fin de semana en León, Guanajuato, para participar en la actividad de ciencia e innovación llamada Tormenta de proyectos, en el marco de la Industrial Transformation Mexico (ITM), que es un evento asociado a la Feria Hannover Messe (mayor exposición tecnológica industrial del mundo) y que concluyó ayer.
El encuentro “Tormenta de Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación” fue organizado por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) y el 20 por ciento de los participantes labora en esa institución científica pública.
Los temas y desarrollos tecnológicos que abordaron los y las investigadoras del Cinvestav se relacionan con inteligencia artificial, producción de materiales biocerámicos, generación de nanomateriales para la electrólisis del agua, tecnologías cuánticas, aplicaciones fotovoltaicas y microelectrónicas, proteínas recombinantes útiles en estudios biológicos diversos, análisis metabólicos y moleculares de plantas, desarrollo de vacunas, bioinformática con el diseño de algoritmos aplicados a problemas biológicos, plataformas analíticas destinada al análisis de seres vivos y diseño de detectores de partículas subatómicas, por citar algunos.
Durante los 3 días de actividades de ITM 2022 reunió a más de 200 expositores de 30 países, así como líderes de tecnología 4.0, un segmento expositor dedicado a la industria aeroespacial, y la visita de casi 30 mil líderes industriales, proveedores de insumos tecnológicos y estudiantes de diversas instituciones académicas del país que participaron en el programa educativo Futuristic Minds.
Storm tuvo como objetivo presentar a la industria mexicana y alemana las capacidades de investigación, necesidades de desarrollo, ideas de proyectos y oportunidades de negocio, en busca de satisfacer la demanda de productos con base tecnológica
Durante el evento se presentarán espacios donde los y las investigadoras, así como las y los empresarios e industriales podrán interactuar, discutir sus experiencias de vinculación, de avances de algunos desarrollos tecnológicos, de necesidades de desarrollo y establecer un diálogo para conocer intereses, resolver dudas y, sobre todo, generar nuevas oportunidades de colaboración.
Para mantener los trabajos de colaboración entre los y las investigadoras y la industria se ha conformado una comunidad científico-empresarial que interactúa en la plataforma Science4Innovation interesada en fortalecer los lazos de vinculación entre estos dos actores, donde, con diversas herramientas tecnológicas se identifican las intenciones de colaboración para formar nuevas comunidades que se coordinan por la empresa WIZDEM.
El propósito de Science4Innovation es servir de guía en la identificación de intereses comunes, acercamiento o colaboración entre los y las investigadoras y empresarios; en una primera instancia ayudó a seleccionar los proyectos que se
Cinvestav
Experiencia en la vinculación con empresas
La solución de problemas relacionados con salud, medio ambiente, agroalimentarios, energéticos y cómputo, figuran en la lista de proyectos donde investigadores e investigadoras de las diferentes unidades de Cinvestav, en distintos estados de la República, ya han aportado respuestas innovadoras que la industria solicita. “Cinvestav se encuentra posicionado como uno de los principales centros de investigación a nivel nacional y ha contribuido con tecnologías protegidas en instancias internacionales, además busca incrementar su aportación para continuar con su apoyo al desarrollo del país”, consideró Martha Espinosa Cantellano.
presentarán durante el ITM 2022, explicó Juan Muñoz Saldaña, miembro del comité organizador.
“Para Cinvestav es una satisfacción haber sido invitado a coorganizar las actividades académicas y científicas, con la visión de reunir a la industria, empresas, inversionistas, gobierno, universidades y centros de investigación en un evento de promoción de la innovación tecnológica que encaja perfectamente con objetivos impulsados por nuestra institución”, sostuvo Martha Espinosa Cantellano, secretaria de Planeación de este Centro.
Una de las motivaciones del Cinvestav al coorganizar los trabajos académicos del evento es que sus participantes conozcan los proyectos de alta tecnología desarrollados por sus investigadores e investigadoras, infraestructura y capacidades humanas para contribuir a la solución de problemas en los sectores públicos o privados, en beneficio de la sociedad
Nacional CRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 202220
VÍNCULO ACADEMIA-INDUSTRIA. La Tormenta de Proyectos o RDI Projects
.
El encuentro fue organizado por el Cinvestav y el 20 por ciento de los participantes labora en esa institución científica pública.
Alrededor de 90 investigadores de universidades y centros de investigación participaron en la Industrial Transformation Mexico, asociado a la Feria Hannover Messe Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com Industria 4.0
“La colaboración entre academia y empresas es fundamental para lograr independencia tecnológica de cualquier país y México no debe ser excepción”: Jesús González Hernández
Los Amigos Invisibles y un mapa de sonidos del América en Cool love
Diego Vázquez diegovazquez166@hotmail.com
La banda venezolana Los Amigos Invisibles estrenó recientemente su doceavo álbum Cool Love, piezas con mucha gozadera, mucho funk y música latina. Los provenientes de Caracas, Julio Cesar Briceño ‘Chulius’, José Rafael Torres ‘El Catire’ y Juan Manuel Roura ‘Mamel’, después de su anterior disco El Paradise ( 2017), se dieron a la tarea de procrear un nuevo LP convocando a un centenar de personas involucradas.
Cool love cuenta con una extensa lista de temas en los que tiene colaboraciones con Betsayda Machado, Rafel ‘Pollo Brito’, el chileno Cristian Sol Moraga Farías, mejor conocido como C-Funk, líder de Los Tetas y actual guitarrista de Chancho en Piedra; la agrupación inglesa de electrónica Superthiller; el freestyler Mcklopedia, Charles Ans, Álvaro Paiva-Bimbo, Ben Daval, Ferraz y Silverio Lozada.
El reciente álbum engloba funk tropical, salsa y electrónica para hacer de estas 17 canciones, una gozadera. Para esta producción se tardaron poco más de dos años, misma que fue producida por ellos mismos junto a Cachorro López, José Luis ‘Cheo’ Pardo y Maurimix, estos últimos ex integrantes del combo venezolano.
El sello 140DB, en la Roma, abrió las puertas de su estudio a Crónica Escenario para conversar unos breves instantes con dos de sus miembros de Los Amigos Invisibles: Julio César Briceño (voz) y José Rafael To-
rres ‘El Catire’ (bajista) , esto para dar detalle de esta novedosa placa.
El compositor de la agrupación nos platicó el proceso de gestar un disco en un momento abrumador cuando el mundo se paralizó: “Bueno, el disco se vino haciendo casi desde que se terminó de grabar El Paradise; y sí, durante la pandemia existió esa incertidumbre de cuándo volveríamos a tocar. Entonces, durante el encierro nos dimos a la tarea de trabajar en grabaciones, en demos, afinar cosas que ya traíamos de antes y como en noviembre del 2020 nos dimos cuenta que habíamos grabado unas 20 canciones. Y ahí empezó todo para dar forma a lo que es Cool Love ”, argumentó Julio Briceño.
Para este disco que es un cóctel de ritmos, el más indicado fue Cachorrro López quien ya ha producido a la banda, pero una vez más fue un lujo. “El trabajar con Cachorro Lopez es
Ya con once producciones a sus espaldas, el decidir incursionar en distintos ritmos, los hace enriquecerse como banda. Por ello, Cool love se funde con la música disco, beats bailables y funk tropical, con música que toda su vida los ha influenciado. “Mira, este disco es un resumen de nuestra carrera, está lleno de experiencias”
para nosotros una especie de premio, y con Cheo que aportó con la producción, todo eso sirvió para que el disco saliera sabroso”, comentó Torres.
Por otra parte, ya con once producciones a sus espaldas, el decidir incursionar en distintos ritmos, los hace enriquecerse como banda. Por ello, Cool love se funde con la música disco, beats bailables y funk tropical, con música que toda su vida los ha influenciado. “Mira, este disco es un resumen de nuestra carrera, está lleno de experiencias, con Cachorro que llevamos trabajando con él desde el 2009, sabe guiar muy bien y nos conoce perfecto. Con todos los que están metidos en el disco, ya hemos colaborado antes, todo se dio naturalmente”, precisó su bajista.
Cool love pudiese ser definido como un mapa de sonidos del continente, en el que involucrar ritmos afro, suena en esta nueva placa discográfica.
“Fíjate que eso se lo comenté a Julio hace poco. Pues sí, parte de lo que hacemos es tratar de hacer una melcocha (mezcla) de ritmos y es que escuchamos mucha música”, aclaró ‘El Catire’.
Como elemento creativo de hacer este LP era componer canciones que te hicieran abrazar al de al lado. De alguna forma esperanzador: “Es un disco donde se exacerban emociones y la idea era parar un poco el tren bala que iba a toda velocidad y que la tecnología fuera abrumadora. El discurso es de parar un momento, hay amor allá afuera”, enfatizó el vocalista.
Este gira del reciente lanzamiento del disco Cool love, viene acompañada de una extensa gira de presentaciones por Chile, Perú, Argentina, Colombia , Estados Unidos y claro, México, que ya tiene fecha el 12 de noviembre en el Teatro Metropólitan.
EscenarioCRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 21
“Lo rico de hacer este disco fue jugar a hacer música”, nos dijo el cantante Julio César Briceño
Se presentarán en el Teatro Metropólitan el 12 de noviembre.
Checo en F1
¡Bicampeón!
(Ferrari), que cruzó la meta segundo, pero fue sancionado minutos después por ganar un puesto al salirse de pista, en un final alocado y confuso, que en cuestión de segundos alteró la resolución final del campeonato. En unos momentos de auténtica locura, ya que no quedaba claro si se otorgarían la totalidad de los puntos o no, dado que la prueba se resolvió con el tope de las tres horas máximas.
CARRERA MUY ACCIDENTADA
Imparables
El neerlandés Max Verstappen ganó este domingo el Gran Premio de Japón, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno y se proclamó bicampeón del mundo, revalidando el título logrado el año pasado.
Francisco Ortiz Mendoza
Verstappen, de 25 años, logró su trigésima segunda victoria en la F1 -la duodécima de la temporada- al ganar por delante de su compañero, el mexicano Sergio Pérez y el monegasco Charles Leclerc
La carrera estuvo interrumpida después de los accidentes, a las primeras de cambio, del español Carlos Sainz (Ferrari) y del tailandés Alex Albon (Williams), que abandonaron tras esos lances, decretándose coche de seguridad, primero; y bandera roja, después. Pero otro de los grandes sustos se los llevó el francés Pierre Gasly (Alpha Tauri), que se encontró en esos momentos con una grúa en pista, recuperando el fantasma del fatal accidente -hace ocho años, en este circuitoque le acabó costando la vida a su compatriota Jules Bianchi, que chocó contra otro tractor extractor.
“ORGULLOSO DE MAX”: ‹CHECO›
do puesto del Mundial de Fórmula Uno -que se anotó matemáticamente su compañero, el neerlandés Max Verstappen, declaró en Suzuka que «ha sido un día impresionante para el equipo» y que «ojalá» dejen cerrado «pronto» también el Mundial de constructores, que sólo una auténtica debacle evitará que se anoten.
«Ha sido un día impresionante para el equipo. Lograr este título en Japón y en casa de Honda (el motorista de la escudería austriaca) y, encima, con un ‹doblete› es algo increíble», comentó ‹Checo›, que este domingo se subió por vigésima tercera vez a un podio de la F1, en el que fue su noveno ‹cajón› de la temporada.
VAN POR EL DE CONSTRUCTORES
«Ojalá que pronto podemos asegurar el Mundial de constructores para el equipo», apuntó el mexicano que añadió que «la sanción a Charles fue justa».
Leclerc había cruzado la meta segundo, pero fue penalizado con una sanción de cinco segundos al haber efectuado una maniobra antirreglamentaria -se saltó la última ‹chicana›- a escasos metros de la línea de llegada.
«Ha sido todo un poco de locura, y como siempre con Charles (Leclerc) ha sido una dura batalla», comentó.
CRÓNICA LUNES 10 OCTUBRE 2022
fortiz@cronica.com.mx
Sergio Pérez, al acabar segundo el Gran Premio de Japón, ha ascendido al segun-
1. Red Bull Racing Team, celebrando el “Bi”
2.-
Mad Max, indiscutible Bicampeón
3.-
Dos tipos de cuidado
4.-
Bandera a cuadros para Verstappen
Checo amarra segundo lugar general; Red Bull hace el 1-2 con Verstappen y Pérez en Japón; Max se corona EFE
Coello
La NFL exitosa en gira internacional en Londres; México, cada vez más cerca
aficionados vivieron otro partido del mejor futbol americano en el mundo, cuando los Raiders derrotaron 27-20 a los Houston Texans.
Tom Brady ya jugó en México un 19 de noviembre de 2017 y con los New England Patriots aplastó 33-8 a Raiders, y el último partido fue la presentación de Patrick Mahomes y los Kansas City Chiefs, que superaron 24-17 a Los Ángeles Chargers, hasta que la pandemia interrumpió las visitas de la liga.
EL DEBUT COMO TITULAR DE
PICKETT CON STEELERS
los mejores, se debe considerar el equipo al que enfrentó, que es uno de los favoritos para llegar y ganar el Super Bowl.
Pickett acabó el partido con 34 pases completos en 51 intentos y sumó 327 yardas, además de ser interceptado en una ocasión y sufrió tres capturas.
Los New York Giants y los Green Bay Packers jugaron este domingo por la mañana en el Tottenham Hotspur Stadium, en lo que representó el primer partido de la NFL con marca ganadora en Londres.
Green Bay fue el último equipo de la NFL en presentarse en Londres desde que comenzó la International Series en el lejano 2007, y los Giants le echó a perder su debut al derrotarlos 27-22.
Este fue el segundo de cinco partidos que jugará la NFL fuera de territorio estadounidense, incluido el primero en Alemania, donde los Seattle Seahawks enfrentarán a los Tampa Bay Buccaneers y Tom Brady.
Hace una semana los New Orleans Saints perdieron en los últimos segundos del partido en contra de los Minnesota Vikings 28-25 en el mismo estadio en el que hoy se presentaron Giants y Packers.
El siguiente partido internacional de la NFL será el de los Broncos de Denver enfrentando a los Jaguars de Jacksonville, en el legendario estadio de Wembley, en Londres, Inglaterra.
Posteriormente llegará el partido entre Seattle y Tampa Bay, y la International Series de 2022
cerrará en el estadio Azteca el 21 de noviembre, cuando los 49ers de San Francisco enfrenten a los Arizona Cardinals.
Este mismo partido fue el primero que se llevó a cabo fuera de Estados Unidos, un 2 de octubre de 2005 y en el que Cardinals derrotaron 31-14 a San Francisco.
Este encuentro es posiblemente el más interesante de los partidos internacionales de esta temporada, al tratarse de dos rivales de la División Oeste de la Conferencia Nacional, donde ambas franquicias tienen posibilidades de pelear por un boleto a los playoffs.
Además, los 49ers llegaron la temporada anterior al Juego de Campeonato de la NFC, el cual perdieron ante los actuales campeones defensores, Los Ángeles Rams.
Antes de sus partidos de este domingo, en el que San Francisco visitó a Carolina Panthers y Arizona recibió a Philadelphia Eagles, existía un cuádruple empate en el sector, ya que tanto San Francisco y Arizona, así como los Rams y Seattle tienen marca de 2 ganados y dos perdidos.
De mantener este mismo ritmo, el partido en el Azteca podría ser definitivo en las esperanzas
de ambas franquicias en el partido que se jugará en el lunes por la noche de la Semana 11 de la temporada.
Con el encuentro se cumplirán una docena de partidos de la NFL en territorio nacional, 11 de ellos en la Ciudad de México y 10 en el estadio Azteca. De los 11 partidos previos siete han sido en pretemporada.
El primer partido se llevó a cabo en el estadio Ciudad de los Deportes en 1978 entre Philadelphia y Nueva Orleans, y fue hasta 1994 que la NFL regresó a territorio nacional con el duelo entre los Dallas Cowboys y los ya desaparecidos Houston Oilers.
Dos años después Kansas City y Dallas jugaron en Monterrey, y la NFL regresó a la Ciudad de México en 1997 con el partido entre Denver y Miami, que presentó a dos quarterbacks miembros del Salón de la Fama: John Elway y Dan Marino.
En 2001 se jugó el último partido de pretemporada entre Dallas y los Raiders, entonces de Oakland.
La era de los juegos de temporada regular comenzaron en 2005 con el ya mencionado entre San Francisco y Arizona, y no fue sino hasta 2016 cuando los
Hace una semana el novato quarterback de los Pittsburgh Steelers, Kenny Pickett, entró al partido en la derrota de su equipo ante los Jets de Nueva York para tomar el lugar de Mitch Trubisky, y difícilmente saldrá de nuevo a la banca, a pesar de que estuvo lejos de ser el mejor inicio de su carrera profesional.
Los Steelers perdieron 38-3 en contra de los Buffalo Bills, y aunque sus números no fueron
Pickett tendrá que esperar una semana más para intentar su primer pase de touchdown en la NFL, pero el partido de este domingo fue complicado contra una de las mejores defensas de la liga como la de los Bills, que además sólo permitió 54 yardas por la vía terrestre.
Pero a pesar de todo el ataque de los Steelers se vio diferente, más dinámico y sobre todo con un quarterback que luce como un promisorio líder del equipo.
La siguiente semana Pickett podrá aprender mucho y poner especial atención a su rival, Tom Brady, quien visitará el Acrisure Stadium en Pittsburgh, con los Tampa Bay Buccaneers.
DeportesCRÓNICA, L UNES 10 OCTUBRE 2022 23 Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kawagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kawagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50 cronica La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
Ricardo
NFL
Tottenham Hotspur Stadium en Londres
La renovación de la Av. Enrique Díaz de León
a futuro y proyectar la movilidad.
La semana pasada arrancaron las anunciadas obras de renovación de la Avenida Enrique Díaz de León, y dicen que la primera etapa concluirá hasta enero del 2023… paciencia, querido automovilista, es una obra que era muy necesaria.
Parche sobre parche, administración tras administración, la habían dejado mal herida y llena de grietas y hasta socavones, cosa que de no arreglarse podría causar mayores problemas, y es que es una de las avenidas más transitadas en la ciudad.
La cosa es que se va a renovar desde abajo, es decir, desde las tuberías y luego la nueva superficie de concreto, pero eso no es todo, también se van a ampliar las banquetas (¡qué gusto para los que somos peatones!), y se van a realizar cruceros seguros, ¡qué tal!
El problemas es soportar el tráfico y agarrar una ruta alterna; en especial los domingos, ya que desde hace meses un tramo de Avenida Federalismo se trasformó en Vía RecreActiva, cosa de la que se quejan los automovilistas y aplauden los ciclistas.
Como lo de Avenida Hidalgo, el carril Busbici es poco apreciados por los choferes de automotores, pero los ciclistas están muy contentos, es cuestión de ver
Todos los reconocemos: La cosa es hacer una ciudad con una movilidad más fluida, en especial la movilidad de bicis y la del transporte público, ¿por qué? Bueno, porque llenar una ciudad de automotores no es lo ideal; y desde ya les digo que somos ejemplo a nivel nacional, y es que como nunca le han invertido y se le ha dado atención a este aspecto de la movilidad.
Las quejas por los congestionamientos en las avenidas de Lázaro Cárdenas y de López Mateos son muy viejas, no son actuales, pero hasta hoy se les esta dando solución, ya veremos qué pasa.
Con todo, somos la ciudad que más ha crecido en rutas para ciclistas. Y simplemente el concretar la Línea 3, darle un nuevo aspecto al periférico con el muy útil y ya indispensable transporte público como lo es MiMacro Periférico, además de lo que viene para Tlajomulco con la Línea 4… de verdad que en ningún otro estado de la república un gobierno le ha invertido a su movilidad como en Jalisco.
HOMENAJE A ENRIQUE IBARRA PEDROZA
El pasado miércoles 5 de octubre, se realizó un gran homenaje al maestro Enrique Ibarra Pedroza, actual Secretario General de Gobierno de Jalisco, en Expo Guadalajara.
Fue una celebración por sus 70 años
de vida y 55 años de trayectoria política, en donde se congregaron desde políticos hasta empresarios, medios, personajes de la vida cultural y social, así como su familia y amigos.
Ibarra es un político de carrera, abogado y especialista en materia electoral, además de escritor, uno de sus libros es “El Puente de las Damas”, ese lugar rescatado bajo el barrio de Mexicaltzingo que ahora es un museo.
Maestro de varias generaciones de abogados y políticos, es un hombre que desde los 17 años ya podría haberse convertido en presidente municipal de su pueblo de origen, Tototlán.
En el acto vimos y escuchamos hablar a sus colegas y amigos, así como su paso por distintos partidos políticos y su unión a diversas causas sociales, siempre dentro de una congruencia y fidelidad que se reflejan en sus acciones y en la mesura de su discurso. ¡Vamos!, si de algo también puede presumir Jalisco es de sus grandes políticos de gran talla nacional, como lo es el maestro Ibarra Pedroza.
Desde aquí le deseamos larga vida, mucha salud y éxito a un distinguido jalisciense como lo es Juan Enrique Ibarra Pedroza.
Algunas frases del maestro Ibarra Pedroza:
—
“Yo tuve la fortuna de nacer en una comunidad con la que tengo un vínculo inagotable”.
— “Mi madre y mi padre fueron mexicanos y espléndidos ejidatarios”.
— “Mi primer empleo fue a los 12 años: Me nombraron Notario Parroquial”.
— “Para mí, Guadalajara, desde el primer día que llegué fue una ciudad acogedora, una ciudad cordial y una ciudad abierta”
— “Mi primer empleo en Guadalajara, me da mucha satisfacción decirlo, fue de mesero en el (Parque) Agua Azul”.
— “Trabajé como obrero en el turno de la noche”.
— “Mi vocación para estudiar derecho la traía desde niño”.
— “A los 20 años -cuando estaba terminando el segundo año de leyes- me ofrecieron ser candidato a Presidente Municipal (de mi pueblo Tototlán)”.
— “Desde los 17 años, si llegaba un candidato a Gobernador en Tototlán, yo era el orador y el del discurso de bienvenida”.
— “He sido 10 veces candidato”.
— “(Fui) candidato a Gobernador en la coalición, con un nombre muy atractivo y que refleja mucho lo que pasa en México: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”.
— “El reto mayor de nosotros como nación, es cómo zanjar la profunda desigualdad social, económica y de bienestar entre los mexicanos”.
— “Mi proyección es de compromiso de que debemos de cambiar esto”
CRONOMICÓN
Francisco Armenta www.cronicajalisco.com LUNES 10 OCTUBRE 2022La Contra