Nada de andar peregrinando para ser candidato presidencial: Alfaro
Los tiempos electorales están muy adelantados principalmente por causa de los morenistas. Las llamadas corcholatas del presidente Andrés Manuel Lópe z Obrador van y vienen por el país en claras acciones proselitistas. Su primer objetivo es vencer en las primarias de Morena, y tanto Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, como el canciller Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, secretario de Gobernación federal, tienen ya estructuras de promoción en diversos estados. En ese contexto, el gobernador de Jalisco, Ebrique Alfaro, se ha negado a realizar acciones de promoción paralelas a su tarea de gobierno.
La ausencia del mandatario de Jalisco en la Convención Nacional de Movimiento Ciudadano (MC) llamó poderosamente la atención, por lo que él ya aclaró que se debió a que
era un día hábil de trabajo y no tiene en su mente hacer proselitismo para posicionarse como candidato o ganar popularidad, como otros funcionarios federales.
Afirmó que en junio de 2023 será cuando tenga preciso cuál será su futuro político, si buscará la candidatura de Movimiento Ciudadano a la presidencia del país o si se mantendrá como gobernador, a un año de que se lleven a cabo las elecciones, no antes.
“No son los tiempos para andar construyendo candidaturas”, acentuó Alfaro, quien además señaló que tenía mucho trabajo, “no creo que las cosas estén en este país para estar distraídos en temas electorales”.
Cabe recordar que el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, ya indicó que no irán en alianza por la Presidencia y que irán solos como partido. Metrópoli
LOS 32 ESTADOS EN EL CABAÑAS
Por concluir temporada de descuentos en multas
Está a punto de concluir la temporada de descuentos del 50 por ciento en multas de tránsito y recargos de los mismos, una facilidad que las autoridades dispusieron para incentivar el cumplimiento de pagos. El próximo 20 de diciembre es el último día para aprovechar el descuento establecido en el pago de multas de tránsito y recargos que se pudieran ha-
ber generado. Ahora, adicionalmente, si se hace el pago en línea, se suma un cinco por ciento más de rebaja. Los descuentos se aplican en multas no fiscales por infracciones en materia de tránsito y transporte, así como en los recargos derivados por dichas sanciones; y por multas generadas por omisión de pago de refrendo anual, entre otros. Metrópoli
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 9 DICIEMBRE 2022
El gobernador, un postulante natural a la candidatura de Movimiento Ciudadano, refirió que será en junio del 2023 cuando definirá su futuro político, pero antes de eso, indicó, no son tiempos de danzar por el país buscando esa posición
El Museo Cabañas recibe la reunión nacional de cultura
Colaboradores
Luis Alberto Güemes
Rafael Cardona Marielena Hoyo Saúl Arellano
No son tiempos de danzar por el país buscando ser candidatos: Alfaro
gobierno. No antes de junio, estamos hablando un año antes de la elección, cuando uno ve bardas pintadas, giras de trabajo de proselitismo a dos años del proceso electoral, es difícil entender qué es lo que está pasando en el país, pero son los tiempos que nos tocó vivir”, añadió.
Futuro político
Ricardo Gómez metrópoli@crónica.com.mx
La ausencia del gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez en la Convención Nacional de Movimiento Ciudadano (MC) se debió a que era un día hábil de trabajo y no tiene en su mente hacer proselitismo para posicionarse como candidato o ganar popularidad, como otros funcionarios federales, según expresó.
Afirmó que en junio de 2023 será cuando tenga preciso cuál será su futuro político, si buscará la candidatura de Movimiento Ciudadano a la presidencia del país o se mantendrá como gobernador, a un año de que se lleven a cabo las elecciones, no antes. “No son los tiempos para andar construyendo candidaturas. Por eso no estuve en la asamblea nacional. Fue un día laboral, tenía mucho trabajo, no creo que las cosas estén en este país para estar distraídos en
temas electorales, cuando quienes tenemos responsabilidades de gobierno tenemos muchas responsabilidades por hacer, cada quien que asuma su responsabilidad,
Por concluir, plazo de descuentos del 50% en multas de tránsito
El próximo 20 de diciembre es el último día para aprovechar el descuento del 50 por ciento en el pago de multas de tránsito y recargos que se pudieran haber generado, y si se hace en línea, se suma un cinco por ciento más de rebaja.
Los descuentos se aplican en multas no fiscales por infracciones en materia de tránsito y transporte, así como en los recargos derivados por dichas sanciones.; y por multas generadas por omisión de pago de refrendo anual y holograma para automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores, remolques y motocicletas para servicio particular y público. Estos descuentos no aplican en
multas que se hayan impuesto por conducir bajo el influjo del alcohol o drogas; también, aquellas en las que se invaden carriles exclusivos del transporte público. En cuanto al descuento extra del cinco por ciento, este aplicará cuando se realice por medios electrónicos, se tendrá que ingresar a la página: gobjal.mx/
por lo pronto asumo la mía”, dijo. “No voy a andar danzando por el país construyendo candidatura o ganando responsabilidad, voy a estar trabajando en el
Además de Enrique Alfaro, en MC se tienen identificados a otros dos personajes como presidenciales, según las encuestas, estos son Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey; y Samuel García, gobernador de Nuevo León, este último dijo que se apuntaba a la carrera presidencial durante la Convención Nacional del partido, pero luego afirmó que se mantendrá al frente del gobierno.
“No tengo tan claro qué es lo que dijo, entiendo que en la Asamblea dijo que quería participar, pero luego dijo que no. No estoy con mucha información al respecto. Seguramente tendré la capacidad de platicar con Samuel, es una persona a la que respeto, es un político joven con mucha capacidad, qué bueno que haya opciones en MC, pero no sé si ya confirmó su intención o no, porque tengo versiones cruzadas, por lo menos de las redes”, expuso Alfaro Ramírez.
Agregó que en su momento respaldará a quien sea el candidato de MC, pero, por lo pronto, se mantendrá ocupado trabajando en el gobierno de Jalisco
pagovehicular; donde tendrán que anotar su número de placa, los últimos cinco dígitos de la serie de su vehículo y de manera automática aparece el adeudo ya con el descuento del 55 por ciento aplicado.
Finalmente, se imprime el formato y se puede pagar en tiendas de conveniencia como Oxxo, el pago se refleja de manera inmediata.
De manera presencial, el pago puede hacerse en cualquiera de las 135 recaudadoras distribuidas en Jalisco y el Área Metropolitana, se puede consultar en la página: gobjal.mx/RecaudadorasAMG las direcciones de cada una. (Ricardo Gómez)
Hagamos reúne a sus regidores para fortalecer proyecto político en 2023
Regidoras y regidores del partido Hagamos de todos los municipios de Jalisco donde tiene representación, sostuvieron un encuentro con la dirigencia estatal para cerrar filas en el cierre de año y el inicio de 2023, antesala de la elección de 2024.
Ernesto Gutiérrez Guízar, presidente de Hagamos, expuso que esta reunión se hizo para fortalecer y capacitar a las y los regidores en temas como la elaboración y seguimiento de iniciativa; la nueva distritación que se pretende hacer en Jalisco por las autoridades electorales; comunicación política en redes sociales; y finanzas municipales.
“La idea es fortalecer nues-
tras regidurías para que tengan herramientas para tener un buen trabajo a favor de la ciudadanía que representan”, dijo Gutiérrez Guízar.
Destacó el presidente de Hagamos que, entre las prioridades que tendrán en 2023 las y los regidores, será la de fortalecer la estructura político electoral del partido, preparar la plataforma “para demostrar que Hagamos es la alternativa que Jalisco necesita”.
En esta reunión participó la vicepresidenta del partido, Valeria Ávila, les recordó a las y los regidores que deben de convertirse en un enlace directo con la ciudadanía para atender sus problemas (Ricardo Gómez)
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 2
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, el gran ausente en la Convención de MC.
El gobernador señala que su ausencia en la Convención Nacional de MC fue porque era un día hábil de trabajo
DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
Capacitan a personal de seguridad en DH y desaparición de personas
Participaron 130 oficiales de la Fiscalía Estatal, Secretaría de Seguridad y Policía Metropoliana de nueve municipios
Responsabilidad
Redacción metrópoli@crónica.com.mx
La Coordinación General Estratégica de Seguridad, en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco impartieron el Curso en Derechos Humanos y la Desaparición de Personas, con el objetivo de que personal adscrito a las dependencias de seguridad cuente con capacitación en temas prioritarios para saber cómo actuar en esta materia.
Un total de 130 oficiales pertenecientes a 12 corporaciones recibieron la capacitación que les permitirá dimensionar la responsabilidad que implica el desempeño de
sus funciones con pleno apego al estado de derecho.
El Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, reconoció el esfuerzo de cada oficial por forta-
lecer su desarrollo profesional a través de la capacitación en temas de suma sensibilidad para las y los jaliscienses.
“Que cuenten con herramientas suficientes, para que tengan los conocimientos
generales de cómo los derechos humanos son el pilar fundamental en el tema de la desaparición, de cómo van de la mano con esta problemática, cuál es la diferencia de esta línea entre desaparición cometida por particulares y desaparición forzada”.
MEJOR CAPACITACIÓN
Al respecto, la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Luz del Carmen Godínez González, destacó el interés por especializarse y apostar a una capacitación para una mayor y mejor atención a los ciudadanos.
“Sabemos del papel tan complejo que les toca vivir y desde la Comisión Estatal de Derechos Humanos reconocemos a cada una y cada uno de ustedes el que puedan tener los elementos para atender las necesidades a la que se enfrentan día a día”.
Entre el personal que concluyó este curso, se encuentran oficiales de la Fiscalía Estatal, Secretaría de Seguridad, Policía Metropoliana, Zapotlanejo, El Salto, Tlajomulco, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Ixtlahuacán y Juanacatlán
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 3
Con apoyo de Heineken, instalan Nido de Lluvia en centro de salud
Captará 150 mil litros de agua para el nosocomio de El Salto, que beneficiará a 1,200 personas
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco
El programa Nidos de Lluvia, que consiste en la instalación de un sistema de captación pluvial , llegó al Centro de Salud de El Salto, lo que beneficiará a 1,200 personas. Ahí se podrán captar 150 mil litros de agua.
La inversión en el sistema de Nidos de Lluvia en el Centro de Salud de El Salto, fue realizada por la empresa cervecera Hei-
neken, cuyo gerente de Relaciones Institucionales de la región Occidente, subrayó que se hizo un trabajo de sinergia con el gobierno de Jalisco, para concretar acciones que ayuden a crear nuevos caminos de acceso y uso eficiente del agua. El costo del sistema fue de 200 mil pesos.
Patricia Martínez, directora del Instituto de Planeación
Restauranteros usan app tapatía para liberarse de comisiones en entrega de comida
Pedir comida a través de aplicaciones tiene un costo superior de hasta 35 o 40 por ciento del precio real en el menú, esto por la comisión que las grandes empresas cobran a los restauranteros por poder utilizar su tecnología y red de reparto, ante el alto porcentaje, la industria restaurantera de la ciudad se sumó a la aplicación de origen tapatío, Móvilfood, que les permite hacer uso de ella sin comisiones.
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Jalisco (Canirac) concretó la alianza estratégica con Móvilfood para beneficio de los consumidores finales, pues se estima que las aplicaciones tradicionales, sólo por la comisión que les cobran,
se embolsan 290 millones de pesos anuales de utilidad.
“Si seguimos haciendo gremio uniendo esfuerzos entre restauranteros, plataformas, escuchando de cerca a los restauranteros, usuarios y repartidores, lograremos hacernos más fuerte ante cualquier adversidad para que pedir comida a domicilio sea una realidad para más personas”, comentó Mario Ávalos, presidente de Canirac Jalisco.
En el anuncio de esta alianza se ejemplificó el gasto que representa para el consumidor final el pedir en las aplicaciones transnacionales, además del 35 por ciento de comisión se cobra impuesto, tarifa de envío y una propina mínima obligada de 15 pesos, si una persona pide cuatro produc-
tos con un costo de 100 pesos, el precio final que se paga es de 460 pesos aproximadamente, mientras que, con la aplicación de Móvil Food, que elimina la comisión, el costo total es de 340 pesos, es decir, 120 pesos de ahorro.
Móvil Food es una startup fundada en Guadalajara a inicio del 2021 por Roberto Villalpando luego de dialogar con restauranteros de la ciudad, durante 10 meses realizaron una prueba piloto con mil restaurantes sin el cobro de comisión, encontraron que, por mes, queda utilidad para el empresario restaurantero de al menos 20 mil pesos.
“Para nosotros, como plataforma mexicana, pensamos en el consumidor final porque entendemos el negocio del res-
y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), refirió que el programa Nidos de Lluvia recibió una distinción en la Cumbre Mundial de Alcalde de C40, en la categoría “Juntos en la construcción de la resiliencia”.
Dijo que la suma ahora de la empresa Heineken “signifi-
ca justo eso, el construir juntos la resiliencia climática que necesitamos en estos tiempos”.
El alcalde de El Salto, Ricardo Santillán, agradeció a la empresa cervecera por la confianza que le dan a una política pública gubernamental. “Con esta acción demostramos que el gobierno y la iniciativa privada pueden trabajar en conjunto para crear acciones que marquen la diferencia”, expresó.
El sistema de Nidos de Lluvia consiste en la conexión del techo del domicilio para captar el agua de lluvia y canalizarla hacia un almacenaje. Con un sistema de filtros el agua se limpia y se obtiene así un sistema de abastecimiento de agua de buena calidad y potable. El agua que se almacena se puede usar para lavar la ropa, hacer la limpieza general, para bañarse e incluso para beber, pues tiene otro filtro especial para ello. Hasta ahora, el sistema se ha instalado en 4 mil 550 hogares lo que ayuda a 16 mil 380 habitantes. Se han colocado Nidos de Lluvia en Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá y ahora en El Salto. También se han instalado esos sistemas en Lagos de Moreno y en cuatro poblaciones del municipio de Poncitlán.
La empresa anunció que para 2024 podría apoyar para instalar otro sistema de captación de agua pluvial en un lugar aún por designar.
taurantero. Hemos encontrado a consumidores que están hartos de pagar 35 0 40 por ciento más, también, hemos encontrado a restauranteros que no quieren inflar sus costos para no perder clientes. En mil negocios, hicimos una prueba en 10 meses, pudieron quedarse a 20 mil pesos mensuales extras que se iban a Colombia o Estados Unidos, multiplicados por 12 meses,
te da 240 mil pesos en la cartera del restaurantero, representa mil 220 millones de pesos de derrama económica para Jalisco”, expuso Roberto Villalpando.
Añadió que es la única plataforma en formato web y app que ofrece catálogo digital, pedidos y entregas para restaurantes y Dark Kitchens, sin comisiones de uso de plataforma. (Ricardo Gómez)
Metrópoli 4 CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022
El Congreso entrega reconocimientos a 20 trabajadores de la salud, por su trabajo durante la pandemia
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco
En representación de todos los servidores públicos de salud, la Comisión de Salud del Congreso del Estado, hizo un reconocimiento a 20 trabajadores del sector, por su esforzado trabajo en la atención a enfermos de Covid-19.
Hugo Contreras Zepeda, presidente de la Junta de Coordinación Política, resaltó que es muy merecido que hoy se haga este reconocimiento público, porque arriesgaron su vida para salvar la vida de otros.
“El reconocimiento que hoy se les hace es muy merecido, por su trabajo durante la crisis producto de un virus que nos cobró muchas vidas, pero también su tarea cotidiana siempre sensible y siempre humana”, explicó.
La entrega de reconocimientos al personal del sector salud Jalisco, fue organizada por la Comisión legislativa de Salud, Higiene y Prevención de las Adicciones, que preside la diputada del PRI, Ana Angelita Degollado González, quien expresó su orgullo al personal del sector salud por mostrar lealtad
Lista de quienes recibieron el reconocimiento del Congreso local
Marco Alejandro Barba Martin
Héctor Flores Gutiérrez
Jesús Medardo Gómez Lugo
Modesto González García
María Águeda González Sánchez
Martin Guerrero Becerra
María Guadalupe Lara Puente
Jorge Manuel Méndez
Magaña
Ilda Mendoza Soto
Ramón Mercado Núñez
David Alejandro Orozco
Jáuregui
Norma Lidia Ortiz Villalobos
Ma. Félix Pedroza Trejo
Gerardo Reynaga Estrada
Norma Alicia Robles Estrada
Teresa De Jesús Rodríguez
García
Florentino Rodríguez López
María Estela Solís López
Cenovia Vargas Bañuelos
Alicia Villegas López
y trabajar con firmeza, pese a que muchos lo hicieron en espacios inseguros.
“Fueron ustedes que demostraron su lealtad, su compromi-
Entregan premios
“Tenamaxtli” a defensores de derechos humanos
De manera inusual, el premio “Francisco Tenamaxtli 2022” que se otorga a personas y organismos defensores de los derechos humanos, fue entregado en la sede del gobierno estatal, Casa Jalisco, en un evento que fue realizado a puerta cerrada.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) es la encargada de convocar y deliberar quienes son los ganadores de este reconocimiento que se entrega desde 2008, esta edición, con Luz del Carmen Godínez González al frente del or-
ganismo, se tomó la decisión de entregarlo con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
“La agenda de Derechos Humanos es una agenda que comparte el Gobierno del Estado y por supuesto la Comisión tendrá siempre nuestro respaldo, respetando su autonomía, pero por supuesto construyendo una agenda de comunicación y trabajo conjunto porque me parece que ese es el camino correcto”, dijo el gobernador.
“Es un momento oportuno para mandar el mensaje a quienes hoy, de distintos sectores de
so, ante este virus, que no dejaron sola a la sociedad, que a pesar del miedo a lo desconocido, se mantuvieron firmes, con conciencia y con dignidad”, destacó.
El secretario de Salud, Fernando Petersen, manifestó que en estos dos años se ha hablado mucho de heroísmo de médicos, enfermeras y personal de lim-
pieza. Más que eso, resaltó, es un trabajo comprometido el que hacen quienes trabajan en clínicas y hospitales.
“Ellos, los trabajadores de la salud son la verdadera conciencia. Conciencia que surge desde su propio ser, su educación y formación, como enfermeros, enfermeras, como personal ad-
ministrativo. Ellos son la conciencia de no arrugarse, de no dejar de luchar, de no dejar a las demás personas desprotegidas. Por eso es que para mí, es un día de orgullo personal y espero que todos ustedes se sientan muy orgullosos y muy agradecidos con el Congreso de Jalisco”, subrayó .
nuestra sociedad defienden esta agenda, la hacen suya, luchan por ella, para decirles que, por supuesto, tenemos que encontrar los puntos de coincidencia, buscar la manera de superar nuestras diferencias y ponernos de acuerdo para ver cómo construimos una agenda que pueda tener una repercusión mucho más profunda en nuestro estado”, añadió.
Luz del Carmen Godínez recordó la importancia de entregar un reconocimiento de esta naturaleza, pues la defensoría de los derechos humanos, según dijo, debe construir redes de solidaridad y congruencia con la sociedad civil, colectivos, gobierno y la academia.
Quienes recibieron este reconocimiento son: Brenda Lourdes del Río Machín, fundadora de Los Inocentes de María A.C.;
Cristian Dennis Cárdenas Becerra, Colectivo Diverso UdeG; Nancy Patricia Castañeda Rosales, Red de Mujeres Jóvenes por la Democracia Paritaria; Enrique Chiu, artista plástico y promotor cultural; Irma González Hernández, presidenta del Instituto Alte-
ño para el Desarrollo de Jalisco A.C.; y Jaime Enrique Michel Velasco, Director General de Dulces de La Rosa; además, se le entregó el galardón “Comisión Estatal de Derechos Humanos 2022” a Esteban Mario Garaiz Izarra, político y académico . (Ricardo Gómez)
Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 5
Tlaquepaque celebra la Navidad
El Programa Navideño para toda la familia se realiza en el Jardín Hidalgo, Centro Cultural “El Refugio” y Casa del Artesano, hasta el 17 de diciembre
Redacción metrópoli@crónica.com.mx
El Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque, invita a la ciudadanía a disfrutar del “Programa Navideño”, que tiene preparado para toda la familia, con una variedad de actividades artísticas y culturales con sede en el Jardín Hidalgo, Centro Cultural “El Refugio” y Casa del Artesano, que se llevarán a cabo hasta el 17 de diciembre.
Vicente García Magaña, coordinador de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, informó que durante este mes de diciembre, el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque, que encabeza la presidenta municipal Citlalli Amaya, tiene preparado una agenda artesanal y rescate de tradiciones dirigida al público en general.
Dijo que durante este fin de semana, se abrió esta agenda con el concurso de “Pinta tu nacimiento”, promovido por Casa del Artesano y en el que entregó premios de hasta 10 mil pesos.
Agregó que, además Casa del Artesano, promueve la venta de los tradicionales nacimientos que elaboran los artistas tlaquepaquenses, por lo que el Pabellón Artesanal, se encuentra en el Jardín Hidalgo, ofertando piezas propias del nacimiento y sus complementos, además de diversas piezas artesanales de tradición.
Agregó que además, durante dos semanas, Casa del Aretsano, abrirá sus puertas y
tendrá actividades artesanales en el turno matutino y vespertino en sus instalaciones ubicadas en Morelos 288, zona Centro.
Agregó que en apoyo a los productores de flor de corte y ornato, que se localizan principalmente en Santa Anita, a partir del 6 diciembre, ofertarán noche buenas, a un costado del Parián, sobre la calle Juárez de Herrera y Cairo hasta la calle Progreso en zona Centro.
En lo que respecta al Centro Cultural “El Refugio”, este será sede del concurso “Nacimientos Tradicionales”, en el que se invita a participar al público en general a la exhibición y concurso de nacimientos tradicionales a base de barro, papel, madera, fibras etc, con estatuillas de 30 a 35 cm.
Para ello, la participación puede ser individual o grupal y la convocatoria estará abierta hasta el 10 de diciembre o hasta que se complete 30 participantes, y los premios son de 10, seis y cuatro mil pesos.
El montaje se hará luego del cierre de inscripción y estará exhibida hasta el 6 de enero de 2023, en el área de las salas 300 de
este recinto cultural.
De igual manera, el “Cine Foro”, contará el jueves 8 de diciembre con la exhibición de la película “La leyenda de Klaus” y el 15 de diciembre la película “Expreso Polar”, en punto de las 17:00 horas.
El Museo del Premio Nacional de la Cerámica “Pantaleón Panduro”, el día 9 de diciembre a las 18:00 horas, llevará a cabo la conferencia “La Navidad en México”, y posteriormente a las 19:00 horas, se contará con un concierto denominado “Arrullos Navideños Mexicanos”.
Para el 10 de diciembre se tendrá el taller de nacimientos en miniatura con horario de las 12:00 horas; el 16 de diciembre se contará con la Posada Tradicional de Tuxpan en punto de las 18:00 horas; y sábado 17 de diciembre estará el taller de nacimientos en miniatura a las 12:00 horas y por la tarde el Recital de Alumnos, a las 16:00 horas, en la Capilla Fray Luis Argüello.
Asimismo, este recinto a través de la Dirección de Cultura, tendrá el concurso de ¡Dale, Dale Tlaquepaque!, con la elabora-
ción de piñatas, y los participantes deberán ser de Tlaquepaque y contar con la mayoría de edad.
El cupo es para 30 participantes y deberán presentar un diseño de la piñata, el cual deberá ser elaborada con materiales tradicionales y podrán inscribirse hasta el 15 de diciembre. Las piezas concursantes serán exhibidas luego del cierre de la inscripción hasta el 5 de enero de 2023 en el Centro Cultural el Refugio. Se premiará a los primeros tres primeros lugares con dos mil, mil y 500 pesos.
La escuela de Artes Plásticas, Artesanías y Oficios “Ángel Carranza”, del Centro Cultural El Refugio, ofrecerá el taller gratuito de elaboración de piñatas de 16:00 a 18:00 horas los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre.
Finalmente, García Magaña dijo que las 13 bibliotecas del municipio, ubicadas en las delegaciones y agencias municipales se unen a esta agenda, con talleres de elaboración de piñatas navideñas, los días lunes, miércoles y viernes; así como la elaboración de tarjetas navideñas, de coronas y flores, los martes y jueves en horarios matutinos de 10:00 a 12:00 horas y vespertinos de 16:00 a 18:00 horas.
Además, para cerrar esta agenda, se tendrán las proyecciones de cine con películas en las plazoletas principales, en las colonias que a continuación se mencionan:
*”El Grinch” en la colonia El Refugio, este 7 de diciembre en punto de las 18:00 horas.
* “Robin, Robin”, en la colonia Cerro del Cuatro, el 8 de diciembre a las 18:00 horas.
* “Las leyendas de Klaus”, en la colonia Lomas del Cuatro, el 9 de diciembre a las 18:00 horas.
* “Robin, Robin”, el 14 de diciembre en la colonia Emiliano Zapata a las 18:00 horas.
* “El Grinch”, el 15 de diciembre en la colonia Altos Bosques a las 18:00 horas.
* “Las leyendas de Klaus”, en la colonia Buenos Aires el 16 de diciembre a las 18:00 horas.
Metrópoli CRÓNICA, VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 6
Gobierno empresario
Luis Alberto Güémez Ortiz Universidad Panamericana
El presupuesto 2023 incluye deuda adicional por 55,000 millones de dólares repartida 91% en deuda interna y 9% externa. Esto, entendido desde el punto de vista de flujo de efectivo, implicaría que el 100% del servicio de la deuda será refinanciado.
Hay pues la estrategia de contar con toda la recaudación para utilizarla en programas sociales, precisamente en el año previo a la elección presidencial.
De cualquier cosa podremos criticar a este gobierno, desde el punto de vista de las finanzas y la economía, menos de irresponsable con las cuentas públicas,
mismas que se han mantenido sin particular deterioro no obstante las macro obras de infraestructura o las indemnizaciones a privados afectados por las disposiciones gubernamentales que los
han perjudicado. Podemos hablar de eficiencia recaudatoria y de manejo eficiente y proactivo del gasto público.
Desafortunadamente los ajustes al gasto se están haciendo en la parte edu-
Nueva ley de publicidad exterior
Fernando Martínez González @fer_martinezg
Con la entrada en vigor de la nueva ley de publicidad exterior impulsada desde el gobierno de la Ciudad de México, se busca el ordenamiento de este sector. Por esta razón, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), que bien dirige Carlos Alberto Ulloa, inició el retiro de las carteleras y anuncios publicitarios que están prohibidos en la nueva reglamentación. Sin embargo, la buena actuación de Carlos Ulloa, quien se ha ganado un buen prestigio a lo largo de más de 20 años de trayectoria en el servicio público, podría verse afectada por el accionar de funcionarios de segundo nivel que lograron enquistarse desde la administración de Miguel Ángel Mancera. Concretamente se trata de Inti Muñoz Santini, Director General de Ordenamiento Urbano, y Andrea Alvear Aceves, Subdirectora de Publicidad Exterior y Mobiliario Urbano, quienes llevan a cabo acciones, sin el consentimiento de sus superiores, que contravienen la nueva ley. Tal es el
hecho de que frecuentemente llevan a cabo reuniones a través de plataformas como ZOOM y TEAMS, con los grandes anunciantes, cuando toda comunicación entre una dependencia de gobierno y las empresas reguladas debe realizarse por la vía institucional, es decir, por medio de oficios con número de folio.
En este sentido, el hecho de que estos funcionarios contacten directamente a las marcas para “orientarlas” sobre lo que deben o no contratar en cuanto a publicidad exterior, los coloca en una situación de clara violación al debido proceso administrativo, lo que afecta la ges-
tión realizada por el secretario.
De acuerdo con empresarios del gremio de la publicidad exterior, grandes anunciantes de sectores como el automotriz y de bebidas alcohólicas están siendo presionados por estos funcionarios para que dirijan sus inversiones hacia empresas como MEPEXA , que dirige Román González Oliva, ATM de Juan Ramón Moctezuma, y JC DECAUX , que encabeza en México Francisco Alonso Olivares. También acusan una aplicación selectiva de la nueva ley de publicidad exterior, ya que curiosamente las nuevas restricciones que marca la ley
cativa, social y de salud, principalmente. Este manejo responsable de las finanzas públicas deteriora las condiciones de vida de los mexicanos al privilegiar las obras insignia contra educación y salud.
Una recaudación eficiente ha fortalecido los ingresos públicos y esta combinación de recaudación y gasto público contenido ha servido (junto con las remesas, turismo y exportaciones) para que nuestra moneda muestre fortaleza ante las demás divisas del mundo.
Si el gobierno federal se dedicara a ser menos empresario (en el sector energía principalmente), los mexicanos tendríamos un mucho mejor nivel de vida y nuestra tranquilidad y perspectiva se verían fortalecidas.
Los gobiernos deben dedicarse a proveer seguridad, tribunales eficientes, educación básica y las obras públicas en que los privados no puedan o no quieran por su rentabilidad participar.
Ser empresario energético no es de las funciones básicas que debieran suministrar los gobiernos, pero a lo mejor tendremos que irnos acostumbrando a ello.
no han afectado a los grandes jugadores del sector, que acaparan gran parte de los espacios publicitarios, como son las estructuras en azoteas, que fueron prohibidas a partir del sismo del 2017, y que representan un grave riesgo para la población.
El proceder de estos funcionarios contradice a la nueva ley en la materia, ya que han permitido la contratación de publicidad en muros ciegos, a favor de las empresas antes mencionadas a pesar de que la ley de referencia lo prohíbe explícitamente.
Columnistas CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 7
fermx99@hotmail.com
ENSAYOS CRIMINALES
No es que sea cliente preferido de esta colaboración, peeeero, Blanca Alicia Mendoza , la dizque procuradora ambiental federal me las pone en charola de plata o dígaseme si no, o si debo acusar extrema ignorancia en los congresistas y dudar de la evidencia documental pública, a partir de que la semana pasada, tras pasar lista en la Comisión de Medio Ambiente y bla bla del Senado, la funcionaria mintió cínica y descaradamente al reconocer “la oportunidad que tuvo de transmitir los logros obtenidos por el @GobiernoMX en el marco de @CITES, sobre la protección a la vaquita marina y la totoaba”. ¿Será que la amenaza de una fuerte sanción comercial a México, emitida desde tal foro, a razón del incumplimiento en la protección de LA MARSOPITA DE PUERTO, obedeció entonces al buen desempeño en su salvaguarda? Por favor, ¡que alguien me lo explique!
En otro orden de ideas, y aunque sobre el punto ya me he expresado en diversas ocasiones, no saben cuántas veces al día me siguen viniendo a la memoria las palabras-sentencia del apreciado MVZ Leonel Pérez Villanueva , cuando durante una entrevista que me concedió presencialmente para El Arca de Noé —programa unitario que conducía su servidora en la Radio Red de José Gutiérrez Vivó — espetó insistentemente en que me fijara que todo lo que estaba sucediendo (y que sigue pasando) con los perros, particularmente en referencia a los que estaban en situación de calle (violencia, abuso, enfermedades, abandono, etc.), sólo era un paso anterior a lo que el ser humano sufriría en la misma forma. Quizás por mi edad en aquel tiempo o por mi todavía poca experiencia con el tema no preste debida atención a lo que trataba de enseñarme el Maestro, y que ahora es frase que me aborda un día sí y el otro también. Para no ir más lejos, hace apenas unos días se dio en nuestro México feliz feliz el linchamiento y posterior ahorcamiento, previo arrastre, de un ladrón. No recuerdo el sitio y, al poco rato, desde la localidad Tumbadero Escobal, en Puebla, corrió igualmente la noticia acompañada de imágenes muy
dolorosas, del ahorcamiento de un par de perros que por vil hambre habían mordido, que no matado al parecer, a un borrego. Más tarde… Aparecieron comunicados a través de las redes sociales sobre dos acontecimientos relativos al arrastre mortal de dos canutos desde diferentes vehículos en movimiento veloz. El primer hecho se dio en Rioverde, SLP, a cargo de mujer joven utilizando motocicleta desde donde arrastraba a un perro al que previamente le había amarrado el hocico con alambre. El segundo suceso fue en Empalme, Sonora, por parte de masculino de mediana edad que junto a la damisela, no se le puede entender más que con la dolosa intención de terminar vilmente con la vida de esa criatura, al actuar los dos con perversidad extrema, representando incluso un peligro social. Gracias a la pronta intervención ciudadana y particularmente a la policiaca en el primer caso (en la persona del oficial Jesús E. Trejo Pérez) fue que los indefensos chuchos salvaron la vida, más quedando con lesiones físicas y emocionales que de librarla, los acompañarán el resto de su existencia. Me pregunto qué clase de excremento (con sincera disculpa a los desechos orgánicos) tendrán en la cabeza ese par de basuras (asimis-
mo con perdón a la basura), ya que no puede haber ab-so-lu-ta-men-te ninguna causa que merezca trato así a nuestro más cercano prójimo no humano que, aunque inteligente, siempre responde y responderá a su principal instinto de sobrevivencia, dado lo cual no se les puede culpar y menos sentenciar a un final tan atroz, hayan hecho lo que hayan hecho, porque además y siempre, existe motivación que los provocó a reaccionar. Siendo así, tanto la tipeja potosina como el infeliz sonorense que dizque no dio cuenta de que el perro había caído de la caja de la pick up (fue filmado desamarrando al animalito del enganche ( hitch) tras ser abruptamente detenido por una indignadísima ciudadanía), deben pagar caro por su criminal abuso, y…
Por si faltaba algo más de tono tan horripilante, se dio también por estos días un testimonio más de la estrecha relación entre la criminalidad humana y el maltrato a los animales, cuando en la ciudad de Milwaukee, EE. UU., un pequeño de 10 años mató a su madre utilizando… quizás… la misma pistola con la que balaceó al perro de casa cuando solamente tenía 4 años. Así las cosas….
Producciones_serengueti@yahoo.com Marielenahoyo8@gmail.com
Columnistas CRÓNICA, VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 8
ANIMALIDADES...
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com
El carnaval de los idiotas
Rafael Cardona
Twitter: @CardonaRafael
Cualquiera diría, malos tiempos se ciernen sobre las democracias populistas de América Latina, pero la verdad es otra; no son ni malos ni buenos, son los efectos de una larga tradición rocambolesca de cretinos llevados al poder a veces por la fuerza caciquil de las dinastías podridas, otras por golpistas militares de los tragicómicos gorilatos; a veces —como sabemos y padecemos—, entronizados hasta estaturas inmerecidas para cuya elevación ni estaban preparados ni estaban capacitados, mucho menos adaptados, a las cuales jamás debieron acceder, gracias a la oleada demagógica continental con disfraz democrático, cuya fuerza barre las cordilleras, las selvas amazónicas, el istmo centroamericano, las viejas tierras mayas, toltecas y olmecas y se vienen a sentar en sillones mullidos cuando su mejor vocación son las hamacas bananeras, porque no se trata de hacer leña del pirú derribado en Lima o el, ombú bonaerense, para citar los casos del par de impresentables kircherianos a acastillados; pero dígame usted si no es para hartarse de reír a carcajadas con estos imbéciles, como el sombrerudo sin alfabeto llamado Pedro Castillo, quien muy seriecito, como si fuera niño de escuela en Piura o Chiclayo, se pone a declamar una proclama golpista y disuelve el Congreso peruano sin saber siquiera cómo se hace —o cómo no se hace—, semejante maniobra anticonstitucional y luego se la tira, como quien nada dice, para anunciar una suspensión de garantías y un gobierno de decretazos y una nueva constitución dentro de nueve meses, y poco después, luego, lueguito, al acabar la lectura nerviosa y atropellada de semejante estupidez, sale corriendo con su equipaje y su señora, como si fuera el doctor Chapatín, a ver si lo acogen en la embajada mexicana (este país recoge cualquier chatarra o cascajo latinoamericano, se llame Evo Morales, Cristina Kirchner, Héctor Cámpora o Pedro Castillo) y cuando vio la lumbre salió por la parte trasera de Palacio de Gobierno junto a su exprimer ministro Anibal Torres y con su comitiva de resguardo de Seguridad del Estado de la PNP. Allí, se le comunica al chofer que llegue al destino antes mencionado.
“De manera que se escoge la Av. Inca Garcilaso de la Vega (ex Wilson) como la
opción más directa para llegar. Todo aparentemente estaba saliendo de acuerdo al plan. Pero en paralelo se estaba realizando una reunión en la Comandancia General de la PNP que lo cambió todo”, porque luego de dar su mensaje y de anunciar el cierre inconstitucional del Congreso, Castillo se comunicó con el comandante general de la PNP, Raúl Alfaro (quien se encuentra de licencia por razones médicas) en busca de respaldo. Alfaro le respondió que él no estaba de acuerdo con lo que había hecho y que su postura estaba con la preservación del orden constitucional.
“En simultáneo, las mismas fuentes en el sector, indican que Willy Huerta, ahora exministro del Interior, llamó al jefe del Estado Mayor de la PNP, Vicente Álvarez, quien estaba a cargo de la jefatura de la PNP en reemplazo de Alfaro, para que autorizara el ingreso de manifestantes a la Plaza de Armas porque Castillo quería dar un mensaje. Tampoco obtuvo una respuesta afirmativa.
“Así, Alfaro convocó al Alto Mando de la PNP para decidir la postura institucional frente al golpe de Estado que se estaba perpetrando. Álvarez y el inspector general de la PNP Segundo Mejía se sumaron a la posición de no respaldar lo dispuesto por el entonces presidente y, además, se concluyó que estaba actuando en flagrancia (delito de rebelión) al ordenar el cierre del Congreso.
“La decisión había sido tomada: Castillo debía ser detenido y quienes lo iban a hacer era el personal de Seguridad del Estado, es decir, su escolta, que estaba con él en ese momento. Se le comunicó el hecho, según las fuentes, al general PNP Iván Lizzetti, jefe de la Dirección de Seguridad del Estado, quien le solicitó a su personal que le informe sobre la ubicación del entonces presidente”.
“Mientras Castillo espera ser denunciado por el delito de rebelión, ya que ser idiota no constituye un ilícito, la historia discurre ante nosotros…”
Y entonces nos regalaron la fotografía más hermosa o grotesca de los últimos meses o años, según se vea: el cretino Castillo sentadito con cara de estupor muy poco tiempo después de su fracasada imitación de Napoleón Bonaparte, cuando se sintió cuando se creyó Fidel Castro en la Sierra Maestra y terminó en medio del ridículo más espantoso, el “tejerazo” incaico (es que soy inexperto, decía), la exhibición mundial de las limitaciones no solo políticas sino neuronales, porque ahora se le va a someter a un proceso judicial (lo quiso evitar disolviendo el Congreso sin lograrlo y todo lo demás ya conocido) y lo van a juzgar por corrupto, Porque la estupidez, por desgracia, no es punible, como ha dicho un agudo periodista peruano (Jaime Bedoya), cuya pluma regocija:
“A un suicida no le puede temblar la mano. El escalofrío con que tiritaban las hojas del discurso de Pedro Castillo era el presagio de que su último acto como presidente, tal como el primero y todos los que hubo en el medio, sería otro acto fallido.
“Perturbada la relajación natural del día previo a un feriado largo, y a punto de hundirnos una vez más en la irremediable tentación nacional por el fracaso, esa tembladera golpista que pudo haber sido trágica para el país empezó a dar señales de orfandad. Tenía dientes de leche. Detrás del trémolo había penu-
ria, escasez. Eran la desesperación encubierta y el miedo silvestre del malhechor que en el fondo quiere ser capturado de una vez.
“Al cabo de un año y medio de hurto agravado y polarización como doctrina, esa rendición subliminal se presentaba como la salida incruenta a un callejón que parecía, gracias al Congreso, no tener salida.
“Luego del mensaje golpista solo se escucharon grillos. No asomaba la menor señal de apoyo armado al golpe. Las calles seguían pensando en el feriado o en cuánto faltaba para los cuartos del final. Las instituciones tutelares empezaban a condenar la bravuconada temeraria con una pulcritud inusual en demostraciones de fuerza, aunque aquí esta brillaba por su ausencia tanto física como intelectual. Sus propios y adefesieros ministros, hasta los más untuosos en términos de salivación ante el líder, renunciaban en cadena confirmando la supremacía del impulso mamífero por abandonar aquel barco que se hunde…
“La cereza de esta torta cruda se manifestó cuando su propio abogado, el necesitado de atención doctor Benji Espinoza, le soltó la mano. Ni siquiera un sucedáneo de Montesinos tenía al lado, pues todos los aspirantes a aquello ya estaban presos y declarando eficazmente en su contra. Castillo no había planeado ni siquiera su propia autoeliminación. Charles Darwin lo había hecho por él.
“El resto quedó en manos del principio de la selección natural, aquel donde los organismos menos adaptables se eliminan solos. Su escolta presidencial, atascada en el tráfico limeño rumbo a una embajada demasiado lejos, dijo: “Salgamos de esto de una vez”. Acto seguido, el golpista acababa leyendo una revista en la prefectura con la despreocupación propia de encontrarse en la sala de espera del dentista. La historia peruana se repetía, esta vez como farsa, según el canon.
“Su golpe duró lo que duran dos peces de hielo en un ‘whisky on the rocks’. El partido España-Marruecos con sus ciento veinte tres minutos y siete penales posteriores fue más longevo, estructurado y memorable.
“Mientras Castillo espera ser denunciado por el delito de rebelión, ya que ser idiota no constituye un ilícito, la historia discurre ante nosotros…”
Y en medio de todo ese despelote tercemundista, los enredos ebrardianos y andresianos en torno del asilo de un pelmazo de solemnidad a quien ahora, bajo la condición del asilo, los mexicanos vamos a mantener con casa, cobijo y sustento.
Ese no sirve ni de franelero en la calle Corregidora .
Columnistas CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 9
EL CRISTALAZO
SEMANAL EFE
OPINIÓN
Urge una política de Estado para la infancia
Saúl Arellano* www.mexicosocial.org
El día 6 de diciembre de 2022 se presentaron los resultados del Índice de los Derechos de la Niñez Mexicana, 2022. Se trata del resultado de una investigación en la que se sintetizan 32 variables y se construye un indicador que permite dimensionar el grado de incumplimiento de los derechos de la niñez mexicana.
Los resultados del Índice muestran que las condiciones son de una violación generalizada y sistemática de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el país, pues en una escala que va de 0 a 1, el resultado del índice es de .558, es decir, una auténtica crisis que pone en circunstancias límite de existencia a las infancias de nuestro país.
De manera más que preocupante, el Índice revela que entre los años 2016 y 2020, fecha de corte para la información comparable entre entidades federativas, el avance ha sido de sólo 8 milésimas, es decir, tenemos un severo estancamiento que se ha agravado con los perniciosos efectos de la pandemia, mismos que habrán de ser medidos a partir del próximo año que se cuente con información consolidada para las 32 entidades federativas de nuestro país.
Sin duda, todos los gobiernos en al menos las últimas cuatro décadas han sido omisos o han tenido fallas graves en esta materia. Sin embargo, en la actual administración, la niñez es simplemente inexistente, tanto en el discurso como en las acciones de gobierno. La oferta pública se ha reducido, por un lado, al otorgamiento de becas, que han mostrado su ineficacia en el combate a la pobreza, reducción de desigualdades o incremento de la matrícula y permanencia escolar; y por el otro, a acusar a las niñas y niños de ser peligrosos golpistas por exigir sus medicamentos y no morir por enfermedades que podrían ser curables.
Los datos del CONEVAL relativos a la medición de la pobreza en 2020 muestran uno de los efectos más perversos —quizás no deseados y por supuesto no previstos— de la política de transferencias monetarias que ha implementado el gobierno de la República: entre los años 2018 y 2020, el porcentaje de personas adultas mayores en condiciones de pobreza se redujo de 43.2% a 37.9%, es decir, poco más de cinco puntos porcen-
tuales. Sin embargo, entre la población infantil, el porcentaje pasó, en los mismos años, de 50.3% a 52.6%, es decir, 2.3 puntos porcentuales más.
Lo anterior quiere decir que, dado que los recursos públicos disponibles no se han incrementado en los últimos años, el gobierno ha decidido reasignarlos, pasándolos “de una bolsa a otra”; y generando impactos benéficos para algunos grupos, pero totalmente perniciosos para otros. De este modo, de los 55.7 millones de personas en pobreza en el año 2020, 19.5 millones eran menores de 18 años; es decir, mientras que las niñas y niños representan al 31.4% de la población del país, considerando sólo a la población en pobreza, son el 35% de quienes están en esa condición.
Sin duda alguna, en México la pobreza tiene rostro de infancia. Y es que, además, debe considerarse que desde el 2008 y hasta el 2020, no ha habido un solo año en que al menos el 50% de quienes eran niños o adolescentes en ese periodo, se encontraban en condiciones de pobreza. Más doloroso aún es que, según los propios datos oficiales, puede estimarse que el 90% de las niñas y niños que hablan alguna lengua indígena están en condiciones de pobreza.
Siendo todas las dimensiones que se miden en este instrumento graves, hay
En México la pobreza tiene rostro de infancia. Y es que, además, debe considerarse que desde el 2008 y hasta el 2020, no ha habido un solo año en que al menos el 50% de quienes eran niños o adolescentes en ese periodo, se encontraban en condiciones de pobreza.
adolescentes, el promedio diario es de 3.8 asesinatos; pero dado el tamaño de la población infantil y adolescente, la tasa es de 3.6 casos por cada 100 mil en el grupo de edad, es decir, prácticamente tres veces más que la tasa de feminicidios, frente a lo que es sintomático que el país no haya visibilizado la magnitud de la tragedia y que no haya reaccionado en consecuencia.
tres que quizá revelan las condiciones más atroces que enfrenta la niñez mexicana. La primera de ellas es la relativa al hambre. De acuerdo con los datos del INEGI, en el 2020 había casi un millón de hogares donde, en los últimos tres meses previos al levantamiento de la información, una niña o niño comió solo una vez al día o no comió en todo el día.
El segundo de los datos dolorosísimos del Índice es el relativo a la tasa de mortalidad por homicidios intencionales. Para dimensionarla hay que ponerla en perspectiva: en México los feminicidios son una emergencia nacional, cada día se registran al menos tres casos, que implican una tasa de 1.3 feminicidios por cada 100 mil mujeres. Pues bien, para el caso de las niñas, niños y
El tercero de los indicadores que muestran la crisis por la que atraviesa nuestro país, es el relativo al trabajo infantil. Según la medición ampliada del INEGI, habría alrededor de 3 millones de niñas y niños que trabajan en México. De esa cifra, prácticamente el 90% lo hace en condiciones peligrosas para su edad y prohibidas por la Ley.
No tenemos tiempo qué perder. Y mientras en la mayoría de los espacios públicos la agenda diaria es sobre cómo se modifica o no la ley para tener mayor rentabilidad electoral para unos u otros partidos, la niñez mexicana literalmente se desangra, muere de hambre, de enfermedades evitables o es explotada y víctima de la violencia. Sin duda, cuando se habla de un país impresentable, deberíamos señalar, sobre todas las cosas, esta agenda
Columnistas CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 10
* Investigador del PUED-UNAM
Cuartoscuro
Concierto de clausura de la OFJ con el pianista Jorge Federico Osorio
tuta de directores como James Conlon, Eduardo Mata, Bernard Haitink, Klaus Tennstedt y Lorin Maazel.
Redacción metropoli@cronica.com.mx
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) brindará dos últimos conciertos de la tercera temporada de 2022 en el Teatro Degollado, dirigida por el maestro José Luis Castillo, con un programa que incluye Brahms y a Beethoven, que será interpretado por el pianista mexicano, Jorge Federico Osorio, uno de los más importantes músicos contemporáneos del país.
El jueves 8 y el domingo 11 de diciembre, a las 20:30 horas y a las 12:30 horas, respectivamente, la Orquesta dará cierre a una temporada en la que alternó con presentaciones en el espacio público de varios municipios de Jalisco, con dos conciertos en los que incluye para iniciar la “Sinfonía núm. 3” de Johannes Brahms.
Posteriormente, el maestro Jorge Fe-
derico Osorio, pianista mundialmente reconocido, interpretará de Ludwig van Beethoven, su “Concierto para piano núm. 4”, obra de gran importancia en la historia de las obras musicales.
Los boletos para este programa están disponibles en el sistema Ticketmaster y en taquillas del Teatro Degollado, con precios que van desde 110 hasta 250 pe-
sos y con descuentos especiales.
Para mayor información pueden visitar: www.ofj.com.mx
Jorge Federico Osorio
Jorge Federico Osorio es uno de los pianistas mexicanos más importantes de la historia. Ha sido solista de las principales orquestas del mundo, bajo la ba-
Con más de 50 años de carrera artística es reconocido en todo el mundo por su técnica y dominio absoluto del piano. Recibió la Medalla Bellas Artes al Mérito Artístico, el más alto honor que confiere el Instituto Nacional de Bellas Artes en México, así como el Doctorado Honoris Causa en Bellas Artes que le otorgó la Universidad Veracruzana.
Fue elogiado por Gramophone –una de las revistas de música más importantes del mundo-como: “uno de los más distinguidos discos de la música de Brahms de años recientes”. En Gramophone se cita que “un crítico de Los Angeles Times lo ha descrito como uno de los pianistas más elegantes y consumados del planeta”.
De su recital en el Lincoln Center el crítico del New York Times, Allan Kozinn, escribió: “la frescura de sus lecturas hace imposible resistir ninguna de sus actuaciones”.
El eminente pianista mexicano, Jorge Federico Osorio es un artista de Steinway y podremos escucharlo en vivo en el concierto de clausura de la Tercera temporada 2022 de la OFJ. Este jueves 8 y domingo 11 de diciembre, en el Teatro Degollado
Cultura CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 11
El músico mexicano es uno de los más importantes y compartirá con la agrupación un rico programa dirigido por el maestro José Luis Castillo
Búscanos los días Lunes, Miércoles y Viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa
Las novedades Santillana:
“Leonora del viento” y “La historia del hielo. La peste blanca”
Fedosy se imagina a una niña que pasea por la casa de Leonora y anhela ser como ella, la pintora se refleja en la pequeña y regresa al pasado.
La novela “Leonora del viento”, escrita por el cuentista, novelista y poeta multipremiado Fedosy Santaella, bajo el sello editorial Norma de Santillana, e ilustraciones de Valeria Hipocampo, fue recién presentada en el marco de actividades de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Con una novela juvenil, Fedosy Santaella camina en los zapatos de Lupita, hija de Rosario, empleada del hogar con número 194, calle de Chihuahua en la colonia Roma. La dueña de la casa, autora de las pinturas, esculturas y escritos que recitan el interior de la artista; pero que deslumbran a Lupita, es nada más y nada menos que Leonora Carrington.
Así como la novela está dirigida a niños y jóvenes, ésta se inspira en la infancia y juventud de Leonora Carrington. Comienza en aquellos pasajes de su vida que Santaella repasa para encontrar a una Leonora emocionada por los mitos que convertían a su madre, abuela y nana en brujas, criaturas que corren por el bosque, libres como el viento.
Fedosy comenta sobre el concepto de bruja. “La imagen de la bruja hoy día está muy reivindicada, la bruja verla no como un ser o criatura maligna relacionada con el diablo, sino verla en una nueva perspectiva histórica, como una mujer más bien que no quería ser sometida a las imposiciones sociales del momento. Esa imagen de ellas reunidas en el bosque, compartiendo secretos nos da la imagen de la bruja como una mujer muy libre, una mujer muy decidida, muy segura de ella misma”.
Leonora se ve reflejada en Lupita, se recuerda a sí misma como una niña inquieta, apasionada por el arte, por ser ella misma y encontrar su camino por encima de todas las cosas; siempre muy clara en lo que no quería ser, aquello impuesto por las expectativas de su familia burguesa con as-
piraciones en la alta sociedad.
“Lo que pretendo mostrar de Leonora es su luz, su fuerza, su empuje y como ella desde muy niña estuvo muy decidida a buscarse, encontrarse. Sobre todo quise recrear cómo se conformó su mundo, su imaginario, entonces hablo de su madre, abuela, la nanny; las historias que ella escuchaba, los lugares donde ella estudió y como de algún modo no encajó en algunos de esos lugares porque su necesidad era otra, no la de ser una damita de alta sociedad, sino ser una estudiosa y una practicante del arte”, reflexiona el autor sobre su objetivo principal al querer introducir a lectores jóvenes una de las artistas más importantes del movimiento surrealista, y de México.
En la conversación de Leonora y Lupita que nos lleva del presente al pasado entre capítulos, Fedosy Santaella acompañado de Valeria Hipocampo con las ilustraciones, escribe con equilibrio y respeto hacia los lectores que al terminar de conocer a Leonora, tendrán la urgencia de cabalgar con el viento hacia la libertad que solo ellos pueden construir.
“LA HISTORIA DEL HIELO. LA PESTE BLANCA” En su libro, David augura una pandemia que nadie esperó fuera a volverse realidad.
“La historia del hielo. La peste blanca”, escrita por David Martín del Campo en el año 2019; es una novela distópica publicada bajo el sello editorial Loqueleo de Santillana, que se presentó en la Feria Inter-
nacional del Libro de Guadalajara.
Dirigida a lectoras y lectores de 12 años o más, el autor plantea en la novela una crítica a la ciencia, resaltando la responsabilidad que conllevan las investigaciones y los actos humanos en la propagación de los virus a la vez que expone la cacería y el tráfico ilegal de colmillos de mamuts.
El personaje Carlos Mendiguchía desaparece de Ambarchik, un puerto siberiano con enormes lagos congelados. Juana, su hija, tiene que viajar desde México para emprender una expedición de rescate, resignada por la búsqueda infructuosa, organiza una especie de funeral en honor del científico. Mientras todo eso sucede, el destino de la humanidad está en juego.
A punto de tomar el vuelo de regreso, Juana recibe la inesperada noticia de que lo han encontrado vivo. De vuelta a casa, el investigador Mendiguchía presenta síntomas de una extraña gripe, la cual, entre otras cosas, le ocasiona una peculiar coloración blanca en la piel, como si tuviera escarcha o nieve. Entonces, en Siberia, México y el mundo, estalla una pandemia: “la influenza siberiana”.
Al preguntarle al autor sobre la publicación de su última novela, comenta: “Me siento victorioso, porque logré que se publicara un libro que de alguna manera es como un libro augur que anuncia una pandemia, que se llama aquí la peste blanca, que se emparenta mucho con el Covid que padecimos durante estos dos
años en que dejamos de existir”.
La crítica sobre el calentamiento global en la novela que navega entre las aventuras de los personajes; inicialmente dirigida al público joven, ha provocado la celebración de lectores adultos por su tratamiento serio sobre el deterioro del globo terráqueo y las consecuencias que prometen un futuro preocupante.
“El trasfondo es la inconciencia que existe en la sociedad contemporánea de que el gran problema del futuro va a ser que el calentamiento global es ingobernable y se estima que el derretimiento de los glaciares de Groenlandia y el Ártico suba el nivel del mar, además va a seguir subiendo la temperatura, de modo que ciudades como Mérida, Veracruz y muchas ciudades ribereñas van a desaparecer”, nos dice el autor.
Para escribir “La historia del hielo”, David Martín del Campo se valió de tomar prestadas anécdotas familiares, experiencias como cineasta en un documental dedicado a una fábrica de hielo, como excursionista, mucha investigación sobre climatología, el calentamiento global y el acompañamiento de música o sonidos que lo colocaban en el ártico entre la ventisca, la nieve y el aullido de los lobos.
El autor ganador del Premio Nacional de Novela José Rubén Romero en 1986, ahora se encuentra trabajando en su próximo proyecto literario, una novela policíaca que sigue a una mujer detective en sus cuarentas con una vida personal complicada y un trabajo aún peor
El escritor venezolano Fedosy Santaella explora la infancia de Leonora Carrington y David Martín del Campo presenta una novela distópica
Leonor Quiroga Guadalajara, Jalisco
Cultura CRÓNICA, VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 12
Presenta Ballet de Jalisco “El Cascanueces”
La compañía da nueva vida al clásico navideño con la participación de Auda Caraza y Atenea Chávez, como escenógrafas invitadas
Redacción metropoli@cronica.com.mx
El clásico de invierno “El Cascanueces” tendrá nuevamente una temporada en el Teatro Degollado con el estreno de una producción del Ballet de Jalisco.
La puesta en escena, que año con año disfrutan las familias en víspera de Navidad, tendrá cinco funciones los días 16, 17 y 18 de diciembre, y dos de sus presentaciones serán a beneficio del Sistema DIF Jalisco y del Sistema DIF Guadalajara.
Los detalles de la temporada se dieron a conocer en una rueda de prensa en la que estuvieron presentes la Secretaria de Cultura, Lourdes González Pérez; la Coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán, y la Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, Maye Villa; así como la directora del Ballet de Jalisco, Lucy Arce.
Lourdes González señaló que El Cascanueces es una tradición del Ballet de Jalisco y la gente de la ciudad lo espera cada mes de diciembre. “Además les queremos compartir que el Ballet y su responsabilidad social nos ha permitido colaborar nuevamente tanto con el DIF
Jalisco, como con el DIF Guadalajara, con recursos que desde el Ballet se han otorgado”.
Además, la titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco destacó que este año, “estamos estrenando producción, comúnmente El Cascanueces que se presentaba aquí año con año, mostraba la misma escenografía y la misma propuesta. Para toda la gente que vino en años pasados, que sepa que esta es una nueva producción con Auda Caraza y Atenea Chávez como escenógrafas invitadas”.
Por su parte, Lucy Arce recordó que esta puesta en escena es la más esperada y bailada en todo el mundo. “En esta nueva producción las escenógrafas invitadas nos han presentado una propuesta maravillosa y refrescante de El Cascanueces, que le dará una nueva vida a
esta producción”. Además destacó que participarán cerca de 90 artistas, con los 22 bailarines de la compañía, más 11 aprendices; 50 niñas y niños de distintas academias de danza, incluidas algunas pequeñas de Arandas y Zapotlán El Grande, así como niñas y niños de la Escuela de Artes de la SC.
La historia está basada en el cuento de E.T.A. Hoffmann y se desarrolla en la noche de Navidad, en la que Clara sueña que es rodeada por un ejército de ratones que combaten con los soldados comandados por El Cascanueces. Después, éste se transforma en un Príncipe y la lleva en un viaje fantástico, que a pesar de haber sido un sueño, permanecerá en ella por siempre.
Las funciones de El Cascanueces se llevarán a cabo el viernes 16 de diciem-
bre, a las 20:00 horas; el sábado 17 de diciembre a las 15:00 y 20:00 horas; y el domingo 18 de diciembre a las 12:30 y 18:00 horas. Los boletos se encuentran a la venta a través del sistema Ticketmaster y taquillas del recinto.
BALLET CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
Esta será la segunda ocasión en la que el Ballet de Jalisco donará la taquilla de dos funciones al Sistema DIF Jalisco y al Sistema DIF Guadalajara, respectivamente. Es por ello que Joanna Santillán, Coordinadora del Voluntariado Jalisco, agradeció el trabajo de la SC y la compañía “por seguir llevando inspiración y materializando los sueños que desde nuestros espacios todos los días trabajamos, para seguir dignificando a nuestras niñas y a nuestros niños”.
Señaló también que con el donativo anterior, fruto de la temporada de Cármina Burana, el Centro 100 Corazones recibió 300 mil pesos para iniciar la rehabilitación de un espacio donde niñas y niños con discapacidad tendrán clases de ballet folclórico, y la nueva aportación se destinará al crecimiento de los talleres de arte y cultura dentro del albergue.
Finalmente, Maye Villa, Presidenta del Sistema DIF Guadalajara, señaló que con la donación que se entregó en beneficio de las niñas, niños y adolescentes de la Casa Hogar Villas Miravalle, se realizaron trabajos en el taller de música, de artes y una ludoteca.
Las funciones a beneficio serán la del sábado 17 de diciembre a las 15:00 horas, para el DIF Guadalajara; mientras que la función del domingo 18 de diciembre a las 12:30 horas, será destinada al DIF Jalisco.
Cultura CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 13
Letras Rebuscadas
Tradición o proselitismo procatólico: la polémica judicial en torno a los nacimientos
Fabián Acosta Rico Univa
Una gran polémica está por venir, una que posiblemente sacuda a la sociedad mexicana; según sea recibida o detonada, seguramente nos polarizará, como otras tantas veces, en opositores y defensores al proyecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el tenor de prohibir el montaje de nacimientos navideños en edificios públicos y de gobierno.
El problema está por estallar conforme vayamos entrando en las fechas navideñas. ¿Cómo procederán los ayuntamientos, las ciudades, los poblados ante esta tentativa de hacer valer el estado laico excluyendo cualquier imagen religiosa de los espacios públicos?
Esta situación ya está por resolverse y no sabemos cuál será la reacción de los ciudadanos comunes, qué dirá la opinión pública
y la voz popular ante esta iniciativa. Para dimensionar esta polémica se antoja necesario revisar los orígenes de esta tradición y cómo y por qué fue adoptada por el pueblo mexicano.
El padre, por así decirlo, de los nacimientos o belenes fue San Francisco de Asís allá por el siglo XIII después de Cristo. Este reconocido santo de la Iglesia católica fue el primero en montar nacimientos con la particularidad de que estos no estaban conformados con figuras de barro o porcelana, sino con personas disfrazadas de los clásicos personajes de la Navidad. No sabemos con precisión cuándo se realizó por primera vez este montaje decembrino; la estimación histórica más precisa señala que fue allá por el año 1223, cuando el santo recorría su natal Italia predicando la palabra y al sorprenderlo la Navidad en la ermita de Greccio, ésta le inspiró el recrear el nacimiento del niño Jesús. En esta tarea no estuvo solo, hermanos de
su congregación lo ayudaron a construir una casita de paja, un portal y un pesebre; ya listo invitó a los lugareños a participar representando a José, María, al recién nacido Jesús, los pastores, y con ellos franqueando el pesebre un buey y un burro (sobre estos animales el anterior Papa, Benedicto XVI, cuestionó sobre si realmente estuvieron en esta escena bíblica dado que los Evangelios nada dicen de estos animales).
Hay grandes ideas que logran prender; los nacimientos fueron una de ellas; pronto se popularizaron en toda la católica Europa de principios del renacimiento con la variante cada vez más común, y práctica, de sustituir a los actores por figuras e iconos que fácilmente podían ser montadas en nacimientos eclesiásticos o domésticos. Es muy probable que haya sido en Nápoles donde se elaboraron las primeras figuras de barro para finales del siglo XV; tiempos en los que el Rey Carlos III ordenó que la
decembrina representación se adoptara a lo largo y ancho de su imperio.
Los nacimientos llegaron a la América española con la evangelización pues los misioneros los emplearon para inculcar la fe católica a los nativos del Nuevo Mundo. Las figuras de la representación de la natividad gustaron a los hispanoamericanos; talleres artesanales se dieron a la tarea de fabricarlos siguiendo de comienzo los patrones europeos para después darles un toque o sello más vernáculo.
La tradición de los nacimientos tiene presencia y arraigo en México de siglos; generaciones de artesanos se han dado a la tarea de elaborar dichas artesanías para dotar de nacimientos a los hogares mexicanos. Importantes y tradicionales lugares de manufactura de estas artesanías los tenemos Tzintzuntzan, Michoacán, famoso por sus angelitos; están también las figuras de barro de Matepec, del Estado de México o las de Ameyaltepec y Tolimán, en Guerre-
Cultura CRÓNICA, MVIERNES 9 DICIEMBRE 2022 14
ro o los nacimientos en miniatura y policromados de Tlaquepaque, Jalisco.
Los nacimientos más que montajes de ornato o de veneración con sus obvias connotaciones religiosas hay que entenderlos desde otra óptica; son un patrimonio cultural del pueblo mexicano que da identidad como otras tantas tradiciones; de allí que sorprendiera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación diera cause a los tres amparos promovidos por la ONG Kanan Derechos Humanos A.C, en materia del derecho a la libertad religiosa, sobre los casos del Estado Yucatán donde a su entender se vio violentado el Estado laico en los ayuntamientos de Mérida, Chocholá y Mococha.
La acusación que pesa sobre los tres, desde diciembre del 2020, es por haber colocado en espacios públicos, con cargo al erario, nacimientos de la Navidad de Cristo Jesús.
La ONG demandante aclaró que no busca prohibir la Navidad ni su celebración en ámbitos privados; pero, entiende que el caso de los ayuntamientos, estos están obligados a apegarse a los principios constituciones que garantizan la laicidad del Estado mexicano; en consecuen-
cia, deben mantener su neutralidad ante las diversas religiones que son practicadas en México y también lo hará por respeto a aquellas personas que simplemente no profesan ninguna. De allí que se entienda que sí es la Iglesia católica la que más pon-
dera, de entre todas las iglesias cristianas, la utilización de imágenes religiosas para su veneración y el que las autoridades municipales, o de cualquier otro nivel de gobierno, monten nacimientos resulta, al entender de esta ONG, un acto de proseli-
tismo religioso a favor de dicha Iglesia que violentan el principio de laicidad.
¿Quién ha tenido la experiencia de ver personas hincadas rezándole a los nacimientos montados por los ayuntamientos?
En la consideración popular es-
tas imágenes son valoradas como parte de una traición que no logra la conversión de nadie a ninguna religión en particular.
El pueblo mexicano tiene la suficiente madurez cívica y formación laicista, una ya de décadas, para diferenciar una manifestación religiosa de una cultural.
Pensemos que el árbol de Navidad es un signo religioso luterano cuyo montaje en los espacios públicos no invita a seguir la fe del monje agustino protestante, ¿también este tendría que ser prohibido para mantener el apego rígido e irrestricto al estado laico?
La misma lógica prohibicionista debería ser aplicada a los altares de muertos, tan emblemáticos de México, que en sentido estricto fomentan creencias religiosas no compartidas por todos los mexicanos acerca de que los muertos, por un día, tienen la licencia de visitar a sus seres queridos.
El propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, sumándose a la oposición o disentir con la Corte se pronunció con palabras claras: “Yo no estoy a favor de eso, yo creo que eso no tiene fundamento legal ni tiene que ver con nuestras tradiciones, con nuestras costumbres”.
Cultura CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 15
Prohibir el montaje de nacimientos navideños en edificios públicos y de gobierno ha desatado la polémica con una tradición mexicana.
Canciones por teléfono
Pancho Romo metropoli@cronica.com.mx
Un aparato que fue muy utilizado por nosotros los humanos durante más de 80 años es el teléfono fijo, que cada vez es más difícil de encontrar en las casas, comercios, oficinas, fabricas, etcétera, etcétera, y no es porque haya dejado de ser útil sino porque evolucionó en el teléfono celular, sin el que es casi imposible imaginarnos la vida moderna.
Antes de que desaparezca por completo este tan útil aparato, este Cromañón quiere dejar constancia de su existencia y hoy presenta algunas canciones donde el susodicho teléfono es protagonista principal o por lo menos es utilizado como medio para expresar sentimientos, ya sean de dolor, amor, tristeza, esperanza, angustia, coraje, nostalgia o desamor.
Estas son algunas de las rolitas en las que el teléfono fijo hace su aparición:
• En 1982, la banda estadounidense llamada Tommy Tutone logró la fama con “8675309/Jenny”, que llegó al número 4 en las listas de éxitos del Billboard y fue conocida prácticamente en todo el mundo. Como lo deben de imaginar el título de la canción es el número de teléfono de Jenny, que según se decía era real y ese era su número, pero el autor de la canción Alex Coll, en su libro autobiográfico, aclara que solo es ficción y que no existió alguna Jenny con ese número. La rolita trata sobre un chico que se enamora de un número telefónico que ve en la pared de un baño en un bar.
• “Le telephone pleure” es una canción de 1974 que el francés Claude François grabó junto a Frédérique Barkoff, hija de su contadora Nicole Gruyere. El mismo Claude grabó una versión en español con el nombre de “Llora el teléfono”, pero en nuestro país y me imagino que en muchos más de habla his-
pana, se conoció con King Clave quien en 1975 la dio a conocer en su versión, todavía más cursi que la original. Esta inspirada en una canción también del 74 llamada “The Telephone Call”, de George and Tammy and Tinal y en una escena de cine en la que Al Pacino habla con su hija, que ignora que habla con su papá.
• Una canción en broma y que retrata lo que sucedía con los teléfonos fijos, que era común que no contestara con quien queríamos hablar y que de pronto se cruzaban las líneas y se mezclaban conversaciones de diferentes aparatos es “El teléfono del amor” en la que un hombre pretende hablar con su amada pero con el cruce de conversaciones se vive una situación muy graciosa, para los que la escuchamos, pero muy complicada para los protagonistas. Es del grupo argentino de Les Luthiers y se incluyó en su disco de 1983 llamado simplemente “Volumen 7”.
• Uno de los grandes éxitos del ca-
nadiense Paul Anka es sin duda su tema de 1961 de nombre “Kissin on the pone” que es una canción que trata de lo que seguramente muchos novios hacían al estar llamándose por teléfono, checar por ese medio si no podían verse en persona y mandarse muchos besos y decirse lo mucho que se amaban. En ese mismo año César Costa, que acostumbraba hacer versiones en español de las canciones de Paul Anka, la grabó y logró tener mucho éxito con ella, de hecho en México es más conocida su versión que la original.
• Un comediante que acostumbraba hacer sus presentaciones acompañado de un teléfono fijo mediante el cual hacía sus sketches, en los que se comunicaba con diferentes personas y a diferentes lugares para hacer conversaciones disparatadas, llenas de humor y la mayoría de las veces muy absurdas era el español Miguel Gila, quien además de humorista fue actor y dibujante de historietas. Algunos años de su vida los vi-
Cultura CRÓNICA, VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 16
“Siempre deseé que mi computadora fuera tan fá cil de usar como mi teléfono. Mi deseo se ha hecho realidad: ya no sé usar mi teléfono”, Bjarne Stroustrup.
vió en Argentina y México, y un ejemplo de su humor es “La cirugía plástica”, en la que por medio del teléfono ofrece sus servicios de cirujano plástico.
• “La llamada” es una rolita que se escuchó muchísimo como sencillo en los años setenta, es de 1974 de Sergio y Estibaliz, y la grabaron en un disco elepé hasta 1976, año en que la incluyeron en el llamado “¿Quién compra una canción? Es la historia de una joven que se embarazó de un tipo con el que no tenía planes de que fuera su pareja, por lo que dice la letra de la canción un hombre casado, un embarazo no planeado y ella le llama al susodicho por teléfono sólo para decirle que ya nació el bebé y que no lo va a molesta, pero que el bebé se parece a él.
• En 1979 el cantautor español, José Luis Perales publicó su disco “Tiempo de Otoño”, el primero que en México se difundió masivamente de él, en el que se desprendió como principal sencillo la canción “Me llamas” con mucho éxito en todos los países hispanoparlantes. Según el propio autor de la canción o sea Perales, la historia detrás de esta rolita es de la vida real y esta basada en una mujer, que vivía en Barcelona, que continuamente le llamaba por teléfono para contarle sus problemas matrimoniales.
• Una de las canciones que tienen que ver con el teléfono que más recuer-
do es esta del argentino Leo Dan que tiene por nombre “Susana llámame”. Es de 1964 y fue junto a “Qué tienen la niña” de los sencillos que se desprendieron del disco llamado “El fenomenal”. Algo también muy común, cuando se usaban los teléfonos fijos, era lo que sucede en esta canción; esperar con ansias o con desesperación o esperanza, a que la persona que queríamos nos llamara. No era como hoy tan fácil la comunicación directa, pues no se podían enviarse mensajes escritos al instante.
• “Telephone line” es la primera canción sobre teléfonos que se me viene a la cabeza, quizás porque es la que más me gusta con esta temática. Pertenece al grupo Electric Light Orchestra, es composición de Jeff Lynne y se incluyó en el disco de 1976 “A new world record” del que fue el cuarto sencillo. El tono de llamada que se utiliza en la canción es de los Estados Unidos y para obtenerlo telefonearon de Inglaterra a Estados Unidos a un número al que sabían que nadie contestaría para escucharlo y poderlo recrear en el minimoog, un sintetizador electrónico.
• La escocesa Sheena Easton en 1983 tocó los cuernos de la luna con su sencillo pop bailable “Telephone (Long distance love affair)” que llegó a tener mucho éxito en Estados Unidos y por lo tanto en nuestro país. Fue el primer sencillo de su disco “Best kept secret” y la propia Sheena grabó una versión en español simplemente llamada “Teléfono”. En 1986 los chamacos de Timbiriche se apuntaron un gran éxito en México, me atrevo a decir que más que la versión original en inglés, con la versión en español.
PARA SABER
Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316. radiostream321.com o infinito1316.blogspot. com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine; se retrasmite los sábados a las 17:00 hrs.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 17
Lennon, The Beatles y una guitarra vieja
Crónica
Una mañana de diciembre de 1980, muy temprano, mi vecino “Colás” llegó a mi casa y soltó una pregunta: “¿Ya sabes que anoche mataron a John Lennon?”
El martes 9 de diciembre de 1980, tempranito, antes de que me levantara para ir a clases de primero de secundaria, llegó a buscarme Nicolás Muro, un vecino a quien en la cuadra le decíamos “Colás”, y luego de que mi mamá le franqueara la entrada a la casa y a mi cuarto, se sentó en la orilla de la cama y de espaldas a mí soltó una pregunta: “¿Ya sabes que anoche mataron a John Lennon?”
Así fue como me enteré que en la víspera –el 8 de diciembre de hace 42 años-, el músico inglés, uno de mis ídolos de esa época –y hasta la fecha- había sido asesinado afuera del edificio Dakota, en Nueva York, por un fanático que no le perdonó unas desafortunadas declaraciones en torno al cristianismo.
La noticia dio al traste con la esperanza que abrigábamos en ese tiempo, el emisario del fatal acontecimiento, sus hermanos, otros chamacos de mi calle y yo, quienes éramos fans de The Beatles y añorábamos el reencuentro de la banda originaria de Liverpool.
En esos albores de los años 80, época a la
que mis contemporáneos del nuevo milenio consideran la mejor de las décadas por su música, el cine, la moda y otros aspectos de la cultura pop, tenía yo entre mis prioridades de adolescente –quizás era la única– aprender a tocar guitarra. Había pasado los últimos dos grados de la primaria escuchando a Los Teen Tops, Los Locos del Ritmo, Los Rebeldes del Rock, Elvis Presley y a Lennon y compañía; luego en la secundaria, se agregaron a mi soundtrack bandas como The Creedence, Rolling Stones, Blondie e incluso Led Zeppelin, pero mi pertinaz propósito de tañer el instrumento de las seis cuerdas aspiraba primordialmente a la interpretación de las canciones de The Beatles. Por aquellas fechas, don Ubaldo, mi papá, acudía a disputar matinales partidos de frontón en un gimnasio antes de irse al trabajo; ahí conoció a Juan Muñoz Guzmán, un señor que tocaba y cantaba en
el templo de San Ildefonso, en el oriente de Guadalajara, e invitó a mi progenitor a integrarse al coro.
Al saber de mi afán musical, el amigo de mi papá me mandó una guitarra muy, muy viejita, que pese a su estado, podía servir para enseñarme, con la recomendación de que me compraran un manual de cómo ir aprendiendo a tocarla. No sé cuánto permaneció colgado el instrumento en una de las paredes y el “Método Completo de Ramírez Ayala” –el manual que me compraron– olvidado en algún rincón de mi cuarto. Cuando se es adolescente –casi niño– el transcurso del tiempo difiere bastante de la percepción que se posee con la edad adulta. A mí me pareció siempre que fueron varios meses. Un buen día, me puse a estudiar a fondo. En el vencido diapasón de la guitarra, las cuerdas estaban más levantadas de lo común y me lastimaban los dedos; mas po-
co a poco fui pulsando los acordes que venían en el libro, y luego armé una especie de cancionero con las alabanzas del coro al que iba mi papá, pues encima de las letras de los cánticos le fui agregando las “pisadas” o los tonos.
Transcurrido cierto tiempo, don Ubaldo no pudo seguir yendo al templo por cuestiones de trabajo; Juan Muñoz tampoco, porque cambió de domicilio y la distancia se volvió un impedimento. ¡Ah!, pero yo me quedé en el coro al aprenderme en la guitarra la armonía de todos los cantos y hasta los requintos.
Esos fueron mis comienzos en la música. Cuando corría el año de 1992, en el coro me invitaron a trabajar en la Dirección de Comunicación Social de la Procuraduría de Justicia del Estado, en donde terminé como jefe de la oficina y vocero del procurador. Con el devenir, tras 21 años de laborar para el Ministerio Público de Jalisco, me incorporé a grupos de rock para tocar el bajo eléctrico. En la actualidad soy parte de la alineación de la banda La Máquina del Tiempo, en la que interpretamos cóvers de rock clásico y rock en tu idioma, incluidos por supuesto, temas de John, Paul, George y Ringo.
Esta crónica es un modesto homenaje a Juan Muñoz, a quien mi papá se refiere como “El Güero”, el que me regaló esa vieja guitarra y falleció a los 70 años de edad en agosto del 2020, víctima de la pandemia.
Y por supuesto, también es un tributo a la memoria de Lennon y a The Beatles, que influyeron entrañablemente en mi vida.
Cultura 18 CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció la llegada de los nuevos modelos de la RTP en el Monumento a la Revolución.
Lino González Corona metropoli@cronica.com.mx
Última foto de John Lennon en vida. La imagen le fue tomada al autografiar un disco a Mark David Chapman, el hombre que después le disparó
De Rusia con amor
“No son los cerebros los que más importan, sino lo que los guía: el carácter, el corazón, las cualidades generosa, las ideas progresivas” , Fiódor Dostoyevski.
Rusia en las películas de Hollywood eran el enemigo natural, la llamada Guerra Fría hizo de Rusia el enemigo perfecto por años en las películas. Bond, James Bond, tuvo sus broncas con algunos; Rocky Balboa y su drama con Iván Drago, cómo olvidarlo, yrecientemente en la serie “Stranger Thing”, inspirada en los 80, tiene sus bronconas con rusos y en Rusia.
Cómo olvidar aquellos zapatos de calzado Canadá llamados Perestroika, la palabra fue porque así fue llamada la reforma política y económica moderna para la Unión Soviética en los 80, que también hizo famoso a Mijaíl Gorbachov.
En épocas de calor preparamos Rusas, ya sea con refresco o cerveza, limón, sal, hielo y la bebida de su preferencia, a eso le llámanos Rusa… son cosas que pasan.
En cuanto a lo musical está el com-
Actualmente existen varios grupos que han llamado la atención a nivel mundial en lo que etiquetaron como Post punk Ruso: Motorama, Huma Tetris, Molchant Doma y Ploho.
Algunos ya han visitado la Ciudad dejando un gran sabor de boca y oídos a melómanos tapatíos.
Como Ploho, una banda que ha llamado el interés fuertemente, comenzó su trayectoria en el 2013 y desde sus inicios explotaron con su sonido oscuro de rock y post punk, esto los ha colocado entre los proyectos más importantes de su país en el mundo.
Ploho se presentó por primera vez en CDMX en el festival Corona Capital.
Por otra parte, en 2018 fue estrenada la película “Leto”, del director Kiril Serébrennikov, es una película musical coproducida entre Rusia y Francia, “Leto” (que significa “verano”) muestra la escena del rock de Leningrado en pleno auge; conoceremos a Viktor Tsoi, un joven rockero, quien junto a Mike y la esposa llamada Natacha, cambiarán la cara del rock soviético.
Una escena del rock de los 80 con restricciones por demás absurdas de parte del gobierno y autoridades de ese país, el rock vive y sobrevive ante situaciones adversas, la película está en blanco y negro, y es definitivamente obligando verla si te gusta las películas de música
como eje conductor.
Inevitablemente me hicieron recordar aquel grupo de punk rock feminista Pussy Riot que enfrentó la cárcel por su música, en su natal Rusia, fueron acusadas de hooliganismo (disturbios) después de interpretar una canción de crítica contra el presidente Vladimir Putin en una iglesia de Moscú.
Nadezhda Tolokónnikova de 23 años, María Aliójina de 24 años y Yekaterina Samutsévich de 29 años, fueron detenidas y sentenciadas.
Pero ni con todo eso, mataron el espíritu rebelde y crítico de estas heroínas de la Rusia moderna.
cronica
“El dolor y el sufrimiento son siempre inevitables para una gran inteligencia y un corazón profundo”.
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
Cultura CRÓNICA, VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 19
33
REVOLUCIONES
Adrián Avilés metropoli@cronica.com.mx
positor Piotr Chaikovski y las t.A.T.u, por mencionar los que llegan rápido a la mente.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50
Actualmente existen varios grupos que han llamado la atención a nivel mundial en lo que etiquetaron como Post punk Ruso: Motorama, Huma Tetris, Molchant Doma y Ploho.
Forcejeos en el Senado por arribo del plan B; Morena quiere fast track y oposición pasarla a 2023
Las minutas fueron turnadas a las comisiones competentes para una exhaustivo análisis…a partir del próximo lunes
Electoral
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
El Senado recibió anoche de la Cámara de Diputados el llamado plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral que contiene diversos puntos polémicos como los cambios que se hicieron a la ley que beneficia a los partidos “chicos” que apoyan a Morena como el PT y PVEM al evitar en lo posible que pierdan el registro aunque no alcancen el 3% de la votación como establece la actual ley.
De acuerdo al Artículo 52 de la Ley General de Partidos Políticos, “los partidos políticos con registro nacional vigente conservarán su registro local y obtendrán financiamiento público en la entidad correspondiente, con la sola conservación de su acreditación nacional”.
BENEFICIA A ALIADOS CHIQUITOS
Además, en el artículo 15 se añade que “al partido político nacional que no obtenga, al menos, el tres por ciento del
total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro, salvo que haya conservado el registro como partido local.
CITADOS PARA EL LUNES
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal informó que llegaron las minutas del plan B a la Cámara Alta y confirmó que se turnaron a las comisiones competentes, que fueron convocadas a sesión el lunes próximo para iniciar su análisis y, en su caso, aprobación.
La intención de un sector de la bancada de Morena es aprobar ese plan B antes de que termine este periodo or-
dinario de sesiones el 15 de diciembre, aunque la oposición se ha negado a obviar trámites legislativos para impedir una aprobación fast track
“Es menester que las y los senadores dispongan del tiempo suficiente para su análisis exhaustivo”, afirmó Monreal al recibir las minutas del plan B.
PELIGRA LA DEMOCRACÍA Julen Rementería, coordinador del PAN, reconoció que el peligro sobre el INE no se ha extinguido, pues si bien se rechazó la reforma constitucional del presidente, su plan alterno también ataca a la democracia de nuestro país.
Insistió en que esta reforma tiene que analizarse a detalle y no como lo pretende Morena que se apruebe la siguiente
Monreal prevé modificaciones y devolverlo a los diputados
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reconoció que el plan B del presidente López Obrador en materia electoral presenta inconsistencias, pues algunas de las modificaciones aprobadas fast track por los diputados contravienen la Constitución.
El presidente de la Junta de Coordinación Política citó como ejemplo que la Constitución establece que para que un partido político mantenga su registro necesita obtener al menos el 3% de los votos de la elección,
mientras que las reformas que ya recibió el Senado establecen que si no lo alcanza a nivel nacional, podrá conservar su registro si el porcentaje lo mantiene en al menos 16 estados del país.
INCONSISTENCIAS
Otro caso —agregó— es la reforma al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde se incluyó que los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatu-
ra común lo que permitirá que los partidos grandes puedan compartir sus votos y por ende evitar la pérdida del registro de partidos chicos.
El político de Zacatecas no descartó que, ante este escenario, el Senado pueda modificar la minuta y devolverla a la Cámara de Diputados.
Ante esto ya se encuentra en la búsqueda de acuerdos y ver la manera de platicar con su homólogo en San Lázaro, Ignacio Mier.
Reiteró que en el Senado no
semana, porque “revisar un documento de ese tamaño, con las implicaciones que tiene en la vida política de nuestro país no se puede hacer en una semana.
“Es imposible, es simplemente fingir. Es una vergüenza que el Senado actúe así”, indicó.
Anticipó que su bancada votará en contra del plan B y consideró que si la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM lo aprueban fast track “serán igual de sinvergüenzas que fueron los diputados de Morena y sus aliados”.
“Aquellos peor, porque esos ni siquiera lo tuvieron en sus manos, no lo conocieron ni de vista y lo aprueban. (…) No estamos pidiendo que lo voten en contra como lo vamos a votar nosotros, si lo quieren votar a favor, por lo menos que lo revisen
habrá apresuramientos y por eso se envió a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos para su análisis, las que están citadas el próximo lunes para iniciar la discusión.
“Van a ser las comisiones las que determinen. Pero por lo pronto, todos los trámites se están llevando a cabo de manera normal, no se está precipitando nada, no se está atropellando nada, no se está acelerando nada salvo lo que establece la ley y el Reglamento interno”, indicó
DEMOCRACIA ASEGURADA
Pese a todo, Monreal rechazó que con este plan B se ponga en riesgo la democracia en México, aunque se manifestó a fa-
vor de que la Corte resuelva con prontitud una eventual controversia constitucional por parte de la oposición en caso de que se apruebe esa minita que avaló la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados.
AL TERRENO DE LA CORTE “Dado que son tiempos fatales, tiene la Corte que resolver antes de que inicie el proceso; tiene que resolverlo, es una obligación constitucional”, estableció.
“¿Qué le van a plantear la oposición? Seguramente le van a plantear que se tratan de artículos inconstitucionales que alteran el contenido de la Carta Magna y la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que resolver si se trata o no de alteraciones constitucionales”, recalcó
Nacional CRÓNICA, VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 20
Anoche comenzó el estira y afloja en el Senado sobre el plan alterno de López Obrador para hacer modificaciones a las leyes de los órganos electorales.
Juez ordena siete días de prisión preventiva para Pedro Castillo
Gobierno de emergencia nacional.
Esa orden ha sido interpretada mayoritariamente como un intento de golpe de Estado, incluso por los miembros de su gabinete.
La medida no obtuvo el aval de la mayoría de los ahora exintegrantes de su Gobierno, ni tampoco de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Tribunal Constitucional y el Poder Judicial.
Horas después, el Congreso debatió un tercer pedido de destitución en su contra, que finalmente fue aprobado por 101 de los 130 legisladores que integran el hemiciclo peruano.
EBRARD CONFIRMA PETICIÓN DE ASILO
En paralelo, Castillo ratificó este jueves ante el embajador de México en el país andino, Pablo Monroy, la solicitud de asilo al gobierno mexicano.
Así lo manifestó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que añadió que México ha iniciado las consultas ante las autoridades peruanas para realizar los trámites de asilo.
“El Embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse a las 13.20 horas (17.20 GMT) con Pedro Castillo en el Centro Penitenciario. Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado”, escribió Ebrard.
Ebrard confirma que el expresidente peruano solicitó ayer formalmente asilo en México tras el caótico y fracasado autogolpe del miércoles
Ayuda frustrada
Redacción
Con información de EFE
Pedro Castillo deberá permanecer en prisión preventiva por al menos una semana después de un decreto emitido este jueves por el juez supremo peruano Juan Carlos Checkley.
El expresidente está siendo investigado por la presunta comisión del delito de rebelión, tras anunciar el cierre del Parlamento y la instauración de un Gobierno de emergencia.
“Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo del juez Juan Carlos Checkley, dispone siete días de detención preliminar contra el expresidente Pedro Castillo, investigado por el delito de rebelión (alternativamente conspiración)”, anunció el Poder Judicial en su cuenta oficial de Twitter.
Castillo se encuentra encerrado en el mismo penal de Lima donde el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) cumple una condena de 25 de cárcel.
En la resolución en que ordena prisión provisional para Castillo, compartida por el Poder Judicial, el juez también declaró la “legalidad de la detención” de Castillo y establece que el plazo de detención judicial “estará vigente del 7 al 13 de diciembre”.
Durante la audiencia, el fiscal adjunto supremo Marco Huamán aseguró que “queda evidente la alta probabilidad de fuga” del expresidente, tras mencionar la intención de Castillo de dirigirse a la Embajada de México para pedir asilo, algo confirmado por el presidente de ese país, Andrés Manuel López Obrador.
Huamán indicó que la detención del ex jefe de Estado es “necesaria” para asegurar los actos de investigación y acusó a Castillo de haber pretendido cambiar el modelo de Estado de derecho establecido en la Constitución, de manera ilegal y dolosa.
En la audiencia también participó virtualmente Castillo, quien estaba acompañado de su abogado Víctor Pérez y de su ex primer ministro Aníbal Torres, quien también ejerce su defensa.
Al término de la audiencia, Checkley le dio la palabra al exmandatario, pero
este se limitó a afirmar “eso es todo”, en alusión a lo dicho por sus abogados.
En su intervención, Torres aseguró durante la detención de Castillo nunca se empleó algún “medio coactivo o coercitivo”, pero insistió en que en este proceso “se está violando flagrantemente el principio de legalidad” al considerar que en ningún momento se acreditaron los delitos imputados al expresidente.
En esa misma línea, Pérez sostuvo que el anuncio de Castillo sobre el cierre del Parlamento no implicó un levantamiento en armas que requiere, según dijo, el delito de rebelión y negó que exista peligro de fuga, por lo que solicitó al juez que declare infundado el requerimiento del Ministerio Público.
“Las declaraciones de mi patrocinado en su mensaje no configuran el delito de rebelión (...) ¿Cómo puede una persona querer fugarse cuando no ha cometido los presuntos delitos que le están imputando?”, señaló Pérez.
El Ministerio Público anunció el miércoles el inicio de diligencias preliminares contra Castillo por rebelión y conspiración, mientras el exmandatario permanecía detenido en la Prefectura de Lima por presuntamente “quebrantar el orden constitucional”, después de dictar esta mañana el cierre temporal del Parlamento y la instauración de un
“Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas. Les mantendré informados”, prosiguió.
López Obrador reveló este jueves en su conferencia matutina que Castillo llamó por teléfono para pedir asilo a la Embajada de México en el país andino.
“Habló aquí a la oficina para que me avisaran de que iba hacia la Embajada, que iba a solicitar el asilo y que si le abrían la puerta de la Embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono”, dijo López Obrador.
Además, dijo que instruyó a Ebrard para que hablara con el embajador de México en Perú y abriera la puerta a Castillo para que solicitara asilo.
“Pero al poco tiempo tomaron la embajada con policías y ciudadanos, rodearon la embajada. Y él ni si quiera pudo salir, lo detuvieron de inmediato”, acotó.
Castillo comparte penal con el ex dictador Alberto Fujimori, mientras lo investigan por un presunto delito de rebelión
López Obrador confirma que Castillo trató de llegar a la embajada mexicana en Lima, pero lo arrestaron en el intento
Mundo CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 21
EFE / Aldair Mejía
Pedro Castillo, en medio, en el asiento trasero, detenido, a bordo de un vehículo de la policíoa de Lima el miércoles en la noche.
¿Rudo o técnico?
¿Con máscara o sin máscara?
de una empresa o campeón de papel? O quizás, por qué no, luchador internacional, viajando y pisando los mejores rings y arenas del mundo; por qué no: “campeones del mundo”, como dijo Hugo Sánchez y “pensar en cosas chingonas”, como dijo Javier “Chicharito” Hernández.
Primera Caída
Apolo Dantes
Te comento amigo lector que yo me extendería un poco más... si suena bien, vamos a adentrarnos en una parte del mundo de la lucha libre que me tocó vivir y que quizá, por qué no, se aplique a tu vida o la de tu familia, al fin todos “luchamos por la vida”. Luchador ¿rudo o técnico?, ¿con máscara o sin máscara?, ¿exótico o extremo?, ¿luchador de arena chica o luchador de arena grande?, ¿campeón mundial, campeón nacional, campeón
Estos son planteamientos que se deben hacer desde el inicio en la carrera de un luchador, siempre y cuando se quiera trascender en la lucha libre profesional, y ni hablar de entrenar por horas, mínimo 6 días por semana todos los meses y por varios años, tres al menos, y si ya debutaste aún hay que seguir entrenando porque: “hasta del más pen... se aprende algo”, decía el profe Cuauhtémoc “Diablo” Velasco, y cuánta razón tenía.
En la Lucha Libre profesional nunca se deja de aprender, gran enseñanza que no se debe olvidar, otra lección que te da la Lucha Libre es la de aprender a controlar la frustración a la derrota; suena raro, ¿verdad?, y no es que te acostumbres a ella, lo que quiero explicar es que cuando inicias, justo tu primer día de entrar al tatami o colchón de combate de un gimnasio donde hay muchos alumnos, pues
tú eres el más novato y sencillamente tod@s te ganan con suma facilidad. No me da pena decir que fui vencido por una dama luchadora en mis primeras ocasiones que intenté luchar, pues así se comienza el gran reto de superación que el deporte te lleva a recorrer para empezar a lograr pequeñas metas, un reto a la vez y al paso de los años dominar los fundamentos de la lucha libre que se traducirán en pisar los mejores y más prestigiados cuadriláteros de México y el mundo. Al final, solo se logra ser tan bueno como las personas con las que te rodeas; es un gran orgullo ver a tu país representado en el extranjero, luchar contra figuras de otros países en su territorio y vencerlos, con eso se pagan los años de entrenamiento y todo el esfuerzo dedicado en cuatro paredes de un gimnasio y ser reconocido como uno de los mejores. De verdad, la lucha libre es respetada y admirada, principalmente en Japón y USA, y ni hablar de Centro América. Y ahora me imagino, amigo lector, que pensarás cosas como: “es mucho tiempo”, “ya lo intenté y no se pudo”, “si hubiera tenido suerte”, “me falta tiempo”, “no me apoyaron en mi ca-
Especial para Crónica Jalisco
Deportes CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 22
sa” y un interminable listado de salidas fáciles para no hacer un esfuerzo y cumplir un sueño o una meta; con esto solo quiero motivarte a que lo vuelvas a intentar las veces que sea necesario, los tiempos que cada quien tiene para llegar a una meta son muy variados y muy válidos para cada persona, conozco luchadores que les tomó 10 años en lograr verse programados en una lucha estrella, aunque otros lo hicimos desde el primer día, es decir, en el mismo debut. Aprovecho para recalcar que lo más difícil es mantener el nivel por todos los años de carrera, la constancia, la
humildad de volver a lo básico una y otra vez, nunca te pongas límites a ti mismo y menos dejes que alguien más te los ponga; si vas a agachar la cabeza que sea solo para ayudar a alguien a levantarse; como te decía hace unas líneas nunca digas NO PUEDO, solo inténtalo una o mil veces.
Y si te es necesario, aprende de cada una de ellas y tendrás un resultado favorable, siempre hay personas que te van a decir: “tú no puedes”, “eso es para otros”, “deja de soñar”, simplemente no quieren que te despegues de ellos, ¡nunca dejes de creer en ti! Lo que tenemos o lo que logramos en
la vida es el resultado de lo que decimos y lo que hacemos, así que amigo lector te invito a seguir luchando por lo que quieres y por los que quieres, eso hay que hacerlo hasta el día que pasamos a mejor vida. Al paso de los años y ver el mundo de la lucha libre a la distancia, los hijos ya en edad adulta, mi esposa y yo hemos entendido que tenemos que seguir luchando y nos hemos puesto a trabajar juntos en LUCHAMBRE (Calle General Carlos Fuero 275A, en la zona del vestir Medrano), un peque-
ño negocio de comida urbana; y es interesante y gratificante darse cuenta que hay que volver a los básicos nuevamente, pero ahora en el tema de cocinar, lograr recetas nuevas, y atender a personas que nos hacen el favor de visitarnos y probar nuestras creaciones.
Y como dice el corrido “ya con esta me despido”.
Lo leí en alguna parte: No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar justo donde estas y cambiar el final.
Deportes CRÓNICA, VIER NES 9 DICIEMBRE 2022 23
¡Al rojo vivo!
Hoy juegan las dos selecciones representantes del continente americano (Argentina y Brasil ) contra las del Viejo Continente (Países Bajos y Croacia); las cosas están que arden entre neerlandeses y gauchos. Louis van Gaal, técnico de la ‘Oranje’ la trae desde hace tiempo con Di María. Este es un partido de pronóstico reservado.
SUBIDOS DE TONO
Holanda y Argentina se disputarán un boleto para acceder a las semifinales de la Copa del Mundo de Qatar 2022. En el previo del partido, las cosas se han calentado desde el tema extra cancha. El timonel holandés, Louis van Gaal, no se quedó callado tras las declaraciones en el pasado de Ángel Di María, donde el delantero aseguró que el técnico europeo era uno de los peores entrenadores con los que había estado.
Todo comenzó en la temporada de 2014, cuando el ‘Fideo’ fue fichado por el Manchester United y a los pocos días el futbolista se hartó del ambiente. El jugador tuvo un breve paso por los Red Devils. “Mi problema en Manchester era el técnico. Van Gaal fue el peor entrenador de mi carrera. En Manchester empecé bien, después
tuve una pelea con el DT, y cuando te peleas, las cosas ya no salen igual”, aseguró el argentino en entrevista para TyC Sports.
De ese modo, en la antesala del cotejo eliminatorio, Louis van Gaal y Memphis Depay comparecieron ante los medios en rueda de prensa. El estratega fue cuestionado acerca de lo que había comentado Di María tiempo atrás y el holandés no se limitó. “Es de los pocos jugadores que se refiere a mi como el peor entrenador. Memphis también estuvo ahí y ahora nos besamos en la boca”, comentó.
YA ES RECURRENTE
No es la primera vez que el nacido en Ámsterdam tiene un altercado con un futbolista argentino. El legendario Juan Román Riquelme, también habló de cómo era van Gaal en el programa Animales.
En el Mundial de Sudáfrica 2010, Louis aseveró que Argentina no era del todo favorita para ganar aquel torneo. “Puede tener a los mejores jugadores, pero un buen técnico también es importante”, cuando Diego Armando Maradona era el que dirigía y se postraba en el banco.
En ese sentido, el duelo se ha calentado antes del pitido inicial. Argentina y Holanda jugarán los cuartos de final y quien acceda a la semifinal se enfrentará al ganador del partido entre Brasil y Croacia. En la otra llave, el sábado, Inglaterra contra Francia y Portugal contra Marruecos intentarán hacer la hazaña.
VIERNES 9 DICIEMBRE 2022 La contra
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Louis van Gaal la trae contra los jugadores argentinos.
Di María tendrá que demostrar en la cancha.
Denzel Dumfries, protagonista de la ‘Oranje’.
Messi y Di María, Dos tipos de cuidado.