Proyecto Recrea será base educativa para iniciar el próximo ciclo escolar
La premisa es sencilla: con o sin libros de texto, Jalisco arrancará el curso escolar en unos días y no padecerá por que haya o no libros de texto federales. La base de la educación básica será el Proyecto Recrea, mismo que ha estado consolidándose en los últimos cinco años.
El gobernador Alfaro y el secretario de Educación, Juan Carlos Flores (ambos en la foto) señalaron que Jalisco goza de una inmunidad ante el conflicto que se vive por los libros de texto preparados por el Gobierno de México. Incluso hay ventajas respecto a otros estados que no distribuirán los libros en espera de que se resuelvan amparos contra estos materiales que no están respaldados por planes ni programas educativos. Jalisco ya contaba con un proyecto propio. Flores invitó a conocerlo a fondo en:
https://recreadigital.jalisco.gob.mx/
P
Respaldo de padres de familia a
la decisión
estatal en torno a libros de texto federales
La Asociación estatal de Padres de Familia de Jalisco se dijo satisfecha por la decisión del gobierno alfarista en lo relativo a emplear “las herramientas que ya conocemos y utilizamos para la formación educativa de las y los estudiantes de nivel básico”. Ante el
conflicto con los libros de texto gratuitos federales, la Asociación confió en que los proyectos estatales integradores y los recursos digitales garantizan una educación de buena calidad: “Respaldamos el plan que han diseñado, derivado de diversos trabajos
con especialistas, docentes y familias para mantener la continuidad del proyecto Recrea”.
La Asociación hizo publica su postura a través de un comunicado difundido este martes y firmado por su presidente, Jóse Luis Sánchez Sesma.
V ISITA LOS SITIOS DE C RÓNICA EN INTERNET
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 9 DE AGOSTO 2023
LIEGUES BIZANTINOS EN PROCURACIÓN DE JUSTICIA
publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50 cronica
de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director
Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad:
La Crónica
Crónica es un diario de distribuición gratuita; búsquenos lunes miércoles y viernes
dos artículos de la Reforma Electoral de Jalisco, advierte TEPJF
Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitieron una opinión sobre la reciente Reforma Electoral aprobada por el Congreso del Estado, donde se fijan las normas de paridad para el registro de candidaturas de mujeres y hombres para los diferentes cargos de elección.
En la postura se establece que dos artículos: 237 bis, párrafo 1, y 237 ter, “son inconstitucionales”, advirtió la diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, quien dijo que esto hace albergar esperanzas de que los cambios aprobados en el Código Electoral, por MC, PAN, PRI y Partido Verde, serán rechazados. “Queremos decir que la opinión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es muy
promisoria, porque ellos han dicho que consideran que son inconstitucionales, dos de los artículos que nosotros señalamos como tal. Uno tiene que ver con la obligación que se debe dar a los partidos políticos con registro nacional, de postular candidatas a gobernadora en una ocasión sí, en otra no, porque en es-
te momento la Reforma Electoral planteaba que solamente los partidos políticos locales tendríamos esa obligación, lo cual permitiría a los partidos políticos nacionales escabullirse siempre y nunca presentar una candidatura de mujer en el gobierno de Jalisco”, enfatizó. La opinión establece que tam-
bién es violatorio de la Constitución el hecho de que en los dos municipios más importantes de Jalisco: Guadalajara y Zapopan, puedan postular los partidos a varones, afectando los derechos de las mujeres a competir, apuntó Mara Robles.
“Ellos también consideran que es anticonstitucional que al hacer el bloque de 20 municipios y dividirlo luego en dos de 10 municipios, se pueda permitir que un hombre encabece las dos planillas de los dos municipios más grandes del estado. Lo que les dijimos, con la Reforma se permitiría en Guadalajara y en Zapopan hubiera dos hombres. Me parece muy importante que el Tribunal Electoral haya dado esta opinión, es solo una opinión. Es a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a quien le co-
Aprueban 693 millones a partidos políticos en Jalisco para el 2024
El IEPC avaló su proyecto presupuestal para repartir entre los siete partidos políticos con registro en la entidad
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
De cara al próximo proceso electoral 2024, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) aprobó su proyecto de presupuesto en el que se pretende repartir entre los siete partidos políticos con registro en el Estado la cantidad de 693 millones 514 mil pesos.
Este presupuesto está compuesto de tres partidas y para cada uno de los partidos la cantidad asignada es distinta, según la fórmula con la que se calcula tomando como base el porcentaje de votos del pasado proceso electoral, siendo los que más reciben los partidos Movimiento Ciudadano y Morena.
El total de prerrogativas, se compone de una partida de actividades ordinarias con un monto de 444 millones 560 mil pesos; actividades específicas con 13 millones 336 mil pesos; y actividades para la obtención del voto se asigna la cantidad de 235 millones 617 mil pesos.
De manera detallada, MC recibi-
rá 200 millones 622 mil pesos; le sigue Morena con 139 millones 91 mil pesos; PAN obtendrá 95 millones 135 mil pesos; PRI tiene asignados 94 millones 381 mil pesos; Hagamos con 95 millones 135 mil pesos; Futuro con 94 millones 381 mil pesos; seguido del Partido Verde con 46 millones 24 mil pesos; en lo que
rresponde dar una resolución, pero sin duda, es alentador que el tribunal haya dado esta opinión”, dijo.
De esta forma, ya hay señales de que la Reforma Electoral de Jalisco, será anulada, a petición de los partidos Hagamos, Morena y Futuro, finalizó la legisladora. (Ignacio Pérez Vega)
corresponde a los partidos con registro en Jalisco.
REPARTICIÓN
Esta repartición de dinero público salpica, también, a dos partidos que perdieron su registro en el Estado, pero que lo mantienen en lo federal, estos son PT y PRD, cada uno recibirá cuatro millones 445 mil pesos; misma cantidad que se asigna para repartir entre las candidaturas independientes que pudieran llegar a registrarse.
En la misma sesión del Consejo General del IEPC se aprobó el proyecto de presupuesto ordinario del Instituto para 2024 con una cantidad de 129 millones 456 mil pesos; además, del presupuesto para afrontar el proceso electoral con 664 millones 322 mil pesos.
La consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez, explica que el presupuesto para el proceso electoral 2024 es necesario por el tamaño de la elección que se avecina.
“Se trata de un proyecto presupuestal que propone un monto de 664 millones 322 mil pesos que busca atender los trabajos de preparación y organización del siguiente proceso electoral en Jalisco, que es como lo hemos escuchado, la tercera entidad más poblada del país y que enfrentará la elección más grande y quizá, también, la más compleja de su historia”, afirma Paula Ramírez.
De manera detallada, MC recibirá 200 millones 622 mil pesos; le sigue Morena con 139 millones 91 mil pesos Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 2
“Anticonstitucionales”,
Metrópoli
3
CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023
Abren tercera convocatoria a mujeres para conductoras de transporte público
Para el programa Mujeres
Conductoras 2023 son 70 los espacios los que están disponibles
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Para las mujeres que deseen emplearse como conductoras de transporte público se abrió una tercera convocatoria de capacitación dentro del programa Mujeres Conductoras 2023; son 70 espacios los que se están disponibles.
La Secretaría de Transporte, en colaboración con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, anuncia la apertura de la convocatoria; desde la creación del programa, a mediados del 2021, se han graduado un total de 74 mujeres; una vez que concluyan la capacitación, entran a una bolsa de trabajo en dónde se encuentran empresas transportistas de la entidad.
CAPACITACIÓN
Las mujeres que logren inscribirse en el programa son be-
cadas en la capacitación de conocimientos teóricos y habilidades prácticas para obtener la certificación y la licencia de conducir tipo C2, la beca consiste en dos entregas de cinco mil 186 pesos, además, de exentar los costos del diplomado, de los trámites de licencia y certificación de la misma, así como de la expedición del gafete especial para desempeñarse en esta rama laboral.
La convocatoria está dirigida a mujeres con edad mínima de 22 años cumplidos, con residencia en el Estado, que cuente con licencia de automovilista o chofer con antigüedad de al menos dos años cumplidos; conocimiento en conducción de vehículo estándar o transmisión manual; habilidades de lectoescritura; experiencia laboral de al menos un año en cualquier rubro; agudeza visual integral,
Lista, la Feria de la Miel en Zapopan; apicultores advierten alimento pirata
Los amantes de la verdadera miel de abeja tendrán la oportunidad de comprar este producto y todo lo relacionado en su producción durante la Feria de la Miel que se llevará a cabo del 11 al 13 de agosto en el andador 20 de noviembre, frente a los Arcos de Zapopan.
Esta feria llega a su segunda edición, se hace para impulsar, fomentar, promover y difundir todo lo relacionado con la actividad apícola y la importancia de la abeja como agente polinizador, evento organizado por la Asociación Ganadera Local de Apicultores de Guadalajara. El Presidente de la Asociación, Alfonso Díaz, señala que la Feria pretende difundir la diver-
sidad que tiene la colmena: el polen, propóleo, jalea real, entre otros elementos que ayudan a restablecer la salud.
Una de las grandes preocupaciones de los apicultores es el deterioro ambiental, el desarrollo de monocultivos, el abuso en la aplicación de pesticidas y plaguicidas y la falta de cultura en la protección de la abeja, ya que ello está provocando una extinción.
“(Tenemos grandes problemas en la extracción de miel) el abuso de los pesticidas están matando cantidades enormes de colmenas, acaban de matar un apiario de 58 colmenas en Tonalá y el año pasado 250 en Atotonilco, las colmenas es-
tán envenenadas” explica Raúl Bravo, integrante de la Asociación Apícola y expresidente de la misma.
Otro punto negativo que enfrenta esta industria es la miel adulterada o pirata, quienes integran esta asociación de apicultores han encontrado un aumento en la producción y oferta.
“Hemos detectado tres tipos: la miel que rebajan con jarabe, los jarabes sabor a miel, que en realidad son fructuosa; y aquellos que traen una sustancia de arroz, manzana, maíz, papa o caña que agrega dextrina a la miel convirtiéndola en un producto que no podemos denominar miel”, afirma Raúl Bravo. Lamentan los productores de
sin lentes o con lentes; contar con buena salud física que le permita realizar las actividades que requiere el servicio. La capacitación se llevará a cabo en ocho semanas, con un total de 200 horas (40 horas teórico y 160 horas práctica) tiempo durante el que se abordarán temas como las personas conductoras y su integridad, la dignificación del transporte público, la normatividad aplicable,
la perspectiva de género, prevención de violencia hacia las mujeres, así como la conducción segura y sustentable. El diplomado se llevará a cabo en el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT) en avenida La Tijera 800. La información sobre el programa y cómo aplicar puede consultarse en la página de internet: milicencia. jalisco.gob.mx/mujeresconductoras.
miel que, a pesar de ser Jalisco el tercer lugar nacional en producción con seis mil 73 toneladas, se estima que el consumo per cápita en México es de 250 gramos por año; mientras que, en Suiza por ejemplo, es de 14 kilos.
La Feria de la Miel durante los
tres días estará abierta de 10:00 a 20:00 horas, además, en esta edición se donará un porcentaje de las ventas a la Asociación Centro Ortopédico de Rehabilitación Infantil, que ayuda a niños de bajos recursos con problemas neuromusculoesqueléticos. (Ricardo Gómez)
Metrópoli CRÓNICA, MÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 4
Habilitan un Centro Colmena en el Mercado San Juan de Dios de Guadalajara
ginal para atender las necesidades específicas de Zapopan y Guadalajara.
Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, encabezó un recorrido para supervisar las obras del Centro Colmena en la planta alta del Mercado San Juan de Dios, y que beneficiará a comerciantes y vecinos de la zona.
Se trata de la restauración, adecuación y habilitación del área del mercado donde operaban un dispensario médico y una guardería; la propuesta respeta el proyecto arquitectónico original de Alejandro Zohn.
“Estamos haciendo una restauración integral de todo lo que es la planta alta del (Mercado) San Juan de Dios. Es un edificio histórico, es patrimonio cultural, edificado por Alejandro Zohn y restauramos los paraboloides, que ya están conluidos”, explicó Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras
Públicas del Gobierno de Guadalajara. Con una inversión estimada de 11.5 millones de pesos, contará con ludoteca, sala de cómputo, consultorios, talleres, baños, áreas de activación física, auditorio y sala de danza, entre otros espacios.
“Colocamos instalaciones de la más alta calidad, mosaico. En
la parte alta una cancha multiusos, también una escuela de ballet, espacios múltiples, sanitarios, cocina, consultorios, etcétera”, abundó.
Los Centros Colmena son espacios de encuentro y aprendizaje basado en los principios de cooperación, solidaridad y equidad mediante actividades culturales, educativas, productivas, de
atención y salud integral. Durante la administración que Pablo Lemus encabezó en el municipio de Zapopan, se tomó la decisión de trabajar en la reconstrucción del tejido social a través de la educación, la cultura, la participación ciudadana y el deporte. Así surgió la idea de las Colmenas, adaptando el modelo ori-
En la Zona Metropolitana de Guadalajara se cuenta con una Red de Colmenas ubicadas en Miramar, San Juan de Ocotán, Villas de Guadalupe y Villa de la Loma, en Zapopan, así como Rancho Nuevo, Oblatos y Balcones del Cuatro en Guadalajara.
La propuesta de la Colmena San Juan de Dios se trabaja de manera participativa, a partir de las necesidades de los locatarios, para generar, rehabilitar y rescatar el espacio. Se espera concluir esta Colmena en dos meses y medio. En esta supervisión se encontraron presentes Andrea Blanco Calderón, Coordinadora de Construcción de Comunidad; Miguel Zárate Hernández, Coordinador de Gestión Integral de la Ciudad; Karen Gutiérrez Lascurain, Directora de Colmenas; además de vecinos y comerciantes.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 5
Redacción metropoli@cronica.com.mx
“Recrea” permite iniciar ciclo escolar en Jalisco con o sin libros de la SEP: Enrique Alfaro
Educación
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Hasta no resolverse el conflicto legal, en Jalisco no se repartirán los libros de texto gratuitos, insiste el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Reconoce que los libros contienen errores que serán subsanados, añade que no está en peligro el inicio del ciclo escolar el próximo 28 de agosto.
Alfaro Ramírez, junto con el secretario de Educación Jalisco (SEJ) Juan Carlos Flores Miramontes, explicaron que, con libros o sin ellos, el ciclo escolar en el Estado iniciará porque se tiene suficiente material gracias al fortalecimiento del sistema educativo que inició en 2019 a través del programa “Recrea, Educando para la Vida”.
“La federación enfrenta un proceso judicial que ha puesto en entredicho la distribución de estos libros para el ciclo escolar que está por comenzar (…) La educación en nuestro Estado no está condicionada por este conflicto, Jalisco tiene un proyecto educativo vigente, construido de la mano de las y los maestros, de madres y padres de familia, de las organizaciones sindicales y alumnos desde el año 2019, con o sin libros de texto, ‘Recrea, Educar para la Vida’, es y seguirá siendo la plataforma educativa con la que educaremos a las nuevas generaciones jaliscienses”, confirma Enrique Alfaro.
Señala el gobernador que se ha generado una polarización en torno a los libros con posturas radicales y extremistas, misma discusión en la que afirma Jalisco no
caerá, aclara que el amparo que impide que se distribuyan no se trata de su contenido, sin embargo, luego de hacer una revisión del material, confirma que contienen errores que serán subsanados por los maestros gracias a los materiales del programa “Recrea”.
“Recrea es un proyecto educativo que está alineado a las disposiciones generales del plan y los programas vigentes, conocemos completamente los borradores de los programas que todavía no están publicados, tenemos que ser enfáticos, será el proyecto que educará las próximas generaciones de jaliscienses”, indica el gobernador.
El material que se ha generado en Jalisco se cuenta en formato digital y puede ser consultado por padres de familia, maestros y alumnos en línea a través de la página del programa “Recrea”, es dispersado en toda la entidad gracias a la RED Jalisco, que se encuentra al 93 por ciento de cobertura de las escuelas del Estado, se espera que, para el 28 de agosto, esté al 100 por ciento, es decir, para el arranque del ciclo escolar.
LOS ERRORES
Desde la SEJ ya se hizo una revisión del contenido de los libros de texto gratuito, informan Enrique Alfaro y Juan Carlos Flores Miramontes que, en el material para estudiantes se encontraron errores y se recorta la parte de matemáticas; mientras que, el que se entrega a maestros contiene carga ideológica y doctrinante.
“En el libro del maestro se habla sobre los neoliberales contra la propuesta que propone este gobierno federal, estas son herramientas, hemos podido constatar la pluralidad de nuestros docentes, pero, también, su compromiso con su for-
mación. El 75 por ciento de los maestros, más de 100 mil que conforman el sistema educativo, 80 mil en lo público y 20 mil en privadas, se encuentran en procesos formativos constantes”, indica Flores Miramontes.
“En Jalisco se respeta y fomenta el pensamiento crítico y la libertad de conciencia. Aquí no vamos a permitir que se dogmatice e ideologice a nuestros estudiantes (…) En Jalisco no vamos a permitir vacíos en el conocimiento matemático. Es un grave problema que identificamos en los libros, tenemos que decir que tenemos un proyecto robusto que nos permite ajustar, complementar, impartir o mejorar todo lo que sea necesario para la formación de las niñas y niños jaliscienses en matemáticas, en ciencia y tecnología”, apunta Enrique Alfaro.
La parte de matemáticas se reduce a 11 páginas, además, de encontrar errores; en los libros de español, la parte de lectoescritura, también contiene errores, en los libros de primero de primaria presuponen que los niños ya saben leer y escribir.
Ante la polémica sobre las maquetas de genitales masculinos explícitas, indica el gobernador Enrique Alfaro que cada comunidad educativa, es decir, cada escuela, tiene el derecho de decidir sobre cómo abordar esta parte, además, Juan Carlos Flores Miramontes señala que en el programa “Recrea” está considerado y, también, cuenta con suficiente material.
“La educación que se ha fomentado a través de ‘Recrea’ respecto a la sexualidad es integral, atiende desde lo afectivo, por supuesto, conocer nuestros cuerpos a la edad adecuada, en el momento adecuado, con una serie de herramientas que son muy flexibles, el maestro e inclu-
so padres de familia pueden intervenir en un tema”, puntualiza el secretario de Educación Jalisco.
“La educación de las nuevas generaciones de jaliscienses tiene rumbo, certeza, claridad y objetivos, no corre ningún riesgo en este ciclo escolar que está por iniciar. Jalisco tiene rumbo y cuenta con un proyecto educativo pensado para que esté vigente hasta 2040 que se llama ‘Recrea, Educando para la Vida’”, puntualiza Enrique Alfaro
Pide Canaco frenar distribución de libros y corregir errores
La Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco) manifiesta su preocupación sobre los contenidos de los libros de texto gratuitos al considerar que se sobreponen aspectos ideológicos sobre los educativos, por lo que hacen un llamado al gobierno federal para que escuche y atienda las voces inconformes con el material que se distribuye en el país.
La Canaco propone que se detenga la distribución de los libros de texto del ciclo escolar 2023-2024 para que se revisen y corrijan los errores y omisiones que han sido señalados desde la academia y la sociedad civil.
“Como una institución que siempre
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 6
Se tiene suficiente material gracias al fortalecimiento del sistema educativo “Recrea”; “En Jalisco no vamos a permitir que se dogmatice e ideologice a nuestros estudiantes”, sentencia el gobernador
le ha apostado al diálogo y al fortalecimiento democrático, vemos con preocupación que aspectos ideológicos se posicionen sobre los educativos. Tenemos la certeza de que en México no hay nada más importante ni urgente que brindar una educación de calidad a nuestras niñas y
niños. Apostarle a una visión unilateral traerá graves consecuencias en el futuro de nuestro país”, exponen en comunicado.
“Existen voces desde la sociedad civil y la academia que no dependen de coyunturas políticas o electorales, y que sí tienen el interés real y legítimo por que haya una mejora en la educación que reciben las infancias del país”, añaden.
Por esta razón llaman “urgente al Gobierno Federal para que pause la distribución de los nuevos libros de educación básica”, solicitan que se escuche con seriedad y atención las opiniones y evidencias sobre los errores tipográficos, conceptuales y fechas históricas inexactas dentro de este material educativo que han sido evidenciados por académicos, la Asociación de Padres de Familia.
“Nuestra propuesta es que se dejen de lado los temas ideológicos y políticos, que se revisen a fondo los contenidos para lograr los consensos que hoy la sociedad demanda y que toda discusión se centre en que las infancias tengan libros que realmente los impulsen hacia un mejor futuro y país”, puntualizan. (Ricardo Gómez)
Respalda Asociación de Padres de Familia no distribuir libros en Jalisco
Luego del posicionamiento del Gobierno de Jalisco sobre los libros de texto gratuito en el que se anuncia que no se repartirán hasta que se destrabe el tema jurídico, la Asociación Estatal de Padres de Familia apoya la postura presentada por Enrique Alfaro Ramírez y el secretario de Educación Jalisco Juan Carlos Flores Miramontes.
APOYO AL RECREA
“Respaldamos el plan que han diseñado derivado de diversos trabajos llevados a cabo con especialistas, docentes y familias para mantener la continuidad del proyecto Recrea. Estamos seguros de que nuestras hijas e hijos seguirán destacando a nivel nacional e internacional en áreas como las matemáticas, la ciencia, la tecnología, y en proyectos ambientales principalmente, cómo lo han demostrado hasta ahora con la participación y logros que han obtenido en diversas competencias dentro y fuera del estado y del país”, afirman.
Añaden que confían en los contenidos que complementan la educación de niñas y niños con el programa “Recrea, Edu-
cando para la Vida”, tal como fue presentado y con el que se busca subsanar los errores de contenido que se han identificado en los libros.
“Como madres y padres de familia confiamos en que la educación de nuestras hijas e hijos está en buenas manos y se seguirá garantizando con o sin los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública, luego de conocer que se utilizarán los Proyectos Integradores que contienen apoyos educativos y recursos digitales para los estudiantes, el personal educativo y las familias”, exponen.
Añaden que mantienen el compromiso de colaborar e involucrarse para fortalecer los programas de la Secretaría de Educación, para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes de Jalisco.
(Ricardo
Gómez)
“Como madres y padres de familia confiamos en que la educación de nuestras hijas e hijos están en buenas manos”
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 7
No se rapartirán los libros hasta que se destrabe el tem ajurídico.
Infografías presentadas por el gobierno estatal
Proponen que 32 secretarios de Educación destraben polémica de los libros de texto
de no distribuir los ejemplares en las escuelas de la entidad, hasta en tanto, no resuelva el Poder Judicial de la Federación los juicios de amparo que impiden la entrega de los ejemplares.
Susana de la Rosa, diputada de Futuro, señaló que esta no es la primera vez que se genera controversia con la edición de nuevos libros de texto y dijo que debe confiarse en la madurez de los profesores para usar los materiales educativos con sus alumnos.
Solución
Una salida para destrabar la polémica sobre los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica, es que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, convoque a un Consejo Técnico, con los 32 secretarios estatales de Educación, en el que se revise, evalúe y definan las acciones para que los alumnos les den uso a los ejemplares ya impresos.
Esto propuso la diputada de MC, Claudia Salas Rodríguez, integrante de la comisión legislativa de Educación, quien dijo
que los textos no se pueden quemar, ni echar a la basura, ya que en ellos se gastaron 800 millones de pesos.
La propuesta la presentó este martes ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, para que se vote en la siguiente sesión del pleno.
“Tenemos en la Ley General de Educación, el artículo que nos convoca precisamente a que, cada haya un tema que resolver en materia de educación, tendría que hacerse de manera colegiada y coordinada con los 32 secretarios de Educación. En eso se basa este exhorto. Este exhorto lo que pretende es que se pueda hacer un Consejo Técnico para que se establezca una estrategia de distribución -en su caso- pero también de revisión de los libros de texto”, precisó.
El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, presidente de la Comi-
sión de Educación del Congreso, afirmó que es claro que el gobierno federal comete un acto de ilegalidad si quiere imponer a toda costa, los textos gratuitos, tal y como están, en las escuelas de educación básica.
“El problema es que la ley marca que tiene que haber un Consejo Consultivo para la elaboración de los libros de texto y eso no ocurrió, entonces, son ilegales los libros. Son ilegales y carecen del procedimiento que debe ser muy importante, porque por algo se hizo esta integración de un Consejo Consultivo, para la revisión de algo tan importante como es la educación”, dijo.
El tema de los libros de texto generó la opinión de legisladores de MC, del PRI, de Hagamos y de Futuro. En lo que coinciden los diputados es que respaldan la postura del gobernador Enrique Alfaro,
“En todos los libros claro que hay ideología, y claro que hay fundamentos pedagógicos y claro que hay muchas cosas. Eso lo comento como pedagoga y como psicóloga, que es mi formación. Lo segundo, es que, si hay un juicio de por medio, no vemos a mal, esperar a ver qué es lo que está pasando. Creo que de mientras hay que plantear que tengan sus libros las y los estudiantes y lo tercero, es que hay que confiar en el sistema de educación pública, yo vengo de ahí”, expresó De la Rosa.
Hugo Contreras, diputado del PRI, apoyó que en Jalisco, los ejemplares aún no se distribuyan en los planteles educativos.
“Yo reconozco la postura del gobernador de Jalisco, y en concreto de la Secretaría de Educación del estado, en no repartir los libros gratuitos, creo que eso habla de una responsabilidad ética y profesional del gobierno del estado, y en esa parte hay que decirlo y reconocerlo” subrayó.
Otro punto en el que coincidieron los entrevistados es que los libros de texto no se pueden quemar en una hoguera, por lo que señalaron que se les debe dar un uso, con la coordinación de los profesores.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 8
Los ejemplares no se pueden quemar ni echar a la basura, ya que en ellos se gastaron 800 millones de pesos, por lo que se deben buscar soluciones, señaló la diputada de MC, Claudia Salas Rodríguez
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Especial
Guadalajara dará $2 millones para apoyo en tareas de búsqueda de desaparecidos
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Una salida para destrabar la polémica sobre los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica, es que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, convoque a un Consejo Técnico, con los 32 secretarios estatales de Educación, en el que se revise, evalúe y definan las acciones para que los alumnos les den uso a los ejemplares ya impresos.
Esto propuso la diputada de MC, Claudia Salas Rodríguez, integrante de la comisión legislativa de Educación, quien dijo que los textos no se pueden quemar, ni echar a la basura, ya que en ellos se gastaron 800 millones de pesos.
La propuesta la presentó este martes ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, para que se vote en la siguiente sesión del pleno.
“Tenemos en la Ley General de Educación, el artículo que nos convoca precisamente a que, cada haya un tema que resolver en materia de educación, tendría que hacerse de manera colegiada y coordinada con los 32 secretarios de Educación. En eso se basa este exhorto. Este exhorto lo que pretende es que se pueda hacer un Consejo Técnico para que se establezca una estrategia de dis-
tribución -en su caso- pero también de revisión de los libros de texto”, precisó. El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, presidente de la Comisión de Educación del Congreso, afirmó que es claro que el gobierno federal comete un acto de ilegalidad si quiere imponer a toda costa, los textos gratuitos, tal y como están, en las escuelas de educación básica.
“El problema es que la ley marca que tiene que haber un Consejo Consultivo para la elaboración de los libros de texto y eso no ocurrió, entonces, son ilegales los libros. Son ilegales y carecen del procedimiento que debe ser muy importante,
porque por algo se hizo esta integración de un Consejo Consultivo, para la revisión de algo tan importante como es la educación”, dijo.
El tema de los libros de texto generó la opinión de legisladores de MC, del PRI, de Hagamos y de Futuro. En lo que coinciden los diputados es que respaldan la postura del gobernador Enrique Alfaro, de no distribuir los ejemplares en las escuelas de la entidad, hasta en tanto, no resuelva el Poder Judicial de la Federación los juicios de amparo que impiden la entrega de los ejemplares. Susana de la Rosa, diputada de Futuro, señaló que esta no es la primera vez que
Diputada de Futuro plantea que el gasto para seguridad no se reduzca para 2024
de 1% respecto de 2022 y eso no puede volver a ocurrir.
se genera controversia con la edición de nuevos libros de texto y dijo que debe confiarse en la madurez de los profesores para usar los materiales educativos con sus alumnos.
“En todos los libros claro que hay ideología, y claro que hay fundamentos pedagógicos y claro que hay muchas cosas. Eso lo comento como pedagoga y como psicóloga, que es mi formación. Lo segundo, es que, si hay un juicio de por medio, no vemos a mal, esperar a ver qué es lo que está pasando. Creo que de mientras hay que plantear que tengan sus libros las y los estudiantes y lo tercero, es que hay que confiar en el sistema de educación pública, yo vengo de ahí”, expresó De la Rosa.
Hugo Contreras, diputado del PRI, apoyó que en Jalisco, los ejemplares aún no se distribuyan en los planteles educativos.
“Yo reconozco la postura del gobernador de Jalisco, y en concreto de la Secretaría de Educación del estado, en no repartir los libros gratuitos, creo que eso habla de una responsabilidad ética y profesional del gobierno del estado, y en esa parte hay que decirlo y reconocerlo” subrayó.
Otro punto en el que coincidieron los entrevistados es que los libros de texto no se pueden quemar en una hoguera, por lo que señalaron que se les debe dar un uso, con la coordinación de los profesores.
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Hace más de cuatro meses, la bancada de Futuro en el Congreso local presentó la iniciativa #SeguridadEsPrioridad. Sin embargo, la diputada Susana
de la Rosa, autora del proyecto para “blindar” que las áreas de seguridad del gobierno de Jalisco no reduzcan su presupuesto, afirmó que la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso, mantiene “congelado” el tema y ni siquiera lo ha revisado.
Susana de la Rosa dijo que en 2023 el gasto en seguridad tuvo una reducción
“Esta iniciativa lo que busca en palabras sencillas es que se ponga un candado en el presupuesto que se brinda a seguridad. ¿Por qué?, porque vimos que hubo una reducción al presupuesto de seguridad y eso nos preocupa, porque es de los temas más delicados para los ciudadanos. Eso para empezar: que nunca haya menos presupuesto que el año anterior. Y lo segundo, es que claro, que bueno que haya presupuesto, que bueno que se aumente incluso al Poder Judicial o a diferentes instancias, pero lo más importante es que se transparente y que haya una comisión con especialistas y ciudadanos, que puedan evaluar que el recurso se esté gastando bien y que vaya a los espacios que se supone, deben de ir”, aseveró.
Para 2024, la legisladora de Futuro es-
pera que la bancada de MC acepte establecer mesas de trabajo para analizar cuáles áreas de seguridad requieren mayor gasto.
VOLUNTAD
“Esperamos que haya voluntad ahorita y que lo hagamos lo más pronto posible porque esperamos tener un buen documento y basándonos en esas discusiones y en esos acuerdos, no solamente en el Congreso, sino con diferentes instancias, pues ahora sí, plantear cuanto presupuesto se necesita ¿no? O qué replanteamiento hay que hacer al respecto”, dijo.
Según datos de la cuenta pública, a lo largo de 2021 a la Secretaría de Seguridad le restaron 600 millones de pesos, mientras que en 2022 fueron 511 millones de pesos. Esto se hizo “en lo oscurito” y no debe repetirse para 2024, advirtió Susana de la Rosa, quien estuvo acompañada de la regidora de Futuro en Zapopan, Ana Luisa Ramírez y de la académica Lucía Almaraz, quien señaló que en Jalisco “no hay tema más importante y urgente” para los ciudadanos que la seguridad.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 9
Despliegan operativo con motivo de la Santa Convocación 2023 de la Iglesia de la Luz del Mundo
Está coordinado con autoridades federales y municipales para garantizar la seguridad de aproximadamente 400 mil participantes de la celebración religiosa
Redacción
Crónica Jalisco
El Gobierno de Jalisco en coordinación con autoridades de los municipios de Guadalajara, Tonalá, El Salto y Zapopan, así como dependencias federales como la Guardia Nacional y la CFE, implementaron desde el lunes 7 de agosto un operativo, con la finalidad de garantizar la seguridad de todas las personas que visitarán los diferentes municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, con motivo de la Celebración de la Santa Convocación a celebrarse entre el 9 y el 14 de agosto.
Resaltar que desde hace varias semanas se han llevado a cabo diversas reuniones de trabajo encabezadas por el Secretario General de Gobierno del Estado, Enrique Ibarra Pedroza y el subsecretario General, Alain Fernando Preciado, en las cuales se definieron las acciones de coordinación que realizarán las más de 30 dependencias de los tres niveles de gobierno, de manera permanente hasta que concluyan las celebraciones.
El Gobierno de Jalisco, reconoce la participación y el compromiso del Gral. Jesús Taboada González, de la Guardia Nacional en Jalisco, quién estará efectuando diversos operativos en carreteras que conectan el Estado de Jalisco con otras entidades federativas, así como en las terminales aéreas y terrestres con la finalidad de garantizar la seguridad en el traslado de los visitantes a la metrópoli.
Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Policía vial en conjunto con los cuatro gobiernos municipales estarán implementando diversos
operativos en las 18 sedes, como cierres viales totales o parciales, habilitando vías alternas con el fin de no afectar el tránsito vehicular en la zona. Se instalará un centro de mando para la coordinación de acciones y la atención de cualquier eventualidad que se presente durante los días que se realice el evento, se estará informando a la ciudadanía a través de los canales de comunicación oficiales de las dependencias participantes en el
operativo, sobre las acciones en particular que cada una de estas lleve a cabo.
El Gobierno del Estado reconoce y agradece la participación y disposición de los alcaldes Pablo Lemus, de Guadalajara; Sergio Chávez, de Tonalá; Ricardo Santillán, de El Salto; Juan José Frangie de Zapopan; así como del Gral. Jesús Taboada González, de la Guardia Nacional en Jalisco y Jesús Borrayo Sánchez de la CFE para llevar estas festividades a buen puerto.
Además participaran en estos operativos por parte del Gobierno de Jalisco, personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SS), la Fiscalía del Estado (FE), la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ); la Secretaría de Transporte del Estado (SETRAN); la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco (UEPCBJ); Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA); Escudo Urbano C5; la Policía Vial; el Sistema de Atención
Médica de Urgencias (SAMU); la Agencia Estatal de Bosques Urbanos; la Agencia Estatal de Entretenimiento. así como de las Comisarias de Seguridad y las Unidades de Bomberos de Guadalajara, El Salto, Zapopan, Tonalá, y la Coordinación de servicios públicos de Guadalajara.
El Gobierno de Jalisco refrenda su compromiso con la sociedad de garantizar la seguridad de la población durante la celebración de cualquier tipo de evento que se lleve a cabo en el Estado .
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 10
No hay condiciones para renombrar a la ciudad como “Guadalajara de Alcalde”
La mesa de trabajo instaurada dio a conocer que, el 85% de un total de 800 personas consultadas, dijeron desconocer las obras sociales que hizo Fray Antonio
Alcalde y Barriga
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Por el momento, quedó descartada la iniciativa de ponerle apellido a la ciudad de Guadalajara y llamarla “Guadalajara de Alcalde”, como se propuso hace cinco meses.
Ese fue el resultado de la mesa de trabajo que presidió el regidor de MC en Guadalajara, Luis Cisneros Quirarte, quien dio a conocer que, en un estudio de opinión, 85 por ciento de un total de 800 personas con-
sultadas, dijeron que desconocen las obras sociales que hizo Fray Antonio Alcalde y Barriga en la capital jalisciense, donde fundó la Real y Literaria Universidad de Guadalajara, en 1792, y el Hospital Civil de San Miguel de Belén, en 1794.
El regidor de MC en el Ayuntamiento tapatío, Luis Cisneros Quirarte, autor de la iniciativa y quien preside la mesa de trabajo, conformada por académicos, historiadores, empresarios y cronistas, explicó que, ante este resultado, lo mejor es esperar a que se haga una mejor difusión del legado de Fray Antonio Alcalde.
“A partir de un vaciado de resultados, en una entrevista realizada a 800 personas que circulaban por el paseo Fray Antonio Alcalde, más de 85 por ciento de las personas encuestadas, ignoraba todo acerca de Fray Antonio Alcalde. Creo que este viene a explicar por qué cuando se dio a conocer esta iniciativa, se expuso que entre
uno de los aspectos a considerar era la posibilidad de añadir el sufijo de Alcalde a la ciudad, para que esta pasara a llamarse ‘Guadalajara de Alcalde’, encontramos mayoritariamente un rechazo a esta idea”, precisó el edil.
POR LA DIFUSIÓN DE SU OBRA
El ex director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Héctor Raúl Pérez Gómez, informó que debe reforzarse entre los tapatíos la difusión de la vida y obras de Alcalde. Una acción será ampliar la cátedra en honor al ‘fraile de la calavera’ que imparte el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
“Vamos a proponer que el vocacionamiento que actualmente tiene la cátedra, que es de carácter científico-técnico en materia de ciencias de la salud, ahora expanda su vocación hacia el humanismo y el impacto social en general que tuvo la vida y obra de fray Antonio Alcalde”, indicó.
El cronista e historiador del
Arzobispado de Guadalajara, Tomás de Híjar Ornelas, dijo que también debe conocerse con mayor amplitud el calendario de efemérides en torno a Alcalde, que incluye cinco fechas: nacimiento y muerte del fraile, la fundación de la UdeG y del Hospital Civil y el arribo del obispo español a la ciudad.
“Hay que difundir el calendario alcaldeano para que subsanemos que la gran mayoría de los habitantes de esta zona metropolitana de Guadalajara ignore todo lo que hizo por ello y sigue haciendo a través de sus obras vivas, este fraile de la calavera y por tanto mantener vivo su legado”, expresó el sacerdote.
De esta forma, al conmemorarse el 231 aniversario luctuoso de Alcalde, la mesa de tra-
Se harán conversatorios abiertos al público, sobre el legado del fraile Alcalde
bajo del Ayuntamiento consideró que hoy no existen condiciones para renombrar a la capital de Jalisco, como Guadalajara de Alcalde.
Los participantes señalaron que posiblemente al celebrar Guadalajara el 500 aniversario de su fundación en el año 2042, el tema pueda reabrirse.
CONVERSATORIOS PÚBLICOS
La investigadora del Colegio de Jalisco, Ixchel Ruiz Anguiano, indicó que se harán conversatorios abiertos al público, sobre el legado de Alcalde.
El presidente de la Delegación Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Juan Manuel Chávez, resaltó que Alcalde tuvo además de su labor social, un trabajo como urbanista, al crear “Las Cuadritas”, un complejo de 158 casas para albergar a los familiares de los enfermos del Hospital Civil. Aún hoy subsiste una zona con viviendas trazadas hace más de 225 años
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 11
El resultado de la mesa de trabajo que presidió el regidor de Movimiento Ciudadano en Guadalajara, Luis Cisneros Quirarte, dio a conocer el resultado de la encuesta.
Ese mundo aparte que se llama Yucatán
Amitad de una crisis nacional de seguridad pública, Yucatán se mantiene como una plaza blanca, alejada de los índices delictivos que azotan a otras entidades. A la par, su desarrollo económico empieza a equipararse con lo que están realizando los estados del Bajío, atrayendo industrias con tecnología de punta y señalando a la Península de Yucatán, ese mundo aparte en muchos sentidos, como una opción para el reordenamiento de las cadenas productivas en el mundo.
El nuevo mundo comercial ya está pisando fuerte en terrenos yucatecos, pues se atrajo a Amazon para operar desde allí, lo mismo que a los chinos de Woodgenix, una firma dominan-
Uno de los datos más relevantes de la elección para gobernador de Yucatán en el 2024, es que su actual gobernador, Mauricio Vila, rechazó la posibilidad de ser candidato presidencial del Frente Amplio por México. Al explicar sus razones esgrimió que prefiere llegar hasta el final de su gestión, en septiembre del 2024, y concretar los proyectos en curso. Aunado a lo anterior, Vila fue el “candidateable” de la oposición que siempre señaló la irrelevancia de un nombre si no había un proyecto de Nación que fuera oposición a lo que hoy hace AMLO y la 4T. En una reciente entrevista privada con Crónica en la CDMX, se le preguntó a Vila que tan sensibles eran PRI, PAN, PRD y sus dirigencias a su petición. En aquel momento el gobernador se mostró optimista y señaló que no solo habrá candidato, sino que contarían con una plataforma consensuada que presentar.
te en la construcción de cocinas a gran escala. Woodgenix ya cuenta de hecho con dos plantas, la última en el municipio de Kanasín, en el área conurbada de Mérida, en tanto que la otra resulta significativa porque estará en Seyé, una población cercana a la capital estatal pero mucho más discreta en tamaño poblacional, algo que cualquier gobierno quisiera tener.
Yucatán es una entidad atípica hasta en lo referente a los megaproyectos amlistas, al grado de que el Tren Maya es un proyecto sin oposición, pues su esquema usa un trazo de vía federal ya existente de antemano.
En ese mismo sentido es una incógnita el efecto real que puede tener allí la ola morenista en el
país. En Yucatán se votará por un nuevo gobernador, ademas de 35 diputados estatales: 21 diputados electos por mayoría relativa y 14 designados mediante representación proporcional para integrar la LXIV Legislatura del Congreso del Estado, así como renovación en los 106 Ayuntamientos: Compuestos por un presidente municipal, un síndico y sus regidores, electos para un periodo de tres años. Ya se comienzan a presentar no oficialmente, los presuntos aspirantes a la gobernatura del estado de los ocho partidos políticos que están registrados para participar en esta contienda por el PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC y Morena, así como un partido político estatal: Nueva Alianza Yucatán. (Néstor Campos en Yucatán)
Vila fue la principal apuesta del PAN y sus aliados para conservar el gobierno del estado. Vila no es el primer gobernador panista de la entidad, ya que antes de él, a principios de siglo, ocupó la gubernatura Patricio Patrón.
Las luchas de panistas y priistas en Yucatán que por años fueron de pronóstico reservado, terminaron porque ahora son aliados y competirán juntos en contra de su nuevo gran adversario, Morena. Yucatán tiene buenos indicadores en materias relevantes como seguridad, que la distingue mucho de otras entidades del sur del país. Vila aparece siempre como uno de los gobernadores mejor evaluados del país.
Es importante destacar que además
de gobernador en Yucatán se elegirán a los integrantes del Congreso local y a los alcaldes, de manera que se perfila un nuevo mapa político. Del triunfo del PAN dependerá el futuro de Mauricio Vila. Si gana Vila podría ser coordinador parlamentario en el Senado o incluso dirigente nacional del PAN en lugar de Marko Cortés.
A pesar de tener condiciones favorables, la verdad es que nadie por allá da por descontado el triunfo blanquiazul. Las encuestas adelantan una competencia con final de fotografía.
El hecho es que Vila se ha esmerado por tener una relación fluida con el presiente López Obrador y ayudarlo en todo lo relativo al Tren Maya, del que
EVOLUCIÓN DEL VOTO
Vila es principal promotor. El presidente López Obrador no ha regateado reconocimientos al trabajo desplegado por Vila, lo que puede interpretarse en que como que no habrá guerra sucia del oficialismo y que serán los yucatecos los que decidan quién los gobernará.
La prensa yucateca señala al alcalde panista de Mérida, Renán Barrera, como el aspirante natural. Ocupa el cargo de alcalde de la capital por tercera vez, y bueno ya le toca. En la acera de enfrente está Joaquín Díaz Mena, delegado de los programas federales. Sin duda es el morenista con mayor visibilidad.
Otros con posibilidades son la senadora Verónica Camino Farjat, de Morena, que tiene seguidores o Jorge Carlos Ramírez Marín, uno de los cuadros con empaque que le quedan al PRI. Del PAN una carta con perfil adecuado es el senador Raúl Paz, joven con proyección. (Juan Manuel Asai)
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 12
Vila, el mejor calificado por sus gobernados, le dice no a la grande
(1979)
Su palmarés es impecable: Ha sido tres veces presidente municipal de Mérida, su primer mandato entre 20122015, el segundo de 2018 al 2021, posteriormente el 8 de abril de 2021 solicitó licencia indefinida para contender por tercera ocasión a la alcaldía de Mérida para el período 2021-2024. Es panista desde que cumplió la mayoría de edad. Es el punto de quiebre (si se da) en Acción Nacional: si la elección de candidato no le favorece, se dice, podría aparecer en la boleta electoral bajo otros colores, lo que sería un verdadero reto para el partido que sigue siendo mayoría en la entidad.
ASPIRANTES (Perfiles)
LIBORIO VIDAL AGUILAR
(1963))
Es un empresario mexicano que irrumpió en la política en 1990, cuando asumió una discreta presidencia municipal del PRI. Diputado y funcionario público estatal, sigue teniendo una presencia empresarial notable. Luego de haber militado por 28 años en el PRI, en enero de 2021 se afilió al Partido Accion Nacional, para ser candidato a diputado federal por el Distrito Federal 1 de Yucatán. Desde junio de 2021 es el Secretario de Educacion del Gobierno del estado y una de las cartas fuertes para la candidatura a la gubernatura de Yucatán debido a su cercanía con el gobernador Mauricio Vila.
(1971)
Es sangre blanquiazul, con diversos cargos políticos en el estado y también fue diputada federal de 20182021. Es hermana de Patricio Patrón Laviada, gobernador de Yucatán de 2001 a 2007 y de 2015 a 2018; fue directora de Desarrollo Social en el Ayuntamiento de Mérida, presidido entonces por Mauricio Vila Dosal (hoy gobernador). Es de alguna forma, una “víctima” de una decisión que le retiró la constancia de mayoría para diputada federal que había ganado. Desde octubre del 2021 Patrón Laviada es la primera mujer yucateca que ocupa la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional.
(1986)
Llegó a una curul federal gracias a que el Partido Acción Nacional lo incluyó como candidato, pero su carta fuerte, una vez que declaró su interés por buscar la gubernatura yucateca, es que “soy un ciudadano y creo que la gente está asqueada y cansada de que los mismos políticos de siempre lleguen a los puestos de decisión”. Indica que no aspira en función de cuotas partidistas. Es uno de las ya muchas figuras públicas en el país que, repentinamente, empezaron a aparecer a la vista ciudadana en promocionales callejeros en los que se lee: “Rommel quiere ser gobernador”. Su aspiración está en pie.
JULIÁN ZACARÍAS CURI
(1976)
Es la opción alterna, el que podría quedar como bueno en caso de que las corrientes opositoras PAN-PRI (el PRD es inexistente en la entidad) se traben en dilucidar quién debe ser el candidato. Ocupa la presidencia municipal del estratégico puerto y bastión económico de Progreso, donde nació, y tiene una carrera empresarial notable. Esos son sus puntos fuertes que ya se han traducido en encuestas en las que se le muestra como uno de los alcaldes mejor calificados en Yucatán. Está listo para participar, aunque no sea favorito. Finalmente gusta venir de atrás, como lo hacía su ídolo Rocky Balboa.
(1974)
Es Huacho, todo un personaje en la península que subió imparable dentro de las filas panistas hasta que se enfrentó, por la candidatura a la gubernatura con Mauricio Vila, lo que derivó en una ruptura con su partido de toda la vida. AMLO lo invitó entonces a armar los comités locales del partido y de allí, en un estado plenamente panista, pasó a ser supercoordinador de los programas sociales, algo que fue más que natural. Sin embargo, desde allí se coloca en ventaja con respecto a sus compañeros de Morena para la candidatura, pero en su círculo cercano se piensa que sólo una gran campaña podría revertir la preponderancia blanquiazul.
(1983)
La senadora de Morena fue candidata del PRI en 2018, en su reconversión se completó lo suficientemente para que pueda ser considerada como posible candidata de Morena con su aliado el Partido Verde, cuya presencia en Yucatán es innegable. De hecho, su primera candidatura morenista se verificó en 2021, cuando su llegada a Morena estaba aún fresquísima. Hoy es una pieza de los movimientos de Adán Augusto López para consolidarse de cara a la encuesta de corcholatas presidenciales, lo que podría darle peso en un estado que Morena probablemente ve imposible ganar en 2024. Ella ha indicado que debe tocar a una mujer este puesto en 2024.
MARIO XAVIER PERAZA RAMÍREZ
(1981))
Es quien personifica la necesidad de Morena de recurrir a partidos satélites para tener oportunidades de triunfo en algunos puntos del país. Es un morenista que ha competido bajo los colores del partido del presidente, pero que también tiene trayectoria en el Verde Ecologista que, por alguna razón, tiene peso justo para mantener el registro, es decir, por allí del 3 por ciento de la votación estatal. Una cifra discreta en sí misma, pero apetecible para competir con el trabuco panista al que, se supone, debe unirse el Partido Revolucionario Institucional como parte de los convenios nacionales 2024.
(1961)
Si hay alguien que ha construido con cuidado, con prudencia y esmeradamente una candidatura a la gubernatura de Yucatán ese es Carlos Ramírez Marín, un hombre jovial, de diálogo inteligente y siempre propositivo en el Congreso de la Unión. No obstante, su tiempo de maduración como posible candidato priista a la gubernatura de Yucatán se da justo cuando su partido perdió impulso nacional y también local, lo que, cuando menos en apariencia, hace pensar que el panismo yucateco lleva mano en una necesaria alianza opositora que evite más triunfos estatales del morenismo oficial.
Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 13
JOAQUÍN DÍAZ MENA
JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN
CECILIA PATRÓN LAVIADA
VERÓNICA CAMINO FARJAT
RENÁN BARRERA CONCHA
ROMMEL PACHECO
Los libros de texto van; SEP desconoce número de errores…
Hasta ahora, la dependencia se ha enterado de las pifias por las redes sociales; el director Marx Arriaga dijo a Crónica que aún los están contabilizando de manera oficial
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
Pese a los errores admitidos y los recursos legales pendientes, los libros de texto gratuito se repartirán en todo el país, aseguró Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Tenemos una permanente y contante comunicación con todas las autoridades educativas de los estados. Hay diálogo, respeto, coincidencias sobre lo que necesitamos para el siguiente ciclo escolar, y todos coincidimos en que el próximo 28 de agosto empezarán las clases con libros de texto”, dijo en la primera conferencia vespertina ordenada por el Ejecutivo para analizar el tema, tras la polémica desatada en el país.
“La SEP publicará los programas sintéticos antes del inicio de clases, hemos cumplido legalmente con todo lo que ha solicitado el Poder Judicial y hemos hecho uso de todas las posibilidades legales para defendernos, no hay ningún impedimento jurídico para que los libros de texto estén repartidos en los centros de almacenaje”.
En el encuentro participaron dos profesores activos, quienes se involucraron en el proceso, además del investigador Ángel Díaz Barriga, y Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos de la dependencia, el más belicoso en la hora y media de exposición.
SÍ, SI HEY ERROORES
Aunque Arriaga fue generoso en loas hacia los libros y felicitaciones a los responsables de su publicación (aludió en especial a maestros y funcionarios), terminó por aceptar errores en los textos y por admitir que la Secretaría desconoce cuántos son y cuál es su alcance.
Sin embargo, los disfrazó de áreas de oportunidad…
“No les diría errores, sino áreas de oportunidad, sí las tienen, como las han tenido todos los libros de texto”, apuntó, y refirió otras épocas en las cuales hasta se publicó una “fe de erratas”.
“En el periodo de Chuayffet (Emilio, secretario de Educación en la primera etapa del gobierno de Peña Nieto), se encontraron 117 errores en el libro de texto, aunque estaba manipulado… ¿Este proceso en qué acabó?, ¿tuvieron que
despedir a Chuayffet, se acabaron todos los mercados, todas las unidades habitacionales que tenían su nombre desaparecieron, por los 117 errores? No pasó nada, tan sólo fue una fe de erratas donde están los errores”.
NO SABÍA
Durante la conferencia, dio señales de que la SEP, a pesar de lo prolongado del proceso curricular, iniciado en julio de 2021, y las constantes etapas de revisión enarboladas, desconocía cuántos errores hay en los libros. Hasta ahora, la fuente para enterarse de esas pifias han sido las redes sociales.
“Sigo las redes sociales, nuestra familia (de libros) tiene 20 mil 576 hojas, y yo los errores que alcanzo a distinguir, que ponen en las redes, no suman más de 20, y estoy siendo muy generoso, pero pongamos 20. Esto ha sucedido, no es la primera vez”.
“Digamos que tenemos 20 áreas de oportunidad, porque no han encontrado más, están metiendo hojas que no son de los libros de texto, con tal de que la sociedad se levante e intente detener el proceso; estaríamos hablando de 0.09 por cierto, y estamos contando sólo páginas, si contamos palabras, caracteres, uf, el número se hace todavía más pequeño”.
Sin miramientos, se responsabilizó de los yerros…
“Si se encuentran más de 20, ¿quién fue el culpable de todo? Fue el director
general, no fueron los editores, no fueron los autores, ellos hicieron un gran trabajo”.
Al final de la presentación, este reportero se acercó a Arriaga para preguntarle directamente sobre la omisión de la SEP.
Aludiste a errores ventilados en las redes sociales, ¿quiere decir que la SEP no sabe cuántos errores hay en los libros?— se le preguntó. Aún estamos revisando, no ha culminado el proceso.
¿Entonces no tienen claro el alcance de los errores?
No, estamos contabilizándolos —alcanzó a responder, pero el diálogo se cortó por la interrupción de uno de los emisarios de la Presidencia de la República: “Te habla Jesús Ramírez Cuevas”, le dijo, y él aceleró el paso hacia el interior de Palacio.
La SEP inició el proceso de construcción del Marco Curricular y el Plan y los Programas de Estudio de la llamada Nueva Escuela Mexicana, la cual culminó con los libros de texto, en julio de 2021. Para enero de 2022, ya se tenía un bosquejo de la propuesta curricular, discutida en 32 asambleas organizadas entre enero y abril de 2022, para su publicación definitiva en el Diario Oficial de la Federación en agosto de ese año.
En torno a quiénes participaron en
la integración de propuestas realizadas durante las asambleas, Arriaga puntualizó:
“Participaron 1998 maestros innovadores en la creación de estos libros, se hizo una convocatoria abierta donde podía participar todo aquel que tuviera un corazón noble. Se hicieron 925 revisiones de los trabajos que entregaron”.
Luego, añadió, hubo consulta a tutores, diálogos con especialistas, caravanas teóricas, conformación de grupos de trabajo, mesas de formación, sesiones virtuales y, al final, “convocamos a gente para que leyera los libros, los analizara e hiciera recomendaciones, ¿cuántas evaluaciones se dieron? 925, 55 dependencias participaron. De la fase 3, primero y segundo de primaria, fueron 418 revisiones, y tercero a sexto de primaria, fueron 507 revisiones de los especialistas. Participó todo el país”.
Y aunque el camino fue largo, hasta ahora no hay contabilidad oficial en torno a los errores.
El mensaje del director a los profesores fue: “Lo logramos… Con este libro de texto podemos decir que hasta los conservadores están leyendo, agradecemos a todos aquellos que han dicho infamias, porque han sido nuestros principales promotores, todavía no salen los libros de los almacenes regionales y ya los consiguieron y los están leyendo a detalle, buscando errores, comas mal puestas, manos de seis dedos y no las encuentran”
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 14
Leticia Ramírez, titular de la SEP, salió en defensa de los libros de texto gratuito.
ROGELIO MORALES - CUARTOSCURO
Ex jefe del Clan del Golfo cumplirá 45 años de cárcel por narcotráfico
Sentencia
Alan Rodríguez
La jueza Dora Irizarry del Tribunal del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, condenó a 45 años de prisión al narcotraficante colombiano Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, quien en enero pasado se declaró culpable de tres cargos de tráfico de drogas en un juzgado de Nueva York.
Su declaración de culpabilidad incluye los cargos de dirigir una organización criminal y delictiva para tráfico de narcóticos, conspirar para fabricar y distribuir cocaína y conspirar para el tráfico marítimo de esta droga hasta sumar 96.8 toneladas introducidas en EU.
“Su deseo de dominio y venganza no puede ser exagerado, como tampoco el daño que ha infligido”, escribieron los fiscales en una declaración judicial reciente. Calificaron como “régimen de terror” el control que Úsuga ejerció durante décadas del notorio Clan del Golfo.
CAPO PIDIÓ PERDÓN
Otoniel, con el traje caqui de los presos y sin separarse de los auriculares con los que siguió la vista, pidió perdón en su última intervención al Gobierno EU, al de Colombia, a familiares de las víctimas del narcotráfico y a sus familiares por su vida delictiva.
En una abarrotada sala del tribunal, en su mayoría con representantes del Gobierno de EU y Colombia, entre ellos el jefe de la DEA en Nueva York, Ray Donovan, el colombiano también hizo un llamado a los jóvenes a “no tomar el mismo camino que yo tomé. El conflicto armado debe pasar a la historia. Las armas deben pasar a la historia”.
Para justificar sus actividades dijo que había “crecido en un ambiente de violencia”, pero la jueza Irizarry le respondió que eso no servía como excusa porque también ella, de origen puertorriqueño, había crecido en El Bronx en un ambiente violento y de su barrio salió “mucha gente productiva”.
Otoniel aprovechó sus últimas palabras para lanzar mensajes políticos, como pedir al Gobierno de EU que apoye
En enero pasado, ‘Otoniel’ se declaró culpable de tres cargos de tráfico de drogas.
los procesos de paz abiertos en Colombia entre el Gobierno y varios grupos guerrilleros vinculados de algún modo con el tráfico de cocaína.
Los abogados de Otoniel trataron de buscar una sentencia de 25 años alegando que otros narcotraficantes juzgados en EU sin haberse declarado culpables habían conseguido sentencias más leves, pero la jueza cortó en seco esos argumentos respondiendo que los casos no tenían nada que ver dada la gravedad de los hechos juzgados en el caso de Otoniel.
Dudan
de su desvinculación del Clan
Por último, los letrados del equipo de Otoniel solicitaron que, una vez pronunciada la sentencia, la jueza relaje las condiciones de confinamiento -solo ha podido ver a su equipo legal, insistieron, durante varios meses-, pero Irizarry dijo que esa decisión no le compete a ella, sino al Departamento de Prisiones.
En todo caso, se mostró partidaria de mantener el máximo aislamiento para Otoniel, ya que puso en duda sus peticiones de perdón al asegurar que de no estar en un tribunal, habría continuado con lo que hacía y consideró que una eventual relajación de las comunicaciones puede servirle para seguir en contacto con el Clan del Golfo con mediación de otros presos.
Indicó que son muchos los que se quieren comunicarse con él y no para
Narcotráfico
Múltiples cargos
El pasado 25 de enero, en busca de recibir beneficios, ‘Otoniel’ se declaró culpable de los cargos de empresa criminal continuada, de conspirar para importar droga y de tráfico marítimo de drogas.
Dairo Antonio reconoció que el Clan del Golfo envió a EU 96.8 toneladas de cocaína a través de rutas de Centroamérica y México.
Además, aceptó pagar 216 millones de dólares de indemnización y 22 millones de dólares más en multas.
En Colombia, es acusado de homicidios, terrorismo, reclutamiento de menores, secuestro y delitos sexuales, motivo por el cual las víctimas rechazaron su extradición a EU en 2022.
expresó su desacuerdo con la sentencia a su salida del tribunal federal y la atribuyó a que la jueza fue fiscal de narcóticos y “viene con la orientación de que el tráfico de cocaína y heroína es un factor detonante (de violencia) en las calles”.
Indicó además que aún no han decidido si apelarán la condena y no dio pistas, a preguntas de la prensa, sobre a qué prisión será enviado el colombiano.
Por el contrario, el director de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol en Colombia, José Luis Ramírez, se manifestó complacido con la sentencia y dijo que reconoce el trabajo hecho en conjunto por las agencias del orden.
Desde su extradición y mientras esperaba la celebración del juicio, Otoniel ha estado preso en la cárcel federal de Brooklyn .
“Su deseo de dominio y venganza no puede ser exagerado, como tampoco el daño que ha infligido”: fi scales
hablar precisamente del proceso de paz en su país y recordó que el Clan del Golfo ha asesinado fiscales, abogados, policías y testigos.
Uno de sus abogados, Paul Nalven,
‘Otoniel’ lanzó mensajes políticos, como pedir a EU que apoye los procesos de paz abiertos en Colombia
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 15
‘Otoniel’, entre los más peligrosos capos del mundo, recibió la máxima pena. Su liderazgo criminal, un “régimen de terror”
Con información de agencias
EFE
CRÓNICA DIGITAL Y NEGOCIOS
SEO ¡La clave para atraer a los clientes que necesitas!
Pablo Herrada
Ceo y fundador de la agencia SEO Clean Ranks
Como experto en posicionamiento web, hoy quiero compartir contigo cómo el SEO puede ser la pieza clave para que tu emprendimiento alcance el éxito que tanto anhelas.
Como bien sabes, el mundo digital es muy competitivo y está abarrotado de marcas que buscan destacar y atraer a su público objetivo. En medio de esta batalla por la visibilidad, el SEO se convierte en el aliado indispensable para posicionarte en los primeros puestos de los motores de búsqueda y, así, atraer a los clientes adecuados.
Para comprender la magnitud de su importancia, debes saber que las primeras 3 posiciones de Google se llevan más del 60% del volumen total de búsquedas. Esto deja poco espacio para aquellos sitios web que se encuentran en páginas posteriores.
Sin embargo, hay algo que me gustaría que tomaras en cuenta: el volumen de búsqueda no es solo un número, sino que representa a personas en algún lugar del mundo queriendo encontrar una respuesta. Así que, cada una de esas búsquedas es una oportunidad para que tu negocio sea la solución que esas personas están buscando
El SEO se ha convertido en una herramienta esencial para todo aquel que busque crecer su negocio, llegar a sus clientes potenciales y aumentar sus ventas, ya que ofrece múltiples ventajas, entres las principales se encuentran:
Visibilidad en línea
El SEO mejora la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda, como Google. Cuando las personas buscan productos o servicios relacionados con tu negocio, el SEO te ayuda a posicionarte en las primeras páginas de resultados, aumentando la probabilidad de que te encuentren.
Tráfico orgánico de calidad
El tráfico orgánico proviene de personas que están interesadas en lo que ofreces y que llegan a tu sitio de manera natural, sin necesidad de pagar por publicidad. Este tráfico es altamente valioso, ya que representa a clientes potenciales genuinamente interesados en tu negocio.
Credibilidad y confianza
Estar en los primeros lugares de Goo-
gle transmite una sensación de confianza a los usuarios. Las personas tienden a creer que los sitios bien posicionados son más confiables y relevantes, lo que aumenta las posibilidades de que elijan a tu empresa sobre la competencia.
Ahorro en publicidad
Si bien la publicidad de pago es una estrategia útil en algunos casos, el SEO puede ser más rentable a largo plazo. Una vez que tu sitio está bien optimizado y posicionado, el tráfico orgánico puede mantenerse por mucho tiempo sin costos adicionales.
Conocimiento del mercado
A través del análisis de palabras clave y datos de búsqueda, el SEO proporciona información valiosa sobre las preferencias y necesidades de tu público objetivo. Esto te permite adaptar tus productos o servicios para satisfacer sus demandas específicas.
Acceso a nuevos mercados
Con el SEO, puedes llegar a audiencias más amplias y geográficamente diversas. No importa si eres una pequeña empresa local o una startup con proyección internacional, el SEO puede ayudarte a expandir tu alcance.
Ahora que comprendes la importancia del SEO, permíteme compartir contigo algunas estrategias que te pueden
ayudar a alcanzar los objetivos anteriores:
1. Investiga a tu audiencia
Conocer a tu público objetivo es crucial para seleccionar las palabras clave adecuadas y crear contenido relevante. Realiza encuestas, analiza las interacciones en redes sociales y estudia las tendencias de búsqueda para obtener una comprensión profunda de tus clientes.
2. Optimiza tu sitio web
Asegúrate de que tu sitio cargue rápidamente, sea fácil de navegar y tenga un diseño responsive para adaptarse a diferentes dispositivos. Esto mejorará la experiencia del usuario y te ayudará a ganar puntos con los motores de búsqueda.
3. Crea contenido valioso
Genera contenido que resuelva los problemas de tu audiencia y brinde valor. Puedes utilizar blogs, videos, infografías y otros formatos para atraer a diferentes tipos de usuarios.
4. No olvides el SEO local
Si tienes un negocio físico, optimiza tu sitio web para búsquedas locales. Asegúrate de que tu información de contacto y dirección estén claramente visibles en todas las páginas relevantes.
5. Mide y analiza
Usa herramientas analíticas para
evaluar el rendimiento de tu estrategia de SEO. Esto te permitirá identificar qué está funcionando y qué áreas necesitan mejoras.
No obstante, debo decirte que implementar una estrategia de SEO efectiva necesita tiempo y esfuerzo, pero los resultados valen mucho la pena. Recuerda que el SEO es una inversión a largo plazo que te permitirá atraer clientes de manera sostenible y aumentar tu visibilidad en el mercado.
Así que, si quieres destacar en el mundo digital y atraer a los clientes que realmente necesitas, el SEO es la clave. ¡Prepárate para ver cómo tu presencia en línea se fortalece y cómo tus clientes ideales llegan a ti de manera natural!
Si quieres conocer más sobre estrategias efectivas que te ayuden a mejorar tu presencia en línea y crecer tu negocio, no te pierdas mis próximas columnas aquí, en Crónica digital y negocios.
Sobre la columna
¡Hola! Soy Pablo Herrada, autor de la columna Crónica digital y negocios. Mi objetivo es proporcionar información y estrategias prácticas a fundadores, directores de empresas, emprendedores, para que puedan aprovechar las oportunidades que el mundo digital tiene para su negocio.
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 16
COLUMNA UP
Turnitin: Herramienta aliada en la academia y la investigación
Alejandro Peña Landeros Coordinador
Todo el tiempo estamos en constante aprendizaje, lo que conocemos hoy, lo desconocíamos ayer, lo que ignoramos hoy, lo sabremos mañana. Es así como, paso a paso, vamos formando nuestros conocimientos.
Un tema que el día de hoy está en boga, pero que durante mucho tiempo ignoramos, es el plagio. Pero, y ¿qué es el famoso plagio del que todo mundo habla? La Real Academia Española define al verbo transitivo “plagiar” como “Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias”
Es por ello qué intencional, sin intención o simplemente por ignorancia, todos en algún momento de nuestras vidas hemos resbalado en el plagio, ejemplos sobran; ese ensayo en donde olvidaste colocar citas y bibliografía, al utilizar una fotografía sin dar créditos al autor, al utilizar información de inteligencia artificial como ChatGPT a nuestro nombre, entre muchos otros más. Respira, no te preocupes, conocer sobre este tema y las herramientas que existen de apoyo, te puede ayudar mucho a prevenir el plagio.
En el mercado existen muchas herramientas para la detección de similitud de textos, Ouriginal, Copyleaks, Unicheck y Turnitin; esta última posicionándose como una de las más utilizadas en la academia e investigación en el mundo. Te cuento un poco de su historia, Turnitin fue lanzada al mercado en 1997, su modelo de negocios funciona por medio de la suscripción de licencias masivas, su función técnica es revisar documentos para identificar y localizar similitud de textos. Actualmente, la herramienta cuenta con varios modelos Feedback studio, Originality y Similarity, para mayor información puedes consultar su sitio oficial en español https:// www.turnitin.com/es
Desde la parte académica, Turnitin, promueve el pensamiento original y fomenta la cultura de integridad académica, agiliza la revisión de trabajos académicos y favorece el desarrollo del pensamiento crítico. A los formadores, los ayuda a orientar a sus estudiantes en la prevención del plagio y enfatizar el res-
peto a los derechos de autor y propiedad intelectual; mientras que a los estudiantes los apoya a recibir una retroalimentación integral y significativa de sus profesores a través de la interpretación de un reporte de similitud. Turnitin de igual manera puede ser empleada en investigaciones en individual, además que está en constante actualización, la más reciente es la identificación de inteligencia artificial en inglés.
Utilizar Turnitin, es sumamente fácil, ya que al estar suscrito lo puedes utilizar por medio de la versión web a través de un URL proporcionado por la empresa o por medio de los Learning Management System (LMS) como lo son Moodle, Canvas, BlackBoard, entre otros.
La Dirección del Sistema Bibliotecario de la Universidad Panamericana, acaba de sumar entre sus servicios y recursos de información, Turnitin, la forma de ingreso será a través del LMS Moodle, su actividad básicamente consiste en subir un documento, cargarlo y la base de datos de Turnitin identificará si existe similitud con otro texto. Las posibilidades son infinitas, ya que la herramienta identificará similitud en internet, publicaciones, contenidos disponibles en Crossref y trabajos almacenados en las bases de datos de Turnitin.
En las configuraciones el usuario podrá excluir bibliografía, citas textuales, citas y coincidencias menores.
Entregando finalmente un reporte de similitud, el cual puede ser descargado en pdf con el nombre del trabajo revisado, un conteo de palabras, recuento de caracteres, páginas, tamaño del archivo, fechas de entrega e informe, así como un porcentaje de la similitud encontrada y en dónde. Así, brindará al usuario la oportunidad de interpretarlo y corregir lo correspondiente, para no resbalar y caer en el plagio.
Con esto se estará fomentando la originalidad, el uso correcto de las fuentes de información, promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y la cultura del esfuerzo.
El uso de estas herramientas, más la interpretación a través de la inteligencia humana, permitirá la generación de contenidos de calidad.
Lectores, hasta aquí mi columna semanal, me despido deseándoles que en este largo camino llamado vida, encuentren un sentido, un apoyo incondicional y un motivo bonito que llene su vida con chispas de alegría, hasta en los momentos más oscuros.
Me despido y nos leemos hasta la próxima, gracias.
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 17
En el mercado existen muchas herramientas para la detección de similitud de textos, Ouriginal, Copyleaks, Unicheck y Turnitin; esta última posicionándose como una de las más utilizadas en la academia e investigación en el mundo
Jorge
de Servicios y Recursos de Información Universidad Panamericana
Expertos se reúnen para reflexionar sobre la televisión educativa, cultural y científica
Redacción metropoli@cronica.com.mx
La televisión educativa, cultural y científica ha contribuido, con formas novedosas de cooperación entre las naciones, a fortalecer lazos culturales, fomentar la colaboración y la solidaridad. Así lo expresó el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Ricardo Villanueva Lomelí, durante la inauguración de la I Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos, que tiene como sede a la ciudad de León, en Guanajuato.
“La televisión educativa, cultural y científica es una ventana que nos comunica con el mundo, permitiéndonos comprender y aprender las similitudes y las diferencias que nos unen como comunidad iberoamericana. Esta televisión debe de adaptarse a nuevos tiempos y abrazar las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes. La televisión bajo demanda, las plataformas de streaming y las redes sociales ofrecen oportunidades para llegar a audiencias cada vez más amplias y diversas, y debemos
aprovecharlas para expandir su impacto positivo ahora con la ayuda de la inteligencia artificial”, apuntó.
“Es una herramienta poderosa para unirnos y enaltecer una sociedad diversa y cambiante. La televisión educativa, cultural y científica ha sido un referente que nos guía hacia el conocimiento y el entendimiento a partir de nuestras muchas asimetrías y también de todas nuestras ricas diferencias, y donde las barreras geográficas y lingüísticas a menudo pueden parecer insuperables”, indicó. El Presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas
(ATEI) y Director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la UdeG, maestro Gabriel Torres Espinosa, expresó que durante las actividades a celebrarse a partir de hoy y hasta el 11 de
agosto, cerca de 50 directivos de televisoras y agencias de noticias de 15 países hablarán de la cooperación internacional.
“En este mundo globalizado en el que vivimos, las fronteras se desvanecen y nuestras acciones tienen un impacto más allá de nuestras propias naciones. La cooperación internacional adquiere significado e importancia excepcionales, especialmente cuando se trata de la televisión educativa y con fines de divulgación científica y cultural. Trasciende barreras geográficas y culturales”, señaló. La cooperación internacional es fundamental porque la educación y el conocimiento no tienen límites y la colaboración entre los medios públicos, brinda la oportunidad de compartir enfoques únicos.
“Queremos aportar los insumos para resolver los desafíos globales; impulsar el progreso científico; preservar y promover nuestras ricas y herencias culturales. Juntos somos capaces de enfrentar problemas apremiantes como el cambio climático, el rezago educativo, la pobreza, la desigualdad, y avanzar hacia un futuro más brillante para todos”, precisó. La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Gobierno de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien inauguró la cumbre, comentó que en un mundo cada vez más global e interconectado, se deben de aprovechar aún más las ventajas y avanzar a un mayor grado de integración.
“Los invito a seguir trabajando
juntas y juntos para fortalecer nuestros intercambios educativos, culturales, científicos y tecnológicos. Les expreso mis mejores deseos para que los trabajos rindan abundantes frutos para las televisoras públicas y para la sociedad de México e Iberoamérica”, dijo.
Juan Aguilera Cid, Director de TV4 Guanajuato, dijo que “los medios aquí reunidos somos un vehículo para difundir la cultura, las artes, la ciencia; para difundir todo el quehacer humano en su conjunto. La relevancia de los medios no tiene comparación en ninguna época y trascendencia como la que ahora tiene, sin dejar de inyectar en nuestros contenidos calidad y veracidad”.
Los avances tecnológicos han revolucionado la producción, la difusión y el consumo de los contenidos audiovisuales, dijo.
El Director de Programación y
Continuidad del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Mayolo Reyes Ballesteros, compartió que en la cumbre se tendrá la oportunidad de compartir experiencias, de reflexionar y vislumbrar lo que viene para los medios y los contenidos.
El Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Javier Juárez Mojica, apuntó que la reunión de televisoras demuestra que, a pesar de las distancias geográficas, las diferencias culturales y las barreras que pueden representar el idioma, no ha sido motivo de división y se ha podido generar esta red que permite fomentar el desarrollo humano a través del acceso a las comunicaciones y la información. La representante permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEA) en México, Patricia Aldana, reiteró el compromiso del organismo de generar estrategias de cooperación y alianzas para trabajar en favor de la educación, la ciencia y la cultura, herramientas para el desarrollo humano y generadoras de oportunidades para gestar un futuro para todas y todos.
La Comisionada Presidenta Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, señaló que comparten, coinciden y trabajan en la visión y aspiraciones que tiene la ATEI de promover una sociedad que recibe información y contenidos veraces.
18 CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023
Cultura
Inauguran la I Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos, en León, Guanajuato
La televisión educativa, cultural y científi ca es una ventana que nos comunica con el mundo, permitiéndonos comprender y atender las similitudes y las diferencias
En el mundo globalizado en el que vivimos, las fronteras se desvanecen y nuestras acciones tienen impacto más allá de nuestras propias naciones
La primera vez que escuché de “Cositos Cartoineros” fue gracias a una conocida en común; la jefa de una editorial independiente me comentó de un curso de literatura fantástica que había tomado en fechas recientes y me sugirió acercarme con ellos: “A lo mejor hay un punto de encuentro y los dos proyectos se benefician mutuamente…”. Se intercambiaron números de teléfono y en menos de unas horas habíamos acordado ya un punto de encuentro.
“Cositos Cartoineros” es el proyecto de Alejandra Hernández Garzón y Alejandro Vázquez Guerrero; la pareja no sólo se dedica a la colaboración con editores, correctores de estilo o diseñadores, tiene como misión el fomento y la difusión del arte a través de concursos literarios y talleres de escritura creativa, arte, dibujo, pintura o escultura. Y sus convocatorias, para que se animen, se concentran sobre todo en niños, en particular a nivel primaria, con el plan posterior de procurar una edición cartonera. “Cositos Cartoneiros” es, además de una fuente constante de gestión, una editorial nueva “con un toque cartonero, artesanal y mágico”.
Me enteraría más adelante, en una entrevista a la pareja en Radio UdG, que
Alejandro Vázquez G
el entrañable nombre del proyecto había surgido por un desayuno, por un pan francés que se partía en porciones pequeñas, en cositas deliciosas y de fácil consumo; el segundo elemento no es difícil de extrapolar y viene en comunión con la famosa Rueda Cartonera, otra iniciativa en la ciudad que no deja de sorprendernos.
Pero vamos entrando en detalles; además de servir como inspiración para libros románticos (novela que ya tuvimos de invitada en la pasada sección), Alejandro Vázquez tiene a la escritura como medio de expresión: relatos cortos, poemas y una novela han ido avanzando a la par de los mencionados talleres.
Autor de “Farakma” nos brinda la posibilidad de conocer a la pequeña Kari. Con nueve años de edad, la niña sueña con el día en que será seleccionada, condecorada y promocionada entre los mejores magos del mundo. El problema, lo adelantamos, es la peculiaridad que la acompaña: Su completo y total desinterés ante la escuela, los libros y cualquier otra cosa que tenga que ver con el estudio. Obstáculo para destacar, claro.
Y no es hasta el encuentro con Onec, un conejo de su misma estatura, de volverse su tutorada y aprender a través de
juegos y diversiones lo que necesita que su objetivo de mejorar estará más cerca…
Rogelio Vega
EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ¡Búscanos!
Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 19
Inteligencia Artificial, un nuevo reto para la educación
Con la llegada de esta herramienta las escuelas deberán repensar cómo enseñar, ya que muchos retos de la educación tradicional ya son incompatibles
Redacción
Crónica Jalisco
La Inteligencia Artificial implica un nuevo reto: los sistemas educativos y sus programas tienen que cambiar. Esto, porque el método tradicional de enseñanza se rezaga ante el avance de una tecnología que “puede hacer la tarea” de los niños y jóvenes, y así eliminar el proceso de pensamiento, análi-
sis y resumen, entre otras actividades.
Esto lo mencionaron en el Panel de expertos “Inteligencia artificial y educación en Ciencias de la Salud, ¿es una estrella fugaz o un cambio disruptivo en la educación universitaria?”, organizado en el primer Congreso Académico, “Integrando la Educación e Innovación en Ciencias de la Salud”, que se celebró en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En el panel participaron el Decano del Área de Diseño, Ciencia y Tecnología, Mtro. Joel García Ornelas; el Director de Innovación Educativa, Mtro.
José Humberto López Gómez; el Profesor-Investigador de la UAG, experto en IA, Dr. Javier Alvarado Rodríguez; la estudiante de Medicina de séptimo semestre, Pilar Toussaint Padilla; y la también alumna de octavo cuatrimestre de Terapia Física, Sinaí González Hermosillo.
Los panelistas mencionaron que esta herramienta debe ser usada para potenciar el aprendizaje y reducir la brecha digital que frena las ventajas de unos estudiantes sobre otros.
Así pues, no debe limitarse su uso, como algunas escuelas lo han hecho, hay que analizar el manejo del mismo, entender lo bueno, lo malo y tener un manejo ético que beneficie a los estudiantes y académicos. No temerle, debe educarse para usarla.
LOS EXPERTOS APUNTARON QUE: No se debe “satanizar”. Deben reestructurarse los planes de estudio; y es que, la IA cambia y facilita las actividades que se piden a los estudiantes. Así pues, el objetivo de las actividades en el aula y hacerlas más demandantes, críticas y que permitan adquirir conocimientos profundos, prácticos con dinamismo.
“Hay que darles más retos a los estu-
diantes. La IA no va a pensar por ellos, hay que retarlos y ayudarlos a entender que es una herramienta”, comentó el Mtro. Humberto López.
A su vez, explicaron que no se trata de una competencia entre la IA y los profesores, tampoco de que sean remplazados e insistieron que es una herramienta que podría funcionar, potenciar el aprendizaje.
“La IA y la educación impartida por humanos no debe ser una competencia, debe ser la apreciación de la misma como una herramienta. El alumno usa las herramientas de IA para conocer conceptos; el maestro enseña, debe ser quien corrija el rumbo”, apuntó el Dr. Alvarado Rodríguez.
Al final, expusieron que la IA tiene limitaciones y se debe aprender hasta qué punto usarla, hasta el momento es una aplicación que puede facilitar la vida de aquellos que desean conocer estructuras y aprender más.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 20
Cultura
Presentan resultados de Periféricos en la Casa de la Cultura Jalisciense Agustín Yáñez
Luego de dos meses de trabajo, se llevó a cabo la segunda edición de “Periféricos. Encuentro de Comunicación de las Artes”, una iniciativa de la Escuela de Artes Jalisco a través del Núcleo de Artes Vivas y Educación NAVE, que se desarrolla entre maestros, estudiantes y la comunidad aledaña a la Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”.
En la presentación se llevaron realizaron mesas de crónica, podcast, medios 360, comunicación institucional, así como un par de conferencias.
Aristeo Mora, Jefe Escolar de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), destacó que durante varios meses el programa NAVE recibió a los participantes de Periféricos para desarrollar distintos talleres los sábados de junio y julio, encaminados a pensar en medidas de comunicación efectiva para la cultura y las artes, a través de las experiencias de los participantes.
“Medios 360, aprender a lanzar un medio digital desde redes digitales”, estuvo a cargo de Brenda Béjar; quien compartió sus conocimientos sobre los requerimientos para lanzar o fortalecer un medio digital, inspirado y enfocado en la cultura y las artes en Jalisco.
“Podcast”, fue otro de los ejercicios en este encuentro, mismo que estuvo a cargo de la comunicadora Mitzi Pineda quien, con el objetivo de familiarizar a los asistentes con el proceso de diseño, producción, publicación de archivos multimedia e ir más allá de los pasos básicos, llevó de la mano al alumnado para adquirir nuevos conocimientos.
Y en el caso de “Crónica”, fue un taller en el que la comunicadora Vanesa Robles, propició la inquietud por la práctica en el ámbito del periodismo, a través de los ejercicios cotidianos que a diario
realizan los integrantes de este gremio.
Luego de las mesas de tra-
bajo se realizó una charla sobre los retos que enfrenta la comunicación institucional en
temas de cultura y arte, con un panel integrado por Alejandro Jáuregui, Director de Co-
municación de la Secretaría de Cultura de la SC; Didiana Sedano, enlace de Vinculación de Zapotlán El Grande; María de Lourdes Hernández, locutora, gestora cultural y coordinadora de la Región Sur y Lagunas por parte de la SC; Miguel Cerna, periodista cultural del semanario Lagunas y enlace Cardinal de la Ribera; y Salvador Luna Peña, Director de Cultura de Atoyac.
En el panel, los participantes expusieron las rutas específicas de comunicación que se utilizan para llegar a los distintos públicos de Jalisco, ya que cada región tiene necesidades particulares y retos de comunicación que cambian de acuerdo a la zona. Sin embargo los panelistas coincidieron en que para una comunicación efectiva se necesitan tres puntos básicos: la detección de qué y a quién se va a comunicar; las plataformas adecuadas para lograrlo y sobre todo, las alianzas entre instituciones y medios de comunicación para llegar al público en general.
Para finalizar se abordó el escenario nacional y del continente en materia de periodismo cultural, con dos conferencias magistrales a cargo de Yvonne Dávalos, creadora de videojuegos educativos y Yael Weiss, editora de la revista de la UNAM; así como el ex editor de Gatopardo, el periodista y escritor colombiano Felipe Restrepo Pombo .
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 21
Redacción Crónica Jalisco
El Siteur inaugura la exposición “El rumbo del transporte público en Jalisco”
La exhibición fotográfica permanecerá hasta el próximo 31 de agosto en la galería de arte de la estación Juárez de Mi Tren
200 años de Jalisco
Redacción metropoli@cronicajalisco.com
En el marco de los festejos por los 200 años de Jalisco como estado libre y soberano, el Gobierno estatal, la Secretaría de Transporte y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) inauguraron este viernes la exposición fotográfica “El rumbo del transporte público en Jalisco”, exhibida en la galería de arte de la estación Juárez de Mi Tren .
Del 1 al 31 de agosto, las personas usuarias de todas las edades que día con día transitan por la conexión de las Líneas 1 y 2 podrán hacer un viaje en el tiempo hacia el siglo XIX y descubrir que Jalisco tiene rumbo con su transporte público, desde las primeras carretas, carruajes y carrozas hasta la construcción de la Línea 4 de Mi Tren.
A la inauguración asistió el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, quien, durante su discurso, reconoció el gran trabajo que realizaron desde la Secretaría de Transporte para llevar a cabo esta exposición. “Hace días el Secretario Monraz le comentó al Gobernador Alfaro, la pertinencia de instalar aquí una exposición descriptiva de cómo ha evolucionado el transporte público y la movilización de quienes nos antecedieron en esta ciudad y que seguramente se irá acentuando día a día”. Reconoció además la presencia de todos los representantes del sistema de transporte del área metropolitana de Guadalajara.
Por su parte, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, al hablar sobre la historia del transporte público en Jalisco, destacó el trabajo de todos los que forman parte de la cadena de la movilidad, quienes garantizan el derecho a trasladarse en condiciones de seguridad y dignidad a un promedio de 3 millones de personas diarias en el AMG, desde las 5:00 hasta las 23:30 horas, en la que es la segunda zona urbana más grande del país: “En este sexenio se va a duplicar la cantidad de kilómetros y de pasajeros movilizados en transporte masivo de lo que se había hecho en los 33 años anteriores. Eso nos pone en el primer lugar de innovación, de modernidad y de calidad en el servicio en todo
el país”, aseguró.
En su mensaje, el director general del Siteur, Juan Carlos Holguín Aguirre, celebró que la red a su cargo sea una pieza clave en la historia y transformación del transporte público en Jalisco. “Con tres líneas de Mi Tren, un Macro Calzada, Mi Macro Periférico, la ruta eléctrica y próximamente la Línea 4 de Mi Tren”, enfatizó. Destacó además el orgullo que representa que las más de 70 mil personas diarias que se trasladan por la estación Juárez disfruten de esta exposición.
Posterior al corte del listón inaugural a cargo del secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; el secretario de Transporte, Diego Monraz Villase-
ñor y el director general del Siteur, Juan Carlos Holguín Aguirre, se presentó el Mariachi Ciudad de Guadalajara para celebrar que hace 200 años, las y los jaliscienses alzaron la voz. Primero, para declarar su independencia de la Corona española y, después, para convertir a Jalisco en el primer estado del país.
Al evento de inauguración asistieron representantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el sindicato predominante y más antiguo del transporte público; de la Alianza de Camioneros de Jalisco; de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT); de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram Jalisco),
así como la Comisaria Vial del Estado de Jalisco, Blanca Minerva Magaña Arias; la regidora Bety Rocha; conductoras del transporte público y personas usuarias de Mi Tren.
PARA SABER
* A principios del siglo XIX, con 520 mil habitantes en Jalisco, las carretas, carruajes y carrozas, eran tirados por mulas,, para trasladar personas y mercancías.
* En la segunda mitad del siglo XIX, surge el tranvía de mulitas.
* En la década de 1890 aparecieron las bicicletas y llegó el primer automóvil a la ciudad.
* Sería hasta 1907 cuando con la llegada de la electricidad, se modernizó el transporte con el tranvía eléctrico.
* En 1930 se despide el último tranvía y nace la Alianza de Camioneros de Jalisco A. C., la empresa de transporte más antigua de la ciudad.
* Con una población de 3.3 millones de habitantes, en 1974 surge el proyecto del primer transporte colectivo subterráneo. Inicialmente se trataba de un Metro; derivado de limitaciones presupuestales, se implementó el sistema de trolebuses.
* Las Líneas 1 y 2 del tren ligero, operadas por el Siteur inician operaciones en 1989 y 1994, respectivamente.
* Los semáforos forman parte de los señalamientos de Guadalajara, desde que se instaló el primero sobre la av. 16 de Septiembre en 1936.
* En 2007, bajo el nombre de PRETREN, hoy Sitren, se implementó la primera ruta alimentadora de las líneas de Mi Tren.
* En 2009, a lo largo de la Calzada Independencia se implementó Mi Macro Calzada, también conocido como Macrobús.
* El sistema de bicicletas públicas del AMG, MiBici, inició en 2014 con la suma de esfuerzos de colectivos ciclistas y del gobierno.
* En 2019 ocurrió la transición al modelo ruta- empresa. En ese mismo año, con la tarjeta Mi Movilidad, Jalisco se consolidó como el primer estado del país en contar con un solo sistema de pago en todas las modalidades de transporte público.
* En septiembre de 2020 se puso en marcha la Línea 3 de Mi Tren. Un año después inició operaciones la primera ruta 100 % eléctrica del país: Mi Transporte Eléctrico.
* En enero de 2021 arrancó Mi Macro Periférico, el sistema de autobuses articulados más largo de México.
* Después de 12 años de lucha, en 2022, arrancó la construcción de la Línea 4 a Tlajomulco de Zúñiga.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 22
Presentan mural al mosaico de Fray Antonio Alcalde y Barriga
Esta pintura, hecha en homenaje al Fraile de la Calavera y máximo benefactor de la ciudad de Guadalajara, se suma a la serie de atractivos que se ofrecen a los residentes y visitantes de la capital de Jalisco
En el marco del 231 aniversario luctuoso del Fraile de la Calavera, se realizó la inauguración de un mural al mosaico de Fray Antonio Alcalde y Barriga, evento encabezado por Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, y Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco.
Este mural se suma a la serie de atractivos que se ofrecen a los residentes y visitantes de la capital de Jalisco en el Paseo Fray Antonio Alcalde.
Se trata de una pieza con dimensiones de 9 x 6 metros, compuesta por 540 mil piezas de 1 x 1 centímetros —denominadas teselas— de 250 diferentes tonalidades; cada pieza cuenta con diferentes matices.
“La parte más importante hoy es rendir tributo a Fray Antonio Alcalde, el gran benefactor de nuestra ciudad. Fray Antonio Alcalde se distinguió precisamente por apoyar a las personas más desprotegidas, desamparadas, a los que menos tienen”, afirmó el alcalde tapatío.
“Tuvo la visión de construir un hospital, que conocemos como el Hospital Civil, sobre todo pensando en todas las personas que se vieron afectadas años antes por una pandemia terrible, por una peste que se vivió en la ciudad”, abundó Lemus Navarro.
El Munícipe también destacó la recuperación del espacio público con acciones como la intervención integral de la Glorieta La Normal, hecha por el Gobierno de Jalisco, así como la renovación del Parque Chopin y la instalación de la escultura
urbana Arco Norte —en homenaje de Raúl Gómez Tremari— , llevadas a cabo por el Gobierno de Guadalajara.
La obra fue creada por el destacado acuarelista mexicano
Jorge Monroy Padilla, mientras que el mosaico fue diseñado por el artista oaxaqueño Sergio Hernández Madera.
Por su parte el Gobernador Enrique Alfaro señaló que la inauguración del mural se suma a recuperar la memoria de la ciudad, así como del legado del Fraile de la Calavera.
“(Es) una síntesis de todo este esfuerzo colectivo de muchas mujeres y muchos hombres, que entendemos lo que significa la obra de (Fray Antonio) Alcalde y poder hoy honrar esa memoria; no solamente con estos espacios para el arte y la cultura, sino también recuperando y reconstruyendo la obra que él hi-
“(Fray Antonio Alcalde) sazonó los frutos del espíritu: caridad, gozo espiritual, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, tolerancia, fe, modestia; porque convirtió su sede y ciudad en montaña de bienaventuranzas. Guadalajara lo proclama su doctor, maestro y santo padre”: Gabriel Yáñez
zo”, explicó. Alfaro Ramírez añadió que en 2016 arrancó una apuesta a lar-
ca, que va a ser vista por todo el que pase por aquí. Me da mucho gusto también colaborar con la causa de Fray Antonio (Alcalde), que se conozca su vida y su obra”, expresó.
Cabe destacar que, previo al boceto de este mural al mosaico, Jorge Monroy realizó una pintura en acrílico de 3 x 2 metros de dimensiones, inspirada en la descripción hecha por Agustín Yáñez del fraile dominico en la publicación “Genio y figuras de Guadalajara”, que data de 1942. Fue inaugurada el 14 de marzo de este año, como parte de las conmemoraciones preparadas en el marco del 322 Aniversario del Natalicio de Fray Antonio Alcalde y Barriga. Se encuentra en la planta alta de la Presidencia Municipal de Guadalajara.
En su intervención Gabriel Yáñez, hijo de Agustín Yáñez y depositario de los derechos de autor, habló de lo escrito por su padre en el libro “Genio y Figuras de Guadalajara”, quien admiraba el legado y las obras que realizó el Fraile de la Calavera.
go plazo para la recuperación del espacio público y su apropiación por parte de la ciudadanía, consolidando de esta forma el proyecto del Paseo Fray Antonio Alcalde.
“Inició un proceso de transformación que, no solamente tiene que ver con lo público, sino también con un cambio en la manera en la que vivimos Guadalajara (…) Es producto de una apuesta y de una visión de largo plazo, que inició en el 2016, que le dio continuidad la siguiente Administración, y que hoy está consolidando el gobierno del Presidente Pablo Lemus”, dijo.
Por su parte, Jorge Monroy Padilla agradeció a quienes intervinieron y brindaron su confianza para llevar a cabo este mural al mosaico.
“Me siento muy honrado de haber hecho esta obra públi-
“En este libro, Agustín Yáñez nos ofrece una imagen de la Guadalajara de 1930 a través de sus panoramas y horizontes, su clima, trazo y fragancias, sus toques, pregones y ruidos; además de una variada iconografía de los personajes y figuras que, con su grandeza, enaltecieron esta noble y luminosa ciudad, entre ellos desde luego, la figura de Fray Antonio Alcalde”, dijo.
“(Fray Antonio Alcalde) sazonó los frutos del espíritu: caridad, gozo espiritual, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, tolerancia, fe, modestia; porque convirtió su sede y ciudad en montaña de bienaventuranzas. Guadalajara lo proclama su doctor, maestro y santo padre”, destacó Gabriel Yáñez.
En el evento estuvieron presentes Juan Manuel Munguía Méndez, Superintendente del Centro Histórico de Guadalajara; Raúl Uranga Lamadrid, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara; Tomás de Híjar Ornelas, Historiador y Cronista de la Ciudad de Guadalajara; Martha Vallejo Macías, Presidenta de la asociación civil Amigos del Paseo Fray Antonio Alcalde; entre otras personalidades.
Cultura
2023 23
CRÓNICA, MIÉRCOLES 9 AGOSTO
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Erupción solar
Da a conocer la NASA la imagen captada por el Observatorio de Dinámica Solar el sábado pasado
Estallido
La expulsión violenta de partículas cargadas eléctricamente es tan potente que puede afectar las comunicaciones, redes eléctricas y las señales de navegación
El Sol emitió el pasado sábado una fuerte erupción solar, que alcanzó su máximo a las 22:21 horas GMT, según la agencia espacial estadounidense NASA, que a través de su Observatorio de Dinámica Solar pudo captar una imagen de este evento.
La imagen muestra un subconjunto de luz ultravioleta extrema que resalta el material extremadamente caliente de las erupciones y que está coloreado en rojo y naranja, informa este lunes la NASA en su web.
Las erupciones solares son potentes estallidos de energía que pueden afectar las comunicaciones por radio, redes eléctricas y las señales de navegación, además de suponer un riesgo para las naves espaciales y los astronautas.
La fulguración ahora captada está clasificada como de clase X1.6. Las categorías dependen de la energía liberada, hay cinco y la X es la máxima; la NASA explica que el número proporciona más información sobre su fuerza.
CICLOS DE 11 AÑOS
Con 4,650 millones de años, el Sol presenta un ciclo de once años (promedio) a lo largo del cual su actividad magnética varía entre un mínimo y un máximo, cuando se registra una mayor cantidad de manchas solares que se aprecian como zonas más oscuras.
y de la expulsión violenta de partículas cargadas eléctricamente.
Y es que si son altamente energéticas podrían vencer el escudo natural que posee la Tierra —campo magnético o magnetosfera—, lo que podría dañar las comunicaciones —móviles, GPS, estaciones de suministro eléctrico, etc.—.
Este tipo de fenómeno supone un riesgo para astronautas y naves espaciales
Las erupciones o fulguraciones no son lo mismo que las manchas solares, pero existe una relación. Las manchas son el almacén que proporciona las provisiones energéticas para las erupciones.
Estas son explosiones en la fotosfera del Sol que se manifiestan con un incremento del brillo, de la energía radiativa
El ciclo solar actual, conocido como Ciclo Solar 25, empezó el pasado diciembre de 2019. En junio de este año, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) mencionaba que el ciclo solar se había acelerado mucho más de lo previsto por los científicos, produciendo más manchas solares y erupciones de lo que los expertos habían pronosticado.
Los eventos solares seguirán aumen-
La fulguración ahora captada está clasificada como de clase X1.6. Las categorías dependen de la energía liberada, hay cinco y la X es la máxima.
PARTÍCULAS PUEDEN LLEGAR A LA TIERRA
Cuando hay una época de especial actividad magnética se producen numerosas erupciones y las partículas expedidas a 1,000 o 2,000 kilómetros por segundo pueden eventualmente llegar a la Tierra (tormentas solares)
tando a medida que nuestra estrella se acerque al máximo solar en 2025.
“Aunque estamos viendo una mayor actividad en el Sol, esperamos que este ciclo solar sea promedio en comparación con los ciclos solares del siglo pasado”, dijo la NOAA a través su servicio de meteorología espacial. (EFE)
A través del Observatorio de Dinámica Solar, la NASA monitorea constantemente el Sol y nuestro entorno espacial para estudiar desde la actividad solar hasta la atmósfera del Sol, pasando por las partículas y los campos magnéticos del espacio que rodea la Tierra.
MIÉRCOLES 9 AGOSTO 2023 La contra