

Listo, el nuevo Hospital en Sayula; 170 millones de pesos de inversión
Enrique Alfaro, gobernador del estado, entregó las instalaciones del nuevo Hospital en Sayula, una obra pública que representa 170 millones de pesos de inversión. El nuevo hospital sustituye al anterior nosocomio que tenía ya 80 años de antigüedad.
A la par de las instalaciones nuevas, los servicios médicos aumentarán radicalmente, lo que significará que los habitantes de esta zona no tendrán que trasladarse a otros municipios para recibir atención profesional y oportuna. Alfaro recordó que esta obra era un compromiso que había hecho a los sayulenses, quienes anteriormente tenían un nosocomio que, por lo antiguo, ya resultaba ser deficiente, estaba
METRÓPOLI
Festival del Vino en Tlaquepaque: apuntando a los grandes eventos
saturado y no cumplía las nuevas normas técnicas. El proyecto del nuevo hospital estuvo a cargo de la SIOP y desde esta semana recibirá a la población.
El gobernador precisó que con el nuevo hospital crece un 70 por ciento la capacidad con respecto a la atención y servicios que se brindaban hasta ahora. Uno de los principales objetivos es que los futuros niños y niñas puedan nacer en Sayula sin la necesidad de trasladarse a otros municipios para que las mujeres sean atendidas durante todo su proceso maternal.
“¡Siempre me llena de orgullo poder regresar a entregar un compromiso cumplido, como el día de hoy lo hacemos aquí, en Sayula!”.
AUTOMOTRIZ
El mejor suplemento para los y las amantes de los buenos autos

V ISITA LOS SITIOS DE C RÓNICA EN INTERNET
Altas temperaturas en la zona metropolitana metropolitana
MOVILIDAD
El pago del transporte público, dominado por la tarjeta electrónica

Temporada
difícil en tormentas tropicales y huracanes
METRÓPOLI
LamentaHaroladesacreditacióndelasmujeresenlapolítica
Continúan las secuelas del desencuentro durante el debate por la gubernatura de Jalisco realizado el pasado sábado en Vallarta. Laura Haro, la candidata del PRI, PAN y PRD, lamentó que se siga desacreditando a las mujeres en la política, minimizando su trayectoria y persona al asociar sus logros por el favor de un hombre.
Como se recordará, las dos candidatas a la gubernatura fueron señaladas por Lemus (MC) aludiendo a que eran aprendices del actual presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional. La referencia fue calificada por Haro, de inmediato, como violencia de género; Delgadillo (Morena) secundó esta postura. Metrópoli




Jalisco,entrelíderesdegeneracióndeempleos
Al final del sexenio de Enrique Alfaro, Jalisco se mantiene dentro de los estados de la República como líderes en generación de empleos, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El crecimiento económico y la generación de nuevos puestos de trabajo son puntos en los que la administración alfarista ha hecho especial énfasis durante los últimos años, sobre todo después de la pandemia Covid. Metrópoli


Lamenta Laura Haro desacreditación de mujeres en la política
Presentó su plan sexenal para el turismo 2024-2030 compuesto de 11 ejes, destaca reforzar la seguridad e infraestructura
Ricardo Gómez Crónica JaliscoLuego del desencuentro en el debate a la gubernatura de Jalisco del pasado sábado, Laura Haro, candidata del PRI, PAN y PRD, lamenta que se siga desacreditando a las mujeres en la política disminuyendo su trayectoria y persona al asociar sus logros por el favor de un hombre.
“Las mujeres no tenemos que ser hijas, hermanas, novias o amantes de ningún hombre para ejercer nuestros derechos políticos, valemos lo mismo, aunque esto a algunos hombres les
incomode o les cueste aceptarlo”, dijo.
Asegura que, pese a los intentos de desacreditación hacía ella, no van a detener su lucha por las mujeres jaliscienses.
PRESENTA PLAN PARA EL TURISMO
De visita en Puerto Vallarta, la joya del turismo jalisciense, la abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Laura Haro presentó su plan sexenal para el turismo 20242030 compuesto de 11 ejes, destaca reforzar la seguridad e infraestructura.
Expresa Laura Haro que Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en el arribo de pasajeros aéreos con 24.5 millones, existen un aproximado de 80 mil habitaciones de hotel en toda la entidad, generan ingresos por 31 mil 758 millones de pesos por servicios de hospedaje y 98 mil millones por alimentos, comercio y servicios.
Buscará que el turismo jalis-
ciense sea sostenible, incluyente y responsable; un eje busca convertir a Guadalajara y Puerto Vallarta en ciudades del futuro; sobre la seguridad y Estado de Derecho, plantea una estrategia integral; otro más es fortalecer los sistemas de medición turística; generar estructura turística eficiente, incluyente y vinculante.
Contempla creación de infraestructura turística: crear recintos culturales, deportivos gastronómicos, malecones y parques, realizar una inversión para la infraestructura carretera, los puntos de llegada y salida a aeropuertos, puertos y centrales de autobuses. El resto de los ejes tratan de conectividad y movilidad; inversión y renovación; normatividad y certificación; innovación y diversificación de producto turístico por segmento; eventos y turismo de grupos; y promoción y comercialización de destinos.
Paremos la guerra sucia y las ofensas, pide Claudia Delgadillo
En el caso de la candidata de Morena y aliados, hubo ataques de cibernautas a partir un video que se trató de hacer presentar como evidencia de estado etílico
Ricardo Gómez Crónica JaliscoClaudia Delgadillo, candidata al Gobierno del Estado por la Coalición Sigamos Haciendo Historia, lanza en redes sociales un llamado para que se detenga la violencia en su contra por la difusión de un video en la que se le acusa de haber acudido a un mitin en San Sebastián del Oeste alcoholizada, aclara que sufrió una baja de presión arterial, pues es una persona trasplantada.
“Los naranjas siguen haciendo guerra sucia contra mi persona, quiero decirle a Pablo Lemus que deje de estarme violentando. Les quiero platicar algo, su servidora tiene un trasplante de riñón, por ningún motivo puedo estar tomando, ayer en San Sebastián tuve una pequeña baja de presión, pero a los dos minutos ya estaba trabajando, por favor, dejen de estarme violentando. Deja de estar pagando miles (de pesos) en pautas, la verdad, ya me enfadaste”, pide Claudia Delgadillo.
Añade en su petición que se ve
obligada a declarar su trasplante por el ataque que ha recibido, además, le solicita que se detengan los mensajes ofensivos por su hija.
“Por favor, ya para. Ni siquiera tuviera que pedirte el favor. No me sigas molestando, el calor puede hacer que te descompenses, déjame en paz, deja en paz a mi hija, no le quites la paz a mi hija, Pablo, no te sigas pasando”, expresa.
Claudia Delgadillo acudió al municipio de Cuautla, donde propuso aumentar la inversión en infraestructura vial, con la mejora de carreteras, calles y caminos rurales, así como la rehabilitación de un vertedero para la región.
Asegura la candidata wque, en su gobierno, trabajará en colaboración con la doctora Claudia Sheinbaum y las autoridades municipales para concretar proyectos como el camino a Tototlán del Oro y la mejora de la conectividad, para que comunidades como San Bartolo y El Zoquite cuenten con señal para telefonía móvil.
“También vamos a gestionar con la CFE y su programa ‘Internet para Todos’, que tengan señal de celulares en las comunidades”, propone la aspirante al gobierno de Jalisco.


“Sí hubo violencia de género”
Llamar a las candidatas a gobernadora, Laura Haro y Claudio Delgadillo, ‘hijas de Alito’, durante el tercer debate efectuado en Puerto Vallarta, por parte del aspirante de MC, Pablo Lemus, “sí es un acto de violencia política de género”, aseguró la diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor. La legisladora afirmó que la actitud de Pablo Lemus hacia las aspirantes a gobernar Jalisco, va más allá incluso de la campaña electoral, ya que se trata de una postura que violenta a las mujeres que deben competir en igualdad en un proceso
electoral y que ese tipo de violencia verbal hacia una mujer se da en otros ámbitos de la vida cotidiana.
“Me preguntan ¿por qué es violencia de género lo que cometió Pablo Lemus?. La respuesta es muy sencilla, porque le es imposible reconocer a las candidatas como personas sujetas de derecho, siempre tienen que ser ‘la amiga íntima de Peña Nieto’ o ‘la hija de Alito’, es decir, para poder descalificarlas, las tiene que negar, las tiene que discriminar, les tiene que quitar la característica de persona en sí y eso es exactamente lo que la ley
dice que es violencia por razón de género”, detalló. Lo sucedido durante el tercer debate de las candidaturas a gobernador, debe servir para que se siente un precedente y no se permita de nuevo otro acto de violencia de género, en este caso en contra de las candidatas Laura Haro, de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, y Claudia Delgadillo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco.
“Decirles ‘hijas de Alito’ no quiere decir que estaban agremiadas al PRI, si no estaba diciendo que son enviadas, que
ejecutan órdenes de otro hombre; esa es la razón por la que no podemos permitir que esto siga así, independientemente de los partidos, independientemente de las candidaturas, sí es una oportunidad extraordinaria para cesar de una vez por todas, la falta de reconocimiento de que las mujeres somos sujetas de derecho”, advirtió la legisladora. Aún falta un último encuentro: el cuarto y último debate de las dos candidatas y el aspirante a gobernador de Jalisco se realizará el domingo 26 de mayo, en Guadalajara.
El 54 % de los viajes diarios en Transporte Público se pagan con tarjeta electrónica

Redacción
Crónica Jalisco
En el Área Metropolitana de Guadalajara, en 2023 se registró un promedio de 3.1 millones de viajes diarios, que representan un incremento de hasta 16 % en comparación con las cifras registradas antes de la pandemia del covid, y los sistemas de pago electrónico contribuyen en este incremento, como ejemplo en 2018, sólo el 5 % de los viajes totales se pagaban con métodos electrónicos, ya que la mayor parte se realizaba con efectivo, mientras que en 2023 y lo que va del 2024 el 54% de estos viajes se pagan con estos sistemas electrónicos.
De acuerdo con la revisión de los sistemas de recaudo en las unidades de transporte público convencional, así como en las estaciones de los sistemas masivos como Mi Macro Periférico y Mi
Macro Calzada, además de las tres líneas de Mi Tren y Sitren, es que se identifica este porcentaje, que en este año, ha presentado picos de hasta el 56% de uso en un mes.
Las unidades de transporte público que contaban con este sistema de pago creció de sólo un 10 % en 2018, al 100 % de unidades equipadas en este 2024. Esto se reflejó en la cantidad de transacciones, que se incrementaron de 100,000 pagos diarios vía electrónica en 2018, a más de 1.7 millones de transacciones por día a través de este método de pago el año anterior.
También se han incrementado los puntos de recarga, pues en 2018 los usuarios solo podían recargar sus tarjetas de pago en 230 puntos (153 máquinas de las estaciones de las Líneas 1 y 2 de Mi Tren y 77 puntos en Mi Macro Calzada), mientras que hoy existen 1,559 puntos de recarga (de los cuales 1,100 se encuentran en tiendas de conveniencia OXXO de toda el AMG y 459 en las estaciones de las 3 líneas de Mi Tren, así como Mi Macro Calzada y Periférico) .

Reconoce Gobierno de México reducción de homicidios en Jalisco
El estado se encuentra por debajo de la media nacional en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes
Ricardo Gómez
Crónica JaliscoEn México hay menos violencia, pero más homicidios, según lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el rubro, reconoce el Gobierno Federal que Jalisco obtuvo un descenso.
En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, se informa que el Estado de Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, el Presidente mostró una gráfica elaborada con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que muestra que la media de homicidios en el país es de 126 por cada 100 mil habitantes, mientras que Jalisco tiene un promedio de 108. Según estos datos presentados por la federación, Jalisco se encuentra por debajo del promedio nacional de incidencia delictiva total, bajaron 62.6 por ciento los delitos de seguimiento especial en el primer cuatri-
mestre del año con respecto al mismo periodo de 2018. Mientras que los homicidios se redujeron en 35.8 por ciento y los feminicidios menos 57.1 por ciento.
Con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, Jalisco se ubica en el lugar 18 en incidencia delictiva total, por debajo de la media nacional; en el país esta incidencia se incrementó desde 2018 en 4.5 por ciento, mientras que en Jalisco bajó al 27.3 por ciento.
En números, los delitos seguimiento especial con corte de enero a abril en 2018 fueron 22 mil 281; mientras que, en el mismo periodo, pero de 2024, van 8 mil 331.
De manera detallada en los delitos de seguimiento especial, en el periodo de enero a abril de 2018 contra 2024, se registra la baja en robo de vehículo particular de 62.8 por ciento; robo a negocio 76.1 por ciento; robo a personas 54.4 por ciento; robo a casa habitación 72.0 de reducción.
Se ubica en el lugar 18 en incidencia delictiva total, por debajo de la media nacional.


En 2023 el estado tuvo una reducción del 60% de los delitos, 30% en homicidios y baja de feminicidios, de acuerdo con datos del Gobierno Federal.








Festival de Vino Tlaquepaque 2024




Se podrán experimentar las catas de vino, maridaje, música en vivo, productos gourmet, artículos de vino entre otros atractivos
El turista disfrutará del único pueblo mágico que se encuentra en la Zona Metropolitana de Guadalajara

Un festival para degustar de las bebidas tradicionales de la región, así como de la gastronomía
Redacción www.cronicajalisco.com.mx
La presidenta municipal interina de San Pedro Tlaquepaque, Adriana Zúñiga Guerrero en conjunto con organizadores del festival, Comité Ciudadano de Pueblo Mágico y la Cámara de Comercio de Tlaquepaque presentaron el Festival

de Vino Tlaquepaque 2024, programado para los días 18 y 19 de mayo, en la Casa Agave eventos.
En rueda de prensa, la alcaldesa destacó que este evento propicia un espacio más para que el turismo pueda disfrutar de las bebidas tradicionales de la región, así como de la gastronomía, “además de que se podrá disfrutar del único pueblo mágico que se encuentra en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Será un éxito y un gran atractivo para nuestro pueblo mágico”.
MÁS DE 200 ETIQUETAS
Mauricio Preciado, organizador del evento mencionó que habrá más de 40



















empresas productora y distribuidores de vinos con más de 200 etiquetas en este evento, en donde los asistentes podrán experimentar las catas de vino, maridaje, música en vivo, productos gourmet, artículos de vino entre otros.
Por su parte, Esther Morales, presidenta del comité ciudadano de pueblo mágico, mencionó que este tipo de eventos es valioso debido a que promueve la actividad turística del municipio.
A su vez, Angélica Aguayo, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio de Tlaquepaque, mencionó que este primer evento vinícola, así como otros eventos que realizan los empresarios de Tlaquepaque es el ejemplo claro del for-
talecimiento y trabajo de los empresarios y comerciantes locales.
LA OFERTA
A todas las personas, restaurantes, empresas y marcas que colaborarán en este primer festival, se les deseó el mayor de los éxitos en sus actividades. Se reconoció su papel como grandes promotores de la gastronomía local, que enriquece tanto a nuestro país como a nuestro estado.
Tlaquepaque espera que los turistas aprovechen la visita y puedan degustar de su exquisita oferta gastronómica, que día a día conquista a los visitantes que recorren sus hermosas calles y casonas.
Se mantiene Jalisco entre líderes de creación de empleo en México
Reporta el IMSS la creación de 5,768 nuevo empleos en el Estado en su medición de abril
Ricardo Gómez www.cronicajalisco.com-mx
Al final del sexenio, Jalisco se mantiene dentro de los Estados de la República líderes en generación de empleo, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el mes de abril se crearon cinco mil 768 nuevos empleos dentro
del sector formal.
A nivel nacional, durante este mismo mes de abril, la generación registrada fue de 84 mil 857 puestos de trabajo, de acuerdo con la información recabada por el IMSS, organismo que reporta las altas de nuevos empleados en México.
En cuanto al acumulado de enero a abril de 2024, se han creado 28 mil 37 plazas laborales en Jalisco, en tanto que a nivel nacional la cifra para este periodo es de 349 mil 816 nuevos empleos, lo que significa que 8 de cada 100 nuevos empleos en el país fueron creados por las empresas del Estado.
Desde diciembre de 2018 a abril de este año, Jalisco re-


gistra un total de 231 mil 358 puestos de trabajo formales.
En comparación con 2023, durante el primer cuatrimestre de ese año se crearon en Jalisco 40 mil 240 nuevos trabajos formales, es la cifra más alta para un primer cuatrimestre del Estado desde que se tiene registro, según reporta la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la entidad.
En ese periodo, las 40 mil 240 nuevas plazas laborales registradas se crearon durante 2022, año en el que se tuvieron 82 mil 963, cifras que se atribuyen a la colaboración entre iniciativa privada y la gestión del Gobierno de Jalisco a través del Gabinete Económico.


Variación porcential anual de puestos de trabajo por entidad federativa (abril 2024 contra abril 2023)






En el acumulado enero-abril de 2024, se han creado
28,037 plazas laborales en Jalisco



De diciembre 2018 a abril 2024, Jalisco registra un total de 231,358 puestos de trabajo formales





Un mes de mayo con temperaturas 2.5 grados arriba del promedio
Meteorólogos del IAM estiman que desde el 5 de mayo se registre un aumento en la temperatura en el AMG y en todo Jalisco
Alerta
Redacción Crónica Jalisco
Mayo tendrá una tendencia a ser más cálido de lo normal, con temperaturas que en promedio serán 2.5 grados Celsius más elevadas a partir del día 5, coincidieron meteorólogos del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la UdeG. “Esperamos que las anomalías de la
temperatura estén alrededor de 2 a 3 grados Celsius arriba del promedio, es decir, será un mes bastante cálido en nuestro Estado, y particularmente en las regiones Sur, Ciénega y en algunos puntos del Centro”, detalló el maestro Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del IAM.
Estimó que es probable que a finales de esta semana en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se registren temperaturas de hasta 35 o 36 grados Celsius. Además, aunque no se tiene certeza de los días más cálidos del mes, es recomendable que la ciudadanía consulte el pronóstico semanal del tiempo para conocer las condiciones a más detalle. El meteorólogo recordó que aunque en mayo también se registran lluvias, éstas no representan el inicio del temporal, y se estima que este mes sea más seco de lo normal, sobre todo en regiones como la Ciénega y algunos puntos del Centro de Jalisco.
“En todas las regiones estaremos por debajo de los valores medios, más o menos con entre 30 y 40 por ciento de déficit de precipitación”, aseveró.
López Reyes dijo que los fenómenos de El Niño y La Niña están experimentando cambios y se tiene registro de que los últimos diez meses han reportado temperaturas por arriba del promedio, por lo que se cree que esta tendencia se mantenga en mayo y junio.
“Ya van diez meses consecutivos con temperaturas arriba de la media. Recordemos que el año pasado, en junio, se rompió el récord aquí en el Área Metropolitana de Guadalajara y en buena parte de Jalisco y de México con temperaturas que sobrepasaron por mucho los valores medios”, resaltó.
Señaló que aún no es posible determinar cuándo inicie el temporal, y aunque los modelos apuntan a que julio y agosto sean meses con precipitaciones, todavía es pronto para dar un pronóstico con precisión.
El maestro Julio Zamora Salvador, meteorólogo operativo del IAM, indicó que desde la tercera semana de abril se observó un aumento en la temperatura; sin embargo, este incremento es considerado como normal en esta época del año.

“Con base en los datos que tenemos en la estación meteorológica del IAM podemos ver que las temperaturas se mantuvieron dentro de lo normal, claro, con algunos grados por encima, pero son condiciones normales”, explicó.
Añadió que en las ciudades hay islas de calor, que son zonas en las que se registra mayor temperatura y que se ubican en áreas que cuentan con grandes superficies de pavimento y concreto y pocos árboles o áreas verdes.
Esperamos que las anomalías de la temperatura estén alrededor de 2 a 3 grados Celsius arriba del promedio, es decir, será un mes bastante cálido en nuestro Estado, y particularmente en las regiones Sur, Ciénega y en algunos puntos del Centro

“Éstas se van a focalizar donde tengamos más suelo con mayor concreto o mayor construcción, porque estos materiales tienden a acumular más calor. En el caso del AMG hemos visto, con base en las temperaturas, que hacia la periferia, donde hay una mayor cobertura vegetal,
incluso hay hasta tres grados de diferencia”, sostuvo.
Recomendó mantenerse atentos a las sugerencias de especialistas del IAM en las redes sociales de ese instituto y utilizar productos para protegerse de los rayos solares y la radiación .

Impactarán 41 tormentas tropicales y huracanes a México en 2024
Se espera una temporada más activa de lo normal en el Atlántico, con hasta 50 por ciento más del promedio que corresponde a 14 sistemas, mientras que en el Océano Pacífico la temporada será normal con hasta 15 ciclones.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica una temporada de huracanes más fuerte que la del año pasado, con hasta 41 ciclones con nombre, al menos 5 tocarán tierra, y se espera una mayor actividad en el Atlántico debido a las anomalías en la temperatura y también por el fenómeno de ‘La Niña’.
La temporada, que va del 15 de mayo al 30 de noviembre, verá de 15 a 18 sistemas con nombre en el Pacífico y de 20 a 23 en el Atlántico.
La Conagua dio a conocer que el estado con mayor probabilidad de impacto de algún huracán es Baja California Sur y en segundo lugar están Sinaloa y Quintana Roo, Estados más afectados

Atlántico
Pací fi co
Pronósticos temporada 2024
Inicia del 15 de mayo hasta el 30 de noviembre de 2024
8 a 9
a 5 3 a 4 15 a 18
del 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 2024
Tormentas tropicales
Huracanes categorías 1 ó 2
Huracanes categorías 3,4, ó 5
Totales 35 a 41 Nombres

mientras que Veracruz está





N ISSAN K ICKS , RENOVACIÓN TOTAL






JAC Frison entra al difícil segmento de pick-up 1 Ton








MG4-E, respuesta al hatchback Delfin de BYD







Causa tsunami la llegada de 12 marcas chinas a México




Arriba la Nao de China automotriz
Explosivo crecimiento chino

En 2014 GMM marcó el camino al traer autos chinos, por calidad y precio. Luego siguió
toda una industria
El gobierno asegura que no hubo dedicatoria para China, sino que es una regla general para cualquier importador, incluidas las empresas como Volkswagen, que trae vehículos de India; sin embargo, la única industria que podría hacer una penetración tan rápida y efectiva por los apoyos gubernamentales es China.
La llegada no de una empresa, sino de la industria de China a México ha sido como un terremoto. El arribo de 12 marcas y 23 submarcas con vehículos de todas las configuraciones, estructura, categorías y tecnologías cambió el panorama de lo que muchos llaman la industria tradicional o ya establecida. Las reglas del juego cambiaron, porque no hay reglas en un contexto global. Sólo las amenazas de la industria y gobierno de los Estados Unidos, quienes aseguran que México no será el trampolín para que lleguen las marcas chinas a su territorio, por eso el exsecretario de Comercio de México, Ildefonso Guajardo, señaló que el tema será candente en la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, el famoso T-MEC en 2026.
En 2014, General Motors de México, que dirigía Ernesto Hernández logró el visto bueno de Mary Barra, CEO de GM para llevar a cabo una proyecto, esxportar autos de china, “Vamos a traer autos que se adecuen al mercado mexicano, de cualquier parte del mundo.

bricar autos de calidad. Recientemente, KIA importa dos de sus modelos más recientes y de mayor venta Sonet y Sorento de sus fabricas en China. Mientras tanto, del lado de las empresas que se les ha dado por llamar tradicionales, hay signos de descontento, por la falta de reglas en términos de logística. La llegada de la industria automotriz china hizo insuficiente los puertos del Pacífico, como Lázaro Cárdenas y Manzanillo. Veracruz quedó rezagada, al cambiar el radar del mundo automotriz de Europa a Asia. Es una rebatinga espectacular pata la entrada a puerto de los barcos con autos, que vienen del oriente.
En alguna ocasión, desesperados los vendedores de Mitsubishi porque no llegaban los autos ya vendidos, fueron hasta el puerto de Lázaro Cárdenas para trasladar los vehículos, ante la falta de las llamadas madrinas o tractos camiones de traslado, nos comentan personas cercanas a la marca.
La Secretaría de Economía, que lleva Raquel Buenrostro, han dejado ver que México no ratificará o extenderá el Decreto que se expidió para la llegada libre de aranceles de las empresas automotrices chinas a México, sino que dependerá del escenario político que resulte de las elecciones tanto en México como Estados Unidos, que serán este año.
Que sean accesibles y de calidad”, señaló. Y el mejor lugar que encontraron fue China, con plantas flexibles, que de inmediato cambiaban configuraciones de los modelos a traer a México. De hecho, General Motors México es el principal importador de autos chinos, con modelos de venta masiva como Aveo, S10, Captiva, Ionix.
De hecho, Francisco Garza, actual presidente de General Motors ha señalado que los chinos aprendieron a fa-
Con la industria china en casa, con el compromiso del T-MEC, que solo debe beneficiar a los países integrantes, con la necesidad de autos accesibles y adecuados a nuestro país, que vienen de China y con marco legal, que en la realidad no existe, porque todo es nuevo, el gobierno y la industria deben impulsar un nuevo esquema de desarrollo contando con las marcas chinas en México.
Ahora bien, no se puede perder de vista que las marcas chinas solo han venido a vender vehículos y sus promesas de establecer plantas en México, dependen de que Estados Unidos, permita su importación. De lo contrario, se les estará regalando un mercado en condiciones desiguales Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Visión Automotriz

Nissan Kicks 2025, cambio a profundidad


Nueva plataforma de mayor tamaño, motor de naciente generación, con diseño audaz y expresivo
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.comEl reciente Salón del Automóvil de Nueva York fue el escenario elegido por la firma japonesa para develar la nueva estirpe de su Crossover compacto Kicks 2025, cuya única relación que guarda con el modelo actual e solamente el nombre, pues de ahí en fuera el cambio es abismal.
Estrena plataforma más grande, robusta y ligera que le otorga mayor seguridad y dinamismo de marcha; su estilo es más osado, posee un motor más potente y eficiente, así como un interior de mayor calidad, mejor equipado y con lo último en seguridad e info entretenimiento que lo convierten en el rival a vender dentro de su categoría.
El Nissan Kicks (el cual se ha convertido en uno de los preferidos por los mexicanos, logrando ventas de más de 126 mil unidades desde su lanzamiento en 2016), será producido en la planta de A1, en Aguascalientes, y estará a la venta en Estados Unidos y Canadá a finales de este verano, mientras que en México se estima este disponible en los concesionarios de la marca en el último trimestre de este año.
Estilo.- El Nissan Kicks 2025, es un diseño global dirigido por el Centro de Diseño Global Nissan en Atsugi, Japón. El concepto exterior fue desarrollado por Nissan Design America en San Diego.









A primera vista, el Nissan Kicks 2025 causa una fuerte impresión por su diseño audaz y expresivo. La postura amplia y formas musculosas dan paso a una cabina más redondeada y protegida. Salpicaderas amplias y una forma cuadrada distintiva definen la mitad inferior del vehículo, en comparación con la parte superior más limpia. Kicks es igualmente llamativo desde atrás, con un sutil alerón en el techo y luces traseras LED de ancho completo que dividen la puerta levadiza en dos y se envuelven en luces combinadas en la defensa trasera ensanchada.
Interior moderno y llamativo.- Al igual que en el exterior, la cabina de este Crossover cambia en su totalidad con respecto al modelo actual. Posee un aspecto más moderno, funcional, atractivo y espacioso, rematado por materiales de gran calidad y grandes dosis de tecnología y seguridad.











El tablero presenta una pantalla dual: una para instrumentos de navegación, y otra para el sistema de información y entretenimiento. La pantalla estándar mide 7 pulgadas, mientras que el Kicks SR se actualiza a una unidad aún más llamativa de 12.3 pulgadas con dos modos de visualización: una vista clásica más tradicional y una mejorada con más funciones. Un volante de nuevo diseño presenta una parte inferior plana.
Por primera vez en el Kicks, ambas filas de asientos utilizan asientos Zero Gravity, lo que ayuda a distribuir el peso y la presión entre los cuerpos de los ocupantes para una posición de asiento más cómoda y ayudar a reducir la fatiga. El diseño más suave y de mayor apoyo mejora la comodidad y reduce la tendencia de las caderas de los pasajeros de los asientos traseros a deslizarse hacia abajo incómodamente en viajes más largos Mecánica y
Todas las versiones del Kicks emplean un motor de cuatro cilindros en línea de 2.0 litros que eroga 141 caballos de fuerza y 140 libras-pie de torque, acoplado a la última generación de la transmisión Xtronic de Nissan. El tren motriz ofrece una aceleración segura, incluso al adelantar en autopista, gracias a la sensible transmisión y al fuerte torque del motor en rangos bajos y medios.







Kicks, un nuevo capítulo: Centeno
“La renovación de nuestro icónico Nissan Kicks marca un nuevo capítulo en la historia de este vehículo que, para todos en Nissan Mexicana, representa un enorme orgullo, no solo porque es fabricado con la excelencia de la manufactura nacional, sino también porque su diseño, su oferta tecnológica y su manejo divertido, sigue cautivando a nuestros clientes de todo el continente”
RODRIGO CENTENO, PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DE NISSAN MEXICANA
Asistencia al conductor para una confianza superior
Kicks ofrece una amplia gama de características intuitivas de seguridad y asistencia al conductor. Nissan Safety Shield 360 abre en un nuevo capítulo al incluir en todas las versiones frenado automático de emergencia con detección de peatones, frenado automático trasero, advertencia de punto ciego, alerta de tráfico cruzado trasero, advertencia de cambio de carril y asistencia de luces altas. Las versiones más equipadas para estados Unidos y Canadá incluyen Control de Crucero Inteligente de serie. Kicks SR agrega aún más comodidad con ProPILOT AssistSe que agrega asistencia de dirección para ayudar a mantener al conductor centrado en su carril, simplificando la conducción en carretera.
LAS BREVES
MG4, hatchback
100% eléctrico

MG Motor México inicio la venta del MG4, un hatchback 100% eléctrico que está disponible en tres versiones: Style (desde $459,900), Extended Range ($579,000) y X-POWER con un precio de 699,000 pesos. El X-POWER cuenta con dos motores eléctricos, uno por eje, con una potencia de combinada de 429 Hp y una autonomía de 385 km, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Por su parte, el MG4 Extended Range ofrece una autonomía de hasta 520 km y una potencia de 241 Hp. La versión Style cuenta un motor eléctrico en el eje trasero con una potencia de 160 Hp y una autonomía de 350 km.
NETA prepara la llegada de la SUV L

El nuevo modelo NETA L se presentó por primera vez en la exposición, posicionado como un “SUV de autonomía extendida súper inteligente para la familia”, dirigido a familias jóvenes independientes con un nuevo concepto de estilo de vida, con el objetivo de crear un hogar que no solo sea más seguro y permita un viaje prolongado, sino que también sea visualmente atractivo, excepcionalmente cómodo, acústicamente agradable e inteligentemente avanzado. NETA L será el primer modelo equipado con NETA GPT. Además, como un modelo global, este SUV será lanzado en los mercados del del sudeste asiático en el tercer trimestre de 2024.
SEV Friday ya tiene precio

Autos SEV, empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad de grupo Solarever, ha dado a conocer los precios de su nuevo SUV, Friday eléctrico compacto. Este modelo chino ofrece hasta 630 kilómetros de autonomía con una sola carga. Incorpora un motor de 150kW, con torque de 340 Nm, 100% eléctrico. Precio de entrada $589,000 pesos.
JAC Frison T9, la apuesta en pick ups medianas
Lista para competir contra Mistubishi L200, Nissan Frontier y Toyota Hilux, apostando a tecnología, calidad y precio competitivo
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Este 7 de mayo, la firma china JAC sumará un nuevo integrante a su familia de pick ups. Se trata de la Frison T9, una pick up mediana que hereda la fortaleza, desempeño, respuesta todoterreno capacidad de carga de sus hermanas menores, la T6 y 78, pero con un enfoque más aventurero y un diseño más imponente y llamativo que lo posicionan dentro del segmento de las camionetas compactas de una tonelada, donde reinan la Mitsubishi L200, Toyota Hilux, Chevrolet S10 y Nissan Frontier.
Develada en el pasado Autoshow de Shanghai, la JAC Frison T9 estará disponible en las agencias de la marca china en variantes 4x2 y 4x4 ,y, como mencionamos anteriormente, tendrá una doble personalidad al brindar un gran desempeño y resistencia al trabajo rudo, pero al mismo tiempo será el compañero ideal para disfrutar de la playa, la montaña o el bosque.


La T9 llegará a al mercado mexicano con un motor turbo TGDI de 2.0 litros de 221 Hp y 280 lb-pie de torque, con opción a tracción trasera o integral conectable. La transmisión automática de 8 velocidades.
Su carrocería alcanza 5.33 metros de largo por 1.92 de alto y 1.96 de ancho, con
3.11 metros de distancia entre ejes. La altura al piso es de 21 cm, la capacidad de carga es de 1 tonelada y la de remolque, de 3.5 toneladas
El diseño de la carrocería destaca por sus formas muy robustas y deportivas que le brindan un aspecto muy llamativo e imponente. Presenta un impresionante diseño de ojo de halcón, con lámparas halógenas
Se posiciona realme Note 50 como referente de smartphones de entrada
Con un precio $2,999 pesos para la versión de 4GB+128GB, realme, se posiciona como el rival a vencer en los smartphones de gama de entrada con su modelo Note 50 por su extraordinaria relación costo-beneficio, por su avanzado diseño, calidad, tecnología, rendimiento, capacidad y durabilidad.
La filosofía de producto del realme Note 50 es un compromiso con la fiabilidad y la durabilidad. Su clasificación IP54 proporciona resistencia al polvo y al agua para soportar cómodamente salpicaduras accidentales, mientras que la cubierta de cristal de alta resistencia de la pantalla y la estructura interna de aluminio fundi-
do a presión ofrecen una protección contra caídas líder en su clase. Con la dedicación del equipo de I+D de realme, los usuarios pueden anticipar una experiencia fluida sostenida de hasta 48 meses en este modelo básico.
combinadas y LED intermitente que no solo brindan estilo, sino también funcionalidad.
Esta pick up doble cabina ofrecerá un amplio espacio interior, con materiales de gran calidad y una dotación de equipamiento, seguridad y tecnología muy elevados.
El tablero lleva plásticos de tacto blando y decoraciones en símil de aluminio cepillado y pulido, a los que se dio prioridad por encima del piano black. Los asientos, por su parte, son de eco-cuero.
Respecto a la dotación de serie, se incluye un tablero digital, una muy ancha consola central, palanca de cambios tipo joystick, freno de parqueo electrónico y perilla giratoria para los modos de tracción, entre otros elementos. La multimedia opera desde una pantalla vertical de 10.4 pulgadas y brinda conexión móvil a Android Auto y CarPlay


El realme Note 50 está equipado con un procesador octa-core UNISOC T612, con una puntuación de referencia AnTuTu de 245.343, que lo distingue de sus compañeros con un rendimiento superior en juegos y velocidades de lanzamiento de aplicaciones. Emparejado con hasta 8 GB de RAM dinámica y hasta 128 GB de ROM, y soportando una ex-
pansión de almacenamiento de hasta 2 TB, el realme Note 50 garantiza un uso diario fluido y abundante espacio de almacenamiento. Su rendimiento líder, combinado con una gran batería de 5000mAh, permite hasta 106 horas de reproducción continua de música, proporcionando una seguridad duradera. realme Note 50 logra un equilibrio entre simplicidad y elegancia. Cuenta con una pantalla completa de 6.74 pulgadas con una elevada relación pantalla-cuerpo del 90.3%. (Roberto Pérez S.)
ARTÍCULO UP
100 años de asociacionismo bibliotecario en México
Mtro. Jorge Alejandro Peña LanderosProject Manager Library
Universidad Panamericana
Estimados lectores, detractores y amigos, estoy muy contento de encontrarnos de nuevo en esta columna especial, en la que les hablaré sobre Networking en Bibliotecas, los 100 años de asociacionismo bibliotecario en México y las LV Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, organizadas por la Asociación Mexicana de Bibliotecarios.
Me gustaría comenzar con un dicho que mi buen amigo y colega Ildefonso Moreno siempre me comparte respecto al tema del Networking. Dice así: “Un buen barbacoyero, en algunas ocasiones debe probar diferentes barbacoas para saber qué tan buena está la suya, qué le falta, qué le sobra y hablar con otros barbacoyeros sobre cómo va el negocio”.
La interacción, comunicación y redes de contactos son principios básicos del networking que permiten estar en contacto para la actualización de temas, alianzas y colaboraciones entre profesionales. En México, el tema del networking no es nuevo, ya que lleva más de 100 años desde la primera creación de la Asociación de Bibliotecarios Mexicanos, fundada el 8 de marzo de 1924. Esta asociación representó un antes y un después en el ámbito bibliotecario de México.
Su primera junta directiva, liderada por destacados profesionales eruditos como Jaime Torres Bodet y Juan B. Iguíniz. Entre sus objetivos, se destacaba la promoción de la labor bibliotecaria en el país, la unificación de políticas bibliotecarias y la difusión de actividades a través del Boletín de la ABM. Con el lema “Unión, Estudios y Acción”, la ABM sentó las bases para el desarrollo y la cooperación en el campo bibliotecario mexicano (Estudillo García, J., 2011). Esta incipiente asociación permitió posteriormente el nacimiento de importantes asociaciones como la Asociación Mexicana de Bibliotecario (AMBAC), El Colegio Nacional de Bibliotecarios, entre otras. El AMBAC celebró recientemente las LV Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía con el tema

“Vinculación social, ética e Innovación disruptiva en Bibliotecas”, celebradas en la icónica ciudad de San Luis Potosí del 29 de abril al 03 de mayo. El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, El Centro de Documentación Histórica Rafael Montejano y Aguiñaga, el Sistema de Bibliotecas de la UASLP y su anfitrión, el AMBAC. El evento comenzó con actualizaciones para bibliotecarios y el foro para estudiantes de Ciencias de la Información de la UASLP, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional.
Posteriormente, se llevó a cabo el evento académico en el majestuoso Centro Cultural Bicentenario de la UASLP, con una inauguración en la que participaron el Dr. Alejandro Zermeño, Rector de
En la mesa se nos mostró el uso y aplicación de la IA en Bibliotecas, se replanteó el trabajo que tenemos como bibliotecarios para la adaptación de la IA,

la UASLP, la Dra. Guadalupe Vega, Presidenta de la AMBAC, la Dra. Celia Míreles, Directora de la FCI-UASLP, la Mtra. María Dolores Compeán, Jefe del departamento de planeación y desarrollo del Sistema de Bibliotecas de la UASLP; el Mtro. David Vázquez, Presidente de El COLSAN; la Dra. Rosy Rider, Directora del CDHRMyA, la Mtra. Nancy Escobedo, Directora de la Biblioteca de El COLSAN y miembros de la mesa directiva del AMBAC. En el inicio del evento, la Dra. Guadalupe Vega resaltó la importancia de contar con más de 100 años de asociacionismo bibliotecario en México. Posteriormente, se hizo el nombramiento de socia honoraria a la Dra. Elsa Margarita Ramírez Leyva, Directora de la Dirección General de Bibliotecas UNAM. Sin duda alguna, uno de los
aspectos más relevantes de este evento era la diversidad de temas que existen alrededor de las bibliotecas, ya que cada tema es un pincelazo para formar el mosaico de los temas bibliotecarios que existen, resaltando principalmente temas de innovación educativa, investigación y el papel social de la biblioteca, entre muchos otros. No todo fue meramente académico, ya que se presentaron actividades como la presentación de FICOMICS BUAP: Cómics y cosplay, por parte del Mtro. Alfredo Avendaño Arenaza de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la presentación del mural “Guardian del conocimiento” elaborado por Miguel Ángel Tavera (Mikel), artista sanmiguelense miembro del colectivo coyote urbano. Dicho mural fue gestionado por la Mtra. Arizbeth Varela y patrocina-
do por Grupo ICI MTY, Biblioryon, Leer es Saber y Coyote Urbano. El mural es un homenaje a todos los seres que habitan las bibliotecas y día con día, protegen, difunden y preservan el conocimiento; así como un recorrido por los stands de proveedores y empresas amigas. Una de las mesas que me impresionó fue la de “IA e Innovación en bibliotecas académicas”. En ella participaron la Dra. Micaela Chávez de El COLMEX, el Mtro. Alfredo Cruz del ITESO, la Dra. Lulú Feria y la Mtra. Alma Rivera de la IBERO. En esta mesa se nos mostró el uso y aplicación de la IA en Bibliotecas, se replanteó el trabajo que tenemos como bibliotecarios para la adaptación de la IA, resaltando como una herramienta que se debe utilizar y potenciar. “Un buen caballo necesita un buen jinete”. Por último, se destacó la importancia de la integridad académica, la ética y el humanismo en su uso.
Finalmente, el evento concluyó con la toma de protesta del Mtro. Reymundo Juárez como nuevo presidente de la AMBAC, seguido de un desfile de modas con rebozos, mariachi, recorridos históricos por la ciudad y una callejeada. Los invito a vivir la experiencia de realizar networking con bibliotecarios, ya que estarán llenos de ideas, innovación y creatividad. Me despido recordándoles que al despertar busquen ese pequeño rayito de luz que los mueva, los motive, los incite y sea su motor para hacer grandes cosas.
ARTÍCULO UNIVA
Desvelando los misterios del Sueño: Impacto profundo en tu salud y bienestar
Por Leslie Becerril Serna UNIVA Campus GuadalajaraAtravés de nuestra historia y de nuestros cambios en los estilos de vida, se ha restado importancia al tema del sueño, frases como: “dormir es perder el tiempo”, “ya dormirás cuando estés muerto”, etc, nos han llevado a restar importancia al tema; tenemos demasiadas exigencias en cuanto a nuestra gestión del tiempo, el trabajo, familia, redes sociales, ejercicio, algún pasatiempo, y para que todo encaje, a veces sacrificamos el sueño.
¿Por qué es importante el sueño? El dormir mantiene todos los sistemas del cuerpo en equilibrio energético y molecular, el estado de alerta, el humor, así como mantener la función intelectual, ayuda a pensar con más claridad, a tener mejor concentración y reflejos. Las investigaciones neurocientíficas han demostrado que la calidad del sueño y el descanso es vital para las funciones armoniosas de tejidos, hormonas de crecimiento, del manejo del estrés, sistema inmunitario, apetito, respiración, la presión arterial y la salud cardiovascular.
La falta de sueño aumenta el riesgo de padecer obesidad, enfermedades del corazón e infecciones. Durante la noche, la frecuencia cardíaca, de respiración y presión arterial suben y bajan, un proceso natural para la salud cardiovascular, mientras duermes, el cuerpo libera hormonas que ayudan a reparar las células y a controlar el uso de la energía que gasta el cuerpo. Estos cambios hormonales sin la calidad de sueño pueden afectar su peso corporal, producir condiciones parecidas a la diabetes en personas que no propensas a padecerla, y padecer enfermedades coronarias.
Ahora bien, el tener una buena calidad de sueño dependerá de las necesidades personales, en promedio, un adulto necesita entre 7 y 8 horas de sueño por noche; los bebés unas 16 horas diarias; niños pequeños unas 10 horas; mientras que los adolescentes necesitan al menos 9 horas. A medida que una persona envejece, es posible que no duerma lo suficiente debido alguna enfermedad, medicamentos o trastornos en el sueño.
El sueño contempla ciclos que hacen referencia a las fases por las que transita una persona de forma secuencial mientras duerme; estas fases se conocen como fase de sueño ligero, fase de sueño profundo, y fase de sueño REM (movimiento ocular rápido) cada fase se repite varias veces durante la noche, la amplitud de las ondas cerebrales varían, y el cuerpo experimenta diferentes sensaciones, por ejemplo, en la fase de sue-



ño profundo se suele experimentar una sensación de relajación muscular, y es más difícil despertarse, mientras que en la fase de sueño ligero la persona se encuentra en una transición entre el estado de vigilia y adormilado, en la fase REM es la fase energizante y es cuando se logra soñar.
Muchas cosas pueden interrumpir el sueño; estimulantes como la cafeína, algunos medicamentos, aparatos electrónicos por la intensidad de la luz, y es importante considerar que roncar no es


señal de un buen descanso, y mucho menos la apnea del sueño.
Existen más de 100 trastornos diferentes de sueño y de vigilia, y se pueden agrupar en cuatro categorías principales 1) insomnio 2) somnolencia diurna excesivo 3) problema con el ritmo del sueño y 4) comportamientos inusuales durante el sueño (conductas que interrumpen el sueño).
Recomendaciones para mejorar los ciclos del sueño: Mantener una rutina de sueño con horarios regulares para acos-
tarse y levantarse, acondicionar el ambiente dónde duermes, evitar actividades estimulantes antes de dormir, como la práctica de ciertos ejercicios, el uso de dispositivos electrónicos como teléfonos, ordenadores y tables, por lo menos una hora antes de dormir, ten en cuenta que emiten luz azul que suprime la producción de melatonina y alteran los ritmos circadianos.
Hay que recordar que el sueño y descanso es fundamental y vital para la salud física y mental .
OPINIÓN
Luca y la creación en arcilla
Juan Eduardo Martínez Leyva nacional@cronica.com.mx
En la mitología de los pueblos primitivos son abundantes los relatos creacionistas en los que un ser supremo modela con arcilla a los primeros seres humanos. La existencia de un dios alfarero, que utiliza el agua y la tierra para amasar el barro y moldear con él, figuras inanimadas que luego adquieren vida fue, en muchas culturas, la idea predominante que explicaba el origen de la vida.
En la cultura maya, por ejemplo, en el Popol Vuh, el libro cosmogónico de la comunidad quiché, se dice que los dioses hicieron varios intentos para formar a los seres vivos, hasta que encontraron, en su cuarto intento, que las personas que procedían del maíz eran las idóneas para adorar a sus creadores y cumplir con las obligaciones impuestas. Antes habían probado con el barro, pero la vida fabricada con este material era tan frágil que se derretía con la lluvia, por lo que éste experimento fue desechado.
En un texto babilónico conocido como Enuma Elish se cuenta que el dios Marduk, una vez que derrotó a la monstruosa Tiamat, y después de haber fijado el calendario anual, los signos del zodíaco, el orden planetario y la forma de la luna, se dispuso a crear al ser humano. Marduk le confiesa a su padre, el dios sumerio de la sabiduría, Ea, cómo lo haría. Le dice que acumulará sangre y amasará con la tierra un material con el que creará huesos y, con ellos, formará a una criatura que llamará “hombre”. Esta criatura estará al servicio de los dioses, realizarán el trabajo físico y proveerán sus alimentos, para que éstos puedan vivir tranquilos, (J. Campbell). En una versión Mesopotámica del mito de la creación del hombre, se dice que los dioses están artos de trabajar por lo que Enki, dios del agua, le pide a su madre Nammu que traiga barro del océano primigenio. Luego le ordena a Ninhursag, la diosa de la tierra, que modele ese barro para crear figuras semejantes a la de los dioses. Así surgen los hombres que hacen el trabajo del que renegaban las deidades. El relato señala que Ninhursag, ya bajo los efectos del vino, sigue formando figuras de barro defectuosas y desafía a Enki a darles vida. El dios acepta el reto y es así como

surgen los seres anómalos como los eunucos y otros. (G.S. Kirk).
En el poema sumerio de Gilgamesh se dice que los dioses, al escuchar los ruegos y rezos de los pobladores, decidieron inventar una figura equivalente al poderoso y arbitrario rey de la ciudad de Uruk, para que le hiciera contrapeso, liberara al pueblo de los abusos del tirano y les regresara la paz. La diosa Araru, encargada de llevar al cabo la tarea, de inmediato se puso a elaborar su obra; humedeció sus manos y empezó a trabajar un enorme trozo de arcilla con el que formó al héroe Enkidu, la figura gemela del rey Gilgamesh, (J. Campbell).
En la mitología griega se afirma que fue Prometeo el que formó a los mortales a imagen y semejanza de los dioses. Lo hizo con el consentimiento de la diosa Atenea, tomando agua del río Panopeo, la cual mezcló con arcilla de la región de Fócide. Una vez que las figuras de barro estuvieron listas, Atenea les dio vida con su aliento, (R. Graves).
Ovidio en Las metamorfosis escribe que la tierra utilizada por Prometeo para crear a la humanidad era de reciente creación, por lo que aún conservaba una especie de germen divino. Desde su creación, según Ovidio, el hombre tuvo una posición erguida. “Mientras que todos los demás animales o seres vivientes miran inclinados hacia la tierra, dio al hombre un rostro, y ordenó que se dirigieran hacia el cielo y lo mantuviera levantado hacia los astros”.
En China existe una leyenda creacionista donde se afirma que la diosa, Nüwa, con cabeza de mujer y cuerpo de dragón, formó al hombre y a la mujer con arcilla del río Amarillo.
En la Biblia está escrito que des-
En China existe una leyenda cre acionista donde se afirma que la diosa, Nüwa, con cabeza de mujer y cuerpo de dragón, formó al hombre y a la mujer con arcilla del río Amarillo
creada de una vez y para siempre por un demiurgo y la forma que ahora tiene es el resultado de un largo tiempo de evolución, ocurrido en millones de años. Mediante un proceso de selección natural las especies se han ido adaptando a su entorno natural, generando las variaciones genéticas que las distinguen. El estudio comparativo del genoma de los seres vivos parece confirmar la teoría darwiniana de la evolución. Matt Ridley, el afamado pensador inglés y gran difusor de la ciencia, escribió un trabajo que tituló Genoma. El libro que consta de 23 capítulos —cada uno referido a un cromosoma— explica la historia de la evolución del Homo Sapiens y su relación con la medicina moderna.
pués de que dios creó la tierra no existía hombre que la cultivara. “Entonces Yahvé Dios formó al hombre con polvo de la tierra; luego sopló en su nariz un aliento de vida, y el hombre tuvo aliento y vida. Yahvé Dios plantó un jardín en un lugar del Oriente llamado Edén, y colocó allí al hombre que había formado.” (Génesis 2.7).
Estos son algunos ejemplos de la sorprendente frecuencia en la que se utiliza la figura del dios alfarero que, mediante la modelación del barro, crea la vida. Hay quienes piensan que esta forma arcaica de explicar la existencia humana sea, acaso, una especie de analogía o intuición que la mente antigua hacía o tenía, al observar cómo, de la lluvia que cae sobre la tierra surge la vida vegetal y se renueva la naturaleza. En contraposición a la idea creacionista existe la teoría científica de la evolución de las especies, elaborada por Charles Darwin y Alfred R. Wallace a mediados del siglo XIX. La vida no fue
Ridley explica que, existe la hipótesis de que la primera figura biológica que logró almacenar y reproducir por primera vez el ADN, era una especie de bacteria que vivía en un lugar húmedo que contaba con alguna fuente de energía termal. Algunos científicos piensan que, de este tipo de bacteria, conocida como Luca proceden todos los seres vivos. Luca son las siglas de Last Universal Common Ancestor, (Último Ancestro Común Universal). Otros científicos como Carl Woese, afirma Ridley, creen que la vida no evolucionó de un solo micro organismo sino de varios Lucas. La visión creacionista se ha negado a ceder su lugar a la teoría científica en muchos sectores que toman los textos religiosos como dogmas inamovibles. En muchos centros escolares de Norteamérica, pero no sólo ahí, han logrado impedir que los niños incorporen en su formación, los descubrimientos de la ciencia. Religión e ideología dominan en ese tipo de educación.
Detalle de ‘El consejo de los dioses’, Rafael Sanzio, 1517-1518, Villa Farnesina, Roma.El conejo y su amigo en la luna
Rogelio VegaJ. Juan Rosales Contreras

Investigador, docente, ensayista, poeta e impulsor incansable de las letras, J. Juan Rosales Contreras (Cajititlán de los Reyes, 1953) es Maestro egresado del CREN (Centro Regional de Educación Normal), como Profesor de Educación Primaria; de la UPN (Universidad Pedagógica Nacional), como Licenciado en Educación Primaria y Licenciado en Historia; y Maestro en Pedagogía por la ENSN (Escuela Normal Superior de Nayarit).
Con más de 40 años de servicio, Rosales Contreras ha impartido clases en todos los niveles de educación y en instituciones tan importantes como la UNIVA o la Universidad de Guadalajara. Asiduo a programas radiofónicos, cabe destacar su participación en Arvisa Radio, DK, Antena Noticias, La Mexicana, La Rancherita, Radio Fórmula o Radio Ecos Poéticos. Colaborador en las revistas: “Presencia Alteña” o “A las letras”,
suma ya varias publicaciones: “Fotocopiados, Memorias, Rosalada” (2015), “Aguascalientes / Ciudad Guzmán, ciudades que se hermanan” (2016), “CNR/CREN Un acercamiento a tu historia” (2016), “Tijelino, un mago escultor” (2017), “El Kid Oliva, Gran Campeón de Colima” (2017), “Como dijo aquel” (2018), “Rosalada, tres generaciones” (2019), “Desde el nevado de Colima hasta la Laguna de Cajititlán” (Keli Ediciones) y “Santuario de los Tres Santos Reyes Magos. Jirones de su historia” (2020): Un recorrido histórico del recinto arquitectónico de los Magos de Oriente, en Cajititlán. Con una amplia investigación histórica, que comprende desde el siglo XVI hasta el XXI, llena de fotografías y documentos que dan testimonio de su evolución, el libro sigue atento el desempeño de presbíteros, curas, obispos y Arzobispos de la Arquidiócesis de Guadalajara.
En “El divorcio de Salma”, conoceremos a una protagonista


nacida en La Sultana del Norte, la Ciudad Regia; hechos concatenados irán moldeando la vida de esta niña, de esta adolescente de una familia disfuncional, que conocerá, de primera mano, la inestabilidad emocional de su madre para sufrir, luego, el impedimento, por manos crispadas e insensibles, para interactuar con niños de su edad.
En contraparte, con un historial académico excelente y compensada por la vida con una ad-
mirable sensibilidad artística por la lectura, la poesía y la declamación, la danza y el baile, concluirá su proceso de formación y desarrollo. Salma llevará la vida con el romanticismo como filosofía de vida y cada página de su historia estará escrita con lágrimas, dolor, decepción y estoicismo; pero también, claro, con momentos de dicha y amor juveniles.
Historia real, vale la pena se acerquen a conocerla.
Regresan las cartas de Camille Claudel a los escenarios tapatíos
En su segunda gira nacional, la obra regresa a Jalisco para cuatro funciones en Guadalajara y Ajijic
Redacción
Tras una primera gira en México y después de alcanzar a nivel internacional, el monólogo ‘’30 años sin tu amor. 1000 cartas sin respuesta. Camille Claudel… sin Rodin’’ regresa a los escenarios tapatíos con dos funciones en el Teatro Alarife Martín Casillas el sábado 11 y domingo 12 de mayo, en Guadalajara, y dos más en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, en Ajijic, los días jueves 16 y viernes 17 de mayo.
‘’30 años sin tu amor. 1000 cartas sin respuesta. Camille Claudel… sin Rodin’’ es un monólogo teatral que, en la actualidad, puede aludir a cualquiera en búsqueda de su voz y de formas de expresión y que no olvida la lucha actual por la autonomía y el empoderamiento de la mujer, por lo que busca reivindicar la figura de Camille Claudel. Escrito por la dramaturga Gaël LeCornec, el texto está basado tanto en su imaginación de cómo pudieron ocurrir los hechos como en la correspondencia no entregada que la artista, una mujer brillante que ama, grita, bebe, se desilusiona y la traicionan, escribió durante su reclusión de 30 años en un hospital psiquiátrico.
La puesta en escena nos cuenta la apasionada historia de amor entre dos de las mentes más prodigiosas del arte: Camille Claudel y Auguste Rodin, pero con un final renovado e inspirador que deja a los espectadores con un corazón roto, una sonrisa, y ganas de salir cantando. Emociones que se logran también gracias a la brillante interpretación de Yuriria Fanjul, bajo la dirección escénica de Diego Vázquez.
Yuriria Fanjul es una artista multidisciplinaria, ha dirigido espectáculos de ópera en Estados Unidos, Reino Unido, España, Hungría, Alemania y México, es Directora Artística de ‘’Stay In

Mexico Opera 360º’’, un musical con realidad virtual que habla sobre la migración en la frontera, y ha sido galardonada como escritora con el premio Filmmaker Hub. ‘’30 años sin tu amor. 1000 cartas sin respuesta. Camille Claudel… Sin Rodin’’ tendrá dos presentaciones en Guadalajara, los días 11 y 12 de mayo, a las
17:00 y 18:00 horas, respectivamente. Así como dos funciones en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, en Ajijic, el jueves 16, función que se dará en idioma inglés, y el 17 de mayo, ambas a las 20:00 horas.
DATO
Los boletos pueden adquirirse di-
rectamente en taquilla o dando clic en el siguiente enlace: https://www.ticketmaster. com.mx/search?q=Camille%2520cla
PARA SABER
Camille Claudel ha sido nominada como Mejor Espectáculo Unipersonal y Mejor Diseño de Es-
cenografía por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro A.C (ACTP) y como Mejor Escenografía por la World Stage Design.
Además, ha sido reseñada como Mejor Obra del Año por el crítico Rogelio Sosa, del ACTP y clasificada dentro del Top 3 del año por el Confabulario .
Los museos como espacios para sentir y crear alrededor del arte
En el Día Internacional de los Museos, la curadora
María Helena González reflexionó sobre los aprendizajes de los museos desde las ciencias cognitivas
Redacción nacional@cronica.com.mx
Quienes se dedican a la gestión de los museos se enfrentan al reto de diseñar exposiciones que involucren de inmediato al espectador, que no pierda tiempo con tanta información y pase directamente al enfrentamiento estético para crear un discurso propio en torno a la obra artística.
La curadora María Helena González dictó la conferencia “Aprendizajes en museos. Perspectivas desde las ciencias cognitivas” en el Museo de Artes de la UdeG (MUSA) en el marco del Día Internacional de los Museos (DIM) ante profesionales que laboran en museos, estudiantes y personas interesadas en la gestión de dichos recintos.
En marzo, la curadora montó la exposición “Yo he sufrido más que Cristo” de Manuel González Serrano, y presentó su conferencia a partir de la concepción del arte desde los procesos mentales para el desarrollo de habilidades cognitivas y propiciar un contacto personal con el arte.
“En muchas exposiciones adoptamos los sentidos de otros porque nos hemos desconectado de los nuestros y por ello el museo debe desarrollar esas habilidades para encontrarnos con nosotros mismos”, explicó.
Detalló que los procesos de conciencia, del sentido del aquí y del ahora no están vinculados con el proceso de información mental, aunque sí con la introspección, el ambiente, las relaciones con nuestro entorno que, sumados, abonan a la elaboración de ideas sobre una obra artística.
“Los museos tienen que trabajar como un espejo y nuestro ideal en museos es generar procesos educativos y prácticas

que sirvan para conocernos a nosotros mismos, para educarnos, disfrutar más de la vida, saborear la intensidad, el romero o el epazote, es decir, potenciar nuestra educación estética”, explicó.
La definición del museo se aleja de la concepción de un
espacio donde se acatan las reglas. Se trata más bien de un lugar que fomenta la diversidad y la sostenibilidad con la participación de las comunidades, que operan y comunican ética y profesionalmente ofrecen experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y
el intercambio de conocimientos.
“Lo que nos interesa es que el sujeto cognoscente se vaya del museo pudiendo crear su propio discurso y haciendo metacognición: ¿para qué le sirve?, ¿por qué le gustó?, ¿cuáles son sus sentimientos y sus emocio-

nes frente a esa obra? Eso es lo que queremos”, detalló.
Además, destacó el papel de los gestores de museos frente a las nuevas tecnologías pues deben dar cuenta de la experiencia de los espectadores y probar sus estrategias ante la profusa producción cultural para el entretenimiento.
“Competimos con Netflix, con otro tipo de entretenimientos, efectos visuales, teléfonos, iPads etcétera, cómo a mí me decía Vlady, el pintor, amigo de González Serrano, ¿cómo va a competir la pintura hoy en día con los efectos de las pantallas? Lo que me extraña es que haya jovencitos interesados en participar en estas experiencias y que las obras de arte tengan un espacio en el corazón, en la mente de la gente y que sigan sirviendo en el amplísimo sentido de la palabra”, reflexionó la curadora.
María Helena Gonzáles es licenciada en Historia del Arte y periodista cultural con maestría en Desarrollo Cognitivo, disciplina en la que cursa un doctorado relacionado con el arte.



Actividades del MUSA en el mes de mayo, el mes de los museos
El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara ofrece distintas actividades durante este mes de mayo
Redacción
Crónica Jalisco
El mes de mayo es el mes en el que se celebra el Día Internacional de los Museos (DIM), conoce las activaciones presenciales y virtuales que forman parte de la oferta del Museo de las Artes (MUSA) de la UdeG.
>>RECORRIDO HISTÓ RICOARQUITECTÓ NICO Y TALLER DE GRABADO A LA MANERA DE OROZCO
El MUSA de la Universidad de Guadalajara, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, la Universidad Panamericana y Albertina Proyectos Culturales, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, el Seminario de Cultura Mexicana-Corresponsalía Guadalajara y la Casa Taller José Clemente Orozco, invitan a un recorrido y taller de grabado sobre linóleo.
Como parte del programa educativo de la muestra “Arquitectos y muralistas.

Casas estudio del siglo 20 en Mé xico”, se visitará la Casa Taller José Clemente Orozco y, al término del recorrido, se realizará un taller de grabado sobre linóleo para plasmar nuestras visiones sobre esta icónica construcción.
Actividad a cargo de: Daniel López Herná ndez y Samantha Gutiérrez Verdad Lugar: Casa Taller José Clemente Orozco (Aurelio Aceves #27, Arcos Vallarta)
Fecha: martes 7 de mayo de 2024
Horario: 17:00 hrs
Cupo limitado
Para inscribirse, favor de completar el formulario del enlace: https://forms.gle/hfsekV1ggve62xXYA
>>NOCHE DE MUSEO
En el marco del Día Internacional de los Museos (DIM), el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara invita a disfrutar de una Noche de Museo en la que se podrá n apreciar las exposiciones Yo he sufrido más que Cristo, de Manuel Gonzá lez Serrano y “Un Cauduro, es un Cauduro (es un Cauduro)”.
Los visitantes que asistan durante este horario nocturno recibirá n un obsequio (hasta agotar existencias).
Fecha: sábado 18 de mayo de 2024
Horario: 18:00 a 21:00 hrs (ú ltima entrada a las 20:30 horas) Entrada libre
>>RECORRIDOS GUIADOS
El MUSA cuenta con guías para quienes soliciten un recorrido por las exposiciones. Los interesados pueden preguntar en recepción por disponibilidad de este personal. Si se desea agendar en un día y horario específico es necesario enviar un correo electrónico a: grupos@musa.udg.mx.
>>EXPOSICIONES
Las exhibiciones vigentes son “Arquitectos y muralistas. Casas estudio del siglo 20 en Mé xico” y “Caragrande”, de José Fors, que terminan el 12 de mayo próximo.
Además, “Yo he sufrido más que Cristo”, de Manuel Gonzá lez Serrano y “Un Cauduro, es un Cauduro (es un Cauduro)”, que finalizan el 16 y el 23 de junio, respectivamente.
PARA SABER
El MUSA abre de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
La entrada es gratuita.
REDES SOCIALES
Facebook: MUSA Museo de las Artes X: MUSAudg Instagram: musa.museodelasartes.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza
Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50



La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
Para leer Crónica...

22 estaciones sistema SITEUR (Tren Eléctrico Urbano) 4 Cruceros en la ciudad 5 módulos
Voceadores con uniforme
Método de entrega: El reparto es gratuito y se entrega en mano. Horario de 7:00 a 10:00 a.m. 10 mil ejemplares repartidos certificados.





Tercera edición de Innova Forum, la experiencia digital de la UdeG
Investigadores, profesores, e�tudiantes de la Red Universitaria y público en general podrán posturales hasta el 31 de mayo
Michelle Ruíz D metropoli@cronica.com.mx
La Universidad de Guadalajara, a través de la Universidad Virtual llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre, la tercera edición de Innova Forum, Encuentro de Innovación Educativa, donde el lema para esta año es la “IA: reimaginando experiencias de Aprendizaje Digital”. Investigadores, profesores, estudiantes de la Red Universitaria y público en general podrán participar en las modalidades de ponencias en abstrac, carteles, videos/ podcast, innova talks y presentación de libros. Las contribuciones deberán apegarse a los siguientes ejes temáticos: Integración de inteligencia artificial y tecnologías emergentes en el aula, Credenciales alternativas y nuevos escenarios para el futuro del trabajo en la era digital, Inclusión y diversi-

dad en el aprendizaje digital y Desarrollo profesional docente en la era digital.
Carlos Iván Moreno Arellano, Rector del Sistema de Universidad Virtual, comentó que, “ Innova Forum se ha convertido en un espacio esencial para nuestra comunidad universitaria, ya que fomenta el intercambio y la
E
l lema para esta año es la “IA: reimaginando experiencias de Aprendizaje Digital”
Últimos días para registrarse a la VII Bienal de Pintura José
El Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) y la Coordinación General de Extensión y difusión Cultural con Cultura de la Universidad de Guadalajara / UdeG), invitan a artistas plásticos a participar en la convocatoria para la séptima bienal de pintura José Anastasio Monroy 2024. Desde 2011, el certamen se ha posicionado como una plataforma de difusión de arte que busca apoyar a los artistas plásticos emergentes y consolidados de todos los estados.
Desde el 20 de febrero y hasta el 31 de mayo de 2024, los interesados podrán registrar a través de la página www.bienaljamnroy. mx, donde sus obras deberán in-
Anastasio Monroy 2024
cluir su descripción, así como su cédula técnica.
Gracias a este concurso, Manuel Salas, participante y ganador del primer lugar en la categoría de artistas emergentes, logró profesionalizarse y construir una trayectoria, así como pagar una residencia en el extranjero.
La convocatoria pasada logró convocar a un total de 1,673 participantes de todo el país y 2,764 obras registradas. (Michelle Ruíz)
Desde 2011, el certamen se ha posicionado como una plataforma de difusión de arte
Premios:
1er lugar: 120,000 pesos
2do lugar: 80,000 pesos
3er lugar: 50,000.00 pesos
reflexión entre pares. Este año exploraremos cómo la Inteligencia Artificial puede transformar la educación, destacando su relevancia para adaptar las prácticas pedagógicas a un entorno digital en constante evolución”. El evento se realizará en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la UdeG. Los interesandos
“ Innova Forum se ha convertido en un espacio esencial para nuestra comunidad universitaria, ya que fomenta el intercambio y la refl exión entre pares”
Artistas consolidados:
1er lugar: 150,000 pesos
2do lugar: 100,000 pesos
3er lugar: 70,000 pesos
en participar tienen como fecha límite de registro hasta el 31 de mayo a través de la página: https://innovaforum.udg.mx/ponencias2024/index.php/Contribuciones/about/submissions
DATO: El evento se realizará en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la UdeG


Una mirada a la historia de los JO
Montreal 1976: “México con sólo cinco mujeres”
Los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 fueron un capítulo dorado en la historia del deporte mexicano. Cada zancada, cada salto y cada golpe no fueron solo por medallas, sino por el honor de representar a México en el escenario más grande del deporte mundial
Pasos Olímpicos
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano
En el verano de 1976, Montreal se convirtió en un epicentro global donde atletas de todos los rincones se congregaron para conmemorar la XXI edición de los Juegos Olímpicos.
México, participó con una delegación conformada por 97 participantes, 92 de ellos hombres y solo 5 mujeres.
La gimnasta Teresa Díaz Sandi, fue la encargada de llevar la bandera de México en la ceremonia de apertura. Representaba no solo a su disciplina sino a la fortaleza de la mujer mexicana en el deporte, una de las cinco que formaron parte de la historia en aquellos juegos.
LOS DATOS
El logro histórico de Daniel Bautista en la marcha: Bautista ganó la primera medalla de oro para México en atletismo en unos Juegos Olímpicos, al imponerse en la prueba de marcha de 20 kilómetros con un tiempo de 1 hora, 24 minutos y 40 segundos.
La medalla de bronce de Juan Paredes en boxeo: Juan Paredes obtuvo la medalla de bronce en la categoría de peso pluma, al vencer en sus primeros tres combates a rivales de Brasil, Japón y Corea, y caer en la semifinal ante el cubano Ángel Herrera, quien se llevó el oro.
Las actuaciones destacadas de baloncesto y clavados: La selección masculina de baloncesto, liderada por Manuel Raga y Antonio Ayala, participó por última vez en unos Juegos Olímpicos hasta el 2020. En los clavados, Carlos Girón y Porfirio Becerril mostraron su talento en el trampolín y la plataforma.






MARCHA TRIUNFAL
La mañana del 23 de julio, el aire de Montreal estaba cargado de expectativa. Los competidores se alinearon, y entre ellos, Daniel Bautista, con la determinación grabada en su rostro. Con un tiempo de 1 hora, 24 minutos y 40 segundos, cruzó la línea de meta, superando a los otros 38 participantes. El estadio estalló en aplausos mientras las estrofas del Himno Nacional Mexicano resonaban, un sonido que Bautista había soñado escuchar desde que vio a José “Sargento” Pedraza ganar la medalla de plata en México 1968.
Este triunfo no solo marcó la primera medalla de oro para México en atletismo en unos Juegos Olímpicos, sino que también consolidó la carrera deportiva de Bautista.
PUÑOS DE BRONCE
En su primer combate, Juan Paredes se enfrentó al brasileño Donato Albaes, demostrando su habilidad y resistencia al controlar el ritmo del encuentro y avanzar a la siguiente ronda.
En su siguiente enfrentamiento contra Yukio Odagi de Japón, mostró su fortaleza en la defensa y el ataque, superando a su adversario con una estrategia táctica. Luego, en un emocionante combate contra Choi Choon-gil de Corea, aseguró su victoria y avanzar a las semifinales, donde no pudo superar al cubano Ángel Herrera en la semifinal, quien finalmente ganó la medalla de oro en la categoría.
BALONCESTO Y CLAVADOS
La selección masculina de baloncesto, con Manuel Raga y Antonio Ayala a la cabeza, marcó su última participación olímpica hasta el año 2020.
En los clavados, Carlos Girón y Porfirio Becerril mostraron su destreza en el trampolín de 3 metros y la plataforma de 10 metros, alcanzando posiciones que resonaron con orgullo en su tierra natal.