PRESIDENTE: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // WWW. CRONICAJALISCO. COM.MX // 8 DE JUNIO 2022
Regresamos a nuestros puntos de distribución en las calles de Jalisco los lunes, miércoles y viernes; amigo lector, agradecemos la paciencia y anunciamos que seguimos siendo un diario gratuito
Lemus hace cambios en concesionaria de los Puntos Limpios
COLABORADORES
-Falcón -José Fernández Santillán -Rafael Cardona -Tzitzi Santillán -Francisco Báez -Víctor McCoy Galván
“L4: defenderla es parte de nuestra bandera política en los últimos 12 años” Mandatario y movilidad. La
movilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara ha desatado un debate enorme, en el que se recurre muchas veces, como ya es costumbre en redes sociales, a datos pocos certeros. El gobierno de Enrique Alfaro, en voz propia del mandatario, señala que hay y debe haber claridad para los jaliscienses y particularmente para los habitantes de los municipios metropolitanos. Las obras de transporte público moderno y seguro son benéficas, pero también transparentes, asevera. Alfaro, en entrevista con Crónica habla del proyecto considerado insignia de su gobierno: la Línea 4 del Tren Ligero para conectar a los usuarios de Guadalajara y Tlaquepaque con el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. “Es una lucha larga que inició en un momento en el que se debatía el futuro de la movilidad de la ciudad, cuando yo estaba como presidente de Tlajomulco”, rememora. Había llegado el PRI a gober-
Enrique Alfaro, gobernador, relata lo que ha vivido en torno a la movilidad desde la entrega de obras “terminadas” a las que les faltaban partes esenciales (y presupuesto), hasta la actual discusión sobre la procedencia de la inversión nar la ciudad con una administración estatal panista, es decir, una situación política peculiar como contexto para un gran debate sobre la movilidad urbana. “Y desde aquel momento se puso sobre la mesa, me tocó hacerlo como presidente de Tlajomulco, la idea de que el municipio que había absorbido el crecimiento del área Metropolitana los últimos 20 años pudiera tener una obra de transporte masivo como una prioridad, en aquel momento el proyecto quedó pospuesto, porque con la llegada del PRI al gobierno del Estado se decidió iniciar con lo que hoy es la Línea 3”, indica. Para Alfaro, las L3 y L4 debieron pensarse como proyecto integral, “y sin embargo se hizo más como una obra faraónica en
un sexenio en el que el gobierno federal pagó todo el costo del proyecto y al mismo tiempo significó una obra mal planeada y mal ejecutada, con muchos impactos negativos para la Ciudad, y que generó que esos otros proyectos importantes: el Peribús y el proyecto para la línea al sur de la Ciudad quedaran para después”. Alfaro, aún a mitad del debate sobre la L4 cuyas obras ya arrancaron habla de la forma de inversión combinada que ha sido cuestionada, haciéndola pasar indebidamente como proceso de endeudamiento. El método de coinversión se está aplicando en rubros como el agua, que también se tornaron críticos y tampoco escaparon del contexto político. En lo
que toca a movilidad, 12 años de insistir en la obra L4 finalmente están concretándose. La Línea 4, agrega el mandatario, “es el elemento que hacía falta y sí tiene un valor simbólico importante porque en muchos sentidos el defender esa obra fue parte de nuestra bandera política en los últimos 12 años”. “El proyecto ha tenido varios cambios, pero hoy hemos llegado a un proyecto más sólido técnicamente y con más vialidad financiera. El proyecto Línea 4 va a permitirnos, con los ajustes que hicimos, mover a más de 106 mil pasajeros al día, a eso responde el cambio en el diseño del proyecto, que ahora está planteado con 8 estaciones y 21 kilómetros”, señaló el gobernante.