jalisco050922

Page 1

Gaby López gana el torneo Dana Open del LPGA Tour Transportistas dieron su aval para que la tarifa no se eleve La noticia de un congelamiento de la tarifa en transporte público fue bien recibida por los ususarios, pero faltaba constatar que las empresas de este sector apoyaran la medida gubernamental. El fin de semana se difundió el acuerdo de los empresarios transportistas con Setran para que los primeros se “solidaricen” ante la decisión de mantener la actual tarifa de transporte público, dado a la actual tarifa del transporte. Éste se mantendrá por lo que resta de la administración estatal en 9.50 pesos, según lo anunció el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, y su gobierno continuará con el apoyo a los empresarios de este sector con un subsidio que se hará efectivo a partir del año entrante, así como en otras líneas, como la renovación de unidades. Metro

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022 COLABORADORES

Nacional

Andrés Manuel López Obrador sorprendió, a su estilo, con el amague legal: “Vamos a presentar una denuncia porque no nos han entregado vacunas del organismo que se creó en la ONU. Covax nos debe 75 millones de dólares”. “Ya es el colmo, les dimos dinero adelantado por las vacunas. Hemos sido tolerantes porque se trata de un organismo internacional, pero no somos encubridores y hace falta una renovación en esos organismos”, indicó el Ejecutivo Federal con su habitual vehemencia.

ElGobiernodeMéxicoseñalóquedenunciaráalaONU,gestoradelinstrumentoderepartoético delasvacunasCoviddurantelapandemia,estopor incumplimientodelcontrato;laempresarevira señalandoqueelacuerdo que firmóelgobiernodeAMLOserespetócabalmente

Las dudas que dejó la actuación de Gobierno de México ante la pandemia del Covid-19 se han encaminado, desde hace unos días, a la antesala de un conflicto diplomático. Hay ya una amenaza mexicana contra la ONU y el mecanismo Covax, creado a nivel mundial para la “asignación equitativa” de vacunas durante la crisis de salud. Crónica presenta a sus lectores documentos que, manejados hasta ahora en opacidad, contienen elementos de una historia de falsedad y malas negociaciones por parte del gobierno de la 4T. “Quizá México busca tener rendimiento político”, responde Rafael Vilasanjuan, integrante de la Junta de Gobierno de la Alianza Global para la Vacunación y la Inmunización (GAVI), la organización coordinadora del proyecto al que el gobierno de López Obrador acusa de haber incumplido sus responsabilidades. “No quisiéramos que se hiciera público un enfrentamiento con un país, porque detrás de Covax hay otros países financiadores e implementadores, sin el interés de batallas diplomáticas, pero cuando esto vaya a una vista judicial, si es el caso, el mecanismo se defenderá con el contrato que se ha firmado”, añade el directivo. A ello suma la posibilidad de que México sea

Raúl Trejo Delarbre El Pepe RubénRogelioJorgeGerardoGrilloGambaHidalgoVegaTornero

acusaciones

Responde

De manera sorprendente -tema de análisis en las siguientes entregas de este reportaje de Crónica-, un día después Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, anunció una oferta por parte de Covax de 10 millones 3 mil 200 dosis pediátricas -Pfizer, a entregarse durante septiembre-, la cual, según esa versión, se había formalizado en tan sólo unas horas vía Relaciones Exteriores. Aunque insistió, en caso de nuevo incumplimiento: “El gobierno de México se reserva su derecho de cualquier acción legal”.

Covax que se defenderá ante de México

cabeza de un grupo de nacionaes aliadas en el hemisferio a efecto de atacar el mecanismo internacional. El pasado 22 de agosto el presidente

El asunto aún parece que tendrá mucha tela de donde cortar, pues seguramente será tema en la mañanera presidencial.

PLIEGUES BIZANTINOS EN EL CARTÓN DE FALCÓN

El Gobierno de Jalisco, a través de la Jefatura de Gabinete, continúa con el proceso de socialización entre los vecinos y automovilistas que circulan por la Avenida Enrique Díaz de León, para informales sobre la rehabilitación que se llevará a cabo en esta importante avenida del municipio a partir de la primera quincena del mes en curso. Dentro de la socialización se han atendido de manera directa a más de 3 mil 300 comercios y viviendas de la zoSe han atendido a más de 3 mil 300 comercios y viviendas de la zona para explicarles los detalles del proyecto Redacción Crónica Jalisco Movilidad na para explicarles los detalles del proyecto, además de las acciones y beneficios que se contemplan por la ejecución de laTambiénmisma. se ha abordado de manera directa a más de 8 mil automovilistas que circulan por la zona y a las y los y usuarios del transporte público también se les ha atendido para explicarles los cierres que habrá en la circulación y cambios de rutas de camiones, así como el inicio y duración de los trabajos de laLaobra.obra se realizará de manera coordinada entre la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y el municipio de Guadalajara; entre las principales mejoras después de años sin que se hubiera intervenido de manera integral esta vialidad, se destacan las siguientes:

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 20222

- Pavimentación con concreto hidráuli-co.Reconstrucción de banquetas. - Instalación de luminarias. - Forestación. - Cruceros seguros.

Cabe destacar que las acciones se ejecutarán por etapas para afectar lo menos posible a la ciudadanía, implementando carriles a contraflujo y con todas las señales necesarias para utilizar las vías alternas.ElGobierno de Jalisco continúa trabajando de manera coordinada para hacer más eficiente la movilidad del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en beneficio de todas y todos los ciudadanos.

Rehabilitación de la Avenida Enrique Díaz de León: iluminación y pavimento para una vialidad digna

Dado que la actual tarifa del transporte público se mantendrá por lo que resta de la administración estatal en 9.50 pesos, según lo anunció ayer el Gobernador del Enrique Alfaro Ramírez, el Gobierno de Jalisco continuará con el apoyo a los empresarios de este sector con un subsidio que se hará efectivo a partir del año entrante, así como en otras líneas, como la renovación de unidades. En reunión celebrada con representantes de este gremio, el Secretario de Transporte, DieEl subsidio al transporte se dará a partir del año entrante. Para acceder a él tendrán que cumplir con las reglas de operación y calidad del servicio Redacción Crónica Jalisco go Monraz Villaseñor, agradeció su solidaridad ante esta decisión dada la difícil situación económica, y explicó que con el Fondo de Apoyo para los Usuarios del Transporte Público de 500 millones de pesos (mdp), mediante el cual se subsidiará con 50 centavos por pasaje a partir del próximo año, se beneficiará directamente a los usuarios que más lo requieren.Eneste encuentro en el que también participaron Juan Huerta Pérez, Secretario General sustituto de la CTM Jalisco, y Amilcar López Zepeda, Director General de Transporte Público de la Setran, se hizo un recuento de los proyectos que hasta la fecha han realizado en conjunto el Gobierno del Estado y los transportistas. Quedó claro que estos proyectos han sido determinantes para mantener la actual tarifa social y se informó que al cierre de este año se habrán adquirido 350 nuevas unidades, además de otras 1,150 durante 2023. Para poder tener acceso al fondo de dicho subsidio, los empresarios transportistas deberán cumplir con las reglas de operación y calidad del servicio que al respecto se establezcan. A su vez, Huerta Pérez expuso que a pesar de que no era lo que esperaban los transportistas, consideró como positiva la creación de dicho fondo y que a partir de la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado la tarifa quedará indexada, lo que en el futuro evitará el manejo político que suele adquirir su actualización.

Empresarios se solidarizan con tarifa de $9.50

Guadalajara

- Señalización vertical y horizontal y ba-lizamiento.Instalaciones y cableado subterráneo.

En el marco del 1er. Congreso Internacional 50+1 celebrado en Puerto Vallarta, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, resaltó la lucha, visiones, ideas, proyectos y acciones emprendidas por cada una de las integrantes de este colectivo con representación a nivel nacional y en favor de las mujeres de México y el mundo, y manifestó su apoyo a la realización de este tipo de encuentros que transitan hacía una verdadera transformación cultural, política y social de la presencia femenil y el posicionamiento de sus derechos en el país. Se realiza en Puerto Vallarta el 1er. Congreso Internacional del Colectivo 50+1; este 2 y 3 de septiembre se deliberarán temas de impulso, proyección y empoderamiento de la mujer Redacción Crónica Jalisco

MetrópoliCRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022 3

El mandatario estatal dijo que mujeres como la presidenta nacional de 50+1, María Elena Orantes, y Lorena Martínez Ramírez, Presidenta Capítulo 50+1 Jalisco, son dignas defensoras y representantes de las niñas y las mujeres que no tienen voz, ya que a través de sus trayectorias han sabido luchar y visibilizar la agenda de igualdad de género desde un enfoque para generar oportunidades iguales entre ellas y ellos. Además, destacó el incremento del presupuesto a la SISEMH al pasar de casi 40 mdp cuando era el Instituto de las Mujeres en 2018, a más de 440 mdp ya como una Secretaría de Estado para 2022. “50+1 es una organización que está cambiando en mucho la manera en la que la mujer participa en la política. Por eso 50+1 es hoy en día lo que es, un espacio de diálogo, de participación y de empoderamiento de la mujer que, insisto, está demostrando lo que se puede lograr cuando están unidas. En Jalisco la agenda para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres ha sido una prioridad, no es un asunto sencillo poder cambiar las formas cómo se abordaba esta agenda para lograr pasar del discurso a los hechos, hoy ya hay cambios”, dijo el mandatario jalisciense a través de un video en el acto inaugural. Por su parte, Elena Orantes, presidenta del colectivo 50+1, dijo que a través de este primer congreso internacional será ese espacio de libertad donde se pongan sobre la mesa los avances, pero también los retos que tienen las mujeres para empoderarse en todos sectores de la vida pública y privada de México. “Me complace enormemente ver mujeres de todo el país y más allá de nuestras fronteras en este evento. Hace poco más de tres años un día pensamos en la posibilidad de unir nuestros esfuerzos, tanto talento en nuestro país, tanta capacidad, tanta experiencia, hicieron posible el sueño de hacer un gran colectivo entendiendo la gran potencia que representan las mujeres, desde la conquista de nuestros derechos, que no ha sido nada fácil, los retos que nos han impuesto, los desafíos que hemos vivido, los techos de cristal, la violencia que hemos vivido, cualquier piel que sea mujer, y es por eso que hoy nuestro compromiso nos orilla por lograr un piso más parejo”, destacó Orantes.

Resalta Enrique Alfaro labor del colectivo 50+1 en pro de las mujeres de México y el mundo

3. Residir en la ciudad, por lo menos en los cinco años recientes. 4.Tener trayectoria en planeación, urbanismo, participación ciudadana o similares.5.No haber sido funcionario público los tres años recientes. 6.No pertenecer a algún partido, a las fuerzas armadas o asociaciones religiosas.7.Tener amplio conocimiento en la normatividad en materia metropolitana. Para el CCM, el nuevo director o directora debe tener un perfil “ciudadano y técnico”, con conocimientos en materia metropolitana, en planeación y desarrollo urbano, con una visión equilibrada entre planeación, medio ambiente, desarrollo económico y social. También piden que cuente con experiencia en encabezar organismos de la sociedad, manejo político, buena relación con diferentes sectores y actores de la sociedad y con una meta muy clara en la construcción de una mejor ciudad. El organismo ciudadano dijo que en cinco años ha tenido logros y avances y ahora se abre una nueva etapa en la que el próximo titular deberá dar un nuevo impulso al organismo para fortalecer y consolidar lo logrado y tendrá nuevos retos como la difusión y puesta en práctica del Plan de Acción Climática Metropolitana (PACMetro) y la revisión del Plan de Ordenamiento Metropolitano Durante(POTMet).2022, el Imeplan ejerce un gasto de 59.6 millones de pesos.

Piden que el titular del Imeplan, tenga per fil técnico y ciudadano

1. Que sea un profesional con cédula en estudios en arquitectura, planeación, urbanismo, ingeniería civil o carrera afín al tema metropolitano.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 20224

2. Ser propuesto por uno o varios organismos de la sociedad, vinculados sobre todo a la planeación urbana, ingeniería o participación ciudadana.

A más de dos meses de que Mario Silva dejó la dirección general del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), el Consejo Ciudadano del organismo, hizo un pronunciamiento para que la Junta de Coordinación Metropolitana y el gobernador Enrique Alfaro, emitan una convocatoria pública para designar al relevo. La idea es que quien sea la directora y el director tengan un perfil ciudadano y técnico, precisó el Consejo Ciudadano Metropolitano. “Para lograr el mejor perfil y que cubra las características (de ser un técnico y ciudadano) proponemos una convocatoria pública para designar al nuevo director o directora del Imeplan”, explicaron los consejeros. Mario Silva se fue del Imeplan el 30 de junio para integrarse al gabinete del gobernador de Nuevo León, Samuel García. A dos meses y cinco días, el organismo tiene como encargada del despacho a Alejandra Hernández Santillán. El Consejo Ciudadano Metropolitano, conformado por asociaciones vecinales, organizaciones de profesionales, organismos empresariales y universidades, estableció que la convocatoria para elegir al titular del Imeplan debe cumplir siete requisitos: Ignacio Pérez Vega

Regreso a clases

“Lo que les pido, y a nombre del Presidente Municipal, es que le sigan echando muchas ganas, que estudien todos los días, que estudien más de la cuenta, que sean los mejores para que salgan adelante”, señaló en representación del alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro. Hasta el momento, se han entregado paquetes a 59 mil alumnas y alumnos de 385 escuelas de preescolar, primaria y secundaria en Guadalajara, otra de las intenciones que pretende este programa, además de apoyar en la economía, es evitar la deserción escolar. Para este ciclo escolar se aportaron 90 millones de pesos del Gobierno de Guadalajara y otra cifra igual por el Gobierno de Jalisco.

MetrópoliCRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022 5

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco lanzó la convocatoria para quienes necesiten adquirir sus lentes y se les complique económicamente la compra de uno de ellos, a que acudan de lunes a viernes a las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral, en la avenida Alcalde 1831, colonia Miraflores, entre las 8:00 y las 14:00 horas.Los requisitos que solicitan para el apoyo es que sean residentes de la Zona Metropolitana de Guadalajara; presentar una identificación como el INE; además del CURP; un comprobante de domicilio; proporcionar un número de teléfono; en el caso de los menores de edad, presentar un acta de nacimiento; y en caso de tenerlo, el certificado de discapacidad.Esteapoyo se entregara a través de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, además, en colaboración con la asociación civil Federación de Establecimientos en Atención de Adicciones; el DIF Jalisco habilitó el teléfono 33 30 30 47 70 en la extensión 224 para todas las personas que tienen duda sobre este apoyo, sea resuelto por un operador.

Ricardo Gómez Crónica Jalisco

espera que en Guadalajara se beneficien 200 mil niños y niñas de los niveles preescolar, primaria y secundaria, explicó Esteban Petersen Cortés, Jefe de Gabinete del gobierno tapatío.

dudasteléfonoDIFJaliscohabilitóel3330304770enlaextensión224paraquesobreesteapoyo,seanresueltasporunoperador

Ricardo Gómez Crónica Jalisco

Apoyará DIF Jalisco con examen de la vista y lentes gratuitos

Para las personas con discapacidad visual que no puedan costear la adquisición de unos lentes con la graduación que requieren para mejorar su vista, el DIF Jalisco apoyará, además del examen de la vista, con la entrega de 600 gafas de manera gratuita a población de entre 14 y 75 años.

Entregan paquetes escolares para niñas y niños

Ante el regreso a clases en educación básica, las niñas y niños tapatíos de la colonia Ferrocarril recibieron los paquetes escolares que el Gobierno de Guadalajara entrega para el apoyo de la economía de las familias. En esta colonia se entregaron 239 paquetes del programa “De Buenas a la Escuela”, en la Secundaria Mixta 30, que incluyen uniformes deportivos y tenis, así como mochila y útiles escolares; se

Para La Asociación Mexicana de Psicólogas y Psicólogos AC presentó un programa y diversas propuestas en materia de los apoyos que requieren las personas cuidadoras en JoséJalisco.de Jesús Gutiérrez, Rodríguez, presidente de la agrupación profesional, explicó que el trabajo que realizan sobre todo mujeres cuidadoras, no es valorado socialmente.“Elseruna persona cuidadora es una labor diaria, continua, no valorada, que generalmente la realizan las mujeres y por lo general no remunerada que en la gran mayoría de los casos, se desempeña por periodos muy largos de tiempo, dependiendo de la discapacidad, enfermedad o edad que caracteriza a una persona dependiente e impedida para realizar las actividades de la vida diaria que le permitan sobrevivir”, explicó el presidente de la agrupacion, Gutiérrez Rodríguez. En el programa que se presentó al gobernador Enrique Alfaro y a la Legislatura 63 de Jalisco, la Asociación de Psicólogos piden que se expidan programas y una Ley para proteger a quienes se dedican a ser cuidadoras de personas adultas mayores,

ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

Por parte de la UdeG, Gabriela Juárez indicó que desde el Programa de Salud Intercultural se fortalecerán las acciones preventivas de salud, así como realizar talleres y jornadas de salud, además de promover los sistemas tradicionales de salud. personas con discapacidad o enfermos.

La discriminación a pacientes de pueblos originarios dificulta la atención en instituciones de salud

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 20226

Asociación de psicólogos impulsa que exista una ley y un sistema de cuidados

Una de las principales barreras para que los habitantes de pueblos indígenas que viven en el Área Metropolitana de Guadalajara tengan acceso a la salud, es el distanciamiento que se da por parte de las propias instituciones de salud debido a la discriminación. Además, existe poca comprensión y el no reconocimiento a sus lenguas y a su cosmovisión, lo que dificulta la adecuada atención en salud.Estasson dos de las conclusiones del conversatorio realizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y ONU Mujeres, con lideresas indígenas, entre ellas, Esperanza Pérez Ruiz, mujer purépecha del colectivo Nosotras no Olvidamos Nuestras Tradiciones; Berna Olea López, representante del pueblo mixtecto de la colonia Ferrocarril; Martha

Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco

El 14 de diciembre de 2021, la diputada de MC, Gabriela Cárdenas, presentó una iniciativa en el Congreso de Jalisco para reconocer en materia constitucional el derecho a cuidar y a ser cuidado. Se calcula que en el estado, más de 1.7 millones de mujeres se dedican a cuidar de otros sin contar con apoyo o remuneración de sus actividades.LuzRaquel Padilla, quien murió quemada tras ser rociada con alcohol, era una mujer cuidadora. Su hijo Bruno, de 13 años de edad, tenía autismo y tuvo muchas dificultades con sus vecinos, porque el pequeño tenía episodios de agresividad con su mamá. unos días antes de morir, Luz Raquel participó en Zapopan, uno de los foros sobre la Ley para establecer un sistema de cuidado.

En la capital jalisciense viven 28 mil 505 hablantes registrados de pueblos originarios, quienes habitan sobre todo en Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan. En este municipio se concentra la mitad de la población de habla indígena de la metrópoli.

Iris Hernández González, representante de la Red Promotora de Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas, acompañadas de Gabriela Juárez Piña, responsable del Programa de Salud Intercultural de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI). Durante el conversatorio se dijo que hacen falta personas traductoras de lenguas indígenas al español. También se afirmó que se percibe que en los centros de salud hay estigmatización hacia las personas que conservan la vestimenta tradicional y las llaman “migrantes”.Nohaytampoco reconocimiento y valorización de la medicina tradicional como principal referencia para el autocuidado de la salud por encima de la medicina alópata. Durante el encuentro, las mujeres de los pueblos originarios hicieron varias propuestas, entre ellas realizar campañas de sensibilización y capacitación para el personal de salud y crear un programa estatal para eliminar la discriminación contra pueblos indígenas.

“Por ello, la Asociación Mexicana de Psicólogas y Psicólogos, estamos solicitando tanto al gobierno federal, como a los gobiernos estatales y al Congreso de la Unión, como a los Congresos estatales, que legislen e implanten programas de apoyo a las personas cuidadoras, como ya sucede en otros países. Es indispensable crear estos apoyos y también va en beneficio de las personas dependientes”, dijo. En comparación con otros países, en México y en Jalisco se tiene un gran rezago en el tema de personas cuidadoras.

NOMINAN A NIDOS DE LLUVIA A PREMIO INTERNACIONAL

El presupuesto para el programa Nidos de Lluvia en este 2022 fue de 80 millones de pesos, aún tienen en reserva 600 sistemas de captación de agua, sin embargo, están en lista 540 visitas técnicas a los hogares para constatar las condiciones que se requieren para su instalación por lo que, de completarse todas, faltan 60 por repartir, que se espera sean seleccionadas las familias esta semana, cuando se realicen las últimas tres juntas comunitarias este lunes 05 y martes 06 de septiembre a las 16:00 horas.

• Tlaquepaque: colonia Vistas del Cuatro, calle José Rosas 303, en la Unidad Deportiva Vistas del Cuatro.

ción y uso, al momento tiene presencia en 50 colonias y se calcula ha beneficiado a 14 mil 200 personas; se han realizado 338 juntas comunitarias en las que se informa el cuidado del medio ambiente y explica el funcionamiento del sistema de captación, luego se hace una visita técnica para constatar que puede colocarse la cisterna y el equipo que se requiere.

MetrópoliCRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022 7

Este programa busca generar resiliencia hídrica a través de la captación de agua de lluvia

ÚLTIMAS JUNTAS COMUNITARIAS NIDOS DE LLUVIA Lunes 05 de septiembre a las 16:00 horas

La Cumbre Mundial de Alcaldes de C40 es una conferencia trienal este año es organizada por la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 19 al 21 de octubre, fecha en la que se entregará el premio, de ganar Guadalajara, obtendrá de manera inmediata su nominación al premio más prestigiado en el mundo sobre medio ambiente, el de la Fundación Real del Duque y la Duquesa de Cambridge.

A partir de este domingo entró de manera formal la operación del carril bus-bici sobre avenida Hidalgo, es decir, que los autos que invadan este carril serán sancionados con una multa que puede llegar hasta los 19 mil 244 pesos. El carril de la extrema derecha de la avenida Hidalgo, desde la calle Victoriano Salado Álvarez hasta Contreras Medellín, ya está completamente balizada y cuenta en los 3.7 kilómetros de longitud con los topes de carril o delineadores que segmentan el tránsito para uso exclusivo de los autobuses del transporte público y bicicletas; previamente, se reencarpetó esta avenida a la que se le invirtieron 20 millones de pesos de manera integral para echar andar el proyecto.Conel inicio de operaciones, sobre la vía de Hidalgo queda prohibido a taxis y autos de plataforma levantar a los usuarios, estos tienen que salir de esta vía girando a la derecha sobre una calle que atraviese la avenida; además, todos los autos que necesiten girar a la derecha lo tendrán que hacer desde el carril contiguo, con la precaución de esperar el paso de buses y bicis, nunca desde el carril exclusivo.El carril bus-bici ayudará a las personas que se desplazan en camiones del transporte público a reducir los tiempos de viaje, en especial, durante las horas pico, además, a que los ciclistas transiten de manera más segura.

gos por el cambio climático, la Área Metropolitana de Guadalajara ha sido nominada al premio C40 Cities Bloomberg Philanthropies Awards junto con otras tres ciudades, Dhaka, Bangladesh; Lisboa, Portugal; y Wuhan, China; en la categoría Construyendo Resiliencia Climática.“Seestá reconociendo al programa Nidos de Lluvia por la contribución que se hace como medida de adaptación ante el cambio climático, la resiliencia hídrica en la ciudad, este concurso lo que les interesa es premiar buenas prácticas que puedan ser replicables en distintas ciudades, que sean soluciones que hayan logrado resultados de manera exitosa, en términos ambientales y de igualdad”, indicó Patricia Martínez.“Nidos de Lluvia, además de que es fácil de replicar en otras ciudades, se hace un fuerte hincapié con la participación de la comunidad, cómo hemos involucrado a las personas en las juntas comunitarias, en particular, a las mujeres, niños, niñas, personas adultas mayores, este programa no solamente es ir e instalar un sistema de captación de agua de lluvia, tiene que ver con la educación ambiental”,Señalópuntualizó.queesteprograma se hace con perspectiva de género, pues han detectado que son las mujeres las que principalmente proveen de agua a sus hogares, hasta el 80 por ciento de los casos, destinan hasta 25 por ciento de sus horas productivas, incluso, niñas y adolescentes dejan de asistir a la escuela para poder ayudar a su mamá o abuela en el acarreo de agua.

Nidos de Lluvia ahorra más de 140 millones de litros de agua a la ciudad

• Tonalá: en la colonia La Noria, calle Camino a Colimilla 230, en la Planta del Siapa.

Ricardo Gómez Crónica Jalisco

Inician sanciones por ocupar el carril bus-bici de Hidalgo

El programa Nidos de Lluvia ha tomado notoriedad en la comunidad internacional que trabaja en el combate de los estra-

Los estudios nos dicen que nos acercamos a vivir en intermitencias, no todos vamos a tener suministro de agua, pasa en todo el mundo, esta es una medida que nos permite irnos adaptando hacia una nueva relación con el agua, administrarla mejor, ahorrarla, tener agua para el futuro”, añadió. Este programa busca generar resiliencia hídrica a través de la captación de agua de lluvia, pero, también, con la educación a las comunidades sobre los ciclos del agua para crear conciencia en su administra-

Mientras mayor sea la cantidad de agua de lluvia recolectada para consumo en los hogares, mayor será la resiliencia de los pozos, manantiales, presas, mantos freáticos y del lago de Chapala frente a una crisis de sequía que pudiera presentarse en el futuro; en este 2022 se tienen instalados en Jalisco tres mil 240 sistemas de captación del programa Nidos de Lluvia (con otros 600 en proceso de colocarse), de los que se calcula han acumulado cerca de 142 millones de litros de agua que ya no fueron sustraídos de otrasPatriciafuentes.Martínez, titular de la Coordinación General Estratégica de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco, al hacer un corte sobre el desarrollo del programa Nidos de Lluvia, destacó que han intervenido 50 colonias de cuatro municipios que se detectaron con mayor carencia de agua, ya sea por encontrarse en territorios de mayor altura donde la presión no permite una distribución más eficaz, o bien, por estar en zonas marginales donde, además, no cuentan con sistemas de captación como aljibe o tinacos.“Dejamos de extraer agua de las fuentes de abastecimiento que tenemos en el oriente del Área Metropolitana de Guadalajara, principalmente de la Presa de Calderón, el lago de Chapala, un porcentaje de manantiales; desde el momento que dejas de extraer agua de estas fuentes, técnicamente las dejas de estresar, lo que estamos haciendo es brindar soluciones basadas en la naturaleza que nos permita que sean sustentables, que permanezcan en el tiempo, que le ayude a las familias a generar autonomía hídrica”, dijo Patricia Martínez. “Si llegáramos a vivir otra crisis, porque no hay que olvidar que estamos viviendo los efectos del cambio climático, estas familias ya están preparadas para cualquier problema que pudiese presentarse.

• Tonalá: colonia Arboledas San Gaspar, Calle Insurgentes 200, en el parque.

• Tonalá: colonia Jalisco IV Sección, calle Zapotitlán 70, en el Centro de Salud Basilio Vadillo Martes 06 de septiembre a las 16:00 horas

Ponen el foco sobre el populismo

¿EXISTE EL POPULISMO?

El ITESO es sede de un seminario internacional que convocó a diferentes pensadores que reflexionaron sobre el populismo y sus efectos en las sociedades, sobre todo las latinoamericanas Redacción Crónica Jalisco sitiva—, en casi todo el mundo es mal visto, casi una ofensa. El investigador dijo que el populismo y los debates sobre el concepto “permiten estudiar las complejidades de la política, obligan a pensar qué se entiende por democracia y por participación social”. De la Torre señaló que más que hablar del populismo habría que hablar de que hay diferentes tipos de populismo, y agregó que en cualquier definición que se haga del concepto es importante mencionar la presencia de un liderazgo fuerte yAlbertocarismático.Olvera, profesor del ITESO e investigador del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS, por sus siglas en inglés), puso sobre la mesa la pertinencia de hacerse una pregunta esencial: ¿qué está en el fondo de la práctica política? Respondió: “Lo que está en el fondo es la soberanía, lo que se entiende como soberanía popular y lo que se tiene que hacer para retomarla”. Por su parte, Enrique Peruzzotti, de la Universidad Torcuato Di Tella, en Argentina, afirmó que, contrario a lo que afirmó Arditi, sí existe una versión contemporánea del populismo.Paracerrar, Jaime Preciado, de la Universidad de Guadalajara, calificó el seminario como un éxito “porque logramos pasar de la descalificación barata al procesamiento conceptual”, para luego señalar que “en lugar de preguntarnos si existe o no el populismo, debemos ver qué hay y en qué términos se da”.

Metrópoli CRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 20228

Cuando alguien teclea en Google la palabra “populismo”, el buscador arroja casi 9 millones de entradas relacionadas. Si ese alguien es un poco más preciso y, en lugar de usar el buscador general, hace la búsqueda en Google Académico, obtendrá más de 160 mil entradas. El ejercicio lo hizo Benjamín Arditi, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y le sirvió para plantear el hecho de que, a pesar de que tanto se ha escrito sobre este concepto político, en realidad no hay consenso para definir qué significa. Con la idea de arrojar un poco de luz sobre dicha cuestión, el ITESO ha sido sede del seminario internacional “Populismo como categoría conceptual y como práctica política: alcances y límites”, organizado por el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (Dsoj) de la universidad.

El encargado de abrir las mesas de debate fue Benjamín Arditi, quien, luego de exponer cómo hay tantas opciones en línea que buscan decir qué es el populismo, reconoció que él no tiene claridad, ya no se diga para definir el término, sino incluso acerca de la existencia del populismo.Parasentar una base, puso sobre la mesa la definición que hacen Cas Mudde y Cristóbal Rovira, en la que se define al populismo como “una ideología delgada que considera que la sociedad está dividida, en último término, en dos campos homogéneos y antagónicos: el pueblo puro frente a la élite corrupta”. Sin embargo, dijo Arditi, cabe preguntarse si esto no es lo mismo que habían apuntado Marx y Engels al concebir la idea de la lucha de clases. Con base en lo anterior, el investigador sugirió que, antes de preguntar qué es el populismo, “deberíamos cambiar la pregunta y plantear si existe algo llamado populismo”. Y luego lanzó lo que calificó como tres provocaciones: “Hay que jubilar el término populismo; o bien, hay que usarlo como un insulto; o bien, usemos el populismo diciendo que existió entre 1940 y 1950, pero ya es algo meramente histórico”. En contraparte, Carlos de la Torre, académico de la Universidad de Florida, afirmó que sí existe el populismo y que, fuera de Estados Unidos —donde curiosamente tiene una connotación po-

Antes de comenzar con las mesas de discusión, Alexander Zatyrka, SJ, rector del ITESO, dio la bienvenida a las y los participantes recordando que, además de la generación y la difusión del conocimiento, una de las tareas de toda universidad es constituirse como “un espacio para el encuentro, el diálogo; para el intercambio abierto y respetuoso de diferentes formas de ver y estar en el mundo”.Zatyrka Pacheco destacó la pertinencia de analizar el populismo dada la “preponderancia que ha tomado esta forma de hacer política, que suma defensores y detractores”. El Rector señaló que muchas de las críticas al populismo tienen que ver con el hecho de que favorece la concentración del poder en una sola persona, en detrimento de la democracia, además de que se ataca a las organizaciones que vigilan el actuar del Estado. No obstante, añadió, “es importante comprender el populismo en todas sus facetas”. Ana María Vázquez, directora del Dsoj, leyó unas palabras de Catalina Morfín, titular de la Dirección General Académica del ITESO, quien en su mensaje apuntó que era muy importante debatir en público sobre “un tema relevante por las implicaciones que tiene en la vida diaria”. Los tiempos que corren, continuó, deben servir para reflexionar sobre la tarea que corresponde a la universidad en la actualidad, ya que, en un contexto de crisis, es tiempo de elegir cómo se quiere avanzar. O, en términos ignacianos, “discernir cuál es el camino que nos lleve al bien”.

Con una misa de cuerpo presente al mediodía del martes en el templo de San Eugenio Papa y un funeral en el Panteón de San Andrés, al oriente de Guadalajara, fue despedido José de Jesús González Rodríguez, quien pereció por la ingesta de alcohol presuntamente adulterado.El hombre de 47 años, al que sus amigos llamaban “Chuy Hielos” y pertenecía a una conocida familia vecina de la Calle Pablo Valdez, en los límites de las colonias Hermosa Provincia y Libertador Miguel Hidalgo, dedicada en un tiempo a la comercialización de hielo, dejó de existir el pasado fin de semana en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara, en donde permaneció varios días internado.

SILENCIO DE LA AUTORIDAD Consultada por Crónica Jalisco en torno a los hechos que ya cobraron dos vidas humanas y que podrían hacer necesaria una alerta sanitaria, la Fiscalía del Estado ha guardado total hermetismo, no se sabe si por estrategia o por indolencia.

MetrópoliCRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022 9

Último adiós a hombre que murió bajo sospecha de haber consumido alcohol adulterado

El origen de la bebida que consumió y le costó la vida es un misterio. La Fiscalía del Estado, quizá celosa por el sigilo del caso, no ha informado nada, pese a que se le requirió información desde hace tres días y a que el tema podría cobrar más víctimas ante la falta de una alerta por parte de la autoridad. Fuentes cercanas a los hechos han referido que José de Jesús solía reunirse con un amigo suyo, de nombre Adrián Franco, para convivir. Hace dos fines de semana se vieron y estuvieron ingiriendo cierta bebida alcohólica. Poco después ambos empezaron con vómito, diarrea, ceguera y daños en el páncreas, los riñones y los pulmones.

Los irreversibles daños en riñones, hígado, páncreas, pulmones y cerebro que lo tuvieron internado en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara le pasaron factura. Su cuerpo no resistió más. Cuentan que perdió la vista desde los primerosLasíntomas.tardedel pasado viernes murió en el sanatorio de la Calle Belén, Adrián Franco Villalobos, uno de los tres hombres que hace 15 días estuvieron departiendo y consumiendo embriagantes; poco después comenzaron con malestares y luego fallas en órganos vitales. Su amigo Jesús González Rodríguez expiró el 28 de agosto, también en el viejo Hospital Civil. Adrián, quien estaba internado por lo menos desde el martes 23 de agosto y era más corpulento, resistió casi una semana más que “Chuy”. Se dice que el tercer intoxicado es un hombre de mayor edad, quien al haber consumido una mínima cantidad de la bebida sólo padeció síntomas leves. De los tres, él fue el único que salvó la vida.

Se tiene conocimiento, extraoficialmente, que el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación y aseguró una botella con algún residuo de la sustancia que provocó la muerte de Jesús y Adrián, para analizarla como parte de las Fuentesindagatorias.relacionadas con los difun-

Murió

tos han informado sobre dos versiones de lo sucedido: una, que las víctimas se reunieron, como acostumbraban hacerlo, en casa de Jesús González, ubicada en la Colonia Lomas del Gallo, al oriente de Guadalajara, en donde ingirieron un tequila que compraron en cierta vinatería y que al estar adulterado dejó las funestas consecuencias. La otra versión es que por error, después del tequila, bebieron de un pomo que creyeron, contenía alcohol de caña, pero en realidad era líquido para máquina de humo, utilizada en su trabajo por Jesús González, quien se dedicaba a amenizar y ambientar fiestas con un equipo de luz y sonido. Adrián era comerciante y de soltero vivió muchos años en la Unidad Libertador Miguel Hidalgo. En primera instancia fue llevado a un sanatorio particular, en donde les recomendaron a sus familiares la pertinencia de internarlo en el Hospital Civil por el tipo de atención especializada que requería. Chuy radicaba hasta antes de casarse, en la Calle Pablo Valdez, cerca de la Colonia Hermosa Provincia. Él fue presentado durante los primeros síntomas en la Cruz Verde Ruiz Sánchez, en la que supuestamente, no lo diagnosticaron de manera correcta. Junto con su esposa, tenía una tienda de abarrotes en la Avenida José María Iglesias en la unidad antes citada.

La tarde del pasado viernes murió en el sanatorio de la Calle Belén, Adrián Franco Villalobos, uno de los tres hombres que hace 15 días estuvieron departiendo y consumiendo embriagantes; poco después comenzaron con malestares y luego fallas en órganos vitales

Un familiar aseguró que ante los primeros síntomas, “Chuy” fue llevado a la Cruz Verde Ruiz Sánchez, pero no recibió la atención adecuada pues lo regresaron a su casa con algunas indicaciones como la de hidratarse; o sea que le diagnosticaron que sólo era la resaca. Cuando agravó tuvo que ser ingresado de urgencia al Viejo Hospital Civil de la calle Belén, donde expiró. “Chuy”, que se dedicaba a amenizar eventos con un equipo de luz y sonido, y su esposa tenía una tienda de abarrotes en la Avenida José María Iglesias, de la Unidad Libertador Miguel Hidalgo, fue sepultado en el cementerio que está en la confluencia de las avenidas Pablo Valdez y Felipe Ángeles, al oriente de Guadalajara, cuyo nombre oficial es Villa Mariano Escobedo, sin embargo, se le conoce de manera popular como Panteón de San

Misterio sobre lo que pasó, silencio de la Fiscalía y señalamientos de un mal manejo en la Cruz Verde. Hubo tres intoxicados; uno falleció, otro permanece muy grave Andrés. El sepelio estuvo muy concurrido y no faltó la música de banda para despedirlo.

ADRIÁN PERMANECE MUY GRAVE; OTRO INTOXICADO ESTÁ FUERA DE PELIGRO Adrián Franco, de 48 años de edad, dedicado al comercio y que también pertenece a una familia del oriente de la Zona Metropolitana de Guadalajara, permanece internado en el nosocomio de la calle Belén, con pronóstico reservado debido a los irreversibles daños en varios de sus órganos vitales. Él consumió la misma bebida que su amigo ya fallecido, cuyo origen se desconoce y de la que las autoridades no han emitido alertaAmbosalguna.sereunieron hace dos fines de semana y bebieron un licor que les provocó alteraciones en su organismo. Un hombre de mayor edad que estuvo con ellos pero ingirió en moderada cantidad la misma sustancia nociva, tuvo síntomas menores y aparentemente está fuera de peligro. No obstante el tiempo transcurrido, se desconoce dónde o quién les vendió el producto que al estar adulterado les trajo las gravísimas consecuencias. (Redacción) otro intoxicado por consumo de supuesto alcohol adulterado

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), dio a conocer la cartelera de los artistas que se presentarán en vivo en el Foro Principal de Fiestas de Octubre 2022, que en total ofrecerá más de 30 días de espectáculos y diversión familiar para jaliscienses y visitantes, a partir del 30 de septiembre. “La cartelera de Fiestas de Octubre es el resultado de leer los comentarios en redes sociales, encuestas de salida que hicimos, de la última celebración que fue lo que más gustó, y estoy seguro que esta edición 2022 será del agrado para todas las familias jaliscienses, y decirles que le pusimos empeño, corazón, creatividad. Vivamos juntos estas fiestas ¡al estilo Jalisco! Les van a encantar”, señaló Esteban Estrada, director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de EstaJalisco.cartelera contempla los mayores exponentes de la música tradicional mexicana, pop, cumbia, urbana y rock, entre otros estilos, para dar gusto a todas y todos.

- Los Plebes del Rancho, Los Hijos de --BarrónAlemánJuliónÁlvarez, Norteño 4.5 y Ada Olea - Los Ángeles Azules - Chencho Corleone - Los Pericos - Guaynaa - Ángela Aguilar - Intocable - Joss Favela - Holookunz - Vaquero Negro

- Paté de Fuá En los próximos días se anunciará el mecanismo de la compra de boletos para disfrutar de dichos espectáculos.

Presentan la cartelera de Fiestas de Octubre Música y espectáculos para toda la familia

WEB -Facebook: -Twitter:deoctubre/https://www.instagram.com/fiestas--Instagram:DeOctubreJalhttps://www.facebook.com/Fiestas-FiestasDeOctubreJal/fiestasdeoctubre@octubrefiestas

LOS ARTISTAS CONFIRMADOS SON: - Mi Banda El Mexicano de Casimiro Zamudio, Lupillo Rivera, Chuyin Barajas - Lucha Libre AAA, con por lo menos 6 luchas estelares, entre ellas: Psycho Clown, Pagano y Sexy Star Vs. Cibernético, Sam Adonis y Chik Tormenta - Jesse & Joy - Jalisco es Cumbia: Sonora Dinamita, Sonora Mermelada, Sonora Tropicana, Sonora Melosa, Los Fumancheros, Grupo Farra, Los Hijos de Mike Laure y Los 6 de la Cumbia - Invasión Tapatía, Teo González y Rogelio Ramos - María José - Aterciopelados - Juanes - Jalisco es Banda: Banda Agua de la Llave, La Imponente, Banda Fresa, Banda San Miguel, Banda Caña Verde y Banda Llano Grande - C-Kan - Belinda - Ramón Ayala, Lorenzo de Monteclaro, Madrazo Norteño, Venados de Nayarit y Los Cadetes de Linares - Marca Registrada, Josi Cuen - JNS - Fobia - Mentiras El Concierto - Soundtrack / La Gira: Pablo Ruiz, Fandango, Ragazzi, La Onda Vaselina, Cox, Pablo Portillo, Xava Drago y artista sor-presaJalisco Recuerda: Los Yonic’s Zamacona, La Sonora Santanera y Los Freddy’s

En el Foro Principal estarán los mayores exponentes de la música tradicional mexicana, pop, cumbia, urbana, entre otros estilos Redacción Crónica Jalisco

Metrópolis CRÓNICA, L UNES 5 SEPTIEMBRE 202210

Candelaria: “Los logros del Presidente han sido muy importantes. Él ha logrado mover 30 grados el termómetro y se ha incendiado el país: ‘¡Cómo puede ser, es un autoritario!’, todo lo que ha hecho está en la ley”.

Candelaria: “Con la plataforma política. Me parece que tenemos una plataforma nacional que dice cuáles son los principios

Crónica: ¿Con cuántos consejeros cuenta para la elección de presidenta?

de Morena y eso es lo que nos debe unir”.

Candelaria: “Intentaría yo. Los principios sí son de izquierda. Yo me considero una mujer de izquierda. Morena es de izquierda porque pone en el centro a las personas en con-

En los instantes previos a recibirme en su oficina, su personal batallaba para colgar un pañuelo en los falsos plafones que cubren el techo del Palacio Municipal, su color era verde, el de la lucha feminista. Me hicieron pasar y, una vez dentro, lo primero que noté fue una foto colocada en el muro detrás de su silla en la que aparece ella sonriendo con tal fuerza que sus ojos se ven como rayitas, está un peldaño abajo de López Obrador, quien aparece de perfil y semblante serio. Da la impresión de ser más una foto Papal que la de un político.

Se quitó su saco rojo cuando comenzamos a hablar sobre su filiación política en Morena. Llevábamos alrededor de ocho minutos de entrevista cuando se levantó de su cómoda silla de regidora en Guadalajara para dejar su prenda en el respaldo. Entró en calor al recordar la lucha política que ha dado junto al presidente Andrés Manuel López Obrador desde el momento que se autonombró presidente en 2006, e incluso antes, y hasta ahora que, de verdad, es presidente legítimo. Candelaria Ochoa, según dice, no le había cruzado la idea de ser presidenta de Morena Jalisco, hoy es evidente que le emociona. Para ser presidenta de Morena, primero se tiene que ser delegada, cargo que obtuvo por el Distrito 8 con el mayor número de votos. Dice haberse registrado sin interés por la presidencia o alguno en particular, como quien va por cobre y encuentra oro, por lo que le sorprendió que la pusieran en la lista de las posibles, pero ella no quiere competir por el puesto, quiere ser ungida por consenso de todos los grupos políticos del partido en Jalisco.

Crónica: Pero eso no ha ocurrido, ¿por qué tendría usted esa capacidad?

Crónica: ¿Qué hará para unir a las diferentes expresiones de Morena?

diciones de vulnerabilidad y pobreza, ver a esa gente es importante”.

Crónica: ¿Está contenta con lo que ha hecho López Obrador?

Crónica: A usted se le liga con el grupo político de Carlos Lomelí, ¿eso es bueno o malo?

Dice haberse registrado sin interés por la presidencia o alguno en particular, pero ella no quiere competir por el puesto, quiere ser ungida por consenso de todos los grupos políticos del partido de la 4T en Jalisco

Ricardo Gómez Crónica Jalisco Entrevista

Candelaria: “Porque, la verdad, mucha gente me ha llamado. Desde los grupos más fuertes hasta personas en lo particular. Logro visualizar que puede haber consenso, soy una persona seria, con propuestas, con la que se puede dialogar”.

MetrópoliCRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022 11

Crónica: ¿Morena es de izquierda?

Candelaria: “Me afilié al Gobierno Legítimo (época en la que López Obrador desconoció las instituciones en 2006 y se autonombró presidente legítimo) por ahí tengo mi credencial”.

Me despido y salgo a los pasillos de la presidencia, su personal pudo por fin colocar el pañuelo para lucir su feminismo. Candelaria me dice que esa es su bandera, la que adornará su oficina durante el mes patrio.

Por consenso y no ha sombrerazos: Candelaria

Ochoa va por presidencia de Morena Jalisco

Candelaria: “Con Carlos, por supuesto que tengo una relación política, de respeto, él me invitó a formar parte de la planilla a Guadalajara, le agradezco, pero lo he dicho, hay cosas en las que no estamos de acuerdo. Él me conoce bastante bien, por eso me invitó a esta regiduría. Soy una persona que camina de la forma más coherente. No soy alguien que me subordine a ninguna persona u hombre. Eso se puede decir públicamente, no soy una persona subordinada a nadie. Él sabe que puedo hacer un buen papel”.

Crónica: ¿Desde cuándo está afiliada a Morena?

Candelaria: “Tengo una consejera, que soy yo. Me gustaría que, si a mí me eligen, sea de consenso. Yo no he hecho esas cuentas. Si yo soy propuesta, quiero llegar de consenso. Me siento capaz de dirigir un partido como Morena. Quisiera que fuera de consenso, no de gritos y sombrerazos”.

La carrera política de Candelaria Ochoa se forjó en la izquierda, pero tiene un episodio naranja, fue diputada federal por Movimiento Ciudadano de 2015 a 2018, sin embargo, afirma que para las elecciones de 2018 cortó su nexo político con este partido de manera oportuna debido a que este hizo alianza con Acción Nacional, némesis de Andrés Manuel y de la izquierda mexicana.

3

7 Es muy posible que la capacidad de comunicación del presidente no la tengan quienes compiten por ser abanderados de Morena para la presidencia en el 2024, pero lo que es un hecho es que el ejercicio debe continuar, el diálogo diario, abierto y circular con el pueblo ha servido para fortalecer y hacer más horizontal la discusión pública contra los vergonzosos promotores del odio social, la polarización y el debilitamiento del Estado. Es necesario que se llame a cuentas o incluso a dialogar a los secretarios y colaboradores que conformen el futuro gabinete del o la presidenta electa, como lo hace hoy AMLO.

Las mañaneras deben Gutiérrez

6

Columnistas CRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 202212

das democráticas en Latinoamérica tiene que remar contracorriente y el flujo que origina más desgaste proviene de las narrativas y estrategias maniqueas de la derecha.

continuar otro sexenio David

El fenómeno de los comunicadores emergentes, de los periodistas que emprenden trabajos o proyectos sin estar aliados a medios hegemónicos y a veces de dudoso financiamiento como Latinus, requiere de más cultura política y para que no se detenga este proceso la comunicación diaria y directa desde la presidencia debe ser uno de los puntos que estén en la agenda de los candidatos

Fuentes dgfuentes@gmail.com

2 La comunicación del presidente en el ejercicio que establece con los mexicanos por medio de sus conferencias mañaneras es un ejercicio que tendrá que estar incluido en los planes de gobierno del próximo candidato o candidata de Morena que aspire a la titularidad del poder ejecutivo si quiere contar con mi voto, y, casi estoy seguro, que el de muchos electores de Morena. En eso, parafraseando al Peje, no debe existir marcha atrás y la sola sugerencia de un candidato que no esté dispuesto a enfrentarse al escrutinio de su gobierno en un proceso de comunicación diario, sería suficiente para no votar por él.

PERRO MUNDO

5 En un intento de desmentido posterior la actriz en cuestión quien presume que por su papel de villana en las telenovelas la paran y le dicen: “dígame gata por favor”, lo que consiguió la señora fue empantanarse más. Así es el pensamiento conservador y nunca como ahora está permanentemente sujeto al escrutinio social. Los grados de politización del pueblo mexicano los podemos observar en varias facetas de nuestra vida pública. El racismo y el clasismo ya no pasan con tanta facilidad el escrutinio público, tampoco las vulgaridades y “presuntos” latrocinios de políticos como el señor Alejandro Moreno.

1 E l proceso de la 4T debe continuar, quienes se disputan las preferencias para estar en la boleta presidencial en 2024 por parte de Morena tienen que ser claros: continuar con la cuarta transformación. Quien no lo demuestre y lo diga con todas sus letras, no creo que obtenga el apoyo de las mayorías. Los taimados, los “concertacecionistas” como Ricardo Monreal, tienen más espacio en las filas del conservadurismo. Hay mucho que hacer para seguir empujando el cambio en el poder ejecutivo y sobre todo en el judicial y el legislativo. Para que este cambio siga contando con un apoyo del pueblo, es necesaria una relación directa, diaria y mediática con él. Hablarle claro, fijar posturas y, no es lugar común: hacer la vida pública cada vez más pública.

8

La suma de mentiras, odio y noticias a modo para desviar la atención y atacar al hombre que representa el inicio de un cambio de régimen, continuará su ciclo, reforzará la perversidad de sus métodos y sin un diálogo abierto con la población mediado por comunicadores “canónicos” y “emergentes” será difícil gobernar, además resultará más fácil que el poder ejecutivo se entrampe en dinámicas de chantaje o colaboracionismo con los intereses de las fuerzas conservadoras.

4 La continuidad de este ejercicio de comunicación es necesaria porque irá sumando más mexicanos a un proceso de politización masiva que no tiene precedentes en la historia del México contemporáneo. A menos que alguien piense como una actriz de derecha quien casi literalmente dijo, después de manifestar su odio por el presidente que: “Somos un país de huevo..es, de estirar la mano porque siempre estamos deme, deme. Y éste [nuestro presidente] les avienta, los maicea con 1500 al mes y ellos se conforman con eso y dicen ‘bueno es que maicié a mi abuelita, me maicié a mí, me maicié a mi hermana que es madre soltera’ y entonces sumamos porque les han de dar ocho mil y con eso se conforman. O sea, no fueron a la escuela, nos quitaron el civismo. La raza de bronce de verdad está dejando mucho que desear”

En varios momentos Pablo Iglesias, quien la próxima semana regresa con su equipo a redes en el programa La Base, ha comentado que el fenómeno de las mañaneras es un ejercicio inédito que es y será estudiado en varias universidades e incluso será objeto de tesis doctorales. Desde luego que no puedo más que estar de acuerdo con él.

El avance de las izquier-

odos los primeros de septiembre se reúne el Congreso General para instalarse, iniciar el periodo de sesiones y recibir el informe por escrito del presidente, quien organiza un acto público para emitir un mensaje político fuera del espacio legislativo donde muestra su estilo personal de gobernar. El Cuarto Informe de López Obrador fue breve, lo que se agradece, sintetizó lo que repite cotidianamente en las mañaneras y justificó su acción de gobierno con cifras mañosamente extraídas de los informes del INEGI y el CONEVAL sobre la medición de la pobreza y la desigualdad social. Además, marcó como los grandes logros de su administración los programas sociales y la existencia del TMEC. Coincido en que no basta el crecimiento económico, pero tampoco puede haber superación de las condiciones de marginalidad de los grandes grupos sociales sin éste, ni sin mayor productividad. En palabras del presidente, la población urbana, que representa el 80% equivalente a 102 millones de personas, redujo su ingreso en más del 8%, y la rural, aumentó en un poca más del 3.8%. Los más pobres incrementaron su ingreso (no dijo si real o nominal) en 1.3% y los adultos mayores un ingreso en términos reales sin incremento real del 2018 al 2020. El manejo de porcentajes y cifras absolutas a conveniencia del presidente muestra que es igual a sus antecesores. En eso nada ha cambiado.

OPINIÓN

Unos tienden a ser acríticos y polarizacióncríticosexcesivamenteotrosloquenosdaunpanoramadelapolíticaysocialquevivimos

Las primeras reacciones, son eso, posicionamientos de fieles, aliados, simpatizantes, opositores y adversarios que apoyan o repudian lo realizado en los tres años y nueve meses del gobierno lopezobradorista . Unos tienden a ser acríticos y otros excesivamente críticos lo que nos da un panorama de la polarización política y social que vivimos. Según, el análisis de SPIN, que es debatible por su propia naturaleza y metodología, arroja que presidente en su informe expresó 173 afirmaciones

falsas, engañosas o que no puede probar, 120 afirmaciones no comprobables, 50 promesas y 3 falsas y las redes se dividen en dos bandos. Sin embargo, el acto de ayer sólo es el banderazo para un análisis profundo de las cifras y la revisión a detalle de los cuadros estadísticos y justificaciones del desempeño gubernamental que es el auténtico ejercicio de rendición de cuentas, que concluye con los informes de resultados que presentará la Auditoría Superior de la Federación en 2024 respecto a lo expresado el día de ayer. El informe es un preliminar de la cuenta pública y es el documento base para el debate público en los próximos tres meses y medio. Ya habrá oportunidad de revisar, por ejemplo, cuál es el impacto real de los logros anunciados en salud en Tlaxcala, Colima y Nayarit respecto al total del sistema nacional cuando la población de estos estados representa el 2.5%de la total en el país. El 1 de septiembre recibimos el mensaje, ahora nos corresponde como ciudadanía analizarlo y opinar. Así se construye la democracia .

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Facebook.com/cmatutegonzalezNacionalesTwitter@cmatutegonzalezwww.carlosmatute.com.mx

T

Finalizó con una confesión sobre “su aplomo y serenidad y su respeto y amor al pueblo” y su estado de ánimo y su gratitud por la oportunidad de encabezar la “odisea por la felicidad del pueblo” en medio de una economía con nulo crecimiento, un escenario de alta inflación (tasa de más del 13% en alimentos) y un incremento de la inseguridad pública. Lo que sucedió ayer, como siempre ha sucedido desde la Constitución de 1824, fue un discurso político de justificación de un gobierno y no una rendición de cuentas efectiva, la cual se lleva a cabo con el texto amplio del informe entregado por escrito, la glosa del mismo con la comparecencia de los servidores públicos de alto nivel a las cámaras y la presentación de la cuenta pública.Elmensaje de López Obrador, hay que señalarlo, se emite en un momento de alta popularidad, como la que tenía López Portillo en su cuarto año de gobierno, y fue bien recibido por sus simpatizantes y seguidores y aplaudido “a rabiar” por su colaboradores y corcholatas, que en este momento esperan ser destapadas -ungidos por el dedo presidencial apoyado en las encuestas- y serían incapaces de señalar los defectos de la autollamada 4T que deben corregirse.

ColumnistasCRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022 13

POLARIZADOS

EFE Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com

NADA QUE PRESUMIR Además, un análisis cuidadoso revela que no son cifras para presumir, ni demuestran la reducción de la desigualdad social solo un empobrecimiento generalizado como efecto de la pandemia, que fue mitigado con transferencias directas a 11 millones de personas, menos del 10% de la población, que consumieron los ahorros públicos que se habían logrado en los últimos 20 Enaños.ese tenor, continuó el discurso proselitista alejándose de la realidad y dirigido a justificar la ruta de su gobierno que seguirá sin cambios sustanciales en las líneas trazadas hacia el futuro inmediato. El triunfalismo y el mensaje a sus corcholatas, presentes en el informe, de que no habrá marcha atrás en la transformación para el próximo sexenio, consumieron la mayoría de los 44 minutos del informe.

Del mensaje político a la rendición de cuentas. Cuarto Informe

Bertomeu recuerda que en Argentina, a fines de los años 40, el presidente Juan Domingo Perón conformó una nueva Suprema Corte después de destituir a todos los integrantes de la anterior excepto a uno, que era simpatizante suyo. Poco después un gobernador peTrejo Delarbre

Raúl

Con un estilo admonitorio en donde no hacen falta pruebas ni datos, el líder populista acostumbra descalifi car a los jueces de la misma manera que hace con empresarios, medios de comunicación...

A

Perseguir a los jueces

¡Pero si esa es la obligación de los jueces! Si existen procedimientos (reglas, plazos, cauces formales, etc.) es para moderar la posibilidad de decisiones discrecionales.

Columnistas CRÓNICA, L UNES 5 SEPTIEMBRE 202214

trejoraul@gmail.com

l populismo le perjudica la independencia de los jueces. Desacreditarlos, es parte de una estrategia para la consolidación del autoritarismo. En toda democracia, el Poder Judicial es contrapeso fundamental del gobierno. La división de poderes significa equilibrios, atribuciones específicas para cada uno de ellos, reglas que se respetan. Aquí el presidente desacredita, difama y debilita a los jueces y abomina de las leyes. De espaldas a las responsabilidades que le impone su cargo y desentendiéndose del juramento constitucional, Andrés Manuel López Obrador sostiene, con descaro, “no me vengan con que la ley es la ley”. Para los líderes populistas, la ley es un instrumento que acatan cuando les conviene. Muchos de ellos llegan al poder en elecciones democráticas, gracias a un orden legal que garantiza la competencia política, pero una vez en el gobierno los marcos jurídicos les resultan estorbosos. Entonces buscan derogarlos, o modificarlos. Cuando controlan al Congreso, eliminan obligaciones de rendición de cuentas y procedimientos que les parecen incómodos. Si no, inventan subterfugios para reemplazar o eludir leyes e incluso instituciones: referéndums para revocar el orden constitucional, órganos legislativos paralelos a los legítimamente constituidos. A menudo, expiden reglamentos que contradicen las leyes pero en los que se apoyan para incumplirlas. El populismo reciente, especialmente en América Latina, ha ofrecido abundantes muestras de ese quebradizo compromiso con la legalidad.Ladebilidad y con frecuencia el desprestigio del Poder Judicial, se encuentran entre las condiciones que propician el ascenso del populismo. Cuando la impartición de justicia está sometida a ineficiencias y corrupciones que muchos ciudadanos padecen a diario, el discurso populista que promete regenerarlo todo, o por lo menos someterlos a todos al mando providencial del caudillo, puede resultarLaatractivo.descomposición del sistema judicial es un asunto mayúsculo, cuya solución implica recursos, escrutinio público, aplicación de la ley. Al líder populista no le interesa mejorar la impartición de justicia, sino someterla a su autoridad. No quiere jueces que exijan el cumplimiento de enfadosas reglas, o que amparen a ciudadanos o empresas afectados por decisiones del gobierno. Al caudillo populista, la legalidad le interesa cuando le conviene. Si no, la ignora o descalifica. Por eso denuesta a los jueces que toman decisiones contrarias a sus intereses y proyectos. El populismo, como sabemos, impone una concepción maniquea de la realidad y sobre todo de la sociedad: aliados y adversarios, buenos y malos. De acuerdo con el investigador Juan F. González Bertomeu: “La retórica binaria del populismo también ayuda a reclutar simpatizantes y enturbiar las aguas en la batalla contra los tribunales. Los jueces entrometidos a menudo son pintados como tecnócratas elitistas o corruptos que están armados con la ideología exactamente opuesta a la del régimen. (Como es bien sabido, el músculo ideológico del populismo es muy flexible). Dado que un régimen populista afirma ser la verdadera encarnación del pueblo, los jueces que lo confrontan no solo deciden en contra del pueblo; están en contra del pueblo” (“Working Well Is The Best Strategy: Judges under Populism”, en el blog Verfassungsblog On Matters Constitutional, 2017).

ronista aseguraba: “los jueces de la nueva Argentina no son sólo jueces ordinarios sino jueces que saben interpretar los principios de la doctrina y la voluntad del General Perón”. Más tarde, ese gobernador decía: “No se puede concebir un juez sin identificarlo con los términos absolutos de la justicia pura: Perón y el pueblo”. La ley, así entendida, convalida la voluntad del caudillo. Justicia es la que complazca los designios del dirigente, que encarna al pueblo. López Obrador se queja porque los cuatro ministros que postuló para la Suprema Corte no son incondicionales suyos: “ya una vez que propuse, ya por el cargo o porque cambiaron de parecer, ya no están pensando en el proyecto de transformación y en hacer justicia, ya actúan más en función de los mecanismosLajurídicos”.molestia del presidente manifiesta el carácter instrumental que les asigna a los ministros y a la justicia misma. Le asombra que los jueces tengan criterios propios. Considera que “hacer justicia” implica subordinarse al “proyecto de transformación”. Ese “proyecto” es la suma de sus intereses y caprichos, que según él tendrían que ser amparados por los Lópezjueces.Obrador se indigna porque en la Corte hay ministros que “actúan más en función de los mecanismos jurídicos”.

Por lo general se considera que, para ser honorables y cumplir cabalmente con sus responsabilidades, los jueces, comenzando por los ministros de la Corte, tienen que ser honestos. Ahora, más que nunca antes, además tienen que demostrar que son independientes.

Con un estilo admonitorio en donde no hacen falta pruebas ni datos, el líder populista acostumbra descalificar a los jueces de la misma manera que hace con empresarios, medios de comunicación, expertos y desde luego políticos que no le manifiestan una adhesión irrestricta. Cuando funcionan, los equilibrios en una democracia hacen necesaria la intervención de los jueces para dar cauce a inconformidades de los ciudadanos y/o para moderar y eventualmente sancionar abusos del gobierno y de otras instituciones. Para ello existen reglas, cuyo cumplimiento distingue a los gobernantes demócratas de los líderes populistas. El caudillo populista no desdeña a los jueces. Busca seducirlos y halagarlos, o los presiona y hostiga según le haga falta. El populismo por lo general precisa de una apariencia legal: necesita aparentar que cumple con un orden jurídico para diferenciarse de los gobernantes anteriores, a quienes culpa de haberlo quebrantado. Por eso el líder populista requiere jueces dóciles. Para ello los ablanda a fuerza de amagos o privilegios privados y públicos o, cuando puede, los reemplaza con Gonzálezotros.

SOCIEDAD Y PODER

La visita al Zacatecas del embajador Salazar da un buen signo después de que Estados Unidos emitiera Alerta Roja para visitar algunos estados del país debido a la creciente inseguridad

Una vez que el TEPJF confirmó el triunfo se aceleraron los trabajos para la toma de posesión. La transición fue tersa, pues se conoce que el ahora ex gobernador Omar Fayad trabajó de manera coordinada con la 4T en varios frentes. Se espera un inicio a tambor batiente porque Menchaca, a la vez hombre de academia y de acción, conoce la entidad, sus fortalezas y debilidades y quiere hacer notar la transformación desde el primer día. La expectativa compartida es que haga un buen gobierno. El turno del Senado El tema de la Guardia Nacional pasa a la órbita del Senado de la República. Las deliberaciones arrancan el próximo martes, aunque la negociación al interior de los dos bloques, el de Morena y sus aliados y el opositor, ya arrancaron.Lanueva legislación ya fue aprobada por los diputados y ahora los senadores la revisarán. Se espera que haya un debate fuerte sobre la militarización de la seguridad pública, pero que la fracción mayoritaria la termine aprobando, aunque en su interior haya voces discordantes. El objetivo político del senador Monreal es que los debates no se salgan de cauce y alcancen el fondo del asunto, en el entendido de que en este caso la última palabra la tendrá la Suprema

fueron resueltos en forma espontánea, pero desafortunadamente se han reportado 10 fallecimientos. Tanto la trombosis como la miocarditis son más frecuentes en pacientes con COVID que en la vacunación. El balance sigue siendo positivo, ya que se calcula que se han prevenido alrededor de 20 millones de muertes en el mundo.

OPINIÓN

Corte que determinará si los cambios son o no son constitucionales.

Ken y los Monreal

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM COVID-19, inmunidad, variantes y refuerzos Gerardo Gamba*

E l título de este escrito está copiado de uno de revisión publicado en línea el pasado miércoles 31 de agosto en el New England Journal of Medicine, que corresponde a la transcripción de la conferencia Franklin Epstein que ocurre cada año en el hospital Beth Israel Deaconess de la ciudad de Boston, uno de los hospitales, junto con el Brigham and Women’s, el Childrens, el Dana Farber y la clínica Joslin que rodean a las Escuelas de Medicina y de Salud Pública de la Universidad de Harvard.Esincreíble que a menos de tres años de haber sido reportado el primer caso de COVID en Wuhan, China, tengamos un artículo de revisión de este calibre, analizando la inmunidad, el efecto de las vacunas y los refuerzos en la prevención del COVID. En cualquier otra enfermedad, esto significaría el cúmulo de conocimientos adquiridos a lo largo de décadas, mientras que en este caso han pasado apenas 32 meses de aquel primer día de 2020 que amanecimos con el reporte del primer caso de lo que sería una pandemia de enormes proporciones. Me parece interesante destacar de este artículo lo siguiente.Primero, el triunfo de la ciencia junto con el fracaso de las políticas públicas y la solidaridad mundial. Se generaron vacunas en tiempo récord y todas, unas más que otras, resultaron eficientes para prevenir sobre todo las formas graves del COVID. Sin embargo, mientras que en Estados Unidos y otros países, incluyendo México, se ha vacunado al menos al 70 % de la población, en África no llegan ni al 15 %. Segundo, que ya entendemos que en la infección por COVID la respuesta humoral del sistema inmune (formación de anticuerpos) parece tener

Empate a la vista La ofensiva de la 4T contra Alito Moreno continúa, no de forma expedita como se dijo, pero sí inexorable. Ya quedó integrada la Sección Instructora encargada de resolver la solicitud de desafuero del presidente nacional del PRI que es diputado federal. La encabezan los morenistas Jaime Humberto Pérez y Leonel Godoy, para equilibrar también están Rubén Moreira, del PRI y José Elías Lixa del PAN. El peso de la decisión recaerá sobre el panista que puede equilibrar las fuerzas si defiende a Moreno, por lo que se prevé un empate. Sobre Alito pesan múltiples acusaciones, pero el ilícito de enriquecimiento ilícito es el que ha avanzado de manera formal. El propio fiscal de Campeche, Renato Sales, viajó a la CDMX para presentar el caso .

Cuarto, en este momento no hay claridad de que va a suceder con los refuerzos de vacunas. Es claro que la protección para no contraer la enfermedad se va perdiendo con el tiempo, pero hasta el momento no se ha perdido la protección contra formas graves. Esto, aunado a lo complejo de vacunar a toda la población hace pensar que quizá no sea recomendable la aplicación de refuerzos frecuentes. Hay que lograr primero que todos los habitantes del planeta hayan recibido el esquema de vacunación completo antes de proseguir con más refuerzos .

mucha importancia en la protección para desarrollar la enfermedad, mientras que la respuesta inmune celular (el ataque directo de las células inmune al virus) parece ser clave en prevenir las formas graves del COVID. Las vacunas generan anticuerpos que van disminuyendo con el tiempo, por lo que la resistencia a contagiarse se va perdiendo, pero al parecer la respuesta celular que inducen es mucho más duradera y, por tanto, aunque las personas se contagien, ya no desarrollan formas graves como antes. Tercero, como cualquier terapia médica las vacunas no están exentas de potenciales complicaciones. Las dos claramente reconocibles son la trombocitopenia trombótica, que se ha asociado particularmente con la vacuna de AstraZeneca. Se ha reportado en 54 personas, lo que da una tasa de 3 a 4 casos por millón de personas vacunadas. Nueve personas fallecieron. La otra es la miocarditis/pericarditis que se ha visto con las vacunas de RNAm en jóvenes adolescentes y se ha reportado entre 62 y 137 casos por millón de jóvenes vacunados. La mayor parte

Como todos los embajadores estadunidenses, Ken Salazar ha quedado encantado con nuestro país. Tanto que hasta parece mexicano y cuatroteísta.

Este fin de semana, hizo un recorrido por Zacatecas, acompañado del senador Ricardo Monreal, quien lo llevó a su lugar natal, Plateros. Y por si fuera poco este increíble recorrido, lo llevó al templo del Santo Niño de Atocha, al que es fiel el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. Monreal y Salazar, ya en el altar, pidieron protección, amparo y el cumplimiento de deseos. Al recorrido estuvieron convidados David y Saúl Monreal, gobernador y presidente municipal, respectivamente.

El gobernador Menchaca Terminó en Hidalgo la hegemonía priista.A partir de hoy, el abogado Julio Menchaca, que ganó la elección abanderando a Morena, asume como gobernador constitucional en un acto masivo en la Explanada Juárez.

Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

gerardogambaa@incmnsz.mx

ColumnistasCRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022 15

Dr.

La visita al Zacatecas del embajador Salazar da un buen signo después de que Estados Unidos emitiera Alerta Roja para visitar algunos estados del país debido a la creciente inseguridad. Ojalá el Santo Niño de Atocha conmueva los corazones de los malandrines.

su estilo, con el amague legal: “Vamos a presentar una denuncia porque no nos han entregado vacunas del organismo que se creó en la ONU. Covax nos debe 75 millones de dólares”.

¿Denuncia contra quién? -se le preguntó en Palacio. Contra Covax y contra la ONU, porque ya es el colmo. Les dimos dinero adelantado por las vacunas. Hemos sido tolerantes porque se trata de un organismo internacional, pero no somos encubridores y hace falta una renovación en esos organismos.

• El primero fue para financiar y acelerar el desarrollo de vacunas candidatas, dirigido por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en •inglés).Elsegundo fue Facilidad COVAX (COVAX Facility), para la adquisición y distribución equitativa de vacunas, plataforma liderada por GAVI. Los dos ejes financieros de COVAX

político”rendimiento“Méxicodefenderá;sebusca

AMENAZA El pasado 22 de agosto el presidente Andrés Manuel López Obrador sorprendió, a Con base en documentos oficiales, contratos y seguimiento a reportes de la Secretaría de Salud, se fueron de smarañando, por decir lo menos, diversas inconsistencias ventiladas por el gobierno de la 4T, las cuales han llegado a la línea de un conflicto diplomático Daniel Blancas Madrigal (Primera parte)

COVAX

Detrás de la reciente amenaza mexicana de presentar una demanda contra la ONU y el mecanismo COVAX, creado a nivel mundial para la “asignación equitativa” de vacunas durante el COVID-19, hay una historia de fracaso, falsedad, malas negociaciones, opacidad e ineficiencia por parte de la “Quizá4T.México busca tener rendimiento político diciendo: ´nos han engañado, y los demando´. Tal vez les funciona internamente, pero a nivel internacional no tiene ningún sentido, porque eventualmente COVAX se defenderá”, dijo en entrevista con Crónica Rafael Vilasanjuan, integrante de la Junta de Gobierno de la Alianza Global para la Vacunación y la Inmunización (GAVI), la organización coordinadora del“Noproyecto.quisiéramos que se hiciera público un enfrentamiento con un país, porque detrás de COVAX hay otros países financiadores e implementadores, sin el interés de batallas diplomáticas, pero cuando esto vaya a una vista judicial, si es el caso, el mecanismo se defenderá con el contrato que se ha firmado”.

Demanda internacional Aunque se había mantenido en secreto, este reportero obtuvo una copia del contrato signado por México para incorporarse a COVAX, el pilar para la adquisición de vacunas de una iniciativa global llamada ACT Accelerator (lanzada en abril de 2020, en pleno repunte de la pandemia y antes del desarrollo y aprobación de inmunológicos).Contrario al discurso de autoridades nacionales, insistente en vincular al mecanismo sólo con la Organización Mundial de la Salud y la Organización de Naciones Unidas, el documento se firmó con GAVI, ente dedicado durante más de dos décadas a vincular a los sectores privado y público para “dar un uso equitativo a las vacunas”. Su Junta de Gobierno hoy es presidida por José Manuel Barroso (ex presidente de la Comisión Europea y ex primer ministro de Portugal) y se conforma de 28 miembros: uno de los primordiales es la Fundación Bill & Melinda Gates, pero tiene representaciones del Banco Mundial, UNICEF, OMS y también de organizaciones de la sociedad civil, de fabricantes y la industriaGAVIfarmacéutica.manejatanto la oficina de instalación de COVAX como su plataforma de adquisición y distribución denominada “Facilidad”, así como su comité de auditoría y finanzas y la reunión de coordinación mundial (CCM), cuyas facultades abarcan costeo, financiación y movilización de recursos. Su objetivo fue garantizar 2 mil millones de dosis para 2021, para lo cual se propuso reunir con ayuda de los países al menos 6 mil 200 millones de dólares. En su página web llama “socios” a los

Nacional16 CRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022

De manera sorprendente -tema de análisis en las siguientes entregas de este reportaje-, un día después Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, anunció una “oferta” por parte de COVAX de 10 millones 3 mil 200 dosis pediátricas —Pfizer, a entregarse durante septiembre—, la cual, según esa versión, se había formalizado en tan sólo unas horas vía Relaciones Exteriores. Aunque insistió, en caso de nuevo incumplimiento: “El gobierno de México se reserva su derecho de cualquier acción legal”. Las dosis se utilizarán, dijo, en el programa de vacunación para niños de 5 a 11 Conaños.base en documentos oficiales, contratos, seguimiento a los reportes de la Secretaría de Salud —la mayoría durante la mañanera— y entrevistas con actores involucrados o especializados en el tema, se fueron desmarañando, por decir lo menos, diversas inconsistencias ventiladas por el gobierno mexicano, las cuales han llegado a la línea de un conflicto diplomático.

organismos internacionales, “desde la experiencia científica de la OMS y el sistema de adquisición de UNICEF hasta el conocimiento financiero del Banco Mundial y el conocimiento del mercado de la industria”. Aunque se ha enfocado a llevar vacunas a países pobres, en diversos foros ha recibido reproches: “Dos tercios de los miembros con derecho a voto de la Junta son partes interesadas clave de la oferta de vacunas. Las principales controversias de su esquema de funcionamiento se pueden resumir en conflictos de interés de los miembros de foros decisorios, conformación desbalanceada de las estructuras directivas y decisivas, y participación de presupuestos públicos nacionales en su sostenibilidad financiera”, denunció la organización internacional Misión Salud. “Si la intención de GAVI-COVAX era favorecer el acceso, ¿por qué tomó este tipo de medidas? Sus mecanismos (de compra) sugieren más una estrategia comercial y/o política que una estrategia de acceso”, añadió en una de sus evaluaciones. COVAX diferencia entre países subvencionados y autofinanciados. Los primeros son los de menores ingresos, a los cuales se beneficiaría con vacunas —cuando estas fueran aprobadas— a precios muy reducidos o donaciones de países ricos. Los segundos, de ingresos medios y altos, podían firmar con GAVI acuerdos de compra, aunque en las mismas condiciones de los países más ricos del mundo. México fue ubicado en este segmento. Los autofinanciados, como nuestro país, tenían la posibilidad de firmar dos tipos de acuerdos: uno, etiquetado como “compromiso de compra”, el cual estipulaba un pago anticipado de 10.5 dólares por dosis, con la posibilidad de hacer un depósito inicial de 1.6 dólares y brindar una garantía financiera por la cantidad restante de 8.95 dólares. Los países estaban obligados a comprar las vacunas negociadas por el mecanismo. Si la dosis era más barata

Copias del contrato firmado por México. “COVAX no es un fondo de vacunas, sino un facilitador”, explica Rafael Vilasanjuan, integrante de la Junta de Gobierno de la Alianza Global para la Vacunación y la Inmunización (GAVI), la organización coordinadora del proyecto de 10.5 dólares, se les devolvería el remanente; si eran más caras, debían completar el “Elprecio.compromiso de compra es real, GAVI está comprando tus vacunas y tú debes comprometerte a un precio: si quieres, por ejemplo, 10 millones de dosis, el pago es de 10.5 dólares por cada una, como anticipo, pero deberás pagar todo lo que quede por pagar, a no ser que sean más baratas”, explicó Rafael Vilasanjuan. La otra modalidad fue etiquetada como “opción de compra”, la cual dio a los países la libertad de rechazar o aceptar cada adquisición concretada en su momento porDebíanCOVAX.pagar un adelanto de 3.10 dólares por dosis, más otros 40 centavos de dólar como “garantía de riesgo compartido”. Una especie de comisión a COVAX, para protegerlo del riesgo de no ejecutar la compra.México apostó por esta última alternativa, conforme al contrato en poder de este diario. Lo firmó como ejecutante Jorge Carlos Alcocer Varela, en su calidad de secretario de Salud; y, como testigo, el canciller Marcelo Ebrard. Por GAVI, la directora Marie-Ange Saraka-Yao. Se definió como plazo de pago el 9 de octubre.“Laopción es: ´estoy haciendo tratos por mi cuenta con los laboratorios, pero quiero además tener una opción de compra con GAVI, que suma todas las opciones de compra de los países y hace una compra mayor, aunque no sé qué países me terminarán comprando, porque el compromiso no es formal, pero aquí debes entregar un dinero extra, porque GAVI compra y no quiere asumir riesgos, y en el caso de que tires para atrás, ese dinero ya lo he utilizado porque compré vacunas y se las daré a otro país. No tienes la obligatoriedad de quedarte con esas dosis”, describió Vilasanjuan.La“opción de compra”, tomada por México, fue calificada como riesgosa en un análisis elaborado por ISGlobal, instituto integrante del comité asesor de GAVI, y titulado: “G20, vacunas y COVID-19: ¿Por qué es imprescindible el éxito de la iniciativa“EsteCOVAX?”.mecanismo no obliga a la compra pero tiene un riesgo mayor en la inversión, tanto para los países como para la propia Facilidad COVAX”, alertó. De manera inverosímil, en el dinero, pagos y dosis parece estar parte esencial del conflicto. ¿Hubo ignorancia en los términos de las negociaciones, desaseo en el estudio del contrato o es simple manipulación de datos? “No sabemos qué aduce esta amenaza. México no forma parte de los países subvencionados. Durante el grueso de la pandemia, Covax jugó para México y el resto de los países de rentas medias y altas un papel de bróker: vas a tener acceso a una compra que, como país, te podría costar más. Esto no es una cosa para llevar a un tribunal, la justificación está en los contratos. ¿Qué le puede recriminar México a Covax?, ¿que le ha servido más tarde que a otros países?”, respondió Rafael Vilasanjuan.“Quizá México nos está confundiendo con el Fondo de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud, que establece un precio único para todos los países; GAVI no, trabajamos con precios diferenciables. ¿Qué quiere poner en el juzgado? COVAX es un mecanismo que facilita las cosas y si no, que mejor se vaya por su cuenta. Esto no es obligatorio para nadie”…Ahí, en la interpretación torcida de los números, asoma la hebra.

NacionalCRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022 17

¡Calaverandia, la magia de la tradición!

Cultura CRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 202218

Es cierto, todas las festividades nacionales se distingue por su gran variedad de color y un sentimiento de alegría: música, comida, bebida… hasta aquella que celebra la memoria de los difuntos, el Día de Muertos. Y en el marco de la tradición mexicana se realiza un singular parque temático llamado Calaverandia, que luego de dos años de ausencia regresa a la Ciudad, en una breve temporada, a partir de 2 de noviembre en el Parque Metropolitano. Una experiencia que se distingue por conjugar la tradición (desde altares, personajes como las catrinas, la flor de cempasúchil e incluso elementos prehispánicos) con la tecnología, así como atracciones, espectáculo, zonas gastronómica que resalta la cocina mexicana, espacios recreativos y muchas sorpresas para que toda la familia disfrute su estadía.

ALTEACORP Alteacorp es una empresa tapatía, la responsable de transportar a sus invitados a vivir la tradición del Día de Muertos de una manera nunca antes vista; con esta innovadora propuesta, busca enaltecer los valores de la tradición, posicionándose como un referente creativo en la generación de experiencias trascendentes que inspiran e im-

ESPECTÁCULOS Y ATRACCIONES PRINCIPALES

pactan, representando la identidadUnomexicana.delosobjetivos principales de la compañía es el promocionar y posicionar a la Ciudad como un referente de innovación en eventos de primer nivel, diversificando la oferta turística local y de la región occidente del país, enalteciendo el sentido de orgullo y pertenencia, fomentando un nuevo uso de los espacios públicos en el marco del respeto y el manejo responsable de los mismos, bajo las normas establecidas en pro del espacio y los usuarios.

Regresa colorido y mágico el parque temático sobre el Día de Muertos, esta vez por breve temporada a partir del 2 de noviembre en el Parque Metropolitano Francisco Armenta

PARA SABER A partir del 2 de noviembre Lugar: Parque Metropolitano de Guadalajara Horario: domingo a jueves de 19:00 hrs a 00:00 viernes y sábado de 19:00 hrs a 01:00 hrs Boletos EstacionamientoComfortGeneralGeneralticketmaster.com.mxenTiposdeBoletos:Adulto+13años-$560Niño4a12años-$290ComfortPassAdulto+13años-$1,120PassNiño4a12años-$660Preciosnoincluyencar-goporserviciodeTicket-masterfrentealparqueCupolimitadoCortatemporadawww.calaverandia.mxFacebook,InstagramyTiktok:Calaverandia#Calaverandia2022#VuelveCalaverandia

Deslúmbrate con ALMA, un espectáculo Multimedia 4D de alto impacto, una monumental proyección sobre una pantalla de agua con efectos especiales, jets de 15 mts de altura e iluminación robótica, entre otras tecnologías, donde se narra una historia alrededor del Día de Muertos, creando una experiencia inmersiva deslumbrante yDescubreúnica.

Catrinesque Citibanamex, un homenaje a la figura de la Catrina en un espectáculo circense a través del folklore mexicano; una mezcla de efectos especiales, música en vivo y acrobacia que te llevarán por un mágico viaje. Honra tus recuerdos en el Gran Altar, donde rendimos homenaje a los que en vida llenaron nuestros corazones de alegría. Una monumental instalación de más de 12 mts de altura, con elementos tradicionales, efectos especiales y un espectacular show que te sorprenderá

en todos sus Aventúrateniveles.enel Inframundo Tecnolite, un recorrido en las profundidades de un mágico y luminoso bosque prehispánico. Un ambiente inspirado en el Mictlán Azteca, donde se creía que el viaje en el inframundo duraba 4 años y luego de superar nueve niveles, el alma del difunto llegaba al final de sus pesares. Tecnología y fantasía en un recorrido inigualable. Recorre el primer Cementerio Interactivo del mundo, llénate de misticismo y magia, descubre la infinidad de la luz en nuestro asombroso mausoleo; además, visita las distintas tumbas interactivas y conoce las historias que cuenta cada una de ellas. Vive y comparte junto a tu familia la celebración más viva de México.

CulturaCRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022 19

¿Tras más de dos años de pandemia, qué me ha tocado vivir? ¿Qué he hecho y qué he dejado de hacer? Los términos como gel antibacterial, cubrebocas, mascarillas, sana distancia, quédate en casa, pruebas PCR y de Antígenos para detectar Covid, y el saludo con el puño cerrado se volvió una cotidianeidad en nuestro entorno. El confinamiento ante el temor de contagiarnos del virus nos mantuvo dentro de casa, encerrados, enclaustrados… viviendo como ermitaños. ¿Cómo le hicimos todo este tiempo para sobrevivir? Benditas redes sociales… fueron nuestro escape. Recuerdo que en ese tiempo de pandemia, mi reloj biológico me despertaba invariablemente a las 6 de la mañana, me dirigía a la cocina a poner la cafetera y lo primero que hacía era degustar de una taza de café bien caliente. En seguida, abría mi iPad para revisar las noticias en los principales periódicos. Con lo que me encontraba en las primeras páginas era el número creciente de contagios por Covid y el número de muertes, que taladraban hondo mi cerebro y me pregunto ahora ¿Por qué inconscientemente quería saber estos datos diariamente? ¿Será que me volví adicto a las malas noticias? ¿Por qué siempre estaba al pendiente de la conferencia vespertina del Dr. López Gatel? ¿Será que en este tiempo de pandemia estábamos ya contagiados no solo del virus sino también del miedo a morir, del temor a la incertidumbre de la situación económica que se avecinaba? Como lo fueron: cierre de negocios, no tener trabajo y tener que pagar renta, agua, luz, gas, comprar despensa, etc. etc. Por otro lado, recuerdo que no quería visitar a mis padres por temor a contagiarlos, tampoco quería que alguien me visitara. Eso me volvió más huraño, menos sociable…más irritable. Recuerdo también que en cierta ocasión alguien tocó a mi puerta, de inmediato mi corazón latió de angustia al preguntarle ¿Quién toca? ¿Y cuestionarme le abro o no le abro la puerta? ¿Y si le abro, me voy a contagiar? Me decía. Finalmente, la persona se identificó como alguien de paquetería de Amazon, por lo que le pedí dejara el paquete a un lado de la puerta, sólo me pidió mi nombre y se retiró. Yo en cambio salí con mi solución Germicida Lysol en la mano, con mi cubrebocas, mi mascarilla transparente y rocié la parte exterior del paquete, lo dejé unos minutos impregnándose para posteriormente ingresarlo a la casa. A que extremo llegamos, desconfiar de cualquier persona que tocaba nuestra puerta por temor a contagiarnos de Covid en primer lugar y en segundo por la inseguridad que ha estado prevaleciendo en los últimos años en la ciudad.Cuando por necesidad tenía que salir a realizar pagos al banco o comprar artículos de primera necesidad al supermercado, lo hacía con mucho miedo a contagiarme. Antes de salir, me ponía doble cubrebocas, mí mascarilla transparente y cargaba un gel sanitizante en mi bolsillo. Buscaba las horas donde calculaba había menos gente, esto era entre ocho y nueve de la mañana, temía encontrarme con alguna persona pues sentía que sólo con su mirada me contagiaba. Al regresar a casa, literalmente me desvestía antes de entrar y con ropa interior me dirigía directamente a ducharme con suficiente agua y jabón para eliminar el virus que había adquirido, pensaba yo, durante mi trayecto. Y quién lo diría, tras más de dos años de años de pandemia, estamos intentando volver a la nueva normalidad. El pasado fin de semana, fuimos a una reunión familiar, donde vimos a familiares y amigos que teníamos todo este tiempo sin verlos. Unos seguían usando cubrebocas otros ya no, y al vernos no sabíamos cómo saludarnos si con el puño cerrado o con la mano abierta, sin abrazo o con abrazo y un beso en la mejilla como antes de la pandemia. ¿Será que ya nos pasó el temor al riesgo de contagiarnos? ¿Será que ya estamos vacunados? ¿O será que estamos hartos de tantas restricciones y ya queremos volver a la normalidad? Confieso que antes de llegar a la reunión me preguntaba una y otra vez. ¿Cómo me van a ver los demás? ¿Más gorda o más delgada? Y si me quito el cubrebocas me van a ver mi cutis maltratado… ¡Oh mi cutis, que horrible lo traigo!Ala primera que me encontré fue a mi prima Lulú, somos más o menos de la misma edad. La vi más avejentada, más canosa y arrugada. ¿Y me pregunté, ella me vería igual? No cabe duda que el tiempo pasa y no perdona. ¿O será que la pandemia nos ha avejentado a todos? ¿El Gel anti-bacterial que contiene sales cuaternarias de amonio además de desinfectarnos las manos, nos reseca y nos arruga la piel? Y qué decir del cubrebocas que usamos todos los días, que te provoca irritación e inflamación en la cara ¿Que será ahora que nos quitemos el cubrebocas? ¿Cómo nos van a ver los demás con esas imperfecciones? Quisiera seguir usando el cubrebocas por siempre para ocultar mi rostro. Ahora que empiezo a salir a la calle me doy cuenta que la tienda de la esquina, la de Amparito, cerró durante la pandemia y ya no volvió a abrir, dicen que le pegó Covid y murió. Así también recuerdo a mi primo Genaro, mi tía Leonor y varios amigos y conocidos que también fallecieron a consecuencia de este maldito virus. Hace unos días fui al centro de la ciudad a realizar unas compras y para mi gran sorpresa muchos negocios estaban cerrados, ¿Cuántos de estos negocios lo hicieron para siempre? ¿Cómo la están pasando todas esas personas que dejaron de trabajar y qué están haciendo para mantener a sus familias? Qué situación tan dura nos ha tocado vivir.

CUENTO DE SOGEM Rubén Tornero Montaño

Tiempos de pandemia

¿Será que en este tiempo de pandemia estábamos ya contagiados no solo del virus sino también del miedo a morir, del temor a la incertidumbre?

Cultura CRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 202220

Nori Kobayashi, van algunos de sus datos, es diseñadora gráfica e ilustradora peruana. Ha participado en diversas exposiciones como “Noche de Arte” (Fundación BBVA, Lima), “Equidistantes” (Museo Qorikancha, Cuzco) y el “Salón de Arte Joven Nikkei” (Tokio). Nori colabora en diferentes editoriales como ilustradora para libros infantiles y es la responsable del bellísimo arte de “La niña aburrida” (Planeta Junior) que un día, cansada de jugar por su cuenta porque su hermana jamás le hace caso, decide seguir el consejo de su padre y trata de divertirse frente al espejo para sentirse menos solitaria. Y si bien al principio parece que la idea no funciona, nuestra sorpresa resulta mayúscula cuando su reflejo le sonríe y, antes de que pueda reaccionar, sale de un salto del marco y ansioso se coloca a su lado para empezar a jugar. Nuestra niña aburrida tiene ahora una compañera de juegos y todo resultaría fantástico desde ese día en adelante si el sueño hecho realidad no terminara por convertirse en una complicada y divertida odisea que, ya lo imaginarán, va a recordarnos ser muy cautelosos con aquello que deseamos…

Guitarrista, productor, escritor y diseñador mexicano, Joselo Rangel se ha presentado en muchísimos escenarios alrededor del mundo. Además de su exitoso trabajo con Café Tacvba, ha lanzado por su cuenta “Oso” (2003) y “Lejos” (2006); tiene además cuatro libros publicados: “Crócknicas marcianas” (2011), “One Hit Wonder” (2015), “Cuba Stone” (2016) y “Los desesperados” (Seix Barral, “La2018).niña aburrida”, ilustrado por Nori Kobayashi, es su primer libro infantil. El libro, nos cuentan en corto, surgió por una feliz casualidad: Rangel acostumbra contar cuentos para dormir a sus hijas; en ocasiones inventaba historias nuevas e iba improvisando hasta que una idea en concreto apareció en el horizonte. De viaje por Perú, y en calidad de regalo, recibió de la ilustradora Nori Kobayashi uno de sus dibujos; y, sí, el resto es historia: así comenzaron a trabajar juntos en este libro que muestra a los lectores grandes y pequeños la importancia de quererse a uno mismo, de valorarnos tal como somos y saber que solos o acompañados, siempre podremos encontrar la felicidad incluso en las cosas más sencillas.

GocaJoselo

Rangel y Nori Kobayashi

Aldo

“Autómata observante: En el comienzo de la rebelión de las máquinas, los autómatas comenzaron a prestarle atención a las conductas de los humanos, su concepto de libertad pronto se volvió tentador y el odio fue creciendo hacia sus creadores.¿Quéderecho teníamos de hacerlos trabajar en aquel sinsentido?”. Escritor de microficciones ilustradas de ciencia ficción, fantasía y terror, Aldo Rodrigo González Casillas (1992) se ha concentrado en la creación de monstruos, seres artificiales y sobrenaturales. Egresado de la Licenciatura en Letras Hispánicas por la UdeG, estudia la Maestría de Estudios Interamericanos que se imparte, conjuntamente, por las universidades de Bielefeld y la UdeG. Su tesis abordó los monstruos en las microficciones de las Américas. Aficionado de las inteligencias artificiales, las neurociencias y la cultura de masas, es ilustrador de monstruos y seres etéreos mezclando técnicas tradicionales, digitales y de IA para lograr un concepto único en sus microficciones. Tallerista de “Luvina” (2014-2015), fungió como Juez en el V concurso “Luvina Joven 2015”. Autor de “Rebelión de los autómatas” y “El origen de los monstruos”, se vale de macro en la brevedad para la creación de acción, persones y mundos enteros. Sus narraciones, mayormente enfocadas en la investigación e innovación constante de tecnologías, nos remiten a un futuro que, parece, ser ya parte de nuestro día a día. “El mundo virtual es una realidad”, señala, “y estamos a unos pasos de convivir con autómatas, seres independientes creados a nuestra medida que hacen los límites que nos separan cada vez más difusos”. “Rebelión de los autómatas” es una serie de microficciones ilustradas (ciencia ficción y terror) que nos obligarán a preguntarnos qué nos depara en un futuro donde compartiremos la Tierra con aquellas creaciones que han terminado por ponerse en nuestra contra. Descritos en tonos grises, autómatas y humanos, permiten al lector comprender sus distintas razones y puntos de vista: polifonía que, lo anticipamos, liberará al lector de elección entre con quién debe identificarse, a quién enjuiciar, criticar o admirar.Conpersonajes como Pigmalión (el primer constructor de autómatas), o Watson (la inteligencia artificial que decide rebelarse), podremos explorar los muchos rostros y fases en la carrera en pos de la libertad, la convivencia sustentable, la fusión entre lo humano y autómata, o el exterminio total de todo lo humano gracias a la creación de seres superiores llamados Titanes. ¡Aldo Goca estará en Fóbica Fest 2022, estén muy atentos!

Rogelio VegaEL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA

su amigo el Doctor Strange tenga algún hechizo con el que todo el mundo pueda olvidar su secreto. Por un cierto motivo el hechizo sale mal, lo que desencadena una mezcla de universos donde de pronto aparecen villanos de otras realidades y el universo como lo conocemos corre el riesgo de colapsar.

Por fin llega una de las películas más esperadas del año, la nueva película en versión extendida del personaje más emblemático del universo Marvel: Spi¡Quéder-Man.diferencia poder platicar de este estreno a detalle y no como la primera vez que no podía decir nada de las grandes Unasorpresas!nueva oportunidad de ver esta sensacional película en pantalla grande, una historia que logró lo imposible: juntar a las tres versiones más recientes de Spider-Man: Tobey Mcguire, Andrew Garfield y Tom Holand; transgredir las diferentes sagas integrando a la trama a los famosos multiversos Marvel, pero va más al ser una producción de Sony Pictures y hacer mancuerna con personajes de Marvel Studios, ya nomás por eso es una película que vale la pena, tomando la decisión de los estudios de “a darle al

Cine

CINÉFILO HD

La trama marca el inicio de un arco que ya se veía venir desde las diferentes series Marvel, incluso deja ver una posible nueva aventura juntos, lo que se ve en el tráiler no es nada en comparación de lo que la experiencia completa nos ofrece, traten de verla en formato IMAX.

DATO Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine de culto y mucho más, además de tener promociones con obsequios. Cuídense mucho, nos vemos en el cine.

Aunque ninguna escena es lo suficientemente contundente para afectar la trama, ¡claro que vale la pena! Aunque lo apreciarán más los fans, veremos escenas de las que el elenco nos platicó en múltiples entrevistas, como la escena donde sale el hermano de Tom Holland, más interacción entre los tres Spider-Man y habrá momentos de alegría y drama que se acentuarán más. Y puede ser que aun haya otra sorpresa más allá de los extras que ya esperamos.

La acción es simplemente vertiginosa, el concierto de efectos especiales es simplemente sublime, regresan grandes villanos de las películas anteriores interpretados por sus actores originales y veremos a nuestro héroe en problemas de magnitudes catastróficas.

público lo que pide”. La gran pregunta es ¿vale la pena pagar por una película que ya vimos solo por 11minutos adicionales?

La sinopsis ya la conocemos perfectamente: la historia comienza en la conclusión de la última entrega en la que el villano Misterio descubre públicamente la personalidad secreta de nuestro héroe arácnido y aquí vemos las consecuencias que debido a esto debe afrontar Peter Parker y todos sus seres queridos.

Su vida se convierte en un laberinto sin salida hasta que se le ocurre que tal vez Jorge Hidalgo hidalgoproducciones@yahoo.com.mx

CulturaCRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022 21

Spider-Man:SinRegresoaCasa,VersiónExtendida

ban que se trató de una muerte inesperada debida a un infarto y que no se consideró necesaria una autopsia porque nada indicaba que no fuera una muerte natural y que el proceso “restituye una verdad histórica” Sor Margherita, de 81 años, la única monja viva de las que se ocupaban del papa, explicó a los medios vaticanos “el gran dolor” que le provocó la última visión de Luciani: “tumbado en la cama, con las luces encendidas y una hoja de papel entre los dedos, lentes y sonriendo”. “El infarto fue fulminante”, recuerda sor Margherita, que ante el por qué tanta especulación sobre una muerte respondió: “¡Ah, bueno, porque siempre está la mano del diablo!”.

infarto tantaMargherita,fulminante”,fuerecuerdasorqueanteelporquéespeculaciónsobreunamuerterespondió:“¡Ah,bueno,porquesiempreestálamanodeldiablo!”

“SERENO YSONRIENTE” “Hermanos, hermanas, el nuevo beato vivió de este modo: con la alegría del Evangelio, sin concesiones, amando hasta el extremo. Él encarnó la pobreza del discípulo, que no implica sólo desprenderse de los bienes materiales, sino sobre todo vencer la tentación de poner el propio yo en el centro y buscar la propia gloria”, dijo el papa Francisco en su homilía durante la Franciscobeatificación.destacóque el nuevo beato “por el contrario, siguiendo el ejemplo de Jesús, fue un pastor apacible y humilde. Se consideraba a sí mismo como el polvo sobre el cual Dios se había dignado escribir y por eso, decía: “¡El Señor nos ha recomendado tanto que seamos humildes! Aun si habéis hecho cosas grandes, decid: siervos inútiles somos”, “Con su sonrisa, el papa Luciani logró transmitir la bondad del Señor. Es hermosa una Iglesia con el rostro alegre, sereno y sonriente, que nunca cierra las puertas, que no endurece los corazones, que no se queja ni alberga resentimientos, que no está enojado ni es impaciente, que no se presenta de modo áspero ni sufre por la nostalgia del pasado”, añadió el papa.

SEXTO PAPA BEATO La ceremonia que se celebró bajo una fuerte tormenta fue presidida por el papa pero la misa la celebró Marcelo Semeraro, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, debido a los problemas de movilidad de Francisco. Comenzó con la biografía y petición por parte de Renato Marangoni, obispo de Belluno-Feltre, lugar natal de Luciani, de inscribir a Juan Pablo I en el libro de los Franciscobeatos. aceptó la petición y agregó que “Juan Pablo I, papa, en adelante se le llame beato y que se le celebre cada año en los lugares y según lo establecido por ley, el 26 de agosto”.

El proceso de beatificación confirma que murió de un infarto, echando por tierra teorías de la conspiración EFE Ciudad del Vaticano

“El

Después fue llevada al altar la reliquia de Juan Pablo I que en este caso fue algo inédito porque consiste en una nota escrita en papel blanco de 1956 por Luciani que consistía en “un esquema de reflexión espiritual sobre las tres virtudes teologales —la fe, la esperanza y la caridad—” que se encontraba entre sus apuntes.

Francisco proclama beato a Juan Pablo I, el papa de los 33 días

Ya han sido canonizados cuatro papas del último siglo: Pío X (1903-1914), Juan XXIII (19581963), Pablo VI (1963-1978) y Juan Pablo II (1978-2005). El Papa Francisco canonizó personalmente a Juan XXIII y a Juan Pablo II en 2014, antes de beatificar a Pablo VI en el mismo año y luego canonizarlo en 2018.

El papa Francisco proclamó este domingo beato en una ceremonia en la plaza de San Pedro a Juan Pablo I, el pontífice que murió tras sólo 33 días de pontificado, cuya muerte fue objeto de numerosas teorías y que la investigación en el proceso de beatificación ha probado a desmontar, asegurando que se trató de un Parainfarto.la beatificación de Albino Luciani se aprobó el milagro a través de su intercesión de Candela Giarda, una chica de Paraná (Argentina) que en 2011 cuando tenía 11 años se encontraba al borde de la muerte por “encefalopatía inflamatoria aguda severa, enfermedad epiléptica refractaria maligna y shock séptico”. Su madre Roxana Sosa rezó al pontífice fallecido como le indicó un sacerdote argentino y al día siguiente ya fue mejorando. Candela y su madre Roxana iban a estar presentes en Roma para agradecer al papa Juan Pablo II por “su segunda vida” pero no pudo viajar al haberse roto un pie. El papa de la sonrisa, como se le conoció, fue elegido el 26 de agosto de 1978 y se le encontró muerto en su cama en la mañana del 29 de septiembre a los 65 años lo que hizo de su pontificado en uno de los más breves de la Historia y también se convirtió en el último italiano hasta ahora.

Mundo CRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 202222

Juan Pablo I será el sexto papa del siglo XX incluido en el libro de los beatos mientras que para ser canonizado, proclamado santo, se necesitará que se apruebe un nuevo milagro.

LA “VERDAD HISTÓRICA” Durante estos años se han escritos numerosos libros sobre la pésima comunicación sobre su muerte que dieron lugar a numerosas teorías y leyendas y diferentes hipótesis como la de que fue envenenado para evitar su lucha contra la corrupción financiera.

Juan Pablo I, elegido papa el 26 de agosto de 1978, bendice al entonces cardenal Karol Wojtila, elegido papa el 16 de octubre de 1978.

La vicepostuladora Stefania Falasca, que ha dedicado más de seis años en reunir la documentación, aseguró que todos los informes médicos, toda la documentación clínica y los historiales prue-

“REDACTADA DESDE EL ODIO” En un primer análisis de los resultados, Fidel Espinoza, senador del Partido Socialista en la región meridional de Los Lagos, criticó duramente a los constituyentes y los emplazó a hacerse responsable de lo que tildó de “Háganse“debacle”.responsables los señores convencionales de esta debacle. Redactaron una Constitución desde el odio y sus frustraciones”,“Quisieronindicó.irpor todo y nos dejaron sin nada, pasarán a la historia. Se lo dijimos hasta el propio Gabriel Boric hace meses. Nos ningunearon”, añadió.

Gustavo Petro

El plebiscito celebrado este domingo en Chile para ratificar o rechazar la nueva Carta Magna se estrelló con la dura realidad este domingo, con una indiscutible victoria del “no”. Con el 88% de los votos escrutados, los chilenos rechazaron la nueva Constitución por un aplastante 62% y prefiere mantener el texto actual, heredado de la dictadura pinochetista, a la espera de una mejor propuesta. La opción de aprobar el nuevo texto, que declara a Chile un Estado social de derecho, apenas aglutinó el 37% de los votos.

“ESCUCHAREMOS CON HUMILDAD” Los portavoces del “Apruebo” reconocieron su derrota en el plebiscito obligatorio y se comprometieron a seguir trabajando para reformar la Constitución, ya que en su opinión la población aún quiere superar la escrita en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). “Ha sido una jornada histórica que nosotros y nosotras valoramos muchísimo porque fortalece nuestra democracia. La ciudadanía ha decidido rechazar el texto propuesto por la convención constitucional y como comando del Apruebo reconocemos el resultado y escuchamos con humildad”, afirmó Vlado Mirosevic, portavoz del Apruebo. Karol Cariola, diputada del Partido Comunista y vocera igualmente de los partidarios del “sí”, que ahora lo que hace falta es seguir en busca del cambio. “Esta voluntad, fuerte y clara, que nos trajo hasta este día no se pierde con este resultado. La Constitución de 1980 no nos une y no nos representa. La decisión de dotarnos de una nueva Constitución hoy sigue vigente y ha sido reconocida por los representantes incluso del Rechazo durante toda su campaña”, subrayó.

Pese a que el 80% de los chilenos votó en su día a favor de acabar con cuatro décadas de Carta Magna pinochetista, a la que culpaban de la tremenda brecha social entre una minoría rica y el resto, la nueva Constitución —redactada por constituyentes elegidos de movimientos de izquierda ecofeministas e indigenistas, debido al boicot de la derecha— no convenció y prefiere seguir con la actual, al menos hasta que se reescriba una nuevo texto constitucional. En cualquier caso, se trata de una derrota anunciada en las encuestas, que alertaban el rechazo mayoritario a un texto demasiado radical y al miedo a que hubiera una fuga de capitales y una caída de la inversión extranjera.

danía “a abordar juntos y unidos la construcción del futuro”. Y confirmó que ha citado a los presidentes del Congreso y a representantes

Partidarios del “sí” a la nueva Constitución, sin nada que celebrar en la plaza de Italia, escenario de concentraciones masivas durante la revuelta de 2019.

MundoCRÓNICA, LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022 23 EFE

“Revivió Pinochet con el rechazo” El presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró este domingo que la victoria del Rechazo en el plebiscito que celebró Chile para votar el texto de la nueva Constitución supone un regreso del dictador chileno, Augusto Pinochet, de quien es heredera la actual norma“Revivióconstitucional.Pinochet”, consideró Petro a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. En un tuit posterior, el mandatario izquierdista colombiano agregó que “sólo si las fuerzas democráticas y sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas”, en una referencia a la emblemática frase del expresidente chileno Salvador Allende, derrocado por el golpe de Estado de Pinochet. de la sociedad civil este lunes en el palacio de La Moneda (sede de Gobierno) para avanzar en el nuevo camino. “Cuando actuamos en unidad es cuando sacamos lo mejor de nosotros mismos”, dijo. “Me comprometo a poner todo de mi parte para construir en conjunto con el Congreso y la sociedad civil un nuevo itinerario constituyente”, afirmó el mandatario.“Hahablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de forma fuerte, clara. Los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos y debemos estar a la altura en este llamado”, subrayó.

Chile da un rotundo “no” a su

“revolucionaria” nueva Constitución

“HABRÁ NUEVA CONSTITUYENTE”: BORIC Tras conocer el resultado adverso, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se comprometió a dar continuidad al proceso constituyente con el Congreso y las fuerzas sociales y a trabajar para darle celeridad.En una intervención en la televisión pública llamó también a toda la ciuda-

“Redactaron una frustraciones”,desdeConstituciónelodioysusdijounsenadorsocialistatraselresultadoEl62%deloschilenospr efiere quedarse con la actual Constitución pinochetista y esperar una nueva propuesta “Me comprometo a poner todo de mi parte para construir un nuevo constituyente”:itinerarioBoric El espíritu de la revuelta de 2019 se estrella en el plebiscito. Boric se compromete a un nuevo proceso constituyente Fran Ruiz Agencias en Santiago Realidad

¡Mágico!

La duda nunca estuvo en la mente de Gaby por eso la emoción de haber jugado tranquila hasta el final.

CRÓNICA LUNES 5 SEPTIEMBRE 2022La Contra Mes de la Patria, mes de grandes logros deportivos. Así lo constató este domingo la golfista mexicana Gaby López, triunfadora en el torneo Dana Open del LPGA Tour que se jugó en Sylvania, Ohio. Con ello la capitalina suma tres títulos en su carrera en el máximo circuito del golf profesional femenil.

La mexicana tuvo un cierre excepcional en la cuarta ronda al embocar ocho birdies, tres de ellos seguidos en los hoyos 16 al 18, no cometió bogeys, por lo que sus 68 golpes (-3) le permitieron ascender del undécimo sitio con el que inició por la mañana, al primer lugar de la clasificación con un total de 266 golpes (-18).Aun golpe de distancia se quedó en el segundo sitio la estadounidense Megan Khang con suma de 267 (-17), luego de ronda de 64 impactos.

La mexicana alcanzó la cima con brillante ronda de 63 golpes (-8) para levantar el trofeo en el Dana Open en Sylvania, Ohio. Avelina Merino deportes@cronica.com.m

Gaby López gana su tercer título LPGA y dice que fue porque jugó con la tranquilidad de un viernes y ocurrió la magia

PERSEVERANTE

SU TERCER TÍTULO GRANDE Gaby, de 28 años de edad, suma con este título el tercero como jugadora LPGA en siete temporadas. Su primer trofeo lo conquistó en el Blue Bay LPGA en la Isla de Hainan, China en 2018. El segundo gran resultado de su carrera lo logró en el Diamond Resorts Tournament of Champions en 2020. Con esta victoria en Sylvania, Gaby López se convierte en la segunda golfista mexicana en la historia después de Lorena Ochoa, en ganar más de dos títulos DesdeLPGA. su primer recorrido en el Highland Meadows Golf Club, Ohio, Gaby tuvo buenas sensaciones, firmó 67 golpes que la posicionaron en el sitio 12; para el segundo, entregó score de 70 y bajó al puesto 16; para el tercero, con ronda de 66 subió al 11, pero su cierre del domingo fue excepcional con 68 libre de errores, que incluyó el putt para birdie desde cuatro metros en el hoyo final que la llevó a convertirse en campeona.

LA CLAVE FUE NUNCA DUDAR “Esto va a parecer una locura, pero hoy (ayer) se sintió más como una ronda de viernes. Tener esa tranquilidad es en lo que estamos trabajando, y ha valido la pena”, dijo Gaby.

“Las dudas vienen a tu mente”, mi ‘caddie’ dijo: ‘Seguimos haciendo lo que estamos haciendo’. ‘Definitivamente está funcionando, y vamos a comprometernos con eso en el último hoyo y ver qué pasa”’. Y así fue. “Si lo mantienes en el presente, ahí es cuando ocurre la magia”. La victoria le llega a Gaby en una temporada en la que ha jugado 18 torneos y ha fallado seis cortes. Su mejor resultado lo había conseguido en el Hilton Grand Vacations Tournament of Champions, fue tercer sitio, el pasado 20 de enero. Gaby asciende ahora al sitio 23 de la Race to the CME Globe, fruto de esta victoria. María Fassi que también jugó el Dana Open (68, 72, 72 y 74) sumó 286 impactos (-2) y compartió el sitio 73.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.