Triunfo irreversible después de una cerrada contienda
Continúan los éxitos de los deportistas jaliscienses en las competencias nacionales
Al final de la cuerta semana de los Juegos Nacionales 2024 de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Jalisco es el campeón indiscutible, ya que ha logrado acumular 179 medallas de oro,
152 de plata y 115 de bronce. “Esto es reflejo de la pasión y el corazón con el que nuestras y nuestros atletas luchan por alcanzar sus metas y sueños”, señaló Enrique Alfaro, gobernador de la en-
tidad sobre esta noticia, y se congratuló de que los jaliscienses hayan arrasado en ciclismo de pista (en la gráfica), además de cosechar éxitos en patinaje, tiro deportivo, boliche y otros.
Desde Talpita, la primera alcaldesa de Guadalajara
La contienda por la capital del estado fue la más interesante. Esto es cierto sobre todo para los que gustan de las emociones fuertes.
La madrugada entre el 2 y 3 de junio tanto Vero Delgadillo como Chema Martínez vivieron con incertidumbre y emociones constantes. Al final, la ciudadanía ha optado por Vero, quien se convierte en la primera mujer que estará al mando del municipio más importante de Jalisco. Los datos del
Crónica es un diario de distribución gratuita
Búscanos los lunes, miércoles y viernes
PREP ya no tienen camino para revertirse, así que Vero, la del famoso “Quihubo”, será la primera mujer en gobernar a los habitantes de Guadalajara. Oriunda de Talpita, barrio bravo con historia desde los años sesenta del siglo pasado, con habitantes de raíces que llegan hasta Atenguillo, Talpa, entre otros, fue este último el que le dio el nombre e identidad a este lugar de donde procede Delgadillo. Metrópoli
¿Sorprendido aún por el tsunami morenista a escala nacional?
Francisco Báez, columnista de Crónica, le ayuda a entenderlo
Festival Internacional de Cine homenajeará a Enrique Cerezo por su labor en la industria audiovisual
Vehículos chinos en México: T-MEC vs. expansión de mercado, en el artículo de la UNIVA para Crónica
GASTINE // DIRECTOR GENERAL:
GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL:
2024
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI
RAFAEL
MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 5 JUNIO
Tiene Jalisco suf iciente agua para esperar la llegada de temporal: Alfaro
El gobernador Enrique Alfaro
Ramírez destaca que esto es gracias al trabajo de planeación y ejecución de las obras hidráulicas
Área Metropolitana de Guadalajara
Ricardo Gómez
Crónica Jalisco
En junio se espera que llegue el temporal de lluvias a Jalisco y mientras eso ocurre, en Jalisco se tiene la suficiente agua para abastecer a los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, según lo proyectado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
El mandatario señala que esto es gracias al trabajo de planeación y ejecución de las obras hidráulicas que se dieron a lo largo de su sexenio y que ya están entregadas, como el sistema de Presas El Salto-La Red-Calderón, la planta de bombeo El Salto y la ampliación de la planta de tratamiento de El Ahogado para el reúso de agua en Jalisco.
Añade Alfaro otra obra más como la Línea Morada, proyecto que se llevó a cabo en colaboración con los industriales de El Salto, para tratar y reusar el agua en los procesos que tengan y no sea de primer uso; como este y otros proyectos destaca Enrique Alfaro que se tiene garantizado el abasto del agua para el Área Metropolitana de Guadalajara en lo que resta del actual estiaje.
Alfaro sostuvo una reunión con el equipo de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), La Comisión Estatal del Agua (CEA) y el Sistema de los Servicios de Agua potable y Alcantarillado (SIAPA), juntos hicieron el recuento de estas obras hidráulicas, otras más en proceso y otras que ya fueron realizadas que permitirán que, para el final del sexenio, la metrópoli cuente con el doble de agua que se tenía hace seis años para llegar a los 21 metros cúbicos por segundo.
“Afortunadamente van las cosas bien, y como lo dije, el compromiso es que al final del gobierno, le vamos a dejar a esta ciudad, a nuestra ciudad, el doble de agua en el sistema del que recibimos cuando llegamos, hace casi seis años, es decir, vamos a llegar a casi 21 metros cúbicos de agua por segundo en nuestro sistema para poder regularizar el abasto de agua”, expone Alfaro.
“Por ejemplo, en zonas como en la carretera a Chapala, Los Agaves, La Azucena, El Salto, la cabecera de El Salto, to-
do este corredor con tantos problemas de agua y en general la ciudad va a tener resuelto el problema en unos meses más, estamos ya muy avanzados; la mega planta de tratamiento de El Ahogado la terminaremos en octubre, su ampliación; los sistemas de conducción también están en tiempo y forma previstos para terminarse”, añade el gobernador de Jalisco.
Otro punto que el mandatario estatal hizo referencia es que el cien por ciento del sistema de abastecimiento de la ciudad está presurizado, es decir, el abastecimiento es constante, según lo expresado por Alfaro.
“Hoy podemos decirles a todas y todos los jaliscienses, y en particular a los habitantes de esta que es la ciudad más grande de México, que hemos hecho las
obras que nos permiten decir que estamos en condiciones de llegar al inicio del temporal de lluvia sin problemas de abasto para la ciudad, lo que hacía muchos años no sucedía, a pesar, insisto, de la sequía que hemos enfrentado, de que hemos alcanzado en los últimos días los niveles de calor más extremos que ha vivido esta ciudad y el país en general”, apunta Enrique Alfaro.
“Lo que hicimos nos permite decir que el sistema de agua de la ciudad está presurizado al 100%, que si en alguna colonia, en algún momento, hay un problema de suministro, es un problema específico que se tiene que atender, a lo mejor un equipo dañado, algún trabajo de reparación, pero la ciudad tiene su
sistema de presurización al 100%”, agrega el gobernador de Jalisco. Por otra parte, informa Enrique Alfaro que la Presa El Zapotillo ya inició su cierre hidráulico, lo que va a permitir que comience a captar agua en la presente temporada de lluvias, misma que también se aprovechará para recuperar las fuentes de abasto para la ciudad. Sobre el temporal, según el pronóstico que realiza el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara iniciará entre el 10 y 12 de junio, con un desarrollo paulatino y con probable retraso hasta estabilizarse en los meses de julio y continuará en agosto, con promedios por encima de la media histórica.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 2
Metrópoli
5 JUNIO 2024 3
CRÓNICA, MIÉRCOLES
Verónic a Delgadillo, ganadora en Guadalajara
Con el 81 por ciento de las actas computadas, la candidata de Movimiento Ciudadano aventaja con más de 15 mil votos a su más cercano competidor, el morenista José María Chema Martínez, quien hizo una campaña muy buena, pero no logró desbancar a la candidata naranja que, a su vez, planteó una campaña fresca y con uso activo de las redes sociales
Primera alcaldesa
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Verónica Delgadillo es la virtual ganadora de la elección por la presidencia municipal de Guadalajara. La ventaja sobre Chema, que hizo una gran campaña, se mantuvo hasta el cierre del PREP Con el 81 por ciento de las actas computadas, la candidata de Movimiento Ciudadano aventaja con más de 15 mil votos a su más cercano competidor, el morenista José María Chema Martínez, quien hizo una campaña muy buena, pero no logró desbancar a la candidata naranja que, a su vez, planteó una campaña fresca y con uso activo de las redes sociales.
Delgadillo toma la delantera en el conteo de votos reportados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), luego de vivir ambas candidaturas, con sus respectivos equipos, una madrugada posterior a la elección de incertidumbre y nerviosismo por lo cerrado que se presentaba el conteo de votos, hasta que llegó un punto en el que la emecista tomó la delantera y con el paso de los cortes en el conteo va aumentando a su favor.
Con 8 mil 848 actas computadas de 10 mil 916, Verónica Delgadillo tiene en su cuenta 188 mil 710 votos; mientras que Chema Martínez contabiliza 172 mil 358 hasta el corte previo al cierra de esta edición. El PREP ya ha dado los resultados más avanzados que se podían dar de él y comenzará la etapa de conteo final y oficial de datos electorales.
“Movimiento Ciudadano refrendó el triunfo en la elección en Guadalajara, por lo que Verónica Delgadillo será la primera presidenta municipal electa.
Ahora mismo, con base en los resultados de las encuestas de salida y la información que se captura en el Programa de Resultados Electorales Preliminares, en Guadalajara se mantiene la ventaja para nuestro Movimiento”, expresan en comunicado.
Verónica Delgadillo trató de mantener un perfil bajo luego de la elección, la candidata está a la espera del resultado oficial que el IEPC entregue una vez computadas el 100 por ciento de las actas de casillas, asegura que por respeto para el propio instituto y las leyes electorales; sin embargo, si fue enfática en señalar que ella será la primera presidenta municipal de la capital estatal.
“El proyecto que encabeza Verónica Delgadillo ha sido respetuoso de la legalidad y los momentos establecidos
por las autoridades competentes, por lo que esperaremos a que finalice la captura de actas”, añaden en el comunicado. Durante los festejos realizados en la glorieta de La Minerva por Movimiento Ciudadano, hace dos días y que estuvo encabezado por Pablo Lemus, no estuvo presente la emecista lo que se prestó a especulaciones sobre el resultado de la elección; mientras que, en su casa de campaña cercana al punto del festejo, se mantenía alto movimiento de quienes participaron en la jornada electoral. Verónica Delgadillo mantuvo una campaña sustentada en propuestas más que en contrastes de las visiones de lo que se quiere para la capital de Jalisco, entre ellas reforzar el parque vehicular de patrullas con 290; otras más son destinar 80 millones de pesos a la re-
El proyecto que encabeza Verónica Delgadillo ha sido respetuoso de la legalidad y los momentos establecidos por las autoridades competentes, por lo que esperaremos a que fi nalice la captura de actas
novación de las diversas sedes de
Metrópoli 4 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024
Mi papá y mi abuelo fueron comerciantes en San Juan de Dios; sé de la importancia del comercio para Guadalajara
Perfil
Desde Talpita, la primera presidenta electa de Guadalajara
Talpita, reconocido como barrio bravo de Guadalajara, se fundó entre 1960 y 1970 gracias a la migración de habitantes de municipios como Mascota, Ameca, Atenguillo, Talpa, entre otros, sin embargo, fue este último el que le dio el nombre e identidad a esta colonia, ahora nombrada más de una vez en este proceso electoral porque de ella surge la primera presidenta municipal electa de la capital de Jalisco: Verónica Del-
Este barrio toma como patrona a Nuestra Señora del Rosario de Talpa, es la misma virgen de Talpa a la que cada año convoca a miles de peregrinos a recorrer a pie kilómetros para venerarla. Pero en Guadalajara se le construyó un templo con una arquitectura que algunos tildan de “curiosa”, lo que provocó que los tapatíos de aquellos años lo vieran como un punto atractivo para visitar, pasar la tarde en su jardín y aprovechar para comprar algún alimento u objeto, pues la vocación de este poblado fue el comercio.
“En la década de los sesentas se inició la construcción del Mercado Municipal; las calles que primero fueron de tierra, se empedraron para los años setentas y a partir de los ochentas se comenzaron a pavimentar, llegaron las iniciales instituciones bancarias y se pusieron en servicio comercios a mediana escala, se popularizaron en todo el territorio las cenadurías de comal, donde se podían degustar típicos antojitos mexicanos como el pozole blanco y el rojo, las enchiladas, los sopes y los tradicionales tacos dorados y flautas, amén de las tostadas preparadas desde la forma sencilla simplemente untadas de frijoles, con salsa, col picado, salsa picante y espolvoreadas de queso seco, hasta las especiales deshebradas de carne de puerco o de pata o cueritos, otras especialidades gastronómicas del barrio son los tamales y el menudo”, recuenta José Manuel Ramos López, en la Gaceta Municipal de Guadalajara
En ese mismo mercado municipal de Talpita, Verónica Delgadillo inició su campaña que le llevó a la presidencia municipal tapatía. Se encontró con las y los vecinos que le vieron crecer, así como comerciantes del mercado, algunos de ellos recordaron que acudía cuando era niña acompañada de sus padres; ella nació el 13 de noviembre de 1982, contará aún con 41 años cuando asuma la presidencia municipal.
“Mi papá y mi abuelo fueron comerciantes en San Juan de Dios; sé de la importancia del comercio para Guadalajara. Por eso como Presidenta de Guadalajara, con tu apoyo, vamos a tener tianguis bien seguros, bien limpios y bien bonitos”, fueron de las promesas de Delgadillo durante la campaña que estuvieron concatenadas con su historia.
Talpita es una colonia tradicional de Guadalajara, y como tal, también carga con el estigma clasista de estar “De la Calzada pa´llá”, es decir, en el oriente de la ciudad, considerado el sitio donde vive el sector obrero y de menor ingreso económico, pero esto no define a Verónica Delgadillo, así como a cientos de miles de tapatíos que viven en esta zona de la ciudad.
Gracias al esfuerzo de sus padres estudió Ciencias de la Comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, donde comenzó sus primeros pasos en política estudiantil, Maestra en Gestión de la Comunicación Política y Electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona; ha sido diputada local en Jalisco 2012-2015; diputada federal de 2015-2018; más reciente Senadora de la República, 2018-2024. A Verónica se le reconoce sus luchas como legisladora para lograr que se posicionara el Día Nacional sin Auto, detener el maltrato animal como la organización de las peleas de perros, además, de enfrentarse a una decisión de la COFEPRIS para detener la venta de copas menstruales, decisión que criticó por considerar que estigmatiza métodos alternos más económicos y de ayuda al medio ambiente de gestión menstrual. Desde Talpita, una mujer ahora dirigirá el destino de la capital de Jalisco por primera vez de manera electa y no interina. Guadalajara tiene más de un millón 300 mil habitantes, ciudad reconocida como de las más importantes en el país y Latinoamérica; de ese tamaño es el reto que enfrentará Verónica Delgadillo. (Ricardo Gómez)
Metrópoli 5
MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024
CRÓNICA,
Se niega Claudia Delgadillo a reconocer la derrota
La excandidata morenista a la gubernatura se quejó de la felicitación de Alfaro a Lemus; el gobernador indicó que lo hizo después de los anuncios del instituto electoral y que fue algo semejante a lo que AMLO hizo con Sheinbaum
Informe
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Claudia Delgadillo desconoció el resultado de la elección del 02 de junio. La morenista se niega a creer que los votos no le favorecen, pues considera que el Instituto Electoral de Jalisco dio con premura como ganador a Pablo Lemus durante la madrugada y el gobernador Enrique Alfaro se adelantó al resultado oficial en su felicitación por la victoria.
Sobre lo declarado por la candidata de Morena, el gobernador indicó en sus redes: “El Presidente de la República salió ayer en la noche a reconocer el triunfo de Claudia Sheinbaum a partir del conteo rápido que a nivel nacional hizo la autoridad electoral. Eso es exactamente lo mismo que hice yo a nivel local. Aquí el IEPC Jalisco, alrededor de la 1:10 de la mañana, declaró ganador con claridad a Pablo Lemus”.
“Espero que, quienes participaron en el proceso electoral, tengan la responsabilidad de respetar los resultados oficia-
les y, sobre todo, la voluntad de las y los jaliscienses”, concluyó el mandatario.
No obstante, Claudia Delgadillo indicó en conferencia de prensa que existieron inconsistencias en lo informado por
el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, debido a que el conteo rápido consideraba 500 casillas de muestra, sin embargo, expone que se dio con sólo 347, por lo que no está com-
Morena tendría por primera vez la mayoría de las 38 curules en el Congreso del Estado
El próximo Congreso del Estado tendrá por primera vez mayoría de diputados de Morena, ya que de los 20 distritos de mayoría que tiene Jalisco, Morena y sus aliados ganaron 13 distritos, MC que era mayoría en el Poder Legislativo solo aventaja en cuatro distritos situados en el Área Metropolitana de Guadalajara y la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco llevan la delantera en tres distritos, dos de ellos situados en la región de los Altos.
Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares
(PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, encabezada por Morena, tiene ventaja en los distritos 1 (Colotlán), 4 (Zapopan), 5 (Puerto Vallarta), 9 (Guadalajara), 13 (Guadalajara), 14 (Tlajomulco), 18 (Autlán) y 19 (Ciudad Guzmán).
La fuerza de MC se reducirá a cuatro distritos, todos ubicados en la metrópoli, como son 6 (Zapopan), 8 (Guadalajara), 10 (Zapopan) y 12 (Tlajomulco). De confirmarse los datos del PREP, en las sesiones de
cómputo de los votos a realizarse este miércoles, la bancada naranja dejará de ser la mayoritaria, después de tener el dominio en las tres Legislaturas recientes.
La coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, conformada por PAN, PRI y PRD, tiene la delantera en los distritos 2 (Lagos de Moreno), 3 (Tepatitlán) y 15 (La Barca). Con ello, el panismo estará recuperando la fuerza electoral que tuvo antaño en los dos distritos de la región alteña, tanto en Altos Norte, como en Altos Sur.
“El IEPC Jalisco, alrededor de la 1:10 de la mañana, declaró ganador con claridad a Pablo Lemus”: Enrique Alfaro
“Desconocemos por qué el mandatario estatal intenta hacer gobernador a Pablo”, alega la morenista
pleto y no es confiable.
“Pablo no ha ganado la gubernatura. Desconocemos por qué el mandatario estatal, por encima de la voluntad de todas y todos los jaliscienses, intenta hacerlo gobernador a todo lugar. Enrique Alfaro Ramírez no tiene ninguna autoridad para hacer el reconocimiento a alguien que no ganó y va a ganar la gubernatura, con su reconocimiento, comete un ataque contra la democracia y voluntad electoral”, acusó Delgadillo. Luego de este señalamiento, aseguró que estarán ella y su equipo atentos a otras irregularidades que puedan detectar para impugnar la elección.
Claudia Delgadillo también lamentó que la secretaria de Gobernación, su correligionaria Luisa María Alcalde, reconociera el virtual triunfo de Pablo Lemus durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Así va la integración de los distritos que conforman el estado
PVEM, PT, Morena, Hagamos, Futuro ŕ
PRI, PAN, PRD Movimiento Ciudadano
Una vez que se conozca el dato exacto del 100% de las casillas en la elección para diputados de mayoría y de representación proporcional, se conocerá la distribución de las cu-
rules de lista o plurinominales. De los 38 asientos que conforman el Congreso de Jalisco, 20 son de mayoría y 18 son de representación proporcional. (Ignacio Pérez Vega).
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 6
Claudia Delgadillo, en foto de archivo en las pasadas campañas.
CUARTOSCURO
INE denunciará robo de casillas en Pihuamo y actas de resultados en distrito 13 de Miravalle
Ignacio Pérez Vega metropoli @
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) presentará tres denuncias penales ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, por el robo de la paquetería electoral de dos casillas en las rancherías de San José del Tule y Pozo Santo, municipio de Pihuamo, en el distrito 19 de la región Sur de Jalisco.
En ambas localidades, sujetos desconocidos ingresaron con violencia a los sitios de votación y cuando los funcionarios de las casillas estaban concluyendo el cómputo de votos, se llevaron las seis urnas con votos, en cada una de las dos mesas de votación, explicó el presidente de la Junta Local del INE, Luis Zamora Cobián.
Los hechos del robo de las urnas con votos, se registraron la madrugada del lunes en Pihuamo y fueron dados a conocer durante la sesión permanente del Consejo del INE local.
“Nos fueron sustraídas de esa manera en la propia casilla, en el tiempo que estaban haciendo el cómputo distrital en Pihuamo. Serían los tres casos que tuvimos en la entidad, respecto al compromiso de velar y asegurar la integridad de los paquetes, pero esto sucede en manos del personal del INE a cargo de llevar a cabo el mecanismo itinerante, en el caso del distrito 13, y directamente a los funcionarios de casilla, por gente extraña, ahí en Pihuamo, son los reportes que tenemos”, explicó.
Ante los hechos que representan delitos electorales, el INE actuará para
que se aplique la justicia a los ladrones, dijo el titular del INE en Jalisco, en entrevista.
“Se pondrá una denuncia ante la Fiscalía, porque es un delito electoral y la Fiscalía va a atenderlo. Dudo mucho que podamos recuperar los votos, pudiera ser, también se dio cuenta a las autoridades que nos acompañaron en la Mesa de Seguridad. Está en manos de ellos. En número de votos, estamos hablando de mil 080 votos, entre las dos casillas de Pihuamo, y en el caso del distrito 13, son 645 ciudadanos en el listado nominal. No tengo el dato de cuántos votaron en cada una de
Los hechos del robo de las urnas con votos se registraron la madrugada del lunes en Pihuamo y fueron dados a conocer durante la sesión permanente del Consejo del INE local.
ellas, son los datos del listado nominal”, expuso.
Hasta las 12.00 horas, el INE local reportó que, salvo esas tres casillas con incidentes graves, del total de los 10 mil 863 paquetes electorales de la elección de Jalisco, ya están en los 20 consejos distritales 10 mil 706, esto es, 98.51%.
El INE interpondrá otra denuncia por el robo de las actas de resultados de la casilla 870 del distrito 13 de Guadalajara, situada en la colonia Miravalle, hecho que también reportó la representante del Partido del Trabajo ante el Consejo Local del INE, Leonor Vázquez Valeriano.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 7
Casillas en Jalisco. La población acudió a emitir su voto.
Guadalajara inaugura ruta de operaciones desde Vancouver con Flair Airlines
La aerolínea de bajo costo de Canadá también iniciará vuelos sin escalas desde Toronto a la capital de Jalisco a partir de septiembre
Conectividad aérea
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Con un estimado de 1,100 pasajeros mensuales procedentes de Vancouver que se espera arriben a la capital de Jalisco, desde el pasado 31 de mayo Jalisco incrementó su conectividad aérea internacional con el inicio de operaciones de la ruta Vancouver (YVR) a Guadalajara (GDL).
El vuelo inaugural aterrizó el 31 de mayo en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara y tendrá dos frecuencias a la semana: lunes y viernes. Con esta ruta arribarán a Guadalajara alrededor de 1,100 pasajeros mensuales procedentes de esa ciudad canadiense.
Flair Airlines, la principal aerolínea de bajo costo de Canadá, también iniciará vuelos sin escalas desde el Aeropuerto Internacional de Toronto (YYZ) a Guadalajara a partir del mes de septiembre.
“La nueva conexión con Vancouver representa una gran oportunidad para el sector turístico de Jalisco, el año pasado se recibieron casi 500 mil visitantes canadienses, convirtiendo a Canadá en el segundo mercado internacional más importante para el estado. Tan solo en el primer cuatrimestre del año este mercado representó el 22% del turismo internacional con un crecimiento del 5% respecto del mismo periodo del año pasado, con esta nueva ruta y la que viene en septiembre proyectamos al menos llegar a un 10% de crecimiento anualizado”, declaró la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas.
La importancia de la ruta hacia Guadalajara es significativa para recibir más canadienses que vienen por motivos de placer, pero también por negocios ya que la capital jalisciense se está convirtiendo cada vez más en un centro para empresas que buscan establecerse en México.
RESPUESTA POSITIVA
“Cuando anunciamos la ruta, quedamos muy impresionados por la excelente respuesta tanto de los canadienses como de los mexicanos con fuertes lazos desde y hacia Guadalajara, Vancouver y Toronto. Esta expansión demuestra nuestra agilidad y compromiso para conectar comunidades y evolucionar junto con las nece-
sidades de viaje de nuestros pasajeros”, dijo el Director Comercial de Flair Airlines, Garth Lund. Flair desempeña un papel crítico al proporcionar opciones de viaje aéreo accesibles, garantizando que la elección y la asequibilidad sigan estando disponibles para los viajeros canadienses.
DESTINOS
Además de esta nueva ruta desde Guadalajara, Jalisco tiene otros 15 vuelos directos a diversos destinos de Canadá saliendo desde el Aeropuerto de Puerto Vallarta. Esto permitirá ofrecer propuestas de viaje en formato de circuitos; podrán ingresar a Jalisco por un aeropuer-
to y partir por otro hacia Canadá. De acuerdo con Grupo Aeroportuario del Pacífico, el Aeropuerto de Puerto Vallarta cuenta con 49 rutas; de ellas 11 son nacionales y 38 internacionales. El Aeropuerto de Guadalajara suma 59 conexiones, 30 nacionales y 29 internacionales.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 8
Colectivos mantienen huelga de hambre; quieren Ley contra la Violencia Vicaria
Las madres de familia cumplieron cinco días en ayuno hambre frente al Congreso del Estado
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Cinco madres de familia cumplieron cinco días en huelga de hambre frente al Congreso del Estado, para exigir que se apruebe la Ley en contra de la Violencia Vicaria.
Las madres de familia, a quienes sus ex parejas les han quitado la custodia de sus hijos, solo están ingiriendo líquidos y les han hecho estudios clínicos para monitorear su estado de salud.
Las activistas realizaron un “cacerolazo” a partir de las 9 de la mañana, por lo que se cerró la avenida Hidalgo, durante la protesta.
Ana Paula Sandoval, directora de Civilidad para Transformar AC, informó que presentarían una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y un juicio de amparo, para obligar a los 38 legisladores que integran la Legislatura, a votar
la Ley en contra de la Violencia Vicaria.
“Urgimos a las diputadas y a los diputados, a que convoquen a una sesión extraordinaria y que aprueben esta Ley que tanto urge. Reiteramos que nuestro estado de salud es su responsabilidad. Nos han quitado a nuestros hijos y nos han agredido de manera sistemática, cruel y profunda. Tienen una deuda con nosotras y con nuestras crías. No vamos a parar. Apelamos hasta a su ahora ausente sentido de humanidad y de compasión para
que sesionen y aprueben esta Ley”, dijo. Lizzy Celis, vocera del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, criticó la inacción de las diputadas y de los legisladores, por no tener empatía con las víctimas de la violencia vicaria.
“Yo no entiendo que parte no están comprendiendo, como un Congreso que no se ha acercado a las víctimas ni siquiera dimensiona lo que es un hogar sin hijos. Nuestra casa no es un hogar, es un lugar silencioso y doloroso, donde
están solo los recuerdos, donde lo único que llega a tocar a la puerta son notificaciones para … no sabes si te van a meter a la cárcel. Eso no es hogar, nosotros estamos cansadas y no vamos a seguir esperando en nuestro hogar a que a ellos se les de la gana legislar. Aquí nos vamos a quedar, porque es nuestra única manera de alzar la voz, porque tenemos un Congreso deshumanizado”, expuso.
Areli Mendoza, madre nativa de Oaxaca, a quien su ex pareja -un militar- le quitó la custodia de tres hijos en Jalisco, también permanece en la protesta, frente a la puerta principal del Congreso y advirtió que pese a sentirse mal, no se doblará.
“Ayer me sentí mareada, antier también. Ahorita, gracias a Dios me encuentro un poquito estable. Mis estudios ya salieron alterados en algunos resultados. Vamos a ver hasta donde vamos a aguantar. Esperamos sí aguantar y que nos resuelvan”, expresó.
Las colectivas se instalaron en huelga de hambre desde el jueves 30 de mayo y recordaron que desde hace dos años están luchando para que Jalisco cuente con una Ley en contra de la Violencia Vicaria, como la tienen ya 28 estados del país.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 9
Mujeres se reúnen para dialogar sobre Ley Vicaria.
Especial Especial
Líderes mundiales aplauden la “histórica” victoria de Sheinbaum
Calurosa bienvenida de la comunidad internacional a la primera mujer que se convertirá en presidente de México
El día después
Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx
La victoria electoral de Claudia Sheinbaum generó una cascada de reacciones de líderes internacionales, como las de los otros dos socios comerciales del T-MEC, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, una de las primeras personalidades en felicitarlo.
“Felicitaciones a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, por una victoria histórica. Nuestro acuerdo de libre comercio es la envidia del mundo y el resultado de una relación sólida y mutuamente beneficiosa”, estas fueron algunas de las expresiones del Trudeau, quien se pronunció a través de su cuenta de X.
En la madrugada de este lunes, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, felicitó a
la “primera presidenta electa de México”, y le dijo a Sheinbaum que contaba con la OEA para “trabajar conjuntamente y para la justicia social” de todos los pueblos.
“ELOGIO AL PUEBLO MEXICANO”
El jefe de la diplomacia europea, el español Josep Borrell, elogió también al pueblo mexicano “por su fuerte apego a la democracia, demostrado durante la campaña para las elecciones generales y el día de las elecciones”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también lanzó sus mejores deseos tras el triunfo de Claudia.
“Felicidades Claudia Sheinbaum por su histórica elección como la primera mujer Presidenta de México. México y la UE comparten profundos vínculos históricos, económicos y culturales. Espero fortalecer nuestras relaciones bilaterales bajo su liderazgo”, escribió en redes sociales.
FELICITACIÓN DE PUTIN Y ZELENSKI
El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su confianza en que ambos países continúen desarrollando una “cooperación
constructiva” y destacó los lazos de amistad entre Rusia y México, que calificó de “tradicionales”.
Su némesis, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, expresó su esperanza de que con su llegada al poder haya una “cooperación fructífera y un mayor fortalecimiento de las relaciones entre Ucrania y México”.
El celular de Claudia suena sin parar Varios mandatarios como Biden, el español Pedro Sánchez, el chileno Gabriel Boric, el salvadoreño, Nayib Bukele, o el francés Emmanuel Macron, telefonearon personalmente a la candidata morenista para felicitarla por su triunfo.
El mandatario español, transmitió en una llamada telefónica sus “mejores deseos” a Sheinbaum “por su histórica victoria en las elecciones”, y le transmitió que “desde el Gobierno de España deseamos profundizar aún más las relaciones políticas y económicas en beneficio de ambos países”.
El líder socialista ibérico mantiene tensas relaciones con el presidente mexicano saliente, Andrés Manuel López Obrador, a cuenta de su exigencia al rey Felipe VI para que pida perdón por la conquista, El francés Macron deseó a Sheinbaum éxito en su sexenio y acordaron “trabajar estrechamente en los grandes desafíos mundiales”, especialmente el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y
también “seguir actuando en favor de los derechos de las mujeres”.
Ambos líderes coincidieron en que las próximas citas bilaterales “serán también la ocasión de relanzar la relación histórica entre nuestros dos países”.
Sheinbaum agradeció, por su parte, al mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, por felicitarla por su triunfo electoral del domingo y aprovechó para felicitar a Bukele por su investidura para un segundo mandato, el pasado sábado.
“Sostuve una llamada con el presidente Nayib Bukele, de El Salvador, a quien agradecí su felicitación por nuestra victoria electoral. Seguiremos trabajando por el desarrollo inclusivo de nuestra región y la continuidad de los programas de bienestar y cooperación para el desarrollo”, indicó Sheinbaum en un mensaje en su cuenta de X.
La oficialista agregó que durante la llamada con Bukele aprovechó “para felicitarlo por su triunfo en las recientes elecciones”, donde el líder de El Salvador obtuvo un 70% de la votación.
LULA VIAJARÁ PRONTO A MÉXICO
El mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó el perfil “progresista” de Sheinbaum; alabó la gestión del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, y anunció que en los próximos meses viajará a México para
CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 10
Metrópoli
El mundo abraza el triunfo de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México en 200 años.
afianzar las relaciones comerciales.
Antes de que el INE diera a conocer el conteo rápido, la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, se apresuró a felicitar a Sheinbaum: “Como la primera mujer presidenta de Honduras, extiendo mis sinceras felicitaciones a la primera mujer presidenta electa de México”.
El mandatario de Chile, Gabriel Boric, felicitó a Sheinbaum “por convertirse en la primera mujer presidente de México” y destacó su “liderazgo” y “programa de progreso social”.
Petro resalta su apoyo a la guerrilla El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró tras felicitar a Sheinbaum que ayudó hace años en ese país a la guerrilla del M-19, de la cuál él hizo parte en su juventud.
“Claudia ayudó en los tiempos de la clandestinidad al M-19 en México. Desde muy joven ha sido una gran luchadora social. Una mujer de la izquierda dirigiendo una de las naciones más grandes del mundo”, expresó el mandatario colombiano en un mensaje en su cuenta de X.
En el mensaje, junto a una foto con Sheinbaum, Petro agregó: “Que su liderazgo nos ayude a llevar a América Latina hacia una economía descarbonizada y al gran salto democrático: la revolución de la vida”.
LOS DICTADORES TAMBIÉN FELICITAN
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó este lunes por teléfono a Sheinbaum para reiterarle las felicitaciones por su “victoria” en las elecciones de México.
“Reiteré las cálidas felicitaciones por su elección como Presidenta de México y trasladé nuestra admiración y simpatías por su victoria”, escribió Díaz-Canel en las redes sociales sobre la conversación que mantuvo con Sheinbaum.
“Cuente con la disposición cubana de seguir fortaleciendo la entrañable hermandad que une a nuestros pue-
Rogelio
Ramírez de la O
Celebra AMLO que continúe el secretario de Hacienda
El presidente López Obrador celebró que Claudia Sheinbaum, ganadora del proceso electoral, haya decidido invitar a Rogelio Ramírez de la O., actual secretario de Hacienda, a que se quede por un tiempo, “pues se tiene que presentar el presupuesto del año próximo”. Dijo que ello permitirá “facilitar la transición y que no suceda como pasaba antes, que en los cambios se presentaban crisis, eso no se avizora, no se ve”.
blos”, agregó.
A su vez, Sheinbaum agradeció la llamada de Díaz-Canel a través de un mensaje en las redes sociales, en el que le manifestó que México y Cuba son “naciones hermanas, unidas por lazos de cooperación, solidaridad e historia compartida”.
Por su parte, el chavista Nicolás Maduro, felicitó “a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, al partido Morena, al PT y a los movimientos sociales” y también a López Obrador, por ser un “gran líder” tanto de su país como de la región.
SILENCIO ATRONADOR DE MILEI
Frente a la lluvia de felicitaciones, resalta el llamativo silencio del presidente de Argentina, Javier Milei, muy locuaz en redes sociales y cualquier evento público, normalmente para atacar a sus adversarios ideológicos.
El mandatario libertario delegó en la canciller Diana Mondino la felicitación a Sheinbaum por su victoria electoral.
“El Gobierno de la República Argentina saluda al Pueblo y al Gobierno de México por la jornada electoral llevada a cabo este domingo 2 de junio, al tiempo que extiende sus felicitaciones a la Presidente electa Claudia Sheinbaum”, expresó la Cancillería que encabeza Diana Mondino.
La nota concluye señalando que, “al cumplirse 135 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, el Gobierno argentino renueva su disposición para continuar desarrollando la agenda de trabajo bilateral”.
El silencio de Milei contrasta con el de su antecesor, Alberto Fernández (quien fue uno de los invitados especiales de la campaña morenista a presenciar la jornada electoral en la Ciudad de México) y con el de la expresidenta y líder peronista, Cristina Fernández. Ambos felicitaron efusivamente a la futura mandataria mexicana
Biden felicita y abre los brazos a Sheinbaum, pero podrían coincidir sólo
3 meses
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se apresuró este lunes a felicitar a Claudia Sheinbaum por su victoria en las elecciones del domingo y le expresó su deseo de profundizar en las relaciones bilaterales, aunque, si las encuestas para las presidenciales estadounidenses se mantienen de aquí a cinco meses (con Donald Trump como favorito), ambos mandatarios coincidirían apenas tres meses, el tiempo transcurrido entre la investidura de la candidata morenista, el 1 de octubre, y la investidura del republicano, el 20 de enero de 2025.
“Expresé nuestro compromiso de promover los valores e intereses de ambas naciones en beneficio de nuestros pueblos”, apuntó Biden en un comunicado, horas después de conocerse los resultados preliminares. Ya entrado el lunes, el presidente de EU y la candidata ganadora mantuvieron una conversación telefónica.
“PROCESO LIBRE Y JUSTO” Biden felicitó personalmente a Sheinbaum en una llamada telefónica “por su histórica victoria electoral para convertirse en la próxima presidenta de México” y expresó sus felicitaciones al pueblo mexicano por el éxito de su proceso electoral “libre y justo”.
Además, tanto Biden como Sheinbaum enfatizaron sus compromisos para continuar “la fuerte y colaborativa” relación bilateral que servirá para “impulsar la democracia, la seguridad y la prosperidad en ambos países”, según detalla la Casa Blanca.
“Espero trabajar estrechamente con la presidenta electa Sheinbaum en un espíritu de asociación y amistad que refleja los vínculos duraderos entre nuestros dos países”, afirmó Biden, tras reiterar que su victoria fue “histórica”.
LLAMADA “CORDIAL Y AMISTOSA”: SHEINBAUM
En un mensaje en la red social X, Sheinbaum confirmó que había recibido una llamada de felicitación de Biden y ambos habían hablado sobre el deseo de fortalecer la relación entre las dos naciones.
“De manera amistosa y cordial, ambos expresamos nues-
tro deseo de continuar fortaleciendo la relación México-Estados Unidos en el ámbito comercial y de amistad entre nuestros pueblos, con respeto a nuestras soberanías”, subrayó Sheinbaum.
La rapidez con que felicitó Biden a Sheinbaum contrasta con el gesto de desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien fue de los últimos líderes en reconocer la victoria del demócrata en las elecciones de 2020, ayudando a alimentar así el bulo del derrotado Trump sobre fraude masivo.
“Trabajar como vecinos y amigos”: Blinken A las felicitaciones de Biden se sumó el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, quien en otro comunicado reiteró el compromiso de “trabajar junto con México como vecinos, amigos y socios” para promover los intereses económicos y de seguridad mutuos.
“Valoramos profundamente nuestra relación especial con México, que se basa en valores democráticos compartidos, profundos vínculos económicos y fuertes conexiones culturales y familiares”, afirmó.
INCERTIDUMBRE CON TRUMP Sheinbaum, que tomará posesión de su cargo el próximo 1 de octubre, era la favorita y tras cumplirse los pronósticos se espera bastante continuidad en la relación de México con Estados Unidos.
Sin embargo, un mes después de su toma de posesión, Estados Unidos celebrará sus elecciones presidenciales el 5 de noviembre, en las que Biden aspira a la reelección, pero a la que llega con la popularidad hundida. (Fran Ruiz)
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 11
Joe Biden, presidente de EU.
CUARTOSCUROI
SADER Jalisco, presente en el Congreso Nacional Ovino Caprino 2024
Del 5 al 9 de junio, la sede de la Expo Ganadera acogerá distintas especies de borregos y cabras, así como jornadas de conferencias y talleres en buenas prácticas
Redacción
Crónica Jalisco
Para impulsar la exhibición y venta de productos agroalimentarios de pequeños emprendedores productores de Jalisco, dentro de la agenda del primer Congreso Nacional Ovino Caprino 2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SADER Jalisco), instalará un pabellón de 470 metros cuadrados con productos lácteos, miel, tortillas en varias presentaciones (de trigo, maíz y hasta pitaya), licores artesanales, plantas de viveros, artesanías y derivados del chile de Yahualica.
En este espacio que acogerá a 34 productores de diferentes municipios jaliscienses, también habrá cecina, helados y artículos procesados de limón, coco y jamaica, entre otros productos que tienen en común un avance en la generación de valor agregado.
El primer Congreso Ovino Caprino Jalisco 2024 se rea li-
zará del 5 al 9 de junio en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, en San Pedro Tlaquepaque, sede de la Expo Ganadera. La entrada es completamente gratuita y el horario de la exhibición de los productos en el pabellón será de 10 a 20 horas.
PARA SABER
En el Congreso Nacional Ovino Caprino 2024 se dará espacio a conferencias y talleres en torno al manejo de estos animales.
También se tendrán cuatro Exposiciones Nacionales de las razas Dorper, Katahdin, Dorper Blanco y Pelibuey; y cuatro Regionales de las razas Blackbelly, Pelifolk, Boer (en cabras) y Charolais, y está prevista una subasta de ejemplares.
Además, en el marco de este evento, se llevará a cabo el primer concurso de asado y ahumado de cordero, con lo que se pretende ampliar el consumo de este alimento.
En el congreso se instalarán 200 corraletas para la exhibición de los ejemplares por parte de los 120 expositores participantes.
Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 12
ARTÍCULO UNIVA
Vehículos chinos en México: T-MEC vs. expansión de mercado
Dr. Francisco Ernesto Navarrete Báez
Profesor Investigador
Universidad del Valle de Atemajac
México, desde su ingreso oficial al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN, NAFTA, ALENA) en 1994 se ha convertido en una potencia mundial en la producción de vehículos automotrices. Y a partir del nuevo tratado de comercio, denominado T-MEC, se ha potencializado su alcance.
En el año 2023 produjo un poco más de 4 millones de carros y vehículos ligeros, que representan el 4% de toda la producción mundial. Ubicándolo como el octavo productor de automóviles en el mundo (OICA, 2024). Con respecto al año del 2022, se produjeron más de medio millón de automóviles, mismo incremento que del 2021. Por lo que se considera superada la crisis manufacturera provocada por la pandemia de Coivd-19.
Cerca del 80% de la producción mexicana de vehículos automotrices va dirigida los países socios: Estados Unidos de América y Canadá. Pero también se exporta a Europa, Asia, Latinoamérica y Oceanía.
Además, México se ha convertido también un fuerte proveedor de autopartes para esta región. Con más de 400 planta manufactureras distribuidas en todo el territorio nacional. Incluye, además, desde hace algunos años, centros de diseño automotriz de primer nivel (diseño de motores, suspensiones, etc.) Consolidando así una vocación de este sector industrial que aporta grandes divisas y genera muchos empleos y bien remunerados.
Pero a partir del 2020, y debido a la gran competencia de nuevas marcas de automóviles, y la incorporación más que evidente de vehículos eléctricos (VE) al mercado, el mundo y el mismo mercado automotriz se han vuelto muy competitivos. Por lo que destacamos principalmente las marcas provenientes de China. El lector ha observado en estos últimos años una gran cantidad de marcas chinas que antes eran
completamente desconocidas. Se comenzó por incorporar la marca MG (Morris Garages), conocida desde hace muchos y de origen inglés, pero comprada hace ya algunos años por un consorcio chino. Ya con gran participación de mercado doméstico actualmente. Después continuó la marca JAC Motors enfocado en VE desde bajo presupuesto hasta alta gama.
Y de ahí, muchas marcas más han llegado a instalarse en agencias de carros, ya sean nuevas o compartidas por los concesionarios, a través de las grandes ciudades de México.
Se destaca la marca BYD (Build Your Dreams), con VE de alta gama, que compiten agresivamente con los de TESLA. Siendo actualmente el segundo productor y vendedor de VE en el mundo.
Los radicales libres generan cierto daño cuando se producen en exceso, aumentando el riesgo de presentar enfermedades crónicas.
Actualmente son alrededor de 20 marcas chinas que han invadido el mercado en México. Vale la pena mencionarlas: Chirey, Great Wall Motors, BAIC, JMC, Changan, DFSK, OMODA, JAECOO, JETOUR, MG, BYD,
JAC, SEV, Haval, ORA, TANK, GEELY, ZEERK, GAC, Neta, Bestune, y JIM. Aunque muchas son parte de corporativos automotrices, su presencia en el mercado lo hacen en forma individual (similar como lo hace Toyota y su marca de lujo Lexus). Quizá muchas de estas marcas son todavía desconocidas, pero tienen un fuerte plan de penetración y ventas en el mercado,
principalmente con precios bajos, en ofrecer créditos a tasas de interés muy bajas versus la competencia, más años de garantía, servicios de mantenimiento sin costo los primeros años, entre otros. Pero aún no sabemos si resultarán buenos carros, ya que a partir de los 4 o 5 años es cuando realmente se sabe la calidad de estos productos. El tiempo lo dirá. Y el consumidor tomará su mejor decisión a la hora de elegir comprar uno nuevo.
También hay planes de instalación de plantas ensambladoras chinas en México. JAC Motors ya tiene una desde hace muchos años. BYD busca una buena localidad, que incluye a Jalisco. Se piensa que esta estrategia de China es colocar sus productos en México para así poder ingresar más fácil al gran mercado de Estados Unidos en los próximos años. Lo que esto convertirá en un conflicto de interés para el país entre el T-MEC y la importación China. Tema para ser discutido en otro momento.
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 13
EMPEDRADO
Leer el tsunami morenista
Francisco Báez Rodríguez fbaez@cronica.com.mx
El tsunami guinda que sacudió el sistema político mexicano merece una lectura que permita entender sus causas, su profundidad, sus implicaciones y, si es el caso, los caminos por los cuáles la ola podría ceder en el futuro.
No es asunto, por supuesto, de hacerlo en una columna de opinión. Simplemente se trata de señalar algunas cuestiones que me parecen elementales y subrayar la necesidad de no quedarse en la superficie.
La población dio un voto amplísimo de confianza a la autollamada Cuarta Transformación y a Claudia Sheinbaum en unas elecciones que fueron atípicas en más de un sentido. Esencialmente, por el contexto combinado de polarización, propaganda constante y apoyos directos a la población presentados como actos justicieros del gobierno y del líder. A eso se puede agregar la persistente e ilegal intervención del presidente López Obrador en la campaña.
Sin embargo, esas características no son suficientes para explicar por qué, ante lo que el propio AMLO presentó como un referéndum a su gobierno, el espaldarazo fue tan amplio y contundente, sobre todo si tomamos en cuenta los fallos e insuficiencias (por decirlo ligerito) en salud, educación, calidad de los servicios públicos, protección del medio ambiente, y seguridad pública. Junto con eso, el sexenio de López Obrador ha sido de crecimiento económico mediocre y de una destrucción institucional con intenciones centralistas y autoritarias.
La cuestión es que la mayor parte de los electores vio otras cosas. Por una parte, vio el aumento a los salarios, junto con nuevas y cacareadas ayudas directas; por otra, el discurso que tomaba en cuenta a quienes por décadas fueron ninguneados (no importa que fuera más en el discurso que en los hechos); y por otra más, aceptó durante años una retórica que mantenía encendida la llama del resentimiento ante el pasado reciente.
En esas circunstancias, pesó mucho más el tema social, el de las desigualdades, que cualquier apelo a los riesgos que corre la democracia con un carro completo o la posibilidad de regresión a los tiempos del PRI más fuerte y autoritario, la nueva versión del partidazo.
Se ve en el análisis de los resultados de las casillas, y seguramente podrá verse en las encuestas de salida, que la principal línea divisoria entre los votos de una y otra
candidata no es la ideología, ni la edad o el sexo: es el nivel de ingresos, que — sabemos— a su vez está correlacionado con la escolaridad. Y si analizamos la distribución geográfica de los votos, encontraremos algo similar: Sigamos Haciendo Historia arrasa en las entidades más pobres, aún en aquellas que han sufrido gobiernos pésimos emanados de esa misma coalición.
Ahora bien, no se entiende la victoria de unos sin la derrota de otros, que ha sido verdaderamente estrepitosa. El PAN en realidad nunca logró sobrepasar los porcentajes de votación obtenidos en 2018, el PRI se está cayendo a pedazos y el PRD nada más está esperando que le den la extremaunción. Salvo en algunas elecciones locales, los tres partidos históricos han ido de tumbo en tumbo.
Y es porque han ido sin rumbo. No estudiaron bien las razones del triunfo de AMLO, que no era un accidente histórico, sino resultado de una acumulación social de agravios. Tampoco comprendieron el tamaño del desprestigio de sus siglas, cotidianamente alimentado desde el púlpito de la mañanera. Y encima de todo, no fueron capaces de un acto de transformismo político similar y contrario al que realizó López Obrador. Su oferta nunca se
ha diferenciado lo suficiente de un “volver al pasado” que no funciona, porque ese pasado, aunque tenga partes defendibles, justificadamente ha sido repudiado por las mayorías. Encima de todo, casi no hubo renovación de cuadros: ahí están los personajes conocidos con las ideas, las impostaciones y las limitaciones también conocidos.
Ni siquiera entendieron que la irrupción de Xóchitl Gálvez fue tal, precisamente porque no era tan conocida y no
compartía las mismas ideas e impostaciones, aunque tuviera otras limitaciones. Y se decidieron a acotar a Xóchitl, a hacerla a su imagen y semejanza, o al menos a presentarla así.
En ese sentido, hay que admitirlo, Dante Delgado tenía un mejor diagnóstico: con el PRI y el PAN, ni a la esquina, aunque haya en sus filas gente valiosa. La marca está desgastada, el discurso está desgastado, los dirigentes están desgastados, el sambenito que les colgó López Obrador está bien amarrado; es muy difícil ganar apostando por más de lo mismo (por el mal menor, en todo caso). Como escribí alguna vez: con AMLO la gente saltó de la sartén al fuego, y hay quien cree que la solución es saltar de regreso a la sartén hirviente.
Los partidos históricos querían que MC hiciera lo mismo que el PRD y se convirtiera en otro socio menor. Ahora queda claro que a eso se le llama suicidio. No lo hizo y, a pesar de un montón de errores en sus campañas y de varios traspiés locales, Movimiento Ciudadano creció 60% en medio del tsunami morenista, es 2.5 veces más grande que hace seis años, y ya es del tamaño de un PRI que va rumbo a convertirse en un partido local, satélite y con propensión a las fugas.
Acción Nacional tiene un piso duro de aproximadamente una sexta parte de los electores, mayoritariamente conservadores. Puede quedarse así, como el partido mediano de oposición que era hace cuatro décadas, cuando el PRI lo llamaba, despectivamente, “el partido de la reacción”. O puede intentar renovarse, a costa de perder parte de ese núcleo duro.
Nadie, por muchos años, podrá hacerse camino ancho en la política mexicana, sin asumir en serio, el problema de la desigualdad social
Lo que es seguro es que nadie, por muchos años, podrá hacerse camino ancho en la política mexicana, sin asumir en serio, el problema de la desigualdad social. Hay un grupo, encabezado por Morena, que quiere el monopolio de esa bandera. Hablando de monopolios, septiembre será un mes muy caliente en lo político. En ese mes, AMLO todavía será presidente y tendrá un Congreso mucho más proclive a sus iniciativas que el actual. Habrá que tener cuidado particularmente con dos iniciativas: la que golpea al Poder Judicial y la que busca reformar la legislación electoral para abrir paso a la aplanadora de los años de gloria del priismo. La idea es monopolizar el poder (y, para López Obrador, tentar qué tan subalterna puede ser la próxima Presidenta). Los electores no le dieron la mayoría constitucional para hacerlo, pero se quedó cerca. A ver si todos los senadores son capaces de resistir los apetecibles cañonazos que les van a enviar. Ojalá, porque basta con que un puñado no lo resista, para que México tenga un cambio de régimen en todo el sentido de la palabra
fbaez@cronica.com.mx
Twitter: @franciscobaezr
Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 14
El FICG homenajeará a Enrique Cerezo por su labor en la industria audiovisual
A través del Premio Mayahuel se reconocerá la pasión y dedicación al productor, distribuidor y restaurador cinematográfico español
La 39 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que se celebra del 7 al 15 de junio en la capital de Jalisco, reconocerá durante su inauguración de este año la pasión y dedicación al productor, distribuidor y restaurador cinematográfico español Enrique Cerezo a través del Premio Mayahuel.
Según un comunicado emitido por el festival, se destacará “la gran relevancia de Cerezo como figura clave en el panorama audiovisual español e iberoamericano” y se une a otros similares que, haciendo memoria de una vida consagrada a la defensa e impulso del audiovisual, ha recibido unánimemente.
La defensa de los derechos del productor a través de Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), la conservación del patrimonio fílmico español e internacional en Video Mercury Films y el impulso de nuevos proyectos audiovisuales mediante la productora Enrique Cerezo P.C. son algunos ejemplos de una trayectoria vinculada a velar por el bienestar y la preservación en la gran y pequeña pantalla.
Cerezo ostenta desde 1998 la presidencia de Egeda, que representa y defiende los intereses de los productores audiovisuales en toda Iberoamérica, dando lugar a iniciativas como los Premios Platino, evento de referencia en el reconocimiento de la producción audiovisual iberoamericana y los Premios José María Forqué. A estas iniciativas se unen su labor como recuperador y distribuidor de cine desde Video Mercury, con más de 7.000 títulos, de los cuales un 80 % proceden del cine español; la propiedad del canal autonómico 8madrid, de la cadena de cines madrileños Conde Duque y la empresa de video bajo demanda FlixOlé.
Asimismo, bajo su productora se realizaron títulos de la talla de ‘El perro del hortelano’ (1996); ‘Juana la Loca’ (2001); ‘Las trece rosas’ (2007); ‘El oro de Moscú’ (2003); ‘Siete mesas
de billar francés’ (2007) o ‘1898: Los últimos de Filipinas’ (2016), que incluyen el trabajo de distinguidos directores como el español Álex de la Iglesia.
OTROS PREMIADOS
La entrega del galardón se complementará con un ciclo en el que los espectadores mexicanos podrán disfrutar de algunos de los títulos históricos que componen su prolífica producción como ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (2013) y ‘Mi gran noche’ (2015), dirigidas por De la Iglesia, quien también será reconocido con Premio Mayahuel Internacional por su trayectoria que abarca una treintena de filmes.
De la misma manera, la presente edición del FICG, que cuenta con la Comunidad de Madrid como Invitado de Honor, premiará a reconocidas figuras de la gran y la pequeña pantalla que también forman parte fundamental de la historia del audiovisual de España e Iberoamérica desde hace décadas.
Es el caso también de Alfredo Castro, ganador del Premio Platino 2024 por Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie; o Javier Calvo y Javier Ambrossi, quienes han obtenido galardones en reconocimiento a la serie, ‘La Mesías’ (2023), en los Premios José María Forqué y en los Premios Platino.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 15
EFE
Crónica Jalisco
Anuncian a ganadoras de los premios nacionales de Poesía Joven ‘’Elías Nandino’’ y
de Ensayo
Joven “José Luis Martínez’’ 2024
Dos de los premios literarios más importantes de México, como son el Premio Nacional de Ensayo Joven y el Premio Nacional de Poesía Joven, ambos impulsados por el Fondo de Cultura Económica, a través del Programa Cultural Tierra Adentro y la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Jefatura de Lengua y Literatura, dieron a conocer a sus dos ganadoras, Isabel del Valle Gutiérrez y Ana Karen Basilio Ramos, respectivamente.
El jurado del Premio José Luis Martínez, integrado por Odette Alonso Yodú, Gabriela Conde Moreno y Maritza Manríquez Buendía, seleccionó como
ganadora la obra ‘’La conexión Nostálgica’’, de la autora Isabel del Valle y firmado bajo el seudónimo de Conejo Tintín, quien se llevó el premio de 70 mil pesos y un diploma que la acredita como ganadora.
La producción literaria de la autora de 29 años, se enfoca principalmente en el ensayo, al considerarlo un género que ‘’dominará el mundo’’. Es licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la Universidad del Claustro de Sor Juana, además de editora y dramaturga, y ha publicado en la Revista Tierra Adentro, la Revista de la Universidad de México y Correspondencias de Cine y Pensamiento.
Museo
Conoce todas sus actividades durante el mes dedicado a la comunidad LGBTTTIQ+
Redacción
Crónica Jalisco
Adéntrate en un espacio de fascinación donde la historia y la creatividad se entrelazan para la exploración, reflexión y creación de recuerdos inolvidables. El Museo es un lugar vibrante donde convergen las identidades y se celebran las diversidades. Este mes se comparte un abanico de actividades que te sumergirá n en el corazón del arte y la cultura. Cada momento en el Museo Cabañas es una oportunidad para descubrir nuevas perspectivas y conectar con lo extraordinario.
ANDRÓ GINA FESTIVAL DIVERSA
Es una iniciativa del Museo Cabañas para celebrar la diversidad que se articula con los movimientos sociales, activistas y “artivistas” de la ciudad, para sumar desde el arte en la visibilidad y procuración de los derechos constitucionales de la población LGBTTTIQ+.
Por su parte, el Premio Elías Nandino, que tiene el objetivo de incentivar la producción de imaginarios poéticos entre jóvenes no mayores de 34 años, eligió como texto ganador, bajo la consideración del jurado, integrado por Diana Garza Islas, Balam Rodrigo y Patricia Velasco, fue el titulado ‘’Alondra’’, de Ana Karen Basilio Ramos.
La autora veracruzana que hoy es galardonada y ganadora del premio de 100 mil pesos, es licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad Autónoma Metropolitana y Derecho en la Universidad Veracruzana y es autora de ‘’Alógena’’, ‘’Manifiesto Bacanal’’, ‘’Éter para victimarios’,
‘’Retorno de Saturno’’ y ‘’Nadie sabe hasta dónde llegan las flechas de Sagitario’’, entre otros.
PARA SABER
El Premio Nacional de Poesía Joven se entregó por primera vez en 1975 por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Gobierno del Estado de Jalisco. Por su parte, el Premio Nacional de Ensayo Joven “José Luis Martínez”, se entrega desde el año 2018 a través del Programa Cultural Tierra Adentro. (Redacción)
Cabañas en Junio
La temática de la edició n 2024 se titula “Lengua disidente, o nombrar las periferias”, este año se busca reflexionar sobre la interseccionalidad en las desigualdades sistémicas, nombrarlas, generar reflexiones e imaginar un futuro colectivo, empático y de luchas conjuntas. El programa de actividades de esta sexta edición integra una exposición participativa realizada por Proyectodiccionario que reú ne una variedad de voces y sentires para crear un diccionario de palabras y neologismos, que amplía las poéticas sobre la identidad, la diversidad y el existir en el mundo, a partir de habitar otras posibilidades de nombrarnos.
Además de una serie de conferencias y talleres sobre literatura, feminismos interseccionales y diversidad, entre otras. Así como una noche de museo con una conferencia performática con Arrogante Albino que renombra e rehistoriza la memoria de la diversidad en Guadalajara. También tendremos el ciclo “Cine + intersecciones”, en el que podremos reflexionar sobre la identidad y la relación con el poder, como una perspectiva desde la cual se ve cómo las diversas formas de desigualdad operan juntas con frecuencia y se exacerban entre sí
PARA SABER
Conoce las actividades y horarios en la páginas y redes sociales del Museo Cabañas: https://museocabanas.jalisco.gob.mx/es/.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 16
Isabel del Valle Gutiérrez. Ana Karen Basilio Ramos.
Alberto Barrera Tyszka “Los seres humanos y la literatura nos conectamos a través de la fragilidad”
Habla de su novela El fin de la tristeza, en la cual aborda la desazón de sentirse en un mundo confuso
Entrevista
Reyna Paz Avendaño @reynisapaz
Pensar que cuanto más lejos estamos de las noticias, más cerca podemos estar de la felicidad; y la lógica de las redes sociales e influencers basada en conseguir más seguidores y no en la observación de la verdad que sí ocupa al periodismo, son dos argumentos que desarrolla Alberto
Barrera Tyszka (Venezuela, 1960) en la novela El fin de la tristeza
El libro, editado por Random House, narra el momento en que detienen a la psiquiatra de Gabriel Medina, terapeuta supuestamente culpable de una serie de suicidios, investigación en la que el protagonista —una persona que se siente sumida en la tristeza— termina involucrado y lidiando con la violencia que generan las declaraciones de un influencer llamado Roco-Yo.
“El personaje de la novela quiere vivir sin realidad y piensa que cuanto más lejos está de las noticias, más cerca puede estar de la felicidad. Eso es una tentación para todos porque vivimos en un punto donde es difícil saber cuál noticia es verdad y cuál no, entonces el ciudadano está indefenso, no sabe cómo discernir todo lo que le dicen, hay mil versiones de lo real”, expresa el autor en entrevista.
pone a dudar sobre nuestra propia percepción, él se pone paranoico frente a todo lo que ocurre y empieza a dudar tanto de la policía, las noticias, los influencers, las autoridades, de su psiquiatra y termina dudando hasta de sí mismo.
“Los suicidas son muy incómodos porque nadie sabe bien qué hacer con ellos, son a la vez víctimas y verdugos; entonces es y no es un crimen”, afirma el autor.
En la novela, las autoridades quieren escapar a la realidad del suicidio, no quieren que se nombre porque es una manera de obviar el tema y evitan enfrentar el problema, añade Barrera Tyszka.
“Dicen que no existe y eso pasa también en casi todos los países, es un sistema que frente a lo incómodo, frente a la realidad, trata de invisibilizar a quien sea perturbador o represente una denuncia en el control de quien está llevando el poder”, señala.
FALTA DE ÉTICA EN REDES SOCIALES
Gabriel Medina es un personaje que acude a terapia porque se siente solo y no sabe cómo relacionarse con los demás. “Curiosamente esa sensación la vive cuando todo el tiempo estamos acompañados de las redes sociales y ahí hay una paradoja: las redes sociales te ofrecen la ilusión de compañía”.
Con el personaje Roco-Yo, quien le complica la vida al protagonista, Barrera Tyszka, abre la discusión sobre la ética o la falta de ésta con que trabajan los influencers.
“Los influencers se convierten ellos mismos en un medio de comunicación, actúan sin el rigor que tienen los medios con respecto al trabajo periodístico, a la constatación de fuentes. El periodismo tiene toda una tradición de reglas de trabajo, de disciplina, de seriedad, de pacto de verosimilitud con el lector que de repente se deshace cuando todo eso está en una sola persona”, explica.
Para el escritor, la lógica del periodismo es la observación de la realidad y la intención de informar sobre ella de la manera, sino más objetiva, al menos más equilibrada.
Esa incertidumbre genera ansiedad, tristeza, desazón y parálisis, agrega Barrera Tyszka.
“La desazón se puede sentir frente a un mundo cada vez más confuso y eso tiene que ver con algo que me interesa: el aumento en las cifras de suicidio, en especial de jóvenes. En la novela trato de no moralizar ese tema ni siquiera como una posición”, indica.
Cuando todas las condiciones sociales están en nuestra contra ¿a quién se le responsabiliza el suicidio?
Es un sistema que funciona solo y que está acostumbrado a responsabilizar al ciudadano de los males que pasan, cuando en realidad todo se organiza alrededor de este sistema que es un poder que puede, incluso, controlar las noticias.
Es lo que le pasa a Gabriel Medina, nos
“Y ésa no es la lógica de las redes sociales. La lógica de las redes e influencers se basa en conseguir más seguidores, entonces el tema de la verdad ocupa un lugar distinto que en el periodismo es fundamental”, afirma.
¿Qué tanto lucran con el duelo y el dolor?
Los seres humanos y la literatura nos conectamos a través de la fragilidad y ahí entra la tristeza, esa capacidad de conmovernos con el otro. El uso del dolor está tipificado en la figura del influencer, en cómo puede usarlo de manera descarada para fines propios, para construir opiniones, noticias y contenidos en experiencias que le duelen a la sociedad.
Finalmente, Barrera Tyska señala que escapar de las noticias es inútil. “Es una fantasía fabulosa, una gran tentación, pero no podemos huir de nuestro presente, no hay manera de escapar de nuestra historia”..
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 17
Los suicidas son muy incómodos porque nadie sabe bien qué hacer con ellos, dice Alberto Barrera Tyszka.
Restaurar los ecosistemas frenaría las crisis planetarias: ONU
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el PNUMA señala que con la restauración se podrían enfrentar las 3 mayores crisis globales
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
“Somos la Generación de la Restauración”, ha dicho el secretario general de la ONU, António Guterres. “Construyamos juntos un futuro sostenible para la tierra y para la humanidad”, es parte de su mensaje en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 4 de junio y que este año tiene por tema “restauración de las tierras, desertificación y resiliencia frente a las sequías”.
De acuerdo con cifras de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40 % de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial y pone en peligro aproximadamente la mitad del PIB mundial: 44 mil millones de dólares.
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) refiere que la degradación de las tierras y la desertificación afectan a más de 3 mil millones de personas, por lo que la invitación este año es unirse a un movimiento global por la restauración de la tierra, fortalecer la resiliencia a la sequía y combatir la desertificación.
Las malas noticias abundan: Los ecosistemas de agua dulce también están degradados, lo que dificulta la producción de cultivos y la cría de ganado. Esto afecta aún más a los pequeños agricultores y a las personas pobres en las zonas rurales. Sin embargo, la naturaleza es resiliente, dice la ONU.
La buena noticia es que: “Mediante la restauración de ecosistemas, podremos frenar la triple crisis planetaria: la crisis del cambio climático, la crisis de la pérdida de naturaleza y biodiversidad, incluida la desertificación, y, por supuesto, la crisis de la contaminación y los desechos”.
ECOSISTEMAS
En México, una manera de mantener los ecosistemas es el mantenimiento de las Áreas Naturales Protegidas, señala Julia Carabias, en su artículo “Sustentabilidad ambiental y bienestar social”.
La académica y ambientalista, miembro de El Colegio Nacional, señala que abunda la evidencia científica para comprender que no todos los ecosistemas naturales pueden ser intervenidos por la acción humana sin
CoUS
Plan en la UNAM
En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) busca fortalecer el compromiso de la UNAM con la sustentabilidad, por lo que publicó el pasado 31 de mayo la Estrategia de Resiliencia y Sustentabilidad ERES UNAM, somos sustentables, misma que se deriva del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2023-2027 y está integrada por tres programas que comprenden 30 acciones, 40 objetivos y 36 metas, asegura Eduardo Vega López, coordinador de la CoUS.
El coordinador recalca que la estrategia se publica con el fin de que la comunidad universitaria la conozca, la discuta y proponga sugerencias que la fortalezcan y la mejoren. Se trata de una versión de consulta a la comunidad para recabar, de junio a agosto de 2024, sus observaciones y propuestas. Más información en la página web del CoUS.
que se afecte su funcionamiento.
Muchos procesos funcionales de los ecosistemas donde habita la biodiversidad y donde se generan los servicios ecosistémicos que benefician a todos los seres humanos requieren grandes extensiones de territorio para mantenerse saludables. “Por eso, resulta ineludible que el Estado mexicano, para cumplir con su obligación constitucional de preservar la biodiversidad, defina los sitios estratégicos para la conservación de los ecosistemas naturales y los mantenga con la mínima intervención humana posible.
“El instrumento más eficaz para este propósito son las áreas naturales protegidas y así está reconocido en todo el mundo”.
En su artículo, la investigadora explica las dificultades crecientes para mantener este modelo de conservación en nuestro país, debido a que gran parte de las áreas que se pueden proteger no son propiedad del Estado, sino de comunidades que, bajo coordinación y cooperación con éste, pueden quedar a su resguardo y uso sustentable.
RESTAURAR.
Pero la clave está en la restauración, puntualiza la ONU. El Decenio de la ONU sobre la Restauración de los Ecosistemas respalda los compromisos de restaurar mil millones de hectáreas de tierras, un área más grande que China.
“En 2023, seis países se comprometieron a restaurar 300 mil kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales”.
En este sentido, México tiene información sobre qué y cómo restaurar mediante la guía de Sitios prioritarios para la restauración (SPR), elaborada por la Conabio. “Los SPR representan áreas de alto valor biológico que requieren acciones de restauración para asegurar en el largo plazo la persistencia de la biodiversidad que albergan, así como las funciones ecológicas que los mantienen y los bienes y servicios ecosistémicos que proveen, además de contribuir a incrementar la conectividad ecológica y la recuperación de hábitats de las especies más vulnerables ante diversos factores del cambio global”, refiere el organismo. Guterres enfatiza en este sentido que los países deben cumplir todos sus compromisos para restaurar las tierras y los ecosistemas degradados, así como todo el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal. “Deben aprovechar su nuevo plan nacional de acción por el clima para definir cómo detendrán y revertirán la deforestación de aquí a 2030. Además, debemos aumentar drásticamente la financiación para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a los fenómenos meteorológicos violentos, proteger la naturaleza y apoyar el desarrollo sostenible”.
“Por eso, resulta ineludible que el Estado mexicano, para cumplir con su obligación constitucional de preservar la biodiversidad”: Carabias
Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 18
Huerta de aguacate plantada de manera irregular en Jalisco.
FOTO: Abraham Pérez/Mongbay Latam
Día del Medio Ambiente
CRONÓMICON
La primera carrera recreativa Leones por la Salud
Catalina De La Torre Urrutia UNIVA
Ya están abiertas las inscripciones, que tienen un costo de 350 pesos por participante
Con la finalidad de fomentar estilos de vida saludable entre el personal de salud del Hospital Civil de Guadalajara (HCG), estudiantes de ciencias de la salud y el público en general, el próximo 21 de septiembre, a las 7:30 horas, arrancará la primera carrera recreativa Leones por la Salud de 5 kilómetros, en el Bosque de Los Colomos.
La carrera, organizada por las Sociedades de Médicos Residentes y de alumnos del HCG, pretende reunir a mil participantes que podrán caminar, trotar o correr para cumplir con el recorrido.
La Subdirectora General de Ense-
ñanza e Investigación del HCG, doctora Ana Esther Mercado González, en rueda de prensa destacó la importancia de acompañar las iniciativas de médicos en formación. “Que inviten a la población y a otros profesionales de la salud habla del gran compromiso que tienen, y nosotros nos sumamos a este proyecto”, apuntó.
La Presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Zoé García Romero, dijo que desde la organización estudiantil buscan fomentar estilos de vida saludable para todas y todos los estudiantes, y en eso deben de colaborar con las sociedades de alumnos.
El próximo 21 de septiembre, a las 7:30 horas, arrancará la primera carrera recreativa Leones por la Salud de 5 kilómetros
“Es fundamental que desde estos espacios de incidencia estudiantil pongamos sobre la mesa el generar estas actividades recreativas; tenemos que invitar no sólo a la comunidad estudiantil, sino a la comunidad académica, médica y a la sociedad civil”, indicó.
El Presidente de la Sociedad de Médicos Residentes del HCG Fray Antonio Alcalde, doctor Jorge Eduardo Avilés González, dijo que es indis-
pensable fomentar estos hábitos.
“Queremos continuar con estos proyectos que nos lleven a reforzar esos hábitos saludables y a visibilizar que, en ocasiones, nosotros también perdemos estos hábitos por estar dedicados a nuestras actividades; hay que buscar el bienestar físico, social y mental”, precisó.
El Coordinador de la carrera, doctor Job Rigoberto Muñoz Cortés,
invito a la población a formar parte de esta carrera, ya que el sentido de hacerla recreativa es para no limitar a quienes a lo mejor no tienen una preparación física para poder correr los cinco kilómetros. Las inscripciones pueden realizarse en Sociedad Médica, dentro de las instalaciones de los Hospitales Civiles, y tienen un costo de 350 pesos.
Salud CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 19
CINÉFILO HD
Ángeles Inesperados: La historia asombrosa de un milagro
Por Jorge Hidalgo hidalgoproducciones@yahoo.com.mx
Es una película impactantemente dramática, con una trama contundente pero llena de positivismo
No todo en el cine son superhéroes fantásticos, historias post apocalípticas y ciencia ficción, también hay historias inspiradoras que nos muestras historias de héroes reales, que no usan capa, ni tienen súper poderes, pero logran cosas increíblemente asombrosas, este es el caso de mi recomendación de hoy, que me atrapo desde que vi los avances.
“Ángeles Inesperados” es una película impactantemente dramática, con una trama contundente pero llena de positivismo, con una narrativa que realmente logra conmover y tocar fibras sensibles, de tal suerte que logra sacar más de una lagrima al cinéfilo que gusta de este tipo de historias, que por cierto fue realizada por los creadores de “La Revolución de Jesús” y “Solo Puedo Imaginar”. Inspirada en la historia real de una valiente peluquera que, sin ayuda de nadie, intentó reunir a toda una comunidad para ayudar a un padre viudo a intentar salvar la vida de su pequeña hija gravemente enferma.
Protagonizada por Hilary Swank
y Alan Ritchson, “Ángeles Inesperados” es una inspiradora historia donde la fe puede hacer posible lo imposible.
Sharon es una mujer adulta, con problemas de alcoholismo, sin un motivo que le de dirección a su vida. Una peluquera en apuros encuentra un propósito en la vida cuando conoce a un padre viudo llamado Ed Schmitt y a sus dos hijas, Ashley y Michelle. Ed es un gran padre, tiene poco de haber enviudado, pero debe ser fuerte y tiene que trabajar duro y sin descanso para llegar a pagar las cuentas cada mes, y debe ser valiente para sacar adelante a su pequeña familia.
El gran problema es que su hija menor está gravemente enferma y a la espera de un trasplante de hígado, por lo que su vida no es nada fácil y no se vislumbra un final feliz en el horizonte, pero precisamente es ahí donde su vida comienza a cambiar. Esta historia que se da a conocer en un diario local logra impactar a
DATO
Los invito a checar mi Facebook: CINÉFILO
HD y COMICTLÁN TV, donde platico sobre cine fantástico y de culto, además de tener promociones con obsequios.
Shannon de tal manera que la transforma y vuelve como propia la misión de ayudar a Ed. Esto no será fácil, la cuenta del hospital es bastante alta, ella no es rica y Ed gana un sueldo modesto, además el tiempo corre y cada vez se complica más la salud de su pequeña hija Michelle. Con un panorama bastante sombrío, Shannon le demostrara a Ed que todavía existe gente buena, capaz de ayudar desinteresadamente, Ed por su parte cada vez ira batallando más en su camino, perdiendo la fe a momentos y sintiéndose solo, pero siempre siguiendo adelante. Para lograr el gran milagro que verán en pantalla, la abnegada mujer reúne a toda una comunidad para ayudarla. Sharon establece como su misión ayudar a la familia de Ed y moverá montañas para hacerlo. Lo que resulta será una historia inspiradora de fe, milagros diarios y de
ángeles inesperados. Es muy común que existan historias trágicas que se vuelvan películas (las malas noticas venden más que las buenas, dicen ciertos empresarios de la comunicación) pero (aunque en menor cantidad) también hay historias grandiosas que nos llevan por un viaje asombroso donde todo parece ser un escenario destinado para el desastre, pero logra mostrarnos la luz al final el túnel. Es una bocanada de aire fresco entre películas de acción fantástica que son geniales pero a veces es importante sentarnos a descansar y disfrutar este tipo de historias, definitivamente el director Jon Gunn logra hacer un conmovedor poema con esta trama, que vale la pena decirlo está basada en hechos reales ocurridos en 1994 en Louisville, Kentucky, cuando la pequeña ciudad fuera azotada por una gran
tormenta de nieve procedente de la ola de frío norteamericana de 1994. Un hecho documentado que en su momento se hizo viral. La escena de la nevada es bastante conmovedora, muchas personas que sin conocerse empiezan a ayudar a un padre y su hija que no conocen. De alguna manera me recordó la forma de proceder de los mexicanos cuando hay que prestar ayuda ante un desastre. No voy a hacer spoiler platicando si hay final feliz o no, pero sea cual sea la conclusión, todo el viaje, desde el inicio es una gran historia, el ver como se vencen los grandes obstáculos en el peor de los escenarios vale la pena el boleto, recorrer el camino de la trama ya es augurio de un gran final, que como siempre digo “la realidad, siempre supera a la ficción”. Es una verdadera montaña rusa de emociones.
Cabe señalar que también incluye un discurso sobre la cultura de la donación y su importancia, pero independientemente de la opinión de cada quien, la película vale por su historia y sus actores, Hilary Swank (quien ya estaba semi retirada) logra una gran interpretación sobresaliente, que nos logra emocionar bastante.
Recomendable para cinéfilos que gustan de una buena historia inspiradora y que no temen derramar lágrimas en el cine (recomiendo llevar pañuelos desechables). Al final les garantizo que saldrán con una sonrisa. ¡Nos vemos en el cine!.
Cine CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 20
Anthony Rapp y Wilson Cruz “Star Trek siempre ref leja los tiempos que estamos viviendo.
Ahora todo es muy precario”
Los actores que forman parte de la quinta y última temporada de la serie Star Trek Discovery visitaron el país a propósito de su presentación en la CCXP
Series
AJ Navarro
X:
@JustAJTacker
El espacio, la última frontera. El viaje que comenzó el Enterprise de Gene Roddenberry en 1966 con Viaje a las Estrellas ha trascendido generaciones y galaxias, llegando hasta donde nadie ha viajado antes y aterrizando esta vez, casi a 60 años de su origen, a la CCXP con el panel de Star Trek Discovery, la más reciente exploración espacial de esta franquicia que en el Thunder Stage presentó a los actores Anthony Rapp y Wilson
Cruz para hablar de la quinta y última temporada de este exitoso show que sigue recordando el lema de la larga vida y la prosperidad.
Rapp comenzó con una memoria especial de su primera convención como el Teniente Comandante Paul Stamets.
“Después de la primera temporada, en un panel como este, un fan nos preguntó algo y dijo ‘bienvenido a la familia’, una palabra que se usa mucho en todo el universo de Star Trek ”, expresó.
“Y este ha sido el caso de todos los que han formado parte de esta franquicia, somos parte de esta familia, algo que es muy especial e inusual. Ellos están emocionados por eso, lo aman, pero hay un significado que trasciende a sus vidas diarias. Tal vez estemos llegando
médico, están perdidamente enamorados pero ponemos nuestro trabajo primero”, expresó.
“Eso es lo más importante de lo que hacemos. Así que, me encanta que podemos hacer ambas cosas. Anthony y yo hemos sido actores gay de manera abierta durante toda nuestra carrera, desde que éramos jóvenes. Y siempre he creído que es la cultura la que ayuda a cambiar los corazones y abrir las mentes”, añadió.
Uno de los aspectos que más aplaude Anthony de formar parte de Star Trek Discovery es la gran labor para dar vida a toda esta misión espacial. “Hay momentos en los que me sentí como si no estuviera en una escena, más bien como si estuviera en un avión en el espacio y no sé, tengo aún más reverencia porque sé todo el trabajo que lleva hacerlo”, dijo.
“El equipo, los efectos especiales y todo lo que se necesita para hacer que el programa se vea real. Si vienes a nuestro set, estás en un corredor sin una pantalla verde, puedes tocar las cosas. Entonces, hacerlo me ofreció una experiencia muy inmersiva”, aseveró.
Rapp también habló sobre la evolución que tienen sus personajes y cómo esta sinergia ayudará a los tripulantes del USS Discovery a salvar el universo. “Creo que en esta quinta temporada estamos en un equipo completo con los demás. Somos mucho más seguros, solidarios, tanto internamente y con los demás de lo que hemos sido antes”, mencionó.
“Y estamos en esta lucha, tratando de resolver este misterio alrededor de este último arco donde el tiempo es esencial. Tenemos que resolver cosas muy rápido y es necesario que cada uno de los miembros del grupo esté en su mejor nivel para poder, una vez más, salvar al universo de la destrucción”, afirmó.
a nuestros últimos episodios con Discovery, pero como decimos en Star Trek, nunca se sabe”, expresó el actor.
Además, Cruz no ocultó su vena “trekkie” y ese entusiasmo al querer ser parte del fenómeno de Star Trek desde niño: “Era gran fan de la franquicia y los médicos siempre fueron mis personajes favoritos. Así que ser uno de ellos todavía me tiene fascinado”, comentó. “Cuando entré a la serie y nos dijeron lo que querían hacer, me dijeron que hay una razón por la que el programa se llama Discovery. No sólo es sobre la serie de Star Trek normal, sino también sobre estas personas, cada una de ellas, descubriéndose individualmente a sí misma. También es sobre el elemento humano, la especie y la experiencia humana”, señaló.
Stamets y Culber, sus roles en este show, tienen un romance que trasciende más allá de las estrellas, algo que para el histrión puertorriqueño era importante de mostrar. “Es importante ver cómo este par de personas, el ingeniero y el
Además de esta unión y fortaleza, Cruz también sabe que su rol tiene otro tipo de crecimiento en esta temporada que resulta interesante de trabajar. “El Dr. Culber está teniendo una especie de despertar espiritual y ¿cómo hablas con tu esposo científico sobre eso que no puede comprender? Es difícil, pero también aprende que tal vez este es un tema que puede discutir con otras personas en su vida. Eso ofrece un buen desarrollo en términos de que puedes tener vidas separadas y aún ser una gran compañía”, declaró.
Wilson no dudó en apuntar que el factor que ha mantenido vigente a esta franquicia por tantos años es la relevancia de los temas que toca en sus diferentes épocas. “Para mí, Star Trek siempre ha reflejado los tiempos que estamos viviendo. Ahora es un momento muy precario”, dijo.
“Si piensas en el clima, la política y todas las cosas que estamos lidiando en el mundo en este momento, necesitamos tener el espíritu de esperanza de la serie ahora más que nunca. El programa permite a la gente entender qué necesita un equipo para resolver estos problemas, necesitamos resolverlos juntos y espero que la gente se lleve un poco de eso cuando vea el show”, concluyó.
Cine CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 21
CORTESÍA
Los actores protagonizan Star Trek Discovery.
CROMAÑÓN
Grupos y artistas con nombre fuera de lo común
Poner el nombre a un grupo musical o ponerse un nombre artístico es algo muy común en quienes inician una aventura en el mundo de la música, independientemente del género musical que profesen. Hay que buscar un nombre que se quede fácil en la memoria (por eso es común que sean cortos), que impacte, que de alguna manera represente el estilo y los gustos de los involucrados (de aquí que haya muchos con nombres de animales), y que además sea original (con el paso del tiempo es cada vez más difícil). Aunque lo anterior es lo común de vez en cuando aparecen artistas y grupos que se salen de la norma con nombres que pueden ser largos, difíciles de pronunciar, graciosos, en resumen, nombres fuera de lo común. Como es ya tradición de este Cromañón les dejo un listado de algunos artistas o grupos con un nombre fuera de lo común, según yo.
Música
Pancho Romo
CrónicaJalisco
• A Fock of Segulls: Este grupo que en español viene llamándose “Una parvada de gaviotas” se formó en 1979 en la ciudad de Liverpool y fue uno de los más taquilleros del movimiento New Wave, no sólo en Europa, sino en todo el mundo, con varios sencillos en las listas de popularidad. Fueron también muy reconocidos por su extravagante imagen con peinados muy curiosos. Han estado en activo desde 1979 pero con varios descansos y han tenido muchos músicos en
sus filas. Han grabado siete discos de larga duración y entre sus más recordadas canciones tenemos “I ran”, “Spece age love song”, “Wishing”, “Telecommunication”, “Modern love is automatic” y “Never again (The dancer”.
• Botellita de Jerez: Grupo mexicano que tuvo sus años de gloria en las décadas de los ochenta, noventa y una parte de principios de los dosmil cuando se pasaron a llamar la HH Botellita de Jerez. El grupo se formó en la Ciudad de México en 1983. Su principal alineación fue en forma de trío con Francisco Barrios, Armando Vega Gil y Sergio Arau. Su concepto siempre fue festivo, un po-
co irreverente y cargado de buen humor, y fusionaron el rock con ritmos y símbolos muy característicos de la cultura mexicana. Al resultado de esto le llamaron “Guacarrock”. Editaron diez discos de larga duración. Algunas de sus rolas más clásicas son “Abuelita de Batman”, “Alármala de tos”, “Caite cadáver”, “El laberinto de la soledad”, “Guacarock del Santo” y “Charrock and roll”.
• Camarón de la Isla: Por alguna razón José Monje Cruz se hizo llamar artísticamente Camarón de la Isla (dicen que fue su tío quien lo llamó así por sus características físicas). Nació en 1950 y murió en 1992 en su tierra España. Ha si-
Música 22 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024
do considerado por muchos conocedores como el mejor cantaor de flamenco contemporáneo. Fue revolucionario en sus conceptos musicales pero sin dejar de lado los cánones antiguos ni la esencia del canto gitano andaluz. Dejó un legado de más de 20 discos grabados, participó en por lo menos 5 películas y logró varios galardones por su carrera musical. Algo de lo que cantaba “Soy gitano”, “La leyenda del tiempo”, “Romance del amargo”, “Volando voy” y por supuesto “Como el agua”.
• Chiquetete: Este es el nombre artístico del también español Antonio José Cortés Pantoja (1948 – 2018). Quien por cierto, es primo de Isabel Pantoja. Se especializó en música popular y también en el flamenco. En España tuvo muchos éxitos y en Latinoamérica es recordado por su gran éxito de 1984, “Esta Cobardía”, del autor Paco Cepero. Comenzó desde los doce años de edad formando parte de varios grupos y desde muy pequeño adoptó el nombre de Chiquetete porque su padre, también músico era llamado “Chiquetete de Jerez”. La palabra Chiquetete tiene su origen en xiquet (niño). Llegó a grabar veinte discos y algunos de sus temas son “Corazón de acero”, “Y tú..”, “Aprende a soñar”, “Volveré” y sobre todo “Esta cobardía”.
• Nada: Con este nombre tenemos a esta cantante italiana que nació un 17 de noviembre de 1958. Su nombre es Nada Malanima. Debutó a los 15 años de edad en el Festival de San Remo, en el que fue constante participante durante varios años. Todavía se encuentra en activo y ya tiene 18 discos grabados. Ha sido muy poco difundida su música en nuestro país, pero en Italia ha logrado tener muchas canciones en las listas de éxitos. Algunas de sus canciones las ha cantado y grabado en español. De sus éxitos tenemos “Papá díselo a mamá”, “El corazón es un gitano” y “Hace frío ya”.
a pasar por sus filas dieciocho personas. En su carrera que duró hasta 1982 se pueden distinguir dos etapas: La primera dedicada al folklore internacional y la segunda con más relación a la música de raíces españolas y tradicionales. En sus dos últimos años de existencia se enfocaron más en darle importancia a la parte instrumental de su música. Fueron supervisados por el investigador y músico Joaquín Díaz. Llegaron a elaborar cinco discos de larga duración y algunos de sus temas son “Sinner man”, “Vagabundear”, “ Campos de algodón”, “Me casó mi madre” y “A cántaros”.
Lo que nos hace diferentes son las imperfecciones, Robin Williams
• No me pises que llevo chanclas: Con este tan sui generis nombre tenemos a un grupo de rock pop español que desde 1986, año en que se fundó en Los Palacios y Villafranca, Sevilla, sigue en activo con su estilo muy particular al que han llamado Agropop. Desde el año 2021 han estado presentándose en giras junto a Los Toreros Muertos con quienes han hecho fusiones de sus canciones más conocidas como la que llamaron “Yo no me llamo Manuel Sánchez”. Sobra decir que en México han sido muy poco conocidos pero en España son bastante populares. Y 13 discos de larga duración han lanzado al mercado. Algunas de sus canciones son “Manuel Sánchez Sánchez”, “El amoto”, “Canario”, “Agüita agropop” y “Bolillón”.
• Nuestro Pequeño Mundo: Comenzó como grupo en 1968 con ocho integrantes, aunque con el paso de los años llegaron
• Orchestral Manoeuvres in the Dark: En español son algo como “Maniobras orquestales en la oscuridad” y son una banda de música electrónica que en su base tiene al dúo de músicos Andy McCluskey y Paul Humphreys. Están juntos desde 1978 y son considerados pioneros de la música electrónica al introducir el formato de dúo de sintetizadores. A lo largo de su carrera musical han tenido varios éxitos a nivel mundial y han logrado vender más de 40 millones de discos. Tienen editados 14 discos de larga duración y algunos de sus hits han sido “Enola gay”, “Electricity”, “Souvenir”, “Secret”, “Dreaming” y “(Forever) live and die”.
• Rabito: Con este nombre tan extraño se presenta artísticamente Juan Carlos Fernández, cantautor argentino nacido en 1950, que comenzó su carrera tocando la batería en grupos de rock y que después se dedicó a interpretar como baladista sus canciones, Desde hace unos años ya, 1981 para ser exacto, se ha enfocado en la composición e interpretación de música cristiana. En su natal Argentina es bien conocido y en México es prácticamente un desconocido. Tiene ya diez discos editados. Algunos de sus éxitos han sido “Amor no me abandones”, “Yo el idiota”, “Un mundo diferente” y “Estrechándome”.
• Toad the Wet Sprocket: Aunque es compleja la traducción al español de es-
te nombre, son algo así como “El sapo del diente mojado”. Son una banda estadounidense (Santa Bárbara, California) de rock alternativo, muy poco valorada para mi gusto, que están en activo desde 1986, aunque tomaron receso del 2002 al 2006. Llevan seis discos editados y han logrado colocar algunas canciones en el hit parade del país vecino. Aunque si han sido editados algunos de sus discos en México han sido poco difundidos, lo que es una pena pues me parece un muy buen grupo de rock. Algunos de sus éxitos son “Something´s always wrong”, “Fly from heaven”, “Walk on the ocean”, “Fell down” y “All I want”.
DATO
Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316. radiostream321.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Se retrasmite los lunes a las 19:30 hrs.
Música CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 JUNIO 2024 23
Pekín 2008: “Superstición y deporte” Una mirada a la historia de los JO
Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 fueron promovidos por Juan Antonio Samaranch, un defensor del deporte chino. China invirtió mucho en la seguridad y la modernización de sus infraestructuras. La fecha de inauguración se eligió por su significado auspicioso en la cultura china
Se abre la Muralla
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas
Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano
Un cartel que muestra la tranquilidad del paisaje chino en armonía con el movimiento y el deporte olímpico. China aprovechó la ocasión de ser anfitriona y consiguió el primer puesto en el medallero, superando a los Estados Unidos por más de diez medallas de oro. 50 años de diferencia en edad entre dos participantes: Hiroshi Hoketsu, de 67 años, compitiendo en equitación y la nadadora de Camerún Antoinette Joyce Guedia Mouafu con solo 12.
SAMARANCH Y LA GRAN MURALLA
La celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 fue impulsada en gran parte por Juan Antonio Samaranch, un ferviente defensor del deporte chino y su integración en la esfera internacional. Desde meses antes del evento, China puso en marcha una campaña de seguridad denominada “Gran Muralla 5” para combatir posibles amenazas terroristas.
Numeralia
Los Juegos Olímnpicos de Pekín se celebraron del 8 al 24 de agosto
204
4,637 86
La magnitud de la seguridad fue impresionante, con la participación de 110.000 militares para garantizar la protección durante los Juegos. Esta obsesión por la seguridad se reflejó en todos los aspectos del evento.
SUPERSTICIONES Y TENSIÓN POLÍTICA
La cultura china considera al número 8 como un símbolo de buena fortuna, y por eso los Juegos Olímpicos de Pekín se inauguraron el 8 de agosto de 2008. Estos Juegos, sin embargo, tuvieron que enfrentarse a problemas políticos, sobre todo por la si-
tuación del Tíbet bajo el control chino. El recorrido de la antorcha olímpica fue interrumpido por protestas y disturbios contra este conflicto, pero también consiguió un logro histórico al llegar a la cima del Everest. La ceremonia de inauguración y clausura, dirigida por el renombrado director Zhang Yimou, fue una exhibición impresionante. Aunque fue magnífica, también generó polémicas, como fuegos artificiales creados por computadora y que la niña que cantó en la ceremonia lo hizo con voz prestada, ya que la verdadera cantante se consideró menos atractiva. El evento quedará en la memoria por la sorprendente imagen del gimnasta chino Li Ning “volando” para encender el pebetero.
LEGADO Y LOGROS DEPORTIVOS
Atletas que participaron
10,942
Total de eventos
302
2,042 Medallas repartidas Países ganaron medallas Mujeres participaron Países que asistieron
Pekín 2008 fue un evento de enormes proporciones: casi 75.000 voluntarios, más de mil edificios construidos, y una inversión que casi triplicó la de Atenas 2004. Las infraestructuras de la capital china se modernizaron notablemente, resaltando la ampliación del aeropuerto y del metro. China lideró el medallero, superando a Estados Unidos y Rusia, con más medallas de oro. Entre los momentos memorables están las ocho medallas de oro de Michael Phelps y los récords mundiales de Usain Bolt. La contaminación fue un problema destacado, mitigado parcialmente mediante drásticas medidas ambientales.
HISTORIAS DE SUPERACIÓN Y FRACASO
El deporte y la política se mezclaron en los Juegos, con momentos de emoción y polémica. La española Marta Domínguez se cayó en los 3000 obstáculos, la gimnasta Almudena Cid lloró en su última final olímpica. El sueco Ara Abrahamian despreció su bronce. La rusa Yelena Isinbayeva rompió el récord de pértiga, y el británico Chris Hoy logró tres oros.
Los primeros Juegos en alta definición mostraron una China que buscaba mejorar su imagen, prohibiendo hasta escupir. Pekín 2008 fue más que deporte, fue un espejo de las luces y sombras del anfitrión.
5
2024 OLÍMPICA
CRÓNICA, MIÉRCOLES
JUNIO
Cartel oficial.
Estadio Nacional de Pekín.
Juan Antonio Samaranch (1920-2010) Yelena Isinbayeva.
Michael Phelps 8 medallas de oro.