Aprueban Reforma Electoral; puestos clave, garantizados para las mujeres
Las reformas al Código Electoral establecen que se hará un bloque de los 20 municipios de mayor población para incluir a las mujeres candidatas
Equidad. El Congreso del Estado aprobó la Reforma Electoral en materia de paridad, con 26 votos a favor de diputados de MC, PAN y PRI y 11 en contra de las bancadas de Morena, Hagamos y Futuro. La diputada del PVEM, Érika Ramírez se ausentó antes de la votación.
Durante la sesión legislativa se anotaron 16 oradores para defender y para oponerse a la iniciativa que envió el gobernador Enrique Alfaro, lo que alargó la discusión por casi cuatro horas.
Las reformas al Código Electoral establecen que se hará un bloque de los 20 municipios de mayor población para incluir a las mujeres como candidatas en las principales ciudades. Sin embargo, esos 20 municipios cambian según el partido, de acuerdo a la competitividad de cada uno de ellos en la elección anterior.
La diputada de Hagamos, Ma-
ra Robles Villaseñor, dijo que la reforma significa un “retroceso”, ya que en el anterior proceso electoral se definió un bloque de 10 municipios con base en la población y ahora en el bloque de 20. Por parte de MC, la diputada Dolores López Jara, aclaró que la Reforma no es exclusivamente la que envió el gobernador, ya que se nutrió de otras voces y rechazó que las mujeres de la bancada de MC sean sumisas a la postura del mandatario estatal. “Sépanse que las mujeres de la bancada naranja estamos aquí porque nos lo ganamos en las calles. Y que nuestros compañeros, ni el coordinador, ni el gobernador son patrones. Podemos llegar a hacer equipo, pero no somos obedientes, somos mujeres preparadas con fortaleza, empoderadas, a quien nadie nos vino a tronar los dedos”, subrayó la legisladora en su torno al micrófono. (Ignacio Pérez Vega)
La movilidad, entre lo que la ciudadanía señala como logros de Enrique Alfaro
Encuesta. La empresa Massive Caller, especializada en mediciones estadísticas, realizó un trabajo especial sobre la aprobación de Enrique Alfaro al frente del Gobierno de Jalisco. La aprobación coloca a Alfaro en el Top Ten de los gobernadores del país,

en parte debido a temas de movilidad, que incluyen Mi Macro Periférico que es marcada como la obra pública que más presente tienen los jaliscienses.
De hecho, los programas en torno a la movilidad, específicamente al transporte público, son claramen-

te los que más simpatías ciudadanas despiertan, muy por encima, claro está, del tema de la seguridad pública, que es marcado como el pendiente principal del gobierno alfarista.
Yucatán, Querétaro, Aguascalientes, Baja California y Nuevo León tienen gobernadores que resultan mejor calificados que Alfaro, aunque en realidad la distancia entre ellos es de unos 5 puntos y todos están en torno al 60 por ciento de aprobación ciudadana.
Metrópoli
Enrique Alfaro a punto de definir su futuro político
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mxEl futuro político del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, de cara al proceso electoral de 2024, será revelado el próximo fin de semana, según informó el propio mandatario.
Señaló que su decisión será tomada con mesura, responsabilidad y con base en la retroalimentación que tenga de personajes que lo han acompañado a lo largo de su trayectoria, dijo, es importante tomar en consideración esto al ser líder de un proyecto construido desde lo colectivo y no individual.
“Yo nunca he participado en una elección y nunca participaré en una elección en la que no creo que voy a ganar. He participado en elecciones muy difíciles, muchos de ustedes conocen mi historia, saben que, cuando me inscribí en Tlajomulco, cuando me inscribí en Jalisco en el 2012, nadie daba un peso por nosotros”, dijo. Los próximos días considera que serán fundamentales para evaluar si forma parte de un nuevo proyecto que lo pon-
“Yonuncaheparticipadoenunaelecciónynuncaparticiparé enunaelecciónenlaquenocreoquevoyaganar.He participadoeneleccionesmuy difíciles, muchos de ustedes conocenmihistoria,sabenque,cuandomeinscribíen Tlajomulco,cuandomeinscribíenJaliscoenel2012,nadie dabaunpesopornosotros”
ga al frente de alguna candidatura en el proceso electoral de 2024. Expresó que de competir, lo hará convencido de que lo hace para ganar.
“Entonces esa idea de que no se puede sacar adelante una elección y de que hay cosas que ya están dadas es una idea que yo
no comparto; yo creo que las elecciones son para competir y yo no sería parte de un proyecto que no aspira a ganar”, afirmó.

“Voy a hablar de qué pasaría en función de la decisión que tome porque estoy haciendo una valoración a título personal y he estado platicando con algunas personas que para mí es muy importante tener su opinión, por eso me tomé el tiempo necesario para poder tomar una decisión que anunciaré tentativamente este fin de semana”, señaló Alfaro.
Desde que ganó la elección en 2018, Enrique Alfaro Ramírez había asegurado que esa sería la última en la que participaría, luego ha declarado que, si volviera a competir en la boleta la única en la que aparecería sería por la de la presidencia de México.
“No hay unanimidades en la política, no es fácil que todos te amen y que todos te respalden, pero con que la mayoría de los jaliscienses y una mayoría clara vea bien lo que estamos haciendo, para mí es la mejor prueba de que hemos cumplido y de que estamos listos para que esta decisión”, argumentó Enrique Alfaro.
En el top 10 de los gobernadores mejor evaluados de México
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mxEnrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, entró al top 10 de los gobernadores mejor evaluados del país, según el Estudio de Percepción Ciudadana del Gobierno de Jalisco que presenta la empresa especializada Massive Caller.
Alfaro aparece con un 59.1 por ciento de aprobación, en el sexto sitio de esta encuesta que realizan con corte del 28 de junio y apenas se da a conocer por la empresa, en el primer sitio aparece el gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal, seguido de mandatarios como Marina del

El estudio de la empresa Massive Caller ubica a Alfaro en el sexto lugar al recibir el 59,1 por ciento de aprobación de los jaliscienses
Pilar Ávila y Samuel García, este último de MC.
En este estudio se pregunta la opinión a los ciudadanos sobre qué le ha gustado más de este gobierno de Enrique Alfaro, destaca lo realizado en transporte público con 41.6 por ciento, seguido de la obra pública general con 34.6 y el combate a la inseguridad con 23.8 por ciento.
Y es precisamente el tema de la movilidad el que más recono-
Massive Caller realiza un seguimiento a la aprobación de mandatarios de manera periódica
cimiento presenta, las obras de Mi Macro Periférico son las que más recordaron los jaliscienses que participaron en el estudio con un 37.8 por ciento; le siguen la conclusión de la Línea 3 del Tren Ligero con 31 por ciento; el inicio de la Línea 4 con 17.3 por ciento; y la conclusión de la presa El Zapotillo con 13 por ciento. Además, a los ciudadanos se les preguntó en qué debe trabajar más el gobierno en lo que falta



del sexenio y sus respuestas fueron el combate a la violencia con 53.2 por ciento; combate a la corrupción con 36.8 por ciento; y obra pública con 10 por ciento.
Según revelan, las encuestas fueron levantadas mediante la técnica de “robot” en grabaciones enviadas a los hogares que son contestadas por el propio entrevistado, se realiza las llamadas en forma aleatoria a fin de que sean representativas. .

Lavar, tapar, voltear y tirar cacharros, la mejor estrategia contra el dengue
“Es una enfermedad que se propaga y que comienza, principalmente, en casa, porque es donde se tiene los principales criaderos del mosquito trasmisor como son envases, piletas, aljibes y cualquier recipiente que almacene agua limpia por lo que recomiendo seguir la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira”, recomienda José de Jesús Segura Arias, director de Control y Prevención de Enfermedades del OPD Servicios de Salud Jalisco.
MEDIDAS
Se debe lavar y tallar las paredes de los recipientes, pues en estas es donde se encuentra el huevo del mosco; voltear baldes, botes, botellas de vidrio, o cualquier recipiente que acumule agua y tirar todo lo que no sirva, los principales criaderos son: llantas, floreros, bebederos de animales, tanques de baño, tinacos, piletas de lavaderos, juguetes olvidados en patios, lonas para cubrir sol y carros, recipientes en fugas de agua. El mosco se refugia en la hierba, debajo del clóset y camas, atrás del tanque del baño, debajo del lavadero, casa de mascotas, atrás de la lavadora.
Si bien, la estrategia de lavar, tapar, voltear y tirar es la principal herramienta para prevenir la proliferación del mosco, en la SSJ llevan tareas de control en todos los municipios de Jalisco, informa que se han visitado un millón 298 mil 166 viviendas, de las cuales, se ha tenido acceso a 722 mil 157, es decir, el 55 por ciento.
En el resto de las casas no se pudo ingresar porque se encontraban cerradas, deshabitadas o por la negativa de quien habita la vivienda, ya sea por desconfianza u otro factor, por ello, se invita a la gente a tener en sus teléfonos inteligentes la aplicación “Sin Dengue”, donde puede constatarse que, quienes visitan sus hogares, son los brigadistas de las SSJ para hacer control del mosco. Toda la información del dengue en Jalisco se puede consultar en la página de internet: aguasconeldengue.jalisco.gob. mx; además, en la Línea Salud Jalisco al 33 38 23 32 20.
Jalisco se ubica en el sitio 22 a nivel nacional de casos positivos reportados, un lugar histórico pues siempre ocupaba los primeros lugares
Ricardo Gómez metropoli @cronica.com.mxNada combate mejor al mosquito transmisor del dengue que lavar, tapar, voltear y tirar cacharros que acumulen agua. Con la llegada del temporal de lluvias, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hace un llamado a los ciudadanos para que eviten en sus hogares espacios propicios para acumulación de agua. Al mo-

mento, Jalisco tiene ocho casos confirmados de dengue, cinco de ellos reportados como graves.
Jalisco se ubica en el sitio 22 a nivel nacional de casos positivos reportados, un lugar histórico pues siempre se ocupaba los primeros lugares; ahora, aunque es baja la incidencia, en la SSJ se pide no bajar la guardia, debido a que existe un panorama internacional desalentador, pues están circulando cuatro tipos de dengue en el sur del continente y de México; en el Estado sólo se han tenido los tipos 1 y 2.
“(Preocupa) La situación epidemiológica que está guardando el dengue en las Américas y en el país, que tenemos la circulación simultánea de los cuatro serotipos en algunos estados vecinos, los flujos migratorios, comportamiento cíclico de la enfermedad, cambio climático, baja apertura de casas para ser intervenidas por los brigadistas”, señala Ana
Gabriela Mena Rodríguez, directora general de Salud Pública de la SSJ. De los ocho casos de dengue registrados, se distribuyen en cinco municipios del Estado: Cihuatlán con tres, Puerto Vallarta con dos, Amatitán presenta uno, al igual que Tomatlán y Tala.
ACCIONES
“No debemos bajar la guardia y pensar que porque vamos bien vamos a aflojar y por el contrario, es el momento de intensificar acciones dado el temporal y la situación de calor que estamos viviendo”, añade Mena Rodríguez. Una corcholata puede ser, incluso, un criadero de larva del mosquito Aedes Aegypti, responsable también de transmitir zika y chikungunya. Se recalca que, con el inicio del temporal de lluvia, se incrementan las condiciones para su reproducción y con ello los casos de dengue.
SÍNTOMAS DENGUE NO GRAVE:
- Fiebre elevada (40 °C/104 °F)
- Dolor de cabeza muy intenso
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares y articulares
- Náuseas
- Vómitos
- Agrandamiento de ganglios linfáticos
- Sarpullido
SÍNTOMAS DENGUE GRAVE:
- Dolor abdominal intenso
- Vómitos persistentes
- Respiración acelerada
- Hemorragias en las encías o la nariz
- Cansancio
- Agitación
- Vómitos o heces con sangre
- Sed intensa
- Piel pálida y fría
- Debilidad general
MC crece en el Senado y podrá frenar a quien quiere el poder absoluto: Clemente

Con argumentos e ideas, los legisladores de Movimiento Ciudadano han defendido las causas ciudadanas, situación que los ha colocado como la tercera fuerza en el Senado, indicó el coordinador del Grupo Parlamentario, Clemente Castañeda Hoeflich,
En entrevista el dirigente de la bancada naranja defendió que gracias a esta determinación, ha puesto un “límite al intento de Morena y sus partidos satélites de hacerse con el poder absoluto y seguir destruyendo las instituciones del país”.
Desde la máxima tribuna del país, el legislador jalisciense sostuvo enfáticamente que la bancada que encabeza seguirá “defendiendo la autonomía del INE y a la Suprema Corte de Justicia de los ataques orquestados desde Palacio Nacional”.
Señaló que el hecho de que Movimiento Ciudadano haya logrado alzarse con el tercer lugar en representación, no se debe a un asunto numérico y que por convicción los y las 12 senadores que componen la bancada, por convicción seguirán “defendiendo de forma irrenunciable el Pacto Federal y luchando para que a Jalisco y Nuevo León den resultados y le cumplan a la gente”.
De igual modo, recalcó que, a nivel nacional, los legisladores que componen su bancada, han denunciado la irresponsabilidad del Gobierno Federal al haber profundizado la militarización como única alternativa de seguridad, lo que ha generado más violencia y no resuelve otras causas de fondo, como la impunidad y las carencias en la impartición de justicia.
“Movimiento Ciudadano siempre apostará por fortalecer las policías, los ministerios públicos y todo el andamiaje de impartición de justicia” defendió.
Cabe señalar que al inicio de la LXV Legislatura, Movimiento Ciudadano inicó actividades con siete senadores, los cuales se incrementaron a 12, ya que “La congruencia y el trabajo constante por las causas ciudadanas nos colocan hoy como la tercera fuerza política para defender al Jalisco y a México”.
“Con entereza y determinación las y los senadores de nuestro Movimiento han resistido los embates del Gobierno Federal y han defendido, con argumentos e ideas, las causas ciudadanas. Desde el Bloque de Contención hemos puesto un límite al intento de Morena y sus partidos satélites”

Avalan en Jalisco Ley 3 de 3 en contra de la Violencia
Jalisco tiene un déficit de mano de obra de alrededor de 60 mil puestos laborales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS) lleva a cabo una campaña para vincular a quien necesite un empleo a una de estas vacantes. Es a través de la página de internet: jaliscotrabaja.com.mx donde se pueden encontrar las ofertas de las vacantes disponibles de estos nuevos empleos, van desde el sector del servicio, restaurantero, de construcción y electrónica, entre otros, informa el titular de la STPS Marco Valerio Pérez Gollaz.
“Jabil acaba de pedir mil 500 empleos de una nueva línea de producción y así venimos generando, son todas las industrias, nos da la oportunidad de que Jalisco siga siendo el número uno en generación de empleo, traiga la
El Congreso votó a favor para que ningún agresor sexual, deudor alimentario y quien esté sentenciado por violencia familiar pueda ser candidato
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mxCon el voto unánime de los 37 diputados presentes en la sesión, el Congreso de Jalisco votó a favor que ningún agresor sexual, ningún deudor alimentario y quien esté sentenciado por violencia familiar, podrá ser candidato en las elecciones locales de 2024.
La llamada Ley 3 de 3 contra la violencia se aprobó a escala federal y ahora se avaló en el Congreso de Jalisco, informó la diputada del PAN, Mirelle Montes Agredano, coautora de la iniciativa en el ámbito estatal.
“Lo que hizo el día de hoy el Congreso de Jalisco es aprobar dos cosas importantísimas. En un primer momento nuestro voto a favor de esta minuta, que fue una reforma constitucional para la Ley 3 de 3 contra la violencia a las mujeres y lo que

hicimos también fue reformar nuestra Constitución local; somos el cuatro estado a escala nacional que establece que ningún violentador llegue al poder. Esto es algo que tenemos celebrar todas las mujeres. Es una iniciativa que encabezó Indira Sandoval y de la cual estoy sumamente agradecida porque lo estamos haciendo realidad en los Congresos estatales”, indicó.
La disposición será aplicable en las próximas elecciones de 2024 e incluye que los sentenciados tampoco puedan ocupar cargos en los gobiernos, señaló Mirelle Montes.
“Esta Ley aplica a partir de 2024.
Ningún agresor que sea deudor alimentario, que sea violentador sexual o violentador físico que llegue al poder y que abuse, como lo habían estado haciendo hasta este momento. Lo celebramos y la verdad, yo estoy muy contenta porque fui quien propuso esta iniciativa al igual que mi compañera Lolis (López Jara) y que es una realidad, porque es una causa que nos une a todas y todos”, enfatizó. Ahora, las reformas a la Constitución de Jalisco tendrán que ser votadas a favor por la mayoría de los 125 ayuntamientos de Jalisco, para que se concrete en la realidad.
agenda laboral de este país”, expone.
Este déficit de mano de obra responde a diversos factores, expone Pérez Gollaz, argumenta que se debe de comenzar a pensar en las industrias en ofrecer a los empleados algo más que sólo un sueldo atractivo, para poder retener al capital humano. (Ricardo Gómez)
Sancionan a 500 empresas por disparidad salarial
La brecha salarial entre lo que percibe una mujer a diferencia de un hombre que desempeñan el mismo trabajo, a nivel nacional, es del 18 por ciento, según detalla Marco Valerio Pérez Gollaz, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS).

Expone Marco Valerio que, por este motivo, en Jalisco en los cinco años de la actual administración del gobierno han sido sancionadas 500 empresas, luego de hacer revisiones a estas.
“Los cinco años que tenemos hemos sancionado a más de 500 empresas, en promedio, 100 (casos por año), en algunos casos mayores, en otros menores, inclusive, si consideramos que hay circunstancias más graves como puede ser algún delito, damos parte a la Fiscalía para que puedan avisar, estamos hablando de más de 300 mil fuentes de empleo en nuestro Estado, más de cinco mil patrones, por supuesto, festejar a los buenos y sancionar a los malos”, expone. (Ricardo Gómez)
Mujeres impugnarán Reforma Electoral
Una vez aprobada la Reforma Electoral en materia de paridad en el Congreso, las bancadas de Morena, Hagamos y Futuro preparan ya la impugnación para echar abajo los cambios que se hicieron al registro de mujeres a las candidaturas a las alcaldías.
La diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, anunció que presentarán un juicio de derechos políticos, ya que la Reforma implica para las mujeres un retroceso con respecto al proceso electoral de 2021.
“Vamos a interponer un juicio de derechos políticos, en donde vamos a exigir tres cosas:
número 1. Que no se permita una Reforma que tenga menos de lo que ganamos en 2018. Número 2. Que se conforme el bloque de diez municipios más poblados y que no se ordene con el criterio de competitividad, porque ahí es donde está la trampa para meter a los municipios pequeños de ‘relleno’ y número 3. Queremos que este ordenamiento del bloque sea con el efecto ‘cremallera’, decir, un hombre o una mujer, o mínimo, que el bloque de cinco, tenga a dos personas de un género distinto”, explicó. (Ignacio Pérez Vega)

La entidad tiene déficit de mano de obra; hay 60 mil vacantes disponibles
Familiares buscan a Miguel Ángel; piden ayuda para encontrarlo
Miguel Ángel Molina Buenrostro perdió su empleo durante la pandemia, ante la necesidad de generar un ingreso, comenzó un negocio de venta de calzado que ofrecía en fiestas patronales en pueblos cercanos al Área
Metropolitana de Guadalajara, lamentablemente, desde el 14 de junio al visitar Atotonilco su familia perdió contacto con él.
Miguel Ángel visitó un poblado conocido como San Antonio de Fernández, en Atotonilco el
Candidatas para municipios fuertes
Alto, informó su hermana Gabriela Molina, tuvo una llamada telefónica con él en la que le advirtió que se movería hacia Zapotlanejo, pero ya no supo en qué punto del trayecto desapareció.
Familiares de Miguel Ángel se han manifestado en las calles para pedir ayuda para localizarlo, han acudido a Casa Jalisco con la esperanza de ser atendidos, que les den una respuesta; Gabriela pide desesperada que la Fiscalía del Estado busque cámaras que hayan podido grabar algo, una pista de donde se encuentra su hermano.
Miguel Ángel tiene 42 años, es
Estima MC que la Reforma Electoral logrará paridad
El coordinador de los diputados naranjas, Gerardo Quirino Velázquez, asegura que en la parte jurídica tiene el respaldo de los diputados de MC, del PAN y del PRI
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mxLa Reforma Electoral que presentó el gobernador Enrique Alfaro, que tiene el respaldo de los diputados de MC, del PAN y del PRI, está firme en la parte jurídica,
por lo que no hay temor de que el Tribunal Electoral la vaya a rechazar, si es impugnada, afirmó el coordinador de los diputados naranjas, Gerardo Quirino Velázquez.
Los partidos Morena, Hagamos y Futuro ya advirtieron que podrían presentar juicios para echar abajo el dictamen, sino se le hacen “ajustes”, pues resulta una simulación y le pone obstáculos a las mujeres para ser postuladas a las principales alcaldías.
Quirino Velázquez dijo incluso que la iniciativa es la de mayor avanzada en México y Latinoamérica y señaló que MC propondrá a mujeres en el primer bloque de cinco municipios más poblados y competitivos.
“Nosotros (como MC) tenemos Guadalajara, Zapopan, Tlajomul-
co, Tlaquepaque y Ameca en el primer bloque de competitividad. Son cuatro de los municipios más grandes y son los más com-

petitivos. Ahí tiene que haber o tres mujeres o dos hombres o dos hombres y tres mujeres, en ese primer bloque. Y en el segundo
soltero, viste regularmente camisas a cuadros, jeans, botas y sombrero, está enamorado de Jalisco y sus pueblos. En sus redes sociales comparte imágenes de poblados a donde llegaba a vender su mercancía, las fotos las acompañaba con un corazón rojo para demostrar su cariño por esas tierras que le ayudaron a salir adelante.

Mide 1.92 metros, robusto, piel morena y lunares en su rostro; su pelo es lacio, corto y negro; su familia pide ayuda para encontrarlo y cualquier información la pueden dar en los teléfonos 33-31-45-63-14 y 33-31-4560-89. (Ricardo Gómez)
bloque es a la inversa. Hay cuatro sub bloques de cinco municipios. Con esta Reforma garantizamos que por lo menos el 100% haya más mujeres encabezando municipios. Vamos a demostrarlo”, señaló entrevistado en el Congreso. Quirino Velázquez afirmó no entender la postura de rechazo al dictamen por parte de las bancadas de Futuro y Hagamos, ya que se promueve a mujeres no solo en los 20 municipios más poblados, sino en los 125 municipios de Jalisco.
IMPUGNACIÓN
“Es que la oposición que sale con ocurrencias, no probadas y que quieren hacer bloques y quieren hacer alternancias y plantear una serie de cosas que no han sido probadas, el último elemento que les queda es la impugnación. Nosotros estamos cuidando bien el proceso y cómo es posible que quieran impugnar o buscar impugnar una Reforma sin precedentes en nuestro país y en Latinoamérica. Vamos a demostrar y el tiempo pondrá las cosas en su lugar, por lo menos 100% de mujeres estarán encabezando municipios”, aseguró. La bancada de MC la conforman 16 diputados, de los cuales 11 son mujeres.
Vinculan a proceso a seis detenidos en operativo de Santa Tere
Luego del operativo desplegado en Santa Tere para detener a una presunta banda dedicada al robo de casa habitación, fueron vinculados a proceso seis de las personas que fueron aprehendidas, permanecerán un año en prisión preventiva.

La Fiscalía del Estado, a través de la Dirección de Robo a Casa Habitación, aportó pruebas suficientes para que un Juez de Control iniciara el proceso pe-
nal en contra de Francisco René G, Eduardo B, Jorge Antonio F, Rafael P, Daniela Alejandra V y Maribel V.
En el operativo, llevado a cabo por la policía municipal y elementos de seguridad federales, fueron detenidas nueve personas, los seis vinculados a proceso, mientras que los otros tres solicitaron el término para la ampliación de su defensa de 144 horas, por lo que su audien-
cia para la vinculación a proceso, o no, se llevará a cabo el 6 de julio próximo.
A estas personas se les acusa de haber robado una casa habitación ubicada en la calle Anastasio Bustamente, en Santa Tere, fue el pasado 29 de junio, aproximadamente a las 9:40 horas, cuando intentaron el atraco mientras se encontraba ausente su habitante, lograron apoderarse de diversos objetos de
valor, entre ellos aparatos electrodomésticos.
La intrusión al hogar fue reportada, acudieron elementos de la Comisaría de Seguridad de Guadalajara en coordinación con la Guardia Nacional, se detuvo a los nueve implicados y se les decomisaron un arma larga tipo escopeta de plástico, un cuchillo tipo cocina, un machete y articulos robados. (Ricardo Gómez)
Mujeres de tres partidos defienden su derecho a ser candidatas en las ciudades más importantes
Se trata de que en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco haya candidaturas de mujeres para que haya alcaldesas fuertes

Al finalizar la primera sesión del pleno del Congreso del Estado, mujeres que militan en los partidos Hagamos, Futuro y Morena hicieron un breve posicionamiento en el que advirtieron que están “listas y unidas” para dar la batalla, a fin de que no se apruebe la Reforma Electoral que promueve el gobernador Enrique Alfaro, junto con las fracciones parlamentarias de MC, PAN y PRI.
Las mujeres militantes, entre quienes había legisladoras y regidoras de los tres partidos, expresaron que vigilarán que en la Reforma Electoral que se pretende votar este martes, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), mantenga a salvo su facultad de emitir los lineamientos que se requieran para garantizar que las mujeres puedan ser candidatas en los ayuntamientos más importantes de Jalisco.
Así hablaron:
“Algo importante es que no solamente la paridad cuantitativa, sino que es necesaria la paridad cualitativa y que
el IEPC siga revisando que estos lineamientos hagan efectivo, dentro de todos los partidos, que las mujeres lleguemos a los municipios con más recursos y con mayor población”, Susana de la Rosa, diputada de Futuro.
“La cosa es muy clara. Se trata de que en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco haya candidaturas de mujeres
para que haya alcaldesas fuertes que lleguen al gobierno del estado”, Mara Robles, diputada de Hagamos.
“Los bloques de 20 (municipios) siguen siendo abstractos y combinan municipios de un millón de habitantes, con municipios de 70 mil habitantes, que siguen mandando a las mujeres a gobernar a los municipios más pequeños”, Va-
leria Ávila, vicepresidenta de Hagamos.
Este lunes se efectuaron dos sesiones del Congreso, en las que se presentó en primera lectura el dictamen de Reforma Electoral. Será este martes, cuando se someta a votación el tema.
“Estamos listas y unidas”, expresaron a coro las mujeres de los tres partidos de oposición.

de las mujeres sean respetados, cuente con eso y claro que como partido y como compañeras lo vamos a hacer, y si nos tenemos que unir con otros movimientos, lo vamos a hacer también”, advirtió.
Las diputadas y diputados de Morena, encabezados por la presidenta estatal del partido, Katia Castillo Lozano, anunciaron que votarán en contra de la iniciativa de Reforma Electoral que presentó el gobernador Enrique Alfaro y que tiene el respaldo de MC, PAN y PRI.
Reunidas en plaza de la Liberación, las morenistas, entre quienes había también regidoras de Guadalajara y Zapopan, señalaron que no permitirán retrocesos en las reglas para postular mujeres en las principales ciudades de Jalisco.
“Por eso estamos aquí. Vamos a agotar todo lo que se tenga que agotar y vamos a agotar todos los recursos, para que los derechos
La diputada local de Morena, María Padilla Romo, explicó que son varias las iniciativas que presentaron las diputadas de Morena y deben ser tomadas en cuenta por el resto de las fracciones.
Ella se opuso al dictamen que impulsan MC, PAN y PRI, en la Comisiòn de Puntos Constitucionales, porque le “cierra la puerta” a las mujeres en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco.
Además, tampoco se respeta que una mujer encabece la lista de candidatos a diputados de representación proporcional.
“Se propone que se respeten las acciones afirmativas ya dictadas por el Tribunal Electoral, por una parte, el tema de las diputaciones, que sean listas de repre-
sentación proporcional encabezadas por mujeres, donde también la iniciativa del gobernador pretende que sea alternado. Que una vez la encabecen mujeres y ora vez hombres. La verdad es que no se puede que una acción afirmativa se quite, hasta que no se cumpla verdaderamente con una deuda histórica y que no se haya resarcido”, dijo.
La regidora de Morena en Guadalajara, Mariana Fernández Ramírez, expresó que MC quiere seguir “llevando mano” en las ciudades grandes, para postular hombres a las alcaldías de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco.
“Al final, MC se quiere seguir saliendo con la suyas, para tener ellos un bloque donde sea Tlaquepaque, Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco, como lo quieren hacer desde un inicio”, aseveró.
Advirtieron las morenistas que si se aprueba la Reforma Electoral de Alfaro, ellas la van a impugnar ante el Tribunal Electoral.
Morena anuncia su oposición a la Reforma Electoral que promueven MC, PAN y PRI
Guadalajara es Ciudad Amigable con las Personas Adultas Mayores
Reconoce Enrique Alfaro a Guadalajara por lograr la reacreditación a favor de este sector de la población Redacción metropoli@cronicajalisco.com
Inclusión
Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, participó en la entrega de reconocimientos a 16 municipios de la entidad que se integran hoy a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores, evento celebrado en Palacio de Gobierno, en el Centro Histórico de la ciudad.
En esta ocasión Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del Estado de Jalisco, destacó la labor del alcalde tapatío en impulsar políticas públicas a favor de este sector de la población; esto durante las Administraciones que encabezó en Zapopan y ahora en Guadalajara.
Alfaro Ramírez recordó el trabajo emprendido desde hace cinco años en la capital de Jalisco, cuando se inició con las gestiones para certificar a la ciudad ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), convirtiéndose en la primera en recibir este reconocimiento; seguida por Zapopan, cuando Lemus Navarro encabezó dicha Administración.
“Hace unos días el municipio de Guadalajara logró su reacreditación. Felicidades Alcalde (Pablo Lemus), también es importante hablar de su postura por apostar a esta idea (...), hacer que cosas tan básicas puedan efectuarse y realinear las políticas públicas”, afirmó.

En el caso de Guadalajara, en mayo de este año se entregó el Plan Estratégico “Guadalajara, Ciudad Amigable con las Personas Adultas Mayores 2022-2024” al Representante de la OPS/OMS en México, Miguel Malo Serrano.
Con este documento se busca aprovechar la experiencia de las personas adultas mayores para fomentar una sociedad más solidaria y subsidiaria, y así lograr un país justo, de paz, trabajo y oportunidades para todas y todos los mexicanos.
El eje central de esta estrategia se centra en la cultura intergeneracional, con programas orientados a promover una nueva forma de entender el envejecimiento, fomentar la solidaridad entre generaciones y erradicar la discriminación por edad; esto con el objetivo de crear una sociedad más inclusiva.
Además de los esfuerzos en la cultura
intergeneracional, se fomentará la inclusión laboral, el emprendimiento y la comercialización de productos elaborados por los adultos mayores; por lo que se invitó a la comunidad a aprovechar los servicios y actividades que ofrece el Centro Tapatío de Atención al Adulto Mayor (CETAM) y otros espacios municipales.

Dicho documento consta de 10 proyectos estratégicos y 113 acciones con indicadores que medirán los avances en áreas como salud y bienestar, cultura intergeneracional, intervención urbana integral, seguridad, atención prioritaria, economía, vivienda digna, comunicación y difusión asertiva.
Para lograr estos objetivos, se llevarán a cabo sensibilizaciones, eventos culturales incluyentes, concursos y talleres, así como proyectos enfocados en la salud mental y física en colaboración con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional y el Instituto Nacional de Geriatría.
El Gobernador Enrique Alfaro también destacó el compromiso de los municipios por sumarse a la estrategia de Jalisco Amigable con los Mayores, que tiene por finalidad mejorar su calidad de vida, generando políticas públicas que promuevan que las personas mayores sean independientes y autosuficientes, en cumplimiento a sus derechos.
En este plan de acción se integra una estrategia transversal que promueve la inclusión y una atención integral, en cumplimiento a los ocho ejes establecidos por la OMS, que son espacio público, transporte, vivienda, participación social, respeto e inclusión, participación cívica y empleo, comunicación e información, servicio social y salud.
A la fecha, 65 municipios jaliscienses están certificados como Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores, siendo que en 2024 se espera incorporar a los 125 municipios de la entidad.
Destaca el Área Metropolitana de Gua-
dalajara como la primera Metrópoli Amigable con Personas Mayores en América, reconocida por la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El Secretario del Sistema de Asistencia Social del Gobierno Estatal (SSAS), Alberto Esquer Gutiérrez, habló que, en coordinación con DIF Jalisco, se ofrece atención integral —mediante distintos programas y proyectos— para mejorar el acceso a la salud, la cultura, la adaptación de los espacios públicos y transporte público, así como brindar un apoyo integral en actividades educativas, de recreación o esparcimiento.
Con estos programas se atienden a 56 mil beneficiarios de los municipios de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo, Ameca, Arandas, Autlán de Navarro, Chapala, San Juan de los Lagos, Puerto Vallarta, Tala, Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno y Zapotlán el Grande.
La certificación que recibieron los municipios fue por cumplir con un proceso de trabajo transversal permanente en beneficio de su población adulta mayor.
Los municipios que se sumaron y certificaron a la red son Ayotlán, Atotonilco el Alto, Degollado, Jamay, Poncitlán, Chapala, Manzanilla de la Paz, Santa María del Oro, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Valle de Juárez, Jilotlán de los Dolores, Pihuamo, Tamazula de Gordiano y Tecalitlán.
En esta ocasión se encontraron presentes Verónica Delgadillo García, Senadora por Jalisco; Juan Manuel Sotelo, Representante de la OMS; entre otras personalidades.
La L4 avanza
En un recorrido de supervisión por las obras de avance de la Línea 4 del Tren Eléctrico, el gobernador Enrique Alfaro y Jorge Nuño, Secretario de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes federal, informaron que el proyecto lleva un avance del 26 por ciento .



La L4 conectará el municpio de Tlajomulco y la Zona Metropolitana de Guadalajara

Las Fuerzas Armadas “colonizan” a la GN, policías estatales, cargos civiles...
ONGs detectan a 1,237 militares ocupando cargos en tareas de obras públicas y en 14 secretarías de Estado
Alejandro Páez Morales cronicanacional @hotmail.comEspecialistas, representantes de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y exmilitares, coincidieron que las Fuerzas Armadas han desplegado una estrategia de “colonización” de la Guardia Nacional, policías y hasta gobiernos estatales y municipales.
En el marco de la presentación del “Cuarto Informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización de México”, María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, advirtió que los elementos militares no sólo incursionan en muchas obras del gobierno, sino también en tareas civiles en 14 secretarías de Seguridad Pública estatales y en igual número de dependencias municipales.
MILITARIZACIÓN
“Entonces, lo que vemos es que la colonización no solamente fue lo que hubiera sido la Policía Federal, ahora la Guardia Nacional, sino que están ocupando y colonizando lo que son las secretarías estatales y municipales. Tenemos, por lo menos, detectados a mil 237 miembros de las Fuerzas Armadas que ocupan cargos ya sea como secretarios, directores y administracio-
nes de corporaciones locales”, alertó.
Morera, informó que el 71 por ciento de los integrantes de la Guardia Nacional proviene de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, acusó inconsistencias en los costos de los cuarteles que se construyen para la Guardia Nacional, pues en 2019 cada uno tuvo un precio de 24 millones 800 mil pesos. Pero, en 2022 el costo se elevó a 47 millones de pesos.
Es decir, en tan solo tres años, el costo de los cuarteles de la Guardia Nacional se elevó más de 22 millones de pesos por inmueble, casi el 100%.
Además, denunció contradicciones en
Fusilan a seis personas en Apodaca, Nuevo León
Seis personas fueron ejecutadas a balazos la madrugada de este martes en el municipio cde Apodaca, Nuevo León, informó la Agencia Estatal de Investigaciones.
Las víctimas, cuatro hombres y dos mujeres, fueron bajadas de varios vehículos a la 00:30 horas de este martes, en la colonia Residencial Palmas, y colocadas de rodillas, para luego dispararles por la espalda. Todos recibieron, luego, el tiro de gracia.
Los cuatro hombres tenían cubiertas las cabezas con camisas y estaban maniatados.
Los cadáveres fueron encontrados por la policía municipal en la Avenida Arroyo Norte en su cruce con Antiguo Camino a Santo Domingo. Los cuerpos fueron encontrados descalzos, atados de pies y manos con cordones, además de con aparentes huellas de tortura.
Hasta el momento, las víctimas no han sido identificadas, pero tenían entre 30 y 35 años.
ANTECEDENTES
Apenas el pasado 27 de junio, una agente de policía fue asesinada en Apodaca y tres civi-

el número de integrantes totales, pues en 2022 cifras oficiales señalaron que contaba con 128 mil elementos. Pero, en marzo pasado, el número disminuyó a 106 mil.
Reveló que la Guardia Nacional recibió en este año un presupuesto 68 mil millones de pesos, 17 veces más que en 2020 y si se le suma el presupuesto que corresponde a las Fuerzas Armadas da un total de 221 mil 616 millones de pesos.
Morera consideró que parte del fracaso de este cuerpo de seguridad, es que el despliegue de los elementos no está acorde a los índices delictivos.
“No es un despliegue en referencia a
En tan solo tres años, el costo de los cuarteles de la Guardia Nacional se elevó más de 22 millones de pesos por inmueble, casi el 100%

los estados que tienen más violencia, por ejemplo, vemos el estado de Zacatecas que tiene desplegados mil 400 elementos, sin embargo, el estado de Tlaxcala tiene desplegados mil 800 o la Ciudad de México que tuvo el año pasado cerca de 20 mil elementos desplegados, cuando tiene la policía más grande del país…”
De acuerdo con los datos de este reporte, la percepción de inseguridad en el país no sólo no ha mejorado sino por el contrario ha retrocedido en diversas localidades.
“La percepción de inseguridad se ubica en promedio en un 62.1 por ciento en el país, aunque hay ciudades en México que tienen índices más altos de percepción de inseguridad tales como Fresnillo en 96 por ciento, Zacatecas 94.3 por ciento o Naucalpan con 88 por ciento”, explicó la senadora Claudia Ruiz Massieu
Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, denunció que en este sexenio lo que se pretende es la “construcción de una élite empresarial militar” y lo que pretende este régimen es la “putrefacción” de las Fuerzas Armadas.
Dijo que, en efecto, se cuenta con la Guardia Nacional más grande que nunca, pero también con el mayor número de homicidios registrados
Se trata de dos hombres y dos mujeres a quienes arrodillaron para ser ejecutadas. Se desconoce la identidad de las víctimas.
les armados murieron en Los Ramones, en dos enfrentamientos.
La agente municipal de Apodaca y su compañero de la misma corporación, quien re-
sultó lesionado, fueron atacados por un grupo armado que disparó contra la unidad oficial 1456 en la que los policías circulaban por ese municipio, informó la Agencia Estatal de
Investigaciones. Además, un civil fue encontrado sin vida a unos 700 metros del lugar y se investiga si tuvo alguna participación en el mismo incidente
Puebla, nueve gobernadores en seis años
Puebla ha tenido nueve gobernadores, entre electos, interinos y encargados del despacho, en seis años. La muerte ha sido un factor determinante de la inestabilidad política. Los fallecimientos de dos gobernadores en funciones, Martha Erika Alonso, del PAN, y Miguel Barbosa, de Morena, generó una serie de reacomodos que hoy tienen en el Palacio de Gobierno a Sergio Salomón Céspedes, que ha pasado por PRI, PAN, MC, PRD, para terminar en Morena. Sergio Salomón era diputado de Morena, presidente del Congreso local, al momento de la muerte de Miguel Barbosa, por complicaciones con la diabetes, y el Congreso lo nombró gobernador interino menos de 48 horas después cuando el cuerpo de Barbosa todavía no era sepultado. Estas prisas generaron críticas incluso al interior de Morena.
Lo que se dijo allá es que Céspedes quiso ganarle la jugada a la dirigencia nacional de su partido y presentarle hechos consumados. Se salió con la suya.
Con un listado de casi 5 millones de personas Puebla es muy relevante electoralmente. Está en el Top 5 nacional por número de electores. La inestabilidad política de los últimos años conforma un escenario en el que todo puede pasar. Aunque Morena encabeza los sondeos, el partido carece en la entidad de una estructura territorial sólida y casi todos los cuadros relevantes de ese partido tiene antecedentes en otros partidos, como PRI y PAN.



La hegemonía del PRI en Puebla concluyó con el gobierno de Mario Marín, conocido en los bajos mundos como el “gober precioso”, que sumió en el desprestigio al tricolor, dando lugar a que el PAN, que siempre había tenido una presencia importante
EVOLUCIÓN DEL VOTO
la entidad, asumiera el gobierno con Rafael Moreno Valle y después con José Antonio Gali.
El dominio panista concluyó de manera abrupta con la tragedia de Martha Erika Alonso que falleció víctima de un accidente de helicóptero apenas diez días después de haber asumido el cargo. En la nave accidentada, rentada a una empresa privada, viajaban otras personas entre ellas el ex gobernador Rafael Moreno, esposo de Erika
A partir de ese momento la fuerza del PAN declinó en el estado con la misma velocidad con la que creció Morena. Al grado de que un año después del accidente, Miguel Barbosa, que venía del Senado, ganó la elección. Barbosa estuvo en el puesto apenas tres años. Su salud, que era mala, se deterioró velozmente y falleció en diciembre del 2022. (Salvador Paz)
Puestos de elección que estarán en juego
En 2024, Puebla elegirá gobernador, 217 presidentes municipales o alcaldesas y renovará el Congreso del Estado, con el antecedente de que durante los últimos 12 años, nueve personas han gobernado la entidad Mario Marín, Rafael Moreno Valle Rosas, José Antonio Gali Fayad, Martha Ericka Alonso, Jesús Rodríguez Almeida, Guillermo Pacheco Pulido, Miguel Barbosa Huerta, Ana Lucía Hill Mayoral y Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Además de los aspirantes locales al gobierno de Puebla, se suman a la lista el senador Alejandro Armenta y el diputado federal Ignacio Mier. Hace unas semanas, el 10 de mayo, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, que unos días antes había manifestado su interés en la candidatura, anunció su retiro de la contienda mediante sus representantes Fernando Silva y Adán Peña.
Para los observadores, la renuncia de María Luisa Albores podía tener dedicatoria. Podría implicar que en Puebla habrá candidato y que la cuota de género aplicará en otras entidades del país donde habrá elecciones.
Frente a las opciones reveladas, resulta ilustrador el mensaje del gobernador Sergio
Gubernatura
217 presidencias municipales

Renovación del Congreso
Luego de la elección de 2019, Puebla eligió a Morena en 10 municipios, mientras que el PAN obtuvo 5 alcaldías.

Salomón Céspedes Peregrina. Conciliador y cuidadoso como es, ha enfatizado que el candidato o candidata, será el hombre o mujer que le haga falta a Puebla. Será quien garantice en el momento la mejor alternativa para el desarrollo de Puebla y sus habitantes.
Esto significa que ganar la candidatura no pasa por la pinta masiva de bardas, colocar espectaculares o comprar encuestas a modo.
A propósito de mediciones, las casas que han practicado este ejercicio coinciden en que tienen posibilidades reales, por orden alfabético, Armenta Alejandro, Huerta Julio, Miér Ignacio, Rivera Eduardo y Salomón Olivia
ASPIRANTES (perfiles)
Aunque los partidos políticos todavía no abren el periodo de registros para aspirantes al gobierno del estado, ni han revelado el método para elegir al ganador, desde hace meses medios impresos, electrónicos, redes sociales y en los corrillos políticos de Puebla se menciona con insistencia a los siguientes personajes.



ALEJANDRO ARMENTA MIER


(Puebla, 1969)
Estudió Administración Pública y desarrolló su carrera política como priista en la CNC. Fue diputado local y federal por ese partido y en el año 2017 resolvió pasarse a Morena. Un año después ganó un escaño en el Senado ya como militante morenista. Es presidente de ese cuerpo legislativo. Desde ahí ha hecho méritos para obtener la candidatura al gobierno del estado, apoyando las iniciativas enviadas desde Presidencia. Tiene varios meses recorriendo el estado en trabajo de proselitismo. Su nombre suele encabezar los sondeos de aspirantes a la candidatura de Morena.
IGNACIO MIER VELASCO
JULIO HUERTA GÓMEZ
(Puebla, 1961)
Estudió administración. Es primo de Alejandro Armenta. Como él, desplegó la primera parte de su carrera política en el PRI. Llegó a ser presidente de ese partido en el estado. Un dato curioso es que ambos resolvieron en el 2017 pasarse a Morena partido en el que, ya lo vimos, ambos prosperaron. Nacho, como le gusta que le llaman, es el coordinador de los diputados Morena. Ha tenido éxitos, pero también fracasos, como en el caso del Plan B de la Reforma Electoral que fue rechazado por la SCJN por problemas de procedimiento.
(Puebla, 1970)
Le gusta decir que es producto de la cultura del esfuerzo y que desde niño trabajó de sol a sol en labores del campo. Después de varios puestos modestos, con la llegada de Miguel Barbosa dio un salto importante al ser nombrado director general de Gobierno del estado en 2019 y desde entonces ha sido parte del grupo que toma las decisiones. El gobernador Salomón Céspedes lo nombró titular de la Secretaría de Gobernación estatal, puesto al que acaba de renunciar para dedicarse de tiempo completo a buscar la candidatura al gobierno del estado y, ojo, a promover a Claudia Sheinbaum en la entidad.
(Edomex, 1972)
Estudio en la Universidad de Puebla, tiene una maestría en la Complutense de Madrid y ha sido maestro en la George Washington University. Es acalde de la ciudad de Puebla por el PAN y en los sondeos encabeza a los aspirantes de la oposición. Rivera es presidente municipal por segunda vez, ya lo fue en el trienio 2011-2014. Por su formación académica y su presencia cotidiana en la capital del estado se considera el rival a vencer en las filas de la oposición. Ha dicho que todavía no piensa pedir licencia a la alcaldía y que esperará a que la dirigencia de su partido dé el banderazo de salida.
(Puebla, 1981)
Se dice poco pero se formó como violinista y por años tuvo presentaciones públicas importantes en la música, pero finalmente se decidió por el trabajo político. Lo que se comenta allá es que si por cuestiones de género el PAN tiene que proponer una mujer, ella sería Genoveva. Ante esta posibilidad ella, que tiene más de 20 años de militancia panista, ha recorrido todos los municipios del estado promocionándose ante los panistas y el resto de los ciudadanos. Su estrategia es decir que va en segundo lugar y que si no es Rivera será ella, no hay más.
Las claves para la selección de candidatos
La gubernatura de Puebla, que es la joya de la corona, debe estar sustentada en buenas nominaciones a las 217 presidencias municipales y el Congreso del Estado. El centralismo y el amiguismo no deben ser elementos de decisión. Los valores y una real visión de desarrollo deben prevalecer porque Morena podría poner en riesgo su naciente hegemonía si toma malas decisiones.


En presidencias municipales, por ejemplo, hay brillantes autoridades, pero también hay pésimos servidores que no pueden ser las cartas de competencia. Insistir en abanderados que no hayan tenido los resultados esperados llevan al retroceso al partido guinda.
Ahí está el caso de Puebla capital, citado al inicio de este texto.
En esa coyuntura el presidente municipal de Puebla, ha sido insistente en consolidar una macro alian-
za donde participarían PAN, PRI, PRD. No hay que perder de vista que el exgobernador Miguel Barbosa ganó con 682 mil 137 sufragios y Eduardo Rivera, 318 mil votos, lo que representa casi 50 por ciento.
Ahí radica la importancia de elegir a quien tenga los merecimientos para ganar la encuesta interna.
NOMINACIONES SORPRESA



En la baraja política poblana algunos observadores hicieron notar que las sorpresas no están descartadas. Se dice que María del Rosario Orozco Caballero podría ser nominada a algún cargo de elección popular.

La expresidenta del DIF estatal ha sido vista en algunas actividades públicas de las que se había retirado tras la muerte del exgobernador Miguel Barbosa
(Guanajuato, 1954)
Se formó en la Universidad Popular Autónoma del Estado. Militante panista de largo recorrido en el quehacer político. Llegó a ser presidenta del Partido Acción Naconal en Puebla y fue parte de los gabinetes de Vicente Fox y Felipe Calderón. Ya antes fue candidata panista al gobierno del estado. Se le vincula con organizaciones de mujeres de ultra derecha. En la actualidad es diputada federal y por su amplia hoja de servicios suele aparecer en los sondeos para el 2024.
(Tlaxcala,

Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de las Américas en Puebla. Carrera que le sirvió en su vida profesional ya que fue embajadora de México en Colombia. Blanca tuvo en la etapa de la hegemonía priista de la entidad posiciones importantes. Fue alcaldesa de la capital y candidata a gobernadora, además de ocupar puestos de primera línea en la administración pública local. Es diputada federal y su nombre sigue apareciendo entre las prisitas con posibilidades.


Zuckerberg lanza Threads, un clon de Twitter para competirle a Musk
Meta desafía a la mayor red de conversaciones digitales, escorada al extremismo de DeSantis
Expectación
Fran RuizCon información de agencias
Lucha de gigantes en el universo de las redes sociales. Mientras crece el rumor de una lucha a puñetazos en una jaula entre Mark Zuckerberg y Elon Musk, Meta, la compañía del primero, confirmó ayer que el próximo jueves lanzará su aplicación
Threads (hilos), un clon de Twitter para plantar cara al mayor portal de microblogging del mundo.
Threads, que estará vinculado a Instagram, aunque será una aplicación independiente, llega pocos meses antes de que arranque la larga campaña electoral en Estados Unidos, que culminará en noviembre de 2024, y unas semanas después de que Musk pusiera Twitter al servicio de su candidato favorito para la Casa Blanca, Ron DeSantis. el republicano más escora-
do a la extrema derecha antiinmigrante.
Zuckerberg, el presidente de Meta, llevaba mucho tiempo planeando el lanzamiento de una red social de conversaciones en línea en tiempo real que le hiciera la competencia a Twitter, que eliminó la reglas de la moderación y volvió a permitir sin censura los mensajes de odio, los bulos y los mensajes extremistas, nada más hacerse con el control Musk.

Recientemente Musk anunció la imposición de límites diarios en la cantidad de publicaciones que pueden leer los usuarios, lo que provocó malestar entre los seguidores de la red social, cambió el algoritmo que decide qué publicaciones son más visibles y eliminó las reglas de moderación de contenido que prohíben ciertos tipos de tuits. Y pese a todo, la aplicación del pajarito parece imbatible.
Aunque otros sitios de microblogging, como Mastodon (de Donald Trump) y Bluesky (de cofundador de Twitter, Jack Dorsey), han experimentado un aumento en el número de usuarios, ninguno ha sido capaz de plantar cara a Twitter.
Sin embargo, la situación, ahora, podría cambiar, pues Instagram ya tiene cientos de millones de usuarios registrados.
PRIMERAS CRÍTICAS DE MUSK
Musk y el cofundador de Twitter Jack Dorsey (fuera ya de la compañía tras recibir
Musk vs. Zuckerberg
Pelea del siglo, sí, pero no en el Coliseo romano
El Ministerio de Cultura italiano se vio obligado este viernes a desmentir el rumor que circula por internet asegurando que habría ofrecido el Coliseo de Roma para acoger un combate entre los magnates estadounidenses
Elon Musk y Mark Zuckerberg.
“Aunque la noticia parezca jugosa es infundada”, indicó el gobierno, que propone, en vez de una pelea, “un duelo con versos latinos”.
La semana pasada, el propietario de Twitter y director ejecutivo de Tesla bromeó en otro tuit con la idea de un combate de artes marciales mixtas (MMA) contra el fundador de Facebook.
“Mándame la localización”, escribió Zuckerberg (39 años) en su historia de Instagram sobre un pantallazo del tuit de Musk, quien respondió ofreciendo Las Vegas como sede para el encuentro.
parte de los 44 mil millones que abonó el dueño de Tesla para tomar el control de la red social) aprovecharon el inminente lanzamiento de la primera plataforma de conversaciones en línea que Zuckerberg para lanzar críticas por sus condiciones de privacidad.
Según esa política, Threads puede recopilar datos de identidad, salud, financieros, del historial de navegación, compras, localización, contactos e información sensible del usuario, entre otros datos.
En total, los datos pertenecen a unas 14 categorías y “pueden ser recolectados y vinculados a tu identidad”, aunque Twitter no se queda lejos, ya que toma datos de 10 categorías, si bien no incluye los de salud, financieros, compras o información sensible.
Dorsey publicó las condiciones de privacidad de Threads en su cuenta de Twitter con un mensaje irónico: “Todos tus Threads (hilos) nos pertenecen”, a lo que Musk reaccionó con una afirmación: “Yeah” (sí).
Musk también respondió con ironía a un usuario que se hacía eco de que la idea de Meta era crear una red social “dirigida con cordura”, según reportó un ejecutivo a un medio, a lo que el multimillonario comentó: “Gracias a Dios que ellos están dirigidos con tanta cordura”.

UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Homenaje a Óscar Saavedra, el Shark Tank de las Bibliotecas

El día 20 de julio se celebra el Día Nacional del Bibliotecario, es por ello que a lo largo de este mes, se llevarán a cabo diversas conmemoraciones en importantes instituciones como la UNAM, la UASLP, la Dirección General de Bibliotecas de México, entre otras.




Esta columna no se podía quedar atrás, porque lo que estaremos recordando a Óscar Gerardo Saavedra Fernández, una extraordinaria persona, amigo y el Shark Tank de las Bibliotecas, quien trascendió de la vida el pasado mes de febrero.
Para la redacción de esta columna quise utilizar la Inteligencia Artificial a través del ChatGPT, la sorpresa fue que los resultados no fueron los más óptimos. Fue ahí donde Óscar se hizo más presente que nunca, ya que recordé que en diversos proyectos en los que trabajábamos juntos, siempre me decía: “Al final del día las tecnologías, las máquinas y las herramientas fallan, por eso es que se necesita del enorme y exquisito factor humano, para sacar los proyectos adelante”.
Y lo que hice fue utilizar la Inteligencia, pero esta vez la humana, y tener una interesante conversación de café con su hija Dany, una mujer del siglo XXI, empoderada y echada pa’ delante, en donde el objetivo fue recordar a Óscar, redescubrir su historia y saber qué hay detrás de este Shark Tank.
Óscar nació el 8 de diciembre de 1951, siempre mencionaba que él era de Veracruz, como una forma de recordar a su padre que era oriundo de este hermoso estado. Sin embargo, Óscar nació en el Distrito Federal. La familia Saavedra Fernández, estaba integrada por los padres Carlos Saavedra y María Pilar Fernández, así como sus hijos Jorge, Estuardo, Carlos, Pilar, Óscar y Arturo. Desafortunadamente, el padre de la familia falleció cuando Óscar tenía apenas un año y su madre se encontraba a la espera de su último hijo. Suceso que vino a transformar la dinámica de la familia, ya que la madre se tuvo que hacer cargo de todo, mientras que su hijo mayor, Jorge, salía a trabajar para apoyar los gastos de la casa.
La primera infancia de Óscar fue melancólica, ya que había muchas carencias económicas. Pero el niño Óscar, con mucha creatividad y magia, la transformó, ya que él se recordaba como un niño al que
nunca le faltaba nada, que se ponía feliz cuando llegaba algo que le gustaba en la herencia de ropa y zapatos de hermano en hermano, un chico estudioso en la escuela, al que le gustaba mucho salir a jugar con sus amigos de la cuadra. Desde muy chico fue una persona de retos, uno de los primeros que enfrentó fue su etapa de tartamudez, la cual superó con el apoyo de terapia y los cuidados de su mamá, que lo llevó a enfrentar sus miedos y convertirse en un niño gritón de la Lotería Nacional.
Tener actitud, hambre de salir adelante y muchas ganas, lo llevaron a encontrarse con oportunidades que iban a hacer la piedra angular para su formación académica, como la de estudiar en el Colegio Tepeyac y posteriormente ingresar a la carrera de Biblioteconomía en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. Su etapa como universitario fue feliz, ya que le encantaba la carrera y tenía muchas amistades.
Durante uno de esos viajes de juventud a Veracruz, conoció a su primer gran amor, Irma Cachón Aranda, en el cortejo Óscar viajaba en su bochito verde todos los fines de semana del D.F. a Veracruz, cuántos no hemos hecho eso por amor. A los ocho meses de noviazgo se casaron, primero por el civil, en una ceremonia íntima y muy elegante en el Pedregal y al poco tiempo por la iglesia, en una boda más grande en Frontera, Tabasco, de donde era originaria Irma. El joven y feliz matrimonio vivía en el D.F. y a los cuatro años de casados nace su primera hija Da-
niela. Al año siguiente, Óscar, es convocado por la Mtra. María de los Ángeles Flores de Medellín, para formar parte de la primera planta de profesores de la recién fundada Facultad de Ciencias de la Información de la UASLP. Óscar emprendió el reto, plantó las semillas correspondientes y dejó crecer los frutos, el año pasado dicha Facultad cumplió 40 años.
Tres años después y con un espíritu inquieto, Óscar es llamado para fundar el Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Zacatecas, reto que venía con una sorpresa, ya que a su llegada a Zacatecas se enteró de que iba a ser papá de su segundo hijo Diego. La vida está llena de sorpresas, ya que durante su estancia en Zacatecas es llamado a dirigir la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Tabasco.
En Tabasco, Óscar tendría un crecimiento, de esos que duelen, ya que se enfrentaría a retos profesionales, pero sobre todo personales. Durante sus gestiones pudo trabajar de cerca con el arquitecto Teodoro González de León, creador del Auditorio Nacional, esto, para la construcción de las Bibliotecas públicas del estado, incluso existe la anécdota de que plantó una ceiba, para verla crecer junto con la Biblioteca.

Su hija Dany, recuerda esta etapa con mucho cariño, ya que ella lo veía como el rey de las bibliotecas y por consiguiente ella era la princesa, convirtiéndose en la usuaria más asidua a todos los servicios y recursos que se ofrecían que iban desde acceso a la información, hasta eventos culturales.
La vida es una caja de bombones y el joven Óscar estaba escogiendo los mejores, ya que después de Tabasco, vendrían oportunidades que lo convirtieron en el Shark Tank que todos conocimos, con puestos estratégicos, ejecutivos y directivos en empresas como Swets en Holanda, EBSCO Information Services en USA y ELOGIM en Colombia - México. Además de ser presidente en asociaciones bibliotecarias como el AMBAC y galardonado con el Homenaje al Bibliotecario en la FIL, entre muchos otros más. El resto, el resto, es historia.

Es su última etapa de vida, se volvió a convertir en un niño, al estar en constante juego e interacción con sus nietos Mauricio y Emilia. En un joven, al profundizar los complejos temas de la vida con sus hijos Dany y Diego. Y en un hombre profesionista, con toda la experiencia y madurez del mundo, para aconsejar a sus colegas y amigos.
Óscar colega y amigo, espero te haya gustado este pequeño, pero sincero homenaje, te extrañamos mucho y gracias por todo.
Lectores, no queda más que despedirme, deseándoles que la vida siempre les ponga pruebas, retos y cambios, porque es ahí en donde viene el crecimiento y la transformación, sé que duele, pero es como la metamorfosis que convierte a la oruga en una mariposa.
* Coordinador de Servicios y Recursos de Información

EMPEDRADO
La iglesia del yo
Francisco Báez Rodríguez fabaez@gmail.comEl evento para celebrar el quinto aniversario de la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador, y su marcado acento personalista, me recordaron algunas partes de un extraordinario texto que escribió el teólogo Vito Mancuso en La Stampa, a propósito de la muerte de un político que dejó huella, Silvio Berlusconi.
Escribe Mancuso: Berlusconi “con sus antenas personales… supo coger el deseo profundo de nuestro tiempo, reconoció su alma ligera y se puso a cazarla ejercitando todas las artes de su sonriente y persistente seducción”.
“Se transformó de esa manera en una especie de sumo sacerdote de la nueva religión que desde hacía tiempo había tomado el lugar de la antigua religión de Dios y su sustitución con la religión del Yo”.
“Dios, antes, podía entenderse de distintas maneras: en el sentido clásico del catolicismo y de las otras religiones; en el sentido socialista o comunista de la sociedad futura sin clases y por fin justa, en el sentido liberal y republicano de un Estado ético, como el que celebró Hegel, en el sentido de la recta e incorruptible conciencia individual de la filosofía moral de Kant, y de otras maneras todavía: todas acomunadas por la convicción de que existiese algo más importante que el Yo, de frente a lo que el Yo debía detenerse y ponerse a su servicio.”
En otras palabras, “la emoción vital según la cual hay algo más importante que yo, que mi poder, que mi placer (y no importa si este ‘algo’ es el Dios único, los Dioses, la Urbe, la Polis, el Estado, la Ciencia, el Arte u otra cosa)”.
“El berlusconismo, en cuento religión del Yo, proclama exactamente lo contrario: no hay nada más importante que yo”.
“¿Pero, qué cosa significa la muerte de la ética? Significa el dominio de la vulgaridad, no entendida como uso de lenguaje inconveniente, sino en el sentido etimológico que reenvía al vulgo, la plebe; es decir, al populismo como procedimiento que mide todo con base en aplausos, como aplausómetro permanente que transforma a los ciudadanos de seres pensantes en espectadores que baten las manos. Es decir, no es justo lo que es justo, sino lo que recibe más aplausos. He aquí la muerte de la ética, la degeneración de la democracia en oclocracia.”
Diferencias, las hay. En particular, López Obrador —a diferencia del italia-
no— se cubre con un barniz de justiciero social que fue necesario para su acceso al poder. Sin embargo, en la medida en que fue avanzando su sexenio, ese barniz se fue difuminando en otro, más teñido de nacionalismo y, sobre todo, en la exclusión activa de una parte de la población, bajo el paradójico argumento de que quienes no lo veneran “son egoístas”.
Otra más, a diferencia de Berlusconi, AMLO no hace apología del dinero y la riqueza. Todo lo contrario: se relame desde Palacio en elogios de la pobreza y discursos sobre la austeridad y la pobreza franciscana de su gobierno. Pero, como el italiano (cito de nuevo a Mancuso), piensa que “todos tiene un precio y bastan olfato y dinero para obtenerlos… ¿Quién (según la doctrina del berlusconismo) no desea ser comprado?”.
Finalmente, hay paralelismos en cuanto a la capacidad seductora de los personajes. Vuelvo a citar “reduce todo a espectáculo, a divertimento, a simpatía falsa e impudorosamente superficial, a seducción. Seducción que debe ser entendida en el sentido etimológico de se-ducción: es decir, reconducción a sí mismo de todas las cosas, según la religión del Yo, de la cual no será fácil liberar y purificar a nuestra pobre patria”.
Este lunes fue cumpleaños de Raúl, un número redondo. Para homenajearlo, amigos y colegas hemos colaborado para un libro colectivo, que lo describe desde muchos ángulos.
RAÚL TREJO, ANIVERSARIO Y JUSTO HOMENAJE Tengo el privilegio de ser amigo de Raúl Trejo Delarbre desde hace más de medio siglo. Desde entonces, cuando era adolescente, dos cosas lo caracterizaban: una vocación muy definida por la comunicación y el periodismo, y una profunda convicción moral, de compromiso con la justicia y con la verdad. Además de ello, en lo personal, Raúl siempre ha tenido una generosidad a toda prueba.
A lo largo de las décadas, Trejo ha cumplido al menos tres tareas de gran relevancia para el país. Como luchador por la democracia, iniciando desde la izquierda sindical y pasando por la partidista. Como académico, docente reconocido por sus alumnos, e investigador, autor de una enorme cantidad de textos y libros que hoy son referencia necesaria para en-
tender la evolución de los medios de comunicación en México y el mundo. Como periodista en distintos medios, ya sea como colaborador de opinión que como jefe de redacción o director de suplementos y revistas. En todas ellas lo ha hecho sin ceder un ápice en sus convicciones, pero siempre apoyándose en argumentos difícilmente rebatibles.
Hago sólo una selección de memoria de algunos de los libros que pueblan el “estante Raúl Trejo de mi biblioteca”. La Prensa Marginal, el primero, que habla sobre la prensa de la izquierda política, sindical y social en los tiempos en los que la libertad de expresión estaba sumamente acotada; la serie sobre poderes fácticos que empezó con los libros sobre Televisa, El Quinto Poder, Las Redes de Televisa, así como Mediocracia sin Mediaciones. Fue pionero en español en el análisis del impacto de internet sobre medios y nuevas formas de comunicación, con La Nueva Alfombra Mágica y Viviendo en el Aleph, en un tema sobre el cual ha seguido elaborando. Tiene varios sobre ética y medios, sobre la relación entre el poder político y la prensa, sobre historia del movimiento obrero, sobre asuntos de coyuntura política… y en todos domina lo que es el título de otro de sus libros: un Alegato por la Deliberación Pública, un bien necesario que se está perdiendo, como se pierde también el periodismo tradicional, situación que Trejo disecciona en su reciente Adiós a los Medios. Finalmente, hay varios libros y textos importantes suyos sobre el populismo: el más reciente, Posverdad, Populismo, Pandemia. De veras, toda una biblioteca.



Y en la prensa cotidiana destaco algunos hechos. Raúl empezó a escribir columnas de opinión en diarios nacionales cuando tenía poco más de 20 años (fue en El Sol de México, cuando lo dirigía Benjamín Wong), fue convocante y fundador de La Jornada, donde escribió cotidianamente varios años, dirigió —entre otros— el suplemento Política, durante los años más fructíferos de El Nacional, fundó y dirigió en su primera época la revista etcétera, fue columnista de Crónica en su fundación y —salvo un interregno— ésta ha sido su casa editorial por mucho tiempo. Sus artículos destacan por la claridad, por un cierto afán didáctico, pero, sobre todo, porque siempre están sustentados en datos. Trejo no vuela, ni tira dardos al aire.
Es para mí motivo de orgullo que escriba aquí. Todavía más lo es, que sea mi amigo.
Este lunes fue cumpleaños de Raúl, un número redondo. Para homenajearlo, amigos y colegas hemos colaborado para un libro colectivo, que lo describe desde muchos ángulos. Raúl Trejo Delarbre, 70 años, una celebración. De seguro nos quedamos cortos .
www.panchobaez.blogspot.com
Twitter: @franciscobaezr
Chivo expiatorio
Juan Eduardo Martínez Leyva nacional@cronica.com.mx
El sacrificio ritual en el que se mataba a una persona o animal, depositario de todos los males o culpas que atormentaban a una comunidad, era una práctica social muy antigua. Mediante una especie de contagio y por efecto del pensamiento mágico se le transfería al objeto del sacrificio la maldad que se quería conjurar. Después de la inmolación y la muerte se experimentaba la ilusión de quedar en paz con la conciencia y los dioses. Era una forma ritual de expiación de las faltas morales.

James Frazer en La rama Dorada relata los diferentes tipos de víctimas expiatorias que existían en la Antigüedad. Señala que los griegos estaban muy familiarizados con estas prácticas. En la colonia griega de Marsella, escribe, cada año un hombre pobre se ofrecía como víctima expiatoria y durante un año era mantenido y alimentado de forma especial. “Al expirar el año le ponían elegantes vestiduras decoradas con ramas sagradas y lo conducían por toda la ciudad mientras se elevaban oraciones para que todos los males del pueblo recayesen sobre su cabeza. Después era expulsado de la ciudad o muerto a pedradas fuera de las murallas.” Los atenienses, por su parte, mantenían siempre a una o dos personas listas para ser sacrificadas cuando la ciudad era asolada por una plaga, hambruna u otra calamidad.
Plutarco, el historiador y filósofo latino, escribió que en la ciudad de Delfos existía un sacrificio de expiación que se llevaba al cabo cada ocho años. Una imagen de la joven Carila era llevada a un precipicio donde era colgada con una soga y sepultada en el lugar.
El ritual tenía su origen en un tiempo en que Delfos sufrió una gran carencia de alimentos producida por una larga sequía. El rey se encargó de repartir el poco alimento disponible entre sus más fieles seguidores o conocidos. Los que no eran favorecidos por los apoyos se amotinaban a las puertas de su palacio. Una joven huérfana de nombre Carila le solicitó con insistencia pan. El monarca enfadado por los reclamos le tiró en la cara una de sus sandalias. La muchacha se sintió muy avergonzada, se retiró del lugar y se dirigió a un barranco en donde se suicidó, colgada con su cinturón.
Como las calamidades no cedían y las enfermedades epidémicas se agregaron a la hambruna, el rey le preguntó al oráculo qué debía hacer. Éste le aconsejó que se debía reparar la ofensa proferida a Carila, con un ritual de expiación y de esta forma apaciguar su ánima.
En la mitología hebrea ( Levítico 16) Yahvé instruyó a Moisés sobre la forma precisa en que se debía realizar el rito de expiación. Se tenía que sacrificar un novillo para el perdón de los pecados de Aaron y su familia y dos machos cabríos para el perdón de los pecados del pueblo. Yahvé estableció que este rito, prescrito originalmente para Aaron, debería ser perpetuo para todos los hijos de Israel.
En la actualidad se usa la expresión chivo expiatorio para referirse a la persona que ha sido escogida para ser culpada por un acto reprobable que ha sido cometido por otro. Hacía esta persona se canalizan o dirigen los sentimientos de venganza y castigo, atribuyéndole las cosas que han salido mal, las tragedias y calamidades.
Los líderes populistas y los regímenes autoritarios son proclives de culpar a terceros de los males que aquejan a la sociedad. Han tenido la habilidad de canalizar el odio y el resentimiento a un enemigo identificado. Los demagogos han desarrollado un discurso paranoico y de conspiración. Sus hostilidades son dirigidas casi siempre hacia un chivo expiatorio que puede ser una persona, una clase social, un grupo étnico o religioso, los migrantes de países pobres, los que sostienen posiciones ideológicas distintas y todo aquello que amenaza la identidad y la cohesión del grupo, o lo que
Los líderes populistas y los regímenes autoritarios son proclives de culpar a terceros de los males que aquejan a la sociedad
cuestionan su liderazgo y su poder.
Anne Applebaum publicó en 2020 su libro El ocaso de la democracia en el que además de criticar a los intelectuales (a los que llama clercs o clérigos) que contribuyen a legitimar a los regímenes autoritarios de derecha; el libro también ayuda a entender cómo los ciudadanos son seducidos por estos gobiernos, ¿por qué creen en sus reiterativas mentiras, en las teorías de la conspiración y persiguen a los chivos expiatorios que les han sido puestos en el centro de su malestar?
En la Hungría de Viktor Orbán el enemigo identificado es George Soros, un financiero y filántropo húngaro de origen judío, al que se le atribuyen poderes sobrehumanos para destruir al país. “En diversas ocasiones, escribe Applebaum, el gobierno húngaro ha impreso el rostro de Soros en carteles y folletos, así como en el suelo de los vagones del metro, con la esperanza de asustar así a los húngaros para que apoyen a sus
gobernantes.”
Las teorías de la conspiración y la construcción del chivo expiatorio no es una actitud exclusiva de autócratas necesitados de la propaganda maniquea que divide a las personas entre buenos y malos, entre el pueblo y sus detractores. Es algo que también está muy extendido entre el ciudadano común. Su “atractivo emocional” y éxito entre grandes grupos sociales reside en su simplicidad. En la forma tan elemental en la que explican fenómenos complejos.
En el ambiente político mexicano están presentes esas pulsiones conspiranóicas y de expiación de culpas. Se escuchan y se leen expresiones antisemitas en contra de la aspirante a la precandidatura del bloque gobernante y se cuestiona la veracidad de su nacionalidad mexicana, de la misma manera en que Donal Trump cuestionó en su momento el origen estadounidense de Barack Obama. Del otro lado se pone en entredicho la ascendencia indígena y humilde de la eventual precandidata del frente opositor y se le señala ser títere del “poder conservador”. Lo que se busca es sembrar la sospecha y la desconfianza sobre su identidad y colocarlas en una situación de vulnerabilidad personal.
El presidente de la república escogió a su chivo expiatorio y lo expuso el domingo en el Zócalo. Se trata de una persona proveniente de una familia de la gran empresa, que milita en el movimiento de oposición al gobierno actual. A este ciudadano – como lo ha hecho con muchos otros- el presidente lo colocó de manera irresponsable, al pie de la piedra de los sacrificios.
Reconocen a artesana y artesanos de Jalisco en la edición 46 del Premio Nacional de la cerámica

Redacción
www.cronicajalisco.com.mx
Tres artesanos de Jalisco fueron premiados en la edición 46 del Premio Nacional de la Cerámica que entrega el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).
Con la obra “Mis raíces”, Gerónimo Ramos Flores resultó ganador del Galardón a la Cerámica Tradicional, uno de los máximos galardones artesanales a nivel nacional.
Además, gracias a su trayectoria, obra y aportación a la artesanía mexicana, el jalisciense José Álvarez Ramírez también resultó ganador con el Premio Ángel Carranza a la trayectoria.
De Jalisco, también se premió a la artesana María Elena López Suarez, quien resultó ganadora del Premio San Pedro Tlaquepaque en la categoría Cerámica en Miniatura con la obra titulada “¡Qué bonito es Jalisco!”.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo el pasado sábado 1 de julio, en el Centro Cultural El Refugio en San Pedro Tlaquepaque; en total, fueron premiados 25 artesanos, se entregaron dos reconocimientos por trayectoria y una mención honorífica
DON QUIJOTE
El grupo Spazio Ballet presenta la obra “Don Quijote”, un ballet en tres actos con música de Ludwig Minkus y coreografía de Marius Petipa.
La historia de los jóvenes enamorados Kitri y Basilio estará sobre el escenario, presentando profesionales del ballet que forman parte de la academia Spazio Ballet. La obra narra la historia de cómo la jóven pareja cuenta con la ayuda de Don Quijote y Sancho Panza para que el posadero Lorenzo, padre de Kitri, no la case con el viejo y rico Gamache.
Esta obra llena de color rompía con el universo de las criaturas sobrenaturales o etéreas de los ballets clásicos del XIX, para poner en escena a la gente del pueblo.
Una presentación de ballet que combina música, danza y expresión.


SPAZIO BALLET DON QUIJOTE
Teatro Diana Sábado 08 de Julio 20:00 horas
Boletos online y en taquillas: https://www.teatrodiana.com/
Anuncian edición VII del Festival Internacional del Membrillo con la participación de Italia

El Festival une a Italia y Jalisco, a través de los municipios Ixtlahuacán de los Membrillos y Codogné, ambos municipios llevan en su nombre el producto que por excelencia da cosecha en cada región
Redacción
Crónica Jalisco
El Festival Internacional del Membrillo en su edición séptima 2023, que se realizará del 28 al 30 de julio, tendrá como invitado especial al municipio italiano de Codogné, provincia de Treviso en la región de Veneto, siendo esta la primera vez que se tiene la presencia de una localidad de Europa, y que tiene como cosecha en común el Membrillo con el municipio de Ixtlahuacán de Los Membrillos, así lo anunció Jesús Hernández, encargado de Relaciones Públicas del Festival Internacional del Membrillo, en rueda de prensa.

“Codogné es un municipio con el cual compartimos algunas frutas, en este caso el membrillo, que allá se le llama melacotogna. Estarán compartiendo con nosotros gastronomía, cultura y obviamente tradiciones en este magno festival internacional del membrillo 2023, en nuestro municipio”, informó el representante de la séptima edición de dicho evento.

Aseguró que se podrá disfrutar de los paisajes de Ixtlahuacán de los Membrillos a través de la tradicional Carrera del Membrillo, de 5 y 10 kilómetros, además que se tendrá, por primera vez, las carreras infantiles, donde podrán participar pequeños desde los 3 hasta los 14 años en diferentes categorías, que van desde los 30 metros hasta los 400 metros.
El funcionario señaló que, Heriberto García Murillo, Presidente Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, extiende una invitación a que con la familia acudan al municipio a partir del 28 de julio, cuando inicia la festividad internacional y compartir eventos culturales, gastronómicos, en un ambiente totalmente familiar y disfrutar de las tradiciones del municipio invitado.
“Los productos que tenemos, derivados del membrillo, entre algunos que destacan son el ponche de membrillo, el ate de membrillo, empanadas de membrillo; estaremos innovando platillos donde se utiliza el membrillo en diferentes cosas, en diferentes alimentos y comidas, dulces típicos, pellizcos de membrillo, paletas de membrillo, cerveza derivada del membrillo, michelada de membrillo. Son muchos productos que
son totalmente artesanales producidos por más de 80 artesanos, productores de membrillo en nuestro municipio ixtlahuacatense”, agregó.
Por su parte, Francisco Iñiguez, Secretario Técnico del Consejo de Ciudades Hermanas del Gobierno del municipio jalisciense, informó que con este festival internacional inicia el proceso hermanamiento con el municipio italiano.
“Vamos a iniciar con un desfile inaugural el próximo 28 de julio a las 5 de la tarde, donde van a participar carros alegóricos caracterizados de ciudades italianas como Codogné, principalmente, Pisa, Nápoles, Venecia, Milán, Palermo, Florencia, Roma y Pompeya. Además, se hizo la invitación a los 125 presidentes municipales del estado y algunos de
ellos también van a participar con un carro alegórico en el desfile, el cual va a tener un recorrido de aproximadamente 3 kilómetros, con una duración de más de dos horas”, informó.
“Además de que ya confirmó la asistencia el Cónsul de Italia, aquí en Guadalajara, Fabio Toticchi, así como la alcaldesa de Codogné, Lisa Tommasella, quien dará el banderazo de inauguración, junto con el presidente municipal Heriberto Gracia Murillo”, detalló.
También dio a conocer las convocatorias al concurso de fotografía y la gastronómica, el Concurso denominado “Nuestra Identidad Ancestral”, se trata de un concurso de fotografía que pretende rescatar las raíces de fruto por excelencia en el municipio con la presen-
cia de adultos mayores, éste se va a premiar a través de calificaciones en redes sociales.
Respecto a la convocatoria gastronómica, señaló que está dividido en categorías como: bebidas, postres, platillos y la selección del membrillo más pesado, el cual tendrá un jurado que estará compuesto por chefs acreditado por el Gobierno del estado de Jalisco, así como la delegación italiana proveniente de Codogné.
PARA SABER
>>Para conocer los detalles del programa se puede visitar la página: www.imembrillos.gob.mx
>>Se presentarán grupos y bandas que estarán en el marco de esta celebración; los tres días habrá serenatas, realizadas por Jorge Medina, así como la Banda Caña Verde, El Yaquí, Vallarta Show y algunas bandas de la localidad.
BANDAS:
>>28 JULIO
-Jorge Medina
-Caña Verde
-La Cautiva
>>29 JULIO
-Fugaz
-Oaxapens
-Agua de la Llave
>>30 JULIO
-Vallarta Show
-Adan Lozano
-Astilleros
-El Yaki
Nestor Fly lanza “Explota Explota”, un sencillo a la no discriminación a las personas con VIH

Nestor Fly reveló que llevará su propuesta musical a Guatemala; el joven cantautor revoluciona las letras de las canciones
Música
Redacción
Crónica Jalisco
El joven cantautor nacido en Monclova Coahuila y radicado actualmente en Guadalajara, Jalisco, Miguel Valdez Chávez mejor conocido en el medio artístico como Nestor Fly promociona el sencillo “Explota Explota”.
“Este tema fue compuesto en los años setenta por Rafaela Carrá, la cual es una
canción muy adelantada a su época, es un pop latino, lo novedoso de él es el video musical, ya que, aunque fue escrita para hablar sobre la liberación sexual femenina en este caso le di un toque para tocar la no discriminación a las personas que viven con VIH”.
Al hablar del proceso creativo, @nestor_fly mencionó que la idea surgió desde el tabú que existe actualmente y la discriminación hacia las personas que viven con VIH. “Aproveche que es un tema revolucionario para evidenciar que hoy en día el VIH no es un tema de salud sino simplemente es una condición que viven las personas y que tratando adecuadamente su situación no transmiten el VIH y pueden tener hijos sin transmitirles el virus”.
De algunas colaboraciones, Nestor Fly declaró que le gustaría realizar una colaboración con la cantante estadounidense Madonna; la cantante mexicana
Gloria Trevi; la cantante mexicana Paulina Rubio; la actriz, cantante y modelo mexicana Lorena Herrera; el cantante colombiano de pop, reguetón y trap latino Maluma; así como los grupos Rombai, JNS, y Caló.
Nestor Fly recordó que siempre ha estado enamorado de la música, pero fue a partir del 2010 cuando empezó a trabajar en la radio en donde surgió su pasión por la producción musical y todo lo que conlleva. En el 2013 junto con otros compañeros de radio realizaron algunos conciertos para los cuales invitó a participar a varios artistas, uno de estos artistas fue Lety López, a la cual considera una gran amiga y ejemplo a seguir, ella fue la que lo impulso a dedicarse a la música.
En 2018 consiguió el galardón La Palma de Oro por su canción “Vamos a bailar”, aunque desafortunadamente sufrió una recaída de salud, y posteriormente llegó la pandemia y fue hasta en
el 2021 que lanzó su sencillo “Mini mini”, en el cual participaron de la serie La Casa de las Flores, Toñita y Lety López, siendo un gran éxito.
Además, recibió en el Teatro Galerías de Guadalajara el galardón Latido Award, por su trayectoria, dedicación y éxito.
Para terminar, Nestor Fly reveló que próximamente llevará su propuesta musical a Guatemala, en donde desea seguir conquistando corazones con sus canciones.
REDES SOCIALES:
Instagram: https://www.instagram. com/nestor_fly/
Facebook: https://www.facebook.com/ nestorflyoficial/
YouTube:https://www.youtube.com/ channel/UCmnOfV97CvcsIG9WEBha6BA?feature=gws_kp_artist&feature=gws_kp_artist.
Escríbelo Pad
Nacido en la ciudad de Monterrey el 25 de mayo de 1992, desde sus primeros años, J. Pad desarrolló una personalidad extrovertida y creativa.
Su acercamiento a las letras fue gracias a la música ya que desde temprana edad comenzó a crear pequeñas rimas para la composición de sus primeras canciones.
Es creador de libro “Amanda Red” que está causando gran expectativa en nuevos lectores gracias a su estilo sencillo que facilita el acercamiento a la literatura.
Actualmente su obra cuenta con más 25 k lecturas en diversos formatos.
“La literatura nunca le ha
cerrado las puertas a nadie, no siempre es compleja y elitista. Considero que es un proceso en el cual el lector deber ir evolucionando conforme va eligiendo sus obras. ‘Amanda Red’ puede fungir como ese primer peldaño para aquellas personas que van iniciando en este mundo”.
Uno de los objetivos de J. Pad es cautivar a las nuevas generaciones de lectores a través de una narrativa simple y entretenida.
Para la creación de esta obra tomó como base la problemática social que surge comoconsecuencia de las redes sociales, añadiendo un toque de suspenso que hace de este thriller psicológico una lectura adictiva desde la primera página.
“Al crear ‘Amanda Red’ busqué que todos pudieran entender el mensaje de la obra sinimportar la edad, género, nivel so-
cial o grado académico”.
Ha colaborado en la creación de guiones con la casa productora “Estudio Bradda” para la elaboración de videos institucionales de grandes empresas y partidos políticos.
Su aprendizaje es continuo y de manera autodidacta, constantemente estudia la estructura de los libros para comprender más el proceso de la creación de obras de carácter narrativo.
Sus redes sociales se encuentran plagadas de frases, aforismos, videos y pequeñas historias que tienen como base la dualidad de las palabras.
El autor busca plasmar el libre albedrío en la interpretación de cada una sus creaciones. Su estilo se basa en pocas palabras para crear un mensaje extenso.
Actualmente cuenta con más de 39,150 seguidores con
el usuario @escribelopad, siendo Instagram la de mayor volumen.
“En las redes sociales tienes poco tiempo para captar la atención del público, así que decidí crear un contenido simple, rápido y atractivo para cada uno de mis lectores”.
Ha impartido su taller de creación literaria en diversas ciudades de México y de igual forma por medios digitales.
El objetivo principal es que los participantes se conozcan como escritores y hagan consciente su estilo. Otro de los pilares es el uso correcto de la estructura para la creación de una obra.
Su capacidad creativa y su forma única de plasmar cada una de sus ideas lo han llevado a convertirse en unos de los escritores con mayor exposición en los últimos años .

Su acercamiento a las letras fue gracias a la música ya que desde temprana edad comenzó a crear pequeñas rimas para la composición de sus primeras canciones
Investigador, docente, ensayista, poeta e impulsor incansable de las letras, J. Juan Rosales Contreras (Cajititlán de los Reyes, 1953) es Maestro egresado del CREN (Centro Regional de Educación Normal), como Profesor de Educación Primaria; de la UPN (Universidad Pedagógica Nacional), como Licenciado en Educación Primaria y Licenciado en Historia; y Maestro en Pedagogía por la ENSN (Escuela Normal Superior de Nayarit).
La Segunda Feria del Libro y la Cultura Zapopan 2023 acaba de terminar y entre las muchas y gratas sorpresas que nos dejó fue la presentación de “Lo que mis lágrimas ocultan” (Mandrágora Ediciones, 2023): una antología sobre la violencia de género.
En septiembre de 2022, me cuentan en corto, Blanca Estela Briones Gaytán y Esmeralda García se juntaron en un café para discutir el incremento de la violencia hacia las mujeres; los números, no está de más decirlo, son cada vez más alarmantes y cercanos, y la necesidad de visibilizar la violencia desde sus propias trincheras (el micrófono y las letras) resultaba, más que pertinente, urgente e indispensable: “La violencia hacia las mujeres no ha disminuido, muy al contrario, con cada vez mayor frecuencia se
Rogelio Vega EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA

Lo que mis lágrimas ocultan
convierte en un feminicidio...”.
La decisión culminó en una convocatoria de poesía y relato con el tema sobre la mesa: “La participación fue de casi cien escritoras de diversos países de América Latina e incluso de Europa; inicialmente, invitamos a seis jueces, todas mujeres, para que hicieran la selección de los textos más representativos y, posteriormente, se agregó a otra juez colombiana por la pertinencia del proyecto…”.
La selección final fue de quince poemas y quince relatos de autoras mexicanas (Jalisco, CDMX, Querétaro, Veracruz, Baja California, Chihuahua, Puebla, Aguascalientes) y autoras extranjeras (Venezuela, Bolivia, Argentina, El Salvador, Cuba, Colombia, Puerto Rico, Italia y Holanda); textos que, sí, “representan todos los tipos de violencia a las que han sido expuestas las mujeres desde tiempos ancestrales”.
Dada la nacionalidad de muchas de las seleccionadas, se optó de principio por una versión digital para que todas las participantes y sus conocidos tuvieran la oportunidad de disfrutar la obra.
La versión en físico, gracias a Mandrágora Ediciones, reúne las plumas de María Susana López, Andreyna Herrera, Yessica Rengifo Castillo, Sadys Ramos,

Yuleisy Cruz Lezcano, Esmeralda García, Blanca Estela Briones Gaytán, Doriss Hernández Amador, Alejandra Pérez Cruz, Claudia Flores Espinoza, Llilliy Vargas, Alma A Montoya R., Lourdes Díaz, Yatzury Colmenares, Dayana Pérez, Adriana Mares Castillo, Claudia Fa-
biana Rodríguez, Maribel Germán, Fátima Chong S., Hilda Wynne, Karla María Vidrio Montes, Liliana Espinoza Tobón, María Daniela Ortiz Soriano, María de la O., Maribel Castillo, Martha Mendoza, Mary Cruz Ortiz Pérez, Silvia Favaretto, Susana Lorena Contreras Sánchez
El dueto Lagos
chos otros.
Luis Jiménez y Agustín Zubillaga, quienes conforman el dúo Lagos de Venezuela, se presentará en septiembre, en el Teatro Diana
Redacción metropoli@cronica.com.mx
Luis Jiménez cuenta con una carrera de más de 10 años en la industria musical de Venezuela, donde se ha destacado como músico, productor, artista y compositor.
Con estudios en el Berklee College of Music, Luis ha compuesto canciones para reconocidos artistas como Los Mesoneros, Jorge Blanco, Samo, Camilo Séptimo, Danna Paola, Maite Perroni, CD9, entre mu-
Agustín Zubillaga, conocido como Mr. A on the Beat, cuenta con una trayectoria de 20 años en la industria musical.
Agustín ha sido compositor y productor de canciones para artistas como Ventino, Samo, Jorge Blanco, Maite Perroni y Danna Paola, entre otros. Es considerado uno de los principales productores de Venezuela y México. Estudió ingeniería de audio y producción musical en Denver, Colorado y Caracas, Venezuela.
Desde su formación en 2018, Luis Jiménez y Agustín Zubillaga, formaron el dúo Lagos en Venezuela. Como agrupación, han colaborado y liderado diferentes proyectos con artistas como Danny Ocean, REIK, Lasso, RBD, Esteman, Elsa y Elmar, Ximena Sariñana, Danna Paola, Sebastián Yatra, entre otros.
Tras el lanzamiento de su álbum debut “Clásicos”, que in-
cluye exitosos sencillos como “Cuerno” (ft. Las Villa), “Quién Lo Diría” (ft. Nicole Zignago) y “Mónaco” (ft. Danny Ocean), el dueto Lagos se ha posicionado como una de las promesas más sólidas en la escena del pop latino.
Actualmente, Lagos se encuentra promocionando su último sencillo en colaboración con Reik, titulado “No Se Acaba Hasta Que Acabe”, el cual es el tercer adelanto de lo que será su segundo álbum.

Luego de finalizar su gira por varias ciudades de su natal Venezuela,Lagos, llegará a Guadalajara el próximo viernes primero de septiembre a las instalaciones del Teatro Diana, donde presentarán un repaso de sus obras musicales en una gran velada de pop bien estructurado.
Las entradas, están disponibles a través del sistema Ticketmaster en su sitio y en taquillas de Teatro Diana.
Llega a calles de la CDMX La vida en Chaka, puesta en escena que combina el verso, cabaret y ópera
Esta obra de teatro nació de un sketch que realizó Felipe y que presentó en el estado de Zacatecas. “Un director de teatro me encargó unos sketches, entonces me dije, bueno, es barroco como del siglo de oro, lo voy a utilizar ahora pero en un contexto actual. Interrelacioné los elementos para ver qué surgía y salieron unos sketches muy padres, muy divertidos y fue a raíz de esa primera prueba que regresando de ese festival barroco de Zacatecas dije, me voy a lanzar a escribir una obra de teatro que esté completamente en verso, pero que trate de problemáticas actuales”.
El mensaje de la obra significa “no a la violencia entre personas”. “Por muy presionados, tensos o estresados que vivamos o por cualquier circunstancia, podemos regular nuestro comportamiento particularmente violento. El mensaje de la obra es a favor de la paz, en ese sentido, que le bajemos un poquito a nuestro ruido, a todas esas reacciones de comportamiento violento con las que muchas veces interactuamos entre nosotros”.
El espectáculo propone toquecitos de cantos populares para el público, la obra es gratuita, por lo que este año Teatro de los Sótanos contó con un estímulo del programa de la Secretaría de Cultura, México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA), que “es una ayuda para grupos artísticos que el sistema de apoyos a la creación y proyectos culturales brinda.
“El mensaje es a favor de la paz, en ese sentido, que le bajemos un poquito a nuestro ruido, a todas esas reacciones de comportamiento violento con las que muchas veces interactuamos entre nosotros”, señaló a Crónica su director,
Felipe RodríguezConcientización
Liliana Gómez Ciudad de MéxicoLa vida en Chaka, obra de teatro que combina el verso, el cabaret y la ópera es proyecto de Felipe Rodríguez y considerado como parte del programa Creadores Escénicos 2017 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Fonca). Esta puesta en escena está entre las propuestas del proyecto Horizontes Contiguos de la Compañía Teatro de los Sótanos.

Felipe Rodríguez, autor y director presenta esta propuesta teatral en la que aborda el tema de la violencia en todas sus formas, ya sea física, intrafamiliar, sexual, de género y emocional.
La obra exhibe la historia de tres jóvenes chakas: “El Brandon, La Brítani y El
Brayan”, quienes se enfrentan a San Judas Tadeo y la Santa Muerte para cuestionar sus instintos violentos. A través de la subcultura “Chaka” como contexto, se busca romper estigmas y mostrar que, independientemente de los perfiles identificativos, es posible detener la violencia en nuestras interacciones sociales.
Con elementos de teatro como cabaret, ópera, teatro político y teatro de calle, La vida en Chaka busca involucrar al espectador con la acción, generando reflexiones personales sobre nues-
tros comportamientos violentos. El texto, desarrollado en verso, busca captar la atención consciente del público, y la obra culmina con una declaración explícita en contra de la violencia a través de una canción.

Esta puesta en escena “nació originalmente para poder alcanzar espacios, públicos, plazas, parques y lugares populares, entonces realmente es un proyecto que tiene una mezcolanza muy sabrosa”, comentó en entrevista con Crónica, Felipe Rodríguez.
La obra cuenta con la música original de Omar Guzmán y un elenco conformado por Lydia Rendón, Felipe Rodríguez, Lizeth Rondero, Llever Aíza y Galo Balcázar. Además, el diseño de vestuario ha sido creado por Giselle Sandiel.
El estreno de La vida en Chaka se llevará a cabo en diversas alcaldías de la Ciudad de México, con las siguientes fechas y lugares:
• 8 de julio, 12:00 horas: Alcaldía Cuauhtémoc en Plaza República Sebastián Lerdo de Tejada (Calle Xicoténcatl entre Tacuba y Donceles. Centro Histórico).
• 9 de julio, 12:00 horas: Alcaldía Venustiano Carranza en Casa de Cultura Enrique Ramírez y Ramírez (Vidal Alcocer 280, Col. Morelos).
• 15 de julio, 13:00 horas: Alcaldía Gustavo A. Madero en Jardín Madero (Calle Cuauhtémoc entre Av. Benito Juárez y Cerrada Venustiano Carranza, CP 07200, Col. Cuautepec de Madero).
• 16 de julio, 12:00 horas: Alcaldía Cuajimalpa de Morelos. Foro al aire libre “Pedro Infante” Explanada de la alcaldía. Av. Juárez s/n Col. Cuajimalpa
• 22 de julio, 12:00 horas: Alcaldía Miguel Hidalgo. (Espacio por confirmar).
• 23 de julio, 12:00 horas: Alcaldía Azcapotzalco en Cancha de Ferrocarriles Nacionales (Entre San Mateo y Miguel Lerdo de Tejada, Col. San Mateo).
• 29 de julio, Alcaldía Iztapalapa. (Horario y espacio por confirmar).
• 30 de julio, 14:00 horas: Vestíbulo de la Biblioteca Vasconcelos (Eje 1 Norte S/N, Buenavista, Cuauhtémoc, CP 06350).
ACTUALIZACIÓN
La odontología tiene grandes avances tecnológicos
Llaman a especialistas a cer tificarse y tener una actualización continua, el Colegio Odontológico del Estado de Jalisco ofrece cursos de actualización con validez oficial
Redacción
Crónica Jalisco
La odontología ha tenido grandes avances tecnológicos, por ello es importante que los especialistas en esta rama de la salud se certifiquen y estén actualizados.
Ana Rosa Pinedo Rivera, cofundadora del Colegio Odontológico del Estado de Jalisco, destacó que esto garantiza una práctica ética, digna y de calidad.
“La capacitación y actualización les ayuda a tener menos problemas al momento de que ejercen su práctica profesional, que sea más exitosa y obviamente es un plus que tú puedes ofrecer a tus pacientes, sobre lo que estás realizando”, destacó.
Pero la actualización no solo beneficia al profesional de la salud bucal, sino también al paciente, pues tiene la garantía que su dentista tiene una formación y acreditación suficiente de que está ofreciendo lo último en tratamientos.
“Odontología es una de las carreras que más ha crecido en avances tecnológicos en los últimos años. La verdad es que ya se metió toda la tecnología del tercera dimensión, todo ha cambiado mucho la manera de hacer odontología desde el diagnóstico hasta el tratamiento”.
Pinedo Rivera señaló que es importante que el paciente se asegure de que su odontólogo está certificado, pues es sinónimo de que busca una mejora continúa y su formación para incluir los avances tecnológicos en su práctica.

La cofundadora del Colegio Odontológico del Estado refirió que, a diferencia de otras áreas de la salud, en la odontología no es obligatoria la actualización o certificación, pero si se recomienda hacerla cada cinco años.
“Hay veces que los profesionistas no acuden por desconocimiento de quiénes imparten estos cursos con una validez oficial, porque muchas veces los que imparten los cursos son casas comerciales y pues un alto porcentaje de estos cursos están sesgados sobre la información
P ARA SABER
Se pueden poner en contacto a través de las opciones que ofrece la página de Internet donde se encontrarán diplomados vigentes: Colegio Odontológico de Jalisco - (coepej.com)
>>También pueden acudir a las ofi cinas ubicadas en Circunvalación Dr. Atl 125, Colonia Monumental, en Guadalajara.
con fines de venta de algunos productos”, lamentó.
Para la certificación y actualización, agregó, hay Colegios e instituciones registradas ante la Dirección de Profesiones que cumplen con todos los requisitos y normas para impartir estos cursos.
El Colegio Odontológico es uno de ellos y actualmente hay 250 profesionistas de la salud bucal en el diplomado de actualización que culmina en noviembre.
Se estima que el 8 por ciento de los odontólogos que ejercen cuentan con una certificación o actualización.
Pinedo Rivera señaló que los cursos que ofrece el Colegio son para agremiados a este, por lo que llamó a los odontólogos interesados a acercarse para recibir información .