jalisco050423

Page 1

Despide la UdeG al exrector Padilla

w La comunidad cultural realizó un homenaje muy especial a Raúl Padilla López, rememorando lo que hizo por los libros, la vida universitaria, el cine y las artes en general. No fue sólo para el país, sino de un alcance internacional

Un hombre visionario, educador vanguardista, benefactor, emprendedor, académico, gran promotor cultural, un gigante, esos fueron algunos de los calificativos con los que rectores, líderes sindicales, exrectores y estudiantes despidieron a Raúl Padilla López, exrector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y presidente y fundador de la Feria Internacional del Libro (FIL), en el homenaje de cuerpo presente que se realizó en el paraninfo “Enrique Díaz de León”.

Aunque el alcance de sus acciones no se limitó al contexto nacional, sino que tuvieron peso a escala internacional al llevar a la FIL a disputar el primer lugar en importancia para eventos de su tipo, la UdeG era su casa y debía despedirlo de manera muy

especial y lo hizo este martes. Durante casi dos horas, el Consejo General Universitario (CGU), máximo órgano de gobierno de la UdeG, le rindió un emotivo homenaje al artífice de la casa de estudios actual, la que tiene presencia prácticamente en los 125 municipios de Jalisco y en todas las regiones, con los centros universitarios.

Cuando llegó el féretro, con la bandera de la UdeG, los presentes en las escalinatas del Museo de las Artes (Musa), edificio donde Raúl Padilla despachó cuando fue rector entre 1989 y 1995, lo recibieron con aplausos, con vivas y con lágrimas. Así fue la despedida de la UdeG a su exrector, a su hombre fuerte.

Metrópoli

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 El cartón de Falcón
cronica
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50
La
Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra
229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número
de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

Homenaje a Raúl Padilla

tas abiertas para la comunidad universitaria y el público en general.

Fue notoria la ausencia de personajes o representantes del gobierno de Jalisco. El gobernador Enrique Alfaro realizó una gira por la región de Los Altos, a la par del homenaje. El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, estuvo presente en la primera fila. Del gobierno federal, tampoco hubo algún enviado.

Ceremonia

Un hombre visionario, educador vanguardista, benefactor, emprendedor, académico, gran promotor cultural, un gigante, esos fueron algunos de los calificativos con los que rectores, líderes sindicales, ex rectores y estudiantes, despidieron a Raúl Padilla López, ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y presidente y fundador de la Feria Internacional del Libro (FIL), en el homenaje de cuerpo presente que se realizó en el paraninfo “Enrique Díaz de León”.

Durante casi dos horas, el Consejo General Universitario (CGU), máximo órgano de gobierno de la UdeG, le rindió un emotivo homenaje al artífice de la casa de estudios actual, la que tiene

presencia prácticamente en los 125 municipios de Jalisco y en todas las regiones, con los centros universitarios.

Cuando llegó el féretro, con la bandera de la UdeG, los presentes en las escalinatas del Museo de las Artes (Musa), edificio donde Raúl Padilla despachó cuando fue rector entre 1989 y 1995, lo recibieron con aplausos, con vivas y algunos, entre lagrimas.

Ricardo Villanueva Lomelí, actual rector general, no pudo contener las lagrimas, sobre todo cuando pronunció el primer discurso, tras presidir la primera guardia de honor.

“Estamos fuertes, llorosos pero fuertes”, expresó Ricardo Villanueva, quien agregó que “la muerte del licenciado ha sacudido a Jalisco y a México; no lo pienso negar, me encuentro igual que ustedes, sacudido. Es difícil decirle adiós a un ser humano fuera de serie, que no era para nada común”.

Ante las versiones de que a la muerte del líder del Grupo Político de la UdeG,

podría generarse alguna división o disputa por el poder, el rector general aseveró que “la mejor manera de honrar a este gigante es que esta mente colectiva siga unida, innovando y creando; la mejor manera de honrar al licenciado Raúl Padilla es seguir transformando, a través de la cultura y la educación, para que este sea un mundo mejor”. La UdeG está unida y fuerte, precisó Villanueva.

“Hay quienes hacen cambios que transforman el día a día, hay quienes hacen cambios que impactan una década, pero muy pocos encabezan un cambio que trasciende generaciones”, enfatizó Villanueva Lomelí.

Hubo dos momentos en el homenaje a Raúl Padilla. El primero, en el que participaron únicamente los integrantes del CGU, el Consejo de Rectores, así como los líderes de los gremios: los dos sindicatos de académicos y de trabajadores administrativos y la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). El segundo, fue ya de puer-

Estuvo presente el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mgnot, así como el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), Hugo Setzer. Este año, la Unión Europea será la región del mundo invitada a la FIL 2023.

Durante la ceremonia efectuada en el paraninfo, habló la directora de la FIL, Marisol Schultz, quien no ocultó que la feria fue el “proyecto más querido” de Padilla, ya que ese espacio creado desde 1987, ha sido un lugar para voces plurales, de mentes internacionales, de todos los rincones del planeta. Desde 2013, “hace exactamente 10 años, cuando fui invitada a asumir la dirección de la FIL, supe siempre que contaría siempre con el apoyo y el respaldo de Raúl, quien se convirtió para mi en un gran mentor, en un amigo y en un ejemplo de lo que se debe hacer para la promoción del libro, la cultura. La verdad no puedo decir gracias, es poco lo que puedo yo agradecer en ese sentido”, dijo.

A nombre de la comunidad de los Hospitales Civiles de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y “Juan I. Menchaca”,

Metrópolis 2 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023
La mejor manera de honrar a Raúl Padilla “es que la UdeG siga unida”, expresó el rector en el homenaje póstumo
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

el director de los nosocomios, Jaime Andrade Villanueva, identificó a Raúl Padilla como un líder indiscutible, humanista, benefactor, que influyó en los hospitales civiles. Recordó que el 1 de febrero de 1988, en su gestión como rector general, Padilla impulsó la apertura del hospital “Juan I. Menchaca”, edificio que permaneció 30 años como un “elefante blanco”.

A nombre de la familia Padilla, tomó el micrófono Gustavo Padilla Montes, rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). “Estamos en un momento muy triste, Raúl Padilla, nuestro hermano, fue un gran ser humano, un hombre extraordinario que cuidó a su madre hasta el último momento. Hoy nuestra familia está rota, pero nos sentimos cobijados por la comunidad universitaria y reunidos entre grandes amistades. Agradecemos su solidaridad”, subrayó.

Presentes en la primera fila estuvieron los hijos de Raúl Padilla, as Raúl Jr. y Jéssica, así como sus dos hermanos: Trinidiad y Laura.

Fue tal la cantidad de personas que se congregaron en torno al Musa y el Paraninfo que se habilitó una gran carpa en la Rambla Cataluña, en la calle peatonal, para seguir la ceremonia por medio de las pantallas.

Así como el cuerpo del ex rector de la UdeG, llegó entre aplausos, así se retiró.

Los ex rectores presidieron la última guardia de honor. Ahí estaban, Trinidad Padilla López, Tonatiuh Bravo Padilla, Marco Antonio Cortés Guardado y hasta Víctor González Romero, quien no es asiduo de participar en actos públicos de la UdeG. También estuvo ahí la maestra emérita Ruth Padilla Muñoz.

La presidenta del PRD y maestra universitaria, Natalia Juárez Miranda, rompió el silencio en una de las guardias: “¡¡Viva, Raúl Padilla!!”.

Metrópolis CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 3

Diputados del PRI, Morena, PAN y Hagamos expresan condolencias por deceso de Raúl Padilla

Destacaron su trabajo y los resultados como presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) y sus aportaciones a la vida política del estado

Los coordinadores parlamentarios de Morena, del PRI, del PAN y de Hagamos, expresaron sus condolencias por la muerte de Raúl Padilla López, exrector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y ex presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL).

El coordinador de la bancada del PRI, Hugo Contreras Zepeda, destacó el trabajo y los resultados que obtuvo Padilla López, como presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) y sus aportaciones a la vida política del estado. Dijo que debe reconocerse también el crecimiento que la UdeG tuvo en todo el estado, con la creación de la Red Universitaria.

“Fue un hombre que le aportó mucho al crecimiento de la Universidad de Guadalajara, que promovió la cultura en el estado y a nivel internacional, puesto que al ser presidente de la FIL durante varios años, dejó muestra y testimonio de una gran hermandad y comunica-

ción literaria con diversos países y siempre puso en alto el nombre de la UdeG y de nuestro estado”, expresó.

El líder de los legisladores priistas dijo que el Congreso abre sus puertas para que pueda hacerse un homenaje póstumo a Raúl Padilla, quien fungió como diputado local entre 1998 y 2001 y donde durante algunos meses estuvo como presidente de la mesa directiva.

“Yo creo que todos los grupos y todos los diputados estaríamos con la disponibilidad de hacerlo, si la familia, los hijos, los hermanos, lo determinan, el

Congreso tendrá las puuertas abiertas para un hombre que también transitó en una de las Legislaturas que fueron importantes en el estado de Jalisco”, dijo Hugo Contreras.

El coordinador de la bancada de Morena, José María Martínez Martínez, expresó su pesar por el deceso de Raúl Padilla, de quien dijo, “transformó la Universidad y la colocó como una de las mejores del mundo, a través de la cultura y la investigación científica; fue un catalizador en la modernización del Jalisco que hoy conocemos”, señaló.

Reforma Educativa podría estar lejos de concretarse

La Reforma Educativa que impulsa el actual gobierno federal, basada en el modelo “Nueva Escuela Mexicana”, parece que no se concretará, a juzgar por el cambio que se anunció el viernes pasado en el calendario escolar 2022-2023.

En Jalisco, la Secretaría de Educación informó mediante un comunicado sobre las modificaciones al cierre del actual

ciclo escolar para las escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional.

Según el nuevo calendario, del 14 al 18 de julio se llevará a cabo la entrega de boletas de evaluación a madres y padres de familia o tutores. El fin de clases será el 19 de julio y el Taller Intensivo de Formación Continua, programado del 5 al 9 de junio, se llevará a cabo los días 20, 21, 24, 25 y 26 de julio, es decir, al final del ciclo escolar.

Además, se eliminan las dos semanas del Taller Intensivo de

Padilla fue un hombre brillante y adelantado a su época

Los legisladores de Hagamos, Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez “Padilla fue un hombre brillante y adelantado a su época”.

En tanto, la coordinadora de los diputados del PAN, Claudia Murguía Torres, expresó “todo mi reconocimiento al aporte en cultura y educación que dejó en nuestro estado Raúl Padilla. QEPD”, fi nalizó.

HOMENAJE EN LA UDEG Este martes, El Consejo de Rectores y el Consejo General Universitario, así como estudiantes y maestros de la UdeG le rendirán un homenaje post mortem a Raúl Padilla López, en el paraninfo “Enrique Díaz de León”, sede del máximo órgano de gobierno de la casa de estudios.

Raúl Padilla además de presidir la FIL, era el presidente del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y fungía como director del Centro de Estudios Estratégicos y del Desarrollo (CEED). Diversos centros universitarios, la Federacion de Estudiantes Universitarios, así como los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos (STAUdeG) y (SUTUdeG) publicaron sus condolencias por la muerte de Raúl Padilla. .

Formación Continua con presencia de alumnos, que estaba programado del 3 al 14 de julio. Durante esos días se continuará con el trabajo escolar cotidiano.

Las modi ficaciones al Calendario Escolar 2022-2023 son de consulta pública en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y están disponibles en este enlace: https://bit. ly/3zlelxZ

Maestros de primaria consultados sobre estos cambios al calendario escolar señalaron que ante las modificaciones y la eliminación de las dos semanas

del Taller Intensivo de Formación Continua, prácticamente se echa por la borda el proyecto de la 4T para aplicar una verda-

dera Reforma Educativa, tras el fracaso de la que impulsó en su momento el sexenio del priista Enrique Peña Nieto. .

Metrópoli 4 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023

Reanuda actividades Alfaro; visita los Altos de Jalisco

operación, pero con esto que hacemos podemos resolver las necesidades de la población”, explica Enrique Alfaro.

Una presión en las vértebras envió a Alfaro al hospital

Entre las nuevas inversiones, se contempla la asignación de 60 mdp para la reconstrucción de la carretera 304

Luego de pasar unos días de reposo por problemas en sus vértebras, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez retomó la actividad y viajó a las regiones Altos Norte y Sur del Estado para hacer entrega de obras y anunciar nuevos proyectos. Entre las nuevas inversiones que preparan es la asignación de otros 60 millones de pesos

destinados para la última etapa de reconstrucción de la carretera 304, que conecta a toda la región hasta el límite territorial de Jalisco, en total, se invertirán 190 mdp en ella. Este anuncio se dio en el municipio de San Diego de Alejandría, donde se construye un pozo con nueve millones de pesos para abastecer de agua a cerca de siete mil habitantes de la comunidad de San Julián.

“Entregamos ya esta primera intervención en este pozo de agua Belén, que significó una inversión de 9 millones y medio de pesos, y que no se ha terminado, falta una tercera etapa y venimos hoy a comprometer otros 4 millones y medio de pesos para poder terminar esta sustitución, era una red muy vieja, de asbesto, un pozo que ya no estaba en condiciones de

En San Diego de Alejandría visitó una unidad deportiva recién remodelada, además, se anunciaron otras obras como la rehabilitación de una escuela primaria con 11 millones de pesos y la asignación de otros 10 mdp para vialidades con concreto hidráulico; luego de esto se desplazó al municipio de la Unión de San Antonio, donde anuncia la intervención de calles principales y planteles de educación básica, con una inversión aproximada de 20 mdp en conjunto.

Tanto en San Diego como en la Unión de San Antonio se entregó un camión de Mi Transporte destinado para el transporte de grupos prioritarios, además de una camioneta adaptada para trasladar a personas con discapacidad a sus terapias de rehabilitación y distintos servicios.

En la gira, Enrique Alfaro estuvo acompañado del Senador por Jalisco Clemente Castañeda, el gobernador dijo que en los próximos dos años se trabajará en unidad y sin distingo de partidos para cumplir los compromisos que hizo en todo el Estado.

Fue una presión en las vértebras la que llevó al gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez al hospital durante el fin de semana pasado, lo que le habría provocado mareos y mala circulación a su cerebro, este martes fue dado de alta.

El jefe de gabinete del Gobierno de Jalisco Hugo Luna informó el viernes 31 de marzo que el gobernador había sido internado en el hospital y se mantendría un par de días bajo observación, luego de ello y ante la falta de información del motivo, se especuló en diversas razones, algunas de ellas de tipo cardiacas, que fueron desmentidas.

“El día de hoy el doctor Fernando Petersen (Secretario de Salud del Gobierno de Jalisco) me dio de alta, por lo que podré iniciar actividades con moderación. Para evitar rumores, déjenme explicarles qué es lo que me pasó: En las vértebras C5 y C6 la masa muscular estaba ejerciendo demasiada presión sobre el nervio e impedía la correcta circulación de sangre hacia el ce-

rebro”, expone el gobernador.

“Eso me ocasionó durante los últimos días severos mareos y el entumecimiento de uno de mis brazos, por lo que era importante descartar un problema más grave”, añade.

Señala que se mantiene en tratamiento para aminorar el problema y estará bajo observación médica durante 15 días.

“Afortunadamente, todos los estudios que me hicieron para revisar el estado de mi corazón, de mi cerebro, así como los análisis clínicos que me realizaron, salieron muy bien y sin ningún problema. Nuevamente, gracias a quienes han preguntado por mi salud. Vámonos a trabajar, aunque sea Semana Santa”, afirma Enrique Alfaro.

Luego de haber sido dado de alta, el gobernador se desplazó a la región de los Altos Norte donde visitó diversos municipios entregando obras. (Ricardo Gómez).

En el hospital descartaron que el gobernador Enrique Alfaro tuviera problemas cardiacos

Otorgan libertad a Francisco Ayón por caso Abengoa; se mantiene abierto el proceso

sin embargo, la carpeta de investigación se mantiene abierta y enfrenta otras acusaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción.

El exsecretario de Educación

Jalisco Francisco Ayón López quedó en libertad luego de que se le concediera un amparo para la no vinculación a proceso por el desvío de 259 millones de pesos por el caso Abengoa,

Francisco Ayón se encontraba en prisión preventiva en el Penal de Puente Grande desde julio de 2022, pero se le dictó prisión domiciliaria en el mes diciembre de ese mismo año como medida precautoria por cuestiones de salud, días después, se le concedió el amparo que hasta ahora fue aceptado por el juez que lleva su caso; el Fiscal Anticorrupción Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar explica que este caso aún no se cierra.

“La carpeta no ha sido ce-

rrada ni se le declaró absuelto, porque no ha sido juzgado. Lo único que es que, en una etapa procesal inicial, se determina que no queda procesado, pero al mismo tiempo en el amparo se deja abierta la posibilidad de la Fiscalía de seguir investigando, se deja abierta la posibilidad de acudir nuevamente a formular imputación, entonces, es un tema que no se ha cerrado, se puede decir en términos coloquiales: esto sigue”, dijo el Fiscal Anticorrupción.

Francisco Ayón fue denunciado por desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades en el caso Abengoa, cuando fue presidente del Consejo de Administra-

ción del Instituto de Pensiones

Francisco Ayón fue denunciado por desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones

El exsecretario de Educación estaba en prisión preventiva en el Penal de Puente Grande desde julio de 2022
5 Metrópoli
MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023
CRÓNICA,
del Estado de Jalisco (IPEJAL); junto a él, hay otros ocho exfuncionarios del Instituto que también han sido vinculados.

Darán albergue a peregrinos que recorran 117 kilómetros para ver a la Virgen de Talpa

El DIF Jalisco proveerá de insumos como cobijas, catres, escobas y artículos de higiene personal

La Peregrinación a la Virgen del Rosario de Talpa tiene más de 200 años de historia. Feligreses de diversos estados del país realizan la caminata desde Ameca a Talpa, en Semana Santa.

El recorrido es de 117 kilómetros y comienza en el poblado de Lagunillas, municipio de Ameca. Se calcula que año con año la Virgen de Talpa recibe a tres millones de visitantes, en cuatro peregrinaciones que se realizan a lo largo del año.

El DIF Jalisco y los sistemas DIF municipales realizan acciones para salvaguardar la vida de las personas que participan en la tradicional peregrinación a la basílica de la Virgen del Rosario.

Como parte de la coordinación y compromisos establecidos por el DIF estatal, se habilitaron ocho refugios temporales para el descanso de los peregrinos, en los municipios de Tuxcacuesco, Amacueca, Ejutla, Tolimán, Ayutla, Talpa, Atenguillo y Guachinango.

“El trabajo de las dependencias va caminando, en lo que corresponde al tema de asistencia social creo que va muy bien, en los próximos días se continuará con el operativo que trae el DIF Jalisco en la supervisión de todos estos espacios para garantizar que estén las 24 horas”, comentó Luis Rodríguez Peña, director de Ayuda Humanitaria del DIF Jalisco.

Por medio de la Dirección de Ayuda Humanitaria, el DIF Jalisco proveerá de insumos tales como: cobijas, catres, escobas y artículos de higiene personal, para garantizar un lugar con todo lo necesario para el descanso e higiene de los peregrinos que decidan descansar en dichos espacios.

El estado de fuerza del personal de

Luis “Profe” Michel, con la mejor aprobación de alcaldes en Jalisco

este organismo que estará apoyando la supervisión, módulos, patrullaje, entre otras acciones, y los DIF Municipales instalarán módulos en puntos estratégicos, para personas extraviadas y de hidratación.

Para garantizar la protección civil, las recomendaciones emitidas por las autoridades son:

1. Utilizar las veredas o andadores.

2. No transitar por la carretera y no separarse del grupo con el que se acom-

pañan.

3. Apagar bien las fogatas.

4. No tirar basura.

5. Llevar identificación oficial.

6. No olvidar sus medicamentos y evitar llevar botellas de plástico. En caso de ser necesario, las autoridades ponen a su disposición los teléfonos de emergencia: Secretaría de Turismo (01 800 36 32 200), Emergencias 24 horas (911) y Ángeles Verdes (078). (Ignacio Pérez Vega)

Proponen que fichas de desaparecidos se difundan en Jalisco TV y canal del Congreso

Con el propósito de contribuir a la búsqueda en vida de las personas desaparecidas, la diputada del PRI, Hortensia Noroña Quezada, presidenta de la Comision de Derechos Humanos del Congreso, presentó una iniciativa de reforma de ley, para que las fichas de búsqueda de personas, así como la Alerta Amber y el Protocolo Alba se difundan por medio del canal Jalisco TV del gobierno estatal y el canal Parlamento del Congreso, así como por las respectivas redes oficiales.

El presidente municipal de Puerto Vallarte, Luis Alberto Michel, cuenta con la mejor aprobación de la gente en el Estado de Jalisco, según un estudio realizado por la empresa Demoscopia Digital.

El conocido “Profe” cuenta con el 59.9 por ciento de aprobación ciudadana, de acuerdo cal último estudio realizado en marzo por esa casa, misma que informó que levantaron muestras representativas en las 210 ciudades de la República Mexicana, asumiendo muestreo aleatorio simple con población infinita, el margen de error se ubica en el +/3.8% bajo supuesto de varianza máxima y se determina en un ±95% de confianza.

El estudio se realizó entre el 25 y el 29 de marzo de este 2023 y se llevó a cabo en todo el país.

El sondeo revela que Luis Alberto Michel encabeza las mejores calificaciones ciudadanas en Jalisco y a nivel nacional se encuentra en el puesto 22 de 210 calificados, mientras que el número uno nacional es para Lili Campos, de Playa del Carmen, con el 66.9 por ciento.

En Jalisco, después del presidente municipal de Puerto Vallarta se ubica el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, con el 54.3 por ciento de aprobación, y en tercer puesto está Josué Ávila, de Ocotlán, con el 51.4 por ciento. (Redacción)

Para una madre o padre de familia que busca a su hijo cada segundo es vital, por tal razón es importante que el gobierno de Jalisco y el Congreso local contribuyan con la difusión de kas fichas de búsqueda aprovechando el impacto que tienen los medios de comunicación.

Noroña Quezada propone retomar la esencia de la comunicación social y poner al servicio de la comunidad el tiempo aire de los canales de televisión: Jalisco TV (17.1 y 17.2) y el canal Parlamento (17.3), así como la transmisión en sus redes sociales oficiales y hacer difusión de las fichas de búsqueda Protocolo Alba y Alerta Amber.

Del tema, el colectivo Luz de Esperanza ha hecho la misma petición al Ayuntamiento de Guadalajara, para que se haga lo propio en las pantallas de televisión instaladas en las sedes y ofici-

nas públicas. El alcalde Pablo Lemus, apoyó esa propuesta.

La iniciativa de la diputada del PRI, Hortensia Noroña se presentó en la sesión del pleno del pasado 29 de marzo, que busca reformar las leyes orgánicas del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión y del Poder Legislativo. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli 6 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023

Se unen 18 Congresos Locales del país para reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres

Los diputados que presiden 18 Congresos Locales del país se reunieron en Jalisco convocados para dialogar sobre temas en común que impactan a los habitantes de sus Estados, entre estos, la brecha salarial entre mujeres y hombres.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, Mirelle Montes Agredano, fue la anfitriona del Primer Congreso Nacional de Presidentas y Presidentes de los Congresos Locales, evento que consideró como disruptivo pues se rompe una barrera invisible entre los Estados de la República.

“Esta reunión, que ya es disruptiva, nos permitirá estable-

cer los acuerdos para erradicar la brecha salarial de género, de manera coordinada, armónica y solidaria, particularmente, impulsada desde lo local, con el acompañamiento de activistas, académicos, organizaciones internacionales, sociedad civil, autoridades de los tres niveles de gobierno, sindicatos y por supuesto, la iniciativa privada”, expuso la diputada. Un objetivo planteado fue el de generar reformas que erradiquen la brecha salarial, estas deben venir desde lo local, apoyados con los ecosistemas económicos y la realidad que cada una de las entidades vive.

“Desde lo local, estamos demostrando la importancia, la determinación y la influencia que podemos generar en temas tan relevantes como lo es, la erradicación de la bre-

Llaman a prevenir incendios forestales durante vacaciones de Semana Santa y Pascua

cha salarial, la cual requiere deconstruir, la manera como se hacía política, pero sobre todo requiere reivindicar un modelo de trabajo donde las mujeres ‘costamos’ menos. Y esto en definitiva, exige que

Virgen, se les pide no dañar árboles, evitar el uso de fuego, no caminar sobre las carreteras y seguir los senderos existentes, no dañar la infraestructura, evitar el uso de botellas de plástico o reutilizarlas, no tirar colillas de cigarro al suelo en ningún momento.

Este programa es apoyado por la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa con los municipios de Mixtlán, Guachinango, Atenguillo, Mascota, San Sebastián del Oeste, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, para disminuir la generación de residuos, incendios forestales y daños a la flora y fauna.

QUEMAS PROHIBIDAS

le pongamos un alto”, añade Mirelle Montes.

A este primer congreso acudieron 10 presidentas y ocho presidentes de las legislaturas locales de Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Ciudad de

México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas; quienes firmaron un acuerdo para generar estas reformas .

Para evitar riesgos de incendios en parques y áreas naturales protegidas de Jalisco la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet) recomienda a quien visite en estas vacaciones de Semana Santa estos sitios que evite el uso de encendedores, cerillos, consumo de cigarros y no realizar fogatas. Entre las recomendaciones que se dan a los paseantes está el evitar uso de fuego, sin embargo, también se hacen otras reco-

mendaciones por el cuidado del medio ambiente como evitar dejar residuos y basura, no extraer plantas, animales o minerales; no abandonar mascotas, respetar los senderos exclusivos de ciclismo y otras actividades; y cumplir los reglamentos.

La Semadet también lleva a cabo el programa Peregrino Sustentable 2023, dirigido hacia los fieles que caminan por la Sierra Occidental hacia el municipio de Talpa de Allende para visitar a la

En los municipios que integran el Área Metropolitana de Guadalajara las quemas agropecuarias están prohibidas desde abril del 2020; la intención de esta medida fue la de reducir el riesgo de incendios en Áreas Naturales Protegidas que tuvieran colindancia con usos de suelo agrícolas y, además, aminorar la contaminación en la ciudad.

En caso de detectar incendios forestales se pide reportarlo de manera inmediata al teléfono del Centro Estatal de Manejo del Fuego: 33 3636 8252, 800 737 00 00 y el 911. Para dar seguimiento al combate de un incendio en la cuenta de Twitter: @ SemadetJal se actualiza la información . (Ricardo Gómez)

Los conductores que circulan en su auto sin portar la placa delantera pueden ser multados con el pago de mil 556 hasta dos mil 593 pesos por la falta, a pesar de que existen modelos que, por su diseño, no se fijó un espacio donde se puede colocar esta placa, situación que el diputado de Morena Óscar Vázquez pretende revertir.

El legislador considera que el ciudadano se ve obligado a dañar su auto e invertir para hacer la modificación que se requiere para poder colocar la placa con tal de no ser multado, por lo que considera que estas sanciones son más recaudatorias y afectan el bolsillo del ciudadano, por este motivo plantea la posibilidad de reformar la ley para que no se genere la multa siempre y cuando sea por una limitación de fábrica.

“La Policía Vial ha implementado diferentes operativos para dar cumplimiento a la nueva Ley de Movilidad (aprobada en octubre de 2022), sin embargo, en algunas ocasiones ha implicado un exceso en el actuar de las autoridades”, expone.

“Los operativos tienen una motivación recaudatoria, aun-

que se utilicen pretextos como el medio ambiente, la seguridad o la circulación vial ordenada (...); se les suma la cruzada contra los automóviles que por disposición de fábrica no tienen lugar para colocar la placa delantera”, añade Óscar Vázquez.

Su intención es reformar la Ley de Movilidad Seguridad Vial y Transporte para establecer que esa multa no aplica cuando no exista un lugar dispuesto por el fabricante para la colocación de la placa, se establece en su iniciativa que tampoco podría ser enviado al corralón. Óscar Vázquez dijo confiar en que el Pleno del Congreso apruebe estas modificaciones . (Ricardo Gómez)

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 7
Quieren eliminar las multas por ausencia de placa delantera en el auto

Propone Marcelo Ebrard reducir la desigualdad y ampliar la clase media

Asistió al Paraninfo Enrique Díaz de León para presentar su libro “El camino de México”, en el que sintetiza 42 años de trayectoria como servidor público

La desigualdad social es uno de los principales problemas del país, por lo que se debe de plantear como objetivo estratégico reducir las desigualdades e incentivar los salarios para ampliar la clase media en México, consideró este mediodía el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, al que acudieron funcionarios universitarios, comunidad académica y estudiantil.

Como parte de la conferencia “Perspectivas de la política exterior de México”, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) presentó ante un paraninfo lleno, su libro “El camino de México”, en el que reflexiona sobre los retos que enfrenta el país a través de pasajes de la historia reciente.

“La desigualdad es el principal problema para la cohesión social. A mayor desigualdad, menor cohesión”, aseveró, e indicó que a pesar de que en México hay una alta tasa de inversión en la actualidad, casi la mitad de la población se encuentra en pobreza.

“Propongo, como resultado y objetivo, ampliar las clases medias del país, y para eso necesitas que los salarios suban”, añadió.

Consideró que México cuenta con las condiciones para convertirse en un país que deje de ser sólo una plataforma manufacturera; además de que su ubicación geográfica favorece la relación con Estados Unidos y puede obtener aún más beneficios de dicho país.

“Ese es el fin de la estrategia que se debe proponer, y tiene que ver con nuestra fortaleza relativa al exterior; pero también para satisfacer nuestros propios propósitos nacionales”, expuso.

En su opinión, en los próximos diez años México va a tener viento a favor, por lo que hay posibilidades de consolidar estas estrategias y proponer cambios para alcanzar ciertos objetivos; además, recalcó que los mexicanos no deberían dejar de aspirar a contar con instituciones de calidad como en otros países.

Previo a su intervención, Ebrard Casaubón pidió un minuto de silencio en respeto a las víctimas del incendio en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez y compartió que sus ex-

periencias de infancia, vivir el sismo de 1985 o la búsqueda de vacunas anti-COVID han sido episodios que lo han acercado a buscar una solución a las desigualdades.

“Eso fue lo que creó un objetivo estratégico y de vida: cerrar la brecha, hacer lo que tenemos que hacer y construir el país que merecemos; por eso estoy aquí”, precisó.

RETOS Y APORTACIONES A LA SOCIEDAD

El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, agradeció la presencia del diplomático y sus aportaciones en política exterior, y expuso que su participación enriquece la reflexión y el diálogo en la materia.

“Como universitarios confiamos en

que la participación de los distintos sectores de la sociedad contribuye a renovar el pacto social entre ciudadanos, instituciones y gobiernos; también fortalece los procesos democráticos, transparenta los asuntos públicos y sustenta la pluralidad política y social”, afirmó.

El titular de la Coordinación General Académica y de Innovación, doctor Carlos Iván Moreno Arellano, sostuvo que Ebrard Casaubón se ha convertido en un pilar fundamental en la educación, además de ser un referente en administración pública y en generación de políticas públicas basadas en evidencias.

“Hay otro aspecto clave en tu visión de México a lo largo de esta obra, y es esa imperiosa vocación por el diálogo y la construcción de acuerdos. Si algo

es evidente y consistente en su trayectoria, canciller, es ese tejido fino de la negociación y los consensos, cualidades que urge fortalecer en la agenda pública de nuestro país en estos momentos”, declaró.

Celebró la propuesta del canciller Marcelo Ebrard de incrementar la clase media del país y calificó como una “hazaña” la idea de sacar de la pobreza a más de 20 millones de personas con más inversión en educación, que es otra de las propuestas que plantea el diplomático en su libro.

Moreno Arellano subrayó que se necesita mejorar la integración académica con EUA y realizar una profunda reforma en materia recaudatoria para lograr esos cambios.

Metrópoli 8 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023
Ebrard consideró que México cuenta con las condiciones para convertirse en un país que deje de ser sólo una plataforma manufacturera.
Redacción metropoli@cronica.com.mx

Arrancan Brigadas por la Inclusión con atenciones a población indígena y en situación de vulnerabilidad

Se atendió a más de 1,100 personas que acudieron de varias colonias del municipio de Tlajomulco de Zúñiga

A través de una estrategia transversal, el Gobierno de Jalisco a través de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social (CGEDS) y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, impulsa las Brigadas por la Inclusión, programando para el año 2023 llegar a localidades de municipios como Tlajomulco, Tamazula de Gordiano, Tuxpan, Tuxcacuesco, Cuautitlán de García Barragán, Mezquitic, Tomatlán, por mencionar algunos, para acercar trámites y servicios a la población para combatir las condiciones de pobreza y desigualdad en nuestro Estado.

Estas Brigadas por la Inclusión fueron realizadas en días pasados con la participación de dependencias sectorizadas a la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, como Sistema DIF, Secretaría de Educación, OPD Servicios de Salud, Procuraduría Social y Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes. También colaboraron la Comisión Estatal Indígena y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).

ASISTENCIA SOCIAL

Entrega de más de 300 despensas por parte del Sistemas DIF Jalisco, con el apoyo de la Dirección Operativa de la CGEDS, que fue responsable de realizar las gestiones, de la entrega y de adquirir los probatorios correspondientes.

El Sistema DIF Tlajomulco de Zúñiga llevó el servicio de corte de cabello, aplicación de tinte y peinados, con lo que se beneficiaron a 450 personas. La Unidad de Valoración para Personas con Discapacidad revisó y expidió certificados de

Discapacidad (motora, psicosocial o intelectual) a mujeres y hombres que ahora podrán acceder a servicios como:

- Obtención de la credencial de discapacidad

- Apoyos de la Secretaría del Bienestar

- Apoyos Jalisco Incluyente

- Descuentos de predial y agua, entre otros

- Descuento en trámite de pasaporte

- Becas Escolares

- Becas Deportivas

SALUD

La OPD Servicios de Salud, aplicó vacunas a 102 niños y 66 adultos, las vacunas aplicadas fueron la hexavalente; que previene en niñas y niños enfermedades como la difteria, tosferina tétanos, hepatitis B, poliomielitis y haemophilus influenzae. Otras vacunas fueron la que previene el rotavirus y el neumococo.

Se aplicaron vacunas contra el Virus del Papiloma Humano conocida como VPH y la vacuna DPT indicada para prevenir tétanos, difteria y tosferina en niñas y niños lactantes y menores de 2 años. Además, se realizaron 85 pruebas de detección de glucosa, hipertensión y obesidad y se ofreció consejería sobre tabaquismo y alcoholismo.

El Programa de Salud Sexual y Re-

productiva realizó 85 pruebas para detección de VIH y Sífilis, y brindó consejería y orientación.

En materia de Salud bucal, 200 personas recibieron sesiones de salud bucal y 56 revisiones dentales. El Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco realizó pláticas informativas dirigidas a adultos sobre el tema de adicciones y efectos del consumo de drogas. Más de 200 personas participaron en actividades de promoción de la salud, destacando pláticas sobre planificación, temporada de calor, la importancia de la actividad física y recomendaciones para una buena nutrición. Sobre la prevención y promoción del Dengue, se realizaron 257 orientaciones. En materia de salud femenina se realizaron 49 mastografías.

EDUCACIÓN

La Secretaría de Educación informó a la población sobre el Programa de Becas Jalisco dirigido a niñas y niños de educación primaria y secundaria, integrando 100 solicitudes con la documentación requerida.

La Comisión Estatal Indígena realizó difusión del Programa Becas Interculturales para población indígena y recibió 10 solicitudes para realizar el trámite correspondiente.

JUSTICIA

Por su parte la Procuraduría Social brindó asesoría a 15 personas que requirieron orientación jurídica para trámites legales. La Procuraduría ofrece toda la defensa y asistencia jurídica en el proceso.

REGISTRO CIVIL

La Dirección General de Registro Civil otorgó 200 formatos para expedición de actas de nacimiento de manera gratuita, trabajo que realizará la Oficialía del Registro Civil del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, quien además realizó el registro extemporáneo de nacimientos de 25 niños y niñas, restituyendo su derecho a la identidad.

ACTIVIDADES LÚDICAS

La Secretaría de Cultura realizó talleres de dibujo y pintura para los niños y niñas que asistieron a la Brigada por la Inclusión.

Con apoyo del Sistema de DIF Jalisco se contó con la Ludoteca Móvil denominada Tren de Valores. (Redacción)

PARA SABER:

Estas jornadas se llevaron a cabo con la participación de Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social; Secretaría de Salud Jalisco; Sistema DIF Jalisco; Procuraduría Social; Secretaría de Educación; Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Secretaría de Cultura; Comisión Estatal Indígena; Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres y el ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 9

EL CRISTALAZO

Con mucha frecuencia, sin provecho ni resultados favorables, sin motivo real, sin reparo en las dimensiones de su cargo, el presidente de la República se trenza con periodistas en dimes y diretes de plaza, si a esta palabra le damos el sentido usado por mujeres de antaño para quienes la plaza era el mercado.

La más reciente de estas querellas verbales ocurrió ayer cuando un reportero fuera de su coro de ágrafos yutuberos, similares y conexos, le planteó seriamente dos asuntos.

Uno de ellos el mayúsculo fraude en Segalmex, cuya existencia –para el Ejecutivo—no es tan importante como el uso de los medios ante tan infame ejemplo de la enorme corrupción, no DE su gobierno (démosle ese beneficio), sino DURANTE su gobierno.

Aquí, sin juegos de palabras inútiles entre adverbios y preposiciones, podemos decir: cuando un hecho de corrupción ocurre DURANTE una administración y no se corrige mediante la denuncia, la destitución y el castigo legal de

los delincuentes, entonces —sólo entonces—, se convierte en un hecho de corrupción DEL gobierno.

Y en ese intermedio se encuentran hoy las cosas, gracias a un arte presidencial de escapismo: ustedes, los representantes de la prensa conservadora y corrupta (ya Chole), que está en contra de nosotros, están utilizando estos casos para tratar de proyectar la idea de que somos iguales, de que es lo mismo el caso de Segalmex.

“…Lo que tú estás diciendo exactamente el día de hoy es lo que escribió el Reforma ayer, o sea, es una campaña, nada más que es importante aclarar algunas cosas:

un cambio en donde no se permite la corrupción, ni hay impunidad, entonces ustedes utilizan estos casos que se están presentando para magnificarlos y querer de esta forma igualarnos, es decir: ‘Todos son iguales, es lo mismo, no hay honestidad’.

“Sin embargo, no es como ustedes lo plantean. Se dan estos casos y, a diferencia de lo de antes, se castiga a los responsables, porque no hay impunidad.

Uno de ellos el mayúsculo fraude en Segalmex, cuya existencia —para el Ejecutivo— no es tan importante como el uso de los medios ante tan infame ejemplo de la enorme corrupción...

“Primero, que nosotros no toleramos la corrupción o, para decirlo con más claridad, no somos corruptos, no somos rateros (también Chole), a diferencia de los gobiernos anteriores, en donde lo que imperaba era la corrupción con la complicidad de ustedes, de los medios de información.

“Como ahora se está llevando a cabo

“En el caso de Segalmex ya hay dictadas órdenes de aprehensión y ya hay detenidos. Y vamos a aclarar también —es más, a lo mejor la próxima semana— cómo se dio el fraude (entonces si hubo fraude), cuánto se ha recuperado, porque ya ustedes ya están hablando de 15 mil millones de pesos...”

—¿La realidad es real o la realidad es un juego de campañas informativas, como dijo Mario “Morena”?

Si fuera así, si fuera algo irreal, entonces no existirían las órdenes de apre-

hensión ostentadas por el SP, quien ahora nos recuerda su remota subordinación de Ovalle cuya pureza deja enano a San Francisco de Asís. Indudablemente. Si todo fuera una invención de los medios.

Ahora bien, ¿la divulgación de esa realidad supera a los hechos mismos o purifica la realidad dependiendo de quien la muestre y aproveche (chato)?

Una defensa tan lamentable como esta, ayuda poco

“…Él no ha perdido el empleo y tampoco ha perdido el buen nombre.

--…No sé si la fiscalía lo está culpando. La instrucción que yo di (¿a la Fiscalía Autónoma o a su muda SEFUPU?) y siempre he dado es de que no haya impunidad para nadie, ni siquiera para mis familiares. Por eso los puedo enfrentar a ustedes y a los de arriba, a los machuchones, porque tengo autoridad moral…”

Pues eso de la autoridad moral se podría discutir o analizar al menos, pero mientras, el presidente tiene la autoridad del mago: aprovecha la polémica para loar el año de su nacimiento. La numerología Ejecutiva. No pos sí….

Aquel foro comenzó llamando a valorar la vida en democracia; una vida más libre y llevadera que las que se puede experimentar en las demás formas de gobierno. Fue el doctor John Keane quien dio ese giro a la discusión y nos arrojó a la cara un puñado de verdades: la democracia, en su expansión y desenvoltura “se vuelve una forma especial de interactuar y convivir, una forma de ser entre iguales, una forma de decir no a la arrogancia, no a la ignorancia, una manera de prevenir el abuso”. No siempre fue así: los griegos justificaban a su democracia por que los organizaba mejor para la guerra, algo inaceptable hoy en día. O sea, la democracia es un sistema de convivencia humana que ha evolucionado con la sociedad misma y tenemos la tarea de

buscar una definición para el siglo XXI. En palabras de Keane “una democracia que pueda comprender la interacción con la existencia no humana y ofrezca soluciones a gran escala”, soluciones tan grandes como la desigualdad social o el cambio climático.

Muchos de los participantes en aquel auditorio —especialmente las organizaciones ecologistas— quedaron hipnotizados por esa convocatoria; fusionar la preocupación democrática y la ambiental, pero sería Przeworski quien aterrizaría la discusión para el momento que atraviesa México: “no puede haber democracia sin sufragio auténtico y elecciones libres”, la democracia no se reduce a su momento electoral pero sin él, no existe. Y en nuestro caso, por esa razón “…el daño ya está hecho, la incertidumbre ya se ha adueñado del proceso electoral” en tanto López Obrador ha lanzado un plan para minimizar la capacidad de la autoridad electoral y eso es un patrón recurrente en otros países, gobernados por autoritarios.

Daniel Zovatto describió las tendencias de los sistemas políticos actuales, especialmente en América y Europa. El movimiento ha cambiado de dirección. “Si en los últimos 30 años, hasta 2009, la democratización lenta pero consistente consti-

tuía la pauta global, ahora el patrón dominante es la erosión y el desmantelamiento progresivo de la democracia”. Y colocó uno de los puntos más inquietantes en el foro: “la experiencia indica que existen ciertas líneas rojas (el sistema judicial o la institución electoral) qué, si son rebasadas se vuelve muy difícil reconstruir las condiciones previas que dieron vida a esas democracias… México bordea esas lineas rojas”.

El foro cerró más allá de la politología con una exposición extremadamente original pero muy necesaria, acerca del estado anímico y mental que generan en los individuos, los procesos de pérdida de libertad y de recesión democrática. Esa sensación que abruma por el lenguaje agresivo y cotidiano, la catarata de absurdos que se repiten deliberadamente, por el nivel de hostilidad y por la destrucción, que todo autoritarismo provoca.

Ece Temelkuran fue la encargada de cerrar, apelando a la acción, la invitación a formular un lenguaje nuevo, con la razón en una mano, pero con la emoción en la otra, para comunicar los valores que subyacen a la defensa de la democracia.

Temelkuran ofreció un diagnóstico desde la izquierda y no dejó de señalar que la desigualdad y la ansiedad colecti-

va en las que nos debatimos, fueron engendradas por el neoliberalismo y remató: “el populismo agresivo es en realidad una continuación de áquella desidia en contra de la cohesión y convivencia social”.

Ese foro pudo convocar a cuatro de las personalidades intelectuales más importantes del mundo, desde Australia hasta Roma, de Nueva York a Panamá, y no fue difícil. Las cuarenta organizaciones sociales que los invitaron (John Keane, Adam Przeworski, Daniel Zovatto y Ece Temelkuran) aceptaron ipso facto, a la primera y lo hicieron en tiempo récord ¿por qué? Porque México suscita hoy, una preocupación en la opinión pública mundial, entre los estudiosos, lo mismo que entre los periodistas, entre los políticos lo mismo que entre los gobiernos democráticos.

Existe una conciencia global sobre la gravedad de los retrocesos que ha sufrido nuestro país y ahora también, en el área vital del sistema electoral. Y está el mensaje de las dos grandes movilizaciones ciudadanas del 13 de noviembre y 26 de febrero. Supieron atrapar la atención de la opinión pública del mundo y esa, es una flama que estamos obligados a preservar. ¿Quieren saber mas de como defender nuestra democracia? Aquí el Foro completo (https://tinyurl.com/23nbuue4) .

Columnistas 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023
¿Cómo defender nuestra democracia?
“Que no somos iguales...”

La tragedia de los migrantes en Ciudad Juárez

La noche del lunes 27 de abril hubo una tragedia en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (Inami), en Ciudad Juárez. Esa tragedia pudo ser evitada. Hubo un incendio donde estaban confinados migrantes de seis nacionalidades distintas; los migrantes habían sido detenidos y puestos en cuartos con cadenas y candados. Aunque los custodios pudieron abrir los candados y permitir que los extranjeros detenidos salvaran la vida, no lo hicieron; los dejaron morir asfixiados o calcinados. (Hay un video que comenzó a circular en las redes sociales al día siguiente, martes 28 de abril, en el que se ve a guardias del centro migratorio dejando a los migrantes encerrados, mientras las llamas y el humo se tragan la imagen, Pablo Ferri, El País, 28/04/2023). En total, fueron 39 personas las que perdieron la vida entre las llamas. Hubo 28 heridos, algunos de gravedad. Andrés Manuel López Obrador declaró, en la mañanera del martes, que los migrantes “se enteraron de que iban a ser deportados. Como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego.”

El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, exigió una investigación “exhaustiva” sobre lo ocurrido en ese centro migratorio. Rachel Schmidtke, abogada senior de la organización Refugees International dijo: “El Inami tiene una larga historia de abusos hacia los migrantes en México, y una mayor rendición de cuentas por esos abusos podría haber evitado esta tragedia.”

El punto fundamental es que esos migrantes estaban a cargo del Estado mexicano: el Inami depende de la Secretaría de Gobernación. Esa instancia, como hemos dicho, es la encargada de la estación migratoria de Ciudad Juárez, situada en el Puente Internacional Stanton-Lerdo, a menos de un kilómetro de la frontera con Estados Unidos.

Un dato importante es que en esa estación no sólo trabajaba personal del Inami, sino también gente de una empresa privada. Aunque las autoridades se han negado a decir el nombre de esa compañía privada, el periodista Carlos Loret de Mola afirmó que se trata de la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia S.A. de C.V. (SEICSA), propiedad del cónsul honorario de Nicaragua, Elías Gerardo

Valdés Cabrera. Este individuo recibió ese cargo bajo el gobierno de Daniel Ortega. De acuerdo con Latinus, Valdés Cabrera ha obtenido contratos del gobierno de López Obrador por una cantidad que supera los tres mil millones de pesos: “Esto, a través de los servicios de seguridad y espionaje industrial que SEICSA habría ofrecido a una veintena de dependencias federales, entre ellas la FGR, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Todos estos pactos se habrían consolidado a pesar de que la empresa ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por violar los derechos de los migrantes.” (Infoabe, 30/03/2023). Cinco de los empleados de SEICSA fueron llamados a declarar ante la FGR: habrían aparecido en el video que muestra el inicio del incendio y cómo ese personal no hace nada para salvar a los migrantes: los mantuvieron encerrados, pese a que ya había iniciado el incendio y, además, se registró una explosión.

Pero parece que al nicaragüense Elías Gerardo Valdés Cabrera, colaborador de Daniel Ortega, se le acabó la suerte: de acuerdo con lo dicho por Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) la compañía privada SEICSA ya no podrá ofrecer sus servicios en México tras la tragedia en el centro migratorio de Ciudad Juárez: “La empresa tendrá que enfrentar la ley… Adelantándonos, ya no podrá dar servicios esta empresa en México después de esto. Y las investigaciones van a llegar hasta donde tengan que llegar.” Ojalá se

le finquen responsabilidades al dueño.

La Secretaria de Seguridad declaró que esa empresa también será investigada respecto del cumplimiento de los requisitos y la documentación para laborar en dicho centro migratorio: “Se va a hacer la revisión de la empresa, si estaban cumpliendo con los requisitos, con los permisos…También cuáles eran las capacitaciones que se ve que no tenían ninguna capacitación estos guardias contratados por migración”. (Idem).

Es correcta la actuación de la Secretaria de Seguridad: que se castigue a los responsables. De otra parte, y eso es competencia de otras instancias gubernamenta-

les, me parece que el tema de la migración no se ha visto en toda su magnitud: en los últimos años y más aún en los últimos meses, el flujo de personas provenientes del Caribe, Centro y Sud América se ha disparado: en 2022 fueron detenidas en la frontera 2,76 millones de personas. Según las cifras registradas en el primer trimestre de 2023 y la tendencia que muestran, esa cifra será rebasada este año.

Lo que queda claro es que el gobierno mexicano tiene que hacer una profunda revisión de su política migratoria y, sobre todo, de la manera en que trata a los migrantes. Bajo ningún motivo puede repetirse la tragedia ocurrida el 27 de marzo en Ciudad Juárez. El Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, debe ser removido de su cargo.

En el plano internacional, el gobierno mexicano debe trabajar con el gobierno norteamericano para que se anule el ominoso título 42, que permite a Estados Unidos enviar a México a migrantes detenidos en Norteamérica. Pero también debe trabajar con las naciones expulsoras de migrantes: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Haití y Ecuador. La violencia delictiva, el crimen organizado, la presencia de gobiernos represivos, la falta de oportunidades y sociedades en descomposición son algunas de las causas que mueven a la gente a abandonar sus lugares de origen, y arriesgar sus vidas en la búsqueda de mejores horizontes.

Aventuras que a veces terminan en dolorosas e inhumanas tragedias.

Columnistas 11 CRÓNICA,
MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023
OPINIÓN
El punto fundamental es que esos migrantes estaban a cargo del Estado mexicano: el Inami depende de la Secretaría de Gobernación
Debido al incendio, el pasado 27 de abril en la estancia migratoria de Ciudad Juárez perdieron la vida 40 migrantes. Cuartoscuro

Presencia Digital: clave para las empresas industriales

En mi experiencia, puedo decir que el tráfico orgánico bien trabajado puede ser uno de los canales con mejor retorno de inversión a largo plazo, ya que permite que las empresas lleguen a un público más amplio y aumenten su credibilidad.

Además de ayudar a mejorar la comunicación con sus clientes y proveedores, puede generar más oportunidades de negocio, por lo tanto, ampliar el mercado de cualquier negocio.

Si una empresa no está en línea, está perdiendo la oportunidad de atraer nuevos consumidores, de mejorar su imagen y ganar buena reputación. Para el sector de empresas industriales, esto no es diferente.

Es un hecho que las empresas industriales pueden utilizar la presencia digital para aumentar sus oportunidades en la adquisición de licitaciones gubernamentales. Sin embargo, es importante que conozcan las necesidades y requisitos del gobierno y crear soluciones que cumplan con estas. Por ello, es fundamental estar al tanto de las oportunidades de licitación y tener una estrategia clara para presentar una oferta competitiva.

“Tu negocio debe aparecer cuando el encargado de buscar empresas para licitar realice una búsqueda en Google sobre tu producto o servicio”

Además, una buena presencia digital aumenta las posibilidades de generar oportunidades de negocio B2B (Business to Business), ya que ayuda a establecer contacto con otras empresas de su ramo, colaborar en proyectos y hacer negocios de manera más efectiva. Sin duda, algo muy útil para aquellas empresas que buscan expandirse a nuevos mercados.

Quiero destacar que una estrategia digital efectiva no solo implica la creación de un sitio web, sino también la optimización para motores de búsqueda (SEO), la publicidad en línea, el PPC, el marketing directo, las redes sociales, entre otras.

De acuerdo a mi experiencia, el SEO es uno de los canales más valiosos dentro del marketing digital, ya que “los resultados son la consecuencia positiva o negativa de las acciones que realizaste en tu estrategia”.

Cabe aclarar que el SEO es una estrategia a largo plazo que puede generar resultados duraderos y consistentes. Si bien los demás canales de marketing digital son importantes, el SEO es el que más valor aporta a nuestra empresa en términos de aumento de la visibilidad,

generación de leads y ventas.

Es importante medir el éxito de la presencia digital, ajustar y mejorar la estrategia inicial. Para hacerlo, se pueden utilizar métricas como el tráfico del sitio web, la tasa de conversión, el número de clientes potenciales generados

y la participación en las redes sociales. Según los resultados obtenidos se deben efectuar los ajustes necesarios. Por ejemplo, si una empresa industrial encuentra que su tasa de conversión es baja, puede ajustar su estrategia para mejorar la calidad del contenido en el sitio

web o en las redes sociales.

Así que, podemos concluir que las empresas industriales deben tener una presencia digital efectiva para poder competir en el mercado actual. Implementar una estrategia SEO efectiva puede ser uno de los canales más valiosos dentro del marketing digital, especialmente en el ámbito B2B y en la adquisición de licitaciones gubernamentales.

Cuida tu posicionamiento orgánico ante la próxima recesión económica. Aprende más sobre marketing y negocios y no te pierdas mis próximas columnas.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 12
OPINIÓN
Descubre por qué es fundamental para las empresas del sector industrial contar con una adecuada presencia digital y los beneficios que obtienen con ello

EMPEDRADO

INE: fin de un ciclo

Con el cambio de guardia de cuatro consejeros del INE, incluida la presidencia del Consejo, se cierra un ciclo del Instituto electoral, el de la presidencia de Lorenzo Córdova Vianello, que se caracterizó por dos cosas: una, la atingencia en el respeto de la ley y en la organización electoral; dos, los roces provocados por Andrés Manuel López Obrador, a partir de que asumió la Presidencia de la República, en busca de quitarle legitimidad y poder al instituto ciudadano encargado de organizar las elecciones.

Córdova entendió con claridad una cosa que han comprendido todos (menos uno) quienes han presidido el IFE y el INE ciudadanizados: que no se trata de un puesto meramente técnico: que es necesario conocer cómo se mueven las olas de la política para poder sacar adelante la labor fundamental de la institución: la organización de procesos electorales justos, equitativos y confiables para la ciudadanía.

Esto implica trabajar sobre dos ejes: el primero es hacer cumplir la legislación electoral existente. Esta legislación está llena de candados impuestos por los propios partidos a través de reformas consecutivas, y tiene como fin evitar malos manejos de todo tipo y uso inadecuado de los recursos en las campañas electorales.

En ese aspecto, el INE en los últimos años ha sido implacable, sin importar qué partido o candidato haya cometido la infracción. Esto significa actuar como verdadero árbitro, sin preferencias de ningún tipo, porque una autoridad electoral parcial rápidamente pierde su legitimidad.

Cuando el INE era implacable contra los partidos como el PAN o el PRI, o, por ejemplo, cuando lo fue en el intento de la creación del partido de Felipe Calderón, recibía aplausos de parte de López Obrador y de sus seguidores. Cuando aplicó los mismos criterios para sancionar las irregularidades de Morena, que han sido varias, entonces lo que ha recibido es una andanada de insultos y de ataques, acompañados de restricciones presupuestales, hasta llegar a los recientes intentos por destazarlo.

Molesto con la imparcialidad del INE,

López Obrador ha buscado, con éxito parcial, engarzar su pleito actual con su reclamo histórico sobre el presunto fraude de 2006, el mito soreliano sobre el que AMLO ha construido su narrativa. Con el tiempo, pasó de congratularse por la actuación del INE en el proceso electoral de 2018 a alimentar el infundio de que su victoria fue “a pesar” del Instituto. Con ello también alimenta la idea de que cualquier posible derrota futura de su partido se deberá a las malas mañas ajenas, y no a que los adversarios tuvieron más votos ciudadanos.

Esto obliga a pasar al otro eje fundamental del trabajo político de los consejeros: el de la explicación pública, constante y didáctica, de las acciones del INE. Eso fue precisamente lo que no sucedió en 2006, cuando era más necesaria que nunca, en el torpe entendido de que dirigir al Instituto se trataba de una labor técnica y de bajo perfil.

Esa explicación pública, constante y didáctica de las decisiones, que tienen siempre como eje la ley y la defensa de la democracia, corrió muchas veces a cargo de otro consejero, que también cumplió su ciclo: Ciro Murayama. Explicaciones puntillosas, si se quiere, pero siempre basadas en datos, siempre acompañadas por razonamientos, siempre dispuestas al diálogo. En la medida en que se hizo más abierta la ofensiva del gobierno contra el INE, más claras

tuvieron que ser las respuestas. Esto hizo que Murayama, y más por su papel en las tareas de fiscalización, también fuera blanco y objeto de escarnio de parte de López Obrador y sus acólitos.

AMLO considera que, con la salida de sus némesis y la llegada de nuevos consejeros, tendrá un INE más a modo.

Sería una suerte de premio de consolación, ya que no pudo hacer pasar su reforma electoral y que el Plan B se atorará, al menos parcialmente, en la Suprema Corte.

Pero lo más probable es que allí también el presidente López Obrador se equivoque. El INE es una institución que funciona, que trabaja como relojito en todos los estados y municipios del país, que conoce su trabajo y lo realiza bien. Es de suponerse que los nuevos consejeros buscarán, casi todos, realizar correctamente su labor, que serán celosos de la autonomía del Instituto y que entienden que no son empleados gubernamentales, sino ciudadanos con un encargo relevante. El carácter mismo de sus tareas terminará por colocarlos en la defensa de una organización electoral justa y transparente.

Y esto, por supuesto, implica que López Obrador, más temprano que tarde, volverá a las andadas en contra el INE, porque lo que le interesa no es la democracia, sino que el grupo político que él fundó se perpetúe en el poder. Ya lo veremos.

Mientras tanto, los consejeros salientes pueden estar orgullosos de haber servido a México y defendido la democracia con razones y con la ley en la mano .

Columnistas 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023
Los consejeros salientes pueden estar orgullosos de haber servido a México y defendido la democracia con razones y con la ley en la mano
www.panchobaez.blogspot.com Twitter: @franciscobaezr
Ciro Murayama y Lorenzo Córdova Vianello, dos de los cuatro consejero que dejaron el INE. Cuartoscuro

Los Museos de Jalisco, una opción más para disfrutar en vacaciones

Distintos

Opciones

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

Los Museos de Jalisco serán una opción más para estas vacaciones ya que en su mayoría permanecerán abiertos y con una variada oferta expositiva, con la que la Secretaría de Cultura de Jalisco y el OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), invitan al públi-

co a disfrutar de estos espacios dentro y fuera del AMG.

El Ex Convento del Carmen, estará abierto en Semana Santa del miércoles al sábado, de las 11:00 a las 18:00 horas; y el domingo de las 11:00 a las 14:00 horas. Mientras que en Semana de Pascua estará abierto en su horario habitual de martes a sábado de las 11:00 a las 18:00 horas, y el domingo de las 11:00 a las 14:00 horas

Las exposiciones que se encuentran en este espacio son “Un breve viaje desde el interior. De tickets vencidos, cuentos chinos y lo irreversible”, de la artista, Paula M. Goretti. “Esculpir el silencio”,

instalación de Tamara Cubas, a partir del 1 de abril; y la exposición colectiva “Convertirse en uno mismo. Dibujos de colecciones y acervos de Guadalajara”; así como la muestra del muralista jalisciense “Gabriel Flores, iconografía recurrente”.

El Museo de Artes Populares de Jalisco, abrirá de miércoles a sábado de las 11:00 a las 17:00 horas, en Semana Santa; mientras que la Semana de Pascua abrirá sus puertas de martes a domingo de las 11:00 a las 17:00 horas.

En este espacio dedicado a las tradiciones y el arte popular, los visitantes podrán recorrer las exposiciones “Venir de la tierra: mujeres, tradición y vanguardia en la cerámica mexicana”, una muestra colectiva de artesanas. Además de “Lítica”, exhibición de una serie de esculturas talladas en obsidiana del municipio de Magdalena.

Por otra parte, Palacio de Gobierno, abrirá sus puertas de jueves a sábado de las 11:00 a las 17:00 horas, y el domingo de las 11:00 a las 15:00 horas; mientras que la Semana de Pascua abrirá en

su horario normal de martes a sábado de las 11:00 a las 17:00 horas, horario en el que se podrá visitar la exposición Xavier Mascaró: Obra reciente, de uno de los escultores contemporáneos más destacados.

El Sitio Arqueológico Guachimontones y el Centro Interpretativo Phil Weigand, ubicados en el municipio de Teuchitlán, recibirán a sus visitantes durante ambas semanas de martes a domingo de las 9:00 a las 18:00 horas.

El Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque, que actualmente alberga la exposición “Laboratorio Colectivo Jalisco + Colombia”, de artesanos jaliscienses, abrirá de jueves a domingo de las 11:00 a las 14:00 horas, en Semana Santa y Semana de Pascua abrirá en su horario de martes a domingo de las 11:00 a las 17:00 horas.

Finalmente el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería, ubicado en el municipio de Magdalena, estará abierto ambas semanas de martes a domingo de las 10:00 a las 16:00 horas, a excepción del Viernes Santo y en sus

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 14
Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing e enas bibendum
espacios de MEG permanecerán abiertos en Semana Santa y Pascua con distintas exposiciones que van desde la artesanía al arte contemporáneo

salas se encuentra la exposición “A Cien Años de la Visita del Gral Álvaro Obregón a La Quemada, municipio de Magdalena Jalisco. 05 de Marzo 1923-2023”.

Los espacios museísticos que cerrarán durante Semana Santa son el Centro

Cultural González Gallo, en Chapala; el Centro Cultural La Moreña, en La Barca y La Casa Taller Literario Juan José Arreola, en Zapotlán El Grande, los cuales regresarán a sus horarios habituales durante Semana de Pascua.

DIRECTORIO

Ex Convento del Carmen

Av. Juárez 612, Centro, Gdl.

Museo de las Artes Populares de Jalisco

San Felipe 211, Centro, Gdl.

Palacio de Gobierno

Av. Corona, Centro Histórico, Gdl.

Museo Regional de la Cerámica

Calle Independencia 237, Centro, San Pedro Tlaquepaque, Jal.

Centro Cultural La Moreña

Portal Independencia No. 46, La Barca, Jal.

Centro Cultural González Gallo

Av. González Gallo 1500, Chapala, Jal.

Casa Taller Literario Juan José Arreola

Prolongación Pedro Moreno s/n, Zapotlán el Grande, Jal.

Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería

Carr. Guadalajara - Tepic 46, Ojo de Agua, Magdalena, Jal.

Inició periodo de asueto por la Semana Santa

La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SE) informa que un millón 655 mil 489 estudiantes y 79 mil 799 docentes de escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria) inician su periodo vacacional, que comprende del lunes 3 al viernes 14 de abril del presente año.

Esta dependencia informa a docentes, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, mamás, papás y tutores, que durante la semana de pascua (del 10 al 13 de abril) se llevará a cabo Recrea Land en Expo Guadalajara.

Se trata de un espacio educativo gratuito donde las y los asistentes desarrollarán destrezas y aptitudes a través de nuevas y emocionantes actividades que despertarán su interés y los adentrarán al conocimiento STEAM (Ciencia, Matemáticas, Inglés, Innovación y Tecnología).

Las y los interesados deben realizar su registro en www. recrea-land.mx/ (https:// www.recrea-land.mx/) para poder disfrutar en familia de conferencias, competencias,

activaciones, talleres y pabellones de experiencias con temáticas que van desde Robótica, Programación, Realidad Virtual, Ajedrez, Experimentos, Implementación de Huertos, Arte y mucho más.

PARA SABER

El Calendario Escolar 2022-2023 puede consultarse en la siguiente liga: h ps:// calendarioescolar.sep. gob.mx/

ESTADÍSTICA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Estudiantes 1’655,489

Docentes 79,799

Escuelas

13,303

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 15

Inició la edición 21 de la Feria Corazón de Artesano

Durante la edición 20, se lograron ventas por $8,016,638 pesos, cifra similar a la alcanzada en esta feria en 2019, año previo a la pandemia. Por lo que se espera que este año se supere la cifra de ventas.

La Feria se lleva a cabo en la explanada de Plaza Liberación, frente al teatro Degollado en el Centro de Guadalajara del 2 al 15 de abril, con un horario de 11:00 de la mañana a 08:00 de la noche.

Estiman recibir a más de 200 mil visitantes y compradores; esperan ventas por más de 8 mdp. Este año, artesanos del municipio de Degollado realizará una demostración del labrado en cantera

Redacción metropoli@cronica.com.mx

El sector artesanal de Jalisco, es uno de los principales pilares no solo de la cultura sino también del desarrollo económico de la entidad, y por ello, desde la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) a través de la Dirección General de Fomento Artesanal, se ha logrado dar seguimiento a proyectos que permitan fortalecer a este sector, como es la Feria Corazón de Artesano, que este año llega a su edición 21.

En esta edición se cuenta con 2,550 m2 de piso de exhibición, donde 244 artesanas y artesanos de 34 municipios de Jalisco tendrán a la venta sus creaciones, destacando 12 ramas artesanales principalmente.

“Estamos por celebrar la edición 21

de la Feria Corazón de Artesano, la feria de artesanías más grande de Jalisco, exhibición y venta de productos artesanales de más de 240 artesanos y artesanas provenientes de diferentes municipios de nuestro estado (…) Tan solo en la edición 2022 se recibieron más de 221 mil personas”, detalló Elisa Noemí Macedo, Directora General de Fomento Artesanal de la SEDECO.

Además destacó que, por primera vez en las 21 ediciones, se contará con una exhibición de técnicas artesanales, siendo el municipio de Degollado, quien encabece esta muestra con la técnica de labrado en cantera.

Las y los visitantes podrán comprar y admirar piezas únicas de alfarería, arte indígena, fibra animal, fibra vegetal, lapidaria, madera, metalistería, papel y cartonería, resina natural, talabartería, textil, vidrio además de gastronomía tradicional.

Corazón de Artesano es la feria de artesanías, exhibición y venta más grande de Jalisco y permite visibilizar la habilidad y conocimiento sobre las técnicas artesanales, así como de la cultura y raíces de nuestra tierra a los turistas que llegan a la entidad durante las vacaciones de Semana Santa, y este año se estiman recibir a más de 220,000 personas.

16 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023
Cultura
Corazón de Artesano es la feria de artesanías, exhibición y venta más grande de Jalisco.

CContemplarla fue continuamente una experiencia dolorosa, como si de una tortura se tratara. Aunque en el fondo, Luis ya había mostrado una inclinación al masoquismo. Desde pequeño solía fastidiar a su madre con el solo propósito de ganarse una buena paliza, una que él recibía complacido con una gran sonrisa en el rostro. Esos momentos de madre e hijo eran para él, los más íntimos; ahí toda la atención le pertenecía, era lo único en lo que lograba destacar de sus hermanos.

María tenía el mismo semblante que su madre, pese a que su temperamento no podría ser más diferente. Una criatura demasiado buena y vulnerable para su propio bien. Algo delicado en un mundo lleno de parásitos y ratas. Para Luis fue fácil enamorarse de ella. Al principio trató de resistirse, pero su presencia le enervaba la sangre y tan solo con pensarla el pecho se le prendía en fuego y envolvía sus extremidades.

Cuando entró por primera vez al

CUENTO DE SOGEM

Aquí entre nos

cuarto de ella, ya lo esperaba. Estaba descalza, vestía un obsceno pijama diminuto, tendida en la cama, con ofrecía una expresión inocente, pero él notaba cómo le reclamaba con la mirada que hubiera tardado tanto en pasarse. Desde entonces las visitas nocturnas se volvieron frecuentes y María fue partícipe de esas fantasías que tanto lo habían torturado. Se sintió menos solo, pues ella también desbordaba de deseo, lo vivía, o por lo menos nunca se mostró disgustada, ni opuso resistencia. A veces pretendía estar dormida cuando Luis llegaba, aunque él sabía que la puerta sin seguro significaba una invitación para encontrarla ahí, tan atractiva y complaciente. María, su cómplice.

El día en que su madre los descubrió, el mundo se le vino abajo, no obstante debía admitir que le había quitado un enorme peso de encima, la culpa lo estaba consumiendo y no sabía cuánto tiempo más podría ocultarlo. Mantener en secreto un amor así de grande y puro no era cosa fácil ni tampoco le parecía justo. Ella estaba colérica y no podía ni mirarlos. Su

rostro, tan imperturbable, ahora se deformaba con el asco y la repulsión. Exclamaba que no entendía cómo había parido a esos seres tan desagradables e inmorales. Él trató de explicarle, pero el amor solo lo entienden quienes lo padecen. Fue inútil, la madre no comprendía que ellos tan solo eran víctimas. María estaba rígida, con la cabeza gacha, inmóvil. No dijo nada, ni siquiera cuando los separaron. Ni un adiós, ni nada. Pobrecita, su tristeza era tanta que la paralizaba.

Esa fue la última vez que la vio. Y a pesar de que el tiempo pasa, sigue pensando en ella, en María. Su María. Así es el amor, de este no se escapa ni queriendo, aunque tampoco se ha esforzado mucho para hacerlo. Algún día volverán a estar juntos, está seguro, hasta entonces sigue buscando el mismo semblante en cada mujer que encuentra 

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 17
María tenía el mismo semblante que su madre, pese a que su temperamento no podría ser más diferente. Una criatura demasiado buena y vulnerable para su propio bien
Cuento escrito en el Taller de SOGEM Guadalajara “Los Géneros del Cuento” coordinado por Carolina Aranda Araiza Daana Maldonado

EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA ROGELIO VEGA

Sofía Soria

“Todologro en la vida, trae detrás de sí, muchos abandonos. Porque a veces, el camino que pensabas que sería el correcto, no lo fue. Y está bien. Redireccionarse, siempre es un éxito. No hay errores ni aciertos, todo es un juego al azar y puro uso del libre albedrío. No tengas miedo a fallar, es ilusorio. Al final, dentro de ti mismo, sabes cuál es el lugar al que tienes que llegar”.

Tuvimos la fortuna, en la Cuarta Edición de “Inventario Festival de Literatura Infantil y Juvenil” de entrar en rápido contacto con la joven Sofía Soria. Egresada de la Licenciatura en Derecho e invitada por las organizadoras para que niñas y niños pudieran conocer su atractivo trabajo, demostró desde muy temprana edad una inusitada pasión por la escritura para niños y jóvenes. Comprometida con la literatura, mantiene sendas cuentas en Instagram (@notasdesofisoria) y Facebook (Notas de Sofí Soria) donde comparte, entre muchas otras cosas, sus escritos, ensayos, poemas y reseñas de libros.

Autora de “Cherry Merry”, su prime-

ra incursión formal en el mundo de las letras impresas, nos presenta la historia de la entrañable niña cuyo nombre da título al libro. Cherry, para que se animen a conocerla, es alguien muy parecida a cualquiera de nosotros; tiene grandes sueños y claras metas en la vida, pero, como a todos, se le van presentando retos diarios que deberá afrontar con mucho ingenio y mayor valentía.

A pesar de su corta edad, los numerosos sucesos que Cherry ha tenido que experimentar y vivir le han dado, para sus pocos años, una enorme madurez. Esta primera aventura nos relata los muchísimos cambios que la protagonista debe afrontar en un muy breve lapso de tiempo: el cambio de residencia a otro continente, el subsecuente rechazo que sufren los nuevos y el inminente bullying por parte de los que, todavía, no la conocen; pero confiando, y adelantamos un poquito las cosas, en que las cosas no están del todo pérdidas para ella: Cherry contará con el apoyo de sus padres, descubrirá la autovaloración y los fuertes lazos que la amistad pueda crear.

Con bellas ilustraciones de Andrea

Baumgarten, Sofía Soria nos invita a acompañar a Cherry Merry, y a sus amigos, en esta primera aventura. Libro que nos presenta una historia con una heroína valiente y bondadosa, es apto para todas las edades y cualquiera de nuestras inquietudes.

18 Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023

Invita Guadalajara a degustar las tradicionales empanadas

Para este año la Comisión Dictaminadora de la Zona de Intervención Especial Centro Histórico autorizó hasta 258 permisos para la venta de empanadas, palmas, cirios, artículos religiosos y agua

Tradición

Redacción metropoli@cronica.com.mx

Con el arranque de la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, el Centro Histórico de la Perla Tapatía ofrece a las y los visitantes alimentos tradicionales como empanadas, así como se comercializan diversos artículos para las celebraciones litúrgicas que se llevan a cabo.

“Una de las principales tradiciones que tiene el Centro Histórico de Guadalajara es recibir a los fieles, a los feligreses que vienen a festejar sus días santos a la ciudad, y que hacen un recorrido, que se le llama de los 7 Templos (…) Tienen la oportunidad, saliendo, de degustar alguna de las tradicionales empanadas de nata, nutella, mermelada, y tantos sabores que hay en la oferta de las panaderías”, afirmó Juan Manuel Munguía Méndez, Superintendente del Centro Histórico de Guadalajara.

Existe una gran variedad de sabores de las tradicionales empanadas, dado que se pueden encontrar empanadas dulces de durazno, fresa, zarzamora, piña, leche, nutella, así como empanadas saladas de atún, mole, champiñones, queso, rajas, jamón con queso, entre otros sabores.

Algunos de los espacios donde pueden degustar estos bocadillos en el Centro de la ciudad son Andador Pedro Loza, Plaza de Armas, la explanada del Mercado Corona, Los Dos Templos, el Templo de San Felipe Neri, Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Templo de San José, Catedral Metropolitana, Templo del Carmen, Templo de la Merced, entre otros.

Por otra parte, se ofrecen artículos religiosos como cirios, palmas, rosarios, imágenes religiosas, medallas, pulseras, entre otros productos, dirigidos al turismo religioso local, del interior de Jalisco o México, o proveniente de otros países.

En los próximos días, las y los tapatíos, visitantes y turistas de la ciudad podrán degustar de frutos como pitayas y guamúchiles.

Existe una gran variedad de sabores de las tradicionales empanadas

El Gobierno de Guadalajara invita a la ciudadanía a disfrutar de las actividades y atractivos gratuitos que se ofrecen durante esta temporada vacacional, empleando líneas de transporte masivo como las líneas de Mi Tren y Mi Macro.

“Les recuerdo que el Centro Histórico actualmente tiene muchos atractivos vespertinos (y) nocturnos que antes no tenía; entonces, antes era muy normal que vinieran solamente en la mañana. El día de hoy la gente está viniendo en la tarde, o media tarde, cuando empieza a bajar el sol, para poder disfrutar de su tema religioso y después de eso

que nos acompañen en la noche al videomapping, que vayan al carrusel gratuito en el Jardín Reforma, la nueva Plaza Luis Barragán que está pasando los Dos Templos, y poder combinar y disfrutar de estos atractivos de la ciudad junto con las actividades religiosas”, finalizó Juan Manuel Munguía Méndez, Superintendente del Centro Histórico de Guadalajara.

Las actividades que se pueden disfrutar en familia durante la temporada vacacional pueden consultarse en las redes sociales de Te Quiero Guadalajara y Gobierno de Guadalajara.

ALGUNOS DE LOS ESPACIOS

DONDE PUEDEN DEGUSTAR ESTOS BOCADILLOS SON:

EL ANDADOR PEDRO LOZA, PLAZA DE ARMAS, LA EXPLANADA DEL MERCADO CORONA, LOS DOS TEMPLOS, EL TEMPLO DE SAN FELIPE NERI, SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, TEMPLO DE SAN JOSÉ, CATEDRAL METROPOLITANA, TEMPLO DEL CARMEN, TEMPLO DE LA MERCED

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 19

Inician recorridos turísticos gratuitos en la Perla Tapatía

Se trata de 72 recorridos turísticos —40 peatonales y 32 en autobús— que se ofrecen de manera gratuita para visitar monumentos y espacios arquitectónicos, deportivos y áreas naturales emblemáticos de la Perla Tapatía, así como a los municipios de Tonalá, Zapotlanejo y El Arenal

Redacción

metropoli@cronica.com.mx

Con el objetivo de brindar actividades para que las y los tapatíos, visitantes y turistas de la ciudad conozcan la historia y tradición de Guadalajara, dieron inicio 72 recorridos turísticos que se ofrecerán durante esta temporada vacacional de Semana Santa y Pascua.

Se trata de diferentes tours —40 peatonales y 32 en autobús— que pueden disfrutarse de manera gratuita. De estos, 34 recorridos son matutinos, 24 vespertinos y 14 más tendrán duración de todo el día, ya sea para visitar monumentos y espacios emblemáticos de la ciudad, o bien, en otros municipios.

Se estima la participación de alrededor de 2 mil personas a estas visitas guiadas durante la temporada vacacional.

“(Son) actividades totalmente diferentes y la verdad, muy divertidas, para toda la familia, y para que conozcamos los propios tapatíos, y los que vienen de fuera, de la Zona Metropolitana de Guadalajara y sus alrededores”, afirmó María del Refugio Plascencia Pérez, Directora de Turismo del Gobierno Municipal.

Los recorridos comprenden Paseo Fray Antonio Alcalde, el barrio de Mexicaltzingo y el Centro Histórico de la Perla Tapatía, así como se tendrán también visitas a tres municipios, que son Tonalá, Zapotlanejo y El Arenal.

Además, se brindan recorridos de Arquitectura Religiosa, visitando lugares como Catedral, Sagrario Metropolitano, Templo de la Merced, Templo de Santa Mónica, Templo de San Felipe, Templo del Carmen, Templo Expiatorio, Templo de San José, Santuario, Capilla de Santa Paula de Belén y Templo del Rosario.

Otra ruta abarca las Casas de Abolengo de la ciudad, como Sabino Orozco, Galerías Arther, Luis Pérez Verdía, José Aceves, Versalles, Alfredo Navarro Branca, Thriller, ITESO Clavigero, Los Abanicos y José Guadalupe Zuno.

Las visitas también contemplan espacios deportivos como la Arena Astros y el Parque Ávila Camacho; espacios na-

turales como la Barranca de Huentitán y el Bosque Los Colomos; así como la zona oriente de la ciudad visitando la Hermosa Provincia, el Panteón San Joaquín, Tetlán y el Parque de la Solidaridad.

También se recorren los lugares más representativos de avenida Juárez y la colonia Americana, espacios como Centro Magno, el monumento a Los Arcos de Guadalajara, Glorieta La Minerva, Museo del Ejército y Fuerza Aérea y el Teatro Alarife Martín Casillas.

Las y los interesados deberán registrarse en Plaza Guadalajara en el módulo de información turística, ubicado frente a Presidencia Municipal, 30 minutos antes de la hora de salida, que es para los matutinos y de todo el día a las 9:30 horas, mientras que los vespertinos inician a las 16:30 horas.

“Invitarlos a todos a que vengan a disfrutar de su ciudad (...) Vengan, disfruten, cuídense, los queremos en el Centro”, finalizó la Directora de Turismo.

A esta oferta de actividades se suman el carrusel gratuito en Jardín de la Reforma, el espectáculo de luces y música Aluzinante y la proyección del videomapping en las fachadas de la Catedral Metropolitana y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

Dichos atractivos se proyectarán todos los días, a excepción del jueves y viernes de la Semana Santa; para dar

paso a las celebraciones litúrgicas que se llevan a cabo con motivo de la Pasión y Muerte de Cristo.

-Videomapping en Catedral Metropolitana, en un horario de 19:35, 20:35 y 21:30 horas.

-Videomapping en Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, a las 20:30 y 21:30 horas.

-Aluzinante, en un horario de 19:45, 20:45 y 21:40 horas.

La información de los 72 recorridos turísticos gratuitos y las actividades que se pueden disfrutar en familia durante la temporada vacacional, pueden consultarse en las redes sociales de Te Quiero Guadalajara y Gobierno de Guadalajara.

Se brindan recorridos de Arquitectura Religiosa visitando lugares como Catedral, Sagrario Metropolitano, Templo de la Merced, Templo de Santa Mónica, Templo de San Felipe, Templo del Carmen, Templo Expiatorio y Templo de San José

Cultura 20 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023
Las y los interesados deberán registrarse en Plaza Guadalajara, en el módulo de información turística.

EL AMOR SEGÚN DALVA

EL AMOR SEGÚN DALVA (“Dalva”, Bélgica-Francia, 2022), primer largometraje de la novel cineasta belga Emmanuelle Nicot, es una gran sorpresa. Sus imágenes promocionales; la tierna y pelirroja imagen de la protagonista, Dalva (joven Zelda Samson), girando frente a una arboleda apenas iluminada por el atardecer, apuntan a una imagen bucólica: el campo, la infancia, la feminidad naciente. Sin embargo, como la propia película insiste, las apariencias engañan.

La película inicia en el departamento donde ambos vive junto a su padre (malévolo Jean-Louis Coulloc’h). Los gritos de Dalva, estridentes, buscan impedir su arresto. Tras un peritaje médico la niña se muda a un orfanato donde comparte habitación con la poco sociable Samia (Fanta Guirassy). Dalva queda, entonces, a cargo de dos trabajadores sociales: el colérico Jayden (Alexis Maneti) y la ecuánime Zora (Marie Denarnaud), quienes la acompañarán durante los preparativos del juicio contra su padre, motivado por razones que desconoce y que descubriremos con ella.

A partir de ese momento, la película sigue dos líneas narrativas paralelas: por un lado, la inminencia del juicio en el que Dalva testificará contra los abusos que sufrió de su padre y que constituye el nodo principal de la trama; por otro, la relación que establece con las personas e instituciones que descubre una vez fuera de la casa donde su padre la retuvo raptada.

En este punto, ya no queda ni rastro del tono silvestre que esperábamos.

Dalva se confronta con las instituciones del Estado. La confronta tanto en su sentido como en sus métodos. Despersonalizadas, sus mecanismos le implican un dolor inmenso. Ella, quien ha vivido su corta vida bajo el yugo de su padre, ha construido

su personalidad y sus formas de expresión emocional desde las prácticas del abuso, que no reconoce como tales. Ella lo ama con el amor de una hija y ama también los terribles actos que ha naturalizado; en ese sentido es claro el motivo de su confrontación con las instituciones de justicia que la han sacado de su hogar: no las reconoce ni respeta, pues las considera ilegítimas.

La posición que ha tomado la película es radical. Al colocarse desde la perspectiva de la víctima, Nicot pudo relativizar nuestra escala de valores. Los constantes intentos de los trabajadores sociales, psicólogos y jueces para convencer a Dalva de la maldad tras las acciones que su padre realizó contra ella entran en conflicto con el propio desarrollo de su personalidad; para ella es un ataque a sus valores, a su historia personal y hasta hacia ella misma.

Hacia el final, Dalva se confronta a sí misma a través de la memoria, encarnada en su propio cuerpo. En la secuencia más íntima de todo el filme, la pequeña pelirroja pasa las manos por sus brazos, toca su piel, acaricia su cabello teñido como el de su madre. Se conoce y reconoce en sí y en el cuerpo que la compone. Una vez más, lo local se vuelve universal: partiendo de ella misma reinterpreta el mundo

y adopta un nuevo esquema de valores: el del mundo que la recibe para sanarla de su mano.

Por lo anterior sorprende la lela resolución que la directora establece para los distintos y, como ya se ha visto, profundos conflictos que sufre su protagonista. Basta un reencuentro con su madre y cuatro o cinco frases sacadas del bolso de los clichés para restablecer una relación que se ha planteado como rota en su germinal fundamento. En este sentido, la película se reduce fatalmente: de explorar el desarrollo de una personalidad fundada en el trauma a una moraleja simplona sobre la importancia de la familia.

La milagrosa recuperación de Dalva queda patente una secuencia de montaje que incluye el lugar común de quitarle el cabello: la metáfora es evidente, su antiguo tono anaranjado por el deseo del padre cambia por su natural color castaño; lindo, pero poco imaginativo para algo más que una serie de Netflix.

Abandonados los temas que planteó durante la primera hora de metraje, la más reciente sensación del cine franco-belga es equiparable más bien a la popular AMIGOS INTOCABLES (“Intouchables”, Nakache & Toledano, Francia, 2011) que a la transgresora obra maestra femi-

nista de la radical directora francesa Catherine Breillat, MI HERMANA LA GORDA (“À ma sœur!”, Francia, 2001), con la que por momentos coquetea. En efecto, EL AMOR SEGÚN DALVA parece construida (más que filmada) para agradar al público masivo y a los críticos de festival antes que explorar las posibilidades de representación del trauma infantil.

La reiteración de la fórmula plano general-primer plano-contraplano que constituyen prácticamente la totalidad de sus escenas cansa a quien trata de desentenderse de lo predecible y timorato de su guion.

En fin, EL AMOR SEGÚN DALVA es una obra bicéfala. La radicalidad de su guion recae en representar de forma poco convencional una historia de abuso: la de la víctima cuya personalidad se trasmina con este, y cuyos intentos de reforma lo son también de destrucción: sanar es destrucción creativa, parece decirnos. Sin embargo, se resuelve en lugares comunes, tanto narrativos como estéticos: académico, soso final. Quizá su mérito principal esté en hacernos pensar, que no es poca cosa.

EL AMOR SEGÚN DALVA se exhibe en la Cineteca Nacional en el marco de la 73 Muestra Internacional de Cine.

Escenario
MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 21
CRÓNICA,

El Salvador califica de “crimen de Estado” la muerte de 40 migrantes

Asimismo, la funcionaria dijo que las autoridades salvadoreñas están analizando regresar los cuerpos de los siete salvadoreños a su país por “vía terrestre”, puesto que, debido a las vacaciones de Semana Santa, “es casi imposible” encontrar vuelos.

“El gobierno mexicano nos ofreció un vuelo, pero no nos dan fechas”, dijo la viceministra, que aseguró que los familiares de las víctimas exigen el retorno inmediato de los restos de los fallecidos.

El Salvador calificó este martes de “crimen de Estado” la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez y pidió la destitución del titular del Instituto Nacional de Migración de México, Francisco Garduño.

Cindy Mariella Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana del gobierno salvadoreño, acusó al gobierno mexicano directamente de haber cometido “una masacre” y “un crimen de Estado”, luego de que se diera a conocer que los custodios privados y del INM no dejaron salir de sus celdas a los migrantes que fallecieron en un incendio hace una semana.

“El Salvador exige una condena ante este crimen que lo cataloga como un crimen de Estado. Nosotros tenemos la suficiente moral para exigir justicia ante esta masacre que el gobierno mexicano ha dado a nuestros connacionales migrantes”, dijo Cindy Mariella, quien repitió en varias ocasiones que su Ejecutivo cataloga lo sucedido como “crimen de Estado” del que “México se tiene que hacer responsable”.

En una conferencia de prensa este lunes al salir de las instalaciones de la Fis-

calía General de la República (FGR) en Ciudad Juárez, la funcionaria salvadoreña acusó a las autoridades mexicanas de “echarse la bolita”, entre la Secretaría de Gobernación y la Cancillería, para no investigar a fondo la muerte de los 40 migrantes, entre ellos, siete salvadoreños. Y, además, demandó que no solo se cese de su cargo a Francisco Garduño, titular del INM, sino que se le abra “un proceso” de investigación para determinar posibles responsabilidades de todos los “altos mandos” que toman decisiones.

“Nosotros hemos exigido que el responsable, el director del Instituto Nacio-

El 54% de mexicanos tiene poca o nada confianza en Senado: encuesta

Poco más de la mitad de la población, es decir, el 54% de los mexicanos tiene poca o nada de confianza en el Senado de la República, según se desprende de la Tercera Encuesta Nacional sobre el Senado de la República (ENSER 2023), difundida por el Instituto Belisario Domínguez.

Con una nuestra de 1,200 entrevistas “cara a cara” en vivienda, el sondeo aplicado por la empresa Parametría, registró que la aprobación sobre el trabajo de los senadores está casi dividido entre quienes lo avalan y lo desaprueban.

El 47% aprueba mucho o poco la forma en que las y los senadores realizan su trabajo y el 41% lo desaprueba poco o mucho.

Incluso la encuesta arroja que la mayoría de las personas ven lejanos a los senadores, y de hecho los consideran más cercanos a sus partidos y al presidente de la República que a la población que dicen representar.

Para el 35% de los encuestados el Senado representa mejor a los partidos políticos; 22% refirió que al presidente de la República; otro 20% a los ciudadanos; 6% a los estados; 2% a otro y 8%

nal de Migración, sea destituido. Y no solo la destitución, sino también el procesamiento del mismo. Hemos exigido que se condene con cárcel a los responsables, y no solo a los que no actuaron frente a la emergencia, sino a aquellos responsables de la política migratoria, que hasta el momento no ha existido ningún secretario de Estado que haya sido cesado ni procesado”, reclamó la viceministra.

CORRUPCIÓN

“Yo considero que el primer acto de corrupción es aceptar un puesto para el cual no estamos preparados”, insistió.

no sabe o no contestó.

Tampoco les importa mucho lo que se hace en la Cámara Alta y un gran número (89%) de los encuestados señaló que se mantiene la percepción de que es difícil acercarse a una senadora o a un senador para recibir ayuda en la resolución de un problema.

Solo al 38% le interesa los asuntos que se discuten en el Senado. Al 31% sólo unos temas, al 18% no le interesa y el 13% no sabe qué asuntos discuten.

Es más, el 88% de las personas encuestadas no sabe o no conoce cuántos senadores hay en total mientras que un 50% no sabe cuánto tiempo duran los senadores en el cargo.

La televisión sigue siendo el principal medio por el que el 57% de las personas se informa acerca del Senado, en tanto un 28% lo hace por medio de internet. (Alejandro Páez) 

La funcionaria agregó que tampoco hay justicia aún para Victoria Salazar, asesinada en 2021 por policías de Cancún, en Quintana Roo, “a pesar de que fue un caso que fue noticia a nivel internacional”. Mientras que el caso de César Adonai, otro salvadoreño fallecido a manos de policías federales en Villahermosa, Tabasco, también continúa en la impunidad.

Por último, exigió un “cese a la xenofobia” en contra de las personas migrantes, y volvió a acusar al gobierno mexicano de tratar “como animales” a quienes buscan migrar sin documentos.

“No queremos que los traten como animales. Son personas tan importantes como ustedes y como yo, queremos que pare esta xenofobia para el pueblo centroamericano, porque nos están tratando de la misma forma que a ustedes los tratan en Estados Unidos”, sentenció.

La semana pasada, al referirse al caso de los migrantes fallecidos el 27 de marzo en Ciudad Juárez, el presidente López Obrador dijo que este hecho es uno de los que más lo han conmovido. Sin embargo, hasta ahora se ha negado a hacer ceses en su equipo 

Comar se va de vacaciones y deja en espera trámite de más de 400 migrantes

Más de cuatrocientos migrantes que se encuentran en la Pequeña Haití, el campamento que adaptaron en la colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc para esperar la tarjeta humanitaria que brinda la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), tendrán que seguir durmiendo en la calle ya que la institución no laborará los días santos.

Al día de hoy continúan llegando haitianos a la Pequeña Haití, el espacio esta repleto de casas de campaña, cada vez hay más casas instaladas, al menos

hay cuatrocientas personas en espera de su tarjeta de visitante por razones humanitarias.

Constantemente los migrantes continúan su camino mientras otros llegan al campamento, esta vez, se prevé la llegada de nuevas personas debido a la inactividad de la Comar. (Eunice Cruz) 

La demanda de tarjetas humanitarias se incrementará durante los días santos

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 22
“México se tiene que hacer responsable”, sentencia la viceministra Portal y pide la renuncia de Francisco Garduño
Redacción -
Agencias Ciudad de México Cindy Mariella Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de El Salvador. TWITTER

“No mienta”, contesta Ebrard a Lindsay Graham sobre que el origen del fentanilo es México

El canciller

Redacción nacional@cronica.com.mx

El canciller Marcelo Ebrard negó que México sea el origen de la crisis por consumo de fentanilo y que los traficantes sean mexicanos, como señaló el senador republicano Lindsay Graham, por lo que le pidió “que no mienta”.

“Según las cifras, en Estados Unidos, el 86.3% de las personas que están en prisión por tráfico de fentanilo son de ciudadanía norteamericana, por lo tanto, lo que el señala es falso”, explicó.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ebrard refirió que es falso e injusto que

se acuse a México de crear un problema por el tráfico de drogas creadas a partir del fentanilo.

“México no es el problema, sino es parte principal de la solución, pero el problema no se genera en México, ni es México el causante de esta crisis, es injusto y es falso”, dijo.

También señaló que el combate al tráfico de fentanilo es un objetivo primordial porque es parte de un acuerdo bilateral

entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

Añadió que toda la lucha contra el fentanilo en México, ha costado mil 791 vidas, las últimas cuando fue aprehendido Ovidio Guzmán, “vidas perdidas por armas ilegales, producidas y vendidas en Estados Unidos”.

UN POCO DE HISTORIA

Ebrard señaló que la crisis en Estados Unidos por el consumo del

fentanilo estalló a partir de 1996 con la aprobación de la venta del OxyContin, un fármaco de la familia de los opioides que se usa para el dolor moderado a intenso, y señaló en un mapa de ese país las partes donde se focaliza el problema, el cual, dijo, está relacionado con las recetas de este medicamento.

“En el origen de este problema, México no ha tenido nada que ver, nosotros estamos ayudando a Estados Unidos, no generando el problema. El problema tiene un vínculo directo con las recetas que se dieron”, puntualizó.

COMPRAR ARMAS EN EU, COMO COMPRAR TORTILLAS Además, le respondió que es falsa la afirmación que hace que para comprar armas en Estados Unidos se necesite una licencia especial, ya que dijo que con la de conducir basta para que se puedan adquirir. “Por eso es el problema, no sólo eso, en todas las ferias de armas hay gente vendiendo armas sin li-

Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se reunieron con las y los integrantes del Instituto Nacional Electoral, encabezados por la nueva consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, para poner en marcha el plan de protección a candidatas y candidatos en Coahuila y Estado de México.

cencia”, indicó.

El legislador Graham aseguró que quiere trabajar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque lo acusó de “estar en negación” respecto a que cárteles controlan partes de México.

“El problema con usted, y quiero ser sincero con usted, señor presidente, es que niega que áreas de su país en control de los carteles. Usted está en negación”, firmó el senador republicano.

Graham anunció que presentará una nueva iniciativa de ley que designe como organizaciones terroristas extranjeras a los cárteles, financie intercepción de fentanilo, aumente las sanciones a los traficantes de ese opioide y asigne presupuesto para la prevención.

“Le voy a mandar copia de todo lo que se ha publicado, los esfuerzos de México en materia de fentanilo son los más importantes del mundo, no hay ningún otro país del mundo que esté haciendo tanto con el fentanilo que se trafica a Estados Unidos que México”, resaltó.

También rechazó que sean mexicanos los que provocan el problema en Estados Unidos y que lleven y traigan el fentanilo como lo afirmó el senador republicano Graham, pues señaló que de acuerdo con cifras del país norteamericano, el 86.3% de las personas que están en prisión por el tráfico de esta droga son ciudadanos de ese país.

Nacional 23
CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023
REUNIÓN INE-GOBIERNO FEDERAL EN TORNO A COMICIOS DE COAHUILA Y EDOMEX
le remarca que nuestro país “no es el problema, sino es parte de la principal solución”
MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 La Contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.