Una Secretaría General de Gobierno para garantizar viabilidad y paz en política
Salvador Zamora Se perfila como uno de loS actoreS clave de la próxima adminiStración eStatal. Habla para loS lectoreS de crónica Sobre el encargo que lemuS le Ha HecHo
Google equipará a más de 7 mil escuelas jaliscienses con tecnología moderna
En preescolar, primaria y secundaria
El gobernador priista de Durango sigue los pasos de su homólogo morenista de Sinaloa
Alertan de “la tentación por dominar la conciencia universitaria”. Protestas se hacen presentes luego de 14 años de buenas relaciones entre la Universidad Juárez de Durango y los gobiernos locales. “La intención de imponer rector carnal”, acusan desde diferentes sectores
Inversión de 890 mdd en industria de alta tecnología: 11 mil 500 nuevos empleos
Jalisco Tech Hub Act, Edutec Jalisco y el Sistema de Empleabilidad han fortalecido la posición del estado como enclave de la alta tecnología y de las empresas de nueva generación. Esto se confirmó luego de una gira conjunta entre Enrique Alfaro Ramírez y Pablo Lemus Navarro por Silicon Valley, en California. Este viaje de promoción se ha
traducido en una inversión histórica de 890 millones de dólares y la generación de 11 mil 500 nuevos empleos para 2025, todos éstos provenientes de empresas de la industria de tecnologías de la información y alta tecnología. La inversión total de este tipo en los últimos seis años asciende a los 2 mil 750 mdd, lo que además ha
Se opta por esquema de verificación sin perder control y seguridad vial
traido a la entidad más de 40 mil empleos. Alfaro indicó que esto es resultado del trabajo realizado en los últimos años y no se hubiera podido concretar sin el mensaje de gran certidumbre que se da a los inversionistas extranjeros. La presencia de Pablo Lemus en la gira indica continuidad, algo que los inversionistas también buscan.
Pagando un refrendo de 900 pesos, los jaliscienses podrán obtener la verificación y el reemplacamiento sin costo extra
■ El tema surgió en campaña; sí hay refrendo para mantener control
El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, presentó su plan de Verificación Gratuita en la entidad; el próximo secretario de Hacienda Publica, Luis García Sotelo, informó que la propuesta está incluida en el Paquete Económico 2025.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR
MANUEL FALCÓN // LUNES 4
Salvador Zamora Zamora
“Me
comprometo a
ser un artífice para que exista paz social”
Entrevista con el próximo titular de la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, quien promete imprimir el sello característico de Pablo Lemus en sus anteriores encargos: estar siempre cerca de la gente
Francisco Armenta
Crónica Jalisco
Hace unos días el Gobernador Electo designó a Salvador Zamora Zamora como Secretario General de Gobierno, uno de los cargos importantes dentro de la próxima administración 2024-2030.
Ingeniero Zootecnista y Administrador por la Universidad Autónoma de Guadalajara, con Diplomado en Alta Dirección, a Zamora Zamora se le recuerda muy bien como alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, del 2018 a 2024, anteriormente fue Director de Medio Ambiente y Ecología de ese mismo municipio, ha sido diputado local y diputado federal, y hace poco se desempeñó como coordinador político de la transición del Gobierno electo.
“Es uno de los días más importantes de mi vida, el encargo que recibo es el más importante que he tenido en mi trayectoria al servicio público, es un reto que voy a enfrentar con mucho profesionalismo, con entereza, con determinación y con lealtad a mi estado y al gobierno de Pablo Lemus”, nos comentó Salvador Zamora en entrevista a Crónica.
Sin duda, será uno de los cargos clave para el gobierno de Lemus, ya que la nueva legislatura de Jalisco se conforma con mayoría de Morena; aunque hay que destacar que el mismo Gobernador Electo ya ha resaltado anteriormente el orden y la civilidad que prevaleció durante la junta preparatoria que se dio antes de que entrara en funciones la próxima Legislatura.
Sobre esto y otras cuestiones platicamos con el próximo titular de la Secretaría de Gobierno, Salvador Zamora.
¿Cuál es el encargo del Gobernador Electo al Secretario General de Gobierno?
–Tener la mejor relación política con las diferentes fuerzas políticas del estado, con las organizaciones de la sociedad civil, con las universidades y por supuesto la relación con la federación, mantener la gobernabilidad. Además, los tres primeros encargos son la discusión, análisis y aprobación del presupuesto de egresos del próximo año del estado; el análisis, también, y la aprobación del fiscal gene-
ral del estado, más el contralor o contralora, que tendrán que ser nombrados, ambos, por el congreso del estado, esos son los primeros encargos; recordando que momentáneamente soy Diputado electo, y estaré entrando en funciones a partir del próximo viernes primero de noviembre, y durante algunas semanas estaré en el Congreso del estado ayudando en estas tareas.
—Un puesto que asume después del maestro Enrique Ibarra Pedroza, ¿qué representa? –¡Imagínate nada más!, es una gran responsabilidad, de verdad, para mí es un reto muy importante, desde luego la vara que deja el maestro Ibarra es muy
Enlace legislativo
El Gobernador Electo, Pablo Lemus, le pidió a Salvador Zamora tomar protesta como diputado local y laborar como legislador durante algunas semanas para tender puentes con las y los diputados de la legislatura entrante, y que esto sirva como una plataforma para el rol que desempeñará al frente de la Secretaría General de Gobierno.
alta; reconozco el trabajo, la trayectoria, la capacidad política institucional del maestro Ibarra, y en la presentación hacía la referencia a que el maestro ha sido, además de un gran amigo, un gran guía en mi trayectoria política; así es que desde luego le he aprendido muchas cosas y me deja una gran enseñanza que espero poder aplicar con toda mi experiencia, con la dedicación, con el profesionalismo al servicio del estado de Jalisco.
—Cercano a la gente con diálogo y comunicación
–Tengo el encargo del señor gobernador que, como así lo hizo él durante sus gobiernos como presidente municipal en Zapopan y en Guadalajara, el próximo gobierno del estado sea con su sello: muy cercano a la gente, con mucha apertura al diálogo y a la comunicación, desde luego en el trabajo de calle y con las puertas abiertas. Esas es la encomienda que tengo de parte del Gobernador Electo y desde la Secretaría General de Gobierno se va a imprimir el sello y el estilo del propio Gobernador.
—Un gobierno sin mayoría en el Congreso
“Del maestro Enrique Ibarra me quedo con muchas enseñanzas, pero sobre todo con las palabras que dijo hace unos días en un reconocimiento que le otorgó el Congreso del estado: ‘la política se hace con la cabeza, para pensar con claridad; con el corazón, para sentir las necesidades de la gente, y con carácter, para mantenerse firme en los principios’, estas palabras han guiado mis pasos por el servicio público y por la política”
–Desde luego, vamos a ser respetuosos de los poderes, del poder legislativo tan importante que es para la estabilidad en el estado, (así como) del poder judicial, y será un gobierno muy respetuoso de las instituciones y de los poderes; en este caso, hacía referencia el gobernador y yo lo suscribo, la importancia que tiene el trabajo del poder legislativo, el reconocimiento, hoy, a todas las fuerzas políticas. El viernes pasado, el 25 de octubre, en la instalación de la asamblea preparatoria de toma de protesta de la nueva legislatura, se mostró la madurez política que se logró con una mesa directiva en consenso donde, por mayoría de todas las fuerzas políticas, hoy tenemos ya quien estará al frente por los próximos 6 meses de los trabajos en el Congreso; así es que es un buen comienzo y en esa misma tesitura se estarán dando las siguientes discusiones en el Congreso, con toda la apertura al diálogo y al consenso, al acuerdo a tender puentes para poder hacer política, y que la gobernabilidad, así como la paz reinen y prevalezcan en nuestro estado, y por supuesto en el poder y en los poderes.
Salvador Zamora Zamora, próximo titular de la Secretaría General de Gobierno de Jalisco.
Google equipará a más de 7 mil escuelas con tecnología moderna
Este proyecto tiene como objetivo integrar la tecnología en la educación de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria
Innovación
Diego Araiza metropoli@cronica.com.mx
En una iniciativa ambiciosa, Pablo Lemus Navarro, Gobernador Electo de Jalisco, ha cerrado un importante acuerdo con Google durante su gira de trabajo en San José, California. Este acuerdo permitirá equipar a 7 mil 200 escuelas de los 125 municipios del estado con paquetes tecnológicos, buscando integrar la tecnología en la educación de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
Lemus destacó la importancia de este proyecto al afirmar que se busca educar a los niños en áreas como ciencia, innovación, tecnología, matemáticas, así como en el cuidado del medio ambiente y la ética. Con esta entrega, cada paquete tecnológico incluirá aproximadamente 40 computadoras portátiles, 15 tabletas y pantallas táctiles, todas equipadas con contenidos educativos de Google.
Este esfuerzo tiene como objetivo
transformar el panorama educativo de Jalisco, impactando a estudiantes en todas las regiones del estado. "Imaginen a un niño o una niña en la Zona Norte de Jalisco, en las comunidades de los pueblos originarios, que pueda estar recibiendo una clase de robótica desde el Silicon Valley", expresó Lemus, enfatizando la visión de Jalisco como un modelo nacional en educación y desarrollo.
El Gobernador Electo también subrayó la continuidad de la alianza con Google, que se inició en sus gestiones
previas en Zapopan y Guadalajara. Este acuerdo es un paso más en su estrategia para posicionar a Jalisco como un referente en innovación educativa.
Además de su acuerdo con Google, Lemus mantuvo una reunión con representantes de Oracle, una empresa que desde 2015 cuenta con un centro de innovación global en Zapopan. Este centro, que emplea a más de 2 mil 500 trabajadores, ha sido fundamental en el desarrollo de proyectos innovadores y ha implementado programas educati-
vos como Oracle Academy, presente en más de 250 instituciones educativas en México.
Con estas acciones, el futuro gobierno de Lemus, que iniciará su periodo en 2024, tiene la intención de consolidar a Jalisco como un centro líder en innovación tecnológica y potencia económica y social en el país. La visión es clara: hacer de Jalisco el nuevo California, un referente en educación y desarrollo tecnológico que impacte positivamente en la vida de miles de estudiantes.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza
Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publ icidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50
1
8
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
Para leer Crónica...
22 estaciones sistema SITEUR (Tren Eléctrico Urbano)
4 Cruceros en la ciudad
5 módulos
Voceadores con uniforme
Método de entrega: El reparto es gratuito y se entrega en mano. Horario de 7:00 a 10:00 a.m.
10 mil ejemplares repartidos certificados (lunes, miércoles y viernes).
Jalisco registra descenso en homicidios y se posiciona por debajo de la media nacional
La entidad es clasificada en el nivel verde, lo que representa una tendencia a la baja y coloca al estado entre las 14 entidades con descensos en homicidios
Balance de violencia
Diego Araiza metropoli@cronica.com.mx
Según el último informe de México Evalúa, Jalisco presenta una tendencia a la baja en su tasa de homicidios dolosos, colocándose por debajo del promedio nacional. Este estudio, que emplea datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), clasifica a Jalisco dentro del balance verde del “Radar sobre violen-
cia homicida a nivel estatal 2023-2024”, una de las cuatro categorías que indican niveles de violencia y tendencias de cambio.
En 2024, la tasa de homicidios en Jalisco se registró en 16.3 por cada 100 mil habitantes, lo que representa una reducción del 6.9 % en comparación con 2023. Esta cifra se ubica por debajo del promedio nacional, que es de 19 homicidios por cada 100 mil habitantes. Jalisco es una de las 14 entidades en el país donde la violencia homicida ha mostrado un descenso, en contraste con las 18 entidades que, según el informe, han visto un incremento en este delito.
RESULTADOS EN EL CONTEXTO NACIONAL
El análisis de México Evalúa incluye una categorización de los estados en cuatro niveles: verde, amarillo, rojo y café, representando los diferentes grados de gravedad en las tasas de homicidios y su tendencia. El balance verde asignado a Jalisco señala una tasa de homicidios inferior al promedio nacional y una ten-
dencia a la baja sostenida. De acuerdo con el informe, las entidades que registran las tasas más altas y los incrementos más pronunciados en homicidios están concentradas en regiones donde persisten conflictos entre grupos delictivos. Por el contrario, en algunas entidades del centro-norte del país, donde se incluyen estados en proceso de pacificación, se observa una disminución en este tipo de violencia.
MONITOREO A NIVEL ESTATAL
El informe de México Evalúa realiza un monitoreo continuo de las tasas de homicidio en cada entidad federativa para visibilizar las dinámicas locales de la violencia y contribuir a diagnósticos precisos que faciliten la formulación de políticas públicas basadas en evidencia. En el caso de Jalisco, la baja en la tasa de homicidios es vista como un indicador positivo en el balance general del estado, aunque las autoridades subrayan que esto no implica que el problema esté resuelto ni que se pueda prescindir
El informe de México Evalúa realiza un monitoreo continuo de las tasas de homicidio en cada entidad federativa para visibilizar las dinámicas locales de la violencia y contribuir a diagnósticos precisos que faciliten la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.
de los esfuerzos para mejorar la seguridad pública. Este reporte se publica en un contexto en el que varias entidades han experimentado aumentos significativos en homicidios, particularmente en el noroeste y el Pacífico sur del país, donde los conflictos entre organizaciones criminales se han recrudecido .
Emulando lo sucedido en Sinaloa, la lo en Universidad de Durango vive asedio del Universidad Durango asedio gobierno estatal
Voces, no forzosamente morenistas, se enlazan para hablar de un clima de acoso en uno de los bastiones que le quedan al priismo
Controlar la conciencia
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
Focos rojos se prenden a partir de este lunes en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) cuando arranque la simulación de una campaña que durará 22 días para elegir al nuevo rector, cargo que el aparato estatal del gobierno del priista Esteban Villegas ya le entregó a Ramón García Rivera. De concretarse la imposición, la comunidad universitaria vivirá un acoso inédito para el que ya se preparan manifestaciones de rechazo.
La estudiante Camila Martínez, por ejemplo, vislumbra el camino que deberá andar la UJED a lo largo de noviembre: "Sólo existen dos proyectos: el de la imposición o el de la autonomía; el del saqueo o el del progreso; el del pasado o del futuro”, dice durante una manifestación el pasado miércoles.
La protesta, también algo relativamente raro en estas tierras, se justifica al estar consciente de la maniobra del gobierno que encabeza Esteban Villegas. Dominar la universidad estatal, equiva-
le a deshacerse de una conciencia social que puede resultar molesta. De hecho, el mitin estudiantil terminó recriminando que el estado continúe “con la tradición de endeudar a la entidad, que rebasa los miles de millones de pesos, la falta de transparencia, por la falta de creación de empleos y por prácticas de abuso de poder”.
El estado vecino de Sinaloa transitó por una situación en la que universidad estatal y gobierno terminaron en un choque abierto. El desastroso resultado ya se conoce.
Pero si algunos suponen manos morenistas detrás de la crítica, desde la Cámara de Diputados federal se plantea un panorama totalmente distinto: la alerta llega en voz de la legisladora de Movimiento Ciudadano Patricia Flores Elizondo, quien esta semana pidió respetar la autonomía en la elección del rector de la Universidad Juárez de Durango y exhortó a Esteban Villegas Villarreal a no intervenir en el proceso de elección del rector de la UJED.
Flores Elizondo destacó la trayectoria de la UJED como una casa de estudios plural que brinda educación superior a las y los jóvenes duranguenses, al permitirles acceder a una formación profesional de calidad.
Señaló que con 150 años de historia la casa de estudios del estado ha sido un espacio de inclusión, y por ello consideró esencial que se preserve su autonomía en el proceso electoral para la rectoría.
“La Universidad ha sido la casa de to-
das y de todos; lo que siempre se ha querido es esa autonomía de la universidad para elegir a sus rectores”, afirmó.
La diputada recordó que hace 14 años el gobierno estatal de extracción priista intervino en una elección de rector, lo cual generó "un desastre para la sociedad". Estas prácticas se suponían superadas... hasta ahora.
Patricia Flores dijo que impera la neLa legisladora federal de que el proceso actual se desarrolle sin presiones ni recomendaciones externas. "Reitero la necesidad de que sean autónomas las elecciones y que no se presione, que no se persiga, o se dé indicaciones de a quién se debe elegir", expresó.
Para la legisladora, la imposición que pretende Villegas Villarreal en la rectoría de la UJED con la llegada de Ra-
la legisladora de Movimiento Ciudadano, Patricia Flores Elizondo, quien el pasado miércoles pidió respetar la autonomía en la elección del rector de la Universidad Juárez de Durango y exhortó a Esteban Villegas Villarreal a no intervenir en el proceso
món García Rivera tiene el objetivo de un control electoral, ven en los jóvenes un voto.
Patricia Flores, exfuncionaria del gobierno de Felipe Calderón, señaló que la administración estatal ha manifestado públicamente su apoyo a un candidato, el exsubsecretario de Salud del estado, para asumir la rectoría, lo que calificó
Esteban Villegas, Gobernador de Durango
como una intromisión inapropiada. En entrevista, la diputada emecista además señala "el mal gobierno de Esteban Villegas".
"A dos años de su elección, Esteban Villegas tiene a la economía del estado en número deplorables. Hay empleos muy mal pagados, cuando se comprometió a mejorar esas condiciones, además de que la nómina de los burócratas representa un monto de 500 millones de pesos. Si se suma, también, que Durango carga la nómina magisterial. Esteban Villegas ha seguido con la tradición de 100 años de gobiernos priistas que han endeudado a la entidad que a la fecha rebasa los miles de millones de pesos. Durango tampoco tiene el beneficio del 'nearshoring', porque hay falta de inversión en la infraestructura para los parques industriales, en las carreteras, principalmente la de Durango -Mazatlán, que conecta con el (océano) Pacifico, ruta para el trasiego de todo tipo de mercancías, pero hoy con el difícil escenario de la violencia desatada por el conflicto del Cártel de Sinaloa", señala Patricia Flores.
satada naloa",
La maxipista de Sinaloa es hoy un punto de ejecuciones, detenciones y desaparición de personas por la guerra de exterminio que desde el 9 septiembre enfrenta a 'Los Chapitos' y 'La Matiza' por la entrega del fundador de ese cártel, Ismael 'El Mayo' Zambada al gobierno de Estados Unidos.
la legisladora de Movimiento
Ciudadano, Patricia Flores Elizondo, quien el pasado miércoles pidió respetar la autonomía en la elección del rector de la Universidad Juárez de Durango y exhortó a Esteban Villegas Villarreal a no intervenir en el proceso
Gobernador y candidato
El síndrome Sinaloa en las comunidades universitarias
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
La Universidad Autónoma de Sinaloa, otra universidad bajo asedio ha visto violencia increíbles contra los universitarios en los últimos meses. Desde El Mayogate hasta la ejecución de dos chicos en lso últimos días.
"Se va a apoyar en lo que se requiera, pero nosotros respetamos la autonomía universitaria", declaró.
Sheinbaum Pardo dijo en su conferencia matutina que el nuevo encargado de despacho de la Rectoría de la UAS, Candelario Ortiz Bueno, acudió a Palacio Nacional para pedir su intervención, a fin de dar solución al conflicto y el paro de labores que vive esa universidad. La jefa del Ejecutivo se pronunció por promover una reunión en breve con su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En el ocaso de la administración federal de Andrés Manuel López Obrador, la Universidad Autónoma de Sinaloa acudió con una protesta de su comunidad en Palacio Nacional por la intromisión del gobernador Rubén Rocha Moya en la elección del nuevo rector de la máxima casa de estudios. La respuesta obtenida a principios de julio pasado fue la orden del entonces mandatario de una reunión entre las partes involucradas con la Secretaría de Gobernación.
Insistió en que la Federación nunca intervendrá en los asuntos universitarios, pero que sí buscará el diálogo y la solución del conflicto.
s, versitarsos
Patricia Flores descarta que el acoso a la comunidad universitaria apunte a repetir la llamada "Estafa Maestra", del desvío de recursos públicos a través de las universidades públicas del país, pero se compromete a revisar la ley en los candados que impidan repetir esta historia. "Lo que quiere el PRI es tener el control de los jóvenes para elecciones", afirma.
"Solicitaron una reunión con la Secretaría de Gobernación y se van a reunir. No queremos ahora la Federación intervenir en la universidad, no se trata de eso, más bien es coadyuvar si hay diferencias a que se solucionen, que es la tarea que tiene la Secretaría de Gobernación"
Rocha Moya viajó a la Ciudad de México y estuvo en el Palacio de Cobián, donde despachaba en ese momento Luisa María Alcalde Luján. Las partes "dialogaron", y fruto de ese encuentro no hubo solución. Dos semanas después, el exrector y diputado federal electo del PRI, Nemesio Cuén, fue presuntamente asesinado en un rancho de 'Los Chapitos' y fue secuestrado el fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael 'El Mayo' Zambada que horas después apareció en calidad de detenido en Estados Unidos, lo que desató la actual guerra de exterminio entre las escisiones los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán y del hijo de 'El Mayo', que a la fecha se ha cobrado la vida de 400 personas, entre sicarios, militares y ciudadanos de a pie.
Pese a ello, la UAS insistió en defender su autonomía ya en el gobierno de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, quien tiene la tarea de solucionar el conflicto.
Sheinbaum Pardo llamó a la no intervención a la autonomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Luego de que el congreso local reformó la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa para que el gobierno estatal pueda intervenir en los asuntos de esa casa de estudios, la titular del Ejecutivo aclaró que ni la propia Federación se ha metido en los asuntos internos universitarios, por lo que llamó a que tampoco lo hagan los gobiernos locales.
"Solicitaron una reunión con la Secretaría de Gobernación y se van a reunir. No queremos ahora la Federación intervenir en la universidad, no se trata de eso, más bien es coadyuvar si hay diferencias a que se solucionen, que es la tarea que tiene la Secretaría de Gobernación", sentenció.
Tras su visita a Palacio Nacional, autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa lograron reunirse con funcionarios de Gobernación, sin embargo, no fueron atendidos por Rosa Icela Rodríguez.
El encargado del despacho de Rectoría de la UAS, Ortiz Bueno detalló que 2 horas después de que se hizo entrega del documento dirigido a la Presidenta, fueron atendidos por una Comisión de funcionarios de la Secretaría de Gobernación, que estuvo encabezada por Benjamín Cárdenas García, quien funge como director de área.
Aunque Candelario Ortiz Bueno agradeció y reconoció las atenciones y la escucha receptiva, detalló que el conflicto sigue sin solución, y esperan el encuentro con la titular de la Segob.
Recordó que la Segob ya conocía del conflicto que se ha ido acrecentando, ahora con la separación de Robespierre Lizárraga Otero, como encargado del Despacho de Rectoría, situación que generó la molestia generalizada de la comunidad estudiantil quienes se levantaron en paro indefinido de labores. Durante su recorrido por la Ciudad de México, los integrantes de la UAS también sostuvieron reuniones con el secretario General de ANUIES, Luis Armando González Placencia, asociación que ha estado del lado de la autonomía de esa comunidad.
Nuevo campus de la UdeG en Los Ángeles refuerza educación para migrantes
Esta nueva sede busca brindar educación continua y promover el intercambio académico entre México y Estados Unidos
Proyecto educativo
Diego Araiza y Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
En una gira clave para fortalecer los vínculos con la comunidad mexicana y latina en Estados Unidos, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, visitó Los Ángeles, donde sostuvo reuniones con líderes migrantes y encabezó la inauguración de la primera sede de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en esta ciudad. Este nuevo espacio universitario busca ampliar el acceso a la educación continua y fomentar un intercambio académico entre México y Estados Unidos, especialmente con la comunidad de origen jalisciense.
La nueva sede de la UdeG se encuentra dentro de las instalaciones de la Arizona State University, en Los Ángeles, California, espacio que la University of Guadalajara Foundation USA consolidó como sede no solo administrativa, sino académica y cultural; al lugar acude Ricardo Villanueva Lomelí, rector general, para inaugurar el espacio junto con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Con la apertura, los egresados de la UdeG ya no tendrán que trasladarse a Guadalajara para obtener su título, pues lo podrán hacer en este sitio gracias a la vinculación estratégica y los acuerdos de cooperación y movilidad alcanzados, además, se pueda brindar servicios educativos a la población jalisciense y mexicana residente en Los Ángeles.
“Esto que estamos haciendo es uno de los emprendimientos más complejos para una universidad mexicana: consolidar un espacio de servicios operativos para aquellos que por diversas razones hoy viven en los Estados Unidos, que puedan realizar trámites como la obtención de un título; pero nuestro sueño no se queda ahí, también por primera vez, tendremos un espacio para efectuar servicios educativos y mejorar nuestros encuentros culturales”, expresa Ricardo Villanueva.
Añade que esta sede servirá como base para otros proyectos culturales, fungirá como coworking para el desarrollo de las actividades, de manera que los proyectos puedan tener una mayor consolidación y retribuir de mayor forma a la sociedad.
Por su parte, Enrique Alfaro Ramírez expresa que la sede marca un hito en la expansión y apertura de programas y actividades de educación continua diseñadas para atender a la comunidad mexicana y latina con lo cual se refuerza el compromiso por la educación, la cultura y el intercambio académico entre ambos países.
Durante la visita, Alfaro se reunió con representantes de organizaciones que promueven los derechos y el desarrollo de la comunidad migrante, entre ellos Sergio Suárez, presidente del North American Institute for Mexican Advancement (NAIMA) en Chicago, y Yanett Navarro, líder de la Asociación de Jalisciences Unidos en Acción (AJUA) en Los Ángeles. Los líderes comunitarios agradecieron al gobernador su respaldo en proyectos culturales y educativos, destacando el impacto positivo de eventos como "México en el Corazón" y las Fiestas de Octubre en Los Ángeles.
En su discurso, Alfaro subrayó el valor de la colaboración con la diáspora jalisciense en Estados Unidos y expre-
só que la nueva sede de la UdeG en Los Ángeles representa un logro significativo en la consolidación de una agenda de cooperación binacional. “La Universidad de Guadalajara está ahora físicamente presente en Los Ángeles, fortaleciendo su compromiso con la educación y la cultura en el extranjero. Esto es histórico y reconoce a los jaliscienses que han construido su vida aquí”, afirmó Alfaro, quien estuvo acompañado por el rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
(CUCEA), Luis Gustavo Padilla Montes, y el director de Atención a Personas Migrantes, Raymundo Galván Gutiérrez. En la gira, también estuvieron presentes funcionarios como Xavier Orendáin De Obeso, coordinador general de Crecimiento y Desarrollo Económico; Claudia Vanessa Pérez, secretaria de Turismo; y Lourdes Ariadna González Pérez, secretaria de Cultura, quienes respaldaron la agenda de cooperación académica y cultural con la comunidad latina en EE.UU .
Lemus presenta plan para verificación gratuita
y sin operativos.
Pagando un refrendo de 900 pesos, los jaliscienses podrán obtener la verificación y el reemplacamiento sin costo extra
El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, presentó su plan de Verificación Gratuita en la entidad; fue el próximo secretario de Hacienda Publica, Luis García Sotelo, quien informó que dicha propuesta está incluida en el Paquete Económico 2025, entregada al Congreso estatal el viernes 1 de noviembre.
PROPUESTA BASADA EN UN 3X1
La propuesta impulsada por Lemus está basada un paquete 3×1 que beneficiará a los conductores en la entidad; el esquema permitirá a los propietarios de vehículos cumplir con el refrendo anual, la verificación y el reemplacamiento únicamente con un solo pago de 900 pesos.
“Con el pago de tu refrendo de 900 pesos, de manera puntual, podrás realizar la verificación y obtener tus placas nuevas por cero pesos”, informó García Sotelo.
Recordó que actualmente los jaliscienses pagaban más de 3 mil 500 pesos por refrendo, verificación y placas nuevas; destacó que la nueva iniciativa prevé un ahorro de 2 mil 600 pesos para los ciudadanos.
Además dijo que este programa tiene el objetivo de conocer quienes son los dueños de los vehículos registrados en Jalisco, principalmente por motivos de seguridad, para que se verifiquen, cuidar el medio ambiente y la economía de los jaliscienses.
“Tal y como lo prometí en campaña, hoy lo ratifico: la verificación será gratuita, sin multas y sin operativos”, aseguró el futuro Gobernador.
Pablo Lemus detalló que el Paquete Económico 2025, en el que está la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año, alberga la propuesta, que puntualiza que con el pago del refrendo de 900 pesos, los ciudadanos podrán hacer sin costo la verificación de su auto y de esta manera, podrán obtener de forma gratuita placas nuevas para su vehículo.
Añadió que en otras entidades como Puebla, Estado de México o la Ciudad de México, los ciudadanos “tienen que pagar casi el triple. Es decir, estamos creando un paquete de 3x1. Pagas tu refrendo y tienes además la verificación y placas nuevas”.
Lemus aseguró que desde hace más de 20 años no se realiza un programa similar de reemplacamiento “y necesitamos tener información actualizada sobre los dueños de los vehículos registrados en el estado, principalmente por motivos de seguridad”.
“Para concluir quiero dejar algo muy en claro: El objetivo de este programa no es sacar vehículos de circulación. Los ciudadanos tendrán las oportunidades necesarias para cumplir con la verificación y que nos ayuden así a no contaminar”, dijo Lemus.
En otras entidades como Puebla, Estado de México o la Ciudad de México, los ciudadanos tienen que pagar casi el triple
Jennifer Garlem Crónica Jalisco
Lemus aseguró que la verificación será gratuita, sin multas
Tercera edición del tradicional encendido de velas y desfile de catrinas y catrines por el Día de Muertos
Participaron 26 familias artesanas; se honró la memoria de grandes artesanas y artesanos del estado, maestros en técnicas como el barro, la cerámica y el papel picado
Artesanos Jaliscienses
Camilo S. Ramírez
Crónica Jalisco
La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), a través de su Dirección General de Fomento Artesanal, llevó a cabo la tercera edición del encendido de velas, un evento que promueve la preservación de la herencia cultural y artística de Jalisco y que, en el marco del Día de Muertos, honra la memoria de los artesanos jaliscienses que han fallecido en los últimos años.
“Conmemoramos el gran legado de los artesanos de Jalisco que le han dado tanto no nada más a nuestro estado sino a todo México. Esta es una ceremonia donde cada familia de artesanos vienen a ahorrar la memoria familiar”, compartió Noemí Macedo Martínez, Directora General de Fomento Artesanal de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco.
La noche comenzó con un baile prehispánico para bendecir el tradicional altar de Día de Muertos, acompañado de coloridas decoraciones donde se promovieron las técnicas artesanales de papel picado, cartonería, barro canelo, barro negro, barro bruñido y cerería.
En el altar de muertos fueron colocadas ofrendas a la memoria de los seres queridos de 26 familias artesanas, originarias de los municipios de Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara, Tapalpa y Chapala.
Al término de la danza y de la colocación de ofrenda, se realizó un desfile de catrinas y catrines alrededor del lago del Parque Agua Azul y se llevó a cabo una venta de artesanías jaliscienses que incluyó piezas hechas a mano en diversas técnicas.
Durante esta administración, a través del encendido de velas, alrededor de 30 familias artesanas de siete municipios distintos de Jalisco han participado colocando una ofrenda en el altar junto a la foto de sus seres queridos que han trascendido.
PARA SABER : Técnicas artesanales que desempeñaban las y los artesanos fallecidos:
• Barro bruñido
• Barro bandera
• Barro petatillo
• Barro canelo
• Barro betus
• Figura tradicional en barro
• Cerámica
• Telar
• Papel picado
• Metalistería
Jeep Commander 2025 Jeep Commander 2025 está de regreso
BMW Serie 1, en la cuarta generación refrenda el éxito
Nissan llega a 1.5 millones de autos con E-Power Toyota Supra 2025 conserva personalidad y desempeño
LAS BREVES
Stellantis moderniza su distribuidora en Chiapas
La distribuidora de Stellantis en Tapacula Chiapas se une al concpeto novedoso Stellantis Brand House con una remodelación a fondo donde las marcas del grupo se ofrecen en un mismo espacio facilitando el proceso de atención al cliente, “en Stellantis México estamos muy agradecidos con todo el personal de GRUMARMEX Autos por su compromiso de transformación en Stellantis Brand House, con instalaciones de primer nivel, orientadas a brindar una atención especializada en cada marca y en cada uno de los segmentos en donde participamos”, señaló Andrea González, Directora de Desarrollo de Distribuidores de Stellantis México.
Porsche presentó el Cayenne GTS
Porsche de México presentó al Cayenne GTS; la variante más versátil del SUV llega con diseño más musculoso y detalles distintivos, un poderoso motor V8 biturbo de 500 HP, sistema de escape deportivo y suspensión neumática adaptativa para una experiencia de conducción más atrevida. El Porsche Cayenne GTS ya está disponible en el mercado mexicano con un precio a partir de $2,478,000 pesos, mientras que el precio del Porsche Cayenne GTS Coupé empieza desde $2,678,000 pesos.
MG lanzó el sedán MG7 y la SUV RX9
MG Motor México lanza al mercado mexicano dos nuevos modelos que llegan para romper con lo establecido y ofrecer a los conductores experiencias de manejo superiores: el MG7 y la RX9. MG7: Disponible en dos versiones, Premier por $589,900 y Trophy $649,900, a partir del 7 de noviembre. RX9: El precio de la RX9 será de $759,000 en la versión Elegance y $849,000 en la versión Premier. Ambos vehículos representan una evolución en el portafolio de la marca, enfocándose en el equilibrio entre diseño, tecnología y desempeño, dirigidos a un público que busca expresar su estilo de vida y disfrutar de cada trayecto.
Motor de 6 cilindros en línea, 3.0 L, 382 Hp, transmisión automática de 8 velocidades y velocidad punta 250 km/h
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Sabemos que los vehículos híbridos y eléctricos están de moda; sin embargo, hay una estirpe de autos que se vuelven históricos como es el caso de Toyota Supra 2025, que no tiene la mínima pretensión de convertirse en venta masiva, sino para los amantes de la esencia de un super deportivo. Que tiene el fuelle y dinámica para desempeñarse en pista y disfrutarse en carretera.
El Supra, ícono automovilístico mantiene su estilo imponente y sofisticado que a tantos encanta. Su estructura unibody, defensas trasera y delantera en color de la carrocería, acompañadas de faros Full LED automáticos, garantizan una presencia robusta y moderna en cualquier carretera. Y para completar su estética, integra faros de niebla, que permiten una visibilidad óptima.
En el exterior también incorpora espejos laterales con ajuste eléctrico,
Toyota Supra 2025, refuerza su linaje refuerza
el ADN deportivo en pista y carretera y
luces direccionales, desempañador eléctrico, y una función electrocromática solo en el lado del conductor. Además, son abatibles eléctricamente y cuentan con memoria para mayor comodidad.
Debajo del cofre, el motor de Supra 2025 es de 6 cilindros en línea, 3.0 L, con una potencia de 382 HP y un torque de 368 lb-pie. Es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h, brindando una experiencia de conducción única, apoyada por una transmisión automática de 8 velocidades, y modos de manejo Normal y Sport para adaptarse a cualquier estilo.
A esto se suman asistencias como: Sistema de Precolisión (PCS), Sistema de luces altas automáticas (AHB), Alerta de cambio de carril
KIA ofrece Tasman, una ofrece pick-up que amplia límites pick-up límites
Seúl, Corea, a 29 de octubre de 2024; Kia Corporation ha develado todos los detalles de la Kia Tasman, la primera pickup de la marca. Marcando la última incorporación a la extensa línea de Kia, que incluye sedanes, SUVs, vehículos comerciales y PBV (Platform Beyond Vehicle), el Kia Tasman establece el punto de referencia para la futura gama de camionetas de Kia. Por el momento, no hay planes para traerla a México, aunque no se descarta que llegue en un futuro, sobre todo ahora que Mazda lanza su pick up BT-50.
El Kia Tasman ha sido diseñado para superar los límites de lo que es posible desde una pickup e invita a los
clientes a “sumergirse en una nueva dimensión”. Con su decidido diseño y tecnología de vanguardia, combinados con características de conveniencia líderes en su clase y un espacio ultra espacioso. Con una cabina cómoda, el Tasman está preparado para redefinir los estándares del segmento, permitiendo a los conductores explorar nuevos horizontes.
El Kia Tasman se ofrece como modelo básico de doble cabina y con acabados X-Line y X-Pro. El X-Pro ofrece un rendimiento todoterreno superior gracias a su distancia al piso 28 mm más alta, lo que suma un total de 252 mm. Está equipado con rines de color negro brillante de 17 pulgadas con neumáticos todo terreno.
El Kia Tasman se ofrecerá en Corea
(LDA), Control de crucero con radar dinámico Full Speed Range, TRAC: Control de Tracción, RCTA: Alerta de Tráfico Cruzado Trasero, ABS: Evita el bloqueo de las ruedas para tener un frenado en menor distancia y mantener el control en frenados de emergencia, EBD: Freno electrónico de distribución entre otros.
Supra estará disponible en 3 versiones diferentes: Supra Gris Mate, Supra Azul Metálico, y la versión Supra disponible en los colores Blanco, Negro Metálico, Rojo y Gris Volcánico Metálico.
Precio: Desde 1,458,900 m/n.
Cadillac Lyriq-V se presenta en primer trimestre del 2025 primer trimestre
Cadillac Lyriq-V qué será lanzado a principios del próximo año, eleva el legado de desempeño de la sub marca V-Series a nuevas alturas. Cadillac comercializará el Lyriq-V en mercados selectos de todo el mundo, tanto con el volante a la izquierda como a la derecha, incluyendo Estados Unidos, México, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Más mercados se anunciarán en una fecha posterior “Lyriq-V es una representación verdaderamente notable de lujo, desempeño y capacidad de innovación, que son el fundamento de la marca Cadillac, dijo John Roth vicepresidente global de Cadillac.
“El portafolio de Cadillac es aún mayor con nuestra nueva incorporación”.
V-Series, que celebró su aniversario 20 este año es la marca de desempeño de Cadillac y sirve como referencia para la innovación de general motors punto y seguido en la era de los autos eléctricos, los vehículos V-Series, se caracterizan por su desempeño y excepcional, aceleración instantánea, rango de autonomía competitivo y tracción en las cuatro ruedas de manera estándar punto y seguido para el caso de México se espera que llegue en el primer trimestre de 2025.
sión automática
Mantiene
Jeep Commander 2025: una nueva especie
Porta un motor de 4 cilindros de 1.3L Turbo, 173 Hp y 199 lb-pie de torque, transmisión automática de seis cambios y tracción delantera
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Tras casi 15 años de ausencia en nuestro país, Stellantis revide una de sus grandes leyendas: Jeep Commander 2025 y lo hace con un SUV compacto para 7 pasajeros construido sobre la plataforma extendida del Compas, pero aderezado por un diseño elegante, grandes dosis de lujo, seguridad, equipamiento y tecnología que lo convierten en una atractiva opción de compra en su categoría.
El Jeep Commander 2025 ha sido desarrollado y construido en Brasil (no se vende en Estados Unidos o Europa) como un producto enfocado para Latinoamérica, y emplea la plataforma de su hermano menor, el Jeep Compas con una longitud de 4.8 metros, pero con una distancia entre ejes aumentada para darle un aspecto más robusto, así como una mayor habitabilidad interior.
SOFISTICADO Y SEDUCTOR
Al desarrollar el nuevo Jeep Commander (que compite con el y Mitsubishi Outlander, Nissan X-Traily Volkswagen Tiguan, entre otros), los diseñadores buscaron inspiración en antiguos vehículos de la marca, como los Willys Station Wagon (de 1946 a 1962), el Wagoneer (de 1963 a 1991) y, especialmente, en las anteriores series del Cherokee (de 1984 a 2001). Todos ellos comparten la clásica imagen Jeep, con líneas fuertes, superficies planas y un estilo poderoso y muy elegante. Su frontal está dominado por la vistosa parrilla con las tradicionales y llamativas siete rendijas que, junto con los faros Full LED en todas sus luces con indicación de giro dinámica, así como unas atractivas tomas de refrigeración y aplica-
ciones de cromo en toda la carrocería que acentúan su poderosa y refinada personalidad.
COMODIDAD Y ESPACIO A LO GRANDE
Como mencionamos, el Commander está desarrollado sobre la plataforma del Jeep Compass, cuenta con tres filas de asientos para transportar hasta siete pasajeros, gracias a que su distancia entre ejes ha sido extendida para obtener más espacio para los pasajeros y su equipaje.
La compuerta trasera cuenta con sensor manos libres para brindar una mayor comodidad y practicidad al utilizar el área de carga, que ofrece un volumen de 233 litros; y con los asientos abatidos, se extiende a 661 litros.
El interior fue proyectado para ofrecer un alto nivel de refinamiento, que se puede ver incluso en los asientos, fabricados en piel Nappa con detalles de gamuza. Además de ser un refinamiento visual, la mezcla de materiales también trae una sensación inigualable de suavidad y comodidad.
Los asientos poseen también costuras mus vistosas, con tono cobrizo, bordado en el respaldo y en los asientos. El logotipo de Jeep viene grabado en bajo relieve en el asiento y en el apoyabrazos, que además trae el año de fundación de la marca (1941).
Cuenta con un panel de instrumentos digital de 10.25” personalizable con toda la información del vehículo, así como sistema de infoentretenimiento Uconnect con pantalla táctil de 10.1” con Apple
Robusto, fuerte y lujoso, para siete pasajeros apuesta al lujo y seguridad
CarPlay, Android Auto con conectividad inalámbrica y sistema de sonido Harman Kardon con nueve bocinas y un subwoofer de 450 W.
En materia de seguridad, la plataforma Small Wide del Jeep Commander está compuesta por un 79% de aceros de ultra resistencia lo que que proporciona una mayor seguridad a los ocupantes, gracias que se ha incrementando la rigidez, la articulación y la absorción de impactos, además de contar con 7 bolsas de aire y cinturones de tres puntos.
El Jeep Commander 2025 está disponible ya en todas las distribuidoras de la marca en una sola versión denominada como Overland con un precio de $734,900 pesos
MECÁNICA Y TREN MOTRIZ
El Jeep Commander 2025 emplea un motor de 4 cilindros de 1.3L Turbo que genera 173 Hp y 199 lb-pie de torque, el cual esta asociado a una transmisión automática de seis cambios y tracción delantera.
El modelo trae nuevas suspensiones delantera y trasera con geometría y calibrado adaptados para las dimensiones y el peso del modelo. Fueron desarrolladas para entregar l mejor desempeño, manejabilidad y comodidad en todas las condiciones.
Visión Automotriz
BREVES
Vende Nissan 1.5 millones de E-Power
Nissan anunció que la producción global acumulada de sus vehículos e-POWER superó los 1.5 millones de unidades a fines de octubre. En la actualidad, los vehículos e-POWER se venden en 68 mercados de todo el mundo.La tecnología exclusiva de Nissan, e-POWER, utiliza un motor de gasolina de pequeña capacidad y una batería de iones de litio para alimentar un motor eléctrico, el cual es el único que impulsa las ruedas. Esto da como resultado una experiencia de conducción de vehículo eléctrico, caracterizada por una aceleración potente y sensible, pero silenciosa.
ANPACT
se une
a las propuesta de AMAM
Durante el 30º Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM), Rogelio Arzate, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) señaló, “este trabajo realizado por AMAM, es un valioso instrumento técnico para la definición de objetivos y para el diseño e implementación de las políticas públicas del transporte público, particularmente el de pasajeros; para el impulso de la movilidad comprometida con el medio ambiente y con las personas, así como para el desarrollo de la infraestructura energética necesaria a nivel nacional para avanzar en el proceso de descarbonización”.
Nissan comercializará tecnología bidireccional
2026. La iniciativa constituye un paso clave hacia su visión de crear un ecosistema energético sostenible. El proyecto se alinea con el compromiso adquirido en el plan de negocio de Nissan, Plan Arc, ofreciendo innovación diferenciada que permite la transición al vehículo eléctrico, al tiempo que desarrolla nuevas fuentes de ingresos. También apoya la visión a largo plazo de la empresa, Nissan Ambition 2030, para crear un mundo más limpio, seguro e inclusivo. La tecnología se llama La tecnología Vehicle to Grid (V2G).
BMW Serie 1, tan exitosa la 4ta. generación como la primera
La versión BMW M135 xDrive con nuevo motor de cuatro cilindros, 300 Hp y el BMW 118i con propulsor de 3 cilindros y 156 Hp
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
El nuevo BMW Serie 1 está en una posición ideal para continuar la historia de éxito de la marca en la clase compacta, que comenzó hace 20 años. Desde el 2004, ya se han entregado a los clientes más de 3 millones de unidades de este modelo en todo el mundo, y ahora, la firma de Baviera lanza al mercado la cuarta generación de este compacto de lujo, que hace gala de una imagen más poderoso, mayor tecnología, seguridad y un mejorado tren motriz que le brindan un comportamiento más dinámico y divertido. Tanto la versión BMW 118i, como el BMW M135 xDrive muestran un nuevo y moderno lenguaje de diseño exterior que combina trazos más musculosos y estilizados, así como nuevos elementos de gran contraste que dan como resultado una imagen más dinámica y elegante.
En comparación con su predecesor, la longitud exterior ha aumentado 42 mm hasta los 4.361 mm y la altura aumenta 25 mm hasta los 1.459 mm . La anchura se mantiene inalterada en 1,800 milímetros.
La parrilla de riñones BMW está rediseñada con contornos planos y, por primera vez, una estructura de barras verticales y diagonales. Nuevos faros LED con elemen-
tos verticales y en forma de flecha para las luces diurnas e intermitentes. Faros LED adaptativos con luz de carretera matricial, función de luz de giro y acentos azules disponibles como opción.
En el caso del M135, la parrilla del radiador M con barras horizontales, las cubiertas de los retrovisores exteriores M en negro y las cuatro salidas de escape identifican al modelo M Perfor-
Fortalece su posición como el vehículo deportivo, emocionante y tecnológico
mance como el tope de gama de la Serie 1. Las luces traseras LED en dos secciones se extienden hasta los laterales. Cubierta de la defensa trasera distintivo con reflectores verticales y difusor en color negro. Tubos de escape integrados de forma invisible en todas las variantes a excepción del BMW M135 xDrive. Interior más deportivo y equipado.- Al igual que en el exterior, el habitáculo ha sido sometido a una importante actualización que le confiere une estilo más minimalista, elegante y deportivo. Cuenta con pantalla curva BMW (BMW Curved Display) y nuevo selector de marchas en la consola central. Sistema de visualización totalmente digital compuesto por el panel de instrumentos de 10.25 pulgadas y una pantalla central de 10.7 pulgadas. Cuenta con la última generación de BMW iDrive basada en el sistema operativo BMW 9. Nueva pantalla de inicio con iconos de función dispuestos verticalmente en el mismo nivel y acceso rápido. Manejo multimodal mediante la función táctil de la pantalla de control, el control por voz con BMW Intelligent Personal Assistant y los botones multifunción del volante. My Modes para personalizar la experiencia de conducción y el ambiente interior.
MECÁNICA Y TREN MOTRIZ
La nueva Seria 1 de BMW está ya a la venta en nuestro país con dos variantes de dos motores. Nuevo motor a gasolina de cuatro cilindros con 300 Hp que emplea el BMW M135 xDrive, mientras que el BMW 118 monta un propulsor de 3 cilindros en línea y 156 Hp. Ambos motores envían la fuerza a las ruedas a través de una transmisión automática Steptronic de 7 velocidades con doble embrague.
El BMW Serie 1 fue el pionero en el segmento segmento de los compactos compactos Premium
Tradición Viva: 14 Festival de Muertos en Tlaquepaque supera expectativas con cultura y orgullo mexicano
Con más de 300 mil visitantes y una derrama económica de 100 millones de pesos, la 14ª edición del Festival de Muertos “Tradición Viva” en Tlaquepaque llenó sus calles de cultura, arte y una muestra imponente de la identidad mexicana
Francisco Armenta
Crónica Jalisco
Desde el pasado 27 de octubre y hasta el domingo 3 de noviembre, el municipio de San Pedro Tlaquepaque vivió una celebración vibrante y llena de tradición con la 14ª edición del Festival de Muertos “Tradición Viva”.
Un gran evento organizado por el Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, encabezado por su presidenta Laura Imelda Pérez Segura, y en colaboración con diversas asociaciones civiles de la cabecera municipal, entre ellas Destino Tlaquepaque lidera-
da por su presidente, Andrés Álvarez Maxemin, este evento gratuito para toda la familia resaltó la esencia del Día de Muertos a través de desfiles, procesiones, altares monumentales y actividades culturales.
El festival transformó cada rincón de Tlaquepaque con adornos y altares en espacios icónicos, como el famoso Kios-
co del Jardín Hidalgo, el cual fue adornado por los empresarios Carlos Tirado y Carlos Mota, quienes llevan másde 13 años invirtiendo en el Pueblo Mágico, en el rubro gastonómico como es, el recién abierto Pizzanto, junto con Inmaculado restaurantes ubicados frente al Parián, o bien, la Hamburguería, con su próxima apertura, el cuál ofrecerá
variedad de deliciosas hamburguesas, malteadas y snacks.
Otro escenario fue el Museo Regional de la Cerámica y la calle Juárez, que se convirtió en el escenario del monumental altar, que midió mil 700 metros cuadrados, realizado con el esfuerzo de 120 voluntarios y más de mil 500 horas de trabajo, que se posiciona como el más grandes del mundo. La participación de las y los comerciantes y artesanos locales fue clave en esta edición, que combinó elementos de arte, gastronomía y tradición, creando un ambiente de auténtico fervor y respeto a la memoria de los difuntos. Este año, el festival contó con la colaboración de más de 100 locales gastronómicos, incluyendo puestos de comida tradicional y restaurantes reconocidos a nivel nacional, así como 80 galerías que atrajeron a visitantes interesados en la cultura y el arte mexicano.
De acuerdo con Álvarez Maxemin, presidente de Destino Tlaquepaque: “Para nuestra comunidad, el Día de Muertos representa una oportunidad de revivir una tradición profundamente enraizada desde la época de la reina TonaltecaCihualpilli, quien gobernaba estas tierras antes de la llegada de los españoles”.
“Iniciamos como festival hace 14 años con una visión innovadora que contrasta con la festividad estadounidense que estaba posicionada en nuestro país y Tlaquepaque me atrevo a decir que fue el primer municipio de la ZMG que comenzó a competir con el Halloween. Iniciamos agregando arte, literatura, música, alegría y sobre todo tenemos el orgullo de decir que en Tlaquepaque se caracterizó la primera ‘Novia Catrina del mundo’ dándole una majestuosidad única a nuestras icónicas procesiones. Creamos este maravilloso personaje y nos enorgullecemos al enterarnos que ya existe una ‘Barbie’ vestida de catrina-novia”, expresó Álvarez Maxemin.
Las expectativas de visitantes superaron las 300 mil, generando una derrama económica estimada en 100 millones de pesos. Esta cifra representa un impulso significativo para la economía local, beneficiando directamente a las y los artesanos, restauranteros, hoteleros y comerciantes que se prepararon con más de 35 experiencias culturales y gastronómicas, y que aprovecharon el evento para atraer nuevos clientes y fortalecer la imagen de Tlaquepaque como destino turístico cultural.
El festival cerró con una visión prometedora para el futuro: establecerse como el festival de Día de Muertos más destacado a nivel mundial y seguir atrayendo a visitantes tanto nacionales como internacionales. Según Andrés Álvarez Maxemin, “Nos enorgullece preservar y compartir nuestras raíces, y cada año buscamos que este festival sea una experiencia inolvidable que ponga a Tlaquepaque en el mapa de las celebraciones del día de muertos más importantes del mundo”.
Busca establecerse como el festival de Día de Muertos más destacado a nivel mundial.
Alma Mestiza, el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara en el Conjunto Santander
“Alma Mestiza” es una obra que celebra la rica diversidad cultural de México a través de una fusión vibrante de danza, música y trajes tradicionales
Camilo S. Ramírez
Crónica Jalisco
Lugo del éxito del Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara en el escenario que consideran su casa: el Teatro Degollado, regresan una vez más con el con su aclamado espectáculo “Alma Mestiza”.
La nueva temporada ya inició con gran éxito en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, ofreciendo a los asistentes una experiencia cultural inolvidable.
“Alma Mestiza” es una obra que celebra la rica diversidad cultural de México a través de una fusión vibrante de danza, música y trajes tradicionales.
Cada presentación es un viaje por las distintas regiones del país, destacando sus danzas típicas y costumbres ancestrales.
La propuesta artística ha sido elogiada por su autenticidad y su capacidad para capturar el espíritu de la nación.
El éxito de la compañía en su reciente temporada en el Teatro Degollado reafirma la calidad y el impacto cultural del Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara, cuyas presentaciones han sido un referente en la promoción y preservación del patrimonio cultural mexicano.
En esta nueva propuesta para el Conjunto Santander, el público tiene la oportunidad de disfrutar de coreografías magistrales y una producción escénica de primer nivel.
PARA SABER
La temporada de “Alma Mestiza”, en el Conjunto Santander, continúa con funciones los días 9, 10, 16 y 17 de noviembre.
Los boletos están disponibles y pueden adquirirse a través de la taquilla del teatro y en: www.conjuntosantander.com..
La propuesta artística ha sido elogiada por su autenticidad y su capacidad para capturar el espíritu de la nación
La nueva temporada ya inició con gran éxito en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.
Cada presentación es un viaje por las distintas regiones del país.
Puerto Vallarta recibe vuelo directo desde Praga
El vuelo cuenta con una frecuencia semanal y operará sólo durante seis meses
para Puerto Vallarta, además de potenciales visitantes para Tequila y Guadalajara”, indicó
Jalisco continúa impulsando su conectividad aérea internacional, este mes inició operaciones la nueva ruta directa que va desde Puerto Vallarta con destino a Praga.
El vuelo, que será eventual, es operado por la aerolínea World2fly y su objetivo es lograr una afluencia a Puerto Vallarta de 10 mil turistas europeos durante la temporada invernal, principalmente de República Checa: Praga, Brno y Ostrava; además de pasajeros de países vecinos como Alemania, Polonia, Eslovaquia y Austria.
El vuelo es operado por la empresa DER Touristik gracias a un convenio con 19 hoteles de Puerto Vallarta, llega al destino con 402 pasajeros en cada vuelo; la ruta permanecerá sólo seis meses, los meses que restan de este 2024 hasta abril de 2025; con una frecuencia a la semana.
El vuelo inaugural arribó totalmente lleno, con 402 pasajeros, al Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz donde fue recibido con mariachis, obsequios y bebidas para degustar.
Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo de Jalisco, aseguró que a lo largo de seis meses que estará operando este chárter se esperan a más de 10 mil turistas europeos, “sin duda, bajo este nuevo esquema en alianza con el sector hotelero, se abre un nuevo mercado
Luis Villaseñor, del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, comentó que Puerto Vallarta suma una nueva conectividad desde Europa, ahora con la llegada de visitantes checos que buscan sumergirse en la cultura, la naturaleza y en las bellas playas jaliscienses.
Cryshtian José Amador Lizardi, director del Aeropuerto de Puerto Vallarta, destacó que la terminal aérea continúa modernizando su infraestructura para atender la creciente demanda de pasajeros.
“El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta está preparado para atender el crecimiento derivado de la vinculación entre influyentes destinos internacionales y nuestra ciudad”.
Destacó que durante el 2023, más de 6.7 millones de pasajeros transitaron por el aeropuerto de Puerto Vallarta y aseguró que con la inauguración de la Terminal 2, en el 2026, “esta cifra se multiplicará”. Actualmente, Puerto Vallarta cuenta con conexión aérea de 20 aerolíneas que cubren 55 rutas nacionales e internacionales.
Cada vuelo arribará con 402 pasajeros; se estima que en el periodo de operación lleguen 10 mil turistas europeos.
Jennifer Garlem Crónica Jalisco
Jalisco se fortalece: una gira transformadora por Silicon Valley
Se anunciaron inversiones significativas, destacando el compromiso de Flex de invertir 86 millones de dólares en 2025 y la elección de ASE Group de establecer su sede principal en Guadalajara
Inversión tecnológica
Diego Araiza metropoli@cronica.com.mx
La reciente gira de los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y Pablo Lemus Navarro, por Silicon Valley, California, marcó un punto de inflexión en la atracción de inversiones tecnológicas al estado. Este viaje, que se llevó a cabo en un entorno de innovación constante, culminó con anuncios significativos que prometen revolucionar el ecosistema tecnológico de Jalisco.
La gira comenzó en San José, donde los gobernadores sostuvieron reuniones con altos directivos de empresas reconocidas como Google, Facebook y Twitter. Uno de los anuncios más destacados fue el compromiso de Flex, un líder en la industria electrónica, de invertir 86 millones de dólares en 2025. Esta inversión no solo representa un impulso para la empresa, sino que también solidifica la posición de Jalisco como un referente en la industria electrónica a nivel nacional e internacional. Alfaro resaltó que, durante su administración, Flex ha duplicado sus exportaciones, convirtiéndose en un pilar del ecosistema electrónico en la región.
El compromiso de Flex no es aisla-
do. La gira incluyó una reunión con ASE Group, que anunció su decisión de establecer su sede principal en Guadalajara. ASE Group es un proveedor mundial clave en la industria de semiconductores, lo que significa que su llegada a Jalisco representa un gran paso hacia la consolidación del clúster tecnológico del estado. "La presencia de ASE Group es una gran apuesta por la tecnología y la innovación", comentó Alfaro durante la conferencia de prensa, lo que subraya la relevancia de esta empresa en el ámbito tecnológico.
Otro actor importante en este escenario es Bosch, que ha demostrado un crecimiento sostenido en Jalisco, incluso en tiempos de pandemia. El gobernador Lemus destacó que Bosch ha duplicado su plantilla laboral en los últimos tres años, evidenciando un claro compromiso con el desarrollo del capital humano en la región. Este compromiso con la creación de empleos especializados es clave para el avance tecnológico del estado, y fortalece la confianza en su ecosistema.
La agenda de la gira también incluyó una reunión en Intel, donde se establecieron acuerdos para el desarrollo del talento en la industria tecnológica. "Aquí no hablamos de mano de obra, sino de mente de obra", enfatizó Lemus, subrayando la importancia de contar con profesionales capacitados que puedan enfrentar los desafíos del sector. Esta perspectiva es vital en un mundo cada vez más globalizado y competitivo.
Durante dos días de reuniones intensas, se anunciaron inversiones totales por 890 millones de dólares, que generarán 11,500 empleos en Jalisco. Estas cifras revelan no solo el potencial de crecimiento económico, sino también la ambición de Jalisco por posicionarse como un líder en el sector tecnológico. Entre estas inversiones se encuentra el compromiso de Jabil, que destinará 25 millones de dólares en el próximo año, creando 1,800 empleos adicionales. Este tipo de iniciativas son un reflejo del enfoque estratégico de los gobernadores para promover un entorno de confianza y colaboración entre el sector público y privado.
El impacto de estas inversiones se extiende más allá de la creación de empleos. Las empresas involucradas, como Flex y ASE Group, están en la vanguar-
dia de la innovación tecnológica. Flex, por ejemplo, es reconocida por su capacidad para diseñar y manufacturar productos electrónicos avanzados, lo que le ha permitido no solo crecer en el ámbito local, sino también en el internacional. Su inversión en Jalisco significa que se fortalecerán aún más sus capacidades operativas, lo que se traducirá en un mayor número de exportaciones y una integración más profunda en las cadenas de suministro globales.
Por su parte, ASE Group, como principal proveedor de semiconductores, está en una posición única para aprovechar la creciente demanda de tecnología en diversas industrias, desde automotriz hasta telecomunicaciones. Su decisión de establecerse en Guadalajara no solo trae consigo la promesa de nuevos empleos, sino también una transferencia de conocimiento y tecnología que beneficiará al ecosistema local.
Pablo Lemus, con su visión futurista, concluyó: "Jalisco será un hub tecnológico clave en Norteamérica". Ambos gobernadores comparten la convicción de que la cooperación entre el gobierno y la iniciativa privada es esencial para el desarrollo económico sostenible y la innovación en la región. La capacidad de Jalisco para atraer inversiones de este calibre es testimonio de la confianza que genera entre los inversionistas, lo que se traduce en un ciclo virtuoso de crecimiento.
Las repercusiones de esta gira son palpables, y los impactos en la economía de Jalisco serán significativos. Con cada inversión y nuevo empleo, se establece un camino claro hacia un futuro donde Jalisco no solo atraerá más inversiones, sino que también se consolidará como un líder en tecnología y desarrollo económico en el país. La gira no solo ha abierto las puertas a nuevas oportunidades, sino que también ha reforzado la imagen de Jalisco como un lugar atractivo para la inversión y la innovación, posicionando al estado como un actor principal en el escenario tecnológico internacional .
CUENTO DE SOGEM
Alexandra Gálvez
Dime como quieras
“¡Amelia! ¡Amelia!”
Así no me llamo. No sé cuántas veces lo he dicho, lo he repetido, hasta el cansancio. Me llamo América, me dicen Ame, que no me disgusta, pero la gente asume que viene de Amelia. Mi padre eligió mi nombre, era historiador y su maestría fue sobre el descubrimiento de América. Fue como homenaje al mayor logro de su vida. No fui yo. Tampoco hay que ser psicólogo para dilucidar porqué me convertí yo misma en historiadora, a lo mejor buscaba un nexo entre los dos, o deseaba su aprobación, o tal vez quería serle interesante. Más bien, todas las anteriores. No me malinterpreten, me gusta lo que hago, me apasiona incluso, pero nunca obtuve lo que en realidad buscaba.
“¡Amelia, Amelia!”
Los oídos me retumban, la cabeza me da vueltas, no sé dónde estoy. Pero sí sé que odio que me digan Amelia. Lo último que recuerdo es estar en la oficina revisando la tesis de Roberto Mendoza, tiene tantos errores gramaticales, que no he podido entender de qué trata, confunde “hay” con “ahí”, usa “más sin embargo”, la palabra “pero” está en cada frase. Ha venido cinco veces y se lo he dicho otras tantas, pero hay maderas que no agarran el barniz. Creí que leer por sexta vez esa horrible tesis me estaba mareando, pero toda la habitación era la que se meneaba de un lado al otro. Después el suelo giró sobre sí mismo y desapareció, y yo junto con él.
Parece que hay alguien taladrando en mi cabeza, o martillando, no entiendo. De pronto cae sobre mí, un rayo de luz que me encandila y hace danzar a las partículas de cemento. Por fin logro definir mi alrededor, o lo que queda de él. Las paredes colapsaron, el techo se ha desplomado, estoy debajo del vie-
jo escritorio metálico de mi padre que, cuando me nombraron directora de enseñanza, no pude deshacerme de él. Me ha salvado de que la viga de hormigón cayera sobre mí y me aplastara.
El barullo me ensordece, trato de hablar y no puedo, mi garganta está seca, la lengua me sabe a tierra, no puedo escupir, no tengo saliva, respiro hondo y el polvo me hace estornudar. Silencio. Quiero hablar, pero sólo sale un sonido grotesco y gutural. A través del hueco de luz veo una silueta, parece de otro planeta, la cabeza es desproporcionadamente más grande que su cuerpo.
—¿Amelia?
No es Roberto Mendoza, no tengo que corregirlo.
—Sí, Amelia, aquí —las palabras se arrastran por mi garganta y suenan como si fumara desde los seis años. La silueta levanta ambos brazos con las manos abiertas.
—Hola, Amelia, soy Francisco, voy a sacarte de aquí —mientras dice esto, me acerca una botella con agua y doy un trago largo.
—Hola, Paco, qué gusto me da conocerte.
—Prefiero que me digan Frank.
—Es bueno saberlo.
El barullo me ensordece, trato de hablar y no puedo, mi garganta está seca, la lengua me sabe a tierra, no puedo escupir, no tengo saliva, respiro hondo y el polvo me hace estornudar.
Mayra, la única mujer hornera de los velatorios del IMSS
“Uno de los momentos más difíciles fue cuando incineré a mi padre”
Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx
Mayra Gallegos ama su profesión y cuenta con detalle cómo es su día a día, los retos, las satisfacciones y también la gran responsabilidad de dar “un poco de tranquilidad” a los familiares que han perdido a un ser querido. Incluso, recuerda la primera vez que tuvo que incinerar un cuerpo, un momento que quedó gravado en su memoria, y el momento más difícil que fue cremar a su padre.
“La sensación de meter a una persona al horno sí da escalofrió. La primera vez fue muy impactante, tanto el olor como lo que ves, es algo que te acompaña por mucho tiempo”, comenta.
Tiene un semblante firme, no es muy alta mide como 1.70, es delgada; asegura que ama y respeta su profesión (es la única mujer hornera en los Velatorios del IMSS), ve con normalidad y con una gran responsabilidad lo que podría impresionar a cualquiera y describe a Crónica su día a día con las personas fallecidas que recibe en el velatorio para ser embalsamadas y cremadas.
“La responsabilidad más grande es darle un poco de consuelo a los familiares ante su perdida, el consuelo es que lo vean y digan: ‘parece que está dormido’”.
Por lo regular, esta actividad la realizan hombres, por la fuerza que se requiere para mover los cuerpos, que pesan mucho más que en vida, “es muy pesado pero hay técnicas para moverlos; es más maña que fuerza”, dice, mientras revela que es aún más la carga psicológica, incluso, no le queda energía para realizar más actividades.
Mayra lleva dos años siendo hornera, es quien se encarga de todo el proceso de quienes serán incinerados, desde recibir a las familias, ingresar el cuerpo al horno y entregar las cenizas. No es labor fácil, aprendió a realizar los servicios como si fueran para su propia familia.
“Cuando yo estudié, mi profesor me dijo. Necesitas dejar el servicio como tú quisieras recibir a tu familiar, al más querido, así lo tienes que dejar. Lo tienes que ver y tienes que decir: sí así lo quería yo ver y de ahí va a nacer tu amor por lo que estás haciendo. Yo amo mi trabajo, desde embalsamar hasta entregar el servició de cremación”.
Ella tiene 41 años, lleva seis años tratando con cuerpos y dos años siendo hornera, relata que la primera vez que realizó un servicio de cremación fue muy impactante, mientras platica con Crónica se toma un tiempo para describir y detallar esos momentos, el olor y las imágenes, que la acompañaron durante mucho tiempo.
“La primera vez que lo hice fue intimidante; estar viendo el proceso desde cero te impacta porque es algo que jamás has visto. Ver cómo se va deshidratando todo el cuerpo hasta los huesos, es muy impresionante. Los cuerpos entran al horno y se mueven cada cierto tiempo, nos ponemos el traje, abrimos la puerta y acomodamos para que se terminen de cremar”.
“Después me acostumbré a ver y oler lo que es parte de mi trabajo, y amo mi trabajo, se escucha feo porque mi trabajo depende del dolor de una familia, pero lo amo con todo el corazón, y trato de que el final del proceso por el que están pasando las familias no sea tan desagradable”.
UNA DESPEDIDA ESPECIAL CON SU PAPÁ
Cremar a su papá fue uno de los momentos más complicados que ha afrontado pero asegura que fue un honor para ella, incluso lo vio como una oportunidad para honrarlo.
“Mi papá quería que yo fuera estilista, él me dijo te pago la escuela, era herrero y quería hacerme las sillas del salón y todo. Por no querer desanimarlo le tomé la palabra y estudié estilismo casi dos años, pero iba por compromiso porque realmente no era lo que yo quería; era sólo por amor a él. Siempre me decía que cuando terminara la carrera de estilista quería que yo le cortara el cabello y le hiciera lo que necesitara. Mi papá falleció un año después de la mera crisis de la pandemia”, relató con la voz entre cortada.
Mayra reveló que no pudo embalsamar a su papá, ya que se trataba de un
caso positivo de Covid, pero aprovechó ese momento para despedirse y agradecer a su papá con un servicio.
“Le dije, papá asá como usted quería que le cortara el cabello cuando yo fuera estilista, este es mi momento de hacerle lo que yo puedo, lo que sé de lo que estudié. El dinero que usted invirtió para que yo pudiera aprender ésto, estuvo bien invertido. No lo voy a poder embalsamar, ni podré ponerlo guapo, pero si lo voy a poder cremar. Es la última cosa que voy a poder hacer por usted”, recordó con lagrimas en los ojos. “Me sentí honrada”, dijo.
LA ÚNICA MUJER HORNERA EN LOS VELATORIOS DEL IMSS
Asegura que su profesión es un gran reto, entre compañeros, quienes no le creían que era la hornera, y más con las familias de los difuntos que la han
rechazado y subestimado por ser mujer. “Yo no sabía que era la única mujer, hace poco me enteré. Me da mucho orgullo pero a veces también me siento apenada. Al principio sentía un poco de rechazo, en ocasiones la gente es hiriente, después me fui acostumbrando y poco a poco lo fui superando”.
Comparte que nunca se imaginó llegar a tener una responsabilidad tan grande, pues trabajando ahí sólo pidió permiso para tomar un curso que se impartió cuando llegó el horno de cremación y pensó que se quedaría en mero conocimiento. Fue la pandemia la que la orilló a colaborar con sus compañeros, quienes incineraban hasta 12 cuerpos al día, cuando normalmente sólo se creman cuatro o máximo cinco.
“Pensé que me iba a certificar sólo para tener más conocimientos, estar informada. Pero llegó la pandemia; vi la carga de trabajo de mis compañeros y pedí permiso de integrarme. Me autorizaron cubrir los descansos de mis compañeros”.
Lo más pesado de su trabajo es mover los cuerpos, sobre todo, pasarlos del ataúd a la plancha con la que los ingresan al horno, “mis compañeros lo hacían ver muy fácil, en ocasiones necesito ayuda. El reto diario es tratar de hacerlo sola, hay veces que lo logro y me aviento solita”.
“Nunca me imaginé que llegaría hasta aquí. Mi papá pensaba que lo mío era casarme, ser ama de casa, y yo no soy así. Mi mamá fue la que me ayudó y la que le dijo: ‘dejala que haga lo que quiera y que sea feliz’. Gracias a mi mamá estoy aquí. Ella siempre me ha dicho, ‘eres feliz, sé feliz’. Me ve cansada pero vale la pena hacer las cosas por amor y no por obligación”.
Mayra tiene una hija de 21 años y un
hijo de 24 y ambos admiran la fortaleza que tiene para desempeñar las labores de su día a día, “me dicen no sé cómo le haces, o si te desconectas para poder ver y hacer todo lo que haces”.
CON EL TIEMPO TE ACOSTUMBRAS
“Al principio si sientes muchas cosas y conforme va pasando el tiempo te acostumbras. Tu cabeza está en que es tu trabajo, no sabes qué y cómo va a llegar y hay que meterle amor porque lo vas a entregar a sus familiares. Cuando te gusta lo que haces le tienes amor; yo le tengo amor a este trabajo y también amo hacer sentir bien a alguien que está pasando por un dolor que nadie, más que las personas que ya lo vivimos, sabemos cuánto duele y el significado”.
Explica que en ocasiones las familias hacen muchas preguntas y tiene clara que su labor es “tratarles de dar la tranquilidad que necesitan, explicarles que es un proceso rápido, que ya no les duele y que ellos se vayan lo mas tranquilos que se pueda”.
Mayra envía un mensaje contundente a quienes ponen pretextos por encima de las metas y los sueños, o a quienes les dan más importancia a los obstáculos en el camino.
“Si tu quieres hacer o ser algo, lo puedes ser, nadie ni nada te puede detener; me hubiera gustado ejercer desde antes, pero ni la edad es obstáculo. Tal vez al principio hay trabas pero si realmente es lo que quieres, lo vas a lograr, vas a llegar ahí”.
Los horneros tienen que utilizar un traje especial para soportar las altas temperaturas a las que son expuestos.
Tu cabeza está en que es tu trabajo, no sabes qué y cómo va a llegar y hay que meterle amor
Cuando yo estudié, mi profesor me dijo. Necesitas dejar el servicio como tu quisieras recibir a tu familiar, al mas querido así lo tienes que dejar. Lo tienes que ver y tienes que decir sí así lo quería yo ver y de ahí va a partir tu amor por lo que estás haciendo
Tulum celebra al pasajero un millón en su aeropuerto internacional
La gobernadora Mara Lezama destacó la importancia de este logro como un símbolo de progreso y desarrollo para la región maya
Crecimiento turístico
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
El Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum marcó un día histórico al recibir a su pasajero número un millón, un evento celebrado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Gerardo Treviño Zúñiga, originario de Laredo, Tamaulipas, llegó a la terminal en un vuelo de Viva Aerobús procedente de Monterrey, convirtiéndose en el primer pasajero en alcanzar esta cifra significativa.
Durante la celebración, Lezama destacó la importancia de este hecho, señalando que el aeropuerto no solo es un punto de llegada para viajeros, sino un símbolo de progreso y desarrollo para la región maya. “Hola amigas y amigos, hoy celebramos un día muy importante para nuestro bello estado. Este aero-
puerto no solo representa un punto de encuentro, sino también un símbolo del progreso y desarrollo para nuestra zona maya”, expresó la gobernadora.
Desde su inauguración, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IA-
TA) había proyectado que el aeropuerto recibiría 700,000 pasajeros y operaría 4,500 vuelos en su primer año. Sin embargo, las cifras han superado ampliamente estas expectativas, con más de 7,790 operaciones y un millón de pasa-
El Aeropuerto Internacional de Tulum ha superado las expectativas de la IATA, alcanzando más de 7,790 operaciones y un millón de pasajeros en su primer año
Se proyecta que el aeropuerto cierre el 2024 con 10,100 operaciones y 1.3 millones de pasajeros, consolidándose como un eje clave para el turismo en la región
jeros en menos de un año. “Actualmente, con un promedio de 32 operaciones diarias y más de 4,150 pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Tulum es el octavo más importante del país”, añadió Lezama.
La gobernadora también resaltó la relevancia del aeropuerto como un punto clave para la conectividad del sur del Caribe mexicano, operando con 9 aerolíneas, de las cuales 3 son nacionales y 6 internacionales. Estas aerolíneas conectan a 11 ciudades en el extranjero y 3 en el país, fortaleciendo así la infraestructura turística de la región.
“Esta llegada refleja la confianza que el mundo deposita en México y en Quintana Roo como un destino turístico líder. Este logro, respaldado por una tasa de retorno de más del 59%, demuestra que este gobierno humanista con un enfoque feminista avanza en la dirección correcta”, añadió la gobernadora.
Lezama enfatizó que el éxito del aeropuerto es resultado del esfuerzo y compromiso de todos los quintanarroenses, que se han unido en la construcción de una región próspera a través del “Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, un plan que tiene como prioridad colocar a las personas en el centro de las acciones de gobierno. Con este ritmo de crecimiento, se prevé que el aeropuerto cierre el 2024 con 10,100 operaciones y 1.3 millones de pasajeros. “Estamos decididos a que este desarrollo se traduzca en un turismo con justicia social que beneficie a cada rincón del Caribe Mexicano”, advirtió .
Gerardo Treviño Zúñiga pasajero un millón del Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum
ITESO
PENSAR Y PLATICAR DE CIENCIA
El suculento manjar de los mezcales
Estamos muy acostumbrados a asociar la palabra mezcal exclusivamente con la bebida alcohólica, muy de moda en los últimos años. Sin embargo, esa palabra tiene detrás muchas historias, historias que comienzan a entreverarse con la de los humanos de Mesoamérica hace alrededor de 9,000 años y cuya exitosa interacción ha hecho que los agaves se hayan ganado el título de “el árbol de las maravillas”.
Tequila, raicilla, mezcal, bacanora, son algunos de los destilados que se producen de estas especies y de las que platican Dánae Cabrera, Nerea Larrañaga y Pablo Carrillo en su libro Mezcales y destilados artesanales del occidente y sur de Jalisco, en el que indican que son más de 53 las especies de agaves que se utilizan en México para producir estas bebidas, mezcal viene de del náhuatl y significa “agave horneado”.
Este libro no es solo un recuento de especies, o una guía al paladar, se trata de un abordaje que incluye un asunto nodal en este momento, la sostenibilidad de la biodiversidad de la que tanto nos jactamos en México. Para Cabrera la historia de la humanidad con los agaves “nos ha dado identidad como mexicanos, pero también ha generado un problema socioambiental muy complejo; la exitosa interacción humano-planta está inmersa en lo que sucede en nuestros días con los sistemas de manejo campesino en Jalisco y lo que podemos aprender de ellos, más allá del tequila, de la agroindustria, de las denominaciones de origen y de los consejos reguladores a fin de lograr producciones más sustentables”.
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar la zona raicera de Jalisco, un destilado que tiene denominación de origen desde el 2019 para 16 municipios de Jalisco y Bahía de Banderas en Nayarit. Un bosque hermoso, en donde ocasionalmente podían verse ejemplares de Agave maximiliana backer, la especie más común para hacer raicilla en esa zona, nombrada en honor al emperador Maximiliano de Habsburgo. Poco a poco, conforme se aproximaban las poblaciones era menos posible observarlas en estado natural y más encontrarse con sembradíos. No dudé en preguntar-
le a un productor si después de haber sacado del cerro tantos años habían pensado en reforestar; su expresión fue clara, no lo había pensado.
Hace quince años dio inicio la campaña publicitaria “Jalisco es México”, basada en los elementos identitarios que el estado ha brindado a la imagen del país, entre ellos el tequila. En 1995 se produjeron poco más de cien millones de litros de esta bebida, treinta años después, en el 2023 se produjeron en México casi seiscientos millones de litros, que requirieron más de dos millones de toneladas de agave. La milenaria relación de los agaves con la humanidad hoy incorpora palabras antes inauditas: monocultivo, explotación ambiental, deforestación, e incluso, crimen organizado. Ojalá que muy pronto, consumidores, productores, distribuidores y autoridades, ante la pregunta ¿qué tan sustentable es mi tequila? No respondamos: no lo había pensado.
DATO
Este martes 5 de noviembre, en el Café Scientifique ITESO, Dánae Cabrera, bióloga, será la charlista invitada para hablar sobre “El suculento manjar de los mezcales”. La cita es a las 19:30 horas, en la Casa ITESO Clavigero (José Guadalupe Zuno 2083). Entrada libre y gratuita, con transmisión simultánea en Youtube.com/ITESOUniversidad. Pa-
ra seguir conociendo puedes escuchar la charla de Rodrigo Medellín que destaca la importante relación entre los murciélagos y el tequila.
Pensar y platicar de ciencia.
Pensar y platicar la ciencia es una columna mensual en el diario La Crónica Jalisco, escrita por Maya Viesca, que busca subrayar temas que pudieran ser dialogados entre científicos y científicas y la ciudadanía.
Sobre Dánae Cabrera Toledo
Estudió la carrera de Biología en la Universidad de Guadalajara y posteriormente el doctorado en Ecología y Ma-
nejo de Recursos Naturales en el Instituto de Ecología, A.C. en Xalapa, Veracruz.
Desde hace 10 años, es profesora-investigadora del Departamento de Botánica y Zoología, imparte el curso de Evolución en la licenciatura en Biología y “Agrobiodiversidad” en el posgrado, ambos programas educativos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara.
Sus intereses de investigación siguen la línea de la Ecología Evolutiva, específicamente en inferir cómo los factores ecológicos y biológicos cambian la dinámica y diversidad genética de las poblaciones vegetales. En los últimos años se ha interesado en entender la interacción humano-planta como otro factor de estos cambios, caracterizando a los socioecosistemas de agaves utilizados para la producción de mezcales tradicionales.
Su producción académica incluye 20 publicaciones entre capítulos de libros y artículos científicos indexados y en este año publicó un libro de divulgación titulado “Mezcales y destilados artesanales del occidente y sur de Jalisco”. Ha dirigido tesis de licenciatura y maestría y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.
Maya Viesca
Café Científico· ITESO
La contra
La ingeniera civil que podría marcar un antes y un después en la historia del CICEJ
La candidata a la Presidencia del Colegio de Ingenieros del Estado de Jalisco por la planilla amarilla, sería la primera mujer en ocupar el cargo
Liliana Zamora Crónica Jalisco
Mirna Mis siempre supo que sería ingeniera civil. Era su mundo, reconoce. Creció entre el papel mantequilla, un montón de planos y el olor a tinta china que su Papá, un ingeniero civil dedicado a la construcción de redes carreteras, conocidos como camineros, utilizaba para trazar sus proyectos.
Su gozo era leer libros que él guardaba sobre carreteras y cálculos, aunque el lenguaje le pareciera ajeno. “Él me decía, no le entiendes y yo le decía, pero algún día lo voy a entender, porque me gustaba”, cuenta con esa empatía que la caracteriza. Antes de terminar la primaria, en unas vacaciones de verano, ya había devorado el libro de álgebra Baldor, adelantándose, por mucho, a sus futuros compañeras y compañeros de secundaria.
Desde entonces, no ha dejado de aprender y trabajar para alcanzar sus objetivos y hoy tiene otro en la mira: convertirse en la primera presidenta del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), un hecho que marcaría un antes y un después en la historia de la Asociación Civil, la más grande a nivel nacional, fundada en 1968.
“Cuando tomo un reto soy bien comprometida… Me gustó esa parte de que cuando levanto la mano (para ser candidata) todas las dudas se disiparon, gracias al apoyo de todas y todos mis compañeros”, señala en entrevista.
TRABAJO EN EQUIPO
La decisión de la candidata por la Planilla Amarilla, de aspirar a dirigir el colegio por el periodo 2025-2026 responde a una necesidad de darle continuidad a todo ese trabajo que se ha venido desempeñando, en beneficio del fortalecimiento del CICEJ, como parte del XVIII Consejo Directivo encabezado por el Ing. Luis Barboza Niño, desde la Coordinación de Proyectos Especiales en Materia Hídrica, la Comisión de Igualdad y Empoderamiento de la Mujer y la propia primera secretaría suplente.
“Por ejemplo, somos una asociación de profesionistas que tenemos inscrito un programa de educación ambiental en la agenda del agua de la ONU, entonces, ¿quién le va a dar seguimiento? fue una necesidad por darle continuidad al tra-
bajo que venimos haciendo, porque es un trabajo de muchos años”.
La ingeniera civil Mirna Mis se dice decidida y, sobre todo, comprometida para llevar a buen puerto el colegio, porque los objetivos están claros, al igual que el reto que es “hacer un trabajo de consejo mejor que el actual; el presidente Barboza nos está dejando una vara muy alta porque ha sido una persona que se ha comprometido mucho con la asociación y lo mínimo que podemos hacer es de ahí para arriba”, añade la maestra en Hidráulica e investigadora. Entre sus principales propuestas que respaldan su plan de trabajo están la capacitación y actualización, por medio de las vinculaciones que se han ido formando con entidades nacionales e internacionales; la integración de una plataforma autogestiva que permita a las y los asociados tomar cursos de manera presencial o virtual; sesionar fuera del recinto, con el fin de que el colegio llegue a todos los rincones de Jalisco y le haga honor a su nombre, así como el impulso a la fraternidad y lograr que las y los ingenieros que han cimentado el
colegiado regresen a su casa; “permear otra vez toda esa experiencia técnica e ir entrelazando estas generaciones más grandes y nosotros”.
“El momento de servirse del colegio ya pasó; nosotros debemos servir al colegio, porque si servimos al colegio estamos sirviendo a nuestro estado”.
LA PRIMERA MUJER AL FRENTE DEL CICEJ
La ingeniera Mirna ríe emocionada cuando se aborda el tema de la posibilidad de convertirse en la primera mujer al frente del CICEJ. Está consciente de que, de hacerlo, su nombre marcará significativamente un antes y un después en la historia de la Asociación.
-Dicen que es el tiempo de las mujeres ¿Será?
“Justo un compañero me decía: El tiempo de las mujeres siempre ha sido, el hecho de que no lo hayamos reconocido es otro tema, pero ahorita hay un cambio generacional, pero también de mentalidad en donde no importa el género, lo que importa con las capacidades”.
La candidata reconoce el costo de llegar a esta posición en un colegio integrado en su mayoría por hombres; “sí costó mucho trabajo en el colegio, hay que decirlo, se puso complicado en un primer momento y algunas de mis compañeras que tienen años participando nunca pudieron llegar a un tema como la comisión por ese sesgo que había dentro de la asociación”. Sin embargo, la brecha se ha ido abriendo y la prueba está en que hoy hay mujeres ocupando secciones en el Consejo Directivo y dirigiendo proyectos trascendentales.
LA NUEVA CONTRA LA VIEJA GUARDIA Mirna Mis, quien se describe como comprometida, soñadora, responsable y solidaria, llegó al colegio hace 16 años, primero, como estudiante y tres años después, ya como agremiada. Su contrincante en esta contienda es el ingeniero Luis Fernando Michel, quien ha ocupado diversos cargos en el sector público y privado.
-¿Qué tiene Mirna Mis que no tenga su contrincante?
“Pasión por la ingeniería civil y compromiso porque cuando me comprometo con algo me comprometo de verdad y esa es una de las cosas que marca la diferencia porque no solo es decir y levantar la mano, sino es mantener la mano levantada durante todo el periodo de la gestión; voy a trabajar desde el primer al último día con la misma intensidad, con esa misma emoción, con ese mismo impulso y con esa misma motivación”.
TRAYECTORIA
Ingeniera civil egresada de la Universidad de Guadalajara, investigadora, académica y con un interés muy especial en temas hidráulicos. Maestra en Hidráulica por la UAG y maestrante e Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Ha ocupado diversos cargos estratégicos al interior del CICEJ.
Además de su experiencia en la industria de la construcción, ha ocupado diversas áreas académicas y sociales. Ha recibido diversos reconocimientos institucionales por su contribución en los ámbitos académicos docente, gremial y empresarial como el Premio Enrique Dau Flores, en 2017, el Hugo Vázquez Reyes, en 2023 y el Premio al Profesionista Destacado en 2024.
PROPUESTAS
1.Capacitación y actualización.
2.Modernización de la casa.
3.Digitalización.
4.Participación activa de las y los agremiados.
5.Fraternidad..
Mira Mis es ingeniera civil egresada de la Universidad de Guadalajara.