Fiestas de Octubre ¡Estamos de vuelta!

El planteamiento incluye la sustitución de funcionarios a la vez que una reestructra para el mejor funcionamiento; así terminará
Luego de los sismos del mes de septiembre pasado que se percibieron en Jalisco, las consideraciones sobre la prevención de catástrofes naturales se está tomando más en serio: Desde la seguridad de las personas y de las infraestructuras que se tiene para evitar una tragedia, entre estas, hasta la manera en la que se edifica, es motivo de consideraciones nuevas.
El diputado de Morena José María Martínez Martínez presentó una iniciativa que les obliga a contar con requerimientos de diseño y seguridad sísmica.
Destacó el también líder de la bancada morenista que Jalisco no ha aprendido de las experiencias que han ocurrido en el estado y en otras entidades, recordó que el territorio está ubicado en una zona sísmica.
“No hemos aprendido a pesar de las experiencias, no sólo de lo ocurrido en nuestro estado sino a nivel nacional, que debemos asegurarnos de que las construcciones cuenten con sistemas que alerten y salven las vidas de los jaliscienses”, dijo.
Metrópoli
El pasado viernes fue noticia nacinal la sesión del Cabildo de Puerto Vllarta a raíz de la aparición de un sobre en la mano de la regidora Carla Esparza (Morena) que le entregó
al alcalde. “Tu hijo Chuy me lo dio para votar la amplieación del presupuesto...”. De acuerdo a fuentes morenistas del estado, Chuy es el hijo incómodo del Puerto. Metrópoli
P LIEGUES B IZANTINOS DE LA REALIDAD MILITARCon el corte de listón inaugural y el estreno del espectáculo multimedia Momento Fiestas de Octubre, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, la Secretaría General de Gobierno; la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social, y la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), en conjunto con el Gobierno de Zapopan, dieron el arranque oficial de los 34 días de alegría, espectáculos y tradición de la feria más importante del Estado.
Tras 2 años de ausencia, las familias de jaliscienses y visitantes pudieron regresar al Auditorio Benito Juárez, que lució totalmente renovado en sus instalaciones, con una nueva imagen y nueva distribución de espacios para que los asistentes disfruten mejor su experiencia.
El evento protocolario fue encabezado por el coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin De Obeso, en representación del Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; el Secretario General de Gobierno, el maestro Enrique Ibarra Pedroza; la Coordina-
dora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas; el director general de la AEEJ, Esteban Estrada Ramírez, y el Enlace de la Presidencia del Gobierno de Zapopan, Josefina Barragán, en representación del presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie.
“Es un gusto recibirlos de nueva cuenta en este auditorio que es su casa, un lugar que salvó muchas vidas y que a partir de hoy regresará la alegría, diversión y felicidad a las familias Jalisco. Síguenos en este viaje, revivamos nuestras tradiciones y costumbres, pero también emprendamos juntos un camino hacia la innovación y la modernidad. Son muchas sorpresas las que tenemos este año, ¡es tiempo de disfrutar!, ¡es tiempo de que regrese la alegría, al estilo Jalisco!”, señaló Esteban Estrada, director general de la AEEJ.
El espectáculo llamado Momento Fiestas de Octubre se desarrolla todos los días en la explanada del auditorio y tiene una duración de 8 minutos, en los que las personas podrán ser testigos de lo mejor de la innovación y la tecnología de vanguardia, al estilo Jalisco. Tendrá 3 presentaciones diarias, 19:30 hrs, 20:00 hrs y 20:30 hrs.
Para lograr este espectáculo se requirieron más de 60 lámparas móviles, efectos especiales, 8 equipos láser, 4 videoproyectores, 8 equipos de flamas, máquinas de humo, y un diseño sonoro y de video.
“Muy contentos de que este espacio donde se vivieron los mejores momen-
Para próximos anuncios y más información sobre Fiestas de Octubre, los invitamos a seguir sus redes sociales oficiales:
Facebook: FiestasDeOctubreJal: https://www.facebook.com/FiestasDeOctubreJal
Instagram: /fiestasdeoctubre https://www.instagram.com/fiestasdeoctubre/
Twitter: @octubrefiestas Web: fiestasdeoctubre.com.mx
Fiestas de Octubre 2022
Fechas: Del 30 de septiembre al 2 de noviembre
Lugar: Auditorio Benito Juárez, Prol. Mariano Bárcena s/n, Col. Auditorio, Zapopan, Jalisco
Horario del auditorio: De lunes a domingo, de 10:00 a 23:00 horas
Horario de las taquillas: lunes a viernes, de 9:00 a 23:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 23:00 horas.
Costo de boletos:
-Público en general (mayores de 13 años): 40 pesos
-Niñas y niños de 3 a 12 años: 20 pesos
-Estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad: 20 pesos
-Ingreso a Canica Azul: 40 pesos
-Escuelas (solo acceso sin Canica Azul): 12 pesos
-Flow, Fábrica de Colores, se presenta todos los días con funciones cada 15 minutos: Adultos, 80 pesos. Niñas y niños, 40 pesos.
- Cuenta con 16,000 pixeles led, 50 esferas kinetic, 15 equipos láser multicolores, 64 botones interactivos, diversos efectos especiales y videoproyección.
-La sala se acondicionó con audio surround y un diseño sonoro original.
-El grupo de baile urbano Holookunz, se presentará todos los sábados y domingos de octubre, a las 18:30 h, con una exhibición y un taller para el público infantil asistente, fortaleciendo el proyecto de Cultura de Paz.
tos de esfuerzo, de humanidad, de heroísmo de nuestras enfermeras y enfermeros, doctoras y doctores con la vacunación, recibe ahora a las familias jaliscienses en estas fantásticas fiestas”, comentó el Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin De Obeso.
Por su parte, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, dijo en un video transmitido en la explanada, que este evento: “Será una fiesta de espectáculos, tradición, cultura, gastronomía y más actividades para toda la familia, no olviden visitar la Canica Azul, un espacio donde las niñas y los niños encontrarán una serie de actividades recreativas, lúdicas y divertidas. En Zapopan estamos listos para apoyar en todo lo necesario a que estas fiestas se realicen con éxito”.
Como es tradición, en el primer día de la feria la entrada fue gratuita, y los asistentes pudieron regresar a la Canica Azul, con sus 7 salas temáticas, a la
Mansión del Terror, los juegos mecánicos y la zona gastronómica y comercial, así como descubrir novedades como el espectáculo inmersivo Flow, La Fábrica de Colores.
Adicional, todos los días de la feria jaliscienses y visitantes podrán llenar el Foro Principal, donde hay más de 6 mil butacas generales gratuitas (incluidas en el boleto de ingreso al auditorio) para vibrar con más de 75 artistas en vivo, locales, nacionales e internacionales.
Esta noche, el estreno del Foro Principal correspondió a Mi Banda El Mexicano de Casimiro Zamudio y Lupillo Rivera, que pusieron a bailar a todas y todos en las gradas.
VERIFICACIÓN RESPONSABLE, AIRE La Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE), continúan con las jornadas de socialización y asesoría del programa de Verificación Responsable, como parte de la estrategia para incentivar y apoyar a la ciudadanía para lle-
var a cabo su proceso de generación de citas. Se colocará un módulo informativo dentro a partir del 30 de septiembre y hasta el 2 de noviembre al ingreso principal del Auditorio Benito Juárez, con horario de 11:00 a las 19:00 horas.
Deberán llevar su tarjeta de circulación, INE o IFE.
Para seguridad de las personas, el personal que se encuentre en el módulo se acreditará debidamente con uniforme y credencial oficial.
La Secretaría de Transporte (Setran) tendrá un módulo para el refrendo de licencias de automovilista, chofer y motociclista, desde el 30 de septiembre hasta el 2 de noviembre en el interior del Auditorio Benito Juárez, con un horario de lunes a domingo de 12:00 a 17:00hrs.
Aunque habrá una caja, para agilizar el trámite los usuarios podrán pagar anticipadamente descargando su ticket de pago en este enlace gobjal.mx/PagoLicencia, o hacerlo directamente en cualquier Oxxo para que su pago se vea reflejado de manera inmediata.
Los requisitos son: INE o IFE, comprobante de domicilio que no exceda los 3 meses de vigencia y que al menos uno de los apellidos coincida con los del interesado o de lo contrario sea el mismo domicilio que el de su identificación, CURP impresa y la licencia vencida; todo en original y copia.
Por otro lado, habrá un stand en donde los visitantes conocerán diversos programas de educación vial por medio de distintos talleres dinámicos, entre ellos estará una lotería, ciclovía, bici escuela, entre otros.
Los morenistas y su alcalde en Puerto Vallarta, Luis Michel, se convirtieron en escándalo nacional: el pasado viernes 30 de septiembre fue noticia nacional la sesión del Ayuntamiento a raíz de que la Regidora Carla Esparza “regresó” un sobre con dinero al alcalde, diciéndole que su hijo, el famoso Chuy Michel, se lo entregó como soborno para que votara a favor de las ampliaciones presupuestales que solicitó el gobernante.
La votación quedó aplazada luego de este hecho, aunque quedó en segundo lugar y las miradas se centraron en algo que ya se comentaba en los pasillos de la propia presidencia municipal: las atribuciones que se ha tomado Chuy, de quien se quejan los propios more-
nistas que forman parte del gobierno local. Según estos inconformes, ya ha instalado oficinas alternas a las de su padre donde pretende despachar asuntos oficiales.
La corrupción con la que operan los hijos del presidente Luis Alberto Michel Rodríguez, señalan fuentes del ayuntamiento, afectarán finalmente las aspiraciones del llamado Profe Michel para ser el candidato de Morena a la gubernatura de Jalisco. Para los morenistas inconformes, la posibilidad de reelección en el Municipio está cancelada ya que al interior del partido el asunto, particularmente la de Chuy, el hijo incómodo, fue creciendo sin que le pusiera un alto. El tema, aseguran, ya fue tratado con los morenistas de primera línea a nivel nacional y estatal.
A Jesús Chuy Michel, se suma Emmanuel Mane, su hermano, que se habría visto involucrado al tratar de armar un fotomontaje con un perfil falso y tuits inexistentes de la regidora Esparza,
La propia regidora debió desmentir mensajes que se enviaron a su nombre desde cuentas apócrifas
Según morenistas, la posibilidad de reelección en el Municipio está cancelada ya que al interior del partido el asunto, particularmente la de Chuy, el hijo incómodo, fue creciendo sin que le pusiera un alto
para hacerle declarar: “Nunca dije quién me dio el sobre, NUNCA lo supe, y NO hago responsable a nadie”; “Aclaro: el sobre contenía papeles y documentos JAMAS DIJE que contenía dinero, ese sobre no me pertenecía y por eso lo entregué al alcalde”.
La maniobra, ya con sus correligionarios en contra,
Pasa a la siguiente“Desconozco, pero yo aquí quiero agarrar el sobre y que usted decida lo que vamos a hacer con esto”
“Yo no discuto, porque usted está grandecita y él (Chuy, su hijo), ya está grandecito”
Del diálogo, entre la regidora y MichelPuerto Vallarta
Los ocho diputados locales de Morena actuaron en forma “incongruente”, por aprobar junto con los legisladores de MC, PAN, PRI y Partido Verde, un incremento de 231 millones de pesos en el financiamiento a los partidos políticos en Jalisco, en 2023, advirtió el regidor morenista en Guadalajara, Carlos Lomelí Bolaños.
Este 2022, los siete partidos políticos reciben 163 millones de pesos. Sin embargo, con la reforma constitucional que se aprobó en el mismo día en que se presentó en el Congreso local, ahora se asignarían 394 millones de pesos, esto significa un incremento de 141%
La crítica de Lomelí la dirigió en especial al coordinador del grupo parlamentario morenista, José María Martínez, pues votó en alianza con MC.
“Yo no coincido la forma en que se votó. Es muy lamenta-
ble, creo que tenían la posibilidad de poder marcar una gran diferencia con los partidos que acompañaron en esta votación y ya lo dijo muy claro (Pedro) Kumamoto, MC y Morena parece que es lo mismo en el Congreso”, expresó.
La reforma constitucional
para cambiar la forma de repartir el dinero público a los partidos políticos, va en contra de la postura de Morena a escala nacional, donde el partido del presidente López Obrador, se “recortó” 50% del financiamiento público y así plantea que se haga en el proyecto de
Reforma Electoral federal. Carlos Lomelí precisó que el líder de los diputados morenistas en la Legislatura, José María Martínez, no es la primera vez que vota junto con MC, por lo que tiene que rendir cuentas de su postura. La bancada de Morena aprobó junto con MC el Pre-
supuesto 2022 del gobierno de Jalisco.
“Es (José María Martínez) el responsable del rumbo que le está dando a esta bancada. Por supuesto que si no se había dado cuenta de que la mitad de lo que percibe nuestro partido a escala nacional, se regresa para que sea utilizado en otras cosas que favorezcan a la sociedad y que la vida del partido se hace con la mitad de las prerrogativas, Cómo aquí vienen a aumentarlas”, se preguntó.
Los ocho diputados locales que votaron a favor de aumentar el dinero para los partidos políticos en 2023 son los siguientes: José María Martínez, Yussara Canales, Claudia García, Ángela Gómez, María de Jesús Padilla, Leticia Pérez, Óscar Vásquez Llamas y Tomás Vázquez Vigil.
“Esmuylamentable,creo queteníanlaposibilidad depodermarcarunagran diferenciaconlospartidos queacompañaronenesta votaciónyyalodijomuy claro(Pedro)Kumamoto,MC yMorenaparecequeeslo mismoenelCongreso”
Viene
salió extremadamente mal al punto de que nuevamente fueron exhibidos como torpes y corruptos. Chuy Michel circuló la información falseada en los whatsapps, pidiendo difundirlos.
Fragmentos de los chats morenistas en los que, sin darse cuenta que su detractora estaba allí, Chuy comenzó a circular la falsa versión de que la alcaldesa se desdecía.
Finalmente Chuy borró los mensajes que había emitido
La torpeza fue evidente ya que en esos chats se encuentra la propia regidora Esparza, quien de inmediato señaló que se trataba de una cuenta apócrifa.
“Ya acorralado el junior y ante lo evidente, sólo borró los mensajes, pero las capturas de pantalla quedaron como prueba de su mentira y de que sí mete las manos en el gobierno”, señaló una de las fuentes morenistas.
Los inconformes con los hijos del alcalde comenzaron a analizar la posibilidad de elevar este tema a lo judicial. Las pruebas que tiene, si tienen, sirven para que los hijos incómodos sean investigados.
Como se recordará, el presidente municipal Luis Michel generó expectativa al conjuntar liderazgos de Morena más allá del grupo de Carlos Lomelí, pero el escándalo minó sin duda la fuerza de lo que ya comenzaba a llamarse “Grupo Vallarta”.
Un festival gastronómico que continuará platillos y bebidas realizadas con higos de Tlaquepaque
Del 1 de octubre al 15 de noviembre de 2022, arranca el “Higofest, Tlaquepaque 2022”, evento coordinado por el Gobierno Municipal de Tlaquepaque, el corredor gastronómico de Tlaquepaque, la CANACO Tlaquepaque y la CANIRAC Jalisco.
En su tercera edición, este festival reúne 39 restaurantes de Tlaquepaque, Guadalajara, Tonalá y Zapopan, que presentarán una muestra gastronómica platillos, bebidas, postres, maridajes en base al higo producido en los campos de Santa Anita en Tlaquepaque, Jalisco.
En rueda de prensa, Dora Fafutis Morris, jefa de Gabinete de San Pedro Tlaquepaque, señaló que este modelo exitoso detona las cadenas productivas ya que “el productor se vincula de manera directa y sin intermediarios con los restauranteros”.
Agregó que esta es una manera de impulsar el desarrollo económico del municipio, ya que el ejido Santa Anita destina un aproximado de 50 hectáreas de cultivo de higo y de estos se producen aproximadamente 500 toneladas de fruta al año, de las cuales entre 4 y 5 se utilizan en el higofest y el resto se exporta.
“Tlaquepaque no solo es el primer muni-
cipio de la zona metropolitana que produce esta fruto, sino que se ha posicionado entre los más importantes de la
tores podrán expandir la venta de sus productos al gremio restaurantero. Por su parte, el presidente de la Canaco Tlaquepaque, Gabriel Venegas, manifestó que en esta tercera edición, se espera que la derrama económica no solo favorezca a los restaurantes sino que también a los productores, “superar esta venta directa que nos hacen también los productores”.
paque, reiteró que este festival fue pensado para fortalecer el turismo y poder ofrecer diversas opciones a los comensales que visitan este pueblo mágico.
región occidente del país”, señaló Fafutis Morris.
Concluyó que esta es una muestra de reactivación económica ya que los produc-
En el futuro, dijo, se espera que este festival crezca y salga de la Zona Metropolitana de Guadalajara y pueda alcanzar otros destinos turísticos como Vallarta o Chapala, o pensar en los Estados vecinos comode Colima, Nayarit, Michoacán o Guanajuato”.
A su vez, Gerardo Gallardo, presiente del corredor gastronómico de Tlaque-
Mario Avalos, presidente de la Canirac, señaló que para la industria restaurantera impulsa este tipo de festivales gastronómicos para fortalecer al gremio, a los productores y además de abonar nuevas ideas a la industria culinaria se genera más opciones para el turismo.
Finalmente, Gabriel Mariscal, productor del ejido de Santa Anita, gradeció a los involucrados este esfuerzo de hacer que sus productos puedan promoverse en la industria restaurantera en beneficio del productor, ya que para mover el higo se hace de manera directa con el restaurantero.
Este festival reúne 39 restaurantes de Tlaquepaque, Guadalajara, Tonalá y Zapopan, que presentarán una muestra gastronómica
llones de litros anuales.
Hubo acercamiento también con Chocolates Ferrero, con la finalidad de incrementar operaciones en Jalisco.
En cuanto a seguridad alimentaria y con la intención de generar mejores políticas públicas para las y los jaliscienses, se visitó la sede internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) donde se firmó un acuerdo de cooperación para implementar programas con el objetivo hambre cero.
Posterior a esto, el Gobierno de Jalisco y de la FAO firmaron una carta intención con la finalidad de incluir otros tres proyectos conjuntos en el estado; uno implica un proyecto de intervención en seguridad alimentaria bajo el enfoque Hambre Cero para los 13 municipios prioritarios de Jalisco; la iniciativa de proyecto Plan de Ordenamiento de Pesca en la zona costera de Jalisco y un proyecto de zonificación agroecológica para cadenas productivas prioritarias.
La gira representó la oportunidad de impulsar a Jalisco en temas turísticos, económicos, agroindustriales y sociales
Redacciòn Crónica JaliscoPara consolidar a Jalisco como un destino atractivo en turismo e inversiones, como gigante agroindustrial así como para impulsar políticas sociales que beneficien a las y los jaliscienses, se realizó una gira de trabajo por España e Italia del 19 al 26 de septiembre del presente año.
Durante la gira, encabezada por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se consolidó la promoción turística de Jalisco en España a través de la firma de cinco cartas de intención de promoción cooperativa a través de la ruta Guadalajara-Madrid, así como con la firma de convenios con Viajes del Corte Inglés, TUI, AVASA, eDreams y Last Minute.
Dichas campañas se ejecutarán entre septiembre de este año y enero del 2023, con lo que se podría generar una derrama económica de 3.5 millones de euros.
Otro de los anuncios relevantes de la agenda es el incremento de tres a cinco vuelos semanales entre Guadalajara y Madrid. Actualmente la oferta es de 11 mil asientos y se prevé el aumento de más del 40 por ciento.
También, dentro de la agenda y como
impulso a la industria fílmica, se realizó una visita al Madrid Content City (Secuoya), el mayor centro audiovisual de Europa, donde está basada Netflix, con la intención de consolidar al ecosistema en Jalisco como uno de los más importantes en Latinoamérica.
En la agenda económica se sostuvo una reunión con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y se acordó firmar un Convenio de Colaboración entre las principales cúpulas empresariales de Jalisco, para fortalecer la relación bilateral Jalisco - España a través de la vinculación empresarial. Además, se anunció la apertura de la Cámara Española de Comercio en Guadalajara como la Delegación Centro Occidente.
En seguimiento a la iniciativa de revisión del pacto fiscal, el Gobernador se reunió con funcionarios del Ministerio de Hacienda y Función Pública para conocer las buenas prácticas de la Administración General del Estado Español y conocer el modelo descentralizado en materia tributaria del Gobierno Español y con quienes mantendrá un canal dinámico y abierto de comunicación para plantear propuestas claras con referencias Internacionales que sirvan de insumo para las mesas de trabajo que se instalaron desde el 17 de septiembre y hasta el 28 de octubre.
En cuanto a la industria tequilera, así como su crecimiento en el mercado Europeo, el Gobernador se reunión la Asociación Española de Denominaciones de Origen, Espirituosos España y el Ministerio de Agricultura de España para hacer de la sustentabilidad una ruta de trabajo común y por lo cual se firmó una carta intención entre el Gobierno de Ja-
lisco y Espirituosas España.
Durante las actividades en Italia se firmó un acuerdo con la Asociación Económica México – Italia (AEMI), organización que congrega a las empresas italianas de mayor impacto con intereses económicos de inversión en nuestro querido país, para fortalecer las relaciones comerciales entre Italia y Jalisco en materia comercial y de inversión, principalmente en sectores alimentos, bebidas, turismo e industria fílmica y comercio.
A esto se agregó una reunión con Jesús García Lambert, director de cine, productor de documentales de Netflix de Caravallio, Leonardo Da Vinci y recientemente del basquetbolista Kobe Brian.
Además, se concretó una reunión con la Empresa Campari, que ha invertido 63.4 millones de dólares en lo que va el primer semestre de 2022 en su destilería, que se encuentra en proceso de expansión y para el año 2025 pretende incrementar al doble con más de 30 mi-
Otro de los logros, fue la reunión con el presidente de la Fundación Scholas, José María del Corral para impulsar la cultura de paz en escuelas de la entidad y del cual se desprende un programa de cultura de paz para trabajar con las escuelas secundarias, para trabajar con las academias del deporte que hay en Jalisco.
En la gira también participó Xavier Orendáin De Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico; Abel Salgado, director de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales (UEFAI); y Alberto Esquer, titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS).
Del Sector privado la delegación consistió en Miguel Ángel Domínguez del Consejo Regulador del Tequila (CRT); Fernando Rodríguez, director de mercadotecnia de Akron; Gustavo Santoscoy, director del torneo WTA 100; y Gustavo Staufert, director de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC) Guadalajara.
Con algunos pendientes como el mobiliario e infraestructura para su acceso, Ciudad Laboral inicia operaciones en Jalisco este 3 de octubre para cumplir con la reforma federal que obliga a los estados a contar con un centro de conciliación en materia laboral.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez acudió a supervisar las obras de este centro luego de su gira y vacaciones por Europa; Ciudad Laboral fue construido con capital del Instituto de Pensiones del Estado en uno de los terrenos también propiedad de este organismo, está ubicado al norponiente de la ciudad en el municipio de Zapopan.
“Ya está aquí el edificio de Ciudad Laboral, prácticamente listo, venimos a una última supervisión de obra con Enrique Flores, con Marco Valerio, para con el Poder Judicial hacer esta obra en tiempo récord. Hoy podemos decir que estamos listos para arrancar funciones el lunes a primera hora, ya está todo el proceso legal, ya están nombrados los conciliadores, ya fueron electos los jueces, un sistema y método ejemplar evaluados por CONEVAL”, dijo el gobernador.
Los conflictos laborales se atendían mediante la Junta Lo-
cal de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría del Trabajo, ahora será parte del Poder Judicial por medio de conciliadores y, en casos requeridos, por jueces en estas instalaciones, como establece la Reforma en Justicia Laboral, Daniel Espinoza Licón, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, destacó la construcción de este Centro.
“Jalisco pone el ejemplo, ningún Estado tiene estas instalaciones. El mensaje es, se logró el proyecto y se logró el tiempo”, mencionó Espinosa Licón.
La operación de Ciudad Laboral estará en manos de Enrique Flores, director del Orga-
nismo Público Descentralizado (OPD) Centro de Conciliación Laboral, afirmó que desde este lunes se iniciará con la recepción de empleados y patrones que busquen conciliar algún conflicto.
“A partir del día 3 de octubre el Centro de Conciliación Laboral del Jalisco estará atento para recibir las solicitudes de los empleadores y de los empleados que necesiten una conciliación laboral. Por primera vez la conciliación va a ser entre las partes en un procedimiento gratuito, flexible y poder generar un convenio de conciliación. Esto va a ayudar a generar paz laboral al Estado de Jalisco”, dijo.
Aunque el ojo del huracán categoría 3 de “Orlene” se encuentra a más de 100 kilómetros de las costas de Jalisco, la lluvia y el oleaje que provocará pone en alerta a 12 municipios del estado en los que se tomó la decisión de suspender clases desde el nivel básico hasta superior. Esta decisión fue tomada por el Comité Estatal de Emergencia que determinó que en los municipios que se suspenden clases son: Puerto Vallarta y Cabo Corrientes, estos dos, además, se colocarán albergues operados por DIF Jalisco; San Sebastián del Oeste, Mascota, Talpa de Allende, Villa Purificación, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, To-
matlán, La Huerta, Cihuatlán y Guachinango.
Otra medida preventiva que se tomó fue la de cerrar la navegación a cualquier tipo de embarcación en la costa de Jalisco, se espera que el oleaje alcance entre cuatro y seis metros de altura y las rachas de viento rondarán entre los 90 y 110 kilómetros por hora.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco ha desplegado a 300 oficiales operativos en las regiones de la Costa Norte, Costa Sur, Sierra de Occidental y Sierra de Amula; el huracán traerá consigo bandas nubosas y lluvia de fuerte a moderada en el interior de Jalisco, se recomienda a la población informarse del paso de este meteoro en las redes sociales del gobierno del estado y ante cualquier emergencia llamar al 911.
Luego de los sismos del mes de septiembre pasado que se percibieron en Jalisco, obligó en el estado a repensar la seguridad e infraestructura que se tiene para evitar una tragedia, entre estas, la manera en la que se edifica, por este motivo, el diputado de Morena José María Martínez Martínez presentó una iniciativa que les obliga a contar con requerimientos de diseño y seguridad sísmica.
Destacó el también líder de la bancada morenista que Jalisco no ha aprendido de las experiencias que han ocurrido en el estado y en otras entidades, recordó que el territorio está ubicado en una zona sísmica.
“No hemos aprendido a pesar de las
experiencias, no sólo de lo ocurrido en nuestro estado sino a nivel nacional, que debemos asegurarnos de que las construcciones cuenten con sistemas que alerten y salven las vidas de los jaliscienses”, dijo.
“El planteamiento es que toda construcción deba, antes de su licencia, acreditar que cuenta con este sistema anti-sismos. Incluso la iniciativa va más allá, va contra todos aquellos vivales que argumentaron que sacaron su licencia previa a esta norma, lo estamos vinculando a través de un transitorio para que se certifiquen”, expuso.
Esta iniciativa fue presentada para turnarse a estudio en comisiones, señaló el diputado José María Martínez que esta puede generar costo para el constructor, pero es “ínfimo” cuando se trata de salvar vidas e integridad de las personas.
Lorenzo Moccia Sandoval, profesor normalista, con casi 30 años de trayectoria y ex diputado local por el desaparecido Partido Nueva Alianza, es el candidato de la planilla “Unidad” a dirigir la sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Moccia Sandoval forma parte del comité saliente y por ello se le identifica como parte del grupo dominante en el gremio, al que pertenece también el secretario general saliente, Arnoldo Rubio Cárdenas.
El candidato a secretario general dijo que uno de los temas centrales en la renovación de la dirigencia de la sección 47, será la postura que asuma cada aspirante frente a una eventual reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), ya que el gremio tiene un asiento como parte del Consejo del sistema pensionario, el cual ve en riesgo
su viabilidad.
El entrevistado dijo que cualquier cambio que se haga a la Ley del Ipejal se pondría a consulta. En 2009, siendo diputado local, él votó a favor de la reforma al sistema de pensiones estatal.
“Tenemos que platicarlo con los docentes de base, con los trabajadores, explicarlo, revisarlo y conocer la propuesta que presenten en el Congreso, para ponerla en común y revisarla con nues-
tros compañeros maestros. De aprobarla los compañeros en un consenso, entrarle o no entrarle. Hacer una consulta, un consenso, con base en lo que se genere en las mesas de trabajo”, expuso.
Lorenzo Moccia, quien tiene un doctorado en metodología de la enseñanza, dijo que también propondrá que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), entregue en Jalisco las plazas a los nuevos profesores en forma presencial y no virtual, como se hace ahora, dadas las quejas que hay por parte de los docentes.
“Queremos que las entregas de las plazas a los compañeros de admisión, sean de manera presencial y no sea por medio de un equipo de cómputo, donde muchas ocasiones se generan fallas. También buscamos consolidad Pensiones del Estado como una gran institución, que sea la fortaleza de gestión y jubilación de todos los trabajadores de la e, pretendemos también que la comunicación con nuestro agremiados sea muy fuerte y muy sólida y muy bien informada“, aseveró.
MetrópoliCRÓNICA, L UNES 3 OCTUBRE 2022 9 La elección en la sección 47 del SNTE se efectuará en forma abierta el 14 de octubre, en donde podrán votar más de 50 mil trabajadores de la educación del subsistema educativo estatal, así como jubilados.
ca Latina.
Juan Carlos Banderas, con más de 30 años de experiencia como docente, confía en que los profesores saldrán a votar y que verán en él a un profesor que enfrentará al grupo dominante de la sección 16.
Juan Carlos Banderas Rentería, director de la telesecundaria “Benito Juárez” en el municipio de La Barca, Jalisco, es el candidato de la Asamblea Magisterial Democrática Jalisciense, para dirigir la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en las elecciones abiertas que se efectuarán el 11 de octubre y en la que participarán más de 80 mil trabajadores de la educación del subsistema federal.
Esta es la primera vez que la sección 16 realiza votaciones abiertas para sus agremiados, a partir de la Reforma Electoral que obliga a los sindicatos a democratizarse. Antes, la renovación de diri-
“Hoy tenemos la oportunidad de darle un rumbo diferente a nuestro sindicato y que sean ellos quienes nos manden a nosotros cuando seamos gobierno seccional o sindical. Pero que salgamos a votar, a votar, a votar. Y que nosotros ni los vamos a traicionar, sí, ni nos vamos a vender y estos 30 años de lucha que tenemos hablan por nosotros, que no somos iguales”, expresó.
Entre los temas que propone Juan Carlos Banderas está el de revertir la reforma pensionaria que en 2007 cambió la Ley del ISSSTE y que obligó a los burócratas federales a tener cuentas individuales de retiro. Además, plantea exigir mejoras en los servicios médicos que ofrece el ISSSTE a los profesores federales.
“Porque además, ha sido un tema que
se le ha planteado directamente al presidente de la república y que él se comprometió con la asamblea y la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a revisarlo. Ya está ese compromiso, ya nomás falta que le pongan la palomita y lo mande a las cámaras para que sea aprobado. Es una demanda que es reclamada por todas y todos los trabajadores de la educación, sin dejar de lado los servicios médicos que tenemos que reconocer que ahí hay una deuda”, explicó Banderas.
En materia laboral, el candidato de la Asamblea Magisterial señaló que propone una reforma a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), para que se regrese a una relación bilateral, regida por la Ley Federal del Trabajo.
Banderas también dijo que se debe empujar una reforma para modificar los estatutos del SNTE, para que el dinero de las cuotas que aportan los profesores, se asignen en forma más equitativa a los estados y a las delegaciones sindicales en cada centro de trabajo.
gentes se hacía únicamente entre delegados de centros de trabajo. La Asamblea Magisterial es afín a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el gremio disidente del mayor sindicato de Améri-Esta es la primera vez que la sección 16 realiza votaciones abiertas para sus agremiados
Ignacio Pérez Vega Crónica Jalisco
Cualquier cambio que se haga a la Ley del Ipejal se pondría a consulta: Moccia Sandoval
Conocido como el deporte ráfaga, el basquetbol es practicado en muchas canchas de la Ciudad, casi en cada unidad hay, mínimo, una cancha de futbol y una de básquet.
Y es usual ver a los chiquillos, adolescentes y jóvenes echarse un partido de media cancha, algunos los hay incluso que juegan al ritmo de Panteón Rococó o de La Maldita Vecindad, yo les he visto y escuchado los sábados en la Unidad López Mateos. Por cierto que a otro grupo de deportistas que he visto (no sé si todavía van) es a uno integrado solo por hindúes que juegan al cricket en una de las canchas de futbol, la última vez los vi hasta acalorarse y casi casi pelearse entre ellos por una jugada… el deporte es pasión, pues.
Es grande la Unidad de López Mateos, un polideportivo que pertenece al CODE, ubicada en la Avenida Colón y Lázaro Cárdenas, cuenta con varias canchas de futbol, un estadio de béisbol y un complejo de gimnasia, tiene un velódromo y una pista de atletismo (en remodelación actualmente), paredes para el frontón, así como una alberca olímpica que ya se readaptó para que incluso la puedan usar personas de la tercera edad), y canchas de baloncesto, y próximamente (aún en construcción) habrá una cancha para básquet con duela, domo y gradas, un espacio más profesional para las ligas amateur… como las ligas de futbol, la llamada Liga de los Animales, pues había osos, lobos y otros equipos con nombres de animales, de ahí surgieron buenos deportistas del balón pie.
Pero regresemos al básquet, uno de los deportes más practicados de manera recreativa y muy poco de manera profe-
sional. Haciendo un cálculo aventurado, considero que tres de cada 10 tapatíos sabe que hay un estadio profesional de basquetbol y que Jalisco tiene un equipo que se llama es Astros (hace poco le pregunté a un chofer de Uber y coincidimos en esto).
Y eso se debe a que es un equipo joven, su fundación fue en el 2019, y este año debutaron en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico, pertenecen a la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).
En un país futbolero, y una ciudad súper futbolera con tradición de campeones, consolidar el basquetbol resulta toda una hazaña.
Pero se puede, por ejemplo el béisbol con los Charros se abrieron camino, en alguna etapa incluso tuvieron al Toro Valenzuela, y en esta nueva época han ganado por segunda vez en la Liga Mexicana del Pacífico, y por allí también aparecieron ya los Mariachis de Guadalajara que pertenecen a la Liga Mexicana de Béisbol… aunque la verdad es que liga del Pacífico es la más competitiva, ya que te lleva a jugar por México contra países beisboleros como Estados Unidos, Cuba y otros. Otra ventaja que ha vuelto popular el beis en Jalisco es que es un deporte que siguen mucho en el norte, y en la ciudad hay mucha gente que viene de allá.
Bueno, retomando una vez más lo del baloncesto, hace algunas semanas fui a ver a los Astros, dos partidos que ganaron por un amplio margen a los Mine-
ros de Zacatecas y otro a los Soles de Mexicali; son bueno de veras y eso que soy más futbolero y beisbolero que de otros deportes, aunque también me gusta el box (¡arriba el Canelo!) y la lucha libre… sobre la lucha, hace unos días fui a comer con amigos al restaurante Luchambre de Apolo Dantes, allá por la zona de Medrano, y al hablar con Apolo acordamos que próximamente escribirá con nosotros, en Crónica Jalisco.
Apolo es un luchador de fama internacional y de tradición familiar ya que su abuelo fue Al Amezcua y su papá Alfonso “Tanque” Dantés, ya nos contará Apolo su historia y anécdotas maravillosas de la lucha libre mexicana.
Pero momento, otra vez me desvié, de lo que quería hablar es del baloncesto y de los Astros, ese equipo increíble que brinda emociones en cada jugada… un
ida al Polideportivo de Ávila Camacho, casa de los Astros, es tiempo bien invertido, en especial si se va con los niños.
La entrada no es cara, aunque para comprar bebidas y alimentos llevan el mismo sistema que con los Charros, el usar una tarjeta a la que hay que ingresarle dinero antes. La comida y la bebida sí están algo caros, a mi parecer habría más compras si bajaran precios, pero entiendo que debe de haber margen de ganancias al pagar por estar dentro del estadio, y en especial si es poca la asistencia.
La cosa es que hay que apoyar el deporte en Jalisco, y en especial al basquetbol y a los Astros, que son considerados uno de los mejores equipos de México, y ya se encuentra en los playoffs y tiene posibilidades de coronarse, así que ¡arriba los Astros de Jalisco!
F rancisco Armentaante un hecho inusitado, el hackeo y la obtención de 6 Terabytes de información de los servidores de la SEDENA.
Con la grandísima opacidad que AMLO ha manejado su gobierno y el uso de las mañaneras como herramienta de comunicación de principalmente mentiras o medias verdades, la liberación de información pudiera ser un verdadero desastre para su presidencia.
Se habla, primero, de que la política austericida en todos los niveles tuvo su qué ver con la falta de actualización de su sistema operativo, y hace obvio que el gobierno de una sola persona con todo el poder solo puede tener consecuencias desastrosas. La falta de gente técnica en el alto mando, o la falta de oídos inteligentes de quien toma las decisiones nos ha puesto es esta situación, que finalmente sí es una verdadera emergencia de seguridad nacional.
Por otro lado, al menos en teoría, el gran público es el verdadero jefe del Pejidente, y tiene todo el derecho de conocer la información sobre cada paso que da su gobierno; tienen absoluta razón las voces que gritan por el cierre de la llave de información en muchos ámbitos del gobierno, como los contratos de las obras faraónicas de este sexenio, su asignación directa, la designación como de seguridad nacional de estos proyectos para evitar que procedan los amparos y mantener la opacidad en los mon-
tos sin control que se están gastando, la poca importancia que se le da a las consecuencias ambientales del tren maya, por ejemplo, y las predicciones de un desastre en ciernes cuando los trenes circulen por encima de cenotes milenarios sobre un piso que no los soportará.
La filtración de información cumple con la meta básica del periodismo, dar a conocer información y datos a la sociedad para tomar decisiones, exigir responsabilidad a sus dirigentes y todo esto sin la influencia de los gobernantes.
Justice Project, en su índice de estado de derecho 2021, México está ubicado en la posición 135 de 139, solo por encima de Uganda, Camerún, Camboya y República Democrática del Congo, este último es el peor calificado. Y en varios rubros distintos, como Ausencia de Corrupción, Orden y Seguridad, Justicia Civil y Justicia Criminal, de igual manera está en los últimos lugares. Esta Asociación es considerada como la que provee una de las evaluaciones más reales del nivel de Estado de Derecho en todo el mundo.
Resulta obvio que, si ese índice que obtuvo México refleja la realidad real de nuestra vida, lo que saldrá en este cúmulo de correos y comunicados del ejército deberá ser suficiente para que rueden un muy buen número de cabezas a todos los niveles del gobierno.
mucho menos que la incompetencia de su gente permitió que existiera esa vulnerabilidad que Guacamaya simplemente explotó. Nos pasa por la mente que quizá tomaron su nombre de las Guacamayas de Chiapas, el equipo que pertenece a Pío rey de los sobres amarillos, ¿será algo tan personal?
La incompetencia y la incapacidad creemos que ya se convirtió en la cualidad principal de su círculo cercano, se le está cumpliendo su deseo de tener a su lado gente con 10% de capacidad y 90% de lealtad, creo que ningún ciudadano mexicano quiere un gobierno, ni funcionarios, sin capacidad, y está demostrado que esa deseada lealtad, no es a la gente, es sólo a él.
Es una parte importante del contrapeso real para mantener el balance y las buenas prácticas en los gobiernos. Desde ese punto de vista, bienvenida sea la lluvia de información. Más verdad dada a conocer, nos hará más libres.
Según el reporte sobre corrupción en todo el mundo, publicado por The World
El colectivo autodenominado Guacamaya, quien realizó la extracción de esta información aprovechando la débil ciberseguridad de los servidores de SEDENA, ha lanzado varios tuits. En uno de ellos le pide a AMLO que renuncie ya, porque él sabe muy bien todo lo que se va a dar a conocer a raíz de esta filtración. Contra esta filtración y hackeo y liberación de las primeras informaciones sobre su salud, el Pejidente solo dijo que no habría mayores consecuencias. Sí, aceptó que está enfermo, pero al final minimizó el hecho, aunque fue evidente que ni siquiera entiende el significado de esa cantidad de información,
Hoy AMLO nos parece al borde del arrinconamiento, como lo evidenció su reacción ante los señalamientos de Jorge Ramos, simplemente negando todo, diciendo que no estaba de acuerdo, pero sin dar un verdadero argumento válido contra los dichos del periodista. Tal parece que muy pronto comenzarán los juegos del hambre para su gobierno, conforme se vaya dando a conocer más y más de la información filtrada. En lo personal, ya no podemos esperar más para que se dé el disparo inicial y comencemos el siguiente capítulo de este drama de los otros datos contra la realidad. Y del rey del cash… vaya publicación, una bomba nuclear; de eso mejor ni hablemos
Según el reporte sobre corrupción en todo el mundo , en su índice de estado de derecho 2021, México está ubicado en la posición 135 de 139
Este texto que usted comienza a leer tiene mil palabras. Las cuatro cuartillas que lo componen, las escribo en un archivo digital que tiene 250 Kilobytes. 4 mil artículos de esta dimensión, ocupan un espacio de casi un Gigabyte. Un Terabyte equivale a mil Gigabytes. Es decir, en un disco duro de un Terabyte, como el que tiene la computadora en la que escribo, cabrían 4 millones de archivos de este tamaño.
Los documentos extraídos de servidores de cómputo de la Secretaría de la Defensa alcanzan una magnitud de seis Terabytes. Si todos esos documentos tuvieran extensión y formato como los de este artículo, serían 24 millones. Pero si tienen imágenes, si entre ellos hay videos o audios, o si son de más páginas, cada uno ocupará más espacio y el número de documentos sería menor.
Los periodistas que han tenido acceso a ellos dicen que se trata de mensajes de WhatsApp y Signal y de transcripciones de conversaciones telefónicas, todos ellos dirigidos a, o enviados por funcionarios de la Sedena. Tan sólo inventariar esa enorme colección de archivos llevará varias semanas. En la revista Proceso, el reportero Mathieu Tourliere aseguró que se trata de más de 4 millones de correos electrónicos. La mayoría son informes rutinarios pero entre ellos hay “por lo menos 198 mil correos electrónicos que contienen información confidencial”. No explica cómo fueron contabilizados tales correos.
La enorme filtración fue difundida en México por Carlos Loret de Mola, en el programa que Latinus coloca en línea los jueves por la noche. El grupo de hackers “Guacamaya” infiltró los archivos digitales de la Defensa mexicana y de otros cuatro países latinoamericanos.
En Chile, ese grupo extrajo 400 mil correos del Estado Mayor Conjunto, que ocupan 366 GB.
De las computadoras de las Fuerzas Armadas de El Salvador, fueron obtenidos 250 mil correos y de la Policía Nacional Civil, 10 millones.
En Colombia fueron sustraídos 300 mil correos, que ocupan 420 GB, del Comando General de las Fuerzas Militares.
Del Ejército de Perú, 112 GB con 175 mil correos y 63 con 200 mil mensajes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Con un discurso maximalista y a la vez
provinciano, el grupo Guacamaya cuestiona “el concepto de progreso, civilización y organización de estados del Norte Global” y considera que los ejércitos latinoamericanos son utilizados por los estados “para mantener presos a sus habitantes”. La estructura de las fuerzas armadas y de las policías, indica, “está basada en la corrupción… es un sistema piramidal clasista y racista”. Para denunciar a tales corporaciones infiltró sus sistemas de cómputo y luego, “entregamos esto a quienes legítimamente hagan lo que puedan con estas informaciones”.
Las bases de datos obtenidas mediante la intervención a los sistemas informáticos de esas corporaciones militares fueron enviadas por el grupo Guacamaya al sitio Distributed Denial of Secrets, que publica archivos hackeados a gobiernos e instituciones. El 19 de septiembre, ese sitio puso en línea los documentos de las Fuerzas Armadas de Chile con ligas al sitio “Enlace Hacktivista” que también ha publicado esos archivos.
Desde ese día circularon mensajes en Twitter informando que también habría archivos de México, Perú, El Salvador y Colombia. Los gobiernos de esos países pudieron enterarse, desde entonces, del hackeo que habían sufrido.
Los documentos de las Fuerzas Armadas de Chile fueron públicos el 19 de septiembre. Los archivos de otros ejércitos solamente podrían ser descargados por periodistas e investigadores, previa autorización de los sitios en donde quedaron alojados. Los documentos sustraídos al Ejército Mexicano estuvieron anunciados, y posiblemente disponibles, desde el viernes 23. El primer medio de comunicación
que el presidente quiere impulsar, pero castiga el gasto para renovar computadoras y actualizar programas informáticos.
Todo parece indicar que los hackers aprovecharon la falta de actualización del software que emplean los servidores en donde se almacena la información del Ejército. El especialista chileno Oscar Sandoval explicó, en su cuenta de Linkedin, que el grupo Guacamaya se valió de errores que no habían sido reparados en la ejecución de códigos del programa Microsoft Exchange, que se utiliza para administrar el alojamiento de cuentas de correo electrónico.
que pidió y obtuvo acceso a ellos fue Latinus, gracias a lo cual Loret pudo anunciar las filtraciones y comentar algunos de esos documentos la noche del jueves 29.
En Chile, la filtración de 366 GB de documentos ocasionó que el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Guillermo Paiva, presentara su renuncia. En México, la filtración de una cantidad de documentos 17 veces mayor primero fue negada por los propagandistas del gobierno y luego el presidente López Obrador, el viernes 30, le quiso restar importancia.
La filtración de millones de documentos revela un enorme descuido del Ejército Mexicano. El hecho de que otros ejércitos hayan sufrido sustracciones en sus sistemas de cómputo no exenta de responsabilidad a nuestras autoridades militares y al presidente. López Obrador desprecia, porque no lo entiende, el uso de equipos informáticos en la administración pública. El gobierno gasta sin medida en las obras
Los periodistas que puedan acceder a los 6 TB de documentos mexicanos tienen una ardua tarea de revisión y selección, así como la responsabilidad para difundirlos sin exponer datos personales que no sean de interés público. La salud del presidente es de indudable interés para la sociedad, así como el intento del gobierno para encubrir la hospitalización de emergencia que tuvo en enero pasado.
A partir de esos documentos, El País ha develado informes de atropellos sexuales cometidos en el Ejército. También se han conocido asuntos aparentemente menores, pero que manifiestan caprichosos abusos de poder, como las instrucciones que dio el secretario de la Defensa para que personal militar bordase con sus iniciales, y las de sus esposa, las toallas que utilizan en su casa.
Es muy preocupante que el Ejército haya descuidado su seguridad informática. Dedicarse a tantas cosas como hace ahora, afecta la capacidad de esa corporación para atender su obligación fundamental que es la seguridad nacional.
“Guacamaya” infi ltró los archivos digitales de la Defensa mexicana y de otros cuatro países latinoamericanosLos hacktivistas realizaron hackeos y filtraciones de información comprometedora.
Con toda probabilidad los estudiosos del periodismo así como muchos colegas memoriosos, podrían indagar quiénes fueron los primeros columnistas que albergaron en sus espacios a otros periodistas o colegas del mundo literario o artístico. Mi referencia más inmediata es José Luis Cuevas quien tenía una sucursal temporal en sus Cuevarios publicados en “El Búho”, Excélsior, llamada “Huéspedes del Cuevario”.
Una mirada juguetona y desde luego chaira desde Europa sobre el acontecer mundial es la que nos ofrece Carlos Pérez Bucio, artista plástico quien se transforma en el Marajá de Pocajú una vez que empuña la pluma o toma videos desde el lugar de los hechos, alter ego, por cierto, bautizado por Jairo Calixto, ambos chairos, al igual que el maestro Antonio Ledesma, Bob Esponja, ilustrador de este texto y amigos los cuatro reunidos nuevamente por los momentos de esparcimiento que nos provoca la oposición hilarantemente derrotada. Doy paso, querido lector, a la pluma del mismísimo Marajá de Pocajú.
EL PAÍS DESDE LA CIUDAD LUX Carajo, uno no puede vagar tranquilamente por el mundo sin que nos amargue la vacación algún chiste involuntario de esos que detenta monopólicamente la whitexicaniza. Sin pizca de pánico escénico se exhiben desde sus páginas de sociales. Ellos que sí saben vibrar alto y vestir de blanco, gastaron sus dos últimas neuronas al más puro estilo Brozo-Loret con rebuznos de escalofrío como eso de que los temblores son castigo divino de la OCDE o de nuestra pachamama por andar de chairos codosprietos sin el más mínimo sentido de lo aspiracional ni por las buenas energías. Eso nos pasa por votar a Morena, por no creerle a López Dóriga, por querer tren maya y hasta por escuchar al Grupo Firme. Me pregunto qué harían Laura Zapata, Lili Téllez y Xóchitl Gálvez (atención Netflix: ahí tienen al casting tropical para una serie que se llame “Las gorgonas”) si supieran que hay lugares donde al contrario, ser chairo no sólo es bien visto sino que mientras más lo seas, mejor.
Habrá quienes me digan que ay sí, ay
“Habráquienesmediganqueaysí,aysí,muy chairoperobienqueteandaspaseandopor Europa.Primo:agradezcoquereconozcan micalidaddechairo;deuxio:tantosaños deAcapulcoenlaazoteaparaquevengan ahora,lagartijosporfiristas trasnochados aescatimarmemisquinceminutosde cosmopolitaytertio:cortinadehumoparaque caigaoprobiosobrenosotroslosdetezhumilde quenosnegamosaserplañiderasbananerasde difuntasmonarcaseuropeas”
Tampoco voy a decir que por estos lares todo es miel sobre hojuelas, el gobierno de Macron también tiene sus detallitos y aquí un ejemplo recién consignado en las páginas de Le Canard Enchainé que en su edición del 28 de septiembre pasado me ilustraba: “en tan sólo tres años, el techo para la adjudicacion de obra pública exenta de licitación pasó de 25,000 a… 100,000 euros.” (Traducción cortesía academias Berlitz y el show de Brigitte Aubé). Quesque para evitar el favoritismo y la corrupción, remata el semanario satírico.
sí, muy chairo pero bien que te andas paseando por Europa. Primo: agradezco que reconozcan mi calidad de chairo; deuxio: tantos años de Acapulco en la azotea para que vengan ahora, lagartijos porfiristas trasnochados a escatimarme mis quince minutos de cosmopolita y tertio: cortina de humo para que caiga oprobio sobre nosotros los de tez humilde que nos negamos a ser plañideras bananeras de difuntas monarcas europeas.
Bueno, no nos distraigamos con personajes secundarios en esta gran película que es la vida o lo que es lo mismo: déjenme disfrutar mi cuernito con café en paz y dejemos a los pobres de espíritu atrás. No me quieran dar Alazraki por Godard ni Debayle por Ardant. A lo que iba yo es que nunca habían estado los tiempos tan propicios para ejercer de chairo y si además puede uno hacerlo overseas, pues sigue siendo une honneur estar con Obradeur
Así es, muchachos, quién iba a pensar que en la ciudad sinónimo de lujo y
joie de vivre, la chairiza tanto local como internacional iría a gozar de tan cabal droit de cité. En el país galo no sólo son de mal gusto los mantras estilo “merezco abundancia” y “el pobre es pobre porque quiere”, sino que las desigualdades económicas son motivo de vergüenza nacional y no un vulgar asunto de “ganadores y perdedores” (dixit agiotista mamarracho que considera pie juntillas que la educación no debe ir más allá de sumas y restas para bien regentear puestos de fruta y así no andar de resentidos por la vida).
No me vayan a malinterpretar, muchachos: neoliberales hay en todos lados pero no tan descarados como los mexicanos. O ¿por qué creen que los tecnócratas nopaltecas son tan cotizados en organismos supranacionales como el FMI y el Banco Mundial? No por capaces, sino porque son expertos en puertas giratorias, captura del Estado y el “no pido que me den, sino que me pongan donde hay”.
Lo que de plano no me está gustando, probablemente más por viejo que por diablo, muchachos, es que nuestra querida ciudad luz parece que se nos está escapando de las manos. Con epicentro en la Sorbona campus Tolbiac, el movimiento woke no deja cisgénero con cabeza, del logos al pathos pasando por el ethos y ni se diga el eros y el tanatos, todo discurso es mascado y regurgitado en fragmentos hiperclasificados de categorías conforme a los mecanismos de una neo-taxonomía contemporánea de sistemas de redes y cartografías del privilegio (sacrebleu!, me salió como frase dominguera de Cuauhtémoc Medina), lo que en lenguaje mansplaining quiere decir: adiós París como la conocíamos; bonjour nueva era de interseccionalidad pequeñoburguesa, “genderfluidízate”que yo te “genderfluidizaré”. So pena de que me excomulguen mis cuates fachiprogres (el término se lo debo a uno de mis contactos de Facebook) del eje Roma-Condesa-Coyoacán-Juárez-y-lo-que-se-gentrifique: a mí me late que todo es una conspiración de las GAFA para hacernos consumir más y mejor de lo mesmo, nomás que en versión deconstruida. Te cambio a Marx por Preciado: lucha de clases no, farmacopornografia oui y así todes contentes.
Ya para despedirme y antes de que la fifiriza se me ponga arisca y diga que no hay comparación, que la Francia es elegancia y Mexiquito puro naquito, que el presidente galo es finísimo banquero y el macuspano puro mitotero, déjenme decirles que a los únicos nacos y mitoteros que he visto, parando la trompita, con guardaespaldas, frente a las grandes enseignes de luxe mientras se toman una selfie, son a los millonetas mexicanos y sus buchonas. Qué le va uno a hacer, si México es el país del “hay gente que nació para mandar y gente que nació para obedecer”. Como diria el personaje del Messié del gran Enrique Cuenca: ¡pero qué coggggguientes!
Imagen cortesía del maestro Antonio Ledesma. Sin título. Técnica mixta con collage y acrílico
El lunes 3 de octubre iniciaremos en Mérida la reunión del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA) con la presencia de los grandes tratadistas de la materia: Juan Carlos Cassagne (Argentina), Jaime Rodríguez Arana (España), Carlos Delpiazzo (Uruguay), Chase Plate (Paraguay), Orlando Santofimio (Colombia), Germán Cisneros (México) y Mirta Sotelo (Argentina) y más de 60 profesores de derecho administrativo y continuaremos con el Congreso XXI.
Este Congreso y otros más, muestran que hay una actividad académica muy importante en la región para revisar la actuación de la autoridad y los derechos de las personas frente a una mayor complejidad política, económica y social en las más diversas materias que afectan la vida cotidiana y comprometen el futuro, tales como agua, energía, movilidad, infraestructura, desarrollo urbano, telecomunicaciones, salud, seguridad social, competencia económica, turismo, migración y un larguísimo etcétera.
Este activismo obedece a la necesidad de construir soluciones jurídicas legítimas a partir de la multidisciplinariedad y la diversidad de enfoques de aplicación del ordenamiento jurídico en el que la ley es un freno a la arbitrariedad, un parámetro de actuación y una límite al ejercicio de la autoridad.
Es necesaria la reflexión sobre la importancia y funcionalidad de la ley como fuente del derecho y legitimación de la actuación del poder político frente a la protección de los derechos humanos y la exigencia de la sociedad a los gobiernos de resultados manifestados en más y mejores bienes y servicios públicos. Esto nos ha ocupado los últimos cincuenta años desde que en la década de los setenta del siglo pasado los administrativistas españoles, entre ellos García Enterría, cuestionaban que la ley fuera la expresión auténtica de la voluntad general y denunciaban que ésta se había convertido en un instrumento para imponer visiones particulares de un grupo políticamente fuerte.
El debate ha sido fructífero y suele concentrarse en congresos académicos en los que se confrontan formas diferentes de concebir el derecho administrativo. La diversidad se forja en contextos nacionales con evoluciones jurídicas propias y, en el caso de Latinoamérica, marcados por la inconsistencia ideológica y las estructuras económicas que profundizan las desigualdades sociales.
Una idea más o menos compartida, con sus matices, es que los ordenamientos jurídicos que consideran como fuente principal del derecho a la ley son insuficientes para resolver con equidad y justicia los conflictos sociales y se requiere de la “corrección” que introducen los jueces con la promoción, garantía, respeto y protección de los derechos humanos en sus resoluciones o los administradores en el ejercicio de la discrecionalidad propia de su actividad para lograr una mayor eficacia, eficiencia y economía de los aparatos estatales y en la colaboración de los particulares en la gestión de lo público.
Esta insuficiencia no significa que se proponga el abandono de la ley como parámetro de control del ejercicio del poder político. La ley sigue siendo el principal límite de la autoridad y garante del mínimo indispensable para que el gobierno no sea despótico y luego entonces, sólo después del reconocimiento de que el Estado debe actuar dentro de los márgenes de la legalidad, viene el mandato de que la aplicación e interpretación de la ley se lleve a cabo bajo protocolos de respeto a los derechos humanos y de la forma más adecuada para que se logro el mayor bienestar social posible.
En este sentido, la frase “no me venga que la ley es la ley” para imponer un punto de vista a los gestores de lo público, la sociedad o a los agentes económicos sólo refleja la impotencia del poder ante su propia inoperancia política y administrativa, así como el desprecio por el trabajo de construcción colectiva de los contenidos legítimos del derecho dentro de comunidades académicas que si son conscientes de la necesidad de superar la desigualdad social y combatir la corrupción que deriva de ésta.
Con esta frase afloró el inconsciente autoritario del presidente López Obrador, a quien cada día le es más complicado ocultarlo. Hoy, después del hackeo de documentos reservado en el que queda expuesto su estado de salud, su reacción fue la descalificación “fraternal” de los especialistas de la medicina. Este ninguneo seguramente es una constante en su trato con los juristas, economistas, ingenieros, militares o administradores públicos profesionales que le proponen vías de acción correctas desde una perspectiva objetiva y científica.
Así como los médicos no dejarán de investigar, ni de prescribir los tratamientos pertinentes sólo porque un paciente, que pretende tener siempre la razón, no los tome en cuenta para la protección o restauración de su salud, los juristas nos seguiremos reuniendo para reflexionar y proponer las soluciones jurídicamente válidas para mejorar la gestión pública y para que la persona humana sea efectivamente el centro de la acción del Estado. Los esperamos en el Congreso XXI del FIDA en Mérida el 5, 6 y 7 de octubre
Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales
cmatutegonzalez@gmail.com
Facebook.com/cmatutegonzalez
Twitter @cmatutegonzalez
www.carlosmatute.com.mx
No me vengan con que la ley es la ley y la salud de ya saben quien
Aflora el inconsciente autoritario del presidente López Obrador, a quien cada día le es más complicado ocultarlo
Un documental busca proyectar el empoderamiento y mostrar la manera en que las mujeres impulsan una colectividad en la que el machismo a pie de banqueta sea motivo de exterminio
Eunice Cruz Crónica JaliscoEl 29 de septiembre se proyectó por primera vez Ahora que estamos juntas de la documentalista Patricia Balderas Castro, quien registró voz, experiencias, acciones y vivencias de mujeres cómo es lidiar con el acoso callejero en la Ciudad y el Estado de México.
El documental empieza con escenas de un parque, un columpio vacío y flores de jacaranda cayendo. En pantalla no se aclara más sobre esas imágenes, que se verán sustituidas por los primeros testimonios de víctimas de acoso. La escena del parque, explicará la cineasta, es porque su propia historia de acoso comenzó así, siendo niña, manoseada en la época en que sus preocupaciones debieron ser ir a jugar.
Los testimonios de otras mujeres incluirán algunos en los que la manera de crear grupo entre mujeres, de identificarse una con otra, quedará patente.
La función inaugural fue privada, espacial para activistas, organizaciones y colectivas con motivo de buscar fondos para la campaña de impacto, en los Estudios Churubusco, fue la presentación del documental. Patricia recibió calurosamente a las mujeres compartiendo stickers y postales informativas que al reverso proponen diez respuestas efectivas contra el acoso callejero.
Balderas dedicó siete años a este proyecto: “Me costó mucho trabajo, toda la grabación de manera independiente; en
El documental es una herramienta que se planea que llegue a secundarias, preparatorias y universidades acompañado de una guía de estudio que complemente el proyecto
2020 recibí un apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía para el desarrollo, eso me ayudo a reestructurar y reestructurarme; en 2021 recibí otro apoyo con el que pude pagar la post producción del cortometraje y lo finalicé en 2022”, compartió Patricia con Crónica.
En Ahora que estamos juntas, Patricia cuenta su historia de acoso callejero y la de otras mujeres que lidian con él; es un documental que busca proyectar el empoderamiento, enseñan cómo actuar ante el acoso callejero, pero que sobre todo dan a conocer la manera en que mujeres se impulsan en colectividad y su manera de generar comunidad.
El documental está pensado como una herramienta a las colectivas y organizaciones que deseen proyectarlo, también se planea que llegue a secundarias, preparatorias y universidades acompañado de una guía de estudio que complemente el documental.
“Me gustó mucho tu trabajo, es una película espejo donde también me vi proyectada e identificada, tocaste mi corazón”, expresó conmovida una chica del público.
Durante una charla posterior a la proyección, Patricia hizo hincapié en que planea descentralizar el documental y llevarlo al Estado de México, Chimalhuacán, Ecatepec, Valle de Chalco y periferias: “Es un poco complicado porque mi propia historia sucedió en el centro de la Ciudad, pero no quise dejar de retratar las periferias porque de eso de trata, de reconocer que este es un problema de todos los espacios”.
Las próximas proyecciones de Ahora que estamos juntas, serán en el Festival de Cine de Morelia a finales de octubre; el 25 de noviembre, día contra las violencias machistas, se expondrá en Xochimilco en el Festival de Cine de Barrio en una función especial con talleres de defensa personal y una rodada para mujeres.
Michel de la colectiva Impacta Cine, explica que la colectiva busca crear campañas de impacto: “Hemos reconocido el poder del cine documental y a través de alianzas estratégicas queremos buscar que es lo que queremos ha-
cer con nuestras películas, por qué y con quien, y son todas ustedes en colectividad”.
El documental impactó a activistas, organizaciones y colectivas que se sumaron a la acción y propusieron colaborar con la campaña de impacto. Finalmente la directora de Ahora que estamos juntas indicó: “Agradezco mucho a todas las mujeres que están en pantalla, a todas las mujeres que me regalaron sus historias, a las que estuvieron detrás de cámaras en todo este proceso y por supuesto a Impacta Cine que hace esta proyección especial”.
El regreso del festival Tecate Coordenada es inminente, y a tan solo unos días queremos amenizarte la espera platicándote sobre algunas de las bandas más destacadas que estarán pisando los escenarios repartidos a lo largo y ancho del Valle VFG.
La banda proveniente de Zacatecas tiene preparado un show bastante importante, pues no es una más de sus presentaciones, sino que se trata del reencuentro de los integrantes sobre los escenarios ante el público tapatío luego de estar ausentes un tiempo a causa de la pandemia.
Temas populares como Dulce Soledad, Somos Ajenos, Manía Cardiaca y Visita, estarán sonando junto a otros nuevos lanzamientos que la agrupación tiene preparada, tales como “Próximos Prójimos” y su EP en inglés “Ambrosia”, que no ha podido interpretarse arriba de un escenario.
Enjambre participará en el festival el día 7 de octubre.
División Minúscula es una de esas bandas que no puedes dejar pasar cuando se trata de un evento en vivo. Sus presentaciones encienden al público con temas clásicos como “Sognare” o “Las Luces de Esta Ciudad”, pero sus temas más recientes también pueden igualar el nivel de energía desprendida por parte de los asistentes. ¿No me creen? Denle una escuchada a “Frenesí” y “Año Nuevo” y sabrán de lo que les hablo.
A su vez, se trata de una de las bandas más emblemáticas del género indie, y aprovechará para celebrar sus 25 años de carrera, así que prepárate para un show inolvidable.
La banda tamaulipeca se estará presentando el sábado 8 de octubre, en el mismo escenario en el que estará tocando la Maldita Vecindad y Los Caligaris.
En el escenario tapatío también habrá especio para artistas extranjeros. ¡Y qué artistas!
Cat Power llega al centro de Guadalajara para con su poderoso flequillo y una voz melancólica combinada con tintes característicos del indie/rock.
Sí o sí es obligatorio detenerse a escuchar a la compositora estadounidense, pues lejos de ofrecer un show monótono y convencional, la cantante transmite esa energía (que no necesariamente tiene que ser eufórica), y te deja llevar por cada canción. Tómate un tiempo para disfrutar de los instrumentos y luego presume que viste en vivo a una artista de semejante talla.
Cat Power pisará el escenario Coordenada a eso de las 22:00 horas luego de los urugayos Cuarteto de Nos.
TRAVIS
Qué decir de la banda británica. Desde los 90 se han encargado de devolver a su lugar a instrumentos típicos del rock como las guitarras y bajos, ofreciendo así una prueba de lo que fue el britpop y la música alternativa aquella década.
“Closer”, “Sing”, “Selfish Jean” y Side” son tan sólo algunos de los temas que no te puedes perder, y mucho menos en un festival que ha crecido tanto durante los últimos años. Eso no sólo implica un concierto, sino todo un suceso, pues los miembros han sabido crecer de la mano del público a través de los años.
Podrás ver a Travis el viernes 7 de octubre, haciendo vibrar el escenario Tecate Original luego de artista como Carlos Sadness, Camilo Séptimo y El Príncipe.
JACK WHITE
¿Te suena? En efecto, es el cantante de The White Stripes, la famosísima agrupación encargada de componer ese ya clásico tema para inmortalizar a cualquier equipo de futbol: “Seven Nation Army”.
Pero no te dejes llevar por esto únicamente, los temas del artista como solista son igual de buenos como los que interpretaba con su entonces pareja Meg White. Y aunque temas como “Icky Thump” de The White Stripes o “Steady, as She Goes” de The Raconteurs (otro de los proyectos del cantante) son comunes en su Setlist, Jack White sabe brindar un espectáculo de la altura con temas como “Lazaretto y “I’m Shakin’.
No pierdas la oportunidad de ver en vivo al estadounidense sobre el Tecate Original, quien se encargará de cerrar el día y el festival en el escenario mencionado el sábado 8 de octubre.
Esto es sólo una muestra de lo que se estará presentando la próxima semana, además de muchas otras bandas como Kenia Os, Los Fabulosos Cadillacs, Trueno, Apocalyptica, etc.
Si no te quieres perder más detalles acerca del festival, léenos los siguientes días con más recomendaciones sobre asistentes y con la cobertura de ambos días en el foro de Tlajomulco de Zuniga.
A una semana del festival te hablamos de algunas de las bandas que estarán pisando los escenarios del Valle VFGEnjambre Cat Power Jack White Travis
“Hoy el ambiente está un poco tenso, los dakunianos se ven contrariados; pero yo no escuché nada fuera de los avisos normales. Además, ayer platiqué tan a gusto con Anka que dormí profundamente. Dejé mi habitación y entonces comprendí. En cada corredor había un holograma anunciando el incremento de personas para enviarlas de Cosecha, puntos de revisión, rims de entrenamiento y trabajo. Y, por último, una unión condicionada entre… Sentí como mis ojos se ampliaron, mi corazón se agitaba, las ideas me daban mil vueltas; se paralizaron mis piernas, mis brazos se engarrotaban y mi boca se abrió tanto, que podría tragarme el castillo de Drácula. No sabía para dónde correr, quería gritarle al Consejo entero, maltratarlos uno a uno, huir cuando leí: Anka y Helena…”.
Maestra en Apreciación y Creación Literaria por el Instituto de Estudios Universitarios (IEU), Maestra en Mercado-
tecnia por el ITESO y Licenciada en Diseño por el ITESO, Lis Claudette Conde E. (CDMX, 1976) estudió un Diplomado en Creación Literaria en la escuela de escritores SOGEM y un Diplomado en Literatura Clásica en el ITESO.
Ha participado en los talleres “Sin Margen” y “La novela como espejo”, entre otros. Cuentos suyos aparecen “Submarinos de papel” (La Zonámbula, 2009) y “Caleidoscopio” (Sojem, 2002).
En 2018, realizó un guion-cuento para “Rafael Carlín y compañía”, concursantes de PROYECTA 2018 y ganó con “La batalla de Valeria”. Miembro del Consejo de Cultura del periódico “Mural” e Invitada al Encuentro de poetas del mundo (Santiago de Chile, 2011). Tallerista y conferencista independiente.
Es autora de “El dragón bebé” (Umbral editorial, 2014), “Sangre de poeta” (Eugénesis publicaciones, 2006) y “Lágrimas de cristal” (Amate editorial, 1997).
“Daku: viviendo en la oscuridad” (Literatura Andante y Amazon, 2021) es una novela corta y distópica que se vale de tres voces narrativas para construir un mundo subterráneo que, bajo estric-
tas reglas, muy alta tecnología y un orden perfectamente establecido, sobrevive a la peligrosa atmósfera terrestre.
Nuna, una joven inquieta e ingeniosa de 16 años, detesta vivir bajo tierra pero descubre su potencial como Creativa: uno de los grupos principales en Daku, cada uno con actividades y funciones específicas que mantienen a la ciudad en un precario equilibrio.
Nuna sueña con reestructurar la atmósfera terrestre mientras anhela la “Gran Convivencia”: un festejo anual donde El Consejo les permite a los dakunianos divertirse, verse e interactuar, olvidando las estrictas reglas por un día entero…
Búscanos los días Lunes,
y
en diferentes módulos de voceo
El encuentro continuará hasta el 8 de octubre con presentaciones en distintos espacios escénicos del AMG
Teatro
Redacción
Crónica Jalisco
La fiesta del teatro de Jalisco inició el pasado viernes 29 de septiembre en el Foro de Arte y Cultura, con “Sombra de lo que fue”, obra que abrió el telón de la XXV Muestra Estatal de Teatro (MET), que concluirá hasta el 8 de octubre con
18 compañías participantes, un programa de formación y un espacio de diálogo entre creadores de artes escénicas del estado.
Para el arranque de la vigésimo quinta edición de la MET, las y los asistentes disfrutaron una historia sobre el recuerdo y la añoranza de los momentos del pasado, con las actuaciones de Lucía Cortés y Jesús Hernández, quienes dieron vida al texto de Noé Morales Muñoz, bajo la dirección de Alberto Magaña.
Paula Hernández, titular de la Jefatura de Teatro de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), recordó que la MET “nos viene a recordar que hacer teatro es un acto de colaboración y voluntades conjuntas, todos los que hacemos teatro en este estado hemos sido parte de la MET en algún momento, como público, como elenco, como producción. Lograr que cada año suceda esta fiesta es un acto de complicidad y unidad”.
Por su parte Álvaro Lara, Director de Desarrollo Cultural y Artístico de la SC, que llegar a la edición número 25 de la MET permite celebrar y reconocer “esa riqueza creativa, nos pone en contacto con las puestas en escena que se generan en los distintos municipios y que desde el terreno de la expresión artística indagan en las preocupaciones de nuestro tiempo”.
Finalmente la directora escénica Sandra González Castellón, una de las voces de la nueva generación de creadores de la MET, en la que participa con la obra “Fichas de dominó”, aseguró que el teatro es un camino de resistencia para los artistas. Sin embargo, en la MET junto con otros encuentros, “he visto de cerca y lejos teatreros que gracias a eventos de esta índole con actividades formativas y presentaciones dan grandes saltos hacia su desarrollo artístico. Los invito a crear y vivir teatro”.
La cartelera continúa con presentaciones en el Teatro Alarife Martín Casillas, el Foro de Arte y Cultura, el Teatro Degollado y otros espacios escénicos de la ciudad hasta el 8 de octubre. Además al interior del Estado habrá funciones en Lagos de Moreno y Zapotlán El Grande.
El programa completo se encuentra en la página de la Secretaría de Cultura en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/festivales/10605
Bajola luz violácea del crepúsculo camina Germán un noche de marzo por las calles de la colonia Americana, la luminaria pública se apagó hace unos minutos, lleva una caja de cartón en su brazo derecho, la luna llena se asoma tímida entre las nubes de un negro cielo, apenas ve la acera, ha recorrido un largo trecho pero no avanza, se siente atascado en sus pasos y ve su reloj, se da cuenta que está roto y calcula que ha caminado una hora, ¡es ilógico!; Germán ha trabajado 14 horas y está cansado, por sus fosas se cuela un ligero aroma a tierra mojada que le embarra los pulmones, las jacarandas explotan y caen sobre el asfalto tapizándolo de un fastuoso malva. A Germán nada de eso le importa, una insondable ataraxia le subyuga el alma, ese día le fue pésimo en el trabajo, sube el volumen de la música en sus airpods, escucha la “Sonata para piano no. 14” de Beethoven, sus lágrimas pintan de un azul profundo las flores del pavimento, ¡Ya quiere llegar a casa!
Germán se siente mareado, ha trabajado los últimos 17 años en esa empresa y sin motivo justificado lo democionaron de puesto y lo cambiaron a otra sucursal, los huesos le tiemblan como castañuelas, y sus venas se resquebrajan, no puede más, se para un momento frente de la funeraria del IMSS y respira profundo, pero no siente el aire en sus pulmones, deja la caja con sus pertenencias laborales en el suelo, le duele todo el cuerpo, como si algo le hubiese caído encima. De repente alguien le toca el hombro, se quita los audífonos y voltea, es una octogenaria:
-¿Tienes lumbre que me regales?
-Sí, claro-, responde Germán, se acerca y tapa con sus manos el largo cigarrillo, pero es inútil el viento apaga la lumbre, y lo intenta de nuevo, la observa, pero no alcanza a ver su rostro, lo cubre por completo la capa de terciopelo púrpura que le abriga de cabeza a pies -es una mujer muy alta- piensa, de una palidez casi trasparente, muy delgada, con uñas puntiagudas decoradas con pedrería.
-Gracias-, le dice alejándose un poco, -¿me acompañarías a la parada del camión?, está a dos cuadras.
A Germán nada de eso le importa, una insondable ataraxia le subyuga el alma, ese día le fue pésimo en el trabajo, sube el volumen de la música en sus airpods, escucha la “Sonata para piano no. 14”
-Si por supuesto-, responde Germán amable, aunque un poco temeroso, toma la caja del suelo y avanzan, se da cuenta que ya no siente dolor y se sorprende, entonces ella lo interrumpe:
-Gracias, ¿qué tal el temblor?, fue horrible, ¿no?, oí que el epicentro fue en Manzanillo.
-No me di cuenta, pero ahora que lo dice…-, Germán se aleja un poco de la mujer, no le da confianza, desde que se acercó sintió mucho frío.
-Perdona el atrevimiento, pero hace un momento te vi llorar, ¿estás bien?-, dice la anciana.
-Sí, todo bien-, miente mientras doblan la esquina, un fuerte viento los empuja hacia la pared de una tienda de abarrotes, pero no siente el golpe solo se acomoda la caja pues casi se le caen sus
só esas palabras con una gran dulzura y Germán bajó la guardia.
-¿Qué quiere de mí?-, preguntó él más sereno.
-Has tenido una buena vida, es injusto lo que te hizo tu jefe, pero eso no significa que tu contribución sea pobre, al contrario, has ayudado a muchas personas en esa empresa, no te culpes, has hecho lo mejor que podías y ha sido genial, también has formado una hermosa familia, les has dado un sustento y una seguridad, pero esto los fortalecerá.
-Gracias, necesitaba esas palabras–, murmura Germán limpiando un par de lágrimas que no mojan sus dedos.
-Somos efímeros, venimos a ser felices, ¿crees que hasta hoy lo has hecho?-, le pregunta la anciana.
-Sí, eso creo-, señala Germán más confiado -he disfrutado mi vida, pero también he trabajado en exceso, creo que a partir de hoy les dedicaré más tiempo a mis hijos, también escucharé más a mi mujer, les tendré más paciencia; además nunca veo a mis amigos, ¡me han insistido tanto, iré en la siguiente ocasión!, me daré el tiempo.
-Germán, ¿y si ya no hay otra ocasión? ¿Serias capaz de perdonarte y de aceptarlo?
-¿De qué habla?, solo fue un mal día, mañana tendré otra oportunidad, todo va estar bien.
-“Sí, todo va estar bien”, tienes razón, te quiero decir algo más, pero dejaré que tú lo descubras.
Un cuerpo yace en el pavimento atrapado entre los escombros, el viento arrecia
…
cubren el cadáver de Germán con una sábana cuando se manifiesta una suave llovizna documentos, siguen caminando.
-No te preocupes Germán, vas a estar bien-, le confirma ella cuando se acercan a la parada del camión donde no circula ningún auto, solo está estacionado un vehículo plateado y muy elegante –ya no tienes que caminar, te llevaré a casa en ese carro.
-¿Cómo sabe mi nombre?, nos acabamos de conocer, ¡usted no me llevará a ninguna parte!-, responde él asustado.
-Se mucho de ti, no te voy a lastimar, solo vengo a ayudarte porque estás perdido.
-¡Yo no estoy perdido! ¡Será mejor que se aleje de mí!-, responde Germán casi gritando.
-No puedo-, dice la mujer de la capa, -solo tranquilízate, así será más fácil para ti, además ya casi llegamos-, expre-
-¡Mire!, ¿qué paso ahí?-, señala Germán.
-Anda, ve, aquí te espero-, dice la anciana quien se detiene a esperarlo y con sus esqueléticas manos descubre su rostro mostrando su afilada cara finamente decorada con maquillaje y coloridas flores en la frente, Germán no la ve porque le da la espalda.
El edificio de un Banco, en la calle Colonias se ha derrumbado, un cuerpo yace en el pavimento atrapado entre los escombros, el viento arrecia, vuelan varios papeles de una caja, entonces se acerca a ver y emite un grito sordo, los paramédicos cubren el cadáver de Germán con una sábana cuando se manifiesta una suave llovizna.
secuencias de este episodio.
Ante la insistencia sobre el hecho que dejó al descubierto millones de documentos militares, agregó: “No, yo soy partidario que no. La gente sanciona y no le gusta esas cosas”.
En medio de la gente que se aglomeraba a su paso el Presidente respondía rumbo a su camioneta después de inaugurar una nueva sucursal del Banco del Bienestar con la presencia del general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, del gobernador Alejandro Murat y del gobernador electo Salomón Jara.
vaya a buscar una reelección, pues señaló que es partidario del lema maderista de “Sufragio Efectivo, no reelección”.
“Además, tienen razón mis adversarios, ya tengo bastantes achaques, ya estoy chocheando, pero con lo que me queda de fuerza, miren, vamos a terminar la transformación de México”, aseguró.
El pasado jueves, el periodista Carlos Loret de Mola reveló en su espacio Latinus que el grupo de hackers Guacamaya realizó un hackeo masivo de información confidencial de la Sedena, entre ella, la salud del Presidente.
Con las alianzas se ha frenado el autoritarismo, advierte Creel al exhortar a la unidad
La dirigencia nacional del PAN junto con sus gobernadores y legisladores arrancaron una “pasarela” por las cinco circunscripciones del país a través de los Foros denominados “Por un México Mejor, si hay de otra” que servirán como plataforma a sus aspirantes presidenciales rumbo a los comicios presidenciales del 2024.
Los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila, Chihuahua, Maru Campos, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel y el diputado, Juan Carlos Romero Hicks llamaron a la unidad en la oposición y conformar un gran polo rumbo al 2024 que vaya de la mano en primera línea con la ciudadanía.
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, aseguró que si se puede ganar en el 2024 y recordó que es a través de las alianzas como se ha frenado el autoritarismo. Por ello, pidió altura de miras y dejar de lado las diferencias pues advirtió que el país está muy polarizado.
”Hay suficientes problemas en el país como para que nos sigamos poniendo el pie unos a otros”, aseveró.
La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos advirtió que se tiene que despertar a México de ese letargo en el que está inmerso. Incluso advirtió que México está en la víspera de una gran crisis económica.
Aseguró que los mexicanos sufren por las malas decisiones tomadas desde el poder y justo en ese contexto alertó sobre el riesgo de una gran crisis económica en el país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó este domingo investigaciones y sanciones por el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional por parte del grupo de hackers Guacamaya.
Al concluir su gira por la entidad con la inauguración de una nueva sucursal del Banco del Bienestar en San Pablo de Mitla, Oaxaca, camino a su camioneta, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que el hackeo que se registró a la Secretaría de la Defensa Nacional derive en sanciones a personal de la dependencia. Sonriente respondió con un tajante no a la pregunta sobre las con-
“YA ESTOY CHOCHEANDO”
Luego de darse a conocer el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en donde se revelaron las enfermedades que tiene López Obrador, (AMLO) como gota, hipotiroidismo, entre otros, el mandatario bromeó ayer al asegurar que sus adversarios tienen razón y que tiene bastantes achaques y que ya está “chocheando”.
Dijo que con lo que le queda de fuerza terminará la transformación de México.
Al encabezar la inauguración de la sucursal del Banco del Bienestar en Mitla, Oaxaca, López Obrador rechazó que
Al respecto, el Presidente López Obrador confirmó el hackeo en su conferencia de prensa y afirmó que son veraces los informes confidenciales en donde señalan varios padecimiento como gota, hipotiroidismo y que tuvo riesgo de otro infarto en enero de este año.
“Tienen razón mis adversarios, ya tengo bastantes achaques, ya estoy chocheando, pero con lo que me queda de fuerza, miren, vamos a terminar
la transformación de México”
“Estamos en la víspera de una gran crisis económica en México y en todo el mundo”, alertó.
En su mensaje ante representantes de la sociedad civil, cámaras empresariales, integrantes de la dirigencia del partido y legisladores locales y federales, el presidente de Acción Nacional, Marko Cortés, destacó que el objetivo de estos foros ciudadanos es para dialogar con la sociedad porque consideró que el blanquiazul es la oposición que será determinante, pero al mismo tiempo se erigió como el l partido que buscará soluciones para reintegrar el tejido social, resolver de raíz los problemas de inseguridad y salud, y superar la pobreza. (Alejandro Páez)
La dirigencia nacional, gobernadores y legisladores panistas participaron en el inicio del foro “Por un México Mejor”.A
gente no le gustan esas cosas,
rma el Presidente tras quedar al descubierto millones de documentos militaresForos “Por un México mejor”
En medio de intensos cabildeos y reticencias sobre todo en el PAN, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda del Senado convocaron para este lunes a sus integrantes para reformar el dictamen que prorroga la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad donde la temporali-
dad sigue a negociación.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, aseguró que siguen las negociaciones para buscar consensos en el tema de la temporalidad, es decir, si se mantiene hasta el 2028 como presiona Morena, o bien se modifica esa fecha como pretende un
sector de la oposición.
“Seguimos buscando consenso sobre la prórroga para que las fuerzas armadas realicen tareas de seguridad pública”, explicó el zacatecano.
En este escenario, Monreal anunció que el martes se realizarán dos sesiones para discutir y en su caso aprobar este dictamen sobre la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad en el país.
La Mesa de Diálogo que se instaló para discutir el dictamen que fue devuelto a comisiones el 21 de septiembre pasa-
do, alcanzó un primer acuerdo sobre todo en cuanto a implementar controles parlamentarios y reforzar a las policías estatales y municipales.
Por ello se espera que este lunes durante la reunión se modifique el dictamen con las propuestas que en consenso alcanzaron Morena y la oposición que incluirán además de la ampliación del plazo, controles parlamentarios, rendición de cuentas, evaluación y supervisión de las tareas de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública . (Alejandro Páez)
ción para tipificarlos como graves.
El líder y fundador de Movimiento Ciudadano aseguró que López Obrador hace un uso indiscriminado de los recursos públicos, pero reconoció que es un “mago de la comunicación política”, y por eso la gente le cree.
“Habla de que es necesario militarizar al país y que la Guardia Nacional tiene que militarizarse, y ese es su discurso, y efectivamente, la mayor parte de la gente quiere tener seguridad, pero no está planteando una solución de fondo porque no se coordina, ni con los gobernadores, ni con las autoridades municipales, ni alienta la participación de sectores de la sociedad que quieran coadyuvar en la atención de problemas sustantivos. Y así la lleva una a una”, destacó el político.
El líder de Movimiento
Ciudadano se reunió en Querétaro con líderes de diferentes sectores sociales y, ante ellos, comentó que es factible recuperar el rumbo del país si se aglutina a todos aquellos que saben y viven las decisiones equívocas del gobierno
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
Dante Delgado, coordinado nacional de Movimiento Ciudadano, sostuvo un encuentro con líderes de diferentes sectores en la ciudad
de Querétaro y expuso que hoy en México se vive un ejercicio abusivo del poder por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, que al llegar al poder con 50 por ciento de los votos de los mexicanos y no buscar la unidad, perdió la oportunidad de ser un estadista; por el contrario, sostuvo, se dedica a convocar a la confrontación.
AMLO NO DA RESULTADOS
Dante refirió, en clara alusión al gobierno obradorista, que aún así goza de una gran valoración, pese a que no da resultados en la administración pública federal.
Dijo que del otro lado de la moneda hay muchos liderazgos importantes, pero muy dispersos a lo largo del país y es indispensable generarles un espacio en el que todos se puedan reunir y plantear una agenda común.
En el encuentro, Delgado criticó
al Presidente y a su partido, Morena, del que dijo “no es una organización correctamente articulada, sino que se maneja, desde la Presidencia de la República, con los programas sociales que sí son necesarios para atemperar las grandes diferencias que existen en el país, pero el Presidente los usa de una manera muy pervertida”, dijo.
Al encuentro asistieron líderes de diversas entidades, con una gran concurrencia, lo que provocó satisfacción en el equipo de Dante Delgado y comentarios de que eso reflejaba que la propuesta del veracruzano es correcta y oportuna.
UN PROYECTO CON TODOS Ante el abuso de poder que ha ejercido López Obrador, les comentó Dante, Movimiento Ciudadano quiere llegar a 2024 con un proyecto de nación en la que estén incluidos todos, incluso secto-
res que han sido vituperados, como los inversionistas. Un proyecto bajo la social la socialdemocracia, incluyente, debe buscar el estado de bienestar para los grupos más vulnerables, sentenció.
“Se requiere la definición de políticas públicas claras que alienten a la inversión productiva, porque de otra manera no se pueden mejorar los ingresos de las personas que son trabajadoras, ni generar las oportunidades de empleo para las nuevas generaciones, este equilibrio, es necesario”, puntualizó el senador.
Señaló que para él, este es el modelo correcto en el que deben participar todos, porque todos, sin excepción, deseamos que se elimine la pobreza.
Dante Delgado dijo que es necesaria una real revisión tributaria y no usar la Constitución para atacar a los adversarios políticos con delitos que se agregaron a la Constitu-
Ante el escenario de la política nacional y ante el hecho de que sólo dan la cara los dirigentes nacionales del PRI, PAN y PRD, Dante Delgado dijo que los problemas del país se tienen que resolver por encima de los partidos, y debe ser con diferentes actores de la sociedad, desde luego, los medios de comunicación, los empresarios, los universitarios, los liderazgos que están dispersos en todo el país.
“Construir un proyecto de esa naturaleza no es una tarea fácil, entre otras razones porque en cada partido hay legítimas aspiraciones, no deja de haber los egos, las vanidades, los antecedentes históricos de qué partido ganaba y cuál no gana y eso dificulta la posibilidad de construir acciones de entendimiento, y del otro lado, está prácticamente la decisión del Presidente de la República, como se hacía hace muchos años”, insistió.
“Hay muchos que creen que es imposible derrotar a López Obrador, pero estoy convencido de que su gobierno tiene demasiadas fisuras y que es posible que gane un proyecto diferente al que tiene actualmente el Presidente de la República”, confió el senador .
Acuerdo en el Senado para modificar hoy el dictamen sobre militarización de seguridad públicaEl presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal. El senador Dante Delgado sostuvo un encuentro con líderes de diferentes sectores en la ciudad de Querétaro.
El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, comienza este lunes una gira latinoamericana para acercar posturas con Colombia, Chile y Perú, ante el giro a la izquierda de sus gobiernos y la creciente influencia de China en la región.
El líder de la diplomacia estadounidense mantendrá encuentros de alto nivel con el presiden-
te colombiano, Gustavo Petro, en Bogotá; con el chileno, Gabriel Boric, en Santiago, y con el peruano, Pedro Castillo, en Lima, donde también participará en la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Acompañado de Juan González, el principal asesor para Latinoamérica del presidente Joe Biden, Blinken intenta-
rá sortear las diferencias ideológicas con esos mandatarios para explorar áreas de cooperación en materia migratoria y de combate al narcotráfico.
El viaje arranca además un día después de las elecciones clave de este domingo en Brasil, donde una eventual victoria del expresidente Lula consumaría el giro a la izquierda de la región.
“No juzgamos a los países en función de su posición en el espectro político, sino en función de su compromiso con la democracia”, señaló el encargado de AL, Brian Nichols.
El golpe de Estado en Burkina Faso, protagonizado este viernes por un grupo de militares encabezados por el capitán Ibrahim Traoré, acabó por imponerse este domingo después de que el teniente coro-
nel Paul-Henri Sandaogo Damiba, hasta ahora presidente del país, acabara cediendo y presentando su dimisión. Han sido 48 horas de tensión y disparos en Uagadugú, capital del país, y de negociaciones en el seno del Ejército y con mediadores civiles y religiosos.
Al igual que ocurriera en recientes golpes de Estado de la vecina Malí, en la calle ha estado muy presente el fuerte sentimiento antifrancés y banderas rusas al aire, prueba de la creciente influencia rusa en el noroeste de África.
Aseguradoras estiman en 47 mil millones de dólares el daño causado por el ciclón que impactó con categoría 4
Miami
El huracán Ian, que impactó el miércoles en Florida con una fuerza categoría 4 (de 5 máxima) ha dejado ya 67 muertos y una cifra estimada de daños de 47 mil millones de dólares, que lo convierten en el segundo más dañino desde que hay registros en ese estado, con diferencia el más golpeado por estos fenómenos meteorológicos de la historia de Estados Unidos (123), el doble que el siguiente en la lista, Texas (62), al que le siguen Louisiana (60) y Carolina del Norte (60).
CoreLogic, una empresa de investigación que calcula las pérdidas por catástrofes naturales, publicó la estimación de los daños hasta el jueves por la noche. Las estimaciones combinan las pérdidas aseguradas a través de los seguros privados, que suelen cubrir los daños causados por el viento, y el Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones de la FEMA, que cubre los daños causados por el agua.
Las estimaciones de CoreLogic oscilan entre un máximo de 32,000 millones en daños por viento y un máximo de 15,000 millones en daños por inundación, por encima de los
26,500 millones de dólares en pérdidas causadas por el huracán Andrew, que azotó el sur de Florida en 1992, y que ha sido calificado como el ciclón tropical más costoso del estado desde entonces.
Pero la estimación de las pérdidas ocasionadas por el huracán Andrew, producida por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), representa el costo de hace 30 años. Ajustado a la inflación, el costo de Andrew en dólares de 2022 sería de 55,700 millones de dólares, lo que convierte en el huracán más caro de la historia de Florida, mientras que Ian sería el segundo más dañino.
Las tareas de rescate y reconstrucción tras el embate del huracán Ian continúan este domingo donde hay todavía unas 770.000 personas sin energía.
El proceso de restablecimiento de electricidad avanza con relativa rapidez, en especial en los condados de Lee y Charlotte, los más afectados por Ian, y de acuerdo con Eric Silagy, presidente de FPL, la compañía energética más grande del estado, hará falta todavía una semana para una casi completa restauración del suministro.
El ejecutivo alertó, sin embargo, que en edificios con daños estructurales la energía no estará disponible hasta que se complete la correspondiente inspección, lo que puede tardar “semanas o meses”.
La administradora de la
Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), Deanne Criswell, señaló hoy que hay todavía “un largo camino por recorrer y mucha gente impactada”, incluso en el centro de Florida, donde muchas casas siguen inundadas.
“Todavía estamos activamente en la fase de búsqueda y rescate, tratando de asegurarnos de contar a todos los que estaban en el camino de la tormenta y de haber pasado por todas las casas para asegurarnos de no dejar a nadie atrás”, dijo Criswell a la cadena ABC.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo este domingo que prevé que a partir del 8 de octubre estén completamente operativas las vías y puentes que dan a Pine Island, a la que sus cerca de 9,000 residentes por ahora solo
Las autoridades de Florida alertaron a la población y a los voluntarios que ayudan en las tareas de recuperación tras el paso del huracán Ian para que permanezcan vigilantes debido a la mayor posibilidad de encuentros con caimanes, serpientes y hasta osos.
“Las grandes tormentas hacen que la vida silvestre se vuelva más activa. Es más probable que usted vea caimanes, serpientes y osos, así que recuerde estar alerta y darles espacio”, señalaron autoridades.
pueden acceder por mar o aire.
Ian tocó tierra como huracán de categoría 4, de un máximo de 5 en la escala Saffir-Simpson, el pasado miércoles en Cayo Costa, una isla frente a Pine Island, en el condado de Lee, donde se concentran los mayores daños por el ciclón y muchos de sus residentes todavía están incomunicados, sin energía ni agua potable.
Muchos residentes del área de Fort Myers y Cape Coral han visto cómo sus domicilios han quedado reducidos a escombros o salieron volando desde sus cimientos a causa de los fuertes vientos (Ian tocó tierra con vientos máximos sostenidos de 240 km/h), y se preguntan si fueron alertados con la suficiente antelación sobre la necesidad de evacuar.
Destrozos en la zona costera de Fort Myers, zona cero del desastre en Florida.Laera de Ben Roethlisberger con los Pittsburgh Steelers llegó a su fin al término de la temporada 2021, y las dudas sobre el futuro del equipo en la posición de quarterback parecían estar resueltas con la selección en el draft de Kenny Pickett, quien además es jugador de casa al haber formado parte de la Universidad de Pittsburgh.
Sin embargo, la directiva de los Steelers sorprendió al contratar como agente libre a Mitchell Trubisky, exquarterback de los Chicago Bears, con los que no tuvo la mejor de las fortunas.
Trubisky llegó a la NFL como la segunda selección global del draft 2017, y de inmediato se colocó como el titular con los Bears, pero estuvo lejos de tener el mejor desempeño, al grado de que salió del equipo luego de cuatro temporadas, y el año anterior fue parte de los BIlls de Buffalo.
Con los Bears, Trubisky de-
mostró una gran inconsistencia que le costó el puesto de titular en su último año con Chicago, equipo al que llevó solamente en una ocasión a los playoffs. Trubisky fue relevado como titular por Nick Foles, el MVP del Super Bowl LII con los Eagles de Philadelphia. Con los Bills, jugó apenas seis partidos y en los últimos minutos de cada uno de esos partidos como relevo de Josh Allen.
Con Buffalo en 2021, Trubisky apenas completó seis pases en ocho intentos para 43 yardas, sin lanzar ningún pase de touchdown y una intercepción.
Ahora con los Steelers, Trubisky acumuló dos derrotas y una victoria, y un muy pobre rating para pasador de 43.3 puntos. El egesado de la Universidad de Carolina del Norte completó 60% de sus envíos, pero con apenas dos pases de anotación y una intercepción, para algo más de medio millar de yardas y el lugar 27 entre los pasadores en yardas ga-
nadas. Los Steelers se convirtieron así en el lugar 28 de la NFL en yardas por aire.
Finalmente, Pickett Las malas actuaciones de Trubisky, provocaron que, cada vez más, los aficionados de los Steelers pensaran en que no sería nada malo que el head coach, Mike Tomlin, le diese una oportunidad al novato Pickett. La selección global 20 del draft jugó en pretemporada y acabó en el lugar 11 en rating de pasadores con un alto 124.7 puntos y el 1 entre los novatos. Su porcentaje de pases completos fue de 80.6%, primero en pases de touchdown con 3, y cero intercepciones.
Este domingo, ante Jets, acabó el suspiro que fue la era Trubisky. Pickett apareció y el primer y el último de sus pases en el partido fueron intercepciones... pero dejó un sabor de boca diferente, con buen retroguso y con ganas de más.
04-2022-082510154100-101.
Presidente Jorge Kawagi Vicepresidentes: Jorge Kawagi Rafael García Ricardo Coello NFLCheco Pérez firmó una brillante actuación en la carrera más exigente de la temporada, marcada por el calor y la elevada humedad, convirtiéndose en el primer piloto, después del alemán Sebastian Vettel -que lo logró en 2011-, en ganar en el mismo año las dos principales carreras urbanas: la de Mónaco y la de Singapur. En una jornada muy ajetreada, como era de esperar, que acabó con seis abandonos.
El mexicano Sergio Michel Pérez Mendoza, piloto de Red Bull Racing Team, logró este domingo su cuarta victoria en la Fórmula Uno -la segunda de la temporada- al ganar el Gran Premio de Singapur, en el circuito de Marina Bay.
La fuerte lluvia que caía sobre el circuito de Marina Bay obligó a que, una hora antes del teórico arranque de la prueba, se anunciase que, inicialmente, el mismo se iba a retrasar 30 minutos. Antes de que distintos anuncios referentes a nuevas informaciones también se hicieran esperar; hasta que finalmente, se dio la salida a las nueve y cinco, hora local, es decir, una hora y cinco minutos más tarde de lo esperado. Toda vez que la lluvia remitió.
En la salida, Checo tomó el liderato, al rebasar a Leclerc y Carlos adelantó a Hamilton -en una acción de la que
Sin problemas con el monoplaza número 11
Festejo, por todo lo alto El hombre y su máquina.
se quejó el inglés, que los jueces ni revisaron-; Alonso perdió dos puestos, pero recuperó uno y era quinto en la segunda vuelta -antes de volver a perder la posición con Norris-, en la que Verstappen, que tampoco salió bien, iniciaba su remontada desde el duodécimo puesto.
Las diferencias marcadas se redujeron a la nada y la prueba se reanudó con el bravo piloto tapatío por delante de los dos Ferrari, con Fernando en la sexta posición; y Verstappen en la novena.
Checo, con buen ritmo, mantenía a segundo y medio a Leclerc en la decimoquinta vuelta, con Carlos más atrasado -a cinco de su compañero- en la tercera posición, un segundo por delante de Hamilton
El mexicano de Red Bull lideraba, pero Leclerc marcaba giros rápidos tras la retirada del ‘VSC’ y se le acercaba a tres segundos.
Carlos estaba tercero, a siete segundos, pero muy presionado por Norris, cuando se rehabilitó el DRS, pero tanto ‘Checo’, como el talentoso piloto madrileño, resistieron todos los ataques y acabaron de forma magistral reteniendo sus puestos.
El título de Max Verstappen lo podrán festejar, para mayor alegría de Honda-Red Bull, dentro de siete días, en Suzuka.
Suena el Himno Nacional Mexicano en Singapur CHECO GANA EN EL MISMO AÑO LAS PRINCIPALES