

Pablo Lemus, virtual ganador

Lemus anuncia su triunfo electoral y anuncia el futuro que desea para Jalisco
Los datos oficiales, incluyendo el conteo rápido, se atrasaron en la noche de la elección, pero la votación favorecía al emecista
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Al filo de la medianoche, ante sus seguidores reunidos en la glorieta Minerva, el candidato de MC al gobierno de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se dijo ganador de las votaciones y subrayó que Morena ha aceptado su derrota en el estado. “Haremos un gran gobierno para las y los jaliscienses”, aseguró el emecista. Las sábanas electorales, agregó, dan la victoria en municipios representativos como Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga.

“A partir de este momento, hay que hacer una gran convocatoria estatal para todas las fuerzas políticas representativas en Jalisco. Sigue ponernos a trabajar, con mucha seriedad, con mucho respeto”, agregó Lemus.
La dirigencia estatal Movimiento Ciudadano (MC) informó que logró la victoria en la elección para gobernador y en las ciudades más importantes del estado.
José Manuel Romo Para, líder estatal de MC, dio a conocer que Pablo Lemus se alzó con el triunfo para gobernar Jalisco y el partido naranja ganó también las votaciones en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.
El líder del partido naranja reportó tener la ventaja en Puerto Vallarta, Tepatitlán, Lagos de Moreno, Zapotlanejo, El Salto, Zapotlán el Grande, El Grullo, Encarnación de Díaz, Tomatlán y Colotlán. “Evidentemente, la mayoría de los municipios donde estába-
mos gobernando están con tendencia favorable para nosotros, pero la buena noticia es que muchas de las ciudades medias que habíamos perdido hoy las tenemos a nuestro favor”, expresó Romo Parra.
El líder estatal emecista dijo que en Tonalá hay “empate técnico” con Morena y en Ocotlán también hay una competencia reñida con Moreba y sus aliados.
Colotlán, cabecera regional de la región Norte de Jalisco, donde hubo algunas complicaciones logísticas con la instalación de casillas, tuvo una participación positiva para MC.
El dirigente partidista indicó que en municipios como Santa María del Oro, la participación destacada de una maestra candidata generó expectativas positivas. Según Romo Parra, numerosos municipios que no estaban bajo el control de Movimiento Ciudadano fueron recuperados, sobre todo.
Guadalajara, una perla cuyo destino estaba en el aire al acabar el domingo...
Los datos a la medianoche no permitían conocer al ganador de la ciudad; dos contendientes se declararon ganadores
Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Con el cierre de casillas y el posterior conteo de votos por parte de los funcionarios, hasta el cierre de esta edición el resultado en el municipio de Guadalajara era incierto. Tanto la candidata de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, como el de Morena y aliados, José María “Chema” Martínez, se declararon ganadores de la elección al concluir la jornada electoral, ni bien había abierto el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sus encuestas de salida les daban la ventaja. Verónica Delgadillo publicó en sus redes sociales un video en el que se declara como vencedora, asegura que es la primera presidenta municipal electa, de manera previa, el candidato de este mismo partido a la gubernatura de Jalisco, Pablo Lemus, le levantó la mano en señal de triunfo, durante la rueda de prensa con el resto de
aspirantes a las alcaldías metropolitanas, diputaciones y el Senado.
“Tenemos una ventaja de más de 12 puntos, eso por supuesto me emociona muchísimo. Quiero agradecer a todas las tapatías y tapatíos que han confiado en este proyecto, que es la primera vez en los 500 años de historia que tenemos la primera presidenta municipal electa, mi compromiso es con todas y todos ustedes”, expresa Delgadillo.
En su mensaje Verónica Delgadillo agradece también a los ciudadanos que se prestaron para cuidar cada casilla en la que tuvo representación Movimiento Ciudadano.
Por su parte, Chema Martínez acompañó de igual manera en rueda de prensa a los aspirantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia a las alcaldías metropolitanas, junto con Claudia Delgadillo a la gubernatura del Estado, de igual manera todos se declararon ganadores de la elección sin haber salido datos del conteo preliminar, se basan en sus encuestas de salida.
“Estoy muy contento, nos hemos hecho del triunfo en Guadalajara. Les hemos arrebatado la joya de la corona y con todo y trampas y mañas, nos levantaron a cerca de 21 personas que todavía siguen en ba-
randilla en la Policía de Guadalajara, nos golpearon gente, quisieron desalentar la participación en algunos distritos, hubo gente encapuchada, pero ni con esas mañas lograron contener esa euforia de los tapatíos por un cambio”, explica Chema.
Mientras que la candidata de la coalición Fuerza y Corazón Diana González dijo sentirse contenta por encontrar con una respuesta copiosa de los ciudadanos en las casillas.
“Estamos muy contentos porque, para empezar, vemos muchísima participación de la ciudadanía en las casillas, las vemos llenas, con filas, estamos viendo cómo está saliendo la gente para participar. Literal, miles de personas queriendo votar, esto nos da mucha paz, mucha alegría de que la gente esté participando”, expresa Diana González.
Con corte a las 22:40 horas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares arroja como resultado de la votación, momentáneamente, a Chema Martínez con dos mil 857 votos; mientras que Verónica Delgadillo presentaba dos mil 582, es decir, una diferencia mínima de 265 votos, con apenas 75 actas computadas de 10 mil 916.
los casos de Zapotlán el Grande y Tepatitlán.
En cuanto a posibles impugnaciones, Romo Parra indicó que el partido está listo para defender sus triunfos en tribunales si es necesario, aseguró que se mantendrán vigilantes ante cualquier intento de invalidar los resultados obtenidos.
Romo Parra concluyó con un llamado a la reconciliación y unidad. Destacó la necesidad de trabajar en conjunto para el bienestar de las ciudades y del estado. A pesar de la intensa competencia, enfatizó que Movimiento Ciudadano salió fortalecido de este proceso electoral, y descartó la necesidad de efectuar una ‘operación cicatriz’ al interior de MC.
El dirigente partidista expresó su confianza en que obtendrán la mayoría en el Congreso del Estado de Jalisco, donde actualmente son la bancada mayoritaria.
PREP Jalisco lento
Aunque se anunció que el PREP estaría disponible a partir de las 20:00 horas, no fue sino hasta las 22:10 horas aproximadamente cuando comenzó a contabilizar actas, situación que generó inquietud entre ciudadanos y candidatos que deseaban tener certeza.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) reporta que este retraso se debe a la complejidad de la jornada electoral, pues las boletas presentaban a los candidatos representados con cada uno de los partidos políticos que conformaban la coalición, dando como resultados hasta 40 combinaciones posibles de voto válido.
“El escrutinio y cómputo en casillas tiene una mayor complejidad que en otros procesos electorales debido a que en Jalisco tuvimos, para esta elección, dos coaliciones que posibilitaron a la ciudadanía votar por distintos partidos coaligados en más de 40 combinaciones distintas. Ello ha dificultado el escrutinio y cómputo en casillas, por lo cual los resultados han estado fluyendo más lento que en otras elecciones. Esta es una situación esperada. Podremos ver en las próximas horas que el programa ofrecerá los resultados preliminares de todas las elecciones jaliscienses”, expresa el IEPC.


















Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx




Se convierte en la primera mujer presidenta en la historia de México


Sheinbaum laudia
Claudia Sheinbaum Pardo lo logró, hizo la hazaña (ya pronosticada) y alcanzó la Presidencia de la República, convirtiéndose así, en la primera mujer presidenta del paísen en la historia de México, como ella misma lo pregonaba en sus mítines.
Luego de la jornada electoral de este domingo 2 de junio Sheinbaum Pardo pasa a la historia de México como la primera mujer que gobernará los destinos del país los próximos 6 años. Pero no llega sola, lo ha dicho en sus cientos de discursos, llega con todas las mujeres del territorio nacional, cumple los sueños de miles de mujeres: abuelas, madres, hijas, nietas quienes tuvieron que esperar varios años para ver cristalizado el anhelo de ver un país con igualdad de género.
Alcanzar su objetivo la llevó a renunciar a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México a los cuatro años y medio de haber asumido el cargo y en-


24 de junio de 1962

CLAUDIA SHEINBAUM NACE EN LA CIUDAD DE MÉXICO

1986
PARTICIPÓ EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA UNAM CONTRA EL COBRO DE CUOTAS
tregarse de lleno a recorrer todos los rincones del país, los 31 estados y la ciudad de México. En su discurso de cierre de campaña, compartió el dato: logró congregar a más de tres millones de mexicanas y mexicanos que apoyaron su candi-
Cumple los sueños de miles de mujeres que esperaron años para ver cristalizado el anhelo de ver un país con igualdad de género
LICENCIATURA EN FÍSICA, MAESTRÍA EN INGENIERÍA ENERGÉTICA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA ENERGÉTICA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)
LA POLÍTICA LLEGÓ A LA VIDA DE SHEINBAUM CUANDO ESTUDIABA LA CARRERA DE FÍSICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM
datura, su proyecto de nación y la continuidad de la Cuarta Transformación. De profesión investigadora, científica y académica, humanista, pero también madre, abuela y política, la hoy ganadora de la elección presidencial
Premios
Premio a la Mejor Ponencia Internacional , Congreso Nacional de Ahorro de Energía, México
Premio en Economía “Maestro Jesús Silva Herzog” Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, México
Distinción Joven Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, México
Coautora contribuyente a informe “AR4” del IPCC premiado con Premio Nobel de la Paz 2007, Nobel, Suecia
Premio Sor Jauna Inés de la Cruz UNAM, México
Ahora tiene la enorme responsabilidad de honrar su palabra y gobernar para todas y todos los mexicanos e iniciar la construcción del segundo piso de la llamada 4T
Triunfo histórico

Sheinbaum
ASESORA DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA EN EL COMITÉ ACADÉMICO PARA LA CREACIÓN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EDIFICIOS


SE CONVIERTE EN JEFA DELEGACIONAL DE TLALPAN , TERRITORIO AL SUR DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DEJA EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO PARA ASUMIR LA COORDINACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA ALIANZA DE LOS PARTIDOS MORENA
2000 2018 2024
OBTIENE SU PRIMER CARGO PÚBLICO COMO SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL GOBIERNO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
fue congregando en el camino cada vez a un mayor número de simpatizantes lo mismo el ciudadano de a pie, que el campesino, el jornalero, indígenas, que empresarios, investigadores, po-

líticos, escritores, actores, integrantes de la comunidad de la diversidad de género; cientos de miles de jóvenes que se sumaron a su causa y muchos otros más, quienes quizá por la obligación
ASUME COMO JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

del trabajo no pudieron acompañarla en sus mítines, pero que estaban del lado de la Transformación.
Claudia Sheinbaum tiene ahora la enorme responsabili-
FUE DECLARADA OFICIALMENTE CANDIDATA PRESIDENCIAL
dad de honrar su palabra y gobernar para todas y todos los mexicanos.
Por delante tiene el reto de dar continuidad al legado que deja el presidente Andrés Ma-
nuel López Obrador, e iniciar la construcción del segundo piso de la Transformación, bajo la premisa humanista de que “por el bien de todos, primero los pobres”.
Sergio Araht reinventa el futuro de 1984
El artista visual presenta la exposición George Orwell: regreso a 1984, una muestra con 54 obras sobre la icónica novela


Reinterpretación
Redacción
Crónica Jalisco
A setenta y cinco años de la aparición de la primera edición de la novela “1984”, de George Orwell, el artista Sergio Araht Ortiz Rosales, presenta una reinterpretación visual de esta obra, cargada de actualidad, con la exposición “George Orwell: regreso a 1984”, en la que los textos de la novela son los protagonistas centrales y la cual será inaugurada el próximo 7 de junio, a las 19:00 horas, en la Librería Carlos Fuentes, que celebra también seis años desde su apertura.
La muestra presenta 40 piezas que tienen su origen en las propias páginas de la novela de Orwell, las cuales fueron intervenidas con capas y capas de tinta roja y negra, hasta lograr nuevas piezas basadas en el género de poesía opaca, con el texto como protagonistas pero con un alto contenido visual, estético y poético.
“Elegí hacer esto con pluma roja y pluma negra, porque son colores que representan mucho a los gobiernos totalitarios, pero representan también a la resistencia, entonces además encontré en ellos un juego de poder”.
“George Orwell: regreso a 1984”, parte de las lecturas y relecturas de cada página a intervenir, en las que Sergio Araht se encuentra con las palabras que tienen una resonancia, una afinidad.
“Son esas palabras las que me sugieren ciertas imágenes para reforzar una idea, sea de la novela o sobre una nueva connotación. Cada pieza me lleva de acuerdo a lo que logro conectar con las palabras y con las imágenes para representarlas, fortalecerlas o incluso añadir, en algunas piezas, lo que a mí me hubiera gustado que dijeran los personajes de Orwell”.
En este trabajo hay tres cosas muy claras, asegura Araht, la forma, el espacio y la palabra, en algunas piezas el espectador verá lo que sugería el texto, en algunas otras encontrarán los recursos gráficos que complementan la obra y la convierten en poesía visual o poesía opaca, pero hay un equilibro, en algunas va ganando la imagen, en otras cobran más fuerza las palabras y en muchas de estas se encontrarán más referencias más sutiles, textos invertidos, palabras no del todo cubiertas y detalles que escapan de la composición a primera vista, pero que están ahí reforzando el mensaje de cada pieza.
Al igual que la novela, la exposición delinea un evidente contenido político y social, cabe recordar que “1984” presenta un futuro con un gobierno totalitario que controla la vida de los ciudadanos, sin embargo Sergio Araht busca que la exposición vaya más allá.
“Creo que más que una función política, social o estética, el arte te acerca a otras formas de ver la vida, de plantearte preguntas, de visualizar situaciones, me gustaría que se disfru-


ten las piezas estéticamente y que sirvan como un detonante para cuestionar, de esta temática o cualquier otra, o bien acercar a Orwell, me gustaría si fueran un motivante para quien no conoce su obra”.
El resto de la exposición, la conforman 14 piezas en art print de mediano formato, en las que Sergio Arath juega con las imágenes, los carteles de los ministerio y otros elementos cargados de humor negro, como reflejo irónico de la actualidad, ya que desde su perspectiva a 75 años de la aparición de 1984, su argumento está más que vigente “en la novela son las telepantallas las que


estaban monitoreando y vigilando a la sociedad, hoy sucede lo mismo con un celular, con los algoritmos, las redes sociales, etc., muchos elementos cotidianos están ahí, en la novela”.
Sergio Araht Ortiz Rosales es un diseñador gráfico y un gestor cultural que ha incursionado en las artes visuales desde el grabado, el arte objeto, la fotografía, la pintura y la poesía visual. Cuenta con exposiciones individuales y colectivas en distintas ciudades de México, así como en Cuba, Argentina, Uruguay, Brasil, Italia, Holanda, España, Malasia y Estados Unidos.
Su obra se caracteriza por su pers-

pectiva de compromiso y crítica social, mostrando un especial interés por la vulnerabilidad humana, la exploración intrasubjetiva y la experimentación como motor creativo.
PARA SABER
La exposición forma parte del programa de aniversario “6 Años de Libros” de la Librería Carlos Fuentes y estará en su galería desde el 7 de junio y hasta el 22 de septiembre de 2024, en Periférico Norte 1695, Col. Belenes.
REDES
IG: @artaraht.
ESPEJO HISTÓRICO / GOBERNADORES DE JALISCO
Bicentenario de la fundación del Estado Libre y Soberano de Jalisco
La gubernatura de Francisco Cortés Valdivia (1834)





El año de 1833 terminó con la publicación de la Ley de desamortización de bienes de manos muertas. El Congreso establecía con ella la prohibición absoluta a las corporaciones y personas morales a poseer bienes raíces; y de paso ordenaba que todas las fincas urbanas en manos de los clérigos (seculares o monásticos) se vendieran en remate judicial dentro de 60 días, siendo denunciables las que no fueran liquidadas en ese plazo. El impacto que dicha ley causó fue enorme: la Iglesia, principalmente, contaba con inmensos capitales invertidos en fincas rústicas y urbanas; acatar la desamortización cambiaba de la noche a la mañana su situación. Numerosos intereses se opusieron a la medida. Por si esto fuera poco, la guerra civil se extendía en el país a raíz de “un atentado contra el pacto federal” de la República. Responsabilizando a Santa Anna de la violación del pacto, Jalisco buscó formar una coalición con los estados de Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas y Durango en su contra.

Además, en Lagos de Moreno, el padre José María Zermeño inició un pronunciamiento local contra las leyes reformistas. El entonces gobernador de Jalisco, Pedro Támez, advirtiendo la clara oposición contra la reforma, buscó la derogación del decreto 525, el 13 de junio de 1834 (Pérez Verdía, 1952:345). La legislatura se negó rotundamente a considerar la iniciativa. Támez, previendo la dificultad de trabajar con una legislatura tan jacobina, y en medio de circunstancias tan complicadas, dimitió de su cargo.


El 16 de junio se aceptó su renuncia y el cargo recayó, momentáneamente, en el jefe político, Francisco Cortés Valdivia. El mandato de Cortés sólo duró un día: el 17 de junio de 1834. Al siguiente, Santiago Guzmán ocuparía el puesto.
LA GUBERNATURA DE SANTIAGO GUZMÁN PARRA (1834) Originario de Guadalajara, estuvo encargado de la Casa de Moneda. Resultó electo diputado, al Congreso constituyente del estado, en 1823, con 36 votos a su favor. Presidió las comisiones de Agricultura, Minería, Comercio y Arte; y la de Hacienda. También formó parte de la Legislatura II (febrero de 1827 a enero de 1829), en la que fue vocal de la comisión para hacer las reparaciones del edificio que se destinó al Congreso; este edificio era la iglesia anexa a la desaparecida Universidad de Guadalajara. También formó parte de la legislatura sin número de 1846 a 1847.
Su vida política se divide en dos capítulos: como diputado presidente y secretario en algunos congresos del estado, y encargado interino de la gubernatura de Jalisco por escasos días: del 17 al 22 de junio de 1834 cuando, tras la renuncia de Pedro Támez y la sustitución de Francisco Cortés, dejó su cargo de secretario de gobierno para presidir el poder ejecutivo del estado (Villaseñor, 1981: 66). El 22 de junio, el vicegobernador Juan N. Cumplido regresó a la capital, hizo el juramento y quedó al frente del gobierno de Jalisco.
Cuento de SOGEM
Como astronauta en tu océano

Luego de una larga, larguísima pausa, se incorporaba, y tomando su ropa, se iba al baño, yo me vestía allí mismo; arreglábamos el desmadre y nos largábamos cada quien a su casa
Creación Literaria
Jorge Luis González Crónica JaliscoCuando ella hacía sonar: What you know about rollin´ down in the deep? / When your brain goes numb, you can call that mental freeze… era como la batiseñal, mandábamos todo a la chingada. Sí, los viernes por la noche en los que nadie en la oficina, ni de chiste, se quedaban. Siempre odié esa canción para drogadictos, pero con esa misma nos arrancábamos la ropa. Ella se colocaba boca arriba extendiendo su voluptuosa cabellera por la mesa. Luego mis manos tomaban
Parecía que nos destrozábamos, hasta que ella, ya sin fuerza, apartándome con su brazo, daba grandes bocanadas tratando de recobrar la vida que se le extinguía

Ella comenzaba a temblar, su cuerpo se ondulaba despacio, abriéndose, contoneándose, retorciéndose, para después sacudirse con fuerza y volver lentamente a iniciar el mismo ritmo
su cintura y, alcanzando los pechos, los frotaban suavemente hasta que se endurecían. Ella comenzaba a temblar, su cuerpo se ondulaba despacio, abriéndose, contoneándose, retorciéndose, para después sacudirse con fuerza y volver lentamente a iniciar el mismo ritmo, una y otra vez, en un ciclo tras otro que parecía no tener fin. Después se quedaba quieta, inerte, floja, y me decía que la abrazara. Yo la rodeaba con mis brazos deslizando mis dedos hasta llegar a sus nalgas, entonces la cosa se prendía de nuevo, nos besábamos sin orden alguno y todo se volvía violento: violento el movimiento de caderas; violentas las manos que buscaban asirse para no desprenderse y caer; violentas las miradas que furtivas penetraban hasta lo más profundo del otro: el lado oscuro del alma. Parecía que nos destrozábamos, hasta que ella, ya sin fuerza, apartándome con su brazo, daba grandes bocanadas tratando de recobrar la vida que se
le extinguía. Luego de una larga, larguísima pausa, se incorporaba, y tomando su ropa, se iba al baño, yo me vestía allí mismo; arreglábamos el desmadre y nos largábamos cada quien a su casa. Todo acabó cuando Juanita, la persignada de Recursos Humanos, que por cierto le traía ganas a mi novia —ganas de correrla, no de cogérsela—, regresó al negocio uno de esos viernes porque supuestamente había olvidado las llaves de su casa. Pinche excusa tan falsa, pero poco importó, nos vio en plena acción trepidatoria y nos armó una que nos despidieron de inmediato sin goce de liquidación, ni carta de recomendación, ni nada; solo un finiquito de mierda argumentando faltas a la moral, conducta inapropiada en los negocios, ensuciamiento de las instalaciones, entre otros tantos agravantes que llenaban cinco folios, parecían sentencias sacadas de los anales de la misma Inquisición. Pero el goce de sentirla tan profundamente todas esas semanas en la oficina —porque eso sí: nada de vernos por fuera, nada de llamaditas fingiendo urgencias de trabajo, nada de mensajes cursis por uatzap; ya que ambos teníamos nuestras propias familias— nadie me lo quita.




Mitsubishi L200 mejoró en todo







Mitsubishi L200 2025, transformación total
creaciones de excelencia.
La versión poderosa es con motor a diésel de 200 Hp y la regular a gasolina con 126 Hp

Nueva plataforma, motor más potente, transmisión de nueva generación, suspensiones renovadas, y sistemas electrónicos de ayuda a la conducción
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Baja California.- “Si la formula así funciona... ¿Para qué cambiarla?, así reza el conocido refrán. Sin embargo, Mitsubishi no comparte esta mentalidad, ha asumido el desafío de rediseñar desde cero su exitosa pick up L200. Después de 7 años de investigaciones y arduo trabajo, el resultado esta a la vista. Una camioneta nueva en su totalidad, que emplea una plataforma inédita, tiene mayores dimensiones, un diseño más poderoso, una cabina de mayor calidad, espaciosa y bien equipada, pero en especial su legendaria resistencia al trabajo pesado, su desempeño, capacidad de carga y manejo han sido llevado a un nuevo nivel que la hacen ideal para afrontar cualquier tarea, por más pesada que sea esta, pero a la vez, es el compañero perfecto para disfrutar de la aventura. Para conocer los atributos de la sexta generación de la Mitsubishi L200 2025, la firma de los tres diamantes organizó una prueba de manejo en Baja California, donde llevamos al límite
a este pick-up por terrenos sumamente accidentados y donde difícilmente otros vehículos podrían llegar.
Tenemos una camioneta que transmite robustez, seguridad y calidad por todos lados, un nuevo diseño exterior personalizado para cada una de sus tres versiones; un interior rediseñado por completo, una capacidad de carga mejorada, así como un manejo más fácil y placentero dentro y fuera del asfalto gracias a sus innovadores sistemas electrónicos de ayuda a la conducción, un motor más potente y los diferentes modos de manejo que incorpora para adaptarse a cualquier terreno, garantizando un rendimiento excepcional.
L200 ha superado rigurosas evaluaciones obteniendo la máxima calificación de cinco estrellas en la evaluación NCAP de ASEAN y ANCAP de Australia, además fue distinguida con el premio Good Design Award 2023, premio patrocinado por el Instituto Japonés de Promoción del Diseño, que se otorga a
Con la nueva L200, la marca continúa su legado de innovación y excelencia en el segmento de las pickup. Desde 2016, este modelo insignia ha recibido más de 50 premios en todo el mundo gracias a que ofrece una combinación elevada de rendimiento, confiabilidad, durabilidad y seguridad.
Interior más amplio y mejor equipado.- Durante nuestra prueba de manejo pudimos corroborar que el habitáculo de esta camioneta es más amplio, de mayor calidad y coronado por un diseño más atractivo, lo que aunado una mayor dotación de equipamiento, seguridad y tecnología permiten que 5 pasajeros viajen cómodamente.
El puesto de conducción esta muy bien logrado, es alto y ofrece un perfecto dominio de todo el camino, mientras que el clúster digital de 7”, la pantalla de infoentretenimiento de 8” con conexión Apple CarPlay y Android Auto, presentan toda la información de manera clara y a la vista del conductor para no distraer su atención del camino.
La seguridad ha sido otro punto vital en el desarrollo de este modelo, por lo que la marca lo ha dotado de 7 bolsas de aire, cámara de reversa y control crucero en todas las versiones; Sistemas Avanzados de Asistencia de Manejo (ADAS) que incluye desde la versión de entrada como: Sistema de
Mitigación de Impacto Frontal (FCM), Monitor de Punto Ciego (BSM), Luces Automáticas de Carretera (HBA).
Poder y desempeño sin límite.- La L200 2025 estrena una plataforma de mayores dimensiones, pero también es más sólida y ligera a la vez, lo que se traduce en un cuerpo más resistente para afrontar cualquier tipo de trabajo, por más pesado que sea éste.
El manejo en general resulta muy sencillo y agradable, y a pesar de sus grandes dimensiones y peso, después de un rato la sensación que transmite es la de estar al volante de un SUV de menor tamaño, por su ágil comportamiento y su confort de marcha, así como por su gran capacidad de carga y remolque, como por su respuesta y desempeño que muestra para desplazarse con aplomo y seguridad dentro y fuera del asfalto.
Bajo el cofre se encuentra un nuevo motor turbodiésel 2.4 L que ofrece mayor potencia de 200 Hp a 3,500 y 345 lbpie de torque entre las 1,500 - 2,750 rpm, asociado a una nueva transmisión automática de 6 velocidades con modo sport, aunque también esta disponible con caja manual de 6 relaciones.
Vale la pena destacar que también esta disponible con un propulsor a gasolina de 4 cilindros de 2.4L que eroga 126 Hp a 5,250 rpm y un torque de 143 lb-pie a 4,000, asociado a una caja manual de 5 velocidades
Precios y Versiones
Visión Automotriz


Mazda CX-70 2025: Un SUV con sabor deportivo y lujo
Es el segundo vehículo que usa la nueva plataforma LARGE, de tracción trasera
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Valle de Bravo.- Mazda de México fortalece su portafolio de productos con la llegada del CX-70, un SUV mediado completamente nuevo que apuesta a un diseño muy vanguardista y elegante, una cabina espaciosa, llena de amenidades y lujo, pero en especial a un manejo muy dinámico y placentero que lo hacen una delicia de conducir en todo momento.
Esto lo pudimos comprobar durante una breve toma de contacto que tuvimos con este modelo —el cual viene a competir con el Volkswagen Cross Sport, Mitsubishi Outlander PHEV, Hyundai Santa Fe y Chevrolet Blazer, entre otros—, y nos ha dejado un agradable sabor de boca por su amplio y bien equipado habitáculo, pero en especial por el talante deportivo, seguridad y desempeño que muestra en ciudad y carretera.
El Mazda CX-70 2025 es el segundo de los productos de la firma japonesa que usa la nueva plataforma LARGE, de tracción trasera la cual además de ofrecer más espacio, robustez y seguridad, le brinda un comportamiento más ágil, preciso y confortable.
Sofisticado y deportivo.- La apariencia de Mazda CX-70 es aún más agresiva y emocional que cualquier otro producto de la familia Mazda y expresa la vitalidad del diseño KODO, que significa alma en movimiento. El diseño exterior está pensado para encajar con el estilo de vida activo de los clientes, creando una sensación deportiva, al tiempo que mantiene suficiente espacio en el ha-

Mazda CX-70 2025 i Grand Touring MHEV
$1’038,000
Motor Turbo e-SKYACTIV-G a gasolina de 3.3 litros con 280 Hp; expresa la vitalidad del diseño KODO

bitáculo y ofrece un atractivo espacio de carga que les permitirá explorar cualquier nuevo hobbie o actividad deportiva
La segunda fila de asientos está equipada con una función de plegado que facilita la carga de equipos deportivos largos. También dispone de un práctico compartimento bajo el piso para guardar los objetos que los propietarios deseen tener siempre en el vehículo.
Mecánica y tren motriz.- La plataforma de tracción trasera con motor delan-

Nissan tiene sus propias madrinas

Con el objetivo de optimizar los procesos logísticos para seguir brindando una calidad excepcional y cumplir la promesa de entrega a los más de 230 distribuidores de la marca a nivel nacional, Nissan Mexicana se enorgullece de ser la primera automotriz de la región en tener su propia flota de transporte para vehículos terminados -madrinas-. De esta manera y firmes en seguir impulsando la innovación en los procedimientos, la flota de Nissan se conforma de 101 tractocamiones denominados madrinas y la incorporación de 150 empleos directos.
Venta digital del Mustang GTD
tero de seis cilindros en línea, está pensada para dar al conductor la confianza necesaria para acelerar en diversas situaciones de conducción. Se trata de un propulsor de alta calidad, potente y de funcionamiento suave que proporciona una sensación de movimiento y un placer de conducción mejorado, al tiempo que alcanza un impresionante nivel de rendimiento de combustible.
El motor Turbo e-SKYACTIV-G a gasolina de 3.3 litros desarrolla una potencia máxima de 280 Hp y un torque de 332 lb-pie para ofrecer una aceleración emocionante, manteniendo al mismo tiempo una dinámica estable y un buen consumo de combustible.
Esta mecánica esta asociada a una transmisiones automáticas de ocho velocidades sin convertidor de torque que proporciona un cambio de marchas de respuesta suave, con la amplia gama de relaciones de cambio ayudando a proporcionar un fuerte equilibrio de calidad de conducción y rendimiento medioambiental. La sustitución del convertidor de torque por un clutch ayuda a transmitir directamente el torque del motor a las ruedas del vehículo, proporcionando la sensación de transmisión directa de la potencia y los cambios de marcha limpios y rítmicos que suelen asociarse a una transmisión manual. De este modo, el diseño pretende conseguir una respuesta natural a las órdenes del conductor.
Mazda CX-70 incluye un motor de gasolina con M Hybrid Boost de 48 V. El M Hybrid Boost mejora el ahorro de combustible y el rendimiento aprovechando la potencia del motor para apoyar la propulsión del vehículo a bajas revoluciones, cuando el motor de combustión interna es menos eficiente (ralentí y bajas velocidades del vehículo).
El motor proporciona un apoyo adicional al arrancar el vehículo, contribuyendo a la sensación de conducción de alta calidad que experimenta el conductor en cuanto acciona el pedal del acelerador

A través de la página web themustanggtd.com, los compradores aspirantes podrán conocer los detalles del proceso de selección, así como someter la solicitud para adquirir un Mustang GTD y vivir la adrenalina de la aerodinámica al máximo. Con una herencia inconfundible y capacidades increíbles, Ford Mustang® GTD 2025, no es igual a ningún Mustang, es el primero en su tipo, y tendrá su debut este año en Le Mans, en la prueba de resistencia 24 Horas de Spa y el Festival de Velocidad de Goodwood. “Mustang GTD destroza toda idea preconcebida de un gran vehículo”, dijo Jim Farley, presidente y CEO de Ford.
Gana GMC un premio JD Power

GMC, la marca del Professional Grade de General Motors, fue reconocida como la marca mejor evaluada en satisfacción de ventas de Mexico 2024 en la industria y en el segmento de marcas de lujo, de acuerdo con el Estudio del Índice de Satisfacción de Ventas de México 2024SM (SSI, por sus siglas en inglés) de J.D. Power de México. “Estamos muy orgullosos de recibir este reconocimiento, que nos permite reafirmar que la satisfacción de nuestros clientes es uno de nuestros principales diferenciadores de marca”, comentó Jorge Plata, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México.
Isuzu reconoce a su fuerza de ventas en “The Club Elite”
El fabricante japonés Isuzu llevó a cabo la ceremonia de premiación a “The Club Elite 2023” en la que reconoció a los participantes de la fuerza de ventas que tuvieron la trayectoria más destacada durante el año pasado.
Isuzu llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos a “The Club Elite” clase 2023. Con este reconocimiento, la firma japonesa busca motivar a su fuerza ventas, para que todos sus miembros, lleven la atención a los clientes a los más altos niveles de excelencia en la industria.
En esta ocasión además de la premiación, se llevó a cabo la ceremonia de entrada a la segunda generación de los miembros del “Club Elite Hall of Fame”: Elizabeth Patricia Aguilar Jiménez de Isuzu Central y Juan Carlos Ayón de Isuzu Tijuana, quienes fueron seleccionados al salón de la fama por su exitosa carrera comercial

con Isuzu a lo largo de los años. En la entrega de reconocimientos par-
Asesores de Ventas Oro
Isuzu Nayarit / Víctor Miguel Galván Meza
Isuzu Veracruz / Oscar Hernández Mora
Isuzu Mérida / Lilia Margarita Rosado Lara
Isuzu Veracruz / Alfonso Alberto Hernández Mojica
Isuzu Tabasco / Jorge Enrique Domínguez Ramón
Isuzu Abastos / Julián Álvarez González
Isuzu Puebla / Arnulfo Olivos Carreón
Isuzu
/
ticiparon Hiroshi Ikegawa, Presidente y Director General de Operaciones; Alfonso Rodríguez, Subdirector de Ventas; Tomoki Hiramatsu, Gerente Comercial; así como todo el equipo de Ventas de Isuzu Motors de México

Cadillac develó la nueva OPTIQ 2025, una reinterpretación de lo que puede ser la entrada al lujo de la marca. OPTIQ completará su portafolio de vehículos eléctricos, manteniéndose fiel a la promesa de Cadillac, con una SUV de lujo a un precio competitivo. Se unirá a la creciente gama de Cadillac EV que también incluye LYRIQ, ESCALADE IQ, CELESTIQ y VISTIQ. OPTIQ se lanzará con varias características destacadas en su segmento, que se sumarán a su propósito y distinción. Para México se anunciarán proximamente paquetes y precios.
“Cadillac siempre ha definido el lujo americano, y OPTIQ es un ejemplo de cómo nuestro espíritu innovador nos está impulsando hacia el futuro de los vehículos eléctricos”, comentó John Roth, Vicepresidente Global de Cadillac. “En los últimos cinco años, Cadillac ha dado la bienvenida a aproximadamente un millón de nuevos clientes a la familia, mientras que nuestro porcentaje de compra-
dores más jóvenes ha aumentado un 5% en Estados Unidos. OPTIQ será una importante entrada para atraer a interesados en un EV de lujo, ya que buscamos ofrecer un portafolio totalmente eléctrico a finales de la década”.
Las excepcionales prestaciones aerodinámicas del OPTIQ permiten una autonomía estimada por Cadillac de 480 kilómetros. La revolucionaria plataforma Ultium y las Ultium Drive Units, junto con el uso de neumáticos de baja resistencia, también desempeñan un papel importante en la impresionante autonomía del vehículo.
OPTIQ ofrece una imagen deportiva y juvenil al portafolio de Cadillac EV. La silueta de OPTIQ, que combina a la perfección una sofisticada superficie y tecnología, equilibra con maestría la agilidad visual de un coupé con el estilo distintivo de un crossover EV de Cadillac. Los rines y llantas enfatizan el carácter atlético y tamaño del vehículo
Realme ha iniciado la venta del realme 12+, el smartphone de gama media con la mejor relación calidad-precio, parte de la familia de la serie realme 12 que ofrece características fotográficas de nivel insignia con un diseño lujoso y un rendimiento líder.
El realme 12+ está listo para redefinir las expectativas de los smartphones de gama media para consumidores jóvenes, destacando su cámara power + OIS, así como memoria de hasta 24GB de RAM dinámica, 256GB de almacenamiento, procesador Mediatek 7050, y características especiales como control de gestos por aire o agua de lluvia táctil inteligente.
Equipado con una tecnología de cámara sin precedentes, la serie realme 12+ es pionera en el mercado de gama media, perfeccionando el arte del retrato. realme 12+ 5G está equipado con Estabilización Óptica de Imagen (OIS) de Sony y un sensor Sony LYT-600 de 50MP, ofreciendo imágenes estables y con poco ruido en varios escenarios. A diferencia de otros smartphones de gama media, realme 12+ 5G cuenta con un innovador zoom 2X en el sensor que mantiene una calidad de imagen
superior al tiempo que proporciona a los usuarios la libertad de elegir entre varias distancias focales, logrando capturas impecables a diferentes distancias.
Diseñado para facilitar su uso, realme 12+ 5G cuenta con el nuevo Snap Portrait System, un innovador sistema para la captura rápida de fotos que lanza la cámara en 0,8s y permite hasta 208 fotos por minuto a través del disparo continuo. Potenciado por los algoritmos de exposición de realme, los autoenfoques inteligentes de sujetos, la detección de movimiento y el OIS de Sony, la tasa de éxito de las fotos rápidas se mejora en un 40%.

Precio y Disponibilidad.- realme 12+ está disponible por un precio de $8,999 pesos con una configuración de 12GB+256GB y en dos colores Verde y Beige. Por su parte, el realme 12 5G estará disponible a partir del 06 de junio con un precio de $7,499 pesos con una configuración de 8GB + 256GB y en dos colores Verde y Morado. Disponible en Centro de atención a Clientes Telcel, Telcel.com, Liverpool, Sears, Sanborns, Elektra y Coppel
Para leer Crónica...



22 estaciones sistema SITEUR (Tren Eléctrico Urbano)
4 Cruceros en la ciudad
5 módulos
Voceadores con uniforme
Método de entrega: El reparto es gratuito y se entrega en mano. Horario de 7:00 a 10:00 a.m.
10 mil ejemplares repartidos certificados (lunes, miércoles y viernes).

Estación
1 18 de marzo
2 Arcos de Zapopan
3 Atemajac
4 Ávila Camacho
5 Belisario Domínguez
6 Central de Autobuses-Módulo
7 CUCEI
8 Independencia
9 Isla Raza
10 Juárez-Módulo
11 Mercado del Mar
12 Periférico Norte
13 Periférico Sur-Módulo
14
15
17
18
19





Llega a Haití el nuevo primer ministro para asumir el cargo
Garry Conille deberá liderar una nación sumida en una crisis sociopolítica sin precedentes
EFE
Puerto Príncipe
El designado primer ministro de Haití, Garry Conille, llegó este sábado al país desde el extranjero para asumir el cargo en esta nación sumida en una crisis sociopolítica sin precedentes.
Conille, designado en el cargo el martes pasado, arribó por el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, en la capital, donde fue recibido por el primer ministro interino, Michel Patrick Boisvert, en el cargo tras la dimisión de Ariel Henry a raíz de los actos de violencia de finales de febrero pasado.

Conille y Boisvert sostuvieron un encuentro privado en el salón de embajadores de la ter-
Chile respaldará denuncia de Sudáfrica contra Israel
Boric hizo el anuncio sobre sumarse a la acusación de genocidio en Gaza ante La Haya
Alan Rodríguez / EFE arodriguezo@cronica.com.mx
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este sábado que su país se sumará a la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el marco de la Convención sobre Genocidio la ONU y exigió de nuevo “una firme respuesta de la comunidad internacional” frente a la masacre en Palestina.
“Estos actos requieren de una firme respuesta de la comunidad internacional. Por ello, además del apoyo humanitario que hemos brindado a Palestina, del llamado a consulta de nuestro embajador en Israel, y de presentar junto a México una remisión de la situación en Palestina ante la Corte Penal Internacional, he decidido que Chile se hará parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en el marco de la Convención sobre Genocidio de la ONU”, señaló.
“He mandatado a los equipos de Cancillería que preparen un escrito con nuestros argumentos”, agregó antes de volver a condenar los actos de terrorismo del movimiento radical palesti-
minal, al que seguirán “otras reuniones de trabajo”, destacó la Oficina del Primer Ministro
en sus redes sociales. Conille se comprometió el jueves a trabajar con el Consejo
Presidencial de Transición para resolver los problemas a los que se enfrenta el país, donde no se celebran elecciones desde noviembre de 2017 cuando ganó Jovenel Moise, asesinado el 7 de julio de 2021 por un grupo armado en su residencia privada de Puerto Príncipe.
En su mensaje de Youtube, Conille aseguró que se compromete también a trabajar por el éxito de la transición, antes de subrayar de que ha “aceptado el cargo con gran humildad”, dando las gracias a los consejeros y organizaciones que depositaron su confianza en él.
“GRAN PASO ADELANTE” Calificó su nombramiento de “gran paso adelante” para Haití, a pesar de la crisis que atraviesa actualmente, y declaró que, desde su elección por el Consejo, ha dialogado con los actores de la comunidad nacional e internacional.
Director regional Unicef para América Latina y el Caribe desde 2023, Conille ya fue primer ministro de Haití entre 2011 y 2012, bajo la presidencia de Michel Martelly.
Su nombramiento se produce cuando Haití está a la espera de la llegada de la misión multinacional de apoyo a la seguridad, liderada por Kenia y con el visto bueno de la ONU, con el fin de frenar la violencia en el país .

no de orientación saudí-wahabí Hamás y pedir la liberación de todos los rehenes capturados en el ataque de septiembre pasado. En este contexto, insistió en que “nunca dejaremos de indignarnos por acciones indiscriminadas y absolutamente desproporcionadas contra civiles inocentes, particularmente mujeres y niños palestinos. Ya se cuentan más de 35,000 muertos, una si-
tuación humanitaria catastrófica y la infraestructura en Gaza prácticamente arrasada”.
COMPROMISO HISTÓ RICO
Boric recalcó que Chile “no abandonará nunca su vocación de diá logo y entendimiento para asegurar un orden global estable y pací fico. Somos parte del Sistema de Naciones Unidas desde su fundación”.
“Tuvimos una destacada participación en la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y cuando en Chile estos derechos fueron violados, recibimos la solidaridad de todas las naciones y pueblos del orbe. Todo esto ha dado lugar a un compromiso histórico que Chile no abandonará bajo ninguna circunstancia”, explicó .
Bukele asume nuevo mandato a pesar de la prohibición constitucional

Pide a salvadoreños jurar lealtad, “defender las decisiones” que tomará y sin escuchar a los “enemigos del pueblo”
Polémica investidura
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fue investido este sábado por el Congreso para un segundo mandato consecutivo para el período 2024-2029, desafiando la prohibición constitucional.
Bukele respondió “Sí, juro” a la juramentación realizada por el líder de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, quien le impuso la banda presidencial en las instalaciones del centenario Palacio Nacional.
El evento fue privado, sin acceso al público, y transmitido en cadena nacional. Solo estuvieron presentes el rey de España, Felipe VI; el presidente de Argentina, Javier Milei; otros mandatarios, la familia y allegados de Bukele.
El mandatario hizo que los salvadoreños juraran este sábado “defender las decisiones” que tomará en su segundo mandato consecutivo para un período de cinco
años (2024-2029), pero “sin quejarse” y sin escuchar a los “enemigos del pueblo”.
“Juramos defender incondicionalmente nuestro proyecto de nación, siguiendo al pie de la letra cada uno de los pasos, sin quejarnos, pidiendo la sabiduría de Dios para que nuestro país sea bendecido de nuevo con otro milagro y juramos nunca escuchar a los enemigos del pueblo”, proclamó Bukele como parte de su discurso de investidura.
El mandatario, próximo a cumplir 43 años, aseguró que “El Salvador cambió para siempre, nuestro Gobierno ya dio frutos en abundancia”.
“El camino pronto será irreversible, primero Dios, ya superamos lo más difícil, lo más urgente”, dijo en referencia a la violencia y su combate a través de una llamada “guerra contra las pandillas”.
Indicó que es necesario “seguir la receta siempre al pie de la letra” y reiteró la necesidad de “defender las decisiones que tomaremos en los próximos cinco años para que sepamos confirmar en la voluntad de Dios y pedir sabiduría”.
En su discurso, Bukele defendió sus medidas de seguridad, criticó a la oposición y prometió “sanar” la economía, sin dar anuncios ni tocar otros temas, como una posible reforma constitucional.
“Ahora, que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía”, manifestó ante cientos de personas, entre in-
vitados especiales y seguidores, desde el palco del centenario Palacio Nacional, en el corazón de la capital salvadoreña.
“IRREGULARIDAD CONSTITUCIONAL”
Por su parte, organizaciones civiles denunciaron que este sábado El Salvador consolidó la “irregularidad constitucional” con la investidura del presidente Nayib Bukele para un segundo mandato consecutivo.
“Hoy que inicia un nuevo periodo presidencial, termina de consolidarse la irregularidad constitucional que vive el país desde el 1 de mayo de 2021, la cual no se normaliza ni legitima con el voto popular”, indicó en un comunicado la organización Acción Ciudadana.
La legislatura 2021-2024, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), destituyó el 1 de mayo de 2021
“Juramos defender incondicionalmente nuestro proyecto de nación, siguiendo al pie de la letra cada uno de los pasos, sin quejarnos”: Bukele
“Hoy termina de consolidarse la irregularidad constitucional que vive el país desde el 1 de mayo de 2021”: Acción Ciudadana
a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para nombrar a otros sin seguir el debido proceso, y quitó al fiscal general.
Acción Ciudadana señaló que el quinquenio presidencial 2019-2024 “se caracterizó por graves violaciones a los derechos humanos y a las más básicas normas de la democracia, fue una gestión totalmente opaca en el manejo de los recursos públicos”.
Agregó que el primer Gobierno de Bukele se dio “con total ausencia de políticas públicas, sin rendición de cuentas y nula participación ciudadana”.
Esta organización llamó a la ciudadanía “a tomar un rol más activo”, para que “exija al Gobierno políticas públicas que generen transformaciones reales y sostenibles que beneficien al país, y a no dejarse engañar por la propaganda y desinformación”.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDHES) mostró también “su preocupación por el deterioro de la situación de los derechos humanos, la democracia, la justicia y la reparación” bajo el mandato de Bukele.
“No se requiere de tanto análisis académico, para entender que el rumbo del país ha estado encaminado a una quiebra en la democracia, que con mucho sacrificio y sangre se logró un avance muy importante y significativo con la firma de los Acuerdos de Paz de 1992”, agregó la organización
Mejorar dieta para ganado, reduciría emisión de metano, un gas efecto invernadero
La investigadora María Vázquez señala que se debe mejorar producción de carne y de leche para reducir emisión de este gas
Redacción academia@cronica.com.mx
Una mejor dieta para el ganado bovino ayudará a reducir la emisión de gases efecto invernadero, como el metano, generado por la ganadería.
La académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, María Fernanda Vázquez Carrillo, señala que aproximadamente 30 por ciento de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero son generadas por el sector agropecuario, y de ese porcentaje la ganadería contribuye con alrededor de 14.5 por ciento. Los bovinos son la población que más aporta, con 65 por ciento.
En el ciclo Tópicos de Fisiología y Farmacología 2024, la integrante del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica dijo que en 2022 México contaba con un hato de bovinos de 24 millones 553 mil 565 cabezas, casi la mitad de vacas lecheras y en menor proporción ganado de carne.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2022), el país

El 30 por ciento de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero son generadas por el sector agropecuario.
ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en la producción de proteína animal. En la conferencia ¿Dónde quedó el metano? El trayecto de la energía bruta consumida en bovinos, expuso que la producción de carne y leche es importante como fuente de proteína de origen animal para el consumo humano. Empero, eso también produce grandes volúmenes de gases de efecto invernadero, particularmente metano.
De acuerdo con la experta, si se conoce “la partición de la energía bruta ingerida por el
Suspenden lanzamiento de la nave tripulada Starliner
El lanzamiento de la primera misión espacial tripulada de Boeing se suspendió este sábado cuando faltaban menos de cuatro minutos para el despegue previsto desde Florida (EU) rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), con dos astronautas de la NASA a bordo.
La nave Starliner de la firma privada tenía previsto alzar vuelo a las 12:25 de la tarde (16:25
GMT), desde una plataforma de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral y con los astronautas de la NASA Barry Wilmore y Sunita Williams en su interior. No obstante, tal como informó la NASA durante la transmisión del lanzamiento, un sistema informático, llamado secuenciador de lanzamiento terrestre, halló anomalías -aún por descifrar- cuando la cuenta regresiva
animal y las pérdidas que hay, podemos establecer estrategias para disminuir estas últimas, de modo que retenga más energía para que, como resultado final, obtengamos más producción de carne o leche”.
Al respecto detalló: el ganado obtiene la energía que necesita del alimento que consume; a eso se le denomina ingesta de energía bruta. Si se colectan las heces y se le restan a esta última, obtenemos la energía digestible.
Si a su vez se mide la producción de orina y se determina su valor calorífico, así como el del
se hallaba en tres minutos y 50 segundos y ejecutó de forma automática una parada.
De poder resolver el fallo antes de las 24 próximas horas, la agencia espacial estadounidense y la firma privada volverán a intentar el lanzamiento de la misión el domingo a las 12:03 hora local, de acuerdo a lo señalado este sábado.
Por el momento no se ha confirmado la nueva fecha de lanzamiento, pero Boeing y la NASA habían señalado con anterioridad que manejaban como fechas de respaldo el domingo, el miércoles y el jueves próximos.
tar la producción de carne y de leche, y reducir la emisión de metano que contribuye al cambio climático, afirmó.
Las dietas, acotó Vázquez Carrillo, se deben formular acorde con sus requerimientos, que varían por numerosos factores como raza, edad, etapa productiva, etcétera.
En México hay varias regiones geoclimáticas, y de acuerdo con estas es el tipo de alimento que podemos ofrecer al ganado; eso también define el tipo de producción que se tendrá: sistemas de traspatio, semiintensivos o extensivos.
DIETA
Por ejemplo, en el trópico húmedo, al sur del territorio, los animales están en un sistema extensivo donde su alimentación se basa en pastoreo, mientras que en el norte hay corrales de engorda, abundó.
La composición de los nutrientes y la calidad nutritiva de los ingredientes que se usan en la dieta también se va a regir por la región geoclimática: los forrajes son diferentes, unos son más digestibles que otros, y eso también influye en la eficiencia productiva de carne o leche.
metano que el ejemplar emite en 24 horas y se resta, se obtiene la energía metabolizable. Y si a esta le quitamos el incremento calórico que se da por los procesos digestivos y rutas metabólicas, se consigue la energía neta. Las metabolizable y neta se dirigen al mantenimiento del animal, es decir, a su crecimiento, ganancia de peso, etcétera. En tanto, gran parte de la energía se pierde en heces, gases, orina e incremento calórico, puntualizó. De ahí la importancia de establecer estrategias para eficien-
Inmediatamente después de cancelarse el lanzamiento, los equipos procedieron al apagado de todos los sistemas y a extraer a los astronautas de la NASA Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita ‘Suni’ Williams.
Esta suspensión vuelve a poner en la mira a la firma privada, que acumula una serie de retrasos y suspensiones para su primera misión espacial tripulada, cuyo éxito le servirá para obtener las certificaciones necesarias de la NASA con miras a operar como un segundo proveedor de transporte de carga y tripulación a la EEI . (EFE en Miami)
El metano surge a partir de la fermentación -que dependerá de la dieta- que se produce a nivel ruminal (en el aparato digestivo).
La pérdida energética para el animal puede ir de 2 y hasta 12 por ciento del total de la energía bruta ingerida, lo cual depende del tipo de alimentación y la eficiencia del ejemplar para asimilarla, explicó la experta.
En cuanto al metano, aseguró, tiene un potencial de calentamiento global 28 veces mayor que el dióxido de carbono (CO2); sin embargo, tiene una vida corta en la atmósfera en comparación con otros gases, de 9 a 15 años, contra 200 del CO2 .

Presentan la lente más delgada de la historia: mide tres átomos de grosor
Es perfecta para gafas portátiles como las de realidad aumentada, explica Jorik van de Groep, uno de los creadores
Investigación
Redacción academia@cronica.com.mx
Físicos de la Universidad de Amsterdam y la Universidad de Stanford desarrollaron una lente plana de sólo tres átomos de espesor que se basa en efectos cuánticos y no en doblar y enfocar la luz.
Este tipo de lentes podrían utilizarse en futuras gafas de realidad aumentada, según los autores del avance, publicado en la revista Nano Letters.
Las lentes de vidrio curvo funcionan porque la luz se refracta (dobla) cuando entra al vidrio y nuevamente cuando sale, lo que hace que las cosas parezcan más grandes o más cercanas de lo que realmente son. La gente ha utilizado lentes curvas durante más de dos milenios para estudiar los movimientos de planetas y estrellas distantes, revelar pequeños microorganismos y mejorar la visión. Ludovico Guarneri, Thomas Bauer y Jorik van de Groep de la Universidad de Amsterdam, junto con colegas de la Universidad de Stanford en California, adoptaron un enfoque diferente. Utilizando una sola capa de un material único llamado disulfuro de tungsteno (WS2 para abreviar), construyeron una lente plana de medio milímetro de ancho, pero sólo 0.0000006 milímetros, o 0.6 nanómetros, de espesor. Esto la convierte en la lente más delgada de la Tierra.
DIFRACCIÓN EN LUGAR DE REFRACCIÓN
En lugar de depender de una forma curva, la lente está hecha de anillos concéntricos de WS2 con espacios entre ellos. Esto se llama «lente de Fresnel» o «lente de placa de zona» y enfoca la luz mediante difracción en lugar de refracción. El tamaño y la distancia entre los anillos (en comparación con la longitud de onda de la luz que los incide) determina la distancia focal de la lente. El diseño utilizado aquí enfoca la luz roja a 1 mm de la lente
Una característica única de esta lente es que su eficiencia de enfoque depende de los efectos cuánticos dentro de WS2. Estos efectos permiten que el material absorba y reemita luz de manera eficiente en longitudes de onda específicas, lo que le da a la lente la capacidad incorporada de funcionar mejor con estas longi-

tudes de onda.
Esta mejora cuántica funciona de la siguiente manera. Primero, WS2 absorbe luz enviando un electrón a un nivel de energía más alto. Debido a la estructura ultrafina del material, el electrón cargado negativamente y el «agujero» cargado positivamente que deja en la red atómica permanecen unidos por la atracción electrostática entre ellos, formando lo que se conoce como un «excitón».
Estos excitones desaparecen rápidamente nuevamente cuando el electrón y el agujero se fusionan y emiten luz. Esta luz reemitida contribuye a la eficiencia de la lente.
Los científicos detectaron un claro pico en la eficiencia de las lentes para las longitudes de onda de luz específicas enviadas por los excitones. Si bien el efecto ya se observa a temperatura ambiente, las lentes son aún más eficientes cuando se enfrían. Esto se debe a que los excito-
nes hacen mejor su trabajo a temperaturas más bajas.
Otra de las características únicas de la lente es que, si bien parte de la luz que la atraviesa forma un punto focal brillante, la mayor parte de la luz pasa sin verse afectada. Si bien esto puede parecer una desventaja, en realidad abre nuevas puertas para su uso en la tecnología del futuro.
«La lente se puede utilizar en aplicaciones en las que no se debe alterar la visión a través de la lente, pero se puede aprovechar una pequeña parte de la luz para recopilar información. Esto la hace perfecta para gafas portátiles como las de realidad aumentada», explica en un comunicado Jorik van de Groep, uno de los autores del artículo.
Los investigadores ahora se centran en diseñar y probar recubrimientos ópticos más complejos y multifuncionales cuya función (por ejemplo, enfocar la
luz) se pueda ajustar eléctricamente. «Los excitones son muy sensibles a la densidad de carga del material y, por lo tanto, podemos cambiar el índice de refracción del material aplicando un voltaje», dice Van de Groep .
Su eficiencia se basa en efectos cuánticos y no en doblar y enfocar la luz.
Otra de las características únicas de la lente es que, si bien parte de la luz que la atraviesa forma un punto focal brillante, la mayor parte de la luz pasa sin verse afectada
Escenario
Hachiko: La versión china de la trágica historia del perro que ha hecho llorar a generaciones
El reconocido director
Xu Ang hace una nueva entrega superior al más reciente remake hollywoodense pero lejos del primer filme
CORTE Y QUEDA
AJ Navarro X: @JustAJTackerEn 1987, la dupla de Seijiro Koyama en la dirección y Kaneto Shindō como guionista, traerían a la vida por primera vez en cines la trágica pero linda historia de Hachiko, un perro de raza Akita que siempre fue leal a su amo, el profesor Ueno, esperándolo todos los días en la entrada de una estación incluso después de la muerte de su amo.
Tan significativo es este relato en Japón que, en memoria del can, existe una estatua de bronce que se encuentra en el reloj de la estación Shibuya de Tokio.
Después de un remake un tanto simplón por parte de Lasse Hallström en Hollywood del 2009, llega una nueva versión, esta vez china, de Hachiko, donde la raza Akita es cambiada por un perro pastor que es encontrado por un maestro, Chen (Feng Xiaogan), al salir a uno de los estudios que su profesión le encomienda.
A pesar de la renuencia de su esposa por tener mascotas en su casa, el docente genera un estrecho lazo con el canino, a quien nombra Batong, nombre original en chino que se relaciona con una ficha del popular juego Mahjong, adoptándolo y ofreciéndole un nuevo hogar.
Si bien la premisa de la historia es básicamente lo mismo que la historia original japonesa, el reconocido director Xu Ang le da un par de capas interesantes al relato que lo sacan del lugar común de su homónimo hollywoodense.
Una de las decisiones más interesantes es ubicar al perro protagonista en la comunidad de Chongqing, misma que está en la mira de la gentrificación, así como de los problemas que

las inundaciones y lluvias implican a sus habitantes. Ese tema ronda significativamente la narrativa con detalles que van ahondando en esos dilemas.
Asimismo, ese dilema social tan actual deriva en un comentario relevante acerca de las raíces que uno tiene y que no puede abandonar. En ese sentido, la resistencia de Batong/ Hachiko por no sólo esperar a su adorado dueño fuera de la estación de trenes, misma que se encuentra en constante cambio en la cinta, sino que el perro siempre sabe encontrar su camino a casa, una de las pocas que mantiene su estructura a pesar del abandono y las consecuencias de la gentrificación antes mostrada, convirtiéndose en un simbolismo de esa conexión con nuestras raíces. Claro que eso también pone en la mesa otro tema interesante que Ang y sus guionistas trabajan de buena forma. Aunque la historia original se centra básicamente en Hachiko y su dueño, haciendo prácticamente lo mismo en el remake, esta versión le da una mayor profundidad al punto de la familia.
Si bien ese lazo inquebrantable se
sostiene, es el impacto que el adorable Batong tiene en el resto de los miembros el cual se destaca, sobre todo porque el cuadrúpedo adorable sirve como vehículo para ver la dinámica entre Chen, su esposa y sus hijos, cada uno reaccionando de forma diferente a la presencia del fiel pastor. Es ahí donde esta adaptación se enriquece, pues vemos cómo el hijo Xinqiao (Bai Jugang) envidia la relación entre el perro y su padre, así como el distanciamiento entre lo que hacen ambos que parece ser irreconciliable.
En contraparte, se encuentra su hermana mayor, Xiaozhou (Huang Chutong) que tiene una mejor relación con su padre, pero cuyas ganas de salir de casa a diferencia de la decisión del padre por no salir de su pueblo la llevan a tener ciertas diferencias de opinión con su madre. Esto se suma a la elección de los perros actores, que son la suma de varios cuadrúpedos peludos de esa zona rural quienes dan vida a las diferentes etapas de vida de esta inolvidable mascota. La dinámica que tiene en pantalla construye ese la-
zo que nos lleva al desenlace trágico que conocemos. Sin embargo, Hachiko padece de una situación en su ritmo que hace que el desarrollo de la historia se torne un tanto cansada, especialmente en su primer acto mientras plantea el encuentro entre el perrito y su amo, llegando a mejor puerto hasta la segunda mitad donde la dinámica de la familia, los retos de la gentrificación y el crecimiento del pastor chino se vuelven clave para conectar nuevamente con esta historia que parece nunca pasar de moda. Así, a casi 101 años del nacimiento del original perro Akita que conmovió a los japoneses y después al mundo, esa historia del lazo y amor entre el perro y el hombre sigue siendo trascendental para recordarnos que ese vínculo puede explorar más aspectos, como el significado de la familia, la importancia de las raíces que nos hacen lo que somos, los cambios inevitables de la vida y el paso cambiante del tiempo que, eventualmente, nos hará decir adiós sin antes recordarnos que la memoria de aquellos a quienes queremos siempre estará a nuestro lado, fiel a ese lazo inquebrantable.
Foto:Cortesía Fotograma del filme.Escenario
Inmaculada: Cine de terror desdibujado

Dirigida por Michael Mohan y escrita por Andrew Lobel el filme queda a deber salvo por su protagonista Syndney Sweeney
CORTE Y QUEDA
Danieska Espinosa X: @Deaoni_Hyde
Parece que el terror religioso y las crisis de fe vuelven a ponerse de moda en el cine. Desde aquella época de los años setenta donde El Exorcista y La Profecía marcaron hito por su temática, espantando y escandalizando al público, no se vivía algo así. Este revival del género parece ser aprovechado por Syndney Sweeney que, después de muchos años, pudo realizar un filme de terror como Inmaculada.
Dirigida por Michael Mohan y escrita por Andrew Lobel, la cinta producida por la actriz nos sumerge en un mundo oscuro y perturbador donde la religión, la inocencia y el horror se entrelazan de manera inquietante. Cecilia (Sweeney), una mujer de fe devota recibe una cálida bienvenida a la perfecta campiña italiana, donde le ofrecen un nuevo puesto en un ilustre convento. Pero pronto las cosas no serán como esperaba pues se dará cuenta de que su nuevo hogar es-
conde oscuros y horripilantes secretos.
La brillantez interpretativa de Sidney Sweeney como Cecilia es un testimonio de su versatilidad y talento como actriz. Con una carrera que ha ido en ascenso, la oriunda de Washington ha demostrado una capacidad notable para sumergirse en una variedad de géneros y roles con gran habilidad. Su papel en este nuevo proyecto es otro ejemplo de su destreza en la pantalla, donde logra captar la atención del espectador y demostrar una vez más que su papel en la serie de HBO, Euforia, ha quedado atrás.
Y es que después de hacer una comedia romántica bastante burda en una adaptación floja de Shakespeare, Con todos menos contigo, su experiencia como productora sin duda ha enriquecido su comprensión del proceso creativo en la industria, lo que se refleja en su habilidad para haber generado expectativa sobre esta película desde convenciones como lo vimos en la CCXP México y también en las diferentes promocionales que hizo de manera internacional.
Además, es interesante destacar que Sweeney ya había trabajado previamente con Mohan en Los Voyeristas en 2021. Esta colaboración previa sin duda contribuyó a establecer una conexión entre la actriz y el director, lo que puede haber facilitado la exploración más profunda del personaje de Cecilia en Inmaculada, destacando así su experiencia en proyectos cinematográficos y televisivos de renombre sin temer a tomar riesgos en busca de ampliar su rango actoral.
Si hablamos de Álvaro Morte, conocido por su papel en La Casa de Papel como El Profesor, y que aquí interpreta al Padre Sal Tedeschi, muestra una actuación igualmente sólida pero su personaje se siente genérico y desaprovechado por momentos, lo que resulta en una falta de conexión emocional con el público además de tener poco tiempo para lucir en escena.
En cuanto al guion, que tiene muchos guiños al cine de horror religioso setentero, la trama se aventura en la oscura idea de que la hermandad religiosa se convierte en un arma contra las mujeres en lugar de un escudo protector, alcanzando su máximo potencial demostrando cómo muchos ven a las mujeres dentro de ambientes machistas y gobernados por la hipocresía que tanto profesan, además de tomar ese sonado tema sobre las maternidades modernas que se ha convertido en constante dentro del género.
La exhibición de sangre supera con creces la exploración de las entrañas de los personajes y su entorno, convirtiéndose así en un relato que oscila entre el horror más visceral y la santidad más profunda. Inmaculada entonces destaca por sus destellos de terror y espiritualidad, como si fuera una obra de arte en la que la sangre y la fe se entrelazan en un lienzo imaginario.
Sin embargo, es lamentable que estos momentos sean escasos y breves, ya que la trama se desvía con demasiada frecuencia hacia terrenos que buscan im-
pactar de manera superficial en lugar de explorar temas más complejos y dejar una marca perdurable en la mente del espectador. En lugar de profundizar en las dinámicas de poder y género dentro del convento, a menudo opta por la violencia gráfica y los giros melodramáticos, sacrificando así la profundidad temática en aras del entretenimiento instantáneo.
La narrativa, aunque llena de misterio y suspenso, se convierte en pura explotación a medida que avanza la historia. Los picos exagerados de violencia y los excesos de venganza desdibujan la línea entre el horror y lo grotesco, dejando al espectador en un estado de shock para el último acto.
Es así que este filme, que está a medio camino entre el clásico impacto de El Bebé de Rosemary o más recientemente La primera profecía, a pesar de sus intentos, apenas rasca la superficie de los temas que se propone abordar. La religión sirve más como un escenario y accesorios que como un elemento integral de la trama
Si, Inmaculada prometía explorar temas profundos y perturbadores, pero éstos se pierden en su propia ambición. Aunque cuenta con actuaciones sólidas y momentos de verdadero terror, su enfoque excesivo en la explotación de los clichés y jump scares facilones, así como la falta de profundidad temática, convierten este proyecto en una película más de buenas ideas, pero mala ejecución.
Foto: Cortesía Fotograma del filme.Alexa Moreno cierra con oro su preparación rumbo a París 2024
La mexicana se llevó la victoria en la prueba de salto en la World Challenge Cup de Gimnasia Artística en Koper, Eslovenia
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
La gimnasta mexicana Alexa Moreno se encamina en plan alentador hacia los Juegos Olímpicos de París 2024, esté sábado conquistó la medalla de oro en la prueba de salto en la World Challenge Cup de Gimnasia Artística que se desarrolla en Koper, Eslovenia. Moreno sumó 13.600 unidades para llevarse el primer lugar de la prueba por delante de la croata Tijana Korent (12.900) y de la austriaca Leni Bohle (12:775).
La mexicana avanzó a la final en primer lugar de la clasificación (13.550), seguida de Korent (12.875) y en la tercera posición de ese momento fue ara la taiwanesa Yi-Chun Liao. Ya en la final, Alexa sumó en su primer salto 14.050 puntos; tuvo 5.400 de dificultad y 8.650 de ejecución. Mientras que en el segundo tuvo una mejor ejecución lo que le permitió asegurar la presea de oro.
Con esta presea de primer lugar Alexa Moreno sumó dos en una semana, tras el bronce obtenido en la misma prueba en el World Challenge Cup de Gimnasia que se llevó a cabo en Varna, Bulgaria.
Con este certamen Alexa cierra su preparación olímpica y regresará a Mexicali, Baja California, para seguir sus entrenamientos en nuestro país y posteriormente completará un campamento europeo.
Cabe recordar que la bajacaliforniana ocupó el cuarto sitio en la prueba de salto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Los de París serán los terceros Juegos Olímpicos de Alexa Moreno, tras su debut en Río 2016.
MEXICANAS, POR PASE
Las boxeadoras mexicanas Fátima Herrera y Citlali Ortiz están a un combate de clasificarse pa-

ra los Juegos Olímpicos de París 2024 en el Preolímpico Mundial de Boxeo II que se desarrolla en Bangkok, Tailandia. Fátima Herrera que compite en los 50 kilogramos venció en su segundo combate por decisión unánime a la ecuatoriana Meylin Aguas para instalarse en zona de repartición de pasaje olímpico,
donde enfrentará a la canadiense Mckensie Wright.
A su vez, Citlali Vanessa Ortiz superó en los 75 kilogramos a la alemana Irina Nicoletta, también por decisión unánime y se medirá por el boleto olímpico frente a la nigeriana Adanma Mbata. Ambos duelos serán la madrugada de este domingo.
TONATIU Y PAOLA
Los atletas mexicanos Tonatiu López y Paola Moran conquistaron medallas de oro y de bronce en el evento Edwin Moses Legends Meets que se desarrolla en los Estados Unidos. López se llevó la victoria con marca de 1’45.79” en los 800 metros planos. La marca mínima olímpica en la
distancia es de 1’44.70’ Mientras Paola Morán registró 51.30” en los 400 metros planos, su mejor marca de la actual temporada, pero se quedó a 35” de conseguir la marca mínima olímpica. La fecha límite vía ranking olímpico para que los atletas puedan clasificarse a París vence el 30 de junio.

Sin luz
Casi mil 200 millones de personas carecen de electricidad; son pobres energéticamente
Estudio
Es la conclusión de un nuevo estudio, que ofrece las primeras clasificaciones computacionales de la pobreza energética en el mundo en desarrollo
Agencias cultura@cronica.com.mx
Al menos mil 180 millones de personas son pobres energéticamente, en tanto que no revelan evidencia estadística del uso de electricidad desde el espacio. Es la conclusión de un nuevo estudio, que ofrece las primeras clasificaciones computacionales de la pobreza
energética en el mundo en desarrollo, combinando imágenes satelitales diurnas y nocturnas de alta resolución para evaluar las firmas de emisión de luz a
lo largo de hasta 3 mil noches en todos los asentamientos humanos en el mundo en desarrollo.
Ese total es un 60% más alto que la estimación mundial oficial de 733 millones de personas que carecen de acceso a la electricidad, lo que indica que se necesita mucho más trabajo para abordar las brechas de justicia y equidad energéticas, de acuerdo con la investigación, liderada por Brian Min, de la Universidad de Michigan, y que se publica en la revista Joule.
En un nuevo análisis de datos a nivel de asentamiento en el África subsahariana, la mayor parte de la variación en las tasas de pobreza energética se explica por las diferencias dentro de los

países en cuanto a densidad de población, lejanía y características del terreno. Sin embargo, muchos vecindarios y aldeas se encuentran cerca de áreas donde ya se han establecido redes eléctricas, lo que indica que existen oportunidades para reducir la pobreza energética sin inversiones sustanciales en nuevas infraestructuras.
La mayoría de los pobres en materia de energía viven en áreas que son más remotas, menos densamente pobladas y más accidentadas que las áreas con abundancia de energía. Estos métodos brindan nuevas capacidades de seguimiento y monitoreo en el esfuerzo global por garantizar energía asequible, confiable y sostenible para todos, sostienen los autores.
MÉXICO
En el 2023 y de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de 1.1 millones de personas en el país, es decir, 0.88% de la población, carecen de servicio de luz eléctrica en sus viviendas.
La falta de acceso a la energía eléctrica sigue siendo un problema grave en muchas partes del mundo y afecta principalmente a las comunidades rurales en los países en desarrollo, principalmente algunos lugares de África.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50
La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.
Una mirada a la historia de los JO
Atenas 2004: “Regreso al origen”
Los Juegos de Atenas 2004 tuvieron varios elementos simbólicos que evocaron el origen de la tradición olímpica, como las coronas de laurel para los ganadores, el recorrido de la antorcha por todas las ciudades sede anteriores y la ruta del maratón que imitó la de 1896
Elegancia
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas
Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano
El cartel muestra con elegancia y sencillez cómo se combinó el mundo antiguo con el moderno. El maratón siguió la misma ruta que en 1896, y se hicieron otras pruebas para recordar los juegos de ese año. Atenas quería ser la sede del centenario, pero se lo llevó Atlanta, así que estos juegos fueron una compensación.
LA MAGIA DEL LAUREL
Atenas 2004 homenajeó los antiguos Juegos de Grecia con coronas de laurel para los ganadores. La antorcha olímpica hizo el recorrido más largo por todas las ciudades sede. Afganistán volvió a los Juegos tras el fin del régimen talibán y fue ovacionado por el público griego. En cambio, los atletas de EE. UU. fueron abucheados por la intervención de su país en Irak. La seguridad fue máxima, con 600 oficiales estadounidenses y 40,000 policías locales.


Estadio olímpico de Atenas.
ESCÁNDALOS Y SORPRESAS
Los velocistas griegos Konstantinos Kenteris y Ekaterini Thanou protagonizaron el mayor escándalo al simular un accidente de moto para eludir un control antidopaje. La maratón masculina también tuvo su episodio polémico cuando un intruso irrumpió en la carrera del líder, el brasileño Vanderlei de Lima. En cuanto al dopaje, el lanzador de disco húngaro Robert Fazekas fue descalificado por utilizar un pene artificial con orina limpia. Otro caso llamativo fue el de la
Numeralia

201
Los JO de Atenas se efectuaron del 15 de septiembre al 1 de octubre

Países asistieron

10,625
Atletas participaron en 301 eventos 4,329
79 659

medallas en seis ediciones de los Juegos Olímpicos, con 24 años de diferencia entre su primer y último oro. El nadador estadounidense Michael Phelps fue el gran protagonista de Atenas 2004, al conseguir ocho medallas y fijar un récord olímpico. Chile festejó sus primeras medallas de oro gracias a los tenistas Nicolás Massú y Fernando González, que mostraron su talento tanto en dobles como en individuales. El vallista dominicano Félix Sánchez también hizo historia al conseguir el primer oro olímpico para su país.
MOMENTOS INOLVIDABLES
taekwondista venezolana Isabella Melano, quien recibió su medalla de plata seis meses después por no reunir inicialmente la edad requerida. Además, el entrenador surcoreano de judo, Jung Suh Bok, fue expulsado por abofetear a su discípulo tras una derrota.
HAZAÑAS Y DESPEDIDAS
Estos Juegos marcaron un hito en la historia del deporte, con la piragüista alemana Birgit Fischer logrando la hazaña de ser la primera deportista en obtener

Gonzalez y Nicolás Massu.
Los Juegos de Atenas nos dejaron muchos momentos inolvidables, desde el emocionante regreso de Afganistán al repudio a los deportistas estadounidenses. Las coronas de laurel, el recorrido de la antorcha por ciudades históricas, y el significativo encendido del pebetero por Cathy Freeman en la ceremonia de apertura fueron actos que reflejaron la esencia de los antiguos Juegos. Sin embargo, también hubo lugar para la polémica y el escándalo, mostrándonos que, como en la vida, los Juegos Olímpicos tienen sus claroscuros.

