GolfAgosto22

Page 1

AGOSTO 2022 AÑO 7 NO.100 MARÍA FASSI, UN PROMISORIOFUTURO M OMENTOS HISTÓRICOS DE A BRAHAM , C ARLOS , G ABY Y M ARÍA L UIS C ARRERA , CAMPEÓN EN EL C ANADIAN M EN ’ S A MATEUR C HAMPIONSHIP R AFAEL E STRADA Y F RANCISCO S OLORZA TRIUNFAN EN TORNEOS EN E STADOS U NIDOS Foto: Adrián Contreras

CAMPEONATO POR EQUIPOS MÁS IMPORTANTE DEL GOLF AMATEUR Asimismo, quiero reconocer al talentoso grupo de jóvenes que con orgullo representó a México y la Federación Mexicana de Golf en el campeonato por equipos más importante del golf amateur.

En la rama femenil las encargadas de buscar el trofeo Espirito Santo fueron Isabel Amezcua, Lauren Olivares y Clarisa Temelo. Mientras que, en la rama varonil, José Cristóbal Islas, Santiago de la Fuente y José Antonio Safa estuvieron en la lucha por obtener el trofeo Eisenhower. Finalmente, les recuerdo que en el próximo mes de septiembre dará inicio una temporada más de la Gira Infantil Juvenil de la Federación Mexicana de Golf. Como pueden ver estamos pensando en todos nuestros golfistas y seguiremos por ese camino.

tillhbtltfEih Se consolidan las Alianzas de Federaciónla Presidente

De igual forma agradecemos a todos los patrocinadores que han apostado por publicar sus productos y servicios en estas páginas, gracias a su apoyo y compromiso ha sido posible continuar editando este suplemento. A nuestros colaboradores que, de manera desinteresada y con toda la pasión, aportan en cada número su talento y su gran experiencia en temas golfísticos, para compartirlos con ustedes.

Golf Ing. Fernando Lemmen

También, y de manera muy en especial, a los golfistas, que con sus actuaciones se han ganado un lugar en la historia de este deporte. Mención especial merece la Federación Mexicana de Golf, muchas gracias a todos sus presidentes, a sus miembros y a todos quienes han colaborado en la construcción de este medio. Y gracias a usted amiga y amigo lector, que nos ha otorgado su confianza; para ustedes es que trabajamos en la información que publicamos. Nuestra intención es la de continuar editando cada mes este suplemento y nos comprometemos a que cada ronda sea cada vez mejor que la anterior. Muchas gracias por su confianza, muchas gracias por leernos.

Una de las principales tareas que nos hemos encomendado es el estar en contacto con nuestros golfistas, por ello, una comitiva de la Federación Mexicana de Golf acompañó a la Selección Mexicana de Golf que disputó el World Amateur Team Championship en los espectaculares clubes de Le Golf National y Golf de Saint-Nom-La-Bretèche en Francia.

EDITORIALEDICIÓN CENTENARIA de la Federación Mexicana de Meyer @Fernandolemmen

En cada ejemplar de Crónicas de Golf, los editores, a lo largo de estos 100 números, hemos procurado plasmar la información más importante de mundo del golf y siempre, con rigor periodístico, presentado la información de la manera más objetiva con el fin de ofrecerle al lector elementos de análisis, para que cada quien se forme su propio criterio.

En primer lugar, quiero felicitar a Luis Carrera, quien, en los primeros días del mes de agosto, nos dio una gran alegría y nos llenó de orgullo al coronarse campeón del Canadian Men’s Amateur Championship. Luis pudo competir en este prestigioso torneo gracias a la alianza que impulsamos con Golf Canada, en la cual nos otorgaron tres lugares para nuestros jugadores.

Por estas páginas han desfilado entrañables historias de golfistas en todas sus categorías, desde los más pequeños hasta las grandes figuras profesionales, que han dejado huella en los campos y en los torneos nacionales e internacionales, y que han desarrollado sus carreras con pasión y amor a su deporte.

AGRADECIMIENTOS

Desde este espacio queremos agradecer a todos aquellos que han hecho posible que este suplemento llegue a sus primeros 100 números: en primer lugar, al detonador y creador de este concepto, Don Jorge Kahwagi Gastine, Presidente del Consejo de Administración de La Crónica de hoy , quien con esta iniciativa deja un importante legado informativo en los anales históricos del golf nacional e internacional.

RELANZAMIENTO DEL CIRCUITO NACIONAL UNIVERSITARIO Quiero compartirles que después de un trabajo incansable de investigación y planeación, el pasado 29 de agosto oficialmente se relanzó el Circuito Nacional Universitario, el cual constará de tres campeonatos nacionales y una etapa final.Estamos sumamente agradecidos con Hertz-Avasa por el apoyo que nos han brindado para el desarrollo de dicho circuito, así como el seguro de un auto para Hole-in-One para los eventos del calendario del Comité de Universitarios.

2 ESTA ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE LA CRÓNICA DE HOY PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN JORGE KAHWAGI GASTINE PUBLICIDAD T EL . 55 85 51 11 51 S ÍGANOS https://twitter.com/LaCronicaDeHoyhttps://www.cronica.com.mx/EN • Impreso en LC Impresos S.A de C.V ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. Barrio de San Marcos • Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996 • Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La Crónica de Hoy, No. 042004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP • Certificado de Licitud de Contenido número 6768 • SUSCRIPCIONES: 9148-1887 y 9148-1888 • Por internet:VICEPRESIDENTES:suscripciones@cronica.com.mxJORGE KAHWAGI MACARI FERNANDO MARÓN KAHWAGI DIRECTOR GENERAL RAFAEL GARCÍA GARZA EDITOR DEL SUPLEMENTO CRÓNICAS DE GOLF: FRANCISCO ORTIZ MENDOZA fortiz@cronica.com.mxCOLABORADORES: AVELINA MERINO DOMÍNGUEZ MARCO FARÍAS ESTEBAN GALVÁN JUÁREZ DISEÑO: ALAN IVÁN ROJO ALCANTARA CIRCULACIÓN: TOMÁS CHÁVEZ HURTADO

Twitter:

Amigos golfistas, los saludo con gusto para comentarles que la actividad golfística no se detiene y por ello seguimos trabajando para modernizar, transparentar y brindar mejoras significativas en la Federación Mexicana de Golf para beneficio de nuestros golfistas y clubes afiliados.

El suplemento Crónicas de Golf llega a los cien números. Un centenar de ediciones que mes con mes se han encartado en este diario y se han subido al sitio web en su edición digital, con el propósito de mantener informada a la gran familia golfística de México del acontecer del deporte más hermoso del mundo.

María Fassi estuvo de visita en la Federación Mexicana de Golf (Crédito de las fotos: Adrián Contreras)

L a temporada 2022 en la LPGA Tour no ha sido nada fácil para María Fassi, sin embargo, la hidalguense mantiene el ánimo muy en alto para poder cerrar de la mejor manera y así aspirar a jugar Majors en el 2003.Lajugadora de 24 años de edad estuvo de visita en la Ciudad de México, concretamente en la Federación Mexicana de Golf (FMG), después de participar el reciente fin de semana en el torneo Aramco Team Series del Ladies European Tour, en España, donde cosechó un sitio 19. Fassi de buen humor y dispuesta a contestar todas las preguntas dijo que se mantiene animada para hacer un buen cierre de temporada y seguir sumando puntos que la clasifiquen entre las mejores 70 del ranking al final de la temporada, pues eso le daría la oportunidad de jugar los Majors en 2024. “Nos quedan unos 10 torneos para finalizar la temporada y vamos a jugar los más que se puedan, siempre motivada a dar lo mejor de mí”, sostuvo Fassi quien no ha podido jugar en todos los eventos del Tour por tener tarjeta condicionada.Noobstante, para mantenerse activa y en buen ritmo como el golf lo exige, ha buscado otras oportunidades como la reciente en el Ladies European Tour e incluso en la gira de ascenso al LPGA Tour, el Epson Tour. “Necesito estar entre las 70 de la clasificación para poder aspirar a jugar los Majors en 2023”, puntualizó Fassi, quien debutó en el LPGA Tour en mayo de 2019. Fassi es actualmente como la número 95 de la temporada en el LPGA Tour, tras jugar 12 torneos de los cuales ha librado ocho cortes. Su mejor resultado ha sido un tercer sitio en el LPGA Great Lakes Bay Invitational, evento por parejas que jugó junto a la estadounidense Stacy Lewis el pasado 16 de julio en Michigan.

ILUSIONADA CON PARÍS 2024 Aunque falta un año María se ilusiona con ir a sus terceros Juegos Olímpicos: “Estamos a un año de París 2024 y me emociona, me ilusiona, espero llegar en mi mejor momento física y Entreemocionalmente”.lostorneosquele

María Fassi aspira a jugar los Majors

2023 3

restan a María en la actual temporada, uno de sus favoritos es el Walmart NW Arkansas Championship a jugarse entre el 23 y 25 de septiembre próximo en el Pinnacle Country Club Rogers en Arkansas, en el lugar que la vio crecer y madurar para brincar al profesionalismo. “Es uno de mis favoritos por todo lo que aprendí ahí y porque además está cerca de casa, voy a estar más tranquila, más relajada. Porque viajar de torneo en torneo es cansado, los hoteles, los viajes, no siempre son todo el glamour que se ve en las competencias”, confió María en su charla con La Crónica de Hoy

La mexicana mantiene el ánimo en alto para terminar entre las 70 mejores de la temporada y así poder jugar los torneos grandes

[Avelina Merino]

LPGA en

“Mi juego se acomodó perfecto con el campo y afortunadamente los putts empezaron a caer en las últimas dos rondas”, afirmó el campeón. “Creo que el momento clave fue en el hoyo 10, metí un putt que me dio confianza y de ahí en adelante hice casi todo bien”, señaló el jugador que cursa el último año de la University of Central Florida. El triunfo le dio a Luis Carrera una exención para el RBC Canadian Open del PGA Tour, así como una invitación para el U.S. Amateur 2023. También recibirá una exención para una clasificación local para el U.S. Open 2023. Otros mexicanos que participaron en este evento fueron Alejandro Alonso y Mauricio Figueroa, quienes con 282 (-2) empataron el decimotercer puesto.

[Avelina Merino] RESULTADOS DE LA RONDA FINAL: POSICIÓN JUGADOR SCORE 1 LUIS CARRERA (MEX) 73-68-67-66 (-10) 2 ROBBIE LATTER (CAN) 69-72-65-70 (-8) 3 REMI CHARTIER (CAN) 70-71-68-69 (-6) T13 ALEJANDRO ALONSO (MEX) 72-70-67-73 (-2) T13 MAURICIO FIGUEROA (MEX) 74-68-70-70 (-2)

4

Un eagle en su último recorrido le dio confianza para terminar en el primer sitio en el evento que se jugó en Vancouver

Luis Carrera, campeón en el Canadian Men’s Amateur Championship C on un último recorrido de 66 golpes (-5) libre de bogeys, el mexicano Luis Carrera triunfó en el 117 Canadian Men’s Amateur Championship que se disputó en el Point Grey Golf Club, en Vancouver, Canadá.Elgolfista de 23 años de edad terminó con un score global de 274 (-10), con el que superó por dos golpes al canadiense Robbie Latter, quien firmó en la última ronda 70 impactos. Luis inició el día desde la cuarta posición, pero hizo un eagle en el hoyo 1 y puso presión a los líderes. Durante los primeros nueve hoyos el golfista capitalino no cometió bogeys. En la parte complementaria embocó birdies en los hoyos 10, 11 y 14 que le valieron para levantar el trofeo.

En las categorías juveniles los mexicanos sacan la casta Rafael Estrada y Francisco Solorza triunfan en torneos en Estados Unidos L os mexicanos Rafael Estrada y Francisco Solorza, golfistas juveniles, triunfaron en torneos internacionales en los Estados EstradaUnidos.sellevó el primer lugar en la categoría 16-18 años con un total de 271 golpes (+2) en el torneo The Optimist International Junior Golf Club Championship que se jugó en el campo Trump National Doral. En el mismo evento, pero rama femenil la también mexicana Alenka Navarro terminó en el cuarto sitio. Por su parte Francisco Solorza terminó en el primer sitio en el evento C.I. Pan Foundation Championship con rondas de 70, 68 y 66 (-12) y luego de ganar el desempate al surcoreano Daniel Heo en el Morgan Golf Club at Tukuet Canyon en Beaumont, California. Mientras Alejandro Fierro cayó en playoff ante el estadounidense Warren Thomis en el Arnold Palmer Invitational Junior Golf. Sus recorridos fueron de 67, 71 y 72 (-2). Su connacional Gerardo Gómez terminó en el tercer lugar con un total de 271 (+1). Tanto Fierro como Gómez se subieron al podio en el mítico Bay Hill Club & Lodge, ubicado en Orlando, Florida.

The Optimist International Junior Golf Championship: Categoría 16 - 18 años varonil: Rafael Estrada 217 (+2) golpes Categoría 16-18 años femenil Alenka Navarro 220 (+5) golpes -C.T. Pan Foundation Championship: Categoría 12-19 varonil Francisco Solorza 204 golpes (-12) *Playoff -Ar nold Palmer Invitational Junior: Categoría 12-19 varonil Alejandro Fierro 214 (-2) golpes Gerardo Gómez 217 (+1) golpes Rafael Estrada, feliz con su trofeo

[REDACCIÓN] RESULTADOS

5

La intención es formar de manera integral a los deportistas infantiles juveniles a través de una serie de programas

L a Federación Mexicana de Golf (FMG) y Educampo, fundación que trabaja por el desarrollo rural de distintas comunidades en el país, firmaron una alianza para apoyar en la formación integral de los golfi stas infantiles juveniles. Los puntos a ponerse en marcha con dicha alianza son los siguientes: - Acciones con responsabilidad social en Infantiles-ElaboraciónJuveniles.deprograma de capacitación y concientización sobre el uso del agua. -Convenio de colaboración mediática FMGEducampoLaFMG a través de su Comité de Responsabilidad Social anunció dicho convenio.

Federación Mexicana de Golf y

Educampo firman convenio de colaboración

El Comité de Responsabilidad Social de la FMG y Rosa María Gómez, directora general de Educampo

“Estamos emocionados de llevar a nuestra Federación un plan socialmente responsable. Nuestro objetivo no es sólo formar grandes jugadores. Queremos formar grandes mexicanos comprometidos con nuestro país”, sentenció Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf. Con esta alianza, Educampo podrá continuar con su misión de promover el desarrollo humano de las familias rurales mexicanas de bajos ingresos, a través de un modelo sostenible de educación, organización grupal y formación de empresas “Queremoscompetitivas.darlasgracias a la Federación Mexicana de Golf por darnos la oportunidad de formar tan importante alianza; la cual nos permite seguir impulsando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias rurales mexicanas. A través de esta sinergia, podemos promover la participación de las y los pequeños productores, para que ellos mismos se vuelvan protagonistas de su trabajo y el desarrollo de sus proyectos productivos; mejorando así la calidad de vida de sus familias y su comunidad”, afirmó Rosa María Gómez, directora general de Educampo. El Comité de Responsabilidad Social de la FMG que tiene como uno de sus principales objetivos elevar el nivel de conciencia de la comunidad golfística y participar activamente en la lucha para enfrentar de la mejor manera los enormes retos que actualmente tenemos los mexicanos.“ElConsejo Directivo de la FMG considera que la educación en cuanto a hábitos, costumbres, principios y valores da como resultado una formación integral y un mejor ser humano capacitado para la conciencia social”, señaló Jesús Topete, presidente del Comité de Responsabilidad Social de la Federación Mexicana de Golf.

[REDACCIÓN]

6

5

3

La jalisciense comenzó el día con tres pares consecutivos. Sin embargo, bogeys en el 4, 5 y 9 la harían firmar 39 de ida. En la vuelta tomaría un impulso que la colocaría en el primer puesto luego de embocar para birdie en los hoyos 11 y 17 para hacer 34 de vuelta.

Tres mexicanas consiguen U.S. Mid-Amateur

Women’s

boleto al

TOP 5 EN LA CLASIFICACIÓN DEL 35º U.S. WOMEN’S MID-AMATEUR Posición Jugador Score 1 Sofía Castiello (MEX) 73 (+1) Ana Alicia Malagón (MEX) 76 (+4) Lucía Farías (MEX) 85 (+13) Gisele Baudouin (MEX) 86 (+14) Cristina López (MEX) 87 (+15) 35º U.S. Women’s Mid-Amateur se disputará del 17 al 22 de septiembre en Long Mean Course de Fiddlesticks Country Club, ubicado en Fort Myers, Florida.

En el tercer lugar con 85, 13-sobre par, finalizó la regiomontana Lucía Farías, quien logró quedarse con la última invitación que otorgaba esta clasificación, disputada en el Estado de Finalmente,México.Gisele Baudouin entregó un 86, 14-sobre par, que la dejó en el cuarto sitio como jugadora suplente para el evento organizado por la United States Golf Association.

4

JUGANDO CON CATEGORÍA

2

El

Con su score de 73, 1-sobre par, Sofía Castiello superó por 3 impactos a Ana Alicia Malagón, quien apretó hasta el final para quedarse con la segunda posición tras registrar una ronda de 76, 4-sobre par. “Jugué muy tranquila, no conocía el campo, no pude jugar la ronda de práctica y creo que eso me ayudó a tener la mente en blanco, a no ponerme expectativas, decidir qué tiro quería hacer y ejecutarlo de la mejor manera”, afirmó la golfista del Guadalajara Country Club.

7 S ofía Castiello, Ana Alicia Malagón y Lucía Farías mostraron su mejor golf en el Club de Golf Vallescondido para conseguir su clasificación al 35º U.S. Women’s Mid-Amateur, torneo al que jugadoras nacionales pueden asistir gracias a la alianza fomentada y en crecimiento entre la Federación Mexicana de Golf (FMG), la Asociación Mexicana Femenil de Golf (AMFG) y la United States Golf Association (USGA).

8

Momentos históricos de Abra Los ‘Cuatro fantásticos’ han escrito páginas de gloria en la historia de

Tras ese triunfo Abraham participó junto a su compadre Roberto Díaz en la Copa del Mundo de Golf, y terminaron en el segundo sitio. Fue una gira exitosa por Australia. Con los reflectores encima como máximo representante de Latinoamérica, Ancer cosechó en 2022 el quinto sitio en el World Golf Championship Dell Tecnologies Match Play, el séptimo lugar en el World Wide Tecnology Championship at Mayakoba y el noveno en el PGA Championship, su mejor resultado en un Major. Sucedió en mayo pasado. Se fuga a la LIV Golf De repente el mexicano dio un giro total a su vida. El 21 de julio Abraham Ancer confirmó que jugaría en la millonaria Liga Saudí, la LIV Golf y se daba por hecho su baja en el PGA Tour, en el que llegó a enfrentar a Tiger Woods, uno de los más grandes de los últimos tiempos y ganador de 15 Majors, sucedió en la Presidents Cup de Ancer2019.aligual que todos los ex jugadores del PGA Tour que se unieron a la LIV Golf recibió críticas y demás. Su cambio de liga no le ha sentado bien, de tres citas ha jugado dos. En la de Portland terminó en el sitio 11 y en la de Bedminster en el lugar 40. Habrá que esperar más adelante.

CARLOS ORTIZ ACABÓ CON SEQUÍA DE 42 AÑOS Después de obtener una temporada exitosa

[Avelina Merino]

ABRAHAM ANCER, REPRESENTANTEMÁXIMO

Llegamos a la edición 100 de Crónicas de golf, y desde el primer número hasta la fecha han sido muchas las historias de los golfistas extranjeros y mexicanos que se han escrito en sus páginas: triunfos, fracasos, anécdotas y todo lo concerniente a la actividad del golf. En esta ocasión contaremos los momentos más sobresalientes de los llamados ‘Cuatro Fantásticos’ Abraham Ancer, Carlos Ortiz, Gaby López y María Fassi, quienes con orgullo han jugado o juegan en los máximos circuitos del golf profesional PGA Tour y LPGA Tour.

Abraham Ancer, el tamaulipeco de 31 años es entre los dos mexicanos el que más alto ha llegado en el ranking mundial de golf (OWGR), el sitio 16. Lo hizo después de ganar su primer y único título del PGA Tour en el World Golf Championships-FedEx St. Jude Invitational, imponiéndose en playoffs al japonés Hideki Matsuyama y el estadounidense Sam Burns, después de que los tres completaron un acumulado de 264 golpes (-16). Fue así como Ancer se convirtió en el máximo representante en la historia del golf mexicano en el PGA Tour. Su hazaña sucedió una semana, después de terminar en el sitio 14 en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Días después concluyó en el noveno puesto en el Tour Championship, evento que cerró la temporada 2020-21 del PGA Tour. Definitivamente fue una temporada histórica no sólo para Ancer sino para el golf mexicano en general. Su mejor lugar como profesional del PGA Tour, después de ocho años de batallar en el circuito.Antes,en 2018 consiguió su primer título internacional de prestigio en el Emirates Australian Open, que le permitió convertirse en el primer mexicano en ubicarse entre los mejores 100 del mundo. Ese año cerró fuerte, cosechó siete Top 10, tres de ellos en sus últimos cuatro torneos. La victoria de Ancer llegó una semana después de la de Gaby López, en el Blue Bay de la LPGA.

9 en la gira de ascenso, el tapatío Carlos Ortiz obtuvo su tarjeta al PGA Tour para el ciclo 2014-2015 y se convirtió en el quinto mexicano en obtenerla siguiendo los pasos de Esteban Toledo (1998-2004), de Rafael Alarcón, Víctor Regalado y Cesar Sanudo. Tuvieron que pasar siete años para que Ortiz, ahora con 31 años de edad, ganara su primer título en el máximo circuito profesional. Sucedió el 8 de noviembre del 2020 en el Houston Open con un birdie en el último hoyo sacando ventaja de dos golpes al entonces número uno del mundo, Dustin Johnson.Ortizterminó así con una sequía de 42 años para que un mexicano volviera a ganar un título del PGA Tour, desde que lo hiciera Víctor Regalado en 1978. Sobre el pasto del Memorial Park Golf Club de Texas, Ortiz tuvo un acumulado de 268 golpes (-13), suficientes para superar por dos a Johnson y Matsuyama. Fue lo más destacado del tapatío en el PGA Tour. En los Juegos Olímpicos de Tokio el tapatío ilusionó con posibilidad de medalla en la penúltima ronda al estar entre los tres primeros sitios. Sin embargo, para la cuarta ronda cayó estrepitosamente hasta el sitio 42. También tomó la decisión de su vida Pocos días después de que Abraham Ancer confirmara se iría la LIV Golf, Carlos Ortiz también lo hizo el 28 de junio. Su debut en la Liga Saudí lo hizo con un segundo sitio en la parada en Portland y luego un cuarto puesto en Bedminster. Sin duda ha engordado su chequera más pronto que Ancer en su nueva aventura.

GABY LÓPEZ Y SUS DOS TÍTULOS LPGA

raham, Carlos, Gaby y María del golf mexicano y van por más, mientras surgen nuevas generaciones

El segundo título de Gaby López llegó en la segunda edición del Tournament of Champions LPGA, disputado en Lake Buena Vista, Florida, al derrotar a la japonesa Nasa Hataoka en el séptimo hoyo de desempate. Ambos han sido los máximos logros de Gaby, profesional desde el 2016 y actualmente número 48 en la temporada de la LPGA y 65 del ranking mundial. MARÍA, EN BUSCA DE UN CAMPEONATO

En mayo de 2019 María Fassi arribó a la LPGA después de una exitosa carrera en la Universidad de Arkansas. La hidalguense pronto acaparó refl ectores al iniciar a buen ritmo, pero todo cambió con el paro por la pandemia del Covid-19. Una operación en la rodilla que la han sacado de ritmo y ha podido jugar poco en la presente temporada. No obstante, la hidalguense de 24 años se mantiene fi rme en su lucha por alcanzar su primer título para dar continuidad al desarrollo del golf mexicano siguiendo los pasos de Lorena Ochoa, Abraham Ancer, Carlos Ortiz y Gaby López. Todo lo anterior es apenas un pequeño resumen de la historia que se han contado en las Crónicas de Golf y que mejor que recordarlo en la edición 100 de este suplemento.

En el camino que abrió Lorena Ochoa en el LPGA Tour, Gaby López se hace un espacio para escribir su propia historia y fue en 2018 cuando la capitalina, entonces 136 del ranking mundial, logró su primer título de su carrera en el torneo Blue Bay en la isla de Hainan, en China. La mexicana se dio el lujo de imponerse en ese momento a la número uno mundial, la tailandesa Ariya Jutanugarn, y a la francesa Céline Boutier, al sumar 280 golpes (-8).

Rodríguez se juega el ascenso al PGA Tour en las finales KFT

A las finales del Korn Ferry Tour sólo accedieron los golfistas que ocuparon los puestos 26 al 75 de la temporada regular, más los ubicados entre el 126 y 200 del PGA Tour, entre otros que no son miembros y tenían exenciones médicas.El‘Camarón’ Rodríguez ocupó el sitio 52 en esa lista, mientras su connacional Roberto Díaz terminó en el sitio 78. No obstante, ‘Bobby’ Díaz podrá jugar la final de la Q-School para aspirar a obtener un mejor estatus en el KFT la próxima temporada. Su estatus ahora es parcial. Más complicada la tendrá Álvaro Ortiz quien en su primera temporada en el Korn Ferry Tour no supo mantener la membresía y deberá decidir si juega en el PGA Tour Latinoamérica o se inscribe a la Q-School. En cuanto a José de Jesús Rodríguez ya es un viejo conocido del Korn Ferry Tour, además jugó una temporada en el PGA Tour. Si el guanajuatense termina entre los 25 mejores de las finales subiría al PGA Tour en 2023 y sería el único mexicano en la gira tras el abandono de Abraham Ancer y Carlos Ortiz, actualmente jugadores de la LIV Golf. A GABY LÓPEZ NO SE LE DIERON LOS MAJORS Lo que había empezado como un buen augurio para Gaby López en el AIG Women’s Open, último Major de la temporada en el LPGA Tour terminó con un resultado inesperado, luego de una ronda fatal de + 8 golpes, que la enviaron hasta el sitio 58 en el torneo de Escocia.Después de haber iniciado en el sitio 36 en su último recorrido en el Muirfield escocés, Gaby nunca supo imponer su juego con los vientos encontrados que soplaron sobre el campo y firmó 79 (+8), luego de seis bogeys, uno doble y ningún birdie. “No le saqué provecho al fin de semana, aquí no puedes dejar que un error te lleve a otro error. Estoy cansada de jugar con tanto viento, el campo se puso muy duro, muy seco”, así resumió Gaby su último recorrido del quinto torneo grande delComo2022. campeona de AIG Women’s Open se alzó la surcoreana In Gee Chun quien ganó en doble hoyo de desempate a la sudafricana Ashleigh Buhai. Ambas totalizaron 274 golpes (-10).

JJ

L a temporada regular del Korn Ferry Tour concluyó con el ascenso al PGA Tour de los 25 mejores clasificados en la Orden al Mérito 2022, en la que ningún mexicano estuvo en esa lista; sin embargo, José de Jesús Rodríguez es el único al que le alcanzó para jugar las finales donde después de tres eventos se entregarán otros 25 pases directos, vía Finals Eligibility Points List. Para lograrlo, el guanajuatense de 41 años de edad tendría que llegar al Korn Ferry Tour Championship a jugarse del 1 al 4 de septiembre y ahí quedar entre los 25 clasificados para ser de nuevo jugador del PGA Tour.

El mexicano necesita terminar entre los 25 mejores clasificados tras tres torneos a partir del Albertsons Boise Open

10

GRUPO SELECTO

11 [Esteban Galván Juárez]

MESA DE DORADAS… En estos primeros 100 números de Crónicas de Golf he tenido la fortuna de hacer y consolidar amigos, perder otros, y los menos siguen sin darse la oportunidad de conocerme de verdad. En el periodismo real, no el que es porrista, no el que dice lo que quieren oír, en el periodismo real es común esto de no ser “monedita” de oro. Pero usted, amigo lector, merece todo el respeto posible y que nosotros seamos un espejo de la realidad, un reflejo de la verdad, aunque duela. Y así lo hemos conseguido en estos primeros 100 números. Deseo que siga con nosotros y que nos disfrute en cada ronda…

Foto de Centre for Ageing Better

MESA DE SALIDA

MESA DE NEGRAS… Cierro los ojos y parece que fue ayer cuando entregamos el primer número de Crónicas de Golf. Han pasado 99 ejemplares, se dice tan rápido, se piensa tan sencillo… pero ha sido una aventura inimaginable y un sin número de buenos y malos momentos.

MESA DE AZULES… Y no importa el nivel de golf, no importa si tenemos 0.1 de handicap o 36. Hay que regresar a lo básico: divertirse, disfrutar, sentir y vivir. No debemos de permitir que la apuesta o que la exigencia sea tanta que no nos permita sonreír y disfrutar 18 hoyos con buenos amigos, platicar de todo y nada. Componer el mundo y buscar, como siempre, mejorar nuestro juego. Que la apuesta no sea impagable, que se juegue por el gusto de convivir, de disfrutar, de sentir cerca de un buen amigo, confidente, cómplice. Que romper el 100 - 80 o par de campo, sea sólo el pretexto de lo realmente importante, disfrutar la vida, disfrutar el juego… ¿hace cuánto que no lo hace amigo lector? No olvidemos que este, el más bello deporte jamás creado, llamado golf… nació para convivir con los amigos… MESA DE BLANCAS… ¿Por qué hago énfasis en esto de disfrutar la ronda? Pues le confieso amigo lector, que apenas hace unos días caí en cuenta que tenía mucho tiempo que no disfrutaba una ronda, que me agobiaba cada swing, que buscaba romper el 80 a como dé lugar y de pasada, ganar la Demasiadaapuesta. información que no permite disfrutar la Losronda.primeros nueve los jugué mal, realmente mal… los segundos en el complicado campo de Bosque Real, fueron muy sólidos, la diferencia fue: en los primeros nueve iba enfocado en ganar, los segundos, cuando ya “todo estaba perdido”, disfruté del juego. Los 52 golpes en los primeros nueve, con cinco OB, fueron una loza pesada. Los 42 de la segunda vuelta, simplemente disfrutando el juego y la plática me permitieron hacer lo que siempre hacemos al finalizar el recorrido, sin importar el total: decir que fue una buena ronda y que este deporte tan ingrato, es el más lindo del mundo,

estrechar la mano de mis amigos y rivales y empezar a planear la siguiente ronda…

Pero, siempre agradecido con usted amigo lector, que ha hecho posible que sigamos en esta ronda y aún nos falta lo mejor. Celebramos nuestros primeros 100 números y este es el pretexto perfecto para recordar nuestra esencia, nuestras bases, nuestro punto de partida, y no solo periodísticamente hablando, sino, en el golf. ¿Hace cuánto que no disfruta una mala ronda de golf? ¿Hace cuánto que no se ríe de un mal tiro? Nos hemos preocupado tanto por jugar bien que dejamos de disfrutar el juego…

MESA DE ROJAS… Que la disfrute, así como nosotros lo hemos hecho en el quehacer periodístico, en estos primeros 100 números. Disfrutemos la ronda y lo que viene. Por cierto… gracias infinitas a Juan Carlos Ramos y Santiago Morera, no sólo por la invitación a jugar en Bosque Real, sino, por los últimos 9 hoyos y la plática de horas después de terminar la ronda, pero, sobre todo… por la amistad. Por recordarme qué hay que disfrutar la vida y la ronda. El golf es para eso, para disfrutar… Por favor disfrute su juego y nos vemos en la próxima MESA DE SALIDA…

100 números, el pretexto perfecto para recordar nuestra esencia

“HAY QUE ECHARLE GANAS, NO HAY QUE RENDIRSE”

El capitalino arrancó con Carlos Zavala y Roberto Terrazas para terminar con una ronda de 70 golpes, un global de 1-bajo par. Con ese resultado, Muñoz ganó la clasificación desde la primera posición del torneo.

“No me la creo, fue una ronda de ensueño. Estuve a punto de no venir a la clasifi cación. Llevaba unos días (…) me cosieron el dedo y dos meses no pude jugar; venía apenas de dos semanas de tirar bolas, practicar, no me sentía bien en mi golf, pero venía a ver a mis amigos. Me dije que valía la pena ir, tenía el compromiso y al final la mentalidad fue de ‘voy a torneo, hay que echarle ganas, no hay que rendirse’”, refl exionó Muñoz tras conocer que se retiraba como líder.

Por otra parte, la disputa por el segundo pase directo al Mid-Amateur quedaría en manos de un jugador presente en un par de grupos anteriores. César Abis, oriundo de Monterrey, Nuevo León se encargó de fi rmar una tarjeta de 71 golpes para igualar el par de campo y con ello fue suficiente para dejar atrás a Rodrigo Vázquez y Alberto Hughes, quienes finalizaron en la tercera y cuarta posición como alternos.

LA DISPUTA POR EL SEGUNDO PASE

DIRECTO

Este logro por parte de Diego Muñoz y César Abis los llevará a disputar el 41º U.S. MidAmateur Championship a partir del próximo 10 de septiembre en Erin Hills, desde el estado de Wisconsin. 41º U.S. MID-AMATEUR

L os amateurs mexicanos siguen poniendo el nombre de México en los mejores torneos y en esta ocasión dos de ellos destacaron en el Bellavista Golf & Country Club del Estado de México para conseguir su clasificación al 41º U.S. Mid-Amateur Championship, torneo al que jugadores nacionales pueden asistir gracias a la alianza fomentada y en crecimiento entre la Federación Mexicana de Golf (FMG) y la United States Golf Association (USGA). A diferencia de lo que había sido una clasificación anterior como la del 122º U.S. Amateur Championship, esta competencia pudo llevarse a cabo en total normalidad desde la primera salida marcada las 8:00 de la mañana.Sinembargo, el máximo ganador no estaría en esa primera salida, sino unos minutos más adelante dentro del grupo de Diego Muñoz.

TOP 10 EN CLASIFICACIÓN AL

CHAMPIONSHIP Posición Jugador Score 1 Diego Muñoz (MEX) 70 (-1) 2 César Abis (MEX) 71 (E) 3 Rodrigo Vázquez (MEX) 73 (+2) 4 Alberto Hughes (MEX) 74 (+3) 5 Miguel Echeverría (COL) 75 (+4) 6 Andrew Filsinger (MEX) 75 (+4) 7 Fernando Asbun (MEX) 76 (+5) 8 Diego Peralta (MEX) 76 (+5) 9 Andrés Morelos Zaragoza (MEX) 76 (+5) 10 Bruno Tostado (MEX) 77 (+6)

Diego Muñoz y César Abis clasifican al 41º U.S. Mid-Amateur Championship 12

tierra, ganó en el Campestre de León

13 Martín Segoviano, profeta en su

Todo un éxito resultó la decimosexta etapa del Ranking Profesional de Golf, que se llevó a cabo en uno de los campos más espectaculares de nuestro país, el Club Campestre de León, en donde se adjudicó el título un profesional local, Martín Segoviano, quien se impuso en playoff al amateur Gilberto Pérez, ambos acabaron con 69 golpes, 3 bajo par de campo.“Jugué muy bien en general, empecé con nervios, pero luego me asenté y tuve buenos birdies en momentos importantes y eso me ayudó a tener un buen día. Me siento muy contento, es mi primer torneo y lo gané es algo especial. Hace unos días califiqué para jugar este torneo y no jugué tan bien, así que esta ronda es muy buena”, dijo Martin Segoviano, del Campestre de León.

EXCELENTE EXPERIENCIA PARA LOS AMATEURS “Nos sentimos muy contentos con este torneo, con el Ranking Profesional de Golf y su esencia, apoya e impulsa a los profesionales de clubes y además permite a amateurs medirse y saber si pueden jugar con profesionales. Este torneo fue muy bueno para nosotros, ganó uno de casa y eso es muy bueno”, comentó Manolo Romero, director de golf del Campestre de León. CARRETO TOMÓ EL LIDERATO DEL RANKING GENERAL Mención especial para el profesional de La Loma, de San Luis Potosí, Billy Carreto, quien acabó en el tercer lugar con ronda de 70 golpes a solo uno de distancia de los líderes. Con esta sólida ronda de 2 bajo par, Carreto tomó el liderato del Ranking General, el que decidirá al Jugador del Año. Billy suma 334 puntos, solo dos más que Chano Esparza, de San Luis, quien había sido el líder de la tabla desde hace seis torneos.Elprofesional de La Loma, agradeció el apoyo que han dado los amateurs, profesionales, pero sobre todo a los clubes. “El Ranking existe gracias a los clubes que nos abren las puertas, incluso hay algunos que nos ayudan con la bolsa en los torneos, lo que es parte fundamental del Ranking. Gracias a todos por el apoyo y esto solo nos motiva a seguir al frente”, concluyó Billy. Se han jugado 16 etapas del Ranking Profesional de Golf [Esteban Galván]

Greg Norman, CEO de LIV Golf, se mostró entusiasmado por el rumbo que lleva este circuito y declaró que el modelo por equipos “entusiasmará a los aficionados” y “abrirá caminos sin precedentes para la próxima generación de estrellas del golf”.

Cada equipo estará dirigido por un capitán establecido, que competirán y “tendrán la capacidad de construir sus franquicias como mejor les parezca”. También se establecerán ascensos y descensos a través de las Series Internacionales, “brindando anualmente nuevas oportunidades para los golfistas internacionales y para la próxima generación”, señala.

Cierra acuerdo con el Asian Tour y lanza una liga con 48 jugadores y 12 equipos; además, repartirá 405 millones de dólares en premios

[Agencias]

14 LA LIV GOLF ANUNCIA EXPANSIÓN DE PREMIOS Y TORNEOS PARA 2023

A JUGAR POR TODO EL MUNDO “Se espera que los jugadores del LIV compitan en numerosos torneos de las Series Internacionales y los llevaremos a lugares como Tailandia, Inglaterra, Corea, Vietnam, Medio Oriente, Indonesia, China, Singapur, Hong Kong y nuevos emplazamientos en América del Norte, América Latina, dice el comunicado.

El pasado 27 de julio se dio a conocer que en 2023 contará con nuevos premios y torneos, tras cerrar un acuerdo con el Asian Tour. La Súperliga Saudí pasará de ocho eventos a un total de 14 con un field de 48 jugadores y 12 equipos franquicia. Además, la nueva organización del golf repartirá 405 millones de dólares en premios: 25 en los 13 primeros eventos y 50 para el último certamen que será la gran final del circuito. Esta última cantidad se repartirá entre los equipos y habría que agregar 30 más en bonos para el ranking individual. De acuerdo con el comunicado emitido por la nueva liga de golf saudí estos serán eventos “innovadores producto de un compromiso con el Asian Tour” y entre la propia LIV más los torneos de las International Series alcanzarían un total de 25 torneos, con una bolsa de 705 millones entre todos. Aún no se ha dado a conocer el nuevo calendario, pero no se llevarán a cabo sus eventos en las mismas fechas que los ‘Majors’, ni la Ryder o la Presidents Cup.

C. Fondo de bonificación del Tour Championship/FedEx Cup: 75 mdd

El comisionado agradeció los consejos de Tiger Woods y Rory McIlroy en su lucha para evita el éxodo de los mejores jugadores a la Liga Árabe. Habrá cambios en el calendario y gran mejora en premios como medidas para evitar el éxodo de sus figuras a LIV Golf MEJORAS PARA LA TEMPORADA 202223 DEL PGA TOUR

1. Los mejores jugadores se comprometerán con jugar al menos 20 eventos del PGA Tour que incluye: A. 12 eventos elevados

Los torneos destacados para la temporada 2022-23, además de los cuatro Majors, son The Players, tres eventos FedEx Cup Playoff, Genesis Invitational, Arnold Palmer Invitational, WGC-Dell Match Play y Sentry Tournament of Champions. Más adelante se anunciarán los cuatro eventos elevados adicionales.Losmejores jugadores de PIP también deberán jugar tres eventos FedEx Cup adicionales que no están incluidos en la serie elevada.Seanunció una expansión del PIP al top 20 con un fondo de bonificación que salta de los 50 a los 100 MDD. Queda eliminado el Q-Score y las métricas de las redes sociales del cálculo del PIP y, en su lugar, se agregó un “criterio de conocimiento”. Serán las búsquedas en Internet, la conciencia general, la conciencia de los fanáticos del golf, las menciones en los medios y la exposición en las transmisiones. El Tour agregará un programa de ganancias, que garantiza a los jugadores en la categoría prioritaria del Korn Ferry Tour y superiores, ganar al menos 500 mil dólares y el circuito financiará cualquier brecha en las ganancias al final de la temporada. “Tener ahora a nuestros mejores jugadores reunidos en torno a esta organización”, dijo Monahan, “creo que a nuestros fanáticos, socios y jugadores les va a encantar”.

1. Eliminatorias de la FedEx Cup

T uvieron que irse algunos de los mejores jugadores del circuito para que Jay Monahan anunciara mejoras en el PGA Tour antes de que continúe la desbandada de los golfistas a la LIV Golf. En un amplio comunicado, el comisionado Jay Monahan anunció cambios en el calendario de la temporada 2022-23 del PGA Tour y una gran mejora en las bolsas de premios que incluso igualan los 25 millones de dólares de la LIV Golf. Habrá 12 eventos que pasarán a estado “elevado” y adicionalmente otros cuatro torneos listos para unirse a ese nivel, que tendrán bolsas promedio de 20 millones de dólares. Los cambios requieren que los mejores jugadores, según lo define el Player Impact Program (PIP), jueguen al menos 20 eventos por temporada, en vez de 15.

6. Torneo Sentry de Campeones –15 mdd

7. Cuatro eventos por anunciar – de al menos 20 mdd

B. Campeonato BMW – 20 mdd

4. Torneo conmemorativo: 20 mdd.

15 PGA Tour confirma bolsas millonarias para la temporada 2022-23

B. The Players Championship – 25 mdd. C. Torneo de Maestros, PGA Championship, US Open, Open Championship. D. 3 eventos FedExCup adicionales (a elegir) [Agencias y Avelina Merino] Jay Monahan PGA Tour Commisioner

A. Campeonato FedEx St. Jude – 20 mdd

5. Campeonato WGC-Dell Match Play: 20 mdd

HABRÁ CUATRO NUEVOS EVENTOS

3. Arnold Palmer Invitational – 20 mdd

2. El Genesis Invitational –20 mdd

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.