31-03-2023

Page 1

Sin salidas de emergencia ni protocolos de evacuación en situaciones de emergencia. Así quedó reportado en 2022.

Rescindirán el contrato al outsourcing que encerró a las víctimas

Este es el retrato compartido PAGS 7-8

por Alejandra Macías, ex consejera del Instituto Nacional de Migración (INM) y quien como directora de la organización internacional Asylum Access logró ingresar a finales de septiembre de 2022 a la hoy siniestrada Estancia B de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde perecieron 39 migrantes.

Es una estampa discrepante con los cuantiosos recursos que, según el INM, gasta en alimentos, medicinas, servicios médicos y transporte en las 57 estaciones migratorias. Casi cuatro millones de pesos diarios, se ha informado. El gasto al INM ha ido en ascenso, al pasar de mil 330 millones de pesos en 2019 a mil 770 millones de pesos en 2023. PAGS 6-7

CANDADOS

21

El Consejo Universitario de la UNAM aprobó reforma interna para evitar plagios en las tesis

Cerraron temporalmente dos líneas del Metro: una por descarrilamiento en talleres; otra, por falta de suministro eléctrico IRREGULARIDAD

Imputan a Trump con Gran Jurado por sobornos con dinero de campaña

Justicia. El expresidente Donald Trump fue imputado este jueves por un Gran Jurado de Nueva York por el pago de 130,000 USD durante la campaña presidencial de 2016 para presuntamente silenciar a Stormy Daniels, una actriz pornográfica, por una supuesta relación del pasado. El republicano Trump es el primer ex mandatario de Estados Unidos en ser imputado por un gran jurado. PAGS 18-19

LA ESQUINA

Se dice y se repite: la tragedia de los migrantes tiene que verse en el contexto de un maltrato institucional a quienes, desde el sur, entran a México sin papeles. Lo peor, que hay quienes se hacen ricos a partir de ese maltrato. Todo eso tiene que cambiar, para honrar la tradición de México como país que acoge a los perseguidos del mundo.

LA DE HOY
// AÑO 26 Nº 9,565 $10.00 // VIERNES 31 MARZO 2023 //
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
GARZA
WWW. CRONICA. COM.MX
No tiene sueldo y no descansa los fines de semana... No es humana. La “señorita Tang Yu” es el primer humanoide CEO al frente de NetDragon y la prueba de que la inteligencia artificial (IA) empieza a tomar el mando. Después de que en 2022 NetDragon tuvo perdidas,
Tang Yu hizo que recuperara su valor en enero 2023. PAG 19
Primera jefa de empresa no humana
Hacinamiento, comida en mal estado, falta de agua y servicios; la situación discrepa con los casi $4 millones diarios que el gobierno gasta en ese rubro
Ya habían sido denunciadas condiciones infrahumanas en separos para migrantes
Once de los migrantes, con quemaduras severas en el tracto respiratorio
EN CONTEXTO
Antimio Cruz - Página
SCJN anula facultad de las Fuerzas Armadas para asegurar activos financieros sin autorización de un juez civil INVALIDACIÓN Página 10
Gerardo Mayoral - Página 15
Olvido. Cuerpos hacinados, en un espacio reducido sin ventilación, con ventanillas distantes y pequeñas, y un bochorno apenas soportable. Baños inservibles, quizá uno medianamente funcional para decenas de migrantes. Sin un lugar apropiado para ingerir alimentos, algunos de los cuales se servían en estado de descomposición. Sin atención médica ni medicinas, ni siquiera los artículos más básicos para la higiene personal. Sin opción de una ducha, pese a estancias de varias semanas, prolongadas por la falta de transporte e indiferencia consular.

Migrantes calcinados. ¿Y la señora de las llaves?

Donald Trump logró, sin despeinar su anaranjada caballera, que México hiciera el trabajo sucio en materia migratoria. Él mismo lo presume cada vez que puede. Recuerda lo rápido que logró que el gobierno mexicano se doblara para aceptar sus condiciones. Trump amagó con aumentar impuestos de un día para otro y en cuestión de horas tuvo en su bolsillo la aceptación del gobierno mexicano a sus condiciones. López Obrador, por alguna extraña razón que solo la psiquiatría puede explicar, le agarró cariño a Trump. Lo defiende cada vez que puede. Por cierto, Trump ayer amenazó con invadir México para acabar con los carteles. Acaso eso le parece a AMLO otro gesto encantador.

Decía que López Obrador aceptó las condiciones, tal vez convencido por un pragmático canciller Marcelo Ebrard con ansias de mostrar que es jugador de las grandes ligas internacionales. El hecho real es que México asumió una tarea, la de contener aquí las oleadas de migrantes que quieren llegar a EU, para la que no estaba preparado. Una tarea para la que no hay dinero, ni infraestructura,ni personal capacitado, ni

SUBE Y BAJA

Margarita Luna Ramos

Ex ministra de la Corte

La ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Margarita Beatriz Luna Ramos, fue elegida como la nueva integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM en sustitución de José de Jesús Orozco Henríquez.

Ex presidente de EU

El expresidente de Estados Unidos está en problemas, al aprobarse que un Gran Jurado lo juzgue por un pago, con dinero de campaña, para silenciar a una actriz porno que tuvo relación con él.

LA DE HOY

ganas de capacitarlo.

No se crea que Biden, sucesor de Trump en la Casa Blanca, se tentó el corazón. Para nada. Su administración cree que es un arreglo estupendo y mantenerlo es una de sus prioridades. El gobierno de EU sí tiene recursos pero no quiere gastarlos en atender migrantes. Su lema es que se jodan antes de cruzar la frontera.

La tragedia de Ciudad Juárez fue resultado de una cadena de errores en el marco del desorden administrativo de la 4T. Este desorden puede generar una avalancha de acusaciones de peculado en el próximo sexenio, pero esa es otra historia. Con motivo de la tragedia la opinión pública se enteró, por ejemplo, que el Instituto Nacional de Migración opera en el limbo administrativo. Está en el organigrama de la Segob pero en realidad sigue las indicaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores. O sea tiene dos jefes, pero ninguno de ellos asume la responsabilidad.

También se supo que contra lo que se afirma a cada rato en las conferencias mañaneras, el outsourcing goza de buena salud en el actual de gobierno. La seguridad en la estación migratoria estaba a cargo de una compañía priva-

da que no qué hacer en la emergencia. También quedó claro que el tal albergue es en realidad una prisión. Nadie sabe quién tiene la llave para abrir los candados. Corre la versión de que la señora que tenía las llaves de los candados se quedó pasmada y no quiso abrir hasta no tener una orden de arriba. Una falla de república bananera. Los supuestos guardias, los agentes de migración y otros servidores públicos llegaron a la conclusión de que lo mejor era retirarse del fuego y que los que se quedaron encerrados se las arreglaran como pudieran. No pudieron. O sea que la infantería no pasó la prueba. Algunos de ellos tendrán que pagar sus errores en la cárcel.

¿Qué hacer con los mandos? Ya quedó dicho que los responsables originales son Trump, Biden, AMLO y los gobiernos de los países que expulsaron a sus ciudadanos hasta esa trampa mortal en Ciudad Juárez, comenzando por los de Guatemala y Venezuela, pero claro ellos están por encima del sistema de procuración de Justicia. Aquí en el primer nivel operativo, dos de las tres corcholatas finalistas en el proceso de sucesión presidencial en Morena incurrieron en la torpeza de lavarse las manos

HUMOR

Quedó claro que el tal albergue es en realidad una prisión. Nadie sabe quién tiene la llave para abrir los candados. Corre la versión de que la señora que tenía las llaves de los candados se quedó pasmada y no quiso abrir hasta no tener una orden de arriba.

y minimizar la tragedia.

El presidente entonces le dio otra vuelta de tuerca al desorden administrativo: pidió que la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, se hiciera cargo del asunto. Es una funcionaria seria y eficiente, pero no es la titular de la FGR. La Fiscalía nunca está cuando se necesita, justo como la señora de las llaves.

EFEMÉRIDES

En 1966.- La Unión Soviética lanza la sonda Luna 10, el primer satélite de la historia en orbitar el satélite de la Tierra.

En 1974. - Nace la compañía aérea British Airways tras la fusión de British Overseas Airways Corporation (BOAC) y British European Airways (BEA).

En 1979. - Egipto es expulsado de la Liga Árabe por firmar la paz con Israel.

En 1989. - El Comité Central de la OLP reunido en Túnez proclama a Yaser Arafat presidente de Palestina. En 1991.- Primeras elecciones libres y multipartidistas en Albania tras la caída del régimen comunista. En 1992.- El presidente ruso, Borís Yeltsin, firma en Moscú el Tratado de la Federación con 18 repúblicas.

La Dos CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 2
CÓDICE
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

OPINIÓN

Albergues infrahumanos

Las estaciones migratorias mexicanas ofrecen condiciones infrahumanas a quienes tienen la necesidad de usarlas. No es nada extraño que los migrantes atrapados en ellas hagan lo posible por escapar, incluso arriesgando su vida. Crónica lo ha documentado en una investigación periodística del reportero Daniel Blancas. Las revueltas de los migrantes han generado al menos una docena de incendios desde 2019 a la fecha, de acuerdo a los archivos del INM. Un problema añejo que se dejó pasar y que terminó en una tragedia dantesca. El hartazgo de los migrantes es comprensible ante la desolación de su encierro. Si la migración es un problema internacional ¿por qué gobiernos como

el de Estados Unidos y Canadá no están cooperando con recursos para dar condiciones dignas a esas bodegas que usufructúan el nombre de albergues? Otra desgracia puede ocurrir pronto en una estación migratoria distinta, pero que comparta las mismas carencias. Es un problema estructural que va más allá de la torpeza de los encargados de la estación de Ciudad Juárez.

Stormy le puso el cascabel a Donald Ayer por la mañana se informó que Donald Trump está pidiendo a sus asesores planes para una eventual invasión a México, según él para librarnos de los carteles. Claro, siempre y cuando gane

la elección presidencial del 2024 y pueda regresar a la Casa Blanca. La revancha llegó por donde menos se esperaba. Horas después el Gran Jurado de Manhattan votó por imputar a Trump por los pagos que hizo para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels y que no hablara sobre sus encuentros con Trump. Gracias a Stormy, Trump dejó de lado el plan para invadir México y se concentró en su defensa para evitar la cárcel. Se trata del primer caso penal contra un ex presidente en la historia de Estados Unidos.

Fue una revancha por partida doble, porque Trump fue promotor principal de la política migratoria que ocasionó la tragedia de Ciudad Juárez.

Los muertos se pasan de vivos

El Instituto Nacional Electoral mostró, a pocas horas de revelarse los nombres de sus nuevos consejeros, por qué es una institución incómoda para el oficialismo que tiene como meta reducirlo a una marioneta.

Sancionó a la asociación Que Siga la Democracia, aliada de Morena, porque entregó alrededor de 15 mil firmas de personas fallecidas para llevar a cabo la Revocación de Mandato. Una desvergüenza total.

No solo eso, también ordenó quitar de la memoria de la mañanera la frase en la que el presidente pidió votar por la transformación y en contra de los conservadores. O sea que el instituto se mantiene firme hasta el último momento y muestra que su autonomía es el algo que el oficialismo simplemente no puede tolerar.

El domingo arrancan

Este próximo domingo arrancan las campañas para elegir gobernador en el Estado de México y en Coahuila. El Edomex será gobernado por una mujer, porque solo dos mujeres se inscribieron en la competencia: Delfina Gómez por Morena y sus aliados y Alejandra del Moral por la alianza Va por el Edomex Del Moral tiene dos meses para cerrar la carrera y llegar al día de la elección sin nada decidido, Tiene de su lado la maquinaria electoral de PRI y de PAN, que en la elección del 2021 entregaron buenos resultados. En Coahuila el candidato del PRI, Manolo Jiménez, arranca con ventaja, pero no tiene margen de error porque sus adversarios, comenzando por el empresario Guadiana, de Morena, se cerca. El PRI tiene allá una estructura territorial muy efectiva que será determinante a la hora de la verdad.

Cero tolerancia a las conductas de acoso sexual en la SEP

El pasado mes de diciembre de 2022, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, firmó el pronunciamiento para la “Cero Tolerancia a las conductas de hostigamiento sexual y acoso sexual, así como de toda forma de violencia, principalmente contra las mujeres o cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas”, en esta dependencia del Gobierno Federal. Si bien el pronunciamiento es aplicable a todas las personas servidoras públicas que integran la SEP, también incluye al personal público usuario y personal sin nombramiento, así como a las personas prestadoras de servicio social, personal de honorarios, entre otros.

Se trata de una herramienta legal que con fundamento en el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la misma y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte y que, como parte de ello, todas las autorida-

des (en este caso, la SEP), en el ámbito de su competencia, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, así como la obligación de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley. El contexto en el que vivimos, aún nos muestra que el Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual son manifestaciones de violencia que afectan principalmente a las mujeres y derivan en sanciones en materia laboral, administrativa o en su caso, penal.

En relación a ello, como se expresa en pronunciamiento de la titular de la SEP, “para transitar hacia una cultura de igualdad y no discriminación, no existe discurso más persuasivo que el ejemplo. Por ello, debemos reconocer que, para eliminar el acoso y hostigamiento sexuales, la violencia y la discriminación en nuestros espacios laborales la participación de todas y todos es imprescindible”.

A diario, a través de diversos medios de información y comunicación, se difunden testimonios de situaciones lamentables, relacionadas con este fenómeno de conducta antisocial y, peor aún, más allá de una concientización para su erradicación, muchos de los receptores se vuelven multiplicadores en su difusión y por ende en la normalización de este tipo de violaciones a la integridad humana.

Dentro de sus consideraciones, el pronunciamiento de “Cero Tolerancia” de la

SEP, destaca que la transformación de la vida en México sólo es posible con una administración pública al servicio de la sociedad que actúe bajo los principios de ética pública y que, la recuperación de los principios éticos en las instituciones públicas, es un elemento inalienable de un gobierno honesto, sensible, incluyente y respetuoso de los derechos y libertades de las personas. Por tanto, la fortaleza del Gobierno de México se encuentra en la confianza que la ciudadanía ha depositado en él y en el compromiso de las personas servidoras públicas que trabajan día a día por un mejor país.

En ese tenor, un pilar de la Cuarta Transformación es la regeneración ética en la administración pública y corresponde a las y los servidores públicos desempeñarse día a día con una ética pública fundada en el respeto, la igualdad, protección de la integridad y los derechos humanos de todas las personas.

Bajo esa perspectiva las y los servidores públicos tienen la responsabilidad de trabajar con pasión y dedicación para servir a la sociedad y, al mismo tiempo, tienen la obligación ética de ser portavoces de la integridad, la igualdad y la no discriminación, la cultura de la legalidad y del respeto por los derechos humanos.

El Hostigamiento Sexual y el Acoso Sexual son conductas que debemos desterrar de todos los ámbitos sociales y particuarmete en las escuelas en todos los niveles ya que laceran gravemente la dignidad de las personas, siendo las mujeres las más afectadas por estas formas

de violencia.

Cierto que estas prácticas no son manifestaciones nuevas, pero, lamentablemente forman parte de un problema estructural que no hemos sido capaces de revertir y que mantiene la discriminación contra las mujeres, sustentadas en estereotipos y prejucios de género de una cultura normalizada por el machismo. Eliminar de nuestro entorno todas las conductas que transgreden la integridad y la dignidad de las personas requiere de un compromiso frontal y permanente para lograr una mejor convivencia y construir una sociedad pacífica y libre de violencia así como las acciones que ponen en riesgo el desarrollo de un Estado de Derecho Social como el combate a la corrupción, la impunidad, el clasismo, la desigualdad y la discriminación. En este esfuerzo, el conjunto de los gobiernos estatales y la CDMX tenemos que acompañar a la SEP en su compromiso por mantener la difusión y actualización de las campañas; de los programas de sensibilización y capacitación en materia de igualdad de género; en la detección y sanción de cualquier acto de hostigamiento sexual y acoso sexual; en la prevención de cualquier tipo de violencia, principalmente contra las mujeres; en la construcción social de una cultura de paz; entre otras acciones con el objetivo de lograr en dos generaciones una sociedad responsable y respetuosa de sus integrantes y del resto del mundo. Debemos aspirar como nación a jugar un rol protagónico internacional por contar con más y mejor ciudadanía.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 3
OPINIÓN

EL CRISTALAZO SEMANAL

La repugnancia generalizada

En muchos casos las acciones gubernamentales causan reprobación. Los políticos y los funcionarios públicos suelen equivocarse y la reacción social hacia ellos es reprobatoria.

En otras circunstancias esa desaprobación se expresa en la conversión electoral; es decir, quien les había dado confianza y sufragio, prefiere ensayar por otros senderos políticos. Por eso ocurren las alternancias en el poder. Y eso es normal:

Lo anómalo; lo infrecuente, pero más grave todavía, es cuando las acciones (u omisiones) del poder público causan repugnancia. Como sucede hoy en México.

Este indigno juego de mentiras, exculpaciones, inculpaciones, escondites, disminuciones, disimulos, menosprecio por la realidad, distorsiones, es absolutamente repugnante. Y cobarde, en la mayoría de las actitudes. Nadie enfrenta sus culpas. Todos tienen sus disculpas.

No creo hallar en toda la república alguien ajeno a la madeja de sentimientos desatados por la hornaza juarense en la cual murieron 39 personas en las condiciones más espantosas imaginables. Pero por desgracia la chusma hipnotizada seguirá, a pesar de todo, votando por Morena, sin mermar ni un ápice la popularidad del encantador presidente.

Y aquí encantador, no es dulce y atento. Es domador de serpientes. “Snake charmer”, le dirían los angloparlantes.

“…y he de llevarte por lugar eterno, donde oirás el aullar desesperado, verás, dolientes, las antiguas sombras, gritando todas la segunda muerte; y podrás ver a aquellas que contenta el fuego, pues confían en llegar a bienaventuras cualquier día; y si ascender deseas junto a éstas, más digna que la mía allí hay un alma: te dejaré con ella cuando marche…”

Así cantaba Dante las penas del infierno. Pero por desgracia los sucesos de Ciudad Juárez, no tienen poesías geniales para entonar el horror y el espanto con hermosuras literarias, cuando más tiene plumíferos domesticados por la Cuarta Transformación quienes hacen desesperados esfuerzos por desviar la responsabilidad de quienes dejaron morir a los cautivos.

Llegan al punto de arrojar culpas so-

bre la autoridad municipal, sin reparar dónde ocurrieron las cosas. Todo sucedió bajo el techo de la estación migratoria, del Instituto Nacional de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación (de migratoria pasó a mortuoria); pues la conocida Comisión Intersecretarial para la atención integral es un órgano apenas de coordinación (no de sustitución), en materia migratoria (siempre supeditada al capricho y necesidad de los Estados Unidos); sin facultades operativas.

Basta ver los cheques de los empleados del INM, para saber quién les paga y de quien dependen. No cobran en Tlatelolco (o la Alameda), sino en Bucareli, así el señor Adán Augusto, quien con ojitos de ambición y verbo de sacristán, acaricie la posibilidad (ahora disminuida internamente), de ser candidato a la presidencia y juegue al sueco y quiera responsabilizar a Marcelo Ebrard quien en este caso poca responsabilidad tiene.

Pero como la podredumbre iguala a los autodenominados desiguales, vale la pena reflexionar en torno de la subrogación de la vigilancia en la cárcel del INM en Juárez. Y la palabra cárcel es precisa, como precisas son otras: rejas, candados, espacios reducidos, sobrecupo, sobrepoblación, fuego, incendio, muerte.

Típico de Bukele o de Ortega.

Y si hablamos de Ortega, de Daniel Ortega el dictador fraterno de Nicaragua (fraterno de la 4 T, no de los demás), le comparto el más reciente hallazgo periodístico originado en la acuciosidad de Carlos Loret de Mola quien ha descubierto al concesionario de los servi-

cios de seguridad (hágame el refabrón cavor) en el INM: Servicios Especializados de Investigación y Custodia (SEICSA), una Sociedad Anónima de Capital Privado, con diversidad de contratos con dependencias del Gobierno federal.

En Teléfono Rojo José Ureña secunda:

“Tiene mala fama (SEICSA), está asentada en la calle de Puebla, en la colonia Roma Norte, con presencia en varias partes del país y sobre todo un dirigente de altísima influencia: el cónsul (de Nicaragua; de Ortega, pues) en Coahuila… cuya firma tiene contratos con la Fiscalía General de la República (FGR), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Banco del Bienestar, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Seguro Social (IMSS).

“Trato de privilegio para este cónsul de Managua:

“Más de tres mil millones de pesos otorgados a través de 130 contratos a partir de marzo de 2021, dos de los cuales corresponden a Francisco Garduño Yáñez para el INM”.

Más allá de hacerle un favor a Ortega con sus custodios, como a Cuba se le hace con sus yerberos y babalaos disfrazados de médicos, no se entiende por qué instalaciones federales de seguridad deben contar con servicios de seguridad subrogados a particulares, cuando bien se podría disponer para ello a elementos de la Guardia Nacional.

Pueden cuidar el ruinoso Metro de la ciudad de México, pero no a las estaciones migratorias. Al parecer sólo sirven como “tapón” para las carava-

nas de centroamericanos, o vigilantes de los intereses electorales de la señora Sheinbaum.

Sobre el contrato con el INM dice Ureña:

“…Y no (es) una minucia: 460 millones de pesos… ¿para matar o dejar morir a los migrantes concentrados como delincuentes de alto riesgo en una estación de paso?

Pero no sólo a los periodistas les escuece el asunto. La ex embajadora de México en Estados Unidos, testigo y protagonista de las decisiones del gobierno nacional en materia de migración, se sobresalta y horroriza ante el caso y dice:

—“Eso no puede ser la imagen de México, no debe de ser, ¿dónde hemos perdido el compás moral?”.

Pues yo se lo digo; cuando llegó este gobierno al cual usted misma renunció, embajadora. Y lo hizo en buena hora, para su carrera, su ejemplo y su decencia.

Y luego se preguntó en una entrevista con Latinus:

“Hay que ver quién estaba a cargo de la seguridad, hay que ver quién era la cabeza de esa estación. ¿Cómo es posible que en medio del inicio de un incendio no hayan sacado a la gente de detrás de las rejas?, ¿cómo es posible que los hayan dejado asfixiarse y morir?”

¿Cómo es posible? Pues así, destruyendo el tejido institucional, pegando brincos con los tramos de responsabilidad, borrando de un plumazo años y años de tradición diplomática y política, jugando a las ocurrencias, gobernando con saliva y dádiva, así es posible, cómo son posibles tantos y tantos absurdos en la vida nacional.

La ex embajadora afirmó que lo ocurrido es una de las tragedias más graves que el país ha tenido en materia de migrantes: “Es imputable al Estado mexicano”.

“Martha Bárcena dijo que las autoridades tienen que informar si las víctimas habían sido deportadas por el gobierno de Estados Unidos bajo la política de deportación Título 42 o por el programa “Quédate en México”, con la que los solicitantes de asilo deben de esperar en nuestro país la respuesta del gobierno estadounidense.

“Si fuese así, diríamos que este incidente en Ciudad Juárez está directamente relacionado con los acuerdos que se llegaron con la administración (de Donald) Trump y ahora la administración (de Joe) Biden, debemos de tener estos datos precisos en la investigación para poder sacar conclusiones”.

A mí me parece obvio.

Y como final le digo, una vez más Porfirio Muñoz Ledo, en una breve declaración pone un ejemplo de calidad política: El incendio en Ciudad Juárez no es un accidente fortuito, sino un crimen de Estado.

Ahora pasen lista… 

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 4
ARCHIVO - CUARTOSCURO
Nacional CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 5

Gastan más de $1,330 millones al año en estaciones migratorias peligrosas y sin servicios

El ritmo de desembolso se ha mantenido durante 2021 y 2022. Presupuesto del INM ha crecido 33% durante la 4T. Desde 2014 consejeros propusieron manual contra riesgos, pero quedó en el olvido

Investigación

Cuerpos hacinados, en un espacio reducido sin ventilación, con ventanillas distantes y pequeñas, y un bochorno apenas soportable. Baños inservibles, quizás uno medianamente funcional para decenas de migrantes. Sin un lugar apropiado para ingerir alimentos, algunos de los cuales se servían en estado de descomposición. Sin atención médica ni medicinas, ni siquiera los artículos más básicos para la higiene personal o íntima. Sin opción de una ducha, pese a estancias de varias semanas, prolongadas por la falta de transporte e indiferencia consular.

Y —lo más lacerante tras la tragedia—, sin salidas de emergencia ni protocolos de evacuación en situaciones de emergencia.

Este es el retrato compartido por Alejandra Macías, ex consejera del Instituto Nacional de Migración (INM) y quien como directora de la organización internacional Asylum Access logró ingresar a finales de septiembre de 2022 a la hoy siniestrada Estancia B de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Una estampa discrepante con los cuantiosos recursos que, según el INM, gasta en alimentos, medicinas, servicios médicos y transporte en las 57 estancias o estaciones migratorias del país.

De acuerdo con el oficio 1077/2022 emitido por la Dirección de Recursos

Financieros del INM —como parte de una solicitud de transparencia procesada apenas en septiembre de 2022—, el Instituto destina más de mil 300 millones de pesos al año en alimentación, medicina y transporte.

El ritmo de desembolso se ha mantenido similar en los últimos dos años…

En 2021 el costo presupuestal por estos rubros alcanzó más de mil 385 millones de pesos, es decir 3 millones 822 mil pesos diarios.

En 2022, hasta el mes de julio (último mes reportado por el organismo), se habían gastado ya 709 millones 533 mil 403 pesos en los tres apartados, un promedio de 3.5 millones diarios.

Según la dependencia, estos gastos operativos “son sufragados con los ingresos excedentes por el pago de derechos de servicios migratorios”, es decir, con los impuestos generados en las tareas de asistencia migratoria.

“El dinero que se les destina es mucho, y las estaciones siguen siendo lugares de tortura, donde las personas son despojadas de todas sus pertenencias y privadas de su libertad, sin acceso a la justicia ni a la protección humanitaria, con la incertidumbre de cuándo serán deportadas”, refiere Macías Delgadillo.

¿Mejoraron las condiciones, como se prometió al inicio de este sexenio? No, es lo mismo. Después de la salida del primer comisionado (Tonatiuh Guillén) fue difícil tener interlocución con Francisco Garduño (actual comisionado), se cerró el diálogo con los consejeros y las asociaciones. Las estaciones deben ya desaparecer bajo este modelo violatorio que implica gastos y riesgos.

MÁS PRESUPUESTO

El presupuesto federal destinado durante este gobierno al INM ha ido en ascenso, al pasar de mil 330 millones de pesos en 2019 a mil 770 millones de pesos en 2023, un aumento mayor al 33 por ciento, el cual resulta por lo menos contradictorio con la realidad: no se nota hasta ahora una mejoría en el servicio.

Esta partida anual no considera los ingresos extras por derechos migratorios, cuyo monto supera los 6 mil millones de pesos al año, de acuerdo con los últimos registros revisados por la Auditoría Superior de la Federación.

“Y el miedo de que esto pueda repetirse es latente, porque las condiciones en las que estaba la estación en Juárez son similares a las de todas las estaciones del país”, asegura Jorge Pérez Cobos, director de la organización Uno de Siete Migrando, con sede en Chihuahua —el estado donde ocurrió el siniestro—, y actual consejero del INM.

Ya había referencias, cuenta, del descontrol persistente en la estancia de Juárez. Por eso organizó visitas de monitoreo en el último tramo, pero el acceso le fue negado, pese a tener el aval de oficinas centrales.

ÓRDENES MILITARES

“Decían que había instrucciones de autoridades de mayor rango militar de prohibir el paso y que, como militares, tenían que acatar esas órdenes. Es un hecho que militares de alto rango, contraalmirantes y generales, están dirigiendo las estaciones o delegaciones en los estados”.

La última vez que logró ingresar, recuerda, “no había agua, y el problema ya llevaba meses; cuando llegaban las

Los gastos

2021

Alimentos: 346 millones 930 mil 279 pesos

Medicinas: 2 millones 405 mil 50

Traslados: mil 45 millones 770 mil

492

Total: 1,395 millones 105 mil 821

Promedio diario: 3 millones 822 mil 207

2022 (hasta el mes de julio)

Alimentos: 185 millones 6 mil 911 pesos

Medicinas: 808 mil 98

Traslados: 523 millones 718 mil

394

Total: 709 millones 533 mil 403

Promedio diario: 3 millones 346 mil 855

Fuente: INM

Nacional CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 6

Hasta el día de hoy no se nota ninguna mejoría en los servicios del INM, pese a que este año aumento 33% su presupuesto, al pasar de mil 330 millones de pesos en 2019 a mil 770 millones de pesos.

pipas, les pasaban agua a los migrantes en cubetas y, si se quejaban, los castigaban quitándoles sus teléfonos. Ni siquiera tienen los derechos de los condenados por delitos graves”.

Ante todos estos atropellos, ¿qué les ha respondido Garduño en las reuniones del Consejo?

Siempre tratamos de hacer el llamado, de retratar la realidad y pedir mejores programas, más humanos, y exigimos que se esclarezcan los asuntos, pero no se ve mucho avance, seguimos planteando las mismas problemáticas. Lo de las estaciones y la política de detención son temas que se sacan en cada reunión. ¿Cómo le dicen albergues a estos centros penitenciarios? Se molestan porque les decimos que no son albergues, que lo que ellos llaman proteger es privar de la libertad. Alguien que está alojado no debe quemar un colchón para que le den agua. Esto es culpa de todos quienes hemos permitido le llamen alojamiento a una cárcel.

Y aseguran que se gastan casi 4

FGR obtiene seis órdenes de aprehensión por caso de 39 migrantes muertos

millones diarios en servicios de alimentación, medicinas y transporte… La realidad no avala esas cantidades, son innumerables las quejas por comida insuficiente o de mala calidad. Si en lugar de estaciones hubiera centros de capacitación laboral, escuelas, un programa para atender a personas vulnerables en vez de cárceles para delincuentes, otra cosa sería. Si esa inversión se destinara a acciones de integración social, no habría dolores como el de Juárez…

Desde el 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, el Consejo Ciudadano del INM propuso elaborar un documento llamado “Régimen de derechos en las estaciones migratorias”, el cual incluía el apartado “Protección contra la exposición a riesgos”. Contemplaba un manual para que el personal a cargo de las estancias (custodios, agentes o guardias de seguridad) pudiera hacer frente con éxito a incendios, desastres naturales, motines u actos de violencia, en coordinación con las autoridades de protección civil de cada localidad. Pero el proyecto quedó en el olvido: antes y ahora… .

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo seis órdenes de aprehensión la madrugada de este jueves por el caso de los 39 migrantes muertos en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua. La titular de la SSPC refirió que la empresa que estaba a cargo de la instalación del INM corresponde a Grupo de Seguridad Privada Camsa S.A de C.V, a la cual se le revocará el permiso y tendrá una multa. Por lo que, a partir del día 31 de marzo, 48 elementos del Servicio de Protección Federal asumirán las labores de seguridad en las instalaciones de la estación migratoria de Ciudad Juárez.

Señaló que de acuerdo a la revisión del expediente se encontraron las primeras irregularidades; “la empresa sólo tenía reportados en su registro a cuatro elementos de seguridad con 10 uniformes; sin embargo, el contrato con el Instituto Nacional de Migración era por 503 elementos en instalaciones ubicadas en 23 estados de la República”.

Asimismo, la empresa de seguridad privada no contaba con permiso de portación de armas y en los informes mensuales que está obligada a rendir, no reportó altas o bajas del personal. Abundó que ya se tienen identificados a los socios, así como a representantes y apoderados legales,

información que ya fue proporcionada a la Fiscalía General de la República para continuar con las investigaciones correspondientes.

Al respecto, Sara Irene Herrerías Guerra, responsable de Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR, comunicó que las órdenes de aprehensión se giraron en contra de tres funcionarios del INM, dos agentes de seguridad privada y contra la persona que inició el incendio.

Los 39 migrantes que murieron encerrados en la estación migratoria eran seis hondureños, siete salvadoreños, 18 guatemaltecos, un colombiano y siete venezolanos.

La Secretaria de Seguridad Publica aseguró que no van a ocultar al responsable; “no vamos a proteger a nadie, no habrá impunidad para los responsables” .

La empresa no contaba con permiso de portación de armas y en sus informes mensuales no reportó altas o bajas del personal, señala la titular de la SSPC

En proceso de captura tres funcionarios del INM, dos agentes de seguridad privada y de quien inició el incendio, asegura Sara Irene

Nacional CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 7
Se revocará el permiso a Grupo de Seguridad Privada Camsa S.A de C.V, empresa a cargo de la estación del INM, dice Rosa Icela Rodríguez. Cuartoscuro

Tres días después del incendio que se registró en un albergue del Instituto Nacional de Migración, donde murieron 39 migrantes y 27 resultaron con lesiones graves, autoridades del Departamento de Salud en Chihuahua reportan que, del total

de personas heridas, 11 tienen quemaduras severas en el tracto respiratorio. El encargado de Despacho de la Secretaría de Salud en Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, en entrevista con medios señaló que en los hos-

pitales del estado tenemos en atención supervisada a los 27 migrantes heridos tras la tragedia del pasado lunes por la noche y se encuentran “en el Hospital General de Ciudad Juárez, donde están 11 personas con quemaduras severas en el tracto respiratorio, ocho tienen algún daño renal, cuatro con sangrado en el tubo digestivo”, subrayó.

TODOS INTUBADOS

Baeza Mendoza dijo que el estado de salud y recuperación de los migrantes lesionados es de

Senado deja al INAI en estado vegetativo

Falta de acuerdo en Morena y un amparo colapsa la designación de comisionados

La falta de acuerdos en Morena y un amparo que le fue concedido a Yadira Alarcón Márquez, colapsó la posibilidad de elegir a los comisionados del INAI en el Senado, con lo cual se dejó inoperante a ese órgano garante de la transparencia luego de que ya no contará con quórum legal, pues el comisionado Javier Acuña, termina su periodo este viernes 31 de marzo.

Con ello, a partir de mañana sábado, el INAI solo queda con 4 comisionados pero por ley el quorum debe contar con al menos 5 integrantes, por lo cual ahora ese órgano ya no tendrá fuerza jurídica para hacer cumplir sus resoluciones en materia de transparencia, en su mayoría, a las dependencias del gobierno.

FUERTES ACUSACIONES

“En la mayoría tenemos nuestros tiempos (…) no somos oficialía de partes, no actuamos bajo capricho de la oposición”, sentenció el expresidente del Senado, el morenista Eduardo Ramírez, lo que desató la molestia y el reclamo de la oposición que incluyeron señalamientos contra el coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, a quien acusaron de recurrir a “chicanadas” para

impedir que se eligiera a los comisionados del INAI.

La oposición sugerían que el zacatecano “aconsejó” e incluso ayudó a elaborar a Yadira Alarcón, su recurso de amparo y con ello retrasar el nombramiento de otra persona a ese cargo para mantener el órgano autónomo en la inoperancia en materia de transparencia.

“El tema aquí, es que ayer hizo una chicanada Ricardo Monreal, chicanada burda, vil, habló que había un amparo y que por eso no se podía nombrar... (…) lo que hizo Monreal es una chicanada para impedir que haya rendición de cuentas, díganlo claramente”, sostuvo el senador del Grupo Plural, Germán Martínez.

CRISIS INSTITUCIONAL

Monreal reconoció que si el Senado no elige a los comisionados, el INAI entrará en “una crisis institucional” pero rechazó que incurra en “chicanadas” para retrasar esos nombramientos a fin de obedecer al presidente López Obrador.

“Campeó la cobardía y las actitudes porriles, no admito que utilizo chicanadas, es falso que haya instruido a una de las aspirantes a que promoviera un amparo, está fuera de lugar”, reviró Monreal a Martínez

Pero Germán Martínez sostuvo sus dichos y recordó que en la sesión de este miércoles se frenaron los nombramientos por el anuncio de ese amparo.

“Yo no ando en zigzagueos, y por eso usted senador Monreal para el presidente López Obrador, ni es el poblano Manuel Avila Camacho, ni es el michoaca-

no Francisco J. Mújica”, atizó en alusión a que no es de sus preferidos como candidato.

YO DEFIENDO A AMLO

La respuesta de Monreal vino de inmediato e hizo alusión a que Germán Martínez llegó al Senado por Morena y se cambió al grupo Plural donde critica e insulta a López Obrador.

“Siempre he estado en la izquierda, nunca he traicionado, desde hace 26 años he estado con AMLO el me invitó a ser senador y pese a que tenemos opiniones distintas aquí estoy defendiendo a AMLO, no atacándolo, nunca actuabdio como canalla, siempre actuando con firmeza a pesar de que tengo diferencias con él, pero sigo siendo firme y prefiero mantenerme y no zigzaguear o traicionar a quienes me han impulsado en mi vida pública”, sostuvo el zacatecano en lo que fue un duro intercambio con su ex compañero de bancada.

La oposición acusó que Morena tiene secuestrado al Senado para no elegir a esos comisionados porque López Obrador no quiere rendir cuentas de su gobierno.

NADA DE SEMANA SANTA

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, aseveró que el Senado no se puede ir de vacaciones de Semana Santa sin resolver lo del INAI.

“No podemos dejar al INAI incompleto, debemos votar hoy mismo lo del INAI”, apremió

Sin embargo, no hubo acuerdos y los senadores se fueron de vacaciones de Semana Santa por lo cual se citó a sesión hasta el 12 de abril próximo 

pronóstico reservado, dado lo delicado de su estado. “Todos se encuentran intubados, (…) las personas han sido atendidas desde los primeros minutos, el servicio se ha brindado perfectamente bien y hemos tenido cobertura total en cuanto a medicamentos e insumos”, indicó. El funcionario de salud estatal señaló que de momento no se contempla el traslado de alguno de los migrantes heridos, todos hombres jóvenes de entre 21 y 40 años de edad, a otro centro hospitalario. (Redacción) 

La falta nombramiento de comisionados del INAI en el Senado detonó fuertes reclamos y hasta señalamientos contra el líder de la mayoría, Ricardo Monreal. Monreal reconoció que si el Senado no elige a los comisionados, el INAI entrará en “una crisis institucional” y “un momento difícil” pero rechazó que incurra en “chicanadas” como sugirieron algunos senadores de oposición, entre ellos Germán Martínez, para retrasar esos nombramientos a fin de obedecer al presidente López Obrador.

OPACIDAD

“El tema aquí, es que ayer Ricardo Monreal hizo una chicanada, chicanada burda, vil, habló que había un amparo y que por eso no se podía nombrar... (…) lo que hizo Monreal es una chicanada para impedir que haya rendición de cuentas, díganlo claramente”, sostuvo Germán Martínez “Campeó la cobardía y las actitudes porriles, no admito que utilizo chicanadas, es falso que haya instruido a una de las aspirantes a que promoviera un amparo, está fuera de lugar”, reviró Monreal.

Pero Germán Martínez sostuvo sus dichos y recordó que en la sesión de este miércoles se frenaron los nombramientos por el anuncio de ese amparo aunque apenas este jueves se tuvo conocimiento del recurso.

“Yo no ando en zigzagueos, y por eso usted senador Monreal para el presidente López Obrador, ni es el poblano Manuel Ávila Camacho, ni es el michoacano Francisco J. Mújica”,

atizó en alusión a que no es de sus preferidos como candidato presidencial de Morena.

La respuesta de Monreal vino de inmediato e hizo alusión a que Germán Martínez llegó al Senado por Morena y se cambió al grupo Plural donde critica e insulta a López Obrador.

“Siempre he estado en la izquierda, nunca he traicionado, desde hace 26 años he estado con AMLO, el me invitó a ser senador y pese a que tenemos opiniones distintas aquí estoy defendiéndolo, no atacándolo, nunca he actuado como canalla, siempre he actuando con firmeza a pesar de que tengo diferencias con él, pero sigo siendo firme y prefiero mantenerme y no ser nada a zigzaguear o traicionar a quienes me han impulsado en mi vida pública”, sostuvo el zacatecano en un duro intercambio con su excompañero de bancada. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 8
Ricardo Monreal se deslinda. DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
Once migrantes heridos en el INM- Juárez tienen quemaduras severas
Migrantes, en estado crítico.
Germán Martínez dice que Monreal es artífice de una “chicanada burda”

Sin proponérselo, ChatGPT -que es capaz, como lo vimos en la entrega anterior, de escribir un poema sobre el tiempo a la manera de Borges- me regaló una trama propia de un relato del argentino.

Se trata, como ya he dicho, de un resultado involuntario, de un error aparente de la inteligencia artificial, o acaso de algo más siniestro. ¿Me puso ChatGPT frente a un espejo imposible que refleja un rincón oblicuo del metaverso? ¿Me develó una realidad que transcurre en algún plano paralelo del laberinto, en un callejón de la historia donde el tiempo y la realidad se han alterado? No lo sé, pero de acuerdo con el robot yo podría ser quien soy sin serlo… y ya estoy muerto.

Me explico. Le pedí al oráculo mayor de nuestro tiempo la más elemental de las tareas y le hice la más vanidosa de las consultas: le pregunté por mí. “Escribe -le dije- una semblanza biográfica breve de Edgardo Bermejo Mora”. Esto me respondió:

“Edgardo Bermejo Mora (1929-2004) fue un escritor y diplomático venezolano. Nació en Caracas, Venezuela, y estudió literatura en la Universidad Central de Venezuela. Berme-

OPINIÓN

Divertimentos con ChatGPT II: yo, el otro

jo Mora fue conocido por su trabajo literario, especialmente su poesía. Entre sus obras literarias destacan “Tránsito de la noche” (1952), “La voz de los otros” (1956) y). También publicó ensayos y artículos sobre literatura y cultura en periódicos y revistas venezolanas.

Además de su carrera literaria, Bermejo Mora se desempeñó como diplomático para Venezuela. Sirvió en la Embajada de Venezuela en Washington D.C. y en la Embajada de Venezuela en España, entre otros cargos diplomáticos. Bermejo Mora falleció en Caracas en 2004 a la edad de 75 años”.

Salvo el nombre completo y mis oficios, el resto de la información es incorrecta. Si bien es justo afirmar que soy escritor y he tenido cargos diplomáticos, ciertamente no soy venezolano, ni poeta, ni publiqué los títulos que me atribuye (o mejor dicho que le atribuye al otro yo). Estudié en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, no en la Universidad Central de Venezuela. No fui destinado a España o Estados Unidos en misiones diplomáticas, pero sí a China y a Dinamarca. Sobre todo, y hasta donde alcanzo a entender, sostengo sin vanas pretensiones ni asomo de inmodestia que estoy vivo.

Pensé en un principio que podría tratarse de un homónimo extremo, otro Edgardo Bermejo Mora con una vida pre bolivariana paralela y parecida a la mía. Recordé entonces que gracias a Facebook hace tiempo descubrí que

circulan al menos una veintena de Edgardos Bermejos por el mundo: en México, Perú, Argentina, Estados Unidos y Filipinas.

Pasé entonces de ChatGPT a Google para comprobar si acaso quedaba registro en Internet de mi meta-tocayo, el poeta y diplomático venezolano fallecido en 2004. No encontré absolutamente nada que pudiera coincidir con la semblanza que escribió el robot. Nada siquiera que se le aproxime.

Una de tres, concluí, o mi nombre le hizo corto circuito al sistema, o el poeta caraqueño no existe, o soy yo quien no goza de tal privilegio. Tal vez soy la falsa información que generó en otro plano de la realidad una inteligencia artificial consultada por los nietos del poeta y diplomático venezolano Edgardo Bermejo Mora. ¿Es él mi verdadero yo? Debí exclamar entonces: ¡En la Matrix!

¿Yo soy el otro o el otro es yo? A Borges le fascinaba el tema. En un relato brevísimo así lo expuso:

“Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVIII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias,

pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pase de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con el infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro. No sé cuál de los dos escribe esta página”. Yo tampoco lo sé.

Una verso célebre de Luis Cernuda me ayuda a concluir: “Tú justificas mi existencia, si no te conozco no he vivido; si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido”.

Nacional 9 CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023

Quitan facultad a militares de asegurar bienes financieros sin orden de un juez civil

res resoluciones de su pleno que han establecido que el aseguramiento o congelación de cuentas bancarias requiere en general de una autorización de un juez de control del fuero civil.

“Con esta porción normativa se abre la posibilidad de que el fiscal actúe autónomamente sin necesidad de intervención judicial, lo cual resulta inconstitucional en virtud de que este tipo de medidas deben contar invariablemente con la anuencia de un juez de control”, señaló el ministro ponente, Luis María Aguilar Morales, al exponer su proyecto.

El aseguramiento o congelación de cuentas bancarias requiere de una autorización de un juez de control del fuero civil, establece la Corte Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

Por unanimidad, la Suprema Corte anuló este jueves la facultad que tenían los militares para asegurar activos financie-

ros sin autorización de un juez civil, durante la investigación de un posible delito del fuero castrense. Por unanimidad, el pleno de ministros invalidó los artículos 238 y 245 del Código Militar de Procedimientos Penales (CMPP), que establecía:

“El Ministerio Público o a solicitud de la Policía ministerial militar podrá ordenar la suspensión, o el aseguramiento de cuentas, títulos de crédito y en general cualquier bien o derecho relativos a operaciones que las instituciones financieras establecidas en el país”. La Corte se basó en anterio-

De igual manera se invalidó parte del artículo 162 del CMPP, que permitía al ministerio público militar ampliar la prisión preventiva en varios casos, sin tomar en cuenta a los jueces del fuero castrense.

La SCJN tuvo que posponer la votación de otros artículos referentes a la intercepción de comunicaciones privadas y a la reserva absoluta de información de investigaciones del ministerio público militar, debido a que faltaron a la sesión los ministros Loretta Ortiz y Alberto Pérez Dayán, y no se alcanzaba la mayoría calificada para invalidarlos. Estos temas se votarán en la próxima sesión del pleno.

UN CANTO DE ESPERANZA Ser inquisitivos

Luz del Alma corzoalma17@yahoo.com.mx

Nunca debemos dejar de cuestionarnos todo lo que nos circunda para encontrar el propósito de nuestra vida. Necesitamos otorgar sentido a las cosas que suceden y también a las que no suceden, pues el mundo sigue en marcha al margen de nuestros caprichos. cuanto más dura es una situación, más profunda debe ser la pregunta, para al final tratar de encontrar el sentido superior de todo lo que nos acontece.

Ser inquisitivos no significa ser preguntones constantes o confrontarse con los demás, sino hacerse a uno mismo las

grandes preguntas que se ha planteado la humanidad a través de la historia .¿Para que estoy aquí en este mundo? ¿Cuál es mi misión? ¿De que forma debo completarla? ¿Cuál es el sentido de mi existencia? Todos deberíamos hacernos estas preguntas para descubrir nuestro yo interno o espíritu que es quién nos acompañará toda la vida.

Ser inquisitivos implica saber que, si todo efecto tiene una causa, podemos ahondar en el origen de nuestros problemas y tratar de modificar lo necesario a fin de disolver las causas y no volver a repetir los mismos errores. Sin duda incurriremos en otros porque somos humanos y por ende imperfectos, pero por lo menos no repetiremos los mismos. Si aprendemos la enseñanza de las experiencias que vivimos habremos dado un paso adelante en nuestro desarrollo. Siempre podemos elegir, entre aprender u obviar las lecciones que la vida nos ofrece.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se confirma como una organización democrática, participativa, de unidad y compromiso social, dijo su secretario general, Alfonso Cepeda Salas.

Señaló que la elección de dirigencias seccionales en Puebla, este 28 de marzo, muestra los valores y principios que implementa el sindicato en su acontecer.

Cepeda Salas mostró su beneplácito por la amplia participación de los trabajadores en este proceso, y reconoció al Gobierno de Puebla por respetar la vida interna del SNTE.

El Maestro dirigente dijo que la afluencia de trabajadores de la educación a las urnas refleja su interés de elegir libremente a sus nuevos dirigentes, dejando atrás cacicazgos e incorporando su cultura democrática a la transformación del país.

Por otra parte, debemos darnos cuenta en el momento que atravesamos problemas, que éstos son pasajeros, porque todo pasa en la vida, lo bueno y lo malo y tener problemas no significa que sea nuestro destino, siempre podemos provocar los cambios que nuestra vida necesita, recordando que de la forma en que respondamos a nuestros problemas actuales, estaremos determinando nuestras circunstancias futuras.

Así que, cuando nuestro entorno personal sea muy difícil, debemos preguntarnos de fondo que estamos haciendo mal y entonces tratar de cambiar nuestra actitud y circunstancia aplicando nuestra voluntad a ello y, tratando de no echar las culpas hacia afuera exigiendo cambiar a los demás, porque esto casi siempre es infructuoso. Mejor observemos a las demás personas y al final tan solo decidamos con cuales deseamos compartir nuestra existencia. Ojalá seamos sabios

El dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, reconoció la participación de 8 de cada 10 trabajadores en el proceso democrático y transparente que vivió el SNTE en Puebla.

Señaló que el Comité Nacional Electoral (CNE) del SNTE constató que de las seis planillas inscritas en la Sección 23, la Morada obtuvo el triunfo con 45.9 por ciento de los votos, y el profesor José Luis González Morales es el secretario general seccional electo

En cuanto a la Sección 51, de las ocho planillas registradas, la Naranja, encabezada por el profesor Raúl Alfredo Gómez Palacios, resultó ganadora con el 28.39 por ciento de los sufragios emitidos. Cepeda Salas explicó que ambas dirigencias asumirán sus funciones este sábado 1° de abril. Por su parte el CNE informó que en la Sección 23 votó el 79 por ciento de los 68 mil 691 trabajadores de la educación inscritos en el padrón; mientras que en la Sección 51 emitió su voto el 84 por ciento de los 31 mil 868 agremiados empadronados. (Gerardo González Acosta)

para escoger aquellas que enriquezcan nuestras vidas con amor, alegría y conocimiento. Sepamos que todas las personas nos van aportando enseñanzas en el transcurso de nuestra vida, buenas y malas. Todos somos alumnos y maestros al mismo tiempo.

En resumen: hay que tratar de buscar siempre la causa de nuestros problemas físicos y emocionales porque descubriéndola podremos erradicar la mayor parte de nuestras preocupaciones que son normalmente la consecuencia de haber tomado decisiones incorrectas. Si las decisiones se corrigen, las preocupaciones desaparecen.

Básicamente todos podemos discernir que es lo correcto y lo incorrecto. No debemos temer hurgar en nuestro interior, ver y oír lo que somos realmente, con nuestro lado de luz y de sombra. Amémonos porque somos creación divina y, puede que nos enceguezcamos con nuestra propia luz.

Nacional 10 CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023
Con amplía votación cambian de dirigentes las secciones 23 y 51 del SNTE en Puebla
Se aplica en el proceso de una investigación de un posible delito del fuero militar.

Muerte de los 39 migrantes es el Ayotzinapa de AMLO: Germán Martínez

El senador acusó que esta tragedia va a perseguir eternamente al primer mandatario

La posición del presidente Andrés Manuel López Obrador de que esperará a que la FGR concluya su investigación sobre la muerte de 39 migrantes en Ciudad Juárez y hasta entonces determinará si cesa o no a Francisco Garduño, como comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) provocó reacciones encontradas en el Senado donde la oposición, a través del senador Germán Martínez, acusó que esa tragedia es el Ayotzinapa del mandatario tabasqueño.

“Los muertos de Ciudad Juárez, es el Ayotzinapa del pre-

Murieron al menos 39 migrantes en el incendio en Ciudad Juárez.

sidente López Obrador y, Adán Augusto (secretario de Gobernación) es el (Jesús) Murillo Karam de esta tragedia”, sostuvo.

El senador del grupo plural acusó que esta tragedia va a perseguir eternamente a Andrés Manuel López Obrador, quien pasará a la historia con miles de muertos a

sus espaldas.

“La verdad, es que esto lo va a perseguir eternamente a Andrés Manuel. Estos muertos de Juárez lo perseguirán por la eternidad. Quiso pasar a la historia como el mejor presidente de México, está pasando cómo los de Ayotzinapa, con muertos del COVID, con muertos de la

violencia y, ahora, con muertos criminales”, sostuvo.

El coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería acusó que el presidente López Obrador apuesta al olvido en esta tragedia ayudado por la vacaciones de Semana Santa, pero le advirtió que la oposición no permitirá que se entierre esta tragedia donde al menos 39 migrantes perdieron la vida en un incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez.

El panista consideró que López Obrador busca dosificar esta tragedia “tratando de darle aire al asunto para ver si esto pasa o surgen otros temas que desvíen un poco la conversación pública”.

Dijo no saber si Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, secretarios de Relaciones Exteriores y Gobernación tienen responsabilidad en esta tragedia, pero “quien no la puede librar es quien está encargado al frente del Instituto Nacional de Migra-

ción, evidentemente”, Francisco Garduño.

Por su parte, Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, advirtió que la investigación de la Fiscalía va a ser complicada y compleja pues las indagatorias s que tienen que ver con ciertos tramos de responsabilidad, son investigaciones que llevan tiempo.

“Sin duda va a ser una investigación larga, hay decisiones que son políticas y hay otras decisiones que obviamente son jurídicas, entonces las decisiones políticas se pueden tomar en cualquier momento y las decisiones jurídicas, desde mi punto de vista, si requieren tener una línea de investigación sólida. (…) Pero, no puede separarse, desde mi punto de vista, quien debe de estar más bien respondiendo y atendiendo todas las peticiones de información, que seguramente habrá muchas por parte de la Fiscalía”.

El expresidente de la Cámara Alta y morenista Eduardo Ramírez, calificó de positiva la postura del presidente López Obrador, pues consideró que se puede emitir juicios, sin antes tener los elementos de prueba.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 11

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

El Banxico reduce ritmo al alza en tasas de interés

Preparando la Feria Aeroespacial

Se inició ya la promoción de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), cuya quinta edición se llevará a cabo en la Base Aérea Militar No. 1 (Santa Lucía, Edomex) que es parte del complejo de las fuerzas armadas, donde también se encuentra el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La fecha fijada para este magno evento es del 26 al 29 de abril próximo y sin duda será un acontecimiento de mucha mayor relevancia que la edición anterior, ya que en medio de la pandemia y con un repentino cambio de sede, la cuarta edición se vio un tanto deslucida en el 2021.

En esta ocasión tendremos un espacio mucho más amplio para la realización de esta feria, pues habrá nuevos pabellones para albergar a diversos países y su oferta aeroespacial, que va desde México y Francia (el anfitrión y el invitado de honor) hasta uno específico del sector espacial, pasando por los dedicados a otros países y regiones y la academia.

Gracias a este acontecimiento podremos conocer de primera mano lo que están haciendo los fabricantes y desarrolladores de nuevas tecnologías en la aviación, como son los aviones propulsados por nuevos combustibles, ya sea electricidad o hidrógeno, además de las propuestas de nuevos vehículos aéreos urbanos, autodirigidos y drones enormes para la transportación de paquetes y de pasajeros.

Hemos comentado ya en otras ocasiones la importancia que va cobrando día a día el sector aeroespacial en nuestro país, donde, una vez amainada la pandemia, la industria establecida en México está recuperándose a pasos firmes y ya forma parte del llamado top ten de países que lideran esta nueva actividad.

Es más, con el llamado nearshoring (que no es otra cosa que establecer proveeduría cerca de las casas matrices y de ensamblaje y venta final), lo cual se ha convertido hoy en una tendencia, debido a los problemas que se vivieron con la crisis del Covid 19, y aquí nuestro país está ubicado estratégicamente. Tenemos no sólo a Estados Unidos y Canadá como vecinos, sino como socios comerciales, lo cual nos hace también relevantes para empresas europeas o asiáticas que desean entrar al mercado más grande que sigue siendo Estados Unidos.

Para ello, el país cuenta no sólo con el T-MEC, que le da ventajas comerciales, sino con otros tratados más delicados, como BASA, que tienen que ver con las especificaciones y confidencialidades de los sectores de defensa y espacio, tan cuidados por los países que poseen industria pesada y con mayor influencia en el mercado internacional de estas actividades.

En la feria podremos ser testigos también de la forma como el sector ha ido creciendo en México a través de tres días de paneles y conferencias, que iniciará la tarde del 26 de abril a las 3 pm con la Summit, una cumbre de discusión con representantes de la industria de transporte aéreo y aeroespacial, para tratar temas de sostenibilidad, innovación y factor humano e inclusión femenina en la industria. Aquí podremos escuchar a especialistas y líderes de empresa, de organismos internacionales, gobierno y asociaciones. Ya lo comentaremos.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio 

La aumenta sólo en 25 puntos base para fijarla en 11.25%; lo alienta declive inflacionario

Redacción

Ciudad de México

El Banco de México (Banxico) decidió aumentar en 25 puntos base la tasa de referencia tal y como lo esperaba el consenso de analistas y el mercado.

Así, la Tasa de Interés Interbancaria (TII) a un día quedó en 11.25%, desde el 11% en que se encontraba desde el pasado 9 de febrero.

De esta manera, luego de dos alzas consecutivas de 50 puntos, la Junta de Gobierno del banco central mexicano decidió reducir el ritmo de incrementos.

Lo anterior luego de que la inflación en el país descendió de 7.62% en febrero a 7.12% en la primera quincena de marzo del 2023.

La última vez que Banxico subió en un cuarto de punto la principal tasa de política monetaria fue en noviembre del 2021.

La directora de análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, esperaba

que fuera un aumento de medio punto.

PREOCUPA SECTOR SERVICIOS

Explicó que, aunque la inflación de la primera quincena de marzo estuvo por debajo de la expectativa del mercado, sigue estando en niveles elevados y preocupan sobre todo las presiones en el sector servicios.

Por lo anterior, consideraba que sería adecuado un incremento a la tasa de 50 puntos base, dado que en México no hay problemas con el sistema bancario y que la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año es-

Preocupa aumento en extorsión al empresariado: CCE

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, expresó en Palacio Nacional que hay preocupación entre los empresarios del país por el aumento en las extorsiones.

En entrevista al concluir la conferencia mañanera en Palacio Nacional, informó que se van a llevar a cabo mesas de trabajo con las secretarías de Seguridad y de Defensa Nacio-

nal para exponerles los focos rojos que han detectado.

¿Ha aumentado la extorsión, hay preocupación?

“Sí, y estamos trabajando muy de cerca con la Guardia Nacional”, dijo.

“Es preocupante en algunos puntos, no podemos decir que en todo el país, eso sí no, es en algunos puntos, hay carrete-

tá alrededor del 1.7%.

La Junta de Gobierno determinó este aumento por unanimidad de todos sus miembros tras el análisis de la economía mexicana y el entorno mundial, en donde destacó que la inflación en el país disminuyó más de lo previsto luego de que en la primera quincena de marzo se desaceleró a 7.12%.

“La actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo y a principios de 2023 continuó creciendo a un ritmo moderado. El mercado laboral muestra fortaleza”, destacó el Banxico 

ras, hay vías de comunicación con inseguridad y hay ciudades también”, agregó. Insistió en que la principal petición del sector es que haya coordinación entre los tres niveles de gobierno. (Redacción) 

Negocios CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 12
I T II T III T IV T 11.25 11.50 11.50 11.50
Pronóstico de la tasa de fondeo interbancario (Var. puntos porcentuales / 2023)

COMISIONADO DE LA CRE HASTA 2030

Con 92 votos a favor, el pleno del Senado ratificó a Walter Julián Ángel Jiménez, como comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), hasta el 31 de diciembre de 2030. El nuevo comisionado ocupará la vacante que dejó Guillermo Pineda Bernal al final de 2022.

México fuera, por segunda vez, del top de confianza para

la inversión extranjera

El índice global Kearney señala falta de claridad en el sector energético

Redacción

Ciudad de México

Por segundo año consecutivo, México se mantuvo fuera del Índice global de Confianza de Inversión Extranjera 2023 de Kearney, al no ser de los 25 países más atractivos para desarrollar proyectos de inversión, aunque se coló al octavo lugar de países emergentes.

La última vez que la economía mexicana estuvo en el índice global de Kearney fue en el 2019 cuando quedamos en el lugar 25, a partir del 2020 dejó de estar dentro del ranking mundial, el cual lideran Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia y China.

A pesar de ello, México logró ubicarse en el octavo lugar de la primera edición del Índice de Confianza en Mercados Emergentes de Kearney, al quedar atrás de China, India, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Tailandia, Arabia Saudita y Brasil.

Aunque en México se observan grandes oportunidades por la desviación de comercio de China, se “necesita impulsar el desarrollo de la infraestructura productiva para poder sostener su competitividad global en el comercio e inversión”, dijo el socio director de Kearney, Ricardo Haneine.

BAJAN NIVELES DE INVERSIÓN

“México ha limitado el atractivo potencial de los inversionistas debido a la falta de claridad en el manejo del sector energético. México a lo largo de la actual administración ha reducido los niveles de inversión y a la

vez priorizado inversiones en infraestructura que no impulsan la capacidad productiva”, expuso.

Lo que se necesita es enfocar los esfuerzos para recuperar la confianza de los inversionistas en México, pero también invertir en infraestructura productiva y retomar el mercado abierto para energías limpias y renovables.

Necesitamos por lo menos estar en 22% de Inversión Fija Bruta, respecto al PIB, porque la mayoría de las obras públicas en infraestructura que se promueven no impulsan la capacidad productiva.

De acuerdo con el estudio, hace falta integrarse aún más a los sectores tradicionales de la manufactura como el automotriz, eléctrico, electrónico, metal-mecánico y posicionarse en las nuevas tendencias como la electrificación de la industria de vehículos, expuso Haneine 

* Renegocia Coppel deuda de 45 mmdp

* Cumple con requisitos ambientales

* Ley minera limita concesiones a 15 años

Grupo Coppel firmó un convenio modificatorio para el refinanciamiento de su crédito sindicado, obtenido en mayo de 2021 y superó las metas en 2022 de los indicadores ambientales y sociales a los que estaba apegado el préstamo. Dicho convenio modificatorio incluye un componente “acordeón” que ofrece a la empresa la opción de ampliar el plazo del préstamo por 5 años adicionales, así como de incrementar el monto del crédito, manteniendo razones de endeudamiento saludables para la empresa.

La emisión del crédito en 2021 por 45 mil millones de pesos, otorgado por seis instituciones bancarias, estuvo vinculado a dos indicadores ASG: fomentar la participación de las mujeres en puestos de liderazgo y ampliar la capacidad total instalada de generación de energía a partir de fuentes renovables.

Antonio Suárez, Director de Finanzas de Grupo Coppel comentó: “Este acuerdo extiende el plazo del Crédito Sindicado e incrementa el monto disponible del financiamiento, permitiéndole al Grupo una mayor certeza en el refinanciamiento de su deuda actual y de la obtención de los recursos requeridos para su plan de crecimiento. Esto refleja la confianza y el compromiso de los bancos participantes del Sindicado en Grupo Coppel.”

Sobre la adopción de indicadores ASG en la estrategia financiera, Antonio Suárez comentó: “Hemos trabajado durante los últimos años en diversas iniciativas enfocadas en superar las metas y compromisos adquiridos con el crédito sindicado. La incorporación de los factores ASG se convirtió en una prioridad en nuestra agenda 2021- 2026. Decidimos incorporar a nuestro modelo de negocio pilares de compromiso social y sostenible, lo cual nos permite tomar decisiones relevantes de forma más estratégica y con visión a largo plazo”.

En el caso de las mujeres en puestos de liderazgo, a finales del año 2021 ocupaban el 37.1% de puestos directivos dentro de la empresa. Para el cierre del 2022, la cifra creció a 38%, y se superó la meta por 1.6 puntos porcentuales. La meta para el año 2025, es que el porcentaje supere el 39.4%.

La tarde del miércoles pasado llegó a Sonora el buque Loukas I, que partió de Rusia el pasado 19 de febrero, de acuerdo con el informe del sitio oficial del Puerto de Guaymas.

La circular 000235 de programación de buques señala que el buque atracaría el 29 de marzo con 25 mil toneladas de fertilizante líquido que será distribuido en los estados de Sonora y Baja California, según reveló

Guillermo Von Borstel, gerente comercial de Aispona Guaymas.

Von Borstel dijo que el fertilizante proviene de varias partes del mundo y que en los próximos días se realizará el descargue, siempre y cuando las autoridades correspondientes no den ninguna indicación de embargo o restricción.

Ante ello ha surgido la preocupación de que dicho cargamento provocará un conflicto

EU no lo verá con buenos ojos.

entre México y Estados Unidos, debido a las políticas restrictivas que actualmente se mantienen con Rusia como consecuencia del conflicto armado que mantiene con Ucrania 

La meta del indicador ambiental consiste en aumentar la capacidad total instalada de energía de paneles solares (energí a solar fotovoltá ica) a 86.4 MWp para el 2025, en comparación con el año base 2020 que fue de 3 MWp. Al cierre del año 2022 se alcanzó una capacidad instalada de 47.3 MWp, 25% superior a la meta planteada de 37.9 MWp.

GOLPE . Como balde de agua fría cayó en la Cámara Minera de México, que dirige José Jaime Gutiérrez el Decreto que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la Ley Minera, que incluye la disminución de concesiones de 50 a 15 años, con opción a un periodo adicional, pero otorga facultades a las Estados y municipios para regular las operaciones de las empresas. También limita la exploración, pues el hecho que una empresa descubra un yacimiento no es garantía que lo pueda explotar, porque por ley la concesión debe darse en subasta pública 

Negocios CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 13
Atraca buque ruso en Guaymas con 25 mil toneladas de fertilizante
Negocios 14 CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023

Tren se descarrila en talleres de L3 del Metro y en L7 desalojan a usuarios hacia vías por fallas

Al tratarse de un percance ocurrido en las vías secundarias, no afectó directamente la operación de la Línea 3

Movilidad-CDMX

Otro incidente relacionado con uno de los vagones del Metro fue reportado, esta ocasión por un desacoplamiento en las vías secundarias de los talleres en Ticomán.

Al respecto, las autoridades del Metro informaron que personal de investigación de incidentes relevantes arribó a la zona de vías secundarias del taller, para tomar conocimiento de las causas del desacoplamiento del vagón en la vía.

Al tratarse de un percance ocurrido en las vías secundarias, no afectó directamente la operación de la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, cuyas corridas de los trenes se realizaron de acuerdo al itinerario establecido, de acuerdo

al sistema de transporte. Mientras tanto, técnicos especialistas del Metro de las áreas de trenes y vías realizaron maniobras para acoplar al vagón sobre la vía e incorporarlo a la zona de taller.

DESALOJAN A USUARIOS DE L7 POR FALLO EN SUMINISTRO Momentos después del incidente en la Línea 3, el Metro anunció que el tramo que va de Constituyentes a El Rosario de la Línea 7 se suspendió debido a la revisión de una falla en el suministro de energía eléctrica de la Línea 7.

“Se revisa suministro de ener-

gía eléctrica en la Línea 7, personal del Metro labora para normalizar la circulación de los trenes”, informó.

Mientras se realizaron las revisiones necesarias, el sistema de transporte estableció servicio provisional de Barranca del Muerto a Tacubaya en ambos sentidos.

El hecho ocasionó que varios usuarios bajaran a las vías tras ser desalojado un tren entre las estaciones Tacuba y Refinería.

Algunos señalaron a través de redes sociales que se encontraron atrapados entre estaciones.

Otros reportaron retrasos en los trenes, y una gran afluencia en estaciones concurridas como Tacuba y Tacubaya. En esta última hubo desalojo de pasajeros.

Las estaciones afectadas y en donde no se brindó servicio fueron:

- Constituyentes

- Auditorio

- Polanco

- San Joaquín

- Tacuba

- Refinería

- Camarones

- Aquiles Serdán

- El Rosario

Sheinbaum prepara denuncia penal contra Sonora Grill por discriminación y fraude

D El Gobierno de la Ciudad de México anunció que interpondrá una denuncia penal este viernes en contra de la cadena de restaurantes Sonora Grill, por actos de discriminación y por fraude o falsificación de documentos.

Así lo adelantó esta mañana en conferencia la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien detalló que, en conjunto con el consejo jurídico, se está evaluando quién presentará la denuncia a nivel penal, si el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), como organismo descentralizado, o el Gobierno capitalino.

“Sonora Grill o los dueños de estos establecimientos no sólo no

reconoce lo que Copred investigó y dictamina que hay discriminación por racismo, no solo no reconoce sino que simula hacer exámenes y peor aún, falsifica

exámenes, eso es penal, tanto la discriminación como el fraude, el poner una firma donde no es, lo vamos a llevar a nivel penal, no se puede tolerar que este es-

tablecimiento se burle”, aseveró.

Expresó que el Gobierno no va a tolerar racismo ni discriminación de cualquier tipo en la ciudad y dijo que además de llevar a cabo estas prácticas, el restaurante se burla de las autoridades.

Sonora Grill: hay evidencias de discriminación racista en el restaurante

Por su parte, la presidenta del Copred, Geraldina González, dio a conocer que tras la investigación por prácticas racistas en la cadena de restaurantes, se determinó que hay evidencias que muestran que varios de los establecimientos existen prácticas generalizadas de segregación y discriminación racista.

“El Sonora Grill vende un servicio para personas con de-

Como apoyo a los usuarios del Metro, la Red de Transporte de Pasajeros ofreció servicio gratuito desde las estaciones El Rosario hasta Tacubaya, por ambas vías. Fue hasta cerca de las 14:00 que el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous informó que el servicio se había reanudado.

“Me informa el Director General del Metro, Guillermo Calderón que la L7 del Metro reanuda el servicio en su totalidad. Agradecemos a las personas usuarias su comprensión por la molestia ocasionada y al equipo de RTP por el apoyo”.

terminada apariencia y estatus social, con una gran carga degradante”, afirmó.

Asimismo, señaló que Sonora Grill Group presentó constancias que indicaban que 52 de sus trabajadores habían tomado dos cursos de capacitación en línea: uno de Conaped y otro de Copred, pero se encontró que 27 personas que cuentan con un certificado lo tienen sin haber acreditado satisfactoriamente el curso.

“Buscó engañar a este Consejo, entregando 22 constancias reprobadas y cinco apócrifas. Cabe agregar que, en todos los documentos, insisto, aparece mi firma y los logos del organismo público”, apuntó.

La presidenta del Copred dijo también que la alcaldía Miguel Hidalgo debe iniciar el trámite de procedimientos de inspección para sancionar a Sonora Grill por prácticas generalizadas de discriminación racial. (Gerardo Mayoral)

Metrópoli 15 CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023
Claudia Sheinbaum y Geraldina González. Así se realizaron las maniobras para acoplar el vagón sobre la vía e incorporarlo a la zona de taller. Pasajeros de la L7 fueron desalojados por las vías del tren.

Las alumnas afirman que las víctimas no son quienes necesitan terapias o centros de capacitación, pues “Sí al desarme, sí a la paz” no considera a los agresores para orientarlos y que el trastorno que poseen se elimine

Violencia

Mujeres estudiantes de bachillerato de las instituciones CONALEP, CETIS, CeCyT, Colegio de Bachilleres y CBTIS declararon sentirse indignadas con la estrategia que Martí Batres, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México implementó en sus planteles, donde asegura que el procedimiento para eliminar la violencia hacia el sexo femenino es crear un centro especializado que atienda a las agredidas. Las alumnas consideran que tal medida solamente revictimiza a las violentadas y no capacita a los agresores que atentan en esas escuelas.

En palabras del Secretario de Gobierno, el programa social “Sí al desarme, sí a la paz” buscará que en conjunto con más de 100 directores de las instituciones educativas que dependen de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se instruya a las atacadas para que acudan a la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México y escuchen capacitaciones en contra de la violencia y conozcan que en el teléfono *765 pueden reportar cualquier caso de agresión. También, se establecerá un organismo en el que se atienda a las estudiantes violentadas.

“La idea es trabajar con los directivos de las instituciones de educación media superior para proteger a las mujeres de toda forma de violencia, hay que gritar ¡Ya párenle a la violencia! para que exista paz y tranquilidad en todos los espacios de la sociedad”, explicó Batres.

Ante esas afirmaciones, las inscritas en esos planteles de educación media se

pronunciaron en contra de las estrategias que el funcionario ideó, argumentando que las víctimas no son quienes necesitan terapias o centros de capacitación, pues los generadores de violencia son otros individuos, a quienes “Sí al desarme, sí a la paz” no considera para ejercer represalias y orientar para que el trastorno y daño psicológico que poseen se elimine y no continúen atacando a las mujeres.

HOMBRES VIOLENTOS FUERA DE TERAPIAS DE REHABILITACIÓN

De acuerdo con las alumnas del Colegio de Bachilleres nueve, en ese plantel son constantes agresiones hacia ellas, por parte de algunos profesores y de los hombres matriculados. Asimismo, consideran una mofa pensar que enviar a terapia y capacitación a las perjudicadas resolverá los abusos.

“En este plantel ocurren muchas agresiones entre parejas, algunas chavas son dependientes de sus novios y no les importa agredirlas en público. ¿Las violentadas necesitamos capacitación? ¿Desarmar a los hombres ayuda en algo? Eso no va a hacer que el acoso termine, es un problema de ellos, del pensamiento que tienen y que su familia les inculcó, el machismo y el odio que nos tienen, cuestiones que Batres no está planeando elimi-

nar con un instituto que les de terapia o facilite pláticas en las escuelas para evitar más violencia”, opinó Joana, estudiante del Colegio de Bachilleres.

“El problema está en el personal que contratan, se supone que los profesores deberían de estar preparados y no hacer comentarios machistas, pero de nuevo es revictimizarnos, hacer que pasemos una y otra vez por lo mismo y dar a entender que cuando una chica sufre homicidio o golpes es su culpa, porque no fue a terapia a tiempo. A los agresores no se les da ninguna plática, más bien hay que dejarlos así porque es su naturaleza y con nuestras terapias hay que sobrellevarlo; es ridículo”, manifestó.

MISOGINIA Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS SIN ATENCIÓN

Por su parte, las inscritas en el CONALEP plantel Aragón subrayan que el proyecto del Secretario de Gobierno no está formulado por mujeres que tengan la capacidad de entender la difícil situación cuando alguien sufre de violencia física o psicológica, escenarios en los que la mayoría de las veces es difícil que la víctima denuncie ante las autoridades los maltratos y daños.

“Me ofende que nos digan, ‘pues vayan y denuncien’, ¿saben lo complicado

que es alzar la voz y dejar esa situación de codependencia? Tu autoestima se agota y cuando te decides a denunciar a tu agresor va a estar más enojado porque sabe que no podrá sacar más provecho de ti. Espero que lean el caso de la mamá y la hija que mataron en la puerta del Ministerio Público cuando denunciaron”, mencionó Mercedes, estudiante del CONALEP.

Esto no va a funcionar, los agresores son ellos, los que en su casa sufrieron discriminación y actos que los llevaron a convertirse en misóginos; ¿Cuándo los van a someter a estudios para que todos convivamos en paz? Pónganse a trabajar en que la violencia desaparezca, maltratar a otro ser humano es una enfermedad mental que no están preocupados en atender; otra vez las mujeres tenemos la culpa de todo”, opinó.

“VIRUS” SUELTO MINIMIZADO

Del mismo modo, las estudiantes del CETIS 54, plantel Guadalupe Victoria comentaron que el desarme masivo que el Gobierno capitalino planea ejecutar en contra de todos los poseedores de pistolas y rifles no suprimirá el trastorno que los atacantes tienen y que es minimizado por las autoridades.

“La estrategia no viene al caso porque ¿Quién puede comprar un arma? Alguien con dinero y obviamente un estudiante no lo tiene. La misoginia que supuestamente su programa de desarme busca quitar es algo más peligroso de lo que creen, es como un virus que está suelto, en cualquier momento la mujer que sea podemos ser víctimas y no regresar a nuestras casas. Lo que están haciendo es parecido al confinamiento por COVID-19, dejar que la enfermedad esté suelta y aislar a todos”, comentó una mujer del CETIS.

“Tenemos que ir a capacitación porque como siempre, tuvimos la culpa de esa violencia, nos tocan porque traemos falda. ¡Muchas felicidades señores! Volvieron a echar a perder algo en beneficio de nosotras”, dijo.

“Sigan premiando a los agresores con boletos para divertirse y nosotras cada día más ofendidas por su ineficiencia e incapacidad para que vivamos en paz. Como todo lo que hacen, nada más piensan en las consecuencias y en las terapias que vamos a recibir después de que nos golpearon. Hay miles de centros de ayuda a la mujer ¿Y qué? ¿Necesitamos uno más? Si ya vieron que no funciona tener tantas instituciones, sería interesante ver que el problema viene de otro lado, desde la edad temprana y que el Gobierno en conjunto con la sociedad refuerce los valores de la familia para no crear agresores”, finalizó la estudiante.

Metrópoli 16 CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023
“¿Las violentadas necesitamos capacitación?” Mujeres de bachillerato revictimizadas con “Sí al desarme”
Las alumnas consideran que tal medida solamente revictimiza a las violentadas y no capacita a los agresores que atentan en esas escuelas. Cuartoscuro

Unidas contra la violencia somos más fuertes: Desirée Navarro

De acuerdo a ONU Mujeres, la violencia de género ha aumentado de manera significativa en los últimos años y son sus parejas quienes más la ejercen

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La directora general de Igualdad de Género y No Discriminación de la alcaldía Coyoacán, Desirée Navarro López, presentó su libro “¿Es Posible Morir de Amor? Historias Reales de Mujeres Reales”, en el que, a través de varios relatos, aborda la violencia de género en las relaciones de pareja.

En esta, su primera novela -bajo el sello de editorial Urano con prólogo de Sabina Berman-, Desirée Navarro cuenta la historia de seis mujeres reales de la clase alta que poco a poco van revelan-

do su dramática situación amorosa, salpicada de violencia física, psicológica y emocional, que las lleva al límite e incluso pensar en la muerte. “Con estas seis historias que se entrelazan en mi libro rompo paradigmas de que la gente piensa que solamente en las clases bajas se da la violencia”, señaló.

“Este libro es una invitación a la reflexión sobre ¿qué les está

pasando a las mujeres?, la violencia no sólo está en las clases bajas, está en la escuela, en el trabajo, en la clase alta, afecta a las mujeres de todas las edades y en todas sus fases, eso es lo que hay que reflexionar y preguntarnos ¿qué estamos haciendo para combatir este flagelo que día a día cobra la vida de muchas de nosotras?”, indicó.

Desirée Navarro sostuvo que, de acuerdo a ONU Mujeres, la violencia de género ha aumentado de manera significativa en los últimos años y son sus parejas quienes más la ejercen, pues la violencia no son sólo los golpes físicos, es violencia emocional, sexual, económica y psicológica. En México 13 mujeres son asesinadas todos los días y la mayoría en manos de sus parejas”, agregó.

En el Foro Elena Garro, la actriz Deborah Ríos hizo una lectura dramatizada de Valentina una de las protagonistas, una libanesa dedicada a su familia, sus hijos, que tiene un matrimonio perfecto y de pronto un día su esposo empieza a cambiar, a llegar tarde, a tomar y la empieza a golpear. Ella lo perdona varias veces porque piensa que no tiene a dónde ir, hasta que se da cuenta de que está en peligro su vida y decide pedir ayuda.

Huixquilucan inicia la entrega de becas a estudiantes de todos los niveles educativos

Con el compromiso de brindar a los estudiantes las herramientas que necesitan para que puedan continuar con su formación académica, el Gobierno de Huixquilucan inició con la entrega de las Becas 2023; programa que beneficiará a alumnos de los niveles preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior de este municipio.

Al encabezar la entrega de los primeros mil 619 apoyos educativos a estudiantes de comunidades como El Arenal, El Mirador, El Trejo, Las Canteras, Magdalena Chichicaspa, San Cristóbal Texcalucan, en-

tre otras, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que el objetivo para este año, es entregar 12 mil becas a igual número de niños y jóvenes huixquiluquenses, para que la falta de recursos no sea un motivo para que abandonen sus estudios.

Indicó que, en total, se destinarán 21 millones de pesos para estas becas, las cuales serán repartidas a través de tres pagos cuatrimestrales a los beneficiarios, con el fin de contribuir a formar un mejor futuro para el país. (Cristina Huerta Gutiérrez)

Metrópoli 17
CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 Romina Contreras Carrasco encabezó la entrega de apoyos. Desirée Navarro López, durante la presentación de su libro.

Donald Trump, primer ex presidente en ser imputado en la historia de EU

Histórico

Varios señalamientos pusieron en el centro de un huracán mediático este jueves al ex presidente Donald Trump, quien fue imputado por un Gran Jurado de Nueva York por una causa relacionada con el pago a la exactriz porno Stormy Daniels a cambio del silencio sobre su supuesta relación.

El hecho, lo convierte en el primer ex presidente estadounidense en ser imputado en la historia de ese país.

Además, este mismo jueves, el Gobierno de Joe Biden lo señaló como principal responsable por la caída de los bancos en EU.

Hay que recordar que, en noviembre pasado, el Gobierno de EU anunció el comienzo de una investigación para determinar su posible implicación en el asalto al Capitolio. Y existe otra más por los documentos clasificados hallados en su residencia de Mar-a-Lago (Florida).

NUEVO CASO CON EX CHICA PLAYBOY

La primera imputación por delitos criminales a un expresidente de EU, en relación con el caso de la exactriz porno Stormy Daniels, se anunciará en los próximos días. Para entonces la Fiscalía de Manhattan habrá solicitado a Trump entregarse para ser citado por los cargos, que aún se desconocen.

El gran jurado, un órgano que estudia los casos y decide si hay base o no para la celebración de un juicio, ha sido seguido con gran atención mediática desde que

hace diez días el propio Trump asegurara que sus 23 miembros iban a confirmar su imputación y acto seguido sería detenido, lo que finalmente no se produjo.

Por su parte, The Wall Street Journal sostiene que el Gran Jurado ha examinado en sus últimas reuniones —que no son públicas, por lo que su contenido solo se conoce por filtraciones— un segundo caso de otra modelo de Playboy que también acusa a Trump de haberle pagado a cambio de callar sobre una relación sexual.

La modelo Karen McDougal, que fue “chica Playboy” del año en 1998, asegura que mantuvo una relación sexual con Trump durante diez meses en 2006, y llegó a un acuerdo para publicar su historia con The National Enquirer a cambio de 150,000 dólares, pero el diario —cuyo propietario es amigo de Trump— compró su testimonio para ocultarlo.

El detalle es importante, porque significaría que la acusación de Stormy Daniels ya no es aislada y que existe un patrón de conducta por parte de Trump, lo cual hace más factible su culpabilidad.

“CACERÍA SE TORNARÁ

CONTRA BIDEN”: TRUMP

Apenas se anunció su imputación en un juzgado de Nueva York, el exmandatario aseguró que se trata de una muestra más de la “cacería de brujas” a la que es sometido y que “se va a volver masivamente contra (el presidente) Joe Biden”.

“Nunca antes en la historia de nuestra nación se ha hecho esto”, dice en un comunicado publicado en su red social, Truth Social, en el que acusa al Partido Demócrata de Biden de “utilizar la Justicia como arma para castigar a un oponente político”.

Enumera los casos donde la “izquier-

da radical demócrata” intenta “destruir el movimiento Make America Great Again” (MAGA, el ala derechista del Partido Republicano), y ahí cita a Rusia, Ucrania, “la redada ilegal e inconstitucional en Mar-aLago (donde vive Trump) y ahora esto”.

La histórica imputación le llega en plena campaña para ser elegido como candidato republicano para las presidenciales de 2024.

También lanzó un dardo directamente al fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, cuya oficina impulsó la investigación sobre los pagos para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña presidencial de 2016.

Acusa a Bragg, que ha recibido cientos de amenazas en los últimos días, de haber sido “elegido a mano y financiado” por el magnate demócrata George Soros, y de hacer “el trabajo sucio para Joe Biden” en lugar de luchar contra el crimen en la ciudad de Nueva York.

La declaración evoca los mensajes que propiciaron el asalto al Capitolio en 2021, con una llamada final a sus seguidores y al Partido Republicano a “vencer” a Bragg y a Biden, y a “sacar de sus oficinas a hasta el último de estos demócratas corruptos para hacer a América grande de nuevo”.

Minutos después, agregó un segundo mensaje con el mismo tono, todo en mayúsculas, comparando su imputación con un “ataque” contra el país y sus “elecciones libres y justas”, y sentenciando que EU “es ahora una nación tercermundista, una nación en grave declive”.

EXABOGADO PIDE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Michael Cohen, exabogado del expresidente Donald Trump, reaccionó a la imputación del exmandatario. Reclamó la

Acusación

Culpable de crisis bancaria

La Casa Blanca acusó este jueves al expresidente Trump de la crisis en el sistema bancario de Estados Unidos. Según el Gobierno estadounidense, Trump eliminó algunos de los requisitos de supervisión de entidades.

“Trump y sus reguladores debilitaron muchos conjuntos de normas, requisitos y supervisión importantes para grandes bancos regionales como Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, cuya reciente quiebra condujo al riesgo de contagio en todo el sistema bancario”, apuntó una fuente de la Casa Blanca en una conversación con medios.

Según “expertos independientes”, añadió, “estos retrocesos durante la Administración anterior contribuyeron a las quiebras bancarias recientes”.

Mundo CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 18
Un Gran Jurado lo citará para enfrentar los cargos sobre pago a actriz porno, mientras se reveló otro caso que lo involucra con ex chica Playboy. La Casa Blanca lo culpa del desastre bancario en Estados Unidos

presunción de inocencia, pero recordando el imperio de la ley.

En un breve comunicado, Cohen reconoció lo histórico de la imputación de un expresidente -o presidente- estadounidense y aseguró no sentir “orgullo” por el momento vivido, mientras que reivindicó el “debido proceso” para esclarecer los hechos.

“Me consuela validar el dicho de que nadie está por encima de la ley, ni siquiera un antiguo presidente”, agregó el que fuera mano derecha de Trump, ya libre tras ser condenado a prisión en 2018 tras declararse culpable de fraude en la financiación de la campaña electoral y de mentir al Congreso.

POLICÍA PREPARADA PARA “MOVILIZACIÓN”

La jefatura de la Policía de Nueva York (NYPD) ordenó este jueves a todos los agentes llevar su uniforme y prepararse para una “movilización” tras la imputación del expresidente.

En una nota interna enviada al personal del departamento en torno a las 17:30 hora local, se exige a los agentes de todos los rangos ir uniformados y prepararse para el despliegue en cual-

Trump alega que la imputación es una “cacería de brujas” y que se volverá “masivamente” contra Biden.

Tang Yu, el humanoide CEO que hace crecer a su empresa en China

No tiene sueldo, no toma vacaciones y no descansa los fines de semana... No es humana. La “señorita Tang Yu” es el primer humanoide CEO al frente de una empresa y la prueba de que la inteligencia artificial empieza a tomar el mando.

Tang Yu es un humanoide virtual desarrollado por iFlytek, empresa especializada en tecnología de reconocimiento de voz y procesamiento del lenguaje natural. La IA le permite hablar, escuchar y aprender, y así tomar decisiones, gestionar riesgos y garantizar un ambiente laboral justo y eficiente. Es la CEO de NetDragon Websoft, empresa china que desarrolla y opera juegos en línea.

Tang Yu es presentada como una mujer vestida de manera ejecutiva, busca mejorar la calidad de las tareas, el flujo de procesos y la velocidad de ejecución y de manera destacada valorar el desempeño de los empleados para “jugar un rol crítico en el desarrollo de talentos y asegurar un lugar de trabajo eficiente”.

EXITOSA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL

quier momento.

Las fuerzas del orden han extremado las medidas de seguridad en los últimos días, desde que el propio Trump vaticinó que sería arrestado -algo que no se produjo- por orden de la Fiscalía de Manhattan que hoy culminó con la histórica imputación al expresidente.

Por su parte, el hijo del expresidente criticó la decisión del gran jurado asegurando que se trata de un ejemplo de la “instrumentalización de la justicia” y es propio de un país “comunista”.

“Recibí la noticia hace unos 10 o 15 minutos (…), es el tipo de mierda del nivel de un (país) comunista. Esto haría sonrojar a Mao, a Stalin o a Pol Pot”, dijo Donald Trump hijo en una transmisión en vivo de su podcast “Triggered”.

Un mensaje similar difundió Taylor Budowich, portavoz del comité de acción política Make America Great Again, que hace campaña a favor de Trump.

“Las élites políticas y quienes manejan el poder han instrumentalizado el gobierno para intentar detenerlo (a Trump). Van a fallar y él será reelegido de la manera más arrolladora en la historia de EU”, escribió en un comunicado.

Después de que en 2022 NetDragon tuvo perdidas en su cotización en la bolsa de valores de Hong Kong, Tang Yu hizo que recuperara su valor en enero 2023.

Para inicios de marzo, la compañía continuaba subiendo y roza el 20% arriba de cuando “tomó posesión” en agosto de 2022.

Su nombramiento como CEO da fe de un nuevo nivel de confianza en las capacida-

des de la IA. En lugar de ser vista sólo como herramienta para automatizar tareas, ahora se le ve como un aliado valioso en la gestión empresarial, objetivo y justo, siempre y cuando esté bien programado.

Una de sus principales ventajas es la posibilidad de tomar decisiones de manera más eficiente y justa. Se supone que se toman objetivamente, considerando la variedad de perspectivas y evitando sesgos humanos.

UNESCO PIDE APLICAR MARCO ÉTICO

En relación con la creciente presencia de la IA en distintos ámbitos, este jueves la Unesco pidió al mundo aplicar “sin demora” el Marco Ético Mundial sobre la IA adoptado en 2021 de forma unánime por los 193 Estados miembros de la organización.

La petición llega un día después del llamamiento de más de un millar de científicos y expertos en tecnología sobre meter una pausa en el desarrollo de los sistemas de IA.

El Marco busca evitar que en el extenso mundo de internet se contravengan los derechos humanos, garantizar las oportunidades laborales para las personas, proteger la democracia de los ataques a través de la red, preservar el medio ambiente y más.

“El mundo necesita normas éticas más estrictas para la IA: es el gran reto de nuestro tiempo. La Recomendación de la Unesco sobre la Ética de la IA establece el marco normativo apropiado”, señaló la directora general de la organización, Audrey Azoulay. (Alan Rodríguez)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 19 EFE
Tang Yu es una prueba de que la IA empieza a tomar el mando.

Unicef avisa de récord de menores migrantes cruzando por el Darién

Más de 9,700 niños, niñas y adolescentes atravesaron en enero y febrero de 2023 la selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia. Se trata de un número récord siete veces superior a lo registra-

do en el mismo periodo del año anterior, según dio a conocer la Unicef este jueves.

Además, Unicef advirtió de que el número de menores no acompañados o separados continúa creciendo, y, tomando co-

Lula “no va a hacer lo que quiera”: Bolsonaro

mo base los dos primeros meses de 2023, estima que en promedio “5 niños por día llegan solos a Panamá o al menos 200 en lo corrido del año”, mientras que en 2022 en el mismo periodo registró “menos de 40”.

El organismo considera que los niños y niñas separados o no acompañados son “particularmente vulnerables a la violencia, el abuso y la explotación”.

Garry Conille, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, aseguró que sus “equipos en el terreno nunca han visto tal cantidad

El vuelo comercial de la aerolínea Gol procedente de Orlando aterrizó 25 minutos antes. Por razones de seguridad, Bolsonaro salió del aeropuerto por una zona restringida, sin pasar por el vestíbulo, donde esperaban periodistas y decenas de seguidores.

GOBIERNO DE LULA, “OPOSICIÓN EN SÍ MISMO”

Bolsonaro valoró la composición conservadora del Parlamento y la fuerza del PL, con 99 de los 513 diputados y 12 de los 81 senadores, y aseguró que esa formación liderará la oposición a Lula.

“Le mostraremos a ese personal (por el Gobierno), que por ahora y por poco tiempo estará en el poder, que no va a hacer lo que quiera con el futuro de la Nación”, declaró en la sede del PL a decenas de parlamentarios que le recibieron en su regreso a Brasil.

El presidente del PL, Valdemar Costa Neto, dijo que el partido ya tiene entre sus objetivos las elecciones municipales de 2024, en las que aspira a conquistar “el 60 % de las alcaldías” del país.

de niños y niñas cruzando la selva de Panamá solos o con sus padres”.

“Si se mantienen las tendencias actuales, la cantidad de niños, niñas y adolescentes migrantes que cruzan a través de Panamá este año, rebasará por mucho el total registrado el año pasado”, alertó Conille.

El año pasado, Panamá vivió una crisis migratoria inédita al cruzar 248,284 migrantes irregulares por esa peligrosa selva. De esa cifra inédita, el 16% eran menores de edad. (EFE en Ciudad de Panamá)

La FAO apuesta por soluciones baratas anti cambio climático

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recalcó la importancia de los servicios y soluciones tecnológicas de bajo costo para hacer frente al cambio climático, impulsados por la Plataforma de Acción Climática en Agricultura para América Latina y el Caribe (Placa).

Antes de tomar el vuelo este miércoles que lo llevaría de regreso a Brasil, el ex mandatario del país sudamericano Jair Bolsonaro había declarado que no lideraría a la oposición. Pocos dan crédito a la declaración toda vez que tan pronto pudo lanzó un mensaje directo al gobier-

no de Luiz Inácio Lula da Silva: “no va a hacer lo que quiera con el futuro de la nación”.

El líder de la ultraderecha había puesto rumbo a EU el pasado 30 de diciembre aún en su condición de presidente, dos días antes de la investidura de Lula y con la clara intención de no entregarle el poder al mayor referente del progresismo brasileño.

Su regreso no movilizó a multitudes, pero algunos centenares de activistas del espectro conservador se dieron cita en el aeropuerto y en la sede del Partido Liberal (PL), en la que pronunció un breve discurso salpicado con críticas al Gobierno de Lula, a quien evitó citar por su nombre.

En declaraciones para CNN Brasil, en el aeropuerto de Orlando en Florida el miércoles por la noche, Bolsonaro dijo que no encabezaría la oposición al presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva a su regreso, a pesar de haber obtenido el apoyo de activistas conservadores y grupos de extrema derecha durante su estancia de tres meses en Estados Unidos.

“No tienes que oponerte a este gobierno. Este gobierno es una oposición en sí mismo”, dijo Bolsonaro a CNN Brasil.

El expresidente es investigado en una decena de procesos que tramitan en la Justicia ordinaria y en otros cinco que están en la Corte Suprema. Uno de ellos, el asalto de miles de bolsonaristas a las sedes de los tres poderes el pasado 8 de enero.

Durante la Conferencia Internacional sobre Adaptación al Cambio Climático NAP Expo Chile 2023, que culminó este jueves en Santiago, la FAO destacó iniciativas como la ganadería regenerativa en solución a la sostenibilidad productiva de Argentina; la siembra en hoyos para la producción de papas en suelos erosionados de Ecuador; y el empleo del azumiate como alternativa para producir granos y semillas en zonas rurales.

“Este evento nos provee una oportunidad para intercambiar experiencias y fomentar la cooperación entre nuestros países, para avanzar en los planes nacionales de adaptación”, sostuvo la ministra de Medioambiente de Chile, Maisa Rojas, durante la inauguración del evento.

A este también asistieron, entre otros, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; el director ejecutivo del Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe, Colin Young; y el secretario ejecutivo adjunto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Ovais Sarmad.

ACCIONES REDUCEN BRECHA DE GÉNERO

La coordinadora de la Iniciati-

va de Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO, Hivy Ortiz, por su parte, señaló que mecanismos como Placa, que cuenta con la participación de 16 países y 6 organizaciones asociadas, “son fundamentales, principalmente por su rol articulador entre los ministerios de Agricultura de nuestros países”.

Con una cartera de proyectos para los Planes Nacionales de Adaptación (PAN) del Fondo Verde para el Clima valorada en 17.2 millones de USD, la FAO subrayó qué acciones amplían la adaptación y reducen la brecha de género en la agricultura.

Entre los ejemplos están los casos de Kenia, Belice y Gambia, donde se está reforzando la participación de las mujeres en los proyectos a nivel comunitario; o en Chile y Sudán, que están aprovechando los proyectos de preparación de los PAN para generar datos que proporcionen la información necesaria para su aplicación.

La Expo NAP 2023, organizada por el Grupo de Expertos de Países Menos Adelantados de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc), es una de las principales actividades en la agenda sobre cambio climático y pretende mostrar la importancia de la adaptación en un escenario de aumento de temperaturas y de fenómenos meteorológicos extremos. (EFE en Santiago de Chile)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 20 EFE
Al volver a Brasil, lanzó un mensaje al actual gobierno. Se perfila para encabezar a la oposición
En el primer bimestre de 2023 el número de cruces de niños fue siete veces mayor. Seguidores del expresidente este jueves frente a la sede de su partido.

La UNAM podrá anular los títulos en caso de que exista plagio

Cambios

Nueva Facultad, nuevos eméritos

El Consejo Universitario de la UNAM aprobó modificar el estatus jurídico de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, fundada en 1945, para transformarla en Facultad de Enfermería; además se otorgó el grado de investigadora emérita a Laura Aurora Benítez Grobet, así como de profesores eméritos a Rubén Argüero Sánchez, Juan Gerardo Oliva Salinas y Jorge Fernández Ruiz.

Finalmente, aprobó la Cuenta Anual 2022, año en que esta casa de estudios ejerció un presupuesto de 52 mil 257.3 millones de pesos.

A docencia se destinaron 31 mil 634.4 millones de pesos, de los cuales 24 mil 539.4 millones se canalizaron a educación superior para dar atención a 262 mil 344 estudiantes inscritos en 133 carreras. De ellos, 33 mil 76 son alumnos de posgrado. Otros siete mil 095 millones se asignaron al bachillerato, con106 mil 574 alumnos. A investigación se asignaron 13 mil 824.3 millones de pesos, actividad sustantiva de la UNAM en la que se tuvieron 12 mil 391 productos.

El Consejo Universitario reforma seis ordenamientos internos para fortalecer la integridad y honestidad académicas

Sesión

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Para garantizar la honestidad en los procesos de acreditación de exámenes profesionales y titulación de grados académicos, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó hoy la reforma a seis ordenamientos internos que buscan evitar los plagios de tesis, entre otras faltas éticas graves que sean documentadas a través de denuncias de faltas a la integridad académica.

Las reformas aprobadas incluyen reformas al Estatuto General que, en su artículo 5, señala que la Universidad Nacional puede ahora declarar la nulidad absoluta de certificados, títulos profesionales y grados, cuando los requerimien-

tos académicos y éticos no hayan sido cubiertos de forma cabal.

El objetivo central de estos cambios es fortalecer la integridad y honestidad académicas, para lo cual fue necesario reformar y adiciona artículos del Estatuto general y de cinco reglamentos, incluyendo el del Tribunal Universitario y la Comisión de honor.

La revisión y cambios de estos ordenamientos surgió a raíz de los señalamientos públicos de presunto plagio de tesis de Licenciatura de la actual ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel Mossa, que habría ocurrido hace poco más de 30 años y jurídicamente no ha podido ser resuelto por falta del marco normativo adecuado.

Aunque en la sesión nunca se mencionó directamente este caso, con todas sus palabras, la decena de consejero que opinaron se refirió al problema como “la coyuntura que nos afecta”, “la confusión que estamos viviendo profesores y alumnos”, o “necesitamos normar la excepción porque la gran mayoría de los universitarios es honesta”.

El Consejo Universitario es la máxima autoridad colegiada de la universidad pública más grande de México. El dictamen donde se propusieron las reformas fue redactado por el Abogado ge-

neral de la UNAM, Hugo Alejandro Concha, y posteriormente sometido a consulta y presentado a los consejeros por la Comisión de Legislación del Consejo Universitario.

MAYORÍA HONESTA

Luego de destacar su absoluta convicción de que la inmensa mayoría de los estudiantes y profesores actúan apegados perfectamente a los principios académicos, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, destacó la importancia de las modificaciones a las normas universitarias, que subsanan un vacío legislativo.

Los cambios a las normas irán acompañadas de diversas acciones preventivas, todavía más sólidas.

“No nos debe volver a suceder que no se tengan los mecanismos para conducir circunstancias lamentables como esas”, afirmó.

Entre las modificaciones al Estatuto General de la UNAM se establece que antes de iniciar sus trámites de titulación, los y las alumnas deberán firmar la protesta universitaria de integridad y honestidad, en la que aceptan actuar de manera ética y conforme a los valores universitarios, ya que en caso contrario su título podrá ser anulado, de acuerdo con la fracción V del artículo 87.

Además, asienta que los profesores serán responsables por el incumplimiento de integridad y honestidad académica en la supervisión y seguimiento de pruebas, exámenes, tesis, así como trabajos y artículos académicos, de manera especial, los que son necesarios para cualquier forma de titulación u obtención de grado, señala la fracción III del artículo 96.

También se precisa que el alumno, graduado o cualquier persona que haya prestado o recibido ayuda fraudulenta para la titulación o examen de grado, se someterá a proceso de revisión y en su caso, procederá la nulidad del examen sustentado, de acuerdo con la fracción III del artículo 97 del mismo ordenamiento.

Las modificaciones contemplan también la expulsión definitiva de la Universidad de aquel alumno o alumna, en los casos que la gravedad lo amerite; sin embargo, se prevé que en situaciones en que sea declarada la anulación de un título, el o la estudiante podrá optar por alguna otra forma de titulación, siempre y cuando el consejo técnico correspondiente así lo considere .

Academia CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 21
Los consejeros universitarios aprobaron los cambios en estatutos y reglamentos, a partir de una propuesta elaborada por el abogado general de la UNAM.
UNAM
L as modificaciones contemplan también la expulsión definitiva de la Universidad de aquel alumno o alumna, en los casos que la gravedad lo amerite

Santiago Argüello Campos Bombardear nubes puede aumentar captación de agua entre 20 y 40 por ciento

Se lanza yoduro de plata y acetona en las nubes que están arriba de las tres presas que abastecen el sistema Cutzamala, con lo buscamos precipitar la lluvia y mitigar la sequía, dice el coordinador general de agricultura de la Sader

Entrevista

Tres presas que alimentan el Sistema Cutzamala, el cual abastece de agua a la Ciudad de México, recibirán lluvia provocada, es decir, se bombardearán con yoduro de plata y acetona a las nubes que estén sobre las 438 mil 809 hectáreas que abarcan dichas estructuras. La intención es mitigar la sequía que este año se prevé

en el Valle de México con este programa que ya inició.

En entrevista, Santiago Argüello Campos, coordinador general de agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirma que el Programa de Estimulación de Lluvia tiene resultados favorables: incremento en 20 y hasta 40 por ciento en la captación de agua de lluvia.

¿Cuáles cifras y análisis estadísticos avalan la eficiencia de este bombardeo? Es una tecnología que se ha usado desde hace más de 40 años y en ese tiempo se ha perfeccionado, lo cual permite un ma-

yor uso al tener una mejor relación de costo-beneficio.

Trabajamos otoño-invierno 2020-2021 en la zona de Baja California, en particular en el Valle de San Quintín, ahí hemos tenido resultados al igual que en Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y en la zona lagunera: una efectividad y medición en el incremento promedio de precipitación esperado —dicho por Conagua— en más de un 25 y hasta 40 por ciento.

En 2021, en la región lagunera, logramos un incremento de hasta 60 por ciento sobre el nivel medio a precipitar. Estos porcentajes se consideran exitosos y eso ha permitido crecer el programa.

SIN CONSENSO

De acuerdo con los investigadores Fernando García García y Guillermo Montero Martínez, ambos del Grupo de Física de Nubes del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, “no existe en la comunidad científica un consenso de evidencia fehaciente en que la siembra de nubes aumente la precipitación sobre zonas de importancia económica”.

En el artículo “Sobre la utilización de tecnologías de modificación artificial del tiempo para el incremento de la precipitación” afirman que los resultados obtenidos de experimentos científicos de “siembra” o “bombardeo” de nubes en que se introducen substancias nucleantes en nubes durante su desarrollo, sugieren resultados muy diversos, casi siempre con evidencia física insuficiente.

“En otras palabras, aún queda pendiente entender cuestiones fundamentales relativas a los procesos físicos del desarrollo de la precipitación. Desafortunadamente, la inversión de los gobiernos se

Academia CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 22
El avión con el cual se inició el bombardeo de nubes sobre las 438 mil 809 hectáreas de las tres pesas del Sistema Cutzamala.

destina típicamente a apoyar programas operativos de modificación artificial del tiempo, pero no se otorgan apoyos para la investigación”, citan.

García García y Montero Martínez recomiendan a los tomadores de decisiones evitar proyectos de bombardeo sin conocimiento previo fundamentado en experiencias de éxito en el incremento de la precipitación y si no se han verificado sus hipótesis físicas de éxito y realizado la validación estadística.

Los investigadores también piden “realizar estudios de análisis y seguimiento de posibles riesgos ambientales por dispersar yoduro de plata o sales higroscópicas”.

RESACATE CON YODURO

Con una inversión quizá inferior a los 11 millones de pesos, el gobierno bombardeará la región que abastece el Sistema Cutzamala, es decir, tres presas: El Bosque, Michoacán; Villa Victoria y Valle de Bravo, Estado de México.

“Se requiere de un equipo interdisciplinario, nosotros estamos coordinando pero participa la Secretaría de la Defensa Nacional que aporta la destreza de los pilotos y equipo de la Fuerza Aérea Mexicana, está la Comisión Nacional del Agua y su Sistema Meteorológico Nacional, además los gobiernos de los estados”, expresa Argüello Campos.

El Programa de Estimulación de Lluvia empezó el 27 de marzo con la instalación de los equipos y la ubicación de los reactivos, en este caso, yoduro de plata. “Esperamos iniciar los sobrevuelos cuando tengamos las condiciones meteorológicas”, añade el funcionario de la Sader.

¿Qué características necesitan las nubes para recibir el yoduro de plata? En esta metodología no inducimos nubes, entonces necesitamos que haya condiciones de nubosidad: que vengan del Pacífico hacia el centro. Esperamos un porcentaje de humedad en esta nubosidad entre un 50 y 70 mínimo, incluso lo hemos hecho con porcentajes de nubosidad menor, 40, y aunque se espera un menor porcentaje de eficiencia se ha logrado inducir tormentas.

Previendo el informe del Sistema Meteorológico Nacional, el equipo de la Fuerza Área Mexicana, desde el Aeropuerto Felipe Ángeles, generarán el sobrevuelo, estimarán el tiempo y harán el bombardeo de las nubes con aspersores y compresores colocados en la aeronave.

Argüello Campos explica que el yoduro de plata en acetona es una solución sobre-enfriada y, por tanto, trabaja como una fuente de núcleos de condensación que son los que detonan la lluvia.

El funcionario enfatiza que el hecho de que veamos nubes en los meses de sequía, no significa que lloverá.

“El inicio de la temporada de nubosidad en abril y mayo, previo a que se regularicen las lluvias, no asegura que esa nubosidad pase por la zona que queremos impactar, muchas veces se sigue de largo. Con esta tecnología lo que buscamos es aprovechar esa nubosidad que tiene esas condiciones mínimas de humedad y que usualmente al inicio de la temporada no precipitan, pero induciendo ese yoduro de

En 2021, en la región lagunera, logramos un incremento de hasta 60 por ciento sobre el nivel medio a precipitar. Estos porcentajes se consideran exitosos y eso ha permitido crecer el programa

“El inicio de la temporada de nubosidad en abril y mayo, previo a que se regularicen las lluvias, no asegura que esa nubosidad pase por la zona que queremos impactar”

Margarita Luna Ramos, nueva integrante de la Junta de Gobierno de UNAM

El Consejo Universitario (CU) de la UNAM designó a Margarita Luna Ramos como nueva integrante de la Junta de Gobierno, cuya candidatura fue propuesta la Facultad de Derecho (FD), y no del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ).

plata y creando estos núcleos de condensación aseguramos que se genere la tormenta y que precipite”, indica.

¿Cuántos mililitros o metros cúbicos podrían sumar al Cutzamala? Colocamos pluviómetros en tierra con monitoreo de imágenes satelitales y con eso podemos medir el incremento o impacto de estas precipitaciones en el polígono meta.

Los resultados pueden variar dependiendo de la región y de las condiciones meteorológicas, en nuestra experiencia hemos logrado incremento sobre la media esperada de 25 a 40 por ciento documentado.

Creemos que a partir de que se acabó el fenómeno de La Niña, eventualmente tendremos mayor nubosidad del Pacífico hacia el centro y si la aprovechamos no tengo lugar a dudas que tendremos excelentes resultados.

¿Trabajan con alguna universidad en la mejora de este método? Hay técnicos privados que están colaborando que tienen ese expertise, está la Comisión Nacional de Zonas Áridas, los meteorólogos de la Fuerza Aérea Mexicana y del Meteorológico Nacional, y hay mucha literatura generada por universidades de todo el mundo.

MÉTODO NO TÓXICO

El bombardeo con yoduro de plata no es dañino a la salud, afirma Argüello Campos.

“Hacemos análisis de agua y suelos, ahí medimos residualidad. La evaluación por años indica que para que pueda tener una afectación al medio ambiente o a la salud humana tendría que haber una residualidad de más 100 partes por millón (ppm), en ninguna parte del mundo se ha encontrado eso, lo más es 0.1 ppm. Y en nuestro caso, en los últimos dos años no hemos encontrado nada de residualidad.

¿Cuál es el monto de la inversión?

Varía según el tamaño del polígono meta, el número de vuelos. En 2022, en un polígono de 2 millones de hectáreas estábamos en 11 millones de pesos, pero no es el único recurso .

Durante la sesión ordinaria del CU, el director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras Bustamante presentó en representación de todos los colegios de profesores de la Facultad la candidatura de la exministra, de la cual puso de manifiesto su amplia experiencia y calidad profesional.

Es la primera vez en 30 años que se hace la propuesta desde la Facultad de Derechoy no del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ).

Por su parte, en la sesión, la directora del IIJ, Mónica González Contró, presentó la propuesta para la Junta de Gobierno del académico José María Serna de la Garza e hizo un recorrido por su trayectoria.

El rector Enrique Graue Wiechers anunció que había una lista de casi 40 oradores sobre el tema, quienes deseaban argumentar a favor de uno o de otro aspirante. De esta manera, durante más

de una hora se realizaron las ponderaciones de los méritos de ambos candidatos, hasta la votación, que ganó Luna Ramos por 87 votos, contra 82 del aspirante del IIJ.

Esta es la primera ocasión, resaltaron fuentes cercanas al tema, que el jurista integrante de la Junta de Gobierno es propuesto por la FD.

La Junta de Gobierno de la UNAM –incluyendo ahora a Launa Ramos—designará en noviembre de este año al nuevo rector de la máxima casa de estudios, al concluir su segundo periodo Enrique Graue Wiechers . ( Antimio Cruz)

Hubble: Los anillos de Saturno calientan atmósfera del planeta

Observaciones de varias misiones de la NASA revelan que el vasto sistema de anillos de Saturno está calentando la atmósfera superior del planeta, un fenómeno nunca antes visto en el sistema solar.

El hallazgo ha sido posible gracias a las cuatro décadas de datos acumulados por el telescopio espacial Hubble, la pasada misión Cassini, además de las naves espaciales Voyager 1 y 2 y la misión International Ultraviolet Explorer retirada.

Es una interacción inesperada entre Saturno y sus anillos que potencialmente podría proporcionar una herramienta para predecir si los planetas alrededor de otras estrellas también tienen gloriosos sistemas de anillos similares a los de

Saturno, según un comunicado de la NASA.

La evidencia reveladora es un exceso de radiación ultravioleta, vista como una línea espectral de hidrógeno caliente en la atmósfera de Saturno. El aumento de la radiación significa que algo está contaminando y calentando la atmósfera superior desde el exterior.

La explicación más factible es que las partículas heladas del anillo que llueven sobre la atmósfera de Saturno provocan este calentamiento. Esto podría deberse al impacto de micrometeoritos, bombardeo de partículas de viento solar, radiación ultravioleta solar o fuerzas electromagnéticas que recogen polvo cargado eléctricamente . (Europa Press)

Academia
VIERNES 31 MARZO 2023 23
CRÓNICA,
La ex ministra Margarita Luna Ramos. Gaceta UNAM

Exhiben por primera vez “Jardín de niños”, la última obra de Vicente Rojo

Es una de las 89 piezas de la muestra “Retrospectiva gráfica 1968-2020” que se presenta en el Munae

Exposición

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

La infancia fue uno de los temas que nunca abandonó Vicente Rojo (1932-2021) y así lo demuestra la pieza “Jardín de niños” que realizó en 2020 y que por primera vez se exhibirá, a partir del sábado 1 de abril, en el Museo Nacional de la Estampa con motivo de la exposición “Vicente Rojo x Vicente Rojo. Retrospectiva gráfica 19682020”.

La muestra que reúne 89 piezas entre carpetas y libros de artistas, también evidencia el interés de Rojo por la innovación ya que se observan técnicas tan diversas como: litografía, serigrafía, aguatinta, aguafuerte, ziconografía, colografía, óleos, acrílicos y escultura.

Sobre la pieza inédita “Jardín de niños”, la curadora Lilia Prado explicó que es una

obra hecha con la técnica de improntografía, es decir, gráfica con volumen.

“Esta obra fue la última en integrarse al guion curatorial y la última pieza en la que trabajó Vicente Rojo, en colaboración con el taller Proyecto Grafika 21, de la artista visual Lorena Zozaya. Pertenece a la serie de ‘Jardines’ del 2020 y nunca ha sido exhibida. Rojo y Zozaya eligieron esta técnica para imprimir volúmenes en sus primeros ‘Jardines’, proyecto que quedó inconcluso”, dijo.

La curadora detalló que para entender esta última obra, la exposición dedica un espacio a las gráficas del libro-objeto “Jardín de niños” que en 1978 Vicente Rojo y José Emilio Pacheco realizaron. “Fue el primer libro de artista de Rojo y ahí plasma recuerdos de la guerra, de niñas, del barco, del rehilete, es decir, cosas de niños”, indicó Prado.

En esas obras se aprecian trazos vinculados a la guerra, la precariedad, cadáveres, el recuerdo del padre y una infancia perdida en el Mediterráneo.

“Cuando Rojo llegó a México había una efervescencia cultural, trabajó con muchos poetas, escritores y arquitectos. En este libro tenemos la poesía en hojas de rayas y en la cuadrícula tenemos sus dibujos. El editor de este trabajo fue Enrique Cattaneo, impresor de Multiarte. Rojo llegó a México cuando tenía 17 años enton-

ces le tocó vivir la Guerra Civil Española a sus cuatro años y creo que eso se refleja en esta creación”, señaló la curadora.

SEÑALES Y LLUVIA

Al ser una retrospectiva, la exposición recorre los temas que interesaron a Rojo a lo largo de su vida, por lo que inicia en el año 1968. “En ese año colaboró con Octavio Paz en el libro ‘Discos visuales’, un libro de poesía en movimiento y que reproducimos para que las personas puedan interactuar con la pieza”.

En palabras de la curadora, es importante entender que el trabajo de Rojo es serial. “Lo serial se da en el grabado y casualmente él trabajaba los cuadros en un mismo tiempo, eran únicos y muy diferentes cada uno, con una exploración diferente en pintura. De ahí que la muestra se divida en series, empezando con ‘Señales’, es decir, imágenes abstractas extraídas de formas geométricas como el círculo, triángulo y cuadrado”, indicó.

Otras series son: “Negaciones” hecha

“Esta obra fue la última en integrarse al guion curatorial y la última pieza en la que trabajó Vicente Rojo, en colaboración con el taller Proyecto Grafika 21

en los años 70, “Recuerdos” que corresponden a los 80 y “Escrituras” de inicios del siglo XXI.

“Cuando pensamos en Vicente Rojo, pensamos en tonos ocres y rojos, es muy raro que pensemos en colores más tenues como rosa, amarillo, azul, los cuales retomamos para la muestra, en específico los retomamos de su serie ‘México bajo la lluvia’ de los años 80”, destacó.

Esta serie, el artista la trabajó desde los años 50, la pensó cuando en Cholula vio cómo llovía, agregó Prado. “La materializó en serigrafías hasta los 80 y es una concepción abstracta de líneas y colores”, precisó.

Los otros temas que evidencia la exposición son: volcanes, el barco como idea de libertad, nubes hechas con su esposa Bárbara Jacobs y un alfabeto que no tiene una traducción pero que Rojo creó en 2007 en el taller de La Siempre Habana.

INTIMIDAD

Además de que la muestra es un homenaje a la geometría, también acerca a Rojo a los visitantes, ejemplo de ello es la reproducción de su estudio. “Es una reproducción muy poética que se liga a su labor como promotor cultural. En este estudio vemos su camisa, sus zapatos, su mesa y sus instrumentos de trabajo que la familia nos prestó”, dijo la curadora .

Cultura CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 24
Una vista de la muestra “Vicente Rojo x Vicente Rojo. Retrospectiva gráfica 1968-2020”. Adrián Contreras

Sección edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIAL CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EXP: 20/2022

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 20/2022, EL JUEZ CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO EDUARDO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, ORDENÓ POR AUTO DE VEINTIDÓS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS, EMPLAZAR POR MEDIO DE EDICTOS A CARLOS GASCA SAMSON, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL, Y EN UN PERIÓDICO LOCAL DE ESTA CIUDAD, PARA HACERLE SABER QUE CUENTA CON EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, SIGUIENTES A LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN A EFECTO DE QUE SE APERSONE EN EL PRESENTE JUICIO A DEDUCIR SUS DERECHOS, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN COPIA DE LA DEMANDA Y ANEXOS EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO. ASIMISMO, SE HACE SABER QUE LAS PARTES SON: CLAUDIA GÓMEZ PORTUGAL MONTAÑO Y ALEXIS BENJAMÍN BARTRINA PINEDA COMO ACTORES Y A CARLOS GASCA SAMSON, COMO DEMANDADO Y QUE SE LE DEMANDA EN SÍNTESIS LO SIGUIENTE:

A) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $5’480,000.00 (CINCO MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, IMPORTE DE CINCO TÍTULOS DE CRÉDITO DE LOS DENOMINADOS PAGARÉS SUSCRITOS POR EL DEMANDADO.

B) EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS CALCULABLES AL TIPO LEGAL SOBRE LA SUERTE PRINCIPAL A EROGARSE DE FORMA ANUAL DESDE QUE EL DEMANDADO INCURRIÓ EN MORA EN BASE A LO ESTIPULADO EN EL ARTÍCULO 364 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA LA TOTAL RESOLUCIÓN Y PAGO DEL ADEUDO.

C) EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE LA PRESENTE INSTANCIA GENERE.

CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE FEBRERO DE 2023 LIC. LUISA VEGA LEE.

SECRETARIA DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, EXP: 816/2015

EDICTO DE NOTIFICACIÓN DE SENTENCIA

C. VICTOR MANUEL MAR ALVARADO C. VIRNA LIDIA DIAZ DE LA VEGA CISNEROS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR RECUPERACION DE COMERCIO INTERIOR, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE C.V., EN CONTRA DE VICTOR MANUEL MAR ALVARADO Y VIRNA LIDIA DIAZ DE LA VEGA CISNEROS, BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE 816/2015 LA C. JUEZ DICTO UN SENTENCIA QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS. VISTOS, PARA RESOLVER EN SENTENCIA INTERLOCUTORIA EL INCIDENTE DE CONVERSIÓN Y LIQUIDACIÓN DE INTERESES ORDINARIOS E INTERESES MORATORIOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, PROMOVIDO POR LA PARTE ACTORA, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, SEGUIDO POR RECUPERACIÓN DE COMERCIO INTERIOR, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE VÍCTOR MANUEL MAR ALVARADO Y VIRNA LIDIA DÍAZ DE LA VEGA CISNEROS, EXPEDIENTE NÚMERO 816/2015; 50: R E S U L T A N D O:

C O N S I D E R A N D O; R E S U E L V E; PRIMERO. ES PROCEDENTE EL INCIDENTE DE CONVERSIÓN Y LIQUIDACIÓN DE INTERESES ORDINARIOS E INTERESES MORATORIOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA PROPUESTO POR LA PARTE ACTORA INCIDENTISTA, EN EL QUE LOS DEMANDADOS INCIDENTISTAS INCURRIERON EN REBELDÍA. SEGUNDO. SE APRUEBA LA PLANILLA PROPUESTA POR LA ACTORA INCIDENTISTA; POR LO QUE LA PARTE DEMANDADA VÍCTOR MANUEL MAR ALVARADO Y VIRNA LIDIA DÍAZ DE LA VEGA CISNEROS, DEBERÁN PAGAR A LA ACTORA INCIDENTISTA RECUPERACIÓN DE COMERIO INTERIOR, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, POR CONDUCTO DE QUIEN LEGALMENTE REPRESENTE, LO SIGUIENTE:

1. EL MONTO DE $516,378.05 (QUINIENTOS DIECISÉIS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO PESOS 05/100 M.N.), POR CONCEPTO DE CAPITAL O SUERTE PRINCIPAL. 2. LA CANTIDAD DE $765,318.87 (SETECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS DIECIOCHO PESOS 87/100 M.N.)

POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS GENERADOS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL CINCO Y HASTA EL VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS; 3. LA CANTIDAD DE $1,067,583.98 (UN MILLÓN SESENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y TRES PESOS 98/100

M.N.) POR CONCEPTO DE INTERESES MORATORIOS, GENERADOS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL CINCO Y HASTA EL VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS; Y 4.

EL MONTO DE $8,396.08 (OCHO MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS PESOS 08/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SEGUROS, GENERADOS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL CINCO HASTA

EL MES DE ABRIL DE DOS MIL SIETE. PAGO QUE, DEBERÁN HACER EN EL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTADO A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN SEA LEGALMENTE EJECUTABLE, LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 506 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES

PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, CON EL APERCIBIMIENTO DE QUE EN CASO DE NO HACERLO

SE PROCEDERÁ A LA EJECUCIÓN FORZOSA DE LA MISMA.TERCERO. NOTIFÍQUESE A LOS

DEMANDADOS INCIDENTISTAS VÍCTOR MANUEL MAR ALVARADO Y VIRNA LIDIA DÍAZ DE LA VEGA CISNEROS POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” ATENTO A LO DISPUESTO POR

EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD. ASÍ COMO

EL AUTO ACLARATORIO DE FECHA A CATORCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTITRÉS. DE LA CUAL SE DESPRENDE...VISTO SU CONTENIDO, COMO LO SOLICITA Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ACLARA EN EL RESOLUTIVO TERCERO DE LA SENTENCIA INTERLOCUTORIA PARA QUEDAR DE LA SIGUIENTE FORMA: “TERCERO. NOTIFÍQUESE A LOS DEMANDADOS INCIDENTISTAS VÍCTOR MANUEL MAR ALVARADO Y VIRNA LIDIA DÍAZ DE LA VEGA CISNEROS POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD....”ACLARACIÓN QUE SE HACE, TODA VEZ QUE EN NADA VARIA EL SENTIDO DE LA SENTENCIA QUE SE ACLARA, Y PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, DEBIENDO FORMAR EL PRESENTE AUTO PARTE INTEGRAL DE LA SENTENCIA INTERLOCUTORIA CITADA. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA. EDICTO.

A MARICELA TELLEZ ROMERO, SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL JUICIO DE AMPARO 801/2022, PROMOVIDO POR JORGE DOMÍNGUEZ FUENTES, SE ORDENÓ EMPLAZARLE POR ESTE MEDIO CON CALIDAD DE TERCERA INTERESADA, Y CUENTA CON TREINTA DÍAS, SUBSECUENTES A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, PARA QUE SE APERSONE A JUICIO Y SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN ESTA CIUDAD O EN PUEBLA, SAN PEDRO CHOLULA O CUAUTLANCINGO, DEL ESTADO DE PUEBLA; APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, LAS ULTERIORES NOTIFICACIONES SE LE HARÁN POR LISTA QUE SE FIJE EN ESTRADOS. SE COMUNICA QUE ACTOS RECLAMADOS SON RESOLUCIÓN Y AUTO DICTADOS EL 1° MARZO Y 5 JULIO, AMBOS DE 2022, POR LA SEGUNDA SALA EN MATERIA PENAL DEL ESTADO DE PUEBLA Y JUZGADO PENAL DE CHIGNAHUAPAN, PUEBLA, DENTRO DEL TOCA DE APELACIÓN 224/2019 Y LA CAUSA PENAL 59/2008.

SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, 27 DE MARZO DE 2023. JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO DE AMPARO EN MATERIA PENAL EN EL ESTADO DE PUEBLA.

LIC. JULIO CÉSAR MÁRQUEZ ROLDÁN.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 413/2018

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR CANTÚ JAUREGUI TANYA MARÍA DE LOS ÁNGELES EN CONTRA DE ARNULFO PARTIDA CANTÚ, EXPEDIENTE NÚMERO 413/2018, EL JUEZ ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDO DIECINUEVE DE ENERO, VEINTISIETE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS Y VEINTIUNO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE SACARÁ A REMATE EN TECERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA EL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO COMO CALLE SAN BORJA, NÚMERO 504, DEPARTAMENTO 401, COLONIA DEL VALLE, ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, CÓDIGO POSTAL 03100, CIUDAD DE MÉXICO SEÑALÁNDOSE PARA TAL EFECTO LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CATORCE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $4,746,600.00 (CUATRO MILLONES SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), RESPECTO DEL 25% DE LOS DERECHOS DE COPROPIEDAD DEL DEMANDADO ARNULFO PARTIDA CANTÚ.

ATENTAMENTE.

CIUDAD DE MÉXICO A 13 DE MARZO DE 2023. LICENCIADA DIANA CAREM GODINEZ RUIZ SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SECRETARIA “A”.

SE FIJARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PÚBLICACIÓN Y EL SEÑALAMIENTO DE AUDIENCIA PLAZO NO MENOR DE CINCO DÍAS HÁBILES.

Edictos CRÓNICA,VIERNES 31 MARZO 2023 25
Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

Dos Estaciones reflexiona sobre el mercado global donde lo tradicional y lo nacional ya son marcas

truirlo juntos, algo que a la postre fue algo muy importante para el proceso de la película.

Teresa Sánchez: Siento que prácticamente en ningún proyecto de cine en el cual he participado he tenido la fortuna y el privilegio de contar con un proceso previo tan largo, lo que permitió que yo tuviera toda esa información acerca de la familia de Juan Pablo, de su vida personal, de aquello que lo ha rodeado desde niño y también el poder conocer a personas clave que iban abonando a la personalidad y el mundo de María. Así como Juan Pablo, yo no me preguntaba tantas cosas del personaje más que lo esencial para poder dar esos tonos y esa expresividad y no estar demasiado contaminada.

Como actriz, me hice de mis elementos y fui sacando las herramientas que he tenido a lo largo y ancho de mi formación y eso se combinó con lo que estaba necesitando Juan Pablo, con lo que me estaba compartiendo y con un proceso muy rico en el entorno porque acudí varias veces al sitio donde se desarrolla la historia.

Con el tema del choque entre lo tradicional y lo moderno, tal pareciera que la herencia es un peso para nuevas generaciones. Platícame de este interés temático.

protagónica Teresa Sánchez comparten detalles del filme que abrió la Muestra de la Cineteca

En un pueblo del oeste de México, María, una mujer de cincuenta años que tiempo atrás heredó de su padre una pequeña empresa tequilera, busca mantener ésta a flote, sorteando todo tipo de avatares que la asolan (compañías transnacionales que acaparan el mercado, plagas, falta de dinero y una inundación). El encuentro fortuito con Rafaela, una joven quien ingresa como la nueva contadora de la compañía, hará replantearse su concepción del negocio y su propia vida. Se trata de Dos Estaciones, primer

largometraje de ficción de Juan Pablo González.

A propósito de que la película es la encargada de abrir la 73° edición de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional este 30 de marzo, compartimos la entrevista con el realizador y con la actriz protagónica Teresa Sánchez, cuya interpretación fue reconocida en Sundance y Morelia el año pasado.

¿Cómo fue la construcción del personaje, primero en la escritura del guion y después entre ustedes dos?

Juan Pablo González: Soy originario de Atotonilco el Alto, Jalisco y provengo de una familia que ha estado involucrada en la producción del tequila desde el siglo XIX. Varios años antes de empezar a escribir el guión de Dos Estaciones junto con Ana Isabel Fernández e Illana Coleman yo tenía en mente a María, primero simplemente como una idea y posteriormente ya como un personaje que creció en ese pueblo, perteneciente a la generación que nació entre los años cincuenta y sesenta y la cual heredó fábricas de tequila.

Me interesaba hacer una película acerca de una mujer como María, porque considero que esa generación es el vínculo y un puente entre una anterior que produjo tequila de una manera mucho más artesanal, como mi abuelo que producía dos barricas cada dos semanas y las vendía por la región montado en un burro, y la actual que no solo lo está elaborando de una manera totalmente industrializada, sino que también entró a un mercado global en donde lo tradicional y lo nacional ya son marcas. Para mí, era importante hablar de ese choque entre una manera de entender el mundo, la cual es totalmente corporativa y una manera de hacer las cosas con otros valores, un fenómeno que sucedió en regiones como Tepatitlán, Arandas, Ocotlán, Amatitán, etcétera.

Respecto al personaje, es interesante que te preguntes un poco de su historia pasada y su contexto de vida, porque en realidad eso no era tan importante para nosotros. Cuando conocí a Tere en otro proyecto, supe que había encontrado a alguien que podía interpretarlo y no solo eso, sino que podríamos cons-

JPG: No creo que la razón por la cual esos oficios se están perdiendo es porque las generaciones jóvenes están desinteresadas o que renieguen de esa herencia, sino que es un problema sistémico. No existe ningún incentivo para ellos, me choca utilizar este tipo de palabras porque después la gente dice cosas como “Bueno, pero no debemos de tener un gobierno asistencialista”, pero no tiene nada que ver con eso, es el contexto de los pueblos del país que han sido invadidos por esta lógica de comercio total de que todo tiene que rendir al máximo, como la tierra y el trabajo y eso es incompatible con, por ejemplo, un chavo de veinte años que siembra maíz, frijol y chile en una o dos hectáreas de terreno que son de su familia. Entonces este tipo de trabajos, no quiero que se vuelvan obsoletos, pero sí, de alguna manera, están subyugados o supeditados a esta forma de entender el mundo comercial.

Hablando de las empresas trasnacionales, como telón de fondo ¿cómo fuiste abordando el tema?

JPG: Yo creo que lo omnipresente no necesita rostro. La presencia de estas corporaciones es más sentida en estos pueblos. Yo volví a Atotonilco y de repente me di cuenta de que en un valle había una fábrica que es casi del mismo tamaño del pueblo y esto pasa con el maíz, el tequila y todo lo demás. Entonces por eso decidimos no subrayarlo, porque es una presencia que está ahí todo el tiempo y que todos saben de ella.

Lee la entrevista completa en nuestra página web

VIERNES 31 MARZO 2023
Escenario 26 CRÓNICA,
Cortesía El cineasta Juan Pablo González y la actriz
Cine
Fotograma del filme.

Calabozos y dragones tiene premiere en la CDMX

acción pues una de las grandes virtudes de este proyecto es que se concentra en las relaciones de sus personajes y su desarrollo”.

El británico Hugh Grant señaló: “Normalmente no trabajo en este tipo de cintas pero lo que me atrajo de este relato

Los protagonistas Hugh Grant, Chris Pine y Sophie Lillis, así como el director Jonathan Goldstein estuvieron presentes

Una de las grandes apuestas de Paramount Pictures este año es, sin duda, la nueva adaptación de uno de los juegos de mesa más populares de Hasbro, Calabozos y Dragones, que después de un par de intentos en cine que no lograron conquistar al público así como de una alocada serie animada noventera, llega con aires renovados a la cartelera. Crónica Escenario estuvo presente en la conferencia de prensa que dieron los protagonistas Hugh Grant, Chris Pine y Sophie Lillis, así como el productor Jeremy Latcham y uno de los dos directores detrás de esta novedosa visión, Jonathan Goldstein, en la que fue su última parada para promocionar este gran estreno.

Los histriones comenzaron la charla con los medios, hablando de lo que llamó su atención para ser partícipes de esta nueva aventura: “Creo que, cuando Jonathan se acercó a mí para este proyecto, fue con un gran corazón. Pude divertirme mucho en el papel sin necesidad de caer en una burla del mismo, además de que fue grato sentirme partícipe de una cinta que me recordaba grandes clásicos como Los Goonies o La Princesa Prometida. El poder hacer un filme que mezclara bien lo nuevo e intrigante

con lo viejo y nostálgico me atrajo por completo”, expresó Pine.

“Me parece que, en el mundo brutal en el que vivimos, la gran ventaja que ofrece el cine es que puede causar que te sientas mucho mejor al salir de ver cualquier filme a diferencia de cuando entraste. El poder ver las caras de la audiencia que disfrutó un proyecto en el que participaste es una sensación que valida lo que hacemos”, agregó el actor de otras sagas como Star Trek o Mujer Maravilla.

Por su parte, Sophie Lillis dijo: “Recuerdo leer el guión y encontrar en él una voz muy diferente a otras cintas grandes de

fue que era muy divertida y que era una historia de perdedores y, como buen británico, amo a los fracasados”. Calabozos y Dragones: Honor entre ladrones, busca hacerle honor al popular juego de rol antes mencionado. Chris Pine recordó

cómo fue su contacto con esta divertida experiencia que ha marcado a muchas generaciones.

Lee la nota completa en nuestra página web

Escenario
VIERNES 31 MARZO 2023 27
CRÓNICA,
Cuartoscuro Imagen de la premier.
CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023
Escenario 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 29

Roberto Díaz se coloca en segundo sitio en el Valero Texas

Aprovecha la exención que le dio el PGA Tour para competir esta semana en San Antonio, Texas

A Roberto Díaz le sentó bien jugar temprano en el torneo Valero Texas Open del PGA Tour, el mexicano firmó una tarjeta de 68 golpes (-4) para meterse en los primeros puestos del tablero.

‘Bobby’ Díaz de 36 años y jugador del Korn Ferry Tour aprovechó la exención para jugar en el TPC de San Antonio, Texas y de inicio compartió el segundo

sitio del tablero con cuatro jugadores más, antes de que el torneo se suspendiera por lluvia. En la punta se encontraba el estadounidense Justin Lower con -5 golpes después de 9 hoyos recorridos. Después de Roberto Díaz como segundo mejor golfista latino se encontraba el argentino Augusto Núñez con ronda de 70 (-2) para el sitio 15 del tablero.

AARÓN TERRAZAS, CUARTO EN BRASIL Los golfistas mexicanos siguen dando pelea en el PGA Tour Latinoamérica, este jueves en el Abierto de Brasil, Aarón Terrazas se posicionó del cuarto sitio luego de recorrido de 64 golpes (-7) que lo distancian a dos impactos del neozelandés Charlie Hillier, quién firmó -9 golpes en

Aarón Terrazas destaca en Porto Feliz.

la primera ronda.

“Fue un día bastante libre de estrés”, afirmó Hillier, quien viene de empatar el cuarto lugar el domingo anterior en el Roberto De Vicenzo en Buenos Aires, Argentina. “Hoy por fin emboqué y obviamente resultó un día muy bueno”.

Terrazas por su parte, embocó 8 birdies por un bogey para

PARA ENTENDER EL DEPORTE

tener su mejor recorrido en un inicio de torneo y ser el primero de los mexicanos en meterse en la lucha por los primeros puestos.

“Fue un día en el que todo fluyó. Todo mi juego estuvo en el sitio correcto y solo fue cuestión de dejar que el score llegara a mí y no tratar de forzar nada”, dijo el jugador mexicano de 26 año que terminó empatado en el cuarto lugar con sus 64 golpes.

Compartiendo el segundo lugar están los estadounidenses Fred Meyer y Chandler Blanchet ambos con 63 (-8) golpes.

Hasta el lugar 14 del tablero se localiza el veterano mexicano del tour latino Armando Favela, que firmó ronda de 67 (-4), en el sitio 25 está Rodolfo Cazaubón con 68 (-3), en el 41 José Narro y Álvaro Ortiz con 69 (-2), Juan Carlos Serrano en el 53 con 70 (-1), entre los más destacados de la jornada.

LPGA TOUR

Gaby López y María Fassi no tuvieron el mejor inicio en el Dio Implant la Open que se desarrolla en Palos Verdes, California.

Una mirada al deportista profesional antes del gran partido

vela algunos detalles de su preparación mental para afrontar un partido tan importante.

EL EFECTO DE LA IMAGEN MENTAL EN EL ÉXITO DEPORTIVO

“Lo primero que hago es visualizar el juego en mi mente”, confiesa. “Imagino cada jugada, cada movimiento, cada situación de peligro. Trato de anticiparme a lo que pueda ocurrir sobre el campo”.

El a tensión se palpa en el ambiente. El estadio repleto de aficionados ansiosos por presenciar el partido más importante del año. Las luces brillan intensamente sobre el césped, como si quisieran iluminar cada centímetro del campo.

Dentro del vestidor, el futbolista profesional, cuyo nombre preferimos no revelar, se prepara para salir al terreno de juego. A su alrededor, sus compañeros de equipo se abrazaban, se dan ánimos, se concentraban. Él, por su parte, cierra los ojos e intentaba controlar su respiración.

¿Cómo se sentía en ese momento? ¿Qué pensamientos cruzaban por su mente? ¿Cómo hacía para mantener la calma ante semejante presión?

Bueno accedió a conceder una entrevista exclusiva para este medio y nos re-

La visualización mental es una técnica muy utilizada en el mundo del deporte. Consiste en recrear en la mente escenas de lo que uno quiere lograr, con el objetivo de programar el cerebro para que actúe de la manera deseada.

“Además, intento mantener mi mente en blanco”, continúa nuestro deportista. “No quiero pensar en nada más que en el juego. No quiero que mi cabeza se llene de distracciones o preocupaciones que puedan afectar mi rendimiento”.

ENFOCARSE ÚNICAMENTE EN EL OBJETIVO

La concentración es clave en el deporte de alto rendimiento. Los deportistas deben ser capaces de aislarse del ruido exterior y enfocarse únicamente en su objetivo: obtener el mejor resultado posible.

“Pero también trato de disfrutar del momento”, añade. “Sé que no todos tienen la oportunidad de estar en una situación como esta. Así que trato de valorar lo que estoy viviendo y de disfrutarlo al máximo”.

La presión que siente un futbolista antes de un partido importante puede ser abrumadora. La responsabilidad de representar a su equipo, de dar lo mejor de sí mismo, de conseguir la victoria, puede resultar agobiante.

LA FUERZA NECESARIA PARA ENFRENTAR CUALQUIER DESAFÍO

“Pero al final, todo se resume en el trabajo en equipo”, reflexiona. “No soy el único que está en el campo. Tengo a mis compañeros, a mi entrenador, a mis aficionados. Todos estamos juntos en esto. Y eso me da la fuerza necesaria para enfrentar cualquier desafío”. Y así, con la mente concentrada, el corazón latiendo con fuerza y la confianza en

sí mismo y en su equipo, sale al terreno de juego para enfrentar el partido más importante de la temporada. ¿El resultado? Bueno, eso ya es otra historia. Pero lo que queda claro es que, en el deporte como en la vida, la actitud juega un papel fundamental. Y que la preparación mental puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

MODELO ASPIRACIONAL PARA MUCHOS NIÑOS Y JÓVENES

Y esto aplica para todos los deportes, es como si fuera necesario que se pusieran un traje que les transforma la actitud, cuando se ponen el de deportistas listos para obtener el mejor resultado se transforman y se convierten en otras personas diferentes, capaces de hacer lo que cualquier ser humano normal no podría lograr, eso sin lugar a dudas los ha convertido en un referente importante para la sociedad y en un modelo aspiracional para muchos niños y jóvenes.

Por eso nos afecta tanto, en un plano favorable o negativo, contar con un modelo de atleta deportista capaz de alcanzar los mejores resultados en sus participaciones internacionales, esto lo ha convertido en objeto de atención de los gobiernos por su efecto político, es algo que no debemos de perder de vista.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 30
UN FUTBOLISTA Y SUS PENSAMIENTOS PREVIOS AL GRAN CLÁSICO Roberto Díaz se mete entre los primeros clasificados.

Regresa el futbol local con la jornada 13; hay Clásico tapatío

MLB. Mexicanos inician con buenas actuaciones en Grandes Ligas

El pelotero mexicano Ramón Urías conectó el primer cuadrangular tricolor en la temporada 2023 de la Gran Carpa. El tercera base de los Orioles de Baltimore se hizo presente en el marcador en el ‘Opening Day’ de la MLB. Urías se voló la barda del Fenway Park en el duelo inaugural ante los Medias Rojas de Boston. El marcador final fue de 10-9 a favor de los de Baltimore. Por otra parte ‘Cabajoey’ Meneses impulsó su primera carrera en la nueva temporada de las Grandes Ligas en el partido de los Nacionales de Washington ante los Bravos de Atlanta.

Miami Open. Medvedev corta el vuelo de Eubanks y se planta en las semifinales

FUTBOL A PARTIR DE HOY

Las Chivas visitarán al Atlas en el duelo de más expectativas en la jornada de este fin de semana

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE

Después de perder el Clásico Nacional con el América, las Chivas bajaron al séptimo lugar y ahora tratarán de sacar provecho de los altibajos de los Rojinegros, duodécimos de la clasificación, para retomar el camino de los triunfos.

Atlas viene de dos goleadas por 4-0, el 14 de marzo al Olimpia hondureño para clasificarse a los cuartos de finales de la Liga de campeones de la Concacaf, y tres días después como visitante del Puebla, lo cual tiene al equipo en un buen momento anímico.

Obligado a ganar para mantenerse en zona de clasificación a la liguilla de los ocho mejores, el Atlas saldrá a proponer con Quiñones y el argentino Julio Furch como piezas claves de su ataque, lo cual permite predecir un partido de emociones.

La decimotercera fecha del campeonato arrancará este viernes cuando Necaxa, decimotercer lugar, recibirá al Santos Laguna, noveno, y el Juárez FC, décimo, al Puebla, undécimo.

Para el sábado están programados otros tres encuentros además del de Atlas-Guadalajara, entre ellos el del líder Monterrey en su estadio ante los Xolos de Tijuana.

Con el goleador Rogelio Funes Mori, sublíder de los anotadores, los Rayados saldrán a imponer condiciones ante el séptimo de la tabla.

Los Rayados le sacan siete puntos de diferencia al León, ocho al América y nueve a Toluca y Pachuca, que cierran el grupo de los cinco mejores. Aunque no corren riesgo de ser

Atlas está obligado a ganar para mantenerse en zona de clasificación a la liguilla

América recibirá al León en un encuentro entre dos de los tres mejores equipos de la campaña

desplazados esta semana del liderato, saldrán por tres puntos para acercarse a la fase de los ocho mejores.

AMÉRICA VS LEÓN EN EL AZTECA

En otros duelos sabatinos, el América del líder goleador Henry Martín recibirá al León en un encuentro entre dos de los tres mejores equipos de la campaña, necesitados de ganar para mantener su estatus, y el campeón Pachuca jugará en su estadio ante Cruz Azul, octavo.

El domingo los Tigres UANL visitarán al Toluca, Mazatlán al San Luis y los Pumas UNAM, que se meterán en casa del Querétaro.

PARTIDOS DE LA DECIMOTERCERA

JORNADA:

Viernes 31

Necaxa-Santos Laguna (19:05)

Juárez FC-Puebla. (21:00)

Sábado 01

Pachuca-Cruz Azul (17:00)

América-León (19:05)

Monterrey-Tijuana (19:15)

Atlas-Guadalajara (21:10)

Domingo 02

Toluca-Tigres UANL (12:00)

San Luis-Mazatlán (17:00)

Querétaro-Pumas (19:05)

El tenista ruso Daniil Medvedev le cortó este jueves el vuelo al estadounidense Christopher Eubanks y se clasificó para las semifinales del Masters 1.000 de Miami, en las que espera al ganador del partido entre el argentino Francisco Cerúndolo y el ruso Karen Khachanov. Medvedev, finalista hace dos semanas en Indian Wells, necesitó una hora y 29 minutos para triunfar por 6-3 y 7-5 en un duelo que fue interrumpido cerca de media hora en el primer parcial a causa de la lluvia.

Luto. Fallece Carlos Daniel Vaca, arquero mexicano, de 20 años de edad

Carlos Daniel Vaca Cordero, una de las promesas mexicanas en tiro con arco, quién puso en alto el nombre de México, falleció a los 20 años de edad. Aún se desconoce la causa. El arquero queretano ganó hace dos años el oro y plata en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 en las pruebas por equipo y mixto, en la modalidad de arco recurvo. Figuras del tiro con arco como Aída Román, Valentina Vázquez, Andrea Becerra o Miguel Becerra, expresaron su sentir tras el deceso del joven deportista.

CRÓNICA, VIERNES 31 MARZO 2023 31 Deportes
Las Chivas se ponen a prueba con los Rojinegros. Lamentable la pérdida de este joven y talentoso deportista mexicano. El de Magdalena de Kino no representó a México en el Clásico Mundial de Beisbol.

No callan su estrés

go en un invernadero más ruidoso.

Tras grabar a las plantas, entrenaron un algoritmo de aprendizaje automático para diferenciar entre las estresadas y no, así como en entre plantas sedientas y cortadas.

El equipo descubrió que las plantas estresadas emiten más sonidos que las que no lo están y que estos se parecen a “pops o clicks”.

Evolución

El equipo descubrió que las plantas estresadas emiten más sonidos que las que no lo están y que estos se parecen a “pops o clicks”

EFE

Las plantas cuando están estresadas emiten sonidos en una frecuencia que los humanos no pueden oír, pero que se parecen a los estallidos de un plástico de burbujas, los cuales se detectan a más de un metro y su volumen es similar al de una conversación normal.

Una investigación de la Universidad de Tel Aviv que publica Cell ha estudiado estos sonidos en plantas de tomate y tabaco estresadas, ya sea por falta de riego o porque se les ha cortado un tallo.

La frecuencia de esos sonidos es demasiado alta para que nuestros oídos puedan captarla, pero hay animales y plantas que “pueden oír esos sonidos, por lo que existe la posibilidad de que se esté produciendo mucha interacción acústica”, señaló el coordinador del estudio Lilach Hadany de la Universidad

Tel Aviv.

Aunque ya se habían registrado vibraciones ultrasónicas en plantas, esta es la primera prueba de que se transmiten por el aire, un hecho que las hace más relevantes para otros organismos del entorno, explica la publicación.

Las plantas interactúan con insectos y otros animales, muchos de los cuales utilizan el sonido para comunicarse, “por lo que sería muy poco óptimo para las plantas no utilizar el sonido en absoluto”, dijo Hadany. Los investigadores usaron micrófonos para grabar a plantas de tomate y tabaco sanas y estresadas, primero en una cámara acústica insonorizada y lue-

Una sola planta estresada emite entre 30 y 50 de esos clicks por hora en lo que parecen intervalos aleatorios, mientras que las sanas emiten menos sonidos. “Cuando las tomateras no están estresadas son muy muy silenciosas”, señaló Hadany.

Los tipos de sonido emitidos diferían según la causa del estrés y el algoritmo fue capaz de diferenciar entre deshidratación y estrés por corte, además de discernir si los sonidos procedían de una planta de tomate o de tabaco.

Tampoco se sabe si producen estos sonidos para comunicarse con otros organismos, pero el hecho de que existan tiene grandes implicaciones ecológicas y evolutivas.

“Es posible que otros organismos hayan evolucionado para oír y responder a estos sonidos”, por ejemplo -explicó el investigador- “una polilla que pretenda poner huevos en una planta o un animal que pretenda comerse una planta podrían utilizar los sonidos para orientar su decisión”.

Otras plantas también podrían estar escuchando y beneficiándose de los sonidos. Estudios anteriores demostraron que las plantas aumentan la concentración de azúcar en su néctar cuando “oyen” los sonidos que emiten los polinizadores, y que cambian su expresión genética en respuesta a los sonidos.

Las plantas interactúan con insectos y otros animales, muchos de los cuales utilizan el sonido para comunicarse

La plantas estresadas por la falta de agua emiten sonidos antes de que estén visiblemente deshidratadas y la frecuencia alcanza su máximo después de cinco días sin regar, tras lo que decrece y acaban secándose por completo.

Aunque el estudio se centró en las plantas de tomate y tabaco, porque son fáciles de crecer en un laboratorio estándar, el equipo también grabó una variedad de plantas de otras especies.

“Descubrimos que muchas plantas -maíz, trigo, uva y cactus, por ejemplo, emiten sonidos cuando están estresadas”, precisó Hadany.

El mecanismo exacto de estos ruidos no está claro, pero los investigadores sugieren que podría deberse a la formación y rotura de burbujas de aire en el sistema vascular de la planta, un proceso denominado cavitación.

“Si otras plantas tienen información sobre el estrés antes de que se produzca realmente, podrían prepararse”, consideró Hadany.

Según los autores, las grabaciones sonoras de las plantas podrían utilizarse en los sistemas de riego agrícola para controlar el estado de hidratación de los cultivos y ayudar a distribuir el agua de forma más eficiente.

El hecho de que las plantas produzcan estos sonidos “abre toda una nueva vía de oportunidades de comunicación, escucha y explotación de estos sonidos”, destacó otro de los autores de la investigación Yossi Yovel de la Universidad de Tel Aviv.

El equipo estudia ahora las respuestas de otros organismos, tanto animales como vegetales, a estos sonidos, y la capacidad de los investigadores para identificar e interpretar los sonidos en entornos completamente naturales.

CRÓNICA VIERNES 31 MARZO 2023 La Contra
de
Científi cos israelíes logran por primera vez grabar estas emisio nes ultrasónicas que se trasmiten por vía aérea e indican el grado de hidratación del ejemplar, o si ha sufrido una lesión
Una sola planta estresada emite entre 30 y 50 de esos clicks por hora en lo que parecen intervalos aleatorios, mientras que las sanas emiten menos sonidos. Equipo de la Universidad de Tel Aviv registra por primera vez cómo las plantas ‘hablan’ en una investigación innovadora.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.