31-08-2022

Page 1

LA ESQUINA Tiene razón Ebrard: es mejor un mal arreglo que un buen pleito, sobre todo con Estados Unidos. El T-MEC es un buen ejemplo de ello. Por lo mismo, vale la pena protegerlo y evitar el riesgo de que las consignas propagandísticas terminen por causar económicasdisrupcionesnocivas para todos.

Gorbachov,MuriópadredelaPerestroika DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,378 $10.00 // MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY eventual escasez, advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El país únicamente cuenta con 2.4 días de inventarios de gas natural, mientras que países como Alemania, Austria, España, Francia e Italia superan los 34 días de reserva para un consumo promedio PAG 17

Sacará la Semovi a los micros en 20 corredores urbanos; “se prometió y se cumplirá” 25 años de la muerte de Diana: hadesesperada:unaplanetariaTanatofiliaypregunta“¿Quépasado?”

Debilidad. La falta de infraestructura para transportar y almacenar gas natural a lo largo y ancho del territorio convierte a México en un país vulnerable a cambios abruptos en la oferta de este combustible por fluctuaciones en las condiciones climáticas, pues solo tenemos reservas para resistir dos días ante una México tiene reservas de gas natural sólo para dos días, revela el IMCO

ENTREVISTA Reyna Paz Avendaño - Páginas 18-19

ESPECIAL Fran Ruiz - Páginas 16

Acusa corrupciónAMLO:intacta en el Poder Judicial; “no resisten cañonazos”

Fue el último líder de la desaparecida Unión Soviética, clave en el fin de la guerra fría y en la apertura hacia Europa. (ESPECIAL de Fran Ruiz: SOÑÓ UNA URSS DEMOCRÁTICA… Y ACABÓ ENTERRÁNDOLA) PAGS 14-15 n de guerra

El canciller dice que es mejor “un mal arreglo, que un buen pleito”; Tatiana Clouthier desestima salida del tratado Ebrard porpleitoposibilidaddescartadeconEUelT-MEC

Se alista Plan Maestro para alimentosproducciónreactivardeyflores en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta: Columba López Gutiérrez CDMX Liliana Gómez - Página 12

Diálogo. Marcelo Ebrard desestimó ayer la posibilidad de que se llegue a un panel de controversias con Estados Unidos y Canadá para resolver las diferencias que México tiene con estos países por la política energética del gobierno del presidente López Obrador; el canciller agregó que es mejor llegar “a un mal arreglo, que un buen pleito”, en caso de que no haya acuerdos.“Enla sabiduría mexicana más conviene, más vale, un mal arreglo que un buen pleito, en esencia es lo que dice esta forma de tener paneles como última instancia, sino llegas a un acuerdo”, explicó en la IX Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado. Comentó que el lunes 29 de agosto iniciaron las consultas respecto a posibles violaciones al T-MEC, por la política energética de México. A partir de entonces correrán 45 días para llegar a una solución y evitar llegar al panel de controversia. Al respecto, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, descartó una salida de México del T-MEC, y resaltó la importancia que tienen los acuerdos comerciales para nuestro país PAG 6

Presión. “La corrupción en el Poder Judicial sigue intacta; hay jueces que ni siquiera les importa el pueblo, no existe el pueblo para ellos”, dijo ayer el presidente López Obrador, en vísperas de que la Corte resuelva sobre la prisión preventiva oficiosa. Durante su conferencia matutina agregó: “Hablando en plata, no resisten cañonazos, no resisten las tentaciones” PAG 8

PRESIDENTE

2020: Amazon recibe permiso en EU para entregar paquetes a clientes mediante drones, inicialmente en áreas con poca densidad de población.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 20222

La decepción de Cárdenas y el tobogánRafael Cardona Twitter:@CardonaRafaelEL CRISTALAZO mente importante: ponerse del lado del INE, frente al cerco tendido en su contra por Morena y su líder: “… Cárdenas –dice la nota de Alejandro Páez--, expresó su preocupación ante el riesgo de que se pretenda “estrangular” al INE por la vía presupuestal y recalcó que la autonomía de ese órgano electoral es fundamental para México. Insistió en que el INE ha demostrado que sirve para tener buenas elecciones por lo cual debe contar con el presupuesto suficiente para que pueda realizar su trabajo y resistir los intentos de regresión electoral”. Si a eso se agrega su rechazo a la militarización constitucional de la Guardia Nacional y por ende la Seguridad Pública (“…El cuerpo encargado de combatir a la delincuencia debe ser un cuerpo con mando civil…”), el “corpus” crítico, resulta impecable y avasallante, sobre todo porque a sus palabras no se les puede hallar ni un ápice de interés personal o crítica oportunista a un gobierno cuya mejor descripción la encuentra en una imagen: el tobogán, una pendiente acelerada por la inercia….

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

2021: Los talibanes declaran la “completa independencia” de Afganistán después del retiro de EU tras 20 años de guerra, y prometen un Gobierno islámico “inclusivo”.

EFEMÉRIDESHUMOR S i uno revisa cuidadosamente, no hallará en todo el ámbito de la política nacional, alguien con mayor autoridad moral ni prestigio. Cuauhtémoc Cárdenas ha unido su trayectoria personal a su labor política. Es un ejemplo de calidad en la izquierda mexicana. Ajeno a dogmatismo y delirios polarizadores, Cárdenas ha vivido en el respeto institucional sin romperse jamás ante los halagos, los elogios o las traiciones. No se quebró ni siquiera cuando sufrió un fraude Anteelectoral.esa circunstancia dejó pasar la revancha o la amargura. Él siguió adelante. Es un hombre de Estado, dicen algunos. Yo no lo considero así; es un hombre de historia. Por eso sus recientes comentarios en torno a la preocupante circunstancia nacional, agravada (¿o generada?) por el autoritarismo (esto lo digo yo; no el ingeniero), deben leerse, no como un tema personal, sino como un aporte crítico desde el corazón mismo de un movimiento desvirtuado. Al menos una expresión de educado desencanto. CRÓNICA lo consignó así en sus páginas de ayer: “…El excandidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas, expresó su preocupación porque no observa fuerzas transformadoras y menos ve en los partidos una propuesta seria para buscar soluciones a los graves problemas de inseguridad, pobreza, desigualdad y en materia económica que atraviesa México.“Noséde dónde van a salir las fuerzas transformadoras, una más de mis preocupaciones es que no veo en los partidos políticos ninguna propuesta seria para buscar soluciones a los problemas del país, seguramente están por ahí guardados en las declaraciones de principios, pero son documentos que no están a la vista; pero no veo ninguna acción concreta, ningún curso concreto para buscar efectivamente dar atención a los problemas graves del país”, aseveró.

“Al participar en la reunión plenaria del Grupo Plural del Senado, el también fundador del PRD (…) lamentó la caída que se registra en muchas cuestiones importantes en el país como la desigualdad, la violencia y una economía que no crece. “En ese sentido, consideró que lo primero que se requiere es evitar que “sigamos en este tobogán en el que hemos estado desde hace muchos años y por ello la importancia de revertir esta situación”.Dostemas son notables en su desencanto: el primero, ¿dónde fueron expresados?: en la reunión del grupo más crítico dentro del Senado, lo cual agudiza el sentido de las palabras. Y segundo, la crítica intrínseca ante la imposibilidad transformadora de un movimiento cuyo propósito o “slogan” es la transformación misma, como fin, método y disculpa ante cualquier realidad. Falla notable. “…Me parece que desde la ciudadanía tendríamos que estar, entre otras cosas, exigiendo a los eventuales candidatos y a los partidos políticos, qué nos proponen para frenar primero las caídas y luego revertirlas”. Esa crítica elegante y diplomática a la insuficiencia del gobierno, tuvo además otro planteamiento igual-

El 31 de agosto de 1997: Luego de sufrir un accidente automovilístico, a la edad de 36 años muere en el Hospital Pitié-Salpêtrière de París, Diana Spencer, princesa de Gales, más conocida como Lady Di, primera esposa de Carlos de Gales, heredero de la corona británica con quien tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique.

LA DE HOY SUBE Y BAJA La actriz recibió en el principal escenario del país riacadassusreconocimientounamásdeseisdé-detrayecto-enelcine,teatro y televisión. El público la ovacionó de pie en Bellas Artes.El régimen mujerdedenóropríncipedamentalistafun-delherede-sauditacon-a45añosprisiónaunasaudípor “usar internet para desgarrar el tejido social” del país y expresar sus opiniones críticas en Twitter. Silvia Pinal Actriz Mohamed Bin Salman Principe Saudita

AMLO contraarremetejueces

Profesor de la UNAM y consultor político Correo joaquin.narro@gmail.comelectrónico:

Creel, la mejor plataforma El diputado Santiago Creel es uno de los cuadros más consolidados del PAN. Una larga trayectoria con responsabilidades del más alto nivel y un montón de batallas políticas libradas, incluidas derrotas severas. Su nombramiento como presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro asegura un manejo profesional de los debates y para Creel es la plataforma idónea para demostrar que está listo para tareas de alcance nacional. Creel, de una dinastía de políticos de Chihuahua, ha dicho que buscará ser candidato presidencial en el 2024 y la presidencia de los diputados le permite una plataforma mediática óptima, pero claro también contiene riesgos que pueden descarrilar sus aspiraciones. La dirigencia del PAN no quiso correr ningún riesgo y se fue a la segura con Creel. Hizo bien. ¿Habrá disciplina? Hasta hoy, hasta el límite del reglamento, se decidirá quién será el próximo presidente de la Cámara de Senadores. El cargo de lo disputan cuatro morenistas que representa cuatro visiones distintas, incluso encontradas, de la 4T, Está Gabriel García, hasta hace muy poco uno de los hombres fuertes en Palacio Nacional, pero que cayó en desgracia y busca regresar. También aspira Higinio Martínez que asume que el gobierno lo debe premiar por su disciplina en el caso del Edomex. Esta José Narro, que era del PT y dicen que tiene liderazgo entre campesinos. También la quiere el poblano Alejandro Armenta. No será fácil que los perdedores acepten el resultado lo que con seguridad alargará la crisis al interior de la bancada morenistas, que no requiere partidos opositores para hacerse la vida imposible.

Casi imposible rebatirlo, pero a continuación presionó para que la Suprema Corte apruebe su modelo de prisión preventiva oficiosa que es clave, según él, para su modelo de seguridad, pero que en opinión de muchos especialistas abre la puerta para toda clase de abusos a los derechos humanos. Los jueces se defendieron diciendo que AMLO atenta contra la auténtica división de poderes. Se defenderían mejor si se conducen con honestidad plena.

Disparo de escopeta Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

para eso están, pero sus compañeros esta vez les hicieron un vacío. El resultado es que la bancada llega dividida al momento de elegir al nuevo presidente de la Mesa Directiva. Vistoso autogol de la bancada mayoritaria.

La justicia como fundamental del Estado

Joaquín Narro Lobo* @JoaquinNarro

CRATOLOGÍAOPINIÓN

Hoy que la justicia parece una palabra hueca en el que retumba el eco de la indiferencia, debemos recuperar su carácter fundamental en la vida colectiva. El déficit de justicia es tal que trasciende de lo legal y contamina lo social, lo económico e incluso lo ético. A la falta de justicia legal, hoy se suman aquellas que tiene que ver con la distribución de la riqueza; el beneficio social y colectivo; la reconciliación con el pasado y la reparación de lo dañado. En la construcción de una agenda de fundamentales, el lugar que debe ocupar la justicia es preponderante. Como sociedad debemos tomar el compromiso hacia nosotros y los otros, pero también el reto para encauzar al gobierno a respetar lo legal, fomentar las oportunidades, procurar un piso mínimo para todos, reconocer los errores y excesos del pasado y asumir las deudas con las víctimas de la injusticia. En ello nos va nuestro destino.

U no de los más grandes maestros del Derecho estableció hace más de 18 siglos la definición de un concepto a partir del cual los seres humanos hemos realizado un sinfín de reflexiones en cuanto a su complejidad, alcance e implicaciones en el funcionamiento de las relaciones sociales. La justicia, decía el Ulpiano, era la constante y perpetua voluntad de dar a cada quien lo suyo. En el mismo sentido, durante el siglo VI, Justiniano – reconocido entre otras cosas por su papel como gran compilador del Derecho de aquella época – estableció en el Digesto que “Iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique

El desaire de los integrantes del Gabinete de Seguridad a la plenaria de Morena en el Senado no fue un berrinche aislado, sino una acción concertada. Lastimó a los legisladores en su conjunto, no solo al coordinador del grupo, Ricardo Monreal. Se quería mostrar que la distancia entre el presidente López Obrador y el senador Monreal es tan grande que la ruptura es inminente, pero eligieron un disparo de escopeta. Fue un error. Los perdigones hirieron a senadores leales al presidente que no merecían el fuego amigo. Los senadores de Morena que trabajan de caja de resonancia de Palacio Nacional justificaron el menosprecio,

El presidente López Obrador se lanzó contra la corrupción imperante en el Poder Judicial, el problema es que lo hizo para defender su proyecto de prisión preventiva oficiosa. No es la primera vez que el mandatario arremete contra los jueces, pero esta vez se fue hasta la cocina. Les dijo que no defienden al pueblo sino a grupos de interés a cambio de recompensas monetarias.

ColumnistasCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 3

tribuendi”. Antes que estos dos hombres de leyes lo hicieran, filósofos como Cicerón, Aristóteles y Platón plantearon también lo que a su juicio era esta característica que los actos, las personas y las sociedades debían poseer. La justicia, es claro, ha sido un concepto que por decenas de siglos ha importado debido al carácter gregario de las personas y a la necesidad de encontrar en ella un punto de equilibrio para la construcción de las relaciones interpersonales y la realización personal. Si griegos, romanos y tantas otras civilizaciones han tenido clara la relevancia de la justicia, ¿cómo es que la sociedad de hoy se ha extraviado en su evolución y ha olvidado algo tan importante? Por supuesto que el nuestro no es un caso exclusivo en el mundo, como tampoco esta época constituye un momento único. Para ser francos, la justicia es una idea en la que la inmensa mayoría coincide en su carácter de principio o valor superior y fundamental, pero ante la que pocos están dispuestos a ajustar su comportamiento y limitar sus aspiraciones. De eso que nos corresponde solo queremos lo bueno y rehuimos de lo malo, tratando de minimizar nuestra responsabilidad con las colectividades a las que pertenecemos. La justicia, pareciera, lo es en tanto satisfaga las expectativas de cada uno y no de lo acordado por todos a manera de pacto o contrato social. El derecho ha buscado ser, desde su establecimiento como elemento de la organización social y política llamada Estado, el criterio para definir aquello que a cada quien corresponde. Por supuesto que no se trata de un parámetro infalible, pero cuando menos tiene las características de ser estable y no ajustarse a conveniencia particular de las personas dependiendo de las situaciones específicas. Con todas las fallas propias de la naturaleza humana y la ética, la ley sí es la ley no por capricho, sino por ser lo que más nos conviene como sociedad. En todo caso, si la ley deja de ser justa lo que corresponde es adecuarla y hasta devolverle su sentido esencial y no simplemente burlarla o violentarla. Si no lo entendemos esto querrá decir que no hemos comprendido una de las razones principales de ser del Estado y, en particular, del gobierno.

Los spots del 4º Informe de GobiernoEngobiernos

Los demagogos que llegar al poder, reescriben las reglas de la política para inclinar el campo de juego a su favor: “La trágica paradoja de la ruta electoral hacia el autoritarismo, es que los asesinos de la democracia utilizar las instituciones de la democracia —gradual, sutil e incluso legalmente— para quitarle la vida.” (Steven Levitsky & Daniel Ziblatt, “How Democracies Die”, New York, Crown, 2018: 7-8). Los spots con los que estamos siendo bombardeados, no son invitaciones para oír el cuarto informe de gobierno o simples adelantos de lo que nos dirá López Obrador, sino mensajes propagandísticos de la 4ª Transformación. El artículo 69 de la Constitución prescribe: “A la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo del Congreso asistirá el Presidente de la República quien hará uso de la palabra y presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país.”

populistas uno de los dichos más socorridos es “el pueblo manda”; la realidad quien ejerce el poder, es el autócrata demagogo la Revolución, en efecto, el acto político más importante del año era “el informe presidencial”. El presidente de la república, tras un recorrido triunfal de Palacio Nacional al Palacio Legislativo de Donceles, hacía “uso de la palabra”, y como

José Fernández Santillán

jfsantillan@tec.mx

En las épocas de oro del Régimen de OPINIÓN

Otra mentira del tamaño de la catedral es la que AMLO pregona en otro mensaje publicitario: “ningún periodista es perseguido, censurado, hasta se insulta al presidente, pero no hay represión…se garantiza el derecho a disentir.” Entonces, no cuenta el hostigamiento y exhibición que se hace todos los miércoles en la sección “quién es quién en las mentiras de la semana” que pone en riesgo la integridad de los periodistas y sus¡Vayafamilias.desfachatez!

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 20224

Otro ejemplo es el spot en el que sale López Obrador teniendo un cuadro de Benito Juárez a sus espaldas, diciendo —como en muchos de los spots— “no somos iguales” y resaltado la “honestidad” que caracteriza a su administración. Una mentira más: tomemos, simplemente, el caso de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un órgano descentralizado creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que, en los dos primeros años de este gobierno, Segalmex no fue capaz de acreditar en qué utilizó más de 10 mil millones de pesos (una cifra mayor a la de la “Estafa Maestra”). El titular de esa dependencia, Ignacio Ovalle presentó su renuncia y fue sustituido por Leonel Cota Montaño. Pero, como Ovalle es amigo de López Obrador, éste nombró a aquél, coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) adscrito a la Secretaría de Gobernación. O sea, impunidad total. Esto, para no hablar de la ristra de cochupos de la familia presidencial.

E l presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el 24 de agosto que, de acuerdo con la ley, gravó 13 spots, cada uno de 25 segundos, que se transmitirán una semana antes y una semana después de su cuarto informe de gobierno que debe rendir, de acuerdo con la Constitución, mañana jueves 1 septiembre.Enelprimero de esos spots, López Obrador aparece de pie, acompañado por personas de la tercera edad, sentadas alrededor de una mesa en un salón de Palacio Nacional. AMLO dice: “Durante los gobiernos neoliberales las pensiones jugosas eran para los expresidentes para los altos funcionarios públicos, ahora las pensiones son para todos los adultos mayores del país, los ancianos respetables, Aquí están conmigo, porque ellos mandan en Palacio Nacional.” No es verdad que solo durante los gobiernos neoliberales, es decir, del sexenio de Carlos Salinas de Gortari (19881994) al sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), se hayan dado pensiones a los expresidentes. Esas pensiones para los expresidentes, fueron producto de un decreto emitido en noviembre de 1976, por el entonces presidente Luis EcheverríaOtra(1970-1976).falsedad que se desprende de este mismo spot es que “ellos mandan en Palacio Nacional”. En gobiernos populistas uno de los dichos más socorridos es “el pueblo manda”; la realidad quien ejerce el poder, en ese tipo de regímenes, es el autócrata demagogo. Para ello, trata de centralizar las atribuciones que en una república están distribuidas entre el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Además, el autócrata intenta restarle fuerza al federalismo — como mecanismo de contrapeso al poder central— haciendo que los gobiernos de los estados dependan de él sea mediante los “superdelegados” sea mediante la cooptación de gobernadores pertenecientes a otros partidos políticos; si entregan la plaza, se les premia con puestos en la administración pública, embajadas o consulados. Esa centralización comprende, de manera especial, el intento de hacerse de órganos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Las cosas cambiaron cuando irrumpió el pluralismo y la democratización. Aquel ritual faraónico terminó con la famosa interpelación que le hizo Porfirio Muñoz Ledo a Miguel de la Madrid el 1 de septiembre de 1988. Las interpelaciones, los insultos y las rechiflas se volvieron una costumbre para interrumpir el informe presidencial. Aquello se volvió un Secirco.optó por entregar el informe presidencial por escrito y hacer una ceremonia alterna, solamente con “invitados especiales” que no hicieran escándalo.

la galería era abrumadoramente priista, pues, el primer mandatario era interrumpido constantemente por sonoros aplausos y vítores.

Ahora, en tiempos de la 4ª Transformación, “el estilo personal de gobernar”, como decía don Daniel Cosío Villegas, ha vuelto a aparecer. No obstante, el populismo de Echeverría es distinto del populismo de López Obrador, sobre todo porque este último ha banalizado la verdad y la realidad. El tabasqueño hace uso de la posverdad y de la realidad alternativa. Ese es el sello distintivo de los spots promocionales de los que nos están atiborrando.

NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 5

El único que llegó fue el canciller Marcelo Ebrard. “Hemos cumplido hasta hoy

Tienen 45 días para resolver si la política energética de AMLO viola el T-MEC Alejandro Páez Morales Ciudad de México

Funcionarios del gabinete y dirigentes partidistas desairaron la Reunión Plenaria de su bancada en el Senado que coordina Ricardo Monreal, lo que motivó un fuerte reproche de algunos senadores que confiaron en que estas acciones no signifiquen un distanciamiento del presidente López Obrador con su fracción parlamentaria en la Cámara alta. “Hemos cumplido con nuestro compromiso: ningún instrumento

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 20226

Muchas ausencias en la plenaria de Morena convocada por Monreal.

INICIARON CONSULTAS El lunes 29 de agosto iniciaron las consultas respecto a posibles violaciones al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) por la política energética de México. A partir de ahora correrán 45 días aproximadamente para llegar a una solución y evitar llegar al panel de Encontroversia.casodellegar a esa ins-

Al participar en la sesión plenaria de Morena, Clouthier Carrillo explicó que aún no se ha llegado a la etapa de apertura del panel de controversia. “Ahorita estamos en una consulta con el tema energético, la consulta tiene una duración técnica de 75 días; acabamos de tener la primera reunión el martes pasado”, explicó. Abundó que si las partes no encuentran soluciones como fue el tema de las reglas de origen, pasan a un proceso contencioso (panel) y que este lleva un proceso de aproximadamente seisPuntualizómeses. que en todo caso las diferencias en el ramo sólo propiciarían la imposición de aranceles por la parte que se sienteTambiénafectada.defendió el paquete inflacionario y rechazó que haya fracasado para contener la espiral inflacionaria en el país. (Alejandro Páez Morales) 

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, desestimó la posibilidad de que se llegue a un panel de controversias con Estados Unidos y Canadá para resolver las diferencias que México tiene con estos países por la política energética del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; el canciller consideró que es mejor llegar “a un mal arreglo, que un buen pleito” en caso de que no haya acuerdos. SABIDURÍA “En la sabiduría mexicana más conviene, más vale un mal arreglo que un buen pleito, en esencia es lo que dice esta forma de tener paneles como última instancia sino llegas a un acuerdo. Sí en el último de los casos llegamos a un panel, pues llegaremos a un panel. Pero, todos los procedimientos están hechos para que no lleguemos, para que encontremos un diálogo antes de un panel”, explicó en la IX Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado.

Ante senadores de la bancada morenista, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier descartó una salida de México del T-MEC derivado de las consultas que están en marcha por el diferendo en materia energética con Estados Unidos y resaltó la importancia que tienen los acuerdos comerciales para nuestro“Méxicopaís.no se está saliendo del tratado, de hecho, tenemos el próximo 12 de septiembre el segundo encuentro; después de varios años volvimos a retomar ambos países México y Estados Unidos, el diálogo económico de alto nivel”, indicó. Destacó que actualmente México comercial con Estados Unidos más de mil 800 millones de dólares diarios.

También canceló el secretario de Marina, José Rafael Ojeda al igual que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien argumentó que su agenda no se lo permitió.

En diferendo energético con EU “más vale un mal arreglo que un buen pleito”: Ebrard

El canciller Ebrard no ve la necesidad de llegar a un panel de controversias. Tatiana Clouthier.

La funcionaria desestimó el inicio de las consultas con EU y Canadá y recordó que ya se han registrado —incluida esta— cuatro consultas por diferentes desacuerdos. Recordó que ya hay un diferendo y se recurrió al panel de controversias para dirimir el asunto de las reglas de origen automotriz.

Complot: gabinete y Delgado, contra la plenaria de Morena

Clouthier: Si no hay acuerdo habrá aranceles tancia, los especialistas advierten un gran riesgo de que México pierda y se le apliquen multasAlmultimillonarias.participarenla reunión plenaria, el canciller explicó que lo importante es que ahora existe la posibilidad de llegar a acuerdos antes de la imposición de aranceles como sucedía antaño, cuando se podía negociar para tratar de zanjar diferencias, pero con la aplicación de aranceles encima  con el compromiso que adquirimos con nuestros electores, por eso y lo digo de muy buena fe, me extraña la ausencia del secretario de Gobernación, si hemos cumplido, ¿por qué no está el secretario de Gobernación? Ojalá esto no signifique un distanciamiento entre nuestra fracción y el gobierno del presidente López Obrador”, reprochó el senador, José Antonio Álvarez. Monreal llamó a mantener la unidad interna en la bancada y resaltó que la autonomía del Poder Legislativo es un propósito y un fin invariable para consolidar una auténtica división de poderes y un contrapeso sano en la función del Estado. En medio de la división interna entre moderados y radicales, Félix Salgado, planteó que debe hacerse un esfuerzo por preservar la unidad y conciliar el interés entre los aspirantes a presidir el Senado, al tiempo que Gabriel García, José Narro, Higinio Martínez y Alejandro Armenta, presentaron su propuesta para encabezar el máximo órgano de gobierno. (Alejandro Páez Morales) 

jurídico nacional, ningún tratado internacional, ningún nombramiento planteado como prioritario por el Ejecutivo federal, quedó pendiente. La mayoría de estos asuntos fueron aprobados por unanimidad o por una mayoría calificada”, consideró Monreal. Estaban confirmados el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pero no asistió porque viajó a visitar a su hijo a Boston, Estados Unidos.

MARIO JASSO - CUARTOSCURO MARIO JASSO - CUARTOSCURO MARIO JASSO - CUARTOSCURO

NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 7

“A mí la abyección no se me da, soy hombre libre, con criterio propio y autonomía; tengo mi propia vida y mi propia historia y quizá tenga más adversidades en el movimiento que ustedes. (…) Yo no quiero ser una extensión del Poder Ejecutivo, no lo quiero. Yo quiero que seamos un órgano de control constitucional y quiero que honremos la Constitución, que seamos un poder autónomo. (…) Nosotros no somos el Ejecutivo, somos un poder autónomo”, fustigó.Cravioto le reviró a Monreal y le aseveró que estar con el presidente no es ser abyecto, “ni estar de rodillas ante otro poder”, sino estar con un proyecto y poner por encima el mismo.

NO SOY ABYECTO Monreal aprovechó para lanzar un “gancho al hígado” y aseguró que la “abyección no se le da”, por lo cual cree de manera firme que para cambiar la naturaleza jurídica de la Guardia Nacional, no basta un acuerdo circular o reglamento, ni siquiera ley ordinaria, pues se requiere modificar la Constitución.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 20228

“Si el Poder Judicial estuviese moralizado, entonces no tendríamos nada de qué preocuparnos, pero el Poder Judicial sigue siendo el Poder Judicial de tiempos atrás, caracterizado por la corrupción con honrosas excepciones para no generalizar”, agregó el mandatario en PalacioDuranteNacional.suconferencia en A días de que la Corte falle el futuro de prisión preventiva oficiosa, enumera riesgos Redacción - Agencias Ciudad de México El presidente López Obrador afirma que el Poder Judicial sigue siendo el de tiempos atrás.

AMLO afirma que “la corrupción en el Poder Judicial sigue intacta”

Proyecto definitivo Olga, Arturo y Florence No era la ministra designada, pero el polémico caso de Florence Cassez, la francesa detenida junto a su pareja Israel Vallarta, acusados de secuestro, recayó en Olga Sánchez Cordero quien realizó el segundo proyecto, y definitivo, con el que el máximo Tribunal liberó a la europea en 2013. Cassez fue sentenciada por a 60 años de prisión. Sin embargo, su demanda de amparo llegó a la Primera Sala de la Corte. Ahí, el encargo cayó en el ministro Arturo Zaldívar, que desde 2019 preside de la Corte.

El primer día de la plenaria de Morena en el Senado se convirtió en un “ring” donde los dos grupos que coexisten en esa bancada sacaron a relucir sus mejores golpes al adversario interno, sobre todo contra Ricardo Monreal a quien personajes afines a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, responsabilizaron del “vacío” que sufrió el grupo mayoritario en la Cámara alta por parte del gabinete presidencial e incluso la dirigencia nacional. La reunión poco a poco se tensaba conforme se concretaban las ausencias de los miembros del gabinete invitados a la Plenaria empezando por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien prefirió visitar a su hijo en Boston. Pero fue el “desdén” del gabinete de Seguridad la gota que “derramó el vaso”, pues los titulares de Sedena, Luis Crescencio Sandoval, de Marina, Rafael Ojeda Durán, de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez y de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, hicieron el “vacío” a la plenaria de la bancada morenista que coordina, Ricardo Monreal, y dejaron” plantados” a los senadores, aunque todavía por la mañana estaban confirmados.Deinmediato llovieron los reclamos a Monreal. “No es un asunto de desaire, pero sí es un mensaje político muy claro, lo del día de hoy”, fustigó el senador César Cravioto, identificado con el grupo de Sheinbaum. Acusó que en las últimas semanas las declaraciones de Monreal no han sido de respaldo al presidente Andrés Manuel López Obrador, en relación a la Guardia Nacional y su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional.Larespuesta llegó de inmediato por parte de Monreal quien atribuyó “este ambiente” a la sucesión presidencial tan adelantada que se vive en el país y sobre todo en Morena y aseguró que el “desdén” no fue para él sino para la bancada de Morena en general.

GALO CAÑAS - CUARTOSCURO Palacio Nacional, alertó sobre los riesgos que tiene para el país una eventual modificación al carácter que tiene actualmente la prisión preventiva oficiosa, en torno al cual dijo que en general, la corrupción en el Poder Judicial sigue intacto; “son jueces para defender grupos de intereses creados Todos estos que defienden a empresas extranjeras, todo ese andamiaje jurídico que se creó para defender las privatizaciones, ahí está intacto”. NO CALLARÁ Ante esta realidad, dijo, su gobierno no puede permanecer callado porque afecta todo el esfuerzo que se hace en seguridad, incrementa el riesgo para servidores públicos que son amenazados. En este asunto de la libertad de este presunto delincuente, “hay el asesinato de servidores públicos. Son graves, no nos podemos quedar callados”. Reconoció que también se tiene que revisar la situación de los ministerios públicos y jueces porque “aunque le tengo confianza al fiscal, al presidente de la Suprema Corte y a algunos ministros, pero la mayor parte del Poder Judicial no son gente caracterizada por la honestidad. Hablando en plata, no resisten cañonazos, no resisten las tentaciones o son representantes de grupos de intereses creados. No respetan al pueblo, desprecian al pueblo, es una vida artificial donde el pueblo no cuenta. Cuentan todos los intereses menos el interés del pueblo. Es una burbuja, son los abogados, relaciones públicas, todo arriba.

Tenemos que cambiar esto”.

CASO CASSEZ Vinculó su crítica al caso Florence Cassez; fue “una vergüenza”, por lo que advirtió que si la Corte resuelve que no va a haber más esta prisión preventiva y que van a poder salir como entran los delincuentes, “yo respeto la decisión, pero no quiero ser cómplice. Que el día de mañana, aquí ustedes me digan, y porqué salió de la cárcel este delincuente de cuello blanco, voy a repetir, no fuimos nosotros, fue el juez, el Poder Judicial. Pues sí, pero ya salió, entonces México sigue siendo el país de la corrupción y no queremos que suceda” 

“La corrupción en el Poder Judicial sigue intacta; hay jueces que ni siquiera les importa el pueblo, no existe el pueblo para ellos”, expresó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, en vísperas de que la Corte resuelva el futuro de la prisión preventiva oficiosa.

“DA PENA AJENA” “De pena ajena, el hecho de que no se hayan presentado las personas que debieran estar aquí para informarnos sobre la seguridad, sobre lo que se está haciendo y que es un tema que nos atañe a todos”, aseguró la senadora Cecilia Margarita Sánchez García. El coahuilense Armando Guadiana salió a la defensa de Monreal y replicó que fue una falta de respeto que los secretarios de Estado dejaran plantados a los senadores de Morena, porque la ofensa no fue para el coordinador, sino para toda la bancada.Estemiércoles continúa la Plenaria de Morena donde se espera la elección para definir quién será el próximo presidente del Senado. (Alejandrom Páez Morales)  Monreal revira que el Senado no será una extensión del Poder Ejecutivo

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas tuvo un incremento en su presupuesto debido a que no se contemplaron originalmente equipos que se necesitan para su operación así como la construcción de un gasoducto, por lo que se amplió el presupuesto entre 2 y 4 mil millones de dólares. Sin embargo, señaló que “de todas maneras salió más barata que como estimaban cobrarla empresas extranjeras”. Dijo que la población debe de estar tranquila porque en la construcción de esta obra no hay corrupción y nadie hizo negocio para provecho personal “no somos rateros”.

Confirmado. Presupuesto para Dos Bocas aumentó entre 2 y 4 mil mdd: AMLO SSa. Suman 504 contagios de viruela del mono confirmados en 25 estados Casos. Encinas encabeza sesión en la que se da amnistía a 42 personas más; van 209 OMS. El 25% de institutos de salud en México no tiene donde lavarse las manos Equipos y gasoducto no estaban contemplados, dijo el Ejecutivo. Salud informó que no hay ningún deceso por la enfernedad. Cargo. Juan Duarte, nuevo embajador de España en México Juan Duarte Cuadrado fue nombrado por el Gobierno español como nuevo embajador de España en México, en sustitución de Juan López-Dóriga. Duarte Cuadrado es licenciado en Derecho por la Universidad CEU San Pablo, y desde 2018 era director general de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares. También se ha desempeñado como cónsul adjunto de España en París, subdirector general de la Oficina de Derechos Humanos, consejero de Asuntos Culturales de la embajada de España en Buenos Aires y consejero en la embajada de España en Londres como responsable de seguimiento del proceso de Brexit. (EFE) Juan Duarte Cuadrado Cuartoscuro EFE EFE

Donaldson Filtration Solutions fabrica filtros industriales para diversos sectores como la minería, agroindustria, aeronáutica, automotriz-autopartes y alimentos, entre otros.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, encabezó la Séptima Sesión Ordinaria de la Comisión de Amnistía, en la que se determinó procedente el beneficio de amnistía a 42 personas, con lo que suman ya, a la fecha, 209 casos determinados. Durante la sesión se resaltó el beneficio sobre el avance en el trámite de las solicitudes de amnistía generado con la modificación de los Lineamientos para el procedimiento de atención de las solicitudes, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 10 de marzo. (Cecilia Higuera Albarrán)

Donaldson Filtration Solutions instalará su planta de manufactura en el Parque Industrial las Colinas, ubicado en la ciudad de León, Guanajuato. El gobierno de Guanajuato concretó con los empresarios una inversión de más de mil 500 millones de pesos para que esta se instale en la entidad.Deacuerdo el gobernador Diego Sinhue se busca que con esta empresa los guanajuatenses se queden a laborar en su estado sin necesidad de migrar a otros países. “Seguimos generando nuevos empleos para que nuestros jóvenes puedan cumplir sus metas con empleos mejor pagados, de alta tecnología, que nos permitan que se queden con sus familias y no tengan que irse de nuestro estado a arriesgar sus vidas”, señaló.

De 50.5 millones de mujeres mexicanas de 15 años y más, el 70.1 % ha experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de la vida, revelan los resultados más recientes de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, publicados por el INEGI. La violencia psicológica es la que presentó mayor prevalencia (51.6%), seguida de la violencia sexual (49.7%), la violencia física (34.7%) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4%). Con respecto a 2016, los resultados de 2021 mostraron un incremento de cuatro puntos porcentuales en la violencia total contra las mujeres a lo largo de la vida. La violencia sexual registró el mayor aumento (8.4 puntos porcentuales). A nivel subnacional, la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de la vida se registró en el Estado de México (78.7%), Ciudad de México (76.2%) y Querétaro (75.2%). Los estados con menor prevalencia fueron: Tamaulipas (61.7%), Zacatecas (53.9%) y Chiapas (48.7%). La Encuesta también genera resultados sobre la prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más en los últimos 12 meses previos al levantamiento de la encuesta (es decir, de octubre de 2020 a octubre de Para2021).esteperiodo, se registró una prevalencia de violencia total de 42.8%. La violencia psicológica fue la más alta (29.4 %), seguida de la sexual (23.3 %), la económica, patrimonial y/o discriminación (16.2 %) y la violencia física (10.2 %).

Guanajuato concreta inversión de 1,500 mdp en planta de filtros

Nacional 9CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022

La Secretaría de Salud informó este martes que al corte de ayer lunes suman ya 504 contagios de viruela símica confirmados en 25 estados, sin que hasta el momento se haya registrado alguna defunción por esta enfermedad. Con base en datos del Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la dependencia, se precisó que en el periodo referido se identificaron en total 1,146 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de los cuales 504 están confirmados, 252 en estudio y 390 descartados mediante prueba de laboratorio. (Cecilia Higuera)

A tres años de la aparición de COVID-19, uno de cada cuatro establecimientos de salud en México carece de puntos para lavarse las manos con agua y jabón o desinfectante hidroalcohólico. Así lo revela el informe publicado este martes por el Programa Conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), sobre el estado de los servicios de agua, saneamiento e higiene en los establecimientos de sanitarios. En el informe sobre los progresos realizados en el periodo 2000–2021, indica que solo el 72% de los establecimientos sanitarios del país cuentan con puntos para lavarse las manos con agua y jabón. (Agencias en Bruselas)

Entre sus principales clientes están Caterpillar, Kohler, John Deere, Volvo, Toro, Bobcat, Doosan, Bobcat, CAT, Daimler, Navistar, Paccar, Kubota, Polaris, CNH Industrial y Kawasaki. Autoridades esperan genere más de 600 empleos para las familias guanajuatenses. Podría iniciar la construcción este mismo año y sus operaciones en 2023. (Crónica/Redacción)

El problema creció cuatro puntos porcentuales de 2016 a 2021, revela encuesta del INEGI Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

Ha sufrido algún tipo de violencia 70.1% de mayoresmexicanasde15años

En 4 años han dejado pérdidas a la industria de $34 mil millones, muertes y daños ambientales Redacción - Agencias Ciudad de México xico, para compartir experiencias, buenas prácticas y establecer alianzas a fin de prevenir y combatir incendios. Dijo que desgraciadamente en nuestro país el tema de la protección y la prevención contra incendios es visto como un gasto y no como una inversión. Esto ha provocado pérdidas en los últimos cuatro años, a la industria por más de 34 mil millones de pesos, sin considerar las muertes de personas y daños al medio ambiente. Dijo que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se registran en México 260 incendios por día en todo el país, el 55.6 % son en edificios y condominios; 34.1 en comercios; 21.1 en casas de una sola familia; 3 % en hoteles y moteles; 3 en industrias y 4% en otros edificios. De ahí la importancia de atender este problema 

Zoé Robledo, director del IMSS, en Palacio Nacional.

La prevención y la protección contra incendios y otros riesgos no debe faltar nunca en ninguna empresa. Este tema debe ser la primera prioridad de cualquier inversionista, quien debe saber que en la seguridad contra este tipo de riesgos no debe haber ningún margen de error, afirmó el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Héctor Guerrero. Con la representación de la tit ular, Tatiana Clouthier, inauguró la 5ª Expo Fire Protection & International Congress México 2022, el funcionario dijo que los equipos, sistemas y protocolos de actuación del sector de la prevención y protección contra incendios deben estar presentes en todas y cada una de las obras en el país. Ante representantes de cerca de 20 países del continente, quienes abordan la manera de enfrentar los problemas generados por los incendios, llamó a los presentes a seguir haciendo las cosas bien, aplicando las tres reglas básicas para tener éxito en los negocios: calidad, productividad y Porcompetitividad.suparteelpresidente del Consejo Nacional de Protección Contra Incendios (Conapci), David Morales Reinosa, dio la bienvenida a los representantes de las organizaciones globales de la protección contra incendios, reunidos por primera vez en Mé-

Prevención de incendios, prioridad de empresas que no debe faltar: Economía

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 202210

la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal, la Secretaría de Salud y del Bienestar, este 31 de agosto se publicará el decreto para la creación del OPD IMSS-Bienestar.“Unorganismo, una institución pública, no sectorizada, con patrimonio propio, autonomía técnica y lo más importante, que cuente con infraestructura del más alto nivel para garantizar lo que estamos buscando, que la extensión sea en todo el país, sea cualitativa y cuantitativa”, señaló  El IMSS-Bienestar evoluciona a ente descentralizado

Durante la conferencia de prensa del presidente López Obrador, en Palacio Nacional, Zoé Robledo informó que, después de varios meses de trabajo con la Secretaría de Hacienda, del Trabajo, Gobernación,

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el programa IMSS-Bienestar evolucionó a un Órgano Público Descentralizado (OPD), con lo que podrá tener más capacidades para levantar el sistema de salud en el país.

La vida real no es una novela y los ciudadanos no son feligreses de una iglesia obligados a tener fe. Sin embargo, en la era moderna abundan los líderes políticos que abusan de la “séptima función del lenguaje”. Intentan crear realidades alternativas con un discurso de mentiras. Los mensajes de los populistas están llenos de frases simples o slogans que se repiten como mantras porque aspiran a convertirse en verdad. Intuyen que los ciudadanos raramente se toman la molestia de contrastar sus dichos con la realidad. La demagogia rinde sus frutos en terreno de creyentes. Es frecuente que estos liderazgos hagan explícitos también su conexión con el pensamiento religioso. I am the chosen one (soy el elegido, el mesías) repetía Donald Trump a sus seguidores.

NacionalCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 11

Mario Vargas Llosa escribió, en la introducción a su libro La verdad de las mentiras, una reflexión de lo que significan las mentiras narradas en la literatura. “En efecto, las novelas mienten —no pueden hacer otra cosa—, pero esa es sólo una parte de la historia”. Adrián Contreras

L aurent Binet en su novela La séptima función del lenguaje, narra una historia de enredos muy divertida acerca de la muerte del semiólogo y lingüista francés Roland Barthes. En la vida real Barthes murió atropellado por una camioneta frente a La Sorbona en marzo de 1980 cuando se dirigía a impartir su cátedra. A partir de este hecho accidental Binet construye la parodia en la que intenta demostrar que aquello no fue un accidente y que lo que realmente sucedió fue un complot para asesinarlo. En la fantasía de la novela el motivo del crimen se explica porque el estudioso había descubierto la séptima función del lenguaje, lo que se consideraba como algo terrible para la vida en sociedad. El lingüista ruso Roman Jakobson había establecido que el lenguaje cumple con seis cometidos o funciones: intenta apelar o inducir la conducta del oyente; es referencial, denotativo y simbólico; es emotivo y expresivo; tiene un aspecto poético o estético; sirve para la comunicación y el contacto social; y, lo usamos para comprender y explicar al lenguaje mismo. Pues bien, Barthes había descubierto una más: que el lenguaje tiene también una función mágica, que consiste en que lo que se dice se convierte en realidad. Este conocimiento en manos de políticos sin escrúpulos, deseosos de controlar y manipular a los ciudadanos podría ser muy perjudicial. Aquí el origen del complot para poner fin a su vida. La embestida mortal fue facilitada por la actitud descuidada del lingüista al caminar. “Roland Barthes aprieta el paso sin percatarse de nada de cuanto lo rodea… No hay duda de que no ve ni los árboles, ni las aceras ni los escaparates, ni los coches del boulevard Saint-Germain, que se conoce de memoria. Ya no está en Japón. No siente la mordedura del frío. Apenas si oye los ruidos de la calle. Aquello parece la alegoría de la caverna pero al revés: el mundo de las ideas en que él está encerrado oscurece su percepción del mundo sensorial. A su alrededor no ve más que sombras”. Y luego, ¡zas!, es atropellado. La séptima función del lenguaje cuyo descubrimiento el narrador atribuye a Barthes era, sin embargo, ya conocida por la mitología hebrea. El relato de la creación consignado en el Génesis es precisamente eso. Dios creó al mundo con la magia de su palabra. La forma de la creación consignada en la Biblia es única, distinta, en ese aspecto, a la que se narra en los mitos creacionistas del resto de las principales mitologías. En Egipto o Grecia, por ejemplo, la unión de las parejas de un dios y una diosa primigenios engendran toda su descendencia. En Mesopotamia el mundo se crea a partir de los restos de una diosa descuartizada, Tiamat. Entre los aztecas también la creación surge del desmembramiento de la diosa Coyolxauhqui. Sólo en la religión judía antes de todo lo que existió fue el verbo y el verbo se hizo realidad. Crear un ser es nombrarlo sostiene George Steiner en su libro Gramáticas de la creación. “Desde el punto de vista hebraico, la creación es retórica, literalmente un acto del habla” El lenguaje crea a la realidad y lo que no se nombra no existe.

La literatura también crea realidades con la palabra, pero éstas son ficción y todos las asumimos como tal. Mario Vargas Llosa escribió, en la introducción a su libro La verdad de las mentiras, una reflexión de lo que significan las mentiras narradas en la literatura. “En efecto, las novelas mienten —no pueden hacer otra cosa— pero esa es sólo una parte de la historia. La otra es que, mintiendo, expresan una curiosa verdad, que sólo puede expresarse disimulada y encubierta, disfrazada de lo que no es”. La ficción sirve al escritor para expresar con libertad todo lo que lleva dentro. Para el pensamiento religioso la realidad que se creó con la palabra, si está escrita en un libro sagrado o si viene de un predicador aceptado, merece ser atendida sin cuestionamiento alguno. Lo dicho ahí es verdad absoluta y debe ser creído sin duda alguna. En eso consiste la fe religiosa. Pensar que la palabra crea realidades tangibles está en el origen de la oración y los conjuros que los creyentes rezan a menudo. Se le pide a la divinidad un favor, evitar un daño, una enfermedad, sortear un peligro pronunciando repetidamente las palabras adecuadas.

La actitud científica lleva, por el contrario, a poner en duda la existencia de cualquier enunciado. Antes de considerar algo como verdadero o falso, debe ser sometido a la prueba de la realidad, a la experimentación, a la correcta identificación de la relación causa-efecto.

Para estos líderes entre más cuestionado está su trabajo de gobierno más sienten la necesidad de decir, de vocalizar. Doblan la apuesta verbal. Aprietan el paso sin percatarse de nada de cuanto los rodea, no ven los árboles, ni las aceras, ni los escaparates. No sienten el frío ni oyen los ruidos de la calle. Viven absortos en su propia ficción, en un mundo irreal creado y recreado diariamente en el discurso. Desdeñan al pensamiento crítico y científico, el cual, sin embargo, tarde o temprano los terminará arrollando . Verbo y realidad Juan Eduardo Martínez Leyva jemartinez1959@hotmail.com

OPINIÓN

Metrópoli12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022

En entrevista para Crónica, el subsecretario de Transporte de la Ciudad de México, Luis Ruiz Hernández, señaló que ya se encuentran estudiando los nuevos corredores para el 2023 en la zona Oriente de la CDMX y en Azcapotzalco

Más rutas de transporte público concesionado que se extinguirán para este 2022.

Dejar en la capital un transporte público de calidad para que la movilidad de los ciudadanos sea más rápida, eficiente y segura, es uno de los objetivos del gobierno de la Ciudad de México, por lo que la Secretaría de Movilidad (Semovi) heredará 20 organizaciones (Corredores y Servicio Zonal), los cuales sustituirán al transporte concesionado (Microbuses), aseguró en entrevista con Crónica, el subsecretario de Transporte de la CDMX, Luis Ruiz Hernández. El funcionario comentó que este proyecto de la 4T en la CDMX “se implementó para sustituir a todos los microbuses viejos que circulan en la capital, ya que lo que queremos es mejorar la calidad del servicio. Desde el principio de esta administración, es más, desde la campaña, se definió este objetivo con la movilidad de los ciudadanos y es una aspiración de la Ciudad de México desde hace 20 años y no se ha podido concretar, y es por eso que esperamos que en esta administración se concluya entre las metas”. Los microbuses de la CDMX últimamente se han visto envueltos en situaciones nada favorables, como la inseguridad a bordo de la unidad, el mal manejo y servicio de algunos choferes, además de exigir el aumento a su pasaje. Este proyecto de movilidad comenzó desde el 2020 con la creación de la primera etapa de empresas zonales en la colonia Cuautepec, alcaldía Gustavo A. Madero, una de las zonas con mayor incidencia de robos e inseguridad. Dentro de esa misma se integró Legaria, de las rutas 28 y 17, en ambas zonas fue un total de 600 unidades que se implementaron con la tecnología de Movilidad Integrada. En este 2022, 12 rutas del transporte público concesionado se extinguirán, la primera fue la ruta 57 en la alcaldía, Álvaro Obregón, convirtiéndola en corredor “Centenario-Águilas”, recordemos que ésta tuvo anomalías luego de los operativos que implementó Semovi el pasado 15 de junio de este año; asimismo, la ruta 15 se sumó a la extinción.Semoviactualmente anunció las nuevas empresas en corredores y servicio zonal, Xochimilco, Aragón y Culhuacanes. Además de la extinción de la ruta 14 que la sustituirá el Trolebús Elevado Iztapalapa. No obstante, Ruiz Hernández señaló que ya se encuentran analizando dos zonas más para los nuevos corredores para el 2023, “estamos realizando estudios técnicos donde hay más demanda del servicio de transporte, uno de ellos es en la zona Oriente de la capital, todos los microbuses que bajan de Nezahualcóyotl para arribar al Metro Pantitlán y a Puebla; el segundo, es en la alcaldía, Azcapotzalco todos los microbuses que llegan a Metro Tacuba”. Finalmente, el subsecretario de transporte enfatizó que los conductores tendrán un reforzamiento muy importante durante su capacitación, por lo que se eligen a los mejores, “el perfil que buscamos en el conductor se basa en que sea amable con los usuarios”.

Semovi dejará 20 corredores y servicio zonal libres de viejos microbuses

Subsecretario de Transporte de la Ciudad de México, Ing. Luis Ruiz Hernández.

El Gobierno capitalino, a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), informó que el programa de Sectorización presenta a la fecha un avance del 58 por ciento con la conformación de 484 sectores hidráulicos y una inversión de 955.5 millones de pesos (mdp) que han permitido la recuperación de caudal de 550 litros por segundo (l/s) en beneficio de 611 mil 504 personas de 7 alcaldías —Álvaro Obregón, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Tlalpan— que ya cuentan con mejor servicio, menos fugas y más agua.

Programa de Sectorización de la red de distribución de agua registra avance del 58%

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el proyecto consiste en el cambio de la medición artesanal del caudal de agua por un sistema de distribución inteligente, que ahora permite medir y controlar la presión del agua, para garantizar que se pague lo que se consume, particularmente para grandes usuarios que tienen un consumo comercial e industrial. Además de detectar fugas más Asegurófácilmente.quesemantendrá la tarifa de agua y que se medirá mejor el cobro; estimó que para concluir el programa de Sectorización se invertirán hasta el 2024 alrededor de 800 mdp. Informó que este año se destinan 100 mdp para el cambio de medidores para grandes consumidores.“Losgrandes hospitales privados, los grandes centros comerciales, centros que consumen agua de manera importante pues ahora se van a medir mejor, no es que se les va a cobrar más tarifa sino sencillamente se les va a cobrar el consumo”,Resaltóagregó.que el programa de Sectorización de la CDMX “representa poner la ciencia al servicio de la distribución del agua potable y del acceso humano al agua”, con el objetivo de que en 2024 toda la capital esté sectorizada; una vez concluida la sectorización se comenza-

rá con la ampliación en la sustitución de tuberías y se contará con un Plan Hídrico.

El coordinador general del SACMEX, Rafael Bernardo Carmona Paredes, destacó que el programa de Sectorización tiene como meta conformar 847 sectores hidrométricos en 2024 y a la fecha se han creado 484 sectores que han dado como resultado un caudal recuperado total de 550 l/s y un caudal a recuperar por detección de fugas de 450 l/s. Dio a conocer que “la sectorización tiene como objetivo principal, subdividir una red muy amplia, muy grande, muy compleja para poder ganar en el control de presiones para la reducción de fugas, en la medición de presiones y caudales en los sectores, en la recuperación de caudales por detección y reparación de fugas”, dijo. (Jennifer Garlem) Liliana Gómez metropolio@cronica.com.mx Movilidad

La Jefa de Gobierno estimó que para concluir dicho programa se invertirán en 2024 alrededor de 800 mdp.

José Carlos Acosta Ruíz, alcalde de Xochimilco. Álvaro Obregón dio inicio al programa de “Rehabilitación de Escalinatas”, en las colonias Corpus Christy y Valentín Gómez Farías. La alcaldesa de la demarcación Lía Limón informó que se invertirán 5.1 millones de pesos en los trabajos de demolición y reconstrucción de escalones y descansos que se encuentran en mal estado y representan un riesgo para los habitantes que transitan

Inicia programa Rehabilitación de Escalinatas en Álvaro Obregón

“Las calles para que los niños lleguen a la escuela están hechas un desastre: hoyos por doquier, la autopista parcialmente pavimentada, charcos de lodo y coladeras tapadas. Todo mal. Son fallas que arreglaron con anterioridad pero que claramente no quedaron bien. Ya he puesto mi denuncia en repetidas ocasiones y solo me dan folios que no sirven para nada. Lo peor es que la mayoría de las calles están así”, dijo a Crónica.

diariamente por ahí. La alcaldía cuenta con 184 colonias asentadas en los bordes de las barrancas y las escalinatas son el medio con el que cuentan los habitantes para entrar y salir de sus hogares. Lía Limón afirmó durante el recorrido que con el presupuesto serán rehabilitadas más de 250 escalinatas, beneficiando por lo menos a más de 35 mil habitantes, “con frecuencia vecinas y vecinos nos piden la rehabilitación de escalinatas”, indicó. Aseguró que en Álvaro Obregón “se trabaja 24/7 para mejorar la infraestructura urbana de nuestras colonias. Y así como hemos rescatado áreas verdes y parques, ahora es tiempo de reparar y rehabilitar escalinatas para las personas que más lo requieren”, dijo al término del evento. (Redacción / Crónica)

Alcalde de Xochimilco debe rendir cuentas por altos índices de violencia

Desperfectos por doquier en calles de Iztapalapa

Por su parte, el presidente de la Comisión Especial de Atención a Víctimas, Luis Chávez, precisó que en Xochimilco es común ver información sobre desapariciones, extorsiones y robo a casa-habitación.“ElPANjamás había notado niveles tan altos de violencia, Xochimilco es igual que ir a Neza o Acapulco, así de insegura es la alcaldía”, señaló. Diputados del PAN en el Congreso de la CDMX exhortan al edil para que informe sobre lo que se ha hecho, dado el alto índice de inseguridad Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

Por la calle 20 de Noviembre, en la colonia Santa María Aztahuacan, Iztapalapa, los socavones y agrietamientos se vuelven más evidentes luego de que la temporada de lluvias genere inundaciones y charcos de lodo, los cuales discurren por la calle y a la vez representan un significativo problema para los vecinos, ya que la vialidad es una de las más concurridas de la zona. El problema va en incremento y las autoridades no han respondido a las quejas vecinales que día con día se presentan por las molestias que les generan, y aunque no es el único problema que les afecta, sí es uno de los que más tiempo llevan denunciando y que, sin embargo, no se le presta la atención necesaria. Ernestina es una vecina que ha expresado en distintas ocasiones su inconformismo con el trato que se le da a la vía, ya que en auto o a pie siempre sufre contratiempos por la estructura deteriorada de la autopista y las banquetas.

Los diputados del Partido Acción Nacional en el Congreso de la CDMX, exhortan al alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta que rinda cuentas al Legislativo, ya que los índices de criminalidad hacia la población de su demarcación ya son alarmantes y requiere de la intervención inmediata de más policías e inteligencia para la desarticulación de las bandas que ahí operan. Así lo expresó el panista Héctor Barrera, tras lamentar el fallecimiento de una mujer, su hijo y pareja, quienes fueron ejecutados este domingo cerca de un punto de alta incidencia delictiva en la zona de Tepepan cuando salían a comprar pan. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, en esta alcaldía ocho de cada diez habitantes, se siente inseguro y teme por su patrimonio. “El gobierno de José Carlos Acosta no garantiza tranquilidad y diario hay homicidios, ya es desesperante ir a Xochimilco porque el miedo crece diario para quienes ahí habitan como para quienes intentan visitar o transitar”, aseveró el diputado. Héctor Barrera, quien es secretario de la Comisión de Seguridad Ciudadana, recordó cifras de México Evalúa, donde se informa que, de enero a abril de este año, se reportaron 50 por ciento más homicidios dolosos que en el mismo periodo de “Por2021.ello, es necesario que el alcalde se atreva a visitarnos en la Comisión de Seguridad Ciudadana, que acepte los errores de su gobierno y su mala coordinación con la policía, eso es lo que en primera instancia vemos. Nos preocupa mucho que no exista una atención correcta a este problema de violencia en la demarcación”, apuntó.

Metrópoli 13CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022

Otros vecinos denunciaron que continuamente hay fugas de agua que, sumado a las lluvias, hace que las calles sean intransitables. También indicaron que la inseguridad en la colonia es un punto importante a tratar, pues constantemente se registran actos delictivos que implican asaltos a mano armada, robos a casa habitación e incluso homicidios. (Gerardo Mayoral)

La alcaldesa de la demarcación Lía Limón dijo que se invirtieron más de 5 mdp que beneficiarán a 35 mil personas.

Calle 20 de Noviembre, Sta. María Aztahuacan, Iztapalapa.

Mijaíl Gorbachov, el líder que soñó una

Lo insinuó entonces y lo dijo cuando ya estaba fuera del poder. Gorbachov lo que quería era “humanizar la URSS”; lograr una mejora de la vida de sus ciudadanos y que no vivieran con miedo a las represalias del Estado. Quería que los soviéticos estuvieran orgullosos de vivir en un país con libertades que nunca soñaron y con fronteras abiertas… lo que no pretendió en ningún momento fue la desintegración de la URSS. Su misión no era derribar la Unión Soviética, sino al contrario, salvarla.

“Putin expresa su profundo pesar por la muerte de Gorbachov, por la mañana enviará un telegrama de condolencias a sus familiares y amigos”, dijo el vocero del Kremlin Boris Peskov, en nombre de quien se ha propuesto reconquistar ese imperio soviético, aunque para ello tenga que destruir un país, como está haciendo el Ejército ruso en Ucrania, y esté implantando una autocracia a golpe de decretos, en su convencimiento de sólo un Estado fuerte y temido por sus ciudadanos y sus adversarios. Todo lo contrario a la filosofía del recién fallecido expresidente soviético.

“La Unión Soviética se vino abajo cuando Gorbachov debilitó al Estado en un intento por fortalecer al individuo”, escribió William Taubman en “Gorbachov, vida y época”, una extensa biografía del antiguo líder soviético y de cómo su honesto empeño en un humanizar y democratizar una sociedad acostumbrada sólo a autócratas, acabó yéndose de las manos, hasta que el enorme espacio de influencia soviética —desde Alemania del Este a Kazajstán, en Asia Central— colapsó.

El político

Mijaíl Gorbachov, último presidente de la Unión Soviética y figura fundamental para entender la segunda mitad del siglo XX, falleció este martes a los 91 años en un hospital de Moscú. “Esta tarde tras una larga y grave enfermedad falleció Mijaíl Gorbachov”, informó el Hospital Clínico Central de la capital rusa. De acuerdo con la agencia TASS, Gorbachov será enterrado en el cementerio moscovita de Novodevichy, donde yacen los restos de destacados personajes de la historia de este país y se encuentra también la tumba de la esposa de Gorbachov, Raísa. Pese a representar todo lo que Gorbachov no es y de considerar que su legado causó la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX —la caída del imperio soviético—, el presidente ruso, Vladimir Putin, lamentó la muerte del último dirigente de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), que se desintegró a finales de diciembre de 1991 y pusó fin a la Guerra Fría con Estados Unidos, la potencia ganadora.

“SI QUIERO CAMBIAR ALGO, DEBO ACEPTAR EL CARGO” Mucho antes de que el mundo lo conociera y lo elevara a la categoría de leyenda viva de la Historia —recibió el premio Nobel de la Paz en 1990—, el joven Gorbachov escaló puestos de forma meteórica en la anquilosada jerarquía comunista, que empezó a ver señales preocupantes de agotamiento del modelo tras la llegada de líderes casi octogenarios, como Leonid Breznev, Yuri Andropov y Konstantin Chernieko. Andropov, su padrino político, fue quien convenció a sus pares de que había de dar paso a una generación nueva, con un líder que no conoció la dureza del estalinismo, y que podía combinar una forma más dinámica de gobernar y lealtad absoluta al partido.

Pero Gorbachov cometió un error de cálculo que resultó fatal para sus intenciones. Creyó ingenuamente que era posible tomar lo mejor de las democracias occidentales y adaptarlo sin más a un Estado con una estructura incompatible. Dicho de otro modo, creyó que los ciudadanos soviéticos iban a aceptar seguir viajando en el incómodo Mosckovich de siempre, con la promesa de que algún día le iban a instalar el motor de un BMW.

mayor

sobreviviera—

Historia. “¿Por

URSS democrática… y acabó enterrándola

“Si quiero cambiar algo, debo aceptar el cargo. Así no se puede seguir viviendo”, dijo Gorbachov a su esposa Raisa un día antes de asumir la secretaría general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), el 11 de marzo de 1985. Obviamente, este comentario fue en privado. De haber sabido los jerarcas del “Politburó” que sus intenciones eran casi revolucionarias, no habríamos sabido de su existencia. Pero una vez dentro del Kremlin, Gorbachov demostró que, si fue bueno para escalar, también fue bueno para mantenerse en el poder, sin que temiera un golpe palaciego o un magnicidio. Su empatía natural y don de comunicación para ganarse rápidamente las simpatías de la sociedad rusa y, desde luego, de las cancillerías internacionales.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 202214

Así, pudo sacar entre 1985 y 1990 dos reformas aperturistas inéditas y que resultaron trascendentales para lo que vino después: la “perestroika” (reestructuración) de la economía y la “glasnost” (transparencia). Gorbachov ordenó, por ejemplo, que las sesiones de la Duma (Parlamento) fueran televisadas, para poner en evidencia a los diputados que se resistían a cambios de enorme calado, como la democratización del PCUS y una reforma constitucional para permitir el multipartidismo y la libre empresa, que en la práctica habría supuesto la muerte de la dictadura del proletariado y la conversión de Rusia en una democracia.

Porque

SEÑOR MURO, DERRIBE A GORBACHOV Impresionado, sin duda, por la poderosa petición pública de Ronald Reagan, cuando dijo desde Berlín, el 12 de junio 1987: “Señor Gorbachov, derribe ruso pasará a la historia por convertir su fracaso —quiso reformar la URSS para que en un episodio fundamental de la qué no usé la fuerza para mantener la unión? habría dejado de ser yo mismo”

Fran Ruiz fransink76@gmail.com Personaje

Muere

este Muro”, y obligado moralmente a cumplir su propio deseo de distensión, el presidente de la URSS no hizo nada en los meses siguientes para tapar las pequeñas grietas que se abrían en la Cortina de Hierro, por donde se escapaban a Occidente ciudadanos de la Europa del Este. La presión se hizo insostenible aquella histórica noche del 9 de noviembre de 1989, cuando una caótica rueda de prensa de las autoridades de la RDA fue entendida por la población como la señal de que ni el régimen de Honecker ni las tropas rusas acantonadas en Berlín Este iban a impedir por la fuerza el paso a la zona oeste de la ciudad a través de los puestos fronterizos.

Reacciones “Un hombre único que cambió la historia”

“En primer lugar porque habría dejado de ser yo mismo”, dijo. “Y entonces tal decisión habría desencadenado una guerra civil gravísima con consecuencias impredecibles. Estaba seguro de que este escenario debía evitarse a toda costa”, agregó.

Gorbachov, ya gravemente enfermo, nunca se pronunció abiertamente sobre la invasión rusa de Ucrania, ordenada por Putin en marzo, pero toda su larga vida fue un camino para evitar la guerra, al considerarla un fracaso de la humanidad y para que Rusia fuera unaEndemocracia.unadeclaración pública en ocasión del 30 aniversario de la intentona golpista para apartarlo del poder, Gorbachov señaló que la “única vía correcta de desarrollo de Rusia es la democrática”.Poreso, su epitafio bien podría ser, recurriendo de nuevo a sus propias palabras: “Evité la fuerza porque habría dejado de ser yo mismo”. Twitter

Las imágenes de los alemanes derribando eufóricos el Muro de Berlín tuvieron el efecto de un cataclismo en los cimientos del imperio soviético, que provocó un desesperado intento de revertir la situación, con el fallido golpe de Estado del ala dura del partido con-

Fueron días oscuros para la Unión Soviética, para Rusia y para mí también. Pero no tenía derecho a hacer otra cosa

tra Gorbachov, y culminó con la independencia de las 15 Repúblicas de la Unión Soviética, entre el 11 de marzo de 1990 y el 24 de diciembre de 1991, cuando Boris Yeltsin proclamó el nacimiento de la Federación Rusa. Con los hechos consumados, el 25 de diciembre de 1991, el presidente Gorbachov se dirigió a la nación para anunciar su renuncia. En su discurso, explicó que, aunque había apoyado siempre la soberanía de las repúblicas, también había sido un firme partidario de la unidad del Estado; pero los acontecimientos habían tomado otro rumbo”.

Efectivamente, Gorbachov derribó el Muro, lo que no imaginó es que ese Muro iba a derribarlo a él EVITAR UNA GUERRA CIVIL Años más tarde, cuando empezó a salir del ostracismo, tras ser señalado por los nostálgicos soviéticos de traidor, recordó aquellos años vertiginosos y explicó por qué actuó de esa manera y si lo habría hecho diferente.

“Fueron días oscuros para la Unión Soviética, para Rusia y para mí también. Pero no tenía derecho a hacer otra cosa”, recordó Gorbachov en declaraciones a la agencia rusa Tass, realizadas el año pasado. El ex mandatario también explicó por qué nunca usó la fuerza para tratar de mantener unido al imperio.

MundoCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 15

La muerte de Gorbachov ha logrado una reacción unánime porque “cambió la historia” e “hizo más que cualquier otro individuo por poner un punto final pacífico a la Guerra Fría”, como recordó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. En Rusia, su figura es más controvertida y va de quien lo reconoce como el “más brillante de su época”, como dijo el líder liberal Leonid Slutski, al comunista Nikolai Kolomietsev, quien dijo del fallecido que era un “traidor”, o a la parquedad del presidente Putin, que se limitó a mostrar su “profundo pesar”. En México, el canciller Ebrard lamentó su muerte, sin más, mientras que el historiador Enrique Krauze dijo que “reconoció la barbarie del totalitarismo ruso y le puso fin”.

Mijaíl Gorbachov contempla la puerta de Brandenburgo de Berlin. La caída del Muro estará siempre unida a la historia del último presidente de la URSS.

LA SOMBRA DE UCRANIA EN EL OCASO DE SU VIDA Muchos rusos, sin embargo, no opinan que el enfrentamiento deba evitarse a toda costa; son los mismos que defienden con orgullo patrio la guerra en Ucrania y defienden la cruzada de Putin para reconquistar el imperio perdido.

Lady Di llegó al hospital en estado de shock traumático y el cirujano cardiotorácico de guardia, Bruno Riou, comprobó que había sangrado interno. El pronóstico no era bueno... Sufrió varios pa-

ros cardíacos y, pese a los esfuerzos de reanimación, falleció.

heridas.ElMercedes

Un británico coloca una foto en homenaje a Diana de Gales, en el palacio de Kensington, donde vivió con el príncipe Carlos antes de separarse.

EFE

TANATOFILIA PLANETARIA Momentos después, el gobierno francés anunciaba la muerte de la princesa. Los medios de todo el mundo interrumpieron sus retransmisiones para anunciar la tragedia, y fue entonces cuando se empezó a gestar un fenómeno conocido como tanatofilia, la atracción o sobrerreacción (en algunos casos histérica) a la muerte de un personaje popular. Los ejemplos abundan. La momia de Lenin y las largas colas para verla es un claro ejemplo de tanatofilia, como lo fueron el funeral de Evita o el de Kennedy; o más recientemente, el del cantante Juan Gabriel. Pero lo que se sale de lo normal es que ese fenómeno, en el caso de Lady Di, tuviera un impacto a escala planetaria. Ni siquiera el fallecimiento posterior de personajes que cambiaron el rumbo de la historia —como Mandela, muerto en 2013, o Fidel Castro, en 2016— generaron tal impacto, como la muerte de la joven inglesa, con apenas 36 años. Medio mundo se dejó arrastrar por una

La terquedad de la reina, que se negaba a dejar su palacio de verano en Escocia y regresar a Londres a rendir tributo a la princesa muerta, sólo se acabó cuando Blair, casado de llamarla, le advirtió que no sólo su reinado, sino la propia institución monárquica estaban en la cuerda Cincofloja. días después del accidente, se acercó a ver la montaña de flores frente al palacio de Buckingham y se acercó incluso a algunos de los presentes. Nunca se sabrá si su dolido mensaje a la nación y su inaudito gesto al agachar la cabeza ante el paso de su ataúd les salió del alma o fue parte de una estrategia para congraciarse con su pueblo. En cualquier caso, el funeral de Estado, el más visto de la historia, fue una venganza póstuma de la princesa que se sintió despreciada en palacio. Con motivo del 25 aniversario de su muerte, han aparecido nuevos testimonios de sus últimos días que revelan sus planes de mudarse a Estados Unidos, y su intención de convertirse en una especie de embajadora del mundo para defender causas justas, como cuando no dudó en grabar un video caminando por un campo desminado de Angola, para exigir un tratado internacional para la prohibición de las minas terrestres en el mundo, como efectivamente ocurrió. Hace 25 años, Diana no sólo había logrado convertirse en la “princesa del pueblo” por méritos propios, sino que se disponía a hacer realidad todos sus sueños, los mismos que murieron con ella en un túnel de París.

El 31 de agosto de 1997, Lady Di moría con 36 años y disparó el primer fenómeno de luto global televisado Fran Ruiz fransink76@gmail.com Aniversario

LOS ÚLTIMOS MINUTOS Segundos después del accidente, el coche del doctor Frederic Mailliez entró en el túnel en la otra dirección. “Estaba sentada en el suelo en la parte de atrás y descubrí entonces que era una mujer muy hermosa y que no tenía ninguna herida grave en la cara. No sangraba, pero estaba casi inconsciente y tenía dificultad para respirar”, recordó. Su tarea terminó con la llegada de los servicios de emergencia. Tampoco la reconoció a primera vista el sargento de bomberos Xavier Gourmelon, a quien, en un momento en el que recuperó la conciencia, la princesa le dijo “Dios mío, ¿qué ha pasado?”

“¿Qué ha pasado?”

La biógrafa real Penny Junor desveló, años más tarde, que la primera reacción del príncipe Carlos tras recibir la noticia no fue de pesar por la trágica muerte de su exmujer o cómo le diría la noticia a sus dos hijos, Guillermo y Enrique, este último todavía un niño. “Todos me van a culpar, ¿no?”, dijo Carlos, según la biógrafa. “Vamos a asistir a una reacción que nunca antes habíamos visto. Y podría destruirlo todo. Podría destruir la monarquía”, a lo que su secretario personal, Stephen Lamport, respondió: “Sí, señor, creo que podría ocurrir. Va a ser muy difícil para su madre, señor”.

“TODOS ME VAN A CULPAR ¿NO?”

La madrugada del 31 de agosto de 1997, la princesa Diana murió del brutal impacto que recibió tras estamparse el coche en el que viajaba en un túnel de París. Junto a ella iba su novio, el magnate egipcio Dodi al Fayed, muerto al instante, al igual que el chofer; mientras que el guardaespaldas (el único que llevaba cinturón) sobrevivió pese a sus graves iba a gran velocidad, huyendo de los paparazzi, auténticos depredadores de un negocio —el de que la imagen del más famoso vale millones de dólares—, alimentado, irónicamente, por los mismos miembros de la realeza británica, adictos a la exposición pública… hasta que se les vino en contra.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 202216 25 años de la muerte de Diana: Tanatofilia y un angustioso

especie de luto global por la muerte de la “princesa del pueblo”, como la llamó el entonces primer ministro, Tony Blair, en su mensaje a la nación. Pero no todos reaccionaron igual.

¿DÓNDE ESTÁ LA REINA? Para suerte del angustiado heredero al Trono británico, la poderosa prensa sensacionalista inglesa no centró sus ataques en el “adúltero Carlos”, sino en alguien que se había esfumado de la faz de la Tierra: Isabel II, la nuera de Diana Spencer que pasó de bendecir su matrimonio a repudiarla por celos. Celos de una joven modosita que no sólo se atrevió a pedir públicamente el divorcio de su hijo, el heredero, sino que opacó a la hierática monarca, incapaz de tocar al común de la gente, mientras Diana de Gales sentaba en su regazo a niños con sida en su campaña contra la estigmatización de la enfermedad.

En términos netos sólo se generaron 8 mil 604 empleos durante julio pasado, la creación de plazas más baja en los que va del año, descontando enero y mayo en que hubo pérdida de puestos, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y GeografíaPor(Inegi).tipode ocupación, se generaron 251.1 mil empleos en el sector formal de la economía, pero se perdieron 242.5 mil plazas de carácterPorinformal.género,los más favorecidos fueron los hombres con 261.5 mil plazas más durante el sétimo mes del año, mientras que las ocupadas tructura para garantizar el acceso al gas natural de forma competitiva en todas las regiones del país. Recalca que garantizar la seguridad energética de México requiere de inversión en el mercado de gas natural y sostiene que el país debe invertir en infraestructura de almacenamiento de gas natural pues en la actualidad solo cuenta con 2.4 días de inventarios para hacer frente una escasez de este combustible.Lademanda de gas natural del país para la generación eléctrica y la actividad industrial –agregó--exige inversión pública y privada que aumente la producción doméstica al explotar sus reservas. El IMCO alerta que la producción nacional de gas natural se ha reducido de forma continua desde 2010. Entre ese año –en el que se registró un pico de producción– y los primeros nueve meses de 2021, la producción de gas natural se redujoEsta(-)54.1%.caída se atribuye a la re-

NegociosCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 17

por las mujeres fueron 200.1 mil menos que las reportadas en junio. En julio, la tasa de desempleo en México se ubicó en 3.4 % de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior al 4.4 % del mismo mes de 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “La población desocupada fue de 2 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3.4 % de la PEA. Respecto a julio de 2021, la población desocupada descendió en 542 mil personas y la TD fue menor en prácticamente un punto porcentual”, indicó el INEGI en su reporte.

Baja desempleo anual; se ubica en 3.4 % en julio

Se repone el mercado de oficinas: Newmark Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Tren Maya y Dos Bocas generarán más deuda Se firma alianza entre Bupa y HDI Seguros

PRESION El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, señaló que las grandes obras sexenales como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas se están saliendo de presupuesto. Y es que la obra ferroviaría podría legar a costar hasta 20 mil millones de dólares y la refinería superara los 18 mil millones de dólares. De acuerdo al presupuesto se solicitará incrementar la deuda en 3 puntos porcentuales del PIB para financiarlas. La deuda pública representará el 52% del PIB.

La falta de almacenamiento e infraestructura de ductos para transportar el gas natural a lo largo y ancho del país convierte a México en un país particularmente vulnerable a cambios abruptos en la oferta y demanda de este combustible por fluctuaciones en las condiciones climáticas pues solo tenemos reservas para resistir dos días ante una eventual escasez de gas.

El reporte de Newmark resalta que la mayor parte de las empresas están utilizando el esquema híbrido para operar, que fue una de las buenas cosas que dejó la pandemia. Sin embargo, hablar de esquemas híbridos no solo es estar en la casa o la oficina, si no dar un abanico de opciones a los empleados para elegir cómo y dónde trabajar. Muchos de estos espacios son business centers o coworkings que están ubicados por toda la ciudad y para los empleados es más fácil que llegar a la oficina central o bien cuentan con mayores herramientas y/o espacios que estar en casa. La mayoría de estos lugares también han evolucionado gracias a la pandemia, en donde cada vez se adaptan a las necesidades de la empresa o bien surgen herramientas como Wimet, que integra diferentes business centers y coworkings para desde un solo lugar gestionar los pagos de diferentes lugares, llevar el control de asistencias y poder ver la disponibilidad.

Sin embargo, la tasa de desempleo de julio es más que el 3.2 % reportado por el INEGI para el segundo trimestre de 2022, basado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La PEA del séptimo mes del año fue de 59.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60 % y una población superior en 491 mil a la de julio de 2021. De la PEA, 57.4 millones de personas estuvieron ocupadas durante julio, 1 millón más que en julio de un año antes. Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.7 millones, un 8.3 % de la población ocupada, una reducción de 2.7 millones de personas con relación a julio de 2021. (Redacción/agencias) ducción de la producción total de gas natural en todas las provincias petroleras del país entre 2010 y los primeros nueve meses de 2021.

El país únicamente cuenta con 2.4 días de inventarios de gas natural, mientras que en países como Alemania, Austria, España, Francia e Italia supera los 34 días de consumo promedio.

ALIANZA Con la finalidad de brindar una mayor protección en salud, HDI SEGUROS México y la aseguradora Bupa, que dirigen Juan Ignacio González y Fernando Lledó, respectivamente, anunciaron su alianza que consolidará la estrategia de crecimiento de ambas organizaciones para ofrecer nuevas en el segmento de gastos médicos. Con este acuerdo, HDI SEGUROS México incluirá en su portafolio de productos Médica Vital, que cuenta con pago directo a médicos y hospitales, además de ofrecer 0% deducible y 0% coaseguro.

“La falta de almacenamiento de gas natural es uno de los principales riesgos de seguridad energética en México”, advierte el Instituto Mexicano para la CompetitividadEn(IMCO)suanálisis, “Gas Natural para la transición energética y competitividad de México”, el IMCO establece que a pesar de su importancia, México carece de infraesEl país cuenta con 2.4 días de inventarios de gas natural, mientras que Alemania, Austria, España, Francia e Italia tienen para 34 días de consumo promedio Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx

El análisis establece que aunado al reto del almacenamiento, el país requiere una mayor infraestructura de ductos para transportar el gas natural a lo largo y ancho del Aunquepaís.la expansión de la red de gasoductos ha permitido satisfacer el incremento en la demanda de gas natural en México, la red todavía no llega a los estados del sur-sureste, que tienen poco o nulo acceso al combustible. Con ello, se limitan sus posibilidades para atraer inversiones en industrias de alto valor agregado.

“S e entregaron cerca de 68 mil m² de oficinas nuevas divididas en tres edificios, con lo que llegamos a los 7.82 millones de metros cuadrados de inventario en la Ciudad de México de edificios clase A/A+ de los cuales el 23.8%, o sea 1.86 millones, están disponibles. Los corredores con mayor disponibilidad son Norte y Santa Fe, donde este último cuenta con 64% de sus espacios acondicionados y/o amueblados”, indica en su análisis Sergio Calderón, director ejecutivo de cuentas corporativas en América Latina de Newmark

El IMCO alerta que la producción nacional de gas natural se ha reducido de forma continua desde 2010.

El regreso a las oficinas se ha vuelto un tema inminente, gracias a que los contagios a nivel mundial y el índice de mortalidad han bajado, y a que las empresas han empezado a tomar decisiones a largo plazo, ya que por fin se puede apreciar un mejor panorama y con mayor certidumbre. Aunado a esto, el tema de nearshoring, que en su mayor parte está relacionado con lo industrial, impacta positivamente al sector de oficinas. Cada vez más empresas están llegando a México y tomando también metros cuadrados de oficinas en las principales ciudades del país.

México tiene reservas de gas natural sólo para 2 días: IMCO

Detalló que el uso de gas natural en el país ha crecido rápidamente los últimos años, y la demanda ha sido satisfecha principalmente mediante importaciones. México es el principal destino de las exportaciones de gas natural de Estados Unidos. Entre enero y septiembre de 2021, estas representaron 73.1% de la demanda doméstica de este insumo. Entre 2000 y 2021 las importaciones de gas natural desde Estados Unidos crecieron a una tasa promedio anual de 15.5% al pasar de 105 mil 520 MMpc (millones de pies cúbicos) en 2000 a 2.17 MMMMpc en 2021. De estos 2.17 MMMMpc, que representaron una tercera parte (32.6%) de las exportaciones de ese país, prácticamente la totalidad (99.2%) se envió a México a través de gasoductos.

Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 202218Se trabaja en el desarrollo de un Plan Maestro y el programa de manejo para este objetivo, que estarían listos para noviembre, añade Columba López Gutiérrez Prioridad, la reactivación de producción de flores y alimentos en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta Logramos la recuperación del Paraje Tempiluli (Tláhuac) que son 49 hectáreas, dice Columba López

EntrevistaCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 19

¿Qué responde a los investigadores que critican la construcción del puente vehicular sobre un humedal? El puente vehicular fue construido en una zona que ya estaba impactada que es el Periférico, ahí no había un sistema lacustre como se ha tratado de argumentar. Ahora hay un puente y un humedal en mejores condiciones ecológicas que las que había antes de esa obra. Se ve mejor, se vive mejor y se tiene un ecosistema de humedal de una forma digna y buena para la flora y fauna, aparte se ve más bonito.

Puente “Humedal más bonito”

Sí, Tempiluli es un área con mucha presión pero es el corredor ecológico para aves migratorias y tiene la clasificación de Área Natural Protegida. Es una zona muy importante y, ahora, solita se está restaurando. . Otra cosa que hemos hecho y que está dentro de la zona patrimonio tiene que ver con la cuenca lechera, agrega Columba. “Ahí había individuos que tenían brucelosis y tuberculosis. Ya se logró el despoblamiento de vacas enfermas y la semana pasada nació la primera cría sin enfermedades, esto es, la producción de leche de esa zona será limpia”.

10.5 millones de plantas. Tenemos la protección del 60% de aves que tiene la Ciudad de México, viven en esta zona patrimonio y lo que estamos haciendo es fomentando la conservación de árboles.

¿Y sobre la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en Xochimilco? La Guardia Nacional se construyó en un espacio de Corenadr y no es parte del área natural protegida. Algo que no han visto es que la Guardia respetó un humedal y lo está cuidando al interior de sus instalaciones, es una instalación muy Estaecológica.zona antes era muy peligrosa, oscura, deshuesaban carros, tiraban cascajo y había fuertes índices de violencia, pero ahora salimos a la 1 de la mañana y no hay temor a que nos pase algo.

¿Han aumentado los asentamientos irregulares? No, se redujeron. Cuando nosotros llegamos ya estaba la zona patrimonio muy impactada, no es algo que sea de nosotros como gobierno, sin embargo, logramos la recuperación de La Brecha (límites de Xochimilco y Tláhuac) que son 6 hectáreas y del Paraje Tempiluli (Tláhuac) que son 49 Despuéshectáreas.se llevaron a cabo algunas recuperaciones en la Ciénega de Tláhuac, las cuáles eran cuatro hectáreas que estaban peligrando, y se detuvo el crecimiento en la parte de Mixquic.

La zona lacustre tiene tres formas importantes productivas: a Xochimilco lo caracteriza la chinampa, en Tláhuac lo caracterizan las tablas y en el caso de Milpa Alta, donde está Tecómitl, es donde se produce la mayor parte de amaranto… en esta parte es de surco. Nosotros las fomentamos y las conservamos, procuramos que se siga produciendo .

Reactivar la producción de alimentos y flores en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, en la poligonal declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, es una prioridad para el gobierno, al igual que el rescate de canales para que éstos sean navegables. Así lo indica en entrevista Columba López Gutiérrez, directora de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr). A través de la Dirección Ejecutiva de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, Corenadr asume las tareas que hasta 2019 tuvo la Autoridad de la Zona Patrimonio, figura que se extinguió con la actual administración.

¿Cuál es la prioridad? La restauración del equilibrio ecológico, entonces tenemos que ver el agua, el aire, la parte de la producción y que estos sistemas sean productivos. Hemos invertido para la zona productiva de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta cerca de 900 millones de Estamospesos.viendo la parte productiva que es donde los productores desde tiempos prehispánicos producían nuestros alimentos como ciudad. Vemos el saneamiento y una mejor calidad del agua en la parte del Lago de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco donde se ha logrado la recuperación de más de 10 hectáreas para la agricultura. Columba López Gutiérrez comenta que una prioridad de la poligonal protegida por la UNESCO es fortalecer el sistema hidroagrícola. “Por primera vez estamos hablando de una unidad de riego que queremos que Conagua nos reconozca”. Antes, en Tetelco, Tláhuac, no llegaba el agua de manera natural para inundación de los canales, añade. “Nosotros construimos una parte de extensión de riego y se recuperaron un poco más de 60 hectáreas, esta zona ya tenía combustión de la materia orgánica por falta de agua; ahora que estamos hidratando, la zona se está recuperando”. Tempiluli es un foco de crecimiento urbano, ¿qué acciones trabajan ahí? Hemos saneado más de 13 mil árboles de ahuejote que tenían malacosoma y muérdago, hemos hecho el derribo de 4 mil individuos arbóreos que ya estaban muertos por este tipo de plaga y reproducimos ahuejotes resistentes, la producimos en el vivero de San Luis Tlaxialtemalco, el segundo más grande América Latina. Este año se hizo una reproducción de Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Titular de la Corenadr Columba Gutiérrez,Lópezdirectora de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr).

¿Cuántas áreas de la zona patrimonio han restaurado? Cuando nosotros llegamos a Corenadr había un reporte del INEGI de 6 mil 500 hectáreas que estaban ociosas. Hemos recuperado alrededor de 4 mil 500. Tenemos una visión de manejo de cuenca. En el área de la zona patrimonio fabricamos los lavaderos para las hortalizas que se producen en Mixquic, éstas ingresan a unas piletas que se surten con agua tratada y pasan por una planta de ionización que al enjuagar, a los alimentos se les quita tierra y la parte contaminante que pudieran llevar (residuos fecales o metales pesados). Nuestros productos son limpios.

¿Dónde se puede consultar el Plan Maestro para la zona patrimonial? Data de 2006, fue elaborado por la UNESCO, sin embargo, no lo publicaron, no fue sometido a consulta. No es un instrumento rector, pero sí es algo con lo que nos hemos basado para tomar decisiones. Actualmente estamos haciendo el plan maestro y el programa de manejo, se está trabajando en la propuesta para hacer un grupo de trabajo y someterlo a consulta. Aproximadamente podría estar listo en noviembre de este año. ¿Han recibido comentarios de la UNESCO? No. Hemos trabajando durísimo en la zona, como nunca. Ahora hay una inversión más allá de 400 millones de pesos tan sólo para la restauración ecológica que tiene que ver con limpieza de canales, apertura de canales, recuperación de algunas zonas que tenían asentamientos humanos irregulares y fortalecer el sistema hidroagrícola. En este año, ¿cuál es la inversión para la zona patrimonio? Son 830 millones de pesos. Antes de que estuviéramos se daban 200 millones para todo el suelo de conservación y para la zona patrimonio no existía un concepto.

Otra parte que hemos logrado hacer es que los canales sean navegables, estamos haciendo una apertura más grande, todo el sistema canalero se está protegiendo, tenemos aproximadamente 700 personas que trabajan diariamente en la zona canalera y de vocación lacustre.

¿Qué estudios realizaron para conocer la calidad del agua? El Sistema de Aguas de la Ciudad de México entrega agua tratada limpia, ellos hacen monitorios constantes de lo que nos abastecen y en Corenadr tenemos una planta de osmosis inversa que maneja más de 110 mil litros de agua diario que es con lo que regamos la planta. Hay un control de la calidad del agua, sin embargo es importante ver que si hay asentamientos en la zona, los que están ahí deberían de adoptar otro tipo de manejo de sus residuos. No todo es el gobierno, debe de haber una corresponsabilidad por cuidar y mejorar el medio ambiente.

“Es una obra que José Clemente Orozco realizó en el año 1942, existen tres piezas de esta misma temática y Orozco la realizó en un periodo en el que se está acercando a la representación de algunas escenas bíblicas, pero no las representa de manera esperanzadora sino dolorosa”

Adrián Contreras

20Donan al MACG el cuadro

estamos exhibiendo la obra y que se vea la parte trasera en esta noche especial que se integra», dijo la directora del museo.

Es una obra que muestra la dificultad de un renacimiento, de una nueva posibilidad, dice Tatiana Cuevas Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Gabriela Sáenz Carrillo, la donadora, platicó que su mamá tomaba clases con Orozco y este cuadro su mamá lo llevaba y regresaba del estudio del muralista. «Al final, años después ya cuando estaba formada la colección, el doctor Carrillo Gil decide heredársela a Gaby y se la dedica en la parte trasera del cuadro. Ahora

“Resurrección de Lázaro”, de José Clemente Orozco

ÁLVAR CARRILLO «Resurrección de San Lázaro» tiene una historia personal dentro del acervo que formó el médico Alvar Carrillo Gil y que dio origen al museo. «Ese acervo, en su donación original, son 153 obras de Orozco y con ésta es la número 154, es el acervo más grande Orozco en México, reúne todas las etapas de producción del maestro», indicó Cuevas.Elóleo además cuenta con una historia familiar entre los Carrillo Gil, añadió.

Pintura La donación del cuadro se realizó este martes en el Museo de Arte Carrillo Gil.

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022

EXPOSICIÓN Este cuadro, junto con otra decena de obras, se exhibirá durante una semana en el «Estamosmuseo. mostrando una selección de la colección fundacional conformada por 252 obras, fue el cuerpo central de trabajo por el cual establece el doctor Carrillo Gil un acuerdo con el gobierno de México de compra-venta de esta colección de 252 piezas más el edificio del museo», detalló EstamosCuevas. haciendo una selección muy puntual de Orozco, Rivera, Siqueiros, Paalen y Gerzso, añadió. «Ellos fueron los cinco artistas que conforman la colección fundacional. La exhibición sólo estará unos días y el 10 de septiembre mostraremos una revisión en la que llevamos trabajando 2 años que está conformada por obra de la colección fundacional pero que tiene una perspectiva que cuestiona la función de un museo, desde el ahora», adelantó. Al respecto, la donadora expresó su felicidad de ver que se cumple el anhelo de su abuelo: que la colección fundacional del museo se exhiba en el primer piso del recinto. «Ya va siendo hora de que quede en el primer piso del MACG, expuesta de manera permanente, la colección fundacional del recinto, porque para eso se fundó», dijo.

El cuadro “Resurrección de Lázaro”, de José Clemente Orozco, fue donado al Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) por Gabriela Sáenz Carrillo, nieta de los fundadores del recinto ubicado al sur de la Ciudad de México. La donadora comentó que este óleo sobre tela de pequeño formato es el último cuadro del muralista que resguardaba la familia.Esta obra, Orozco la realizó en 1942 y es contemporánea de cinco obras del mismo período que resguarda el acervo del MACG: “Mendigos” (1941), “El gran pato” (1941), “Cabaret popular” (1942), “Cabaret mexicano” (1942) y “Cuatro mujeres”“Resurrección(1942). de San Lázaro” antecede a la pintura homónima realizada un año después, la cual forma parte de la colección del Museo de Arte Moderno. “Es una obra que José Clemente Orozco realizó en el año 1942, existen tres piezas de esta misma temática y Orozco la realizó en un periodo en el que se está acercando a la representación de algunas escenas bíblicas, pero no las representa de manera esperanzadora sino dolorosa», comentó Tatiana Cuevas, directora del museo. En este caso, es una resurrección cadavérica que muestra la dificultad de un renacimiento, de una nueva posibilidad, añadió.«Elcuadro se enmarca en un contexto en que el país estaba desarrollándose, pero Orozco siempre reconoció en su trabajo la desigualdad social, esa dificultad por lograr un pueblo justo y eso es lo que representa en estas escenas que tradicionalmente serían esperanzadoras, pero que son más cercanas a una representación de un infierno que de un paraíso», detalló.

RUMBO A LOS 50 AÑOS Hacia el 50 aniversario estamos trabajando en un proyecto de investigación para poder presentar toda la colección fundacional, indicó Tatiana Cuevas. «Estamos profundizando la investigación de algunas obras que no han tenido investigación profunda y estamos buscando establecer un diálogo entre la colección fundacional y el impacto que estos tuvieron estos artistas en el sur de la región»,Tambiénagregó.realizarán una investigación sobre el fondo de arte japonés que apasionó a Álvar Carrillo Gil. «Vamos también a revisar la historia expositiva del museo. Esta visión que tenía Álvar por el arte de su tiempo ha marcado la vocación de este museo para promover el arte de nuestro tiempo y, a lo largo de estas cinco décadas, está historia expositiva se ha convertido en una pequeña historia del arte joven en México», señaló .

NARRADOR También compartió algunas ideas personales sobre cómo se construye un narrador y personajes no ficticios, así como definiciones de conceptos que se utilizan a la hora de escribir. Por ejemplo, historia y situación.

“Como escritora me sentía estancada y me convertí en periodista”

“Escribió del control dominador y errores del feminismo dogmático”, agregó y con visible aprecio ahondó en su propia lectura de las obras de Gornick.

Recupera España dos libros de Sor Juana que fueron subastados Los libros de Sor Juana ilegalmente.salieron

En esa época, posterior pero aún muy cercana a la Segunda Guerra Mundial, muchas personas escribían memorias y Gornick considera que actualmente este género literario está ligado a los movimientos sociales importantes que lo acompañaron y desarrollaron en ese “Éramosentonces.parte de un movimiento feminista triplemente liberador, para los gays, negros y mujeres. Eran los movimientos de los años 70s y 80s y todos ellos eran entorno a testimonios personales porque de pronto estos grupos le decíamos al mundo: no somos lo que han descrito, les vamos a decir qué se siente ser nosotros”. “Los testimonios reales eran mucho más que suficientes, comenzamos a vivir un momento en que testimonios personales sonaban cada vez más reales y poderosos, con consecuencias cada vez más graves que la ficción. Es aquí donde estamos, en mi opinión. Llevo escribiendo narrativa personal, desde Fierce attachments, hace 30 años, y pensé mucho en qué implica escribir una memoria”, continuó.

Para Vivian Gornick, la situación es el contexto en el que sucede una historia, mientras que una historia es “la experiencia emocional que preocupa al escritor: el interior, la sabiduría, lo que uno quiere realmente decir”.

Entre los temas que Gornick ha trabajado, Beltrán resaltó la “asfixiante vida académica, problemas económicos de quien escribe y relaciones con los hombres”, así como las relaciones de poder en la que sobresale la disyuntiva madre-hija.

En todo, Vivian Gornick “es insobornable y no hace concesiones”, calificó la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM .

“Éramos parte de un movimiento feminista triplemente liberador, para los gays, negros y mujeres en EU, añade Vivian Gornick Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com Dos tomos editados a finales del siglo XVII con escritos de sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) que fueron sacados ilegalmente de España han sido entregados este martes a las autoridades españolas por la Fiscalía de Nueva York, en una ceremonia presidida por los textos de la religiosa, poetisa e intelectual. Se trata de dos volúmenes que fueron publicados en España en 1689 y 1701, y que forman parte de una colección de 3 tomos que contienen las obras completas de sor Juana Inés, descrita ya por sus contemporáneos como “El fénix de México, la décima musa o la poetisa de América” y que fueron subastados en Nueva York. La recuperación fue posible gracias a la voz de alarma dada por un experto en libros antiguos de España que se puso en contacto con la Guardia Civil cuando vio las fotografías de los libros difundidas por la casa de subastas Swann Auction Galleries, que los sacó a subasta con un precio de venta de entre 80 mil y 120 mil dólares. “La clave para la recuperación de los libros fueron los sellos de propiedad (exlibris) del Convento de las Carmelitas Calzadas de Santa Ana en Sevilla (España) que están impresos en ambos volúmenes. Se trata de la primera edición del “Segundo Tomo de las obras de soror Juana inés de la Cruz”, impreso en Madrid en 1689 y de la segunda edición de “Fama, y obras posthumas, tomo tercero del Fénix de México, y décima musa, poetisa de la América”, editado en Barcelona en 1701. Hay unl tercer tomo de las obras de Sor Juana Inés de la Cruz que se quedará en Nueva York, en manos de su actual poseedor. Se titula “Inundación castalida de la única poetisa, musa décima”, también una primera edición impresa en Madrid en 1689 . (EFE en Madrid)

Vivian Gornick ofreció la conferencia inaugural de la FILUNI titulada “Escrituras en la Pospandemia”. A la izquierda, Rosa Beltrán.

CulturaCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 21

“Cuando era periodista, la política me daba una situación y mi postura como feminista me daba una historia”, agregó.

“Dos veces separada, [Vivian Gornick] ha dicho públicamente que estar sola es una postura política”, fue la frase que arrancó gritos y aplausos de la audiencia, cuando la escritora y coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán presentó a la invitada inaugural de la Feria del Libro de las y los Universitarios (FILUNI) 2022. La escritora, periodista y activista feminista estadunidense, Vivian Gornick se asombró y río de la reacción de sus seguidoras. “No voy a hablar sobre feminismo, sino de lo que hago como escritora”, indicó al iniciar su conferencia “Escrituras en la Pospandemia”, con la que arrancó la cuarta edición de la FILUNI. La activista, reconocida por su participación en la ola feminista de los años 70s habló de distintos momentos de su producción como periodista narrativa, errores que cometió y que ahora nota con mayor claridad, así como algunas observaciones sobre la escritura de no ficción. “Como escritora me sentía estancada y me convertí en periodista, hasta que una amiga me hizo un apunte que me llevó a escribir una historia que he contado mucho sobre mi madre y vecina. Ella escuchaba y de pronto me dijo “esto es una memoria”, relató respecto de su obra Fierce Attachments (“Apegos Salvajes”, editado en español por Sexto Piso)

“Escrituras en la Pospandemia” se puede ver en la página oficial de UNAM GLOBAL TV. PRESENTACION Rosa Beltrán apuntó que Vivian Gronick es una feminista confesa y gran celebrante de la participación cada vez más numerosa de las mujeres, así como crítica literaria, flâneur y observadora imparcial del devenir del tiempo desde varios medios, en los que cubrió los años 70s del movimiento feminista.

Con apoyo del gobierno de Hidalgo, Grano de Sal publicará 10 nuevos títulos que se suman a su catálogo que incluye premios Nobel Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com Comunicación de la ciencia

“Lo aprendimos también con la evaluación de la pobreza en Hidalgo, con base en la obra de Esther Duflo, a partir de la cual se instrumentó un modelo de evaluación y monitoreo en el estado (…)

Colección Algunos títulos de la BCC Isaac Torres

“Predecir lo impredecible”: ¿Puede la ciencia pronosticar los sismos? Susan E. Hough presenta en esta obra los principales intentos de científicos en diversas partes del mundo —de Italia a China, de Perú a Alaska— por anticiparse a los terremotos que podrían poner en peligro la vida de las “Elpersonas.artede la lógica (en un mundo ilógico)”. Con chispa y ambición intelectual, Eugenia Cheng (matemática, pianista, cocinera y pintora) te llevará por las reglas de pensamiento que han dado forma a las demostraciones matemáticas, por las rutas que permiten identificar las creencias fundamentales.

La presentación de la colección fue realizada por miembros del proyecto en el Palacio de Minería.

“Estábamos pensando en grande, por lo que necesitábamos de grandes autores que respaldaran nuestro dicho, porque a los políticos nadie les cree y está bien. Es por ello que necesitábamos un aval y la Biblioteca Científica del Ciudadano lo ha sido para buscar ayuda, que no pedir dinero: el gobierno plantea proyectos y el dinero es una herramienta para lograr objetivos; pensar sólo en dinero es un error de Añadióestrategia”.que el dinero puede construir carreteras o arreglar las banquetas, necesidades que pueden hacer falta, pero que no van a cambiar la realidad o fisonomía del país. Manifestó que el gobierno entrante de Julio Menchaca ha mostrado interés por continuar iniciativas originadas en la administración de Fayad, el cual deja una Planta aceleradora de biotecnológicos, un laboratorio de acceso espacial, un laboratorio de blockchain y las bases para continuar el proyecto del sincrotrón.

Fue el “amor por los libros”, dijo Omar López, gran lector cuya simpatía y entusiasmo es del tamaño de los agujeros negros que estudia cuando no está leyendo una historia literaria o científica, o ambas, como las narradas en la BCC. La colección, que hasta ahora se conforma por once libros, prevé un segundo tiraje con diez nuevos autores, el cual sería posible con financiamiento del gobierno hidalguense, que está en Durantetransición.lapresentación, Tomás Granados —fundador de la colección, ahora editor en Siglo XXI— relató que, desde su personal concepción, en la divulgación de la ciencia el libro es un vehículo primordial.Añadióque el propósito de la BCC es transmitir no sólo conocimiento, sino el modo de pensar de los científicos, su “perversión” y el modo “deforme y genial” de entender y enfrentar un problema, de diagnosticarlos y procurar resolverlos. “Eso buscamos en la BCC (…) hemos querido compartir ideas como, por ejemplo en ‘La máquina genética’ (del Nobel Venki Ramakrishnan), no explicar qué es el ribosoma, sino cómo la imaginación del científico descubrió un problema, batalló con él, tuvo que adaptarse a la disponibilidadAgregótécnica…”.quela colección en Grano de Sal —ahora dirigida por Olmo Balam Juárez— ha buscado publicar libros no perecederos ni coyunturales sobre problemas que desaparecerán del horizonte. “Buscamos autores de alto nivel como estos Premios Nobel, lo cual no es garantía de que puedan transmitir el conocimiento, pero estas son voces que han llegado a una altura excepcional en su trabajo de investigación”. POLÍTICA EXITOSA En su intervención, Lamán Carranza Ramírez recordó que su contacto con Omar López y Tomás Granados fue posible a través del astrónomo y divulgador José Franco, quien concilió las necesidades de ambas partes para la consolidación del proyecto.Elgobierno de Omar Fayad, acotó, buscó basar su estructura en el conocimiento y el desarrollo científico, y fue el primer interesado en poner las bases para el desarrollo de un sincrotrón en Hidalgo. El libro de Smoot, “Arrugas en el tiempo” —una reedición en español, que tiene tras de sí su visita a “La Paz, Puerto de la Ciencia” bajo la coordinación de Omar López con instituciones como el Cibnor, una anécdota con el programa «The Big Bang Theory» y langostas fuera de presupuesto— era un sustento para exponer la necesidad de un sincrotrón, recordó.

“Conciencia del tiempo”: Por qué pensar como geólogos puede ayudarnos a salvar el planeta. En este libro, Marcia Bjornerud muestra cómo la geología proporciona una lente para mirar el tiempo de una manera que trasciende los límites de la experiencia humana.

Fue el “amor por los libros” y no podía ser distinto. El pequeño proyecto de editar un libro en español de un casi excéntrico Nobel de Física, se ha convertido en una oferta editorial que ahora sustenta la visión sobre la importancia del conocimiento de un pequeño estado del país, que quiere un sincrotrón para el desarrollo regional. La editorial Grano de Sal y el gobierno del estado de Hidalgo presentaron la colección de la Biblioteca Científica del Ciudadano (BCC), conformada por once libros de científicos y científicas internacionales, que tuvo origen en una obra del Premio Nobel George Smoot. En conferencia en el Palacio de Minería, Omar López —astrofísico del INAOE–, Tomás Granados —exdirector de la editorial– y Lamán Carranza —titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno de Hidalgo— relataron los orígenes de la colección.

Biblioteca Científica del Ciudadano se consolida y apuesta por más títulos

“Este gobierno se va, pero gracias a la influencia de la BCC se van a continuar estos trabajos y eso en política es un éxito” .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022

La22

“La inversión privada para ciencia en México puede crecer si hay estabilidad”

Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT).

Guillermo Aguirre llamó a generar un ambiente sólido para los proyectos de base tecnológica en México Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

NASA intentará lanzar Artemis I el sábado

La NASA intentará de nuevo el próximo sábado desde Cabo Cañaveral, Florida, lanzar al espacio la misión no tripulada Artemis I con destino a la Luna, luego de suspender este lunes el despegue por un problema técnico, informaron los responsables del programa. «Los equipos revisaron los datos del intento de lanzamiento del lunes de la misión Artemis I y están avanzando con un segundo intento de lanzamiento el sábado 3 de septiembre», anunció este martes la NASA. La «ventana» del nuevo lanzamiento se abre ese día a partir de las 14:17 hora local, según anunciaron los encargados del programa espacial .

Guillermo Aguirre Esponda, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación

En los próximos dos años, las empresas mexicanas que invierten en desarrollo tecnológico impulsarán los proyectos regionales y el trabajo colaborativo con universidades públicas y privadas; esto permitiría incrementar seriamente la aportación privada para investigación y desarrollo, expuso el lunes el doctor en Ingeniería Guillermo Aguirre Esponda, nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT). La Asociación Civil, fundada hace 30 años, es el principal foro de diálogo y representación de los directivos y empresas más grandes que invierten en ciencia y tecnología en este país. Actualmente, ADIAT participa en varios espacios oficiales de diálogo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), como el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.Aguirre Esponda habló sobre la perspectiva de la inversión privada para la ciencia tras asumir la Presidencia de ADIAT para el periodo 2022-2024, en una ceremonia realizada en el Palacio de Minería, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La renovación ocurrió en sustitución del Ingeniero Bioquímico Guillermo Funes Rodríguez, quien pasó a encabezar la Junta de Honor de ADIAT, junto con los otros cuatro ex presidentes más recientes de la GuillermoAsociación.Aguirre llamó a generar un ambiente de estabilidad para los proyectos de base tecnológica en México, y recordó que cuando se ha aprobado un marco legal que garantice las reglas de trabajo, la inversión dedicada a ciencia ha crecido exponencialmente, como ocurrió cuando se aprobó la primera Ley Federal de Ciencia, en 2002, que detonó un incremento de la inversión privada destinada a investigación y desarrollo.“Gracias, en mucho, a esa Ley, pudimos hacer que la participación del Sector privado en la inversión nacional de ciencia y tecnología alcanzara retos históricos. Pasó de más o menos 2 mil millones de pesos a más de 27 mil millones de pesos, en la administración 2000-2006, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)”, comentó el nuevo Presidente de ADIAT. En la misma ceremonia se pusieron en marcha acuerdos de colaboración con representantes de la Academia de Ingeniería (AI), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Ahí, recordó que una de las misiones de ADIAT es identificar y promover las mejores prácticas en la incorporación de la innovación a los procesos empresariales para mejorar productividad, competitividad y rentabilidad. Por esto, llamó a los empresarios a evaluar los datos que muestran que el crecimiento económico actual está ligado estrechamente a incorporarse a la economía del conocimiento .

AcademiaCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 23

ADIAT

Tal como ya lo hemos visto en otras películas centradas en estafadores, especialmente en comedias, Lecciones para canallas presenta un cambio en la vida de Barry con la llegada repentina de su hija, situación que deja ver una cara diferente del simpático bribón. “A partir de ese giro que da la historia con la aparición de una hija cambia radicalmente la vida de este estafador, ese ambiente sin demasiadas reglas y desenfadado de pronto se tiene que reorganizar y reestructurar, y creo que sí hasta un canalla merece una segunda oportunidad, esta puede ser de alguna manera la premisa sobre la que puede descansar la película que lo que hace es exponernos la vida de este personaje y de pronto presenta cómo se reincorpora a partir de la aparición de un ser querido”, compartió el actor acerca del reencuentro que comienza a marcar un cambio en su personaje. A pesar de abordar temas que pueden ser serios como el abandono paternal y la vida criminal, esta cinta los trata con un tono más relajado ayudándose de los Una comedia que nos muestra a situacionesverosímilespersonajesenverosímilesesunabuenamedidaparapoderdarnosunpequeñorespiroanteestascircunstanciasintensasquevivimos

“Se trata de una película divertida en un sentido vasto de la palabra, es decir que es divertida no tanto porque uno esté riéndose completamente sino porque hay un brillo particular en la gente con el que se nota que se está divirtiendo al verla, lo importante es que la película pueda proponer un espacio para que puedas relajarte y puedas disfrutar de las aventuras de estos personajes tan atípicos”, concluyó Joaquín Cosío sobre lo que verá la gente que acuda a las funciones de Lecciones para canallas. El mexicano regresa a la comedia con el nuevo filme de Gustavo Moheno.

Son muchas las películas que hasta ahora nos han mostrado en la pantalla grande el infame arte de la estafa, con personajes de moral flexible que pasan por todo tipo de situaciones con tal de hacerse de una buena recompensa que les permita tener una vida muy cómoda; a esa larga lista ahora podemos agregar la comedia mexicana Lecciones para canallas, la nueva cinta del director Gustavo Moheno (Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero), que tras proyectarse en los festivales de cine de Guadalajara y Guanajuato llega a las salas de cine desde el 1 de Septiembre para comenzar como se debe el mes patrio, viendo cine hecho en JennyMéxico.(Danae Reynaud) es una inteligente joven que está a punto de mudarse a la Ciudad de México para entrar a la universidad, pero un inesperado suceso trágico en su vida la hace reencontrarse con su papá, con quien nunca ha convivido y que es conocido como Barry el Sucio (Joaquín Cosío), un estafador talentoso que se aprovecha de la ingenuidad de las demás personas y al que le gusta vivir bien sin tener que trabajar. Conforme van pasando más tiempo juntos, padre e hija se van dando cuenta de lo parecidos que son en algunas cosas y poco a poco surge una conexión entre ambos, al mismo tiempo que él debe encontrar la forma de salir de una gran deuda que tiene para seguir estando tranquilamente con su querida Marichula (Diana Bovio). Para saber más sobre el carismático estafador al que vemos en pantalla, Crónica Escenario platicó con Joaquín Cosío,

Cortesía

Joaquín Cosío

La ingenuidad y la avaricia son las mejores armas de un estafador en Lecciones para canallas, donde da vida a Barry el Sucio Jonathan Eslui Twitter: @JonathanEslui Cine quien regresa a las comedias mexicanas con un personaje que seguramente será muy recordado. “Barry es bastante hábil sobre todo para ganarse la confianza de sus futuras víctimas, es bastante divertido, es muy extrovertido y tiene una habilidad para aprovecharse de los otros, justifica lo que hace diciendo que es la forma que tiene para sobrevivir y argumentando que finalmente él no roba, sino que hace que la gente le regale su dinero”, nos contó el experimentado actor para describir al personaje que interpreta en esta ocasión, en la que al tratarse de una comedia se exaltan los vicios del ser humano, tal como lo vemos con Barry.

“La comedia es una especie de bálsamo para reflejar la realidad del país”

Para Cosío, los actores de alguna manera aportan lo que son al darle vida a sus personajes, pero igualmente siente que un personaje lo construyes a partir de lo que no eres, justamente más de lo que sí eres. “En este caso tenemos a una especie de bribón y yo no tengo mucho de eso, soy más bien una persona reservada y más discreta, no tengo esas mismas habilidades que él sí tiene”, dijo el intérprete acerca de las diferencias que existen entre él y su nuevo personaje.

elementos propios del género cinematográfico de la comedia. “Creo que la comedia es una especie de bálsamo para reflejar la realidad, una que al menos en nuestro país tiene ya algunos años de ser bastante convulsa ante tantos cambios que se han suscitado, finalmente una comedia que nos muestra a personajes verosímiles en situaciones verosímiles es una buena medida para poder darnos un pequeño respiro ante estas circunstancias intensas que vivimos, esta no es una comedia romántica ni de picardía mexicana y creo que Barry es un personaje que podría ser muy bien inscrito en la historia de nuestra cinematografía o de nuestro humor muy mexicano”, compartió el histrión sobre el papel que juega la comedia en su nueva cinta y en general en el cine nacional.

Escenario26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022

El mexicano regresa al certamen veneciano con Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades EFE/Gonzalo Sánchez Roma

La película, que será distribuida por Amazon Prime Video, está protagonizada por Ricardo Darín, en la piel del fiscal StraseIñárritu, Ana de Armas y Penélope Cruz, fuerte presencia hispana en Venecia

El mexicano Alejandro González Iñárritu y el argentino Santiago Mitre competirán por el León de Oro de la 79ª Mostra de Venecia, que arranca este miércoles llena de cintas esperadas, como Blonde, con Ana de Armas, y regresos, como el de Penélope Cruz un año después de ganar la Copa Volpi por Madres paralelas Una gran presencia hispana que encabeza Iñárritu, autor de las oscarizadas Birdman (2014) o The Revenant (2015) y que regresa al certamen veneciano con Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, una “comedia nostálgica” rodada para Netflix y que supone su vuelta a México desde Amores perros (2000). Se trata de un “viaje épico” de un reconocido periodista mexicano que regresa a su país para rendir cuentas con su identidad, sus afectos familiares y sus recuerdos en un intento de buscar respuestas en su pasado para reconciliar su condiciónUnapresente.película “profundamente personal” y muy esperada que está protagonizada por Daniel Giménez Cacho y Griselda PorSiciliani.suparte, Mitre compite con Argentina, 1985, en la que recorre la estrategia de dos fiscales, Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, en el juicio que sentó en el banquillo por crímenes de lesa humanidad a los militares de la última dictadura (1976-1983).

EscenarioCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 27

La última vez que González Iñárritu compitió por el León de Oro fue en el 2014 con Birdman. Especial ra, y Peter Lanzani (El clan) como Moreno Ocampo. Ambas propuestas forman parte de la Sección Oficial de la Mostra, compuesta por un total de veintitrés obras que competirán por el prestigioso León de Oro, al que también aspirará los últimos trabajos de Darren Aronofsky, Noah Baumbach, Todd Field o Luca Guadagnino. Y también contará con alguna otra aportación hispana. Es el caso Blonde, la esperada biografía de la icónica Marilyn Monroe interpretada por una rubia Ana de Armas o L’Immensitá, en la que la española Penélope Cruz se mete en el papel de una “mamma” romana de los años setenta. Un trabajo con el que la actriz madrileña tratará de repetir el éxito de Madres Paralelas, filme por el que se llevó la Copa Volpi de Venecia el año pasado. Por otro lado, Monica, la historia del italiano Andrea Pallaoro sobre una mujer que vuelve al Medio Oeste estadounidense para cuidar de su madre enferma, cuenta en su reparto con la mexicana Adriana Barraza, quien ya salió en Babel (2006) de González Iñárritu. El jurado de la Sección Oficial veneciana estará presidido por la actriz estadounidense Julianne Moore y entre sus miembros figuran el español Rodrigo Sorogoyen y el argentino Mariano Cohn.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 202228

EscenarioCRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 29

El LIV Golf Tour -LIV significa el número romano 54, la suma de tres campos de 18 hoyos, el formato de los torneos- ya ha atraído a muchos golfistas profesionales del histórico circuito, con sus 25 millones de dólares en premios para cada uno de sus torneos.

Cameron Smith encabeza una lista de seis nuevos jugadores de la LIV Golf

Víctor “McCoy” Galván mccoy@infopits.mx PIT CUATRO... Sigue la desbandada de jugadores del PGA Tour a la LIV Golf; era algo que se anticipaba desde semanas atrás. Este martes se dio a conocer que seis nuevos jugadores, entre ellos el australiano Cameron Smith, ganador del Open Británico de 2022, se unirán a la gira de golf financiada por Arabia Saudí. Smith, número dos del mundo, es hasta el momento el jugador de mayor rango que llega a la LIV Golf, gira que este fin de semana celebrará su torneo en Boston del 2 al 4 de septiembre.

minos prácticos: tenía un motor nuevo… Así, Max suma 284 unidades, por 191 de su coequipero, el mexicano Sergio Pérez, actual segundo puesto general...

El reciente campeón del Abierto Británico rechaza que sea por dinero; es por el atractivo calendario y podría estar más tiempo en Australia Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Británico, pero se mantuvo en silencio mientras jugaba el Tour Championship el reciente fin de semana. En declaraciones a Golf Digest, el australiano aseguró que su decisión no se debió a los enormes cheques que se pagan en la LIV: “Definitivamente fue un factor a la hora de tomar esa decisión, no voy a ignorar eso o decir que no fue una razón. Obviamente fue una decisión de negocios para uno y una oferta que no podía ignorar”.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 202230

Max Verstappen, a un paso del bicampeonato

Por primera vez en la historia un mexicano pelea el título de NASCAR Cup Series. El regiomontano Daniel Suárez calificó a los Playoffs de la categoría gracias a una victoria en temporada regular y enfrentará a 15 pilotos más en busca de la Copa. La pelea inicia este domingo con las 500 del Darlington Raceway y Dany se eliminará ante pilotos de la talla de Chase Elliott, Joey Logano, Kyle Busch y Kyle Larson, por mencionar a algunos.

Y añadió, “lo más importante para mí es que el calendario [de la LIV] es muy atractivo. Podré pasar más tiempo en casa, en Australia, y tal vez tener un evento allí también. No he podido hacerlo, y recuperar esa parte de mi vida era realmente atractivo”.

Greg Norman, CEO de la LIV Golf dijo a través de un comunicado: “La LIV Golf está mostrando al mundo que nuestra liga verdaderamente global está atrayendo a los mejores jugadores del mundo y hará crecer el juego en el futuro para la próxima generación”.

Los primeros golfistas en renunciar a la LIV Golf fueron Phil Mickelson, Bryson DeChambeau, Brooks Koepka, Sergio García, Henrik Stenson, Lee Westwood, Ian Poulter, Patrick Reed y Dustin Johnson.

BANDERA A CUADROS…

José de Jesús Rodríguez es el único de tres mexicanos que supo llegar al evento final de la gira de ascenso, el Korn Ferry Tour Championship que se juega a partir del jueves en Newburgh, Indiana en el estado de Nueva York. Un largo camino tuvo que sortear el ‘Camarón’ Rodríguez para poder llegar al torneo de cierre de temporada, donde todavía están en juego 25 cupos para ascender al PGA Tour en la próxima temporada y el guanajuatense aún sueña ser uno de los que ascienda. El jugador de 41 años llega a esta etapa final con 17 torneos jugados en la gira que comenzó en el mes de enero y culmina el 4 de septiembre. En ese periodo el mexicano cosechó dos Top 10, y en ciertos momentos llegó a estar en ese selecto grupo de los 25 de la temporada regular que ya lograron su tarjeta al PGA Tour. A partir del jueves el de Irapuato, Guanajuato, tiene el reto de volver al PGA Tour o de continuar en la segunda división. (Avelina Merino)

JJ Rodríguez, el único mexicano en el ChampionshipFerryKornTour

El equipo Trackhouse llega en buena forma y Suárez rueda en el grupo puntero. Podríamos vivir historia, al pendiente...Asílas cosas… sobre ruedas….

N o me gusta decirlo con tanta anticipación, pero sería ilógico el tratar de ocultarlo: la pelea por el Campeonato Mundial FIA de Fórmula 1 está terminada. A menos que sucediera algo extraordinario (cosa que tampoco se desea) que impidiera que Max Verstappen tomara parte en los siguientes Grandes Premios, todo está resuelto a favor del de Red Bull Racing. El actual campeón tuvo un desempeño perfecto el pasado fin de semana en Bélgica y luego de arrancar en el lugar 14 tuvo una remontada meteórica que le llevó a su noveno triunfo (en 14 rondas) del año, el tercero de manera consecutiva. Si bien no hay nada que reprochar del manejo de Max, es justo decir que en mucho se debe a los nuevos componentes de la unidad de potencia, es decir, en tér-

BANDERA VERDE… Checo vive la mejor de sus temporadas en más de una década en Fórmula 1, no sólo por su triunfo en Mónaco, sino porque aún no termina agosto y ya araña los 200 puntos, sin embargo, su verdadera meta, la de ser campeón mundial, está muy lejos y parece imposible. Para que el tapatío pueda acceder al campeonato necesita terminar delante de Verstappen, y lo he dicho en este espacio desde la pretemporada… no son los planes de Red Bull. Para la escudería subcampeona mundial el título de pilotos es incluso más importante que el de constructores, ya lo vimos en 2021, y con el dominio del RB18 y de Max, sólo pensarán en ir por el segundo al hilo… Incluso la nueva apuesta entre los momios es sobre en qué Gran Premio se corona Max. Algunos dicen que, en Japón, yo voto por Estados Unidos...

Los otros cinco nuevos integrantes de la LIV son, el también australiano Marc Leishman, los estadounidenses Harold Varner III (46 del mundo) y Cameron Tringale (55 del mundo), el indio, Anirban Lahiri (92 del mundo) y el chileno Joaquín Niemann (19 del mundo), lo informó a través de un comunicado por la LIV. La salida de Cameron Smith comenzó después de su victoria en el 150º Open

Smith, número dos del mundo, busca nuevas emociones, ahora en la Liga Saudí

ENTRADA A PITS… ¿Dónde deja eso a ‘Checo’? En el puesto de coequipero de Max, en el hombre que pueda rescatar los puntos para Red Bull cuando el de Países Bajos sufra algún inconveniente, y como un piloto que “robe” puntos a Scuderia Ferrari (como si se necesitara).Péreztiene mucho más talento que eso. No lo dudo. Pero tampoco está en discusión su labor en el equipo. Por ahora, el mexicano deberá enfocarse en tener buenas calificaciones, arrancar por delante de Max, y esperar que no venga una orden de equipo... Ser subcampeón no es poca cosa... SALIDA DE PITS… Estamos a 59 días del Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1. Entramos a los últimos dos meses de preparativos para la gran F1ESTA en el Autódromo Hermanos Rodríguez, y con el campeonato tan holgado, el vencer en México deberá ser una meta realista por parte de Los‘Checo’.trabajos en el autódromo comenzarán a ser más visibles y crecerán las cuadrillas para dejar la pista como en los últimos años: lista y sin queja. En esta semana se darán nuevas confirmaciones de los pilotos que participarán en la Legends Cup, al lado de Michel Jourdain, Paul Tracy, Max Papis, Mario Domínguez y más volantes que brillaron en la Serie CART.Por ahora, además de los V8, ya confirmó la W Series (la Fórmula 3 Femenil) y la Súper Copa. Los boletos están agotados en taquillas y la organización promete grandes celebraciones, como el tradicional y premiado desfile previo… 59 días.

Entre las colegiadas de apoyo figuran la ecuatoriana Susana Corella y la paraguaya Zul-

TAMPOCO GUTIÉRREZ Una situación similar vive Alfredo Gutiérrez, liniero de 26 años, quien llegó a los 49ers en 2021, también a través del International Player Pathway Program, que permite a jóvenes valores de todo el mundo ser seleccionados para pugnar por un puesto en la NFL.

Deportes 31CRÓNICA, MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022

Los mexicanos Alarcón y Gutiérrez, cortados de Cowboys y 49ers

Los mexicanos Isaac Alarcón, guardia de los Dallas Cowboys, y Alfredo Gutiérrez, liniero de los San Francisco 49ers, fueron cortados este martes de la lista de 53 jugadores de sus equipos que jugarán la temporada 2022 de la AmbosNFL. elementos tienen amplias posibilidades de permanecer en sus respectivas escuadras, aunque con el equipo de prácticas, situación que podría concretarse esteIsaacmiércoles.Alarcón perdió su opción de jugar su primera temporada con los Cowboys el pasado viernes, cuando recibió la oportunidad de iniciar como titular el duelo de pretemporada en el que Dallas le ganó a los Seattle Seahawks por 27-26. El jugador de 24 años jugó como guardia izquierdo, cometió dos castigos en el primer cuarto, uno por sujetar a un rival y un fuera de lugar. En el tercer cuarto salió lastimado del tobillo derecho. AL EQUIPO DE PRÁCTICAS Las buenas noticias para Alarcón, quien está en su tercera pretemporada con los Cowboys, es que juega bajo la designación de “Jugador Internacional”, que, como a su compatriota Alfredo Gutiérrez, le abre la posibilidad de quedarse en el equipo de prácticas. A pesar del corte el entrenador de los Cowboys, Mike McCarthy, destacó el crecimiento de Alarcón desde su llegada al equipo en 2020.“Ha hecho un gran trabajo, mejora cada día. Si te pones a pensar en la cantidad de cambios que ha hecho a lo largo de los últimos años, es asombroso. Estoy muy orgulloso de Isaac”, dijo McCarthy sobre el guardia.

Martino, otra vez al banquillo. Voleibol . México logra su primera victoria ante Bulgaria Amistoso. México enfrenta hoy a Paraguay en Atlanta La selección masculina de voleibol de México logró este martes frente a la de Bulgaria, ante la que salvó hasta tres puntos de partido (3-2), su primera victoria en el Campeonato del Mundo, que se juega en Eslovenia y Bulgaria. El equipo mexicano estrenó su casillero de triunfos en Katowice (Polonia) ante Bulgaria con parciales de 20-25, 2520, 25-13, 23-25 y 18-16.

La mexicana Katia Itzel García, la colombiana María Victoria Daza y la uruguaya Anahí Fernández han sido incluidas en la relación de catorce colegiadas que dirigirán los partidos del Mundial Sub’17 de India 2022, que se disputará del 11 al 30 de Enoctubre.total, además de las árbitras principales, la FIFA ha designado 28 asistentes de banda, tres auxiliares y dieciséis que se encargarán del VAR, cuya tecnología se empleará por primera vez en una competición femenina Sub’17 de la FIFA. García tendrá como jueces de línea a sus compatriotas Mayte Chávez y Enedina Caudillo; Daza a la también colombiana Nataly Arteaga y a la paraguaya Laura Miranda; y Fernández a las charrúas Luciana Mascaraña y Adela Sánchez.

ma Quiñónez, y en el VAR figuran la nicaragüense Tatiana Guzmán y la hondureña Shirley Perelló.“Nos complace enormemente el regreso de la Copa Mundial Femenina Sub’ 17 de la FIFA™ tras el paro de cuatro años causado por la pandemia”, aseguró el presidente de la Comisión de Árbitros de FIFA, el italiano Pierluigi Collina. “Por supuesto, la competición supone un escenario excelente para las árbitras en su preparación como candidatas para dirigir encuentros en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023”, apuntó.

UTILIZARÁN EL VAR “La Copa Mundial Femenina Sub’ 17 de la FIFA™ nos dará información importante y valiosa sobre la calidad de las colegiadas designadas. También nos alegra enormemente que vaya a utilizarse la tecnología de video arbitraje por primera vez en el torneo. Esta competencia constituye una nueva oportunidad de oro para que las asistentes de vídeo nombradas desplieguen su talento y para seguir impulsando el desarrollo del video arbitraje femenino en el marco del proyecto Rumbo a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023”, comentó la jefa del Departamento de Arbitraje Femenino de la FIFA, KariElSeitz.Mundial se disputará en Bhubaneswar, Goa y Nueva Bombay, en cuyo estadio DY Patil Sports se disputará la final.

El Tri enfrentará el duelo ante los sudamericanos en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Georgia, con una plantilla de jugadores de la Liga local por no ser fecha FIFA, entre los cuales destacan nombres como el de Emilio Lara, defensa de las Águilas del América, y Luis Reyes, lateral izquierdo del bicampeón Atlas, quienes reciben su primer llamado en la era de Martino, que se inició en 2019. La transmisión es a las 20:00 horas a través de los canales: TUDN, Canal 5, TV Azteca, ESPN y Star+. La silbante tendrá como jueces de línea a sus compatriotas Mayte Chávez y Enedina Caudillo EFE www.efe.com

En febrero pasado Gutiérrez alargó su estancia con la escuadra californiana para disputar un lugar de cara a la temporada 2022; ante el recorte, ahora sólo aspira a quedarse en el equipo de prácticas. El liniero, quien destacó con los Borregos del Tecnológico de Monterrey en el futbol americano colegial de México, jugó su primer partido de pretemporada con los 49ers el pasado 21 de agosto en el triunfo de 17-7 sobre los Minnesota Vikings.Eneseduelo sus compañeros le otorgaron el balón del partido por su buen desempeño, situación que no le alcanzó para pasar el corte de 53 jugadores con el que debe contar cada equipo para enfrentar la campaña que arranca el próximo 8 de septiembre. Alarcón y Gutiérrez no pudieron concretar su sueño… de momento.

García se ganó su lugar a pulso.

La mexicana Katia García será árbitra en el Mundial Sub’17 de la India 2022

¡Sequía en el Ártico!

Localizados en Canadá, Rusia, Groenlandia, Escandinavia y Alaska, los científicos calculaban que los lagos se ampliarían por el deshielo debido al cambio climático y todo ha dado un giro sorprendente, en los últimos 20 años: se han reducido o secado región panártica (norte de Canadá, Rusia, Groenlandia, Escandinavia y Alaska). La disminución de los lagos supone una sorpresa, pues los científicos consideraban que el cambio climático, al principio, ampliaría los lagos de la tundra debido a los cambios en la superficie por el derretimiento del hielo terrestre, y que finalmente se secarían a mediados del siglo XXI o del XXII. Estos lagos suponen un elemento fundamental del ecosistema ártico, al proporcionar una fuente de agua dulce para las comunidades que allí viven, además aves migratorias y criaturas acuáticas amenazadas de extinción también dependen de los hábitats lacustres para sobrevivir.Lapérdida de estos lagos, según los autores del estudio, encabezados por Elizabeth Webb de la Universidad de Florida, pude tener su causa en el permafrost, el suelo congelado que cubre el Ártico.

de combustibles fósiles en la industria.

VULNERABILIDAD La investigación apunta que el incremento de las precipitaciones en otoño provoca la degradación del permafrost y el drenaje de los lagos. El agua de lluvia transporta el calor al suelo y acelera el deshielo del permafrost, que puede abrir canales subterráneos que drenan la superficie.Elpermafrost ártico es un almacén natural de materia orgánica conservada y de gases que calientan el planeta, pues almacenan casi dos veces más carbono que la “Hayatmósfera.muchasinvestigaciones en curso que sugieren que a medida que el permafrost se descongela, este carbono es vulnerable a ser liberado a la atmósfera en forma de metano y dióxido de carbono”, advirtió la científica.

MIÉRCOLES 31 AGOSTO 2022 La contra

El Ártico se calienta casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo, con el consiguiente derrumbe de glaciares y la pérdida de hábitats a un ritmo récord. Una situación a la que se une un fenómeno inesperado: sus lagos se estánUnsecando.estudio que publica hoy Nature Climate Change señala que en los últimos veinte años los lagos árticos se han reducido o secado por completo en toda la NatureClimateChange

La ElizabethdoctoraWebb, de la Universidad de Florida, encabeza al grupo de autores del Abajo,estudio.la ubicación del Círculo polar Ártico.

Los lagos en el Ártico se han visto disminuidos y hasta secado en muy poco tiempo, revela investigación de científicos de la Universidad de Florida .

PRENDEN LAS ALARMAS El equipo teorizó que la descongelación del permafrost puede disminuir la superficie de los lagos al crear canales de drenaje y aumentar la erosión del suelo hacia“Nuestrosellos. resultados sugieren que el deshielo del permafrost se está produciendo incluso más rápido” de lo que se había previsto e indican que “la región está probablemente en una trayectoria hacia un mayor drenaje a escala de paisaje en el futuro”, destacó Webb. Una investigación reciente sugiere que, para frenar la desaparición de los lagos, quizá la mejor manera de salvar el permafrost sea reducir las emisiones

LUZ DE ESPERANZA Un pequeño aspecto positivo sería que los modelos anteriores de la dinámica de los lagos preveían su expansión, que descongela el permafrost circundante, pero como se están secando, es probable que el cercano a ellos no se descongele tan rápido. Para lograr sus resultados, el equipo utilizó datos satelitales para identificar amplias tendencias en el cambio de las aguas superficiales en el Ártico y usó un enfoque de aprendizaje automático para examinar los mecanismos del cambio climático. (EFE) 

Se sabía que la zona se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta, pero surge un fenómeno inesperado: sus lagos se secan

CírculoPolarÁrtico

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.