30-11-2022

Page 1

Astronautas al Palacio Celestial

La nave china Shenzhou-15 despegó ayer hacia la estación espacial Tiangong con tres astronautas militares a bordo, quienes, se prevé, permanezcan en ella medio año para completar su construcción, informó la agencia Xinhua. Los astronautas Fei Junlong, un veterano, y los debutantes Deng Qingming y Zhang Lu se unieron a los tres que han estado desde inicios de junio a bordo de Tiangong. PAG 19

Alargan agonía de reforma electoral constitucional; van por el plan B

Morena aplaza “por prudencia” la discusión en el pleno de la propuesta de AMLO, quien mejor propondrá cambios a leyes secundarias

Pide el Washington

Post a Biden no permanecer indiferente a una reforma electoral que “pone en riesgo la democracia en México”

Reversa. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados anunció este martes que solicitó que la votación de la Reforma Electoral —prevista para este martes— sea pospuesta para la siguiente semana. En Twitter y en diversas entrevistas, el dirigente de la bancada, Ignacio Mier Velazco, anunció que esta decisión, también fue tomada “por prudencia” por los coordinadores del resto de la coalición Juntos Haremos Historia: PT y PVEM.

Al mismo tiempo, ante el hecho de que su reforma electoral constitucional no pasará, el presidente López Obrador dijo que el fin de semana presentará su plan B. PAG 6

Bienvenido Monreal, si se va de Morena y se suma a la oposición: Santiago Creel

COQUETEO Página 8 FIL GUADALAJARA Reyna Paz Avendaño - Páginas 22-23

Las sociedades no han tratado en realidad de entender las causas por las que una mujer se hace prostituta, dice Leonardo Padura acerca de su nueva novela

Los demagogos son oportunistas y cambian hasta sus dogmas: Bartra

El antropólogo habla de su biografía intelectual, “Mutaciones”

Revisión. Roger Bartra atisba en “Mutaciones”, su biografía intelectual, temas que describe a profundidad, como el dogmatismo, el marxismo, la libertad y la verdad.

En entrevista expresa que “hay demagogos que, si bien afirman una posición muy dogmática, son capaces de venderla y cambiarla, como nuestro Presidente, un decidido antimilitarista que pregonó que el Ejército debía regresar a los cuarteles y ahora vemos todo lo contrario. Cambió de parecer y ahora es un militarista desenfrenado”. PAGS 16-17

LA ESQUINA

RECUPERACIÓN Página 11

Disminuye 0.6% el desempleo abierto en México, impulsado por el sector servicios: INEGI

No hubo manera de rasgar al bloque de oposición respecto a la reforma electoral. Eso obliga a otra ruta, que necesariamente tiene que ser menos radical. De nuevo, en vez de buscar consensos se querrá imponer una reforma por mayoría. Y tal vez se pretenda vender gato por liebre, distorsionando el papel de las instituciones. Afortunadamente, en este tema sí hay mucha atención social.

LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,466 $10.00 // MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX
En esta edición, nuestro suplemento, Crónicas de Golf
E
ENTREVISTA Roger Bartra.
EN CONTEXTO
PAG 7

La gran oportunidad

El coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, da el ejemplo. Les tira plancha a los parlamentarios españoles, anfitriones de la reunión de legisladores de ambas naciones, cuya relación de por sí ya viene tocada por las frecuentes broncas del Ejército Mexicano contra los ibéricos y deja todo en manos del presidente de la mesa directiva, Santiago Creel, quien gustoso se marcha a Madrid a cumplir el compromiso.

—¿Por qué Mier da con la puerta en las narices a los españoles?

Porque necesita el día para acudir presuroso, gustoso, gozoso, feliz y contento a operar los grupos de legisladores en la marcha del Humanismo Democrático con la cual el presidente López Obrador ha celebrado y hecho celebrar, su cuarto aniversario en el poder nacional. Y de paso dejarse ver en el cumplimiento de la docilidad y la obediencia.

Mier da la impresión de ser un empleado obsecuente, diligente y hasta

cierto punto eficiente, del señor presidente. Y por eso miente. No es —como dice— un diputado; es decir, un representante del grupo ciudadano cuyos votos le dieron espacio en el legislativo, así haya sido por la indirecta fórmula de la plurinominalidad.

Hasta para los espacios pluri se necesitan votos, porque son fórmulas de proporción. No es como antes, cuando el PRI inventó a los diputados de partido. Hoy, con la perversión de la representatividad, todos —hasta quienes ganaron por mayoría—, terminan siendo diputados (o al menos defensores) de los intereses de sus partidos.

Por eso, porque el trabajo de los diputados de Morena es servirle al presidente y ofrecerle los votos necesarios para avanzar sus iniciativas, se han sometido al juego humillantes de no cambiar ni una coma en dichas propuestas. Son gestores —coyotes—, de trámite automático; no legisladores, son oficialía de partes, promotores de la dispensa de espaldas a prácticas tan engorrosos como debatir los temas de las iniciativas.

En ese sentido han llegado al extremo absurdo: continuar en temas cuyo avance de antemano saben de imposible aprobación, como es el caso de la Reforma Electoral. A sabiendas del bloqueo de los opositores y el amplio rechazo social (nunca una incitativa había sacado a la calle 250 o 300 mil opositores airados y furiosos), han preferido la ruta de la ceguera, en vez de buscar la formación de consensos o el aplazamiento de dichos cambios al Instituto Nacional Electoral y el sistema comicial en su conjunto, para mejor oportunidad.

No buscan sacar adelante una ley a sabiendas de su inconstitucionalidad; quieren exhibir a quienes no se lo van a permitir, para colocarlos en el muro de la denuncia, en el patíbulo de la mañanera, convertida de púlpito en horca.

Si las reformas constitucionales no van a avanzar, los cambios a las secundarias, reglamentarias de las normas mayores vigentes, no guardan el debido orden constitucional y si llegaran a ser aprobadas se caerían en un

debate judicial en la Suprema Corte de Justicia.

Todo este afán guarda una paradoja: la Reforma Electoral fue frenada, entre otras cosas, por una marcha ciudadana despreciada por el gobierno, pero la otra movilización, organizada desde su partido, con todos sus recursos y todas sus capacidades, no logró mover el rechazo en las cámaras. Hasta ahora.

Y mientras tanto el diputado Santiago Creel, presidente de la mesa, se deja ver en España con Ricardo Monreal, presidente de la Junta senatorial, quien ha advertido la imposibilidad de los cambios constitucionales y se ha instalado en una especie de desobediencia partidaria, al negarse a marchar por la Reforma y asistir, nostálgico, quizá, al Zócalo de otros tiempos.

Obviamente Monreal pudo seguir la conducta de Mier. Daría otra imagen.

Pero prefirió la congruencia.

¿Cuál será la consecuencia? Como dijo Sabines, yo no lo sé de cierto; lo supongo: la hoguera, la excomunión.

Quizá de eso haya hablado con Creel.

SUBE Y BAJA

HUMOR

El antropólogo y pensador presenta un interesante análisis reflexivo acerca de su trayecto intelectual y los problemas de México en el libro “Mutaciones”.

El todavía mandatario fue denunciado por la saxofonista Elena Ríos, atacada con ácido, por amenazas en contra de ella y su familia, como violencia institucional y de género.

En 1979.- La banda británica Pink Floyd publica el álbum “The Wall” (El Muro).

En 1982. - Michael Jackson lanza “Thriller”, el álbum más vendido de la historia de la música.

En 1982.- La primera ministra británica, Margaret Thatcher, recibe un paquete bomba.

En 1985. - Declaración de Iguazú, que sella la unión económica entre Brasil y Argentina.

En 1988. - Un tifón en Bangladesh deja más de 6,000 muertos.

En 1989. - Checoslovaquia elimina el “telón de acero” en su frontera con Austria.

En 1993.- Se estrena la película “La lista de Schindler” (Schindler’s List ), dirigida y coproducida por Steven Spielberg.

Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 2
EFEMÉRIDES
EL CRISTALAZO
Presidente del
;
,
Editorial:
Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im
No. de Certificado
Consejo
de Administración:
Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi
Director General: Rafael García Garza
Director
Francisco Báez
prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora
LA DE HOY Roger Bartra Antropólogo Alejandro Murat Gobernador de Oaxaca

OPINIÓN

turas todavía aparezca en medios recono ciendo la popularidad de López Obrador.

Menos mal que ya casi es diciembre, el mes elegido por Monreal para tomar la decisión de seguir en Morena o salir se para cargar los peregrinos sin atadu ras partidistas.

Cada día que pasa está más lejos de Mo rena, pero curiosamente no más cerca de la oposición. Lo que sea, que suene, pe ro ya.

candidatura presidencial parece decida, en la CDMX Morena no haya dado seña les claras de quién es el preferido de Pa lacio Nacional.

Omar García Harfuch encabeza los son deos, pero el secretario de Seguridad ya di jo que él se irá con Claudia a su eventual campaña presidencial.

De modo que están lejos las defini ciones.

Idea de la derecha

La propuesta de eliminar a los legisladores plurinominales es una idea de la derecha adoptada por la 4T en su afán por contro lar el Congreso.

Lo ha dicho con claridad Gerardo Fer nández Noroña, que visualiza daño para partidos como el PT o el PVEM, que son parte de la alianza gobernante.

En el diseño de su propuesta de refor ma electoral, el presidente pensó que eli minar a los legisladores plurinominales era una buena forma de arrasar con la oposi ción, y la lanzó sin pensar que entre de los daños colaterales de esa medida estarían los diputados plurinominales de los parti dos aliados.

Otras propuestas presidenciales también les pegan, como reducir su fi

nanciamiento, ya que PT o el Verde no cuentan con los recursos casi sin fin del partido en el gobierno.

Se ha intentado que los desacuerdos entre los partidos aliados a Morena no sal gan a flote, pero a la larga todo se sabe y eso explica el nulo entusiasmo mostrado para sacar adelante la reforma.

Ya casi es diciembre Lo que sea de cada quien esta vez el se nador César Cravioto tiene razón. No hay manera de que los dirigentes, militantes y simpatizantes de Morena vean con bue nos ojos el coqueteo del senador Ricardo Monreal con la oposición.

Y tampoco la oposición ve bien que al guien que podría abanderarlos a estas al

CDMX, elección abierta El electorado capitalino es sofisticado, in formado y empoderado.

Si alguien tiene alguna duda que revise los resultados de la elección del 2021, du rante la cual los votantes chilangos repar tieron premios y castigos que conformaron un nuevo mapa político en la CDMX.

Viene algo similar para el 2024 y esa incertidumbre por el resultado final hace que muchos actores políticos, de partidos diferentes, participen con entusiasmo por que, dicen, nada está escrito.

La panista Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, ya levantó la mano desde hace tiempo con la idea de enca bezar una alianza que genere un cam bio político en el Palacio del Ayunta miento.

Llama la atención que a diferencia de lo que ocurre a nivel federal donde la

CRATOLOGÍA

Cinismo político y normalización social

Apenas el domingo pasado el presidente López Obra dor encabezó la que proba blemente sea la marcha más numerosa en la historia de nuestro país. El pretexto de la concentra ción multitudinaria fue celebrar cuatro años del actual gobierno y de la llama da transformación nacional. Su origen, sin embargo, se encuentra en otra mar cha: la del 13 de noviembre que fue con vocada desde la sociedad civil organizada para impedir una reforma constitucional que alteraría de fondo al sistema político y electoral de cara al próximo proceso su cesorio con la clara intención de buscar las mejores condiciones posibles para Morena y su candidata o candidato presidencial.

No obstante, más allá de la defensa de la democracia o la celebración por la transformación, lo que llama mi aten

ción y debería movernos a la reflexión es el contexto político y social en el que nos encontramos gobierno y sociedad. Por un lado, un gobierno que abierta mente ha desafiado a la democracia y frente a lo que una parte de la sociedad —grande por lo que representó, pero in significante cuantitativamente frente a los más de 130 millones que somos— ha tenido que salir a las calles a defen der algo que muchos consideraban evi dente. Por el otro, una sociedad —mu cho mayor en tama ño a la que acompa ñó la marcha por la democracia— que ha normalizado el abuso del poder, la corrup ción, la violencia, la injusticia y la desinstitucionalización, al punto en que ya nada es “suficientemen te grave” como para hacernos luchar por nuestros derechos y libertades.

tintas entidades del país arribaron a la Ciudad de México. El objetivo era claro: aplastar el ánimo ciudadano que dos se manas antes había inundado las calles re afirmando la importancia de conservar la democracia como sistema de gobierno y como forma de vida colectiva.

El emperador Cuauhtémoc

La comunicación entre el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, y el Congre so de su estado se rompió y nada más no se entienden.

Los jaloneos por el presupuesto son el mejor ejemplo. Blanco dice una cosa y el Congreso una diferente. Como no hay tra bajo político sino fallidos intentos de inti midación las posiciones en lugar de acer carse se alejan.

Dicen allá que el gobernador se im pacienta y en lugar de negociar va por un pleito hasta la SCJN para dirimir una controversia constitucional.

Los que conocen la grilla morelense di ce que Blanco no tiene el apoyo real de los legisladores de Morena y sus aliados que le regatean cualquier decisión. El problema se acentuará conforme se acerque el mo mento de elegir al candidato a gobernador para el 2024.

En muchas charlas de café escucho a las personas afirmar que México ya no aguanta más, que aquí algo se va a desbordar

En los días previos a la marcha con vocada desde Palacio Nacional, el propio presidente López Obrador aceptó que buena parte de quienes ahí estarían se rían acarreados. A cambio de una torta, un refresco y algunos cientos de pesos, la madrugada del domingo 27 de noviem bre miles de personas procedentes de dis

El gobierno, en voz de su más alto re presentante, anunció que apabullaría la participación ciudadana de los días pre vios mediante una marcha comprada con nuestros impues tos. En un acto de ci nismo casi natural, López Obrador, ser vidores públicos, in telectuales orgánicos, comunicadores a mo do y seguidores fieles y genuinos, defendie ron el acarreo como mecanismo de inti midación política. Cientos de miles que hemos insistido en la defensa de la demo cracia nos sentimos ofendidos y agravia dos. Millones, en cambio, permanecieron callados o de plano ni se enteran de lo que estaba pasando, generando una sen sación de que todo lo que sucede en nues tro país es “normal”.

La pandemia tuvo un exceso de muer tes por la falta de estrategia guberna mental y desde el gobierno solo atinaron

a decir que ello era culpa del neolibera lismo, mientras que a la sociedad le pare ció “normal”. Cada mañana se acumulan decenas de homicidios en el que es ya el sexenio más violento de la historia y las instancias de seguridad afirman que se trata de ajustes de cuentas entre crimina les, mientras que a la sociedad le parece “normal”. El gobierno afirma que más de un millón de personas participaron en la marcha del 27 de noviembre, aunque re conoce que muchos de ellos fueron aca rreados, mientras que a la sociedad le pa rece “normal”.

En muchas charlas de café escucho a las personas afirmar que México ya no aguanta más, que aquí algo se va a des bordar, que estamos llegando al límite, que esto va a explotar y entonces todo se saldrá de control. El asunto es que, fren te a cada acontecimiento que tendría que provocar indignación en la sociedad y pu dor en los políticos, son la normalización y el cinismo las actitudes que se imponen. El gobierno encuentra la manera de justi ficar lo peor y a nosotros todo eso nos pa rece “normal”.

Profesor de la UNAM y consultor político.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 3
joaquin.narro@gmail.com
Correo electrónico:

La contramarcha y el ilusionista

Como dije en mi anterior entrega: al presidente Andrés Manuel López Obrador se puso como energúmeno ante la marcha del domingo 13 de noviembre en defensa del INE y, sobre todo, ante la cantidad de ciudadanos que salieron espontáneamente a las calles de la capital y de, por lo menos, 60 ciudades de México, Estados Unidos y Europa. La suma de personas que participaron en esas manifestaciones, aproximadamente, es de un millón doscientas mil personas. En vez de comportarse como Jefe de Estado para admitir y reconocer la pluralidad existente en el país; y, sobre todo, respetar los derechos constitucionales que protegen la libertad de expresión y la libertad de reunión, López Obrador asumió una posición facciosa e intolerante; vale decir, él solito se cayó del lugar que, por ley, le corresponde. Como dijo José López Portillo, “ser el fiel de la balanza.”

Ese es el problema de los líderes populistas: desprecian la disidencia; quieren que todos piensen como ellos. Si los ciudadanos, como es natural, ven que la democracia está en peligro debido a las acciones emprendidas por el autócrata, pues entonces reaccionan como reaccionaron ese memorable 13 de noviembre para expresar su desacuerdo.

La respuesta del Jefe del Ejecutivo fue colérica, infantil e irracional. Sobre todo, López Obrador se apartó del principio de realidad. Comenzó a construir su propia narrativa: “si a esas nos vamos, yo puedo organizar una movilización más grande”. Obviamente, la contramarcha del domingo pasado no fue espontánea; fue una puesta en escena; un acarreo descarado. El Presidente de la República convertido en prestidigitador hizo aparecer, como por encanto, cientos de miles de personas provenientes de todo el país. La evidencia es abrumadora acerca de la manera en que la gente fue obligada a venir a la Ciudad de México: “o vas o ya no te contratamos para el año próximo”; “vamos a agilizar tu apoyo económico para adultos mayores”; “si quieres seguir en el programa ‘jóvenes construyendo’ el futuro tienes que venir con nosotros”.

Yo, personalmente, tuve la oportunidad de platicar con una acarreado de Iztapalapa. Nos juntamos en el quiosco

donde siempre voy a comprar el periódico. Allí entre la bola de cuates, uno me dijo: “usted cree, este menso sí va a ir a la marcha de López Obrador”. Me dirigí al aludido “¿es cierto?” Me contestó: “Sí. Mire, me conviene, me dan trescientos pesos, una torta y un frutsi. Además, me llevan y me traen. Ta’ chido.”

Así es como López Obrador puso en acto su parafernalia. Echando a andar el aparato de Estado y la variedad de recursos con los que cuentan los tres niveles de gobierno: la manipulación, el sortilegio, el amedrentamiento, la amenaza y la coacción.

No niego que hubo gente que fue a la marcha del 27 de noviembre por iniciativa propia. Esas personas están convencidas de que López Obrador es un buen líder y un buen gobernante. No obstante, en mi concepto, el grueso de los contingentes estuvo formado por acarreados; esto es, por personas que asistieron contra su voluntad, obligados por el aparato de poder en manos de los gobiernos y los programas sociales de Morena.

Así, el ilusionista y sus corifeos pudieron decir: “Miren, logramos reunir a un millón doscientas mil personas. Fuimos más que los ochocientos mil que asistieron a la ‘marcha de los conservadores y aspirantes a fifis’.”

En lo dicho: AMLO en vez de unir al país, lo está polarizando. El brete de las marchas ha sido motivo de una mayor división que él mismo ha propiciado. El tabasqueño no tiene una idea conciliadora de la política; el hombre de Macuspana concibe a la política como conflicto. Se pelea hasta con su sombra.

Hay que poner en claro que la de-

El problema de los líderes populistas: desprecian la disidencia; quieren que todos piensen como ellos. Si los ciudadanos, como es natural, ven que la democracia está en peligro debido a las acciones emprendidas por el autócrata, pues entonces reaccionan como reaccionaron ese memorable 13 de noviembre para expresar su desacuerdo

realidades alternativas; evaden la realidad; tuercen la verdad. Sabemos que la marcha de la venganza fue una farsa; empero, López Obrador, sus cortesanos, gacetilleros y medios de comunicación afines, la celebran como una gran victoria. Michiko Kakutani en su libro “The Death of Truth” (La muerte de la verdad) destaca que la mentira es concomitante a los regímenes autocráticos. Es sabido que el nazi-fascismo montó un aparato de propaganda para hacer creer a los pueblos de Alemania e Italia que sus líderes y sus ejércitos eran invencibles y que actuaban por el bien de la patria. Incluso, al final de la guerra, cuando ya todo estaba perdido, ese aparato de propaganda seguía diciendo que las tropas alemanas e italianas estaban obteniendo grandes victorias.

Hoy sucede igual con el aparato de propaganda montado por Vladimir Putin quien ha prohibido a los medios de comunicación que se le llame a la invasión de Ucrania “guerra”; se le debe nombrar “operación militar especial.” También ese aparato de propaganda ha ocultado las atrocidades que han cometido los soldados rusos contra la población civil ucraniana.

mocracia requiere que entre los actores públicos haya un mutuo reconocimiento, respeto y el compromiso de resolver las controversias por la vía del diálogo y la negociación; la democracia es incluyente. En contraste, el populismo se nutre de la confrontación, la descalificación la exacerbación de los enconos; es excluyente.

Los líderes populistas suelen crear

En México, ni López Obrador ni su aparato de propaganda pueden ocultar que el 13 de noviembre apareció un actor que había estado ausente de la escena pública, la ciudadanía. Ni el teatro guiñol que montó el domingo pasado, ni el aparato de propaganda han podido ocultar la gran derrota que este régimen ha sufrido.

El punto es que el levantamiento ciudadano no sea flor de un día.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 4
OPINIÓN
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 5

Retrasan sepelio de la reforma electoral constitucional de AMLO

Morena y aliados argumentan que sea el martes próximo, para analizar bien la propuesta presidencial

Morena en la Cámara de Diputados anunció este martes que solicitó que la votación de la Reforma Electoral sea pospuesta hasta la siguiente semana.

En Twitter y en diversas entrevistas, el coordinador de la bancada, Ignacio Mier Velazco, anunció que esta decisión también fue tomada por los coordinadores del resto de la coalición Juntos Haremos Historia: Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Argumentó que buscarán que la discusión del proyecto sea pospuesta hasta el siguiente martes para tener tiempo de que el dictamen, el cual no presenta prácticamente la iniciativa presidencial, sea analizado.

“Por prudencia y dar tiempo para el análisis del dictamen de reforma electoral, aprobado en comisiones, los coordinadores de la Coalición Juntos Hacemos Historia acordamos pedir a la Mesa Directiva de la @Mx_Diputados que dicho proyecto sea abordado el próximo martes”, escribió.

LES FALTAN VOTOS

En cuanto se dio el anuncio, el coordinador Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acusó que la medida se tomó porque Morena no tiene los votos para construir la mayoría calificada que el dictamen necesita para ser aprobado.

“Se pospone una semana la votación de la Reforma Electoral. Morena no tie-

ne consenso interno porque ni siquiera a sus propios diputados les permitió hacer propuestas. Además: saben que no cuentan con los votos”, dijo.

Carlos Puente Salas, coordinador del PVEM, señaló que su bancada impulsa avanzar en lo que sí tiene futuro, como reformas a las leyes secundarias.

Morena se vio así empantanado con el revés a los acuerdos en la Junta de Coordinación Política (Junto), donde todos los grupos parlamentarios aceptaron que el dictamen de reforma electoral se discutiera este martes en el pleno, a sabiendas de que la derrota estaba anunciada.

Gerardo Fernández Noroña y Reginaldo Sandoval, líderes parlamentarios

del PT en San Lázaro, advirtieron que no hay división con Morena ni con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le refrendaron su total apoyo y respaldo sobre su propuesta de reforma electoral.

Ante las versiones de que hay conflicto con su alianza Juntos Hacemos Historia por la discusión de las leyes secundarias en reforma político-electoral, Reginaldo Sandoval aclaró que por parte del PT no hay silencio, sino votos a favor.

Fernández Noroña aclaró: “Se está construyendo la ruta de lo que es la reforma a las leyes secundarias, la que no tiene que ver con reforma constitucional, ahí estamos también participando para que eso se dé”

Posturas

Impertinente. Rubén Moreira, coordinador de la bancada priista, dijo que “ni ahora, ni la semana que entra” votarán a favor de la reforma electoral, porque afecta la autonomía del INE y del Tribunal Federal Electoral.

Además, dijo que la propuesta de reforma electoral que proponen el Ejecutivo federal no es pertinente en este momento. “Ni siquiera entrar al debate sobre los órganos electorales para destruirlos o para cambiarlos”.

El presidente López Obrador dio por perdida la aprobación de la reforma electoral constitucional en la Cámara de Diputados porque, dijo, la oposición, para la que pidió aplausos, ya resolvió: “El INE no se toca”.

Se adelantó y dijo que no esperará a que se vote la iniciativa que se aprobó el lunes en comisiones y se discutiría este martes, que al final se aplazó, por lo que este fin de semana enviará la nueva iniciativa de cambio a le-

yes secundarias que, espera, estén listos antes de que termine este periodo ordinario.

Dijo que la posible aprobación de leyes secundarias no viola la Constitución e incluso es muy probable que la oposición acuda a la Suprema Corte y ahí se determinará la constitucionalidad de las modificaciones en leyes.

“LO TENGO BIEN ANALIZADO”

“Sí hay formas de hacerlo, lo tengo bien analizado, los constitucionalistas y además existe la Corte que no son como eran an-

Tuit. El expresidente Felipe Calderón escirbió en Twitter: “No tienen los votos. Quieren tiempo para extorsionar, como hicieron con el tema del transitorio. Verdadera mafia que envía a golpeadores a la cobranza. Resistan diputadas y diputados! No importa la amenaza, sea algo penal o algún escándalo. Resistir es principio de la victoria”.

tes, empleados del ejecutivo. Los ministros son libres”, dijo.

Reconoció que con la reforma a leyes en materia electoral se puede lograr “muy poco”.

¡APLAUSOS! No podemos quitar o reducir el número de plurinominales, ¡aplausos para el bloque conservador, va a seguir habiendo 500 diputados (…) Esto por la defensa al INE, ¡aplausos!”.

“¡Aplauso! No se le puede quitar dinero a los partidos. ¡Aplausos Van a seguir siendo los par-

tidos los que por órdenes de sus jefes nombren a los consejeros y a los magistrados del Tribunal Electoral, no los ciudadanos, no el pueblo”.

“Y él aplauso más fuerte: van a votar en contra de lo que quiere la mayoría del pueblo, ese el aplauso más fuerte porque no son representantes populares, son representantes de la cúpula del poder económico y político.

Confió en que los cambios a leyes, estén antes del siguiente periodo ordinario porque solo se requiere la mitad más uno

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 6
Ignacio MIer se encargó de anunciar el retraso de la votación sobre reforma electoral.
El PRI no la aprobará, “ni ahora ni la semana entrante”
“Quieren tiempo para extorsionar... resistan”
Rubén Moreira Felipe Calderón
AMLO da por perdida su reforma; buscará revancha con una ley secundaria
CUARTOSCURO

TheWashingtonPost pide a Biden no ser indiferente ante amenazas al INE

“México debe frenar la última maniobra antidemócratica del presidente”, titula

Agencias

El periódico The Washington Post planteó en su editorial que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no permanezca indiferente ante el tema del Instituto Nacional Electoral (INE) en México.

En el texto titulado “México debe frenar la última maniobra antidemocrática de su presidente”, pregunta si la administración Biden, el Congreso de EU y el público de ese país en general deberían permanecer indiferentes a estos acontecimientos.

El medio indica que EU tiene muchos intereses en México, como comercio, energía, migración y narcotráfico, pero “ninguno es más importante que asegurar que florezca la democracia”, enfatiza.

OPORTUNIDAD

Por ello plantea que la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte, a realizarse en diciembre próximo, con el presidente López Obrador y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, “brinda al presidente Biden la oportunidad de transmitir ese mensaje en persona y de manera inequívoca”.

En el texto, The Washington Post sostiene que las propuestas del presidente en torno al INE amenazan la independencia del sistema y, con ella, la transición del autoritarismo a la democracia multipartidista, ganada con tanto esfuerzo por México.

GANA Y ATACA

Añade que la institución crucial que AMLO busca transformar, fue la que firmó su victoria de 2018; sin embargo, ahora retrata al panel como parcial, elitista y derrochador del dinero de los contribuyentes.

El presidente quiere un nuevo sistema en el que los votantes elijan un panel de siete miembros entre 60 candidatos, de los cuales el presidente, el Congreso y la Corte Suprema elegirían unos 20 cada uno; servirían durante seis

años, la duración de un mandato presidencial en México.

La susceptibilidad a la politización de tal panel es obvia, indica el medio estadounidense y refiere que, en contraste, el INE actual consta de 11 miembros, seleccionados por su experiencia por un comité de nominaciones,

luego confirmado por dos tercios de los votos del Congreso.

Agrega que las encuestas de opinión pública muestran que la mayoría sustancial de los mexicanos aprueba el trabajo del INE, y menciona que una misión investigadora reciente de la Unión Europea concluyó que el sistema

actual de México funciona y goza de la confianza del público, y que el plan de López Obrador “lleva un riesgo inherente de socavar esa confianza”.

De acuerdo con el Post un número cada vez mayor de mexicanos sospecha con razón que López Obrador está tratando de

perpetuar el dominio de su partido incluso después de que finalice su mandato en 2024.

En este contexto, menciona que el 13 de noviembre, decenas de miles de personas marcharon por la Ciudad de México y otras ciudades del país para protestar contra el plan de AMLO 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 7

Monreal será bienvenido si se aparta de su partido: Creel

La sociedad mexicana está dividida por las acciones que ha tomado Morena, asegura el diputado panista

Derivado de las pláticas que ha sostenido el presidente de la Jucopo en el Senado, Ricardo Monreal, con los partidos de oposición, el presidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel, dijo que si el coordinador de los senadores de Morena abandona su partido y se suma a la oposición, será bienvenido.

“Si el senador Monreal desea tomar una decisión para apartarse de su partido político, pues será una decisión de él, (…) y por supuesto si él se suma al esfuerzo de la oposición, será bienvenido”, dijo el panista.

“El país está sumamente polarizado, el país está enfrentado. Hay que ver inclusive lo que pasó en la marcha de Morena, cómo trataron a uno de sus aspirantes”

Se suma como uno de los aspirantes para ser candidato a la presidencia en las elecciones de 2024

Esto se da luego que el fin de semana en un encuentro en España, el coordinador de los diputados del PRD, Luis Espinoza Cházaro, comentó que su partido ha tenido reuniones con Ricardo Monreal y aseguró que el morenista tiene las puertas abiertas a la alianza Va por México.

Influencers ventilan en la mañanera sus enjuagues

El próximo 3 de diciembre se cumplen cuatro años de la primera conferencia matutina que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador, y desde aquel momento, el trabajo de los verdaderos periodistas fue desplazado por Youtubers acomodados a modo por los responsables de Comunicación Social de la Presidencia para amortiguar preguntas incómodas que pudiera recibir el mandatario. El Salón Tesorería de Palacio Nacional, escenario cotidiano de estos encuentros matutinos, desde aquel momento hizo a un lado el verdadero quehacer de los periodistas de la fuente, para convertirse en una madriguera, donde pseu-

do comunicadores tienen la tarea de facilitar respuestas de interés personal con preguntas a modo e incluso han mostrado arranque por disputas publicitarias.

Uno de estos negros episodios protagonizado por los Youtubers lo vivieron este martes Carlos Pozos, conocido como “Lord Molécula”, quien pidió “respeto” para los titulares de las Fuerzas Armas, esto luego de que Raúl Hernández Rivera, encargado del portal “El Barlovento”, acusara en hace varios días el titular de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, no lo recibía porque “pedía dinero”. Esta acusación desató el reclamo de Pozos, quien señaló que

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Creel señaló que la sociedad mexicana está dividida por las acciones que ha tomado el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) dentro de su círculo, y que un ejemplo de ello es lo que han hecho con el senador Ricardo Monreal, quien ha sido atacado por integrantes del mismo partido.

“El país está sumamente polarizado, el país está enfrentado. Hay que ver inclusive lo que pasó en la marcha de Morena, cómo trataron a uno de sus aspirantes. Si el senador Monreal desea tomar una decisión pa-

ra apartarse de su grupo político, pues será una decisión de él. Pero que de cualquier manera la mesa va. Y por supuesto que, si él se suma al esfuerzo de la oposición, al pueblo opositor, pues será bienvenido”, indicó.

El diputado panista dijo que, para erradicar esa polarización del país, en la Mesa Directiva contribuirán para llevar a cabo “un ejercicio de desagravio, un ejercicio de reconciliación, y sobre todo un ejercicio de diálogo”, manifestó.

Señaló que Monreal Ávila está en todo su derecho de pretender ser candidato a la presidencia de México con alguno

fuentes confiables le informaron que Hernández Rivera exigía a la Marina la compra de 14 banners de publicidad para su portal, a cambio de sacar reportajes sobre las Administraciones Portuarias Integrales (API).

Escenas como estas han convertido ls conferencias matutinas en escaparate de los al menos 40 Youtubers que van turnando y que cada mañana irrumpen con preguntas ajenas a temas de interés nacional y que suelen alabar las acciones de la 4T, y también suelen lanzar críticas contra personajes opuestos al gobierno, lo que da motivo para que la conferencia en turno se lleve la mayor parte del tiempo con asuntos que no son de interés y que por supuesto no sólo exhiben en sus páginas electrónicas sino en sus redes sociales, lo que exhibe la afinidad de éstos con el gobierno de la 4T . (Mario D. Camarillo)

de los partidos de la Alianza Va Por México (PAN, PRI, y PRD), aunque no le aseguró que esto se haga realidad.

Ya si él desea adoptar alguna otra aspiración fuera de la mesa, pues lo tendrá que expresar y por supuesto los partidos de oposición tendrán cada uno que emitir su opinión y juicio. ¿Pero qué es lo que yo veo? Yo veo que los partidos de oposición, cuando menos los tres partidos que integran la alianza ya establecieron a sus aspirantes con mucha claridad. Y ninguno de ellos pues va a ceder su espacio y todos ellos van a competir seguramente hasta el final”, apuntó .

Educación gratuita de calidad, el compromiso de la SEP

Fortalecer la educación pública, gratuita de calidad en todos los niveles escolares, así como atender los planteamientos de legisladores, comprometió la secretaria de Educación Pública (SEP), Irma Leticia Ramírez Amaya, ante Diputados del Congreso de la Unión.

Dijo que la dependencia trabaja incansablemente para tener a todos los estudiantes en las escuelas, no sólo por la mera asistencia a un centro escolar, sino porque en la escuela la sociedad mexicana se conforma, se plasma, se edifica.

La funcionaria dijo que dos de sus principales cualidades

y cartas credenciales para encabezar a la SEP son saber escuchar para encontrar soluciones, y una convicción profunda de ver por los más vulnerables, y eso es lo que ofrece desde la Secretaría . (Gerardo González Acosta)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 8
Santiago Creel asegura que Ricardo Monreal tiene las puertas abiertas a la alianza Va por México. Redacción Irma Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP. Mario Jasso / Cuartoscuro

Confirma el canciller Ebrard que La Barbie sigue bajo custodia de EU

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, aseguró que Édgar Valdez Villarreal, (a) “La Barbie”, continúa bajo custodia de las autoridades de Estados Unidos.

“De La Barbie no tengo confir-

mación de que haya sido puesto en libertad. Sigue bajo custodia, pero no nos han dado detalle de qué sigue. Nos dijo la Embajada de Estados Unidos hoy que sigue bajo custodia, vamos a ver si es así o no”, puntualizó el encargado de la política exterior del país,

Valida Corte acuerdo de López Obrador sobre militares en calles

en declaraciones a la prensa, al término de su participación en la inauguración de una oficina de pasaportes en Tijuana, Baja California.

Asimismo, indicó que desde anoche (ayer lunes) mantienen comunicación permanente con el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar respecto de la situación jurídica de quien fuera el jefe de sicarios del cártel de los Beltrán Leyva.

Hizo tal precisó, luego de que este lunes circuló información en el sentido de que el narcotraficante, ya no se encontraba bajo custodia

chos, sin fundamento jurídico sólido.

Zaldívar aclaró que la Corte no estaba resolviendo sobre la militarización, sino sólo sobre la forma en que el Ejecutivo aterrizó el mandato de la Carta Magna para enfrentar la capacidad bélica “sin precedente” de la delincuencia organizada.

Luego de la reforma reciente al quinto transitorio, que extendió hasta 2028 el “permiso” para usar a soldados y marinos en seguridad pública, es previsible que en 2024 el Ejecutivo tendrá que renovar su Acuerdo, de ahí la importancia de la discusión en la Corte.

NO INVADIÓ ATRIBUCIONES DEL CONGRESO

La mayoría de los ministros sostuvo que la Constitución no requirió alguna ley para instrumentar la participación de las Fuerzas Armadas, sino que facultó directamente al Ejecutivo, por lo que no se invadieron atribuciones del Congreso.

La validación se da al rechazar el Pleno, por mayoría, una controversia promovida por la panista Laura Rojas

Redacción/Agencias nacional@cronica.com.mx

La Suprema Corte validó el acuerdo dictado en mayo de 2020 por el presidente Andrés Manuel López Obrador para utilizar a las Fuerzas Armadas (FA) en tareas de seguridad pública hasta marzo de 2024.

La validación se da al rechazar el Pleno por amplia mayoría la controversia promovida por la panista Laura Rojas, entonces presidenta de la Cámara de Diputados, quien alegó que el

ejecutivo invadió atribuciones del Congreso y no fundó ni motivó debidamente su acuerdo.

El ejecutivo expidió el acuerdo en uso de una facultad que le confirió el quinto transitorio de la reforma constitucional de marzo de 2019, que creó la Guardia Nacional (GN), para usar a los militares en funciones policiacas, pero sólo mientras se consolidaba dicho cuerpo policiaco, en teoría civil, que a estas alturas se ha convertido en un apéndice del Ejercito.

PARTICIPACIÓN SIN FUNDAMENTO JURÍDICO

El presidente Arturo Zaldívar recordó que esta fue la primera vez que la Constitución previó la participación militar, pues desde la década de los 90 su despliegue en seguridad pública se hizo por la vía de los he-

Margarita Rios-Farjat, autora del proyecto, enfatizó que López Obrador fue autorizado a expedir este Acuerdo “en sede absolutamente democrática”, rechazó que dicho documento sea la fuente “del llamado militarismo”, y pidió no politizar un tema tan delicado para el País.

La autorización constitucional al Presidente no fue para que el uso de las Fuerzas Armadas sea “de manera esporádica”, agregó Javier Laynez, pues se consideró necesario durante el tiempo que tome consolidar la GN.

Hay varias leyes que regulan la actuación de las Fuerzas Armadas y que el Acuerdo Presidencial sólo ordena que participen en seguridad pública, remitiendo a dichas leyes.

La minoría que voto en contra sostuvo que el Acuerdo Presidencial es demasiado escueto y deja totalmente abierta la actuación militar en tareas policiacas.

de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos, lo que significaría que el ex integrante del cártel de los Beltrán Leyva y ex sicario de Joaquín el Chapo Guzmán, habría salido de prisión.

Cabe recordar que el capo fue detenido en 2010 en nuestro país y posteriormente fue extraditado a Estados Unidos en 2015, en donde fue sentenciado a 49 años de prisión-, sentencia impuesta por un juez de Atlanta después de que el capo se declarara como culpable de traficar cocaína al país vecino del norte y lavar dinero.(Cecilia

Repuntan contagios de COVID-19, confirma López-Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que luego de un período importante de “descenso” en el número de contagios por COVID-19, es posible, dijo, que ya se comenzara a registrar un cambio en la tendencia, y comenzar a tener nuevamente un mayor número de positivos al virus.

López-Gatell puntualizó que el incremento no es acelerado, de hecho, en este momento, es mucho más lento de lo que fue la reducción de casos, lo cual es muy importante tenerlo presente, en tanto que el indicador de ocupación hospitalaria, el incremento pasó de 3 a 4 por ciento para la ocupación de camas de hospitalización general, en tanto que las camas con ventilador para pacientes graves que han tenido que ser intubados se mantiene sin cambios en uno por ciento.

En el marco de su participación en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, López-Gatell recordó que desde verano pasado, las autoridades de salud alertaron que después de un periodo de descenso en la pandemia podría registrarse un incremento en el número de contagios, precisamente por la temporada invernal.

tubre), porque ya no se redujo el número de casos y desde la semana 45 (del 6 al 12 de noviembre) comenzó un incremento progresivo hasta hoy”, explicó, no obstante el ritmo de contagios, es mucho más lento de lo que fue la ola de reacción de casos y esto es muy importante tenerlo presente, porque el crecimiento es mínimo de acuerdo a la curva epidemiológica”, sostuvo el subsecretario de Salud federal.

CAPITALINOS

ACUDEN A REALIZARSE PRUEBAS DE COVID “Esta es la situación que estamos presentando desde la semana 43 (del 23 al 29 de oc-

INCREMENTO DE CASOS DE COVID-19 A PARTIR DE SEMANA 45 Indicó que desde la semana 43, comenzó a registrarse que la tendencia a la baja dejó de disminuir, y a partir de la semana 45 a este momento, es decir, que nos encontramos en la semana 48, ya comenzó un incremento progresivo en el número de casos positivos de personas que han contraído el virus del SARS-CoV-2.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 9
Cuartoscuro
Édgar Valdez en su detención. Luis María Aguilar consideró que el Acuerdo carece de la motivación necesaria, pues prácticamente se asignaron a los militares todas las funciones de la Ley de la GN. López-Gatell señaló que el incremento no es acelerado.

Dilapidar la legitimidad

Durante los largos años del partido único y de una institución presidencial poderosa y personalísima, las decisiones políticas y las acciones de gobierno no requerían de engorrosas negociaciones o mediaciones entre los diversos actores sociales. Los conflictos o disputas por el rumbo del país o las diferencias políticas en el bloque gobernante y fuera de éste, cuando existían, eran resueltas generalmente con la intervención del jefe máximo.

Él era el que llevaba la batuta: definía el ritmo, la intensidad y la orientación de la vida pública. Los aciertos y los errores, los alcances y consecuencias de una acción gubernamental dependían, en gran medida del carácter personal del presidente en turno, de sus virtudes o debilidades, de su moderación o templanza, de su sentido de la eficacia, de sus creencias o prejuicios, de sus filias o sus fobias. (Cosío Villegas). La creación de instituciones y las leyes acotaban relativamente ese enorme poder, pero no lo contenían del todo. El presidente tenía además atribuciones metaconstitucionales —término acuñado por Jorge Carpizo— que se referían a todas aquellas facultades que el ejecutivo federal ejercía sin que estuvieran escritas en el texto constitucional, como el control absoluto del congreso y los poderes de las entidades federativas, del poder judicial, entre otras. El presidente también ejercía en la práctica la facultad, no escrita, de nombrar a su sucesor. Todo esto era posible porque tenía el liderazgo indiscutible del partido hegemónico.

La situación anterior fue cambiando a partir del ciclo de reformas políticas iniciadas en 1977 y por el empuje de una sociedad que fue poniendo sobre la mesa una agenda de libertades ciudadanas y derechos de minorías. Veinte años después de la primera reforma electoral, en 1997, el partido del presidente perdió por primera vez la mayoría en el congreso federal. A partir de ese momento y hasta 2018, los gobiernos en turno se vieron limitados para impulsar sus reformas, programas y presupuestos anuales; si querían la aprobación legislativa tendrían que hacer un esfuerzo de negociación con las fuerzas políticas de oposición ahí representadas. Durante quince

años se vivió en el país una especie de parálisis reformista por la imposibilidad de llegar a acuerdos políticos. Entonces se repetía la idea de que los problemas estaban ya suficientemente diagnosticados y lo que se requería era voluntad política para diseñar y aprobar las políticas públicas para enfrentarlos. En 2012, al inicio de la administración de Enrique Peña Nieto, la inmovilidad se rompió con la firma del Pacto por México. Este gran acuerdo entre los principales partidos políticos con representación en el congreso, se proponía aprobar una lista de once “reformas estructurales”: Seis en el ámbito estrictamente económico, tres en el rubro de los derechos educativos y legales y dos en materia electoral. El objetivo de esas reformas era -se decía- impulsar el crecimiento económico, ampliar los derechos ciudadanos y mejorar el régimen democrático y de libertades. Algunas de estas reformas empezaron a ponerse en práctica hasta el 2015 o 2016 y casi todas requerían de varios años para ser evaluadas en sus términos y contrastadas con sus propósitos. El impacto de la reforma educativa, por ejemplo, requeriría tal vez una generación para ser medido de manera integral. Igualmente, la energética que consideraba nuevas fórmulas para la exploración, explotación y producción de hidrocarburos, solo podían ser aquilatadas en el largo plazo.

Hubo problemas que no fueron atendidos por los gobiernos ni por los pactos políticos y que originaron una gran frustración y desencanto en amplios sectores de la población. La corrupción, la inseguridad, la violencia criminal, la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades de desarrollo de los jóvenes, la precarización del salario y el empleo, el bajo crecimiento económico, todos ellos

generaron una amplia frustración social que en la elección presidencial del 2018 pasó factura a las dos formaciones políticas que habían conducido los destinos del país hasta entonces, PRI y PAN. En la elección del nuevo gobierno la ciudadanía otorgó a una tercera fuerza política -consumando la tercera alternancia en el nivel federal- un amplio poder para resolver los problemas causantes del hartazgo. Los votos conseguidos fueron suficientes para tener mayorías calificadas en las dos cámaras del congreso. El nuevo presidente y su partido (Morena) fueron depositarios de la confianza y la esperanza, de la suficiente legitimidad para solucionar las causas del malestar.

Muy pronto se demostró que el país regresaría a un estilo de gobierno en donde las decisiones se concentrarían

en la figura del señor presidente, quien además estaba dispuesto a jugar en muchos ámbitos las cartas metaconstitucionales. Se renunció a elaborar un plan nacional de desarrollo que orientara y diera congruencia a la acción gubernamental. Un estilo en el que priva la consigna moral y el pensamiento mágico-religioso antes que el conocimiento de la realidad y en el que los problemas no son asuntos a resolver sino demonios que exorcizar.

A cuatro años del “gobierno de la esperanza”, cuando el ciclo sexenal entra en su etapa descendente cabría preguntarse: ¿este gobierno logró resolver algo de esos asuntos que causaban la desazón social? ¿se atacaron los problemas estructurales que causan la pobreza y la desigualdad? ¿Lograron los programas asistenciales de reparto de efectivo disminuir la pobreza? ¿se logró combatir la corrupción en el ejercicio del poder? ¿se revirtieron los factores causantes del bajo crecimiento económico? ¿tiene la población mayor y mejor acceso a los servicios sociales de salud y educación? ¿se redujo la inseguridad y la violencia criminal? ¿tienen ahora los jóvenes un mejor horizonte para su desarrollo personal?

Al juzgar por una cantidad de datos disponibles, muchos de ellos generados por las propias agencias gubernamentales, las respuestas a estas preguntas son negativas. Faltan dos años aún para que este gobierno termine y se podría pensar que es muy pronto para hacer una evaluación definitiva, pero no hay evidencia que al final el panorama será mejor. Se habría entonces dilapidado la gran legitimidad y la fuerza de las mayorías para mejorar las condiciones de la población. El gran apoyo popular que tuvo el presidente a lo largo de su mandato no habría tenido gran utilidad práctica.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 10
OPINIÓN
El Presidente ejercía en la práctica la facultad, no escrita, de nombrar a su sucesor. Todo esto era posible porque tenía el liderazgo indiscutible del partido hegemónico

Generan 925.6 mil empleos en octubre; la población ocupada aumentó en 2 millones en un año, reporta el INEGI

El sector servicios es impulsor de la recuperación del empleo con 788.2 puestos

Redacción

Ciudad de México

La población ocupada en México aumentó en 925 mil 637 personas en octubre de 2022, tras la caída de 120 mil 167 que registró en septiembre pasado, apoyada sobre todo por el incremento del empleo en el sector servicios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN). Así, la población ocupada en octubre de este año llegó a 58.4 millones de personas, superior en 925 mil 637 a los 57.5 millones de ocupados en septiembre.

Este incremento mensual obedece sobre todo al crecimiento de 788 mil 583 puestos

en el sector servicios, de 157 mil 802 en la industria y de 37 mil 392 en las actividades agropecuarias.

En su comparación anual, la población ocupada se incrementó en 2 millones respecto a las 56.4 millones de personas en octubre de 2021.

A su interior, los mayores incrementos en octubre de este año se registraron también en los servicios, con 1.2 millones más respecto a igual mes de 2021, seguidos de la industria con 679 mil 520 y del sector agropecuario con 97 mil 064.

Refirió de la población ocupada, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.4 millones en octubre de 2021 (7.5 por ciento del total. Esto es una reducción de 167 mil 499 respecto a septiembre pasado y menor en 1.9 millones de personas con relación a octubre de 2021.

Por su parte, la población desocupada fue de 2 millones de personas en octubre de 2022, cifra ligeramente supe-

Proponen minisalario de

para comprar canasta básica en 2023

El organismo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza aseguró este martes que al salario mínimo general, que actualmente es 5 mil 186 pesos al mes, le faltan 3 mil 400 pesos, para fijarlo en 8 mil 586 pesos.

Detalló que, a inicios de 2023, el costo de dos canastas básicas será de alrededor de 8 mil 600 pesos. “Por eso proponemos que haya un aumento significativo al salario mínimo, pues aún le faltan 3 mil 400 al mes”.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se apegó a la propuesta del Ejecutivo en

el sentido de incrementar 20 por ciento el salario de referencia, mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se pronunció por 15 por ciento, a fin de evitar la informalidad laboral.

COMO EN EL PASADO

Si el sector empresarial, el sector obrero y el gobierno negocian un porcentaje “en bloque”, como se hacía en el pasado, y se abandona la fórmula para la recuperación responsable y gradual, la meta de un monto suficiente para cubrir dos ca-

Desocupación según sexo

Población Desocupada Tasa de Desocupación (millones de pesonas) (porcentaje respecto a la PEA)

rior en cuatro mil 329 respecto a septiembre, pero con una disminución de 324 mil personas en comparación con octubre del año pasado.

TASA DE DESOCUPACIÓN Así, la tasa de desocupación fue de 3.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en octubre de este año,

En su comparación anual, la población ocupada se incrementó en 2 millones respecto a octubre de 2021

similar a la de septiembre y por debajo del 3.9 por ciento en octubre de 2021.

Con ello, agregó el Inegi, la PEA fue de 60.4 millones de personas en octubre de este año, con un incremento de 934 mil 966 a los 59.5 millones en septiembre pasado y superior en 1.7 millones a los 58.7 millones en el mismo mes de 2021 

a la Pobreza Acotó que no se puede dar una señal de ajuste alto para todos los salarios, ya que la fórmula responsable es diferenciar los dos componentes: porcentaje y monto en pesos sólo para el salario mínimo general.

REFERENCIA: 10%

“Nuestra propuesta es 10 por ciento como porcentaje de referencia, pues permite recuperar la inflación que se ubica en 8.4 por ciento anual, y sobre todo permite recuperar el incremento del costo de la canasta básica, que es de 9.5 por ciento anual.

nastas básicas seguirá lejos, dijo Acción Ciudadana. Sin un aumento sustantivo, el salario mínimo general (SMG) quedará rezagado y la pobreza seguirá creciendo Acción Ciudadana Frente

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza afirma que al actual salario mínimo le faltan $3,400

Además del porcentaje, hay que agregar un monto independiente de recuperación sustantivo, únicamente al salario mínimo y que es de 100 pesos más al día; lo que en total arroja los 3 mil 400 pesos adicionales al mes, a los 5 mil 185 de la actualidad

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 11
$8,586
3.4 3.9 2.32.0 4.0 1.41.2 3.8 0.90.8 3.2 3.3 Total Total Hombres Hombres Mujeres Mujeres Oct-2021 Oct 2022 Oct-2021 Oct 2022
Precios de la canasta básica pulverizarán aumento al salario.

RIESGOS

Desesperados por la falta de actividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y hasta ahora lo que se puede considerar un fracaso, el gobierno federal busca una salida inmediata, que es calificada por la industria aérea civil como una puerta falsa. La propuesta sobre la mesa es impulsar la Quinta Libertad del Aire y/o cabotaje en todas sus formas, desde pasaje hasta carga. La opción es rechazada por la Cámara Nacional del Aerotransporte que dirige Diana Olivares.

Desesperados en el interior de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que lleva Jorge Nuño impulsan la idea de implementar la Quinta Libertad del Aire que hace referencia al derecho o privilegio otorgado por un estado a otro de embarcar o desembarcar en el territorio del primer estado tráfico procedente o destinado a un tercer estado. Este derecho se refiere no sólo al tráfico de pasajeros, sino también a correo y carga aérea.

Esta no la solución señala la Canaero y propone da su diagnóstico “la industria aérea nacional atraviesa por un momento clave ante la degradación de categoría por parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos. La recuperación de la Categoría 1 debe ser la prioridad principal de gobierno e industria, ya que este importante logro será un catalizador para la conectividad aérea con nuestro principal mercado internacional en donde el AIFA podría jugar un papel fundamental. Adicionalmente, el interés de considerar la apertura de li bertades del aire para incentivar la operación del AIFA no es el mecanismo adecuado para este objetivo y vulnera la posición de la industria aérea nacional”, finaliza la Canaero.

DEBUTA. BYD, firma automotriz China, que asegura que en seis meses vendieron 500 mil auto eléctricos en su país llegará a México en marzo. De principio serán 15 concesionarias y en tres años piensan alcanzar las 75 distribuidoras. Encabezados por Neva Zhang, directora comercial, señalaron que tiene la firme convicción de ser líderes en el mercado de autos eléctricos y enchufables. De principio llegan con un sedán de gran tamaño, el Han EV y un SUV de tres filas Tang EV. El primero de 509 caballos de fuerza y el segundo de 380 hp. Lo manejamos y en verdad despegan, en especial el sedán que tiene dos motores. En China compiten con Tesla.

COMERCIO. En México, según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el valor del e commerce retail de 2021 en el país ascendió a los 401 mil millones de pesos, que representa el 11.3% del total del mercado minorista. También, de acuerdo a datos de Emarketer, México se encuentra en el décimo lugar de los 10 países con más ventas en línea, el 12.4 por ciento de las ventas del canal minorista.

MARIGUANA . HempMeds, la primera empresa de su tipo en desarrollar una cadena logística para la industria de cannabis, celebró que después de las elecciones intermedias realizadas en Estados Unidos de Norteamérica, Maryland y Missouri se sumaron en la aprobación del uso recreativo de cannabis, sumando actualmente 22 estados de Estados Unidos que permiten el uso de cannabis ya sea con fines médicos, fines recreativos, y a nivel federal la producción de cáñamo y sus derivados

AMLO vislumbra llegar a un panel con EU por tema de maíz transgénico

Hay “preocupaciones” por la suspensión gradual de México, le dijo Tom Vilsack en la reunión

Redacción Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este martes que su gobierno está buscando una salida al diferendo sobre el maíz transgénico con Estados Unidos, aunque reconoció que si no se logra existen paneles que pueden resolverlo.

AMLO conversó el lunes con el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, quien advirtió que Washington podría recurrir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte por la decisión de México de eliminar gradualmente el uso de maíz transgénico para 2024.

NO ESTAMOS CERRADOS

“No estamos en una postura cerrada”, dijo López Obrador en su habitual conferencia mañanera al ser preguntado sobre la controversia, que según la nación vecina amenaza con gene-

rar graves pérdidas a las empresas que exportan millones de toneladas del producto al país latinoamericano.

Esperamos llegar a un acuerdo, pero si no se llega a un acuerdo hay paneles y, no alarmarnos, que se acuda a un tribunal y que decidan, pero nosotros no podemos ceder en esa solicitud”, afirmó.

MALESTAR

La anunciada supresión gradual del maíz transgénico en México, así como del herbicida glifosato, ha despertado el malestar entre autoridades y empresas de Estados Unidos, que cada año exporta al país decenas de millones de toneladas de maíz amarillo genéticamente modificado.

Vilsack planteó a López Obrador “las profundas preocupaciones” de su Gobierno y de los productores sobre la norma, por los perjuicios que tendría para agricultores de ambos lados de la frontera y porque podría aumentar significativamente los costos para los consumidores mexicanos.

“En ausencia de una resolución aceptable del problema, el gobierno de Estados Unidos se vería obligado a con-

siderar todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir nuestros derechos legales en virtud del T-MEC”, advirtió el funcionario, tras acudir a Palacio Nacional.

ACOGERCE AL T-MEC

México importa anualmente unos 17 millones de toneladas de maíz de la nación vecina y va camino de adquirir aún más este año, según expertos. La mayoría de las compras son realizadas por empresas privadas, entre ellas grandes comerciantes de materias primas como Cargill y Bunge.

Grupos agrícolas de Estados Unidos han pedido públicamente a su gobierno que impugne en el marco del T-MEC la decisión de México de vetar el maíz transgénico, advirtiendo de un posible daño económico de miles de millones de dólares para ambos países 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 12
 
Cabotaje, la puerta falsa para impulsar el AIFA
En marzo BYD hará su debut con dos vehículos
México, el decimo país en comercio on line
Advierte Washington que se vería obligado a adoptar medidas formales para hacer cumplir derechos legales
TWITTER
El presidente Andrés Manuel López Obrador. Tom Vilsack, secretario de Agricultura de EU.

Incluyen Violencia Vicaria en Ley que protege a mujeres en la CDMX

Con 44 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención, el Congreso capitalino aprobó reconocer la Violencia Vicaria como una forma de maltrato en contra de las mujeres

Con 44 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el Congreso capitalino aprobó reconocer la Violencia Vicaria como una forma de violencia en contra de las mujeres por parte de los padres que por medio de presiones les quitan a sus hijos menores. El dictamen fue aprobado con modificaciones al primer párrafo de la Fracción X del Artículo 60 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, el cual define a la violencia vicaria como:

Es la acción u omisión cometida por quien tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato o haya mante-

nido una relación de hecho o de cualquier otro tipo, por sí o por interpósita persona, que provoque la separación de la madre con sus hijas e hijos o persona vinculada significativamente a la mujer, a través de la retención, sustracción, ocultamiento, maltrato, amenaza, puesta en peligro o promoviendo mecanismos jurídicos y no jurídicos que retrasen, obstaculicen, limiten e impidan la convivencia, para manipular, controlar

a la mujer o dañar el vínculo afectivo, ocasionando un daño psicoemocional, físico, patrimonial o de cualquier otro tipo a ella y a sus hijas e hijos e incluso el suicidio a las madres y a sus hijas e hijos, así como desencadenar en el feminicidio u homicidio de las hijas e hijos perpetrados por su progenitor Este tipo de violencia puede cometerse también a través de familiares o personas con relación afectiva de quien co-

mete este tipo de violencia.

La diputada morenista y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Ana Francis López, aseveró que se está dando un paso más para reconocer este tipo de violencia y para hacer justicia a las mujeres que la han padecido en el pasado y por no estar considerada en materia legislativa, no pudo castigarse.

Con esta modificación a la ley se busca evitar manipula-

ción, controlar a la mujer o dañar el vínculo afectivo de sus hijas, hijos o personas vinculadas afectivamente a ellas, que pueden ocasionar daño psicoemocional, físico, patrimonial o de cualquier otro tipo, mismo que puede cometerse por familiares, parejas o exparejas.

La diputada Nancy Núñez en conferencia de prensa aseveró que “me siento muy honrada de acompañar en este camino de la lucha a las mujeres que llevan mucho tiempo tocando puerta, tratando de explicar qué es la Violencia Vicaria, hoy se da este paso por el reconocimiento en la ley de acceso de violencia vicaria, la ley debe permitir que se visibilice en todas las instancias, y el acceso a la justicia que tenemos derecho todas las mujeres. Asimismo, que los jueces y juezas puedan juzgar con perspectiva de género, que no se juzgue bajo una visión machista, las mujeres no pueden separarse de sus hijos por el machismo”.

En el Recinto del congreso estuvieron presentes integrantes del Frente Nacional contra Violencia Vicaria, madres que han luchado por que se tipifique la Violencia Vicaria. Al escuchar el dictamen festejaron con gritos y porras.

ÁO se compromete a construir espacios laborales libres de violencia contra las mujeres

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, aseguró que su gobierno está comprometido con la construcción de espacios laborales libres de acoso, hostigamiento y todo tipo de violencia sexual y de género en contra de las mujeres, así lo indicó al recibir el “Diagnóstico de Clima Laboral con Perspectiva de Género” de la demarcación (presentado por LIDES, Asesoría Especializada, SC).

En cuanto al diagnóstico mencionado, la alcaldesa hizo hincapié en que Álvaro Obregón es pionera en esta materia, ya que ser una alcaldía comprometida con las mujeres, significa también mirar hacia adentro y

erradicar las formas de discriminación y violencia que existen.

“En Álvaro Obregón, las mujeres son nuestra causa, y no podíamos avanzar en nuestra agenda sin mirar al interior de este gobierno, las prácticas que se tienen, las formas culturales que existen y también los aspectos que se deben cambiar para ser una organización más equitativa e igualitaria” enfatizó.

Afirmó que los resultados de este diagnóstico son la base para la elaboración del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Discriminación en Razón de Género, el Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual, en el Ámbito Laboral de la al-

La demarcación cuenta con 144 Puntos Violeta, dice la alcaldesa Lía Limón.

caldía Álvaro Obregón; que será firmado y presentado el próximo 9 de diciembre. “Somos un gobierno que trabaja 24/7 por la seguridad de todos los habitantes de Álvaro Obregón, principalmente las mujeres”.

En el marco del programa “Únete, 16 días de Activismo Contra la Violencia de Género”, Álvaro Obregón también instaló 6 Puntos Violeta más, con lo que suman 144 en toda la alcaldía y cuyo objetivo primordial es atender a mujeres en peligro. La alcaldesa informó que hasta el momento se han atendido a 95 mujeres en dichos sitios de resguardo.

Aunado a estas acciones la

edil inauguró el noveno Camino Blindado en lo que va de su administración, el cual conecta las colonias Desarrollo Urbano y Presidentes, en beneficio de 11 mil 500 personas; entre ellas, a más 3 mil 300 mujeres, jóvenes y niñas, quienes ahora podrán caminar libremente y con seguridad.

Con la finalidad de erradicar acciones que eliminen dicha violencia este martes dio inicio la segunda Feria del Empleo que es sólo para mujeres, en la que participan 40 empresas que ofrecen en conjunto 800 plazas, la feria está ubicada en la explanada de la alcaldía. (Redacción / Crónica)

En la alcaldía se inauguró la segunda Feria del Empleo que es sólo para mujeres

Metrópoli 13 CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022
Frente Nacional contra Violencia Vicaria.

Sheinbaum dice que el presupuesto 2023 aumentará recursos a las alcaldías

un incremento en las alcaldías.

“Yo creo que siempre hemos sido muy transparentes, así que será este caso; habrá quien no quiera votar, pero más por un tema político que por un tema de fondo en la elaboración del presupuesto, o porque ellos quieren otro tipo de orientación, pero la gran mayoría va a estar de acuerdo”.

La jefa de Gobierno destacó que se mantendrán todos los apoyos con un aumento en la Beca del Bienestar Educativo de Niños y Niñas y afirmó que la mayor parte de los recursos será destinada a infraestructura y movilidad.

Franeleros controlan el tránsito en puntos de la Ciudad de México

Una de las causas que genera tránsito lento y embotellamientos en la metrópoli es la falta de semáforos y de elementos de seguridad vial que pongan orden en el paso de vehículos, sobre todo en horas pico.

La jefa de Gobierno capitalino dio a conocer que el presupuesto cumple con los criterios de austeridad

La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que el día de hoy el Gobierno de la Ciudad hará la entrega oficial al Congreso del presupuesto para el 2023; la jefa de Gobierno adelantó que se basa en los criterios que ha mantenido su gobierno desde que inició su administración y aseguró que la mayoría estará de acuerdo con el proyecto que se basa en una política de Austeridad Republicana y

La Plaza México suspende la “Temporada Grande”

La Plaza México informó a los aficionados de la tauromaquia que la “Temporada Grande”, que se realiza cada año de noviembre a febrero, no se realizará este 2022-2023 debido a la suspensión definitiva que dictó

un juez en junio de este 2022, que prohíbe realizar festejos taurinos. El comunicado señala que, “La México ha ejercido sus derechos y todos los recursos legales a su alcance para defender la tauromaquia con el

Añadió que naturalmente se solicitará un incremento considerando que la deuda de la ciudad por la propia tasa de interés ha subido; aclaró que, “no es que estemos tomando más deuda, sino que el pago de los intereses de la deuda se incrementa”.

El proyecto será presentado por la secretaria de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Luz Elena González Escobar.

“Salgo en la mañana para ir a trabajar y hay tráfico, salgo de trabajar, hay trafico, todos los días duplico el tiempo en mis traslados porque los semáforos no sirven y no hay policías, entonces todo mundo hace lo que quiere y por eso hay accidentes”, explica Gilberto, quien conduce todos los días sobre Avenida Zaragoza para ir a su trabajo y regresar a su casa.

Juan y dos de sus amigos vieron una oportunidad de generar dinero a partir de esta problemática; son franeleros y se paran en una esquina de la colonia Gertrudis Sánchez III Sección de la Gustavo A. Madero,

aprovechan que los conductores utilizan la calle norte 94 como atajo para salir a la avenida Eje 3 Ángel Albino Corzo y se encargan de parar vehículos que circulan por la avenida para ceder el paso a los que salen por dicha calle a cambio de una moneda.

Los jóvenes comparten que se sienten satisfechos viviendo de esta actividad, pues manejan sus tiempos a su comodidad; entre los integrantes del grupo se turnan para que todos se lleven una moneda a casa: “Nosotros nos turnamos, un rato estoy yo, un rato mis compas y así para que todos le saquemos algo, eso sí, en horas pico como en la mañana y en la tarde que todo el mundo quiere llegar al trabajo o a sus casas es cuando más nos llevamos, un día me rayé con casi 500 varos, pero estuve aquí todo el día”, asevera Juan. (Eunice Cruz)

objetivo de levantar la suspensión”.

También informó que no se realizará la renovación de los derechos de apartado por lo que se mantendrán vigentes los emitidos para la Temporada Grande 2019 – 2020.

La México reiteró su compromiso para continuar combatiendo las resoluciones que han restringido la celebración de los festejos taurinos; “No descansará hasta lograr un resultado favorable para la tauromaquia”, destacó. (Jennifer Garlem)

Metrópoli 14 CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022
La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum. Los franeleros llegan a ganar hasta 500 pesos al día. A pesar de las resoluciones, no lograron levantar la suspensión definitiva que dictó un juez que prohíbe realizar festejos taurinos

Roger Bartra

“Las chispas críticas  pueden provocar  lentamente cambios importantes”

El antropólogo publica “Mutaciones”, su biografía intelectual.

En entrevista, el académico atisba temas que describe a profundidad en su libro, como el dogmatismo, el marxismo, la libertad, la verdad, la conciencia, el exocerebro, así como la conciencia crítica

sayista. Los ensayistas suelen dar saltos y mutaciones con mayor frecuencia, están menos atados a los cánones tradicionales, por lo que es libre de abrir nuevos caminos, abordar nuevas ideas, internarse en territorios extraños, diferentes en los cuales ha crecido y se ha formado”.

Estas metamorfosis tienen como eje la quinta dimensión, la verdad, como le decía su madre. ¿Existe la verdad?

A diferencia de esa creatura fascinante que nunca será salamandra, Roger Bartra ha mutado. El axolote, casi como la identidad del mexicano, permanece casi inerte, incapaz de salir de su estado embrionario o infantil; están congelados en el tiempo y en la infancia.

Aunque mexicano, visto como extranjero, Bartra no se identifica con esta idea irónica que aborda en “La jaula de la melancolía”, puesto que ha sido un arqueólogo, antropólogo, sociólogo… que ha sufrido varias metamorfosis a lo largo de su vida y su pensamiento. Éstas son plasmadas en “Mutaciones” (Debate), su biografía intelectual.

En entrevista, el antropólogo atisba temas que describe a profundidad en su libro, como el dogmatismo, el marxismo, la libertad, la verdad, la conciencia, el exocerebro, así como la conciencia crítica, esta última escasa en el mundo, no obstante —y como lo demostró a través de varias décadas con la transición democrática— “esas chispas críticas pueden provocar lentamente cambios importantes».

“He tenido diversas metamorfosis, algo poco usual en el mundo académico. Normalmente los académicos permanecen en un tema o pocos fijos durante casi toda su vida, a mí me ha dado por saltar de uno a otro. Me considero por ello un académico, investigador, antropólogo, científico, pero también un en-

Al escribir sus memorias intelectuales, relata, Bartra notó que una de las peculiaridades de su vida había sido brincar de un tema a otro, deteniéndose largo tiempo en cada uno, pero sin darle sólo una “pasadita” superficial. “Cuando dejé la arqueología para internarme en la antropología social, y estudiar las sociedades agrarias en México, me detuve mucho, no fue fugaz; lo mismo ocurrió con otras fases, no es improvisar e ir de un lugar a otro, por el contrario, creo en la reflexión y la formación lenta para abordar temas complejos y difíciles”.

Existe la pluralidad de verdades, el problema es que son mutantes también, cambian. Las verdades fijas y establecidas suelen anquilosarse y no abrir nuevos caminos, por lo que es algo relativo. En el libro expreso que la obsesión por la verdad tenía un lado negativo: el dogmatismo, fui un ferviente marxista. Pero a su vez tenía un lado positivo, la actitud científica de respetar los datos que vienen de la realidad, tomarlos y analizarlos con cuidado para saber si son verdaderos. Esa es una actitud científica, que busca la objetividad y hace a un lado los criterios subjetivos.

Usted reflexionó sobre las trampas de sus propios dogmas, una actitud inasequible en la actualidad, al menos por muchos gobiernos, como el nuestro. Uno de los dogmas más fuertes que existen en la vida política es el nacionalismo, la pretensión de que existe una nación monolítica única, la cual el político en turno define como la verdadera nación y quienes no estén de acuerdo se equivocan o son calificados como traidores. Al mismo tiempo que los políticos se aferran a dogmas, son muy oportunistas y demagogos y cambian fácilmente de opinión de acuerdo a las necesidades del momento, de la oportunidad. Un político navega con muchas dificultades en un mar lleno de contradicciones, oscilando entre el dogma nacionalista y su oportunismo para tratar de adaptarse a la situación. Hay una relación peculiar entre dogma y oportunidad, eso lo ve-

“Tú sabes que no eres ni serás un hombre político. Para serlo te faltan, fundamentalmente, empuje brutal y combativo, te sobren sensibilidad moral y espíritu estético”, le dirigió su padre en una carta cuando era joven. ¿Cómo lo lee el Bartra actual?

Desde la perspectiva actual ahora veo que tenía toda la razón, no soy un hombre político, no tengo pasta de líder político, no me interesan los puestos políticos, como tampoco me interesaban antes, aunque estaba muy politizado y creía en varios dogmas, pero no me veía como un líder. Me politicé intensamente, pero en mis muchos años de mi mili-

Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com Entrevista 16 CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022

tancia en la izquierda como comunista, nunca tuve cargo de ninguna naturaleza ni aspiré a ello. Cuando llegué a la dirección de la revista “El Machete” (que sólo duró 15 meses) fui más o menos obligado a formar parte del comité central del Partido Comunista Mexicano contra mi voluntad, ahí me sentí incómodo, pero no era un dirigente, no tenía poder ni nada. He sido consciente de que no tengo pasta de dirigente político.

En “Mutaciones” deja ver cómo a lo largo de su vida la conciencia crítica fue siempre una constante, un recurso que escasea en el mundo actual.

En la mayor parte de la gente en diferentes oficios u ocupaciones predomina el conformismo: conformarse con la realidad que le rodea, con el lugar que le ha tocado, es la actitud más común. Pero en la sociedad existen franjas minoritarias numéricamente que son importantes, de personas críticas que desarrollan el pensamiento crítico y con ello mueven las aguas, poniendo en duda las cosas. Su

función es muy importante y, desde luego, uno aspiraría que cada vez hubiese más personas en esta franja, pero desgraciadamente eso no ocurre y quienes tenemos actitudes críticas somos pocos y a veces marginables.

Sin embargo, como la crítica despierta dudas e incide en la sociedad, surgen chispas a partir de ella y eso suele motivar algunos cambios importantes. En México lo que sucedió con aquellos que fuimos críticos del autoritarismo y buscábamos una alternativa democrática, que éramos pocos, vimos en el 68 un momento importante. Éramos marginales, pero esa idea crítica de combatir el statu quo autoritario, el inconformarse con el autoritarismo predominante y el despotismo priista creció hasta que impulsó, varias décadas después, una transición democrática. Esas chispas críticas pueden provocar lentamente cambios importantes.

¿Somos libres de expresar nuestras ideas o estamos prisioneros en la burbuja de nuestra época,

Exocerebro

El misterio de la conciencia

En la obra de Bartra el tema del cerebro y la conciencia es una mutación más, un tema muy diferente a que abordó anteriormente.

“Somos conscientes de ser conscientes, un fenómeno difícil de explicar, un misterio que aún no ha sido realmente comprendido o revelado. Me propuse abordarlo desde la antropología para tratar de ver qué es lo que habían logrado los neurocientíficos al respecto. Me puse a investigar los avances de la neurología y escribí ‘Antropología del cerebro’, donde desarrollé y planteé mi teoría-hipótesis de que para entender la conciencia hay que pensar que no toda está dentro del cerebro, sino se extiende al exocerebro o conjunto de sistemas simbólicos de sustitución”.

cultura y condición social?

La idea común es que las personas estamos dominadas por las circunstancias, hay una relación de determinación y no hay libertad, sino que se va reaccionando a partir de causas en el entorno por lo que, en el fondo, no somos libres. Yo digo lo contrario: alcanzar una condición de libertad no es fácil, porque efectivamente existen determinaciones de carácter económico, financiero, social, político, cultural…, que nos van moldeando y empujando. Cierto, somos criaturas de nuestra época, no nos podemos escapar, aunque tengamos muchas ganas de viajar al pasado o al futuro, pero estamos atrapados en la burbuja de nuestras circunstancias y época. Pero dentro de eso sí podemos escapar de esa cadena determinista de causas y efectos y alcanzar una condición en la que podemos decidir libremente a partir de la reflexión, de la consulta con amigos, familiares. Es ambivalente, pero mi posición fue la de una rebeldía ante el determinismo.

En “Mutaciones”, Roger Bartra expone varios momentos clave de su vida intelectual, atisba algunos de su vida personal, que queda lejos de la ansiedad por lo público y exhibido de nuestros días. La “belleza de la vida privada” y de lo cotidiano tiene una riqueza que no debe ser subestimada, dice.

“Quienes nos dedicamos a escribir y publicar obras, como resultado de nuestra reflexión e investigaciones, tenemos que enfrentar ese orgullo y reconocer que la vida interior que no se hace pública es, posiblemente, mucho más rica, multicolor y florida que esta vida que hacemos pública. Eso nos hace pensar que debemos respetar a aquellos que no están dedicados a producir una obra, pero cuya vida interior es de una riqueza enorme”.

Roger Bartra ha escrito sobre marxismo, agrarismo, poder político, y la conciencia, entre otros.
Entrevista 17 CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022
El Presidente fue un decidido antimilitarista (…) Cambió de parecer y  ahora es un militarista  desenfrenado
León Muñoz Santini/ Telos/FundacionTelefónica

Hallan culpable de sedición a un líder del asalto al Capitolio en EU

Stewart Rhodes, fundador de Oath Keepers, y otro líder de la milicia de extrema derecha serían condenados a 20 años de cárcel

Estados Unidos

las elecciones presidenciales de 2020, en las que el demócrata le arrebató la Pre sidencia al republicano Donald Trump.

Durante el juicio, la Fiscalía les acu só de haber guardado armas, munición y granadas de mano en un hotel cercano a la capital estadounidense con el objeti vo de impedir a varios congresistas cer tificar las elecciones.

Corte Federal

Trump, sin inmunidad presidencial

do la victoria a Trump.

La acusación, sin embargo, conside ró que los integrantes del grupo tenían pensado usar la fuerza para impedir la confirmación de Biden independiente mente de lo que dijera Trump.

Un jurado federal de Estados Unidos ha lló este martes culpable de conspiración para cometer sedición al fundador del grupo de extrema derecha Oath Keepers (Guardianes del Juramento), Stewart Rhodes, por su papel en el asalto al Ca pitolio del 6 de enero de 2021.

Los doce miembros del jurado tam bién hallaron culpable del mismo cargo a Kelly Meggs, otro de los miembros del grupo, mientras que absolvieron a los otros tres integrantes de Oath Keepers a los que se juzgaba: Kenneth Harrelson, Jessica Watkins y Thomas Caldwell.

El juicio, que comenzó el pasado 3 de octubre en Washington, ha dirimido el papel que desempeñaron estos cin co militantes de Oath Keepers a la ho ra de intentar detener por la fuerza el proceso de ratificación en el Congreso de la victoria electoral de Joe Biden en

Durante el asalto al Capitolio, que de jó cinco fallecidos y más de 140 agen tes heridos, Rhodes se mantuvo fuera del edificio supervisando la operación, mientras que Meggs encabezó un gru po de 14 personas hasta el interior del edificio, donde se dividieron en dos sub grupos de siete, uno dirigido al Senado y el otro a la Cámara de Representantes.

Rhodes y Meggs se enfrentan ahora a penas de hasta 20 años de cárcel.

LISTOS… POR SI TRUMP LO REQUERÍA

La defensa de Rhodes trató de conven cer sin éxito al jurado de que los gru pos armados de Oath Keepers que ha bían apostado en hoteles alrededor de Washington no tenían intención de im pedir la confirmación de Biden, sino de “reaccionar” en caso de que Trump les pidiera intervenir.

Según explicó, la organización de ul traderecha estaba en su derecho de “re accionar”, si el presidente hubiese in vocado una norma del año 1807, que permite al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas pedir a grupos para

Una corte federal en Washington D.C. estipuló que Donald Trump no está protegido por la inmunidad presidencial ante una demanda por sus intentos de socavar los resulta dos de las elecciones del 2020.

La demanda, presentada en no viembre de 2020 por organizaciones en defensa de los derechos civiles, acusa a Trump y al Comité Nacional Republicano de conspirar para que se restringiera el voto a los ciuda danos, intimidando a funcionarios electorales, con el fin de asegurar se que el exmandatario se mantu viera en el poder “a pesar de haber perdido las elecciones”. Las partes demandantes, que representan a vo tantes en varios estados incluyen do Michigan, Pensilvania y Georgia, que fueron clave en las pasadas pre sidenciales, alegan que están pre sentando la demanda contra Trump por las acciones que cometió como candidato y no como presidente.

militares ciudadanos hacer cumplir la ley, que en este caso habría sido el pre sunto fraude electoral, que habría roba

Los Oath Keepers son una organiza ción poco estructurada vinculada a mi licias ciudadanas que, pese a aceptar a cualquiera como miembro, prioriza sus tareas de reclutamiento en exmilitares, policías y personal de primeros auxilios.

DEBE ESTAR TEMBLANDO”

“TRUMP

El expolicía Michael Fanone, quien es taba dentro del Capitolio aquel trágico 6 de enero de 2021, cuando miles de se guidores del entonces presidente Donald Trump irrumpieron violentamente en el edificio símbolo de la democracia de EU, declaró tras conocer el veredicto de cul pabilidad que espera que hayan apren dido la lección quienes no entiendan la gravedad de una insurrección.

Faone añadió que el comité de la Cá mara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio hizo un buen tra bajo a la hora de conectar a Trump con el líder de Oath Keepers y otros grupos de extrema derecha, como Proud Boys durante la investigación y las audiencias para escuchar los testimonios sobre lo ocurrido.

“Así que, si yo fuera el ex presidente y muchos de sus aliados, al ver estos ve redictos cayendo”, declaró.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 18 David Neiwert
Stewart Rhodes, fundador Oath Keepers. Fran Ruiz Y agencias en Washington

Musk cancela los avisos contra la desinformación en Twitter acerca de la COVID-19

Twitter dejó de advertir a sus usuarios sobre información po tencialmente falsa difundida en la plataforma sobre la CO VID-19, según un anuncio en su página oficial.

“Desde el 23 de noviembre de 2022, Twitter ya no aplica la polí tica de información engañosa so bre COVID-19”, aseguró la plata forma en una breve actualización que fue introducida sobre un an tiguo mensaje en el que Twitter explicaba su política.

Con anterioridad a esta fecha la compañía eliminaba toda in formación sobre COVID-19 que

considerara potencialmente da ñina, falsa o engañosa.

Este es el último de los polé micos cambios introducidos por el empresario Elon Musk desde que el pasado octubre adquirió la empresa por 44 mil millones de dólares.

LAS CONTRADICCIONES DEL LÍDER

Desde que se hizo con la plata forma, Musk se ha embarcado en una política de continuos cam bios, algunos de ellos contradic torios y muchos otros anuncia dos a bombo y platillo a través de tuits, en los que el CEO de Tesla

da rienda suelta a su verborrea.

A pesar de que el 6 de no viembre aseguró que quería convertir la red social en la fuente más segura de informa ción de todo el mundo y de que insistió en que “no permitirá” que ninguna persona eliminada de Twitter por violar sus reglas regresara a la plataforma has ta tener un proceso claro, sus actos se han desviado de estas declaraciones.

Musk se ha hecho eco de teo rías conspiratorias y ha reacti vado a usuarios que habían sido censurados en la red sin grandes justificaciones o después de vota ciones organizadas por él.

La semana pasada, dijo que aplicará una “amnistía” a las cuentas suspendidas, a menos que hayan violado la ley. Y Musk tomó esta decisión tras restable cer la cuenta del expresidente de EU Donald Trump, suspendi da desde el asalto al Capitolio.

OTAN no dejará a Ucrania; si gana Putin,

“el mundo es más peligroso”

La Alianza despeja dudas sobre presiones para que Zelenski negocie con los invasores rusos

Redacción

Con información de EFE y agencias

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que la Alianza seguirá apoyando a Ucrania ante la in vasión rusa “todo el tiempo que sea necesario” y recalcó que la organización transatlántica “no dará marcha atrás”.

El político noruego se expresó así durante un foro celebrado en Bucarest antes de la reunión de ministros de Exteriores aliados que se celebra entre este martes y el miércoles en la capital ruma na y en la que se debatirá el re fuerzo del apoyo a Kiev.

“El mensaje de Bucarest es que la OTAN seguirá apoyando a Ucrania todo el tiempo que sea necesario. No daremos marcha atrás”, afirmó Stoltenberg, ca llando así rumores sobre posi bles presiones de la Alianza At lántica y de Washington al pre sidente Volodimir Zelenski para que negocie con los invasores ru

sos el fin de la guerra, aunque en la práctica sería renunciar, como mínimo a los territorios anexio nados por Rusia.

“PUTIN ESTÁ FRACASANDO”

El jefe de la mayor alianza mili tar del planeta añadió que el pre sidente ruso, Vladímir Putin, “es tá fracasando en su brutal gue rra de agresión” contra Ucrania y respondiendo “con más bruta lidad”. En ese sentido, dijo que se ve “oleada tras oleada de ataques

de misiles deliberados contra ciu dades e infraestructuras civiles, que golpean casas, hospitales y la red eléctrica”.

“Esto es terrible para Ucrania, pero también son tiempos duros para nosotros en el resto de Eu ropa y muchos otros países del mundo. Afrontamos una dolo rosa crisis del coste de vida. En efecto, todos estamos pagando un precio por la guerra de Ru sia contra Ucrania, pero el precio que pagamos es en dinero, mien

Ayuda

EU da 53 mdd

a Ucrania para enfrentar apagones

El departamento de Es tado de Estados Unidos anunció este martes en Bucarest un nuevo paque te de ayuda a Ucrania por valor de 53 millones de dólares para que Kiev pue da mantener el suminis tro de electricidad ante los bombardeos rusos contra su sistema energético.

La ayuda consistirá en transformadores y otros equipos destinados a pro ducir electricidad o re parar el sistema eléctrico dañado por los misiles ru sos y será enviado a Ucra nia de manera urgente, dice el comunicado.

El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, informó a sus aliados de esta nueva iniciativa de apoyo al sector energé tico ucraniano en la re unión que el G7 celebró durante la cumbre de ministros de Exteriores de la OTAN que empezó ayer en Bucarest.

Lanza China misión para completar su estación espacial

La nave china Shenzhou-15 despegó ayer hacia la estación espacial Tiangong con tres as tronautas a bordo, quienes es tá previsto que permanezcan en ella medio año para com pletar su construcción, infor mó la agencia Xinhua. Los tres “taikonautas” toma rán el relevo de los tres que ahora están en la estación y que llegaron en junio . Zhang

tras que el que pagan los ucra nianos es en sangre”, expuso.

DERROTAR A LA TIRANÍA

Aseguró que, si se deja ganar a Putin, se pagará “un precio mu cho más alto durante muchos años” porque la lección que aprenderán el mandatario ruso “y otros líderes autoritarios” es “que pueden conseguir sus ob jetivos usando la fuerza bruta”, por lo que usarán “más fuerza de nuevo”.

Afirmó que eso hará “el mun do más peligroso y a todos no sotros más vulnerables”, por lo que consideró que va en el in terés de los países aliados apo yar a Kiev.

Reconoció que la mayoría de las guerras terminan en una mesa de negociación, pe ro subrayó que lo que sucede en esa mesa está vinculado a lo que ocurre en el campo de batalla. Por ello, instó a seguir proporcionando apoyo militar a Ucrania.

Recalcó que los aliados de la OTAN y la propia organización no son parte del conflicto en Ucrania, si bien están proporcio nando a Kiev un respaldo “sin precedentes” porque el país tie ne “derecho a la autodefensa”.

Asimismo, destacó que la Alianza está “preparada para defender cada centímetro del territorio aliado”.

Recordó que antes de la in vasión rusa de Ucrania la OTAN intentó mantener con el Kre mlin un diálogo “constructivo”, pero agregó que Rusia “ha aban donado” dicho diálogo y que en las condiciones actuales no se puede continuar.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 19
EFE / EPA / Xinhua / Liu Lei
EFE / Adam S Davis EFE / EPA / Robert Ghement Lu, Fei Junlong y Deng Qingming, ayer, antes de abordar en Jiuquan. Elon Musk, durante el certamen E3 de 2019 en Los Angeles. El canciller ucraniano, Dmitro Kuleba, junto al secretario general de la OTAN, Jan Stoltenberg, ayer en Bucarest.

Cristina Fernández acusa de “pelotón de fusilamiento” a tribunal en su alegato final

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, tildó es te martes de “pelotón de fusi lamiento” al tribunal ante el que expuso por videoconfe rencia sus palabras finales en el juicio en el que se le acusa de irregularidades en la con cesión de obra pública en el tiempo en el que fue presiden ta (2007-2015), y cuya senten cia se conocerá el próximo 6 de diciembre.

Desde su despacho del Se nado, cámara de la que es ti tular, recordó que en diciembre

de 2019, cuando denunció estar ante un “tribunal de lawfare” (guerra jurídica), fue “muy ge nerosa”, después de todo lo que le ha tocado vivir, en relación a la acusación y al fallido atenta do que sufrió el 1 de septiem

bre último, por el que hay tres detenidos.

FISCAL PIDE 12 AÑOS

La vicepresidenta está acusada de haber cometido irregularida des en la concesión de 51 obras

públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los gobier nos del fallecido Néstor Kirch ner (2003-2007) y Cristina Fer nández (2007-2015) en la aus tral provincia de Santa Cruz, cu na política del kirchnerismo El pasado 22 de agosto, el pe ronismo se puso en pie de guerra tras acusar la Fiscalía a la vice presidenta de la nación de los.de litos de asociación ilícita y admi nistración fraudulenta de fondos públicos, por lo que se pidió una condena de 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer car gos públicos de por vida.

Sobre la amenaza de cár cel, aunque el fallo sea conde natorio es casi imposible que entre en prisión, ya que goza de inmunidad parlamentaria. Sin embargo, la inhabilitación a perpetuidad le cerraría las puertas a buscar un tercer man dato presidencial en las eleccio nes de 2023, cuando, además, perdería su condición de afora

da y podría enfrentar sin pro tección futuros juicios.

Fernández, quien anticipó que va a publicar en las redes sociales las “veinte mentiras de la Causa Vialidad”, como se co noce el caso por el que es perse guida judicialmente, insistió en que el “pelotón de fusilamien to” se inició a “partir de la in creíble diatriba” de los fiscales que “se dedicaron a injuriar, agraviar, denostar y actuar no conforme a derecho, sino como editorialistas de los principales diarios del país”, en alusión a La Nación y Clarín

“Esta estigmatización, sin prueba y en violación abierta de la Constitución, para dar carác ter de asociación ilícita a tres gobiernos elegidos democráti camente (en alusión al de Nés tor Kirchner (2003-2007) y los dos suyos (2007-2015), vere mos si, realmente, como pien so, la historia también los va a condenar”, le dijo al tribunal.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 20
EFE
El fallo del juicio por corrupción de la vicepresidenta argentina se conocerá el 6 de diciembre
Fran Ruiz Agencias en Buenos Aires
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, desde su despacho de presidenta del Senado
Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 21

Padura

“Las sociedades pocas veces se preguntan por qué una mujer ejerce la prostitución”

Presenta su reciente novela “Personas decentes”, la historia de cuatro asesinatos que debe resolver Mario Conde. Trato de tener una actitud no compasiva sino comprensiva con el fenómeno de la prostitución femenina, añade

independencia.

Entrevista

“Muy pocas veces las sociedades se han preguntado por qué una mujer ejerce la prostitución y no han tratado de comprender que es un fenómeno de carácter económico, de carácter clasista y de carácter sexista”, expresó el escritor cubano Leonardo Padura (1955) a propósito de su novela “Personas decentes”, donde aparecen cuatro crímenes, algunos de ellos, de mujeres asesinadas a inicios del siglo XX cuando uno de los hombres más poderosos de Cuba era un proxeneta.

“Son cuatro asesinatos y en ninguna de mis novelas policiacas había habido tantos, yo resuelvo mis novelas con un muerto porque me basta para contar lo que tengo que contar: la parte policíaca es el pretexto para entrar en una mirada de la sociedad e historia cubana”, dijo.

A partir de esos cuatro crímenes Padura se adentra a 1910, momento de frustración porque un proxeneta, Alberto Yarini y Ponce de León, era el hombre más famoso de La Habana; y también al año 2016 cuando la isla vivió una euforia social económica gracias a la política de Barack Obama que no trascendió ya que un año después llegó a la presidencia Donald Trump.

Sobre el auge de la prostitución en Cuba, el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015 detalló que está vinculado con la devastación de la guerra de

“El capitán general español Valeriano Weyley ensayó en Cuba lo que después serían los campos de concentración, hizo un proceso que se llamó la reconcentración, metió a los campesinos en las ciudades para que no le dieran apoyo al Ejército Libertador y ahí murieron muchísimas personas de disentería, tuberculosis, viruela, fiebre amarilla. Murieron gran cantidad de hombres y quedó una gran cantidad de mujeres sin protección”, narró.

Las opciones que tenían las mujeres de aquella época de difícil acceso al estudio y con pocas posibilidades laborales más allá de ser trabajadoras domésticas, fue la prostitución.

“En la novela trato de tener una actitud no compasiva sino comprensiva con el fenómeno de la prostitución femenina, ¿en qué sentido? esta novela se llama “Personas decentes” pero las sociedades nuestras, específicamente este mundo nuestro católico y occidental, ha considerado siempre a las prostitutas como personas indecentes y las ha condenado, las ha castigado, las ha marginado, las ha humillado”, dijo.

En ese desprecio, al parecer, no cabe la pregunta del por qué una mujer ejerce la prostitución, añadió.

“Trato de que se vea la vida de estas mujeres en las condiciones en que se desarrollaba y porqué tuvieron que optar por la prostitución. No las condeno, al contrario, hay varias de estas mujeres que demuestran tener un espíritu de participación, de búsqueda de una vida mejor, una de las mujeres es asesinada porque quería dejar la prostitución,

“Existen leyes en Cuba y si no las respetas puedes ser castigado, puedes ser multado, puedes ser condenado”

“En estos momentos el único mercado que funciona en Cuba es el mercado negro”

quería encontrar una vida mejor y eso le costó”.

Padura comentó que el proxeneta Yarini tenía características especiales: pertenecía a una familia de la aristocracia cubana, su padre era el odontólogo más famoso de la isla y una familia materna con un origen que se remonta a la colonia.

“Yarini era un líder nato y esa misma capacidad de atracción lo hizo acercarse a la vida política en La Habana de estos momentos. En la novela, el policía Arturo Saborit llega a La Habana para trabajar en la zona de tolerancia, el barrio de la prostitución, y ahí empiezo la relación de cercanía con Yarini, con un primer asesinado cruento de una prostituta que aparece descuartizada, y después un segundo”, expresó.

RESURGE PROSTITUCIÓN

La historia que sucede en 2016, el detective Mario Conde ya tiene 62 años y vive otro momento eclosión de La Habana: la llegada del presidente Obama, el concierto gratuito de Rolling Stones, la grabación de “Rápido y Furioso” y las vi-

sitas de las Kardashian y Rihanna.

“Se movía el dinero, fue un momento de esperanza de que las cosas podían mejorar después de años de crisis, una posibilidad que abrió la política de Obama y en ese momento, en la novela, ocurre un asesinato de un personaje bastante oscuro de la historia cubana reciente: Reynaldo Quevedo, uno de los directores de la represión cultural que se vivió en Cuba en los años 70, período llamado el quinquenio gris o el decenio negro de la cultura”, indicó Padura.

El autor de “El hombre que amaba a los perros” explicó que hubo procesos de parametración, es decir, el gobierno estableció determinados parámetros que debían cumplir los artistas y docentes para ser representativos de la cultura en Cuba.

“Para que tengas una idea hasta qué punto fue drástico y terrible ese proceso, entre los artistas marginados fueron José Lezama Lima y Virgilio Piñera, dos de los grandes escritores en el siglo XX cubano que murieron en la marginación”, detalló.

Leonardo
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 22
Reyna Paz Avendaño en Guadalajara reynapazavendano@gmail.com

de que se vea la vida de estas mujeres en las condiciones en que se desarrollaba y porqué tuvieron que optar por la prostitución, dice Leonardo Padura de su novela.

En 2021 los editores del sector privado en México registraron un incremento en la facturación de libros al alcanzar la cifra de 9 mil 119 millones de pesos, esto es, un incremento del 7.7 por ciento respecto al año anterior. No obstante, el precio del libro aumentó a más de 90 pesos y para 2022 se proyecta la continuidad de su encarecimiento.

Ésas fueron algunas de las cifras presentadas durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) en el informe “Estadísticas del Sector Editorial 2021, avances 2022”.

“Respecto a 2020, se observa un incremento en el precio promedio por libro, que pasa de $85.6 a $91.9 pesos en 2021. El incremento se debe básicamente a las ediciones de importación, con una media de $208 pesos”, se señala en el documento.

De acuerdo con los datos proyectados por NIELSEN BookScan, en promedio, durante 2022 el precio de venta al público de un libro será de 255 pesos.

inglesa, con 11.4% de los ejemplares comercializados y 10.6% de la facturación”, señaló Uribe.

En cuanto a los canales de comercialización, la venta de ejemplares en librerías representó 23% del total y acumuló 38% de la facturación del sector. Contra 2020, este canal mostró un incremento de 4% en la venta de ejemplares y de 3% en el valor de venta.

El segundo canal por nivel de facturación fueron las escuelas y colegios con 21% de la facturación y 8% de los ejemplares vendidos; seguido del gobierno con 20% del monto de venta, pero con 48% de los ejemplares vendidos.

Padura señaló que los años de 1910 y 2016 se pueden mirar en un espejo y verse reflejados. “La prostitución a la que me referí de 1910 hoy está, en el bar-restaurante al que llega a trabajar Conde también hay prostitutas, es decir, la prostitución ha resurgido en Cuba después de un momento en que prácticamente se erradicó”.

CUBANOS EN LA BÚSQUEDA

En conferencia de prensa, el autor comentó que desde hace diez años en Cuba se abrieron pequeños negocios privados, la mayoría son restaurantes, hoteles y bares, no obstante, son inaccesibles para la población.

“En el 2016 era más fácil tener acceso a esos lugares, en estos momentos es complicado porque se está viviendo un proceso de inflación brutal a partir de un intento de unificar las dos monedas que circulaban en Cuba. Los precios son difíciles de pagar para la mayoría, te puedo asegurar que hay entre 70 y 80 por ciento de cubanos que nunca ha entrado”.

En los bares, indicó, una cerveza cuesta alrededor de 4 dólares y con el cambio actual un médico en Cuba gana 25 dólares al mes al mes.

Quienes tienen uno de estos negocios son los que en Cuba llaman “en la búsqueda”, es decir, las personas en búsqueda de obtener fondos por vías alternativas.

“Existen leyes en Cuba y si no las respetas puedes ser castigado, puedes ser multado, puedes ser condenado pero hay una gran cantidad de personas que en algún momento tiene que cruzar las leyes de la legalidad y pasar a un margen de la ilegalidad, en estos momentos el único mercado que funcionan Cuba es el mercado negro”, indicó

Padura añadió que es muy difícil vivir estrictamente dentro de los márgenes de lo que las leyes determinan como como legal, como permitido. “Entre lo que se puede hacer y no se puede, la gente tiene que moverse porque no solamente es la búsqueda, son las alternativas y las estrategias de supervivencia que la gente tiene que aplicar” .

“El más alto se presenta con las ediciones de no ficción (280 pesos) y el más bajo con las ediciones de libros infantiles y juveniles (210 pesos) Se calcula que el incremento en los precios de venta al público en 2022 es de 6.4%”, indica.

En conferencia de prensa, Ignacio Uribe, coordinador de la CANIEM detalló que en 2021 las editoriales registraron una venta de poco más de 99 millones de ejemplares, esto indica un incremento de 0.3% respecto al año anterior.

“Este resultado rompe con la constante reducción en la venta de libros impresos, observada desde 2016”, dijo.

En el mercado mexicano, las ediciones de educación básica se mantienen como la temática más vendida, con una participación de 50.4% en el volumen y 46.8% en el monto de venta.

“En segunda posición se colocaron las ediciones de libros infantiles y juveniles, con una contribución de 13.4% de las unidades y 11.2% del monto de venta. La tercera temática más vendida corresponde a las ediciones de enseñanza de lengua

Por otra parte, Uribe indicó que la venta de ediciones digitales registró por primera ocasión una venta menor que el año anterior, en 2021 alcanzó el valor de 347 millones de pesos, lo cual significa un decremento de 5.7% en comparación con los 368 millones de pesos que se registraron en 2020.

“Hubo un incremento de la venta en tiendas virtuales o por internet que fue del 43% en ejemplares y 38% en facturación, mientras que en 2019 esta venta fue de 710 mil ejemplares. Para 2021 los editores vendieron más de 2 millones de unidades por este medio, porcentualmente hay un crecimiento importante en ejemplares y facturación, es decir, libro físico que se compra en tiendas virtuales”, dijo.

Al respecto, Hugo Setzer, presidente de la CANIEM, señaló que ante los temores de qué tanto el libro digital podría reemplazar al impreso, “en los mercados más maduros y donde se venden más libros digitales esa proporción, que en México es del 4%, no pasa del 20 y 30%, eso indica la complementariedad de los libros impresos, electrónicos y audiolibros, son diferentes formatos que satisfacen diferentes necesidades lectoras” . (Reyna Paz Avendaño en Guadalajara)

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 23
Trato
CANIEM: En 2021 aumentó 7.7 por ciento la venta de libros
“En 2021 las editoriales registraron una venta de poco más de 99 millones de ejemplares”

Estudiante mexicano diseña app que orienta para invertir en mercados financieros

un programa de reconocimiento automáticos de discurso o automatic speech recognition, el cual es capaz de reconocer la voz humana (de habla inglesa) y transcribirla a textos con un alto grado de fidelidad y precisión, para que posteriormente puedan ser traducidos a múltiples idiomas.

Los premiados recibieron asesorías de dos empresas de tecnología basadas en Silicon Valley: LabLab.a1 y New Taive Group.

INVERSIÓN E INCERTIDUMBRE

El trabajo que recibió el reconocimiento analiza a gran velocidad estrategias y decisiones sobre inversión financiera. Este tipo de herramienta se ubica dentro de un grupo de tecnologías emergentes llamadas Roboadvisors.

“Nuestro proyecto InvestigAId, es una aplicación web que mediante algoritmos de Inteligencia Artificial es capaz de tomar videos de traders (personas que dedicadas a especular sobre inversiones), y con el apoyo de un código, hacer una comparativa sobre lo que está pasando en tiempo real dentro de los mercados financieros para ofrecer mejores alternativas a las personas que quieren invertir su dinero”, explicó el estudiante del Tec de Monterrey.

“Con base en lo que se aborda en el video se puede medir el desempeño de su estrategia actual, haciendo un contraste con la actividad de los mercados en ese momento, y a partir del resultado, arroja recomendaciones y pronósticos de porcentaje de ganancias”, agregó Sebastián Neri.

Uno de los objetivos finales del algoritmo es probar que es válido lo que está diciendo el orador; es decir, el trader.

«Para hacer este proyecto realidad, no sólo tuve que aplicar al máximo mis habilidades, sino también tuve que llevar al límite las capacidades de la tecnología. Este me enseñó que las fronteras de la innovación están determinadas por nuestra creatividad y conocimientos», compartió.

compra-venta de acciones, también llamados traders.

Tecnología

El joven mexicano Sebastián Neri, estudiante de séptimo semestre de la carrera de Ingeniería en Ciencia de Datos y Matemáticas del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, desarrolló una aplicación de tecnologías de la información que orienta a las personas que quieran invertir dinero en mercados financieros o en la bolsa, apoyado en datos y algoritmos de Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés), nutridos con datos y estrategias de profesionales expertos en

Sebastián Neri no trabajó solo; formó parte de un equipo internacional que formaron jóvenes de cuatro países y el resultado de su trabajo fue seleccionado como ganador del hackathon creado por la compañía de tecnología OpenAI, fundada por el millonario sudafricano y estadunidense Elon Musk.

Open AI se dedica a la investigación y el despliegue de inteligencia artificial en todo el mundo, con la misión de buscar nuevos desarrollos tecnológicos que tengan impacto positivo en toda la humanidad.

De la mano de su equipo, conformado por otros jóvenes de Estados Unidos, Italia y Reino Unido, Neri y sus compañeros se enfrentaron a más de mil 700 participantes de diferentes países de todo el mundo, los cuales estaban organizados en alrededor de 300 equipos.

Para este concurso, los estudiantes tuvieron acceso para usar y experimentar con la tecnología más reciente de OpenAI, llamada Whisper o Susurro, que es

Funciones de la aplicación

Permite evaluar si las inversiones fueron correctas

Otra de las funciones del proyecto InvestigAId, desarrollado por Sebastián y su equipo, consiste en realizar análisis del mercado financiero y mostrar el porcentaje de ganancia. Esto ahorra mucho tiempo al usuario y permite que cualquier persona, aunque tenga muy poca experiencia, pueda comprar acciones de manera informada. Los planes que Sebastián y el equipo tienen incluyen escalar el proyecto para que, mediante su página web, la gente pueda beneficiarse de esta tecnología. OpenAI ya les ofreció apoyo para llevar el proyecto a nivel mundial.

El alumno también aseguró que este tipo de tecnologías son necesarias en el mundo, ya que ante escenarios económicos complicados, cada vez es más indispensable invertir en algún instrumento que haga crecer el valor de nuestro dinero, por lo cual, una herramienta como InvestigAId puede reducir significativamente la incertidumbre de las personas con poca experiencia en inversiones y de este modo, lograr que las compras de acciones sean a través de un proceso informado.

Finalmente, de acuerdo con el joven estudiante, él y su equipo planean escalar este proyecto mediante su página web para que más gente pueda beneficiarse, además que están por recibir la asesoría de LabLab.ai y New Native Group, destacadas compañías de Silicon Valley .

InvestigAId es una aplicación web que mediante algoritmos de Inteligencia Artificial ofrece mejores alternativas a las personas que quieren invertir su dinero: Sebastián Neri

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 24
Sebastián Neri, del Tec de Monterrey, junto con alumnos de cuatro naciones,w gana concurso de Elon Musk Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com Los Hackatones organizados por la compañía OpenAI reúnen a cientos de jóvenes expertos en ingeniería, programación y matemáticas. OpenAI

LA CIENCIA EN EL PAÍS

Una máquina del tiempo para el paisaje mexicano

ria prima, que las poblaciones humanas originales aprovecharon a lo largo de la historia, en la zona de amortiguamiento. Ambas zonas son el antecedente del paisaje de la región donde se encuentra la reserva de biosfera, y son los precursores del uso agrícola y pecuario que se hace en la actualidad, en la zona de transición.

En la búsqueda de las mejores fórmulas y soluciones para hacer de la biodiversidad el motor del desarrollo sustentable, hace 50 años, un grupo de científicos inventó un modelo, al que llamaron Reserva de Biosfera.

El modelo tiene dos componentes, el primero es una superficie de terreno, dividida en tres partes vecinas; una parte natural despoblada, otra parte donde hay población original, y una tercera parte recientemente poblada, que aplica los métodos masivos de producción agrícola y pecuaria. El segundo componente es el grupo responsable del funcionamiento y la operación del modelo, capaz de leer e integrar el contenido de cada una de las partes para diseñar el futuro desarrollo.

Las tres partes o zonas son contiguas, y no tienen límites naturales o artificiales, ninguna barrera entre las partes que impida el libre movimiento de las plantas y los animales, que van y vienen de una a otra parte, lo mismo que las personas que ahí habitan. Lo que si es distinto son las condiciones y factores en cada una, que impulsan o favorecen el ir y venir de plantas, animales y personas. Este movimiento constante hace que el paisaje se adapte, a las distintas partes del terreno a lo largo del tiempo.

Los dos componentes de la reserva de biosfera la transforman en una máquina del tiempo, que nos permite ir el pasado, antes de que la población usará la biodiversidad, ver como la población original la transformó en recursos naturales, y como se usa en la actualidad. Antecedentes y conocimientos necesarios para planear nuestro futuro. En el centro de la reserva, en la zona núcleo, está el ambiente y la biodiversidad original, la mate-

El funcionamiento de la máquina del tiempo (reserva de biosfera), depende del grupo operador. Son las personas que tienen el conocimiento, la experiencia y la percepción de lo que ocurre en cada una de las tres partes; son campesinos y pobladores, científicos y expertos en la planeación del desarrollo. Cada uno de ellos ha vivido y conoce el ambiente, sus condiciones y la historia de una de las partes y todos en conjunto son capaces de interpretar la memoria del paisaje, a través del cotidiano intercambio y discusión de sus diferentes puntos de vista y de adoptar las decisiones que construyan el futuro desarrollo.

La calidad de los resultados obtenidos por la reserva de biosfera depende de que tan representativa es del territorio donde se crea; de su extensión y de la correcta identidad de las tres partes que la componen. Y de la representatividad del grupo operador (comité técnico) de la población del que depende el empoderamiento de toda la comunidad (grupos vulnerables, de mujeres, indígenas y jóvenes), del compromiso de los científicos y de la visión regional de los expertos en el desarrollo, de su buena disposición para intercambiar sus conocimientos y experiencias y de resolver los conflictos que cotidianamente surgen, en la búsqueda de soluciones innovadoras para el futuro desarrollo .

* Investigador emérito Instituto de Ecología, A.C. Red de Ecología Funcional

Los dos componentes de la reserva de biosfera la transforman en una máquinadeltiempo, que nos permite ir el pasado

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 25
Bosque de pino y encino hacia el Este del Cofre del Perote (Nauhcampantepetl). gerardosánchezvigil@gmail.com

Karla Castañeda

“La animación no es un género, es cine”

La mexicana trabajó en la segunda unidad de Pinocho en el área de Dirección de Arte como parte del equipo del Taller del Chucho

Cine

Durante la pasada edición del Festi val Internacional de Cine de Morelia (FICM), los animadores que participaron en la realización de Pinocho acudieron al encuentro cinematográfico para pre sentar la cinta animada. Entre quienes asistieron se encontraba Karla Castañe da, una de las cineastas más relevantes de México en lo que se refiere a la ani mación stop motion mexicano y quien

ha ganado, entre otros reconocimientos, dos Premios Ariel por sus cortometrajes Jacinta y La Noria

Crónica Escenario entrevistó a la reco nocida animadora, quien habló acerca de cómo fue trabajar en la producción a car go de Guillermo del Toro para adaptar a su estilo la historia original de Carlo Co llodi. Ella es parte de Los 7, un grupo de animadores mexicanos especializados en stop motion que han sido apoyados por el director tapatío y trabajan en El Ta ller del Chucho, un espacio dedicado a la animación que se ubica en Guadalajara.

“Esta experiencia ha sido diferente, cada uno [de los animadores mexicanos del Taller del Chucho] ha tenido sus cor tos como director y ahora lo bonito [de trabajar en Pinocho] es que cada quien hicimos cosas diferentes, yo estuve muy pegada al diseñador de producción y al director de arte, a mí me gusta mucho el diseño de producción y también la parte de arte y me gustó muchísimo trabajar en esto porque en los cortos que hemos

hecho no habíamos trabajado así como tal”, expresó a Crónica Escenario

“Creo que este puede ser un partea guas; Sofía Carrillo [de Los 7] estuvo en la parte de vestuario, en la parte de fo tografía estuvo Juan José Medina [otro integrante de Los 7], estuve en la cons trucción de maquetas y también en el diseño de arte, esto fue algo que nunca habíamos hecho y fue muy interesante haber explorado”, comentó la cineasta sobre cómo se sintió trabajando en esta película y lo que representó esta opor tunidad, no solo para ella, sino también para sus demás compañeros mexicanos.

“Todas las mañanas teníamos juntas de arte y de diseño de producción con los otros miembros del equipo donde nos decían la manera en la que trabajaban, ellos ya han trabajado en otras produc ciones con Tim Burton y LAIKA (estudio a cargo de películas como Coraline y The Boxtrolls), entonces es muy bonito que ellos estén y también Guillermo del To ro tiene esta capacidad de dar, yo tenía de pronto dudas y todas mis dudas siem pre fueron contestadas por el equipo, en cambio cuando yo empecé a hacer mis cortos éramos Luis [Téllez, también ani mador del Taller del Chucho] y yo ha ciendo todo”, compartió Karla acerca de cómo trabajó en esta ocasión.

Siguiendo con lo que fue su rutina diaria durante el rodaje de Pinocho, Cas tañeda nos dijo: “Había muchas cosas que en el día a día iban saliendo, por ejemplo estaba un puente en el que pa san unos personajes y lo dejamos hecho pero había humedad en Guadalajara en esos meses porque era tiempo de lluvias y el puente se infló porque estaba hueco por dentro, hubieron detalles de pronto a la hora de montar el set como cuando unos ataúdes no estaban bien acomoda dos y entonces debíamos ponerlos; otro ejemplo fue con la fotografía o la ilumi nación, hubo ocasiones que a lo mejor el gris con el rollo de la iluminación o con la gelatina no pintaba tanto y enton ces teníamos que oscurecer más el tono gris, era checar muchísimos detalles que en realidad no se ven en pantalla y ca da uno de los procesos llevaba muchísi mo tiempo”.

Durante las proyecciones previas de Pinocho en festivales de cine, el equipo a cargo de su realización se ha encarga do de recordarnos algo muy importante, que la animadora mexicana nos recordó también en esta ocasión: “La animación no es un género, es cine, es algo que desde hace mucho tiempo lo venimos platicando porque la gente cree a veces que es solo para niños, pero no es eso; creo que debería ser igual como en las películas de ficción porque hay un área de música, una de diseño de producción, una de dirección de arte, una de soun dtrack y de todo porque es bien impor tante resaltar esa parte de lo que uno hace y apoyarlo”.

Karla Castañeda nos dijo de igual for ma que a ella le gusta mucho que esta cinta animada se vea en Netflix porque esto ayudará a que llegue a mucha gente, pero recalcó que también es importante verla en cines porque hacerlo es un aga sajo. Pinocho puede verse ya en algunas salas de cine en México y el próximo 9 de diciembre se estrenará en Netflix.

“Luis y yo estamos trabajando en el siguiente cortometraje, que va a ser el tercero y yo digo que ya es la trilogía de la muerte, la ausencia y la pérdida, y yo estoy coescribiendo con Guillermo [del Toro] lo que sería mi largometraje, que ya llevamos como cuatro años en eso”, nos compartió la animadora para cerrar la entrevista, así que hay que es tar atentos a las noticias que tengamos sobre ella en el futuro, al igual que lo que siga pasando con el resto de Los 7 y El Taller del Chucho.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 Escenario 26 Cortesía Netflix
La cineasta estuvo presente en la inauguración de la exposición del filme en la Cineteca Nacional.
“La animación no es un género, es cine, es algo que desde hace mucho tiempo lo venimos platicando porque la gente cree a veces que es solo para niños, pero no es eso”
Jonathan

Matisse explora a profundidad el género regional mexicano tras el Grammy Latino

to de unir el estilo de Matisse a otros géneros, como cuando se buscó meter a “Más que amigos” una versión en ska. Para Román Torres, este tipo de situaciones son “parte de estar probando” y que en ocasiones lo que le gus ta a una persona no es lo que le

queda, por lo que agradece que la agrupación tenga muy en claro lo que sí entra en ambos rubros.

Actualmente, el grupo sigue experimentando desde “su in terpretación del género” con la banda sinaloense en el nuevo sencillo junto a Eden Muñoz,

“Te vale madre”, despacito con música que disfrutan.

Tal parece que, por el momen to, la agrupación está en un gran momento lleno de experimenta ción musical y éxito, pues en fe brero iluminarán con su música el Auditorio Nacional.

La agrupación asegura que si bien antes se negaban a salir del pop, han descubierto que pueden probar más géneros

Matisse, agrupación integra da por Pablo Preciado, Román Torres y Melissa Robles, llevan ocho años acompañando a sus fanáticos a través de su música pop y un estilo que se caracteri za por ser romántico e incluso un poco melancólico.

En septiembre de 2021, la banda se animó a incursionar en el género del regional mexicano con “Como lo hice yo”; este paso les resultó sencillo, pues de cier to modo “lo llevan en la sangre” de acuerdo con Román, al ser del norte del país, desde niños en su entorno podían escuchar música de banda y géneros afines, por lo que de algún modo “se les pegó”.

“Nunca nos habíamos anima do a hacer una canción en ese género”, reflexiona el cantante “pues la que hicimos se hizo un Grammy”. En la última edición de los Grammy Latinos, la ban da obtuvo su primer premio en esta ceremonia en la categoría de Canción Regional Mexicana, cosa que Melissa asegura los tie ne muy satisfechos.

Por otro lado, Torres descartó la idea de que se tratara de algo muy complicado el realizar es te salto de género, pues aunque “entran dudas de qué va a pen sar la gente”, se les pasó rápido el miedo ya que “les gustó mu cho la canción”.

De acuerdo con Pablo, fueron

“las ganas y la cosquillita chi quita” lo que principalmente les impulsó a la creación del senci llo. “Tenemos que confesar que cuando quisimos lanzar la can ción, sabíamos que teníamos que hacerlo con alguien”, apuntó Pre ciado “solos la transición quizás hubiera sido muy abrupta”.

El intérprete también recor dó la reacción tras descubrir el resultado final de la canción ya con la voz de Carin León: “Se los mandamos a nuestros cama radas, como que ninguno dijo ‘ah está raro’. Nosotros somos nuestros primeros sensores, sa bemos cuando algo se escucha forzado” .

Aunque sí han habido algu nos intentos fallidos al momen

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 27
Cortesía Ganaron a la mejor Canción Regional Mexicana.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 29

Greg Norman “se tiene que ir” y empezar la paz: Tiger Woods

El ganador de 15 Majors no desea que el australiano, CEO de LIV Golf, continúe al considerar que ha dividido al golf en el mundo

Tiger Woods declaró este martes que Greg Norman, el australiano que dirige el torneo LIV Invitational que ha dividido en 2 el mundo del golf, tiene que dimitir para que empiece el proceso de pacificación y cese la guerra civil que sacude el deporte.

En declaraciones a los medios de comunicación en Bahamas, donde Woods tenía que disputar el Hero World Challenge, el golfista dejó claro que Norman “se tiene que ir”.

“Y luego, obviamente, su pleito contra nosotros y nuestra contrademanda contra ellos

El deportista cree que hasta que eso se produzca, LIV Invitational y PGA Tour no pueden

Mattia Binotto no pudo con sus errores...

fosi’ de todo el mundo, Ferrari le dio la oportunidad a Binotto de buscar una salida digna, presentó su renuncia, y el 31 de diciembre será su último día en el cargo...

coexistir en el mundo del golf.

El ganador de 15 Majors insistió en que va a ser imposible con Norman al frente del torneo alternativo financiado con dinero saudí.

“Ahora mismo, como están las cosas, no. No con su liderazgo y no con Greg ahí y su animosidad hacia el tour. No veo que eso vaya a pasar”, explicó Woods que recordó que LIV Invitational fue el primero en acudir a los tribunales.

¿GUERRA CIVIL EN EL GOLF? Desde la aparición este año de LIV Invitational, el mundo del golf sufre una auténtica guerra civil en la que deportistas asociados con la nueva competencia y los que permanecen fieles al PGA Tour se han intercambiado acusaciones e incluso insultos.

La LIV Invitational ha utilizado fuertes cantidades de dinero para intentar captar a golfistas como Tiger Woods o Rory McIlroy.

El propio Norman declaró que Woods renunció a mil millones de dólares que le ofrecía LIV Invitational para romper con PGA Tour y jugar en el torneo saudí.

Gana Humberto Morales RPG en Aguascalientes

Sólido, preciso y con putts importantes. Así fue la ronda de Humberto Morales para ganar la penúltima etapa del Ranking Profesional de Golf, Con tarjeta de 67 (-5) que se llevó a cabo en el Club Campestre de Aguascalientes, mientras Eracleo Bermúdez, de Tequisquiapan, se adjudicó el Premio Par 72.

CERRADA COMPETENCIA

“Estuve muy bien con los fierros y mis segundos tiros. Batallé en algunos strokes desde la mesa de salida, pero gracias a los fierros pude hacer birdies. Sobre todo, en un hoyo que fue clave para salvar el par y eso me dio mucha confianza”, dijo el ganador.

En la lucha por el primer lugar general del RPG están Billy Carreto y Mario Luján. Carreto suma 493 puntos, mientras que Luján contabiliza 481. En el tercer sitio se ubica Chano Esparza, de San Luis Potosí, con 453 dígitos.

Cuando el río suena es que agua lleva… Por muchas semanas se hablaba de la salida de Mattia Binotto de la dirección deportiva de Scuderia Ferrari luego de decenas de errores, malas estrategias y fracasos.

No se trataba sólo del momento en el cual sus pilotos entraban a pits, sino de decisiones en el desarrollo, órdenes de equipo y estrategias puntuales en momentos neurálgicos, que finalmente eliminaron a Ferrari de la pelea de varios triunfos, y por añadidura, del campeonato.

El trabajo del ingeniero como jefe de equipo fue deficiente, no sólo para los estándares de Ferrari sino de cualquier escuadra de Fórmula 1, y de esa manera, la salida es inminente.

Ante la lluvia de críticas por los ‘ti-

BANDERA VERDE… Tras 28 años en la organización, Binotto dice adiós en una temporada que no parecería mala en el papel. En 2022 tuvo 12 pole positions, 20 pódiums y cuatro triunfos, lo que luce como algo positivo luego de años de sequía, sin embargo, al analizar las condiciones con las cuales arrancaron la campaña, los resultados son negativos…

Ferrari sacó provecho al cambio de reglamentación y de auto en la categoría. Los diseñadores en Maranello hicieron un gran trabajo y pusieron en pista al monoplaza mejor balanceado, el más veloz y el que menos errores aerodinámicos (y de marsopeo) mostraba.

Gracias a ello consiguió el primer triunfo del año y parecía que Charles Leclerc obtendría, finalmente, su primer título… pero...

ENTRADA A PITS… Ferrari perdió los campeonatos de pilotos y constructores sin ser un verdadero competidor, a pesar de contar con un atinado diseño y dos tremendos volantes.

Las malas decisiones en estrategia, selección de neumáticos, malas llama-

das a pits y una larga lista de “situaciones”, exhibieron a Mattia en su rol de estratega y nos comprobó que lo suyo es la mesa de diseño y trabajo…

Era el auto más avanzado en Australia, y la curva de desarrollo fue a menos, mientras que sus rivales Red Bull Racing y Mercedes-AMG comenzaban a mejorar…

SALIDA DE PITS… Mattia nunca fue un buen líder, sin embargo, en las campañas pasadas no había responsabilidades… ¿Por qué aparecen en 2022? No hay una sola razón, pero analizamos las más fuertes. Cuando Benedetto Vigna, el CEO de Ferrari, tomó el puesto en 2021 no estaba contento con los desempeños de la Scuderia (y de Mattia) en los últimos años.

Sus predecesores, Louis Camilleri y Sergio Marchionne, pusieron toda la toma de decisiones en Binotto y le apoyaban al 100%, sin ocuparse tanto del equipo. La cosa cambió y Benedetto le dio un ultimátum al ingeniero; le puso en periodo de prueba. Se dice que el tiempo se le acababa a Binotto y prefirió tener una “salida digna”.

Existen informes de que Frédéric Vasseur, el actual director de Alfa Romeo, fue nombrado en las oficinas de Ferrari como el hombre indicado para

tomar el puesto de Mattia. Al momento de escribir estas líneas, el exjefe de Alpine luce como la opción más lógica luego de mostrar organización y liderazgo en Alfa Romeo, algo que carecía la dirección de Mattia. Tuve la oportunidad de platicar con Fred durante unos 30 minutos en el GP de México, y sus conceptos de orden, apego a las nuevas reglas y sobre todo al tope de gastos, le colocan como la opción lógica… Se dice que el anuncio vendrá en los próximos días...

BANDERA A CUADROS… Finalmente llegó la fecha. Este lunes el presidente López Obrador entregó el Premio Nacional de Deportes a Sergio Pérez, luego de su mejor temporada en la Fórmula 1. En representación de ‘Checo’, su hermano Antonio recibió la presea. Es un justo reconocimiento al único mexicano que ha terminado en el tercer lugar en una campaña de la máxima categoría. Pérez tuvo dos triunfos en el año, Mónaco y Singapur, e hizo vibrar a sus fans hasta la última vuelta de Abu Dabi, en búsqueda del subcampeonato.

Estoy seguro que este premio será un gran aliciente para que ‘Checo’ se mantenga como uno de los pilotos recurrentes en el pódium en 2023.

Así las cosas… sobre ruedas.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 30
EFE
PIT CUATRO... Woods pide que cese la Guerra civil que sacude al golf. tendrán que ser suspendidos. Y entonces podremos hablar con libertad”, añadió Woods.

Se definen los primeros partidos de octavos de final

La fase de grupos del Mundial está llegando a su fin y a partir de hoy comenzamos a conocer los primeros cruces de octavos

La selección de Inglaterra se enfrentará a Senegal y Estados Unidos a Países Bajos en los primeros enfrentamientos de octavos de final del Mundial de Qatar 2022.

Inglaterra ha pasado a octavos como primera del Grupo B, con siete puntos, por lo que se enfrentará a la segunda clasificada del Grupo A, es decir; Senegal, mientras que Países Bajos, que accedió como primera del Grupo A, se medirá a Estados Unidos, que aseguró con la victoria ante Irán la segunda plaza del Grupo B.

Gregg Berhalter, seleccionador de Estados Unidos, declaró a EFE tras la victoria de su equipo ante la de Irán (1-0), en el tercer y último partido del grupo B, que supuso su clasificación para los octavos de final del Mundial de Qatar 2022, que su objetivo inicial “era pasar ronda” y que “a partir de ahora, todo puede pasar”.

IR PARTIDO A PARTIDO

“El objetivo inicial era pasar ronda; y ahora todo puede pasar. Lo

que tenemos que hacer es ir partido a partido, enfocándonos en eso. Ahora nos toca Países Bajos. Es sensacional estar en octavos, pero estamos ante una oportunidad”, comentó a EFE, durante la rueda de prensa posterior al partido Berhalter, de 49 años, que como jugador disputó el Mundial de Japón y Corea de 2002, convirtiéndose en ese momento en el primer jugador del Crystal Palace inglés en jugar el principal torneo internacional por naciones.

Gareth Southgate, entrenador de Inglaterra, aseguró que las grandes estrellas de este torneo han estado dando pasos adelante y que hoy les ha tocado a sus futbolistas

“Sabemos que por ranking somos los favoritos, pero hay que demostrarlo porque jugamos contra un equipo muy difícil. No he podido ver mucho durante el torneo, pero los vi en Viena contra Irán en septiembre”, añadió.

¿CUÁNDO SE JUGARÁN LOS PARTIDOS DE OCTAVOS?

El sábado 3 de diciembre comienzan los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 con el partido entre Países Bajos y Estados Unidos. El horario del juego será a las 09:00 horas tiempo del centro de México.

El domingo 4 de diciembre será el partido entre Inglaterra y Senegal a las 13:00 horas.

ESTÁ CABRAL…

Ojalá jugara hoy el “Canelo”

Claramente se equivoca Saúl Álvarez al criticar una acción de Messi que nunca ocurrió, pero cómo me hubiera gustado que la selección mexicana defendiera la playera en la cancha de la misma forma que el “Canelo” lo hizo en redes sociales. Esto lo reafirmé tras escuchar la conferencia del “Tata” antes del juego contra Arabia Saudita. Para calificar México necesita goles, pero sobre to-

do confianza. Y necesita recuperar a su afición, esa que en este momento les ha dado la espalda definitivamente e incluso vende sus boletos del estadio, para regresarse antes de tiempo de Qatar.

Era el momento ideal para mandar un mensaje positivo a la gente, esperanzador, unificador, incluso hasta de disculpas por lo del sábado, insistir en que todavía hay posibilidades de calificar, que no es algo imposible y que saldrán a luchar con todo por calificar.

EL PUSILÁNIME Y TIMORATO ESTILO DE LO “PROFESIONAL”.

En lugar de eso el “Tata” prefirió el pusilánime y timorato estilo de lo

Exmundialistas de Ecuador aplauden a su selección eliminada

Varios exjugadores mundialistas con Ecuador en 2002 y 2006 han aplaudido este martes a los jóvenes integrantes del equipo, a pesar de la eliminación del Mundial de Qatar en fase de grupos sufrida frente a Senegal.

“Esto continúa, los muchachos mostraron lo que tenían que mostrar, tenemos selección para rato, de esto se debe aprender”, señaló en el defensa Iván Hurtado, capitán de Ecuador en los Mundiales de Corea del Sur y Japón 2002 y de Alemania 2006. “En términos generales, estoy contento por el desarrollo de los muchachos. Esto continúa, esto sigue y hay que seguir con la confianza en ellos”, resaltó Hurtado que disputó 168 partidos con la selección y convirtió cinco goles.

Otra de las figuras mundialistas con Ecuador y con el Manchester United inglés, Antonio Valencia, terminó aplaudiendo al seleccionado nacional.

HUMILDAD Y FRENTE EN ALTO

“Estos muchachos merecen un aplauso. Mantengan la humildad y la frente en alto y a seguir trabajando duro, hay una bonita generación”, publicó en su cuenta de Twitter Valencia. Por su parte, Carlos Tenorio, uno de los atacantes de Ecuador en los Mundiales de Corea del Sur y Japón 2002 y en Alemania 2006, expresó que “sólo el que lo vive… lo siente”.

“Y ustedes sintieron la camisa y la sudaron… vamos a mirar adelante. No le deben nada a nadie. Esto continúa, chicos. Vamos, Ecuador”, expresó Tenorio.

SELECCIÓN DE GANADORES

Por su parte, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, publicó en Twitter que “para Ecuador, esta selección es de ganadores, hoy debemos agradecer su trabajo y compromiso”.

“Gracias por invitarnos a soñar, por su sacrificio y su hambre de gloria. Gracias en nombre de todo el país”, concluyó Lasso.

“profesional”. Sí, porque optó por ser cauteloso en sus declaraciones y, una vez más no comprometerse.

Se necesita un cambio mental y el principal responsable de generarlo optó por la “cautela” a la hora de mandar el mensaje. “Atacar a lo loco sólo nos puede confundir, tenemos que ser inteligentes y ganar el partido” fueron las palabras del argentino en los micrófonos de TUDN.

Estamos hartos del “vamos a salir a jugar con lo que tenemos y vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo”, el mensaje debería de haber sido “vamos a ir al frente y calificar nos cueste lo que nos cueste”.

EL FUTBOL

Otra oportunidad perdida para mostrar empatía con el entorno y la afición. Una más, y muy probablemente, la última.

Quizás soy de los pocos que todavía quieren la calificación de México, y todavía somos menos los que creemos que lo van a lograr. En lo que todos estamos de acuerdo es en que este proceso, termine hoy o en unos días más, no generará ningún cambio en el futbol mexicano, y será recordado como 4 años perdidos en la selección nacional.

Por cierto, hoy gana México, la duda es si le alcanzará para calificar. ¿Usted qué cree? ¿Avanza?.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 31 Deportes
Inglaterra pasó a octavos como primero de grupo. Fue todo para los ecuatorianos. NO SE GENERARÁ NINGÚN CAMBIO EN

Última llamada al Tri

ataque no son exclusivamente de los delanteros. Lo que pase en un extremo u otro de la cancha depende de un equipo, y no solo una zona”, aclaró y también recordó que en Sudáfrica 2010 avanzó con Paraguay hasta cuartos de final con solo tres goles.

Confianza

El técnico del tricolor reconoce que han faltado goles, pero con todo y eso se aferra a llegar a los octavos de final en Qatar 2022

A unas horas de que México enfrente a Arabia Saudita en su último partido de la fase de grupos en Qatar 2022 y en el que sólo la victoria con marcador abultado podría darle la remota oportunidad de seguir adelante, Gerardo Martino reconoció que al equipo le ha costado hacer goles.

“Mañana (hoy) necesitamos desdoblar mejor, que los volantes se incorporen mucho más al área rival, que hagan más los laterales, que es algo que habitualmente hacemos. Necesitamos que los ataques terminen con más gente en el área, no sólo con uno o dos jugadores aislados. Siempre hemos sido, por los menos en los últimos dos años, un equipo que nos ha costado hacer goles”, dijo el Tata.

pidió, “no ser tan pesimistas”. El técnico se aferra a lograr el pase. Lamenta, también, la mala suerte. Asegura que, por lo visto en la cancha, los segundos goles de la Albiceleste ante México, y de Polonia ante Arabia, no debieron suceder y es lo que tiene más complicada la situación para la selección mexicana.

“La falta de goles reviste más importancia porque los necesitamos en el partido de mañana. Los problemas de

“Lo que no puedo hacer es plantear un esquema donde los jugadores no tengan las herramientas para ejecutarlo”, comentó.

SIN PRETEXTOS

Del equipo, Martino afirmó que nunca ha puesto pretextos frente a la falta de resultados y aseguró que habla desde la posición en que está: la de llegar al tercer partido con posibilidades matemáticas y aprovechar el resultado que se dé entre Argentina y Polonia.

“Claramente tenemos un partido con necesidad de ganarlo. Si algo no pusimos nunca fueron excusas”.

Pese a la falta de gol, Rogelio Funes

Mori no se presenta como la solución inmediata. Al delantero argentino naturalizado mexicano el estratega no lo ha utilizado por decisión técnica, al considerar que había jugadores en mejor momento. “Estamos entrenando cada día y elegimos a los que entendemos que están mejor”, dijo Martino que se juega su última carta.

CONTINUIDAD VS ALTERNATIVA

Ocho clasificaciones consecutivas de México para los octavos de final -siete desde Estados Unidos 1994 y la anterior en su Mundial en 1986 -Italia 1990 no pudo jugarlo el ‘Tri’ por una sanción tras falsificación documental en categorías inferiores-, la mejor racha junto a Brasil, que podría poner punto final este miércoles. Por el contrario, Arabia Saudí tiene en su mano clasificarse para octavos de final por segunda vez en su historia tras la lograda en EU’94; desde entons y hasta llegar a Qatar 2022, cuatro clasificaciones y sólo una victoria.

EL BANQUILLO: ILUSIÓN CONTRA DESGASTE

Salvo giro de 180 grados en los planes, Gerardo Tata Martino abandonará el banquillo del ‘Tri’ tras acabar el Mundial de Qatar. Arrancó con una derrota y un empate en sus primeros 22 partidos, pero desde hace un año las dudas en torno a su figura y gestión del talento joven han copado el foco de la crítica. Enfrente, y con aficionados mexicanos deseando en redes sociales que sea su sustituto, un Hervé Renard que dio la vuelta al mundo con su charla al descanso frente a Argentina y que lidera a una de las sorpresas de lo que llevamos del torneo.

CRÓNICA MIÉRCOLES 30 NOVIEMBRE 2022 La contra
“LOS GOLES NO DEBIERON SUCEDER”: ‘TATA’ Y pese a ese escenario Gerardo Martino
“No ser tan pesimistas”, pide Gerard Martino de cara al México-Arabia Saudita
Avelina En la cancha el ‘Tata’ ha sido consecuente. Martino habló en conferencia de prensa previa al partido. El equipo de México, ganar o morir.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.